16 minute read

2. El confinamiento en la primera ola: dónde se

de respuesta que aumentan la comparabilidad de la Encues ta INJUVE con otras a nivel español o europeo. Además, este equipo también ha incorporado algunas preguntas de evidente relevancia social (y que van desde el consumo de la pornografía a la participación en marchas ecologistas, feministas o juego en casas de apuestas). Todos estos cambios han buscado ayudar a una identificación del carácter multidimensional de la juventud española e incidir en problemáticas y retos que doten de inte rés público al IJE 2020.

Todas estas modificaciones se han acompañado de una meto dología nueva en la administración de la encuesta. Un total de 87 de las 107 preguntas del cuestionario inicial se mantuvieron como tronco común a los 5.000 jóvenes. Sin embargo, dado el elevado tamaño de la muestra, se tomó la decisión de dividir las preguntas restantes en módulos separados y aleatorios (A y B) con un tamaño equivalente entre sí (2.500 entrevistados). Así, mientras que las cuestiones básicas han sido preguntadas a to dos los sujetos entrevistados, algunas de ellas sólo se incorpo ran a la encuesta a razón de mitades, maximizando la informa ción recogida y disponiendo de una muestra lo suficientemente representativa para realizar análisis estadísticos fiables.

Advertisement

Desde la perspectiva metodológica, también se han incorpo rado tres cambios a destacar. El primero es que se ha aleato rizado la presentación de los ítems en prácticamente todas las baterías de preguntas. El objetivo es hacer que su orden no condicione las respuestas de los sujetos entrevistados. El se gundo es que en algunos casos se han introducido experimen tos cambiando la formulación de determinadas preguntas para comprobar si los sujetos reaccionan de manera diferente al es tímulo1. Finalmente, también se ha decidido que las preguntas sobre sexualidad sean rellenadas por la propia persona entre vistada (mediante dispositivo electrónico) sin que el entrevis tador deba hacer las preguntas. Esto ha ayudado a mejorar de manera importante la tasa de respuesta y contravenir el proble ma de la intrusión en la intimidad del joven.

Por lo tanto, la encuesta del INJUVE (“Encuesta INJUVE 2019”), cuyo campo se realizó entre noviembre y diciembre de 2019,

1 Por ejemplo, preguntando a una mitad de la muestra si está de acuerdo con el feminismo y a la otra con la igualdad entre hombres y mujeres. Ello permite explorar si con el cambio en la definición se alteran los grados de apoyo.

presenta notables cambios respecto a las ediciones anteriores. Ahora bien, a estas modificaciones de la encuesta, que ya son profundas, se sumó una nueva contingencia: la emergencia de la COVID-19. Este hecho no solo generó importantes alteracio nes en el orden sanitario, económico, político o social, sino que tuvo un impacto directo sobre la validez de los datos. La reco gida de la información había sido realizada con anterioridad al estallido de la pandemia, por lo que se corría el riesgo de que el IJE 2020 estuviera inmediatamente desfasado.

Para solventar esta problemática, en la medida de lo posible, el INJUVE decidió hacer una segunda toma de datos comple mentaria con la encuesta inicial. A tal fin, se realizó una encues ta telefónica de 1.202 entrevistas entre el 7 y el 23 de julio de 2019, Sondeo COVID-19 (INJUVE 2020). Lo ideal hubiera sido haber recurrido a una encuesta de tipo panel (preguntando a las mismas personas que habían sido anteriormente entrevista das), lo que habría permitido comprobar el efecto específico de la pandemia en los individuos. Sin embargo, las circunstancias sobrevenidas y la propia emergencia sanitaria no permitieron recurrir a esa vía. La propia metodología del sondeo ha sido diferente, telefónica, para hacerla con las necesarias garantías de seguridad.

Sin embargo, ello no obsta para que el Sondeo COVID-19 (INJU VE 2020) haya sido enormemente útil para dos cuestiones. De un lado, para indagar sobre comportamientos específicos que se hayan producido durante los meses más crudos de la pandemia; desde cuestiones de salud, al cumplimiento del confinamiento o comportamientos políticos concretos. Del otro lado, para tratar de analizar los cambios en las expectativas que la emergencia sanitaria haya generado en la juventud española y que estén vin culados con los temas discutidos en el Informe.

Por supuesto, somos conscientes de las limitaciones que tiene la comparación entre las dos muestras. La recogida de los datos se ha realizado mediante técnicas diferentes y con preguntas que, por cuestiones técnicas, no siempre tienen la misma estructu ra. Sin embargo, no haber incorporado esta dimensión en el IJE 2020 habría sido totalmente imperdonable y tanto la perspec tiva descriptiva como la analítica tienen valor. Recuérdese, en todo caso, que el campo se realizó en un momento concreto, justo al final del Gran Confinamiento y la primera ola de la pan demia. Por tanto, el Sondeo COVID-19 (INJUVE 2020) solo es un

primer anticipo de los efectos más inmediatos de la pandemia en la juventud.

Además de las modificaciones realizadas sobre la Encuesta IN JUVE 2019, y de la realización del Sondeo COVID-19 (INJUVE 2020), el IJE 2020 también incorpora un nuevo enfoque respecto a ediciones precedentes. Uno de los elementos más interesantes de los informes de juventud del INJUVE es su enorme riqueza al atender a las diferencias de género, edad, nivel educativo o posi ción socioeconómica de la juventud española. Este elemento se ha mantenido de igual manera, como lo ha hecho la comparativa con otras encuestas (tanto del INJUVE como otros organismos) y fuentes secundarias para ilustrar de manera genérica los temas planteados.

Sin embargo, el gran cambio que se ha querido hacer en la pre sentación del Informe 2020 es centrarse en los factores explica tivos de los trazos de la juventud española. El Instituto de la Ju ventud tiene unas bases de datos muy completas y sus informes, muy detallados y prolijos, rara vez han realizado análisis cuanti tativos sobre los factores que determinan del comportamiento, la situación o las actitudes de los y las jóvenes.

Esto ha llevado a que los capítulos del presente Informe se hayan reorientado en una doble dirección. De un lado, se han vuelto más sintéticos para mostrar los valores descriptivos y la comparativa imprescindible con anteriores informes. Se ha centrado sobre todo en la información novedosa que aporta el INJUVE y no tanto en series o datos que estuvieran disponibles en monografías más concretas. Del otro lado, se ha recurrido a técnicas de regresión multivariante (lineal y logística) para ha cer análisis econométricos más sofisticados. El objetivo ha sido esencialmente demostrar si las diferencias descriptivas encon tradas (entre jóvenes, con los adultos…) son estadísticamente significativas, así como contrastar hipótesis más fundamenta das teóricamente.

La combinación de todos estos elementos convierte al IJE 2020 en un documento que recoge la mejor tradición de los anterio res informes, pero que introduce importantes actualizaciones y mejoras en sus contenidos. La suma de todos estos elementos hace del presente documento una herramienta útil tanto para describir como para explicar las características de la juventud española.

Los contenidos del informe

El Informe Juventud en España 2020 incorpora un total de trece capítulos diferentes abordando la juventud española desde dife rentes aristas.

En la sección 1 se hace una sucinta revisión sobre la situación de la cohorte joven en España. Para ello, se analizan las característi cas agregadas desde una perspectiva demográfica. Tal y como se muestra en este capítulo, el progresivo envejecimiento de la población y la caída en la fertilidad ha hecho que los y las jóvenes cada vez sean menos numerosos en comparación con otros gru pos de edad. Este hecho, que es una tendencia general en Europa, es particularmente acusado en España y no sólo respecto a épo cas precedentes, sino también respecto a los países del entorno.

En la sección siguiente se trata uno de los factores específicos más importantes por lo que hace a la situación de la juventud: las trayectorias educativas. Pese al éxito que supone haber conver gido durante los últimos 40 años con Europa en universalidad de la educación, el sistema se caracteriza por tener forma de reloj de arena: una proporción sobre la media de la OCDE de univer sitarios y una tasa notablemente alta de abandono escolar. Este hecho afecta de manera directa al colectivo joven y a su potencial de desarrollo y empleabilidad.

En este capítulo se exploran los determinantes del abandono es colar, resultados académicos, dominio de inglés o la participa ción en programas de movilidad internacional. Entre los factores explicativos que se detallan de manera pormenorizada están el bagaje social de las personas jóvenes, sus trazos actitudinales y sus hábitos sociales. Estos análisis sirven para explorar cómo la segregación social es un componente que tiene su origen en la educación, determinando las trayectorias laborales de la juven tud. Finalmente, también se señala el impacto que la propia CO VID-19 y la crisis subsiguiente han tenido sobre las expectativas educativas de los y las jóvenes.

En el capítulo tercero se ha explorado la relación del colectivo joven con el empleo, la precariedad y la segregación. Como se profundizará, la recuperación respecto a la crisis de 2008 ha sido incompleta, tanto por lo que toca al empleo como a las personas jóvenes que ni estudian ni se forman (NEET). En esta sección se muestra como la temporalidad y el empleo a tiempo parcial no

deseado son componentes especialmente importantes entre las mujeres y los jóvenes de orígenes modestos, convirtiéndose así en un elemento de desventaja acumulativa.

Del mismo modo, también se explora la segregación ocupacio nal, un fundamento clave de las desigualdades entre hombres y mujeres en el mundo laboral. Se mostrará en particular cómo clase social y bagaje educativo impactan en estas dinámicas. Fi nalmente, se discute también el impacto de la COVID-19 en el empleo de la juventud. Para ello, se analiza con detalle el impac to que ha tenido el teletrabajo en su organización, pero también sus implicaciones según el tipo de ocupación. En este sentido se profundiza en cómo no todas las ocupaciones están igual de expuestas al desempleo y cómo esta nueva crisis puede profun dizar muchas de las cicatrices de la anterior.

El capítulo cuarto trata sobre la movilidad social de la juven tud. El objetivo es comprobar en qué medida existe igualdad de oportunidades, y para ello se discute el impacto de la expansión educativa y cómo la estratificación social sigue determinando las oportunidades de la juventud hoy en día. También se profundiza en el componente aspiracional, es decir, la ambición que la pro pia juventud tiene hacia determinados desarrollos profesionales y su incertidumbre hacia el futuro inmediato. Sobre esto último, se vuelven a reproducir dinámicas por las que el bagaje social marca la diferencia. Se constata, de nuevo, que no hay una sino muchas juventudes.

En el capítulo cinco se discuten las dinámicas de emancipación residencial y de formación de la familia. España destaca, como se muestra, por ser uno de los países en los que la emancipación se ha retrasado de manera más sostenida desde 2008. En el capítu lo se explora tanto los determinantes del deseo de abandonar el hogar de los progenitores como las causas que explican su rea lización efectiva. Elementos como una pareja estable, el origen foráneo o la edad son relevantes, al igual que el propio horizonte de estabilidad laboral y económica de los y las jóvenes.

Si un elemento tiene la crisis ligada a la COVID-19 es el potencial retraso de dicho proceso; la incertidumbre de la pandemia ha provocado que muchos jóvenes dejen de plantearse abandonar el hogar de sus progenitores. Finalmente, en este capítulo tam bién se aborda la conformación de la familia y la vocación repro ductiva de la juventud, incidiendo en la diferencia entre los hijos

deseados y los que efectivamente tienen nuestros jóvenes, y en los factores que ayudan a entender ese desajuste.

En el capítulo seis se ha querido analizar los hábitos de ocio onli ne y offline del colectivo joven. Como se comprueba en el capítu lo, hay bastante continuidad en los hábitos de la juventud por lo que toca a escuchar música, el consumo de series, ocio nocturno o práctica de deporte. Con todo, en esta sección se profundiza en los determinantes de hábitos más saludables, como el ejerci cio físico regular, y otros que menos, como el botellón. También se constata el grado de conectividad de las personas jóvenes, el cual es enormemente alto, así como el recurso a diferentes prácticas online que van desde jugar a videojuegos y usar redes sociales a la realización de trabajos escolares.

En esta sección se ha querido, por su interés social, profundizar en la relación de la juventud con los juegos de azar y la ludo patía. Para ello, se han explorado dos vías. La primera, describir bien la magnitud de su práctica, tanto online como en general. La segunda, radiografiar el tipo de usuario joven que se acerca a ambas modalidades. La diferencia de perfiles ayuda a enten der bien la mayor transversalidad del juego online frente al jue go de azar en general, que tiene un componente de clase social mucho más marcado.

En el capítulo siete se aborda la relación de la juventud con la política. El enfoque que se realiza en el informe es muy amplio y analiza por qué se interesan por diferentes temas políticos, a qué fuentes de información recurren, qué niveles de apoyo a la democracia tienen y en qué medida se perciben competentes para relacionarse con la política. Todos los indicadores explo rados parecen apuntar a una juventud particularmente intere sada en la política (al menos más que generaciones anteriores) y con unas preferencias mucho más diversas que incorporan la dimensión desigualdad de género, el cambio climático o los derechos de los animales.

En el capítulo siguiente se estudian los procesos de socialización política de la juventud española en dos ámbitos fundamentales: la familia y la escuela. Por primera vez en décadas en España tenemos información detallada del nivel de implicación política de sus familias. Del mismo modo, es posible analizar si la juven tud en España ha disfrutado de un clima de discusión abierta en la escuela, así como si ha tenido oportunidades de participar

durante su etapa formativa. Como se mostrará en el capítulo, familia y escuela siguen jugando un papel destacado.

Además, en esta sección también se evalúa brevemente el acce so que han tenido los y las jóvenes a esas oportunidades forma tivas en función de su clase social. Los análisis exploran cómo el entorno familiar sigue siendo un ámbito clave para la socializa ción política y el modo en que el nivel formativo de los padres y madres marca la diferencia. Ahora bien, como se muestra, el clima pedagógico y los cursos orientados a la formación política en el aula tienen un impacto positivo en el interés por la política y pueden servir como un potencial elemento compensador.

El capítulo nueve se centra en la participación política de la juven tud española. Para ello, se han analizado los diferentes medios por los que los y las jóvenes se implican en política y comparado tanto con otras generaciones como con países del entorno. Lo que se constata es que además de su inclinación por la protesta como generaciones anteriores, destacan en su uso de las nuevas tecnologías para enviar información. También se identifica que las primeras experiencias de movilización de esta cohorte tienen que ver con la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Grandes movilizaciones en las que las mujeres fueron protago nistas y que podrían significar una generación más igualitaria en el ámbito político en el futuro.

En el capítulo siguiente se explora, a raíz de lo anterior, las actitu des de los y las jóvenes hacia la igualdad de género. Este asunto es de particular interés para la juventud, si bien la popularidad de la etiqueta feminismo/ igualdad de género tiene determinantes diferentes en función de las características individuales del suje to. En este capítulo se explora cómo la edad modula las actitu des sexistas hacia las mujeres, pese a que su rechazo es relativa mente generalizado. Con todo, esto no quita que siga habiendo importantes desigualdades por lo que toca al reparto de tareas y cuidados dentro del hogar en función del género.

En el capítulo número once se tratan las actitudes de la juventud hacia el Cambio Climático. El objetivo es tratar de ver cómo se relacionan con esta materia y constatar si, hasta cierto punto, muestran más preocupación por ella que generaciones anterio res y que hacia otros temas. En el Informe también se ha querido aterrizar el apoyo de la juventud hacia políticas concretas ligadas a la sostenibilidad ecológica. De entre ellas, se rastrean los de

terminantes del apoyo a la más divisiva; los impuestos hacia los hidrocarburos.

En esta sección también se muestra la politización del Cambio Climático y las protestas ecologistas como un evento impresio nable para las generaciones más jóvenes, así como el perfil de aquellos que más participaron en las mismas. En este sentido se muestra cómo son las personas jóvenes más a la izquierda, más interesados en ecología y política y de ámbitos urbanos los que más señalan haberse implicado en marchas por el clima.

En el siguiente capítulo se abordan los temas de salud y sexua lidad en la juventud. Un primer componente que se discute es la orientación sexual y cómo esta es mucho más diversa que gene raciones precedentes. Del mismo modo, se tratan las transforma ciones que ha habido respecto de las nociones de masculinidad y feminidad cuando se invita a los y las jóvenes a plantearlas como un continuo y no como distinciones categóricas. También se constata, en línea con informes precedentes, el adelanto sos tenido en las edades a las que se realizan relaciones sexuales con penetración, así como la popularidad del preservativo como método anticonceptivo.

Del mismo modo, se ha indagado en tres factores concretos vin culados a la sexualidad. El primero es la relación de las personas jóvenes con la prostitución, tratando de rastrear tanto su consu mo (esporádico y habitual) como sus determinantes. El segundo es el recurso a la pornografía como fuente de inspiración en las relaciones sexuales, así como el grado en el que el nivel de estu dios o bagaje social incide en ello. Finalmente, se ha profundiza do en el consentimiento y en qué medida las personas jóvenes declaran no haber realizado siempre aquellos actos sexuales que hubieran deseado.

Por último, en el capítulo decimo tercero se aborda la incidencia sanitaria de la COVID-19 en los jóvenes, así como su comporta miento durante el Gran Confinamiento de los meses de marzomayo de 2020. Para ello se indaga tanto en el impacto de la pan demia en su salud y de sus seres queridos, como en qué medida los jóvenes declararon cumplir el confinamiento de acuerdo con las normas del Estado de Alarma. Además, también se estudia en qué medida estos eventos han podido tener un efecto psicológi co en los y las jóvenes, acompañado de un análisis de los perfiles que podrían tener más secuelas en este sentido.

A nuestro juicio, este enfoque multidimensional incide en la de claración de intenciones inicial: no hay una juventud, sino mu chas. Sus situaciones sociales, hábitos y actitudes son diversas, lo que hace que se deba ampliar el foco no solo para ver su con texto, sino también sus especificidades. Los y las jóvenes en Es paña tienen importantes desafíos por delante en campos varia dos. Sin embargo, confiamos en que este informe sea una base analítica sólida desde la que, siguiendo la estela de los que nos han precedido, construir mejores políticas de juventud.

Bibliografía:

Bernardi, F. (2007). Movilidad social y dinámicas familiares. Una aplicación al estudio de la emancipación familiar en España.

Revista Internacional de Sociología, 65(48), 33-54. Pérez Díaz, J. (2007). La revolución educativa en las generacio nes españolas.