Plan Naval de Colombia.

Page 1

Principales 100 Proyectos de Inversión Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional

ARMADA NACIONAL – ACTUALIZACIÓN, MODERNIZACIÓN, REPOTENCIACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LAS FRAGATAS MISILERAS A NIVEL NACIONAL generación y auxiliares, y misiles de superficie, así como un mantenimiento limitado a los sistemas de control de armas, control de tiro y armamento principal, encontrando muchísimas limitaciones en la integración de los equipos debido a la obsolescencia de tecnología, de dos décadas de diferencia. Para el periodo 2012 a 2015 continúan en la implementación de equipos y sistemas de modo puntual en los sistemas de armas y de defensa para alcanzar la capacidad operativa y disuasiva total de un 95% en los componentes de defensa. 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Armada Nacional cuenta en la actualidad con 4 Fragatas tipo “Almirante Padilla”, las cuales fueron construidas en el astillero HDW de Alemania, entre los años 1980 a 1984, con un costo de US$ 525.7 millones. Estas unidades fueron sometidas a un proceso de mantenimiento decenal en los años 1993 a 2000, con una inversión de US$ 143.5 millones. El bajo nivel de asignación de recursos para el mantenimiento y modernización para las 4 Fragatas en los últimos 10 años reflejan unos altos costos de operación, que son reflejo de la alta edad de los materiales y la antigua tecnología de equipos y sistemas, lo que se traduce en requerir un proceso de extensión de su vida útil, a través de una repotenciación y modernización de sistemas y equipos, cuya proyección en recursos se estima en promedio en US$ 400 millones, y habilitando las unidades para su uso durante 20 años más. Después de haber sido sometidas a un mantenimiento decenal, entre los años 1993 y 2000, con el cual se recuperaron las capacidades en un 60%, en dos periodos: el primero, entre 1993 y 1995, el cual se concentró en la adquisición de repuestos y el segundo, entre 1997 y el 2000, reemplazando equipos obsoletos como el ESM, radar de navegación, la corredera, comunicaciones y la Plataforma Inercial. Se adquirió la capacidad limitada de defensa de punto, con el sistema de misiles SAM, únicamente con lanzadores manuales, capacidad que permitió la supresión del equipo ECM; y se efectuó un overhaul y mantenimiento a los sistemas de propulsión,

Las 4 Fragatas Misileras fueron diseñadas y construidas para un tiempo de vida útil de 20 años y para cumplir misiones de patrullaje, soberanía, inteligencia, interdicción y ofensivas, en caso necesario. Aunque sus características de diseño fueron excelentes, después de más de veinte años, la tecnología ha evolucionado quedando obsoletos la mayoría de los sistemas. Terminado Orión fase I las unidades logran quedar operativas y con la consecución de los recursos del segundo impuesto al patrimonio se permite el planeamiento y desarrollo de lo que se denomina Orión Fase II el cual busca cubrir puntos que inicialmente no fueron incluidos por la limitación de los recursos iniciales. 2. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo General del proyecto es incrementar la capacidad de la Armada Nacional para salvaguardar la soberanía nacional, y ejercer el control de las aguas territoriales mediante el incremento de la disponibilidad operacional, aumento de la capacidad disuasiva y estratégica creíble así como el fortalecimiento del control, detección e interdicción marítima. 3. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO La Armada Nacional, a nivel de su jurisdicción marítima, cuenta con una extensión de 70.000 km2 de Mar Territorial y 858.000 Km2 de Zona Económica

Proyecto de Actualización, Modernización, Repotenciación y Extensión de la Vida Útil de las Fragatas Misileras a Nivel Nacional

1


Principales 100 Proyectos de Inversión Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional

Exclusiva, bajo la cual, deberá dar cumplimiento a los objetivos institucionales a nivel de:

7

8

Cobertura Mar Territorial Interdicción Marítima Seguridad Marítima Seguridad de Puertos Protección recursos naturales

item

A nivel técnico el proyecto busca el mantenimiento y modernización en sus diferentes componentes para las 4 Fragatas Misileras. El Proyecto tiene un periodo de continuidad después de lo ejecutado entre el 2007 y 2011 lo recursos asignados una segunda fase para el Proyecto de Actualización, Modernización, Repotenciación y Extensión de la Vida Útil de las Fragatas Misileras a Nivel Nacional entre el 2012 a 2015 en iguales condiciones se desarrollara con la Corporación COTECMAR – en la ciudad de Cartagena. ESQUEMA OPERATIVO FINANCIACIÓN Cifras en millones de $

APROPIACIÓN FINAL

VIGENCIA

COMPROMISOS

%

OBLIGACIONES

%

COMPROMETID PEND POR OBLIGAR

2012

65.000

64.793

99,6%

62.627

96,3%

2.165

2013

80.800

65.971

81,6%

65.665

81,2%

306.056

2014

74.475

67.532

90,6%

0

0,0%

67.532

2015

79.725

67.124

84,1%

0

0,0%

67.124

TOTAL

300.000

265.422

88,4%

128.293

42,7%

137.128

1

2

CONTRATO

VALOR PESOS

Contrato Nº 193/07 RE-MDNARC con COTECMAR y sus tres adicionales

$ 202.320.275.614

VALOR MONEDA EXTRANJERA

EJECUCIÓN

100%

Contrato Nº 02/2008 RO-MDNARC con OTO MELARA

€ 44.670.973,45

100%

Convenio Gobierno a Gobierno con Francia y su prolongación, Convenio de Suministro Nº 05/2008 RO-MDN-ARC con DCNS y sus Enmiendas hasta la Nº 16

€ 106.669.169

100%

4

Contrato Nº 010/2008 MDNARC con MTU

€ 47.430.791,50

100%

5

Contrato No 06-MDNARCJOLA-2010 con COTECMAR Y ADICIONAL

6

Contrato No ARCJOLA-2011 COTECMAR

3

09-MDNcon

99%

Contrato No ARCJOLA-2012 COTECMAR

$ 13.886.830.850

99%

05

MDNcon

2

3

4

5

item

CONTRATO

VALOR PESOS

VALOR MONEDA EXTRANJERA

EJECUCIÓN 2013

€ 2.306.759,00

Pagos y recepción Acuerdo hitos

€ 3.245.610,21

Pagos y recepción Acuerdo hitos

€ 6.200.000,00

Pagos y recepción Acuerdo hitos

Contrato No 301ARC-OTO MELARA -REPUESTOS

€ 471.545,33

Pagos y recepción Acuerdo hitos

ACUERDO INTERINSTITUCIONAL DE VENTA MDN-KOREA TRADE INVESTMENT PROMOTION AGENCY KOTRA-LIG NEX1 Co., ltd.

US $ 87.262.557,00 DOLARES

Pagos y recepción Acuerdo hitos

Contrato de Suministro Nº 028 MDN-ARC-JOLA 2012 - DCNS Contrato No 25 MDNARCJOLA-2012 con Rheinmetall Wafe Munition GmbH-SKWS Contrato No 025/2012 REMDN-ARC-OTO MELARA DART

PENDIENTES POR CONTRATAR*

valor

1

Contrato mantenimiento SAM

$ 17.293.424.664

2

Mantenimiento Torpedos

$ 14.400.000.000

3

Alistamiento plataforma para instalación de misiles ssm

General

$ 598.112.200,00

Ya solicitados con vigencias futuras

Los contratos que se realizaron en la fase Permitieron que las unidades ya se encuentren operativas y ahora con la fase II se logra que puntos que se consideran vitales para determinar una capacidad estratégica disuasiva. UNIDAD ARC ANTIOQUIA ARC CALDAS ARC PADILLA ARC INDEPENDIENTE

INICIO PLAN ORIÓN 10 ENERO DE 2008 30 AGOSTO DE 2008 01 JULIO DE 2009 01 ENERO 2010

ENTRADA EN OPERACIÓN 16 AGOSTO DEL 2011 02 NOVIEMBRE DE 2011 15 SEPTIEMBRE DE 2012 15 DICIEMBRE DE 2012

5. LOGROS Y METAS DEL PROYECTO

ORIÓN FASE I ITEM

$ 24.240.095.496

ORIÓN FASE II

1

4.

Contrato No 12-MDNARCJOLA-2011 con COTECMAR Y ADICIONAL

$ 27.063.369.668

100%

$ 6.498.443.330

100%

Dentro de los principales logros del proyecto podemos destacar: El desarrollo de operaciones para la detección e interdicción marítima, eliminando el tráfico ilícito de drogas en las Costas Colombianas. Mantener una capacidad mínima de disuasión. Desarrollo de operaciones de Búsqueda y Rescate. Desarrollo de operaciones a fin de proteger los recursos naturales. A nivel de metas físicas el proyecto busca:

Proyecto de Actualización, Modernización, Repotenciación y Extensión de la Vida Útil de las Fragatas Misileras a Nivel Nacional

2


Principales 100 Proyectos de Inversión Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional

-Incremento de las capacidades operacionales de las Unidades tipo Fragatas Misileras a un 95%, extendiendo el ciclo de vida por otros 20 años. A nivel de metas de impacto el proyecto busca: Recuperar autonomía y velocidad (propulsión, generación casco, auxiliares). Mayor alcance detección aérea (80 -200 Km.). Recuperar y aumentar capacidades de C3I. Recuperar sistemas armamento. Actualizar capacidad apoyo aeronaval (NVG). Implementar capacidad despliegue interceptoras rápidas.

capacidades adicionales de lo que se tenía con el sistema Vega II 83, las cuales permitirán colocar a la Marina colombiana a la vanguardia de sus similares en la región. Esto último, implica un esfuerzo adicional para los primeros tripulantes que van a tener la responsabilidad de documentar toda la información requerida, en la etapa inicial de operación de los nuevos sistemas.

Nuestras unidades contaban con un cañón de 76/62 compacto OTO MELARA en su proa, los cuales se han desempeñado satisfactoriamente el cumplimiento de las distintas operaciones realizadas por este tipo de unidades. En el desarrollo del plan “ORIÓN” se contempló la modernización de este sistema adquiriendo el nuevo cañón de 76/62 compacto OTO MELARA STRALES. Indicadores de seguimiento del proyecto (2008-2013) Indicador

% de alistamiento de las unidades Tipo Fragata

Tipo de indicador

Meta total del proyecto

Avance acumulado

Meta vigencia

Producto

100 %

90%

1%

Observaciones

Proyecto tiene plazo de finalización 2015

6. DESCRIPCIÓN PRODUCTOS La tecnología que se implementó a bordo de las unidades tipo ARC Almirante Padilla se puede considerar como la más alta a la fecha y con esta se garantiza una unidad con capacidad de cumplir múltiples roles en tiempo de paz y de guerra. La Marina colombiana se encontraba rezagada en comparación a sus similares de otros países de la región. Asimismo, se pudo determinar que los países en vía de desarrollo, cada vez están buscando alcanzar tecnología de punta que permita adquirir una ventaja competitiva ante la comunidad internacional. En cuanto al sistema de armas TCMS, se puede concluir que efectivamente ofrecerá innumerables

Este nuevo sistema STRALES es lo que se constituye como la verdadera mejoría o evolución de la pieza, el cual le permite desempeñar funciones de defensa anti-aérea, defensa anti-superficie, apoyo de fuego naval y defensa antimisil, proporcionando un nivel superior de rendimiento al aumentar su precisión a niveles similares a los que se pueden apreciar con misiles. Este nuevo sistema desarrollado por las industrias italianas es la respuesta a las necesidades de este tipo de armas y su avance en los diferentes escenarios que rodean en la actualidad. El sistema

Proyecto de Actualización, Modernización, Repotenciación y Extensión de la Vida Útil de las Fragatas Misileras a Nivel Nacional

3


Principales 100 Proyectos de Inversión Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional

consta de cuatro componentes principales, el cañón, el equipo de orientación de la munición (antena), el sistema de control de disparo el cual proporciona la información necesaria para la orientación de la munición corrigiendo la trayectoria y la munición DART. Durante el desarrollo del Plan Orión se modernizó completamente la planta propulsora, la planta eléctrica y más del 95% de la planta auxiliar.

que la que la Jefatura de Planeación naval a través de la Jefatura de Material Naval destine los recursos suficientes para las necesidades que permitan mantener operativas a las unidades durante los próximos 20 años como mínimo. 7. RESTRICCIONES PROYECTO.

Y

LIMITACIONES

DEL

Teniendo en cuenta que el 100% de los equipos y sistemas son de origen extranjero y frente a la no existencia de una cobertura para el tipo de cambio tanto en dólares como en euros, se esta dando una volatilidad cambiaria que esta afectando el presupuesto lo cual es una limitación importante para la firma de los contratos que están pendientes, así como para el pago a futuro de las obligaciones adquiridas por parte del Ministerio de Defensa – Armada Nacional. Lo cual afecta el desarrollo del Proyecto. 8. CONTACTOS CLAVE DEL PROYECTO

La planta propulsora cuenta con cuatro motores propulsores de igual tamaño y de mayor potencia, que brindan la posibilidad de sostener la máxima capacidad de potencia continua de la maquinaría hasta 24 horas, mejorando los anteriores motores que solo podían sostener el 110% de la carga durante máximo 5 horas. Los tiempos de mantenimientos mayores de los motores se extendieron de 9000 a 18000 horas, aumentando de 11 a 22 años aproximadamente. Las unidades tipo Fragata tipo ARC Almirante Padilla, luego de haber terminado su mantenimiento mayor y habiendo se dejando en un alto nivel para el cumplimiento de las misiones navales, requieren de una programación para el mantenimiento preventivo con el fin de mantener y garantizar la operación de las unidades, para esto se requiere de continuar con los M.R.S. que para cada sistema y equipo se determinen por los fabricantes, esto requiere de mano de obra de especializada tanto del personal de abordo como de taller, al igual que de herramienta y equipos, que se pueden realizar en Colombia como en el exterior, por lo que se demanda de una inversión de recursos con un presupuesto que garanticen la extensión de estas unidades en un tiempo mínimo de 20 años.

Entidad: Armada Nacional Funcionario Responsable: CF MANUEL SOLANO R. Cargo: Gerente Proyecto Fragatas Plan Orión Teléfono: 3692000 ext 11163 Dirección: Edificio Bachue – Piso 4. E-mail: manuel.solano@armada.mil.co

9. BIBLIOGRAFÍA DEL DOCUMENTO -

Ministerio de Defensa Nacional. Documento CONPES Nº 3713 Políticas de Consolidación de la Seguridad Democrática: Fortalecimiento de las Capacidades del Sector Defensa y Seguridad DNP. MHCP.

NOTA: Para efecto del seguimiento de este resumen Ejecutivo, la información contenida en el mismo, tiene fecha de actualización 14 de marzo/2013.

Las unidades Fragatas tipo Almirante Padilla como después de terminado el programa ORIÓN requieren Proyecto de Actualización, Modernización, Repotenciación y Extensión de la Vida Útil de las Fragatas Misileras a Nivel Nacional

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.