2 minute read

Aeronaves con las que el Perú

PERÚ, SEDE DE EJERCICIO COMBINADO DE FUERZAS AÉREAS DE AMÉRICA “COOPERACIÓN IX-2023”

Perú fue sede del Ejercicio Militar Combinado “Cooperación IX-2003” en el que participan miembros de 12 fuerzas aéreas pertenecientes al Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas- SICOFAA.

Advertisement

El Comandante General FAP, General del Aire, Alfonso Artadi Saletti, realizó una conferencia de prensa, el pasado 26 de abril, en el Centro Aeronáutico del Perú. El evento contó con la presencia del Comandante de Operaciones, TTG FAP Luis Tueros Manarelli y del MAG FAP Javier Tryon Carbone, Director del Ejercicio “Cooperación IX-2023”.

Catástrofes naturales en el Perú y la FAP

Este ejercicio militar fue un entrenamiento de operaciones y práctica de estrategias que los aviadores de los paises miembros del sistema, despliegan con el objetivo de ejercitar el empleo del poder aéreo ofreciendo, ayuda humanitaria, tras desastres naturales en el ámbito de sus territorios.

El evento tuvo lugar entre el 8 y 19 de mayo, en las regiones de Lima, Ica, Ayacucho, Ucayali, Cajamarca y Lambayeque en donde se desplegarán aeronaves y personal militar de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. La sede central de este ejercicio fue la Base FAP del Callao- Ala Aérea No 2.

El General Artadi Saletti precisó: “La sinergia que producen estos ejercicios fortalecen nuestras capacidades en beneficio de la población afectada por alguna desgracia natural de gran magnitud, destacando que, la vía aérea es la respuesta más rápida y oportuna en caso de desastres naturales”.

SICOFAA, UNA SOLA FUERZA ANTE DESASTRES NATURALES

Por ejemplo, dijo: “En el Perú, en el 2017, se activó la participación del SICOFAA cuando el Fenómeno del El Niño afectó, de manera dramática, durante casi tres meses continuos, la costa norte y parte de Lima. Esa vez se hicieron presentes aviones y helicópteros de las Fuerzas Aéreas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Ecuador y Venezuela. Ellos, llegaron, no sólo, con sus aeronaves, tripulaciones, apoyo alimentario y ayuda humanitaria, sino también, con brigadas de rescatistas y apoyo paramédico, anadió.

Estos ejercicios nos permiten estandarizar procedimeintos de trabajo, actualizar nuestra tecnología, informática, utilizar un mismo lenguaje y trabajar de manera planificada en momentos de emergencias dramáticas como son los terremotos, huracanes, incendios forestales, erupciones volcánicas, desborde de los rios, maremotos y otras desgracias naturales de gran magnitud que se dan en nuestro continente, precisó.

Aclaró que: “Esta ayuda sólo se da, si el país afectado por un desastre natural lo solicita a través de su cancillería”.

De otro lado, recordó que el Perú, en el 2014, fue sede del ejercicio real combinado “Cooperación III” que se realizó entre las bases aéreas FAP del Callao y Pisco y en el que participaron 280 miembros de las fuerzas aéreas de 12 paises miembros del SICOFAA y alrededor de 320 miembros de la FAP.

En este Ejercicio Combinado “Cooperación IX-2023”, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) participa con 12 aeronaves, sus tripulaciones, unidades de Fuerzas Especiales y Fuerzas Terrestres.