3 minute read

Violencia de género en el ámbito escolar – Tomando medidas

VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO ESCOLAR – TOMANDO MEDIDAS

Kakunta Kabika Mbuyu

BETUZ (Sindicato de Docentes de Educación Básica de Zambia)

La primera vez que escuché sobre la Violencia de Género en el Ámbito Escolar (VGAE), me puse a la defensiva, porque no podía estar de acuerdo con lo que se estaba diciendo, como si fuera cierto. Mi punto de vista era que se dirigía a nuestros docentes hombres.

Cuando nuestra coordinadora de la mujer informó al personal del Sindicato de Docentes de Educación Básica de Zambia (BETUZ, siglas en inglés) sobre el concepto de la VGAE y cómo afectaba al desempeño del estudiante, le señalé que los niños en las escuelas no saben sobre género y que el concepto no existía aun en nuestras escuelas en Zambia.

Mi posición como sindicalista era asegurar que la prioridad era proteger la dignidad de nuestros docentes miembros, y que cualquier cosa que surja para demostrar que docentes estaban actuando de modo no profesional no debía ser tolerada por los representantes de los docentes, los sindicatos.

Debido al compromiso y la insistencia de la coordinadora de la mujer de que las escuelas debían ser seguras y que muchos actos no profesionales ocurrían en las escuelas, le di al tema el beneficio de la duda. Indiqué que necesitábamos entender el concepto claramente y que debemos asegurar que los intereses de nuestros miembros sean protegidos.

Más aún, le señalé a la coordinadora que necesitábamos evidencia empírica para ser estratégicos en nuestro compromiso contra la VGAE. En el fondo pensaba que

no podemos morder la mano que nos alimenta y necesitábamos ganar tiempo. Recomendé que todos necesitábamos realizar un estudio a fin de comprender el concepto, si de hecho existía en nuestras escuelas, para saber cómo abordarlo.

Se acordó la encuesta de línea de base y el sindicato desarrolló procedimientos y herramientas de investigación claros. Se acordó que el estudio sería llevado a cabo en las 10 provincias de Zambia.

Se identificaron estructuras sindicales provinciales, para que sean los equipos de investigación líderes, para la recolección de datos y se acordó un cuestionario como la herramienta principal de recolección de datos. Se desarrollaron tres cuestionarios dirigidos a directores, docentes y estudiantes.

Cuando los cuestionarios regresaron del análisis, los resultados fueron desconcertantes. El estudio mostró que diferentes formas de VGAE que prevalecían en la mayoría de las escuelas de Zambia. Quedaba muy claro que la VGAE era una realidad y que nuestros miembros estaban haciendo muchas cosas equivocadas. Nuestros miembros estaban involucrados en actos que iban contra el código de conducta esperado de todo docente y que estos podrían acarrear la pérdida de sus empleos. El estudio demostró con claridad que la profesión docente estaba en riesgo y que los líderes de sindicatos de docentes debían adoptar medidas para detener la VGAE.

El estudio de base demostró que la VGAE no sólo afectaba a estudiantes, sino que también eran víctimas algunas de nuestras docentes miembros. Algunas docentes indicaron ya no tener interés en seguir enseñando en sus actuales centros de labores porque se había vuelto hostil el entorno laboral en las escuelas.

El estudio mostro algunas formas claves de la VGAE: insinuaciones sexuales de docentes a estudiantes, insinuaciones sexuales entre docentes y administradores, ropa indecente, hostigamiento, lenguaje ofensivo de docentes y administradores, por mencionar algunos. Estas revelaciones fueron un claro testimonio de que la lucha contra la VGAE era una emergencia para mí y para mi sindicato.

Un hallazgo del estudio, que me tocó en el alma, fue la inexistencia de un sistema de apoyo confiable en algunas escuelas para niñas mientras menstrúan. Algunas niñas se ausentaban de la escuela durante su período menstrual por temor a ser hostigadas por los niños en caso de mancharse con sangre debido a la falta de toallas sanitarias – lo que algunas escuelas no brindaban en caso de emergencia.

Es importante que el estudio de base del BETUZ, haya mostrado con claridad que, si la VGAE no es detenida, la enseñanza de calidad y el aprendizaje serán difíciles de lograr. El estudio mostró que la VGAE afectaba el desempeño de docentes y también debilitaba la autoestima de estudiantes. Las recomendaciones del estudio de base incluyeron el establecimiento de departamentos orientación y consejería funcionales en todas las escuelas y que todos los grupos de interesados de la educación tomen medidas contra la VGAE.

Es en este punto que asumí la VGAE como parte de mi trabajo sindical y me interesé más en la lucha contra la misma. Asumí que todos tenemos la responsabilidad de que nuestras escuelas estén libres de la VGAE, haciéndolas así seguras para la enseñanza de calidad y el aprendizaje para todos y todas.