4 minute read

L’histoire de Jatou

LA HISTORIA DE JATOU

Saffie Nyassi

GTU (Sindicato de Docentes de Gambia)

Ésta es una historia sobre Jatou, una niña alta, hermosa y esbelta que estaba en la escuela básica superior en las provincias de Gambia. Era la primogénita de sus padres. Era una atleta y solía representar a su región en los eventos deportivos nacionales. En lo académico también era buena.

Jatou era muy famosa en su zona, y era querida por casi todos en la comunidad.

La historia se inicia cuando Jatou fue a representar a su región en una competencia deportiva nacional. Todos los deportistas nacionales normalmente acampaban en un lugar durante tales eventos. El día previo al evento, cerca de las 8 p.m., Jatou decidió ir a una tienda cercana a comprar chocolates. La zona estaba oscura y ella estaba sola.

Antes de llegar a la tienda, un hombre no identificado apareció de repente detrás suyo y repentinamente le cubrió la boca con un pedazo de tela. Jatou estaba indefensa. El hombre la empujó al piso con fuerza y la violó.

Cuando Jatou se liberó del hombre, logró regresar donde sus compañeros. Su falda marrón estaba rota. Había manchas de sangre en ella. Se habían percatado de su ausencia durante ese tiempo. Rápidamente fue conducida al hospital por su maestra, la Sra. Njie. En el hospital, Jatou respondió al tratamiento y fue dada de alta una semana después.

Cuando Jatou regresó a su región y a la escuela, las noticias corrían por todos lados. Fue difícil para Jatou encontrarse en ese entorno.

Como equipo de cambio sobre la Violencia de Género en el Ámbito Escolar (VGAE) queríamos entornos libres de la VGAE en todas las formas y contextos para garantizar la plena participación de todos, especialmente de mujeres y jóvenes. Brindar a Jatou consejería y empatía con ella era nuestra primera responsabilidad.

Nos informaron que Jatou había faltado a la escuela varios días. Como equipo discutimos esto y decidimos enviar a algunas miembros del ala de mujeres del sindicato para que la visiten.

Durante la visita hablamos sobre una forma de aliviarla del trauma. Ella prefirió mudarse a la casa de su tía en otra región. Como miembro del equipo por el cambio, decidí dar seguimiento a su progreso tanto en la escuela como en casa de su tía. Jatou aún continuaba su buen desempeño académico, pero decidió dejar de participar en las actividades deportivas.

Ignorábamos que su padre quería que ella se case poco después del incidente de violación. Pensaba que era la única opción para Jatou. Cuando recibimos esta noticia de parte de la tía, decidimos como agentes de cambio, docentes, padres de familia y modelos de roles que debíamos reunirnos con su padre. Previamente discutimos posibles estrategias a usar en la reunión con el padre.

La primera visita no fue fructífera porque el padre de Jatou estaba muy molesto con nosotros. En la segunda visita fuimos con la tía de Jatou. Tras un largo diálogo de súplicas, bromas y sonrisas la misión fue fructífera, pero basada en las siguientes condiciones:

El equipo de cambio asumiría responsabilidad de cualquier efecto negativo adicional en Jatou

Jatou se casaría una vez que complete la escuela secundaria.

Aceptamos las condiciones porque creemos que cuando educas a una mujer, educas a una nación.

Jatou está ahora en el último año de la escuela secundaria. Le damos seguimiento a su desempeño, tanto en la escuela como en casa. Hay una comunicación efectiva entre el padre de Jatou y el equipo de cambio, de entendimiento mutuo, confianza y amistad. Continuamos alentando a Jatou para que continúe sus estudios en la escuela superior y la universidad.

La intervención de nuestro equipo por el cambio fue oportuna y fructífera. En este proceso aprendí que es importante respetar y confiar en una misma para que otros confíen en ti. También que la orientación y la consejería son herramientas firmes en el abordaje de la VGAE. También me di cuenta de que el padre de Jatou no pensaba en los efectos del matrimonio precoz. El diálogo con el padre demuestra la importancia de concientizar sobre la VGAE y contar con la participación de todos los grupos de interés.

Como sindicato, la mayoría de nuestras actividades se centran en las mujeres, las niñas y las jóvenes en tanto son las más vulnerables. Les mostramos cómo y dónde buscar desagravio cuando son violadas. También brindamos a las jóvenes una plataforma para que muestren su potencial y su talento, y una oportunidad de dar voz a sus experiencias. Los grupos de mujeres y las conferencias de jóvenes son lugares donde dar voz a temas de la VGAE.

Objetivos del Ala de Mujeres

• El ala de mujeres del sindicato se encuentra para apoyar, orientar, aconsejar y buscar reparación para las personas que han sido violadas. • Nos asociamos con grupos de interés y otras organizaciones de la sociedad civil con quienes compartimos la misma agenda. • Otro objetivo es no dejar a nadie atrás – es decir, conducir entrenamientos, visitas y dar seguimiento para nuestros miembros de las bases.

¿Cómo logramos un cambio?

• Equipando a GTU tanto con acción inmediata como con estrategias a más largo plazo para continuar abordando la VGAE en el futuro • Incorporar e inculcar la VGAE en nuestro currículum nacional • Tener un manual de entrenamiento sobre la VGAE y el género • Aumentar la educación de las niñas sobre asuntos relacionados al género, en nuestros programas y actividades sindicales • Debemos actuar como buenos consejeros para nuestras niñas • Usar los clubes escolares, clubes de madres y grupos culturales para difundir mensajes sobre la VGAE • Usar programas que reciben llamadas telefónicas para abordar y esclarecer mitos y concepciones erradas • Tener un código de ética y conducta profesional