Anales congreso societur 2012, 1era parte, p 1 a 292

Page 1

ANALES DEL 6째 CONGRESO Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Explorando las relaciones entre Turismo y Ciencia Coyhaique, 9 - 12 de Abril 2012



ANALES DEL 6째 CONGRESO de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Explorando las relaciones entre Turismo y Ciencia Coyhaique, 9 - 12 de Abril 2012


© CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS DE LA PATAGONIA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Registro Propiedad Intelectual: 248.332 ISBN: 978-956-8647-14-8 Cuidado de la edición: Mauricio Osorio, Ediciones Ñire Negro. Edición electrónica. ¿Cómo citar este libro?: Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia. Anales 6º Congreso Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile. Explorando las relaciones entre Turismo y Ciencia. Coyhaique, 9-12 de abril 2012. Web www.turismocientifico.cl Sección Publicaciones. Publicado: mayo 2013. Consultado: (completar). Coyhaique, otoño 2013


Comité Científico Dra. Trace Gale, Investigador Residente, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP. Ms. Fabien Bourlon, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP Dr. Pablo Szmulewicz Espinoza, Universidad Austral de Chile, UACh. Sr. Rodrigo Sepulveda, Instituto Profesional Duoc UC. Dr. Rodrigo Figueroa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Comité Organizador Co-Presidente: Dr. Giovanni Daneri, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP. Co-Presidente: Dr. Jorge Negrete, Presidente de la Sociedad de Investigadores en Turismo. Directora del Evento: Dra. Trace Gale, Investigador Residente, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP. Directora 5º Foro Nacional de Turismo: Sra. Anabel Reis, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP. Secretaría: Srta. Tamara Canales, Centro de Invstigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP.



6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

ÍNDICE Presentación ........................................................................................... Palabras del Dr. Pablo Szmulewicz .......................................................

13 15

Sesión A: Planificación del turismo sustentable y gestión de sus impactos medioambientales, sociales y económicos 1. Evaluación de la potencialidad turística de áreas naturales ubicadas en el interior de zonas urbanas. Aplicación de una matriz de evaluación turística en la Reserva Provincial Santa Catalina – partido de Lomas de Zamora. Silvia Isabel Sileo ................................................................

19

2. The Role of Routes and Gateways in Emerging Tourism Destination Development: Case Study of the Provinces of Capitan Prat, Chile and Santa Cruz, Argentina. Trace Gale, Anabel Reis, Rodrigo Merino ........

41

3. Una mirada prudente del turismo rural: El desafío de planear un hospedaje rural sustentable, estudio de caso: Pousada Pinho Bravo en la Sierra de Mantiqueira. Lecy Cirilo .........................................................

43

5. La práctica del turismo responsable y su relación con la sustentabilidad: caminar por la ciudad. Lara Santina Santos da Nóbrega, Letícia Lima de Freitas .......................................................................................

56

6. El centralismo en la toma de decisiones y sus efectos en la planificación del turismo sustentable. Patricio Lara .........................................

70

7. Regionalización del turismo en Minas Gerais: Estudio de la gobernanza en Trilha dos Inconfidentes. Jurandir Chaves de Oliveira ...........

71

8. Planificación territorial y sustentabilidad del desarrollo turístico: La zonificación del uso del Borde Costero de Aysén. Nicolás Vergara .......

90

9. Diseño de un sistema de indicadores de sustentabilidad para destinos turísticos. El caso de la Región de Los Ríos. Humberto Rivas ..............

93

10. Procesos de desarrollo generados por el turismo en la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes. Germaynee Vela-Ruiz, María del Mar Delgado ...........................................................................

95

7


11. Prácticas sustentables implementadas en establecimientos de alojamiento turístico. Casos de estudio: hoteles, cabañas y lodge comunas de Coyhaique y Aysén, Región de Aysén. Fernando Ojeda M. .....

98

12. Impacto ambiental del turismo en la zona de lagunas litorales al sur de Brasil. Rosane Lanzer, Laura Rudzewicz, Bernardo Villanueva de Castro Ramos ..................................................................................

121

13. Impactos socioeconómicos y culturales de la actividad turística en la población joven de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén. María Daniela Rodríguez ...............................................................................

134

14. ¿En qué medida es posible un turismo sostenible en la Patagonia chilena bajo un escenario probable de implantación de megacentrales hidroeléctricas en su territorio? Gabriel Inostroza y Gemma Cànoves

154

Sesión B -Desarrollo de destinos y clústeres turísticos 1. IDENTIDAD, variable estratégica en la construcción de ventajas competitivas sostenibles en los destinos turísticos. Eduardo Lavado ..

181

2. Evaluación de un modelo de planificación estratégica pública en el sector turismo. Las agendas de innovación para los destinos turísticos. Pablo Szmulewicz, Cecilia Gutiérrez, Katerina Veloso ..............

194

3. Estado y sociedad civil: Articulaciones para el desarrollo del turismo en pequeñas poblaciones de la Patagonia. Silvana Suárez ........

196

Sesión C: Tema especial: Explorando las relaciones entre turismo y ciencia. 1. El conocimiento científico, la actividad turística y el ocio. Madalena Pedroso ........................................................................................

211

2. Estado del arte de la producción científica sobre el ocio en Brasil. Andréa Ventura, Daniela Soares de Oliveira, Luiz Octávio de Lima ..

219

3. “Un ejemplo de turismo científico: el turismo en los sitios industriales y agrícolas de « Beaufort » y « Vieux-Habitants » en Guadalupe francesa. Jean-Marie Breton ..........................................................

233


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

5. ¿Por qué este lugar se llama así? Apuntes sobre la exploración, reconocimiento y bautizo de cinco importantes atractivos del polo turístico Lago General Carrera-Laguna San Rafael. Mauricio Osorio..

234

6. Periodismo científico en Aysén: Una alternativa viable. Patricio Segura Ortiz .......................................................................................

270

7. Generando un proceso de certificación para el turismo científico. Fabien Bourlon, Pascal Mao, Francisco Quezada ...............................

274

8. Aportes desde la ciencia a la definición de circuitos turísticos. Adriano Rovira P., Alfonso Doctor C.................................................

291

Sesión D: Tendencias en marketing y ventas en los mercados turísticos. 1. Turismo de la experiencia: Estudio de casos múltiples, lo mejor de la vida y el Club Immaginare. Andréa Zago, Karoline Costa Matsumoto, Elizabeth Kyoko Wada ...........................................................

295

2. Foz do Iguacu: La imagen de destino turístico con una triple frontera. Priscila Vasconcelos Chiattone, Savanna da Rosa Ramos, Michele Vasconcelos Chiattone .............................................................

312

3. Turismo rural en Sonora: Un análisis sobre el impacto de las estrategias de promoción. Dena Ma. Camarena, Juan Carlos Robles, Rafael Borbón ....................................................................................

330

4. Algunas directrices para la elaboración de un estudio por muestreo relativo a la demanda turística en destino y el énfasis en lo científico. Jaime O. Pérez-Kallens Leyton .........................................................

349

5. Hacia un sistema integrado de estadísticas regionales de turismo, diagnóstico y propuestas. Manuel Vivar Águila, Andrés Santana Mardones ...........................................................................................

361

6. Carnaval y turismo: El desfile de una escuela de samba como medio de promoción de destinos. Elizabeth Kyoko Wada, Juliano Barbosa, Andréa Zago..............................................................................

362

9


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Sesión E: Gestión de hospitalidad, gastronomía y atracciones 1. Guía turística como factor de desarrollo de emprendedores en el medio rural: Estudio de caso – Ruta del Vino, Gastronomía y Ocio en São Roque - SP – Brasil. Sandro Cobello .....................................

381

2. La restauración francesa en la ciudad de São Paulo – la evolución del concepto de bistrot. Luiz Coelho Souto de Araujo .......................

383

3. Viaje, turismo y hospitalidad (la ciudad de San Paulo por las guias de 1924 y 1954). Madalena Rodrigues, Celso Ramos de Oliveira, Cláudia Rodrigues Sarralheiro ...........................................................

386

4. Gestión de la calidad e inteligencia analítica: Estudio de caso del hotel Four Points by Sheraton. Fabiana das Neves Reis, Fernanda Silvino de Freitas ...............................................................................

401

5. Pymes hoteleras Argentinas, gestión del conocimiento, para una mayor competitividad! Cristian Oscar Falquemberg .........................

417

Sesión G: Cooperación público privada y comunidades locales para el desarrollo turístico 1. Los criterios para evaluar la eficacia de las políticas públicas, la percepción de la economía del turismo. Cláudia Brazil Marques, Carlos Schuch Santos .........................................................................

433

2. Elementos para la comprensión de la Gobernanza del Turismo en Coyhaique. Juan Francisco Carmona Flores ..................................

448

3. Innovaciones Territoriales y Turísticas (ITT) ¿Cómo construir un marco analítico: el aporte de la geografía y las ciencias de gestión? Jorge Negrete Sepúlveda, Didier Bazile, Eduardo Chia, Lizbeth Núñez .................................................................................................

451

4. Evaluación asociativa del ecoturismo en la Región de Los Ríos, Chile. Construyendo la cadena de valor del producto Selva Valdiviana. Katerina Veloso, Pablo Szmulewicz .............................................

453

10


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Sesión H: Educación y desarrollo de recursos humanos en turismo 1. Participación de profesionales con grado en turismo en los gobiernos municipales: Estudio en la Serra Gaúcha, Rio Grande do Sul, Brasil. Michel Bregolin .....................................................................

457

2. Perfil y expectativas de los alumnos de un curso en gastronomía de la ciudad de São Paulo. Marcelo Malta Werdini ...........................

472

Sesión I: Análisis prospectivo del turismo 1. La actividad turística en la Región del Maule: Percepciones de intermediarios metropolitanos. Nataly Ortiz B., Edgardo Oyarzún, Criss Uribe .........................................................................................

481

2. Análisis y proyección del comportamiento de la demanda y oferta de la Región del Maule. Guillermo Pacheco, Edgardo Oyarzún, Raúl Jara, Valeria Mardones ......................................................................

484

3. Cambios en la estructura de propiedad de la tierra asociados a mejoras en la conectividad y presencia de atractivos turísticos relevantes: Caso de estudio Valle Río Exploradores, Región de Aysén, Chile. Pablo Osses, Federico Arenas, Alejandro Salazar, Camilo Del Río ......................................................................................................

503

4. Consideraciones del turismo social basado en la historia institucional del Servicio Social de Comercio (SESC) y la producción académica de Brasil. Bernardo Lazary Cheibub .....................................

505

Sesión J: Desarrollo de productos para el mercado turístico 1. Generación de productos turísticos receptivos e innovadores para el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Lorenna Lombardo, María Alejandra Gazzera, Cristian Falquemberg .........................................

523

2. Incorporación de atractivos culturales en el turismo nacional: detección y análisis de brechas de diseño, comercialización y difusión del patrimonio cultural como atractivo turístico. Miguel García, María José Solís, Claudio Ibáñez, Juan Luis Delgado, María Errázuriz ..

535

3. La experiencia de ocio al aire libre y el turismo de naturaleza como fundamento de la construcción de sentido de pertenencia al lugar. Andrés Ried Luci ......................................................................

556

11


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

4. Análisis del potencial turístico del Parque Nacional Bernardo O’Higgins. Juan Carlos Aravena, Germaynee Vela-Ruiz, Jose Vera, Juliana Torres .....................................................................................

582

5. Nuevos destinos/productos de turismo para la Región de Valparaíso. Las nuevas rutas de turismo para la Reserva de la Biosfera la Campana Peñuelas y su entorno. Rodrigo Figueroa, Jorge Negrete, Manuel Fuenzalida, Rudy Allesch .....................................................

584

12


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

PRESENTACIÓN

Entre el 9 y 12 de abril de 2012, Coyhaique, capital de la región de Aysén, se convirtió en el centro de la reflexión, investigación y debate sobre el turismo sostenible La Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile, SOCIETUR junto al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, convocaron a investigadores de todo el mundo a este 6° encuentro, con el fin de compartir resultados, avances y propuestas de investigación en turismo. Participaron los renombrados estudiosos del área Paul Eagles de Canadá y Bernard Lane del Reino Unido, quienes dictaron conferencias magistrales los miércoles 11 y jueves 12 de abril. En tanto, el martes 10 de abril se realizó el 5º Foro Nacional de Turismo, evento en el que se abordaron diversos temas relacionados con el turismo y el medioambiente, en especial “Turismo y áreas silvestres protegidas” y “Turismo y crisis: un sector sensible” con un énfasis en las contingencias que afectan tanto la región como el país. La realización de este encuentro en la región demuestró que se ha logrado un buen trabajo de posicionamiento del CIEP entre los pares, y logrado captar la atención sobre el hecho de que hay gente que también hace turismo en la región de forma seria y continua. Se desarrollaron además mesas de trabajo, en las cuales se reflexionó sobre diversos temas relacionados con la investigación en turismo eh Chile y el extranjero. El 6° Congreso se convirtió en un espacio para que los investigadores compartieran críticas teóricas: por ejemplo, en los estudios sobre los efectos del turismo en comunidades, recursos o la economía, el desarrollo del turismo y sus impactos en los mercados o las tendencias de educación en el ámbito del turismo. También se llevó a cabo la Asamblea de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile, en la que se discutió los desafíos y proyectos de esta importante entidad científica chilena. El evento contó con la presencia de más de 80 participantes, entre expositores y asistentes, además de representantes de la subsecretaría de Turismo, la Corporación Nacional Forestal y el Ministerio de Medio Ambiente, entre otros. Las más de 70 ponencias presentadas; la asistencia de representantes de más de 35 universidades e instituciones de 7 países, dio un realce especial al evento. Estas Actas recogen la mayor parte de estas presentaciones, ya sea como artículos completos o como resúmenes.

13



6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Palabras del Dr. Pablo Szmulewicz Quiero agradecer a CIEP y en especial a su Departamento de Turismo Sustentable que nos haya invitado a colaborar en la organización de estos 2 eventos nacionales y asimismo todas las facilidades y atenciones brindadas por el equipo de CIEP para la realización de nuestra labor como SOCIETUR e instancia de apoyo, para la realización del Taller de Capacitación realizado en enero pasado y para el trabajo de colaboración del equipo de profesionales y estudiantes de nuestra Universidad que apoyaron a CIEP durante los días de los eventos. Nuestro equipo de trabajo agrupado en nuestra Unidad Productora de Eventos INTUR Producciones desea, por su intermedio, hacer llegar nuestras felicitaciones a todo el equipo profesional, bajo la dirección de los colegas Anabel Reis y Trace Gale, por la magnifica organización. que logró que ambos eventos se posicionen como de los mejores que ha realizado Societur en sus años de existencia. No estaría completa esta nota si no hacemos una mención especial a todo el equipo profesional del Dpto. de Turismo de CIEP en especial a Tamara Canales y Rodrigo Merino, con quienes tuvimos oportunidad de trabajar más estrechamente. Nuestro equipo estima que es importante destacar de estos Eventos: la suficiente antelación de la planificación, el cumplimiento del Programa a cabalidad, la alta calidad de los conferencistas internacionales invitados, la calidad de los salones seleccionados, los materiales entregados, la calidad del programa social y aspectos como los cafés, la cena de clausura, los souvenirs entregados, entre otros que le otorgaron un sello especial al evento, así como también el atractivo programa turístico que se ofreció a los participantes. A nuestro juicio, las actividades complementarias tales como Talleres, Lanzamiento de Libros, Asamblea de Societur, entre otros fueron un complemento muy importante y de alta calidad para ambos eventos. Además, se valora altamente la integración de la comunidad en los eventos, la presencia de autoridades nacionales y regionales (algunas de ellas nunca habían asistido a un Foro o Congreso de Societur) y muy especialmente la unión y el esfuerzo de todo el equipo organizador del CIEP. Deseo personalmente agradecer además la oportunidad de colaborar con el Comité Científico del Congreso. En definitiva he visto plenamente satisfecha la confianza que depositamos en CIEP a la hora de proponer al Centro que Ud. dirige como la institución organizadora de estos eventos para el presente año.

15


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Reiterando nuevamente nuestras sinceras felicitaciones y agradecimientos por vuestra excelente organizaci贸n la que le solicitamos transmitir a todo el equipo organizador y manifestando nuestra disposici贸n a seguir colaborando en futuras iniciativas en materia de turismo, se despide cordialmente Dr. Pablo Szmulewicz Espinosa Director Instituto de Turismo Universidad Austral de Chile

16


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

SESIÓN A: PLANIFICACION DEL TURISMO SUSTENTABLE Y GESTION DE SUS IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS Moderadores: Sra. Anabel Reis, CIEP, Coyhaique/Chile Mg. Rodrigo Sepúlveda, IP DUOC-UC, Santiago/Chile Dra. Elizabeth Kyoko Wada, U. Anhembi Morumbi São Paulo/Brasil Mg. Patricio Lara, CFT Los Leones, Santiago/Chile

17


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

18


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Evaluación de la potencialidad turística de áreas naturales ubicadas en el interior de zonas urbanas. Aplicación de una matriz de evaluación turística en la Reserva Provincial Santa Catalina, partido de Lomas de Zamora Silvia Ana Isabel Sileo*

Resumen En este trabajo se presentan matrices de evaluación turística aplicadas a la Reserva Provincial Santa Catalina, partiendo de un análisis histórico – geográfico que permita estudiarla, como así también de su marco legal. Se realizó una investigación descriptiva a través del inventario del patrimonio natural y cultural existente. Se estima que el potencial turístico del patrimonio natural y cultural del predio Santa Catalina puede constituir una base para presentar una propuesta de manejo turístico que, al mismo tiempo, contribuya a su sostenibilidad. Con esta finalidad, se propone utilizar diferentes variables de análisis, las cuales serán presentadas en matrices de evaluación. En esta evaluación, además de la consulta a investigadores relacionados con el predio Santa Catalina y la consulta bibliográfica, se estimó pertinente incluir la valoración de la autora de este trabajo, a causa de la vinculación directa con el objeto de estudio – aunque fuéramos empujados a cuestionar nuestros propios métodos. Palabras clave: Evaluación de la potencialidad turística, patrimonio natural, patrimonio cultural, áreas naturales en zonas urbanas.

Lic. en Geografía y Gestión Educativa. Mg. en Docencia Universitaria y Desarrollo y Gestión del Turismo. Universidad Nacional de Lanús. *

19


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Introducción El área analizada es el predio Santa Catalina, sito en el partido de Lomas de Zamora, integrante del Área Metropolitana de Buenos Aires, República Argentina (Fig. 1), a 34º 48’ S - 58º 26’ O. En el presente trabajo, esta zona, de unas 700 hectáreas, es concebida como espacio de uso turístico y recreativo potencial. Se ha pretendido presentar al predio Santa Catalina como potencial atractivo turístico y recreativo, en función de la riqueza histórica y ambiental que posee, susceptible de motivar el acceso de visitantes que busquen en zonas ubicadas dentro del conurbano bonaerense opciones de esparcimiento y contacto con naturaleza y patrimonio cultural. Dicho patrimonio ha sido relevado por numerosos autores locales, pero también es reconocido por organismos estatales y privados, nacionales y extranjeros, constituyendo este conocimiento un sustento a utilizar como base para construir un sentimiento de pertenencia e identidad por parte de la comuna a la cual pertenece el predio. Se supone que la percepción de su riqueza patrimonial puede ayudar a la conservación del área – que sigue amenazada por diversos intereses económicos y políticos -, y visualizarla como patrimonio natural y cultural susceptible de promover acciones turísticas y recreativas, contribuyendo al desarrollo. Fig. 1: ubicación predio Santa Catalina.

20


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

La posibilidad de visualizar el área Santa Catalina como potencial atractivo turístico y recreativo surge a partir de la percepción de determinadas fortalezas que detenta el lugar. Con tal fin, se analizaron las problemáticas existentes y el modo en el cual influyen en la conservación de esta área. Se estima que el conocimiento por parte del conjunto de actores sociales que interactúan en Lomas de Zamora, acerca del patrimonio histórico - ambiental del predio Santa Catalina favorecerá a la defensa y preservación del área. Precisamente, estimamos junto con Otero (2000: 1) que solo en la medida en que “los bienes son valorados por distintos segmentos del mercado, se constituyen en atractivos turísticos y conforman el patrimonio turístico de una determinada localización”: hemos de aclarar que la Organización Mundial del Turismo distingue entre el concepto de Patrimonio Turístico (como el conjunto de potencialidades todavía no explotadas) y Recurso Turístico (en el cual ya se encuentra el aporte humano) (Solsona Monzonis, 1999). Solo si un atractivo es puesto en valor encontrará un mercado dispuesto a consumirlo, y esto no será posible si el mismo no es conocido por éste. El propósito de este trabajo, por lo tanto, es presentar a Santa Catalina como potencial sitio turístico y recreativo, a partir del reconocimiento de sus características principales y su situación actual. El trabajo entiende al equilibrio entre economía y sostenibilidad como factor clave en la protección del predio Santa Catalina, y considera al Turismo como herramienta que haría posible dicho equilibrio. La Organización Mundial del Turismo es clara al concebir al Turismo como “instrumento positivo para aliviar la pobreza y mejorar la calidad de vida de todas las personas, su potencial para contribuir al desarrollo económico y social, especialmente en los países en desarrollo…” (Organización Mundial del Turismo, 2001: 2). Se supone, además, que el trabajo influirá positivamente en la modificación de la percepción de la población del partido de Lomas de Zamora sobre la actividad turística en este municipio, ayudando a descubrir al predio como oportunidad de crecimiento económico y mejora ambiental. Dicha conjugación de crecimiento económico y cuidado del medio permitirá avanzar hacia una transformación de la cultura local, por medio de una actividad turística, que no existe en el municipio de Lomas de Zamora en la actualidad y presentando un predio que puede ser destinado al uso recreativo por parte de los habitantes. Finalmente, se propone utilizar diferentes variables de análisis de este predio, las cuales serán presentadas en matrices de evaluación. La aplicación de estas matrices pretendió demostrar las posibilidades existentes para la sostenibilidad del área y, finalmente, su conservación efectiva. Metodología utilizada En la siguiente presentación se expone parte del trabajo realizado, correspondiente a la aplicación de una matriz de evaluación turística en el predio

21


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

analizado. El trabajo total ha utilizado una metodología de tipo cualitativo, con un nivel de diseño exploratorio – descriptivo. El caso de análisis que se abordó es el predio conocido como Santa Catalina, localizado en el partido de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, República Argentina. El período de estudio fue 2007 – 2011 – aunque se estimó necesario realizar un análisis de la evolución histórica, biológica, social y política del predio en cuestión desde sus inicios como asiento de una colonia de inmigrantes escoceses hasta su estado actual, con el fin de justificar la importancia de su preservación. Las variables que fueron abordadas han sido: • Evolución histórica - situación geográfica y ambiental - situación legal del Predio Santa Catalina. • Relevamiento y evaluación turística en el área Santa Catalina. Se trabajó con Estudio de Casos, considerando: • Caracterización del predio Santa Catalina y verificación de la potencialidad de uso turístico y recreativo como factor de sostenibilidad. • Información obtenida a partir de las representaciones de los diferentes actores sociales relacionados con el espacio a investigar. • Aplicación de una metodología de relevamiento y evaluación turística en el área de estudio. Se revisaron fuentes bibliográficas, cartográficas, ilustrativas y documentales existentes. Se procedió a la lectura y selección de información obtenida a través de páginas Web y publicaciones periódicas, gráficas y digitales. Se analizó la legislación vigente relacionada con la situación pasada y presente del predio Santa Catalina, analizando documentación oficial y registros públicos para examinar el marco legal que contribuye a justificar la postura de este trabajo. Se efectuaron entrevistas semi – estructuradas a informantes calificados, vinculados con la causa de defensa del predio Santa Catalina, que permitieron mejorar el conocimiento sobre la zona estudiada. Se implementó, asimismo, la técnica de observación participante, con el fin de registrar a fondo la situación presentada en Santa Catalina, compartiendo las visitas guiadas que se realizaron durante el período de estudio al predio de Santa Catalina y las marchas de oposición a potenciales proyectos privados en el sitio realizadas en el partido de Lomas de Zamora. Durante el trabajo se procedió a analizar narrativas de informantes a partir de entrevistas y se han interpretado las experiencias de los mismos. Asimismo, se han comparado los diferentes tipos de información recolectada (documentación, entrevistas y observación). Una vez recolectados los datos necesarios, se procedió al examen de los mismos, a la redacción formal del trabajo y a la posterior elaboración de conclusiones. Objetivos

22


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

- General: Presentar una contribución teórica y metodológica a la problemática del uso turístico y recreativo de áreas naturales como oportunidad para la conservación de las mismas y factor de sostenibilidad. - Específicos: - Describir la evolución histórico – ambiental del predio Santa Catalina de Lomas de Zamora desde sus inicios como asiento de la primera colonia escocesa en la República Argentina hasta su situación actual. - Confeccionar matrices de evaluación que permitan reflejar variables de análisis del potencial turístico de Santa Catalina, aplicándolas a la zona en estudio. - Evaluar el potencial turístico de los recursos existentes en el predio Santa Catalina, identificando las características patrimoniales naturales y culturales del mismo y valorando las potencialidades de la zona mencionada para su utilización turística y recreativa. - Distinguir el valor de Santa Catalina como oportunidad de desarrollo local en potencia, fundamentando las ventajas que traería para la comunidad de Lomas de Zamora la conservación del predio y su aprovechamiento turístico y recreativo. Desarrollo del tema Evolución histórico – ambiental del predio Santa Catalina El área correspondiente a Santa Catalina constituye actualmente una de las últimas zonas naturales del sur del Gran Buenos Aires y la última del partido de Lomas de Zamora; en este, sus dos grandes áreas físicas (Valle del Riachuelo y Lomas) se encuentran cubiertas por una creciente urbanización, en gran parte desordenada. Su clima es templado, con precipitaciones distribuidas durante todo el año. El mayor representante de la hidrología del partido de Lomas de Zamora es el Riachuelo, cuya cuenca, de reducida extensión, se halla en una de las zonas más pobladas del país (aproximadamente tres millones de habitantes en toda la cuenca). Con lluvias fuertes, las aguas que recorren las lomas engrosan los pequeños arroyos que llegan a él, provocando inundaciones. De las lagunas y bañados más importantes sólo persiste la de Santa Catalina (Fig. 2): las demás fueron rellenadas (De Paula y Gutiérrez, 1969). La laguna - de unas 20 hectáreas - junto con el humedal a ella asociado, permite la existencia de un ambiente singular dentro del municipio (Fig. 3). Su nivel de agua se mantiene fluctuante entre 40 a 100 cm., ya que tiene alimentación constante a causa de su contacto con las napas freáticas y gracias a los escurrimientos superficiales. Recibe aportes del arroyo del Rey y Santa Catalina. Lamentablemente, la morfología aledaña está fuertemente deteriorada por la actividad humana (radicación industrial, presencia de cavas realizadas en la

23


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

década del ’70 para la extracción de limos calcáreos – rellenados más tarde con residuos). No obstante, el agua permanece hasta ahora limpia y no contaminada. Respecto a la vegetación original resultante de las características físico – ambientales del municipio – hoy desaparecida por la impermeabilización determinada por la intensa urbanización – estaba compuesta por flora asociada a áreas húmedas. Este paisaje comenzó a ser modificado desde la época colonial, Fig. 2: Ubicación de la laguna Santa Catalina.

momento desde el cual las especies arbóreas traídas del extranjero comenzaron a mezclarse con la flora autóctona. En relación a Santa Catalina, el sitio cuenta con una variedad de ambientes y formaciones florísticas, tales como bosques implantados, laguna y bañados, montes de reparo, restos del pastizal pampeano y áreas parquizadas con edificios históricos. Se han identificado más de 500 especies vegetales, incluyendo árboles, arbustos, hierbas y plantas acuáticas, aves, varios cientos de hongos, musgos y líquenes – de ahí la designación en el predio de la Reserva Micológica Carlos Spegazzini, única en su tipo en Sudamérica. Se encuentran asimismo remanentes de antiguos talares, especies exóticas perennifolias y ejemplares de coníferas. En bordes de caminos y en los límites del bosque prosperan arbustivas autóctonas; en la zona de pastizal se hallan relictos del primitivo bioma pampeano. La fauna típica del hoy partido de Lomas de Zamora estaba representada por ñandúes, patos, garzas, gaviotines, perdices, peludos, cuises, tucotucos, gatos monteses, zorros, iguanas, entre otros. Según las crónicas existentes, muchas de estas especies existían todavía hacia 1930; después se fueron perdiendo, a medida que se extendía la zona urbana. El puma, los guanacos y otros animales silvestres

24


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Fig. 3: Laguna Santa Catalina.

ya estaban extinguidos hacia principios del 1600. A orillas de los arroyos, había gran variedad de insectos. En ellos se hallaba abundante fauna ictícola. Analizando las características ambientales del partido de Lomas de Zamora, se observa que el solar Santa Catalina ocupa el 85 % de las áreas verdes del municipio. Teniendo en cuenta que en Lomas de Zamora solo hay un metro cuadrado de espacio verde por habitante – 15 veces menor a lo recomendado por los organismos internacionales especializados – se desprende la importancia de la conservación de este predio, que constituye así un verdadero pulmón del partido. Paradójicamente, el crecimiento urbano es causal directo de la presión sobre el predio Santa Catalina, situación que se repite en diferentes áreas, especialmente en nuestro continente. Esta presión se da, no solo sobre el patrimonio natural, sino también sobre el patrimonio cultural. Evolución histórica del predio Santa Catalina Los inicios documentales del predio conocido como Santa Catalina datan de fines del siglo XVI, cuando “…don Juan Torres de Vera y Aragón, Capitán General y Justicia Mayor de las Provincias Unidas del Río de la Plata, extiende el título de propiedad de tierras y solares urbanos a don Pedro López de Tarifa para el establecimiento de su estancia” (Shanahan y Ríos, 2007: 1). El terreno donde se localiza hoy el solar Santa Catalina se caracterizó, años antes de la llegada de los primeros españoles a este territorio, por la presencia de aborígenes querandíes; el entorno favorecía este asentamiento, por la abundancia de vegetación, arroyos y laguna con posibilidades de pesca, fauna variada, clima templado. La llegada de Juan de Garay y la fundación de la ciudad de Buenos

25


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Aires en 1580 anticipan la lucha entre los efectivos de aquél y el cacique de esta zona, Telomián Condié. Este enfrentamiento tuvo lugar en la parte superior del curso del Riachuelo, que comenzó a conocerse desde entonces como Río de la Matanza. Hacia 1585 se repartieron las tierras, estableciendo como límites los arroyos, las lomas, los ríos y así fueron pasando, de mano en mano, hasta que en 1737 se transfirieron a Juan de Zamora, cuyo apellido perdura hasta hoy en la denominación del partido. Sin embargo, la historia de Santa Catalina se asocia específicamente a un escocés, John Parish Robertson, quien había nacido en Edimburgo en 1792. Su naturaleza aventurera lo impulsó a tentar fortuna en la zona del Río de la Plata, cuyas noticias le habían llegado siendo un adolescente, junto con la novedad de la conquista británica de Buenos Aires, hacia 1806. No obstante, al llegar la nave al puerto de Montevideo se entera de la derrota inglesa; Robertson regresa a Escocia por poco tiempo, volviendo a Sudamérica dos años después. Hacia 1809 Robertson arribó nuevamente a Buenos Aires, donde logró una fortuna respetable gracias a la actividad comercial que desarrolló, vía fluvial, entre dicha ciudad y Asunción. Desde 1825 los Robertson, tras haber comprado tierras correspondientes a la propiedad Santa Catalina, se dedicaron a la creación de una colonia agrícola para sus compatriotas, proponiéndole al gobierno traer familias escocesas para que se afinquen en el país: la primera y única colonia de pioneros de dicha nacionalidad en la República Argentina. No obstante, la ayuda prometida por el gobierno nunca llegó, y los Robertson terminaron alquilándole a los escoceses estas tierras. De esta manera, 600 escoceses se instalaron al sur de la ciudad de Buenos Aires, estableciéndose en lo que hoy es la localidad de Llavallol, en el partido de Lomas de Zamora. A fines de 1825 la colonia ya estaba funcionando: se asentó planteando “una nueva técnica poblacional, sobre la base un modelo de comunidad agrícola” (De Paula y Gutiérrez, 1969: 125). Los colonos se dedicaron a la plantación de árboles frutales y otros cultivos, como también al pastoreo de animales y actividades de granja. Además, plantaron en Santa Catalina el primer bosque artificial de nuestro país. Lo que queda de esta forestación forma parte de un Lugar Histórico Nacional declarado por el decreto del Poder Ejecutivo Nacional 877/61. Esta colonia era también el foco del culto presbiteriano, donde acudían los miembros de esa congregación escocesa residentes en Buenos Aires y alrededores y centro de reunión de la colectividad británica bonaerense. Sin embargo, y a partir de la situación económica y social de la provincia, especialmente después de la renuncia de Rivadavia, en 1827, comenzó la decadencia de la colonia. Se solicitó ayuda al gobierno de la provincia, pero sin éxito; finalmente, la colonia se disolvió hacia 1828. El factor preponderante de su desaparición pudo haber sido el régimen de tenencia del suelo, ya que los colonos de Santa Catalina trabajaban unas tierras que no eran individualmente suyas. Esta situación colocaba a la colonia de Santa Catalina en inferioridad de condiciones para hacer frente a las épocas desfavorables. Los colonos abandonaron Santa

26


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Catalina y terminaron dispersándose en la provincia, instalándose finalmente en tierras propias. Disuelta la colonia, los Robertson vendieron la estanzuela Santa Catalina en 1831 y dos años más tarde liquidaron el resto de las tierras. Las tierras fueron finalmente vendidas en 1870 al estado provincial bonaerense, instalándose allí una escuela de Agricultura y Veterinaria, iniciándose los estudios en 1883. Hacia 1902, el gobierno de la provincia de Buenos Aires cedió a la Nación Argentina los terrenos de Santa Catalina, por convenio y a título gratuito. Desde 1928 comenzó a funcionar el Instituto Fitotécnico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Hacia 1961 el establecimiento de Santa Catalina se declara Lugar Histórico Nacional y comienza a funcionar un Jardín Agrobotánico – el cual, a fines de la década del ’60, ofrecía a la comunidad semillas, bulbos y gajos de unas 350 especies de importancia económica. También mantenía canje con más de cien jardines botánicos de 47 países de todo el mundo. En 1972 se crea la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; la Universidad Nacional de La Plata le cede a dicha institución universitaria cuarenta y cinco hectáreas correspondientes al predio de Santa Catalina. Se observa por lo antedicho, que la historia de Santa Catalina registra más de 400 años de historia, desde sus inicios documentales en 1588 – cuando fuera asignada a un español para que estableciera su estancia. Alberga edificios e instalaciones del siglo XIX, implementos y documentos históricos, además de una importante biodiversidad. De las características histórico – biológicas del predio Santa Catalina queda de manifiesto la importancia del mismo, ya que posee un patrimonio digno de ser conservado, que es especialmente apto para generar actividades turísticas y recreativas en el área. Sin embargo se han llevado a cabo, en los últimos años, acciones que perjudican notablemente su conservación; a partir del año 2011, se estima que dichas acciones irán siendo detenidas, especialmente a partir de la promulgación de la Ley Provincial Nº 14.294, que declara a Santa Catalina Reserva Natural Provincial. Evaluación Turística de Santa Catalina Con el propósito de determinar el potencial del patrimonio natural y cultural del área Santa Catalina, como base para la presentación de una propuesta de manejo turístico se ha propuesto utilizar diferentes variables de análisis, las cuales fueron presentadas en matrices de evaluación. Cada uno de los bienes – naturales y culturales – fueron evaluados como: a) Evaluación Positiva: en el caso de considerar que cada uno de dichos bienes tienen fuerza suficiente para atraer visitantes, permitan la realización de actividades turísticas o sean fácilmente accesibles. b) Evaluación Negativa: en el caso de observar que no cumplen con los requisitos mencionados para su valoración positiva.

27


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Se consideró que cada bien patrimonial es potencialmente turístico cuando el 50 % de los indicadores o más fueron evaluados como Positivos. Variables de análisis del potencial turístico de Santa Catalina Para el caso del Patrimonio Natural, se utilizaron las siguientes variables: 1) Atractividad: Se incluyeron en esta noción la confluencia de valores estéticos o emocionales (Domínguez de Nakayama, 1994). Para algunos autores, la atractividad de un paisaje es una construcción social - y no serían atributos mismos de los paisajes, sino que se involucrarían en esta definición cuestiones inherentes a los individuos que visitan el área turística (Almirón et al, 2006) – o, en el caso que nos ocupa, potencialmente turística. Los aspectos formales de esta variable se expresan en las nociones de Espacialidad y de Variabilidad. 1.1) Espacialidad: Este aspecto refiere a la sensación de dominio visual que el que observa mantiene en relación al entorno (Domínguez de Nakayama, 1994). 1.2) Variabilidad: Esta variable se relaciona con la diversidad existente en los elementos que componen el paisaje. Se incluyen aquí las formas, los colores, las texturas, los tamaños (Domínguez de Nakayama, 1994). Los aspectos que pueden ser evaluados son: 1.2.1) Variabilidad cromática: Se tuvieron en cuenta los colores presentes en el paisaje. Los más importantes en la cualificación de esta variable son los colores primarios, más el verde (Domínguez de Nakayama, 1994). Se toman en cuenta, por ejemplo, las asociaciones de colores – si son vivos y variados o, al contrario, homogéneos, las diferencias que se manifiestan entre los matices del suelo, la vegetación, el agua, etc. 1.2.2) Variabilidad morfológica: En esta variable se tomaron en consideración el número de ecosistemas presentes en el paisaje (Domínguez de Nakayama, 1994), observándose así su mayor o menor riqueza visual. 1.3) Valor emocional del paisaje: Si bien no es una variable fácilmente cuantificable, en el caso que nos ocupa resulta de especial importancia tener en cuenta el valor emotivo de los individuos conectados con el área de Santa Catalina; en esta ocasión se tomaron en cuenta las percepciones de aquellos actores sociales que, por pertenecer al mismo municipio, se han conectado en mayor grado con la situación del predio en cuestión. De la evaluación positiva de estas variables, dependerá la posibilidad de seducción que el paisaje potencialmente turístico ejerza. Es, en síntesis, la capacidad que una zona puede tener de suscitar el desplazamiento de personas para conocerla. 2) Aptitud: con este concepto se entiende a la condición visible que la zona posee de poder ser utilizada para una potencial actividad turística. A través de diferentes aspectos se observó si los componentes del área están en condiciones de sostener un uso turístico y recreativo. Dichos aspectos son: 2.1) Tipo de actividad posible: Se observó con este aspecto si los elementos pueden soportar diferentes actividades turísticas y/o recreativas.

28


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

2.2) Intensidad de uso: Se refiere a la cantidad de visitantes que el área puede tolerar al mismo tiempo. 2.3) Temporalizad: Se tomó en cuenta si los diferentes ecosistemas que componen el área pueden ser observados durante todo el año, o sólo en algunas épocas del mismo. 2.4) Frecuencia: Se habrá de observar si la zona precisa un tiempo de descanso (recuperación) tras cada uso turístico y / o recreativo. En este caso, se presume que debería contarse, además de una evaluación preliminar – que es el caso de este informe - con el informe de especialistas en el área biológica. 2.5) Posibilidad de observación garantizada: Se estimó si las actividades sugeridas para el área – especialmente la observación de flora y fauna – se le confirma al visitante potencial en un nivel aceptable. 3) Disponibilidad: Se refiere a las características resultantes de su localización, la cual ha de permitir el acceso de los visitantes al área. La accesibilidad -según Antón Clavé y González Reverté (2005) - es factor clave en proceso de evaluación del potencial turístico, es decir, primordial en la valoración del recurso por parte del turista demandante. En el examen de esta variable se tiene en cuenta no sólo el elemento distancia, sino también las dificultades del trayecto a recorrer (ancho, sinuosidad, pendiente). Dentro de esta variable se tendrá en cuenta: 3.1) Accesibilidad temporal: Este aspecto observó la posibilidad de que el área en cuestión pueda ser observada en diferentes momentos del día o del año (Domínguez de Nakayama, 1994). 3.2) Accesibilidad física: Se analizó en este caso la posibilidad de que el atractivo tenga o no factores limitantes para su acceso, tanto desde el exterior como al interior del mismo (accesibilidad interna). - Externa, respecto del municipio: Se observó, por ejemplo, la cercanía a aeropuertos, terminales y/o grandes centros urbanos a través de carreteras. - Interna, respecto del municipio: Se tomaron en cuenta los acceso desde el centro administrativo y de provisión de servicios más cercano al área turístico recreativa. - Interna, respecto del área Santa Catalina: Se tuvo en cuenta la accesibilidad interior del predio potencialmente turístico - recreativo, los senderos existentes, los factores limitantes, etc. 3.3) Accesibilidad administrativa: Se refiere a las autorizaciones necesarias para acceder al área en cuestión, dependiendo del titular del dominio de la zona que podrá ser estatal o privado - (Domínguez de Nakayama, 1994). 4) Singularidad: Se observó si el paisaje tiene características únicas dentro del país o región donde se ubique. No obstante, hay autores (López Olivares, 1998) que consideran que esta única variable no permite por sí sola considerar a un paisaje potencialmente turístico. - Imagen potencial percibida: Se incluyó esta variable, con el propósito de observar si el bien patrimonial en cuestión goza de una imagen potencialmente positiva o negativa por parte de la demanda presumible, de acuerdo a su percepción subjetiva por parte de diferentes actores sociales consultados.

29


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

5) Autenticidad: A partir de esta variable se observó la originalidad del objeto natural – es decir, su carácter genuino (Lins, 2009). Guzmán Vilar y García Vidal (2010) realizan una compilación del concepto de Autenticidad de acuerdo a distintos autores, desde donde acentuamos las siguientes características de esta noción: - Construcción social del concepto (relación con la percepción que el turista tiene de la experiencia, que es subjetiva). - Dependencia de la vitalidad del bien patrimonial, es decir, de su evolución en el tiempo. - Juicio de valor, colocado por el observador. - Correspondencia entre el objeto material y su significado. - Conservación inalterable del bien patrimonial. 6) Estado de Conservación: En esta variable se tuvo en cuenta si existen acciones tendientes a limitar el uso de los recursos naturales, con la finalidad de disponer de los mismos en el futuro (Fortunato, 2005). Para identificar si los elementos evaluados tenían una valoración positiva o negativa, se realizarón entrevistas a diez informantes clave, para cualificar cada una de las variables en elementos específicos del área Santa Catalina. Posteriormente, se procedió a evaluar los objetos naturales y culturales presentes en el área Santa Catalina de acuerdo a las categorías propuestas por el Centro Interamericano de Capacitación Turística - CICATUR / OEA (1983) - que clasifica a los atractivos en cuatro jerarquías; en nuestro caso, dicha categorización será utilizada en cada atractivo evaluado. Dichas jerarquías son: - Jerarquía 4: Atractivo excepcional y gran significación para el mercado turístico internacional, capaz por sí solo de motivar una importante corriente de visitantes (actual o potencial). - Jerarquía 3: Atractivo con rasgos excepcionales en un país, capaz de motivar una corriente (actual o potencial) de visitantes nacionales o extranjeros, ya sea por sí solo o en conjunto con otros atractivos contiguos. - Jerarquía 2: Atractivos con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia que hubieren llegado a su zona por otras motivaciones turísticas, o de motivar corrientes turísticas locales. - Jerarquía 1: Atractivos sin mérito suficiente para considerarlos al nivel de las jerarquías anteriores, pero que igualmente forman parte del patrimonio turístico como elemento que pueden completar a otros de mayor jerarquía en el desarrollo de complejos turísticos. A continuación, se procede a presentar la matriz de evaluación de los bienes pertenecientes al patrimonio natural de Santa Catalina, que fueran relevados como paso previo a la evaluación (Cuadro Nº 1). Para el caso del Patrimonio Cultural se utilizaron las variables definidas a continuación: 1) Atractividad: Se consideró en esta variable si el bien patrimonial cultural evaluado resultaría atractivo para los potenciales visitantes del mismo. Se

30


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

incluyen los siguientes aspectos: - Cualidades intrínsecas: Se incluyeron dentro de este conjunto de características la posesión, por parte del bien patrimonial evaluado, de “representatividad, autenticidad, valor estético y otros” (Dominguez de Nakayama, 1994: 78). Si bien, como sugiere Domìnguez de Nakayama (1994) esta evaluación debiera ser realizada por especialistas, en el caso del presente estudio se tomó como válida la apreciación de los informantes clave consultados. Cuadro 1: Matriz de Evaluación de Bienes del Patrimonio Natural BIEN PATRIMONIAL NATURAL X ATRACTIVIDAD

Tipo de recurso: terrestre / acuático / biológico EVALUACION POSITIVA NEGATIVA

Espacialidad Variabilidad - Variabilidad Cromática - Variabilidad Morfológica - Valor Emocional del paisaje APTITUD - Tipo de actividad posible - Temporalidad - Intensidad de uso - Frecuencia - Posibilidad de observación garantizada DISPONIBILIDAD - Accesibilidad - Accesibilidad temporal - Accesibilidad física - Externa, respecto del municipio - Cercanía a aeropuertos, terminales y/o grandes centros urbanos - Interna, respecto del municipio - Interna, respecto del área Santa Catalina - Accesibilidad administrativa SINGULARIDAD Motivación de corrientes turísticas - Locales - Nacionales - Internacionales Imagen potencial percibida AUTENTICIDAD ESTADO DE CONSERVACIÓN JERARQUÍA SEGÚN CICATUR / OEA (1983)

Elaboración en base a Domínguez de Nakayama (1994), Almirón et al (2006), Antón Clavé y González Reverté (2005), López Olivares (1998), Nunes Lins (2009), Guzmán Vilar y García Vidal (2010), Fortunato (2005) y CICATUR / OEA (1983).

31


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

- Conocimiento de los usuarios acerca del bien: Se relacionó con la información veraz que sobre el bien poseían los usuarios (en este caso se tomó a la población residente en el municipio donde se ubica Santa Catalina). - Antigüedad del elemento: Se evaluó positivamente aquellos elementos del patrimonio cultural que cuentan al menos con una antigüedad de 50 (cincuenta) años. - Presencia de vestigios: Se evaluaron como positivos aquellos bienes patrimoniales de los cuales se cuenta con testimonios fehacientes - pudiendo ser estos materiales, escritos (documentales, fotografías) u orales -. 2) Aptitud: Se evaluó si el bien puede insertarse a la actividad turística de manera adecuada (Domínguez de Nakayama, 1994). Se incluyeron los siguientes aspectos: - Capacidad de uso: Se evaluó positivamente en el caso de existir estudios sobre el particular y/o medidas de protección para la conservación de los bienes patrimoniales considerados. - Capacidad de integración: Se evaluó si los bienes patrimoniales estudiados tienen la posibilidad de integrarse entre sí o con el entorno que los rodea. 3) Disponibilidad: Se refiere a las condiciones de accesibilidad que harían posible el disfrute turístico del bien. Se consideró: - Disponibilidad Física: Se tomó en cuenta la distancia existente entre el bien patrimonial considerado y los centros emisores turísticos, las vías de acceso, los medios de transporte existentes. - Disponibilidad Temporal: Se refirió tanto a la época del año en que puede visitarse el bien patrimonial como al horario en que se encuentra disponible. - Disponibilidad administrativa: Como ya se expresó en el caso de los bienes patrimoniales naturales, este aspecto se refiere a las autorizaciones que se precisan para visitar el bien patrimonial, dependiendo del titular del dominio del mismo que podrá ser estatal o privado - (Domínguez de Nakayama, 1994). Se evaluó además: a) La singularidad del bien: si el mismo tiene características únicas – por su valor histórico, estético, arquitectónico y si puede atraer corrientes turísticas internacionales, nacionales o locales. b) La imagen potencial percibida: Se incluyó esta variable, con el propósito de observar si el bien patrimonial en cuestión goza de una imagen potencialmente positiva o negativa por parte de la demanda presumible, de acuerdo a la percepción subjetiva de aquél por parte de diferentes actores sociales consultados. c) Autenticidad: En este caso, se observó si el objeto del patrimonio cultural, con centro en la historia, puede provocar nostalgia en las personas y contribuir a que las mismas se comprendan mejor internamente a través de algo que representa un importante atractivo turístico (Nunes Lins, 2009). Si bien esta variable tiene un componente altamente subjetivo, se estima que puede ser analizada para los objetos del área Santa Catalina. Siguiendo a Guzmán Vilar y García Vidal (2010), dentro de la variable Autenticidad se alude también a: - los sucesos que ha sufrido el bien patrimonial a lo largo de su historia – y que

32


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

no desnaturalizaron su carácter auténtico. - los bienes que se ponen de relieve en la memoria colectiva de la comunidad. - la existencia de correspondencia entre el objeto material y su significado. d) Estado de Conservación: Se analizó si en el objeto del patrimonio cultural observado se aplican acciones tendientes a su preservación para el futuro. A continuación se procede a presentar la matriz de evaluación del Patrimonio Cultural relevado previamente (Cuadro Nº 2): Estas matrices fueron aplicadas a los bienes del Patrimonio Natural y Cultural relevado; dichos bienes se han agrupado en las siguientes categorías: A) Patrimonio Natural: - Geomorfología - Laguna - Bosque Cultivado - Bosque Nativo - Pastizal Pampeano - Flora Fúngica - Fauna - Clima Cuadro Nº 2. Matriz de Evaluación de Bienes del Patrimonio Cultural BIEN PATRIMONIAL CULTURAL X

Tipo de Bien Patrimonial: Tangible / Intangible EVALUACION POSITIVA

NEGATIVA

ATRACTIVIDAD Cualidades intrínsecas Conocimiento de los usuarios acerca del bien Antigüedad del elemento Presencia de vestigios APTITUD Capacidad de uso Satisfacción de usuario Capacidad de integración DISPONIBILIDAD Física Temporal Administrativa SINGULARIDAD Motivación de corrientes turísticas - Locales - Nacionales - Internacionales Imagen potencial percibida AUTENTICIDAD ESTADO DE CONSERVACIÓN JERARQUÍA SEGÚN CICATUR / OEA (1983)

Elaboración en base a Domínguez de Nakayama (1994), Almirón et al (2006), Antón Clavé y González Reverté (2005), López Olivares (1998), Nunes Lins (2009), Guzmán Vilar y García Vidal (2010), Fortunato (2005) y CICATUR / OEA (1983).

33


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

En cada matriz se procedió a relacionar cada indicador con la evaluación que se le adjudica de acuerdo al estudio realizado (Cuadro Nº 3): Cuadro Nº 3. Matriz de Evaluación para el Bien Patrimonial Natural Flora Fúngica

Se observó el siguiente resultado para cada bien: a) Geomorfología: de 20 (veinte) indicadores, 14 (catorce) son evaluados como positivos y 6 (seis) como negativos. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Suficiente. b) Laguna: de 20 (veinte) indicadores, 19 (diecinueve) son evaluados como positivos y 1 (uno) como negativo. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Suficiente. c) Bosque Cultivado: de 20 (veinte) indicadores, 20 (veinte) son evaluados como positivos y 0 (cero) como negativos. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Suficiente. d) Bosque Nativo: de 20 (veinte) indicadores, 20 (veinte) son evaluados como positivos. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Suficiente. BIEN PATRIMONIAL NATURAL: FLORA FÚNGICA

Tipo de recurso: biológico EVALUACION

ATRACTIVIDAD Espacialidad

POSITIVA

NEGATIVA

X

Variabilidad - Variabilidad Cromática

X

- Variabilidad Morfológica

X

- Valor Emocional del paisaje

X

APTITUD - Tipo de actividad posible

X

- Temporalidad

X

- Intensidad de uso

X

- Frecuencia

X

- Posibilidad de observación garantizada

X

DISPONIBILIDAD Accesibilidad - Accesibilidad temporal

X

- Accesibilidad física - Externa, respecto del municipio (Cercanía a aeropuertos, terminales y/o grandes centros urbanos) - Interna, respecto del municipio - Interna, respecto del área Santa Catalina - Accesibilidad administrativa

X X X X

SINGULARIDAD Motivación de corrientes turísticas - Locales

X

- Nacionales

X

- Internacionales

X

Imagen potencial percibida

X

AUTENTICIDAD

X

ESTADO DE CONSERVACIÓN

X

JERARQUÍA SEGÚN CICATUR / OEA (1983)

III

Elaboración propia Elaboración en base a Domínguez de Nakayama (1994), Almirón et al (2006), Antón Clavé y González Reverté (2005), López Olivares (1998), Nunes Lins (2009), Guzmán Vilar y García Vidal (2010), Fortunato (2005) y CICATUR / OEA (1983).

34


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

e) Pastizal Pampeano: de 20 (veinte) indicadores, 19 (diecinueve) son evaluados como positivos y 1 (uno) como negativos. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Suficiente. f) Flora Fúngica: de 20 (veinte) indicadores, 20 (veinte) son evaluados como positivos. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Suficiente. g) Fauna: de 20 (veinte) indicadores, 19 (diecinueve) son evaluados como positivos y 1 (uno) como negativos. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Suficiente. B) Patrimonio Cultural: - Población Originaria - Población Colonial - Colonia Escocesa - Edificio Central Santa Catalina - Estación Ferroviaria Santa Catalina - Cementerio Igual procedimiento se aplicó en los Bienes del Patrimonio Cultural (Cuadro Nº 4). En el caso del Patrimonio Cultural se observó: a) Población Originaria: de 16 (dieciséis) indicadores, 5 (cinco) son evaluados como positivos y 11 (once) como negativos. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Insuficiente. b) Población Colonial: de 16 (dieciséis) indicadores, 6 (seis) son evaluados como positivos y 10 (diez) como negativos. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Insuficiente. c) Colonia Escocesa: de 16 (dieciséis) indicadores, 11 (once) son evaluados como positivos y 4 (cuatro) como negativos. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Suficiente. d) Edificio Central Santa Catalina: de 16 (dieciséis) indicadores, 16 (dieciséis) son evaluados como positivos y 0 (cero) como negativos. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Suficiente. e) Estación Ferroviaria Santa Catalina: de 16 (dieciséis) indicadores, 15 (quince) son evaluados como positivos y 1 (uno) como negativo. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Suficiente. f) Cementerio: de 16 (dieciséis) indicadores, 15 (quince) son evaluados como positivos y 1 (uno) como negativo. La potencialidad turística de este bien patrimonial es considerada Suficiente. Conclusiones Habiendo procedido a evaluar el patrimonio natural y cultural del predio Santa Catalina, se estimó que se cuenta con elementos fundamentales para que

35


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia Cuadro Nº 4. Matriz de Evaluación para el Bien Patrimonial Cultural Estación Ferroviaria Santa Catalina. BIEN PATRIMONIAL CULTURAL: ESTACIÓN FERROVIARIA SANTA CATALINA

Tipo de Bien Patrimonial: Tangible EVALUACION

ATRACTIVIDAD

POSITIVA

Cualidades intrínsecas

X

Conocimiento de los usuarios acerca del bien

X

Antigüedad del elemento

X

Presencia de vestigios

X

NEGATIVA

APTITUD Capacidad de uso

X

Satisfacción de usuario

X

Capacidad de integración

X

DISPONIBILIDAD Física

X

Temporal

X

Administrativa

X

SINGULARIDAD Motivación de corrientes turísticas - Locales

X

- Nacionales

X

- Internacionales

X

Imagen potencial percibida

X

AUTENTICIDAD

X

ESTADO DE CONSERVACIÓN JERARQUÍA SEGÚN CICATUR / OEA (1983)

X II

Elaboración propia en base a Domínguez de Nakayama (1994), Almirón et al (2006), Antón Clavé y González Reverté (2005), López Olivares (1998), Nunes Lins (2009), Guzmán Vilar y García Vidal (2010), Fortunato (2005) y CICATUR / OEA (1983).

se proponga un proyecto en el área que considere, esencialmente, la protección ambiental de la misma, a la vez que su sostenibilidad económica y social, a través de su uso turístico y recreativo. Se estima que esta evaluación puede contribuir a despertar interés hacia este espacio destacado del municipio de Lomas de Zamora, revalorizando y, finalmente, pretendiendo que se considere su protección a partir de su divulgación. El camino que se procura seguir se esquematiza en el diagrama siguiente (Cuadro Nº 5): El concepto estratégico que guiaría una propuesta de intervención en Santa

36


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Catalina deberá mostrar al área en cuestión como opción turística y recreativa dentro del municipio de Lomas de Zamora. Este patrón ha de determinar el plan para lograr la meta, definiendo, además, los objetivos, las decisiones a tomar, la dirección a seguir, todo esto relacionado con los recursos que se estiman necesarios. Se supone que algunos aspectos han de ser fijos, en tanto que otros podrán ser modificados de acuerdo a las necesidades que se vayan planteando a medida que el plan se implemente (Mintzberg y Quinn, 1993). Se supone que una propuesta de este tipo puede influir positivamente en el futuro que se desea para la zona de Santa Catalina, esto es, que los ciudadanos conozcan el patrimonio natural y cultural presente en dicha área, permitiendo, a través de su aprovechamiento turístico y recreativo, potenciar el desarrollo Cuadro Nº 5. Pasos a seguir en la confección de un proyecto turístico – recreativo. Identificación de Bienes Patrimoniales (Relevamiento) Evaluación de Potencialidad Turística de los Bienes Patrimoniales

Propuesta de Intervención

Elaboración propia.

económico del partido. El recorrido de este camino permitiría, además, componer un flujo de imágenes, desde el destino – a través de la percepción de sus habitantes – hacia los potenciales turistas externos. Esto posibilitaría, a su vez, iniciar una corriente de valor no solo hacia los turistas (Capece, 2007), sino entre los mismos ciudadanos de Lomas de Zamora. Se ha procedido a caracterizar la zona Santa Catalina, de Lomas de Zamora, intentando presentar las razones por los cuales se concluye que efectivamente debía ser declarada un área natural protegida y que, además, es potencialmente turística y recreativa – lo cual contribuiría a su sostenimiento. Entre los argumentos de mayor validez, se considera de especial importancia su innegable patrimonio natural y su riqueza cultural, ligada con acontecimientos relacionados con la historia no solo del municipio, sino también de la República Argentina. El relevamiento realizado y la evaluación de sus bienes patrimoniales permiten

37


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

aventurar que se cuenta con un fundamento sólido para que esta zona pueda finalmente ser visualizada como digna de preservación y susceptible para destinarse a una actividad turística y recreativa sustentable. El crecimiento del ecoturismo a nivel mundial permite suponer que, en una mirada preliminar, podrían darse las condiciones para que Santa Catalina pudiera destinarse a la actividad turística, permitiéndose, como resultado adicional – pero que puede ser objetivo fundamental – preservar el ambiente del área y su biodiversidad. Por otra parte, la escasez de espacios verdes en Lomas de Zamora hacen no solo viable, asimismo, sino necesario, un uso recreativo del predio. Se anhela que lo expuesto contribuya a revalorizar el sitio de Santa Catalina, por lo que el lugar representa para la comunidad. Únicamente a través del reconocimiento de su valor, especialmente por parte de las entidades gubernamentales y de los empresarios locales, será posible que se considere imperioso incrementar acciones de conservación sobre el predio. Se estima que las acciones turísticas y recreativas que pudieran desarrollarse beneficiarían a los vecinos del municipio en forma particular – ya que se mejoraría el aspecto ambiental del área y la calidad de vida de los habitantes lomenses en general. El Turismo, como factor de desarrollo, y la Recreación, como necesidad para mejorar la calidad de vida del ser humano, determinarían, para Santa Catalina, una oportunidad única para su conservación efectiva. Y finalmente se lograrían los propósitos que se persiguen: que Santa Catalina sea preservada, más allá de las lógicas económicas o políticas, tantas veces reñidas con el bienestar de la población y que ocupe, finalmente, el lugar que merece, como una de las últimas áreas naturales en la zona Metropolitana de Buenos Aires Referencias Bibliográficas Almirón, A. et al (2006). “Turismo, patrimonio y territorio. Una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina”. Estudios y perspectivas en Turismo (15): 101 - 124, Argentina [citado el 27 de febrero de 2012]. Disponible en la World Wide Web: http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v15n2/v15n2a01.pdf Antón Clavé, S. y González Reverté, F. (Coords.) (2005). Planificación Territorial del Turismo. Barcelona: UOC. Capece, G. (2007) “Turismo: la esencia del negocio”. Ladevi Ediciones. Buenos Aires:. CICATUR / OEA Centro Interamericano de Capacitación Turística (1983). Inventario Turístico. Documento de cátedra de Planificación de las Actividades Turísticas. Neuquén: Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. De Magistris, A. (2007). Relevancia ambiental y aspectos relativos al status de conservación del predio de Santa Catalina, Llavallol, Prov. de Buenos Aires [citado el 1º de agosto de 2010]. Disponible en la World Wide Web: http://www.tueco-logica.com.ar/index. php?option=com_content&task=view&id=25&Itemid=32.

38


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

De Magistris, A. (2008). Documento Salvemos Santa Catalina Parte I. Disponible en http://www.tueco-logica.com.ar/documentos/salvemos_santa_catalina_I.pdf [ingresado el 29 de Febrero de 2012]. De Paula, A. y Gutiérrez, R. (1969). Lomas de Zamora, desde el siglo XVI hasta la creación del partido, 1861. La Plata: Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Domínguez de Nakayama, L. (1994). Relevamiento turístico. Propuesta metodológica para el estudio de una unidad territorial. Santa Fe: Centro de Estudios Turísticos, Instituto Superior de Turismo Sol. Fortunato, N. (2005). “El territorio y sus representaciones como fuente de recursos turísticos. Valores fundacionales del concepto de “parque nacional”. Estudios y Perspectivas en Turismo Volumen 14 (4): 314-348. Buenos Aires: Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. Guzmán Vilar, L. y García Vidal, G. (2010). Fundamentos teóricos para una gestión turística del patrimonio cultural desde la perspectiva de la autenticidad. Edición electrónica gratuita [citado el 27 de febrero de 2012]. Disponible en la World Wide Web: www.eumed.net/libros/2010f/854/ . Instituto Geográfico Militar (1956). Carta Topográfica de la República Argentina, Lanús, Hoja 3557 – 13 – 1, Escala 1: 50000. Buenos Aires: Ejército Argentino. Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (2011) Ley Provincial Nº 14.294 Reserva Natural Santa Catalina. La Plata. López Olivares, D. (1998). La ordenación y planificación integrada de los recursos territoriales turísticos: estudio práctico de un espacio de “desarrollo turístico incipiente”: el Alto Palancia (Castellón). Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume. Mintzberg, H. y Quinn, J. (1993). El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos. México: Prentice Hall. Lins, H. (2009). “Estética y estilo en el turismo pos-moderno: Caso región serrana de Santa Catarina (Brasil)”. Estudios y perspectivas en Turismo Volumen 18 (1): 1 - 20 [citado el 24 de octubre de 2010]. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185117322009000100001&lng=es&nrm=iso> . Organización Mundial del Turismo (2001). Código Ético Mundial para el Turismo. Madrid: Organización Mundial del Turismo. Otero (2000 Otero, A. (2000). “Planificación y Manejo de Atractivos Turísticos Culturales”. VI Seminario Internacional de Arquitectura Paisajista: Patrimonio Paisajista: Turismo y Recreación, Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente, Comisión de Investigaciones Científicas. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, La Plata. Poder Ejecutivo Nacional (1961). Decreto 877. Argentina. Shanahan, S. y Ríos, R. (Prod.) (2007). “Un proyecto retoma la gesta de la colonia escocesa de 1825”. América Celta. [citado el 27 de Mayo de 2007]. Disponible en la World Wide Web: www.americacelta.com/santacatalina/index.html. Solsona Monzonis, J. (1999). El Turismo Rural en la Comunidad Valenciana:

39


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Análisis y Planificación. Aplicación al Alto Mijares. España: Sociedad Castellonense de Cultura. Serie Estudios Económicos XII. Villegas, D. (1998). Descripción de la situación ambiental en la zona de la laguna Santa Catalina (Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires) Informe de beca. Ezeiza, Buenos Aires: Programa Nacional de Tecnologías Sustentables en Aguas Subterráneas, Gerencia de Programas y Proyectos, Instituto Nacional del Agua y del Ambiente, Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.

40


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

The Role of Routes and Gateways in Emerging Tourism Destination Development: Case Study of the Provinces of Capitan Prat, Chile and Santa Cruz, Argentina Dra. Trace Gale* Dr. Keith Bosak** Anabel Reis*** Rodrigo Merino****

Abstract In 2003, Dwyer and Kim identified a set of factors that have proved foundational to the understanding of destination competitiveness. These factors are grouped into two broad categories: “resources” and “situational conditions”. “Resources” include heritage resources (natural and cultural), created resources (tourism infrastructure, available activities, special events, shopping options, sports, and entertainment) and enabling factors (general infrastructure, quality of service, accessibility of the destination, hospitality, and market ties). “Situational conditions” include three components: destination management, situational modifiers, and demand factors. Destination management involves the variety of activities that focus on improving resources in order to develop the tourist experience, the existence and actions of destination management and marketing organizations (planning, policy and development), human resource development, and environmental management actions. Situational modifiers involve the location of the destination with regard to target markets, safety and security, price competitiveness and the micro-environment. Demand factors include awareness, perceptions, and preferences of tourists, associated with the destination.Tourism routes have a longstanding history within the developed world, as a tool for destination management and development. Within recent decades, they have been identified as a tool for destination development which can assist with the development of resources, stimulate entrepreneurial opportunities and promote the development of ancillary products and services (Meyer, 2004). Some of the identified benefits

Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Universidad Austral de Chile. Universidad de Montana. Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Universidad Austral de Chile. **** Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Universidad Austral de Chile. *

**

***

41


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

of tourist routes include the potential for a destination to “diffuse visitors and disperse income from tourism, bring lesser known attractions and features into the tourism business/product, increase the overall appeal of a destination, increase length of stay and spending by tourists, attract new tourists and repeat visitors; and increase the sustainability of the tourism product” (Meyer, 2004, p.3). This study sought to explore the role of routes and gateways in emerging tourism destination development through a case study of the FIC project, "Scoping the Integration of Tourism Circuits in Patagonia (30108949-0)” and its role in the development of the destination “Province Capitan Prat”. The methodology of the study included formal assessment of the FIC project, "Scoping the Integration of Tourism Circuits in Patagonia (30108949-0)”, using the framework of Dwyer and Kim’s (2003) model for destination competitiveness. This one-year project sought to develop a tourism circuit which involved a route through five communities in the provinces of Capitan Prat, Chile and Santa Cruz, Argentina. The assessment process involved three phases. First, an analysis of each component of the project was conducted, with the goal of understanding its role in Dwyer and Kim’s model. Second, findings and outcomes of each project component were utilized to construct an analysis of the existing destination conditions for the destination “Province Capitan Prat. The value of this analysis was tested with destination operators, development management organizations, and community members. Lastly, the role of ancillary gateway areas was explored; specifically, neighboring communities in Argentina; utilizing data gathered from tourism simulations which took place in December 2011.

Tourism route development projects can assist the development of emerging destinations through the provision of concrete projects which share similar requirements to the destinations themselves. Some specific roles of route development for the Capitan Prat destination case study included: 1) Facilitation of the categorization of destination resources and provision of a tool for their development, 2) Identification of potential image and positioning propositions, product themes, relevant segments, and marketing strategies, 3) Incentive for the formation and development of Destination workgroups and management organizations, or committees, and 4) Insights regarding demand factors such as patterns of destination tourism consumption, preferences, experiences, and challenges. Several elements of the project contributed to destination development, including the incorporation of a census of the resources within the circuit, participatory mapping of existing and potential products with community members and tourism operators, tourism simulations with potential segments of relevance, and collaboration with existing projects and stakeholders during the project’s evolution.

42


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Una mirada prudente del turismo rural: El desafío de planear un hospedaje rural sustentable, estudio de caso: Pousada Pinho Bravo en la Sierra de Mantiqueira Lecy Cirilo* Resumen El trabajo visa mostrar el desafío de construir un proyecto hotelero en área rural con propósitos de aplicar el concepto de economía local viva y de participar en el futuro de asociaciones hoteleras que tengan como fundamento las cuestiones socio ambientales del lugar donde la empresa se encuentra. Para realizarlo, se utilizó la investigación cualitativa, como sustentación para las observaciones participantes y el estudio de caso por su carácter cualitativo por tratarse de un plano abierto, rico en dados descriptivos, que se constituye en la percepción de la realidad de forma compleja y contextualizada. La elección de la “Pousada Pinho Bravo” se dio inserción en el medio rural que equivale a un bien aprovechable para el turismo que se desarrolla en la región a pesar de incipiente. La empresa además de ser una opción de interés para los turistas es una oportunidad para las personas que viven allí de participar del proceso de desarrollo con los saberes y vocaciones locales. Palabras-clave: posada – turismo – economía local viva - sustentabilidad

Master en Hospitalidad por la Universidade Anhembi Morumbi (2004). Master en Turismo y Gestión Ambiental por el Centro Ibero Americano – Unibero (2009). Profesora de la Facultad de Administración y de PosGrado en Planificación y gestión en Eventos de la “Fundação Armando Alvares Penteado”. Profesora de Graduación de la Escuela de Hospitalidad y Turismo y, de la Escuela de Ingeniería de la “Universidade Anhembi Morumbi”. Empresaria. lecyrillo@uol.com.br

*

43


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Introducción El turismo es una actividad inductora de desarrollo y reconocida como actividad capaz de generar empleos y renta. Entenderlo en su concepción e ir más allá de su sentido de desplazamiento, permanencia y retorno al local de origen. Se trata de una actividad que mueve diferentes sectores de la economía y genera valor para un incontable número de recursos naturales, culturales patrimoniales y humanos y responde por la promoción de la diversidad cultural y preservación de la biodiversidad. Pensar el turismo de esta forma es validar el principio constitucional que consta en el Art. 180 de la Constitución Federal de Brasil, que dispone sobre la responsabilidad de la Unión, de los Estados y Municipios en promover e incentivar el turismo como factor de desarrollo socioeconómico y, con eso, pensar el incremento de esa actividad en áreas poco desarrolladas todavía. Además, es pensar en situaciones planificadas adecuadamente para que los impactos oriundos de la práctica de esta actividad sean mitigados de forma que puedan atender las necesidades actuales de las comunidades y de las futuras generaciones. De esta forma, planificar proyectos hoteleros con base en conceptos nuevos sobre el papel de la empresa es estar al frente de preocupaciones ambientales y sociales que tienen por objetivo el proceso participativo de las comunidades locales. Una visión prudente sobre el turismo en áreas rurales Con presencia importante en áreas litorales, el turismo a los pocos se desplazó a las áreas rurales. Estas áreas, sin embargo, han sido apuntadas como el espacio que ofrece la diversidad y las oportunidades de contacto con la naturaleza y de la búsqueda por las raíces y por experiencias. Hasta la mitad del siglo XVIII, el área rural presentaba como un territorio de importancia primaria, con mayor concentración poblacional en comparación con el medio urbano, lo que representaba, según Ponte (2004, p.22), una “significativa contribución a la economía en términos productivos”. Sin embargo, las áreas rurales sufrieron transformaciones a lo largo del tiempo y su realidad fue alterada por el dinamismo y heterogeneidad de las necesidades de supervivencia de las personas. Con la Revolución Industrial, el área rural se transformó en lo que Perez (2001 apud PONTE, 2004, p.22) denomina de “espacio periférico, atrasado y residual” y a la margen de las novedades que sucedían en el espacio urbano, el que ganó fuerza y notoriedad debido a la instalación y rápido desarrollo de la industria de manufactura que allí se instalaba. Con la pérdida de espacio para el moderno presente en las áreas urbanas, t se hizo necesario, más recientemente, crear oportunidades de trabajo y renta así como también crear nuevas perspectivas de ganancias y aumentar la autoestima de las poblaciones locales visando contener el éxodo rural hacia los grandes cen-

44


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

tros. En este contexto, el turismo despunta como una actividad capaz de suplir esa necesidad, desarrollándose en las modalidades de Turismo Rural y Turismo en Áreas Rurales, valiéndose del espacio rural como escenario, pero con respeto a sus diversidades. El Turismo Rural está definido por el Ministerio del Turismo de Brasil como el “conjunto de actividades turísticas desarrolladas en el medio rural, comprometido con la producción agropecuaria, agregando valor a los productos y servicios, rescatando y promoviendo el patrimonio cultural y natural de la comunidad”. Ya el Turismo en Áreas Rurales está definido por el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE apud Ministerio del Turismo, 2006, p.48), como “el espacio no urbano que abriga diversas empresas turísticas que pueden caracterizar varios tipos de segmentos de turismo”. Además, pequeños aglomerados (sedes municipales, sedes distritales, villas, pueblos) considerados urbanos por el IBGE tienen la economía vinculada directa o directamente a la actividad agropecuaria, incluso las del sector secundario y terciario, entre ellas la turística, que por su vez ocurre en el área rural. Independientemente de la modalidad, el turismo busca su fundamento en la existencia de la práctica de la actividad turística, e la territorialidad, en el fundamento económico, en los recursos naturales y culturales existentes en el local además del aspecto del carácter de afectividad encontrado en los lugares, caracterizando así uno de los lados de la hospitalidad. Cada vez más las personas direccionan su atención a estos lugares con “una mirada dirigida hacia aspectos del paisaje del campo y de la ciudad que lo separan de la experiencia de todos los días” (URRY, 1990, p.18). En la oportunidad propiciada por el ansia de las personas para la fuga de los grandes aglomerados urbanos, de aquello que parece habitual incluso en lugares distintos de aquellos en que vive y en la oportunidad de vivir nuevas experiencias y que surgen pequeños proyectos hoteleros en los espacios rurales. Estos ofrecen la oportunidad de proximidad con la naturaleza, rescate de valores ancestrales acogidos por la tierra, por el interior y sus culturas y de mostrarles a sus hijos parte de la representatividad de la infancia, de la familia, de los padres, de los abuelos. Metodología Las nuevas posturas empresariales de respeto al medio ambiente y a los valores de la comunidad local están presentes y presentados en la forma de estudio de caso, fundamentados en GOLDENBERG (2002, p, 33) que presenta el “estudio de caso”, de carácter cualitativo, no como una técnica científica, y sí como una análisis holística que considera la unidad social o una comunidad sin, con todo, trazar límites de lo que se debe o no investigar. Además que la investigación cualitativa se utiliza mucho en estudios que

45


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

priorizan la observación directa y la experiencia personal del investigador en el campo. Y, por considerarse la más adecuada al entendimiento de fenómenos sociales, una vez que, según la posición de RICHARDSON (1999, p.81) existen problemas que se pueden investigar por medio de la metodología cuantitativa, y hay otros que exigen diferentes enfoques, entre ellos la investigación cualitativa. El presente estudio se realizó por medio de la técnica de observación participante (LAKATOS; MARCONI, 2001), en agosto de 2009, en la que los investigadores vivieron la experiencia de la hospedaje y verificación de los aspectos relativos al objeto de la investigación y parte del estudio confirmado por la investigadora en 2012. El desafío de planificar una posada sustentable en área rural En el contexto de ruralidad, surge un pequeño proyecto hotelero calcado en la idea de economía local viva: fuerte vínculo con las cosas de la tierra, con las producciones locales, con la representatividad encontrada en las prácticas sociales y de trabajo, en la valoración de los trabajos manuales, en las narrativas de los moradores, en la gastronomía tradicional, en la preservación del medio ambiente, en la autenticidad del ambiente rural y en la oferta de trabajo para las personas del lugar. Fig. 1: Pousada Pinho Bravo – Serra da Mantiqueira

Foto de Lecy Cirilo

Situada en el Campo Verde, en Camanducaia, en el sur del Estado de Minas Gerais, la “Pousada Pinho Bravo” (Figura 1) está cerca de 1.700 metros de altitud y tiene como escenario la “Serra da Mantiqueira”.

46


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Se constituye en un pequeño proyecto hotelero que tiene como emprendedores una pareja que buscaba en la “Serra da Mantiqueira” la oportunidad de rescates emocionales con los valores de la tierra. Persiguieron la idea de dar función económica a la propiedad, contribuyendo con la oferta de trabajo para los locales y colocando en práctica el concepto de economía local viva y aplicando conceptos de sustentabilidad. La región donde está situada la posada tiene un fuerte apelo paisajístico, sin embargo, el turismo no es la actividad principal, aunque está próxima de la localidad de Monte Verde, cerca de ocho quilómetros en línea recta o 18 quilómetros por ruta de tierra. Monte Verde está reconocida nacionalmente como un importante reducto turístico de montaña, con la vocación para el turismo de aventura, un segmento del turismo definido por el ministerio del Turismo como siendo “actividades turísticas decurrentes de la práctica de actividad de aventura de carácter no competitivo” (MTur), ya que estas actividades de aventura se pueden conducir en ambiente natural, rural y urbano. Hay en la región un predominio de áreas de reforestación, además de la pecuaria de leche y de la agricultura, con el cultivo de batata y brócolis, y, más recientemente, de la agricultura de productos orgánicos: verduras, legumbres y frutas y lácteos. Las personas que allí viven tienen su sustento vinculado a estas actividades que, por ser sazónales, resultan en falta de trabajo en los períodos de entre cosechas. En este caso, el turismo, aunque todavía es incipiente, se puede ver como una actividad complementar o extensión del área rural que da soporte a la actividad turística que se desarrolla en Monte Verde. El turismo se entiende por los propietarios de la “Pousada Pinho Bravo” como una actividad que se debe desarrollar de forma equilibrada y en consonancia con el medio ambiente y, sobre todo, con respeto a los valores y capacidades locales. Parte de aquello que pueden y saben producir se aprovecha en la posada, ya sea con productos alimentarios locales ofrecidos a los huéspedes en las comidas, como también con artesanías, conocimiento popular y valores culturales locales. Por adoptar el concepto de economía local viva, los propietarios de la posada buscan proporcionarles a las personas del lugar oportunidades de desarrollo, tornándolas participativas en el modelo de desarrollo comprendido por el equilibrio entre los propósitos sociales, económicos y ambientales orientados para la mejora en la calidad de vida. Eso importa en la construcción de una “cultura de sustentabilidad” defendida por Krauze (1999, p.15-19), que depende de elementos constitutivos como: • Una solida consciencia universal cuanto al derecho de un ambiente sano y productivo; • El reconocimiento universal cuanto al valor de la diversidad biológica, de la heterogeneidad cultural y del pluralismo político; • Respeto a una ética inter e intra regional; • El énfasis especial a las prioridades volcadas a las necesidades básicas, la elevación de la calidad de vida y la inclusión social;

47


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

• El reconocimiento de la eficacia de prácticas de descentralización económica y gestión participativa; • La incorporación de una dialéctica de que no opone, pero que aproxima lo particular de lo universal, lo local de lo global. El desarrollo sostenible representa una alternativa y, al mismo tiempo, un desafío a la visión de progreso dominante, adoptada por décadas, que se mostró insustentable, ya sea por la desigualdad social y pobreza generada, como también por la degradación del medio ambiente (CIRILO, 2012). Ese modo de desarrollo resulta de la práctica del turismo sostenible, que ocurre de forma armónica con la naturaleza, conservación de los recursos naturales para las generaciones futuras, atendiendo a los principios del turismo previstos en el Código Mundial de Ética para el Turismo que, en su artículo 5º, dispone el turismo como “actividad benéfica para los países y las comunidades de destino” y en su párrafo 1 que “las poblaciones y comunidades locales se asociarán a las actividades turísticas y tendrán una participación equitativa en los beneficios económicos, sociales, y culturales que se refieren, especialmente en la creación directa e indirecta de empleo que ocasionen” (WTO, 1999). Una práctica constante en la Pousada Pinho Bravo es la búsqueda por el desarrollo de competencias en las personas para que la continua elevación del nivel de calidad y excelencia en la prestación de servicios en hospitalidad, sin que se pierdan los atributos del lugar. Al mismo tiempo, las personas responsables con los cuidados de la tierra ya sea con el paisajismo o en las actividades agrícolas en pequeña escala, en la construcción civil en todas las obras ya realizadas en la empresa, en las actividades de gobernación y en el apoyo a los servicios de alimentos y bebidas (A&B), se contraten en la comunidad local. Además del envolvimiento con las prácticas locales, uno de los propósitos futuros de los propietarios de la posada es la de hacerla parte de asociaciones que lleven en cuenta el medio ambiente en el que está inserido el proyecto y a los aspectos considerados relevantes para la preservación del medio ambiente y de los valores sociales locales, como es el caso de la “Associação de Hotéis Roteiro de Chame”. Pousada Pinho Bravo, un proyecto en el área rural En 2012, la Pousada Pinho Bravo se presenta en su segunda fase de operación manteniendo la preocupación de la preservación de las características de biodiversidad y habitat de especies raras de la fauna y la flora del local. Su concepción se confirma por la valoración del patrimonio cultural y natural, rescate de las tradiciones y manifestaciones culturales locales que son herramientas importantes para la práctica de un turismo responsable y sostenible, como los beneficios presentados en la Conferencia Globo’90, en Vancouver, en Canadá que:

48


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

[...] diversifica la economía local, principalmente en áreas rurales donde el empleo agrícola puede ser esporádico o insuficiente; [...] estimula industrias domésticas lucrativas – hoteles y otros tipos de alojamiento, restaurantes y otros servicios de alimentación, sistema de transporte, artesanías y servicios de guías locales; [...] y estimula una comprensión de los impactos del turismo en los ambientes natural, cultural y humano; [...]. (SWARBROOKE, 2000, p.13) La idea de concebir el proyecto surgió en 2007, con la adquisición de un área de 20 mil metros cuadrados, localizada a 1.700 metros de altitud aproximadamente, con un visual privilegiado de la “Serra da Mantiqueira”. A partir de aquel momento, el plano del proyecto pasó a ser concebido con cuidados ambientales, respeto a las características locales, e inserción de la comunidad local en el proceso participativo de desarrollo de la actividad turística local, insipiente hasta entonces. En la planificación de áreas construidas, el cuidado con el aprovechamiento de la luz solar permite mayor luminosidad y visibilidad del ambiente natural. Para la calefacción de los ambientes, de los chalés y de las áreas sociales, se utilizan chimeneas y salamandras de hierro fundido que, además de conferir un clima acogedor y de simplicidad en los ambientes, están dotadas de serpentinas para calentar el agua que se utiliza en los grifos de los lavabos del baño, del fregadero de la cocina, del lavadero y de las duchas disminuyendo así el consumo de energía

Fig. 2 (izq.): Chimenea – Chalé Invierno Fig. 3 (abaj.): Salamandra de hierro fundido – Chalé Otoño

Fotos de Lecy Cirilo

49


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

eléctrica, incrementados por colector de energía solar ya instalado en los chalés. La leña usada es originaria de sobras de la cosecha de eucalipto de las áreas de reforestación vecinas. Fuentes alternativas de energía se adoptan, como ya ocurre con la energía solar, en las unidades construidas o consideradas para el futuro, como la eólica. La basura se separa siendo que la parte orgánica está destinada al compost para posterior utilización en la forma de abono en las áreas de jardín y minihuertas cuyos productos se utilizan en la propia Posada y ofrecida a los vecinos y huéspedes. El uso de artesanías y adornos de muebles de los ambientes internos de las UH’s (Unidades Habitacionales) y de los espacios sociales y de convivencia está representado por las cestas, luminarias y bancos tejidos con paja de maíz, pesebres en cáscaras de árboles y actividades culturales con el Coro y la Orquesta Voces del Campo. El proyecto de la posada prevé la ampliación de la cantidad de chalés, de la instalación de áreas sociales, salón de juegos y proyecciones, piscina climatizada. Ya comenzó la implantación de espacio “bienestar”, construido en el medio del bosque de araucarias, donde los huéspedes pueden disfrutar de momentos de relajación con masaje que usa productos naturales, aceites e hierbas aromáticas. El uso de tecnología para captación y almacenaje del agua de lluvia, que se utilizará en puntos en puntos de consumo donde no se exige la potabilidad, como por ejemplo en jardines y lavaje de áreas externas ya es una realidad en la empresa. El proyecto también prevé la circulación der esta agua por gravedad, lo que dispensa el uso la automatización, una vez que el relieve del terreno permite tales condiciones. Un análisis del proceso clasificatorio de la “Associação de Hotéis Roteiros de Charme ” (Asociación de Hoteles Itinerarios de Encanto) La “Associação de Hotéis Roteiros de Charme – AHRC”, fundada en 1992, es una organización sin fines lucrativos con propósitos de promover nuevos destinos turísticos, con padrones de calidad definidos, con alto valor agregado de atención a las expectativas y a sus huéspedes y, aliadas al compromiso de preservación de la naturaleza e inserción de la comunidad en el proceso participativo y tiene, según SANTOS et al (2009, p.26), el intuito de: promover nuevos destinos turísticos brasileños, con padrones de calidad bien definidos, que atiendan a las expectativas de los huéspedes y que promuevan, a través de la actividad hotelera, la formación de una comunidad profesionalmente más capacitada y más sana, evitando su éxodo hacia los grandes centros. En su proceso clasificatorio, la Asociación utiliza las piedras preciosas y semipreciosas brasileñas (cristal, ametista, agua-marina, topacio y esmeralda) para evaluar hoteles, posadas y refugios ecológicos independientes que se distribuyen por el territorio brasileño en áreas de ecosistemas frágiles como el Serrano, la Mata Atlántica y el Pantanal. El cristal es la clasificación inicial atribuida a todos los proyectos en el mo-

50


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

mento de su ingreso en la Asociación; la ametista se destina a clasificar una posada o refugio ecológico, donde el servicio se presenta sin pretensión y la decoración guardan la identidad con la región; el agua-marina representa los hoteles y las posada cómodas, cuya decoración, servicio simple y esmero reflejan las costumbres locales; el topacio está reservado al hotel o posada clasificado como muy cómodos, bien equipado, acogedor, con servicios esmerados, estilo y decoración refinada; la esmeralda se destina al hotel acogedor o la posada con confort, cuyas instalaciones y servicios atiendan los padrones de exigencia de la tradicional hotelería internacional. Una de las exigencias de la “Associação de Hotéis Roteiros de Charme” para un proyecto hotelero asociarse es tener el “encanto”, o sea, el proyecto debe tener un clima agasajador y acogedor. Es, según el “Guia Roteiros de Charme” (2009, p.9 apud SANTOS, SENDA, CHIAVERINI e CHI, 2009, p.26), “Hoteles, Posadas y Refugios Ecológicos son agasajadores, cómodos y bien mantenidos, reflejando con sus ambientes y servicios el carácter de la región donde se encuentran”. Para entender la palabra encanto, Ferreira (2001, p.455) la define como “atracción, encantamiento, seducción, simpatía”. Para la AHRC, encanto está identificado como el padrón de servicios y cuidados de preservación del medio ambiente definido como “un conjunto de factores que personalizan el hotel como buen gusto, detalles, pasión de servir, confort compatible con las expectativas de los huéspedes, localización privilegiada y construcción adecuada al medio ambiente y la región.” (AHRC) Pero no es solamente el encanto que responde por la clasificación o inserción de un asociado. Es necesario, que los proyectos hoteleros desarrollen atención especial a los huéspedes, mantengan cuidados con la preservación del medio ambiente en la propiedad y de su entorno y comprometimiento social de sus propietarios y administradores con sus colaboradores y todos que de ellos dependan, estén sobre la misma administración como mínimo por dos años, como forma de preservación de la cultura organizacional y mantenimiento de los padrones de servicios, que se localicen de preferencia en lugares de interés turístico, histórico o ecológico, tengan como mínimo ý como máximo 60 unidades habitacionales (UH) y, salvo excepción, podrá tener un número inferior desde que aprobado por unanimidad por la Dirección de la “Associação de Hotéis Roteiros de Charme”. La empresa (proyecto) recibirá una visita anónima, del mismo estilo “cliente oculto” de uno de los directores y, si éste lo aprueba, será comunicado sobre los principios exigidos para asociarse y conocer el reglamento y el estatuto de la AHRC. Una de las exigencias para ingreso es el pagamento por el proyecto candidato a los “Derechos de Entrada” de valor que, según SANTOS, SENDA, CHIAVERINI y CHI (2009, p.32), “permanecen prácticamente inalterados desde su fundación en 1992, con el intuito de no costarle mucho desnecesariamente a los asociados”. Esos valores, sin embargo, no se divulgan antes de ese procedimiento. Anualmente, los criterios exigidos por la AHRC se evalúan en lo que dice

51


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

respecto a la calidad de los servicios hoteleros, infraestructura y medio ambiente y cada ítem se valida por un director responsable, con conocimientos técnicos específicos de acuerdo con su área de actuación. La opinión de los huéspedes se lleva en cuenta por la AHRC como parte del proceso de revaluación del proyecto, denominados, según SANTOS et al (2009, p.34) de “’roteiristas’ ”. La intención de hacer parte de asociaciones que lleven en cuenta el medio ambiente y la participación comunitaria en el proceso de desarrollo fortalece la aplicabilidad del concepto en cada una de sus acciones socio ambientales. La conclusión de SANTOS, SENDA, CHIAVERINI y CHI (2009, p.39) fue de que la “Pousada Pinho Bravo se encuadra en los criterios exigidos por el Código de Ética y Conducta Ambiental de la “Associação de Hotéis Roteiros de Charme”, específicamente en lo que dice respecto a “Identificar y reducir el impacto ambiental, en la planificación de nuevos proyectos y construcciones, visando la preservación del escenario, fauna, flora y cultura locales” y “respetar los lugares y objetos religiosos e históricos, la población local, su historia, tradición y cultura”. Además de eso, uno de los principios de asociaciones de hoteles que llevan en cuenta el respeto a la naturaleza y procedimientos que no causen agresión al medio ambiente solamente podrán ocurrir en comunidades donde hay educación, higiene y salud. En este punto, el barrio rural de Campo Verde, en el que la “Pousada Pinho Bravo” se localiza, es ejemplo de conducta ambiental para otros barrios e incluso para centros urbanos, pues a partir de acciones simples de algunos líderes informales del barrio aliadas a las acciones de concienciación y Figura 4 – letrero de conciencia ambiental

Foto de Lecy Cirilo

educación ambientales propagada a los alumnos de la “Escola Araucária”, que adopta el método Waldorf de aprendizaje, y para todos los que viven y visitan el barrio (Figura 4).

52


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Al considerar los elementos y características de la “Pousada Pinho Bravo” involucrados en los procesos constructivos y operacional, aliados a las prácticas ambientales, se observó por SANTOS, SENDA, CHIAVERINI y CHI (2009, p.39), “que hay convergencia de visiones entre ambas en relación a la valoración del concepto sostenible”. Y, por estar en el inicio de las operaciones de su primera fase, es posible que todos los conceptos exigidos por la AHRC se observen y que todas las exigencias ambientales, en especial el uso de tecnologías limpias se implanten de forma a contemplar el respeto al medio ambiente, así como el incremento del proceso participativo de las personas del lugar involucradas con el proyecto a medida que el mismo se amplia. En la interpretación del Código Mundial de Ética del Turismo (WTO), en su artículo 5º, el “turismo, actividad benéfica para los países y comunidades de acogimiento”, en su ítem 1, “las poblaciones locales están asociadas a las actividades turísticas y participan equitativamente en los beneficios económicos, sociales y culturales que generan, y nombradamente en la creación de empleo directo e indirecto que de ello resulta”. En este sentido, la “Pousada Pinho Bravo” va más allá de las exigencias de procesos asociativos. Por sus acciones ya implantadas aliadas a la visión ambiental y al concepto de economía local viva, presentes en el proyecto de forma espontánea desde el inicio, reporta la ideología de sus propietarios en respeto al medio ambiente y a los valores comunitarios locales. Para atender a las exigencias de pertenecer a la AHRC, solo falta alcanzar el número mínimo de 10 UH’s. Consideraciones Finales El pensar en el desarrollo equilibrado de la actividad turística y en la aplicabilidad del concepto de economía local viva coloca la “Pousada Pinho Bravo” en condiciones competitivas para atender a aquellas personas que buscan un lugar distinto capaz de promover bienestar, con buen gusto y simplicidad. Su inserción en el medio rural tiene equivalencia a un bien aprovechable para el turismo, considerando los atractivos y los productos con características de la ruralidad, que puede ser una opción de interés para los turistas, además de una oportunidad para los que allí viven, por la oferta de bebidas y alimentos in natura, cereales, pescados, frutas, verduras orgánicas, panes, dulces y tortas elaborados en la región, artesanías y otros productos asociados al turismo, actividades deportivas, de aventura, caminadas, actividades pedagógicas como astronomía, inserción en el medio natural, manifestaciones culturales, gastronomía, saberes y cosas locales, visitación y contemplación del patrimonio natural como actividades que enriquecen la actividad y la hospitalidad en el medio rural. La construcción de la “Pousada Pinho Bravo” en el área rural busca inserir a las personas del lugar en el proceso participativo, al mismo tiempo en que amplía la cadena productiva del turismo y ofrece oportunidades a sus huéspedes de conocer otros establecimientos que ofrecen soporte a sus actividades. Eso hace la

53


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

diferencia para la región, pues el turismo que se practica en áreas rurales tiene el valor insertado en sí mismo. Independientemente de no pertenecer todavía a asociaciones clasificatorias siempre busca ampliar sus cuidados ambientales y su calidad en la prestación de servicios hoteleros, por tratarse de objetivos primordiales de sus propietarios, lo que la destaca con mucho encanto. Sus valores están concentrados en el respeto al medio ambiente y la práctica de un turismo equilibrado regido por los principios de economía local viva que evidencia los atributos locales en su forma participativa. Hace parte de estos valores, la cohesión social, la cooperación entre los pares, la inclusión social y digital, el reconocimiento de los saberes locales que se relacionan con la naturaleza como elemento capaz de dar el sustento. Referencias bibliográficas BRASIL. Constituição da República Federativa do Brasil. año BRASIL. Ministério do Turismo Diretrizes para o Desenvolvimento do Turismo Rural no Brasil. Secretaria de Políticas de Turismo. año CIRILO, Lecy. Desenvolvimento Sustentável. Desafios e Contradições. Material Institucional (EAD). Ensino a Distancia. São Paulo: Universidade Anhembi Morumbi. FERREIRA, Aurélio Buarque de Holanda. Novo Dicionário da Língua Portuguesa, Século XXI. Rio de Janeiro. Ed. Nova Fronteira,1999. GOLDENBERG, Miriam. A Arte de Pesquisar. Como fazer pesquisa qualitativa em Ciências Sociais. 6ªed. Rio de Janeiro, Record, 2002. KRAUSE, Gustavo. A Natureza Revolucionária da Sustenabilidade. In: CAVALCANTI, Clovis (Org) Meio Ambiente, Desenvolvimento Sustentável e Políticas Públicas. 1999, p.15-19. LAKATOS, Eva Maria e MARCONI, Marina de Andrade. Fundamentos de Metodologia Científica. 4ed. Revista e Ampliada. São Paulo: Atlas, 2001. PONTE, Karina Furini da. (Re) Pensando o Conceito do Rural. Revista NeraAno 7, N.4 -Janeiro/Julho de 2004 - ISSN 1806-6755 RICHARDSON, Roberto Jarry e colaboradores. Pesquisa Socvial Métodos e Técnicas. 3ed. Revista e Ampliada. São Paulo: Atlas, 1999. SANTOS, Deuzimar Domingos; SENDA, Katia Sayuri; CHIAVERINI, Mateus Fernandes; CHI, Young Joo. Aplicabilidade dos conceitos de sustentabilidade da Associação de Hotéis Roteiros de Charme em um empreendimento hoteleiro: estudo de caso: Pousada Pinho Bravo e sua inserção em seu processo classificatório. Trabalho de Conclusão de Curso. Curso de Administração com Habilitação em Hotelaria da Fundação Armando Álvares Penteado -FAAP. São Paulo, 2009. SWARBROOKE, John. Turismo Sustentável: Conceitos e Impacto Ambiental. Tradução de Exther Eva Horovitz. São Paulo: Aleph, 2000. Título Original: Sustainable Tourism Management.

54


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

URRY, John. O Olhar do Turista. São Paulo: Studio Nobel, 1990. WTO.Código Mundial de Ética para o Turismo. Disponible en http://ethics.unwto.org/sites/all/files/docpdf/brazil_0.pdf Para estudio de caso:

55


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

La práctica del turismo responsable y su relación con la sustentabilidad: caminar por la ciudad Lara Santina Santos da Nóbrega* Letícia Lima de Freitas **

Resumen Los estudios y la práctica del turismo muchas veces se preocupan solamente con una visión economicista, sin dar mucho énfasis a los aspectos sociales y culturales que envuelven esa actividad. Desde esta perspectiva, existe la necesidad de trabajar sobre los conceptos y prácticas que abarcan la preservación de estos aspectos - la manutención de la cultura, de los procesos ecológicos esenciales, de la diversidad biológica y de los sistemas que garanticen la vida, para las generaciones futuras. Este artículo, de carácter ensayístico, tiene como objetivo discurrir sobre una práctica esencial en el turismo, para se alcanzar la sostenibilidad – el caminar por la ciudad. Acredita-se que recorrer la ciudad a pie puede ser considerado, dentro del concepto del turismo responsable, una pequeña acción que en longo plazo podrá hacer la diferencia para se alcanzar la sostenibilidad. La metodología utilizada fue la del levantamiento y investigación bibliográfica de libros, artículos publicados en revistas científicas y eventos científicos sobre el tema propuesto. Entonces, concluimos que el turismo responsable se destaca entre las diversas investigaciones del turismo por establecer principios y directrices para la práctica de esta actividad, pero este tipo de turismo solo se diferenciará de los otros estudios si sus principios se ponen en práctica. Palabras clave: Turismo responsable, turismo sostenible, caminar por la ciudad.

Mestranda em Turismo, Universidade de Brasília (UNB), Centro de Excelência em Turismo (CET). lara_santina@hotmail.com ** Mestranda em Turismo, Universidade de Brasília (UNB), Centro de Excelência em Turismo (CET). leticialif@yahoo.com.br *

56


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Introducción Los estudios y la práctica del turismo, en los últimos años, se han preocupado con una visión distinta de aquella tan solo economicista, dando énfasis a los aspectos ambientales, sociales y culturales que intervienen en esa actividad. Desde esta perspectiva, existe la necesidad de trabajar conceptos y prácticas que abarcan la preservación de estos aspectos - la manutención de la cultura, de los procesos ecológicos esenciales, de la diversidad biológica y de los sistemas que garanticen la vida para la generación futura. En este sentido, algunos estudios sobre el turismo abordan esas características, como la investigación sobre el turismo sostenible. Sin embargo, se percibe que diversas investigaciones surgen como un “manual”, proponiendo diversos principios, olvidando-se de que es esencial trabajar propuestas posibles de ser colocadas en práctica por todos aquellos involucrados en esa actividad. A partir de esta discusión se observó la necesidad de pensar una nueva forma de se practicar el turismo sostenible, donde se vea no sólo el lado de los ambientes naturales, pero se piense también en mejorar socioeconomicamente la vida de las populaciones directamente involucradas en el turismo. Comprobamos, entonces, la necesidad de discutir esa nueva práctica porque se cree que ella es fundamental para salir del debate apenas teórico respecto a la sostenibilidad. Desde esta perspectiva, uno puede darse cuenta de que el caminar por la ciudad incluye principalmente los estudios sobre el turismo responsable, con el objetivo de hacer la diferencia para la continuidad de los recursos para las generaciones futuras. En consecuencia, el turismo responsable equivale a un conjunto de principios que pueden ser considerados fundamentales para las prácticas turísticas, ganando destaque en este trabajo la práctica del caminar por la ciudad, que consiste en una nueva práctica, que le permite al turista conocer mejor el sitio visitado e interactuar más con la comunidad y la cultura local. Objetivos Este artículo, de carácter ensayístico, tiene como objetivo discutir una práctica esencial, en el turismo, para alcanzar la sostenibilidad – el caminar por la ciudad. Acredita-se que recorrer la ciudad a pie puede ser considerado, dentro del concepto del turismo responsable, una pequeña acción que en longo plazo podrá hacer la diferencia para alcanzar la sostenibilidad, además de hacer con que el turista se relacione cada vez más con la comunidad visitada, proporcionando nuevas experiencias para los involucrados, donde el visitante no tiene la obligación de cumplir horarios y rotas pre-establecidas que acaban por dejarlos, muchas veces, sin tener este contacto más directo con estas personas.

57


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

En general, buscaremos aquí tratar del desarrollo del turismo responsable, con una nueva manera de se pensar y hacer turismo, pues en muchos destinos, la actividad turística tiene dejado buena parte de la comunidad receptora por debajo de este desarrollo, sin participación en la tomada de decisiones y gestión del turismo, de los beneficios económicos generados entre otros, haciendo con que la comunidad receptora sea un mero objeto del turismo. Esta cuestión tiene despertado el interés de estudiosos del tema, que viene generando reflexiones sobre otras formas de se desarrollar el turismo. Metodología El presente trabajo se realizó a partir del levantamiento y pesquisa bibliográfica de libros, artículos publicados en revistas científicas y eventos científicos sobre el tema propuesto, abordando aspectos del desarrollo sostenible y, como elemento de guía de un turismo sostenible, que se desarrolle bajo las bases de la generación de renta y inclusión social y participativa de las comunidades receptoras en la exploración del turismo. Por eso, este trabajo trata de, a partir de conceptos mencionados en el desarrollar de la investigación, intentar mostrar la importancia del caminar por la ciudad para el estudio y la práctica del turismo. Para Dencker (1998), una investigación de carácter bibliográfica es desarrollada a partir de material ya elaborado como libros y artículos científicos. De acuerdo con Lakatos y Marconi (2008) la investigación bibliográfica, o de fuentes secundarias, cubre toda la bibliografía ya tornada pública en relación al tema de estudio, desde publicaciones de repuesto, boletines de noticias, periódicos, revistas, libros, investigaciones, monografías, tesis, material cartográfico etc. Así, diversas fuentes, como libros de fundamentación teórica, artículos publicados en revistas científicas en el área de los estudios turísticos y otros medios de conocimiento, fueran utilizados para la construcción del conocimiento de esta investigación. La revisión bibliográfica tiene un papel importante a lo largo de la investigación porque conducirá el investigador, a partir de sus lecturas, a delimitar el análisis e interpretaciones a cerca de su objeto. Por eso, este trabajo trata de, desde los conceptos mencionados en el desarrollo de la investigación, intentar mostrar la importancia del caminar por la ciudad para el estudio y la práctica del turismo Marco teórico y conceptual El turismo es una de las actividades económicas más promisoras del mundo, y está se firmando como un fuerte generador de divisas y empleos, además de importante diseminador de la cultura de un municipio, estado o país. Desde esta perspectiva, el economicista MACHADO (2002, p. 72), considera que el turismo

58


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

es, hoy, “a tendência mundial que mais tem despertado interesses socioeconômicos, pelas perspectivas de retorno que enseja para vários segmentos da produção, circulação, distribuição e consumo de mercadorias”. Debido a esto, no es de extrañar que existan varios estudios sobre turismo que muestran diversos dados estadísticos y números de crecimiento económico del turismo, como podemos ver en la tabla abajo, que muestra la evolución económica del turismo en el Brasil, entre los años de 2001 a 2011: Gráfico1: Entrada de divisas en el Brasil por el turismo

Fuente: Banco Central/Embratur

En este gráfico, podemos notar la crecente evolución económica del turismo en el Brasil, pudiéndose observar una pequeña queda en los años de 2008 y 2009 por cuenta da crisis económica mundial, fato este también observado en el gráfico de crecimiento del turismo y de la economía mundial, como podemos ver abajo. Gráfico 2: Taxa de Crescimento del Turismo Mundial y de la Economia Mundial, 1996 – 2008

Fuente: Organização Mundial do Turismo – OMT - y Fundo Monetário Internacional - FMI

59


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

El turismo es una actividad que diversos investigadores tienen estudiado a lo largo de los años. Por lo tanto, innumerables teorías fueran criadas para intentar explicar lo que es el Turismo, como cita Panosso (2005). Se identifican, entonces, tres fases – pré-paradigmática, paradigmática y nuevos enfoques – compuestas por varios grupos de autores que procuran explicar teóricamente el turismo. El primer grupo sugiere un análisis teórico que sirvió para el embasamiento de otros autores en la conceptualización del turismo. Es compuesto por autores como Luiz Fernádez Fuster, Walter Hunziker, K. Krapf, A. J. Burkart e S. Medlik. Entre la primera y la segunda fase, existe un área de transición que analizó el turismo con base en la Teoría General de Sistemas. Salah-Eldin Abdel Wahab y Raymundo Cuervo hacen parte de este grupo. El segundo grupo – Neil Leiper, Mário Carlos Beni, Alberto Sessa y Roberto Boullón – ven el turismo como un sistema, difundiendo en los estudios de esta área una teoría que es considerada por algunos la que mejor explica la dinámica del turismo. Hay un área de transición entre el segundo y el tercero grupo, basados en la Teoría General de los Sistemas, pero que ya insieren nuevas abordajes en el estudio del turismo. Autores como Alfonso de Jésus Jímenes, Jost Krippendorf y Sergio Molina componen esa fase. La tercera fase discute esquemas e interpretaciones con la intención de superar el paradigma anterior. Jafar Jafari y John Tribe intentan innovar en el análisis teórico del turismo, sin embargo, no tememos la intención de discutir la concepción del término turismo. Mencionamos apenas las etapas existentes para situar el lector respecto a la complejidad de esta actividad. Serán reproducidos, a seguir, apenas los conceptos que más nos interesan. Los estudios relacionados al turismo, en su gran mayoría, tratan del turismo solamente en su vertiente económica, sin considerar la complejidad que la actividad conlleva, en lo relativo a los aspectos socioculturales, ambientales y políticos. Debido a esto, el turismo acaba siendo una actividad mal planificada, que trae diversas consecuencias sociales para la comunidad local, donde la actividad es desarrollada. En relación a estos problemas, la Organização Mundial do Turismo (2003), diz que o “[...] turismo mal gerenciado pode acarretar várias conseqüências, tais como: a poluição dos ecossistemas (ar, rios, cachoeiras, florestas etc.); pode haver deterioração dos locais visitados devido à falta de controle no fluxo de pessoas; degradação do patrimônio cultural local e perda do senso de identidade cultural; a geração de benefícios econômicos às comunidades e aos residentes locais pode ser limitada caso muitas pessoas de fora estejam empregadas no turismo e os empreendimentos turísticos sejam, em sua maioria, de propriedade ou administrados por pessoas de fora” (OMT, 2003).

Así, entendemos que la actividad turística puede contribuir al desarrollo de un municipio, estado o país, cuando bien planificada y gestionada. Los beneficios

60


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

son: generación de renta, inducción del desarrollo, inclusión social, creación de nuevos empleos estimulando la economía y la iniciativa privada a criar nuevos emprendimientos, mejorar la calidad de vida de la población, valorar las comunidades y su cultura, además de promocionar la paz social y la desconcentración de renta, ocasionando una disminución de las desigualdades. Así, para que el turismo cumpla con su función de desarrollo, debe ser bien planificado, cumpliendo varios criterios para que pueda promocionar la sostenibilidad ambiental, cultural y social a que la actividad se propone, además de estimular el crecimiento de otras actividades como el comercio, la agricultura, etc, aumentando así el número de empleos y renta creados en la localidad, además de la generación de impuestos locales, que puedan ser utilizados para la mejoría de las necesidades básicas de los residentes (como escuelas, puestos de salud, carreteras, etc.) En general, los principales impactos positivos que la actividad turística puede generar, según describe COSTA (2002, p. 79), son: • Generar empleo local; • Diversificar la economía local; • Estimular el mejoramiento de los servicios locales; • Incentivar el desarrollo en áreas marginales; • Mejorar la comprensión y la comunicación entre las diferentes culturas; • Proporcionar financiación para los programas de áreas protegidas; • Motivar el desarrollo de infraestructura para el uso público de comunidades locales, así como de visitantes; e • Demuestrar el valor de las áreas naturales en nivel de tomada de decisiones y en la comunidad. En cuanto a los impactos negativos de esa actividad, Días (2003 p. 79) dice que ella puede ser perjudicial para el área visitada, causando varios problemas como: • Estimular el comercio ilegal de animales y plantas; • Causar polución ambiental; • Intensificar la procura por determinados atractivos, pudiendo generar aumento descontrolado del número de visitantes y la saturación del atractivo; • Generar estrés ambiental, derivado del aumento en el número de visitantes y la saturación del atractivo; y • Atraer emprendedores inescrupulosos, con la finalidad de obtener ganancias rápidamente y poco interesados en la preservación del ambiente. A partir de estas ideas de que el turismo puede tener el papel de disminuir las desigualdades locales, contribuyendo para la manutención de la cultura local, a través de una planificación eficaz, vemos la importancia de trabajar bajo la óptica del desarrollo sostenible, concepto que surgió en mediados de la década de 1970, más precisamente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente

61


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Humano, en Estocolmo, donde fue tratada la cuestión del medio ambiente en la agenda internacional. Pero fue en el año de 1987, con la publicación de “O Nosso Futuro Comum” o Relatório Brundtland, por la Comissão Mundial sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento que el concepto de desarrollo sostenible fue desarrollado, donde dice que “atiende a las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras atenderen a sus propias necesidades” CMMAD (1988, p.46). Con el aumento de la discusión acerca del desarrollo sostenible, es visto que el turismo por muchas veces, adentra el espacio natural sin discutir con la comunidad local su concepción. A partir de la década de 1990, el turismo empieza a relacionar sus prácticas con la necesidad de conservación de los recursos, sean naturales o culturales, hecho que fue impulsado por la crisis ambiental mundial y por las nuevas tendencias del desarrollo, surgiendo entonces la discusión a cerca de una nueva concepción, que con el surgimiento del concepto del desarrollo sostenible, consecuentemente influencia el campo del turismo, provocando en este sector la búsqueda por prácticas comprometidas con los principios del desarrollo sostenible y la preservación de los recursos, culminando con los nuevos segmentos como el turismo sostenible y el ecoturismo. Desde esta perspectiva, destacamos a Jost Krippendorf, considerado el precursor del concepto de turismo sostenible, que en 1987, ve una nueva forma de turismo, “menos exploradora e que seja valorizada em relação a sua capacidade de contribuir para a felicidade interna bruta, proporcionando maiores receitas, trabalhos mais gratificantes, benefícios sociais e culturais e melhores condições de moradia”. En esa conceptualización, percibese, a partir de la preocupación con el social y el cultural, una visión más humana del turismo, diferente de aquella que considera esa actividad apenas como un vector para el desarrollo de la economía. Con esta preocupación eminente, la Organização Mundial do Turismo a OMT (2003) habla que las actividades relacionadas al turismo bien planificadas y gestionadas, que respecten los recursos, la comunidad local y que genere mejorías hoy y en el futuro son consideradas sostenibles. Por lo tanto, según la OMT (2003, p. 24), el “turismo sustentável atende às necessidades dos turistas e das regiões receptoras, ao mesmo tempo que protege e amplia as oportunidades para o futuro. É visto como um condutor ao gerenciamento de todos os recursos, de tal forma que as necessidade econômicas, sociais e estéticas possam ser satisfeitas sem desprezar a manutenção da integridade cultural, dos processo ecológicos essenciais, da diversidade biológica e dos sistemas que garantem a vida”. La OMT (2003) habla que esa falta de sostenibilidad puede generar consecuencias como la polución de los ecosistemas, deterioración de los locales visitados, degradación de la cultura local y pierda del sentido de identidad cultural,

62


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

además de los beneficios económicos que el turismo puede traer ser limitados a pocos y no generar renta a la comunidad local. El concepto de desarrollo sostenible debe estar relacionado al turismo, pues es una otra manera de pensar que el desarrollo del turismo debe ser posible y que busque la preservación del medio ambiente y de la cultura local, que WALL(1997) define como Aquele que é desenvolvido e mantido em uma área (comunidade, ambiente) de maneira que, se mantenha viável pelo maior tempo possível, não degradando ou alterando o meio ambiente de que usufrui (natural e cultural), não interferindo no desenvolvimento de outras atividade e processos, não degradando a qualidade de vida da população envolvida, mas pelo contrário, servindo de base para uma diversificação da economia local (WALL, 1997 apud KINKER, 2002 p. 17) Falta al concepto citado arriba, y al de la OMT, el abordaje de la participación de las comunidades en los procesos decisorios y de implementación del turismo en estas áreas, hecho por el cual, quizás, el concepto de Turismo Sostenible no tenga sido tan aceptado entre diversos investigadores, pues no incluye muchos aspectos, como la valorización de la cultura local. En una forma más simple, el turismo sostenible procura conservar los recursos naturales, históricos y culturales, lo que trae beneficios para nosotros actualmente y para que las futuras generaciones aún puedan utilízalos de la misma manera que hoy nosotros lo hacemos. Cualquier actividad turística puede ser sostenible y eso ocurre cuando este proceso es bien gestionado, o sea, cuando el turismo en una región es bien planeado, respectando los recursos y la capacidad del local, haciendo con que la actividad turística no se torne un problema. Ruschmann (2000, p.72 apud Martin, 2003, p. 61) dice que “os conceitos de desenvolvimento sustentável e turismo sustentável estão intimamente ligados à sostenibilidade do meio ambiente”. Esa nueva manera de mirar el turismo hace que haya una mejoría en la calidad de los servicios ofrecidos y en la calidad ambiental de la región que adopta el turismo sostenible, pues el turista quiere visitar áreas que están bien cuidadas, consecuentemente haciendo con que la comunidad local aumente su consciencia ecológica, cultural y social. En conformidad con esta perspectiva de turismo sostenible, la OMT cita los principios para mejor desarrollar ese tipo de turismo: • Los recursos naturales, históricos, culturales y otros dedicados al turismo son conservados para que continúen a ser utilizados en el futuro, sin dejar de traer beneficios para la sociedad actual; • El desarrollo turístico es planeado y gestionado de modo a no generar serios problemas ambientales o socioculturales para el área turística; • La cantidad ambiental general del área turística es mantenida y mejorada donde necesario; • Un alto nivel de satisfacción de los turistas es mantenido para que los destinos turísticos conserven su valor de mercado y su popularidad;

63


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

• Los beneficios del turismo son ampliamente extendidos a toda la sociedad. Así, acreditamos que las ideas mencionadas son de grande importancia para un mejor desarrollo del turismo y del mundo, pues destacan la conservación de varios recursos - naturales, históricos, culturales – y la planificación del turismo de modo a gestionar dichos recursos para que continúen a ser utilizados en el futuro, sin dejar de traer beneficios para la sociedad actual y evitar problemas para la sociedad. Sin embargo, los beneficios del turismo ampliamente extendidos a toda la sociedad, parecen estar apenas en la teoría. Precisamos trabajar más la práctica, el camino a ser recorrido para llegar a estos principios. Para ser más actuantes e intentar alcanzar la sostenibilidad, precisamos tener acciones que hagan de esta una realidad. En el turismo, uno de los caminos para la sostenibilidad es poner en práctica las acciones del turismo responsable. Así, observamos que hay una relación entre el turismo sostenible y el turismo responsable, pues ellos tienen el mismo objetivo: la sostenibilidad y el compartir pilares como la justicia social, integridad ambiental y maximización de los beneficios económicos para la comunidad local. Pero cual es la diferencia, entonces, entre turismo sostenible y turismo responsable? De forma bien objetiva, diferenciase el turismo sostenible del turismo responsable colocando que el primero seria el ideal a ser alcanzado y el segundo, el camino para lograr ese ideal, concepto ese que así es definido: “O turismo responsável, no contexto de uma estratégia para a sostenibilidade ampla dos destinos turísticos, é aquele que mantém e, onde possível, valoriza as características dos recursos naturais e culturais nos destinos, sustentando-as para as futuras gerações de comunidades, visitantes e empresários” (SALVATTI, 2004 p. 16). En esta definición, Salvatti busca hablar sobre la importancia del turismo valorar las características locales, para que esa sostenibilidad sea alcanzada y pueda ser llevada a las generaciones futuras. El Turismo Responsable tiene como característica la necesidad de participación efectiva en la concepción del turismo en las comunidades involucradas, independientemente de sus características culturales o geográficas. Aún podemos añadir lo que OLIVEIRA & FONTANA hablan a cerca del turismo responsable, respecto al desarrollo del turismo, cuando afirman que “O Turismo Responsável apresenta-se como uma alternativa para o desenvolvimento do turismo baseado não apenas na conservação dos atributos ambientais dos locais em que o mesmo pode vir a ser implantado, mas também na melhoria das condições socioeconômicas das suas comunidades.” (OLIVEIRA; FONTANA 2006, p. 2)

64


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Así, entendemos que el Turismo Responsable debe funcionar como un elo entre los actores inseridos en el proceso, buscando llevar beneficios a la comunidad, bien como su inclusión en el proceso de desarrollo turístico. También debe respectar las culturas locales y proveer beneficios y oportunidades para las comunidades locales, además de ser informativo y educacional. La Primeira Conferência Internacional sobre Turismo Responsável em Destinos – Cape Town 2002 – dice que los temas más importantes y las preocupaciones en el Turismo Responsable varian de destino para destino. Ya en 2011, de acuerdo con la ICTR/CTTRT: “O turismo responsável pede aos indivíduos organizações governamentais e negócios que assuma a responsabilidade por suas ações e os efeitos de suas ações e enfatiza que todos e cada um dos envolvidos na cadeia produtiva do turismo deve ser responsável pela sustentabilidade.” (ICTR/ CTTRT, 2011) Se hace necesaria una mayor conciencia turística basada en la idea de que un turismo con calidad de vida es posible, y que ele se faz con la participación consciente de todos los agentes turísticos, cabiendo también al poder público proteger el patrimonio ambiental y cultural a través de acciones que exijan el efectivo cumplimento de las legislaciones ambientales vigentes. La población local debe también ser concienciada, además de los turistas y del empresariado local. En conclusión, debe haber una planificación integrada entre los diferentes agentes del turismo. Para se alcanzar el turismo responsable, se hacen necesarios varios instrumentos para que él sea realmente alcanzado. Eses criterios segundo SALVATTI (2004, p.16) son: • El establecimiento de políticas y reglamentos en todos los niveles gubernamentales, regidos por una Política Nacional de Turismo Sostenible; • La adopción de una visión de planeamiento integrado entre los diferentes agentes del turismo, públicos o privados; • La definición de líneas diferenciadas en incentivos y financiamientos, con vistas al pequeño y medio emprendedor; • La adopción de códigos de conducta y de ética en los negocios; • La realización de campañas de educación a los visitantes; • El apoyo a los esquemas de certificación para establecer o ampliar la calidad y la sostenibilidad en el consumo y en los negocios. Desde esa perspectiva del turismo responsable, pensamos en una otra forma de hacer itinerarios turísticos por las ciudades, a pie. El acto de conocer la ciudad a pie puede ser considerado una de las acciones de un turista responsable, que valoriza el local visitado, haciendo con que el turista “estabeleça vínculos com a

65


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

história e o povo [...]; proporcionar uma noção mais bem definida de identidade local [...]”. (GRIFFIN; BRUCE; EDWARDS pág. 28, 2011) Acerca de esto, el ICTR (2011) dice que “o turismo responsável é sobre a criação de experiências mais significativas para os viajantes, ligando-os à cultura local e a beleza natural das comunidades de acolhimento em todo o mundo”, desde aí vemos que hay una relación muy íntima con el “caminar por la ciudad” para el turista, pues eso le trae precisamente esas nuevas experiencias, que lo relacionan al cotidiano de las ciudades. La actividad puede ser una óptima manera de que el turista conozca la ciudad sin prisa, apreciando la historia y la belleza de las calles, plazas y monumentos. Esta es una práctica adoptada en varios países, como Francia y Inglaterra, y en el Brasil, en ciudades como Recife, en la provincia de Pernambuco, y en João Pessoa, la capital de Paraíba, que ya cuenta con una señalización especializada en ese tipo de turismo. En el paseo a pie, son sugeridas algunas rutas al turista, pero el más agradable y distinto, es que el turista no se sienta obligado a seguir al pie de la letra lo que fue propuesto en ese tipo de ruta, sino que se sienta a gusto para probar y intentar nuevas rutas alternativas, seguir el gusto, la sensación que tenga en el momento del paseo. Através de ese tipo de actividad el turista tiene la posibilidad de conocer mejor aspectos culturales, arquitectónicos y sociales de las ciudades que visita, pues diferente de las rutas pré-determinadas por agencias de viajes, en que estos tienen horarios para realizar paseos, actividades, visitas a diversos atractivos turísticos, en la caminata eles tienen la posibilidad de conocer nuevos locales fuera de estas rutas, de interactuar mejor con la población local, haciendo con que este desvele la ciudad, o íntimo dela, el máximo que ella puede posibilitar de desfrute y deleite a este turista. Un ejemplo que vemos en los tipos de rutas de visitación es que las empresas especializadas siempre llevan el turista a restaurantes ya concertados, donde estos ganan, generalmente, cotas o tasas, para levar los turistas a estos locales, que por muchas veces, son bastante caros, y limitan este a conocer otros lugares, otros sabores de la tierra, que al contrario de la ruta a pie, hace con que el turista conozca nuevos locales, aumentando así la posibilidad de generación de renta para otros espacios que no son visitados por estos. Ese tipo de visitación genera un efecto muy bueno para las ciudades visitadas, pues ocasiona interacciones sociales con más calidad entre visitantes y visitados, haciendo con que el turista tenga una percepción mayor y mejor de la ciudad, valorizando así los aspectos y características locales, y concomitantemente haciendo con que el residente tenga orgullo del sitio donde vive, y procure cada vez más preservarlo. Otro aspecto de tipo más ambiental, es que los turistas se utilizarán de los medios de transporte de la misma localidad para sus desplazamientos, evitando así aquella acumulación de autobuses llenos de turistas, que a menudo generan trastornos en varias ciudades turísticas, muchas veces por aparcar en lugares in-

66


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

adecuados para este propósito, a demás de, indirectamente, reducir la emisión de diversos contaminantes en la atmósfera. Desde esa perspectiva, pensamos que estos tipos de rutas a pie deben ser valorizadas, como una buena opción de diversificación económica, y valorización cultural y social, donde se puede involucrar la población local en el proceso de planificación de rutas, pues nada mejor que la propia comunidad tomar decisiones sobre el sitio donde vive. Relacionado a esto, está la declaración de la Conferencia Internacional sobre Turismo Responsável - ICRT (2011) que dice que el turismo responsable debe garantizar a la comunidad los “benefícios do turismo - como as habilidades de construção, gerando empregos e oportunidades - todas ao mesmo tempo, além de proteger a integridade natural e cultural local”. Es importante, resaltar que la caminata a pie en el aspecto aquí presentado, es diferente de las otras formas de caminatas ya existentes, como el trekking o as llamadas peregrinaciones. La camina a pie aquí propuesta es a do desvelar de la ciudad, del conocimiento y reconocimiento del sitio, una otra mirada, una otra manera de ver, vivir y sentir el local visitado. Está en el sentido de tener nuevas percepciones y sensaciones, nuevos olores, gustos, relaciones sociales, culturales, ambientales, etc. Concluimos, por lo tanto, que el Turismo Responsable a través de la inclusión de la comunidad en el proceso de la planificación y gestión del turismo, y una mayor consciencia de los agentes públicos en cuanto a la importancia de pensar en un turismo que sea promotor de un desarrollo de los locales, que incluya y no excluía, que mejore la calidad de vida de las personas, que involucre el empresariado local en la búsqueda de estas mejorías con el fin de que el turismo pueda ser un óptimo inductor de desarrollo sociocultural y económico. Vimos que para alcanzar este desarrollo por medio del turismo responsable, se hace necesario tener varias acciones, como la participación integrada en la planificación del turismo, adoptar conductas éticas, apoyar sistemas de certificación para mejorar la calidad, pensar en el turismo bajo la perspectiva de la comunidad local, respectando su cultura y el ambiente donde la actividad será desarrollada. Por lo tanto, la necesidad de pensar en el momento actual, para garantizar la sostenibilidad del futuro, exige el compromiso de todos para la preservación de las regiones receptoras, de los recursos, de la economía, de la cultura y del medio ambiente, garantizando la calidad de vida para todos los actores involucrados en este proceso. Tanto los turistas, como las comunidades receptoras, tienen que estar atentos a la preservación de todos eses recursos, cada uno haciendo su parte. La comunidad tiene que cuidar bien de su “casa”, mantenerla limpia y organizada para poder recibir sus “visitas”. Del mismo modo, esa visita tiene que mantener organizada la casa de su anfitrión, salir de ella dejándola de la misma manera. Ese pequeño ejemplo fue apenas para comparar con lo que acontece en la práctica del turismo. Para mostrar que la comunidad tiene que cuidar de su ciudad para tener una mejor calidad de

67


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

vida y también para poder recibir bien a los turistas. Así como los turistas también tienen que hacer su parte, no degradando la ciudad visitada. Consideraciones finales La proposición de nuestra investigación es un mejor desarrollo del turismo a través de una práctica bastante común en varias ciudades turísticas, pero todavía poco utilizada para desvendar las ciudades de Brasil: el caminar por la ciudad. Desvendar la ciudad a pie puede ser considerada una de las acciones de un turista responsable, pues, de este modo, él asume una postura distinta (en lugar de utilizar los autobuses de excursiones turísticas, que contaminan el medio ambiente) y se responsabiliza por hacer su parte para la sostenibilidad. De esa manera, se percibe que una actitud como caminar por la ciudad va de encuentro con uno de estos principios, pues esta forma de experimentar la ciudad se vuelve, así, una experiencia no sólo para el turista, pero también para el mundo. Si cada uno hace su parte, si cada turista elige desvendar la ciudad caminando y deja a un lado (mismo que no sea por mucho tiempo) los medios de transporte que contaminan el medio ambiente, como taxis y autobuses, ellos estarán contribuyendo para alcanzar la sostenibilidad a largo plazo. Gana destaque, también, el respecto a la cultura, pues al caminar, el turista se aproxima del patrimonio cultural de la ciudad y así desvenda la cultura del otro. El turismo responsable se destaca entre las diversas investigaciones del turismo con el fin de establecer principios y directrices para la práctica de esta actividad. Sin embargo, este tipo de turismo solamente se diferenciará de los otros estudios se sus principios se ponen en práctica. Por lo tanto, los individuos, organizaciones gubernamentales y negocios deben asumir la responsabilidad por sus acciones y los efectos de estas para la sostenibilidad. Por eso, la experiencia turística de caminar por la ciudad se vuelve una actitud para alcanzar la sostenibilidad, además de ser una práctica recreativa accesible a grande parte de la población. Desde este punto de vista, percibimos que caminar por la ciudad hace la diferencia para la continuidad de los recursos para las generaciones futuras. Como se observa en uno de los principios del turismo responsable, el turismo debe eliminar el consumo insostenible y minimizar la polución y el desperdicio. Así, la caminata es también una de las formas de lograr, en la práctica, este principio. Bibliografía COMISSÃO MUNDIAL SOBRE O MEIO AMBIENTE. Nosso Futuro Comum. Rio de Janeiro. 1988. Fundação Getúlio Vargas.

68


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

COSTA, Patrícia Cortês. Ecoturismo. Coleção ABC do Turismo. São Paulo. 2002. Aleph. DENCKER, Ada de Freitas Maneti. Pesquisa em Turismo: planejamento, métodos e técnicas. São Paulo: Futura, 1998. DESLAURIERS, Jean-Pierre; KÉRISIT, Michèle. O delineamento da pesquisa qualitativa. In: A pesquisa qualitativa: Enfoques epistemológicos e metodológicos. Petrópolis, RJ: Vozes, 2008. – (Coleção Sociologia) DIAS, Reinaldo. Turismo Sustentável e Meio Ambiente. 2ª edição. 2003. Editora Atlas. GIL, Antônio Carlos. Métodos e Técnicas de pesquisa social. 5ª ed.. 8ª reimpr. São Paulo: Atlas, 2007. GRUPO ENTRETENIMENTO - TURISMO. Disponível em: <http://discussaonmecamp-2010-1.wikispaces.com/ENTRETENIMENTO>. Acesso em: 9/12/2011. MACHADO, Ewerton V. Turismo, Paisagem e Ambiente: o viés do desenvolvimento sustentável – algumas notas como contribuição ao debate. In: RODRIGUES, Adir Balastreri. Turismo e Ambiente: Reflexões e Propostas. 3 ed. São Paulo: Hucitec, 2002. MARCONI, Marina de Andrade. LAKATOS, Eva Maria. Técnicas de pesquisa: planejamento e execução de pesquisas, amostragens e técnicas de pesquisa, elaboração, análise e interpretação de dados. - 7. ed. – São Paulo: Atlas, 2008. OLIVEIRA, Sérgio D. ; FONTANA, Rosislene de Fátima. Turismo responsável: uma alternativa ao turismo sustentável? Caxias do Sul-RS. Trabalho publicados nos Anais do IV Seminário de Pesquisa em Turismo do MERCOSUL. Universidade de Caxias do Sul. 2006. OMT. Guia de desenvolvimento do turismo Sustentável. Trad. Sandra Netz. Porto alegre. 2003. Bookman PANOSSO NETTO, Alexandre. Filosofia do Turismo: teoria e epistemologia. São Paulo: Aleph, 2005. PANROTAS. Disponível em: <http://blog.panrotas.com.br/contagemregressiva/>. Acesso em: 9/12/2011. RIBEIRO, Gleiciane. Turismo de Base Comunitária. Revista Global Tourism. Vol. 4. N 2. Novembro de 2008. Disponível em: http//:www.periodicodeturismo. com.br acesso em 07/12/2011. RUSCHMANN, Doris Van de Meene. Turismo e planejamento sustentável: A proteção do meio ambiente. Campinas-SP: Papirus, 1997. (Coleção Turismo) SALVATI, S. S. (org.). Turismo Responsável: Manual para políticas públicas. Brasília-DF: WWF Brasil, 2004. __________________. Turismo responsável no Pantanal: desenvolvendo uma visão comum pra sua sostenibilidade. Corumbá-MS. Artigo publicado nos Anais do IV Simpósio sobre Recursos Naturais e Socioeconômicos do Pantanal. 2004.

69


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

El centralismo en la toma de decisiones y sus efectos en la planificación del turismo sustentable Patricio Lara * Resumen La aplicación de políticas e instrumentos de planificación sectoriales de carácter nacional, en su aplicación regional no consideran los criterios y especificidades de cada región. Esto es válido también en el marco de propuestas nacionales de planificación turística sustentable. La excesiva dependencia (administrativa, presupuestaria y funcional) y centralismo al que se ven sometidas las instancias regionales de los organismos nacionales sectoriales y/o relacionados (Subsecretaría de Turismo/SERNATUR; CORFO, SERCOTEC, INDAP y otras), dificulta o impide –según correspondael desarrollo de procesos de planificación turística regionales, diseñados sobre la base de intereses y/o requerimientos estrictamente locales. A nivel intrarregional, se advierte también la existencia de grados importantes de centralismo entre los organismos con asiento en la cabecera regionales, respecto de sus respectivas instancias provinciales y/o comunales. Esto se extrapola -entre otras temáticas- a la planificación turística local. El rol indicativo del Estado y de sus órganos nacionales, regionales y locales, si bien no impide el desarrollo de procesos de planificación turística, limita sus posibilidades reales de aplicación, asignando al sector privado la decisión final de sumarse voluntariamente o no, a los planes, programas y/o proyectos de desarrollo que emanan de la esfera pública. Sólo en el ámbito comunal, vía ordenanzas municipales e instrumentos locales de ordenamiento territorial, es posible observar un carácter un tanto más imperativo de las propuestas sectoriales en materia de planificación. La carencia de mayor coordinación y/o articulación público-público, públicoprivado y privado-privado, tanto en el ámbito nacional como regional y local, obstaculiza también el logro de los objetivos asociados a diferentes propuestas de planificación turística sectoriales. La falta de consideración e integración entre distintos instrumentos de planificación contribuye a la ineficacia e ineficiencia en la aplicación de determinadas propuestas de planificación turística.

*

Centro de Formación Técnica Los Leones

70


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Regionalización del turismo en Minas Gerais: Estudio de la gobernanza en Trilha dos Inconfidentes Jurandir Chaves de Oliveira*

Resumen La regionalización del turismo se analiza con base al programa de Regionalización del Turismo del Gobierno Federal en confrontación con el proceso de formación e institucionalización de la gobernación institucional en la “Trilha dos Inconfidentes”, unos de los circuitos turísticos de Minas Gerais, específicamente en tres municipios con diferentes características y niveles de desarrollo turístico: São João del Rei, Tiradentes y Barroso. La investigación exploratoria descriptiva, de carácter cualitativo, se basa en bibliografía y documentos normativos sobre desarrollo regional del turismo en Brasil. Ya el estudio sobre la práctica de la regionalización en la microrregión analizó documentos recogidos in loco y datos de investigación con formularios respondidos por residentes. La práctica de la gobernación se confronta con los principios de la regionalización turística del Ministerio del Turismo. Entre los resultados obtenidos, se percibe fragilidad de la gestión municipal y falta de movilidad de los actores, además de poca inserción de la población residente en el proceso de regionalización turística. El estudio sugiere la creación de instancias de gobernación complementares a las que existen en la región sin agravar la sobre posición de las acciones, actualmente perceptible. Palabras chave: Política turística. Regionalización. Gobernación. “Trilha dos Inconfidentes”. Minas Gerais

*

Profesor y Master en Hospitalidad por la Universidade Anhembi Morumbi.

71


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Introducción El presente artículo presenta una síntesis de los resultados de la disertación de maestría del autor sobre la temática del desarrollo a partir de la estrategia de regionalización del turismo, considerando la reinstitucionalización de las relaciones entre los actores sociales del proceso que determina la gobernación de la región. Se analiza el distanciamiento que existe entre las prácticas de regionalización, y el nivel de integración de los actores públicos y privados, de aquello que se preconiza en el andamio jurídico programático que se formula en el poder público, particularmente los principios y objetivos del “Programa de Regionalização do Turismo – Roteiros (Itinerarios) do Brasil do Ministério do Turismo (MTur)”, y las políticas públicas estaduales de turismo. Se busca discutir la institucionalización de la gobernación en la “Trilha dos Inconfidentes em Minas Gerais”, a partir de los principios de la regionalización del Mtur y de la actuación de la “Associação Circuito Turístico Trilha dos Inconfidentes (ATI)” y de la “Associação dos Municípios dos Campos das Vertentes (AMVER)”. La metodología de trabajo involucró investigación exploratoria descriptiva que, de acuerdo con Dencker (2007), se aplicó en las fases de revisión de la literatura, formulación del problema, identificación de presuntos y definición de la operación de la metodología utilizada. Se procedió al levantamiento y análisis de la bibliografía sobre desarrollo, formas de gobernación y políticas públicas de turismo, así como la búsqueda en bases de datos de artículos de periódicos y tesis. La investigación documental se pauta por el análisis del contenido como fuente de informaciones, busca descripciones/interpretaciones de los mensajes, según Orlandi (2001). Se escogieron y examinaron textos doctrinarios y normativos sobre sociedades público privadas para el desarrollo y reglamentación del asociacionismo, especialmente la producción del MTur. En especial, la investigación de campo que abarcó dos viajes: la primera entre los días 19 y 22 de julio de 2008, para observación de aspectos urbanos y turísticos de las ciudades de São João del Rei, Tiradentes y Barroso, y para recoger documentos y contactos con los directivos municipales y el gestor de ATI; la segunda ocurrió entre 12 y 14 de julio de 2009 para encuesta de opinión con habitantes de Tiradentes y Barroso, a partir de formulario estructurado en cuestiones cerradas para evaluación de las prácticas de regionalización – según los preceptos de las políticas públicas de turismo – y de la actuación de las instancias de gobernación. Se adoptó la muestra no probabilística descripta por Marconi y Lakatos (2008), y se llegó a una muestra de 200 residentes. Este artículo aborda inicialmente el desarrollo regional del turismo y, dentro del mismo, la gobernación, como fundamentación teórica. Enseguida aborda el tema en Minas Gerais en el Circuito Turístico “Trilha dos Inconfidentes” en los tópicos siguientes.

72


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

1 Desarrollo regional del turismo y gobernación 1.1 Apuntamientos iniciales En estudio sobre a categoría temática desarrollo turístico presente en tesis académicas, Rejowski y Oliveira (2008) abordan los diferentes significados del desarrollo en la literatura científica. Dependiendo del campo de conocimiento en que este sea objeto de los cambios (social, económico, urbano, sustentable), se encuentran conceptos en función de su amplitud geográfica (local, regional, nacional) o del tipo de proceso que involucra los recursos y define el papel de los actores (endógeno o exógeno). Sin profundizar esa discusión, importa crear algunas concepciones que “caminan” hacia conceptos integradores. El desarrollo se entiende usualmente como “el proceso de crecimiento de una economía, a lo largo de la cual se aplican nuevas tecnologías y se producen transformaciones sociales, que trae una mejor distribución de la riqueza y la renta" (TROSTER; MOCHÓN, 2002, p.331). Sin embargo, puede incluir la noción de incluyente y sustentable, o de libertad como expresan los siguientes conceptos: El desarrollo pretende habilitar cada ser humano a manifestar potencialidades, talentos e imaginación, por la búsqueda de la auto-realización y de la felicidad, mediante emprendimientos individuales y colectivos, en una combinación de trabajo autónomo y heterónomo y de tiempo dedicado a actividades no productivas (SACHS, 2001, p.35). El desarrollo consiste en la eliminación de privaciones de libertad que limitan las alternativas y oportunidades que las personas tienen de ejercer ponderadamente su condición de agente (SEN, 2000, p.10). La región turística posee territorios moldeados por las relaciones de poder entre los actores dentro de recortes espaciales de un determinado municipio, así como relaciones de poder de actores que tienen esferas de acción económica, social o política que avanzan los límites de otros municipios (MELO, CASTRO, VIEIRA, 2004). A partir de esta comprensión se tiene que el desarrollo regional se puede asumir en su forma exógena (de afuera para adentro o top-down) o endógena (de adentro para afuera o bottom-up). En el primer caso no se produce propiamente el desarrollo, pero lo induce, movilizando las personas en torno de un proyecto, pero genera una heteronomía incompatible con la ciudadanía y la sustentabilidad. Ya en el segundo caso, los procesos de transformaciones se determinan por el modo de organización del sistema de producción, por la red de relaciones entre actores y actividades y por el sistema sociocultural orientado hacia la busca del desarrollo sostenible y durable. El desarrollo local (y su relación con el turismo) es el objetivo de la discusión

73


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

en los principales eventos científicos del área1, que utilizan un discurso de defensa de la participación de los actores en el proceso, actuando de manera solidaria e integradora. Aunque algunas de esas discusiones no estén maduras todavía, el concepto extraído de algunos artículos científicos ofrece subsidios teóricos relevantes para el entendimiento de los contornos del proceso de desarrollo en una región. Mariani y Gonçalves (2004, p. 8), al tratar de turismo con base local, resaltan la definición de desarrollo local propuesta en 1995 por el Comité Económico Social de las Comunidades Europeas: El proceso de la economía es dinamizador de la sociedad local, mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos que existen en una determinada zona, capaz de estimular y diversificar su crecimiento económico, crear empleos y mejorar la calidad de vida de la comunidad local, siendo el resultado de un compromiso que comprende el espacio como lugar de solidaridad activa, lo que implica en cambios de actitud y comportamientos de grupos y de individuos. En ese ámbito pueden ocurrir problemas críticos como los que se refieren a los factores de estructura política, poder y grupos de interés como determinantes, una vez que no se puede llevar en cuenta apenas la corrección de las políticas económicas: “[...] o desarrollo económico y social será imposible sin cambios correspondientes en las instituciones sociales, políticas y económicas [...]” (TODARO, 1981, p.71). Las posibles estrategias y las principales medidas para el cambio económico y social pasan necesariamente por la estructura política, por los intereses ocultos y por las alianzas de las elites dirigentes. De esta forma, las relaciones de poder entre las instituciones públicas y privadas en el municipio y en la región objeto del planeamiento turístico son factores determinantes del desarrollo, exigiendo un sistema de interacciones y pactos de objetivos sobre la coordinación de un ente regional aglutinador de fuerzas y de gestión de conflictos. 1.2 Gobernación y políticas públicas Del análisis teórico del desarrollo y regionalización queda aparente la importancia de las instituciones públicas y privadas y las relaciones entre os diferentes actores del proceso de desarrollo. Esto lleva a la necesidad de estudiar el concepto de gobernación, las formas de participación de diferentes actores sociales y los

Seminário de la “Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Turismo – Seminário ANPTUR”, “Encontro Nacional de Turismo com Base Local – ENTBL”, y “Seminário de Pesquisa em Turismo do Mercosul – SEMINTUR”.

1

74


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

vínculos con las políticas públicas. A fines de los años de 1980, el Banco Mundial pasó a dar un sentido normativo al término gobernación, como herramienta metodológica que se destina a identificar los espacios de poder efectivos en el proceso de gestión de los recursos económicos y sociales para el desarrollo de un país. Para ese organismo, gobernación pasó a definirse “la manera por la que se ejerce el poder en la administración de los recursos económicos y sociales en el país, con vistas al desarrollo” (WORLD BANK, 1992 apud BORGES, 2003, p.126). La Comisión sobre Gobernación Mundial, creada a principios de la década de 1990 por iniciativa del canciller Brandt para pensar el mundo postguerra fría, formuló en 1995 el siguiente concepto de gobernación: El conjunto de diferentes medios por los que los individuos y las instituciones, públicas y privadas, administran sus negocios comunes. Es un proceso continuo de cooperación y de acomodaciones entre intereses diversos y conflictivos. La misma incluye las instituciones oficiales y los regímenes dotados de poderes ejecutivos tanto cuanto los arreglos informales los cuales las personas y las instituciones quedan de acuerdo o perciben que son de su interés. (HUFTY, 2007, p.5).2 Es preciso atender a lo que preceptúa el Banco Mundial: la gobernación “solo se puede aceptar como la forma con que los recursos económicos y sociales de un país se administran, con vistas a promover el desarrollo” (MATIAS-PEREIRA, 2007, p.34). No hay como disociar la gobernación del proceso de formulación de políticas públicas. Beni (2006), al analizar las políticas de turismo en Brasil, apunta entre los problemas la histórica falta de integración y coordinación entre los órganos oficiales de turismo en todos los niveles, y el desarrollo del sector resulta perjudicado también por inexistencia de una acción intersectorial, lo que remite a la cuestión de la gobernación. Incluso después de la política gubernamental implementada a partir de la segunda mitad de la década de 1990 con el Programa de Municipalización del Turismo y el actual Programa de Regionalización del Turismo iniciado en 2004, persiste la [...] incapacidad institucional para la gestión del turismo en muchas regiones del país, a pesar de las sucesivas tentativas de planificación integrado del turismo, según las diferentes metodologías aplicadas por los programas regionales de desarrollo del sector (BENI, 2006, p.17). De aquí viene la importancia de la organización institucional de los municipios y regiones. Beni (2003, p.114) resalta que “el sector del Turismo solo podrá desarrollarse adecuadamente cuando tenga una estructura institucional apropiada, gubernamental o semi gubernamental”. 2

Traducción libre del autor.

75


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

1.3 Regionalización del turismo La regionalización del turismo es uno de los pilares de la política sectorial implementada a partir del Plano Nacional del Turismo 2003-2007. Lanzada oficialmente en abril de 2004, tiene continuidad expresa en el cuarto macro programa del Plano Nacional de Turismo 2007/2010 - Un Viaje de Inclusión. El Programa de Regionalización del Turismo – Itinerarios (Roteiros) de Brasil viene exigiendo, después de los dos primeros módulos operacionales (Sensibilización y movilización) que los municipios creen una instancia de Gobernación Regional. De esta forma, el Programa sigue parcialmente el “camino” del principal programa del gobierno Fernando Henrique Cardoso, que durante ocho años (1994-2002) desarrolló el Programa Nacional de Municipalización del Turismo (PNMT), en cuya segunda fase los municipios creaban el Consejo Municipal de Turismo. Tal instancia de gobernación, aunque era local, tenía el mismo propósito de integrar los sectores públicos y privados en términos de planificación y políticas públicas de turismo. Con el objetivo de orientar los entes estaduales y los municipales en particular, el Ministerio del Turismo dispuso un conjunto de documentos técnicos, de los que se extraen los principios de la regionalización del turismo: flexibilidad; articulación; movilización; cooperación intersectorial e interinstitucional; sinergia de decisiones; participación; sustentabilidad; integración; descentralización. El significado de cada principio se presenta en el cuadro 1. La aplicación de tales principios llevaría a la correcta formación de circuitos, pasillos, rutas e itinerarios turísticos, términos que sinonímicamente remiten a las multi destinaciones citadas por Beni (2006), donde la competitividad se fundamenta en un proceso de clusterización turística: “[...] el establecimiento de sociedades entre destinaciones que ya existen [...] refleja la existencia de relaciones de competición y cooperación entre las mismas, premisas de cualquier proceso de clusterización” (BENI, 2006, p. 125). La idea de cluster3 es estratégica para el desarrollo regional, pero la exposición de los principios propuestos por el MTur muestra como su viabilidad es dependiente del proceso de gobernación. 2. Gobernación en la Regionalización del Turismo en Minas Gerais: Estudio del Circuito Turístico “Trilha dos Inconfidentes” 2.1 Constitución y reglamentación del circuito El gobernador del Estado de Minas Gerais, por tener en vista la necesidad de dotar la política de turismo, en especial los Circuitos Turísticos constituidos en el Conforme Beni (2006, p. 152), cluster es “[...] una aglomeración competitiva, un polo consolidado con fuerte interacción entre las empresas, extendiéndose tanto verticalmente como también lateralmente, y comportando entidades de soporte privadas y públicas, con cohesión social y política”.

3

76


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Cuadro 1 – Principios del Programa de Regionalización del Turismo – Itinerarios (Roteiros) de Brasil Principios

Significado atribuido por el Ministerio del Turismo

Flexibilidad

No establecer padrones y modelos fijos, de modo a respetarlo que ya se hizo, lo que se está haciendo e incentivar la creatividad de cada región. En el caso de los planos estratégicos, es la capacidad de reorientar las acciones en el proceso de ejecución para enfrentar posibles cambios en el ambiente.

Articulación

Adoptar nuevas posturas y nuevas estrategias en la gestión de las políticas públicas; cambiar la relación entre las esferas del poder pú­blico y la sociedad civil; priorizar negociación, acuerdo, planificación y organización.

Movilización

Capacitar las poblaciones locales para proceder con creatividad a partir de la producción del conocimiento y de las innovaciones generadas por su tejido productivo, porque esa construcción de ambientes innovadores y creativos relacionada al movimien­to de los grupos locales cuando perciben las diversas maneras de producir e reproducir el desarrollo a partir del relevante papel de cada grupo en el conjunto de los territorios y de la sociedad.

Cooperación intersectorial e interinstitucional

Promover la cooperación y la asociación de los sectores involucrados (organizaciones de la sociedad, instancias de gobiernos, empresarios y trabajadores, instituciones de enseñanza, turistas y la comunidad).

Sinergia de decisiones

La regionalización del turismo supone formas de coordinación entre organizaciones sociales, agentes econó­micos y representantes políticos, superando la visión estrictamente sectorial del desarrollo, incorporando, también, el ordenamiento de los acuerdos productivos locales y regionales como estratégi­co, ya que los vínculos de partícipes, integración y cooperación de los sectores generan productos y servicios capaces de incluir las unidades productivas de base familiar, formales e informales, micro y pequeñas empresas, que se reflejan en el estado de bienestar de las poblaciones.

Participación

La participación es un elemento clave, tanto en la concepción y en la planificación, como también en la implantación del Programa de Regionalización del Turismo. Además de fortalecer la ciudadanía, favorece el crecimiento social, político, administrativo y tecnológico de un grupo, en la medida en que aumenta sus responsabilidades y rescata valores sociales, históricos, étnicos y culturales. La participación activa de todos los segmentos sociales, empresariales e gubernamentales, comprometidos con los objetivos del Programa, es fundamental para la integración efectiva de los involucrados en la construcción conjunta. Sea cual sea el nivel y el tipo de planificación, cualquier programa o proyecto participativo tiene que propiciar los medios y las condiciones para que los participantes puedan actuar en todas las etapas del proceso, discutir, presentar ideas, hacer parte en la construcción del consenso y en la tomada de decisiones.

Sustentabilidad

La sustentabilidad se puede entender como el principio estructurador de un proceso de desarrollo centrado en la equidad social, eficacia económica, diversidad cultural, protección y conservación del medio ambiente. Por lo tanto, existe la posibilidad de tornarse un factor motivador y movilizador de las instituciones, regulando modelos de comportamiento y valores dominantes. Cualquier planificación enfocado en el desarrollo tiene que llevar en cuenta las dimensiones de la sustentabilidad (ambiental, sociocultural y económica).

Integración

La participación tiene la finalidad de integrar – de forma organizada, pero diferenciada – los intereses de las personas y los segmentos involucrados, tornándolos agentes de la transformación y protagonistas del proceso decisivo. En el Programa de Regionalización del Turismo, la integración funciona como un movimiento de aproximación del gobierno – en sus diversas instancias – de la sociedad y del tercer sector. El efecto de esa sinergia potencializa el resultado de las acciones y facilita el alcance de objetivos comunes. La integración no dice respecto apenas a los individuos involucrados directamente en la implantación del Programa, pero también a la acción interinstitucional de todos los agentes públicos y privados.

Descentralización

La descentralización del proceso decisivo es condición básica para la efectividad de las políticas públicas y sociales. El proceso de descentralización en el ámbito del Programa de Regionalización del Turismo está relacionado con políticas públicas de participación entre el Estado y la sociedad. En este caso, la descentralización está representada por acciones de estímulo a la ampliación de las posibilidades de organización de la sociedad; creación y fortalecimiento de espacios de participación; desconcentración de las responsabilidades en la gestión del desarrollo del turismo; de conquista y ejercicio de la autonomía, así también como del poder decisivo entre las instancias municipales, regionales, estaduales y federales. El desarrollo local propicia la transferencia de los procesos de tomada de decisión. La unidad central se substituye por escalas menores, aquí representadas por las regiones turísticas. Dos abordajes de descentralización orientan el modelo de gestión del Programa de Regionalización del Turismo. La primera es la descentralización de Estado para Estado, en la que las competencias y responsabilidades van de la Unión para el Estado, del Estado para la región turística y de la región turística para el Municipio. En el segundo caso, sucede la descentralización del Estado para la sociedad, que, por medio de colegiados participativos, asume un papel de naturaleza pública, actuando efectivamente en la planificación y en la ejecución de las acciones de desarrollo de la actividad.

Fuente: adaptado de los documentos “Directrices políticas” y “Directrices operacionales”, Ministerio del Turismo (2004).

ámbito del Estado, de normas de funcionamiento para fines de reconocimiento, el 8 de mayo de 2003 ordenó el Decreto Estadual nº 43.321. En el art. 1º de este reglamento se observa que, para los fines de promoción de la política de turismo en el ámbito del Estado, se conocerán los Circuitos Turísticos institucionalizados y con personalidad jurídica registrada en registro civil, integrados por los municipios con las características definidas el § 1° de este artículo:

77


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Se considerará Circuito Turístico, al conjunto de municipios de una misma región, con afinidades culturales, sociales y económicas que se unen para organizar y desarrollar la actividad turística regional de forma sustentable, a través de la integración continua de los municipios, consolidando una actividad regional (MINAS GERAIS, 2003, Art. 1º, § 1°). Conforme el § 2° do citado artículo, la institucionalización del circuito se da por la otorga del certificado de Reconocimiento del Circuito Turístico, que lo suministrará la SETUR. El art. 2° del decreto incumbió a esta Secretaría, oídos los Circuitos Turísticos, la expedición de una Resolución que contenga los criterios para la liberación del Certificado de Reconocimiento. De este modo, para participar de la política de turismo del gobierno del Estado o Circuito Turístico tendrá que tener el Certificado de Reconocimiento (Art. 3°). Según la reglamentación vigente, para fines de recibimiento del “Certificado de Reconocimiento”, los Circuitos Turísticos tendrán que contar por lo menos con un año de existencia formal y estar constituidos, como mínimo, por cinco municipios de una misma región, que tengan afinidades turísticas. Los municipios tienen que presentar documentos y cumplir las exigencias y directrices básicas previstas en la resolución. Vale destacar, en las directrices básicas contenidas en la Resolución SETUR n.º 008/2008, la obligatoriedad de presentarle a la SETUR un Plano Estratégico para el Circuito Turístico, que tenga como foco el desarrollo turístico sustentable regional y contemple las áreas de infraestructura, capacitación, estadística, recursos humanos, fomento, cualificación y estructuración de la oferta, medio ambiente y patrimonio histórico cultural, marketing, comercialización y educación para el turismo. Tal medida va al encuentro del cuarto módulo operacional del Programa de Regionalización del Turismo del Gobierno Federal. Es importante resaltar que la Resolución SETUR n.º 008/2008 coloca como una directriz básica para la certificación del Circuito Turístico que el mismo mantenga por lo menos un Bachiller en Turismo como responsable técnico por los proyectos desarrollados, quedando a criterio del Circuito de remunerarle o no. A fines de 2008 la SETUR informaba la existencia de 24 asociaciones de Circuitos Turísticos certificados y 28 en proceso de certificación o articulación. El 15 de febrero de 2009 se preveía la finalización del proceso de Certificación para el bienio 2009/2010 (MINAS GERAIS, 2009). En septiembre de 2009, un informe de la SETUR confirma la existencia de 52 circuitos turísticos articulados y 8 desarticulados (de los cuales 4 disolutos por haber quedado con menos de 5 municipios en su composición, contrariando las normas estaduales pertinentes). O Circuito Turístico “Trilha dos Inconfidentes” recibió el certificado el 18 de mayo de 2005 y tuvo esta certificación renovada en 2008. Está compuesto por 21 municipios: Alfredo Vasconcelos, Antônio Carlos, Barbacena, Barroso, Carrancas, Conceição da Barra de Minas, Coronel Xavier Chaves, Dores de Campos, Entre Rios de Minas, Ibituruna, Lagoa Dourada, Madre de Deus de Minas, Na-

78


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

zareno, Piedade do Rio Grande, Prados, Resende Costa, Ritápolis, Santa Cruz de Minas, São João del Rei, São Tiago y Tiradentes, que totalizaban alrededor de 355 mil habitantes en 2007, conforme contaje de la “Fundação Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE)”. Vale destacar que tal composición no sigue la división geográfica del IBGE, que identifica la Microrregión “Campo das Vertentes” formada por 15 municipios: Barroso, Carrancas, Conceição da Barra de Minas, Coronel Xavier Chaves, Lagoa Dourada, Madre de Deus de Minas, Nazareno, Piedade do Rio Grande, Prados, Resende Costa, Ritápolis, Santa Cruz de Minas, São João del Rei, São Tiago y Tiradentes. En efecto, se constata en el informe de la SETUR de septiembre de 2009 que agregaron a la microrregión Campo das Vertentes los municipios de Alfredo Vasconcelos, Antônio Carlos, Barbacena, Dores de Campos, Entre Rios de Minas e Ibituruna – y excluyeron Ritápolis –, para formar el Circuito Turístico “Trilha dos Inconfidentes”. Tal hecho remite a los comentarios de Fratucci (2008) sobre los criterios utilizados para la creación de regiones turísticas, muchas veces pautados por cuestiones políticas, pero también se puede asociar al fenómeno de la invención de las tradiciones propuesto por Hobsbawm (2008), que suministra elementos importantes para percibir la formación de una región turística “artificializada”, fruto de intereses políticos y tecnicismos, donde puede existir menor grado de compromiso de las comunidades con la regionalização turística. En el caso de la “Trilha dos Inconfidentes”, según la Minastur, “el Circuito tiene este nombre porque, de los 23 inconfidentes “mineiros”, 9 residieron en la Comarca del “Rio das Mortes”, cuya sede era la “Vila de São João Del-Rei” (MINAS GERAIS, 2008). Con todo, la mayor parte de los municipios de este Circuito no tiene recursos históricos que justifiquen su inclusión en la temática de la “Inconfidência Mineira”, lo que ilustra el proceso que se denomina por Hobsbawm (2008) de invención de las tradiciones. El término "tradición inventada" se utiliza en un sentido amplio, pero nunca indefinido. Incluye tanto las "tradiciones" realmente inventadas, construidas y formalmente institucionalizadas, como también las que surgieron de manera más difícil de localizar en un período limitado y determinado de tiempo – a veces cosa de pocos años apenas – y se establecieron con enorme rapidez” (HOBSBAWM, 2008, p. 9). La formalización institucional de la microrregión como “Trilha dos Inconfidentes” atiende a los intereses de quien pretende forzar una identidad regional, incluyendo municipios cuyos territorios no presentan evidencias históricas de participación en los eventos de la Conjuración Minera (Conjuração Mineira). Es un proceso semejante al de la creación de la Ruta Real (Estrada Real), en el que pleitean su inclusión en la ruta turística por interés en incentivos estaduales o federales, aunque estén alejados de las áreas pertinentes a los caminos históricos de circulación de riquezas de la región.

79


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

En el área geográfica objeto del presente estudio hay una doble regionalización, con la coexistencia de dos instancias de gobernación: la AMVER (mucho más antigua, de 1976), y la ATI, creada en 2000. Ambas están jurídicamente caracterizadas como entidades civiles de derecho privado, del tipo Asociación (art. 53 a 61 del Código Civil), sin fines lucrativos. Hay una diferencia relevante cuanto al origen de los miembros asociados de cada entidad: mientras que la AMVER fue creada por las municipalidades y no acepta socios privados, la ATI tiene un cuadro asociativo mixto (municipalidades y empresarios). Según el art. 8º del estatuto, la ATI podrá tener la participación del poder público, de la iniciativa privada y la sociedad civil, abarcando, inclusive, autarquías, fundaciones, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Organizaciones de la Sociedad Civil de Interés Público (OSCIPs). La AMVER actúa como un consorcio intermunicipal con facción de agencia de desarrollo de los municipios asociados. Su nacimiento se originó de las extremas carencias de gestión administrativa en las municipalidades “mineiras”, a empezar por la simple cuestión de la contabilidad pública municipal. Esta entidad asesoró a los gestores municipales en áreas de planificación y desarrollo, tanto en la calidad de servicios públicos como también en la ejecución de obras públicas. Estimula a las municipalidades para que actúen de forma consorciada, como por ejemplo en la salud pública con el Consorcio Intermunicipal de Salud de “Campo das Vertentes” (CISVER), que atiende a los habitantes de las ciudades de la región, disponiendo ambulancias para la atención de emergencia. Por sus fines y compromisos ético sociales (descriptos en el estatuto social), podría perfectamente actuar como instancia de gobernación regional apta para implementar el Programa de Regionalización del Turismo del MTur. Ya la ATI surgió para actuar como asesora de las municipalidades en planificación y marketing turístico, con menor amplitud de acción en capacitación profesional y obras públicas. Busca actuar en la articulación de sociedades (parcerias) entre el sector público, la iniciativa privada, las instituciones de enseñanza y organizaciones del Tercer Sector (asociaciones comerciales, asociaciones de clase, entidades ambientalistas y culturales, entre otras). En material disponible en marzo de 2008 en el portal São João Transparente, la ATI expone un poco de su trayectoria desde 2000, cuando surgió para ser una agencia de desarrollo regional del Circuito Turístico “Trilha dos Inconfidentes” y, por fuerza de modificación del estatuto para atender al programa estadual, se tornó la asociación responsable por el mismo. Interesante destacar en ese relato las dificultades que la propia entidad coloca en el proceso de regionalización: necesidad de calificación; mejoría en la infraestructura básica; poca participación de los municipios del entorno; pocos partícipes involucrados en adoptar modelos de itinerarios; poca inversión/ apoyo para manifestaciones populares; poca participación de la iniciativa privada (ACTITUD CULTURAL, 2009). Las dificultades relatadas por la ATI señalan flaquezas en el proceso de regionalización propuesto por el MTur justamente en las dos primeras fases, bastante

80


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

cruciales para el suceso del desarrollo endógeno: sensibilización y movilización. Si no hay integración entre los municipios del circuito turístico y desarrollo de las comunidades y de los sectores privados, ¿cómo se puede pensar en articulaciones y partícipes para el desarrollo regional pelo turismo? Es sintomático que, en las propuestas sugeridas para el desarrollo, la ATI haya puesto en pauta “Realizar trabajo para que la comunidad en general se sienta perteneciente al Circuito”. El sentido de pertenencia se investiga en el estudio que se realiza con los habitantes de Tiradentes y Barroso y los resultados nos muestran que la planificación regional de la “Trilha dos Inconfidentes” no se apoya en bases sólidas de compromiso y participación. Según la cartilla Circuitos Turísticos (ATI, 2009), la misión del circuito turístico es “promover el desarrollo del turismo sustentable a través de la integración continua de los municipios consolidando una identidad regional”. Para tanto, el proceso de formación del circuito turístico exige, antes de la definición del tipo de entidad gestora (Asociación, Agencia de Desarrollo) y elaboración de su estatuto/ regimiento interno, que se identifiquen los municipios con una afinidad turística o que se complementan turísticamente; que estén en un radio aproximado de 100 km; que se movilicen los representantes del Poder Público, iniciativa privada y comunidad de cada municipio interesado; que se realice una reunión de integración con la participación de los técnicos de la SETUR; y que se defina, a través de la identidad común regional de los municipios participantes, el nombre del circuito turístico. Los aspectos marcados hacen parte de la realidad de la “Trilha dos Inconfidentes” que entiende que está disociada de los principios del programa estadual de regionalización turística. 2.2 Gobernación en la regionalización turística Se analiza la presencia de la gobernación en cada uno de los principios de la regionalización turística del Mtur, sintetizando los resultados de la investigación. Tratándose del principio de la flexibilidad, el programa estadual Circuitos Turísticos es anterior al programa federal y no hubo dificultad para encuadrarse a las directrices de la política nacional. La legislación del Estado de Minas Gerais instituyó las bases de la planificación regional y estructuró una Secretaría de Turismo apoyada por un Consejo Estadual de Turismo. En la región en foco, la existencia de la AMVER desde los años 70 ya buscaba la capacitación de los municipios para una gestión municipal con perfil gerencial y articulada con la región. La práctica de este principio está directamente relacionada con las acciones de planificación emprendidas en la región: a) el Proyecto de Desarrollo Integrado del Turismo y Artesanías de la “Trilha dos Inconfidentes” en la “Estrada Real” - Plano de Acciones, elaborado por la ATI en 2004 con la participación de 19 municipios; b) el Plano Estratégico de Desarrollo del Turismo Regional – Circuito Turístico “Trilha dos Inconfidentes” – 2007/2010, elaborado por la empresa “Idéias e Soluções Consultoria Empresarial” entre os meses de diciembre de 2006 y junio de 2007.

81


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

En el primer caso, los participantes de los talleres que se realizaron en septiembre de 2004 desarrollaron un análisis SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats = fuerzas, flaquezas, oportunidades, amenazas) para cada municipio. Fue una iniciativa relevante, pero pecó por la falta de oportunidad para solucionar los problemas apuntados y adoptar las medidas necesarias a la promoción del desarrollo, ya que uno de los factores puede haber sido el período en que la ATI tuvo su gestión “paralizada” o por la propia falta de continuidad administrativa decurrente de los cambios naturales del gobierno en un régimen democrático. Como ya abordado, no hay garantías de que los nuevos efectos continúen la política anterior de integración del municipio a la región turística y sigan la planificación estratégica regional y municipal definida por los antecesores. Y la ATI está dirigida por los intendentes de la región, que asumen a su presidencia de modo rotativo. En el segundo caso, el Plano Estratégico de Desarrollo del Turismo Regional – Circuito Turístico “Trilha dos Inconfidentes” – 2007/2010 es una exigencia de las normas estaduales reguladoras del Circuito Turístico y es fundamental para el desarrollo regional conforme ya expuesto por Beni (2003) sobre los consorcios regionales de desarrollo sustentable, así como también por Rodrigues y Fabbris (2004) sobre la necesidad de un método de planificación regional que priorice la formación de itinerarios integrados identificadores o creadores de una identidad regional, inductora de mayor competitividad. En lo que se refiere a la gobernación, se pueden destacar como puntos fuertes citados las participaciones (sociedades) en la región y como puntos flacos, la poca participación y apoyo de la iniciativa pública y privada; necesidad de fortalecimiento de la instancia de gobernación regional; falta de integración regional; poco recurso financiero del circuito turístico; dificultad para aprobar proyectos. Y como amenazas, la falta de planificación turística de los municipios. Entretanto, las líneas de acción propuestas para fortalecimiento de la instancia de gobernación regional, presentadas por las Ideas y Soluciones (2007, p.60) traen actividades poco claras y capaces de mejorar la integración y articulación en los municipios, además de la falta de valores en el presupuesto del plano. Con relación al principio de la articulación, no se vio nada de innovador en la gestión de las políticas públicas de los municipios estudiados. Al contrario, se percibió un gran déficit de participaciones entre el sector público y los sectores privados. Contribuye para eso la falta de consejos municipales de turismo estructurados y actuantes, de modo a permitir la formulación e implantación de políticas públicas con la participación de todos los actores sociales públicos y privados. Con la obligatoriedad de poseer un COMTUR para tener acceso a recursos del ICMS, la tendencia es que los municipios se movilicen para estructurarlos, como se detectó en São João del Rei y Tiradentes. Cuanto al principio de la movilización, que depende de una anterior concienciación y sensibilización pugnadas por el propio programa federal en sus directrices operacionales que anteceden a la creación de la instancia de gobernación

82


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

regional, se constata una gran distancia entre la base conceptual y la práctica en la región. Inclusive después de casi una década de existencia de la ATI, esta entidad enfrenta dificultades derivadas de la falta de sensibilización de los actores sociales, que tendrían que ser el objetivo de acciones permanentes de concienciación y aclaración sobre lo que es el turismo, sus impactos y el papel de cada actor en el proceso de desarrollo sostenible. Se entiende que una de las fallas del actual gobierno federal fue la de abandonar el PNMT, por ser de la administración anterior (Gobierno FHC) y asumir que las experiencias acumuladas por los municipios a lo largo de los ocho años de vigencia serían suficientes para dar base a un proceso de desarrollo regional. En esta visión, ya estarían presentes las condiciones para la integración de los municipios y de las instituciones públicas y privadas, así como también el envolvimiento comunitario. Sin embargo, en su obra “Introducción a la Regionalización del Turismo” el propio MTur coloca que la sensibilización tiene que ser un proceso continuo y permanente: Más que importante, la Sensibilización es imprescindible para que los agentes del proceso empiecen a entender el turismo como una actividad económica capaz de provocar grandes cambios y mejorar la calidad de vida de la comunidad. Con todo, es necesario resaltar que las acciones de Sensibilización tienen que implementarse junto con todos los otros Módulos Operacionales del Programa, porque siempre es necesario despertar o revivir el interés, la participación y el compromiso de los agentes locales en el proceso de regionalización (BRASIL, 2007, p.61) Siendo así, la primera fase del PNMT (Concienciación y Sensibilización) no podía haber sido interrumpida en los municipios, por ser un trabajo de base para pensar en una acción regional. El perfeccionamiento de este programa sería más conveniente con los principios de la Política Nacional de Turismo que está siendo implantada desde 2003, que exaltan la necesidad de participación de la sociedad en la gestión pública. El estudio que se realizó con los habitantes de Tiradentes y Barroso demostró baja movilización y fallas tales como: desconocimiento de proyectos de inclusión de la población local en el mercado de trabajo turístico (el 59% de los encuestados en Tiradentes y el 74% en Barroso); desconocimiento de eventos realizados para educación y preparación de los habitantes a fin de que tengan control y responsabilidad sobre los rumbos del turismo en la ciudad (el 68% en Tiradentes y el 65%% en Barroso), o sea, instrumentos de participación en el proceso de planificación estratégico de la actividad turística. De esta forma, la secuencia del proceso de regionalización en la “Trilha dos Inconfidentes” queda perjudicada, según el principio de la movilización: Si la comunidad está sensibilizada, es hora de movilizarla, o sea, mantener los agentes involucrados y motivados para el desarrollo de la región

83


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

turística. La Movilización proporciona la autonomía que la comunidad necesita para asumir su proceso de desarrollo y tiene, así como la Sensibilización, que ser implantada en todos los momentos del Programa (BRASIL, 2007, p.61). En lo que se refiere al principio de la cooperación intersectorial e interinstitucional, datos del IBGE mostraron la baja incidencia de participaciones entre los municipios de la región y de los mismos con los gobiernos provincial (estadual) y federal, en todos los sectores de la administración pública. Las disputas políticas y la creación de regiones “artificializadas”, con insuficiencia de elementos conformadores de una identidad regional, están entre los factores que perjudican la cooperación. Gândara, Torres y Lefrou (2005) destacan que el papel de los actores sociales pasa por la cooperación intra e interinstitucional en todos los diferentes niveles, sin lo que no hay como buscar permanentemente la solución de los problemas relativos al proceso de desarrollo turístico. [...] la elaboración de los itinerarios turísticos es el papel de la iniciativa privada, con todo, debe inducirse por la Instancia de Gobernación Regional. El procedimiento adecuado es: considerada la región, la planificación tiene que volcarse a la elaboración de los itinerarios turísticos. [...] Esta es una forma de organizar e integrar la oferta turística del País, generando productos rentables y comercialmente viables. La elaboración de itinerarios turísticos tiene el objetivo de construir participaciones y promover la integración, el compromiso, el aumento de negocios, el rescate y la preservación de los valores socioculturales y ambientales de la región. (BRASIL, 2007, p.26). Tratándose del turismo, la investigación del presente estudio reveló algunos progresos en la relación con los gobiernos provincial y federal, sin embargo existe una falta de cooperación y, consecuentemente, de integración en el Circuito Turístico “Trilha dos Inconfidentes” ya explicita por la propia ATI en su citado informe de 2008, en el que resalta la baja participación de los municipios del entorno, los pocos colaboradores involucrados en la implantación de itinerarios turísticos y la inexpresiva participación de la iniciativa privada. En lo que concierne al principio de la sinergia de decisiones, su práctica está perjudicada por las fallas en los antecedentes, particularmente en la movilización y la cooperación. Se vislumbra una mejora en la implantación del programa federal “Producción Asociada al Turismo”, un desdoblamiento del Programa de Regionalización del Turismo, que el MTur lo elevó a la categoría de “macro programa” en el Plano Nacional del Turismo 2007-2010. En la región de la “Trilha dos Inconfidentes”, hay grandes posibilidades de producción asociada al turismo, debido a la diversidad de productos tales como artesanías, aguardiente, quesos, dulces, entre otros. Este principio tiene clara vinculación con el proceso de de-

84


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

sarrollo endógeno, bottom-up, visto que los procesos de transformaciones se determinan por la forma de organización del sistema de producción, por la red de relaciones entre actores y actividades y por el sistema sociocultural. Con relación al principio de la participación, se observó en la metodología de elaboración de los planos de 2004 y 2006/2007 una preocupación de promover eventos tales como palestras informativas y talleres de planificación. La reserva que se hace es el nivel de adhesión de los municipios a tales llamados: por las listas de presencias en los informes suministrados por la ATI, inclusive en el Taller de Planificación que se realizó el 4 de mayo de 2007 para elaborar el Plano Estratégico de Desarrollo del Turismo Regional – Circuito Turístico “Trilha dos Inconfidentes” – 2007/2010, no hubo la participación de todos los municipios del Circuito Turístico. Los habitantes entrevistados en los municipios de Tiradentes y Barroso no se muestran satisfechos con las acciones relativas a la planificación con enfoque participativo. Ocurrieron también manifestaciones en el sentido de que los eventos se divulgan mal y/o las informaciones se dirigen solamente a una minoría privilegiada, de tal forma que los habitantes locales solo se enteran de los eventos después que se realizan. Conforme Todaro (1981), es preciso crear condiciones que propicien el aumento del auto respeto de la población y su libertad de escoger. Cuanto al principio de la sustentabilidad, el MTur destaca que a “sustentabilidad político institucional presupone que la institucionalidad tiene que innovar y, permitir la construcción de políticas públicas territoriales negociadas, compartidas [...]” (BRASIL, 2007, p.32-33). Sobre la sustentabilidad ambiental, el Plano Estratégico de Desarrollo del Turismo Regional informa que solamente dos municipios de la región – Tiradentes y São João del Rei – concluyeron en 2006 su participación en el Programa de Certificación del Turismo Sustentable (PCTS). La sustentabilidad sociocultural se manifiesta sobre todo en la promoción de eventos en cada municipio, donde la ATI ha trabajado para formatear el calendario de eventos regional. Sobre la sustentabilidad económica, según los habitantes encuestados hay necesidad de más acciones para incluir la población local en el mercado de trabajo, de modo que puedan apropiarse de las oportunidades de empleo y renta que la actividad turística genera. Ya la sustentabilidad político institucional dice respecto a la propia cuestión de la instancia de gobernación regional, que hoy está debilitada por todos los motivos ya explícitos. Y continuará perjudicada hasta que haya una definición adecuada de actuación de la ATI y de la AMVER, que se instale el consejo de turismo en cada municipio (con perfil actuante y no de mera formalidad) y también que se instituyan instancias de gobernación regionales con propósitos consultivos y deliberativos (fórum y consejo regional). Pasando para el principio de la integración, valen las consideraciones anteriores de distanciamiento entre la base conceptual propuesta por el MTur y la (falta de) práctica en la región. El desequilibrio en la relación entre los municipios y entre los actores del proceso de desarrollo crea entrabes para la entidad o el órgano

85


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

que va a realizar la gestión regional en conformidad con los intereses colectivos. Como aseveran bien Rodrigues y Fabbris (2004), la palabra “integración” debe extrapolar la delimitación espacial o temática para alcanzar el significado del desarrollo de las localidades como un todo, lo que exige una cadena fuerte de interrelaciones. En lo que se refiere al principio de la descentralización, hay una buena relación entre el MTur, la SETUR y la ATI, como lo demuestran las acciones ya citadas en el presente estudio. Algunos municipios han sido privilegiados, como es el caso de Tiradentes y São João del Rei. Exceptuando la necesidad de mayor descentralización de recursos para el turismo, federales y provinciales, el mayor entrabe reside en la descentralización del Estado para la sociedad por cuenta de la carencia de colegiados participativos. El desarrollo económico y social no existe sin cambios correspondientes en las instituciones sociales, políticas y económicas, lo que pasa por la descentralización de la gestión pública. Sobre la conformación de la instancia de gobernación regional en el circuito, el Plano Estratégico 2007/2010 apunta, en sus conclusiones, que Es fundamental la estructuración del Circuito turístico como un consorcio público privado, con la participación efectiva de los representantes de los municipios que componen la región turística y la adhesión de la iniciativa privada al proceso. Es importante que el Circuito sea autosuficiente económicamente para que a través de la descentralización de las políticas públicas provinciales, sea una entidad activa en el fomento y la promoción de la actividad turística en la región. Es preciso decir también que la gestión de esta institución tiene que tornarse más profesional y eficaz para coordinar las acciones que se realizarán en los próximos meses (IDEAS Y SOLUCIONES CONSULTORÍA EMPRESARIAL, 2007, p.78). Siendo así, se debe pensar en una regionalización turística menos excluyente y consolidar, como sugiere Fratucci (2008) nuevas instancias público privadas micro regionales de gestión y planificación, democráticas y participativas. 3. Consideraciones finales Con relación a la caracterización y análisis de la gobernación en la “Trilha dos Inconfidentes” a partir de sus instancias, de la gestión municipal y de las articulaciones interinstitucionales que transcurren en São João del Rei, Tiradentes y Barroso, el estudio demostró superposición de finalidades y funciones de diferentes instancias y la carencia de órganos consultivos y deliberativos tanto en el ámbito municipal como también regional. Falta interacción de las estructuras políticas regionales y una reorganización institucional municipal, con implicaciones en

86


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

la legislación turística y en los instrumentos de participación para inserción de organismos públicos, instituciones de enseñanza, asociaciones de moradores y cámaras empresariales, entre otros actores estratégicos. Cuanto al levantamiento de la percepción de la población residente de Tiradentes y Barroso, sobre el proceso de regionalización turística y la actuación de la gobernación de la “Trilha dos Inconfidentes”, hay significativo desconocimiento de los programas oficiales y fallas en el proceso de sensibilización y movilización de los moradores, como tendencia a confirmarse en estudios posteriores en los demás municipios. La población participa poco de procesos colectivos, formales e informales, que determinan el modo de cómo las decisiones se toman y las normas y las instituciones sociales se elaboran. Así, el control social sobre los negocios públicos queda perjudicado. En lo que concierne a la discusión de la institucionalización de la gobernación en la “Trilha dos Inconfidentes”, a partir de los principios de la regionalización del Ministerio del Turismo y de la actuación de la ATI y de la AMVER, hay urgencia de cambios de actitudes y comportamientos de grupos y de individuos, a fin de que las instancias de gobernación efectivicen su carácter instrumental de facilitadoras de las transacciones de reciprocidad, de maximización de los beneficios que se originan de los encuentros de alteridades distintas (característica del turismo), de medios por los cuales las comunidades y las instituciones, públicas y privadas, puedan administrar sus negocios comunes, encontrando espacios en el proceso continuo de cooperación y de acomodaciones entre intereses diversos y conflictivos, de formulación y de ordenamiento de las decisiones colectivas, visando al desarrollo. Los resultados muestran que, si de un lado hay una fuerte fundamentación teórica en las políticas públicas federales volcadas al desarrollo regional del turismo y una base jurídica de referencia en Minas Gerais, de otro lado las prácticas de la regionalización del turismo se distancian de los principios y directrices de la regionalización debido a la superficialidad de los programas gubernamentales y al compromiso de los sectores privados, aliados a la baja participación de las poblaciones locales. Bibliografía BENI, Mário Carlos. Análise estrutural do turismo. 8ª ed. atual. São Paulo: Editora Senac São Paulo, 2003. _____________. Política e planejamento de turismo no Brasil. São Paulo: Aleph, 2006. BORGES, André. Governança e política educacional. A agenda recente do Banco Mundial. Revista Brasileira de Ciências Sociais, São Paulo, v. 18, n. 52, p. 125217, jun. 2003. BRASIL. Programa de Regionalização do Turismo - Roteiros do Brasil : Introdução à Regionalização do Turismo. Ministério do Turismo, Secretaria Nacional

87


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

de Políticas de Turismo. Brasília: Ministério do Turismo, 2007. BRASIL. Programa de Regionalização do Turismo - Roteiros do Brasil : Módulo 3 - Institucionalização da instância de governança regional. Ministério do Turismo, Secretaria Nacional de Políticas de Turismo. Brasília: Ministério do Turismo, 2007. DENCKER, Ada de Freitas Maneti. Pesquisa em turismo. Planejamento, métodos e técnicas. 9 ed. São Paulo: Futura, 2007. FRATUCCI, Aguinaldo César. A dimensão espacial nas políticas públicas de turismo brasileiras. Tese de doutorado. Niterói: Departamento de Geografia do Instituto de Geociências da Universidade Federal Fluminense, 2008. HUFTY, Marc. La gouvernance est-elle un concept opérationelle. Féderalisme Régionalisme, Volume 7 : 2007 Numéro 2 – Societé civile, globalisation, gouvernance : aux origines d’um nouvel ordre politique? Disponível em http://popups. ulg.ac.be/federalisme/document.php?id=582. IDÉIAS E SOLUÇÕES CONSULTORIA EMPRESARIAL. Plano Estratégico de Desenvolvimento do Turismo Regional - Circuito Turístico Trilha dos Inconfidentes - 2007-2010. Belo Horizonte, 2007. MARIANI, Milton, GONÇALVES, Humberto. Turismo com Base Local: Um enfoque necessário para a elaboração de uma política pública na Bacia do Rio Miranda em Mato Grosso do Sul. VIII ENTBL-Encontro Nacional de Turismo com Base Local - 3 a 6 de novembro de 2004, Curitiba-PR. MATIAS-PEREIRA, José. Manual de gestão pública contemporânea. São Paulo: Atlas, 2007. MELO, Ismail Barra Nova de, CASTRO, Cléia Rubia de Andrade; VIEIRA, Mirna Lygia. A espacialidade do turismo: território de quem? - VIII ENTBLEncontro Nacional de Turismo com Base Local - 3 a 6 de novembro de 2004, Curitiba-PR. ORLANDI, Eni P. Análise do discurso. Princípios & procedimentos. Campinas: Pontes, 2001. REJOWSKI, Mirian; OLIVEIRA, Jurandir Chaves. Teses em turismo no Brasil: categoria temática “desenvolvimento turístico”. In: XXXI Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação. Natal, 2008. Anais do XXXI Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação – Mídia, ecologia e sociedade. São Paulo: Intercom, 2008, p. 1-14. RODRIGUES, Santiago Ricardo; FABBRIS, Cristine. Desenvolvimento de um “Cluster” Turístico para o Vale do Itajaí em Santa Catarina. II SEMINTUR-Seminário de Pesquisa em Turismo do Mercosul - 10 e 11 de setembro de 2004 Universidade de Caxias do Sul, Caxias do Sul-RS. SACHS, Ignacy. Desenvolvimento: includente, sustentável, sustentado. Rio de Janeiro: Garamond, 2004. SEN, Amartya K. Desenvolvimento com liberdade. São Paulo: Companhia das Letras, 2000. TODARO, M. P. Introdução à economia: uma visão para o terceiro mundo: uma introdução aos princípios, problemas e políticas para o desenvolvimento. Rio de

88


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Janeiro: Campus, 1981. TROSTER, Roberto Luis & MOCHÓN, Francisco. Introdução à economia. Ed. rev. e atual. São Paulo: Makron Books, 2002.

89


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Planificación Territorial y Sustentabilidad del Desarrollo Turístico. La Zonificación del Uso del Borde Costero de Aysén Nicolás Vergara*

Resumen El turismo se funda en la alteridad espacial. En ese sentido, el territorio es el soporte del desarrollo turístico (Sernatur 2002). De este modo, la sustentabilidad del turismo implica gestionar sus efectos positivos y negativos sobre el sistema territorial y los otros usos; así como los efectos de otros usos y del sistema territorial sobre éste. Para ello, como señalan Gill y Williams (1994), la planificación territorial contempla tanto la promoción del desarrollo, como la protección del medio contra el desarrollo. La planificación territorial asume dos modalidades complementarias: (a) planificación económica: referida a la implicancia territorial de las políticas sectoriales y de desarrollo regional; y (b) planificación física: referida a la armonización del uso del suelo (Pujadas y Font 1998). Históricamente, el borde costero ha sido un espacio relevante para el turismo tradicional, aunque albergando recientemente otras modalidades, en especial el turismo de naturaleza. Asimismo, el borde costero es un espacio de interacción de sistemas ambientales, de diversidad y fragilidad ambiental, y sometido a fuertes presiones. En Chile, en el marco de sus procesos de modernización, el borde costero registra una creciente competencia y conflictividad entre usos, así como fuertes asimetrías territoriales (Vergara 2008). Si bien se limita a parte del territorio, la Zonificación del Uso del Borde Costero (ZUBC) constituye el primer intento relevante en Chile de contar con un instrumento de ordenamiento territorial directo e integral (Cubillos 1999), siendo Aysén la primera región en contar con este instrumento (D.S. 153 / 2004). Aysén y su borde costero poseen atractivos turísticos naturales de jerarquía internacional; y ha priorizado al turismo como eje de desarrollo regional, junto a otros como la acuicultura y ganadería. De este modo, esta presentación tiene por objeto analizar las interacciones entre la Zonificación del Uso del Borde Costero de Aysén (ZUBC) y el desarrollo turístico en el borde costero regional. Para ello se realiza, primero, un breve análisis del desarrollo turístico en el borde costero regional y su interacción con otros usos. En segundo lugar, se describe como la ZUBC y la planificación regional

*

Gobierno Regional de Aysén

90


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

en general, recogen el desarrollo turístico. En tercer lugar, se analiza el grado de correspondencia espacial entre el turismo en el borde costero regional y la ZUBC. Finalmente, se realizan algunas reflexiones y propuestas preliminares relativas al desarrollo turístico sustentable en el borde costero regional y su relación con la ZUBC. Para lo anterior, se utilizó una metodología que combinó análisis documental y análisis espacial, utilizando SIG (Sistemas de Información Geográfica). En relación al desarrollo actual del turismo en el borde costero regional, si bien ha crecido, aún es muy acotado espacialmente. Interactuando con otros usos, el mayor conflicto ha sido con la acuicultura, y específicamente la salmonicultura, que se ha expandido fuertemente en la Región debido a favorables condiciones de mercado. La ZUBC busca contribuir a regular la interacción entre estas actividades, lo que ha sido planteado de igual modo por actores privados regionales del turismo. En relación al turismo en la planificación regional, la ZUBC establece condiciones para otorgar concesiones de acuicultura en Zonas Preferenciales para el Turismo (ZPT), destinadas a resguardar atractivos turísticos, planta turística y terrenos públicos de interés para concesionar o vender para desarrollo turístico, entre otros. Si bien el instrumento es indicativo, resultado del proceso se desafectaron varias Áreas Apropiadas para el ejercicio de la Acuicultura (AAA) regionales, limitando así el otorgamiento de nuevas concesiones. Asimismo, la Estrategia Regional de Desarrollo 2010-2030 priorizó al turismo como eje de desarrollo económico regional, aprobándose una Política Regional de Turismo en 2009. En relación a la correspondencia espacial del turismo y la ZUBC, la mayoría de la planta turística y parte importante de los atractivos del borde costero regional, especialmente los más accesibles, se localizan en ZPT. Además de lo señalado sobre las AAA, posteriormente a la vigencia de la ZUBC bajó el número de concesiones otorgadas en ZPT, cumpliéndose en general los criterios de compatibilidad asociados. Lo anterior, sin embargo, se debería principalmente a la imposibilidad de localizar nuevas concesiones en dichas áreas, debido a restricciones propias de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA). Por otra parte, actualmente no es posible garantizar espacios de similar o mayor potencial acuícola para estimular la emigración de concesiones en ZPT. Como conclusión, en primer término, se releva que el desarrollo turístico sustentable representa un claro potencial para el borde costero regional en la lógica de diversificación y complementariedad productiva asumida por la Región. Ello en base a calidad de atractivos; dinámica turística regional; y beneficios potenciales, aunque estos puedan no ser inmediatos. En términos de proyección de la ZUBC para el turismo, destaca la reciente figura de desafectación de AAA de la LGPA, que constituye una importante herramienta legal. Ella podría complementarse con una modificación legal que contemple la relocalización dirigida de concesiones de acuicultura, incentivando este movimiento. El proceso de toma de decisiones en la ZUBC, debe ser consensuado y trans-

91


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

parente, así como contar con un conocimiento lo más preciso posible del comportamiento territorial y del impacto económico, social y ambiental del turismo y el resto de las actividades del borde costero regional. Finalmente, se proponen varios ámbitos de acción complementarios a la ZUBC, tales como: reforzar las ZPT utilizando figuras legales sectoriales, como las ZOIT, y focalizando territorialmente inversión en fomento productivo al turismo; avanzar en la protección efectiva de los Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad marinos; estimular modalidades de licitación de terrenos para desarrollo turístico en el borde costero, resguardando su sustentabilidad; reforzar el desarrollo turístico de pequeña escala realizado por los actores locales, incluyendo otros sectores como la pesca artesanal; y considerar adecuadamente la capacidad de carga y el impacto del turismo y otras actividades, incluyendo el monitoreo en este sentido.

92


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Diseño de un sistema de indicadores de sustentabilidad para destinos turísticos. El caso de la Región de Los Ríos. Humberto Rivas*

Resumen El estudio se orientó a proporcionar al Servicio Nacional de Turismo un conjunto de indicadores de turismo sustentable teniendo como referencia la metodología aplicada por la Organización Mundial del Turismo y los Criterios Globales de Turismo Sostenible (CGTS). La metodología empleadas para el diseño de los indicadores incluyó: - Revisión bibliográfica - Análisis de casos - Identificación de principales problemas /riesgos de sustentabilidad turística regional. - Identificación de indicadores preliminares - Taller con actores locales - Diseño de indicadores de sustentabilidad en los ámbitos: económico, sociocultural, medioambiental y de gestión - Elaboración de fichas descriptivas de indicadores El análisis de la experiencia internacional respecto del desarrollo de indicadores de sustentabilidad (OECD, PNUMA ,OMT, FAO, entre otros), indica que un número significativo de instituciones de países desarrollados ha diseñado sistemas o está aplicando instrumentos para medir la sustentabilidad de los destinos turísticos En el caso de la Región de Los Ríos el estudio reveló que a nivel de destinos aún se carece de información básica sistematizada relativa las condiciones ambientales, económicas y socioculturales que afectan su sustentabilidad. Existe un interés en las autoridades responsables de las políticas de turismo por incorporar criterios de y parámetros para medir la sustentabilidad, no obstante la discusión en Chile aún no alcanza un grado de madurez adecuado.

*

Universidad Andrés Bello, Escuela de Ecoturismo

93


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Si bien se ha avanzado en procesos normativos para el diagnóstico y calificación de la calidad turística a nivel empresarial o se cuenta con avances similares en el ámbito de la sustentabilidad. Los indicadores de sustentabilidad constituyen un instrumento valioso para: - Registrar la evolución de información de las variables ambientales - Sistematizar los problemas que presenta el desarrollo del turismo - Establecer políticas de desarrollo sustentable en destinos - Facilitar el diálogo entre actores involucrados en el desarrollo turístico - Generar una base de datos para orientar la gestión del destino Los indicadores constituyen la base para poner en marcha un instrumento permanente de seguimiento y evaluación del desarrollo turístico vinculado a la planificación turística del destino. A partir de la identificación de los indicadores las instituciones gubernamentales y el sector privado cuentan con una base de datos para generar Observatorios Turísticos, que constituyen un adecuado instrumento de apoyo para el análisis de la contribución del sector turismo al desarrollo sustentable de los destinos.

94


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Procesos de desarrollo generados por el turismo en la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes Germaynee Vela-Ruiz F.* María del Mar Delgado S.**

Resumen Este trabajo analiza la influencia de las condiciones de las comunidades en la generación de transformaciones productivas, sociales e institucionales en territorios con áreas protegidas. Caso de estudio en la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes. En específico se busca: 1. Evaluar los capitales humano, social, natural, físico y financiero. 2. Analizar transformaciones productivas. 3. Identificar cambios sociales. 4. Determinar la existencia de transformaciones institucionales a nivel local y regional. 5. Reconocer beneficios e impactos negativos derivados de las áreas protegidas. El área de estudio del proyecto incluye a las Comunas de Natales y Torres del Payne, ambas influenciadas por el turismo en el Parque Nacional Torres del Paine (PNTP), el Parque Nacional Bernardo O’Higgins (PNBO) y la Reserva Nacional Alacalufes (RNA). El estudio utiliza el enfoque de Medios de Vida Sostenibles (MVS) para analizar los capitales que las comunidades poseen y que les permiten aprovechar las oportunidades del territorio. Así mismo, se utiliza el enfoque de Desarrollo Territorial Rural (DTR) en la comprensión y análisis de los procesos de desarrollo generados en las Comunas de Torres del Payne y de Natales. Ambos enfoques permiten obtener una comprensión mayor de los beneficios y los impactos generados por la presencia de áreas protegidas en las comunidades aledañas. La metodología consideró entrevistas semi-estructuradas, las cuales se realizaron considerando aspectos transversales como los cambios en el territorio,

Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego – Patagonia y Antártica (Fundación CEQUA), Punta Arenas.

*

**

Universidad de Córdoba, España.

95


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

el desarrollo turístico y la percepción de beneficios e impactos de las áreas protegidas. En total se realizaron 43 entrevistas a representantes de la comunidad y de instituciones públicas; complementándose con información de fuentes secundarias. Esta información permitió generar una base de indicadores cuantitativos para caracterizar los capitales de las comunidades. Así mismo, la información recopilada se utilizó para analizar las transformaciones ocurridas en el territorio bajo el enfoque de DTR. A modo resumen el estudio demuestra altos niveles de capitales en la Ciudad de Puerto Natales, y una alta integración a los beneficios derivados de las transformaciones productivas, sociales e institucionales generadas por el turismo en el PNTP. Por el contrario, en los poblados de Cerro Castillo y de Puerto Edén se identificaron bajos capitales sociales y humanos, pero altos capitales naturales, financieros y físico. Los bajos capitales sociales y humanos van asociados a un bajo nivel de transformaciones, los cuales han disminuido los beneficios aportados a las comunidades por las áreas protegidas En el caso de Puerto Edén, la presencia de un parque nacional se vislumbra más como una dificultad que como una oportunidad para el desarrollo local. Una de las mayores contribuciones de la presente investigación ha sido el estudio y análisis de las transformaciones promovidas por el DTR la perspectiva de los capitales de las comunidades. De esta manera se considera que el enfoque de los MVS es un aporte real a la creación, planificación, ejecución y evaluación de programas de DTR. El estudio ha demostrado la relación existente entre los capitales de las comunidades y la generación de beneficios para los habitantes locales en los procesos de desarrollo territorial. En este sentido, las transformaciones institucional y productiva pueden ocurrir sin incluir a la población local, por lo que sólo el fortalecimiento de los capitales social y humano permitirá incluir a las comunidades locales en los beneficios de las transformaciones rurales. Se considera que aquellos territorios que presentan un alto capital natural y áreas protegidas, presentan importantes oportunidades para generar procesos de desarrollo territorial rural. Considerando que en la mayoría de las APs de Chile solo se permite el desarrollo de actividades turísticas, ésta se configura como una actividad económica que permite articular procesos de transformaciones institucionales y productivas. En el caso de la Provincia de Ultima Esperanza, se ha puesto de manifiesto que el incremento sostenido de la demanda turística ha generado importantes transformaciones productivas, las cuales han ocasionado que la institucionalidad publica se comience a adaptar a un nuevo contexto a través de la generación de planes, programas y fondos para apoyar el desarrollo del territorio. De esta manera se cree que las transformaciones institucionales generadas por el turismo en torno al PNTP, podrán servir de apoyo y referencia en la utilización productiva de la RNA y el PNBO. La inclusión de las comunidades locales en los beneficios derivados de las áreas protegidas solo será posible en situaciones en las que el capital social y humano este apoyando la generación de transformaciones sociales. En el caso de la Provincia de Ultima Esperanza, las transformaciones sociales han sido crucia-

96


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

les para promover la incorporación de los micro, pequeños y medianos empresarios del turismo, y para mejorar los beneficios y oportunidades a los que puede acceder la población local. En el caso de Puerto Edén, se observa que sus débiles capitales humano y social aumentan la vulnerabilidad de los habitantes locales a los cambios producidos en su contexto, pudiendo llegar a producir efectos negativos en sus formas tradicionales de vida.

97


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Prácticas sustentables implementadas en establecimientos de alojamiento turístico. Casos de estudio: hoteles, cabañas y lodge comunas de Coyhaique y Aysén, Región de Aysén Fernando Ojeda* Resumen El trabajo que a continuación se presenta parte de la inquietud por conocer cuáles son las prácticas sustentables (acciones concretas), que se están implementando en la industria del turismo. Dada la amplitud de la ésta se optó por focalizar los esfuerzos en los Establecimientos de Alojamiento Turístico (EAT,), de las comunas de Coyhaique y Aysén, Región de Aysén Chile. Habiendo recabado la información pertinente, tanto de fuentes primarias (especialistas) como secundarias, se procedió a elaborar un instrumento que, además de permitir la recopilación de las practicas sustentables implementadas en los diversos EAT (implementadas a veces sin ser consideradas necesariamente como acciones sustentables), otorgue espacio suficiente al encuestado para dar a conocer otras acciones que podrían enmarcarse en el contexto de la investigación. De esta manera los 24 establecimientos participantes, (muestra que considera el 100% de los Hoteles regionales, y otros E.A.T de diverso tamaño), permitieron otorgar una visión que se estima bastante representativa de la realidad regional. Los aspectos evaluados van desde el conocimiento a nivel general del concepto de sustentabilidad; hasta las razones que motivaron o no, la implementación de acciones sustentables; pasando por la recopilación de éstas, para los ámbitos medio ambiental, sociocultural y empresarial. Palabras claves: Turismo Sustentable, Prácticas sustentables, Establecimientos de alojamiento turístico, Sustentabilidad.

*

Administrador de Empresas de Turismo, Licenciado en Turismo. Universidad Austral de Chile.

98


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Introducción Ya sea por el modelo económico imperante que ha fomentado por décadas el crecimiento (principalmente económico) sin límites sensatos y el consumo desmedido; o bien, por la poca conciencia del hombre respecto de su interdependencia con el medio ambiente, se llegó a un punto de colapso, o quizá, para los más optimistas, un punto de inflexión en el cual se hace necesario comenzar a analizar ciertos temas como: el cambio climático y sus orígenes, los patrones de consumo mundial y sus consecuencias, la contaminación y los grandes desastres naturales, entre muchos otros. En este escenario nace el concepto de “sustentabilidad” y cada día cobra más importancia para para la sociedad en general, para las personas, para las más diversas industrias (por no decir todas), para la economía, la arquitectura y un largo etcétera, y en dicho escenario, la actividad turística no es la excepción, sobre todo si consideramos la estrecha relación de ésta industria con el medio ambiente y la comunidad. De manera más puntual hoy día podemos ver muchos casos en los cuales no solo las empresas van incorporando en su gestión elementos relativos a la temática sustentable, sino que también podemos apreciar el fenómeno a nivel de destinos turísticos, ya sea países, regiones, comunas u otro. En ellos se están llevando a cabo procesos de planificación estratégica integral, que apuntan a posicionarlos como destinos turísticos verdes, o destinos turísticos sustentables, amigables y respetuosos de medio ambiente y la comunidad. Este cambio en la forma de ver el negocio se debe a que hay una creciente conciencia, principalmente ecológica y social, por parte de la demanda turística, esto se debe en parte a que cada día los turistas poseen más información y se preocupan por el impacto (positivo y/o negativo) que generan (social, económico o medio ambiental) al visitar uno u otro destino. Esta nueva tendencia a “ser más responsables”; este mayor nivel de conciencia medio ambiental y social se ve reflejado en sus preferencias de consumo, porque estos patrones influyen directamente en la toma de decisiones de compra de todo tipo de productos y servicios. Así, ya sea por propia conciencia o por presión de la demanda, las empresas turísticas (de alojamiento, gastronomía, agencias de viaje, transporte, tour operadores, etc.) están adaptándose al escenario nuevo que se nos presenta en el contexto de la sustentabilidad. El presente trabajo, busca conocer cómo, en términos prácticos se ha llevado el concepto de sustentabilidad a la acción y por otro lado se plantea conocer las razones que han impulsado a los empresarios a implementar o no esta dinámica de trabajo. Objetivo General Conocer prácticas sustentables implementándose en establecimientos de alojamiento turístico de la comuna de Coyhaique.

99


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Obejtivos específicos • Conocer la percepción de los dueños y/o administradores de establecimientos de alojamiento turístico, respecto de las ventajas y/o desventajas de implementar prácticas sustentables en sus negocios. • Determinar las razones tras la implementación de prácticas sustentables en sus negocios. El concepto de sustentabilidad El concepto de sustentabilidad y principalmente la preocupación por el medio ambiente (frente a los desafíos que presentan el ritmo de crecimiento económico), comienzan a ganar la atención de la comunidad internacional luego de la Declaración de Estocolmo aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano de 1972, mismo año en que el Club de Roma publica además su reporte “Los limites del crecimiento”. (En donde se cuestiona también el modelo tradicional de crecimiento económico y la repercusión del mismo sobre los recursos naturales). Posteriormente, el año 1987, la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU da a conocer el Informe Brundtland (también conocido como “Our Common Future”), en donde se plasma el concepto de desarrollo sustentable (o desarrollo sostenible), definiéndolo como "… aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades…” (Brundtland G., 1987). De esta manera (y como se esquematiza más abajo en la figura N°1) aparece el concepto de sustentabilidad, como un camino que busca conjugar tres elementos, a saber: el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social. Fig.1: Esquema Desarrollo Sustentable (Triple Botton Line)

Fuente: ONG Planeta Sustentable (México) Para efectos del presente trabajo se utilizará el término “Sustentable” (en vez de sostenible), comprendiéndolo como detalla la definición otorgada en éste apartado.

1

100


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Turismo sustentable Ante la gran problemática socioeconómica y medioambiental que vive el mundo actual, y considerando las proyecciones de crecimiento de la OMT (3% a 4% durante 2010) que hablan de superar los 1.500 millones de turistas al 2020, resulta ser que la denominada “industria sin chimenea” - si hacemos un análisis no muy profundo de su cadena de valor - es bastante más invasiva y perjudicial para el medio ambiente de lo que se pensó hace unos años atrás, pudiendo incluso afectar de manera irreversible los pilares sobre los cuales se basa su propio desarrollo – llámese cultura local, paisaje, flora, fauna, etc. Basados en estas proyecciones y teniendo en cuenta la enrome y reconocida capacidad de la actividad turística para generar empleo y contribuir a la superación de la pobreza, nos encontraremos en un escenario que obliga a todos los actores de esta industria, a tomar cartas en el asunto, y contribuir desde su posición al desarrollo sustentable. La OMT en conjunto con Naciones Unidas, ha asumido un rol protagónico en cuanto al desarrollo de una actividad turística sustentable y la elaboración e implementación de políticas, estrategias, indicadores y prácticas que esto implica. Fig. 2: O.M.T y Turismo Sustentable "La Organización Mundial del Turismo (OMT) declaró en 1988 que el turismo sostenible es “concebido como aquel que conduce a la gestión de todos los recursos de tal forma que permita satisfacer todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, manteniendo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que apoyan la vida”. Las directrices para el desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión sostenible son aplicables a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos, incluidos el turismo de masas y los diversos segmentos turísticos. Los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos ambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico, habiéndose de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Por lo tanto, el turismo sostenible debe procurar:

6.1 Instancias de apoyo y fomento del turismo sustentable Llevar a la práctica un concepto tan amplio como el de la sustentabilidad, podría resultar un tanto ambiguo y muy complejo dada la diversidad de matices que podremos encontrar entre los diversos eslabones que componen la cadena de la industria, el ámbito de aplicación, su alcance geográfico, etc. Sobre todo si

101


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

consideramos que paulatinamente van apareciendo más y más empresas (y destinos) que desean crear productos que puedan satisfacer las nuevas exigencias de turistas cada vez más conscientes y responsables de las repercusiones de sus viajes. Por otra parte, también la sociedad civil se ha empoderado del tema y han surgido una serie de instancias que no solo educan al turista, sino también ayudan a las empresas a crear las condiciones que fomenten este tipo de turismo, ya sea por medio de políticas, criterios, manuales de buenas prácticas, alianzas estratégicas, entre otros mecanismos. Así tenemos diversas iniciativas que trabajan en torno a este tema, algunas de ellas son: RAINFOREST ALLIANCE, RED DE CERTIFICACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE DE LAS AMÉRICAS, CONSEJO DE ACREDITACIÓN EN TURISMO SOSTENIBLE, ALIANZA PARA LOS CRITERIOS GLOBALES DE TURISMO SOSTENIBLE (Global Sustainable Tourism Criteria) CONSEJO DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA (TSC por sus siglas en inglés), INSTITUTO DE TURISMO RESPONSABLE (ITR), ORG. MUNDIAL DE TURISMO Y NACIONES UNIDAS (Con programas tales como: Sustainable Tourism – Eliminating Poverty (ST-EP); Climate Change & Tourism; Global Code of Ethics for Tourism; Protection of Children in Tourism; Tour Operators’ Initiative for Sustainable Tourism Development (TOI); Global Observatory on Sustainable Tourism (GOST) 6.2 Certificaciones Con la evolución que presenta la demanda, para muchas empresas y destinos podría resultar atractivo y eventualmente muy rentable declararse como una emprendimiento “sustentable”. Mejora la imagen de la empresa y la posiciona en un nicho interesante de clientes. Por otra parte el servicio y calidad de los productos son vitales para la reputación de cualquier destino turístico. Aquí surgen las interrogantes, desde el punto de vista del consumidor o turista: ¿Cómo comprobar que la empresa o el destino, es lo que dice ser? O bien, desde el punto de vista del empresario o destino: ¿Cómo traducir en un factor de mayor competitividad la gestión sustentable del negocio? La respuesta a esta interrogante aparece dada por la “certificación” o “Etiquetado” (Eco-etiquetados o etiquetado ecológicos), es decir, mediante el desarrollo de una marca de calidad, sello o logotipo que pueden mostrar al turista las empresas que cumplen o exceden los requisitos o normas establecidas por un programa determinado, lo que asegura el cumplimiento de altos estándares de sustentabilidad. A continuación se mencionan algunos de los programas de certificación más relevantes principalmente a nivel latinoamericano. Según la UNEP “…en todo el mundo los investigadores han identificado alrededor de 250 iniciativas voluntarias para establecer estándares en la industria del turismo. Estos incluyen códigos de conducta, premios, benchmarking, buenas prácticas, y unos 70 programas de etiquetado ecológico y programas de certificación que ofrecen sellos o logotipos de aprobación…”.

102


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Tabla 1: instancias de certificación 1. Green Globe 21 Standard, Internacional 2. Green Globe 21 Estándar Internacional de Ecoturismo, Internacional 3. Norma Técnica de Ecoturismo, Ecuador 4. Programa de Certificación Ambiental de Embarcaciones Turísticas en las Islas Galápagos (Smart Voyager), Ecuador 5. Programa de Certificación Ambiental para Operaciones en Turísticas de Tierra (Smart Voyager), Ecuador 6. Certificación de Sostenibilidad Turística, Costa Rica 7. Programa de Certificación en Turismo Sustentable, Brasil 8. Programa Green Deal, Guatemala 9. Sustainable Tourism Ecocertification Program, Estados Unidos 10.Blue Flag programme 11. Green Key 12. Otros

7. Turismo sustentable en Chile Según los resultados de la consultoría efectuada por el Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico, “Levantamiento Casos Exitosos de Turismo Sustentable en Chile”, para INNOVA CHILE (Noviembre 2008); trabajo que abarcó 7 regiones y 56 empresas, de entre las cuales se seleccionó 20 casos, según indicadores y criterios de sustentabilidad establecidos para la investigación las regiones de Magallanes y Antártica Chilena (5), Antofagasta (4),y Arica y Parinacota (4) son las que presentan la mayor cantidad de empresas implementando practicas sustentables, dejando Aysén en cuarto lugar. 8. Turismo sustentable en la región de aysén La principal referencia en torno a esta temática la entrega el Centro de Investigación y Estudios de la Patagonia – CIEP, puntualmente en su trabajo “Evaluación de sustentabilidad en empresas turísticas de la región de Aysén” (Alice Happiette, 2009). En el cual se manifiesta luego del análisis efectuado por expertos de la institución a 6 operadores turísticos que representaba 75 empresas regionales, que: el 98,5% de las empresas analizadas tienen un nivel de sustentabilidad aceptable; 58% tiene un nivel de sustentabilidad alto y, 15% un nivel muy alto. En gran medida esto puede deberse a una serie de factores, entre los que podemos mencionar el tardío desarrollo de la industria (lo que permite aprender de los errores de otros destinos turísticos, que principalmente desarrollaron turismo de masas); las características naturales de la región que dan origen a un gran número de Áreas silvestres protegidas (tanto públicas como privadas), lo que restringe o más bien condiciona cualquier iniciativa a ser respetuosa de su medio y finalmen-

103


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

te, podría además existir una relación directa con el perfil de turista que visita la región y que valora el medio prístino y poco intervenido.. 9. Propuesta de investigación La propuesta, apunta a “conocer las prácticas sustentables” implementándose en establecimientos de alojamiento turístico de la comuna de Coyhaique y Aysén, Región de Aysén. Se entenderá como práctica sustentable: “…aquellas medidas de corrección o mejoramiento que se implementan en todas y cada una de las áreas de gestión y operación de las actividades de la empresa. La meta que se persigue es garantizar que se está produciendo el menor impacto posible sobre el medio, que se mejora la calidad del producto turístico y por lo tanto su imagen de cara al cliente y que hace que el empeño socioeconómico de la empresa sea más eficiente…” (Sernatur, 2008) 9.1 Antecedentes generales área de estudio - región de Aysén La Región de Aysén se extiende entre los 43°38' y 49°16' de latitud sur y desde los 71°06' de longitud oeste hasta el Océano Pacífico. La superficie de la región es de 108.494,4 kilómetros cuadrados y está dividida administrativamente en 4 provincias y 10 comunas. Las comunas más pobladas son Coyhaique y Aysén, las que a su vez concentran la mayor cantidad de empresas de servicios. A nivel regional, existen 345 empresas en el sector turismo en el 2006-07, las que tuvieron ventas por $11.349.837.488 (Dalberg, 2008). Destacan sus bellezas naturales, paisajes, ríos y lagos que hacen de la región un paraíso para los amantes de la pesca deportiva. Las comunas de Coyhaique y Aysén, concentran conjuntamente el 43% de las camas regionales y el 35% de los Establecimientos de Alojamiento Turístico. 9.2 Metodología Dados los objetivos de la investigación la metodología implementada consto básicamente de cuatro pasos. a) El primero destinado a interiorizarse consultando información secundaria respecto a las tendencias del “turismo sustentable” y las prácticas que implica el trabajo realizado bajo estos parámetros. b) En segundo lugar se recibió retroalimentación de especialistas en la materia (Univ. Austral de Chile, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia) y se elaboró una pauta de encuesta cuya aplicación ayudó a determinar entre otros: las prácticas sustentables implementándose en los establecimientos de alojamiento turístico encuestados y a conocer las razones por la cuales implementan dichas prácticas sustentables. c) A continuación se procedió a revisar y mejorar el instrumento aplicado (luego de las 3 primeras encuestas), en función de las apreciaciones y

104


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

requerimientos que surgieron, para proceder a la aplicación del instrumento. d) Finalmente se procedió a la sistematización y análisis de los resultados obtenidos. 9.3 Instrumento Dada la gran variedad información que deseaba recopilarse y el tiempo reducido para la investigación, se optó por la “encuesta” como instrumento más efectivo. Esto permitiría abarcar un amplio abanico de ámbitos, tomar un grupo significativo y variado de participantes, facilitaría la comparación de resultados y se adaptaba a la disposición de recursos financieros y tiempo. Para el diseño del instrumento se tomó como referencia la guía de “Buenas Prácticas para Turismo Sustentable” de la ONG internacional Rain Forest Alliance, los Indicadores TUI (Turistik Union International, 2001) y Pauta indicadores Sustentabilidad CIEP (2009); uno de los principales referentes a nivel mundial en torno al fomento del turismo sustentable. Por otro lado, se recibieron observaciones respecto de los indicadores, criterios y acciones que se pretendía evaluar por parte de especialistas en el tema. 9.4 Tamaño muestral Se efectuó básicamente un “muestreo intencionado” y la selección de las unidades respondió a criterios subjetivos, acordes con los objetivos de la investigación y basándose en la experiencia previa del investigador y los especialistas que asesoraron el proceso. Gráfico N°1: Tamaño Muestral

105


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Los esfuerzos se focalizaron en los E.A.T más representativos. Para ello se aplicaron algunos criterios, tales como considerar del total regional (227 establecimientos) solo los establecimientos de las comunas de Coyhaique y Aysén (89 establecimiento). Una vez acotados a estas comunas se decidió tomar los E.A.T con mayor número de camas y considerar solo aquellos que trabajan formalmente, descartando al grupo de los Hospedajes familiares dado la gran informalidad que presenta este segmento y de la misma manera se descartaron los Moteles por estimar que su perfil, en la mayor parte de los casos, no se ajusta a los objetivos de la investigación (quedando 52 establecimientos). Con el objeto de conocer también las prácticas implementadas en EAT de menor tamaño, se encuestó Hostales y B&B. (formales). Los establecimientos se ubican tanto en sectores urbanos, semi-urbanos y rurales, razón por la que se incorporó Cabañas y Lodges. De este grupo final de 52 establecimientos se trabajó con 24, que representan el 46%. 9.5 Consideraciones •La información obtenida se restringe a la proporcionada por el encuestado, que en la mayoría de los casos fue el dueño del negocio, y en menor proporción, el gerente o el administrador. • La presencia del entrevistador provoca efectos reactivos, pudiendo incluso condicionar algunas respuestas. • La existencia de obstáculos físicos y de recursos, en algunos casos dificultó el contacto con las unidades maestrales (10%), caso en el que debió realizarse la encuesta a distancia, vía skype. (Lo que no necesariamente implica una distorsión del resultado). • El período del año en que se efectuó la investigación (Noviembre – Diciembre 2010) , plena temporada alta, dificultó la disponibilidad de tiempo de varios seleccionados para aplicar el instrumento • Considerando el universo total de EAT presentes en las comunas estudiadas, el tamaño de la muestra equivale al 25%. Para más información acerca de los E.A.T encuestados ver ANEXO N° 2: E.A.T participantes y personas encuestadas. • Se debe considerar que los resultados corresponden a la información recopilada durante la temporada 2010 – 2011. Para la temporada 2011 – 2012, la cantidad de E.A.T ha aumentado. 10. Resultados Con el objeto de lograr una mejor expresión de los resultados, se hace necesario distinguir entre “Criterio Sustentable”, concepto que habla de un ámbito de acción en particular (ej: Ahorro energético) y, “Práctica sustentable”, comprendida más bien como la o las acciones concretas que representan la implementación del criterio o indicador (ej: Uso Ampolletas eficientes, Uso Sensores de movimiento,

106


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

etc). Los resultados se presentarán a continuación en función de los macro aspectos evaluados como muestra el esquema a continuación. Además la información se complementa con 1 pregunta inicial para contextualizar y 4 preguntas finales. Fig. 4: Macro aspectos evaluados en los E.A.T participantes.

10.1 Nivel de conocimiento (percibido) del concepto de sustentabilidad Para medir este aspecto, se efectuó la pregunta: “¿Que entiende ud. por Sustentabilidad o desarrollo sustentable?”. El gráfico a continuación, da a conocer los resultados, medidos en función de una escala sencilla, a partir de la cual se clasificó cada respuesta según elementos claves de la definición de sustentabilidad mencionados (o no) por el encuestado. De esta manera tenemos que: Tabla 2: conocimiento (percibido) del concepto de sustentabilidad CONOCE EL CONCEPTO NO CONOCE EL CONCEPTO LO MANEJA A MEDIAS

El encuestado menciona las 3 áreas básicas de la sustentabilidad y las relaciona con el bienestar de futuras generaciones. El encuestado declara que no sabe o no menciona ninguno de los criterios anteriores. El encuestado menciona las 3 áreas básicas de la sustentabilidad y las relaciona con el bienestar de futuras generaciones. El encuestado solo menciona un factor, generalmente el económico o el medio ambiental El encuestado solo menciona un factor, generalmente el económico o el medio ambiental

107


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia Grafico 6: Conocimiento del Concepto de Sustentabilidad

LO MANEJA A MEDIAS 38%

CONOCE EL CONCEPTO 23%

NO CONOCE EL CONCEPTO 39%

Fuente: Elaboración Propia

10.2 Ámbito medio ambiental Grafico 7: Criterios aplicados en el ámbito del Ahorro energético

Fuente: Elaboración Propia

108


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Gráfico 9: Prácticas implementadas en E.A.T en torno a la Minimización del Consumo energético y la Eficiencia Energética.

Gráfico N° 10.Prácticas implementadas en E.A.T en torno al cuidado del Agua.

Fuente: Elaboración Propia

109


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia Gráfico 13: Prácticas implementadas en E.A.T en torno a la Gestión de Residuos.

Fuente: Elaboración Propia

110

Gráfico 14: Prácticas implementadas por E.A.T en torno al Tratamiento de Sustancias Contaminantes.


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Grafico 15: Prácticas implementadas por E.A.T en torno a cuidado de la Biodiversidad

Fuente: Elaboración Propia

10.3 Ámbito social Grafico 16: Prácticas implementadas por E.A.T en torno a aspectos sociales

Fuente: Elaboración Propia

111


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia Grafico 17: Empleo y Jefaturas en E.A.T y enfoque de Género

Fuente: Elaboración Propia

10.4 Ámbito cultural Grafico 18: Prácticas implementadas por E.A.T en torno a aspectos culturales

Grafico 19: ¿Difunde manifestaciones artístico-culturales y/o arqueológicas?

Fuente: Elaboración Propia

112


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

10.5 Ámbito empresarial Grafico 19: Practicas implementadas por E.A.T en torno a aspectos Empresariales

Fuente: Elaboración Propia

11. Razones tras la implementación de prácticas sustentables Gráfico 20: Motivos tras la implementación de prácticas sustentables

Fuente: Elaboración Propia

113


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia Gráfico 21: Motivos tras la NO implementación de prácticas sustentables

Fuente: Elaboración Propia

12. Principales beneficios y desafíos enfrentados en su implementación Gráfico 22: Desafíos tras la implementación de prácticas sustentables

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico 23: Principales beneficios tras la implementación de prácticas sustentables

Fuente: Elaboración Propia

114


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

13. Analisis y conclusiones La amplia gama de antecedentes permiten obtener conclusiones tanto desde un punto de vista macro, como así también sobre aspectos específicos, y detalles puntuales referidos al porqué de acciones concretas implementadas (o no implementadas) en los diversos E.A.T. encuestados. A modo de perspectiva general, las principales conclusiones del estudio son: • Si bien el concepto de sustentabilidad, en la amplitud de su definición, es medianamente conocido (23%), llama la atención el elevado porcentaje de encuestados que declara no estar familiarizado con el concepto (casi un 40%). Del porcentaje restante la mayor parte relaciona el concepto con la variable medioambiental y/o económica. No se aprecia una relación directa entre nivel educacional, edad ni tamaño de la empresa, con un mayor grado de responsabilidad social, conciencia medioambiental ni manejo de conceptos de sustentabilidad en general. Por esta razón, se estima que básicamente la implementación de éstas prácticas, pasan por un cuarto pilar que debiera incorporarse en la base de los conceptos relacionados con la sustentabilidad y es la “Responsabilidad Social Individual”, producto básicamente de la formación personal y valórica de cada individuo. Quienes se acercaron a la definición del concepto, focalizaron su definición principalmente en el ámbito económico o medio ambiental sin mostrar conocimiento acerca del “triple botton line” de la sustentabilidad. • Las principales razones tras la implementación de las prácticas sustentables son el ahorro y la conciencia medio ambiental. Las expectativas de ahorro pasan por la implementación de equipos eficientes, tanto en torno al consumo de agua como de energía. En este sentido cabe hacer notar que cada día son más las tecnologías que se desarrollan, así también se hacen más amigables y accesibles con precios paulatinamente más bajos. • Los principales beneficios percibidos luego de la implementación de las prácticas sustentables son, coincidente con lo anterior (expectativas de ahorro), el ahorro; más el cuidado del medio ambiente y clientes satisfechos. • Uno de los desafíos o barreras para la implementación de prácticas sustentables, manifestadas por los encuestados son “el costo”. En la mayoría de los casos, se relaciona esta respuesta con los deseos de implementar ERNC (principalmente Eólica y Fotovoltaica) para abastecer el negocio y los elevados precios que estas tecnologías aún presentan. • Por otro lado también se hace referencia al elevado costo, a la excesiva burocracia, poca claridad y/o poca transparencia, junto con un deficiente traspaso de información detrás de la certificación de calidad impulsada por SERNATUR y los instrumentos de apoyo asociados. Otra variable que influye fuere sobre la decisión de certificarse o no, bajo este instrumentos, es el poco convencimiento de que éste proceso se traducirá en rentabilidad para el negocio.

115


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

• La poca conciencia del personal también es mencionada como una barrera para la implementación de prácticas sustentables, quedando de manifiesto además, en expresiones como: “cuesta mucho hacer que los empleados apaguen las luces”; “finalmente el que paga (la cuenta), es el que apaga las luces, y como ellos no pagan…”; “Yo les pregunto: Uds. dejan las llaves (del agua) abiertas en su casa?. No creo, entonces porque aquí sí?”. En menor medida, se mencionan también el “desconocimiento acerca de las medidas” (acciones, tecnologías, alternativas, etc) posibles de implementar, y la “escases de profesionales” expertos que asesoren en el tema. • En lo referente a las razones por la cuales NO han sido implementadas ciertas prácticas sustentables, más del 70% menciona el costo como principal razón. Esto, se debe principalmente a que una de las prácticas menos común es el uso de ERNC (solo un 4%) ya que la tecnología asociada a las mismas, presenta aún costos muy elevados. No obstante, es importante destacar que paulatinamente están apareciendo alternativas a precios considerablemente inferiores al que tenían hace un par de años, sobre todo tecnologías (sencillas) relacionadas con energía eólica. Sí se refleja un creciente interés por implementar en un futuro cercano ERNC en el negocio (35%). En menor medida (30% y 25% respectivamente), el desconocimiento acerca de las alternativas y la poca conciencia, son mencionadas también como factores que influyen en la NO implementación. • Si bien es cierto, se fomenta la “asociatividad” con fuerza en el sector turístico, dado el tamaño de sus empresas, no se aprecian acciones concretas, por ejemplo, que podrían aprovecharse en torno a oportunidades de reciclaje y abastecimiento. En lo referente a los aspectos medio ambientales, podemos concluir: • Las medidas implementadas con mayor frecuencia son precisamente las más sencillas, a saber: Apagado de luces; Uso de ampolletas eficientes, uso de sensores y en menor medida: Seguimiento del consumo energético; Desconexión de equipos y Mantenimiento preventivo (permanente). La mayor parte de los encuestados manifiesta que la implementación de estas medidas ha representado un baja significativa en los costos (en algunos casos, reducción de hasta el 40%) • Llama la atención en torno a las prácticas relacionadas con “utilizar rótulos” que inviten a los turistas a economizar energía o agua (criterio: “Inducción cambio de comportamiento en los turistas”), un gran número de encuestados (23%), conociendo la practica en cuestión, decidió no implementarla por temor a que el turista lo perciba como “bajar la calidad del servicio” o una “intención de ahorro a costas del turista”. Esto es coincidente, con aquellos establecimientos que reciben en su mayoría turistas nacionales, dado que en establecimiento donde el perfil de turistas es mayoritariamente extranjero, estas acciones son muy bien recibidas, o son consideradas practicas normales (según declaraciones de los propios encuestados) e incluso exigidas por los propios turistas. La implementación de esta práctica, pasa por dejar a criterio del visitante la adopción de la misma,

116


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

efectuando una “invitación al turista” a ser mas consiente, o bien “informando” de la situación con folletos que apunten a la creación de conciencia (No necesariamente incluirlo en recomendaciones o reglamentos) • El 100% de los encuestados en la comuna de Coyhaique, tanto en zonas rurales como urbana, están conectados a una planta depuradora (o posee una propia), no así en el caso de los establecimientos en Aysén, ya que la comuna no cuenta, según declaraciones, con una planta de éste tipo (las aguas servidas van al Río Aysén). Resulta interesante que en el 50% de los casos de Establecimientos de Alojamiento Turístico con planta depuradora propia, se optó por opciones que NO son las más económicas, pero SI las más amigables con el medio ambiente (y de mayor costo). • En lo referente al consumo de agua se detectó un gran desconocimiento e interés en torno a los equipos eficientes existentes, principalmente por los ahorros que éstos pueden generar, según estudios e incluso los propios encuestados, podrían alcanzar hasta 40%. • Se percibe también poca conciencia en relación al uso o ahorro de agua, cuando el mismo no está condicionado al costo (Situación dada en establecimientos ubicados en áreas rurales o que cuentan con sus propios sistemas de agua potable), dada en la lógica, según se percibe en los comentarios de los encuestados, de la abundancia que el recurso tiene en la región, reflejado en la gran pluviometría, la gran presencia de ríos, arroyos y lagos. Por otra parte, varios de los encuestados (que deben pagar por el agua), principalmente en la comuna de Aysén, tienen en mente implementar “recolectores de agua lluvia” para ocupar en inodoros. • La reutilización de sabanas es otra práctica común (más del 62%), implementada por economía y por permitir un trabajo más práctico (cambiar cada tres días, o bien - como la estadía promedio es reducida - cuando se va el turista). • La generación de residuos representa uno de los aspectos menos cuidado por los encuestados, si bien el concepto de la “tres R”, es conocido, muy pocos implementan practicas concretas. En torno a “reducir” la generación de residuos, prácticamente nadie ha “analizado la basura que genera”, de que áreas proviene (cocina, baños, restaurante, etc), ni mucho menos toma acciones al respecto. • El reciclaje es otra variable preocupante, porque solo dos de los encuestados declaran hacerlo, y la práctica se remite exclusivamente a las botellas plásticas. Esto se debe a que la única iniciativa que apunta al reciclaje, denominada “Coyhaique Recicla”, es muy nueva (surge hace un par de meses) y no es muy conocida. Por otra parte sí es común el reciclaje de desechos orgánicos en los EAT (100%) ubicados en zonas rurales o semi-urbanas, ya sea para la fabricación de Compost, alimentación de animales (chanchos y gallinas), o directamente como abono para jardines. • Ante la práctica de “preferir” productos biodegradables, el 54% declaró decidir su compra usando básicamente un criterio económico. Aquí, nos podemos remitir a las pocas alternativas que ofrecen los proveedores regionales (Adelco y Ajeco).

117


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

• En lo referente a la emisión de contaminantes, situación que se dá principalmente en el contexto de la calefacción y el uso de combustibles como la leña, la mayoría declaró usar leña seca, no obstante solo una persona declaro usar leña “seca certificada”. Esto se debe principalmente al precio de este producto, o bien a que los dueños de EAT poseen campos, desde los cuales extraen el recurso. • Llama la atención también, la implementación de métodos caseros para mantener olores agradables al interior de los establecimientos, como alternativas para eliminar o reducir el uso de aerosoles. • Las principales iniciativas de apoyo a la conservación de la biodiversidad se dan en los EAT ubicados en zonas rurales (Lodges), destacando el trabajo con Cóndores. En torno al ámbito Social, podemos concluir: • Los grandes porcentajes de contratación de mano de obra local, se deben no solo a la “voluntad” de hacerlo, sino más bien que es muy complejo, por distancias y/ o costos, contar con personal provenientes de otras regiones. Si bien podría haberse presentado esta situación a nivel de lodges, éstos cuenta también, con mano de obra local en su mayoría. • En su mayoría las empresas las empresas pagan “más del mínimo” y/o procuran incrementar el sueldo mínimo, con bonos en función de la ocupación y eventos especiales. • En lo referente a contratación de mujeres, se aprecia, mas allá de un equilibrio en la contratación, una predominancia de género femenino, que está dado por la tendencia histórica a que el personal en E.A.T. sea en su mayoría femenino (mucamas, recepcionistas, housekeeper) incluso, últimamente incorporándose fuertemente a nivel de Guías turísticos. La connotación negativa de este aspecto, se dá al analizar las jefaturas • Desde una perspectiva de género, se aprecia que a nivel de jefaturas, predominan los hombres; no así a nivel de trabajadores y empleados subordinados, donde la proporción es totalmente inversa. En torno al ámbito Cultural, podemos concluir: • Existe una gran valoración de la cultura regional en términos de declaración. A la hora de traducirlo en acciones tangibles, como son la difusión y/o exhibición de manifestaciones artísticas regionales, más del 50% lo considera relevante para “dar identidad” al establecimiento. La práctica más común es la exhibición de artesanías (50%), y en los establecimientos que ofrecen gastronomía el 90% declara ofrecer platos regionales. Por otra parte el 36% de ellos declara difundir manifestaciones culturales de entre las cuales destaca la literatura regional. • En lo referente a ofertar actividades culturales, como parte del producto turístico, prácticamente nadie lo hace, lo que puede relacionarse con la baja cantidad de “actividades culturales” organizadas a lo largo de año y, a que las que

118


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

se llevan a cabo se concentran - y no de manera coordinada necesariamente - en Enero y Febrero. En torno al ámbito Empresarial, podemos concluir: • Ninguno de los establecimientos encuestados posee planificación a nivel formal. La gran mayoría declara tener planes, pero a nivel informal, a nivel de “ideas”. Esta es una característica muy común en la MIPE, clasificación en la que se encuentran la mayor parte (96%) de las empresas participantes en la investigación. La incorporación de la variable sustentabilidad por lo mismo, no es algo que este fuertemente presente en las acciones venideras, a excepción del trabajo en torno a ERNC, donde el 35% declara tener planes para implementarlas en un mediano plazo. • A nivel formal, solo se mide la satisfacción en el 10% de los casos, lo que puede deberse a que el tamaño (cantidad de camas) en las mayorías de los casos es bastante reducida y la mayor parte de los administradores, prefiere hacerlo de manera informal, conversando con los turistas y obteniendo de ellos la percepción del servicio. • A nivel de “certificaciones o reglamentos” nacionales o internacionales tratando de implementarse, se mostró un gran desconocimiento y desconformidad con la “Certificación de Calidad” de SERNATUR. Las certificaciones de otro tipo son prácticamente desconocidas, y las que se están implementando dicen relación con la NCh 2909 (Gestión de Calidad) y la clasificación de E.A.T de SERNATUR. 14. Bibliografia Happiette, A. (2009). “Evaluación de sustentabilidad en empresas turísticas de la región de Aysén”. CIEP. Aysén, Chile. Honoré, C. (2005). “Elogio de la lentitud”, RBA Libros España Brundtland, G. (1987), “Informe Editorial Brundtland”. Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU. Dalberg Global Development Advisors (2009). “Plan de Mejoramiento de la competitividad turística para la región de Aysén”. Agencia Regional de Desarrollo Aysén, Chile. Cristiana, P (2008) “The importance of certification schemes in sustainable development of tourism”. Universidad Romano Americana, Facultad de Economía. Foroohar, R. y Underhill, (2006). “Taking our time off”. Newsweek International. 5, junio, 2006. SERNATUR, (2007). “Estrategia de Desarrollo Turístico Región de Aysén 2007 – 2010. SERNATUR, (2008). “Guía de Buenas Prácticas para un turismo Sustentable” WORLD TOURISM ORGANIZATION, (2008). “Global Trends Report: Insigth

119


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

the latest industry news development and opportunities”. World Travel Market & Euromonitor International. 15. Referencias internet Todos los sitios a que se hace referencia a continuación, fueron consultados durante Noviembre y Diciembre de 2010. WTO, “El turismo al servicio de los objetivos de desarrollo del Milenio”, U.S.A. [online]. dic. 2010, [citado 06 Febrero 2011], p.1-2. Disponible en la World Wide Web: http://www.unwto.org/step/pub/sp/pdf/declaration.pdf Harlem, G. “Our Common Future”, U.S.A. [online]. dic. 2010, [citado 06 Febrero 2011], Cap. 2. Disponible en la World Wide Web: http://www.un-documents. net/wced-ocf.htm “Mohonk Agreement: Proposal for an International Certification Program for Sustainable Tourism and Ecotourism, A framework and principles for the certification of sustainable and ecotourism” U.S.A. [online]. Nov. 2000, [citado 06 Febrero 2011], pag.1-4. Disponible en la World Wide Web: http://www.rainforestalliance.org/tourism/documents/mohonk.pdf The Market for Responsible Tourism Products with a special focus on Latin America and Nepal, U.S.A. [online]. dic. 2010, [citado 06 Febrero 2011], Cap. 2 y3. Disponible en la World WideWeb:http://www.responsibletravel.org/resources/ documents/reports/The%20Market%20for%20Responsible%20Tourism%20 Products.pdf STCNA – Red de Certificación en Turismo Sostenible de las Américas. Go Green, SmartGuide to Sustainable Travel [online]. dic. 2010, [citado 06 Febrero 2011], Cap. Certification Programs. Disponible en la World WideWeb: http://www.certificationnetwork.org/go_green/ LOHAS Market. U.S.A. [online]. dic. 2010, [citado 06 Febrero 2011], Disponible en la World WideWeb. http://www.lohas.com/about.html

120


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Impacto ambiental del turismo en la zona de lagunas litorales al sur de Brasil Rosane Lanzer* Laura Rudzewicz** Bernardo Villanueva de Castro Ramos*** Alois Schäfer****

Abstract The lakes along the southern Brazilian coastal plain originated during pleistocenic and holocenic sea level changes. Due to the richness of freshwater bodies, very close to the ocean, embedded in a heterogeneous mosaic of terrestrial ecosystems, this region is an unique landscape on the planet. Since 2007, one of the goals of the Coastal Lakes Project, sponsored by Petrobras, is to identify the touristic impacts on 29 coastal lakes. The assessment of environmental impacts by tourism includes: garbage, fireplaces, damage to vegetation, damage to wildlife, soil erosion, damage to the water resources, infrastructure and environmental education. The classification ranges from not to highly impacted. Although the southern region joins natural beauty and cultural heritage, tourism is fairly crude. In the middle coast, most of the coastal lakes are located within farms whose owners don’t allow any or only restricted access. Mainly in the northern coast exist sea baths with large amount of visitors during summertime, using lakes for water sports and recreation. The lack of infrastructure and control increases touristic impacts, affecting the conservation of these ecosystems. The improper use of the lakes compromises, inter alia, sources of fresh water for the inhabitants of the region. Key-words: tourism; environmental impacts; coastal lakes; Rio Grande do Sul; Brazil. Pós-Doutora, Doutora em Biogeografia (UniversitätdesSaarlandes), Mestre em Ecologia (UFRGS) e Licenciada em Ciências Biológicas (UFRGS). Docente do Centro de Ciências Agrárias e Biológicas e Mestrado em Turismo, Universidade de Caxias do Sul (UCS), Brasil. ** Mestre em Turismo (UCS), Especialista em Manejo de Recursos Hídricos (UCS) e Bacharel em Turismo (PUCRS). Docente da Faculdade de Administração e Turismo, Universidade Federal de Pelotas (UFPel), Brasil. *** Mestrando em Turismo (UCS), Bacharel em Turismo (FACINTER). **** Livre Docente e Doutor em Biogeografia, Graduado em Biologia/Geografia (UniversitätdesSaarlandes). Docente do Centro de Ciências Agrárias e Biológicas, Universidade de Caxias do Sul (UCS), Brasil. *

121


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Introduction “[…] Tourism and the physical environment are regarded as linked firmly, making a sustainable system which one is ecologically sound, economically viable, socially just, humane and culturally appropriate” (Farrell y McLellan, 1987 Pág. 8). The tourism is an activity that has a wide array of interfaces with the environment in which it exists, tourism impacts extend to many different areas (Kuvan y Akan, 2005). In many tourist destinations, the waters show great potential to attract tourists, either in its natural form, like ponds, waterfalls, rivers, and artificial, such as swimming pools, theme parks, dams, among others (ANA, 2005). Brazil is a country of great richness of water resources, especially rivers, and has approximately 35,000 km of inland waterways and 9.260 km freshwater reservoirs banks (Ministry of Tourism, 2010). Although less abundant, the lakes are found throughout the territory, but it's along the coast, where the shallow lakes call more attention. In accordance with David et al. (2012) lakes are an essential element of some of the most popular tourist destinations in the world. The system of lakes, which extends along the southern Brazilian coastal plain, has its origin in sea level changes during the Pleistocene and Holocene. Due to the richness of freshwater bodies, very close to the ocean, embedded in a heterogeneous mosaic of terrestrial ecosystems, responsible for the high diversity of plant associations, this region is an unique landscape on the planet (Schäfer et al., 2009). The Coastal Plain of Rio Grande do Sul is divided into the Northern, Middle and Southern Coast. Since 2007, the goals of the Coastal Lakes project, supported by Petrobras Environmental Program, includes studies on the ecological conditions of lakes and their surroundings, the socio-environmental situation, the use by tourism and environmental education. The study conducted in a first stage, including the municipalities of Mostardas, Tavares, São José do Norte and Santa Vitória do Palmar, located on the southern and middle coast, showed the devastation of terrestrial ecosystems and the misuse of water resources in the region, stressing to pollution of lakes, reducing the volume of water during the irrigation season of the vast plantations of rice, disorderly and improper use of wells and high risk of contamination of surface water and groundwater in particular by the application of pesticides and fertilizers in the rural area, facilitated by the high permeability of sandy soils (Schäfer et al., 2011). In its second stage, several studies have been conducted in the municipalities of Cidreira, Balneário Pinhal and Palmares do Sul. In both phases of execution, the project aims at a change of attitude in the water use and sustainable management of surface and ground water, having environmental education as a crosscutting theme. The project aims also to diagnose the situation of water resources and their environment and socialize and develop tools to increase awareness and appreciation of coastal ecosystems, through the dissemination of knowledge of their characteristics and weaknesses to the local biological communities.

122


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

The aim of this study is to identify the types and classify the level of tourism impacts on 29 coastal lakes, separating of interferences from other uses. Methods The coastal plain is approximately 640 km long, located between the towns of Torres and Chui, reaching 60 km of wide. It’s area is 37,000 km2, of which 61% covered by land surface and 39% by water bodies (Schäfer, 1992). The study area (Figure Nº 1) extends along the middle and southern coast of the state of Rio Grande do Sul (Brazil) between 30 ° 04 'and 33 ° 48' S and 50 ° 11' and 53 ° 30 'W. The climate is classified as Cfa in the Köppen scale, with rainfall distributed throughout the year, with temperature of the warmest month above 22° C and the coldest month above 3° C. The area between Mostardas, Tavares, São José do Norte and Santa Vitória do Palmar, has a total area of 9,849 km² and 73,968 inhabitants (IBGE, 2010). The distance from the state capital, Porto Alegre, varies from 205 km, from Mostardas, to 496 km from Santa Vitória do Palmar. The municipalities of Cidreira, Balneário Pinhal and Palmares do Sul, with a total surface of 1,296 km², together have about 36,000 inhabitants (IBGE, 2010). The lakes cover a total area of 81 km² which represents around 6.3% of the area of the municipalities. The distance from the state capital varies from 73 km from Palmares do Sul, 120 km from Cidreira. Fig. 1: Location of municipalities included in Coastal Lake Project in Rio Grande do Sul, Brazil (made by Cassiano Alves Marchett)

123


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

The study includes 29 lakes with sizes between 0.1 and 20 km² and depths between 1.2 and 12 m. There were conducted on-site surveys and additional information was obtained from the public administration. The protocol adapted from Nascimento (2005) and Pertille (2007) was used to identify the environmental impacts of tourism on the lakes. This instrument includes an analysis of eight different variables with Aspects: (a) garbage, (2) Fireplaces, (3) Damage to vegetation, (4) Damage to wildlife, (5) Soil erosion, (6) Damage (direct) to the water resources, (7) Missing of appropriate infrastructure, (8) Missing of environmental education. Based on Nascimento (2005), impacts were considered as follows: • Garbage: observation of waste (cans, bottles, food scraps, etc.) along the banks; • Fireplaces: record of structures that indicate the use of fire for different purposes (barbecues, burning garbage or other); • Damage to vegetation: removal of aquatic vegetation to provide access to boats or cars or cleaning of the herbaceous layer in native forest for camping; • Damage to wildlife: the assessment of impacts on wildlife requires a longer observation. Thus, the record of impacts on fauna used as indirect indicators the presence of tracks, cars, tricycles, motor boats, speakers, etc; • Soil erosion: presence of erosion along the banks beside the roots outcrop of aquatic vegetation; • Damage (direct) to the water resources: the impacts of tourism were evaluated by water quality (physical and chemical measurements) and by observing (oil stains, trash). Uses unrelated to tourism activities and which generate change in water resources were also considered, like the fertilization of rice fields; • Infrastructure: in this case were observed irregular buildings or that do not comply with current legislation. The pattern of buildings was assessed also; • Environmental education: in this item was considered the lack of information signs or actions on the part of environmental education projects in the areas surrounding the lakes. The presence of an impact is indicated by the color red and his absence by the color green. The number of frames in red determines the level of impact, which ranges from absence of impact (O), lowly impacted (1-2), moderately impact (3-5), highly impacted (6-7) to extremely impacted (8). The rating was reported in five levels (O, A, B, C, D) and separates the impacts caused by tourist use (T) deriving from the agricultural or another uses (A). • Level O: Lack of recreational or agricultural uses, without observation of environmental impacts. The level O is represented by the color dark blue. • Level AT: recreational use in its beginning, few environmental impacts, landscape weakly changed or in regeneration process. • Level AA: no or occasional recreational use, few environmental impacts of

124


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

agricultural activities. The level A is represented by the color light blue. • Level BT: Moderate recreational use, median amount of environmental impacts, moderately altered landscape. • BA level: no use or occasional recreational use, environmental impacts moderate, due to agricultural activities. The level B is represented by the color green. • Level CT: high recreational use, high number of environmental impacts, severe landscape changes. • Level CA: no use or occasional recreational use, many environmental impacts of agricultural activities. The level C is represented by the color yellow. • Level D: intensive agricultural and recreational use or excessive presence of many environmental impacts. The level D is represented by the color red. Results and Discussion The shallow lakes system along the coastal plain of Rio Grande do Sul represents a unique ecological complex on the planet by gathering a large amount of fresh water bodies near the coast (Schäfer 1992; Schäfer et al., 2009). Besides its natural richness, the region is characterized by historical and cultural diversity, identified by its tangible and intangible heritage that express the cultural multiplicity in these territories, integrating descendants of Blacks, Indians, Portuguese (mainly Azoreans), Spanish and Italian (Rudzewicz et al., 2009). Among the 29 lakes studied (Table Nº 1), five were classified at level O (no impact – Figure Nº 2) and 12 are at level A (low impact). Most of these ponds are located on the southern coast. The other lakes are classified in levels B and C, and no lake achieved level D, extremely impacted (Table Nº 1). Fig. 2: Moleques Lake classified at level O: lack of recreational or agricultural uses, without observation of environmental impacts.

Source: Pictures Collection of Coastal Lake Project

125


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

In the region of the North Coast, the most significant environmental problems, especially in the months from December to March, are relative to the supply and quality of water, the increase in demand for health services, the bathing beaches, the sanitation, the provision of solid waste, conflicts of use at the beach strip, the increase in the number of irregular housing and water, noise and visual pollution (Fujimoto et al., 2006). The lakes classified by the presence of medium to high environmental impact are concentrated in this area (Table Nº 1). Table 1: Environmental impacts observed in coastal lagoons of Rio Grande do Sul (Brazil) Lake

Gentil

1

Manuel Nunes

2

Garbage

Fire places

Damage to Vegetation

Damage wildlife

Soil Erosion

Damage water resources

Infraest

E. Education

Other uses Cc Cc

AA AA

Fortaleza

3

I

CT

Suzana

4

F, Cc

AA

Cidreira

5

S, Sf, I

BT

Rondinha

6

Sf, I

CT

Cerquinha

7

S, Sf

CT

Rincão das Éguas

8

BT CT

Cipó

9

Porteira

10

F, I

BA

Potreirinho

11

F

AA

Capão Alto

12

F, I

0

Pinheiro

13

F

AA

Quintão

14

Cc

0

15

BT

Barros

16

CT

Corvina

17

BT

Charqueada

Barro Velho

18

I

0

Moleques

19

0

Tarumã

20

I, Cc

BA

Figueira

21

I, Cc

BA

Cinza

22

I, Cc

Papagaio

23

F

AA

Ponche

24

Cc

AA

São Simão

25

F

AA

Fundo

26

I, Cc

AA

Veiana

27

F

AA

Paurá

28

F

AA

Mangueira

29

I, Cc

S = Supply, Cc = Creation of cattle, I= Irigation, Sf= Subsistence fishing, F=Forestry

126

Level

0

0


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

The lakes in the northern part offer, in practice, various alternatives for water sports. The greatest impacts (Figure Nº 3) are motor boats and jetsky, motocross and jeep tours on sand dunes. Other activities are carried out also in October, such as: kite surfing, windsurfing, kayaking, bathing, camping and picnic. There is also increasing land speculation for the construction of condominiums. On the middle and northern coast, close to urban centers and with good access, are located sea baths with large amount of visitors, especially in the months from November to March. In this area, six lakes (lakes Fortaleza, Cidreira, Rondinha, Rincão das Éguas, Cipó e Porteira) are directly used by vacationers (Figure Nº 3). The estimated number of visitors on weekends reached 1200 a day in Rondinha Lake. There is an increasing recognition that high visitor loads may influence the ecological state of natural systems through alterations to the physical, chemical and / or biological properties of the sites they visit (Hadwen et al., 2007). Fig. 3: Fortaleza Lake classified at level CT: high recreational use, high number of environmental impacts, severe landscape changes.

Source: Pictures Collection of Coastal Lake Project

The municipalities Balneário Pinhal and Cidreira have a predominantly urban population (95%), because of the highest concentration of households is in urban areas and less than 20% of households are occupied permanently, proving that these municipalities have a profile of second residence, with significant population increase during the summer months (Fujimoto et al., 2006). Based on the observed impacts, the lakes Fortaleza, Rondinha, Cerquinha and Cipó, near the urban area of Cidreira e Balneário Pinhal were classified at level C, highly impacted, as a result mainly of tourism (Figure Nº 4). The lakes, different from the sea, which often presents the phenomenon of red tide, have clear and calm waters. The search for alternatives to the sun and beach tourism, leads to the intensive use of these sites for swimming and water sports, which are limited in the coastal zone.

127


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia Fig. 4: Impact levels arising from tourism and other uses in coastal lakes of southern Brazil. (Made by Cassiano Alves Marchett)

Despite the presence of some dumps in the bathing area of the lakes Fortaleza, Rondinha and Cerquinha, was observed the incorrect deposition (in soil, water, vegetation) of a large amount of solid waste. There were also remains of fires, which are normally used "for the preparation of food, or trash burning as a form of entertainment" (Nascimento, 2005) and its presence can be linked to the strong culture of barbecue in the state. The existence of remains of fires was observed in nine lakes. On the northern part of the study area, there are few lakes with low level of impact (Table Nยบ 1). They are generated by use or for irrigation of rice or the planting of Pinus. In the two lakes in northern (lakes Gentil and Manuel Nunes) was observed low-impact tourism (kayak), but also the biggest impact as motocross and jeep in the dunes along the east bank. In these lakes is more difficult access which restricts the intensive use as resort, as found in most lakes in this area. In contrast, on the middle and south coast, most of the coastal lakes are located within farms whose owners allow no or only a very restricted access to the lakes.

128


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

This feature contributes to the conservation of the coastal lakes and its surroundings. The majority of the lakes in this area are mainly used for irrigation of rice and subsistence fishery. Since the main economic activities of municipalities in the middle and southern coasts are: forestry, especially Pinus and Eucalyptus, planting rice and onions, livestock (cattle and sheep) and fishing activities. Therefore these recorded impacts on lakes (Table Nº 1) are not due to tourist use, but results from the intensive agricultural activities. The region depends on economic activities with major environmental impact and cause an overuse of water resources. Only one lake (Barros Lake) was transformed into recreation area for the local people that use it mainly for bathing and boating, causing impacts assessed as level C (Table Nº 1). Severe changes were observed in its banks, for example, removal of aquatic vegetation and native forest for camping, as well as construction of houses within the area of permanent preservation, legally established. Although the Barros Lake belongs to the municipality of Mostardas, its proximity to the urban area of Palmares do Sul makes that the users have their origin in this resort city. Urban municipalities with a population permanently occupied with agricultural practices, including Palmares do Sul, according Fujimoto et al. (2006), are predominantly urban population and a considerable number of homes occupied year round. The population of Palmares do Sul using the Barros Lake, especially during the summer months, due to its proximity to the city of the ocean (20 km). The comparison with ecological studies 30 years ago (Schäfer 1992; Schäfer et al., 2009), that shows the quality of water in Barros Lake presented only a small change, probably due to the use by few people and only in summer. The biggest problem is the lack of planning and the attention to environmental standards. Although the region south joins further top excellent natural beauty, with cultural heritage, tourism is fairly crude, practiced only by a small number of tourists (Rudzewicz et al., 2009). This is due to low awareness of people about the natural and cultural richness of this region and the difficult access to the lakes and tourist attractions. The few existing activities include jeep tours, motocross, fishing, bird watching and bath. There is great potential for tourism which should be appropriate to the ecological characteristics of this region is considered a major environmental fragility. According Hadwen et al. (2007), impacts include the eroded tracks, damaged trees, fire scars, trampled vegetation and the proliferation of weeds. In the study, the more frequent impacts on the vegetation was observed and are located consequently on the ground. The presence of garbage and fires was also frequent in the surroundings of the lakes (Graphic Nº 1). Nascimento (2005) found that removal of vegetation and rubbish left by visitors and local residents are the main forms of impacts on the environments of the beaches of Rio Negro in the Brazilian Amazonia, followed by buildings, trails and impacts on soil. These direct impacts, such as trash and campfires, are easily observed and actions to mitigate them can be taken in a short term by the municipalities.

129


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia Graphic 1: Impacts types and frequency in the coastal lakes of Rio Grande do Sul, Brasil.

8,5%

9,9%

Garbage

9,9% 12,7%

5,6%

Fireplaces Damage to vegetation Damage to wildlife

18,3%

28,2% 7,0%

Soil erosion Water quality Infrastructure Environmental education

The problem lies in the indirect changes which are not checked at the time, but affect the ecosystem in the medium and long term and that can only be reduced from measures that require time to solution and that often is costly. May be cited as an example the changes in water quality that compromise the fauna, flora and health of tourists, and bring problems to fishing communities who live in this activity and also the removal of native vegetation and land damage. The damage to vegetation, that reflect and promote soil erosion, are a consequence of the high car traffic along the recreation areas (Figure Nยบ 5) that can achieve on weekends close to 500 cars in Rondinha Lake. The opening of secondary paths, through the vegetation along the trails for jeeps, creates new ways for cars, expanding the points of use and exacerbating the damage to the soil. Fig. 5: Damage to vegetation, a consequence of the high car traffic along the recreation areas

Source: Pictures Collection of Coastal Lake Project

130


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

The impacts related to wildlife are mainly due to the high concentration of people, transit of vehicles and cars with high volume sound equipment near the lakes and vegetation, which characterizes a intolerable noise pollution. It can cause stress in animals. There was an incidence of these factors in five lakes. In section infrastructure, was analyzed the condition and location of establishments. If inserted into the Permanent Preservation Area, as observed in the lakes Cidreira, Rondinha Cerquinha, Corvina and Barro Velho, it was identified as strong impact, considering that it does not fall within the actual legislation (Brazil, 1965). Among all the studied lakes, the Cerquinha Lake, was the only where was observed the presence of information signs about their ichthyofauna, located in a residential marina on the shores of the lakes. The signs may be related to the interests of users of fishing. The migration of people seeking a more peaceful and secure outside urban centers, contributes to the growth of condominiums on the coast and banks of the lakes become objects of speculation by the scenic beauty of these places, similar to what occurs in other regions and countries. Bellan e Bellan-Santini (2001, Pág. 325) report that the impacts on the ecosystems and landscapes on the coastal zone in Europe are constantly increasing, because they are attractive to diverse human uses as: “urbanization, tourism, vacation homes, fishing, aquaculture, mineral exploitation, pipelines, military bases, naval yards and, more recently, the desire to conserve natural environments and underwater natural and archaeological treasure”. These multiple activities in the coastal zone imply conflicts between uses, which bring a range of waste materials, treated or otherwise, from towns, industries, agricultural and forestry activities. The lack of infrastructure and control of the activities generate different levels of impacts, affecting the conservation of these ecosystems and accelerating the natural aging process and degradation. Changes in banks cause damage to aquatic vegetation and its associated fauna and add up the irregular buildings, trash, fishing, noise pollution and others. The improper use of these lakes compromises the sources of fresh water to inhabitants of coastal region. The ecological characteristics contribute to classify the region as high and very high value for biodiversity within the priority areas for conservation of animal groups (MMA, 2000). In this framework the region of Mostardas and Tavares, and generally throughout the south coast of the state, represents a chance where the objectives of sustainability and the promotion of value-added products in a new regulatory framework for tourism, show favorable conditions to be materialized in the medium term (Molina, 2011). Tourism development in a planned form and aimed at the conservation of ecosystems is a very important economic activity and a compatible alternative to the ecological characteristics of this area, rich in wetlands, forests, dunes and abundant birdlife.

131


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Conclusions The study within the project region shows the situation of the tourist use of coastal lakes, indicating the main problems that compromise their conservation. The results provide subsidies to the sustainable planning of coastal water resources in order to harmonize the multiple uses of water in this region as the human supply, agriculture, fisheries, tourism and leisure. If there isn’t adequate monitoring and management activities, tourist practices can degrade ecosystems, often causing irreversible damage. This explains the importance of scientific methods of analysis and assessment of tourism impacts on the natural environments. References Agência Nacional das Águas – ANA. (2005). “Cadernos de recursos hídricos: turismo e o lazer e sua interface com o setor de recursos hídricos”. Brasília Bellan, G. L.; Bellan-Santini, D. R. (2001). “A review of littoral tourism, sport and leisure activities: consequences on marine flora and fauna”. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, n. 11, pág. 325 – 333. Brasil. (1965). “Lei n° 4.771, de 15 de setembro. Institui o novo código florestal. Presidência da República. Brasília – DF. Disponible en la World Wide Web: http:///www6.senado.gov.br/legislacao/ListaPublicacoes.action?id=102353 Dávid, L; Baros, Z; Patkós, C; Tuohino, A. (2012). “Lake tourism and global climate change: Na integrative approach based on Finnish and Hungarian casestudies”. Carpathian Journal of Earth and Environmental Sciences, v. 7, n° 1, pág.121-136 Farrel, B. H. y McLellan, R. W. (1987). “Tourism and physical environment research”. Annals of Tourism Research, n° 14, pág. 1-16 Fujimoto, N. S. V. M.; Strohaecker, T. M.; Gruber, N. L. S.; Kunst, A. V.; Ferreira, A. H. (2006). “Litoral norte do estado do Rio Grande do Sul: indicadores socioeconômicos e principais problemas ambientais”. Desenvolvimento e Meio Ambiente, n° 13, pág.99-124 Hadwen, W. L.; Hill, W. y Pickering, C. M. (2007). “Icons under threat: Why monitoring visitors and their ecological impacts in protected areas matters”. Ecological Management & Restoration, v. 8, n° 3, pág. 177-181 Instituto Brasileiro de Geografia e Estatísticas. (2010). “Primeiros resultados do censo de 2010”. Disponible em la World Wide Web: http://www.ibge.gov.br Kuvan, Y. y Akan, P. (2005). “Residents attitudes toward general and forest-related impacts of tourism: the case of belek, Antalya”. Tourism Management, n° 26, pág. 691-706 Ministério do Meio Ambiente. MMA. (2000). “Avaliação e ações prioritárias para a conservação da biodiversidade da biodiversidade da Mata Atlântica e Campos Sulinos”. Brasília: MMA/SBF.

132


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Ministério do Turismo. (2010). “Turismo Náutico: Orientações básicas”. 3ª Ed. Brasília Molina, S. (2011). “Una Visión del Turismo al Sur del Litoral Norte de Rio Grande Do Sul”. Rosa dos Ventos, v. 3, nº 1, pág. 20-23. Nascimento, M. (2005). “Turismo e recreação nas praias do baixo rio Negro – uma avaliação retrospectiva de impactos ambientais”. Dissertação de Mestrado em Ciências Biológicas pela Universidade Federal do Amazonas – UFAM, Manaus – AM. Pertille, I. (2007). “O uso turístico dos reservatórios de hidrelétricas: estudos dos terminais turísticos no lago de Itaipu, Paraná, Brasil”. Dissertação de Mestrado em Turismo pela Universidade de Caxias do Sul – UCS, Caxias do Sul – RS. Rudzewicz, L.; Teixeira, P. R.; Lanzer, R. M. (2009). “Recursos hídricos e turismo no litoral médio e sul do Rio Grande do Sul”. En: Schäfer, A.; Marchetto, C.; Bianchi, A. (coord.). Recursos hídricos dos municípios de Mostardas, Tavares, São José do Norte e Santa Vitória do Palmar: Manual de Gestão Sustentada. Caxias do Sul: Educs Schäfer, A. (1992). “Die Küstenseen Südbrasiliens”. Stuttgart: Steiner. Schäfer, A.; Lanzer, R. M.; Pereira, R. (2009). “Atlas Socioambiental: Municípios de Mostardas, Tavares, São José do Norte e Santa Vitória do Palmar”. Caxias do Sul: Educs. Schäfer, A.; Lanzer, R.; Sbersi, F.; Agostini, A.U.; Marchett, C.A. (2011). “Influence of land use on freshwater lakes in the middle part of the Coastal Plain of Rio Grande do Sul”. En: Biblio, C.; Hensel, O.; Selbach, J. F. (coord.). Sustainable water management in the tropics and subtropics - and case studies in Brazil. v. 1. Jaguarão/RS: Fundação Universidade Federal do Pampa, UNIKASSEL, PGCult-UFMA.

133


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Impactos socioeconómicos y culturales de la actividad turística en la población joven de Villa Pehuenia, Provincia del Neuquén María Daniela Rodríguez*

Resumen El turismo como actividad económica, social y cultural, genera modificaciones en el territorio y en las personas que allí viven. Dicha coexistencia e interacción se agudiza en las temporadas invernales y estivales. Sin embargo, este contacto comienza a generar modificaciones en la población residente cristalizadas en términos de proceso, es decir producto de una cantidad de contactos de variadas formas que se van profundizando con el paso de las temporadas. Y asimismo influyen y modifican, en parte, la cotidianeidad de los jóvenes. El objetivo de la ponencia refiere a identificar y desarrollar de manera explicativa los cambios que se generan en el territorio turístico, centralmente en la población joven mapuche y no mapuche vinculada a trabajos en la actividad turística. Para ello se utiliza técnicas de recolección basadas en un esquema descriptivo y metodología cualitativa. Entre ellas se pueden mencionar entrevista con bajo grado de estructuración, observación participante y relatos personales. Centralmente se aborda los cambios, las representaciones del turismo y la movilidad laboral de sujetos a partir del turismo. Palabras clave: turismo – jóvenes – población local – impactos

Licenciada en Turismo, estudiante de Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades. Facultad de Turismo – Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional del Comahue

*

134


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Introducción El área de estudio representa una nueva zona turística para la región de la patagonia, y en la cual se presenta una situación compleja en la cuestión de dominio territorial. La presencia de jurisdicciones municipal, provincial y nacional, corporación ínterestadual Pulmari, territorio de comunidades originarias, Parques Nacionales y Áreas protegidas provinciales le dan una dinámica particular al territorio en relación al marco político y los conflictos que subsisten en torno al territorio y posteriores usos. En este sentido el reconocimiento de impactos socioeconómicos y culturales y la mitigación de aquellos cambios que generen efectos negativos, implica una necesaria interrelación de diferentes actores sociales en la planificación de políticas turísticas. Actores reconocidos como poblaciones locales de diferenciadas por lo étnico en el área en estudio, sector privado, estado y organizaciones del tercer sector Objetivos En este artículo se propone indagar acerca de las transformaciones socioeconómicas y culturales de los jóvenes mapuche y no mapuche que trabajan en la actividad turística en Villa Pehuenia y área rural de influencia. Las transformaciones son abordadas desde los siguientes ejes, representación del turismo desde los jóvenes, los cambios en la vida cotidiana y el proceso de migración a partir de posibilidades laborales en el sector turístico. Metodología La investigación se asienta sobre un abordaje cualitativo, a partir de técnicas de recolección y análisis desde las metodologías cualitativas en las ciencias sociales. En términos de Kornblit (2007) esta metodología aporta a dilucidar estructuras conceptuales complejas de los sujetos estudiados. Considerando que la intención es conocer las formas de vida y cambios que produce el turismo en la sociedad y la cultura de la población local de un destino turístico, son de utilidad las herramientas proporcionadas por el enfoque cualitativo. Este método de aproximación a los datos de la realidad se basa en la flexibilidad y en la posibilidad de introducción de modificaciones a lo largo de la investigación. A partir de las características del estudio se opta por el esquema de investigación de tipo descriptivo. Este esquema permite la descripción de un fenómeno y pone de manifiesto su estructura o comportamiento a partir de un modelo teórico definido previamente. El mismo necesita de la dominación del marco teórico para poder integrar los datos y analizarlos a partir de él.

135


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

El análisis de los datos se desarrolla mediante el modo restitutivo, dicha forma de usar los datos significa en términos Kornblit (2007) “la fidelidad de la palabra de los entrevistados es tal que se reproducen sus dichos in extenso, casi sin mediar interpretación por parte del investigador” (2007: 11) La unidad de análisis seleccionada para la presente investigación son los jóvenes mapuche y no mapuche de Villa Pehuenia y zona rural. La elección se realiza a partir del conocimiento que este grupo etáreo representa un sector importante en el desarrollo del turismo de la zona La muestra a utilizar es intencional, esta consiste en una selección sobre el total de la población de aquellos jóvenes mapuche y no mapuche que se encuentren vinculados con la actividad turística. Desarrollo del tema Villa Pehuenia y la actividad turística La presente área está integrada por una zona rural donde se asientan en su mayoría comunidades originarias y algunos criollos y una zona recientemente urbanizada a partir de la creación de la localidad. Villa Pehuenia se ubica en la zona oeste de la provincia del Neuquén, en la zona cordillerana y al límite con el vecino país de Chile. La zona se caracteriza por la diversidad cultural de sus habitantes, donde conviven diferentes culturas, formas de vida y cosmovisiones; y en esta coexistencia se generan relaciones sociales entre la población mapuche y la no mapuche. La población no mapuche ha encontrado en la última década oportunidades laborales que a partir del desarrollo del turismo, sumado a la búsqueda de una vida tranquila y placentera que promete la pequeña Villa y el paisaje cordillerano. Este entorno resulta atractivo para jóvenes parejas o familias de la gran urbe. Aquí se pueden visualizar las “categorías” denominadas comúnmente por los habitantes en los destinos turísticos argentinos, es decir, se identifican los NIC (nacidos y criados) y los VIQ (venidos y quedados). Dicha interrelación modifica las formas de vida de cada uno de los grupos poblaciones que permanece en la Villa, es decir, esta situación genera modificaciones en la convivencia cotidiana e incide en las actividades socioculturales y económicas del lugar. Las características propias lo determinan como un territorio donde existe un predominio del patrimonio natural compuesto por bosques nativos de un alto valor paisajístico, dos lagos (Aluminé y Moquehue) y la presencia de comunidades mapuche que mantienen viva su cultura ancestral. Como atractivos de importancia se encuentra el volcán Batea Mahuida donde se sitúa el parque de nieve homónimo gestionado por la Comunidad Mapuche Puel. Además se encuentra un sistema de lagunas compuesto por ocho espejos separadas entre sí por distancias no mayores a los 3 Km. Por otro lado es de importancia la presencia del paso internacional Icalma situado a 13 Km. de la zona urbana.

136


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

En términos de la Directora, Villa Pehuenia cumple un rol central en el contexto regional, y en sus políticas se sustenta la idea de “aldea de montaña”, en tanto expresa “Villa Pehuenia con los recursos naturales que tiene se maneja sola (…) Tiene un valor agregado que es la tranquilidad y la paz. La mayoría de las familias llegan en busca de estas cuestiones.” Esta idea es rescatada asimismo por el Plan Desarrollo de Villa Pehuenia en proceso de elaboración, el cual trabaja mediante talleres la identidad del lugar y la identificación de la villa como “aldea en armonía”. La funcionaria sostiene la singularidad del lugar en lo que respecta a atractivos, lo cual los convierte a su criterio en un destino sin competencia. En relación a las comunidades mapuche menciona que “también tenemos una comunidad mapuche que convive con nosotros”. La Dirección de Turismo articula en la gestión con la Subsecretaria de Turismo provincial y la Cámara de Comercio en actividades y festivales. Y particularmente con la provincia en eventos, cursos y aportes logísticos del municipio. Los lineamientos a futuro demuestran que todas las decisiones y acciones estatales apuntan al turismo, y esta representación es compartida por la comunidad local, en palabras de la funcionaria. Sin embargo, la idea de modelo de desarrollo turístico pone eje en el turista, pensando en mejoras como una información más ágil para el turista. En relación a la perspectiva con las comunidades mapuche se resalta el valor que le otorga al lugar la existencia de las comunidades y su forma de trabajar con el turismo entendida como un turismo no masivo, a decir se expresa “nos favorece como destino turístico, favorece al inversor (…) La comunidad mapuche con el parque de nieve y las 5 lagunas para recorrer, la confitería en el cerro Batea Mahuida, es decir ellos ofrecen la no masificación de la naturaleza.”. Actualmente, el turismo significa la actividad principal, en tanto constituye también una problemática en torno a los cambios de diferente índole que genera en el territorio y sus pobladores, y al dominio del territorio y sus diferentes usos. En relación a ello el Plan de Desarrollo expresa que Villa Pehuenia ha adquirido un rol protagónico como destino turístico como acceso norte al Corredor de los Lagos y con una incipiente articulación con otros centros turísticos de la provincia y la región. Desarrollo del turismo y su relación con las comunidades mapuche de la zona La comunidades mapuche en la zona representan el 27 % de la población total, y de las cuales la mitad de se encuentra compuesta por la familia Puel, ubicada alrededor del volcán Batea Mahuida y la angostura del lago Aluminé y Moquehue. Y la otra mitad compuesta por la familia Catalán ubicada en Lonco Luán. La Comunidad Puel está integrada por “423 personas, distribuidas en 82 familias. Viven en el reciente ejido de la Municipalidad de Villa Pehuenia, construida a expensas del territorio comunitario” (Comunidades Mapuches Puel, Lofce, Lefiman, Currumil, Aigo, Hiengueihual, Wiñoy Tayiñ Rakizuam, Ñorkinko y Catalán; 2006: 9).

137


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Según el Plan de vida Pulmarí elaborado por 9 comunidades mapuches reconocen que el 100% de las comunidades mejoran sus ingresos a través del turismo, y que el 80% de los emprendimientos turísticos de las comunidades incorporan medidas para evitar los impactos negativos en su cultura. (Comunidades Mapuches Puel, Lofce, Lefiman, Currumil, Aigo, Hiengueihual, Wiñoy Tayiñ Rakizuam, Ñorkinko y Catalán; 2006: 26). Según los datos registrados en el Informe Pulmarí en el año 1998: la comunidad Puel dispone de de una extensión de 11.400 hectáreas (...) y con respecto a los datos de educación refieren a que el 87% de la población se encuentra escolarizada en distintos niveles (...) a partir de intervenciones del año 2004 se tiene conocimiento que dos jóvenes egresados del nivel secundario se encuentran estudiando en el nivel terciario y universitario (Macchi, et all; 2009: 4-5) La comunidades de la zona de Villa Pehuenia y Aluminé que se vinculan con la actividad turística mantienen vínculos con distintos organismos públicos y mixtos para el desarrollo de actividades como asesoramiento, capacitación, promoción, gestión, etc. En el caso de la comunidad mapuche Currumil (asentada en Parque Nacional Lanin) trabaja un camping organizado en la cuenca del Quillen y mantiene una política de comanejo, una unidad integrada de gestión del territorio entre la comunidad mapuche y el Parque Nacional Lanín. Por otro lado la comunidad Puel, comunidad abordada en esta investigación trabaja y coordina actividades con la Universidad Nacional del Comahue, la subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén y la Dirección de Turismo del municipio de Villa Pehuenia en menos medida. Centralmente, la comunidad Puel administra en su territorio dos emprendimientos turísticos, el Parque de Nieve “Cerro Bata Mahuida” y un camping organizado “Kechulafken”. En relación a los emprendimientos turísticos administrados por la comunidad Puel, se puede constatar, mediante los resultados de la investigación anterior, criterios que hacen a su caracterización y diferenciación entre ambos proyectos. La comunidad de Villa Pehuenia ubica al turismo como la actividad principal en el área. A su vez, los impactos se ven favorecidos y acentuados por procesos y fenómenos que trascienden la actividad turística, tales como la mundialización de la economía, la transformación del sistema productivo, la difusión de nuevas tecnologías y la internalización del capital. La localidad turística ha tenido un auge en el desarrollo de emprendimientos turísticos así como en la demanda que recibe año tras año. En este sentido los impactos socioculturales y económicos se acentúan cada vez más como consecuencia del rápido crecimiento poblacional y el aumento en la afluencia de turistas. Sustento teórico La noción de turismo ha ido variando en diferentes momentos históricos. En el mundo moderno se ha modificado producto de evoluciones e innovaciones más cercanas, por ejemplo el desarrollo post II Guerra Mundial lo que confirió el denominado turismo de masas o contemporáneo, caracterizado por la masifi-

138


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Cuadro 1: comparación de emprendimientos turísticos administrados por la comunidad mapuche Puel Criterios de Comparación

Camping Kechulafken

Parque de Nieve Cerro Batea Mahuida

En el Paraje Angostura Sur, la angostura del Lago En el cerro Batea Mahuida, en la margen derecha de Localización Moquehue y Aluminé. Está ubicado en la unión de los Villa Pehuenia, a una distancia de aproximadamente. lagos Aluminé y Moquehue. Al ingresar en territorio mapuche, se encuentra una cadena de lagunas, donde a su alrededor se ubican las unidades de acampe. Comenzar a trabajar con el turismo fue idea de la El centro de esquí surge como iniciativa conjunta Modalidad de inicio propia comunidad mapuche, tomando como alternativa de la comunidad mapuche y el gobierno a la actividad productiva (principal actividad). En un provincial, quien apoya con de la construcción principio tres adultos, pertenecientes a tres familias del parque de Nieve. Se selecciona un Gerente, Puel, empezaron con la creación y organización del que en los años de estudio resultó la persona camping, fue alrededor de 1999/2000. Con el paso de Lonco de la Comunidad Puel. las temporadas estivales la actividad se fue complejizando debido al aumento de unidades de acampe, la construcción de baños (que aún no están terminados), la elaboración de cartelería y la recolección de la basura de los acampantes. Asimismo desde hace algunos años diferentes familias ofrecen otros servicios en su territorio, por ejemplo caminatas guiadas a una cascada, venta de comidas, tortas fritas y artesanías. Año 1999/2000 2000 Asesoramiento En su mayoría la Facultad de Turismo de la Universidad Principalmente de Turismo de la Provincia de Nacional del Comahue en lo referido a guiados, Neuquén, en lo referido a guiados, capacitación, organización, ordenamiento territorial, vinculación del organización, promoción, entre otros. turismo con otras actividades, administración, entre otros. Personas vinculadas Alrededor de ocho jóvenes mapuche de la Comunidad Puel Trabajan alrededor de cuarenta personas, la mayoría son jóvenes mapuche de la comunidad Puel, aunque a la actividad han ingresado personas no mapuche y jóvenes de turística otras comunidades mapuche. Las lagunas, la actividad de pesca, el paisaje, el lago El interés de los turistas en invierno es la práctica del esquí, fortalecido por la administración que realiza la Motivación de los Aluminé y la cultura mapuche. comunidad mapuche de las instalaciones. En verano, turistas la atracción es el contacto con la naturaleza del sitio, el paisaje, los puntos panorámicos, el cráter del volcán y la laguna. En ambos casos los grupos de turistas se interesan por el contacto con la cultura mapuche, el diálogo con sus integrantes que trabajan en la administración de los emprendimientos, las comidas típicas y la compra de artesanías. Esta temporada trabajan principalmente el mes de Familias, grupos de amigos que arriban de grandes Características de los enero, durante ese mes ingresaban al camping 80 autoscentros urbanos, principalmente de Gran Buenos turistas por día aproximadamente. De los turistas que Aires y capital federal. acamparon, la mayoría fueron familias que se quedaban entre 2 y 3 noches. El turismo se ha convertido hoy en una herramienta Los jóvenes mapuches comentaron que actualmente Relación comunidadimportante para dar a conocer su cultura, pero en el Cerro se realizan dos tipos de uso: el productivo turismo básicamente para dar a conocer y marcar el territorio y el turístico. El último se da a partir de mapuche. Aunque, según los adultos, muchos jóvenesmediados de mayo dependiendo las nevadas, hasta mapuches hagan hincapié en la ganancia que les deja la mediados de octubre, debido al ingreso de turistas actividad turística poniéndola por encima de su cultura.para disfrutar del Parque de Nieve. Luego se registra Ese es el miedo de algunos adultos de la comunidad un uso de temporada estival desde principio de que ven como los jóvenes se “embelesen” con trabajar Diciembre hasta Semana Santa, principalmente por con el turismo y se pierden algunas cuestiones turistas que visitan el cráter del Vo lcán y algunos importantes de la cultura mapuche. miradores. En el cerro se cuenta con las siguientes instalaciones: la confitería, la escuela para aprender esquí, el local de alquiler de equipos y tablas y la casilla de informes y cobro de entrada. La confitería ofrece servicios de almuerzo (chivo con ensaladas, empanadas, pizza, milanesas) y merienda (bebida, tortas fritas, café de piñón, chocolatada y te). Asimismo, en el verano se ofrecen cabalgatas por el cerro y varios miradores desde los cuales se t iene una visión panorámica de 360º de los lagos Aluminé, Moquehue, la localidad de Villa Pehuenia y los volcanes Lanín (Arg), Villarrica (Chile), Llaima (Chile), Lonquimay (Chile) y Tolhuaca (Chile). Dado el incremento de su interés por trabajar con el Desde que la comunidad comenzó como prestadora turismo es que se necesitaron más personas dedicadas a de servicios turísticos, diminuyó el uso productivo Situación actual del ello en las temporadas. Así es que los hijos de los (pastoreo de animales) en el Cerro. Al mismo emprendimiento adultos mapuches que originalmente comenzaron a tiempo se visualiza una mayor cantidad de impactos turístico trabajar con el camping son, en su mayoría, las que hoy sobre el territorio causado por la proliferación de llevan adelante el emprendimiento turístico. Alrededor caminos espontáneos creados por los turistas. En tal de 8 jóvenes mapuches trabajan desde diciembre a sentido se puede decir que “cada turista marca su febrero con el mantenimiento del camping, cobro de propio sendero” o bien que los propietarios de entrada en la barrera, venta de artesanías, elaboración y vehículos 4x4 no respetan el sendero principal para venta de desayunos y cenas campestres. ingresar al principal atractivo que es el cráter del Volcán y la laguna. El libre acceso de vehículos acentúa aún los impactos sobre los caminos.

Fuente: Elaboración Propia

139


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

cación, la aparición del ferrocarril, las nuevas tecnologías en transporte aéreo y comunicaciones, la modificación en las horas de la jornada laboral diaria, el reconocimiento legal de las vacaciones, entre otros. Sin embargo, estas innovaciones modificaron de manera disímil a los países del Norte y Occidente (América del Norte, Europa, Japón, ahora China) y países del 3er. Mundo, incluida América del Sur. En materia cultural, el desarrollo del turismo ha sido parte del proceso de conquista y colonización de América Latina, África y Asia, a través de un neocolonialismo y la penetración cultural de la globalización neo-liberal. En la sociedad actual la principal diferencia del turismo se asienta en que “el turismo moderno tiene su punto de partida en el tiempo libre de las personas, supone el trabajo como se lo concibe a partir de la Revolución Industrial” (Bosch; 2008: 31) De este modo expresa el autor que el turismo surge de la mano del capitalismo, del proceso de industrialización y la concentración de personas en las ciudades. En la contemporaneidad, el sistema capitalista – neoliberal, agudizado por el fenómeno de la globalización ha producido una relación política, cultural, económica y territorial asimétrica, sostenido en el encuentro y vínculo entre diferentes culturas. En términos de García Canclini (1981) el capitalismo como sistema económico no avanza eliminando las culturas tradicionales, entre ellas las culturas indígenas, sino que desarrolla un proceso de apropiación, reestructuración y reorganización del significado y la función de ellas. Dado que dicho sistema se asienta sobre la acumulación de capital, la producción y el consumo, este proceso se basa en generar producción y consumo en el campo y la ciudad ligado a la expansión del turismo. Para ello, “desestructuran las culturas étnicas (...) y las reorganizan en un sistema unificado de producción simbólica, regido por una lógica mercantil (...) separan la base económica de las representaciones culturales, quiebran la unidad entre producción, circulación y consumo, y de los individuos con su comunidad” (García Canclini; 1981: 13). En esta idea, el sistema genera dispositivos donde los bienes culturales pasan a tener valor en el mercado turístico, y su producción cobra sentido para el turismo, en tanto los turistas se lleven como recuerdo de su viaje algo material desconocido o novedoso. Asimismo, esta mercantilización de la cultura originaria dinamizada por la actividad turística se suma a una tendencia en la última década, la motivación de los turistas de optar por destinos que marcan fuertes contrastes con su vida cotidiana y espacio habitual. Con ello se hace referencia a la vuelta al ámbito rural como lugares elegidos para generar un quiebre con la rutina que se vive en las ciudad. El turismo, con las características de la sociedad actual se considera una actividad reciente, aunque los viajes y desplazamientos tienen varios siglos de historia. Por ello se considera que “en la sociedad de consumo en donde la publicidad y la moda indican los destinos, el turismo está lejos de ser una cualidad universal necesaria de la especie humana; sin embargo, adquiere una relevancia especial dentro de la coyuntura socioeconómica e histórica de fines de siglo XX en donde ha alcanzado dimensiones globales” (Otamendi; 2006: 1).

140


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

En la idea del autor, el turismo se ha convertido en un fenómeno capaz de generar interés en los grandes inversores de capitales. No obstante, expresa Otamendi (2006) que existen economistas que se cuestionan la viabilidad del desarrollo económico del turismo, donde poca es la proporción de ganancias que queda en el destino y asimismo esta se distribuye en pocos sectores de la economía local, favoreciendo a las desigualdades expresadas en el destino. Para Santana (2008), en la década de los 90, comienzan a aparecer formas alternativas al turismo de masas, ofreciendo manifestaciones culturales atemporales. Y sumado a ello, prácticas extra territorializadas, es decir que, poca relación guardan las personas que trabajan en la actividad y los modos de darse dichas actividades turísticas con el entorno local. “En su globalidad, el turismo se constituye como un sistema que abarca diversos procesos de interacción” (Meethan 2001 en Santana; 2008: 10) que contiene diferentes tipos de espacios y actores o agentes como la población local, potenciales turistas, turistas, trabajadores foráneos y empresas. Interpretando a Salazar (2006) el turismo se considera como un proceso que concentra fuerzas exógenas de las demandas del mercado global, de las corporaciones multinacionales, de las fuerzas endógenas de la población local y de los empresarios. Desde esta óptica no sólo importa los impactos sociales y culturales en los residentes sino también la forma que adquiere y se desarrolla la cultura local en el proceso del desarrollo turístico para redefinir su identidad, inmerso en esta lógica de conflicto y coerción y articulación entre fuerzas exógenas y endógenas. Impactos del turismo En la historia del turismo en su vinculación con la antropología se ha indagado acerca de “el cambio sociocultural que acontece tanto en asentamientos elegidos como destinos turísticos, como en aquellas áreas degradadas que dependen de los primeros” (Santana; 1997: 17) en (Otamendi; 2006: 7). Los efectos generados por la actividad turística en un destino constituyen cambios medioambientales positivos y/o negativos. En este sentido las los impactos se clasifican a los fines de su análisis en económicas, físicas y socioculturales. En el proceso de convertir un lugar en destino turístico, se modifican varias cuestiones como nuevas infraestructuras y equipamientos, la implementación de actividades, entre otros. Santana (2008) expresa que estas modificaciones conllevan efectos sobre el paisaje, la sociedad y los bienes culturales, aunque dichos impactos varían según la forma de turismo practicada, es decir, en función de la planificación y gestión y en lo que se ofrece. Para Santana (2008) el turismo es posible encontrarse en determinadas poblaciones como una actividad complementaria a las actividades productivas tradicionales de la zona, sin embargo a veces éstas van siendo relegadas estacionalmente y en un momento comienzan a ser mantenidas como parte de la escena turística. El autor expresa algunas ideas que reafirman el tema:

141


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

- “Toda forma de turismo genera impactos, al menos tantos como cualquier otra actividad económica”; - “Muy pocos turistas generan impactos negativos de manera consiente y premeditada (...) pero es necesario insistir que tras medio siglo de turista aun está pendiente la educación para el viaje, o el viaje como forma de educación, especialmente cuando este se realiza a los márgenes sociales”; - “Todas las sociedades tratan de maximizar sus beneficios y se adaptan a las diferentes circunstancias parta los que consideren su mejora”; - “La responsabilidad está repartida entre gestores, planificadores, población residente y turistas (...) oferta y demanda están siempre encadenaos en la responsabilidad”; - “El turismo es, en el aprovechamiento, solo un promotor de determinadas estrategias de lectura, simplificándolas y abriendo las fronteras de las imaginación, el turismo marca una forma de ver y sentir el mundo mediatizada por una determinada sensibilidad estética y unas predisposiciones que podrían considerarse únicas (...) pero, esta vez, los cambios vienen determinados, en menor o mayor medida, externamente. Y algo lo constituye en la actividad más - popular a la hora de buscar fuentes de ingresos alternativas o complementarias” (Santana; 2008: 15) Se puede decir que actualmente los cambios ambientales, sean estos físicos, sociales, culturales o económicos, influyen directamente en las poblaciones locales. Y se ven incrementados principalmente en todas aquellas ciudades que desempeñan funciones turísticas, y se acentúa aun más por la crisis que provoca la mundialización de la economía, la transformación del sistema productivo, la difusión de nuevas tecnologías y la internalización del capital. El autor Muñoz de Escalona (2005) ofrece una serie de beneficios y costos que genera el turismo, en función de las plataformas favorable y desfavorable de Jafar Jafari. El autor menciona que Jafar Jafari se sustenta en pensar los cambios que Tabla 1: Los efectos del turismo según la plataforma favorable Beneficios económicos. Puede generar: · trabajo intensivo y crear empleos: de pleno tiempo, estacionales, a tiempo parcial, sin cualificar · intercambios comerciales con el exterior · construcción de infraestructuras · generalizar el desarrollo · complementar producción de otras actividades económicas · multiplicar efectos

· · · · · ·

Beneficios socioculturales. Puede: generalizar la educación promover la compresión entre los pueblos y la paz eliminar fronteras: lingüísticas, raciales, políticas, religiosas preservar las tradiciones promover el desarrollo de la comunidad global facilitar la valoración de las diferentes culturas

Fuente: Muñoz de Escalona, Francisco (2005) “La terrible exaltación del turismo” Pág. 7

142


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

expresa el turismo en la economía, la cultura y la sociedad sobre las regiones que mantienen a este como actividad principal o alternativa. Muñoz de Escalona plantea que: Con el paso del tiempo, constataciones casuales y también investigaciones respetables pusieron sobre la mesa la existencia de ciertos efectos negativos del turismo con lo que empezaron a cuestionar a la postura defensora. Las nuevas voces, claramente audibles durante la década de los sesenta, aumentaron hasta dar lugar a la plataforma desfavorable en la década siguiente. Miembros de la comunidad de expertos, especialmente los que en el sector público y en el sector privado se ocupan de la protección de la cultura y la naturaleza contribuyeron al surgimiento de la postura desfavorable (2005: 7). Entre ellos el autor plantea que el turismo genera empleos que son en su mayor parte estacionales y no cualificados, beneficia solo a las empresas y a las grandes corporaciones, mercantiliza a los pueblos y a las culturas y distorsiona la estructura de la sociedad anfitriona. Tabla 2: Consecuencias del turismo según la plataforma desfavorable Costes económicos. Puede: · causar inflación · grandes pérdidas · traer estacionalidad y contribuir al desempleo · facilitar la difusión de rumores, enfermedades y fluctuaciones económicas · provocar un desarrollo económico desequilibrado · generar extrañas dependencias · dañar los recursos y provocar intrusión visual

Costes socioculturales. Puede: · contribuir al desentendimiento · general estereotipos · traer xenofobia · producir contaminación social · mercantilizar la sociedad así como su cultura, su religión y sus expresiones artísticas · romper la estructura familiar · contribuir a la prostitución · incrementar la criminalidad · inducir a conflictos en la sociedad anfitriona Fuente: Muñoz de Escalona, Francisco (2005) “La terrible exaltación del turismo” Pág. 7

A decir, el turismo lleva intrínsecos cambios, resulta difícil pensar que la actividad turística no genere modificaciones en el ambiente. Según De Kart (1991) en Santana (2006) “el turismo es una de las influencias modernizadoras e impulsoras de la instrucción haciendo que se modifiquen los valores y cambien las actitudes humanas en todas las civilizaciones” (2006: 6) Cultura mapuche En el turismo, la cultura se materializa en el patrimonio cultural de un área, entendido para Barreto (2000) como las obras de arte, la música, la danza, la

143


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

literatura, arquitectura y otros emblemas que se consideran mediadores entre el pasado y el presente. Estos constituyen la oferta turística en materia cultural de una comunidad. Es decir si son oferta turística son susceptibles de ser consumidos por turistas y visitantes. Inserto en la lógica de la oferta y la demanda, el patrimonio cultural expuesto a turistas o el llamado turismo cultural entra en círculo de beneficio económico pero al mismo tiempo, en términos de la autora, es una manera de conservar el patrimonio cultural. Santana expresa sobre “las consecuencias que acarrea la manipulación del patrimonio por las empresas turísticas, escenificándolo y modificándolo hasta tal punto que se desvirtúan aquellas variables identitarias y políticas que le son inherentes a su constitución (Santana, 1998)” (2006: 8) En particular la vinculación de la cultura mapuche y el turismo resulta una cuestión compleja en tanto se analiza parado desde una cultura sostenida en una visión occidental que tiene solo 500 años de historia, en contraposición con una cultura milenaria. Por este motivo, la cultura occidental se enfoca en enfatizar los aspectos exóticos que actúan como atractivos turísticos para el visitante y se asienta sobre el modelo de industrialización del turismo. En términos de Fernández Mouján (2005) el concepto de cultura se convierte en una herramienta descriptiva de un conjunto de rasgos o pautas de características invariables sin una connotación y encuadre histórico dispuestos al consumo de los turistas nacionales e internacionales, donde se desdibujan como eje central del encuentro las prácticas y costumbres. En este sentido, la cultura mapuche se transforma en un atractivo nuevo y exótico en la modalidad de turismo. Es decir, el turismo de masas desarrollado entre los años 1960 y 1980 ha sido modificado por nuevas motivaciones y preferencias de destinos, donde los turistas buscan lo diferente, un exotismo diferencial en palabras de Santana (2008). Una de las nuevas tendencias es el surgimiento del turismo indígena que está en correspondencia con la modalidad de turismo actual, al respecto se plantea: …los turistas ya no tienden a ir siempre a los mismo lugares; la división entre temporada alta y baja es cada vez mas difusa; se afianzan mercados turísticos extremadamente segmentados…” (Álvarez Sousa, 1994 en Elías; 2004: 3) (…) Así, surgieron nuevas modalidades de turismo (...) entre ellas el turismo indígena (Elías; 2004: 3) Según Elías (2004) en los últimos años alrededor de 50 comunidades originarias han comenzados a trabajar con el turismo, algunos los mencionan como un nuevo producto turístico que crece de manera sostenida denominado “turismo indígena” muy ligado al “turismo cultural”. Este fenómeno de apertura de ciertas comunidades al desarrollo del turismo, simboliza que: el turismo indígena es representado a partir de estrategias retóricas que resaltan ciertos rasgos de su identidad, creando de esta manera una imagen de autenticidad, que momifica sus prácticas y representaciones, y que es utilizada para reafirmar el capital simbólico dado por su condición de aborigen, y con el cual se destacan y legitiman dentro del campo (Elías; 2004: 2).

144


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

En esta tendencia de resignificar a través del turismo las culturas de comunidades originarias, se encuentra la cultura mapuche, sustentada tradicionalmente en una economía de subsistencia y asentada en ámbitos rurales. Analisis y resultados Representaciones acerca del turismo por parte de los jóvenes mapuche El turismo como actividad que trabaja sobre el plano material y simbólico de paisajes, ciudades y área rurales y con la identidad local de dichos lugares, es relativamente nuevo en la zona del Paraje Angostura Sur, Lof de la comunidad mapuche Puel y relativamente novedoso para las poblaciones locales del área en estudio. Sin embargo, los jóvenes mapuche vinculados a la actividad han construido una representación clara, precisa y uniforme acerca del turismo y su modo de desarrollarlo. En este sentido es dable aclarar que dicha representación se construye, y como tal no es estática, se modifica con el paso del tiempo mediante las relaciones que se generen en relación al turismo. En general el turismo manifiesta una representación positiva en la población de estudio, en términos que significa una herramienta o medio para un objetivo final. En este caso, el turismo genera expectativas principalmente en la población mapuche jóvenes como una nueva salida laboral y medio para reafirmar el territorio y la cultura. En otro aspecto, se considera que el turismo resulta una actividad desarrollada por la propia elección de los integrantes de la comunidad. Y aunque en su momento los jóvenes no sean los que hayan tenido el mayor poder para decidir su ingreso a la actividad turística, hoy, mediante los emprendimientos constituidos, son los dinamizadores del desarrollo turístico en la comunidad mapuche Puel y en la zona rural del departamento Aluminé. Es interesante resaltar acerca de su representación que los jóvenes mencionan optar por trabajar en turismo, sin embargo esta resultó la única posibilidad para aquellos jóvenes que terminaron la escuela y por razones económicas no pudieron ir a estudiar a las ciudades. Los jóvenes dan cuenta de su motivación, interés, agrado y elección por el turismo pero al indagar acerca de la representación que le atribuyen, se reconoce al turismo como un medio para alcanzar otros objetivos o cuestiones. Es decir que, el turismo no ha sido pensado por la comunidad como una práctica a desarrollar en sí, sino que se ha manifestado a partir de otros intereses. Es decir la actividad turística funciona como un medio para fortalecer la cultura, generar ingresos económicos y re-delimitar su territorio. La comunidad mapuche ha tomado al turismo como una herramienta alternativa para lograr otras cuestiones. Estos objetivos se vinculan con dar a conocer su cultura, generar mano de obra e ingreso genuino en las familias mapuches,

145


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

impedir que los jóvenes de la comunidad continúen migrando, y principalmente difundir su lucha y marcar su territorio. En una primera aproximación al análisis de los efectos socioculturales del turismo en la comunidad originaria Puel, se puede mencionar que su representación acerca del turismo no condice con la representación del turismo de los actores políticos impulsores de la actividad en la zona, por ello conviven y a veces en disputa ambas posiciones respecto del turismo. Las representaciones y maneras de concebir al turismo por parte de la comunidad mapuche se encuentran yuxtapuestas con las representaciones de la esfera política y los nuevos residentes no mapuche. Y en ciertas ocasiones se entrelazan y forman otra manera de concebir al turismo, por ejemplo, algunos mapuche mencionan la valorización al sentido de ser mapuche que a fortalecido esta práctica, así como a sus tejidos, artesanías, costumbres y fiestas. Lo dicho da cuenta en términos de García Canclini de una y apropiación de la cultura indígena, donde los protagonistas son los jóvenes, modificando el significado y la función en pos del desarrollo del turismo. Los impactos identificados por los jóvenes El turismo crea modificaciones en el territorio y en las personas que allí viven. La interacción se agudiza en las temporadas invernales y estivales. Sin embargo, los cambios se empiezan a cristalizar en términos de proceso, es decir que son producto de interrelación de variadas formas que se van profundizando con el paso de las temporadas turísticas en la zona. Aunque nacen de la interacción en las temporadas de verano e invierno, influyen en la cotidianeidad de los jóvenes mapuche y no mapuche. Las modificaciones expresadas por jóvenes mapuche refieren a: - Modificaciones en relación a las artesanías como objeto, orientadas al turismo por entrar en un circuito de comercialización. Las artesanías se consideran utensilios y tejidos de variados usos (adorno, cocina, abrigo). A partir de la actividad turística estos elementos adquieren un valor monetario, porque son elaboradas para la venta, y un valor simbólico porque adquiere importancia para el turista representa la cultura mapuche. - La capacitación en turismo (atención al turista, administración, guiados, interpretación, deportes de nieve como esquí y snowboard) como práctica resulta un cambio, sin embargo los jóvenes manifiestan que en algunos casos se ha convertido en un crecimiento individual de algunos jóvenes y no redundó en un beneficio colectivo que facilite el desarrollo de la comunidad. - La legitimación del idioma español como idioma hegemónico. El turismo tiene por esencia el diálogo entre sujetos y por ello se convierte en una herramienta para legitimar la imposición de un idioma sobre otro. Si bien aquí se presenta un sentido dual, porque el turista que visita una comunidad originaria también se

146


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

ve atraído por escuchar y aprender algunas palabras del lenguaje mapuche, en su mayoría el dialogo se genera adecuado el idioma del turista. - La construcción de un tiempo de trabajo, mediante un horario de entrada y un horario de salida a cumplir. Antes, la cantidad de horas y la determinación de que franja horaria de trabajo era indefinida, producto de las características de los trabajos en el campo. Ahora, tanto en el camping Kechulafken como en el Parque de Nieve deben cumplir un horario. También se reconoce un mayor condicionamiento de la jornada laboral, que afecta a su cotidianeidad y a la disponibilidad de tiempo libre para llevar a delante prácticas de su cultura, principalmente en el emprendimiento del Parque de Nieve durante la temporada invernal - Necesidad de trabajar culturalmente su emprendimiento turístico, ya que expresan que en el cerro la cultura no está incluida, sólo indican que existen algunos carteles en mapuche y el año pasado se instaló la bandera mapuche en el cerro. El solo hecho de manejar y administrar un Parque de Nieve en su propio territorio, muchas veces no alcanza para dar a conocer su cultura, su cosmovisión y trabajar un turismo con identidad. -Disminución de actividades tradicionales como el tejido en telar y la cría y venta de chivos producto de la escasa disponibilidad en las temporadas de invierno y verano. Con respecto a la disminución en la cría de animales, esta conlleva una modificación en el tipo de trabajo que sostiene la economía local; es decir que, se ha generado un cambio ya que antes lo jóvenes que no emigraban se dedicaban a la cría de animales y en la actualidad un gran número se aboca a la actividad turística. Las modificaciones positivas que genera el turismo actúan en varios planos: económico, territorial y cultural. o Económico: está ligado a l dinero como fuente de ingreso para el joven y la familia de la comunidad, ligado a los problemas de necesidad laboral y dependencia con el que cuentan varias comunidades. o Cultural: vinculado al conocimiento, difusión e interpretación de su cultura y así mantener viva sus costumbres. De igual se relaciona con la posibilidad de dialogo con el otro diferente. o Territorial: en términos de difusión y apoyo en el turismo para continuar con la recuperación del territorio En general, las modificaciones a partir del turismo en la comunidad Puel, guardan relación con la comercialización de usos y productos tradicionales y la modificación de su vida cotidiana a través de nuevas determinaciones horarias. Ambas cuestiones son características de la actividad turística, donde se pone en valor paisajes, productos, costumbres, entre otros y se les otorga un valor monetario para el turista para llevar a cabo el intercambio económico de compra y venta. En palabras de Salazar (2006) es un proceso social y cultural en el tiempo donde las prácticas son resignificadas por el turismo.

147


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

En el caso de jóvenes no mapuche sus entrevistas están atravesadas por una movilidad laboral vinculada a posibilidad de trabajo en la actividad turística o actividades relacionadas. La migración resulta central en el cambio de vida y expectativas con este territorio. No obstante se identifican cambios que son importantes mencionar: - Dificultad de llevar un ritmo de vida tradicional (vacaciones en verano, jornada escolar de los hijos, descansos sábado y domingo). Este varía notablemente en las prácticas cotidianas dependiente de la temporada turística. - La interrelación permanente con comunidades mapuche: en lo laboral y personal. La relación laboral entre jóvenes mapuche y jóvenes prestadores no mapuche la caracterizan como compleja en las dificultades para la organización conjunta de la prestación del servicio en la localidad. - Un crecimiento económico constante pero lento. - La experiencia de trabajar en destino en crecimiento amerita relaciones de mayor confianza con el turista. El ciclo en el cual se encuentra el destino genera otras relaciones entre el turista y los residentes, así como en las características de la prestación del servicio. El proceso de migración a partir de posibilidades laborales en el sector turístico La migración de personas facilita el trabajo temporal en el destino. Muchas personas trabajan por unos meses y luego vuelven a su lugar de origen u optar por otros destinos en el país o en el exterior, lo que es comúnmente llamado “vienen a hacer la temporada”. También otro proceso característico de la actividad turística refiere a la aparición de nichos laborales que reclutan trabajadores en forma temporaria o permanente. A partir de estos se construyen circuitos migratorios. Influyen en las prácticas de la vida cotidiana de los sujetos migrantes y pobladores locales. En particular se visualiza que la migración está vinculada al trabajo y turismo, como variables dependientes del surgimiento de dicho proceso. A partir de los datos se observa que en esta localidad aparecen nichos productivos en función de la actividad central y actividades vinculadas, básicamente la construcción de hosterías y cabañas. En general, la mano de obra de este tipo de actividades es ofrecida por sujetos foráneos (no locales). Se reconoce la existencia de grupos migrantes limítrofes (paraguayos y chilenos) y regionales (de las ciudades de Rosario, Posadas, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Zapala), en general jóvenes. En Villa Pehuenia, los nuevos sujetos de origen limítrofe e interno resultan de migraciones recientes. Las migraciones limítrofes se caracterizan por la búsqueda de nichos laborales que son de “poco prestigio”, colocándose en una situación subordinada en relación a migrantes de otros orígenes. La migración limítrofe y extra-regional resulta un efecto del desarrollo del

148


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

turismo en el área. En ella, también se observa cómo se organiza una división del trabajo en el seno de parejas de origen extra-regional en las que el hombre se emplea en la construcción y la mujer en la actividad de servicios turísticos. Por otro lado, se destaca la presencia de hombres migrantes chilenos y paraguayos que se insertan en la construcción de cabañas y hosterías. En este sentido se reconocen circuitos de migrantes para el mercado de trabajo que no se satisface con la mano de obra local. La actividad turística se reconoce como un nicho demandante de mano de obra en la construcción de cabañas y hosterías así como en diversos tipos y modalidades de tareas propias del servicio turístico (la recepción hotelera, servicios de limpieza, mantenimiento de instalaciones, administración hotelera). Estas se diferencian en función de la calificación y época del año, entre otros condicionantes El trabajo como eje estructurador de los jóvenes mapuche y no mapuche aporta un análisis que requiere profundización para comparar los tipos y características de trabajo que genera el turismo y las formas de organización basadas en el trabajo como estrategia por parte de las comunidades indígenas para adecuarse a la actividad de Villa Pehuenia. Nuevos actores socio-territoriales: los migrantes En Villa Pehuenia y zona rural conviven comunidades mapuche, pobladores no mapuche, criollos y pobladores “urbanos”. En el territorio se establecen relaciones complejas entre sujetos criollos, nuevos pobladores urbanos, comunidades mapuche y turistas. La vinculación laboral con el turismo funciona como nexo en los modos de relacionarse. Trabajar en la actividad turística conlleva una particularidad conocida, la estacionalidad propia de dicha actividad. La estacionalidad es una variable que traspasa a todos los destinos turísticos y es notable en los destinos patagónicos como nuestra área de estudio. La mayoría de los destinos de montaña mantienen una temporada estival entre cincuenta y sesenta días. La migración repercute en el lugar de destino con cambios en la matriz productiva, cambios las formas de vida, cambios culturales, nuevas costumbres y apropiación del espacio. Dada la importancia que adquiere el turismo como actividad central de Villa Pehuenia y la cantidad de personas que arriban al destino, se busca conocer las características de la migración de los jóvenes no mapuche que viven en Villa Pehuenia. La migración puede ser analizada desde una perspectiva microsocial o macrosocial. Para el primer 76 que, estas se relacionan a una situación de carencia que vive el sujeto o la familia. La mayoría de los casos están conectados con crisis económicas. En las últimas décadas se reconoce que las migraciones limítrofes e internas han aumentado en Argentina y la región. En los grupos que ocupan la localidad de Villa Pehuenia se observan: migrantes limítrofes, regionales y comunidades mapuche. Se crean categorías socio-

149


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

culturales, económicas y territoriales de diferenciación que determinan zonas de inclusión y exclusión de los sujetos que conviven en el área. Tal es así que en la Villa estos grupos ocupan diferentes espacios sociales y se clasifican en relación a ser habitados por migrantes de origen limítrofes, migrantes internos que llegaron a invertir (pequeña burguesía nacional) y migrantes internos sin capital, que ocupan nichos de mercado con mano de obra poco calificada. Y en territorio indígena las comunidades mapuche. En la localidad aparecen nichos productivos en función de la actividad central (turística) y actividades vinculadas, básicamente la construcción de hosterías y cabañas. En general, la mano de obra de este tipo de actividades es ofrecida por sujetos foráneos (no locales), a partir de ello se reconoce la existencia de grupos migrantes limítrofes -paraguayos y chilenos- y regionales -de las ciudades de Rosario y Posadas y localidades de las provincia del Neuquén como San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Zapala-. Conclusión A partir de las categorías analíticas abordadas, representación del turismo desde los jóvenes, los cambios en la vida cotidiana y el proceso de migración a partir de posibilidades laborales en el sector turístico, se reconoce que la última década es de transcendentales cambios y transformaciones en el área de estudio. Hace algunas décadas, comunidades mapuche localizadas en la patagonia se han insertado en el turismo como una alternativa económica. Sin embargo, su intervención en esta actividad ha generado una compleja relación entre la cultura y el turismo. En dicha relación entran en juego la interculturalidad, la participación de las comunidades en las políticas turísticas, y el modelo de desarrollo de los pueblos en torno a la actividad turística. En el caso de la comunidad mapuche Puel, los procesos de organización tienen algunas particularidades; no obstante, han generado estrategias de participación a la hora de definir cuestiones relacionadas al turismo y su cultura. Es decir, delimitan políticas culturales y turísticas para su territorio, en tanto deciden que mostrar de su cultura; como mostrarse; como desarrollarse turísticamente; cual es su visión acerca del turismo y como relacionarse con el estado nacional, provincial y municipal. La actividad turística nace como una actividad alternativa producto de la escasa rentabilidad que generaba la cría de animales a la economía familiar, sumado al impulso estatal por el desarrollo turístico en la zona. Desde entonces el turismo le ha adjudicado un valor monetario y simbólico a prácticas y actividades de la cultura mapuche, como son las artesanías y tejidos en telar, convirtiéndolos es producto turístico. Asimismo las prácticas y actividades se ven transformadas en la responsabilidad de atender y guiar a turistas, en capacitaciones individuales en el sector, lo cual genera un crecimiento de algunos jóvenes y no un desarrollo in-

150


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

tegral de la comunidad mapuche, la generación de empleo, el arraigo de jóvenes a su territorio, la marcada importancia de satisfacer al turista en cerro en detrimento de la cultura mapuche, la venta de chivos y tejido en telar, las modificaciones en la utilización del tiempo libre y la existencia de un marcado horario laboral, entre otros. En el proceso de convertir un lugar en destino turístico, se modifican varias cuestiones como nuevas infraestructuras y equipamientos, la implementación de actividades, entre otros. Santana (2008) expresa que estas modificaciones conllevan efectos sobre el paisaje, la sociedad y los bienes culturales, aunque dichos impactos varían según la forma de turismo practicada, es decir, en función de la planificación y gestión y en lo que se ofrece. Las modificaciones se trasladan a la estructura de la vida cotidiana de las poblaciones que allí viven. El turismo como actividad socioeconómica resulta un factor redesarrollo y dinamizador de la economía local. Dadas las características del turismo y las formas de relación entre turistas y residentes, los pobladores encuentran modificaciones en sus formas de vida, costumbres, cultura, estructura económica, estructura familiar, entre otros. Las transformaciones resultan dinámicas y complejas, dinámicas en el sentido que el proceso se profundiza con el transcurrir de temporadas turísticas y con el propio desarrollo de una región donde ubica al turismo como actividad central para el crecimiento económico. Complejas por los cambios que devienen de expresiones de resistencia de configuraciones locales específicas, a la vez que, se expresan en determinados territorios –hoy con alto valor rentístico- y poblaciones con determinadas identidades, tipo de economía, hábitos y costumbres, es decir con una dinámica sociocultural propia. Las transformaciones vinculadas a modelos de explotación de recursos naturales y culturales en las zonas se expresan mediante conflictos interétnicos que manifiestan tensiones sujetos culturales. Se trata de procesos de dominación y resistencia donde disputas y reclamos entre comunidades indígenas frente sectores dominantes de la sociedad. Sectores que se encuentran en una situación desigual. El turismo nace como una actividad alternativa producto de la escasa rentabilidad que generaba la cría de animales a la economía familiar, sumado al impulso gubernamental por el desarrollo turístico en la zona. En términos generales se considera que el turismo genera modificaciones positivas que actúan en varios planos. En el plano económico está ligado al turismo como fuente de ingreso para el joven y la familia de la comunidad. En el plano cultural se encuentra vinculado al conocimiento, difusión e interpretación de su cultura, para de esta forma mantener viva sus costumbres. De igual manera se relaciona con la posibilidad de un diálogo con el otro diferente. Y en el plano territorial modifica en términos de difusión y apoyo en el turismo para continuar con la recuperación del territorio; y al mismo tiempo el turismo se ha convertido en una forma de delimitar su territorio. Los cambios negativos se materializan en un escasazo desarrollo de infraestructura y equipamiento en relación al crecimiento poblacional, la necesidad de viviendas por parte de los residentes en Villa Pehuenia, la necesidad de un trabajo

151


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

estable, la necesidad que la población local permanezca en la zona, el movimiento poblacional en las temporadas de invierno y verano y las características y modalidades del tipo de empleo en turismo que se presenta Villa Pehuenia, entre otras. Resulta significativo vincular los cambios emanados de la interacción entre los sujetos de la actividad turística y la población local para generar planes de acción a través de políticas turísticas diseñadas para la localidad de Villa Pehuenia. Tomar decisiones en pos de minimizar los efectos negativos a partir del turismo y realzar aquellos efectos positivos que conlleva la actividad. En este sentido importa construir un cuerpo de conocimiento aborde desde una óptica integral los cambios sociales, culturales y económicos en las áreas receptoras de turismo. De igual manera los efectos representan, en determinados procesos, políticas que configuran destinos. Bibliografía BOSCH, Jose Luís; Suárez, Silvana; et. Al. (2012) Proyecto de Investigación “Incidencia de la política turística en el desarrollo local y sus repercusiones socio culturales. Caso: Aluminé- Villa Pehuenia.” Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Comunidades Mapuches Puel, Lofce, Lefiman, Currumil, Aigo, Hiengueihual, Wiñoy Tayiñ Rakizuam, Ñorkinko y Catalán (2006) “Plan de Vida Pulmari” ELIAS, Patricio Turismo Indígena. La representación el turismo indígena, según las comunidades vinculadas al campo turístico. Consultado en Internet con fecha de publicación el 22-09-2004. FERNÁNDEZ MOUJAN, María (2005) “Acerca de las modificaciones en la vida cotidiana de mujeres mapuche que trabajan con turismo” Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue GARCÍA CANCLINI, Néstor (2005). “La globalización imaginada”. Buenos Aires. Editorial Paidós. GARCIA CANCLINI, Néstor (2004) “Diferentes, desiguales o desconectados. Mapas de la interculturalidad”. Gedisa Editorial. Barcelona, España. GUBER, R. 2004 (1991). “El trabajo de campo como instancia reflexiva del conocimiento”. En: El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Paidós. KORNBLIT, Ana Lía (2004) “Introducción”, en Kornblit Ana Lía (coord.) Metodologías Cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis, Buenos Aires, Ed. Biblios. KORNBLIT, Ana Lía (2004.) “Historias y relatos de vida: una herramienta clave en metodologías cualitativas”, en Kornblit, Ana Lía (comp.) Metodologías Cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis, Cap. 1. Buenos Aires, Ed. Biblio.

152


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

MACCHI, Patricio; Nataine, Daniel; Rodríguez, Daniela; et al (2009) “Estrategias de manejo e innovación tecnológica para la sustentabilidad ambiental en territorio de comunidades mapuche” Proyecto de Extensión. Centro Regional Universitario Bariloche y Facultad de Turismo, UNCo. MUÑOZ DE ESCALONA, Francisco (2005) “La resistible exaltación del turismo” Análisis de un caso paradigmático. En Contribuciones a la Economía, mayo 2005. Texto completo en http: www.eumed.net/ce/ OTAMENDI, Alejandro (2006) Antropología y Turismo: perspectivas, abordajes y contactos. UBA y UNSAM/CENCAP. Trabajo presentado para TURICIENCIA. 28 de Septiembre de 2006. Capital Federal, Argentina. RODRÍGUEZ, Daniela (2011) Informe Final “Las políticas turísticas y su vinculación con las repercusiones socioculturales en los jóvenes mapuche y no mapuche que trabajan en turismo en Villa Pehuenia y zona rural”. Beca de Investigación Graduada. Secretaria de Investigación, Universidad Nacional del Comahue RODRÍGUEZ, Daniela (2010) “Metodologías cualitativas” Trabajo final Curso de posgrado. Dra. Bidaseca UBA-UFLO. SALAZAR; NOEL, B (2006) Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de las culturas, poderes e identidades generado por el turismo. Revista Tabula Rasa, julio – diciembre Nº 005. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia. PP 99-128. ISSN (versión impresa) 1794-2489. SANTANA TALAVERA, Agustín (2008) El turismo cultural ¿un negocio responsable? Estudios y perspectivas en turismo, Vol 17 Nº 4. Ciudad autónoma de Buenos Aires. ISSN 1851- 1732 on-line

153


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

¿En qué medida es posible un turismo sostenible en la Patagonia chilena bajo un escenario probable de implantación de megacentrales hidroeléctricas en su territorio? Gabriel Inostroza* Gemma Cànoves**

Resumen En este trabajo se analizan las perspectivas de un turismo sostenible en la Patagonia chilena bajo un escenario probable de implantación de megacentrales hidroeléctricas en su territorio. Desde el enfoque de las geografía críticas y específicamente desde la geografía del turismo, a través de un análisis de contenido de las políticas públicas en turismo, informes internacionales de competitividad turística del país y notas de prensa publicadas sobre la problemática, se concluye que la posible implantación de dichos megaproyectos hidroeléctricos atentaría gravemente contra la imagen de naturaleza prístina del país en general y de la Patagonia en particular, con la consiguiente pérdida de oportunidades de negocio en turismo de naturaleza, ecoturismo, turismo rural y turismo de intereses especiales por parte de las micros y medianas empresas locales. En suma, las megacentrales perjudican la competitividad turística del territorio, la cual se ve fuertemente condicionada a las decisiones que en este caso adopta el Estado chileno en pro de este tipo de proyectos. Palabras claves: turismo sostenible, competitividad turística, región turística, Patagonia chilena.

Doctor © en Geografía. Magister en Desarrollo Social Rural y Administrador de Empresas de Turismo. Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. e-mail: gabrielinostroza. villanueva@gmail.com ** Doctora en Filosofía y Letras (Sección Geografía). Licenciada en Filosofía y Letras. División de Geografía e Historia, Sección de Geografía. Catedrática del Departamento de Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. e-mail: gemma.canoves@uab.es *

154


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Introducción. Una parte importante de las investigaciones en turismo, basadas principalmente en el concepto de capacidad de carga, advierten sobre la posible insostenibilidad del sector si es que se sobrepasan ciertos umbrales en el uso de los recursos naturales y culturales del territorio. En esta investigación, en cambio, lo que se investiga es la posible insostenibilidad del turismo generada por otras actividades económicas y sus megaproyectos que alterarían notablemente la naturaleza y el paisaje, como lo pueden ser por ejemplo las empresas petroleras transnacionales en la selva amazónica o las megacentrales hidroeléctricas en la Patagonia chilena. En este contexto, se plantea la siguiente interrogante: ¿se ve perjudicada la competitividad turística de un “lugar” como la Patagonia, interpretada como una región turística natural propicia para un turismo sostenible, con la probable implantación territorial de megacentrales hidroeléctricas?. Para efectos de dar respuesta a esta pregunta, se propone la realización de un estudio de caso, correspondiente a la Patagonia chilena, caracterizada por poseer un alto valor ambiental y turístico producto de su naturaleza, biodiversidad, calidad paisajística, cultura local e identidad territorial. Dichos factores sin duda le añaden competitividad turística al territorio y se constituyen en la materia prima perfecta para el desarrollo de un turismo sostenible a través de diferentes modalidades: turismo de naturaleza, ecoturismo, turismo rural, turismo científico, turismo comunitario, turismo de intereses especiales. Sin embargo, dicha competitividad y el desarrollo sostenible del turismo pueden verse fuertemente condicionados a la probable implantación de megaproyectos hidroeléctricos que perjudicarían el nivel de atractividad turística del territorio, y cuya justificación de ejecución se explica en el proceso de neoliberalización que ha llevado a cabo el Estado chileno desde hace más de tres décadas, y que se caracteriza por: derechos de propiedad privada, mercados libres y libertad de comercio, desregulación, privatizaciones, valoración del intercambio del mercado como una ética en sí misma, el Estado como garante de los derechos de propiedad privada y del correcto funcionamiento de los mercados, empoderamiento de las corporaciones transnacionales, subordinación de los imperativos de conservación del medio ambiente a la generación de beneficios económicos, subordinación de la población local al poder del capital transnacional, restauración del poder de clase de las élites económicas (Harvey, 2007a; García, 2006). La metodología que se emplea es de carácter cualitativo basada principalmente en análisis de contenido (política turística nacional y regional, notas de prensa), revisión de bibliografía y análisis de documentos técnicos que tienen que ver con la competitividad del turismo en el país y la contingencia del sector en la Patagonia chilena. El enfoque metodológico se basa en las geografías críticas, específicamente desde la geografía del turismo, pues se concibe al turismo ante todo como un fenómeno espacial que se lleva a cabo en “lugares” determinados, situación que marca sus fundamentos epistemológicos (Vera et al., 1997). Se investiga a una escala nacional (el Estado chileno) y a una escala local (la región

155


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

de Aysén, Chile, en donde se están proyectando las megacentrales), sin perder de vista los vínculos entre lo local y lo global. De este modo, se realiza un análisis dialéctico el cual considera a la realidad como un conjunto o totalidad en constante movimiento y transformación, por tanto, resalta el análisis relacional de la totalidad como proceso más que de los fenómenos aislados (Ortega Valcárcel, 2000; Hiernaux y Lindón –eds.-, 2006; Harvey, 2007b). En este sentido se asume que el turismo se encuentra inmerso en un proceso de desarrollo que se ha dado en Chile en general y en la Patagonia en particular, y que por tanto, no puede analizarse sin considerar el escenario de desarrollo del país y el fenómeno de globalización que ha configurado supuestamente al mundo como un único espacio a escala planetaria. 1. El retorno de los “lugares” en un contexto de globalización y posmodernidad. La creciente globalización económica espoleada por el dominio de un sistema capitalista a escala planetaria y el cambio cultural (posmodernidad) caracterizado por la creciente fragmentación de la sociedad, ha producido por un lado la aparición de segmentos de mercado especializados, sensibilizados con la diversidad cultural y biológica de los lugares, y por otro, una explosión de sentimientos de pertenencia y búsqueda de raíces históricas en la familia, la comunidad local o el territorio que se habita (Harvey, 2007b; Ortega Valcárcel, 2000). Es así como el surgimiento de un único espacio (capitalista) como sistemamundo ha hecho resurgir la importancia de las identidades locales. Así, a pesar del programa homogeneizador de la cultura que opera por medio del intercambio comercial a escala global, se valora la diferencia, la heterogeneidad y la diversidad, contrastando al espacio único de carácter mundial la importancia de los “lugares”: “la producción activa de lugares con cualidades especiales constituye un objetivo importante en la competencia espacial entre zonas, ciudades, regiones y naciones…la fuerte competencia entre lugares debería conducir a la producción de espacios más diversificados dentro de la creciente homogeneidad del intercambio internacional.” (Harvey, 1998: Pág. 326-327). Este fenómeno encuentra un claro ejemplo en el turismo, en donde nuevos lugares que gozan de una fuerte identidad territorial y simbolismo social comienzan a configurarse como espacios turísticos en el mercado mundial. Tal es el caso de la Patagonia, región natural binacional ubicada en el extremo sur de Chile y Argentina, que se configura como un territorio inmerso en un proceso de turistificación, posibilitado por sus impresionantes recursos naturales dados por glaciares, bosques, lagos y ríos, y su fuerte identidad cultural, aspectos que le dan, en palabras de la geografía regional tradicional, una cierta personalidad al territorio que permite auspiciar en él un desarrollo sostenible del turismo por medio de actividades de turismo de naturaleza, ecoturismo, turismo rural y el denominado turismo de intereses especiales.

156


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

La globalización La creciente integración económica y geográfica del mundo, caracterizada por la consolidación del capitalismo como sistema que rige la vida de la humanidad, junto con el desarrollo de las comunicaciones y las tecnologías de la información, hacen pensar en la existencia de un único espacio o sistema mundial: el capitalismo global es una realidad, vale decir, una forma superior del capitalismo (Ortega Valcárcel, 2000). Para importantes autores como Harvey (2007b), en la época actual hay una exacerbación del capitalismo a escala global, caracterizada por el declive del fordismo (la producción en masa, la organización política de masas y las intervenciones del Estado de bienestar a través de políticas keynesianas) y el surgimiento del posfordismo, que implica la retirada del Estado-nación de las políticas intervencionistas unida a la liberalización y la privatización. De este modo, se debilita el Estado como ente superior en el gobierno de la economía, pues las grandes empresas multinacionales comienzan a operar por encima de las fronteras territoriales del Estado. Sin embargo, el Estado no desaparece, ni disminuye en la era de la globalización, sino más bien cambia su carácter: si durante la época fordista-keynesiana (entre la gran depresión del treinta y la década del setenta del pasado siglo) fomentaba la homogeneización del territorio nacional por medio de la industrialización (modelo de sustitución de importaciones) bajo una estrategia de carácter nacional que daba la espalda a lo local, ahora está dedicado a crear un clima de negocios favorable para la inversión nacional y transnacional, mostrándose tremendamente activo en las relaciones capital-trabajo (Harvey, 2007b). En suma, emerge un nuevo orden mundial en donde las empresas multinacionales juegan un rol protagónico en un contexto de creciente integración geográfica del mundo. Gracias al desarrollo tecnológico en las comunicaciones y en los medios de transporte, las distancias físicas y simbólicas y los tiempos de viaje se van acortando cada vez más, lo que implica, en palabras de Harvey (1998) una compresión espacio-temporal, vale decir, el mundo se hace cada vez más pequeño. Asimismo, la época actual se caracteriza por una movilidad espacial no comparable con la del pasado, en donde el “consumo posfordista” en el ámbito turístico se caracteriza, entre otros aspectos, por una mayor volatilidad de las preferencias de los turistas que se traduce en la proliferación de destinos turísticos alternativos, una creciente segmentación de mercado, mayor preferencia por formas no masivas de producción y consumo turístico, e incremento de la componente estética del consumo en detrimento de su funcionalidad (Ivars, 2003). Lo anterior se ve respaldado por lo que señala Gomis (2009), al indicar que el turista como ha ganado experiencia viajera ya no se conforma con ofertas estandarizadas, comenzando a demandar mayores elementos de personalización. Este hecho marca la diferencia entre la era de producción turística de masas y una nueva era del turismo, que se traduce en la máxima expresión de la satisfacción de las necesidades personales del turista a través de la vivencia de experiencias.

157


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

2. El espacio turístico como producto social La característica que quizás mejor defina a la actividad turística bajo un enfoque integral es que resulta ser un fenómeno que se da en un espacio que acoge simultáneamente a la producción y el consumo turístico (Antón y González, 2007; Vera et al., 1997). Pero el espacio turístico no sólo es un soporte o escenario de una actividad turística determinada, sino que también es un espacio continuamente transformado por la sociedad, compuesta tanto por los habitantes del territorio, los gobiernos locales, el Estado y los mismos visitantes. De este modo, hay una producción social del espacio turístico que incorpora, más allá de una dimensión económica preferentemente considerada en las investigaciones turísticas, una dimensión social y política ineludible (Ivars, 2003; Antón y González, 2007). Este espacio turístico puede llegar a ser un destino turístico en tanto se constituya en un: “sistema territorial de características singulares que cuenta con unos componentes básicos que configuran su atractivo (recursos turísticos) y otros secundarios que facilitan su consumo (alojamiento, infraestructuras públicas, etc.), al tiempo que goza de un determinado simbolismo social.” (Ivars, 2003: Pág. 36). Sin embargo, la conceptualización de destino turístico, más allá del sistema turístico imperante en el territorio o de la imagen proyectada en el mercado turístico, tiene que ver principalmente con una vocación de planificación turística y capacidad administrativa para desarrollarla por parte de las administraciones públicas locales (Valls, 2004; Ivars, 2003; Vera et al., 1997). Vale decir, un destino puede ser desde un municipio turístico a una región político-administrativa de un Estado, o incluso el mismo Estado-nación. Esta opción teórica y metodológica, si bien responde a la necesidad de planificar y de alguna manera representa una legítima aspiración de los “lugares” por diferenciarse o singularizarse en términos de hacer turismo para su propio desarrollo, también crea confusión en el mercado turístico en cuanto a la identificación de los destinos a promocionar, comercializar y visitar. Así, la Patagonia como destino, contiene a su vez una multiplicidad de otros destinos o microdestinos, como lo pueden ser Aysén (Patagonia norte) y Magallanes (Patagonia sur), a una escala regional, ó Caleta Tortel y Chile Chico a una escala más local. Por su parte, el Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR) de la región de Aysén señala que la extensión territorial y el carácter binacional de la Patagonia dificultan la consolidación de un producto turístico homogéneo (SERNATUR, 2006). Es por eso que se hace necesario buscar otras formas de interpretar el territorio turístico, a través de nuevas categorías conceptuales que permitan comprender de mejor manera la singularidad de los espacios turísticos contemporáneos (Garbelloti et al., 2008). De ahí que en este trabajo se reivindica el concepto de “región turística”, término citado recientemente por Ivars (2003), el cual permite una mejor operatividad e interpretación del proceso de turistificación que acontece en un territorio determinado, pues por definición constituye una unidad territorial delimitada por

158


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

un conjunto de rasgos culturales, físicos y sociales que producen una cierta identidad regional, compuesta por uno o una serie de destinos turísticos que comparten una misma imagen turística. Pero la región, como categoría conceptual, no tiene fronteras fijas y absolutas, pues se concibe mejor como una(s) red(es) de relaciones sociales cuyas fronteras geográficas varían de acuerdo al objeto que se quiere estudiar (García, 2006). De este modo, el turismo en la Patagonia y sus redes de relaciones sociales asociadas marcan una frontera geográfica dinámica y flexible para esta región turística. 3. La imagen turística de Chile y la Patagonia El turismo se relaciona con imágenes, representaciones sobre ciertos lugares que obedecen a expectativas, deseos o preocupaciones más o menos generalizadas por parte de los turistas (Garbelloti et al., 2008). De este modo, se concibe al espacio turístico también como una proyección de una cierta imagen del territorio que se genera en las mentes de las personas en base a sus percepciones, la cual se mediatiza gracias a las acciones comunicacionales del marketing. De este modo, los destinos turísticos y regiones turísticas proyectan una imagen cargada de elementos simbólicos que generan una expectativa sobre todo en las corrientes turísticas pioneras, la cual no sólo está dada por la percepción de la demanda sino también por el sentido de pertenencia e identidad territorial que le otorgan sus habitantes. Dicha imagen puede tanto mantenerse como transformarse en el tiempo, y se basa en la interacción sistémica entre la oferta o el producto turístico, la demanda social o el “mito” y el espacio como proyección de la sociedad global (Chadefaud, 1987; Callizo, 1991). Así, el espacio turístico está compuesto por dos tipos de productos espaciales, el material, que correspondería a la planta turística, y el inmaterial, que corresponde a las “imágenes” que aplica la promoción turística al espacio material: así, los paisajes se convierten en imágenes (Callizo, 1991). La Patagonia no cuenta con límites claros ni definidos desde el punto de vista turístico, ni tampoco corresponde a una región político-administrativa determinada, más bien es un espacio en torno al cual se ha generado un “mito” como territorio austral poco explorado, situado en el confín del mundo. Así, se puede decir que la Patagonia se encuentra posicionada en el imaginario social como territorio inhóspito de una enorme diversidad natural y cultural, pero no así, todavía, como territorio turístico, lo cual no deja de ser una oportunidad (ventaja competitiva) para plantear en él un modelo y una estrategia de desarrollo sustentable de la actividad turística. Sin embargo, dicha posibilidad se ve tensionada por la probable implantación de megaproyectos hidroeléctricos que subordinan la potencialidad turística del territorio a las necesidades energéticas del poder económico central, en el marco del modelo de desarrollo neoliberal seguido en este caso por el Estado chileno.

159


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Ahora bien, la imagen proyectada evidentemente se ha de basar en elementos diferenciadores del territorio, pues como ya se ha dicho en un mundo globalizado como el actual la singularidad del territorio se vuelve extremadamente importante. Esto implica rescatar los elementos distintivos que permitan contar con un mejor posicionamiento de mercado que los competidores. Por lo tanto hay que potenciar la singularidad del territorio y no atentar contra ella. Así, la Patagonia no sólo cuenta con recursos naturales de carácter excepcional, como los Campos de Hielo Norte y Sur, que constituyen una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo, sino que también con una fuerte identidad territorial, en donde sus habitantes se identifican como “patagones”, mostrando rasgos identitarios homogéneos entre sí, como su vestimenta, su forma de hablar, su gastronomía, o el uso que le dan a sus recursos naturales. El turismo en la Patagonia así se constituye en un proceso social complejo de construcción de imaginarios sociales que definen una serie de valoraciones positivas que estimulan su visita por parte del turista: “…Patagonia resulta, para el mercado turístico mundial, una marca geográfica con jurisdicciones geopolíticas intransferibles, un destino de naturaleza que la hace comparable con otros espacios geográficos que conforman grandes conjuntos turísticos como por ejemplo Amazonía, Antártida, Sahara, Mongolia, Australia, Arabia, entre otros. Cada uno de ellos presenta una diversidad biogeográfica singular y extraordinaria, con ecorregiones exclusivas con el objetivo primordial de las áreas protegidas: conservar el vasto mosaico ambiental…” (Garbelloti et al., 2008: Pág. 405). Reafirmando lo anterior, SERNATUR (2006) reitera que: “…Patagonia, como lugar se encuentra incorporado a la geografía universal, es una región del planeta que posee una clara identidad asociada con lo inexplorado, prístino, inaccesible, austral, y tantos otros calificativos relativos a lo remoto, que hasta no hace mucho eran símbolo del “antidestino”; sin embargo, dada la creciente urbanización y por la consiguiente pérdida de lo natural, se han convertido en lugares cada vez más escasos en el planeta, transformándose en “destinos” en creciente demanda internacional…” (SERNATUR, 2006: Pág. 13)

160


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Por su parte, en el sitio web oficial de promoción turística de Chile (www.chile.travel), se habla de la Patagonia como uno de los cincos destinos a visitar en el país. La descripción que se hace de este destino se resume textual de la siguiente manera: “ven a conocer montañas, fiordos, glaciares, bosques y estepas en uno de los pocos lugares del mundo que aún se encuentra inalterado: la Patagonia chilena”. La descripción más detallada que se hace de este destino, dirigida evidentemente a una demanda turística internacional, corresponde a: “…La naturaleza te espera en el confín del mundo: Han pasado casi 500 años desde que la Patagonia fue descubierta y los apelativos para describirla siguen siendo similares a las palabras que usaron los primeros exploradores y naturalistas: exótica, lejana, extensa, de belleza infinita, salvaje, indomable. Imagínate inmerso en un lugar de 240.000 km2 de superficie, es decir, el tamaño de un país como Reino Unido, pero donde la población no supera un habitante por km2 y donde el 50% del territorio es Área Silvestre Protegida. En la Patagonia chilena eres tú y la naturaleza salvaje, donde puedes inspirarte con sus paisajes y realizar actividades como pesca con mosca, trekking, ciclismo, montañismo, rafting, kayak y cabalgatas. Aquí te sorprenderá la inmensidad de Campos de Hielo, de donde descienden glaciares de gran belleza, la majestuosidad de sus montañas, como Torres del Paine, San Valentín y Cerro Castillo, el colorido y extensión de sus lagos como General Carrera y O'Higgins, lo caudaloso de sus ríos como el Baker, Palena y Futaleufú, la variedad de ecosistemas que van de bosques impenetrables a extensas estepas de coironales y el enorme laberinto de fiordos y canales que te espera para navegar y contemplar delfines y ballenas. Entre tanta naturaleza, aparecen ciudades y pueblos pioneros como Coyhaique, Punta Arenas y Puerto Natales, donde se respira una historia ganadera y el estilo del gaucho de la Patagonia. Ven a sentirte como un verdadero explorador en pleno siglo 21...” Fuente: http://www.chile.travel/es/donde-ir/patagonia.html

Aquí se aprecia claramente que la singularidad de la Patagonia se expresa bajo la idea de un entorno inalterado. Sabido es por la industria turística que es fundamental no defraudar a los visitantes en cuanto a la generación de cualquier expectativa que se haya creado, y que en este caso tiene que ver una Patagonia inalterada. Chile también ha proyectado una imagen turística basada en la naturaleza, pues se ha vendido principalmente a partir de la década del noventa como un destino de turismo de naturaleza. De hecho, durante muchos años el slogan pro-

161


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

mocional del país en los mercados internacionales ha sido el de “Chile, naturaleza que conmueve”. Esto quiere decir que el país ha sido consciente de sus riquezas naturales, de su paisaje, de su geografía, a partir de la cual ha querido consolidar un producto turístico basado en la naturaleza, proyectando consigo una imagen país de naturaleza prístina, de paisajes únicos en el mundo. Lo paradójico de esto es que según el Índice de competitividad en viajes y turismo del año 2011, medición elaborada por el Foro Económico Mundial, Chile ocupa un ranking no muy destacado en cuanto a la variable recursos naturales (ranking 76, de 139 países), en comparación a países como Perú (ranking 7) y Argentina (ranking 20). En donde curiosamente el país sí ocupa un lugar relativamente destacado es en capital humano (ranking 41) y recursos culturales (ranking 51), avalado principalmente por sus sitios Patrimonio cultural de la humanidad (World Economic Forum, 2011). No obstante este diagnóstico, Chile ha optado por su naturaleza como principal atributo diferenciador para desarrollar un producto turístico competitivo en el mercado. Estrategia que no resulta del todo incongruente considerando que países vecinos cuentan con un patrimonio cultural tangible mucho más sobresaliente, como es el caso nuevamente de Perú. También, la “loca geografía” de Chile hace que haya una diversidad de paisajes, desde el desierto más árido del mundo en el norte hasta los milenarios campos de hielo en el extremo sur del país. ¿Entonces, qué sucede con la apuesta país por un turismo basado en la naturaleza a través de diferentes modalidades, como el ecoturismo o el turismo rural, cuando se plantean megaproyectos que involucran una maquinaria de urbanización y transformación del paisaje en lugares emblemáticos como la Patagonia? 4. La competitividad del turismo en Chile. El estudio de la competitividad turística proporciona una valiosa información para conocer las capacidades del territorio en cuanto a la necesidad de afrontar la fuerte competencia del mercado turístico y lograr articularse en un mercado turístico global (Millán, 2008). Porter (1990) identifica tres estrategias competitivas genéricas: bajo coste, diferenciación y enfoque. El bajo coste se refiere básicamente a aquellos territorios que poseen bajos costos de producción y de mano de obra. En la actualidad, sin embargo, la actividad turística busca en mayor medida la competitividad en calidad y diferenciación que en precios. Es por eso que algunos autores han señalado que las variables básicas de competitividad, en cuanto a diferenciación y enfoque, son la calidad y la sostenibilidad (Almeida, 2009). En esta línea, Dwyer y Kim (2003) definen una serie de Indicadores de Competitividad de un Destino, los cuales recogen un conjunto de factores fundamentales para la competitividad del mismo: dotaciones de recursos (naturales y culturales o patrimoniales); recursos creados (infraestructura turística, recreación, comercio); recursos y factores de apoyo (infraestructura general, calidad del servicio,

162


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

accesibilidad del destino, hospitalidad) y elementos de gestión del destino (el entorno: condiciones para el desarrollo -el entorno macroeconómico, estabilidad política, legislación económica, entorno social y cultural, desarrollo tecnológico, seguridad, entre otros-; política y gestión -publicidad/marketing-, desarrollo de recursos humanos, gestión del medio ambiente; condiciones de demanda -las preferencias del turista-, percepción sobre el destino turístico, imagen). De acuerdo a esto se puede concluir que la Patagonia no es competitiva ni en precio, pues, dada su ubicación geográfica, aislamiento y escasa conectividad con el país, posee altos costos de producción; ni en recursos y factores de apoyo, debido a que su infraestructura y accesibilidad se encuentra poco desarrollada. En este sentido la Patagonia argentina lleva una enorme ventaja, pues en ella la conectividad y la accesibilidad a los atractivos turísticos es mucho mejor que en el lado chileno: “si comparamos con Argentina, podemos concluir que el país vecino se ha preocupado más que Chile en desarrollar sus localidades fronterizas y extremas” (Rojas y Hansen, 2006. Pág. 105). Por ejemplo en dicho país se puede observar desde un mirador el glaciar Perito Moreno u observar ballenas en su entorno natural desde embarcaciones adecuadas a los requerimientos del turista en la península Valdés. En el lado chileno, en cambio, para llegar al ventisquero Jorge Montt en la comuna de Tortel se requieren siete horas de navegación en modestas e incómodas embarcaciones gestionadas por los pobladores de la comuna. Eso es precisamente un ejemplo de falta de competitividad en cuanto a una insuficiente y deficiente infraestructura turística. Al respecto, son evidentes las razones geográficas que permiten explicar las dificultades en la accesibilidad y conectividad en la Patagonia chilena, pero con los altos niveles de crecimiento económico que ha tenido el país tanto en este año como en las décadas anteriores, ¿por qué no hacer una apuesta más decidida por un turismo sostenible en zonas extremas de alto valor ecológico y paisajístico, a través de una infraestructura acorde con el medio natural?. En lo que sí es claramente competitiva la Patagonia en términos turísticos es en la dotación de recursos naturales y culturales, y en la imagen natural que proyecta hacia los mercados, unido a las favorables condiciones del entorno macroeconómico, seguridad y estabilidad política con que cuenta Chile. A esto se añade tanto las tendencias de la demanda en cuanto a sus preferencias por un turismo basado en el conocimiento de la naturaleza como la identidad territorial de sus habitantes, la cual facilita emprender procesos de desarrollo local. Además, otra ventaja competitiva de los destinos y regiones turísticas emergentes radica en que como prácticamente parten de “cero” tienen la posibilidad de planificar y estructurar su oferta en función de las necesidades de los viajeros, teniendo en cuenta aspectos que comienzan a ser cruciales para la demanda, como la sostenibilidad (Gomis, 2009). La implantación de las megacentrales, entonces, precisamente atentan contra los factores que le dan competitividad turística al territorio.

163


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Competitividad turística de Chile: ¿Un entorno favorable? Quizás el turismo sea una de las pocas actividades económicas que sigue creciendo a pesar de la crisis financiera mundial que acontece desde el año 2008 y que aún no acaba. El crecimiento de los viajes internacionales aumenta a un ritmo sostenido, mientras que los ingresos generados por el turismo siguen creciendo aunque a tasas más bajas. En este sentido, la capacidad de resiliencia del turismo es sorprendente. En Chile, en plena crisis mundial, el crecimiento económico en el año 2011 alcanzó un 6,5% y la tasa de desempleo un 6,6% (trimestre móvil octubre, noviembre, diciembre 2011), cifras que ya se quisiera cualquier país europeo (Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, INE). En el sector turismo las cifras son también alentadoras: en el año 2011 arribaron 3.069.792 visitantes, mientras que en el año 2010 lo hicieron 2.766.007 (Fuente: SERNATUR). De este modo Chile se ha convertido en un país referente para América Latina entre otros factores por el crecimiento económico sostenido que ha logrado durante las dos últimas décadas, espoleado por el modelo de desarrollo neoliberal que ha seguido el Estado chileno desde finales de la década del setenta, el cual ha contribuido aparentemente a reducir la pobreza y a alcanzar entre los países de Sudamérica el mayor Índice de Desarrollo Humano IDH (0.783), llegando a alcanzar un ranking 41 a nivel mundial de un universo de 135 países durante el año 2010. Sin embargo, la distribución de la riqueza, con un 0.5 en el coeficiente de Gini, y la consiguiente brecha que existe entre ricos y pobres resulta ser una de las más desiguales de la región y del mundo (World Economic Forum, 2011; OCDE, 2011), lo que genera evidentes tensiones y conflictos sociales que afectan la imagen país. El ejemplo que supuestamente implica Chile para los demás países de la región, se ve refrendado más aún por su reciente incorporación al selecto grupo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), instancia que agrupa a 34 países a nivel mundial. El Índice de Competitividad en Viajes y Turismo El Índice de Competitividad en Viajes y Turismo, también conocido como competitividad turística, fue desarrollado y publicado por primera vez en el año 2007 por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, en inglés). Dicho índice es una medida de los factores que hacen atractivo realizar inversiones o desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo en un país específico. Para el año 2011 se evaluaron 139 países de todo el mundo. En el informe anual del organismo se clasifican los países seleccionados de acuerdo a una calificación de 1 a 6, el cual refleja el desempeño de cada país en tres subíndices específicos: (1) marco regulador; (2) ambiente de negocios e infraestructura; y (3) recursos humanos, culturales y naturales.

164


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Según el Informe del año 2011, Chile muestra un ranking de competitividad turística medio a nivel mundial (ranking 57, con un índice de 4.27) y a nivel del continente americano (ranking 9), y alto en comparación a los demás países de Sudamérica (ranking 2), sólo superado por Brasil (Ver Cuadro N° 1). De acuerdo al Cuadro N° 2, dentro del subíndice “marco regulatorio”, el país destaca notablemente en la variable “políticas y regulaciones” (ranking 12), y seguridad ciudadana (ranking 27), pero muestra una debilidad clara en la variable “sostenibilidad ambiental” (ranking 73), “salud e higiene” (ranking 71) y “prioridad del sector viajes y turismo” (ranking 66) (World Economic Forum, 2011). Cuadro 1: Ranking de competitividad en Viajes y Turismo 2011 a escala mundial y regional PÁIS

Ranking mundial

Ranking regional

Ranking regional

(Universo de 139

América (Universo

Sudamérica

de 25 países)

(Universo de 10

países)

países)* Chile

57

9

2

Fuente: Basado en World Economic Forum, 2011. * No incluye Surinam.

Cuadro 2: Ranking de Competitividad en Viajes y Turismo 2011 de Chile por subíndices y variables a escala mundial Ranking Subíndice

Ranking de Variables por cada subíndice 5. Prioridad del 71 sector viajes y turismo

Marco regulatorio

1. Políticas y 48 regulaciones

2. Sostenibilidad 12 ambiental

73

3. Seguridad ciudadana

27 4. Salud e higiene

Ambiente de negocios e infraestructura

6. Infraestructura 56 del transporte aéreo

7. Infraestructura 52 del transporte terrestre

55

8. Infraestructura turística

68

9. Infraestructura informática y de comunicaciones (TIC)

54

Recursos humanos, culturales y naturales

62

12. Afinidad por el 41 sector viajes y turismo

89

13. Recursos naturales

76

14. Recursos culturales

51

11. Capital humano

10. competitividad del precio en el sector viajes y turismo

Fuente: Basado en World Economic Forum, 2011.

En el subíndice “ambiente de negocios e infraestructura” el país posee un bajo ranking en la variable “infraestructura turística” (ranking 68), y un alto ranking en la variable “competitividad del precio en el sector viajes y turismo” (ranking 41). Por su parte en el subíndice “recursos humanos, culturales y naturales”, es en donde Chile obtiene en general un menor ranking (62), siendo los peores evaluados de todos las variables la “afinidad por el sector viajes y turismo” (ranking 89),

165

66

41


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

y “recursos naturales” (ranking 76), aunque se destaca el ranking de la variable recurso humano (ranking 41) y recursos culturales (ranking 51). El Foro Económico Mundial reconoce a través de estas mediciones que Chile mantiene un desempeño muy estable desde las últimas evaluaciones. El país posee notables recursos culturales, con cinco patrimonios culturales de la humanidad (iglesias de Chiloé; casco histórico de Valparaíso; oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura; Parque Nacional Rapa Nui; y la ciudad minera de Sewell) y distintas ferias y exhibiciones celebradas en el país a lo largo del año. Además, las políticas y regulaciones han conducido al desarrollo del sector de viajes y turismo (ranking 12), con pocas restricciones para los inversionistas, un régimen de visado libre y acuerdos bilaterales de servicios aéreos, aunque el tiempo y el costo para iniciar nuevos negocios permanecen relativamente altos. El país también se beneficia de una buena seguridad ciudadana en comparación a los estándares regionales (ranking 27). Sin embargo, el organismo reconoce que la competitividad de los viajes y turismo de Chile podría fortalecerse a través de una actualización tanto de su transporte como de su infraestructura turística, así como por un mayor esfuerzo en la sustentabilidad de la industria (World Economic Forum, 2011). De esta forma, se observa que hasta los principales capitalistas mundiales reunidos en este foro reconocen la deuda de Chile en cuanto a su compromiso con la sustentabilidad y la infraestructura turística, factores claves de la competitividad territorial. 5. Los desafíos pendientes de la sostenibilidad Durante el mes de Junio de 2012 se reunirán nuevamente en Río de Janeiro los líderes más importantes del mundo para debatir sobre los avances del desarrollo sostenible, paradigma que se originó desde la década del setenta pero que fue por primera vez acuñado en 1987 por la comisión Bruntland a través del reconocido informe “Nuestro Futuro Común”, de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas. Precisamente en aquella Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro hace ya veinte años (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo), se consolidó institucionalmente el concepto y se tomaron acuerdos en torno a cómo implementar el desarrollo sostenible. Básicamente se definió por parte de los 182 Estados participantes el programa de acción Agenda local 21, en donde se reconocía la labor primordial que debían ejercer los gobiernos locales en la implementación de este nuevo paradigma de desarrollo (Fullana y Ayuso, 2002). Sin embargo, veinte años después la real operatividad del concepto y los avances obtenidos en cuanto a conservación del medio ambiente, protección de la biodiversidad, justicia social y superación de la pobreza se ponen en tela de juicio. A su vez el crecimiento económico se ha estancado en los países capitalistas avan-

166


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

zados, aunque en regiones emergentes como Asia y en países en vías de desarrollo como Chile, el crecimiento económico sigue en alza en plena crisis financiera. El concepto de desarrollo sostenible, que pretende armonizar la componente económica con la componente social y ambiental del desarrollo, vale decir, un crecimiento económico con equidad social y que garantice la conservación del medio ambiente sin comprometer la posibilidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras, ha puesto el énfasis fundamental en el crecimiento económico. Es decir, se conserva el medio ambiente siempre y cuando no se ponga en peligro la rentabilidad del negocio. En suma, ha resultado ser un concepto extremadamente flexible y adaptable a distintas ideologías y estrategias de gestión, desde aquella que aboga por la extrema preservación de los recursos a otra que promueve la extrema explotación de los mismos, pudiéndose interpretar el desarrollo sostenible desde una sostenibilidad fuerte a una sostenibilidad débil: en la primera prima una visión ecocéntrica, en donde la naturaleza tiene un valor en sí misma que provee de funciones irreemplazables por el capital hecho por los humanos, y en la segunda una visión antropocéntrica, en donde la naturaleza tiene un valor instrumental puesto que la degradación de los recursos y los servicios ambientales pueden verse compensadas con inversiones en nuevas tecnologías y mecanismos de sustitución, lo que equivale a un crecimiento económico sostenido, sin necesidad de conservar los recursos (Fullana y Ayuso, 2002; Hunter, 1997). A partir del concepto de desarrollo sostenible, se originó el de turismo sostenible, el cual pretende desarrollar la actividad turística de tal manera de generar desarrollo local y conservar los recursos, armonizando con ello los intereses de la comunidad local con los de la industria turística. Vale decir, un turismo que respeta y preserva los recursos, promoviendo la reducción de las tensiones entre la industria turística, los visitantes, las comunidades anfitrionas y el medio ambiente (Fullana y Ayuso, 2002). De este modo, el turismo sostenible promueve la sostenibilidad ecológica, socio-cultural y económica-empresarial: - Sostenibilidad ecológica: el desarrollo debe ser compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, la biodiversidad y los recursos. - Sostenibilidad social y cultural: se debe garantizar el aumento del control de los individuos sobre sus vidas, la compatibilidad con la cultura y los valores sociales, y la mantención y reforzamiento de la identidad de la comunidad local. - Sostenibilidad económica y empresarial: ha de garantizar la eficiencia económica, beneficiando a todos los agentes del destino con una gestión local de los recursos, conservándolos para las generaciones futuras (Pulido, 2005). Por su parte, desde la Organización Mundial del Turismo (OMT) (2004) se señala que cualquier destino o modalidad turística pueden llegar a ser sostenibles. Pero en la realidad se aprecia que hay modelos de enclaves turísticos que no generan desarrollo local y cuyas suntuosas ganancias van a parar a las arcas

167


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

de las grandes empresas turísticas transnacionales en sus países de origen (Hiernaux y Cordero, 2002; Inostroza, 2008). Por suerte, en Chile eso aún no sucede, probablemente solo gracias a que el país no es competitivo en la modalidad de sol y playa, en donde más claramente se aprecia el modelo de enclaves o modelo segregado de desarrollo. El modelo resultante de implantación del turismo en el territorio dependerá entonces de las políticas públicas de desarrollo que promuevan los Estados en un contexto de globalización y el nivel de compromiso que tienen ellas para con la sustentabilidad. 6. La política turística nacional y regional En este trabajo se concibe a la política turística como una herramienta empleada por las Administraciones Nacionales de Turismo para establecer directrices de ordenación, planificación, promoción y regulación de la actividad turística (Miralbell -coord-, 2010). A partir de la década de los ochenta y noventa, la política turística incorpora como objetivo la mejora de la competitividad del sector turístico bajo el paradigma del desarrollo local y desarrollo sostenible (Miralbell, 2010; López Palomeque, 1999). La manera de operativizar la política pública es por medio de la planificación estratégica, hoy en día adaptable, flexible, participativa y consensuada, en el marco de la aceptación general del paradigma del desarrollo sostenible y la consideración de los destinos turísticos como unidades de gestión y marcos de actuación operativa. Es así como el turismo es considerado como una estrategia básica de desarrollo que se rige bajo los principios de la sostenibilidad (López Palomeque, 1999; Vera et al., 1997). La OMT (1994) señala que la planificación estratégica está orientada a prever situaciones futuras de cambio y a cómo responder a ellos desde el punto de vista organizativo, sugiriendo una perspectiva de análisis a largo plazo. En este sentido cabe aclarar que el presente trabajo no pretende analizar la respuesta futura del turismo a la probable implantación de megacentrales hidroeléctricas en la Patagonia, sino más bien otorgar argumentos científicos desde la geografía del turismo en cuanto a lo perjudicial que resultarían éstas para un desarrollo sostenible de la actividad turística en el territorio. A continuación se analizará el contenido de la política pública y la incorporación que hacen del paradigma de la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales y culturales como ventaja competitiva. La política nacional de turismo La política turística nacional de Chile reconoce la importancia que tiene esta actividad para la preservación del patrimonio natural y cultural, y el desarrollo de las regiones. En ella se enfatiza la necesidad de promover un producto distintivo,

168


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

exclusivo y cada vez más valorado: el turismo de naturaleza y de intereses especiales. Esto se ha traducido en la definición de una “identidad turística” única, representada en una imagen turística internacional que el país ha proyectado al menos durante los últimos diez años y que se encontraría en proceso de consolidación: la marca turística nacional “Chile: naturaleza que conmueve”. El objetivo central de la política es: “posicionar a Chile como un destino turístico, estableciendo como eje de desarrollo el turismo de naturaleza y de intereses especiales, particularmente para los mercados de larga distancia, y, al mismo tiempo, ampliando y diversificando la oferta de productos y las oportunidades de acceso al turismo interno” (SERNATUR, 2005: Pág. 4). A su vez los principios que sostienen la Política Nacional de Turismo son los siguientes (en orden de aparición): sustentabilidad, credibilidad, innovación, equidad, colaboración, identidad y facilitación. El principio de sustentabilidad es explicado como sigue: “…Lograr un desarrollo turístico sustentable constituye no sólo un deber ineludible del Estado, sino una oportunidad para el uso responsable de los recursos turísticos, tangibles e intangibles, y difundir su uso responsable en beneficio de las presentes y futuras generaciones, con el compromiso de las comunidades locales y de las empresas que operan en zonas turísticas…” (SERNATUR, 2005: Pág. 8). Por su parte, el principio de colaboración, también particularmente importante para los objetivos de este trabajo, se explica de la siguiente manera: “…Chile es un país confiable, seguro, creíble, responsable y acogedor, que ofrece paisajes naturales, de impactantes contrastes e inalterados en parte importante de su territorio, así como diversas manifestaciones culturales. Por ello, es un deber fortalecer en conjunto estos atributos para potenciar la exportación turística en los mercados extranjeros, mostrando la imagen del país como un destino para turismo de intereses especiales…” (SERNATUR, 2005: Pág. 9). De este modo, la política pretende el crecimiento en el número de turistas desde mercados en los cuales Chile se presenta con ventajas competitivas por su producto, transformando al país en un destino turístico de excelencia, que conjugue la calidad de su oferta con la inclusión de las comunidades locales y la protección del patrimonio cultural y ambiental (SERNATUR, 2005). La política establece sietes ejes de trabajo: turismo prioridad nacional; turistas satisfechos, superación de expectativas; promoción turística; ordenamiento territorial turístico; coordinación público-privada; innovación y desarrollo de mercados; turismo social. Es de especial relevancia para los efectos de este trabajo el eje de “ordenamiento territorial turístico”, que se detalla como sigue:

169


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

“…El territorio, como soporte de las actividades turísticas, se considera un recurso escaso, que demanda compatibilizar cada una de las acciones que desde la perspectiva de otros sectores económicos intervienen en su capacidad para ofrecer un ambiente sustentable para el turismo. La aplicación de un proceso de planificación de las actividades turísticas, que asegure su sustentabilidad, constituye uno de los principales objetivos que los visitantes y las comunidades residentes exigirán a las autoridades. Esto por cuanto la atracción para un turista cada vez más interesado en conocer la naturaleza, dependerá directamente de la conservación del entorno en que se desenvuelven las actividades al aire libre…La población residente en torno a los espacios turísticos encontrará en las medidas específicas que el gobierno establezca, una oportunidad para integrarse al proceso productivo especialmente en el caso de lugares que por su estatus protegido presentan atributos para el ecoturismo…” (SERNATUR, 2005: Pág. 14). Este eje es clave para comprender la problemática del desarrollo turístico sostenible en la Patagonia chilena. En él se señala, entre otros importantes aspectos, que el grado de atracción de los turistas interesados en la naturaleza “dependerá directamente de la conservación del entorno”. Vale decir, si éste no se conserva la demanda hacia un lugar como la Patagonia, que presenta “atributos para el ecoturismo”, se puede ver reducida. La política turística de la región de Aysén En términos de la problemática que origina esta investigación, resulta esclarecedor que la misma política regional de turismo señala que su existencia es avalada tanto por la disponibilidad de recursos naturales y culturales excepcionales como por la existencia en el territorio de actividades productivas muchas veces incompatibles con el turismo. De este modo, su objetivo general es: “desarrollar el sector turismo en forma planificada y sostenible, contribuyendo a la puesta en valor y protección de los atractivos y recursos turísticos naturales y culturales, con especial énfasis en la protección del medio ambiente” (SERNATUR, 2007: Pág. 11). En cuanto al producto, se apuesta por actividades orientadas al turismo aventura y al turismo de naturaleza (camping, pesca deportiva, rafting, excursionismo, montañismo, etc.). Se menciona también como una buena alternativa para mejorar y diversificar la oferta al turismo rural, a modo de estrategia para enfrentar la pobreza rural a través del aumento y diversificación de las fuentes de ingreso. Por su parte, el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (Gobierno Regional de Aysén et al., 2005) establece que:

170


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

“La política de desarrollo del sector turismo de la Región de Aysén se ha construido sobre la base de que ésta es una Región de gran interés para el desarrollo de actividades ecoturísticas, en donde: o La motivación principal es la vivencia, observación y apreciación de la naturaleza. o Es normalmente organizada para grupos reducidos, por pequeñas empresas locales; donde operadores externos, operan y comercializan tours. o Se procura minimizar el impacto local sobre el medio ambiente natural y cultural. o Se favorece la protección de las áreas naturales.” (Gobierno Regional de Aysén et al., 2005: Pág. 22). Más adelante se señala: “para el desarrollo del turismo las principales amenazas son, básicamente, los conflictos de interés con las actividades que afectan el potencial turístico y/o paisajístico…” (Gobierno Regional de Aysén et al., 2005: Pág. 22). Además establece que el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) presenta áreas geográficas de gran interés para el desarrollo del turismo, ya que son sectores de usos incompatibles, los cuales no se han incorporado a la oferta turística regional con el consiguiente desaprovechamiento de crear nuevos productos turísticos. En cuanto a los aspectos ambientales el Plan señala que la situación ambiental regional en general es buena, por su baja o ausente contaminación, ausencia de eutrofización de los ríos y lagos, existencia de amplios sectores no intervenidos, con alto grado de naturalidad. Asimismo: “las actuales condiciones de alta naturalidad, belleza escénica y el patrimonio cultural y arqueológico sustentan el potencial turístico” (Gobierno Regional de Aysén et al., 2005: Pág. 29). Y más adelante se advierte también sobre un potencial conflicto en relación a los derechos de aguas constituidos para la generación de energía hidroeléctrica sobre varios ríos, así como la instalación de centros de acuicultura que conllevan el riesgo de contaminación, o de la actividad salmonicultora por sobreposición con potenciales turísticos (imagen del paisaje) y pesqueros (bancos naturales) (Gobierno Regional de Aysén et al., 2005). En suma, en este Plan se alerta sobre los conflictos del turismo con otros sectores productivos que afectan la imagen de naturalidad y pureza de la Región, aspectos fundamentales al momento de promocionar sus productos turísticos. Ante esto el Plan hace un llamado a definir los espacios del territorio a resguardar para el desarrollo del turismo, y a establecer acuerdos o reglamentaciones que promuevan la compatibilidad de usos y oriente el accionar de la institucionalidad pública. El Plan señala como objetivo específico del sector turismo la “protección de los atractivos y potenciales para el turismo y la recreación, especialmente las

171


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

actividades relacionadas con la naturaleza, paisaje, cursos y cuerpos de agua, y el patrimonio cultural y la conexión con regiones y países vecinos” (Gobierno Regional de Aysén et al., 2005: Pág. 45). La imagen objetivo del Plan se fundamenta en la conservación de la calidad medioambiental y en la integración del territorio, cuyos principios son el desarrollo de los potenciales productivos para alcanzar el crecimiento económico; la protección del medio ambiente; mantenimiento de la identidad cultural, local y regional; integración de áreas apartadas y soberanía. 7. ¿Son compatibles las Megacentrales hidroeléctrica con un turismo sostenible en la Patagonia chilena? Las megacentrales corresponden a un proyecto gestionado por la sociedad anónima Hidroysen, cuyos accionistas son Endesa Chile y Colbún S.A, la cual proyecta construir cinco represas en la Patagonia chilena, específicamente tres en el río Pascua y dos en el río Baker en la Undécima Región de Aysén (Chile), además de una línea de transmisión que conectaría a la Patagonia con la zona central del país. Cinco mil novecientas diez hectáreas quedarían bajo el agua, en los ríos Baker y Pascua. La Patagonia como región turística es extensa en territorio y una de las menos densamente pobladas del mundo, lo cual ha permitido la conservación de su biodiversidad y ecosistemas. Esto conllevaría a pensar a que es posible definir los usos de los recursos sin que necesariamente los intereses de un sector productivo afecten a otro de manera considerable. Es decir, los defensores de las megacentrales aducen razones físicas vinculadas a la vastedad del territorio de la Patagonia en particular y de Chile en general, para defender la tesis de que el impacto negativo de dichos proyectos puede ser perfectamente mitigado. Al respecto, el actual presidente de la república de Chile Sr. Sebastián Piñera ha dado un fuerte respaldo al desarrollo hidroeléctrico de gran y pequeño tamaño, principalmente en la Región de Aysén: “No vamos a renunciar a aprovechar las riquezas de la Patagonia”, ha señalado, indicando que si se construyen todas las represas y todas las líneas de transmisión de estos proyectos, “no se afectaría más que el 0,2% de la superficie total de la región, unos 200 Km2”. (Fuente: http://diario.latercera. com/2012/01/13/01/contenido/negocios). Por su parte, Hidroaysén es consciente de la necesidad de incorporar el turismo como un componente más en su estrategia de implantación de sus megacentrales. Al respecto, uno de sus ejecutivos ha expresado: “…lo que hemos hecho es proponer un plan de desarrollo y marketing turístico para posicionar a la región y a la Patagonia como un atractivo, pero sometido a una discusión que ellos (la población y empresarios de esa zona) deben tener sobre el tipo de turismo que quieren hacer. Podemos contribuir con recursos, hemos traído expertos internacionales como al que

172


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

instaló a Bariloche como una marca….los agentes involucrados deben definir si desean un turismo masivo, que requiere infraestructura, idiomas y conectividad digital, o uno de exclusividad, donde se aprovechen áreas no intervenidas. Creo que ambas podrían coexistir si están bien hechas. En cuanto a las eventuales consecuencias que podría tener el megacomplejo energético en el turismo, he estudiado el tema y, en lo personal, pienso que no hay una afectación negativa, sino que, al revés, toda la infraestructura que se construya, las becas, el idioma, las actividades culinarias, pueden apalancar un mejor turismo futuro…” (Fuente: http://economia. terra.com.co/noticias). Relacionado con lo anterior, un argumento incluso va más allá, indicando que el proyecto Hidroaysén y sus inversiones le “agregarán valor turístico a la Patagonia”, palabras que adquieren una mayor carga simbólica al ser emitidas por un dirigente de uno de los gremios turísticos más importantes a nivel nacional. Dicho argumento fue respondido por los gremios turísticos de la Región de Aysén, quienes declararon: “…El sector turismo de Aysén aspira a que la economía de la región tenga una mirada de desarrollo sustentable, es decir, dentro de un marco de producción limpia, con respeto al medio ambiente y por las generaciones venideras, pues tienen derecho a conocer y disfrutar de los mismos espacios en igualdad de condiciones que nosotros lo hemos hecho…(reafirmamos) nuestra convicción que la integridad de la Patagonia se ve amenazada de dejar de ser un territorio excepcional y testimonio de una naturaleza única en el mundo, que nuestros hijos tienen derecho a conocer y nosotros el deber de defender”. (Fuente: http://economia.terra.cl/noticias). En relación a lo expresado por Hidroaysen, un turismo llamado “exclusivo”, entendido como no masivo, como puede ser el ecoturismo, sí requiere de infraestructura, accesibilidad y conectividad digital, siempre y cuando sea acorde con el entorno y armonice con él. Por otro lado, tal como se ha planteado a lo largo de todo este trabajo, es evidente que más allá que un proyecto afecte supuestamente a una “pequeña” parte de la superficie total del territorio regional (0,2%), su perjuicio simbólico es incalculable, más aún pensando que el turismo de la Patagonia a través de sus mecanismos de promoción representa una imagen del paisaje basado en una naturaleza aún “inalterada”. Sin embargo, tampoco es la intención idealizar a la Patagonia como un territorio supuestamente “inalterado”, lo cual es evidentemente falso pues sabido es que las políticas pretéritas de ocupación humana por parte del Estado chileno han tenido un alto costo para el territorio desde el punto de vista ambiental, en cuanto a deforestación y degradación del suelo. Pero a pesar de ello, es indudable

173


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

que la Patagonia sigue manteniendo recursos naturales de enorme importancia para la humanidad, como lo son los campos de hielo y sus cuencas hidrográficas, las cuales constituyen importantes reservas de agua dulce para el futuro de la humanidad. Tampoco es la intención mitificar a la Patagonia en términos de su competitividad territorial, pues presenta serias carencias en infraestructura básica (salud, educación, caminos, carreteras), lo que se manifiesta en dificultades de sobrevivencia que deben enfrentar sus pobladores. En este marco: “…Las centrales hidroeléctricas aparecen más como un problema que una solución, un nuevo conflicto que se suma a un conjunto de problemas estructurales heredados del pasado y aún no resueltos, expresados claramente en las paradojas del desarrollo endógeno. El turismo de naturaleza tiene enormes potencialidades de desarrollo local. Falta formalización de planes, mayor capacitación y apoyo institucional. Esta actividad aparece –en las entrevistas y observación- claramente incompatibles con megaproyectos hidroeléctricos. Por otra parte, la fuerte identidad, el sentido de comunidad, la confianza y cultura local existente (tradiciones) son fuentes fundamentales del desarrollo sustentable…” (Rojas y Hansen, 2006: Pág. 107). Conclusiones Cualquier proyecto que altere negativamente tanto la calidad paisajística como la imagen turística del territorio basada en el turismo de naturaleza resulta enormemente perjudicial para los intereses del sector turístico. Pensando por ejemplo en un mercado ecoturístico, cuya demanda es altamente sensible a las transformaciones antrópicas del territorio en cuanto al interés de los ecoturistas por contribuir a la conservación, sus expectativas podrían verse defraudadas con la implantación de megacentrales hidroeléctricas en regiones como la Patagonia, que cuentan con un alto valor ambiental, con lo cual podría verse estancado el crecimiento de la demanda turística perteneciente a dicho segmento de mercado. Con el turismo de naturaleza, en cambio, “se evitarían las inundaciones, la destrucción irreversible de ecosistemas únicos y el tendido de gigantescos cables de transmisión eléctrica por el territorio de la Patagonia, por zonas protegidas y parques nacionales que sin duda alejarían a los turistas que buscan una naturaleza prístina no intervenida” (Rojas y Hansen, 2006: Pág. 102). Las áreas silvestres protegidas de la región de Aysén representan casi el 50% de su superficie, lo que equivale a más de cinco millones de hectáreas de parques y reservas nacionales, constituyendo uno de los mayores sistemas de áreas silvestres protegidas del país con un enorme potencial turístico. A esto hay que añadir la declaratoria de una Zona de Interés Turístico Nacional (Lago General Carrera),

174


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

y los estudios que se están haciendo para declarar en esta misma categoría al área comprendida entre Caleta Tortel y Villa Ohiggins. Y aún más, es menester también mencionar el programa Área de Conservación de la Cultura y el Ambiente (ACCA), vigente hasta hace unos pocos años, y su campaña de promoción de la Región de Aysén como “Reserva de vida”, la cual ha sido empleada como marca por parte de las instituciones públicas y privadas que formaban parte de dicho programa (Rojas y Hansen, 2006). Sin embargo, todas esas iniciativas de conservación, de defensa del territorio y uso turístico sustentable de sus recursos se ponen en riesgo ante la probable implantación de estos megaproyectos energéticos, aniquilando con ello la oportunidad de la región para posicionarse como un territorio de conservación para las generaciones futuras. De este modo, turismo sostenible y megacentrales hidroeléctricas en la Patagonia chilena se muestran incompatibles debido a que éstas perjudican la competitividad turística del territorio, principalmente en la base de sus recursos naturales, cultura local e imagen turística. La Patagonia, mediante el fomento del turismo sostenible, puede aprovechar sus ventajas naturales para posicionarse globalmente, desplegando al máximo su competitividad territorial para obtener beneficios que integren la componente social, cultural, ambiental y económica del desarrollo. De este modo, la implantación de las megacentrales implica un costo de oportunidad en cuanto a una apuesta turística sustentable que no ha sido lo suficientemente evaluada. En vez de plantear proyectos como las megacentrales hidroeléctricas de Hidroaysén, ¿por qué no pensar en mejorar la conectividad y accesibilidad a los recursos turísticos, por medio de una infraestructura que armonice con el entorno natural, para de esta forma agregarle valor turístico al territorio?. La maquinaria de urbanización evidentemente se ha de minimizar en regiones turísticas con potencial ecoturístico, como es el caso de la Patagonia, y las posibles intervenciones se tendrán que adecuar armónicamente al paisaje y al entorno. Por lo demás, no se hace necesario ir demasiado lejos para encontrar argumentos, tanto en la política nacional como regional de turismo, de defensa de los recursos territoriales. El contenido de ambas promueve el paradigma de la sostenibilidad y aboga por el desarrollo de un turismo de naturaleza que proteja sus recursos. Se puede apelar, por tanto, a estas mismas políticas para oponerse a Hidroaysén, debido a que su proyección en el territorio no se ajusta al marco político del turismo tanto a nivel nacional como regional. En este sentido, resulta difícil políticamente establecer prioridades a largo plazo, como lo es preservar un territorio como la Patagonia para el disfrute de las generaciones futuras, no solo chilenas sino que del mundo entero, con fines de conservación, investigación científica y turismo de naturaleza, pero la identificación del valor de existencia de la Patagonia y el costo de oportunidad que implicaría la pérdida y alteración irreversible de sus recursos naturales, de su condición prístina y calidad paisajística, pueden servir para justificar esta medida.

175


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Bibliografia Alonso, M. (2009). “Las nuevas exigencias de calidad en los destinos turísticos”. En: Rodriguez, J (coord.). Nuevas tendencias y retos en el sector turismo. Un enfoque multidisciplinar. Madrid: Delta. Antón, S. y González, F. (coordinadores). (2007). A propósito del turismo. La construcción social del espacio turístico. Barcelona: UOC. Callizo, J. (1991). Aproximación a la Geografía del Turismo. Madrid: Síntesis. Chadefaud, M. (1987). Aux origines du tourisme dans les Pays de l´Adour (Du mythe à l´espace: un essai de géographie historique).- Pau: Département de géographie et d´aménagement de l´Université de Pau et des Pays de l´Adour, et Centre de recherche sur l´impact socio-spatial de l´aménagement. Dwyer, L. y Kim, C. (2003). “Destination Competitiveness: Determinants and Indicators”. Current Issues in Tourism, 6 (n° 5), pág. 369-414. Fullana, P y Ayuso, S. (2002). Turismo sostenible. Barcelona: Rubes. Garbelloti, M. González, M. Ñancufil, A. (2008). “Paisaje, producción y turismo rural en destinos emergentes de la Patagonia argentina”. En: Ivars, J. y Vera, J. (eds.). Espacios Turísticos: Mercantilización, Paisaje e identidad. Alicante: AguaClara. García, J. (2006). “Geografía Regional”. En: Hiernaux, D y Lindón, A (directores). Tratado de Geografía Humana. Barcelona: Anthropos. Gobierno Regional Aysén, Gobierno de Chile, Cooperación Técnica Alemana (GTZ). (2005). Plan Regional de Ordenamiento Territorial. Región de Aysén 2005. Santiago de Chile: LOM. Gomis, J. (2009). Turismo Justo, globalización y TIC. Barcelona: UOC. Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu. Harvey, D. (2007a). Breve historia del Neoliberalismo. Madrid: Akal. Harvey, D. (2007b). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Akal. Hiernaux, D. y Cordero, A. (2002). “Imaginarios Sociales y Turismo Sostenible”. Cuaderno de Ciencias Sociales, (123). Hiernaux, D y Lindón, A. (2006). Directores. Tratado de Geografía Humana. Barcelona: Anthropos. Hunter, C. (1997). "Sustainable tourism as an adaptive paradigm". Annals of Tourism Research, 24 (4), pág.850-867. Inostroza, G. (2008). “Aportes para un modelo de gestión sostenible del turismo comunitario en la región andina”. Gestión turística, (10), pág. 77-90. Ivars, J. (2003). Planificación turística de los espacios regionales en España. Madrid: Síntesis. López Palomeque, F. (1999). “Política turística y territorio en el escenario de cambio turístico”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (28), pág. 23-38.

176


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Millán, M. (2008). “Planificación turística y capital territorial. Un enfoque geográfico”. En: Ivars, J y Vera, F. (eds.). Espacios turísticos. Mercantilización, Paisaje e identidad. Alicante: AguaClara. Miralbell, O. (coordinador). (2010). Gestión pública del turismo. Barcelona: UOC. Organización Mundial del Turismo (OMT). (1994). National and Regional Tourism Planning. Methodologies and Case Studies. Londres: Routledge. Organización Mundial del Turismo (OMT). (2004). Desarrollo sostenible del ecoturismo. Una compilación de buenas prácticas en la PYME. Madrid. Ortega Valcárcel, J. (2000). Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. Barcelona: Ariel. Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Nueva York: Free Press. Pulido, J. (2005). Criterios para una política turística sostenible en los parques naturales de Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Rojas, J y Hansen, G. (2006). “Turismo de naturaleza, desarrollo local sustentable y megaproyectos hidroeléctricos en la Patagonia chilena”. Sociedad Hoy (11), pág. 87-108. Servicio Nacional de Turismo (2005). Política Nacional de Turismo. Publicado en Diario Oficial del lunes 4 de abril de 2005. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Servicio Nacional de Turismo (2006). Plan Integral de Calidad Turística ZOIT Lago General Carrera año 2006-2007. Código BIP N° 20191895-0. Coyhaique: Gobierno de Chile, SERNATUR, Dirección Regional de Aysén. Servicio Nacional de Turismo (2007). Estrategia de Desarrollo Turístico Región de Aysén 2007-2010. Planes y Políticas de Turismo. Coyhaique: Gobierno de Chile, SERNATUR, Dirección Regional de Aysén. Valls, J. (2004). Gestión de destinos turísticos sostenibles. Barcelona: Gestión 2000. Vera, F. López Palomeque, F. Marchena, M. Antón, S. (1997). Análisis territorial del turismo. Barcelona: Ariel. World Economic Forum. (2011). The Travel and tourism competitiveness Report 2011. Geneva, Switzerland. Sitios webs citados http://lineasymanchas.blogspot.com/2011/05/proyecto-hidroaysen-parte-3-informacion.html 25/05/2011 http://economia.terra.cl/noticias 9/09/2011

177


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

http://economia.terra.com.co/noticias 17/09/2011 http://diario.latercera.com/2012/01/13/01/contenido/negocios 13/01/2012 http://www.chile.travel/es/donde-ir/patagonia.html 11/03/2012 http://www.sernatur.cl/institucional/scripts/estadisticas.php 20/03/2012

178


SESIÓN B DESARROLLO DE DESTINOS Y CLÚSTERES TURÍSTICOS Moderador: Mg. Humberto Rivas, Universidad Andrés Bello, Chile



6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

IDENTIDAD, variable estratégica en la construcción de ventajas competitivas sostenibles en los destinos turísticos Eduardo Lavado Valdés*

Resumen La globalización, es un fenómeno inevitable que ha incidido, de manera favorable y también negativamente, a gran parte del planeta, transformando la forma tradicional de hacer negocios. Este fenómeno, ha tendido a la homogeneización de conductas, mayor oferta de productos y servicios, competencia global y, en general, nos vemos enfrentados a un escenario en el cual las empresas, destinos y territorios deben buscar las estrategias para diferenciarse y ser reconocidos y apreciados por los clientes y/o turistas. A partir de esa realidad, el presente trabajo pretende relevar la identidad como una variable estratégica en la construcción de ventajas competitivas sostenibles en los destinos turísticos. Deseamos exponer los fundamentos en los cuales se funda la decisión de relevar la cultura ancestral del pueblo mapuche, expresada a través del turismo mapuche, como uno de los ejes centrales de identidad y variable de diferenciación respecto de otros destinos turísticos. Basados en las particularidades que presenta la Región de La Araucanía, se han recogido los componentes que constituyen los aspectos centrales en el diseño de una estrategia de turismo sostenible. Para lo anterior nos hemos propuesto: analizar algunos modelos de competitividad empleados en el diseño de destinos turísticos; integrar el concepto “ventaja competitiva sostenible”; formular una metodología para construir y/o fortalecer la “identidad turística” de una región o un territorio; y, finalmente, presentar las iniciativas desarrolladas en la región destinadas a fortalecer su identidad turística ligada al turismo mapuche. Palabras clave: Globalización, turismo, destino diferenciación, ventajas competitivas sostenibles.

turístico,

Araucanía,

* Doctor en Economía por la Deustuko Universitatea, Magister en Administración de Empresas (UACH), Contador Publico-Auditor (UTA), Director general Gestiona soluciones sostenibles.

181


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

1. Globalización, competitividad y su impacto en el turismo La globalización, es un fenómeno inevitable que ha afectado, y también beneficiado, a gran parte del planeta y ha hecho que la forma tradicional de hacer negocios haya cambiado sustancialmente. Un efecto directo en el turismo es que la competencia aumente en forma exponencial. Lo anterior, tiene muchas explicaciones pero, el hecho es que hoy ésta situación genera mayor oferta de productos y servicios lo que significa mayores exigencias y, en general, un escenario complejo y difícil de abordar por las empresas, destinos y territorios que trabajan el turismo como un eje de desarrollo económico. (Lavado E., 2010). Este fenómeno, inevitable, ha tenido en el turismo un impacto relevante. Esto se explica por el hecho de que este sector de la economía es uno de los que provoca más rápido crecimiento, situación que ha sido aprovechada por países en vías de desarrollo para generar ingresos en una industria en la que gran parte de la inversión está ligada a los recursos naturales. En esto, Chile no ha sido la excepción Se ha constatado que, en términos de la demanda, “cada vez más gente elige pasar sus vacaciones en plena naturaleza salvaje y, en esto, bastante seguido, la atracción se hace aún más grande por la existencia de una cultura local [indígena] específica». (UNESCO, Sources, Numéro 55, février 1994, p.7). Algunos economistas afirman que, en los próximos años, el turismo aumentará entre 3 y 6% anual; según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2020, los turistas que atravesaran fronteras serán 1.600 millones y, “esos viajeros gastaran ese año más de 2 billones de dólares […] lo que convertirá al turismo en la primera actividad del mundo”. (UNESCO, El Correo, julio/agosto, 1999, p.26). Teniendo en cuenta las cifras, tendencias y estudios de la OMT, creemos que, al menos en los próximos años, el escenario no cambiará, motivo por el cual lo aconsejable para las empresas, destinos turísticos y otras organizaciones de orden comercial que deseen permanecer en el mercado, es redoblar sus esfuerzos para buscar las formulas para ser competitivos. Ser competitivos, en las últimas décadas, se ha convertido en el desafío de países, empresas y personas. Hoy, representa uno de los temas de principal preocupación e interés de autoridades, políticos, investigadores, empresarios y de la sociedad en general, quienes han visto y comprobado, la relación directa que la competitividad tiene con el bienestar de los habitantes de un determinado país, región o territorio y, sobre todo, en el éxito o fracaso de las empresas. A nivel de los países, hace algunos años la competitividad es utilizada para comparar el grado de desarrollo de las economías de una nación respecto del resto del mundo, es decir, cuál es el grado de eficacia de la utilización de los recursos respecto de otras naciones. Con los años, se han ido sumando la medición de la competitividad en regiones, empresas y, por supuesto, lo más importante para nosotros, en medir y evaluar la gestión de los destinos turísticos Actualmente, los destinos turísticos en general y las empresas en particular, se

182


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

ven enfrentados de manera creciente a exigencias de los turistas. Lo anterior, les exige enfrentar estos desafíos de la mejor forma posible y, expresado técnicamente, de la forma más competitiva. Esta situación es descrita por Ghemawat quien señala que las empresas: “se ven enfrentadas a un ambiente cambiante, dinámico, discontinuo e incierto, lo que ha llevado a muchas de ellas a perder las ventajas que las hicieron exitosas en años pasados” (Ghemawat, 2008). Asumir la competitividad en los destinos turísticos es un tema complejo y que representa un esfuerzo de todos los actores que habitan el territorio. La competitividad aún es un concepto que tiene muchas interpretaciones y respecto de la cual no existe una definición o acepción generalmente aceptada. Dicha complejidad, es certeramente recogida por Cano y Martín quienes señalan que: “al día de hoy no existe una teoría generalmente aceptada de la competitividad, como consecuencia de su complejidad analítica. La primera complejidad se muestra en el hecho de que no existe una definición unívoca del término”. (Cano D., Martín, D., 2003). No obstante la complejidad descrita en punto anterior pero, con la finalidad de establecer un marco teórico adecuado para los fines de la ponencia, a continuación detallaremos dos definiciones de competitividad que, según nuestro parecer, suman al objetivo del trabajo planteado. La primera, corresponde a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico -OCDE-, que define a la competitividad como “la capacidad de las empresas, industrias, regiones, países y regiones supranacionales para generar ingresos y actividad, estando expuestas a la competencia internacional, unos niveles de renta y de empleo relativamente altos” (OCDE, 2008). La segunda definición escogida, obedece a uno de los autores referentes en ésta materia, nos referimos a Michael Porter, quien la define como: “la capacidad de las empresas o grupos de empresas para sostener e incrementar la participación en los mercados internacionales, con una elevación paralela del nivel de vida de la población. El único camino sólido para lograr esto se basa en el aumento de la productividad” (Porter, M., 1999). Consciente que el marco teórico del tema planteado en éste apartado es bastante más amplio y complejo, nos vemos en la necesidad de dejarlo en éste nivel para seguir profundizando en lo específico de lo que ocurre al respecto con los destinos turísticos. 2. Competitividad de los destinos turísticos Como ya hemos planteado, si es difícil contar con un concepto claro de competitividad, más complejo aún, resulta definir que entendemos por competitividad de un destino turístico. No obstante lo anterior, detallaremos dos definiciones de competitividad de un destino turístico que creemos suman al objetivo de construir un marco teórico en el cual sentar la ponencia. La primera, señala que para que un destino turístico sea competitivo “debe poseer la capacidad para crear e

183


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

integrar productos con valor añadido que permitan sostener los recursos locales y conservar su posición en el mercado respecto de sus competidores (Hassan, S., 2000). La segunda, señala que la competitividad de un destino turístico obedece a “la capacidad del destino para competir en las distintas combinaciones productomercado, con las ofertas presentadas en esas mismas combinaciones por los destinos competidores”.(Acerenza, M., 2009) Ahora bien, los elementos o factores que hacen que un determinado destino sea mas o menos competitivo, depende de una serie de factores que no se analizarán en el texto. sólo para mencionarlos, diremos que existen factores tangibles e intangibles, entre los factores tangibles destacan los atractivos turísticos, productos turísticos y precio asociado, etc. Entre los factores intangibles se encuentran la calidad del servicio, imagen del destino, seguridad, etc. Dejaremos el análisis aquí pero, dejando de manifiesto que ésta evaluación, necesariamente, debe estar siempre presente en el diseño de la estrategia de posicionamiento del destino. Muchos de los factores que hacen que un destino sea más o menos competitivos han sido plasmados en diferentes modelos de competitividad. Algunos de ellos han sido promovidos por La OMT y algunos destinos los han adoptados en sus territorios para mejorar su competitividad. Para efectos de nuestro trabajo, analizaremos someramente, solo las variables que incluyen los modelos de competitividad que la OMT promueve en su libro “Introducción al Turismo”, trabajo publicado el año 1998 y que dedica un capítulo para analizar tres modelos de competitividad,. El primero de ellos, es el propuesto por Michael Porter, el segundo corresponde al Fondo Económico Mundial y el tercero, al Modelo de Competitividad de Calgary, conocido también como modelo de Ritchie y Crouh, en referencia directa a sus autores. Cabe hacer presente que dichos modelos han sido aplicado exitosamente durante años por países, regiones, territorios y destinos turísticos y, bajo ninguna circunstancia, se pretende restar la importancia y valor de cada uno de ellos. También se debe destacar que los modelos expuestos y analizado en la ponencia, fueron planteados por sus autores en los años 1990 y 1992, es decir, hace más de 20 años, escenario en el cual el proceso de globalización no alcanzaba las dimensiones e impactos que hoy conocemos. En el Cuadro Nº 1 se exhibe un cuadro comparativo de las principales variables tomadas en consideración por los autores en comento. Como se puede deducir del análisis del cuadro, ninguno de los modelos incluye la variable IDENTIDAD como una variable estratégica de competitividad, variable que, desde nuestro punto de vista, con el correr de los años y, como consecuencia de los impactos de la globalización y la tendencia a la homogeneización, cada día cobra mayor importancia en la estrategia de diferenciación de los destinos turístico. Sin entrar a analizar los contenidos de los modelos, debemos rescatar y relevar que el modelo de Porter (1990), señala en términos generales que, las ventajas

184


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Cuadro Nº 1: Análisis de variables de modelos de competitividad Michael Porter Fondo Económico Ritchie y Crouch (1990) Mundial (1992) (1992) Condiciones de los factores Fortaleza de la economía Nivel económico del productivos nacional destino Condiciones de la demanda Internacionalización Competitividad del turismo Atractivo Características de industrias Políticas gubernamentales conexas Estrategias de las empresas Finanzas Gestión Infraestructura Organización Gestión Información Ciencia Eficiencia Tecnología Recursos Humanos

competitivas son aquellas que permiten tomar acciones para crear una posición defendible en una determinada industria, con la finalidad de hacer frente a las fuerzas competitivas y generar un retorno sobre la inversión. El autor agrega que existen dos formas de alcanzar éstas ventajas competitivas, la primera, a través del liderazgo en costos y la segunda, que es la que más nos interesa, a través de la diferenciación, estrategia que si nos permite introducir la identidad como la característica que permitirá construir la ventaja competitiva sostenible del destino. Por otro lado, los autores Crouch y Ritchie (1992) acogen la teoría de las ventajas comparativas y competitivas. Según estos autores, la primera de ellas está dada por los recursos de los que está dotado el destino y la segunda por aquellos que se construyen. En sus fundamentos y planteamiento del modelo, nada se dice de la identidad del destino, variable que nos interesa relevar en el presente trabajo. Consciente que el análisis podría ser más extenso y profundo, a continuación pasaremos a detallar los fundamentos utilizados en la construcción de una ventajas competitiva sostenible para el destino turístico Araucanía. 3. Ventajas competitivas sostenibles Si construir una ventaja competitiva es difícil, construir una ventaja competitiva sostenible lo es aún mayor. Conceptualmente, significa que la ventaja competitiva que hemos alcanzado en los mercados, debemos mantenerla por un período sostenido de tiempo. Construir ventajas competitivas sostenibles es, hoy por hoy, el verdadero desafío de empresas, destinos turísticos y todos quienes compiten por una cuota de participación de mercados.

185


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

“Se dice que una ventaja competitiva es sostenible cuando persiste a pesar de los esfuerzos de la competencia, o de nuevas empresas interesadas por entrar al mercado, de imitarlas o neutralizarlas” (Barney 1991; Saloner, Shepard et al., 2001). Las dificultades experimentadas por las empresas por mantener sus ventajas son similares a las que viven los destinos turísticos, razón por la cual planteamos que fortalecer la identidad del destino, constituye la variable de competitividad que permitirá diferenciarnos, evitar que nos imiten o neutralicen y, sobre esa base sólida, construir la ventaja competitiva sostenible. Respecto de la importancia de las ventajas competitivas de un destino podemos citar que: “el elemento que brinda al destino la capacidad de competir son precisamente las ventajas competitivas que posee o puede lograr sobre los destinos competidores, en aquellos mercados en los cuales pretenda promover y comercializar sus productos turísticos” (Acerenza M.A, 2009). Lo anterior, ratifica lo señalado por Igor Ansoff, quien ya el año 1965 en su libro “Estrategia Corporativa”, se refería a la importancia de las ventajas competitivas en el diseño de las estrategias empresariales. Para la construcción de una ventaja competitiva, necesariamente, debemos tener claro algunos elementos conceptuales que no pueden estar ausentes en el diseño de la estrategia. La primera de ellas, es que la ventaja competitiva debe ser única, es decir, si existe otro destino o competidor que está posicionando la misma ventaja, pueden ser esfuerzos desperdiciados. Este primer elemento, es clave en el resultado del trabajo desarrollado por La Araucanía y que analizaremos posteriormente. La segunda característica que debe poseer la ventaja competitiva es que debe ser posible de mantener, es decir, se deberá trabajar sobre una ventaja competitiva capaz de proyectarse en el tiempo. La tercera característica, es que debe ser claramente superior a la competencia, es decir, pueden existir competidores que posean aspectos similares a la ventaja que deseamos posicionar pero, claramente, debemos poseer un liderazgo y supremacía respecto de los competidores. Por último, la ventaja competitiva debe ser lo suficientemente adecuada que le permita adaptarse a las fluctuaciones del mercado. Los elementos estructurales descritos precedentemente y sobre los cuales se construye una ventaja competitiva sostenible, constituyen el ABC en el diseño de una estrategia que permita posicionar a un destino turístico en el corto o mediano plazo. No son las únicas pero, en la medida que se cumpla con ellas, el grado de éxito, será mayor o menor. Oportuno es señalar que La Región de La Araucanía en los últimos años ha desarrollado esfuerzos para alcanzar un determinado posicionamiento e identidad. Investigando en éstos esfuerzos, nos encontramos que durante los años 80, La región se posicionaba como “El granero de Chile”, destacando el rol protagónico que tenia el trigo y las actividades agrícolas en la zona. Cuando las condiciones del mercado cambiaron y el trigo dejó de ser el protagonista, la estrategia cambió y en los años 90, pasó a ser la “La Región del Mueble y La Madera”. Con la apertura de los mercados, rebaja de aranceles y otros cambios estructurales en la

186


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

economía del país, a principios del 2000, dicha estrategia perdió vigencia y la región transitó a un posicionamiento como la “La Potencia Agroalimentaria”;pos icionamiento que, como se puede comprobar después de una década, no ha tenido los resultados esperados. Todas las estrategias en la cuales La Araucanía ha buscado un determinado posicionamiento, han estado basadas en identidades productivas incapaces de soportar las fluctuaciones del mercado y que, claramente, podemos señalar que no han cumplido con las expectativas que se tenían de ellas. Si bien es cierto, las actividades económicas en auge pueden ser atractivas en un momento determinado, no siempre, son sostenibles en el mediano y largo plazo. En cambio, hay otros atributos y características que si son sostenibles y que se encuentran en La Araucanía y que analizaremos a continuación. La Región de la Araucanía posee un patrimonio natural y cultural múltiple, rico, variado y –hasta hace poco– muy mal o poco valoradas sus potencialidades. Con respecto a la identidad territorial de esta región se ha escrito: “Su ubicación como espacio, histórico, cultural y geográfico, queda bien señalado en el territorio chileno por el gran río Bío-Bío, que no sólo marca un hito en el paisaje, sino también señala el inicio de un espacio y clima diferentes, que en términos naturales puede definirse como el inicio en Chile del sur húmedo: tierra de lluvia, bosques milenarios, lagos preandinos y numerosos volcanes activos; también territorio ancestral del pueblo mapuche: la mayor cultura originaria del cono austral de Sudamérica […] esta zona presenta en muchos aspectos una identidad geográfica e histórica particular, con un paisaje natural y cultural que muestra rasgos únicos […]». (Gedda Ortíz, s/f, p.20). El mismo autor continúa agregando que: “De acuerdo a su naturaleza y componentes, el patrimonio de un territorio tiene, en general, claras potencialidades y vocaciones de uso; asimismo, de acuerdo a la historia y cultura local imperantes, suele tener también una clara tradición de uso predominante. Lamentablemente, ambas realidades no suelen ir de la mano, y con frecuencia son contradictorias, como ocurre en Chile y la Región de la Araucanía, donde la relación vocación/ uso, ha sido normalmente negativa para la conservación y aprovechamiento óptimo del patrimonio natural y cultural. En otras palabras, el uso y goce tradicional contradice, generalmente, la vocación y potencialidad real del patrimonio de un territorio, generando una constante pérdida, deterioro y/o desaprovechamiento de éste. Tal situación se aplica a los más diversos aspectos o componentes naturales y culturales del patrimonio nacional, regional y local, donde se aprecia una clara realidad negativa referente a su conservación y uso sustentable». (Gedda Ortíz, s/f, p.244). Lo señalado precedentemente, es certero respecto de la situación que ha vivido la región, ya que, La Araucanía, contando con un patrimonio extraordinario, con las condiciones óptimas para el éxito de un destino turístico, es decir, diversificación y concentración de atractivos, desde nuestro punto de vista, opinión respaldada por los indicadores, si bien es cierto en los últimos años ha incrementado

187


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

la llegada de visitantes, aún no aprovecha su potencial para posicionarse en el mapa del mundo como un destino único y digno de visitar. Conscientes de lo anterior, autoridades, empresarios, instituciones del Estado, investigadores, universidades y otros, desde hace algunos años han venido trabajando en el desarrollo sostenible del turismo en el destino. En ese trabajo, se han rescatado aspectos culturales, históricos, patrimoniales, sociales y otros, generando una línea base de conocimiento que permitió establecer que, si bien es cierto, existen una serie de identidades que conviven en La Araucanía, “Hay “una y solo una”, que la hace diferente, es decir, que cumple con el requisito básico para diseñar una ventaja competitiva sostenible. Esa identidad única no es otra que la cultura ancestral del pueblo mapuche, pueblo que ha habitado históricamente el territorio, le puso nombre a las cosas, dominó el territorio, posee su lengua, costumbres, tradiciones y una serie de otras características que hoy, y de manera creciente, concitan el interés de los turistas nacionales e internacionales”.(Gestiona Consultores, Conclusiones Mesa de Diálogo Social “Construyendo una región sostenible y socialmente responsable”, 2008). Cumpliendo el requisito básico de poseer una característica única, podemos seguir con nuestro análisis en el esfuerzo de construir una ventaja competitiva sostenible. El segundo requisito dice relación con que sea factible de mantener en el tiempo, es decir, que no ocurra que los esfuerzos y recursos que se emplean en desarrollar la actividad, se desvanezcan en el tiempo. Pues bien, si bien es cierto, el diagnóstico realizado el año 2011 por SERNATUR, CONADI y otros servicios de la Región de La Araucanía respecto del turismo mapuche indican que falta mucho por hacer, el resultado es que el Turismo de intereses Especiales y, en especial, el turismo mapuche, exhiben cifras de crecimiento exponenciales y constituyen una inversión económica y socialmente sostenible. Esta evaluación, muestra que el trabajo va más allá de aumentar número de turistas sino, considera además el desarrollo económico local, fortalecimiento de la identidad, preservación de la cultura, integración cultural, etc. En definitiva, creemos que seguir invirtiendo y desarrollando en fortalecer la identidad y turismo mapuche, permitirá cumplir con el objetivo de hacerlo sostenible en el tiempo. Al respecto, no podemos dejar de mencionar que la OMT, reunida en Santiago de Chile, en octubre de 1999, adoptó el Código de Ético Mundial para el Turismo, documento que señala “Las actividades turísticas respetarán la igualdad de hombres y mujeres. Asimismo, se encaminarán a promover los derechos humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente los niños, las personas mayores, y las personas con discapacidades, las minorías étnicas y los pueblos indígenas”. (Código de Ética Mundial para el Turismo, Art. 2, 1999). Es decir, nuestro país y La Región de La Araucanía en particular, hace suyo e incorpora plenamente lo establecido en el Código citado. Siguiendo con nuestra metodología, a continuación nos corresponde analizar si la característica que deseamos analizar es claramente superior a la competen-

188


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

cia. Pues bien, si bien es cierto Santiago concentra la mayor cantidad de mapuches, La Araucanía constituye su espacio natural. Es aquí donde sus antepasados lucharon y murieron por defender su tierra y costumbres. Es en La Araucanía el espacio territorial en que se celebran las ceremonia ancestrales y están los símbolos de su cultura. (Wetripantu, Juego del Palín, Guillatuwe, El Rewe, El Machitún, etc.). En definitiva, creemos firmemente que, si bien es cierto otras regiones pueden promocionar y relevar el turismo mapuche, es La Araucanía la que posee la característica de ser claramente superior a la competencia. Finalmente, nos queda analizar el último requisito que dice relación con las capacidades de adaptarse a las fluctuaciones del mercado. Hasta hace un par de años, poco o nada existía del turismo mapuche, es más, ni siquiera se consideraba en las políticas y programas de promoción de la región. Por años, la promoción turística del territorio ha relevado la naturaleza como el elemento principal, estrategia que si bien genera valor, significa competir con otras regiones que tienen tanto o más atractivos de naturaleza. En la propuesta actual de estrategia de posicionamiento del destino, las autoridades técnicas y actores sociales y gremiales que han participado de dichas decisiones, han integrado la naturaleza a la oferta del turismo mapuche, es decir, ambos elementos suman al esfuerzo de posicionamiento del destino. Creemos firmemente que el turismo mapuche constituye un aporte, no tan solo económico, sino también social, al desarrollo sostenible de la región. Por otro lado, la inversión en infraestructura, equipamiento y otros son de baja cuantía, situación que reduce riesgos y, por otro lado, elimina o disminuye la existencia de barreras de entrada para que, familias y comunidades se incorporen a desarrollar la actividad. En resumen, este último requisito creemos se cumple a cabalidad, lo que nos permite concluir que el fortalecimiento del turismo e identidad mapuche, es definitivamente, la ventaja competitiva sostenible que el destino turístico Araucanía necesitaba y que le permitirá diferenciarse de otros destinos. Así, creemos que la estrategia de posicionamiento es la adecuada, permite construir en terreno firme y, lograr en el corto plazo, atraer turistas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 4. El turismo indigena y turismo mapuche El origen del turismo indígena, es la consecuencia de la evolución natural y especializada del turismo rural y como parte integral del turismo cultural. Así, esta nueva forma de hacer turismo, se orienta a conocer las tradiciones, costumbres, rituales, estilos de vida, lenguas, cosmovisión y, en general, las actividades que permiten un intercambio cultural genuino entre las comunidades indígenas y quienes los visitan. En relación al concepto de turismo indígena en general, aún no existe consenso entre los especialistas respecto de como denominar esta actividad. Con la finalidad de enriquecer el marco teórico de la ponencia, tomaremos la definición

189


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

que hacen los autores Katherine Castro Paillalef y Patricio Llancaleo del concepto de turismo indígena, donde señalan que se trata de “Aquella actividad turística abordada y manejada por comunidades y/o familias indígenas, que se desenvuelve en un espacio rural o natural, históricamente ocupado por pueblos indígenas, conjugando sus costumbres y tradiciones, ancestrales y contemporáneas, fomentando de este modo un proceso de intercambio cultural con el visitante o turista”. (Castro K., LLancaleo P.,1993) Consciente de la limitación indicada en el párrafo anterior, el año 2011, el Gobierno Regional de La Araucanía, realizó un esfuerzo importante en trabajar en la búsqueda de un consenso que se tradujera en documento que permitiera definir los fundamentos del turismo mapuche y delinear las orientaciones para su desarrollo. Ese documento, define el concepto Rector del turismo mapuche de la siguiente forma: “…actividad económica sustentable y sostenible, realizada por emprendedores mapuches con un amplio conocimiento y manejo de su cosmovisión y dominio de su lengua, armonizando esta actividad con el medioambiente, el cual valora y protege para entregar al turista nacional y extranjero una experiencia cultural genuina y auténtica”(Fundamentos del Turismo mapuche, Región de La Araucanía, 2011). Por otro lado, otra contribución relevante al respecto se produce el año 2003, ocasión en que el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Arquitectura, editó La Guía de Diseño Arquitectónico Mapuche para edificios y espacios públicos, documento que regula, orienta y recoge los principales aspectos de la cultura y cosmovisión del pueblo mapuche. Ésta guía, constituye la base sobre el cual las instituciones del Estado deben guiarse en las inversiones en infraestructura en territorios mapuches. Con la certeza de construir sobre base sólida, el Intendente de La Región de La Araucanía Sr. Andrés Molina, el Director Regional de SERNATUR Sr. Sebastián Alvarez y el Director de CONADI Sr. Jorge Retamal, constantemente están haciendo inversiones en territorios indígenas, participando activamente y haciendo declaraciones en los medios para apoyar la actividad y mostrando un grado de compromiso que dan muestras claras y inequívocas de apoyo a la actividad. En términos generales, se pueden señalar que el turismo mapuche es una actividad económica sostenible y sustentable, realizada por los mapuches, en la cual se invita a los turistas a compartir costumbres cotidianas, auténticas y ancestrales, que fortalece su identidad, protege y difunde la protección del medioambiente y además, les permite obtener los ingresos necesarios para los fines de mejorar su calidad de vida. Por otro lado, si bien es cierto, no existe una definición de producto turístico mapuche, creemos que está constituido por la “sumatoria de recursos que el turista recibe y percibe, que dicen relación con aspectos ligados fundamentalmente a la cultura e identidad del pueblo mapuche. A lo anterior, se deben sumar los aspectos, logísticos, administrativos y financieros que permiten entregar un producto/servicio de calidad, a un precio justo y en condiciones de seguridad adecuadas”.

190


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Como se puede deducir de las definiciones y conceptos analizados en el texto, el turismo mapuche entrega una serie de atributos que lo único que hacen es sumar a la sostenibilidad de quienes lo practican. También contribuyen a un equilibrio entre los componentes económicos y culturales del territorio. Con ello, existe un mayor reconocimiento y revitalización de su cultura, fortalece su identidad, mejora sus ingresos y por ende, su calidad de vida, etc. El desafío y valentía de autoridades de la región de asumir la identidad mapuche como el eje central de su estrategia promocional no ha estado exento de polémicas y situaciones difíciles. Lo anterior, entre los mapuches y aquellos que no lo son, tales como, colonos europeos, chilenos y otros. Por ello, es oportuno recalcar que se ha optado por relevar la identidad mapuche, no excluyendo las otras, y si se pone énfasis en lo mapuche es, única y exclusivamente, por las razones y argumentos técnicos explicados en forma resumida en el presente texto. El desafío de asumir dicha decisión, lleva consigo integrar y aplicar una serie de resguardos que establece El Código de Ética del Turismo para una región multicultural como La Araucanía, resguardos que, tanto autoridades, servicios del Estado y empresarios han incorporado sin mayores dificultades. Otro antecedente que está presente en la regulación del marco de actuación del turismo mapuche es La Declaración de Quebec sobre el ecoturismo, reconociendo que gran parte de las comunidades mapuches habitan territorios en los cuales se practica ecoturismo. Para completar los estudios considerados del marco regulatorio y teórico del turismo mapuche, se tuvieron en cuenta, además de Códigos y declaración indicados, “El Convenio No.169 de la OIT (1989)” y “La Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas” (2007). Los mencionados instrumentos de la ONU y de la OIT, abordan los asuntos relacionados con el turismo en tierras y territorios indígenas vía el derecho al desarrollo, la participación y consulta en todos lo que les concierna y el derecho a mantener y proyectar sus culturas. Si bien es cierto, siempre existe el riesgo de cometer errores en lo que dice relación a la estrategia de posicionamiento de un destino, al menos en La Araucanía, se han tomado en cuenta aspectos relevantes, entre ellos, la participación activa de comunidades, de asociaciones gremiales, de empresarios y emprendedores mapuches, a ello, se han sumado, los resguardos legales, normativos y de otros tipos que permitan avanzar en el desarrollo de un turismo sostenible, respetuoso con las personas y el medioambiente, todo lo anterior, con la finalidad de aumentar el ingreso de turistas al territorio, incrementar los ingresos y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Bibliografía ACERENZA M.A., ( 2009): Competitividad de los destinos turísticos. Editorial Trillas. Impreso en México D.F. Págs 11- 16.

191


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

ACERENZA M.A., ( 2009): Competitividad de los destinos turísticos. Editorial Trillas. Impreso en México D.F. Págs 17-34. ANSOFF, I., (1965): “Estrategia Corporativa”, McGraw – Hill, Nueva York, 1965 CANO D., MARTÍN, D., (2003):”Aproximación teórica al concepto de medición de competitividad”. Revista del Instituto de Estudios Económicos”. Págs 87-108. CASTRO K., LLANCALEO P.,(1993): - Turismo: una apuesta al desarrollo de las comunidades Indígenas de Chile [en línea] Programa Integral de Desarrollo Indígena – Orígenes, Ministerio de Planificación y Cooperación, Gobierno de Chile, 1996 [citado en 2006]. Disponible en http://www.origenes.cl/images/descargas/manuales/Turismo%20Indigena.doc CROUCH, G.,RITCHIE, J.: (1999): “Tourism, competitiveness and societal prosperity”. Journal of Business Research, no 44, pp. 137-152.o D.F. CROUCH, G.; RITCHIE, J. y HUDSON, S. (2000): “Developing operational measures for the components of a destination competitiveness/sustainability model: consumer versus managerial perspectives”. No publicado. EPSTEIN MARC J. (2009): Sostenibilidad empresarial, administración y medición de los impactos sociales, ambientales y económicos. Ecoe ediciones. Impreso en Colombia. GEDDA M.( 2010): Patrimonio de La Araucanía – Chile – Manual de Interpretación y Puesta en valor. Editorial Pontificia Universidad Católica de Chile, Sede Villarrica. Pág. 20. GEDDA M.( 2010): Patrimonio de La Araucanía – Chile – Manual de Interpretación y Puesta en valor. Editorial Pontificia Universidad Católica de Chile, Sede Villarrica. Pág.244. GESTIONA CONSULTORES, (2008) : Conclusiones Mesa de Diálogo Social “Construyendo una región sostenible y socialmente responsable”. GHEMAWAT, P. (2008): “Redefiniendo la Globalización”. GOBIERNO DE CHILE, MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, (2003) : Guía de Diseño Arquitectónico Mapuche para edificios y espacios públicos. Imprenta Austral, Temuco. HASSAN, S., (2000). “Determinants of Market Competitiveness in a environmentally sustainable tourism industry”. Journal of Travel Research, 38(3):239245 ... INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL: (2009): Estudio para el fortalecimiento de la Identidad Regional: Región de La Araucanía. Impreso en Temuco. LAVADO E., (2010): “Percepción de los empresarios turísticos de Chile respecto de la RSC como fuente generadora de ventajas competitivas”. Tesis doctoral UD, 2010. OCDE, (2008) disponible en http://www.oecd.org OIT, (1989): Convenio No.169, Edic. año 2006. OMT, (1998): “Introducción al Turismo”, 1998, Publicado por la OMT ISBN: 92-844.0269-7 OMT, (1999): “Código Ético Mundial para el Turismo”

192


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

ONU, (2007): La Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas” PORTER M., (199O): La ventaja competitiva de las naciones. Editorial Vergara. Impreso en Buenos Aires , Argentina. PORTER, M.;RITCHIE,J.;CROUCH, G.(1993):Competitiviness in International Tourism: A Framework for Undrstanding and Analysis, Anual Congress of the International Association of Scientific Experts in Tourism (AIEST), Bariloche, Argentina SERNATUR, CONADI, PTI,SEREMI DE SALUD REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, (2010): Turismo Mapuche, fundamentos del turismo mapuche y orientaciones para su desarrollo, Región de La Araucanía. UNESCO, (1994): Sources, Numéro 55, février 1994, p.7). UNESCO, (1999): El Correo, julio/agosto, p.26)

193


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Evaluación de un Modelo de Planificación Estratégica Pública en el sector Turismo. Las Agendas de Innovación para los Destinos Turísticos Dr. Pablo Szmulewicz E.* Dra. (C) Cecilia Gutiérrez V.** Lic. Katerina Veloso S.***

Resumen El estudio considera la caracterización del proceso de construcción de las Agendas de Innovación Turística, la evaluación de la efectividad de este modelo del Plan Estratégico, desde el proceso de diseño hasta los resultados obtenidos, la identificación y análisis de las fortalezas y debilidades del modelo, las carencias y los aspectos que se deberían haber considerado al momento de proponer el modelo. Incluye además la elaboración de propuestas que permitan el mejoramiento del proceso metodológico de planificación en el sector turístico.

Esta investigación se desarrolló de acuerdo a la siguiente metodología: construcción de un Marco Teórico sobre Modelos de Planificación Estratégica y su aplicación en el sector turismo. Luego de caracterizar el Modelo de Planificación Turística de las Agendas de Investigación Turística se determinaron el Universo y Muestra. La siguiente fase corresponde a la identificación y selección de los criterios e indicadores de evaluación y su posterior aplicación a la muestra. El estudio establece las conclusiones de la Evaluación del modelo a partir de la Matriz de indicadores construida, finalizando con la elaboración de propuestas que permitan mejorar este modelo de planificación. A lo largo de todo el país se desarrollaron 19 Agendas entre los años 2007 y 2010, con diferentes ámbitos de actuación, desde el nivel regional al sub comunal, destacando una mayoría de carácter sub regional y sólo dos de nivel regional.

*

Universidad Austral de Chile. Universidad Austral de Chile. Universidad Austral de Chile.

**

***

194


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Se identifican una serie de fortalezas en el enfoque metodológico utilizado, destacando el carácter participativo y consensuado de cada uno de sus procesos, asegurando la representación de los grupos de agentes locales. Además, el carácter de verdaderos Programas de acción y Agendas pactada y sobresalen por ser coherentes con las políticas públicas turísticas y regionales. Uno de los elementos diferenciadores de este modelo es que construyendo sobre lo construido, consideran todo lo que se ha estudiado, investigado y desarrollado anteriormente en el territorio. Se enfocan en el desarrollo de las nuevas formas de turismo, como el turismo de intereses especiales y sus diversos tipos que incluye, como el turismo científico, astronómico, ecoturismo, entre otros. Además potencian el desarrollo de nuevos emprendimientos turísticos innovadores. Sin embargo, este modelo presenta un conjunto de debilidades, tanto en el proceso metodológico, como en la implementación de la estrategia: heterogeneidad versus costo, (existen Agendas a nivel regional, intercomunal, comunal e inclusive pueblos); se aprecia también la dificultad de trabajar con socios internacionales, rigidez en el manejo financiero contable, ausencia de coordinación interinstitucional, escasa socialización de la Estrategia, elementos de difusión estandarizados, que carecen de identidad territorial, excesiva burocracia institucional en el proceso de supervisión, la ausencia de líderes que impulsen y trabajen por la difusión y materialización del Sistema Estratégico de Proyectos y por sobre todo, la falta de un mecanismo que asegure continuidad al modelo con programas de seguimiento y apoyo financiero, entre otras.

195


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Estado y sociedad civil: articulaciones para el desarrollo del turismo en pequeñas poblaciones de la Patagonia Mg. Slvana Suárez*

Introducción El presente trabajo tiene su génesis en el proyecto de investigación que se encuentra en desarrollo, denominado “Incidencia de la Política Turística en el desarrollo local y sus repercusiones socioculturales. Caso: Aluminé - Villa Pehuenia”, provincia del Neuquén, Argentina. Constituye un aspecto del estudio que se realiza en relación con las políticas públicas de desarrollo turístico de la zona y sus implicaciones en los aspectos socioculturales de la comunidad. En este caso, las conclusiones preliminares están referidas al proceso de implementación de las políticas públicas vinculadas al turismo y la articulación con las decisiones de la sociedad civil Marco refrencial “El Departamento de Aluminé, ubicado en el centro oeste de la provincia del Neuquén, está constituido por una zona rural donde se asientan en su mayoría comunidades originarias y criollos, el pueblo de Aluminé a pocos kilómetros de la cordillera de los Andes y una zona recientemente urbanizada a partir de la creación de Villa Pehuenia, una villa turística. Asimismo en el Departamento se encuentra un territorio perteneciente a la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP)”. (Suárez; Rodríguez: 2011:2) Las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia tienen un devenir socio histórico diferente y con particularidades que acentúan las diferencias de su génesis. La primera de ellas con un proceso local de configuración dado por un pueblo que se inicia con la protección de territorios fronterizos y la producción agropecuaria y forestal como actividades centrales en la economía local.

*

Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Turismo. Buenos Aires 1400. Teléfono: 0054-

0299-4490300 Interno 290. Neuquén - Argentina

196


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

En 1989 se funda Villa Pehuenia, a orillas del lago Aluminé mediante el decreto Nº 153 del Poder Ejecutivo de la Provincia del Neuquén que estableció la creación de la Comisión de Fomento de la Villa con Jurisdicción en todo el perilago de los lagos Aluminé y Moquehue. El departamento se caracteriza por la presencia de las instituciones que toda solidad requiere, otras instituciones como el Parque Nacional Lanín; la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), corporación que representa intereses municipales, provinciales y nacionales. También en el área se hallan diferentes comunidades mapuches, localizadas en diferentes lugares de la misma. La comunidades mapuche en la zona representan el 27 % de la población total, y de las cuales la mitad de se encuentra compuesta por la familia Puel, ubicada alrededor del volcán Batea Mahuida y la angostura del lago Aluminé y Moquehue. Y la otra mitad compuesta por la familia Catalán ubicada en Lonco Luán. Con relación a la actividad turística, se encuentran localizados en ese departamento, diversidad de atractivos naturales como los lagos Moquehue, Aluminé y el cerro Batea Mahuida, administrado por la comunidad Puel, a la vez de contar con el río Aluminé para la prácticas de actividades como el raffting y otros atractivis de interés. El área presenta una complejidad signada por la multiplicidad de jurisdicciones presentes; las culturas diferentes que conviven y las diferentes actividades económicas que se desarrollan en el área. Mapa Nª 1: Localización Departamento Aluminé

DEPARTAMENTO ALUMINÉ

Fuente: elaboración propia. En base www.mapaneuquen.com.ar

197


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Consideraciones teóricas Estado - Sociedad Civil: miradas críticas El autor Chatterjee toma los conceptos centrales de las ciencias políticas occidental tales como ciudadanía, sociedad civil y Estado para ponerlos en tensión y ver de qué manera estos conceptos están vigentes en los últimos 50 años en los Estados poscoloniales. Para la construcción de este posicionamiento crítico, toma de Anderson la tesis que el Estado Nación moderno está fuertemente vinculado al capitalismo de imprenta en tanto esa “imprenta de oportunidad” aporta a construir un imaginario de miembros de una Nación, que trasciende la dimensión política y expresa que la “nación habita un tiempo vacuo y homogéneo”. (Chatterjee, 2006:3). Lo que Anderson quiere significar con esta afirmación es que las personas se imaginan viviendo en un espacio común aunque estas personas no se puedan conocer en forma personal. Las experiencias de las personas y las prácticas sociales que ellas reproducen se generan en ese tiempo vacuo y homogéneo que el capitalismo de imprenta aporta a la construcción de un imaginario colectivo, sustentado en la identidad colectiva dentro de los criterios de Estado Nación. Desde esta perspectiva, se sostiene que esta característica es propia de la modernidad, al ser una experiencia que antes no existió; ese pasado no va a moldear la experiencia de hoy, por ello se constituye en un tiempo vacío. Esas experiencias de la nación se configuran como el sustento del capitalismo y lo que ello trae aparejado el consumismo y el intercambio comercial. Chatterjee realiza una crítica a esta posición y dice que una característica de las naciones modernas es el “tiempo real y presente y no son homogéneos” (Chatterjee, 2006:5) y que las experiencias de los diferentes grupos que habitan la Nación no son las mismas. Lo que marca la diferencia son las diversas maneras que se conciben y se involucran las personas con los hechos que atraviesan a una Nación; es decir, las sociedad modernas viven y habitan en un tiempo caracterizado por la heterogeneidad. A partir de este posicionamiento, es necesario revisar y resignificar el concepto de ciudadano y población. El primer concepto alude a la dimensión teórica, contiene una carga ética y configura la sociedad, forma parte de la soberanía de Estado Nación. El segundo de ellos apela a la noción de lo empírico, lo descriptivo, es clasificable, se pueden identificar, no porta significado ético y configura la sociedad política; estas características allanan el camino para que las poblaciones sean un instrumento de manipulación política. Por ello, toma a Foucault, quien introduce el concepto de “gubernamentalización del Estado” para dar cuenta que el Estado administra y cuida a las poblaciones con el propósito de disciplinarlas. (Chatterjee, 2006:7) Por ello, y a efectos de reconsiderar a la política, y las poblaciones como clase subalterna según la concepción gramsciana, es válido el reconocimiento de diferentes poblaciones para pensar en la implementación de

198


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

políticas flexibles y diversas con prácticas de gobernabilidad y pensar el campo de lo social como heterogéneo. Los ciudadanos como parte de la sociedad civil y desde el enfoque clásico, participan en condiciones de igualdad en las decisiones de la Nación. La relación de la sociedad civil con el Estado es a partir de la participación de los ciudadanos en asociaciones que representan sus intereses bajo las normas establecidas por ley. De este modo, el ciudadano está igualado ante la ley. Mientras que el vínculo entre población y Estado se expresa de forma diferente a partir de la heterogeneidad de los grupos y los objetivos que estos tienen, en muchas veces estas poblaciones son habitantes pero no poseen la categoría de ciudadano por estar fuera de la ley. Por lo tanto, el Estado debe generar otros métodos administrativos de carácter excepcional que intenten dar soluciones a sus problemas e impedir el desborde social que puede originar la falta de respuestas. El reclamo a nivel de grupo implica tomar una iniciativa de índole política, situación que pone en evidencia la condición activa de ellos en el proceso de construcción de las políticas públicas. El proceso de negociación, por lo tanto, está dado en el marco legal y en carácter excepcional, generan acuerdos temporales y contextualizados en el sentido que tanto las políticas como las demandas se modifican en la relación dialéctica que entre ambas categorías se establecen. Lo que los Estados modernos sostienen es que el Estado es homogéneo, los ciudadanos constituyen la base de la soberanía, en la sociedad civil todos los ciudadanos son iguales a otros. Lo que el autor propone es repensar a la sociedad política dando respuestas políticas diferentes a los grupos diferentes. Desde otro posicionamiento, Tapia propone, para conceptualizar la democracia, introducir la dimensión de geopolítica; es decir trascender la consideración de democracia desde la configuración interna de la vida política a un concepto más amplio y complejo como es el de la “intergubernamentalidad o las relaciones societales” (Tapia, 2009:62). La democracia en los estados modernos se sostiene a partir del denominado principio de la igualdad en lo referente a los modos de organización y a la vida política en sí misma. La concepción antigua de igualdad, concebida en Grecia, implicó la igualdad en la participación de deliberación y producción de leyes. La mirada moderna aplica el concepto de igualdad ante la ley y no en el proceso de producción y aplicación de las leyes y solo unos pocos son los productores de leyes. Esta idea de igualdad guarda su correlato con la idea de estado de derecho más que con la idea de democracia en tanto democratización, de ampliación de las áreas de igualdad. La ciudadanía, en el contexto de los estados modernos, sería una forma de reconocimiento de áreas de igualdad manteniendo la desigualdad económica. En el campo de lo político se constituye en una condición histórica que posibilita la democratización del estado. Con el propósito de enfrentar la dominación de los países hegemónicos y generar estrategias que impidan la imposición de la soberanía de los países ricos sobre los pobres, Tapia propone repensar el núcleo con-

199


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

ceptual del término democracia incorporando “el principio de la igualdad como organizador de la vida política” no sólo al interior de la organización política de un país sino también cuando se aplica este concepto a las relaciones internacionales en una interacción simbólica y material de la misma, por ejemplo, a través del co gobierno de diferentes procesos que afectan a las comunidades. En este sentido, la democratización en el campo político supone la intergubernamentalidad en tanto proceso que tiende a lograr “más simetrías en el poder, de capacidades, países y regiones hoy, en el mundo” (Tapia, 2009:65). En términos geopolíticos, propone pensar la democracia en el escenario de la intergubernamentabilidad y que esto se constituya como estrategia de descolonización y modo de enfrentar el dominio eurocéntrico y norteamericano. La democracia es una “forma de autogobierno entre sujetos políticos iguales que tienen la finalidad de ampliar las áreas de igualdad económica” con la vinculación de tres aspectos componentes que son el “carácter de la forma de autogobierno; los sujetos políticos que conforman el gobierno y los que reproduce el proceso y finalmente, los propósitos de esas formas de gobierno”. (Tapia, 2009:72). Al interior de una nación y analizando estos componentes, se pueden reconocen diversidad de territorios multiculturales que amerita considerar la intergubernamentalidad en términos de política interna asignando significado a las diferentes formas de autogobierno en condiciones de igualdad y no sólo desde la concepción geopolítica. En este sentido, se reconoce el subsuelo político en tanto fuerzas de democratización en lo nacional - popular que se articulan para tal fin; es decir, ampliar el escenario de la igualdad. En este subsuelo, las clases subalternas, generan ideas y prácticas que aparecen en diferentes territorios y con distintas formas de expresión a las que denomina “políticas salvajes”; es decir, es la praxis con la intención de interpelar, enfrentar y desmontar la dominación y así ampliar el campo de la igualdad y la inclusión. Se configura como modo de pensar y actuar trascendiendo el sentido de la cultura dominante. Las perspectivas de análisis de ambos autores si bien introducen diferentes conceptos para abordar la configuración las naciones poscoloniales, no son excluyentes. En tiempos de transnacionalización capitalista, adquiere relevancia el activismo de la clase subalterna para generar los cambios hacia campos más igualitarios en las dimensiones social, económica, cultural en las naciones democráticas. Chatterjee las denomina población, Tapia subsuelo político pero en definitiva es la lucha por construir un espacio de ideas y prácticas que apele a reducir la desigualdad y reconfigurar los espacios exclusión. Los cambios se inician y potencian en un espacio local, en una nación, circunscriptas en un espacio de implementación de políticas populares que contextualicen esas luchas, pero también con la concepción de la intergubernamentabilidad geopolítica. Es posible repensar el término de democracia real a partir de una relación dialéctica entre gobernados y gobernantes, de visibilizar a lo gobernados con su multiplicidad de características, como una heterogeneidad que re-

200


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

quiere de políticas flexibles. Hoy en día, en el actual contexto de alta conectividad entre los países, regiones, provincias, municipios, resulta importante concebir la descolonización, en las sociedades poscoloniales, a partir de los movimientos de cambios internos liderados por los grupos de población dominados y también por las relaciones democráticas reales -y no formales- que se establezcan entre las diferentes de escalas de intervención. Esas formas democráticas reales y no formales las constituyen las políticas como instrumento que articula las necesidades de la sociedad civil y los planteos ideológicos de la clase política, que deberían tener el sentido de materializar el bienestar común. Aludir a la dimensión formal, significa reconocer la narrativa escrita de la clase política en la que se expresa la intencionalidad de la misma, en tanto esa intencionalidad se configura como el modo en que un grupo, nación, clase, persona, utiliza para materializarse en un espacio. Si bien la manifestación concreta de las políticas constituye un núcleo central conceptual para que la ciudadanía adquiera conocimiento acerca de los lineamientos ideológicos que dan sustento a un modelo de desarrollo, también existe la dimensión informal cristalizada en el terreno discursivo, teórico, en los acuerdos tácitos que se establecen entre la clase política y la sociedad civil. En esta dimensión, la oralidad, la palabra, adquieren valor y significado. Ambas formas de cristalizar las políticas están atravesadas por los conflictos, acuerdos, negociaciones en la lucha por el poder, como elemento inmanente a la cuestión de lo político. La articulación entre los intereses de la clase política y la sociedad civil se da en permanente tensión. La lucha por el poder se manifiesta en diversos aspectos, uno de ellos es la crisis de representación política. La representación es un concepto complejo de abordar por la multiplicidad de perspectivas de análisis que existe en relación a su estudio en particular. Una forma de entenderla es, “en términos procesual la misma implica reconocer y aceptar la tensión que existe entre lo visible y lo invisible, entre lo representable y lo representado. Esto supone a la representación como algo dinámico, cambiante, en relación dialéctica con el contexto que la condiciona y define y a la vez condiciona a ese contexto” (Suárez; Rodríguez, 2011:12). Es decir, la noción de representación subsume los intereses del representado, los intereses del representante y el contexto en que dicho proceso se desarrolla. Por ello la linealidad y la simplificación para analizar el proceso de definición e implementación de la política pública, son aspectos que hay que desechar desde esta perspectiva. Se observa en los últimos años del presente siglo un giro en la concepción del Estado-nación en el espacio latinoamericano que modifican la matriz del Estado- mercado profundizada en la década del ‘90 con la aplicación de medidas neoliberales y con esto políticas con intención diferente a los de esa época. En el modelo neoliberal emergen, tal como lo manifiesta García Canclini, una nueva categoría de ciudadanos que son los consumidores como resultado de nuevos actores económicos hegemónicos que configuran a esta nueva ciudadanía. Junto a esto aparecen las categorías de desconcentración y descentralización de funcio-

201


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

nes indelegables del Estado como son la educación, la salud, la vivienda, la seguridad. El mercado adquiere protagonismo con el proceso de privatización de estos servicios básicos cuya consecuencia es la exclusión social de aquellos ciudadanos que carecían de la oportunidad de acceder a ellos porque el trabajo se convirtió en una variable de ajuste. La desocupación y el trabajo en negro se constituyeron en le sustrato de la exclusión social que favoreció el proceso de invisiblización de los ciudadanos formales. Este contexto genera el espacio de exceso que habla Tapia y constituye el subsuelo político que se configura como la base sustantiva en la lucha por los derechos, no sólo civiles, sino también sociales, económicos y culturales, tal como lo expresa Hapenhayn. Creo que esto también conlleva al surgimiento de nuevas subjetividades que luchan por quebrar la ideología dominante. También considero que desde el Estado se produce ese cambio que hace posible, por medio de la política como instrumento, acompañar los reclamos de la ciudadanía. En este sentido, acuerdo con Quijano cuando enuncia que el “Estado-nación es una estructura de poder que articula formas de existencia social dispersas y diversas en una totalidad única”. En el actual contexto que se desenvuelve la historia de los países latinoamericanos con relación el giro político, social, cultural y económico se visibiliza a la ciudadanía reconociéndola como un espacio heterogéneo que interpela y plantea nuevos derechos poniendo en tensión la concepción sustantiva de ciudadanía. La participación sustantiva de la comunidad actúa como dispositivo que irrumpe en la práctica social y política y modifica las estructuras pre existente. El surgimiento de la ciudadanía comunitaria en el espacio político se materializa en la visibilización de la otredad, como un modo de construir y hacer política. La ciudadanía aparece protegida por el Estado y fiscalizada por agentes globales de organizaciones de la sociedad civil, cada vez más vulnerable a los cambios económicos externos; más interdependiente del orden global con hegemonía del mundo industrializado; con “la alta circulación de información de una industria cultural globalizada permean las naciones y carcomen la imagen de unidad cultural” (Hopenhayn, 2005: 222). Este autor habla de un “descentramiento de lo político por lo cultural” al diluirse “el imaginario centrado en la idea de que la política puede operar como el eje de conducción de la vida nacional” (Hopenhayn, 2005: 223). En el campo de la ciudadanía de la era global se generan nuevas prácticas vinculadas a un modo de concebir a la política más mediatizada, enfatizando la imagen y la cuestión simbólica; el trastrocamiento de una identidad sustentada en el trabajo y en la producción por una identidad sostenida por el consumo y la comunicación. Acerca del turismo El turismo es una práctica social y como tal se caracteriza por estar fuertemente condicionada por el contexto local - global, sobre todo en las dimensiones so-

202


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

cioeconómicas y culturales. Esto se observa en “influencia que ejercen las economías transnacionales en las economías regionales y nacionales; por la incidencia en el desarrollo de las nuevas tecnologías que facilitan el acceso a la información de los destinos turísticos, de los precios, de los productos, de las facilidades para realizar la compra del producto vía internet; por el desarrollo de las redes sociales que van delineando un nuevo modo de vinculación entre turistas - prestadores; turistas - turistas; turistas - residentes. El viajero es, en estos tiempos, conocedor de lo extraño en una temporo - espacialidad virtual. Es una persona que busca, indaga, pregunta, arma su propio producto en relación a sus propias necesidades y es más protagonista de su propio andar. El cambio comportamental del turista que aparece a mediados de siglo pasado, amerita repensar en términos políticos estratégicos las nociones de desarrollo, comunidad, participación, implicaciones socioculturales, físicas y económicas; actores y agentes del desarrollo en los territorios donde se materializa la práctica turística”. (Suárez; Rodríguez, 2011:12) Tal como se referencia anteriormente, si bien el turismo como constituye un proceso que se inicia en el lugar donde el turista habita, la práctica como tal se configura en los lugares que poseen singularidades para desarrollar al turismo. Uno de esos lugares lo constituyen las ciudades / pequeñas urbanizaciones que poseen los atractivos turísticos naturales-culturales y que a la vez tiene una organización sociopolítica que se requiere para funcionar como una sociedad. Sin duda alguna, en esta organización societal, se refleja, entre ellos, los aspectos que hacen al dominio de la dimensión política desarrollada en el apartado que precede a este tema. El turismo es una práctica que incide en diferentes aspectos de la calidad de vida de la comunidad -social, cultural, económico, físico- que se asienta en un territorio determinado y que recibe a los turistas. Ese territorio se configura como tal, a partir de la multiplicidad de relaciones que se establece entre las personas y ese espacio físico; por lo tanto, es imprescindible establecer políticas de desarrollo territorial, y en ellas pensar al turismo como otra actividad dentro de la matriz productiva. En ese proceso de desarrollo, cuando las políticas son expresadas formal e informalmente -porque en la mayoría de las ciudades turísticas de este país han surgido sin planificación previa- se generan tensiones vinculadas a la lucha de intereses de los diferentes actores, principalmente los que defienden los intereses económicos que en muchas oportunidades son los que se imponen a los intereses sociales y políticos en nombre del desarrollo del lugar. Un concepto de la epistemología dominante, adjetivado con el devenir histórico, apropiado en el campo científico y político para dar sentido a las acciones del poder político y de la sociedad civil. En este sentido, en el contexto de las sociedades latinoamericanas y en particular en Argentina, se plantea otra categoría: el desarrollo con inclusión. García Delgado (2007:2) sostiene que el mismo es “un proceso de acumulación económico, social, institucional que tiene como finalidad principal incluir a la mayor parte de las personas y potenciar sus capacidades humanas y productivas en empleos de calidad, dentro de un contexto de integración social”. Dentro del contexto social que menciona el autor, es pertinente pensar en la integración en

203


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

términos de diferentes actividades productivas que permitan la diversificación y complementariedad económica con la generación de puesto de trabajos genuinos y registrados y evitar así la falsa dicotomía que se observa en las comunidades turísticas: turismo como opción de otra actividad. Objetivos • Reconocer, analizar los procesos y relaciones políticas, vinculadas a la actividad turística. • Conocer acerca de la concepción de desarrollo y su vinculación con las políticas públicas. Estrategia Metodológica La definición metodológica tomada para implementar el proceso de investigación, se sustenta en el paradigma cualitativo, con trabajo en campo aplicando la técnica de la entrevista en profundidad en diferentes sujetos individuales y colectivos que representan a organismos, instituciones, servicio, involucrados con la actividad turística. Otra de las técnicas la constituye el análisis documental referido a decisiones de índole político y de fuentes secundarias que aporten al estudio. El estudio se sitúa, en la categoría temporo-espacial, en el Departamento Aluminé en la provincia del Neuquén, durante el período 2007 - 2010. Resultados Preliminares En la localidad de Aluminé, emerge como una problemática concreta la falta de articulación entre estado provincial, municipal y sociedad civil. En este sentido, el relato del Intendente al momento de realizar la entrevista, sostiene que hay una “voluntad política de trabajar los diferentes sectores pero es difícil por las negociaciones encontradas”.En otra perspectiva, representantes a cargo de la prestación del servicio del camping Quillén (administrados por jóvenes de la comunidad mapuche Currumil - Lefiman), en el Parque Nacional Lanín, expresan que entre ellos y esa institución se trabaja en forma conjunta a partir de instituirse la política del co-manejo. Sin embargo, reconocen que no hay una articulación con áreas del municipio, en el plano de las políticas públicas ni en cuestiones más prácticas como es coordinar la prestación del servicio de recolección de residuos. Prestadores de servicios individuales, sostienen y comparten la idea de “ausencia del estado municipal”, y la “escasa coordinación entre prestadores y el estado”. Sin embargo, el referente de la Cámara de Comercio que agrupa a distintos prestadores de servicios, manifiesta que trabaja en conjunto con el municipio. En tanto, otro actor relevante en esta localidad es el Consejo Pewnce, que agrupa a las comunidades mapuche, conformado para “nuclear y debatir la política de la zona”. Reconocen que la relación con el municipio “ha mejorado” a través de su

204


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

“propia organización mapuche, fue una visión propia” y que “cuando las organizaciones empiezan a pensar y se juntan, se les hace más difícil gobernar”. A nivel municipal, se da una coordinación de actividades entre el área de Turismo y Cultura con el propósito de “la realización de distintos eventos y proyectos entre ambas áreas”. La funcionaria del área cultural manifiesta que “la provincia nos envía capacitación, eventos, espectáculos” y que “también llegan otros profesionales como arqueólogos que capacitan para trabajar en museos la relación turismo y cultura”. Con relación a la opinión de la población residente que no participa de la actividad turística, enuncian que “no valoran, nadie se interesa en apoyar a nadie, en valorar que siga adelante, no apoyan. Tanto en la política como en la comunidad, falta colaboración, falta todo”. A través de las expresiones de los entrevistados aparece, como una primera lectura de esa realidad, la tensión por el conflicto de intereses en cada uno de los sujetos involucrados en el proceso de desarrollo del turismo. En Villa Pehuenia, surgida con la intención desarrollar el turismo como la actividad principal en su matriz productiva, existe una compleja relación entre la población mapuche y no mapuche que están vinculados a esta actividad. El principal atractivo que cuenta la villa es el Parque de Nieve Batea Mahuida, concesión a cargo de una parte de la comunidad Puel. En este caso en particular, emerge como referente de lo público el gobierno provincial y el nacional, representado por el Ministerio de Turismo. Aparece una fuerte vinculación entre estos tres actores, con aspectos que atañen a cuestiones de capacitación para los prestadores de servicios, apoyo económico del gobierno provincial hacia los concesionarios del cerro que apuntan a sostener ese emprendimiento y aspectos de marketing en cuanto a promoción del lugar a nivel nacional e internacional. En tanto, algunos de los prestadores de servicios plantean la diferencia que existe entre los emprendimientos mapuche y no mapuche, al considerar que estos últimos -los que están a cargo del cerro- tienen beneficios que otros prestadores no tienen, por ejemplo, la compra de equipos para ski que el gobierno provincial invirtió en el cerro. Esta situación provoca una desventaja competitiva entre los prestadores del cerro y los de la villa, al tener los precios de ese servicio más barato que en la base. Por otra parte, otro grupo de la comunidad Puel, tiene bajo su organización la prestación del camping localizado en La Angostura. Si bien pertenece a la misma comunidad, este grupo se caracteriza por tener un emprendimiento que no recibe ningún tipo de aporte y cuenta desde sus inicios con el apoyo técnico de un equipo de trabajo de extensión universitaria de la Facultad de Turismo. Es un emprendimiento propio del que participan jóvenes de la comunidad para desarrollarlo. La particularidad que presenta Pehuenia con relación a Aluminé, es que en la villa aparece más visibilizado el turismo como una actividad económica -debido al origen de la misma- ; el turismo constituye el principal ingreso en la economía local; desarrolla intensivamente un atractivo principal como es el cerro y ese

205


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

parque de nieve está concesionado a un grupo mapuche por pertenecer territorialmente a los miembros de esa cultura. En tanto en Aluminé, si bien es una localidad más grande, tiene una economía que complementa las actividades forestales con las del turismo y la presencia de los mapuche en emprendimientos turísticos es de menor relevancia que en la villa. En ambas localidades se observa, a través de los discursos de los entrevistados, una falta de articulación en las políticas públicas que hacen al desarrollo del área. Por la coexistencia de culturas diferentes, y lo expresado en el apartado de las consideraciones teóricas, es necesario reflexionar acerca de la importancia de reconocer la diversidad de territorios multiculturales para repensar la gobernabilidad en términos de intergubernamentalidad en términos de política interna, asignando significado a las diferentes formas de autogobierno en condiciones de igualdad. En este sentido, se reconoce el subsuelo político del que habla Tapia, en tanto fuerzas de democratización en lo nacional - popular que se articulan para tal fin; es decir, para ampliar el escenario de la igualdad. Esta forma de gobierno habilita a resignificar el núcleo conceptual del desarrollo y revisar la posición que ocupa la población local en el campo de lucha que se genera por los diferentes intereses que se mueven por la propia actividad turística y las otras que se pueden desarrollar y ampliar la matriz productiva local. La política local debe estar en consonancia con políticas a escala provincial y nacional e intervenir por medio de las relaciones democráticas reales y no formales que a constituyen las políticas como instrumento que articula las necesidades de la sociedad civil y los planteos ideológicos de la clase política, que deberían tener el sentido de materializar el bienestar común. De lo referido por los entrevistados, se observan alineamientos de fuerzas que responden a intereses sectoriales, como son la alianza estratégica entre el gobierno provincial y el concesionario del cerro Batea Mahuida en Pehuenia; la Cámara de comercio con el municipio de Aluminé; concesionario de camping Quillén y Parque Nacional Lanín a través de la política del co-manejo. Estas alianzas, si bien son importantes para cada uno de ellos, desde la perspectiva de una concepción de desarrollo con inclusión de la población en diversas dimensiones de la cotidianidad de los ciudadanos, esta concepción aparece desdibujada. Con relación al desarrollo, lo que surge es una concepción del mismo, en defensa de la patente economicista. Estas alianzas no sólo se objetivizan en acciones concretas, sino también en la dimensión simbólica, al reconocerse en cada alianza al “otro” diferente y necesario para sostener un modelo de desarrollo sustentado en el crecimiento económico como pilar fundamental y que subordina a esta concepción, otras categorías jerárquicas de la calidad de vida como son la redistribución de los ingresos, la equidad social, la protección del territorio y de los bienes materiales - simbólicos de la comunidad. Si bien estas son aproximaciones a las conclusiones que se realizarán al finalizar el trabajo, es deber de la comunidad universitaria estudiar, analizar y explicar

206


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

los fenómenos que atraviesan al turismo. También fomentar una mirada crítica hacia las teorías construidas a partir de realidades diferentes con intereses también distintos, como son las teorías dominantes. De allí que adquiere significado la inclusión de grupos y prácticas sociales excluidas de la matriz de las ciencias modernas, para incluir también sus conocimientos y prácticas. Las investigaciones científicas aportan a reflexionar, como lo sostiene Souza en una de las premisas que sustentan a la Epistemología Sur, que no habrá justicia social global sin justicia cognitiva global. Enfocar las “prácticas de conocimiento que permitan la transformación social” (Santos, 2009: 13). Para dicha transformación se requiere indagar, conocer, sobre las relaciones de poder-saber que se dan en la epistemología dominante y así modificar esas relaciones si se pretende políticas de desarrollo articuladas y con inclusión. Finalmente, el trabajo pretende aportar al conocimiento crítico local que aluda a la emancipación del conocimiento a partir de la constitución de sujetos críticos que rompan con los dispositivos coloniales de un conocimiento regulatorio, tal como lo sostiene Mignolo. Referencias Seleccionadas Bauman, Zygmund (1999) “La globalización, Consecuencias humanas”. Buenos Aires. F.C.E. Bosch, J.; Suárez, Silvana et all (2008) “Incidencia de la Política Turística en el desarrollo local y sus repercusiones socioculturales. Caso: Aluminé - Villa Pehuenia”. Investigación en curso. Facultad de Turismo. U.N.Comahue. Chatterjee, Partha (2006) “La Nación en tiempos heterogéneos” Conferencia. Lima, Perú. Cravacuore, Daniel; Ilari, Sergio; Villar, Alejandro (2004) “La articulación en la gestión local”en La articulación en la gestión municipal. Actores y políticas. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes. García Canclini, Néstor (2005). “La globalización imaginada”. Buenos Aires. Editorial Paidós. García Delgado, Daniel (2007) “Profundizando el modelo. Site desafíos para un desarrollo con inclusión en una nueva etapa”. Plenario de la Red de Organizaciones por un Desarrollo con Inclusión. Buenos Aires. Hopenhayn, Martín (2005) “América Latina desigual y descentrada”. Buenos Aires. Grupo Editorial Norma. Kornblit, Ana Lía (2004) “Introducción”, en Kornblit Ana Lía (coord.) Metodologías Cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis, Buenos Aires, Ed. Biblios. Mendoza, Marta Elena (2010) “El problema de la construcción de la Relación entre Representantes y Representados en el Sistema Político Argentino entre 1810 -1853. Trabajo de tesis sin publicar. Mignolo, Walter (2002/2003): “Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Ankal.

207


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Pizzini Suárez, C.E (2008). “El tiempo situado: las temporalidades despupes del giro espacial”, en Diego Herrera Gómez y C. E. Pizzini S (editores), “(Des) territorialidades y (No) lugares. Procesos de configuración y transformación del espacio”. Medellín: Universidad de Antioquia. Santos, Boaventura de Sousa (2006), Conocimiento desde el Sur. Par una teoría política emancipadora. Primera parte. En busca de un nuevo paradigma crítico. Lima. CIDES Santos, Boaventura de Sousa (2009) Conferencia Epistemologías do Sul: O papel dos Movimientos Sociais na Producao de Saberes. Sede de Sinfro Minas. Santos, Boaventura de Sousa (2009), Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Capítulos 1, 2 y 8. México Siglo XXI - CLACSO. Suárez, Silvana; Rodríguez, Daniela (2011) “Transformaciones del turismo y visión acerca del desarrollo desde las voces locales.” Ponencia Congreso CONDET. Mar del Plata. Argentina. Tapia, Luis (2009) “Pensando la democracia geopolíticamente”. Muela del Diablo Editores. La Paz. Bolivia.

208


SESIÓN C TEMA ESPECIAL: EXPLORANDO LAS RELACIONES ENTRE TURISMO Y CIENCIA Moderador: Dr. Federico Arenas, Instituto de Geografía / Pontificia Universidad Católica de Chile



6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

El conocimiento científico, la actividad turística y el ocio Dra. Madalena Pedroso*

Resumen El objetivo del presente artículo es discutir la cuestión de la producción de conocimiento científico y su aplicación en los estudios sobre turismo y ocio; también se propone hacer una reflexión sobre la importancia de estos estudios como temas de investigación en áreas interdisciplinares, pero en concordancia con la condición sistémica de la constitución de la realidad como una totalidad. La metodología utilizada ha sido de naturaleza teórica y, en ese sentido, se rescataron inicialmente parámetros científicos y la condición de la ciencia como una forma de interpretación del mundo, al lado del arte, la filosofía y la religión, teniendo en cuenta que la cuestión cultural engloba esas dimensiones. Se destaca la condición de la realidad como una totalidad y el conocimiento como una forma de aprehensión de la misma realidad. Se propone que la división de la ciencia en ramas de saber tiene una función más didáctica que administrativa, resultado de la limitada capacidad humana para aprehender ese todo en el cual se constituye la realidad. Se relacionan particularidades de la producción del conocimiento científico en general y de las ciencias sociales en particular. Se discute la cuestión ideológica y la objetividad en la producción científica: se destaca el enfoque sistémico y su relación con investigaciones interdisciplinares y se propone allí la inclusión de la actividad turística considerando la condición interdependiente de funcionamiento de dicho sector. Finalmente, en la conclusión, se sugiere que, por los mismos fines didácticos ya comentados, la actividad turística sea abordada dentro del campo ya constituido de la Sociología del Ocio. Palabras clave: conocimiento científico, turismo, ocio, totalidad, interdisciplinariedad.

*

Escuela de Artes, Ciencias y Humanidades de la Universidade de São Paulo -São Paulo- Brasil

211


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Desarrollo temático Se puede decir que el conocimiento generado por el hombre resulta de la intención humana por aprehender la realidad, esta última entendida aquí como una totalidad, en el sentido de explicarla, predecirla e interferir en ella. Este enfoque del conocimiento trata incluso sobre el sentido común o el saber común que se configura a partir de una sociedad, una cultura o en las experiencias cotidianas. El concepto de cultura, dentro de la línea de los Estudios Culturales puede ser entendido como un “modo de vida que no es tan sólo una manera de enfrentar la totalidad, sino también una manera de interpretar toda la experiencia común y, con base en esta interpretación, cambiarla” (Williams, 1969, pg. 20). De la misma manera, Cevasco afirma, siguiendo a Williams, “no hay ninguna posibilidad de llegar a una cultura común por medio de la difusión y extensión de los valores de un grupo específico a todos los demás”, porque, de acuerdo con una determinada sociedad, esos valores serían los valores de la clase dominante (Cevasco, 2008, pg. 55). En relación al saber común, según Hegenberg (1969, pg. 17), es en él donde la ciencia comienza y tiene como uno de sus objetivos el deseo de organización y de clasificación de los fenómenos, con base en principios explicativos. Del mismo modo, además del saber común y de la ciencia, existen otras formas de interpretación de la realidad como la filosofía, el arte o la religión, principales componentes intelectuales de nuestro tiempo según Hegenberg (1969, pg7), aún cuando la ciencia represente la ortodoxia dominante al mantener a los científicos en la cima de la jerarquía y del lenguaje oficial –si es que existe- que es el de las matemáticas. Al hacer referencia al concepto de totalidad, se está usando en el sentido marxista del término, al identificarla como una totalidad social concreta, o una formación social históricamente determinada que se compone de una estructura económica, una estructura ideológica y una estructura jurídico-política. La formación social presenta una existencia concreta en el tiempo y en el espacio y puede referirse a un país o a un conjunto de países; por otro lado, una totalidad social abstracta corresponde al concepto del modo de producción (Harnecker, 1973, pg. 142). A pesar que el elemento económico sea el determinante, es él el que determina todo un modo de vida y la literatura debe estar relacionada con todo ese modo de vida y no solamente con el elemento económico (Williams, 1969, pg. 290). La referencia a la teoría marxista apunta un rumbo para la interpretación, el desarrollo reflexivo y el enfoque a partir de la formación social, lo que demuestra la complejidad de aprehender esa totalidad que la limitada condición humana dividió en partes, ramas o saberes, al serle casi imposible, individualmente, explicarla completamente. Esto se constata a partir de la observación de la propia realidad, que si no fuera por experiencias de laboratorio no se podrían aislar las ramas del saber de esa to-

212


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

talidad en la que se constituye la realidad: Física, Química, Biología, Sociología, etc. Agrupación de la ciencia Las diferentes ramas del saber científico pueden ser reunidas en dos grandes grupos: las ciencias empíricas o factuales y las ciencias no empíricas o formales; las ciencias empíricas intentan explorar, describir, explicar y predecir lo que ocurre en el mundo en el que se vive, condicionando de esa manera algún tipo de evidencia empírica. Las ciencias formales, por su parte, como la lógica y las matemáticas, son aceptadas por motivos ajenos a los datos empíricos (Hegenberg, 1969, pg. 25-26). Por su parte, de acuerdo con este mismo autor, las ciencias factuales se dividen a partir de un cierto consentimiento en, por un lado, naturales, como la física, la química la biología y, por otro lado, las ciencias sociales –sociología, política, economía, antropología e história-. La psicología estaría entre las naturales y las sociales. Esa división no tiene, según Hegenberg (1969, pg.26), un interés especial fuera de sus objetivos didácticos y administrativos. Esta observación es especialmente importante porque la preocupación excesiva con los límites que la especialización impone puede aislar al investigador de la totalidad en la cual tal fenómeno está inscrito, llevándolo a explicaciones falsas o parciales. Esto es, esta postura aislada coincide absolutamente con la tentativa de aprehender la realidad como una totalidad, así como lo mencionamos anteriormente, donde es necesario considerar la dimensión económica, ideológica y jurídico-política, desde un enfoque marxista. Pasos del procedimiento científico Para Kerlinger (2003, pg. 17), el “propósito de la ciencia es la teoría” y una teoría puede ser considerada como “una exposición sistemática de las relaciones entre un conjunto de variables”, y siempre que fueran seguidos algunos pasos como: observación, clasificación, interpretación y sistematización de los datos, se estará haciendo ciencia. Y el mismo autor recuerda también (2003, pg. 9-17) que es igualmente importante prestar atención a los requisitos del conocimiento científico, tales como objetivad, evidencia empírica y honestidad. La objetividad implica que cualquier persona, con un mínimo de competencia, esté de acuerdo con los resultados. Esa objetividad es obtenida más fácilmente en las ciencias físicas o en las naturales, que en las sociales o comportamentales (en las cuales el objeto de estudio es el mismo hombre); sin embargo, esto no es imposible si los investigadores de las ciencias comportamentales toman mayores cuidados, en el sentido de evitar la percepción selectiva que puede llevarlos a ver lo que quieren y no lo que de hecho

213


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

existe. La objetividad, por su lado, no implica ser científico, ni tampoco atribuye una mayor importancia a los datos observados. Sobre la evidencia empírica, esta se refiere a la constatación obtenida mediante el uso sistemático y controlado de los datos. Por último, la honestidad se refiere a la postura del investigador en su respectivo trabajo, sin inventar ni falsificar datos, lo cual no tiene nada que ver con la moral personal de los científicos, quienes no son mejores ni peores personas que los demás. Finalmente, se puede discutir aquí la cuestión del contenido ideológico de la ciencia, que algunas veces y por un elevado costo busca desprenderse de él; el concepto de ideología, aún desde la perspectiva marxista, se refiere a “un cuerpo explicativo (representaciones) y práctico (normas, reglas preceptos) de carácter prescriptivo, normativo, regulador, cuya función es la de dar a los miembros de la sociedad, dividida en clases, una explicación racional para las diferencias sociales, políticas y culturales, sin nunca atribuir tales diferencias a la división de la sociedad en clases, a partir de las divisiones en la esfera de la producción” (Chauí, 1982, pg. 114) O sea, la ideología se constituye en un conjunto de creencias, valores, modos de ser justificados por la existencia, en la medida en que es la existencia la que hace la consciencia y no la consciencia la que hace la existencia. Es ahí donde se puede preguntar si del punto de vista ideológico los investigadores logran ser absolutamente neutros u objetivos, porque aunque la objetividad se constituye como una de las marcas de la ciencia, muchas veces los resultados producidos no alcanzan esa condición. Aún en las selecciones de los temas de estudio de las ciencias físicas o naturales, los investigadores pueden dejarse llevar por modismos, disponibilidad de recursos, prestigio o afinidad, en la selección y en la conducción de sus estudios. En el caso de las ciencias sociales, esa influencia puede ser mucho más significativa, pues allí el ser humano es el objeto y sujeto de estudio. La investigación científica, el turismo y el ocio Cuando se piensa en la condición científica del conocimiento producido en el área del tiempo libre (ocio) y del turismo, debe tomarse en cuenta desde el principio que ambos están implicados en el campo de las ciencias sociales o comportamentales, como lo sugieren algunos autores (Kerlinger, 2003, pg. 1, nota de pié de página nº 1) y que los límites entre ellas son especialmente tenues. Por otro lado, según Veal (2006, pg. 1-17) el área del ocio y del turismo es una amplia área porque incluye un conjunto enorme de actividades humanas individuales y colectivas, en diferentes momentos y lugares. Engloba también al sector de servicios, ya sea en el área pública, privada o en la esfera de las Organizaciones no Gubernamentales -Ong’s-, además, enfrenta problemas con la definición

214


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

de conceptos, como la cuestión del ocio y la recreación, o aún si el turismo incluye o no viajes de negocios. En ese sentido, Veal (2006) se propone a ser más inclusivo que exclusivo, considerando así el turismo de negocios y usando también como sinónimos los términos de ocio y recreación. A propósito, con relación al turismo, lo que la Organización Mundial del Turismo –OMT- (1992) propone es considerar como turistas a todos aquellos que se desplazan por un periodo mayor a 24h y menor que un año, lejos de su entorno habitual, independiente de los motivos que justifican ese desplazamiento, desde que no sea para ejercer alguna actividad remunerada. Con relación a los estudios científicos conducidos en esta área, Veal (2006) recuerda que es menor el grado de previsión proporcionado por las ciencias sociales porque estas lidian con gente que pueda ser influenciada por la presencia del investigador, sin ser de esta forma sujetos pasivos que cambian de comportamiento. Además, personas que se encuentran en diferentes partes del mundo y en momento diferentes, tienen reacciones diversas y es necesario considerar también las propias transformaciones del mundo social; en ese sentido, con escasa frecuencia es posible repetir la investigación en momentos y lugares diferentes y conseguir resultados iguales. Eso, sin embargo, no debe desestimular el desarrollo de investigaciones en el área del ocio y del turismo, por el contrario, debe servir de alerta para que el investigador esté atento a los límites y posibles aproximaciones intrínsecas al sector. El enfoque sistémico, el turismo y el ocio Para el desarrollo del enfoque sistémico, se recurre a uno de los primeros autores en tratar del tema. Churchman (1972, pg. 50) destaca la resolución tomada entre los definidores en la cual se expone que “un sistema es un conjunto de partes coordenadas para realizar un conjunto de actividades” resaltando cinco puntos básicos que deben ser considerados cuando se piensa en un sistema: 1. los objetivos totales del sistema y las medidas de rendimiento del sistema entero; 2. el ambiente del sistema representado por las coacciones fijas; 3. los recursos del sistema; 4. kos componentes del sistema, además de sus actividades, finalidades y medidas de rendimiento y 5. la administración del sistema. Con relación a la aplicación de este enfoque sistémico al turismo, existe un excelente ejemplo en Beni (2006, pg. 47-50), con el Sistema de Turismo – SISTUR – como un modelo de referencia. En dicho modelo, por ejemplo, son definidos algunos objetivos específicos como: identificar factores que determinan los motivos de los viajes; inventariar el potencial de recursos turísticos, entre otros. El ambiente del SISTUR se refiere a aquellas condiciones que influyen en el sistema como un todo, pero sobre las cuales no se tiene ningún control y aquí son relacionados como Conjunto de Relaciones Ambientales y que pueden, para dejar claro,

215


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

ser subdivididos en cuatro subsistemas: ecológico, social, económico y cultural. Ese mismo conjunto representa también los recursos del Sistema Turístico. Entre los componentes del SISTUR está también, además del Conjunto de Relaciones Ambientales, el Conjunto de la Organización Estructural, representado por la Superestructura que, por su lado, se refiere a la política oficial de Turismo y su normatividad jurídico-administrativa expuesta en las estrategias gubernamentales para el sector. Por otro lado, la Infraestructura se refiere a los accesos con sus componentes de la red viaria y de transportes y la infraestructura urbana, que se refiere a las condiciones básicas de habitación y de apoyo para los equipos y servicios turísticos (Beni, 2006, pg. 101, pg. 134). Finalmente, según el mismo autor (Beni, 2006, pg. 50), se encuentra el Conjunto de Acciones Operacionales, que incluye el mercado, la oferta, la demanda y la distribución. Siguiendo todavía al mismo autor (2006, pg. 49), los componentes “no son más que los subsistemas identificados en los conjuntos de las Relaciones Ambientales, de la Organización Estructural y de las Acciones Operacionales.. en realidad, un sistema no debería ser dividido en componentes; esto es hecho para proporcionar al analista el tipo de información que necesita para verificar si el sistema está operando correctamente y lo que debe ser hecho para perfeccionarlo..” O sea, los componentes del SISTUR se refieren a los tres conjuntos de relaciones: ambientales, estructurales y operacionales y, en principio, esa subdivisión tiene la finalidad de evaluar el funcionamiento del sistema, con el fin de perfeccionarlo. Cabe ahora hacer una reflexión sobre la relación entre el enfoque sistémico del fenómeno turístico y el desarrollo de estudios pertinentes, pues es muy clara la interdependencia de las variables involucradas en la práctica del turismo, y cómo no exigir que se establezcan estudios inter, multi o transdisciplinares, en la medida que los investigadores decidan incorporar esta condición de totalidad. Puede ser que ellos consigan ir más allá de su formación específica en determinada área y se propongan humildemente aumentar el conocimiento sobre esta temática junto con colegas de otras ramas del saber. No es una tarea fácil, pues hay muchas cuestiones involucradas, como la estructura departamental de algunas universidades, los financiamientos y las publicaciones por ellos orientadas, y el poder que otorgan y representan, además de las cuestiones como la co-autoria, especialmente afectadas por cuestiones de vanidad. Al final, como ya lo hemos comentado anteriormente, los científicos no son personas ni mejores ni peores que el resto de la populación y están sujetos a los mismos límites que todos enfrentamos.

216


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

El turismo y la Sociología del Ocio En función de lo expuesto, se puede ahora reflexionar sobre la posibilidad de la actividad turística ser incluida dentro del campo ya constituido de la Sociología del Ocio, de la cual Joffre Dumazedier (1999) es un representante indiscutible, aún cuando no es el único. El ocio se constituye en uno de los fenómenos de mayor amplitud en este comienzo del siglo XXI, porque se refiere a un tiempo/ acción/elección que se piensa libre, pero que está sujeto a innumerables determinantes y condicionamientos dados, sobre todo, por los medios de comunicación y por la industria cultural que tienen al turismo como una de sus posibilidades. Si el turismo fuera visto como una experiencia y una interacción cultural, no sería más lógico que su análisis se desarrollara en perspectiva social y ultrapasar, con ello, la dimensión económica, la cual le atribuye una importancia mucho mayor que el propio enfoque Marxista? Considerar solamente la cuestión económica no sería darle mucha razón a Marx? Hoy, puede decirse que la humanidad ya se reconoce como sistémica, observando la problemática ambiental que nos involucra a todos en un proceso que ya se había alejado de un análisis parcial y aislado de los fenómenos. Por eso, más que pensar en la actividad turística como un nuevo campo de saber, tal vez sea el caso de observar dentro de ese campo ya constituido, incluso como un reto del enfoque sistémico al que hicimos referencia en este texto. Conclusión Este artículo tuvo el propósito de retomar la cuestión del conocimiento científico y sus parámetros, presentándolo como un intento de aprehensión de la realidad como una totalidad, entendida esta a partir de un enfoque marxista. Se comentó la cuestión de las peculiaridades del conocimiento científico en las ciencias sociales o comportamentales, entre las cuales se incluye la actividad turística, destacándose también el enfoque sistémico aplicado al fenómeno turístico, finalizando con el papel de los estudios interdisciplinares más adecuados a ese tipo de enfoque y en seguida se sugirió la inclusión del turismo en el campo de la Sociología del Ocio. Finalmente, para concluir, se comenta la colocación hecha por Hegenberg (1969, pg. 10) en la cual afirma que la ciencia atiende hoy, más que nunca, al deseo del hombre de ganar cada vez más conocimiento y mayor comprensión del mundo en el que vive, pero tal vez en el futura se concluya que el mundo sólo se interpreta por el amor y que la religión y la filosofía tal vez sean tan importantes para el hombre como la ciencia. Y para ilustrar esa posibilidad, se encuentran las investigaciones realizadas por la psicóloga Aparecida Magali de Souza Alvarez de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Pulo, tanto en la maestría como en el doctorado, siendo este último transformado en libro y lanzado en 2011.

217


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Según el periódico Jornal da USP del 16 al 29 de enero de 2012, pg. 6, en su maestría, la psicóloga acompañó a una población de habitantes de la calles, entre los cuales se encontraba una madre que cuidó su hijo recién nacido durante seis meses, pero después lo abandonó dejándoselo a su padre que “dejó el vicio del alcohol y comenzó a dedicarse integralmente al niño. Ahí fue cuando Magali observó la intensidad de los sucesos del amor y comenzó a entrar en los caminos de la reflexión sobre la inter y la transdisciplinariedad. ‘Yo no sabía que en la ciencia no se podía hablar de amor. Conocí entonces la cuestión del paradigma de la ciencia clásica, que todavía no ve el fenómeno en su totalidad y complejidad’, dice”. Es la ciencia comprobando la fuerza del amor por transformar las personas y en consecuencia, el mundo; lo que muestra que Hegenberg (1969, pg. 10) puede tener razón: que el mundo solamente se interpreta por el amor. Referencias seleccionadas BENI, Mario Carlos (1997). Análise estrutural do turismo. 11a. ed. São Paulo: Editora Senac, 2006 CEVASCO, Maria Elisa (2003). Dez lições sobre Estudos Culturais. São Paulo: Boitempo, 2008. CHAUÍ, Marilena (1980). O que é ideologia. 9a. ed. São Paulo: Editora Brasiliense, 1982. CHURCHMAN, C. WEST (1968. Introdução `a Teoria dos Sistemas. 2.ed. Petrópolis, RJ: Vozes, 1972 DUMAZEDIER, J. (1999). Sociologia empírica do lazer. 2a.ed. - 2a. reimpressão. São Paulo: Perspectiva: SESC, 2004. HARNECKER, Marta (1968). Os conceitos elementais do materialismo histórico. São Paulo, 1973 HEGENBERG, Leônidas (1969). Introdução `a filosofia da ciência. São Paulo: Herder. JORNAL DA USP – Jornal da Universidade de São Paulo – São Paulo – de 16 a 29 de janeiro de 2012. KERLINGER, Fred Nichols (1979). Metodologia da pesquisa em Ciências Sociais. 9. Reimpressão. São Paulo: Editora Pedagógica e Universitária Ltda, 2003 ORGANIZAÇÃO MUNDIAL DO TURISMO – OMT (1999). Cuenta satélite de turismo (CST): quadro conceptual. Madri VEAL, A. J. Research Methods for leisure and tourism (1992). 3. Ed. Harlow, England: Pearson Education Limited, 2006 WILLIAMS, Raymond (2007). Palavras-chave. São Paulo: Boitempo. WILLIAMS, Raymond (1969) Cultura e Sociedade. São Paulo: Companhia Editora Nacional.

218


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Estado del arte de la producción científica sobre el ocio en Brasil Andrea Ventura Valdívia* Daniela Soares de Oliveira** Luiz Octávio de Lima Camargo***

Resumen El artículo discute la metodología denominada estado del arte producido por los estudios de investigación de ocio en Brasil. Actualmente hay dos estudios que se ejemplifica a través del cual se tiene la intención de contextualizar el ocio como un objeto de estudio en nuestro país. Se concluye que existe una necesidad en la producción de actualización constante del estado de la técnica con el fin de remediar el problema de la dispersión de los conocimientos de los estudios. Palabras clave: Hospitalidade, Lazer, Estado da Arte, Turismo, Brasil.

Mestranda em Hospitalidade pela Universidade Anhembi Morumbi, Brasil. Graduada em Marketing e Pedagogia. Contato: andreavaldivia@uol.com.br ** Mestranda em Hospitalidade pela Universidade Anhembi Morumbi – Brasil Graduada em Nutrição. Contato: danielasoares.nutricionista@hotmail.com *** Doutor em Sciences de l`Education pela Univ.Sorbonne-Paris. Docente do Programa de Mestrado em Hospitalidade da Univ.Anhembi Morumbi. Contato: octacam@uol.com.br *

219


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Buscar en este artículo investigar el estado del arte producido por los estudios de ocio en Brasil tendientes a analizar el panorama de la investigación ahora existe sobre el tema en Brasil. A través de los estudios muestran ejemplos será el estado metodología de búsqueda clásico del arte como una herramienta que utiliza la literatura sobre la base de datos diferente. El estado de la técnica tiene por objeto reconocer a donde llegaron en la producción de conocimiento sobre un tema de estudio en particular, lo hace mediante la evaluación pre-existente de producción. Conocer el estado del arte de la cuestión es importante identificar si existe la necesidad de un mayor conocimiento. Es una de las más importantes de todo el trabajo científico. Se hace referencia a lo que ya ha sido descubierto en un tema investigado y evita perder el tiempo con las investigaciones innecesarias. No es necesario mencionar que LARANJEIRA (2003), considera que el término "Estado del Arte" requiere una explicación previa de su significado, ya que no es la comprensión listo. LARANJEIRA (2003) da crédito a la difícil entender el hecho de que el término se ha estructurado en el mundo académico en los Estados Unidos y no ser parte de la lengua aprendida de Brasil. Cualquier investigador que desea reconocer el estado de la técnica de Estudios de Ocio se enfrenta con el problema de la dispersión de la producción de conocimiento sobre este tema (PEIXOTO, 2007). El resultado del estudio de ocio es amplia y se extiende en diversos instrumentos de difusión del conocimiento. Hoy en día, como un campo de estudios de ocio ha recibido una atención creciente en las últimas décadas en Brasil. Diferentes áreas del conocimiento se han interesado en los estudios y escritos sobre el tema. Y cada área ha contribuido a la discusión del tema de acuerdo a sus puntos de vista específicos y diversos. Según SOUSA y ISAYAMA (2006), la Educación Física es el área con mayor número de grupos de investigación registrados en Brasil en el ocio, como se muestra en la grafico 1. Grafico 1: Grupos de Investigación de Ocio y tiempo libre Área de Conocimiento

Fuente: SOUSA y ISAYAMA (2006)

220


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Creemos que la investigación multidisciplinaria en el ocio contribuye sustancialmente a los avances cualitativos en la materia. Las reflexiones teóricas diferentes estimular la construcción de nuevas ideas y enfoques, estimular el interés y la participación en los estudios de la asignatura. Múltiples puntos de vista deben ser considerados y analizados, se puede fomentar la reflexión y la crítica, plantear cuestiones y perspectivas diferentes y por lo tanto contribuir al debate y la profundización de los conocimientos al respecto. (ISAYAMA y SOUSA, 2006). En Brasil, según Isayama y Sousa (2006), tenemos pocas referencias que demuestran cómo el campo de los estudios de ocio se han transmitido, que los temas de investigación y las diferentes áreas de estudio están interactuando para la construcción de los estudios sobre el tema. El conocimiento que se produce con el fin de analizar la producción científica en este área en Brasil es aún incipiente. Ya hay dos estudios sobre el arte de ocio publicado en Brasil. La primera se llevó a cabo como una tesis en ciencias de la comunicación en la escuela de Comunicación y Arte, Universidad de Sao Paulo en 2004 por el autor Cristina Gomes Marques, titulado "Investigación Científica sobre el ocio en Brasil:. Base documental y teórico" El segundo estudio se llevó a cabo como tesis doctoral en la UNICAMP en 2007 por Elza Peixoto con el tema "El levantamiento del estado de la técnica en los estudios de ocio, (Brasil) del siglo XX y XXI -. Algunas notas" Hay un desacuerdo sobre el principio histórico de la producción científica en el ocio de Brasil en los dos estudios, ya que las encuestas de utilizar diferentes fuentes de datos. De acuerdo con Peixoto (2007), sobre la historia temprana de los estudios de ocio en Brasil son las fechas de 1934 con la obra de Ruth Gouvea y en este período la producción de conocimiento se convirtió a la ocupación del tiempo libre del niño. Tener Gomes (2004), afirma que la literatura científica sobre el ocio en Brasil surge a partir de 1970, siendo escasa hasta el momento, a excepción de Inezil Marino (1955, 1957) La falta de producción en la zona de ocio viene de la caracterización de los centros urbanos brasileños: En nuestros pueblos, incluso los que han adquirido las características de los grandes centros urbanos, que el volumen de la población, ya sea mediante el desarrollo de su estructura económica y social, el problema de la así ocupar el tiempo libre no ha obtenido aún la conciencia de los eruditos, ni el los gobernantes. [...] Esta indiferencia de los educadores, sociólogos, psicólogos, planificadores, etc, por la suerte de que los brasileños dan su tiempo libre, debido en buena parte - creemos - la ausencia de las grandes ciudades y la ausencia de varias características de las empresas la masa, típica de los países altamente industrializados, donde connotaciones culturales, el tiempo de ocio económica y social son, naturalmente, abierta y flagrante. [...] Por otro lado, la naturaleza reflexiva de nuestra cultura se

221


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

deforma, en muchos casos, la visión de los fenómenos brasileños que surjan en relación con la realidad nacional. [...] Resulta, sin embargo, que las normas en los países del sistema cultural en el que operamos, "el tiempo es dinero" y de la vida el amor, ya que tiene una deformación hermosa y desinteresada o una adicción (FERREIRA, 1959). En la década 70 a 80 el autor había pensado que más influyeron en Brasil en el área de recreación fue Dumazedier (1973,1975,1979). En los años 80, en el campo científico de ocio, hay un importante desarrollo de la fusión en 1988 la constitución del ocio como un derecho fundamental de un ciudadano brasileño. Diez años más tarde, fue el Congreso Mundial de Ocio y tiempo libre en Brasil, que dio lugar a una importante publicación sobre la zona y estableció la importancia del ocio en Brasil. En este mismo período, algunos autores han contribuido significativamente al estudio del ocio en Brasil, como Luiz Octavio Camargo Lima (1996, 1998) y Nelson Carvalho Marcellino (1983,1987,1990,1995). En 90 años hay un gran y diverso número de autores que se destacan en diferentes producciones en el área de ocio, como Antonio Carlos Bramante, Marcassa (2002), Junior Alves y Melo (2003), Leila Mirtes Santos Pinto de Magalhaes y Turini Bruhns. Asistir a eventos y la producción editorial que acompaña al de la obra, visto en los últimos años un notable crecimiento en el volumen de investigaciones y publicaciones, así como la aparición de nuevos académicos interesados en el tema. Multiplicar los puntos de vista, perspectivas y enfoques de ocio, especialmente los debates teóricos en el campo. Sin embargo, a pesar de las consideraciones de diversos autores son criticados por los académicos que participan, las preguntas a las concepciones más difundidas frecuentemente no se comunican por medio de la producción escrita. Así, la teoría de la colisión de ocio no siempre es explicada por medio de publicaciones, con detallados análisis sobre la producción de los autores en el área (WERNECK, 2000). Hoy, en Brasil, varios grupos de investigación el estudio de ocio. Hasta la fecha, 51 grupos de investigación están registrados en el CNPq - Consejo Nacional de Investigación. En términos de producción científica, sin embargo, debemos hacer hincapié en el hecho de que no siempre los estudios de ocio (entendido como un campo específico) puede alcanzar el mismo nivel de madurez, la profundidad y la coherencia con otras áreas que se ocupan de cuestiones específicas en materia de el tema. Aunque todavía en sus primeras etapas de desarrollo, la producción teórica de ocio no puede prescindir de las aportaciones de otros campos ya estructurados (SA 2003).

222


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Elsa Margarita Peixoto de Mendonca, la UNICAMP para su doctorado, desarrolló el Proyecto ARELB - Archivo de Estudios de Ocio relacionados con el Brasil para tratar de resolver el problema de la dispersión de la producción de conocimientos relacionados con los estudios de ocio en Brasil. La sensación parece invadir este investigador está catalogando la complejidad de este estudio, así como la falta de conocimiento acerca de todo el estudio y la investigación en un área particular del conocimiento que tiene un gran crecimiento en la producción. Así es como Peixoto en el "Estudio de Estado del Arte en los estudios de ocio, (Brasil) del siglo XX y XXI - Algunas notas", en la búsqueda de la organización de encuestas producidas en el área de centros de ocio en Brasil, explica la importancia de la naturaleza en este trabajo: (...) la necesidad de organización de una base de datos específica a los estudios de ocio y la necesidad de revisión crítica de esta vasta producción. (2007, P.563) En otro momento de su investigación, ella dice: (...) En la producción de conocimientos relacionados con los estudios de ocio, todos los debates que abordan el problema de la educación y el paso libre a través de esta red de categorías cuyos significados varían de acuerdo a los marcos teóricos y visiones del mundo que se apartan investigadores. En esta situación, parece que las categorías no están cerradas y estamos muy lejos de producir los marcos categoriales de Estudios de Ocio claramente definidos. (2007, P.563). Para desarrollar el proyecto ARELB, que se propone recoger la producción disponible en el ocio en Brasil, Peixoto (2007) llevó a cabo un estudio completo de los documentos publicados en Internet por la Biblioteca Nacional, la Biblioteca del Congreso Biblioteca de Londrina y la Biblioteca del SESC de la UNICAMP, UFRJ, UFSCAR, UFRGS, USP y la UFMG teniendo en cuenta: • Los autores que producen conocimiento en los estudios de ocio • La información del plan de estudios de Lattes de los autores Se registraron en 2674 las obras publicadas, incluyendo el artículo de ALEXANDER, Alfredo. Juegos de exterior para la juventud brasileña en 1891, que se encuentran en la revista Educación a.1, N4, p.282-311, enero 1891. Después de esto se hizo la primera vez que la organización de la base de datos de catalogación este conocimiento los siguientes elementos: • Tipo (especialización, tesis, tesis)

223


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

• Sistema (SESC - Servicio Social de Comercio, el SESI - Servicio Social de Industria) • Desde el gobierno (público, privado, municipal, federal), • A partir de iniciativas individuales de los profesionales que trabajan en el campo del Ocio y tiempo libre • Los eventos que se propagan a la producción excesiva de ócio • Varias revistas que difunden la producción de placer. Posteriormente se analizaron los autores de esta producción que produce el conocimiento. Cuáles fueron los principales temas elegidos por ellos, para que teóricos referencias metodológicas fueron más privilegiada y en qué momento en la historia de Brasil fue el placer más científico. La producción de conocimientos relacionados con los estudios de ocio en Brasil es coherente con el proyecto de establecimiento de la Clase de trabajo del proyecto burgués de desarrollo económico para el país. Los estudios que hacen de la crítica ideológica de estas producciones son escasas y en muchos casos, falta de vehemencia. (PEIXOTO, 2007) El estudio realizado por Peixoto (2007) hizo posible visualizar el flujo de producción de conocimiento sobre el estudio del ocio en Brasil, como se muestra en el grafico 2. Podemos identificar cuatro ciclos de producción de conocimiento en Ocio y tiempo libre. Gráfico 2: El flujo de los conocimientos relativos a la elaboración de estudios de ocio en Brasil

Fuente: (PEIXOTO, 2007, pag.21)

224


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

El primer ciclo (1891 -1968) fue de 77 años e incluyó la publicación de 67 documentos. Se caracteriza por la propagación de los juegos de las explotaciones, juguetes, juegos, exploración, campamentos, acantonamientos, etc excursiones. destinado a la conformación moral e ideológica de la clase obrera y sus hijos el proyecto burgués de desarrollo de la industrialización (MARCASSA, 2002; GOMES, 2003, Braga, 2005, SÜSSEKIND, 1950) (PEIXOTO, 2007). El segundo ciclo (1968-1979) fue mucho menor, con sólo 11 años, pero con una publicación posterior: 89 puestos de trabajo. Hay una preocupación por la formación de personal calificado para trabajar en el SESI y el SESC. El tercer ciclo (1979-1989) - Hay un aumento mayor de la publicación que va a 125 puestos de trabajo en 10 años. Oleada espacio para la discusión del problema del tiempo libre en la educación superior, con el paso de varios egresados del SESC para las tablas de la Educación Superior. En el cuarto ciclo (1990 ...) se han publicado más de 2383 artículos en 17 años. Ampliar los estudios relacionados con la comprensión de la relación entre ocio y trabajo, las primeras generaciones de investigadores formado a partir de la década del 90 comienzan a ser incorporados en la educación superior, ampliando el número de instituciones que están desarrollando las líneas y grupos de investigación y temas relacionados con nivel de posgrado y stricto sensu lato. (PEIXOTO, 2007). El gran reto del investigador que desarrolla el estado de la técnica es para discutir una producción académica en diferentes campos del saber, y saber ya construido y fabricado para cuidar lo que no está hecho todavía. Para ilustrar el desafío de esta investigación se utiliza la tesis de maestría titulada "Investigación Científica sobre el ocio en Brasil:. Bases teóricas y documentales" Gomes (2004) dividió su disertación sobre las trayectorias de los estudios e investigaciones en la investigación científica en el ocio y la recreación en Brasil. Dadas las diferencias conceptuales inherentes al proceso de maduración del campo científico en cuestión se considera, a efectos metodológicos, el ocio como un conjunto de estudios relacionados con la teoría y / o la práctica de entretenimiento para el hogar, el ocio a cabo en el entorno de la ciudad donde usted vive el tema (de recreo no nacional), el turismo y el ocio. Se aprobó, asimismo, el término como sinónimo de las disertaciones de tesis, tesis doctorales defendidas en los Programas de Postgrado en el sentido estricto en Brasil) y la habilitación. En los primeros Gomes (2004), define los objetivos, contenidos y estructuras justificaron la elección del tema en términos de investigación Rejowski (1993 y 1997) que llevó a cabo el análisis de la producción científica estrictamente en Brasil, desde 1975 hasta 1992 en su tesis doctoral. Por tanto, es un ejercicio de lectura y comprensión de las teorías, desde la perspectiva de un lector e investigador con una licenciatura en Turismo. El análisis propuesto se caracteriza por ser una primera aproximación al conjunto de los documentos reunidos, abierto a otros investigadores, pro-

225


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

fesores, ejecutivos, cuyos puntos de vista o abierto de laboratorio o en las palabras de Umberto Eco, una "obra abierta", ya que el turismo muy multidisciplinar socava la el análisis unilateral de un solo investigador-autor de esta tesis (REJOWSKI, 1993). Al escribir "Trayectorias de estudios e investigaciones en tiempo libre" Gomes (2004) trató de reconstruir la trayectoria de International Leisure y la literatura nacional con el fin de contribuir a un nuevo enfoque histórico del fenómeno en cuestión. La investigación de Gomes (2004) fueron todas las disertaciones y tesis sobre el ocio de Brasil apoyó hasta el año 2001 y depositado en la CAPES-Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior vinculadas al Ministerio de Educación que evalúa los programas en su sentido estricto, no se recomienda en Brasil con una tesis muestra intencional que tienen como tema principal o de ocio que se manifiesta en forma explícita en el resumen. Gomes (2004) comenzó a desarrollar el estado de la investigación del arte con la identificación y selección de tesis entre noviembre de 2002 y octubre de 2003. Adaptado de un modelo establecido por la hoja de Rejowski (1993) y registrado para cada una de las tesis de referencia bibliográfica, como ABNT, el nombre del supervisor y la unidad de programa, el segundo resumen la tesis del autor y la categoría de clasificación. Fig. 1: Modelo Ficha Tecnica

Fuente: (GOMES, 2004, pag.114)

226


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Después de la recolección, los datos se clasifican de la caracterización general de la tesis, disciplinario y el análisis temático de generación de gráficos y tablas. En cuanto a la caracterización general de las tesis se recogieron los siguientes datos: • Tesis de grado académico; • Evolución de la producción de tesis en el período 1972-2001; • Fecha de presentación de tesis para el grado académico (maestría, doctorado y habilitación); • La producción de tesis en Recreación durante décadas; • Participación por tipo de institución en las tesis totales (públicas y privadas); • Participación de las instituciones clave en todas las tesis (USP-Universidad de Sao Paulo, UNICAMP - Universidad de Campinas, la UFRGS - Universidad Federal de Rio Grande do Sul, UGF - Universidade Gama Filho, PUC - Universidad Católica, UFRJ, Universidad Federal de Río de Janeiro, UFSC - Universidad Federal de Sao Carlos); • Tesis de las instituciones; • Tesis de período de las instituciones más importantes; • Tesis de la Región y el Estado • La aparición de la palabra en el título de Ocio y tiempo libre (se producen en 163 tesis) o el resumen de la tesis (tesis se produjo en 173). En relación con el análisis disciplinario y temáticos se generaron mediante la generación de gráficos y tablas con los siguientes datos: • Tesis por áreas de conocimiento; • Principales productores de Tesis en Ocio y tiempo libre; • Las áreas clave del conocimiento en la UMF; • Las principales áreas de experiencia en la UNICAMP; • Las principales áreas de conocimiento en la USP; • Tesis de platos por año; • Clasificación de las tesis por categoría (después de leer el resumen de cada tesis agrupándolos en categorías temáticas de primaria y secundaria); • Clasificación de las categorías de tesis; • Clasificación de las tesis principales categorías; • Clasificación de las tesis de la categoría por las principales universidades; • Categoría por un período de tiempo; • Tesis de sujetos por categoría; • Las principales categorías en el área de Educación Física; • Las principales categorías en el campo de la comunicación; • Las categorías más importantes en la educación; • Las principales categorías en el campo de la historia; • Las principales categorías en Psicología;

227


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

• Categoría de la Institución de la Región Educativa. Con estos datos se analizaron Gomes (2004) concluyó que la investigación científica en Ocio y tiempo libre tiene, para el período 1972 a 2001, 336 producciones y disertaciones científicas, 292, 42 tesis doctorales y dos de enseñanza Grafico 3: Evolución de la producción de tesis en el período 1972-2001

Fuente: (GOMES, 2004)

libre, y presenta la evolución como se muestra en la grafico 3. El entretenimiento en el hogar sobre la producción brasileña está fechado 1972. La tesis de maestría primera se desarrolló sobre el deporte se llevó a cabo en la UFRJ y las dos primeras tesis doctorales defendidas en la USP. La Región Sureste cuenta con el 71% de la producción de tesis de ocio. Las tres instituciones principales productoras de tesis en el campo del ocio en el Brasil son la USP, UNICAMP y filtro de fondo, siendo esta última una institución particular, q ue las instituciones públicas detém76% de la producción científica y el 24% privado. El área de conocimiento que tiene más argumento en el área de recreación es la educación física, seguido por la educación. Los trabajos se dividieron en 17 categorías y la categoría fue elegida de tal manera que la tesis se analizan en su totalidad. La categoría elegida fue el ocio y el turismo representaron el 3% de la producción científica y de ocio. Las tesis fueron clasificados en 17 categorías o temas general, como se muestra en la tabla 1. En el "turismo de ocio" categoría de tesis once fueron identificados, pero dos (MACHADO, 2001) y (GADELHA, 1999) no se encuentra. Para una mejor observación de lo que las bases de datos de documentos que sustentan la investigación científica en el ocio Gomes (2004) creó un nueve tesis de referencias bibliográficas (BAVARESCO, 1991), (FLORES, 1992) (SANTINi, 1993) (ROSENBERG, 1996) (OLIVEIRA, 1997) (ACEVEDO, 1998) (COSTA, 1999), (ROCHA, 2001) (FARIAS, 2011) de la "turismo de ocio", categoría a

228


6掳 Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Tabla 1: Clasificaci贸n de las tesis

Fuente: (GOMES, 2004)

229


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

la vez recogidos los datos siguientes: • Universidad donde se produjo la tesis, • Año de producción • Tipo (tesis de la disertación), • Área de Defensa • Número de referencias citadas por el autor. Después de recoger los datos básicos Gomes (2004) busca datos concretos que conduzcan al posicionamiento de los investigadores a comprender el discurso científico sobre los centros de ocio en Brasil. Los siguientes datos recogidos: • Tipos de documentos de referencia - Artículos - Capítulo en los libros - Documentos - Ley - Libros más común - Regular completo (menos usado) - Tesis • Los autores de los documentos de referencia; • Nacionalidad de los autores de los documentos de referencia; • Los enfoques temáticos se hace referencia en los documentos; • Los autores de los documentos de referencia; • Nacionalidad de los autores de los documentos de referencia; • Los enfoques temáticos se hace referencia en los documentos; El análisis sigue el orden cronológico para identificar si existe una relación temporal asociado con la colocación de los investigadores conceptuales y teóricos. Gomes (2004) coloca la presentación y el resumen de cada tesis antes de la estructuración de los capítulos analizados. Gomes (2004), en su trabajo, recomienda que se realicen estudios medios más dirigidos y específicos de cuestionarios a los autores de las tesis sobre el ocio desarrolladas en Brasil. Después de una investigación en el sitio web de la CAPES, que se celebró en noviembre de 2011, se identificó que en el período 2002-2010 se produjeron 311 tesis y la palabra en el título de Ocio y tiempo libre y saber lo que significan un incremento de más del 150% (grafico 4) la producción científicamente analizado por Gomes (2004), hay una gran diferencia y la necesidad de actualizar el estado de la técnica de estas salidas científicas para resolver el problema de la dispersión de los conocimientos de los estudios de ocio en Brasil. Se cree que los programas de maestría y doctorado se puede fomentar esta actualización.

230


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Gráfico 4: Comparación: La aparición de la Palabra de ocio en el título o el resumen de la tesis.

Bibliografia BAVARESCO, I. P. 1991.Práticas de participação democrática em projeto deturismo social: interior na praia e redescobrindo o interior.São Paulo: ECA / USP, 359p. (Tese de Doutorado). BRAGA, L.S. 2005. Uma civilização sem alma: educação e revolução passiva. Campinas. Universidade Estadual de Campinas (Dissertação de Mestrado) BORGES, A. M. B.2011. Análise da produção bibliográfica sobre comensalidade em família:os artigos levantados na base de dados ISI WEB OF SCIENCE (19902011).São Paulo: Anhembi Morumbi. ( Dissertação de Mestrado). CAMARGO, L. O. de L. Educação para o lazer. São Paulo: Moderna, 1998 CAMARGO, L. O. de L. O que é lazer?. São Paulo: Brasiliense, 1986. CAMARGO, L. O. de L. A pesquisa em lazer na década de 70. In: Seminário “O Lazer em Debate”, 4. 2003, Belo Horizonte. Coletânea... Belo Horizonte: UFMG/DEF, 2003. CAMARGO, L. O. L. Os domínios da hospitalidade. In BUENO, M. S. ; DENCKER, A. F. M. (Orgs). Hospitalidade: Cenários e oportunidades. São Paulo:ThoMson,2004. DUMAZEDIER, J. Questionamento teórico do lazer. São Paulo: Sesc, 1975. DUMAZEDIER, J. Sociologia empírica do lazer. São Paulo: Perspectiva, 1999 FERREIRA, A. Lazer operário: um estudo de organização social das cidades. Salvador: Livraria Progresso, 1959. GOMES, C. M. 2004. Pesquisa científica em lazer no Brasil: bases documentais e teóricas. São Paulo: ECA/USP (Dissertação de mestrado) GOMES, C. M.; REJOWSKI, M. Lazer enquanto objeto de estudo científico: teses defendidas no Brasil. Licere, Belo Horizonte, v. 8, n. 2, p. 9-28, 2005.

231


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

ISAYAMA, H.F ;SOUSA, A.P.T. Lazer e educação física: análise dos grupos de pesquisa em lazer cadastrados na plataforma LATTES do CNPQ.Buenos Aires:Revista Digital, Ano 11, nº 99, 2006. LARANJEIRAS, R. Estado da Arte do Direito Agrário no Mundo Contemporâneo. Associação Brasileira do Direito Agrario: Maranhão,2003. Disponível em: http://www.abda.com.br/texto/RaymundoLaranjeira.pdf Acesso em: 02 de março de 2012. MARCASSA, L. A invenção do lazer: educação, cultura e tempo livre na cidade de São Paulo (1888-1935). Goiânia: Faculdade de Educação/UFG, 2002.(Dissertação, Mestrado em Educação Brasileira). MARCELLINO, N. C. Lazer e humanização. Campinas: Papirus, 1983. MARCELLINO, N. C. Lazer e educação. Campinas: Papirus, 1990. MARCELLINO, N. C. (Org.). Lazer : Formação e atuação profissional. Campinas. Papirus, 1995 MEDEIROS, E. B. O lazer no planejamento urbano. Rio de Janeiro: Fundação Getúlio Vargas, 1975. MEDEIROS, E. B. Lazer: necessidade ou novidade ?.Rio de Janeiro: SESC/ ADRJ, 1975 PEIXOTO, E. O serviço de recreação operária e a conformação da classe operária no Brasil - década de 40. In: VII Seminário de Estudos e Pesquisas, História, Trabalho e Educação, 2006. PINTO, L. M., et al. Recreação, Lazer e Educação Física/Ciências do Esporte: conhecimento e intervenção. In: GOELLNER, Silvana Vilodre (Org.). Educação Física/ Ciências do Esporte: intervenção e conhecimento. Florianópolis: Colégio Brasileiro de Ciências do Esporte, 1999. REJOWSKI , M. Turismo e pesquisa científica: pensamento internacional x situação brasileira. Campinas (sá & Sá, 2003)as: Papirus, 1996. SÁ, K. O. (2003). Lazer, trabalho e Educação: pressupostos ontologicos dos estudos do lazer no Brasil. Dissertação de Mestrado em Educação . Salvador, Brasil: Universidade Federal da Bahia. SANTINI, Rita de Cássia Giraldi. 1993. Imaginário dos homens de negócios numa viagem turística pelo espaço arquitetônico da hotelaria. São Paulo: ECA/ USP, 241 p. (Tese de Doutorado) WERNECK, C. L. G. A constituição do lazer como um campo de estudos científicos no Brasil: implicações do discurso sobre a cientificidade e autonomia deste campo. In: ENCONTRO NACIONAL DE RECREAÇÃO E LAZER, 12, 2000, Balneário Camboriú. Coletânea... Balneário Camboriú: Roca/ Universidade do Vale do Itajaí, 2000. p. 77-88. WERNECK, C. L. G.; STOPPA, E; ISAYAMA, H.F.(Org.). Lazer e Mercado. Campinas: Papirus, 2001 WERNECK, C. L. G.;ISAYAMA, H.F. (Org.). Lazer, recreação e educação física. Belo Horizonte: Autêntica, 2003.

232


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Un ejemplo de turismo cientifico: el turismo en los sitios industriales y agricoles de « Beaufort » y « Vieux-Habitants » en Guadalupe francesa. Dr. Jean-Marie Breton*

Resumen La ponencia analizará los datos problemáticos del desarrollo de turismo científico y de relevamiento del patrimonio cultural en algunos sitios de las Antillas francesas (Guadalupe), y los presupuestos y condiciones de su gestión sostenible, en favor de las poblaciones y communidades locales, especialmente en consideración de las politicas públicas de protección del patrimonio cultural y de las herramientas jurídiccas de su realizacion, a través de la relación dialéctica de la promoción del turismo científico y del desarrollo local sostenible. La ponencia propone conducir la reflexión según una metodologiía en tres tiempos, basada en los ejemplos de la isla de Guadalupe, en las Antillas francesas, los cuales son: - Las problemaáticas de una gestión sostenible del turismo científico en los sitios industriales y agrícolas rehabilitados - Los presupuestos y datos del desarrollo de este turismo a través de los actores y las actividades - Las apuestas e impactos de tal gestión cuidadosa del patrimonio cultural sobre el desarrollo sustentable Los ejes de una política de turismo cientéfico y del desarrollo sostenible, en los antiguos sitios industriales y agrícolas de las Antillas francesas, adoptan diferentes direcciones, hoy en día claramente identificadas: mejora de la protección y de la gestión; desarrollo de un alto estándar de calidad ambiental; toma en cuenta de las implicaciones socio-culturales y económicas; incentivo a la conservación y a la utilización sostenible de los recursos culturales por las empresas turísticas; intensificación de la capacitación y del perfeccionamiento para un enfoque más sostenible del turismo cientifico; implicación de las comunidades y poblaciones locales en la realización, gracias a esto, de un desarrollo sustentable y viable.

Catedrático de Derecho Público, Decano Honorario, Director del Centro de Investigaciones sobre Turismo y Medio Ambiente (CREJETA), miembro de la Academia de Ciencias de Ultramar (Paris)

*

233


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

¿Por qué este lugar se llama así? Apuntes sobre la exploración, reconocimiento y bautizo de cinco importantes atractivos del polo turístico Lago General Carrera-Laguna San Rafael. Mauricio Osorio P.*

Resumen Los atractivos turísticos de un destino, suelen convertirse con el tiempo en llaves mágicas que abren al visitante las puertas de un territorio más amplio, lleno de sorpresas que harán de su viaje una experiencia única. Sin embargo, es común que los anfitriones (guías, oficinas informativas, operadores turísticos, estudiosos), se despreocupen de actualizar sus conocimientos sobre dichos atractivos, descansando en el poder de atracción que por sí solos ejercen estos hitos (naturales o culturales), entre los visitantes. Este trabajo se propone abordar un aspecto específico de la información asociada a un atractivo turístico: el origen de su nombre y la historia de su reconocimiento como hito destacado dentro de un territorio. Para ello se ha elegido trabajar con cinco importantes atractivos ubicados en lo que hemos denominado el “polo turístico Lago General Carrera-Laguna San Rafael” (46°15’-46°50’S), de reciente configuración a partir de la apertura del camino Puerto Tranquilobahía Exploradores, ruta considerada por muchos como una de las más bellas y cautivantes de la región de Aysén. Palabras clave: región de Aysén, atractivos turísticos, descubrimiento, exploración, toponimia

Antropólogo Social. Proyecto 08CTU01 Turismo Científico, Ciep.

234


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Para comenzar La toponomástica o toponimia es una rama de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres de lugar o topónimos. Según la jerarquía o relevancia del lugar cuyo topónimo se estudia, se habla de toponimia mayor o menor. La primera refiere a nombres de ciudades, pueblos, localidades e hitos geográficos más destacados en un territorio. La segunda en tanto, aborda las denominaciones de lugares de relevancia local. En el estudio de los nombres de lugar, intervienen –con mayor o menor énfasis- disciplinas como la lingüística histórica, la filología, la antropología y la geografía entre otras. En principio, los estudios toponímicos en general buscan dilucidar la raíz y los cambios de las denominaciones geográficas sin otro interés que el de aportar a la valorización e identidad de las comunidades que habitan los territorios; pero hay aquellos que buscan abordar otras problemáticas de la geografía nominada, que se reflejan en los cambios y continuidades de la toponimia. Geógrafos rurales por ejemplo, han estudiado las transformaciones toponímicas de áreas rurales con el fin de demostrar los procesos de transformación estructural y social de dichas zonas (Binimelis y Ordinas 2002), entre las que el turismo destaca como agente detonador (Picornell 1982). Aquellos estudios que se enfocan en hitos de importancia turística en una región determinada, adquieren la particularidad de contribuir o criticar el proceso de construcción de la imagen turística que dichos sitios reflejan dentro y fuera de la región o país donde se ubican. Esta particularidad es a la vez responsabilidad por cuanto esa imagen construida a la que entrega su aporte, hace aparecer al sitio, localidad o región como un atractivo turístico, comenzando de este modo su “vida social y económica” en el marco de la industria del turismo. El nombre de lugar adquiere entonces una nueva connotación: evoca turismo, atrae al visitante ante su sola lectura o pronunciación. Su dimensión primaria como “designador” del lugar para situarlo en el espacio geográfico-cultural de la comunidad que lo habita, frecuenta o visualiza, se ve superada por su nueva condición de atractivo. Puede ocurrir incluso que las fuerzas sociales y económicas asociadas al turismo operen para rebautizar hitos relevantes a sus intereses de esparcimiento y entretención, trasladando los topónimos tradicionales a un substrato lingüístico o simplemente haciéndoles desaparecer por desuso. El presente trabajo estudia los nombres de cinco lugares descritos como atractivos turísticos de la región de Aysén (Sernatur 2010), ubicados entre los 46°15’ y 46°50’ de latitud sur aproximadamente, dentro de un área que hemos denominado “polo turístico Lago General Carrera-Laguna San Rafael”1. Por su carácter

Esta denominación es nuestra y obedece al peso específico que el área descrita adquiere si se la aborda a partir de los atractivos turísticos destacables en ella, entre los que se cuentan los de mayor relevancia a escala regional como la laguna San Rafael o la Capilla de Mármol.

1

235


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

y jerarquía, los nombres de dichos lugares corresponden a la toponimia mayor del área mencionada. Se aborda críticamente tanto el origen y significado de los nombres de lugar, como el contexto cultural en el que fueron acuñados o sufrieron modificaciones, transformaciones o reemplazo Es preciso indicar que cada uno de ellos ha acumulado prestigio turístico individualmente, sin necesidad de recurrir a nada más que su belleza o magnificencia. Uno en especial, la laguna San Rafael, lleva siglos acumulando prestigio; al otro extremo se ubica el valle Exploradores2 junto al río homónimo, que recién llevan un par de décadas en ello, pero presentando un potencial aún no dimensionado en función de su vocación de eje de conexión entre los atractivos considerados por muchos como de mayor belleza de toda la región de Aysén. Entre estos dos hitos extremos, se ubican lo otros tres lugares que se abordan: el lago General Carrera, la Capilla de Mármol y el monte San Valentín. Material y Método El estudio toponomástico se ha realizado sobre la base de revisión bibliográfica y de fuentes documentales escritas, así como cartografía colonial y republicana en los casos que ello ha correspondido. Para determinar cada topónimo se ha optado por reconstruir en lo posible la historia de descubrimiento y reconocimiento de cada hito. Allí donde los antecedentes lo han permitido se han despejado el origen y la etimología; en cambio en otras ocasiones ha sido infructuoso llegar a determinaciones concluyentes, quedando entonces abierta la posibilidad de recoger nuevos antecedentes o iniciar nuevas líneas de investigación. Los resultados se presentan del siguiente modo: se analiza en primer lugar el lago General Carrera, para seguir con la Capilla de Mármol, Monte San Valentín, valle del río Exploradores y finalizar con la laguna San Rafael, el principal referente turístico actual de la región de Aysén. El tratamiento de conjunto de estos cinco atractivos, busca establecer una visión de la densidad turística del área a la que se ha propuesto identificar como polo turístico lago General Carrera-laguna San Rafael.3 1. Lago General Carrera Es el lago más grande de nuestro país. Es el que da vida y color al río Baker, el mayor curso de agua nacional a juzgar por sus dimensiones colosales. En sus

Sernatur reconoce como atractivo turístico la bahía Exploradores. Este trabajo espera que se incorpore al registro de esta entidad el valle del río Exploradores. 3 Cabe destacar que dicha zona cuenta con una amplia oferta de infraestructura y servicios turísticos en la localidad de Puerto Río Tranquilo; además de algunos servicios específicos en la ruta hacia bahía Exploradores y en la misma laguna San Rafael. 2

236


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

valles ribereños descansan historias humanas milenarias y también un capítulo de la pequeña epopeya del poblamiento espontáneo del territorio aysenino. En lo alto de sus montañas suroccidentales, millones de años de evolución marina y terrestre laten bajo los escoriales. Sus primeros descubridores fueron grupos cazadores recolectores que habitaron los valles altos que lo rodean. Existen muchas evidencias de la presencia humana prehistórica en la zona, como pinturas rupestres, herramientas líticas y sitios funerarios. Hacia el s. XIX agrupaciones indígenas residían o frecuentaban sus valles. No contamos con evidencia concluyente respecto a lo que este hito geográfico significaba para aquellos grupos humanos. Lo que sí sabemos es que su paso se ha verificado bien al oeste, siguiendo la margen sur del lago a juzgar por las pinturas rupestres identificadas en paso Las Llaves, o los chenques hallados en Mallín Grande.4 Para nuestra cultura su descubrimiento ocurre durante la segunda mitad del s. XIX, en el marco de un proceso de conquista y ocupación, que desplazó física y simbólicamente a los habitantes aborígenes a lo largo y ancho del territorio patagónico. Un siglo antes, había nociones confusas de la existencia de grandes cuerpos lacustres entre los 46° y 47° de latitud sur. Esta información fue vertida en algunos mapas europeos como veremos a continuación. Hasta el momento la reseña más conocida sobre el origen de sus variados nombres la publicó Ivanoff en su obra Lago General Carrera. Temporales de Sueños (2007). En ella, la autora aysenina comienza reflexionando lo siguiente: “Curioso es que hasta antes de 1881 en que Moyano y Pouivre dan a conocer la existencia de este lago, no haya grandes referencia (sic) a él tratándose de un espejo de agua de considerables dimensiones, y que, seguramente fue conocido por otros exploradores, ya sea por presencia o por noticias de los pueblos originarios.” A renglón seguido cita el famoso mapa de América Meridional elaborado por Juan de la Cruz Cano y Olmedilla donde “…se dibuja un gran lago ubicado aproximadamente entre los paralelos 46° y 47° de Latitud sur y se le denomina Chelenco.”; para entregar inmediatamente una traducción de la voz: “Esta voz parece derivar de los vocablos Sheluen que significa temporal y Koi que significa lago o laguna, del idioma Tzoneca de la parcialidad tehuelche Mecharnuekenk” (pp. 13-14). Sin embargo, la autora no afirma ni descarta en el texto que aquel lago sea el actual General Carrera. Años antes, en 2003, Ivanoff sí se permitió afirmar en correspondencia electrónica con el investigador Leonel Galindo5 la hipótesis de la identidad de aquel lago Chelenco de Cano y Olmedilla con el actual General Carrera, del siguiente modo: “…no hay que olvidar que el Lago Buenos Aires o

Estos hallazgos aún no han sido estudiados sistemáticamente por especialistas. Parte de ella publicada por el mismo Galindo como nota de la ponencia “Toponimia de Aisén: historia, geografía, semántica”, presentada en el Primer Seminario Un Encuentro con Nuestra Historia, 2003.

4 5

237


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

General Carrera figuraba ya en la cartografía desde el 1773 al publicarlo Juan de la Cruz de Cano y Olmedilla con el nombre de Chelenco (Sheluen= temporales, Koi= lago).” Galindo recogerá esta hipótesis y la hará suya al afirmar en su estudio de toponimia que la voz Chelenco pertenece al idioma Teushen y corresponde a una antigua denominación del lago General Carrera. Hans Steffen, en su obra Patagonia Occidental (2009 [1944]), ya había reparado en la información cartográfica de Cano y Olmedilla, pero poniendo atención especial en el fiordo dibujado por occidente, cuya penetración al oriente era muy pronunciada. Steffen escribe: “Sea pues como fuere, el Padre García, en sus relaciones con los indios caucahues y calenes, ha tenido oportunidad de informarse de la amplia penetración hacia el oriente de un fiordo muy conocido por una de estas tribus y del cual, por lo demás, también han debido tener conocimiento las comisiones españolas de demarcación. Se puede deducir esto del hecho de que en la carta geográfica de Sud América, publicada el año 1775 por el compilador Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, que tuvo en España a su disposición el material de cartas geográficas oficiales, aparece dibujada una entrada de mar algo más extensa que un golfo en el sitio correspondiente al fiordo de Baker. Además es digno de notarse que esta misma carta hace desembocar en el fondo del golfo un sistema fluvial ampliamente ramificado hacia el interior: el río de los Caucagües Bravos, que corresponde exactamente al que bauticé con el nombre de Baker. También es interesante observar que este río, que en realidad desagua los grandes lagos Buenos Aires y Cochrane-Pueyrredón, está dibujado en la carta de Cano y Olmedilla como naciendo del ‘Lago Chelenco’, situado lejos de la costa, en un rincón de la cordillera.” (pp.152-153). Hemos transcrito todo el párrafo de Steffen pues entrega información de interés para elucubrar sobre la posible identidad del lago dibujado por Cano y Olmedilla, así como sobre el origen del nombre que lo identifica. Cano y Olmedilla tuvo acceso a las cartas oficiales españolas nos dice el geógrafo, confeccionadas en base a la información entregada por indígenas canoeros a los españoles y a los propios reconocimientos de comisiones españolas. Es así que dibuja la entrada de mar que hoy sabemos es el estero Baker, un río nominado “de los Caucagües Bravos”, que el mismo Steffen bautiza como Baker durante su exploración de 1898 y un lago que denomina “Chelenco” y al que Steffen no le otorga mucha atención, aunque recalca en su texto que el río “en realidad” desagua los lagos Buenos Aires y Cochrane-Pueyrredón, dando a entender sutilmente que el cartógrafo del siglo XVIII estaba errado. Ahora bien, el geógrafo afirma también que el fiordo que penetra al interior –y por tanto también el río que desagua en él- era “muy conocido por una de estas tribus”. Lo anterior permite al menos considerar que aquel lago o fuente de origen representada por el cartógrafo español haya sido informada también por indígenas canoeros.

238


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Decidimos entonces revisar el mapa de Cano y Olmedilla6 para valorar la información respecto al lago y su relación con el gran río de los Caucagues Bravos. En efecto, este mapa dibuja dicho lago, ubicándolo al occidente de una cadena de montañas que corre de sur a norte en medio del continente y se ramifica inmediatamente al norte del lago graficado en dos cordones uno al occidente y otro al oriente. Pero además, hacia el noreste del lago “Chelenco” y al otro lado de la cadena de montañas, dibuja un cuerpo lacustre de mayores dimensiones que el primero y con una isla en su ribera occidental, al que denomina “Laguna Coluguape”, indicando el cartógrafo “…desde cuya latitud principia el Río Gallegos según un manuscrito particular de estas regiones.” El mapa nos presenta entonces dos cuerpos lacustres en lo que parece ser el área donde hoy se ubica el lago General Carrera, uno de mayores dimensiones que el otro, separados por una cadena de montañas y desaguando ríos que corren a una y otra vertiente marítima. Sección inferior del Mapa de Juan de la Cruz Cano y Olmedilla, publicado en 1775

Fuente: Real Academia de la Historia, España. http://bibliotecadigital.rah.es/

Es posible revisar on line este y otros muchos mapas en el sitio de la Real Academia de la Historia de España: http://bibliotecadigital.rah.es/

6

239


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Los problemas geográficos derivados del mapa de Cano y Olmedilla El conocimiento geográfico de la época, reflejado en el mapa de Cano, era muy limitado respecto a Patagonia interior. Lo que se conocía o pensaba de tierra firme derivaba de las apreciaciones y registro de informes indígenas por parte de exploradores navegantes, tanto en la vertiente occidental como en la oriental del continente. Por ello se incurre en errores geográficos que sólo serían superados un siglo después: la asignación de un origen lacustre directo para el río Gallegos, en el lago llamado “Coluguape”; el dibujo del río Deseado con dirección suroeste; y por qué no, la asignación de un origen en el lago “Chelenco” al río de los Caucagues Bravos. Ahora bien, valorada desde otra óptica la misma información, se puede plantear que en la época de Cano y Olmedilla se tenía información fragmentaria de importantes hitos geográficos y a falta de más antecedentes, se especulaban ubicaciones geográficas para varios hitos o relaciones entre algunos de ellos, información que será validada o refutada a partir de los descubrimientos del siglo XIX. Con todo, nos parece que la representación cartográfica de dos cuerpos lacustres en el área que interesa, debilita en sí la idea que se tiene hoy respecto a la identidad entre el lago llamado Chelenco y el actual General Carrera. Al respecto el historiador Mateo Martinic opina lo siguiente: “Digna de mención particular es la cabal representación [en la carta de Cano y Olmedilla] de la gran entrada litoral que corresponde al actual fiordo Baker, en cuya costa desemboca un río que se denomina de los Caucaos Bravos, por los indígenas del ámbito marino aledaño, curso que nace de un pequeño lago llamado Chelenco, en el que con razón la posteridad ve la primera y única representación en el tiempo colonial del caudaloso Baker, entendimiento con el que concordamos, no así con la opinión que ha tenido o tiene al Chelenco como figuración del lago General Carrera, pues por posición y tamaño nos parece ser más bien el actual lago Cochrane.” (2005: 67-68) Lo que sí es dable afirmar es que Occidente tenía un conocimiento larvario sobre la presencia de lagos en las cordilleras o interior de Patagonia, así como algunas nociones de la presencia de grandes campos de nieve y ventisqueros. Para cerrar la discusión de estos términos nos parece que la referencia de Ivanoff a la denominación Coluguipe que D’Orbigny habría registrado para un lago ubicado en plena estepa patagónica (a la altura de la península Tres Montes), no es otra que el Coluguape de Cano y Olmedilla. La autora agrega respecto al lago mencionado por el explorador francés: “…y que bien podría ser el actual lago Buenos Aires-General Carrera.” (p. 16). De acuerdo a los textos de geografía universal y cartas del s. XIX producidos en Europa, que fueron revisados para esta reseña, eran tres los cuerpos lacustres conocidos en centro-patagonia: Laguna Grande, Lago Tehuel y Lago Coluguape

240


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

(Leroux & Reynaud 1836; Royo, 1861). Es notable en todo caso lo que afirmaba Federico Lacroix en 1841, refiriéndose a la vertiente oriental de Patagonia: “La Patagonia no tiene grandes rios. El mas notable, descendiendo de la parte oriental, es el Rio Negro, que no debe confundirse con el río del mismo nombre que desemboca en el de las Amazonas. El de que ahora hablamos toma su oríjen bajo los 36° 50' de latitud, y tiene su desembocadero sobre los 41° de latitud y 63° de lonjitud occidental. Mas abajo está el rio de los Camerones, el cual se supone que tiene su nacimiento, como el anterior, en la falda oriental de los Andes. Su corriente es desde luego del norte al sur. Su manantial está situado, segun se dice, en los 40° 30' de latitud y 71° 20' lonjitud; su desembocadero en los 45° de latitud y 66° 20' de lonjitud occidental. Este río tiene una porcion de corrientes, lo que unido á las pocas noticias exactas, que hay del interior del pais, hace muy dificil, por no decir imposible, determinar su curso principal. Mas abajo está la débil corriente, llamada Rio-Desiderado, que principia en el lago Coluguape por 71° 50' de lonjitud y 47° 15' de latitud sur; y en fin el Gallegos, cuyo curso es todavía un problema para los jeógrafos, no obstante que algunos indican que sigue del norte al sud la direccion de los Andes, y que vuelve del oeste al este para desaguar en el Atlántico, por encima del cabo de las Vírjenes.” En este texto se puede apreciar cómo los nuevos conocimientos van despejando el panorama –aunque con errores perceptibles- en el área que nos ocupa: el lago Coluguape sería el origen del río Desiderado (que parece ser el actual Deseado), y la ubicación que entrega es muy cercana a las coordenadas actuales del lago General Carrera. Finalmente, se refuta que el río Gallegos inicie en aquel lago. Con esta información, la tentación de asignar identidad a la laguna Coluguape con el lago General Carrera, es fuerte, pero primero se deben despejar las dudas lingüísticas que todavía persisten. Problemas lingüísticos en relación con la voz Chelenco Volviendo a la reseña de Ivanoff contenida en su obra ya citada, surge la problemática relativa al origen del término y su etimología. Desgraciadamente la autora no informa la o las fuentes que consulta para sugerir que Chelenco provendría del idioma “Tzoneca” y se trataría de una palabra compuesta. Al respecto, nuestras indagaciones preliminares indican que “Tzoneca” no sería el nombre de un idioma propiamente tal, aunque desde fines del s. XIX se utilizó el término como sinónimo para el idioma tehuelche. Actualmente se prefiere hablar de aoni’kenk o tehuelche. Por otro lado es posible además que sea una mala dicción y/o grafía atribuible a uno o más exploradores europeos del siglo XIX. Algunas investigaciones actuales sobre el idioma hablado por las parciali-

241


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

dades tehuelche del norte, sur y oeste de Patagonia, plantean un origen común en el tronco o familia lingüística Chon representada por tres lenguas, Tehuelche (cuyo uso se ubica entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes), Teushen (actualmente extinta y que se ubicaba al norte del Santa Cruz y hasta el Chubut) y Selknam (actualmente extinta, propia de Tierra del Fuego). Si la hipótesis del origen tehuelche del término Chelenco es correcta, debiese ser una palabra tehuelche o teushen como afirma Galindo (2003). Ahora bien, al analizar la etimología del término, los problemas se acrecientan. La hipótesis de Ivanoff plantea que se trata de una palabra compuesta por otras dos: sheluen y koi. Pero esta explicación supone que la grafía recogida por Cano y Olmedilla resulta de una castellanización por reducción de la palabra aborigen. Un problema adicional surge en el mismo mapa pues la palabra que designa el lago de mayor tamaño sería de origen mapuche. De acuerdo a los diccionarios consultados (De Augusta, 1916; Valdivia, 1684) Coluguape es también palabra compuesta. La forman las palabras colu (tierra de color pardo o rojizo oscuro) y huapi (isla), lo que se condice con la representación en el mapa de una isla cerca de la ribera occidental del lago. Entonces, ¿por qué una palabra aonikenk junto a otra del mapudungun? Antes de considerar siquiera que Chelenco pueda tratarse de una palabra de origen mapuche, evaluemos, en función de un eventual origen tehuelche, otras combinatorias7 igualmente posibles que la presentada por Ivanoff: Sheuen (sol) Koi (laguna); Sheuen (sol) co (arcilla); Sheluen (temporal) co (arcilla); Sheuen (sol) Kol (caracol). Podríamos seguir, pero lo que interesa aquí es plantear que es necesario estudiar con mayor profundidad el origen y etimología del término, así como el proceso por el cual los dos lagos fueron nombrados así en el mapa del cartógrafo español. Para ello se debe consultar la mayor cantidad posible de diccionarios mapudungun-español y aonikenk-español; así como cartografía anterior a la carta de Cano y Olmedilla, además de textos o documentos en los que pudiesen consignarse estos nombres y también aquellos que nos permitan comprender cuándo y por qué, ambos dejaron de usarse como referentes de cuerpos lacustres. Hacia fines del s. XIX, cuando el lago ya ha sido descubierto por Moyano y Pouivre, se recogerá otra denominación indígena para el mismo, esta vez de la mano de los exploradores galeses que recorren el territorio sur del Chubut en busca de oro y nuevas tierras para colonizar. La divulgación del topónimo en la actualidad comienza a partir de los trabajos del investigador Marcelo Gavirati, primero en su artículo de 1998 “La desviación del río Fénix…” y posteriormente en un interesante libro que publica junto a Tegai Roberts, llamado Diarios del explorador Llwyd Ap Iwan (2008). El topónimo lo habría registrado el explora-

Los términos han sido extraídos del diccionario on line http://www.taringa.net/posts/info/969408/ Diccionario-Tehuelche-Castellano.html

7

242


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

dor galés Ap Iwan en su bitácora de viaje en 1894, cuando logra negociar con el cacique Kengel (o Kankel) para que los guíe al lago Buenos Aires, nombre con el que ya era conocido en Argentina y Chile. El nombre que usa el cacique tehuelche resultó sorprendentemente largo para el galés: Ingewtaik gego-gunu-munee. Ap Iwan relata que intentó reducir el nombre a Go-gunu-munee e incluso le propuso a Kengel reducirlo aun más dejándolo en Numunee. Ap Iwan dice que el cacique “…insistió que [yo] debería adherir a Ingewtaikgegogunumunee, y como no era hombre contrario a las bromas le dije que yo iba a necesitar un caballo más fuerte que el que tenía para cargarme con un nombre de tal magnitud en mi cabeza. El contestó inmediatamente diciendo que el lago era muy grande y que era apropiado darle un nombre grande.” (Roberts & Gavirati, 2008: 86). Más allá de la anécdota, este pasaje refiere a un conocimiento indígena arraigado entre las últimas familias tehuelche del área. Conocían el lago, su imponente tamaño, quizás no lo habían circundado nunca8, pero de seguro comprendían que se internaba muy allá en las montañas donde el sol desaparecía. Ivanoff informa en su obra sobre esta denominación, registrando además una traducción libre elaborada por Casamiquela a solicitud de Gavirati sobre la base de la descomposición de la frase aglutinada del cacique, significando “Esa es mi tierra, el lago Gego está ahí”. Echeverría, otro investigador argentino plantea la siguiente traducción libre para el mismo topónimo: “Entre cerros y colinas, largo e importante (o grandioso)”.9 Las denominaciones occidentales El nombre con el que será bautizado el lago desde el momento mismo de su descubrimiento occidental es Buenos Aires asignado por el geógrafo argentino Carlos Moyano, durante su exploración de 1880, cuando lo descubre. El episodio lo registra en su obra A través de la Patagonia (1881). Aunque no tenemos a mano dicho libro, recogemos la cita de Risopatrón al respecto: “Siguiendo siempre al norte por el camino de los indios, cruzó los ríos Eke i Charcamac (Ecker i Charcaña de los mapas arjentinos), i descubrió el gran lago Buenos Aires, que bautizó así, i un nevado en la meseta del sur, que llamó monte Zeballos.” (1905: 31). Ivanoff agrega respecto al origen del topónimo: “Sobre este nombre hay versiones que dicen que se refiere a los buenos aires de la zona que se caracteriza por sus constantes vientos, mientras otros sostienen que es un nombre en honor a la capital de la República Argentina.” (p. 13). Este único nombre identificará al gran lago por 79 años, sin que autoridades,

Hasta ahora no hay evidencias arqueológicas que sustenten la idea de presencia indígena en el extremo oeste del lago. 9 Traducción encontrada en internet 15-01-12 8

243


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

intelectuales o los propios pobladores chilenos de la cuenca hayan intentado rebautizarlo en la porción perteneciente al país. Existe sólo un dato aislado, pero muy interesante sobre una intención de bautizo chileno y se encuentra en el Decreto N° 658 de 19 de mayo de 1903 que concede permiso de explotación de los terrenos ubicados entre la ribera sur del Lago Buenos Aires (General Carrera) y el río Baker al ciudadano puntarenense Juan Contardi. En dicho documento se consigna un nombre desconocido hasta ahora para el lago Buenos Aires: lago O’Higgins. En efecto, la letra b) de las obligaciones que asumía el concesionario expresa: “establecer una línea regular de navegación bimestral entre Punta Arenas i el Canal Baker, i desde allí un servicio de transporte de carga, pasajeros i correspondencia, via fluvial, en la rejion concedida hasta el lago O’Higgins o Buenos Aires.” (el subrayado es nuestro) Es tal vez la única referencia a una denominación de identidad nacional chilena para el lago, antes de que se asumiera definitivamente su actual nombre General Carrera. No podemos precisar cómo surge esta nominación, pero a juzgar por la fecha del decreto, puede relacionarse con el fallo arbitral de los límites fronterizos dictaminado poco tiempo antes de publicarse dicho documento. Habrá entonces que revisar los documentos (informes y cartografía) elaborados por las comisiones de límites chilenas que trabajaron en la sección que incluyó al Lago Buenos Aires. Inicialmente, podemos indicar que nada dice Risopatrón al respecto. Ciertamente esta denominación no tuvo nunca asidero, ni perduró en el tiempo, pues tampoco fue retomada al momento de rebautizar la porción chilena del lago en 1959, debido tal vez a que años antes ya se había decidido denominar O’Higgins al lago San Martín, ubicado en el extremo sur de la actual Región de Aysén. La autora que seguimos, justamente indica que el nombre actual del lago en territorio chileno, se adopta en 1959 “…al hacerse una nueva división político administrativa de la entonces Provincia de Aisén, se determinó dejar como Provincia General Carrera al antiguo Departamento de Chile Chico y por extensión, se determinó nombrar al lago con el nombre de nuestro prócer nacional don José Miguel Carrera.” (p. 16) Aunque la referencia de Ivanoff es correcta en cuanto al año en que el lago comienza a llamarse General Carrera en nuestro país, la explicación que entrega no se corresponde con lo que señalan los documentos oficiales. El 27 de agosto de 1959 se promulga la Ley N° 13.375 que entre otras disposiciones determina una nueva división político-administrativa en la Provincia de Aysén. Para ello crea y fija los límites de los nuevos departamentos de la Provincia: Aysén, Coyhaique y Chile Chico, además de crear el departamento de Palena en la provincia de Chiloé. En ningún caso la Ley crea una provincia General Carrera (la que se creó años después, en 1974 bajo una nueva división político administrativa definida en esa época), sino que crea el Departamento de

244


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Chile Chico, que anteriormente era sólo una Comuna denominada Buenos Aires, dependiente junto a las otras tres comunas, Aysén, Yelcho y Baker, del único Departamento de la Provincia: Aysén. Para el tema que nos ocupa, la ley indica: “DEPARTAMENTO DE CHILE-CHICO sus límites son: Al Norte, los golfos de Penas y de Tres Montes, desde el Océano Pacífico hasta el abra Kelly; el abra Kelly y el ventisquero Kelly, desde el Golfo de Tres Montes hasta el cerro Cachet; la línea de cumbres que limita por el Poniente la hoya hidrográfica del lago General Carrera, ex Buenos Aires, desde el cerro Cachet hasta la línea de cumbres que limita por el Sur la hoya hidrográfica del río Ibáñez; la línea de cumbres que limita por el Sur la hoya hidrográfica del río Ibáñez, desde la línea de cumbres que limita por el Poniente la hoya hidrográfica del lago General Carrera, ex Buenos Aires, hasta la línea de cumbres que limita por el Norte la hoya hidrográfica del río Avellanas (sic); la línea de cumbres que limita por el Norte la hoya hidrográfica del río Avellanas desde la línea de cumbres que limita por el Sur la hoya hidrográfica del río Ibáñez hasta la desembocadura del río Avellanas, y el lago General Carrera, ex Buenos Aires, desde la desembocadura del río Avellanas hasta la frontera con Argentina. Al Este, la frontera con Argentina, desde el lago General Carrera, ex Buenos Aires, hasta el cerro Chaltel o Fitz Roy. Al Sur, una línea recta, desde la cumbre del cerro Chaltel o Fitz Roy hasta el extremo inferior del estero Témpanos; el estero Témpanos, desde su extremo inferior hasta el canal Messier y los canales Messier, Adalberto, Fallo y Castillo desde el extremo inferior del estero Témpanos hasta el Océano Pacífico. Al Oeste, el Océano Pacífico, desde el canal Castillo hasta el Golfo de Penas. La cabecera del departamento de Chile-Chico será la ciudad de su mismo nombre. El departamento de Chile-Chico se dividirá en dos territorios comunales: 1° General Carrera, ex Buenos Aires, con cabecera en la ciudad de Chile-Chico, y 2° Baker, con cabecera en el caserío de Pueblo Cochrane.” Para este trabajo dos datos importan del extracto de esta ley: la repetición de la nueva denominación oficial del lago en su parte chilena como General Carrera, ex Buenos Aires y la subdivisión del Departamento en dos territorios comunales, uno de los cuales se llamará Lago General Carrera. Ahora bien para mayor claridad, la Ley establece un artículo final, el N° 23, que sanciona cambios en la denominación de tres lugares que se especifican como Lago, puerto y caserío. Dice lo siguiente: Artículo 23° El lago 'Buenos Aires' en lo sucesivo se denominará lago 'General Carrera'. El puerto Palena en lo sucesivo se denominará 'Puerto Raúl Marín Balmaceda'.

245


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

El caserío 'Puerto Ibáñez' se denominará en lo sucesivo 'Puerto Ingeniero Ibáñez'. De este modo quedará estipulado por ley el nuevo bautizo del lago, en memoria de José Miguel Carrera, uno de los principales protagonistas de la independencia del país. Es probable que las razones del gobierno de la época, liderado por Jorge Alessandri R., fueran de carácter nacionalista al menos para el caso del lago, hito geográfico compartido con Argentina y cuyo nombre resultaba ser demasiado trasandino, toda vez que la capital del país vecino lo llevaba. También es posible especular un trasfondo ideológico en la elección memorialista: reinvidicar la imagen de Carrera en un contexto nacional marcadamente O’Higginista, resulta llamativo. Normalmente se ha usado su nombre para designar calles, barrios y lugares de importancia secundaria respecto a aquellos bautizados con el nombre de O’Higgins. En términos temporales se establece que el lago ostenta su actual nombre mucho antes que el territorio administrativo donde se ubica pasara a llamarse Provincia General Carrera. 2. La Capilla de Mármol, escultura natural en el lago General Carrera En las cercanías de Puerto Río Tranquilo, localidad surgida espontáneamente en la ribera oeste del lago General Carrera, a partir del asentamiento de familias colonas hacia los años 30 del s. XX, se erige una de las bellezas naturales más importantes de la Patagonia Occidental: la Capilla de Mármol, islote rocoso de cerca de 30 mts de altura que forma parte de un evento geológico de depositación de sedimentos calcáreos a partir de una corriente turbidítica, o sea una avalancha submarina que redistribuye grandes cantidades de sedimentos clásticos provenientes del continente en las profundidades del océano (Sernageomin 2006). ¡Dicho evento ocurrió hace unos 380 millones de años! Sin embargo, la caprichosa y bella formación –así como también las otras islas e islotes y las paredes rocosas en ese sector de la costa del lago-, se debe a la acción perenne del viento y el agua que han ido modelando intrincadas formas, túneles y columnas, componiendo de este modo un bello espectáculo escultórico de la naturaleza. Casi sin necesidad de preguntarnos por su origen, entendemos el significado del nombre que posee: Capilla de Mármol. Su belleza sobrecoge y tal parece que lo divino ha tocado el lugar, construyendo un altar al aire libre. Etimológicamente el término Capilla proviene del latín capella, un diminutivo de cappa que significa capa. Su significado familiar en español es “edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular” (www.rae.es 2012). Una Capilla sobre las aguas, altar natural que expresa el poder de la naturaleza y para los creyentes, el poder de lo divino. En un primer momento consideramos

246


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

como probable que este elemento del topónimo haya surgido a mediados de los años treinta, asignado por los mismos colonos pobladores de las riberas del lago General Carrera, como una evocación religiosa, sencilla y sobrecogedora a la vez. Sin embargo, gracias al hallazgo de documentos fechados en 1916, entre los que se encuentra el recorte de una carta chilena correspondiente al lago Buenos Aires de la época,10 donde se observa inscrito el topónimo “Capilla de Mármol” en la puntilla de la costa occidental del lago. Más adelante se analizan los alcances de este hallazgo. Gracias a la colaboración de otros investigadores,11 se ha logrado establecer que el registro más antiguo de las bellas formaciones de mármol sobre el lago General Carrera, se encuentra en el libro Trepando los Andes, escrito por el explorador ítalo-argentino Clemente Onelli y publicado por primera vez en 1904. En dicha obra Onelli relata su viaje desde Río Negro hasta Punta Arenas realizado entre 1896-1897 por encargo del gobierno trasandino, en el marco de las campañas de exploración y reconocimiento lideradas por el perito de límites argentino Francisco Moreno. Utilizando una prosa alejada de la formalidad científica que caracterizaba los informes de la época, Onelli describe lleno de inspiración literaria el inmenso territorio que debió recorrer. Entre esas descripciones está el reconocimiento efectuado en el lago Buenos Aires. Debido a que el autor no recurre a la descripción detallada del itinerario, se hace necesario, aunque con gran dificultad, interpretar la escasa información que entrega. Así, podemos inferir por algunos breves pasajes del texto y por las fotografías impresas en el mismo, que Onelli y otros miembros de la comisión de exploración, recorrieron hasta cierto punto en el oeste la margen norte del lago, para luego embarcarse en botes de lona y tal vez circunnavegar el extenso espejo de agua, llegando a las riberas occidentales del mismo, donde recorren y fotografían lo que Onelli llama en su obra “islotes e islas de mármol”. Uno de los objetivos de este grupo era buscar el punto de desagüe del lago Buenos Aires, lo que puede explicar la inspección del límite occidental del mismo. He aquí el relato específico sobre los islotes de mármol: “En la quietud nocturna, el eterno frémito de la vida mansamente encrespaba esa extensión enorme de agua [el lago Buenos Aires], que brillaba como plata bruñida en el centro de un paisaje fantasmagórico bañado por la tenue fosforescencia del plenilunio: se destacaba allá lejos y perdido en la penumbra, el negro murallón de basalto, y en un plano más bajo, dos islotes de mármol proyectaban

Se trata del Decreto 1574 de 1916 acompañado de antecedentes. El recorte no tiene fecha, pero posiblemente sea parte del Mapa de Chile de 1910 escala 1:500.000. ARNAD, Fondo RR.EE., Sección Colonización. Vol 1980. 11 Nuestros agradecimientos a Enrique Martínez, Marcelo Gavirati y Daniel Buck por sus aportes y sugerencias. 10

247


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

larga é indecisa su sombra sobre las trépidas aguas.” (Onelli, 1904: 167. El subrayado es nuestro) Como se ha dicho, en la obra citada se publican además dos fotografías (p. 167 y 168) de los islotes. La primera es una toma general captada al parecer desde la costa del lago y se aprecian tres islotes y bajo uno de ellos un bote. La segunda en cambio es más elocuente y corresponde al islote que hoy en día se reconoce como la Capilla de Mármol. Aquí también se observa un bote que recorre la isla. Al comparar la toma con fotografías posteriores, es posible determinar que fue captada desde una embarcación ubicada al sur del islote. Por la misma época en que este libro ve la luz en Argentina, un destacado editor de postales de apellido Rosauer, publica una serie de tarjetas del lago Buenos Aires y otros parajes de Patagonia, utilizando las fotografías de Onelli y probablemente de otros exploradores y fotógrafos. Una de ellas, publicada por Roberts y Gavirati (2008: 187) como ilustración complementaria a un informe de viaje del explorador galés Llwyd ap Iwan (realizado en 1894-1895), corresponde a una Fig. 2: Postal Isla de Mármol. Editor Roberto Rosauer, Buenos Aires (ca 1905)

Gentileza de Daniel Buck, 2012.

tercera toma de la serie de Onelli en la que se pueden apreciar la conocida Capilla y otras dos islas de menor tamaño. En esta toma no se aprecia ningún bote. Aunque no es materia de esta reseña, resulta muy llamativo que la información de la imagen de a entender que la “Isla de Mármol”, se ubica en Argentina. En el contexto de aquella época, marcado por la sensibilidad respecto de los límites chileno-argentinos en Patagonia, con un laudo arbitral aceptado y suscrito por ambas naciones escasos años antes, la postal aparece como una expresión más de pretensiones sobre ciertas áreas e hitos geográficos. Un privado entrega a través de un medio de divulgación masiva, un mensaje sutil: el lago Buenos Aires es argentino. Este es el primer registro toponímico del sitio, acuñado a fines del s. XIX y es

248


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

justo consignar que fue asignado por funcionarios de las comisiones de límites argentinas que exploraban las cordilleras patagónicas en el marco del diferendo limítrofe chileno argentino. Ahora bien, el hallazgo del recorte de un mapa chileno entre documentos fechados en 1916 al que se ha hecho alusión más arriba, ha permitido confirmar que el actual topónimo del lugar “Capilla de Mármol” ya era conocido por los especialistas en cartografía de la época. Esto obligó a estudiar con detención el “Diccionario Jeográfico…” de Luis Risopatrón (1924), obra en la que el topónimo se describe del siguiente modo: “Capilla del Mármol. 46°40/72°40. Es una punta que se encuentra en la costa W de la parte W del lago deBuenos Aires. 134; 154; i 156” (Risopatrón, 1924) Lo primero que observamos es que Risopatrón asigna el topónimo a la punta o puntilla. No habla de los islotes. Lo segundo y más relevante para este trabajo, son las obras que este autor indica como fuentes. Cada uno de los tres números que siguen a la descripción corresponde a una obra del índice de referencia del diccionario. El 134 es la publicación de las 38 hojas de los mapas de la Comisión chilena de límites, escala 1:250.000, publicadas entre 1904 y 1912; el 154, corresponde a los mapas de la Comisión argentina de límites, escala 1:200.000, publicados por el editor A.K. Johnston de Londres, el año 1902; y el 156 es el Mapa de Chile, escala 1:500.000 (22 hojas), elaborado por la Oficina de Mensura de Tierras y editado en 1910 como publicación para celebrar el centenario de la independencia. Si se repara sólo en las fechas de estas publicaciones, la más antigua corresponde a los mapas argentinos (1902), seguida por los mapas chilenos (1904); con esta evidencia se debe consignar de forma provisional12 que habrían sido las comisiones de límites argentinas las que acuñaron el topónimo. Si esto efectivamente es así, las comisiones chilenas respetaron el nombre, ajustándose a la regla básica entre exploradores respecto al bautizo de hitos geográficos. Sin embargo, también puede haber ocurrido que el bautizo lo realizaran comisiones chilenas y bajo la misma regla citada anteriormente, las argentinas publicaran el nombre, adelantándose a la publicación de las cartas chilenas. En cualquier caso, por ahora se debe considerar que el topónimo Capilla del Mármol fue acuñado a fines del s. XIX o principios del XX en el marco de las exploraciones limítrofes en el área. A excepción de la obra de Risopatrón, el topónimo no parecía ser utilizado oficialmente durante las primeras décadas del s XX. Por ejemplo, en los datos del Censo chileno de 1930, se consigna entre los parajes censados en torno al lago Buenos Aires (actual General Carrera), el siguiente: Piedra de Mármol. Allí

Provisional por cuanto no ha sido posible revisar los originales de dichas cartas, ni los informes asociados con el fin de comparar fechas de publicación. 12

249


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

se contabiliza a 1 habitante de sexo masculino. Junto a este lugar, categorizado como Fundo por el Censo, se encuentra otro Fundo denominado Pesquitranquilo donde habitan 8 personas (6 hombres y 2 mujeres). Observamos aquí una nominación distinta a la de Isla, pero que reconoce el tipo de roca existente en el lugar. Nada hay del elemento Capilla. Se debe considerar que el nombre refiere directamente al predio censado donde también existen amplias paredes rocosas de mármol. Pero lo relevante es que se ha mantenido la referencia del paraje. Es recién a fines de los treinta y principios de los cuarenta que se comienza a divulgar el nombre del sector. El primero en hacerlo es el geólogo suizo Arnold Heim, que visita el lago Buenos Aires y Campo de Hielo Norte, en 1939, dejando un interesante relato de su viaje. Este texto fue publicado inicialmente por el autor formando parte de un libro mayor sobre sus viajes en Sudamérica y otras zonas del mundo. En 2009, Staub y Barrientos publican una obra exclusiva de este texto, con comentarios y fotografías. El reconocimiento que hace Heim ocurre a fines del año ’39. Ayudado por el poblador Aníbal Andrade, recorre en bote las riberas del lago con el objetivo de estudiar las rocas y hacerse una idea del origen y estructura de la cadena montañosa en el área. En el trayecto, Andrade lo lleva hasta el islote de mármol para capear un pequeño temporal: “En medio de un fuerte zangoloteo y haciendo frente a olas enormes, bordeamos el temido Cabo Negro (Malvinas) hasta que logramos encontrar abrigo detrás de las moles de la Capilla de Mármol. ¡Qué soberbio espectáculo! Esta capilla de mármol es un islote de unos 25 m de altura conformada por mármol estriado de diferentes colores y erosionado de tal modo por las aguas del lago y por el viento, que su base apenas la constituyen delgadas columnas. Con un bote a remo se pueden recorrer las grutas y gozar de la imagen romántica que brindan sus formas, colores y reflejos.” (Heim, 2009 [1953]: 32) Como se puede apreciar, Heim utiliza el nombre, pero no indica que él lo haya acuñado, lo que es consistente con la idea que era un nombre ya conocido; en este sentido debe haber sido el poblador Andrade quien le informa el nombre del islote. En este breve párrafo se lee además una sencilla, pero informativa descripción de la formación, además de un juicio estético sobre la experiencia de su contemplación. El geólogo tomará también algunas fotos, una de ellas desde un ángulo similar a la publicada 35 años antes por Onelli. Cuatro años después, el explorador Augusto Grosse visitará la Capilla de Mármol, pero sólo desde la ribera del lago, lamentándose de no poder acercarse a ella en bote: “Pedro Lagos me lleva a ver un pequeño milagro de la naturaleza, a unas dos horas a caballo. Desde la orilla puedo admirar una formación, llamada 'Capilla

250


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Fig. 3: Península o Puntilla de Mármol, cerca de la Capilla. Fotografía de Arnold Heim, diciembre 1939. Este sector es conocido hoy en día como “Cabeza de perro” por los lugareños.13

Gentileza Wolf Staub

de Mármol', de roca calcárea, sobre columnas creadas por la acción del agua y las olas; en realidad hace la impresión de una pequeña capilla. Es una lástima no disponer de un bote para ir a admirarla de más cerca.” (Grosse, 1974: 159) Grosse confirma en este párrafo que al islote lo llamaban Capilla de Mármol. Es el poblador Pedro Lagos quien lo “invita” a visitar el lugar, por lo que volvemos a comprobar que los pobladores lo conocían y de algún modo lo admiraban, pues invitaban a los visitantes a conocerlo. Es interesante también el reconocimiento que Grosse hace a lo atinado del nombre que recibe el islote, al enunciarlo como “pequeño milagro de la naturaleza” y confirmar luego que en verdad parece “una pequeña capilla”. La Capilla de Mármol y sus formaciones aledañas, fueron declaradas en 1994 como Monumento Natural, en la categoría Santuario de la Naturaleza, por ello está protegida por la ley 17.288 de Monumentos Nacionales. Hoy en día, los datos etnográficos permiten recoger una variante del topónimo: Capillas de Mármol, una pluralización que hace referencia al conjunto de grutas y esculpidos del sector, incluyendo el islote denominado Capilla. La etnografía también recoge el uso frecuente de otros dos topónimos en el sector. Varias personas designan Catedral de Mármol al islote mayor del conjun-

13

Comunicación personal Francisco Croxatto, enero 2012.

251


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

to, el que ostentaba inicialmente el nombre de Capilla. De este modo establecen una distinción entre éste y otro islote de menor tamaño al que se le asigna el topónimo Capilla. Lo interesante en este proceso es que a nivel semántico se mantiene la unidad de sentido de la designación toponímica, introduciendo al mismo tiempo una distinción jerárquica: se utiliza un término de mayor densidad simbólica que Capilla para designar la isla de mayor tamaño, pues Catedral evoca la imagen de iglesia principal. La nueva designación supone un ejercicio de reflexión donde la exaltación ya lograda con el término original, se acrecienta al introducir una palabra de mayor jerarquía en el ámbito del lenguaje religioso cristiano católico. Ambos términos refieren a la idea de sacralidad, pero en el contexto de significación católico. De este modo y pese a que el nombre original es Capilla de Mármol y fue dado al islote más destacado de la formación escultórica natural, hoy día se utilizan simultáneamente tres topónimos para referirse a locaciones dentro del mismo lugar. Y aún hay más. Una cuarta designación surgió no se sabe bien hace cuántos años: Cavernas de Mármol. Se la usa para designar las formaciones ubicadas en la ribera del lago, en toda la denominada Puntilla de Mármol y también se usa para referirse a las que existen en el sector conocido como Islas Panichine, frente a Puerto Sánchez en la ribera noreste del lago. Sin embargo, parece ser un topónimo secundario, utilizado en menor proporción que los ya analizados que en conjunto dan sentido total al atractivo turístico. 3. Monte San Valentín Sin duda esta cumbre fue reconocida desde tiempos antiguos por varios navegantes que se internaron en los canales y también aquellos que realizaron la navegación mar afuera. Así parece indicarlo la representación de un volcán nombrado San Clemente en las cartas de América Meridional de principios del s. XVIII (Martinic 1999; Cartoteca RAH 2012). Dicho volcán se ubicaba inicialmente hacia los 45½° y paulatinamente se fue desplazando hacia los 46½°. Su elevación siempre ha destacado en la cordillera y su cumbre puede ser vista desde distintos lugares si el tiempo lo permite. La mejor reseña acerca de su reconocimiento y bautizo la hizo el geógrafo chileno Luis Risopatrón, en su obra La Cordillera de los Andes entre los 46° i 50° de Latitud Sur (1905), específicamente en la nota a pie de página N° 47 referida al “Volcán San Valentín” y que aquí se reproduce íntegramente: “Este volcán ha aparecido con este nombre en casi todos los últimos mapas, pero habiendo el señor Francisco Fonck llamado la atención repetidas veces (Ketters Zeitschrift, tomo VIII, entrega 2, 1891; Diarios de Menéndez, nota de la página 200, 1896, i El Ferrocarril del 25 de octubre de 1901) acerca de que su verdadero nombre es San Clemente, he estudiado detenidamente este punto con

252


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

el auxilio del mismo señor Fonck i de los señores Juan Steffen (véase la nota de la pájina 72 del tomo V, cuaderno 1.°, 1904, del Verhandlungen des deutschen wissenschaftlichen Vereins in Santiago) i Nathan Miers Cox, quién se sirvió proporcionarme el libro de Falkner (Description of Patagonia) publicado con un mapa en 1774. De este estudio resulta que el volcán San Clemente aparece mencionado en 1646 (padre Alonso de Ovalle, Histórica Relacion del Reino de Chile), como tambien en el año 1703 (mapa de De L’Isle, Paris), por la latitud 45 ½ °, en 1748 (mapa de D’Anville, Paris) se encuentra trasladado un poco al sur, al llegar al paralelo 46; en 1774 (Falkner, mapa), 1775 (Cano i Olmedilla, mapa de la América Meridional), 1811 (Arrowsmith, mapa), 1832 (Darwin, On the structure and distributuion of coral reefs; also etc, mapa), i en 1858 (Humboldt, Cosmos, tomo V) aparece situado un poco al sur del paralelo 46. En 1859 apareció (Anales de la Universidad) la descripción i mapa de la rejion esplorada por el capitán Hudson, de la marina de Chile, en 1857, i se ve allí el volcán San Valentin (bautizado así en honor del Arzobispo de Santiago don Rafael Valentin Valdivieso) o de los misioneros de Ocopa, en la latitud 46°35’. Simpson en 1872 (Anales de la Universidad, 1874) conservó esta denominación i esta situación i le dio la altura de 3870 metros sobre el mar; todos estos datos fueron mas o ménos conservados posteriormente, por las cartas del Almirantazgo Ingles, mapas de Johnston, Colton, etc, i el mapa chileno (hoja VIII) referente a la cuestión de límites. Pero al mismo tiempo se empezó a conservar la denominación de volcán San Clemente al que se situó (si había allí alguno) por tanto tiempo por los 46°10’, i en efecto así se hizo por Bertrand (mapa de Chile, 1884), Pettermans (mapa de Sud-América, 1885), Instituto Jeográfico Arjentino, Gobernacion de Santa Cruz, 1886, 1889 i 1892), Shrader (mapa de la America del Sur, 1891), Brackebusch (mapa de la República Arjentina, 1891), Hoskold (mapa de la República Arjentina), Rohde (mapa de la República Arjentina), i todos los mapas arjentinos referentes a la cuestión de límites (el último de ellos le da al San Clemente 2600 (?) metros i 4058 metros de altura al San Valentin). La cumbre mas conspicua de estas dos, que se puede ver desde el mar con tiempo despejado, es la que ahora se ha llamado San Valentin, i por consiguiente, es fuera de duda que a esta cumbre es a la que se han referido los antiguos escritores cuando mencionaban el volcán San Clemente, sin embargo, la Direccion de la Oficina de Límites, ha creido conveniente no innovar en este punto i aceptar lo que ya aparece en tan gran número de mapas publicados. Siguiendo las insinuaciones del señor Fonck, llamaremos cerro Hudson, al que aparece con el nombre de San Clemente, en la latitud de 46°10’. Hasta aquí el texto de Risopatrón. Como se puede apreciar, el problema de la identidad del antiguo “Volcán San Clemente” no había sido resuelto hasta el momento en que Risopatrón emprende la tarea, los primeros años del s. XX, mo-

253


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

tivado justamente por la vehemencia con que el doctor Francisco Fonck sostenía que el nombrado San Valentín, debía llamarse San Clemente, respetando de este modo la denominación colonial de la elevación. Sin embargo, el estudio de Risopatrón concluye que se trata de dos elevaciones distintas y por lo tanto el bautizado San Valentín en los mapas levantados por la comisión exploradora del Teniente Francisco Hudson, que a bordo de la embarcación de guerra Janequeo, realizó tareas de reconocimiento en la península de Taitao en 1857, corresponde a la mayor elevación, la única que se distingue en la cordillera en la latitud 46°35’. Respecto del origen del topónimo San Valentín, Risopatrón afirma dos cosas: que fue utilizado en la carta levantada por la comisión al mando de Hudson que exploró la zona en 1857; y que se puso en honor de una autoridad religiosa. A partir de ello, vale indicar algunos datos históricos que permitirán contextualizar la intención de sus promotores. Rafael Valentín Valdivieso, fue arzobispo de Santiago entre 1848 y 1878, año en que fallece. Se destacó por defender los privilegios e independencia de la Iglesia Católica en relación con el poder del Estado. En su alto cargo, le cupo protagonismo en la denominada “cuestión del sacristán”14, hecho histórico ocurrido en 1856, cuyo desenlace trajo consecuencias insospechadas para el gobierno de la época, provocando una división al interior del partido conservador y posibilitando la incorporación de los liberales en el gobierno siguiente. El homenaje a su figura –estando él con vida y en plena efervescencia las consecuencias de la confrontación Estado-Iglesia- podría haber representado también el sentir de sus partidarios al interior de la marina chilena. Volviendo al problema de la adopción del topónimo y la situación de su antecesor San Clemente, resulta de interés la aclaración del geógrafo chileno en torno a la denominación de una cumbre ubicada hacia los 46°10’, que debido al rebautizo de la mayor elevación del sistema montañoso, dio en llamarse San Clemente, reproduciéndose aquello en varios mapas elaborados por las comisiones de límites chilenas y argentinas. Sin embargo, Risopatrón expresa que recogiendo la sugerencia de Fonck, decide denominar cerro Hudson a la cumbre hasta ese momento llamada San Clemente, haciendo honor y recuerdo del marino Francisco Hudson. Efectivamente la cumbre referida es la avistada por Simpson en sus reconocimientos del río Huemules y corresponde al actual Volcán Hudson, que en esa época no se reconocía como tal.

La “cuestión del Sacristán fue un bullado caso de mediados del s. XIX. Un sacristán de la Catedral fue relevado de su cargo por un sacerdote, acusándolo de cometer daños y actos impropios dentro del recinto. Esta situación interna de la Iglesia, trascendió al mundo civil ya que el sacristán recurrió a la justicia ordinaria, la que dictó sentencia a su favor. El arzobispo Valdivieso se rebeló ante el dictamen, aduciendo que la justicia civil no debía inmiscuirse en asuntos eclesiásticos y diplomáticamente obligó al presidente Montt a gestionar el retiro de la demanda del sacristán. Esta actitud del presidente fue vista como una debilidad ante la iglesia por un sector del partido conservador y ello provocó la división del mismo. 14

254


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Lo anterior dejó el nombre San Clemente en el aire, pues entonces ninguna cumbre del área lo ostentaba después del estudio de Risopatrón. Debe ser por ello que un entusiasta Max Junge planteaba en 1935 que durante su exploración del año anterior había distinguido dos cumbres en vez de una donde estaba el San Valentín y ello tal vez resolvía el problema del San Clemente, que sería la segunda cumbre, ubicada por él al sur de la mayor elevación. El interés por escalar la cumbre del San Valentín El reconocimiento del Monte San Valentín no implicó como podría pensarse el interés por escalarlo. El primero y más famoso explorador del San Valentín fue el doctor Federico Reichert que en 1920-21 intentó sin éxito la primera ascensión de dicha cumbre, llegando solamente hasta una isla rocosa en medio del campo de hielo a la que bautizó como Nunatak, palabra en idioma inuit para denominar estas formaciones. En 1939 Reichert efectuó dos intentos de ascensión, el primero a inicios de ese año y el segundo a fines y de manera simultánea a la expedición liderada por el geólogo Arnold Heim, aunque siguiendo diferentes rutas. Ninguno logro hacer cumbre, pero sí efectuaron bautizos y reconocimientos de importancia para el andinismo. Antes de la famosa expedición del Club Andino Bariloche (CAB), que en 1952 logra por primera vez hacer cumbre en el San Valentín, se sucedieron dos expediciones más: en 1941 los alemanes Hess, Ahlig y Mannig junto al chileno alemán Hoffmann, estuvieron muy cerca de la cumbre, pero no la lograron por no consensuar la ruta a seguir. En 1945-46 Heim volverá a intentarlo sin resultados. Todas estas expediciones fueron de gran utilidad para la que proyectó el CAB, que finalmente logró la principal cumbre de la Patagonia Occidental. 4. El valle del río Exploradores Para conocer la historia de descubrimiento, exploración y bautizo occidental del río Exploradores, es nuevamente Hans Steffen quien nos proporciona la información inicial clave. El geógrafo escribió en su obra Patagonia Occidental (2009 [1944], T II: 193) que la bahía Exploradores “…habría sido reconocida por primera vez por Simpson.” Y antes, en el relato de su expedición por los fiordos entre los 46° y 48°, el mismo Steffen afirmaba que “En su segunda espedición el comandante Simpson había reconocido en el interior de la bahía Esploradores, ramificación del estero de San Francisco, en los 46°12’ de latitud, un río caudaloso, sobre el cual se hallan algunas indicaciones incompletas en su memoria.” (1910: 293)

255


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Al revisar el diario de viaje de este marino chileno15 leemos: “Día 21. Tiempo revuelto, pero menos viento. Salimos en el vaporcito y chinchorro a reconocer la entrada de un estuario que se interna en la cordillera unas cinco millas al norte de punta Elefantes. El práctico [se refiere a Juan Yates] dio a éste el nombre de Pacífico, por la circunstancia de haber estado fondeada, a una pequeña distancia dentro de él, la goleta lobera norteamericana Pacific; pero como nunca había sido reconocido hasta su fondo, lo bautizamos San Francisco. En la tarde regresamos a punta Elefantes.” “Día 22. Cambiamos nuestro campamento al interior del estuario San Francisco, a unas seis millas de la entrada, detrás de una punta, al lado SE, que forma una ensenada considerable, por donde desemboca un río caudaloso, pero que por su situación no creí pudiera ser de utilidad.” Simpson se encuentra reconociendo el estero Cupquelán al que bautiza San Francisco en febrero de 1871. Para ello fondea a la entrada de la bahía Exploradores, pero no indica expresamente su bautizo ni un reconocimiento mayor del río caudaloso que desembocaría en ella. Sin embargo, en el mapa levantado para la Península de Taitao a partir de los mismos datos del viaje, aparece el estero San Francisco o Cupquelán y la bahía referida bajo el nombre de “Esploradores”, lo que entonces hace suponer que fue el marino o algún miembro de la tripulación que participó en la confección del mapa quienes bautizan el hito con dicho nombre. La razón para ello la desconocemos. Parece ser un homenaje a los anteriores exploradores, pero también podría ser una especie de auto homenaje, ya que eran ellos quienes exploraban por primera ver el estero hasta su término al Norte y descubrían aquella bahía. Esta incursión de Simpson se enmarca en su objetivo central que era encontrar un paso al oriente. El río que tenía prioridad era en todo caso el Aysén, seguido del Huemules al sur, por lo que la exploración de una vía alternativa más al sur era una labor de rutina. Creemos que Simpson focalizó sus energías en resolver la cuestión siguiendo los ríos Aysén y Huemules, lo que lo hizo desestimar el caudaloso río que caía en la bahía Exploradores. Queda establecido entonces que Simpson habría bautizado la bahía, pero sin realizar un reconocimiento del río, por lo que no podría haberlo bautizado. Será el propio Steffen quien hará un reconocimiento del río 27 años después, dejando escrita dicha incursión en su trabajo de 1910 (p. 293 y 294). A nuestro juicio es Steffen quien bautiza el río con el mismo nombre de la bahía, reconociendo así la identidad entre ambos hitos geográficos.

Hemos revisado la edición moderna de las cartas de Simpson, realizada por Ofqui Editores en 2010. 15

256


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Ahora bien, es interesante recoger en estas notas las razones que tuvo Steffen para no continuar con la exploración del río Exploradores hacia el interior. En la relación de la exploración (1910), el geógrafo alemán indica que el programa general de la expedición era reconocer el área geográfica comprendida entre los 46° y los 48° de latitud sur, pues “…esta región pertenecía, aun en 1898, a las partes ménos conocidas del continente, i hasta la línea de la costa estaba en algunos trechos incompletamente levantada.” (op.cit: 276). Gracias al trabajo del propio Steffen y sus colaboradores, hacia el norte ya se conocían bien las cuencas del Aisén, Cisnes y Palena, todas ellas exploradas en sentido oeste-este a través de sus principales cuerpos fluviales de nombre homónimo. La fundamentación central de la expedición –la última gran expedición de Steffen, antes de orientar su labor al asesoramiento técnico de la posición chilena ante el tribunal arbitral que dirimió la frontera chileno-argentina entre los 42° y 52°-, era dilucidar los problemas hidrográficos surgidos de las exploraciones realizadas en la zona andina, donde se conocía la existencia de tres grandes cuerpos lacustres que desaguaban al Pacífico: el Buenos Aires; el Cochrane-Pueyrredón (descubierto simultáneamente en 1898 por la 9ª Subcomisión límites chilena y su par argentina); y el San Martín (descubierto por Moreno y Moyano en 1877); pero no se tenían noticias de los ríos que los desaguaban. En diferentes oportunidades las comisiones argentinas y también las chilenas intentaron dilucidar estos problemas realizando incursiones desde el oriente sin resultados positivos. En 1897 una expedición marítima dirigida por Moreno intentaría resolver el problema recorriendo las costas y fiordos en los 48°, sin lograr juicios definitivos al respecto, pero reconociendo un gran río que desembocaba en el área. Aún antes, la marina chilena había realizado reconocimientos en el área, pero que resultaban todavía muy someros y poco concluyentes, pese a entregar ciertos datos que debían seguirse y corroborarse (capitán Serrano Montaner a inicios de 1888 y comandante Rodríguez, el mismo año). Entonces, al problema de los desagües de los tres grandes lagos, se sumaba el desconocimiento de la existencia de cursos de agua que por sus dimensiones pudiesen tener origen en lagos cordilleranos situados a gran distancia de la costa, especialmente en los tres mencionados. De este modo, Steffen y su equipo se propusieron estudiar cuidadosamente todas las arterias fluviales principales del litoral al sur del río Huemules, comenzando entonces por la que desembocaba en la bahía Exploradores y terminando en la que desembocaba al sur del gran estero Baker, el río Pascua. Pese a la relativa importancia que presentaba el río que caía a la bahía Exploradores, demostrada por su gran caudal y sus aguas lechosas, de seguro provenientes de ventisqueros cordilleranos, lo que hacía presumir un origen muy adentro en las cordilleras; la estrechez del valle por el que corría, sumado a que para la época del viaje ya se manejaban antecedentes que hacían prever que un gran curso fluvial existía en algún punto del estero Baker, hicieron decidir a los expedicionarios continuar el reconocimiento de la costa, dejando en suspenso una incursión mayor por dicho río –el que fue remontado sólo en los primeros 4 km-, siempre y cuando no hubiesen encontrado otro curso mayor en los 48°.

257


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Después de los reconocimientos practicados en el estero Baker, donde se destacaba un río que desembocaba hacia el noreste, la expedición tomó la decisión de remontar dicho curso, al que Steffen bautizó como río Baker. Ello significó el abandono definitivo de la idea de remontar el río Exploradores, quedando su estudio abandonado por tres décadas. Augusto Grosse y las exploración definitiva del área En efecto, 34 años después una nueva expedición se enfocará en remontar y reconocer el río Exploradores. Será el joven explorador Augusto Grosse, en una campaña personal –según lo comenta en su libro Visión de Aysén (1955)- el que remonta nuevamente el río Exploradores en 1932. Al respecto el explorador escribió: “Desde el año 1932 me he preocupado del problema de buscar una salida desde el Lago Buenos Aires al Pacífico. Después de un estudio de la costa de Aisén, encontré, a unas 30 millas desde la Laguna San Rafael hacia el N., un delta de un gran río que desemboca en la Bahía Exploradores. ¿Sería ésta la solución del problema? Me acompañaron en aquella exploración dos auxiliares de Chiloé. Decidí remontar las aguas de aquel río, hasta entonces desconocido. La empresa resultó mucho más difícil de lo que me imaginé, y no contando con los elementos más indispensables, me vi obligado a desistir de mi empeño cuando llevaba recorrido no menos de 15 kms. El valle se presenta ancho, con bosques relativamente nuevos. Lo que avancé me llevó al convencimiento de que allí debería encontrarse el paso buscado. Traté de interesar a los Poderes Públicos para proseguir ese importante trabajo, ya que esa primera tentativa la había hecho por propia iniciativa.” (1955: 16) Llama la atención que Grosse no mencionara el reconocimiento inicial hecho por Steffen en 1898, pues es claro que sí se sabía el primero en remontar el río buscando su origen y a diferencia de Steffen, reconocía la factibilidad de un paso al este por dicho valle. Luego de esta expedición particular de la que Grosse no informa nada más, Max Junge realizará otra en 1934, en compañía del mismo Grosse y dos chilotes cargadores. Esta expedición llegó a la Laguna San Rafael e Istmo de Ofqui, según relató Junge en la conferencia que dictara en la Universidad de Chile, la que fue publicada en los Anales de esa universidad (1935). De acuerdo a ese relato, la expedición incluyó además una exploración del río Exploradores. El investigador alemán indica en su conferencia que el objetivo central del viaje al área de la laguna San Rafael “…era el de constatar el límite norte de los hielos y la posibilidad de rodearlos por el Norte, para llegar hasta el Lago Buenos Aires…”, y para ello entonces decidió penetrar en la cordillera en el punto de la

258


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

bahía Exploradores. Aquí el relato del autor nos aparece un tanto pretencioso – toda vez que Grosse afirmaba haber ido dos años antes como hemos dicho- pues afirma: “Existían datos antiguos sobre la existencia de un caudaloso delta del río Exploradores, el que no había sido explorado hasta entonces”. Si volvemos a lo que reseñamos más arriba, podemos interpretar que Junge estaba desconociendo la proveniencia y carácter de esos datos antiguos, y peor aún desconociendo la tentativa del mismo Grosse, probablemente para que el resultado de su propia exploración apareciera mucho más relevante de lo que realmente fue ante la audiencia que de seguro poco sabía de aquellas regiones remotas. Junge conocía perfectamente la obra de Steffen, de hecho cita al geógrafo en otras ocasiones, por lo que resulta raro que no mencionara el reconocimiento practicado por Steffen en 1898. Pero más raro resulta su omisión de la campaña de Grosse. Con todo, Junge indica que con sus acompañantes remontarán el río Exploradores unos 25 km (aunque no queda claro si medidos en línea recta o considerando la sinuosidad del curso fluvial) hasta llegar a un ensanchamiento del valle donde se juntas tres afluentes que definen tres valles: “El que desciende del Norte no ofrece mayor interés; el agua cristalina de su río indica que en esa región no hay hielo continental. También el río que viene del Este, es de aguas claras. En el fondo de ese valle sólo se observan colinas boscosas, bajas. Probablemente por ahí deberá buscarse el derrotero al lago Buenos Aires. Y luego el valle del Sudeste, adonde nos aguardaban importantes descubrimientos.” La expedición no avanza mucho más allá del reconocimiento de estos valles y la observación del San Valentín y “otro gran cerro al Este del San Valentín”. Junge afirmará en su conferencia que entre otros logros de su expedición estaba “el descubrimiento de la mayor parte del río Exploradores.” Veremos que esta afirmación también resulta excesiva, lo que hace que este autor deba ser consultado con juicio crítico y distanciamiento. Solo cuatro años después, en 1938, Augusto Grosse liderará una nueva exploración del río donde demuestra sin necesidad de mencionar aquella expedición junto a Junge, que aún faltaba mucho por descubrir en torno a esta arteria fluvial que desagua por el norte el campo de hielo patagónico norte. El avance de Grosse ese año, le permitió reconocer varios hitos geográficos más allá del punto donde había llegado en la expedición junto a Junge (lugar que el mismo Grosse bautizará como valle “Tres Colores”). Al llegar a los primeros 8 km río adentro, el explorador ya se había dado el gusto de bautizar junto a sus acompañantes el río Sur y “Una cadena montañosa que se asemeja a una montura, por lo que la designamos Cerro Montura”. Más allá del lugar que llamaron Tres Colores seguirán con los bautizos: cerro Solo, río Oscuro, lago Aislado. Nombres que hasta ahora se conservan en la toponimia del área. En su bitácora el explorador dejará constancia de su estado anímico al sentirse descubridor: “Siento una sublime sensación al pensar de que tal vez sea el primer hombre en contemplar esta intocada belleza.”

259


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

El objetivo de la expedición de Grosse es muy diferente al que había tenido Steffen en su época. Ahora se buscaba evaluar la factibilidad de una ruta que permitiera a los colonos del lago Buenos Aires sacar su producción al Pacífico de manera directa, por lo cual se debía retomar la exploración del río Exploradores para encontrar la ruta posible y considerar la apertura de un camino allí. El contexto histórico era propicio: recién se habían iniciado las obras de apertura del canal Ofqui (cuyo estudio se remontaba a 1908) y la construcción del hotel Ofqui. Había entonces una dinámica de progreso que hacía posible pensar en la pronta apertura de la ruta lago Buenos Aires-bahía Exploradores. Sin embargo, la expedición no podrá culminar en el hallazgo del paso al este. Grosse y sus compañeros eligen remontar el río Oscuro y reconocer el valle que a partir de ellos será denominado a partir del río que lo surca. No llegando a encontrar un paso hacia la zona del valle Murta, deciden el retorno. Culminará así la primera verdadera internación al río y valle Exploradores desde el Oeste(es en el relato de Grosse donde podemos reconocer la utilización de este topónimo para el valle). No será hasta 1943 que Grosse podrá proseguir con las exploraciones al valle Exploradores. En el verano de ese año, realizará una incursión desde el Este, partiendo del pequeño caserío que existe en el puerto denominado “Tranquilo” por encontrarse a la salida del curso fluvial bautizado con ese nombre. La incursión desde el oriente la realiza Grosse, tomando en consideración una conversación con el ingeniero Torrealba de la dirección de Tierras, quien le comentó acerca de lo que los colonos del área habían ya explorado en el valle que surcaba el río Tranquilo. De este modo, durante la incursión de 1943, Grosse, acompañado de colaboradores chilotes nuevamente, pero también de un colono de apellido Martínez que conocía hasta muy al oeste del valle Tranquilo, logrará llegar al divorcio de aguas entre los valles Tranquilo y Exploradores, además de recorrer lo que considera como el curso superior del río Exploradores y descubrir un lago lechoso al que bautizará como “lago Bayo”. Cabe aquí considerar la posible influencia del colono Martínez en la denominación pues Grosse en al menos dos pasajes del relato alaba la habilidad y conocimiento de Martínez en relación al manejo de los caballos. El término bayo es utilizado como designación para los caballos que presentan una coloración lechosa en su pelaje. Al remontar una elevación considerable Grosse logra observar hacia el oeste, pudiendo reconocer parte del territorio que explorara en 1938 y determina que el área que falta por reconocer es de unos 20 km de largo. Con estos antecedentes emprende el regreso para realizar rápidas gestiones que le permitan retornar cuanto antes a solucionar definitivamente la conexión total de la ruta. Lo logra y dos meses después, ya está en condiciones de iniciar la travesía desde el Oeste, que será la que en definitiva unirá por primera vez el Pacífico con el lago General Carrera. También se preocupa de acordar con el colono Lagos que pueda tenerle caballos en el puesto de Martínez para que puedan salir del sector cuando vengan desde el Pacífico.

260


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Una vez que llegan al campamento central de la expedición de 1938 (en el río Oscuro), comenzarán a remontar el Exploradores por territorio desconocido. Grosse bautiza el siguiente afluente como “río Circo”. Continúan el viaje y logran llegar al lago Bayo, donde deciden construir un bote para remontarlo. Mientras ello ocurre, Grosse se aventura a explorar un enorme Glaciar que se divisa al sur quedando maravillado con lo que observa. Una vez construido el bote y bautizado a la usanza chilota como “Exploradores”, se hacen al agua del lago y lo remontan hacia el Este, llegando así al lugar donde habían arribado antes desde el Este. Esperan unos días lo caballos que el colono Lagos había comprometido llevar, pero no llegan y entonces, apremiados por la falta de víveres y las condiciones climáticas cada vez más difíciles, deciden continuar la travesía a pie, con el fin de llegar como sea al puerto Tranquilo. Será una expedición penosa, pese a tener el mérito de ser la primera que une desde el Oeste el Pacífico con el lago General Carrera. Lagos dirá después a Grosse que no llevó los caballos porque nunca pensó siquiera que fuese posible venir desde el Oeste. Grosse estaba muy contrariado ante la irresponsabilidad del colono. 5. Laguna San Rafael Laguna San Rafael es el hito turístico más promocionado de la región de Aysén. Desde hace décadas miles de turistas la visitan y realizan un rito occidental: beber whisky (escocés, irlandés, inglés o la procedencia que ofrezca el operador) “on the rocks”, utilizando el hielo obtenido de los témpanos desprendidos del glaciar San Rafael, que flotan a la deriva en sus aguas. Quienes la conocen quedan maravillados de la belleza escénica, esa combinación paradisiaca entre una pared de hielo descomunal, bosque siempre verde en rededor y la laguna misma de una forma casi circular, escondida en la vertiente nororiental de la península de Taitao y a la que se llega luego de navegar largos esteros y un río bautizado hace siglos como Témpanos, debido a la profusión de estos cuerpos de hielo que flotan en él y que corresponden a las mismas masas que se desprenden desde hace miles de años del ventisquero. Sin embargo, poco se sabe de la historia de su descubrimiento, exploración y bautizo por parte de los navegantes europeos, y menos se sabe sobre el conocimiento que los pueblos canoeros que habitaban el área tenían de este hito turístico regional. De acuerdo con la información que proporcionaba ya en 1944 Hans Steffen (2009 [1944], T II: 148), el primer navegante que habría dado noticias de la laguna San Rafael, fue Bartolomé Diez Gallardo i Andrade. En efecto, este militar español relata en su bitácora que el 21 de noviembre de 1674 habría dado con una laguna que atravesó hacia el sur para seguir camino por tierra firme (cruzando el istmo de Ofqui) con el fin de llegar a la región donde el guía indígena de la expedición afirmaba residían otros indígenas que sabían el paradero de gente blan-

261


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

ca y morena que habitaban islas y tierra firme. La misión de Diez Gallardo era reconocer la posible existencia de asentamientos occidentales, específicamente de europeos enemigos de España. La anotación sobre el paso por la laguna dice: “Miércoles veinte y uno navegué al parecer diez leguas hasta el paraje nombrado Chulpag(15) a donde encontré una boca de un rio y entrando por él quatro leguas llegué a una laguna que al parecer tiene de Norte a Sur seis leguas y de ancho tres(17). Esta laguna atravesé con mis embarcaciones y habiéndolas barado en su ribera hacia la parte del sur dejé en guardia y custodia de cinco de ellas al capitan Francisco Trujillo con cinco infantes y diez y nueve indios amigos.”16 Es interesante observar que Gallardo no bautiza la laguna ni menciona algún nombre para ella ni español ni indígena. El explorador, fija la mirada en lograr el paso al sur, por lo que se despreocupa del lago que tiene enfrente y sólo apunta sus dimensiones aproximadas; más interesado está de instalar un campamento base desde el cual realizarán la expedición por tierra. Que Gallardo no anotase nombre indígena alguno para ese imponente hito ¿significa que no lo tenía en lengua aborigen? En ningún caso se puede concluir esto. El mismo Gallardo anota un topónimo indígena para la ensenada que se encuentra a la entrada del río que lo lleva a la laguna. ¿Habrá sido este el nombre también del río? ¿Por qué los indígenas “amigos” no informan a Gallardo un nombre para la laguna? En todo caso, es dable tomar la afirmación de Steffen como verdadera: Gallardo es el primer español en avistar y recorrer la laguna. Luego de surcar el río San Tadeo (el que tampoco bautiza ni nombra con denominación conocida) hasta su desembocadura en el mar y preparar al menos tres emboscadas simultáneas en islas cercanas para apresar indígenas –acción que denomina “dar San Yago”17 - con el fin de interrogarlos sobre la presencia de extranjeros en el área; Gallardo decide retornar por falta de víveres y tener a su gente en mal estado. Retornan así al campamento que dejaron en la laguna donde deben pasar varios días por mal tiempo: “Con lo cual y por falta de bastimentos, y tener gente enferma, me retiré el rio arriba y pasé por tierra dejando las embarcaciones echas pedazos, por razon de no poderlas cargar la gente por su mucha flaqueza; y habiendo llegado al alojamiento de la ribera de la laguna, donde habia dejado al capitan Francis-

16 La publicación consultada corresponde a la edición realizada por Barros Arana en el Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile N° 11, 1886. En la nota 15, escrita por el editor dice: “Es la ensenada de Mecas en las cartas chilenas”. La nota 16 dice: “La Laguna San Rafael”. 17 Esta expresión debe referir a la acción de atacar en nombre de Santiago apóstol a los moros, los no cristianos. Recuérdese que este santo era el patrono de los guerreros cristianos.

262


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

co Trujillo con las cinco embarcaciones, estuve detenido por los malos tiempos hasta diez de enero de este año de mil y seiscientos y setenta y cinco, con mucha necesidad, por cuanto los bastimentos que habia dejado se pudrieron con las copiosas lluvias, causa que nos ocasioón a venir comiendo mariscos y cochayuyos, yerbas así nombradas que arroja el mar.” Su viaje habría motivado el de Antonio de Vea, una empresa de gran envergadura para la época y que se verificó al año siguiente, 1675. Diez Gallardo también participó en dicho viaje. Antonio de Vea arribó a la Laguna San Rafael el día 15 de diciembre de 1675. Tampoco menciona nombre alguno todavía, pero describe el ventisquero y su posición en aquella época: “Domingo 15, después de haber oído misa, salí de este paraje llamado la Anegada(38); anduve dos leguas y media hasta la boca de la laguna, donde observé el sol en 47 ½°(39) escasos y al promedio de ella descubrí un abra al L. 4ª del NE que todo cuanto se estendia la vista se veía un ventisquero de nieve que corre desde la playa la tierra adentro(40). De esta abra y destiladero de la nieve se forma esta laguna cuyos contornos son de tierra baja y cualquier movimiento de viento la encrespa, como la mar.”18 Vea y su tripulación desembarcan en un puerto de mejores condiciones que el utilizado por Gallardo el año anterior y que estaba de aquel a “un tiro de mosquete”. Allí pasarán varios días construyendo una piragua antes de remontar el Istmo de Ofqui. Respecto al nombre de la laguna, si bien Vea no menciona ni reconoce haberla bautizado (como sí lo hace para varios puertos e islas durante su trayecto), al final de su relato firma fechando como: “De la laguna de la Candelaria en 47 gr. i diciembre 22 de 1675.”, lo que indicaría que lo escribió en el puerto donde desembarcaron y entonces usa este nombre para designar la laguna.19 Al respecto y a juzgar por el sentimiento de incertidumbre que expresa Vea ante lo que podría depararle la incursión más al sur de la laguna, diciendo que cree posible no pueda volver a Chiloé, se podría especular que el marino español se encomendó a la Virgen de la Candelaria, cuya veneración entre los cristianos se basaba en considerarla “abogada de la buena muerte y auxiliadora universal” (Vásquez de Acuña, 1956).

La nota 38 indica erróneamente que el lugar mencionado está en la costa sur. La nota 39 se refiere al error de un grado en la posición que informa de Vea. La nota 40 es interesante en cuanto compara la posición del glaciar entregada por de Vea con la que entregaba Simpson en 1871. 19 Cabe hacer notar que la referencia a los 47° es errónea según indica el editor de la crónica. Antonio de Vea durante todo su viaje tomó mediciones erradas. Respecto al extremo sur de la laguna dice 47 ½ °, y el editor aclara que el error allí es de un grado. 18

263


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Casi un siglo después, en 1753 realiza una expedición al litoral Mateo Abraham Evrard, quien pasa por la laguna y el istmo de Ofqui. El diario y mapa de dicho viaje se perdieron por completo. De ese viaje se rescató en la Historia Geográfica e Hidrográfica (1750 a 1760), escrita por Perfecto de Salas y firmada por Amat (publicada en la Revista Chilena de Historia y Geografía, n° 60), lo siguiente: "navegando hasta el lago San Rafael desembarcó en el istmo cuyo terreno elevado se llama Dequelhue".20 La siguiente referencia a la laguna la escribe el padre jesuita José García, que realiza un viaje de evangelización a los archipiélagos en 1766-1767. Llega a la laguna el 10 de diciembre de 1766 y la nombra directamente “de San Rafael de Ofqui”, describiéndola de este modo: “Día 10.-Por ser favorable el viento i marea dejamos el mal puerto, i a media legua de navegación llegamos a la boca de la laguna de San Rafael de Ofqui: tendra de ancho la boca media cuadra escasa; por el poniente tiene unos bajos que pueden servir de impedimento en bajamar. Al entrar en la laguna vi varios isletoncillos que iban errantes por la laguna; i uno vi de cerca que tendría cuadra de largo i poco menos de ancho i por partes de ocho a nueve varas de alto; hermosa era la vista con la variedad que formaban al paso que se deshacían. Al lado del este hai una ancha quebrada entre dos altos cerros cubierta de muchas varas de nieve que besa la orilla del agua; de esta nieve se desmoronan los grandes pedazos que van errantes por la laguna.” ¿De dónde surge el nombre San Rafael dado por el padre García a la laguna, seguramente siguiendo la denominación existente desde el viaje de Abraham Evrard? Si proviniese del día en que se recuerda al arcángel San Rafael, necesariamente Evrard tendría que haber llegado a la laguna un 24 de octubre, día de San Rafael. Ya desde el siglo XVI y antes, el santoral católico era el mismo que tenemos hoy en día (aunque es claro que siempre se han ido añadiendo nuevos santos al calendario). Esto queda demostrado con el siguiente pasaje de la crónica de Vea en que relata la llegada a un puerto incómodo el 4 de diciembre de 1675: “…y habiendo andado tres leguas dí fondo en un recodo de poca comodidad para el fin que buscaba (…). Púsele por nombre Santa Bárbara por haber llegado en su dia.” Durante el trayecto bautiza algunos otros fondeaderos siguiendo el mismo principio: Francisco Javier y San Nicolás por ejemplo.21 Lamentablemente no se puede saber si Evrard llegó un 24 de octubre a la laguna, por la pérdida de su bitácora. Concedamos entonces al padre García el reco-

Comunicación personal Dra. Ximena Urbina, vía correo electrónico. Sin embargo utiliza nombres mundanos para bautizar otros dos parajes: Baltazar y Teresa que al parecer corresponden al primer nombre del conde de Castellar a quien dirige sus cartas, a la sazón Virrey del Perú y su esposa. 20 21

264


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

nocimiento como el primero que escribe el topónimo con el que hoy conocemos a esta magnífica laguna. Concedamos también que la denominación de García, así como la de Vea más antigua, fueron para la laguna y no para el ventisquero, por lo que se debe considerar que el ventisquero recibe su nombre por derivación del de la laguna. Finalmente, debemos dar crédito al padre García en cuanto que registra además un rito no occidental asociado al lugar, cuando describe cómo los indígenas canoeros que acompañan y guían su viaje, comienzan a pintarse el rostro con carbón sacado desde los fogones que llevan a bordo de las piraguas en señal de respeto ante la magnificencia de las paredes de hielo que enfrentan. El padre se sorprende de la práctica pagana instando a los indígenas a que la abandonasen. Como se aprecia, la magnificencia de este lugar ha admirado a los seres humanos de diversas culturas. Sus reacciones al enfrentarla nos hablan de la diversidad cultural para dar respuesta a la experiencia de lo bello: pintarse el rostro, rezar y encomendarse a la virgen y los santos, beber alcohol enfriado con hielo desprendido. Conclusiones Hemos revisado la historia de descubrimiento, reconocimiento y bautizo de cinco importantes atractivos turísticos de la región de Aysén, ubicados todos ellos en el eje Lago General Carrera-laguna San Rafael. Asimismo hemos intentado dilucidar el origen de los nombres que hoy los designan, su significado, sus transformaciones en algunos casos y también aquellos nombres que alguna vez los identificaron, sin que perduraran en el tiempo. En este escenario es destacable que el nombre de uno de estos hitos turísticos, el lago General Carrera, sea el que más modificaciones ha experimentado, tanto por la sucesión de culturas que han habitado en sus márgenes como por la influencia de la industria turística contemporánea que ha aprobado y promocionado la adopción del nombre alternativo Chelenco, en su búsqueda de exotismo y de reivindicación patrimonial. Es justamente este rescate vigoroso en términos simbólicos, pero débil en cuanto a la comprobación veraz de la asignación de correspondencia entre el término presumiblemente vernáculo, atribuido a una lengua indígena y por derivación al grupo que la hablaba: los Tehuelche; y el lugar que se afirma designaría, incluyendo una propuesta de traducción libre del mismo. En este trabajo se ha intentado demostrar para este caso, que no se puede establecer esta correspondencia sin agotar antes los esfuerzos por comprobarla o refutarla. Este objetivo no ha podido alcanzarse en esta ocasión, por lo que se hace necesario volver sobre él considerando nuevas fuentes e interpretaciones. Tampoco se ha logrado establecer el origen de otro de los topónimos analizados: Exploradores. Pese a ser una designación reciente (segunda mitad del s. XIX), no fue posible establecer el contexto que la hizo aparecer como topónimo.

265


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

En cuanto a los tres topónimos restantes, se estima haber abordado con éxito tanto su etimología como su origen. Sin embargo, es claro que al menos en el caso de Capilla de Mármol, se hace necesario complementar este trabajo con antecedentes etnográficos que podrían dar luz respecto de las variantes o especificidades toponímicas surgidas con posterioridad: Catedral, Capilla, Capillas y Cavernas. Por otra parte, se ha dado cuenta de los diversos estratos temporales asociados a los topónimos analizados: desde las denominaciones prehispánicas conocidas o referidas (en el caso del lago General Carrera) o las que se presume existieron, pero se perdieron (respecto a la laguna San Rafael); pasando por las coloniales en el caso de este último hito; siguiendo con las republicanas, tanto de fines del s. XIX como del XX. Finalmente, los resultados de esta investigación sugieren que la metodología usada permitiría abordar otros muchos topónimos considerados como atractivos turísticos destacados de la región de Aysén, en la perspectiva de contribuir con información y contenidos que con seguridad ayudarán a mejorar la actividad turística regional. Agradecimientos Agradecemos a todos quienes revisaron y aportaron en cada una de las secciones que componen este trabajo. Especiales agradecimientos a Enrique Martínez, Fabien Bourlon, Ximena Urbina, Marcelo Gavirati, Daniel Buck, Wolf Staub, Francisco Croxatto y Fernando Torrejón. A Francisco Mena y Enrique Martínez por la revisión del manuscrito. Fuentes 1. Lago General Carrera Archivo Sociedad de Historia y Geografía de Aysén. Carpeta Baker. http://bcn.cl Ley 13.375, promulgada el 27 de agosto de 1959. http://bibliotecadigital.rah.es Mapa de Juan Cruz Cano y Olmedilla. Recurso descargable http://cartotecadigital.icc.cat Mapas de América Meridional s. XVIII y XIX. Recursos descargables http://memoriachilena.cl http://www.taringa.net/posts/info/969408/Diccionario-Tehuelche-Castellano. html 2. Capilla de Mármol Decreto N° 1574, 1916. Con antecedentes. Archivo Nacional de la Administración (ARNAD), Fondo RR.EE., Sección Colonización, vol 1980.

266


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

3. Monte San Valentín Web de la Real Academia de la Historia, España: http://bibliotecadigital.rah.es Web del Instituto Cartográfico de Cataluña, España: http://www.icc.cat/ 4. Laguna San Rafael “Espedición de Bartolomé Gallardo (1674-1675)”. Con notas de Barros Arana. Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile, Año XI p 525-537. Imprenta Nacional, 1886. (disponible en www.memoriachilena.cl) (disponible en www. memoriachilena.cl) “Espedición de Antonio de Vea (1675-1676)”. Con notas de Barros Arana. Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile, Año XI p 539-596. Imprenta Nacional, 1886. (disponible en www.memoriachilena.cl) “Diario de viaje i navegación hechos por el padre José García de la Compañía de Jesús, desde su misión de Cailin, en Chiloé, hacia el sur en los años 17661767”. Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile, V XIV, 1889. (disponible en www.memoriachilena.cl) Bibliografía 1. Lago General Carrera De Augusta, F. Félix 1916. Diccionario Araucano-Español, Español-Araucano. Imprenta Universitaria, Santiago. (consultado 15-01-2012 www.memoriachilena.cl) Galindo, Leonel 2003. Toponimia de Aisén: historia, geografía, semántica. Actas Seminario Un Encuentro con Nuestra Historia. Coyhaique Lacroix, Federico 1841. Historia de la Patagonia, Tierra de Fuego, é Islas Malvinas. Imprenta del liberal Barcelonés. (http://es.wikisource.org/wiki/ Historia_de_la_Patagonia,_Tierra_del_Fuego,_%C3%A9_Islas_Malvinas. Consultado 10-01-12) Leroux, P. J. Reynaud 1836. Encyclopédie nouvelle, ou dictionnaire philosophique, scientifique, littéraire et industriel, Volumen 1. Gosselin, Francia. (http://books.google.cl/books?id=kbo_AAAAcAAJ&dq=laguna+coluguape &hl=es&source=gbs_navlinks_s. Consultado 10-01-12) Ivanoff, Danka 2007. Lago General Carrera. Temporales de Sueños. Autoedición. Mansilla, Antonio 1946. Chile Austral. Aysén. IGM. Risopatrón, Luis 1905. La Cordillera de los Andes entre los 46° i 50°. (fotocopia) ---- 1924. Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria. Roberts Tegai & Marcelo Gavirati (compiladores) 2008. Diarios del explora-

267


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

dor Llwyd Ap Iwan. Patagonia Sur Libros-La Bitácora editores. Royo, José Manuel 1861. Nueva Jeografía Universal. Garnier Hermanos, 4ª edición. (http://books.google.cl/books?id=n1cBAAAAYAAJ&hl=es&source=g bs_navlinks_s. Consultado el 10-01-12) Steffen , Hans 2009 [1944]. Patagonia Occidental. Las cordilleras patagónicas y sus regiones circundantes. Tomo II. E. Aspillaga y L. Catalán Editores. Valdivia, Luis de 1684. Arte, y gramática general de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile… Sevilla. (consultado 10-01-2012, www.memoriachilena.cl) 2. Capilla de Mármol Grosse, Augusto 1955. Visión de Aisen. Autoedición, Santiago. ---- 1974. Visión de Aisén. Editorial Gabriela Mistral, Santiago. Heim, Arnold 2009 [1953]. Un geólogo suizo en la cuenca del Lago Buenos Aires/General Carrera. Extracto del libro Sudamérica, vivencias en la naturaleza de Chile, Argentina y Bolivia. Investigación y edición a cargo de Wolf Staub y Fresia Barrientos. Autoedición. Ivanoff, Danka 2007. Lago General Carrera. Temporales de sueños. Autoedición. Onelli, Clemente 1904. Trepando los Andes. (www.archive.org. Consultado 2701-2012) Risopatrón, Luis 1905. La Cordillera de los Andes entre los 46° i 50°. (fotocopia) ---- 1924. Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria. Roberts, Tegai y Gavirati, Marcelo (comp.) 2008. Diarios del explorador Llwyd ap Iwan. Patagonia Sur Libros – La Bitácora Editores. 3. Monte San Valentín Grosse, Augusto 1955. Visión de Aisen. Autoedición, Santiago. ---- 1974. Visión de Aisén. Editorial Gabriela Mistral, Santiago. Heim, Arnold 2009 [1953]. Un geólogo suizo en la cuenca del Lago Buenos Aires/General Carrera. Extracto del libro Sudamérica, vivencias en la naturaleza de Chile, Argentina y Bolivia. Investigación y edición a cargo de Wolf Staub y Fresia Barrientos. Autoedición. Junge, Max 1935. Nuevos viajes de exploración en la Patagonia chilena. Prensas de la Universidad de Chile. Risopatrón, Luis 1905. La Cordillera de los Andes entre los 46° i 50°. (fotocopia) ---- 1924. Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria. Simpson, Enrique 2010 [1874]. Viajes de exploración por los archipiélagos australes. Ofqui Editores. Steffen , Hans . 1909-1910. Viajes de exploración y estudio en la Patagonia Occidental, 1892-1902, Imprenta Cervantes, Santiago ---- 2009 [1944]. Patagonia Occidental. Las cordilleras patagónicas y sus regiones circundantes. Tomo II. E. Aspillaga y L. Catalán Editores.

268


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

4. Río y valle Exploradores Grosse, Augusto 1955. Visión de Aisen. Autoedición, Santiago. ---- 1974. Visión de Aisén. Editorial Gabriela Mistral, Santiago. Junge, Max 1935. Nuevos viajes de exploración en la Patagonia chilena. Prensas de la Universidad de Chile. Risopatrón, Luis 1924. Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria. Simpson, Enrique 2010 [1874]. Viajes de exploración por los archipiélagos australes. Ofqui Editores. Steffen , Hans . 1909-1910. Viajes de exploración y estudio en la Patagonia Occidental, 1892-1902, Imprenta Cervantes, Santiago ---- 2009 [1944]. Patagonia Occidental. Las cordilleras patagónicas y sus regiones circundantes. Tomo II. E. Aspillaga y L. Catalán Editores. 5. Laguna San Rafael Espinoza, Enrique 1897. Jeografía descriptiva de la República de Chile. Cuarta Edición, Imprenta Barcelona, Santiago. Risopatrón, Luis 1924. Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria. (disponible en www.memoriachilena.cl) Steffen , Hans . 1909-1910. Viajes de exploración y estudio en la Patagonia Occidental, 1892-1902, Imprenta Cervantes, Santiago. (disponible en www.memoriachilena.cl) ---- 2009 [1944]. Patagonia Occidental. Las cordilleras patagónicas y sus regiones circundantes. Tomo II. E. Aspillaga y L. Catalán Editores. Urbina, Ximena 2010. La navegación por los canales australes en la Patagonia Occidental Insular en los siglos coloniales: la ruta del istmo de Ofqui. MAGALLANIA, (Chile), 2010. Vol. 38(2):41-67 Vásquez de Acuña, Isidoro 1956. Costumbres religiosas de Chiloé y su raigambre hispana. Centro de Estudios Antropológicos, Universidad de Chile (disponible en www.memoriachilena.cl) 6. General Binimelis, Jaume y Antoni Ordinas, 2002. Vindicación de la toponimia como instrumento para el estudio del cambio rural. Rururbanización y neotoponimia en los municipios de Selva e Inca (Mallorca). Actas del XI Coloquio de Geografía Rural: los espacios rurales entre el hoy y el mañana, Universidad de Cantabria, Santander. 285-290 (consultado 19-02-2012)

269


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Periodismo científico en Aysén: Una alternativa viable Patricio Segura O.*

Resumen Esta presentación da cuenta en primer término de los principales temas que están siendo cubiertos sobre la Región de Aysén en revistas especializadas como Nature y Sience: Glaciares, intervenciones masivas, eventos extremos. A la luz del relevamiento que se ha hecho en los últimos años de la Patagonia chilena, particularmente Aysen, hay un mayor interés por el conocimiento de este territorio, no sólo a nivel de visitantes, sino de revistas especializadas de ciencia. Lo anterior representa una oportunidad para la generación de interés por conocer (en términos científicos o turísticos) la región, por lo cual es necesario impulsar con mayor fuerza este tipo de publicaciones. En este contexto, se exponen las diversas publicaciones de corte periodístico científico que se han generado en el último año, en las revistas Science y Nature. Se analiza que el interés de las revistas especializadas Science y Nature pasa esencialmente por: eventos extremos, glaciares, intervenciones masivas. Considerando además el desarrollo de investigación científica basal y derivada en la región de Aysén, es posible generar publicaciones periodísticas de corte periodístico de nivel internacional. Para esto se requiere sin embargo, mejorar el proceso de capacitación a los profesionales regionales en estas materias.

*

Periodista independiente. Coyhaique, Chile. psegura@gmail.com

270


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

En los últimos años mucho ha aparecido en medios nacionales e internacionales la Patagonia, esta tierra voluptuosa, originaria, cada vez menos desconocida. Y dentro de la Patagonia, nuestra región de Aysén. Pero al contrario de lo que podría pensarse, este renacer noticioso no busca necesariamente la promoción de sus bellezas y, de paso, fortalecer una de sus principales potencialidades de desarrollo, el turismo. Es cosa de utilizar cualquier buscador en medios nacionales para identificar los temas -donde Aysén ha sido protagonista- que han remecido a la opinión pública más allá de nuestras fronteras regionales. El principal y desde hace ya seis años, la controversia por la eventual construcción de las represas de HidroAysén y Energía Austral, que ha concitado la atención nacional pero también mundial. Es éste, el tema por excelencia que no sólo tiene repercusión medial sino también de movilización social. La gran discusión, si un lugar tan hermoso debiera ser intervenido a gran escala con fines energéticos. Le sigue todo lo telúrico climático, donde se mezclan el terremoto del año 2007 en Puerto Aysén, la erupción de los volcanes Hudson y Chaitén (en realidad éste localizado en Palena pero más asociado con Aysén), los ya 11 vaciamientos del lago Cachet 2 desde 2008 y uno que otro terremoto blanco que afecta nuestra cotidianeidad. Asociado a esto, los accidentes aéreos que enlutan cada cierto tiempo a nuestra gente. Lo principal aquí es que la Patagonia representa la fuerza de la naturaleza, esa imponencia que se percibe desde y a través de sus altas montañas, un territorio prácticamente imposible de domar y, menos aún, domesticar. Por último, y entrando ya en la contingencia, todo el proceso del Movimiento Social por la Región de Aysén acaparó portadas y minutos en la prensa nacional e internacional. El aislamiento y la desigualdad que vive esta zona extrema con respecto al resto del país, junto a determinados hechos de violencia, fueron los principales hechos relevados. Así, vemos que la difusión de la Patagonia, y especialmente de Aysén, no ha sido esencialmente por sus bellezas naturales. En concreto, no ha buscado la promoción turística e, incluso algunos, han expresado que en muchos casos tendrán efectos negativos en el aumento del flujo turístico hacia la región de Aysén. Como señalara el consultor en turismo en marzo de 2008 en la columna Imagen país, turismo y energía: “Esta campaña podría tener un impacto negativo en el flujo futuro de turistas no sólo a la zona, sino también a todo el país”. Por cierto que tal argumento parte de la base que las represas se construirán de todas formas y que, cuando tal ocurra, nos daremos cuenta del perjuicio ocasionado por la campaña Patagonia sin Represas, cuyos conceptos “estigmatizanes” llegarán “a oídos de muchos turistas potenciales que recordarán un eslogan obstructivo y una imagen de desorden institucional, sin profundizar necesariamente sobre cómo se mitigaron los efectos adversos y qué planes de fomento de la actividad turística nacerían bajo el alero del proyecto, ampliando la propuesta de la región”. Algo similar ha ocurrido con los efectos del Movimiento Social por la Región

271


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

de Aysén, algunos actuales producto de los bloqueos producidos durante el proceso, y otros futuro por la sensación de desorden que se habría instalado, lo cual podría afectar en el futuro la posición de Aysén como destino confiable. Sobre las condiciones geográficas y climáticas, aquello es algo que siempre ha existido y hoy sólo se ha amplificado a través de los medios. En todo estos casos, no sólo se han difundido los hechos que originan la atención: movilizaciones, controversias, catástrofes. Para el caso particular de la región de Aysén, también han permitido que quienes no conocen esta tierra conozcan su principal activo: sus bellezas naturales exuberantes y que se perciben como en estado original y sus aspectos culturales que la diferencian del resto del país. Una de las variantes del periodismo de contingencia como el señalado, el periodismo científico, tiene los mismos efectos sobre la promoción de un destino turístico como es Aysén. Esto es más cierto aún cuando precisamente es la naturaleza y geografía desconocida de la Patagonia su principal activo turístico, la hacia la cual precisamente se han enfocado diversos artículos en las revistas Science y Nature elaborados por quien suscribe. De los temas que más han llamado la atención son los que se relacionan con su cualidades excepcionales: situación geológica y vulcanológica, y todo lo relacionado con el agua y, en especial, sus hielos. En prácticamente un año, una decena de artículos fue publicado en ambas revistas, en sus distintas versiones: edición impresa, online y blogs. Tal recurrencia no se basón en un interés especial de los editores por cubrir temas de Patagonia, sino esencialmente por el ofrecimiento directo de tales contenidos. Es así que un primer artículo en Science “A Slimy Invader Blooms in the Rivers of Patagonia” originó interés en este rincón austral del planeta, poniendo la atención de sus excepcionales características. En este caso, sus prístinas aguas amenazadas por el alga didymo. Sus gigantescas masas de hielo también son motivo de atención, en especial como posible efecto del cambio climático. En Nature “In the shadow of a melting glacier” (sobre los vaciamientos del lago Cachet 2) y “Taking the pulse of a shrinking glacier” dan cuenta de este interés. La situación geológica también ha sido motivo para cobertura especial. “Chile's Hudson volcano threatens to erupt” en Nature dio cuenta de la furia dormida del macizo regional, mientras siniestros como el que afectó al Parque Nacional Torres del Paine también tuvieron un espacio en Nature: “Wildfires threaten Patagonia’s biodiversity”. El único suceso de mayor contingencia y externo a las particularidades de Aysén fue la decisión de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, de decretar orden de no innovar en la tramitación de HidroAysén, suspendiendo la evaluación del proyecto: "Court Delays Controversial Patagonian Dams", en Science. En todos estos casos, la cobertura de materias científicas –potenciadas por el trabajo que en la zona realiza el Centro de Investigación en Ecosistemas de la

272


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Patagonia, muchos de cuyos miembros son fuente de tales reportes- ha permitido un mayor conocimiento a nivel nacional y principalmente internacional, de las particulares características de Aysén. Llama especialmente la atención de los editores de Science y Nature tres tipos de temas: eventos extremos, glaciares, intervenciones masivas. Este hecho representa, en sí mismo, una oportunidad para la región de Aysén toda vez que se da cuenta no sólo de las bellezas naturales de la Patagonia sino sobre las áreas de investigación que se están desarrollando en la región de Aysén. Una parte importante de los investigadores del mundo de informan a través de Science y Nature, reconocidas como las dos principales revistas de divulgación científica. Y desde hace un año, este territorio tiene un espacio para difundir investigaciones y, de paso, promocionarse como un destino excepcional. Hoy por hoy, la región cuenta con diversas investigaciones que se están llevando adelante por científicos en las más disímiles materias. Todas ellas representan una oportunidad de promoción regional, pero aún falta mayor acceso por parte de los periodistas a tales trabajos, sus objetivos y eventuales conclusiones, con el fin de ser ofrecidos a los medios de difusión especializada. El periodismo científico es una de las ramas del periodismo en general y como tal comunica no sólo a través de la historia principal, sino también mediante los elementos anexos a ella. En el caso de Aysén, su belleza natural y los secretos que todavía le restan por develar. Porque, como en el primer correo de presentación que enviara al editor de Science: “La Patagonia tiene muchas historia que al mundo puede contar”.

273


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Generando un proceso de Certificación para el Turismo Científico

Resumen

Fabien Bourlon* Pascal Mao** Francisco Quezada***

Históricamente, los mundos del turismo y de la exploración científica han estado fuertemente vinculados a partir del siglo XIX. La noción de turismo científico que movilizan numerosos autores y operadores a partir de mediados de los años 90, que tiene diversos derivados en términos de prácticas y productos turísticos, es una prolongación de este fenómeno. Estas vinculaciones ilustran bien los procesos de innovación y de gran creatividad (Corneloup, Mao, 2010) que está ocurriendo en el seno de la industria del turismo, en particular las formas denominadas alternativas o de nichos. El desarrollo del turismo científico formulado en el CIEP entre los años 2009 y 2012 se apoya, como otros nichos turísticos, en la renovación de las motivaciones turísticas. Desde muchos puntos de vista, estas formas se inscriben en un “transturismo” (Corneloup, 2009) que sale de los marcos clásicos del turismo industrial, promoviendo prácticas mas amigables con el medio ambiente o el aumento de las inter-relaciones culturales de cada lugar. Se plantea el turismo científico como un proceso de descubrimiento existencial y vivencial que da una nueva justificación al viaje y proyectos de eco-voluntariado ético y educativo. La sostenibilidad del concepto del turismo científico sistematizado en el CIEP requirió determinar áreas de interés para la investigación, beneficios locales potenciales y la formulación de un protocolo de validación de nuevas iniciativas. Una propuesta preliminar para un “sello de turismo científico” formulada por Mao y Bourlon en 2011 tuvo como objetivo asegurar la coherencia del concepto y la sostenibilidad de iniciativas que pretendían acogerse al concepto. Así es como la entrega del sello, validado por un comité científico y técnico integrado por miembros de las redes de investigadores y profesionales vinculados al CIEP, buscó asegurar una aproximación científica y una adecuada transferencia de conocimientos al público en general. El sello se plantea como una herramienta para fomentar el desarrollo socio-económico y turístico sostenible regional con protocolos para el cuidado de los recursos naturales y culturales.

Master en Ciencias del Territorio, Innovación y Territorio, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia. Coyhaique, Chile. Instituto de Geografía Alpina Universidad Joseph Fourier – Grenoble I, Francia. *** Lic. en Turismo, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia. Coyhaique, Chile. *

**

274


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Fundamentación El proyecto “Las Ciencias al servicio del desarrollo turístico de Aysén, creando un Centro para el Turismo Científico de la Patagonia”, llevado entre 2009 y 2012 por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), busco crear un modelo de valorización de la investigación científica en beneficio del turismo sustentable en Aysén. (cf. Proyecto Innova de CORFO 08CTU01-19 www.turismocientifico.cl y BOURLON-MAO 2010) Su principal objetivo inicial fue del fortalecimiento de investigaciones científicas en el ámbito de la valorización y conservación del patrimonio natural y cultural. Esto como una apuesta de largo plazo para fortalecer el desarrollo socio-productivo de Aysén a través del ecoturismo de intereses especiales. El CIEP coordinó acciones para estrechar la relación ciencias-turismo y canalizar el conocimiento adquirido, para luego difundirlo a la comunidad y actores regionales. Adicionalmente, y en una perspectiva de desarrollo de capacidades locales, se apoyo el fortalecimiento tecnológico y las capacidades empresariales necesarias a la operación de productos turísticos científicos, vinculando socios universitarios académicos y sus redes con operadores especializados. Durante su ejecución el proyecto formulo la existencia de cuatro formas específicas de prácticas o productos turísticos, asociados a diferentes enfoques y dimensiones científicas. Las formas fueron definidas en base al nivel de implicación del actor (turista, investigador, voluntario) y la importancia de la dimensión científica involucrado en el proyecto. Estas formas fueron esquemáticamente resumidas en 4: 1. El turismo de exploración y de aventura con una dimensión científica, 2. El turismo cultural con contenido científico, tanto aquel cercano al ecoturismo como al turismo industrial, 3. El eco-voluntariado científico y 4. El turismo de investigación científica. Dos publicaciones científicas (Revista Teoros en Canadá y Gestión Turística en Chile) describe de manera detallada el concepto de Turismo Científico así sistematizado. A raíz de esta formulación se busco desarrollar su aplicabilidad para la industria turística, lo cual se ilustro con la creación de la agrupación de operadores “Exploraysen S.A., Sociedad para las Ciencias y el Turismo en la Patagonia”. Esta plataforma tiene por objetivo comercializar el Turismo Científico en forma colectiva con la capacidad operativa de 12 empresas de turismo especializado. Exploraysen es ideado como un operador y como un posible socio y cofinanciador de investigaciones propuestas por científicos. En este proceso, al buscar desarrollar el concepto desde una perspectiva económica, se plantearon interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo propuesto por el CIEP. Es así como un protocolo de certificación con un “sello de turismo científico CIEP” se idea para asegurar la coherencia y sostenibilidad de iniciativas que quisieran acogerse al concepto.

275


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia Fig 1. Planteamiento de las diferentes formas de turismo científico

Fuerte / Directa Turismo de exploración o de aventura con dimensión científica

Participación del actor en la construcción del producto / proyecto / estadía

Turismo de investigación Científica Dimensión científica del producto y/o estadía

Débil o Periférica

Eco-voluntariado Científico

Fuerte / Central

Turismo Cultural de Contenido Científico Débil /Indirecta

(Mao y Bourlon, 2011)*

Certificar, Verificar o calificar Es relevante tener claro que los procesos de certificación buscan distintos fines y suelen entregar resultados variados tanto en la cualitativo como en lo cuantitativo. Tal como lo indica Martha Honey (2002) para el Ecoturismo: “La idea del “eco-turismo" ha despegado en los últimos año, pero (…) como saber si las empresas cumplen realmente los estándares del eco-turismo? La certificación, la evaluación de lodges, resorts, tour operadores, y otros sectores de la industria del turismo, por evaluadores independientes que revisan los impactos ambientales y sociales— ha aparecido como una respuesta prometedora”. La certificación para “respaldar la idea de viajes responsables en aéreas naturales que aportan a la conservación y beneficia económicamente las comunidades locales” (Honey, 1999) parece ser una solución pero se observa que es difícil de materializar sus beneficios. Si bien se acuerda que existe un impacto positivo de los procesos de certificación para fortalecer el turismo, en particular en cuanto a generación de políticas públicas y el aumento de la consciencia de los requerimientos ambientales, sociales y naturales, para la sostenibilidad del turismo (BUCKLEY, 2010, GAYET& BEROD, 2006), subsisten desafíos. Los viajeros no suelen

276


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

distinguir entre alternativas o elegir un viaje por la existencia del sello. Como lo indica Buckley en su libro Tourism ecolabelling: certification and promotion of sustainable management (2001): “ha sido difícil para el consumidor saber si los destinos y productos turísticos han calificativos como "ecológicos y sostenibles " se basan en hechos concretos”. Si bien existen procesos y evaluaciones de la calidad y sostenibilidad de iniciativas turísticas estos suelen ser débiles o frágiles en su implementación (Hansen, 2007) el proceso local de implementación de estos suelen aumentar la conciencia de los operadores del sector y las exigencias del visitante y generar dinámicas locales positivas como es el caso de los parques naturales regionales en Francia (FPNRF, 2000, Chappuis-Lanneaux 1993) o parques nacionales (Bushnell, 2007, Eagles, 2008). Guías practicas para el desarrollo de actividades turísticas sostenibles suelen aportar (UNEP/PNUMA, 2007) mucho al nivel local. Apoyan a los emprendedores en generar iniciativas sostenibles. Los procesos de certificación permiten demostrar a través de un protocolo aplicado por un tercero experto en la materia o área que deseamos certificar, que estamos cumpliendo con normas, criterios o estándares locales, nacionales o internacionales. Tal como lo demuestra el estudio solicitado por el OMT (Boulden & Al., 2003) existen para el Turismo Sustentable muchos programas de certificación. El estudio muestra que de los 59 casos, de mas de 100 identificados entonces; 46% eran locales, 43% nacionales, 11% de niveles internacionales; 68% asociados a acomodación, 18% a destinos, 7% a operadores turísticos: 68% eran llevados por ONGs, 20% por organizaciones gubernamentales y 12% por empresas privadas). Estos programas cuentan con sellos o marcas que permiten reconocerlos y entregan un respaldo a las empresas, que logran obtener la certificación ofrecida. La razón más importante para certificarse es tal vez la tendencia en el mercado, cada vez más consumidores optando por destinos, empresas y servicios turísticos que suscriben la sustentabilidad como marco de acción. Sin embargo se observan muchos desafíos asociados a estos procesos como lo demuestra el caso de Australia's NEAP “tourism certification program” (Mader, 2003). Si bien estos son respetados por profesionales son poco conocidos o valorados por el público. Una encuesta a 100 clientes de productos acreditado NEAP demostró que ninguno definió principalmente su elección por el sello de certificación asociado. Criterios como el precio del producto eran más determinante. Esto indica que para un destino todavía desconocido como AYSEN sellos o marcas territoriales deben buscar posicionar el producto más que diferenciar o generar más valor comercial a este. Una de las entidades internacionales que lidera los procesos de calidad y compromiso de gestión, así como de relación con los consumidores en el ámbito del Turismo Sustentable es Rainforest Alliance (BOULDEN 2003, EAGLES 2008). Con sus sellos Rainforest Alliance Certified™ y Rainforest Alliance Verified™ se busca destacar buenas prácticas. Es de relevar que Rainforest Alliance a decidido fortalecer en el ámbito del turismo sustentable más bien a procesos de verificación, mediante el cual un tercero, experto, evalúa si la empresa

277


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

está o no avanzando en el cumplimiento de los criterios de sustentabilidad acordados conjuntamente y especialmente para un caso y un lugar geográfico. Tal como lo muestra los múltiples organismos nacionales e internacionales (Calidad Turística en Chile, asociación AFNOR www.afnor.org, Rainforest Alliance http:// rainforest-alliance.org, LOHAS o “Lifestyles of Health and Sustainability, www. lohas.com ), los conceptos son a la vez múltiples, específicos y complementarios. Por este motivo se ha iniciado la creación del “Global Sustainable Tourism Council (GSTC)” que busca aunar esfuerzos y criterios para mejorar las prácticas en la industria del Turismo (www.gstcouncil.org). Según se observa la calificación de productos y de servicios en la industria del turismo estos podrían ser categorizados en tres grupos: los procesos “corporativos”, los procesos “específicos de un producto” y los procesos específicos de una profesión o actividad. A su vez estos suelen subdividirse en ámbito geográfico y temático de aplicación. Vemos así que es complejo diferenciar las especificidades de las normas, las certificaciones, los referenciales, las acreditaciones, las calificaciones y los reglamentos operativos por el hecho que suelen asociarse o encajarse. Los tipos de calificaciones suelen ir de lo mas precisos y limitantes, los sellos oficiales, respaldados por el estado y con fuerza legal, a los procesos más flexibles, internos, sin fuerza legal salvo para efectos del cumplimento de obligaciones comerciales. A modo indicativo entregamos el siguiente cuadro resumido de tipologías de calificaciones y evaluaciones de calidad existentes asociadas a la industria del turismo. Tipo de Calificación

Objeto

Ejemplos

Asociar un bien, producto o servicios de un territorio o actividad.

Sello País, Territorio o Apelación de Origen Controlada, Turismo Sostenible

Comercial

Marca de un empresa

Un proceso producto La propia empresa o apunta a ser reconocido red con un auditor como marca externo

Productos y servicios

Senderos de Chile, Via Alpina, Lohas

Certificación de calidad, cumplimiento estándares

Producción Industrial, calidad producto

Privado, externo a la empresa

Productos y Servicios

Iso 9000 (productos), Iso 14000 Medio Ambiente Green Globe 21

PROFESIONALES Propiedad Intelectual

Una idea original

Proteger autoría

Libros

Redes

marcas colectivas

Registro propiedad intelectual Propia red

Normas y clasificaciones

Actividades, Alojamiento & infraestructura

Destacar diferenciaciones productivas o culturales Garantizar al cliente un servicio estandarizado

Gîtes de France, Territorio Palena Queulat, Rain Forest Alliance *** de los hoteles NCh para el turismo

CORPORATIVOS Sellos de calidad

Marca Registrada PRODUCTIVOS Certificación de una marca / proceso o “calificación de servicios”

Descripción de lo que se califica La calidad de bienes, productos alimentarios y servicios

Un producto & producción

Organismo que otorga

El estado registra el protocolo y un organismo privado otorga el sello a solicitantes. La propia empresa

Estado

Cuadro resumido de tipologías de calificaciones y evaluaciones de calidad en turismo. Bourlon elaboración propia.

278


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

El análisis preliminar de estos antecedentes permitió clarificar que la creación y el desarrollo del concepto de turismo científico requerirían de una evaluación acabada y sistemática de sus formas posibles, de los atributos científicos y métodos de generación de nuevos conocimientos, de formas de involucramiento de los actores en su implementación y de mecanismos de transferencia del conocimiento adquirido. El estudio “Lessons learned / general keys to success in certification”, basado en entrevistas, revisión de literatura e investigaciones complementarias llevados por Boulden, Jen, Escudero, Ramon and Weiss, Bradley en 2003, identifico 3 aspectos claves; 1- Los Diseños participativos / operacionales, 2Un Diseño con el objetivo final en mente 3- Un marketing asociado. Es en este sentido que se plantea la presente propuesta de Sello para el Turismo Científico como un proceso que busca aportar a la sostenibilidad del desarrollo económico local basado en el turismo científico. Una extensa revisión de la literatura llevado en el seno del CIEP (Bryan, 2009, CIEP, 2011, GTA, 2008), así como en trabajos anteriores en la región de Aysén (CHAPPAZ-BOURLON, 2003, CODESA, 2004, CONAMA 2004, FIA 2012, RIVAS 2006) permitió primero aclarar los alcances y por ende definir la categoría a la cual se podría asociar esta “certificación” o calificación de los productos asociados al turismo científico. Por su carácter innovador el turismo científico no parece poder asociarse a un proceso existente y se decide generar una propuesta desde el CIEP. Es así que los objetivos para la creación de un sello de turismo científico se plantearon según cuatro ejes: a) Sistematizar elementos a tomar en cuenta en la generación de actividades de turismo científico b) Proponer procedimientos que permita asentar la credibilidad del proyecto de turismo científico c) Crear un sistema de evaluación por pares a través de un comité científico externo al CIEP d) Formular categorías de certificación para una correcta evaluación de las distintas formas de turismo científico Metodología utilizada Esta investigación se desarrolló en base a un Marco Teórico basado en una revisión de experiencias internacionales y estudios sobre oferta y demanda para el turismo con contenido científico. Luego de haber caracterizado los ámbitos de aplicación del turismo científico se procedió a revisar las formas de aplicación del concepto a través de proyectos pilotos. A modo de ejemplo, exploraciones e investigaciones arqueológicas pilotos en los fiordos en la comuna de Tortel permitieron plantear futuras navegaciones turísticas para explorar los canales y visitar sitios de naufragios marítimos. Con actores públicos y privados, científicos,

279


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

emprendedores, guías y guarda parques, en talleres y procesos de inducción dinámicos se sistematizaron experiencias y se procedió a calificar procesos, seleccionar criterios y establecer indicadores de evaluación de los proyectos de Turismo Científico. La sistematización fue luego presentada al registro de patente en el INAPI en la categoría “Marca de Proceso” a través de un “Reglamento para el Uso del Sello de Turismo Científico del CIEP”. Este reglamento tuvo que detallar las disposiciones generales del turismo científico, el uso de la marca, los mecanismos de Verificación de las condiciones y los procedimientos para obtener la autorización de uso así como posibles Infracciones y sanciones por usos indebidos. Formulación teórica de una Marca de proceso para el Turismo Científico El objetivo del etiquetado “Turismo Científico CIEP” es constituir una red de asociados y de productos que puedan consolidar la oferta regional de turismo científico. La función principal es garantizar la calidad científica de los proyectos etiquetados. Se trata de una cooperación que implica la firma de un convenio que compromete a ambas partes (CIEP y su comité científico para el turismo científico y al impulsor del proyecto o producto), con sus obligaciones respectivas y un Manual de Procedimientos definido por los impulsores del proyecto y validado por CIEP. En su sentido estricto se entenderá por Turismo Científico a aquellas actividades de investigación científica en las cuales se incluya la participación de estudiantes, turistas o no-especialistas, los cuales aportaran de diversas formas al desarrollo de la investigación. El turismo científico facilita la participación de los visitantes y la comunidad local en exploraciones e investigación científica, añadiendo una única y enriquecedora experiencia al turismo. El Turismo Científico incluye: - Exploración: Expediciones lideradas por investigadores (nacionales e internacionales) y cuyo objetivo es evaluar el potencial de investigación que un problema científico presenta en un área geográfica determinada. Los visitantes acompañan como exploradores, realizando registros, prospecciones, observaciones. - Investigación de campo: Donde el visitante participa como miembro activo de un equipo científico que lleva adelante una investigación. Actualmente en la región de Aysén hay variadas investigaciones sobre los ecosistemas terrestres y marinos que la componen. - Proyectos de voluntariado científico: Iniciativas donde los visitantes, estudiantes o no especialistas, contribuyen como ayudantes o miembros de una investigación, un programa de conservación o un proyecto de estudio. - Programas eco-culturales: Visitas a sitios de especial interés guiadas por científicos o asistentes de investigación, otorgando una nueva dimensión de información y entendimiento a la experiencia turística.

280


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Basado en estas tipologías se definen 3 Sello de Turismo Científico: (i) Sello “Expedición”: otorgado cuando la investigación o producto que se quiera generar no cuente con información detallada para desarrollar una investigación, pero si contribuir a investigaciones futuras; en esta categoría se puede incluir por ejemplo: prospecciones, levantamiento de líneas base, recolección de datos e información de interés, etc. (ii) Sello “Investigación•: orientado a proyectos de investigación específicos que cuentan con una línea base, teorías, hipótesis y un trabajo de investigación científica en terreno. (iii) Sello “Socio”: Este sello está directamente enfocado en operadores turísticos u organizaciones que quieran especializarse en Turismo Científico, asociándose muchas veces con científicos interesados en desarrollar investigación en lugares aledaños al área donde se encuentran emplazados; facilitándoles logística, financiamiento, apoyo en terreno, etc. También caben dentro de esta categoría aquellas organizaciones en las cuales se realiza transferencia de conocimiento científico a personas naturales, como pueden ser centros de interpretación, museos, exposiciones, etc.

El proyecto o producto que se etiquetará puede abarcar cualquier disciplina o campos científicos. Todas las formas de turismo científico son susceptibles de existir según cualquiera de las formas antes descritas y variantes asociadas. Principalmente se entenderá por Turismo Científico a aquellas actividades de generación de conocimientos científicos en las cuales se incluya la participación de no especialistas que aportan de diversas formas al desarrollo de la investigación. El sello permite tanto al operador turístico, empresario, investigador o quien postule, señalar que sus actividades científicas y turísticas están siendo respaldadas por un equipo técnico y que existe una metodología que se llevara a cabo, existe un tema de interés científico que se quiere investigar, un sistema de traspaso de conocimiento hacia el cliente (turista), que los resultados del viaje serán dados a conocer a la comunidad, entre otros.

281


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Procedimiento para la evaluación de proyectos Para hacer uso del sello de Turismo Científico se debe realizar una solicitud a la secretaría técnica del Centro de Turismo Científico, la cual otorgará el sello de acuerdo a las bases y características de cada solicitud. Fig 2. Ficha de Solicitud al SELLO de Turismo Científico

Nombre del proyecto / producto :

Coordenadas completas del socio :

Frecuencia, periodo y duración del proyecto / producto :

Dirección postal : Coordenadas telefónicas :

Lugar geográfico involucrado (Región, E-Mail : País o países) : Descripción general del proyecto / producto : Animador(es) del producto / proyecto (referencias y experiencias, curriculum vitae del o los animador(es) puede se asociado a la solicitud) : Socios del proyecto (científicos y financieros): Montos del aporte financiero solicitado a los Presupuesto Global del proyecto o producto : participantes : Cantidad de personas / publico esperado / involucrado : Áreas o Especialidades Científicas Involucradas: Formas de transferencia científicas puesta en marcha (métodos técnicos, asociaciones) : Formas de participación de los públicos objetivos del producto o proyecto : Tipos de valorizaciones científicas del producto / proyecto (conferencias, publicaciones, proyectos y educativo…): Observaciones e informaciones adicionales:

Al sello pueden postular empresas de turismo, centros de investigación, museos, ONG’s, universidades, investigadores, equipos de investigadores y todos aquellos quienes estén interesados en tener un respaldo acerca del correcto desarrollo de sus actividades Científico- Turísticas. Una secretaría técnica, que se encuentra bajo el respaldo del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, de la Universidad Austral de Chile, es el nexo entre los solicitantes del sello y el comité científico. Es además el encargado de mantener un registro de las diversas actividades en relación a Turismo Científico y de dar seguimiento y aporte de antecedentes a los proyectos de investigación futuros que soliciten el sello. Un comité Científico revisa, solicita mayores antecedentes, realiza observaciones, aprueba o rechaza un proyecto que solicita el sello de Turismo Científico.

282


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Diagrama: proceso de obtención del Sello “Turismo Científico CIEP” en 8 etapas (Elaboración propia, Bourlon, Mao, Quezada)

Etapas del proceso de solicitud del sello 1º. Envío de solicitud para participar en la obtención del sello de Turismo Científico por parte del interesado a la Secretaría Técnica. 2º. Entrega de material y formularios al solicitante por parte de la Secretaría Técnica, esto incluye orientaciones en el proceso de completado de la solicitud, información de acuerdo al tipo de sello que se quiera postular y el listado de antecedentes que fuese necesario incluir. 3º. Recepción del formulario autocompletado a la Secretaría Técnica, la cual realiza una pre-evaluación y de encontrar que falta información se le solicitara mayores antecedentes al solicitante. De no ser necesario un mayor aporte de antecedentes la Secretaría Técnica, enviara la solicitud al Comité Científico. La existencia de compromisos anteriores que no hayan sido asumidos, como por ejemplo la no entrega de información acerca de los resultados obtenidos o indicaciones de publicaciones realizadas, podría no dar paso a la aceptación de la solicitud.

283


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

4º. Análisis de la solicitud por parte del Comité Científico, el comité que revise la solicitud estará conformado por especialistas de las áreas de investigación del proyecto o que tengan cierta injerencia en los temas que trate la investigación. 5º. En caso de que el comité sienta que existe falta de información solicitara mayores antecedentes antes de proseguir, caso contrario procederá a aprobar la solicitud. 6º. Una vez la solicitud ha sido aprobada por parte del comité científico, la Secretaría Técnica dará a conocer al postulante la resolución. 7º. Una vez se haya realizado la entrega del sello al solicitante, este se compromete a entregar antecedentes acerca de la investigación realizada a la Secretaría Técnica (informes, artículos publicados, presentaciones, etc) con el fin de generar una base de datos para futuras investigaciones. Quien obtiene el derecho de uso del sello de Turismo Científico podrá hacer uso de este incluyéndolo en folletos promocionales, informes, publicaciones, páginas web, catálogos de productos, solicitud de autorizaciones ante organizaciones públicas o privadas (sin comprometer de ninguna forma al Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, a no ser que este o alguno de sus investigadores participe de forma activa dentro del proyecto de investigación o la solicitud de certificación presentada). El sello se entregara al solicitante al momento de la entrega oficial de la aprobación a la solicitud realizada por parte del comité científico. Este sello será en un formato .JPGE o .PNG, formatos compatibles con la mayor cantidad de programas utilizados; en un tamaño de 2500 x 2500 pixeles y una resolución de 300dpi. El sello podrá ser solicitado a la secretaria técnica en otro formato, tamaño o características el cual será entregado de acuerdo a la disponibilidad de este. La evaluación ex-post se realiza al término de la expedición o en un plazo de dos años para los proyectos o productos. Esta se basa en el informe entregado por el gestor o jefe de expedición y sirve para verificar si los compromisos adquiridos al momento de la firma del convenio fueron respetados. Se utilizan los mismos criterios empleados al momento del etiquetado. Esta evaluación es realizada por un secretario técnico de CIEP y validada por el consejo científico y técnico. Además, si es pertinente y existe una nueva solicitud de etiquetado, se puede establecer un nuevo convenio tomando como base el informe de evaluación y el nuevo proyecto. Al momento de solicitar el sello se debe dejar estipulado los tiempos en los cuales se espera obtener los diferentes resultados, por ejemplo: una bitácora del viaje podría estar lista dentro de la semana siguiente una vez finalizada la actividad en terreno. Mientras que una publicación en una revista especializada podría llevar 6 meses. Estas actividades deberán ser comunicadas a la secretaría técnica para que esta pueda mantener un registro de las diversas investigaciones realizadas, generando de esta forma una base de datos para futuras investigaciones. El sello tendrá validez durante la formulación de la iniciativa, el desarrollo de las actividades y su posterior divulgación.

284


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Los SOCIOS de Turismo Científico deberán entregar a la secretaría técnica informes anuales de las actividades de Turismo Científico realizadas durante el año para dar paso a su revalidación. Al momento de solicitar un nuevo sello, el solicitante no deberá tener pendiente la entrega de informes de resultados o aquellos a los cuales se haya comprometido al momento de solicitar el sello anteriormente. El solicitante del sello se compromete a cumplir con las condiciones establecidas por la Secretaría Técnica. El solicitante del sello será el responsable directo ante la Secretaría Técnica de velar por el buen y correcto desarrollo de la investigación, este deberá dejar claramente estipulado dentro de la solicitud de certificación el cómo se involucra al turista dentro de sus actividades. Evaluación técnica de un proyecto: La dimensión científica se puede materializar tanto en investigaciones científicas (en sentido estricto) como en la divulgación de la ciencia a un público más amplio. El objetivo de la evaluación es asegurar que los productos y actividades de cada proyecto tengan un contenido científico bien establecido y fundado, protocolos de protección de recursos naturales y culturales y acciones que permitan el reforzamiento de los conocimientos locales y su difusión. Se trata además de garantizar el aporte científico del proyecto y sus repercusiones locales a favor de un desarrollo sustentable de la región. De manera general se definen cuatro ámbitos de evaluación; 1. La pertinencia científica o territorial del producto / proyecto / expedición. La dimensión científica debe ser central y primordial en el producto / proyecto / expedición, y no un pretexto o estrategia para viabilizar la implementación. 2. La calidad de la mediación o valorización científica (publicaciones, noticias, productos de apoyo de divulgación - películas, obras, conferencias, etc. tanto académicas como para público general). 3. La calidad de los encargados y asociados del producto / proyecto / expedición, sus referencias, conocimientos y competencias en el dominio turístico, territorial o científico. 4. La originalidad o innovación del producto / proyecto / expedición de un punto de vista tanto científico como territorial. No se trata etiquetar de la misma manera a los proyectos o productos de turismo científico que a las expediciones; sino invitar a los asociados a probar su creatividad en términos de productos, de formas y tipos de mediación, de públicos, de temáticas, de áreas geográficas relacionadas... De manera específica y para una mayor objetividad en la evaluación se establecen 16 puntos de evaluación para los Proyectos y Expediciones de Turismo Científico. Se busca evaluar así el nivel de motivación y el nivel de preparación de los proyectos, el impacto probable de este en la economía local, el aporte científico que pueda realizarse gracias a la iniciativa, el nivel de desarrollo de

285


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

la propuesta turística asociada y la calidad de los animadores y científicos del proyecto. Motivaciones / Calidad Presentación 1. Preparación de la carpeta de solicitud Sello 2. Logística 3. Comunicación sobre proyectos Aspectos vinculados a Turismo y Desarrollo Económico Local 1. Sostenibilidad Social y Económico 2. Información en la Región de Aisén 3. Preparación científica Calidad del Estudio Científico 1. Resultados obtenidos / resultados esperados 2. Calidad de la mediación 3. Justificación de investigación Operación turística comercial ( con socios y plataformas de turismo) 1. Marketing 2. Organización de estudio científico con terceros, no científicos 3. Concepto / Plan de Negocios Experiencia de los guías / animadores científicos 1. Formación / estudio del equipo 2. Idiomas que manejan 3. Experiencia 4. Científicamente activo & formación continua En todos los proyectos se espera poder contar con ciertas informaciones claves que se traducen en requisitos específicos lógicos para una iniciativa de calidad. Asi es como para Expediciones, Campañas de Investigaciones de Turismo Científico se espera contar con: 1º. La generación de una bitácora de la expedición o campaña de investigación. 2º. La entrega posterior al proyecto de copias de los resultados científicos (a lo menos resúmenes). 3º. Información sobre las actividades realizadas por los turistas. 4º. Sugerencias sobre proyectos futuros de interés a desarrollar en el área de la expedición. 5º. Información sobre publicaciones, en revistas especializadas o académicas, a realizar o realizadas. 6º. Información sobre el uso del sello de Turismo Científico en procesos de divulgación. Para organizaciones que desean ser “Socios” del Turismo Científico se espera que estas: 1º. Cuenten con un espacio físico en donde disponga de paneles informativos o información relativos al área de interés de la organización. 2º. Cuenten con un “Científico Asociado” que avale la información entregada

286


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

por la organización. (Este científico no debe estar presente en todo momento donde el socio, pero si, se debe tener un contacto permanente con el, así como también contar con la información de contacto en caso de dudas.) 3º. Cuenten con un programa de capacitación permanentemente a los guías y personal en contacto para entregar información veraz acerca del tema científico que le interesa difundir al socio. 4º. Disponga de una biblioteca y material científico ligado al área de interés de la organización, para consulta por parte de turistas y visitantes como pueden ser libros, revistas, artículos, publicaciones, etc. 5º. Mantenga actualizada la información entregada a turistas y visitantes. 6º. Realice informes anuales de las actividades realizadas. 7º. Incluya el sello de Turismo Científico en sus procesos de promoción. Una ficha de evaluación es entregada a los postulantes al sello que contiene los siguientes elementos de análisis: Ficha de evaluación para obtención del sello Turismo Científico Nombre del proyecto / producto y/o expedición: Nombre del evaluador: Organismo al cual pertenece el evaluador: Tipo de sello propuesto: Expedición / Investigación / Socio

con sello de turismo científico

Recomendación en la evaluación: -

Favorable Favorable con observaciones y solicitud de información complementaria (indicar a continuación observaciones, recomendaciones e información adicional, a continuación) Negativo (en su formulación actual)

Detalles de la evaluación: 1. la pertinencia científica y / o territorial : 2. la calidad de la mediación y / o valorización científica: 3. la calidad y pertinencia de los animadores, lideres y socios : 4. el carácter original o innovador de la propuesta : 5. la calidad de la presentación de la carpeta de solicitud : OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS Y RECOMENDACIONES : Anexar…. Lugar …………………..….., fecha ……………..……. Firma: Nombre: Cargo e Institución:

287


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

En definitiva el centro investigación CIEP y el consejo técnico y científico buscan asegurar que las iniciativas contribuyan al mejoramiento de los conocimientos científicos y a su divulgación. Cada proyecto debe tener un plan de trabajo científico, asociados y actores que posean conocimientos suficientes del tema que se abordará y que aseguren la viabilidad económica del proyecto y las actividades. El proyecto debe ser capaz de garantizar la calidad de la experiencia de los “turistas-científicos”. Conclusiones o resultados Podemos observar en la implementación sistematizada del turismo científico en la región de Aysén como este permite innovar y fortalecer un desarrollo turístico diferenciador. Vemos como las investigaciones impulsan el turismo y como el turismo puede apoyar el trabajo científico. Las exploraciones dan pie para investigaciones académicas, programas de eco-voluntariado que permiten sostener procesos en el tiempo y la creación de una nueva oferta turística, más cultural y formativa, basada en la interpretación científica. Pero para asegurar su sostenibilidad, tanto como concepto, como producto y en cuanto a impacto territorial se generó un sello “Turismo Científico – CIEP” como manera de apoyar nuevas iniciativas y resguardar el concepto. Un proceso de evaluación de proyectos, entrega del sello con un reglamento de uso y mecanismos de verificación de su implementación, condiciones y procedimientos de investigación y transferencia, busca consolidar el concepto. Hoy el “Sello de Turismo Científico – CIEP” se acoge a la categoría de una “Marca de Certificación”, del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile en las clases 39 (Transporte; embalaje y almacenamiento de mercancías; organización de viajes), 41 (Educación; formación; servicios de entretenimiento; actividades deportivas y culturales) y 42 (Servicios científicos y tecnológicos, así como servicios de investigación y diseño en estos ámbitos; servicios de análisis e investigación industriales; diseño y desarrollo de equipos informáticos y de software). Este sello podrá ser usado por aquellos que han cumplido con los requisitos definidos por la secretaria técnica del CIEP y el comité científico-técnico asesor. Al ser aprobado e informado por la secretaria técnica el otorgamiento del sello se podrá usar para efectos de promoción y reconocimiento de la excelencia de un proyecto, productos o empresa. El sello así creado busca respaldar e impulsar en definitiva las actividades de “Turismo Científico” que permitan la generación de nuevo conocimiento, con un respaldo científico y metodologías claras que cuenten además con procesos de transferencia de conocimiento (hacia participantes de la actividad y la comunidad en donde realicen las actividades).

288


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Referencias Bibliográficas: 1. BOULDEN, Jen, ESCUDERO, Ramon and WEISS, Bradley, 2003 “Designing & Marketing an Eco Certification Program: Field Research, Analysis, and Recommendations” Ed. TIES. 2. BOURLON, Fabien, MAO Pascal (2010), “Las formas del turismo científico en Aysén, chile”, Gestión Turística, ISSN 0717-1811, e-ISSN 0718 – 6428, 22p.: 3. BRYAN, William (2009) “Certification and The Aysen Exploratory Society, developing a regional model for Chile”, Centro de Investigacion en Ecosistemas de la Patagonia. 19 p. 4. BUCKLEY, Ralf (2001), “Tourism ecolabelling: certification and promotion of sustainable management”, Ed CABI- 359 páginas 5. BUCKLEY, Ralf (2010), Adventure tourism management, Oxford: Butterworth - Heinemann – Elsevier, 268 p. 6. BUSHNELL, Robyn, EAGLES, Paul, (2007) “Tourism and Protected Areas: Benefits Beyond Boundaries” - Business & Economics - Cabi Publication. Isbn=0851990223. 349 p. 7. CHAPPAZ, Gilles y BOURLON, Fabien (2003) – « Etude des modèles de certification et du Marketing Territorial en France, pour le Projet Sabores de Aysén » , Informe Técnico Magellan Consultants, 50p. 8. CIEP (GALE, Trace, OSORIO, Mauricio, BOURLON) (2011) Informe Final “Generación de una red de Turismo Sustentable en la Región de Aysén” Programa de Mejoramiento de la Competitividad del sector Turismo, Coyhaique, Chile 100p 9. CODESA (2004) “Sabores de Aysén Proyecto Piloto de Valorización Territorial en Base a los Productos Locales de la Región de Aysén”, financiado por FIA, 2002 a 2005”, Informe Técnico 3, Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, 120p. 10. CODESA (2004) “Segunda clasificación de calidad para la obtención del Sello de Calidad Sabores de Aysén”, Informe Técnico Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén, 54p. 11. CONAMA, 2004. Carta Magna area de conservacion de la cultura y el ambiente, Acca de la patagonia. Comision Nacional de medio ambiente, Region de Aysen, Fond Français pour l’Environnement Mondial, Fédération des Parcs Naturels Régionaux de France 152 p. 12. CORNELOUP, Jean et Pascal MAO (2010), Créativité et innovation dans les loisirs sportifs de nature, un autre monde en émergence, Coll. Sportsnature.org, L’Argentière-la-Bessée : Ed. du Fournel, 415 p. 13. CORNELOUP, Jean, (2009), « Comment est abordée la question de l’innovation dans les sciences sociales ? », Revue de Géographie Alpine, 97 (1), pp. 113-128. 14. EAGLES , Paul, McCool, Steffen, Haynes, Christopher, Phillips, Adrian (2008), Sustainable Tourism in Protected Areas, Guidelines for Planning and

289


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

Management, Best Practice Protected Area Guidelines Series No. 8 World Commission on Protected Areas (WCPA) 15. FPNRF (2000), Fédération des Parcs Naturels Régionaux de France, La Marque Parc Naturel Régional. 16. FIA (2010) “Resultados y Lecciones en Sabores de Aysén, Valorización de Productos Locales”, www.fia.gob.cl, sección Banco de Negocios, 36p. 17. GAYET, Joel, BEROD, M (2006), « Identité et marketing touristique », Ecobiz Tourisme, Quatrième forum Entreprise & Savoir 2006 p4. 18. GTA (2008) Association Grande Traversée des Alpes « Guide du créateur d’hébergement touristique », 72p. 19. HANSEN, Amy (2007), “The Ecotourism Industry and the Sustainable Tourism Eco-Certification Program (STEP)”, http//irps.ucsd.edu/assets/021/8446. pdf, Sustainable Travel International, 33p, 20. HONEY, Martha, (1999). Ecotourism and sustainable development: Who owns Paradise? Island Press. Washington, D.C 405 p 21. HONEY, Martha (2002) Ecotourism & certification: setting standards in practice. Island Press, 407 p 22. MADER, Ron (2003). Understanding Ecotourism Certification. Planeta online article. 23. MAO, Pascal, BOURLON, Fabien (2011), « Le tourisme scientifique, un essai de définition », Revue Teoros, Canada, 24p. 24. CHAPPUIS, Robert, LANNEAUX Marie Agnès (1993) (Parque Régionaux Français), Annales de Geo 573 vol 102 pp519 - 533 25. RIVAS, T, 2006, “Sistema de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de origen para productos silvoagropecuarios y agroindustriales, Pp 89-103, En Temporada Agrícola www.odepa.gob.cl. 26. UNEP/PNUMA (2007), Tourism and Mountains: A practical guide to managing the social and environmental impacts of Mountain Tours. Tourism Program, ISBN: 978-92-807-2831-6. Pages: 29.

290


6° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Aportes Desde La Ciencia A La Definición De Circuitos Turísticos Adriano Rovira P.* Alfonso Doctor C.**

El trazado y definición de circuitos turísticos se basa fundamentalmente en la existencia de determinados atractivos existentes en el territorio y en el grado de interés que ellos pueden generar en los visitantes. Para ello se considera el perfil de los turistas, la accesibilidad de los atractivos y la existencia de facilidades. Objetivos El objetivo de este trabajo es presentar una aproximación al trazado de circuitos destinados al segmento de turismo de intereses especiales, mas precisamente al turismo de tipo cultural. Para ello se pretende que los circuitos se constituyan en herramientas de enseñanza aprendizaje, que permita al visitante incrementar su nivel de conocimiento sobre la materia que desarrolla el circuito. El apoyo científico para el trazado de circuitos se expresa en dos temáticas específicas. La primera tiene que ver con el diseño propiamente tal del circuito y su gestión, lo que se realiza con la aplicación de sistemas de información geográfica. La segunda se refiere a la información que documenta al circuito y que se deriva de investigaciones específicas respecto a la materia del circuito y a sus elementos constituyentes. Metodología Para someter a prueba los planteamientos teórico-metodológicos implícitos en el estudio, se seleccionaron diferentes ámbitos, en cada uno de los países que concurrieron en el proyecto, de manera de tener una variedad de situaciones. En cada caso se identificaron los recursos turísticos existentes y se definió un elemento que deberá actuar como eje conductor del circuito. Luego se trazó el circuito con

Universidad Austral de Chile, Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Escuela de Geografía. ** Universidad de Huelva, Departamento de Historia II. *

291


Explorando las Relaciones entre Turismo y Ciencia

apoyo de un sistema de información geográfica (SIG), se hizo la descripción del circuito y se documentó con imágenes, información y antecedentes relevantes que permitan al visitante, adquirir un conocimiento de alto valor respecto al área que está visitando. La opción por el uso de un SIG deriva del hecho de que el objetivo del circuito es abordar la complejidad del sistema territorial en que se encuentra inserto, dejando atrás una aproximación anecdótica y superficial, para así pretender satisfacer la necesidad de adquisición de nuevos conocimientos por parte de un público “culto”, a quien se dirige este tipo de circuito. La complejidad del territorio que se presenta al visitante justifica el uso del SIG como herramienta ya que permite recoger en forma sistematizada la información espacial y temática de los ámbitos de estudio. Por otra parte proporciona nueva información gracias a sus c capacidades de análisis y modelización y ayuda al desarrollo de herramientas para la toma de decisiones. En el territorio se seleccionan los elementos que mejor contribuyen a comprender el sistema territorial y se organizan, en el SIG, sobre la base de sus características morfo-topológicas en nodos, redes y superficies (Feria, 2010). Resultados La complicación que presenta la planificación del turismo, y por supuesto el trazado de los circuitos, deriva, según Rodrigues (1996), del hecho de tener que satisfacer los intereses de los visitantes con los de la población residente, en el sentido de tener que compartir el espacio. Esta condición de espacialidad, así como la orientación fundamentalmente territorial que se ha querido dar a este proyecto, hace indispensable la existencia de una adecuada base documental. Resultaría imposible configurar circuitos turísticos dirigidos a un público de alta exigencia en cuanto a conocimientos, si no están debidamente respaldados por investigación científica que aporte nuevos conocimientos sobre el sistema territorial que se desea presentar al turista (Hiernaux, 1996; Knafu, 1996; Miranda y Echamendi, 2005; Doctor, 2011). El resultado del proyecto consiste en un conjunto de circuitos turísticos en diferentes ámbitos iberoamericanos y españoles, con las bases de datos documentales y las descripciones científicas correspondientes, los que pueden ser puestos en explotación para enriquecer las alternativas que se ofrecen a turistas que demandan información de alta calidad. El apoyo de herramientas científicas, como son los sistemas de información geográfica, conjuntamente con bases de datos obtenidas a través de investigaciones rigurosas respecto a las temáticas que en cada territorio específico se desean relevar, permiten generar circuitos turísticos orientados al turismo de intereses especiales, particularmente a turistas que buscan enriquecer su acervo de conocimientos sobre los lugares que visitan y buscan algo que vaya mas allá de las descripciones usuales de la folletería turística.

292


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.