157 2006

Page 1

Boletín informativo

Misioneros Dominicos

Mayo – Junio 2006 Año XVI; Nº 157 VICARIATO REGIONAL DE SANTA ROSA DE LIMA

- PERÚ

Convento San Alberto Magno. PP. Dominicos. Av. Riva Agüero, 2005 – San Miguel – Lima 32 (PERÚ) Apartado 2999. Lima 100 (PERÚ). Telefax (01)562-2360. Correo-e: misdom@viabcp.com URL: www.selvasperu.org Director: P. Vicente Suárez Álvarez, OP

SUMARIO NUEVO PROVINCIAL. M.R.P. Fr. Francisco Javier Carballo Fernández Fr. Pedro Rey. Las Comunidades Nativas en Alto Madre de Dios Fr. Ricardo Álvarez. Cien Años de Historia Fr. Ángel Pérez Casado. Testigos (XIII): P. Elicerio Martínez, O.P. (1874-1952) Centro Cultural “José Pío Aza”. Informe de Actividades Nos escriben… Carta de Roma Efemérides Cumpleaños Noticias


NUEVO PROVINCIAL M.R.P. Fr. Francisco Javier Carballo Fernández PRIOR PROVINCIAL DE LA PROVINCIA DE ESPAÑA

Natural de Bustiello, Asturias, de treinta y nueve años de edad es doctor en Filosofía, doctor en Teología, doctor en Filosofía de la Religión, director de la revista teológica “Ciencia Tomista” profesor de antropología cristiana, y párroco en la parroquia “El Cristo del Olivar” en Madrid. Según la base de Datos de la Provincia, nació el 13 de diciembre de 1966 en Bustiello-Mieres (Asturias). Procedente de la Escuela Apostólica de La Virgen del Camino, inició su Noviciado en Caleruega (Burgos) el 8 de septiembre de 1984, e hizo su Primera Profesión el mismo día del año siguiente siendo destinado al Convento de San Gregorio de Valladolid para estudiar la Filosofía. En 1988 fue destinado al Convento de Santo Domingo-Sotomayor de Salamanca para estudiar la Teología. Allí hizo su Profesión Solemne el 16 de septiembre de 1990. Recibió la orden del Diaconado el mismo año el día 15 de diciembre. En 1991 fue destinado al Convento de Santo Tomás de Aquino “El Olivar”, Madrid. Fue ordenado sacerdote el 1 de mayo de 1993. DE LA CRÓNICA OFICIAL DEL CAPÍTULO PROVINCIAL Fr. Francisco Faragó Palou Fr.Enrique Sariego García Fr. Daniel Wankun Vigil Encargados de la información capitular 8 julio 2006. Elección del Prior Provincial Hoy se inició el día con la Misa al Espíritu Santo, ya que más tarde deberíamos elegir al nuevo Prior Provincial. Presidió el Vicario de Provincia, Fr. Manuel Otero junto con Fr. Juan José Ungidos del Convento de Lima, mayor de los capitulares; Fr. Julián De Cos, menor de los capitulares, y Fr. Iván Calvo, diacono. Centrado en la Palabra de Dios, el presidente nos invitaba a la búsqueda del Reino y su Justicia, recordándonos que, al igual que a San Pablo, nos basta la gracia de Dios. Una necesaria colaboración de todos para con el nuevo Provincial fue el llamado final de la homilía. SESIÓN MATUTINA Se agradeció al Equipo de Liturgia el trabajo realizado hasta el momento, aplausos para ellos. Con una invocación especial al Espíritu Santo, partiendo de la carta a los Filipenses y el tomar la condición humilde de Jesús, se procedió a la votación del nuevo Prior Provincial, eligiéndose primeramente, a propuesta del Vicario de Provincia, los dos escrutadores: Fr. Julián De Cos y Fr. Carlos Colmenarejo, los frailes más jóvenes del Capítulo, quienes, junto con el Actuario, que es el Secretario del Capítulo, Fr. Juan Luis Mediavilla, juraron cumplir con sus cargos y guardar secreto del proceso. RESULTADO: FR. FRANCISCO JAVIER CARBALLO FERNÁNDEZ en la primera votación obtuvo la mayoría necesaria para ser elegido como nuevo Prior Provincial de la Provincia de España. Se invitó para la proclamación de los resultados a toda la comunidad del Convento y a los demás frailes y laicos presentes en Caleruega.


El nuevo provincial pidió lo mismo que pidió al iniciar la vida dominicana: la misericordia de Dios y la nuestra; que tengamos la confianza de corregirle si vemos que en algo se equivoca, y que a él y al Consejo de Provincia le sigamos queriendo y tratando como hermanos una vez hayan acabado su servicio. Paso siguiente se da con la votación por los definidores, tras un tiempo previo para hablar de posibles definidores e instruidos sobre aquellos que no pueden ser elegidos –pues lo fueron en el Capítulo anterior-, se procede a la votación en conjunto de los 8 definidores y en la primera votación se llegó a conseguir seis consejeros; luego se procedió a una nueva votación eligiéndose el sétimo definidor; y en la tercera votación se pudo completar el octavo. Los Definidores son: • Fr. Damián Calvo Martín • Fr. Jesús Díaz Sariego • Fr. Fernando Vela López • Fr. Bernardo Fueyo • Fr. Miguel Ángel del Río • Fr. Juan Carlos Cordero de la Hera. • Fr. Miguel Ángel Ríos Ferrero • Fr. José Antonio Rodríguez. SESIÓN DE LA TARDE Por la tarde se continuó con la elección de los dos Consejeros de Provincia que faltaban para completar el número establecido por los Estatutos de Provincia. Después de tres votaciones se eligieron a Fr. Hilario Provecho Álvarez y a Fr. Sixto José Castro Rodríguez. A las 5:45 p.m., antes de pasar a la elección de los dos consejeros suplentes, se comunicó la Confirmación Oficial por parte de Fr. Quirico Pedregosa, Pro Vicario del Maestro de la Orden, de la elección del nuevo Provincial. Se procedió a la elección de los Consejeros Suplentes, resultando elegidos Fr. José María Iturbe Lizarralde y Fr.Antonio Osuna Fernández Largo. Por último, se eligieron a los Socios del Prior Provincial para el siguiente Capítulo y a los dos definidores y sus respectivos socios como mandan las Constituciones. Socio del Provincial: Fr. Manuel Santos Sánchez. Definidor: Fr. Juan Luis Mediavilla García Socio del Definidor: Fr. Daniel Wankun Vigil Definidor: Fr. Manuel Otero Abad Socio del Definidor: Fr. José Luis Zabalza Iriarte Con esto se concluyó la sesión de la tarde, indicando que mañana a la 1 p.m. en la celebración de la Eucaristía tendrá lugar la toma de posesión del nuevo Provincial. Continuamos con las Vísperas, Salve Dominicana, Oh Lumen y una deliciosa cena… 9 julio 2006. Toma de posesión A las 12:50 estábamos citados para la Toma de posesión en la Capilla. Para tal ocasión contamos con la presencia del Provincial de la Provincia de Bética Fr. Luis Marín, o.p., Presidente de la Junta Ibérica de Provincias, quien vino desde Sevilla acompañado por Fr. Carmelo Preciado, Maestro de Novicios. También contamos con la presencia de José Alberto Blas, del Consejo Nacional del MJD. Homilía en la toma de posesión de Fr. Javier Carballo


“Te basta mi gracia; la fuerza se realiza en la debilidad" (2 Cor 12,8). Como el protagonista del acontecimiento eclesial es la presencia de Benedicto XVI en Valencia, quiero recordar una simpática anécdota: “En la entrada del sínodo electivo un periodista pregunta al entonces Cardenal Ratzinger: “¿Al Papa lo elige el Espíritu?”. “No –responde- los Cardenales. Unos tal vez movidos por Él, otros por otros intereses. El Espíritu luego trata de corregir los errores, paliar los desmanes, amortiguar los errores y deficiencias….” Una mala elección es una mejor ocasión para que el Espíritu actúe y se note. En ninguna ocasión, incluso cuando con solemnidad invocamos al Espíritu perdemos nuestra situación fundamental de DEBILIDAD. Las lecturas de hoy nos vienen a decir que ni los profetas ni el gran Pablo, están fuera de esta situación fundamental. Repetimos hoy la lectura de 2 Corintios que escuchamos ayer como si la Palabra de Dios nos dijera: “¡sois olvidadizos, os lo repito: en la debilidad actuará la fuerza de Dios!” Pablo aparece una persona en lucha, con limitaciones y fallos, y lo más interesante es las enseñanzas que saca de ello. En ese estado de “debilidad” estamos cada uno: • personalmente cuando asumimos responsabilidades y vemos nuestras incapacidades • como Provincia. Cuando nos vemos sin personal suficiente, con comunidades en precario, con edad avanzada y limitaciones de salud. Pablo no vive de lamentos, quejas y lloros; se enorgullece de lo que tiene: ¡es ocasión para que se vea el poder de Cristo que en él habita!. Lo de Dios está asociado a la debilidad, no al poder. Se enorgullece de ser una criatura que depende de Dios; sólo quien se enorgullece de no ser Dios, deja a Dios ser Dios en su vida; deja a Dios ser la única fuerza definitiva de su vida. El verdadero creyente se enorgullece de ser criatura y por eso se ve de una manera positiva y esperanzadora, sus debilidades y límites. En el evangelio Jesús lucha con limitaciones: con las suyas como hombre y con las de los suyos que el miran con recelo. No se queda en lamentos ¡Hace lo que puede! ¡No hace milagros, pero cura! ¿Cómo dejar aquellos enfermos sin curar por culpa de quienes no creen en él? ¿Cómo retirarnos porque nos critiquen, o no nos reconozcan, o no nos valoren lo importante? Hay mucho que hacer y ayudar. No hay mayor desgracia que la de quien piense que no puede hacer nada. Ninguno de nosotros va a hacer milagros, pero puede “curar”, participar de la misión sanadora y liberadora de Jesús. • Cuando vivo la debilidad de ancianidad y enfermedad todavía puedo hacer mucho y ayudar. • Cuando vivo la debilidad de la juventud, y titubeo vocacional, todavía puedo hacer mucho si pienso menos en mí y más en quienes sufren a mi lado. • Cuando vivo el escepticismo y la decepción puedo enorgullecerme de lo que en ellos hay de gracia. Con realismo hay que reconocer nuestra debilidad: “Superman” es para el cine… no sería un buen dominico. Todo esto no puede ser excusa para la mediocridad. Es invitación a ser realistas sobre lo que podemos alcanzar y lo que no sin perder la vida y el corazón en el intento. Es invitación a trabajar en los límites,… a ser creativos e imaginativos… Es invitación, no sólo a reconocer modestamente la debilidad, sino a hacer opción por ella, por los débiles. Es invitación a asociarnos no con el poder y los poderosos sino con la debilidad y los débiles del mundo. Sólo así podemos anunciar la verdad del evangelio: • desde la debilidad personal-institucional,


• asociados a los débiles, • y mediante la pobreza de la predicación. Como acto final, firmó el nuevo Provincial las letras de aceptación contando como testigos Fr. Manuel Santos y Fr. Carlos Colmenarejo. Al finalizar la Eucaristía, el Provincial de la Provincia de Bética dijo unas palabras de aliento al nuevo Provincial y agradeció igualmente a Fr. Manuel Santos por su labor y colaboración en “abrir horizontes” en el trabajo conjunto de las Provincias de la Península.


LAS COMUNIDADES NATIVAS EN ALTO MADRE DE DIOS P. Pedro Rey, op Misión de Shintuya

1.- SITUACIÓN DEL LAS CC.NN. EN EL ALTO MADRE DE DIOS: Las Comunidades Nativas del Alto Madre de Dios tienen una extensión de territorio muy grande, (ha. 98.65 por habitante), con recursos naturales y turísticos. Miradas así las cosas, los indígenas de Madre de Dios son ricos; pero la realidad social es otra, es de una pobreza cada año mayor. ¿Cómo puede haber pobreza con un territorio así? ¿Cómo es posible que tanto terreno no pueda mantener a tan poca gente? ¿Qué es lo que está fallando? Hay que ver, también qué criterios manejamos al hablar de pobreza. Cuando miramos la realidad social vemos que la gente vive precariamente en subsistencia; pero tienen dos o tres hijos estudiando en Cuzco (nos referimos a los colonos en esta zona) en colegios particulares o en la Universidad ¿podemos decir que son pobres, aunque vivan precariamente? ¿podemos decir que son pobres la gente que tiene de 100 a 400 hectáreas con recursos naturales, aunque vivan precariamente? ¿Cuál es criterio de pobreza que manejamos? En el Alto Madre de Dios hay recursos naturales y turísticos suficientes para cubrir las necesidades básicas de sus habitantes; sin embargo, hay un nivel de pobreza, que la gente tiene que emigrar a otro lugar. Pensamos que está fallando una planificación económica de esta región. A la provincia del Manu se le ha extraído mucha riqueza (sobre todo forestal, minera y turística) y no se ha invertido nada. Todo ha sido extraer sin invertir. Señalamos algunas de las causas que generan la pobreza en el Alto Madre de Dios: 1) Falta de planificación económica: economía extractiva: La Provincia del Manu es muy conocida por su biodiversidad, y ciertamente es un lugar privilegiado en el mundo su riqueza en este aspecto. Pero hay una realidad social que no se conoce tanto a nivel mundial, como su biodiversidad; una realidad social que se pretende pasar por alto, y si alguna vez interesa es porque produce beneficios económicos a los que se interesan por ello. El Departamento de Madre de Dios está considerado como el cuarto Departamento más rico del país. Y ciertamente así lo parece; si se mira con cifras, tenemos una extensión de 85,182.63 Klm2 con una población de 99,452 habitantes (0.85 Klm2 por habitante). La Provincia del Manu tiene una superficie de 27,717 Klm2 y una población de 18.400 habitantes (1.5 Klm2 por habitante). Vistas las cosas así, y con una riqueza ecológica, forestal y turística, ciertamente los habitantes de la Provincia del Manu son ricos. Shintuya tiene 8,587 ha. y una población de de 264 habitantes (32.52 ha/habitante). Es más, si miramos el Alto Madre de Dios y la cuenca del Manu, todos los habitantes serían hacendados por la enorme extensión de territorio que pertenecería a cada uno. Pero una cosa es la realidad geográfica con toda su riqueza y otra la realidad social que vive en la pobreza, y sobre todo, en la marginación social. En los dos años últimos se han marchado unas treinta familias entre Shintuya y Boca Manu. La razón de esto es que no hay vida ni porvenir, a pesar de la riqueza, y la gente tiene que emigrar para buscar vida en otros lugares. Los indígenas ahora se preguntan para qué les sirve la reserva Amarakaeri (402,335.62 ha.). Simplemente para paseo de los turistas. Los Amarakaeris siempre han pensado que ese territorio sería para ellos y así se lo hicieron creer, aunque, por nuestra parte, les hemos dicho que esa reserva sería del INRENA y los indígenas los guardianes. El hecho es que están decepcionados de la FENAMAD y de la reserva, aunque lleve su nombre, porque en nada o muy poco les beneficia. Ahora tienen que pedir permiso a INRENA para entrar en ella. Para esta reserva el PNUD de las Naciones Unidas ha dado un millón de dólares para conservacionismo. Una reserva con


recursos naturales, pero de muy pocos beneficios para los indígenas. Falta una planificación económica de desarrollo. Pero existe la idea de que desarrollo es igual a destrucción, y se ponen muchos ejemplos de esto. Esta idea se ha metido en la mente de los indígenas. Desarrollo no es igual a destrucción, si se hace adecuadamente. Los de afuera hablan, cuando vienen aquí, lo negativo del desarrollo, aunque ellos sí viven en el desarrollo. Cuando se habla de carretera se dice: “que va a entrar la colonización”, “les van a quitar sus tierras”, “la contaminación”, etc. Cuando reventó el tubo del gaseoducto en el Bajo Urubamba y se contaminó el río, fue un escándalo ecológico. Ciertamente que fue un error técnico grave y que hay que procurar que no vuelva a suceder; pero ahora el Distrito recibe una buena suma de dinero por el canon, y de eso no se dice nada. El Distrito de Echarate recibe mensualmente tres millones de soles, que a veces es más, dependiendo del mercado en Lima. De esos tres millones, el treinta por ciento es para las Comunidades del Bajo Urubamba. 2) Política de aislamiento: Durante estos años estamos viendo una política de aislamiento del Manu, o mejor dicho, de estrangulamiento, para que la gente se marche a otro lugar. Los jóvenes indígenas quieren marcharse, porque aquí no hay futuro para ellos. La fuente de economía que había, la madera, se ha restringido y para sacar licencia es un proceso complicado. Y la poca madera que se está sacando ahora es en forma ilegal con los correspondientes decomisos en los controles y el pago respectivo si se quiere que siga camino. La agricultura no tiene mucho futuro, porque el mercado está en Cuzco y los fletes son caros; a parte que estos productos agrícolas no pueden competir con las zonas cercanas a Cuzco. Pero quién se beneficia con este aislamiento?: las empresas turísticas, INRENA, los antropólogos y los científicos. Los turistas vienen del Cuzco a través de una empresa, se pasean por el Manu y no dejan un dólar, a lo más, alguna que otra gaseosa, porque hasta el agua la traen de Cuzco. Hay algunos indígenas que quieren hacer empresa turística y crear albergues, pero no pueden competir con las grandes empresas de Cuzco que han conseguido el monopolio del turismo. El Manu sigue siendo el lugar ideal para los estudios antropológicos y científicos, sobre todo, en lo que respecta a la biodiversidad. Esto implica que la gente sea un estorbo, porque el crecimiento demográfico trae necesidades de comercio, diálogo intercultural con el exterior, evolución cultural y ampliación y mejoramiento de las vías de comunicación. Esto no interesa a las empresas turísticas, a los antropólogos y a los científicos, porque ven amenazados sus intereses económicos y científicos. Por eso hay una reacción en contra del desarrollo de la Provincia del Manu. La construcción de la carretera Shintuya-Itanuanía (23 Klm) ha llevado más de 20 años, siempre se presentaban obstáculos. El Manu es famoso en el mundo por su biodiversidad, que ciertamente es una bendición de Dios, pero su realidad social no interesa, porque esto choca contra intereses económicos. La pobreza y la marginación social la consideramos una injusticia. Y es mentira que los indígenas quieran vivir así, en el “aislamiento voluntario”, como algunos foráneos que viven en el cemento y el asfalto han dicho. Hoy día, el aislamiento es una muerte lenta en lo cultural y en el desarrollo económico. Es muy fácil decir que no haya carretera, mientras ellos viven en la ciudad. Es muy fácil decir que no se saque madera, mientras ellos tienen buenos muebles en sus casas. Es muy fácil decir que viajemos en canoas, mientras ellos tienen buenos carros y carreteras. Es muy fácil decir que a los nativos hay que dejarlos como están, para que ellos tengas los espacios de investigación. Se habla mucho del Parque del Manu ¿Pero interesa su realidad social?¿No es esto violación de derechos? ¿Por qué no se quedan aquí a vivir el aislamiento, y cuando estén enfermos tengan que esperar días a que venga un Dr.? ¿Por qué no se quedan a vivir aquí sin agua potable y sin desagüe? ¿Por qué no se quedan a vivir aquí sin TV, sin periódico, sin teléfono y sin energía eléctrica? ¿Por qué no se quedan aquí para que sus hijos vayan a estas escuelas precarias? Y lo más curioso es que se consideran como los poseedores de la verdad. Me parece bien que venga gente a hacer


sus investigaciones ecológicas y sociales; pero los que vivimos aquí, también, tenemos algo que decir. La gente del Manu vive en la precariedad en medio de una riqueza. Los turistas y la gente que nos visitan no entienden cómo la gente vive en esa pobreza cuando hay tanta riqueza. Mucho territorio rico, pero que no cubre las necesidades de la poca gente que vive en él. Cuando vienen los ecologistas, disfrutan de la naturaleza, pero ninguno se queda a vivir aquí. Ninguno trae a sus hijos a estas escuelas, y si se enferman, rápidamente salen a la ciudad a los mejores consultorios. Se habla mucho del respeto a la autodeterminación de los indígenas, pero es una autodeterminación manipulada. Sin vías de comunicación no habrá desarrollo; pero sí habrá aislamiento y la gente tendrá que marcharse dejando el espacio libre para las empresas extractoras. Las empresas turísticas utilizan nuestras carreteras, navegan por nuestros ríos y se recrean en nuestros paisajes, pero ¿qué beneficios quedan para la zona? Todo es extracción. Pensamos que existe un interés político y económico en marginar el Distrito del Manu, para que se vaya despoblando y así dejar el campo libre a los interese económicos de personas ajenas a esta Provincia. Existe en la Provincia del Manu una marginación social, que hace daño a los indígenas, obligándolos a emigrar hacia la ciudad. Solamente en tiempos de elecciones es cuando aparecen las ofertas; pero después viene el olvido. Las Comunidades Nativas se están cerrando mucho y esto es peligroso para su desarrollo económico y social. Este aislamiento solamente favorece a las ONGs, a las empresas turísticas y a un grupo de indígenas. 2.- LA EDUCACIÓN BILINGÜE: Se viene insistiendo mucho en la educación bilingüe. Ciertamente que es muy importante, porque de ahí depende en parte su identidad y futuro como indígena. Hay ONGs que han trabajo mucho en esto. Se han creado programas especiales, para formar profesores bilingües. Pero lo que se está haciendo en la realidad es una mera traducción de los programas del Ministerio de Educación. Pensamos que la educación bilingüe es otra cosa, y no solamente transmitir una enseñanza en dialecto. La educación bilingüe va a los conceptos de los indígenas. La educación está desconectada de la historia de los indígenas. Ahí existe el peligro de que pierdan su identidad étnica y se despersonalicen. La historia que aprenden, aún que sea en dialecto, no tiene cada que ver con su mundo de orígenes, héroes, y mitos. Por tanto, no se pueden identificarse con su historia, y un pueblo que no tiene historia es un pueblo va a la deriva y fácilmente es manipulado. La educación tiene que llevar a desarrollar la cultura; pero en la actualidad la educación impuesta es la de nuestro mundo “civilizado”; no entra en el alma del indígena. Se insiste mucho y se invierte más, para que estas culturas se desarrollen, no se pierdan. Pero lo que se hace es dar unos conocimientos en dialecto. Hemos entrado en un proceso de modernización en que todo tiene que evolucionar, y esas culturas indígenas pueden quedar en el pasado, sino desarrollan su pensamiento, sus conceptos. La FENAMAD y las ONGs han insistido mucho en que los indígenas no deben perder su cultura; pero las cosas se pierden o se dejan cuando ya no nos valen. Pensamos que decir que “hay que mantener la cultura” no es suficiente. Las formas cambian, el modo de pensar cambia, porque tiene que ir dando respuestas a las nuevas situaciones. Y hoy los indígenas no tienen respuesta para la nueva situación en que viven. Su pensamiento no se ha desarrollado. Funcionan con los nuevos esquemas que la sociedad dominante les ha impuesto.


La educación bilingüe tiene un reto importante que cumplir, para que las culturas indígenas se desarrollen intelectual y socialmente. Hasta ahora han sido muy dirigidas por Federaciones y ONGs y su cultura se ha hecho estática, que ya no resuelve los problemas modernos. Las comunidades Nativas pueden perderse en la modernización y en la globalización si no desarrollan un pensamiento que dé respuesta a la nueva situación en que viven. La sociedad ha cambiado y las Comunidades Nativas tienen que cambiar, si quieren mantenerse en el proceso de globalización en que ha entrado el mundo. La educación bilingüe puede ayudar en este sentido de cambio y de evolución cultural, para que puedan dar respuestas a las nuevas situaciones que se les plantea. Las culturas no se defienden encerrándolas, sino haciéndolas abiertas al diálogo y perdiendo el miedo a la modernidad. La educación es un factor importante en este proceso de modernización y desarrollo cultural. Por otro lado, no estamos en igualdad de condiciones con la zona urbana. No podemos competir. Siempre iremos detrás. Hay que hacer un esfuerzo, el mayor esfuerzo, por mejorar la educación con los medios modernos, me refiero a la informática. Los alumnos que terminan en estos colegios están muy atrasados con respecto a la zona urbana. La mejor inversión que podemos hacer es la que hagamos en la persona, en su aspecto intelectual y moral. Si no estamos preparados intelectualmente y moralmente, mal vamos a afrontar el futuro. Los Profesores, deben perder una semana o más al mes para hacer efectivos sus cobros en Cuzco o Maldonado, con el consiguiente sacrificio de los viajes. Es necesario que se establezca una Agencia Bancaria en Salvación, para hacer efectivos sus cobros. 3- LA TEORÍA INDIGENISTA: Durante muchos años las Federaciones y ONGs han exaltado tanto a los Indígenas, que los han endiosado y los han hecho vivir de promesas y teorías. De este endiosamiento viene la decepción, porque se dan cuenta que no se vive de teorías, sino del propio trabajo. Se han hecho muchos talleres, y se han dado muchas charlas en las comunidades sobre los valores y futuro de los Indígenas. Se ha exaltado la cultura indígena en sí misma sin una proyección al futuro, pero ahora se dan cuenta de que la realidad es diferente. El endiosamiento les ha llevado a cerrarse en sí mismos y aislarse de la realidad. Los de fuera les dicen que tienen que vivir en su cultura; pero una cultura cerrada. Creo que se está haciendo ciencia ficción de la cultura indígena. El que no se pinten la cara o tengas casas de calamina y madera procesada no quiere decir que dejen de ser Indígenas. El que tengan TV y otras tantas cosas que nos ofrece la civilización no quiere decir que dejen de ser lo que son. Hoy nada puede vivir aislado o cerrado. Se necesita la abertura y el diálogo. Y pienso que esto no destruye la cultura, sino que la hace evolucionar y la enriquece. Hay que dejar las costumbres de nuestros abuelos. La exaltación de la cultura indígena no resuelve sus problemas. Se sienten decepcionados. Además, ellos ven a los antropólogos, a las ONGs, a los científicos, etc. que vienen con buenas canoas, buenos motores, fuman cigarrillos, tienen radios, cámaras fotográficas, jaboncillo, enlatados, etc., y se preguntan: ¿Por qué nosotros no y ellos sí?. Por qué nosotros no progresamos como ellos? ¿Por qué si nuestra cultura es tan buena, no nos desarrollamos? En el año 2000 se creó la empresa turística “Wanamey”. Pero antes vivieron personas a Shintuya para hablar a la comunidad de lo importante que es el mito Wanamey. Que venga gente ajena a la comunidad, para hablar sobre el Wanamey a los dueños del Wanamey, parece paradójico. Tenían que volver a sus fuentes culturales. El Wanamey es el salvador de los Arakmbuts. Tenían una riqueza cultural extraordinaria que no podían perder con el ingreso de la civilización. Poco después vino la empresa “Wanamey”. Ya estaban preparados psicológicamente para que apoyaran el proyecto. Se creó la empresa que nunca estuvo inscrita en los Registros Públicos; siempre fue ilegal y nunca generó ingresos para los indígenas, a excepción de los dirigentes. La empresa fue un fracaso, se agudizó más la desconfianza hacia los dirigentes y hubo una mayor desunión. Esta empresa fue una estafa a las comunidades nativas. Además, se violó el nombre


sagrado de un mito. Los indígenas se habían hecho muchas ilusiones de que su Wanamey les iba a salvar. Les ilusionaron con su mito. Pensamos que tenemos que defender nuestro pasado de gloria; que tenemos que estar orgullosos de nuestros mitos que nos han dado nuestra identidad y consistencia a través de la historia, que nos han servido de paradigmas, para enfocar la vida. Pero el pasado ya pasó, ya hizo su historia; ahora tenemos que hacer nuestra propia historia desarrollando el pensamiento que nos dé nuevas luces para hacer frente a los desafíos que la civilización nos plantea. No nos quedemos en las glorias del pasado, porque perderemos el futuro, y en ese futuro nos perderemos nosotros. Los antropólogos y las ONGs han hecho del indigenismo una utopía. Pero el hecho es que se han ido los antropólogos y las ONGs. y os indígenas se quedaron sin resolver sus problemas. 4.- LAS SECTAS RELIGIOSAS: La aparición de sectas religiosas, venidas de los EE.UU, están causando divisiones en las CC.NN. Son muy proselitistas y quieren romper la unidad de la Iglesia Católica. Hay sectas tradicionales en algunas comunidades que no causan ningún problema, no son proselitistas, como es el caso de Diamante donde están los evangélicos, que no causan ningún problema. Ellos viven su fe y no se meten en este sentido con los demás, son respetuosos. Pero están entrando otras sectas que van de casa en casa interpretando a su modo la Biblia y confundiendo a los demás. A toda costa quieren coger adeptos, presionan. No tienen ningún compromiso social; solamente la Biblia a su libre interpretación. En Shintuya estuvo más de un año una secta venida de los EE.UU.; pero la comunidad los echó este año. Pero ya se causó la división como hemos podido comprobar el día del aniversario de la comunidad. Siguen presentes en otras comunidades. Vienen con un mensaje estrictamente espiritual, lo demás no les importa. Es un mensaje de sometimiento y pasividad; lo típico de todas las sectas que nos vienen de los EE,UU. 5.- LAS COMUNDADES DENTRO DEL PARQUE DEL MANU 1) Tayakome y Yomibato: Dentro del Parque del Manu hay dos comunidades Matsiguenkas (Tayakome y Yomibato), a parte de los “no contactados”. Estas comunidades también reclaman un nivel mejor de vida. Ciertamente que al estar dentro de un Parque que tiene una legislación especial, tienen limitaciones; pero esto no quiere decir que no tengan derecho a un desarrollo que les dé mejor calidad de vida. Hay que tener en cuenta que estas comunidades ya han cambiado, y no aceptan que se les diga que vivan como sus antepasados. Muchos de ellos viajan con frecuencia a Puerto Maldonado, Boca Manu, Cuzco y hasta el extranjero. Han visto cómo vive la gente, qué comodidades tienen. Los Matsiguenkas del Manu, también, quieren sentarse a una mesa para comer, quieren tener casas con calaminas, quieren tener agua potable y desagüe; quieren tener TV cada uno y energía eléctrica. Además, tienen otras necesidades básicas como ropa, calzado, mache, jabón, aceite, fideos, etc. Esto cuesta dinero, y tienen que estar a expensas de Instituciones que les proporcionen las cosas. Este asistencialismo genera ociosidad y es indigno cuando no es necesario. El Parque del Manu es una belleza, que no se puede destruir; pero mayor belleza son las personas que lo habitan, a parte de que antes de que crease oficialmente el Parque (29 Mayo 1973, los Matsiguenkas ya estaban ahí desde tiempo inmemorial Hasta ahora han convivido naturaleza y personas sin destruirse. Y hay que hacer todo lo posible para que sigan conviviendo naturaleza y personas sin faltar a los derechos de ambas. Pensamos que se puede desarrollar una calidad de vida sin causar daños a la biodiversidad con un manejo adecuado. Además, los Matsiguenkas son los primeros en respetar la biodiversidad, prueba de ello es que viviendo desde tiempos inmemoriales, la naturaleza sigue con toda su fuerza y riqueza. Ellos saben que la naturales sí puede vivir sin ellos, pero ellos no pueden vivir sin la naturaleza.


Existen alternativas para un desarrollo que les proporcione economía para cubrir sus necesidades básicas; pero hay un error de principio, pues el “Plan Maestro” de Pro-Manu considera que las poblaciones dentro del Parque son una debilidad para el Parque. Además, por parte de los científicos, antropólogos y el INRENA están en la misma línea del “Plan Maestro” de Pro-Manu. Por esta razón, los Matsiguenkas del Parque del Manu ya no se fían de los antropólogos, científicos y el INRENA; ya no se fían de lo que les pueda decir esta gente, porque se dan cuenta que solamente persiguen sus intereses, tener asegurado el campo de sus investigaciones, y en el fondo no les importa la realidad social. En este momento se están realizando en Tayakome y Yomibato proyectos de investigación, que los Matsiguenkas se temen que vayan en contra de su desarrollo. Los Matsiguenkas se sienten ofendidos cuando les hablan de que tienen que mantenerse en sus formas de vida tradicionales, que tienen que mantener su cultura estática. Cuando se les puso la antena de TV, una antropóloga que estaba haciendo sus investigaciones en esas comunidades, se oponía y habló todo lo negativo de la TV. Decíamos que existen alternativas de desarrollo sin causar daño a la biodiversidad: 1) El turismo: El Parque de Manu es conocido en todo el mundo y entra dentro de los atractivos turísticos. Cada año vienen más turistas a conocer el Parque del Manu. La GTZ ha construido con mano de obra de los Matsiguenkas, un albergue turístico en Cocha Salvador, para que genere ingresos para las comunidades de Tayakome y Yomibato. Todos están de acuerdo con este albergue turístico, pues es una alternativa económica para sus necesidades comunitarias. Pero eso no cubre todas sus necesidades básicas personales. El Albergue Matsiguenka puede adquirir cosas para la comunidad, pero no a nivel personal. Cuando uno necesite jabón, azúcar, machete, ropa, aceite, clavos, calaminas, etc, tendrá que comprárselo él, porque el Albergue no se lo va a dar, y no van a esperar que llegue alguien que les proporcione las cosas. Lo digno es que cada uno adquiera las cosas con su propio trabajo, y no crear dependencia. Estas cosas tienen que venir del trabajo de la gente. Hacen artesanía que exponen en el Albergue, pero se vende muy poco. Ciertamente que este albergue genera ingresos que benefician a estas comunidades; pero son beneficios para las comunidades en general como: medicinas para la Posta, motor y bote, útiles escolares y gastos de algún enfermo grave que hay que trasladar. Ciertamente son beneficios que alivian las necesidades de estas comunidades. 2) Madera: No se trata de talar el bosque, sino coger los árboles de cedro que bajan por el río en tiempo de lluvias. En tiempos de lluvias, el río arrastra muchos árboles de cedro que pasan por delante de Tayakome y son cogidos por los tronqueros en Boca Manu. Los comuneros de Tayakome han solicitado a la Jefatura del Parque, en una asamblea realizada en Tayakome, en Mayo del presente año, poder coger estos árboles, que son de su territorio, y bajarlos en balsa hasta Boca Manu, para ser vendidos a los madereros de Boca Manu. Pero esta idea fue totalmente rechazada por la Jefatura del Parque, aludiendo que el costo del traslado de la balsa sería muy caro y saldrían perdiendo. En la misma idea se pronunció la Administradora del Albergue Matsiguenka. Los Matsiguenkas saben muy bien que el costo de bajar una balsa no sería caro, pues el río no tiene correntadas y el motor se utilizaría solamente en algunas circunstancias. Los Matsiguenkas se quedaron decepcionados, porque esperaban una respuesta positiva, siendo, además, madera que sale de su monte. Pero pensamos que el problema es otro. Si los madereros de Boca Manu no cogen estos árboles, no tendrán madera para hacer sus botes, ni casas, ni para la venta. El Parque correría el riesgo de que los madereros de Boca Manu ingresasen a él, para sacar madera. Así el la Jefatura del Parque soluciona un problema con los madereros de Boca Manu. 3) La agricultura: La agricultura sería otra alternativa, ya que el terreno es bueno para el maní, maíz, arroz, achiote, café y cacao. Solamente que sería imposible el trasladar los productos al Cuzco porque los fletes serían muy caros. Aquí INRENA tendría que intervenir facilitándoles el traslado de los productos al


mercado. Así como se ha conseguido siete millones de dólares de la unión europea, para el desarrollo de las comunidades dentro y fuera del parque, y que no se ha visto ese desarrollo, y el PNUD de las Naciones Unidas ha dado un millón de dólares para el conservacionismo de la reserva Amarkaeri, considerando la importancia del parque a nivel mundial, INRENA podría conseguir dinero para facilitar el traslado de los productos, y así los de Yomibato y Tayakome podrían tener economía para cubrir sus necesidades básicas. Pero dudamos que esto lo vaya a hacer INRENA, porque el “Plan Maestro” de Pro-Manu considera a las poblaciones dentro del Parque como una debilidad para el Parque. Varias veces hemos informado a la Jefatura del Parque que es necesario establecer un diálogo con estas comunidades, para evitar mayores problemas en el futuro. Los Matsiguenkas de Tayakome y Yomibato ya han cambiado y sus necesidades, también. Pensamos que sus problemas se pueden resolver sin dañar la biodiversidad; pero es necesario el diálogo con ellos. Cada año se sienten más alejados de la Jefatura del de Parque, porque no atiende sus problemas. 2.- Los “No contactados”: Los llamados “no contactados” aparecen de vez en cuando. Suelen aparecer por Cocha Casio y siguen toda la margen izquierda del río Manu hacia las cabeceras. Cada año se dejan ver más, pero son muy temerosos, y por los signos que dan, parece que de momento no desean el contacto con ningún grupo; comprendemos y respetamos sus temores. En la comunidad de Tayakome había temores a que un día hubiese enfrentamientos y muertes; ciertamente que el peligro existe por un encuentro fortuito que se pueda dar en el monte. No obstante, estos años han pasado pacíficamente sin causar ningún problema. La Comunidad de Tayakome y Maizal desea contactar con ellos lo antes posible, para hacerles comprender que nadie les quiere hacer daño, que pueden andar por donde quieran, que son amigos, y crear así un clima de confianza y eliminar temores. Ahora bien, por parte de la política del Parque siempre ha habido una oposición a contactar con ellos, y se suele escuchar que mejor es dejarlos así. Y suelen aludir que pueden contraer enfermedades peligrosas. Estos “no contactados” ya llevan muchos años ambulando por esos lugares y los virus ya están ellos. No es argumento el de los virus para no contactar con ellos, aunque haya que tener ciertas precauciones. Pero pensamos que para la política del Parque es mejor que estén ambulando de un lado para otro, y no se asienten en un lugar, para que no formen una comunidad dentro del Parque. Esto traería problemas al Parque, porque se formaría, posiblemente, otra comunidad con todas sus exigencias de salud, educación, DNI, y todos sus derechos sociales. Por eso es mejor que estén ambulando de un lado para otro hasta que se exterminen. ¿No es esto violación de derechos humanos? Los “no contactados” no saben, pero ¿no tienen derecho a saber? ¿No tienen derecho a saber que viven dentro de un Estado de Derecho, y que tienen derecho a participar de los beneficios sociales? ¿No son peruanos? ¿En el siglo XXI podemos tener estas gentes así? 6.- LOS INDÍGENAS TIENEN QUE CONSTRUIR SU FUTURO: Los Indígenas del Alto Madre de Dios están pasando por una situación de incertidumbre ante el fenómeno social que les rodea. Se sienten inseguros en su futuro, porque aún no asimilan que el mundo ha cambiado, y este cambio trae sus exigencias. Quieren mantener su independencia, pero también saben que para sobrevivir necesitan del mundo exterior. Tienen miedo a ese mundo exterior que los puede quitar sus tierras y hacerlos desparecer. De ahí que tengan tanto miedo en su diálogo con la cultura dominante. El diálogo no es solamente un intercambio de palabras o ideas, sino establecer relaciones sociales, culturales y comerciales en un proyecto de desarrollo. A pesar de lo que digan las ONGs y otros interesados, los Indígenas no se pueden desarrollar solos, aislados. Porque ese desarrollo será paternalista y creará más dependencia. Siempre


dependerán de algún foráneo. El futuro de los Indígenas no depende únicamente de las leyes de protección, sino que depende de ellos mismos. La vida en la selva ha cambiado y ya no se puede vivir de la caza y de la pesca, o de ideas tradicionales trasnochadas. Hay que reconocer la realidad como es y hay que cambiar. A los Indígenas les han infundido muchos temores del mundo exterior. “tenemos miedo”, nos decía uno. Pero ya tienen que dejar de mirar al mundo exterior con miedo y construir desde su lugar proyectos de desarrollo que van a garantizar su futuro. A veces sentimos vergüenza, cuando vienen autoridades a las asambleas comunales. Todo consiste en hacer un petitorio y no una integración en un proyecto global de desarrollo. Se han acostumbrado a los petitorios y no a los proyectos de desarrollo desde sí mismos. Es decir, tienen que trabajar más. Y si quieren defender su cultura y su futuro, tendrán que hacerlo con el trabajo; de lo contrario se quedarán dormidos en la historia. No pueden esperar a que les vengan las cosas de fuera. Se han hecho muchos proyectos para su desarrollo, pero en su mayoría todos fracasaron, aunque los proyectos pueden perseguir otros intereses. En la actualidad hay un proyecto del “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo” (PENUD), que ha entregado a la FENMAD un millón de dólares, para un pronto turístico y de conservación ambiental en la Reserva Amarakaire. En principio felicitamos a la FENAMAD por la adquisición de este importante dinero; pero nos preguntmos: ¿Pretende el PENUD el desarrollo de los indígenas? ¿Qué ideología podría estar detrás de esto? Pensamos que la política del PENUD es la conservación. Y ciertamente, debemos conservar la naturaleza, no solamente por interés, sino por razones éticas; pero también pensamos que la riqueza que está ahí es para que el hombre se beneficie de ella. Nos preocupa el futuro de los indígenas: su mentalidad estática. Y no me refiero al desarrollo de tener refrigeradora, TV, motor o casa de concreto, etc., sino su mentalidad de aislamiento por “miedo”. Se necesita un diálogo intercutural, no solamente a nivel ideológico, sino un diálogo de proyecto de desarrollo con el gobierno regional. Lo contrario sería generar más dependencia y pobreza. Pero para que se dé un diálogo de igual a igual, los indígenas tienen que prepararse a nivel profesional. Las leyes de protección indígena pueden cambiar, y seguramente que cambiarán cuando esas leyes dejen de producir dinero para otros. Por eso pensamos que el futuro de los indígenas depende de ellos mismos. Son ellos los que tienen que dar respuesta a sus problemas. Hace poco nos decía un experto en estos temas, que los indígenas están muy vigilados por sus patrocinadores a la hora de hablar, que cuando quería hablar con alguno, le ponían uno o dos gringos al lado para controlar lo que el indígena dijera. Y ciertamente, el control que hacen los organismos representativos de los indígenas es muy grande. El liderazgo indígena lo han tomado sus organismos “representativos” más que los propios indígenas. Cuando las ONGs estuvieron en su época de gloria, traían y llevaban a los indígenas de un lado para otro (quizás sea esta una de las nuevas formas de esclavitud) como unos mesías salvadores; pero qué ha quedado de todo eso?. Los indígenas siguen sin integrarse y el gobierno local es de los colonos. En las elecciones del 2001 hemos podido ver lo divididas que están las comunidades indígenas, pues todos los puestos de mando se los ganaron los colonos. Los indígenas tienen que pensar más desde sí mismos y entrar en diálogo con el exterior a sus comunidades, para crear proyectos de desarrollo que perduren. Pensamos que son ellos los que deben dar respuesta a su futuro; porque como decía Gandhi: “Lo que hacen por nosotros, sin contar con nosotros, lo hacen en contra nuestra”.


A pesar de tantos talleres, charlas y cursos que durante estos últimos años las ONGs han realizado en las Comunidades, el problema de los indígenas sigue sin resolver. Las ONGs y los antropólogos no obtuvieron la respuesta que esperaban. Y es, pienso, que la respuesta está en los mismos indígenas. A los indígenas los han llevado de un lado para otro, a muchos cursos y talleres (¿Será la nueva forma de esclavitud?), pero su futuro está incierto. Podemos señalar algunos puntos que pueden asegurar el futuro de los indígenas: 1) El espacio geográfico: El indígena ha vivido siempre en un espacio geográfico sin límites, y se ha acostumbrado a ese espacio geográfico; el territorio es parte de su vida y no se le puede quitar. En la actualidad, pensamos que por lo general tiene el espacio suficiente: ha. 98.65 por habitante. El bosque tiene suficientes recursos naturales; pero necesita un manejo adecuado. Se ha depredado y no se ha reforestado como manda la ley. Pensamos que el espacio geográfico que tienen las CC.NN. es suficiente para proporcionar los recursos básicos de pan llevar. Pensamos que los indígenas, en cuanto a su territorio, tienen el espacio y con los recursos naturales suficientes para mejorar su calidad de vida. 2) Vías de comunicación: Las vías de comunicación son muy importantes, para promover el desarrollo. En el Alto Madre de Dios, las vías de comunicación son malas, lentas y escasas. Tenemos la carretera que nos comunica con Cuzco desde Itahuanía. Pero estamos totalmente aislados de Puerto Maldonado, nuestra capital. Hay mucha oposición para que se haga la carretera Itahuanía Huasoroquito. A esto nos lleva la política de cerrazón que se está imponiendo por parte de la FENAMAD, ONGs y antropólogos a las comunidades indígenas. Al PNUD y a las ONGs lo único que les interesa es el conservacionismo, y para eso promueven el aislamiento dando mucho dinero como en este caso. Si de verdad quieren promover el desarrollo de los indígenas, podrían promover vías de comunicación con puestos de vigilancia bien implementados. Hoy día el aislamiento no es favorable para el desarrollo, sino todo lo contrario; y la provincia del Manu no podrá desarrollarse si no mejoran y amplían las vías de comunicación. La presión foránea tiene mucho poder en este momento, porque maneja mucho dinero. Con la donación del millón de dólares quieren promover el turismo; pero un turismo de trocha mochilera. Al PNUD y a las ONGs no les interesan las vías de comunicación y seguirán invirtiendo dinero para que esto no se realice, con el pretexto del desarrollo de los indígenas. Hablamos de vías de comunicación, no de vías de extracción de riqueza que empobrecen a los pueblos. Pensamos que las CC.NN. tienen que reflexionar sobre esto y no dejarse llevar por políticas que buscan otros intereses. Las CCNN lindantes con la reserva Amarakaire, en una reunión que han tenido en Salvación el 28 de Enero de 2004, han dicho no a la carretera, influenciados por el PNUD y la FENAMAD, por los peligros que conlleva. El Gobierno Regional ha propuesto la construcción de la carretera Itahuanía-Huasoroquito, pero ha sido rechazada esta propuesta por parte de las CCNN. En Alemania la autopista pasa por la Selva Negra, pero tienen todos los medios modernos, para la vigilancia. Todas las Instituciones que se oponen a la carretera podrían proporcionar los medios modernos necesarios de vigilancia; pero esto no interesa a sus intereses. Esta carretera tendría un circuito turístico desde Cuzco, que pasaría por Pillcopata, Shintuya, Manu, Reserva Amarakaire, Maldonado, Mazuco, Quincemil, Cuzco. Este circuito turístico recorrería todos los niveles geográficos y climáticos. Pero esto supondría buenos controles de vigilancia, con una policía forestal bien equipada y pagada, que pudieran trasladarse rápidamente a cualquier punto.


La FENAMAD y ONGs han convencido a los indígenas para que se opongan a la carretera, mostrándoles todo lo negativo de la carretera: impacto ambiental, invasiones, peligro de la biodiversidad, etc. Pero ¿por qué no se trata de poner remedio a estos posibles males? En Alemania, las autopistas pasan por la Selva Negra; pero usan lo último de la tecnología para la vigilancia. Si la Provincia del Manu es tan importante desde el punto de vista de la biodiversidad ¿por qué no se aplica una buena tecnología para su vigilancia? Es más fácil decir que no se haga nada y así forzar a sus habitantes a que se vayan. La forma mejor de evacuar la gente de una región es aislarla de los proyectos de desarrollo. Consideramos un error esta política contra la carrera de las CC.NN. Hablamos de vías de comunicación a todos los niveles: teléfono, TV, Internet y energía eléctrica. Solamente hay cabinas de teléfono público con panel solar en Shintuya, Tayakome, Yomibato, y Puerto Luz. Este teléfono, además de se ser lento y sujeto a la batería cargada, es caro. Ninguna comunidad tienen Internet. Todas las comunidades tienen radio y es lo que más usan, pero no es un medio privado, a parte de que su propagación es limitada La comunicación en el mundo globalizado es imprescindible. Lo mismo podemos decir de la señal de TV. Tienen señal de TV (tres horas al día por falta de energía) Shintuya, Tayakome y Yomibato. En las demás comunidades hay antenas parabólicas privadas con limitación de horas por falta de energía. Solamente Shintuya, y en ocasiones Diamante, tienen tres horas de energía. Hay una importante fuente hidráulica en Shintuya, para dar energía desde Salvación hasta Boca Manu, pero hasta ahora hay muchas oposiciones para que se realice. Si se construyera esta hidroeléctrica sería un punto importante para el desarrollo de esta región. Las CC.NN. tienen que darse cuenta de que sin vías de desarrollo no podrán desarrollarse, no podrán desarrollar su riqueza. Tienen que dejar de oponerse a la construcción de la carretera Itahuanía-Huasoroquito que nos comunique con nuestra capital de Puerto Maldonado. 3) Profesionalidad: Los indígenas tienen que darse cuenta de que la sociedad se ha hecho muy competitiva, y su futuro no depende tanto de las leyes proteccionistas, que en cualquier momento pueden cambiar, sino que su futuro está, en parte, en su profesionalidad. Hoy día al que no sabe se le deja a un lado o se aprovechan de él. Ha habido Instituciones que han invertido mucho en los estudios superiores de los Indígenas; pero muchos de ellos no han respondido, les ha faltado la constancia. Se hacen ilusiones, pero les falta el esfuerzo. Los indígenas tienen que hacerse competitivos, y esto exige profesionalidad. Tienen que quitarse la idea del simple pasar y hacerse competitivos, para que se les respete. Tienen que reflexionar mucho en esto; tienen que hacerse profesionales para ocupar cargos públicos. En el Alto Madre de Dios todos los cargos públicos los ocupan otros. En el Congreso de la República, tampoco hay un representante indígena. Los indígenas del Alto Madre de Dios están dirigidos por gente de afuera, y los llevan y los traen de un lado para otro (quizás sea esta la nueva forma de esclavitud). No podrán desarrollarse ni hacer su propia historia mientras no sean dirigidos por ellos mismos. Si quieren entrar en diálogo con la civilización dominante, tendrán que hacer desde su profesionalidad, desde su pensamiento evolucionado. 4) Los jóvenes indígenas: Los jóvenes indígenas no ven claro su futuro. En principio todos quieren marcharse de sus comunidades, y las comunidades tienen que ver por el futuro de sus jóvenes. Los jóvenes indígenas no quieren vivir como sus antepasados; tampoco valoran su cultura, porque ven que no les resuelve su vida. Las comunidades tienen que cambiar en su modo de pensar y darse cuenta que lo que antes valía, ahora ya no vale. Ahora hay otros problemas, otras formas de vida y no se pueden quedar en esquemas tradicionales. Los jóvenes, por la educación que reciben en la escuela, el colegio o universidad, piensan de otra manera. Las comunidades no pueden dormirse en su historia por gloriosa que haya sido; no pueden vivir de sus ideas trasnochadas. Esto no quiere decir que tengan que renunciar a su cultura o identidad étnica; sino que


tienen que evolucionar en su modo de pensar, para entrar en diálogo con la civilización dominante. La mentalidad de los jóvenes indígenas es marcharse de sus comunidades, porque no ven cómo vivir, cómo resolver sus problemas económicos. 7.- IDENTIDAD Y DESARROLLO DE MERCADO: Se habla mucho de la identidad indígena, que deben conservar su cultura (siempre se escucha conservar, nunca desarrollar, para que sean escaparate de los turistas y los investigadores); pero los indígenas son pragmáticos, y las cosas que no les sirven las dejan a un lado aunque en otro tiempo hayan tenido mucho valor. Hoy no se pueden presentar a la sociedad simplemente con su etiqueta de indígenas. Pensamos que el diálogo intercultural que se ha creado ha sido muy intelectual, y que ciertamente es válido; pero eso no es suficiente. Se necesita hacer un desarrollo de marcado. ¿Qué ofrecen los indígenas del Alto Madre de Dios al mercado? ¿Cómo pueden competir? Pensamos que la defensa de la identidad étnica necesita de un mercado. ¿Cómo se podrán integrar en un proyecto de mercado global los indígenas del Alto Madre de Dios? Tienen recursos naturales y turísticos que deben comercializar. La sociedad dominante no les va a respetar, sino tienen algo que ofrecer. De lo contrario se van a quedar en un museo. Hasta ahora, todos sus recursos naturales son extraídos por gente de afuera. Se necesita que los indígenas del Alto Madre de Dios cree su propio mercado, para que se integren a la sociedad produciendo. Tienen que hacer proyectos de desarrollo, de producción, desde sí mismos, y no esperar a que otros se los hagan. ¿Por qué las CC.NN. no se desarrollan teniendo recursos naturales? ¿No tendrán que hacer una evaluación desde sí mismos, pensar desde sí mismos? Los “representantes” de los indígenas han manejado mucho dinero; pero en la actualidad no hay un desarrollo de mercado que les dé autonomía. Lo que actualmente hay en las comunidades: agua, TV, escuelas, salones comunales, centros de salud, energía eléctrica, arreglo de las calles, lo ha hecho el Gobierno, el Municipio o alguna organización humanitaria; pero los “representantes” de los Indígenas no ha creado desarrollo. Solamente PROMANU ha hecho un albergue turístico en Palotoa Teparo, FENAMAD ha iniciado en Shintuya una casa- oficina para COHARYIMA que ha terminado PENUD. CEDIA sí tuvo interés en el desarrollo de los Matsiguenkas y construyó un albergue turístico en la comunidad Matsiguenka de Shipetiari en 1998. También hizo el proyecto del albergue turístico en Cocha Salvador en el río Manu, para las comunidades de Tayakome y Yomibato, aunque el INRENA no le permitió ejecutarlo, y fue el propio INRENA el que lo hizo por medio de la GTZ. En la actualidad, el proyecto PENUD está construyendo un albergue en Shipetiari. Solamente se piensa en el turismo. Se nota la política conservacionista del medio ambiente. No se desarrollan otras alternativas. Pensamos que es necesario que surja un líder, que encarne el pensamiento indígena y los lance sin temores al desarrollo abriendo su mentalidad. Ciertamente que hay muchos líderes en la actualidad; pero son líderes a sueldo, que solamente buscan su interés. El líder que necesitan las CC.NN, es el líder carismático, que tiene un objetivo claro. Este mercado necesita mucha responsabilidad por parte de los indígenas. Se han hecho proyectos que ha fracasado por falta de responsabilidad. El mercado es exigente y si no se ofrece calidad y a tiempo no habrá mercado. Se reclama un derecho al desarrollo, pero tienen que ser conscientes que ellos tienen que ser los agentes de ese desarrollo. CONCLUSIÓN: Los indígenas de Alto Madre de Dios viven en un lugar privilegiado, con un espacio geográfico y rico, lo suficientemente grande, para desarrollar sus valores culturales. Pensamos que tienen que sentarse a reflexionar sobre lo que tienen, para ver cómo pueden desarrollar un mercado y crear una economía que mejore su calidad de vida. Si no se crea economía no habrá desarrollo y los jóvenes se marcharán de sus comunidades.


El futuro de los Indígenas de Alto Madre de Dios está en gran parte en sus propias manos, pero hay mucho divisionismo por la desconfianza, que está causando daño. Los líderes tendrán que ser más efectivos y dejar ideologías improductivas. Se necesita un diálogo intercultural a nivel de desarrollo, para que las CC.NN. aseguren su futuro económico y los jóvenes no se marchen. De esta forma podrán, también, defender mejor sus territorios y su identidad étnica. Los indígenas deben ser conscientes que en la sociedad de hoy domina el más fuerte, el que más dinero tiente, así es la realidad social. Ellos tienen un potencial cultural y de recursos naturales muy importante, que no pueden permanecer dormidos, sino que tienen que desarrollar. El turismo no es la única alternativa al desarrollo de las CC.NN. El futuro les presenta un reto a los Indígenas de Alto Madre de Dios. Un reto que tienen que afrontar sin temores y con responsabilidad. Necesitarán el asesoramiento de técnicos, pero son los propios indígenas los que tienen que afrontar su propio futuro con responsabilidad. Deben pensar desde sí mismos para crear un desarrollo con todos los recursos naturales que tienen. Los Indígenas del Alto Madre de Dios tienen los recursos necesarios para salir de la pobreza. Deben sentarse a reflexionar de cómo hacerlo y tomar decisiones. Se ha invertido mucho dinero en los últimos años, y no se ve un desarrollo que mejore su calidad de vida. Deben reflexionar sobre qué ha fallado. Y no se trata de echar culpas a nadie, porque con eso no se da un paso, sino que se trata de ver la realidad como es y tomar las decisiones que sean necesarias. Ya hay una historia, un camino andado; pero la sociedad que les rodea es muy dominante y exigente, y si no hay competencia se quedarán a un lado. Los Indígenas de Alto Madre de Dios tienen recursos suficientes para la competencia, pero tienen que pensar en un plan de desarrollo con seriedad y responsabilidad. No deben tener miedo al futuro por problemático que les parezca. Es necesario un cambio, y en el cambio no hay que dejar de ser lo que uno es. No se trata de crear una nueva cultura, sino de hacer evolucionar su cultura, que dé respuesta a las exigencias del mundo moderno.


CIEN AÑOS DE HISTORIA P. Ricardo Álvarez, OP Este año -2006-, en el mes de setiembre, se cumplen 100 años de la asunción del Vicariato de Puerto Maldonado por la Provincia dominicana de España. Mucho se puede escribir sobre estos cien años de trabajo misionero. Deseo en esta fecha señalar unos hitos que serían temas indispensables para reconstruir una historia de los 100 años del Vicariato. 1. 100 años de historia. 2. Pueblos indígenas. 3. La evangelización inculturada. 1. Cien años de historia. Señalo algunos temas que expresan la presencia y dedicación de unos misioneros al servicio del hombre amazónico y a la transformación de la realidad social y cultural de las poblaciones evangelizadas en los cien años, que debe afrontar toda historia que se haga del Vicariato. 1. Creación del Vicariato. Misión y Visión del Vicariato; creación de infraestructuras; puestos misionales; parroquias; trabajo de las diferentes congregaciones religiosas; misioneros seglares; clero diocesano; seminario diocesano. 2. Misiones en el Bajo Madre de Dios; misiones en Shintuya, Manu, Alto Madre de Dios; relaciones con las comunidades nativas 3. Misiones en el Alto Urubamba; Quillabamba; Koribeni; parroquias; relaciones con los indígenas quechuas; relaciones con los indígenas nativos; relaciones con migraciones indígenas. 4. Misiones en el Bajo Urubamba; misión del Sepahua; misión de Timpía; misión de Kirigueti; misiones marginales en los ríos Picha y Camisea, Timpía y Ticumpinía. 5. Misión de Maldonadillo; Comunidades de los ríos Sepa, Inuya y Mapuya. 6. Misión del río Purús; infraestructuras; desarrollo comunal; desarrollo en educación y salud; estado de las comunidades nativas. 7. Culturas indígenas; religión indígena; mitologías; atención a los diferentes grupos étnicos; desarrollo comunal; becas de estudio; indígenas aislados; la marginación; el etnocentrismo. 8. Lima. Convento de Lima; administración de Vicariato; albergue para los misioneros; enfermería. 9. Obras sociales: Red Escolar; emisoras de radio; postas médicas; expediciones misioneras. PISAP; publicaciones; museo; archivo misional; institutos de formación superior; oficina de derechos humanos; páginas web. 10. Presencia del Estado; creación de comunidades nativas; SINAMOS; Sendero Luminoso; políticas regionales; transformación política y económica del territorio misional. 11. Inmigraciones a la zona: Del Ande; inmigraciones internas de otras zonas de selva; Empresas madereras; empresas petroleras; turismo. Migración y medio ambiente. 12. Asambleas; reuniones, foros; documentos misioneros emitidos; evaluaciones. 13. Ritos y creencias prehispánicas; colonización y adaptación religiosa; características del catolicismo popular; nueva interpretación del cristianismo; el desafío del Evangelio. 14. Irrupción protestante; adventistas; evangélicos; I.L.V.; condiciones socioeconómicas y políticas de la conversión; protestantismo indígena. 15. Control y administración de las iglesia protestantes indígenas; doctrina y reinterpretación del Evangelio; La pentecostalización de las iglesias evangélicas. 16. Inculturación; evangelización inculturada; teorías misioneras. 17. Beatificación de la misionera Asunción Nicol; apertura de los procesos de beatificación de Monseñor Zubieta y del Padre José Alvarez. Pero la historia de la Amazonía no está sola. La antropología tiene por objeto el pensamiento y el sentir de los pueblos, dando al texto histórico una característica diferenciada. De los hechos cercanos enlaza los hechos lejanos y construye conceptos generales y abstractos enriqueciendo la historia.


La experiencia de 100 años muestra cuán verosímil resulta el trabajo misionero. No es un mito, sino una realidad. Integración a la sociedad y a la cultura de los pueblos; adaptación a nuevas realidades exóticas; paciencia, tacto, cosmopolitismo. Empatía con la sociedad en que viven, a la cual dedican libros y expresiones de reconocimiento. Su estancia en la zona de misión transcurrió entre enormes deseos de permanecer, y no mostraban sentimientos de verse frustrados en su trabajo. Mostraron siempre una sensibilidad extraordinaria, una capacidad casi sobrenatural para pensar, sentir y percibir como un nativo. El arte de misionar lleva consigo el entender las cosas desde el punto de vista del nativo. ¿Qué pasaría si el misionero no tiene capacidad psicológica y una suerte de identificación con el nativo? ¿Qué pasaría si el misionero estuviera convencido de que, con respecto a los nativos, sería necesario ser uno de ellos para conocerlos? Es cuestión diferente y contradictoria, porque siempre existe distancia entre el nativo y el misionero. Este debe en todo momento manejar sus conceptos en la interpretación de las formas en que viven los pueblos, que como el misionero, no son determinados por una mentalidad cerrada en el primitivismo. La cuestión consiste en situarse en cierta correspondencia interna con la sociedad misionada por la interculturalidad, ya que esta sociedad prefiere, como nosotros, vivir y hacer las cosas según sus principios culturales. Pongamos un ejemplo de textos que la antropología selecciona e incorpora a la historia, cruzando transversalmente, desde la práctica concreta, todos los temas del esquema histórico, estando presente en el tiempo y en los lugares más recónditos en donde los hombres hacen sus vidas. En el Boletín “MISIONEROS DOMINICOS”, nº 155, pag. 50, del 2006, hay un artículo escrito por el párroco de Quellouno, P. Luis AITE Huillca, que nos acerca a la mentalidad de los pueblos amazónicos del Vicariato, que se cruza transversalmente en toda la actividad pastoral del Vicariato. Este texto lo vemos en el Alto Urubamba, en Madre de Dios, en el Purús y en el Bajo Urubamba. Escribe así: “Hoy en el Provincia se ve trabajando a la gente, en las carreteras llenando huequitos, trasladando piedras de un lugar a otro, los volquetes trasladando tierra del mismo lugar para el mismo lugar y otros barriendo la carretera. Se ven construcciones de locales, pavimentaciones, etc. Parece que los municipios para no estar controlando han dado en contrata a las empresas, no se de dónde provienen; es algo que se mantiene en misterio. Un ejemplo, le preguntas a un maestro: ¿Quién es el responsable de esta obra? No se cómo se llama, responde, es un blancón o moreno alto, creo que se llama Juan; otros dicen Jaime, no se. Otro ejemplo, tal obra se va a realizar, se necesitan obreros con tal ingeniero. Bien, trabajan un mes. Sólo se les pagó de quince días; se les va a pagar no más otros quince días más. Resulta que la obra se paraliza: No hay plata hasta otro aviso. Dentro de cinco días empieza nuevamente la obra, y llega otro ingeniero, no ya el de antes y los trabajadores anteriores reclaman su sueldo y les dicen: Bueno, eso reclamen al ingeniero anterior, ya llegará. El ingeniero nuevo toma otros obreros e igual desaparece. Se está aprendiendo una nueva práctica de explotar a la gente. Y si te dan trabajo no tienes que reclamar la hora. Si trabajas de 7 a.m a cinco p.m o más, cállate; y si hablas o reclamas ¡fuera¡ Han aparecido nuevos hacendados, en parte se están cometiendo abusos. Nade está en contra de los que vienen, no se de dónde. Pero ¿qué sucede?: Como no son de ahí, hacen lo que les viene en gana. Los ingenieros seducen a las chicas, una y otras, hay más borracheras que antes; sábados y domingos son días excelentes. Los obreros igual comen en pensiones, se van sin pagar, igual algún ingeniero también; los ingenieros de hoy creo que han perdido su ética profesional; son igual que maestro albañil o un carretillero. Esto es lo que está ocurriendo hoy”. Este es un texto excelente por el cual se nos indica una de las rutas que los pueblos de la Amazonía están obligados a seguir para adquirir el desarrollo. La descripción de las subjetividades de otros pueblos puede hacerse recurriendo a ciertas capacidades, buenas o malas, que poseen, las cuales permiten al misionero adherirse activamente o pasar desapercibido. Estas capacidades, buenas o malas, exigen reconocimiento de esos pueblos como agentes de su cultura y organización. Y todo ello exige en el misionero una capacidad para aceptar los modos de vida diferentes. Pero no nos olvidemos de la capacidad, que por su parte,


debe tener el misionero para entender el mundo simbólico que rodea e informa a los pueblos amazónicos. Por eso, al final, después de haber leído el texto de la cita, el comprender la vida de los pueblos amazónicos de nuestro Vicariato, su historia, es más o menos que entender un mito o una pieza literaria. Pero no perdamos de vista que en la historia del Vicariato, textos como el citado, deben ser integrados transversalmente en los temas sociales, culturales, políticos y pastorales. Por eso, la historia del Vicariato debe tener a la antropología como base para el análisis, porque nunca podemos entender a otros pueblos o periodos históricos como si se tratase de lo nuestro. 2. Los pueblos indígenas. Un tema importante de la historia del Vicariato es el referente a los indígenas nativos de la selva, con los cuales los primeros misioneros han comenzado su evangelización. ¿Cómo ha sido esta relación durante los 100 años? Podemos afirmar que ha sido una relación permanente. Los misioneros encontraron varias tribus dispersas con las cuales han tratado de relacionarse de distintas formas: Bien en centros misiones, como Chirumbia, Koribeni, Lago Valencia, Maldonado, Manu, Alto Madre de Dios. O bien en forma esporádica, en visitas periódicas, en los ríos, en las quebradas y en el interior de la selva. Al indio nativo lo calificaron de primitivo y de salvaje. Era temido por sus incursiones a los pueblos y por las incursiones intertribales; mataban, robaban, secuestraban. Eran ignorantes de las letras; practicaban la brujería y no mostraban interés por la evangelización. No obstante los misioneros debieron acercarse a este indígena y tomarle como apoyo e informante. Mientras tanto el indígena asumió la presencia de los misioneros como un instrumento de desarrollo de su capacidad social y cultural. Así comenzó el reconocimiento de la diversidad y de las diferencias, como punto de partida a la interculturalidad, entendida ésta como un diálogo dinámico entre culturas y sociedades diferentes. Diálogo que se ha prolongado hasta el día de hoy. Durante 100 años este trato intercultural ha experimentado formas diferentes y, en ocasiones, cambios sustanciales. Hoy día no hay más reducciones de cabezas; no hay correrías; no hay compra y venta de seres humanos; no hay trabajos esclavizantes. Los misioneros han terminado con estas lacras e implantado los derechos humanos que trajeron como consecuencia su liberación. Pero permaneció el racismo y la marginación y en muchos agentes pastorales el etnocentrismo. Hay pueblos que adquirieron progreso social y cultural, pero pueblos que optaron por el aislamiento. Tenemos unos grupos étnicos catalogados como “aislados”, “sin contacto”. A partir de la década de los setenta el Estado ha dado una serie de Leyes y de disposiciones para que el nativo sea integrado en la sociedad nacional. Al amparo de estas leyes se han creado estructuras ficticias y estructuras de funcionamiento muy débil. Sin embargo para el Estado la selva ha cambiado radicalmente mediante esta legislación y los indígenas nativos estarían ya integrados de facto en el Nación. Se ha creado la conciencia nacional de que los indígenas nativos son reconocidos como ciudadanos con todos los derechos al igual que cualquier peruano. Las disposiciones claves para esta integración son: Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva. Decreto N° Ley 20653, del 24 de junio de 1974. Por el que se crean las comunidades, con identidad, personería jurídica y territorio. La Ley de Comunidades Campesinas y Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva (DL Nº 22175 del 09.May.78). Y su Reglamento (DS 003-79-AA) de 1979, reconoce la existencia legal y la personería jurídica de las comunidades y da posibilidades de desarrollo a las empresas. Ley Nº 27308- Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento. Ley nº 26505. Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas. Promulgada el 17 de julio de 1995. Publicada el 18 de julio de 1995. Ley sobre la conservación y aprovechamiento


sostenible de la diversidad biológica. Marco Estructural Gestión Ambiental Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Ley General de Salud. Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales. LEY Nº 27300, Promulgada el 07.Julio.2000. Publicada el 08.Julio.2000. Ley N° 27037 - Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, del 30-12-98 (en adelante "Ley de la Amazonía). D.L.Nº 27818, Ley para la Educación Bilingüe Intercultural, referente a que el Estado reconoce la diversidad cultural peruana, como un valor y fomenta su educación. Dice: "Para las poblaciones indígenas y campesinas cuya lengua predominante sea la vernácula, la educación será bilingüe intercultural”. LEY Nº 28495 DEL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANO (INDEPA). Promulgada en Lima a los seis días del mes de abril de dos mil cinco. El Estado Peruano en el marco de promover la participación de los pueblos indígenas y afroperuano creó, mediante Ley Nº 28495, el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA). El INDEPA es un organismo público descentralizado (OPD) multisectorial, con rango ministerial, personería jurídica de derecho público, con autonomía funcional técnica, económica, financiera, administrativa y presupuestal. Constituye un pliego presupuestal adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros y tiene jurisdicción en el ámbito nacional. INDEPA está integrada por 23 miembros, de los cuales sólo tres son indígenas amazónicos. Con la creación de INDEPA parece que se han cerrado los cauces y recursos que tienen los pueblos indígenas nativos de la selva para orientar libremente su futuro. La posibilidad de acudir al Estado como auspiciador y conductor, la tienen ahora más cerca y obligatoria que nunca. No hay una instancia más allá que ésta. Las Comunidades y las Federaciones, en cuanto tales, no son organismos reconocidos expresamente por INDEPA, en adelante lo son “LOS PUEBLOS”. Hasta ahora parecería que las comunidades y las federaciones se habían saltado al Estado y encontrado otras instancias supletorias, pero no había otra salida posible, pues no existía la presencia del Estado en el ámbito geográfico y político en el que habitan los nativos. Las misiones, los patronos, los comerciantes y ahora las Empresas petroleras representan los entes sociales y económicos con los cuales los indígenas nativos se relacionan. Puede ser que esta práctica signifique un obstáculo para que INDEPA cumpla su objetivo. La independencia tradicional que siempre han tenido los indígenas, significará una resistencia frente a las pretensiones de INDEPA. Este organismo si desea cumplir sus objetivos deberá desactivar las relaciones de los pueblos indígenas con el mundo circundante (misiones, Ong, comerciantes, patronos, empresas), a los cuales los pueblos indígenas están íntimamente relacionados. Antes de llegar el Estado las misiones tomaron la responsabilidad de velar por los derechos de las sociedades nativas y de iniciar en ellas el desarrollo hacia la integración. La débil presencia del Estado no tuvo impacto significativo en los indígenas y éstos siguieron anexionados a las misiones. Los mejores centros educativos y de salud son de las misiones. Las misiones otorgan becas de estudio para los jóvenes y las misiones atienden las emergencias de salud. No obstante, a INDEPA se le reserva una función difícil: Defender la identidad indígena de estos pueblos. La marginación, el racismo, el etnocentrismo, contra los pueblos indígenas, son categorías sociales y culturales dominantes, que como organismo descentralizado del Gobierno, INDEPA debe enfrentar. Asumió la responsabilidad de lograr que los indígenas se conviertan en agentes activos del desarrollo, conservando su cultura e identidad, como ente del Estado y en nombre del Estado. Va a ser largo el camino que ha de recorrer para incluir a los pueblos indígenas en la política y en pensamiento nacional. Tarea difícil.


Sin embargo estos días en que los políticos extreman su propaganda para acceder a la Presidencia de la República y al Congreso, cuya elección es el 9 de abril, ninguno de estos postulantes se han interesado por los pueblos indígenas de la Amazonía. Veintitrés postulantes a la Presidencia y 1, 587 postulantes al Congreso marginaron a los indígenas. Hay una razón. Pensarían que los indígenas no constituyen una porción demográfica significativa. Son pocos, y no suman en las encuestas. Pero sobre los números están las personas, la pobreza, la marginación, los derechos humanos, elementos suficientes para alentar una campaña política. Pero estos no son valores rentables. No faltaron quienes pronunciaron las palabras inclusión, marginación, unidad nacional, diversidad étnica, interculturalidad, país plurilingüe y pluricultural, pero no como expresión de un proyecto de país ni como reconocimiento y respeto entre los peruanos. Ha sido una buena ocasión para los políticos el extender su proyecto a los indígenas de la selva, reconociendo la diversidad y la diferencia, como base de la interculturalidad y del diálogo con los excluidos. Pero han pasado de largo. La primera semana del mes de marzo del presente año el Diario El Comercio publicó una serie de artículos con relación al derrame de petróleo de Camisea. El todos los artículos se hace eco del estado del grupo étnico matsiguenga. Para el articulista los matsiguengas no están preparados para afrontar los problemas que el gas de Camisea crea en las comunidades de la zona. El, y las personas a las cuales consulta, son partidarios de que existan asesores externos que orienten a los matsiguengas, que suplan la falta de preparación de los mismos para entender lo que sucede a su alrededor. Me extraña que la ONG CEDIA diga en la entrevista que le hacen que los matsiguengas no están preparados para entender la problemática de Camisea y del Urubamba. Podemos preguntarnos qué ha hecho Cedia en tantos años que ha pasado instruyendo a los matsiguengas. O su juicio es una forma de presentar su candidatura a la asesoría oficial de los matsiguengas. Llama la atención el hecho de que no son matsiguengas los principales informantes de los periodistas sobre su propia realidad. Solo intervienen en la descripción de hechos folclóricos, pero no en los problemas de fondo, como autoridades y personas que están incluidas en el proyecto Camisea. El día 11 de marzo la Revista SOMOS publica un artículo de Rafo León en el que ensalza la suerte de los matsiguengas por estar en una zona de gran riqueza. “Sin embargo, los sucesivos daño a personas y medio ambiente cometidos por la operación de Camisea han hecho que la población perciba el gas natural con recelo y desconfianza. La gente ahora opina que no le ofrece garantías de seguridad, y si esta imagen no es revertida pude conspirar contra los planes del Estado y de las Empresas” (p.22). El antropólogo se ha pasado al presentar a los pacíficos matsiguengas como conspiradores del Estado. Estos juicios y conceptos, ni expresan la problemática social que viven los matsiguengas ni tampoco la problemática del gas de Camisea. El día 19 de marzo del presente año, el Diario EL COMERCIO, publicó una Separata de portada muy llamativa titulada “MATSIGUENGA”. “Un pueblo que peligra tras el bosque”. Los matsiguengas son hoy de mucha actualidad, pues habitan en la zona de explotación del Gas de Camisea. Son visitados por turistas, por antropólogos, por Ongs y por periodistas, como informantes y como solidarios con los derechos de los matsiguengas a la existencia. Hoy escribe el antropólogo Titu Castro. No conoce bien la historia del Bajo Urubamba, ni conoce a los matsiguengas, no conoce los agentes de desarrollo que integran el contexto de los matsiguengas. Dice que los matsiguengas han fracasado en sus aspiraciones por el hecho de haberse saltado al Estado en las negociaciones sobre el gas de Camisea. Cree que están solos y por eso concluye que “esta vez están bajo amenaza por ausencia de horizonte más allá de las copas de los árboles y de los potos de masato, su licor preferido”. Después de este juicio insultante y peyorativo, al autor no le queda otra salida que hacerse unas preguntas insulsas fruto de su ignorancia. “¿Qué acceso de intercambio tienen hoy día con otros agentes distintos a la empresa explotadora?”. “¿Cómo van a responder a esto los matsiguengas?” “¿Qué se puede esperar de un pueblo hecho


a soplidos, como refiere Mario Vargas Llosa –recreando mitos de la zona- en su novela “el hablador?” “Es de esperar que respondan como lo describió el escritor, en palabras que se apropia de su acervo: “No ahogarse nunca en un vaso de agua ni en una inundación”. Hay que contener todo arrebato pasional, pues hay una correspondencia fatídica entre el espíritu del hombre y los de la naturaleza. Cualquier trastorno violento en él acarreará una catástrofe en ésta”. En resumen, para el autor los matsiguengas son conformistas hasta el extremo, no son luchadores, son amorfos e insensibles a las presiones del exterior y prefieren huir que defender sus derechos. Por esto se extinguirán. Pero, tanto los periodistas como Vargas Llosa no se dieron cuenta de la sagacidad de los matsiguengas para ocultarles su identidad y capacidad de repulsa a personas que se acercan a ellos con interese bastardos. Vargas Llosa debe recordar que viajó a los pueblos matsiguengas en busca de información sobre “el hablador”. Tuvo que lamentar que no lo encontró. El hablador está ausente en su novela “El Hablador”. Los matsiguengas, inteligentes, le han ocultado la información. Debe estar resentido y por esto tiene juicios peyorativos sobre los matsiguengas. Hemos visto las declaraciones de un gran Diario, al que leen muchos cientos de personas todos los días. Lamentamos que las Federaciones nativas AIDESEP, CONAP y más directamente Comaru y Ceconama, no se hayan enterado del significado de este artículo. Ni mucho menos las comunidades matsiguengas del Urubamba. Para evitar que los indígenas vivan ajenos a su realidad y conozcan cómo piensa la opinión pública de ellos, es conveniente la creación de foros y talleres en los cuales se tengan informadas a las comunidades sobre su propia realidad en un mundo interesado en mantenerlas en la ignorancia. Situándonos en el Bajo Urubamba y en la zona matsiguenga se observa en éstos una facilidad en “denunciar” y “reclamar”, pero, al mismo tiempo, poca capacidad para “defenderse” y entrar en el problema de fondo. No es suficiente otorgar becas de estudio a los jóvenes en ciudades del exterior; los becados deben tener, además, clases especiales de conocimiento de la realidad del indígena amazónico. Es una llamada a ONGs, misiones y empresas. 3. La evangelización inculturada Los misioneros son enviados de modo especial a los indígenas con el fin de evangelizarlos. El concepto de inculturación referido a la evangelización es reciente. Se desarrolla en el Concilio Vaticano II (1965-66), en los Decretos “Gaudium et spes”, “Ad gentes”, “Nostra aetate”, y anteriormenete en la exhortación apostólica de Pablo VI “Evangelii nuntiandi” (1975). Por estos documentos se va reflexionando en la relación de la Iglesia con las diferentes culturas del mundo. Pero fue utilizado por primera vez en la exhortación apostólica “Catequesi Tradendae” (1979) y fue también mencionada dos años antes en el Sínodo sobre catequesis. Inculturación viene a ser sinónimo del “modelo” de la Encarnación del Hijo de Dios, Jesucristo, que se hizo hombre igual que todos los hombres, menos en el pecado (Fil. 2, 7-8; Rom. 16, 25). Por la inculturación el Evangelio entra hasta lo más profundo de las culturas, transformándolas de acuerdo a la fe cristiana, e introduce a los pueblos en la comunidad cristiana. La inculturación supone un proceso de dar y recibir, expresado detalladamente en “Redemptoris Missio” (52, 2-3). En la relación de los misioneros con las culturas y mientras se realiza el proceso de evangelización, se exige que, por lo menos, los misioneros tengan una visión de qué es la cultura de los pueblos a los que están destinados. Aquí se da una contradicción entre lo que se quiere y lo que se hace. Surgen varias formas de plantearse el problema. Inculturación es, por un lado, el ingreso de las culturas en el Evangelio realizado por las mismas culturas; inculturación es el ingreso del Evangelio en las culturas por la fuerza misma del Evangelio. Y referente a las culturas indígenas hay misioneros que afirman que éstas no son culturas, que el pueblo primitivo no ha alcanzado a crear culturas o formas de vida notables que les den consistencia. Por lo tanto, la evangelización en estos casos se enfrenta a una “Tabula rassa”, en la que le será muy fácil entrar. Según Juan Pablo II “al desarrollar su actividad misionera entre las gentes, la Iglesia encuentra diversas culturas y se da el proceso de inculturación” (Redemptoris Missio, 52)


Hay otros misioneros que aceptan a las culturas indígenas como verdaderas culturas, diferentes a la suya, con valores sociales, morales y religiosos; culturas de fuerte consistencia en su planteamiento y en la permanencia en el tiempo y en la aceptación de los pueblos, que defienden su existencia en cuanto diferentes de otros Aún pueblos de escasa demografía, que están en peligro de extinción, tienen culturas propias, mantenidas por su diferencia con otras, resistentes a la evangelización, pues ellas mismas son el fundamento de la organización y de la ideología de los pueblos que representan. La relatividad de las culturas tiene su razón de ser y presenta un problema para la inculturación. Frente a misioneros que no valorizan a las culturas indígenas, hay quienes dicen que la inculturación debe enfrentarse a la relatividad de las culturas, es decir, a la existencia de culturas por las que los pueblos se organizan en forma diferente unos de otros. En este caso hay que manejar un nuevo concepto de inculturación. Tender puentes entre las diferentes culturas, fomentar entre ellas el diálogo cultural y religioso. En este caso la evangelización inculturada es un proceso largo, porque supone que la cultura indígena no va a desaparecer en la inculturación, sino tal vez, se hará más consistente. La misión no tiene un límite y deben permanecer en actividad mientras exista la otra cultura. Por la experiencia que tenemos en el trato con las culturas indígenas, podemos exponer cómo sería un primer encuentro de culturas, con diálogo intercultural. En el encuentro de la cultura del evangelizador con la cultura del evangelizado, personal o grupalmente. Primeramente se dará un encuentro en el que existirá un conocimiento mutuo de las personas y de los grupos y de los intereses de cada cual. Cada uno se manifestará como es, señalando las diferencias y las concordancias mutuas. Se mostrarán los valores y antivalores de cada cultura, como la amistad, la concordia, pero también la injusticia, la violencia. Esto supone que se haga presente una crítica evangélica. El diálogo tiene que llegar a reconocer las tradiciones de los pueblos, sus costumbres y verlas en el contenido del Evangelio. El diálogo también sirve para que el evangelizador vea sus diferencias y encuentre formas de cambio en su vida. En el diálogo intercultural el misionero debe darse cuenta de que en las culturas indígenas hay signos que significan para él un cerco que impide su conocimiento. Por ejemplo, el idioma. Desconocer el idioma indígena es cerrar la entrada necesaria para el diálogo. Todos sabemos lo que cuesta aprender un idioma extraño, pero si el misionero no conoce el idioma indígena se verá imposibilitado al diálogo. Pero, además, las culturas indígenas se desarrollan entre símbolos y mitos, que el misionero debe conocer para entrar al diálogo. Los informantes, conocedores del idioma y de la cultura, son los mejores auxiliares de los misioneros. Es necesario para la evangelización inculturada que el misionero tenga a su lado miembros de las diferentes culturas que intervengan activamente en el diálogo intercultural. Hay algo importante que debemos subrayar. En el encuentro del misionero con las culturas indígenas, para que se produzca la evangelización tiene que darse previamente el anuncio del Evangelio y la conversión con libre decisión de los miembros de la cultura. Es decir, que la evangelización inculturada se da en las culturas creyentes. Antes se produce el acercamiento y el diálogo. La inculturación tiene sus peligros. Presenta dificultades y riesgos con método y como esfuerzo humano. Se puede alienar el Evangelio, se puede producir el sincretismo, se puede derivar en teorías culturales y sociales, como la evolución de las culturas. En resumen. La inculturación del Evangelio es una existencia que deben interpretar y manejar los misioneros. La evangelización inculturada es un proceso largo y difícil, pero parece que es el indicado para hacer efectiva la misión.


TESTIGOS (XIII): P. ELICERIO MARTÍNEZ, O.P. (1874-1952)

Apóstol de Machiguengas y Quechuas en la Provincia de La Convención y Lares. P. Ángel Pérez Casado, OP Peña de Francia

Introducción.El 24 de Noviembre de 1906 desembarcaban en el puerto del Callao (Lima), los seis primeros dominicos de la Provincia de España, destinados al Vicariato Misionero de Sto Domingo del Urubamba en el sur-oriente amazónico peruano. En este pequeño grupo iba el P. Elicerio Martínez. El P. Elicerio tenía treinta y dos años, y el campo misionero donde iba a desarrollar su trabajo evangelizador abarcaba una amplia extensión de ciento treinta mil kms2, ofreciendo todos los inconvenientes de ser un terreno de selva muy poco conocido, y con muy escasas y complicadas vías de comunicación. La evangelización del sur-oriente amazónico peruano fue un reto fuera de lo normal para el P. Elicerio y sus compañeros de aventura. Aparte del trabajo misionero del P. Elicerio, poco más sabemos de su vida. Como síntesis de su biografía, diremos que, nació el 12 de Mayo de 1874 en Boñar (León), dentro de una familia profundamente cristiana; tomó el hábito dominicano en el Convento de Corias en 1891, donde hizo la mayor parte de sus estudios filosófico-teológicos, que concluyó en el Convento de Salamanca donde recibió la ordenación sacerdotal el año 1900. Durante seis años ejerció el apostolado en los Conventos de Oviedo, de Montesclaros y fue profesor en el Real Seminario de Vergara. En 1906 viaja de España al Perú con cinco compañeros más al recién inaugurado Vicariato de Santo Domingo del Urubamba. Su primer destino: Chirumbia en Mayo de 1907, alternando y compartiendo trabajos pastorales con la parroquia de Quillabamba. En 1913, Monseñor Zubieta, le nombra su primer Vicario Apostólico, mientras él acudía a Roma para ser ordenado obispo. De 1914 a 1917, por delegación de Monseñor Zubieta, ejerció el cargo de Superior y Capellán del Santuario de Santa Rosa, en Lima. Colaboró también eficazmente, en la idea de la incorporación de religiosas dominicas en las misiones. El Capítulo Provincial de 1919 le designa Predicador General, regresando de nuevo al valle de la Convención en 1920, y teniendo que salir al poco tiempo a Arequipa para cuidar su salud; hasta 1934 que va al Capítulo Provincial, ejerce su labor pastoral en Chirumbia, Quillabamba y Lares. Siendo nombrado Vicario Provincial dos veces consecutivas de 1934 a 1942. Regresa a España definitivamente en 1946 a causa del deterioro de su salud, siendo asignado a la casa de Villava. Durante un año fue capellán de las monjas de clausura de S. Sebastián, donde su salud fue decayendo hasta el punto de tener que trasladarle a la enfermería de Salamanca donde fallece el 6 de Febrero de 1952. I. Camino de la utopía misionera a) Cruzando la cordillera andina El 20 de diciembre los misioneros dominicos llegaron a Cuzco, donde los recibió con inmenso regocijo el P. Zubieta, fundador y primer Vicario Apostólico de las misiones del Urubamba y Madre de Dios. Desde Cuzco emprendieron viaje hacia de la selva, aunque antes tendrían que pasar por la primera prueba misionera: cruzar las alturas de los Andes. Uno de los lugares de paso, que quedó grabado en la mente de los primeros misioneros domini-


cos, fue la cumbre conocida con el significativo nombre de“Tres Cruces”. Situada a una altura de 3.700 metros sobre el nivel del mar desde donde se divisaban horizontes de inigualable belleza, apenas existía un sendero aceptable por donde ascender, y mucho peor aún por donde bajar; los peligros de precipitarse por los desfiladeros y barrancos eran continuos. El P. Elicerio en las primeras crónicas misioneras, que envió a la revista de “El Santísimo Rosario”, nos dejó una buena descripción de la belleza de estas cumbres y de sus peligros de las que entresacamos algún párrafo: “...Pero, (la cumbre de Tres Cruces), no es más que la atalaya desde donde se divisa, como a vista de pájaro, algo del campo de nuestras misiones. Lo verdaderamente imponente es cuando se empieza a bajar, campo adentro, por aquella cuesta de siete leguas (treinta y nueve kilómetros aproximadamente), formada por una multitud de mal puestos escalones, llamémoslos así, unos de piedra, otros de hojarascas, y otros de troncos de árboles; encontrándose a cada paso, a los lados de la senda, huesos y cadáveres de jumentos y caballos que rendidos de cansancio caen muertos en el camino. Siete he visto enteros en el primer días que he bajado, y el que yo traía lo he devuelto para casa porque no me atreví a subir a él...” b) Al encuentro de Chirumbia Superadas las cumbres andinas, el P. Elicerio y compañeros, antes de entrar de lleno en la selva amazónica estuvieron reunidos con el P. Zubieta en la llamada Casa Central, situada en Llaycho cerca de Paucartambo, reflexionando y planificando sobre la evangelización en el amplio y complicado territorio del sur-oriente peruano . Cuando llegó el momento de la separación del pequeño grupo, los sentimientos de gozo y de dolor se entremezclaron: gozo, al ver que llegaba el momento de poner manos a la obra evangelizadora; sufrimiento, ya que entre los misioneros se habían creado lazos de auténtica fraternidad y amistad. El P. Elicerio manifestaba estos hermosos sentimientos, en el momento de despedir al P Pío Aza y al hermano Pedro Serna, que junto con el P. Zubieta se internaban en la cuenca del río Madre de Dios:“Pena grandísima causó en nuestra alma el ver partir para aquellas regiones a aquellos caros hermanos, acaso para no verlos más, después de haber venidos juntos de España; juntos haber llorado la separación de nuestras familias, juntos haber sufrido las peripecias harto penosas del viaje, y juntos haber pasado estos meses preparando nuestras almas para las batallas a que el Señor nos llamaba. Con el pecho ellos lleno de entusiasmo y nosotros llenos de tristeza, los hemos visto subir en dirección de Tres Cruces, seguros de que pasadas aquellas Tres, eran innumerables las que más allá les esperaban. ¡Dios nuestro Señor les bendiga y les premie sus trabajos con la salvación de las almas que van a evangelizar!”. Nada más despedir a los misioneros-exploradores del Madre de Dios, el P. Elicerio, tuvo también que emprender viaje a Chirumbia su primer destino, situado en la cuenca del otro gran río del Vicariato: el Urubamba... Dejamos que el P. Elicerio nos relate la peregrinación a Chirumbia: “El viaje para llegar a este punto es largo y penoso. Desde Paucartambo a Chirumbia me acompañó el P. Guillermo del Campo y empleamos para realizarlo diez días cabales... Y nuevamente a enfrentarse con las dificultades del camino, auténtica ascética misionera: “...Durante tres días no encontramos apenas qué comer ni dónde dormir. En las casa, o mejor dicho, en las chozas de indios que al paso encontrábamos, deteníamos nuestras bestias para preguntar si había algo que comer, y en todas nos respondían: <<Manan, Señor, no hay>>. Y con el poco arroz que llevábamos teníamos que arreglarnos. Preguntábamos si podíamos allí dormir, y la respuesta era siempre: << Manan, Señor, no>>, Y como Dios nos daba a entender, nos acomodamos en algún rincón o bajo algún techo de paja que por allí hubiera; y con nuestras frazadas y con las caronas y sillas de las bestias improvisábamos nuestras camas y allí pasábamos la noche santamente. Lo peor era cuando el cielo se encapotaba y las nubes, no se si por vernos de aquella manera, rompían a llorar; lo cierto es, que aquello era lo más doloroso. Como sucedió la noche que tuvimos que dormir en un paraje llamado Maquina, que a media noche el P. del Campo me dice: <<P. Elicerio llueve y me estoy mojando todo>>. <<Lo mismo me sucede a mi, le contes-


té, y ya hace rato que estoy sintiendo encima las goteras>>. Encendimos unas cerillas y arrebujados en nuestros trapos, nos acurrucamos junto a un poste, y dejamos el agua correr por el suelo y a las goteras caer sobre nuestros pecadores cuerpos, nos pusimos a cantar, porque como el P. Campo decía: <<A mal tiempo buena cara, que Dios lo remediará>>. Terminado nuestro no pequeño repertorio, y cuando el alba tuvo a bien visitarnos y enseñarnos el camino aparejamos nuestras bestias y, ¡pies para que os quiero!, seguimos por aquellos andurriales... ...A las nueve de la mañana del décimo día, dejamos el Urubamba a nuestra izquierda y vadeamos el Chirumbia, empezando a subir por un largo pajonal; y a las cuatro de la tarde llegamos a nuestra casa Misión, sin otra peripecia en aquel día, que un mal paso dado en un barranco por el caballo que yo montaba, efecto de lo cual, caballo y caballero rodamos un rato por tierra...” c) El encuentro con los hijos de la selva Hacía ya casi un año que el P. Elicerio soñaba con este ilusionado momento: la llegada a la tierra prometida misionera donde le tocaría desarrollar su tarea evangelizadora. No obstante, el primer impacto con estas gentes y este mundo tan diferente al de su procedencia, debió ser fuerte. Estas son sus primeras impresiones : “...Un hombre o una mujer, completamente desnudos, con un arco y algunas flechas en una mano, y en la otra una afilado machete. Negra, espesa, cerdosa y larga caballera cubre su cabeza; su frente esta hacia atrás aplanada; sus ojos pequeños, pero vivísimos y movibles, como acostumbrados al continuo acechar; su nariz corta y achatada; boca grande, dientes blancos; pómulos y labios salientes; color entre amarillo y negro, algo sombreado por apenas perceptible barba; los hombros alzados; el pecho algo hundido; las manos y los pies callosos y muy curtidos; de estatura regular y en actitud de poder siempre asaltar. ... Estos son los moradores y los señores de todo el campo de nuestra misión. ...Estos son los 1 únicos seres humanos con quienes tenemos que tratar”. Pero no quiere dejar en el lector una impresión negativa de sus amados selvícolas, por eso se apresura a decir: “... No se crea que al llamarlos salvajes se quiere decir que sean de sentimientos viles y sanguinarios: no al contrario; por lo general son humanitarios y cariñosos, y una vez que llegan a convencerse de que no se les hace mal alguno, son muy tratables, y como muy bien dice el Sr. Raimondi en su obra El Perú: <<Muchísimos son los salvajes que tienen índole benévola y que podían ser excelentes amigos. Los salvajes que nunca han tratado con gente culta, son como unos niños mal criados, entre los cuales naturalmente, unos son de buen carácter y otros de mal. Pero los verdaderamente peligrosos, son los que han tenido trato con los hombres que se llaman civilizados, porque estos han invadido sus casas y destruidos sus cultivos; los han despojado de sus terrenos y cazado a veces como animales feroces. Los infelices no han recibido de la civilización sino agravios>> Y esta es la causa de que los salvajes acometan casi siempre al viajero... Por lo demás, ellos reparten de sus pocas provisiones con el que en actitud pacífica acude a ellos... Esto no quita que no sea necesaria toda la precaución para tratar con ellos, porque la menor imprudencia les hace entrar en sospecha, y pudiera ser causa de un fin trágico, creyendo ellos obrar en su propia defensa...”. II. La vida del misionero

1

Tenemos que aclarar, que la palabra salvaje que con frecuencia sale en los escritos de los primeros misioneros, responde al lenguaje cultural de la época. No supone en los misioneros ningún menosprecio hacia los nativos que tanto amaron. La explicación que el mismo P. Elicerio nos acaba de dar es una muestra de ello. En adelante nos permitimos la licencia de cambiar dicha palabra por la de selvícola o nativo, más acorde con nuestra mentalidad.


Todos los obstáculos que habían superado estos noveles evangelizadores, solo iban encaminados al ilusionado encuentro con aquellos seres humanos, abandonados, olvidados, y con frecuencia esclavizados, para anunciarles la esperanza de una Vida Mejor. a) El anuncio de la “Buena Noticia” El P. Elicerio desde las primeras líneas escritas en su campo apostólico, expresa con clarividencia, el ideal misionero:“La vida del Misionero se reduce toda ella a buscar almas para Dios. Eso quiere decir misionero: hombre que es enviado por Dios para anunciar la verdad revelada a las almas y por ende llevarlas al cielo. Dios habla a un alma en el secreto de la oración y le dice<< Aún hay almas que salvar. Aún hay seres formados a mi imagen y semejanza, hechos para una felicidad eterna, creados para conocerme, amarme y servirme, que viven envueltos en las tinieblas y sombras de muerte, y ni conocen su grandeza, ni su destino, ni mi amor, ni mis bondades ....>>”. Por eso, después que el misionero al inicio de la jornada “ha alimentado su alma con el maná suavísimo de la oración; después de ofrecer al Eterno Padre en el ara del Altar la víctima sagrada del Calvario..., las ocupaciones del misionero, mientras está en casa se reducen a civilizar y a cristianizar a los salvajes que han consentido en vivir ya en su compañía. ¡Y cuidado que es tarea difícil y penosa! Aunque para el misionero, como lo hace solo por Dios, todo se vuelve llevadero y suave”. Con absoluta generosidad nada más llegar el P. Elicerio a Chirumbia empezó su labor evangelizadora junto al hermano Emilio Iborrra. Según cuenta el P. Wenceslao:“Comenzaron a desplegar una actividad sorprendente. Desde los primeros días el Padre comenzó una intensa labor catequística con los pocos selvícolas que había, y con algunos niños civilizados que acudían a la Misión...”. El día finalizaba en la misión con el rezo del rosario: “Por las tardes, cuando el sol traspone aquellas montañas para alumbrar otros horizontes y dar calor y vida a otras regiones, el misionero reúne a sus neófitos y rezan todos juntos el rosario a la Virgen Inmaculada para que Ella, como Corredentora del género humano, introduzca y guíe aquellas almas por las sendas de la salvación eterna”. Concluye el P. Elicerio, con una especie de arenga a la generosidad, que en más de una ocasión tanto él como sus compañeros y hermanos, tendrían que poner en práctica:“Es cierto que la vida del misionero es un continuo sacrificio, pero nada importa. Ya se sabe que ser redentor y no experimentar grandes tristezas, y no sentir muchas veces el golpe de los azotes, y no llevar la pesada cruz a cuestas, y no morir crucificado para el mundo y los placeres, es imposible”. b) Ascética misionera El P. Elicerio nos dejó un hermoso testimonio del talante de la vida misionera en los primeros años: - Casa: La vivienda en la que tuvieron que acogerse, era exactamente igual a la de los selvícolas, es decir, “chozas construidas con cañas: Un rectángulo, con unos ocho metros de largo, por cuatro de ancho y cinco de altura, es lo que ocupan, poco más o menos, cada una de nuestras casas. Una serie de cañas gruesas espetadas en el suelo y atadas unas a otras por arriba, es todo el material de las paredes... y, añade con cierto humor, sobre todo se vive muy acompañado, pues entre caña y caña entran libremente a visitarnos grillos, lagartijas, ratones y toda clase de sabandijas y gusarapejos”. - Cama: “Sobre cuatro estacas más o menos altas..., colocánse cuatro fuertes traviesas y de una a otra de estas traviesas una serie de cañas de bambú o de palos cualesquiera; sobre estos palos un frazada (manta del país), luego una sábana cuando la hay, y encima otra manta, o a falta de ella, el impermeable, es todo el arreo de una cama; por cabecera pónense dos o tres cañas o la silla del caballo y ahí descansan de las fatigas del día nuestros misioneros. Y si otra cama buscas


donde estén cómodos, les verás tendidos en el santo suelo...”. - Comida: “Por la mañana un poco de café bebido, que aquí se recoge muy bueno; al mediodía un plato de arroz con un poco de sal, por todo condimento, y algún día cuando la necesidad es mayor, un poco de manteca, que para esos casos se reserva y un poco de cecina, si es que se ha podido salar; por la noche dos cuartos de lo mismo. Cuando se sale de casa se procura llevar siempre un poco de chuño (patatas bien heladas y resecas, que es como mejor se conservan), unos puñados de arroz, un tanto de sal, otro tanto de azúcar y algo de café. Por lo general, es lo único que se puede llevar, a no ser que haya de repuesto alguna lata de conserva; pero eso ya es cosa por demás extraordinaria. Y no se crea que exagero; bastantes días he pasado yo con ese alimento, y aún sin el lujo del chuño, pues aun no he podido entrar por él”. - Trabajo material (carta del P. Elicerio al P. Zubieta): “... He trazado el plano de una nueva casa y capilla de adobes, y alrededor he plantado una fila de paltos y otra de naranjos; las parras siguen creciendo mucho y la yuca y el maíz; las vacas dan mucha leche, y mañana pienso empezar el roce para sembrar arroz... Lo que deseo ahora no es más que el arreglo formal del terreno, pues son muchos los que se quieren meter por aquí. Mándeme todos los documentos ya arreglados”. - Recreo: Más que recreo en sentido estricto, el P. Elicerio, nos da a conocer una serie de actividades que servían de distensión a la permanente preocupación de los urgentes problemas de la misión: “...Cazar aves, mariposas e insectos y otros animales muy raros y bonitos que en estos bosques se crían, con los que se van formando pequeñas colecciones que luego han de aumentar el número de ejemplares de algún gabinete de historia natural”. Todo este esfuerzo pronto tendría su recompensa: “Los salvajes de estos lugares, se acercan cada día con más confianza a los Padres Misioneros, y se ve que se van convenciendo de que el Padre es el único ser desinteresado que los busca y se preocupa de ellos”. c) Expediciones al interior de la selva Al trabajo diario del Puesto Misionero había que añadir una serie de salidas o expediciones al interior de la selva con el fin de abrir nuevos centros misioneros. Desde Chirumbia se programaron nuevas expediciones, hacia lo que se llamaba y se llama, el bajo Urubamba. Como muestra de la dificultad y sacrificios que suponían estas expediciones, y del buen espíritu misionero, dejamos una pequeña parte del relato de la expedición, que el P. Elicerio hizo en compañía del bueno del P. Campo. “ (Después de tres días de caminar por la selva)... nos acostamos como la noche anterior, y si en esa dormimos como patriarcas, en esta ni como patriarcas ni como otro ser alguno. Apenas recostamos la cabeza, cuando el P. Campo me dice: -Padre yo no sé cómo se me meten aquí las mariposas que no me dejan parar. -Otro tanto hacen conmigo, le respondí, y eso que tengo la cara bien tapada. -Pero yo creo que hay aquí más que mariposas, porque a veces pican que abrasan. -Serán los mosquitos que nunca faltan en estos lugares. -Pero es que andan hasta por las espaldas. -¿Quiere Vd. que encienda una cerilla a ver cómo se espantan? -Pché!... deje, deje que ya se cansarán. Pero como el escozor fuera en aumento y los picozones se multiplicasen, me dijo: -Encienda, encienda, encienda que estos bichos cada vez se entusiasman más. Obedecí a estas palabras, y al resplandor de la cerilla vimos que las frazadas que hacían de cama y las monturas que hacían de cabecera estaban negras materialmente, cubierta de animalitos, que como azogados, corrían de acá para allá. Era un verdadero enjambre de hormigas que amenazaban acabar con nuestras no muy suculentas carnes.


Nos levantamos, quitamos las frazadas, llamamos a Francisco chico muy servicial que nos acompañaba, y con leña bien encendida, fumigamos toda la carpa, consiguiendo que nuestros enemigos huyesen fustigados por el humo, y luego nos volvimos a acostar; pero al momento las hormigas, yo no sé si al calorcillo de las mantas ó al olor de nuestra sabrosa carne de nuevo empezaron a molestarnos. Viendo que con aquella compañía era imposible descansar determinamos levantar anclas y pasar la noche como Dios nos diera a entender. En efecto: serían las siete y media p.m. (media hora después de habernos acostado) cuando recogimos nuestra cama, hicimos una regular fogata, tomamos un café y empezamos a cantar. ¿Qué habíamos de hacer a aquellas horas y en aquellos lugares? Entonamos un Te Deum, terminamos varios Misereres, Parces, Himnos, Responsorios y cuanta música sagrada pudimos recordar; tomamos otro poco de café y volvimos a la música; recitamos discursos poesías, y cuando agotamos nuestro repertorio relativo a las gayas artes, hablamos de toda nuestra vida, trayendo a colación episodios habidos y por haber; y entre cánticos y poesías, cuentos y pláticas, pasó aquella memorable noche, no viendo la hora de apartarnos de aquel lugar, que el P. Campo bautizó con el nombre de <<Purgatorio>>” . III. Con los quechuas Cerca de la misión de Chirumbia, y como apoyo a esta y a los futuros puestos misioneros del interior de la selva, estaba la parroquia de Quillabamba de la cual en principio se hizo cargo el P. Campo, que como hemos visto fue compañero de viaje y de fatigas del P. Elicerio. Ambos también compartirían entre los quechuas de la zona de Quillabamba trabajos pastorales. a) Misiones populares La mayoría de la población quechua aunque bautizada y muy religiosa, vivía en las grandes haciendas sin apenas instrucción cristiana y con grandes carencias materiales debido al abuso de los propietarios de las haciendas o sus administradores. ”... Parecerá extraño –escribe el P. Elicerio-, el que antes hayamos dicho que no están menos necesitadas estas gentes que los selvícolas. Pero cesará esta extrañeza para quien considerare, que las fincas enclavadas en estos valles, que mejor llamaríamos inmensas encrucijadas, no suelen ser visitadas por sacerdote alguno más que una vez al año, y eso no todas; y entonces, gracias que algunas personas puedan oír una Misa y mandar rezar un Responso por sus difuntos; lo demás del tiempo todo se les va en sudar trabajando para comprar unos trapos con que cubrir sus carnes, un poco de azúcar para endulzar el agua caliente, y algo de licor para emborracharse los días de fiesta; y aun con estos exiguos gastos, cada vez se ven más adeudados, y tienen que permanecer en las fincas como verdaderos esclavos. Hoy mismo me decía un pobre hombre, casi llorando: <<Hace más de diez años que estoy trabajando en X. Y al hacerme las cuentas el otro día, resultó que estoy debiendo treinta pesos. Yo no sé como es eso>>...”. Así que una de las cosas, que organizaron con verdadero entusiasmo los Padres Elicerio y Campo, fueron unas misiones populares para revitalizar la fe cristiana entre la fervorosa población quechua. Ni que decir tiene que este apostolado les llenó de satisfacción a los misioneros dominicos, a la vez que pusieron los fundamentos de lo que llegaría a ser la gran parroquia de Quillabamba. b) Epidemia de paludismo Al servicio de la palabra, acompañó a los misioneros una entrega generosa e incluso arriesgada por sus feligreses, como sucedió con el P. Elicerio con motivo de la gran epidemia de paludismo que azotó toda la Provincia de la Convención. Así lo manifestaba con respeto y admiración el P.


Wenceslao, sucesor del P. Elicerio en Chirumbia y Quillabamba: “El P. Elicerio después de haber recorrido varios pueblecitos haciendo la visita de Cuaresma, administrando los Sacramentos de la Confesión y Comunión, se decidió internarse en los Valles infectados por la malaria. Como Párroco, en alas de su celo apostólico, quiso visitar a los enfermos; y como puede juzgarse con entero riesgo de sucumbir en su viaje. Un milagro del Altísimo, y sólo un milagro, puede traerlo sano a su Casa-Misión de Lares. Todo esto lo estoy apuntando sin el permiso de dicho Padre Párroco; espero que me perdone, porque quiero desahogar mis temores, pidiendo una plegaria a los lectores de nuestra Revista de las Misiones”. El mismo P. Elicerio, envió un informe de la devastadora epidemia bastante dramático a la revista “Misiones Dominicanas”, que en el año 1933 sufrió sobre todo el Valle de Lares: “Para que Vd. se forme idea de los estragos que está causando la enfermedad, le pondré el número exacto de enfermos y muertos en estas tres fincas. En Quellouno, contados por mí, ciento veintisiete enfermos y cincuenta y cuatro muertos. En Putucusi noventa y siete enfermos y cincuenta y siete muertos. En Chanchamayo, quinientos diez enfermos y doscientos tres muertos. Sanos no he visto más que uno en Quellouno y dos en Chanchamayo. El aspecto que presentan las Haciendas es de absoluta desolación. Los cañaverales, completamente abandonados; los cocales y yucales, en medio de un bosque de maleza; los cacaotales, con el fruto ya podrido en las ramas; el café, seco y negro en las plantas mismas. Las casas, muchas abandonadas, y en algunas montones de huesos y esqueletos de familias enteras que nadie pudo enterrar”. Hay una posdata de la dirección de la revista que dice escuetamente: Este informe está fechado en mayo de este año. No puede decirse que la situación haya mejorado después. El mismo P. Elicerio cayó después enfermo del paludismo que a nadie perdona. Ha tenido que salir fuera, y está en la actualidad en el convento de Santo Domingo de Arequipa, reponiéndose. Sobran comentarios a la entrega sin reservas del misionero dominico. c) Vilcabamba Vilcabamba fue un trabajo añadido a requirimiento de Moseñor Pedro P. Farfán, obispo de Cuzco que se veía con dificultad para enviar sacerdotes a aquella zona. Era por entonces párroco de Quillabamba, el P. Elicerio, quien fue el primero que inició las jiras anuales por la región vilcabambina, cuyas montañas rondaban los cinco mil metros de altura, y donde vivían dispersos diez mil habitantes en una extensión de 3.200 kilómetros cuadrados. Hasta 1932 el P. Elicerio haría este difícil recorrido apostólico cuatro veces. El P. Elicerio, también escribió detalladas crónicas de aquellas montañas donde las cumbres de los nevados parecen tocar al cielo, así como en los descensos te puedes sumergir en los más peligrosos abismos: “Los primeros días del mes de Septiembre el misionero, emprende una penosísima peregrinación de unos setenta y tantos kilómetros, por una encrucijada interminable de recovecos, vueltas y revueltas, subidas y bajadas, como si el misionero anduviera buscando el origen del agua cristalina que desciende de las inaccesibles cordilleras coronadas todo el año de blanquísimas nieves... Con nuestros luengos ponchos, para que la llovizna y la nieve no laven nuestros ateridos cuerpos, empezamos el descenso por entre deshechos ventisqueros, ásperos guijarrales, riscos que se desmoronan, fangosas faldas y recostadas laderas, en donde no crecen más que raquíticas plantas, y entecados matorrales donde pastean diminutas manadas de ovejas y alguna que otra vaca. Cuando nos empieza a acariciar el sol y sentimos el calorcito confortante del valle Huarankalque, un repliegue del camino nos obliga a una forzosa despedida, para trepar de nuevo otra kilométrica barranca, enhiesta como si fuera a topar con su cabeza el cielo, que nos ha de conducir impasible a la meseta llamada Incahuasi, término de nuestro viaje, y donde nos esperan ansiosos multitud de indios para celebrar las fiestas de la Natividad de la Virgen, de la Purificada, de San José y de la Cruz, y oír, siquiera una vez al año la Santa Misa y confortar sus almas con la palabra de Dios y la recepción de los Santos Sacramentos”.


Después de estas agotadoras caminatas, al misionero le esperaba todo menos descanso: misas, confesiones, sermones, y... participar resignadamente en la fiesta. Termina el P. Elicerio los relatos de sus andanzas vilcabambinas, con una especie de desahogo paulino: “De los contratiempos, penurias, entuertos y desaguisados que por acá sufrimos, como son: críticas, quejas infundadas, desatenciones frecuentes, comidas desazonadas, dormidas en el santo suelo o sobre un poco de paja; y privaciones de toda clase, así como enfermedades contraídas y soportadas por los misioneros, nada decimos, pues no buscamos la gratitud de los hombres, ni alabanzas mundanas, sino tan solo la gloria de Dios y la salvación de las almas”. IV. Mística misionera a) Asumir las contrariedades. Frente a la gran carga de idealismo y de utopía misionera, el encuentro con la realidad, con frecuencia estuvo lleno de contradicciones y pruebas que pusieron a prueba la fe y la confianza de los intrépidos mensajeros del evangelio. Entre las pruebas que más afectaron a nuestro misionero fue, el abandono definitivo del proyecto de la misión de S. Vicente de Malanquiato cercana al Pongo de Mainique al recaer el P. Campo en las fiebres palúdicas, y no tener más misioneros que tomaran el relevo. El P. Elicerio y el P. Campo habían puesto todas sus ilusiones, fuerzas y recursos materiales..., en el nuevo proyecto misionero. En segundo lugar la decepción que tuvo con sufrir con gentes que en un principio dieron muestras de querer apoyarles en los proyectos misioneros para pasar a atacar la labor del misionero, así como también la presencia de los protestantes, trabajadores en compañías del caucho, que según parece disparataban y criticaban cuanto podían contra los misioneros y sus trabajos. No obstante nada podía con la fortaleza de espíritu de misioneros como el P. Elicerio. Inmediatamente después de relatar estos y otros muchos problemas más de la misión, retomaba con nuevos bríos y energías la esperanza y certeza en el mensaje evangelizador:“La causa es de Dios, y, si Dios está con nosotros, ¿quién podrá nada en contra? El es quien nos ha llamado, Él quien nos sostiene, y Él ha de llevar su obra a feliz termino. Que nuestros amigos y los que de corazón desean la salvación de las almas y la extensión del reino de Dios, no dejen de elevar las preces al cielo, y no dudamos que todas las dificultades se allanarán y Satanás tendrá que morder el polvo de la más vergonzosa derrota final, y estos salvajes llegarán a poseer la eterna felicidad, y Dios será por los siglos venideros en estas ocultas regiones grandemente glorificado. Que la gloria de Dios es, con la salvación de las almas, lo que puramente anhelamos”. b) Austeridad y soledad. A finales de 1910 el P. Pablo Sánchez, Visitador General y Apostólico del Ecuador, Bolivia y Perú en la visita que hizo a Chirumbia quedó impresionado, “lamentando únicamente el que no tuviéramos más comodidades. ¿Cómo pueden ustedes, le decía al P. Elicerio, pasar sin comer siquiera un poco de pan y sin probar vino? Esto es bueno para unos días; pero para tenerlo todo el año sería demasiado lujo, y sobre todo muy costoso –le contesta el P. Elicerio-. Con el tiempo todo se podrá, pues ya hemos hecho la prueba, y se da muy bien el trigo y crece también la vid. Por ahora pasamos sin probar el pan y el vino, y estamos muy contentos. Con un plato de habas, algunos días con un poco de arroz y un pedacito de cecina, cuando la hay, nos basta. ¿Para que queremos más? A nosotros las demás cosas ya no nos extrañan...”. Otro aspecto que impresionó al bondadoso P. Pablo fue la soledad en que vivían buena parte de los misioneros: .... Vio que realmente es muy triste estar un Padre solo entre los salvajes, sin tener a quien volver los ojos en un caso de necesidad o en una enfermedad algo grave. De nuevo el P.


Elicerio deja correr ágilmente su pluma y nos hace una bonita oración-reflexión, acerca de la soledad misionera: “Verdaderamente que sólo Aquel que inunda el espacio de luz, y cuaja el cielo de estrellas, y viste el campo de verdor, suministra aliento a los peces, y alimenta a las aves y enamora a las almas, y beatifica a los ángeles, puede con sus adorable providencia alegrar la soledad y aligerar los trabajos y endulzar la vida y llenar el corazón de satisfacciones y de gozos inenarrables en medio de estos bosques, en donde no se oye más que los rumores y los ruidos imponentes de la naturaleza, y acaso, de vez en cuando, las voces de algún asalariado negociante, que no puede explicarse la alegría de que gozan algunos misioneros. ¿Cómo podrá explicar las dulzuras del servicio de Dios, aquel que no las haya gustado? Eso podría explicarlo el salmista que decía: Gustad y ved, cuan suave es el Señor. O aquel santo dominico que exclamaba: Servir a Dios, verdaderamente es reinar”. c) Fraternidad del P. Elicerio La fuerza y el celo apostólico que mostró el P. Elicerio tanto con los machiguengas como con los quechuas, nacía de un corazón tierno y compasivo, fortalecido e iluminado por el mensaje evangélico de una generosidad sin límites. No le faltaron ocasiones al P. Elicerio para manifestar su bondadosa generosidad empezando por casa, con sus hermanos y compañeros de comunidad y de inquietudes misioneras. El P. Guillermo del Campo, fue el primero que experimentó los cuidados fraternales del P. Elicerio. En Cuzco adonde había salido para reponerse de malignas fiebres y de fuertes tercianas contraídas en su viaje al Pongo, lo encontró el P. Elicerio en cama, pálido, extenuado y en extremo debilitado. El P. Elicerio asumió el puesto de enfermero con el P. Campo, quien a su vez dejó traslucir la bondad de su espíritu en medio de los achaques y sufrimientos de las fiebres palúdicas. En otra ocasión, tuvo que salir de Chirumbia al Cuzco para atender al P. Juan Suárez Dóriga – venerable misionero, integrante también del primer grupo venido de la Provincia de España-, arriesgando y poniendo en peligro la existencia de la misión por ayudar al hermano que le necesitaba: “... El Padre Elicerio -escribe el obispo Sarasola- se desligó de la misión de Chirumbia con fortísimas consecuencias por cierto, y se constituyó por orden nuestra en enfermero permanente, que ni un momento se apartó de su lecho”. Durante su ausencia de Chirumbia, efectivamente, los selvícolas abandonaron la misión, se perdió el ganado y otra serie de cosas... Quien quizás mejor expresó la fraternidad del P. Elicerio, fue el P. Félx Gª Villanueva, abnegado, humilde y bondadoso fraile, que tomaría el relevo del P. Elicerio en Vilcabamba. En carta al obispo Sarasola escribe lo siguiente: “El P. Elicerio es muy bueno y trabajador a pesar de tener ya sus cincuenta años, trabaja como pudiera trabajar un joven de treinta. Para mí es un verdadero padre, me trata cien mil veces mejor de lo que yo merezco. Es universalmente querido y apreciado por todos los habitantes de esta región”. V. Misionero en la retaguardia. En 1946 el P. Elicerio tiene que emprender el viaje de retorno definitivo a España. La salud empezaba a darle señales de decadencia. Los cuarenta años de continua brega apostólica en la añorada Chirumbia y en los bellos valles de la Provincia de la Convención y Lares, habían dejado en su cuerpo cicatrices de muchas preocupaciones y de fiebres palúdicas. Esta generación de evangelizadores había interiorizado de tal manera la misión en su vida, que era consustancial en su quehacer de cada día. Es por ello, por lo que fue destinado al Seminario Misionero Dominicano de Villaba. Allí se nos dice en su nota necrológica: “No dejó de trabajar y escribir durante los seis últimos años de su vida. Con los aspirantes a misioneros de Villava tenía sus delicias, les hacía reír con sus cuentos y narraciones misionales, y los estimulaba hacia el gran ideal, que fue el de su existencia terrena”.


Finalizamos la reflexión sobre la vida misionera del P. Elicerio con las sentidas palabras del obispo Graín: “Quienes lo conocimos en la intimidad del trato familiar nunca podremos olvidar al Hermano cariñoso, que se hacía querer de todos. En la provincia de la Convención, y fuera de ella, deja incontables amigos, a quienes suavemente procuraba conquistar para Dios y para las misiones”.


INFORME DE ACTIVIDADES CENTRO CULTURAL “JOSÉ PÍO AZA” MISIONEROS DOMINICOS Rafael Alonso Ordieres Presentamos a continuación una breve reseña de las actividades más importantes que el Centro Cultural “José Pío Aza” viene realizando en estos últimos meses: 1. Nueva Página web: Después de dos años de funcionamiento de nuestra web www.selvasperu.org y teniendo en cuenta nuevos servicios que esta red de comunicación puede ofrecer, venimos trabajando en un nuevo diseño de la web, la cual incluirá nuevos servicios. Entre ellos destaca un buscador de todos los ejemplares y artículos de revista existentes en nuestra Biblioteca, así como un acceso más rápido y dinámico a las publicaciones de los Misioneros Dominicos. Igualmente, se dará más importancia a la información del Museo Etnográfico y se ofrece la posibilidad de que diferentes entidades del Vicariato puedan disponer de un enlace propio. Dicho formato se encuentra al aire desde el 20 de Mayo. El nombre del sitio no cambia, así que les invitamos a consultarla: www.selvasperu.org 2. Boletín Virtual “Matices Amazónicos”: Desde el mes de Marzo venimos emitiendo vía correo electrónico un nuevo Boletín Virtual que lleva este sugerente título de “Matices Amazónicos” y se edita mensualmente. En él se reflejarán artículos de interés, reseña de las publicaciones recibidas en nuestra Biblioteca y las actividades de mayor interés que realiza nuestro Centro Cultural. Para recibirlo es suficiente registrarse en nuestra web, actualmente ya contamos con unas 500 personas registradas. 3. IV Feria “Los Museos a tu alcance”: Por segundo año participamos en esta feria de Museos del Centro de Lima que organiza la Municipalidad Metropolitana de Lima. En este año, la feria se realizó los días 12 y 13 de Mayo en el Parque de la Muralla, y en ella participaron 23 Museos del Cercado. Si bien la asistencia de público fue menor que en años anteriores, siempre es una ocasión especialmente importante para dar a conocer a un gran público nuestra oferta cultural sobre la amazonía. 4. I Simposio Nacional de Arqueología Amazónica del Perú: La Escuela de Arqueología de la Universidad San Marcos y nuestro Centro Cultural hemos organizado este I Simposio de Arqueología Amazónica, el cual se desarrolló los días 15 y 16 de Mayo en la Casona de San Marcos. Dicho Simposio contó con un “Prólogo” de lujo, como fue la Video Conferencia dictada por la eminente Dra. Betty Meggers, residente en Washington y pionera en los estudios arqueológicos amazónicos, y que se realizó en la Embajada de los EE.UU. Las charlas del Simposio fueron dictadas por 10 expositores, en su mayoría arqueólogos que vienen realizando trabajos de campo en diferentes regiones de la Amazonía peruana: Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y Loreto. El Simposio contó con 155 asistentes ofreciendo una rica variedad de profesionales que favoreció un buen debate. Es de destacar que dicho evento contó con importante difusión en Radio y Televisión, y de forma conjunta publicaremos un libro con dichas conferencias, para lo cual ya contamos con el ofrecimiento de financiamiento de diversas entidades. 5. I Concurso de Arte Nativo “Cultura Nativa: Matices del Perú”: Este año 2006 venimos organizando un importante concurso de arte nativo dirigido a todas las Comunidades Nativas de Madre de Dios, Cusco y Distrito de Sepahua. Dicho concurso, cuyas bases serán distribuidas en Mayo y Junio, se desarrolla en dos modalidades: Artesanías y elaboración de composiciones escritas y/o dibujos. El Concurso entregará 10 premios diferentes, valorados en unos 5.000 soles, y el plazo de entrega de los trabajos será hasta el 15 de Octubre, dándose el fallo del Jurado a fines de Noviembre. Si usted, amigo lector, trabaja con alguna comunidad nativa y no reciben las bases no dude en contactar con nosotros, escrí-


banos a informes@selvasperu.org o llámenos al teléfono (01) 331-0771. 6. Exposición de Fotografía y Dibujo “Santuario Nacional Megantoni: Plan Maestro”: En convenio con la Organización CEDIA se viene exponiendo en nuestro Centro Cultural una interesante y hermosa exposición acerca del Santuario Nacional Megantoni, la cual expone unas 50 imágenes acerca de esta bella reserva del Pongo de Mainique que fuera aprobada por el Estado en el año 2003. Dicha exposición fue inaugurada el 10 de Mayo y permanecerá hasta el 9 de Junio, y diversos Colegios y personas interesadas ya vienen visitando la exposición. Si en este período reside en Lima no dude en visitarla. 7. Preparación del Nº 4 de la Revista “Estudios Amazónicos”: Venimos trabajando en la preparación de un nuevo número de nuestra Revista, el cual versará acerca de la temática “Políticas públicas y minorías étnicas amazónicas” y esperamos editar en el mes de Julio. Sin duda, la revista se viene convirtiendo en un destacado medio de expresión y difusión de los Misioneros Dominicos, especialmente a nivel de entidades académicas y de investigación, pues se distribuye en la mayoría de Universidades de Lima, así como en varias de Provincias y de América Latina. Este esfuerzo editorial es aún incipiente y una vez más recurrimos a todos los amigos de los Misioneros Dominicos para que se suscriban a la revista, para nosotros será un apoyo de suma importancia y ustedes contarán con una importante publicación en su Biblioteca. 8. Suscripción a nuestra Revista “Estudios Amazónicos” Lamentamos que este año 2006 muy pocas personas y entidades del Vicariato de Puerto Maldonado hayan renovado su suscripción. No nos vamos a desanimar por ello, pero una vez más aprovechamos la oportunidad para invitarles a hacerlo, el costo es barato y sin duda que necesitamos su apoyo: ¿Cómo suscribirse a la Revista “Estudios Amazónicos” 2006: 1. La suscripción es por dos números que serán publicados en Julio y Diciembre del 2006 2. El costo de suscripción incluye IGV y gastos de envío. 3. Modo de pago: - Directamente en nuestra sede de Jr. Callao, 562 – Lima - Depósito Bancario: Banco de Crédito del Perú – Cta. Cte. en Soles a nombre de Misioneros Dominicos Nº 191-1447416-0-62 4. Si usted efectúa el pago por Depósito Bancario comunicarlo a través de un e-mail a publicaciones@selvasperu.org 5. Costo Anual de la Revista: - Suscripción en Lima: S/. 50.00 - Suscripción en Provincias: S/. 60.00 - Entidades vinculadas al Vicariato de Puerto Maldonado disponen de un 20% de descuento. 9. Convenios de Cooperación Interinstitucional: Es uno de los campos que más nos interesa desarrollar, por cuanto nuestro medios son limitados para llevar a cabo tantas iniciativas y estos Convenios nos otorgan apoyos muy importantes. De momento venimos trabajando en un Convenio con la Universidad San Antonio Abad del Cusco y ya venimos también conversando sobre la posibilidad de hacerlo con la Universidad San Marcos. Por otra parte, ya contamos con un acuerdo con la Universidad San Martín de Porres, por medio del cual su Facultad de CC. De la Comunicación y Turismo se compromete a apoyar gratuitamente en la edición de documentos audiovisuales. Dicha Facultad cuenta con equipos de edición de última generación, y los costos de edición son altísmos, por lo cual se trata de un apoyo importante que esperamos podamos aprovechar de forma conveniente a favor de las Misiones y Parroquias del Vicariato. Si usted trabaja en el Vicariato, dispone de imágenes filmadas y le gustaría realizar algún video para su trabajo pastoral o social, no dude en contactar con nosotros, le resultará gratuito y todos sabemos que en la actualidad los medios audio visuales garantizan un éxito importante en cualquier actividad. Les invitamos a aprovechar esta ocasión.


10. El Centro Cultural JPA y la Municipalidad Metropolitana de Lima: Un año más, realizamos un importante apoyo a la División de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Lima, ya que todos los cursos, talleres y charlas que ésta organiza se llevan a cabo en nuestro Centro Cultural. Igualmente, nuestro local es sede de las reuniones que realizamos todos los Museos del cercado de Lima. Sin duda, esto nos proporciona una difusión importante, no solo a nivel individual, sino también en medios de prensa. 11. El Centro Cultural JPA en TNP: Una vez más, Televisión Nacional del Perú se hace eco de nuestro Museo y Centro Cultural, acerca del cual se emitió un reportaje en el Programa “Presencia Cultural”, emitido el pasado 13 de Mayo. 12. Nueva Publicación: Se viene trabajando con fuerza en la preparación de una nueva publicación y bastante amplia. Su probable título es: “La vida del pueblo Matsiguenga: Contribución etnográfica de los Misiones Dominicos”. El libro constará de al menos 700 páginas y contiene una reedición de los artículos etnográficos que sobre los matsiguengas han venido publicando los misioneros dominicos desde 1923 hasta 1983, material que es complementado con una amplia introducción acerca del valor del aporte etnográfico de los misioneros. Esperemos conseguir pronto el financiamiento adecuado para sacar a la luz esta importante publicación.


NOS ESCRIBEN… CARTA DE ROMA

De: SEDOS Enviado el: viernes, 23 de junio de 2006 Para: Boletín Misioneros Dominicos Un afectuoso saludo desde Roma. Pasando por Santa Sabina, como hago frecuentemente, me han dado vuestro Boletín de Misioneros Dominicos, que no conocía. Me ha gustado y os felicito por lo que hacéis. En especial me ha llamado la atención el artículo de Pedro Rey, Inculturación. Yo trabajo en SEDOS y publicamos un Boletín bimensual en inglés y francés. Pero también tenemos un sitio web donde publicamos muchos artículos relacionados con la Misión Global en cuatro lenguas. Y quiero pediros permiso para colocar en nuestra página web este artículo. De momento en español y, si un día logro un traductor económico o gratuito, en inglés también. He visto enviáis un boletín a nombre de Bernard East a Santa Sabina. Bernard no está ya en SEDOS desde 2001. De momento estoy yo encargado y vivo en otra casa, aunque la dirección de SEDOS está al final. Muchas gracias y espero vuestras noticias para publicar o no el articulo de Pedro Rey. Un abrazo, Carlos Rodríguez Linera, OP SEDOS Nota.- SEDOS es un foro abierto a los Institutos de Vida Consagrada que se dedican a profundizar su comprensión de la misión mundial. SEDOS fomenta las investigaciones y distribuye información a través de su boletín y página web, conferencias públicas, trabajo por grupos y su seminario anual. Correo-e: sedos@pcn.net; Dirección web: http://www.sedos.org Respuesta: Gracias por ayudarnos a actualizar nuestro archivo de direcciones. La dirección del P. Bernard East nos fue proporcionada por uno de nuestros Hermanos que se había conocido con él en Canadá. Me extrañaba a mí no haber recibido ningún tipo de referencia por su parte de haber recibido nuestros boletines. Bueno, ahora, gracias a tu comunicación, he cambiado su dirección por la tuya a la dirección postal que pones en tu mensaje, y también añado esta dirección SEDOS de correo-e al archivo de direcciones electrónicas, para que puedas recibir la versión electrónica cada bimestre. Sobre el artículo del P. Pedro Rey, no sólo no tenemos inconveniente en que lo publiques, sino todo lo contrario, nos alegra que a través de vuestra página pueda darse a conocer a más gente, y no sólo éste, sino todos los artículos y noticias que en nuestro boletín ahora y en el futuro encuentres de interés, puedes publicarlos sin ninguna restricción. Sólo agradeceremos que pongas el nombre del autor, cuando así lo hagamos nosotros y, también, pongas nuestra referencia (Boletín "Misioneros Dominicos", Perú). Te envío adjunto el artículo del P. Pedro Rey, titulado "Inculturación". También te indico, por si resulta de tu interés, que nuestro Centro Cultural "José Pío Aza" (http://www.selvasperu.org/), publica nuestro boletín en formato PDF, además de las referencias de otras interesantes publica-


ciones de nuestros misioneros. En estos momentos, está en remodelación la página de publicaciones, pero a partir del mes de julio ya estará operativo el enlace correspondiente. Te invito a que lo visites entonces. Esto sería todo. Gracias de nuevo por tu interés y un abrazo fraterno. P. Vicente Suárez Álvarez, OP Misioneros Dominicos


EFEMÉRIDES

03 06 06 08

julio julio julio julio

09 julio 12 julio 14 julio 20 julio 08 agosto 14 agosto 23 agosto 31 agosto

Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Juan Bastos Noreña, OP (03/07/49). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Francisco Arias González, OP (06/07/52). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Juan José Ungidos Merino, OP (06/07/52). Aniv. Consagración Episcopal de Mons. Francisco González Hernández, OP (08/07/01). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Nemesio Martínez Gómez, OP (09/07/50). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Miguel Ángel Melgar Villa, PBRO (12/07/59). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Guillermo Santomé Urbano, OP (14/07/57). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Vicente Guerrero Carbonell, OP (20/07/41). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Jesús Huamán Conislla, PBRO (08/08/99). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Carlos Alfonso Azpiroz Costa, OP (14/08/87). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Samuel Torres Rosas, OP (23/08/03). Aniv. Ordenación Sacerdotal del P. Cirilo Quispe Jaimes, OP (31/08/03).

¡A todos nuestras felicitaciones más efusivas! Que Dios les bendiga y les ayude a seguir siendo fieles a su vocación.


CUMPLEAÑOS 08 11 13 18 20 23 27 29 29 29 31 31 01 05 08 22 23 24 04 07 09 14 18 20 24 29

julio P. Moisés Mohecer Mondaca Chura, PBRO (08/07/76). julio P. Javier Ignacio Iráizoz Goldáraz, OP (11/07/46). julio P. Carlos Mariaca Guevara, PBRO (13/07/74). julio P. Nemesio Martínez Gómez, OP (18/07/23). julio Mons. Francisco González Hernández, OP (20/07/52). julio P. Girolamo Lino Faccin Pesavento, PBRO (23/07/64). julio Fr. Julio César Alache Vargas, OP (27/07/82). julio P. Santiago Echeverría Echarri, OP (29/07/37). julio P. Macario López Diego, OP (29/07/39). julio P. Carlos Mariño Ventura, PBRO (29/07/71). julio P. Linder Rozas Canal, PBRO (31/07/78). julio P. Andrés Hernández Herrero, OP (31/07/24). agosto P. Cirilo Quispe Jaimes, OP (01/08/74). agosto P. Ángel Pérez Casado, OP (05/08/35). agosto P. Washington Cruz Tévez, PBRO (08/08/68). agosto P. Manuel Jesús Romero Blanco, OP (22/08/66). agosto P. Julio Madueño Vendrell, OP (23/08/35). agosto P. Jorge Puma Quispe, PBRO (24/08/63). setiembre P. Manuel Cordero Moreno, OP (04/09/25). setiembre Fr. Regino Sánchez Vaquero, OP (07/09/30). setiembre P. Rufino Lobo Alonso, OP (09/09/45). setiembre P. Miguel Arcángel Piovesán, PBRO (14/09/49). setiembre P. Santos López Miguel, OP (18/09/46). setiembre P. Daniel Wankun Vigil, OP (20/09/69). setiembre P. Luis Aite Huillca, PBRO (24/09/61). setiembre P. Xavier Arbex De-Morsier, PBRO (29/09/42).


NOTICIAS Mayo 2006 * 09/05/06: El P. Miguel Zabalza visita a los postulantes de segundo año en la Casa del Bto. Jordán. Participa con la Comunidad en la Eucaristía y en la cena. En esa promoción tenemos a dos postulantes, ambos de Quillabamba. Desde este día hasta el sábado 13 el P. Vicente Suárez participa a nombre del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado en el I Encuentro de la RIIAL Perú, que tiene lugar en Lima. La RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina) se define a sí misma como “una red humana de respuestas y ayudas”: está formada fundamentalmente por técnicos y comunicadores sociales de las distintas jurisdicciones eclesiásticas y su finalidad es ser como una especie de mesa común donde se comparten documentos, programas de computadoras, sugerencias técnicas y todo lo relacionado con el mundo informático referido a la Iglesia. Durante esos días los participantes reciben diversas capacitaciones y materiales para llevar a cabo su labor. La filosofía de la RIIAL es hacer lo posible por llegar hasta los últimos, por eso los programas que prepara son diseñados para computadoras y sistemas pequeños y antiguos, de forma que todos puedan tener acceso a ellos. Desde estas páginas, el P. Vicente se pone a disposición de todos para informarles de los materiales y programas disponibles y facilitarles su adquisición. Me pueden contactar en la dirección, correo-e y teléfonos que figuran en la carátula de este boletín. * 10/05/06: El Prior Regional realiza la visita canónica al estudiantado de San Alberto hasta el día 13. Tenemos doce estudiantes en dicha casa de formación. * 14/05/06: Llegan a Lima desde España los PP. Ángel P. Casado y Alfredo Encinas, acompañados de la Sra. María Victoria Rodríguez Bote. Dos días más tarde continúan viaje a Quillabamba y otros lugares de nuestra selva con el fin de comprobar las necesidades que existen y revisar proyectos de ayuda de la fundación salmantina “Rodríguez Bote”. En Quillabamba fue presentada la nueva novela del P. Alfredo “La Orquídea verde”, que recrea literariamente la historia de las luchas por la emancipación de los campesinos de la provincia de La Convención en los años 70 a 80. * 16/05/06: El P. Prior Regional, Fr. Miguel Zabalza realiza la Clausura del Simposio sobre Arqueología Amazónica, organizado por nuestro C.C. José Pío Aza y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este evento tuvo lugar en la Casona de la Universidad durante los días 15 y 16. * 22/05/06: Llegan a Lima desde Quillabamba los PP. Francisco Panera y Julián Lasheras, el segundo para verse con los médicos, y el primero para continuar viaje a Quito (Ecuador) el día 23 a fin de participar en un encuentro sobre Comunidades Eclesiales de Base, organizado por el CELAM. Retorna al Perú el día 26. * 23/05/06: Viaja a España Mons. Paco González para participar en los actos celebratorios del cincuentenario de nuestro Colegio de La Coruña. Aprovechará su estancia en la península por un mes para hacer diversas gestiones para el bien del Vicariato Apostólico. * 24/05/06: El P. Miguel Zabalza visita a los postulantes de primer año en la Casa de Fr. Bartolomé de Las Casas, en Chosica. Participa con la Comunidad en el almuerzo y conversa con cada uno en particular. Tenemos en esa casa cuatro postulantes: dos de Quillabamba y dos de Puerto Maldonado. * 25/05/06: Viaja a España el P. Juan José Ungidos, Prior del Santuario de Santa Rosa, para participar en nuestro Capítulo Provincial, que tendrá lugar en Caleruega a partir del día 4 de julio.


Junio 2006 * 02/06/06: Viene al Santuario a almorzar con la Comunidad y conversar con el P. Prior Regional, el P. Brian Pierce, Promotor de la Familia Dominicana del CIDALC. La conversación gira en torno a la visita que piensa realizar a nuestras misiones. Se decide que irá a visitar la Misión de Kirigueti entre los día 12 y 21 de agosto. También almuerza con la Comunidad del Santuario ese día el P. Carlos Iadicico, Pbro. italiano, que durante varios años fue párroco en Maldonadillo. * 03/06/06: Llega de Maldonado a Lima el P. Samuel Torres para participar en la Segunda vuelta electoral presidencial que se celebra al día siguiente. Viene muy enfermo, con una severa neumonía, que le ha reducido notablemente su capacidad respiratoria. El día 5 es internado de emergencia en el Hospital Arzobispo Loayza, donde es necesario aplicarle máscara de oxígeno y suero. En los días sucesivos se va recuperando lenta, aunque satisfactoriamente. Su papá, el Sr. Samuel, viene de Talara para acompañar a su hijo, y es recibido con cariño fraterno en el Convento de San Alberto Magno, donde el P. Samuel había concluido sus estudios de Teología. * 04/06/06: En todo el Perú tiene lugar la Segunda Vuelta de las elecciones presidenciales. En la noche la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) da como ganador al Dr. Alan García Pérez, del Partido Aprista, quien ya había desempeñado la presidencia de la república entre los años 1985 y 1990. * 09/06/06: El presidente electo, Alan García, recibe a Mons. Juan José Larrañeta, como secretario general de la Conferencia Episcopal del Perú, junto con el presidente de la Conferencia, Mons. Miguel Cabrejos y el Card. Cipriani, vicepresidente de la misma. El mismo día viaja a España el P. José Ramón para participar en el Capítulo Provincial. En los días anteriores había estado haciendo sus controles con los médicos que le atienden. * 10/06/06: En el Santuario de Santa Rosa celebra con alegría su octogésimo noveno cumpleaños, el P. Vicente Guerrero. Le acompaña en el almuerzo, además de la Comunidad, su hermana religiosa, M. Asunción Guerrero, Misionera Dominica del Rosario y el P. Vicente Suárez. * 19/06/06: El P. Samuel Torres es dado de alta en el hospital y regresa a reponerse al Santuario de Santa Rosa. Su papá viene a estar con su hijo en el Santuario por unos días. * 20/06/06: En el Santuario se celebra con un almuerzo de fiesta el 30 aniversario de la Consagración Episcopal de Mons. Juan José Larrañeta. * 21/06/06: El P. Daniel López es internado en la Clínica Stella Maris para someterse a una delicada operación. * 24/06/06: Fiesta de la Provincia Dominicana del Perú. En el Convento de Santo Domingo se celebra un almuerzo al que acuden los frailes de las casas de Lima. El P. Vicente Suárez participa como suprior del Convento de San Alberto. A las cinco de la tarde, en la Sala Capitular del mismo convento tiene lugar una solemne concelebración de acción de gracias, presidida por el P. Provincial, Fr. Benigno Gamarra. Asiste de nuestro Vicariato el P. Prior Regional, Fr. Miguel Zabalza junto con varios de nuestros estudiantes de San Alberto. A continuación fue ofrecido a los asistentes un agradable y sencillo ágape fraterno. El mismo día llega de España Mons. Paco González. * 25/06/06: En Quillabamba tiene lugar con gran alegría la inauguración del nuevo edificio de Radio Quillabamba, con la presencia de Mons. Larrañeta. * 26/06/06: Regresa a Lima después de un mes en Quillabamba, el P. Ángel P. Casado, para retornar a España el día 30.


El mismo día ha sido el 12 Aniversario del Monasterio Nuestra Señora del Rosario en Quillabamba. Los objetivos que se trazaron en sus comienzos se van cumpliendo. La vida monástica de oración y contemplación tiene fuerza en sus monjas. Ellas siguen orando con insistencia para que surjan vocaciones de vida contemplativa. Que el Señor escuche sus plegarias. * 29/06/06: En Quillabamba, a las nueve de la mañana, tiene lugar en el Coliseo “Jorge Altamirano”, en el contexto de la celebración por el Día del Papa y el 30 aniversario de las Comunidades Cristianas Campesinas, la Ordenación Sacerdotal del P. Carlos Alberto Castillo Flores, sacerdote diocesano egresado de nuestro Seminario de Puerto Maldonado. La ceremonia es presidida por Mons. Juan José Larrañeta, Vicario Apostólico, acompañado de los sacerdotes de la zona: Francisco Panera, Macario López, Luis Verde, Juan Bastos, Andrés Hernández, dominicos; Juan Becerra, Nemecio Montañez, Linder Rozas, Mario Vargas, Roberto Quecaño, Fredy Angulo, Lino Faccin, diocesanos; y Humberto Bolis, salesiano, y el Diácono Manuel Sandoval. En la misma ceremonia es ordenado Diácono el acólito Esaúl Korinti Iragakori, natural de nuestra comunidad nativa machiguenga de Koribeni, Misión emblemática de nuestro Vicariato, quien finalizó su carrera sacerdotal en diciembre pasado también en nuestro Seminario. El P. Carlos estaba hasta ahora colaborando como diácono en las labores parroquiales de la Parroquia de Santa Rosa de Iberia. Ahora como sacerdote su aporte al servicio pastoral será invalorable. El Diácono Esaúl está destinado a la nueva Parroquia de Ivochote, en el Medio Urubamba. Felicitamos muy cordialmente a nuestros dos Hermanos y les auguramos mucho provecho y amplios frutos espirituales en el desempeño de sus respectivos ministerios al servicio de la Iglesia de nuestro Vicariato. * 30/06/06: En Lima, en el Santuario de Santa Rosa, tiene lugar la reunión del Consejo del Vicariato Regional con la asistencia de todos los consejeros excepto el P. David Martínez de Aguirre, que no pudo viajar, presididos por el P. Miguel Zabalza. El P. Miguel nombra vicario suyo al P. Pedro Rey durante su ausencia del Perú. En Quillabamba, en el Monasterio de Ntra. Sra. del Rosario a las 9 de la mañana celebra su Primera Misa Solemne el neosacerdote P. Carlos A. Castillo. * El próximo día 1 de julio viajan a España los PP. Miguel Zabalza, Francisco Panera, Daniel Wankun, J. Ignacio Iráizoz y Santiago Echeverría, para participar en el Capítulo Provincial que se inicia en Caleruega el día 4. Cuando este boletín llegue a nuestros lectores tendremos ya nuevo Prior Provincial. Desde ya ponemos este boletín y todos nuestros trabajos misioneros a su disposición, deseándole muchos éxitos en el gobierno de la Provincia.

Nota importante: Si usted desea descargar la versión electrónica de nuestro Boletín, ahora puede hacerlo accediendo a http://www.selvasperu.org/publicaciones.php Trabajos, artículos, noticias, etc. para el próximo número, se recibirán sólo hasta el 25 de agosto de 2006. Gracias a todos por su colaboración. Deseamos a todos ¡Felices Fiestas Patrias! y una bendición especial de N. P. Santo Domingo, cuya fiesta nos disponemos a celebrar con alegría.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.