PERIÓDICO N° 125

Page 1

ESPECIAL

PERIÓDICO N125 AGOSTO 2020 SANTIAGO DE CHILE

REPORTAJE

ENTREVISTA

PARA NO OLVIDAR

REPORTAJE

“Cuerpos que encarnan el deseo de salir”

Antonia Zegers: “He conversado mucho con el horror”

La ciudadana Rosenfeld

No se trata de todos los libros que existen, se trata de todos los deseados


Dirección Ana María Matthei Dirección comercial Ricardo Duch Edición Elisa Massardo Diseño José Tomás Mozó Periodista Camilo Cáceres Practicante de Periodismo Javiera Fernández Representante legal Orlando Calderón Informaciones info@arteallimite.com Ventas y suscripciones marketing@arteallimite.com Teléfonos (56 2) 29553261 (56 9) 99911933 Facebook facebook.com/arteallimite2 Twitter twitter.com/arteallimite Instagram instagram/arteallimite Youtube youtube.com/arteallimiterevista Portada Francisco Copello. Cortesía de Fundación Ama.

PUBLICACIONES ARTE AL LIMITE LTDA. no se responsabiliza de los avisos publicitarios y el editor no se hace cargo de las opiniones vertidas en este número, siendo estas responsabilidad de quienes las emiten. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en esta edición. ARTE AL LÍMITE ES UNA MARCA REGISTRADA.

2


04. Perfil Alejandra Zermeño: Sobre la cración y el poder ilimitado del cambio por Petra Harmat

14. Mirar la historia Gatos: Un maullido de inspiración por Karla Siguelnitzky

16. En vitrina Danza al son del encierro por Javiera Fernández

22.

50. Recomendaciones Reseñas de teatro por Camilo Cáceres

56. Especial

Adictxs al Arte

96. Columna

El máximo de límites posible por Miguel Farías

Entrevista

100.

Antonia Zegers: “He conversado mucho con el horror”

Para no olvidar

por Camilo Cáceres

por Ernesto Muñoz

32.

104.

Recomendaciones

La ciudadana Rosenfeld

Recomendaciones

Reseñas de libros

SANFIC imperdible

por Elisa Massardo y Camilo Cáceres

por Javiera Fernández

34.

106.

Reportaje

Reportaje

“Cuerpos que encarnan el deseo de salir”

No se trata de todos los libros que existen, se trata de todos los deseados

por Elisa Massardo

por Camilo Cáceres


Agosto 2020

Santiago de Chile

Perfil

Alejandra ZermeĂąo: Sobre la creaciĂłn y el poder ilimitado del cambio por Petra Harmat 4


Alejandra ZermeĂąo, It starts, 2016-2017, bronce a la cera perdida, 44x17x17cm - 6 kg.


Agosto 2020

Santiago de Chile

"Estos últimos años ha trabajado el empoderamiento femenino; el ser femenino como ser creador y que tiene todo el potencial de cambiar su vida"

E

n algunas culturas indígenas del mundo, el animal espiritual o animal tótem es un símbolo que acompaña al grupo humano o al individuo en todo momento, que posee diversos significados y características. A veces puede ser un lobo, otras puede ser un águila. Dependerá. La artista mexicana Alejandra Zermeño Pérez ha trabajado de forma permanente con animales de poder, los que explica de la siguiente forma: “es cuando el espíritu humano tiende a identificarse con un animal específico de la naturaleza en el que, además, se puede transformar”. La escultora mexicana vive en la capital de su país y desde allí que produce sin cesar, con confianza y lucidez, lo que le ha permitido ser reconocida en muchos otros países. En su desarrollo se acerca a mundos oníricos y espirituales, proponiendo una calidad única en materia de cerámica y exploración de materiales, que esculpen obras figurativas sobre relatos del ser humano.

De pequeña se dio cuenta que quería ser artista. Ya le interesaba trabajar con formas tridimensionales y comenzó a hacer figuras guiadas por su imaginación, con la consciencia de que se comunicaba mejor a través de las manos. Más tarde, trabajó en cine, en el 6

departamento de efectos especiales, experiencia que le ayudó a ganar y aprender de disciplina y enfoque, dos nociones imprescindibles para Alejandra. Paralelamente, se dio cuenta que su corazón estuvo siempre en la escultura, a pesar de tener amplios intereses artísticos, como el trabajo textil. En lo que considera un mensaje poético-mágico, señala que “en realidad la escultura me eligió a mí y no al revés. Sólo soy un canal que recibe mensajes energéticos que transformo en una obra. Me interesa muchísimo la figura humana, los animales, las formas con las que convivimos constantemente como seres humanos”. Estos elementos son los que la mantienen conectada al acto creador, que afirma es un modo de vida. “Crear un mundo, crear la forma en que vivo, la forma en la que me alimento, la forma en que pienso, no lo veo desligado. Para mí no es un empleo, no es un trabajo, para mí es una forma de vida en la que me voy a morir haciendo arte. Yo pienso que todas las personas tenemos la capacidad de crear en muchos ámbitos, y todos tenemos la capacidad creadora”, cuenta la artista. Para su proceso creativo, Alejandra cuenta que se prepara física, mental y espiritualmente para recibir men-


Dendrofilia, 2020, bronce a la cera perdida, 50x15x14 cm.


La semilla, 2017, bronce a la cera perdida, 130x80x80 cm.



Agosto 2020

Santiago de Chile

sajes y generar formas de comunicación con el mundo exterior, se cultiva diariamente a sí misma para permanecer como canal receptivo. La escultura ha sido la expresión perfecta para poder llevar a cabo su expresión única, ya que “la materia no se crea ni se destruye, se transforma; o sea cómo puede llegar aquí un pedazo de algo en un paquete de barro, y salen estas formas increíbles, me parece fascinante -expresa, y agrega-. Mi obra es completamente figurativa, tiene muchos elementos, muchas texturas y patrones que se repiten, y con eso también ya voy definiendo cada obra. Eso me ayuda a que si estoy o no inspirada, pueda trabajar”. En sus obras desarrolla de manera diversa las apreciaciones humanas y cómo nos vamos contando un relato sobre el mundo; es decir, cómo la mente y los personajes que creamos en ella influyen en nuestras decisiones y, por ende, en nuestras vidas. Busca causar sensaciones y emociones a partir de la forma y del color. Estos últimos años ha trabajado el empoderamiento femenino; el ser femenino como ser creador y que tiene todo el potencial de cambiar su vida. 10

En confinamiento surgió un nueva colección que llamó Las Voces en mi Cabeza, que trata sobre los pensamientos que provocan emociones y que, a su vez, provocan acciones. “Generamos al día aproximadamente 60 mil pensamientos de los cuales solemos alimentar los negativos en un mayor porcentaje. El pensar también tendría que ligarse a procesos de entrenamiento y guía, sin excepción, a un cauce más positivo y de agradecimiento”, explica Alejandra sobre su nuevo trabajo. Hablará de las dos energías más poderosas: el miedo y el amor, a través de la representación de niñas de 8-9 años que serán retratadas con un animal de poder que simboliza un estado mental: amor, miedo, fluidez, confianza, etc. Para ello utilizará materiales como el metal, el textil y la madera. Por otra parte, en su obra “La Transformación del Ser”, parte de su nueva colección, muestra a una niña con actitud de confianza y seguridad, acompañada de dos animales: un cisne sobre su espalda y una serpiente envuelta en su brazo izquierdo. En una sola pieza hecha de bronce y pequeños detalles de colores, ambos seres parecieran protegerla e incentivar a explorar su poder y su propósito.


11

El nuevo camino, 2017, bronce a la cera perdida, 42x17x17cm -17,9 kg.


Agosto 2020

Santiago de Chile

La escultora mexicana quiere hacer visible los cuestionamientos de qué es lo femenino, del cómo se construye, de por qué siempre la mujer ha tenido que estar relegada cuando tiene un poder impresionante, un poder creador. “Quiero hablar de mi reivindicación personal de ser mujer, tengo todo el potencial creador y de generar mi propia vida, quiero hablar sobre ese tema y sobre las niñas, que se sientan identificadas y digan: yo puedo escuchar a mi espíritu, yo puedo ser quien soy, sin tener que esconderme ni tener miedos”, dice la artista. Alejandra generalmente trabajaba con resina, pero hace un tiempo se dio cuenta que era incongruente con su estilo de vida más sano y de cuidado al medio ambiente, pues trabajaba con materiales muy tóxicos que le terminaron afectando su salud. Entonces encontró el bronce, que tiene los cinco elementos. “Trabajas con esos elementos que te permiten transformar una obra; tiene una limitante que es el color, el color te lo da el fuego directo con químicos. No hay una gama tan amplia, por lo menos aquí en México”, comenta. 12

Una de sus obras con fuerte uso de color es “La Tierra Prometida”, figura en bronce y resina en la que sus predominantes tonos azules fueron realizados con fuego sobre una lámina. Esta obra pertenece a la serie Las Custodias del Maíz y habla sobre el viaje más importante que todos tenemos: hacia el interior de uno mismo. Para ello, y honrando a este noble cereal que nace desde hace miles de años en tierras mexicanas, utiliza el protagonismo dinámico de distintas mujeres mexicanas. Respecto al retrato de la mujer-ballena en “La Tierra Prometida”, la escultora cuenta que “ella se está transformando en este animal que la lleva en un viaje que va a costar muchísimo trabajo, va a recorrer caminos muy muy largos para poder encontrarse a sí misma. De su ojo derecho le sale una flor que es la conexión con el lado masculino, el lado derecho, con la energía que te lleva, que va, busca y encuentra y, por otro, está su corazón a flor de piel que es la energía femenina, la intuición”. En este último tiempo, Alejandra Zermeño está viviendo una transmutación con su animal de poder. Una pantera la acompaña para seguir enfrentando con valentía ese camino elegido.


13

Alejandra ZermeĂąo y La transformaciĂłn del ser, 2020, resina, 51 x 35 x 20 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Mirar la Historia

Gatos: Un maullido de inspiración por Karla Siguelnitzky

D

iversos motivos y personajes han logrado permanecer a lo largo de la historia del arte. Muchos se han visto representados bajo la mirada creativa de múltiples artistas situados en diferentes periodos históricos y espacios geográficos. Mitos, citas bíblicas y deidades conforman muchas de las temáticas que han trascendido y, entre ellas, encontramos una figura que se ha visto representada junto a sus múltiples significados: el gato. Ese felino lleno de magia que nos conquista hasta el día de hoy. Su mirada misteriosa y penetrante, sus movimientos llenos de sensualidad y esa ambigua personalidad ha logrado cautivar a un sinfín de artistas. Ya en el Antiguo Egipto era posible apreciar la importancia que tuvo a nivel social y en el arte. Ejemplo de esto es la diosa Bastet, que con su figura antropomorfa, de cuerpo humano y cabeza de gato, fue la encargada de proteger el hogar y la familia. Junto a su dulce maullar lo sigue su sensual andar, sus ojos nos provocan ternura, pero también nos hacen dudar. No de su maldad, sino de ese aire de independencia que el gato siempre tendrá. Cariñosos, pero con límites; sociables, pero solo por segundos. El gato nos seduce ávidamente con su carácter único y especial, el que para muchos, es difícil de ignorar. Su arraigada personalidad y atractivo físico no quedó indiferente a los ojos de Leonardo Da Vinci, quien creó diversos bocetos sobre su fisonomía y comportamiento. Tampoco lo dejó atrás a Pablo Picasso, quien logró una cercana relación con su gato Minou, fiel compañero en los períodos más oscuros del artista y pieza clave en la temática de algunas de sus pinturas. Y menos aún lo quedó el precursor del pop art Andy Warhol, quien 14

no solamente llegó a vivir con más de 20 gatos en su apartamento, sino también fueron una fuente de inspiración clave en sus inicios. El año 1954, publicó su libro 25 Cats Named Sam and one Blue Pussy. En su interior se aprecian bellas ilustraciones litográficas de todos sus compañeros de piso. Se realizaron alrededor de 150 copias y todas fueron pintadas a mano. En este siglo el mundo virtual avanza sin precedentes, miles de imágenes y videos son publicados por minuto y una gran cantidad de éstos se relacionan con gatos. Desde simples y tiernos videos realizando pequeñas piruetas, hasta cuentas con más de 200k seguidores y avaluadas en montos estrafalarios. Entre éstas podemos encontrar a Fat Cat Art, cuenta perteneciente a la artista rusa Svetlana Petrova. Zarathustra es el protagonista de sus redes sociales, un gato curvilíneo y de cabello cobrizo. Su dueña, Svetlana, lo captura en diversas poses que después, junto a un meticuloso trabajo digital, logra encuadrar e insertar en icónicas obras de arte. Sea representando a la bella Venus de Boticelli, siendo la distinguida mujer de Giovanni Arnolfini o danzando en el onírico mundo de Dalí, Zarathustra ha logrado potenciar el arte digital a niveles nunca antes vistos. Fat Cat Art logró tener su exposición individual llamada "From ICONS to I-CATS", actualmente tiene su propia galería online y su cuenta tiene más seguidores que nunca. El gato nos observa, analiza y estudia, es un ser cauteloso de movimientos suaves y pisadas firmes. Su mirada penetrante, atractivo físico y personalidad única, han hecho de este animal una fuente de inspiración artística para muchos a lo largo de la historia, y sin lugar a duda, lo seguirá siendo.


Arriba: Andy Warhol (1928-1987), 25 Cats Name(d). Sam and one Blue Pussy, hacia 1954, juego completo de 18 litografías offset pintadas a mano en acuarela (incluída una en la portada), sobre papel verjurado, firmada a tinta en la página de justificación. Dedicada a Madame Leonor Fini a tinta en la portada, numerada 69 de 190, editado por el artista, Nueva York, encuadernado (como se publicó), las hojas completas en buen estado, pintura a mano fresca y vibrante con originales tablas de bucarán, 22.86 x 15.5575 cm. © Christie’s Images Limited 2020. Abajo: Svetlana Petrova & Zarathustra the Cat, Sandro Botticelli. The Birth of Venus. True Version, FatCatArt.com


Ciel dirigida por Volmir Cordeiro, 2012. Foto: HervĂŠ Veronese. CortesĂ­a de NAVE.


En Vitrina

Danza al son del encierro por Javiera Fernández

E

l confinamiento golpea de manera directa a los bailarines, quienes se vieron en la obligación de renunciar al elemento esencial de su disciplina artística: la interacción física directa, el contacto corporal con un otro. Esta limitación los llevó a trasladarse al campo virtual, donde junto a coreógrafos crean propuestas nuevas con un vuelco hacia adentro, a la danza solitaria, en la que se pone de manifiesto la autoexploración corporal y el encierro como tema central; todo a través de la pantalla digital. Diversas plataformas enfocadas en la difusión de danza contemporánea, así como escuelas y compañías, han puesto a disposición del público obras realizadas en el pasado, pero que hoy se interpretan desde el valor que tiene la conexión y el contacto físico con los demás, en tiempos de encierro como este donde sí que se echa de menos. Arte al Límite seleccionó cuatro producciones de danza contemporánea que están disponibles en plataformas virtuales, de acceso libre y gratuito para disfrutar desde casa. Trilogía "Solo Solos" Idea original del teatro Matucana 100 (M100) y dirigida por el coreógrafo Joel Inzunza, la trilogía de video danza “Solo Solos” está disponible en el canal de YouTube del M100 y en la plataforma virtual Escenix. La propuesta reúne la interpretación de Daniella Santibáñez, quien inaugura con el capítulo “No sé cómo nombrar las cosas”. Le sigue el bailarín César Cisternas con “Mi mundo trasero”, e Ignacia Peralta finaliza la triada con “Demasiados domingos en el cuerpo”.

Cada intérprete, con sus creaciones individuales registradas audiovisualmente, revelan la inquietud, tanto a nivel emocional como físico, que les produce el fenómeno del encierro. La rutina, el aseo de la casa, la exploración sexual, la intimidad, la ansiedad, se entrecruzan en un discurso humano que vivimos todos los que nos encontramos confinados, donde el espacio doméstico es el único disponible para habitar. “La intención de esta trilogía tiene que ver con algo transversal que le ha ocurrido a todas las personas en este momento, que es el proceso de encierro, y cómo la falta de libertad afecta a tu integridad como ser humano, a tu cuerpo, tus emociones y sensaciones”, comenta el coreógrafo Joel Inzunza, partidario de la opción que hoy entrega la virtualidad como soporte para acercar las manifestaciones artísticas al público, en su caso, proponiendo un registro de lo que significa el confinamiento a partir de la danza contemporánea. Según el coreógrafo, el consumo de danza en formato digital nunca tendrá la misma potencia que la experiencia en vivo, pero sí cree que el soporte audiovisual ha sido un medio de acercamiento fundamental para dirigir al público el mensaje de la danza y su intención emocional, frente a esa falta de percepción en vivo y en directo. “Ante lo disciplinar de la danza, con su cuerpo, energía, materialidad, humanidad, lo audiovisual aparece como una aproximación interesante. La cámara logra capturar detalles y puede comunicar la intención del movimiento”, concluye el artista Joel Inzunza. 17


The Box dirigida por Tom Bird. Vitamin String Quartet + L.A. Contemporary Dance Company.

Delicate Skins. L.A. Contemporary Dance Company. CoreografĂ­a de Christian Denice. Foto: Taso Papadakis.


“El espacio doméstico es el único disponible para habitar”

Trilogía "Solo Solos"

"En un mismo cielo" Al otro lado de la cordillera, la bailarina y coreógrafa Diana Theocharidis, junto al Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, presentaron el pasado 30 de julio "En un mismo cielo", estreno en video que se encuentra disponible en la página web del Complejo Teatral de Buenos Aires y en la plataforma Cultura en Casa. Bajo la dirección de Theocharidis, y con la música de Luis Alberto Spinetta/Invisible y Pablo Ortiz, la obra reúne la participación de más de 20 bailarines del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, los cuales ensayaron y se filmaron cada uno desde sus hogares, plasmando los movimientos y sensaciones que se desprenden de la realidad de vivir encerrados. Mientras corren los minutos de la obra se puede ver el reflejo de la danza de los bailarines a través de las ventanas de sus casas, lo que genera una contraposición entre el ansiado paisaje exterior con el espacio doméstico. Como soporte escénico, figura el patio de la casa, la terraza, el living, las escaleras de emergencia del edificio, la azotea, la pieza y la cama, como si todos estos elementos, en conjunto, fueran el escenario. A ratos, en paralelo al movimiento de los intérpretes, las cámaras apuntan al cielo que, indudablemente, para todos ellos es el mismo y en su caso, pareciera que observaran como si fuese el reflejo de la libertad. “La creación en condiciones muy limitadas puede desatar una potencia desconocida. La propia dinámica de los ensayos, trabajando juntos a la distancia, fue una manera de entrelazar los distintos universos de

los intérpretes a través de la música y la danza. Historias distintas, planos distintos, imágenes distintas, se suceden en diferentes lugares que acaban reunidos en un mismo sitio”, son las palabras de la directora de esta pieza, Diana Theocharidis. LA Contemporary Dance Company En medio de la pandemia, a modo de poner parte de sus creaciones pasadas al servicio del público, la Compañía de Danza Contemporánea de Los Ángeles (California) ha estado publicando extractos de sus repertorios de años anteriores, los cuales se pueden visionar de forma gratuita a través de Vimeo y también en el Instagram de la compañía. Con el nombre de dance films, uno de estos es "Delicate Skins", entendido como “Una exploración de la sensación de tacto, intimidad, y sensibilidad en relación a la esfera física y emocional”, tal como lo definen en sus redes sociales. Estrenada en 2016, hoy, desde la comodidad del hogar, este extracto se enmarca y se puede analizar desde las sensaciones a nivel físico-corporal que aparecen producto del encierro y la falta de contacto humano. Seis bailarines se dejan llevar por la melodía, vestidos con trajes de color piel, como si hicieran alusión a esta, respondiendo a una lucha interna con el propio cuerpo, atado o incluso reprimido, pero con ganas de estar en libertad. Otro de los vídeos disponibles es "BLINK", presentación filmada en 2018 que da cuenta de una mujer que intenta encontrar su camino, a ciegas, en medio de un viaje por la oscuridad. Ella se mueve, desorientada, entre medio de una atmósfera densa y fría, hasta que 19


En un mismo cielo dirigida por Diana Theocharidis. Cortesía Departamento de Prensa Complejo Teatral de Buenos Aires.

Solo Solos, trilogía, coreografía de Joel Inzunza. Coproducción con Matucana 100 y Escenix. Cortesía de Joel Inzunza.


“Estas obras son más abstractas, nos invitan a repensar el espacio de la danza no sólo como un cuerpo que danza en movimiento, sino que se instala con un discurso político, que explora ciertos cambios internos, la gestualidad, donde el no moverse también es una acción política” María José Cifuentes Directora Artística y Ejecutiva de NAVE

se une a los demás bailarines, como si todos juntos fueran un clan, un grupo que se acompaña en medio de la adversidad. La cámara va rotando y sigue el vaivén corporal de los intérpretes, que se mueven como si fueran uno solo, porque se necesitan entre ellos. Además de estos archivos, la compañía de Los Ángeles lanzó a principios de agosto un nuevo video musical alusivo a la pandemia llamado "The Box", producido en colaboración con el cuarteto de cuerdas Vitamin String Quartet. La melodía que emana de los violines y chelos de los músicos acompaña la exhalación danzante de los intérpretes, que mueven sus cuerpos en una casa que se encuentra vacía, iluminada exclusivamente por la presencia de ellos. Sin ir más allá, en este videoclip la danza aparece, nuevamente, como un manifiesto artístico que pone en evidencia la desesperación del encierro, del estar todo el día entre cuatro paredes. Ciclo de Danza en Casa: Del Hexágono a Chile Y de vuelta en nuestro país, el centro de creación y registro de Artes Vivas NAVE, junto al Instituto Francés Chile, lanzaron el 6 de agosto el Ciclo de Danza en Casa: Del Hexágono a Chile, una programación de cuatro archivos de danza provenientes de Francia, que estarán disponibles por siete días desde su estreno durante el mes, por Vimeo, Youtube, IG y la página web de NAVE. El ciclo de danza parte con la obra "White Dog" de la actriz francesa Latifa Lâabissi, que sitúa a cuatro

individuos en un especie de bosque surrealista. La mezcla de géneros y el viaje al inconsciente colectivo se fusionan para dar vida a una pieza experimental. No parece haber un relato concreto, sino una serie de movimientos espontáneos y de exploración humana que bordean lo primitivo. Hay movimientos toscos, expresiones faciales exageradas, danzas colectivas que no responden a una melodía, más que simplemente emerger de los cuerpos. En esta obra y en los tres estrenos siguientes: "Ciel", de Volmir Cordeiro, "Self Made Man", de Nina Santes, y "Disparue", de Marcela Santander, la invitación es a ver el lado experimental de la danza. “Estas obras son más abstractas, nos invitan a repensar el espacio de la danza no sólo como un cuerpo que danza en movimiento, sino que se instala con un discurso político, que explora ciertos cambios internos, la gestualidad, donde el no moverse también es una acción política. Es una programación que invita a repensar cómo entendemos la danza hoy”, explica María José Cifuentes, Directora Artística y Ejecutiva de NAVE. Son entonces, diversas las piezas de video danza que, tanto a nivel nacional como internacional, podemos sentarnos a mirar y analizar en estos tiempos, donde el encierro que vivimos es, justamente, uno de los elementos protagonistas de estas obras. Es así como un formato que es primeramente corporal, gracias a la virtualidad, se traslada a un espacio que el espectador puede observar también como una experiencia visual, sonora y documental. 21



Entrevista

Antonia Zegers: “He conversado mucho con el horror” por Camilo Cáceres

Foto: © Simón Pais.


Agosto 2020

Santiago de Chile

A

ntonia Zegers vive en Ñuñoa, desde ahí define la disciplina de su cuarentena como “soviética” debido al estricto régimen de aislamiento que adoptaron en su hogar, tanto que estuvo meses sin ver a su madre y, al avanzar la transición al desconfinamiento, se emocionaron hasta las lágrimas al reunirse nuevamente. Divide el tiempo entre hacer obras de teatro virtuales y ver películas como "Piratas del Caribe" con sus hijos. Dice que la serie "Years and years" de HBO es de lo mejor que ha visto en su vida. En los últimos meses figura como la comisario Olivia Fernández en La Jauría, serie de Amazon Prime, donde persigue abusadores y asesinos; y ahora estrena Amor de Cuarentena a través de Escenix.cl, una propuesta de teatro sonoro que aborda los amores que no terminan cuando termina la relación. En esta entrevista con Arte Al Límite la actriz aborda las nuevas fronteras del teatro, la violencia hacia las mujeres, la oscuridad que enfrentan sus personajes y los desafíos que afronta el país. ¿Qué visión tienes del teatro vía zoom? ¿Es un formato que llega para quedarse? Creo que llega para quedarse en la realidad, ¿cuál?, ¿la que creemos que viene que es la misma que antes? No lo sé, no sé qué viene, sé lo que existe hoy. Uno de los grandes cachetazos que nos ha pegado esta pandemia tan sorpresiva, es que uno tiene el presente, el futuro es algo incierto, como siempre ha sido, pero de manera más drástica, entonces me saco el sombrero por todas las personas que se han abierto camino, que han tenido la flexibilidad de adaptarse a nuevos formatos sin la rigidez de cómo tendrían que ser las cosas, sino que sabiendo que las cosas ya no son como las 24

conocíamos, ya no son como tendrían que ser. Es una condición humana contar historias, hubo ciertos pioneros, yo al Marco Alvo de The Cow Company lo admiro mucho, con él me ha tocado hacer muchas cosas porque se adaptó muy rápido, lo encuentro un productor teatral muy valiente, tengo la sensación que más que lamentarse sobre lo que está pasando, inmediatamente empezó a flexibilizar su creatividad, su alma, su mente, para empezar a generar estos nuevos formatos que ahora los estamos viendo en todos lados porque se está empezando a buscar y generar lenguaje. Si este teatro viene para quedarse, justamente, es la pregunta que no hay que hacerse hoy, esta es nuestra manera de contar historias hoy, ¿qué va a pasar después? Bueno, probablemente cuando uno abre puertas esas puertas quedan abiertas. Justo ayer tuve una obra con The Cow Company y es muy bonito lo que pasa, porque se genera un espacio democrático de conversación que abarca a Chile, a otros países, gente de regiones que nunca tienen acceso a teatro y eso es valioso. Pareciera que los conversatorios post función tienen más gente que antes de la pandemia. Sí, pero son conversatorios mucho más democráticos, no estamos los actores y los artistas ahí arriba del escenario, en Zoom son ventanitas del mismo porte donde de verdad el encuentro pierde toda verticalidad y se transforma en un espacio de conversación que es muy bonito. Me tocó, en una función que hice con The Cow Company, que había una persona de Punta Arenas y una de Iquique, todos comentando, era hermoso la verdad, la gente lo agradece mucho, y no solo la gente, yo también lo agradezco. Hacer la función


“De repente la vida se detiene y también se trata de mirar para atrás” y después escuchar los comentarios, conversar con la gente, encontrarnos, es algo que agradece la gente y agradecemos los intérpretes también, un espacio de encuentro y de humanidad. ¿Qué has visto de teatro virtual? He trabajado y he visto varias, vi "La familia" en la Finis Terra, vi "Mentes Salvajes" del GAM, he visto varias del The Cow Company, he trabajado en lecturas dramatizadas con escritores, he hecho exposiciones de obras de Gumucio, de marco Antonio De la Parra, he sido público y he sido intérprete y, bueno, el Amor de cuarentena que es una experiencia que va más allá del teatro, es una experiencia sonora realizada por actores y actrices. Amor de cuarentena se estrenó recientemente en Escenix.cl ¿en qué consiste esta obra? Amor de cuarentena es una experiencia sonora de unos monólogos escritos por un tremendo dramaturgo uruguayo que se llama Santiago Loza, es una experiencia sonora que se ha hecho ya en Argentina, Uruguay, España, Brasil; donde se convoca a cuatro actores y a cuatro actrices a grabar 14 relatos de audio, como un monólogo, desde el lugar de una o un ex, y las personas compran la experiencia de 14 días en que te van a ir llegando estos monólogos a tu Whatsapp, y tú vas escuchado el audio, interpretado por una actor o actriz que tú eliges. Es una experiencia bien curiosa porque este actor o esta actriz se va a transformar en tu ex por 14 días y te va a estar mandando mensajes de 3 minutos, generando un relato que es una historia en conjunto que al escucharla, también la vas viviendo.

¿Cómo trabajaste tu personaje para Amor de cuarentena? Más que un personaje es el relato encarnado por mí, no es que yo sea un personaje, sino que hago aparecer las imágenes que propone el texto y en eso trabajamos con la Manuela Oyarzún, que fue muy precisa y muy acuciosa en la dirección y en ir orientando los distintos estados para que quedaran todos los monólogos desde un lugar personal y distinto. Hay unos en un estado, otros en otro, unos revisando papeles, otros afuera, no quiero hacer spoiler porque como experiencia es entretenido que te vaya sorprendiendo. ¿Ser un espectador por celular puede reforzar el aislamiento de la pandemia o es como escuchar un podcast que acompaña? Es como escuchar un podcast que te acompaña, pero vinculado a la ficción y no solo a la información, lo es lo que tenemos hoy. Acaban de levantar la cuarentena, pero de manera muy sigilosa. Nos podemos ver entre poca gente, todavía estamos reticentes al contacto humano, es así, si nos gusta o no nos gusta es otra historia, a mí no me gusta, yo miro para atrás y digo “pucha que era bonito lo que teníamos” y harto que nos quejábamos igual, pero en fin, hoy esto es lo que hay y son maneras de vincularnos con la imaginación, también con la ficción, con la capacidad de retratarnos a nosotros mismos, que es la condición humana que te decía, esto viene de las cavernas, desde que el ser humano dibuja en una caverna como caza un mamut empieza la necesidad de ficcionarnos a nosotros mismos, de mirarnos de lejos y de soñar en ese espacio. Lo que hace Amor de Cuarentena es cuestionar qué pasa con el encierro, como una mujer o un hombre que quedó solo en su departamento y lo que a todos nos 25


Foto: © Simón Pais.

26


“No perdamos la curiosidad, el hambre de encontrarnos en la medida que se pueda, de nutrirnos con lo que hay y no con lo que no hay”

ha pasado mirando por la ventana, uno revisa hacia atrás mucho más que cuando estás en la vorágine de las series mirando siempre para adelante, lo que viene. De repente la vida se detiene y también se trata de mirar para atrás, las relaciones que uno tiene, sobre todo si la cuarentena te agarró solo o sola, y eso es lo que pasa, que este personaje se quedó sola en el caso de las mujeres y empezó a revisar una historia que todavía le hace ruido, que todavía no siente cerrada, y todo el arco es cerrar una historia que ya terminó pero que a él o a ella todavía le susurraba cosas. Creo que le ha pasado a harta gente en este tiempo, como una nostalgia de historias pasadas, de revisar historias pasadas, sobre todo al principio cuando recién se chantó la moto. Otra cosa que viene desde tiempos de las cavernas es la violencia hacia las mujeres, el año pasado Las Tesis viralizaron la frase “el patriarcado es un juez”… …Que nos juzga por nacer. Claro, en La Jauría interpretas una comisario de la Policía de Investigaciones ¿Qué significa hacer este personaje cuando el sistema judicial está tan cuestionado respecto a los casos de violencia contra la mujer? Creo que eso está súper bien retratado en la serie, la impotencia que genera, la poca eficacia del sistema judicial, hemos tenido demasiadas muertes por eso mismo, demasiadas muertes por mujeres que no han sido escuchadas, demasiadas muertes por agresores que han sido liberados, demasiados errores al respecto y es muy engorroso el tema de cómo se le

cree a una mujer, de cómo se investiga un caso de violencia de género. Ha sido muy duro y, por lo mismo, hay casos que han sido muy bullados como el caso de Nabila Rifo, cuando se la estaba cuestionando a ella –una mujer a la que le habían arrancado los ojos– a propósito de sus conductas sexuales y ella tira la frase que es el quid de todo esto: “qué tiene que ver mi vida sexual con lo que a mí me pasó”, y después la rescatan Las Tesis al decir “y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía”. Qué relación tienen esas conductas con los crímenes a los que se somete a las mujeres. La estructura, las preguntas que se hacen, uf, se devela una tremenda misoginia que es muy dolorosa y que se tiene que terminar. El caso de Antonia Barra fue empujado por las redes sociales porque a este tipo lo habían dejado libre, hubo una campaña muy fuerte por esta chica. ¿Crees que la serie es aporte a la lucha feminista? ¿De qué manera? Creo que es un aporte a la conversación y creo que la conversación nos tiene que involucrar a todos, mientras más gente se sienta convocada a esta conversación, hombres y mujeres, es más posible generar un espacio nuevo donde nos vinculemos hombres con mujeres. Tenemos mucho que aprender en nuestro vínculo. Mientras más conversación genere la serie creo que más avanzamos. ¿En qué proyectos de cine estás trabajando, o están suspendidos? Están suspendidos, en pausa, ya es oficial la segunda temporada de La Jauría, que idealmente se va a hacer 27


Agosto 2020

Santiago de Chile

CortesĂ­a de Escenix.cl

28


“Soy canal, a ratos, de cosas bien terribles pero que es bueno mirar” a final de año, pero bueno está todo a merced de esta pandemia. Hay que adaptarse, la flexibilidad es la mejor amiga de estos tiempos, la rigidez del “no me gusta, no me gusta” y querer volver vivir como antes solo te lleva a la frustración, creo que hay tener mucha humildad y flexibilidad para vivir y adaptarse a lo que toque. En las últimas semanas muchos de tus colegas desde las tablas han acusado rigidez en el Ministerio de las Culturas y las Artes. De rigidez, de que no ceden, de que no somos parte de ningún eslabón de la cadena social más que rigidez. La pandemia corrió el tupido velo de la realidad que nosotros sabemos, que somos trabajadores sin contratos de trabajo, no tenemos ninguna seguridad social. Puedes haber trabajado 20 años en un canal de televisión y, el día que ya no te llaman más, quedas con una mano por delante y la otra por detrás. Si lograste ahorrar o tener algo tú por las tuyas puedes vivir una vejez más digna, esa es la realidad de los actores y muchos actores han muerto en esa otra triste realidad. Hoy, cuando la sociedad se empieza a estratificar para ver quién puede recibir un bono por allá o por acá, nosotros no quedamos en ningún eslabón de la cadena. Así es en el mundo de la cultura y las artes, es un ministerio paupérrimo que está casi de adorno, creo que en un momento el presupuesto del ministerio equivalía a un tanque. Es una súper buena oportunidad de visibilizar esta realidad y de ver qué podemos hacer al respecto porque yo me pregunto qué sería de esta pandemia sin cultura, sin series, sin música, sin estas nuevas ins-

tancias que están surgiendo de encuentros de teatro por Zoom. En Ondamedia está Post mortem, donde apareces, que tiene una temática oscura, pero también en Los Perros y en La Jauría te enfrentas con los monstruos chilenos. Sí, a los monstruos, me toca hacerlos desde acá, pero una porción de monstruos tiene la raza humana, yo no creo que hayamos sido expulsados de ningún paraíso, por lo que el horror es parte de nuestra existencia. He conversado mucho con el horror en mi trabajo, eso es verdad. La verdad yo me siento privilegiada de poder hacerlo solo por entender la condición humana, de poder cada vez sacarme prejuicios, sacarme juicios y poder encarnar humanidades más allá de mis creencias. Ha sido un tremendo ejercicio también para entender a la humanidad y no solo ponerse banderas de lucha y creencias que, de repente, te alejan de la capacidad de comprender. Siento que ese es mi oficio, que mi oficio tiene que ver con encarnar y no con juzgar, por lo tanto, no tengo nada que limpiar sino que solamente soy canal, a ratos, de cosas bien terribles pero que es bueno mirarlas. En la ficción creo que no tenemos ninguna labor evangelizadora sino solo la misión de ser espejos, como lo que te decía de las cavernas, cuando uno ve al ser primitivo reproduciendo lo que hizo en una caverna, es reproducir un pedazo de nosotros en esa caverna, porque el ejercicio de mirarnos a nosotros mismos es un ejercicio necesario, incluso saludable. Otro de tus personajes del cine está en la película de Pablo Larraín “No”, ahora que el país vuelve a 29


Santiago de Chile

Foto: © Simón Pais.

Agosto 2020

30


estar próximo a enfrentar un plebiscito, ¿cómo ves tú este proceso? No lo puedo desligar del momento que estamos viviendo, lo veía muy distinto cuando iba a ser antes, en abril. Lo veía como un proceso muy importante, luminoso, y con una semi tranquilidad de que iba a ganar el Apruebo y que íbamos a construir juntos una nueva constitución, que sentía, era lo más saludable que le podía pasar a nuestro país. Hoy, primero que nada, espero que se haga. Me cuesta mirar para adelante la verdad, me cuesta mucho mirar para adelante. Espero que se haga, espero que sea un espacio de encuentro en el sentido de que podamos escribir nuestras nuevas reglas entre todos, y que eso nos acerque a construir una sociedad más justa, por supuesto que es eso lo que espero, aspiro, pero con mucha curiosidad de qué va a pasar, en qué vamos a estar en octubre. Ese es mi anhelo.

"La estación de las mujeres", de Carla Guelfenbein, que me gustó mucho, que fue un súper encuentro con ella la verdad, me tocó hacer una lectura los miércoles con The Cow Company y fue un acierto. He estado leyendo poesía también, retomando a Zurita, a Lihn.

En este periódico 125 hacemos un especial sobre coleccionismo, ¿tú coleccionas algo? No… hace como veinte años que voy de manera asidua al persa Bío-Bío, buscando marcos de fotos, siempre estoy buscando marcos, copas, antes coleccionaba postales, pero ya no.

¿Qué recomendaciones para esta cuarentena? Solo invitar a la gente a ese espacio de flexibilidad que es el teatro virtual, a la curiosidad, creo que es muy jodido cuando viene (por la pandemia) un cambio así de radical y desfavorable, porque está la muerte a la vuelta de la esquina, uno ve que la gente se muere, uno ve la precariedad económica y laboral de nuestro país, todo es tan oscuro. No perdamos la curiosidad, el hambre de encontrarnos en la medida que se pueda, de nutrirnos con lo que hay y no con lo que no hay, en ese sentido es la invitación a ver Amor de cuarentena, o las cosas que están pasando en Escenix.cl, o en Ondamedia.cl. Eso ha sido muy impresionante, porque el consumo de ficción nacional, de películas y documentales en ondamedia, este sitio donde están todas las películas chilenas, subió exponencialmente, la gente está ávida de consumir ficción, de ver películas, de ver series, de encontrarse, de conversar después, creo que eso también nos salva de este tiempo que es muy duro, en que hay mucha oscuridad.

¿Qué estás leyendo o qué lectura del último tiempo te ha llamado la atención? Lo que pasa es que estoy trabajando en la adaptación de una novela, entonces estoy leyendo el libro "Normal People" para entender la mecánica de la adaptación de una novela a una serie. Tuve que leer, por la pandemia,

Alvaro Rudolphy, Antonia Zegers, Benjamín Vicuña, Cesar Caillet, Daniela Vega, Francisco Pérez Bannen, Mariana Di Girolamo y Patricia Rivadeneira son el elenco de Amor de Cuarentena. Parte de la recaudación irá en beneficio de Adtres, agrupación de diseñadores, técnicos y realizadores escénicos. 31


Julio 2020

Santiago de Chile

Recomendaciones

Reseñas de libros por Elisa Massardo

Las Aventuras del Hombre Pájaro

José Manuel Izquierdo y Pablo Álvarez / textos Germán Droguetti y Gabriela Lyon / ilustraciones por Elisa Massardo

Invitar a los niños a conocer el mundo de la ópera, desde casa y sin poder asistir al teatro, es un reto que pocas personas se atreverían a enfrentar. ¿Cómo recrear un mundo que está lleno de colores, luces, telas, sonidos, cuerpos, movimientos, en la imaginación de los niños? “Las aventuras del hombre pájaro”, coeditado por Ekaré Sur junto al Municipal de Santiago es un libro sobre ópera para niños. Una mágica invitación a recorrer 5 hitos de este mundo del arte para que se interioricen con la historia de "Carmen", "El holandés errante", "El Elixir de Amor" y "Madama Butterfly", con una sorpresa final que en –nuestro caso– fue una invitación a mirar ópera vía streaming. Todo es contado por un narrador, Papageno, el gracioso personaje de "La Flauta Mágica", que mientras se encuentra perdido pasea de ópera en ópera buscando un amor que pueda corresponderle, un hombre-pájaro que se perdió de cuento, pero que se encontró con nuevos relatos para enseñar a jóvenes lectores. Entre las maravillas del libro, está la manera en que ilustraron las escenas haciendo una similitud a la creación escenográfica de maquetas teatrales, lo que conserva la estructura visual de la ópera y de la presentación que posee en escena. Sin lugar a dudas un libro que deja a los niños con ganas de saber más, de aprender y de asistir a la ópera cuando se vuelvan a abrir las puertas.

32


La química de los acontecimientos: Roberto Arlt sintetizando al Chile 2020 por Camilo Cáceres

Publicado por La Pollera ediciones, este libro es una recopilación de artículos del gran cronista argentino Roberto Artl. La particularidad de sus relatos es que todos tienen su origen en Chile, siendo la clase política de 1940 y 1941 observados, leídos y registrados en escritos para el diario trasandino El Mundo. La indolencia que demuestra el país sorprende de forma dolorosa al periodista, más cuando también la nota en los escritos literarios de la época. La publicación asombra, pues Arlt, usando ingredientes de hace 80 años sintetiza un país similar al presente y destila una sentencia urgente, horrible y vigente: “Chile, o se renueva o se extingue”. Tras describir la correlación de fuerzas y votantes entre los partidos conservadores y los del Frente Popular, para el periodista se hace evidente la futura derrota democrática de “las derechas”. Los motivos tienen que ver con un mal manejo de la economía chilena en los años posteriores a la gran depresión de 1929, cuando “Los índices de costo de la vida y salario nos revelan por otra parte que el estancamiento del país dentro de su círculo vicioso es imposible de mantener”. El panorama se presenta cada vez más oscuro a ojos de Arlt, a la vez que se habla de prohibir partidos políticos, como sucedería el 18 de octubre de 1948, cuando se promulgó la bullada “Ley Maldita”.

El país de los ratones Ma Sanjin / Alice Méricourt por Elisa Massardo

¡Los ratones están locos! "A ver, primero votan por gatos blancos, luego por gatos negros, luego por gatos negros con blanco, ¿por qué no votan por los ratones? Es una locura, ¿cómo no entienden que el problema no es el tamaño de la ratonera? El libro es bueno, sí. Se entiende la relación con lo que pasó en Chile y las protestas sociales, eso tiene sentido Y sí, se lo recomendaría a mis amigxs" – Lucía Márquez, 9 años. Justo cuando en el cuento, “El país de los ratones”, editado por Hueders, pareciera haber un descanso, una idea brillante por parte de uno de los explotados y abusados ratones, el libro llega a su fin dejando a los niños solo dos ideas centrales que parecieran maravillar en simpleza y objetividad. A veces vivimos en un mundo de locos donde no somos capaces de ver o creer que la vida puede ser diferente; que las ideas más “locas” u “originales” existen, pero son opacadas por nosotros mismos. Dejar testimonio, plantearlas, luchar por ellas es la idea central. Lograda la idea de explicar a los niños el fenómeno socio político-económico vinculado al 18 de octubre en Chile, este libro escrito por Ma Sanjin, Alice Méricourt está inspirado en el discurso de Tommy Douglas, Primer Ministro Canadiense, prominente activista y político, elegido en 2004 como “El canadiense más grande de todos los tiempos”.

33


Reportaje

“Cuerpos que encarnan el deseo de salir� por Elisa Massardo


Š Jahn Carlos Neri. Cortesía de #Confinamiento.


Agosto 2020

Santiago de Chile

L

a performance centra su trabajo en el cuerpo. Puede realizarse a través de videos, sí, de arte sonoro, de poesía, del ejercicio técnico, pero siempre y en todos sus casos la corporalidad como soporte, ¿qué pasa cuando ese cuerpo se encierra, cae bajo las lógicas del confinamiento y la acción performática ya no puede ser pública sino privada? Las redes sociales han mostrado de qué hemos sido capaces durante el confinamiento. Músicos y cantantes hacen música desde sus balcones, el teatro se está reformulando en base a obras vía Zoom y se está generando muchísimo contenido a nivel artístico en todo el mundo. La performance no se queda atrás y ha sido impresionante ver cómo, en tan pocos meses, se han realizado acciones individuales, grupales y colectivas vía Instagram, Facebook Live, Zoom y Gmeet, entre otros. A continuación Regina José Galindo, performer, nos cuenta cómo ha trabajado el proyecto Agencia de Desempleo desde Guatemala pero abarcando también a Chile y México; mientras que Pancho López, performer e investigador, explica el trabajo que están realizando en #Confinamiento en diversas partes del mundo; y desde Chile, la performista Patricia Cepeda cuenta su experiencia en Microcine de Performance (MP) y la artista sonora Georgina Canifrú con El Silencio en Acción. El cuerpo no se encarcela A pesar de que estamos encerrados en nuestras casas, las libertades internas, físicas y mentales siguen existiendo. No es sencillo, eso está claro, estamos –todos, como individuos– dando una batalla cotidiana contra el encierro. En palabras de Regina José Galindo: “El confinamiento y la pandemia han puesto a prueba la vida misma, por lo tanto han puesto a prueba todo. El arte, como todo, fue también afectado. El performance que es cuerpo, que es presencia, experiencia y/o viven-

36

cia atraviesa tiempos de investigación y experimentación. Porque hay que admitir que el cuerpo va más allá de lo táctil, va más allá de la piel y así habrán formas para interpretarlo y trabajarlo”. El cuerpo, tal como señala la performista guatemalteca, puede entenderse como todo aquello que posee un sistema organizado, físico, matérico; como una agrupación, como aquello que envuelve, marca límites con el ambiente, da formas, volumen y limita al ser o al actuar, es también parte de los animales como de las cosas, de los humanos y de todo aquello que se puede tocar, puesto que ello posee un cuerpo. Incluso un colectivo performático podría entenderse a sí mismo como una corporalidad. Esa intención de trabajar con el cuerpo desde lugares físicamente individuales, pero en formato colectivo, es lo que ha llevado a estos performistas y gestores a realizar diversos proyectos. “El performance comparte un mismo lenguaje: el corporal. Este ciclo –señala Pancho López, organizador de #Confinamiento– nos permite observar las preocupaciones e inquietudes comunes de los artistas abordando el encierro de múltiples maneras, el miedo, las recomendaciones gubernamentales del uso del cubrebocas, el dolor, la incertidumbre y el miedo a la muerte, así como las ganas de recuperar la libertad. El diálogo se hizo común, cuerpos que encarnan el deseo de salir a las calles y otros más que señalan la soledad, a través de un centenar de guiños usando –como punto de conexión– el cuerpo y llevando acciones ante la cámara”. Es curioso como este sentir de mover el cuerpo ha generado diversos movimientos a nivel continental y la facilidad con la que gestores culturales de otras partes del mundo han participado, ya sea como espectadores o sumándose a la organización. Probablemente exista un sentimiento colectivo compartido sobre la movilidad, sobre la intención de moverse, o la intención de gritar físicamente: no estamos de acuerdo con nuestros encierros, aunque no podamos evitarlo. “En este momento urdir creaciones comunes,


Registro de 2° sesión “Agencia de Desempleo”, Mujeres trans trabajadoras sexuales en Guatemala, patrocinado por Museo Amparo Puebla México.

Registro de 1° sesión “Agencia de Desempleo”, Cocineras en Chile patrocinado por Factoría Santa Rosa en Chile.

37


Agosto 2020

Santiago de Chile

acciones colaborativas de resistencia que expulsen precarizaciones propias de los tiempos, como una forma de acompañarse en ciertas ritualidades semanales de visionado [hace referencia a reuniones que tienen los miembros de Microcine de Performance], cuando distintas y variadas voluntades se juntan, puede implicar que sucedan fenómenos insospechados a nivel de co-creación social como respuesta”, explica Patricia Cepeda. Entonces, ¿Qué ocurre con el cuerpo en confinamiento? La misma artista señala que sucede algo interesante, sobre todo, con el performista: “Al ver su cuerpo como puente expresivo entre el afuera y el adentro mediante el flujo mediado de lo virtual. Al estar separados, hemos podido visibilizar a espacios tremendamente distantes a lo que nos acontece desde acá. Nuestras acciones han servido como un espacio que existe y permite el complot entre distintas geografías culturales, lingüísticas, entre distintos ecosistemas y hemisferios, con otras redes de redes muy activas en el mundo”. Ahora bien, cada uno de los grupos que hemos mencionado han estado trabajando en formato virtual. Es la única forma en la que se puede masificar el contenido generado, pero también de integrar a más participantes, a personas que por la distancia física jamás hubieran podido ser parte de estas acciones. Es aquí donde Agencia de Desempleo, de Regina José Galindo entra a hacer aún más sentido: visibilizar a los más invisibilizados. Mostrar pública y corporalmente la realidad de aquellos que han sido abandonados desde antes y más aún ahora. “Algunos de estos grupos viven generalmente en la periferia, tienen difícil acceso al mundo virtual, como las mujeres trans trabajadoras sexuales, las trabajadoras domésticas y algunas cocineras. Son mujeres que cotidianamente viven fuera del sistema, son el motor de la economía informal. No cuentan con IGSS (Instituto Guatemalteco de Seguridad Social), ni bonos, ni ningún tipo de apoyo o reconocimiento del Estado. Para ellas, aparecer frente a la computadora, mostrando el rostro, en silencio, es un acto de presencia y resistencia. Una forma de decir estamos acá, resis38

tiendo, aunque normalmente no nos vean”, explica la performista. Y eso fue lo que hicieron colectivamente en 4 sesiones. En todos los casos las personas contratadas (porque su participación fue remunerada), se mantuvieron 30 minutos en silencio frente a la pantalla. Mujeres trans trabajadoras sexuales en Guatemala, Cocineras en Chile, Trabajadoras domésticas en México, Artistas de circo y actrices de teatro en Guatemala. La voz también grita Si bien en Agencia de Desempleo se buscó visibilizar vía lo corporal y la quietud; desde El Silencio en Acción se buscó gritar en silencio, aludiendo a la obra 4’33’ de John Cage. Juan Carlos Salazar, Jucsay, músico experimental peruano y director de la Asociación Cultural Seges, contactó a Georgina Canifrú, artista sonora y gestora de la información, para realizar un Encuentro de Performance vía streaming, donde involucraron a Archivo Usted no está aquí, archivo de artes visuales y sonoras + Cartografías. Para esta instancia se basaron en la intervención #Porunhabitardigno que realizó un grupo de arquitectxs independientes en 2019 en Santiago de Chile, de esta forma incorporaron uno de esos planos con el nombre de los 11 artistas sonoros que participaron de la acción, para la parte de la gráfica del encuentro y como idea de fondo asociada a la normalidad o normalización de la precariedad que la pandemia sacó a la luz y que impidió a muchas personas el quedarse en casa. “Nuestra principal motivación fue precisamente reconocer, intervenir/proyectar la transformación sonora de este periodo desde un espacio de intimidad, con el propósito de generar un intervalo de escucha, aludiendo a la obra 4’33’’ de John Cage. Previamente, generamos dibujos del plano de las viviendas de cada unx de los participantes, para revelar el aspecto cartográfico del encuentro que lo vincula a Archivo Usted no está aquí. En esos planos individuales se indicó el punto o área a ser intervenida por


Registro de 3° sesión “Agencia de Desempleo”, Circo Guatemala, 2020.

39


Agosto 2020

Santiago de Chile

cada participante, y desde ese espacio cada uno de ellos realizó su acción que quedó registrada en video”. Destaca el caso de Mario Z, cuya acción sonora fue completamente en silencio, apegándose al nombre del encuentro. “Respecto a la performance sonora, en la que el énfasis está en la escucha e imaginación y no en la exclusividad o protagonismo del ojo, las iniciativas provenientes de artistas y paisajistas sonoros, músicos experimentales, proyectos de radio arte, radio performance, sin duda que tienen un definitivo campo de acción y experimentación”, puntializa Georgina. En el ciclo de videperformance de #Confinamiento también hubo artistas que utilizaron la voz como recurso central en su trabajo performático, pero como una herramienta más dentro de lo que es el mundo de la performance. Pancho López señala que: “La voz es un elemento más y se emplea o no, dependiendo de la intención. El performance que proviene de las artes visuales constantemente recurre a la acción, al movimiento, al gesto, sin embargo, la voz es un elemento inherente al cuerpo que en muchos performances es empleada de forma estructural. Muchos artistas le tememos a la palabra, hablar en un performance es una posibilidad y un recurso enorme, algunos preferimos omitir y recargar el peso mayor en la imagen. Hay que recordar que hay ramas del performance que tiene su origen en las artes escénicas, en donde la voz es un elemento nodal: tanto en el cabaret y el stand up comedy, así como el spoken word performance precisan de la voz para presentarse”. Otra de las obras que aborda el trabajo sonoro, es "Hilandera", de Patricia Cepeda, una acción sonora colaborativa que se presentó inicialmente en la Central General de Trabajadores, espacio gremial, y que hizo parte de las acciones de Microcine de Performance. Con esta obra iniciaron los visionados y emisiones en vivo. En esta acción se presentan diver40

sos símbolos estéticos como santería, medias pantys fabricadas por operatorias textiles de la extinta industra nacional, un bordado nómade, el cuerpo de la performance y los hilos invisibles que conectan con otros cuerpos que asisten y que tocan distintas percusiones creando una pieza sonora improvisada, “como una descarga energética del lugar –señala

“La quietud ahora mismo no es de ahora es sinónimo de angu quietos no por decisión propi nuestras ideas acerca de la lib jaque. Libertad, consciencia empatía, horiz La quietud en estos momento política. Estamos quietas fí entendimiento pero por d Patricia y agrega–. La obra sonora es resultante del ensamble grupal, tiene vida propia al ser improvisada al igual que el ejercicio de vinculación propuesto por MP durante este año 2020. Así como la tela bordada del personaje de blanco, una comunidad es sostén para el trabajo de acción, pues casi siempre supone un cierto riesgo de lo no controlado”. Encerrados en sus casas, los performistas son capaces de gritarle al mundo vía streaming. Gritar tanto desde el arte sonoro como desde la corporalidad, desde el ruido y desde la quietud. ¿Qué lleva al cuerpo


a moverse con cuando le coartan la libertad? Como siempre (últimamente)... lo digital Mila Berríos, integrante de MP, plantea que el formato digital nos obliga a la pregunta por el lenguaje del per-

sinónimo de paz. La quietud ustia y ansiedad. Estamos ia, debemos estarlo. Todas bertad han sido puestas en a, responsabilidad. Ética, zontalidad. os es una decisión también ísicamente por decisión y dentro todo se mueve". Regina José Galindo fomance y sus expansiones: “¿desde qué forma podemos pensar un cuerpo que se vuelve digital a propósito del soporte? o ¿cuál es el papel del cuerpo y de la subversión de este cuando los canales de transmisión o de producción son controlados por super industrias tecnológicas que limitan cada vez más los contenidos?” La censura en el mundo de la performance se hace concreta en las redes sociales como Facebook, Instragram e, incluso, YouToube, por la cantidad de piel que se muestra o cuando las performance se acer-

can a lo grotesco e incluso al posporno. Otras plataformas como Vimeo han sido más receptivas tanto al video performances como al registro de las mismas. Sin embargo, no cabe duda de la pertinencia de la pregunta sobre la subversión corporal, uno de los temas centrales para el trabajo performático, cuando cae bajo las lógicas de supresión que generan los algoritmos y la inteligencia artificial. Este es quizás un gran reto que tendrá la inteligencia artificial a futuro, determinar cuándo una acción es performática y, por tanto, el resultado de una obra de arte; y cuándo es un video ilícito. “Es parte del rol del cuerpo digital o de los investigadores y teóricos no responder a las plataformas únicamente como medios, sino que es necesario establecer una nueva forma de creación y de conciencia tecnológica, que proporcione las herramientas para sortear el control del cuerpo y su creciente simbología”, señala Berríos. En #Confinamiento, red de performance, han utilizado los medios digitales como eje central para desarrollar sus actividades, puesto que además trabajan de manera paralela entre 4 países. Pancho López plantea que las plataformas “facilitan el contacto y el intercambio inmediato con una gran cantidad de usuarios simultáneamente. No es de extrañar que las artes se vean permeadas por estos nuevos lenguajes y que se comiencen a ver conferencias, encuentros, festivales y, por supuesto, performance. La performance digital es un tipo de presentación que no podrá sustituir al performance como hasta hace poco se presentaba, con esas características de espacialidad y temporalidad, con su inmediatez y capacidad de reacción y sorpresa. El cuerpo, la corporalidad, asume nuevas posiciones con la virtualidad, los escenarios digitales permiten explorar nuevos senderos que imponen un reto de permanencia, de profesionalización y relevancia”. Antecedentes al respecto, pueden encontrarse en el terreno del video arte y del net art, en los que el cuerpo era 41


© Alba Soto. Cortesía de #Confinamiento.



Agosto 2020

Santiago de Chile

representado y mostrado en fragmentos, López indica a artistas como Nam June Paik, Joan Jonas, Gary Hill o Pola Weiss, que ocupaban los límites y bordes del monitor; y a Rafael Lozano Hemmer, la colombiana Nanadia Granados o a española Isabel León, que han usado tanto las páginas web como las redes sociales para la presentación “galerística” de su obra. Para Georgina Canifrú, por otro lado, el streaming “ya es un campo de visionado que desde el Archivo es concebido como un documento del que debemos hacernos cargo en la acción inmediata”, al respecto señala a Metaxiona, colectivo multidisciplinar que nació en 2016 a manos de Perpetua Rodríguez, artista visual y performista, quien creó un espacio de entrevistas, encuentros y otras instancias que se centra tanto en la difusión de la performance como en generar un espacio virtual de vínculos y archivos. Desde Microcine de Performance, la investigadora de arte contemporáneo y aliada al proyecto, Carolina Lara B., considera que es importante visibilizar la escena de la performance, no solo a nivel local sino también regional e internacional. “Tejer redes y vínculos entre comunidades, entre la visibilidad y las redes de colaboración, el hacer comunidad, esa posibilidad que se genera es muy interesante y hay todo un potencial ahí. En MP, lo interesante es que además genera niveles de reflexión y conocimiento, se está construyendo algo. Es hacerse preguntas y las posibilidades de intercambiar con comunidades internacionales de forma inmediata / on line a través de todas las plataformas lo abre también esta red abierta en confinamiento”. Y las alianzas para la tan aclamada audiencia... Todos sabemos que la oferta programática vía streaming está saturada. Todos hemos participado de 44

cuanto evento, ya sea técnico o recreativo, sea inventado o difundido. Todos estamos cansados de mirar la pantalla y no sentir la brisa del aire fresco o la sombra de un árbol. Aún así, estamos en tiempos de alianzas, de colaboración y de apoyo mutuo, aunque las realidades de estos grupos sean diversas, todos lograron su objetivo principal y algunos siguen en la lucha por mantenerse. Respecto al apoyo institucional, Georgina Canifrú hace referencia a la carencia de este y a la complejidad que poseen iniciativas como El Silencio en Acción para llegar a la prensa. Aún así, explica que participaron muchas personas en sus activaciones y está evaluando armar una segunda publicación, “lo principal es extender las entrevistas que hasta el minuto se han realizado a lxs gestorxs del núcleo Mapas sonoros de Latinoamérica, a performistas que han trabajado el aspecto geográfico y cartográfico; por otro lado, este segundo semestre estoy proyectando crear un nuevo núcleo de Danza y Cartografía”. En la misma línea, Regina José Galindo remarca la falta de apoyo institucional para reforzar aún más la meta principal de la Agencia de Desempleo: visibilizar problemáticas de los grupos periféricos de la sociedad. “Nuestro objetivo es la redistribución de dinero, utilizar el campo del arte para generar conexiones entre el campo cultural y el obrero. Mover plata de un lado a otro para apoyar económicamente a los grupos más afectados por la pandemia, y si tuviera apoyo económico de otras instituciones por supuesto que sería canal para poder redistribuir este apoyo”, explica. En la vereda contraria se sitúa una de las iniciativas más fortalecidas a nivel de vínculos, #Confinamiento, quienes cuentan con el apoyo del Museo La Neomudéjar en Madrid, España; El Farolito, Centro Cultural de España en San José, Costa Rica; Building Bridges Art Exchange, BBAX, en Los Ángeles, Califor-


Registro de sesiones Microcine de Performance, 2020.


Agosto 2020

Santiago de Chile

nia; Rizomas en Bogotá, Colombia; Performance Reihe Neu Oerlikon en Zúrich, Suiza; y la Red de Artistas del Centro de América, RACA. Esto como una primera red de apoyo en difusión, a lo que suman una segunda red de exhibición post-confinamiento, al respecto además de La Neomudejar, BBAX, Performance Reihe llevará una selección al festival Forma y Sustancia en 2021 en Honduras; Rizomas presentará todos los videos en una galería de la Facultad de las Artes ASAB de la Universidad Distrital en Bogotá; y el programa URDIMBRES Feminismos Decoloniales y Saberes Nómadas, en conjunto a perfoREDmx, han diseñado 15 programas comentados por Norma Silva y Pancho López, que se transmiten los martes por Facebook Live del Centro Cultural El Rule de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Y el Museo La Neomudéjar ya ofreció realizar una residencia de #DesConfinamiento, la cual se realizará en la primavera 2021 en Kárstica, residencias artísticas en Cuenca, España. Como si no fuera suficiente aún, #Confinamiento ha sumado una tercera red con el fin de generar un catálogo impreso para corresponder a todos los artistas y sentar un precedente, que será financiado por el Instituto Cultural de la Embajada de México en Costa Rica, junto a perfoREDmx, contando con gran interés del Centro Cultural de Tijuana y el Instituto Cultural de la Embajada de México en Montreal, Canadá. “Gracias a la Red Mexicana de Performance, sin dudas, este proyecto se fortaleció –señala Pancho López– obteniendo un buen y diverso equipo de partners y aliados. Además hemos despertado el interés de algunos medios locales, que nos hicieron entrevistas y publicaron notas en diversos periódicos mexicanos, actualizamos nuestro sitio web y abrimos un canal en Vimeo”. En la línea de las publicaciones, están finalizando los libros del 1° y 2° curso de teoría de la perforance: Cuerpo y Tiempo, lanzarán la 3° convocatoria para revisar teóricamente el tercer eje: El espacio. Y publicarán el libro Centroamérica en Acción con el apoyo del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de 46

Costa Rica. Finalmente, este mes realizarán el Festival Corpórea desde Zacatecas, 100% digital. Desde Microcine de Performance, que también basan la difusión y comunicación 100% en medios digitales, mantienen un trabajo semanal vía redes sociales o zoom. Es así como cada artista, desde su voluntad, genera una invitación para compartir con su propia comunidad de afectos y trabajo. “Esto ha sido de mucho impacto y de gran profundidad. Nos ha servido de hilo conductor creativo a todes quienes hemos participado y da mucho gusto ver el trabajo de cada colega, hacer una red de artistas y unir personas que trabajan con lenguajes parecidos en un país y un mundo que está actualmente en conexión y desconexión constante”, señala Karina Prudencio desde la institución. De esta forma han logrado convocar y producir movimientos comunitarios/mutuos/cooperativos/subterráneos, confinados, a distancia transformados en tejido audiovisual, que está “disponible en la intimidad de la cama o el celular. Un enlace ciborg de cuerpos que se acompañan en tiempos pandémicos, una tela de araña electrónica en crecimiento orgánico”, explica. Respecto a la recepción, sus seguidores en redes sociales han crecido radicalmente en el último tiempo y, uno de sus integrantes, Leonardo Salazar, cuenta que la acogida de los videos ha sido 50 veces más potentes que en tiempos no-pandémicos. Y han logrado co crear de forma horizontal con propuestas de Chile, Canadá, Argentina, México, Brasil y Colombia, este último a través del colectivo Mingas de Cuerpos de Colombia, red internacional que logró conectarlos con activadores de Togo, África. Amor por el arte. Esperemos que independiente de los recursos económicos, de los apoyos o alianzas, desde la performance se pueda seguir gritando hacia el mundo porque al cuerpo jamás, realmente, se le encarcela.


“El Silencio en Acción”, Plano casa de Perpetua R, 2020.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Agencia de Desempleo

#Confinamiento

“Cuerpos abandonados por el Estado, en su cotidianidad, más aún durante la crisis”

“S surge para potenciar la creatividad. Traducir el espíritu del momento por medio de acciones realizadas ante la cámara y para la cámara exponiendo la manera en los cuerpos recienten la cuarentena”.

por Regina José Galindo

– Regina José Galindo Objetivo: Visibilizar, a través de la performance, la acentuación de la precariedad y la desigualdad social durante la pandemia. Trabajar con cuerpos periféricos, terriblemente vulnerados. Vía: Zoom. Instagram: @galindoreginajose Acciones: 1

Sala de Espera: 5 mujeres trans trabajadoras sexuales, quienes se mantuvieron quietas y en silencio, mirando la pantalla durante 30 minutos. Patrocinado por Museo Amparo en Puebla, México.

por Pancho López y Salvador Vaya

– Pancho López

Objetivo: Compartir el sentimiento que tenían los miembros de la Red Mexicana de Performance acerca de la cuarentena, pensando que era pasajera y coyuntural. Comenzaron con 20 artistas y colegas. Se realizaron tres ciclos con un total de 120 artistas. Han logrado reflexiones en base a videos performativos entre 1 a 5 minutos sobre el impacto del Covid-19 en su quehacer artístico, tomando una tajada de la historia. Vía: Vimeo, Facebook. Sitio web: www.perforedmx.com

2° sesión: 5 mujeres cocineras, desempleadas a causa de la pandemia. Se mantuvieron 30 minutos absolutamente quietas. Luego de esto Regina José Galindo junto a la curadora chilena María Iris Glores y Carola Musalem, directora de la galería de arte Factoría Santa Rosa, realizaron un conversatorio que sumó 25 minutos más a la presentación.

Acciones:

3

3° sesión: Trabajadoras domésticas en México, gracias a El Rule Comunidad en Ciudad de México.

Otros:

3

4° sesión: Artistas de circo y actrices de teatro en Guatemala.

2

48

1

Difusión

2

Exposiciones

3

Catálogo impreso y digital

Cuentan con un importante soporte de apoyo tanto para difusión como la para la organización, entre ellos el Museo La Neomudéjar de Madrid, la organización Building Bridges Art Exchange (BBAX) de California, RACA en Centroamérica y los 5 festivales que conforman Red Mexicana de Performance (perfoREDmx), que incluyen a Corpórea en Zacatecas; Extra! en Ciudad de México; Laboratorio de Performance y Género en Querétaro, ENAPE en Pachuca y Horas Perdidas en Monterrey, coordinadas por Isis Pérez, Pancho López, Lucy Magaña, Laura Lubozac y Celeste Flores, respectivamente.


Microcine de Performance

El Silencio en Acción

“Es una sala virtual, un espacio creado para visionar, aprender, intercambiar ideas en relación al arte de performance. Estos diálogos van creando un sentido de comunidad al ir reconociendo"

“El encuentro surge como necesidad de oxigenación colectiva a través de la performance, en este paréntesis de transformación sonora que hemos experimentado en las ciudades durante la pandemia”– Georgina

– Patricia Cepeda

Canifrú

Objetivo: Tener una sala virtual dirigida al visionado y análisis del arte de la performance. Surgió el mes de abril a propósito del confinamiento se fue armando una comunidad de artistas y público interesado para visionar y comentar el trabajo personal otros de forma horizontal, autónoma y autogestionada.

Objetivo:

por Patricia Cepeda

Vía: Facebook, Instagram, YouTube, Zoom. Instagram: @microcine_performance Acciones: 1 de abril de 2020, nace como red electrónica. Generación de diálogos en comunidad al ir vinculándonos al arte de la performance.

Encuentro Streaming de Performance

Convocar a diversos artistas sonoros y performistas a activar/intervenir desde sus viviendas ubicadas en Chile, Perú, México y Alemania, el sonido en tiempo de confinamiento y construir un plano indicando el punto o área específica a intervenir. La convocatoria y coordinación fue realizada de forma remota conjuntamente entre SEQES desde Perú y el Archivo Usted no está aquí desde Santiago de Chile. Ambas instancias tienen como motivación común la práctica en arte sonoro, performance y música experimental y la gestión con énfasis en el aspecto colaborativo. Por su parte, el Archivo Usted no está aquí nace el año 2015 y tiene como propósito investigar y difundir información digital de proyectos y obras de artistas visuales y sonoros vinculados a la cartografía. A raíz del Encuentro El Silencio en acción el Archivo publica su primera Revista digital USTED NO ESTÁ AQUÍ. Vía: Zoom.

Encuentros en vivo con material diverso que va creando una trama expresiva entre artistas, editores, críticos y público. Voces de distintos territorios, unidas en apreciar y visibilizar el arte de acción.

Sitio web: archivoustednoestaaqui.org

Han logrado generar, por más de 3 meses, cada semana, un espacio de resistencia, un “techo” para la crisis generada en pandemia.

Acciones: Encuentro de Performance a distancia, realizado en abril 2020.

Integrantes: Mila Berríos, Leonardo Salazar, Patricia Cepeda, Samuel Ibarra, Gervasio Álvarez, Karina Prudencio, Cleverson Antúnez, Natascha de Cortillas, Fausto Gracia, Colectiva Efímera, La Ala Accionista, Mingas de Cuerpos, Daniela Lillo, Paz Jara, Perpetua Rodríguez, Guillermo Moscoso, Alejandro Zertuche, Marcela Rosen, Tatiana Koroleva, Roxana Toloza. Aura Torres + Aliadxs.

Creación de USTED NO ESTÁ AQUÍ: publicación digital de artes visuales y sonoras + Cartografías. El número de abril estuvo dedicado a la performance y el silencio en confinamiento. Integrantes: Mario Z, Perpetua Rodriguez, Génesis Victoria, Jucsay, Bárbara González, entre otros.

49


Agosto 2020

Santiago de Chile

Preguntas frecuentes, cortesía Centro Gam.

Reseña Teatro

Preguntas Frecuentes: Un despertar a goteras por Camilo Cáceres 50


Dramaturgia: Nona Fernández

Diseño Escenotécnico: Tamara Figueroa

Dirección: Mariana Muñoz

Producción GAM.

Elenco: Gabriela Aguilera y Claudia Cabezas

6 Ago al 5 Sep 2020 Ju a Sá — 21 h

Composición musical y asistente de dirección: Mario Avillo Composición Audiovisual: Niles Atallah & Taller Ojo Chile 51


Agosto 2020

Santiago de Chile

E

n "Preguntas frecuentes" hay dos actrices en escena, o en pantalla, pero desde sus hogares, transmitiendo en directo de jueves a sábado en una producción de GAM que muestra a dos amigas: una es una mujer desmemoriada, la otra es una mujer que registra. Son Gabriela Aguilera y Claudia Cabezas, en un texto de Nona Fernández que dirige Mariana Muñoz.

“No existe permiso alguno que autorice a recoger comida de la basura". Los cuestionamientos sobre los alcances de los permisos y la forma en que se debe tramitar la autorización para transitar son recurrentes, dirigidos principalmente a algún tipo de buzón de consultas del gobierno de Chile, respondidos por una voz que busca ser clara y directa pero termina siendo distante y fría. Vemos la claustrofobia del encierro repetitivo, las preguntas frecuentes de la cuarentena intercaladas entre las escenas, las dos amigas conversando hasta perder la noción del tiempo en la rutina de la reclusión insomne.

“¿Es normal que haya una fila de espera frente al hospital?” El miedo al virus como una constante fuerza que mantiene pulsado el botón de pausa en millones de vidas que quieren salir a ser vividas. Como no hay experiencias nuevas, no queda otra que recurrir a la memoria, y en una de las protagonistas comienzan a sucederse de manera involuntaria recuerdos difusos de un incidente decisivo de la vida que, sin embargo, no termina de cuajar. “Recuerdo a goteras”, dice el personaje de Aguilera. La liquidez de la identidad propia le resulta agobiante, busca condensar un sentido, una respuesta. En lugar de eso, su mente le entrega huevos de chocolate, easter eggs de una narración pérdida en el acontecer traumático. Huevos de chocolate entre la ropa, aparecidos de quién sabe dónde, exigiendo atención a todo lo 52

que parezca fuera de lo cotidiano.

“¿Este encierro es tuyo o es mío?” En la otra mitad de la pantalla Claudia Cabezas da vida a la mujer que carga con todos los recuerdos, los suyos, los de su amiga, los de la sociedad que dijo despertar justo antes de la pandemia. Escribe una columna sobre las noches sin poder dormir, sobre la desconfianza de las cifras oficiales, una opinión sobre la apremiante necesidad de soluciones para problemas que crecen como si el país fuese una fuente inagotable de preocupaciones, de calamidades y estallidos sociales. Ella es la que dice que los huevos de chocolate son para el “ejército del boletariado”. Ella denuncia la precariedad que rompe la estabilidad de su interlocutora y de tantos otros.

“Escucha, ¿la niña de arriba está tosiendo?” Preguntas frecuentes es teatro en directo a través de zoom, con un buen trabajo de switch que juega con la realidad de la transmisión, mostrando entremedio imágenes de un paseo a la playa que exponen la constante intromisión de un accidente de autopista buscando arrasar la vida que había antes y la que puede haber después. Sobre los motivos de la contingencia que impulsaron la creación de esta pieza teatral, la autora Nona Fernández dijo, en el conversatorio posterior a la función de estreno, que “Estamos viviendo momentos que son tremendamente álgidos, el teatro no puede estar fuera de ese intento de ofrecer un punto de vista de reflexión para quien está, en este caso, al otro lado de la pantalla.” Y en la obra esto se manifiesta en el cuestionamiento constante, en la redacción de una columna de gran acierto social y una belleza poética que llena de orgullo y esperanza a las amigas que conversan por video llamada.


Preguntas frecuentes, cortesĂ­a Centro Gam.

Preguntas frecuentes, cortesĂ­a Centro Gam.53


Agosto 2020

Santiago de Chile

Reseña Teatro

El Bot: un palo blanco para todas las causas por Camilo Cáceres

P

asó antes, pasa ahora, volverá a ocurrir que la opinión pública sea manipulada por personas que parecen ser parte de la masa y en secreto son financiados para influir en la conversación. Si no convencen, al menos demoran. Los palos blancos, ahora digitalizados, se renombran bots. Viralizan cualquier cosa, seducen a los editores de todos los medios con carnadas de clicks y en esta obra, en esta propuesta de Héctor Morales, vemos a uno de ellos, a "El bot", frente a las cámaras. La pieza tuvo una temporada que recién finalizó en la Sala Virtual Mori - Escenix.cl

“El gran terror y placer que me produce estrenar esto hoy, es que todo lo que está puesto ahí existe y nos rodemaos y nos relacionamos con eso día a día” - Héctor Morales

Pérez Murillo, conductor de Realidades Reales, entrevista a un trabajador de las redes sociales que quiere permanecer anónimo, deben distorsionarle voz y rostro, presentarlo bajo el seudónimo de Bot, evitar decir en qué empresa de comunicaciones trabaja. Uno en el estudio de televisión, el otro en un cuarto de su casa frente a una pantalla, y a medida que avanza la conversación todas las máscaras van cayendo. La verdad que se revela es que ambos lados comparten el mismo rostro.

“El medio te ayuda y tú ayudas al medio” ¿Pero en qué consiste esa colaboración disimulada con conspiración que alude el Bot? En una estrategia comunicacional para simular espontaneidad, en la coordinación de intervenciones de cientos de palos blancos levantando la voz de una manera lo más sutil posible para que parezca orgánico, real. Conocido como “astroturfing”, una manipulación para dar apariencia de comunicación natural. ¿De qué sirve esto a los medios? Permite saber dónde pondrá su atención la audiencia, pero no hay que equivocarse, si el medio de comunicaciones y la agencia que contrata al bot trabajan juntos –o en secreto son una misma cosa- no hablamos de predecir una noticia, hablamos de fabricar una noticia. 54

“Es como si cada día el jefe de un cartel enviara un puñado de sicarios al Paseo Ahumada” A pesar del peligro que efectivamente es un troll –un agresivo digital- la obra se maneja con humor y simpatía, el bot no cae con las zancadillas verbales que intenta hacerle Murillo y en su lugar se muestra como un pícaro trabajador busquilla, que descubrió un talento para manejar más de 40 cuentas falsas al mismo tiempo sin que la gente con la que interactúan estos perfiles note que hay solo un rostro tras los comentarios vertidos en múltiples plataformas. La obra es una comedia, el teatro virtual hace extrañar la sensación de compartir una risa con la multitud de la audiencia, pero hay tiempo para eso en los conversatorios por Zoom después de la función.

“Cada acción tiene su reacción, cada tweet tiene su retweet” En la pieza del Bot hay una caja de mercadería del programa Alimentos para Chile, de las que distribuye el gobierno ante la inhóspita situación laboral de población debido a la pandemia. El cuarto desde donde duerme y trabaja es un lugar menos luminoso que el estudio del periodista, su discurso está plagado de informalidades y desviaciones léxicas que provocan la risa y el contraste con la profesionalidad de habla del entrevistador. La obra escrita, dirigida y protagonizada por Héctor Morales logra poner frente a frente a dos caras opuestas de las comunicaciones, la que enfrenta a las masas y aquella que le susurra al oído a los más crédulos e influenciables de la multitud. También están presentes los últimos temas calientes del acontecer nacional, desmenuzados y cuestionados desde el origen, desentrañando con hilarante veracidad la médula de esas viralizaciones, incluso hay tiempo para que el Bot satirice una de los episodios más cuestionables del último tiempo, cuando le habla directamente al generador de texto del estudio de televisión y les dice que se den prisa en actualizar la cuña destacada, pues “Les van a ir a cortar el pelo si no se apuran allá abajo”.


55

Foto cortesĂ­a de Escenix.cl


Agosto 2020

Santiago de Chile

Especial

Adictxs al Arte S

e dice que el coleccionismo es como una adición, una vez que compras una obra de arte, no puedes dejar de comprar más y más, hasta formar, lentamente, una compilación que no para de crecer. En esta edición del periódico 125, decidimos elogiar el amor al arte, preguntando a diferentes personas vinculadas al mundo de la cultura que recomienden a un artista visual que sea de su más pleno gusto. Puro goce visual, sólo amor por el arte.

María Alcalde Montt

Directora de Proyectos Fundación AMA

Recomienda a:

Francisco Coppello Multidisciplinar Chile

56


El mimo y la Bandera, 1975, fotograbado de Francisco Copello del registro fotográfico de Giovanna dal Magro, 16 x 22.5 cm. Cortesía de Fundación AMA.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Maya Castro Coleccionista

Recomienda a: Amelia Campino Cutting Chile 58


59

Viento corre, 2020, pai sobre madera, 180 x 180.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Mariana Di Girolamo Actriz

Recomienda a: Aurora Anita Bordado Chile 60


61

Cuernos de oro III, 2020, bordado en oro sobre terciopelo, 60 x 50 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Francisca Imboden Actriz

Recomienda a: Delight Lab Iluminaciรณn Chile 62


63

HUMANIDAD, 2020, proyección lumínica sobre edificio Telefónica, Santiago, Chile.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Matías Hernán Diseñador de moda Recomienda a: Demsky J Grafiti España 64


System Error, 2020, esmalte sintĂŠtico en spray sobre Acp hologrĂĄfico, 80 x 145 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Daniela Catrileo Poeta

Recomienda a: Francisco KĂźtral Performance Chile 66


Futura arqueología sentimental, 2020, kollong (máscara mapuche) tallada en madera industrial de pino, intervenido con ojos de estética animé, 30 x 22 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Carolina Lara Periodista

Recomienda a: Guillermo Moscoso Performance Chile 68


Impacto de emisiones, 2011, performance, conceptualizaci贸n, producci贸n, direcci贸n y creaci贸n de Guillermo Moscoso, Laraquete, Lota. Foto: Marko Allende.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Soledad Bianchi Crítica Literaia

Recomienda a: Guillermo Núñez Multidisciplinar Chile 70


71

Sin título, 2012, técnica mixta sobre papel.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Lupe Gajardo DiseĂąadora de moda Recomienda a: Ignacio Urrutia Multidisciplinar Chile 72


Gran Madre Coral, 2020, trapero con lรกpiz a tinta, 50 x 70 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Felipe Forteza Coleccionista

Recomienda a: Isidora Correa Escultura Chile 74


Correlaciรณn, 2018, roca volcรกnica y objeto de porcelana, 30 x 20 x 26 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Juan, el daltónico Diseñador de moda Recomienda a: Jon Jacobsen Fotógrafo Chile 76


77

De la serie Digital Flesh, “Quest” 2019, fotografía e ilustración digital, 125 x 100 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Alfredo Castro Actor

Recomienda a: Juan MartĂ­nez Macari Pintura Chile 78


79

Sin título, 2018, óleo sobre tela, 30 x 30 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Julio Sapollnik CrĂ­tico de Arte

Recomienda a: Andrea De Luigi Pintura Argentina 80


81

Mujer Universal, 2019, óleo y acrílico sobre tela, 150 x 130 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Dibujo MC Rapero

Recomienda a: Mago Clyn Street Art Chile 82


Escuela sin muros, 2013, ilustraciรณn digital.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Lucas Balmaceda Pascal Actor

Recomienda a: Miguel Soto Escultura e Instalaciรณn Chile 84


VĂ­bora, 2020, madera de raulĂ­, cinta industrial de acrĂ­lico y tinta para madera, 250 cm de largo.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Tere Irarrรกzabal Maquilladora

Recomienda a: Olivia Allamand Paseo Nocturno Chile 86


De la serie Encuentros Imaginarios, “Paseo nocturno”, 2020, técnica mixta sobre papel, 50 x 50 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Ernesto MuĂąoz CrĂ­tico de Arte

Recomienda a: Paz Lira Multidisciplinar Chile 88


89

Sin título, 2020, algodón, fierro y cuero, 120 x 80 cm. Foto: Patricia Novoa.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Pablo Redondo Arquitecto

Recomienda a: Rodrigo Opazo Fotรณgrafo Chile 90


91

Detalle de Los paisajes del exceso, 2018, fotografĂ­a digital, 150 x 120 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Galo Ghigliotto Escritor y Editor Recomienda a:

Santiago Caruso Pintor Argentina 92


93

Skinner’s Cage II, 2018, óleo sobre cartón preparado, 35 x 50 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

GEPE MĂşsico

Recomienda a: SebastiĂĄn Bieniek Pintura Polonia 94


95

Omniface No.1, 2020, รณleo y foto-collage sobre lienzo, 70 x 50 cm.


Agosto 2020

Santiago de Chile

Columna

El máximo de límites posible por Miguel Farías

Ilustración: Lilia Luján. El tiempo como línea continua pareciera terminarse al estar en confinamiento, los días son todos o iguales o indistinguibles y el largo plazo se hace cada vez más transparente o invisible en el horizonte. - Miguel Farías.

E

l primer paso para componer música generalmente es ponerse límites. El máximo de límites posibles. Una tonalidad, una sonoridad, una rítmica principal, un motivo principal, u otros parámetros que sirvan como modelo, como un pequeño encierro en el que podremos movernos, en mi caso, solo dentro de las reglas que se establecen en cada partitura. Esta analogía no es solo simbólica, el compositor en general es solitario en su proceso. Se compone siempre en la ausencia del otro, aunque sea un otro el que recibirá la obra final, siempre se compone en un encierro permanente. Pierre Boulez, compositor 96

francés, mencionó en alguna entrevista que disfrutaba la sensación de terminar una jornada de trabajo creativo cuando empezaba a amanecer porque parecía vivir en una especie de temporalidad paralela a la gente que lo rodeaba. Los artistas muchas veces caemos en esta condición, la alienación y desvinculación momentánea con el entorno durante el proceso creativo. Una aislamiento que puede entenderse tanto como liberación, tanto como encierro. Es más, podríamos definir un número no menor de tipos de encierros en los que compositores se ven o se han visto involucrados: censura; bloqueos culturales por diversas causas, guerras, entre ellas; e, incluso, relaciones coloniales y neocoloniales en el mundo del arte se pueden enmarcar como distintas maneras de pensar el encierro. Un caso célebre en la historia de la música del siglo XX, por ejemplo, es el de Olivier Messiaen, quien com-


Ilustraciรณn realizada por Lilia Lujรกn.


Agosto 2020

Santiago de Chile

puso una de sus obras más icónicas en un encierro de bastante más complejidad que los antes enumerados. Su Quatuor pour le fin du temps fue escrito y estrenado estando el autor en un campo de prisioneros durante la II Guerra Mundial. Y justamente esta obra, el Cuarteto para el fin del tiempo, habla del fin del orden cronológico. El tiempo como línea continua pareciera terminarse al estar en confinamiento, los días son todos o iguales o indistinguibles y el largo plazo se hace cada vez más transparente o invisible en el horizonte. La situación que vivimos, como artistas, en esta pandemia no puede compararse ni a lo vivido por Messiaen, ni a ningún caso relacionado con censura o bloqueos culturales, pero sí es interesante ver la reacción casi automática de los creadores, o –me atrevería a decir– incluso de creatividad, frente a la situación. Escribir y hacer arte desde y sobre el encierro parece ser una práctica con efervescencia propia. En esta prolongada cuarentena basta una vuelta por las redes sociales para ver la diversidad de propuestas artísticas que encontramos día a día. No solo de grandes instituciones que alinearon sus programaciones para llegar a todos los que puedan 98

conectarse a la red, sino que existe, desde los mismos creadores una ansiedad por no dejar de comunicar. Una hermosa ansiedad para que el encierro no signifique un retroceso en el espacio simbólico del arte y la cultura. Desde mi experiencia he vivido una exploración diaria de distintos procesos casi por reflejo. He tenido ideas que no entiendo bien por qué han aflorado, pero he decidido seguir la intuición y continuar hasta que deje de fluir. Al principio de la pandemia escribí varias piezas para piano; transliteraciones de distintas voces que escuchaba seguido en reuniones Zoom, en clases virtuales, o incluso en noticias. Me di cuenta que eso era lo que necesitaba hacer sonar y lo escribí, sin alguna finalidad más que anotar la experiencia personal vivida, a través de música. Por otro lado, he necesitado replantearme algunas maneras de escribir. En el sentido práctico, me he enfrentado al desafío –forzado– de adaptar formas tradicionales en la música a esta nueva manera de comunicarnos. El encierro me encontró en plena gestación de un proyecto de ópera de cámara que


"Escribir y hacer arte desde y sobre el encierro parece ser una práctica con una efervescencia propia"

vería la luz a final de este año, en un estreno presencial. Sin embargo, y como ha ocurrido a muchos, el confinamiento y la incertidumbre del destino, han implicado la reformulación del proyecto y por lo tanto su misma composición, transformándose en un monodrama para voz, dos instrumentos y elementos electrónicos (sintetizadores, electrónica pregrabada y electrónica procesada en tiempo real a partir de la voz y los instrumentos). El proyecto, completamente modificado, verá la luz en octubre de manera digital y online. Me entusiasma, eso sí, saber cómo miraré este proyecto en el futuro cercano. Es decir, ver el resultado de reformular lo que es una ópera, no solo en su formato tradicional sino que además en la manera de entregarse al público. El encierro, en este caso, puede haber sido un obstáculo que permitió reflexionar la escritura más allá de lo que tenía previsto al comienzo, y eso no puede ser negativo. Al crear, es necesario dibujar una muralla alrededor que nos obligue a centrarnos en ideas, muchas veces tan abstractas que son difíciles de relatar rápidamente. Ponerse límites ayuda a ejercer la –tan mencionada en el arte–, economía de recursos, que en el caso de la

música le da sentido a sonidos que parecieran no tenerlo. Algunos dicen que menos es más; otros que en la simpleza está el valor; pero, quizás, cuando llegue el momento de reflexionar después de este encierro prolongado, habrá que valorar lo duro del proceso y sus límites ya no solo técnicos y creativos, si no que físicos y psicológicos, y su influencia en las obras artísticas que dialogarán sobre nuestra época durante varios años. Creo que la existencia y dependencia actual de las redes sociales, sumado al trabajo sin descanso de diversos artistas actualmente, nos anuncia que hay mucho interés en saber qué tiene que decir el otro. La ausencia del otro en el proceso creativo no era tal, y pareciera que hay una real necesidad de oír, leer y ver qué nos dice el resto. Messiaen ya lo adelantó, cuando su Cuarteto para el fin del tiempo fue estrenado en el exterior y bajo la lluvia, con un público compuesto por cerca de 400 personas que compartían la situación de prisionero, pudo concluir, según sus propias palabras: “Nunca fui escuchado con tan profunda atención y comprensión”. 99


Una milla de cruces sobre el pavimento, acción de arte 1979. Cortesía Aninat Galería.


Para no olvidar

La ciudadana Rosenfeld por Ernesto Muñoz

Si en el mundo y Chile existieran más Lotty Rosenfeld, el mundo y Chile serían distintos.

S

u bello porte, su charme incomparable, esa ironía acompañada de una dulzura, me hacen recordar a quien fue la artista más jugada de su patria. Lotty Rosenfeld saltó de las planchas del grabado a protagonizar la escena plástica, luchando por los valores que ella creía eran los justos, en una sociedad que requería un cambio, en el más amplio sentido de la palabra. La labor artística de Lotty, en toda su extensión, va unida a su concepción de vida. Su obra, de un profundo carácter social, donde la exposición de su cuerpo testimonia el deseo de buscar una concepción más valiente y certera de lo que debe propiciar el ser humano como partícipe de una sociedad, donde valores como el respeto al ser, sea el cimiento de cualquier constitución. Sus cincuenta años de actividad artística iniciaron en los ya desaparecidos talleres de grabado de la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, ubicada en la calle Arturo Prat. Su irrupción en el espacio público fue el dibujo de una cruz sobre el pavimento, multiplicada por más de mil veces. Una milla de cruces en el pavimento fue el testimonio que conformó una nueva realidad en las mentes de las personas que las percibieron. Ella contaba: “Yo no construyo el signo entero, yo parto de algo que está dado (la línea divisoria de camino) y lo intervengo…”. Su participación en el grupo CADA, con las emblemáticas performances como fueron Ay Sudamérica y un

Litro de Leche o Para no Morir de Hambre en el Arte, la signaron en el contexto del arte de protesta dentro de Latinoamérica, con obras que recogió la exhibición “Radical Women” en los años ochenta. La lucha por la democracia la encontró en las calles formando el grupo Mujeres por la vida, y el universal rayado hoy día que fue NO+. Yo rescataría dos de sus exhibiciones: el “Empeño Latinoamericano”, donde exhibió un video que cuestionó al mercado financiero, y “Moción de Orden”, donde barreras de espacio fueron abolidas por esta ciudadana que no buscó prestigio laboral ni académico. Para dar a Lotty su verdadera importancia en el arte nacional se encuentra presente en el libro “Memoria y Amnesia” de la autoría de Luz María Williamson, en el que manifiesta que las obras de las vanguardias de los años ‘80 no se insertaron en el contexto de las internacionales y que se definían a sí mismos como eminentemente chilenos, de ahí que haya influido su escasa participación internacional. Además, existía el síntoma de exclusión por la izquierda europea al invalidar a los artistas que no se fueron al exilio, considerando que eran partidarios de la dictadura, lo que influyó en reducir el espacio a estos movimientos de vanguardia. Sin embargo, el arte político chileno de la Escena de Avanzada, como lo definiera Nelly Richard, sería el único de interés y de una trascendencia como no se ha dado en Latinoamérica. Ahí el rol de Lotty fue de una importancia gravitante en cuanto a su pensamiento y acción, en esta etapa del arte nacional que puede concordarse en que es el único netamente nacional, no influenciado por otros movimientos extranjeros. 101


Agosto 2020

Santiago de Chile

Arte Al Límite continúa innovando con sus publicaciones, desde ahora podrás publicar en nuestro periódico online con una fuerte estrategia en redes sociales

@arteallimite @arteallimite Arte Al Límite www.arteallimite.com Contacto: marketing@arteallimite.com 102


ยกAAL, Mร S FUERTE QUE NUNCA!

103


Recomendaciones

SANFIC imperdibles por Javiera Fernández

1.

2.

3.

Directoras en Foco: “La candidata perfecta”

Visiones del Mundo: “El milagro de Taipei”

SANFIC Educa: “Cleo”

Por primera vez, SANFIC estrena la sección Directoras en Foco, destinada a la difusión del trabajo cinematográfico de las mujeres. Una de sus elegidas es “La candidata perfecta”, filme dirigido por Haifaa Al-Mansour, quien es la primera mujer cineasta de Arabia Saudita.

Para los interesados en el cine documental, “El milagro de Taipei”, dirigida por John David Seidler, puede abrir nuevas discusiones en torno al mundo deportivo. La cinta viaja a los años 70 en Alemania, cuando el fútbol femenino estaba prohibido. Las jugadoras de fútbol alemanas del equipo SSG 09 Bergisch Gladbach, en ese entonces ilegal, se embarcan para participar en el primer mundial femenino de Taiwán, y pese al nulo apoyo de su país, se coronan como campeonas del mundo. “Esta es una película que nos habla de una temática que hoy está más vigente que nunca, como lo es la equidad de género y la brecha que ha existido históricamente entre hombres y mujeres también en el deporte, así como del esfuerzo y el compromiso que éste significa”, comenta Francisca Florenzano, Directora ejecutiva de Fundación CorpArtes.

Para acercar el formato audiovisual tanto a niños como jóvenes, la película “Cleo” del alemán Erik Schmitt nos invita a conocer un mundo fantástico dentro de las calles y paisajes de Berlín. Cleo es una joven que se encuentra huérfana y decide emprender un viaje al pasado junto a la ayuda del aventurero Paul. Siglos de la historia de Alemania, música, colores e ilusiones ópticas se entremezclan con el viaje interno de la chica, quien se ve enfrentada al encuentro con su pasado. Esta producción estrenada en el Festival de Cine Alemán, ganadora del premio del público, es una opción novedosa para disfrutar en familia.

La película muestra a la joven Maryam, una doctora saudí que decide postularse a las elecciones locales de su ciudad para hacer frente a las irregularidades dentro de su lugar de trabajo. En esta historia, “a la familia y comunidad de la joven no les resultará fácil aceptar a la primera candidata mujer en la historia de su localidad”, señala Fernanda Castillo, Directora de Programación, Educación y Extensión en Fundación CorpArtes, sobre esta producción, la cual resulta interesante visionar para entender la lucha feminista dentro de Oriente Medio.

104


E

l Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), en su décimo sexta versión, se realizará por primera vez en formato digital y gratuito. Organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyborad Media, con más de 80 películas en total, este consolidado evento se presenta como un espacio exclusivo de difusión cinematográfica, tanto para directores de prestigio como para nuevos talentos de todo el mundo. Para este artículo, tenemos una recomendación de seis películas de diversas secciones, seleccionadas por los voceros del festival y nosotros. Todas estarán disponibles en la página web del certamen www.sanfic.com, entre el 16 y 23 de agosto.

4.

5.

6.

Maestros del Cine: “Yermo”

Competencia de Cine Chileno: "Piola"

Maestros del Cine: “Los sonámbulos”

Sentarse a ver el trabajo de reconocidos cineastas siempre es un placer, para ello SANFIC trae nuevamente la sección Maestros del Cine. Una de sus apuestas 2020 es “Yermo”, cinta documental dirigida por el mexicano Everardo González, que recorre diversos desiertos del mundo, pasando por Oriente Medio, África, América, hasta llegar a nuestro Chile. La película nos enseña la vida de diversas culturas, además de “una fotografía maravillosa con personajes enigmáticos y con mucho carisma”, expresa Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC.

La gran pantalla nacional merece toda nuestra atención y reconocimiento, aún más en estos tiempos de pandemia. La Competencia de Cine Chileno del festival trae entre sus elegidas “Piola”, el primer largometraje del director Luis Alejandro Pérez, seleccionado por el Festival de Cine de Málaga y galardonado con 6 premios por el Festival de Cine de Guadalajara, en la sección Work in Progress. Destacable en este filme es el retrato de la adolescencia, a través de la historia de Martín y Charly, dos jóvenes de Quilicura que hacen música rap. Una noche, ambos encuentran una pistola cargada en las orillas de un cerro, mientras Sol, una joven, pierde a su perra. Una seguidilla de vivencias personales los arrastran y, como público, nos permiten conocer su paso al mundo adulto.

Y porque también hay maestras del cine, esta sección de SANFIC nos invita a ver “Los sonámbulos”, creada por la cineasta argentina Paula Hernández. Ideal para quienes eligen un cine con cuotas de suspenso y drama, esta producción es una gran apuesta: Un matrimonio, junto a su hija, que padece de sonambulismo, llegan a una casona rural para celebrar el año nuevo con el resto de la familia. El festejo del encuentro se transforma en un tumulto de conflictos y malos entendidos, discusiones, abuso de alcohol y coqueteos. “Nos sumerge en un drama que ahonda en los secretos familiares más oscuros y los conflictos que surgen previo al festejo de fin de año, en donde el machismo y el patriarcado se hacen presentes. Es un imperdible de SANFIC16”, dice Gabriela Sandoval, Directora de SANFIC Industria.

105


Agosto 2020

Santiago de Chile

Xxxxxxxxxxxxxxxxxx Foto cortesía de René Canales.

106


Reportaje

No se trata de todos los libros que existen, se trata de todos los deseados por Camilo Cรกceres 107


Agosto 2020

Santiago de Chile

U

n autor, un título, una casa editorial, ejemplares impresos y ordenados por tamaño, color, orden de llegada, alfabéticamente, en una colección que comenzó sin darse cuenta y hoy ocupa estantes y estantes, cuartos completos de arriba abajo. Hablamos de un hobbie que se convirtió en un motor de vida, un ojo que se volvió experto en evaluar la calidad de la encuadernación y el estado de conservación de los volúmenes; son todas aristas del amor por los libros que no se contenta con la lectura y busca conservar las historias y el conocimiento en bibliotecas privadas. En este reportaje sobre el coleccionismo habla el editor de Naranja Publicaciones Sebastián Barrante, el agrónomo y poeta Guillermo García, y el ingeniero civil y también poeta René Canales. Barrante provee libros de artista, piezas de minucioso trabajo que son un cruce entre la literatura y el arte visual, García tiene una de las mayores colecciones de manuscritos y obras de Nicanor Parra, y Canales tiene la mayor biblioteca privada de divulgación científica en el país. El primero de muchos Para Guillermo García una colección comienza de manera tímida, casi sin avisar, juntando libros de un autor preferido, luego “al ir abordando la obra y sus publicaciones, se persiguen sus primeras ediciones y publicaciones limitadas, extranjeras o fuera de comercio”. Agrega que a mediados de los 90 eso le “sucedió”

108

con su maestro y amigo Nicanor Parra. “Finalmente no se puede parar y es un asunto que supera y desborda en todos los sentidos. Pasan los años y uno no se da cuenta, tiene una biblioteca de miles de títulos, es miembro de la Sociedad de Bibliófilos y los libros dieron paso a manuscritos, cartas, fotografías y todo lo que deriva de ellos”. También un gran autor está ligado al origen de la colección de René Canales, aunque en su caso no un antipoeta, sino el profesor Desiderio Papp, cuya Historia de la ciencia tiene más de 30 tomos, en palabras del coleccionista: “es quizás el historiador de la ciencia más importante que ha habido”. De origen Austro-Húngaro, Papp llegó a Chile en los años setenta y una década después fue a dar una charla al colegio donde estudiaba Canales: “quedé fascinado, fue absolutamente inspirador. Entablamos una amistad, y como alumno fui algunas veces a su casa, él me hablaba de historia de la ciencia, me recomendaba libros, sacaba copias y empecé a comprar y a buscar. El profesor Papp falleció después y quedé con esta inquietud de la divulgación científica que me marcó mucho, así luego entré a estudiar Ingeniería Civil en la Universidad Católica y mis postgrados posteriores siempre han tenido relación con la ciencia y las matemáticas aplicadas a la ingeniería”. En específico, sobre el comienzo de su colección, señala que incluso desde chico siempre tuvo muchos libros, no era una persona de bibliotecas y trataba de comprar –en lo


"Hay que tener a los libros lejos de niños y poetas con candado" - Guillermo García

posible– los que leía solamente. “Gracias al trabajo armé una biblioteca muy potente, entre 4.500 y 5.000 tomos. Debo tener 3.000 en estantes de mi casa, a disposición, on demand –la cantidad parece impresionante, pero advierte–, como todas las cosas, la cantidad dice algo, pero más que la cantidad apelo a la calidad”. ¿Cómo se llega a tener una colección de tal volumen? Su respuesta “En los últimos 10 años ha adquirido una media de 110 a 120 libros anuales”. En su calidad de librero y editor, Sebastián Barrante suele tratar con compradores asiduos, al respecto señala: “generalmente la gente quiere más de un ejemplar, pero en realidad todo depende de lo que pueda solventar”. Es que la búsqueda y adquisición de volúmenes nutre el conocimiento sobre las mismas colecciones, ampliando los límites de los ejemplares que se pueden comprar o, sencillamente, de aquellos que circulan en el mercado. Esto le sucedió con el paso del tiempo a Canales: “había libros que ya no encontraba en el mercado, entonces las librerías me daban los teléfonos de las editoriales, para que yo los encargara en forma directa. Por ejemplo, recuerdo haber estado buscando un libro en particular, El dedo de Galileo, de Peter Atkins. Me contacté con la editorial, fui a hablar con el vendedor y me dijo que me lo iban a traer directo de España”. De esta manera entabló una relación más estrecha con los distribuidores, así fue contactado de forma directa en varias ocasiones cuando arribaba un ejemplar que podría interesarle. “¡Me convertí en un cliente cautivo!”, señala.

Temas de interés “Tengo diferentes temáticas, aunque no tengo de todo”, comienza explicando René Canales sobre su voluminosa biblioteca. Aclara que tiene pocas novelas, pues no las lee mucho ni están en sus intereses directos, aunque “siempre debes tener las emblemáticas de los autores imperdibles”. Estos podrían conformar un listado infinito, capaz de llenar las bibliotecas soñadas por Borges, pero Canales sitúa su atención en otros géneros. “Tengo como siete u ocho temáticas muy bien definidas, pero hay una que es preponderante, que debe ser la mitad de mi colección: la educación científica o ciencias –y desglosa– matemáticas, física, historia de las ciencias, historia de las matemáticas, neurociencia, ciencia en general, digamos, muy dedicado al tema de la historia y de la matemática dura. Libros de cálculo, geometría, lo que tú quieras. Creo que debo tener la biblioteca privada de divulgación científica personal más potente que debe haber en el país”. A esta temática suma sociología, psicología, periodismo, historia, realidad contemporánea, fotografía, hobbies “de todas mis aficiones, de lo que me ha gustado en el camino de la vida: música, cine, autos, relojes, etc.” Entre sus hobbies tiene varios “libros objeto” o también llamados “libros álbum” por la importancia y calidad de las ilustraciones y fotografías que componen los volúmenes. A lo anterior agrega la poesía –Neruda–, biografías de seres notables, libros curiosos y una temática más: la apasionante lengua española, dice 109


Foto cortesĂ­a de Guillermo GarcĂ­a.

Agosto 2020

110

Santiago de Chile


"En los últimos 10 años compraba una media de 110 o 120 libros al año" - René Canales.

buscar “todos los textos que tienen que ver con la RAE, diccionarios, reglas ortográficas y otros”. A pesar de tener libros de varios temas, su pasión se mueve en el ámbito de las ciencias, ahí es donde el espíritu de un verdadero coleccionista se manifiesta en Canales: “Como tuve librerías me puedo jactar de tener un noventa y tanto por ciento de todos los ejemplares de divulgación científica que se han publicado en los últimos 40 años, y de los años anteriores me he conseguido los mejores, o las reediciones como Los Elementos de Euclides, La historia de las matemáticas de Bell, o algunos textos de Desiderio Papp. Este es el tipo de comprador que hace buenas migas con los libreros, escuchando recomendaciones de la mirada experta de los vendedores y bibliotecólogos. Sobre esta relación Sebastián Barrante dice creer que “el editor tiene la capacidad de poder entender lo que busca el coleccionista y en base a eso poder sugerir que adquirir”. Profundizando en el vínculo de editor y coleccionista, agrega que: “Si bien el acto de coleccionar puede tener algunos puntos de cruce con el oficio del editor, creo que hay una gran diferencia que separa a ambos, y que radica en el riesgo que asumen los editores al publicar una obra. En ese sentido el coleccionar siempre tiene más beneficios que riesgos”.

Los más difíciles de conseguir “Los libros más difíciles de conseguir para mí han sido las primeras ediciones y plaquettes del poeta Jorge Cáceres”, comienza el coleccionista Guillermo García, para luego agregar que también fue un arduo trabajo adquirir “todo lo referente a los primeros años del surrealismo chileno y europeo y los ejemplares de las revistas Mandrágora, Ximena, Leit Motiv". Sobre su gran favorito, Nicanor Parra, García sostiene que los libros más complicados de conseguir fueron La Sagrada Familia (1997), Los Profesores (1971) y el Taller con Nicanor Parra (1972), pero finalmente son suyos. Por otro lado, para René Canales los ejemplares más difíciles de conseguir tienen que ver con aquellos que están descatalogados, es decir, que las editoriales descontinúan de producción por pérdida de los derechos, baja venta del libro o incluso destrucción de los originales. Esto hace que el libro se vuelva escaso y –según como esté conservado– aumente de valor. “Hace unos años, me costó mucho conseguir, porque estaba descatalogado en la editorial, el libro Historia de las matemáticas de Bell, me lo prestó un profesor en los 80, lo leí, quedé enamorado de ese libro y, después, por años lo traté de buscar en Argentina, en España, siempre lo busqué y nunca lo encontré”. Para su suerte, la gente que lo tiene en estima presta atención a las conversaciones que tienen y un ejemplar llegó a su colección gracias a esta relación: “hace unos 10 años apareció 111


GRRR de Guillermo Deisler, Naranja Publicaciones



Agosto 2020

Santiago de Chile

en algún lugar y alguien cercano me lo regaló, sabía que yo lo estaba buscando y me lo compró en un portal extranjero”. Canales indica que actualmente se puede conseguir una reedición de una gran casa editorial en nuestro país, pero quién podría quitarle el placer de conseguir un libro descatalogado y elegir el lugar que ocupará entre sus estanterías. También hay libros que los años vuelven más coleccionables, al respecto, Sebastián Barrante señala que “actualmente el ejemplar que la gente más colecciona del catálogo de Naranja Publicaciones son los libros de artista de Guillermo Deisler, en particular, GRRR que se realizó en el año 1969 y nosotros re-editamos el año 2019”. Sobre las propiedades que hacen a una publicación contemporánea un ejemplar coleccionable, García manifiesta que “es difícil saber el valor futuro que tendrá en una colección un libro editado hoy. Pero uno atesora aquellos publicados por algún amigo o por un escritor que uno siga”. Además entrega tips para identificar publicaciones que pueden ser valoradas con el paso del tiempo: “Los libros editados en el extranjero de autores chilenos, las ediciones de tirajes reducidos o limitados, editoriales alternativas, etc., son predictores de aquello”. De coleccionista a librero y viceversa A continuación les ofrecemos el testimonio del trayecto 114

de René Canales como coleccionista y, siendo ingeniero civil, se interesó por la venta de libros, llegando a administrar tres librerías en Santiago: Años después de su divorcio dice Canales que “con mis hijos, quienes aún estaban en el colegio, queríamos vernos con más frecuencia, yo buscaba un tema que nos permitiera hacer algo juntos, y se nos ocurrió poner una librería. De repente, no me preguntes cómo, tuve una pseudo franquicia de una cadena conocida. No fue una gran experiencia en términos de evaluación comercial, pero no importaba porque cumplía muchos otros objetivos. Luego, al fallecer mi padre quise cambiarme de casa para estar más cerca de mi madre. No sé si sabes lo que es mudarse con más de tres mil ejemplares… Aquí no importan las sillas, los refrigeradores, ni nada, todo se fue a una bodega, pero mis libros no, esos se mudaron conmigo. En cada mudanza que hacía compraba cajas plásticas de las grandes, transporté diversos tomos durante más de una semana, todos los días. Ya había hecho estas mudanzas varias veces, pero cuando falleció mi padre me dije 'ya no puedo andar con estos libros para todos lados', entonces les dije a todos mis amigos si me podían hacer el favor de llevar unas cajitas. Algunos no se conocían entre ellos. En una junta surgió la conversación y se dieron cuenta de que a todos les había encargado llevar cajas con diversos ejemplares, de que había un centenar de cajas, entonces era una locura. Me llamaron todos y me dijeron, esta es la última vez que te ayu-


damos con las cajas, me dieron un tremendo sermón lleno de cariño, pero más bien fue un ultimátum. Ahí me dije “tengo que llevarlos a un lugar donde pueda leer”, y que –este lugar idealmente– sea un centro de encuentro para mis amistades y para mis hijos. Obviamente no iba a arrendar un lugar sólo para eso, es muy poco rentable, entonces dije: 'por qué no poner una librería y dividir el lugar entre esta y mi oficina con un living…' Conversando con mi hijo quedamos que él podía trabajar part time los fines de semana, contratamos vendedores de las dos cadenas de librerías más conocidas, y así la armé. 100 metros cuadrados y una oficina, me quedó preciosa. Después, un sobrino que es médico y también fanático de los libros y además mi ahijado, me dijo que cuando quisiera poner otra se lo comentara. A los pocos meses teníamos otra en un mall. No es un gran negocio, más bien es un placer, un lujo, por cierto se intenta que sea rentable o al menos esté en equilibrio. Me encontré con un amigo, me asocié con él. Me salí de la franquicia porque al final no aportaba, armé una nueva marca llamada “Solo Libros”, y puse una tercera sucursal en la comuna de La Reina. Ahí estaba funcionando todo bien hasta el 18 de octubre del año pasado, luego se hizo muy complejo, sobre todo por la inasistencia de los vendedores, lo que resultaba entendible. Este año, con la pandemia decidí cerrar definitivamente. Además, este junio falleció mi amigo y socio, y ya no era lo mismo. Cuando partimos este negocio hace unos cuatro años él estaba bien, pero a mitad

de este periodo un día llegó a reunión conmigo para verificar el tema de unos pagos con una editorial y recuerdo que él tenía una jaqueca tremenda, ese día terminó en la clínica y después de unos exámenes le diagnosticaron cáncer. Fue muy lamentable. Me hizo notar que estas cosas cumplen un ciclo. Una colección que se precie de tal debe tener… Para Barrante no hay un listado de libros que deba tener una compilación para adquirir algún renombre, pero diferencia que “depende del tipo de colección de la que estemos hablando. Nosotros creemos que la potencia de una colección tiene que ver con el espíritu del coleccionista y la coherencia al ir adquiriendo sus ediciones”. Y este espíritu del coleccionista tiene que ver con el impulso y los gustos literarios, lo que explica la divergencia entre las respuestas de García y Canales, uno busca los clásicos, otro tomos que por el interés que le generaron están en su lista. García, como adelantamos, considera que “en una buena biblioteca chilena no pueden faltar las primeras ediciones de Altazor de Vicente Huidobro; Canto General de Pablo Neruda; Poemas y Antipoemas de Nicanor Parra y El Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reyno de Chile del Abate Juan Ignacio Molina”. Son libros de renombre en las letras nacionales y las primeras ediciones en buena condición se hacen cada vez más escasas. 115


René Canales Pedraza y Brian Schmidt Premio Nobel de Física año 2011. Cortesía de René Canales.

Agosto 2020

116

Santiago de Chile


Canales, en cambio, ofrece una selección de aquellos que considera importantes para sí mismo. Entre ellos nombra Por qué fracasan los países, de los premios Nobel de economía Daron Acemoglu y James A. Robinson, ¿Por qué deseamos lo que deseamos?, de Melinda Davis, el cual es “de neurociencia, muy interesante”; El arte de la seducción de Robert Greene, La historia de las emociones de Stuart Walton, “ese libro es espectacular”. Pero para entender este listado son necesarios más detalles y entrega los motivos para hacer de un libro de Hawking uno de sus favoritos: Dios creó los números de Stephen Hawking, “contiene demostraciones de los grandes teoremas matemáticos de la historia, con la matemática original, es importante porque cuando a un alumno de ingeniería le enseñan a derivar, por ejemplo, le enseñan una técnica, pero Newton y Leibniz, que inventaron y desarrollaron indistintamente el cálculo infinitesimal, lo hacían con una complejidad tremenda, y ese libro toma las demostraciones y teoremas como lo fueron en su origen; por eso es tan valioso”. Ya lo decía él, su interés está en la divulgación científica. La conservación y el orden “Los libros se conservan en un lugar sin humedad, ventilado y sin luz directa” empieza a explicar Guillermo García antes de hacer una afirmación que es mitad una broma, mitad una advertencia sobre los malos

hábitos de algunos vates: “Idealmente de difícil acceso para los niños y poetas, con vitrinas de vidrio y con candado”. Por último señala que las ediciones de más valor deben ser mantenidas “en cajas de conservación y libres de ácido”. Sobre el orden del repertorio apunta que “es algo muy íntimo” para lo cual no existen fórmulas. “En mi caso particular –dice García– es por temáticas o áreas y, dentro de ellas, por autor. No puedo concebir, no me explico cómo pueden habitar este mundo, aquellos que ordenan las bibliotecas por orden alfabético”. René Canales revela que en su caso los tiene ordenados por temáticas. “Los ordeno según cómo los voy comprando, lo que pasa es que el grosor del libro y el tamaño también van condicionando dónde se pueden poner. Los voy acomodando, pero en general no hay un orden alfabético”. Dice que la tarea puede ser facilitada si la materia es abordada por la misma casa editorial, pues “las editoriales, en general, van sacando las temáticas con el mismo tipo de corte, por tanto se pueden además ordenar por tamaño”. No entra en detalles técnicos sobre la conservación de los ejemplares, pero sí menciona un hábito propio de un librero: “A cualquiera que le guste esto, lo puedo garantizar, si le cambias un libro de posición lo percibimos de inmediato. A veces llamo a mi hijo sin saber en específico cuál movió, pero le hablo y me confirma que cambió tal o cual”. 117


Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Foto cortesía de Guillermo García.



Agosto 2020

Santiago de Chile

juntos

CONTRA EL CORONAVIRUS

#UnidosParaInformarMejor

Asociaciรณn Nacional de la Prensa 120


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.