Periódico Arte Al Límite | Edición 102, marzo 2014

Page 1

N° 102

Marzo 2014 Santiago de Chile Distribución gratuita

www.arteallimite.com

/Arte_Al_Limite

/arteallimite

44. América de norte a sur Dos puntos del nuevo continente concentran este mes importantes encuentros artísticos. Como ya es costumbre en marzo, los días fríos de Nueva York reciben a The Armory Show, Scope y Volta NY, mientras en el sur Art Lima espera ansiosa su segunda versión.

06.

Arte y poder

Arte y censura tienen una larga historia de la mano. Desde hace siglos, el arte y la cultura han sido un vehículo para promover ideales políticos y religiosos.

14. Sandro Botticelli Una revisión para entender las complejas y ricas relaciones que se encuentran en La Primavera, la reconocida pintura del artista renacentista.

18. Desafíos de la nueva Ministra de Cultura

Cambio en el equipo. Toma la batuta Bachelet y se vuelca nuevamente el reloj de arena. ¿Qué tareas toma la nueva Ministra? ¿Qué retos le impone esta misión?


Conoce también nuestra

EDICIÓN DE LUJO

SUSCRÍBETE

Edición bilingüe y de colección. Publicación bimestral (6 ediciones al año). Todo el arte contemporáneo internacional.

VALOR ANUAL $60.000 | RENOVACIÓN Y ESTUDIANTES $45.000 *Envío a regiones $18.000

2

suscripciones@arteallimite.com | (56.2) 2955 3261


editorial

H

ace algunos días, el Victoria and Albert Museum de Londres publicó de forma online la única copia original existente del documento "Entartete Kunst" o "Arte Degenerado", un listado en donde se identifican las obras confiscadas por el régimen nazi principalmente entre 1937 y 1938 por considerarse ofensivas y un "insulto al sentimiento alemán". El listado enumera más de 16 mil obras y en él se leen nombre de artistas como Chagall, Klee y Picasso, entre muchos otros.

DIRECTORES Ana María Matthei Ricardo Duch ASESOR COMERCIAL Cristóbal Duch DIRECTORA DE ARTE Catalina Papic PROYECTOS CULTURALES Camila Duch EDITORA GENERAL Kristell Pfeifer DISEÑADORAS Francisca Wiegold Javiera de la Fuente PERIODISTAS Natalia Vidal Emilia Benítez PRÁCTICA Catalina Martin CRÍTICOS Ernesto Muñoz Ennio Bucci Enrique Solanich Pedro Labowitz ASESORES Benjamín Duch Jorge Azócar Ignacio del Solar Julio Sapollnik COLABORADORES Lucía Rey Pía Cordero Francisca Medina Carolina Bravo Soledad Cabello Bárbara Fernández

El término "arte degenerado" fue acuñado en 1937 cuando una exhibición con el mismo nombre fue inaugurada en Munich paralela a la muestra de arte oficial. El objetivo era contrastar ambas exposiciones, adoctrinando al espectador y enseñando lo que el régimen nazi consideraba como "arte correcto e incorrecto". La lucha era principalmente contra el arte moderno, aquellas vanguardias surgidas desde finales del siglo XIX y principios del XX que Hitler tanto odiaba por considerar una aberración a la estética y a los propios valores del partido. Para los nazis, el arte debía tener un carácter monumental, ser realista y representar los ideales del arte clásico, como el heroísmo y la valentía. El caso nazi, así como la imposición del Realismo Social por Stalin como el estilo artístico oficial de la Unión Soviética, nos demuestran los alcances que la relación entre arte y poder puede llegar a tener. En este número investigamos la censura y el uso del arte como medio de propaganda en los regímenes totalitarios del siglo XX y vemos los alcances de esta práctica en las fronteras de Latinoamérica y sus dictaduras. La censura cultural se ha llevado a cabo en distintos periodos de la historia para prevenir potenciales tópicos peligrosos que, según el poder de turno, amenazan el orden y la estabilidad de un sistema. Aunque en los últimos años se ha avanzando bastante globalmente al respecto, hasta el día de hoy los artistas chinos, por citar un ejemplo, no son libres de exhibir sus ideas y obras de la manera que mejor les parezca. Esperemos que pronto podamos gozar de la independencia y autonomía que las artes visuales del siglo XXI merecen. En Arte Al Límite trabajamos día a día para que así sea. Y como nos gusta analizar y revisar, en este número también investigamos sobre los desafíos que esperan a la Ministra de Cultura del gobierno entrante. Desmenuzamos el actual escenario cultural y su estado al término del mandato de Sebastián Piñera, lo cumplido y lo pendiente, y revisamos el desempeño de la cartera bajo el primer periodo de la presidenta reelecta. Por el momento, las miradas están actualmente centradas en una de sus principales promesas para este nuevo periodo: concretar el proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura en los primeros 100 días de su gobierno. La suerte ya está echada y el reloj ha comenzado a andar. Esperemos avanzar en estos próximos cuatro años tanto como en cada campaña se promete.

3


SUMARIO

06 | Reportaje: La cultura y el poder (o el poder del arte)

14 | Mirar la historia: La Primavera de Sandro Boticelli 06

16 | En el taller: Sara Yohuate

18 | Reportaje: Desafíos y metas de la próxima Ministra de Cultura

16

24 | Panoramas

28 | Críticas

32

32 | Arte público

33 | Artista destacado: Francisco Méndez Labbé

34 | Artista emergente: Camila León 34 36 | Actualidad

37 | Perfilarte 41 41 | Artista destacado: Claudia Wagemann

42 | Artista destacado: Ana Rodríguez Álvarez

44

44 | Ferias: América de norte a sur

REPRESENTANTE LEGAL Orlando Calderón F. | VENTAS info@arteallimite.com | SUSCRIPCIÓN marketing@arteallimite.com | FONO-FAX 2955 3261 WEB www.arteallimite.com | FACEBOOK facebook.com/arteallimite | TWITTER @Arte_Al_Limite PORTADA Luis Martín Bogdanovich, detalle de “Caminante en una mañana brumosa”, de la serie Paisaje Sublime, 2013. | IMPRENTA R.R. Donnelley, Santiago, Chile.

Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.

4


LA FORMA MÁS SIMPLE DE ESTAR INFORMADO Comparte todo lo que te interesa.

Nuevas funciones: al día, última hora y opinión.

Nuevo diseño y mejor usabilidad.

Ahora encuentra las secciones de La Tercera.

INGRESA A LATERCERA.COM DESDE CUALQUIER SMARTPHONE Y disfruta de La Tercera cuando quieras y donde quieras

Síguenos en:


REPORTAJE

Arte en regímenes totalitarios

La cultura y el poder (O EL PODER DEL ARTE)

Desde hace siglos, el arte y la cultura han sido un vehículo para promover ideales políticos y religiosos. Pese al correr de los años, la censura y el control de parte de las autoridades hacia la producción artística tuvo su gran apogeo hace no demasiado tiempo: los totalitarismos desarrollados en Europa en el periodo entre guerras y la II guerra mundial. Aquí, una revisión del rol del arte bajo regímenes totalitarios y una comparación frente a lo que sucedió no tantos años después en las fronteras de América Latina y sus dictaduras. Por Kristell Pfeifer. Todas las imágenes con licencia Creative Commons (CC).

h

ace poco hizo noticia el descubrimiento en Alemania de cerca de 1.500 obras prohibidas por el régimen nazi por ser catalogadas como “arte degenerado”. Poco después, el Victoria and Albert Museum publicó la lista completa de todas las obras condenadas por Hitler, que incluye grandes nombres del arte moderno. Por sorprendente que parezca, este ejemplo es sólo uno más de la larga lista que existe en torno a la censura del arte y de cómo muchas veces la cultura ha sido llevada al utilitarismo o propaganda al servicio del poder.

Uno de los temas más sensibles a lo largo de la historia del arte, pese a la antigüedad con la que se representa, ha sido la desnudez. Tanto así, explica la historiadora del arte Claudia Campaña, que por siglos los genitales de las esculturas de la Antigüedad Clásica se cubrieron con una hoja de parra y pintar La maja desnuda a Goya le significó enfrentar la Inquisición.

La Iglesia Católica también tiene su tajada en esta torta. Desde el siglo IV d.C. podemos ver ejemplos de arte cristiano que promueven su doctrina y enseñan la vida de Jesús, los profetas o Entre los principales enemigos Arte y censura tienen una larga historia de la Virgen. Luego de periodos de mucho de las vanguardias artísticas se cristianismo como el Románico y el la mano. Con fines políticos, religiosos o encontraban Hitler y el régimen Gótico, la Iglesia se ve amenazada por las morales, distintos son los ejemplos en que las autoridades impulsan ciertas formas nazi. Para ellos, el arte debía ideas antropocéntricas del Renacimiento de expresión artística por sobre otras, ya tener un carácter monumental, y la posterior Reforma protestante. La sea porque promueven de mejor manera Contrarreforma es su respuesta y el arte ser realista y representar los los ideales de alguna ideología o porque no está exenta de ésta: el Barroco toma ideales clásicos. sencillamente se consideran ofensivas, fuerza como un movimiento dramático amenazadoras o no apropiadas para el perfecto para contar y promover las público. En diferentes culturas la censura ha sido un dispositivo historias de santos, devotos y apóstoles. de prohibición, pero al mismo tiempo un mecanismo de control de memoria utilizado a través de la historia. Desde Qin Shi Ya en los siglos XVII y XVIII, con la fundación de las academias de Huangdi, el emperador chino que mandó a quemar miles de libros Pintura de Francia e Inglaterra, el arte se aparta de la fe para cobijarse y enterró a los intelectuales que no habían quemado todos los en lo racional. Con la seguridad del poder, los miembros de ambas ejemplares de otras escuelas de pensamiento, al caso americano, escuelas jerarquizaron los géneros pictóricos, otorgando a la pintura donde la conquista implicó en algunas zonas la quema, censura histórica un papel principal y argumentando que era el estilo correcto y prohibición de los códices mayas o de otro tipo de producción pues se alejaba de lo mundano e invitaba al espectador a una reflexión indígena que demostraba la supervivencia de una cultura que se filosófica. “En el siglo XIX, en el Salón de París, que no fue otra cosa quería desterrar. “La censura es una acción que tiene que ver con que una exposición de arte oficial, se ejercía la censura y sus miembros la necesidad de un régimen que requiere constituirse a partir de decidían qué debía ver y comprar el público. En 1863 el Salón rechazó un acto refundacional. Es un borrón de memoria, un borrón de tantas obras que se generó un profundo malestar, tanto que se debió cultura”, señala la historiadora Isabel Jara. abrir un salón paralelo, ‘el Salón de los Rechazados’, en el cual expuso

6


El renacentista alemán Hans Holbein el Joven es uno de los artistas que el régimen nazi promovía por tratarse de “arte correcto”. 7 Retrato de Enrique VIII de Inglaterra, 1542.


reportaje

Hitler y el régimen nazi condenaron desde un principio a todas las vanguardias artísticas del siglo XX. Las obras del alemán Paul Klee estuvieron entre la amplia lista catalogada como “arte degenerado”.

Manet su famoso cuadro Almuerzo sobre la Hierba; que muchos consideran la primera pintura moderna”, explica Campaña.

Kunst o “arte degenerado”. Para los nazis, el arte debía tener un carácter monumental, ser realista y representar los ideales del arte clásico, como el heroísmo y la valentía. Tanto fue el uso propagandístico La Alemania nazi y el socialismo soviético y doctrinario del arte en la Alemania nazi que en 1937 organizaron una exposición de arte degenerado paralela a A partir del Salón de los Rechazados, que dio la muestra de arte oficial, con la intención de Los soviéticos critican al arte contrastarlas y demostrar al público ‘lo correcto pie y fuerza al movimiento impresionista y al individualista y sin conciencia y lo incorrecto’. “Hitler nunca comprendió las arte moderno como tal, surge una serie de social. La consigna es resaltar propuestas de las vanguardias de principios nuevos artistas y formas de expresión que se alejan de la clásica figuración reinante hasta al pueblo y la reivindicación de del siglo XX y, como no las entendió, las el momento, promovida por la Academia y el condenó; consideraba que la abstracción y el los trabajadores. Neoclasicismo. Comienza así una cadena de expresionismo eran sinónimo de corrupción. distintos movimientos a finales del siglo XIX Es famoso el discurso en el cual señala que las y principios del XX que dieron el giro más potente que la historia obras de arte que no pueden ser entendidas por sí solas y ‘necesitan de del arte había visto jamás. un libro de instrucciones pretenciosas para descifrarlas’, no merecen ser conocidas por los alemanes”, asegura Claudia Campaña. Entre los principales enemigos de las vanguardias artísticas se encontraban Hitler y el régimen nazi alemán. Consideraban estas Más de 70 años después, la muestra vuelve a hacer noticia debido al nuevas propuestas como una aberración a la estética y a los propios descubrimiento de cerca de 1.500 obras de “arte degenerado” en un valores del partido, llegando incluso a catalogarlas como Entartete departamento en Alemania. La colección encontrada permaneció

8


Aunque en un principio Lenin toleró las vanguardias rusas, poco después Stalin impuso el Realismo Social como el estilo artístico oficial de la Unión Soviética. Kazimir Malevich fue uno de los artistas censurados por presentar un arte alejado de las masas y difícil de entender.

escondida en manos del hijo de un marchant de arte hasta hace pocas semanas y ha reabierto el tema de debate. Algunos días más tarde, a principios de febrero, el Victoria and Albert Museum en Londres publicó a través de su página web el único listado existente del arte degenerado que tanto odiaban los nazis. El documento enumera más de 16 mil obras ordenadas alfabéticamente según la ciudad en que fueron confiscadas, la institución que las albergaba y el nombre del artista. Entre los nombres de los artistas prohibidos se encuentran reconocidos creadores del siglo XX, como Marc Chagall, Paul Klee y Pablo Picasso, entre muchos otros. Además, se cree que más de 5 mil pinturas, dibujos y grabados fueron quemados en la estación de bomberos de Berlín en 1939. La realidad de Hitler, artista frustrado, defensor acérrimo del arte clásico que exaltara la raza aria y enemigo de toda vanguardia artística, contrasta con la relación que tuvo con el arte moderno el otro gran totalitarismo de esos años: la Unión Soviética. La diferencia fundamental entre ambos regímenes es la relación inicial que tuvieron con las vanguardias. En el caso soviético, el arte moderno fue en un principio el arte de la Revolución, a diferencia del caso alemán, donde

las vanguardias fueron vistas negativamente desde el comienzo. Hubo vanguardias rusas que fueron toleradas durante el régimen de Lenin y hubo vanguardistas simpatizantes con el régimen. El concepto era romper con el arte tradicional, porque se estaba gestando un mundo nuevo. Pero Lenin, en búsqueda de un arte cercano y comprensible para el pueblo, no quería romper con la tradición completamente y es ahí donde comienza el conflicto, explica la historiadora Isabel Jara: “Enfrentados en esa guerra, los artistas se ponen a hacer propaganda. Esta revolución no puede quedarse sólo con el rompimiento del orden político; tiene que romper también con el orden de la representación. Entonces usan la abstracción. Y hacen cosas que al principio son toleradas, pero que ya para el periodo de Stalin son incomprensibles”. Para Iósif Stalin, en un país de amplio territorio donde el 80% de la población es analfabeta, el fin del arte es pedagógico, es para las masas. Es así como por decreto en 1932 se impone el Realismo Social como la corriente estética oficial y se eliminan más de 20 asociaciones artísticas existentes. Si bien el Realismo Social comparte con el arte nazi elementos formales como el gusto por la pintura, la escultura y lo colosal, la preferencia por el

9


Vladimir Makovsky fue uno de los artistas promovidos por el realismo Social en la Unión Soviética, por sus pinturas que reivindicaban la clase obrera y ensalzaban la dignidad del trabajador. Comida (granjeros y comerciantes en Moscú), 1875.

arte figurativo y las soluciones más tradicionales, el régimen soviético se distancia del alemán en cuanto a sus temáticas y las ideas que buscaban transmitir. Las salas de la exposición de arte degenerado en Alemania estaban divididas temáticamente: el soldado alemán, pintores judíos, la mujer. Para ellos, esta nueva forma de retratar el mundo destruía la noción del sujeto glorioso. “En los soviéticos la crítica no es hacia el arte que deconstruye la raza y la pureza del pueblo, sino que a lo que ellos consideraban como arte individualista, que se regocija en su propia abstracción sin servir a la causa del progresismo y sin tener conciencia social. Un arte ensimismado al que no le importa la gente”, explica Jara. La consigna es, entonces, resaltar al pueblo y la reivindicación de los trabajadores. Un arte que retrata el sufrimiento y las malas condiciones de trabajo, pintura social que enaltece a los obreros que habían sido invisibilizados. Todo siempre en el marco del realismo y de obras que fueran fácilmente compresibles por el espectador. Totalitarismos menores: España e Italia Ambas penínsulas también tienen su historia en cuanto a regímenes totalitarios se refiere, aunque sus implicancias,

10

específicamente en el uso que hicieron de las artes visuales, son muchísimo menores y sus políticas más tolerantes que las de los dos grandes totalitarismos antes mencionados. Italia y España no cuentan ni generan recursos para hacer del arte y la cultura un elemento esencial de su proyección política. En el caso del fascismo italiano, el Futurismo se convierte durante un tiempo en el arte del gusto de Mussolini, aunque luego estaría cercanamente asociado a la Revolución. Según la historiadora Isabel Jara, las preocupaciones van más por el lado de no verse atacados directamente que por tomar partido frente a ciertos tipos de manifestación plástica: “Lo que hace el Estado italiano es financiar y poner recursos al servicio del arte y conformarse con que las declaraciones de los artistas se acerquen a su ideología. No desarrollan un propio proyecto artístico, no tan evidentemente como en el caso nazi. Mientras no molesten o incomoden al régimen y si idealmente generan un tipo de discurso que les favorezca, ya eso está bien”. El Estado es un estado benefactor, genera inversión para esculturas públicas o construcción de edificios, es el mecenas de los artistas en ese primer momento, pero no establece un


Vladimir Makovsky, The Village Children, 1880.

criterio estético obligatorio. “En Italia habían movimientos artísticos de mucha fuerza, pero no la convirtieron en una herramienta de propaganda al nivel del nazismo. En el caso alemán fue tan fundamental que algunos estudiosos consideran que el arte es una herramienta, la nueva religión”. Similar es lo que sucede en España. El franquismo tenía un pequeño grupo artístico y una vanguardia propia, pero es muy menor en comparación con el número y la inversión que tienen los nazis. Finalmente prima a nivel general el gusto por lo colosal, pero a una escala mucho menor, debido también en gran medida a los problemas económicos que el país tuvo que enfrentar luego de su guerra civil.

los regímenes europeos el hecho de ser absolutismos en donde se ejerció la censura, la persecución política, los asesinatos y la violación de derechos humanos, aún así es imposible comparar de forma exacta el totalitarismo nazi y el soviético con lo ocurrido en las dictaduras latinoamericanas, porque la naturaleza y la forma en que se ejerció este control fue Si bien en la dictadura chilena el absolutamente distinta.

arte se instrumentaliza al servicio del régimen, no hay una política ni un plan de desarrollo específico en torno a las artes visuales como medio de difusión doctrinaria.

América Latina y las dictaduras: el caso chileno

A nivel regional, lo más cercano al caso europeo podría ser la dictadura de Stroessner en Uruguay, principalmente por la capacidad que tuvo el régimen de imponerse en todas las esferas, lo que no sucedió de la misma forma en países como Chile y Argentina. Además, hay una diferencia en el uso que se hace de las políticas culturales y cómo el arte es utilizado como un instrumento de transmisión de las ideas del régimen, siendo en el caso latino marcadamente menor que en el europeo.

El otro lado del Atlántico tampoco estuvo ajeno al control y la censura cultural durante la segunda mitad del siglo XX. Si bien comparten con

Aunque no fuera un tema central o prioritario en la agenda de Pinochet, la escena nacional no estuvo exenta de censura

11


Durante la dictadura chilena se promovió el arte que tratara temáticas heróicas, relacionadas al campo o los símbolos patrios. Thomas Somerscales fue uno de los pintores preferidos.

12

y persecuciones a quienes desafiaban el poder a través de la plástica. Surge así la crítica camuflada, obras que en apariencia no atacaban a la autoridad, presentadas en lugares de exhibición alternativos a los museos. Sin llegar a imponer un estilo artístico oficial, a partir del golpe de estado las autoridades comienzan a dar énfasis a la pintura clásica, con temáticas relacionadas al heroísmo y el paisaje nacional. Campos, héroes, batallas, desiertos y mares son enaltecidos y exhibidos a lo largo del país como símbolo del patriotismo que se buscaba transmitir. Pedro Lira, Juan Francisco González, Thomas Somerscales, Antonio Smith, los pintores favoritos.

entendió el arte como algo importante, algo que le podía dar una identidad al exterior, un valor o una propaganda. Lo que sí entendió fue lo que le podía generar la naturaleza y el paisaje” explica Soledad García desde el Centro de Documentación del CCPLM. Bajo la misma línea van los pensamientos de la historiadora Isabel Jara: “A la dictadura hay que buscarla en esta estética cotidiana, no en un proyecto artístico o un discurso formal estético claro, sostenido y permanente, como en el caso nazi o soviético. Lo vivieron, censuraron, pero no censuraban tanto por una cuestión estética, sino cuando se daban cuenta de que la obra estaba criticando directamente”.

Si bien el arte se instrumentaliza al servicio de los ideales del régimen militar, no hay una política ni un plan de desarrollo específico en torno a las artes visuales como medio de difusión doctrinaria, a diferencia del caso europeo, específicamente el alemán y soviético o comparado a lo que algunos años antes había hecho Allende en su gobierno. “La dictadura no logró llegar a un nivel publicitario ni a lo propagandístico como sí lo hizo la Unidad Popular. Creo que la Junta Militar nunca

Los casos de censura antes mencionados no sucedieron hace demasiados años. Aunque actualmente en la mayoría de los países los artistas son libres de expresarse de la forma que mejor les parezca, lamentablemente aún persisten casos de control político en distintas latitudes. Cuba, Venezuela, China y otros países del medio oriente todavía ejercen control directo sobre los contenidos que generan los artistas locales en los albores del siglo XXI.


13


MIRAR LA HISTORIA

La Primavera, de Sandro Botticelli

HISTORIAS ESCONDIDAS Una de las obras maestras de la pintura renacentista muestra un conjunto de personajes en un florido bosque. A primera vista parece no haber demasiada interacción entre ellos, pero una segunda mirada descubre una serie de interesantes relaciones basadas en la mitología. Por Kristell Pfeifer.

l

o primero que sorprende al ver La Primavera de Botticelli es la temática pagana. En una época en que el arte giraba en torno a la religión, el florentino comienza a desarrollar una obra alejada del cristianismo, y son justo las pinturas desarrolladas en ese periodo las que constituyen el más importante momento de su carrera artística. Así, la pintura de Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, apodado Sandro Botticelli, es uno de los símbolos de la noción antropocéntrica en la cultura renacentista. Botticceli nació y murió en Florencia, donde fue durante su carrera pintor oficial de la célebre familia de los Medici, a quienes incorporó en algunas de sus pinturas. Hombre culto e instruido, su obra es una oportunidad para recorrer la historia de su ciudad natal y entender la época en que vivió. Compartió junto a Leonardo Da Vinci a su maestro, Andrea del Verrocchio, donde desarrolló su gran habilidad para el dibujo.

14

La Primavera muestra una completa composición bastante simétrica en la que dialogan nueve personajes mitológicos. En el centro Venus, diosa del amor, mira melancólica hacia abajo y muestra un vientre abultado como símbolo de un posible embarazo. Está por sobre los demás personajes y la envuelve un claro del bosque con forma semicircular que puede ser leído como una referencia al halo o aureola con que se retrata a la Virgen María durante la época. Los naranjos con frutos y sus troncos rectos aluden a la arquitectura clásica, retomada como canon estético durante esta época. Sobre ella Cupido, su hijo y dios del deseo amoroso, apunta con una flecha a una de las Tres Gracias, personajes de la mitología clásica muy citados durante el Renacimiento, cuyas figuras fueron en esta ocasión basadas en retratos de mujeres cercanas a los Medici y que llevan puestas las joyas de la familia. La Gracia pronta a recibir la flecha del amor mira ilusionada a Mercurio, mensajero de los dioses, mientras éste le da la


Sandro Botticelli, La Primavera, c. 1480, pintura al temple sobre tabla, 203 x 314 cm. © Creative Commons.

espalda. Hay una interesante relación entre la representación que hace Botticelli de Mercurio y la escultura del David hecha por Donatello cuarenta años antes. La figura también se asocia a Giuliano de Medici, ya que la pintura fue hecha para esta familia. Botticelli, buscando formas de representar el paisaje y cultura toscana en cada una de sus creaciones, completa la pintura con un detallado suelo en donde pueden verse flores típicas del paisaje toscano, en lo que significa un verdadero estudio botánico repleto de sutiles detalles. También las especies que lleva en su cuerpo y vestido Flora, el único personaje que sonríe en la composición, son reconocibles. La mujer vestida de blanco a su lado derecho es Cloris, la misma Flora antes de que Céfiro, dios del viento, se nublara con su belleza y decidiera raptarla para hacerla su esposa. La historia cuenta que, como prueba de su amor, Céfiro la nombra Flora, diosa de las

flores, y le regala un jardín donde reina eternamente la primavera. La línea o borde que define las figuras y crea el volumen durante el Renacimiento es en la obra de Botticelli más perceptible que en otros pintores, creando así verdaderos dibujos pintados. De esta forma, se genera un relato de mucha claridad visual que incorpora fondos de escenarios naturales o arquitectónicos y la elevación de la línea del horizonte, otra característica de la época. La forma en que están tratados los cuerpos y su estilización habla del ideal de belleza que reinaba durante esos años: figuras alargadas, pieles pálidas y cabellos claros. La Primavera es una pintura realizada alrededor de 1480 con temple de huevo sobre tabla y mide 2 x 3,14 metros. Puede verse en la Galería Uffizi en Florencia. A su lado descansa la otra gran obra maestra de Botticelli, El Nacimiento de Venus, pintada algunos años más tarde.

15


en el taller

SARA l YOHUATE Aperturas y liquidez. Un espacio de (auto)contemplación

Por Lucía Rey Imágenes cortesía de la artista.

16

a española Sara Yohuate comienza sus viajes creadores a Chile en el año 2007, quedándose cada verano y otoño en este refugio contemplativo del Sur, en la IX Región de la Araucanía¹. En su obra existe un guiño sesgado a la intención estética de los llamados “artistas viajeros del siglo XIX”, en particular a la inglesa Marianne North². Éstos recorrían la geografía nacional registrando la diversidad de vida humana y no humana con la que se encontraban, y destacamos a North porque se dedicaba a la vegetación. Yohuate busca en su taller de Pucón el lugar que le desconecta con el tiempo y las velocidades, para así conectarse con el registro estético de lo que afanosamente hurga entre un horizonte lejano, un volcán y un lago (Villarrica). Estas coordenadas inamovibles parecieran ser los límites de su taller materializado en el espacio de ejecución-experimentación que es la casa-taller. Aquí crea en el patio, donde pinchando sus múltiples trabajos sobre los árboles que le rodean, genera tentativas de muros cuyos encuadres están dados por la mirada estética y reflexiva de Yohuate sobre sus obras en proceso. Así como esta mirada construye una trama o un tejido visual que

¹ Nombres de algunas de sus obras realizadas en Chile: Bosque azul, Piedras, raíces, ríos, Unidos, Vuela alto, Yo voy viajando caminos, A fuego lento, Gabriela, todas íbamos a ser reinas, Entre los dedos. Bosque azul es el nombre de la exposición que actualmente está realizando en el Gran Hotel Pucón, su segunda muestra en Chile. Indica Sara que aquí representa su visión del lugar en el que trabaja, donde además de bosque, confluyen las raíces de los arrayanes, el agua del lago, las piedras. Energías diversas unidas, a punto de estallar. Todo en un equilibrio inestable, como los seres humanos.


se difumina con el tiempo y la materia, ella teje desde aquí una manera de trabajar que fluye entre los más diversos materiales que ocupa: espray, acrílico, lápices de colores, grafitos. Incluso realiza trabajos escultóricos. La representación de lo onírico es un recurso que a Sara le permite vincular esta vegetación con su propia reflexión, esta observación directa sobre la materia resulta experimental refiriendo en ella finalmente al mundo humano, tal vez social, cual metáfora de conexión viajera, entre el adentro y el afuera. Indica Yohuate que su inspiración parte hace años con el expresionismo abstracto, tanto el de EE.UU. como el alemán. Creemos que esta tendencia pictórica post segunda guerra mundial, se haría presente en su trabajo desde la abstracción, estando elaborada desde un lugar que, siendo espontáneo, contiene un gesto conector con la realidad que no necesita ser expresado en un título; el trabajo de Sara evidencia un gesto de contemplación más profundo que el expresionismo abstracto, ya que es producto de un acto sincero de capturar

en la representación de la materia un elemento que conecta al espectador con una parte de sí normalmente oculta. Hay un deseo de humanidad en su obra, como el deseo de que el tiempo transcurra de otra forma, en donde el ser humano lograse encontrar algo de sí mismo en lo que va viendo en el afuera dado en sus pinturas. Yohuate parece buscar este momento reflexivo en la representación de elementos vegetales mediante una liquidez cromática que pareciera fluir lentamente sobre la superficie, y esta ilusión de fluidez constante puede representar un camino abierto, como una cascada, sin un destino preciso dentro de una indagación perseverante. La emoción expansiva de Yohuate es evidente en sus salidas explorativas, donde la búsqueda de objetos de trabajo pasa a ser un viaje interior más que una simple travesía. Sutilmente lo seco y rígido aparece en esta exploración dentro de su taller laberíntico mediante un desgarro en este fluir cromático, puede ser el desgarro que sufre lo inasible en medio de la necesidad de su exhibición.

² Marianne North (1830-1890) naturalista y pintora inglesa, estuvo en Chile en 1884 sólo por cuatro meses en la cordillera de Nahuelbuta (entre otros lugares), logrando realizar un importante aporte a la investigación botánica de nuestro país.

17


reportaje

Cultura y política al 2018

DESAFÍOS Y METAS DE LA PRÓXIMA MINISTRA DE CULTURA Cambio en el equipo. Toma la batuta Bachelet y se vuelca nuevamente el reloj de arena. El nuevo Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Ley de Monumentos Nacionales y la destinación de un mayor porcentaje de recursos al área cultural están en veremos aún. ¿Qué tareas toma la nueva Ministra? ¿Qué retos le impone esta misión? Por Natalia Vidal Toutin Infografías de Javiera de la Fuente

L

as llaves de las oficinas ministeriales pasarán de derecha a izquierda y la cuadrilla de Sebastián Piñera entregará este 11 de marzo el mando a los elegidos por Michelle Bachelet. Entre ellas, respaldada y apoyada por la mandataria, viene Claudia Barattini, próxima Ministra de Cultura. Se presta a retomar las labores que el último tiempo ha desempeñado Roberto Ampuero, ejecutor de un programa que fue tutelado y custodiado hasta inicios de 2013 por el ex ministro de la cartera, Luciano Cruz-Coke. A días del cambio de mando puede proyectarse que de aquí a unas semanas más, no habrá reformas que modifiquen significativamente las estadísticas con las que contamos hoy: el tiempo se acabó. Sebastián Piñera concluye su mandato con un 41% de las promesas culturales que presentó al inicio de su mandato cumplidas. Una por una y extraídas de sus propios cimientos y cuentas públicas, se registra que la deuda no saldada de mayor impacto para el área, es la creación del Ministerio de Cultura, que pese a ser un proyecto ya ingresado a la cámara de diputados, no llegó a hacerse efectivo durante sus cuatro años de mandato y cuya urgencia obliga a Michelle Bachelet, tal como indica su programa, a concretar el proyecto de ley dentro de los primeros 100 días de su mandato. El Chile cultural de inicios de 2014 Según el último presupuesto anual de la república, los recursos

18

asignados al sector cultural no superan el 0,4% del total de la nación. En la actualidad, Chile invierte el 0,39% de su presupuesto total en cultura, y sin embargo, la industria cultural es responsable del 1,3% del PIB de nuestro país. La diferencia no es sustantiva, pero evidencia una deuda con las destinaciones presupuestarias al rubro. En estricto rigor, el gobierno gana más de lo que invierte, sin llegar a equipararse los valores ni a potenciar el sector. Son 26 los museos estatales y 250 entre municipales, universitarios y privados que hoy, según el propio programa de Sebastián Piñera, no cuentan con una estrategia de desarrollo global, como sí sucede, por ejemplo, en el área de desarrollo de bibliotecas o centros culturales. Independientes e inconexos, los museos sin una vinculación o red que les permita trabajar de manera más íntegra, crean lineamientos aislados y ordenan individualmente su accionar, pudiendo trabajar de manera conjunta con un par de medidas que los tutele y guíe. Los números de Piñera: del dicho al hecho Divididas en dos grandes líneas de acción, el gobierno de Sebastián Piñera trabajó los aspectos legales separados de los lineamientos programáticos. De los anuncios asociados a iniciativas legales el nivel de cumplimiento alcanza el 48%, destacando la concreción de la promesa que reformaba la Ley de Donaciones Culturales,


Inversión en cultura:

0,39%

del presupuesto nacional

cuya aprobación se produjo el 16 de mayo del 2013 y su puesta en marcha en enero de este año. Disminuye significativamente el porcentaje de promesas cumplidas al analizar el tópico de la Ley de Monumentos Nacionales, que hasta la fecha no presenta ningún tipo de avance. La anunciación y promoción de la medida se arrastra desde el día uno de gobierno, se reitera en una de las tres cuentas públicas y consigue un 0% de avances. Anulada la primera medida con la segunda, el 48% de cumplimiento corresponde a la bullada creación del Ministerio de la Cultura. La iniciativa agruparía al Consejo de la Cultura y las Artes, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y el Consejo de Monumentos Nacionales y quedaría entonces, separada definitivamente del Ministerio de Educación, produciendo una institución independiente que eliminaría tramitaciones confusas y burocráticas. El proyecto, anunciado en 2010, sólo se puso las pilas para iniciar su recorrido en 2013, llegando únicamente a ser ingresada a la cámara de diputados. En el ámbito programático, el Presidente Sebastián Piñera anunció e impulsó siete medidas, programas y planes relacionados principalmente con el acceso a la cultura. Dos de ellas, aludieron al incremento y mejoramiento de la infraestructura cultural. Específicamente la promesa comprometía la entrega de 5 teatros

Industria cultural produce:

1,3% PIB

regionales y 51 centros culturales. El anuncio de 2011 consiguió que al día de hoy en materia de teatros se haya avanzado un 20%: sólo el de Punta Arenas ha sido entregado; tres muestran avances: Rancagua está en construcción y en Concepción y La Serena fueron licitados para la construcción del proyecto. Y finalmente, el Teatro de Iquique, parece en el olvido sin avance aparente. Por su parte, la entrega de los 51 centros culturales corresponde a una medida iniciada durante el gobierno anterior. Según las cifras del CNCA, se han inaugurado 23 centros culturales de 2005 a la fecha, lo que corresponde al 45% del total. Por otro lado, el Programa de Reconstrucción del Patrimonio estuvo contemplado con motivo del terremoto ocurrido en nuestro país en febrero de 2010, y la iniciativa del Presidente implementada por el CNCA a partir de los primeros días de su mandato se encuentra en su etapa final. Del compromiso total correspondiente a 100 intervenciones de espacios públicos en todas las regiones del país, 98 de ellas ya están saldadas. Todo esto tiene relación con la creación del Fondo del Patrimonio, nueva categoría excepcional incorporada en la Ley de Presupuesto del año 2013. Hoy alcanza un 98% de avance. De las medidas programáticas señaladas, la idea de modernizar la normativa que protege a los Monumentos Nacionales y el anuncio de una Carretera Digital de la Cultura no han experimentado ni

19


reportaje

Avances legislativos en el gobierno de Sebastián Piñera Iniciativa para modificar la Ley de Monumentos Nacionales

0%

Iniciativa para modificar la Ley de Donaciones Culturales

100%

Iniciativa para crear el Ministerio de Cultura y Patrimonio

48%

Avances programáticos en el gobierno de Sebastián Piñera Construcción de una carretera digital de lapese cultura un solo progreso, a haber sido pronunciados en las cuentas presidenciales como misión a efectuarse anualmente.

Entrega de 5 teatros regionales

Respecto a los montos destinados al Plan de Fomento Lector, las cifras se incrementaron en 2012. El alza alcanzó un 76% en Entrega denotablemente 51 centros culturales su mejor momento, pues a partir del 2011, también se incluye dentro comunales del Fondo del Libro el Programa de Internacionalización del Libro Chileno, que aumenta 347,8% la Realización delunFestival decifra lassobre el presupuesto inicial.

Artes en todas las regiones

En cuanto a Fondos Culturales y Artísticos del CNCA, la asignación de presupuestos Recuperación de edificios para fondos concursables representa el 34,7% patrimoniales del presupuesto total. Panorámicamente, y tomando en cuenta el total del gasto público en cultura, los fondos concursables representan el 23,1%, dando cuenta de Programaimportante Red Culturade la misión cultural a sus funciones una delegación y validándolos como instrumento de política cultural. Con todo, el gobierno de Sebastián Piñera sufre un estancamiento en esta cartera ministerial, sobre todo en los años 2010 y 2012, en el que el presupuesto del CNCA tuvo un crecimiento nulo respecto de los años anteriores a cargo de la administración de Michelle Bachelet. Luego de esta etapa, paulatinamente se aumentaron los presupuestos y comenzó una leve alza que sólo en 2013 alcanza más de 5% de aumento presupuestario, cifra menor a las que se sucedieron en el gobierno anterior y durante todo el período.

20

Memoria, restos y vueltas de la vida

0% 20

Dice el refrán que no hay primera sin segunda, y % así es el escenario actual para Michelle Bachelet. De una primera patita despedida entre halagos y aplausos, hoy debe hacerse responsable de lo que cumplió y no durante los cuatro % años que ya tuvo de experiencia en el sillón presidencial. Entre las tareas que cabe mencionar, por ser un fenómeno curioso, % de es que si en el gobierno de Sebastián Piñera se dejó lado la Ley de Monumentos Nacionales, también se hizo en el anterior de Bachelet. Para ambos, el tema fue promesa programática inicial y emblemática bandera de campaña. El % documento Chile quiere más Cultura. Definiciones de política cultural 2005-2010 que anunció Michelle Bachelet para su primer intento, hacía alusión a estas reformas, las%que no fueron tomadas en cuenta en ninguno de los años que tuvo de experiencia nuestra próxima presidenta.

45

13,3 98 85

En efecto, durante el gobierno anterior de Bachelet se realizó un aumento sostenido y sustantivo del presupuesto destinado al CNCA, haciendo un esfuerzo extendido y replicado año a año. No así Sebastián Piñera, quien replicó el último presupuesto de Bachelet los dos primeros años de su mandato. Aparentemente, luego de la catástrofe sufrida el 27F, la redistribución de recursos no hizo posible que el sector


Iniciativa para modificar la Ley de Monumentos Nacionales

0%

Iniciativa para modificar la Ley de Donaciones Culturales

100%

Iniciativa para crear el Ministerio de Cultura y Patrimonio

48%

Avances programáticos en el gobierno de Sebastián Piñera Construcción de una carretera digital de la cultura

0%

Entrega de 5 teatros regionales

20%

Entrega de 51 centros culturales comunales

45%

Realización del Festival de las Artes en todas las regiones

13,3%

Recuperación de edificios patrimoniales

98%

Programa Red Cultura

85%

cultural se desarrollara y siguiese creciendo como lo había hecho los últimos años. Sólo en 2013, el presidente aumentó el presupuesto sin lograr sin embargo, llegar a los porcentajes de aumento conseguidos por la mandataria anterior. En cuanto a la destinación de dineros a instituciones privadas, el aumento para ambos presidentes es similar a la comparación del presupuesto total, siendo el gobierno de Michelle Bachelet quien invierte más en el sector privado y aumenta su cuantía durante sus años de gobierno. En cambio, el gobierno de Sebastián Piñera experimenta una disminución de los recursos al sector cultural privado del 3,4% aproximado en su peor momento, para subir en 2013. Para terminar, según un análisis de la OPC, en 2009 el gobierno de Michelle Bachelet aumentó en un 47,7% el presupuesto total en cultura, siendo éste el incremento más grande de los últimos años. Con las cuentas claras y el terreno tanteado, el desafío para la mandataria entrante es grande si está dentro de sus metas, superar su gobierno anterior. El retorno: Michelle Bachelet y su nueva ministra Además de sus ejes programáticos y las propuestas que integran su programa, Michelle Bachelet deberá concluir los desafíos que

dejó pendientes el gobierno de Sebastián Piñera. Para ello ha depositado su confianza en Claudia Barattini, cuya relación con la cultura, la política y la mandataria es extensa. Su último cargo fue el de Directora de Asuntos Internacionales en la Fundación Teatro a Mil. La mujer de 53 años estudió en la Academia Nacional de Danza de Roma, tuvo un destacado rol como gestora cultural en la coordinación del proyecto de Fundación Rockefeller, Red Latinoamericana de Productores Independientes de Arte Contemporáneo y además, fue agregada cultural de Chile en Italia durante el período anterior de Michelle Bachelet en el que participó activamente en el Pabellón de Chile en la Bienal de Arte y Arquitectura de Venecia. Además, estudió economía en la Universidad la Sapienza en Roma e historia en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE: hoy toma la oficina del mandamás de cultura. Medidas y compromisos del dúo: 1. Creación de 15 nuevos centros juveniles de cultura y con ellos generar una red de 20 centros. 2. Establecimiento de una comisión de expertos para el análisis de curriculum, metodologías de aprendizaje y evaluación docente, para proponer los cambios necesarios de la actual enseñanza formal del arte en el nivel de educación general.

21


reportaje

Aumento de la inversión cultural $ 140.000.000 $ 120.000.000 $ 100.000.000 $ 80.000.000 $ 60.000.000 $ 40.000.000 $ 20.000.000 2005 Variación %

15,2%

2006

2007

33,8%

39,3%

2008

2009

47,7%

- Gobierno Michelle Bachelet

3. Duplicar los recursos destinados a cultura en el Presupuesto de la Nación en 4 años. 4. En los primeros 100 días de Gobierno enviar al Congreso un proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura y Patrimonio, que será una institución con énfasis locales, que promueva la cultura, las artes y la interculturalidad. 5. A lo menos dos frecuencias televisivas abiertas y gratuitas adicionales. Una de ellas, la del canal 24 horas, actualmente sólo en plataformas de pago, y otra, para un canal educativo -cultural. 6. En los 100 primeros días de Gobierno, poner en marcha de un programa de recuperación regional de infraestructura patrimonial emblemática en 4 regiones. 7. Creación de un Fondo del Patrimonio cultural material e inmaterial. Además de las medidas más importantes anteriormente mencionadas, el programa cultural de Michelle Bachelet cuenta con proyectos basados principalmente en el acceso al arte y la cultura, formación cultural, financiamiento y fomento del área, modificación de la institucionalidad y asuntos referentes al patrimonio. En ellos no se puntualiza ni aterrizan las ideas específicamente, lo que deja un vacío informativo que impide

22

2011

2010 0,3%

3,4%

- Gobierno Sebastián Piñera

2012 3,0%

2013 7,47%

2017 100%

- Promesa 2º mandato Michelle Bachelet

establecer el punto de partida que la comprometa a cumplir con su programa. La arbitrariedad y ambigüedad de las medidas la eximen de un cuestionamiento popular, pero instauran líneas programáticas en las que ha pensado y tomado en cuenta. Desafíos de las artes visuales En particular, el ámbito de la cultura es tan diverso como amplio. Las artes visuales son, dentro de la amalgama que aúna disciplinas, patrimonio e identidad, las menos mencionadas en los programas presidenciales. Llama la atención la ausencia de lineamientos centrales en la política cultural del arte específicamente, donde no se contemplan medidas como el fortalecimiento de las industrias creativas y la internacionalización del arte nacional, asuntos que durante decenas de años han quedado en deuda y abandonados por el CNCA. A su respecto, el crítico nacional, Ignacio Szmulewicz opina: “Uno de los aspectos que hace más falta es poder consolidar eventos, obras y proyectos que sean de calidad a nivel internacional. En Chile se producen obras de muy baja calidad y eso hace que la industria nacional sea bastante pobre en artes visuales. Los turistas que vienen a Chile no vienen a ver arte, en cambio a otros países latinoamericanos sí”. María Elena Comandari es presidenta de la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo (AGAC) y del mismo tema expresa: “Las


1. Duplicar los recursos destinados a cultura en el Presupuesto de la Nación en 4 años.

2. Creación de un Ministerio de Cultura y Patrimonio

5. Adicionar a lo menos dos frecuencias televisivas abiertas y gratuitas

Principales medidas Programa Michelle Bachelet

4. Creación de un programa de internacionalización en el MInisterio de Cultura

buenas exposiciones, las importantes, llegan hasta Argentina. Echo de menos eso en Chile, que se forme un cordón que arrastre a los artistas de calidad hasta nuestro país. Nosotros perdemos mucho con eso, falta mejorar el presupuesto o generar un buen convenio”. Javiera García-Huidobro, parte del directorio de la AGAC, destaca la voluntad de crear el Ministerio de Cultura y con ello, la posibilidad de ordenar y estandarizar los procesos engorrosos que se producen con el sistema de hoy: “Los agentes privados nos perdíamos para saber dónde dirigirnos. Para viajar y llevar obras, la DIRAC; para buscar financiamiento, los fondos del consejo, etc. Todo este entramado difícil de entender y muy burocrático, se soluciona con esto”. Otro de los grandes desafíos que advierten los expertos es la necesidad de fomentar una educación que involucre a los niños con el arte y su significación, que inculque la contemplación y observación consiente en las aulas, desde pequeños, desarrollando en ellos un ojo crítico. “Lo más importante es rectificar la reforma educacional que ha relegado la formación artística a un segundo plano, en circunstancias que todas las reformas educacionales exitosas la han potenciado. Todas las artes deberían ser objeto de una enseñanza continua y rigurosa durante toda la etapa de educación pre-básica, primaria y secundaria”, enfatiza Alex Chellew, Presidente de a Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH). Ahonda en la idea Paul Birke, parte del

3. Construcción de 15 centros juveniles de cultura

directorio de la AGAC: “Pienso que a Chile le hace falta un Benjamín Vicuña Mackenna de la cultura. Benjamín Vicuña Mackenna trazó su calle hasta Puente Alto, la diseñó de un ancho perfecto y habilitó agua para la vía. Un tipo así de adelantado necesitamos. Es clave, para que deje claro que necesitamos ser una sociedad culta ahora”. Integrar la cultura en una sociedad globalizada sometida a una cultura desechable y multifacética destellante, suena una ardua tarea en los días de hoy. “Hay que consagrar en la Constitución a la cultura como un derecho. Proponerse como país la existencia de una televisión pública de calidad, pluralista, que aporte no sólo con la entretención, sino también a la formación y al encuentro de las diversas expresiones culturales. Un de canal de arte estatal es un sueño que sería una muy buena medida”, propone Alex Chellew como una medida inicial para conseguir el propósito. A la misma intención, María Isabel Seguel, encargada de Comunicaciones de la DIRAC, explica que es indispensable resguardar la idiosincrasia chilena en nuestros tiempos: “La preservación de la identidad de Chile es un tema desafiante en tiempos de globalidad. La urbanización, migraciones, el consumo de información y diversión a través de los medios es inmediata. Debemos invertir en infraestructura y capacidades regionales, poblando el territorio de oportunidades”.

23


panoramas

EXPOSICIONES SANTIAGO El reconocido artista alemán de los siglos XV y XVI, uno de los más influyentes del Renacimiento, reconocido por experimentar con el cuerpo humano y su forma lineal de dibujar, llega este mes al Centro Cultural Las Condes.

Una selección de 113 grabados de Alberto Durero llega a Chile

Durero, maestro del Renacimiento

24

Desde el 19 de marzo al 25 de mayo Centro Cultural Las Condes y Espacio ArteAbierto Apoquindo 6570 y Apoquindo 3457, Las Condes www.culturallascondes.cl

DeL 11 de marzo al 8 de abril Galería Artespacio

Del 12 de marzo al 26 de abril Galería Patricia Ready

Anónimas, Matías Vergara

Let One Hundred Flowers Bloom, Not Vital

Son mujeres las protagonistas de este trabajo. Aunque siempre lo han sido, en esta oportunidad las presenta de manera diferente. Anónimas muestra a todas aquellas

Se presenta una instalación compuesta por un centenar de flores de loto de acero inoxidable, esparcidas por el suelo creadas en conjunto con excepcionales artesanos

mujeres que transitan sus vidas de manera veloz, tanto que a veces sólo permiten que el aura y la energía que las dibuja acuse su paso en el aire.

chinos. El centenar de lotos se encuentran juntos para crear una enorme masa, jugando con la idea de lo micro y lo macro.

Alonso de Córdova 2600, Pisos 1 y 2, Vitacura www.galeriaartespacio.com

Espoz 3125, Vitacura www.galeriapready.cl

El destacado del texto corresponde al autor de la imagen que acompaña. * Las imágenes de las obras publicadas son detalles de la original.


Del 14 de marzo al 2 de mayo Galería Macchina

Hasta el 30 de marzo Museo Histórico Nacional

Plantas en una tormenta eléctrica. Resonancias de la Bauhaus en el arte chileno

Efemérides: Fragmentos selectos de la historia reciente de Chile

La muestra propone una selección de obras pertenecientes a artistas, arquitectos, músicos y bailarines chilenos, que de alguna manera han nutrido sus prácticas a partir de un legado de la Bauhaus, desde una dimensión a veces íntima, a veces racionalista, a veces delirante, pero siempre atenta a su contexto.

Exploración de la noción de archivo, documento, testimonio, monumento, memoria, reliquia, recuperación, tragedia, tesoro y ruina. Hay una investigación intuitiva en sus propios universos personales y también en el ámbito colectivo más sensible de nuestras comunidades.

Campus Oriente, Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia www.galeriamacchina.cl

Plaza de Armas 951, Santiago www.museohistoriconacional.cl

Hasta el 18 de mayo Museo Andino

Hasta el 30 de marzo Museo Nacional de Bellas Artes

Pinturas, Juan Francisco Echeñique y Carlos Salazar

Artists for democracy: Archivo de Cecilia Vicuña, Cecilia Vicuña

La exposición promete una perfecta mezcla entre el arte abstracto y figurativo

Esta exposición es parte del proyecto Artist for Democracy en el archivo

en un mismo espacio y cuyo hilo conductual y transversal es el color y las figuras geométricas.

de Cecilia Vicuña que desarrolla la artista junto a la curadora Paulina Varas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. La exposición mostrará el estandarte Chile vencerá del artista John Dugger y otros objetos relacionados.

Camino Padre Hurtado 0695, Buin www.museoandino.cl

Parque Forestal s/n, Santiago www.mnba.cl

25


panoramas

EXPOSICIONES REGIONES

Hasta el 23 de marzo Pinacoteca de Concepción

Hasta el 28 de marzo Sala Roberto Edwards / Bóvedas I - II MAC Valdivia

Sateliarte, el mundo con otros ojos

Pipinara, Alejandro & Moira Siña, Felix Lazo, Carlos Garin y Kontana Kas

Se expone una serie de imágenes satelitales usadas frecuentemente en investigación y en el desarrollo de distintas actividades productivas, intervenidas por 18 artistas, con absoluta libertad temática. Se interviene directamente la imagen impresa o se trabaja en otro soporte. Chacabuco, Esquina Paicaví s/n, Concepción extension.udec.cl/casadelarte

Se presentan tres visiones diferentes, que manifiestan perspectivas diversas, desde el arte cinético hasta los límites de los nuevos medios. La muestra presenta obras a partir de la luz, el sonido y el movimiento, las que a su vez se estarán acompañada de videos, fotografías, esculturas, pinturas e instalaciones a modo de laboratorio colectivo. Av. Los Laureles s/n, Valdivia www.macvaldivia.cl

TALLERES / WEB

26

Del 20 al 23 de marzo ArtLima 2014

Inicio de talleres en marzo Taller de Arte

Berliner haus, Luis Martín Bogdanovich

Taller Macaví, Macarena Vicuña

El artista peruano participará de la feria de arte más importante de Perú. El corpus de la serie Reflection está formado por imágenes ficticias de apariencia verdadera, construidas digitalmente con elementos arquitectónicos tomados de los mismos edificios representados.

Clases de pintura que contemplan técnicas y talleres que pasan por veladuras,

Av. Escuela Militar s/n, Lima 09, Chorillos www.arteallimite.com/artistas/luis-martin-bogdanovich

Francisco Bulnes Correa 699, Las Condes www.macaviart.cl

El destacado del texto corresponde al autor de la imagen que acompaña. * Las imágenes de las obras publicadas son detalles de la original.

texturas, aguadas, traspasos fotográficos, color, dibujo, resina en cuadros, mesas y muchos más.


Hasta el 9 de marzo Pinacoteca de la U. de Concepción

Hasta el 20 de julio Corporación Cultural de Viña del Mar

Instalación de 3 esferas, Emma Malig

Voces del agua, Ismael Frigerio

Es una instalación que consta de tres partes. En la primera, grandes esferas que giran proyectando imágenes sobre la pared. En la segunda, dos antiguas mesas vitrinas donde se muestran figuras pequeñas de aves representando el movimiento migratorio y la tercera, fanales ubicados en serie muestran

Inspirada en la Amazonía peruana, la muestra cuenta con cuatro pinturas, cuatro de dibujos e imágenes, registradas durante sus travesías de la selva tropical peruana. La muestra recoge la experiencia del viaje por las mismas rutas que un día hicieron las expediciones europeas del siglo XV.

imágenes de navegación y naufragio. Chacabuco, Esquina Paicaví s/n, Concepción extension.udec.cl/casadelarte

Arlegui 683, Viña del Mar www.culturaviva.cl

HASTA el 30 de Marzo Galería Virtual Montecatini

Del 6 de marzo Al 19 de abril Espacio Hall de la Municipalidad de Las Condes

Pinturas, Carmen Gloria Machuca

Tiempos de Vendimia, Francisca Lohmann

Presentación de obras de acrílico sobre tela. Su obra abstracta tiene una paleta muy colorida, inspirándose en los estados interiores del ser humano. Captura un momento, hace un corte transversal en el instante en que se percibe la sensación o la imagen y de ahí mediante dibujos y apuntes crea y concibe cada obra.

Un homenaje a los trabajadores y tierras del campo, particularmente a Sarmiento en la VII Región de Chile, es la exposición de esta artista nacional, que estará compuesta por 15 obras que buscan traer a la ciudad los aromas de la naturaleza

www.montecatini.cl

Avda. Apoquindo 3400, Las Condes www.arteallimite.com/artistas/francisca-lohmann

27


críticas

ALUMNOS EGRESADOS DE LA UFT EN GALERÍA ARTESPACIO

OBJETO MATERIAL Por Ennio Bucci, Licenciado en Teoría e Historia del Arte y Estética, Miembro de AICA. Imagen cortesía de Galería Artespacio.

e

s significativo que las galerías de antigua data destinen en el calendario de sus exposiciones un espacio para difundir la obra de jóvenes artistas. Es el caso de Galería Artespacio, que presenta desde enero una muestra de seis artistas egresados de la Escuela de Artes de la Universidad Finis Terrae titulada Objeto Material. Una instancia positiva para nuestro medio plástico que permite al público coleccionista tomar contacto con nuevas propuestas de arte. La muestra presenta una diversidad de lenguajes plásticos y técnicas donde los artistas muestran diversas búsquedas, complementándose en su conjunto e integrándose unas con otras. Según el texto de la curadora Macarena Rakos, “esta exposición manifiesta objetos que el individuo observa de manera sensible y objetiva, percibiendo la riqueza de la materia; sólida, acuosa, rugosa, fría, brillante”.

Lo anterior se hace presente en la obra de Marcela Undurraga, que presenta una escultura trabajada en barro donde se aprecia la naturaleza y la textura de la tierra que adquiere forma y solidez a través de un conjunto de objetos como escaleras y maletas. Catalina Díaz presenta una escultura trabajada con clavos de acero titulada Consistencia, donde se pueden apreciar las tensiones del material en relación con el espacio de exhibición, un equilibrio muy bien logrado. Fiorella Angelini presenta una instalación donde mediante la fotografía trabaja las referencias fotográficas, aludiendo al territorio y sirviéndose de formas, colores, texturas y composiciones de paisajes geográficos para trabajar la simbología en los objetos representados. Camila alegría trabaja la tela como soporte en distintos formatos, donde busca contrastar las formas geométricas con el uso de colores intensos. El conjunto de las obras en exhibición presenta diversidad y coherencia. Por su parte, Trinidad Rojas presenta un conjunto de acuarelas de pequeño formato con un montaje muy logrado donde trabaja la noción de la ausencia de la luz, ya que su trabajo plástico lo realiza de noche, planteándonos una nueva visión del trabajo en acuarela. Matías Osorio también toma la tela como soporte, usando cuerpos geométricos y trabajándolos en contraste con atmósferas dramáticas en cuanto a colorido, con una muy bien lograda técnica en el dibujo y el uso de una paleta cargada a los tonos grises, blancos y negros. Las obras de estos artistas, si bien es cierto están trabajadas con diversas materialidades, en su conjunto otorgan al espectador una atmósfera de liviandad y placidez al contemplarlas.

Exposición Objeto Material LUGAR: Galería Artespacio DIRECCIÓN: Alonso de Córdova 2600, piso 1, Vitacura FECHA: Hasta el 8 de marzo

28

La obra hecha en barro de Marcela Undurraga.


críticas

Vik Muniz

EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE LIMA Por Ernesto Muñoz, Crítico de Arte, Miembro de AICA. Imagen cortesía de MAC Lima.

e

"Madre e hijos", de la serie Imágenes de Basura, 2008.

l Museo de Arte Contemporáneo, brillante portada del Barrio Barranco en Lima, es el depositario en estos días de la retrospectiva del artista brasileño Vic Muniz. Después de exponerse en Bogotá, la exhibición se exhibe en la capital peruana para finalizar en Buenos Aires. La muestra es de largo aliento, componiéndose en dieciséis segmentos donde el artista juega con materiales inusuales, pero persistiendo en figuras que muestran diversidad de clases sociales, géneros y desarrollos donde se convocan los personajes. El extenso currículum del artista lo hace pertenecer a una generación de creadores latinoamericanos que se vuelcan a un post conceptualismo, como Ernesto Neto o Jorge Macchi.

espectador, o el segmento donde usa piedras valiosas como los brillantes en la imagen de la actriz Elizabeth Taylor.

El artista como agente social, que expone sus imágenes para poner énfasis en denuncias, es un rol adquirido a lo largo de la historia del arte. Distintos creadores, pasando por Goya o Picasso, han dado testimonio de un arte comprometido con la realidad. Vic Muniz se inscribe en este campo y para ello recurre a materiales históricos, como la revista Life usada como soporte, donde juega con recuerdos masificados por la publicación. Otro segmento de la muestra es el uso de azúcar para realizar una denuncia del trabajo infantil, insertando un juego óptico que engaña el ojo del

Sería interesante tener a este maestro en nuestro museo, ahora que esta tan cerca de Santiago con su muestra antológica.

Las estrategias que componen el discurso del artista son demasiadas para una simple lectura. Muniz opta por la novedad o el entusiasmo. Desde sus talleres en Río de Janeiro y Nueva York, lugares donde reside, el artista ha construido un mundo de imágenes que provienen de la apropiación de otros discursos o de una creación propia en la cual estalla su origen carioca, porque aún en obras tan complicadas como la de los niños trabajadores realizadas en azúcar no se pierde ese fervor brasilero que lo ha convertido en un artista relevante en el mapa de la creación brasileña, después de Helio Oiticica y Lygia Clark.

Exposición Vik Muniz: Más acá da imagem LUGAR: Museo de Arte Contemporáneo de Lima DIRECCIÓN: Av. Miguel Grau 1511, Barranco, Lima, Perú FECHA: Hasta el 14 de abril

29


críticas

VERANO EN EL MNBA Por Pedro Labowitz, Crítico de Arte, Miembro de AICA Imagen cortesía de MNBA.

Instalación Encontraron cielo de Antonio Becerro.

d

os exposiciones podemos ver en el Museo Nacional de Bellas Artes durante el verano. La primera, Encontraron cielo de Antonio Becerro, un joven artista que, entre muchas otras cosas, dirige la experimental sala “La Perrera” y que trabaja también como taxidermista. Su nuestra en el museo comienza en la calle delante del edificio, desde donde una jauría de quiltros hechos en un material plástico oscuro asciende hacia al techo y penetra en el museo, para llegar finalmente -ahora ejecutados en silicona blanca- a una sala con el piso cubierto con sal. Los animales están en diversas poses: husmeando, acostados, cavando, jugando, defecando… Todo eso hecho de manera bastante realista y quizás con la idea de referirse metafóricamente a las distintas clases sociales de nuestra población, que normalmente no visitan los museos. A eso puede referirse una nota humorística escrita: “Los quiltros que pululan alrededor del museo forman parte de la instalación”. El motivo “exterior-interior” fue usado en el mismo museo hace ya decenios por Pablo Langlois en una instalación no figurativa.

30

La segunda exposición es de Héctor (mejor conocido como “Tito”) Calderón, quien ha trabajado siempre con grafito en blanco y negro. Casi siempre nos muestra personas o grupos de personas, generalmente frontales, colocados en salas o habitaciones amplias, siempre serios de aspecto, muchas veces con un dejo de interpretación caricaturista. Se basan evidentemente sobre fotografías, pero el realismo mordaz de Calderón es muy personal y creativo. Todos envejecemos: tanto el autor como los visitantes. En el pasado la obra de Calderón participaba siempre de una atmósfera de erotismo muy frío, pero totalmente convencedor. También ahora presenta a muchas figuras desnudas, pero sin duda menos emocionantes y estimulantes que en ocasiones anteriores. “Encontraron cielo” y “Tito Calderón: Retrospectiva. De la muerte a la locura” LUGAR: Museo Nacional de Bellas Artes DIRECCIÓN: Parque Forestal s/n, Santiago FECHA: Hasta el 30 de marzo.


críticas

Libros

ESCRITOS DE ARTE EN CHILE Por Francisca Medina, Historiadora del arte y profesora de artes visuales.

E

scritos de arte en Chile, Breviarios de textos, es la continuación, por su buena acogida, del libro Documentos de la Historia del Arte en Chile (2009), ambas ediciones patrocinadas por Asociación Internacional de Críticos de Arte, AICA/Capítulo Chileno, cuyo autor es el académico e Historiador del Arte, Enrique Solanich Sotomayor. Reunidos en formato libro, el autor rescata diversos ensayos olvidados a lo largo del tiempo, pero de gran relevancia para lo que es el estudio de la escena plástica nacional. Su lectura entrega una gran ayuda a las futuras investigaciones, orientando sobre el repertorio bibliográfico de las artes visuales acontecidos en nuestro país. El primer capítulo reúne las apreciaciones de José Bernardo Suárez encontradas en el desconocido libro Plutarco del Joven Artista Tesoro de Bellas Artes, publicado en Santiago en el año 1872. Este texto se asemeja a una pequeña enciclopedia que engloba diversas manifestaciones, tantos europeas como de América, junto con apuntes biográficos de los músicos, pintores, escultores, grabadores y arquitectos emblemáticos. Le sigue la traducción del catálogo Les Beaux Art aux Chili de Vicente Grez Labra para la Exposición Internacional de París del año 1891, escrito considerado uno de los textos primordiales de historia del arte en Chile que, en línea de tiempo, abarca desde la colonia hasta los años decimonónicos de su redacción, destacando la fundación del edificio del Partenón en 1884 y la gestora personalidad de Pedro Lira Rencoret. La versión traducida del francés original al español y conservada en la Biblioteca del Museo Nacional de Bellas Artes ha sido la base de la versión remozada que se presenta. Luego corresponde a una recopilación de artículos sueltos (1918), hechos por Benjamín Vicuña Subercaseaux (Tatín), hijo de Benjamín Vicuña Mackenna. Son páginas en las que enjuicia y desmenuza la producción de artistas chilenos de entre siglos. Muchos de ellos son familiares directos o amigos cercanos. Algunos compilados son familiares directos, como Ramón Subercaseux Vicuña, José Tomás Errázuriz Urmeneta y Alberto Orrego Luco o, camaradas próximos, tales como Pedro Lira Rencoret, Alfredo Helsby Hazell y Alfredo Valenzuela Puelma. Se suma la monografía de 1933 Juan Francisco González, elegía que la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile publica inmediata al fallecimiento del gran maestro Don Juan Pancho,

xxxxxxxxxxxxxxx

Portada del libro Escritos de Arte en Chile de Enrique Solanich.

su autor es Alfonso Bulnes Calvo. Además se suman dos textos de Gabriela Mistral, enriqueciendo aún más esta selección. El primero, La escultura de Tótila Albert, de 1924, atiende la singular tarea escultórica del chileno alemán subrayando su cualidad de simbolista. El otro, Recado para Inés Puyó sobre una “Flores” de 1948, ocasión que clarifica los procesos de abstracción que exultan esa pintura y género, al extremo que la diferencian de sopetón entre similares cultores. Finalmente se incorpora el testimonio La Generación del “28” de Camilo Mori Serrano, propagado en 1960. Este es otro invaluable testimonio de uno de los protagonistas que alberga las vanguardias en Chile, describiendo las turbulencias estéticas entre los años de 1925 y 1930. Complementan la investigación un extenso apartado de 361 notas, que facilitan al lector la comprensión y profundización de los textos escogidos, además de ser un verdadero andamio para lo referente a la historiografía artística en Chile. Así mismo se replican algunos párrafos y notas del trabajo anterior que enriquecen aún más esta publicación, pudiendo el lector indagar en los tópicos que encuentre más meritorios.

31


ARTE PÚBLICO

UN RITO DE NORTE A SUR Juan Castillo expone su trabajo Ritos de Paso hasta el 16 de marzo en el Parque Municipal de Castro, en la muestra anual que realiza el MAM de Chiloé. Una serie de instalaciones que expanden la noción de los circuitos convencionales de exhibición artística y acercan la cultura a públicos comúnmente alejados de ésta. Por Pía Cordero. Imagen cortesía del artista.

Ritos de Paso en Sierra Gorda, Desierto de Atacama, 2013-2014.

j

uan Castillo (Antofagasta, 1952), miembro del histórico grupo CADA (Colectivo de Acciones de Arte), realiza Ritos de Paso, una serie de intervenciones en el norte y sur del país que interactúa con el paisaje natural en los extremos de nuestra geografía, desde Atacama -Mantos Blancos, Sierra Gorda, Península de Mejillones y en las ex oficinas salitreras Pedro de Valdivia y Francisco Vergara- hasta la Isla de Chiloé en Playa Tei, Dalcahue, Quinched e Isla de Quinchao, y que por estos días puede ser vista en las afueras del Museo de Arte Moderno de la isla, en el Parque Municipal de Castro. A partir de la frase “Te devuelvo tu imagen” -parte de una serie de intervenciones que el artista realizó en Santiago en 1981- Castillo emplaza grandes letreros de madera que contienen escritas estas palabras y que tras ser ubicados en diversas coordenadas del territorio, son incendiados hasta su transmutación en cenizas: “Los trabajos que realizo se producen en los viajes, en este transitar de un lado a otro voy edificando los diferentes proyectos. En este caso me propuse intervenir dos paisajes antagónicos y que me eran familiares: yo me crié en el Desierto de Atacama y después del golpe militar me pasé una larga temporada en Chiloé intentando comprar cosas que revendería en Santiago. A través del paisaje se interroga nuestra mirada, nuestra forma de ver e ir asignándoles relaciones a las cosas, objetos, paisajes”. Asimismo, Castillo entrevista y registra a los habitantes de cada zona

32

donde realiza su instalación, preguntando qué es la patria. La serie de respuestas transitan en las polaridades del territorio, contrastando sus aspectos geográficos, culturales y sociales, y formando parte del registro audiovisual de la instalación. Un trabajo que interroga a partir de los cruces de los imaginarios y paisajes que configuran nuestra mirada, en el desaliento, entusiasmo o incredulidad. ¿Por qué Castillo se arroja a los extremos del territorio en un paisaje silente, casi desolado? Buscando nuevos espacios de actuación crítica, deja de lado la ciudad para cuestionar el paradigma global de creación, al incluir los márgenes sociales y culturales del territorio. De este modo, cobra importancia como materia de su discurso visual la voz de un habitante atacameño o chilote, y el recorrido realizado en un paisaje inhóspito, lejos de la comodidad de la agotada ciudad. Por este motivo, al contemplar su trabajo dejamos de ser centro, para revivir los extremos de nuestra identidad. Ritos de paso, de Juan Castillo LUGAR: Museo de Arte Moderno de Chiloé DIRECCIÓN: Parque Municipal de Castro FECHA: Hasta el 16 de marzo ENTRADA LIBERADA


• Opus 76-01, 2009, temple al huevo y óleo sobre tela, 150 x 300 cm.

artista destacado

Pintura presencial

francisco méndez labbé Sus obras abstractas de grandes proporciones son, ante todo, imágenes. Obras imponentes, en las que los trazos y la composición del color nunca quedan al azar, formando mezclas que provocan al ojo del espectador. Tal como dice el artista, sus pinturas son “una imagen de presencia”. Por Catalina Martin. Imagen cortesía del artista.

“Más allá del último horizonte se verá lo que hay que ver” Vicente Huidobro

s

us pinturas abstractas son capaces de proyectar un movimiento constante, como si esos trazos y colores no pudieran permanecer estáticos en el lienzo. Son matices electrizantes, tonos fuertes que convergen y dan vida a una obra que proyecta vigor y energía, y que se magnifica ante el espectador. El gran dominio de las formas, los gestos y el color es una constante que caracteriza su obra. Sus pinturas crean ondas que, a medida que se van fusionando, forman trazos desiguales que convergen con los puntos que introduce y terminan por desarrollar piezas dinámicas y con vida propia. “Leonardo da Vinci siempre se quejaba de que la gente no ve la pintura, sólo ve el tema, en cambio en la pintura-presencia usted ve pura pintura”, comenta. Inspirado por la naturaleza y la vegetación que lo rodea, el artista prepara la tela mediante una técnica orgánica en base a temple de huevo y comienza a pintar sin boceto previo. “A medida que voy pintando, el cuadro me va hablando”, cuenta.

Uno de los proyectos emblemáticos en su carrera, que encarna ese interés por la imagen misma antes que la idea representada, fue Museo a Cielo Abierto, realizado junto a diversos pintores en 1991 en los cerros de Valparaíso. Fue un intento por involucrar al espectador cotidiano con el arte y su entorno. Un arduo trabajo donde el artista junto a sus alumnos de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso pintaron decenas de murales que durante muchos años refrescaron –y varios aún lo hacen- los cerros del puerto. “La idea era que para saber qué es el arte, había que hacer una experiencia, y eso les servía mucho a los alumnos. Saber qué pasa cuando se pone un color al lado del otro”, comenta sobre los orígenes de este proyecto. Hace aproximadamente 10 años el artista dio en comodato cuatro pinturas al Congreso y actualmente se están haciendo los trámites para que éstos sean donados y se exhiban en la cámara, antes de marzo. Hoy, fiel a su larga trayectoria y dedicado completamente al arte, produce obras desde el taller que construyó con sus propias manos en 1988. A sus 92 años, Francisco Méndez no tiene ganas de detenerse.

33


ARTISTA EMERGENTE

camila león

dibujos nómades Los dibujos de Camila van más allá del clásico papel y lápiz. A partir de materiales precarios como la tiza, pinta el pavimento de la ciudad creando escenarios frescos basados en figuras geométricas y repetitivas. Intervenciones urbanas donde el protagonismo lo tiene la búsqueda del efecto tridimensional y la ilusión óptica que atrapa la atención del espectador y lo invita a participar de la experiencia. Por Catalina Martin. Imágenes cortesía de la artista.

34

l

os materiales perecederos que utiliza la artista transforman a sus obras en efímeras. Sus dibujos aparecen y se esfuman antes de que podamos acostumbrarnos, pero aunque se desvanezcan sin previo aviso, perduran en la memoria. Y es que es imposible toparse con los trazos policromos de la artista y seguir caminando impávido. La frescura del color y las formas geométricas pintadas mediante trazos cortos y simples logran un efecto visual que contrasta con la gris monotonía del cemento. Siempre pendiente de las líneas y las formas del soporte donde trabaja, sus mediaciones se transforman en un complemento o una continuación de éste, pero jamás una invasión. “El factor riesgo de trabajar en la calle es súper interesante, buscar lugares interesantes o hacerlo en zonas muy transitadas para ver qué sucede. Me permite un acercamiento más horizontal con la gente, hay más feedback, no como en una galería", comenta sobre su interés por el street art. Sus dibujos elaborados a partir de esquemas simples poseen identidad propia y logran un estilo fácilmente reconocible. Desde el comienzo, su obra le ha permitido experimentar constantemente con el color y generar mezclas ópticas. Crear un trabajo artístico atractivo visualmente con poquísimos materiales es su sello y, más que el resultado


En orden: Sin título, Violet spot, Flower power, Malla rosa.

final, le interesa el proceso de investigación de los materiales y la experiencia misma de pintar en el cemento. La artista busca la retroalimentación con los espectadores para dar como resultado final una obra que desafíe la percepción y atraiga la atención del espectador. Los motivos provienen de sus emociones e instintos. Con su bolso repleto de tizas de colores deambula por las calles hasta encontrar el lugar correcto donde intervenir. El espacio preciso donde crear un juego con las señales éticas y las formas geométricas del lugar. “Mis dibujos son patrones sencillos de hacer, nada figurativo, es más bien la excusa de manchar un lugar. Y la tiza tiene esta cosa temporal que a mí me encanta, lo que yo rayo se va a ir y eso es interesante, porque nunca me pillan”, comenta. Pero sus dibujos no se han limitado al pavimento; maceteros y platos de cerámica han sido parte de los objetos que Camila ha pintado. En este momento, usar masking tape es su nuevo descubrimiento. “Me gusta cambiar de materiales porque tiene que ver con los espacios que están disponibles. Hay que ir pensando en soluciones constantemente, por ejemplo, en un mall no puedo usar tiza”, cuenta.

Suelos disparejos y en altura, escaleras y muros, también son parte de sus dibujos. Capaces de adecuarse a la superficie, la artista saca provecho de las imperfecciones y los desniveles de la superficie. Mientras más irregular es el pavimento donde plasma sus trazos, más contraste y efectos ópticos logra. A medida que nos alejamos del dibujo, van apareciendo formas y sensaciones nuevas. Sus trazados permiten tener reacciones diversas frente a éstos, dependiendo de la distancia en la que se mire. Este año terminó de estudiar pedagogía en arte y aunque constantemente interviene la ciudad de manera solitaria, participó en Popurri Market, un proyecto colectivo organizado por Mall Plaza Oeste donde diversos artistas visuales trabajaron el concepto de cómo acercarse a la gente mediante este tipo de intervenciones artísticas callejeras, fomentando la colaboración entre el artista y el espectador. Estuvo presente en la última MásDeco y realizó Workshops en la Scuola Italiana para acercar a los estudiantes al arte callejero. “Me gustaría mucho el próximo año hacer talleres en instancias donde se pueda convocar gente y hacer intervenciones, llevar gente hacia la misma ciudad e intervenir sin dañar los patrimonios y los lugares”, comenta.

35


actualidad

EL NUEVO SEMBLANTE DEL MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO Hace casi dos meses que este histórico museo reabrió sus puertas. Con una nueva sala de 450 m2 y una inversión de 17 millones de dólares, el resultado es sorprendente. Las nuevas áreas de exhibición, depósitos, laboratorios de conservación y nuevos servicios para los visitantes lo consolidan como un museo de nivel internacional.

Por Catalina Martin. Imágenes cortesía del Museo Chileno de Arte Precolombino.

La mejora y modernización de este museo fue lenta pero valió la pena. Luego de 2 años cerrado, abrió con un 70% más de espacio e instalaciones modernas de primer nivel. Considerado uno de los recintos más importantes en la conservación patrimonial de nuestro país, gracias a aportes públicos y privados de Minera Escondida, BHP Billiton y la Ley de Donaciones Culturales, la modernización de este espacio cultural cuenta ahora con 1.300 m2 totales de superficie. La nueva sala de 450 m2 llamada “Chile antes de Chile” está ubicada en el nivel -1 y recibirá permanentemente muestras relacionadas con las tradiciones de los pueblos originarios que habitan nuestra geografía desde hace 15 mil años. Desde tejidos del norte grande hasta momias Chinchorro podrán encontrar los visitantes en una muestra que presenta 300 piezas distribuidas según zona geográfica y temática. El encargado de diseñar este nuevo espacio fue el especialista del Museo Británico, Geoff Pickup. En el segundo subterráneo está ubicado el centro de investigación, el laboratorio y los depósitos donde se conservará el resto de la colección.

When human beings are involved, statistics become a frightful game. Antoine

36

de

SAint-exupéry, A Sense Of Life


perfil arte

Por Equipo Arte Al Límite.

andrés rakos Los trazos de un Arquitecto Por Carolina Bravo.

Arquitecto de profesión y ejercicio, toda su vida le llamó la atención el arte, pero fue recién en 2009, tras ver una película del pintor Jean-Michel Basquiat, que se decidió a hacer lo mismo. Sus primeras obras son pinturas en madera, diario, cartón, papeles, telas, clavos, tornillos y, en general, lo que pillara. Todo servía como soporte, incluso distintos materiales para producir texturas. Para pintar prefiere el acrílico, por la rapidez de secado, aunque también usa látex, esmalte sintético, óleo, esmalte al agua, tinta china, carboncillo y lápices varios. En su obra es habitual encontrar el uso de la escritura como herramienta para dar fuerza a su mensaje. De ahí que muchas veces también ha usado el papel de diario, que es fácil de encontrar y gráficamente “es interesante” e involucra la escritura: “Uso símbolos, números, fechas, palabras, frases, figuras geométricas. En fin…ha mutado con el tiempo”, cuenta. Aunque no le gusta encasillar su obra con un momento o corriente del arte, confiesa que siempre le gustó el expresionismo abstracto, arte povera,

• Sin título, 2014, 80 x 50 cm.

action painting, el minimalismo y la técnica mixta. “Mi obra es una liberación de energía acumulada y traspasada al soporte”. Su trabajo ha sido exhibido en la Corporación de Reñaca el 2010 y actualmente también tiene obras en exposición en el Restaurante Europeo. Hoy está dedicado a desarrollar una idea con lo gráfico y los materiales que se ocupan en la construcción. En la misma línea, también usa herramientas como martillo, serruchos, formones y espátulas, con lo cual logra generar texturas, grietas y espacios para romper lo estático del soporte. “La idea es captar la gráfica, lo visual, lo esencial. Un momento de lo que pasa en el transcurso de la ejecución de una obra de construcción”, cuenta Andrés, que ha sumado en este trabajo la fotografía. Aunque aún no tiene fecha de exposición, será de todas maneras el 2014.

www.arteallimite.com/artistas/andres-rakos-varela

37


perfil arte

janet toro UNA NECESIDAD VITAL Por Soledad Cabello.

La artista Janet Toro define su técnica como conceptual y minimalista. Su propuesta estética es una reflexión acerca de la problemática humana y de la búsqueda de los límites, aspecto característico de su obra. “Mi arte no viene de la voluntad de hacer, ni del deseo de alcanzar lo bello, sino de la necesidad de profundizar en la vida”, indica. Su formación artística es una mezcla entre estudios académicos y la senda autodidacta iniciada en el taller de su abuelo, pintor y gráfico. Se expresa con elementos que estén en íntimo contacto con su vida diaria, con su situación social y económica. “Me interesa trabajar con el azar, con los hechos y objetos que por alguna misteriosa razón llegan a mis manos”, advierte.

• Performance-Installation Anomie, 2012.

Francisco Brugnoli, uno de sus maestros, le presentó la obra de Joseph Beuys y fue tal su impresión que quiso estudiar con él en Düsseldorf, pero razones personales se lo impidieron. Sin embargo, reconoce que el artista germano ha sido un eje conductor en su trabajo. Es así como este año en Colonia, Alemania, donde actualmente reside, realizará una serie de performances-instalaciones que abordarán la relación entre el ser humano, el computador y los objetos cotidianos, mientras que en Chile presentará en marzo su libro El cuerpo de la memoria y también realizará una performance-instalación en el Museo de la Memoria el 21 de marzo. Sus obras están disponibles en www.janet-toro.com.

www.arteallimite.com/artistas/janet-toro

luz maría vial Pintando con los sentimientos Por Bárbara Fernández.

Luz María Vial es una luchadora. Desde los 7 años padece una miopía muy alta, que ahora la ha dejado con el 30% de la visión y con muy poca resolución de colores y formas. Mantiene su paleta de colores ordenados, ya que muchas veces el azul y el verde se confunden entre lo turbio e ilegible de su percepción. Matiza de memoria. Juega con la mente imaginando cómo se verá su obra. No balbucea con los colores, porque son fuertes, potentes como el rojo del vino tinto o el más profundo negro de los barrotes de una cárcel donde ella misma se pintó una vez.

• Detalle de Pasión, óleo sobre tela, 100 x 120 cm.

“Yo nunca sé realmente cómo se ve el cuadro terminado”, dice Luz María al inicio de la entrevista, pero su percepción aguda y sus colores cargados de sentimiento en cada trazo e imagen, prueban lo contrario.

38

A los 17 años recibió por primera vez un atril y una caja con óleos, regalo de sus padres, y nunca más los dejó. Se inició en pintura realista con una pintura llamada El origen, pero a medida que pasaba el tiempo la nitidez en su visión se desvanecía haciendo que fuera imposible recrear algo que no aflorara de su imaginación. Comenzó a pintar con los sentimientos, como ella dice, a pintar desde la memoria. Luz María es audaz, valiosa y perseverante. Sus cuadros deslumbran con colores vivos, mucha naturaleza e interpretaciones de paisajes que ella misma fantasea. No se deja vencer por ningún impédimento y continúa creando como la primera vez que tomó el pincel.

www.arteallimite.com/artistas/luz-maria-vial


Esculturas en las que es imposible no esbozar una sonrisa, las obras de Geraldina son figuras que ironizan sobre la falta de comunicación en la sociedad actual y la excesiva tecnologización. La artista fusiona gres con piezas de antigüedades, elaborando formas que invitan a reflexionar sobre lo que se deja atrás y al mismo tiempo a reír de las contradicciones de nuestro tiempo.

geraldina ahumada El tiempo retenido Por Catalina Martin.

Actualmente, la artista está preparando su próxima exposición llamada Sonríe, compuesta por 20 piezas de esculturas en gres que reflejan la forma en que nos comunicamos hoy en día. La muestra alude a esa apariencia ganadora que se proyecta a través de las redes sociales, junto a la inmediatez de los procesos comunicativos y la soledad. Las esculturas son en mediano formato e incorporan piezas de máquinas de fierro reinventando su función original.

macarena fernández amplitud y detalle Por Natalia Vidal.

• Máquina fotográfica 2, escultura en gres, 25 x 15 x 15 cm.

Desde niña, Geraldina siempre sintió la necesidad de modelar. Mediante gres (arcilla de alta temperatura) y la inclusión de piezas de máquinas de fierro antiquísimas que está constantemente buscando, crea esculturas acabadas y repletas de símbolos. Figuras que tienen el trasfondo de alguna historia ligada a la contingencia nacional y que muchas veces satirizan el comportamiento de la sociedad. “Siempre me quedo con tratar de retener el tiempo, si un barco es de papel y yo lo hago de arcilla, es algo que fija algo que es efímero. Los barcos nos dicen que el tiempo está pasando, el viaje de la vida que uno parte y no sabe donde llega”, comenta.

www.arteallimite.com/artistas/geraldina-ahumada-theoduloz Martes a martes, metódica y como práctica infaltable, Macarena Fernández acude a sus talleres de pintura para mantenerse activa en lo social y artístico: se obliga a lo social y al pincel. Andrés Baldwin la espera en su taller en Los Benedictinos y la ha acompañado durante su experimentación profesional, guiándola desde el carboncillo y los pasteles hasta llegar al óleo. “Me fui por un tubo, la técnica que utiliza (Andrés) para enseñar me facilitó mucho especializarme en la manipulación del óleo. Me obligó a preocuparme de los detalles que otorgan la sensación de hiperrealismo”, cuenta Macarena de su experiencia. El óleo se impregna en sus telas hiperrealistas que retratan un ambiente latente y patente, condensan momentos y traen recuerdos e imágenes. Hay objetos, entorno y paisaje, un patrón de reiteración y réplica de elementos en distintas direcciones que cubren el espacio con elementos característicos de la cotidianeidad.

• Detalle de Juncos.

“Los verdes me cansan y las texturas me encantan”, confiesa de su trabajo empapado de tonos ocres y superficies rugosas, granuladas, espesas o de cualquier característica que haya llamado su atención. “Sin duda la textura es lo que me llama. Creo también que hay algo con el espacio”, explica de la revelada atención que existe en la distribución de los objetos en sus obras y de su pasión por rescatar un realismo llevado al extremo. Próximamente la artista estará exponiendo una de sus obras en Buenos Aires, en una muestra de arte latinoamericano.

www.arteallimite.com/artistas/macarena-fernandez

39


perfil arte

MARÍA JOSÉ EDWARDS

SENTIMIENTOS ABSTRACTOS Colores fríos y cálidos bailan y se enfrentan en la tela de manera atrevida, formando un corazón que transmite sensaciones que llegan directamente al alma. María José Edwards juega con la figura más emocional de todas logrando conectar al espectador con sus propios sentimientos.

Sin título, técnica mixta y acrílico, 160 x 120 cm.

Por Emilia Benítez Silva. Imagen cortesía de la artista.

a

primera vista la obra de María José Edwards parece compuesta de trazos de distintos tamaños que forman una figura abstracta, indefinida, de colores vivos e intensos. Pero al observar todo su trabajo queda claro que sus obras se tratan de su figura preferida: el corazón. Algunos corazones son más figurativos y otros se funden con el fondo, pero todos palpitan con tonos llenos de emociones y sentimientos. Fuerza, amor y profundidad brotan del trabajo de María José, quien busca representar un sinfín de sentimientos, un huracán de emociones que tiene necesidad de expresar. Su colección está llena de dinamismo y energía, plasmados a través de trazos libres y de manchas coloridas. “Mi paleta es de colores bien fuertes, harto flúor, y los colores dan la intencionalidad que hace que el corazón hable más y de forma más potente”, revela. La artista, diseñadora gráfica de profesión, maneja los conceptos de composición y color que le permiten expresarse a través de sus características figuras. Edwards admite que trabaja

40

con la emoción del momento sin seguir ningún tipo de patrón, consiguiendo que cada trazo vibre espontáneamente. El corazón ha tenido siempre como significado simbólico ser el centro de los sentimientos, de la personalidad y de la vida espiritual de los seres humanos, y su representación realizada por la diseñadora sigue fiel a esa descripción. Cada una de sus obras, cada uno de sus corazones, está creado con sentimientos diferentes por lo que comunican de manera disímil, dependiendo de quién esté observando. “Lo bueno de esto es que todo el mundo lo percibe de forma distinta, tiene versatilidad, casi no les pongo nombre porque no quiero encasillar al receptor con un mensaje que puede decirle otra cosa”, explica María José. Con mezcla de acrílico, pigmentos y texturas la diseñadora crea sus figuras en el lienzo, pero ahora está buscando llevarlos más allá de la tela. “Estoy haciendo un trabajo textil para llevar el corazón a un producto”, cuenta Edwards. Su nuevo proyecto consiste en trabajar en otros soportes como sillas, cojines, cortinas y elementos cotidianos que las personas puedan adquirir y regalar, al igual que las exclusivas obras que ha hecho para distintas empresas como regalo corporativo.


Políptico sur, grabado, aguatinta y acuarela, 49.5 x 56.5 cm.

ARTISTA DESTACADO

CLAUDIA WAGEMANN

NATURALEZA INDÓMITA Pinturas cargadas de sur donde la esencia de los paisajes australes convergeN con las emociones más íntimas de la artista. Colores que vibran, detalles que parecen nunca terminar y experiencias de la vida cotidiana plasmadas en un lienzo. Por Catalina Martin. Imagen cortesía de la artista.

a

l igual que sus obras, la vida de Claudia está rodeada de vegetación. Árboles frondosos, lagos cristalinos, montañas imponentes y cielos resplandecientes son parte de los paisajes que la rodean. Desde su taller en Osorno, la artista elabora óleos y grabados a partir de ese bosque que la envuelve. “La naturaleza me motiva muchísimo para pintar, siempre te sorprende y nunca es igual. No existe un día parecido a otro. Me inquieta, es una constante búsqueda de recrear esos instantes vividos que van quedando en el olvido”, comenta. Es por esta fascinación a los cambios y efectos que produce la madre naturaleza que una de las temáticas que ha trabajado constantemente estos últimos años han sido los volcanes, acentuándose con la erupción del volcán Chaitén en 2008 y luego con la actividad volcánica que produjo el Cordón Caulle, que dejó zonas de la región completamente cubiertas de ceniza. “La naturaleza sufrió un cambio radical que mi obra también sintió, vivir la erupción día a día por un año y ahora seguir sintiendo sus efectos me tiene trabajando el tema en forma constante. Hoy vemos el cielo gris ceniza cuando el viento del este sopla con fuerza”, cuenta la artista.

Óleos cargados de detalles y nombres que remiten a la flora y fauna característica de la región, nos adentran en un mundo donde más que formas humanas, impera la naturaleza. Sus trazos, seguros y delineados, construyen una realidad que está plagada de historias de vida de la artista. Cada compartimento en el que se dividen sus pinturas es un pequeño mundo con sus propias reglas y emociones. Nunca realiza series, sus trabajos son de tiraje corto y a los grabados les añade acuarela para que cada uno sea distinto al otro y tengan identidad propia. “Me encanta jugar con los colores en los grabados, cada plancha tiene sus tonos y no todas funcionan igual. Por eso le doy mucha importancia a la investigación, hasta dar con lo que realmente quiero transmitir a través del color”, comenta. Aunque el fuerte de su carrera como artista ha sido la creación de grabados y óleos, sus inquietudes no se agotan ahí. Durante años trabajó con cerámica y ha elaborado collages con elementos como madera, tejuelas, pedazos de grabados y, desde el año pasado, el interés por la fotografía, forman parte de los materiales y soportes que utiliza. Una obra que nos remite a ese sur primitivo y natural, ese sur que la artista plasma y que nos invita a visitar.

41


artista destacado

Ana Rodríguez Álvarez

La ruta artística de la energía Los registros Akáshicos están en otra dimensión. Conservan toda la historia del mundo en cápsulas de información y todos pueden acceder a ella a través de un guía espiritual. Para muchos, la necesidad de recurrir a la sabiduría terrenal es la solución a ciertas de sus inquietudes. Acceder a esta dimensión, se dice, produce una promisoria calma. Ana Rodríguez Álvarez trae por medio de la escultura lo intangible a lo tangible. Por Natalia Vidal. Imagen cortesía de la artista.

l

a energía es una capacidad. Los cuerpos la tienen para producir cambios. Dice Ana María Rodríguez Álvarez que radica en ella un milagro infinito de vida: “Somos energía, todas las cosas del universo están hechas de ella, nos mantiene unidos también”. Al tomar su primer bloque de cerámica gres, sus manos comienzan a dar la forma inicial a su próxima escultura, una imaginada cápsula de información. “No estamos separados. Una malla energética nos mantiene a todos unidos y no hay forma de separarnos”, explica concentrada en la idea de que la energía que fluye por todo, nos une en esta y varias dimensiones integrales y compactas. Toma sus herramientas y apalea para dar formas acabadas. El proceso de modelar la forma, darle forma a su idea y luego plasmarlo con prolijidad en la técnica, le tomará cuatro semanas aproximadamente. La forma geométrica es su punto de inicio, la circular u ovalada le acomoda. Piensa en los registros akáshicos y en sus cápsulas de información que, según se dice, conservan toda la información que se ha recopilado y se entrega a ciertas personas para contribuir con el planeta. Son todas diferentes y se ordenan como en una biblioteca. “Es una dimensión distinta donde está registrado todo lo que ha pasado en la tierra, se dice que Nostradamus visitaba los registros Akáshicos para escribir sus poemas, donde sale todo lo que ha ocurrido y sus formas futuras”, explica. En efecto, la energía es la fuente de cada movimiento: no se crea, ni se destruye, solo se transforma. Fluye entre dimensiones y es capaz de transportarse de un ser a otro por medio de un acto. Trabajar con el concepto energético ha representado para ella un compromiso de años intentando llevar la física, espiritualidad y el tópico energético de lo abstracto a un objeto tangible, una representación escultórica. Sus esculturas estudian y modelan la eventual composición y forma de estos registros. “Son distintas en forma, con información y energía dentro”. Siete bloques de gres configuran su obra: 70 kilos que intentan abrir las cortinas de las ventanas de su mente. Los ha armado y diseñado de manera tal, que no superan los 50 cm. de alto ni los 50 de ancho, pues el tamaño de su horno no se lo permite de otra forma.

42

Renaciendo, 2010, modelado en pasta de gres horneado a 1.240 grados, 63 x 50 x 30 cm.

“El material debe secarse más o menos en tres semanas. Tiene que subir lentamente a los 1.280 grados, ahí se van abriendo los quemadores respectivos hasta que después de los 580 grados lo dejas funcionando tranquilo. Cuando llega a la temperatura, se apaga: a esperar 15 horas”, describe del proceso. Cuando se apaga el horno hay que esperar por lo menos un día para que baje la temperatura y se pueda abrir. Entonces voilà: la obra está terminada, la información de ella se ha comprimido y la energía se ha transformado.


43


FERIAS

América de norte a sur Dos puntos del nuevo continente concentran durante este mes importantes encuentros de arte contemporáneo. Como ya es costumbre en marzo, LOS DÍAS FRÍOS de Nueva York recibeN a The Armory Show, Scope y Volta NY, mientras en el sur Art Lima espera ansiosa su segunda versión.

Por Kristell Pfeifer. Imágenes cortesía de The Armory Show, Eleven Rivington Gallery, Galleria Repetto y Soledad Chadwick.

a

mérica está de moda en marzo y concentra las 200 galerías y 29 países tendrán cabida en la próxima edición miradas del mundo del arte. En el norte, Nueva York de The Armory Show, a realizarse entre el 6 y el 9 de marzo. es el punto de encuentro y el lugar que reúne a tres En su versión número 16, la feria líder del mercado de arte importantes ferias en uno de los meses más movidos en la moderno de Nueva York se despliega al alero de Armory Arts Gran Manzana en lo que a artes visuales se refiere. Por su Week, un programa de exposiciones y eventos culturales para parte, la capital peruana se prepara para la segunda versión toda la ciudad y que definen como “la semana del arte”. Entre de Art Lima, feria que decidió adelantar su inauguración y ser las actividades de este especial dedicado al arte y la creación, destaca el comienzo de la bienal del Whitney así la única feria que se desarrolla en el país Museum paralelo a la inauguración de la feria. vecino durante este mes. Las galerías nacionales Artespacio, Isabel Anitat Uno de los puntos centrales de esta nueva Nueva York: donde el arte no descansa y Patricia Ready estarán versión es la sección Armory Focus: China, un presentes en la segunda espacio curado especialmente para conocer las Esta ciudad es sin duda uno de los lugares versión de Art Lima. más destacadas creaciones contemporáneas del símbolos del arte moderno y contemporáneo. país asiático. La feria también pondrá en marcha Con una oferta de museos y galerías que cualquiera envidiaría, es el escenario perfecto para recibir a la primera edición de Armory Presents, un nuevo espacio tres importantes ferias ya consolidadas en el mundo del arte: dedicado a presentaciones de uno o dos artistas de galerías con menos de diez años de trayectoria. The Armory Show, Scope y Volta. The Armory Show Una feria mundialmente reconocida que concentra una amplia oferta proveniente de todo el mundo. La especialidad de la casa: el arte moderno y contemporáneo.

44

La feria está dividida en dos grandes secciones. The Armory Show-Contemporary muestra las tendencias del momento y recibe nuevamente a sus más destacados expositores: David Zwirner, Sprüth Magers, Lisson Gallery y Sean Kelly son algunas de las galerías que no pueden faltar. A éstas se suman nuevos La artista japonesa Aiko Hachisuka estará presente en The Armory Show NY a través de la galería Eleven Rivington con sus obras de serigrafía sobre ropa y espuma.


45


La obra del artista italiano Michelangelo Pistoletto estará presente en The Armory Show en Nueva York. Venere con pipa, 1972, serigrafía sobre espejo inoxidable pulido, 125 x 120 cm. Ed 60. Imagen cortesía de Galleria Repetto.

participantes como James Cohan Gallery, Galería Nara Roesler y Alison Jacques Gallery, entre muchas otras, entregando así una oferta amplia y para todos los gustos. The Armory Show-Modern, la otra sección principal del encuentro, está dedicada a art dealers internacionales especializados en obras históricamente relevantes del siglo XX. Algunos de sus exponentes son Marlborough Gallery, Marc Selwyn Fine Art y James Goodman Gallery.

los mejores trabajos de artistas emergentes y de mediana carrera. Entre las 60 galerías participantes destacan Birch Contemporary, Gallery G-77, Barbara Paci Gallery y Golden Thread Gallery, entre muchas otras, quienes darán vida a esta nueva versión que espera superar las expectativas y no defraudar a su público.

Scope NY

La hermana menor de Scope, como muchos la califican en honor a su interés por el arte emergente, funciona desde 2005 como una oportunidad para ver arte fresco y distinto.

Conocida como una incubadora de arte emergente, Scope ha tenido buen ojo al momento de seleccionar las galerías que en ella participan, insertándolas así al circuito del arte contemporáneo. La versión número 14 de Scope NY se llevará a cabo entre el 6 y el 9 de marzo en la Moynihan Station. En sus tres ediciones en Nueva York, Basel y Miami, la feria se distingue por ser un espacio que privilegia el arte emergente y permanece algo más alejada de los circuitos tradicionales de este mercado. Este año la oferta viene de 22 países que participarán mostrando

46

Volta NY

Los dos pisos de 82 Mercer, una gran construcción en una de las esquinas de SoHo, son el escenario que recibe esta nueva versión de Volta, que se suma a las presentaciones que harán The Armory Show y Scope NY entre el 6 y el 9 de marzo. Aunque la mayoría de los invitados provienen de distintas zonas de EE.UU, especialmente de la ciudad anfitriona, también hay espacio para recibir visitantes de Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Italia y China, entre otros. Aunque no hay galerías nacionales que participen del encuentro,


La artista chilena Soledad Chadwick estará en Art Lima a través de la Galería Artespacio. Relieve I, 2012, técnica mixta, 43 x 43 x 6.

nuestra región estará representada por Aut Aut Arte Contemporánea de Río de janeiro, única galería sudamericana que asistirá a la feria. Lima: raíces latinoamericanas La capital peruana ya no es famosa sólo por su gastronomía. Desde hace algunos años, Lima se viene convirtiendo en un importante punto de encuentro de arte contemporáneo, especialmente de aquel producido y creado por quienes habitan la región.

Guerra del Ejército del Perú (ESGE) en Chorillos, Lima. La Sección Principal recibe a galerías nacionales e internacionales, desatancando ampliamente la participación latinoamericana dentro de los invitados. Chile no se queda atrás y distintos artistas nos estarán representando a través de las galerías Artespacio, Isabel Anitat y Patricia Ready. Diversas técnicas y temáticas inundan la producción de nuestros compatriotas, entre los que destacan Martin Kaulen, Pablo Serra, Catalina Mena, Paula de Solminihac y Soledad Chadwick, entre otros.

Art Lima La feria vuelve por su segunda versión con mucho bajo el brazo: nueva fecha, nuevos artistas y nuevas galerías se fusionan para ofrecer a sus visitantes un recorrido amplio y variado por el arte latinoamericano. Art Lima decidió adelantarse y reservar marzo para mostrarnos su variada oferta de arte regional. La exitosa primera versión, realizada en abril de 2013, vuelve este año del 19 al 23 de marzo en los locales de la Escuela Superior de

En la Sección Nuevas Propuestas se presenta una selección de galerías internacionales que muestran el trabajo de artistas emergentes de alrededor de 35 años. Entre las galerías participantes destaca Jacob Karpio de Costa Rica, quien estará presente con el fotógrafo Luis Martín Bogdanovich y la serie Reflection, y Vértice Galería, que mostrará el trabajo del peruano Christian Fuchs. Por otra parte, la Sección Project Rooms trae el trabajo de 8 artistas internacionales seleccionados exclusivamente por Octavio Zaya. Entre éstos destacan los reconocidos peruanos Fernando Bryce y Aldo Chaparro, ambos entrevistados en ediciones anteriores de Revista Al Límite.


48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.