Revista A #274

Page 1

ISSN 0120 9515. Tarifa Postal Reducida Núm. 2017-294-72

DICIEMBRE 2020

LA RUTA DE COLOMBIA PARA SER UN PAÍS DIGITAL

#

274

DICIEMBRE 2020

#274

APOYO LAEMPRESA NACIONAL

Trabajo en casa

5º CEC

LA RUTA DE Colombia PARA SER un país digital



Director Bruce Mac Master Presidente

SUMARIO / ED 274

Comité editorial Paula Botero Asesora de Presidencia Juan Carlos Zorrilla Amelinez Gerente de Comunicaciones y RR.PP. Imelda Restrepo Vicepresidente de Desarrollo Económico y Competitividad Lina María Guevara Coordinadora Periodística

Colaboradores Revista A Karen Abudinen Ministra de las TIC Víctor Muñoz Alto Consejero para la Transformación Digital

Carlos Eduardo Jurado Director Ejecutivo de la Cámara Sectorial de la Salud de la ANDI

Hadi Partovi Fundador y CEO de Code.org

Ana María Fergusson Gerente de la Seccional Bogotá – Cundinamarca – Boyacá de la ANDI

Rasheed Sabar Cofundador y Co-CEO de Correlation One

Juliana Manrique Directora Laboral de la ANDI

Agostinho Almeida Director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial

Édgar Higuera Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI

Santiago Pinzón Galán VP de Transformación Digital y Director Ejecutivo de la Cámara de Industria Digital y Servicios de la ANDI Catalina Martínez Gerente de Arquitectura Social Estratégica de la ANDI y Directora de la Fundación ANDI

Dora María Moncada Coordinadora de la Iniciativa Biodiversidad y Desarrollo de la ANDI María Helena Latorre Directora Ejecutiva de la Cámara Procultivos de la ANDI

María José Restrepo Coordinadora del Programa Luzca Bien, Siéntase Mejor

Camilo Montes Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI

Camilo Trout Lastra Economista Senior de la Vicepresidencia de Desarrollo Económico y Competitividad de la ANDI

Alberto Echavarría Saldarriaga Vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la ANDI

Agradecimientos Celsia / Colmédica Medicina Prepagada / Davivienda Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación Ternium / Terpel / Vueltap / WeKall

Dirección de Arte y Diseño Gloria Contreras Barreto Administrador de Contenidos Digitales Diógenes González Corrección de estilo y producción editorial Unatinta Medios Fotos Shutterstock Ventas de publicidad Tel.: (574) 326 5100 Ext. 1151, 1155 o 1156 cgiraldo@andi.com.co agiraldo@andi.com.co lbedoya@andi.com.co Impresión Hographics Impresores

Editorial.................................... 4 Bruce Mac Master

La ANDI reconoció a las empresas líderes en innovación

Especial CEC............................. 6

La ANDI entregó el Premio a la Creación de Empresa

Oportunidades para un futuro optimista en Colombia

Especial.................................. 16 Infraestructura TIC: una transformación en marcha

Coyuntura............................... 56 Impactos diferenciados del COVID-19: Resultados de la Encuesta de Conciliación

Hacia un ecosistema digital

Trabajar desde casa: posibilidades y desafíos

Las escuelas deben enseñar el currículo del futuro, no del pasado

Infraestructura......................... 62

Para acelerar la transformación digital debemos capacitar a nuestros empleados en habilidades digitales

Hacia el intermodalismo: un reto para la competitividad

4RI, una oportunidad para pensar en el futuro

Notas jurídicas........................ 64

Sí o sí, debemos acelerar la transformación digital en Colombia

Notas ambientales................... 66

Casos de éxito

Notas digitales........................ 67

Tendencias.............................. 30

Notas de infraestructura......................... 68

Seis de cada 10 empresas tienen una estrategia de transformación digital

Perfil...................................... 36 Nueva planta de Ternium dinamizará la economía del Caribe

Arquitectura Social Estratégica.................... 38 Primera radiografía del empleo para población vulnerable Compañías que generan transformaciones sociales Fundación ANDI dio a conocer la Lista de Empresas INspiradoras 2020 “Luzca Bien, Siéntase Mejor”: autoestima para 2.000 pacientes

Industria................................. 46 La dinamización de la industria a través de la tecnología 20 años comprometidos con el crecimiento de las IPS

Innovación.............................. 50 Vueltap, apuesta digital en el negocio de la paquetería WeKall, telefonía empresarial en la nube al precio de una Big Mac

Notas laborales y tributarias ............................ 69 Agenda legislativa.................... 70 Cámaras y Seccionales............. 72 Caribe y Putumayo: las dos apuestas empresariales para la gestión territorial de la biodiversidad Tres décadas de la Cámara Procultivos La industria de alimentos evoluciona con la transformación digital ANDI capacita a sus empresas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y derechos humanos “Conéctate con el planeta”, empresas de cuatro países por la reforestación

Webinar.................................. 83 Twitter.................................... 84 Indicadores............................. 86 Encuesta................................ 91 Nombramientos empresariales ......................... 92

Permiso Tarifa Postal Reducida / Núm. 2017-294-72 de Adpostal / Revista ANDI Núm. 274 / Bogotá - Colombia / CK ISSN 0120 9515


EDITORIAL

La transformación digital se convirtió en imperativo

L

a situación generada por el Covid-19 ha traído dificultades para todos los países en diferentes ámbitos. Esta coyuntura también nos ha impulsado a buscar soluciones en distintos frentes; uno de estos es el relacionado con la transformación digital y la tecnología. En este aspecto, la fuerza de los acontecimientos convirtió a la tecnología en la gran aliada para superar muchas de las barreras que se nos presentaron a todos. Por lo tanto, la situación hoy no es la misma frente al panorama que teníamos en marzo pasado y nos encontramos con una perspectiva distinta frente a la transformación digital. Lo que hoy está pasando en transformación digital, en economía naranja, en nuevas inversiones, en gobierno digital y en tecnología, es revolucionario. Por lo mismo, hay que sacar provecho de los logros que como país estábamos alcanzando y potenciar las acciones en materia de política pública, formación educativa e inversión pública y privada. La Cuarta Revolución Industrial y la transformación digital son temas que la ANDI ha considerado prioritarios. La nuestra fue una de las primeras Organizaciones Empresariales del mundo en crear una vicepresidencia de Transformación Digital, al tiempo que la producción y la economía se han ido transformando, generando nuevas oportunidades a nivel social y económico. La forma como vivamos esta transición y como proyectemos los talentos, definirá la manera para sacar la mayor ventaja de esta Cuarta Revolución Industrial. En esta realidad, el ecosistema digital es la principal estructura económica en el mundo. La

4

REVISTA A

relación de cada persona, cada empresa y cada país con este, va a determinar su sostenibilidad y su capacidad para progresar. Como veremos a lo largo de esta edición de la Revista A, hemos dado pasos importantes. Ahora Colombia necesita que la transformación digital dé el gran salto en el que la educación es determinante. No podemos concentrarnos solo en carreras tradicionales, como tampoco en educar de la manera tradicional. La falta de coincidencia entre la oferta y la demanda de habilidades implica metas en todos los niveles ocupacionales. La brecha se profundiza debido a los rápidos cambios tecnológicos y las nuevas formas organizacionales. Por lo tanto, hoy las empresas encuentran en el capital humano una de las mayores restricciones, pero también una de las mayores oportunidades para su crecimiento. No se puede seguir enseñando la medicina tradicional como se enseñaba antes; tiene que ser una medicina nueva, con habilidades TIC, con el conocimiento y uso de tecnologías como IA, big data y computación cuántica, entre otras, para que se puedan desarrollar la telemedicina, la medicina preventiva y no paliativa y la psicología. Esto aplica también para muchas carreras tradicionales: los abogados en la era digital, tienen que ser digitales. Necesitamos talentos para tres grandes sectores: digital y tecnológico; sostenibilidad, agro, biología y biodiversidad; y los relacionados con el cuidado de los seres humanos. Se requiere urgentemente talento preparado ante los nuevos productos y servicios que genera esta economía digital.


Oportunidades para un futuro optimista en Colombia En el 5.º Congreso Empresarial Colombiano CEC y 76.ª Asamblea Nacional de Afiliados, reunimos a los más importantes pensadores del mundo y del país con el propósito de conocer puntos de vista y soluciones a los retos que se nos han presentado este año. Bajo el eslogan “Oportunidades para un futuro optimista”, por primera vez desarrollamos una agenda de toda una semana en la que abordamos cada día un tema: economía y geopolítica; empleo y salud; transformación digital, innovación y educación; sostenibilidad ambiental e inversión social; y nuevo contexto regional. Contamos con la participación de la Premio Nobel de Economía 2019, Esther Duflo; el funda-

dor y Presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab; los reconocidos economistas Moisés Naim y Ricardo Hausmann; los directores de organismos multilaterales como Tedros Adhanom de la OMS, Guy Ryder de la OIT y Luis Alberto Moreno del BID. Además de los distintos planteamientos para Colombia, señalamos un camino en cuanto a la realización de este tipo de eventos en medio de los momentos de incertidumbre que nos ha marcado esta época, hecho que nos hace sentir satisfechos sobre nuestra contribución para hacer Más País.

BRUCE MAC MASTER Presidente de la ANDI

Diciembre 2020

5


ESPECIAL

Oportunidades para un futuro optimista en Colombia En el 5.° Congreso Empresarial Colombiano (CEC), académicos, miembros del Gobierno Nacional y empresarios analizaron la actualidad del país y presentaron sus propuestas en economía, empleo, salud, transformación digital, inversión social y sostenibilidad.

Economía: Retomando la senda del crecimiento

E

l 5.° CEC inició con la presentación del Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, quien hizo una revisión al panorama económico y evidenció los inmensos retos que tendremos que enfrentar en los próximos meses y años. Propuso que en una sociedad como la colombiana, donde las empresas financian buena parte de la operación del Estado, también es urgente atender la emergencia empresarial que enfrenta el país.

6

REVISTA A

Lo anterior a través de más créditos de fomento empresarial, medidas de apoyo a la nómina, tratamiento tributario especial, inyección de recursos en niveles inéditos, nuevas estrategias de crecimiento, internacionalización e inversión, recompra de créditos a la banca privada, capitalización de las compañías por parte del Estado y apoyos focalizados en los sectores más afectados. En la instalación del evento también participó el Presidente de la Junta de Dirección General de la ANDI, Rafael del Castillo, quien evidenció la importancia de las empresas como propulsoras de desarrollo y destacó los múltiples esfuerzos que han hecho las compañías de todos los tamaños para mantener el 80,2% de los empleos y continuar operando para que el país no se paralice. Igualmente estuvo presente el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, quien pidió evitar la destrucción del tejido productivo, entendiendo que será más difícil salir de esta recesión en la que hay muchas situaciones inéditas. Destacó la importancia de sectores como el de minas e hidrocarburos, y del estímulo a la inversión. Mientras tanto, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, destacó que, a diferencia de otros periodos de crisis, el país cuenta con un sistema financiero con liquidez y capacidad de respuesta, siendo este un punto a favor para la recuperación. El bloque sobre economía concluyó con el panel “Retomando la senda del crecimiento”, en el que participaron Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda; Richard Francis, Director de Calificaciones Soberanas para Colombia de Fitch Ratings; y Kathryn Rooney Vera, Directora de Investigación Macroeconómica Global y Estrategia de Inversión en Bulltick. El panel fue moderado por Ricardo Ávila Pinto, Asesor Senior de El Tiempo. Entre los temas que se trataron estuvo la baja de calificación de riesgo a Colombia por las dudas respecto al pronóstico de crecimiento, el impacto a mediano plazo en el empleo y el alto déficit fiscal. Además, se mencionó la necesidad de adelantar reformas económicas, optar por un nuevo enfoque tributario que aumente la base y no sobrecargue a las empresas, y fortalecer la gerencia pública con más eficiencia en el gasto público.


Geopolítica: Retomando la senda del crecimiento

L

a jornada sobre geopolítica fue inaugurada por el director y anfitrión del programa “Efecto Naím”, Moisés Naím, quien presentó la conferencia “¿Cuáles son las tendencias mundiales que está acelerando el COVID-19?”. Allí explicó que se trata principalmente de la desaceleración del cambio climático y la aceleración de la transformación digital. Naím aseguró que para “reparar el capitalismo” es necesario avanzar al menos en cinco frentes: (1) generar incentivos para mitigar el cambio climático; (2) acelerar el reconocimiento de la importancia de la desigualdad en temas que van más allá del ingreso y que hoy son evidentes, como, por ejemplo, los asuntos sanitarios; (3) promover acciones que eviten shocks macroeconómicos y financieros que causen desempleo, pérdida de oportunidades o miseria; (4) entender que mientras en 2008 la estrategia era la austeridad y la relación deuda mundial vs. PIB era del 40%, hoy la crisis debe manejarse con el aumento del gasto público, pues ya la relación deuda mundial vs. PIB es de 400%; y (5) priorizar la necesidad de modernizar y actualizar las leyes que protegen la competencia y al consumidor. También participó el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, quien presentó la conferencia “Perspectivas para un futuro energético sostenible en tiempos de crisis”. Allí aseguró que el petróleo seguirá siendo fundamental para la

canasta energética y agregó que gran parte del crecimiento estará impulsado por el gas y la electricidad, fuentes que serán fundamentales para la transición y la seguridad energética. A su turno, el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, aseguró que el comercio en el mundo cayó un 17% y en América Latina un 27%. Así mismo, las exportaciones a nivel global tuvieron una contracción de 22% y en la región de 23%, mientras que en economías como la de China esta caída fue de 1,2%. En ese sentido, recomendó incentivar el mercado interno, sin perder de vista las exportaciones. En el escenario virtual también intervino el Especialista en Estrategia y Profesor de Miami Herbert Business School, Alejandro Ruelas-Gossi, quien explicó a los empresarios la importancia de pasar de un modelo egocéntrico (low cost enfocado en el bajo poder adquisitivo) a un modelo alocéntrico (high cost enfocado en la utilidad integral), de manera que Colombia y sus empresas puedan crear una verdadera oferta de valor agregado. El cierre de la jornada estuvo a cargo de la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, quien aseguró que hoy más que nunca Colombia necesita que el sector empresarial se sienta seguro y orgulloso de sí mismo y de su aporte al país, entendiendo que solo a través de la estimulación del desarrollo de pequeñas, medianas y grandes empresas se generan recursos, productos y exportaciones que se traducen en bienestar para todos.

Diciembre 2020

7


ESPECIAL

Empleo: Régimen laboral para formalizar y generar empleo

L

a agenda académica sobre empleo inició con la intervención de Stefano Scarpetta, Director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, quien habló sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral global, pues se estima que, con una segunda ola de contagios, se eliminarían 31 millones de empleos. Concluyó que todos los esfuerzos que se habían hecho en la última década en materia laboral se destruyeron en el primer trimestre de 2020, acentuando las inequidades de la población más vulnerable: la juventud, las mujeres y los trabajadores informales e independientes. Por su parte, el Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Rider, hizo un recuento del compromiso que esta organización ha mantenido con Colombia para fortalecer las condiciones del mercado del trabajo. Rider enfatizó en que esta es una crisis humana que requiere una respuesta del mismo tipo, en la que se trabaje por un futuro en el que sea fundamental fortalecer el diálogo social, los derechos laborales y el tripartismo para alcanzar consensos con bases democráticas. Durante su intervención, Ricardo Hausmann, Director del Centro para el Desarrollo Internacional y Profesor de Economía del Desarrollo del Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, enfatizó en que es necesario imponer un distanciamiento social más eficiente

8

REVISTA A

hasta que podamos acceder a la vacuna, pues las medidas de aislamiento estricto ya tuvieron impactos importantes a nivel económico y social. En este mismo espacio se llevó a cabo el panel “Panorama internacional del trabajo para la creación y la formalización de empleo”, en el que participaron Ángel Custodio Cabrera, Ministro de Trabajo; Alberto Echavarría, Vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la ANDI; Ali Karami-Ruiz, Director Senior de Relacionamiento Estratégico y Comunicaciones del Comité Asesor de Negocios e Industria del BIAC; Bettina Schaller Bossert, Directora del Group Public Affairs de Adecco Group; y Renate Hornung-Draus, Directora General de la Confederación de Asociaciones Alemanas de Empleadores (BDA) y Directora de Asuntos Europeos e Internacionales del BIAC. A su turno, Roberto Suárez, Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), alertó sobre el cuidado que debemos tener para no sobrerregularnos en lo laboral, sino encontrar una regulación que facilite la transición a la formalidad. Mientras tanto, Mónica Flores, Presidente de ManpowerGroup LATAM, ahondó en las formas para solucionar la escasez de talento que el 54% de los empleadores en Colombia manifiesta enfrentar. Y finalmente, Sven Smit, Chairman y Director de McKinsey Global Institute (MGI) y Miembro del McKinsey Shareholders Council, presentó los distintos escenarios de recuperación que podríamos tener de cara a la crisis y enfatizó en la mayor afectación que han experimentado las pequeñas y medianas empresas.


Salud: El nuevo eje de la agenda global

L

a jornada sobre salud contó con la participación del Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, quien resaltó la importancia de distribuir la vacuna para el COVID-19 en condiciones de equidad, entendiendo que se trata de un bien público universal. En ese sentido, aseguró que será fundamental aunar esfuerzos con el sector público para lograr de manera efectiva la protección de la población que debería ser priorizada: profesionales de la salud, adultos mayores y otros grupos vulnerables. A continuación, el Gerente de la Unidad de Investigación Académica de Autocuidado (SCARU) e Investigación de Atención Primaria del School of Public Health del Imperial College London, Austen El-Osta, presentó la conferencia “El valor del autocuidado en 2020 más allá del COVID-19”. Aseguró que en un contexto en el que una persona dedica solo una hora a consultar a su médico al año, tomar medidas por sí mismos para prevenir el contraer enfermedades es fundamental. Recomendó trabajar en siete pilares del autocuidado: (1) conocimiento, (2) salud mental, (3) actividad física, (4) alimentación saludable, (5) evitar otros riesgos, (6) higiene, y (7) uso racional de productos y servicios médicos. En esta jornada también se llevó a cabo el panel “Salud, el nuevo eje de la agenda global”, que fue moderado por el Decano de la Escuela de Economía de la Universidad ICESI y Miembro del Comité Asesor para COVID-19, Ramiro Guerrero. Allí participaron la Directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina; el Coordinador Nacional de Estudios COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Carlos Álvarez, y el investigador asociado del Departamento de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas del Imperial College London, Juan Fernando Vesga. Tras estas intervenciones, el Director de la coalición del sector privado para la adquisición de futuras vacunas contra COVID-19, Gabriel Jaramillo, explicó que este grupo de trabajo pretende sumar esfuerzos para conseguir que Colombia pueda convertirse en un centro de investigación

para la búsqueda de vacunas. Con referencia a la estrategia para la atención de la crisis, indicó que la demanda de vacunas en Colombia es de más de 29 millones de personas, y que para atenderla se quiere una inversión de US$400 millones (una dosis) u US$800 millones (dos dosis). Finalmente, el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, indicó que los principales logros de Colombia en la atención de la pandemia han sido la instalación de más de 100 laboratorios y la aplicación de 2 millones de pruebas PCR, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la protección del talento humano en salud (pago de obligaciones pendientes, elementos de protección y bonificaciones), la expedición y aplicación de protocolos y lineamientos para sectores económicos y otros escenarios, y el aumento de la capacidad instalada de UCI.

Diciembre 2020

9


ESPECIAL

Educación: La revolución obligada

C

on un conversatorio acerca de las transformaciones que ha traído la pandemia para la educación, Stavros Yiannouka, CEO de WISE, y Matthew Swift, cofundador y CEO de Concordia, dieron inicio a esta jornada. Para Yiannouka, la transición hacia la enseñanza en línea tuvo un esfuerzo importante que hay que reconocer, pero la necesidad de aislamiento sí tomó por sorpresa al sector educativo a nivel global, como a la mayoría de los sectores. Por su parte, Swift planteó el debate alrededor del costo de la poca interacción humana en el aprendizaje. Ambos coincidieron en el impacto especial que tiene esto en la población más joven, ya que aprende tanto o más del contenido que del juego y la socialización con otros. En este espacio también se llevó a cabo el panel “Educación, la revolución obligada”, que contó con la moderación de Juan Lozano, Director de Noticias RCN Televisión, y la participación

10

REVISTA A

de María Victoria Angulo, Ministra de Educación; Alejandro Gaviria, Rector de la Universidad de los Andes; John Jairo Arboleda, Rector de la Universidad de Antioquia; y Tomás Escobar, CEO de Acámica. Los cuatro panelistas coincidieron en que se debe hacer un esfuerzo para que de esta coyuntura se recoja lo mejor de los dos mundos: la virtualidad y la presencialidad. Así mismo, se planteó la necesidad de fortalecer la conversación de doble vía entre academia, sector privado y sociedad civil para entender las necesidades de todos. La jornada sobre educación finalizó con la intervención de Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, quien destacó la aceleración de la educación en línea a raíz de la pandemia, por lo cual las inscripciones de la plataforma han crecido 460% respecto al año anterior, especialmente en ingeniería, negocios, datos e idiomas. Para Maggioncalda, la industria es hoy un colaborador y un educador y, en este sentido, la colaboración de la academia y el sector privado debe ser una de las más grandes disrupciones de la educación actual.


Transformación digital: Inyección para la Quinta Revolución Industrial

E

l inicio de la agenda sobre la transformación digital estuvo a cargo de la líder mundial de la Práctica de Technology Advantage de Boston Consulting Group (BCG), Karalee Close, quien aseguró durante la conferencia “La empresa biónica: la próxima frontera digital” que en este momento la transformación digital no debe ser vista únicamente como una necesidad, sino también como una ventaja competitiva. En ese sentido, dijo que la empresa del futuro, es decir, la empresa biónica, debe caracterizarse por llevar las capacidades humanas a otro nivel, combinando lo mejor del desempeño humano con lo mejor de la tecnología. Así, la transformación digital depende en un 10% de los algoritmos, en un 20% de la tecnología y en un 70% de las personas y los procesos. Enseguida, el co-CEO de la agencia Fjord de Accenture Interactive, Luis Arnal, presentó la conferencia “La transformación digital empieza con las personas: empatiza, adapta e inventa”. Aseguró que la transformación digital no es un proyecto puntual sino una evolución constante que garantiza la supervivencia de las compañías. En ese sentido, dijo que los CEO deben ser quienes lideren este movimiento en las organizaciones y que la tecnología no debería ser un motivador, sino que la premisa clave son las personas. El Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, también compartió un conversatorio con el Presidente de Microsoft Corporation, Brad Smith. En este espacio, el empresario aseguró que en todas las crisis hay aprendizaje y que la tecnología, tal como la vivimos hoy, debería posibilitar un mejor futuro y conectar a más personas. Enfatizó en que se debe avanzar en las habilidades digitales y el acceso al conocimiento, pero también en las alianzas público-privadas que permitan hacerlo posible. Además, indicó que el secreto para conseguir una transformación digital exitosa es avanzar en la promoción e instalación de banda ancha, así como en contar con infraestructura y un marco regulatorio adecuado. En la tercera jornada del día también participó el Director de Iniciativas Estratégicas del

Instituto de Tecnología de Massachusetts, Marco Muñoz, quien presentó la conferencia “Creando un mejor futuro: relación entre Universidad e industria”. Muñoz aseguró que la innovación es un eje fundamental para el crecimiento económico y que se trata de una forma útil de poner nuevas ideas en el mercado. Dijo que para avanzar en esta línea es fundamental alinear los intereses de la academia con los intereses de la industria, pues solo así se pondrán crear ecosistemas de innovación que permitan aumentar la productividad. Así mismo, se llevó a cabo el panel “Transformación digital: Inyección para la Quinta Revolución Industrial”, el cual fue moderado por Juan Roberto Vargas, Director de Noticias Caracol y Élber Gutiérrez, Jefe de Redacción de El Espectador. Allí participaron la Presidente de Eficacia, Marcela Londoño; el Presidente del Grupo Bolívar, Miguel Cortés; el Presidente de Celsia, Ricardo Andrés Sierra; y la Presidente de Softtek, Blanca Treviño, quienes compartieron la experiencia de sus organizaciones en transformación digital durante la pandemia, la importancia de avanzar en formación y capacitación del talento humano, la democratización, la construcción de un nuevo contrato social y el seguir invirtiendo esfuerzos en todo aquello que promueva la competitividad de las compañías y les permita transformarse. El cierre de la jornada estuvo a cargo de la Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen, quien se refirió a las capacidades que tiene el Estado colombiano para que el país pueda insertarse de manera exitosa en la Cuarta Revolución Industrial y para seguir generando habilitadores que permitan su transformación digital.

Diciembre 2020

11


ESPECIAL

Sostenibilidad, ciudades inteligentes y justicia para la economía

L

a agenda sobre economía circular inició con la participación de Séverine Lèbre-Badré, Directora General de Comunicación Estratégica de CITEO, quien compartió las experiencias de la que hoy es la organización colectiva empresarial más importante de Francia para la gestión de envases y empaques. Conformada por casi 30.000 compañías, CITEO viene trabajando hace 25 años en el mismo propósito que dio inició en 2019 a Visión 30/30 en Colombia: promover, desde el empresariado, una cultura de separación en la fuente que termine incidiendo en generar estilos de vida sostenibles y ayude en el propósito compartido de salvar al planeta. En este marco se llevó a cabo un panel en el que participaron Ricardo Lozano, exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Miguel Escobar, Presidente de Postobón; César Caicedo, Presidente de Colombina: y Daniela Souza Miranda, Vicepresidenta Comercial de Plásticos & Empaques de Dow LATAM. Allí se invitó a que

12

REVISTA A

tanto ciudadanos como empresarios replantearan la relación que tienen actualmente con el medio ambiente y la visión que existe sobre la sostenibilidad. Como parte de esta agenda académica, también se realizó el panel “Ciudades inteligentes: Retos y oportunidades pos-COVID-19”, que fue moderado por Manuel Felipe Olivera Ángel, Director Regional para América Latina del Grupo C40. El Alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, enfatizó en que esta crisis nos está brindando la oportunidad de generar los cambios que merece nuestra sociedad, por lo que el mayor de los riesgos es volver a la antigua cotidianidad como si nada hubiera pasado: con la contaminación como norma y una baja conciencia alrededor del ambiente. Quintero también hizo un recuento de los esfuerzos que está haciendo su administración para avanzar en el desarrollo de la ciudad. En este mismo espacio, Rodrigo Perpétuo, Secretario Ejecutivo de ICLEI para América del Sur, destacó la importancia de los gobiernos para influir en la economía a través de compras sostenibles a las empresas. Así mismo, David Miller, Director de Diplomacia Internacional de C40-Cities, aseguró que se debe definir una ciudad inteligente bajo la máxima de que nadie debe quedar atrás y teniendo en cuenta el ambiente como factor relevante. Finalmente, Luca Meini, Jefe de Economía Circular de ENEL Holding, hizo un llamado para ver el tema de ciudades como un asunto holístico en el que la tecnología no sea algo aislado, especialmente en un contexto de pandemia que ha acelerado emergencias y brechas que ya existían. La jornada de la mañana cerró con el panel “La justicia, condición necesaria para la economía”, moderado por Juan Lozano, Director de Noticias RCN Televisión. En él participaron Hernando Yepes, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia; Juan Carlos Esguerra, exministro de Justicia; Alfonso Gómez Méndez, exministro de Justicia; y Hernando Herrera, Director de la Corporación Excelencia en la Justicia, quienes coincidieron en la importancia de confiar en las instituciones, reducir la impunidad, eliminar la hiperinflación normativa y buscar un camino para que la justicia soporte el crecimiento del país.


Inversión social como eje de la agenda empresarial

E

ste bloque de la agenda inició con la conferencia “Manual de la OCDE sobre Integridad Pública”, que estuvo a cargo del economista de la Dirección de Gobernanza Pública de Desarrollo Territorial de la Organización, Frederic Boehm. El conferencista aseguró que la lucha contra la corrupción no solo requiere un cambio de enfoque en el que se pase de la penalización y la sanción a la construcción de una cultura de prevención, sino también implica entender que las malas prácticas traen consigo consecuencias en la adquisición de talento y en la reputación de las compañías. En ese sentido, se debe trabajar en tres ejes clave: el sistema, la cultura y la rendición de cuentas. Enseguida, el fundador del Movimiento del Capitalismo Consciente, Raj Sisodia, aseguró en la conferencia “Negocios que generan bienestar” que, en el marco de tiempos desafiantes como los que atraviesan Colombia y el mundo, una

de las lecciones debe ser la necesidad de repensar el capitalismo, entendiendo que su propósito fundamental no debe ser solo la generación de utilidades para accionistas, sino también la promoción de modelos de negocio que generen bienestar a todos los actores de la sociedad, pues “un negocio en el que todos importan, es un negocio donde todos ganan”. Finalmente, se llevó a cabo el panel “Inversión social como eje de la agenda empresarial”, que fue moderado por el Director del diario Portafolio, Francisco Miranda, y que contó con la participación de la Presidente de Terpel, Sylvia Escovar; el Presidente del Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez; el Presidente de la Organización Corona, Roberto Junguito; y el Presidente de ISA, Bernardo Vargas. En este panel, los empresarios aseguraron que el futuro de la inversión social debe tener en cuenta claves como la generación de un plan de choque en el que la prioridad sea el empleo, la promoción de un nuevo contrato social basado en la confianza, la potencialización de los productos locales y la inclusión, teniendo en cuenta la equidad de género.

Diciembre 2020

13


ESPECIAL

El nuevo contexto regional

C

on la intervención de Esther Duflo, cofundadora y Directora del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) y ganadora del Premio Nobel de Economía 2019, se dio inicio a la última jornada de esta edición del Congreso Empresarial Colombiano. Duflo coincidió en el manejo que Colombia le ha dado a la pandemia en términos de garantizar ayudas para los ciudadanos y retener empleos, ya que considera crítico respaldar los ingresos de los más pobres, para que ellos sobrevivan y para mantener la economía, entendiendo que hoy no deberíamos estar pensando en crecimiento sino en bienestar. También destacó que, aunque un alto volumen de personas desconfía de los gobiernos, esta coyuntura ha puesto en evidencia su importancia, por ejemplo, con el acceso a vacunas y ventiladores, los lineamientos de cuidado como el uso de tapabocas y la implementación de medidas de rescate económico. La economista señaló que hay una ideología muy fuerte en contra de dar ayudas en dinero a las personas bajo el argumento de que esto los incentivará a dejar de trabajar, pero que un estudio en 20 países, incluida Colombia, demuestra que eso no sucede, y que hay una oportunidad de fortalecer los sistemas de protección social de los países.

14

REVISTA A

Para Duflo, la migración internacional es mucho menor de lo que la gente percibe y disminuirá todavía más por cuenta de la pandemia, lo que muestra que la economía se ha vuelto más pegajosa y que la gente prácticamente no se mueve de su región, incluso si en esta hay pérdida de empleos y aumento de la pobreza. Por último, hizo un llamado a poner el foco en la dignidad para la creación de políticas públicas, de manera que la gente no piense que necesitar ayuda la hace inferior o diferente. Por su parte, Klaus Schwab, fundador y Presidente del Foro Económico Mundial, retomó lo propuesto en Davos respecto a la transición necesaria de un capitalismo enfocado en las acciones hacia un capitalismo enfocado en los grupos de interés, enfatizando en que la compañía que quiera operar en el futuro solo lo logrará con la confianza de sus partes interesadas, y entendiendo que el capital no es solo financiero, sino social, ambiental, cultural, etc. Para Schwab, la revolución industrial y científica que ha traído la pandemia nos traerá beneficio, pero el reto es que esté asociado con una alta creación de empleo. La agenda finalizó con el panel “Capitalismo del siglo XXI”, que fue moderado por Roberto Pombo, Director de El Tiempo. En él participaron Brigitte Baptiste, Rectora de la Universidad EAN; Bernardo Toro, Director de la Fundación Avina en Colombia; Thierry Ways, columnista, empresario y especialista en Finanzas; y Moisés Wasserman, miembro de la Misión de Sabios en Ciencia, Tecnología e Innovación.


“Debemos hacer del salvamiento de las empresas un propósito nacional”

C

on la presencia del Presidente de la República, Iván Duque, y el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master; y la entrega de la Orden al Mérito Empresarial José Gutiérrez Gómez al empresario David Bojanini concluyó el 5.° CEC. Durante su intervención, el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, hizo un recuento sobre lo que ha sido la actividad empresarial en el último año. Recordó los logros, las oportunidades y los retos que se plantearon hace un año en el marco del 4.° CEC, pero también destacó cómo, con la llegada de la pandemia a Colombia, el sector empresarial del país redireccionó sus capacidades, y no solo ha liderado el cuidado de la vida y la salud, sino también del empleo y los negocios. A esto se sumaron importantes actos de solidaridad impulsados por el ánimo de atender a las poblaciones más vulnerables al confinamiento. Tras el recorrido, Mac Master aseguró que, de cara al futuro, “desde la ANDI venimos aportando ideas para fortalecer la gestión frente a la pandemia. Hemos propuesto acelerar los planes de reactivación económica en todos los frentes, lo cual conllevará a la generación de empleo, una medida de choque urgente para frenar la destrucción de millones de puestos de trabajo. Por ejemplo, hemos lanzado el ‘Decálogo de Apoyo a la Empresa Nacional’ y propusimos también medidas de carácter social o de apoyo financiero a empresas”. El líder gremial agregó que como país debemos generar una estrategia que permita tener cada vez más oportunidades y empleos, y aseguró que debemos estimular a los consumidores, a las empresas y al Estado colombiano a que compren lo nuestro, porque de esta manera estaremos generando bienestar para las familias colombianas. De igual forma, reiteró que el país no puede permitir la competencia desleal ni ninguna práctica que lesione el interés de reactivar sanamente nuestra economía. Además, llamó la atención sobre la amenaza del populismo, afirmando que se trata de un discurso incendiario e irresponsable que busca poner en tela de juicio la legitimidad de las autoridades y le apuesta a la demolición

de las instituciones. Indicó que la sociedad, como un todo, debe ejercer como guardián contra esta tendencia, entendiendo que es una amenaza real para la libertad y la democracia, y que está construida sobre una narrativa de odio y lucha de clases. Su discurso concluyó haciendo un llamado al país a jugarse el todo por el todo por la conservación del tejido empresarial. “Debemos hacer del salvamento de empresas un propósito nacional. Unirnos en la defensa de múltiples empresas y empleos que se encuentran en dificultad en este momento, pues es mucho más efectivo salvar empresas existentes que crear nuevas empresas. No podemos permitir que el trabajo de tantos, por tantos años, se nos vaya a ir de las manos en seis meses. Debemos luchar todos, empresarios, Gobierno, trabajadores y consumidores, por defender el tejido empresarial que crea empleos en Colombia. Se trata de un bien público que genera gran bienestar en la comunidad”, puntualizó.

Diciembre 2020

15


COLOMBIA PAÍS DIGITAL: CONECTIVIDAD

Infraestructura TIC: una transformación en marcha El objetivo es que en 2022 el 70% del país esté conectado para avanzar en la transformación digital y revolucionar la economía con la materialización de nuevas ideas. KAREN ABUDINEN Ministra de las TIC

H

oy, Colombia tiene en marcha el proyecto de conectividad más grande de su historia y el más ambicioso del gobierno del Presidente Iván Duque, el cual cambiará la vida de cerca de 1.300.000 estudiantes, campesinos, emprendedores y ciudadanos a través de 10.000 centros digitales, ubicados en las zonas más alejadas del país, para acceder gratuitamente a las ventajas y los beneficios de la conectividad por 10 años.

16

REVISTA A

En estos primeros seis meses al frente del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones la meta ha sido esa: ir a cada uno de los rincones de nuestra Colombia profunda y pluricultural para cerrar, cada vez más, esa brecha de conectividad y permitirles a millones de colombianos innovar dentro del mar de posibilidades infinitas que trae la tecnología y cumplir sus sueños. De hecho, permitir que la tecnología se convierta en la herramienta de inclusión que facilite a las personas de escasos recursos innovar y generar sus propios ingresos en plena era digital y de pandemia es uno de los pilares fundamentales establecidos dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la Ley de Modernización del Sector de las TIC. Ambos proyectos, aprobados por el Congreso de la República en 2019, son la base de la visión económica que tiene el Presidente Iván Duque para los próximos años, pues garantizan que los colombianos entren al mundo digital, estén conectados con el resto del mundo, innoven dentro del universo de la economía naranja y mejoren su calidad de vida. En el séptimo capítulo del PND está el centro de la estrategia del Gobierno para lograr que las TIC se conviertan en los nuevos motores que impulsan la economía nacional hacia los nuevos modelos de negocio alineados a la trasformación digital de las empresas o industrias 4.0.


En cifras, buscamos que el 70% del país esté conectado en 2022, para así avanzar en la trasformación digital de los colombianos, quienes a su vez contribuirán a revolucionar la economía con la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores capaces de demostrar ante el mundo el talento colombiano. Con la mente y el espíritu fijados en estos objetivos, desde el MinTIC pusimos en marcha el proyecto de Zonas Digitales urbanas y, en especial, rurales, que está permitiendo a los colombianos conectarse a internet desde sus dispositivos de manera gratuita. A la fecha, hemos puesto en funcionamiento 2.390 zonas digitales que conectan a los colombianos con el mundo y hemos hecho un esfuerzo adicional para que esa cifra aumente con la instalación de 250 más en las áreas urbanas de 132 municipios del país. Además, en el Ministerio diseñamos la Ley de Modernización de las TIC o Ley 1978 de 2019, la cual no solo nos permitió lograr con éxito y transparencia la realización de la subasta del espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz para conectar a millones de colombianos a las redes de datos, sino también avanzar en la extensión de la cobertura rural 4G y modernizar la infraestructura móvil 2G y 3G, así como publicar

la normatividad para asignar el espectro de pruebas en 5G. Sin lugar a duda, uno de los retos más ambiciosos y apasionantes que trae la Ley 1978 de 2019 es el relacionado con el otorgamiento del acceso universal de internet y que ha inspirado el proyecto para las familias de estratos 1 y 2 de nuestro país, una meta para la que, personalmente, me he dado la tarea de visitar algunos de los 216.063 hogares actualmente beneficiados para verificar no solo la calidad del servicio, sino la forma como las familias están utilizado el internet para mover sus micro y pequeñas empresas en época de pandemia. En febrero del año entrante serán 342.078 familias conectadas a internet fijo con tarifas económicas mensuales de $8.613 y $19.074, respectivamente. Detrás de toda esta transformación en marcha que vive Colombia, de este despliegue de infraestructura para la conectividad y la modernización de nuestro país, el gobierno del presidente Duque, desde el Ministerio de las TIC, continuará capacitando a nuestros niños, niñas y jóvenes, y a nuestros empresarios y emprendedores, para que sean los principales protagonistas del cambio económico y cultural que se avecina para todos.

Diciembre 2020

17


COLOMBIA PAÍS DIGITAL: CONECTIVIDAD

Hacia un ecosistema digital Superar los retos que enfrenta el país en materia de acceso, desarrollo y potencialización de las tecnologías es fundamental para enfrentar los desafíos que plantea este milenio.

A

VÍCTOR MUÑOZ Alto Consejero para la Transformación Digital

nivel internacional se está generando un proceso de transformación en las relaciones económicas y sociales producto de la inclusión de las nuevas tecnologías. El acceso a la información, las redes sociales, el cambio en las relaciones consumidor-productor, las comunicaciones y la inclusión de nuevos modelos de negocio han permitido la modificación de la estructura socioeconómica, y con ello, la manera como los ciudadanos se relacionan con el Estado; por ello, la era digital trae nuevos retos normativos e institucionales producto de las nuevas relaciones entre el gobierno, los ciudadanos y las empresas.

18

REVISTA A

Colombia no es la excepción en este proceso. Si bien el avance acelerado de la tecnología plantea retos, los frutos recogidos a la fecha son de importancia para sembrar las bases de un gobierno transparente, asequible y de cobertura universal. Sumado a ello, el sector privado, a través de nuevos actores de la economía, ha modificado las relaciones laborales, los medios de comercialización, los medios de pago y el alcance de los mercados. Superar los retos que enfrenta el país en materia de acceso, desarrollo y potencialización de las tecnologías es fundamental para encarar los desafíos que plantea un milenio que no ha dejado de sorprendernos por la velocidad de los cambios tecnológicos. Adicionalmente, el cierre de brechas, el profundizar la descentralización y el fortalecer nuestros territorios son retos planteados por la agenda de desarrollo nacional. El gobierno del presidente Iván Duque está comprometido con garantizar tres pilares: (1) condiciones habilitantes para el ecosistema digital; (2) espacio normativo que permita el impulso del ecosistema; y (3) protección a los ciudadanos y las empresas. Para lo anterior, la hoja de ruta que se brinda en el Plan Nacional de Desarrollo es el derrotero que seguir. Como estrategia de cumplimiento ante las expectativas del mercado y los ciudadanos, el Gobierno Nacional ha venido materializando medidas institucionales y normativas. Desde el punto de vista institucional, la creación de la Consejería Presidencial para Asuntos Económicos y la Transformación Digital, la Agencia de Transformación Digital y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la atracción del Centro de la Cuarta Revolución y los Sacúdete son algunos de los avances. A su vez, el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” traza en sus bases el “Pacto por la transformación digital de Colombia: gobierno, empresas y hogares conectados con la era del conocimiento”, en donde se establece la importancia de crear un entorno amigable para el desarrollo empresarial de los nuevos modelos de negocio, y la protección a los eslabones menos informados de las relaciones de producción como son el consumidor y el trabajador. Es por lo anterior que alternativas de regulación inteligente que entiendan las dinámicas


cambiantes de estos modelos de negocio son fundamentales para la creación de los marcos normativos pertinentes que incluyan a todos los actores interesados, teniendo como mecanismos los hubs, oficinas o centros de innovación, y el sandbox regulatorio para promover y facilitar la innovación. En este último punto Colombia ha implementado el Innovasfc, un sandbox que permite en un espacio controlado probar los nuevos modelos de negocio de la industria fintech, en donde se realicen pruebas que tengan en cuenta al consumidor financiero y a las empresas tecnológicas. Por otro lado, se ha comenzado a avanzar en la regulación de las plataformas colaborativas con el fin de establecer los requisitos necesarios en relación con temas tan complejos como la habilitación sectorial o las relaciones laborales. Adicionalmente, la Consejería Presidencial para Asuntos Económicos y de Transformación Digital y el MinTIC han trabajado en la construcción de una hoja de ruta para generar un marco normativo que impacte de manera positiva el ecosistema digital. A la fecha, se han tenido logros importantes como incluir la obligación del uso de las tecno-

logías emergentes de la Cuarta Revolución Industrial (entre otras, internet de las cosas, blockchain e inteligencia artificial) y la orientación a través de una serie de principios que incluyen el uso y aprovechamiento de infraestructura de datos públicos, protección de datos personales, plena interoperabilidad, optimización de recursos públicos, promoción de tecnologías basadas en software libre, vinculación al Portal Único del Estado Colombiano, política de racionalización de trámites, uso de la tecnología para garantizar la participación ciudadana, políticas de seguridad y confianza digital, e implementación de los esquemas de asociaciones público privadas, entre otros. Todo el éxito de la agenda de gobierno digital y la economía colaborativa, más allá de los avances en los diferentes indicadores internacionales en la materia, se deberá medir por la mejora en la calidad de vida y la satisfacción de los ciudadanos y del sector privado al obtener transparencia, agilidad, ahorro de tiempo y recursos en sus relaciones con los distintos estamentos del Estado.

Diciembre 2020

19


COLOMBIA PAÍS DIGITAL: CONECTIVIDAD

Las escuelas deben enseñar el currículo del futuro, no del pasado Cualquier discusión sobre el futuro del trabajo debe ir acompañada de un debate sobre el futuro del currículo escolar. HADI PARTOVI Fundador y CEO de Code.org

R

obots, inteligencia artificial y automatización ya no son conceptos de ciencia ficción. Evidencia abrumadora ha demostrado que está en marcha un cambio en las necesidades de la fuerza laboral que continuará creciendo en el futuro. Líderes del gobierno y de la industria debaten sobre el “futuro del trabajo” y los cambios provocados por la tecnología y la automatización. Sin embargo, el mundo no está reaccionando lo suficientemente rápido para actualizar nuestro sistema educativo. En pleno 2020, en la mayoría de las escuelas, los maestros enseñan las mismas asignaturas que se enseñaban en 1920. El debate sobre el futuro de la educación se centra en la transformación de cómo enseñamos y no en el qué enseñamos. Cualquier discusión sobre el futuro del trabajo debe ir acompañada de un debate sobre el futuro del currículo escolar. Para dotar a todos los estudiantes con las habilidades creativas, colaborativas y de resolución digital de problemas que les permitirán tener éxito en el futuro, las escuelas primarias y secundarias deben enseñar ciencias de la computación como parte del plan de estudios básico. Las ciencias de la computación no son solo programación. Incluyen pensamiento computacional, diseño de interfaces, análisis de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, redes y robótica. Estas habilidades no solo son importantes para

20

REVISTA A

las carreras técnicas en el mundo desarrollado. Son valiosas para todas las carreras en todas las economías. Cerca de 50 países han comenzado a adoptar ciencias de la computación dentro de su plan de estudios. En Colombia, Code.org colabora con Computadores para Educar, MinTIC y el Ministerio de Educación para capacitar a 180 maestros que, en un proyecto piloto, están enseñando ciencias de la computación a 1.800 estudiantes en Popayán. Tuve el privilegio de estar allí y ver a cientos de estudiantes programar su propia “Fiesta de Baile”. Enseñar ciencias de la computación en las escuelas puede parecer intimidante, pero inspira a los maestros y entusiasma a los estudiantes. El futuro del trabajo puede ser incierto, pero las ciencias de la computación ciertamente tendrán una mayor demanda, y cada estudiante en cada escuela debería tener la oportunidad de aprenderlas. Trabajemos para que esto suceda en Colombia.


COLOMBIA PAÍS DIGITAL: CONECTIVIDAD

Para acelerar la transformación digital debemos capacitar a nuestros empleados

en habilidades digitales

La forma más poderosa de generar transformaciones digitales es de abajo hacia arriba, por medio de los empleados. RASHEED SABAR Cofundador y Co-CEO de Correlation One

Transformaciones digitales: de arriba hacia abajo vs. de abajo hacia arriba Colombia está experimentando la Cuarta Revolución Industrial y las corporaciones aspiran a ser digitales-primero. Pero, ¿cómo se deberían lograr estas transformaciones digitales? La creencia común es que las nuevas políticas o contrataciones de altos cargos traerán transformaciones digitales. Tales estrategias de arriba hacia abajo ayudan. Pero la forma más poderosa de generar transformaciones digitales es de abajo hacia arriba, a través de empleados que dominan las habilidades digitales modernas. Los empleados están más cerca de los clientes y de los flujos de trabajo diarios, y si ellos poseen habilidades digitales, pueden descubrir nuevas formas de usar la tecnología para aumentar las ganancias. Las empresas no pueden confiar en contratar talentos con conocimientos digitales de las universidades, pues muchos trabajadores capacitados han pasado la edad universitaria. En cambio, los líderes empresariales deberían invertir en educar a su fuerza laboral. Los programas de capacitación práctica pueden ofrecer un retorno de inversión (ROI) enorme para las empresas y el país.

práctico de 10 semanas para habilidades en IA. La idea vino de Sylvia Constaín y nos asociamos con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para ejecutarla. Más de 10.000 colombianos aplicaron al programa y 350 fueron seleccionados para recibir capacitación. El programa tuvo un éxito rotundo. Los participantes recibieron conocimientos de instructores de la Universidad de Harvard; analizaron conjuntos de datos reales; crearon modelos que predecían el cáncer; optimizaron el funcionamiento de los semáforos; desarrollaron nuevos mercados y analizaron las políticas educativas. Los participantes han aplicado su aprendizaje en sus puestos de trabajo para crear un nuevo valor empresarial para sus empleadores y ahora están ayudando a construir el ecosistema de IA en Colombia. Comparten puestos de trabajo y realizan conferencias e investigación técnica. Sus conocimientos atraen nuevos empleadores y nuevos capitales a la región. Mientras capacitamos a muchos más colombianos en IA, veremos que tanto los empleadores como el ecosistema de talento del país se verán beneficiados.

Construyendo una comunidad de inteligencia artificial (AI) en Colombia Hace un par de meses, mi compañía, Correlation One, ejecutó un programa de entrenamiento

Diciembre 2020

21


COLOMBIA PAÍS DIGITAL: CONECTIVIDAD

4RI, una oportunidad para pensar el futuro La 4RI es, sobre todo, un llamado a la acción y está cambiando no solo cómo actuamos sino también lo que somos.

AGOSTINHO ALMEIDA Director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial

N

22

o es secreto ni novedad para nadie que el mundo viene cambiando a un ritmo demasiado rápido para pensar que lo podemos contrarrestar apenas con tecnología. En una región como América Latina, sin perjuicio del avance importante de los últimos años en diferentes temáticas e indicadores macroeconómicos, la exportación de productos extractivos y de bienes primarios con bajos niveles de sofisticación sigue siendo una base importante de la economía. Así mismo, debemos reconocer que el desarrollo económico y social de la región aún presenta retos y desafíos relacionados con la pobreza, la desigualdad, la corrupción o la falta de competitividad. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por ejemplo, propone un enfoque holístico y un conjunto de líneas de acción para que los Estados1, las empresas y la sociedad civil en general se enfoquen en cambios que apunten a un desarrollo económico, con carácter ambiental

y socialmente sostenible e inclusivo. Una de las preguntas que más se repite es cómo la Cuarta Revolución Industrial (4RI) puede contribuir para atacar estas trampas de desarrollo económico2 y así aumentar la competitividad del país y de la región ante el proceso de transición a mayores niveles de ingreso y desarrollo, con un enfoque clave en la economía digital. La 4RI es, sobre todo, un llamado a la acción y está cambiando no solo cómo actuamos sino también lo que somos. Con esta disrupción, este cambio, vienen desafíos para todos los sectores de la industria y miembros de la sociedad. Y a diferencia de las otras tres revoluciones, en esta

1 Adoptada por 193 jefes de gobierno en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015.

2 Véase https://www.oecd-ilibrary.org/development/perspectivas-economicas-de-america-latina-2019_50260586-es

REVISTA A


tenemos la oportunidad de pensarla más allá del presente, de ver hacia dónde se enfoca, de reducir las externalidades negativas y de expandir los beneficios. Uno de los insumos más importantes para hacer la diferencia ante la dimensión de los retos y las oportunidades que enfrentamos son los datos. En el Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR.CO) en Colombia, afiliado al Foro Económico Mundial (FEM), nos enfocamos en problemas sistémicos como la desigualdad, la corrupción/transparencia y la productividad/

competitividad desde tres ejes de trabajo: uso de los datos, adopción tecnológica y gobernanza de la tecnología. Así mismo, el uso de conocimiento de avanzada en inteligencia artificial, blockchain e internet de las cosas (IoT) son habilitadores clave de los proyectos que desarrollamos, los medios para un fin: el desarrollo económico y sostenible de nuestro país y región. Ese es entonces el desafío de hoy, que a diferencia del pasado tenemos la oportunidad que nos dan los datos, que son el insumo de esta revolución. Debemos fortalecernos en los diferentes sectores de la economía, el gobierno, el mundo académico y las empresas públicas y privadas, desde el uso de los datos, la formación del talento humano y el desarrollo y la aplicación de tecnología para crear oportunidades de generación de valor de forma sostenible, tanto para el sector público como el privado.

Diciembre 2020

23


COLOMBIA PAÍS DIGITAL: CONECTIVIDAD

Sí o sí, debemos acelerar la transformación digital en Colombia 2020 es el año en el que llegó una “inyección” que debe facilitar en los sectores público y privado un cambio de mentalidad para convertir a Colombia en un País Digital. SANTIAGO PINZÓN GALÁN VP de Transformación Digital y Director Ejecutivo de la Cámara de Industria Digital y Servicios de la ANDI

C

olombia ha mostrado importantes avances en digitalización durante los años recientes, pero sigue contando con retos significativos para obtener el máximo provecho de la economía y la transformación digital. La necesidad de convertir a Colombia en un país digital se ha hecho aún más relevante en los últimos meses debido a la emergencia económica y social que atraviesa el país como consecuencia de la pandemia global por el COVID-19. ¿Cuál es la realidad? La competencia global se da entre ecosistemas digitales y es por esto que, en esta era de la Cuarta Revolución Industrial, el que se conforma o se “duerme” es rápidamente superado por el impacto social y económico que traen los cambios exponenciales generados por las tecnologías convergentes en todos los aspectos de nuestras vidas. De acuerdo con el International Institute for Management Development (IMD) en Suiza, la “competitividad digital es la capacidad de una economía para adoptar y explotar tecnologías digitales conducentes a la transformación en las prácticas gubernamentales, los modelos de

negocio y la sociedad en general”. Hace pocos días el IMD presentó los resultados sobre el ranking mundial de competitividad digital, en el cual Colombia perdió varios puestos y es ahora 61 (antes 58) entre 63 países. El top 5 del ranking lo ocupan Estados Unidos, Singapur, Dinamarca, Suecia y Hong Kong. En Latinoamérica, Chile es 41; Brasil, 51; México, 54; Perú, 55 y Argentina, 591. Sobre este balance de IMD realizaremos un análisis en otro espacio para comprender lo que debemos mejorar como país. En los dos últimos años, Colombia ha tenido avances en la formulación de políticas2 y marcos normativos y regulatorios para promover y facilitar la transformación digital. Esto se ha logrado gracias a un trabajo articulado al interior del Gobierno, en equipo con el sector privado, destacando el liderazgo y rol de la Consejería para Asuntos Económicos y la Transformación Digital3 y del Consejero Víctor Muñoz. En abril de 2019, el Presidente Duque inauguró en Medellín el primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial afiliado al World Economic Forum en un país de habla hispana y el quinto de su tipo

1.El ranking de IMD se calcula entre 63 países sobre la base de 52 criterios que reflejan los tres factores de competitividad digital: (1) conocimiento: talento, formación y educación, y concentración científica; (2) tecnología: marco regulatorio, capital y marco tecnológico; y (3) preparación a futuro: actitudes adaptativas, agilidad empresarial e integración de TI. 2. Se han expedido diez CONPES en diversos temas estratégicos y se encuentran al menos cuatro en proceso, que incluyen comercio electrónico, propiedad intelectual y reactivación económica por resaltar. 3. El Decreto 1784, del 4 de octubre de 2019, reestructuró el Departamento Administrativo de la Presidencia.

24

REVISTA A


en el mundo, con el fin de facilitar la adopción de tres tecnologías convergentes: inteligencia artificial, blockchain y el internet de las cosas (IoT) en Latinoamérica. En mayo se aprobó la Ley 1955 (Ley del Plan Nacional de Desarrollo PND), con los artículos 147 (Transformación Digital Pública) y 148 (Gobierno Digital como política institucional) que definen una agenda completa de objetivos para que Colombia llegue a ser un país digital vía acciones como la promoción de los servicios en la nube y el uso y aprovechamiento de la infraestructura de datos públicos, estableciendo que todo nuevo trámite será digital y apuntando a la plena interoperabilidad entre el Estado. En pocas palabras, #GovTech. Estos artículos del PND fortalecen el propósito de la Directiva Presidencial 002, por la cual se simplifica la interacción digital entre los ciudadanos y el Estado. En julio de 2019 se aprobó la Ley 1978, más conocida como Ley TIC, con la que se moderniza nuestra arquitectura institucional (entre otros aspectos, se crea un único regulador y único fondo TIC), se establecen reglas claras para atraer la inversión y, lo más importante, se crean las condiciones para acelerar y lograr conectar a todos los colombianos a internet. Fue un gran trabajo de la exministra Constaín y de la hoy Ministra Karen Abudinen, toda vez que, de acuerdo con MinTIC, unos 20 millones de colombianos no tenían acceso a la red el año pasado; es decir, exclusión e inequidad y, claro, la existencia de barreras en productividad. Por esto mismo, al final del año se abrió la subasta del espectro para adjudicar las bandas de 1.900, 2.500 y, la que llaman “la joya de la corona”, 700 MHz. Un mes antes, MinTIC había publicado el Plan 5G para comentarios de la ciudadanía y de la industria, que le permitirá a Colombia avanzar en el desarrollo y aprovechamiento de nuevas tecnologías móviles.

Por otra parte, en septiembre del año pasado se expidió el Decreto 1974, por el cual se reglamentan las asociaciones público privadas (APP) en TIC, un pendiente y, sobre todo, un instrumento que venimos trabajando desde la ANDI para abrir la posibilidad de cocrear con el sector empresarial soluciones e iniciativas que ofrezcan respuestas digitales para el desarrollo económico de nuestro país. Lo anterior va en armonía con lo identificado por el CONPES 3920 de 2018 sobre Infraestructura de Datos, respecto a la importancia de los activos digitales y la valoración del big data, pero se requería contar con una certidumbre jurídica para los ordenadores del gasto en la posibilidad de presentar APP en TIC. En noviembre se expidió el CONPES 3975 sobre Transformación Digital e Inteligencia Artificial, un documento que aborda de manera integral la hoja de ruta en la materia y que se ha convertido en referente mundial. En enero, el Congreso aprobó la Ley 2015 que reglamenta la historia clínica electrónica, la cual fue construida por iniciativa de los congresistas Juan Fernando Reyes y Carlos Fernando Motoa con gran acompañamiento del Gobierno. Esta ley se convierte en un hito para que el sector salud sea uno de los primeros que realmente se transforme. El sueño de no tener que cargar con una carpeta de papeles por toda Colombia con la historia clínica impresa está más cerca. Nos lleva a utilizar analítica, inteligencia artificial, machine learning, big data y la nube, entre otras tecnologías, para que mejore la calidad y eficiencia en la prestación de la salud en Colombia, se salven vidas al tomar decisiones de manera más rápida por tener la información a la mano, se formulen mejores políticas de prevención y, sobre todo, para que la experiencia de los pacientes y de todo el ecosistema digital de la salud sea del siglo XXI. En marzo 31, a los pocos días de iniciar el aislamiento preventivo obligatorio, se expidió el CONPES 3988, Tecnologías para Aprender, el cual busca impulsar la innovación en las aulas de clase usando tecnologías digitales, para que los estudiantes desarrollen competencias que les permitan enfrentar los retos y aprovechar

Diciembre 2020

25


COLOMBIA PAÍS DIGITAL: CONECTIVIDAD

las oportunidades de esta nueva era digital que por el COVID-19 es sí o sí la realidad que llegó para quedarse. También, hace pocos días, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1234 mediante el cual reglamenta el sandbox regulatorio para el sector financiero en el país, el cual impulsará el desarrollo de FinTech y da un gran paso como país para acoger buenas prácticas internacionales. En este momento estamos ya en el 77% de lo recorrido de 2020 y pasamos al periodo de ejecución. A medida que el país enfrenta la pandemia y continúa en su proceso de reactivación, se han identificado 168 proyectos en transformación digital desde la Consejería Presidencial que buscan agilidad y cambio en los servicios para el ciudadano. Las iniciativas –que incluyen los 17 proyectos priorizados que ayudamos a construir desde la Vicepresidencia de Transformación Digital de la ANDI en el Consejo Gremial Digital convocado por el Presidente Iván Duque– suman en total 184 y cubren todos los sectores: agropecuario con 14 proyectos; ambiente y desarrollo sostenible con 3; comercio, industria y turismo con 8; cultura con 21; deporte con 1, al igual que interior; en educación hay 14; hacienda tiene 5; inclusión social, 2; justicia, 17; minas y energía, 10; relaciones internacionales, 6; salud, 5; TIC, 6; trabajo, 10; transporte, 3; vivienda, 12; las superintendencias, 18; y los departamentos administrativos, 28. Estamos pasando de la narrativa y formulación de las políticas a materializar proyectos y acciones en los sectores público y privado. Un consenso, una urgencia y un objetivo fundamental: la pertinencia en la formación de ha-

26

REVISTA A

bilidades, la alineación de la oferta y demanda del talento, y la generación de empleo; es decir, que llegue la transformación digital al sector educativo. Tenemos también serios retos en la reglamentación de lo establecido en el PND: el artículo 205, que busca la reglamentación de aplicaciones y plataformas digitales. También tenemos que hacer operativos los artículos 309 y 310 para facilitar el despliegue de infraestructura. Para esto, será fundamental el trabajo con los nuevos gobernadores y alcaldes en la formulación de los planes de desarrollo regional y local. Implementar rápidamente los CONPES de confianza y seguridad digital, inclusión y educación financiera, acceso universal a internet para zonas rurales, la modernización de la DIAN, así como expedir y llevar a la realidad el de propiedad intelectual, comercio electrónico, el de ciudades inteligentes y, sin duda, el que se denomina para la reactivación económica. Esto sin olvidar que falta la implementación de los CONPES que mencionamos de 2019 y 2018 (Transformación Digital e Inteligencia Artificial, y el de Big Data), junto con el decreto de los servicios digitales para los ciudadanos, la adjudicación del espectro y la definición del domino .co, entre otros. Necesitamos regulación inteligente. Todo lo anterior va en línea con el documento que publicó la OCDE, Going Digital in Colombia, presentado por el mismo Secretario General, Ángel Gurria, en Bogotá en octubre de 2019. En este se analizan las oportunidades y los desafíos que plantea la digitalización en el país y se ofrecen una serie de recomendaciones que nos permiten mejorar las políticas enmarcándonos en los lineamientos del proyecto de digitalización Going Digital. El mundo no se detiene y para ser competitivos se debe mantener como prioridad en la agenda pública, del sector privado y del sistema educativo la importancia de “aterrizar” la transformación digital para dos propósitos fundamentales: mejorar la calidad de vida de todos los colombianos con nuevos productos y servicios que nos lleven a lograr los objetivos de desarrollo sostenible a 2030, y aumentar la productividad para que Colombia crezca y se inserte en las Cadenas Globales de Valor. Desde la ANDI queremos y trabajamos para que Colombia sea un país digital.



COLOMBIA PAÍS DIGITAL: CONECTIVIDAD

C A S O S

D E

É X I T O

Celsia

C

on la energía de Celsia aportamos diariamente a la vida de 1.200.000 clientes, ya que esta es la base de su productividad y bienestar. Por eso, decidimos transformarnos para prestar un servicio excepcional y dar respuesta a cómo generar la energía más sosteniblemente, cómo transmitirla con eficacia y cómo apoyar a nuestros clientes para consumirla eficientemente. Vivimos la innovación desde la transformación digital. Por ejemplo, empezamos por eliminar los formularios innecesarios y digitalizamos los imprescindibles, dejando solo en papel los que nos exige la ley. Así, pasamos de 484 a 96 formatos, una disminución del 80%. ¿El resultado? Mejor gestión de la información y más tiempo para nuestros clientes. También construimos en el Valle un moderno centro de control, un cerebro para monitorear en línea las operaciones; estamos impulsando la medición inteligente del consumo de nuestros clientes; adoptamos a LuzIA, una simpática chatbot que los atiende digitalmente; y nos aliamos con cafés internet para chatear con los que están en zonas apartadas. Nuestros colaboradores utilizan aplicaciones para registrar sus gastos de viaje, agendar sus clases deportivas y hacer seguimiento a las rutas de transporte. Y mirando al futuro, el grupo dedicado a la ciencia de datos nos ha abierto un mar de posibilidades. Han desarrollado aplicativos, por ejemplo, para seguir en tiempo real nuestras redes de transmisión y distribución, y así anticipar posibles fallas. Además, estamos trabajando en otros productos ambiciosos que nos permitirán tomar decisiones basadas en datos y contribuir a la modernización del sector energético. Lo más importante es que la pasión por servir y la cultura de nuestros colaboradores hacen posible el cambio todos los días. Ricardo Sierra Fernández, líder de Celsia

Colmédica

“E

scuchar y entender a nuestros usuarios ha sido la base para innovar en nuestros productos y servicios”. Así lo afirma Fabio Molina, Gerente de Servicio y Mercadeo de Colmédica Medicina Prepagada, una compañía que, a través de sus casi 30 años, se ha enfocado en crear un modelo de servicio humano y tecnológico por medio del desarrollo de soluciones que se ajusten a los estilos de vida y necesidades de las personas. Ejemplos de ello son el poder encontrar un Centro Médico Colmédica* en zonas estratégicas de la ciudad para lograr un mayor alcance de usuarios y el adquirir un plan de medicina prepagada por la tienda virtual www.e-colmedica.com, ahorrar tiempo agendando citas médicas desde la página web www.colmedica.com y hasta poder recibir orientación médica inmediata por medio de la app Colmédica. *Los Centros Médicos Colmédica son operados por UMD.

28

REVISTA A


Terpel

L

a transformación digital es un tema de capacidad. De la capacidad que tenemos para adaptarnos y responder a las necesidades del consumidor; de la capacidad para innovar y crear productos o servicios diferenciados que agreguen valor; y de la capacidad de mejorar procesos, generar eficiencias y descubrir nuevas oportunidades. En Terpel entendemos que la era digital ha llevado a que los usuarios se empoderen y demanden de las compañías servicios innovadores ajustados a sus requerimientos y deseos. Estamos ante un consumidor con un estilo de vida diferente y nuevos hábitos de consumo. Por esta razón buscamos que las experiencias memorables que generamos en las personas a través de nuestras estaciones también lleguen al plano digital. Mediante la transformación tecnológica y la apropiación digital desarrollamos iniciativas que promueven la preferencia de los consumidores. Nuestro esfuerzo tecnológico está centrado en mejorar la experiencia del consumidor. En este sentido, venimos trabajando en la interconexión digital de las estaciones de servicio para optimizar procesos y generar valor entre nuestros aliados y consumidores. Gracias a esta interconexión, lograremos ofrecer a nuestros usuarios la posibilidad de utilizar medios de pago electrónico, conectarse digitalmente con nuestros puntos de venta y beneficiarse de nuestros programas de fidelidad. Sylvia Escovar, Presidente de Terpel.

Davivienda

L

a transformación digital y el impulso a una cultura de innovación al interior del banco han llevado a Davivienda a ser pionero y líder en el desarrollo de múltiples ofertas que facilitan la vida de las personas en el manejo del dinero y en la construcción de su patrimonio a través de productos móviles y de créditos y ofertas de inversión desde el celular. Gracias a esto, el 76% de la vinculación de nuevos clientes se hizo desde un celular, contribuyendo al aumento de transacciones móviles en Colombia. DaviPlata mantiene su liderazgo con más de 6,2 millones de usuarios y en los últimos dos años se han consolidado innovaciones tan importantes como la tecla para pasar plata a través de redes sociales y la alianza con Rappi a través de RappiPay, que permite comprar, pagar, sacar y pasar dinero desde la app. Este camino a convertirse en un banco 100% digital y líder en innovación a nivel mundial lo ha hecho merecedor de reconocimientos, como el recientemente recibido en Silicon Valley y otorgado por Plug and Play, plataforma de innovación que reúne a grandes inversionistas, startups y corporaciones del mundo, que reconoció por primera vez a un banco latinoamericano como la empresa más activa en su ecosistema fintech. “Convertirnos en ciudadanos digitales y permitir la transformación de la sociedad con soluciones móviles para las personas y empresas es un compromiso que nos lleva día tras día a desarrollar productos y servicios innovadores, que faciliten la vida de las personas, empresas y comunidades para convertirnos en su aliado digital más importante”, resaltó Efraín Forero, Presidente de Davivienda.

Diciembre 2020

29


TENDENCIAS

Seis de cada 10 empresas tienen una estrategia de transformación digital

L

a Vicepresidencia de Transformación Digital de la ANDI presenta los resultados de la Encuesta de Transformación Digital 2019. Este documento da cuenta de los avances que han tenido las empresas para aportar al objetivo de hacer de Colombia un país digital a través de cinco ejes: conectividad, ecosistema, economía, talento y gobierno.La publicación, que se divide en tres módulos (Transformación digital, Cuarta Revolución Industrial y Estrategia digital), reveló datos fundamentales para el futuro del país. En Transformación digital, el 63,5% de las empresas aseguró tener una estrategia; y respecto a la Cuarta Revolución Industrial, el 88,2% de las compañías afirmó conocerla.

Ecosistema Digital

Conectividad Digital

Talento Digital

30

REVISTA A

Economía Digital

QUEREMOS QUE COLOMBIA Y SUS EMPRESARIOS SEAN INNOVADORES Y DIGITALES

Gobierno Digital


Transformación digital Evolución de empresas que tienen una estrategia de transformación digital (%) 63.5

58.4

74.1 63.5

54.9

25.1

2016

2017

2019

Total

Manufacura

Servicios

Incentivos para comenzar una estrategia de transformación digital (% empresas) 39.1

25.3 12.4

12.0 5.2

Nuevos modelos de negocio

Expectativas de los clientes

Nuevas tecnologías

Mayores barreras y desafíos que enfrentan las compañías para que puedan lograr una transformación digital exitosa

Competidores de su industria

Socios, proveedores y terceros

3.0

Competidores disruptivos de otras industrias

Otros

¿Dentro de los próximos 2 años, la transformación digital pasará en qué áreas principalmente? (% Total de empresas) 78.4

Presupuesto

3.0

75.0

73.3 66.4

Falta de cultura

57.1

Desconocimiento

55.4

45.7

42.2 34.9

Falta de mentalidad

42.1

Falta de un modelo de negocio claro

36.5 26.2

Falta de liderazgo Falta de capital humano Otros

34.9

22.3

Procesos Innovación internos y de en productos la organización y servicios

En las relaciones con los clientes

Nuevos modelos de negocio y flujos de ingresos

En nuevos canales de distribución

Gestión de Colaboración Colaboración talento y entre con terceros recursos empresas humanos

1.3

Diciembre 2020

31


TENDENCIAS

Tecnologías maduras Valor de la inversión en tecnologías maduras (% de empresas)

¿Cuáles tecnologías maduras considera importante promover? (%) 79.5 78.0 78.8

Plataformas colaborativas Prestación de bienes y servicios a través de dispositivos móviles

24

78.6 71.6 75.2 59.8

Venta o aprovisionamiento online (E-commerce)

43

70.4

Publicidad/Mercadeo digital (Digital signage)

66.7

72.5 69.5

18

69.2 63.3 66.4

Gestores documentales

15

54.7 56.9 55.8

Omnicanalidad

Hasta US$50.000

De US$50.000 a US$100.000

De US$100.000 a US$500.000

De US$500.000 a más de US$10M

81.7

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 Servicios

Manufacura

Total

¿De las siguientes tecnologías emergentes cuáles no conoce, conoce, y conoce y utiliza? (% del total 2019)

Tecnologías emergentes

3.7

6.9

6.0

6.5

15.4

20.1

21.1

21.4

23.4

1.4

¿De las siguientes tecnologías emergentes cuáles no conoce, conoce, y conoce y utiliza? 39.4 (%) 40.4 24.7

¿De las siguientes tecnologías emergentes cuáles no conoce, conoce, y conoce y utiliza? (% del total 2019)

53.5

3.7

6.9

71.6

21.4

23.4

24.7 39.4

6.0

6.5

51.9

15.4

1.4

60.4

58.4

20.1

21.1

40.4

70.0

78.4

76.6

53.5

81.0 70.0

60.4

51.9

63.7 71.6

70.1

58.4

74.9

74.8

78.4

70.0

76.6

53.4 57.3

63.7 81.0

43.0

70.0

70.1

74.9

74.8

7.2

5.4

3.5

2.2

1.8

3.5

5.4

7.2 1.8

2.2

3.6

3.6

NoNolalaconoce conoce

REVISTA A

34.4

41.6

8.5 15.2

6.6

23.0

17.9

15.2

21.8

32

40.2

57.3 43.0

6.6

34.4

41.6

53.4

21.8

17.9

5.3

5.0

23.0

17.4

8.5

conoce La conoce La conoce y la LaLa conoce y la utiliza

40.2

5.0

utiliza

5.3

17.4


Objetivo de la inversión en tecnologías emergentes (% de empresas)

81.4

53.1 43.4 33.1 24.1

Automatizar procesos

Reducir costos

Lograr disrupción en su propia industria u otras industrias

Fuentes adicionales de ingreso

Ganar marca

22.1

15.2

Ganar presencia online

Otros

Valor de la inversión en tecnologías emergentes (% de empresas) 16,7

Hasta US$50.000 De US$50.000 a US$100.000

14,6 52,1

De US$100.000 a US$500.000 De US$500.000 a más de US$10M

16,7

Cuarta Revolución Industrial Empresas que conocen qué es la Cuarta Revolución Industrial (%) 88.2 65.2 43.7

2016

2017

2019

Diciembre 2020

33


TENDENCIAS

Seguridad Digital ¿Cuenta con una estrategia de seguridad digital? (% de empresas)

Estrategias de seguridad digital (% de empresas)

74.1

63.5

Políticas de seguridad de información y datos

54.9

Recusos destinados a combatir ciberataques, firewalls, verificación y monitoreo, eliminación de virus

31.3

ISO 27000 o 27001 - Modelos de seguridad de la información

12.5

Otras

11.7

Área encargada de la seguridad de la informaclón dentro de la empresa

6.3

Depende de casa matriz en el exterior

Total

Manufactura

Servicios

4.7 0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Reglamentación ¿Cómo cree usted que deben reglamentarse estos nuevos tipos de negocio? (calificación media teniendo en cuenta que 5 es el 100%) 4.2

Marco regulatorio general para la economía digital 3.7

Legislación especial en materia laboral

3.6

Legislación especial en materia tributaria

3.4

Mesas de trabajo de los actores involucrados

3.3

Legislación especial en materia sectorial Mecanismos de autoregulación

2.9

Desregulación de los sectores tradicionales

2.8 2.6

Un Sandbox regulatorio (entorno de prueba piloto) Otra

34

REVISTA A

0.3

30.0

35.0

40.0



PERFIL

Nueva planta de Ternium realiza primera fase de pruebas de producción El proyecto impulsará la reactivación económica de la costa Caribe y el país y dinamizará la industria nacional, promoviendo la inversión en la región.

T

ernium, empresa siderúrgica líder en Latinoamérica y en Colombia, avanza en la puesta en marcha de su nueva planta de acero en Palmar de Varela, Atlántico. El nuevo complejo industrial inició la fase de pruebas de su operación logrando laminar la primera barra corrugada de acero, lo cual representa un hito importante hacia su puesta en marcha. De forma posterior, realizará la evaluación permanente de su laboratorio, pruebas de resistencia, fuerza, peso e inicio de la producción con los más altos estandares de calidad. Este proyecto representa una inversión superior a los $270.000 millones y tendrá la capacidad

36

REVISTA A

de producir 520.000 toneladas de barras de acero y rollos compactos, que sumadas a las 220.000 toneladas que produce Ternium actualmente, le permitirá triplicar su capacidad a 740.000 toneladas, lo que representa un aumento de 240%. Este proyecto impulsa la reactivación de la economía en la costa Caribe y el país, a través de la generación de empleo, bienestar social y la dinamización de la industria nacional, promoviendo la inversión en la región, la cual se ha visto golpeada por los efectos de la pandemia. Este proyecto ha cambiado la historia de Atlántico y hará historia en la siderurgia en Colombia al constituirse en la planta de acero más moderna y tecnológica del país. Ternium le apuesta


a Colombia con este proyecto industrial de largo plazo que motiva a aportar al desarrollo económico nacional y del departamento, transformando la industria y generando valor en una región que cree en la innovación como fuente de progreso. Con la entrada en operación del proyecto se producirá un tercio del acero que necesita el país para abastecer la demanda de sectores como la construcción y la infraestructura. Con esta planta, sumada a la de Manizales, Ternium alcanzará una capacidad de producción de 740.000 toneladas de barras de acero y rollos compactos al año. Lo anterior permitirá sustituir importaciones del material con empleo y valor agregado colombianos. El nuevo complejo industrial generará alrededor de 300 empleos de calidad en la costa Caribe en labores técnicas y administrativas durante su etapa productiva. El innovador centro productivo ocupa una extensión de 30.000 metros cuadrados construidos y 120 hectáreas de terreno. Durante su ejecución se generaron más de 1.000 empleos en la región. Sus procesos contarán con altos estándares de calidad y tecnología como el termotratado, para dar resistencia mecánica al producto, sistema de alta velocidad para control de corte a medida y una capacidad de producción de 90 toneladas de barras de acero por hora.

Adicionalmente, el proyecto fue concebido bajo la filosofía de responsabilidad ambiental y ecoeficiencia, lo que llevó a implementar diversas tecnologías para el aprovechamiento responsable de los recursos, incluyendo la reutilización del 98% del agua del proceso y la optimización del consumo energético de los equipos productivos y los sistemas de iluminación. Asimismo, a la planta le fue otorgado el Sello de Energía Verde EPM por la optimización del consumo de energía eléctrica 100% renovable.

Diciembre 2020

37


ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

Primera radiografía del empleo para población vulnerable La agenda de Empleo Inclusivo tiene como objetivo mitigar las barreras que impiden el tránsito de la población vulnerable desde la educación hacia el empleo formal.

E

n Colombia, la tasa de desempleo hasta marzo de este año, según el DANE, estaba por encima del 10%. Aun así, hay poblaciones que enfrentan más barreras a la hora de ingresar y permanecer en el mercado laboral formal, agudizando esta problemática y reflejando cifras como las siguientes: el 16% de los jóvenes están desempleados, así como el 13% de las mujeres y el 14% de los migrantes provenientes de Venezuela. Como estos grupos, existen varios segmentos poblacionales que enfrentan más obstáculos a la hora de ingresar al mercado laboral, dejando cifras desalentadoras y mostrando una cruda realidad: la tasa de desempleo para personas en proceso de reintegración se ubicó en el 18% y para población víctima en el 63%, según una encuesta realizada por la Defensoría del Pueblo y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en tanto que según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 del DANE tan solo el 26,7% de la población con discapacidad trabajó por lo menos una hora en una actividad que le generó algún ingreso. La agenda de Empleo Inclusivo tiene como objetivo mitigar las barreras que impiden el tránsito de la población vulnerable desde la educación hacia el empleo formal. Con este objetivo en mente, la Fundación Corona, la Fundación ANDI y el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA lanzaron recientemente el primer Informe Nacional de Empleo Inclusivo (INEI 2018-2019). Este documento expone las ba-

38

REVISTA A

rreras que en particular enfrentan mujeres, jóvenes, grupos étnicos, personas con discapacidad, víctimas, personas en proceso de reintegración o reincorporación, población migrante y población LGTBIQ+ en su camino al mercado laboral, desde una perspectiva amplia que aborda sus trayectorias desde la educación hasta el empleo. En este sentido, el informe analiza el panorama de 64 territorios del país en temas de educación media, educación y formación posmedia, intermediación y empleo (condiciones del mercado laboral). Para esta primera entrega, el informe ahonda especialmente en cinco territorios: Bogotá, Medellín, Cali, Manizales y Urabá. Con el INEI se le presenta al país una primera caracterización del ecosistema de Empleo Inclusivo, inventariando más de 300 iniciativas que desarrollan acciones encaminadas a la mitigación de las principales barreras que enfrentan estas poblaciones en sus trayectorias. El documento ha sido elaborado bajo el marco de Modelo de Empleo Inclusivo, un programa lanzado por las tres entidades en 2016, que tiene como premisa servir de mecanismo para la identificación de aprendizajes, el aceleramiento de los procesos en las ciudades y la potenciación de los esfuerzos que ya se realizan en el país. Este informe es una apuesta de las tres entidades por poner a disposición del país herramientas que permitan visualizar una versión más comprensiva del Empleo Inclusivo, analizar sus principales características territoriales, resaltar los numerosos esfuerzos que ya adelantan acto-


res institucionales y proponer líneas que faciliten el encuentro, la sostenibilidad y el impacto de las acciones emprendidas por dichos actores. Para su construcción se usaron más de 15 fuentes oficiales de información y diversos estudios y documentos técnicos relacionados con la temática. El informe es una herramienta para todos los actores que trabajan en Empleo Inclusivo en el país, para que puedan visualizar de manera sistémica las principales características territoriales y poblacionales de esta problemática. Además, expone datos profundos y recomendaciones entendiendo las particularidades de cada territorio.

Se espera que el INEI se posicione como un referente en cuanto a los retos del Empleo Inclusivo en Colombia, pues contiene datos, análisis y recomendaciones que sirven a los tomadores de decisiones, empresarios, academia, ciudadanía organizada y medios de comunicación, entre otros. Asimismo, se espera que en las siguientes ediciones del informe se sigan incorporando, a manera de aprendizaje, nuevos elementos que resulten del diálogo con diversos actores nacionales y territoriales. La apuesta más importante es que el INEI sea útil para quienes comparten la agenda de Empleo Inclusivo. Este es y será un compromiso fundamental.

Diciembre 2020

39


ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

Compañías que generan transformaciones sociales

L

El Sello Empresa INcluyente hace parte del {Movimiento Empresas IN}, con el que la ANDI inspira al sector privado a generar transformaciones sociales actuando desde la fuerza de los negocios.

os productos y procesos de Incolmotos Yamaha, Alpina, Nalsani Totto, Nestlé, Sodimac (Homecenter-Constructor), Alquería, Prebel, Unilever y Selva Nevada recibieron el {Sello Empresa INcluyente}, máximo reconocimiento que entrega la ANDI, el Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ACDI/VOCA y Deloitte a la inclusión. Este sello hace parte del {Movimiento Empresas IN}, con el que la ANDI reconoce la labor

40

del sector privado para generar transformaciones sociales actuando desde la fuerza de los negocios y está compuesto por un camino de tres etapas (ver recuadro). En 2018, Juan Valdez, la Compañía Nacional de Chocolates, Corona, Gases de Occidente y Pavco fueron las empresas pioneras en obtener este distintivo, que le aporta a la reputación, confianza y credibilidad de los productos o servicios que lo obtienen, aumentando el valor percibido por los distintos grupos de interés de las empresas.

1

2

3

Firma del Pacto por la Competitividad:

Lista de Empresas INspiradoras:

Sello Empresa Incluyente:

Compromiso simbólico del sector privado de asumir un rol protagónico en la inclusión de poblaciones y territorios tradicionalmente excluidos de las dinámicas de crecimiento económico.

Listado que destaca los mejores casos de empresas que han logrado resolver desafíos sociales como parte integral de sus estrategias de negocio en Colombia.

REVISTA A

Distintivo único en Colombia que obtienen aquellas compañías que logran demostrar que han implementado exitosamente acciones concretas, sostenibles y pertinentes para incluir en su cadena de valor a población en situación de vulnerabilidad.


{Empresas INcluyentes 2019} Shakti - Unilever

Prebel

Selva Nevada

Canal de microdistribución inclusiva

Empleo inclusivo para personas con

Proveeduría inclusiva de asaí, arazá,

con un alto rigor de negocio y una

discapacidad y sobrevivientes de cán-

camu camu, corozo, iguaraya y vainilla

logística innovadora. Involucra a 9.000

cer de seno, que ha vinculado a más

con 500 familias, en más de cinco

microempresarias en 547 municipios

de 50 colaboradores con contratos

departamentos, para la producción de

de Colombia con un modelo de red en

formales de vinculación directa.

helados artesanales, pulpas de fruta y

zonas rurales fuera del alcance de los

otros alimentos naturales.

canales de distribución tradicionales.

Incolmotos Yamaha Instituto Técnico Yamaha (ITY)

Programa de Formación Campesina FOCA Alquería

A través del ITY, Yamaha le apuesta

Programa que busca la construcción

en situación de pobreza, a través de

a la inclusión laboral de jóvenes en

colectiva de conocimiento en el cam-

cuatro etapas: desarrollo de habilida-

situación de vulnerabilidad, entre los

po. A través de metodologías prácticas

des para la vida, orientación socio-ocu-

17 y 25 años, que no han tenido la

de aprendizaje orientadas hacia la

pacional, desarrollo de competencias y

oportunidad de estudiar una carrera

generación de habilidades, ayudan a

conocimientos, e inclusión laboral.

técnica, tecnológica o profesional.

Nalsani Totto Empleo inclusivo con personas en condición de discapacidad y jóvenes

los participantes a fomentar el manejo de los sistemas de producción lechera.

Alpina miento técnico para asociaciones de

Sodimac Colombia y sus marcas Homecenter y Constructor

Programa de proveeduría local de

pequeños ganaderos de Guachucal,

Programa de empleo inclusivo que

cebolla para la nueva línea de sopas y

Programa de asesorías y acompaña-

Línea Maggi® de la Huerta - Nestlé

Cumbal e Ipiales (Nariño), zona gol-

inició hace 12 años. Hasta el mo-

caldos que se basa en el desarrollo de

peada por el conflicto y donde había

mento ha vinculado 112 personas en

los agricultores de la Asociación GDIC

alta presencia de cultivos ilícitos.

condición de discapacidad cognitiva, 7

en Cucaita (Boyacá). Fomenta com-

en condición de discapacidad física y

pras locales y fortalece otras cadenas

315 colaboradores(as) en situación de

agrícolas que la industria necesita.

vulnerabilidad económica y social.

Diciembre 2020

41


ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

La Fundación ANDI dio a conocer la Lista de Empresas INspiradoras 2020 CATALINA MARTÍNEZ Gerente de Arquitectura Social Estratégica de la ANDI y Directora de la Fundación ANDI

P

La presentación se hizo el pasado 27 de agosto durante el 5.° Congreso Empresarial Colombiano.

ara visibilizar la labor de las empresas que están comprometidas con resolver los desafíos sociales como parte integral de su negocio, desde la ANDI, en alianza con Portafolio, FSG (consultora internacional líder en estrategia de valor compartido), USAID y ACDI/VOCA, se creó en 2018 la Lista de Empresas INspiradoras. Se trata de un llamado a la acción para llevar a otro nivel la discusión sobre los temas sociales desde el sector privado. Hasta el momento, 52 compañías han obtenido este reconocimiento en los dos últimos años. La Lista de Empresas INspiradoras es el segundo paso del {Movimiento Empresas IN}, una estrategia de la ANDI que

42

REVISTA A

reúne a las compañías que están resolviendo desafíos sociales desde el negocio, aumentando así su competitividad. La metodología de evaluación de la Lista busca seleccionar proyectos que se encuentren dentro del marco teórico del valor compartido. Es decir, aquellas compañías que reconocen que las necesidades sociales representan importantes oportunidades para su negocio y han cambiado la forma de abordar los desafíos sociales de su entorno. En este sentido, las iniciativas y/o estrategias postuladas se evalúan según tres criterios:


(1) contribución al impacto social, (2) resultados de negocio y (3) nivel de inclusión de población vulnerable en la cadena de valor. Las Empresas INspiradoras 2020 son un referente del aporte del sector privado a la construcción de un país más equitativo e incluyente. En esta tercera versión, sobresalen tres temas.

Reciclaje Disponer adecuadamente de los recursos y apoyar a los recicladores se ha convertido en un tema clave para las empresas. Para el Grupo Familia, Empacor y Veolia, esta ha sido una tarea natural que les ha permitido entablar una relación de confianza con este grupo de interés, al tiempo que han reducido costos al acceder a este material directamente. Las acciones realizadas también se han traducido en la formalización para las organizaciones de los recicladores y una dignificación de su importante labor. Otras compañías como Essentia y Droguerías Cruz Verde han encontrado en estos procesos nuevas unidades de negocio, estableciendo sus propios centros de acopio y reciclaje, lo cual les ha permitido fortalecer sus procesos de economía circular. Natura, con su línea Creer para Ver, presenta una estrategia en la cual mujeres privadas de la libertad elaboran productos a partir de revistas recicladas. Estos productos artesanales son vendidos y las utilidades generadas son destinadas a proyectos de educación.

Enfoque de género Resaltar el rol de las mujeres y cerrar las brechas de género se ha convertido en un asunto vital para el sector privado. Desde diferentes niveles de su cadena de valor, las Empresas INspiradoras demuestran cómo han concentrado sus esfuerzos. Pfizer, Tenaris y Ecopetrol se han enfocado en construir entornos laborales inclusivos, donde las mujeres pueden desarrollarse y crecer, al tiempo que desmitifican sectores de la economía tradicionalmente masculinizados. Por otro lado, Accenture, con su programa Star, le apuesta a la empleabilidad y formación de mujeres en habilidades blandas y de tecnología de la información. Finalmente, PepsiCO empodera a las agricultoras boyacenses para que se conviertan en sus proveedoras de papa y mejoren su calidad de vida.

Nuevos productos El estado de las vías terciarias es una de las grandes necesidades de infraestructura en Colombia. La respuesta de Dow, en alianza con Corona, ha sido desarrollar una tecnología innovadora para la “estabilización de suelos", orientada a generar un impacto positivo en comunidades aisladas a través de la mejora de vías de acceso, en especial las vías terciaras. Esto permite una mayor facilidad de traslado a los sectores educativos y productivos, fortalece la cadena de suministro generando competitividad y promueve una inclusión cultural. Las Empresas INspiradoras 2020 demuestran las diferentes respuestas que el sector privado le está dando a las necesidades del país. Desde un enfoque del valor compartido y con una perspectiva de negocio, estas compañías son un ejemplo de que la inversión social alineada con el negocio mejora la competitividad y tiene un impacto positivo en las comunidades.

Diciembre 2020

43


ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

“Luzca Bien, Siéntase Mejor”: autoestima para 2.000 pacientes El programa dirigido a pacientes con cáncer nació hace 33 años en Estados Unidos y desde entonces ha sido replicado en 28 países del mundo, entre ellos Colombia a través de la ANDI. MARÍA JOSÉ RESTREPO Coordinadora del Programa “Luzca Bien, Siéntase Mejor”

“L

uzca Bien, Siéntase Mejor” es el programa de Responsabilidad Social de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI desde hace 12 años en Colombia. Tiene por objetivo ayudar a las mujeres y los hombres con cáncer a recuperar nuevamente su autoestima luego de ser impactada por los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos como la quimioterapia y la radioterapia.

En Colombia, las empresas donantes de productos, dinero, servicios y voluntarios corporativos son: Amway Colombia Azul K Cerescos - Masglo Cosméticos Ana María Croda Colombia Fundación Avon

44

Laboratorios María Salomé Laboratorios Tecser L’Oréal Colombia Mary Kay Colombia Natura Cosméticos

Fundación Belcorp

Omnilife de Colombia

Genomma Lab Colombia

Quifarma S.A.

Productos Familia

Henkel Colombiana

Recamier S.A.

Laboratorios Esko

Tecnoquímicas

REVISTA A

Este objetivo se logra anualmente gracias al compromiso de voluntarios y de 20 empresas que, con sus donaciones de dinero, productos y el talento de su voluntariado corporativo, benefician anualmente a 2.000 pacientes colombianos en 14 ciudades del país. Nuestros talleres son realizados en cerca de 70 hospitales y los pacientes son invitados por psicólogas o enfermeras que conocen el estado y proceso de sus pacientes en cada unidad de oncología. De esta manera, los talleres son dirigidos por profesionales voluntarios, quienes en dos horas les entregan a las pacientes un kit de productos y les explican cuáles son los cosméticos que componen una rutina de cuidado facial y corporal, y cuál es su importancia. A los esfuerzos de “Luzca Bien, Siéntase Mejor” se suma la labor que llevamos a cabo con hombres. De hecho, durante 2019 iniciamos el capítulo para estos grupos de pacientes de diferentes edades en dos unidades oncológicas de Bogotá. Al cierre del año conseguimos atender a 100 hombres con talleres que están enfocados en la fuerza emocional vs. la fuerza física. “Luzca Bien, Siéntase Mejor” (Look good feel better) nació hace 33 años en Estados Unidos y hoy su franquicia se ha extendido a 28 países del mundo. De esta manera, para lograr un trabajo coordinado, el programa utiliza tres premisas globales: es gratuito; es inclusivo, ya que beneficiamos a pacientes con cualquier diagnóstico de cáncer, de todas las edades y estratos socioeconómicos; y no promete una meta médica. Más información: María José Restrepo cpluzcabien@andi.com.co


Elaborada y donada por la artista Margarita Espinosa Olea.

luzca bien siĂŠntase mejor Diciembre 2020

45


INDUSTRIA

La dinamización de la industria a través de la tecnología Hoy existen cinco tecnologías que están transformando la forma de hacer negocios y el papel de la empresa en la sociedad. CAMILO TROUT LASTRA Economista Senior de la Vicepresidencia de Desarrollo Económico y Competitividad de la ANDI

L

a tecnología trae consigo grandes retos y desafíos. Lo enriquecedor de este proceso es la forma como las empresas son flexibles y adaptables a los cambios. Por ejemplo, en el siglo XX, productos y servicios como los vehículos de combustión interna y la telefonía fija no parecían ser vulnerables en el futuro cercano. Sin embargo, en

46

REVISTA A

el siglo XXI, las fuentes de energía alternativas y las tecnologías digitales se convirtieron en la fuente primaria de la nueva economía. No es un secreto que la Revolución Industrial fue el resultado de un proceso que partió de la tecnología. La máquina a vapor y la cadena de montaje permitieron realizar la producción a gran escala y la estandarización de productos. Dichas tecnologías aumentaron la productividad en las empresas. Rápidamente, las compañías empezaron a implementar los sistemas interconectados y los robots, automatizando los procesos productivos, reduciendo los tiempos de producción, promoviendo el uso eficiente de los recursos, fomentando la seguridad en el trabajo, haciendo productos


de mejor calidad y, por supuesto, aumentando la productividad; cualidades necesarias para competir en un escenario globalizado. Así como las industrias han venido evolucionando, la dirección estratégica al interior de las empresas no se ha quedado atrás, como lo argumenta Robert M. Grant en su libro Contemporary Strategy Analysis. En los años cincuenta predominaba el cálculo financiero de un proceso de producción. Entre los sesenta y setenta se empezaron a implementar los planes financieros de corto y mediano plazo, y el análisis comparativo para evaluar la posición de una empresa frente a sus competidores. Luego, en los ochenta y noventa, imperó la búsqueda de la ventaja competitiva, es decir, el uso eficiente de los recursos y la capacidad de producción, la reducción de costos y la maximización de utilidades para los accionistas. Hoy estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial, una era en la que se están transformando los modelos de negocio de sectores como la agroindustria, el turismo, los servicios financieros, la salud, el transporte y la educación, entre otros. En la revolución de la economía digital, las empresas enfocan sus esfuerzos en la adopción e implementación de nuevas tecnologías, la flexibilidad e innovación estratégica, las alianzas estratégicas, la responsabilidad social, y los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo – ASG.

El nuevo entorno de los negocios le está exigiendo a las empresas ser más flexibles y contar con una mayor adaptación y absorción de la tecnología. Hoy existen cinco tecnologías que están transformando la forma de hacer negocios y el papel de la empresa en la sociedad. Primero tenemos el blockchain, el cual permite agrupar datos que pueden ser utilizados en varias actividades. Por ejemplo, en el sector asegurador, en la contratación laboral, en los servicios financieros y en los acuerdos de cumplimiento, entre otros. Otro concepto que ha tenido mucha fuerza es el de insurtech. Este se refiere a la forma en que las aseguradoras pueden reducir costos de aseguramiento a través del uso de blockchain, analizando qué tan susceptible al riesgo es la persona a asegurar. Otro caso en el que se usa esta herramienta digital es en el sector salud. Con la implementación de la historia clínica digital se reducen costos y tiempos, y se pueden prevenir enfermedades para así mejorar la calidad de los servicios prestados. La segunda tecnología es el cloud computing. Este permite a las empresas contar con grandes volúmenes de almacenamiento de información de manera digital. Esta información (documentos, bases de datos e inventarios, entre otros) puede ser consultada de manera remota y en tiempo real. En tercer lugar está la inteligencia artificial, una herramienta utilizada recientemente en las empresas de fondos de pensiones y corretaje, en donde a partir de matemáticas y datos que alimentan un algoritmo, se construyen portafolios de inversión que se ajustan a las necesidades de los clientes, sin necesidad de ser un experto en finanzas. La cuarta es el internet de las cosas (IoT). Básicamente es una conexión digital con objetos que se utilizan en la vida cotidiana. Por ejemplo, dispositivos como Google Home y Alexa (Amazon) facilitan el uso de la tecnología con un comando de voz, haciendo la vida más sencilla. Por último se encuentra la ciberseguridad, que permite la protección de datos personales al momento de hacer uso de un software y redes, para así garantizar seguridad a los usuarios de estas tecnologías. Dicho lo anterior, el uso e implementación de nuevas tecnologías están cambiando el modelo de negocio de las empresas de todas las industrias, y asimismo el papel de la empresa en la sociedad.

Diciembre 2020

47


INDUSTRIA

20 años comprometidos con el crecimiento y la competitividad de las IPS La Cámara Sectorial de la Salud se ha concentrado en obtener logros que beneficien a toda la cadena del sector en favor de los afiliados. CARLOS EDUARDO JURADO Director Ejecutivo de la Cámara Sectorial de Salud de la ANDI

E

n septiembre de 2000, un grupo de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) se acercó a la ANDI con una petición muy concreta: ser aceptados como clínicas y hospitales en el marco de la Asociación y compartir todos los elementos de crecimiento y competitividad empresarial que se pudieran generar desde la ANDI para el sector. Es de esta forma como nace la Cámara Sectorial de Salud, que al cumplir 20 años ha seguido fiel a la misión de propiciar el fortalecimiento, la competitividad y la modernización de las empresas como motores del desarrollo económico y social del país, orientado hacia el mejor bienestar de los colombianos. Hoy, la Cámara cuenta con 30 entidades afiliadas entre hospitales y clínicas, clínicas renales, centros de imágenes diagnósticas, laboratorios clínicos, ambulancias y entidades de atención domiciliaria. Durante estas dos décadas, la Cámara se ha concentrado en obtener logros en favor de los afiliados, sobre todo pensados para beneficiar a toda la cadena del sector, lo cual repercute directamente sobre las entidades afiliadas. Posiblemente uno de los más importantes fue sentar en la misma mesa a los prestadores de los servicios de salud con las empresas promotoras de salud, lo cual permitió generar espacios de construcción de confianza entre los actores y comenzar la articulación de un trabajo conjunto en favor de todo el sector en diferentes temas, como manuales

48

REVISTA A

de codificación de glosas, criterios para ingreso y permanencia en cierto tipo de servicios, facturación electrónica, interoperabilidad y definición de soportes de facturación, entre otros. Esto se refleja en la posibilidad de adelantar análisis normativos con las dos visiones y realizar gestiones ante las entidades del Gobierno para apoyar e impulsar la implementación de acuerdos entre los eslabones de la cadena sectorial. Además de dar herramientas de crecimiento y competitividad, la Cámara cuenta con una estrategia de internacionalización del sector, lo que ha permitido lograr el posicionamiento de la exportación de servicios de salud del país, aumentar el flujo de extranjeros que vienen a realizarse procedimientos médicos y atraer inversión extranjera, por lo que empresas multinacionales han adquirido clínicas, laboratorios, centros de


imágenes diagnósticas y entidades de aseguramiento, entre otros. Estos tres logros hablan claramente de la confianza que se tiene en el país y de la forma en la que nuestro Sistema de Salud es reconocido internacionalmente por sus avances en las últimas décadas, tales como la alta calidad hospitalaria (hoy tenemos más de 20 instituciones figurando en el ranking de calidad de América Economía y cinco entidades acreditadas por Joint Commission), la cobertura en salud del 96%, el gasto de bolsillo más bajo de la región, la cobertura del plan de beneficios más amplio con una prima muy reducida y la mayor protección financiera a los hogares. De igual manera, y con la finalidad de mostrar el ejercicio de las empresas en el marco de aporte a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, se elabora en la Cámara el Informe de Sostenibilidad, que lejos de mostrar las cifras puras del sector, lo que refleja es el trabajo que realizan las entidades por su recurso humano, como el esfuerzo en la generación de empleo y el elevado porcentaje de empleo femenino y de mujeres cabeza de familia, así como todo el componente de respeto al medio en el cual se desarrollan las entidades.

Además de dar herramientas de crecimiento y competitividad, la Cámara cuenta con una estrategia de internacionalización del sector, lo que ha permitido lograr el posicionamiento de la exportación de servicios.

Esto ha servido de insumo para que el Foro de la Salud cada vez adquiera una mayor representatividad sectorial y convoque cada año una mayor cantidad de prestadores y aseguradores, sumados a los demás actores que ya participaban, lo cual ha permitido llegar a generar mayores lazos. Es por ello que el año pasado se logró en una sesión del Foro, bajo un esquema de redes de confianza, que se generaran compromisos y acuerdos entre las juntas directivas de las cámaras del sector, enfocados a lograr una mayor articulación entre actores para un mejor sistema de salud, donde el paciente sea el centro de todo el sistema. Por último, el sector salud en el país ha avanzado inmensamente; sin embargo, aún existe mucho trabajo por delante. El compromiso desde la Cámara Sectorial de Salud es continuar con un trabajo articulado con las entidades rectoras del sector para plantear soluciones, buscar condiciones apropiadas para el desarrollo de la empresa privada y priorizar el acceso del paciente a la atención oportuna y de calidad.

Diciembre 2020

49


INNOVACIÓN

Vueltap, apuesta digital en el negocio de la paquetería En un sector históricamente tradicional, el emprendimiento colombiano promete hasta un 30% más en ventas a sus clientes por cuenta de las entregas inmediatas.

Camilo Arango Fundador y Gerente de Vueltap

¿Cuándo se creó la empresa? Vueltap nació hace tres años. Inicialmente con nuestros dos socios, David Arango y María Elisa Botero, queríamos un e-commerce, pero nos dimos cuenta de que el dolor de cabeza más grande para la empresa era entregar muy rápido, y para el cliente final, recibir muy rápido. Fue así como nos terminamos enamorando de la paquetería inmediata. Lo que buscamos es cambiar la forma en que se hace la paquetería en Colombia y ser un aliado de las marcas para que vendan hasta un 30% más al ofrecer entregas inmediatas. Incluso, firmas como McKinsey aseguran que el 46% de los clientes abandona el carro de compras cuando la promesa de entrega es muy lenta. Y es que el e-commerce está reventando la logística tradicional, porque antes se entregaban 5.000 paquetes en una misma dirección y ahora son 5.000 paquetes en lugares distintos. De ahí que se busquen modelos y formatos diferentes. Hoy tenemos un modelo Express y otro Same day, y contamos con 18.000 mensajeros registrados, 600 mensajeros activos y operación en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

50

REVISTA A

Además de la inmediatez, ¿cuál es el factor que diferencia la oferta de Vueltap? Ofrecemos mucha información. Al ser aliados de los comercios, les entregamos de manera personalizada mapas de calor y datos sobre dónde tenemos dificultades, dónde nos están pidiendo el mayor volumen de entregas, de qué productos y por qué razones. Eso, al final, es lo que nos permite mover la cadena logística y ser más eficientes. ¿Cuál es el producto o servicio estrella de Vueltap? Definitivamente, la logística inmediata con apoyo de información. ¿Cuál es el aporte de Vueltap para que Colombia sea un país digital? La logística y la paquetería son negocios que históricamente no han tenido una disrupción digital. Esto lo estamos cambiando con el uso de algoritmos de inteligencia artificial y con la optimización de entregas a través de la recolección de datos como cantidad, direcciones, tráfico y peso de los paquetes, lo cual se traduce en utilizar a menos personas para hacer lo mismo.


Si tuviera que dictar una conferencia sobre su experiencia como emprendedor, ¿qué nombre llevaría? Arranca y corrige…

¿Qué efecto tuvo la pandemia sobre el crecimiento de Vueltap? Antes de la pandemia teníamos 18.000 mensajeros registrados y 600 mensajeros activos con operación en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Hoy ya contamos con 1.000 mensajeros activos y operación en nueve ciudades, sumando Cartagena, Manizales, Pereira, Bucaramanga y Palmira. La coyuntura por la pandemia nos ayudó a crecer hasta 10 veces más este año. ¿Cómo se proyecta Vueltap para este año y los próximos cinco? Tenemos metas ambiciosas. La primera es triplicar las ventas al tener cobertura en nuevas ciudades, que es algo que no teníamos el año pasado. Otra es implementar el modelo de bodegas ocultas, que nos permitirá ser más eficientes. Hacia futuro, el objetivo es consolidarnos en las principales ciudades del país, pero también llegar a otros mercados como Perú, Chile y México.

¿Cuál es una de las lecturas obligadas para los emprendedores? The lean startup o How to win friends and influence people. ¿Cuál ha sido su principal aprendizaje como emprendedor? Hay que tomar la iniciativa, lanzarse, probar, corregir y seguir creciendo. Pero el primer paso se tiene que dar muy rápido. Otra de las cosas que hago siempre es preguntarme “¿Y qué tal si?”. Esa forma de pensar obliga a que todo el equipo quiera hacer mejores cosas.

“La logística y la paquetería son negocios que históricamente no han tenido una disrupción digital. Esto lo estamos cambiando con el uso de algoritmos de inteligencia artificial.”

El secreto para ser emprendedor es… Ser resiliente… y curioso.

Diciembre 2020

51


INNOVACIÓN

Hace posible la transformación digital en tu empresa. Servicio de telefonía empresarial

WeKall, telefonía empresarial en la nube al precio de una Big Mac ¿Por qué en Latinoamérica seguimos comprando centrales telefónicas si ya todo está en la nube? Con esta pregunta empezó el negocio de WeKall.

Felipe Sánchez Cofundador y Gerente General de WeKall

¿Cuándo se creó la empresa y por qué? La idea de crear WeKall nació en septiembre de 2016. Hubo un cambio económico muy fuerte a partir de 2014 y la devaluación del dólar hizo que el negocio que teníamos con mi hermano quebrara. Ahí tomamos la decisión de hacer productos propios. Como somos expertos en telecomunicaciones comenzamos a ver que la telefonía en la nube era incipiente en América Latina, y que esto

52

REVISTA A

se debía a que en Estados Unidos el precio por extensión ascendía a $100.000 y ninguna empresa podía comprarlo. Empezamos a trabajar y en 2017 tuvimos nuestra primera beta del producto. Para ese entonces costaba $70.000 por usuario, por lo que volvimos a trabajar, y en febrero de 2018 logramos que el precio por usuario fuera de $15.000, un 70% menos. A partir de ahí conseguimos el primer cliente y nos propusimos tener un servicio al precio de una Big Mac. Hoy, los socios somos Julián Mauricio Sánchez, que es el artífice del producto; Fabián Saavedra, que es nuestro mentor; y yo. ¿Cuál es el factor que diferencia su oferta? En WeKall nos distinguimos por tres cosas: primero, todos nuestros clientes tienen retorno a la


inversión desde el primer día. Hoy tenemos clientes que ahorran hasta $51 millones mensuales. Segundo, la calidad es superior a la del celular porque no comprimimos el audio y esto permite que la voz se sienta como si fuera presencial. Y tercero, nuestras llamadas son seguras y privadas. Es un tema que nos tomamos muy en serio. También estamos trabajando en desarrollar reportes inteligentes, de tal forma que los gerentes administrativos y de ventas puedan tomar decisiones sin necesidad de hacer minería de datos, sino tomando en cuenta las acciones que el sistema arroja para mejorar su servicio al cliente y aumentar sus ventas. Por otro lado, estamos desarrollando nuestro asistente de voz para que el usuario no tenga que usar el menú telefónico. Adicionalmente, estamos avanzando en la integración con WhatsApp Business. ¿Cuál es el aporte de WeKall para que Colombia sea un país digital? La forma más fácil de iniciar la transformación digital después de migrar el correo electrónico, es migrar la central telefónica a la nube. ¿Por qué? Porque es muy fácil. Por ejemplo, si alguien tiene una empresa con cinco o diez personas, y llama a WeKall a decir que necesita cinco extensiones en Medellín, Bogotá y Cali, y que cuando contesten tengan un menú o mensaje predeterminado, lo hacemos en 10 minutos. Y solo con eso una microempresa parece una gran empresa porque luce corporativa. Las empresas, comúnmente, tienen espacios llenos de cables y equipos que soportan la telefonía, nosotros nos encargamos de llevar toda esa información a la nube, permitiendo que las personas que están en esa labor puedan desempeñar otra. Hemos llegado a migrar 1.000 extensiones en cinco sucursales y con 300 puntos de venta en una semana.

la compañía y mejorar de manera exponencial la experiencia de nuestros clientes. ¿Cómo se proyecta WeKall para este año y los próximos cinco? Tenemos un eslogan y es que “queremos ser los reyes de la telefonía móvil en América Latina”. Ese es nuestro sueño en cinco años: ser el referente en telefonía IP en la nube para América Latina. En Colombia tenemos un plan de expansión para este año y es pasar de 5.500 extensiones activas a 10.000. El secreto para ser emprendedor es… Estar loco. Y otro es ser extremadamente disciplinado. Si tuviera que dictar una conferencia sobre su experiencia como emprendedor, ¿qué nombre llevaría? Cómo “embarrarla” en grande. La realidad es que todos cuentan lo bueno, pero pocos hablan de todos los errores que cometieron y ahí es donde está el valor real. Ahí es donde más resiliente se debe ser. Quisiera contar cómo nos creímos unos rockstars y en 2016 nos quebramos. ¿Cuál ha sido su principal aprendizaje como emprendedor? “Mejor hecho que perfecto”. Emprender es cuestión de hacerlo bien, no perfecto, pero sí se deben tener muchas victorias tempranas. Por eso es mejor hecho que perfecto.

¿Qué efecto tuvo la pandemia sobre el crecimiento de WeKall? Desde el momento en que el Gobierno Nacional decretó la cuarentena ayudamos a 3.500 usuarios de WeKall a moverse de su oficina a sus hogares, y a nosotros, como empresa nativa digital, nos tomó menos de un día. Además, en comparación con diciembre de 2019, durante la pandemia nuestros ingresos han crecido 3x y nuestra base de clientes aumentó un 62%. Hoy llevamos 1.000 días sin interrupciones. Finalmente, fuimos seleccionados por Rockstar para ser parte del capítulo de aceleración de 2021; con esto esperamos comenzar el proceso de internacionalización de

Diciembre 2020

53


INNOVACIÓN

La ANDI reconoció a las empresas líderes en innovación La cuarta edición del Ranking de Innovación contó con la participación de 242 empresas. La mayoría ha hecho alguna innovación para la atención del COVID-19.

E

n el marco del 5.° CEC, las compañías Ecopetrol, Grupo Nutresa y Grupo Familia recibieron el Premio a la Innovación Empresarial, un reconocimiento entregado por la ANDI como resultado de su desempeño en la cuarta edición del Ranking de Innovación, que se llevó a cabo en alianza con la revista Dinero. El Ranking de Innovación es la principal herramienta para tomarle el pulso a la innovación empresarial en el país. Este año contó con la participación de 242 empresas de 12 departamentos, cuyos ingresos constituyen el 29% del PIB nacional. El propósito es visibilizar a las empresas más innovadoras del país y motivar a las que no han incorporado prácticas en esta materia para que lo hagan. Y en esta edición, particularmente, casi todas las compañías que decidieron medirse aseguraron haber realizado alguna innovación para ayudar al país en la atención de la emergencia por COVID-19. Los resultados permitieron evidenciar que las empresas vienen aumentando su inversión en innovación y que, en promedio, están destinando el 4% de sus ventas, es decir $24 billones, a actividades de ciencia, tecnología e innovación. Así mismo, el 60% de los recursos necesarios para innovar provienen de dineros propios de las empresas, el 15% del presupuesto público y el 12% de la banca. Además, la medición concluyó que las empresas están generando en el país más de $54 billones en ventas por innovación. Esto significa que el 14% de las ventas de las compañías se obtienen gracias a la innovación. Innovación en virtualidad de los negocios, la salud y la atención a los más vulnerables Este año, el Ranking incluyó una categoría especial con las soluciones que han creado los empresarios para responder a los grandes de-

54

REVISTA A

Las 30 empresas más innovadoras de Colombia Puesto Empresa

Puesto Empresa

1

Ecopetrol

16

Seguros Sura Colombia

2

Grupo Nutresa

17

Netux

3

Grupo Familia

18

Banco Davivienda

4

Cementos Argos

19

MAB Ingeniería de Valor

5

Cotecmar

20

Nediar

6

Corona Industrial

21

Alianza Team

7

Procaps

22

Renault Sofasa

8

Nutreo

23

Essi

9

Alsec

24

Industrias Haceb

10

Movistar Colombia

25

Basf Química Colombia

11

Alpina

26

Enel Codensa-Emgesa

12

Industrias Médicas Sampedro

27

Crystal

13

Integra

28

Colombina

14

Bancolombia

29

Carvajal

15

Open International

30

Postobón

safíos que tiene nuestro país por la pandemia. Para ello se solicitó a las empresas enviar sus iniciativas de innovación en tres categorías: (1) plataformas tecnológicas para permitir la virtualidad del negocio (Seguros Bolívar, Netux, Grupo Argos, BBVA Colombia, K-2 Ingeniería y Movistar Colombia); (2) innovaciones en salud para atender distintos frentes de la pandemia (Haceb, Esenttia, InspiraMED, La Tour, Alsec y Corona Industrial); y (3) innovación social y soluciones pensadas para los grupos más vulnerables (Alianza Team, Renting Colombia, CredibanCo, Bavaria, Evertec y Bancolombia).


La ANDI entregó el Premio a la Creación de Empresa Un grupo de 20 empresas que hacen parte de la ANDI del Futuro se postularon a la convocatoria y la compañía Ambiente Soluciones recibió el reconocimiento.

D

urante el 5.° CEC, la ANDI y la ANDI del Futuro (ADF) hicieron la entrega del 16.° Premio ANDI a la Creación de Empresa. El reconocimiento lo recibió la compañía con sede en Medellín, Ambiente Soluciones, la cual se dedica a suministrar, desarrollar e integrar productos y servicios a base de energía solar y energías limpias para aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año se postularon 20 empresas y todas ellas cumplieron con un primer filtro, que contó con la participación de un grupo de 13 jurados, compuesto por emprendedores de la red ADF, quienes evaluaron las iniciativas y seleccionaron a los cinco finalistas. En esta etapa se tuvieron en cuenta cuatro aspectos: • Innovación: Oferta valiosa que tiene potencial para reemplazar una solución ya existente. • Tracción: Capacidad para crear, atraer y retener clientes y/o usuarios. • Escalabilidad: Modelo de negocio escalable con crecimiento continuo y capacidad de ser replicado. • Generación de impacto: Creación de valor para la sociedad de forma sostenible y responsable. Además de Ambiente Soluciones, en esta fase también fueron seleccionados como finalistas Green Plastic de Bogotá y Lynks, Botanique y Ecobot de Cali. Una vez seleccionados, en la última etapa, un grupo de cinco jurados empresarios de la ANDI, compuesto por Alexis Bonet, Gerente de Sumicol; Juan Luis Cardona, Presidente de Uniban; Yaneth Londoño, Gerente de Hermeco; Juan David Urrego, Gerente de Andercol; y Alejandro Olaya, Gerente de la Seccional Antioquia y de Innovación y Emprendimiento de la ANDI, evaluaron las propuestas y determinaron al ganador para esta edición.

Con la entrega de este reconocimiento, la ANDI y la ANDI del Futuro, la red de emprendedores más representativa del país, reconocen a las empresas que tienen iniciativas innovadoras con alto potencial de crecimiento, que crean valor para la sociedad y que contribuyen al crecimiento económico, rentable y sostenible del país para que, a la vez, sean dignos representantes del emprendimiento que se necesita para dar un mayor salto hacia la competitividad.

Diciembre 2020

55


COYUNTURA

Impactos diferenciados del COVID-19: Resultados de la Encuesta de Conciliación El 86,7% de las personas trabajan en casa y esta nueva realidad requiere la implementación de nuevos esquemas para armonizar responsabilidades laborales, familiares y personales. ANA MARÍA FERGUSSON T. Gerente de la Seccional Bogotá, Cundinamarca, Boyacá de la ANDI

L

a pandemia del COVID-19 ha generado múltiples consecuencias, entre ellas, el traslado de las tareas laborales de las oficinas a los hogares. Por eso, en el marco de la alianza colaborativa entre la ANDI y el Ministerio del Trabajo, a través del Sello Equipares, impulsamos una encuesta para conocer a profun-

56

REVISTA A

didad las dinámicas vividas por los trabajadores y las trabajadoras colombianas con el ánimo de generar medidas y propuestas en esta materia. A continuación se presentan los resultados de esta encuesta, en la cual participaron 277 empresas y 8.669 personas (53% mujeres y 47% hombres), y se brindan algunas recomendaciones:


Dinámicas laborales La casa es el principal lugar de trabajo. Actualmente, el 86,7% de las personas trabajan en este espacio. Las jornadas laborales se extienden y se vuelven difusos los límites en los horarios que antes estaban claramente demarcados: la duración de las jornadas de trabajo en casa es de más de 8 horas diarias para el 57,5% de los encuestados (61% mujeres y 53,2% hombres). Esto implica que 6 de cada 10 mujeres tienen un horario laboral de más de 8 horas al día.

Trabajo en casa 86.7%

52.3%

47.7%

13.3% Si

No Antes

Responsabilidades de gastos en el hogar

Responsabilidades en el hogar por género 59.1%

56.9%

41.9%

38.3%

1.1% Es compartida

Es individual Hombre

Durante

2.5%

No tiene responsabilidades de gasto en el hogar

El 41,9% de los encuestados hombres comparten las responsabilidades del pago de gastos en el hogar, mientras que en el caso de las mujeres es el 59,1%. El 56,9% de hombres tienen, de manera individual, la responsabilidad del pago de gastos en el hogar. Por el contrario, el 38,3% de las encuestadas tienen la responsabilidad individual de estos gastos.

Mujer

Diciembre 2020

57


COYUNTURA

Uso de medios digitales El uso de medios digitales para las tareas laborales es central para las personas encuestadas. Durante el aislamiento preventivo, el 57,7% de las mujeres y el 45% de los hombres dedicó más de 8 horas diarias al uso de medios digitales para cumplir con sus labores. Un 48% de los encuestados no ha enfrentado obstáculos en su uso; sin embargo, el 52% restante ha tenido problemas, siendo la calidad del internet la principal afectación (44%).

Uso de medios digitales 51.8% 41.8% 32.5%

27.0%

21.0% 10.1%

8.7%

7.2%

No utilizaba/utiliza medios digitales

Entre 1 hora y 3 horas diarias

Entre 3 horas y 8 horas diarias

Antes

Preparación de alimentos y labores domésticas El 86,9% de las personas encuestadas prepara alimentos en el hogar (90,7% mujeres y 82,6% hombres), mientras que el 92,4% de las personas realizan labores domésticas (89,9% hombres y 94,6% mujeres).

Más de 8 horas diarias

Durante

Preparación de alimentos 86.9% 63.0% 37.0% 13.1% Si

No Antes

58

REVISTA A

Durante


Ingresos personales y fuentes de ingresos adicionales

Actividades sociales, de ocio, ejercicio, citas médicas y meditación

Durante la emergencia, el 32% de los encuestados ha visto una disminución en sus ingresos y el 46% ha experimentado un aumento en sus gastos personales. El 17% de los encuestados ha generado nuevas alternativas de fuentes de ingreso adicionales para sus hogares durante el aislamiento (52% hombres y 48% mujeres). El 71% de las iniciativas de fuentes de ingreso hacen referencia a ventas de productos o alimentos por redes sociales o a domicilio.

Solo un 50,1% de los encuestados realiza actividades sociales y de ocio a través de medios virtuales, y un 61,4% realiza actividades como ejercicio, meditación y citas médicas, entre otras.

Actividades sociales, culturales y de ocio 93.8%

49.9%

50.1%

Ingresos 5%

6.2% 32%

Si

No Antes

Durante

63%

Citas médicas, tratamientos de ciudado, ejercicio, meditación o actividades espirituales 92.5% Han disminuido Han permanecido igual

61.4%

Han aumentado 38.6%

7.5%

Gastos Si

No Antes

Durante

21%

46%

Los resultados de la encuesta demuestran que desde el sector empresarial se pueden impulsar buenas prácticas para conciliar la vida personal y familiar, tales como:

33%

1. Establecer jornadas flexibles y horarios de reuniones y actividades que permitan al personal el desarrollo de otras cargas que han aumentado o que se deben realizar de manera cotidiana. 2. Crear esquemas de trabajo basados en la asignación de proyectos por resultados.

Han disminuido Han permanecido igual Han aumentado

3. Diseñar estrategias de medición constante que visibilicen las necesidades del talento humano para su desarrollo personal y laboral. 4. Facilitar ayudas y mecanismos para la mejora de las herramientas digitales para la productividad y dentro de estas, especialmente el internet.

Diciembre 2020

59


COYUNTURA

Trabajar desde casa: posibilidades y desafíos El CESLA analizó las implicaciones sociales, económicas y jurídicas del trabajo remoto y desde casa como consecuencia de la pandemia por el COVID-19. JULIANA MANRIQUE SIERRA Directora Laboral de la ANDI

D

esde el inicio de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, el Gobierno Nacional recomendó a las empresas enviar a sus empleados a trabajar desde sus casas, con la finalidad de lograr rápidamente el aislamiento de todos los trabajadores que fuere posible. Dicha recomendación se ha mantenido y por ello han surgido diferentes análisis frente al marco normativo que se puede aplicar a los trabajadores que cumplen sus funciones de manera remota, al número de ocupados que podrían desempeñar su trabajo bajo esta modalidad y a sus condiciones socioeconómicas. Por lo anterior, el Centro de Estudios Sociales y Laborales de la ANDI (CESLA) encontró la necesidad de aportar a la discusión alrededor del trabajo que se viene realizando de forma remota desde casa, analizando sus implicaciones sociales, económicas y jurídicas.

60

REVISTA A

De acuerdo con el estudio, de los 11.962.317 ocupados urbanos en el país hay 1.161.980 (9,7%) que, en condiciones normales, trabajan desde casa, incluyendo los teletrabajadores bajo la regulación vigente a 2019. Esta cifra muestra la baja implementación de la Ley 1221 de 2008 en materia de teletrabajo. De igual forma, se encontró que entre el 22% y el 30% de los ocupados urbanos podrían trabajar desde casa. Este porcentaje es similar al que tienen otros países de la región y da cuenta de la necesidad de implementar un marco jurídico simple, flexible y que permita, por un lado, proteger puestos de trabajo y, por el otro, generar nuevas oportunidades laborales, (ver gráfico 1). Aunque la medida excepcional del trabajo desde casa ha resultado ser un mecanismo que ha permitido mitigar el impacto de la pandemia en el ámbito laboral de las empresas, también es claro que no logra incluir al total de la población ocupada. Según el estudio realizado por el CESLA, el teletrabajo es un privilegio de unos pocos, y aspectos como la conectividad y la accesibilidad resultan claves para lograr la implementación de esta figura.


(Gráfico 1) Ocupados urbanos según su posibilidad de trabajar en casa, 2019 70%

22%-30% 1,023,587

Fuente: Elaboración propia con base en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (DANE, 2019) y Dingel y Newman (2020)1.

8,382,276

2,556,444

1,161,980 Ya hacen trabajo en casa comúnmente (incluyendo teletrabajo)

Podrían hacer trabajo en casa

No pueden teletrabajar

1. Dingel, J. I., & Neiman, B. (2020), How many jobs can be done at home? (No. w26948). National Bureau of Economic Research.

Parcialmente

En ese sentido, las personas que pueden trabajar en casa tienen, en general, mayor nivel educativo y socioeconómico. Mientras el 82% de los ocupados que viven en estrato 1 no pueden trabajar desde su casa, para el estrato 6 este valor es de solo el 27%, (ver gráfico 2). Además de la necesidad de poner en marcha políticas públicas enfocadas a lograr una mayor accesibilidad y conectividad de los colombianos, también es preciso fortalecer el sistema educativo e incorporar en todos los niveles de formación las capacidades y competencias necesarias para lograr implementar adecuadamente la figura del teletrabajo en el país. De igual forma, se evidenció que la reglamentación del teletrabajo es poco flexible e impone una serie de requisitos y procedimientos que generan una carga adicional muy alta para el empleador, y por ello no fue posible su implementación durante la emergencia sanitaria.

Para cumplir con lo establecido por la reglamentación del teletrabajo, es preciso trasladar el puesto de trabajo de la oficina del empleador a la vivienda del teletrabajador, lo cual genera grandes costos económicos e incluso la invasión de la privacidad del empleado. Por lo anterior, es claro que la reglamentación del teletrabajo ha provocado que esta modalidad de trabajo, en vez de ser una opción viable para las empresas y sus trabajadores, se convierta en una figura jurídica rígida de difícil implementación. El estudio realizado por el CESLA es un aporte valioso para entender, más allá de la coyuntura, qué aspectos estructurales debemos repensar como país para promover decididamente alternativas más flexibles de trabajo, como la modificación de la reglamentación del teletrabajo o el trabajo desde casa.

(Gráfico 2) Posibilidad de trabajar desde casa según el estrato socioeconómico 81.8%

13.7%

76.7%

15.1%

64.3% 43.1%

44.5%

34.7%

53.7%

27.0% No puede hacer trabajo en casa

24.5%

66.9% Pueden hacer trabajo en casa

4.5%

8.1% 11.2% 12.4% 11.6% 6.1%

Fuente: Elaboración propia con base en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (DANE, 2019).

Parcialmente trabajo en casa

Diciembre 2020

61


INFRAESTRUCTURA

Hacia el intermodalismo: un reto para la competitividad El intermodalismo no debe entenderse como una competencia entre modos, sino como un escenario de complementariedad que permitirá llevar a Colombia a otro nivel competitivo.

A

ÉDGAR HIGUERA Gerente de Logística, Transporte e Infraestructura de la ANDI

unque existen retos que deben ser sorteados para alcanzar una mayor viabilidad y eficiencia, las estrategias y acciones llevadas a cabo entre el sector público y el privado han llevado al país a tener un panorama optimista respecto al futuro de las operaciones intermodales. El contexto De acuerdo con el más reciente Logistics Performance Index del Banco Mundial, que mide el desempeño logístico del país, para 2018 Colombia logró ascender 36 posiciones, pasando del puesto 94 al 58 entre 160 países. Esto lo ubicó detrás de otros como Chile, Panamá, México y Brasil en América Latina. Y aunque representa un gran logro teniendo en cuenta los retos topográficos de Colombia, aún existe una importante brecha con los países de la OCDE, que están mejor calificados1. Los resultados de Colombia evidenciaron que se presentan debilidades en materia de aduanas, infraestructura y calidad de los servicios logísticos. Mientras que, entre las fortalezas, se destacan la trazabilidad, puntualidad y facilidad para hacer envíos internacionales, lo cual evidencia el trabajo realizado por el sector privado. A esto se suman los planes que tiene el sector público para el desarrollo de una política intermodal, donde están incluidos el Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI), la Misión Logística de Comercio Exterior (MLCE), el actual Plan Nacional de Desarrollo en su capítulo VI, el Conpes 3547 de 2008 y el Conpes de Logística 3982 de 2020.

1 World Bank, Logistics Performance Index 2018.

62

REVISTA A

Hoy, la matriz de reparto modal del país evidencia una alta concentración del movimiento de carga en el modo carretero, que representa el 73,5% del volumen, en contraste con otros modos como el férreo (23,6%), el fluvial (1,5%), el cabotaje (1,3%), y el aéreo (0,1%). Pero, además, si se excluyen las cifras de movimiento de carbón y petróleo, el modo carretero llega a representar 97% de la carga que se mueve en el país. En esta medida, será fundamental desarrollar el transporte intermodal para reducir los costos en transporte y, en general, los costos logísticos, pues estos corresponden al 13,5% de las ventas2.

Matriz de reparto modal nacional (% de toneladas movilizadas descontando carbón y petróleo, 2018) 120% 100%

97%

80% 60% 40%

169,57

20% 0

Terrestre

0,10%

0,90%

1,90%

0,10%

Férreo

Fluvial

Cabotaje

Aéreo

Fuente: Construcción propia con cifras del Ministerio de Transporte.

Lo que tenemos En cuanto a la operación férrea, que conecta al centro del país con el Caribe, hay 245 kilómetros en operación entre Chiriguaná y Santa Marta, y 191 kilómetros de segunda línea, con una capacidad de 90 millones de toneladas al año. Para el caso del tramo Bogotá-Belencito, la capacidad es de 4 millones de toneladas al año y, para La Dorada-Chiriguaná es de 5,5 millones de toneladas al año3.

2 DNP, Encuesta Nacional Logística 2018. 3 ANI, Estrategia Férrea, septiembre de 2019.


Adicionalmente, la aplicación de nuevas tecnologías a los procesos intermodales permite imprimir mayor eficiencia a los diferentes eslabones de la cadena a través de la conexión digital de los servicios y de la interoperabilidad con sistemas nacionales de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

Fuente: Cormagdalena. Integración río-tren-carretera.

En 2019 se recuperaron y pusieron en operación comercial 872 kilómetros de línea férrea, en un trabajo conjunto entre la ANI, el operador ferroviario Ibines, Fenoco, el puerto de Santa Marta y el municipio de La Dorada, entre otros. Esto permitió que en esta red se iniciara un proceso de reactivación de los servicios de transporte y, bajo la coordinación de la ANDI, un importante número de empresas del sector productivo participara activamente en las operaciones intermodales, destacando algunas como Cementos Argos, Gerdau Diaco, Postobón, Familia, Ternium, Cerámica San Lorenzo, Kimberly y Ultracem, las cuales han movilizado cerca de 100.000 toneladas y contenedores con el desarrollo de modelos colaborativos y de eficiencia logística. También vale la pena destacar la operación intermodal por parte de una de las empresas afiliadas a la ANDI: Cerámica San Lorenzo Colombia S.A.S., que inició en 2019 un piloto con origen en el puerto de Barranquilla hasta Capulco, a través del río Magdalena, continuando por la red férrea entre Capulco y La Dorada (en donde se cuenta con una bodega con capacidad para 6 millones de toneladas sin costo para los generadores de carga). A ello se suma el trayecto entre La Dorada y Sopó por modo carretero, que significó unos ahorros preliminares del 7% 4. La gama de inversiones que está haciendo el sector privado en puertos como el de Transfigura con su local Impala Terminals Colombia S.A.S. en Barrancabermeja el río Magdalena, con una inversión de US$1.000 millones, también es destacable, pues conecta los puertos de Barranquilla y Cartagena con el interior del país de forma eficiente y sostenible. Este puerto fluvial de 500.000 metros cuadrados cuenta con más de 100 barcazas de doble casco y más de 18 remolcadores.

4 ANDI, Gerencia de Logística, Transporte e Infraestructura, Caso de éxito Cerámica San Lorenzo.

Lo que nos falta Para fortalecer el transporte intermodal ferrocarril-río-carretera, es importante avanzar en: • Desarrollo de la infraestructura intermodal del acceso a los puertos marítimos e intermedios. • Coordinación logística en el hinterland (establecida como la zona de influencia terrestre de un puerto, o la existente alrededor de una ciudad o de una infraestructura logística). • Automatización de procesos y operaciones para aumentar la velocidad y capacidad de atención. • Eficiencia energética buscando soluciones inteligentes, sustentables e innovadoras para reducir la huella de carbono. • Formación de capital humano. • Estructuración de los POT para el desarrollo de ciudades-puerto con relación a su incidencia en las operaciones logísticas. • Buenas prácticas sobre procedimientos y manejo de carga especializada. • Estructuración de normatividad clara, competitiva y sustentable.

Fuente: Cormagdalena. Integración río-tren-carretera.

Se estima que con el desarrollo del intermodalismo se podrá alcanzar una reducción en los costos para exportar un contenedor del orden del 26,2% por modo férreo, y del 50,7% por modo fluvial, al igual que una disminución de los tiempos del 14% y 44%5, respectivamente. Es por esto que el intermodalismo no debe entenderse como una competencia entre modos, sino como un escenario de complementariedad que permitirá llevar a Colombia a otro nivel competitivo, siempre y cuando se recupere la confianza en los modos de transporte diferentes al carretero y se adelanten las acciones necesarias entre el sector público y privado.

5 DNP, CONPES 3982 de 2020.

Diciembre 2020

63


NOTAS JURÍDICAS

Las principales firmas de abogados del país opinan sobre temas de actualidad

64

Empleador: responsable de la salud mental

Una compraventa llamada promesa

Derechos de autor: legado de Bader Ginsburg

El pasado 7 de octubre, mediante la Circular 0064, el Ministerio del Trabajo hizo énfasis en la responsabilidad que tienen los empleadores de velar por la protección de la salud mental de los trabajadores, resaltando la importancia del respeto de las condiciones y los tiempos de trabajo, de la armonización de la vida laboral con la vida personal y del desarrollo de acciones para prevenir los factores de riesgo psicosocial.

Para tener en cuenta, la promesa de compraventa de bienes muebles debe estar sujeta a un plazo o condición; cuando el único plazo establecido en el contrato de promesa es el del pago del precio habiéndose identificado claramente los bienes, el contrato de promesa de compraventa se transforma en el contrato mismo de compraventa. Lo anterior, según sentencia de la Corte Suprema de Justicia del pasado 3 de diciembre, relevante a la fecha.

El mundo está de duelo porque falleció Ruth Bader Ginsburg. La juez fue una figura muy reconocida por su trabajo y sus decisiones legales relacionadas con el derecho a la equidad y a la igualdad (sobre todo de los derechos de las mujeres). Por pertenecer a la Corte Suprema de Justicia, Bader Ginsburg tuvo que decidir casos muy interesantes en materia de derechos de autor, en la cual también fijó posiciones muy interesantes.

La relación laboral no fue con un domiciliario

Reglamentan tributación de megainversiones

Trabajo remoto, ¿hasta cuándo?

El reciente fallo judicial que condenó a una plataforma digital por la existencia de una relación laboral con uno de sus colaboradores no fue en torno a un domiciliario, como equivocadamente lo han hecho ver los medios de comunicación. Este se basó en otro tipo de actividad completamente diferente, que sí denotaba indicios de laboralidad, como cumplimiento de horarios, puntos fijos de trabajo y seguimiento de órdenes.

Con el Decreto 1157 de agosto de 2020, el Gobierno Nacional reglamentó el paquete de beneficios tributarios para la inversión en Colombia de sumas iguales o superiores a $1.068.210 millones en propiedad, planta y equipo de carácter productivo, o susceptibles de serlo para el desarrollo de actividades industriales, comerciales y/o de servicios, con miras, además, a incentivar la generación de empleo en el país.

El trabajo remoto será sin duda una alternativa de trabajo de aquí en adelante, a través de la modalidad de trabajo en casa, creada en la Circular 21-2020 del Ministerio del Trabajo, por el tiempo que dure la emergencia sanitaria, hoy prorrogada hasta el 30 de noviembre del 2020, o a través del teletrabajo, modalidad que requiere ajustes importantes por parte de la empresa e involucrar al Ministerio del Trabajo y a la ARL.

REVISTA A


Ciberseguridad, más allá de la empresa

Circular SSPD Supersociedades SS-100-000033

Cancelación de marca registrada en uso

En Colombia, las empresas son altamente vulnerables a los ciberataques que, día a día, se incrementan en todos los sectores de la economía. Con las nuevas formas de trabajo desde el hogar y con los llamados hogares inteligentes en los que cualquier aparato es susceptible de aprender y obtener información externa, las empresas deben implementar medidas de ciberseguridad, una decisión que hoy es una inversión.

A través del Acto se fijan reglas de competencia para la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). Se resalta que la SSPD asume la vigilancia integral de los prestadores de SPD, aún antes del inicio de operación, frente a actividades inherentes o asimiladas reguladas, y hasta que cese la prestación de servicios, a menos que el cese se dé por un proceso de intervención. Integralidad que desplaza a la Supersociedades del conocimiento de temas societarios.

Según las recientes consideraciones realizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), acogiendo la posición del Tribunal Andino, una marca “mixta” puede desaparecer de la vida jurídica si se está usando en forma distinta a como fue registrada; es decir, que una modificación en la denominación o figura del signo podría ser considerada un cambio sustancial dentro de una acción de cancelación por no uso.

Ejecución de prestación sin contrato previo

Cambios en el control de integraciones empresariales

Ley de Pago en Plazos Justos (Ley 2024 de 2020)

El Consejo de Estado, en la sentencia con radicado 39947, se apartó de la sentencia de unificación de 2012, según la cual es improcedente el pago a quien ejecute prestaciones a favor de una entidad sin un contrato previo. En este caso, se consideró procedente la compensación porque al momento de los hechos no estaba vigente la sentencia de unificación y porque el demandante, según las pruebas, cumplió órdenes de la entidad.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fijó los montos a ser tenidos en cuenta para el control de integraciones empresariales para 2020, en cuanto a ingresos operacionales y activos totales, en 60.000 salarios mínimos legales vigentes, que corresponden a $52.668 millones. Para la evaluación solo se tienen en cuenta ingresos operacionales y activos que se obtengan en el territorio nacional en el año fiscal anterior a la operación proyectada.

Desde el 1.º de enero de 2021, los pagos efectuados durante operaciones mercantiles deberán hacerse en un plazo máximo de 60 días calendario, el cual se reducirá a 45 días calendario a partir del 1.º de enero de 2022. Se exceptúan de esta medida, los pagos por operaciones mercantiles entre grandes empresas, los pagos en relaciones de consumo, los pago de intereses, las indemnizaciones y los pagos en virtud de contratos de mutuo acuerdo.

Diciembre 2020

65


NOTAS AMBIENTALES

Registro de Usuarios del Recurso Hídrico El Ministerio de Ambiente expidió el pasado 2 de septiembre el Decreto 1210 de 2020, que modifica y adiciona parcialmente el Decreto 1076 de 2015, en relación con el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico, y reglamenta parcialmente el artículo 279 de la Ley 1955 de 2019. Esta norma se expide para ajustar el registro, de forma que incluya a los usuarios de agua de viviendas rurales dispersas que no requieren concesión, pero que deben registrarse para poder tener la autorización del uso de agua.

Visión 30/30 celebra su primer año con presencia en 13 departamentos del país El programa de recolección y aprovechamiento de envases y empaques más representativo del país, Visión 30/30 de la ANDI, celebra su primer año con la implementación de diversas iniciativas regionales en 30 municipios de 13 departamentos del país, fortaleciendo el pilar estratégico de la Economía Circular de la Asociación. Hoy, más de 180 empresas conforman Visión 30/30, que representan a 24 sectores, y trabajan para cumplir con las metas de aprovechamiento de residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal en el país.

66

REVISTA A

Estrategia de Fortalecimiento del Sector Empresarial en la Gestión de Riesgos Climáticos En el marco del desarrollo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), el pasado 26 de agosto se llevó a cabo el lanzamiento de la Estrategia de Fortalecimiento del Sector Empresarial con el fin de presentar los avances del plan estratégico para el involucramiento del sector privado en la gestión y financiación de la adaptación en el país. El estudio estuvo enfocado al desarrollo de una estrategia que le permita al sector privado involucrarse en la financiación de la adaptación al cambio climático.

Ley 2041 de 2020: Ambiente libre de plomo

Régimen de transición de estudios ambientales

El Presidente de la República sancionó el pasado 27 de julio la Ley 2041 de 2020, por la cual se garantiza el derecho de las personas a desarrollarse física e intelectualmente en un ambiente libre de plomo, fijando límites para su contenido en productos comercializados en el país. La ley aplica a las personas naturales o jurídicas que intervengan en la importación, utilización, fabricación, distribución y venta de productos que contengan plomo por encima de los valores límite fijados en las reglamentaciones correspondientes.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió la Resolución 0629 de 2020, por la cual se modifica el artículo 5 de la Resolución 1402 de 2018 sobre el régimen de transición de estudios ambientales. La norma mantiene la metodología de 2018 y da una transición a los proyectos que venían bajo la metodología 2010 de nueve meses, una vez se levante la emergencia sanitaria del país. Además, indica que los proyectos, obras y/o actividades que tengan pendientes consultas previas y que no hayan podido finalizarlas en el término de la prórroga, deberán informar a la autoridad ambiental competente.


NOTAS DIGITALES

Ley 2052 de Racionalización de Trámites El Presidente Iván Duque sancionó la Ley 2052 de Racionalización de Trámites, la cual permite avanzar en la transformación digital del Estado creando las condiciones para racionalizar, automatizar y digitalizar trámites de las entidades públicas. Esto, con el fin de facilitar, agilizar y garantizar el acceso al ejercicio de los derechos de las personas. Las entidades deberán hacer uso de los Servicios Ciudadanos Digitales (Decreto 620 de 2020) como la interoperabilidad, que permite el intercambio automático de información con otras entidades, y la Autenticación Digital, que mitiga el riesgo de suplantación.

Decreto 1090 de 2020, US$200 sin aranceles para e-commerce

Aprueban políticas relacionadas con Transformación Digital

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió el Decreto 1090 de 2020, por el cual se adiciona un parágrafo al artículo 261 del Decreto 1165 de 2019, habilitando que, a partir del 18 de agosto de 2020, los envíos que lleguen al territorio aduanero nacional por la red oficial de correo y los envíos urgentes que ingresen al país bajo la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes, cuyo valor FOB sea igual o inferior a US$200, no estarán sujetos al pago del gravamen arancelario.

Durante 2020 y la emergencia, se aprobaron los siguientes CONPES relacionados con la transformación digital: 3983, de Desarrollo espacial; 3988, de Tecnologías para aprender; 3993, de Modernización de la Dian; 3995, de Confianza y seguridad digital; 4001, de Acceso universal a TIC en zonas rurales o apartadas; 4005, de Inclusión y educación económica y financiera; y 4006, de Desarrollo de habilidades del siglo XXI. Además, se encuentran en construcción los CONPES: Ciudades inteligentes, Comercio electrónico, Ciencia, tecnología e innovación, Reactivación económica, Emprendimiento y Propiedad intelectual.

Sandbox regulatorio El 14 de septiembre, el Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 1234, por medio del cual se adiciona el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con el espacio controlado de prueba para actividades de innovación financiera. Este regula el uso del Sandbox, los espacios de experimentación que permiten a empresas innovadoras operar temporalmente bajo ciertas reglas que limitan el número de usuarios o el periodo de tiempo en que se puede ofrecer el producto. El objetivo es aprovechar la innovación, proteger a los consumidores financieros y darle estabilidad al sistema financiero.


NOTAS DE INFRAESTRUCTURA

Mercado global de camiones eléctricos

68

Movimiento de contenedores en el mundo

Peajes electrónicos en Colombia

Proyección de la demanda de combustibles

Los gobiernos de todo el mundo están pidiendo a los fabricantes de vehículos que reduzcan las emisiones de carbono causadas por el combustible diésel y hagan frente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Con una tasa de crecimiento anual del 14,3% durante el periodo 2020-2025, el mercado de camiones eléctricos va en aumento. En cuanto a América del Sur, se espera que el negocio crezca de US$2.030 millones en 2019 a US$3.360 millones en 2025.

En América Latina y el Caribe, durante 2019, se movilizaron 54,2 millones de TEU, lo que representa un 6,5% del movimiento total de contenedores mundial, demostrando una ligera disminución en la variación con relación al año anterior (cuando alcanzó el 7,1% global). Colombia, por su parte, ocupa el puesto número 5 de la región con 4,4 millones de TEU movilizados.

Colombia ya definió el estándar tecnológico requerido y, paulatinamente, las concesiones y el Invías han implementado el recaudo electrónico. En 2018, el departamento con más peajes electrónicos era Cundinamarca, con once; seguido de Antioquia con cinco y Boyacá con cuatro. En la actualidad, la meta es permitir la movilidad de los usuarios por todos los peajes del país con un solo TAG, facilitando así la facturación y los medios de pago.

La Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) indica que la demanda de combustibles líquidos (ACPM y gasolina) retornaría a los niveles de pre-COVID de 2019 entre el tercer trimestre de 2022 (escenario medio) y el segundo trimestre de 2023 (escenario pesimista). El referente por alcanzar es de 130.433 barriles al día.

Preocupación de las navieras

Inversión en el programa de infraestructura 5G

LATAM Cargo refuerza su posición en Colombia

La descarbonización es un aspecto crítico para la acción climática, en general, y para la industria marítima, en particular. De hecho, este sector ocupó el segundo lugar en términos de impacto, situándose justo por delante de las pandemias en la encuesta del Global Maritime Issues Monitor 2020, la cual entrega información sobre los principales problemas mundiales que enfrenta la industria marítima en 2020 y durante la próxima década.

El Director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, César Arias, dio a conocer el plan del Gobierno para la reactivación económica. Este incluye los proyectos de infraestructura de quinta generación (5G), que contarán con una inversión de US$5.300 millones, equivalente al 1,67% del PIB. Explicó que, si se aumenta la inversión en infraestructura en 0,5% del PIB al año, el crecimiento económico se vería reflejado en 0,8 puntos porcentuales anualmente. Esto significa que, por cada peso invertido en el sector de infraestructura, se generarían $1,6 de actividad económica.

Bogotá será parte de la estrategia de conectividad del Pasaporte Logístico Mundial

REVISTA A

Dp World de los Emiratos Árabes Unidos anunció que Bogotá fue elegida como uno de los nueve centros logísticos mundiales para el desarrollo de la estrategia que busca impulsar el comercio Sur-Sur. El acuerdo fue firmado por el Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, y el presidente de la empresa de aduanas y zonas francas de los puertos de Dubái, sultán Ahmed Bin Sulavem. Los empresarios obtendrían beneficios como mayor agilidad de los procesos aduaneros, acceso a rutas comerciales más eficientes y económicas, y espacio de almacenamiento adicional.

LATAM Cargo anunció un aumento de sus frecuencias desde Colombia a Estados Unidos para satisfacer las necesidades de sus clientes en ese mercado. Incrementó su capacidad en un 21% desde Bogotá, pasando de 14 a 17 frecuencias semanales de cargueros a Miami. A este destino también se llega a través de las 5 frecuencias semanales con origen en Medellín que mantendrá la empresa. LATAM Cargo ofrece 22 frecuencias en total, reafirmando así su compromiso de transportar las flores de Colombia al mundo.


NOTAS LABORALES

Ampliación del PAEF y el PAP El Congreso aprobó la ampliación del PAEF (Apoyo al Empleo Formal) hasta marzo de 2021 y el segundo pago de la prima de servicios de 2020, el PAP (Apoyo al Pago de la Prima). En ese sentido, los empleadores, personas jurídicas, personas naturales, consorcios, uniones temporales y patrimonios autónomos podrán solicitar el PAEF hasta dicha fecha. La cuantía corresponderá al número de empleados multiplicado por hasta el 40% del salario mínimo legal mensual vigente.

Informe ausentismo laboral e incapacidades médicas El CESLA realizó en 2019 la sexta encuesta sobre ausentismo laboral e incapacidades que midió, primordialmente, el impacto en términos de costos, mercado laboral, desempleo e informalidad del ausentismo, las restricciones médicas y las reubicaciones. En las empresas encuestadas se presentaron 623.220 casos de ausentismo laboral, es decir, 1,26 casos de ausentismo por trabajador. El 68,9% de estos tuvo origen en enfermedades generales.

Suspensión de la aplicación de la batería de riesgo psicosocial de manera presencial El Ministerio del Trabajo, mediante la Circular 064 de 2020, suspendió la aplicación de la batería de riesgo psicosocial de manera presencial. Así mismo, informó que se reiniciará la aplicación de la misma una vez termine la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social como consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19.

Inexequible el Decreto Legislativo 558 de 2020 La Corte Constitucional declaró inexequible el Decreto 558 de 2020 con efectos retroactivos y dio los siguientes lineamientos: 1) las personas naturales y jurídicas deberán efectuar el pago de los montos dejados de aportar en el plazo que señale el Gobierno; 2) el Gobierno deberá implementar las medidas para recaudar los aportes teniendo en cuenta plazos y modalidades de pago razonables; y 3) los valores dejados de pagar no causarán intereses sino a partir de la nueva fecha de pago que se adopte.

NOTAS TRIBUTARIAS Extienden descuento en renta por activos fijos reales productivos a no responsables de IVA La Corte Constitucional declaró exequible este beneficio. En las últimas dos reformas tributarias se estableció que los responsables del IVA estaban facultados a descontar del impuesto sobre la renta el IVA pagado en la adquisición, construcción o formación e importación de activos fijos reales productivos. La Corte consideró que era necesario ampliarlo a los no responsables de IVA, con el fin de no discriminar injustificadamente y ajustar el beneficio a la Constitución.

Son deducibles las variaciones que resultan de ajustar el costo estándar al costo real

Declaran inconstitucional la norma que redujo la vigencia de las devoluciones abreviadas

El Consejo de Estado fija reglas claras sobre el Impuesto de Alumbrado Público

Debido a la parametrización de los sistemas contables, los registros se realizan de manera estandarizada y teniendo como referencia el ingreso o salida de inventarios. Sin embargo, es usual que cada mes se realicen ajustes al costo estándar, con el fin de precisar el costo real de la operación durante dicho periodo. El Consejo de Estado determinó que esas variaciones son deducibles del impuesto sobre la renta, siempre que estén debidamente documentadas con soportes internos y externos de la contabilidad.

Las devoluciones abreviadas fueron creadas durante la emergencia económica y se podía acceder a ellas con el cumplimiento de muy pocos requisitos. Posteriormente, el Gobierno recortó su vigencia hasta el 19 de junio. La Corte Constitucional encontró inconstitucional esa medida por falta de justificación. Además, estableció que no se reincorporaba la norma anterior. Como consecuencia, los contribuyentes no pueden acceder a las devoluciones abreviadas, pero sí a las devoluciones automáticas.

Se precisó que este se genera por ser usuario potencial del servicio de alumbrado público. Además, se pueden tener en cuenta criterios como: (1) el carácter de usuario; (2) la propiedad, posesión, tenencia o uso de predios; y (3) la existencia de activos ubicados o instalados en el territorio del municipio para desarrollar actividades económicas específicas. Las tarifas deben ser razonables y proporcionales respecto al costo de la prestación del servicio a la comunidad, incluyendo expansión y mantenimiento.

Diciembre 2020

69


AGENDA LEGISLATIVA

Noticias legislativas Se están tramitando los siguientes proyectos de ley de interés empresarial: Acuerdo de Escazú El proyecto busca ratificar el Acuerdo adoptado en Escazú (Costa Rica), el 4 de marzo de 2018, y firmado por el Gobierno colombiano el 11 de noviembre de 2019. El Acuerdo se basa en tres temas: los derechos de acceso a la información ambiental, la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. El proyecto va para primer debate y tiene mensaje de urgencia del Gobierno.

Emprendimiento El proyecto busca establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento de las mipymes. Crea oportunidades en el mercado de compras públicas a través de condiciones que les permitan a los emprendedores una participación más activa en este mercado. Busca que se genere un crecimiento y la llegada de más actores al ecosistema de inversión y financiación con mejores condiciones, que faciliten el acceso a estos instrumentos. Por último, busca generar una apropiación del emprendimiento y la cultura emprendedora en la juventud colombiana a través de los colegios y las instituciones de educación superior. El proyecto fue aprobado en las plenarias de Senado y Cámara.

Licencia parental compartida El proyecto busca crear la licencia parental compartida, la licencia parental flexible de tiempo parcial y el fuero de protección parental. Establece la licencia parental compartida de 22 semanas, como resultado de la sumatoria de la licencia de paternidad y maternidad. También busca aumentar de ocho días a ocho semanas la licencia de paternidad y que no se pueda despedir al padre o a la madre por motivo de embarazo, lactancia o licencia parental, sin autorización del Ministerio de Trabajo. El proyecto va para tercer debate.

Desconexión laboral El proyecto busca promover la desconexión laboral de los trabajadores en las relaciones laborales dentro de las diferentes modalidades de contratación vigentes en el ordenamiento jurídico. Establece que la inobservancia de la desconexión laboral podrá constituir una conducta de acoso laboral, en los términos y de conformidad con lo establecido en la Ley 1010 de 2006. Las empresas deberán adaptar los reglamentos de trabajo a los requerimientos de la ley. El proyecto va para segundo debate.

Sistema braille Busca asegurar el acceso a la información sobre productos alimenticios, plaguicidas de uso doméstico, elementos de aseo, medicamentos y servicios turísticos, así como de los sitios de interés de carácter público, a las personas en condición de discapacidad visual por medio del sistema braille. La inclusión del sistema braille se exigirá en aquellos empaques que por la naturaleza del mismo lo permitan. Y cuando esto no sea posible, en los establecimientos de comercio, tanto presencial como con servicios virtuales, deberá haber góndolas o mecanismos para que las personas ciegas o con baja visión puedan identificar los productos o servicios que adquieren. El proyecto va para primer debate.

70

REVISTA A



CÁMARAS Y SECCIONALES

Caribe y Putumayo: las dos apuestas empresariales para la gestión territorial de la biodiversidad Para la ANDI, la gestión en biodiversidad ha dejado de ser un asunto ambiental para convertirse en una agenda de competitividad y sostenibilidad. DORA MARÍA MONCADA RASMUSSEN Coordinadora de la Iniciativa Biodiversidad y Desarrollo de la ANDI

L

a actualización del Marco de Biodiversidad Post-2020 que se llevará a cabo este año marca, sin lugar a dudas, una coyuntura interesante, pero, sobre todo, fundamental para replantear la discusión alrededor del rol que está jugando y que debe mantener el sector empresarial en la conservación de la biodiversidad. Este año, no solo Colombia, sino también el mundo, reafirmarán sus compromisos a través de una nueva versión del principal marco de trabajo en esta materia. El objetivo es trazar un nuevo esquema de metas colaborativas con visión a 2050, bajo el llamado de “Vivir en armonía con la naturaleza”. En el caso colombiano, gestionar y proteger la biodiversidad es una tarea prioritaria, que no solo involucra procesos de financiamiento, sino que también debe internalizarse en la esencia misma de los negocios. En ese orden de ideas, ¿cuál es el papel del sector privado en el cumplimiento de la agenda de diversidad biológica post-2020? Para la ANDI, el papel del sector empresarial es central en el cumplimiento de la agenda de diversidad biológica del país, y parte de reconocer

72

REVISTA A

la diversidad biológica como el capital natural del desarrollo. Es así como la ANDI, desde 2014, prioriza la biodiversidad como un pilar de su estrategia en el camino de hacer sostenible al sector privado, y desde ahí contribuye con una agenda corresponsable hacia: • Involucrar criterios de biodiversidad en la planeación sectorial, el desarrollo de políticas y los propósitos de los negocios. • Articular las inversiones, compensaciones y acciones empresariales a los planes y políticas nacionales de biodiversidad, de forma conjunta con autoridades, institutos y grupos sociales. • Promover indicadores de competitividad ligados a la biodiversidad. • Contribuir y aumentar la movilización de recursos financieros directos e indirectos a través de pactos colectivos. • Contribuir a la conservación de la biodiversidad a través de la promoción de nuevos modelos de uso sostenible de la biodiversidad.

Conexiones Biodiversidad y Empresas Impacto - compensación

Servicio ecosistémico

Asociadas a compensaciones e inversiones ambientales de compañías en el marco de proyectos, obras y/o actividades.

Relacionados con los beneficios que la oferta natural brinda a los negocios y de los cuáles depende la sostenibilidad en el tiempo.

Gestión de riesgo

Cadena de valor

Asociado a la gestión de ecosistemas como medida de adaptación de actividades productivas frente a la variabilidad climática.

Vinculadas al uso sostenible de la biodiversidad, así como, su relación con la cadena productiva, hacia adelante y hacia atrás.


En este escenario, ¿qué relación tiene la biodiversidad con el sector privado? La gestión en biodiversidad ha dejado de ser un tema ambiental para convertirse en una agenda de competitividad y sostenibilidad. Es así como la ANDI encuentra un gran número de hilos que comunican la biodiversidad con el desarrollo.

“Biodiversidad y Desarrollo”, la contribución de la ANDI a una agenda global La gestión de la biodiversidad en la ANDI se promueve a través de la iniciativa “Biodiversidad y Desarrollo”, una apuesta que se ha convertido en una plataforma público-privada para conectar y contribuir desde la gestión empresarial con los planes, políticas y prioridades de la conservación de la biodiversidad del país. Esta iniciativa, con sus socios nacionales –Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) y el Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt (IAvH)– y aliados regionales, orienta al sector privado en la integración de aspectos de la biodiversidad en la actividad empresarial y ofrece novedosos escenarios de diálogo intersectorial. Desde ahí, promueve pactos regionales, temáticos y sectoriales entre empresas, autoridades, institutos y grupos locales bajo cuatro pilares: • Fortalecimiento de capacidades con cerca de 12 encuentros de biodiversidad y empresas a escala nacional y regional durante el año 2019. • Inversión y modelos de gestión empresarial en biodiversidad en los territorios, promoviendo sinergias entre empresas y actores de la conservación, y aumentando la representatividad y conectividad de ecosistemas en el Caribe colombiano (Bolívar, Sucre y Córdoba) y la Amazonia (Putumayo). • Ruedas de relacionamiento de la conservación y el sector empresarial en la Sabana de Bogotá. • Esquemas de gestión de conocimiento y monitoreo regional con cerca de seis publicaciones multiactor, y mesas de trabajo nacionales y regionales durante 2019. • Incidencia en instrumentos de política tales como el manual de compensaciones ambien-

tales, los lineamientos de compensación para proyectos lineales a nivel nacional (vías, ductos, líneas eléctricas, etc.), los portafolios de inversión y compensación ambiental, y los lineamientos de monitoreo en bloques petroleros, entre otros. La iniciativa se desarrolla en el Caribe colombiano y Putumayo, permitiendo a la fecha intervenir en cuatro departamentos, en un área aproximada de 378.371 hectáreas, involucrando a cerca de 21 actores empresariales e institucionales, interviniendo en 49 áreas protegidas de carácter nacional, regional y local, e integrando cerca de 36 proyectos en pro de la conectividad socioambiental en los territorios, así:

Piloto Putumayo Apuesta: Conectividad Andes-Amazonas Localización: Cuenca alta interfluvio de los ríos Putumayo y Caquetá (departamento de Putumayo)

Fuente: PNN (2018).

Actores:

Diciembre 2020

73


CÁMARAS Y SECCIONALES

Logros 2019: • Integración de acciones estratégicas de la iniciativa en el Plan de Acción de Corpoamazonia. • Desarrollo de una herramienta de planificación basada en sistemas de información geográfica para la toma de decisiones estratégicas en bloques petroleros. • Esquema de monitoreo entre el Instituto Humboldt y dos empresas de hidrocarburos, ofreciendo lineamientos metodológicos e información regional sobre el estado de la diversidad biológica. • Integración del Proyecto Vida Silvestre de Ecopetrol al esquema público-privado con 15.000 hectáreas, cinco especies sombrilla y cinco ONG locales en Orito. • Acuerdos de conservación entre el Santuario de Flora y Fauna Orito Ingi-Ande y compañías, avanzando en la primera área protegida libre de cultivos ilícitos del país. • Estudio de la diversidad de mariposas diurnas como línea base para el desarrollo de una línea turística y de uso sostenible. • Diplomados de formación comunitaria en aviturismo con Corpoamazonia y el Instituto Tecnológico del Putumayo. • Alianza estratégica con el Festival de Cine Ambiental de la Amazonia, como plataforma para impulsar al departamento en temas ambientales, culturales y de turismo. Perspectiva 2020: • Impulsar el uso sostenible de la biodiversidad a través del turismo de naturaleza, promoviendo esquemas locales alrededor del aviturismo y el turismo de primates y mariposas. • Evaluar y mejorar la conectividad funcional entre los Andes-Amazonia, integrando estratégicamente las intervenciones de los actores en la cuenca. • Promover una agenda de inversión privada que integre biodiversidad y cambio climático. • Ser un referente público-privado en la hoja de ruta que emprende Colombia frente a los nuevos compromisos nacionales e internacionales post-2020.

74

REVISTA A

Piloto Caribe Apuesta: Conectividad Caribe Localización: Canal del Dique, Montes de María, Medio Sinú, Alto San Jorge y Bajo San Jorge-La Mojana (Departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba)

Fuente: FAO (2019)

Actores:

Logros 2019: • Restauración y saneamiento de 378 hectáreas en el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y acuerdos con los ocupantes del barrio Cerrito II a través de un novedoso esquema de trabajo que integra a Parques Nacionales Naturales, Promigas, SPEC, Isa Intercolombia y a la Alcaldía de San Juan de Nepomuceno. • Avance en la formulación e implementación del Plan de Manejo de la Reserva Forestal Coraza, área estratégica para


la preservación de cerca de 6.700 hectáreas de bosque seco tropical. Esto de la mano con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carsucre, USAID y Promigas. Apoyo a la sociedad civil a través de 41 reservas naturales que representan 1.692 hectáreas y sus áreas de influencia de la mano del Programa Conexión BioCaribe de la FAO, Riqueza Natural de USAID y Promigas. Este integra a cerca de 83 familias en planes productivos sostenibles para la conectividad del bosque seco tropical. Contribución al proceso de declaratoria de las reservas forestales protectoras regionales Perico y Laguna en San Juan de Nepomuceno de la mano de Cardique, que podría integrar inversiones empresariales a futuro. Aporte a la recuperación de especies del bosque seco tropical: carreto, ceiba de leche, caracolí, tití cabeciblanco, mono colorado, venado y tigrillo. Vinculación de Cerro Matoso a la iniciativa desde 2019 a través de la firma de un subacuerdo que incorpora nuevos mosaicos (Tierralta-Valencia, Ciénaga de Betancí y Bajo Sinú), con beneficios a la conservación de especies como el mono tití. Esto permitirá trabajar en los próximos años por mejorar la conectividad de las subzonas hidrográficas del Medio Sinú, Alto San Jorge y Bajo San Jorge-La Mojana. Integración de actores públicos y privados alrededor del bosque seco tropical, la restauración, las compensaciones, las reservas naturales y el monitoreo de la biodiversidad a través de encuentros nacionales liderados por las iniciativas que elevan el desempeño ambiental empresarial, transforman conflictos y crean enlaces entre biodiversidad y desarrollo.

Perspectiva 2020: • Seguir avanzando para consolidar el esquema público-privado en el Canal del Dique y Montes de María, escalando

la gestión hacia nuevos escenarios regionales en el Caribe colombiano tales como Córdoba y La Guajira. • Implementar una agenda público-privada alrededor de la gestión integral del bosque seco tropical de la mano con los actores del acuerdo y nuevas empresas en el territorio nacional. Esto dinamizará pactos, dará lineamientos en programas de restauración-rehabilitación del bosque seco tropical e integrará parcelas permanentes, redes de comunidad de práctica y una agenda empresarial en inversión, así como compensación y planeación articulada con los propósitos nacionales. • Ser un referente público-privado en la hoja de ruta que emprende Colombia frente a los nuevos compromisos nacionales e internacionales post-2020. En 2019, esta iniciativa obtuvo un reconocimiento en el III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe. En ese sentido, el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, aseguró que “el hecho que ‘Biodiversidad y Desarrollo’ en el Caribe y Putumayo haya recibido el premio ‘Prácticas exitosas en áreas protegidas y conservadas’ por parte de la International Union for Conservation of Nature (IUCN) y la World Commission on Protected Areas (WCPA) reconoce la labor del sector privado para la conservación ambiental y el desarrollo social y productivo de las regiones”.

Diciembre 2020

75


CÁMARAS Y SECCIONALES

Tres décadas de la Cámara Procultivos La industria de los insumos que protege y nutre a los cultivos agrícolas es la primera cámara de la ANDI con 30 años de existencia.

E

mpresas como Proficol, Invequímica, Bayer, DuPont y otras que pertenecían a la ANDI desde los años sesenta resolvieron en 1990 organizarse como comité y se apartaron de la mesa química general, que en ese entonces existía para atender sectores como el de petroquímica, el farmacéutico y el de llantas, entre otros. El Comité Agroquímico, como se denominó, logró consolidar la industria con casi 20 plantas para atender la agricultura colombiana y la de otros países. Esto representó aportes económicos muy importantes, ya que el sector pasó de exportar US$30 millones a casi US$600 millones en insumos de protección y nutrición en la actualidad, generando empleos directos e indirectos para más de 60.000 personas y ocupando una nómina de casi 3.000 profesionales del agro. Estas empresas fueron ejemplo en la ANDI e inspiración en el trabajo colaborativo sectorial. Un logro invaluable fue el apoyo a la FAO, a la OMS y a la Secretaría de la Comunidad Andina para obtener el marco regulatorio supranacional del sector basado en parámetros internacionales, que posicionó al país como modelo, incluso hoy, para otros sectores de la química básica en Colombia. Al año y medio de existencia del Comité Agroquímico, la Junta Directiva General de la ANDI visionó el potencial de los sectores y el Presidente de ese entonces, Carlos Arturo Ángel Arango, emprendió la apuesta por la constitución

MARÍA HELENA LATORRE Directora Ejecutiva de la Cámara Procultivos de la ANDI

de las cámaras que hoy existen. Desde ahí, la industria agroquímica se llamó Cámara Procultivos de la ANDI. El primer coordinador de Procultivos ANDI fue el ingeniero agrónomo Manuel Guillermo Rico Caldas, quien concentró su labor en resignificar la importancia de las tecnologías en la agricultura, además de posicionar los programas voluntarios como la disposición ambientalmente adecuada de los envases vacíos y las buenas prácticas agrícolas. Esta Cámara ha tenido tres directores ejecutivos y casi 15 juntas directivas, con logros de inspiración y aspiración para muchos actores. Por ejemplo, Campo Limpio, que dispone los residuos del sector, fue el primer programa posconsumo del país e inspiró los ahora existentes para llantas, computadores y pilas, entre otros productos. Respecto a la falta de información sobre la importancia de unir a la agricultura con la apicultura, Procultivos ANDI entendió los insights de los productores del campo y fue pionera en iniciar una campaña nacional para unirlos a través de las buenas prácticas apícolas y agrícolas, que benefician a ambas partes mientras se cuida la salud de las abejas.

"Procultivos ANDI trabaja y trabajará por ser ese gremio referente que está en un constante cambio y que aporta incansablemente propuestas, estrategias y proyectos".

76

REVISTA A


Procultivos ANDI entendió los insights de los productores del campo y fue pionera en iniciar una campaña nacional para unirlos a través de las buenas prácticas apícolas y agrícolas.

Pese a la vocación exportadora de las empresas, para Procultivos ANDI es prioridad aportar a la agenda agrícola estudios que recomienden políticas para cambiar la suerte del sector agro colombiano. Por tal razón, la Cámara logró identificar y declarar, mediante un estudio, los cultivos promisorios que permitirían el crecimiento agrícola en casi un 5% en dinero para Colombia, en tan solo cinco años. Acerca de la poca o nula asistencia técnica a los pequeños productores agrícolas de Colombia (que representan casi el 80% de las unidades productivas), Procultivos ANDI reestructuró la forma de trabajar con ellos para materializar las mejoras en la productividad, calidad y oferta de sus cultivos. Se trata de sus programas CuidAgro,

Mentes Fértiles y Manejo Agronómico Disruptivo, con los que los productores desaprenden y reaprenden las mejores prácticas para sus fincas, convirtiéndolas en negocios sostenibles. Por supuesto, Procultivos ANDI también ha tenido dificultades que se vuelven oportunidades. En ese sentido, estamos fortaleciendo nuestra interacción con la comunidad. Por tal razón, ahora atiende una agenda por y con las comunidades para trabajar, informar, conocer y entender las necesidades y preocupaciones de los diferentes actores del país. Procultivos ANDI trabaja y trabajará siempre por ser ese gremio referente que está en un constante cambio y que aportará incansablemente propuestas, estrategias y proyectos que favorezcan el desarrollo económico, social y ambiental del sector agro colombiano. Finalmente, para quien escribe estas líneas ha sido un gran privilegio ser servidora de esta Cámara desde el primer día, porque Procultivos ANDI inyectó en nuestro ADN que individualmente se puede lograr poco, pero en conjunto es posible lograrlo todo. Además, ha comprobado la satisfacción de hacer lo máximo que esté al alcance de todos, solo sí se ama con todo el corazón lo que se hace. ¡Feliz aniversario 30, Cámara Procultivos ANDI!

Diciembre 2020

77


CÁMARAS Y SECCIONALES

La industria de alimentos evoluciona con la transformación digital Para que la industria de alimentos pueda generar una propuesta de valor disruptiva debe hacer converger diferentes tecnologías. CAMILO MONTES Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI

L

a era tecnológica y digital en la que vivimos trae consigo cambios masivos en todos los sectores de la economía por la necesidad de responder a los requerimientos cada vez más finos de los consumidores. Hoy, los consumidores están más informados y son cambiantes y exigentes. La industria de alimentos no es la excepción y se ha visto en la necesidad de dar respuestas rápidas para satisfacer a los consumidores y las exigencias del mercado. Esto ha generado una inversión acelerada en la automatización de los procesos y en la adaptación a tecnologías innovadoras que permiten a las empresas optimizar todos los procesos de la cadena de valor, desde el abastecimiento hasta el marketing. Debemos entender estos cambios en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, una transformación que toca al ser humano: la individualidad, la colectividad y el liderazgo que se requieren para crecer.

78

REVISTA A

En estas estrategias de transformación digital, las empresas del sector pueden contar con tecnologías computarizadas que facilitan los procesos digitalmente, generan mayor eficiencia y eficacia a las operaciones, y a su vez contribuyen con el compromiso de evolucionar y mejorar la forma como los consumidores se alimentan, pues le permiten a la industria desarrollar una variedad de empaques con diferentes tamaños de porciones, incluyendo tamaños pequeños o reducidos, que garantizan la inocuidad de los alimentos con


opciones sostenibles. Además, como parte de esta inversión y desarrollo en innovación, la industria de alimentos cuenta con un amplio portafolio de productos que responde de manera personalizada a los gustos y exigencias del consumidor. Un aspecto crucial de la transformación digital es el acceso a big data para la toma de decisiones oportunas que faciliten la elaboración de estrategias adecuadas basadas en información verificable. Es así como las empresas pueden utilizar estos datos para múltiples propósitos, incluyendo la identificación del desarrollo del mercado, la determinación de las tendencias de compra y el comportamiento del consumidor. La era digital también está cambiando la manera como nos relacionamos con los clientes, los proveedores, el gobierno y, en general, con la sociedad. Por ejemplo, usando big data las compañías pueden conocer en qué etapa de la vida se encuentran sus consumidores y ofrecer alimentos para cada uno de ellos con mayor conveniencia y oportunidad. En este orden de ideas, la industria de alimentos ha venido fortaleciendo sus estrategias de comunicación y ventas digitales para cada una de estas audiencias.

Para que la industria de alimentos pueda generar una propuesta de valor disruptiva, debemos hacer converger diferentes tecnologías. Debemos subirnos al bus de la 4RI y, en particular, para la producción de alimentos en Colombia, podemos: 1 Usar blockchain para la trazabilidad del alimento (del cultivo a la fábrica y de la fábrica a la boca) y para hacer una adecuada gestión predial. Usar analítica y big data desde la gestión de 2 cultivos hasta el estudio de las preferencias del consumidor. Usar drones para la nutrición y protección de 3 cultivos. 4 Usar agricultura de precisión para hacer eficiente el uso del agua mejorando su productividad. Usar impresión 3D para producir repuestos 5 para maquinaria. 6 Usar la robótica para mejorar la productividad de las fábricas de alimentos, entre muchos otros usos. La invitación para las empresas que hacen parte de la industria de alimentos es a que aprendan a gestionar los ecosistemas de una manera diversa, apropien nuevo conocimiento y hagan cosas diferentes. Sin duda, adaptarnos al mundo digital es trascendental para seguir garantizando la innovación que nos caracteriza y nos permite seguir respondiendo, de manera cada vez más precisa, a las condiciones del mercado y a los requerimientos de los consumidores.

Diciembre 2020

79


CÁMARAS Y SECCIONALES

ANDI capacita a sus empresas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y derechos humanos ALBERTO ECHAVARRÍA SALDARRIAGA Vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la ANDI

La ANDI está capacitando a cerca de 360 empresas afiliadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y derechos humanos.

L

a ANDI está desarrollando un proyecto, con el apoyo de la Confederación de Industria Danesa (DI), para el fortalecimiento de sus empresas afiliadas en derechos humanos, conducta empresarial responsable, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), liderazgo y futuro del trabajo. Esto se logró luego de haber trabajado en conjunto, durante cuatro años, un proyecto de cooperación enfocado en el diálogo social, el trabajo decente y las empresas sostenibles, en el que también participaron las centrales de trabajadores de Colombia y de Dinamarca. El objetivo del proyecto es implementar herramientas prácticas que faciliten la aplicación

80

REVISTA A

de estas materias de manera estratégica en los negocios, para así mejorar la reputación y los bienes y servicios que ofrecen, además de compartir experiencias y buenas prácticas con las demás empresas participantes. La preocupación de las empresas por los grupos de interés –como los clientes, los trabajadores, los proveedores, las comunidades cercanas y los accionistas, entre otros– es una tarea cotidiana que debe abordarse estratégicamente. Al mismo tiempo, la facilidad que las empresas ofrecen a las autoridades públicas para el cumplimiento de los objetivos en el desarrollo de sus actividades se convierte también en parte del accionar empresarial.


La aplicación del principio de precaución y el establecimiento de procesos de debida diligencia para el respeto de los derechos humanos son imperativos que deben desplegar las empresas en toda su cadena de abastecimiento y suministro. No menos importante resulta la implementación de un procedimiento para la atención de quejas y la deliberación con grupos interesados en remediar situaciones en las que las empresas puedan estar o hayan resultado expuestas en su comportamiento social responsable. Las empresas deben adaptarse, al mismo tiempo que a los cambios tecnológicos, a los comportamientos que la sociedad va demandando, no solo en bienes y servicios de calidad y precios asequibles, sino en la atención de la demanda de proyectos sociales que inspiran su bienestar. Es por ello que los talleres y eventos que estamos desarrollando para los afiliados les ofrecerán la oportunidad de llegar a las personas en su dimensión integral, y abordarán las nuevas dinámicas e implicaciones que estamos viviendo en el mundo a consecuencia del COVID-19. ¡Los invitamos a sumarse a este apasionante desafío!

Algunas de las actividades que estamos realizando: • Curso virtual: Gestión empresarial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las empresas afiliadas a las seccionales Risaralda, Quindío y Caldas - 7 y 21 de octubre y 4 y 18 de noviembre de 2020.

Los talleres y eventos que estamos desarrollando para los afiliados les ofrecerán la oportunidad de llegar a las personas en su dimensión integral, y abordarán las nuevas dinámicas e implicaciones que estamos viviendo en el mundo a consecuencia del COVID-19.

• Curso virtual: Conducta Empresarial Responsable para las empresas afiliadas de las seccionales de Tolima, Huila, Cauca, Llanos Orientales y Orinoquía - 8, 15, 22 y 29 de octubre de 2020. • Curso virtual: Conducta Empresarial Responsable para las empresas afiliadas de las seccionales de Risaralda, Quindío, Norte de Santander y Santander - 5, 12, 19 y 26 de noviembre. • Capacitación virtual: Cómo comprometer a las empresas con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aprendizajes y medidas en tiempos de COVID-19 para gerentes seccionales y directores de cámara - 28 de octubre de 2020. • Capacitación virtual: Cómo comprometer a las empresas con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aprendizajes y medidas en tiempos de COVID-19 para los miembros del comité de derechos humanos y Red GAN - 25 de noviembre de 2020.

• El proyecto de cooperación se desarrollará entre 2020 y 2021. • Las capacitaciones aplican para los afiliados, los gerentes de las 12 oficinas regionales de la ANDI, los directores de las cámaras seccionales y el Comité Directivo. • El objetivo es brindar herramientas prácticas a las empresas sobre derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de tal forma que estos puedan ser aplicados de manera estratégica en los negocios con referencia de experiencias nacionales e internacionales. • Estas capacitaciones se realizan a través de diversas alianzas, como la Iniciativa Multiactor Guías Colombia, la Fundación Ideas para la Paz, Anthesis Lavola, la Confederación de Industrias Danesas y empresas danesas.

Diciembre 2020

81


CÁMARAS Y SECCIONALES

“Conéctate con el planeta”, empresas de cuatro países por la reforestación La Mesa de Voluntariado de la ANDI Seccional Valle del Cauca lideró una jornada de siembra virtual junto a la Corporación Ecovida y algunas compañías afiliadas.

S

e realizó la primera jornada de “Conéctate con el planeta”, una siembra virtual simultánea en cuatro países: Colombia, Chile, Argentina y Perú. Las personas y empresas participaron apadrinando árboles que fueron sembrados por la comunidad y presenciaron el evento por una transmisión en vivo. Esta iniciativa fue liderada por la Mesa de Voluntariado de la ANDI Seccional Valle del Cauca; por las empresas Manuelita, Reckitt Benckiser y Centelsa; y por la Corporación Ecovida, como experto en restauración ecosocial y aliado estratégico. Conscientes de que la deforestación es una problemática mundial y la segunda causa del cambio climático, “Conéctate con el planeta” tuvo como propósito principal mejorar la relación entre las personas y la naturaleza, demostrando que desde cualquier lugar podemos seguir generando un impacto a gran escala. Las siembras beneficiaron biorregiones de gran importancia para

82

REVISTA A

el continente y el mundo, como lo son el bosque seco tropical, la Amazonía y la Patagonia. Esto de la mano de organizaciones expertas en sostenibilidad y con amplia trayectoria en programas de restauración como la Fundación Reforestemos en Chile, la Asociación Amigos de la Patagonia en Argentina y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) en Perú. En Colombia, la siembra fue realizada en el sector del Diamante de Dapa, en el Valle del Cauca, impactando positivamente la recuperación del bosque seco tropical, la regulación hídrica del acuífero, del cual se surten cerca de 3.000 empresas, y el empoderamiento de los campesinos de la zona. Durante la jornada se sembraron 1.200 árboles en Colombia y 100 en Perú, y se apadrinaron 200 árboles en Argentina y Chile que serán sembrados en la Patagonia cuando las condiciones por el COVID-19 lo permitan.


WEBINAR ANDI

Oportunidades para impulsar el desarrollo en el país y conectar a las empresas El sello “Compra Lo Nuestro” es una red social y un directorio empresarial que busca conectar a proveedores y compradores para fomentar encadenamientos productivos.

L

a ANDI realizó el webinar “Compra Lo Nuestro” con Colombia Productiva. Este espacio fue liderado por Paola Buendía, Vicepresidente Ejecutiva de la ANDI, y Camilo Fernández de Soto, Presidente de Colombia Productiva. En él se presentaron varios proyectos de la entidad, como Fábricas de productividad, Reactívate e Imparables, haciendo énfasis finalmente en el sello “Compra Lo Nuestro”, que tuvo su lanzamiento el 13 de agosto. Este sello es una red social y un directorio empresarial que busca conectar proveedores y compradores con el fin de fomentar los encadenamientos productivos en el país. Otros objetivos son acelerar la transformación digital de las empresas para que se acerquen al comercio electrónico y educar a las mismas a través de distintos mecanismos, como la academia virtual Connect Americas, el contenido especializado que se encuentra en la plataforma y los servi-

cios de apoyo empresarial del sector público y aliados del sello. Por último, “Compra Lo Nuestro” facilita el financiamiento de las empresas, pues permite el envío directo de la solicitud de crédito a los bancos asociados del BID. En este momento hay 13.500 empresas colombianas con el sello que se ubican en 31 departamentos del país, lo que evidencia la capacidad de conectar y permear territorios que antes permanecían aislados. Así, el sello “Compra Lo Nuestro” va en línea con el Decálogo de Apoyo a la Empresa Nacional propuesto por la ANDI, puesto que, como ha sido mencionado, busca impulsar la industria colombiana a través de encadenamientos con productos y servicios de calidad en el país. Sin duda alguna, este sello, liderado por Colombia Productiva, presenta múltiples oportunidades para las empresas, lo que impulsará la economía, el desarrollo y la reactivación del país.

Diciembre 2020

83


TWITTER

La ANDI en redes sociales Gracias a todos nuestros seguidores por sus opiniones y comentarios, que nos enriquecen y permiten seguir posicionándonos como el principal gremio económico del país. Invitamos a todos nuestros lectores a que se unan a nuestras redes sociales para conocer sus apreciaciones.

Bruce Mac Master @BruceMacMaster

¿Qué tan abierta es nuestra economía comparada con otros países? Se dice que Colombia es proteccionista con frecuencia, pero ¿será que esta es una afirmación cierta? ¿Qué debemos esperar de nuestros socios comerciales? ¿Hemos negociado bien los TLCs? algunos datos #LasNotasDeBruce El Salvamento de Empleo y Empresas justifica todos nuestros esfuerzos de política económica hoy en día. La Comisión de Financiación y Salvamento Empresarial es el reconocimiento a esta inmensa necesidad Sin duda Colombia requiere actos de reconciliación. La reconciliación debe basarse en la buena voluntad, la transparencia y sentimientos sinceros que permitan superar las diferencias Hoy la @ANDI_Colombia cumple 76 años de servicio del país: Áreas especialidad transversal: Sostenibilidad Arquitectura Social Inclusión Transformación Digital Logística Entidades apoyadas y creadas: Cajas de Compensación Sena Icbf Icontec Universidades

84

REVISTA A

El inauguración del #TunelDeLaLinea es probable la más importante noticia que haya tenido Colombia en términos de competitividad y logística en 100 años. Significa literalmente la unión de las dos mitades del país. Es unir el Pacífico con el centro del país elcolombiano.com/colombia/ tunel… La recuperación de empleos pasa obligatoriamente por la recuperación de empresas, almacenes, restaurantes, centro comerciales, etc. Al salvamento y soporte a empresas es del interés de todos eltiempo.com/ economia/secto… vía @ELTIEMPO La reactivación no se dará solo con un permiso para salir a operar parcialmente. La reactivación es el único antídoto contra el desempleo y pasa obligatoriamente por poner a las empresas y trabajadores en el centro de la agenda del país, aunque no estemos acostumbrados a ello “David Bojanini es condecorado por la Andi”. La orden al método empresarial José Gutiérrez Gómez fue otorgada por la Asamblea de la Andi en el #CEC2020 elcolombiano. com/negocios/empre…

Portafolio @Portafolioco

#LasMásLeídas Aprueban en primer debate el proyecto de ley sobre desconexión laboral bit.ly/32DCSyI Según estudio de la @ANDI_Colombia y el @MintrabajoCol, durante la pandemia, más del 57% de los trabajadores están laborando en casa más de las ocho horas diarias.

SantiagoPinzonGalan @santiagopinzong

Todos los que queremos impulsar #TransformaciónDigital debemos llevar a la realidad “Latin American Economic Outlook 2020 Digital Transformation for Building Back Better”. Fortalece propuesta @ANDI_Colombia en construir #ColombiaPaísDigital @OECD_Centre oecd.org/dev/ latin-amer…

Carlosrestrepoe @carlosrestrepoe

"Diseñar estrategias", una recomendación del Dr. @BruceMacMaster Presidente de la @ANDI_Colombia


Síganos en @ANDI_Colombia

Ana Fergusson @anafergusson

Desde la @ANDI_Colombia junto con el @MintrabajoCol presentamos el informe Más Equidad- Resultados Encuesta de Conciliación de Vida Laboral, Familiar y Personal 2020. Analizando los cambios que ha implicado el trabajo en casa en los colaboradores. bit.ly/2ZZX6kQ

Claudia Amore @ClaudiaAmoreJ

El Dr. Jeimy J. Cano en #LAWTECH2020 presenta los cambios y tendencias en cibercriminalidad a consecuencia de la coyuntura derivada de la emergencia sanitaria internacional. Cámara #ServiciosLegales @ANDI_ Colombia

Colombia Arranca Seguro @CoArrancaSeguro

Si respondiste que distanciamiento social es: no invitar familiares a casa, ¡estás en lo correcto! Distanciamiento social es cuándo evitar estar en reuniones sociales para cuidarte a ti y cuidar de los demás. #ColombiaTeNecesita @ANDI_Colombia @BruceMacMaster

Secretaría Desarrollo Económico @DesEconomicoBog

La Alcaldía de @Bogota, a través de @DesEconomicoBog, en alianza con @MincienciasCo y @ANDI_Colombia, lanza el programa #InnovaciónMásPaísBogotá. Los interesados en participar en esta convocatoria pueden postularse hasta el próximo 18 de noviembre en bit.ly/3mFtPWd

Víctor Solano Franco @Solano

Una encuesta de @ANDI_ Colombia arrojó resultados que vale la pena analizar. Hay urgencia por adaptarse a las nuevas condiciones, pero unos retos en cuanto a redistribución de las tareas. 'Vida personal, laboral y familiar', mi columna en @vanguardiacom bit.ly/2H5P577

Grupo Familia @CorpFamilia

Celebramos los 76 años de la @ANDI_Colombia y reconocemos su valioso aporte por la dinamización económica y social del país. Que esta sea la oportunidad de resaltar el darle voz a muchas empresas que hacen grandes esfuerzos por salir adelante y llevar esperanza a todo un país.

Alejandro Olaya D. @AlejoOlaya

Lanzamiento #InnovaciónMásPaís Bogotá un proyecto en el que las empresas podrán recibir recursos para crear una estrategia de innovación y hacer realidad proyectos estratégicos. Conéctate al #FBLive @ANDI_ Colombia @MincienciasCo @DesEconomicoBog

LBSM Colombia @LBSMColombia

Nuestro más sincero agradecimiento por apoyarnos y creer en @LBSMColombia aún en los momentos más difíciles. Han hecho que una gran cantidad de pacientes alrededor de Colombia mejoren su autoestima. @ANDI_Colombia @BruceMacMaster @juancastro0809

Marta Lucía Ramírez @mluciaramirez

Esta semana serán enviadas otras 40 toneladas de ayudas con las que esperamos resolver las necesidades más apremiantes. Inmensas gracias a las empresas que generosamente se unieron a esta iniciativa a través de @ANDI_Colombia y al equipo de @ViceColombia que lo hizo posible.

Diciembre 2020

85


INDICADORES

Vicepresidencia de Desarrollo Económico y Competitividad

Colombia: indicadores de coyuntura SECTOR PRODUCTIVO (Variación año corrido)

PIB TOTAL

PIB AGROPECUARIO, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA

4.0%

5.0%

3.2%

2.0%

4.0%

enero-septiembre 2019

enero-septiembre 2020

1.0% 0.0%

1.0%

enero-septiembre 2019

enero-septiembre 2020

PRODUCCIÓN DE CAFÉ VERDE

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO

6.0%

4.0%

5.0%

0.0%

2.0%

-2.0%

0.0%

-4.0% -6.0%

-7.5% enero-octubre 2019

Fuente: FNC

-4.0%

-2.0%

-8.0%

enero-octubre 2020

10.6%

-3.3% enero-octubre 2019

REVISTA A

-6.0% -8.0% -10.0% -12.0%

-11.4% enero-octubre 2019

enero-octubre 2020

DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

enero-octubre 2020

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

COMERCIALIZACIÓN DE GAS 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% -2.0% -4.0% -6.0%

3.0%

2.0%

4.0%

86

Fuente: DANE

-8.1%

-8.0%

2.0%

5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% -1.0% -2.0% -3.0% -4.0%

4.0%

-2.4% enero-octubre 2019

enero-octubre 2020

Fuente: XM-ISA

-6.0%

Fuente: DANE

-4.0%

-10.0%

2.8%

3.0%

-2.0%

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

0.0%


TASA DE DESEMPLEO (TOTAL NACIONAL)

10.0% 6.6% 5.0%

-5.0% -11.2%

-10.0% enero-septiembre 2019

enero-septiembre 2020

20.0%

octubre 2020

-2.0%

10.4%

octubre 2020

EMPLEO TOTAL EN EL COMERCIO AL POR MENOR

-4.0% -5.0% -6.0%

-5.8% enero-septiembre 2019

Fuente: DANE

Fuente: DANE

-3.0%

5.0%

octubre 2019

-0.3%

-1.0%

15.0%

enero-septiembre 2020

LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN (302 MUNICIPIOS) 0.0%

1.1%

-5.0%

-4.2%

-10.0% -15.0%

-2,5% enero-septiembre 2019

Fuente: DANE

1.5% 1.0% 0.5% 0.0% -0.5% -1.0% -1.5% -2.0% -2.5% -3.0%

octubre 2019

0.0% 16.8%

0.0%

9.8%

EMPLEO TOTAL DE LA INDUSTRIA

TASA DE DESEMPLEO (13 CIUDADES Y ÁREAS METROPOLITANAS

10.0%

14.7%

enero-septiembre 2019

-20.0% -25.0% -30.0%

-26.7% enero-septiembre 2019

Fuente: DANE

-15.0%

Fuente: DANE

0.0%

18.0% 16.0% 14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0%

Fuente: DANE

VENTAS REALES DEL COMERCIO MINORISTA

enero-septiembre 2020

SECTOR PRODUCTIVO (Variación año corrido)

EXPORTACIONES TOTALES

IMPORTACIONES TOTALES

0.0%

5.0% -5.5%

0.0% -5.0%

-15.0%

-10.0%

-25.0%

-23.3% enero-octubre 2019

enero-octubre 2020

Fuente: DANE

-10.0%

-20.0%

5.7%

-15.0% -20.0% -25.0%

-20.4% enero-septiembre 2019

Fuente: DANE

-5.0%

10.0%

enero-septiembre 2020

Diciembre 2020

87


INDICADORES

COLOMBIA Tasa de Cambio Nominal

4.300

El 2020 ha sido muy volátil en la tasa de cambio, logrando incluso el máximo histórico de $4.153 por dólar. Esta tendencia se viene presentando desde hace aproximadamente dos años debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China y a otras tensiones geopolíticas. A lo anterior se sumaron la caída del precio del petróleo y la pandemia. Durante marzo y abril, la divisa norteamericana se apreció de manera importante y, aunque durante mayo, junio y julio se disipó esta apreciación debido a la reactivación económica y el relajamiento de las medidas de confinamiento, en septiembre y octubre la tendencia creciente volvió de manera acelerada. Las elecciones de los Estados Unidos y el rebrote de Covid-19 en Europa fueron algunas de las razones. Durante octubre, la tasa de cambio registró en promedio un nivel de $3.833,06 por dólar y ajusta una devaluación en lo corrido del año de 13,3% frente a la TRM promedio de diciembre de 2019.

3.900

Peso/Dólar

3.500

3.100

2.700

2.300

1.900

1-ene.-20

1-ene.-19

1-ene.-18

1-ene.-17

1-ene.-16

1-ene.-15

1-ene.-14

1-ene.-13

1-ene.-12

1-ene.-11

1-ene.-10

1.500

Fuente: Banco de la República de Colombia.

TASA DE INTERÉS NOMINAL Sistema financiero consolidado

16 14

Porcentaje efectivo

12 10 8 6 4 2

DTF

REVISTA A

1-jul.-20

1-ene.-20

1-jul.-19

1-ene.-19

1-jul.-18

1-ene.-18

1-jul.-17

1-jul.-16

1-ene.-17

INTERÉS DE COLOCACIÓN (BANCO DE LA REPÚBLICA)

Fuente: Banco de la República de Colombia.

88

1-ene.-16

1-jul.-15

1-ene.-15

1-jul.-14

1-ene.-14

1-jul.-13

1-ene.-13

1-jul.-12

1-ene.-12

1-jul.-11

1-ene.-11

1-jul.-10

1-ene.-10

0

En la reunión del 30 de octubre de 2020, la Junta Directiva del Banco de la República tomó la decisión de manera unánime de mantener la tasa de interés de intervención en 1,75%, nivel mínimo histórico. El Banco de la República tuvo en consideración una inflación que está controlada, la flexibilización de las medidas de aislamiento y la liquidez suministrada a la economía. Este nivel de la tasa se encuentra en un monitoreo permanente debido a la situación actual de incertidumbre económica y sus movimientos han sido acordes con la compleja situación económica para así favorecer una mayor y más rápida recuperación económica del país. Acorde con la decisión de reducir la tasa de interés de intervención del Banco de la República, la tasa de captación DTF se ubicó para el mes de octubre de 2020 en 2,03%, niveles nunca antes vistos. En igual dirección, la tasa promedio de colocación pasó de 11,54% en octubre de 2019 a 9,46% en octubre de 2020.


PRECIOS Inflación anual al consumidor y al productor

20

15

Porcentaje

10

5

0

-5

IPP producción Nacional

ene.-20

ene.-19

ene.-18

ene.-17

ene.-16

ene.-15

ene.-14

ene.-13

ene.-12

ene.-11

ene.-10

ene.-09

ene.-08

ene.-07

ene.-06

ene.-05

ene.-04

ene.-03

-10

IPC

La variación anual del IPC para octubre de 2020 fue 1,75%, muy por debajo de lo registrado para el mismo mes de 2019 (3,86%). Para octubre de 2020, la inflación ajusta el cuarto mes por fuera del rango meta del Banco de la República (2% - 4%). Estos niveles a la baja se deben a la disminución de la demanda de los hogares a raíz del impacto del Covid-19 en las empresas, el empleo y en el ingreso de los colombianos. La inflación anual sin alimentos, muestra una tendencia descendente a partir del año 2016 y en los últimos dos meses presenta un comportamiento significativo a la baja. Para octubre de 2020 se registró una variación anual de 1,42% muy inferior al 3,32% registrado en octubre de 2019. Por otro lado, el IPP registró una variación de -0,68% para octubre de 2020 frente a una variación en octubre de 2019 de 2,40%. Esta variación negativa representa una recuperación de este indicador ya que en septiembre su variación fue del -1,30%.

Fuente: DANE.

INFLACIÓN AL CONSUMIDOR - VARIACIÓN ANUAL Variación Anual (%)

4+96+I 1+99+I 2+98+I 5+95+I 4+96+I +99I 2+98+I 2+98+I 2+98+I 3+97+I 1 Octubre 2019

Octubre 2019

Octubre 2019

Octubre 2019

Octubre2019

3,67

0,81

1,04

5,10

3,86

IPC DE SERVICIOS

IPC BIENES DURABLES

2,13

Octubre 2020

IPC BIENES SEMI-DURABLES IPC BIENES NO DURABLES

TOTAL

2,88

-1,66

1,42

1,75

Octubre 2020

Octubre 2020

Octubre 2020

Octubre 2020

Fuente: DANE.

Diciembre 2020

89


ENCUESTA ESPECIAL

Después de seis meses se retoma la dinámica de la inversión En los últimos meses se presentaron avances en la dinámica del sector industrial, hecho que evidenció aún más el interés de inversión por parte de las empresas, lo que confirma la confianza del sector privado en el país. Es claro que la reactivación tomará más tiempo del esperado, razón por la que se requerirán acciones permanentes en los próximos meses para consolidar el proceso. Para el período enero - septiembre se registraron variaciones negativas en la actividad manufacturera y los pedidos y el clima de los negocios continuaron en niveles bajos.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA Septiembre 2020 Falta de demanda

Costo / suministro de materias primas 17.1

Estrategias agresivas de precios y comercialización

8.5

Contrabando Capital de Trabajo

4.0

Excesiva normatividad

3.5

Fuente: EOIC

5.0

PRODUCCIÓN REAL DE LA INDUSTRIA 12 7

Porcentaje

5 0 -5 -10

2 -3 -8 -13

Eoic -10,1%

Dane -11,4%

DEMANDA DE LA INDUSTRIA

Jan-20

Jan-19

Jan-18

Jan-17

Jan-16

Jan-15

Jan-14

Jan-13

Encuesta de opinión industrial conjunta

DANE

Eoic -9,8%

Jan-12

Jan-10

Jan-20

Jan-19

Jan-18

Jan-17

Jan-16

Jan-15

Jan-14

Jan-13

Jan-12

Jan-11

Jan-10

Encuesta de opinión industrial conjunta

Jan-11

-18

-15

DANE Dane -10,6%

CLIMA DE NEGOCIOS

110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

90 80

Porcentaje

70 60 50 40 30 20 10

Pedidos Altos o Normales Pedidos altos 67,6%

REVISTA A

Altos invetarios

Situación favorable

Mejores expectativas

Altos inventarios 17,4%

Situación favorable 64,3%

Mejores expectativas 46,4%

Jan-20

Jan-19

Jan-18

Jan-17

Jan-16

Jan-15

Jan-14

Jan-13

Jan-12

Jan-11

Jan-10

Jan-09

Jan-08

Jan-07

Jan-06

Jan-05

Jan-04

Jan-03

Jan-02

Jan-01

Jan-20

Jan-19

Jan-18

Jan-17

Jan-16

Jan-15

Jan-14

Jan-13

Jan-12

Jan-11

Jan-10

Jan-09

Jan-08

Jan-07

Jan-06

Jan-05

Jan-04

Jan-03

Jan-02

Jan-01

Jan-00

0 Jan-00

Porcentaje

25.1

Impacto Covid-19

10

Porcentaje

27.6

Tipo de cambio

VENTAS REALES DE LA INDUSTRIA

90

33.2



NOMBRAMIENTOS

Nuevos líderes

Estos son algunos nombramientos en la dirigencia empresarial colombiana.

ANA DOLORES ROMÁN

Country Manager de Pfizer para Colombia y Venezuela Tras de una larga trayectoria ocupando diferentes cargos dentro de la compañía como Country Manager de Ecuador y Directora Comercial de Perú y Bolivia, la licenciada en Administración y Mercadeo, con Maestría en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito, fue nombrada como Country Manager para Pfizer Biopharma Colombia y Venezuela. Desde esta posición supervisará la ejecución comercial de Pfizer en ambos países.

HANNES SCHOLLENBERGER

Presidente de Henkel en América Latina Después de una larga trayectoria en diferentes cargos para Henkel en países como Alemania, Brasil y México, donde actualmente reside y se desempeña como Director Regional de Finanzas para América Latina, Schollenberger llega a la Presidencia de Henkel para la misma región. El profesional en ciencias ambientales se ha distinguido por liderar y desarrollar diferentes estrategias de gran impacto local y regional; y además por participar en varias adquisiciones e impulsar nuevas estructuras y procesos.

92

REVISTA A

DIEGO GRAUMAN

Gerente General de Roche Pharma Colombia El oncólogo de la Universidad de Buenos Aires, MBA en Marketing Estratégico y Gestión de los Sistemas de Salud de la Case Western Reserve University llega a la Gerencia General de Roche Pharma Colombia. Su principal reto es consolidar la estrategia de acceso de los pacientes colombianos al portafolio de la compañía, mostrando el valor de la innovación en salud como aliado de la sostenibilidad en áreas terapéuticas como oncología, enfermedades huérfanas, neurociencias y medicina personalizada.

JUAN MAURICIO MONTOYA CORREA

Presidente Servicios Nutresa Luego de su larga trayectoria en distintos cargos como Gerente Administrativo y Financiero de Productos Alimenticios Doria y Gerente de Servicios Financieros y TI de Servicios Nutresa, y de su amplia experiencia en la industria de alimentos, el ingeniero de sistemas y especialista en finanzas de la Universidad Eafit llega a la Presidencia de Servicios Nutresa para continuar con la labor de potenciar la capacidad de liderazgo y fortalecer la lealtad de sus clientes.

GUSTAVO SALAS

Gerente General PepsiCo Alimentos Colombia El ingeniero industrial y de sistemas del Instituto Tecnológico de Monterrey, quien además cuenta con un MBA en Finanzas del IPADE Business School llega a la Gerencia General de PepsiCo Alimentos Colombia. Esto, luego de ocupar diferentes cargos como Director de Ventas para PepsiCo Mexico Foods - Salty Business Unit y Gerente General de PepsiCo para Centroamérica Norte (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua).

ANDRÉS GONZÁLEZ

Presidente de Unilever Colombia Luego de trabajar como Director General de Quala por cerca de dos décadas, el administrador de empresas del CESA asume la presidencia de Unilever Colombia. González cuenta con más de 18 años de experiencia en posiciones de primer nivel en organizaciones del sector de consumo masivo. Ha liderado procesos de innovación, creación de distintas marcas y desarrollo de organizaciones en varios países.



ISSN 0120 9515. Tarifa Postal Reducida Núm. 2017-294-72

DICIEMBRE 2020

LA RUTA DE COLOMBIA PARA SER UN PAÍS DIGITAL

#

274

DICIEMBRE 2020

#274

APOYO LAEMPRESA NACIONAL

Trabajo en casa

5º CEC

LA RUTA DE Colombia PARA SER un país digital


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.