Edición nº 27

Page 1

LÍDER EN INGENIERÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA A

B

R

I

L

2

0

1

2

nº 27

Vehículos municipales de Hualpén utilizan biodiesel

Aplicación para smartphones informa sobre terremotos página 4

página 5

Instrumento permite tocar música sin conocimientos

Crisis hídrica en Chile:

Las potenciales soluciones a un problema vital

página 5

LLUVIAS ESCASAS, EMBALSES A SU MÍNIMA CAPACIDAD Y UNA AGRICULTURA EN ESTADO DE ALERTA SON LOS SÍNTOMAS MÁS GRAVES DE UN ASUNTO QUE GENERA PREOCUPACIÓN ENTRE LOS EXPERTOS. LA UTILIZACIÓN DE LAS NAPAS SUBTERRÁNEAS, EL BOMBARDEO DE NUBES Y EL TRABAJO MULTISECTORIAL PARECEN SER LAS CLAVES PARA OTORGARLE UN FUTURO USO SUSTENTABLE A ESTOS RECURSOS.

página 24

Las atracciones de la 71ª Temporada Artística Más de 30 conciertos forman parte del programa 2012, incluyendo destacadas orquestas nacionales y extranjeras, así como masivos números populares.

Patentan en Canadá bacteria para degradar pesticidas página 7

El sansano que apostó por África página 20

Radio USM cumple 75 años páginas 12 y 13

La capacidad energética de las olas del mar

página 23

Uso de energía solar en secado de nueces

página 11

página 14 www.usm.cl

www.facebook.com/UniversidadSantaMaria

http://twitter.com/usantamaria


2

ABRIL 2012

Iniciativa MIT-Chile Seed Fund:

Departamento de Electrónica inicia proyecto con el Massachusetts Institute of Technology Se trata del desarrollo de una nueva tecnología para el monitoreo clínico de la voz.

“M

Zañartu agrega que “todos los participantes en el proyecto hemos tenido acercamientos al tema de monitoreo de señales biomédicas desde perspectivas complementarias. Diseñamos entonces un proyecto que nos permita conocer en más detalle el trabajo que cada uno realiza, para así diseñar estrategias y soluciones en conjunto”.

IT-Chile seed fund” se denomina el fondo que se adjudicó la Universidad, a través de un proyecto presentado por académicos del Departamento de Electrónica, y que da inicio a una serie de iniciativas conjuntas con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), el mayor centro tecnológico a nivel mundial. El proyecto de investigación está asociado al desarrollo de una nueva tecnología para el monitoreo clínico de la voz. “Existe una necesidad de hacer mejores diagnósticos y seguimientos para personas que han tenido cirugías en las cuerdas vocales o que suelen perder la voz producto de su mal uso”, explica el Dr. Matías Zañartu, profesor del Departamento de Electrónica, quien forma parte del equipo que participará en el proyecto a desarrollar con el MIT.

La investigación busca explorar nuevas formas de monitorear la voz mediante un sensor especial que se adhiere al cuello, cuyos datos son procesados y transmitidos por un teléfono celular hacia un servidor remoto, lo que permite registrar y evaluar el uso de las cuerdas vocales en tiempo real.

Además del profesor Matías Zañartu, trabajan en el proyecto el Dr. Agustín González y el estudiante de postgrado, Andrés Llico. Por parte del MIT, participan John V. Guttag, profesor de Electrical Engineering and Computer Science; Robert E. Hillman, profesor de Health Sciences and Technology; y S. William Feng, estudiante de doctorado.

Los fondos entregados por el programa MIT-Chile financiarán viajes a Boston y Valparaíso para todos los participantes, de modo de realizar simposios, reuniones de trabajo, apoyo a estudiantes y visitas a laboratorios. La alianza entre ambas instituciones comenzó a gestarse hace algunos años cuando el profesor Matías Zañartu realizó su doctorado en Purdue University, donde participó en un proyecto conjunto con investigadores del MIT y Harvard University. “En ese contexto, pasé una temporada en Boston y estreché vínculos con investigadores y académicos del MIT. Desde ese entonces trabajo en conjunto con ellos en diversos proyectos de investigación. Cuando supimos de los fondos MIT-Chile pensamos que sería una excelente oportunidad para llevar nuestra colaboración al siguiente nivel”, señala. Sobre la relevancia de asociarse con esta prestigiosa institución destaca que “esta es una oportunidad única para nosotros de trabajar con los mejores investigadores del mundo. Es también un reconocimiento a nuestro trabajo, ya que el equipo del MIT valora y se interesa mucho en nuestra labor”, finaliza.

Convenio:

Nueva red de colaboración con Auburn University Ambas instituciones firmaron un acuerdo que promoverá distintas alternativas de cooperación en educación e investigación en el campo de la Ingeniería, incluyendo posibilidades de intercambio estudiantil y académico.

E

n el marco del permanente interés de ampliar sus redes de contacto internacional, la Universidad estableció una nueva alianza. Esta vez se trata del acuerdo de colaboración suscrito con la Universidad de Auburn (Alabama, EE.UU), cuyas máximas autoridades llegaron al plantel porteño con el fin de materializar la firma del convenio, reunirse con las autoridades y conocer las instalaciones. En ese sentido, el Rector José Rodríguez se mostró satisfecho con el acuerdo y afirmó que “es un honor firmar este convenio con la Universidad de Auburn, que es una institución muy impresionante y tiene una gran tradición en Ingeniería. Hemos firmado un acuerdo abierto que contempla movilidad tanto de profesores e investigadores como alumnos, así es que tengo bastantes expectativas respecto a que los resultados van a ser muy positivos, por lo que estoy muy contento con la visita de los académicos norteamericanos”. Agregó que “el hecho que ellos hayan pedido visitarnos para ver algunas áreas específicas que les interesan, nos

honra, y estoy seguro de que vamos a poder encontrar fácilmente más de un área en que podamos colaborar. A ellos les atrae mucho el ámbito sísmico que para nosotros también es de gran interés. Es por eso que dentro de las actividades que realizamos, consideramos una visita al Departamento de Obras Civiles, específicamente a los completos laboratorios que ellos poseen”. Por su parte, el Presidente de la Universidad de Auburn, Jay Gogue, afirmó que “un 25% de nuestros estudiantes, al graduarse, habrán estudiado en el extranjero. En ese sentido, nos preocupa que la mayoría de ellos tiene la tendencia a irse a Europa, principalmente a Italia. Entonces nos propusimos encontrar un lugar en Sudamérica que fuera seguro y de calidad para nuestros estudiantes, por lo que decidimos crear esta alianza con la Universidad Santa María”. Gogue enfatizó que “uno de los ámbitos que más nos gustaría potenciar es que estudiantes y académicos de Auburn puedan venir a trabajar a Chile, y que la USM

pueda enviarnos también a sus alumnos y profesores. Actualmente tenemos dos docentes que son chilenos, uno en el área veterinaria y otro en el área minera, que están muy entusiasmados con materializar este intercambio. Para nosotros es de un gran interés trabajar de esa manera”, finalizó. Auburn University

L

a Universidad de Auburn fue fundada en 1865. Tiene más de 140 programas educacionales entre carreras de pregrado y postgrado impartidas en 13 sedes. Se ha consolidado como una de las grandes universidades del sur de Estados Unidos, desarrollando una educación de vanguardia, enfocada en las Artes y Ciencia Aplicada. Justamente este en este último punto radica el objetivo del acuerdo con la USM que propiciará el intercambio de estudiantes, investigadores y profesores, y la cooperación en proyectos enfocados en áreas de interés para ambas instituciones.

NÚMERO 27 | AÑO 6 | ABRIL 2012 | 5.000 EJEMPLARES DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIONES:

PERIODISTAS:

Antonio Pujol M. Claudio Domínguez I.

Melissa Inostroza C. / Ignacio Moraga R. / Carolina Pinilla G. / Carmen Gloria Salazar O. / Diego Soto Q. / Diego Trujillo S. / Sandra Varas G.

PRODUCTOR:

COLABORACIONES:

EDITOR:

José Rivas M.

Hugo Villaroel N. / Pamela Garrido K. / Constanza López R. /

Lilian Bizama F. / Brielle O. Tishler. / Rodrigo Catalán D. / María Cecilia Pérez M. FOTOGRAFÍA:

Archivo USM / 3IE / Dirección de Recursos Humanos / Forestito / Carlos Rodríguez / Jonás Córdova / Red de Ex Alumnos / DEFIDER / Equipo de Debates.

DISEÑADORES:

Bárbara Silva M. / Gonzalo Vargas A. Avenida España 1680, Valparaíso. Chile. Teléfono: 56-32-2654124 Correo electrónico: dgc@usm.cl


ABRIL 2012

2013-2017:

Nuevo Plan Estratégico Institucional inicia su etapa de formulación Renovar los ejes estratégicos ya establecidos, además de redefinir y analizar distintos proyectos son algunos de los objetivos, según indicó Mario Alarcón, Director General de Planificación y Desarrollo.

R

enovar los ejes estratégicos vigentes, además de redefinir y analizar distintos proyectos son los principales objetivos de la etapa de formulación en la que actualmente se encuentra abocado el próximo Plan Estratégico Institucional de la Universidad Técnica Federico Santa María 2013 – 2017, proceso que implica además la difusión de sus metodologías, avances y productos esperados, debiendo concluir en octubre próximo. Según explicó Mario Alarcón, Director General de Planificación y Desarrollo, “la principal tarea del proceso es renovar la estrategia considerando lo que ocurre hoy en el mundo universitario, visualizando cuáles son las amenazas y las oportunidades que la USM enfrenta y por otro lado, revisar internamente las fortalezas y debilidades que se tienen y en base a estas dos miradas ser capaces de proyectar una imagen futura o una situación deseada de aquí a cinco años”. “En base a esto último, debemos destacar que hemos avanzado bastante en lo que se refiere a la situación interna de la Universidad, gracias al último proceso de autoevaluación. El año pasado también se realizaron diversos Claustros de Profesores, en los que se abordaron

algunas materias que son de interés institucional y que están vinculadas a la difusión del Plan Estratégico. Además, las conclusiones y los trabajos que de estos encuentros resultaron, son bastante coincidentes con el informe de los acreditadores y que nos indican que hay diversas situaciones o materias que la Universidad debe mejorar durante los próximos años”, aclaró. Asimismo, Alarcón precisó que “la principal debilidad de nuestro plan es que es demasiado cualitativo; por lo tanto, el desafío que tenemos es contar con un instrumento de gestión que permita establecer prioridades y foco. Necesitamos que sea más concreto y que incorpore indicadores y metas”.

Siete fines de semana largos contempla el 2012:

Analizan el impacto económico del elevado número de días feriados

L

os 13 días festivos Dr. Javier Scavia, académico del Departamen- cir, cuando potencialque caerán este año puede hacerlo, to de Industrias, precisa que “sin duda es una mente en días hábiles, dosin embargo, hay matando automáticamente pérdida que una economía deje de producir tices a la ortodoxia”. a este 2012 de siete fines cuando potencialmente puede hacerlo”. de semana largos, tienen Si bien el experto bastante intranquilo al aclara que es difícil sector económico. Y es que según explica el académico cuantificar los reales efectos que puede tener en la ecodel Departamento de Industrias, Dr. Javier Scavia, “sin nomía local, también precisa que “su impacto dependeduda es una pérdida que una economía deje de produ- rá de cada sector”, aunque estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago ya indican que las pérdidas rondarían en torno a US$ 500 millones, es decir, entre 0.5 y un punto del PIB mensual proyectado por cada día de feriado. “Creo que el impacto dependerá del sector. El comercio de comida y entretención pudiesen verse positivamente afectados –si es que no hablamos de feriados irrenunciables– mientras que lo contrario ocurrirá, por ejemplo, con ventas de materiales de construcción, ropa, sectores mineros, etc. Como el sector turismo y entretención es una pe-

3

“Este tema es sumamente importante dada la complejidad de nuestra Institución; por lo tanto, el contar con un instrumento que ayude a focalizar los objetivos permite tener una mayor convergencia. La Universidad tiene orientaciones globales pero no necesariamente establecen foco, y el tenerlos ayuda a que la USM canalice los esfuerzos y facilita la asignación de recursos sobre las líneas de acción definidas como prioritarias. De esta manera, el principal desafío de este proceso es que podamos tener un Plan Estratégico más focalizado y que defina con mayor nitidez cuáles son las prioridades institucionales de los próximos 5 años e idealmente podamos llegar a tener indicadores y metas más concretas” detalló. Finalmente, respecto a la metodología y plan de trabajo asociado al proceso de formulacion del nuevo Plan Estratégico 2013-2017, “la elaboración del plan se realizará entre marzo y octubre de este año, para lo cual el Consejo Superior aprobó una agenda que considera la participación activa de toda la comunidad universitaria, unidades académicas y docentes, los distintos cuerpos colegiados, exalumnos, estudiantes y funcionarios, a través de diversas instancias como reuniones de trabajo y talleres de consenso”. En este sentido, Alarcón invita “a todos los miembros de la comunidad a participar entusiastamente en la tarea de imaginar la Universidad que queremos construir durante los próximos 5 años”.

queña parte del comercio total, asumo que el neto será negativo”, precisa Scavia. Sobre si es pertinente que un país como Chile implemente este tipo de extensiones de feriados, Scavia destaca que “si bien las medidas de productividad iban a la baja, y en los últimos años esa baja se detuvo, incluso experimentado una pequeña alza, para solo efectos de mediciones de ranking, la gran cantidad de feriados no va en la dirección correcta de apoyar una mejora de esta medida”. “La mayoría de las personas no ve inmediatamente estas consecuencias, pero desde el punto de vista anímico se genera una ganancia en expectativas, cosa que no necesariamente es capturada por los costos en términos del PIB. Por lo demás, con nuestra muy mala distribución del ingreso, es claro que no es lo mismo celebrar un feriado adicional con ingresos altos que con bajos, o sea, no es lo mismo una expectativa de programar un viaje en un feriado largo, que pasarlo en casa para no tener que hacer gastos extras”, detalla. El Dr. Scavia también destaca que es difícil señalar estrategias para aminorar el impacto en la economía cuando los actores ya tienen internalizados los feriados, por lo que “todas las medidas que tengan que ver con incremento de metas por los días no trabajados me parecen –además de incrementar el estrés del trabajador– totalmente contraproducentes”. “Cuando se legislan los feriados es la autoridad la llamada a visualizar y promover este tipo de estrategias. Cuando se observan situaciones en que los vendedores ganan fundamentalmente por comisión, un cálculo interesante sería saber el costo en términos del sueldo menos de esa persona a fin de mes”, concluye.


4

ABRIL 2012

Sede Concepción:

Vehículos de municipio en Hualpén utilizan biodiesel Aceites quemados son materia prima para que en planta piloto de la USM se produzca biocombustible.

T

participación de otras unidades.

oda la flota de vehículos petroleros de la Municipalidad de Hualpén, un total de 40 móviles, funciona actualmente con biocombustible generado del reciclaje de aceites comestibles utilizados en la comuna.

El municipio recolecta los aceites y se los lleva. El área de Química de la Universidad ayuda en la caracterización; en la planta se hace la producción y, una vez obtenido el biodiesel con los requerimientos legales del caso, se prueban en los motores de la carrera de Mecánica Automotriz.

El logro es de una planta desarrollada por la Municipalidad y la Universidad Santa María (USM), que convirtió lo que era una amenaza medio ambiental, como el aceite usado que se vertía en diferentes lugares como el estuario de Lenga, en un recurso energético. Claudia Sanhueza, jefa de Medio Ambiente Municipal, recordó la importancia de reciclar los aceites y no contaminar con ellos la tierra o el agua. “Un litro de aceite que la gente vierta en el agua contamina mil litros de ella. Es importante en estas fechas, en que hemos conmemorado el Día del Agua, que las personas se concienticen respecto de ello. Si vierten aceite en la tierra igual contaminarán el agua porque pasa a las napas subterráneas y de ahí al río; tampoco al alcantarillado ni menos a pozos de agua: contamina demasiado el agua, un

recurso escaso a nivel global y también en partes de Chile”. Roberto Vera, investigador en Energías Renovables de Mecánica de la Sede Concepción de la USM, dijo que están en capacidad de producir mil 200 litros al mes de biocombustible. Es un proyecto del Área Mecánica, pero en el que se aúna la

El proyecto, que tuvo un impulso inicial vía financiamiento de un Fondo de Protección Ambiental, comenzó cuando el profesor Vera expuso en una Feria Científica sus exploraciones en busca de biocombustible reciclando aceites usados y la Municipalidad advirtió que era un camino para el problema del desecho de los aceites quemados y fritos, originados en restaurantes como los ubicados en Lenga o en la enorme cantidad de locales de frituras de la comuna. El profesor Vera recuerda que le comentaron que, incluso, había inescrupulosos que ensuciaban el estuario Lenga con el contaminante producto de cocinas. Ahora Hualpén tiene capacidad de recolectar todo el aceite usado, a través de monitores ambientales que son puntos de recolección comunitarios.

Claudia Sanhueza dice que se está recogiendo mil 200 litros por mes, de residencias, casinos, cocinerías de Lenga y otros lugares. La planta tuvo un costo total de 32 millones de pesos en investigación, compra e implementación de transportes, asesoría técnica y más de 100 bidones de 20 litros entregados a locales de Lenga, Cuatro Esquinas, casino de Carabineros de Hualpén, cocinerías y empresas de banquetería de la provincia. Se calcula que el municipio ahorra un 20% del presupuesto que deba destinar a la adquisición de combustible para sus móviles. Reciclar y reciclar

E

n el proceso de biodiesel, el Taller de Mecánica comienza por decantar el aceite y luego lo acumulan y calientan a 60 grados antes de pasarlo al reactor, que es el corazón de la planta donde usan soda cáustica y metanol para producir una reacción química que cambia aceite. El proceso demora una hora. Los estanques de acumulación son de 400 litros y el reactor es de 100 litros. Después de ese proceso nuevamente se deja decantar, se acumula y se le hace un proceso de lavado retirando los excedentes de la producción. Si el aceite era de buena calidad con un lavado basta y si llega con mala calidad, se lava dos veces. Retiran el agua evaporándola calentando el biodiesel, se purifica y filtra, decanta y… listo para usar.

Grafeno:

El nuevo componente de los paneles solares

C

onductividad, Tras su síntesis sobre sustrato de cobre o níquel, ofrece excelentes transparencia y propiedades de conductividad, transparencia y flexibilidad. una excelente manipulación son algunas de las propiedades que ofrece la “Síntesis de grafeno sobre sustrato de cobre o níquel”, proyecto Fondecyt desarrollado actualmente en la Universidad y cuya principal aplicación es como componente de paneles solares. Según explica la investigadora del Departamento de Física y encargada de esta iniciativa, Dra. Andrea Cortés, en este caso, “la síntesis del grafeno –material derivado del carbón– se logra mediante un metal que es sometido a una temperatura que bordea los mil grados Celsius y que posteriormente es expuesto a un gas que contiene carbón. Yo estoy usando acetileno, pero también se puede emplear un alcohol como el metanol y otros hidrocarburos”. De esta manera, detalla la experta, “al exponer el acetileno en presencia de hidrógeno a una temperatura tan elevada, comienza a descomponerse y se van depositando

los átomos de carbono sobre el metal, ordenándose posteriormente y creando una red con una forma similar a la de un panal de abejas. Luego de eso, se retira el metal, porque sólo necesitamos el grafeno y a través de diversos procesos químicos se disuelve el cobre, lo que finalmente permite analizar las características del grafeno”.

Paneles solares La principal aplicación de la síntesis de grafeno, en la que se orienta la investigación de Cortés, es la utilización en dispositivos fotovoltaicos, dadas sus excelentes características de conductividad, transparencia y flexibilidad. “Por lo general, en las celdas solares se utiliza un vidrio conductor –óxido de estaño dopado– y varias capas de semiconductores encargadas de captar la energía. La idea de este proyecto es sustituir el vidrio conductor por el grafeno, material que ofrece una mayor conductividad, es más transparente que el vidrio y posee gran movilidad debido a su flexibilidad y resistencia, propiedad que algunas celdas solares, como por ejemplo las elaboradas en base a silicio, no presentan”. Asimismo, la Dra. Cortés precisó que el grafeno se presenta en la actualidad como una excelente alternativa a la hora de fabricar paneles solares, ya que permite sustituir a otros materiales que se están agotando, como es el caso de los compuestos de indio. “Las últimas investigaciones realizadas en torno al grafeno nos indican que este material se presenta como una buena alternativa si lo que se busca es la conductividad de energía. Además, la síntesis que estoy realizando en mi investigación, no es un proceso limitado solo a nivel de laboratorio, sino que también permite hacerlo a nivel industrial, por lo que presenta excelentes proyecciones en lo que se refiere a su producción”, sostuvo.


ABRIL 2012

5

“MUMIKO”:

Tecnología que permite tocar música sin conocimientos previos Emprendedor del 3IE creó una tecnología que faculta a cualquier persona para interpretar todo tipo de música, incluso sin tener habilidades o preparación previa.

recibir, de la Oficina de Patentamiento Norteamericana, la concesión de propiedad industrial para la tecnología.

U

Otro hito ha sido la actual admisión de “MUMIKO” dentro del plan de incubación de tecnologías Smart, de LG Incubator, desde la cual se está empaquetando una solución recreacional para Smartphones y SmartTV de distribución comercial internacional.

n instrumento musical digital que permite crear, improvisar e interpretar melodías y canciones sin precisar conocimiento de la técnica, creó el emprendedor Rodrigo Stanger. Se trata de “MUMIKO”, que permite a todo tipo de personas improvisar y componer sus propias melodías y canciones, sin pasar por los extensos periodos de entrenamiento requeridos por los instrumentos musicales tradicionales. Esta tecnología, incubada en el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE), propone un grupo de nuevas interfaces de ejecución junto a algoritmos músico-matemáticos para convertir la intuición musical en melodías y composiciones sin desafinaciones, permitiendo a todo tipo de personas explorar, según la profundidad que desee, el difícil arte de la improvisación musical. “El proyecto está concebido para generar una nueva instancia de acceso a los beneficios que la actividad musical recreativa genera en las personas, para aliviar el dolor, aumentar los niveles de concentración, disminuir el estrés y estimular la actividad cerebral y cognitiva, entre otras”, explica Rodrigo Stanger. A la fecha, han trabajado con personas con y sin disca-

“El apoyo de LG Electronics ha sido sustancial para empaquetar una propuesta comercial de posicionamiento global para la tecnología, buscando convertir los Smartphones en instrumentos musicales digitales, personales e intuitivos, para que todas las personas puedan vivir sin ningún tipo de contratiempos la experiencia de la improvisación musical, tal como lo hace un músico profesional”, destaca el emprendedor.

pacidades físicas y psicomotrices para usar la tecnología y recoger sus opiniones, proceso validado por un grupo internacional de profesionales e investigadores en Diseño Industrial y Multimodal, Ingeniería Electrónica, Matemática, Musicólogos, Músico Terapeutas y Luthiers, todo articulado bajo la metodología de la Teoría para Resolver Problemas de Inventiva (TRIZ). El proyecto ha alcanzado la validación de un grupo de peritos en patentamiento y especialistas en negocios, convocados por la USM, Conicyt y el Banco Mundial, para finalmente

A su vez, ha trabajado con un grupo emprendedor de destacada trayectoria, que incluye a Jorge Campos, maestro en contrabajo, compositor y Luthier; y como consultor internacional a Gustavo Santaolalla, destacado músico y productor musical argentino ganador de dos premios Óscar. Para el futuro, plantean implementar un Centro de Investigación, Desarrollo y Diseño TIC que permita la generación constante de nuevos métodos, tecnologías y productos de naturaleza multimodal con fines terapéuticos, recreativos y educativos. Además, están buscando un socio inversionista que pueda motivarse con los alcances del proyecto y que posea habilidades y experiencia en emprendimientos TIC.

Geoemergencia:

La aplicación que informa exitosamente sobre catástrofes Proyecto para telefonía móvil confirmó con el último sismo de 7,2 grados en el Maule que está para las grandes ligas: el Servicio Sismológico de Hawaii les reportó en sólo dos minutos el epicentro y la intensidad, e inmediatamente supieron el estado y localización de sus contactos.

E

n sólo dos minutos, antes que los medios nacionales, el equipo de Geoemergencia se enteró del epicentro y ubicación del sismo que afectó a la Región del Maule el pasado 25 de marzo. Directamente conectada a los servidores del Servicio Sismológico de Hawaii, EE.UU., la aplicación telefónica también les entregó de forma muy rápida el estado y localización de sus contactos, es decir, ellos mismos, en este exitoso plan piloto.

están puestos no solo en ampliarse hacia todo el país, sino también el resto del mundo. Alta escalabilidad y funcionamiento

“La aplicación ha respondido en los apagones o situaciones puntuales como el Año Nuevo, cuando las llamadas telefónicas o mensajes de texto colapsan, pues al operar a través de las redes 3G de forma iterativa, la comunicación persiste”, cuenta Álvaro Tarifeño, jefe del equipo que también conforman Víctor Azúa, Jorge Salgado, Camilo Zambrano y Cezhar Arévalo.

La idea partió en el contexto de la XX Feria de Software, alentados por la incomunicación e incertidumbre reinante tras el 27/F y fue potenciada en 2011 por el Centro para la Creatividad e Innovación (CCI) y el Grupo Universitario de Investigación e Innovación (GU2i). El prototipo que funciona con sismos está disponible para el sistema operativo Android, el más masivo en el país,

aunque ya trabajan en exportarlo hacia iPhone y Windows Mobile. Esto trabaja con tecnología 3G, por lo que sus ojos

Este último añade que el grupo pretende ampliarse a otros tipos de emergencia. “La arquitectura de este sistema nos otorga la posibilidad de que en un futuro, por ejemplo, si se desarrollan sistemas confiables para predecir sismos, podríamos anclar

fácilmente el sistema de notificaciones a las tecnologías futuras”. La parte visual tiene cuatro pestañas. En una primera, se despliega una lista con los últimos sismos ocurridos. “Se marca el ítem y se muestra el lugar exacto. El tiempo que tarda en llegar la información depende de la intensidad y de la capacidad de respuesta en Estados Unidos”, explica Camilo Zambrano. El tiempo de latencia va aproximadamente entre los dos y 13 minutos. Una segunda pestaña muestra el lugar donde se encuentra el usuario, además de los servicios de urgencia, retenes y bomberos cercanos. El monitoreo es automático. La tercera pestaña visualiza los contactos anexados, mostrando la última ubicación grabada de la persona. El usuario puede elegir si quiere que ésta sea confidencial: lo bueno es que esto se anula automáticamente si un sismo supera el umbral definido, u ocurre un golpe fuerte o accidente. Luego, aparecen varios mensajes predeterminados. “Lo importante es que apretando un solo botón, una persona en estado de shock en medio de un terremoto, por ejemplo, puede enviar un mensaje y alertar de su situación y ubicación”, puntualiza Cezhar Arévalo.


6

ABRIL 2012

Portabilidad numérica:

Las ventajas de la nueva telefonía fija El Dr. Walter Grote, académico del Departamento de Electrónica, analiza la entrada en vigencia del nuevo sistema en la Región Metropolitana, que traerá diversas ventajas, en especial para las microempresas.

L

a entrada en vigencia del sistema de portabilidad fija en la Región Metropolitana –que se hará gradual en el resto del país en los próximos meses– traerá consigo varias ventajas, en forma especial para las microempresas, dado el alto crecimiento de la telefonía celular a nivel personas.

En una primera etapa, la reducción considera bajar de 24 a 13 las zonas primarias de telefonía local, y para el año 2013, se espera la eliminación definitiva de la larga distancia nacional.

Es por esto que el Dr. Walter Grote, profesor del Departamento de Electrónica, estima que para estas entidades esto se convierte en una opción de “negociar con diferentes proveedores de servicio los planes de tarificación de las llamadas, manteniendo los números telefónicos, ya sean estos fijos o móviles”, explica. De esta forma, “si una empresa tiene contratado el servicio telefónico con la empresa “A”, por ejemplo, puede solicitar caducar sus servicios para llamar a una licitación, con el fin de recibir ofertas competitivas de la misma empresa proveedora o de su competencia, sabiendo que podrá mantener su numeración telefónica actual”. Como esto será posible tanto en el sistema fijo como en el móvil, “si el personal que labora en una empresa logra agruparse para realizar una negociación colectiva de la telefonía móvil particular con proveedores de servicio, también podrían adquirir un poder de negociación interesante que les permitiría obtener planes más ventajosos, en forma similar a lo que ocurre en la actualidad con las AFP o las isapres”.

circuitos troncales que portan muchas llamadas simultáneamente entre dos puntos extremos. Esto implica el uso de fibra óptica y dos equipos terminales para el transporte simultáneo de conversaciones telefónicas y datos. El costo de esto, en consecuencia, se comparte, haciéndolo muy barato, prácticamente insignificante respecto al de proveer el acceso local, donde los recursos son compartidos entre muy pocos. En consecuencia, debido a la escasa contribución que significa el valor de una llamada al acceso a larga distancia nacional, junto con la portabilidad numérica desaparecerán los cargos de acceso de llamadas de larga distancia nacional (LDN)”, describe el experto.

Como en telefonía móvil el cobro de larga distancia nacional ya está incorporado a los cargos que se hacen al cliente –pues el usuario que llama no sabe en qué lugar geográfico se encuentra el suscriptor que es llamado– “en el futuro sería interesante que los números de comunicación sean uno solo, no importando cuál sea el servicio que se haya contratado”.

Adicionalmente, la portabilidad numérica trae consigo la eliminación gradual de la larga distancia nacional. “Es un fenómeno que debería haberse dado hace ya mucho tiempo. Las llamadas de larga distancia se canalizan por

De hecho, añade que la telefonía IP ya hace eso, “puesto que mapea un número telefónico a un número IP, que es el que entienden los dispositivos conectados a las redes de computadores. Hoy en día es difícil de diagnosticar a veces que una llamada está siendo realizada hacia o desde un teléfono IP, o si proviene de un teléfono convencional. Todo depende en este caso del procesamiento que se está haciendo a la voz para transmitirla por la red digital. Mientras más recursos se usan, mejor es el resultado, pero también tiene un costo de implementación mayor”, opina.

Homenaje a Dr. Luis Salinas

Capacitación en carpintería

umamente emocionado se mostró el académico del Departamento de Informática, Dr. Luis Salinas, por el homenaje que sus colegas le prepararon tras haberse acogido a retiro luego de 40 años de servicio en la USM, oportunidad en donde se destacó su labor académica, de investigación y gestión institucional.

rofesores de la carrera de Técnico Universitario en Construcción de la Sede Viña del Mar son los ejecutores del proyecto “Escuela Taller Carpintería Villa Alemana”, parte del programa de apoyo a las actividades económicas del FOSIS que permitirá que 15 personas de la Región de Valparaíso se capaciten en el oficio.

on el objetivo de contribuir a la formación de los alumnos de las carreras técnicas de la Universidad, nace el programa de Becas de Excelencia Académica, de la Red de Ex Alumnos USM, que va en ayuda de los estudiantes que requieren financiamiento para costear el total o parte del valor de su arancel o matrícula.

“Esta es una ocasión sumamente especial, de gran emoción y estoy muy agradecido por este reconocimiento que viene de mis compañeros. Creo que es de gran importancia que se realice este tipo de homenajes, porque de esa manera se reconoce el trabajo y la contribución de quienes integran esta Universidad”, indicó.

El proyecto contempla 6 meses de trabajo, cuya primera parte tiene un tercio de teoría y los alumnos asisten a clases en dependencias de la Sede. Después tienen trabajo práctico, que se materializará restaurando la estación de metro de Villa Alemana.

En esta oportunidad fueron 19 los beneficiados de carreras técnicas, 11 de la Sede de Viña del Mar y 8 de la Sede Concepción, quienes recibieron un reconocimiento por haber sido becados por la Fundación Sara Braun, que desde su fundación en 1956 otorga esta ayuda.

Departamento de Informática destacó la labor del académico que se acoge a retiro.

S

El académico ingresó a la USM en 1964, como alumno de la Escuela de Técnicos Electrónicos, culminando posteriormente su plan de estudios como Ingeniero Civil Electrónico. En 1998 se incorporó al Departamento de Informática, luego de desempeñarse en la Facultad de Ingeniería Mecánica, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, la Facultad de Matemática y Física, y en el Departamento de Matemática.

Becas para técnicos

Docentes de la carrera de Construcción certificarán a 15 beneficiarios de proyecto FOSIS.

P

El principal objetivo es que los jóvenes puedan emplearse, gracias a una capacitación de primer nivel, y para ello están trabajando con la Universidad Santa María, cuyo prestigio y calidad permitirá tener personas mucho más preparadas para enfrentarse al mundo del trabajo. Los beneficiados son personas que tienen menos de 8 mil 500 puntos en sus fichas de protección social, quienes postularon a través de las oficinas regionales y provinciales del organismo gubernamental.

Fundación Sara Braun benefició a 19 estudiantes de las Sedes Viña del Mar y Concepción.

C

La ceremonia, que se llevó a cabo en la Sede Viña del Mar, estuvo cargada de emociones y sentimientos, puesto que los jóvenes, por primera vez conocían al representante de la Fundación que los beneficia. Los alumnos que participaron de esta actividad fueron escogidos, en conjunto con las asistentes sociales de la Universidad, bajo el criterio de ser estudiantes con excelentes méritos académicos, pero con una situación socioeconómica complicada.


ABRIL 2012

7

Reconocimiento Internacional:

Bacteria utilizada para degradar pesticidas es patentada en Canadá Se trata de una investigación desarrollada por el Centro de Nanotecnología y Biología de Sistemas, que ahora podrá ser comercializada en dicho país para la biorremediación de suelos agrícolas y forestales.

U

na bacteria nativa capaz de descontaminar suelos agrícolas y forestales que han sido tratados con pesticidas del tipo s-triazinas, elementos tóxicos que son altamente persistentes en el ambiente, es el resultado de una investigación multidisciplinaria del Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental, y el Centro de Nanotecnología y Biología de Sistemas de la Universidad, que recibió la autorización para ser comercializada en Canadá. “Efectivamente pudimos demostrar que cuando agregábamos esas bacterias a los suelos, la degradación de estos pesticidas se aceleraba considerablemente, estableciendo una gran diferencia con los procesos naturales”, afirma el Dr. Michael Seeger, Director del Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental, y del Centro de Nanotecnología y Biología de Sistemas, quien lideró la investigación. Agrega que “esta patente reconoce lo novedoso de esta invención y el potencial comercial que tiene”.

La patente fue solicitada en Canadá, EE.UU., Argentina, Colombia y Chile, países que utilizan ampliamente este tipo de pesticidas. Así, el primer país ha realizado la evaluación más rápida del producto, concediendo el patentamiento, “lo cual abre un mercado importante en Canadá, y es un muy buen antecedente para que después esta patente sea aceptada también en los otros países”, asegura el Dr. Seeger. Destaca además que “la obtención de una patente internacional nos valora como Centro de investigación y es un reconocimiento frente a la comunidad científica, el mundo de la propiedad intelectual y los negocios asociados a la Biotecnología”. Para desarrollar el proyecto convergieron profesionales de áreas tales como Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, Bioquímica, Biología, Agronomía; y estudiantes del Doctorado en Biotecnología conjunto de la Universidad Santa María y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Todos forman parte de un equipo que pretende seguir trabajando en esta línea de investigación. De hecho, “hemos estado en conversaciones con empresas que están interesadas en remover pesticidas en campos donde están pasando de una agricultura tradicional a una orgánica”, apunta el Dr. Michael Seeger.

El tipo de bacteria desarrollada está capacitada para degradar herbicidas de la familia de las s-triazinas. “La biorremediación depende del tipo de suelo, el clima y varias condiciones que deben evaluarse. El proceso fue probado en suelos de la Región de Valparaíso, y observamos que la adición de las bacterias permitía una remoción mayor al 90% de los compuestos tóxicos”.

En Chile, el proceso que podría conferir la patente al desarrollo de los investigadores del Centro de Nanotecnología y Biología de Sistemas de la USM, aún está en marcha. El tipo de pesticidas atacados por la bacteria también son ampliamente utilizados en nuestro país en los suelos agrícolas y forestales, por lo que sería perfectamente aplicable en procesos de biorremediación.

Combustibles alternativos:

Investigador genera hidrógeno a partir de petróleo pesado Para su obtención se utiliza el método de oxidación parcial, el que también permite la generación de monóxido de carbono en una mezcla conocida como gas de síntesis.

Asimismo agrega que “este proceso se realiza mediante la utilización de quemadores de medios porosos que permiten alcanzar temperaturas adiabáticas (que no intercambian calor con su entorno) aumentando los límites de flamabilidad en cuanto a los procesos de combustión; y el uso de ellos puede ser derivado a la generación de gas de síntesis, y al obtener una alta cantidad de energía generada y aplicarla a otro proceso de calentamiento de fluidos”.

G

enerar un combustible alternativo a los ya existentes es el principal objetivo de la “Generación de hidrógeno a partir de la oxidación parcial de petróleo pesado”, proyecto Fondecyt liderado por el Dr. Mario Toledo, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y que también involucra la generación de monóxido de carbono. Si bien el hidrógeno es uno de los elementos químicos más abundantes del universo, en nuestro planeta se encuentra en menor cantidad, principalmente en moléculas de agua y en los diferentes hidrocarburos (fósiles y no fósiles, como el petróleo, el gas natural y el biogás), por lo que se hace sumamente necesaria la generación de gases simples para obtener este elemento en estado puro. De esta manera, explica Toledo, para su obtención se utiliza el económico método de oxidación parcial, el que también permite la generación de monóxido de carbono en una mezcla conocida como gas de síntesis.

de un CXHy alto, en el caso de los petróleos pesados”, precisa.

En lo que se refiere a las materias primas necesarias para generar el hidrógeno destaca que “hemos utilizado diversos combustibles, ya sea en estado líquido o gaseoso”; añadiendo también que “es la primera vez que se propone trabajar con petróleo pesado, el cual no se ha investigado para la generación de hidrógeno a partir de procesos de oxidación parcial en medios porosos. Obviamente es complejo, es una investigación pionera a nivel mundial y que cuenta con la colaboración de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Texas (Austin) de Estados Unidos”. “Esto quiere decir que no hay la suficiente cantidad de oxígeno para oxidar totalmente un combustible, por lo que este proceso sólo llega hasta la etapa de generar el hidrógeno y si hubiese más de este elemento disponible se llega al H2O, por lo tanto, la oxidación de mi reacción química llega hasta la mitad, y como no hay más oxígeno disponible genera el hidrógeno, a partir

Cabe destacar que una de las principales aplicaciones del hidrógeno generado a partir de la oxidación parcial es en las distintas etapas de refinación de las refinerías de petróleo. A esto también se suman diversas áreas como medicina, laboratorios y distintos procesos industriales, siendo su principal atractivo, su bajo costo de producción y los bajos niveles de contaminación en su proceso de generación.


8

ABRIL 2012

Sede Viña del Mar:

Inauguran laboratorio de instrumentación para procesos industriales

Por su parte, Sergio Riquelme, Jefe de la carrera de Técnico Universitario en Electrónica, destacó que no solo las carreras diurnas se verán beneficiadas con este importante proyecto. “Actualmente hay carreras diurnas como Electricidad y Electrónica que son las que desarrollan instrumentación en sus actividades normales; viene una carrera nueva que también tiene que ver con automatización y además los Programas de Ingenierías Vespertinos tienen una carrera de Control e Instrumentación Industrial que también va a ocupar este material que está en los bancos didácticos”, dijo el gestor de este proyecto.

Gracias a moderno equipamiento, los alumnos podrán familiarizarse desde el principio de su carrera con las máquinas que en el futuro deberán operar.

E

n la Sede Viña del Mar se inauguró un moderno laboratorio de bancos didácticos de instrumentación para procesos industriales, los cuales beneficiarán a alrededor de 150 estudiantes de las carreras de Técnico Universitario en Electrónica, Mecánica Industrial y Electricidad, así como también a los alumnos pertenecientes a los Programas de Ingenierías Vespertinos. Este importante proyecto fue posible gracias al trabajo en conjunto de profesores de la Sede y la empresa Vignola S.A, quienes desarrollan este tipo de bancos didácticos capaces de controlar procesos típicos industriales tales como: temperatura, caudal, presión, nivel y posición. Al respecto, el Rector José Rodríguez destacó que “nos estaba haciendo falta en nuestros laboratorios la tecnología que se utiliza en el mundo industrial, y

simuladores, no son maquetas virtuales, sino que son reales; entonces al pasar de la Casa de Estudios al campo laboral no habrá diferencia”, manifestó.

hoy tenemos el privilegio de contar con la más moderna instrumentación”. Asimismo, la máxima autoridad universitaria valoró el apoyo brindado por la Dirección de la Sede Viña del Mar para la implementación de este laboratorio, cuya inversión fue cercana a los 50 millones de pesos.

Para Güido Almagià, Director de la Sede Viña del Mar, este nuevo laboratorio es fundamental para el crecimiento de los alumnos, puesto que cuenta con tecnología de última generación. “En este caso se está trabajando con elementos reales en cuanto a tamaño y funcionamiento, que los alumnos van a encontrar en su campo laboral. No son

Pero nada hubiese sido posible sin la colaboración de Vignola S.A, empresa dedicada a la fabricación de este tipo de maquinaria. Al respecto Mario Vignola, fundador de la compañía, manifestó que “esta es la forma en que los muchachos se entusiasmen. Con estos bancos van a poder desarrollar y ver resultados y en la práctica cuando estén trabajando van a desarrollar un proyecto y van a saber cómo llevarlo a cabo”, finalizó el empresario. Cabe señalar que los profesores Sergio Riquelme, José López, Juan Bravo y José Llantén, participaron en las diferentes etapas de esta implementación.

Proyecto Fondecyt:

Diseñan convertidor de potencia para la transmisión de energía eléctrica en largas distancias cual permite controlar las potencias que Proyecto encabezado por el Dr. Marcelo Pérez, permite además disminuir la ocurrencia de cortes eléctricos y generar múltiples beneficios para el medio ambiente.

D

isminuir los costos de transmisión de energía, superar eventuales problemas de conexión y múltiples beneficios para el medio ambiente, en comparación con sistemas de transmisión AC, son algunas de las características que ofrece el nuevo convertidor multinivel para transmisión de corriente

continua, diseñado por el investigador del Departamento de Electrónica, Dr. Marcelo Pérez, en el marco de un proyecto Fondecyt. Según explica Pérez, “la transmisión de corriente continua es un tipo de transferencia de energía eléctrica bastante útil para distancias largas, por lo que en nuestro país, debido a su geografía, este tipo de tecnologías tendría múltiples aplicaciones. Además, actualmente, no existe en Chile ningún equipo comercial en funcionamiento que

van desde un lado a otro y adaptarla a los distintos sistemas de transmisión eléctrica local”, añade el investigador.

Beneficios utilice este tipo de transmisión, aunque pueden existir prototipos similares al que voy a construir en otros grupos de inves- Pérez también destaca que este tipo convertidores permite que la red eléctrica sea tigación”. más segura. “Si bien la implementación En este caso, puntualiza el experto, se tra- de este tipo de sistema de transmisión es ta de convertidores de potencia basados más compleja que los que existen actualen interruptores electrónicos que permi- mente, si su uso se extendiera permitiría ten un control más preciso de la energía que los cortes de energía no fueran tan eléctrica. “Este tipo de convertidores se generalizados, debido a que las fallas se componen de tres partes. La primera de mantendrían en sectores más acotados ellas, está encargada de manejar la energía, y su reparación sería en menor tiempo”, a través de semiconductores de alta capa- explica. cidad de corriente y voltaje; la segunda parte se ocupa de su control, utilizando un En lo que se refiere a los beneficios que modelo del convertidor, la línea de trans- puede llegar a generar a favor del memisión, el generador y la carga; mientras dio ambiente, el especialista precisó que que la tercera es una interface entre las “este tipo de tecnologías logran generar dos primeras partes, encargada de enviar un menor ruido electromagnético que y acondicionar señales entre el control y la las redes alternas existentes; necesita una franja mucho más delgada para la etapa de manejo de energía”, precisa. línea de transmisión –un poco más de “Para la transferencia de energía eléctrica un tercio de lo que necesita un sistema se necesita de dos estaciones, una recep- de transmisión AC– y además se puede tora y otra emisora. Dentro de cada esta- instalar bajo la tierra o bajo el agua, lo ción de transmisión está el convertidor, el que disminuye el impacto visual”.


ABRIL 2012

9

Profesor Rodrigo Domínguez:

“Ley Tolerancia Cero debe ir acompañada de cambios en educación preventiva” Docente de la carrera de Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar analiza el actual panorama frente a la normativa que comenzó a regir en marzo.

L

a llamada ley de “Tolerancia Cero”, pretende disminuir los accidentes de tránsito provocados por la ingesta de alcohol mediante el endurecimiento de las normas y sanciones para quienes sean descubiertos manejando bajo los efectos del alcohol. Así, una persona se considerará bajo la influencia del alcohol con 0,3 gramos en la sangre, con respecto a los 0,5 gramos de la normativa anterior. Asimismo, el parámetro para considerar a alguien en estado de ebriedad bajará de 1,0 gramo a 0,8 gramos de alcohol. Y aunque reconoce el beneficio de esta nueva ley, el profesor de la carrera de Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar, Rodrigo Domínguez, explica que la medida no tendrá los efectos deseados si no viene acompañada de una mayor fiscalización. No obstante, cree que no se está abordando el tema de raíz, pues “se trata de modificar conductas y estilos de vida que están arraigados desde la niñez. Urge la necesidad de focalizar todos los esfuerzos en la educación, que es la clave para enfrentar vigorosamente este cambio

cultural en nuestra vida social. La vida sana y la responsabilidad no pasan por más leyes, ni más fiscalizaciones, sino por un cambio de mentalidad, que solo puede lograrse por medio de la educación a temprana edad”. Explica que “en relación al tema hay que considerar que el análisis de riesgo considera que las fuentes de daños provienen de al menos, dos elementos fundamentales: uno corresponde a la condición de inseguridad y otro a la acción insegura. En este caso estamos tratando de modificar conducta, que es lo más complejo, porque lleva años. Por el contrario, las condiciones se pueden resolver con inversiones en señalética, reducción de elementos publicitarios en las carreteras, principalmente en curvas y cruces, y mantención de los elementos de contención, entre otros”. Indica que las leyes no necesariamente generarán un cambio drástico, recalcando que el cambio cultural es fundamental. Riesgos de medidas preventivas El docente pide poner atención con el concepto de “homeostasis del riesgo”, que tiene que ver con el aumento

Conjunto con MINVU, SERNAM y FOSIS:

Convenio para potenciar emprendimiento regional Departamento de Industrias comprometió apoyo en iniciativas multisectoriales que estimularán el emprendimiento en jefas de hogar de la V Región.

del factor de inseguridad provocado por el incremento de la seguridad. “Si un conductor sabe que su vehículo tiene frenos ABS, eso le dará la sensación de seguridad, por lo que estará dispuesto a asumir mayor riesgo aumentando la velocidad. La idea es tratar de llegar a una conducta responsable, entendiendo que el conducir un auto es una enorme responsabilidad, pues exige estar en un constante estado de atención usando todos nuestros sentidos al 100%”. Además, Domínguez comenta los efectos de la publicidad para evitar accidentes de tránsito. Según el experto, la crudeza de las imágenes puede generar acostumbramiento, lo que finalmente deriva en una pérdida de efectividad, pues se pierde la capacidad de asombro.

Certificación de Competencias Laborales:

Plantel formará a los futuros evaluadores Curso permitirá capacitar a los participantes para que monitoreen el “saber hacer” de diversos oficios que atraviesen el proceso.

E C

on el fin de motivar el emprendimiento en mujeres de escasos recursos y entregar capacitaciones que permitan surgir a un grupo de 90 jefas de hogar, el Departamento de Industrias, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), y FOSIS sellaron un importante acuerdo intersectorial. Oficializaron el convenio la Directora Regional de SERNAM Valparaíso, María de los Ángeles De la Paz; el Director Regional de FOSIS, Rodrigo Jarufe; el Seremi de MINVU, Matías Avsolomovich; el Director del Departamento de Industrias, Raúl Stegmaier y el Director del Centro en Ingeniería de Mercados, Cristóbal Fernández. El convenio pretende reforzar la implementación de un plan piloto en Chile y agregar nuevos planes en conjunto a futuro, beneficiando a microempresarias de Valparaíso pertenecientes a las líneas de FOSIS “Yo emprendo” y “Yo traba-

jo Chile Solidario”, las cuales recibirán asistencia técnica, profesional y de capacitación para adquirir conocimientos que les permitirán proyectar sus pequeños emprendimientos a futuro. Asimismo, el Departamento de Industrias estableció su respaldo para la generación del estudio “GEM Mujer”, el cual permitirá conocer las principales características de las mujeres emprendedoras de la Región de Valparaíso y así calibrar los actuales planes de apoyo en la materia y generar nuevas instancias que se encuentren acorde a las necesidades de las microempresarias de la Región. La novedad de este plan piloto, es que en base al trabajo en equipo, todas las partes puedan aprender y luego irradiar la experiencia, convirtiéndose en un proyecto detonante que pueda ser de alto impacto, considerando que no se ha realizado hasta el momento en ninguna otra Región del país, y que busca focalizarse en la zona con más campamentos de Chile.

nriquecer el currículum de profesionales y técnicos de todo Chile, convirtiéndolos en Evaluadores de Competencias Laborales, es lo que ofrece Chile Valora a través del Proceso “Habilitación de Evaluadores para el Sistema Nacional de Certificación de Competencias”, cuyas inscripciones se encuentran abiertas. La formación es impartida a partir de marzo por la Universidad en distintas regiones del país. A través de este programa, los interesados podrán capacitarse en técnicas que les permitirán evaluar las capacidades de trabajadores en el “saber hacer” de los más diversos oficios que atraviesen procesos de certificación de competencias. Los interesados que postulen y sean habilitados como evaluadores integrarán un registro público y sentarán las bases para el futuro funcionamiento de los Centros de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, que durante este año se instalarán en el país, en el marco de Chile Valora.

A través de esta iniciativa, liderada en el Plantel por la Dirección General de Asistencia Técnica se busca aumentar las capacidades de profesionales y técnicos que ya cuenten con experiencia en el tema, ofreciéndoles además la posibilidad de convertirse en verdaderos referentes en sus áreas. El formulario de inscripciones se encuentra en www.habilitacionevaluadores.cl y se mantendrán abiertas durante abril. El primer curso de 24 horas de formación partió el 31 de marzo en Campus Santiago San Joaquín, pero también se hará en Casa Central, Campus Rancagua y Sede Concepción. De acuerdo a la demanda, asimismo, se considerará efectuarlos en otros puntos del país. El requisito es tener experiencia comprobable en el área a postular.


10

ABRIL 2012

Departamento de Obras Civiles:

Métodos Activos:

Primer Convenio de Desempeño con Unidad Académica

Implementan talleres de aprendizaje para alumnos de primer año

Acuerdo se enmarca en una estrategia de cambio que busca mejorar la gestión, alineando la misión de la Unidad con los lineamientos estratégicos del Plantel.

U

n importante Convenio de Desempeño es el que se acaba de firmar entre la Administración Central de la Universidad y el Departamento de Obras Civiles de la misma Casa de Estudios, el primero de este tipo que se suscribe en el Plantel. La alianza tiene como objetivos alinear la misión de los Departamentos con los lineamientos institucionales definidos en su Plan Estratégico, y lograr resultados significativos y comprobables en el mejoramiento de la gestión sobre la base de las cinco áreas de la acreditación institucional. Asimismo, busca posicionar al Departamento como un referente nacional e internacional fortaleciendo su actividad académica en docencia, investigación y extensión, lo que implica mejorar el desempeño en las actividades docentes, incrementar la productividad en investigación y desarrollo tecnológico, fortalecer y potenciar la Vinculación con el Medio, potenciar el proceso formativo de los estudiantes y

disminuir sus tiempos de titulación. El Rector José Rodríguez expresó que “hemos aprendido que la herramienta que lidera a nivel internacional es esta. No teníamos el mecanismo y no fue fácil llegar a él, la creación de nuevas carreras nos pavimentó el camino a través de acuerdos académicos. Pero esto es algo mucho más complejo, más allá del pregrado”. Por su parte, el profesor Rodrigo Delgadillo, Director del Departamento de Obras Civiles a la fecha de la firma del convenio, añadió que “para poder alcanzar los objetivos institucionales en el contexto de un sistema de gobierno colegiado como el nuestro, es esencial que los académicos nos comprometamos ante nosotros mismos a ciertos objetivos y los asumamos con mucha responsabilidad. Creo que la implementación de este convenio se traducirá en una herramienta muy útil para avanzar cada día más hacia lo que nos mueve a todos en nuestra Universidad: la excelencia académica”.

Iniciativa contempló la realización, durante todo un día, de tres talleres: Lectura Compresiva en Física, Resolución de Problemas en Química y Desarrollo de Proyectos en Ingeniería.

A

proximadamente mil 200 alumnos de primer año, de todas las carreras que se imparten en Casa Central, participaron de la primera versión del Taller de Métodos Activos, iniciativa coordinada por el Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas (CIAC) y cuyo objetivo fue acercar a los nuevos estudiantes a metodologías que centran el proceso de enseñanza-aprendizaje en ellos mismos y no en el profesor. Según explicó el Dr. Hugo Alarcón, Director de la Comunidad de Investigación en Docencia para Ingeniería y Ciencias (CID-IC), los estudiantes participaron durante todo un día de tres talleres: el de Lectura Comprensiva, a cargo del Departamento de Física; el de Resolución de Problemas, a cargo del Departamento de Química y el de Desarrollo de Proyectos, a cargo de diversos profesores de Ingeniería. “En el caso del primer taller, se buscó fortalecer el aprendizaje colaborativo. En lo que se refiere al taller de Resolución de Problemas, se implementó una estrategia denominada “IDEA”; la “I” de “Infórma-

te”, la “D” por “Desarrolla un plan”, la “E” de “Ejecuta el plan” y la “A” hace referencia a una reflexión sobre lo aprendido en la actividad, mientras que el tercer taller fue una estrategia denominada “Aprendizaje basado en problemas” y en que los alumnos fueron invitados a trabajar como si fueran ingenieros”, explicó el profesor. Asimismo, Alarcón precisó que “algunos de los grupos tuvieron la oportunidad de mostrar su trabajo al resto del curso, mientras el profesor puso especial atención en la estrategia utilizada, de reflexión de problemas y de lectura. Se espera que poco a poco las distintas asignaturas vayan implementado este tipo de estrategias, en donde el alumno va adquiriendo un rol más activo”.

APUNTES Becas para funcionarios

Se incorporan alumnos extranjeros

Recursos Humanos entregó financiamiento para estudios de 35 trabajadores.

C

U

La beca, denominada “Funcionarios UTFSM, Ahora te toca a ti”, se sustenta en que la Casa de Estudios reconoce la importancia del perfeccionamiento de sus funcionarios como una herramienta de desarrollo personal que incide de manera directa en el desempeño profesional, optimizando las tareas que realiza cada trabajador en su respectiva área de trabajo.

53 de ellos cursarán ramos en la Casa Central, cinco en el Campus Santiago y tres en la Sede Viña del Mar, siendo mayoritario el número que vendrá por un semestre (50 alumnos). Diez se quedarán por todo el año y solamente uno viene por el doble título, es decir, cuatro semestres.

on el objetivo de fomentar la formación profesional y entregar una ayuda que les permita a sus funcionarios mejorar sus competencias técnicas, la Dirección de Recursos Humanos entregó –por tercer año consecutivo– 35 becas a trabajadores de sus diversos Campus y Sedes.

El programa aporta financiamiento a quienes cursan estudios como Diplomados, Magíster, MBA y carreras profesionales, dándole, este año, un fuerte impulso para personas que no tenían estudios superiores pero que están haciendo un esfuerzo por ingresar a un Centro de Formación Técnica o a alguna Ingeniería, por ejemplo. En 2012 fueron beneficiados 23 funcionarios de Casa Central; 3 de Campus Santiago; 4 de la Sede Viña del Mar y 5 de la Sede Concepción.

Encuentro con emprendedores

61 estudiantes de 15 países cursarán asignaturas en las diversas sedes del Plantel.

n total de 61 alumnos extranjeros son los que arribaron este año a Chile para estudiar en la Universidad, provenientes de Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Colombia, Ecuador, España, Francia, Italia, México, Polonia y EE.UU.

Todos ellos ya tuvieron una actividad de bienvenida y orientación, y se les asignó un alumno tutor, quien los acompaña y los guía en sus primeros días, colaborando así en la inserción de los visitantes a la vida estudiantil. Asimismo, los extranjeros tienen a su disposición un curso de español intensivo en caso de requerirlo, además de un cupo para participar en el concurso de fotografía que organiza la Oficina de Asuntos Internacionales. Asimismo, podrán exponer en el evento Mesas por Países, donde los alumnos de intercambio entregan información sobre sus lugares de origen y sistemas educativos, entre otras temáticas afines.

Representantes de CORFO visitaron el 3IE para conocer la labor de empresas exitosas.

E

l Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) recibió la visita del Gerente de Emprendimiento de CORFO, Cristóbal Undurraga y del Director Regional de la entidad, Víctor Fuentes, con el objetivo de conocer qué se está haciendo a nivel regional en materia de innovación y emprendimiento, además de familiarizarse con emprendimientos destacados vinculados al Instituto. En representación de 3IE, Patricio Vargas, Director y Jaime Arnaiz, Gerente General, dieron a conocer cómo el Instituto y la Universidad han trabajado en la promoción del emprendimiento y la innovación a nivel local, nacional e internacional, como herramientas para potenciar la economía regional e impulsar nuevas formas de ver y hacer reales los sueños, soluciones y visiones del futuro. En la oportunidad presentaron las empresas Placetribe, mpHits, Debiquim, Lifeware y Lemsystem, quienes expusieron sobre sus productos, modelo de negocios y estado actual de sus compañías, además de dar a conocer cómo han sido sus experiencias particulares de emprendimiento y los hitos en su proceso de innovación.


ABRIL 2012

11

Publicaciones

Busca definir el potencial energético del mar:

Académico participa en la elaboración de un catastro energético del oleaje Para ello se han instalado 2 boyas y 5 sensores costeros que rastrean el comportamiento de las olas entre Valparaíso y Los Lagos. El principal objetivo es ampliar la información obtenida en evaluaciones anteriores y que ha logrado demostrar que Chile posee un alto potencial energético en el mar, que aumenta gradualmente hacia el sur.

C

onocer el comportamiento y las características del oleaje que llega a las zonas costeras así como también en aguas profundas, es el principal objetivo del “Catastro del recurso energético asociado al oleaje para el apoyo a la evaluación de proyectos de generación de energía undimotriz” iniciativa liderada por el Instituto Nacional de Hidráulica y en la que también participa la Universidad, a través del Director del Departamento de Obras Civiles, Dr. Patricio Catalán. Gracias a dos boyas instaladas entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía, además de 5 sensores costeros ubicados en distintos puntos del país, desde julio de 2010 se desarrolla un completo catastro del comportamiento del oleaje en la zona comprendida entre Valparaíso y Los Lagos y que permitirá apoyar la evaluación de futuros proyectos de energía undimotriz. “El principal objetivo es ampliar la información obtenida en evaluaciones anteriores y que ha logrado demostrar que Chile posee un alto potencial energético en el mar, que aumenta gradualmente hacia el sur”, precisó. Dichas evaluaciones, agregó el experto, han sido realizadas en base a la modelación numérica de la generación y propagación del oleaje a escala oceánica y si bien presentan un alto grado de madurez, también evidencian cierto sesgo que es necesario analizar con detalle. “Sabemos que los modelos numéricos tienen cierto grado de error en la predicción que entregan, con una tendencia a sobrestimar levemente las alturas de una ola, y si bien desde el punto de vista de la Ingeniería no es un problema –ya que conduce a evaEnergía undimotriz

E

n el caso de la energía undimotriz (generada a partir del movimiento de las olas), Chile presenta una importante ventaja sobre otros países, puesto que posee una alta densidad de energía por unidad de longitud dada por las condiciones de oleaje regular producidas en toda la cuenca del Pacífico, que la hace predecible. Otra de las ventajas tiene que ver con los miles de kilómetros de costa que posee el país, las fuertes pendientes en su fondo marino y la cercanía de este recurso a los centros poblacionales o de consumo. Por otra parte, en Chile estudios previos han estimado un factor de planta del equipamiento hasta de un 57%, lo que es muy superior a cualquier otra zona del mundo.

CONOZCAMOS LA QUÍMICA

U

na selección de compuestos ampliamente utilizados y sus más variadas aplicaciones, son el contenido central de “Conozcamos la Química”, la nueva publicación del sello USM Editorial y cuyo autor es el ex académico del Departamento de Química y Premio Nacional de Ciencias 1998, Dr. Juan Garbarino Bacigalupo. En 20 capítulos, hace referencia a compuestos de origen natural y a productos generados por el hombre. El lector encuentra en sus páginas la información química de éstos y también una serie de datos respecto a su origen y evolución, además de sus más variadas aplicaciones. El libro está orientado a todo tipo de público, pero especialmente a quienes se inician en el estudio de la Química. Es una completa guía de diversos compuestos que permiten que el lector tenga un primer acercamiento a esta disciplina y además aporta contenidos sumamente cotidianos que hacen más amena su lectura.

luaciones conservadoras–, sí lo es desde la evaluación del recurso energético, porque podría sugerir la existencia de un recurso energético que potencialmente no se materializará”, detalló. Medición del oleaje En otros países se cuenta con dispositivos de medición de oleaje con series de tiempo de larga duración, lo que permite evaluaciones y catastros más confiables y con datos de mejor calidad. Por diversas razones, Chile no cuenta con una red de medición permanente que permita esta forma de evaluar el recurso, no obstante, explicó Catalán, una tercera alternativa la constituyen los acercamientos híbridos en los cuales se conjugan modelos numéricos con observaciones y es este precisamente el enfoque que utiliza el proyecto. “Busca reducir la deficiencia de información, ya que gracias a las dos boyas y los sensores instalados realizamos una medición en terreno del clima oleaje, analizando como éste va cambiando entre las distintas zonas geográficas mediante mediciones simultáneas”, destacó. “Toda esta información nos permite saber cómo se distribuye de norte a sur la energía presente en las olas y cómo cambia desde aguas profundas hasta llegar a la costa, entregando de esta manera un mapa del recurso. Si bien las mediciones no entregan datos de toda la zona costera, la información con que se cuenta ahora es más completa que la existente, y además se complementa con modelos

numéricos calibrados para completar la cobertura espacial y temporal de la zona en estudio”, destacó el académico. Cabe destacar que en este proyecto también participan la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Valparaíso, la Armada de Chile, la consultora PRDW-Aldunate Vásquez e Hydrochile. Actualmente la USM está abocada al análisis de los datos que llegan desde los dispositivos instalados en el mar, para posteriormente participar del modelamiento numérico. Además previamente participó en la definición de las zonas donde se instalarían las boyas y los sensores.

La publicación se originó de una serie de estudios químicos que estimularon el afán del Dr. Garbarino por divulgar aspectos cautivantes de las diversas etapas de esta ciencia, como moléculas consideradas en un momento como nocivas y que posteriormente revelaron que poseían componentes esenciales para la salud del organismo humano, como por ejemplo, el veneno de serpientes. Su valor es de $10.000 y se puede adquirir en la Biblioteca de Casa Central.

DIGESTORES Y BIOGÁS

F

ortalecer capacidades en aspectos relacionados con el diseño de digestores anaerobios, como aporte a un escenario de crisis energética y ambiental, es el objetivo del libro publicado por el Sello Editorial de la USM, “Digestores y Biogás”, del autor Claudio Matta, investigador del Centro de Innovación Energética. El texto explica las claves de la producción de biocombustibles, específicamente el biogás, que contribuye a solucionar los problemas de contaminación y manejo de residuos, además del uso eficiente de la energía producida de esta forma. También aporta, desde una perspectiva de la optimización de procesos, en cuanto a cómo debe ser utilizada la energía, con la convicción de que el país puede alcanzar el desarrollo sustentable a mediano plazo si consideran los aspectos económicos, sociales y ambientales en sus políticas de crecimiento. Comprende materias relacionadas con la bioquímica del proceso de producción de biogás, sus formas de purificación y aplicación y el estudio de casos en empresas que se han instalado en el país y América Latina. Además, se analiza el modelo matemático desarrollado por los autores holandeses Van Der Meer y Heertjes sobre el diseño de un digestor anaerobio de flujo ascendente tipo UASB y el tratamiento de residuos mediante digestión anaeróbica. Tiene un valor de $7.000 y puede ser adquirido en la Biblioteca de Casa Central.


12

ABRIL 2012

Director del CETAM:

Medidas paliativas:

¿Qué es el bombardeo de nubes? Dr. Francisco Cereceda explica en qué consiste –químicamente– el proceso de generación de lluvia artificial, que el Ministerio de Agricultura implementará a partir de mayo para mitigar el déficit pluviométrico.

U

na de las alternativas que ha planteado el Ministerio de Agricultura para enfrentar el déficit hídrico es el llamado “bombardeo de nubes”, proyectado para mayo en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, que se han visto mayormente afectadas por la falta de agua.

mente dependiendo de cual sea su solubilidad en el “aglomerado gota-partícula”, es cómo finalmente llegará a través de esta gota de agua de lluvia artificial al suelo, provocando o no contaminación”.

La técnica más utilizada para el “sembrado de nubes” consiste en incorporar dentro de la nube algún compuesto higroscópico como yoduro de plata (IAg), esperando que genere un efecto que aumente entre un 10 y un 20% el nivel de precipitaciones. El Dr. Francisco Cereceda, Director del Centro de Tecnologías Ambientales, explica que “para que llueva debe haber material particulado en el aire, pues si éste es inexistente, por más que haya humedad no se producirá la condensación necesaria para precipitar”. Aclara que “las partículas actúan como núcleos de condensación del vapor de agua, donde estas partículas atmosféricas deben ser higroscópicas para que se produzca la lluvia, o sea, deben ser capaces de absorber agua. El proceso de formación de la lluvia continúa, en la medida que comienza el fenómeno de coalescencia, en el cual estas partículas se atraen entre si y comienzan a aumentar de tamaño por coagulación, formando una gota más grande, hasta que llega un momento en que precipitan por sedimentación, atraídas por la fuerza de gravedad (ver figura)”.

Efectos Sobre los efectos que esta lluvia “artificial” pueda provocar sobre el medio ambiente, el Dr. Cereceda explica que “la plata es un metal pesado. Obvia-

Advierte que “el exceso de cualquier metal puede llegar a ser tóxico en concentraciones elevadas. Entonces va a depender del nivel de concentración que exista en el agua de lluvia artificial para que determine si efectivamente va a ser tóxica o no en otro compartimento ambiental receptor, como el suelo”. El académico del Departamento de Química, en todo caso, no cree que haya mayores problemas para el ambiente, aunque todo depende si se han hecho los estudios de suelo correspondientes antes de “bombardear las nubes”. Según explica, “normalmente el suelo tiene un componente de humus (o capa vegetal), que tiene compuestos llamados ácidos húmicos y fúlvicos. Esos ácidos son macromoléculas que tienen una capacidad muy importante de fijar metales pesados, mediante

un mecanismo de quelación o complejación, capturando metales pesados, fijándolos en su estructura y por tanto, no quedan biodisponibles. Si esa es la condición, entonces los vegetales no los pueden absorber a través de las raíces, y por tanto, no hay daño (intoxicación). Si hay un cambio en el pH de la solución del suelo, producto, por ejemplo, de una lluvia ácida o de un riego con agua con un pH ácido, estos ácidos fúlvicos y húmicos son capaces de liberar esos metales”. “Entonces, un suelo rico en humus permitirá que los metales pesados queden retenidos. En suelos pobres en materia orgánica, es muy probable que este metal sea lixiviado, es decir, que no quede retenido en el suelo, sino que pase a horizontes más profundos. Aunque otro filtro adicional que tiene el suelo para retener metales, es su cantidad de arcillas, porque éstas tienen carga negativa, mientras que los cationes (como la plata) tienen carga positiva, por lo tanto, se va a fijar por diferencia de carga electrostática”, añade. “Ahora, si el suelo no contiene arcilla suficiente, ni tiene una buena cantidad de materia orgánica, entonces los metales serán capaces de llegar a las napas freáticas. Por ello, es muy importante conocer las características del suelo para verificar esta posibilidad. Sin conocer en detalles la localización exacta del bombardeo de nubes, mi impresión es que en las zonas agrícolas de la V Región debería haber una cantidad suficiente de humus como para que efectivamente queden retenidos los metales pesados. Sin embargo, en suelos estériles o semidesérticos es muy factible que los metales lleguen a las napas freáticas, salvo que tengan un alto contenido de arcillas”, finaliza.

Abastecimiento en la Región de Valparaíso:

Peñuelas, símbolo de la crisis Profesor Raúl Galindo, del Departamento de Obras Civiles, entrega su visión sobre el deteriorado embalse y su perspectiva sobre un problema hídrico que a su juicio debe abordarse en forma integrada.

P

ara el académico Raúl Galindo, profesor del Departamento de Obras Civiles, el problema del abastecimiento hídrico tiene varias aristas. “Hay gente que defiende los embalses; otros, las aguas subterráneas. Pero todas son partes del mismo problema y si no se incorporan como parte de la solución, ésta no se va a lograr”, asevera.

unos 400 metros de altura en la ciudad de Valparaíso, es uno de los símbolos visibles de la crisis. “Técnica y estratégicamente, está muy bien concebido para la época en que se construyó, pues para el abastecimiento de ese entonces era notable: el agua lluvia cae, se embalsa y lo más económico es suministrar agua gravitacionalmente”, explica.

Haciendo un análisis objetivo de los recursos con que cuenta la Región de Valparaíso en términos hídricos, “el promedio de precipitación en un año normal sería de 211 m3/seg., del cual no existe una distribución uniforme, ni en el país ni en la región misma”, aclara. Según el académico, esto debe ser confrontado con dos cosas: cuánto de eso es aprovechable y cómo –teniendo en cuenta los procesos vegetativos y de evaporación– y cuánto de eso hoy día está siendo exigido por la demanda. Por tal motivo, llama a observar la Región de Coquimbo, que está en una situación más fuerte de sequía y tiene una relevante capacidad instalada de embalses construidos con la finalidad de poder almacenar y poder compensar esta situación en el año. “Con nuestro estrés hídrico –es decir una disponibilidad de agua por habitante por año del orden de los 1000 m3/per cápita-, también estamos en una zona de sequía, aunque no sea tan extrema como esa o la del Norte Grande. Pero tenemos que aceptar que no estamos en una situación de superávit respecto de dicho índice”, subraya. En este contexto, el embalse Peñuelas, ubicado a

este momento. “Peñuelas hoy no es nada en cuanto a suministro de agua. Es un porcentaje muy pequeño para el Gran Valparaíso, incluyendo Quilpué y Villa Alemana”, manifiesta tajante. Hay otro factor que tampoco le juega a favor. “A diferencia de El Yeso (Región Metropolitana), que es un embalse pluvionival y, por lo tanto, dispone de agua tanto cuando llueve como cuando se derriten las nieves, Peñuelas es solamente pluvial y aunque Valparaíso es una zona lluviosa, está sometido a eso: si no llueve, tenemos problemas”, compara. Presenta, por otro lado, una mala relación entre superficie y volumen, donde se embalsan los aproximadamente 100 millones de metros cúbicos que posee como capacidad potencial. “Es como un espejo muy grande y poco profundo, entonces la evaporación es más rápida y muy alta. Hicimos estudios y el agua utilizable no superaría el 50%, el resto simplemente desaparece”, explica. “Alguna vez se pensó en traer agua desde el sur y llenar el embalse que está muy bien situado, pero si se pierde la mitad, tendría una baja relación “costo-efectividad”.

El académico ha participado en investigaciones de la Universidad relativas a la contaminación húmica de las algas en Peñuelas y conoce lo suficientemente bien la morfología del embalse como para alabar su ubicación, que además de ser inmejorable en cuanto a costo/oportunidad, es vital en caso de emergencias. Pero las debilidades parecen ser más, sobre todo en

Pero no todo es negativo en la región: el profesor destaca que haya proyectos como Chacrillas, Los Ángeles, Alicahue, Las Palmas y Pedernal. Con ellos se alcanzará una capacidad instalada del orden de los 160 millones de m3, “razonable para la estructura hidrológica y morfológica de una cuenca como la del río Aconcagua, con una demanda continuamente creciente de diversos sectores”, asevera.

La crisis del a futuro desarr

En un año que ha sido partic precipitaciones y la crítica s yecto desarrollado por el Ce Departamento de Industria para suplir los déficits duran

E

l pasado 2011 no fue un año particularmente benigno para los suelos chilenos, ni mucho menos para la agricultura. San Isidro no hizo su parte y la veleidosa corriente de “La Niña” causó estragos en territorio nacional. ¿Conclusión?. Un año particularmente seco, que hizo que el Gobierno incluso, decretara Zona de Catástrofe en varias áreas del país, que han esperado más tiempo que el razonablemente óptimo por la tan ansiada lluvia, que no solo devuelva la fertilidad a la tierra, sino también las esperanzas a los agricultores que han visto complicada su principal fuente de ingresos. El panorama no obstante, no parece ser muy alentador. Ya bien entrada en el hemisferio sur la estación otoñal, las lluvias no se han asomado… o más bien, no lo han hecho donde habitualmente lo hacen: el comienzo de 2012 no perdonó, pluviométricamente hablando, a zonas que no están acostumbradas a recibir agua desde el cielo. San Pedro de Atacama y Calama, por ejemplo, sufrieron graves emergencias producto del agua caída, mientras comunas como Petorca, Cabildo, La Ligua, Casablanca y otras de la zona central productora, llevan años esperando un “año normal a la fecha”. Sin duda, 2012 será un año que pondrá a prueba el ingenio de las autoridades para subsanar una situación que se está prolongando más allá de lo esperado, pues sus efectos pueden ser insospechados para la economía nacional. Pero, ¿cuáles serán las alternativas que nos lleven a un manejo sustentable de los recursos hídricos y así evitar pérdidas económicas?. El Dr. Rodrigo Ortega Blu, Director de In-


ABRIL 2012

agua en Chile y algunas claves para un rollo sustentable de los recursos hídricos

cularmente complicado para la agricultura, las soluciones para enfrentar el déficit de situación de los embalses parecen no estar en el cielo, sino bajo la superficie. Un proentro Avanzado Tecnología para la Agricultura, CATA, y el Centro de Investigación del as, CIDIEN, plantea como alternativa el aprovechamiento de las napas subterráneas nte los períodos de sequía.

El Dr. Ortega señala que, “las autoridades toman una serie de medidas coyunturales destinadas a mitigar la situación y se planifican una serie de acciones de contingencia. Sin embargo, dichas acciones para prevenir o minimizar futuras crisis, muchas veces no consideran aspectos técnicos claves, lográndose soluciones parciales que no remedian el problema de fondo, repitiéndose las situaciones de crisis cada vez que se producen períodos de sequía. Numerosas experiencias a nivel mundial han demostrado que es posible hacer un manejo sustentable del recurso para irrigación, que permita un abastecimiento adecuado de agua para el riego y el consumo humano y animal. La seguridad de riego es fundamental para inversiones de largo plazo tales como plantaciones de frutales y vides, en cuya producción descansa gran parte de la capacidad exportadora del país”. La importancia de las napas

NIVEL (MT)

Por su parte, el Dr. John Selker explica que “en la mayoría de los principales ríos de Chile, bajo regímenes normales de 1998 1999 precipitación, existe suficiente 0 agua corriendo desde la cordi2 llera, sin regulación, perdiéndose hacia el océano. Dichos cau4 dales son fuertemente reducidos durante los períodos de sequía, 6 como el que se vive actualmente 8

10 12 14

en la región central del país, afectando directamente a la población y las actividades productivas. La construcción de embalses soluciona en parte el problema; sin embargo, esta tradicional solución al problema hídrico, normalmente no es suficiente a la hora de capturar la totalidad del agua disponible y, bajo períodos de sequía, la acumulación también se ve afectada”. Añade que “esta situación se repite en cada cuenca y sub-cuenca donde se ha construido alguna obra de acumulación. Por ejemplo, en un reciente estudio en el Valle de Casablanca conducido por la Universidad Santa María, con el apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso, se determinó que, en promedio, menos de un 20% de la precipitación es capturada a través del sistema de embalses existentes. Dadas estas cifras, lo razonable parece ser mirar hacia el agua subterránea”. Afortunadamente, destaca el Dr. Ortega, “en la mayoría de los acuíferos del país, existe algún tipo de recarga, ya sea por precipitación en el área y/o por los aportes de los cursos de agua provenientes de sectores más altos. La recarga responde directamente a los niveles de precipitación (ver gráfico) y la profundidad del acuífero está directamente relacionada al promedio de precipitación de los cinco años anteriores. Cuando existe más precipitación, existe también más agua subterránea, reflejada en una menor profundidad al acuífero”. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Según estos resultados, la clave para un desarrollo sustentable del agua de riego, parece ser acumular agua subterránea en los períodos de mayor precipitación para suplir los déficits durante los períodos de sequía. “Esto se puede lograr aumentando la infiltración y disminuyendo el escurrimiento superficial. Para ello debería estimularse la construcción de obras tanto de acumulación como de infiltración, como canales y fosas, a nivel de cuenca. De esta manera, en períodos de precipitación normal, una vez llenos los embalses, debiera activarse la etapa de infiltración a través de los propios canales de regadío existentes o aquellos específicamente diseñados para ello, e incluso el riego en invierno. Una vez establecida la capacidad real de los acuíferos se debiera regular su explotación de manera de que en el largo plazo se mantengan los niveles y se entregue seguridad de abastecimiento a los usuarios”, añade. Similar opinión tiene la profesora Eliana Sánchez, de la carrera de Técnico Universitario en Control del Medio Ambiente de la Sede Viña del Mar, quien cree que “el ciclo del agua implica su acumulación en glaciares y cumbres cordilleranas. La que no corre por la superficie se infiltra en capas más profundas y es la que se acumula en pozos. Sin embargo, las napas que se encuentran más cercanas a la superficie se han agotado y, ante ello, la única opción es construir pozos que alcancen mayor profundidad de manera 2009 2010 de acceder a nuevas fuentes 700 de agua de este tipo”. 650 600 550 500 450 400 350 300 250 200

PRICIPITACIÓN (MM PROMEDIO DE 5 AÑOS ANTES)

vestigación del CATA, conjuntamente con el Dr. John Selker, especialista Internacional en Manejo de Cuencas, de Oregon State University, plantearon algunos aspectos a considerar, en base a la experiencia lograda en este proyecto, realizado en el Valle de Casablanca y que es pionero en Chile.

No obstante, advierte sobre las posibilidades de acceso universal al agua, pues “estas napas pueden estar localizadas a decenas o

13

centenares de metros de profundidad, por lo que el acceso a ellas implica el uso de tecnología de alto costo económico, que solo estaría al alcance de la gran empresa y no del pequeño agricultor. Ewstos últimos requieren necesariamente de apoyo económico y técnico del Estado”, agrega la docente. Sánchez va más allá de la situación actual y plantea que la problemática de fondo implica un accionar que no se limite a las situaciones de emergencia. “En nuestra cultura siempre se ha esperado que las lluvias y las nevazones solucionen los problemas, alimentando a los ríos y llenando los embalses y no se persiguen acciones que impliquen una estrategia racional de mantención de este recurso”. La importancia de la información El Dr. Ortega plantea que “para hacer un adecuado manejo de los recursos hídricos de una cuenca o valle es fundamental disponer de información confiable en cantidad y calidad. En el caso de Chile, tanto la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) como la Dirección General de Aguas (DGA) disponen de numerosos lugares de recolección de datos hidrológicos, incluyendo alturas de nivel freático, caudales, profundidad de embalses y meteorología. Sin embargo en muchos valles de Chile, la densidad de observaciones no es suficiente; además, la mayoría de los datos se recolecta manualmente, lo que hace que dicha labor sea costosa, aumentándose la probabilidad de error”. “Una excelente inversión pública sería la instalación de sistemas de medición de caudales de bajo costo en puentes y alcantarillas y la automatización de las lecturas de datos y su ingreso a una base de datos de carácter público. Debido a que las estructuras tienen dimensiones constantes –pues se propone una construcción con piso de cemento–, no sería necesario calibrar la relación entre flujo y altura de agua, que es el dato más caro en este tipo de instalaciones. Como ejemplo, un sensor de presión con capacidad de almacenaje de lecturas diarias por hasta 7 años tiene un costo de aproximadamente 500 dólares”, acota el Dr. Selker. “Un dato clave que falta en muchas cuencas del país es la medición de los caudales de salida de las mismas. Sin este dato es difícil realizar un apropiado balance hídrico y por lo tanto una mejor estimación de los recursos de agua subterránea. En el caso de las estaciones meteorológicas, junto a aquellas oficiales, se ha desarrollado una red de estaciones automáticas en la mayoría de los valles del país, muchas de las cuales disponen de algún sistema de telemetría; desafortunadamente las series de tiempo son aún cortas, por lo que se deben implementar modelos de predicción en base a estaciones con series de datos históricos”, concluye el Dr. Ortega.


14

ABRIL 2012

Publicaciones

En Fundo El Peral, Melipilla:

Centro de Innovación Energética aplica exitoso proyecto de secado solar Iniciativa introdujo modificaciones al tradicional secado de nueces reemplazando el uso de gas por energía solar para el deshidratado de los frutos. BUSINESS PROCESS MANAGEMENT

”B

M

elipilla, zona agrícola de la Región Metropolitana, dedica gran parte de su actividad al nogal. Fruto de exportación, debe pasar por un procedimiento de secado que se realiza con aire caliente, que en forma tradicional se produce con gas. Esto llamó la atención de especialistas del Centro de Innovación Energética (CIE), quienes vieron una potencial oportunidad de introducir mejoras utilizando energía solar. Evaluando las ideales condiciones del lugar, tales como las altas temperaturas de Melipilla en la época de secado del fruto (marzo); la existencia de un galpón al interior del Fundo El Peral (perteneciente a la Sociedad Agrícola Carmen Alto), quienes apoyaron y financiaron la iniciativa; y el favorable estado de la estructura, decidieron implementar un secado de nueces 100% natural. El sistema resultó simple, de bajo costo y muy eficiente. Primero, se pintó de negro el techo, de manera que captara mejor la energía solar, y luego se aisló por la parte interior para mantener la temperatura. Además, se instaló un “techo falso”, en este caso de planchas de policarbonato. El resultado: el aire entra por este techo falso y se calienta, luego es dirigido por un ventilador hacia las nueces que se disponen sobre una superficie y opera el secado. Lo más sorprendente ha sido la temperatura alcanzada por este sistema: 78°C. “Tuvimos que hacer una modificación para que además ingresara aire desde el exterior y mezclarlo para alcanzar la temperatura ideal que son 33°”, indica Jaime Espinoza, Director del Centro de Innovación Energética, quien lidera este proyecto. Otro resultado alentador se refiere a la disminución en la mitad del tiempo para el proceso de secado: la carga de nueces (4 toneladas) que antes demoraba dos días con el actual sistema toma solo uno, trabajando las mismas 10 horas por jornada, que en prome-

dio se inicia pasadas las diez de la mañana. El tema de la humedad también aporta a esa rebaja de tiempo al haber arrojado diferencias positivas. “En Melipilla normalmente puede haber 40% de humedad. Con el sistema anterior, el quemar gas para calentar (lo que produce vapor de agua), implicaba elevar la humedad ambiental hasta casi 70%. Al calentar el aire con el sol, la humedad se reduce a solo un 20%, aumentando la capacidad de secado y la reducción en el tiempo”, afirma Espinoza.

por las ventajas y beneficios económicos que se pueden lograr”. Sin embargo, considera que aun existe un abismo entre las actividades de los agricultores y los profesionales vinculados a ellas, “una brecha indebida entre la universidad, la investigación, los programas de extensión. Hoy se debe estar más cerca de la academia para lograr enaltecer estos principios básicos y el necesario traspaso de los conocimientos y habilidades”, finaliza. Seguir avanzado

Apostar por la Innovación Para el dueño del Fundo El Peral, Alfonso Molina, fue importante contar con toda la información necesaria para embarcarse en este proyecto, pero confió desde un comienzo en su factibilidad y promisorios resultados que ahora considera más que sobresalientes. “No sólo por haber logrado lo perseguido teóricamente, sino porque empleó elementos existentes en el comercio, de bajo costo y aplicó principios de fácil adopción”, asegura. El empresario está convencido de la importancia de agregar sistemas y procesos innovadores utilizando energías renovables en la agricultura, ya que “corresponde por una cuestión de naturaleza, de cercanía con todos sus elementos, que no sólo le da más identidad al producto, sino

Gracias a los excelentes resultados de la experiencia, ya se piensa en una segunda etapa para el proyecto. “Se trata de introducir una caldera que trabaje con los residuos de la poda, que actualmente no se usan. Así, se podría generar la temperatura para calentar el aire durante la noche, con lo que se podría aumentar la jornada de secado, rebajando el tiempo total utilizado para este proceso. Se aumenta así también la posibilidad de que los agricultores puedan ofrecer este servicio a terceros para aprovechar al máximo el período de secado”, explica el Director de CIE. A su juicio “las oportunidades de deshidratado o secado de productos en la agricultura son enormes, y el aporte de la energía solar también es increíble. Creo que no se ha avanzado en este tema porque no se ha llegado con la información a los potenciales usuarios de estas innovaciones”. Por eso, el experto está impulsando una iniciativa que pueda crear un centro nacional de apoyo a la agricultura en el ámbito de las energías renovables, destacando el aporte que como Centro de Innovación Energética pueden hacer debido a vasta experiencia desarrollando este tipo de asesorías.

PM – Business Process Management – Fundamentos y Conceptos de Implementación”, es el título del libro publicado por el Director Ejecutivo del Centro BPM del Departamento de Informática, Bernhard Hitpass, surgido de muchos años de experiencia profesional, de investigación académica y sistematización a través de discusiones con profesionales, colegas, alumnos de postgrado, consultorías y proyectos reales por parte del autor. Describe el estado del arte de los grandes conceptos teóricos del BPM que acompañan ramas especializadas de otras disciplinas empresariales, como la teoría de administración de empresas y modelos de la ciencia de la Informática. Está dirigido a profesionales en organizaciones públicas o privadas que requieran o quieran interiorizarse en esta disciplina de gestión por procesos, incluyendo también a estudiantes y académicos de las ciencias industriales, informáticas y en general escuelas de negocios y administración de empresas, presentando conceptos de implementación, en gran parte desarrollados por el autor, entendiéndose como un proceso planeado del cambio para poner en funcionamiento la gestión correspondiente en cada una de las capas de la organización, integrando a los modelos de procedimiento y el apoyo tecnológico en cada una de las capas del BPM.

COMICS USM Vol.2

C

on casi 2 mil ejemplares fue editado el segundo número de Comics USM, publicación realizada por el grupo estudiantil homónimo y que en esta ocasión está dedicado especialmente a dar la bienvenida a los mechones, en sus 32 páginas de tiras cómicas, entrevistas y comentarios. Con apoyos gestionados por ellos mismos con la Biblioteca USM, con Vicerrectoría Académica y la Editorial USM, lograron sacar en marzo de 2012 el número especial mechón. En su editorial, los muchachos de Comics USM explican que “esperamos que vean los comics más que como simples historias tontas de superhéroes con calzoncillos por fuera. El comic es un medio mixto de expresión que usa la yuxtaposición de imágenes pictóricas en una secuencia deliberada con alguna intención comunicativa”. Por estos días, Comics USM se encuentra buscando dibujantes, argumentistas, hacedores de fondos, dibujantes de letras, correctores, creadores de personajes y sus contextos, de todos sus Campus y Sedes, de modo de incorporar a toda la comunidad. El director de USM Comics es Jorge Spuler; el diagramador es Javier Arancibia y sus colaboradores son Natalia Burgos, Javiera Guajardo, Tomás Urrutia, Jenny Campos y Pablo Espinosa, además del profesor del Departamento de Arquitectura, Pedro Serrano, quien actúa como consultor del taller.


ABRIL 2012

15

Centro de Biotecnología:

Indagan beneficiosas propiedades de biopolímero en cicatrización Proyecto encabezado por el investigador Dr. Cristian Acevedo se adjudicó un Fondecyt para rastrear las razones del buen funcionamiento de biomaterial en la regeneración de quemaduras y heridas graves en la piel.

E

l El Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt” (CB-DAL) se adjudicó financiamiento de Fondecyt para llevar a cabo el proyecto “Improvement of gelatin/chitosan/hyaluronan biopolymers used in tissue engineering by an ageing approach”, iniciativa que tiene como principal objetivo indagar científicamente el buen funcionamiento que ha demostrado un biopolímero en la regeneración de la piel. El compuesto se compone de gelatina –derivado de colágeno–; quitosano –molécula extraída de la caparazón de los crustáceos–; y ácido hialurónico. Como cuenta el investigador, Dr. Cristian Acevedo, líder del proyecto, “se prepara una lámina porosa donde pueden insertarse células de diverso tipo. En este momento, estamos trabajando con células de piel, pero también se ha hecho con células de cartílago”. Desde mediados de la década pasada, el CB-DAL ha seguido de cerca el comportamiento de este biomaterial, obteniendo dos proyectos FONDEF previos, dada su importancia en la Ingeniería de Tejido. El

nivel quirúrgico”, explica Cristian Acevedo, añadiendo que lo que se pretende es trabajar con este biomaterial que ya se conoce y estudiar la interacción entre las células de la piel y el polímero, porque al ser depositadas sobre éste, empiezan a crecer y a proliferar, colonizando su superficie. “Pueden reconocer ciertas partes del polímero que estimulen su proliferación y promuevan vías de cicatrización; eso es positivo, porque las células pueden estar presentes, pero no necesariamente ejercer una acción de cicatrización”. Por ende, lo que se quiere descifrar con este proyecto es “por qué esta superficie en particular es favorable para las células, por qué se comportan como si estuvieran en un ambiente propicio para poder proliferar y regenerar la piel. En el fondo, qué es lo que hace especial a esta mezcla”.

norte ahora es descubrir las razones de su buen funcionamiento. Buscando el por qué “Con esta lámina podemos reemplazar tejidos dañados, disminuir cicatrices o sanar quemaduras bastante graves. Esto ya existe, no es un invento nuestro, pues se usa a

Acercamiento con India

Para ello, la iniciativa seguirá dos líneas: una biológica, que monitoreará a las células propiamente tal; y una matemática, que se enfocará en la microestructura del polímero, un material orgánico que se rige por leyes termodinámicas. “Basándose en los resultados de ese modelo matemático, queremos tratar de correlacionarlo con los ensayos biológicos, para ver si hay una relación entre la conformación del polímero y la respuesta de las células”, clarifica. Respecto a sus posibles repercusiones, el experto es claro. “Este proyecto en específico no es aplicado, es netamente científico. Si logramos averiguar por qué resulta y validamos la hipótesis que hay detrás, podemos mejorar el producto y quizás ahí podríamos hablar de un impacto. Pero el producto como está ya lo tiene, se está aplicando, no a gran escala, pero resulta bastante bien”, sentencia.

Toyota entrega moderno scaner

Embajador Pradeep Kapur, visitó el Plantel para acordar colaboración cultural y académica.

Acuerdo con Municipio viñamarino

Instrumento entregado a Mecánica Automotriz permite detectar fallas vehiculares.

Convenio permitirá que alumnos realicen pasantías en la Casa Consistorial.

E

U

U

El encuentro obedeció a una invitación que el Embajador hizo a la USM para ver una posible participación de la India en las actividades culturales de la Universidad.

El instrumento fue recibido por profesores de la carrera de manos de Víctor Rivero, Gerente Técnico de la División Postventa de Toyota Chile, quien hizo entrega del moderno equipamiento que quedará a completa disposición de la sede viñamarina.

El convenio establece un nexo con trabajadores de la Municipalidad por un proceso de Certificación de Competencias en el área de gas que se trabaja con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y que lidera la carrera. Esta fue la instancia en la que se ofreció la posibilidad de generar este convenio, ampliando así la relación con la Municipalidad.

l Embajador de la India en Chile, Pradeep Kapur, visitó las dependencias de la Casa Central, donde fue recibido por el Rector, José Rodríguez; la Directora de la Oficina de Asuntos Internacionales, Karol Trautmann; y el Director de Difusión Cultural de la Casa de Estudios, David Dahma.

Producto de eso se gestó la visita con el objeto de ver distintas formas de colaboración, en el ámbito cultural especialmente, a través de conferencias, exposiciones, ciclos de cine, entre otras actividades, y también intercambio académico y estudiantil. El Embajador anunció dos becas para estudiantes que quieran estudiar en la India, además de alianzas en el ámbito que marca el sello de la USM, a través de un convenio con el Indian Institute of Technology (IIT), una de las instituciones más conocidas en el mundo entero en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología.

n scaner de última tecnología para análisis de vehículos recibió la carrera de Técnico Universitario en Mecánica Automotriz de la Sede Viña del Mar, que permitirá complementar los conocimientos prácticos de sus alumnos con los teóricos entregados en el aula.

El instrumento sirve para reconocer de manera electrónica los códigos de falla y diagnosticar el estado en que los vehículos de la marca Toyota se encuentran, permitiendo corregir desperfectos de forma más precisa, facilitando a los alumnos la tarea de trabajar en tiempo real los datos del vehículo. Rivero expresó que “para Toyota es muy importante estar presente en la entrega de tecnología para los alumnos del área de Mecánica Automotriz, para que ellos conozcan lo que es la tecnología de la poderosa factoría japonesa”.

n importante acuerdo firmó la carrera de Técnico Universitario en Construcción de la Sede Viña del Mar y la Municipalidad de la ciudad, según el cual los alumnos podrán realizar una serie de pasantías, las cuales irán en beneficio de su formación académica.

El principal beneficio que obtendrán los estudiantes, es la posibilidad de poder realizar pasantías en el Departamento de Mantención de la Casa Consistorial viñamarina; en las que podrán adquirir conocimientos técnicos, administrativos, así como también tener contacto con el medio laboral, desarrollando las capacidades de ejecutar su labor utilizando los recursos reducidos del sector público, cubriendo las necesidades que siempre son muchas y los recursos insuficientes.


16

ABRIL 2012

Volará a partir de junio:

Nueva aeronave incrementará horas de vuelo de los alumnos de la ACA Anuncio fue realizado en el marco de la participación del Plantel en FIDAE 2012, en que se firmó el convenio entre los representantes de Cessna Aircarft Company y la Academia de Ciencias Aeronáuticas.

C

AeroSantaMaría, declaró que este nuevo avión “es muy importante, pues nos va a permitir aumentar significativamente la progresión de vuelo de nuestros alumnos. En la actualidad están volando una vez a la semana, lo que es suficiente a un nivel estándar, pero va a haber períodos en que vamos a poder volar dos veces a la semana. Entonces el hecho de ir en una buena progresión de vuelo les permite repasar muy pronto las maniobras o las actividades que tuvieron en el vuelo anterior”.

omo la consolidación de la Escuela AeroSantaMaría, calificó el Director de la Academia de Ciencias Aeronáuticas (ACA), Osvaldo Sarabia, la incorporación que aumenta de tres a cuatro la flota de aeronaves destinadas a los futuros pilotos que forma la unidad, y quienes contarán con un nuevo Cessna 172. En el marco de la jornada inaugural de la Feria Internacional del Aire y el Espacio, FIDAE 2012, se suscribió el convenio para la compra de la aeronave entre los representantes de la firma Cessna Aircarft Company y las autoridades de la ACA. La nueva unidad debiera estar disponible para los alumnos durante el mes de junio, luego de llegar a Chile desde la fábrica ubicada en Kansas, EE.UU, y de superar el proceso de certificación en la Dirección General de Aeronáutica Civil.

indicó que esta nueva adquisición “significa que estamos creciendo, que tenemos una gran demanda de alumnos que quieren ser pilotos universitarios. En la actualidad tenemos sobre 70 alumnos, y el próximo año podemos llegar a 80, entonces necesitamos nuevos aviones para llegar a volar entre 4.000 y 4.500 horas anualmente”.

Osvaldo Sarabia, Director de la ACA,

Claudio Campos, Gerente General de

Sonic Pollen:

El primer manager virtual de Latinoamérica Se trata de una incubadora para artistas y músicos, que de forma eficaz los contacta con locatarios, administradores y productores con el fin de que coordinen sus agendas y eventos.

O

riginalmente diseñada como una incubadora para artistas y músicos, Sonic Pollen es la primera plataforma en Latinoamérica que de forma inteligente y eficaz los contacta con productores, locatarios, administradores y distintas organizaciones con el fin de que coordinen sus agendas y eventos, entre otras funcionalidades más avanzadas.

emergente. La idea en este punto es organizar un circuito por locales de diversas ciudades, donde puedan presentarse grupos de bandas de un mismo estilo musical”, adelanta Barros.

El emprendimiento, fundado por Félix Barros, Ingeniero en Diseño de Productos y Christopher Pereira, Ingeniero Civil Informático, se adjudicó un Fondart Regional en la línea de Desarrollo Cultural por US$ 20 mil.

El equipo de trabajo lo completan Thomas Villarroel y Alejandro Ferrer, además de Felipe Barriga, Ingeniero Comercial y dueño del Bar “La Cantera”, encargado de la producción de eventos y de aportar la perspectiva del locatario; y Diego Hodgson, Ingeniero en Diseño de Productos a cargo del diseño gráfico del emprendimiento.

“El presupuesto de este proyecto se destinará a testeos del sistema, ciclos de eventos “alpha” y “beta”, al desarrollo y mejoras de sistema, tracción de usuarios, community management y por sobre todo a la validación comercial, tanto de mercado como del modelo de negocios, concentrando las actividades en la V Región para fortalecer las redes del ámbito musical

Para 2012 esperan poder adjudicarse a lo menos otro fondo más de entre veinte y cuarenta millones de pesos (se encuentran actualmente postulando a Start Up Chile), con los que, a corto plazo, podrían ofrecer a diversas marcas convertirse en su plataforma de concursos o eventos, así como también operar de auspiciadores en ciclos musicales regionales.

En ese sentido, Bob Gibbs, Vicepresidente Internacional de Cessna Aircarft Company, afirmó que “el Cessna 172 que han comprado es un producto hecho para dar seguridad, confiabilidad y tecnología al alumno, con un bajo costo operacional. Está equipado con una moderna tecnología que les permite aprender a manejar sistemas de aviones como los que van a operar en resto de su vida, una vez que sean profesionales”.

USM en FIDAE

F

ue la tercera versión de la FIDAE en que la Academia de Ciencias Aeronáuticas se presentó con un stand, como parte de la oferta académica de la USM, en que se entregó información acerca de las carreras que se imparten en el área: Ingeniería en Aviación Comercial, Piloto Comercial y Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico. Como principal atracción, los visitantes pudieron probar el simulador de vuelo, que permite emular la experiencia de pilotear el mismo tipo de avión que posee la ACA (Cessna 172), y que puede ser utilizado por cualquier persona. En todo momento el público contó con la asesoría de estudiantes de la carrera de Piloto Comercial, capacitados como instructores para la ocasión. También se presentó el auto solar Ergon.

De la empresa INSO:

Cruz Roja Chilena trabaja con emprendedores Incubada en el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, desarrolló un sistema para optimizar la entrega de ayuda a beneficiarios de la entidad, damnificados en el terremoto de 2010.

E

n el marco del Proyecto Medios de Vida Agrícola de Cruz Roja Chilena, la empresa INSO Ingeniería, incubada en el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, 3IE, desarrolló un dispositivo para modernizar el sistema de ayuda a quienes se vieron afectados por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. La empresa está enfocada al desarrollo de nuevas tecnologías para el control de acceso y seguridad, y está conformada por Raúl Novoa, Francisco Guentelican y Nelson Elorza; alumnos de Ingeniería Civil Electrónica, y Pablo Torres, de Ingeniería Civil Informática. En el caso específico del trabajo con Cruz Roja, los usuarios utilizan su propia cédula de identidad para realizar compras de agroinsumos y artículos de ferretería agrícola, pudiendo acceder a la totalidad de los productos disponibles en Copeval, empresa que distribuye los productos a los beneficiarios. El sistema incluye una plataforma en línea

y un software que automatizan el proceso de entrega de ayuda a los beneficiarios, de forma más eficaz y segura. La tecnología desarrollada por INSO Ingeniería cuenta con un portal web para acceder en línea a los datos de los usuarios, tener control de las personas que están utilizando el servicio, monto en dinero, saldo disponible, lugar de residencia, etc., y así conocer y llevar un registro de cómo se está haciendo uso de los beneficios. La Tarjeta RED Agrícola ya comenzó a funcionar en las sucursales de Curicó, Talca, Linares, San Carlos, Chillán y Los Ángeles de Copeval. Se han realizado más de 161 compras y se han entregado cerca de 900 tarjetas RED Agrícola a los beneficiarios de Hualañé, Sagrada Familia, San Javier, Empedrado, Cauquenes, San Carlos, Quirihue y Coelemu.


ABRIL 2012

“ToDI 2012”, en Perú:

mún en Sudamérica”, ante lo que el representativo tuvo que desarrollar el rol de Cámara Baja de Oposición. Tras una acalorada y bien fundamentada discusión, el veredicto del jurado fue el siguiente: primer lugar para la Universidad del Rosario, Colombia; segundo lugar para la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile y el tercer lugar para la Universidad Central de Venezuela.

Vicecampeones del Torneo Latinoamericano de Debate Los alumnos Gonzalo Carrasco y Carlos Fernández obtuvieron el segundo lugar en el encuentro.

U

na destacada participación registró el Equipo de Debate de la Universidad en el Torneo Latinoamericano de Debate Interuniversitario “ToDI 2012”, al obtener el segundo lugar del encuentro efectuado en la ciudad de Lima, Perú y que logró reunir a 32 equipos pertenecientes a distintos países, dos de ellos representando a Chile. El equipo sansano que participó en este evento, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, estuvo integrado por los alumnos Gonzalo Carrasco y Carlos Fernández, quienes en la final y tras cinco días de ardua competencia debieron enfrentar a contrincantes de Colombia, Venezuela y Perú. La moción que se debatió en la final fue “Esta cámara adoptaría una moneda co-

Este importantísimo resultado, ratifica al Equipo de Debate USM, apoyado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos, como uno de los más importantes del país y de Latinoamérica, plataforma muy conveniente de cara al próximo mundial de esta especialidad que se desarrollará en Chile. Cabe destacar, que el formato de los debates que se desarrollan en este torneo es el mismo que se utiliza en los Mundiales de Debate, se trata del “British Parliamentary Debating”, el cual busca emular una sesión del Parlamento Británico.

Sede Concepción:

17

En FIDAE 2012:

Estudiantes fueron reconocidos por Airbus Los integrantes del equipo Cóndor, segundo lugar en el concurso “Fly Your Ideas”, realizaron un recorrido VIP por el A-380, la aeronave comercial más grande del mundo.

N

icole Batarce (de Ingeniería Civil Mecánica) junto a Javier González y Hans Schuler (de Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico), integrantes del equipo Cóndor que logró el segundo lugar a nivel mundial en la iniciativa “Fly Your Ideas” de la empresa Aeronáutica Airbus, realizaron un recorrido por el interior de la aeronave comercial más grande del mundo: el A-380. Como reconocimiento a su importante distinción, fue el propio Vicepresidente para Sudamérica de la empresa, Rafael Alonso, quien guió la visita, declarando estar “orgulloso de que este segundo lugar se haya quedado acá y espero que sigan trabajando para seguir teniendo buenas iniciativas chilenas que aporten al desarrollo tecnológico de Airbus”.

Respecto a la visita, en que los alumnos fueron acompañados por el profesor Rodrigo Suárez, Nicole Batarce manifestó su satisfacción respecto a que “una compañía del nivel de Airbus se interese en mantener el contacto con quienes generamos una idea que será un aporte para ellos, reconociendo nuestro esfuerzo y empeño”. Por su parte, Hans Schuler indicó que “visitar esta aeronave sin duda marcará mi formación profesional, acrecentando mi interés por la aeronáutica. Es muy positivo que nos reconozcan, como una señal para que más alumnos participen en estas iniciativas”. “Yo he tenido la suerte de volar en este avión y es espectacular, tanto por su tecnología como por su envergadura”, acotó Javier González. Cóndor participó en “Fly Your Ideas” con el proyecto “Aero-freno recuperador de energía”, solución para frenos aerodinámicos que incorpora un juego cilíndrico de hojas en su diseño, permitiendo generar energía que podría utilizarse para proveer ciertas funciones en el avión.

30 millones de pesos:

Sansanos triunfan en concurso TechoLab

Entidad española respalda proyecto metalmecánico

Iniciativa “Baños Integrales Sustentables”, BIS, resultó ganadora de la competencia a la que postularon 790 ideas, de las que finalmente fueron seleccionadas solo tres.

F

B

ortalecer los Cesol sostuvo reuniones en el marco del “Pro- dadura y en los ámbitos de trabajos que reacertificación y grama de Gestión para la Transferencia de liza la empresa de normativa en la Tecnologías en Soldadura para la Industria metalmecánica”. industria metalmeEl respaldo de cánica es uno de los Metalmecánica de la Región del Bío Bío”. Cesol se conprincipales apoyos cretará con su que entregará a la Sede Concepción la Asociación Española de incorporación al Consejo Asesor Estratégico Soldadura y Tecnologías de Unión (Cesol), cuyo Internacional del Programa, “para que desde su Director General, Jorge Huete, sostuvo reunio- experiencia aporte conocimiento, ideas, sugerennes con docentes, en el marco del “Programa de cias de cómo éste puede continuar desarrollánGestión para la Transferencia de Tecnologías en dose más allá de los plazos formales y ser un maSoldadura para la Industria Metalmecánica de la yor aporte a la industria de la región en el tema Región del Bío Bío” que ejecuta el Departamen- de normas y certificación”, resaltó el profesional. to de Desarrollo y Proyectos Externos, cofinanJorge Huete, Director General de Cesol, indicó ciado por InnovaChile de CORFO. que tras las reuniones con el equipo de la Sede Patricio Rojas, Jefe de Proyectos del citado De- Concepción, que lidera el Programa, pudo estapartamento, destacó todo lo referente a nor- blecer “una serie de campos relacionados con la mativa, ya que en nuestro país “un desafío que formación, asociados con la prestación de serviexiste en el ámbito de la industria metalmecá- cios a empresas que me parece van a tener un nica y del tema soldadura tiene que ver con la gran porvenir”, por lo que trabajarán para inteincorporación en forma más permanente de las grarse al trabajo que realiza la Sede y colaborar normas y su uso en los distintos procesos de sol- desde su experiencia.

Representantes de Cesol en la Sede Concepción.

IS, Baños Integrales Sustentables, emprendimiento de los alumnos Diego Pizarro (Ingeniería en Diseño de Productos), Pablo Schele y Matías Irles (Ingeniería Civil Mecánica), y Sebastián Pérez (Ingeniería Civil), triunfó en el “Desafío Clave” en el concurso TechoLab, cuyo objetivo fue incentivar a los jóvenes a participar en el desarrollo de soluciones innovadoras para los problemas que aquejan a los sectores más vulnerables. BIS se adjudicó el monto máximo de $30 millones con lo que se pretende continuar el desarrollo del proyecto. Orientado a suplir las necesidades sanitarias básicas de una familia de manera amigable, tanto con los usuarios como con el medio ambiente, la construcción de BIS es simple, de bajo costo y con materiales de fácil acceso en el mercado. El objetivo con el dinero será instalar y arrendar un galpón por uno o dos años. “Lo que nos falta es la capacidad de planta, pues mucha gente nos ha pedido baños y gastamos mucho tiempo en construir y trasladar. Gracias a los fondos y teniendo el galpón podremos hacer un kit armable

y contratar capacitadores que ayuden a los vecinos a la instalación y uso del baño, tratando de usar el mínimo de herramientas, pues casi todo vendrá previamente prensado”, especifica Diego Pizarro. “Esperamos poder contratar un sociólogo que nos ayude a entrar a las comunidades y explicarles en su lenguaje lo que significa BIS. Pretendemos no romper con la brecha cultural de cada barrio pues el objetivo es potenciar, adecuar o modificar ciertas costumbres de las comunidades. Necesitamos un complemento y esperamos poder contratar también a un diseñador que nos pueda ayudar a delegar las tareas para que así podamos seguir generando ideas y llegar a pensar no solo en el baño, sino que en la casa entera”, puntualiza Pizarro.


18

ABRIL 2012

IN MEMORIAM

“Forestito”:

Una oportunidad para hacer una diferencia en la comunidad local Iniciativa busca nuevos voluntarios para formar parte del proyecto en la Escuela Villa Independencia, en el que se acompaña, apoya y refuerza académicamente a cerca de 50 niños y niñas.

“F

orestito” es un programa enfocado al apoyo de niños en riesgo social que consiste en encuentros quincenales en los cuales los voluntarios proveen compañerismo y refuerzo académico a los niños. Su objetivo es que los menores se sientan acompañados y apoyados por los voluntarios y formen relaciones con ellos, promoviendo su desarrollo personal, ayudándoles a alcanzar su potencial más alto.

de habilidades manuales y artísticas, actividades deportivas y/o juegos, para finalizar con la entrega del almuerzo”, explica Ruiz.

Esteban Ruiz, estudiante de Ingeniería Civil Industrial y miembro de “Forestito”, explica que “buscamos apoyar su desarrollo social y todo en cuanto sea posible, para que los alumnos puedan enfrentar su difícil entorno con más y mejores herramientas”.

Actualmente alrededor de 25 voluntarios universitarios de la Región participan en la iniciativa, realizando los reforzamientos y apoyando en distintas tareas durante la jornada.

“Un día típico de “Forestito” comienza entregando un desayuno a los alumnos, para luego dar paso a las clases de lenguaje y matemáticas. Durante la mañana se desarrollan talleres de desarrollo personal,

Hoy “Forestito” está al alero del Centro Comunitario “Sonríe”, dirigido por jóvenes de distintas

SERGIO FUENTES B. (Q.E.P.D)

universidades de la región, entre ellos los sansanos Carolina Mancilla, Oscar Cortés, Ignacio Elzo y Esteban Ruiz.

L

El Centro desarrolla además los proyectos “Carrusel”, que provee tardes recreativas para niños y niñas de hogares de menores de la región y “Puente Cancha”, que ayuda a gente en situación de calle, entregando acompañamiento y almuerzo a las personas que viven bajo el puente Cancha en Viña del Mar.

Ingeniero Civil Electricista (USM, 1975), entre 1980 y 1981 realizó un perfeccionamiento en Tecnología de Alta Tensión, en la Universidad Técnica de Karlsruhe, Alemania y en 1971 inició su labor de ayudante. En 1975 se convirtió en académico del Departamento de Electricidad, del cual también fue Jefe de Carrera y Director.

Esteban Ruiz explica que “hay cerca de 40 voluntarios que trabajan en forma constante en estos tres proyectos y en sus dos años de vida más de 200 personas han participado en alguna actividad de ‘Sonríe’”. Los interesados en ser parte de “Forestito” y generar un gran impacto en la vida de estos niños, pueden encontrar más información en www.ccsonrie.com.

Cerca de treinta alumnos participaron:

Preuniversitario Solidario Santa María capacita a sus colaboradores en lengua de señas Se trata de la primera versión del “Taller Experimental de Lengua de Señas”, iniciativa que les entregará las herramientas necesarias para integrar en sus cursos de preparación para la PSU a jóvenes con alguna discapacidad auditiva.

C

on éxito se desarrolló la primera versión del Taller Experimental de Lengua de Señas orientado a capacitar a los monitores del Preuniversitario Solidario de la Universidad y que logró reunir a una treintena de estudiantes de las más diversas carreras del Plantel, que buscan capacitarse en esta técnica para integrar en sus cursos de preparación para la PSU a jóvenes con alguna discapacidad auditiva. Según destacó Carlos Olivares, estudiante y Coordinador General del Preusm, durante cinco días un grupo colaboradores del Preuniversitario participaron de una completa capacitación -de dos horas diarias- en lengua de señas, impartida por una fonoaudióloga. “Organizamos el plan de estudios con una especialista, tratando de optimizar el tiempo y entregar la mayor cantidad de contenidos y herramientas que nos permitan desenvolvernos y

comunicarnos con personas que presenten algún tipo de discapacidad auditiva”. Sobre los contenidos abordados, Olivares precisó que “partimos por lo más básico, es decir, cómo nos presentamos y nos acercamos a los alumnos y luego profundizamos en los contenidos de la lengua que nos permitan enseñar temas propios de cada una de las asignaturas que impartimos. En este trabajo también sumamos un poco de expresión corporal para comunicar los contenidos, dado que en este tipo de lengua es muy importante”.

Estas capacitaciones son el primer paso para el perfeccionamiento en esta línea del Preusm y considerando los buenos resultados obtenidos en esta primera versión, no descartan realizar una segunda. “Con las expectativas que este taller generó en la gente que trabaja en el Preuniversitario sin duda estamos considerando

a Universidad quiere recordar al apreciado académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, profesor Sergio Fuentes Bombin (Q.E.P.D.), quien dedicó su vida a la docencia y a la formación de varias generaciones.

Fue un hombre de diálogo abierto y sincero, con gran sentido del humor y simpatía, participativo y fuertemente comprometido con la Unidad que lo vio nacer a su vida profesional, en la cual se desempeñó desde sus más tempranos años de formación hasta el momento de su lamentable deceso. Fue un hombre de buenos amigos y muy respetuoso de sus colegas y estudiantes. Admirado y reconocido por sus alumnos, la puerta de su oficina y su correo electrónico siempre estuvieron abiertos para aclarar dudas. Fueron sus estudiantes quienes el año 2010 lo destacaron por sobre sus pares con el Premio “Excelencia en Docencia de Pregrado”, obteniendo el más alto puntaje, lo cual le permitió ser galardonado como “Maestro de Excelencia”. Sin duda, dejará una profunda huella entre quienes tuvieron el orgullo de trabajar con él y de asistir a sus clases.

la implementación de un segundo taller, que sea más especifico y que apoye a esas personas que participaron del primero y los deje mejor preparados”, precisó, añadiendo también que “este tipo de actividades nos permiten expandir nuestras expectativas de integración, para así logar ayudar a más personas”. Cabe destacar que el Preuniversitario funciona desde 2001 y siempre con la modalidad de voluntariado, siendo además su principal objetivo el integrar a todos aquellos estudiantes que se encuentren en disparidad de oportunidades, enfocándose en las deficiencias económicas como elemento preponderante para la integración. Cada año postulan más de mil personas, sin embargo la falta de recursos sólo permite recibir a 300 alumnos quienes cursan las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias e Historia. En 2011, el Preusm fue reconocido como la mejor iniciativa social universitaria del país en el marco del concurso ISU de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y que se realiza bajo estándares de la CEPAL, reconocimiento otorgado por la exitosa gestión que hace que anualmente el 80% de sus alumnos, que poseen dificultades económicas, acceda a la Educación Superior.


ABRIL 2012

A cinco innovadoras propuestas académicas:

Entregan fondos de investigación educativa en Ingeniería y Ciencias Iniciativas fueron reconocidas por el concurso de Proyectos de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias “Dr. Olivier Espinosa Aldunate”, que desde 2011 viene implementado la Dirección General de Docencia.

C

inco innovadoras propuestas académicas orientadas a promover la innovación en las aulas para así incrementar el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades profesionales de los alumnos, se adjudicaron fondos en el marco del segundo concurso de Proyectos de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias “Dr. Olivier Espinosa Aldunate”, iniciativa que desde 2011 viene implementado la Dirección General de Docencia. Según explicó Juan de la Fuente, Director General de Docencia, “este concurso se ha orientado fundamentalmente en tres líneas de acción: la Innovación Educativa, a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones para reforzar el proceso de enseñanzaaprendizaje; el Diseño y/o implementación de metodologías que promuevan el aprendizaje activo; y el Desa-

rrollo de competencias transversales, todo lo cual debe redundar en una mejora en los resultados de aprendizaje de los jóvenes”. Los ganadores de esta nueva versión, fueron el profesor del Departamento de Ciencia de Materiales, Waldo Val-

Tres chilenos disputarán la final del “Red Bull Paper Wings” En la Casa Central se realizó la competencia que eligió a los representantes sudamericanos que viajarán en mayo a Salzburgo a la competencia de lanzamiento de aviones de papel.

U

Una competencia que unió a jóvenes de 85 países que vivieron sus propias contiendas nacionales. En Chile, la Casa Central fue el escenario de la final sudamericana, que dio como resultado los representantes en las tres categorías que estarán en Austria, en mayo, disputando la final mundial. En la categoría “Mejor Acrobacia”, el ganador fue Esteban Neira, de la Universidad de Chile, quien señaló estar “muy contento, fue muy inesperado el resultado. Hice un modelo de un avión que ya conocía, busqué otros en Internet, y me preparé durante una semana”.

derrama, con su proyecto “Evaluación de cambios metodológicos en la asignatura Introducción a la Ingeniería Metalúrgica” y la profesora Marcela Soto, del Departamento de Arquitectura, con la iniciativa “Mejorando los aprendizajes en los cursos teóricos de la Línea Territorio y Gestión-Arquitectura, a través de la transferencia metodológica del Taller de Arquitectura”. También fueron reconocidas las iniciativas del profesor Cristóbal Fernández, del Departamento de Industrias, con “Innovando en la enseñanza de la investigación de mercados a través de la metodología “aprender-haciendo”; Rodrigo Suárez, de la Academia de Ciencias Aeronáuticas, con “Cómo influye el uso masivo de TIC’s en el aprendizaje de la mecánica de fluidos”; y Osvaldo Navarro, de la Sede Viña del Mar con su proyecto “Impacto de metodologías innovadoras basadas en el uso de TIC’s en el desempeño académico de estudiantes de Matemáticas II de las carreras de la Sede Viña del Mar”. “La convocatoria de este año fue muy exitosa, recibiendo 23 innovadores proyectos, lo que refleja el alto interés que hay en nuestra comunidad por innovar en los procesos y la conciencia que existe en nuestra plana académica y docente, en virtud de contribuir con una enseñanza atractiva, innovadora y que cautive a los estudiantes, generando en ellos el interés por aprender y la autoformación, precisó Juan de la Fuente, quien también destacó el apoyo entregado por la Comunidad de Investigación en Docencia para Ingenierías y Ciencias, CID-IC, de la USM.

En Austria:

na hoja, unos dobleces, creatividad y entusiasmo. Tres jóvenes chilenos unieron todos esos elementos y ahora tienen pasajes para viajar a Salzburgo, Austria, a demostrar que son los mejores en el lanzamiento de aviones de papel, en el marco del “Red Bull Paper Wings”.

19

Por su parte, Alberto Moraga, de la Universidad del Desarrollo, triunfó con su avión en la categoría “Mayor Tiempo en el Aire”. Afirmó que “todo partió como un juego con los amigos, y lo demás fue suerte y entusiasmo de participar”. Finalmente, Vincent Horn, de la Pontificia Universidad Católica de Chile sorprendió a todos en la categoría “Mayor Distancia”, con un lanzamiento que superó los cuarenta metros. “Los vuelos sorprendieron a todos, uno incluso llegó al segundo piso… fue una locura”, dijo. Para Luka Solla, estudiante de la USM y organizador del evento, “al principio puede llamar la atención la convocatoria a una actividad como esta, pues sólo se trata de tomar una hoja de papel, doblarla y lanzar el avión. Varios participantes se estuvieron preparando bastante, pero la idea principal es que vengan a pasar un buen momento, motivados por esta actividad que solo requiere creatividad”.

Cabe señalar que este fondo para el mejoramiento de la enseñanza fue denominado “Dr. Olivier Espinosa Aldunate”, en recuerdo del fallecido académico del Departamento de Física, quien orientó gran parte de su trabajo al mejoramiento de los procesos docentes y a la divulgación de las ciencias.

Organizado por la Red de Ex Alumnos:

Exitoso encuentro de oficinas de egresados Distintas oficinas de exalumnos de Universidades de todo el país, intercambiaron experiencias y abrieron espacios para las redes de colaboración mutua.

E

n dependencias de la Casa Central se realizó la segunda versión del Encuentro de Oficinas de Ex Alumnos, actividad que fue organizada por la Red de Ex Alumnos USM, que tuvo como objetivo compartir e intercambiar experiencias en relación con los graduados de distintas casas de estudios. “Gracias al proceso de acreditación, una parte importante las universidades del país han ido evolucionando en este tema, por lo que este tipo de encuentros son un aporte para el mejoramiento de nuestra vinculación con los exalumnos”, comentó el director ejecutivo de la Red de Ex Alumnos USM, Héctor Hidalgo. La jornada comenzó con el ejercicio “Conociéndonos”, en donde los asistentes tuvieron la posibilidad de comunicar sus fortalezas y debilidades respecto a la tarea que llevan adelante en cada una de sus unidades. Gracias a esta instancia, compartieron sus experiencias en diversos temas como los sistemas de información, la gestión de equipos de trabajos, las dependencias, misión y visión, y beneficios y convenios, entre otros. Se realizó asimismo, un ciclo de charlas lidera-

do por la psicóloga laboral, Angélica Mondaca, quien enumeró las actividades realizadas por la Red de Ex Alumnos USM mediante el Centro de Inserción Laboral. “Una de las acciones más importantes que hemos desarrollado son los talleres de coaching laboral, donde los alumnos y exalumnos han sido capaces de descubrir sus riquezas con la finalidad de encontrar la mejor opción laboral para cada uno”, aseguró la profesional. Al finalizar la actividad, se extendió la invitación a todos los asistentes para seguir en contacto y generar más instancias como estas. “Este tipo de encuentros son de suma importancia para los distintos miembros de las redes de Egresados de las Universidades del país, debido a la retroalimentación que generan. En este contexto, queremos agradecer la labor de la Red de Ex Alumnos USM, ya que sin ellos, encuentros como este, no podrían concretarse”, puntualizó Sandra Pizarro, representante de la oficina de egresados de la Universidad de Playa Ancha.


20

ABRIL 2012

Ingeniero Civil, Jonás Córdova:

Sansano se la jugó por el voluntariado en África Durante su estadía en Zambia se desempeñó en los más diversos oficios. “Para los escenarios comunes hay muchos profesionales, para las aventuras y los desafíos hay pocos”, sostiene.

D

esde supervisor de obras hasta empleado de un laboratorio –cuya labor era el cultivo de hongos– pasando también por el puesto de chofer de una ONG, fueron algunos de los empleos en que el Ingeniero Civil, Jonás Córdova, se desempeñó durante su permanencia en Zambia, África. Sin embargo su llegada al continente negro sería luego de una breve estadía en Nueva Zelanda, destino inicial de este viaje; y tras descubrir que “no quería pasar un año mochileando”,

comenzó a reunir el dinero necesario, trabajando en granjas y restaurantes, para viajar hasta Zambia y cumplir uno de sus más grandes sueños: ser parte de un voluntariado.

Visita de UPV a Sede Viña del Mar

P

“Firmamos un protocolo de acuerdo, en que ambas partes muestran su intención e interés de trabajar en conjunto en la doble titulación para estudiantes de las carreras de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial y de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial con sus homólogos en el país vasco”, expresó el Director de la Sede Viña del Mar, Güido Almagià. Por su parte, Carmelo Garitaonandia, se mostró muy contento de visitar la Universidad y valoró los acuerdos logrados, indicando que “serán muy positivos para las dos universidades, ya que hemos generado los espacios para una internacionalización concreta. Además, quedé muy satisfecho en mi recorrido por las dependencias de los Departamentos de Mecánica y Diseño y Manufactura”.

Según destaca Córdova, el desempeñar su profesión en un escenario diferente al tradicional fue una gran experiencia. “Para los escenarios comunes hay muchos profesionales, para las aventuras y los desafíos hay pocos. Somos afortunados en disponer de las herramientas para generar proyectos y ayudar a los demás, sólo hay que

Firma de acuerdo tecnológico

Reunión permitió acercamiento para doble titulación entre USM y Universidad del País Vasco.

ositivos resultados arrojó la visita realizada por el Vicerrector del Campus Bizkaia de la Universidad del País Vasco, Carmelo Garitaonandia a la Sede Viña del Mar, ya que se firmó un acta generando la posibilidad de acuerdos que serían de gran beneficio para ambas entidades estudiantiles, en el marco de dobles titulaciones.

Después de casi 60 horas de viaje y con paradas en destinos como Auckland, Brisbane, Dubai, Singapur y Sudáfrica llegó finalmente hasta Livingstone, Zambia, donde se desempeñó como supervisor en la construcción de dos canchas de fútbol para el programa SOS Children´s Village to Zambia Trust y como personal de la ONG Agribusiness in Sustainable Natural African Plant Products, donde estuvo a cargo del cultivo de hongos de un laboratorio y también trabajó como chofer, además de colaborar con Malaikha, una ONG orientada al trabajo con niños ciegos y con problemas visuales.

U

Se trata de un esfuerzo mutuo por aportar al aprendizaje y la formación profesional de los estudiantes y además para mantener vínculos de valor recíproco y de largo plazo entre Kibernum y la USM, propiciando mayor empleabilidad y desarrollo para los profesionales del áreas de las Tecnologías de la Información del país. El convenio permitirá que Kibernum acceda a una importante bolsa de trabajo de los profesionales que egresan cada año de las carreras informáticas de la USM, lo que será muy beneficioso para el crecimiento de la compañía, el desarrollo de los estudiantes y el perfeccionamiento del sector. En la firma del convenio participaron Mario Araya, Gerente General de Kibernum; y Cecilia Reyes, Directora del Centro de Desarrollo Profesional de la Red de Ex Alumnos y del Departamento de Informática.

Por otra parte, precisa que el insertarse en una sociedad totalmente distinta es una gran experiencia. “Me sentí realmente útil. El trabajo es valorado y dejas algo para cambiar la calidad de vida de los que tienen menos oportunidades. Al principio cuesta porque son otros los ritmos de vida y las costumbres, pero te terminas acostumbrando. En resumen, significó nutrirme interiormente de otra sociedad y cómo en cada viaje conoces gente, costumbres, lugares que finalmente te enriquecen como persona”, comenta. Lo más difícil, añade, “fue adaptarme al ritmo de los zambianos. Venía llegando de Nueva Zelanda, un país en que todo funciona, en que recibes un buen trato en todos los servicios públicos, en donde la gente es amable y donde la calidad de vida es mucho mejor. De ahí pasar a Zambia, que está más atrasado que Chile en muchas áreas y en donde la gente vive el día a día, fue un tremendo impacto. Es impagable despertarse cada día con ganas de ir al trabajo y sentirte reconfortado al final de éste. Aprendes a vivir y a ser feliz con lo básico. Sin Internet muchos días, sin luz o agua”, concluye.

Alcances de convenio con REUNA

Red de Ex Alumnos y Kibernum abrirán nuevas posibilidades laborales para sansanos.

n importante acuerdo de colaboración formalizó la Universidad, a través del Centro de Desarrollo Profesional de la Red de Ex Alumnos con la empresa Kibernum, líder en servicios de apoyo a proyectos tecnológicos.

atreverse. La mayoría de los ingenieros siguen el camino fácil, de trabajar todos en la misma área, ganar dinero y vivir sólo para cubrir sus necesidades, pero ¿cuántos de los profesionales que egresan están en un trabajo al que se levantan felices?”

Red Universitaria presentó los beneficios que ofrece en materia de intercambio de información.

E

n una reunión dirigida por el Presidente de la Red Universitaria Nacional (REUNA), José Palacios; la Directora Ejecutiva, Paola Arellano; y la Subgerente de Proyectos, Paulina López, la Universidad pudo conocer el catálogo de servicios a los que accederá luego de haberse incorporado a REUNA en 2011. REUNA permite el acceso a una red privada centrada en la investigación y la educación, que administra la única red académica en Chile y provee una infraestructura que se extiende de Arica a Osorno e interconecta a las instituciones que integran la red, permitiendo el intercambio eficiente de información. En el ámbito internacional, la Universidad podrá solicitar el uso de una red exclusiva que conecta con importantes instituciones del mundo y una conexión temporal para grupos de investigación que requieren capacidades mayores. La USM designó a Javier Cañas como Representante Institucional y a Gustavo Anabalón como Representante Técnico, para que a través de ellos la comunidad académica pueda canalizar sus solicitudes y utilizar los servicios que ofrece la corporación.


ABRIL 2012

21

PATIPERROS

Richard Rossel:

Un Informático viviendo su sueno en Atlanta

Pasó su infancia en Coyhaique y hoy, desde el otro extremo del continente, destaca el alto nivel de la formación recibida en la USM, que lo ha situado como Senior R&D Software Engineer de la Empresa AirSage, puesto en el que ha encontrado un lugar óptimo para su realización profesional, en una ciudad que cumple todas sus expectativas.

“D

esde pequeño fui curioso por la tecnología y la computación. Me llamaba mucho la atención. Tenía 15 años y ya sabía qué quería estudiar”. Richard Rossel, desde su casa en Coyhaique, ya vislumbraba las decisiones que tendría que afrontar para concretar su anhelo profesional: buscar una institución de Educación Superior de alto nivel pero que implicaría dejar su hogar y a su familia. “Viviendo en la Patagonia no era mucha la información a la que podía acceder, pero cuando supe de la Universidad Santa María, que era la Universidad de la Ingeniería y que era muy exigente, me cautivó de inmediato la idea de estudiar allá”. Así, entró a Ingeniería Civil Informática en 1997 y se tituló el año 2006. “Cuando recuerdo mi época en la Universidad lo primero que se me viene a la mente es todo el esfuerzo que me tomó poder ter-

nalizar su carrera, no duda: “mi experiencia ha sido excelente, teniendo un desempeño que ha sido muy bien destacado. Me han dado la oportunidad de trabajar en distintos tipos de proyectos, aplicar nuevas ideas y tecnologías. Además de la oportunidad de trabajar con ingenieros de otros países y de asistir a congresos muy importantes en la materia”. minar la carrera. Después vienen los gratos momentos con los buenos amigos que hice y con los excelentes profesores que me guiaron”, afirma. La oportunidad de dejar el país comenzó al ingresar a trabajar en WiseOcean, centro de desarrollo para la empresa norteamericana AirSage. “Luego de 4 años, se cerró esta filial en Chile y me invitaron a trabajar en Atlanta. En mi opinión, EE.UU es el centro de desarrollo tecnológico mundial y cuando tuve la oportunidad de venirme no la pensé dos veces”, cuenta Rossel. Partió el 2010 y se estableció como Senior R&D Software Engineer, teniendo entre sus tareas la investigación, análisis, diseño y desarrollo de software. Al referirse a los resultados de internacio-

En ese sentido, contar con una formación como la recibida en la USM ha sido determinante, ya que “la preparación que tenemos como sansanos no es puramente técnica, sino que logramos desarrollar nuestra capacidad analítica, el poder entender problemas muy complejos y aplicar soluciones creativas y concretas. Hoy en día, con la crisis económica, las empresas no pueden darse el lujo de tener ingenieros especializados en un área, necesitan gente que pueda adaptarse rápidamente a distintos equipos de trabajo”, afirma.

echa de menos la familia y los amigos”. No cierra la puerta a un regreso a Chile, pero “antes de volver me gustaría trabajar en alguna empresa más grande y adquirir más experiencia o quién sabe… quizás irme a otro país”, finaliza. ATLANTA

Fundada en 1836, Atlanta es la capital y la ciudad más poblada del estado de Georgia, en Estados Unidos. Considerada como una ciudad de negocios, grandes empresas han establecido sus instalaciones principales en esta ciudad, como Coca Cola, además de los estudios centrales del canal de noticias CNN. La ciudad se hizo mundialmente reconocida en 1996, al ser sede de la versión XXVI de los Juegos Olímpicos.

Richard Rossel está satisfecho con su trabajo y la ciudad en la que ha hecho su hogar. “Atlanta es preciosa, con muchas áreas verdes, muy tranquila, especial para hacer vida familiar. Las personas son muy amables, atentas y educadas. Pero también se

Milan Cerić:

Innovación a ambos lados de la Cordillera El Gerente de la Unidad de Negocios Contractors de SIKA en Chile asumió hace un par de semanas el mismo cargo en Argentina, tomando según él mismo, el mayor desafío de su trayectoria profesional.

M

ilan Cerić nació en Santiago el 27 de octubre de 1975. Su infancia transcurrió entre el balneario de El Quisco y el puerto de San Antonio. “Después de eso mi familia se mudó a Viña del Mar, lo que coincidió con mi etapa universitaria”, cuenta. Entró a estudiar Ingeniería Civil en 1995, en la Casa Central y en 2009 ingresó al programa de Magíster en Gestión Empresarial, en el Campus Santiago. Paralelamente, ya daba sus primeros pasos laborales, dentro de los cuales destaca su experiencia en Patricio Bonelli y Asociados, “por ser una de las principales oficinas de Ingeniería Estructural del país y, además, por trabajar con Patricio Bonelli, uno de los mayores investigadores en el área estructural chilena y de quien fui ayudante en la USM”, destaca. También valora el bagaje que le dio S&E Consultores, “por la opción de trabajar en ges-

tión de proyectos, sobre todo en áreas como asesoría en procesos de tarificación para empresas de servicios sanitarios”, explica. Hoy es el Gerente de la Unidad de Negocios Contractors de SIKA tanto en Chile como en Argentina. La compañía tiene

un siglo de existencia y “en general, han sido seis excelentes años en ella, porque la definición de logros puede ser subjetiva, pero cada etapa ha tenido desafíos más que interesantes, sobre todo tratándose de una compañía multinacional de alto prestigio orientada a la innovación”, reflexiona. “Es probablemente lo más destacable el acercar aún más las tecnologías especializadas para construcción a la Ingeniería en base a buscar satisfacer requerimientos específicos, mas no obvios, de ingenieros, arquitectos, constructores y usuarios finales. Esto ha permitido niveles de crecimiento importantes y bastante por sobre la media de la industria en las áreas en que me he desempeñado”.

El estar a los dos lados de la cordillera ejerciendo ambas funciones “es, por cierto, el mayor desafío profesional que he enfrentado. Sin duda Argentina presenta condiciones distintas al escenario chileno: es una economía menos abierta, con mucha producción y consumo interno, un ingreso per cápita similar pero con 2,5 veces el número de habitantes y, en conjunto con el considerable crecimiento que ha experimentado en el último período, establece un mercado de gran atractivo”. Sobre su Alma Mater, piensa que “la formación orientada a una concepción sistémica y analítica del entorno, así como también a desafíos y desempeño bajo presión, ha sido más que importante. Siento que me ha entregado las herramientas para traducir esto en disciplina y adaptación, algo de mayor relevancia en proyectos multidisciplinarios con equipos de trabajo mayores, pues planificar es algo desafiante, pero implementar y controlar aún más”.


22

ABRIL 2012

deportes

Edgard Correa, instructor de hapkido:

Buscando el equilibrio del cuerpo, alma y espíritu El profesor que imparte clases en la sede Viña del Mar practica la disciplina hace siete años y viajó a Corea para perfeccionarse y ascender a Cinturón Negro 4° Dan, con el objetivo de seguir transmitiendo el tradicional arte marcial.

V

einte años de experiencia en práctica de artes marciales y cerca de siete en hapkido posee Edgard Correa, quien realiza clases de la disciplina de defensa personal en la Sede Viña del Mar. El profesor, que dedica su vida a difundir las técnicas provenientes del Oriente y que ha practicado deportes similares como el taekwondo, llegó el año pasado a la Universidad para difundir las tradicionales técnicas a los sansanos, tras lo cual logró posicionarse y seguir impartiendo sus clases durante 2012. Y a pesar de su vasta experiencia, Correa quiso ir más allá, y llegar a impartir la disciplina impregnado de nuevos conocimientos. Es por ello que el instructor viajó a Corea, donde estuvo durante todo

Tradición oriental

el mes de enero entrenando arduamente y preparándose para ascender a Cinturón Negro 4° Dan, título que obtuvo en el mismo país oriental. “Estuve todo el mes en Corea. El objetivo fue aumentar mis conocimientos y fortalecerlos, nivelar mi grado de maestro y dar mi examen para 4° Dan. Fue

Casa Central:

Jornada incluyó minicampeonatos por alianzas y la muestra del quehacer de las diversas ramas deportivas que se ofrecen en el Plantel.

Además, indicó que este arte marcial “también consti-

El instructor destacó la importancia de enseñar esta noble disciplina a los alumnos de la Sede Viña del Mar, resaltando que los beneficios obtenidos pueden ser de gran utilidad no sólo como estrategia de defensa personal, sino como un conjunto de técnicas que puede ser considerada como una forma de vida. “Me siento muy orgulloso de impartir este arte marcial dentro de esta Institución de renombre, ya que es fundamental transmitir el Hapkido CKA a quienes realmente quieran participar de él”, concluyó el experimentado instructor, que se ha encargado de difundir las técnicas a lo largo de la Región de Valparaíso. Es importante destacar que las clases de Hapkido CKA forman parte de las actividades realizadas en el Área de Deportes, perteneciente al Departamento de Ciencias de la Sede Viña del Mar.

Prometedor paso por la Vuelta de Chile Equipo de ciclistas apoyado por el Departamento de Arquitectura tuvo cálida recepción en Viña y uno de sus integrantes recibió el Premio a la Combatividad.

N

E

n el marco de la Recepción Mechona 2012, el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFIDER) realizó en su Casa Central el Día del Deporte Mechón 2012, haciendo una invitación abierta a todos los alumnos nuevos para participar y disfrutar de una jornada deportivo-recreativa. Desde muy temprano se reunieron aproximadamente 800 alumnos provenientes de diferentes zonas del país, quienes participaron con mucho entusiasmo de la programación.

En cinco canchas, equipos compuestos por damas y varones, jugaron y se enfrentaron para obtener en anhelado triunfo, pues cada

Correa, quien también conoce sobre la historia y los objetivos de la disciplina, explicó que “el hapkido es un arte marcial tradicional coreano, es un sistema basado en la defensa personal que trabaja técnicas de golpes y patadas a distintos puntos del cuerpo que son los mismos puntos de presión que trabaja la acupuntura”.

tuye un desarrollo interno energético basado en la respiración. Hapkido significa “camino de la unión para la energía”. Es un sistema netamente defensivo que tiene como objetivo buscar el equilibrio entre cuerpo, alma y espíritu”, agregó.

Arquitectura USM by Triciclo Films:

Día del Deporte Mechón recibió a los alumnos nuevos

El inicio de esta celebración, dirigida por la rama de aeróbica, marcó la tónica activa con una masiva y motivante sesión de aerobox que saludablemente abrió el encuentro. Más tarde, organizados por colores, se enfrentaron alianzas que participaron simultáneamente en minicampeonatos de hockey, vóleibol, fútbol (copa de oro y plata) y esquí grupal.

un entrenamiento bastante duro, en donde practicaba durante todo el día”, relató el instructor, indicando que dedicó la mayoría de las horas a un entrenamiento que logró fortalecer su cuerpo y espíritu.

equipo luego de su participación lograba ganar puntos que finalmente se sumaban y permitían obtener el trofeo del “Día del Deporte Mechón”. Por poco más de cuatro horas los nuevos estudiantes pudieron disfrutar de una actividad continua llena de participación y entusiasmo, donde el trabajo en equipo y el deporte se transformaron en sana competencia, práctica de actividades educativo-físicas y el encuentro con el otro participando activamente y disfrutando una tarea en común. Al finalizar, se presentaron algunas ramas pertenecientes al DEFIDER, como taekwondo, karate y judo; y la banda instrumental deleitó a los presentes con una muestra de su trabajo semanal y sistemático. DEFIDER agradeció la participación de los mechones por la disposición y el entusiasmo que tuvieron para realizar las distintas actividades y, del mismo modo, les recordó la importancia de una calidad vida saludable, invitándolos a participar en las diferentes ramas y talleres que imparte el Departamento.

elson Nilo, Freddy Mena, Gonzalo Bastidas, Rodrigo Berríos, Oscar Osorio y el argentino Alejandro Durán son los seis integrantes del equipo “Arquitectura USM by Triciclo Films”, dirigido por el DT Juan Pablo Pino, que representó a la Región en la gran Vuelta de Chile, con el respaldo del Departamento de Arquitectura de la Universidad. El circuito comprendió 1.400 kilómetros, abarcando ocho regiones y 10 etapas, entre La Serena y Puerto Montt. La tercera etapa, disputada en Viña del Mar, culminó con un masivo recibimiento de los locales, al tiempo que Alejandro Durán se hacía merecedor del Premio a la Combatividad, subiendo al pódium y obteniendo una camiseta distintiva. El grupo agradeció el respaldo del público y las autoridades regionales, pero en especial el de la Unidad Académica. “El profesor Pablo Barros se portó excelente, nada que decir. Se mostró todo el tiempo preocupado, nos fue a recibir a Viña y siguió algunos de nuestros recorridos. Todos estamos muy contentos con su respaldo”, puntualizó Juan Pablo Pino.

Luego de la exitosa participación de la sexteta en la importante competencia, la Unidad Académica confirmó la continuación del respaldo a los deportistas. Al respecto, Pablo Barros, impulsor del apoyo que se tradujo en el auspicio para el equipo, se mostró satisfecho por los resultados obtenidos, manifestando el gran interés de continuar respaldando a los ciclistas. Indicó que “quisimos auspiciar a un equipo de la Región por varias razones. Primero, es que son locales, pero además están vinculados a un deporte muy sacrificado. El ciclismo tiene exigencias enormes desde el punto de vista físico y todos ellos son profesionales que no viven de esta actividad. Todo está ligado a la idea de la vida sana y por otra parte, la bicicleta es un elemento icónico de la sustentabilidad y los medios de transporte limpios”.


ABRIL 2012

23

Radio USM:

75 años de información, cultura y servicio a la comunidad El sábado 7 de abril se conmemoró un nuevo aniversario de la primera estación universitaria del país.

S

etenta y cinco años dedicada a la información, cultura, entretención, compañía y servicio a la comunidad celebró recientemente la Radio Universidad Santa María, la primera radioemisora universitaria del país, desde que fuera fundada el 7 de abril de 1937. Pionera en la radiofonía nacional, comenzó con transmisiones experimentales a fines de los años 30, gracias a un grupo de visionarias autoridades y académicos; fue también la primera en transmitir en frecuencia modulada estéreo en la región a partir de la década del 70 y la primera en emisiones satelitales. En la actualidad, la Radio USM transmite en las señales 99.7 FM; 1450 AM y www.radio.utfsm.cl, para todo el mundo, desde las 6:45 de la mañana, hasta las 24 horas. La Dirección está a cargo de David Dahma Bertelet. Su programación diaria incluye noticias regionales, nacionales e internacionales, las que se alternan con espacios de música clásica, folklore, tango, jazz, rock, música chilena contemporánea y reper-

torio étnico, poniendo en el aire todo lo que las radios comerciales no tienen, por eso cuenta con un público cautivo conocedor, fiel y exigente, que demuestra su apoyo e interés en la programación de forma permanente. Actualmente la Radio USM tiene convenios con muchas emisoras internacionales, tanto para programas de transcripción, definidos como aquellos programas que llegan grabados a los estudios, como también para descargar espacios informativos desde Internet. En este contexto, existen acuerdos con Radio Canadá, La Voz de América de EE.UU., la RAI de Italia, Radio Suiza Internacional y Radio Exterior de España. Para la emisión de programas informativos, se cuenta con convenios con Radio Francia, Radio Nederland y la BBC de Londres.

Los nuevos desafíos El gran proyecto a futuro de Radio USM es aumentar la transmisión a 24 horas, para satisfacer la demanda de mucha gente que trabaja de noche y que requiere música, entretención, informaciones y compañía. En la actualidad, la radio está prácticamente automatizada, con cerca del 98% de material que se emite en formato digital. Ya en 1998, la Dirección de la Radioemisora definió el Plan 2004, puesto que se anunciaba que ese año surgiría la radio digital. Aunque aún no existe una claridad definitiva al respecto, la Radio USM está a la espera de la norma, ya sea europea o norteamericana. Uno de los desafíos para cuando comience a operar la norma digital, es la puesta al aire de una radio que tendrá varias estaciones en la misma frecuencia y en la misma señal: una radio con las mismas características que la que hoy existe; una segunda radio juvenil y una tercera radio de conversación, con una fuerte presencia de programas de análisis, reflexión y debate. Distinciones

L

a emisora ha recibido reconocimientos a nivel nacional e internacional, como los otorgados por UNESCO, Embajadas acreditadas en Santiago de Chile, ARCHI, BBC de Londres, Radio Nederland de Holanda, Voz de América de los Estados Unidos, Radio Canadá Internacional, Municipalidades y organismos comunitarios, culturales y sociales, además de sellos discográficos.

QnQ:

Sansanos crean tornamesa digital que revolucionará el mundo de los DJs Equipo multitouch mezcla música mediante un software que puede controlar el programa Tracktor, muy conocido en el rubro de los pinchadiscos.

G

onzalo Andrade y Patricio Vásquez, Ingenieros Civiles Electrónicos, comenzaron –durante 2011– a investigar el mercado de la tecnología touch, claros que la tendencia mundial apunta a la interacción y la experiencia del usuario. Es así como nace la primera tornamesa digital del país que tiene la característica de ser muy sencilla, ya que ocupa solamente dos cables: uno que se conecta a la red eléctrica y otro al computador del DJ: QnQ. La consola cambia el paradigma de la relación entre el DJ, sus máquinas y el público; creando un show basado en una íntima interacción entre ellos, ya que el público ve y siente lo que el DJ toca. El producto solo necesita de una conexión Ethernet al computador del DJ que debe ejecutar Traktor en Windows y Mac OS X y una fuente de voltaje de 220V/50 Hz o 110V/60 Hz. Esta innovación en el mundo digital y

musical comenzó con la creación de una vitrina táctil, pero con trabajo y esfuerzo evolucionó a este equipo multi-touch que mezcla música. Con el prototipo del proyecto consiguieron obtener un financiamiento de 200 mil dólares, que permitió a ambos sansanos contratar el resto del equipo. En la actualidad, el QnQ está en una etapa de ensayo, por lo que ha sido tanteado en importantes clubes de la capital y experimentado por conocidos DJs de la escena nacional. “La idea es que se sientan libres de llevarlo a sus shows, ya que su prueba, por ahora, es absolutamente gratis”, aclaró Gonzalo Andrade, gerente general de Interactiva-Labs. Además, su

idea es crear un feedback con los usuarios para que los aconsejen si existe alguna oportunidad de mejora y con eso llegar realmente a la fase comercial. Esta consola, aparte de funcionar con el programa Tracktor, amplía los efectos musicales del computador y entrega una experiencia exclusiva –de colores y proyecciones– al DJ y su público. Además de ser un equipo funcional e innovador para la mezcla de música, puede incorporar un “sistema de votaciones” utilizando los propios Smartphones de los clientes que asisten a un evento. Lo interesante de este sistema, es que los

usuarios que están en un evento, pueden interactuar con el espectáculo votando por las canciones que se están tocando, si les gustan o no. Esta información es almacenada en los servidores de InteractivaLabs, y con ella, las empresas relacionadas con la industria pueden tomar decisiones estratégicas en el mundo de la música, sellos o artistas invitados. Además se puede postear publicidad dentro de los teléfonos o entrar a concursos, lo que finalmente lleva a tener un evento participativo, entre los asistentes y los protagonistas, que son los DJs y los auspiciadores. Otra innovación de QnQ es que en su pantalla también es posible postear códigos QR. Así, los asistentes a un evento pueden tener la oportunidad de capturar, por ejemplo, alguna promoción con sus Smartphones y de esa forma participar de alguna oferta especial en el evento en que esté la máquina.


24

ABRIL 2012

Diversas expresiones:

Más de treinta conciertos darán vida a la 71ª Temporada Artística The Platters.

Figuras como los pianistas Roberto Bravo y Alfredo Perl, además de las orquestas internacionales de Riesa y de Essen, entre otros, forman parte del completo programa que se inició el pasado 14 de abril.

M

Cristina Gallardo Domas.

Celtic Legends.

Roberto Bravo.

Orquesta de cuerdas de Essen.

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

ás de treinta conciertos de abril a diciembre, solistas, agrupaciones de cámara, orquestas y directores nacionales y extranjeros, además de pianistas de renombre mundial, espectáculos de tango, danza, folklore, jazz y música popular, forman parte del completo programa de la 71ª Temporada Artística, organizada por la Dirección de Difusión Cultural.

Sandra Durán; el Festival Danzalborde, organizado por la Compañía Escenalborde; entre muchos otros, para finalizar nuestra programación con los conciertos de Navidad y Año Nuevo”.

Dahma, también quiso destacar los 71 años de labor ininterrumpida que cumple este 2012 la Temporada Artística y que la han Ciclos gratuitos transformando Esta nueva versión, en un todo un omo es tradicional, la Temporada inaugurada el pasado referente de la contempla espectáculos gratuitos 14 de abril, con el escultura en nuesabiertos a la comunidad, en el marco pectacular concierto del ciclo Artecámara, que se presentará en tro país. “Esta de la Orquesta Sinfó- Valparaíso, Santiago (comuna de San Joa- nueva versión quín), Viña del Mar y Reñaca. nica de Chile, dirigida tiene un sentido por Rodolfo Saglim- Se trata de una serie de expresiones, como muy especial, música, pintura y exposiciones, que este beni, continúa el 28 año contemplan además, ciclos de cine de ya que demuesde abril, con el espec- China, Argentina, Japón, Francia, India, Chi- tra el vínculo táculo Celtic Legends. le, España y Alemania; y las presentaciones que se ha creadel Ensamble Alta Voce, el guitarrista Antodo con la conio Rioseco, el Ensamble Barroco D´Archet, También destacan pia- el Cuarteto Rossini, el arpista clásico Ma- munidad a parnistas como Roberto nuel Jiménez, el guitarrista flamenco Fran- tir de diversas Bravo y Alfredo Perl; cisco García, Las del Puerto; y la Tuna, Coro manifestaciones la soprano Cristina y Orquesta Estudiantil USM. artísticas. No Gallardo-Domas, adetiene que ver más de las orquestas necesariamente internacionales de con acumular Riesa, de Essen, de una cierta canMunich-Odeón y la tidad de años Youth Orchestra of y luego lucirAmerica. la como una estrategia de Para David Dahma, marketing, sino Director de Difusión más bien, con Cultural de la USM, haberse con“esta nueva Temporavertido en un da incluirá eventos que referente, en un indudablemente marcarán un hito en la espacio de reunión en torno a la cultura, Quinta Región. Este año ya se presentó donde generaciones tras generaciones, la Orquesta de Bronces de Riesa, Alema- han disfrutado y apreciado el arte en nia; y estarán también la pianista Edith nuestra Aula Magna”. Fisher; el Ensemble Filarmónico; el Ballet Nacional de Chile; la Orquesta JuDestacados venil de Munich-Odeón, Alemania; el destacado guitarrista chileno radicado en EE.UU., Ricardo Acevedo; el Dúo Uno de los espectáculos más esperados Apassionato, integrado por las ecua- de esta temporada será la visita de The torianas Martha Artola en el violín y Platters, quienes se presentarán el viernes

C

Youth Orchestra of America.

Jorge Drexler.

1 de junio. Tras su exitosa última visita a nuestro país, el año pasado, la destacada agrupación vocal trae de regreso la rica herencia musical de su fundador Paul Robi, de la mano de su elegido B.J Mitchel. El sábado 16 de junio, en tanto, marcará el regreso al Aula Magna del maestro Roberto Bravo, quien conmemorará sus 50 años de trayectoria con un espectacular concierto que contempla un repertorio que incorpora obras de Bach, Chopin, Liszt y Beethoven, algunos de los compositores favoritos del maestro. La destacada Youth Orchestra of America, YOA, orquesta sinfónica multicultural integrada por 100 jóvenes entre 18 y 30 años, provenientes de más de 20 países de occidente, se presentará el próximo sábado 14 julio. Su repertorio incluirá composiciones de Carl Maria von Weber, Paul Hindemith y Johannes Bramhs. El sábado 18 de agosto, será el turno de una de las artistas más esperadas de esta temporada, la galardonada soprano chilena Cristina Gallardo-Domas, quien en esta oportunidad ofrecerá un variado recital compuesto de arias y canciones. El domingo 9 de septiembre, en tanto, se presentará el cantautor uruguayo Jorge Drexler, quien ofrecerá su más reciente placa llamada “Mundo Abisal”. El día 29 del mismo mes, se presenta el Cuarteto Eslavo. Finamente, la programación de diciembre comienza el sábado 1 con la Sinfónica de Chile y un programa dedicado a Johann Strauss, con el afamado director austriaco Peter Gunth. El clásico Concierto de Navidad, se realizará este año el sábado 15, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil que interpretará Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, junto a una selección de villancicos, mientras que el concierto de Año Nuevo 2013 se realizará el jueves 27, entre el sector 2 al 5 de la playa de Reñaca.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.