Semanario Cultural de Venezuela

Page 1

proceso

¡Epheta! Y todos los ojos se abren en el milagroso acto de liberación que la Revolución Bolivariana ha desplegado en 11 años de ininterrumpida labor Pp. 12 y 13

Las culturas de Venezuela

SÁBADO 7 AL VIERNES 13 DE DICIEMBRE 2019 AÑO 16 Nº 791

https://todasadentrosemanario.wordpress.com

tradición medios Tras alzarse la voz de los pueblos Cada año suenan las palmas segadas por laboriosas manos en el Congreso de Comunicación nace la Universidad Internacional que con fe han convertido en patrimonio este acto cultural para enfrentar la guerra mediática P. 3

Pp. 6 y 7


2

sábado 7 de diciembre de 2019

la voz de la casa

Pensamiento en Libertad E l pensamiento crítico lo es. Por eso merece ser premiado. Es pensamiento de resistencia indígena, pensamiento de clase, pensamiento cimarrón, pensamiento de culturas nuevas, pensamiento conciencia. Es el pensamiento de la humanidad que se niega a ser sometida por el hegemón que genera ideología, la hace dominante y, a través de ella pretende perpetuarse en la explotación y la barbarie. Gracias a esa condición de conciencia, periódicamente, se le premia. Se le premia en la individualidad de intelectuales orgánicos

LAS LÍNEAS DE LIRA

www.ministeriodelacultura.gob.ve

De memoria...

que trabajan para contribuir a transformar la realidad desde el campo de las ideas. Este año, el jurado que ha leído, observado y estudiado cuidadosamente las letras de los participantes, se inclinó por seleccionar a Claudio Kats, economista e investigador argentino, como merecedor del galardón. Su libro participante en la edición correspondiente a 2017, lleva por título La teoría de la dependencia, 50 años después. Desde Todasadentro lo recomendamos como parte del arsenal de ideas que junt@s debemos hacer trinchera en defensa de nuestras culturas de libertad.

Eduardo Rodríguez es un llanero de Cuatro en mano y conciencia crítica. Buena parte de su vida la ha dedicado a la docencia, especialmente en el ejercicio Robinsoneano desarrollado desde los Estudios Universitarios Supervisados (EUS) en la Universidad Central de Venezuela, institución de donde egresó con título de sociólogo para luego ir a doctorarse en Francia. Siempre sencillo, talentoso y dicharachero, Eduardo escribe narrativa con armónico lenguaje poético desde la profundidad de una historia en la que, de alguna manera, le tocó ser protagonista: el de las luchas populares, guerrilleras, políticas, revolucionarias, que han conducido a este presente Bolivariano y Chavista. Actualmente ha consignado sus manuscritos más recientes con la esperanza de encontrarlos entre alguna de las colecciones de la editorial El Perro y La Rana. Aquí Todasadentro lo acompañamos De Memoria en un momento cuando la salud lo ha quebrantado.

Comandante arañero

No aspiramos la hegemonía de nada ni de nadie, el mundo que necesitamos es el mundo pluripolar, no el mundo unipolar ni bipolar, es multipolar

Hugo Chávez Córdoba, Argentina. 21 de julio de 2006

Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez / Equipo de redacción: Sergio Chapman, Rosa Latorraca, Jolisbeth Meza, Raúl Pineda, Stiven Rodríguez / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Edeylys De vita / ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 7 de diciembre de 2019

3

Unesco revisará recaudos en Bogotá

V

Avanza candidatura de la Palma Bendita Ernesto Villegas elogia esfuerzo mancomunado en defensa del Patrimonio Cultural

enezuela está a solo un paso de una nueva declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La noticia la dio Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, en una rueda de prensa efectuada el pasado martes 3 de diciembre, en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en la que estuvo acompañado por Benito Irady, presidente del Instituto de la Diversidad Cultural, Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda y Gustavo Duque, alcalde de Chacao. Villegas dijo: “Muchas veces es invisible el esfuerzo que hay detrás de expedientes, como el de la Palma Bendita. Cualquiera piensa que se arma en la comodidad de una oficina con una computadora cortando y pegando de Internet. Pues ¡no!, para lograr que una manifestación cultural sea considerada o evaluada por la Unesco debe cumplir con requisitos exigentes, entre ellos, que el expediente sea el resultado del trabajo de las comunidades concernidas en la referente manifestación cultural”. El Ministro felicitó a todas las organizaciones de palmeros, así como a los otros cultores y cultoras de las manifestaciones venezolanas, que hasta ahora han sido reconocidas por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial

Benito Irady: “Se espera que todos los análisis resulten positivos”

El Ministro recordó que son exigentes los requisitos de evaluación

de la Humanidad: Diablos Danzantes de Corpus Christi, Carnaval del Callao, Parranda de San Pedro, Tradición Oral de los Mapoyos, Conocimientos y Tecnologías Tradicionales Relacionadas con el Cultivo y Procesamiento de la Curagua y Cantos de Trabajo del Llano Colombo-Venezolano. “Declaratorias como la de la Palma Bendita permiten que los venezolanos y las venezolanas conozcamos mejor a nuestras raíces, a nuestra identidad”, indicó.

El Centro de la Diversidad Cultural, en representación de Venezuela, introdujo ante la Unesco, en abril del año pasado, el expediente “Programa Biocultural para la Salvaguardia de la Tradición de la Palma Bendita en Venezuela”, cuya evaluación está resultando positiva.

Otras noticias Venezuela también presentará, ante la Unesco, el primer informe periódico sobre la Tradición Oral de los Mapoyos y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral, a fin de que el organismo intergubernamental examine las acciones que ha venido realizando el Ejecutivo Nacional para garantizar la preservación de esta manifestación cultural. De acuerdo con los estatutos del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural de América Latina, nuestro país deberá asumir el próximo año la Secretaría de este organismo internacional, cuya sede hoy está ubicada en la ciudad de Cuzco, Perú. Por otra parte se está elaborando el expediente del Culto a San Juan Bautista el cual, antes de que termine este año, estará llegando a París, para ser considerado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Con los cultores zulianos se está confeccionando el expediente para igualmente postular a nuestra Gaita.

Irady, quien también es el representante del país ante la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, detalló los pasos que deben cumplirse para lograr una declaratoria: “El jurado de expertos, integrado por representantes de los cinco continentes, tiene un año para estudiar los expedientes. Una vez evaluado el documento va directamente al Comité Intergubernamental, que tiene la decisión final”. La reunión del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, en la cual se analizarán las nuevas candidaturas que integrarán la Lista Representativa del Patrimonio Cultural y que analizará el expediente del Culto a la Palma Bendita de Venezuela, se realizará del 9 al 14 de diciembre en Bogotá (Colombia). Acudirá, además de los técnicos especialistas que defenderán el expediente venezolano, una representación de las organizaciones de palmeros del país. Sobre el veredicto, Irady aseguró que se espera con toda seguridad que sea aprobado. Venezuela elaboró un expediente ejemplar, “que arroja luces sobre el papel fundamental que desempeña el Patrimonio Cultural Inmaterial, en relación con el desarrollo sostenible y la protección del ambiente, con un impacto en una comunidad amplia en la que los ciudadanos y ciudadanas se han convertido en agentes de transformación”. Irady dio gracias a los Palmeros de Chacao (Miranda) y de La Asunción (Nueva Esparta) por darle la oportunidad, por séptima vez, al Estado venezolano de tener otra manifestación en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El presidente de la Casa de la Diversidad celebró la actividad efectuada en el Celarg, la cual calificó de diversidad política, por lo que hace un llamado a Iván Duque, presidente de Colombia, a que siga el ejemplo que desde Caracas está dando Gustavo Duque (alcalde de Chacao), quien ha dejado las diferencias políticas para apoyar la propuesta de declaratoria de la Palma Bendita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El vocero de la Diversidad espera que Iván Duque respete el derecho internacional a que Venezuela pueda estar presente en la reunión de la Unesco. Prensa MPPC / Caracas Fotos: Prensa MPPC


4

historia

sábado 7 de diciembre de 2019

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Ganador del Premio al Pensamiento Crítico

Deuda externa es la pesadilla latinoamericana Claudio Katz revela detalles de una teoría silenciada por los medios

Leyenda

Isabel Monal, escritora cubana, elogió al ganador del Premio Libertador al Pensamiento Crítico

El lobby agroexportador quiere el libre comercio, buscar nuevos clientes, deshacerse de Argentina para hacer convenios libres que le permitan exportar más y salir de la restricción de un arancel común”, asegura el economista argentino. La Teoría de la dependencia 50 años después, ha sido silenciada como parte de la guerra mediática contra Venezuela, por lo que Todasadentro recopiló algunas de sus opiniones, entre ellas las suministradas en 2018 al periodista Mario Hernández, del portal digital lahaine.org. Recogemos además, varias acertadas argumentaciones contra el capitalismo

globalizado e igualmente importantes pronósticos sobre la gestión del presidente de Argentina, Mauricio Macri, y de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre éste último mucho antes que asumiera el poder. El libro es “una evaluación y un análisis de la actualidad, una teoría que tuvo un gran predicamento en los 70 en las figuras de Ruy Mauro Marini, Theotonio dos Santos y Vânia Bambirra, que interpretaban el subdesarrollo de América Latina centrado en la pérdida de recursos padecida por la región”, relata Katz. Recuerda que estos autores analizaron las razones de la “reproducción dependiente acentuada por la inserción internacional

subordinada de la región” señala. Como factores de primer orden destaca “el extractivismo, la primarización, el patrón de reproducción basado en el cultivo de exportación, la minería a cielo abierto, la dependencia del petróleo; todo eso acentúa la vulnerabilidad de la región al vaivén de los precios de las materias primas, eso es muy visible en la relación dependiente de Argentina con EEUU y China”, plantea. Enfoca además un segundo plano, más llamativo para él, que es “la regresión industrial de América Latina, especialmente de los países que construyeron el modelo de sustitución de importaciones: Argentina y Brasil. La crisis industrial de Brasil es muy

importante, el aparato productivo está muy reducido en relación a los 80, la productividad se ha estancado y por eso tuvo una crisis tan fuerte que desembocó en el escenario que tenemos hoy. La recuperación industrial de la década pasada apenas compensó la caída previa y ahora con Macri, 100 mil despidos industriales, una caída descomunal del PBI, cierre de pequeñas industrias”, entre otras. En tercer plano Katz señala la deuda internacional, que en su criterio es la “pesadilla de América Latina”. La deuda ilustra la relación dependiente, pero que tiene distintos períodos de gravedad. “En la década pasada tuvimos un período de alivio y ahora de nuevo la deuda vuelve a


historia

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 7 de diciembre de 2019

HABITANDO EL TIEMPO

Un galardón admirado y temido El veredicto de la edición 2019 del Premio Libertador al Pensamiento Crítico fue anunciado por la profesora Isabel Monal (Cuba), junto a parte del jurado compuesto por la socióloga María Ángeles Diez (España), Camille Chalmers (Haití), investigador y escritor, Reinaldo Bolívar (Venezuela) y el profesor Luis Bonilla (Venezuela), en la sede del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes). En el certamen participaron 17 países, pese a que había sido interrumpido en 2016, 2017 y 2018 a causa de la guerra

ser un problema en toda la región pero, especialmente en el caso argentino, no es una crisis más, pasamos de una deuda del 40 por ciento del PBI a otra que está entre el 80 y el 110 por ciento con fuertes perspectivas de cesación de pagos”. Según Kartz, el libro estudió con mucho detalle la especificidad de las crisis de los países latinoamericanos, “no solo la capitalista general, tipo 2008, que vimos hace 10 años, o la crisis general de los países intermedios, sino una crisis muy determinada por el sector externo de desequilibrios comerciales, salidas de fondos financieros y un modelo de consumo tan segmentado que conduce a ahogos en el plano del consumo”. Por lo tanto me parece muy oportuno volver al análisis de la teoría de la dependencia en el plano económico y también en el plano social. Cincuenta años después el drama social latinoamericano es infinitamente mayor que en la década de los 70. No solo por la mayor desigualdad y mayor desempleo, hay un tipo de pobreza que se agravó muchísimo por el éxodo campesino. En América Latina son pobres no solamente los excluidos sino un sector formal laboral importante. Tenemos una clase media muy empobrecida muy distinta a la de los países desarrollados. Acá es la miseria del cuentapropista y no la clase media tecnificada de un país avanzado. Hubo una ilusión de que teníamos una clase media extendida en Brasil, lo que ha sucedido en los últimos años lo desmiente por completo.

5

económica implementada por Estados Unidos y un pequeño grupo de países que lo apoyan. El Gobierno venezolano mantuvo el premio en metálico, por el equivalente a 150.000 dólares pagados en euros, que lo convierte en el premio más importante para el mundo neoliberal de habla hispana, aunque para los otros países, como Venezuela y especialmente para América Latina, su valor máximo es la preservación y fortalecimiento de la libertad, la independencia, la soberanía, igualdad social, la democracia, la soberanía y otros valores del Socialismo del Siglo XXI.

Lo que el presidente Jair Bolsonaro imagina para Brasil, es un verdadero cronograma de barbarie

Es una crisis social que es interesante para entender el fenómeno Bolsonaro, que ha basado su ascenso en una demagogia punitiva contra la criminalidad porque la crisis social ha llevado a Brasil a una cifra pavorosa en materia de delincuencia, hubo más de 65 mil asesinatos en 2018, algo que aproxima a Brasil a ese parámetro del terror que es México con sus 200 mil muertos y 30 mil desaparecidos en esta guerra contra el narcotráfico. Por lo tanto crisis económica, crisis social y el último plano, quizás el que más va a suscitar reflexiones en la presentación del libro que es la dimensión política. Porque la teoría de la dependencia cuando estudiaba las dictaduras tradicionales: Pinochet, Videla, la dictadura del año 64 en Brasil, comenzó a utilizar el término “fascismo dependiente” para evaluar las peculiaridades de algunos regímenes de América Latina

Los miembros del jurado seleccionaron por unanimidad a Claudio Kartz

o un ingrediente de fascismo peculiar en la región y esto ahora con Bolsonaro ha vuelto a cobrar una gran actualidad. Él representa la llegada a América Latina de la ultraderecha, en ascenso mundial. Ya no tenemos solo a Le Pen en Francia, a Trump en EEUU, a Salvini en Italia, ahora tenemos al ultra derechista gobernando el principal país de la región. El mandatario brasileño tiene muchos puntos en común con la ultraderecha mundial, en Europa los chivos expiatorios son los inmigrantes, en EEUU los latinos y negros, en el caso de Bolsonaro la delincuencia, los excluidos, los pobres expulsados de la sociedad acusados de delinquir y hay mucho debate si es o no fascista, hay un elemento de potencial fascismo latente, basta escuchar sus discursos, observar lo que imagina para Brasil, que es un verdadero cronograma de barbarie. Kartz considera que Bolsonaro tiene una posición ambivalente con su colega argentino Mauricio Macri. “Vamos a ver cuánto de la declamación previa se transforma en práctica política real. Con Argentina ha tenido una actitud ambivalente, lo presentó como el hombre que había terminado con Cristina, trató de hacer un paralelo derechista con él. Al mismo tiempo hizo anuncios explosivos diciendo que no iba a venir a Argentina, que iba a EEUU, a Israel y a Chile. Y también anunció que enfriaba el Mercosur, pero después lo relativizó y probablemente lo hizo porque es un tema de conflicto dentro de Brasil entre el lobby agroexportador y el polo industrial paulista. Este lobby quiere el libre comercio, buscar nuevos clientes, deshacerse de Argentina para hacer convenios libres que le permitan exportar más y salir de la restricción de un arancel común”. En escala mundial, el economista argentino advierte que “Lo que ha diferenciado en las últimas décadas a América Latina de África y de Oriente Medio, es que en nuestro continente, esa dependencia, que ha sido comercial, financiera, política, no se ha traducido en guerras imperiales” asegura. Para el laureado escritor “si comienzan guerras en la región uno de los efectos sería sobre los refugiados y esto que estamos viendo de los migrantes presionando sobre la frontera estadounidense se convertiría en un aluvión de refugiados”. Raúl Pineda / Caracas Fotos: Archivo

Intelectuales que celebran el racismo Clodovaldo Hernández clodoher@gmail.com

La impunidad de los delitos de odio racial y social que se observa hoy en América Latina tiene responsables directos en cada uno de los países donde se han presentado, y claros legitimadores en el sistema internacional. Pero, además, dolorosamente, cuenta con el apoyo de parte de los intelectuales de la región, incluso entre los que alguna vez han militado en la izquierda o que se han asumido como tales. Se ha vuelto moneda corriente que escritores, analistas, periodistas e influencers relativicen y banalicen los crímenes cometidos en Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia en contra de sectores mayoritarios, pero excluidos, de la población. Sin muchas consideraciones por la mínima corrección política, aprueban que se asesine, reprima, torture o desaparezca a indígenas, campesinos, estudiantes, trabajadores pobres, en nombre de fanatismos religiosos, creencias supremacistas y obvios intereses de sectores económicos nacionales y multinacionales. En las cuentas de muchas de estas figuras en redes sociales se justifican las posturas abiertamente segregacionistas de la camarilla que ha tomado por asalto el poder en Bolivia. Si estos argumentos se utilizasen en otros contextos serían repudiados unánimemente, sobre todo por personas con estudios y trayectoria intelectual. El sesgo ideológico de estas posturas es muy claro. Tanto que hasta se cobijan las agresiones que se han perpetrado contra la libertad de expresión y de prensa. Los intelectuales que han repudiado ese tipo de restricciones (muchas veces exageradas o por completo falsas) cuando los señalados son gobiernos como el de Venezuela, Nicaragua o Cuba, se muestran comprensivos y hasta aplauden las medidas autoritarias en los casos flagrantes que se han visto durante estos meses en Ecuador, Chile, Bolivia y Colombia. Se echa de menos a los intelectuales capaces de defender los mismos principios en diferentes circunstancias y sean quienes sean los protagonistas. La coherencia en estos asuntos de la ética es la prueba de la solidez de los valores. Y está muy escasa.


6

sábado 7 de diciembre de 2019

medios

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Desde el teatro Teresa Carreño

Comunicación para abonar a la defensa y unidad de la Patria Teruggi afirma que el pueblo debe ser escuchado La comunicación moldea en gran parte los imaginarios y la forma de ver el mundo. La derecha, adrede, ha hecho un daño gigantesco a mucha parte de la población, para crear una base social bajo el odio político, legitimando agresiones como los golpes de Estado”, dice Marco Teruggi, sociólogo y corresponsal de diversos medios como Telesur y Sputnik, presente en el primer Congreso Internacional de Comunicación que se desarrolló en Caracas. “¡Ahora Hablan los pueblos!” es el lema de esta actividad, y preguntamos -desde Todasadentro- si ¿Por lo que ocurre geopolíticamente, es el tiempo en que los pueblos de América Latina comiencen a hablar?: “Hay muchos escenarios en disputa en este momento. Unos son de revuelta contra el orden neoliberal; impugnaciones, como es el caso de Ecuador, Chile, Colombia y Argentina (este último a través de los votos). La derecha ha respondido con estrategias muy agresivas, desde militarización, represión, persecución, hasta asesinatos, intentando acallar por la fuerza y crear falsas instancias de diálogo (acuerdos sin acuerdos). Sin embargo, eso no ha logrado detener el proceso de movilización en Chile o en Colombia. Hay una ofensiva contra los procesos progresistas y de izquierda, eso se traduce en el golpe de Estado en Bolivia, y el asedio permanente en Venezuela, al igual que en México, contra el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador; una desestabilización nacional e internacional”. -En Bolivia hay represión comunicacional… -En el caso de Bolivia se tradujo en la intervención directa de la televisión del Estado, Bolivia TV; en la agresión a emisoras de radio y persecución a periodistas…; que las denuncias sobre las violaciones de los derechos humanos –entre agresiones y muertes- sean acalladas, y se imponga la versión que el gobierno de facto necesita: colocar al Gobierno de Evo Morales como fraudulento, dictatorial, y que hubo una protesta cívica que logró reinstalar la democracia en el país, ocultando una masacre y culpando a Morales y sus seguidores de desestabilizadores, que son ellos los que están colocando los muertos para atribuírselo al Gobierno. Para poder decir eso, y decir que no hubo un golpe de Estado -difícil de hacer si se tiene

La derecha, adrede, ha hecho un daño gigantesco a mucha parte de la población, para crear una base social bajo el odio político, legitimando agresiones como los golpes de Estado

Teruggi asegura que el Congreso Internacional de Comunicación hace frente a la mediática contra Venezuela

un poco de sentido común-, tienen a los medios perseguidos y a todos los otros construyendo ese relato, con el respaldo de la mediática internacional. El ataque a los medios los fortalece -continúa-. Cuanto menos haya medios de comunicación que cuenten lo que está pasando, que hagan preguntas y que denuncien, más fortalece al gobierno de facto; eso no quiere decir que tengan más legitimidad al lograr imponerse en alguno sectores. El gobierno de facto ha amenazado públicamente a los periodistas -y también lo hizo con una delegación de solidaridad argentina-. Creo que lo que necesita este modelo golpista es perseguir con mucha velocidad, proscribir y diezmar, e ir a unas elecciones donde tengan todas las partes amarradas para garantizarse una victoria. Eso es lo que van a hacer, saben que no pueden mantenerse demasiado tiempo sin elecciones; lograrán prolongarlo un poco, pero sí necesitan darlas, y ahí el trabajo de los medios de comunicación será afirmar que ese gobierno de facto es bueno y democrático.

-¿Qué significa este Congreso desde Venezuela? -Significa hacer frente a una ingeniería mediática muy poderosa, que tiene años atacando a Venezuela; desde películas, series, y personalidades como diplomáticos, presidentes que transmiten un mensaje que asedia al país. Por un lado, hay que preguntarse, además de enfrentar eso, ¿qué hay que hacer en materia de comunicación? Es decir, ¿la tarea de la comunicación es reproducir el discurso del Gobierno, o no necesariamente? Creo que no. Hay sectores de la población, en el interior del país, con quien debemos hablar; los que no se sienten identificados -muchas veces- con una forma de comunicación, una serie de ideas. Hay que encontrar la forma de convencer, acercarnos y pensar en ampliar, cambiar cosas y mantener lo que hay. Si no se cumple, creo que nos restringimos. Los comunicadores no están para decir lo que diría un ministro, el rol de la comunicación popular, de las comunicadoras y comunicadores, es abonar a la defensa, a la unidad.

Según Teruggi, retomando el análisis sobre el arma comunicacional que tiene la derecha, el problema que se debe resolver es “cómo desmontar y construir una mayoría de ideas, porque no es lo mismo ganar elecciones que tener hegemonía. Tenemos que ir a convencer y ver qué palabras utilizamos, cómo nos acercamos a la gente… Volver a pensar y armar estrategias nuevas”. Nuestro entrevistado participó en la primera actividad desarrollada en el teatro Teresa Carreño, llamada Panel de Comunicadores y Comunicadoras: Cobertura de conflictos con visión de clase, que dio inicio al encuentro, donde se destacó cómo la mediática ha sido cómplice en los escenarios violentos de estos últimos tiempos en nuestro continente. Además, comentó la importancia del Congreso para el acercamiento con el pueblo comunicador. “…No solo porque viene gente de otros países, sino los de aquí, de Barinas, Delta Amacuro, Guárico… Rodolfo Walsh, el escritor argentino, decía que ‘escribir es escuchar’”, y como la escritura, el habla del pueblo debe ser escuchada, y esto incluye “lo que están haciendo de comunicación en sus comunidades y cómo están viendo los problemas”. Para Teruggi “la mayor enseñanza del chavismo, la Revolución Bolivariana, es colocar a todas y todos entre iguales” por medio de la comunicación, y el fortalecimiento de encuentros de este tipo, despojando las jerarquías, independientemente de la experiencia y formación de cada quién, para construir un discurso común. Stiven Rodríguez Volcán / Caracas Fotos: S.R.V. / Cortesía: Telesur / Congreso Internacional de Comunicación


medios

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 7 de diciembre de 2019

7

VOCES DE OTROS

Hay sectores de la población, en el interior del país, con quienes debemos hablar; los que no se sienten identificados

Hasta siempre amigo Eduardo Rodríguez

Pérez dice que la unión de los medios de comunicación es fundamental para hacer frente a la crisis Orlando Pérez, destacado periodista y escritor ecuatoriano, compartió unas palabras para Todasadentro, a propósito del primer Congreso Internacional de Comunicación que se desarrolló en los espacios del Hotel Alba Caracas y el teatro Teresa Carreño, asegurando que se alzó la voz del pueblo. “América Latina despertó tras una fuerte contención”, comenta, sin embargo, para el conductor de En clave política, transmitido por Telesur, es preocupante que las luchas en el continente carezcan de “canales efectivos de comunicación, y que sean los medios alternativos y las redes sociales, el único mecanismo para comunicar ese otro relato de nuestra realidad. Es importante construir este último, y sobre todo es relevante que confluyamos muchos medios de comunicación en medio de la crisis; creo que lo vamos haciendo, pero nos falta más”. -¿Cómo enfrentar la hegemonía comunicacional? -Haciendo un excelente periodismo. No militante, sino de compromiso, de responsabilidad, de entrega al oficio y de tener la capacidad para estar en el momento adecuado; Telesur lo ha hecho en Chile, Bolivia y Ecuador. -¿Qué cree que está ocurriendo comunicacionalmente en Ecuador? -En Ecuador hay una gran disputa; los medios han perdido prestigio, dinero

Pérez manifiesta que hace falta desarrollar estrategias para mejorar la comunicación entre nuestros pueblos

En Ecuador hay una gran disputa; los medios han perdido prestigio, dinero y audiencia

y audiencia. Mientras tanto, los medios alternativos y digitales han estado presentes. Pérez destacó la importancia de los

acontecimiento en Bolivia, que durante el Gobierno de Evo Morales estuvo constantemente asechado y, no obstante, gracias a “una fuerte base social”, demostró resistencia. Así mismo afirmó que las próximas elecciones en el mencionado país son fundamentales, donde los comunicadores estarán para informar, con “muchos más desafíos, competencias y restricciones, pero con más herramientas e ideas para combatir”. Stiven Rodríguez Volcán / Caracas Fotos Cortesía: Telesur

En la década de los 70, siendo estudiante de la Escuela de Sociología, conocí a Luis Bigott a través de un libro de su autoría, titulado El educador neocolonizado, en el cual planteaba las condiciones bajo las cuales se formaban los maestros venezolanos, en un país que pasó a ser una neocolonia de los Estados Unidos. Luis fue maestro de la Escuela en todos sus niveles, por 35 años. En la UCV, fue delegado al Consejo Universitario, profesor de la Escuela de Educación, decano de la Facultad de Humanidades y Educación, y director de la Escuela de Educación. Así mismo, creó con otros profesores y profesoras, los Estudios Universitarios Supervisados, concebidos para adultos excluidos del sistema educativo formal. A partir de la década de los 80, se inició en la UCV un proceso de derechización, y Luis presenció cómo profesores del MAS, del MIR y del PCV, que se decían revolucionarios, pasaron a formar parte de los gobiernos de AD y Copei. En un acto realizado en el Paraninfo de la UCV, el 17 de marzo de 1995, con motivo de la entrega del Premio a la Trayectoria en la Investigación Francisco de Venanzi, Luis recordaba que en la última despedida que le hicieron al doctor Venanzi, “nos encontrábamos alumnos de todas las Facultades... La tragedia consistió en que nos veíamos a los ojos, y no podíamos reconocernos. Los mismos que gritábamos tiempo atrás consignas libertarias y autonomistas, nos encontrábamos fraccionados. Habíamos olvidado que el verdadero sentido y destino del hombre es vivir su tiempo, no traicionarlo”. En cierta ocasión leí un pensamiento en el cual se afirmaba que un hombre envejece, no por los pliegues y arrugas que se formen en su cara, sino por desertar de un ideal. En este sentido, Luis nunca envejeció. Hasta el final de sus días, se mantuvo -como esos robles del Llano- firme en las cosas en las cuales creyó. En el mismo acto aludido, Luis afirmó: “Nuestro único destino: morir en el camino y no al lado del camino”. Hasta siempre amigo.


8

diál

sábado 7 de diciembre de 2019

Presentó su segund

El periodismo permite enfren

S

u perfil de comunicador le ha permitido a Pedro Ibáñez desempeñar diversas funciones, como estar al frente de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), pero su compromiso con la Patria y la Revolución no se centra solo en el hecho informativo, pues es un apasionado de la lectura, la escritura y el dibujo, quehacer que mantiene como algo más íntimo. En vista de que en Venezuela se desarrolló el I Congreso Internacional de Comunicación, Ibáñez, no tardó en mencionar que “como periodistas tenemos la labor de transmitir, desde el punto de vista más oportuno y veraz, la información en beneficio del pueblo, de la sociedad, de la colectividad. No para generar zozobra sino para plantear soluciones y mostrar la realidad o el enfoque más cercano a lo esencial de nuestras luchas”. -¿Considera que nuestro periodismo lucha por parecerse más al país que somos: “una Venezuela llena de paz” o estamos lejos de lograrlo? -Estamos en una etapa de polarización fuerte que tiene sus orígenes desde la aparición de la Revolución Bolivariana. Esta nos lleva a que los medios sean un espejo del debate y del discurso político. Tenemos una estructura de medios tradicionales, de capital privado, que defienden un modelo neoliberal, conservador, defienden una manera de hacer periodismo. Incluso con el tema de los medios digitales se ha llegado al extremo de presentar una oferta informativa que raya en lo escandaloso, en el sensacionalismo, sobre todo en el uso de las redes sociales y de los recursos de estas para tener más lectores, más seguidores. En función de eso, la Revolución viene construyendo un periodismo comprometido con la causa de los pueblos. Todavía estamos en un ecosistema donde prevalece la mirada conservadora y neoliberal, pero hemos hecho un esfuerzo importante por promover a los medios alternativos y comunitarios, los colectivos de comunicación. Hemos hecho un esfuerzo por construir nuestros propios paradigmas de manera que vayamos como decía Chávez: a las catacumbas con el pueblo, desde el periodismo. De frente al adversario -¿El proceso es a corto o a largo plazo? -A largo y es bueno asumirlo así, porque eso indica que no estamos fantaseando

Hemos hecho un esfuerzo por construir nu

sino basándonos en hechos concretos. El camino es largo porque sabemos el tamaño del adversario. Es más, una vez que las victorias se concretan vienen los procesos de resistencia, porque buscan revertir lo que has logrado. Desde el punto de vista de la comunicación estamos todavía entrampados en la discusión, que lleva ya 70, 80 años, de la teoría de la comunicación de masas, de la escuela alemana, norteamericana, francesa. Latinoamérica está en el momento de construir su propio paradigma, ya hemos superado la mirada tecnicista y cibernética de la comunicación, hemos llegado a su esencia humana. La comunicación es el recurso que tienen los pueblos para satisfacer sus necesidades. Nuestra lucha es en ese sentido. - Hay periodistas y medios de comunicación que, haciendo uso de las redes digitales, faltan al código de ética. ¿Esto se debe a la premura de la información o es parte de la guerra mediática? -Una polarización mal manejada te puede llevar a la disociación. Entonces, ahí se cruzan dos elementos que hay que valorar. El periodismo audiovisual, de mediados de los 80 para acá, llevó a que el protagonista de la noticia sea el periodista y ese fenómeno ha ido permeando, por eso existen grandes firmas, surge la figura del periodista más allá de la noticia que él pueda transmitir. Si este se vuelve reaccionario y además se cree la estrella, por supuesto, que va a cometer prácticas contrarias a la ética periodística. El periodismo que nos llama no es mercantilista. Como periodista me debo a un ejercicio ético, por tanto no debería caer en prácticas personalistas, disociadas, que vayan en contra del código de ética, pero eso ya queda en cada quien. Creo que uno es responsable de lo que dice, cualquier error que cometas puede incidir en tu profesionalismo. No cuestionamos el derecho que tiene cada quien a expresar lo que quiere. Romper el cerco mediático -Se realizó en el país el I Congreso Internacional de Comunicación ¿cómo califica este encuentro que reunió al gremio para debatir acerca de lo que acontece en el mundo? Hoy vemos a una Latinoamérica muy convulsiva ¿Cuál es su apreciación? -Fue un encuentro oportuno para poner en la mesa temas que nos llaman. Analizamos la situación de Chile, desde

La comunicación es el recurso que tienen los pueblos para satisfacer sus necesidades

el punto de vista mediático siempre nos vendieron que era un modelo a seguir en Latinoamérica y hoy nos damos cuenta que es completamente falso. Está el caso de Bolivia, como ese pueblo está resistiendo y cómo hacemos para romper el cerco mediático. También tenemos a Colombia y a Brasil. Otros temas que nos llaman: las fake news, la traslación del discurso, porque no es nada más desmontar la noticia sino analizarla a fondo. Este encuentro es relevante, porque Venezuela goza de libertad de información y de expresión. Que vengan colegas del mundo entero a nuestro país es necesario para que lleven la verdad y expliquen que aquí, en Venezuela, no hay dictadura ni censura. -¿Por qué es importante apostar a la verdad? ¿Cómo pueden las personas

identificar una noticia falsa de una verdadera? -Hemos aprendido que el conocimiento es libre, que no es unicamente para entendidos. Eso nos lleva a pensar que la tarea que tenemos es enseñar la pedagogía de los medios. Es decir, enseñarle al pueblo, al público lector, a las audiencias, a los usuarios, a entender los medios, a leer las noticias y que aprendan a identificar cuándo es entretenimiento, noticia o publicidad, de modo que tengan recursos, en su conocimiento, que impidan que puedan ser engañados. Es una tarea que debemos asumir los comunicadores comprometidos. -¿Le aportan las redes digitales una dinámica desafiante al periodismo tradicional? -Sí, uno de los desafíos es cómo


logo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

9

do libro en la Filven

ntar el mundo que nos viene

uestro propio paradigma de comunicación

La Revolución viene construyendo un periodismo más comprometido con la causa de los pueblos

compite un medio tradicional autorizado, validado, verificado, desde el punto de vista de su tradición periodística, con un grupo de robot o guerrilla de usuarios que promueven información. En el caso de Venezuela, cómo compiten los medios del Estado en contra de las campañas que son promovidas por redes sociales. Entonces, estás enfrentando a un medio tradicional, con un ejercicio del periodismo que tiene todo un componente ético, a toda una articulación en las redes que lo que busca es promover zozobra. El tema es hacerle entender a los usuarios que no todo lo que está allí es cierto. -Estamos presentando inconvenientes para comunicarnos por llamadas y mensajes de textos e Internet está cada vez más lento. ¿Cómo impacta el bloqueo en el acceso a nuevas y mejores

tecnologías que nos permitan una comunicación fluida? ¿Cuál es el reto? -Los medios de comunicación son una industria y como tal requieren recursos, sean monetarios o técnicos, sobre todo porque el desarrollo tecnológico es muy rápido, es decir, tu puedes tener algo de última generación y dentro de un año ya es obsoleto. Yo siempre procuro ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Como resultado del bloqueo, por supuesto, tardas más en actualizar, en adquirir recursos porque casi siempre los proveedores son de los mismos centros de dominación: Europa y Estados Unidos. Además hay un sabotaje desde el punto de vista intencional de afectación en las redes telefónicas, en las redes de transmisión radioeléctrica. ¿Qué estamos aprendiendo nosotros ahora? A hacer comunicación bajo asedio. ¿Qué implica esto? Asumir todos los recursos posibles de la comunicación. Te decía anteriormente que la comunicación es una necesidad de los pueblos. La comunicación empezó en la pintura rupestre, cuando pintaban los bisontes. No había Twitter, Facebook, nada de eso. Nosotros hemos rescatado maneras colectivas de comunicarnos, desde la radio hasta el boca en boca que funciona en medio de un apagón. Voy mucho más atrás, el 13 de abril de 2002 cuando las televisoras pasaban dibujos animados, el pueblo se movilizó a Fuerte Tiuna y a Miraflores por los mensajes de textos. Es decir, hay miles de maneras versátiles de comunicarnos y en ese contexto nosotros estamos aprendiendo. Mas adelante cuando superemos desde el punto de vista económico y político el bloqueo, tocará replantearse qué actualizar y qué debe permanecer igual. Lo cierto es que no hemos sido bloqueado completamente como han querido. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos Cortesía: AVN / Pedro Ibáñez

Crónica periodística Pedro Ibáñez presentó en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) su libro titulado Cipriano Castro Antiimperialista. En conversación con Todasadentro, explicó qué lo llevó a volcar su mirada hacia Castro. No sin antes mencionar que esta es la segunda publicación que tiene con la editorial El Perro y la Rana. “Ya había publicado antes, en 2007, el libro Anécdotas de lista y parte, son cuentos de adolescentes, pero en un contexto muy particular. Luego con la misma editorial se acordó, para este año, la publicación de Cipriano Castro Antiimperialista, que es una propuesta dirigida a los adolescentes y jóvenes, con el fin de narrarles una etapa de nuestra historia reciente: el bloqueo, el bloqueo a las costas venezolanas”. -¿Cuándo surge la idea de hacer el libro? -Fue concebido hace 11 años por Carlos Galindo “Sancho” (caricaturista), Iván Padilla Bravo (periodista) y yo. Hicimos un equipo para promover eso. En aquella oportunidad se cumplían 100 años del golpe de Estado que le da Juan Vicente Gómez a Cipriano Castro (1908). Entonces, decidimos trabajar sobre un episodio donde se hablara de la figura soberana y antiimperialista de Castro. Este libro es de 16 páginas y tiene ilustraciones hechas por Sancho. Yo redacte el texto en función de mostrar esa etapa de la historia, allí narro los elementos que incidieron en el bloqueo: La injerencia extranjera, la Doctrina Monroe, el Imperialismo, el asedio, muchas de las cosas que hoy vivimos, el bloqueo a las costas venezolanas, un intento de invasión y cómo el pueblo voluntariamente se alistó para enfrentar una eventual guerra de ocupación, todo a través de una proclama del presidente Castro, donde denuncia las pretensiones extranjeras y el pueblo se suma hacer frente a la invasión que era inminente. Ahí también aparece la guerra mediática. Todo eso está vivo hoy, solo que han sofisticado la forma. Entonces, el libro te plantea que se trata de una amenaza que está ahí y que hay una posición soberana de Venezuela ante eso. Ya vamos para 120 años de ese incidente, pero los actores están ahí. -¿Cómo surgió su interés por el dibujo?¿Qué significado tiene para usted la figura de Sancho? -Es una afición. Suele ser algo muy intimo. Hasta ahora no lo he proyectado para publicación o un tipo de trabajo puntual, debería hacerlo, es una deuda que tengo conmigo. Soy un consumidor de historietas, sobre todo el comics educativo. Mi amistad con Sancho viene desde la época en que empecé a estudiar Dibujo Artístico y Caricatura. Surgió la amistad porque valoro mucho esa voluntad de Sancho para que muchos aprendamos. Además la historia del periodismo gráfico es importante en este país, Creo que debemos promoverlo más, porque me parece que la derecha se apropió de ese recurso. Considero que es urgente que hagamos un humorismo gráfico, un periodismo gráfico que ayude también a divulgar nuestras ideas. Es una tarea que tenemos que hacer. Lo importante es entender que a través de la imagen, el dibujo, además que es pedagógico, terapéutico, tú puedas expresarte pero también se pueden transmitir buenas ideas. El mundo empezó a conocer de la historia a través del dibujo. -¿Bajo qué formato se publicó? -Están las dos versiones: el libro electrónico (que se encuentra en la página web de El Perro y la Rana) y el impreso (físico) que será distribuido en las Librerías del Sur y ferias del libro. -¿Pertenece a un género literario o más bien periodístico? -Es una crónica periodística. -¿Tiene pensado seguir escribiendo? -Sí, no hay que dejar de escribir. Tengo muchos proyectos, pero te puedo mencionar dos. He venido trabajando en una novela inspirada en la década del 90, en la situación social de esa época, con una trama un poco dramática, en el buen sentido de la palabra. Es una novela de formación, en donde un personaje atraviesa una serie de situaciones pero subyace, de tras de todo eso que el vive, la situación social y política de entonces. Ese proyecto está ahí y he tenido que pararlo por otras prioridades, pero ahí está. El otro proyecto es una biografia que quisiera trabajar. -Finalmente, ¿cuál es su mensaje para quienes no han dejado de ejercer con dignidad el oficio de comunicador? -El ejercicio del periodismo algo de romanticismo tiene y creo que no hay que perderlo. No perderlo es explorar y seguir creciendo hacia adentro en el periodismo. Leer mucho, practicar los distintos géneros, no es nada más un una nota de prensa sino aprender de lo rico que es el periodismo. Este hay que rescatarlo, porque el desarrollo técnico ha hecho creer a muchos que el periodismo es algo ortodoxo o pasado de moda, que la comunicación apunta hacia otro lado y no es así. El periodismo hay que preservarlo, hoy es cuando más lo necesitamos porque requiere mucho de la interpretación, del análisis para poder enfrentar el mundo que nos viene.


10

sábado 7 de diciembre de 2019

tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Patrimonio Cultural Viviente

En la sangre tengo la trayectoria de mis negros afro

N

Para María Borges El Toboso se debe convertir en un centro de potencia cultural del municipio Sucre

ació en Caucagua, Barlovento. Tiene 48 años de edad. Es una negra –ella se siente orgullosa de que la llamen así- que desprende sabor e identidad venezolana. Su sonrisa se antepone a cualquier adversidad y sus ganas de superación las ha demostrado con el baile de nuestras danzas tradicionales y con sus inventos gastronómicos, dos pasiones que desarrolló desde pequeña y que en la actualidad pueden disfrutar los miembros de la comunidad del Centro Cultural Hacienda El Toboso “Casa Tito Salas”, en Petare. Hablamos de María Elizabeth Borges, Patrimonio Cultural Viviente del Baile de la Burriquita desde 2016. Sus abuelas fueron los pilares que hicieron de ella la mujer que es hoy en día. La prepararon para todos los desafíos que enfrentaría en el futuro. Su bisabuela María Pacheco le enseñó los quehaceres del hogar. Con ella aprendió a hacer arepas y a pilar el maíz a tres manos para preparar las hallacas. “Yo la ayudaba a cocinar porque ella decía que si no sabíamos hacer esas cosas no íbamos a conseguir marido. Era la partera oficial por el Ministerio de Sanidad en la comunidad. Asistió más de mil nacimientos. Siempre la mandaban a buscar para que diera cátedra a los especialistas de ginecología, de cómo traer un niño al mundo. Aunque era analfabeta, su conocimiento ancestral sobre la materia hizo que todos quisieran aprender de ella. Todos decían que yo era su hija más chiquitica”. De su abuela paterna, Domitila Pacheco, que tiene 87 años de edad, aprendió cientos de recetas, preparados que solo ella se inventaba. “Era la que hacía el carato de maíz, la cafunga, el dulce de lechoza y el de martinica, que como ella no hay dos que lo hagan. Hacía la mazamorra y el atol de plátano verde. Siempre salía con un inventó y esos experimentos hicieron que me gustara la cocina”. También disfrutó de su abuela materna Sabina Pacheco quien fue bailadora de Joropo tuyero, de tambor y tocadora de Mina, “además, cantaba fulía. En aquel entonces, en mi comunidad hacíamos toda la serie de tambores que se tocan en nuestro territorio y las fiestas patronales y ella era la encargada de cantar, de hacer las festividades populares y de hacer dulcería criolla para vender”. Agregó que a las tres las lleva siempre en el corazón porque “por ellas tengo en la

Con el baile drenaba la energía. “Parecía un niño, jugaba metras, aprendí a hacer papagayo, casaba iguanas, me iba para el río aunque no sabía nadar. Por eso, cuando estaba en preescolar me metieron en la escuela de danza de mi colegio. Ellos veían que era muy payasa, que me gustaba el arte, la música y el teatro. Nada me daba vergüenza”. Empezó sus estudios artísticos y con ellos a conocer más sobre nuestras manifestaciones culturales. “Uno de los recuerdos más bonitos que tengo es cuando participé en unos ensayos con el Ritual Negro de Caucagua con el profesor Freddy Madera”.

El Baile de la Burriquita se convirtió en Patrimonio Cultural de Venezuela gracias al trabajo colectivo

sangre toda la trayectoria de mis antepasados y de mis negros afro”. Bailar sin parar Desde que tiene uso de razón a Borges

le encantó el sonar de nuestra música e instrumentos tradicionales. Danza desde los cinco años de edad. Fue una niña hiperactiva, le decían “querrequerre” porque no lograba quedarse quieta ni un momento.

Llegó a Petare En 1987 salió de su pueblo natal para comenzar una vida nueva en Petare. Su familia atravesaba momentos duros económicamente y su mamá ya tenía tiempo en la ciudad. Aquí conoció al joven que la enamoró, quedó embarazada, tuvo a su primera hija y, desde entonces, es madre soltera. “Cometí el error de enamorarme, pero no me arrepiento porque tengo a mi hija hermosa”. Trabajó en un hogar de familia donde puso en práctica todo lo que aprendió de sus abuelas. Sin embargo no dejó de practicar el baile. “Esa es una frustración porque no pude ser bailarina profesional, aunque nunca dejé de bailar. Aquí en el barrio José Félix Ribas busqué un grupo de niñas, las organicé, les enseñé lo que sabía y comenzaron a bailotear”. A partir de ahí surge una nueva líder comunitaria. “Es que a mí me gusta ayudar a la gente, nunca lo hecho por dinero o por alguna recompensa sino por amor y si el baile está relacionado lo disfruto aún más”. Su primer festival fue en 2000, bailando la burriquita con caballito. “No estudié danza y eso me trancó muchas puertas, pero por mi tesón he logrado abrir muchas otras. Siempre me gustó planificar actividades culturales como lo hizo mi abuela, pero a veces decaía porque no tenía ayuda ni nadie que me apoyara, me decían que si no era profesional y no tenía un título, no podía hacer trabajo con mi gente en la comunidad”. “Empecé a hacer talleres en la Fundación Bigott. En 2008 hice el taller de Cultura Popular y en 2012 el de facilitadora para instructora mención Danza, esa fue una oportunidad que me gané gracias a mi compromiso y talento”, destacó.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

tradición

sábado 7 de diciembre de 2019

11

VENEZUELA RÍTMICA

Luchemos, desde la gestión política y desde la cultura, por los más necesitados

¡Es la flor de la alegría! Richard Bello richardb13@gmail.com

A mí me gusta ayudar a la gente no por dinero sino por amor

La burriquita también llegó a la ciudad En el barrio José Félix Ribas, en Petare, específicamente en la Zona 6, parte alta de el Cañaberal, María es muy conocida por el trabajo que realiza con la juventud. El baile de la burriquita nunca ha dejado de estar en su programación. En su pueblo nunca dejó de asistir a esta festividad. Participaba en concursos que evaluaban los trajes de burriquita y siempre ganaba porque sus padres dedicaban mucho tiempo en la confección. Actualmente siempre viaja cada 24 de enero, día de la patrona de su pueblo, y participa en los bailes junto a sus primas, porque es una tradición familiar que tratan de no perder, aunque pasen mucho tiempo al año alejadas. En 2016 el Baile de la Burriquita logró la declaratoria como Patrimonio Cultural de Venezuela. “Esa fue una pelea de muchos años. Primero, gracias a Nicolasa Pinto, la burra de Mariche, y de María Borges logramos hacer que el Baile de la Burriquita sea Patrimonio del municipio Sucre. Luego en 2016, gracias a un trabajo colectivo cumplimos la meta de convertirnos en Patrimonio Nacional, ahí participé como miembro de la Fundación de Burras y Burriquitas Amigas de Miranda”.

Borges tiene cinco burras. Una se llama Urpiana la Peñonera del Cañaveral de Petare. “Ese fue un nombre que yo agarré de mi pueblo, era una de las señoras más luchadoras de allá, era una viejita muy humilde y siempre me trató muy bien”, explicó. “Otra se llama Casimira que era mi bisabuela, la abuela de mi papá, que me quería mucho. Es la burra con el traje más lujoso que tengo y está Demetria. Hay otras más, esas burras son mi adoración”. En El Toboso con su arte Borges ya tiene cinco años haciendo vida cultural en El Toboso. “Llegué por casualidad. Tenía la necesidad de buscar un espacio y unos compañeros que trabajaban aquí me abrieron las puertas. Siempre venía a bailar y me gustó el lugar”. Asegura que todo lo que aprendió en la Fundación Bigott lo ha puesto en práctica en el Centro Cultural. “Hago encuentros de San Juan, Cruz de Mayo, Tamunangue, la Parranda de San Pedro, gaitas, música en vivo. La idea es darle vida a este recinto, que la gente se sienta contenta y tenga sentido de pertenencia por estos espacios”. Plantea que hay muchos proyectos por realizar, a pesar de que muchas personas dudan sobre si podrán lograrlos. “Mi idea siempre es avanzar. Mientras muchos decían que no, yo decía que sí, porque siempre se puede lograr más. Siempre soy positiva en todo lo que hago, porque eso es lo que me ayuda a crecer y a enseñar”. Explicó que entre sus objetivo tiene convertir a El Toboso en un centro de potencia cultural del municipio Sucre “y voy al rescate de estos espacios porque quiero que sea la casa de arte y oficio de nosotros los

Me trancaron muchas puertas, pero por mi tesón he logrado abrir muchas otras

cultores de Petare. Aquí podemos convivir todos, podemos hacer muchas cosas. De forma planificada y organizada todo se puede. Aquí hay un equipo de mujeres y hombre maravillosos y talentosos”. Los domingos, Borges junto a sus compañeros, preparan un sancocho comunitario. “Todos traen una cosita y la gente viene, come y disfruta”. Particularmente ella ha deleitado a la comunidad con tortas de lenteja, caraota y garbanzo. “Invento recetas con lo que hay y todas quedan ricas. Son platos maravillosos que a la gente le gustan. Es aquí cuando también saco a relucir lo que aprendí de mis abuelas”. Borges ahora espera por una casa digna. Vive en La Guaira, en el refugio Canes de Catia la Mar “que es la escuela de adiestramiento naval. No reniego de esta situación porque ahí también contribuyo a que la gente sea un poquito feliz a pesar de las condiciones en que vive. Solo pido que no nos abandonen. Luchemos, desde la gestión política y desde la cultura, por los más necesitados”. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Fotos: J.M.S

Una gaita es un canto parrandero, / es himno expresión del pueblo zuliano por su sentir. Una gaita es canción, es poesía, / es la flor de la alegría que hace al alma más gentil. Bienvenidos mis rítmicos lectores a esta edición dando continuidad a las celebraciones del mes de diciembre 2019 en nuestra cada vez más amada patria Venezuela. Al ritmo del Tamunangue se celebra este 7 de diciembre 474 años de la fundación de El Tocuyo, capital del municipio Morán del estado Lara y conocida como una de las cunas de este famoso ritmo, principal expresión musical y cultural de ese estado. El tamunangue es una expresión musical que fusiona la cadencia latina con la africana; consta de siete bailes donde cada uno va precedido de una Salve y la famosa pieza musical conocida como La Batalla ejecutada por dos hombres que simulan pelear con garrotes. El día siguiente es de júbilo en el estado Mérida pues se celebra cada 8 de diciembre el día de La Inmaculada Concepción, su Santa Patrona, donde podemos disfrutar de actividades religiosas, culturales y musicales. Y continuamos en el occidente de nuestro bello país pues cada 12 de diciembre se celebra el Día de Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Patrona del estado Falcón y de la Arquidiócesis de Coro donde se realiza la “Marcha de la Fe”; procesión en su honor con actividades artesanales, culturales y musicales. El siguiente día 13 de diciembre nos trasladamos rítmicamente en el occidente de nuestra bendecida patria a celebrar el día de Santa Lucía patrona de Ciudad Ojeda, capital del Municipio Lagunillas en nuestro gaitero estado Zulia. Iniciamos y despedimos esta edición con estrofas de la canción Una Gaita del compositor e intérprete nacido en Ciudad Ojeda Luis Oquendo Delgado; disfrutémoslas mis rítmicos lectores: Una gaita es para mí una amiga y compañera, / cuando voy por donde quiera / y si estoy lejos mejor, / pues dentro de ese dolor / de ausencia en esos momentos, / entonces es cuando la siento más dentro del corazón.


12

tradición

sábado 7 de diciembre de 2019

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Misión Milagro en el Aeropuerto de Maiquetía

E

Centro Oftalmológico es luz de esperanza Ubaldo Martínez destaca logros del mundo de sueños del Comandante Arañero

ste 15 de diciembre cumple 11 años de inaugurado el Centro Oftalmológico Misión Milagro, situado en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. El tres de octubre de 2019 circuló una placentera noticia, por los medios del Sistema Bolivariano de Comunicación e Información (Sibci): “la reinauguración del Centro Oftalmológico Misión Milagro -de alta tecnología-, adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Su director y exalcalde del municipio Vargas del estado La Guaira, Ubaldo Martínez, fue entrevistado por Todasadentro para conocer su opinión acerca del significado de la rehabilitación del Centro, al que calificó como parte del mundo de sueños del Comandante Arañero. “Para entregarle salud a su pueblo Hugo Chávez logró lo increíble, intervenir ciudadanas y ciudadanos de todas partes del mundo, pero particularmente de Nuestramérica”, destaca. En un principio, Misión Milagro llevaba los pacientes a Cuba, pero luego Chávez planteó que fueran atendidos en Venezuela, creándose en el Centro Oftalmológico un equipo muy eficiente, lo que ha permitido efectuar hasta 50 operaciones diarias. Un solo Gobierno “Por las agresiones que ha sufrido el país, el Centro sufrió deserciones de médicos especialistas, así como daños en sus quirófanos y en otros equipos, pero gracias a la voluntad del presidente Nicolás Maduro, de Milagros Gutiérrez, presidenta del IVSS, Jorge Luis García Carneiro, gobernador del estado La Guaira, y de José Alejandro Terán, alcalde del municipio Vargas, con el concepto ‘un solo Gobierno’, así como de la gente que trabaja con ellos se logró recuperarlo, incluyendo la restitución de la climatización por la reparación del aire acondicionado, lo que permitió el retorno de las intervenciones quirúrgicas. Estuvimos casi un año sin poder operar”, acota Ubaldo Martínez, quien tiene cuatro meses al frente de la institución hospitalaria. El galeno agradece el esfuerzo de los médicos que se han quedado en el Centro y, por ende, han comprendido la importancia de este, en la restitución de la visión de los pacientes del mundo. Para confrontar la situación económica en materia de nómina, parte del personal está adscrita al IVSS y otra a la Gobernación del estado Bolivariano La Guaira y a la

Manejamos el concepto “un solo Gobierno”

Alcaldía de esa entidad federal. El presupuesto también es articulado con otras instituciones, como la gerencia La Guaira de Hidrocapital, quien colaboró con el tema de las bombas de agua, y Corpoelec con la planta eléctrica. “Si se va la luz no hay problema. Esto es bien importante, porque incrementa la seguridad de los médicos cuando están operando”, advierte Martínez, quien agrega que “la presencia del Presidente, en la reinauguración, así como la supervisión permanente de Carlos Alvarado, ministro del Poder Popular para la Salud, ha hecho reanimar a un personal, que también cuenta con el respaldo, como valor agregado, de Pdval, Mercal y la Fundación Alimentación de la Gobernación Bolivariana de La Guaira. Las y los trabajadores tienen una vez al mes el apoyo de bolsas y combos de proteínas. Otro dato de importancia es que el salario se les ajusta periódicamente Como el Centro está algo alejado de las paradas de busetas, se encuentra en

Para entregarle salud a su pueblo Hugo Chávez logró lo increíble

estudio la implementación de un transporte gratuito hacia Catia La Mar y de otro con dirección Caribe”. Punto y círculo “El Centro Oftalmológico Misión Milagro es una institución modelo de articulación política y de servicios. Política porque, motivado al asedio imperial, este aspecto es fundamental”, manifiesta su director Ubaldo Martínez. En la actualidad, El Centro ha articulado acciones con la Milicia Bolivariana, que presta apoyo no solo en vigilancia, sino en relación con un huerto sembrado en las inmediaciones, con plantas medicinales, pimentón, tomates y auyamas. También hay un sitio con lombrices para producir abono”, manifiesta su director, Ubaldo Martínez. Números De acuerdo con cifras suministradas por el Presidente de la República, la Misión Milagro ha realizado, solo en Venezuela, 28 millones de consultas, a pesar de las


tradición

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 7 de diciembre de 2019

VOCES DE OTROS

Modelo solidario y humanista Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, informó que más de seis millones de personas de Nuestramérica, el Caribe y África han recuperado la visión, tras ser beneficiadas por la Misión Milagro. Resaltó que el Gobierno Bolivariano ha realizado una inversión importante en divisas, para llevar la más alta tecnología de la ciencia técnica de oftalmología a los pobres de la Tierra. “Lo que hacemos en Venezuela es atender a los más humildes, llevar salud gratuita, tenemos un sistema de protección social y de salud profundamente humano, incluyente y científico”, indicó el Jefe de Estado. Entre las cifras oficiales se destacan los más de tres millones de venezolanos, 691 mil bolivianos, 171 mil nicaraguenses, 153 mil ecuatorianos, 136 mil guatemaltecos, 52 mil argentinos, 40 mil peruanos y 9 mil 277 colombianos, que fueron operados con éxito gracias a la Misión Milagro. “¿Cuándo nuestros pueblos tuvieron derecho a la salud? Nunca jamás y la Misión Milagro demuestra una voluntad absoluta de invertir, de llevar la más alta tecnología a los humildes. Debemos estar satisfechos de lo que hemos hecho Venezuela y Cuba juntos, cuando es

Lagartos y lucha de clases Néstor Rivero nestor5030@gmail.com

posible poner los recursos al ser humano”, recalcó el Presidente. Nicolás Maduro señaló que están batallando en la región dos modelos: “el modelo supremacista, excluyente, racista

de Donald Trump y el modelo solidario, cristiano, humanista representado en la Misión Milagro”. Fuente: Telesur.

Solo en el Centro han sido atendidos más de tres millones de pacientes

agresiones económicas de las que ha sido víctima el país. En cuanto al número de lentes que ha entregado sobrepasa los 40 millones de unidades. “Con 13 médicos cubanos fue inaugurado, el 16 de diciembre de 2008, el Centro Oftalmológico Misión Milagro del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que fue construido en tan solo un año”, reseña una nota de prensa de la embajada, en Venezuela, de la República de Cuba.

13

En sus comienzos contó con salas de radiología, farmacia, seis consultorios, cuatro quirófanos -con capacidad para siete intervenciones simultáneas-, dos múltiples, uno de láser y otro tradicional; así como con dos salas de recuperación, una de radiología, otra de esterilización y una preoperatoria. También fue inaugurado con 10 camas quirúrgicas, un puesto de enfermería y una central de suministros. Once años después funcionan, en

diversas entidades del país, otros centros de este tipo, que trabajan de manera conjunta con la Misión Barrio Adentro, programa de salud que ha ofrecido atención gratuita a más de 20 millones de venezolanos”. “El Centro Oftalmológico Misión Milagro es luz de esperanza”, enfatiza Ubaldo Martínez. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: S. Ch. S. / Cortesía @NicolasMaduro

El pasado de la Tierra ha sido clasificado en enormes tramos, sucesivos unos sobre los otros: precámbrico o azoico, mezozoico, cenozoico y cuaternario con su actual haloceno, cuyo ciclo parece acercarse al comienzo de una nueva era. De un millón de años para acá, hasta el hoy de variables climáticas, la responsabilidad principal respecto al mejoramiento o deterioro de los equilibrios en la biósfera está en manos de la especie humana. Sólo que a diferencia del tiempo cenozoico -durante el reinado de los dinosaurios (lagartos terribles)-, la especie que desde la última glaciación con el inicio de su sedentarización, viene reformateando la superficie de la Tierra, lo hace a pulso de inteligencia. Y a punta inteligencia unos grupos minoritarios dentro de la especie han impuesto su dominio a sus propios semejantes. Esta es una característica que las antiguas especies desconocieron. Y si por algún accidente planetario –indeseado por lo demásdesapareciese la especie humana, el control de la superficie, mares y atmósfera por los nuevos moluscos, lagartos o primates, sería un acto individual sujeto a la pura fuerza bruta darwiniana, no grupal o clasista, por cuanto el sometimiento de la propia especie y exacción del trabajo de los muchos por los menos es, una consecuencia de la ampliación de capacidades del cerebro para calcular, prever, hacer planes y organizar fuerzas productivas en atención a la codicia. Y del mismo modo, las luchas por la producción responsable, equidad y solidaridad en la redistribución del excedente, para ser encaradas ventajosamente, demanda de tácticas y su ubicación en el marco histórico, al igual que trascender antagonismos, para empinarse sobre la naturaleza y la expoliación del prójimo hacia un Mundo Posible. Afirma Mario Bunge “Un mundo le es dado al hombre; su gloria…es… enriquecerlo onstruyendo otros universos”.


14

sábado 7 de diciembre de 2019

saberes

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Toda una vida creando

D

Los artistas somos comunicadores

esde pequeña siempre fue sistemática y detallista. Le encantaba la decoración, estudiar los espacios, pues tenía la capacidad de ver las cosas en tridimensional. Maritza Hernández Rojas es escultora, proviene de una familia con mucha tendencia artística por lo que, tal vez, su pasión la lleva en los genes. Su madre hacía peluches y pintaba. Su abuelo materno era herrero, oficio que Hernández hereda como un complemento para sus piezas. Antes de ingresar a la Escuela Cristóbal Rojas, ya se inclinaba por las artes plásticas. Trabajó por mucho tiempo como facilitadora en el Consejo Nacional de la Cultura (Conac). “Me iba a todos los colegios que me asignaban, trabajaba con los niños por proyectos y los plasmábamos en murales”. A raíz de su experiencia acumulada Maritza decide postularse al programa del Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (Cepap) adscrito a la Universidad Nacional experimental Simón Rodríguez (Unesr), de donde egresa como Licenciada en Educación, lo que le permitió darle legalidad a lo que había aprendido empíricamente. Ha ejercido la docencia por más de 25 años y aunque asegura que es un trabajo que absorbe demasiado, le apasiona dar clases, enseñar e incluso aprender de sus alumnos. Su conocimiento lo ha llevado a todos los niveles: preescolar, primaria, secundaria y diversificado. “Dictaba clases de Dibujo Artístico, Dibujo Técnico, Historia del Arte y en algunos colegios desarrollaba el taller de Artes Plásticas”. Manos que moldean La propuesta creativa de Maritza Hernández Rojas se centra en la figura humana. “Me gusta el ser humano como es, su comportamiento. En la figura humana, están todas esas líneas y esas formas que un artista necesita para expresar lo que quiere. Entonces, suelo trabajar, a veces, de manera abstracta y otras el figurativismo. Antes plasmaba más al ser humano desde adentro hacia afuera. Plasmaba cómo una persona se podía sentir y también realicé una serie de las paredes. La artista ha participado en varias exposiciones. Sus piezas suelen ser

Maritza Hernández Rojas enlaza su trabajo artístico con la docencia

Su trabajo no solo tiene que ver con la inspiración, la intuición, también con el estudio y la preparación

como muchos otros creadores, material reciclado. “Estoy cambiándole la historia a ese objeto, que en algún momento, tuvo una función”. Anteriormente ella solía recurrir al yeso, a la marmolina, la piedra artificial, la arcilla, la madera, el hierro forjado, la resina y otros materiales que perjudicaban su salud. “Ahorita me encuentro trabajando la escultura cerámica”. -En su obra observamos mucho el color negro, ¿a qué se debe? -Me gustan los colores oscuros porque enfatiza y resalta la forma, el volumen.

únicas, porque “no hay ser humano igual a otro”. Cambiando la historia Con el paso de los años no ha variado su línea de trabajó, pero sí está más estilizada. En la actualidad utiliza,

-¿Tiene previsto exponer en algún museo? -Tengo una propuesta para introducirla en la Galería de Arte Nacional, en el Museo de Bellas Artes o en las mismas instalaciones del Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (Iartes). Tengo tiempo que no expongo, porque me dediqué a enseñar a mis alumnos.

-Algunos artistas se valen de las redes digitales para promocionar su trabajo, ¿es su caso? ¿Maneja alguna? -Sí, y me sigue mucha gente. Estoy en Instagram como aulatallermarih. Fíjate, para mí es importante no desligar mi trabajo artístico de la docencia. Soy de las que piensa que siempre tenemos que enseñar y que aprender de otras personas. Por ahora no tengo página web ni blog, me estoy asesorando en eso.


saberes

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 7 de diciembre de 2019

15

VOCES DE OTROS

Navidad en guerra La musa sí llega, pero seguirá ahí dependiendo de tu constancia, de tu trabajo disciplinado

Pedro Estacio estacio_conac@yahoo.com

En su propuesta también está la de usar el cuerpo como lienzo

Directo a la pared Normalmente los escultores realizan sus piezas tridimensionales para que ocupen un espacio. A Maritza Hernández se le ocurrió la idea de llevar sus esculturas a la pared, que estas puedan colgarse. Su trabajo no solo tiene que ver con la inspiración, la intuición, también con el estudio y la preparación. “La musa sí llega, pero seguirá ahí dependiendo de tu constancia, de tu trabajo disciplinado. Aprendí mucho de Guillermo Abdala, de Pedro Terán, tuve muchos maestros y me inculcaron eso. Tu taller tiene que ser como tu trabajo”. -¿Dónde suele crear? -Tengo mi taller en Catia, en la parte de arriba de la casa de mi suegra. Ella también es una amante del arte, me apoya como lo hace con su hijo. Mi suegra nos brindó la oportunidad de tener el taller y allá tengo mi horno. Pero dispongo de un segundo espacio de creación, en mi apartamento, donde suelo trabajar piezas más pequeñas. -¿Siente que aún le faltan cosas por hacer? -Me falta mucho, por ejemplo,

trabajar más en el modelado de la pieza, corregir los detalles, soy un poquito exigente. Me falta seguir estudiando y exponiendo. -Su esposo también es artista, ¿han pensando en un proyecto juntos? -Sí. Los dos nos conocimos en la Biblioteca Nacional y en vez de exponer juntos lo que hicimos fue casamos (risas). Ambos queremos hacer un proyecto, porque nuestro trabajo se parece. Él es muy bueno dibujando. Por ahora tenemos nuestra exposición en casa, él sus cuadros y yo mis esculturas. Fui curadora de una exposición suya que se inauguró en la Biblioteca Nacional, es un trabajo que respeto mucho e hice para apoyarlo. - Finalmente ¿Qué es para usted el arte? -Comunicar. Nosotros los artistas somos comunicadores, porque también transmitimos un mensaje. Este llega a las personas, dependiendo de su interpretación. Michell Valdez Bermúdez / Caracas Fotos: M.V.B

Piezas de arte para lucir Gracias a su talento artístico, Maritza es hoy una mujer emprendedora. Además de realizar hermosas esculturas se dedica a hacer máscaras y collares. Cada vez que puede participa en ferias. Recientemente, estuvo en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) mostrando y vendiendo sus creaciones en el quiosco de Iartes. “Llevé unos collares muy lindos y unas mascaras que han llamado muchísimo la atención, pues comencé a trabajar con la luna y los planetas. Por ahora tengo la serie Marte, en la que muestro su cara dependiendo de su faceta, es decir, de cómo puede estar Marte en ese momento”. También participó en una feria que se desarrolló en la Biblioteca Nacional. Destacó que su relación con esta institución viene de hace muchísimos años. “Allí hice mis primeras exposiciones. La Biblioteca siempre me ha tendido la mano”. En su propuesta también está la de usar el cuerpo como lienzo, para ello elabora hermosos collares donde la luna se hace presente. Sus piezas suelen ser de gran calidad, muy económicas y están disponibles en todos los colores. Se pueden encontrar en la galería de Iartes y en otras tiendas comerciales.

Debemos estar claros en algo tan sencillo, como es que pese a ser diciembre seguimos con la misma guerra sobre nuestros hombros, la que es auspiciada por quienes sueñan con desestabilizarnos y apoderarse de todos nuestros recursos y eso significa seguir pendientes de todo lo concerniente a la realidad que vivimos, de producir en guerra y sustituir lo que haya de ser sustituido, optimizar nuestra visión, fortalecer nuestro espíritu y nuestra ética y ello quiere decir prepararnos para todo y dormir con un ojo abierto y otro cerrado, como lo ha estado haciendo la mayoría de los venezolanos desde que el Comandante Hugo Chávez nos orientó con sus palabras. Y la guerra sigue. No es un asunto de unos días, semanas ni de meses, sino un asunto de tiempo, solo que como somos un país donde sus habitantes piensan, nos acostumbramos a pensar todo el tiempo y estar atentos todo el tiempo que necesitemos porque la Revolución Bolivariana es la transformación que había estado esperando el pueblo venezolano desde hace casi dos siglos. O sea, para nosotros la Navidad en guerra es como decir Semana Santa en guerra, quema de Judas en guerra, Carnavales en guerra, vacaciones en guerra, vale decir, cada mes del año en guerra y eso no es un asunto que nos desarme el cerebro, por el contrario, mientras más agresividad nos muestran, má s debemos pensar para transformar esa agresividad en una respuesta acorde. ¿Qué somos tercos? Pues realmente lo somos porque eso que decía el Libertador Simón Bolívar siempre no solo ha sido una gran verdad, sino que permanece en todos los venezolanos que nos sentimos cuidados, protegidos por su gran espíritu: “El velo se ha rasgado, ya hemos visto la luz y se nos quiere volver a las tinieblas; se han roto las cadenas; ya hemos sido libres y nuestros enemigos pretenden de nuevo esclavizarnos. Por lo tanto, la América combate con desprecio, y rara vez la desesperación no ha arrastrado tras si la victoria”. Hay quienes se atreven a decir tonterías acerca de esa pasión que sentimos los nacidos en Venezuela por nuestro principal héroe, pero resulta agradable y muy espiritual recordar, como dicen muchos, que somos los hijos de un hombre que pudo ser rey, emperador o príncipe, lo cual rechazó y prefirió ser dueño del único título que siempre fue grato para él, el de Libertador de Venezuela.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.