Todasadentro 732

Page 1

teatro

A César lo que es de Yorlando hecho voz, actuación y cantos de conciencia en gira por Venezuela Pp. 6 y 7

Las culturas de Venezuela

humanidad movida

ElCantos asesinato de Mayell de Akurima es la reiteración celebra la vida de la muerte entre cultura voces patriarcal que como de abuelos y abuelasa la mujer intenta desaparecer

Pp. Pp. 48ya511

SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE AL VIERNES 5 DE OCTUBRE 2018 AÑO 15 Nº 732

diálogo

Una constitución antiimperialista para la Tierra busca abrir la conciencia de los pueblos del mundo

Pp. 8Pp. y 912 y 13


2

sábado 29 de septiembre de 2018

la voz de la casa

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La cultura es mujer… ¿Será por eso que la persiguen y la matan? Pocas revoluciones, de esas que suelen comenzar con conflictos armados y confrontaciones violentas, han llegado a consolidarse. Quizá porque se han quedado en las ramas de los disparos y jamás han profundizado en la radicalidad de cambiar la manera de concebir el mundo y los valores cuestionados desde la insurgencia. Quizá por no haber alcanzado el digno estatus de Revolución Cultural. Acaba de ocurrir un nuevo femicidio en Venezuela. La víctima, Mayell

Hernández, era una joven cultora, bailarina de danza contemporánea y alumna de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Casi de manera literal pudiéramos decir que en ella se está matando la cultura, la memoria, las tradiciones, la vida auténtica de los pueblos. Es probable que el fondo de su asesinato haya sido la reiteración burguesa de cosificar, hacer invisible y desaparecer a la imagen más tangible que es capaz de confrontar epistemológicamente al patriarcado. Mayell ya no está. Falta Mayell. No

estamos todas y menos estamos Todasadentro, emblema del periodismo cultural para un género humano de nuevo tipo, de nueva conciencia, de nueva moralidad. Por eso nuestro sustantivo propio de identidad, el de este semanario, que nada tiene que ver con una de las tantas expresiones de sexualidad. Al asesinar a Mayell, al pretender arrebatarnos a otra mujer, lo que nos arrebatan es la humanidad, la vida… Quieren detener la cultura, pero ¡No pasarán! ¡Ni una menos! Ni un femicidio más. La cultura es mujer.

LAS LÍNEAS DE LIRA

Comandante arañero

Me comprometo pues a luchar mucho más duro a partir de hoy para terminar de demoler los viejos valores machistas del capitalismo y de las viejas instituciones del Estado burgués

Hugo Chávez 30 de octubre de 2009 Director: Iván Padilla Bravo / Jefa de Redacción: Michell Valdez, Equipo de redacción: Sergio Chapman, Stivalis Monsalve, Rosa Latorraca, Lenin Sosa Sarabia, Jolisbeth Meza / Corrector: Henry Rojas / Diseño y Diagramación Erika Estrada y Juan Espinoza / Ilustradores Iván Lira y Xulio Formoso ISSN: 1856-058X Depósito legal: pp200401cs787 / Versión Digital: www.ministeriodelacultura.gob.ve y https:/issuu.com/todosadentro / Tuiter: @todasadentro / Dirección Electrónica: todosadentropodercultural@gmail.com Dirección: Centro Simón Bolívar. Torre Norte, Piso 24, El Silencio / Teléfono 0212 - 484.71.18


www.ministeriodelacultura.gob.ve

homenaje

sábado 29 de septiembre de 2018

3

Articulista de opinión desde 1915

Teresa de la Parra de Fru Fru a Bolivariana Memorias de Mamá Blanca es considerada un clásico de nuestra literatura moderna

E

so de mujeres escribiendo no era cosa bien vista, así que, Ana Teresa Parra Sanoja, tomó el seudónimo de Fru Fru, y empezó a publicar por allá en 1915 en las páginas de El Universal, así como en las revistas Lectura Semanal de José Rafael Pocaterra y Actualidades de Rómulo Gallegos. Poco tiempo transcurrió cuando se armó un gran revuelo con Ifigenia, pues colocó en el tapete, temas polémicos como la emancipación de la mujer, el racismo, el mestizaje y la búsqueda de identidad; y además lo hizo con un lenguaje emotivo, lúdico y femenino. Aunque escandalizó a pacatos y pacatas, la joven, que asumió entonces el nombre de Teresa de la Parra, también despertó el interés de letrados, como fue el caso de Mariano Picón Salas, quien llegó a decir, “Ella y su libro son una revolución”; a la par que confesó, “haber dejado de lado por un rato a Kant, por entregarse a las peripecias de María Eugenia Alonso”. Lo cierto es que para ésta amorosa de las letras, nacida el 5 de octubre de 1889, en París, y cuyo padre era Cónsul de Venezuela en Berlín, la escritura fue la esencia de su vida. Oficio, al que se entregó para con-

vertirse en una gran creadora de ficciones, donde la mujer emergió con una nueva conciencia que interroga lo establecido. Con Ifigenia, obtuvo el Primer Premio del Concurso Literario organizado por el Instituto Hispanoamericano de la Cultura Francesa, y Memorias de Mamá Blanca, es considerada un clásico de nuestra literatura moderna. En sus últimos años se dedicó a estudiar sobre la época colonial e independentista hispanoamericana y el papel de las mujeres, cuyo trabajo puede leerse en Influencia de las mujeres en la formación del alma americana. Quiso también hacer una biografía sobre Bolívar, para lo cual sostuvo un intercambio epistolar con Vicente Lecuna. Sobre dicho proyecto contó con entusiasmo a Enrique Bernardo Núñez: “(…) leyendo de Bolívar y de Venezuela. (…) Quisiera como Simón Rodríguez irme a pie por el trópico, con los libros y una hamaca a recibir aire, a ver los árboles, el mar azul (…)”. Fue así que de Fru Fru se hizo Bolivariana. Lorena Almarza / Caracas Ilustración: L.A.


4

sábado 29 de septiembre de 2018

multipolaridad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Discurso en la ONU

Venezuela dijo su verdad

Presidente Nicolás Maduro viajó a Nueva York cargado de pasión Patria

A

nte la plenaria de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente Nicolás Maduro dijo, este miércoles 26 de septiembre de 2018, la verdad de Venezuela. En el inicio de su discurso recordó a los presentes que “los países fueron convocados para tratar y trabajar un tema importante, vital, titulado: ‘Conseguir que las Naciones Unidas sean pertinentes para todo el liderazgo mundial y mediante responsabilidades compartidas lograr sociedades pacíficas, equitativas y sostenibles’ ”.

Disposición al diálogo

La intervención de Maduro estuvo centrada en la defensa de Venezuela, ante los ataques políticos y económicos de Estados Unidos. El mandatario criticó los señalamientos intervencionistas bélicos formulados, en ese mismo escenario de la ONU, por el presidente estadounidense Donald Trump, quien enarboló, como sucedió hace 195 años, la doctrina Monroe, cuyo fin era que América Latina fuese el patio trasero de Estados Unidos. Pese a las diferencias ideológicas, Nicolás Maduro manifestó su intención de conversar con él.

Bloqueo económico

En la continuación de su dis-

Con valentía el Jefe de Estado asumió la defensa del país

curso en la ONU, el presidente de Venezuela señaló que en los dos últimos años nuestro país ha sido sometido a medidas unilaterales e ilegales de persecución y bloqueo económico. “Se nos ha impedido la utilización de la moneda internacional, el dólar, con posición de uso de dominio por parte de las autoridades de la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos. Hoy por hoy Venezuela no puede negociar ninguna transac-

ción internacional a través de esa moneda”.

Cese del bloqueo

Nicolás Maduro también señaló que “Venezuela respalda el llamado de Naciones Unidas para que se detenga el bloqueo infame, criminal, de 50 años, contra Cuba. Ya basta de métodos anacrónicos de una época se quieran seguir aplicando a ese pueblo y ahora se empleen contra


www.ministeriodelacultura.gob.ve

¿Por qué los ataques?

multipolaridad

petróleo. Los estándares internacionales certificarán nuestro primer lugar en oro y pronto harán lo mismo con el gas, del que tenemos la cuarta reserva.

otros pueblos, como el venezolano”. En su alocución se refirió al respaldo de Venezuela a la batalla de Palestina por recuperar sus territorios. Por otra parte cuestionó la decisión de Trump de frenar tanto las ayudas de Estados Unidos como las internacionales a los pueblos del mundo que las necesitan.

su contra el pasado 4 de agosto, el presidente Nicolás Maduro manifestó que las personas capturadas han confesado la implicación de Colombia y Estados Unidos, por lo que hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos, para que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) se aboque a las indagaciones para que salga a flote la verdad.

Maduro destacó que mediante un permanente y feroz ataque mediático, Estados Unidos y sus aliados han intentado construir un expediente con el tema de la ida de nuestro país de venezolanos y venezolanas; ello para justificar una intervención internacional, mientras que han hecho invisible problemáticas mundiales, como la crisis migratoria que ocurre en Centroamérica, África y Europa. “No se quiere hablar de la situación real de los migrantes latinoamericanos y caribeños en la frontera con México. Tampoco se quiere visibilizar la gravedad de la crisis migratoria provocada por la destrucción de Libia”, subrayó.

Llamado

En relación con el magnicidio en grado de frustración, perpetrado en

5

HABITANDO EL TIEMPO

Primero, Venezuela ha levantado un proyecto autónomo de revolución democrática, de reivindicación social, de construcción de un propio y nuevo modelo de sociedad, basado en las raíces históricas de nuestra nación. Segundo, poseemos entre otros recursos naturales la reserva más grande de

Guerra mediática

sábado 29 de septiembre de 2018

Nicolás Maduro Moros Discurso en la ONU (26/09/2018)

Compromiso

“Venezuela está comprometida con la construcción de un mundo multipolar y multicéntrico, en el que las distintas regiones: África, América Latina, el Caribe, Asia, Europa, América del Norte, podamos convivir en equilibrio y en paz respetando la cultura, la religión, la idiosincrasia, la identidad y las formas de ser de la economía y la política. No podemos permitir que se nos siga queriendo imponer un pensamiento único”, advirtió el presidente Nicolás Maduro Moros.

Sergio Chapman Salcedo / Caracas Foto: Prensa Presidencial

Miseria mediática resumida en un cuatro Clodovaldo Hernández clodoher@yahoo.com

La miseria de la prensa opositora venezolana y global a veces tiene ejemplos irrefutables. Uno que acaba de verse es el tratamiento informativo del incendio y la restauración del Cuatro del parque El Cardenalito en Barquisimeto. Cuando el hecho ocurrió, los medios de la derecha se prodigaron en espacio y en especulaciones acerca de las causas del siniestro. Aseguraron que se originó por unos trabajos eléctricos mal realizados y lo presentaron como una razón más para estar tristes, decepcionados y pensar que vivimos el peor momento de la historia nacional. Cuando el alcalde del municipio Iribarren, Luis Jonás Reyes, informó que, de acuerdo a las investigaciones bomberiles, el incendio fue provocado, los medios guardaron silencio. Luego ocultaron que el monumento fue restaurado en pocos días y estuvo a tiempo para el aniversario de la capital larense. Los ciudadanos que confían en esos medios para estar informados, deben estar convencidos, a estas alturas, de que el emblemático Cuatro barquisimetano sigue en ruinas. Es tan solo una pequeña muestra de una maquinaria que olvidó hace tiempo el periodismo, un aparato mezquino y siniestro que, igual que la oposición partidista, solo busca excusas para denigrar de la Revolución. ¡Qué miseria!


6

teatro

sábado 29 de septiembre de 2018

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Tertulia homenaje 2018

Historia de César alza el vuelo Con declamaciones y pláticas Yorlando Conde cuenta la vida de su amigo

A

plausos a granel se llevó el estreno de la tertulia teatral César Rengifo en la voz de Yorlando Conde. El montaje tuvo lugar el 22 de septiembre en la Sala Anna Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). La actividad contó con el respaldo de los entes del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC): el Centro Nacional del Disco (Cendis), Unearte y la Compañía Nacional de Teatro. Recitaciones y diálogos fueron combinados con arlequines y cantos en vivo. Actuaron artistas y cultores de la talla de Alejandrina Reyes (rectora de Unearte), Daisy Gutiérrez (cantautora cumanesa), la Red Coral Bolivariana Comandante Eterno Hugo Chávez y del Grupo Agridulce (con Marta Doudiers –vocalista- y Miguel Regalado –guitarrista-).

Gira

En 15 días, el montaje hará maletas y se irá de viaje. En una primera instancia estará en Vargas, luego transitará Miranda, Aragua, Carabobo, Guárico y Yaracuy. “La intención es recorrer todo el país”, señala el actor Yorlando Conde (Premio Nacional de Cultura 2018, otorgado por el MPPC por su trayectoria teatral de más de 60 años).

Las obras de César fueron hechas para crear conciencia, indica Conde

Costumbre

Antes de la presentación homenaje a César Rengifo al público se le dio un cafecito. ¿Por qué? Para explicarlo Yorlando Conde recurre a un poema: “En casa del César del teatro y de muchas cosas más, por su sabiduría siempre había un café y también se veía la hospitalidad de los Rengifo”.

Semblanza

La contraportada del libro Tetralogía del petróleo, publicado por Monte Ávila Editores en 2011 y que reúne, en una sola edición, cuatro piezas teatrales de César Rengifo: Las mariposas de la oscuridad (19511956), El vendaval amarillo (1952), El raudal de los muertos cansados


teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Tetralogía del petróleo Madre (tensa paralizada por la impresión): ¡Silencio, que se alejan los daños! ¡Ya huyen por la noche las arañas y los murciélagos y se esconden en sus cuevas los

sábado 29 de septiembre de 2018

DESCOLONIALIZA

sapos y las serpientes! ¡Ya no hay colmillos de fieras en torno de este rancho, ni veneno en el aire ni en las ropas! César Rengifo (1969)

Arte de justicia social

En 1974 realizó el mural Creadores de la nacionalidad, en ocasión del sesquicentenario de la Batalla de Carabobo, ubicado en el Paseo Los Próceres de la capital de la República, mientras que en 1960 recibió el premio a la mejor obra del segundo Festival de Teatro Venezolano. En 1980 fue distinguido con otro galardón: el Premio Nacional de Teatro.

Legado

(1969) y Las torres y el viento (1969), indica que este pintor y dramaturgo nació en Caracas el 14 de mayo de 1915. Entre 1930 y 1935 fue estudiante de la Academia de Bellas Artes. En 1954 obtuvo el Premio Nacional de Pintura y dos años más tarde concluyó el mural El mito de Amalivaca, que puede ser observado en el Pasillo Este, que enlaza a las torres Norte y Sur de El Silencio.

7

El 2 de noviembre de 1980 desde Caracas partió al Plano Celestial, dejando a la eternidad 40 obras teatrales. La letra de Al pueblo lo que es de César, de Alí Primera, recoge el ímpetu con que Rengifo enfrentaba la vida: “era delgadito como el viento, pero tenía la fuerza de un trigal por dentro”. Hoy su espíritu y su arte recorren el país en la voz de Yorlando Conde. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Fotos: S. Ch. S. / Unearte

Lo fundamental Fidel Barbarito fidelbarbarito@gmail.com

Hay una gran diferencia entre lo fundamental y el fundamentalismo, que generalmente implica una corrupción de lo fundamental. En la esfera de lo cultural lo fundamental suele relacionársele con la identidad, que a su vez, necesariamente es asumida a partir de una narrativa construida desde los mitos y símbolos producidos por una comunidad o sociedad determinada. Comprender la cultura de una sociedad y de sus comunidades implica conocer las múltiples identidades que las constituyen como tales. Pero si de lo que se trata es de hacer una revolución, entonces no basta solo con conocer estas identidades múltiples, sino producir una crítica profunda, que nos permita despojarnos de todo aquello que oprime a nuestras identidades -negándonos como seres humanos y humanas- y potenciar todo aquello que nos permite multiplicar la vida en libertad. El sujeto histórico de la transformación en la sociedad venezolana es el pueblo y cualquier atajo nos hará repetir los errores del pasado. Boves lo puso en evidencia, Bolívar se hizo consciente de ello y Chávez siempre lo supo, porque el Comandante no solamente conoció sino que sentía lo fundamental de nuestras identidades, por lo que permanentemente se hizo la crítica profunda a sí mismo y a eso nos sigue convocando hoy. ¡Comuna o nada!


8

sábado 29 de septiembre de 2018

humanidad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

La Patria clama justicia

El patriarcado conspira contra Mayell Se necesita empujar para que el Estado legisle no solo en el papel sino en las acciones

E

ra lunes de septiembre, las nubes en congoja a punto de llorar y a las puertas de la sede principal de Unearte, en Caracas, se observaba un movimiento de personas que no parecían estar esperando el reinicio de clases: “¡No estamos todas!” era la voz colectiva en las gargantas y las pancartas, “¡Falta Mayell!”. Mayell Hernández Naranjo, una talentosa bailarina que cursaba estudios en la Universidad Experimental de las Artes (Unearte) interrumpió abruptamente su asistencia a clases cuando unas manos asesinas, movi-

das por la ideología del patriarcado, dominante en el capitalismo, le asfixiaron todos sus sueños. Las investigaciones hacen presumir que el responsable de su muerte es su expareja y padre de una niña en común. Todo parece conspirar contra Mayell y en favor del silencio, de la complicidad, del olvido, por eso la convocatoria para movilizarse hacia la Fiscalía, por eso actividades de solidariad y denuncia por todo el cercenamiento cruel de otra vida humana, una mujer, una artista, esta vez la bailarina que corría danzando tras

la posibilidad de una cultura nueva para la humanidad. Por eso -el lunes 24 desde Unearte y hasta la Fiscalía- militantes de “los movimientos sociales, populares, comunidad estudiantil, docente, administrativa y obrera” de la Universidad de las Artes, acudieron a reclamar porque -según expresan en carta al Fiscal General- “estamos ante una situación que pudo ser prevenible, de haberse tomado la denuncia y aplicado las medidas de protección y seguridad, establecidas en los artículos 73 y 93 de Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida


www.ministeriodelacultura.gob.ve

humanidad

María Rosa Jiménez del secretariado del Movimiento Somos Venezuela

Libre de Violencia”. Llegamos Todasadentro y observamos rostros conocidos pero no sonreídos, hay tristeza e indignación. Al grupo se incorpora José Bracho, militante revolucionario por el PPT y Concejal del Municipio Bolivariano Libertador: “Los hombres que estamos presentes y acompañamos esta lucha, exigiendo justicia para la compañera y casos similares no siempre resueltos”, es lo primero que expresa. Bracho se sumó a las voces que, como la suya, hacen un llamado al fiscal general de la nación, Tarek William Saab

sábado 29 de septiembre de 2018

9

José Bracho militante revolucionario y concejal del Municipio Bolivariano Libertador

“para que por sus buenos oficios contribuya a acelerar el proceso de investigación”. El llanto arrecia desde el cielo y hay quienes comentan que no es el dolor sino la compañía del Comandante Chávez, quien declaró a la Revolución Bolivariana “femenina y feminista”. Sin embargo, muchos no se explican el que sigan ocurriendo casos como éste en una sociedad que se enfila socialista. Es María Rosa Jiménez quien adelanta su respuesta a ese planteamiento: “Este tipo de fenomenos se genera y viene de las entrañas del capitalismo, de

las entrañas de un sistema de sociedad que es egoísta, individualista, que pone la fuerza en el hombre y la debilidad en la mujer”. Jiménez, militante revolucionaria y servidora pública que asume ahora el secretariado del Movimiento Somos Venezuela y la presidencia de Hogares de La Patria, con acción y voz de compromiso transformador, señala la importancia de “exigir justicia, contribuir a informar de lo que ha ocurrido y promover conciencia, promover más organización para esta lucha, que si bien es contra un individuo, más bien apunta contra


10

sábado 29 de septiembre de 2018

humanidad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Es el momento apropiado para seguir demostrándole al patriarcado, que somos personas, que somos mujeres libres, que tenemos derecho a decidir, que no estamos dispuestas a callarnos más golpes, a tolerar más violencia, a silenciarnos más Marcela Lunar bailarina y actriz

Noel Padilla profesor en la Unesr y Unearte

su capacidad de concretar, con su odio hacia la mujer, la muerte de la compañera Mayell”. Por su parte, Noel Padilla, profesor en las universidades Experimental Simón Rodríguez y Unearte, suma su voz y sus acciones a la indignación y denuncias: “Situaciones como esta siguen siendo invisibles y ocultas” expresa el docente. A lo cual añade que “desde la lógica del capitalismo, si los pobres no son gente, las mujeres menos”. Es el egoísmo, el individualismo como ideología dominante, que llega al extremo de sentir que “la vida del

Mayela Hernández exige que el asesinato de su hermana no quede impune

otro no me importa y, en la lógica patriarcal, eso se lleva al extremo en que la vida de la otra vale menos y, por lo tanto, es desechable” expresó Padilla. La marcha hacia la Fiscalía está a punto de salir, la lluvia no es un impedimento. Suena un redoblante y arrecian las consignas: “Las mujeres no morimos, nos matan”... “No estamos todas, falta Mayell”. Marcela Lunar, también bailarina y actriz quien explica que esta lucha aún no termina: “es el momento apropiado para seguir demostrándole al patriarcado, que

somos personas, que somos mujeres libres, que tenemos derecho a decidir, que no estamos dispuestas a callarnos más golpes, a tolerar más violencia, a silenciarnos más”... También se hace sentir la voz de otro maestro de bailarinas y bailarines, Reinaldo Mijares quien es docente en Unearte y director del Teatro Alameda, en San Agustín del Sur. Dice haber llegado a este lugar “ autoconvocado” porque casos como éste obligan a acelerar la construcción de una nueva cultura. “Creo que -señala Mijares- inclusive los varones tenemos que estar


humanidad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

sábado 29 de septiembre de 2018

Reinaldo Mijares docente en Unearte y director del Teatro Alameda

acá y apoyar este tipo de iniciativas, porque tenemos que empujar hasta que nuestro Estado, nuestra Revolución, avance en materia de derechos hacia la mujer y que lo haga no solo en el papel sino en las acciones”. Desde los movimientos de mujeres destaca en el grupo Daniela Inojosa, de La Araña Feminista, quien se encuentra entre las promotoras de esta concentración: “Estamos acompañando esta movilización que convocaron las estudiantes de Unearte, que convocaron las amigas, los amigos de

Mayell, porque esta es nuestra lucha histórica: salvar la vida de las mujeres, salvarla en todos los casos, salvarla del femicidio, que es uno de los casos más graves, más terribles, de maltrato que se pueda producir contra mujer alguna”. A las puertas de la sede principal de la Fiscalía General de la Nación fue recibida la comunicación dirigida a Tarek William Saab, quien no apareció ante los manifestantes. Inojosa se había ocupado de leer a viva voz y para los medios la denuncia y las exigencias: “Exigimos que el Ministerio Público solicite medi-

11

Daniela Inojosa del movimiento La Araña Feminista

das de protección especiales para la hija de Mayell, en colocación temporal a la familia materna Hernandez Naranjo” y, sobre todo, la exigencia a los fiscales de que “tomen en cuenta para sus actuaciones en caso de niños, niñas y adolescentes; hijos e hijas de mujeres violentadas. Esta cualidad en función de la preservación de la integridad física, psicológica, económica, sexual y patrimonial e incluso la vida de las mujeres y sus familias”. Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: I. P. B.


12

diálo

sábado 29 de septiembre de 2018

La Constitución para la Federació

P

ara nadie es un secreto que desde hace una o dos décadas el capitalismo ha entrado en una grave etapa de decadencia, no solo en América Latina (donde en los últimas dos décadas la izquierda ha demostrado que otro mundo es posible) sino en el mundo entero, donde cada día crece el descontento contra ese sistema de desigualdades, que nos han impuesto los gobiernos de Estados Unidos y demás potencias del mundo a punta de injerencias en asuntos que no le competen, bloqueos, intervenciones, golpes de Estado, invasiones y guerras. Gracias a esa crisis que sufre el capitalismo a nivel mundial es que la Constitución para Federación de la Tierra, elaborada, discutida, adoptada y enmendada durante 4 sesiones de la Asamblea Mundial Constituyente reunida en 1968 en Interlaken, Suecia y Wolfach, Alemania; en 1977 en Innsbruck, Austria; en 1979 en Colombo, Sri Lanka; y en 1991 en Tria, Portugal no pierde vigencia y se hace más notoria. El ingeniero Leopoldo Alberto Cook Antonorsi vicepresidente de la Federación de la Tierra para América Latina explica que “la crisis existencial del capitalismo a nivel mundial se debe al modernismo y a que la humanidad se ha convertido en antropocentista, colocando al hombre en el centro de todas las cosas sin importar qué hay alrededor. El hombre se ha colocado por encima de la naturaleza, cuando venimos de ella, causando que estemos próximos a nuestra propia autodestrucción”, enfatizó.

Otro mundo

Leopoldo Cook Antonorsi dijo q

Cook Antonorsi resaltó que más temprano que tarde los pueblos del mundo le agradecerán al Comandante Chávez por todo lo

Cook resaltó que “no solo podemos hablar de crisis del capitalismo, debemos llamarla la crisis mundial, el principal culpable es el

capitalismo, eso claro está, pero el socialismo también podemos decir que está en crisis. Alguien dijo que el capitalismo tiene sus siglos conta-


ogo

www.ministeriodelacultura.gob.ve

13

ón de la Tierra va tomando auge

o es posible

que debemos resistir para vencer

Funciones generales

Para el ingeniero debemos luchar contra el imperio

o que hizo por la Tierra

dos pero eso lo ha hecho más fuerte y agresivo con las naciones del mundo, es por esto que cuando un país (como Venezuela) busca su independencia y soberanía es atacado y bloqueado financiera y comunicacionalmente para dar a entender que el socialismo es inviable”, aclaró. El ingeniero argumentó que “la sociedad mundial, a pesar de todo, se encuentra más madura para promover un gobierno mundial pero que no se parezca a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Debemos promover un gobierno mundial antiimperialista, una Federación de Naciones Libres”, exclamó. La Federación de la Tierra, que

también podría ser llamada de Naciones Libres, en su manifiesto explica que principalmente se busca un cambio de paradigma en el mundo, demostrando que cambiarlo sí es posible buscando la paz, la equidad, la libertad y la justicia de los pueblos. Cook Antonorsi recordó que “el Comandante Hugo Chávez fue el principal precursor de ese otro mundo posible. Por eso fue tan atacado por el imperialismo. Por tanto hoy Venezuela y su presidente Nicolás Maduro son tan atacados al igual que muchos otros presidentes y líderes del mundo. Algún día la humanidad y la vida le van a agradecer a Hugo Chávez por todo lo que hizo por el mundo. Las luchas de los pueblos es el mejor agradecimiento”, recalcó. Por último, el representante de la Federación de la Tierra en América Latina, llamó al pueblo venezolano a

La Constitución para la Federación de la Tierra en su artículo 1 entre las principales funciones generales tendrá prevenir la guerra, asegurar el desarme de las naciones y resolver las disputas territoriales y de otra clase que pone en grave riesgo la paz, proteger y defender los derechos humanos universales, obtener las condiciones requeridas para el desarrollo económico de los pueblos, regular el comercio mundial y las comunicaciones, proteger el ambiente y la ecología además de solucionar los problemas que estén más allá de la capacidad de solución de los gobiernos nacionales. “luchar contras las pretensiones hegemónicas y elitescas del capitalismo. Debemos mantener el optimismo, porque estamos ante un parto de otro paradigma. La crisis es mundial, ese es el principal signo del cambio en la Tierra. Por esta razón tanto Venezuela como los demás países que buscan su independencia y su soberanía, deben complementar todas y cada una de las revoluciones porque más temprano que tarde el imperio y su lógica capitalista caerán. En menos de 30 años podemos visualizar un gobierno mundial. Eso se ha estudiado científicamente y se ha llegado a la conclusión de que para hacerlo posible debemos continuar resistiendo”, puntualizó. Lenin Sosa Sarabia / Caracas Foto: Archivo


14

sábado 29 de septiembre de 2018

identidad

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Conversatorio

“Negar la identidad es negar la nación”

Para Britto García el Bolivarianismo es la etapa que busca rescatar las raíces de nuestra historia

Monte Ávila Editores Latinoamericana prepara la segunda edición del libro que será presentada en la Filven 2018

La lucha por esclarecer la identidad nacional y afirmarla, es la lucha por nuestra soberanía nacional y política”, esta es la principal motivación que tuvo Luis Britto García para escribir El verdadero venezolano, una investigación minuciosa que con-

centra estudios y encuestas, que gracias a su rigurosidad metodológica, demuestran que el pueblo venezolano ha sido víctima de prejuicios sociales desde la época colonial. A propósito del 126 aniversario del Hospital Psiquiátrico de Caracas y el 50 aniversario de Monte Ávila

Editores Latinoamericana, el escritor venezolano realizó, el pasado miércoles, un conversatorio para mostrar su obra. “Este es un libro que trata de responder a la pregunta de cómo somos los venezolanos. Desde la invasión europea, sistemáticamente


www.ministeriodelacultura.gob.ve

se ha denigrado a nuestro pueblo. Dicen que somos el pueblo más violento, borracho, irresponsable y más adverso al trabajo del mundo. Pero, el resultado que fue surgiendo de este conjunto de investigaciones es enteramente opuesto a esas ideas”, afirmó. Hablar de la identidad del venezolano puede parecer un tema abstracto y de menor relevancia. Pero, en estos tiempos cuando las ideas y argumentos trascienden al campo de despliegue de la guerra de cuarta generación, se hace indispensable defender y consolidar nuestra personalidad como colectivo. Britto García planteó que esa necesidad de identificar los elementos que nos unen como sociedad permitirán que el pueblo entienda la importancia de defender la nación que “no es un territorio, sino un conjunto de valores culturales que un grupo comparte. Es la idea que ese grupo tiene para defender su identidad”. Afirmó que estos valores culturales son los que hacen que nos agrupemos “en un elemento político que se llama Estado y llega a tener legitimidad solo cuando quienes lo conforman defienden su nación”, explicó para resaltar el significado geopolítico del tema. “Si se convence a los venezolanos de que no tenemos una personalidad básica, una identidad, lo que seremos es un conjunto de individuos reunidos al azar,

identidad

sábado 29 de septiembre de 2018

dará lo mismo que tengamos un gobierno propio o no, que Venezuela sea partida, compartida y vuelta añicos”, explicó como una de las estrategias que han tratado de utilizar las potencias extranjeras para apropiarse de nuestro territorio.

Desde la colonia hasta hoy

Esta urgencia por diseminar una imagen negativa del venezolano surgió desde la conquista. Cuando quienes llegaron a nuestras tierras pretendieron justificar la explotación sobre los pueblos originarios. “Quienes crean esa imagen negativa usualmente son las clases dominantes que viven del trabajo de la mayoría. Cuando alguien explota a otro tiene que justificar esa explotación, diciendo que él dominado tiene que ser explotado y penalizado porque es inferior e incapaz de producir por sí mismo”, reveló. Britto puntualizó que luego surgieron las ideas positivistas planteando la existencia de razas superiores a las cuales los venezolanos no pertenecían. “Como tenemos ancestros indígenas y africanos, para los positivistas estas supuestas razas serían inferiores y, por tanto un pueblo genéticamente inferior que se tendría que sustituir con una inmigración de europeos blancos, esa ha sido la idea dominante hast a el

15

populismo del siglo pasado. Pero, yo te diría que eso persiste actualmente. Gran parte de la oposición tiene esa ideología”. El verdadero venezolano tiene como misión propiciar el replanteamiento de la identidad nacional. Después de grandes crisis históricas como la colonización, la dominación de los oligarcas después de la independencia, la revolución liberal y el populismo, “con el Bolivarianismo es indispensable que trabajemos este concepto para enfrentar la crisis presente y las venideras, porque con él se intenta volver al estudio de la historia, definir al pueblo venezolano y rescatar sus raíces históricas”. Jolisbeth Meza Santander / Caracas Fotos: J.M.S

Así somos los venezolanos -“No tenemos una tasa de homicidios tan elevada como dicen los medios de comunicación”. La tasa real es de 33.3 por ciento, según cifras del Ministerio del Poder Popular para la Salud. -Consumimos la mitad, o menos de la mitad, de alcohol que consume un estadounidense. -La estadística promedio de perturbaciones mentales del venezolano ronda el 14,5 por ciento. Pero, en Estados Unidos es del 26,3 por ciento. “¡Ah! pero los locos somos nosotros”. -En Venezuela hay una gran solidaridad y confianza en la familia como institución primaria. Lo demuestran las encuestas realizadas desde los años 60 por el Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes) hasta las que realiza Gis 21.


16

sábado 29 de septiembre de 2018

contrainsurgencia

www.ministeriodelacultura.gob.ve

En la Universidad Bolivariana de Venezuela

El Socialismo Bolivariano es el latir de lo humano “Como expresión del origen de la vida no ha fracasado”, expresó William Izarra

Estamos ante la propuesta de un modo de vida sustentado en la espiritualidad del ser humano

C

on la finalidad de estudiar, analizar y elaborar modelos conceptuales para la masificación de la conciencia revolucionaria y la creación teórica del Socialismo Bolivariano, se llevará a cabo desde este 4 de octubre el curso “Socialismo Bolivariano” que estará a cargo de William Izarra educador, militar y militante revolucionario.

Todasadentro conversó con él para conocer detalles de esta actividad, así como su opinión sobre el avance de la Revolución Bolivariana hacia la construcción del modelo socialista. -¿Existe un “Socialismo Bolivariano”?, ¿en qué consiste y qué lo diferencia del socialismo “clásico”

manejado universalmente? -Antes que nada debo señalar que el socialismo como modo de vida ha existido desde que el ser humano vive en sociedad. Por lo tanto, el socialismo en sus diferentes momentos de la historia mundial, con distintas o afines denominaciones, buscaba consolidar la esencia de las relaciones originales de


www.ministeriodelacultura.gob.ve

contrainsurgencia

sábado 29 de septiembre de 2018

17

En la sala Cruz Diez de la UBV se estará desarrollando el curso

la vida en sociedad. El Socialismo Bolivariano es un nuevo modo de expresión de esa herencia ancestral que surge en el escenario mundial globalizado por el capitalismo; lo que hace que sus postulados choquen contra obstáculos inmensos. No obstante, nos hemos abocado a encontrar una definición con base en dos elementos teóricos: la tríada conceptual, surgida en 1997 cuando Hugo Chávez asume el cambio de método para hacer la Revolución; la realidad concreta (capitalismo contra socialismo) de los escenarios que se han presentado desde 1999, tanto en

el país como en el mundo. Esa definición es la siguiente: “Socialismo Bolivariano es un modo de vida sustentado en la espiritualidad del ser humano, basado en el bien común, la producción socialista y el poder comunitario, empleando el método de la democracia directa a fin de autogestionar, por medio del pueblo organizado, la dirección de la sociedad y consolidar la emancipación plena del Colectivo Nacional”. -Hay quienes señalan que el socialismo fracasó, ¿realmente es así? -Este, como expresión del origen

de la vida, no ha fracasado. Considero que lo ocurrido con algunas experiencias habidas es que su consolidación plena, total y final se congeló debido a los poderosos factores que aparecen en la confrontación entre capitalismo y socialismo; valga decir: marcos referenciales desiguales, diferentes conceptos de lo que es el socialismo, valores capitalistas internalizados con mucha fuerza en la estructura de la personalidad de algunos ductores de los países que instalaron el socialismo, pero flaquearon por confusiones y presiones de los inmensos obstáculos capitalistas.


18

sábado 29 de septiembre de 2018

contrainsurgencia

www.ministeriodelacultura.gob.ve

El pensamiento más avanzado se da en el sector de la izquierda que asume las ideas del nacionalismo y la lucha armada

¿Cómo llega a calar en un militar como el Comandante Hugo Chávez la idea de aplicar el socialismo? -En las Fuerzas Armadas de Venezuela durante el período de la Guerra de Guerrillas y de modernización de sus sistemas de armas (1961-1990), ocurre en su interior un fenómeno existencial. Por un lado, debido a la extracción popular de las mismas, aparecen tendencias de pensamientos en relación a la lucha armada, el modo de conducción de la institución y las formas de gobiernos del bipartidismo. Estas tendencias crean grupos afines que se constituyen en los sectores de pensamientos no homogéneos. Podría decir que estos sectores eran los de derecha, el institucional y de izquierda. Eran sectores no conformados por el mando ni los reglamentos; pero existían. El pensamiento más avanzado se da en el sector de la izquierda que asume las ideas del nacionalismo y de la izquierda que se sensibiliza ante la lucha armada. Por otro lado, la modernización aparece debido a los nuevos sistemas de armas que adquiere la institución para reemplazarlos por los que procedían de la II Guerra Mundial. Este hecho permite a la oficialidad entrar en contacto con ideas avanzadas de otros países. Esta realidad generada

por la modernización y la sensibilidad del oficial ante la lucha armada y la asimilación de las ideas progresistas y socialistas permitió que surgieran proyectos para la toma del poder y hacer la revolución desde el mismo seno de las FAN: El Porteñazo, el intento de golpe de 1967, el Movimiento ARMA, el MBR 200. En este contexto es que aparece el 4F de 1992 y se da el golpe liderado por Hugo Chávez. A mi juicio, si Hugo Chávez no hubiese aparecido, otro oficial lo hubiera hecho; pues las condiciones subjetivas y objetivas, dentro de la FAN, estaban dadas para que surgiera en su estructura interna un militar dispuesto a cambiar el sistema político de gobierno. -En Venezuela, ¿vivimos en socialismo?, ¿qué falta para que seamos un país socialista? -Hoy en día no se ha alcanzado la meta de la Revolución, que es la consolidación del Socialismo Bolivariano. Se ha avanzado en el plano social y se ha incluido a millones de venezolanos en los programas de reivindicación humana del ser, lo que constituye un avance para viabilizar el socialismo. Pero, no ha habido modificación de la estructura capitalista en cuanto a la economía y su

proceso productivo; como tampoco se ha logrado cambiar las relaciones hacia la comunidad organizada en lo que respecta a ideología, autogestión y emancipación para dirigir su propio destino. A mi juicio, el concepto que arriba expresé de Socialismo Bolivariano es una imagen objetivo para lograr la direccionalidad y viabilidad de la consolidación del Socialismo, como meta de la Revolución. Es un faro que indica lo que debemos hacer para que en Venezuela se dé el socialismo en esta nueva era de la energía universal. -Recientemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que no quiere que su país se convierta en Venezuela. ¿Él le tiene miedo al socialismo? -El Presidente de los Estados Unidos es un vocero de las estructuras poderosas que manejan al mundo desde la concepción capitalista de la vida. Socialismo y Capitalismo son modos de vida antagónicos y opuestos. Ambos sistemas presentan marcos referenciales de concepción teórica conceptual diferentes. Por lo que Trump, así como lo fue Obama o Bush, siempre estará opuesto al proceso que se da en Venezuela. -¿Qué debemos aprender de las


www.ministeriodelacultura.gob.ve

contrainsurgencia

sábado 29 de septiembre de 2018

19

Las comunas son un semillero de acciones e ideas para la construcción del socialismo

El Curso

lecciones que nos dejó el socialismo clásico, para no repetir errores y garantizar el éxito del Socialismo Bolivariano? -La tríada conceptual y el concepto de Socialismo expresado anteriormente, ambos elementos teóricos fundamentados en un cuerpo coherente de ideas revolucionarias, son las cartas para la construcción correcta del Socialismo Bolivariano y avanzar hacia un nuevo modo de vida. Estimo que si hay disposición

a asumirlo de esa manera, se evitará caer en los mismos errores de otras experiencias habidas en el mundo. Considero que son las orientaciones justas, apropiadas y racionales para que en el Siglo XXI un país como Venezuela llegue a ser ícono mundial en el nuevo socialismo por el cual se sigue luchando en casi todos las países del mundo. Rosa Ángela Latorraca / Caracas Fotos: Cortesía William Izarra / Archivo

A partir del 4 de octubre, la sala Cruz Diez de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), ubicada en Los Chaguaramos, Caracas, será escenario del curso Socialismo Bolivariano, que será dictado por el Comandante William Izarra. La actividad tendrá una duración de ocho semanas y está dirigido a personas con “convicciones revolucionarias, ímpetu para la lucha por consolidar la Revolución”. Entre los temas a tratar destacan: Antecedentes del Proceso Bolivariano, Diagnóstico y Pronóstico de la Revolución Bolivariana en el escenario de Guerra No Convencional. Los interesados en participar deben postularse por el correo izarra1947@gmail.com, y enviar los siguientes recaudos: nombre, cédula de identidad, correo electrónico, unidad o entidad que postula indicando el cargo u ocupación del participante.


20

criterio

sábado 29 de septiembre de 2018

Venezuela refuta amenaza de Trump

www.ministeriodelacultura.gob.ve VENEZUELA RÍTMICA

¡Son las riberas de la patria mía! Richard Bello richardb13@gmail.com

El canciller Jorge Arreaza publicó en su cuenta Twitter un comunicado oficial que expresa el repudio enérgico de Venezuela a la nueva amenaza bélica contra nuestro país, proferida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco del septuagésimo tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. “Todas las opciones están sobre la mesa, las fuertes y las menos fuertes. Ya saben lo que quiero decir con fuertes. El Gobierno de Venezuela podría ser derrocado muy rápidamente si los militares así lo decidieran”, manifestó ante periodistas el mandatario estadounidense. “Estas declaraciones no representan un elemento aislado, dado que emergen en un contexto de sucesivas amenazas de intervención bélica en nuestro país tendentes a crear un conflicto regional de proporciones insospechadas, bajo el incremento de la presencia militar estadounidense en la región”, aclara el comunicado. En estos momentos de amedrentamientos injerencistas “Venezuela rinde homenaje a la dignidad y honor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, institución legataria del espíritu libertario de Simón Bolívar y garante de la estabilidad, la defensa y la paz de la nación. El Gobierno Bolivariano ratifica su voluntad de defender la independencia y la soberanía del pueblo”. Sergio Chapman Salcedo / Caracas Foto: Mppre

¡Tierra! Grita en la proa el navegante, / y confusa y distante, / una linea indecisa / entre brumas y ondas se divisa. / Mucho, madre, sufrí con pecho fuerte / mas suavizaba el sufrimiento impío, / la esperanza de verte / un tiempo no lejano al lado mío. Bienvenidos mis apreciados lectores a este rítmico final del mes de septiembre y al no menos celebrado inicio de octubre en nuestra amada Venezuela. Cada 30 de septiembre se celebra en varios sitios de nuestro hermoso país las festividades de San Jerónimo, santo patrono de Cocorote, estado Yaracuy; Guayabal, Guárico y Santo Domingo, Mérida; y es en este último sitio donde se lleva a cabo la famosa Danza de los Negros de San Jerónimo, una manifestación local con raices originarias. Y la bienvenida al mes de octubre no podía ser menos rítmica mis estimados lectores, el día 4 la población de San Francisco de Asís, en el municipio Zamora del estado Aragua, celebra sus fiestas en honor a su santo patrono “San Francisco de Asís”, celebración que comienza 9 días antes, 25 de septiembre, y en la que sus habitantes participan en diferentes actividades en honor a su Santo Patrón. Comenzamos esta edición con estrofas del poema Vuelta a La Patria de Juan Antonio Pérez Bonalde (30/01/1846 Caracas, Distrito Federal – 04/10/1892 La Guaira, estado Vargas), considerado como el máximo exponente de la poesía lírica en Venezuela, y con estrofas de este hermoso poema finalizamos esta edición mis estimados lectores: Ese cielo, ese mar, esos cocales, / ese monte que dora / el sol de las regiones tropicales / ¡Luz, luz al fin! los reconozco ahora; / son ellos, son los mismos de mi infancia, / y esas playas que al sol del mediodía / brillan en la distancia / ¡oh, inefable alegría, / son las riberas de la patria mía!


www.ministeriodelacultura.gob.ve

criterio

sábado 29 de septiembre de 2018

21

Consulado Caribe

Salsa, más que música Vladimir Sosa Sarabia sosasarabia@gmail.com

La salsa no es un género musical, es mucho más que eso. Es histórico y kilométrico el debate sobre el cual los distintos ritmos afrocaribeños, fusionados o no, son agrupados bajo el nombre de salsa. Quizá sea una discusión bizantina. Argumentos y razones han ido y venido en todas direcciones y hoy quienes plantean el tema y reavivan la polémica, pareciera que lo hacen sólo “por joder”. Desde el Consulado hemos dicho varias veces que la salsa es un potente fenómeno socio cultural producto de la diáspora latinocaribeña en los EUA. Boricuas, quisqueyanos y cubanos principalmente, llevaron en su equipaje los ingredientes con los que cocinaron lo que hoy conocemos como la salsa. Un delicioso manjar que probó el gran Caribe y el mundo entero cuando se desbordó más allá del Spanish Harlem en el estado de Nueva York.

Y aquello no era música nada más, como creen quienes desde una visión reduccionista del asunto plantean que la salsa no existe. En su germen, en plena efervescencia quizá sus protagonistas más notables no fueron capaces de ver que no se trataba de un genero musical, únicamente, sino que la salsa era, y es aún hoy en día, una manera de bailar, de disfrutar, de cortejar; un delicioso sazón según el cual se es capaz de vivir y comprender la vida. Los salseros asumimos el barrio, todo, como el hogar, nos encontramos con los amigos de la infancia en una esquina, recomponemos el mundo con el verbo y nos paramos todos los días a construir nuestros sueños. Los salseros de Caracas celebramos nuestro día cada 5 de octubre, en el natalicio de Phidias Danilo Escalona. Puro Melao.

Natura y cultivo Néstor Rivero nestor5030@gmail.com

¿La vocación nace o se cultiva? ¿Qué determina que algunas personas expresan su ingenio reparando desperfectos electrodomésticos en el hogar, o emprendiendo diseños y construcción de una obra original, o los soportes de un costoso viaducto como el de la autopista Caracas La Guaira? ¿Y, que otros pasen a la historia de su país como brillantes cirujanos, o creadores de fórmulas químicas o nuevos procedimientos para la conservación de alimentos? De otra parte, ¿cómo explicar que el talento de algunos se manifieste con la pluma o el pincel, y así el cultivo de la inclinación con buen equipamiento de lecturas y bibliotecas a lo largo de los años de formación les abra el horizonte de una obra narrativa, investigación histórica o filosófica excepcional? Se trata de un fenómeno respecto al cual hasta hoy sólo hay hipótesis, empero hipótesis que no necesariamente se contradi-

cen entre sí, por cuanto si la aptitud bruta amerita de exquisita y sostenida pulitura, la disciplina y el hábito sistemático integran el arsenal de los recursos de personalidad indispensable para que en cualquier ramo del saber y/o el hacer, cada quien brille con su luz propia. En todo caso debe abonarse a favor de los sistemas educativos democráticos y de perfil socializantes, que sólo en aquellos procesos sociales y políticos guiados por la completa gratuidad de la enseñanza y la asunción de dicha función por el Estado, se asegura que las potencialidades de los individuos cuenten con los canales e instrumental mínimo que reclama una escuela de calidad, para detectar y direccionar cada capacidad particular, hacia la máxima externalización de sus virtudes. Así surgió una Teresa Carreño, un Arturo Michelena: natura y cultivo, para que el genio, cual ángel ensimismado, abra sus alas.


22

sábado 29 de septiembre de 2018

criterio

www.ministeriodelacultura.gob.ve VOCES DE OTROS

Sin la verdad Pedro Estacio estacio_conac@yahoo.com

El presidente de la República, Nicolás Maduro, le otorgó la nacionalidad venezolana a 8 mil 381 inmigrantes provenientes de diversos lugares del mundo, quienes han encontrado en nuestro país oportunidades para establecerse. Entre los beneficiados se contabilizan 5.781 ciudadanos provenientes de Colombia, 207 de Ecuador, 253 de Haití, 56 de Italia, 357 de Siria, 92 de Portugal 392 de Perú, 63 de España,118 de Chile, entre otras naciones. El Jefe de Estado instó a Donald Trump a darle legalidad a los inmigrantes latinoamericanos. “Hago pública la petición para que el presidente Trump, firme un decreto estableciendo la legalidad de todos los latinos y caribeños que habitan en los Estados Unidos”, expresó. Al mismo tiempo, indicó que solicitará 500 millones de dólares a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para financiar el Plan Vuelta a la Patria, así como para apoyar a inmigrantes de otras nacionalidades que residen en el país. Enfatizó que la Revolución Bolivariana protege a nuestros hermanos y hermanas del mundo que han decidido establecerse en el territorio. “Venezuela, es tierra de oportunidades que avanza en paz hacia el desarrollo”.

¿Cuántas palabras son pronunciadas y escritas al día en el mundo político nacional e internacional en donde la verdad es publicitariamente disfrazada, vestida de moral, de ética de futuro, de economía, finanzas, de relaciones deportivas, teatrales, espectáculos, de televisión, de dramas, asesinatos y muy involucrada con las niñas y niños, las madres, los padres, abuelas y abuelos, con vecinas y vecinos sin el menor desparpajo? Ciertamente perdí la cuenta. Nos podemos desplazar hacia el norte, sur, este y oeste y por allí nos encontraremos muy golpeada y arrinconada a la verdad, esa misma con la que un gentío se llena la boca y se da golpes en el pecho para decir que su verdad, es la verdad. En los actuales momentos, la verdad más que golpeada directamente, está siendo pateada ya no por simples ciudadanos y ciudadanas, sino por corrientes que arrastran intereses económicos, mas claramente, dinero, mucho dinero, que a su vez se valen de sujetos que muy bien saben interpretar a la verdad, aunque nunca la digan o lo hagan a medias. Un ejemplo de lo que escribo reside en el desenvolvimiento de la corriente política que todos conocemos como la DERECHA que, sin ningún tipo de pudor, lanza sus mentiras al aire después de haberlas pasado por el departamento de cosmetología publicitaria a los fines de vestirlas adecuadamente y de tal modo que den la idea de que constituyen una expresión de la verdad. Un caso increíble es el de venderle al mundo que Venezuela tiene una crisis humanitaria, cuando la misma es creada al cercarla económica y financieramente por quienes venden la idea de crisis, es decir, EE.UU, cuya codiciosa DERECHA sueña y saliva con los recursos naturales venezolanos. Otro ejemplo, de la DERECHA y “su verdad”, altamente publicitado, es el de los israelitas, que atacan sin misericordia a los palestinos, a quienes no solo les ocasionan muertes y hasta encierran a sus infantes y les quitan sus tierras, sino que se atreven a decir que ellos, los israelíes, son los agredidos por los palestinos y sus cometas y de cuyos ataques deben defenderse. Como pueden apreciar los lectores, en este tiempo a la verdad quieren echarle tierra y no saber nada más de ella.


www.ministeriodelacultura.gob.ve

esta semana

sábado 29 de septiembre de 2018

23

SinFal

#EnCaracas La Fundación Teatro Teresa Carreño en coproducción con el parque cultural Tiuna El Fuerte presentará, el domingo 30 de septiembre, el espectáculo “Teresa baila en Tiuna El Fuerte”. La cita es en El Valle a partir de las 2:00 de la tarde. Entrada libre. #EnCaracas Este sábado 29 de septiembre, la Orquesta Filarmónica Nacional y el Coro Polifónico Rafael Suárez, homenajearán a Rosa Briceño, en la Sala Simón Bolívar. Centro de Acción Social por la Música (edificio FundaMusical, bulevar Amador Bendayán). El concierto es a las 4:00 de la tarde. #EnCaracas La Casa de las Letras Andrés Bello, iniciará el martes 2 de octubre, el Taller de Introducción a la Narrativa con el escritor Julián Márquez. De 2:00 a 4:00 de la tarde. Los interesados pueden inscribirse llamando al 0212-5645830.

#EnCaracas El Teatro Catia dictará el taller Montaje de Narración Oral y Títeres. Del 5 de octubre al 1 de diciembre. Los días viernes de 2:00 a 5:00 de la tarde y sábados de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. La inscripción y mensualidad son de 30 bolívares soberanos. Los cupos son limitados. Para mayor información escribir a teatrocatiacomunicaciones@ gmail.com o llamar al 0412 6170544 /0424 1558280. El taller será facilitado por Greisy Hidalgo y Maritza Milano. Está dirigido a mayores de 12 años de edad. #EnCaracas La editorial El Perro y la Rana te invita al Taller “Pie de Página”. Comunidad de Influenciadores Literarios de autores venezolanos. Dictado por Marlyn Camacho. Para jóvenes de 15 años de edad en adelante. Del 1 al 4 de octubre de 2018, a partir de las 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. Interesados escribir a servicioseditorialesperroyrana@ gmail.com #EnCaracas Hasta el 5 de octubre estará abierta la convocatoria a las audiciones para los directores musicales que deseen formar parte de la familia de la Banda Marcial Caracas. Los interesados podrán solicitar y enviar los recaudos a recursoshumanos. gdc@gmail.com. El proceso y resultados se ejecutarán la primera semana de diciembre.

#EnMiranda La Ruta Cultural Miranda se realiza este viernes 28 de septiembre en Petare, Araira y Los Teques, a partir de las 10:00 de la mañana. Cuenta con obras de teatro, música de antaño, lectura, proyección de películas, joropo tuyero, conciertos, artesanía, gastronomía y actividades recreativas para las niñas y los niños. #EnCarabobo No te pierdas este fin de semana la Expo Valencia 2018. Participan empresarios y comerciantes de todo el país. La exposición abarca desde la plaza Bolívar hasta el Teatro Municipal de Valencia y ofrece una variedad de actividades culturales, recreativas e impulsa sectores como la gastronomía, moda, arte, turismo, comercio y construcción. #EnAragua. Asiste este viernes 28 de septiembre, desde las 10:00 de la mañana, al Boulevard Pérez Almarza de Maracay y disfruta de una lectura colectiva en homenaje al poeta “Chino” Valera Mora. Invita el Ministerio del Poder Popular para la Cultura sede Aragua y la Fundación editorial El Perro y la Rana.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.