T21 / Programa de sala - Ópera concierto: Don Giovanni

Page 1

ÓPERA · CONCIERTO

Don Giovanni

W. A. Mozart Dirección musical: Pedro-Pablo Prudencio

1

Fecha publicación Noviembre 2021


MUNICIPAL DE SANTIAGO

DIRECTORIO Presidenta del Directorio Irací Hassler Jacob Alcaldesa de Santiago Vicepresidente Alfredo SaintJean Domic Directores Jorge González Granic María Cecilia Guzmán Máximo Pacheco Matte Juan Manuel Santa Cruz Faride Zerán Chelech

Directora General Carmen Gloria Larenas Gerente General Leonardo Pozo Directora de Coordinación Artística y Producción Marianne Lescornez Director Técnico Alberto Browne Subgerente Comercial y Marketing Francisca Vásquez Subdirectora de Comunicaciones Evelyn Aravena Coordinadora Extensión Cultural Paulina Fuentes Asesoría Legal Mujica & Bertolotto

2

CUERPOS ESTABLES Director Titular Orquesta Filarmónica de Santiago Roberto Rizzi Brignoli Director Residente Orquesta Filarmónica de Santiago Pedro-Pablo Prudencio Director Emérito Orquesta Filarmónica de Santiago Juan Pablo Izquierdo Director Invitado Principal Orquesta Filarmónica de Santiago Paolo Bortolameolli

Director Artístico Ballet de Santiago Luis Ortigoza Subdirectora Ballet de Santiago Luz Lorca Director Artístico Coro del Municipal de Santiago Jorge Klastornick


3


MUNICIPAL DE SANTIAGO

AUSPICIADORES AUSPICIADOR ESTRATÉGICO

AUSPICIADORES OFICIALES

PARTNERS

MEDIOS ASOCIADOS

COLABORADORES CMPC Santa Rosa Pastelería Eric Kayser Amigos del Municipal de Santiago

4


BIENVENIDOS Estimados públicos: Seguimos avanzando en este regreso a la presencialidad. A las funciones de Trilogía+1 del Ballet de Santiago, se sumaron tres conciertos interpretados por la Orquesta Filarmónica de Santiago, dirigidos por los destacados maestros nacionales Francisco Rettig, Pedro-Pablo Prudencio y Rodolfo Fischer y dos recitales del pianista Luis Alberto Latorre. En todas estas experiencias los públicos pudieron disfrutar de una inédita disposición 360º de la sala principal para ver y oír desde diversos ángulos, incluido el escenario. Hoy vuelve a nuestro escenario la tan esperada ópera concierto Don Giovanni de W.A. Mozart, en la que participan destacadas voces nacionales y que ha contado con el generoso apoyo de la Fundación Ibáñez Atikson. También estará presente el Coro del Municipal de Santiago dirigido por Jorge Klastornick. Y en diciembre tendremos una nueva producción del clásico de navidad, Cascanueces con una nueva versión firmada por Luis Ortigoza. Sumamos ya cuatro meses intensos que nos han devuelto la magia de las artes que cultivamos y nos han permitido volver a sentir vivo este noble e histórico edificio, que toma vida en el quehacer diario de un gran equipo. Y eso queremos compartirlo con ustedes, un espacio lleno de energía, ideas, universos, poesía, belleza e inspiración. Los desafíos no han terminado. Recién comienzan. Salir de esta pandemia significa mucho más que retomar la actividad presencial. La pausa del encierro fue profunda y nos plantea, para los próximos años, desafíos importantes y que también reflejan las transformaciones que estamos viviendo. No es el quehacer del Teatro lo que se ve desafiado, sino el cómo llevarlo adelante de una manera equilibrada, en conexión con artistas nacionales e internacionales, para que cada proyecto refleje todo su potencial. Lo que siempre seguirá siendo central, son ustedes, los públicos que nos han apoyado por años y también, los públicos nuevos que se han sentido convocados a través de nuestra actividad digital y que buscan integrarse a nuestra tan diversa comunidad. En el Teatro Municipal de Santiago renovamos día a día nuestro compromiso con ustedes. Estamos definiendo los últimos detalles de la propuesta para 2022 para pronto compartirlos con ustedes y decirles una vez más ¡Bienvenidos!

Carmen Gloria Larenas Directora General

5


MUNICIPAL DE SANTIAGO

Don Giovanni en concierto

es protagonizada por un elenco de cantantes nacionales gracias al apoyo de Fundación Ibáñez Atkinson

www.municipal.cl 6


SUMARIO 8›9 11 › 13 14 › 19 20 › 23 25 › 27 28 › 29 31 32 ›33 34 ›44 45 46 ›47 49

— — — — — — — — — — — —

ELENCO ARGUMENTO MOZART, PRAGA Y DON GIOVANNI

DON GIOVANNI, CRÍTICA SOCIAL Y EL CONCEPTO DE DRAMMA GIOCOSO DON JUAN, UN ARQUETIPO CON HISTORIA ESTRUCTURA DRAMÁTICA PERFILES VOCALES DON GIOVANNI EN EL MUNICIPAL BIOGRAFÍAS EQUIPO DE PRODUCCIÓN ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTIAGO CORO DEL MUNICIPAL DE SANTIAGO

7


MUNICIPAL DE SANTIAGO

ÓPERA · CONCIERTO

DON GIOVANNI

WOLFGANG AMADEUS MOZART — Drama jocoso en dos actos con libreto de Lorenzo Da Ponte. Estrenado en el Teatro de Praga el 29 de octubre de 1787 —

Dirección musical y concepto escénico: Pedro-Pablo Prudencio Preparación musical y clavecín: Jorge Hevia Curatoría de vestuario y caracterización: Pablo Núñez Iluminación: Ricardo Castro Don Giovanni: Patricio Sabaté / Javier Weibel * Doña Anna: Carolina García-Valentin / Andrea Aguilar * Don Ottavio: Gonzalo Quinchahual / Felipe Catalán * Doña Elvira: Paulina González / Patricia Cifuentes Leporello: Sergio Gallardo / Matías Moncada * Zerlina: Marcela González / Vanessa Rojas * Masetto: Pablo Santa Cruz / Nicolás Suazo * Commendatore: Homero Pérez-Miranda *

ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTIAGO CORO DEL MUNICIPAL DE SANTIAGO Director: Jorge Klastornick

8


FUNCIONES PRESENCIALES 2021 Sábado 27 de noviembre, 17:00 horas · Estreno elenco A Lunes 29 de noviembre, 18:00 horas · Estreno elenco B * Martes 30 de noviembre, 18:00 horas · Función elenco A Miércoles 1 de diciembre, 18:00 horas · Función elenco B * Jueves 2 de diciembre, 18:00 horas · Función elenco A Sábado 4 de diciembre, 17:00 horas · Función elenco B *

PRIMERA PARTE 85 minutos – Intermedio 20 minutos –

SEGUNDA PARTE 75 minutos

DURACIÓN APROXIMADA 3 horas

9


10 MUNICIPAL DE SANTIAGO


ARGUMENTO

ACTO I Escena primera Mientras espera a su patrón, Leporello se queja de su trabajo. De pronto aparece Don Giovanni, perseguido por la hija del Commendatore, Doña Anna, a quien intentó seducir. Ella desconoce su identidad, ya que oculta su rostro. Entra el Commendatore para defender a su hija, quien sale a buscar ayuda. Los dos hombres se enfrentan y Don Giovanni hiere mortalmente al Commendatore. Luego de que Leporello y su patrón se retiran, Doña Anna regresa junto a su prometido, Don Ottavio, y encuentra el cadáver de su padre. Anna y su prometido juran venganza.

Escena segunda Don Giovanni dice sentir en el aire el aroma femenino, por lo que se oculta para ver quién se acerca. Llega Doña Elvira, quien fue seducida y luego abandonada por el libertino. Don Giovanni está dispuesto a enamorarla, pero al descubrir que se trata de su antigua conquista, se escabulle dejándola con Leporello. Escena tercera Se celebra la boda de Masetto y Zerlina. Don Giovanni se siente atraído por la novia y aprovecha de invitar a todos los presentes a una celebración en su casa. Logra quedarse a solas con Zerlina, pero cuando está a punto de

11


MUNICIPAL DE SANTIAGO

conquistarla, llega Doña Elvira para llevarse a Zerlina y decirle que no confíe en el libertino. Aparecen Doña Anna y Don Ottavio, quienes vienen a pedir ayuda a Don Giovanni para vengar la muerte del Commendatore, sin sospechar que en realidad él es el culpable. Doña Elvira regresa y les dice a los recién llegados que el noble no es una persona en la que deberían confiar. Don Giovanni les dice que no le hagan caso, pues el despecho la tiene desequilibrada. Sin embargo, Doña Anna reconoce la voz del hombre que intentó seducirla aquella noche. Escena cuarta Leporello informa a su patrón que han llegado los asistentes a la celebración. Una vez que el amo y el criado se han retirado, aparece Zerlina, quien intenta calmar los celos de Masetto. Cuando vuelve a aparecer el dueño de casa, Zerlina trata de esconderse, pero Don Giovanni intenta seducirla nuevamente, aunque se ve obligado a fingir cuando entra Masetto. Doña Anna, Doña Elvira y Don Ottavio acuden enmascarados a la fiesta. Sin percatarse de quiénes son, Don Giovanni le dice a Leporello que los invite. Al quedarse solos, los tres se encomiendan al cielo para que los proteja en su deseo de obtener justicia y venganza. Escena quinta Los tres enmascarados están atentos a cualquier oportunidad para descubrir a Don Giovanni. El momento llega cuando éste baila con Zerlina: el seductor intenta llevar a la joven a una habitación y, ante los gritos desesperados de ésta, todos intentan socorrerla, aunque nadie sabe dónde está. Don Giovanni se aprovecha de la confusión y culpa a Leporello, pero en ese momento Don Ottavio, Doña Anna y Doña Elvira se quitan las máscaras y lo acusan públicamente de sus fechorías. A pesar de tener todo en su contra, Don Giovanni logra escapar. — intermedio —

12

ACTO II Escena primera Giovanni revela sus nuevos planes a Leporello: ahora quiere seducir a la criada de Doña Elvira. Aprovechándose de las sombras de la noche, obliga a Leporello a intercambiar trajes para que se haga pasar por él con Elvira y así él, disfrazado de criado, seducirá a la sirvienta. En el balcón aparece Elvira y Don Giovanni le habla seductoramente mientras Leporello se asoma simulando ser él, y la mujer vuelve a ceder. Mientras ella baja, el noble la deja con Leporello. Ante una señal de su patrón, ambos se retiran, ocasión que el noble aprovecha para atraer hacia la ventana a la criada, entonando una fascinante canción. Pero antes que logren reunirse, aparece Masetto acompañado por algunos campesinos, todos armados y buscando a Don Giovanni. Simulando ser Leporello, el libertino los organiza para que continúen su búsqueda en distintas direcciones y, al quedarse solo con Masetto, aprovecha de golpearlo y huir. Escena segunda Leporello intenta deshacerse de Elvira, pero se encuentra con Don Ottavio, Doña Anna, Zerlina y Masetto, quienes pensando que es Don Giovanni están dispuestos a castigarlo. El criado les revela su identidad y les pide clemencia. Todos quedan sorprendidos, ocasión que aprovecha para escapar. Luego que Doña Anna se retira, Don Ottavio les pide a Zerlina y Masetto que la ayuden y consuelen mientras él intenta cumplir con la venganza que ha jurado. Por su parte, al quedarse sola, Doña Elvira reflexiona sobre el giro que han experimentado los acontecimientos y sobre sus sentimientos hacia Don Giovanni. Escena tercera Don Giovanni y Leporello se encuentran y cuentan cómo les fue con el intercambio de identidades: mientras Leporello estuvo a punto de ser linchado, el galán trató de seducir a una joven que encontró en la calle,


aunque pronto debió escapar, refugiándose en el cementerio. El libertino lanza una carcajada, pero una voz de ultratumba le asegura que antes del amanecer dejará de reír. Descubren que se trata de la estatua de la tumba del Commendatore y el irreverente libertino le dice a su sirviente, quien está aterrorizado, que invite al muerto a cenar con él. Ante el asombro de ambos, la estatua acepta. Escena cuarta Don Ottavio intenta aliviar la aflicción de su prometida asegurándole que pronto lograrán vengar la muerte de su padre, para al fin ser felices. Pero ella prefiere no hablar de eso. Él se desilusiona, pero Doña Anna le asegura que su amor por él sigue siendo firme. Escena quinta El libertino cena mientras una pequeña orquesta interpreta populares melodías de la época. Aparece Doña Elvira, quien dice sentir piedad de él e intenta convencerlo de que se arrepienta de todos los males que ha causado. Don Giovanni no se conmueve y se burla de ella mientras intenta seguir con su cena. Aparece el Commendatore, que ha llegado a comer con el galán, además de invitarlo a cenar con él. Leporello, atemorizado, se esconde e intenta convencer a su amo de que se niegue, pero es tarde: Don Giovanni responde que irá. El Commendatore le dice que es la última oportunidad de cambiar su vida. El libertino se niega y es arrastrado al infierno. Luego aparecen los demás personajes en busca de Don Giovanni, pero el criado les dice que será imposible encontrarlo y les cuenta lo sucedido. Ahora todos podrán continuar con sus vidas y buscar un nuevo destino.

13


MUNICIPAL DE SANTIAGO

MOZART, PRAGA Y DON GIOVANNI MACARENA ROBLEDO THOMPSON · MUSICÓLOGA

“No es fácil transmitir una idea adecuada del entusiasmo de los bohemios por la música [de Mozart]. Las piezas menos admiradas en otros países eran consideradas por esa gente como cosas divinas; y, más maravilloso aún, las grandes bellezas que otras naciones descubrieron en la música de ese raro genio sólo después de muchas, muchas representaciones, fueron perfectamente apreciadas por los bohemios en la primera noche”.

– Lorenzo da Ponte en Memorias de Lorenzo da Ponte.

14


En efecto, uno de los primeros contactos que Mozart tuvo con Praga se dio de forma indirecta, a través de la amistad que el compositor estableció con la soprano bohemia Josepha Duschek, a quien conoció en Salzburgo durante la década de 1770 y para la cual creó al menos dos de sus más famosas arias de concierto, a saber, Ah, lo previdi!, KV. 272 y Bella mia fiamma, addio!, KV. 528. Además de ser una renombrada cantante, Josepha estaba casada con el compositor y profesor de música Franz Xaver Duschek y juntos

< Retrato de Josepha Duschek, 1796 >

La relevancia que históricamente se ha dado constituían una de las parejas más influa la figura del compositor de origen austríaco yentes dentro del medio cultural y artístico Wolfgang Amadeus Mozart, ha tenido un checo. Sin embargo, si bien el contacto con impacto no solo sobre la difusión y recono- este matrimonio de músicos puede haber cimiento de su obra, sino también sembrado en Mozart la semilla en distintas anécdotas, decladel interés por probar suerte raciones y narraciones que en Bohemia, la decisión a través de las décadas se de realizar su primera han asociado al nativo visita a la capital checa de Salzburgo y cuya parece haber responautenticidad resulta, dido a la confluencia en la mayoría de los de muchos otros casos, imposible de factores. comprobar. Entre Para autores como estas, una de las que más se repite es la el ya referenciado paradigmática frase Daniel E. Freeman, atribuida al compoen parte fue el deseo sitor, que reza “meine siempre presente de Prager verstehen mich” o, Mozart de desarrollarse en español, “mis praguenses como compositor de óperas me entienden”. En efecto, si bien lo que le hizo volver la mirada < Retrato de Wolfgang Amadeus Mozart, 1790 > musicólogos como Daniel E. Frehacia Praga como potencial eman han cuestionado la idea de destino. Según consta, hacia que dicha declaración efectivamente haya la década de 1780 Praga se vio inmersa en sido pronunciada por Mozart, la especial y un proceso de renovación y recuperación fructífera relación que existió entre el aus- de la vida cívica en tanto capital del Reino triaco y las audiencias de la actual capital de Bohemia, por entonces parte de los checa quedan en evidencia a través de los dominios de los Habsburgo, casa real del distintos viajes que el músico realizó a dicho Sacro Imperio Romano Germánico. Entre lugar, como también gracias a obras que, como es el caso de la Sinfonía n.º 38 ‘Praga’ o las óperas Don Giovanni y La clemenza di Tito, fueron completadas en el suelo de Bohemia y modeladas al gusto de las audiencias locales.

15


16 MUNICIPAL DE SANTIAGO


< Teatro Nacional de Bohemia, 1797 >

las numerosas innovaciones que por aquel decenio se realizaron en la ciudad estuvo la construcción de un nuevo coliseo de ópera inaugurado en 1783, el Teatro Nacional de Bohemia –actualmente conocido como Teatro Estatal– que, gracias al intenso trabajo del director orquestal Johann Joseph Strobach, rápidamente se hizo conocido por la excelencia de su ensamble sinfónico residente. Precisamente fue Strobach quien, en 1786, gestionó la primera interpretación en Praga de Las bodas de Fígaro de Mozart, una ópera que había tenido su estreno absoluto solo unos meses antes y cuya ejecución marcó el primer gran éxito del músico de Salzburgo en suelo bohemio. Con todos estos antecedentes, Mozart emprendió el que se convertiría en el primero de un total de cinco viajes que realizaría a la capital checa entre 1787 y 1791. En esta primera estadía, que se prolongó durante los meses de enero y febrero de 1787, el compositor se abocó a participar en conciertos y reuniones musicales, los que cimentaron su fama como creador e intérprete entre la sociedad praguense. Fue particularmente gracias al éxito que cosechó en dicha estancia que el

director del Teatro Nacional le comisionó al músico la escritura de una nueva ópera, con el fin de estrenarla con ocasión de la visita de la archiduquesa María Teresa de Austria a la capital bohemia. Para la creación de esta nueva composición lírica, Mozart convocó a colaborar a una carta segura, el libretista italiano Lorenzo da Ponte. Amigos cercanos, músico y escritor ya habían trabajado juntos con gran éxito previamente en Las bodas de Fígaro, la primera de la trilogía de óperas que realizarían entre ambos. Dueños de un temperamento artístico decidido y creativo, Mozart y da Ponte coincidieron en variados puntos de sus concepciones estéticas sobre la ópera como género, lo cual incidió en el acabado diálogo entre drama y música que presentan sus colaboraciones. Así, para su segunda ópera, la dupla escogió como argumento el mito de Don Juan y el convidado de piedra. Aunque española en origen, esta historia –sobre las fechorías de un libertino– poseía un vínculo innegable con el medio artístico praguense, lo cual la convertía en la trama precisa para una

17


MUNICIPAL DE SANTIAGO < Retrato de Lorenzo da Ponte, 1822 >

transformarla en su propia versión, con una nueva identidad creativa.

creación destinada a dicha audiencia. En particular, Bohemia había visto nacer La pravità castigata e Il convitato di pietra, dos de los dramas líricos que inauguraron la tradición de óperas donjuanescas que fueron especialmente populares durante los años mil setecientos. De esta manera, la temática en cuestión aparecía ante el par Mozart/da Ponte como una trama probada y bienvenida entre el público checo, pero también, como una que les invitaba a manipularla y

En específico, para crear el libreto de la que llegaría a ser su Don Giovanni, Lorenzo da Ponte se basó en el parlamento que el napolitano Giuseppe Gazzaniga había adaptado para una ópera en un acto a partir de la versión del mito inmortalizada en El burlador de Sevilla de Tirso de Molina. Luego de algunos meses de trabajo, cuando ya restaban algunos meses para la fecha de estreno estimada de la ópera, Mozart y da Ponte se trasladaron a Praga –donde el músico fue hospedado por los Duschek en su residencia llamada Villa Bertramka– y juntos completaron los últimos números de su nueva creación en una modalidad de trabajo simultáneo, intercambiando ideas y escribiendo en conjunto. A pesar de que, originalmente, la premier de la nueva obra de Mozart y da Ponte estaba programada para el 14 de octubre de 1787 –fecha de la ya mencionada visita a la ciudad de la archiduquesa–, retrasos en la producción, montaje e incluso la composición obligaron a postergarla en al menos dos ocasiones. Así, según consta por el manuscrito de Mozart, la

< Villa Bertramka, lugar donde Mozart terminó la obra, 1787 >

18


< Escena del cementerio del acto 2. Primera escenografía conocida para la ópera. Praga 1790 aprox. >

partitura general solo fue completada el 28 de octubre del mismo año y, al día siguiente, tuvo lugar en el Teatro Nacional de Bohemia la primera representación pública de la ópera, bajo el título completo de Il dissoluto punito, ossia il Don Giovanni o, en español, El libertino castigado, o el Don Juan. El público y el medio artístico praguense reaccionaron positivamente al estreno absoluto de la ópera, el cual marcó un nuevo triunfo para el músico de Salzburgo en tierras checas. Periódicos locales como el Oberpostamtzeitung publicaron reseñas que, entre otras cosas, celebraron la complejidad y singularidad de la obra, pero también testimonearon la cálida reacción de las audiencias frente a la dirección musical de Mozart quien, según el medio sindicó, “fue recibido con alegría y júbilo por la numerosa concurrencia”.

menos tres ocasiones más antes de su fallecimiento, acaecido en diciembre de 1791. Sin embargo, como consecuencia inmediata, la recepción de este título en Praga entusiasmó a Mozart a probar éxito con este en Viena, una ciudad que, pese a ser su principal centro laboral, históricamente no había favorecido los trabajos del músico en el ámbito del drama lírico. De esta manera, luego de una serie de adaptaciones, revisiones e inclusiones y recortes de números musicales, finalmente Don Giovanni vivió su primera representación en suelo austriaco en el Burgtheater de la capital, durante el mes de mayo de 1788. MS

Revitalizante y auspicioso, el éxito cosechado por Don Giovanni preparó el camino, por una parte, para que músico y libretista colaboraran una vez más en Così fan tutte, que sería completada en 1790 y también, para que el joven compositor se planteara regresar a esta ciudad que siempre le fue tan favorable en al

19


MUNICIPAL DE SANTIAGO

DON GIOVANNI , CRÍTICA SOCIAL Y EL CONCEPTO DE DRAMMA GIOCOSO

< W. A. Mozart, Obertura Don Giovanni >

20


Por el lado contrario, aparecido como respuesta a la rama seria de la ópera, el estilo bufo se caracterizó por un espíritu popular, cómico y cotidiano. De extensión más acotada y ritmo dramático más ágil, la ópera bufa recurrió con frecuencia a argumentos humorísticos, basados en la comedia de enredos que, debido a la influencia en ella de la llamada commedia dell’arte y otras manifestaciones del teatro popular, solían incluir contenido moral y de crítica social. Cruzada por el interés de representar realismo y cercanía, la corriente bufa incluyó principalmente personajes cotidianos, humanos e imperfectos, que solían ser perfilados como

arquetipos o estereotipos de actores sociales reconocibles. Musicalmente más cercano a las tradiciones populares, este estilo utilizó formas de emisión vocal más amigables, con una música liviana, alegre y melodías memorables y repetibles. No obstante, a pesar de la apariencia irreconciliable de ambas tipologías operísticas, hacia mediados de los mil setecientos la escuela lírica napolitana desarrolló una tradición particular, que decantó en la configuración de lo que fue denominado dramma giocoso. Este formato, principalmente cultivado por libretistas como el veneciano Carlo Goldoni, intentaba combinar ambos estilos líricos, otorgando una dimensión más sensible, intensa y dramática a las comedias más comunes. Especialmente hacia mediados del siglo, el modelo textual y argumental popularizado por Goldoni, sustentado en la inclusión de farsas cómicas climáticas en medio de actos con un motor narrativo más bien grave, gozó de gran popularidad entre compositores como Joseph Haydn, Giovanni Paisiello y Baldassare Galuppi, quienes colaboraron con él en la musicalización de exitosos libretos como Il mondo della luna, Il filosofo di campagna y Lo speziale.

< Retrato de Carlo Goldoni, 1757 >

Durante el siglo XVIII, se afianzaron dos corrientes de drama lírico muy diferenciadas, que se dispusieron ante los creadores como ámbitos opuestos de posibilidades, a saber, la ópera seria y la ópera bufa. Estos contrastantes estilos poseyeron características y tradiciones particulares, que se tradujeron en divergencias tanto en el ámbito textual y argumental, como también en el musical. Primero, por una parte, la corriente seria se distinguió por su carácter noble y aristocrático, que se expresaba a través de extensas narraciones a varios actos, con fundamento en temáticas míticas, heroicas y poéticas. En relación con las tipologías de personajes, esta clase de ópera utilizó preferentemente tipos dramáticos históricos, épicos y/o alegóricos, que tendieron a ser tratados como entes sobrehumanos, modélicos y más bien estáticos, a merced de devenires generalmente trágicos. Musicalmente, esta vertiente lírica se entroncó en las convenciones barrocas del dramma per música, lo cual implicaba que fuera íntegramente cantada y que siguiera un formato estricto de alternancia entre recitativos y arias. Estas últimas, musicalizaciones de elaborados fragmentos poéticos de los libretos, constituían unidades afectivas basadas en el contraste de disposiciones emocionales diferenciadas, las cuales poseían un estilo vocal fundado en la expresividad, el lirismo y el virtuosismo.

21


MUNICIPAL DE SANTIAGO

Precisamente, fue esta última ópera –con texto de Goldoni y música de Haydn– la que se convirtió en uno de los principales referentes para el trabajo que Mozart y da Ponte buscaron realizar en su propio dramma giocoso, Don Giovanni. Sin embargo, si bien las influencias del modelo goldoniano son claras en el ámbito referido al desarrollo de la acción dramática, incluyendo actos que van de lo cómico a lo oscuro y de vuelta hasta lo absurdo, tanto la sutileza y el ingenio poético de da Ponte, como las habilidades de Mozart para la caracterización musical, lograron que Don Giovanni llevara la tradición napolitana del dramma giocoso a un siguiente estadio. El argumento de esta ópera, influenciado por la tradición de la commedia dell’arte, se basa en la interacción de las vidas de protagonistas que poseen distintos orígenes socio-culturales; a nobles y/o patrones se unen en escena roles que personifican campesinos o sirvientes, los cuales interactúan entre ellos con similar agencia dramática. No obstante, desde un punto de vista meramente textual, este característico nudo de la trama –común a la gran mayoría de las óperas bufas del siglo XVIII– en este título se ve profundizado gracias a la inteligente caracterización psicológica y moral que da Ponte crea para los personajes, lo cual logra delinearlos identitariamente de un modo que sobrepasa su carácter de mero estereotipo social para, en su lugar, complejizarlos como sujetos más humanos, con aspiraciones, virtudes, defectos y debilidades. Por otra parte, quizás la mayor virtud de Don Giovanni radica en el modo en que la poética de Mozart logró traducir a la música todas las teorizaciones sobre el dramma giocoso que, en general, tendían a aplicarse únicamente a los libretos, mas no a las composiciones. En efecto, mientras colaboraciones como las de Goldoni y Haydn principalmente mantenían el estilo musical de la ópera bufa, tomando la pugna entre lo bufo y lo

22

serio como un problema de enfrentamiento de clases sociales, Mozart perfila a los protagonistas de Don Giovanni de un modo tal que el estilo musical y vocal que escribe para ellos logran sugerir su grupo social e idiosincrasia y contraponer así dos mundos sonoros diferentes. De esta manera, mientras personajes de clases acomodadas como Doña Elvira, Doña Anna, Don Ottavio poseen números musicales dramáticos, delicados y, en general, más líricos que actorales, que recuerdan a una ópera seria; roles como Leporello, Masetto y Zerlina, de ámbitos populares, son musicalizados con líneas melódicas más sinuosas, ligeras y dinámicas. Puntualmente, esta caracterización sonora de los personajes y sus respectivas clases sociales decanta en un contrapunto estilístico en el cual, mientras una parte de los protagonistas parece cantar y vivir musicalmente en una ópera bufa, los demás sostienen su propia vertiente lírica seria. En esta línea, un ejemplo paradigmático de la habilidad con la que el compositor logró configurar atmósferas musicales contrastantes yuxtapuestas dentro de la misma obra puede encontrarse hacia el final del primer acto, en uno de los fragmentos más celebrados de la ópera. En la escena en cuestión, se desarrolla un baile, que encuentra congregados a los principales personajes, los cuales aparecen separados en tres grupos que, si bien coinciden en el escenario, se encuentran viviendo situaciones particulares. Así, para musicalizar esta coincidencia solo parcial de personas diferentes, Mozart compone tres números de danza en métricas distintas –una sarabanda, una contradanza y una danza campesina– las cuales hace calzar simultáneamente en una única textura policoral, de un modo en que la suma de partes contrastantes genera un todo coherente y complejo. Sobre este punto, es necesario comentar también que, en una época impregnada por los


ideales de la Ilustración, la cual ya avizoraba la Revolución Francesa que estallaría tan solo un par de años después, para Mozart y da Ponte el dramma giocoso como género les entregó una posibilidad real de realizar una crítica social y moral de un modo que, aunque suavizado por la comedia, no dejaba de impactar a través de momentos trágicos e intensos. Particularmente, en Don Giovanni, los personajes populares no aparecen como estereotipos jocosos y exagerados, sino que, por medio de su interacción con los protagonistas aristocráticos, demuestran una mayor agencia y también una comprensión más completa y sabia de la vida. En este sentido, probablemente uno de los momentos más revolucionarios de toda la obra sea precisamente el comienzo, cuando, momentos después de que se eleva el telón aparece en escena Leporello, a quien se entrega la primera aria de toda la ópera. En esta aria en particular, titulada “Notte e giorno faticar” –en español, “Fatigarse noche y día”–, Leporello, el sirviente de Don Giovanni, se queja de los abusos y personalidad licenciosa de su patrón, como también revela su deseo íntimo de dejar la vida servil. Este gesto de Mozart y da Ponte de iniciar la ópera dando voz y espacio a un subordinado para quejarse de su empleador y, a través de ello, dar cuenta de la desigualdad social y de la vida cuestionable de los nobles bien puede ser considerado como un desacato frente a audiencias que, como las de la época, estaban principalmente integradas por aquellos grupos aristocráticos a los que se terminaba cuestionando. MS

23


24 MUNICIPAL DE SANTIAGO


< Luigi Bassi en el papel principal de Don Giovanni, 1787 >

DON JUAN, UN ARQUETIPO CON HISTORIA Muy pocas veces en la historia de la ópera durante el siglo XVIII ocurrió que, como fue el caso de Don Giovanni, un título particular se mantuviera en repertorio de forma casi ininterrumpida. Si bien la mayoría de las óperas barrocas, clásicas e incluso románticas tempranas no lograba sobrevivir más allá de unas pocas representaciones, posterior a su estreno en Praga la obra de Mozart y da Ponte no dejó nunca de ser programada e interpretada. Admirada por contemporáneos a sus creadores, Don Giovanni tuvo la fortuna de ser posteriormente celebrada también por los intelectuales y artistas de generaciones posteriores, lo cual, en gran medida, incidió en su resguardo y supervivencia a través de los años. Así, aun cuando Don Giovanni puede ser considerado un producto claro de la estética clásica, ilustrada y revolucionaria de fines del siglo XVIII, compositores decimonónicos como Charles Gounod o Piotr I. Tchaikovsky la alabaron como uno de sus principales referentes. Esto, si bien podría resultar paradójico, es indicativo de que el medio artístico-cultural decimonónico supo reactualizar el valor de esta creación para que entrara en diálogo con sus propias concepciones estéticas, lo cual, en buena parte puede haberse debido al carácter atemporal del mito que es recogido en su trama. Aunque no es posible entregar una fecha con exactitud, se sabe que el origen de la historia sobre Don Juan –el libertino– y el

25


Una de las primeras fuentes que narra el mito donjuanesco es El burlador de Sevilla, una obra dramática por el escritor español Tirso de Molina, que data de 1630. En esta versión en particular, Don Juan aparece como un joven caballero que, a lo largo de la trama, demuestra no tener límites éticos o morales sobre su actuar, puesto que confía ciegamente en que su salvación ante Dios está predeterminada y que le queda mucho tiempo para mostrar arrepentimiento. Así, frecuentemente utiliza dos frases que resumen su pensamiento; por una parte que “no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague”, lo que simboliza su fe en el destino; y, por otra, “¡Cuán largo me lo fiáis!”, expresión que resume su creencia de que el juicio llegara más tarde que temprano. De esta manera, en El burlador de Sevilla, la historia de Don Juan posee un claro afán moralizante. A pesar de lo convencido que está de tener tiempo para arrepentirse, en esta versión el destino funesto toma a Don Juan por sorpresa, enseñándole así una lección de humildad. En este sentido, influida por las ideas humanistas y pre-racionalistas, la narración de Tirso de Molina puede entenderse como una reacción en contra de los determinismos religiosos, los cuales cuestiona al disponer en primer plano por un lado, la incertidumbre de la vida, que puede acabar en cualquier momento, y también la importancia de la libertad de acción y de la rectitud de comportamiento, única forma de salvación.

26

Por otra parte, durante el siglo XVIII, las versiones clásicas de este mito, que inspiraron obras como Don Giovanni de Mozart y da Ponte, parecen leer la figura de Don Juan desde la óptica de la justicia social. De este modo, el personaje es tratado como una encarnación de todo lo malo de la sociedad; un protagonista mentiroso, abusivo, licencioso, lujurioso y casi criminal. Particularmente en la versión mozartiana, a este hombre se le ofrece una oportunidad de arrepentirse y enmendar sus errores que, sin embargo, termina rechazando por orgullo y, por lo tanto, acaba la ópera en el infierno. Así, como el parlamento del ensamble final indica, toda la ópera aparece como una narración sobre la condena de este antihéroe, que sirve como símbolo de que “este es el fin del que obra mal y que, de los pérfidos, la muerte siempre es igual a la vida”. Por último, si para la literatura barroca y clásica Don Juan había constituido una figura criticada y valorada negativamente, durante el Romanticismo este arquetipo fue trabajado de un modo que se debatía entre el heroísmo y el antiheroísmo. A pesar de sus malas

< Don Juan y la estatua del Comendador, Alexandre-Évariste Fragonard, 1830-1835 >

MUNICIPAL DE SANTIAGO

convidado de piedra se remonta al menos al barroco español y que ha sido entregada a través de numerosas versiones literarias y escénicas desde el siglo XVII en adelante. Si bien los fundamentos de la historia son siempre iguales, a saber, el declive de un libertino, seductor y timador, que debe enfrentarse al juicio sobre sus propios actos, las artes han leído a este arquetípico persona de distintas maneras a través de diferentes épocas estéticas.


decisiones y vida poco ética, los preceptos estéticos románticos alaban en su figura la capacidad de desafiar las normas sociales impuestas y vivir bajo sus propias reglas. Es por esto que, en adaptaciones como Don Juan Tenorio del español José Zorrilla, el personaje principal es transformado para enfatizar en su rebeldía y cuestionamientos religiosos y, en las interpretaciones decimonónicas de la ópera mozartiana, con frecuencia se optó por eliminar el ensamble final de la obra, terminando la historia en el preciso momento en que, tras rechazar su salvación, Don Juan es arrastrado al infierno. Desde una perspectiva que, como la del Romanticismo, valorizaba la libertad, autoconocimiento y subjetividad, este gesto en el libreto era leído como testimonio de un hombre que prefería morir antes que conformarse a lo establecido y renunciar a su búsqueda personal. MS

27


MUNICIPAL DE SANTIAGO

ESTRUCTURA DRAMÁTICA Ópera en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto de Lorenzo da Ponte, inspirada en Giovanni Tenorio de Giuseppe Gazzaniga, que es a su vez una adaptación de la obra dramática El burlador de Sevilla de Tirso de Molina.

Género Drama jocoso

Personajes

El burlador de Sevilla al límite Seductor: “Señora mía, este es el catálogo de las bellas que amó mi señor…”.

Italianas

640

Alemanas

231

Francesas

100

Turcas

91

Españolas

1.003

Abusivo: –Pero, ¿y si ella hubiese sido mi mujer? –¡Mejor aún!

Don Giovanni

28

Sibarita:

Temerario:

¡Vivan las mujeres! ¡Viva el buen vino! ¡Sostén y gloria de la humanidad!

No me falta el valor […] aunque se cayera el mundo, nada me atemorizaría.


Intentó robar la honra de

Quieren vengar la muerte de

Don Octavio Ottavio

Comprometidos

Doña Anna

Don Giovanni

Sirviente de

Leporello

Intenta seducir a Ama a

Padre de

Asesinó a

Sedujo y � engañó a

El Commendatore Comendador

Doña Elvira

Zerlina

Masetto

Comprometidos

Temáticas

LA VENGANZA Las sectores sociales son presentados arquetípicamente. Ottavio, Anna y Giovanni conforman la clase acomodada, caracterizada por su afectación y sus aires de superioridad. Masetto, Zerlina y Leporello tienen orígenes humildes y se relacionan con los otros protagonistas de modo servil.

29


MUNICIPAL DE SANTIAGO

Los

GENNIALS apoyamos la cultura

Auspiciador oficial del

30 Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en cmfchile.cl.


PERFILES VOCALES · Don Giovanni

Mozart prefería dar voz de barítono a sus protagonistas. Lo hizo con el rol de Almaviva y con Don Giovanni. Antes de Mozart, no son muchos los roles protagónicos para barítono. En aquella época, la cuerda combinaba dos aspectos que agradaban al compositor: su carácter cómico o semi cómico, además de un importante componente de actuación. Luigi Bassi, quien estrenó el rol, era admirado más como actor que como cantante, lo que sin duda influyó en el ámbito vocal de Don Giovanni.

· Leporello

Sirviente de Don Giovanni, está mucho más cerca de lo acostumbrado para el rol de la ópera cómica del siglo XVIII - el del bajo buffo. Leporello recuerda al rol de Nardo en Il filosofo di campagna, pues no se limita a hacer reír, sino que también es una suerte de memoria y consciencia para el resto de los personajes. En Praga el rol fue tomado por un cantante menor, pero en el segundo estreno en Viena lo interpretó Francesco Benucci, a quien Mozart consideraba el mejor cantante de la compañía italiana en la capital imperial y los manuscritos parecieran inferir que pensó en él para su Leporello.

· Doña Anna

Pilar de honor, moral y virtud, y quien condena finalmente a Don Giovanni, es considerado un rol para la voz de soprano dramática de coloratura, pero es también interpretado por sopranos líricas. Este personaje hace dudar de su verdadero amor por el protagonista y esto se refleja en su música, que transita entre la angustia (sobre todo en los recitativos) y una cierta alegría. La cuestión de si fue una violación, o si se trató de una relación consensuada, es clave para entender cómo cada cantante enfrenta el personaje. Si bien rol fue estrenado por Teresa Saporiti, es probable el

rol fuera creado para Maria Aloysia Weber. Que Aloysia fuera mejor cantante que actriz influiría directamente en el rol, ciertamente menos activo que sus pares.

· Don Ottavio

Único tenor en esta ópera, Don Ottavio es un rol intrigante y contraparte moral a Don Giovanni. Se trata de un caballero con valores y códigos, que no siempre es justamente valorado. Probablemente sea uno de los papeles más exigentes técnicamente, con un determinado color vocal que necesita gran delicadeza, habilidad en el fraseo y buen uso del fiato, que es posible apreciar en el aria Dalla sua pace.

· Doña Elvira

Antigua amante de Don Giovanni, es la voz de la experiencia y quien advierte sobre el carácter e intenciones del protagonista. Soprano lírica o dramática y a veces cantada por una mezzosoprano con agudos seguros, Elvira podría haber sido un personaje meramente funcional pero adquiere un cariz más profundo - de chaperona se transforma en confidente y luego en acusadora. La rabia, la ira y la consternación son claves en el canto de Elvira. En contraste evidente con Anna, nos lleva a cuestionar qué es la libertad, cómo se consigue y cuáles son los caminos posibles, dando luces sobre el destino que consumirá a Don Giovanni.

· Commendatore

Algunos estiman que es el rol más ingrato de la ópera, mientras que otros lo consideran el más interesante. Sin contar una pequeña excursión en la escena del cementerio, el bajo que tome este rol puede guardar su voz durante toda la ópera y otorgar el impacto emocional necesario a la escena final. Son poco más de cinco minutos de canto, pero suficientemente influyentes y revolucionarios para la historia de la ópera.

31


MUNICIPAL DE SANTIAGO

DON GIOVANNI EN EL MUNICIPAL Don Giovanni fue presentado por primera vez en nuestro país el 18 de octubre de 1870, gracias a la empresa Prieto, Curti y Cía., a cargo de esa temporada en el Teatro Municipal de Santiago. El reparto del estreno estuvo integrado por Ludovico Mazzoni (Don Giovanni), Evaristo Escolara (Leporello), Antonia Mazzuco (Doña Anna), Leopoldo Signoretti (Don Ottavio), Marietta Mollo (Doña Elvira), Luigi Gemani (Commendatore), Adelaida Ollandini (Zerlina) y Luigi Menici (Masetto), mientras que el director musical fue Pedro Bajas. La historia del libertino fue puesta en escena nuevamente en la temporada de 1874, esta vez dirigida por el maestro Tulio Hempel y con los cantantes Erasmo Carnilli (Don Giovanni), Linda Corsi (Doña Anna), Higinio Corsi (Don Ottavio), Elena Varesi (Doña Elvira), Domingo Dalnegro (Leporello) y Sofía Lermi (Zerlina). La pieza sería repuesta otra vez en 1895, con un elenco que incluyó a Antonio Magini-Coletti (Don Giovanni), Antonio Sabellico (Leporello), Rosa Caravaglia (Doña Anna), Achille Stehle (Don Ottavio), Carlota Zucchi-Ferrigno (Doña Elvira) y Lina Reppetto (Zerlina). La dirección musical estuvo a cargo del maestro Niccolo Guerrera. Don Giovanni no volvería al escenario del Municipal hasta 1935, cuando la ópera fue interpretada por Carlo Galeffi (Don Giovanni), Gaudio Mansueto (Leporello), Hina Spani (Doña Anna), Giovanni Merlini (Don Ottavio) Pina Gatti (Doña

32

Elvira) y Rina Massardi (Zerlina). Condujo el maestro Arturo de Angelis. La ópera fue repuesta en 1979, cuando actuaron Claude Corbeil (Don Giovanni), Nelson Portella (Leporello), Margarita Castro- Alberty (Doña Anna), Antonio Barasorda (Don Ottavio), Heather Thomson (Doña Elvira), Mariano de la Maza (Commendatore), Victoria Vergara (Zerlina) y Oscar Grassi (Masetto), con la dirección musical de Antonio de Almeida y la dirección escénica de Constantino Juri. Don Giovanni volvió en 1989, esta vez bajo la dirección musical de Jan Latham-Koenig y Miguel Patrón Marchand y con la dirección de escena de Filippo Crivelli. Los roles principales, en tanto, fueron asumidos por William Shimell y Fernando Lara (Don Giovanni), Rodrigo Navarrete (Leporello), Carolyn James y Cecilia Frigerio (Doña Anna), Douglas Ahlstedt y Alejandro Prieto (Don Ottavio), Miriam Gauci y Lucia D’Anselmo (Doña Elvira), Mariano de la Maza (Commendatore), Alessandro Corbelli y Viviana Hernández y Tamara López (Zerlina), Ivan Urbas y además de Patricio Méndez y Óscar Quezada (Masetto), La misma producción fue presentada en 1995, nuevamente con la dirección musical de Jan Latham-Koenig y Miguel Patrón Marchand. Los elencos estuvieron compuestos por Dwayne Croft y Óscar Quezada (Don Giovanni), Giovanni Furlanetto y Rodrigo Navarrete (Leporello), Marilyn Mims,


Christine Weidinger y Cecilia Frigerio (Doña Anna), John Aler y Isaac Verdugo (Don Ottavio), Emily Magee y Lucía D’ Anselmo (Doña Elvira), Giorgio Giuseppini y Mateo Palma (Commendatore), Gabriela Lehmann y Josefina Costa (Zerlina) y Carlos Carzoglio y Leonardo Aguilar (Masetto), La ópera regresó en 2006, con Denis Sedov y Óscar Quezada (Don Giovanni), Maurizio Lo Piccolo y Ricardo Seguel (Leporello), Nicoleta Ardelean y Cecilia Frigerio (Doña Anna), Dmitri Voropaev y Luis Olivares (Don Ottavio), Roxana Briban y Daniela Ezquerra (Doña Elvira), Gleb Nikolsky y David Gáez (Commendatore), Carolina Ullrich y Patricia Cifuentes (Zerlina) y Patricio Sabaté (Masetto), con la dirección musical de Rani Calderon y dirección escénica de Michael Hampe.

Don Giovanni fue puesto en escena por última vez en 2018, con dirección de escena de Pierre Constant, escenografía de Roberto Platé, vestuario de Jacques Schmidt y Emmanuel Peduzzi y la dirección musical de Attilio Cremonesi y Pedro-Pablo Prudencio. En esa oportunidad, Leven Bakirci y Daniel Miroslaw interpretaron el rol de Don Giovanni; Edwin Crossley-Mercer y Sergio Gallardo a Leporello; Michelle Bradley y Oksana Sekerina a Doña Anna, Joel Prieto y Santiago Bürgi a Don Ottavio; Paulina González y Pamela Flores a Doña Elvira, Soloman Howard al Commendatore; Marcela González y Yaritza Véliz a Zerlina y Matías Moncada y Eleomar Cuello a Massetto. MS

Don Giovanni volvió en 2012, con dirección de escena de Pier Francesco Maestrini, escenografía de Juan Guillermo Nova, vestuario de Luca Dall’Alpi y dirección musical de Rodolfo Fischer y José Luis Domínguez. En la ocasión, Kostas Smoriginas y Patricio Sabaté interpretaron a Don Giovanni; Sergej Artamonov y Ricardo Seguel a Leporello, Olga Mykytenko y Natalia Lemercier a Doña Anna; Emilio Pons e Iván Rodríguez a Don Ottavio; Serena Farnocchia y Marcela de Loa-Holzapfel a Doña Elvira; Alexey Tikhomirov al Commendatore; Catalina Bertucci y Marcela González a Zerlina; y Christian Peregrino y Pablo Jiménez a Masetto.

33


MUNICIPAL DE SANTIAGO

BIOGRAFÍAS PEDRO-PABLO PRUDENCIO Director musical Director Residente de la Orquesta Filarmónica de Santiago desde 2016, estudió dirección de orquesta y coros en la Escuela Superior de Música de Hannover y fue asistente de Johannes Mikkelsen. Se ha perfeccionado con los maestros Helmuth Rilling, Paul Goodwin, John Neschling, Kurt Masur e Isaac Karabtchevsky. Ha dirigido las principales orquestas chilenas, incluyendo la Filarmónica de Santiago, la Sinfónica Nacional de Chile, la Sinfónica de la Universidad de Concepción, la Sinfónica Nacional Juvenil, la Clásica de la Universidad de Santiago, la Orquesta de Cámara de Chile y la Orquesta de Cámara de Valdivia. Se ha presentado en el Teatro del Lago de Frutillar y en el Teatro Avenida de Buenos Aires. En el Municipal de Santiago ha dirigido las óperas La italiana en Argel, Tosca, Aída, Carmen, Lucrezia Borgia y La traviata, además de varios títulos de ballet y producciones para el Pequeño Municipal.

34


JORGE HEVIA Pianista Desde los inicios de su carrera se ha destacado por sus presentaciones en teatros nacionales e internacionales, con las que ha obtenido premios como solista y también en el campo del Lied. Ha ofrecido conciertos en Italia, España, Argentina y Brasil, y ha participado en concursos internacionales como Francisco Viñas y Cardiff. En Chile se ha presentado en las Semanas Musicales de Frutillar y en giras y conciertos junto a la Orquesta Filarmónica de Santiago y a destacados cantantes de la lírica nacional e internacional. Como solista, ha tenido presentaciones junto a la orquestas Sinfónica de Chile, Filarmónica de Santiago, Orquesta Juvenil de Chile y la Orquesta de la U. Católica. Ha realizado diversas grabaciones de música contemporánea, de cámara y de Lied. Desde 2001 es pianista estable del Teatro Municipal de Santiago y ha trabajado junto a directores como Maurizio Benini, Roberto Rizzi Brignoli, Mauricio Arena, Antonello Allemandi, Plácido Domingo, Yves Abel, Rodolfo Fischer, Maximiano Valdés, Juan Pablo Izquierdo, José Luis Domínguez y Pedro-Pablo Prudencio, entre otros.

JORGE KLASTORNICK Director Comenzó su carrera musical como concertista en piano. Bachiller en Ingeniería y Arquitectura, obtuvo el título en la especialidad de Música en el Instituto de Profesores José Artigas. Ha dirigido los Coros de Cámara del Instituto Crandon, Municipal de Colonia de Sacramento y Municipal de Rosario. En 1977 ganó el concurso de subdirector del Coro del Sodre. En 1981 fue su Director Interino. En 1982 creó el Coro del Municipal de Santiago, desempeñándose como su Director desde entonces. En 2002, la Corporación Amigos del Arte le otorgó el premio Ernesto Pinto Lagarrigue por su trayectoria artística y la Municipalidad de Santiago lo condecoró con la Medalla Apóstol Santiago.

35


MUNICIPAL DE SANTIAGO

PABLO NÚÑEZ Vestuario Nacido en Praga, estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y es considerado uno de los diseñadores más importantes de nuestro país. Desde 1983 ha creado la escenografía y el vestuario para numerosas óperas, ballets, obras de teatro y telenovelas. En 2001 recibió un APES por la calidad de su trabajo. Entre sus diseños para el Municipal de Santiago destacan los realizados para óperas como Mefistófeles, Don Giovanni, Macbeth, Pagliacci, Manon Lescaut, Werther, Las bodas de Fígaro, María Estuardo, Roberto Devereux, Romeo y Julieta, El barbero de Sevilla, Los Capuletos y los Montescos, Norma, Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, Adriana Lecouvreur, Lucrezia Borgia y Katia Kabanova. Además, se encargó de la dirección escénica de producciones de Fausto, Tosca, Carmen, Thaïs y La traviata. Entre sus trabajos para el Ballet de Santiago destacan La Sylphide, El pájaro de fuego, Coppelius, el mago, El lago de los cisnes, Coppélia, Cascanueces (Premio APES), Giselle, La bella durmiente, Carmen, La bayadera, 30&Tr3s horas bar, El zorro y el elogiado estreno en Sudamérica de Mayerling, que le valió un Altazor. Actualmente es el Jefe de Vestuario y Caracterización del Teatro Municipal de Santiago.

RICARDO CASTRO Iluminador Estudió Licenciatura en Arte, Comunicaciones, Estética y Cinematográfica en la Universidad Católica y Diseño Teatral en la Universidad de Chile. Entre 1981 y 1983 fue Jefe Técnico de la Compañía Mimos de Noisvander en Europa. Fue profesor de Iluminación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile e impartió la cátedra de Iluminación en la Escuela de Diseño Teatral de la Universidad de Chile. Es iluminador residente del Teatro Municipal de Santiago y ha diseñado la iluminación de ballets, óperas y otros espectáculos.

36


PATRICIO SABATÉ Barítono Licenciado en Artes con Mención en Interpretación Musical de la Universidad de Chile. Profesor de la Cátedra de Interpretación musical mención Canto del Instituto de música de la Universidad Católica de Chile. Fue alumno de Carmen Luisa Letelier, Patricio Méndez y se perfeccionó en 2007 con el maestro Bruno Pola en Lugano, Suiza. En 1994 fue becado por los Amigos del Teatro Municipal de Santiago. Nominado a los premios de la Asociación de Periodistas de espectáculos APES 2004 y Altazor 2011; reconocido como el “Mejor Solista Nacional” en 2008 por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso y premiado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile en 2009 y 2014. Se ha presentado en escenarios de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Nicaragua, Francia y Finlandia. Ha cantado más de treinta óperas, incluyendo los estrenos en Chile de Orfeo de C. Monteverdi, Platée y Las Indias Galantes de J.Ph. Rameau; Diálogos de Carmelitas de F. Poulenc, Alcina de G.F. Händel, Ariadna en Naxos de R. Strauss, Billy Budd de B. Britten y El Cristo del Elqui y La Compuerta No. 12 de M. Farías.

JAVIER WEIBEL Barítono Licenciado en Educación Musical en la UMCE, estudió canto lírico en la Universidad Católica con Lucía Gana y con Fernando Lara en la Universidad de Chile, institución artística en la que fue docente por más de una década. Considerado actualmente como uno de los más destacados barítonos del país, el público y la crítica especializada lo han destacado tanto por su calidad vocal como por su versatilidad interpretativa, premiado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile como mejor intérprete de ópera 2017. Como solista, es invitado permanente de las principales orquestas del país como la Orquesta Filarmónica de Santiago, Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Orquesta Clásica de la Usach y Orquesta de Cámara de Chile. En el ámbito sinfónico-coral, ha sido solista en Carmina Burana de Carl Orff en el Teatro Municipal de Santiago, Novena Sinfonía de L.v. Beethoven en el Gran Concerto por la Hermandad, el Oratorio Elías de F. Mendelssohn con la Orquesta de Cámara de Chile.

37


MUNICIPAL DE SANTIAGO

CAROLINA GARCÍA-VALENTIN Soprano Soprano chilena de vasta trayectoria profesional. Realizó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile y durante 5 años fue becada por los Amigos del Teatro Municipal de Santiago. Ha interpretado destacados roles como Liù en Turandot de G. Puccini, Mimì en La Bohème de G. Puccini, Contessa en La Bodas de Fígaro de W.A. Mozart, Rosalinde en El Murciélago de J. Strauss y Primera Dama en La Flauta Mágica de W.A. Mozart, entre otros. También se ha presentado como solista en obras como el Réquiem de Verdi, Réquiem de Dvořák, Réquiem de W.A. Mozart, la Misa en Si menor de J.S. Bach, la Novena Sinfonía de L.v. Beethoven, Gran misa en Do menor de W. A. Mozart, Elías de F. Mendelsohn, Magnificat de J.S. Bach, Stabat Mater de G. Rossini, Te Deum de A. Bruckner y La Resurrección de G.F. Haendel, además de presentarse en innumerables Galas Líricas.

ANDREA AGUILAR Soprano Formada con los maestros Hans Stein en la Universidad de Chile, Sergio Gómez en la Universidad Católica y Ana Luisa Chova en la Universidad Politécnica de Valencia. Además de clases de técnica con el profesor Patricio Sabaté y de estilo barroco con el profesor Rodrigo del Pozo y Juan Manuel Quintana. Galardonada con el primer lugar en el XVI Concurso Internacional de Canto Lírico de Trujillo (2012). En 2014 debutó en el Teatro Municipal de Sao Paulo y en un recital en Londres en la Temporada de Conciertos de St. James Picadilly. En 2015 realizó un recital en la Temporada de Conciertos en St. Martin in the Fields y en 2016 participó en la Novena Sinfonía de L.v. Beethoven con La Fura dels Baus. Ha sido solista en numerosas óperas, galas líricas, montajes sinfónico-corales, música de cámara, música contemporánea y recitales en importantes escenarios del país. En el género operístico ha interpretado numerosos roles en producciones como La Traviata, El elixir de amor, Don Giovanni, La flauta mágica, Così fan tutte y Las bodas de Fígaro, entre muchas otras. Además se ha destacado por su participación en diversos conciertos sinfónico-corales.

38


GONZALO QUINCHAHUAL Tenor Inicia sus estudios de canto con José Quilapi en 2013, los que complementa con clases magistrales con cantantes como Sebastian Ferrada y Yijie Shi, entre otros. Ha sido solista en conciertos de música de cámara como “Schubertiada” (Coro de Cámara UC), en Cantatas de la Temporada de Conciertos Bach Santiago y en la Misa Criolla en el marco de la visita del Papa Francisco en 2018. En 2017 junto al Taller de Ópera UC, bajo la dirección de Myriam Singer, aborda el rol de Basilio en Las Bodas de Fígaro de W.A. Mozart. Desde 2018, forma parte del Coro Profesional del Teatro Municipal de Santiago.

FELIPE CATALÁN Tenor Realizó sus estudios en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con los maestros Fernando Lara y Hans Stein, y continuó en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile con la maestra Ahlke Scheffelt. Fue semifinalista en destacados concursos nacionales e internacionales de canto lírico como la Competizione dell’ Opera en Alemania y Rusia y Luis Sigall en Viña del Mar. Se ha presentado en diversos escenarios del país para interpretar oratorios, lied y óperas. En el género lírico su repertorio incluye roles como Ferrando en Cosi fan Tutte en el Teatro Municipal de Las Condes, Don Ottavio en Don Giovanni en el Teatro Regional del Maule y Riccardo Albenori en la ópera barroca Il trionfo dell’ onore de A. Scarlatti, dirigida por la maestra Sylvia Soublette. Desde 2009 es parte de Camerata Vocal de la Universidad de Chile.

39


MUNICIPAL DE SANTIAGO

PAULINA GONZÁLEZ Soprano Licenciada en interpretación musical de la Universidad de Chile. Ha recibido destacados premios en la Competizzione dell en Dresden, en el Concurso Luis Sigall de Viña del Mar, además de ser finalista en el Concurso Teatro Colón en 2012. En 2013 recibió el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile por sus roles en Romeo y Julieta y Cosí fan Tutte y una mención especial por sus roles en Turandot y Otello en 2014. Ha sido parte de las temporadas de ópera del Teatro Municipal de Santiago en su versiones internacional y estelar, en los roles principales de Carmen, Romeo y Julieta, Otello, Turandot, I Pagliacci, La bohéme, Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Cosí fan tutte, Der Rosenkavallier y Fausto. Además ha participado en los roles titulares de La Traviata, Il trovatore y Otello en el Teatro Regional del Maule. Ha sido solista invitada en el Sodre de Uruguay, el Teatro El Círculo de Argentina y el Théâtre du Capitole de Toulouse en Francia.

PATRICIA CIFUENTES Soprano Realizó sus estudios en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile con el maestro Fernando Lara. Su calidad como artista la ha llevado a abordar variados estilos dentro de la lírica nacional y latinoamericana, además de música barroca, lied, chanson, óperas y operetas. En 2018 lanzó su producción discográfica Patricia Cifuentes-soprano junto a la pianista Leonora Letelier y un octeto de violonchelos de la Orquesta Filarmónica de Santiago y de la Foji. Ha participado en la producción de los discos Poliedro (música contemporánea) y Mestiza del guitarrista Mauricio Valdebenito. Actualmente es una de las figuras destacadas de la lírica nacional y se desempeña como coordinadora de la carrera de canto de la Universidad de Chile y realiza clases magistrales en todo Chile. Entre sus presentaciones destacadas de los últimos años están en el Stabat Mater de G. Rossini, la Sinfonía No.9 de L.v. Beethoven, Carmina Burana de C. Orff, Lucia de Lammermoor de G. Donizetti, Le Grand Macabre de G. Ligeti, Le Nozze di Figaro y Gran Misa en Do menor y Vesperae solennes de W.A. Mozart. Ha sido galardonada con el Premio Apes, el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile en 2005, el Concurso Internacional Dr. Luis Sigall y el Premio Altazor en 2011. Actualmente es Directora de Artes Vocales del Teatro Regional Lucho Gatica.

40


SERGIO GALLARDO Bajo barítono Nacido en Iquique. Hizo su debut en la ópera en 1998 en La Bohéme de G. Puccini en el Teatro Municipal de Santiago. Desde ese momento, ha participado en más de 70 producciones de óperas en los principales escenarios del país. Así como también en el Théâtre des Champs Elysées en París, Théâtre Raymond Devos de Tourcoing, Théâtre du Capitole de Toulouse, Teatro Manuel Bonilla de Tegucigalpa y el Teatro Víctor Raúl Lozano de Trujillo, entre otros. Asimismo ha trabajado bajo la batuta de destacados directores como Jean-Claude Malgoire, Gianluigi Gelmetti, Antonello Allemandi, José Miguel Pérez Sierra, Tulio Gagliardo y Pedro-Pablo Prudencio.

MATÍAS MONCADA Bajo barítono Inicia sus estudios de canto en la Universidad de Chile con el tenor Hanns Stein y complementado su formación en programas del Manhattan Opera Studio de Nueva York y el Opera Studio de Tenerife, además de clases magistrales con los maestros Giulio Zappa, Pietro Spagnoli, Alessandro Corbelli y Mariella Devia, entre otros. Participó en la IV versión del Festival Internacional de Ópera Laguna Mágica, en Chile, obteniendo el segundo lugar. Se ha desempeñado como solista en obras como La chute de la maison Usher (P.H. Allende) con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile; Stabat Mater de G. Rossini, con la orquesta de la Universidad Católica de Temuco; Réquiem de W.A. Mozart con la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Temuco; Passio de Arvo Pärt, con la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica de Chile. Entre los roles que ha interpretado destacan Masetto (Don Giovanni), Fígaro (Las Bodas de Fígaro), Alidoro (La Cenicienta), Mustafà (La italiana en Argel), Colline (La Bohème), Tonio (Pagliacci) y Escamillo (Carmen) en escenarios como el Teatro Municipal de Santiago, el Teatro Municipal de Las Condes, el Auditorio de Ópera de Tenerife (España) y el Teatro Comunale di Bologna (Italia). Próximamente comenzará su perfeccionamiento vocal en la Accademia del Teatro alla Scala, en la ciudad de Milán, Italia.

41


MUNICIPAL DE SANTIAGO

MARCELA GONZÁLEZ Soprano Soprano chilena de trayectoria nacional e internacional. En 2018 es reconocida con el premio nacional de ópera otorgado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile, por su interpretación de Violetta en La Traviata, en el Teatro Municipal de Las Condes. En el Teatro Regional del Maule fue Musseta en La Bohème. En 2019 fue Nedda en Paglacci en el Teatro Regional de Rancagua; Marianne, Despina, Elvira, y Siebel en el Teatro Municipal de Santiago; y Micaela en Carmen, en el Teatro Municipal de Las Condes. Recientemente realizó un recital en Lo Matta Cultural de Vitacura junto al pianista Jorge Hevia. Entre sus próximos compromisos destacan los conciertos de Navidad en Las Condes y el estreno de la ópera chilena Patagonia, a cargo del director y compositor Sebastián Errázuriz y el regisseur Marcelo Lombardero, a estrenarse en el Teatro del Lago en Frutillar.

VANESSA ROJAS Soprano Licenciada en música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formada por los maestros Claudia Pereira, Eun Seong Hong, Miryam Singer y Rodrigo del Pozo; y actualmente alumna del Opera Studio FIA-YAP a cargo de la Fundación Ibáñez Atkinson y el Teatro Municipal de Santiago. Ha interpretado roles como Cherubino en Las Bodas de Fígaro, Lauretta en Gianni Schicchi; Cenicienta-Malén en Cenicienta Magia y leyenda y Mercedes en Carmen. También ha colaborado como solista en diversas temporadas, entre las que destacan Música Sacra, Bach Santiago, Extensión USACH y Conciertos UACH. Ganadora del Concurso “Solistas Siglo XXI 2017”, Segundo Lugar del Certamen “Laguna Mágica 2020” y semifinalista del Paris Opera Competition 2021. Desde el año 2020 es miembro del Coro de Apoyo del Municipal de Santiago, y continúa su formación junto a los maestros John Norris y Jorge Hevia.

42


PABLO SANTA CRUZ Bajo barítono Realizó sus estudios Dirección Coral y Canto Lírico en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha estudiado con los maestros Rodrigo del Pozo, Miryam Singer, Eun Seong Hong, John Norris, Bradley Moore y Jorge Hevia. Interpretó los roles de Antonio y Bartolo en Las bodas de Fígaro, Simone en Gianni Schicchi, Dr. Grenvil en La Traviata y Dulcamara en El elixir de amor. Ha sido solista en Bach Santiago y en las Semanas Musicales de Frutillar. Fue finalista en el Festival de Canto Internacional Verónica Villarroel 2020 y semifinalista en el Paris Opera Competition 2021. Actualmente es miembro activo del programa FIA-YAP de la Fundación Ibáñez Atkinson en colaboración con el Teatro Municipal de Santiago.

NICOLÁS SUAZO Barítono Licenciado en Interpretación y Docencia Musical de la Universidad de Talca. Fue becado por la corporación Amigos del Teatro Municipal de Santiago durante 2019 y 2020. Ha participado como solista en las producciones de El Barbero de Sevilla, La Traviata, Otello y Don Giovanni (Teatro Regional del Maule), Carmen (Teatro Universidad de Concepción y Teatro Regional de Rancagua), Gianni Schicchi, Le Convenienze Teatrali, La Traviata, Carmen (Teatro Municipal de las Condes) y La Italiana en Argel, producción de la temporada del Pequeño Municipal (Teatro Municipal de Santiago). También ha sido solista en el Oratorio El Mesías de G.F. Haendel, la Misa en Si b Mayor de F. Schubert, en las Cantatas Integrales de J.S. Bach, Réquiem de G. Fauré, Requiem de W. A. Mozart y en la Novena Sinfonía de L.v.Beethoven.

43


MUNICIPAL DE SANTIAGO

HOMERO PÉREZ-MIRANDA Bajo barítono Cubano Chileno. Ha desarrollado su carrera principalmente en Sudamérica cantando en los principales Teatros de Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Brasil y Colombia. En 2012 debutó en Europa como Escamillo (Carmen) y Mephisto (Fausto). En 2016 debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires como Don Giovanni, Don Pizarro y Banquo. Ha tenido destacadas participaciones en roles para barítono como Wotan, El Holandés errante, Jochanaan, Scarpia, Escamillo, Amonasro, El Sargento (Viento Blanco, ópera Chilena), Don Pizarro, Don Giovanni, Nabucco, Sharpless, Schaunard, Riolobo (Florencia en el Amazonas) Maestro de Música de Ariadne auf Naxos e Il Duce (estreno mundial/ópera uruguaya). Y como bajo en roles como Attila, Felipe II, Silva, Zaccaria, Fiesco, Banquo, Sparafucile, Ferrando, Jacopo Loredano, Sir Giorgio Valton, Ramphis, los cuatro villanos en Los Cuentos de Hoffmann, Nick Shadow, Mephistopheles, Don Basilio, Dulcamara, Nourabad, Raimondo, Orbazzano, Alaska Wolf Joe, Timur, Alidoro, Vodnik y Fray Lorenzo. En repertorio sinfónico-coral ha sido solista en el Réquiem de Verdi, Gran Misa en Do menor y Réquiem de W. A. Mozart, Stabat Mater de Dvorak y la Novena Sinfonía de L.v. Beethoven. En 2020 debutó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid con el rol de José Dolores Pimienta en la Zarzuela cubana Cecilia Valdés de Gonzalo Roig

44


EQUIPO DE PRODUCCIÓN EQUIPOS DE REALIZACIÓN ARTÍSTICA Y TÉCNICA

PRODUCCIÓN MUSICAL Director Musical Residente: Pedro-Pablo Prudencio

PRODUCCIÓN TÉCNICA Y JEFES DE ÁREA Iluminador Residente: Ricardo Castro

Pianista acompañante residente, preparador musical y clavecín: Jorge Hevia

Jefe de Área Vestuario y Caracterización: Pablo Núñez

Continuo: Cristián Peralta (violonchelo), Javier Cordero (contrabajo)

Jefe de Tramoya: Germán Rosales

PRODUCCIÓN ESCÉNICA

Jefe de Iluminación: Juan Meza

Director de Escenario: David Figueroa

Jefe de Sonido y Audiovisual: Oscar Medina

Sobretítulos: Carla Vilches

45


MUNICIPAL DE SANTIAGO

ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTIAGO Formada en 1955, la Orquesta Filarmónica de Santiago es uno de los pilares fundamentales del Municipal de Santiago y cuenta entre sus filas a destacados músicos nacionales e internacionales. La agrupación domina un amplio repertorio, que recorre desde la era barroca a la contemporánea y ha tenido importantes directores titulares, entre los que sobresalen Juan Mateucci, Enrique Iniesta, Juan Carlos Zorzi, Enrique Ricci, Fernando Rosas, Juan Pablo Izquierdo, Roberto Abbado, Maximiano Valdés, Gabor Ötvös y Jan Latham-Koenig. Actualmente, Roberto Rizzi Brignoli es su Director Titular, Pedro-Pablo Prudencio su Director Residente, Juan Pablo Izquierdo, su Director Emérito y Paolo Bortolameolli su Director Invitado Principal.

Director Titular Roberto Rizzi Brignoli Director Residente Pedro-Pablo Prudencio Director Emérito Juan Pablo Izquierdo Director Invitado Principal Paolo Bortolameolli

Primeros violines Richard Biaggini, Concertino Alexander Abukhovich, Concertino Tiffany Tieu, Ayte. de Concertino Arcadia Aquiles Pablo Leiva Nikolay Staykov Svetlana Tabachnikova Julio Zapata Juan Guillermo Acuña Viviana Angulo Pablo Vidal Byron López Robert Ramos Segundos violines Francisco Rojas, Solista Mauricio Vega, Solista

46

Macarena Ferrer, Ayte. Solista Marine Augustin-Lucile Juan Canales Omar Cuturrufo Zdzislaw Czarnecki Juan Encina Eduardo Roa Roderick Labrador Violas Evdokia Ivashova, Solista Vilius Zalkin, Solista Rodolfo Zapata, Ayte. Solista Margarita Krivorotko Leonardo Rojas Sarah Scanlon Oswaldo Guevara Violonchelos Katharina Paslawski, Solista

Olga Levkina, Solista Carlos Herrera, Ayte. Solista Rodrigo Bignon Washington Bravo Marisol Candia Cristián Peralta Contrabajos María Teresa Molina, Solista José Miguel Reyes, Solista Pablo Fuentealba, Ayte. Solista Bastián Borje Javier Cordero Flautas Carlos Enguix, Solista Eduardo Perea, Ayte. Solista Gonzalo García Beatrice Ovalle, Flautín


Oboes Jorge Pinzón, Solista Claudia Fonseca Tatiana Romero, Corno Inglés Clarinetes Jorge Levín, Solista Hernán Madriaza, Clarinete Bajo Fagotes Zilvinas Smalys, Solista Jaime Marabolí, Ayte. Solista Monzerrat Miranda Cornos José Luis Guede, Solista John Dodge, Ayte. Solista Edward Brown Eugenio Cáceres Javier Mijares Rodrigo Núñez

Trompetas Eugene King, Solista Rodrigo Arenas, Ayte. Solista Javier Contreras Maciej Wollenski Trombones Mauricio Arellano, Solista Matías Tapia, Ayte. Solista Sebastián Torrejón Isaac Sanabria, Trombón bajo Tuba Pablo Briones Arpa Alida Fabris

Percusión Yaroslav Isaeu, Solista Timbal Mario Góngora Diego Marabolí

Eduardo Franco, Violonchelo Diego Agusto, Oboe

Piano/Celesta/ Órgano Jorge Hevia Albena Dobreva

Jefa administrativa Victoria Hidalgo

Músicos invitados Eduardo Simpson, Violonchelo Salvador Palominos, Violonchelo

Inspectora Carmen Díaz Archivo musical Angélica Rivera Ana Bañados Marcos Vargas Utileros Francisco Briceño Fernando Latorre

47


48 MUNICIPAL DE SANTIAGO


CORO DEL MUNICIPAL DE SANTIAGO Fundado en abril de 1982, el Coro del Municipal de Santiago fue el primer coro profesional de Chile y ha sido dirigido desde sus inicios por el maestro Jorge Klastornick. Su extenso repertorio incluye ópera italiana, francesa, inglesa, alemana y rusa, además de obras sinfónicocorales de gran peso. Su desempeño artístico y vocal y extraordinaria calidad musical han sido ampliamente reconocidos por directores, cantantes nacionales y extranjeros, como también por la crítica especializada.

Director Jorge Klastornick Sopranos · Francisca Cristopulos · Carmen Flores · IsabelGaray · Sylvia Montero · Constanza Olguin · Jessica Poblete · Jennifer Ramírez · Paola Rodríguez · Regina Sandoval · Berta Soto · Madelene Vásquez · Sonia Vásquez

Mezzos · Miriam Caparotta · Loreto Mardones · Carolina Ortiz · Florencia Romero · María José Uribarri Contraltos · Francisca Muñoz · Jaina Elgueta · Lina Escobedo · Mónica Ferrada · Nurys Olivares · Gloria Rojas Tenores · Gonzalo Araya · José Castro · Claudio Cerda · Nicolás Fontecilla

· Ricardo González · Fernando Latorre · Gustavo Morales · Pablo Ortiz · Gonzalo Quinchahual · David Rojas · Enrique Salgado · Jaime Salinas · Alexis Sánchez Barítonos · Patricio Álvarez · Carlos Guzmán · Cristian Lorca · Pablo Oyanedel · Felipe Ulloa

Bajos · Jorge Cumsille · Augusto De La Maza · Cristóbal Gutiérrez · Jaime Mondaca · Francisco Salgado Pianistas · Bárbara Pavez · Josefina Peréz (suplente) Inspector · Diego Rojas

49


50 MUNICIPAL DE SANTIAGO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.