Bacanal #118

Page 1




DICIEMbre 2014

editorial El temita del verano

L

a resaca de los 10 años de la revista todavía nos persigue. Y sabemos que, ni bien decida irse, ya estaremos levantando las copas para recibir el 2015. Así estamos, llegando al final de un año complejo donde la alegría por la década vivida en Bacanal se mezcla con una serie de hechos tristes que difícilmente nos abandone en el corto plazo. Suele asegurarse que la cerveza es un gran antídoto contra la resaca. No se sabe si el más prudente, pero seguro efectivo. Y este mes de diciembre está dedicado al mundo cervecero, un planeta siempre activo, en pleno y constante crecimiento. Un planeta que encuentra día tras día nuevos modos de seducir al consumidor: desde lo artesanal hasta la tipicidad, desde los modos de distribución a la apertura de bares. Y esto en todos los niveles: hoy tanto las grandes empresas como los pequeños productores entendieron que en la variedad está el negocio. Ya no se trata de rubia y negra, hoy las distintas opciones abren el juego y lo vuelven infinitamente más vistoso. Como en su época el vino, la cerveza –incluso las megaempresas cerveceras– comprendió que hay muchos paladares que deben ser respetados y tentados. Ese camino, está claro, lo abrieron los productores artesanales. Hoy, todos recorren esa senda y a partir de esto, es seguro, el mercado seguirá cambiando. Este es el hit de este verano. Y seguramente (casi) todos bailarán con este ritmo. Así estamos, cerveza en mano, despidiendo este 2014 claro oscuro. Sabiendo que en este diciembre empezamos a recorrer el camino de nuestro 11vo. aniversario. A sabiendas que 2015 está tocando el timbre y será necesario pensar en ese futuro que ya casi llegó. En eso estamos: durante un mes cervecero, pensando en el brindis de fin de año y planeando todo el próximo. Si el plan se cumple, la resaca de los 10 años llegó para quedarse por largo rato. El mejor 2015 para todos. Javier Rombouts

4

BACANAL DICIEMbre 2014

en este número Diego Lerer PERIODISTA Se hizo periodista porque le gustaba escribir y crítico de cine, para ver películas gratis. Ninguna de las dos cosas habría funcionado del todo bien. Un día dijo que iba a ser programador de festivales de cine (Venecia, Roma) para viajar, y crítico de rock porque era mejor escuchar discos malos que ver películas malas. Tampoco funcionó del todo bien. Ahora está pensando en ser cineasta y humorista. Ya saben cómo terminará este asunto. Mientras, entrevistó a Clive Owen.

Irina Sternik PERIODISTA Se especializó en tecnología por casualidad y no pudo parar. Es columnista del noticiero de CN23, condujo los programas Tecno23 y Geekye, escribió en USERS, El Planeta Urbano y Revista Elle y cuando se requiere una chica tecno, pone su granito de arena en la radio. En Twitter, es @ladob. Y aquí nos cuenta sobre el Arsat 1.

Martín Auzmendi Periodista especializado en bebidas y gastronomía La película Cocktail lo acercó a las barras porque el personaje de Tom Cruise unía tragos y poesía –aunque ésta fuera mala. Fue bartender y hoy se dedica al periodismo y a la capacitación y comunicación de empresas. Colabora con medios gastronómicos y también escribe sobre cine, libros y viajes. En este número, se mete con la actualidad de una de sus pasiones: la cerveza.

Esteban Ulrich PERIODISTA En 1996, entró en Los Inrockuptibles para devenir cinco años después Editor Adjunto de la revista y Director de la Guía Inrocks. Estudió Comunicación, Letras, Artes Combinadas y Cine sin aspirar a ningún título. En 2002, se instaló en París como corresponsal y se dedicó a leer, escribir y cultivar su paladar enológico. A comienzos de 2005, volvió a Buenos Aires y actualmente escribe donde le gusta, dirige su productora de contenidos audiovisuales interactivos y hace su propio vino. Ahora, recorrió Buenos Aires para conocer a la nueva inmigración africana en la ciudad.

Vera Czemerinski PERIODISTa Siempre quiso ser abanderada, pero no pasó de escolta. Durante su vida, compensó esa diferencia de enorme valor simbólico con diversas actividades: actriz, cantante, productora y periodista freelance. Es milonguera, pero si suena Britney Spears se pone a bailar, imitándola bastante bien. Conserva la esperanza de que en su próxima bio, la diferencia entre lo que quería ser y lo que fue no ocupe el primer párrafo de su línea de vida. Pero no sabe si lo logrará. Porque siempre quiso ser abanderada, pero no pasó de escolta. Y se despacha con una entrevista a Viuda e Hijas de Roque Enroll.



palabra de lector

Orgullo argentino Se dice por ahí que los argentinos somos engreídos. Y algo de razón hay en eso. Pero por suerte, hay cosas propias de las que realmente uno puede estar orgulloso. De nuestros vinos, por ejemplo. De los paisajes de esta maravillosa tierra. Y de gente como Adrián Paenza, un tipo que apuesta a la ciencia, al conocimiento, pero también a la educación. Por lo que hace en las aulas y por lo que hace en su vida, es un ejemplo a seguir. Ya sé, no digo nada nuevo. Pero quería volver a decirlo. Carola Kampf

Tweets destacados del mes @raquelrosemberg Diez Manos para dar una mano en @Tegui. Lo recaudado va a Tecnicatura en Cocinas Regionales y Cultura Alimentaria en Jujuy. @muscarijoseok Organizar mi heladera es organizar mi alma humana.

No lo entiendo Sí, sí, sí. El boxeo tiene épica e historia. Pero aún así no lo entiendo. ¿Por qué dos tipos se pegan en un escenario, si ni siquiera están enojados? ¿Por qué uno paga por ver esa sangre, ese sudor, esas lágrimas? ¿No alcanza con las que la vida nos trae gratis? Josefina Colombre

Sorpresa Qué linda sorpresa ver la última revista de Bacanal en la calle, con el 10 en la tapa. No recordaba que hace ya diez años que los vengo leyendo (con intermitencias, perdón...). Sus diez años son parte de mi historia. Los empecé leyendo, cuando abrí un bar en Devoto en 2004, y quería estar al tanto de lo que pasaba en gastronomía. Luego, me dediqué a otras ramas del comercio, pero ese gustito por la buena vida ya no hubo quién me lo saque. Los leí, los leo y los seguiré leyendo. ¡Felicidades! Tomás Gascón

@ebrenman Lo más importante que necesita uno para tener una buena vida es suerte. @santisiriel Sarcasmo es una forma superficial de desplegar plumas neuronales... un facilismo para enmascarar una supuesta inteligencia. Aburre. @laconejachina Quiero organizar una pueblada y reventar a cuetazos las oficinas de Edesur. @julitofrias La barilochense Paz Levinson fue elegida mejor sommelier del país #OrgulloArgentino @wiemeyer Mi adolescencia tiene todo que ver con los tugurios de Chabán. Nunca evaluamos lo que podría haber pasado... y adorábamos ir.

Escribinos tus comentarios, críticas y recomendaciones a: correo@bacanal.com.ar. Todas las cartas publicadas este mes se llevan como premio una botella del Quara Single Vineyard Cabernet Sauvignon 2011 (Viña San José). Parte de los mejores vinos de esta bodega salteña, esta etiqueta muestra cómo el norte argentino es un gran terruño para la reconocida cepa francesa, sumando una identidad y personalidad únicas. Para retirarla, tienen que llamar al 4556-2900.

6

BACANAL DICIEMbre 2014

Seguinos en Facebook como “Revista Bacanal”, y en Twitter como “BacanalRevista” para enterarte de novedades, promociones y más data del mundo Bacanal.



NEXT

next@bacanal.com.ar Tel. de contacto 4556-2948

Íconos de moda blanco premiado

¿Qué convierte una fragancia en un ícono? No es la composición, ni el diseño. Es la certeza de saber que esa fragancia es fiel a todo lo que representa, la atemporalidad de un lujo que se transforma en la extensión de uno mismo. Loewe celebra esa relación perdurable creando una edición especial limitada de sus perfumes más reconocidos, Aura, Solo, 7 y Agua. Presentados en estuches especiales que incluyen un perfumero de 30 ml como obsequio (desde $1010), son un objeto de deseo especial para estas fiestas.

Un total de más de 1400 vinos se presentaron y fueron evaluados por un panel de destacados profesionales del vino en la 17ª edición del Japan Wine Challenge, el concurso más antiguo y prestigioso de Asia. Allí se destacó la participación del Salentein Reserve Chardonnay 2013, que consiguió el Trophy al Mejor Vino Blanco del Nuevo Mundo y a su vez fue elegido Mejor Vino de Argentina. Se trata de un logro especialmente destacable para un blanco, ya que normalmente este premio se lo llevan los Malbec y los cortes de tintos.

pantalla multifunción LG presentó su flamante Monitor TV 24MT45D. Con su pantalla de 23.6” y parlantes estéreo de calidad, lo podés usar como monitor (para la PC o para cualquier memoria, usando el USB Quick View, que reproduce directamente contenidos multimedia) o como una TV usual. Además, la función Time MachineReady graba los programas que quieras en un dispositivo de almacenamiento externo. El mix perfecto.

el look de las fiestas Tucci propone una colección romántica con toques rockeros, perfecta para festejar las celebraciones de verano. La tendencia californiana de esta temporada crea un estilo boho que se plasma en prendas lánguidas en colores puros, muy femeninas gracias a las transparencias en encajes y plisados, en contraste con las chaquetas y cinturones de cuero. La silueta etérea toma protagonismo combinando sedas traslúcidas, un look perfecto para celebraciones frescas y sensuales.

8

BACANAL DICIEMbre 2014

La hora del asombro Sólido. Dinámico. La sofisticada construcción de los eslabones de Calvin Klein Amaze, último lanzamiento de relojería de la marca, suaviza la línea entre un reloj y joyería, el complemento perfecto para un look de día o de noche. Este elegante reloj es diseñado con una caja y cadena en acero, disponible en carátula blanca o plata, que se completa con un logo muy minimalista a las 12.00 horas. El modelo está disponible en talle chico, mediano y grande.


octubre 2014 BACANAL

9


NEXT tres vinos geométricos Con el terruño como norte exclusivo, Familia Zuccardi sigue mostrado novedades. Ahora lo hace a través de un exclusivo estuche compuesto por tres vinos que, bajo el nombre Polígonos, representa tres zonas del Valle de Uco. Son tres botellas de Malbec, una de San Pablo, otra de Vista Flores y la última de La Consulta. Lo interesante (además de lo ricos que son los vinos) es ver que, aún estando cerca un lugar del otro, y siendo siempre la misma cepa, cada vino es bien distinto. A eso se lo llama terruño. Precio: $918.

lounge de verano Si la terraza del Peugeot Lounge es uno de los hot spots del verano porteño, ahora su propuesta se vuelve aún más irresistible con la nueva carta de cocina francesa moderna diseñada por el chef Diego Gera. En el bar, se impone la onda finger food, con favoritos como las minihamburgesas o los langostinos con curry de banana, pero también hay sándwiches, ensaladas y principales más elaborados. Honduras 5624.

color en tus pies Bajo el concepto Summer Dream, Paez propone a los seguidores del sol y del calor vivir sus sueños y sus ideas de una forma divertida y repleta de colores. Este año las modernas alpargatas se llenaron de estampados lisérgicos, inspiraciones frutales y la innovadora línea Invisibles, que cobran vida gracias a unos anteojitos 3D. www.laspaez.com.ar

10

BACANAL DICIEMbre 2014

Extra large

más sabor

Enorme noticia de Colomé: la bodega salteña presentó su reconocido Mabec Estate en botellas Magnum (de litro y medio) y Doble Magnum (sí, de tres litros), que no sólo guardan mejor el vino, sino que son objeto de culto en la mesa de los verdaderos amantes de la bebida nacional. Imaginá por un segundo ese botellón de tres litros en un asado con amigos...

La Serenísima lanza nuevas presentaciones para sus quesos Finlandia. El nuevo packaging de 300 gramos se suma al habitual envase de 200 gramos. Los quesos Finlandia Clásico y Finlandia Light (con un 40% menos de grasa), son ideales para disfrutar en desayunos y meriendas, acompañando el día a día de la familia proporcionando los nutrientes esenciales en la dieta diaria, como vitaminas A y D.



elegidos bacanal + lo

del mes

delhi tea

1

Propuestos por la marca como cócteles ideales para pasar las fiestas de fin de año, Delhi Tea se suma a la moda de utilizar tés e infusiones para aportar sabor, ligereza y complejidad a los tragos del verano. El de la foto es el Bluberry Dreams night, que lleva dos medidas de ron, tres medidas del té Blueberry Dreams, dos cucharadas de azúcar y gotas de jugo de naranja.

2

el cofre de fendi

peluches conectados

3

Si de regalos originales para esta Navidad se trata, los Fla Fly ($399) cumplen con la premisa. Son peluches ideados por Yeah Toys!, que traen parlantes incorporados y entrada de audio. Con esta línea, la empresa nacional sigue apostando al diseño de juguetes asociado a la tecnología. www.yeahtoys.com.ar

BACANAL diciembre 2014

4

5

tributo a brascó

Los cofres de fragancias son elecciones ideales para poner en el arbolito. Este año Fendi ofrece presentaciones impactantes de sus perfumes Fan Di Fendi, L´Acquarossa y Fan Di Fendi Extreme (desde $930), acompañados con miniaturas de shower gel y body lotion. Para ellos, Fan Di Fendi Homme, con un all over shampoo para completar un kit irresistible ($1115).

12

Sunday night en captain cook Esta es la mejor excusa para salir un domingo por la noche a comer: Captain Cook, el restaurante especializado en cocina asiática, ofrece un menú de tres pasos para dos personas, que incluye degustación de cuatro entradas (como los langostinos caramelizados en salsa thai), un principal a elección (suena muy bien el ojo de bife en láminas en teriyaki casera) y cuatro postres (entre ellos, unas fantásticas texturas de chocolate). Todo por $350 por persona. Reservas al 4898-9070.

Saint Felicien presentó hace unos días su nuevo Tributo a Miguel Brascó, un homenaje que no es casual: hace décadas, Brascó trabajó junto con Nicolás Catena Zapata para elaborar el Saint Felicien Cabernet Sauvignon 1963, varietal pionero en Argentina. En este caso, el Tributo a Miguel Brascó es un corte de Cabernet Sauvignon y Franc además de Merlot, que pasó 18 meses en esos grandes toneles de roble que Brascó tanto quería.

fin de año bomba

6

Con un 2014 que vio nacer su primer DVD+CD y tras presentarse en el Luna Park, la Bomba de Tiempo se prepara para despedir el año con una gran fiesta, el sábado 13 de diciembre a las 24 hs, en el Konex (Sarmiento 3131). La opción perfecta para bailar hasta que salga el sol. Entradas por Ticketek.


7

El estilo street de Noblex

Diseño urbano, tecnología innovadora y alta calidad de sonido. Así es la nueva línea de auriculares presentada por Noblex, bajo el concepto de “street”. Una estética propia y original, que apunta a un público joven, alineándose con la nueva identidad visual que la marca viene desarrollando en los últimos tiempos. El modelo HP330 (foto) es uno de nuestros favoritos. Incorpora micrófono para utilizarlo como manos libres con el celular (permitiendo controlar desde allí las llamadas). Suma una exclusiva función en cadena para conectarse con otro auricular y escuchar música de a dos. El cable se puede conectar de un lado u otro, una gran idea para adaptarse a diestros y zurdos. Y al plegarlo reduce su tamaño al 50%, facilitando su transporte. Viene en dos opciones de color, blanco o negro, a un precio sugerido de $329.

Data técnica Sensibilidad: 108 dB +Calidad sonora: 3dB Rango de frecuencia: 15Hz-20 kHz Impedancia: 32 Ohm Potencia de salida: 50 Mw Conector de 3.5mm

diciembre 2014 BACANAL

13


Crónicas de una noche cualquiera

Las vacaciones son sagradas chicas en salidas de chicas, donde se mezclan los restaurantes de moda, los tragos y el plato de todos los días: los hombres.

-La cuestión es que viene y me dice “tengo solucionado el tema de las vacaciones”, con un entusiasmo sospechoso. -Carmela, no seas perra. Una vez que el por fernanda nicolini pibe toma la iniciativa, vos ya lo ponés bajo la lupa como si fueras la Afip. -Esperá, porque cuando te cuente me vas a dar la razón… ¿me pedís un fernet con coca light? -¿Desde cuándo tomás fernet? -Es que estoy de nuevo con la dieta desintoxicante prefiestas y el fernet es un yuyito, me va a hacer bien. ¿Te acordás que mi abuela hacía purgas con fernet puro? Viene de familia… -¿Y entonces? ¿No se iban a ir a Brasil, playita, caipi, felicidad asegurada? -Parece que de tanta iniciativa se fue para el otro lado y se metió en un plan para comprarse un cero kilómetro con todos los chiches, de esos que hasta te estacionan solos y te miden el colesterol. -¿Pero Martín sabe manejar? -Cero. Pero como se está acercando a los cuarenta está con el temita de que tiene que madurar. Y en su mundo madurar es algo aspiracional, o sea, tener un bendito auto cero kilómetro. ¿Por qué no un usadito que podamos estacionar en la vereda o llenar de papeles?, le dije y me miró como si le hubiera propuesto que volviéramos a usar remeras batik. -Por lo menos la crisis de los cuarenta no le dio por cambiarte por una veinteañera. -Ni lo digas, que cuando tenga el auto temo

14

BACANAL diciemBRE 2014

que se haga el banana y salga a toda velocidad con un disco de Lana del Rey al mango… -Volviendo a la realidad: se quedó sin un peso para las vacaciones. -No solo eso. Dice que aunque tuviera, no gastaría tanto. Pero como sabe que la salud mental de nuestra pareja depende de irnos a algún lado para entrar en ese paréntesis de fantasía en el que todo es amor, sexo y bolinhos de camarao, de algún modo lo tenía que

Como se está acercando a los cuarenta, está con el temita de que tiene que madurar. Y en su mundo madurar es algo aspiracional, o sea, tener un auto cero kilómetro. ¿Por qué no un usadito?, le dije y me miró como si le hubiera propuesto que volviéramos a usar remeras batik. solucionar. -O sea que se van a… -Te doy tres opciones: San Clemente del Tuyú con la tía Chocha, San Bernardo con su primo bipolar o la casa con pileta de sus padres en Ramos Mejía, sin sus padres adentro pero con tres perros que se babean y una abuela que… bueno, pobre abuela, yo la quiero. -Me deprimí. -Imaginate yo. Dejé de comprar las galletas

de arroz caras, de tomarme taxi, de ir a la depiladora y de comprar compulsivamente cosas para la casa por Internet para juntar real sobre real. ¡Si hasta tengo una remera que dice Vamos Dilma! Y ahora toda la alegría brasileña al tacho… -Decí que en el mundo hay niños que se mueren de hambre y una epidemia de ébola, que si no te diría que lo tuyo es bastante trágico. -¡Es que lo es! Si el 90 por ciento de nuestra vida son puras frivolidades, esto está en el ránking como la más importante. -¿Te acordás cuando nos quisimos ir a dedo hasta Río y terminamos en las termas de Río Hondo? -Eso sí que fue una tragedia y la comprobación de que somos malísimas con los mapas. -¡Pero el camionero nos dijo que iba para Entre Ríos! -Creo que estábamos tan obsesionadas con la palabra río que fue lo único que escuchamos. -¿Y cuál de las tres opciones vas a elegir? -¿Vos querés que me tome el tren bala hacia la destrucción de mi pareja? Es más, se me acaba de ocurrir una idea salvadora. Que tal si… -¿Si? -Si retomamos el viejo proyecto de ir a Río juntas… -¿A dedo? -Estás en pedo: tenemos quince años más, la remera de Dilma y, sobre todo, los puntos de la tarjeta de crédito. ¿Cómo la ves? -¿Y Martín? -Seguro la pasa bomba con su primo bipolar. Los dos adoran jugar al dominó en la carpa.

*



En busca de la mujer perdida

Día del HOMBRE separado, con 40 años, y de regreso a un rodeo que ya no conoce y que, quizás, hubiera preferido ignorar. ¿A dónde van los hombres cuando llueve?

La parrilla desb o rd a d e c a r n e . Chorizo, morcilla vasca, chinchulines, mollejas, tira y vacío. En la mesa, hay platos y cubiertos, varios vinos, agua, gaseosa y por HernÁn Brienza pan. Sobre una tabla de madera, se despliegan los salames, el jamón crudo, los quesos, las berenjenas ahumadas con aceite y los ajos confitados. Obviamente, no hay ensaladas. -Las verduras las tiré al fuego: cebolla, papa y morrón, con eso basta ¿no? –pregunta Mariano. -Más vale –responde Lucas mientras se lleva un bocadito de pan con salame a la boca. Ezequiel intenta realizar una objeción, pero Lucas lo corta en seco: -Asado… Hombres. Sin ensaladas, capo. -Bueno, pero estamos redefiniendo roles, muchachos. No sean esquemáticos, por favor. Ahora, hasta tenemos nuestro propio día… -¿Día de qué? –pregunto sin mucho interés. -Día del hombre, como las minas tienen el 8 de marzo. -Uh, qué boludez –tercia Mariano mientras acomoda la carne en la parrilla. -Una fecha en la que podemos reflexionar sobre la nueva masculinidad –dice con un tonito de ironía- Nosotros también tenemos derecho a nuestras ensaladas. Lucas sonríe. -Mirá las diferencias entre los hombres y las mujeres ¿no?... Es el Día del Hombre, y nosotros tranquilos, no gastamos guita, no hacemos bardo... El 8 de marzo es el Día de la Mujer,

16

BACANAL DICIEMbre 2014

y salen a reventar las tarjetas, se hacen regalar cosas y rompen las bolas durante semanas... Se hace silencio. Reflexionamos sobre la sentencia de Lucas. “Una pavada”, dice Ezequiel. -Sí, bueno, puede ser –admite Lucas- pero me tienen podrido con las cuestiones de género al peso. Una cosa es la violencia, anidada en distintos sectores de la sociedad, la desigualdad real y concreta, y otra es la pantomima y parafernalia de las minas para sacar ventaja… -“Parafernalia” y “Pantomima”, la pucha – repite Mariano.

Me tienen podrido con las cuestiones de género al peso. Una cosa es la violencia y la desigualdad real y concreta, y otra es la pantomima y parafernalia de las minas para sacar ventaja. -Lucas, no podés negar… -Yo no niego nada –interrumpe seco- Lo que digo es que se trata de un juego de poder, en el fondo. No se está disputando quién tiene razón, quién es una víctima concreta. En el ámbito del berretismo social, se disputa con categorías de bueno o malo y con categorías generalizadoras… Y ya saben, toda generalización es un acto de fascismo. -Eh, te pusiste serio –protesta Ezequiel. -Es que me rompe un poco las bolas el tema, porque en el fondo es una disputa de poder,

nada más. Muchas veces es simplemente voluntad de dominio. Me quedo callado. No intervengo. Mariano enarca las cejas, preocupado. Ezequiel retruca: -Para mí, el feminismo es un discurso agotado. Lo que no significa que el machismo en la sociedad no haya dejado un tendal de muertos en todos los géneros que existen. -Las feministas no tienen sentido del humor, eso me rompe bolas–digo. Y Lucas y Ezequiel me miran como si hubiera dicho una boludezBueno, pero es así –insisto. -Sí, es así, pero no estamos discutiendo eso. -Ah… -Bueno, yo igual lo que no entiendo es a los tipos que se hacen los feministas, eso sí no puedo entenderlo… –dice Lucas. -¿A qué te referís? -No hablo de los que defienden los derechos de las mujeres sino de los que sobreactúan todo el tiempo y se comen el verso moral en contra del hombre. Son como tilingos del género. -Raro –dice Ezequiel- Hay que dialogar con la modernidad… -No me rompas, yo dialogo… pero me suena artificial y afectado… Hay tipos que parecen sentir vergüenza de ser hombres. No sé muy bien a dónde apuntan ni para qué lo hacen. Mariano acomoda las brasas y responde: -Para levantarse minas, no te calentés… -Me caliento porque son desleales, loco… Se levantan minas diciendo que vos sos un machista y ellos no. Rompen códigos. -Lucas, es una cuestión de poder… no te calentés…–concluye Mariano y no puede evitar que las llamas del fuego muestren una pequeña sonrisa irónica dibujada en su rostro.

*



libros

El escritor improbable Escritor de culto, supo de los placeres que trajo consigo la primavera posfranquista. En esos años, Enrique Vila-Matas era la joven promesa que en lugar de elegir el mainstream se divertía haciendo de la literatura su propia sombra. Así creció en obra y en lectores –auténticos fans–, así crecieron las anécdotas que lo involucran: algunas reales, otras leyendas urbanas. Como aquella donde un escritor sueco le preguntó si el silencio no sería la más honesta de las posturas. Y Vila-Matas, impávido, mirándolo a los ojos, no respondió.

texto Florencia Canale ILUSTRACIóN JUAN NACHT

E

l arte era, en efecto, algo que me estaba sucediendo, ocurriendo en aquel mismo momento. Y el mundo de nuevo parecía inédito, movido por un impulso invisible. Y todo era tan relajante y admirable que resultaba imposible dejar de mirar. Bendita sea la mañana, pensé”. Con estas palabras, finaliza Kassel no invita a la lógica, la nueva novela de Enrique Vila-Matas. Nunca es bueno azotar a un posible lector, ingenuo y expectante, con el final de la historia por leer, pero en esta oportunidad no se ha cometido un sacrilegio. No por esta infidencia se descubre el dato revelador de la trama feroz. Nada que ver. El escritor catalán de culto devenido en estrella de las Letras hispanoamericanas volvió a publicar y esta vez con su estilo particular –mezcla de ironía áspera, inteligencia refinada y profundidad– relata las peripecias de una suerte de flâneur del siglo XXI dentro de una feria de arte. recuerdos inventados El hombre nació en Barcelona, cursó estudios de Derecho y Periodismo, hasta que llegó el emblemático año del siglo XX, 1968, y pudo desempeñarse como redactor en dos revistas de cine: Destino y Fotogramas. Además, despuntó el vicio como director de dos cortometrajes y se animó a la actuación en varias películas catalanas. No fue el único escritor que se entregó a las delicias del mundo de la cinematografía. Varios colegas de pluma también fueron cooptados por la fascinación al celuloide y sus derivados.

18

BACANAL DICIemBRE 2014

Empezó a escribir en los ratos libres que le robaba al servicio militar y en 1974, tal vez emulando a la Generación Perdida, eligió el exilio parisino durante dos años. Y para retomar en su propia figura aquellos conceptos que habían empezado a inquietar a la intelligentzia literaria –realidad y ficción– en pos de transformar sus vidas en materia de relato, el joven Vila-Matas no tuvo mejor idea que alquilarle una buhardilla a Marguerite Duras. Casi como un personaje de su futura producción literaria, empieza a construirse con una meticulosidad perfecta. A partir de los ochenta, sus libros comenzaron a emigrar hacia otras orillas. Fue un elegido en América Latina, además de un cultor de la amistad con otros escritores de la zona de influencia, como Ricardo Piglia, Roberto Bolaño y Juan Villoro, entre otros. Grafómano de fuste, incursionó –y aún lo hace– en varios géneros: novela, ensayo, artículos periodísticos, crónicas y más. A pesar de haber abandonado durante un tiempo las ansias de escribir –él mismo confesó haber tenido algunas dificultades con el alcohol– la compulsión a la letra le dio otra oportunidad y regresó al ruedo, del que prácticamente no se había retirado. Recibió innumerables premios y distinciones a lo largo de su carrera. Incluso este año, el Premio Formentor a su obra literaria. siempre nos quedará dublín “Soñé que había estado en Dublín, ciudad en la que no había estado nunca, y que había

vuelto a beber y que estaba en el suelo, en la puerta de un pub, llorando de una forma muy emocionante. Lloraba abrazado a mi mujer, lamentando haber regresado al alcohol. La intensidad venía de que en el sueño, en el abrazo con mi mujer, estaba concentrada, con gran densidad, una idea de renacimiento”. Así describió Vila-Matas el germen de Dublinesca, su exitosa novela publicada hace cuatro años, en la que un editor en crisis viaja al territorio de Beckett y Joyce, como excusa para reflexionar sobre la vida, el desasosiego y la incertidumbre, asuntos en los que gusta de incursionar. Al igual que varios de sus colegas, tiene predilección por los grandes escritores irlandeses. Pertenece a la Orden del Finnegans, y como todos sus caballeros, venera el Ulises de James Joyce. Entre las obligaciones de la Sociedad no tan secreta, aterrizan en Dublín el 16 de junio y a la entrada del crepúsculo se reúnen en la Torre Martello para leer fragmentos de la novela y desde allí dirigirse hacia el pub Finnegans, en Dalkey. Hace pocos meses estuvo en Buenos Aires. No fue la primera visita ni será la última, con toda seguridad. Abrió el FILBA y no cabía ni un alfiler en la conferencia de iniciación. Tiene una multitud de lectores devenidos en fanáticos, que lo siguen sin la más mínima duda. Leyó una larga conferencia donde volvió sobre sus obsesiones: la tecnología, la comunicación y su falta, y la frontera movediza entre la realidad y la ficción. Un Vila-Matas auténtico.

*


DICiemBRE 2014 BACANAL

17


libros

New York, New York Corre 2001, pero todavía las Torres Gemelas están en pie. Lo que se desmorona es la burbuja techi de las Web a millones de dólares. Ese es el escenario que vive Nueva York, una tensa calma donde –se percibe– las cosas están por cambiar. En ese escenario, vive Maxime Tarnow, una mujer que dirige una agencia de investigación de delitos económicos. Tarnow tiene su propia línea moral a la hora de resolver un caso. De aquí en más, sólo falta un elemento: el objeto a investigar –una empresa de seguridad informática– que desencadenará la trama. Es decir, ni más ni menos

que un policial negro. Pero, está claro, un policial negro escrito por Thomas Pynchon. Otra vez, ni más ni menos. Al límite es una gran novela de un gran novelista. Tal vez del novelista vivo más importante de Estados Unidos. Una novela que cumple buena parte del decálogo de la novela negra. Sólo que Pynchon, como su personaje Tarnow, tiene sus propios límites. Así, aparecen personajes estrafalarios que –en algunos casos– es una pena que mueran tan pronto. De esta manera, la trama se enreda de modo alocado y se vuelve por páginas una montaña rusa. De fondo, NY. “Nueva

York, como personaje en una obra de misterio, no sería detective, ni tampoco el asesino; sería el enigmático sospechoso que conoce lo que de verdad ha sucedido, pero no va a contarlo”. La cita de Donald Westlake la pone Pynchon como acápite de la novela y, si se quiere, nos entrega la primera pista. De ahí en más, sólo resta sumergirse en un gran libro. (Javier Rombouts) Al límite Thomas Pynchon Editorial Tusquets Precio: $219

La guía del bardo McLeish y Unwin son dos de los más importantes especialistas shakespereanos. Los dos son británicos. Y este libro demuestra ambas cosas: tanto su amor y su conocimiento sobre WS como el lugar de sus nacimientos. Es que esta guía tiene la lógica de un estudioso, pero también de un viajero: sirve tanto para adentrarse en esos costados oscuros –por los contextos históricos y sociales, sobre todo– de su obra y también para encontrar la mejor representación, la mejor ópera o la versión cinematográfica de sus dramas y comedias. Se trata de un libro de consulta y en eso también están en sintonía con WS porque, como se sabe, siempre vale la pena releer algunas de sus obras. (J. R.)

Libro en fuga Novela corta, áspera. Novela de fuga, como la fuga que Larry Camonille –el personaje del libro– emprende después de escapar de la cárcel. Y como Larry necesita llegar a México, el lector necesita llegar al final del libro. Libro de gran intensidad narrativa, con un ritmo de corazón al borde de la taquicardia. Libro que se prende al lector como un perro que persigue a su presa, que lo tironea, que lo muerde y desgarra. Sólo se puede llegar al final y rápido, lo antes posible. Es que en cierto momento el lector también está en fuga. Y en alguna página intuye que todo terminará a destiempo, mal, equivocadamente. Con una sola verdad aprendida: tarde o temprano todos morimos. (J. R.)

20

BACANAL DICIEMbre 2014

Uno es un número solitario Bruce Elliott Editorial La bestia equilátera Precio: $145

Polémica en cuadritos Este es un libro de nicho. Y también un libro polémico. Y justamente una de las controversias que plantea es preguntarse por qué un género nacido popular devino –100 años después– en un espacio al que sólo una minoría ilustrada puede acceder. De la Torre, abre una discusión importante y se hace una serie de preguntas que –más allá de estar o no de acuerdo con sus respuestas– suenan al menos provocativas. No se trata sólo de contar viejas glorias sino de establecer, por llamarlo de algún modo, las diferencias entre “historieta oficial” e “historieta olvidada”. En ese campo de batalla, el libro dice lo suyo. Sería interesante saber cómo le contestan desde el siguiente cuadrito. (J. R.)

La guía del teatro de Shakespeare Kenneth McLeish Stephen Unwin Editorial Adriana Hidalgo Precio: $210

100 años de historieta argentina Iván de la Torre EDITORIAL LEA Precio: $190



GASTRONOMíA

ZOOMRESTó fotos Jazmín arellano

Kokoro sushi moderno

BONUS TRACK

an los ebi Amantes del picante: pid y. spic ma cre con furai

Empezaron como un delivery en 2011 y hace poco más de un mes acaban de abrir su primer local, en una zona de Palermo no tan saturada de propuestas gastronómicas. “La idea surgió por demanda de los clientes. Nos pedían un lugar fijo”, cuenta Damián Shiizu, hijo de inmigrantes japoneses y socio fundador de Kokoro junto a su excompañero de secundario Sebastián Verrastro. Shiizu aprendió el oficio de sushiman con Hatsuko Komiyama y su hijo Takeo, madre y hermana de Iwao Komiyama. Trabajó en Furusato durante varios años haciendo un sushi tradicional hasta que en 2008 entró en Osaka, donde se enamoró de la fusión de los sabores peruanos-japoneses. También trabajó en M Buenos Aires, propiedad de su hermano Ken Shizu. Toda esta intro para explicar que en Kokoro hacen sushi en serio y de la mejor factura. Buena materia prima (salmón chileno, lenguado, besugo, chernia del Atlántico), paciente y ceremoniosa preparación y un afilado cuchillo para cortar los rolls y el pescado. Entre lo que más salida tiene: el clásico tiradito con maracuya alle Osaka, los maki furai y los NY roll. También hay variedad de tulips (piezas con arroz en forma de flor), temakis y rolls con papel de arroz, además de algunos platos calientes como las gyozas y los yakimeshi. El salón, para 30 cubiertos, es entre formal y net –y tal vez un poco impersonal: mesas de madera color wenge, sillas revestidas en cuero blanco, estantes con jarrones, katanas y bonsais y una pequeña barra con dos lugares para los que quieren tomar un cóctel antes o comer mirando el trabajo del sushiman. Precio promedio: $250-$300 / Cubierto: $25. Buenas noticias, entonces: ahora no solo se puede llamar a Kokoro, sino ir a Kokoro. Cecilia Boullosa

Av. Coronel Díaz 1651, Palermo Lunes a sábados de 20 al cierre > 4547-2324 > www.kokorosushi.com.ar > FB: /KokoroSushiDelivery/ > >

22

BACANAL DICIEMbre 2014


BONUS TRACK

de $300, El local ofrece gift cards a regalar en par s ale ide 0, 100 y 500 toda ocasión.

Don Julio PARRILLA Esta parrilla acaba de cumplir sus primeros quince años en Palermo Viejo y, como toda quinceañera, luce intensa, alegre, llena de vida. El local esquinero reside en una vieja casona con paredes de ladrillo, manteles de cuero, parrilla a la vista, eficientes y cordiales mozos de negro y cientos de botellas con citas escritas en sus etiquetas por los clientes, que dan al reducto un estilo único. ¿Y el menú? Si bien hay pastas, ensaladas y sumaron nuevas entradas (deliciosos portobellos con cebolla morada y parrillada de vegetales), las carnes vacunas reinan soberanas y son el centro de atracción: la generosa entraña ($195; $141 la media porción) y un soberbio ojo de bife ($138), ambos en el exacto punto de cocción ordenado, brillan entre muchos manjares cárnicos. Previamente y tras entonarse con un fresco Aperol Spritz, imperdibles empanadas fritas o al horno ($27), provoleta de queso de cabra de notable delicadeza ($96) y chorizos Don Julio (en rodajas con tomates hidratados y mozzarella, $87). A los postres, flan casero o semifreddo de lima y menta ($72). La carta de vinos de Pablo Rivero (dueño del lugar y avezado sommelier) deslumbra por su cantidad y variedad; hay grandes opciones por copa. Las reservas son necesarias (el local se llena, ¡y cómo!). Los precios son algo elevados, pero la propuesta los vale: Don Julio es para darse no un gustito, sino un gustazo. Frank Blumetti

Guatemala 4699, Palermo Viejo Todos los días de 12 a 16 y de 19 a 1 > 4831-9564 / 4832-6058 > www.parrilladonjulio.com.ar > FB: /parrilladonjulio > >

DICIEMbre 2014 BACANAL

23


Mishiguene Cocina de Medio Oriente moderna

BONUS TRACK

seis pasos Menú degustación de cada en la en la Mesa del Chef, ubi vino. con 0 $39 a , cocina

Tomás Kalika, junto Javier Ickowicz (de Nucha) inauguró su nuevo restaurante en esa coqueta zona de Palermo que rodea al Jardín Botánico, un espacio con aire de lujo distendido que combina calidez y elegancia. Kalika descubrió su vocación culinaria en Israel, donde trabajó muchos años con el famoso chef Eyal Shani, y fue allí donde entendió que la cocina judía toma influencias de todos los inmigrantes que pasaron por esa tierra. Así pensó la carta de su nuevo proyecto, sin limitarse a los sabores del acervo sefaradí y ashkenazi, sino también incorporando recetas turcas, iraníes y de otros países de Medio Oriente. Para experimentar su propuesta, nada mejor que armar un picoteo, con distintos platitos como su versión del Baba Ganoush ($75), condimentado con lima, oliva, piñones tostados, perejil, ajo y yogurt o la imperdible versión moderna del Guefilte Fish ($85), que aquí se convierte en una delicada terrina cocida al vacío, con zanahorias en gel y reducción de jrein picante. Si la idea es un plato principal, una buena opción es la Plancha de mame, un bife de hígado con salteado de hongos y panceta ahumada ($145). Terminar con el pastel de manzanas asadas y hojaldre especiado ($80) es el broche de oro perfecto. Mishiguene no es un lugar para buscar la comida de la bobe, sino para encontrar una mirada contemporánea sobre la tradición en cada plato. Sandra Martínez

Lafinur 3368, Palermo a sábados desayuno de 7 a 10.30, almuerzo de 12 a 16 y cena de 20 al cierre. Domingos desayuno de 7.30 a 11, almuerzo de 12 a 16. > 3969-4463 > www.mishiguene.com >

> Lunes

24

BACANAL DICIEMbre 2014



gastronomía

El nuevo mapa de la gastronomía

LA SEMANA MESA EN SAN PABLO REUNIÓ A VARIOS DE LOS MÁS RECONOCIDOS COCINEROS DEL MUNDO, PARA REFLEXIONAR SOBRE A DÓNDE DEBE APUNTAR LA GASTRONOMÍA Y LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS. TRES DÍAS DE CONFERENCIAS QUE TRATARON SOBRE EL PRODUCTO, LOS PRODUCTORES Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS CHEFS, LEJOS DEL SIMPLE MANIQUEÍSMO DEL SABOR, PARA DESEMBOCAR EN EL FUTURO MISMO DEL PLANETA.

texto Daniela Dini (desde san pablo especial para bacanal)

L

os primeros días de noviembre marcaron el paso de Semana Mesa San Pablo, uno de los mayores eventos gastronómicos del año, y de los más importantes en Latinoamérica (junto con Mistura en Lima). Y si el año pasado este encuentro se ocupó de abordar el tema “De dónde venimos y hacia dónde vamos”, esta edición planteó la alianza necesaria entre el cocinero y el pequeño productor, en un 2014

26

BACANAL diciembre 2014

fotos archivo infomedia

signado como el año de la agricultura familiar. El corazón del encuentro se resumió en lo que es parte de las grandes tendencias del mundo de la gastronomía: cultivo sustentable, comidas regionales, el rol del productor y el del cocinero. En resumen, consciencia por lo que se elige cocinar y comer. Entendiendo de dónde viene ese alimento y siendo responsables por formar parte de esa cadena.

El gran interrogante de la cumbre pareció fue qué hacemos con lo que tenemos. La respuesta encuentra las distintas voces de varios representantes del mítico G11, con Ferran Adrià, Alex Atala, Michel Bras, Joan Roca y Yukkio Hattori, entre ellos, además de cocineros de Brasil y todas partes del mundo –representando a Argentina participaron los chefs Antonio Soriano y Lucas Bustos y la investigadora


Soledad Barruti. Al final, la gran conclusión: el camino al que se debe avanzar implica, en cierta forma, retroceder. Hay que volver a las bases. honrar las raíces Honrar la historia, la tradición, la cultura. De eso se trata, y América Latina está llevando su bandera. “Vemos dos polos que han emergido, la cocina nórdica y la latinoamericana”, explica Joxé Marí Aizega, director del Basque Culinary Center, una de las figuras invitadas a Semana Mesa SP. “Latinoamérica es donde se están gestando algunos de los cambios más importantes. Hay una profundización en la consciencia cultural, tanto desde los cocineros como desde los consumidores. En este último caso, la gente cambió concepciones. Por ejemplo, antes se veía a la cocina francesa como lo moderno, ahora se trata de la cocina tradicional, pero evolucionada”. Desde el lado de los cocineros, para Aizega, aquí se está profundizando, justamente, en comprender la gastronomía tradicional y desarrollarla. “Hay una tendencia de mirar la tradición y preguntarse cómo llegar a esa evolución. En la cocina nórdica, al no haber esa riqueza de lo ancestral, se trata más de crear”. Para Aizega, la conclusión es que al final de todo, se trata de una valorización del producto. “La técnica sigue estando presente, pero en el discurso está en segundo lugar. Es un instrumento necesario para poner en valor el producto, que es la estrella”, sintetiza. el productor como protagonista “La sociedad se acostumbró a maltratar al productor”, expone Gastón Acurio, en defensa de uno de los grandes protagonistas del sistema. “El cocinero está en una posición privilegiada en la cadena gastronómica. Tiene la capacidad de seducir al otro, darle un momento de felicidad, lo que lo convierte en un generador de oportunidades, algo que el campesino no tiene. Por eso, en la ciudad, el cocinero debe asumirse como un soldado del productor. Hay que acercar el campo a la ciudad”, defiende. Por su parte, el chef Antonio Soriano –acompañado de Joaquín Schittko, quinta generación de cazadores–, basó su conferencia en Semana Mesa en la reivindicación del cazador, un tipo de productor que pasó de héroe en la historia a ser ‘demonizado’. “Hubo un deslizamiento cultural de esta figura: primero era quien nos traía el alimento, después se transformó en un asesino”, explica Soriano, y agrega que nos convertimos en una sociedad anestesiada, que piensa que la carne aparece “sola” en el supermercado. “El problema no es la muerte, que es parte de la vida, sino qué hacemos con eso”. Y, en esa línea, resalta la importancia de utilizar todo el animal en el proceso, sin desperdicios.

El corazón del encuentro se resumió en lo que es parte de las grandes tendencias del mundo de la gastronomía: cultivo sustentable, comidas regionales, el rol del productor y el del cocinero.

Los cocineros del G11, en plena disertación

De la carne a los huesos, de los huesos a la piel, todo se usa. Todo se honra. el producto como protagonista La vuelta a las bases es, en definitiva, la vuelta al producto. “Como cocineros, nuestra gran responsabilidad es hablar de los productos a través de la cocina. Biodiversidad se trata de curiosidad”, define Acurio. Y Michel Bras, otra de las voces más respetadas en el universo gastronómico, agrega,

diciembre 2014 BACANAL

27


La cocina también necesita innovar hacia el futuro, promover investigaciones, proyectarse. Y ahí es donde la técnica y la tecnología se unen. Como dijo Michel Bras, la cocina está al servicio de la técnica y viceversa.

que “el futuro de nuestro mundo se apoya en la diversidad. El trabajo del cocinero es un apostolado, trabajamos con el corazón. Como toda historia de amor, tiene que estar basada en la tolerancia. Y ésta sólo puede existir en la medida en que tengamos reciprocidad, ser socios, hombre y naturaleza”. Para él, la forma de cultivar nos está llevando a un desastre. Ese es el tema de estudio de Soledad Barruti, autora de Malcomidos. Su conferencia se tituló “El futuro de la comida, si hay comida en el futuro”, y comenzó con un dato alarmante: el 60% de la producción de alimentos necesita fertilizantes industriales. Siguió con otros temas que abren el debate, como el monocultivo y el patentamiento de semillas, en nombre del hambre. “Hambre cero no es lo mismo que la buena nutrición”, alerta. “Es absurdo: se mata a un organismo vivo como la tierra, en pos de dominarlo. Cuando hablamos de agricultura familiar, hay que hablar de la fuerza destructiva que tiene la otra cara. El monocultivo sólo avanza, no puede retroceder. Es una tragedia del sistema”. Para Barruti, la invitación es a reaccionar: “Este sistema avanza agresivamente, nos da cada vez peor comida, una forma de vida violenta. Todavía estamos a tiempo, porque aún están las personas que transmiten ese conocimiento”. técnica, tecnología, formación La cocina también necesita innovar hacia el futuro, promover investigaciones, proyectarse. Y ahí es donde la técnica y la tecnología se unen. Como dijo Michel Bras, la cocina está al servicio de la técnica y viceversa. Y Joan Roca coincide: “La cocina es ambas cosas. Podés tener un producto maravilloso, pero se necesitan herramientas para transformarlo. La cocina es eso, transformación. Y la tecnología tiene que estar a su servicio, para usarla cuando es necesario”. Y él da cuenta de ello: desde un lugar de vanguardia como es el Celler de Can Roca, iniciaron un gran trabajo de investigación con un botánico sobre las hierbas y plan-

28

BACANAL diciembre 2014

tas de Girona, donde ellos se encuentran.“Se nos abrió un mundo nuevo, inexplotado. Y de eso se trata, de mirar con otros ojos”. Formar para innovar es parte de la clave. El Basq Culinary Center –creado en 2009 en San Sebastián– es un centro de investigación, de innovación y emprendimientos orientado a desarrollar el potencial de las Ciencias Gastronómicas. Un detalle de cómo se proyecta la cocina es que el centro existe bajo el concepto de formación interdisciplinaria y hay profesionales de todas las áreas –incluyendo biólogos, diseñadores, comunicadores y más. “Queremos promover una comunidad culinaria global”, explica Adriá, de los iniciadores del proyecto. “Nuestra misión es ayudar al centro en cómo vemos la educación al futuro, qué se enseñará en el 2020. No es una escuela de cocineros, es multidisciplinaria. Queremos forjar los cocineros del mañana”.

el neo consumidor Desde el otro lado, también hay un cambio. Hay una revalorización de lo que significa consumir gastronomía. “Hace 20 años, solo la clase alta se interesaba por gastronomía, la media no. Todo cambia. Ahora se democratizó la información. Hay gente que prefiere gastarse el dinero en ir a comer bien que en otras cosas, y es tan criticable pagar una entrada más cara para ver Boca-River, como decidir ir a comer al mejor restaurante de Buenos Aires”, dice Ferran Adrià. Se trata de un consumidor activo, motivado por distintos factores, entre ellos el acceso a la información. Internet, las redes sociales, los



"Hace 20 años, solo la clase alta se interesaba por gastronomía, la media no. Todo cambia. Hay gente que prefiere gastarse el dinero en ir a comer bien que en otras cosas", dice ferran adrià.

celulares, cambiaron las reglas del juego. “Todo esto hace que haya una relación distinta del consumidor con su plato. No se trata de ser un espectador pasivo, sino de actuar, interactuar, vincularse con lo que se consume y ser responsable por eso”, agrega el creador de elBulli. “Hay una historia real detrás de cada plato y una búsqueda por alternativas sustentables”. el chef, el nuevo superstar No es novedad que los cocineros ocupan hoy un espacio mediático que no tenían hace no mucho tiempo atrás. “Ahora quieren escuchar lo que tenemos para decir”, dice Alex Atala, y repite su argumento que mejor define este momento: “La cocina es el nexo más importante entre cultura y naturaleza, es la red social más poderosa del mundo: conecta a todos los seres humanos. Podemos convertirnos en ese punto de encuentro, pero hay que seguir evolucionando y la llave es la colaboración, pensarnos como sociedades colaborativas”. Para Aizega, del Basque Culinary Center, la figura del chef como autoridad social es una de las revoluciones de los últimos tiempos. Según él, el impacto de los cocineros puede ser enorme, pero exige a su vez una gran responsabilidad. Por esto, es necesario formarse, ser consciente, tener un criterio ético de lo que se hace y de lo que se dice. Así es que esta nueva etapa en la gastronomía no puede quedarse sólo en una moda, platos sabrosos y buenos tatuajes en los brazos del personal de cocina: “Los chefs tienen que ser guardavidas de los guardianes de la tierra, ser un mundo en donde quepan muchos mundos”, agrega Soledad Barruti. “Ya no pueden hacerse los distraídos. Mostrando y explicando con qué trabajan, pueden ser grandes comunicadores y también grandes aliados de la industria”. Joan Roca da el cierre justo: “Somos responsables y debemos actuar en consecuencia. Si tomamos conciencia, la cocina puede ser una herramienta para transformar la sociedad”.

*

30

BACANAL diciembre 2014

Una mirada argentina

Mientras que la Semana Mesa en San Pablo reflexionaba sobre el mapa gastronómico mundial, en el festival Raíz, en Tecnópolis, un grupo de cocineros, agrónomos e intelectuales conformaron el ciclo Antropomorfi, con foco en la cocina nacional, a la luz del interrogante: ¿existe una cocina argentina? La pregunta es incómoda pero omnipresente hoy entre restauranteurs y gastrónomos locales. Sucede que, a la luz del éxito peruano o el despegue amazónico de Brasil, cocinas en plena ebullición, Argentina parece algo anémica. Antropomorfi pasó revista a los temas que forman el sustrato sobre el que se levanta luego el fuego nacional. Así, una de las charlas se tituló La cocina que bajó de los barcos, en la que se repasó el recetario que aportaron los cinco millones de inmigrantes que llegaron al país entre 1880 y 1930. A la luz mortecina de los conventillos y bajo la mirada atenta de la oligarquía nacional, concluyeron los panelistas, se instauró una primera versión de gastronomía local, nacida de la fusión entre recetarios variados con las cocinas criollas y negras. El resultado fue una culinaria de carnes a la parrilla en el campo –el costado

aspiracional, impuesto culturalmente por los tenedores de ganado en su visión dominante– contrapuesta a una comida urbana con acentos de Europa, muy diversa y desvalorizada culturalmente. La segunda charla clave fue ¿De qué hablamos cuando hablamos de cocinas patrimoniales? Allí se abordó especialmente el caso de las cocinas mestizas latinoamericanas, como la mexicana y la peruana, donde la principal regularidad está dada por algunos platos –la tortilla o el chuño, por citar dos ejemplos respectivos– pero en donde la diversidad y la falta de una regularidad geográfica es la clave de su riqueza. Así, estas cocinas patrimoniales comparten con la nuestra la falta de unidad (la que, apuntaron los panelistas, es en realidad una exigencia del concepto de Nación y no de la gastronomía) al mismo tiempo que se definen a través de ingredientes clave. Por último, bajo la idea de La cocina nacional como la suma de todas las partes, se pasó revista al horizonte cultural y actual de las principales regiones gastronómicas argentinas, como un panorama diverso y vivo, en donde el producto es la base de la regionalidad: pimientos en el NOA, pescados de río y frutas exóticas en el NEA. Así, si una cosa quedó clara respecto a la existencia de una cocina argentina, esto es que la diversidad es la base sobre la que hay que elevar la pregunta. Y que en la exploración regional de esa diversidad están las muchas respuestas, siempre que se perfore la visión dominante de un país parrillero. Un camino que recién comienza. joaquín hidalgo



Espía Gourmet

El caníbal vegano CON NUEVA CASA, Y VOLVIENDO AL FORMATO DE PUERTAS CERRADAS DEL QUE FUE PIONERO, MÁXIMO CABRERA SIGUE DEMOSTRANDO POR QUÉ ES CONSIDERADO EL GRAN REFERENTE DE LA COCINA VEGANA, RAW Y, CLARO, DELICIOSA.

texto Tamara Tenenbaum Fotos Jazmín arellano

E

l deseo último de un restaurante a puertas cerradas es conjugar una experiencia de lujo con la buena onda de un ambiente relajado. En ningún lugar, este equilibrio está mejor logrado que en Kensho, mudado hace poco a su nueva locación, Casa Caníbal. Una casa reciclada en Colegiales, de líneas sencillas, pero con muy buena ubicación, ideal para que la propuesta raw-vegan se sienta cool, pero no demasiado hippie. El menú cambia como mínimo mensualmente: la constante es explotar al máximo las posibilidades de los ingredientes, la cocina cruda (o “viva”, como la suelen llamar) no como restricción sino como oportunidad. En nuestro caso, arrancamos con una curiosa versión de choripán: el “chorizo” consistía en semillas activadas y deshidratadas en alga nori, y salía con pan casero, papines andinos y un toque dulce de la mano del cayote. El resultado era sabroso e interesante: para nada una imitación, sino un plato que se sostenía por su propio peso. Como segundo paso, vino una samosa (especie de empanadita india), cuya masa estaba hecha a base de mango deshidra-

32

BACANAL diciembre 2014

tado, rellena de ragout de vegetales deshidratados y yogur de almendras. Sí, lo sabemos, todo suena muy extraño, pero abandonen los prejuicios: la mezcla del crocante del mango con la suavidad del yogur (texturas que se repetirán en el tercer paso) es una fiesta, probablemente lo mejor que probamos. Lo acompañaba un chutney de manzana, único elemento cocido del plato. Luego llegó una pasta, rara por donde se la vea. Primero, porque el restaurante suele ser gluten free, y segundo, porque el chef se propuso aportar una textura crujiente que no solemos encontrar en platos de pasta. La base era masa filo, rellena de ricotta de almendras y kale (la crucífera que se viene). Salió con una salsa de tomate deliciosa, hecha no a partir de tomate fresco sino de conserva de pequeños productores. Probablemente, el plato más amigable del menú, pero aún así interesante y bien logrado. Finalmente, llegó el postre, que no decepcionó: un Jacky Brownie de semillas y cacao con helado de almendras. Lo intenso del cacao fue definitivamente una sorpresa (en un rubro que uno imaginaría complicado para la tradición raw-vegan). Un excelente final para

una comida intachable por donde se mire y, definitivamente, apta para todo público. Si hubiera que buscar una objeción, no vendría mal una carta impresa de vinos: la oferta es buena y variada, pero la recitan de memoria con bodegas, descripción y precios, de modo que marea un poco, y terminás pidiendo casi al azar. Algunas de las mesas son compartidas, lo que cierra con el tono relajado, agradable y comunal de la propuesta (la idea es que todos lleguen a las 21.30 y vayan comiendo a la misma hora, mientras el chef va explicando), pero es un dato a considerar si uno viene buscando intimidad. De acuerdo a los vinos que se elijan (hay algunos tragos también) cambia el precio final, pero $400 por persona es un buen redondeo.

*

DATOS úTILES Kensho. Chacarita. Tel.: 5661-8130. Jueves a sábado a las 21.30. www.kenshococina.com La casa y el catering se reservan también para eventos de hasta 25 personas.



cocineros

EL LENGUAJE DEL MAR CURIOSO, VIAJERO INTRÉPIDO, BUSCADOR DE AVENTURAS POR TODOS LOS OCÉANOS, MARTÍN REBAUDINO ES HOMBRE DE MAR, PERO DEJÓ DE SER MARINERO. DESPUÉS DE OVIEDO, COMANDA ROUX, EL BARCO PROPIO DESDE DONDE DECIDIÓ SENTAR ANCLAS Y CONTINUAR LA TRAVESÍA.

texto Daniela Dini

fotos Alejandro Lipszyc

L

a vida de Martín Rebaudino se fue sucediendo como una de esas historias de aventuras de los cuentos de antes. La que él mismo fue escribiendo, arrancó en La Cumbre, en la rutina apacible de las sierras cordobesas. La infancia de pueblo, con la puerta de la casa siempre abierta, las calles de tierra. Alternando las tardes de pesca con los amigos de toda la vida en el Dique San Jerónimo –pescando trucha o lo que hubiera–, con las jornadas en el restaurante familiar, que era el clásico para los locales y los viajantes. Empezó siendo La Esperanza, fundado por sus abuelos italianos, de Piamonte, en 1948. Diez años después se rebautizó como El Toboso, mudándose de espacio hasta 1983, cuando pasó a ser La Casona del Toboso, y se convirtió definitivamente en el orgullo familiar de tercera generación y un verdadero emblema del pueblo. Para él, fue mucho más: su niñez y adolescencia pasaron entre esos fuegos, en la mesa de madera donde su papá, Pocho, amasaba las pastas y las estiraba sin sobadora, donde veía trabajar a su abuela Clelia y su abuelo Ernesto. “Me metía en todo, fue algo natural. Llegaba, miraba y ponía manos a la masa”, se acuerda. Por eso, no fue raro cuando antes de terminar el secundario y un profesor preguntó quién iba a seguir un oficio, respondiera sin ninguna duda que sería cocinero. Aunque muchos de sus compañeros se rieron, él sabía que su destino estaba en la gastronomía, pero también en la aventura. Tuvo de padrino ni más ni menos que a Miguel Brascó, por entonces habitué del restaurante familiar, que él había galardonado como el de la mejor milanesa y el mejor cabrito del mundo. Fue el mismo Brascó quien lo recomendó con Ramiro Rodríguez Pardo en el Restaurante Catalinas, su primera gran escuela después de recibirse.

34

BACANAL diciembre 2014

Producción Lulu Milton

Aunque estaba fascinado con la experiencia, la vida de ciudad no le resultaba fácil, y buscaba los francos para huir de Buenos Aires para respirar aire de las sierras. Así fue durante casi un año, cuando su papá le aconsejó que no se quedara en la comodidad del primer trabajo y que saliera a buscar, que la familia lo apoyaría en esa aventura. Ahí se destapó el Rebaudino intrépido, el que quería conocer el mundo y que no escatimaría en esfuerzos para conseguirlo. Después de un verano trabajando en el restaurante familiar y ahorrando hasta el último centavo, se despidió de Córdoba con una valija y un pasaje de avión con destino a Madrid. trotamundos Ese primer viaje marcaría el comienzo de muchos que terminarían siendo parte de una gran transformación en su vida y su carrera: del pasante curioso al chef formado y respetado que un día llegaría al final de la travesía cumpliendo el sueño del restaurante propio. Sin buscarlo, los pasos lo fueron llevando por distintos puertos donde el pescado siempre fue protagonista. Primero, en Madrid, la cocina vasco-navarra del Zalacaín y la de Príncipe de Viana, ambos galardonados con estrellas Michelin. Después, en La Coruña, los sabores gallegos de la mano de uno de sus grandes mentores, el chef Antonio Rivera. Aún recuerda las madrugadas en las que iban a buscar el pescado al puerto. Ahí era aprender observando y entender el lenguaje del mar y sus hombres, que dicen que “no hay que comprar bivalbos cuando hay neblina porque se mueren rápido, o que el pulpo fresco no se puede usar en el momento porque es una roca”. Con cada experiencia, Rebaudino se fue afianzando como marinero de su propio barco, y enfiló hacia las costas de Martín Berasategui, donde trabajó

durante seis meses. “Si trabajás bien y sos buen tipo, una cosa te lleva a la otra”, le dijeron, y consecuentemente con su accionar, así se le dio. Volvió a Buenos Aires casi dos años después, y desembarcó sin escalas en el Oviedo de Emilio Garip. Allí fondeó anclas durante cerca de veinte años, en los que los viajes continuaron siendo parte de su carrera. “Viajar me permitió formarme. Porque se aprende a crear de acuerdo al conocimiento. Para crear hay que aprender y sacar lo mejor de cada maestro”. Hizo stages en todo el mundo –en restaurantes de renombre como el Celler de Can Roca en Girona, El Atrio en Extremadura, Truffe Noire en París y muchos más–, cocinó en lugares de lo más diversos, como Hong Kong, Seúl, Perú, Brasil o Canadá, y recibió premios y distinciones –entre ellos, el de mejor Joven Chef 1996, el Gorro de Oro en 2003, y fue representante argentino para el Bocuse D’Or Lyon, Francia, en 2005. soltar amarras Cuando Rebaudino cumplió 40, le llegó el turno de tomar el mando del barco, Roux, el restaurante propio con el que siempre soñó, y que abrió en mayo de este año. “Principalmente, se trata de comer rico, el sabor ante todo. Es lo que me traje de herencia”, dice de su sueño cumplido que despista con el nombre francés, pero amalgama a la perfección la cocina mediterránea de autor y su manejo impecable de los pescados y mariscos (aunque es más que eso). Es que en esta instancia del viaje, para Rebaudino hoy la aventura pasa por otra parte. Fiel a su esencia, si de alguien aprendió que “para hacer las cosas hay que hacerlas bien”, fue de su padre. Y hoy Roux es, además de homenaje y legado, ese puerto merecido en el que decidió anclar para seguir marcando rumbo.

*


diciembre 2014 BACANAL

35


ETIQUETAS

ZOOMVINOS textos Rodolfo Reich

Suter Vintage Suter

Zunino Malbec Marco Zunino

Corte s/a

Malbec 2012

En 20 años, la modernidad del vino eclipsó con su fruta, concentración e intensidad a esos vinos de antaño que supieron dar de beber a tantas generaciones de argentinos. Con esta etiqueta, Suter (que es una de esas bodegas de antaño) busca revalorizar la historia, cediendo apenas al paladar actual. Un vino ligero en boca, muy bebible, que escapa a la fruta fresca, pero que convence con prolijidad y un gran precio.

Ya habíamos probado –y nos había gustado– el rosado de la línea Marco Zunino. Ahora, con este Malbec, esta bodega de socios franceses apuesta a crecer en la góndola local. De fincas de San Rafael, Mendoza, este varietal evita la barrica para expresar pura fruta roja y madura. Se bebe muy fácil y, con un poquito de frapera, muestra las bondades de nuestra cepa emblema en el verano porteño.

[ $43 ]

Las Nubes Torrontés Finca Las Nubes

36

BACANAL DICIEMbre 2014

[ $95 ]

Barrel Select Petit Verdot Terrazas de los Andes

Torrontés 2013

Petit Verdot 2011

Si te gusta el Torrontés, aprendé este nombre: José Luis Mounier. Este enólogo mendocino radicado en Cafayate es una suerte de mesías del terruño salteño. Y muchos de esos Torrontés de bodegas mendocinas están hechos por él. Pero el de Las Nubes es 100% suyo. Bien aromático (como manda la cepa), con buen graso en boca y lejos de los sabores amargos. Un vino friendly, sin perder identidad salteña.

En su último Cheval des Andes (ese maravilloso joint venture entre Terrazas y Cheval Blanc), la bodega mendocina demostró cuánto le gustaba su Petit Verdot. Ahora lo refuerza con este varietal. Un tinto bien intenso, con tanino presente pero bastante domado, que suma personalidad y tipicidad. Para una noche fresca antes de que el calor se haga insoportable. O para guardar hasta los vientos del próximo otoño.

[ $145 ]

[ $170 ]


MILES DE VINOS EN LA GóNDOLA, PRECIOS PARA TODOS LOS BOLSILLOS Y DECENAS DE ESTILOS. CADA MES, BACANAL SELECCIONA SIETE BOTELLAS. Y UN INVITADO ESPECIAL SUMA algunas ETIQUETAS ENTRE SUS PREFERIDAS. EN ESTE NúMERO, LEé LAS RECOMENDACIONES de eduardo torres, el reconocido fotógrafo argentino especializado en gastronomía.

Chin Chin Brut Nature CarinaE

el destacado

Blend s/a

Más allá de modas, los brindis siguen definiendo el consumo espumantes. Ahora, los francomendocinos de CarinaE presentaron su propuesta, que con nombre simpático evidencia sus intenciones. 80% Chardonnay, 20% Pinot, método charmat (largo, con 90 días en contacto con lías), tiene densidad en boca y una acidez y fruta refrescante. CarinaE festeja con esta etiqueta sus 10 años de vida. Brindemos con ellos. Chin chin. [ $130 ]

Ala Colorada Cabernet Franc Las Perdices Cabernet Franc 2012

El Cabernet Franc sigue sumando etiquetas. Ahora, de la mano de una bodega que entiende como pocas el mercado de nicho. Según contaron, Ala Colorada será en el futuro una línea; por ahora nace con este varietal moderno y rico con toques herbáceos que le dan largo en boca y, al final, con esa parte de café que aportó la barrica. Un lindo vino para llevar a la mesa navideña.

Gran Mascota Malbec Mascota Vineyards Malbec 2011

Posiblemente, no conozcas esta bodega, pero desde hace años es una de las grandes marcas en la exportación. Hasta ahora, lo hacía como línea premium de Bodega Santa Ana. Ahora se independizó (lo cual la ayuda a construir su perfil de alta gama) y se arrima al mercado local. Este Malbec del Valle de Uco, que lleva la firma –literal, la etiqueta está firmada– del gran enólogo Rodolfo “Opi” Sadler, es una delicia. Fluído, carnoso, con fruta madura, pero también acidez y algo mineral, es uno de esos vinos que da orgullo que circulen por el mundo. [ $250 ]

[ $170 ]

DICIEMbre 2014 BACANAL

37


ETIQUETAS

Los elegidos / Eduardo Torres

En la historia gastronómica moderna, hay varios protagonistas. Cocineros, bodegueros y empresarios que construyeron la identidad de la cocina nacional. Pero en la lista también debe estar, al menos, un fotógrafo. Y ese fotógrafo es Eduardo Torres. Especializado en el tema gastronómico hace ya varios años, muchas de las mejores fotos que se ven hoy de platos y cocinas están hechas por él. Sea en revistas (como Elgourmet), en libros (largo listado que incluye los de

Finca Los Nobles Cabernet Bouchet

Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Donato de Santis, Osvaldo Gross, Pablo Massey y mucho más), o en fotos para grandes marcas de la industria. Lo mejor de Torres es que sus fotos funcionan como una de esas garantías extendidas que uno compra a su casa de electrodoméstico. La ves apenas la saca y es fantástica. Y la ves diez años más tarde, y sigue siendo tan deliciosa como moderna. Hoy, este fotógrafo argentino recomienda cuatro de sus vinos favoritos.

todo ese montón de sensaciones que dejó al pasar por boca. Una experiencia para compartir. Es un vino de alta gama para grandes momentos.

Chateau Vieux

¡Un gran vino de la bodega mendocina Luigi Bosca! Unos de los placeres de mi profesión es poder tener de clientes a personas que aman lo que hacen. Y eso pude percibir que pasa en esta bodega, cuando después de una larga y placentera sesión de fotos compartimos este vino junto a representantes de la marca. Lo dejamos decantar un tiempo prudencial, entre lo necesario y las ganas de tomarlo. Y hoy sigue siendo un gran recuerdo,

38

BACANAL DICIEMbre 2014

A este vino de la tradicional casa López lo quiero mucho, me trae hermosos recuerdos. Es un vino que conocí por mi padre y que compartí muchas veces con él. Creo que esta etiqueta guarda y respeta una tradición de elaboración que viene de hace muchos años atrás, añejándose en grandes toneles de roble como mínimo ocho años, y todo eso le da características únicas. Si te gusta este vino, siempre va a ser fiel a su estilo y nunca te va a defraudar.

por Matías Michelini, en una reunión diurna. Es una etiqueta que se diferencia claramente por su gran personalidad. Para mi satisfacción, tiene una maravillosa acidez y una gran intensidad aromática. Aparte, tiene un buen precio. Sin duda, un vino que se recuerda.

Agua de roca

Amalaya Blanco

Me encanta tomar este vino de la bodega Montesco, elaborado

Este es lo que considero un vino muy alegre. De hecho, ya el

significado de su nombre es hermoso: en lengua indígena, significa “esperanza para un milagro”... Es en su mayoría Torrontés salteño, que en su corte suma un pequeño porcentaje de Riesling. No sé si será ese agregado lo que le da su disfrutable acidez. A tener en cuenta: es una etiqueta un tanto peligrosa en verano, pues cuando está bien frío su contenido se toma muy fácilmente. También tiene un precio muy amable.



wine news

l vino Enuestro de cada dĂ­a

40

BACANAL diciembre 2014


MIENTRAS LA ALTA GAMA ES CADA VEZ MÁS ALTA Y NOS SEDUCE CON PROPUESTAS INNOVADORAS, LA INDUSTRIA SIGUE DEPENDIENDO DE LOS VINOS SUB$70, DONDE POR SUERTE TODAVÍA HAY MUCHO PARA CONTAR. texto ALEJANDRO IGLESIAS (@AleIglesiasWine) ilustración federico raiman

E

l mercado del vino está vivo. Se mueve, crece, cambia. Como una enredadera, busca ocupar todos los espacios. En los últimos tres años, los vinos que más dieron que hablar son los de alta gama. Esos vinos que hoy están respondiendo a una definición cada vez más estricta de lo que es el terruño, esas etiquetas que definen al mercado de lujo. Es lógico que así sea: son vinos con mucho para contar. Pero lo cierto es que también son vinos para pocos, o al menos, para ocasiones muy específicas. Lo cierto es que, más allá de estas vedettes mediáticas, el corazón que bombea a la industria del vino está definitivamente en la gama de precios más cercana al bolsillo del día a día. En esas etiquetas que cuestan menos de $70, las que todos bebemos noche tras noche, asado tras asado. Por suerte, no se trata de dos mundos por completo opuestos. Todo el conocimiento que la industria recolecta y aprende al elaborar sus grandes íconos, deriva de algún modo en la optimización de las líneas más consumidas, ésas que representan el 95% del mercado. Acá, sí, la teoría del derrame funciona. Veamos entonces qué sucedió con los vinos que más descorchamos los argentinos.

sofisticación pop Históricamente, las bodegas ofrecieron en sus gamas medias y accesibles vinos simples, muchas veces de corte o –como se conocen en el negocio– sin mención varietal. Era así que a la hora de gastar poco o buscar una etiqueta cotidiana el consumidor accedía a un vino a secas. Esto no era capricho sino condición casi necesaria para cumplir con un precio final amigable. Además, vale decirlo, tampoco el comprador exigía saber qué era lo que en realidad llevaba. Luego, el auge de los varietales demandó un cambio, y ya desde varios años el mercado ofrece varietales jóvenes de las cepas más famosas, incluso en segmentos bien económicos. Basta con echar un vistazo a la góndola para encontrar varios Malbec a partir de los $25, lo mismo sucede con otras cepas populares como Cabernet Sauvignon o Chardonnay. Esta sofisticación iniciada con los varietales frescos tuvo como consecuencia directa una mayor exigencia por parte del consumidor, que replicando el fenómeno de las bolas de nieve, obligó a las bodegas a responder cada vez con más innovación, en un segmento en el que antes la oferta era monótona. “El consumidor valora mucho lo tradicional, pero se anima a lo nuevo siempre que llegue con buena calidad e imagen”, asegura Fernando Marcos desde Bodega Norton, unas de las líderes del segmento que, con sus Cosecha Tardía, impuso diversidad estilística al alcance de todos. Norton no es la única que recurrió a las novedades: en este mercado donde la competencia no da respiro aparecen todo el tiempo propuestas ligadas al lenguaje millenial y a la innovación, como los Dadá de Finca Las Moras, bodega que acaba de lanzar sus vinos Love en sintonía con la demanda de su público. Mientras tanto Trapiche llega con Imago y Salentein con nuevas propuestas en su línea Killka. Ante la realidad de un mercado complejo y un consumidor selectivo, las bodegas encuen-

tran necesario llegar al mercado con novedades accesibles pero también con un valor agregado, incluso para jugadores más pequeños y esos enólogos que son en muchos casos considerados de culto. “Si queremos que el consumidor acceda a nuestros mejores vinos o invierta un poco más a la hora de comprar, debemos acercarle en simultáneo opciones accesibles, para ayudarlos a que nos conozcan”, opina el enólogo Mauricio Lorca, que con su línea Fantasía compite en segmento de los $70. “Si no lo hacemos, le estamos regalando este mercado solo a las grandes bodegas”, culmina. Como él, opinan mucho otros, incluso a la hora de hablar de las cepas que marcan tendencia. Ahí brilla el ejemplo del Cabernet Franc, cepa tinta hasta no hace demasiado era exclusiva de la alta gama. “Hoy el consumidor entiende más y acepta pagar los precios de los vinos más caros. Pero acercarles a un precio accesible aquellos vinos que otros ofrecen sólo en la alta gama, es una buena forma de hacer marca”, cuenta Carlos Oliva de Rosell Boher, refiriéndose claramente a su Viñas de Narváez Cabernet Franc, que se consigue en mercado por unos $75. Esto también tiene eco en las regiones. Un caso es el de Bodega Salentein, que sumó en su línea Killka un Sauvignon Blanc y un corte, ambos del Valle de Uco, origen que en la mayoría de las veces se reserva para vinos de alta gama. “Estos nuevos vinos son una buena oportunidad para que el consumidor pueda probar un blanco que marca tendencia y un tinto con toda la identidad de la bodega a un precio muy competitivo”, explica Martín Valese. un año diferente Recientemente, se conocieron cifras de todo tipo para el mercado de vinos. De las buenas y de las que no lo son tanto. Por un lado, se dio a conocer que en el 60% de los hogares argentinos se consume vino y que el gasto promedio por botella es de unos $45, valor que define el

la alta gama y el vino diario no son dos mundos opuestos por completo. Todo el conocimiento que la industria recolecta y aprende al elaborar sus grandes íconos, deriva de algún modo en la optimización de las líneas más consumidas.

diciembre 2014 BACANAL

41


segmento más dinámico de la góndola. Para muchos, se trata de una cifra alentadora, que supera –aún actualizando por la inflación– la media de otros años. Por desgracia, la otra cara de la moneda indica que mientras aumenta el gasto por botella disminuye el consumo: en lo que va del año la cantidad de vino que se bebió en el país se retrajo un 5%. Una lectura posible es que en Argentina cada día se bebe menos, pero mejor. “Hoy el segmento que va de $40 a $60 representa un 25% del mercado y es el único que mantiene una tasa de crecimiento de dos dígitos, cercana al 15%, lo que lo convierte en el más atractivo y competitivo”, dice Valese, que además de Killka maneja la marca Portillo, también de Salentein. No es casual esa franja. Allí hay realmente buenos, con precios que sin ser regalados son accesibles, y permiten disfrutar de una buena

copa sin obligar a desembolsar lo que vale un alta gama. Algo que se aplica en todos los estilos, varietales e incluso en espumantes. Para Gustavo Urbani de Atilio Avena, bodega de mediano porte con buena presencia en las grandes superficies y mercados de proximidad, “este año las ventas de los vinos más económicos se ha contraído hasta un 40% mientras que los vinos de $60 a $70 muestran una buena performance”. Para una bodega como Avena, el principal desafío es competir con los grandes players que este año recurrieron a estrategias comerciales y de comunicación muy intensas. Jugar en los segmentos de volumen implica pericia pero también inversión, y este año no fueron tantos los que dispusieron de recursos para seguir a flote. Todo esto explica que en este 2014 la competencia entre las bodegas migró de las gamas más bajas a las medias, respondiendo así al consumo selectivo que muestra el actual consumidor. Las empresas grandes han pasado de promocionar sus entry level para dar mayor espacio a su vinos de gama media, incluso en medios que son por definición populares. Sólo en televisión, por hacer foco en el minuto más costoso, se ven unas diez publicidades de vinos que rotan en el prime time, casi un record para la industria. Para los argentinos, el vino es parte del ADN nacional. Y más allá de fluctuaciones –que son muy importantes y a las que hay que atender– en el volumen del vino que se consume, existe una percepción del vino muy positiva. ¿Qué otro producto se puede conseguir hoy en el país que, por apenas $70, de tanto placer y jerarquía como una botella de vino? Así es: no hay otro. Es el vino nuestro de cada día, que se defiende en la góndola de los cien barrios porteños.

*

mientras aumenta el gasto por botella disminuye el consumo: en lo que va del año la cantidad de vino que se bebió en el país se retrajo un 5%. una lectura posible es que en Argentina cada día se bebe menos, pero mejor.

42

BACANAL diciembre 2014



gente del vino

“la música hace al vino” FLUIR, DEJARSE SER, TODO DE MANERA ORGÁNICA. EL MÁS CHICO DE LOS MICHELINI, JUAN PABLO, AVANZA CON RITMO Y MÚSICA PROPIA. UNA BÚSQUEDA PERSONAL QUE HOY SE PUEDE PROBAR EN LOS VINOS DE ZORZAL. texto Agustina de Alba

J

Fotos Marcelo Arias

uampi es el menor de los Michelini, familia dedicada al vino. Comparte su pasión -y la bodega Zorzal, de la cual es el enólogo a cargo- con sus tres hermanos varones, Gerardo, Matías y Gabriel. Es papá de Santino, Isabel y Francesco. Y con apenas 33 años y más de diez cosechas en su haber, forma parte de la nueva generación de enólogos que da que hablar, acá y en el mundo. Enamorado de Gualtallary, de chico soñaba con ser músico. “Mi vida no sería vida si no tuviera música. Pensamos en tener parlantes en la bodega desde el principio, pero no bajo la idea de que la música le hace algo al vino, sino por el afán de escuchar y sentirnos bien nosotros. Y eso sí se traduce en los vinos, nuestra felicidad y la alegría que tenemos todos cuando trabajamos”, dice con una sonrisa de niño en el rostro y cierta áurea de tranquilidad que siempre lo rodea. -¿Cómo empezaste en el mundo del vino? -Primero, quise dedicarme a la música. Durante el secundario, tuve una banda y hacíamos covers de Soda Stéreo. Hasta que un día una persona muy sabia, mi padre, me dijo que no me convenía la música. Y ahí mi hermano Matías me dijo, “¿por qué no estudias enología? No es una carrera larga, estás conmigo, te acompaño y te ayudo”. Fue una revelación: desde que empecé a estudiar a los 17 años me di cuenta de que yo no existía sin la enología, sin los vinos, sin la viña. Entendí que Dios me pensó para esto y fue un amor a primera vista. -¿Fue siempre así de fluido? -No. Yo empecé a estudiar en Don Bosco la tecnicatura en enología. A los 19 años, fui a Sonoma para hacer una vendimia en una bodega gigante, esa fue una experiencia enológica y personal muy fuerte. Pero luego en 2003 me

44

BACANAL diciembre 2014

eligen como primer enólogo de Doña Paula, donde me fue muy mal con la vendimia 2004. Los vinos no dicen eso porque están ricos, pero mi sensación fue ésa. Estaba al mando de una bodega muy bien posicionada, me puse una presión interna muy grande y decidí desvincularme. Fue una época muy dura para mí, con muchas dudas. Rendí la tesis para recibirme y me fui a Pomerol. -¿Cómo te recuperaste de eso? -Me fui a Chateau Le Bon Pasteur a hacer la vendimia y un día vienen José Luis Mounier

“no sé si son los astros, las energías, la física... Pero elaborar un vino en huevos de cemento potencia su carácter”. y Pancho Lavaque a visitarme. Pancho me comenta que buscaban un segundo enólogo para Finca El Recreo, y así fue que volví primero a Mendoza y de ahí a Salta. Para mí, Cafayate fue un lugar inolvidable. Ese año terminé trabajando en bodega La Rosa, como segundo enólogo de Daniel Pi y Jose Luis Mounier y ahí si la pasé bien. -¿Qué fue lo que cambió de un año al otro? -Fui libre. Claro que había un protocolo armado, pero me dieron una libertad tremenda para decidir, crear, y ahí empecé a descubrir

lo que era la libertad en la enología y fue muy lindo. Todo de la mano de esos dos monstruos que son increíbles. -Finalmente, comenzaste tu proyecto propio... -Un día mi hermano Matías le dijo a mi otro hermano, Gerardo, que se vuelva a Argentina para que hagamos un proyecto juntos. Gera volvió de España, compró 70 hectáreas en Gualtallary y encontró inversores. En 2008, elaboramos Zorzal en Sophenia y ahí me dediqué de lleno a la parte técnica de la bodega. Cuando empecé a elaborar los vinos, descubrí el brillo de esos mostos, la vida, la jugosidad de los vinos... Año a año fuimos descubriendo, y aún seguimos en ese camino, qué es lo que Gualtallary nos quiere decir, qué nos dice ese suelo. Cada vez entendemos mejor a la zona, pero todavía falta mucho, somos muy bebés. -¿Recordás un antes y un después en tu carrera? -Un momento que me marcó y que dije “esto es groso, impensado y voy a ponerle todo el foco posible dentro de mi cuelgue natural” fue cuando participamos en nuestro primer Argentina Wine Awards. Ahí nuestro Climax Malbec fue elegido el mejor Malbec de más de 50 dólares. Hasta ahí, todos conocían sólo a Matías y cuando subimos con Gera al escenario a buscar el premio, nos preguntaban quiénes éramos. Ese momento me marcó mucho, aún sin haber hecho tanto, o al menos es algo que siento así. Siempre creo que tengo que trabajar más, hacer más cosas. -¿Por qué surgió la idea de hacer vinos en huevos de cemento? -En la biodinamia, se hablaba mucho, no solamente de los huevos de cemento, sino de la


forma en sí misma (el huevo de la gallina, la placenta de la mamá), se decía que es la que mayor extracción de energía tiene de los astros, y así, los líquidos o sustancias que estén en su interior logran más vida. En un vino, esto se traducía en más carácter, intensidad, textura. En 2011, no existían los huevos de cemento argentinos y los de Francia eran muy caros. Así que creamos nuestros propios huevos. En 2012, hicimos un ensayo con Malbec, poniéndolo en bines, barricas, piletas de cemento y huevo, y con otros enólogos los probamos a ciegas. Todos elegimos la copa número cuatro, era único. Destapamos y era el huevo. Todavía no podemos entender si son los astros, las energías, si es la física... Pero el huevo potencia el carácter del suelo de un vino. Así nace la línea Eggo, vinos elaborados y criados durante un año en huevos de cemento. Primero, salió el tinto, después el Blanc de Cal (Sauvignon Blanc), el mismo año un Pinot Noir y ahora sumamos el Eggo Franco (Cabernet Franc). -¿Cómo ves el mercado del vino actual? -El mundo habla de los vinos de Argentina, del cambio, de que son más frescos. Hay mucha diversidad y todo pasó de golpe. Tanto que todavía hay gente acostumbrada a vinos potentes, pesados, sobremaduros y con mucha madera, a los que llaman clásicos. Pero un futuro, ¿cuáles van a ser los vinos clásicos? Ahora están llegando otro tipo de vinos, de terruño, que expresan la fuerza de un lugar, más frescos, con menos madera. Todavía es una trompada para muchos, pero es una tarea y una responsabilidad nuestra, junto a los sommeliers, el ir educando y comunicando sobre el potencial de Argentina. Siempre sin creernos superiores, sin subestimar al consumidor. -¿Cómo definís tu manera de trabajar? -Creo que el vino se piensa desde lo más profundo de cada uno. En mi caso, nunca me apuré. Disfruto que las cosas surjan, fluyan. Tengo un ideal de vida, junto a mi esposa y mis hijos, que me hace no apresurarme. Todo lo que surge de manera orgánica, natural, es lo que más felicidad me da. Más allá de que todos los vinos de Zorzal son míos, ahora estoy haciendo mi primer vino que llamaría de autor. Y no tengo pensado hacer millones de botellas, ni venderlas rápido. Si se da, se da. Pero quiero que lo que salga sea 100% lo que yo soy.

*

diciembre 2014 BACANAL

45


barras

horaVERMú

texto Rodolfo Reich fotos JAZMín arellano

shout brasas & drinks. Hay que anunciarlo a los gritos: abrió Shout, la gran novedad de 2014. A los gritos porque así lo exige su nombre. A los gritos, porque detrás de esta apertura están nada menos que Sebastián Maggi y Santiago Lambardi, dos grandes de la gastronomía nacional, que en los últimos 15 años moldearon buena arte de la coctelería argentina. “Shout, porque somos lo opuesto a los speakeasies. Queremos recuperar la energía del bar, con gente de pie, con moviento, con buena música”, explica Santiago. Por eso, este bar, ubicado en una preciosa casona céntrica de principios de siglo XX, al que se accede a través de una gran escalera, fue diseñado con la barra como principal protagonista. Con diez metros de largo, comanda el salón, donde aparecen mesas y sillas altas, además de un living más relajado. En las paredes oscuras, brillan un par de grandes cuadros, y pegado a la barra se abre una gran cocina inmaculada, con parrilla a la leña incluida. Tras haber diseñado la propuesta de bebidas del renovado Four Seasons Buenos Aires, Maggi y Lambardi están cumpliendo en Shout el postergado sueño del bar propio. Y lo hacen exprimiendo toda su creatividad y conocimientos. Para beber, la carta ofrece una coctelería refrescante y amable, sin perder complejidad y modernidad. Cuatro almíbares especiados y florales condimentan cócteles como el Cali ($85), que lleva gin, vino Pinot Noir, un almíbar tropical, Cynar, Martini Rosso y una lámina de ananá ahumada. Hay shots originales ($70), tererés (a $115, salen en jarra y se sirven en un mate, como el Malandra, con té oolong, hibisco, naranja, ron blanco y añejo, angostura, winter spice syrup, naranja, lima y soda) e incluso un ready to drink casero ($65), una botellita cerrada con chapa corona, que lleva pisco, Moscatel de Alejandría, almíbar tropical, naranja, Gancia Spritz y soda. Además, una carta de 36 vinos, los cuales se ofrecen todos por botella, copa e incluso media copa, posibilitando probar un Tito 2011 por apenas $40. La cocina acompaña con una propuesta que va del appetizer a la cena completa. Entre los platitos, un chorizo de receta propia ($55) elaborado por la carnicería Amics o boquerones marinados en pan de campo ($85). Entre los principales, el chop de ternera ($150), la pesca a la parrilla o unos muslitos de pollo con pimientos asados ($125). Arriba del bar, el segundo piso se reserva para eventos especiales, mientras que una pequeña terraza a cielo abierto permite salir a fumar o tomar aire. A tan sólo un mes de su apertura, Shout todavía está construyéndose. Pero ya convoca a los gritos, desde lo profundo de la mejor gastronomía argentina.

*

DATOS úTILES

46

Dirección: Maipú 981, Retiro • Horario: Lunes a viernes de 19 al cierre; sábados de 20 al cierre • Reservas: 4313-2850

BACANAL DICiemBRE 2014



t i h el l de

o n a r e v

URA PERT A , L O EGA A NSUM L O L C A E N HO. D ENTI E NIC G ODOS D R M S A S, y O EBIDA ADES RVEZA MENT B D E G E C E S I S A A R OTR S. L LOS AS VA AR A S EN WPUB T A E NUEV C Z R E R F B EA FUE A. RES Y SUEL ADAS E V O U DE BA TIPLIC Q N L E U O R M M N SE ORIS NO CO ECE Y RVAD R E C S VERA A N O RVEZ DEL C LA CE LEJOS i zmend t铆n Au sY r a M o Aria TEXTO arcel M / L贸PEZ ALEJANDRA media FOTOS o Info Archiv GAS Y BENE I贸N AND C C U D PRO

48


49


El local en Belgrano de Cervelar

C

on el calor, las cervezas vuelven a ocupar las primeras planas. Pero esto no es más que una ilusión coyuntural: lo cierto es que el fenómeno cervecero argentino está en fermentación desde hace ya una década, con grandes movimientos que, cada año, multiplican sus opciones. La cerveza es uno de los productos de consumo masivo (y también de nicho) con mayor dinámica en el país, y esto se trasluce en la góndola y en los bares. Nuevas variedades lanzadas por las grandes marcas, crecimiento de la producción artesanal, expansión federal de cervecerías, apertura de nuevos canales de venta y consumo y hasta presencia en televisión a nivel regional. ¿Qué cambió? ¿Qué

50

BACANAL diciembre 2014

está pasando? ¿Qué futuro espera a la cerveza? Las preguntas se suman, con respuestas para todos los gustos. Del lado más conservador, se advierte que en los últimos años el consumo general está estancado, e incluso mostrando un leve decrecimiento. Pero los números finos demuestran que esto sucede en particular con las marcas masivas (y más económicas), mientras que los productos de mayor especialización, sea industrial o artesanal, están viviendo una gran etapa. Mucho tiempo pasó desde los años 90, en que las industriales rubias dominaban el mercado en una marcha que terminó por conquistar gran parte del mercado de bebidas, torciéndole incluso el brazo histórico al vino, para convertirse en la bebida alcohóli-

ca más vendida de Argentina. Esos grandes números no cambiaron –sigue siendo, por lejos, la más vendida– pero hoy el escenario es mucho complejo y atractivo, tanto para productores como para consumidores. En el año en que Imperial se afianzó con su muy bienvenida oferta de especialidades –algo impensado hace apenas unos años para una gran cervecería–, Quilmes lanzó un Mojito a base de cereales fermentados (una suerte de cerveza saborizada), Otro Mundo comenzó a elaborarse también en México, Antares mantuvo su camino para consolidarse como la cadena de cervezas con bares más importante del país, Berlina, Barbaroja y Jeromé abr ieron sucursales lejos de su lugar de origen y pequeños cerveceros comienzan a


Bar en la fábrica de Antares

abrirse un merecido lugar en la comercialización hacia los pubs. Partiendo de todo este magma hirviente y refrescante, vale la pena imaginar el futuro del lúpulo y la cebada argentinos.

El bar propio “El que inventó todo fue Antares”, dice Alan Sullivan, uno de los fundadores de la cervecería Cork (en Del Viso), en un reconocimiento a la marca marplatense que abrió caminos para todos los productores artesanales. La apertura de Antares en Bolívar y Venezuela, una de las cinco que hizo este año, se convirtió en meses en uno de los locales más exitosos de la marca y terminó de vigorizar el barrio de San Telmo como un polo cervecero, junto

a lugares como Breoghan o Krakow. Y no sólo eso: hoy otras grandes cervecerías están emulando el modelo de bar propio (sea realmente propio o a través de una franquicia), para multiplicar su presencia en el país. Este año, la barilochense Berlina abrió su primera filial fuera de su ciudad natal, en La Plata. Jeromé, tal vez la principal marca artesanal de Mendoza, inauguró su pub en Palermo. En ambos casos, la idea es que sea una punta de lanza, una apuesta a seguir creciendo. De hecho, Berlina ya planea una nueva apertura en Rosario, mientras que sus fundadores, los hermanos Ferrari, son las estrellas del programa Barones de la cerveza que se emite desde octubre por NatGeo y donde muestran cómo es su trabajo en la fábrica

en Bariloche. También, Cork se animó a su primera franquicia, esta vez eligiendo Parque Leloir en la Zona Oeste. La idea de apostar por fuera de la ultracompetitiva ciudad porteña es también un signo de los nuevos tiempos cerveceros. En la provincia de Buenos Aires, la demanda por la diversidad de productos es cada vez mayor, con propuestas novedosas en lugares como Quilmes e Ituzaingó. Esta cervecerías que crecen más allá de su lugar de origen están, a su vez, desarmado otro de los mitos de la artesanía: el de la regionalidad. Hasta ahora, con algunas excepciones, las cervezas artesanales crecían limitadas por su lugar de nacimiento. Muy buenas marcas como Cruz o Blest en Patagonia, o las

51


Variedades en Antares y en Jeromé

una novedad en el mercado es la llegada de las marcas industriales a la cerveza de especialización, evitando apostar sólo al mainstream y respetando los estilos propuestos. muchas de Villa General Belgrano, lograban reinar en su pequeño territorio, pero fallaban –o directamente no les interesaba– a la hora de federalizarse. Los ejemplos de antes, Jeromé, Berlina y Cork, entre otras, rompen las fronteras establecidas. La reciente llegada de la chilena Kuntsmann a Bariloche es otra muestra de lo mismo. Tras abrir al público en el invierno pasado, Kunstmann armó sobre la Av. Bustillo una pequeña fábrica con bar adosado donde ya elaboran 10.000 litros mensuales (tienen capacidad para 40.000), y solo en los primeros 50 días entraron 14 mil clientes. El ejemplo enciende la chispa: ¿podrán marcas argentinas expandirse más allá de nuestras fronteras (como hoy lo

52

BACANAL DICIEMBRE 2014

está haciendo la cerveza Otro Mundo, que comenzó a producirse en México y de allí a exportarse también a Estados Unidos)? El desafío está abierto.

En la variedad está el gusto (y el negocio) Hace 20 años, el mundo de la cerveza se dividía en una concepción binaria del color: rubias y negras. Luego, los años 90 y el dólar barato facilitó la aparición de decenas de variedades y estilos de cervezas de todo el mundo. Pronto, se sumaron las artesanales abriendo el juego con un vocabulario novedoso para la región: stouts, IPA, Weissbier, Pale Ale e infinitos etcéteras. Pero ahora hay algo nuevo, algo que antes no pasaba. Y es la

llegada de las marcas industriales a la cerveza de especialización, evitando apostar sólo al mainstream y respetando los estilos propuestos. Durante muchos años, el mundo artesanal y el industrial, en Argentina, se miraban desde el enfrentamiento. Una hacía una cosa, la otra el camino opuesto. Pero esto no tiene por qué ser así: lo cierto es que a las cervezas artesanales les sirve que las industriales apuesten a la diversidad: en palabras de Pablo Rodríguez, “la aparición de productos especiales de cervezas industriales contribuye a que el consumidor refine en cierta medida su paladar. Esto, siempre y cuando, mantengan la categoría con valor y no bastardeen el precio”. Hace poco, Isenbeck sorprendió



54

BACANAL DICIEMBRE 2014


Arriba: el éxito de Brüder en Mar del Plata. Abajo: el nuevo local de Antares en San Telmo

varias cervecerías artesanales están animándose a las franquicias, logrando así romper el cerco geográfico de su origen para llegar a todo el país. con su edición homenaje a la Oktoberfest, que fue muy bien recibida por los amantes de la marca, e Imperial dio a conocer su cerveza de trigo, una Ale que se suma a las otras cuatro especialidades de la marca: “Imperial amplió su línea con más variedades, esto ayudó a consolidar la marca y a crecer en ventas”, cuenta Juan Pablo Barrale, Jefe de Relaciones Institucionales de CCU. ¿A qué se debe el fenómeno? En su opinión, “hay un consumidor más segmentado que busca variedades... se repite de alguna manera algo que pasó, por ejemplo, en el vino”. Los resultados fueron promisorios: aunque la lager clásica sigue representando el 60% del volumen de Imperial, su Scotch Ale

llegó al 7%, mismo número que la Amber Lager. Y en estos pocos meses desde el lanzamiento, la de trigo alcanzó el 6% y la Cream Stout (que en el último año se fue haciéndose cada vez más dry) se lleva nada menos que el 17%, un volumen que sorprende y sirve de señal. “El desarrollo de las especialidades motorizó el crecimiento de la marca con 29% de aumento en 2011, 30% en 2012 y 10% en 2013”, cuenta Matías Canzani, Brand Manager de Cerveza Imperial. Vale la aclaración: todo esto que está sucediendo no es un fenómeno exclusivo de Argentina. Este año el gigante irlandés Guinness lanzó una cerveza rubia (una American Lager) en el mercado norteame-

ricano y también una Amber Ale en botella con corcho en edición limitada. E incluso en mercados donde la cerveza lager dorada siempre fue la norma, como en Brasil, la góndola actual se renueva con decenas de marcas pequeñas y variedades novedosas.

¿Tirada es mejor? El mercado de cervezas en Argentina tiene una peculiaridad que no suele repetirse en otros lados del mundo. El formato de litro, una condición necesaria para las marcas que quieren alcanzar masividad (no es casual que Amstel haya adoptado ese formato para su desembarco en Argentina). Como contrapartida, Argentina no era, al menos hasta

DICIEMBRE 2014 BACANAL

55


El liso de Schneider

Brüder apostó a la variedad de marcas tiradas

ahora una gran bebedora de cervezas tiradas. Pero eso también está en pleno cambio, con nuevas opciones que apuestan al barril. Stella Artois es una marca que hizo mucho por este formato, presentando grandes campañas relacionadas a su “servicio perfecto”. Hace unos meses, Schneider comenzó su propia campaña con el liso como estandarte, un vaso pequeño de unos 200 ml, que es la forma como más se bebe la cerveza en Santa Fe. De hecho, en esa capital provincial, la cerveza local Santa Fe vende un 25% de su volumen en barril, un récord nacional para todas las industriales. La cerveza tirada es uno de los modelos de negocio que más están adoptando los cerveceros artesanales. No sólo es una

56

BACANAL DICIEMBRE 2014

manera de comercialización más económica que la botella, sino mucho más segura para el contenido: las botellas muchas veces quedan en depósitos, guardadas a temperaturas incorrectas por largo tiempo, y es muy difícil para los pequeños productores fiscalizar sus propios productos en los puntos de venta. En cambio, las cervezas tiradas se beben rápido, con un just in time mucho más fluido. “Vendemos barriles para varios bares, este año entramos en restaurantes como La Carnicería o Guido’s, donde se está vendiendo muy bien la Doble IPA”, cuenta Alan Sullivan. Otra novedad relacionada del mercado son lugares que incorporan un sistema de llenado de botellas para que los clientes pue-


57


Cócteles a base de cerveza, en la agenda de Quilmes

en la capital provincial, la cerveza local Santa Fe vende un 25% de su volumen en barril, un verdadero récord nacional para las marcas industriales. 58

BACANAL DICIEMBRE 2014

dan llevarse cerveza recién tirada a su hogar. Así lo hace por ejemplo Pinta Point, que tiene ya dos locales en Buenos Aires, donde vende variedades de marcas como Grunge, Unamás o Kingston, entre otras. Lo mismo hace Antares en el flamante pub que abrió en su fábrica de Mar del Plata. Y se siguen sumando jugadores, como Pablo Fazio: “Ya pinchamos nuestro primer barril de Otro Mundo en un bar y estamos desarrollando también el mercado hogareño junto con la gente de My Beer, que venden choperas y proveen de cervezas a hogares”. Los festivales son otro espacio que gana protagonismo, con miles de litros de cerveza tirada cayendo por las canillas más diversas. Este año se repitió el Patio Cervecero en la feria Raíz, en Tecnópolis; la reciente Oktoberfest en La Plata convocó a miles de personas; el festival Jacarandá llevó a la ciudad a varios productores artesanales; la propuesta de cervezas en Masticar fue un

éxito y hace apenas dos meses la asociación civil Somos Cerveceros tuvo su fiesta realizada por y para productores artesanales en Paraná.

Más cervezas en un mismo lugar La mayoría de los bares argentinos caen en una trampa del mercado cervecero. A base de contratos de exclusividad, son muchos los lugares que ofrecen sólo cervezas de un grupo de marcas, lo que puede ser muy sano para sus cuentas, pero bastante pobre para los consumidores. Por suerte, esta práctica comercial, tan extendida en el país, empieza a mostrar sus grietas gracias a otros bares que se animan a abrir el juego. El antecedente de todo esto son los primeros irish pubs, que hace más de una década supieron tener una oferta fantástica de cervezas importadas. Luego, tras el 2001, empezaron a surgir lugares como Gibraltar (que luego sumó a sus hermanos Bangalore y The Shanghai


59


Las cervezas industriales apuestan también a los nichos.

Canillas y cerveza artesanal en el flamante Jeromé

The Shanghai Dragon

Dragon) con canillas y botellas, donde convivían marcas artesanales e industriales. Hoy, este modelo es el que más está creciendo. Bodega Cervecera, mudado a nueva casa sin salir de Palermo, los tres locales de Cervelar, el muy exitoso Taberna Bier en Quilmes e incluso otros pequeños como Baris en el centro de Buenos Aires o Cervecería Nacional en Palermo, entre muchos otros, son todos lugares que sustentan su propuesta en la diversidad de su oferta. Allí se pueden encontrar marcas industriales (sean del grupo Quilmes, de CCU, de Miller) conviviendo con artesanales como Gambrinus, Kraken, The Mula o Kingston. Un caso de éxito es Brüder, el bar del que más se está hablando este año en Mar del Plata,

60

BACANAL DICIEMBRE 2014

donde con una oferta de variedades y estilos muy distintos logró ser furor entre los jóvenes de la ciudad. “En un año, aparecieron cinco bares con este modelo. La demanda es cada vez mayor, lo que genera también un desafío a futuro”, explica Matías Merlo, dueño de Rico Tiki y del recién abierto R/T Garage Bar, ambos en Mar del Plata.

Futuro, novedades, colaboraciones Estados Unidos es la meca para los productores de cerveza artesanal en el mundo entero. Allí, el nicho de las craft beer alcanzó casi un 8% del mercado en 2013, y cada año crece un 10% respecto al anterior. En cambio, en Argentina, la cuota de las artesanales y microcervecerías no llega al 2%. Un número


Mar del Plata: la nueva meca cervecera La Patagonia, Villa General Belgrano, Santa Clara del Mar, Santa Fe. Son muchos los aspirantes válidos que quieren obtener el reconocimiento de ser la gran ciudad cervecera argentina. Y a ellos se suma Mar del Plata. Allí no sólo está Antares, con su fábrica y sus bares, sino que además hubo grandes aperturas este año (desde el mencionado Brüder a un brewpub como Barley). Y es en la ciudad feliz donde en 2015 se realizará la Southbeer Cup, el concurso de cervezas artesanales con representantes de varios países de Sudamérica, un evento que sirve para evaluar la producción de cada región, intercambiar experiencias y aprender del trabajo de otros. Este verano, los millones de argentinos que pasen por las playas de Mardel tendrán la oportunidad de conocer y traer de regreso a sus hogares sabores tan nuevos como refrescantes.

“el desafío de las nuevas cervezas es la continuidad y la consistencia”, dice Pablo Fazio, de otro mundo. pequeño que deja en claro las posibilidades de crecimiento. “Todo el tiempo veo que surgen nuevas cervezas; el gran desafío es la continuidad y la consistencia del producto”, dice Pablo Fazio, marcando uno de los puntos críticos del negocio. Pero advierte: “Y si bien hay problemas para importar barriles o insumos, los cerveceros no dejan de trabajar para responder al interés del público, que está en ebullición”. Entre los proyectos originales están las colaboraciones entre cerveceros, como por ejemplo la cerveza que Antares elaboró en conjunto con una microcervecería de Brasil para festejar el Mundial de Fútbol. O la cerveza añejada en barricas de roble utilizadas antes por el whisky de malta que La Zaina está haciendo en la Patagonia. Por su lado, Cork desarrolló junto a la cervecería Beata una American IPA y una Indian Red Ale,

mientras que se asoció con la marca Unamás para presentar una Gollum triple IPA. Las novedades siguen: este verano abrirá BrewHouse, un bar cervecero en Mar del Plata en el que no sólo tendrán más de 40 canillas para servir distintas cervezas, sino que también cocinarán cervezas invitando cada semana a home brewers y brewmasters. “La relación con otros productores es excelente y muy colaborativa, la política que compartimos con otros cerveceros es de empujar juntos este carro”, dice Pablo Fazio. Quien pateó fuerte el tablero fue Quilmes, que hace un mes lanzó su MixxTail Mojito. Un producto que se inscribe dentro de la categoría de RTD (Ready To Drink, 5, como Gancia One o Smirnoff Ice), pero que en este caso utiliza como alcohol una bebida fermentada a base de granos en lugar de alcohol destilado (es decir, está más cerca

DICIEMBRE 2014 BACANAL

61


Izquierda: Cervelar, la tienda de cervezas. Derecha: cervezas tiradas en Antares Palermo

los cerveceros artesanales colaboran entre ellos, pasándose proveedores e incluso elaborando cervezas en conjunto. Kunstmann inauguró en Bariloche

del modo de elaboración de una cerveza). El dato sorprendió a más de uno, pero el gigante cervecero argentino venía de un año de trabajo junto a la bartender Mona Gallosi, quien creó cócteles para la marca. El uso de cervezas para tragos tiene en Estados

62

BACANAL DICIEMBRE 2014

Unidos un pequeño fenómeno de culto con los “radlers”, básicamente la combinación de cerveza y gaseosas de fruta (la versión de lager con gaseosa de pomelo es de las más exitosas), pero en nuestro país los cócteles con cerveza nunca lograron despegar y solo se mantienen en algunos lugares aislados. Tal vez la movida de Quilmes comience a cambiar el horizonte. O tal vez lo logre Matías Merlo, que en Mar del Plata está trabajando junto a Antares para pensar los sabores de ciertos cócteles y desde ahí desarrollar nuevos estilos de cervezas. Ya se dijo al principio: la cerveza es la bebida más dinámica del mercado argentino. Con menos prejuicios que, por ejemplo, el vino. Con una popularidad de la que carecen lo spirits. Y con una legión de productores, incluyendo desde grandes grupos multinacionales a solitarios productores recluidos en mini fábricas hogareñas. Todo esto es parte del mundo cervecero. Y en ese conjunto tan heterodoxo como complejo, la cerveza se muestra en constante cambio, evolución y crecimiento.

*



entrevista

64

BACANAL diciembre 2014


Actor de primera clase, constructor de personajes complejos, Owen ahora está en la piel del doctor John Thackery en la serie The Knick, esa obra maestra dirigida por Steven Soderbergh. La serie fue incluida en el Festival de Cine de Roma en su sección oficial como una “pelicula larga” de diez horas. El resultado: un auditorio aplaudiendo de pie. Para el actor, este personaje lo entusiasma “como pocas cosas me entusiasmaron en mi carrera”.

C

live Owen es la clase de actor que prefiere el bajo perfil. Tanto en su vida privada como en sus actuaciones. No se trata de uno de esos intérpretes que llaman la atención sobre sí mismos o sobre su talento. Al contrario. Es de los que se funden de tal manera en los proyectos en los que participa que uno tiende a olvidarse hasta dónde fue que lo vio. Pero lo vio. Y mucho. Con 50 años recién cumplidos –que parecen, obviamente, muchos menos–, este hombre nacido en un hogar de la clase trabajadora de Coventry se topó con uno de esos roles con los que muy pocos actores tienen la suerte de toparse, “uno de los mejores que me tocó en la vida”, asegura. Owen habla del Dr. John Thackery, el protagonista de The Knick, la serie de televisión dirigida por Steven Soderbergh que culminó su primera temporada hace pocas semanas y que se ha transformado en una de las más comentadas y celebradas de los últimos tiempos. En la serie que transcurre en el año 1900, el actor de Closer, El plan perfecto y Niños del hombre encarna a un cirujano brillante pero a la vez arrogante, agresivo y adicto a las drogas que trabaja en un hospital de un barrio por entonces pobre y difícil de la ciudad de Nueva York. Tan impactante es la serie que en el Festival

de Cine de Roma se la decidió incluir en la sección oficial como si fuera una película más de las Galas del programa, pese a sus casi diez horas de duración. Se exhibió en una sala de cine dividida en tres partes (son diez episodios) y fue tratada, aplaudida y celebrada como si fuera una obra maestra. Que, de hecho, lo es. O, mejor dicho, es muy probable que lo sea ya que recién ha comenzado: en enero, arranca el rodaje de la segunda temporada y todavía nadie sabe cuánto tiempo más seguirá en el aire. cirujano en la cuerda floja Owen estuvo presente en Roma para hablar de The Knick sin abandonar nunca ese aire casual, de tipo inglés de barrio al que uno imagina más viendo un partido del Liverpool (equipo del que es fanático) en un pub con sus amigos que firmando autógrafos en una alfombra roja. Pero tras más de veinte años

de carrera, muchos de ellos en Hollywood, este hombre que pudo haber sido James Bond (pero fue relegado cuando eligieron a Daniel Craig) sabe que esta es una oportunidad casi única y no piensa desaprovecharla. Es que gracias a la serie, el actor de Agente internacional y Duplicidad ha vuelto a los primeros planos como no se lo veía desde hace mucho tiempo. Y, se nota, hablar de su trabajo en la serie lo entusiasma como, asegura, pocas cosas que ha hecho en su carrera. -¿Cómo te llegó el proyecto y qué te motivó a aceptar un compromiso tan largo como el que, potencialmente, implica trabajar en una serie de televisión? -Conocía a Steven (Soderbergh) socialmente, pero nunca había trabajado con él. Un día, mientras yo estaba filmando una película, me llamó por teléfono y me dijo que tenía un guión muy bueno y que quería hacer diez horas de televisión con él. “Leelo y decime lo

"un día Soderbergh me llamó por teléfono y me dijo que tenía un guión muy bueno. 'Leelo', me pidió. yo no estaba buscando hacer televisión, pero a los 45 minutos de leerlo sabía que lo iba a hacer. Era un guión salvaje".

diciembre 2014 BACANAL

65


que pensás”, me dijo. La verdad, yo no estaba buscando hacer televisión específicamente pero a los 45 minutos de leerlo sabía que lo iba a hacer. Era un guión salvaje. Conocía un poco el tema de la medicina a principios del siglo XX por haber trabajado en una pequeña película británica llamada Century (Stephen

que son geniales y a la vez arrogantes. ¿Por qué creés que ese subgénero es tan popular y qué hace especial a Thackery? -Creo que el motivo por el cual los dramas sobre hospitales son tan populares es porque todo el tiempo son sobre la vida y la muerte. Los riesgos son siempre muy altos. Creo que lo

"La TV es interesante en este momento. Hay grandes guiones. Y los directores y los actores van donde hay buenos libros. De todos modos, creo que si tenés un gran material y un gran director, el medio es secundario". Poliakoff, 1993) y sabía que era una época intensa y crucial para esa ciencia. Pero nunca había leído un guión con un personaje y un mundo que sean tan originales, complicados y excitantes. Thackery es un gran personaje: es un genio, es brillante, pero también es un drogadicto arrogante y un tipo muy difícil de tratar. -Y racista… -Sí, pero no él especialmente. Entonces, todo era así, no había médicos negros en hospitales neoyorquinos y su forma de tratarlo (al Dr. Edwards, gran personaje que en la serie encarna Andre Holland) era lo normal de la época. La serie me pareció una gran oportunidad para observar y explorar todo eso, así que llamé a Steven y me explicó que el recorrido, el viaje de Thackery, era aún más salvaje de lo que había en el guión y, honestamente, no podía decir que no a un personaje así. Lo habría hecho en cine, en teatro o en 25 horas de televisión. -Lo complicado es cómo hacer que ese personaje nos caiga más o menos bien… -Es difícil, es como andar en una cuerda floja. Es un personaje principal que te lleva a meterte en un viaje tremendo, pero no te toma de las manos. Es mucho más complicado y difícil ver hasta dónde se puede llevar al público con él. Nunca me acerco a los personajes pensando que me tienen que caer bien, pero sí que tengo que entenderlos, incluyendo sus fallas. Entender de dónde vienen y qué los motiva. Así, se vuelve interesante encontrar ese balance que permita que la gente se enganche con él y a la vez desafiarlos y ver hasta adónde pueden llegar a acompañarlo. -Se han hecho muchas series sobre hospitales y muchas de ellas tienen a médicos

66

BACANAL diciembre 2014

que tiene de especial The Knick es el período en el que transcurre, que fue una época increíble y a la vez salvaje en la medicina, en la que todo el tiempo se descubrían cosas que terminaron siendo revolucionarias, pero a la vez hacían operaciones tremendas en las que tomaban muchos riesgos, aprendiendo en la práctica. Creo que lo que redime lo que Thackery hace es que, por más que sea arrogante y complicado, es un hombre brillante y poco ortodoxo que está haciendo descubrimientos con los que mucha gente se beneficiará en el futuro. Él no se detiene por nada, no tiene prejuicios. Y a veces la gente brillante es un poco brutal y no son perfectos en todo. En su caso, su trato social, digamos, no es el mejor. de directores y guiones Para Owen, que comenzó su carrera estudiando teatro y fue aventajado alumno durante de la Royal Academy of Dramatic Art (haciendo durante años obras de Shakespeare), la televisión no es algo nuevo ni inusual. Al contrario, su bagaje es una combinación curiosa en la que entra todo. De hecho, su acceso a la fama en Gran Bretaña tuvo que ver con la TV, a la que luego dejó casi por completo para dedicarse al cine (y, ocasionalmente, al teatro), pero a la que decidió volver cuando ni siquiera lo estaba buscando. Y ahora no tiene apuro en irse. -¿Encarás diferente un proyecto sabiendo que es para televisión? -No, yo he hecho de todo. Empecé en teatro, estudié en la Royal Academy y en ese entonces pensaba que iba a hacer más que nada eso, pero luego me contrataron para hacer una cosa de televisión, después otra y luego vino el cine y me abrió otras puertas. Pero me acerco a todo de la misma manera.


diciembre 2014 BACANAL

67


-Si bien se trata de una serie de época, se la siente muy realista y creíble. ¿Cómo lo logran? -En principio, hay que darle todo el crédito a Steven. Él dirige, opera la cámara, hace la fotografía y edita a una velocidad que es increíble. Cuando vi un episodio terminado por primera vez me impactó lo creíble que era. Steven tiene un gran equipo con el que trabaja hace mucho tiempo y son geniales. Los encargados del diseño de los sets, de los vestuarios y del arte son increíbles, hasta los cajones de los escritorios están llenos de objetos reales de la época. Entrás a un set así y ya te sentís como parte de algo real, es algo que respira y sostiene lo que hacés. -Un tema importante es cómo actuar la adicción de Thackery, ya que el hombre nunca está muy en sus cabales que digamos…

68

BACANAL diciembre 2014

¿Cómo trabajás esa parte del personaje? -Mi personaje se inspira en el Dr. William Halsted, sobre el que se escribió un libro llamado Genius On the Edge y que trabajó en el Hospital John Hopkins a principios del siglo XX. Era un genio, un tipo brillante que revolucionó la medicina y, a la vez, un gran consumidor de drogas. Pero hay que entender que las cosas eran diferentes entonces: la cocaína no era ilegal y no lo fue hasta diez años después. Se creía que era la “droga maravillosa”, un gran anestésico y tanto doctores como personas comunes se hicieron adictos. Claro, luego se dieron cuenta de los problemas que traía, pero entonces no lo sabían… -Es sorprendente en el estado en el que puede ser funcional… -Era un desafío interpretar a un adicto brillante ya que siempre hay varias cosas pasán-

dole al mismo tiempo. Usamos un “chart” visual para saber cómo está su consumo de drogas en cada escena: si había consumido mucho, poco, si necesitaba. Cuando empieza la serie lo ves consumiendo opio y para salir de eso se inyecta cocaína líquida… Ese es su ritmo y cada escena tiene que tener integrado ese aspecto. Son escenas ricas y complicadas, un drama con varios matices y él tiene que pensar en varias cosas, en su relación con los otros personajes, en las operaciones, y a la vez en su consumo de drogas, en su propio equilibrio interno. Son muchas cosas para hacer. Todo es actuación, aclaro… (risas) -Cada vez más se dice que las series de televisión son mejores que las películas de estudios. ¿Estás de acuerdo con esto? -La TV es muy interesante en este momen-


"Estoy convencido de que un buen guionista sabe mejor qué es lo que un personaje tiene que decir que lo que se me puede ocurrir a mí en ese momento. Mi trabajo consiste en que parezca improvisado". to. Hay grandes guiones. Y los directores y los actores van donde hay buenos libros. Steven anunció su retiro del cine y tres semanas después se compromete a hacer diez horas de televisión. ¿Por qué? Porque no podía decir que no. Lo mismo me pasó a mí: no buscaba hacer TV, pero no pude decir que no. Hay muchos guiones extraordinarios y en la televisión se pueden explorar temas más en profundidad, hay más tiempo, los personajes pueden ser más peligrosos y no tenés que cerrar todo en dos horas de manera tal que el producto encuentre su lugar en el mercado en un fin de semana. -Pero antes hacías televisión y pronto la abandonaste por el cine. ¿No era lo mismo la TV entonces?

-Sí, yo hice mucha TV cuando era más joven y no soy muy fan de hacer el mismo papel por mucho tiempo porque creo que uno termina revelando demasiado, que se puede repetir. A mí me gusta tener una carrera que incluya cosas variadas, pero acá el personaje era extraordinario y teniendo a Steven como director tenía que decir que sí sin importarme lo largo que pudiera ser. Tuve pocos papeles y guiones en mi carrera que me atraparan tanto como esto. Siento que todo se junta en The Knick, que hago lo que hago para tener la oportunidad de hacer papeles como éste. De todos modos, volviendo al tema de cine versus televisión, creo que si tenés un gran material y un gran director, el medio es secundario.

simplemente sangre Acaso una de las pruebas más contundentes de que gente que habitualmente se considera “de cine” hoy puede hacer sus mejores trabajos en televisión, Soderbergh, Owen y los guionistas (Jack Amiel y Michael Begler) hacen aquí una serie arriesgada, sangrienta, violenta y difícil en la que se pone en juego no solo la vida y la muerte de los ocasionales pacientes sino una larga y complicada red de relaciones entre personajes ligados también a los conflictos sociales, económicos y raciales de la época. Todo esto sin incluir, claro, el hecho de que su personaje es un cocainómano en la época en la que ésa y otras drogas eran consideradas legales. -Con el ritmo de la televisión y la manera veloz de filmar de Steven, ¿tuviste tiempo de preparar el papel, de hacer investigación? -Leí mucho antes de empezar a grabar. Me conecté con un historiador de la medicina que tiene una enorme colección de fotos, de instrumental de la época y es una fuente increíble que sabe todo de cómo se practicaba la medicina entonces. Pero es cierto, es todo tan rápido que aprendés lo necesario como para ser convincente y el resto se lo dejás al genio de Steven que

diciembre 2014 BACANAL

69


sabe cómo filmar de manera inteligente para que siempre sea diferente y original. Tenemos además un asesor en el set… Pero no, no hice a tiempo de estudiar medicina (risas). -Hay gente a la que la serie le parece muy cruenta y sangrienta, en especial las operaciones. ¿Cómo trabajan con eso? -No puedo hablar por Steven, pero por lo que sé la serie es fiel a cómo se operaba entonces. Es la cantidad de sangre que había y los materiales que se usaban. La primera operación es una de las más cruentas, es cierto, pero es como decirle a la gente: “Bienvenido al 1900”. Así se trabajaba entonces, no es gratuito. Sería engañar a la gente si le escamotearas la forma real en la que se operaba. Los primeros que vieron la serie estaban un poco impresionados, pero mientras la hacés no hay tiempo de asustarte (risas). Estás pensando en el lado técnico de qué es lo que tenés que hacer en la operación, en la relación que tenés con los otros doctores, en el estado mental de tu personaje y, encima, agregale que en esa época las operaciones se hacían ante público, como una obra de teatro. Por eso es esencial llegar al set bien preparado y que sea el ritmo de la operación la que vaya dictando el ritmo del diálogo. Eso es crucial. Es un gran desafío y el crédito es para Steven, que siempre tiene una perspectiva única para lo que filma. -Con tanta coreografía de por medio, ¿improvisan algunos diálogos o los dicen tal como están escritos? -No hace falta improvisar. Los grandes guiones tienen un gran ritmo. Si está bien escrito, funciona solo. Estoy convencido de que un buen guionista tiene mejores ideas acerca de qué es lo que un personaje tiene que decir que lo que se me puede ocurrir a mí en ese momento. Mi trabajo consiste en que parezca improvisado. El texto se respeta mucho, Steven filma desde seis o siete ángulos distintos y siempre tiene una idea de lo que quiere hacer en una escena. No hace por hacer, quiere que cada escena tenga una mirada, un punto de vista, y siempre inventa algo que no está en el texto acerca de cómo filmar cada escena. El mayor mérito de la serie es de Soderbergh. -¿Qué podés adelantar de la segunda temporada? -Empezamos a grabar en enero o febrero y Steven va a dirigir los diez episodios otra vez. La serie va a lugares cada vez más salvajes y la sola idea de poder arrancar directamente sin tener que establecer los personajes, el mundo en el que viven y sus relaciones es genial. Quiero ver cuán lejos podemos llevarlo.

*

70

BACANAL diciembre 2014



tecnología

Alto en el cielo EL ARSAT 1 OCUPA SU LUGAR EN SU ÓRBITA GEOESTACIONARIA DE 71,8º A 36.000 KILÓMETROS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. LA TRASTIENDA DE SU CONSTRUCCIÓN, QUE CONSOLIDÓ AL PAÍS COMO UNO DE LOS ÚNICOS CAPACES DE DESARROLLARse EN ESTE RUBRO.

texto IRINA STERNIK

72

BACANAL diciembre 2014


S

i bien pasaron ocho años de trabajo multidisciplinario, el satélite fue noticia el día de su lanzamiento y su puesta en órbita se convirtió en un espectáculo en sí mismo. Un show con el gustito de lo local. Ese día, miles de televidentes disfrutaron el evento y se enorgullecieron con el logro. Podía fallar, parecía que algo iba a salir mal, el conteo no sucedía, hubo unos inconvenientes que retrasaron 43 minutos el momento de despegue, que finalmente ocurrió. A las 18. 43 del jueves 16 de octubre, el satélite ARSAT 1 salió disparado con éxito. En las redes sociales, fue la noticia destacada del día: arrancó con 1400 menciones por hora a las 16.30 para tener un pico de 19.000 comentarios hacia las 19.30, muchos con hashtags de pertenencia nacional como #OrgulloArgento #SoberaniaSatelital y #VivaLaPatria. Hubo críticas, sí. La principal, bajo el tono irónico de “made in Argentina”, diferenciando ensamble con fabricación. Por eso: ¿qué tan argentino es el Arsat 1? El 50% de sus componentes fueron fabricados en el país. El resto, conocido como la carga útil, fue encargado a la compañía Thales Alenia Space (TAS) de Francia. “En todo proyecto tecnológico, se utilizan partes tecnológicas existentes y realizaciones propias. Así, avanzó la ciencia y la tecnología desde los tiempos más remotos”, explica Emmanuel Jaffrot, Secretario Técnico y Académico de Argentina Conectada, quien formó parte del desarrollo. “En el caso particular del Arsat-1, se aprovecharon realizaciones tecnológicas más vinculadas a sistemas de hardware, es decir, la parte electrónica. Sobre este hardware, se realizaron los desarrollos de software en Argentina”. Jaffrot hace hincapié que el diseño es argentino y “por lo tanto, convierte al satélite en una herramienta que responde a necesidades propias. Esto tanto al nivel del diseño entero como en las partes funcionales y de gestión de energía, un elemento clave del satélite”. Así, Argentina entra al selecto grupo capaz de fabricar estos satélites, después de Unión Europea, Israel, China, Japón, India, Rusia y Estados Unidos. Todos ellos realizaron un camino similar al nuestro. “Ningún país en el mundo maneja de forma completa los procesos tecnológicos. Siempre hay un grado importante de colaboración,

“Ningún país maneja de forma completa los procesos tecnológicos. Siempre hay colaboración, cooperación y partes adquiridas", dice Emmanuel Jaffrot.

cooperación y partes adquiridas. Pero nadie dice que un auto Suran no es de Volkswagen porque las ruedas son de marca Pirelli”, ilustra Jaffrot. mucho más que un satélite Otra crítica estuvo ligada a la inversión de 270 millones de dólares que exigió el Arsat 1, pero este número tiene su retorno tanto con la generación de nuevas fuentes de trabajo como en el futuro ahorro de 25 millones de dólares anuales que le salía al estado alquilar un servicio satelital extranjero. Así, en menos de 10 años no sólo se recuperará dicha inversión sino que la consolidación tecnológica permitirá ofrecer nuevos servicios.

La trastienda de tantos millones de dólares y de horas hombre comenzó en 2006 cuando se creó ARSAT, e INVAP (una empresa espacial y de tecnología nuclear con 38 años de experiencia) se sumó al proyecto mixto. Pero la historia data de antes, cuando en los años 70 se puso en marcha el misil Cóndor y luego se organizó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, en los años 90. “Esto muestra que Argentina tiene la capacidad de seguir creciendo tecnológicamente y cubrir así las necesidades del país. Y, para INVAP, esto consolida las posibilidades de nuevos proyectos relacionados a la línea de satélites de observación de la Tierra, que venimos desarrollando para la CONAE (4

diciembre DICIEMBRE 2014 BACANAL

73


ya lanzados y 2 en la etapa de fabricación)”, explica Vicente Campenni, subgerente general del INVAP. Esta empresa desarrolló en su historia reactores nucleares de experimentación, equipos de medicina nuclear, satélites de aplicaciones científicas y radares, plantas de radioisótopos, entre otros. Emplea a más de 1200 profesionales y es un exportador de referencia internacional para instalaciones nucleares, equipos y sistemas de control relacionados con la tecnología nuclear. Además, se prepara para construir el décimo reactor argentino (RA10), que permitirá posicionar a Argentina como exportador y líder en este rubro en el mundo. Es una empresa atípica y su historia pone

74

BACANAL diciembre 2014

Radioisótopos a Australia, aún hoy modelo en su tipo a nivel mundial. A partir de esos inicios, se desarrolló un camino donde los conocimientos adquiridos en un área determinada abrían las puertas para nuevos desarrollos. Hoy, INVAP cuenta con áreas como Nuclear, Espacial, Gobierno, Industrial –energías alternativas y TIC, Servicios Médicos–”, enumera Campenni, sacando a la luz el lado B de la empresa. “Estos proyectos dan trabajo a nuestros jóvenes profesionales y técnicos, minimizan el 85% del la salida de divisas, personal de resuelven una necesidad específica a INVAP son jóvenes nivel país, concientíficos y técnicos. tribuye al ingreso en su gran mayoría, son de divisas en proyectos de exportajóvenes recibidos que ción con alto valor tras una experiencia agregado, entre la piel de gallina, otros. Un ejemplo en el exterior, se aunque nos llevafue el desarrollo y repatriaron. ría otra nota comfabricación de los radapleta contarla. Decir res de control de tránsito que el 85% de su personal aéreo comercial, que permitieson jóvenes científicos y técnicos ron cubrir el espacio aéreo comercial es sólo una parte, y en su gran mayoría son del país a partir de 22 radares desplegados en jóvenes recibidos que se repatriaron: “Se for- el territorio nacional”. maron en nuestras universidades, hicieron Falta menos de un año para el lanzamiento su experiencia en el exterior y decidieron del ARSAT-2 y dos para el ARSAT-3, adevolver porque veían que podían desarrollar más del Saocom 1A, un satélite científico su carrera en Argentina”, afirma Campenni. que será puesto en órbita en 2015 para medir INVAP nació en el ámbito de los pro- la humedad de los suelos. Y luego vendrá el yectos nucleares: “En este área, empezamos Saocom 1B. realizando proyectos para cubrir necesidaHoy, alta en el cielo, no sólo flamea la des a nivel país y llegamos a exportar un bandera. La independencia satelital está en Reactor de Investigación y Producción de marcha.

*


Espacio ford

EL futuro de la movilidad Ford anunció los ganadores del concurso que busca propuestas innovadoras para mejorar la movilidad en las grandes ciudades.

E

n el marco del Foro Futuro de la Movilidad que tuvo lugar el 14 de noviembre en el campus del IAE Business School, Ford Argentina anunció los proyectos ganadores del concurso Futuro de la Movilidad. Esta iniciativa fue organizada por Ford junto al IAE y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), en busca de ideas innovadoras que mejoren la movilidad en las grandes ciudades. Durante la etapa de inscripción, se recibieron más de 300 propuestas, evaluadas por un jurado compuesto por representantes de ambas instituciones académicas, ejecutivos de Ford Argentina y Endeavor. Los tres ganadores fueron elegidos entre diez finalistas que llegaron a la última instancia del concurso, y fueron premiados con una beca para el programa de emprendedores a cargo del IAE o el ITBA. Además, el primer puesto viajará al Salón Internacional del Automóvil en Detroit el año próximo, para conocer a los ingenieros de Ford que están trabajando en la optimización de la movilidad.

proyectos ganadores El primer puesto fue para Urban Shuttle, una alternativa que combina las ventajas del transporte privado con la eficiencia del transporte público y reduciría la cantidad de autos que buscan acceder desde la periferia a la ciudad. Consta de dos componentes principales: el Shuttle Car, minivehículo eléctrico biplaza y el Shuttle Bus, ómnibus transportador de seis minivehículos; ambos potenciados por energía eléctrica. La GiBike obtuvo el segundo puesto con un

prototipo de bicicleta eléctrica, inteligente y full-size, que se pliega con un sólo movimiento. Gracias a su interfaz móvil, el ciclista puede conocer los datos de desplazamiento, usar GPS y controlar las funciones de la bicicleta desde el celular, como apagar las luces y activar sus dispositivos de seguridad. Su sistema Smart Electric Assistance distribuye la potencia eléctrica en forma automática para reemplazar el pedaleo según el destino y la velocidad de desplazamiento. Por último, Move to Win es una plataforma que invita a los usuarios a cambiar su comportamiento a través del gaming. Se trata de una aplicación que permite visualizar en tiempo real los posibles recorridos y la conveniencia de cada uno según el tiempo que demanda, la distancia Segundo puesto: GiBike

a recorrer, las emisiones de CO2 a producir, y el gasto que implica según el medio de transporte por el que se opte, premiando al usuario con puntos canjeables por beneficios según lo ecológica y eficiente que sea la ruta elegida. Con este concurso, Ford pone en movimiento un aspecto fundamental en el futuro de las ciudades: cómo desplazarnos de manera cómoda, eficiente y sin dañar el medio ambiente. La iniciativa forma parte de la estrategia Blueprint for Mobility, que promueve el intercambio de ideas, perspectivas y desafíos que contribuyan a la evolución de la movilidad personal. Un paso adelante para construir un mundo mejor sin necesidad de detenernos.

*

Urban Shuttle

El equipo ganador: Melina Nikiel, José del Río (moderador), Pablo Bereciartúa (ITBA), Gabriel Minutella, Sebastián Trotta (Ford Argentina) y Silvia Carbonell (IAE)

diciembre 2014 BACANAL

75


viajero

DIARIO ANDALUZ QUE CÓRDOBA HAYA SIDO EN 2014 LA CAPITAL IBEROAMERICANA DE LA CULTURA GASTRONÓMICA, Y JEREZ, EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ, LA CIUDAD EUROPEA DEL VINO, FUERON EXCUSAS SUFICIENTES PARA VIAJAR AL SUR DE ESPAÑA A COMPROBAR EL PORQUÉ DE TALES TÍTULOS. Y COMO SIEMPRE OCURRE, DESCUBRIMOS MUCHO MÁS EN EL CAMINO. texto MELINA BARRERA (Enviada especial) fotos MELINA BARRERA Y ARCHIVO INFOMEDIA

76

BACANAL diciembre 2014


Cádiz, ciudad de torres y callejuelas

E

n Madrid, el punto de partida es la estación de tren de Atocha, con su miniselva interior de vegetación exuberante y casi fuera de lugar, tortugas acuáticas y ruido de agua y de viajeros. El plan, tomar el tren AVE, de alta velocidad, con un Spain Pass de Renfe, que incluye destinos como Sevilla y Córdoba, y comenzar allí uno de los infinitos recorridos posibles para conocer Andalucía en una semana. A continuación, el diario de un viaje breve pero intenso por ciudades de cuentos, entre tapeos, vinos dulces y flamenco. perderse en cádiz Más de un centenar de torres, callejuelas y

un paseo marítimo que rodea toda la ciudad. Recorrer el casco histórico, perderse entre las construcciones de piedra ostionera –mezcla de arena solidificada y conchas trituradas– que le dan a la postal gaditana ese color particular, salir de pronto del laberinto y toparse con el azul del mar y la playa La Caleta –flanqueada por dos castillos, el de Santa Catalina y el de San Sebastián–, donde se grabaron escenas de James Bond, Die another day. Eso y 330 días de sol asegurados son el mayor atractivo que ofrece Cádiz, una provincia que no tiene tradición de feria ni plaza de toros, pero sí carnaval, al mejor estilo veneciano, con máscaras y todo. La arquitectura, en especial la que mira al

mar, tiene más el estilo de La Habana que el andaluz, con sus fachadas pintadas en colores pastel. En general, predomina el barroco, con balcones pecho de paloma, diseñados especialmente para no arruinar el miriñaque de las damas. El casco tiene nueve plazas principales y por eso hay mucha vida en las calles, día y noche. Para el almuerzo, parada fundamental en Casa Manteca, “el” lugar para ir de tapas. Especialistas en chacina variada, se impone aquí el chicharrón (parte de la papada y muslo del cerdo, con sal y limón), el morocón, que es un tipo de chorizo, y un queso de la casa llamado JM Extra, superlativo, para acompañar con una cerveza Cruz Campo en jarra y helada. Una opción para el almuerzo, el té o la cena, el histórico Restaurante Café Royalty, el más antiguo de Cádiz. Romántico y elegante, con una propuesta elevada de gastronomía tradicional de la región, pero con una vuelta actualizada en las preparaciones y la presentación. Fin de fiesta o recién el comienzo de la noche, según la resistencia de cada quien, show en La Cava Taberna Flamenca, que aunque suene a programa for export, cobija músicos y bailaores de los de verdad. el perfume de sevilla En otoño, Sevilla huele a dama de noche, esa flor pequeña que, cuando baja el sol de noviembre, perfuma las calles de adoquines por donde casi no pueden pasar autos y personas al mismo tiempo. Calles con huellas del arte mudéjar

diciembre 2014 BACANAL

77


Los jardines del Real Alcázar

La imponente mezquita Catedral (Córdoba)

Show cooking en el Mercado Victoria (Córdoba)

La Catedral de Sevilla, patrimonio de la humanidad

y del barroco que ostentan, entre otros tesoros arquitectónicos, a su gran palacio, el Real Alcázar, y la Catedral, que se levanta sobre la mezquita mayor almohade de la ciudad, con la Giralda y el Patio de los Naranjos como símbolos icónicos y visita obligada. Tan inevitable como un paseo por el río Guadalquivir y una noche mágica en un tablao. Porque dicen que el flamenco tiene “duende”. Eso y mucho más se vive y se aprende en el Museo del Flamenco, donde es posible recorrer la historia de esta música y danza que son la banda sonora de cualquier viaje al corazón de Andalucía. Y,

78

BACANAL diciembre 2014

BONUS TRACK En la zona de Jerez, hay más de 40 bodegas, auténticos museos cargados de historia y leyendas. Sandeman es buen ejemplo, para visitar orientados con una guía lookeada con capa y sombrero negros, como el logo de la etiqueta.

antes, durante o después, un tapeo que abre o cierre el plan perfecto. Entonces, la oferta es tan amplia que mejor ir guiado. Así vale conocer el restaurante Becerrita, un espacio de estilo andaluz contemporáneo, con un salón adelante más informal y varias salas íntimas, donde destacan los buñuelos de tortilla de patatas, las albondiguillas de zamburiñas (mix de almeja con gamba), las croquetitas de cola de toro (en Córboba, lo llaman rabo) o la carrillera con alcachofas, entre otras delicias locales. De noche, Sevilla se ilumina y es única. Con guiños de modernidad en su propuesta noctur-


diciembre 2014 BACANAL

79


Desde Sevilla, se puede visitar la hacienda y el centro cultural del aceite Basilippo, donde elaboran un delicioso aceite de oliva extra virgen de autor. o conocer el pueblo de Utrera y comer en Besana Tapas, donde se luce el chef Mario Ríos.

na que conviven de maravillas con esos otros signos de los tiempos y las diferentes culturas que son su marca de fuego. Caminarla es siempre un placer. Si es primavera, los naranjos en flor perfuman la ciudad que huele a azahar. Pero ése es otro viaje. la nueva córdoba Dicen que Córdoba es como sus patios: poca fachada y mucho interior. Grandísimo patrimonio, pero todo puertas adentro. Por eso, ahora tratan de abrir Córdoba al mundo y para eso tienen un plan, que suma a la famosa Fiesta de los Patios, hoy patrimonio de la humanidad, la noche blanca del flamenco en el mes de junio, las Shopping Nights –cuando las tiendas abren más horas de lo habitual–, las Gastro Nights, en la Plaza de las Tendillas, el Concurso de la Tapa Córdoba Gastronómica, y están pensando en algo parecido a las porteñas noches de los museos. Además, dos cosas le cambiaron la cara a la noche cordobesa. Una: el alma de Córdoba, la visita nocturna a la Mezquita Catedral, que si con la luz del día es una construcción imponen-

80

BACANAL diciembre 2014

te –es uno de los monumentos más esplendorosos de la etapa musulmana en todo Occidente–, conocerlo de noche, con el perfume de incienso aromatizado con naranjas que invade interiores y jardines, música medieval ambiente y la voz en off del actor que siempre dobla a Morgan Freeman al español contando desde los auriculares la historia de esta aljama, lo transportan a uno en el tiempo, y es difícil volver al presente. La otra propuesta que le dio vida a la ciudad a la hora azul fue la apertura del Mercado Victoria, que si bien funciona de día, de noche cierra tarde, con múltiples propuestas para comprar desde jamón hasta frutas, carnes y ostras, entre una infinidad de productos para llevar o comer ahí. También, hay dos barras muy concurridas, el mejor punto de encuentro, y una cocina abierta, para participar de un show cooking, con el chef en acción y en privado, para un grupo de 15 pax máximo. Impecable el menú que incluyó mazamorra con mermelada de pimiento rojo, gamba envuelta en papa rallada y frita, y níscaros en oliva y ajo con un

chorrito de fino que acompañaban una carrillera blanca de cerdo para morirse. Se suman a la oferta gastronómica recomendada de la ciudad, Bodegas Campo, un restaurante sofisticado, con tablao privado, para vivir la experiencia del flamenco como dios manda, de manera informal, espontánea y entre amigos, entre barricas firmadas por celebridades locales, luego de deleitarse con un paté de perdiz, croquetas de cocido, cardos esparragados y helado de naranja con arbequina. Maravilloso. Tanto como el inigualable salmorejo de la Taberna San Miguel, un restaurante súper tradicional en pleno centro, para degustar el mejor pisto, pescado frito, rabo de toro, y un empalagoso pastel cordobés, que se acompaña con una copita de PX, y logra así endulzar el recuerdo de este viaje para siempre.

*



MODA

LA NUEVA

JOYERÍA SENSIBLE

LA JOYERÍA CONTEMPORÁNEA SE REINVENTA GRACIAS AL TRABAJO DE DISEÑADORAS CREATIVAS QUE DISFRUTAN DE FUNDIR METALES, PARA DAR VIDA A PIEZAS QUE NO BUSCAN TRANSFORMAR EN PRINCESAS A QUIENES LAS USAn, SINO REFLEJAR, EN EL USO, SU ESPÍRITU INTERIOR. texto NATALIA ISCARO FOTOS MARCELO ARIAS, JUAN CARLOS CASAS Y GENTILEZA DE LAS MARCAS

D

esde los amuletos y talismanes egipcios, pasando por los collares en piedras preciosas griegos, las tiaras en oro romanas y los broches en plata y perlas renacentistas, las joyas supieron ser un gesto de opulencia y pertenencia social. Fue Madmoiselle Chanel, cautivada por una pintura renacentista, quien se enamoró de las perlas y las volvió un símbolo de lujo para la mujer moderna, ésa que comenzaba a vestir pantalones. “Los diamantes son los mejores amigos de una mujer”, cantaba Marilyn Monroe, mientras que Richard Burton cortejaba a Liz Taylor con las más exquisitas alhajas, las mismas que aún hoy se subastan a cifras millonarias, y que refuerzan la idea de que las joyas nunca estarán exentas de una cierta exuberancia, un símbolo de identidad –o una búsqueda de ella– que se debate entre el ser y el querer ser. Con el correr del tiempo, los metales y piedras preciosas no han perdido su sitio, sin embargo, una nueva camada de clientes reclaman piezas más sutiles, que a su vez investiguen nuevos procesos y materiales. Así, paralelo a las piezas de las grandes casas como Bvlgary; Tiffany & Co., Swarovski, Van Cleef y Harry Winston, entre otras, una renovada saga de diseñadores contemporáneos dan vida a joyas expresivas y sensibles, consumidas por mujeres y hombres que buscan creaciones que reflejen su esencia, y no que los realcen u opaquen. Son joyeros del hacer: no les temen a tareas como la fundición de metales ni en engarzado de piedras, y se sumergen en este universo manual –que además relatan oportunamente en las redes sociales– para buscar la exquisitez más natural, aquella que, al usarse, cuente una historia real. A continuación, los más destacados en suelo local.

*

82

BACANAL DICIEMBRE 2014

Hermanadas en el diseño Gabriela y Karina son hermanas de familia, juego y profesión. Así nació su marca, que naturalmente recibió de nombre su apellido: Iskin. “De chicas siempre decíamos que íbamos a armar un negocio juntas, y se dio naturalmente”, relatan. Como un yin-yang, ellas se equilibran. Gabriela es diseñadora industrial y está a cargo del diseño de joyas –estudió en Buenos Aires y Nueva York. Karina, Licenciada en Administración, dirige el área comercial y administrativa. “Utilizamos procesos como el torneado por control numérico, troquelado y corte láser, y lo combinamos con acabados artesanales”, relatan. Esto les permite utilizar materiales tan diversos como el cuero, aluminio anodizado, acrílico, acero inoxidable, plata y textiles varios. Hoy, bajo un exigente nivel de producción, todavía tienen tiempo para dejarse inspirar por “la naturaleza, la geometría, un edificio, los viajes, una textura, los niños y el juego”. www.iskin.com.ar


BINOMIO CREATIVO

FANTASÍA AL PORTADOR

La anatomía humana se redefine creativamente gracias al trabajo de Cabinet Óseo, proyecto nacido del trabajo conjunto de la escultora Celina Saubidet y la diseñadora industrial Marina Molinelli Wells; no casualmente, dos hijas de médicos. Huesos, órganos, piel, fluidos… todo cobra nueva vida a través de materiales que van de la plata al bronce, de la alpaca al oro, de cueros a resinas. “Nuestro trabajo hace visible lo invisible, y paradójicamente cristaliza la fragilidad del cuerpo”, relatan. Su primera colección comenzó en los huesos, y luego se expandió hacia todos los recovecos del cuerpo. Gracias a un lenguaje sensible y ciertamente escultórico, lo oculto deviene estético y flexible. Así, su lupa crea una nueva radiografía, sensible, que sencillamente emociona. ¿El nombre de la marca? Remite a los Cabinet des Curiosités, cuartos de maravillas donde se exhibían los grandes descubrimientos naturales durante los siglos XVI y XVII.

Bruselas es una palabra con múltiples significados: es una hermosa ciudad europea, una pinza que se utiliza durante la soldadura de piezas pequeñas y también la marca de una firma que elabora anillos con pinos de plata, collares con dijes de casitas de madera y otros tantos que conforman el universo imaginario y naif de Carolina Luzardo Carella. Formada en la Escuela de la Joya y en el Taller Eloi, esta estudiante de Diseño Industrial da vida a joyas contemporáneas expresivas y sensibles. “Me gusta resignificar prácticas tradicionales, como el enfilado de perlas y hasta la carpintería, para sumar objetos como autos de madera a mis diseños”, relata. Plata, bronce, cobre y cuentas de piedras completan una paleta de materiales que elige por sus “cualidades cromáticas y su capacidad de expresar”. Su inspiración es la literatura infantil y los juguetes antiguos, que se plasman en piezas que cuentan historias, y conmueven; en palabras de Carella: “Fantasías portables”

www.cabinetoseo.com

www.facebook.com/bruselas.joyeria. contemporanea

LEGADO FAMILIAR La de Yanina Faour es una profesión a la que estaba predestinada, pero con la cual se encontró tras algunas ideas y vueltas. Licenciada en Bentley University, trabajó en finanzas y márketing hasta que un día de 2003, sentada en su oficina de Boston, decidió que era tiempo de regresar al país y al métier de su familia. “Soy cuarta generación de joyeros. Mi bisabuelo vino desde Austria en 1910, luego de haber integrado la generación del Art Nouveau, esa que logró la transición de artesano a artista”. A su regreso, la primera colección de Oleana fue en plata y con un estilo innovador; luego, evolucionó hacia materiales más costosos. Hoy sus técnicas son de alta joyería y ha sumado oro, piedras preciosas y semipreciosas. “A veces, hasta diez personas participan en la creación de una pieza, valorada como una obra de arte”, explica. La inspiran desde la arquitectura de Buenos Aires, hasta el misticismo de los mandalas. Sus ventas se expanden hasta Uruguay, República Dominicana, México y Estados Unidos. www.oleana.com.ar

DICIEMBRE 2014 BACANAL

83


ESTÉTICA ORGÁNICA “El diseño y lo creativo siempre estuvieron dando vueltas en mi vida. Pero hace cinco años me enamoré de la joyería”, cuenta Dolores, cuyo nombre comparte con la marca para la cual diseña y produce: Dolores Trull Not-Ordinary Jewelry. Su formación se inició en el taller de María Médici, y actualmente su sala de experimentación es su propio espacio y showroom. “Disfruto del proceso, entenderlo me permite crear piezas nuevas”, detalla. Trabaja el metal en forma directa -incluyendo la fundición- y también utiliza diversas ceras. Su estilo es femenino y transparente: el trabajo a mano se revela sin artificios, como parte de una estética orgánica. Son anillos y collares que presentan las texturas irregulares del bronce o la plata, con los aportes de piedras naturales como turmalinas, granates, amatistas, citrinos, zafiros y otros. “Busco que las piedras parezcan brotar del metal, sin dejar ver los engarces”, explica. Sus últimas creaciones se agregan a sus líneas preexistentes configurando historias inspiradas por la vida, sus contradicciones y toda su belleza. www.facebook.com/pages/Dolores-Trull-NotOrdinary-Jewelry/214906358665910

ARQUITECTURA MINERAL “Clásico, simple y femenino”, así es como Lucila Rastellini y Mayra Elin definen el estilo de su marca, Demineral. Hermanas de profesión –la arquitectura–, se embarcaron en este proyecto creativo en 2013, con la idea de dar vida a “una línea de joyería de formas puras y elaboradas a mano”. El nombre de su sello se debe a las piedras semipreciosas, gracias a las cuales la impronta mineral está siempre presente en sus colecciones. Rita Hampton fue docente de Elin, y a partir de esta formación ambas comenzaron a experimentar con bronce, cobre, plata y piedras, para elaborar obras cada vez más complejas y desafiantes. “Empezamos diseñando collares y pulseras, y hoy ya elaboramos también aros, anillos y piezas engarzadas”, relatan, y agregan que diseñan una colección exclusiva para la marca Deleon. Su técnica más utilizada es el “prueba y error”: sumar y restar elementos para elaborar piezas depuradas, que perduren en el tiempo y se trasladen de generación en generación. www.facebook.com/demineral

84

BACANAL DICIEMBRE 2014

LAS JOYAS DE DALÍ De un rinoceronte a la Antártida… todo es posible de plasmarse en el lienzo creativo de Rita Bamidele Hampton, joyera, orfebre y soñadora. Sin duda, a quien Dalí hoy llamaría, si quisiera elaborar una nueva colección. Sus piezas guardan un equilibrio perfecto entre la belleza y la fantasía. “No hay fórmulas, todo me inspira”, replica ella, cuyas ideas le llegan “contemplando la naturaleza o huyendo mentalmente de situaciones que no me gustan”. Su formación es extensa, junto a maestros de la talla de Enrique Sarasúa, Jorge Castañón, Alfredo Garavaglia y también la Escuela de la Joya. Sus técnicas incluyen el cincelado, grabado, engarce, cera perdida y esmaltado de materiales como plata, oro, cobre, alpaca, bronce y piedras. Atenta y apasionada por cada detalle, trabaja en simultáneo sobre varias piezas, las cuales se agrupan y devienen en colecciones que raramente tienen fin. La experimentación es su motor natural, si bien también realiza trabajos por encargo a clientes que disfrutan de sumirse en su universo de ensueño y dejarse sorprender. www.ritabamidelehampton. blogspot.com


primera edición de Expo Vinos al Río

vinos Y río al atardecer Fotos Jazmín arellano

R

evista Bacanal acompañó la primera edición de Expo Vinos al Río. 1500 etiquetas dadas a degustar por sommeliers, enólogos y en algunos casos por los dueños de las bodegas. Más de 1500 visitantes se acercaron para disfrutar de un excelente lugar frente al río con bandas en vivo. No te pierdas la segunda edición de Expo Vinos al Río 2015.

*

www.expovinosalrio.com info@expovinosalrio.com

diciembre 2014 BACANAL

85


cine

E

MALENA SOLDA

l juego de

las máscaras De los inicios televisivos en tiras infantojuveniles a sus papeles serios y complejos en el cine, de poner el cuerpo a los clásicos en el teatro a la personificación de una girl next door, la actriz sorprende por su versatilidad. el paso por Londres y la capacidad para reírse de sí misma. Su postura frente al ninguneo de la cultura. La felicidad y las complicaciones de ser madre. Todo Solda en una entrevista. texto Esteban Ulrich fotos Jazmín Arellano

86

BACANAL DICIEMBRE 2014


alena Solda es la vecina de enfrente. O de la puerta de al lado. O de la cuadra. La chica linda pero que no juega a diva, la mujer con la que otras mujeres se identifican. Eso mostró en la última película que la tuvo como protagonista, El karma de Carmen –estrenada en octubre–, una comedia romántica que por momentos cae en el problema que presentan la mayoría de las comedias románticas criollas: demasiados giros previsibles debido a la réplica de las fórmulas estadounidenses. Pero más allá de eso, ahí está Malena. Una actriz sólida con capacidad para asumir sin esfuerzo a la mujer actual, entre niña y señora. Un rostro de mirada dura, que se deshace con dulzura cuando sonríe y logra sostener el juego amoroso/humorístico en ese tipo de papel chica-que-busca-chico-pero-que-no-se-note.

M

-Venís haciendo bastante cine últimamente. ¿Fue algo pensado de tu parte? -Sí. Trabajé con Rodolfo, el director, para una película anterior, Cuando yo te vuelva a ver. Hice una con Pablo Solarz, Juntos para siempre, y otra con Miguel Ángel Rocca, La mala verdad. Tuve suerte, pero quise dedicarme al cine. Hace unos años me propuse parar con la televisión, que come mucho tiempo, y hacer teatro y cine. Creo que si uno es una persona accesible, medianamente formada y tiene tiempo disponible, el cine es muy generoso. Ahora estuve haciendo algunas miniseries para tele y eso fue interesante. -Esta es tu segunda comedia romántica, ¿te interesa el género en particular? -Sí, me encanta, lo disfruto cuando lo veo y también es algo que antes no solía hacer. No digo que me sienta híper formada para hacerlo, pero creo que tengo posibilidades para hacerlo bien. -En El karma de Carmen, la historia tiene una temática muy femenina, que se centra mucho en la dificultad moderna de establecer relaciones... ¿te sentiste reflejada? -Creo que varias amigas mías se sintieron identificadas. Yo misma me siento identificada con cosas que le pasaron y que le pasan a Carmen... Porque aunque por un lado cambiaron los parámetros, por otro no: las mujeres, desde hace varias décadas, tenemos la posibilidad de desarrollarnos profesionalmente y en muchos otros aspectos de la vida y, a veces, en ese ímpetu, en esas ganas, necesidad, presiones, lo que fuere, nos olvidamos de la otra parte, que

tiene que ver con el corazón, con estar enamorado. Aunque uno lo desea, lo pospone, y en muchos momentos te sentís muy sola, y además está la cuestión del reloj biológico... Si querés formar una familia, tener hijos, no podés esperar mucho tiempo, aunque se hayan estirado un poco los tiempos, a los 36, 37 o 38, te empezás a preocupar. -¿Cómo trabajás el humor necesario en este tipo de relatos? -El humor es fundamental y creo que es un camino que todavía tengo que profundizar, por distintas circunstancias mis trabajos fueron siempre más dramáticos, pero cuando menos lo espero aparece el humor. No trato de ser graciosa, en el momento en que quiero ser graciosa la arruino... -Entrás en la categoría Buster Keaton: cuanto más seria, más graciosa resultás... -Sí, eso me pasaba todo el tiempo cuando estudiaba en Londres, porque yo no quería que se rieran de mí, y sabía que se iban a reír porque tenía un acento distinto al de los demás... Y entonces cuando pasaba a hacer algún ejercicio delante de todos era lo más seria posible, pero todos se morían de risa. Apareció un aspecto de payaso por el que al principio me ponía colorada, pero después me dije “es lo que hay”... (risas). actriz y madre Malena es lo que se suele llamar una actriz seria. Sobre todo en trabajos como Cordero de Dios. Pero hoy, bajo el sol, entre las plantas verdes de este recoveco oculto y bohemiochic de Palermo en donde habla a pies descalzos, algo nuevo emana de su cuerpo y sus gestos, algo despreocupado y seguro. “Estoy en pareja, hace ya seis años, y tengo un bebé, así que estoy viviendo otra etapa ahora, se llama Teo y tiene un año y medio, es chico”, dice, contenta. -¿De qué manera influye la maternidad a la hora de trabajar? -Influyó mucho en El karma de Carmen porque era un desafío para mí estar concentrada muchas horas, como lo demanda un rodaje, y que la mente no se me disparara pensando en si mi hijo estaba bien o mal. Igual, la mayor parte de los días venía al set conmigo. Ahí el esfuerzo fue doble porque, en ese momento, él no dormía mucho.

DICIEMBRE MAYO 2014 BACANAL

87


Mi entrenamiento y estudio en Londres, fue como hacer la colimba. Tenía muchísima información y muchísimo ejercicio a diario. -Hablando de niños chicos, vos empezaste de chiquita. ¿No sufriste el hecho de ser actriz desde muy pequeña? -No. Siempre es difícil trabajar siendo adolescente porque es una etapa complicada, pero se dio naturalmente. Si bien no busqué arrancar tan temprano, ahora lo agradezco, porque es mucho más fácil mantenerse en la profesión cuando se empieza de chico. Porque después, cuando tenés veinticinco años y necesitás una suma de dinero para mantenerte, ya llevás nueve años de carrera. Y, además, cuando sos chico absorbés todo de manera más fácil. -En algún momento, ¿sentiste que pasabas del juego al trabajo? -Sí. Es una macana cuando me doy cuenta de eso. Tuve varios momentos. Porque si perdés el juego lo perdés todo. Perdés la frescura y la inocencia, fundamentales a la hora de actuar. -¿La popularidad fue una sorpresa? ¿Qué imaginabas cuando jugabas a ser actriz? -Sí, total... Yo me imaginaba que iba a ir a Hollywood, que iba a hacer teatro, cine, pero como soñando. Me acuerdo que me gustaba Barbra Streisand, era fanática de la película Hello, Dolly!, que es un musical, porque me encantan los musicales. El tema lo cantaba Louis Armstrong. cultura y política Malena Solda se pone a cantar el tema de Hello, Dolly!. Más que nunca parece la chica que no se la cree, que no espera el flash de la foto, ni hacerse la selfie número dos millones. Se la ve contenta. Satisfecha con su vida. -¿Cómo te percibe la gente? -No lo sé, aunque creo que no me ven con mucho humor... (risas). Creo que no hago mucho tampoco como para que me perciban de esa manera. En su momento, fue una forma de defenderme de lo que fueron los años noventa, en donde hice mucha tele y era todo tan superficial, siempre me mostré seria. Sentía que no me podía reír de lo que se estaban riendo todos, no me causaba gracia, no compartía la mirada

88

BACANAL DICIEMBRE 2014

que había en ese momento. Después, están los prejuicios de los demás. Ahí si uno dice que se va a Londres a hacer un curso de teatro, todos lo toman como “ohhhh, qué intelectual”... ¿Por qué?, si fue lo más lúdico que hice en la vida, me maté de la risa, fui una ridícula todo el tiempo, se rieron de mí, de solemne no tuvo nada... Además de que fue un viaje alucinante. -¿Cómo creés que se debería medir el éxito de una actriz, por los premios, la fama?

-Para mí, el éxito está en tener la mayor cantidad de oportunidades posibles. Ricardo Darín creo que decía que en realidad no es que fuera exitoso, sino que tiene más oportunidades que los demás... Para mí, el éxito es que vos puedas vivir de tu profesión, dignamente, sin necesidad de tener grandes cosas. Pero sobre todo teniendo una gran cantidad de propuestas, y más que cantidad, diría variedad de propuestas. Poder probar distintos géneros, distintos formatos.



-En qué momento ¿creés que se expresaron mejor todos esos años de formación? -Todo ese arduo entrenamiento en Londres, que fue como la colimba porque era muchísima información y muchísimo ejercicio diario, sentí que lo pude aplicar en la película Cordero de Dios, de Lucía Cedrón, porque ahí me dijeron 'acá tenés la pelota, ahí está la cancha, a ver qué hacés', y ahí tenía todo muy fresco, tenía muy claro lo que quería probar. Esa fue una gran oportunidad que me dio Lucía ni bien había vuelto al país; y luego también Yerma, en el teatro Cervantes, con Daniel Suárez Marzal, porque era una oportunidad de trabajar un texto poético importante, denso, y hacerlo en un espacio muy grande como es la sala María Guerrero, sentía que me había entrenado mucho y que lo había hecho para una sala grande, poner el cuerpo allí, expandir la voz, me sentí muy feliz haciéndolo. Cuando volví a Argentina lo hice con esa fantasía: poder desarrollarme en un teatro municipal haciendo clásicos, pero no es fácil. Aunque se hacen algunas obras no hay una tradición fuerte y, por otro lado, el estado del Teatro General San Martín es deplorable. Cuando hicimos Marat-Sade terminé enferma, tuve que renunciar, fue en el año 2009, un poco por lo mismo que está pasando ahora. No nos pagaban y salimos a leer una carta, y se nos vino toda la prensa encima porque fue la primera protesta contra el gobierno de Macri. Por el otro lado, en el Cervantes, en 2007, el año en que había regresado al país, no pudimos estrenar una obra y también protestamos,

90

BACANAL DICIEMBRE 2014

Para mí, el éxito está en tener la mayor cantidad de oportunidades posibles, que puedas vivir de tu profesión, dignamente.

pero esa vez nos recibieron. Fuimos Tito Cossa, Juan Carlos Gené, Hugo Urquijo, Joaquín Furriel, yo y otros, y ahí preguntaron desde el Gobierno Nacional cuál era el problema y dijimos es éste y éste y hubo la voluntad política de solucionarlo y se hizo. El Cervantes hoy funciona muy bien. -¿Siempre te interesó la política? -Digamos que tengo una postura y no me siento cómoda haciéndola pública perse. Si hay un motivo real, voy, protesto, leo la carta, digo, hago, me muevo, porque no me parece justo primero y también porque creo que la cultura es fundamental, que preservar nuestro patrimonio es preservarnos a nosotros mismos. En ese sentido, la cultura está íntimamente relacionada con lo político. Y digamos que viví las dos cosas, la voluntad de quienes quieren arreglar las cosas y la de aquellos que no quieren hacerlo.

-Y más allá de la formación, ¿de quién aprendiste más sobre el escenario? -Aprendí mucho de Manuel Callau, haciendo Una bestia en la luna, aunque nos peleamos mucho, aprendí con él, e igual nos adoramos... Aprendí mucho de ética teatral, también con Elena Tasisto, trabajar con ella era otro de mis deseos, y con Marilú Marini el año pasado cuando hicimos 33 variaciones. Ver de primera mano la actitud que tienen ellos con el teatro es increíble. Sigue siendo un juego justamente, el ego se corre. Es lo que se llama el amor por la tarea. -¿Qué tenés pensado para el futuro cercano? -Me gustaría volver un poco a la tele. Me está faltando un poco de tele. Me gustaría hacer un unitario en un canal de aire. El unitario me gusta porque los guiones están más trabajados. -¿Te falta ese tipo de exposición? -No. No extraño hacer notas, ni nada de esas cosas, pero lógicamente me benefician. No tengo problema con que la gente me pare en la calle, pero tampoco lo necesito. Sé, además, que siempre es algo pasajero, que tiene que ver con qué estás haciendo en televisión. Pero sí sé que me daría una ayuda para que me acerquen proyectos más comerciales. Y además me gustaría volver a hacer tele porque creo que los extremos nunca son buenos. Porque también es un buen ejercicio pasar de un formato al otro. En un momento, sentí que ya no tenía nada más para darle a la televisión y que necesitaba nutrirme yo. Pero ahora siento que recuperé la capacidad de divertirme y que puedo aportar algo nuevo.

*



X-tremo

! f r u S e k a ¡W Hijo directo del surf, el wakesurf es la nueva disciplina estrella de los ríos y los lagos de todo el mundo. A diferencia del wakeboard, es menos violento aunque no necesariamente más sencillo. Este deporte casi recién nacido llegó hace poco tiempo a nuestro país y ya ha logrado un número considerable de seguidores. ¿Nueva fiebre sobre el agua o moda pasajera? texto Marina Agra

92

FOTOS JUAN CARLOS CASAS

BACANAL diciembre 2014


la suavidad de lo extremo “Hay que diferenciar que es wake y no wave. La wave es la ola y el wake es la estela de una lancha”, explica Gabriela Díaz, campeona sudaméricana y subcampeona mundial de wakeboard, y actual competidora de wakesurf. Se trata de una diferencia sutil, pero fundamental: los deportes que se llaman wake se hacen detrás de una embarcación. El wakeboard y el wakesurf son de la misma familia, casi hermanos. Dos disciplinas que crecieron en los últimos años y que requieren de condiciones muy similares. Sin embargo, se distinguen por dos grandes diferencias: en la primera, es necesario ser llevado por un manillar mientras en la segunda no, y el wakeboarding tiene un impacto permanente y extremo sobre el cuerpo, mientras que el wakesurfing es más sutil, se ejecuta con movimientos mucho más amigables. “Considero al wakesurf como un deporte muy de mujer porque no es violento, se puede ir despacio y los movimientos son mucho más suaves –opina Díaz. Genera todo ese placer que surge de estar siendo propulsado por tus propios medios, poniendo en juego todo el cuerpo”. Ardilla Borrello es feerider (rider contratado por distintas marcas). Practica surf desde los diez años, kitesurf desde los 20 y wakeboard y wakesurf desde hace cuatro años. Conoce de deportes de tablas y asegura que el wakesurf es de los más divertidos. “Es una disciplina más fácil y te da más libertad para moverte detrás de la lancha. Te soltás y listo, estás surfeando”, cuenta emocionado, como si estuviera ahí sobre el río, haciendo su magia.

unning r l e n o c ió d e c u s e u q o m Lo mis n to da o r a r e n e g e u q , it f s s o r c o el s io r o s e c c a y a d o m e d ia r una indust ndo ie d e c u s á t s e , s o ll e e d r o alreded . con los deportes de tabla

S

i se piensa en disciplinas acuáticas lo primero que aparece en mente es el surf. Y esto no es una casualidad ni producto del buen márketing. Este deporte es el padre de muchos otros que se practican sobre tablas y que fundamentalmente a partir de la década del 90 fueron ganando atletas y amateurs a lo largo del mundo. Uno de esos hijos del surf es el wakeboard, el esquí acuático y el más creciente de todos: el wakesurf. A diferencia del surf que precisa del mar, el wakesurfing es una disciplina que –teniendo la lancha adecuada– puede practicarse en cualquier espejo de agua. Un río, una laguna, un pequeño lago o incluso una tosquera son escenarios suficientes para subir a la tabla y salir a montar una ola, tal cual lo haría un surfista en las olas de cualquier playa del mundo.

surf de río El wakesurf se hace escorando una lancha hacia un costado. Así, se genera una ondulación lo suficientemente grande como para que el rider pueda subirse a la ola sin estar sujeto a nada. Lógicamente, la ola que es capaz de generar una lancha no está ni cerca de las que se forman en un mar como el de las grandes competencias de surf de Australia, pero sí, al tratarse de una ondulación corta y constante, es comparable con la experiencia de surfear en Mar del Plata.


“Empecé a hacer wakesurf por una lesión de rodillaquemegenerécompitiendoenwakeboard. Para mí, fue como una especie de salvación, el wakesurfing significó la alternativa para seguir en el agua”. El caso de Díaz es el de una atleta de alta competencia que después de competir durante años en wakeboard, ser campeona, viajar por el mundo y fundar su escuela en el río enfrenta a los 46 años las límitaciones físicas típicas de un deportista de alto rendimiento. Es que para ella es imposible imaginar una realidad sin tablas ni motores y su personalidad, igual de rápida y extrema como el deporte que la llevó a podios mundiales, la empujó a darle la vuelta al calendario y encontrar la forma de seguir sobre el agua, compitiendo. “El wakesurfing fue la alternativa. Hoy el wakeboard para mí es un hobby y el wakesurf pasó a ser mi profesión. Cuando antes era al revés”, resume. Díaz es la única mujer latinoamericana que llegó a un PRO en wakesurf en la máxima categoría. El año pasado quedó como séptima del mundo. de lanchas y tablas La perfección es una idea subjetiva e intangible, pero podría arriesgarse que un atardecer sobre las calmas aguas de un río, navegando en él y viendo una sesión de wakesurfing se acerca bastante a una escena impecable. Hay videos de los años 50 y los 60 en los que se ve a surfistas subidos a olas detrás de una embarcación experimentando en el océano. Pero lo cierto es que el wakesurf nació formalmente una vez que se creó una embarcación específica para esto: una lancha sin motor fuera de borda, clave para evitar accidentes. “El wakesurf es muy nuevo. A principios de

94

BACANAL diciembre 2014

linas ip sc di de po ti te es , os añ os un Hasta hace , co po a De e. it el a un de e rt pa formaban nuevos s lo n co o. nd ia mb ca e fu ad id al esta re . te en em bl ta no n ro ja ba os st co fanáticos, los la década del 90, el dueño de una marca de lanchas optó por hacer una embarcación especial para la disciplina. En ese momento, fue como una especie de locura porque se trató de una innovación que no tenía sentido por la poca cantidad de riders que había. Hoy, veinte años después, lo tiene amortizado”, asegura Díaz. Hasta hace unos años, este tipo de disciplinas de río formaban parte de una elite. De a poco, esta realidad fue cambiando. Al generarse nuevos fanáticos, los astilleros comenzaron a fabricar lanchas más económicas y específicas, y la relación entre la oferta y la demanda abrió la posibilidades de que cada vez más gente se acerque al deporte en el agua. “La venta en los últimos años creció exponencialmente. Se abrió un fenómeno que es que hoy los hijos adolescentes presionan a sus padres para que en lugar de invertir en una embarcación de paseo, compren una deportiva”, cuenta Daniel Canestrari, dueño de uno de los astilleros más importantes del país. Lo mismo que sucedió con el running o el crossfit, que generaron toda una industria de moda y accesorios alrededor de ellos, está sucediendo con los deportes de tabla. El wakesurfing nació casi a la par del wakeboard, pero en un principio se practicaba con tablas de surf que eran demasiado grandes para subir a una ola chica. En este punto, también fue clave la aparición de los elementos adecuados. “Traje la primera tabla en 2004. Ahí empecé a jugar, a probar, y a los dos años me fui a competir a un mundial. Claramente, no me

fue muy bien porque no sabía qué había que hacer. Seguí investigando y, en 2007, viajé a otro mundial y ahí logré entrar en podio, momento en el que conocí al subcampeón mundial y lo traje a entrenar conmigo”, explica Díaz sobre cómo fue la llegada de la disciplina a Argentina. el precio del agua A nivel deportivo, las dos grandes formas de practicar wakesurfing son simplemente surfeando o haciendo maniobras. “Lo más vistoso son los giros 180 shuvit (cuando gira la tabla abajo de los pies)”, describe Díaz. Y a nivel recreativo, las posibilidades del wakesurfing son enormes e inclusivas. En el Delta, existe Wakeschool, la escuela de Díaz y su marido, Gustavo Tate, quienes aseguran que cualquier persona puede animarse y salir andando. “Para alguien que empieza de cero, aconsejamos hacer una previa de wakeboard, sobre todo para que se familiaricen con la idea de pararse sobre la tabla y estar detrás de una lancha. Si la persona que llega a la escuela no tiene conocimiento previo, calculamos entre el aprendizaje de la habilidad número uno hasta salir andando necesita unas siete clases de 25 minutos cada una”. Las clases son cortas porque la demanda del agua no es igual a la de la tierra. Entrar al río y montar una tabla es como competir en una carrera de cien metros. Es intenso. Es constante y explosivo. Y es justo: el hombre le pide todo al agua. Y el agua lo da, pero le exige a cada rider que esté a su nivel.

*



Música

Viuda e Hijas de Roque Enroll

Las chicas superpoderosas uno de los grupos ícono del pop de los 80 está de regreso. supieron surfear un mar complejo de décadas y ausencias para establecerse en este siglo XXI con actitud y desparpajo. Con el make-up y los duelos hechos, editaron Perlas y diamantes y van por la gira nacional. Ellas se lo merecen.

texto Vera Czemerinski

n medio de la larguísima sesión de fotos, Mavi Díaz sale al balcón a fumar. Su look está literalmente a medio hacer, el corsé es rimbombante y súper chic, pero un poco apretado. “Parezco Dolly Parton”, dice mirándose las tetas, mientras enciende el pucho. Y luego se corrige “con lo que aprieta, más bien parezco Dolly Parto”. Claudia Ruffinatti hace su aparición en el deck con abultado bombé batido en la cabeza, se acomoda el chalequito. Al verlas, Sinesi (la otra Claudia), que estaba en el balcón esperando su momento para el retoque, mueve su turbo plateado en el pelo símil nave-interespacial. La imagen es clarísima, qué duda cabe. Las Viudas están de vuelta. Sí, ellas. Las mismísimas. Las que –después de tanto y pese a tanto– nunca se fueron del todo, acaban de volver. Su reaparición tiene un tinte fresco y melancólico a la vez, conjuga las dos variables en el perfecto punto en el que reconocemos la historia, pero no nos detenemos a llorarla. “En 30 años, tocamos juntas sólo de vez en cuando, y ahora, al escuchar las canciones, otra

E

96

BACANAL diciembre 2014

fotos Jazmín Arellano

vez nos divertimos, vuelve a suceder la magia, la química”, comenta Sinesi sobre esa enorme energía y sincronía que sigue funcionando entre ellas. Ruffinatti continúa: “Ayer se nos saltaban las lágrimas (de risa) cuando ensayábamos Hacé base –hit de su primer disco. Hacía mucho que no la cantábamos, y decíamos ¿cómo pudimos haber escrito esto?”. volver sin nostalgia Es que sí, las letras eran divertidísimas. Aún las escritas entonces, hoy siguen sonando delirantes y muy efectivas. “Vintage sí; pasadas de moda, no”, precisa Sinesi. Las historias que cuentan están llenas de chispa, y el lenguaje y las palabras que usan tienen montones de códigos, muchos a la vista de todos, pero otros más encriptados para quién pueda escuchar con oído fino. “El baterista con el que estamos ensayando nos preguntó qué quiere decir 'hacé base'”, cuenta Sinesi. Para los que siguen sin entender, Mavi aclara, refiriéndose a la época en que la compusieron: “Si a alguna de nosotras le gustaba un chico, y mañana ya no le gustaba más, bueno, ése ahora que haga base, ya

no tiene un solo. Es como decir quedate en el molde, tranqui”. Además de reversionar los hits más conocidos de sus discos anteriores, su nuevo álbum Perlas y Diamantes tiene tres nuevos temas, cada uno compuesto por una viuda. Ludovica, de Díaz; El vestidito, de Sinesi; y Bariloche, de Ruffinatti. Al escucharlos, se distingue fácil la personalidad del grupo y sorprende que su estilo siga intacto. “Nosotras coqueteábamos con la idea de volver, pero eso se concretó en el momento en que pudimos componer canciones nuevas. No queríamos salir sólo con los temas conocidos”, dice Mavi y agrega: “Además (a las viejas canciones), las estamos reversionando. Porque en el disco decidimos grabar los clásicos, pero dándoles una vuelta de rosca”. Bariloche, el tema de Ruffinatti, es la tercera parte de aquellos dos primeros capítulos del famoso Hawaiian Twist: en el primer disco Ella, muerta de amor, se deshace por Él, le pide que por favor se apiole y que se vayan de viaje juntos. En el segundo, Él –tardíamente apiolado- ya era una mosca en el plato, un baboso, un pesado. Hoy, la parejita (¿feliz? ¡No!) vuelve a encon-


juliO 2014 BACANAL

97


trarse de casualidad en Bariloche, el tipo se hizo guardabosques y ella lo quiere de souvenir... Los personajes de las canciones fueron creciendo junto con las viudas, y también con la gente que las bailó. Siempre tuvieron un público de amplio espectro, ya en los 80 las escuchaban chicos, medianos y grandes. “No importa la edad. Así como antes venían a los recitales las mamás acompañadas de sus nenes, hoy esos nenes tienen hijos y comparten con ellos nuestro disco; ahora nos mandan videos de los chicos cantando las canciones nuevas”, dice Mavi, feliz con el fenómeno “transgeneracional”. Sinesi agranda más la familia de oyentes: “Me dijo un chico en Facebook que su abuela

historia ochentosa de los mayores de cuarenta: “Sentimos que a la gente la transportamos quizás a un momento de su vida de alegría, o de crecimiento, o de descubrir cosas. Y creo que eso es lo que le da esa cuota, esa mezcla de sentimientos de lo que le pasa a la gente cuando nos ve y escucha nuestras canciones“. El 26 de noviembre en el Gran Rex se llevó por fin la gran juntada gran, con su público de siempre y con el nuevo. ¿Planes de ahora en más? “Ahora tenemos otra nota en media hora –bromea Mavi. Los planes los vamos haciendo un poco día a día, pero la idea es tocar en todo el país. O sea, llevar el Perlas y Diamantes Tour a todas las provincias, y bueno, vamos a ver, ojalá

Las modernas Hoy estamos acostumbrados a que todo vuelva: el retro sigue –desde hace rato, y pareciera que para rato– marcando tendencia. Pero en esto del retro, hay que decirlo, las Viudas fueron unas adelantadas: un día allá por los 80 estas cuatro músicas se mandaron al frente sin pudor y aparecieron en el panorama masculino-dominante con todo el talento, súper lookeadas, y sin ningún temor al ridículo. Ataviadas en una paleta popcolorinche cual amas de casas futuristas, estas chicas osadas deshicieron las letras de viejos originales archiconocidos como Pata Pata, clásicos twists y hasta el jingle del Batman de la TV, los pasaron por su propia licuadora, y le terminaron pidiendo al mismísimo Lollipop que se baje el pantalón. Irrumpieron con sus corpiños de conos psicodélicos, aún

de 90 años le decía, 'ay, qué linda música que escuchás', él escuchaba Perlas y diamantes”. día a día Durante el recital en el Showcase de Sony, el día de la presentación del nuevo disco, Mavi le dijo al público: “Chicos, traemos una máquina del tiempo, móntense”. Y si bien la mayoría de las canciones tienen un espíritu de cotillón, muy alegre, con el que se ríen de sí mismas, Las Viudas trasmiten también algo puramente emocional. “La máquina del tiempo va para atrás y para adelante, sentíamos eso porque veíamos gente muy joven, gente que no pudo vernos hace 20 años”, dicen. Saben que también formaron parte de la

98

BACANAL diciembre 2014

antes que la propia Madonna los pusiera en escena. Y compusieron cantidad de canciones de su autoría en las que temas del imaginario femenino, hasta entonces inconfesables en público (¡esos malditos pelitos!) se transformaron en hit para que lo bailen todos. Afuera, las chicas de B-52´s andaban ya con minifaldas de la 99, botas hasta la rodilla y batidos en el pelo, pero a nivel local fueron Las Viudas las que, junto con Los Twist, procesaron muchos elementos que ya existían y los convirtieron en lenguaje y expresión personal, llena de colores, referencias y letras con sello de marca. En el caso de ellas, fue parte constitutiva del “producto” musical que armaron. Reciclar hoy sale como piña, pero entonces era, como mínimo, una muy pero muy buena y original idea.

que nos quieran en todos lados y que podamos ir a todos lados”. Revisando la historia del grupo, hay un hueco enorme que salta a la vista, y es la ausencia de María Gabriela Epumer, la genial guitarrista que murió en 2003. Este hecho, dolorosísimo para todas, las llevó a suponer que nunca más volverían al Estado Viudo que tanto determinó sus vidas. En 2004, un concierto en homenaje a María Gabriela las volvió a juntar, pero luego cada una continuó su camino, y si bien los encuentros personales nunca dejaron de existir, el proyecto Viudas quedó en el freezer, en perfecto estado de conservación. “Cuando pasó lo de María Gabriela para nosotras fue tremendo, fuertísimo, ya está, pen-


No quisimos reemplazar a María Gabriela porque ella es irremplazable. éramos una mesa de cuatro patas que ahora tiene tres. Y hay que repartir el peso.

samos, se terminó”, cuenta Sinesi. Y sigue: “Esa barrera de conceptos a mí me la derribó su hermana cuando fue el homenaje en el Dorrego. Me dijo 'ustedes tienen que tocar, no pueden no tocar Las Viudas'. Entonces lo hicimos. Yo pensaba que me iba a desmayar, pero eso no pasó. Venían y nos decían 'parecía que estaba ella', porque pusieron su imagen en la pantalla atrás. Fue suave, como si hubiera estado”. recalculando ¿Y entonces, cuándo y cómo fue que reapareció Don Roque Enroll? Y Ruffinatti responde “Hace un año, cuando rearman Man Ray, Hilda (Lizarazu) nos escribe y nos invita a hacer un tema nuevo que coincidentemente se llama Empezar de nuevo. Y bueno, después de tantos años nos gustó cantar juntas otra vez. Nos invitan también a un show en Buenos Aires, en la presentación del disco, sin habernos anunciado a nivel de prensa. En el show, cuando salimos a cantar el teatro estalló. Y estaba la gente de Sony en la platea, y nuestra actual manager empezó 'ustedes tienen que juntarse', y la gente de Sony interesada también. Así fue. Entonces, nos gustó y todo coincidió. Después que nos enteramos que un programa en Telefé homenajeaba nuestro nombre, llamándose casi de igual modo”. Mavi completa: “De alguna

manera, lo que dejamos de hacer es de resistirnos. Replantearnos, sobre todo entre nosotras, una repartija de roles. Como dice Ruffinatti, era una mesa de cuatro patas que ahora tiene tres. Y hay que repartir el peso”. La decisión de no poner a nadie en reemplazo de Epumer es un acto totalmente consciente. “María Gabriela es irremplazable”, coinciden. Muchas y muy buenas guitarristas podrían postular para el rol vacante, pero Las Viudas se mantuvieron fieles a sí mismas, asumieron el hueco, y recalcularon. Como si atravesar el dolor haciéndose cargo de su peso les hubiera permitido rendir el mejor homenaje que hoy pueden hacerle a su amiga: continuar aquel mismo camino, sin perder humor, ni color, ni el espíritu viudo que tanto las identifica. Pertenecen a una generación que le dio al rock local (en el sentido amplio del término “rock”) una fuerte identidad, y éste es un año particularmente duro para la música, con pérdidas de gente muy cercana. Pero ellas son conscientes de que algunas cosas, pese a las ausencias, permanecen: quedan los legados. “Con Gustavo (Cerati) además de que compartíamos en un momento mucho el escenario, mi expareja fue saxofonista de Soda y teníamos una relación muy cercana, y bueno, yo ahora trabajo con su hijo Benito, que sacó un disco y le hice la pro-

ducción de las voces. Así que es un poco también ver cómo esas generaciones continúan – cuenta Mavi. O con Dante (Spinetta) que cada vez que lo vemos es un amoroso. Tenemos ese vínculo con los hijos, que es bueno, la prolongación de la raza, digamos”. Hoy, las Viudas son Mavi Díaz (cantante principal), Claudia Sinesi (bajo y voces), Claudia Ruffinatti (teclados y voces). El disco Perlas y Diamantes fue producido por el experimentadísimo Tweety González, y Sergio Verdinelli fue “el encargado de sacarnos lustre, por él somos Las Viudas Lustradas” afirman. La nueva vieja moda de las Viudas de Roque Enroll volvió crecida, madura, pero esencialmente intacta. Su regreso marca el paso del tiempo, con un compás constante y regular, al que ellas le siguen poniendo –hoy como ayer– toda la onda. Volvieron porque, como dicen, dejaron de resistirse a hacer aquello que tenían ganas, es decir, porque quisieron. ¿Quién sabe cómo sigue la historia? Tal vez en un futuro no tan lejano nos encontremos con los protagonistas de Hawaiian Twist hechos dos viejitos felices finalmente juntos, que por las tardes se divierten escuchando en un winco aquellos buenos viejos hits que nunca dejaron de hacerlos bailar.

*

diciembre 2014 BACANAL

99


discos / DVDS textos: Eduardo Fabregat

En vivo Gran Rex / Estelares (Popart) La banda platense se merecía ese festejo: el 19 de abril de 2013, el cantante Manuel Moretti, el guitarrista Víctor Bertamoni y el bajista Pablo Silvera, junto a una selección de grandes músicos invitados, celebraron sus veinte años de vida en el clásico teatro de Avenida Corrientes. Ahora la ceremonia llega en forma de CD y DVD, una manera de ideal de volver a disfrutar un paseo por toda su carrera que abarcó desde los recientes Doce chicharras y Solo por hoy a páginas añejas como 20 de noviembre y Moneda corriente. Una impecable mixtura de rock, pop y canción sentida.

Último acto / Vicentico (Sony Music)

Basta ver la imagen de contratapa, ese Vicentico travestido como señora de Recoleta, sonriendo embobada con un disco de oro en las manos, para entenderlo todo: el cantante de los Cadillacs ha llegado a un punto en el que hace básicamente lo que quiere y cuando quiere. Por eso, este disco + DVD en el que se versiona a sí mismo, profundiza en su gusto por el sonido latino (con los caños de Our Latin Thing en Los caminos de la vida y Culpable o en la versión mucho más abolerada, más fiel al original, de Algo contigo) y se da el gustazo de grabar con los legendarios productores y músicos jamaiquinos Sly & Robbie (Las estrellas) y la leyenda del folk estadounidense Willie Nelson, que agrega un nuevo matiz a la de por sí bella Solo un momento. Mientras prepara una nueva rentrée de LFC, Vicentico disfruta a pleno su libertad solista.

Plectrumelectrum / Prince & 3rdEyeGirl (Warner)

Junto a una banda enteramente femenina, el viejo y querido Prince editó un disco que pone los parlantes al rojo vivo: si en Art Official Age, editado al mismo tiempo, se dedica a sonidos más tecno, aquí es puro funk y soul eléctrico, con ráfagas de rock puntuado por guitarras alla Jimi Hendrix. Todo eso cabe en el universo de un tipo que pasó los 50, consigue seguir sonando moderno y todavía puede darle lecciones a más de un afroamericando que pretende sus medallas. A prestar especial atención a momentos como Wow, Stopthistrain, Aintturninaround y Plectrumelectrum, un instrumental sencillamente incendiario.

100

BACANAL DICiemBRE 2014

Popular problems / Leonard Cohen (Sony Music) Es inevitable caer una y otra vez en la asombrada pregunta: ¿cómo hace? Leonard Cohen carga con exactas 80 intensísimas primaveras. Y “exactas” quiere decir eso: nació el 21 de septiembre de 1934. Y un vistazo a su biografía (que no se repasará aquí: hay abundante bibliografía al respecto) le da especial espesor a ese concepto de la intensidad. Será por eso que en su otoño personal puede dar a luz álbumes como esta obra maestra. Con un socio atípico en la composición y producción (Patrick Leonard, habitual colaborador de Madonna), el canadiense brilla como crooner y deslumbra como escritor, es una usina de profundidad interpretativa y un creador de climas que anulan toda interferencia. Si suena Leonard no hay TV, red social, Netflix que valga: el tipo es un chamán. Según Cohen, estos "problemas populares" se traducen en canciones sublimes como Almost like the blues y A street, donde juega a fondo: que haga suya una historia de desgarros desde el punto de vista femenino demuestra qué clase de artista es, hasta dónde se puede llegar con el convencimiento en la garganta. Cuando rompe a cantar que Well, the party’s over, ya todo el disco llega a una cumbre que lo vuelve imprescindible. Y recién va el track 4. Y todavía falta que muestre una inesperada liviandad en Did I ever love you (esas voces femeninas…), faltan el slide y los caños de My oh my; falta el directo a la mandíbula, Cohen bailable, de Nevermind. Falta más. No sobra nada en el disco 2014 que no debe faltar en ningún hogar. Lástima esa tapa…



Territorios

ciudad negra DESDE LA DÉCADA DEL 90, INMIGRANTES DE SENEGAL, MALI, NIGERIA, GHANA, SIERRA LEONA, CAMERÚN, GUINEA Y MÁS PAÍSES AFRICANOS HAN IDO CAMBIANDO DE A POCO EL PAISAJE EPIDÉRMICO DE LA CIUDAD PORTEÑA. BUENOS AIRES RECUPERA ASÍ, DE A POCO, LA VIBRACIÓN AFRICANA QUE SUPO TENER EN EL SIGLO XIX, Y CON ELLA SU VERSIÓN MÁS COMPLETA DE CIUDAD COSMOPOLITA.

1

texto Esteban Ulrich fotos jazmín arellano

D

esde hace un tiempo, ya no nos sorprende ver, en Av. Corrientes, en Av. Avellaneda, en algunas zonas de Liniers o en la “pequeña Dakar” (como ya algunos denominan a las cuadras que se extienden delante de la plaza Miserere), a la comunidad africana que crece al ritmo del comercio callejero, con la venta de alhajas de fantasía, relojes, gafas, carteras y varios etcéteras. Una presencia que está cambiando el paisaje de la ciudad. La causa, más directa de esta nueva, y a su vez tan vieja inmigración, tiene su respuesta en la crisis en el viejo continente y cierto racismo antinmigratorio europeo, que condujo como acto reflejo a que muchos nacidos en África hayan cruzado el Atlántico para aterrizar en nuestra ciudad. En la plaza de Once, el bullicio de una sociedad multicultural nos salta a la cara. La imagen de la bandera multicolor del consulado boliviano flameando con orgullo resulta reveladora, como una contraseña de entrada. En la vereda, bolivianos, peruanos, argentinos y africanos se mezclan en sus pequeños puestos. Hoy me interesa conocer ese África que está en Buenos Aires. Esa gente que eligió Argentina como su lugar en el mundo. Por eso, me acerco a esas figuras espigadas y de piel oscurísima, comienzo la charla presentándome. Al principio, la mirada es entrecerrada. Con la cabeza recostada sobre la nuca, parecen sorprendidos de que un local los aborde

de esta manera, que les pregunte sobre ellos y su cultura. Tal vez tenga que ver con la manera en que se mueven, en comunidad, cerrando filas, hablando en sus dialectos. Pero cuando logro acortar la distancia, la conversación comienza a correr con fluidez, salvo por alguno que se muestra reacio, tal vez suponiendo que nada bueno puede venir de un blanco tomando notas. Vender en la calle, me dirá luego Freddy (Cheikh), es la forma de arrancar para los recién llegados. Los que están en Buenos Aires hace más tiempo, sean 6, 8 o 10 años, suelen ser los importadores mayoristas, que a su vez revenden a los nuevos inmigrantes los artículos para que se instalen en la calle, la mejor manera de foguearse en la porteñidad, practicando además el idioma. En la charla, el respeto se impone. Un respeto de culturas milenarias coronadas por el islamismo. Uno de los más jóvenes y alegres es Abdul, me dice que es bailarín y que cuando va al boliche, “me piden marihuana”, y se ríe. “Yo soy musulmán, ni siquiera tomo alcohol. ¡Pero soy negro!”. Me pasa sus auriculares, grandes y blancos, y escucho el rap de Fifty Cents. Abdul tiene un tatuaje casero que interpreto primero como una flecha hacia abajo (¿la tierra?, pienso). Al voltearla para la foto dice: “Me lo hice yo, es mi casa en Senegal”. Abdul pertenece a una familia con varios hermanos (los dos menores nacidos en Argentina), de padre senegalés y madre bra-

2

3

102

BACANAL diciembre 2014


1. Abdoulaye Badiane 2. Abdul, escuchando Fifty Cents 3. Paco, de Senegal, ocho años en Argentina 4. Abdoulaye y el mate 5. Los afroargentinos celebrando su día (foto cortesía Ministerio de Cultura de la Nación)

4

5

diciembre 2014 BACANAL

103


1

sileña. Viven todos en el barrio de Congreso. el otro islam Es viernes. A las dos, me explicaron, la comunidad va a la mezquita Al Ahmad, en Alberti al 1500. Allí se congregan inmigrantes de Mali, de Costa de Marfil y de Nigeria. Pero la mayoría es de Senegal, excolonia francesa. En sus cuerpos, se siente el desierto, ahora bajo el sol pegajoso del Río de la Plata. Freddy vive en Berazategui y se ilumina cuando habla de su familia: de Rosi, su mujer tucumana, pero sobre todo de Fatou, su hijo, de un mes de vida, nacido en Argentina, bellísimo en la foto del celular. Es imposible abstraerse de la historia argentina frente a esta nueva inmigración que parece resurgir del pasado. Es inevitable repensar aquella “limpieza” étnica que se realizó en nuestro país en favor de la piel blanca de europeos empobrecidos, en detrimento de la población afroamericana producto de la economía esclavista de la época colonial. Hoy, a pesar de que no faltan versiones que buscan explicar lo sucedido por la fiebre amarilla o la guerra del Paraguay, se habla sobre todo de un plan gubernamental tan racionalizado como la conquista del desierto. En este sentido, a mis ojos, Freddy y su hijo están realizando un acto de justicia histórica. De regreso en Once, con Omar, un amigo de Freddy, la charla es más juguetona. Dice que es de Costa de Marfil y admite que no le gusta Buenos Aires. Está aquí como una inversión económica. “No hay respeto”, dice. Para explicarse cuenta que se quedó pasmado cuando oyó a una niña diciéndole a su madre, con toda naturalidad, “¡me estás mintiendo!”. No quiere traer a su familia (a la que hace ya tres años que no ve), los niños no crecerían bien aquí, opina. “La mentira es algo muy pesado en nuestra cultura. Además, hay mucha ignorancia: salvo para unos pocos, para el resto vivimos entre monos y elefantes”, dice. Detrás de él, por la calle Mitre, caminando soberbia por la vereda opuesta y bajo un sol radiante que corona su sonrisa enorme y su turbante de tonos verdes y turquesas, Mme. Coumba llama poderosamente mi atención. Junto a ella camina Monsieur Paco Fhiam, todo el mundo los saluda. “Ella vino primero, yo debía terminar mi trabajo en la embajada francesa de Saly, una ciudad turística de Senegal”, explica Paco. Su francés es muy bueno y enseguida corrobora los dichos de

104

BACANAL diciembre 2014

Omar sobre los elefantes y los monos con los que los argentinos suelen asociarlos, pero se apresura a señalar: “A su vez, la gente aquí es muy gentil y la ciudad es muy bella”. Mientras habla, Monsieur Paco le traduce en dialecto wólof a Mme. Coumba. No puedo evitar pensar en la valentía de esta mujer, cruzando el mundo. áfrica, el continente del ritmo Abdoulaye Badiane es músico y profesor de djembé en Argentina. Su escuela creció tanto que ya cuenta con dos sedes. También es de Senegal, como sus tambores, los djembé, los saruba y los nyag nyagmas, traídos en barco, que me muestra con orgullo. Casado con una argentina, tiene un hijo de cuatro años al que llamó Ibrahim Tayel, combinando un nombre musulmán con otro mapuche. En el patio de su escuela en Caballito, nos sentamos frente a frente, comienza a soltarse luego de que le explicara de qué tratará esta crónica (no ha sido del todo buena su experiencia con los medios, dice). Con el sonido de los tambores de fondo y mate de por medio, nos adentramos en el corazón de África. “De chiquito, me gustaba mucho la música y mi familia no quería saber nada. Pero como tenía una familia vecina que se llama Grioto, que eran músicos y luthières de varias generaciones, tuve la suerte de que me aceptaran como amigo de

3

uno de sus hijos y así pude aprender”. Los Grioto, sigue diciendo, llegan hasta casarse entre ellos para que no se propague su conocimiento fuera de su control. Es que para la cultura africana la música es una herramienta fundamental:“Allá todos cantan, todos saben algo de música. De hecho, es bastante preocupante cuando alguien no sabe nada (risas)... Cada etapa de la vida tiene un tipo de música, cada tribu hace sus iniciaciones a través del ritmo, así se enseñan los códigos de la vida, los valores. Por ejemplo, en Senegal, la gente vive del cultivo, son cuatro meses de lluvia y si no cultivás te morís de hambre, entonces hay que


Es imposible olvidar la historia nacional frente a esta inmigración que parece resurgir del pasado.

2

1. Vendedores frente al consulado boliviano 2. Maxime Tankouo en su cocina 3. El tatuaje casero de Abdul 4. Comidas típicas en el festejo afroargentino (foto cortesía Ministerio de Cultura de la Nación)

organizarse... Lo que hacemos es juntarnos y vamos a trabajar una semana, los hombres en un campo, las mujeres con la comida y los chicos con el agua. Y todo se hace con cantos. Con los tambores, se arma un ritmo de coordinación y así se cultiva. Para cada uso, existe un ritmo determinado. El ritmo de cosecha es uno específico”, afirma. Las clases de djembé comienzan en el interior del edificio y los alumnos van llegando. Son todos blancos y llegan contentos. Más que una escuela, parece un club, donde se viene no sólo para aprender, sino compartir una experiencia.

El islamismo es otro punto clave para comprender las costumbres y códigos morales de la comunidad senegalesa. Según explica Abdoulaye, la religión 4 musulmana que ellos practican es diferente a la de los árabes, con guías propios como el profeta Cheikh Ahmadou Bamba, quien creó una rama musulmana un tanto distinta. “Un ejemplo: está claro que la mujer no puede usar pollera en la mezquita, no puede sacar su parte sensual porque a la mujer Dios se lo puso todo en su belleza, y si la muestra se vuelve muy provocativa. Entonces, ¿qué dicen muchos árabes?: la tapamos siempre. El negro no dice esto, solamente hay que taparse a la hora de rezar, sobre todo para no distraerse”. Ahmadou Bamba fundó la hermandad Mouride en 1883. Su interpretación del Islam hace énfasis en las virtudes del pacifismo, el trabajo duro y los buenos modales. Se opuso

a la colonización francesa, pero a través de la resistencia pacífica. Cuando consiguió convertir al Islam a muchos reyes de la región, fue acusado por la administración colonial francesa de preparar una guerra santa, y fue exiliado a Gabón en 1895, lo que dio origen a una de las festividades más importantes de la comunidad senegalesa, el Magal, que se realiza también en nuestra ciudad. Luego de 1910, las autoridades francesas resolvieron que Bamba no deseaba la guerra y colaboraron con su doctrina otorgándole la Legión de Honor. Esta raíz religiosa es la que estructura la ética de esta comunidad. Por esto que no toman alcohol, no usan drogas y cuando uno habla con ellos puede sentir la vibración de una religiosidad extremadamente vital y coherente. Afuera de la escuela, el atardecer se anuncia en el cielo. Queda una cita con otra parte importante de la cultura africana, la comida. Parto hacia Almagro, no estoy lejos. camerún, vida y comida Maxime me recibe con una cerveza. Él es dueño del único restaurante africano de Argentina, El buen sabor, donde se saborean platos populares de África. Y aunque casi no cuenta con materias primas originales, puede prepararnos un Ndolé, con base de acelga, acompañado con puré de maní. Maxime no es musulmán: ya queda claro por la cerveza, pero además cuelga una cruz dorada de su cuello. Más adelante, me dirá que es protestante y que tiene dificultad para encontrar iglesia. Están los Testigos de Jehová, pero no es lo mismo, dice. Maxime sale de Camerún a los 17 años, como futbolista. Viaja a Gabón, luego por África Central y llega a Sudáfrica, donde deja el deporte y emprende una aventura personal que lo lleva por el mundo, incluyendo un paso por la Argentina de 2001. “Encontré un país en donde no había negros. Eso me llamó mucho la atención, por suerte no me quedé con eso, sino no hubiera podido volver. Conocí también otra parte, la parte de la diversión, dice con una sonrisa tan blanca como pícara. “Me sentí muy cómodo en la noche de Buenos Aires. Como estaba de tránsito, salí todas las noches y quedé fascinado. En 2002, volví a a buscar eso de nuevo, la noche” (risas). Mientras hablamos, los vecinos pasan por la puerta del local y lo saludan. Estamos sentados en una de las mesas de la vereda del

diciembre 2014 BACANAL

105


El islamismo es clave para comprender las costumbres y códigos morales de la comunidad senegalesa.

pequeño restó, debajo de su toldo rayado, y es evidente que el negro profundo de su piel y su simpatía lo han convertido en un personaje reconocido del barrio. “Principalmente, me sedujo la música. Mi cantante preferido es Cacho Castaña, amo el tango. Nosotros nos sentimos identificados con todo eso, no nos cuesta acostumbrarnos a su ritmo. También la parte sentimental, la forma de agarrar, la parte sensual”. Maxime comenzó abriendo un kiosco con algunas comidas, luego llegó el restaurante. La integración no fue fácil, explica. Primero, por la falta de confianza de muchos padres de jovencitas que lo tomaban como un aventurero que pronto partiría hacia su África natal y luego por una discriminación sorda de gente que dice una cosa y hace otra. Pero nada impidió que le dejara su fruto a esta sociedad en la forma de su hijo Franco: “Me llevó prácticamente tres años entrar en la sociedad. No se aceptaba la idea de vivir junto con el africano. Ese rechazo era natural, nadie lo verbalizaba, pero estaba en el aire. Pero, otra vez, no me quedé con eso; hice un clic en mi cabeza para no confrontar con la sociedad, empecé a elegir a los amigos inteligentemente, encontré un buen grupo y a partir de ahí

106

BACANAL diciembre 2014

Abdoulaye y su djembé de cuero de chivo

Mme. Coumba y Ms. Paco Fhiam

me instalé. Después, debo reconocerlo, me di cuenta de que no era tan fuerte el rechazo como lo veía desde afuera. Había también un prejuicio mío, diríamos un 50/50”. Mientras oscurece, luego de que Maxime entra al local para prender el horno (que debe precalentar dos horas antes de abrir), pienso en la riqueza que significa el intercambio cultural con estas sociedades, y cuando regresa le pregunto qué cree que sería bueno trasladar de las costumbres que hay en África a Buenos Aires: “Lo primero que me viene a la cabeza es que allá no todo es el dinero. A pesar de la pobreza o la enfermedad, un africano vive sin presión. Eso tiene que ver con la cultura de nuestros ancestros. Cuando vamos a lo de mi abuela en el campo, al oeste de Camerún, ellos no tienen ni un billete, pero sí tienen comida. No manejan dinero, de ahí viene la tranquilidad

africana. Eso es lo que yo trasladaría acá. En general, todas las tribus africanas, en todos los dialectos te dicen que las relaciones humanas valen más que el dinero”. ¿Y al revés? ¿Qué llevarías de acá a África?, le pregunto. Luego de pensarlo un rato, dice: “El desarrollo, ciertos avances, como por ejemplo el sistema de salud, los hospitales públicos. Allá estamos muy lejos todavía”. Ya es de noche y Maxime debe ponerse a cocinar. Pero antes de despedirnos, comparte una idea. “África y Sudamérica son la Tierra Prometida. Debemos unirnos, para defender mejor nuestras riquezas. Hay que recuperar aquí la cultura milenaria, que se perdió, para que la gente se identifique con ella y no deje que nos vendan un sistema que nos genera un poquito de rompecabezas”, afirma, abriendo los ojos y contagiando su risa.

*



autos

Eterna juventud EL VOLKSWAGEN THE BEETLE CABRIO 2.0 TSI ES LA NUEVA GENERACIÓN DEL YA MÍTICO “ESCARABAJO”. UN MODELO QUE CRECIÓ EN DIMENSIONES CON MÚSCULO Y DEPORTIVIDAD. DE TODA LA GAMA, EL CABRIO ES LA VERSIÓN MÁS SOFISTICADA, CON MOTOR DE 211 CABALLOS Y CAJA DSG.

Texto Marco Demarchi

P

ocos autos en la historia tuvieron tanto protagonismo como el Volkswagen Escarabajo. Nació en 1938 en la Alemania nazi. Y, aunque su creador, Ferdinand Porsche, lideró el proyecto con fines populares, las primeras unidades prestaron servicio bélico. Fue a fines de 1945, terminada la Segunda Guerra Mundial, cuando comenzó su producción en gran serie para convertirse en el verdadero auto del pueblo, como dice su nombre (en alemán, volk es pueblo, wagen es auto). La última unidad del Escarabajo salió de las líneas de montaje de Puebla, en México, en 2003, completando un ciclo de casi 22 millones de unidades distribuidas alrededor del mundo. Por ello es, indiscutidamente, el auto más vendido de la historia en una misma plataforma o gene-

108

BACANAL diciembre 2014

ración (es decir, no una sucesión de ellas). Hoy, su heredero directo es el New Beetle, lanzado en 1997 como homenaje a su historia. Claro que en este caso lo hizo sin el carácter popular del original, presentando

las líneas del nuevo beetle conservan la esencia original, pero con notas deportivas y reminiscencias del Porsche 911, especialmente en la versión Sport.

en cambio un auto más caro y sofisticado, pero repitiendo el éxito comercial para retirarse con honores en 2011, cuando fue reemplazado por el nuevo Beetle. Y así llegamos al modelo que nos ocupa, que acaba de presentarse en Argentina, donde ha sido denominado The Beetle. Al país desembarca con una versión básica (Design) con motor 1.4 TSI de 160 CV, mientras que las variantes de alta gama (Sport) adoptan el 2.0 TSI de 211 caballos, única mecánica disponible en el descapotable, que también forma parte de la oferta. más grande y confortable Con mayores dimensiones, un techo menos arqueado y altura rebajada, el Beetle ganó musculatura. Sus líneas conservan la esencia


original, pero con notas deportivas y reminiscencias del Porsche 911, especialmente en la versión Sport, mediante vistosas llantas, apliques sobre los zócalos, doble escape y alerón posterior. Mantiene la simpatía de antaño y la característica expresión ahora con luces LED permanentes, que ofician de iluminación diurna de alta intensidad. Las cotas más amplias de la carrocería permitieron llevar el baúl a 310 litros, una capacidad suficiente para un modelo que difícilmente oficie de auto familiar. También el espacio interior creció, sobre todo en las plazas delanteras, ya que atrás sigue resultando un poco ajustado. Acceder a ese sector tampoco es sencillo, aunque facilita la tarea el sistema rebatible y corredizo de las butacas delanteras. Estas son bien anatómicas, garantizando una impecable postura. Además, al tener una amplia regulación en altura, conductores de diversas tallas encontrarán el punto justo, pudiendo modular también el volante en altura y alcance. El estilo del tablero es sencillo, con pinceladas retro por sus superficies planas. Los materiales del habitáculo se caracterizan por plásticos rígidos y todo luce muy bien, con apliques símil carbono. Los comandos (todos ellos genéricos de VW) tienen buen tacto y el volante multifunción con levas para la caja DSG se destaca por diseño y tamaño. Queda claro que el nuevo Beetle apun-

CARACTERÍSTICAS DESTACADAS - Los espejos externos poseen desempañador. - Ninguna de las dos guanteras tiene llave ni luz. - Los respaldos traseros se pueden rebatir para ampliar la capacidad del baúl. - El Bluetooth del equipo de audio funciona bien. Acepta además órdenes de voz. - El motor es 2.0 turbo y desarrolla 211 caballos. - Posee frenos de disco en las cuatro ruedas y control de estabilidad. - El sistema de dirección cuenta con asistencia eléctrica variable. - Se fabrica en la planta de la localidad de Puebla en México. - El tanque de combustible posee una capacidad de 55 litros. - Los faros son bixenón y suman cornering lights. - El tapizado es de cuero sintético.

ta a un público joven. La versión cabrio posee capota de lona como las primeras y el sistema eléctrico es muy práctico. Solo basta accionar una tecla para que el cielo quede como único techo. Además, desde una misma tecla se pueden bajar las cuatro ventanillas en simultáneo, así todos sus pasajeros disfrutan más del viento . espíritu sport El motor 2.0 TSI, con inyección directa y turbocompresor es versátil y a la vez pasional, con un rendimiento en alta que queda expresado en sus excelentes aceleraciones: menos de 7 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. Ayuda mucho la sofisticada caja DSG de doble embrague, cuyas seis marchas están muy bien relacionadas y cambian en milisegundos, inclusive de manera brusca en las aceleraciones, lo que agrega emoción al pisar a fondo. La versión full cabrio ofrece un razonable nivel de equipamiento con un equipo de audio acorde, pack eléctrico, climatizador automático, control de crucero, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y otros chiches. Pero adeuda una regulación eléctrica de las butacas y una rueda de auxilio. El GPS es opcional, así como los son las llantas de 19 pulgadas. Con cierto tono vintage, pero con un motor bien moderno y con todo aquello que se le pide a un auto de estas características, hay un nuevo Escarabajo recorriendo las calles argentinas.

*

diciembre 2014 BACANAL

109


narcisoVIp

> Nazareno Casero, anfitrión en Absolut Transform Today Tequila, junto a Agustina Córdova y Anita Pauls.

Florencia Fabbiano pasó por el local de Le Sufi a elegir sus "outfits" para esta nueva temporada de verano.

>

> En Londres, Calu Rivero se rinde a la moda de las selfies.

> Súper elegante, como siempre, Claudia Fontán pasó por la tienda de Tatschke.

110

BACANAL diciemBRE 2014

>

Martín Slipak y su hija Nina, encantados con el Desfile Mágico de Alparamis, en el Tigre.

> SRZ le puso música a una nueva temporada de Aperol Spritz Sunsets.

>

Con un evento muy distendido, Bolivia dió a conocer los modelos de su colección Alto Verano. Los nuevos accesorios fueron los favoritos del actor Juan Minujín.


noviembre se adelantó al clima festivo de fin de año, a pura música y brindis. personal fest celebró sus diez años con Arctic Monkeys, MGMT, Calle 13, Molotov, SOJA, The Hives entre muchas otras bandas que pasaron por su escenario en esta nueva edición. warsteiner realizó una nueva edición de su ciclo gastronómico cocina in the house , mientras que aperol inauguró su temporada de spritz sunsets y Absolut continúa celebrando el arte con su plataforma transform today, que en esta ocasión llenó de color la discoteca tequila. la navidad se adelantó en el tradicional desfile de alparamis, que maravilló a chicos y grandes con su magia. muchos amantes de la cocina seguramente este año encontrarán en el arbolito el libro Producto argentino de dolli irigoyen, que acaba de llegar a las librerías.

> Priscila Prete, Clemente Cancela y Darian Schijman estuvieron en la entrega de premios del tradicional Club de Regatas de La Plata.

>

Mike Amigorena y Mónica Antonópulos en el Personal Fest 2014.

> Leonora Balcarce disfrutó los maridajes con cerveza que propone Warsteiner en su ciclo Cocina in the House.

> Dolli Irigoyen junto al fotógrafo Eduardo Torres, presentando su último libro, un imperdible recorrido gastronómico por todo el país.

> Brenda Gandini en la rooftop party realizada en el Edificio Bencich, con la que CaroCuore lanzó su colección alto verano.

> Rosella Della Giovampaola visitó el showroom del diseñador Víctor Salman.

> El modelo, actor y músico Francisco Andrade pasó por Citadium Store para conocer la nueva colección de Superga para hombres.

> Para un verano a todo color, Julieta Zylberberg, la actriz joven del momento, eligió los bolsos de Puro.

diciembre 2014 BACANAL

111


PRIMERA PERSONA

Diego Iglesias Periodista. Conductor y productor de radio. 36 años. CABA, Argentina.

texto Gisela Etlis foto JUAN CARLOS CASAS

CV Productor de Punto Doc en Cuatro Cabezas. Como cronista de CQC cubrió el conflicto en la Franja de Gaza. Conduce Días como estos los sábados de 10 a 13 en Metro.

siempre tuve una curiosidad extendida hacia un montón de temas. Cuando era chico, con 5 o 6 años, me interesaba mucho participar de las conversaciones de adultos. Conversaba y preguntaba mucho. La pregunta estaba exacerbada en mí. mi papá era un gran conversador, venía gente a casa y yo participaba de esas charlas. hay tres bisagras en mi carrera. Cuando entré como asistente en Punto Doc y empecé a ser parte de lo que, en ese momento, era Cuatro Cabezas, la productora en la que todo el mundo quería estar. La segunda fue el haber pasado a ser cronista. La radio es mi tercera bisagra. Es un espacio que me permitió una mayor versatilidad temática y un tono más relajado frente a la locura de la televisión. cumplí un ciclo en cqc. Fueron 10 años muy gratificantes. CQC me permitió entender que el humor puede ser una herramienta de comunicación y que uno puede ser serio y generar credibilidad, pero no por eso tiene que ser solemne. los contenidos de la televisión abierta de hoy no me gustan. Vinculado al periodismo, la verdad que ningún contenido me parece bueno. Sí rescato algunas que se hacen en ciertos noticieros, pero todo se volcó hacia el espectáculo, hacia el impacto por el impacto mismo y hacia el género policial. le falta profundidad, investigación y elaboración a esos contenidos periodísticos. Pero creo que eso tiene que ver una decisión empresaria, en un momento determinado, de no querer invertir. Hay gente que elige otra cosa, por suerte, no son todos iguales. es un momento donde se vive total libertad de expresión y por eso, es una época interesante para hacer periodismo. A partir de esa libertad, surgen desafíos a la hora de analizar en qué medio y de qué manera nos comunicamos. La televisión abierta perdió encendido, el cable pisó fuerte así como las plataformas digitales. la violencia no es una exclusividad argentina. Es de ignorante decir que la ira o la violencia urbana son propiedad nacional. Es un fenómeno mundial, en algunas ciudades más, en otras menos. Las personas que se esfuerzan por adjudicarle a Argentina todas las características negativas son simplistas o quizá, tienen otra intención. en gaza podríamos haber muerto. Aunque, con el equipo de CQC ya habíamos ido a cubrir el conflicto de 2012, esta vez tuve mucho más miedo, porque en un momento, las bombas explotaban 2500 metros de donde estábamos. cuando nos dijeron que no había ningún lugar seguro en Gaza y que nos quedaramos en el hotel, con los demás periodistas, fue uno de los momentos más delicados. Un capitán encargado de la prensa del ejército israelí nos avisó. La ofensiva arrancó a las 8 de la noche y terminó a las 5 de la mañana. Fue un ataque sostenido y continuo durante todas esas horas. Estuvimos toda la noche despiertos, viendo lo que era tan espectacular y tan terrible a la vez. Además, al lado del hotel había una explanada desde donde Hamás disparaba misiles y hacía un estruendo impresionante. la solución es política, no bélica. Dos estados libres e independientes. El israelí y el palestino, reconocidos entre ellos. Que convivan con sus roces, con desacuerdos, con conflictos políticos, como lo hacen otros países. Cisjordania y la Franja de Gaza deberían conformar un único estado palestino, que tengan una conexión entre ellos. resurgió un antisemitismo muy fuerte y, del otro lado, una victimización que sostiene que al Estado israelí no se lo puede criticar, y sí puede ser criticado si hay acciones con las que uno no está de acuerdo. Otra cosa es el odio hacia una comunidad o un pueblo. Eso hay que combatirlo. yo todavía no soy un líder de opinión, ni cada cosa que digo rebota de una manera extraordinaria, me falta mucho en mi carrera para eso. Pero siempre trato de tener responsabilidad cuando hablo porque puede afectar a otras personas. muchos quieren el derecho de la libertad de expresión, pero no la responsabilidad. Y no se puede. Todos los que tienen exposición deberían ser responsables antes de hacer declaraciones que contribuyan al prejuicio o a la violencia. no nos podemos permitir debates ya superados. Hablar de la pena de muerte nos hace perder el tiempo. Usémoslo para debatir y discutir sobre el funcionamiento de las fuerzas de seguridad en Argentina y el funcionamiento de la justicia.

*

112

BACANAL diciembre 2014



BACANAL #118 Diciembre 2014 Di­rec­tor Javier Rombouts jrombouts@bacanal.com.ar­ Edi­to­res Me­li­na Ba­rre­ra mba­rre­ra­@ba­ca­nal­.co­m.ar Ro­dol­fo Reich rgreich­@ba­ca­nal­.co­m.ar Coor­di­na­ción Edi­to­rial San­dra Mar­tí­nez smar­ti­nez­@ba­ca­nal­.co­m.ar Di­rec­tora de Ar­te Vanesa Tapertte vtapertte@bacanal.com.ar Jefa de Ar­te Florencia González Benítez fgonzalez@bacanal.com.ar Co­la­bo­ra­ron en este número Fernanda Nicolini, Hernán Brienza, Florencia Canale, Frank Blumetti, Cecilia Boullosa, Daniela Dini, Tamara Tenembaum, Alejandro Iglesias, Agustina de Alba, Martín Auzmendi, Diego Lerer, Irina Sternik, Natalia Iscaro, Eduardo Fabregat, Esteban Ulrich, Marina Agra, Vera Czemerinski, Gisela Etlis, Marco Demarchi. Fotografía: Alejandra López, Alejandro Lipszyc. Producción: Andy Benegas, Lulu Milton. Ilustraciones: Juan Nacht y Federico Raiman. Corrección: Vanesa García.

Edición de Fotografía Marcelo Arias Editor Adjunto de Fotografía Juan Carlos Casas Fotografía Jazmín Arellano Retoque digital Bárbara Piuma Gerente Comercial Marcelo Carbone mcarbone@bacanal.com.ar Jefa de Ventas Laura Bellizzi lbellizzi@bacanal.com.ar Atención a Automotrices Fabián Cosentino fcosentino@bacanal.com.ar Contacto comercial 4556-2948 Már­ke­ting Noel Jessen Con­sul­tas contacto@bacanal.com.ar www.revistabacanal.com.ar (011) 4556-2999 Suscripciones info@bacanal.com.ar (011) 4556-2999 ­

Ba­ca­nal es pro­pie­dad de In­fo­me­dia Pro­duc­cio­nes S.A. Ad­mi­nis­tra­ción, Comercial y Már­ke­ting Freire 948 (C1426AVR), Buenos Aires Tel.: (011) 4556-2900 Re­gis­tro Na­cio­nal de ­ la Pro­pie­dad In­te­lec­tual Nº RNPI 5145440 He­cho el de­pó­si­to que mar­ca la ley. Con­sul­tas in­fo­@ba­ca­nal­.co­m.ar Web­si­te www­.ba­ca­nal­.co­m.ar Se prohíbe la reproducción total y/o parcial del material publicado en esta revista sin autorización. Todos los derechos reservados. El contenido de los avisos publicitarios y de las notas no es responsabilidad del editor ni expresa sus opiniones. La reproducción total o parcial del material de la revista sin la autorización por escrito del director está prohibida.

Sade para Civiles

Estilismo Andy Benegas

Nota Cocineros Martín Rebaudino

Fotografía Alejandra López

Make-up y peinado Paula Rey para Sebastián Correa Estudio

Make-up: Alejo Branco alejobranco@hotmail.com

Retoque de tapa Natalia D'Alessandro

Vestuario tapa Bikini (Luz de mar), auriculares (Noblex)

Agradecimiento: Sastrería del Arte

Tapa y staff

Dis­tri­bu­ye en Ca­pi­tal / GBA Vaccaro Hnos. Entre Ríos 919 piso 1ª. CABA Tel.: 4304-4659 / 4305-3854 / 3908 Dis­tri­bu­ye en in­te­rior Grupo Austral - Isabel la Católica 1371 / 77, CABA. Tel.: (011) 4301-0701 Im­pre­sión Latingráfica Rocamora 4161, Ciudad de Buenos Aires

114

BACANAL diciembre 2014

d i r e cc i o na r i o Luz de mar www.luzdemar.com.ar

Noblex www.noblex.com.ar

Sastrería del Arte www.sastreriadelarte.com.ar



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.