Revista Stakeholders Nº 15

Page 1




SUMARIO

Dante Pesce / 6-7

César Saenz / 27

Pedro Franco / 12

Sergio Koremblit / 8

Bartolomé Ríos / 18

Humberto López / 33

Baltazar Caravedo / 9

Augusto Palma / 20

Carmen Vildoso / 34

José Luis Carbajal / 22

Sandro Sánchez / 40

Aldo Arteaga / 10

Luis Peschiera / 25

Jorge Melo / 11

José Martín de la Riva / 42

EQUIPO SH Director: Javier Arce Novoa jarce@stakeholders.com.pe José Salardi Rodríguez Editor: Christian Bracamonte Bauer cbracamonte@stakeholders.com.pe Redacción: Jorge Larrea jlarrea@stakeholders.com.pe

Relaciones Públicas: Susy Barrio de Mendoza sbarrio@stakeholders.com.pe

Jefe de Marketing y Publicidad: Omar Guerrero de Luna oguerrero@stakeholders.com.pe

Consejo Consultivo: Baltazar Caravedo Augusto Baertl Ana Zucchetti Felipe Portocarrero Manuel Pulgar Vidal

Fotografía: Silvia Neyra y Julio Barriga Dirección: Av. Camino Real 348, of. C-74 - San Isidro Teléfono: 221-7474 / 441-0998 Publicidad: 999838810 RPM: #988993 www.stakeholders.com.pe

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2008-07250

Informes de Suscripciones en el 221-7474 / 441-0998 / suscripciones@stakeholders.com.pe


EDITORIAL

HASTA CUANDO

D

urante los últimos años hemos sido testigos de un penoso espectáculo que se vive en las carreteras del país. Casi no hay ni un solo día en que los medios de comunicación no informen sobre algún accidente automovilístico o alguna víctima mortal por un atropello. Nuestro país en estos momentos, es el que cuenta con el mayor número de víctimas por este tipo de accidentes en la región. ¿Qué está pasando en nuestra sociedad? El problema tiene una diversidad de causas. Veamos algunas de éstas: Las revisiones técnicas de nuestro parque automotor han permitido que muchos vehículos en mal estado y muy antiguos sigan circulando por nuestras calles contaminando la ciudad. La falta de sanciones adecuadas para aquellos malos conductores que de manera imprudente siguen manejando, y, más aún, muchos de ellos con antecedentes de numerosas faltas y papeletas. Las coimas pactadas entre conductores que violan las normas de tránsito y los malos policías que se prestan a ello. La falta de educación de los peatones quienes no utilizan ni los puentes ni las señales para cruzar las pistas.

La informalidad de las empresas de servicio público que no crean las adecuadas condiciones laborales para sus conductores. El mal estado de pistas y carreteras, no sólo por su asfaltado o carencia del mismo sino por la inexistencia de señalización. La ausencia de una visión que haga posible una adecuada estrategia para minimizar los impactos que ocasionan en la circulación vial, en los vecinos, peatones y conductores las obras de arreglo y modificación de pistas y veredas. Si bien es necesario que las autoridades aborden el problema con mayor profundidad y firmeza, muchas empresas privadas podrían incorporar dentro de sus programas de responsabilidad social algunos alcances sobre seguridad vial, que involucre a padres e hijos y a la comunidad en general, con ejemplos visuales de otras ciudades del primer mundo sobre ese tema. En estos programas, los hijos podrían aprender desde muy pequeños acerca de la cultura de la precaución y seguridad, el uso de los puentes y señales para cruzar las pistas; los adultos, peatones o conductores, tendrían una mejor disposición a respetar las reglas de tránsito además de no tomar licor si van a manejar y no hacer de la coima un acto lícito. No esperemos que más compatriotas sigan muriendo por estas causas.

3


NUEVOS INTEGRANTES

CONSEJO CONSULTIVO Con el objetivo de seguir brindando lo mejor a nuestros lectores y profundizar aún más nuestros temas, la Revista Stakeholders ha formado su Consejo Consultivo Editorial, conformado por los mejores especialistas en Responsabilidad Social del país y del extranjero. A continuación, detallamos brevemente la trayectoria de estos personajes que nos acompañarán a partir de este número:

PRESIDENTE: BALTAZAR CARAVEDO: Ha publicado 21 libros, muchos de los cuales están relacionados al tema de Responsabilidad Social. Es Magíster en Sociología, Diplomado en Dirección Estratégica de Empresas y Bachiller en Economía. Presidente de SASE (1990 - 2000 y 2007 al presente), promotor y coordinador general del Proyecto Responsabilidad Social Todos (2008) en alianza con 11 organizaciones (SASE, CONFIEP, Universidad del Pacífico, ASPEC, Perú 2021, Cedal, Asociación Trabajo Voluntario, Grupo Gea, Apoyo, Copeinca, Socios Perú) con el apoyo del PNUD, Pontificia Universidad Católica del Perú y diversas empresas (Backus, AFP Pro Futuro, Yanacocha, Antamina, Rio Tinto, Apurímac Ferrum, Camposol, Copeinca) . Miembro del Consejo de Administración de la Fundación Tintaya (desde el 2004), miembro del Consejo Directivo de la Asociación Ancash (desde el 2004), miembro del Consejo Consultivo de la Asociación los Andes de Cajamarca (ALAC) (desde el 2005),

4

profesor de la Maestría en Responsabilidad Social en Centrum, representante de la Fundación Avina en el Perú (1999-2006), representante de la Fundación Avina en Ecuador (2004-2005), director del Sistema de Apoyo Local de la Inter American Foundation (IAF) en el Perú (1988-2000), miembro del Consejo Directivo de Perú 2021 (1998), colaborador Científico del Centro de Estudios y Documentación Latinoamericano (CEDLA) en Holanda (1978); fellow de la Fundación Kellogg (1997-2001) entre otros cargos.

MIEMBRO: AUGUSTO BAERTL MONTORI: Ingeniero de Minas peruano graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería en 1965. Ha participado en el Programa Senior Management de Harvard Business School y en el Programa de CEO Management de la Universidad de Kellogg. Ha trabajado 30 años en la Compañía Minera Milpo S. A. como director gerente general, y hasta

el 2003 como CEO de Compañía Minera Antamina, dirigiendo exitosamente la dirección, el desarrollo, la construcción e inicio de operaciones, la cual representó una inversión de US$2,250 millones. Actualmente es presidente ejecutivo de Gestora de Negocios e Inversiones S.A., director de Alturas Minerales así como también consultor de varias compañías mineras.

MIEMBRO: ANNA ZUCCHETTI: Bióloga italiana con 16 años de experiencia profesional en Europa y América Latina en consultorías y proyectos ambientales y de desarrollo sustentable. Los temas de su especialización son planificación ambiental, gestión ambiental y educación ambiental. Ha ocupado cargos gerenciales en Ecolab SRL y en el Grupo Gea en los últimos 14 años. Actualmente, es directora del Grupo Gea. Ha sido directora de proyectos socio-ambientales como el Programa Valle Verde, en la cuenca del río Lurín; el Programa Revivir el Rímac; el Proyecto Geolima y Callao con el Programa de Naciones


NUEVOS INTEGRANTES

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Proyecto Ecoriesgo con Usaid, en Lima Metropolitana. Los proyectos de educación ambiental que ha dirigido incluyen el Programa Buena Voz (jóvenes, ambiente y valores), el Programa Descubre Valle Verde (primaria y secundaria) y Viva la Ciudad (nivel primario), que contaron con los auspicios de diversas empresas como Cementos Lima, Backus y Kodak. Anna Zucchetti ha recibido el Trofeo Ciudad de Lima (2002), el Premio Cambie y, por su contribución al desarrollo social, ha sido reconocida como fellow de Ashoka (EE.UU, 2000) y ha recibido el Premio Schwab al Emprendimiento Social (Suiza, 2004), llegando a integrar una red mundial de los 100 más destacados emprendedores sociales.

presidente de su Fondo Editorial desde 1992. Fellow del Programa de Liderazgo en Filantropía en las Américas (1996 - 2000), director del Programa de Liderazgo y Desarrollo Social en América Latina - Región Andina (2004 - 2007), director del equipo peruano de la Social Enterprise Knowledge Network (SEKN) (2004 - 2008), líder de Avina (2003 - 2009), investigador visitante en la Universidad de Harvard (2002) y visiting fellow en el St. Antony’s College, Universidad de Oxford (2006). Es autor, coautor y editor de 18 libros, así como también de más de 20 documentos de trabajo y artículos académicos sobre historia económica, responsabilidad social empresarial, corrupción, políticas sociales, tercer sector, filantropía, voluntariado, capital social y democracia.

MIEMBRO: FELIPE PORTOCARRERO SUÁREZ: D. Phil. en Sociología, St. Antony’s College, University of Oxford, Inglaterra. Magíster en Sociología con mención en Población, y Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Sociología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido director del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico entre los años 1999 y 2004. Actualmente es profesor principal, jefe del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico y

MIEMBRO: MANUEL PULGAR VIDAL: Abogado especialista en política ambiental. Es director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, y a su vez presidente de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y ex presidente del Consejo Directivo del Seminario Permanente de Investigación Agraria del período 2003 - 2005, es profesor de Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Está especializado en legislación

y política ambiental con especial énfasis en asuntos propios de la gestión y política ambiental, tanto en el desarrollo de marcos normativos como su cumplimiento, tanto a nivel nacional, regional como local. A su vez es un reconocido líder de opinión en materia ambiental, contribuyendo continuamente con distintos medios de comunicación, escritos, radiales y televisivos. Miembro del Consejo Directivo de la Alianza Andes, una iniciativa regional para la capacitación en temas de conservación. Es presidente de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, organización conformada por diez entidades de derecho ambiental del hemisferio. Fue presidente del Consejo Directivo del Seminario Permanente de Investigación Agraria en el período 2003 - 2005; director del Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE) desde su fundación en 1994 hasta el año 1998, director por cuatro años del Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal (FONDEBOSQUE), desde su fundación y director de la Fundación Equitas de Santiago, a cargo de programas de acción afirmativa para la educación de poblaciones excluidas. Es miembro del equipo de planificación de la iniciativa “Advancing Conservation in a Social Context” con la Universidad de Arizona y con el financiamiento de la Fundación MacArthur. Ha formado parte de Comisiones Consultivas o Comités de Asesores de distintas iniciativas como el “Minino Policy Research Initiative” del International Development Research Center IDRC de Canadá y el “Mining, Minerals and Sustainable Development” del International Institute for Environment and Development IIED con sede en Londres.

5


ISO 26000

NORMA ISO 26000 EN ETAPA DE CONSOLIDACIÓN FINAL

C

ada vez se hace más común el interés de parte de muchos actores, como el gobierno, las organizaciones no gubernamentales, los consumidores, los trabajadores y el público en general sobre el impacto que generan las instituciones en términos económicos, sociales y medioambientales. Por ello ha surgido la necesidad de contar con una norma universalmente aceptada que contribuya a incorporar la Responsabilidad Social en el quehacer de las organizaciones. Si bien, la discusión sobre la Responsabilidad Social es relativamente reciente en el mundo, más aún es la que se refiere a su normalización. En el año 2001, la Organización Internacional para la Estandarización, ISO, comenzó a debatir el tema dentro de su Comité de Política de los Consumidores (COPOLCO). Posteriormente, en junio de 2004, se tomó la decisión de desarrollar una norma ISO sobre Responsabilidad Social, por considerarse una real contribución al desarrollo sostenible.

6

Por Dante Pesce González Director Ejecutivo del Centro Vincular de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Miembro del Consejo Asesor de la Presidencia del Grupo de Trabajo Internacional de ISO 26000 y Presidente de la Fuerza de Trabajo de Traducción al español de la norma.

De ahí en adelante, se ha trabajado en la elaboración de la norma y se han llevado a cabo una serie de reuniones internacionales, siendo la última, realizada en Chile en agosto de 2008, decisiva para este proceso. En esta reunión se decidió avanzar a un nuevo estado de la norma, es decir, pasar de Borrador de Trabajo (WD) -etapa de construcción de consenso entre los expertos individuales-, a Borrador de Comité (CD), que es sometido a votación por países. Ello significa que la norma entró en un estado de


ISO 26000

consolidación, estimándose su publicación para el segundo semestre de 2010. OBJETIVO DE LA NORMA ISO 26000 El objetivo principal del desarrollo de este estándar es contar con una definición de Responsabilidad Social universalmente aceptada, que sirva de orientación mundial en este tema y que favorezca el desarrollo sostenible de las organizaciones. El estándar propuesto busca: - Asistir a las organizaciones en el establecimiento, implementación, mantención y mejora de su estructura de Responsabilidad Social. - Apoyar a las organizaciones en demostrar su Responsabilidad Social a través de un involucramiento responsable y efectivo con todos sus grupos de interés. - Facilitar una comunicación creíble sobre los compromisos de la organización y su desempeño relacionado con la Responsabilidad Social. - Promover y mantener una mayor transparencia e integridad en la organización. METODOLOGÍA DE TRABAJO Para el desarrollo de esta norma, se ha configurado una metodología participativa cuya base está constituida por todos los países miembros de ISO, los que nominan a expertos para participar en el Grupo de Trabajo Internacional, de acuerdo a una representación balanceada, entre las siguientes categorías de partes interesadas o “stakeholders”: empresas, trabajadores, consumidores, gobierno, ONGs y servicios, soporte, investigadores y otros, entre los cuales están la academia y los organismos de normalización, entre otros. Algunas organizaciones externas a ISO y que no revisten la calidad de expertos designados por las partes interesadas de los países participantes, tales como OIT, Pacto Global y Red Interamericana de RS, se encuentran en la categoría denominada de D-Liaison. A nivel nacional se han creado los Comités Espejos, los cuales han formado Grupos de Trabajo, buscando la misma representación balanceada del Grupo de Trabajo Internacional. Perú también cuenta con un Comité Espejo, lo que significa que la posición del país es considerada en este importante proceso. DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Después de una serie de reuniones, en noviembre de 2007 se llegó a consenso en la definición de

Responsabilidad Social, quedando como sigue: “Es la responsabilidad de una organización respecto de los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, por medio de un comportamiento transparente y ético que sea: - Consistente con el desarrollo sostenible, incluyendo el bienestar general de la sociedad; - Considere las expectativas de sus partes interesadas; - Esté en cumplimiento con la legislación aplicable y sea consistente con normas internacionales de comportamiento; - Y esté integrada a través de toda la organización y practicada en sus relaciones. Cabe hacer notar que el concepto de “actividades” incluye a productos, servicios y procesos en tanto que “relaciones” se refieren a las actividades de una organización dentro de su esfera de influencia. El alcance de la esfera de influencia todavía está siendo debatido.

“Perú cuenta con un Comité Espejo, lo que significa que la posición del país es considerada en este importante proceso.” BENEFICIOS Dado que ISO es un organismo de amplia credibilidad a nivel internacional, entre otras, gracias a sus series 9000 y 14000 que son ampliamente reconocidas y utilizadas por organizaciones en todo el mundo, se puede esperar que provea un conocimiento compartido sobre Responsabilidad Social. Asimismo, contar con una norma sobre Responsabilidad Social establece criterios comunes consensuados sobre aspectos ligados a las dimensiones económico-financiera, social y medioambiental, lo que permite a las organizaciones provenientes de países emergentes y a las PYMES, especialmente aquellas integrantes de la cadena productiva de otras mayores, acceder a los mercados globales en igualdad de condiciones. La norma contribuirá a que organizaciones empresariales y no empresariales tomen conciencia de la importancia de incorporar la Responsabilidad Social y facilitará su integración en las prácticas diarias de la organización.

7


OPINIÓN Sergio Koremblit Socio Líder de Advisory PricewaterhouseCoopers

Intereses comunes

Fortalezas

Autoridad reconocida e incuestionable

Sacrificio personal

Confianza mutua entre propietarios y gestores Comunicación abierta e informal

LAS EMPRESAS FAMILIARES FRENTE A LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL a crisis financiera hace que las empresas familiares necesiten abrir sus puertas a nuevos inversionistas debido a que les permite cambiar la estructura de financiamiento ante una necesidad, están menos expuestas y tienen mayor patrimonio que deuda.

L

En este contexto, al inversionista le atrae invertir su dinero en este tipo de empresas porque las conoce y tiene mayor participación sin decisión directa (no depende de fondos de inversión en donde no tiene ninguna ingerencia en las decisiones y trabaja con empleados de escritorio), a su vez existe mayor comunicación y mejor ambiente de control si está más profesionalizado. Los problemas comunes en las empresas familiares no profesionalizadas son: Intereses en conflicto

Debilidades

Resistencia a los cambios

Disputa por poder Recelo por una posible venta de la empresa a nuevos propietarios Indisciplina gerencial y pérdida de enfoque Proliferación de rumores y comentarios Refugio de profesionales no competentes

Resistencia al planeamiento

El poder del dueño supera la profesionalización

Empresa Familiar

Traslado de los problemas de la familia a la Organización Intervención de la familia en los negocios No realizar un adecuado análisis de los riesgos en la toma de decisiones

Mientras que las fortalezas que tienen las compañías familiares para invertir son las siguientes:

8

Dedicación e involucramiento personal Flexibilidad en los procesos y decisiones

Mayor propensión a la inversión

Espíritu emprendedor

Empresa Familiar

El ambiente es menos competitivo Altos niveles de exigencia Intención/ pensamiento a largo plazo

Ante esta situación para equilibrar las fortalezas y las debilidades, algunas de las preguntas que se tienen que hacer los dueños de las empresas familiares son: 1.- ORGANIZACIÓN - ¿Cuáles son sus funciones como dueño de la empresa? - ¿Considera que la estructura organizativa de cada unidad de negocio es la correcta para que el negocio vaya hacia donde ustedes como dueños lo han estipulado? - ¿Cómo debe ser la estructura organizacional de la empresa y de cada unidad de negocio para soportar los desafíos futuros? 2.- TOMA DE DECISIONES - ¿Cómo es la toma de decisiones dentro de su empresa?: rápida, fácil, burocrática? - ¿En quién o quiénes concentran las decisiones? - ¿Cómo cree que debe ser este proceso? 3.- SUCESIÓN - ¿Cuáles son los valores que le gustaría perduren en su familia, en relación con su empresa? - ¿Cuál es la visión de futuro de la familia en relación con la empresa? - ¿Cuáles son las posibilidades, expectativas y riesgos para la sucesión del negocio? - ¿Se tiene claro quiénes de la familia sucederán en la ejecución del mando, cuándo la primera generación se retire? Las respuestas nos irán permitiendo realizar un análisis a conciencia para armar un rápido, útil y simple plan de acción para sostener e incrementar el valor corporativo, bajar los costos de las tasas de interés debido a la transparencia y sostenibilidad desde su esencia familiar y generar que terceros inversionistas ajenos al grupo se suban a este emprendimiento para potenciar el valor, brindando knowlegde, mercado o financiamiento asociado a riesgo de negocio.


OPINIÓN Baltazar Caravedo

EMPRESA, CONFLICTOS SOCIALES Y

RESPONSABILIDAD SOCIAL

L

a explicación que se suele dar a las relaciones conflictivas entre empresas y comunidad se basa en elementos que caracterizan el vínculo entre los sujetos o actores; por lo general, no se explora a los sujetos mismos que se relacionan. Se hace indispensable conocer quienes son los sujetos (la empresa, la comunidad, y otras organizaciones) que están desarrollando el vínculo. Por ejemplo, es necesario conocer la visión y misión de la entidad u organización, el liderazgo y la cohesión interna, los mecanismos de comunicación y consulta entre los diversos estamentos de la organización, y, finalmente, cuál es el clima interno. Suele ocurrir que los integrantes de las organizaciones no se alinean estratégicamente y sus conductas hacia fuera muestran un grado de incongruencia que alimenta tensiones no previstas y no deseadas. En otras palabras, el énfasis está colocado en el cómo sin haber comprendido al quién. Existen varios tipos de argumentos utilizados para explicar la emergencia y desarrollo de las situaciones de conflictividad social. Aquí queremos llamar la atención y destacar la importancia de la constitución y funcionamiento interno de las organizaciones que se relacionan (empresas y otras organizaciones) en la formación y desarrollo de un proceso conflictivo. Desde una visión socialmente responsable los conflictos no debieran estar enfocados exclusivamente en las relaciones comunitarias. La puesta en práctica de una concepción limitada a las relaciones comunitarias reduce y simplifica el significado de la R.S. Si bien es cierto que son varios los elementos que intervienen en la gestación y despliegue de un conflicto y que las relaciones de la organización con la comunidad son fundamentales, en esta oportunidad destacamos que la falta de alineamiento de los miembros de una organización debe de ser considerada un factor central. Sin cohesión y consistencia de la empresa no hay claridad de intereses; sin claridad de intereses la forma en que se establecen los vínculos puede dañar la relación; la intensidad, los tiempos y la velocidad del desarrollo del conflicto en sus distintos momentos pueden acelerarse si los vínculos se dañan; las empresas más consistentes son aquellas que logran un sentido constructivo y unitario a toda la organización.

“El énfasis está colocado en el cómo sin haber comprendido al quién.” Se podría decir, pues, que un elemento central a buscar en la prevención de los conflictos tiene que ver con la coherencia de las organizaciones. Para ello se necesita orientación (visión), cohesión (liderazgo), comunicación interna (articulación) y motivación (clima interno). Esto significa que quien lidera la organización debe poder cohesionar los dos aspectos de la misma (máquina y organismo social), reconocer las limitaciones que posee, y comprender los elementos que movilizan (o paralizan) a la organización para buscar su transformación y la obtención de resultados positivos. En base a las consideraciones anteriores podemos afirmar que la dinámica externa que establece una empresa con otras organizaciones depende, en buena medida, de su constitución y coherencia interna. El desarrollo de la relación conflictiva entre las organizaciones involucrará a otros que cumplen roles distintos, implicará que los sujetos desplieguen percepciones, emociones y acciones, y, expresará relaciones de poder o capacidades para ganar aliados o influir a terceros (actores secundarios, terceros, reguladores). Por lo señalado en el párrafo anterior se podría sostener que la dinámica del conflicto puede ser mejor manejada cuando los que ingresan en una relación de esta naturaleza son organizaciones coherentes y bien estructuradas; es decir, la intensidad y horizonte temporal se pueden acortar o reducir. Por el contrario, cuando todas las organizaciones intervinientes se encuentran escindidas, poco cohesionadas o deficientemente estructuradas la dinámica será peor manejada; la intensidad y el horizonte temporal pueden alargarse. En la dinámica en la que sólo una de las partes se encuentra cohesionada y bien estructurada y la otra no, la primera puede desempeñar un rol en la disminución de la intensidad del conflicto y contribuir a limitar el horizonte temporal en el que se despliega el conflicto.

9


OPINIÓN Aldo Arteaga Angeles Master en Responsabilidad Social Corporativa, Contabilidad y Auditoría Social. Universidad de Barcelona.

LÍDERES DEL SABER

C

orría el año 2004 cuando Minera Yanacocha inició exploraciones en el cerro Quilish, el conflicto social hizo que finalmente la compañía retire dicho proyecto de su libro de reservas auríferas. Las relaciones con la comunidad eran endebles, era una época donde empleados y dirigentes magisteriales tomaban las calles para expresar su malestar contra las decisiones de la minera, mientras la oficina regional de educación acostumbraba a cerrar sus puertas para apoyar las protestas. Paradójicamente, las expectativas de los escolares hacia la empresa era conseguir financiamiento para su anhelado viaje de promoción. La gerencia, muy sensibilizada, cristalizó ese anhelo aunque era obvio que aquello no generaba valor social. OPORTUNIDAD A LA VISTA Había que observar el contexto, repensar en una acción social más estratégica y descartar lo meramente filantrópico, incorporando a los grupos involucrados, integrando sinergias, coincidiendo objetivos, aprovechando recursos y sumando competencias. Si los concursos escolares forman parte de los planes curriculares y la empresa buscaba mejorar su relación con la comunidad, la oportunidad saltaba a la vista. En el año 2005 nació el Concurso Escolar de Aprendizajes Líderes del Saber (LDS) el cual conozco de cerca por haberlo concebido al lado de profesores cajamarquinos durante mi paso por la minera. La fórmula fue sencilla, crear un concurso que convoque estudiantes del campo y la ciudad, organizado por especialistas del Ministerio de Educación y conducido por uno de los mejores animadores de la zona. Una competencia en vivo donde los protagonistas tienen pocos segundos para resolver preguntas al interior de una cabina, mientras profesores y familiares se emocionan con tremendo espectáculo. Color, alegría, amistad, pero sobre todo afianzamiento de valores; los muchachos entienden que vale el esfuerzo para lograr grandes metas.

10

Este año LDS ingresa a su quinta temporada y son más de una las organizaciones que apuestan por este programa de responsabilidad social de gran suceso en Cajamarca, lo hacen la Dirección Regional de Educación, pequeñas empresas, universidades, academias y la misma Municipalidad Provincial. MIDIENDO EL ÉXITO Hay que ver el impacto positivo de este programa, el cual se enfoca dentro de la política educativa nacional. Cada año los chicos estudian más para ganar un viaje al Cusco, mejoran su rendimiento académico, elevan su autoestima, vencen sus temores, se enfrentan al público, experimentan situaciones de presión, aprenden a trabajar en equipo, aprecian a sus maestros y a su institución. Aquí se fomentan valores como el amor, el respeto, la responsabilidad, el compañerismo y el liderazgo. Testimonios espontáneos coinciden en que LDS es uno de los mejores aciertos de Yanacocha, ello lo corrobora una auditoría social independiente realizada en octubre del 2007 a petición de un grupo de accionistas de la propietaria Newmont, quienes promueven principios éticos y manejan fondos de Inversión Social Responsable. El informe final, denominado Revisión de las Relaciones de Newmont con la Comunidad, destaca en su página 25 que “varios interesados urbanos afirmaron que la presencia de la mina ha tenido impactos positivos, como el aumento de puestos de trabajo y las oportunidades de empleo. Además, estos interesados señalaron el valor del programa educativo Concurso del Saber. Este programa (…) fue bien recibido incluso por grupos opositores”. La Responsabilidad Social no es otra cosa que construir ciudadanía y las empresas son ciudadanos corporativos que también deben comprometerse a forjar valores, porque los negocios necesitan de una sociedad sana para ser exitosos. No quiero decir que iniciativas como ésta mejorarán la educación en Cajamarca o que serán la clave para solucionar los problemas con la comunidad, pero sin duda generan mejores relaciones con los grupos de interés.


OPINIÓN Jorge Melo Vega Castro Responde. Consultora en Responsabilidad Social

Empresa y Ciudadanía

EMPLEO JUVENIL AL ESTILO “SOPRANOS”

U

n martes de marzo a las 8 de mañana y con el atasco vehicular propio de la hora, vemos pasar entre los autos a un grupo de aproximadamente 30 jóvenes un poco desaliñados y con rostros de pocos amigos, sosteniendo cada uno en sus manos gruesos palos de madera. La sensación de inseguridad se podía percibir en los rostros de los obligados espectadores del tenebroso desfile. El párrafo no ha sido extraído del libreto de una serie o película de acción, sino que es una expresión más de las diversas movilizaciones que diariamente ocurren en nuestro país y que está conformada por autodenominados trabajadores de construcción civil, quienes bajo el supuesto amparo de alguna norma absurda, con la tolerancia de autoridades de la Policía y Poder Judicial, y lo que es peor, de las propias empresas de construcción, están logrando institucionalizar un sistema de pandillaje, con chantaje y violación de la propiedad, sólo comparable con algunos capítulos de la serie Los Sopranos, en la que la mafia es la que decide quién construye, cuándo se construye, quiénes pueden trabajar en la obra y el cupo que se paga por ello. La responsabilidad que tiene el sector privado en colaborar con el Estado para el desarrollo de la ciudadanía muchas veces no es adecuadamente comprendida. De un lado, algunas empresarios consideran que su articulación con el Estado pasa por la SUNAT, el Ministerio de Trabajo y el Municipio… y misión cumplida. De otro lado, hay quienes piensan que si el sector empresarial se preocupa por las políticas públicas, está haciendo lobby (el del malo) para obtener beneficios a costa del Estado. Al final, no somos capaces de identificar que el principal objetivo de la responsabilidad social es el de la promoción de la ciudadanía, que en nuestro medio se traduce en ayudar al fortalecimiento institucional del Estado, para que sea más eficaz y pueda así servir al mayor número de peruanos. De allí las alianzas público-privadas y otras fórmulas de actuación propias de la RSE. El ejemplo de la construcción civil puede resultar siendo emblemático para observar la participación

de los distintos actores, el nivel de involucramiento y los impactos que se pueden generar en la sociedad debido a la inacción. Primeramente, la necesidad de obtener un empleo justo y el derecho de asociación son derechos humanos que nadie puede cuestionar, pero la búsqueda del empleo utilizando prácticas delincuenciales no se puede permitir bajo ningún punto de vista. Sabemos que los empresarios de la construcción civil han denunciado muchas veces estas malas prácticas y que la policía al actuar se ha visto desbordada. Entonces, para superar el impase se ha llegado a un “pacto de silencio” que nos esconde una situación sumamente explosiva; este pacto consiste en que para no mermar el necesario profesionalismo que se requiere entre los trabajadores de la construcción, se le paga a los dirigentes sindicales una “contribución” equivalente a como si estuvieran trabajando algunos asociados. Si hay algún empresario despistado que se resiste a contratar bajo presión y recurre a la autoridad, va a encontrar en ella al mejor consejero: “es mejor que arregle, porque así es”. Pax laborum. Esta situación tiene que causarnos indignación que requiere ser adecuadamente canalizada para que surta efecto. Las empresas y sus gremios tienen que movilizarse para que toda la sociedad esté alerta y el tema se ponga en la agenda pública, que la regulación sea rigurosa y se penalice, activamente y no en la norma, cualquier actividad de presión con el uso de la fuerza; el empresario que pague “contribuciones” señalado como cómplice; el dirigente sindical que no colabore en la erradicación de actitudes violentistas, se le sindique como cabecilla de banda y por apología de delito y la autoridad responsable que no haga cumplir la norma, sea denunciado con agravantes. Un Estado que no muestra firmeza frente a hechos de fuerza realizados en banda, está condenado a deslegitimarse por ausencia de autoridad. El Perú ya pasó por una experiencia de violencia que no fue adecuadamente dimensionada en su origen; hoy tenemos violencia y corrupción en la que el sector empresarial tiene la responsabilidad de liderar el cambio. Hay que terminar con la temporada de Los Sopranos.

11


OPINIÓN Consultor Senior: Pedro Franco Consultores Juniors: María Alejandra Galdos y Luis Eduardo Lassus

LA CRISIS INTERNACIONAL:

OPORTUNIDAD DEL PERÚ PARA SER UN PAÍS RESPONSABLE nera problemas financieros y de sostenimiento de mano de obra y el colapso del sistema financiero internacional originado en los Estados Unidos, afectan fuertemente el desempeño del sector privado nacional. La crisis financiera internacional ha sido el detonante que ha generado problemas al sistema financiero nacional que debe ahora enfrentar mayores costos por el incremento de la tasa de interés.

E

n los últimos años el Perú ha avanzado aceleradamente en el proceso de la globalización. Por lo tanto, no es ajeno a la crisis internacional; y así, como otros países de la región, percibe el impacto de los problemas consecuentes a esta crisis que crece cada vez más desde el año 2001 y que muestra su peor momento, por lo menos hasta ahora, en el año 2009 en que no se sabe si el origen es un tema financiero o de valores morales. De acuerdo con cifras macroeconómicas, el Perú está mejor preparado en relación tanto a países vecinos, como a los años anteriores para enfrentar esta crisis. Sin embargo, los problemas que permanentemente se presentan en el ámbito internacional no dejan de ser una amenaza constante para nuestro país. La reducción de precios en las materias primas que genera menores ingresos fiscales, la caída de la demanda internacional del sector textil que ge-

12

El gobierno ha planteado una serie de medidas de promoción para hacer frente a la crisis actual, y ha anunciado asignar recursos extras por hasta US$ 12.225 millones para realizar obras de infraestructura. Esta medida busca promover la activad económica y mantener los niveles de crecimiento estimados para este año. Es lamentable que el país deba enfrentar una crisis internacional en el momento en que muestra el mejor crecimiento económico de la región sustentado por el buen momento de los precios internacionales, el desarrollo de la industria nacional y el manejo fiscal de los recursos financieros. Sin embargo, temas no resueltos como la corrupción y escándalos políticos, el funcionamiento del sector público; la insuficiente infraestructura nacional, entre otros, no van a ayudar a mitigar los esfuerzos que el gobierno está realizando para reducir los efectos de esta crisis internacional Se pueden establecer diferentes planes de contingencia para hacer frente a esta crisis, como aumentar la inversión pública y contemplar líneas de crédito del exterior, incluso se cuenta con el apoyo del Gobierno Chino que busca fomentar sus inver-


OPINIÓN siones en nuestro país. Sin embargo, a pesar de lo mencionado en el párrafo anterior, parecería que el gobierno debería ser más realista y poner en marcha medidas urgentes casi hechas a la medida de los sectores más perjudicados como el fondo recientemente aprobado del FOGEM, para hacer frente a esta crisis. En cuanto a las oportunidades que los tratados de libre comercio generarán, es posible que ciertos importadores y exportadores se beneficien haciendo un uso correcto de las condiciones que según sea el caso se les brinde. Sin embargo, existe la posibilidad que otro grupo no necesariamente muestre una mejora en su actividad. Este puede ser el caso de aquellas empresas cuyos productos deban competir con los productos norteamericanos, que ingresaran al mercado peruano sin pagar aranceles. Si vemos este tema desde una óptica optimista, podemos precisar que esta es una oportunidad para mejorar los niveles de competitividad de la industria nacional para poder hacer frente a productos importados. Además, se estima que cuatro de las principales industrias nacionales: la textil, la agroindustria, el calzado y la metalmecánica sufrirán los impactos más severos y generaran los mayores índices de desempleo. Asimismo, el TLC incrementará el desbalance externo, debido al que habrá entre el poco ingreso que tendremos por exportaciones, y al aumento de las importaciones. Dado este panorama internacional, donde hemos concluido que el Perú es parte de él, los patrones de consumo tienen un aumento directamente proporcional a la población mundial causando el “conflicto de la sostenibilidad”. Cada vez es mayor la demanda por materias primas y recursos no renovables y consecuentemente cada vez son más escasos. Se buscan formas alternativas de mitigar el problema pero tanto la energía, como el agua han alcanzado niveles insostenibles de consumo, hasta en países industrializados. Todo esto por el afán de consumir y poseer más. Es allí donde, por ejemplo, el Perú cumple un rol internacional importante en el rubro de los biocombustibles como fuente alternativa de energía. Estos tienen como principal insumo productos agrícolas cultivados en el norte del país, tales como el maíz y la caña de azúcar. La producción de biocombustibles brinda otra oportunidad al Perú para ser un agente líder que provea al mercado internacional de este combustible alternativo y proponga un plan de sustitución sistemático que deje de lado el uso de los hidrocarburos. Las consecuencias de esta crisis de sostenibilidad planteada anteriormente representa un punto de

quiebre para el desarrollo de la sociedad. Cada vez se harán más evidentes los impactos o repercusiones que esta crisis internacional tendrá en el Perú y esperemos que su punto más alto se de este año 2009, tal como algunos futurólogos lo anticipan. La disminución del ingreso disponible de las familias peruanas podría ser muy significativa para los niveles socio económicos menos favorecidos, que serían los más afectados ya que sus labores en la agricultura o minería son el único sustento de sus familias.

“Cada vez se harán más evidentes los impactos o repercusiones que esta crisis internacional tendrá en el Perú.” Debemos crear conciencia en la población peruana para modificar hábitos de comportamiento que no consideran el respeto al medioambiente. Las campañas para el ahorro de energía o consumo de productos environmental friendly1, son algunas formas de crear conciencia a la población. Prácticas responsables tales como el reciclaje o el ahorro de energía pueden marcar una diferencia sustancial dentro del desarrollo nacional. La mayor parte de las materias primas necesarias para nuestro consumo diario son recursos no renovables. Esto implica que este conflicto de sostenibilidad sea irreversible con el agotamiento de los mismos. Es por eso que se que hacen esfuerzos a nivel mundial para encontrar insumos y artículos sustitutos a estos recursos no renovables. Se llevan a cabo campañas de ahorro de agua, reciclaje de productos, ahorro de energía eléctrica, pero nuestro país todavía no hace mucho al respecto a nivel nacional. La pasividad frente a esta situación dejó de ser una alternativa opcional y ahora la acción directa es la única manera de afrontar el problema. El Perú tiene potencial para revertir este problema. El consumidor actual no puede darse el lujo de llevar a cabo un consumo no responsable. Debe optar por nuevos hábitos de consumo. La actividad industrial, la contaminación del aire, los desperdicios sólidos, el desperdicio del agua, son todos problemas cotidianos, que podrían marcar la pauta para dejar la pasividad a un lado. Environmentally friendly o Eco Friendly: Es el sinónimo que se emplea para referirse a productos o servicios que causan daño mínimo o nulo al medio ambiente.

1

13


RS TODOS

PROYECTO RESPONSABILIDAD SOCIAL TODOS

LA VOZ DE LAS REGIONES CONDICIONES PARA LA GOBERNABILIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Crear las mejores condiciones para una adecuada gobernabilidad en una sociedad (nacional, regional o local) requiere de lo siguiente: una institucionalidad fuerte; un liderazgo social compartido; una capacidad de gestión de las organizaciones públicas y privadas; y un conjunto de valores sociales constructivos que se reflejen en las prácticas de todos sus componentes. En el Perú, por lo general, las organizaciones se forman, se sostienen y desarrollan sin que exista necesariamente una visión de futuro. Muchas veces surgen o despliegan oportunistamente, con la finalidad de aprovechar una circunstancia en beneficio exclusivo de sus gestores o creadores sin considerar o tomar en cuenta el foco de su acción y los impactos que podría tener no sólo para la sociedad en la que se despliegan sino, desde luego, para la propia organización. También es frecuente la informalidad en la constitución legal de la organización y en la dinámica interna. En tales circunstancias el liderazgo ejercido suele ser del tipo “caudillo”, paternal-dependiente, en el que no se facilitan los procesos de escucha y diálogo; se deteriora el clima interno, predominando sentimientos negativos que desgatan y empobrecen la calidad de la organización. La informalidad está presente, también, en la manera cómo se administran los recursos malversándoselos muchas veces, provocando pérdidas, impactos no deseados, o generación de conflictos que terminan en crisis. Los valores que se practican están escindidos; se pueden dar situaciones de informalidad y formalidad al mismo tiempo. Esta ambivalencia eleva a una situación de valor social dominante la práctica de la incoherencia, en la que lo declarado suele o puede ser absolutamente distinto a lo que se practica sin que exista una conciencia de ello por parte de las personas u organizaciones. El resultado de prácticas como las descritas termina por darnos una institucionalidad fragmentada y débil; un liderazgo inmediatista y oportunista teñido de caudillismo y, además, basado en un ánimo de

14

confrontación; una gestión incompetente y burocrática; unos valores sociales escindidos y puestos en práctica de una manera incongruente. La situación descrita contribuye a la configuración de una sociedad altamente conflictiva, que afecta la continuidad o buena gestión de las distintas organizaciones, reduciendo los efectos o impactos positivos que se dan, desarrollándose una percepción social que reproduce la desesperanza, la desconfianza, la incredulidad, todo lo cual, además, termina por cubrir con un manto de cinismo cualquier esfuerzo que se oriente a transformar lo existente. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO UN EJE INTEGRADOR Se puede decir que la Responsabilidad Social es un proceso de potenciación de la finalidad y beneficios de una organización por medio de la integración real y subjetiva de todos sus componentes internos y de las partes interesadas de su entorno externo a través de nuevas maneras de vincularse. Cumple, pues, una función articuladora. En la medida en que las organizaciones se articulen internamente podrán plasmar sus objetivos más claramente y beneficiar al resto de personas y organizaciones con las cuales mantiene directa o indirectamente relaciones. Desde otro ángulo, la Responsabilidad Social debe acercar no sólo a los integrantes de una organización sino a todos con los cuales mantiene algún tipo de vínculo o relación; es decir, con aquellos que forman el universo de sus partes interesadas o stakeholders. Una organización socialmente responsables es una entidad institucionalmente fuerte, que desarrolla un liderazgo compartido, que sabe gestionar sus recursos y procesos y lleva a la práctica valores constructivos que hacen factible la escucha, el dialogo, el respeto por el otro y la diversidad, el desarrollo económico, social y ambiental; en suma que son factores fundamentales del proceso de la gobernabilidad y el desarrollo sostenible. En el contexto actual de la sociedad peruana la extensión coherente de prácticas de responsabilidad social pueden contribuir a la integración de la socie-


RS TODOS

dad, a la reducción de la conflictividad, a la mejora de la gobernabilidad y a la potenciación del desarrollo sostenible. Por ello, en esta situación de crisis en la que se agravan las tensiones y conflictos sociales, la adopción de esta perspectiva en las distintas Regiones del Perú puede ser un elemento que ayude a su estabilidad y las prepare para despegar cuando la crisis ceda. OBJETIVO DEL PROYECTO Este proyecto pretende contribuir a crear las condiciones para la adopción de prácticas de responsabilidad social en las distintas Regiones del Perú, reducir la conflictividad existente, apoyar la formación de alianzas perdurables y asegurar la gobernabilidad y el desarrollo sostenible en tales ámbitos, contribuyendo además, a la gobernabilidad de la sociedad local, regional y nacional. RESULTADOS ESPERADOS Como resultado de la acción de este proyecto se pretende contribuir en el corto plazo a lo siguiente: 1- Disminución de la conflictividad social 2. Reposicionamiento del concepto de Responsabilidad Social como una perspectiva que debe animar las dinámicas de todo tipo de organización y no sólo de las empresas privadas. 3. Incremento del uso de herramientas de responsabilidad social en las empresas privadas, entidades del sector público y organizaciones sin fines de lucro en el ámbito regional en el que se despliegue el presente proyecto; 4. Creación y funcionamiento de espacios de diálogo entre organizaciones diversas de la Región para hacer seguimiento de las Agendas de Responsabilidad Social que se acuerden. 5. Modificación en la percepción y creación de un nuevo clima social (Confianza, Solidaridad, Institucionalidad, Liderazgo, Transparencia, Gestión); 6. Fortalecimiento institucional regional (Público y Privado) y mejora de la gobernabilidad; 7. Nuevos patrones de liderazgo (Público y Privado) 8. Mejorar las capacidades para la gestión de recursos y procesos (Público y Privado); 9. Predominancia de valores constructivos que permitan la creación de un nuevo clima social; 10. Nuevas alianzas entre organizaciones provenientes de diversos sectores para impulsar el desarrollo sostenible regional. 11. Incremento en la utilización de los reportes de sostenibilidad o memorias (o equivalentes) por parte de empresas, entidades del sector público regional y local y ONGs de la Región.

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Para la puesta en marcha de las líneas de acción señaladas en el acápite anterior se realizarán las siguientes actividades específicas: Se conformará un Núcleo Impulsor integrado por organizaciones provenientes de distintos ámbitos, segmentos y sectores de la sociedad regional. Se identificará a un Coordinador Regional quien asumirá las funciones de convocar a las reuniones de trabajo y preparar el material necesario para la realización de los Grupos de trabajo. Con el apoyo de SASE se preparará una Guía para el Mapeo que permitirá identificar liderazgos, problemas y percepciones de la sociedad regional. Para complementar el trabajo de identificación se llevará a cabo un grupo focal que permitirá identificar percepciones que no se lograron hacer en el Mapeo. Con todo el material recogido se prepararán y desarrollarán los talleres de responsabilidad social con universos muy diversos de la sociedad regional. Se formarán grupos segmentos, por universos y sectores y mixtos. Se hará un trabajo especial con periodistas. Conjuntamente con el Núcleo Impulsor se identificarán los Ejes Temáticos para la conformación de los grupos de trabajo y se identificarán a sus integrantes a partir de los liderazgos existentes. Se convocarán a las reuniones de los Grupos de Trabajo en las que se identificarán problemas, soluciones y Agenda Regional de Responsabilidad Social Los materiales de los Grupos de trabajo serán publicados y difundidos en la Región. Se organizarán actividades de seguimiento de las agendas de responsabilidad social acordadas. Articulo elaborado por el Proyecto de Responsabilidad Social TODOS www.rstodos.org / rstodos@sase.com.pe

15


RESPONDE

ES MI CONTRATA PERO NO SÉ NADA La importancia de gestionar los impactos de nuestros proveedores Ursula, una asidua clienta a una tienda por departamentos compró un colchón de 2 plazas cuya entrega, le dijeron, se realizaría en cuatro días como máximo. Transcurridos los días pactados, la clienta se comunicó con la tienda por departamentos y le dijeron que dicha entrega era responsabilidad de una tercera empresa, que dilató el proceso por una semana más a pesar de las constantes llamadas de la compradora. El resultado: la clienta le contó dicha ineficiencia a todos los amigos y conocidos que pudo y envió una carta de reclamo a la sección de consumidores de un conocido diario local. ¿Sobre quién recaerán los malos comentarios de esta incómoda situación? ¿Sobre la tienda retail o sobre la empresa encargada de canalizar el producto comprado? CADENA DE ÉXITO Encomendar tareas propias de la cadena de suministro como la distribución, transporte o provisión de insumos, se ha convertido en una práctica usual pues resulta más eficiente para la mayoría de organizaciones. Si usted observa en su empresa, lo más probable es que encuentre esta fórmula de outsourcing en los servicios de seguridad, limpieza o mantenimiento de instalaciones, por ejemplo. Pero qué sucede cuando estos servicios o incluso algunas de las llamadas “actividades críticas” para una empresa, como la atención al cliente o fabricación de insumos, están a cargo de proveedores que incurren en pésimas prácticas, o peor aún, cuando la visibilidad de estas actividades afecta la imagen pública de su organización. Evidentemente, los errores, carencias y -sobre todo- la falta de ética de un mal proveedor pondrán en riesgo la reputación de su compañía.

que cubrieron el hecho no fue el de la empresa subcontratista china, sino el de las cinco corporaciones. No se trata de satanizar la tercerización laboral, tan útil en estos tiempos, sino más bien se trata de elevar los estándares de calidad en las relaciones con las empresas de la cadena de suministro para eliminar la posibilidad de que errores graves y aislados pongan en peligro la vigencia de este modelo. Por ello es necesario observar la importancia de contar con proveedores que manejen un enfoque de negocio acorde a nuestros marcos de actuación y de transferirles capacidades operativas y de gestión en la línea de la responsabilidad social. Hoy en día la sociedad le exige a las grandes empresas que se responsabilicen también por las condiciones de su cadena de suministro, al igual, que los medios de comunicación juzgan a las compañías tanto por sus propios impactos como por los que pudieran tener sus contratas. Si estas son injustas y abusivas con sus trabajadores, incumplen leyes mínimas o ponen en peligro flagrante a una comunidad, será la empresa contratante quien sufra los verdaderos embates -desde una cobertura mediática negativa hasta una iniciativa legislativa que trastoque el modelo de tercerización- de no haber gestionado y evitado esas faltas. Es por ello que no solo hace falta mapear cuidadosamente a todos nuestros stakeholders sino que debemos darle importancia a las relaciones y los impactos que generamos a través de las tareas y funciones que tercerizamos a nuestras contratas, las cuales se vuelven una extensión de nuestra acción responsable (o irresponsable). Gráfico 1: Tercerización de Stakeholders

Por ejemplo, en febrero pasado se difundió un escándalo que comprometía a cinco empresas multinacionales de informática. Fueron denunciadas por una institución no gubernamental estadounidense por explotación laboral, pues se supo que producían insumos electrónicos en una fábrica china donde los trabajadores tenían turnos de 12 horas sin descanso semanal por un salario inferior a 0.70 dólares por hora y además eran sometidos a regímenes que vulneran los derechos fundamentales. Estas empresas tecnológicas adujeron que no existía relación directa con dichos empleados ya que fue una empresa intermediaria la que contrató los servicios de fábricas que empleaban esta mano de obra. Naturalmente, el nombre que rebotó en todas las noticias internacionales

16

ores orad lab s o rno C Inte os ern Ext

Estado

eros Terc

Accionistas

ros Terce

Empresas

eros Terc

Comunidad

eros Terc

Clientes

Medio Ambiente

Medios de comunicación Elaborado por Responde


RESPONDE PRIMEROS PASOS Las empresas contratistas se vuelven un stakeholder clave en la propagación de la responsabilidad social sobre todo en un país como el nuestro donde hay tantas micro y pequeñas empresas, que muchas veces no cumplen con la legislación laboral y que incluso atentan contra los derechos humanos para conseguir costos más bajos en el servicio o producto final. ¿Podemos hacer algo al respecto? Claro que sí. Primero, hay que señalar que este es un proceso progresivo, no es un avance que se dará de la noche a la mañana, dado que implica adecuarse a las normas y cambiar la forma de pensar. Nos tenemos que acercar a nuestras contratas, entablar un proceso de diálogo y participación que nos lleve a mejorar mutuamente los procesos, a enriquecer nuestra forma de gestión y a compartir finalmente una visión más sostenible y responsable para nuestros negocios.

riesgo u opera en sectores peligrosos. En el contexto local deberíamos tener en cuenta también el grado de informalidad de las MYPES y los vacíos de nuestros marcos legales. Al contar con este diagnóstico se plantean prácticas personalizadas para cada proveedor. Lo interesante de esta metodología es que de acuerdo a la clasificación que se le dé en la primera fase a cada proveedor se determinará hasta qué fase se debe trabajar. GANAMOS TODOS ¿Por qué embarcarse en este proceso que a primera vista parece complicado y engorroso? Son varias las razones: la primera es que aspiramos a que nuestras empresas sean realmente responsables y no a hacernos “trampas en el solitario” enseñando premios y certificaciones por acciones que solo se cumplen dentro de nuestra compañía y que eluden situaciones de abuso e, incluso, de ilegalidad, que podrían estar ocurriendo en las contratas con las que trabajamos.

Gráfico 2: Pasos a seguir

La Guía para la GesFase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 tión Responsable de Se propone realizar A partir del diagnóstico Se realizará un seguiLuego de un periodo de colaborala Cadena de Sumiun adecuado diagse podrá planificar la miento continuo que ción se evalúa si la gestión de la nóstico para identifinistro elaborada por la estrategia a seguir, que constate el cumplimiento cadena de suministro respeta las car y clasificar el nibuscará mejorar la cade la fase anterior. Este exigencias de la empresa. Como Red Española para el vel de riesgo de cada lidad y eficiencia de los monitoreo se puede dar consecuencia se da incentivos por proveedor con el que procesos a partir de la a través de visitas o au- el cumplimiento o ruptura de conPacto Mundial de Nase está trabajando. transferencia de capaciditorías externas. tratos con aquellos que incumplen. dades y capacitaciones a ciones Unidas sugiere los proveedores. Muy alto una metodología para Riesgo en la Alto cadena de ayudar a las empresas Moderado suministro Bajo Elaborado por Responde a gestionar responMínimo Adaptado de Guía para la Gestión de la Cadena de Suministro - Red Española para el Pacto Mundial de Naciones Unidas sablemente el supply chain. A partir de esto se espera llegar a relaciones empresa – contratas Al impulsar mejores estándares en el trato laboral, mutuamente beneficiosas. fomentar la innovación y añadir más valor al producto y al recurso humano peruano, estamos trabajanEsta metodología propone cuatro fases: se identi- do, a la larga, por una mayor competitividad en nuesfican y analizan los riesgos que hay en la cadena tro país. Como vemos, en términos estratégicos, la en base a la medición de qué tan conocida es la responsabilidad social crea círculos virtuosos y conmarca de la empresa, si recibe suministros de alto solida relaciones ganar - ganar. Gráfico 3: Beneficios mutuos Empresas Disminución de riesgos de denuncias asociadas con contratistas. Relación estable y “pacífica” con los proveedores. Identificación de ventajas competitivas en los servicios / productos de las contratas. Mejora continua en la calidad del producto o servicio que se recibe, que muchas veces afecta positivamente la relación con el cliente final. Impacto reputacional: buenas prácticas con proveedores.

Proveedores Optimizar la gestión interna de la empresa y elevar estándares. Mejora de la motivación del personal. Incremento en la productividad. Relación sólida y transparente con la empresa que los contrata. Incremento a la I+D+ . Prestigio en el mercado local.

País Elevar los estándares nacionales de calidad en producto y servicios. Tener más empresas que operan de manera responsable. Crecimiento del empleo formal y digno. Mejorar la relación entre empresas grandes y PYMES.

Elaborado por Responde

Artículo elaborado por RESPONDE, consultora en responsabilidad social. www.respondeperu.com

17


ENTREVISTA

LA LABOR DE AVINA Avina es una organización internacional que busca una sociedad más igualitaria en América Latina, promoviendo procesos y agendas de desarrollo en los que haya una participación más amplia y más efectiva de la empresa privada, la sociedad civil y el Estado. A continuación, Bartolomé Ríos Hamann, representante de esta entidad en el Perú, nos comenta mayores detalles de su labor.

S

takeholders (SH): ¿Cuál es el objetivo de Avina? Bartolomé Ríos (BR): La misión de Avina es contribuir al desarrollo sostenible de América Latina fomentando la construcción de vínculos de confianza y alianzas fructíferas entre líderes sociales y empresariales, y articulando agendas de acción consensuadas. Desarrollamos nuestro trabajo en cuatro áreas estratégicas: equidad, desarrollo económico sostenible, conservación y gestión de recursos naturales, y gobernabilidad democrática y estado de derecho.

18

(SH): Es decir, apoyan a quienes generan liderazgo en la región para el desarrollo sostenible. (BR): Así es. Consideramos que una premisa básica para desarrollar agendas que conduzcan a mejoras verificables de la realidad es la calidad personal de quienes las lideran. Por ello, un elemento clave en nuestro trabajo es la identificación y la construcción de vínculos con personas que demuestran trayectoria, visión, convocatoria y compromiso de vida por lo que hacen. En la actualidad, estamos asociados a cerca de 1,000 líderes de la sociedad civil y la empresa privada en América Latina. Además, mante-


ENTREVISTA nemos vínculos adicionales con aproximadamente 4,000 personas que trabajan por el desarrollo sostenible y con una cantidad importante de instituciones nacionales e internacionales. (SH): ¿Y cómo apoyan a estos socios? (BR): Principalmente, apoyamos a nuestros socios en la construcción de lo que llamamos “agendas colectivas con alto potencial de impacto”. Aún cuando el esfuerzo que una persona o institución realiza en pos de mejorar una situación determinada puede ser muy valioso, hemos constatado que el efecto resulta mayor cuando se aborda dicha situación combinando esfuerzos de distintos actores. Por ejemplo, una cosa es que un actor de la empresa privada, la sociedad civil o el Estado se proponga solucionar un problema concreto y otra es que dicha solución nazca del trabajo conjunto entre actores de los tres sectores. Estas agendas colectivas capitalizan sinergias y permiten diseñar e implementar soluciones más representativas, más legítimas y, por lo tanto, más sostenibles. Especialmente, contribuyen con una mayor cultura de diálogo y facilitan una visión común entre actores, a nivel local, nacional e inclusive internacional. (SH): ¿Financian los proyectos de estos líderes? (BR): Sí existe un componente de financiamiento, pero es menor en comparación con el apoyo que brindamos en términos del acompañamiento a estas iniciativas o agendas. Además del tejido de capital social, contribuimos con capacidades personales, fortalecimiento de las instituciones de nuestros socios, acceso a conocimiento, entre otros. (SH): ¿Tienen socios a nivel de gobierno en el Perú? (BR): Nuestros socios provienen de la empresa privada y de la sociedad civil. En muchas ocasiones, el desarrollo de sus iniciativas comprende la articulación con organizaciones del Estado. (SH): ¿La situación de estabilidad del país ayuda a la labor de Avina? (BR): La mayor estabilidad del Perú permite avanzar hacia nuevos estadios en términos de desarrollo, temas que en el pasado no estaban en la agenda. Adicionalmente, facilita la “exportación” de experiencias positivas a otros países de la región. Parte importante del trabajo actual de Avina se orienta a impactos de relevancia continental. Más puntualmente, en medio de la actual crisis global, consideramos que la agenda del desarrollo sos-

tenible, la colaboración y la construcción conjunta de soluciones constituyen una oportunidad que no debe desaprovecharse. En lo que a responsabilidad social empresarial se refiere, es en contextos como éste cuando las empresas podrían profundizar sus esfuerzos, porque de esa forma van “contracorriente” de la crisis y evitan una exacerbación de los efectos que ella provoca. Además, en el corto o largo plazo, esta postura empresarial debiera ser no solo social o ambientalmente beneficiosa, sino económicamente rentable.

“Consideramos que la agenda del desarrollo sostenible, la colaboración y la construcción conjunta de soluciones constituyen una oportunidad que no debe desaprovecharse.” (SH): ¿Cuáles son los temas que están apoyando en el Perú? (BR): En la actualidad, en el Perú apoyamos iniciativas principalmente en seis ejes: negocios inclusivos, ciudadanía y diálogo, amazonía sostenible en un contexto de cambio climático, acceso a agua potable para el consumo humano, cultura e integración y reciclaje sustentable. Todos estos ejes tienen anclaje local y vínculo con iniciativas que vienen desarrollándose en otros países de la región. (SH): ¿Algún personaje conocido dentro de sus socios? (BR): En Perú, tenemos vínculo con una cantidad importante de socios, aliados e instituciones, como Felipe Portocarrero de la Universidad del Pacífico, Jorge Caillaux y Manuel Pulgar-Vidal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental; Estela Paredes de La Tarumba; Luz María Helguero del Diario El Tiempo de Piura; Patricia Majluf del Centro de Sostenibilidad Ambiental; Jaime Delgado de ASPEC; Fernando Ruiz-Caro de Fedecam Sur; Joaquín Leguía de ANIA; Francisco San Martín de Minka de Trujillo; José Lombardi de El Taller de Arequipa; Beatriz Boza de Ciudadanos al Día; Andrés Velarde de la UPC; Frida Delgado de RPP; Albina Ruiz de Ciudad Saludable. Ellos, entre muchas otras personas que realizan una labor muy valiosa y destacada en busca de la transformación.

19


GOBIERNO CORPORATIVO

EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Augusto Palma Supervisor Pricewaterhouse Coopers - Empresa Asociada a Procapitales

Desde hace algunos años, la visión de la empresa que únicamente busca generar ganancias sin importar el costo interno o social, viene siendo transformada a partir de dos conceptos: “Buen Gobierno Corporativo” y “Responsabilidad Social Empresarial”. A continuación, abordamos muy sucintamente estos conceptos para entender la interrelación de ambos en la sociedad moderna.

accionaria. Así, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el BGC implica: “ (…) la distribución de los derechos y responsabilidades entre los diferentes participantes de la sociedad, tales como el directorio, los gerentes, los accionistas y otros agentes económicos que mantengan algún interés en la empresa. El Gobierno Corporativo también provee la estructura a través de la cual se establecen los objetivos de la empresa, los medios para alcanzar estos objetivos, así como la forma de hacer un seguimiento a su desempeño.”

BUEN GOBIERNO CORPORATIVO (BGC) El BGC implica una visión “desde adentro” de la empresa. Este se centra en observar la forma en que aquella se organiza y define sus roles, teniendo como eje el respeto de los derechos de cada uno de los accionistas, sin distinguir niveles de tenencia

Como vemos, el BGC busca una organización formal y estructurada dentro de la empresa que permita el desarrollo eficiente y sostenido, no solo de sus accionistas, sino también el provecho que esta, como conjunto, puede lograr y proyectar a su entorno externo. En consecuencia, una empresa con prácticas de BGC mantendrá y procurará, además, una mejor relación con sus proveedores y clientes (stakeholders), toda vez que contará con una estructura interna preparada para interrelacionarse, obteniendo un mayor “valor” para sus accionistas o inversionistas.

“Los conceptos de BGC y RSE se encuentran estrechamente relacionados y son complementarios entre sí.”

IGBVL-ISBVL-INCATOT-IBGC (Valor Índices) 110 90 70 50

23

/0

2/

2/

20

20

09

09

9 00 /0 09

/0 1/ 2 26

12 /

01 /2

00

9

08 20

08 20

/1 2/ 29

08 20

INCATOT

15 /1 2/

08 20

01 /1 2/

17 /1 1/

00

8

08

/1 1/ 2

20 /1 0/

ISBVL

03

20 20

/1 0/ 06

9/ 22

/0

9/

IGBVL

08

08 20

08 20

08 08

/0

8/ /0 25

11 /0

8/

20

20

08

8 00

8

7/ 2

00

/0 28

07 /2 14 /

30

/0

6/

20

08

30

IBGC

Evolución de los diferentes índices de la Bolsa de Valores de Lima en donde se aprecia una mejor tendencia y rentabilidad del Índice de Buen Gobierno Corporativo - IBGC. (Fuente BVL).

20


GOBIERNO CORPORATIVO

De esta manera, la empresa, adicionalmente a su preocupación por generar mayores beneficios económicos y enfocarse solo en su desarrollo interno, tiene también un compromiso y proyección con la comunidad. Por ello, complementando a Stoner, la RSE es entendida como el deber de una empresa, aparte de los requisitos legales y económicos, de perseguir metas de largo plazo para bien de la comunidad que luego puedan llegar a redundar en su propio beneficio. El mismo Stoner clasifica de manera bipartita la RSE, siguiendo un concepto clásico y otro socioeconómico. En el primero la conceptualiza desde una perspectiva ideológica, donde la responsabilidad social de los administradores es obtener las mayores ganancias; mientras que el segundo incluye adicionalmente la defensa y el mejoramiento del bienestar de la comunidad, más allá del solo hecho de lucrar. Este último enfoque es el que lleva a la empresa a relacionarse de mejor manera con aquellos con los que se encuentra indirectamente vinculada, es decir, aquellos ubicados en su entorno, en su ámbito de influencia, o que se verán afectados por su actividad. Para ello, la empresa generará políticas medioambientales, de salud, educativas, entre otras, que generarán como beneficio una relación armoniosa con su entorno, redundando en un mejor impacto en su productividad y competitividad. ¿SE RELACIONAN EL BGC Y LA RSE? Como puede observarse, los conceptos de BGC y RSE se encuentran estrechamente relacionados y son complementarios entre sí. Ambos se generan en el fuero de la empresa a partir de una decisión de esta. Así, la empresa buscará poner en marcha ambos mecanismos a fin de lograr una integración total entre la empresa, sus accionistas y el entorno en el que se desenvuelve. A través del BGC, la empresa se relacionará de mejor manera con aquellos con los que mantiene vínculos

E N T O R N O E X T E R N O

BGC Accionistas Empleados

Proveedores Directorio

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) Por su lado, la RSE representa la visión o proyección “hacia el exterior” de la empresa, es decir, debe entenderse como un elemento de la política interna de la empresa por la cual esta se ve comprometida a contribuir con la mejora y el desarrollo de su entorno externo. Así, la mayoría de las definiciones de RSE entienden este concepto como la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones productivas y sus relaciones con la comunidad que la rodea.

Clientes

EMPRESA

Analistas

Asesores Reguladores

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

“Las políticas de BGC como las de RSE pretenden cimentar buenas relaciones tanto en el fuero interno como en el externo de la empresa.” directos: accionistas, órganos de administración, de gestión, proveedores, clientes, inversionistas, entre otros. Por su parte, a través de la RSE se relacionará de un modo más equitativo con aquellos con los que se vincula de manera indirecta, es decir, con la comunidad y su entorno. Estas políticas internas de cada empresa parten de su propia iniciativa, toda vez que no existe un marco normativo que las regule o exija. En tal sentido, permiten evaluar en cada caso la importancia que la empresa presta a elementos que si bien no se encuentran dentro de su objeto social, resultan de vital importancia para su consecución. Así, en línea con lo mencionado, debemos indicar que tanto las políticas de BGC como las de RSE pretenden cimentar buenas relaciones tanto en el fuero interno como en el externo de la empresa; y que pese a que la implementación de este tipo de políticas tiene un costo económico inicial, apostar por ellas generará un beneficio directo para la empresa al propiciar un marco de estabilidad y sostenibilidad de su actividad, permitiéndole perdurar en el tiempo, sobre la base de un autoconvencimiento y consolidando una “cultura” empresarial cuyo origen es la asimilación voluntaria de una serie de principios o políticas que trascienden lo lucrativo y que, sin embargo, a la larga, favorece la obtención de los objetivos de la empresa.

21

C O M U N I D A D


CONFLICTO

José Luis Carbajal Briceño. antropólogo social, graduado en la Universidad Católica, con estudios de postgrado en ESAN, Universidad Autónoma de Barcelona y especializado en temas afines al manejo de los aspectos sociales de las actividades extractivas, mediación y resolución de conflictos, desarrollo rural, poblaciones indígenas y bosques tropicales”.

EL MANEJO DE LOS ASPECTOS SOCIALES EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y SU RELACIÓN CON LOS CONFLICTOS SOCIALES

L

a revisión de distintos medios de comunicación, en especial de los medios escritos, nos dan la impresión de que los conflictos sociales fuesen inherentes al desarrollo de los proyectos extractivos, especialmente en el caso de los proyectos mineros y petroleros. Pareciese que la ejecución de las distintas actividades que componen todo proyecto minero o petrolero deben de generar necesariamente situaciones de tensión, de conflicto social o incluso de crisis marcadas por la recurrencia a distintos tipos de medidas de fuerza, las mismas que tienen en común el no respeto por el bien público, por las propiedades de los demás y por poner en riesgo la integridad de muchas vidas. Lo cierto es que el desarrollo de un proyecto minero o petrolero, sea en su fase exploratoria o de explotación, genera una serie de situaciones en las que diferentes grupos de interés se relacionan e interactúan en función a sus propios intereses y objetivos. Estas interacciones no tienen porque ser necesariamente amistosas, ya que estos mismos grupos de interés manifiestan diferentes posiciones e incluso posiciones abiertamente enfrentadas; como el relacionamiento de estos diferentes colectivos se da en situaciones de clara desigualdad y bajo mucha presión, marcada generalmente por los calendarios que deben de cumplir estos proyectos, no debe de sorprender que se den situaciones tensas que puedan derivar en conflictos manifiestos; si tomamos en cuenta que el tiempo de vida de un proyecto extractivo es de unos treinta o cuarenta años, las posibilidades de ocurrencia de conflictos sociales es sumamente alta, por lo que no debe de

22


CONFLICTO existir un temor, pese, a la ocurrencia de situaciones conflictivas, en el desarrollo de estos proyectos, por el contrario un conflicto social puede entenderse también como una oportunidad para que la empresa responsable del proyecto evalúe sus políticas, procedimientos, compromisos y, de ser el caso, reoriente sus esfuerzos en atender aquellas situaciones que están en la base de los reclamos de estos diferentes colectivos, especialmente cuando se trata de reclamos que surgen de las llamadas poblaciones locales, sus dirigentes y autoridades. Debemos precisar que por grupos de interés, nos referimos a todo tipo de colectivo vinculado, sea directa o indirectamente, a un proyecto extractivo en particular, pero debe de prestarse una particular atención a las poblaciones asentadas en las áreas de influencia de estos proyectos, ya que este colectivo, las llamadas poblaciones locales, son quienes convivirán con el proyecto en cuestión y recibirán los impactos del mismo, sean estos positivos o negativos. Debe de tenerse en cuenta también que estos proyectos generan una serie de ingresos económicos al Estado, los mismos que son redistribuidos, en cantidades cada vez mayores, a los gobiernos regionales y locales, pero es sabido también que los gobiernos locales tienen una serie de limitaciones para poder utilizar estos recursos económicos y ejecutar aquellas obras que estas mismas poblaciones reclaman, por lo que las poblaciones locales muchas veces tienen un punto de vista negativo de estos proyectos, toda vez que mayormente sienten los impactos negativos y, en el corto plazo, no se benefician de los posibles impactos positivos asociados. Si a esto e le suma el hecho de que estos proyectos extractivos muchas veces están ubicados geográficamente en zonas marginales del territorio nacional, zonas que históricamente han estado ocupadas por poblaciones indígenas, que todavía muestran modelos de vida tradicionales y hasta cierto punto alejadas de la lógica de mercado y sus urgencias no necesariamente son las propias de la economía capitalista, las empresas responsables de estos proyectos extractivos deben de ser sumamente conscientes de los retos que significa poder desarrollar sus proyectos en medio de diversas culturas y ecosistemas, por lo que es importante poder ofrecer adecuados canales de comunicación, saber transmitir adecuadamente sus posiciones y saber comprender y tratar adecuadamente las preocupaciones de estas poblaciones; esto último debe de entenderse como una de las principales obligacio-

nes con las que debe de cumplir toda empresa extractiva, si es que desea ejecutar su proyecto con los mejores estándares posibles y sobre todo en el interés de lograr establecer alianzas de largo plazo que permitan asegurar la sostenibilidad de su proyecto, así como contribuir decididamente al desarrollo sostenible de estas poblaciones. Consideramos que todo esfuerzo orientado a la mejor solución de los posibles conflictos y crisis asociados a los proyectos extractivos es una inversión bien orientada, pero antes que andar pensando en solucionar conflictos, que significa la implementación de un esquema de trabajo de tipo reactivo, deben de diseñarse las suficientes estrategias de tipo proactivo, que permitan a una empresa extractiva poder presentar, desde un primer momento y de manera adecuada, las principales características de su proyecto, conocer las preocupaciones locales, brindar adecuadas respuesta a las mismas y generar las suficientes relaciones que le permita construir alianzas de largo plazo con las poblaciones locales, basadas en principios tales como confianza, transparencia, respeto por el otro y por la diversidad socio-cultural, así como un claro compromiso de apoyo y solidaridad, que contribuya a implementar programas de desarrollo a favor de estas poblaciones, orientados a mejorar sus condiciones de vida, desde un punto de vista sostenible.

“Consideramos que todo esfuerzo orientado a la mejor solución de los posibles conflictos y crisis asociados a los proyectos extractivos es una inversión bien orientada.” De esta manera, en términos personales y organizacionales, no deberíamos de preocuparnos por la posible ocurrencia de conflictos sociales, ya que los mismos son inherentes a todo relacionamiento humano, sino que debemos de orientar nuestros esfuerzos en construir aquellas relaciones de trabajo y de vida que nos permitirán superar cualquier posible situación adversa, en el interés de crecer y desarrollarnos como empresas, autoridades y poblaciones, recordemos que se trata no solo de construir proyectos, sino de construir un futuro conjunto.

23


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PARTICIPACIÓN? Manuel Bernales Pacheco manolo@futurosostenible.org

FRUSTRACIÓN RECURRENTE La ciudadanía exige participar activamente en las decisiones sobre el destino de nuestra sociedad. Hay un sinsabor que se repite: las decisiones son tomadas sin informar ni consultar. Lo vemos tanto en el ámbito del Estado como en las inversiones del sector privado que tienen impactos sociales y ambientales significativos. Algunos sectores han comprendido la necesidad y conveniencia de una genuina y efectiva participación. No debe sorprendernos que algunos actores decidan tomar las calles. Un ejemplo interesante es el caso del movimiento ciudadano Salvemos Barranco, el cual, gracias a su organización y a una exitosa marcha de protesta, logró, entre otras cosas, que la autoridad metropolitana reduzca el número de líneas de transporte público que pasan por la avenida San Martín, que ponían en riesgo la vida y la salud de los vecinos. CONOCE, ESCUCHA Y LUEGO PARTICIPA La participación ciudadana es la clave para la convivencia y se da en tres etapas: a. la informativa, es decir, conocer que hay una idea en marcha (sea un proyecto, una política u otra iniciativa), aclarar qué se busca, qué riesgos involucra, qué tipos de impactos se pueden dar, etcétera; b. la consultiva, entendida como la oportunidad de dialogar, expresarse y escuchar las opiniones de los distintos stakeholders para construir opciones; y c. la decisoria, en la cual se comparte un pedazo de la torta del poder para decidir qué se hace y cómo se hace. En la mayoría de los casos, tanto las empresas como el Estado deciden unilateralmente el qué hacer y el cómo hacer, lo que genera malestar en la ciudadanía, que espera participar de la decisión. Sin duda, hay temores en los que ejercen el poder respecto de la capacidad de los ciudadanos para saber qué es lo que más les conviene, lo que desemboca en un paternalismo severo y vertical. En términos de derechos, hablamos del derecho a la información, el derecho a la libre expresión y el

24

derecho legítimo a participar. Evitamos así la concepción arcaica según la cual la democracia es firmar un cheque en blanco con cada elección, que en el caso de la descentralización nos ha llevado a revocatorias y al deterioro de las condiciones de gobernanza. HARTOS DE CONSULTA La ciudadanía ya no quiere consulta. Como dijo un dirigente indígena en una reunión reciente con representantes de varios sectores del Estado: “Estamos hartos de consulta, queremos que se nos respete”. La consulta se ha transformado, pues, en un acto insostenible. Esto explica porqué algunos temas se han polarizado, como el derecho al veto. Como no hay espacio de participación que incluya una etapa de toma de decisiones conjunta, entonces los otros espacios reciben la presión de esta demanda insatisfecha. Siendo las cosas de este modo, estamos construyendo escenarios donde unos ganan y otros pierden. La participación debe apuntalarse sobre la creación de opciones donde todos agreguemos valor y las decisiones que se tomen permitan ir construyendo una visión conjunta del país. Este es el único modo de fortalecer la democracia. EL RETO DE LA PARTICIPACIÓN El reto está en cómo diseñar este proceso de participación de manera que incluya la información, la consulta y la participación en la toma de decisiones. Tenemos el reto de lograrlo sorteando niveles muy desiguales de educación y otras consideraciones que complican este proceso, como, por ejemplo, el multilingüismo. Estos retos nos obligan a ser creativos e innovadores, pero sobre todo tolerantes, y a entender que estamos construyendo algo más grande. Algunos valiosos empresarios, funcionarios y autoridades del Estado han entendido y aceptado este reto. El desafío será cómo insertar los procesos de participación ciudadana en el planeamiento del país. Las regiones sin duda han avanzado mucho, pero aún queda mucho camino por recorrer.


CONFLICTO

EL OPORTUNO MANEJO DE LAS RELACIONES COMUNITARIAS COMO ESTRATEGIA PARA EVITAR CONFLICTOS

E

l manejo de las relaciones comunitarias por parte de las empresas inversoras ha cobrado vigencia en los últimos años, a raíz de una serie de hechos y conflictos ocurridos en diversas zonas del país, en donde una mala administración y comprensión de la importancia de las relaciones comunitarias ha ocasionado retrasos en la ejecución de proyectos o, incluso, hasta la paralización total de obras importantes, con los consecuentes perjuicios económicos que afectan no sólo a las empresas inversoras, sino también al Estado y a la misma sociedad. En realidades como el Perú, sea en una propuesta de infraestructura, de energía o de recursos naturales, casi siempre habrá comunidades campesinas o nativas en las zonas de influencia de los respectivos proyectos. Si bien es cierto que actualmente algunas empresas han detectado este hecho y se han organizado a tal efecto, formando áreas de relaciones comunitarias, a fin de manejar este tema en forma profesional, todavía persiste en la mayoría de las empresas privadas un claro desfase entre los recursos y tiempo que se invierten en temas tales como la obtención de las licencias administrativas por parte del Estado para desarrollar un proyecto y los recursos y tiempo que se invierte en obtener la aprobación de “licencias sociales” de los proyectos por parte de las comunidades involucradas. Por ejemplo, si una empresa decide participar en una licitación para obtener la adjudicación de la buena pro para construir una carretera, muy probablemente invertirá en todos los recursos que sean necesarios para verificar la viabilidad financiera del proyecto (asesores financieros), a fin de determinar la inversión requerida y la posibilidad de recuperarla y generar una utilidad en un plazo razonable. Sin duda, esta información le permite al inversionista, realizar ofertas racionales según el nivel de riesgo que decida asumir. El inversionista también buscará la mejor asesoría legal posible para revisar las bases y contratos relevantes, con el objeto de proteger sus derechos e intereses durante la licitación y, con mayor razón, eventualmente luego de obtener la buena pro. Sin embargo, este mismo énfasis no es asignado a efectos de manejar las relaciones comunitarias, hecho

Dr. Luis Peschiera (*) Socio del Estudio Delmar Ugarte Abogados y especialista en relaciones comunitarias y financiamiento de proyectos. Luis Peschiera es graduado con altos honores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (marzo de 2000) y Maestría en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Chicago, Illinois (junio de 2003). Colegio de Abogados de Lima (2000). Ha trabajado en el área Corporativa del Estudio Davenport Lyons en Londres en el año 2006, así como en el Estudio Thelen Reid & Priest en Washington D.C. (2003-2004). Previamente, trabajó como asociado Señor en el Estudio Benites, de las Casas, Forno & Ugaz (2005). Ha sido consultor legal de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), entidad que forma parte del grupo del Banco Interamericano de Inversiones (BID). Es profesor de los cursos de Derecho Mercantil y Clínica Jurídica en la Pontificia Universidad Católica del Perú desde el 2007.

que requiere ser atendido oportunamente como la mejor estrategia para evitar conflictos. Algunas empresas han cometido el grave error de olvidar que las comunidades son y serán sus vecinos por largos años y que el no invertir (y fíjense que usamos la palabra inversión y no gasto) en el tema social, suele causar graves perjuicios económicos en el largo plazo. Es por ello que los inversores deben tener muy claro el hecho de que, en materia social, conviene más ser adecuadamente proactivos en un enfoque preventivo (para lo cual se requiere ser transparente y claro desde el principio) y tendiendo puentes efectivos de comunicación con las comunidades, para lo cual hay que entender que éstas tienen realidades sociales y cosmovisiones distintas a las nuestras. Este esquema siempre será mejor que mantener sólo una acción dirigida a mitigar impactos sociales negativos, a medida que estos se vayan suscitando. El primer enfoque siempre será el más duradero, dando mayor estabilidad a la inversión y, por qué no decirlo, será más barato también. Ahora bien, si el conflicto ya se ha suscitado, se deberá actuar con prontitud, instalando un equipo profesional y multidisciplinario (con sociólogos, antropólogos, abogados, ingenieros, etc.) y, dependiendo del caso concreto, plantear cuanto antes una estrategia que privilegie el largo plazo. Es recomendable encargar estos temas a profesionales y especialistas con preparación y experiencia en la materia. (*) Los socios del Estudio Delmar Ugarte Abogados son especialistas en temas de Adquisición de empresas en concurso, Arbitraje, Concesiones y Privatizaciones, Contratos, Derecho Comunitario, Derecho Concursal General, Derecho Corporativo, Derecho Transaccional, Derecho de la Competencia, Derecho Societario, Financiamiento de Proyectos, Fusiones y Adquisiciones, Reestructuración de Empresas, Relaciones Estado-Inversionista, Relaciones Comunitarias, etc.

25


CONFLICTO Empresas y comunidades alcanzaron importantes consensos.

ENERGÍA Y MINAS SOLUCIONÓ 24 CONFLICTOS MEDIANTE EL DIÁLOGO n total de 24 conflictos del sector minero - energético fueron resueltos satisfactoriamente durante los años 2006, 2007 y 2008, por la vía del diálogo constructivo que propició y encaminó de manera eficaz el Ministerio de Energía y Minas a través de su Oficina General de Gestión Social.

U

Esta oficina depende del Despacho Ministerial e interviene activamente en el manejo de los conflictos asociados a las actividades mineras, de hidrocarburos y eléctricas, convocando a las partes para dar inicio a un diálogo alturado a fin de identificar intereses comunes entre los actores, que permiten dar respuestas a los aspectos técnicos y sobre todo, a los sociales como los de responsabilidad social. Entre los casos resueltos en el 2006 figuran el de la Minera Barrick Misquichilca S.A. con las comunidades campesinas del entorno de influencia de las operaciones de la Mina Pierina (Ancash), el de la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. con la Sociedad Civil de Arequipa y el de Maple Gas Corporation del Perú en el Lote 31B, con la Comunidad Nativa Canaan (Iquitos). De acuerdo a la metodología que aplica la mencionada oficina, la evaluación de los casos de conflictos socio - ambientales pasa por reconocer todos los aspectos que son materia de controversia; como tam-

bién determinar las causas específicas que generan el conflicto, que pueden ser desde impactos sociales, económicos y/o ambientales, asociados con la realización de la actividad; o la percepción que se tenga respecto a la existencia de los mismos. Es preciso, asimismo, efectuar un análisis legal y de actores de cada caso para establecer los niveles de intervención que corresponda desplegar al Ministerio. Cada conflicto tiene sus diferencias y particularidades y es mediante la evaluación como se llega a un correcto diagnóstico, que asegure la adopción de las acciones concretas que llevarán a la solución o manejo del mismo. En cuanto a las acciones, éstas se centran en establecer el contacto y diálogo Estado -población o Estado - empresa para conocer sus intereses, percepciones o puntos de vista, y poder entender los desacuerdos y demandas; a fin de construir un clima de confianza. Sólo así se podrá establecer el diálogo entre las partes en conflicto, al volcar la confianza lograda en ese ámbito tripartito para obtener mediante la negociación, consensos que beneficien a todos. Dicha labor se realiza en estrecha coordinación con otros actores del Estado, como la Unidad de Prevención y Solución de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio del Ambiente, Osinerming, los Gobiernos Regionales, entre otros. En el 2007 fueron resueltos cinco casos, uno de ellos el de Compañía Minera Atacocha S.A. con la Comunidad Campesina de San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco). Se concretó un acuerdo sobre uso de tierras y desarrollo sostenible. En el 2008 los casos resueltos por la vía del diálogo fueron 13, pudiendo mencionarse el acuerdo logrado por la Compañía Minera Santa Luisa S.A. y la Comunidad Campesina de Llamac, en Ancash, también sobre uso de tierras y la firma de un convenio de cooperación para el desarrollo y la convivencia pacífica, en el que se identificaron las prioridades de desarrollo de la comunidad y el compromiso de responsabilidad social.

26


CONFLICTO PhDc. César Saenz Acosta Comité ISO 26000 Perú

EL CONFLICTO Y LA ASOCIACIÓN RESPONSABLE Gobierno 1 2

Empresa

4

3

Sociedad Civil

Modelo Relacional de la RS

E

l modelo relacional implica que para un desarrollo económico y social es necesario que las organizaciones involucradas trabajen coordinadamente haciendo su rol de manera adecuada. Lo anterior no solo garantiza una mejor eficiencia para alcanzar los objetivos de cada organización, sino que proporciona una herramienta para la prevención y/o resolución de conflictos. De esa manera es posible hablar de cada actor y su actitud para la resolución de conflictos sociales. I) En primer lugar, hablaremos de las empresas: En un estudio sobre reportes de sostenibilidad de las empresas mineras se pudo observar tres tipos de estrategias que usan cuando se encuentran en un conflicto con su comunidad. La primera estrategia es tratar de negar la responsabilidad de una acción, intentando atribuirlo a fallas externas, incontrolables o causas no intencionadas. La segunda estrategia es la justificación, donde la empresa acepta su responsabilidad pero niega que la acción haya sido mala o errónea. La última estrategia es pedir disculpas, donde la empresa admite la culpa por un evento indeseable pero intenta convencer a la comunidad de que dicho evento no es una representación justa de las operaciones que ellos hacen. Lo anterior indica que uno de los problemas centrales de las empresas es cómo definir sus relaciones con sus comunidades y responder a sus expectativas que pueden ser cambiantes en el tiempo. La responsabilidad social de las empresas emerge como respuesta a este problema y esto implica balancear las diversas demandas de la comunidad y reconocer sus stakeholders, identificar sus intereses, preocupaciones y objetivos. Dentro este análisis, las empresas pueden hacer una contribución positiva a la prevención de conflictos de acuerdo a los siguiente lineamientos: 1) compromiso estratégico, 2) análisis de riesgos e impacto, 3) diálo-

go y proceso de consulta, 4) asociación y acción colectiva, 5) evaluación y 6) rendición de cuentas. Estas respuestas hacen que las empresas se conviertan en pensadores del interés público sin pretender reemplazar al Gobierno Local en sus funciones. Este intercambio de rol obliga a conseguir nuevas alianzas entre las empresas con el sector gobierno y las ONGs que permitan compartir habilidades y experiencias para contribuir a una estabilidad en la comunidad. II) En segundo lugar hablaremos del sector gobierno Como hemos mencionado, mientras el gobierno tiene la primera acción en prevenir conflictos violentos, las empresas tienen un importante rol en evitar y resolver conflictos productos de sus operaciones. Los gobiernos también son responsables para responder en las situaciones post conflictos. Algunas experiencias enseñan que con la ayuda del gobierno las empresas pueden llegar a un acuerdo para integrar en sus operaciones, ciertos principios de seguridad y respeto al medio ambiente y a los derechos humanos que van más allá del cumplimiento de la ley nacional. Estas iniciativas son importantes porque demuestran que las empresas trabajando conjuntamente con el gobierno y las organizaciones sin fines de lucro pueden desarrollar soluciones prácticas en problemas de derechos humanos. El gobierno también puede contribuir con las empresas entregando la información sobre sus planes de desarrollo local de manera que las empresas puedan realizar acciones relacionas a estos planes en beneficio de la sociedad. III) En tercer lugar, las ONGs Las ONGs tienen la ventajas de contar con un conocimiento local, la habilidad para movilizar la participación ciudadana, y la capacidad de realizar un monitoreo independiente. Por lo anterior, las ONGs no sólo pueden asistir a la comunidad sino también a las empresas a través de alianzas para orientarlos en temas de su especialidad como el monitoreo de conflictos, para entregar advertencias sobre problemas inminentes, asimismo, conducir capacitación y entrenamiento en solución de conflictos. Esta alianza puede evitar duplicar esfuerzos si ambas instituciones lo hace por separado. En conclusión, si bien es cierto que el gobierno es el principal responsable de evitar conflictos dentro de su territorio, sin embargo las empresas tienen el poder y la responsabilidad de entregar bienestar a la población donde operan. Por lo anterior, una asociación estratégica entre las empresas, el sector gobierno y las ONGs, contribuye no sólo al desarrollo de todos los actores, sino además ayuda a prevenir conflictos.


CONFLICTO Fabián Pérez Núñez Abogado graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con experiencia en el ámbito de la evaluación y gestión de solución de conflictos en el ámbito social.

CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES, ALGUNAS IDEAS PARA PREVENIRLOS Y GESTIONARLOS

L

a Defensoría del Pueblo señala en el Reporte de Conflictos Sociales del mes de febrero de este año, que el índice de conflictos socioambientales alcanza el 48% de los conflictos sociales en el Perú.

Lamentablemente, este índice se mantiene en ese promedio desde por lo menos seis meses, lo cual no hace sino enfatizar lo vigente que es este tipo de conflictos en el Perú; lo grave es que con la baja de precios de los metales y la crisis internacional se acentuarían estos conflictos. Entonces, ¿qué hacer? Esa pregunta puede tener múltiples aproximaciones, aquella que queremos brevemente reseñar corresponde a nuestra experiencia en la evaluación y gestión de estos conflictos. PREVENCIÓN DE CONFLICTOS En primer lugar consideramos que es tan o más importante trabajar en la prevención de conflictos

28

que en la gestión de los mismos. Es decir, debemos procurar identificar situaciones potenciales de controversias entre empresa y comunidad; y respecto de ellas, implementar acciones que permitan canalizar las diferencias que pudieran surgir. Esto implica realizar un análisis de cada situación, de cada decisión en la relación comunidad-empresaautoridad, especialmente al asumir obligaciones o compromisos de tal forma que podamos anticipar aquello que luego puede generar un conflicto. Otro elemento de prevención tiene que ver con el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los actores que suelen ser parte de estos conflictos socioambientales, tanto comunidad, empresa como autoridades deben poder mejorar sus habilidades y capacidades para participar en el proceso de relación comunidad-empresa-autoridad en función de un proyecto u operación extractiva determinada. Algunas de las capacidades que consideramos


CONFLICTO fundamentales fortalecer tienen que ver en primer lugar con la comunicación y negociación, ya que es frecuente que se generen espacios de diálogo en torno a estos conflictos, que mejor que tener dos partes en equilibrio en cuanto a sus capacidades para negociar entre ellas. De no ser así, generalmente la parte que se siente “menos” - porque percibe que le falta recursos o habilidades- se aferra a sus posiciones y adopta posiciones extremas e incluso agresivas, en aras de “querer emparejar” la mesa de negociación. También consideramos que es importante que se fortalezcan habilidades en temas como la conservación del ambiente y temas de gestión local para el desarrollo. Lo primero permitirá aclarar dudas o temores ambientales frecuentemente asociados a los proyectos u operaciones mineras o de hidrocarburos, y que en algunos casos también esconden reclamos sociales de otra índole. Aquí realizar acciones que fortalezcan, difundan y legitimen los monitoreos ambientales es vital porque es una respuesta eficaz para prevenir situaciones de potenciales controversias. Respecto al tema de la gestión local, es importante no solo fortalecer las capacidades de gestión de las autoridades sino también las instancias de participación ciudadana tanto para la identificación de proyectos pero sobre todo para el control y rendición de cuentas, de tal forma que los recursos que la actividad extractiva generan sean convenientemente utilizados en las propias comunidades o poblaciones anexas a los proyectos mineros, energéticos o de hidrocarburos. Finalmente, es importante a nivel de prevención, difundir información adecuada sobre lo que significan estos procesos extractivos, en otras palabras las etapas, tiempos y características de estas actividades, y sobre todo, los espacios de participación que tienen las poblaciones, de esta manera se contribuye a generar el clima para la viabilidad social de un proyecto. En este punto es importante enfatizar que los espacios de participación previstos en nuestras normas han mejorado, sin embargo como toda norma, no es sino en su correlato en la realidad que acreditará su pertinencia y efectividad. Desde ya queda claro que la participación ciudadana es un proceso irreversible y es un factor importante para la prevención de conflictos socioambientales Pero como hemos mencionado a veces estos esfuerzos de prevención no son suficientes porque

no advertimos a tiempo aquellos “tornillos flojos” en la relación comunidad-empresa-autoridad y se generan crisis o conflictos socioambientales. En estas situaciones es necesaria una adecuada gestión para que no escalen a niveles destructivos y por el contrario se encamine su solución a través espacios de diálogo y concertación. Demás está decir que el principal camino a adoptar es la negociación directa entre las partes, quien mejor que ellas para conocer y entender sus preocupaciones, intereses o temores, o para saber hasta dónde poder acceder a determinadas propuestas de solución. Sin embargo, debemos cuidar de no aferrarnos a un proceso de negociación cuando el mismo se ha estancado es decir, para qué avanzar sobre algo que sólo desgastará la relación y llegará a un “callejón sin salida”, ante tal situación recomendamos permitir la presencia de un tercer facilitador, mediador o conciliador que ayude a las partes a comunicarse y a negociar en función a un proceso “ganar-ganar” de mutua satisfacción. ¿Es así de fácil? No lo es, sin embargo, un tercero puede apreciar muchas veces un conflicto desde una óptica diferente, es decir con una visión neutral e independiente aportando otras posibles opciones de solución. Sea cual fuere el proceso que se adopte, negociación directa o asistida por un tercero, queda claro que el marco de dicho proceso debe ser de confianza y de comunicación. Confianza, es decir, procurar un clima de negociación en el cual las partes, pese a sus diferencias, crean en la información que se brinde en la mesa de negociación y especialmente en que los acuerdos que se logren se respetarán y cumplirán. Comunicación, entendiendo que debemos participar no solo para “decir” nuestra posición, sino sobre todo para “escuchar” posiciones y opciones diferentes, así atenderemos a lo que “el otro” tiene que decirnos, y no solo para replicarlo inmediatamente, sino para entenderlo, para comprenderlo, para “ponerme en sus zapatos.” Si logramos estos dos elementos esenciales podremos realmente dialogar, y no como ocurre muchas veces que entendemos diálogo como el “convencer al otro a cualquier costo” o el “ir a decir mi posición y nada más”. El reto es abandonar estas formas y por el contrario hacer un genuino esfuerzo por entendernos, ya que el diálogo es uno de los cimientos en la base sólida de la relación comunidad-empresa-autoridad, y tal vez así los próximos reportes de la Defensoría del Pueblo indiquen que el índice de conflictividad socioambiental ha decrecido en el Perú.

29


OPINIÓN Por Mag. Miguel Ángel Castañeda Loayza

DEL ENTENDIMIENTO MUTUO A LA ACCIÓN COLECTIVA con comunidades vecinas y formularemos pequeños programas de desarrollo que evidencie nuestra nueva cultura corporativa y responsabilidad social. Iremos, luego, a los medios masivos de la capital distrital y les daremos a conocer estos avances y beneficios de las otras comunidades.

UN CASO DE RELACIONES COMUNITARIAS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL. Las diversas y complejas relaciones con nuestras comunidades campesinas nos enfrentan a un sinnúmero de retos. Nos enfrenta a revisar nuestro marco teórico, pero también a repensar nuestros modelos tradicionales de acercamiento social y a contextualizarlos. Hace algún tiempo, el equipo a mi cargo tuvo la responsabilidad de revertir una relación quebrada por ciertos errores operativos anteriores. Una comunidad campesina en el sur del país no aceptaba retomar nuestros trabajos de exploración en sus ámbitos. No aceptaban ni siquiera que pasemos por su centro poblado; ni que nuestros geólogos realicen vistas rutinarias en nuestras concesiones. Nos habían prohibido el acceso cotidiano. Su líder más determinante, el presidente de la comunidad, había “levantado su bandera de oposición” de manera radical y no había forma ni de acercarse a conversar con él. El reto era romper esa barrera casi infranqueable y retomar el diálogo. El reto también era recuperar la confianza de los pobladores de esta comunidad. Luego de un análisis de las motivaciones de este descontento, decidimos no insistir por un tiempo y empezar a desarrollar nuestros trabajos técnicos en otras comunidades. Era lo más sensato. Dijimos, vamos a demostrarles que somos una nueva gestión. Empezaremos a hacer convenios

30

Hicimos estudios geológicos en nuevos ámbitos distritales. Iniciamos una gran campaña de exploraciones en otra región vecina con acuerdos y beneficios comunales interesantes. Los dimos a conocer. Habíamos invertido casi seis meses en ello. Creímos que ya estábamos listos para que la Junta Directiva de esta comunidad y su presidente a la cabeza se dieran cuenta que teníamos una actitud más participativa y de mayor consideración a la investidura comunal. Así que, luego, visitamos a esta Junta Directiva para tener nuestro primer acercamiento oficial. La visita fue hostil, al inicio. Casi hubo un rechazo directo. Pero, la empatía y tolerancia tuvieron que ser el primer eslabón de un proceso de Entendimiento Mutuo. Tenía que escuchar. Tenía que entender su disgusto. Tenía que expresar nuestras disculpas por los errores operativos cometidos por nuestra organización. He allí el inicio de un proceso de negociación mayor y más sostenible. He allí el inicio de lo que en teoría se denomina Entendimiento Mutuo, lo que se dirige a la búsqueda de una Acción Colectiva. No logré mucho. Solamente pude obtener su autorización para que me reciba una carta a través de la cual, nuevamente, le estábamos pidiendo permiso para participar en una nueva asamblea comunal. Este primer encuentro culminó en diálogo, más no en concertación. Seguíamos sin llegar a una Acuerdo Mutuo, pero ya empezaba el proceso de entendimiento que tanto estábamos buscando. Me había escuchado. El equipo operativo inició, entonces, el proceso estratégico de comunicación participativa (otro tipo de comunicación, lejano al marketing y la publicidad) que sería largo detallar pero que nos lleva a Acuerdos Mutuos y Acciones Colectivas. Ahora, las condiciones en esta comunidad y algunas otras cercanas, son distintas. Hay apertura y se ha recuperado la confianza en nosotros.


OPINIÓN Ha pasado casi un año de mi primer encuentro con estas autoridades comunales y acabo de recibir una invitación, a través de la cual me dicen que ya están dispuestos a hacer una nueva negociación para nuestro nuevo programa de perforación. Más aún, ellos saben los resultados de que este nuevo programa puede definir la necesidad de un reasentamiento de su centro poblado más importante. Everret M.Rogers y D. Lawrence Kincaid, desarrollaron en los ochenta, basados en el milagro de la aldea coreana de Oryu Li, la teoría del “Modelo de Convergencia de la Comunicación”, a través del cual sus componentes básicos más importantes van más allá de la horizontalidad de la comunicación (Shannon y Weaver) y se engloban en un sistema de red mucho más complejo e interdependiente, el cual no tiene un principio ni un final sino una interacción continua. Este modelo (que hemos validado en la práctica con esta comunidad), radica, fundamentalmente, en la advertencia de la complejidad de la interpretación humana como condición sicológica, previa a la construcción y emisión de los mensajes (la solicitud de la asamblea y la aprobación de ella para la etapa siguiente de perforación). Este modelo considera, además, el elemento de la percepción humana como otro componente previo

al entendimiento y la consecuente creencia. En síntesis, no nos iban a creer si es que no analizamos, a profundidad, lo que nosotros mismos interpretábamos y percibíamos de esta realidad. Más aún, no nos iban a creer si no considerábamos lo que ellos estaban interpretando, percibiendo y entendiendo de esta misma realidad. Un estructurado y bien elaborado manejo de ello nos trasladaría, finalmente, al Entendimiento Mutuo y la Acción Colectiva. Sin embargo, esto no bastaba. La ciencia no era suficiente. Ya que el problema y el error operativo había trascendido la comunidad y de ello se habían valido actores políticos e interesados en condicionar el proyecto. Por ello, incorporamos el componente político en nuestro análisis y en la contextualización de este modelo conceptual. Le hicimos una innovación y logramos transformar el problema en una oportunidad de concertación y diálogo hacia la Acción Colectiva. Eso es lo que buscamos en nuestros proyectos mineros. Buscamos que la ACCIÓN se trasforme en COLECTIVA y que nuestras comunidades de todo el país se “compren” los proyectos mineros de una manera racional para el beneficio de todos los que estamos involucrados en ello. A partir de allí será más sencillo hacer marketing para mejorar la imagen del sector.

MODELO DE COMUNICACIÓN Realidad Sicológica A Interpretación

Realidad Física

Percepción

Acción

Entendimiento

Información

Acción Colectiva

Creencia

Realidad Sicológica B Percepción

Interpretación

Acción

Creencia

Entendimiento

Acuerdo Mutuo Entendimiento Mutuo

REALIDAD SOCIAL A Y B

31


CONFLICTO Jorge Adrianzén Prato Abogado, consultor de empresas, especialista en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social. Catedráctico de la Escuela de Post Grado de la UPC.

¿TENEMOS A LA VISTA UNA ESCALADA DE CONFLICTOS SOCIALES?

R

evisando el último reporte mensual de la Defensoría del Pueblo, observamos que la Unidad de Conflictos Sociales informa un alarmante aumento que duplica los conflictos sociales, en el lapso de los 12 últimos meses. Por añadidura a lo antes mencionado, debemos tener conciencia que se avecinan, en muy corto plazo, dos procesos electorales de vital importancia para el Perú: el primero de ellos se dará el año 2010, elecciones Regionales y Municipales, para posteriormente en el 2011, pasar a la elección Presidencial y Representación Congresal. Otro factor que va a tener importante protagonismo: la entrega a las Regiones, así como a los Municipios Provinciales y Distritales de los ahora reducidos montos del canon y sobre canon. Y para terminar de redondear este horizonte, tenemos ya en plena boga los efectos de la crisis económica internacional. Esta crisis definitivamente se ha hecho sentir en el sector productivo nacional y esto cae como cascada natural a productores, proveedores, trabajadores y por supuesto a la familia, viendo mermados sus ingresos y tenido que replantear sus prioridades y necesidades sin plazo definido. Asimismo, el Ejecutivo, al tener una menor recaudación tributaria, ya tuvo que replantear sus presupuestos y por ende habrán recortes en los programas sociales, esto es inevitable si se quiere mantener una economía sana y estable. Pero aquí viene el inminente trance: si se recorta la ayuda social es inevitable que se sucedan reclamos sociales, al ocurrir estos, darán cabida a cabilderos, caudillos, oportunistas y cuanta figura popular, populista y política se nos pueda imaginar.

32

Ellos utilizarán este espacio para lanzarse como mecenas, salvadores y abanderados sociales, quienes tratarán de aglutinar masas para generar su candidatura a puestos públicos, entiéndase Presidentes Regionales y Alcaldes, en esta primera etapa y para el siguiente año, muy probablemente que prepararán su postulación a una lista congresal. Todo esto, a costa de la necesidad del pueblo que siempre desea y anhela, como es normal y natural, tener ofrecimientos y posibilidad de mejora. Esto nos da a entender que en un clima de inestabilidad económica y consecuentemente social, se verá afectada no sólo la sociedad en su conjunto, sino el país, y la inestabilidad necesariamente va a calar en los principios sociales y éticos de la población, originando una mayor corrupción e informalidad, y por ende los conflictos sociales se presentarán naturalmente, es decir, no habrá que buscar o enfrentar, simplemente se darán ante y con cualquier excusa, lo que lo hace muy peligroso y difícil de anticipar y consecuentemente tratar. Por ello insisto que para tratar de anticipar y anular este aumento de los conflictos sociales, toda la sociedad en su conjunto debe actuar necesariamente con Responsabilidad Social, y como bien se menciona como slogan “Responsabilidad Social - tarea de todos”. En efecto, la Responsabilidad Social no es tarea única y exclusiva de las empresas o del Estado, la Responsabilidad Social inserta a cada uno de nosotros, “ciudadanos comunes y de a pié”, la Responsabilidad Social involucra necesariamente la Inclusión Social, y ello naturalmente llevará a construir nuevos canales de comunicación en la sociedad y organizaciones independientemente de su sesgo social o político, mejorando sustancialmente las relaciones interpersonales e institucionales. Necesariamente debe existir comunicación clara, transparente y abierta entre los participantes, que la misma sea fluida y directa. Debemos tener conciencia que los conflictos sociales, en la mayoría de las veces, se origina simple y sencillamente porque no hubo dialogo, no hubo interés de una de las partes en escuchar a la otra, o simplemente se minimizó, ridiculizó o bien se rechazó de plano la oferta que la otra efectuó. Generemos espacios de comunicación e inclusión, solo así podremos lograr el sostenido crecimiento de nuestro país, beneficiando a cada uno de nosotros y la sostenibilidad de nuestra patria. Todos nos debemos “gerenciar” con Responsabilidad Social.


OPINIÓN

Humberto López Consultor en Responsabilidad Social Corporativa Sostenible

¿CRISIS?

E

s lamentable observar como muchas empresas reducen sus inversiones en Responsabilidad Social (RS), aduciendo el tema de la crisis. Si es cierto el dicho: “Que del cuero salen las correas”, pero cuando se habla de RS con una visión estratégica, estamos hablando de inversiones con resultados de mediano y largo plazo. Quien cree que invertir en RS para buscar resultados en el corto plazo o está miope, o está aplicando una política de bomberos en su forma de hacer empresa, en cada oportunidad que se presenta un problema y se quiere dar como respuesta una acción social para atenuar el “ruido”.

“La Responsabilidad Social Corporativa debe estar presente desde la planificación estratégica en la empresa.”

Así no se construye imagen, marca ni se agrega valor a la empresa, al contrario se esta demostrando que no existe planificación alguna. Los directivos y gerentes deben de entender que su función es anticiparse a los problemas y no solo “mirar el árbol sino el bosque”, ésta es una responsabilidad que los accionistas y sociedad deben de exigir a quienes deben de “liderar” las empresas de hoy. La Responsabilidad Social Corporativa es la herramienta para ese cambio y debe estar presente desde la planificación estratégica en la empresa para preveer, anticipar y buscar oportunidades de mejora en la vida de la empresa. Es así que podemos obtener una mejor “gobernabilidad” en nuestra empresa con una verdadera visión de futuro, en beneficio de todos nuestros públicos interesados. Hoy más que nunca estoy seguro que los empresarios tienen la oportunidad de mejorar sus relaciones con todos sus stakeholders en el entendimiento responsable de la función que la empresa debe de buscar ante la sociedad. Hoy “todos” estamos afectados de alguna forma por la crisis económica, moral y de valores que el mundo vive, en su forma mezquina de hacer más riqueza a costa de cualquier cosa, es el momento de demostrar, por lo menos en el Perú, que existe un empresariado diferente que actúa Socialmente Responsable, con la gran responsabilidad y compromiso que esto significa ante las conciencias de todos.

33


ENTREVISTA

“LA CONDICIÓN DE LA MUJER EN EL PERÚ SIGUE SIENDO DIFÍCIL” El camino para acabar con la discriminación hacia la mujer aún es largo en nuestro país. En está oportunidad, la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Carmen Vildoso, analiza este tema y da a conocer todas las acciones que viene ejecutando su despacho para eliminar este flagelo. Asimismo, nos informa sobre la situación de los programas sociales y el lanzamiento de nuevas campañas para apoyar a las mujeres empresarias. sa ha sido la maternidad, especialmente en situaciones en que las mujeres se han encontrado solas, sea porque se separaron, enviudaron y aunque no tenían la experiencia laboral, supieron salir adelante; afortunadamente hay una red de servicios microfinancieros que están respaldando ese dinamismo emprendedor de las mujeres en el plano laboral. En el plano educativo aún falta avanzar, especialmente al nivel de las niñas rurales, queremos que tengan un mayor acceso a la educación, culminen la secundaria y se reduzca el número de embarazos adolescentes. (SH): ¿Cómo se ha avanzado en lo político? (CV): Si bien hay más presencia de las mujeres, ésta se ha favorecido por determinados mecanismos como el voto preferencial, pero no ha sido espontánea, no ha sido porque los partidos se hayan vuelto cada vez más democráticos y representativos y por lo tanto, hayan albergado a hombres y mujeres en proporciones más o menos semejantes tanto a nivel de su base como de su dirección. Gracias al voto preferencial se ha podido elegir a mujeres que habían sido colocadas por sus partidos en lugares secundarios y que ahora son congresistas.

S

takeholders (SH): ¿Cómo analiza la situación de la mujer en el Perú? Carmen Vildoso (CV): Es una situación donde todavía persiste la discriminación a pesar de los avances importantes que se han dado tanto a nivel empresarial y político, así como en otros campos, pero son casos similares. Por ejemplo, tenemos logros deportivos como el de Kina Malpartida y Sofía Mulanovich pero no por eso se puede decir que el deporte en el Perú este muy bien, esos son esfuerzos individuales. La condición promedio de la mujer sigue siendo difícil y en muchos casos, la motivación para crear empre-

34

(SH): ¿Y el tema de la violencia? (CV): En una reciente encuesta de la Universidad de Lima donde se destaca cuales son los principales problemas que afectan a las mujeres, aparece en primer lugar con un 27% la violencia contra la mujer, seguido por el hostigamiento sexual que después de todo, es otra forma de violencia contra la mujer porque atenta contra su libertad. Por eso, el Ministerio tiene el “Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual”, que tiene como su principal servicio los 86 Centros de Emergencia Mujer a nivel nacional, en donde se les brinda apoyo psicológico y legal. (SH): ¿Se pretende activar más de estos centros? (CV): Se pretende tener un centro por provincia y ya hay centros que se están estableciendo con apoyo de las Municipalidades y ese sería un campo interesante por ejemplo, para la colaboración empre-


ENTREVISTA sarial, porque actualmente, los niveles de violencia llegan a generar situaciones de discapacidad entre las mujeres e incluso asesinatos y por esa razón, también estamos lanzando una campaña contra el feminicidio. Este es un tema que golpea a la sociedad entera porque vulnera a las mujeres de manera irreparable, porque en un hogar donde hay violencia, sin necesidad de llegar a la muerte, los hijos de esa pareja van a hacer lo mismo y se van a identificar o con el agresor o con la agredida. Si se identifican con el agresor van a reproducir violencia y si se identifican con la mamá agredida, estos niños van tener un sentimiento de culpa porque van a tener unas ganas de defenderla y van a estar impotentes. Eso va a generar una autoestima vulnerable y tendrán consecuencias en todos los aspectos; en su vida de pareja porque van a soportar agresión y en su vida laboral, porque mucha de sus inseguridades se reflejarán en una falta de inteligencia emocional para enfrentar situaciones laborales. (SH): ¿El Ministerio tiene cifras sobre los lugares donde se manifiesta con mayor notoriedad está violencia? (CV): Hay zonas como Ayacucho, Piura, Lima y Puno donde se encuentran niveles altos de estadística y según nuestra información, está violencia atraviesa todos los niveles socioeconómicos aunque las formas de manifestación específica pueden ser distintas. La encuesta de la Universidad de Lima menciona que en el sector A “no hay violencia”, pero eso puede ser el resultado de la vergüenza en decirlo y ese es un problema que agrava la situación porque el guardar las apariencias puede ser fatal para las mujeres. (SH): Pero ante ello el Ministerio también tiene una Línea 100 (CV): Si, es una línea de atención telefónica para reportar casos de violencia, para encontrar apoyo psicológico, para saber donde actuar y a donde ir, tan sólo llamando a ese número. Como he mencionado, las mujeres pueden ir a los Centros de Emergencia Mujer y a las Comisarías especializadas en temas de familia. Este Ministerio, como ente rector en temas de igualdad y oportunidades, también ha llegado a un acuerdo con los Ministerios del Interior y de Defensa, para que se introduzcan cursos sobre Derechos Humanos de las Mujeres en las Escuelas de Oficia-

les para que se involucren activamente en la defensa de estos derechos. (SH): ¿Por qué Lima figura en los primeros lugares de violencia contra la mujer? (CV): No debería de extrañarnos, la violencia no es patrimonio de las zonas rurales. Estos cuadros de violencia también se dan en las sociedades europeas, japonesas y norteamericanas con ejemplos de tipos que matan a sus parejas, a sus hijos y luego se suicidan. El machismo no es un fenómeno rural, también está en la ciudad; la diferencia es que en las familias rurales se pone más de manifiesto mientras que en las ciudades la gente guarda más las apariencias. (SH): ¿Cómo están con los programas sociales? (CV): El Ministerio, en relación a los programas sociales del gobierno, ve la necesidad de estrategias de salida, porque estos programas duran un tiempo y hay que evitar que cuando acabe ese periodo las mujeres y las familias se sientan desamparadas y por ello, pensamos que lo mejor estratégicamente es proponer de manera complementaria alternativas que permitan que las familias rurales mejoren su productividad y puedan sembrar a lo largo de todo el año, sin depender de las lluvias y para eso necesitan acceder a ciertas tecnologías de riego y ya tenemos experiencias en ese sentido. (SH): ¿Cuándo se va a lanzar la campaña "Hecho por Mujeres"? (CV): Muy pronto, estamos identificando a mujeres empresarias y vamos a coordinar con otras entidades para facilitarles servicios de capacitación y comercialización de tal manera que puedan certificar sus productos en cuanto a calidad y originalidad. Nos interesa que estos productos aunque sea en menor escala, empiecen a acceder a los mercados de exportación y del comercio justo. Tendrán sellos de ser productos ecológicos y libres de transgénicos, ya que a nivel mundial se dirigirá a un consumidor que aprecia, sabe y se preocupa por la procedencia del producto y esto va de la mano con otra campaña que estamos diseñando respecto a las buenas prácticas laborales en favor de las mujeres. Para las empresas hay una oportunidad muy amplia de colaborar en los objetivos que tiene el MINDES y que en gran medida coinciden con los Objetivos del Milenio, ya que dentro de estos objetivos destacan: la reducción de la pobreza, la reducción de la desnutrición crónica y la igualdad entre niños y niñas.

35


CONFIEP

DEFENSA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DEL EMPLEO ES TAREA DE TODOS LOS PERUANOS

A

nte la grave crisis internacional, la defensa del crecimiento económico y del empleo en el país, son tareas que debemos asumir todos los peruanos así lo afirmó el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Ricardo Briceño Villena. “Si bien el Perú está entre las naciones que tiene mejores perspectivas para enfrentar la crisis internacional, es necesario la unidad y el trabajo conjunto de todos los sectores del país para garantizar el crecimiento sostenido de la economía nacional y el bienestar de la población”, manifestó el presidente de la CONFIEP. “El Gobierno Central tiene que seguir con el manejo responsable de la economía y un adecuado equilibrio fiscal; el Parlamento Nacional asumir una actitud más proactiva en la elaboración y aprobación de las medidas anticrisis; los trabajadores deben continuar aportando con sus esfuerzos al desarrollo de sus actividades y sus familias; y los empresarios invirtiendo más para generar más empleo y nuevas oportunidades de progreso”, refirió Briceño. Los empresarios -anotó- estamos convencidos que la inversión es la base del sostenimiento y crecimiento económico del Perú, más aún en épocas de crisis. “Nuestros capitales, así como nuestros planes y programas son de largo plazo, no son golondrinos; razón por la que se requiere de reglas claras y predecibles en el tiempo”. Ricardo Briceño, dijo que más bien es necesario que algunas autoridades o burócratas se convenzan de que su rol es ser promotores y no un obstáculo de la inversión tanto pública como privada. Señaló que todas las empresas afiliadas a la CONFIEP tendrán unos códigos de conducta que fiscalizarán el cumplimiento de las obligaciones tributarias y el respeto del medio ambiente y de la sociedad entre otros aspectos. En épocas de crisis externa como la actual es prioritario mirar hacia dentro e invertir en obras que mejoren nuestra competitividad, manifestó Briceño Villena, pues nos permitirá estar preparados para ofrecer nuestros productos y/o servicios al mundo cuando se revierta este difícil período.

36

En ese sentido, destacó la decisión del gobierno de basar su plan de estímulo económico en la construcción de infraestructura básica y productiva en todo el territorio nacional. “Las asociaciones público-privadas para la construcción de infraestructura básica es un mecanismo interesante que suma los esfuerzos del gobierno y la empresa privada con el objetivo común de asegurar el crecimiento sostenido del país”, refirió. La CONFIEP -manifestó Briceño- respaldará las iniciativas de inversión privada en todos los sectores de la economía nacional y brindará los aportes que sean necesarios para agilizar o eliminar las trabas burocráticas que impiden o restan velocidad a las inversiones. “Si deseamos que el Perú mantenga su ritmo de crecimiento y que el sector privado sea el pilar de este desarrollo, los empresarios y en sí todos los sectores de la sociedad, debemos contribuir para que las diferentes instituciones del Estado se conviertan en organismos ágiles y eficientes que actúen con independencia, profesionalismo y alto nivel técnico”, comentó. Respecto a la descentralización del país, el presidente indicó que su gremio apoyará en todas las tareas que permitan el fortalecimiento de este proceso, porque el futuro del Perú se juega en las regiones. En ese sentido, añadió, se debe alentar la creación de polos de desarrollo considerando las potencialidades productivas y la conectividad existente en cada una de las regiones. Tras saludar el trabajo realizado por el Estado en los últimos años para que el Perú se integre exitosamente a la economía global, informó que la CONFIEP - a través del Consejo de Negociaciones Internacionalescontinuará prestando su colaboración en las acciones que permitan a nuestro país suscribir tratados de libre comercio con otras naciones del mundo y nuestros productivos puedan acceder a todos los mercados sin restricciones. “Vamos acompañar las acciones del gobierno que faciliten el acceso al trabajo formal de miles de trabajadores informales. Estamos convencidos que la flexibilidad laboral dentro de ciertos parámetros, es generadora de riqueza para todos; y que más bien la rigidez laboral sólo trae consigo informalidad y desempleo”, explicó.



TELEFÓNICA

MOVISTAR

CONECTA AL PERÚ

E

l Grupo Telefónica viene desarrollando el Programa “Conéctame”, un innovador proyecto lanzado con la finalidad de acercar las tecnologías de la información y comunicación (TICs) cada vez a más peruanos. Esta iniciativa forma parte de la política de Responsabilidad Social de esta compañía orientada a contribuir con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Así, “Conéctame” a través del Bus Móvil de Movistar, vehículo equipado con tecnología inalámbrica (satelital) y acceso a Internet, brinda capacitación a miles de peruanos del interior del país en temas relacionados con la educación, salud y productividad, utilizando módulos interactivos con conteni-

38

dos de relevancia para su desarrollo económico y social. Para ello, se ha desarrollado un módulo de TIC Básico, que contiene información sobre el uso de Internet y la telefonía móvil, y otros especializados para cada público objetivo. De esta manera, los jóvenes estudiantes pueden acceder a los módulos de TIC Básico y de Educación; con contenidos para el manejo útil de Internet en el estudio. Asimismo, los padres y madres de familia cuentan con el módulo de Salud, a través del cual son capacitados en el uso de Internet de cara a la prevención de la salud, además del módulo Básico. Por último, los pequeños productores y/o negociantes disponen de los módulos Básico y de Producción; este último, contiene información sobre el sector lácteo, formalización de pequeños negocios y tributación; entre otros.


La primera parada del “Bus Móvil” fue Cajamarca donde recorrió cinco distritos beneficiando a cerca de 5 mil pobladores durante dos meses. Jóvenes, pequeños productores y comerciantes, jefes del hogar, amas de casa y estudiantes, han recibido capacitación gratuita, de acuerdo con sus necesidades de información y comunicación. El segundo recorrido del Bus Móvil fue el departamento del Cusco, donde permaneció por 10 semanas, visitando 11 localidades; beneficiando a más de 6 mil pobladores. Actualmente, el Bus Móvil de Movistar, en su tercera parada, se encuentra brindando capacitación en varios distritos de Puno; entre los que se encuentran Desaguadero, Yunguyo, Juli, Ilave, Puno, Juliaca, Caracoto, Cabanillas, Azángaro, Asillo, Muñani, Coasa, Ayaviri y Huancané. Hace unas semanas, varias localidades de la ciudad de Juliaca también fueron beneficiadas gracias a este programa. Un aspecto clave de Conéctame es el establecimiento de alianzas estratégicas con empresas privadas, gobiernos regionales y/o municipalidades locales, pues permiten contribuir a reducir la brecha de inclusión digital.

39


OPINIÓN Ing. Sandro Sánchez Paredes Consultor Senior, Docente y Auditor Líder en RSE del Instituto para la Calidad de la PUCP, Profesor de Centrum Católica sasanchez@pucp.edu.pe

COMPETITIVIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ¿Es la RSE una herramienta para elevar la competitividad de las empresas peruanas?

L

a responsabilidad social ha tomado, con el paso de los años, gran importancia como elemento a considerar en la gestión de la empresa; es así que surge el término Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Tanto a nivel nacional como internacional, hoy en día, se habla cada vez más de conceptos como desarrollo sostenible, reputación corporativa, inversión social, y otros que giran en torno a la forma en la cual las empresas desarrollan sus actividades de forma responsable en su relación con el medio ambiente y la sociedad. Se pueden encontrar cada vez más teorías y conceptos relacionados a la RSE, las empresas reclutan personal para cubrir posiciones de RSE, las universidades y escuelas de negocios han introducido la temática de la RSE en sus currícula; esto da indicios de que la RSE se ha establecido como un elemento relevante para la gestión empresarial La aplicación de las prácticas de RSE se ha desarrollado rápidamente en el mundo, y cada vez son más las empresas interesadas en conocer sus beneficios e implementar prácticas socialmente responsables; las empresas peruanas no escapan a este creciente interés. Como consecuencia de esto, han surgido diversos estándares internacionales de gestión de RSE que son utilizados por las empresas a nivel nacional e internacional con el fin de implementar prácticas de RSE y así mejorar su desempeño; dentro de los cuales se pueden mencionar a la norma AA 1000,

“La Responsabilidad Social Empresarial se ha convertido en un tema importante dentro de la agenda empresarial.”

40

SA 8000, al Global Reporting Initiative (GRI) y a la norma ISO 26000 que se encuentra actualmente en desarrollo y próxima a ser publicada. La competitividad es otro concepto relevante para la gestión empresarial. Michael Porter (1985) señala que una empresa posee ventaja sobre sus rivales cuando introduce el concepto de cadena de valor, entiende que el elemento de la cadena otorga la ventaja competitiva y establece a su vez estrategias genéricas que permiten captar y sostener esta ventaja. Otros autores, como Marín y Rubio (2008), definen a la competitividad como la capacidad para competir o capacidad de un agente económico para actuar ante la rivalidad suscitada al relacionarse con otros agentes. La relación entre la RSE y la competitividad es planteada por Porter y Kramer (2006), quienes señalan que la aplicación de prácticas de RSE puede ser la herramienta que permita a las empresas obtener mejores resultados tanto para la comunidad como para ellas mismas. En el mismo sentido, Schaeffler (2006), señala que si la empresa desea ser competitiva en el largo plazo, tiene que ser primero ética y en base a esto buscar su competitividad. Se entiende entonces que la RSE se constituye como un elemento de la gestión empresarial que permitirá elevar la competitividad de la empresa y obtener resultados positivos tanto en el aspecto económico y en aquellos aspectos que permiten su supervivencia y permanencia en el mercado, a partir de un mayor compromiso con su entorno, que le garanticen el éxito a largo plazo. La RSE se ha convertido en un tema importante dentro de la agenda empresarial no solo porque existe una tendencia actual favorable para su aplicación, sino porque cada vez se hace más evidente que la aplicación de prácticas de RSE, correctamente delineadas y que delimiten un accionar socialmente responsable, pueden ser una herramienta importante para incrementar los índices de competitividad de la empresa (Zadek, 2007). A nivel mundial, las empresas toman mayor conciencia de la necesidad de enlazar sus prácticas tradicionales con prácticas responsables que faciliten una mayor sostenibilidad en el tiempo y que permitan la satisfacción plena de las necesidades de los stakeholders de la empresa; esto ya era señalado por Freeman en 1984. En el plano nacional, en el 2008 el Estado Peruano reconoció la importancia en la aplicación de prácticas de RSE al suscribir la Declaración de Lima realizada como parte de la Décimo Sexta Reunión de Líderes del Asia Pacific Economic Cooperation (APEC), en la


OPINIÓN cual se establece la importancia de estas prácticas. Adicionalmente a las gestiones realizadas por nuestro país en el impulso de la competitividad y su inserción al foro del APEC, en los últimos años el Perú emprendió una intensiva agenda de negociaciones comerciales con el objetivo de incrementar la apertura comercial la cual ha derivado en un importante crecimiento del intercambio comercial, el mismo que se incrementó sostenidamente durante los últimos años. El incremento de nuestras exportaciones ha sido importante hacia aquellos países en donde las prácticas de RSE se encuentran más arraigadas. La Figura 1 muestra el considerable aumento de las exportaciones a dichos países entre los años 2000 y 2008.

la competitividad para sostener su crecimiento y con ello el desarrollo del país. Esto se ve reforzado con el hecho de que en la actualidad estamos frente a la aplicación de prácticas de tipo filantrópicas en diversas empresas peruanas, las cuales consideran erróneamente a estas prácticas como parte de políticas de RSE y las comunican de esa forma. Si bien es cierto que la filantropía empresarial es un componente de la RSE, es también cierto que es su componente más básico. La empresa socialmente responsable debe recorrer un camino que la lleve a lograr una real interacción con los stakeholders en procesos de beneficio mutuo que eleven la competitividad de todos los involucrados.

El crecimiento de las exportaciones a estos países pone de manifiesto la necesidad de elevar la compe-

Volvemos entonces a la pregunta con que iniciamos este artículo: ¿Es la RSE una herramienta para elevar la competitividad de las empresas peruanas?. La RSE en efec7,000 to puede ayudar a las empresas 5,742 6,000 a elevar su competitividad, siempre y cuando se utilice como una 5,000 herramienta que forma parte de 4,000 3,410 la estrategia de la empresa y que 3,000 le permita agregar valor a través 1,950 1,905 1,853 1,838 de los resultados alcanzados en 2,000 1,028 1,015 su relación con los stakeholders, 926 1,000 550 326 265 216 189 122 en momentos complicados como 123 0 el presente es cuando las empreEstados Suiza Canadá Japón Chile Alemania España Italia sas deben solidificar sus relacioUnidos nes con los stakeholders a fin de 2000 2008 sobrellevar la crisis, consolidar la organización, y prepararse para Figura 1. Variación de las Exportaciones (millones de dólares FOB) a prinnuevos tiempos de crecimiento; cipales destinos Nota: Comisión para la Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo solo entonces podríamos hablar (PROMPERU), 2008. Recuperado el 10 de febrero de 2008 del sitio web http:// del concepto de Competitividad Social Empresarial. infotrade.promperu.gob.pe/index.asp titividad de la empresa peruana con el fin de hacer que esta relación comercial perdure y crezca en el tiempo. Asimismo, genera la necesidad de que las empresas peruanas consideren con mayor detalle la aplicación de prácticas de RSE en la medida que dichas prácticas son incluidas en los acuerdos comerciales y que los consumidores de los países de destino ejercen presión para que los productos peruanos sean generados bajo estándares de gestión socialmente responsables. Si bien nos encontramos en un periodo de crisis internacional, la cual está afectando a nuestras exportaciones, este periodo pasará y requeriremos ser más competitivos para retomar el crecimiento que hemos venido experimentando. Este escenario plantea oportunidades para las empresas peruanas con el fin de que implementen prácticas de RSE y, a través de ellas, logren elevar

Referencias

Asia Pacific Economic Cooperation. (2008). Sixteenth Apec Economic Leaders’ Meeting “A New Commitment To Asia-Pacific Development” Lima, Peru, 22-23 November 2008. Recuperado el 08 de febrero de 2008, de http://www.apec.org/apec/leaders__ declarations/2008.html Freeman, E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston: Pitman. Marin, L., & Rubio, A. (2008). ¿Moda o factor competitivo? Un estudio empírico de Responsabilidad Social Corporativa en Pyme. Tribuna Economía, Mayo-Junio, 842, 177-193. Porter, M. (1985). Competitive Advantage. Creating and Sustaining Superior Performance. New York: The Free Press. Porter, M., & Kramer, M. (2006). Strategy & Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. Harvard Business Review, December, 1-14. Schaeffler, K. (2006). Pobreza y responsabilidad social del empresario. Un modelo de gestión que agrega valor y crea capital social en beneficio de la comunidad. Revista Futuros, 4(13). Zadek, S. (2007). The Civil Corporation. United Kingdom: Earthscan.

41


OPINIÓN

José Martín de la Riva Gestionarse jmdelariva@gestionarse.org.pe

¡ORGANICÉMONOS!

E

s muy difícil avanzar en cualquier tema si, como gente interesada o como sector, no nos ordenamos y ponemos de acuerdo, y la verdad es que, en el caso de la RSE, ya es hora que lo hagamos. Me refiero específicamente a los términos usados para referirse a algunos proyectos o casos que se comparten en el medio. Debo decir que, limita con la irresponsabilidad seguir llamando proyecto o programa de responsabilidad social a una iniciativa de inversión social, filantropía, o inversión social estratégica. Creo también que, no tiene nada de malo que una empresa quiera informar a toda la opinión pública su preocupación por un tema en especial (y de hecho, como reputación, puede ayudar muchísimo), me parece extraordinario además, que una empresa líder apoye una causa, realice o financie un proyecto que satisfaga una carencia o solucione un problema social. ¿Quién más que una empresa posicionada para llamar la atención sobre una necesidad desatendida? Es un aporte a nuestro país, que de verdad lo necesita y que puede servir de ejemplo a otras organizaciones. Pero no entiendo que estas empresas no comprendan el problema que generan a los que tratamos de impulsar la gestión de la RSE de manera estratégica e integral, al comunicar estas acciones como “la propuesta” de responsabilidad social de la empresa (y estamos hablando de varias empresas).

“La RSE es una forma de gestión que conlleva a una internalización del concepto en todos los estamentos y áreas de la empresa, y debe verse reflejada en los procesos de la organización.”

42

No solo confunden a muchas personas sino, principalmente, a los profesionales que toman decisiones y que ven entonces a la RSE como una acción aislada del core bussiness de la empresa, confunden también a los empresarios que ven en la RSE un camino a seguir pero luego, se desaniman porque se les dice entrelíneas que para ser responsable socialmente hay que hacer algo que llame la atención y, si pues, hay que tener fondos para esto, o, a un estudiante, que reconoce en este tema una oportunidad profesional pero si erróneamente informado, piensa que se trata de gestionar donaciones, pierde el interés de ahondar en sus conocimientos. Es de verdad grave, ¿o no lo creen? Los responsables de la RSE en las empresas tienen un gran encargo y se lo estamos haciendo más difícil ya que uno de los retos más grandes que tienen es llevar esta nueva forma de ver la empresa a todas las áreas de la misma. Por donde se vea, queda claro que necesitamos que los términos se aclaren y los conceptos se homogenicen. ¿Quién debería discernir y clasificar las iniciativas relacionadas a la RSE? Pienso que hay cuatro acciones claves que involucran a cuatro diferentes actores: la autoevaluación crítica de cada empresa, el consenso académico de quienes trabajamos el tema libre de intereses empresariales, la orientación estratégica de los servicios de consultoría (asesoría y comunicación) y el compromiso de los medios de comunicación para asegurar que se compartan conceptos reales y constructivos de la RSE. La RSE es una forma de gestión que conlleva a una internalización del concepto en todos los estamentos y áreas de la empresa, y debe verse reflejada en los procesos de la organización. Sólo así, es como genera valor a las empresas que deciden aplicarla. Es la forma en donde la empresa se convierte en un actor social de cambio y, con cada acción, en protector y motor del desarrollo. La inversión social y la filantropía son formas de participación muy válidas y bastante necesarias de las empresas en su aporte a la sociedad, y tienen tanto valor como el de la RSE, pero seamos conscientes que cada actividad responde a una necesidad particular y, si queremos promover cualquiera de las tres formas, es necesario comunicar las cosas en su real dimensión. Vamos, organicémonos.



Cumpliendo el sueño de integración del nor oriente peruano

IIRSA NORTE CONCLUYE CARRETERA TARAPOTO-YURIMAGUAS

E

l Eje Multimodal Amazonas Norte, hoy conocido como Carretera IIRSA Norte, a la que pertenece el tramo Tarapoto - Yurimaguas, está concebido como un eje de desarrollo económico para Perú y Brasil a través de una estrategia que convierte a ambos países en bioceánicos, con todos los logros que esto significa a nivel comercial y cultural. En este contexto, la culminación de las obras de asfaltado en el tramo Tarapoto - Yurimaguas, representa para las Regiones de San Martín y Loreto una fuente de desarrollo social y comercial, que sirve como base para la integración de los diferentes pueblos y comunidades que se encuentran a lo largo de esta importante vía. Recientemente se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Sector Tarapoto-Pongo, que contó con la presencia del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez y el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo así como de las principales autoridades del Nor Oriente del país. Los trabajos de construcción de los 57 km de este sector se iniciaron en octubre de 2006 y su culmina-

44

ción, permite la entrega de 114 km de vía asfaltada desde Tarapoto hasta Yurimaguas, ofreciendo a los usuarios una vía en perfecto estado que hace posible una conexión de poco más de horas entre ambas ciudades. Este importante cambio, trae consigo el incremento de tránsito producido por la reducción de los costos en el transporte público y de carga, generando el crecimiento del comercio y una mayor competitividad de los productos regionales en mercados extranjeros, principalmente el brasileño. En este entorno, el futuro parece promisorio para los pueblos que integran el Portal Amazónico, ya que desde el Puerto de Yurimaguas, el punto más importante de apertura e intercambio comercial a aprovechar será la Zona Franca de Manaos (estado de Amazonas - Brasil), centro industrial y tecnológico de mayor importancia de la Región Norte del Brasil, que se convierte en el mercado más dinámico y atractivo para los productos peruanos. Paralelamente, las importaciones y exportaciones brasileñas tendrán un servicio de transporte alterno y muy atractivo desde y hacia el continente asiático, a través de los puertos de Paita y Talara.


CONSTRUYENDO UN CAMINO SEGURO AL DESARROLLO IIRSA Norte, empresa a cargo de la construcción, rehabilitación, mejoramiento y operación de los 955 km de carretera que unen el puerto marítimo de Paita al puerto fluvial de Yurimaguas, cumple su responsabilidad socio empresarial realizando su trabajo con calidad y productividad, de acuerdo a las leyes vigentes y respetando el medio ambiente. Así, sus acciones contribuyen para el desarrollo social, económico, tecnológico, empresarial y cultural de las 165 comunidades en las qué está insertada. Paralelamente a la ejecución de las obras de asfaltado y rehabilitación, los diversos programas de Responsabilidad Social impulsan la Salud, la Educación, el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía con el fin de promover la competitividad de las regiones. Las acciones no se enfocan en solucionar carencias, sino en apoyar iniciativas locales que involucren la participación común de diferentes instituciones (gobierno central, gobiernos regionales, empresarios, agricultores, ONGs, universidades, cooperaciones internacionales, etc) que fomenten el desarrollo sostenible, generando mayor capacidad de organización y movilización, mejora de las condiciones ambientales y el fortalecimiento de cadenas productivas, elevando así la renta familiar. Siguiendo este concepto de responsabilidad compartida entre varias instituciones que realizan acciones conjuntas, es que nace la Plataforma de

Desarrollo Integrado Sostenible del Portal Amazónico (PDISPA), uno de los programas de Responsabilidad Social impulsados por IIRSA Norte, que tiene como objetivo promover la competitividad de las regiones por medio del pleno desarrollo de sus potencialidades productivas, promoviendo la apertura a nuevos mercados y la generación de nuevos puestos de trabajo.

Uno de los primeros resultados de esta iniciativa ha sido la firma del Convenio de Cooperación Técnica del proyecto “Desarrollo Sostenible de las Cadenas Productivas del café, cacao, palmito y sacha-inchi en la Región del Portal Amazónico”, con el objetivo de desarrollar y consolidar la base productiva de bienes y servicios de estas cadenas por medio del uso sostenible de los recursos naturales, la promoción y desarrollo de productos con el máximo de valor agregado, articulados a los mercados y destacando su origen amazónico. Financiado por la CAF - Cooperación Andina de Fomento, el proyecto será realizado conjuntamente por los socios: IIAP - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, la Cooperativa Agrocafetalera Oro Verde, Apropal - Asociación de Productores de Palmito Alianza, APSIAA - Asociación de Productores de Sacha-Inchi de Alto Amazonas e IIRSA Norte. El proyecto, a ser desarrollado en un periodo de 2 años, realiza acciones para la promoción agrícola, por medio de la asistencia técnica y capacitaciones, la articulación con mercados de exportación y la promoción de intercambios tecnológicos nacionales e internacionales, beneficiando a casi 900 productores y sus familias.

45


NEGOCIOS SOSTENIBLES

FORO DE NEGOCIOS SOCIALES DE ASHOKA

A

shoka, asociación internacional que apoya a personas con ideas innovadoras que generan soluciones a largo plazo, realizó recientemente el Foro de Negocios Sociales: “Promoviendo la Sostenibilidad de las Organizaciones Sociales”, en donde se pudo conocer a las diversas organizaciones que están implementando negocios sociales para poder invertir en estos emprendimientos de manera más eficaz. Un grupo de 26 potenciales inversionistas del sector privado fueron invitados a reunirse con siete emprendedores sociales quienes mostraron en detalle sus planes de negocios. Estos inversionistas son personas naturales o jurídicas que estuvieron interesados en participar en el desarrollo de estos negocios sociales a través del aporte de recursos fi-

46

nancieros y no financieros con diferentes grados de involucramiento. Los inversionistas que participaron en el evento pertenecen a los sectores de la minería, pesca, productos de consumo masivo, finanzas, sector legal, servicios, fundaciones y la Cámara Peruana Norteamericana (AMCHAM). A continuación, ofrecemos declaraciones de un grupo de ellos y de una emprendedora social de Ashoka: - MALENA MORALES (BACKUS): Es sumamente interesante este evento ya que vemos una serie de empresas sociales que nos están presentando sus planes de negocio y las oportunidades que hay para que, desde la empresa, participemos o contribuyamos en el desarrollo de estos proyectos


NEGOCIOS SOSTENIBLES como parte de la responsabilidad social de las compañías. En Backus siempre estamos interesados en todos estos nuevos proyectos para evaluar posibilidades de contribución social y de responsabilidad social corporativa. - WENDY ROJAS (TASA): Este evento es una buena oportunidad para que los empresarios podamos identificar algún negocio que pueda relacionarse con algunos planes que ya tienen las compañías. Creo que hay mucho potencial que se tiene que utilizar y optimizar y este tipo de reuniones o foros fomentan que el empresariado se vincule y pueda invertir en proyectos que generen la sostenibilidad y esto me ha parecido una buena oportunidad porque hay ideas formidables que se pueden articular. - HÉCTOR CISNEROS (HOCHSCHILD MINING): Es muy bueno y muy motivador, además de una evidencia de la gran creatividad que existe, ojalá los diferentes Gobiernos Centrales y Locales tuviesen también está cantidad de ofertas de proyectos para poder colaborar con ellos. Si bien es cierto son ideas diversas, se pueden hacer alianzas porque no son montos en exceso y creo que la labor de Ashoka en promover este liderazgo y acercamiento de las empresas con emprendedores sociales va por el camino adecuado. - MÓNICA BONIFAZ (HSBC): A nosotros como institución financiera nos parece importante este tipo de iniciativas o proyectos que tienen impacto social y son vistos como emprendimientos sostenibles y por lo tanto, las personas que diseñan estos proyectos, deben de tener la plena confianza de que es algo sostenible en el tiempo y que va a impactar positivamente en la sociedad y desde ese punto de vista, a cualquier institución que este desarrollando una política de sostenibilidad corporativa o de responsabilidad social, le parecerá sumamente importante que se desarrollen este tipo de mesas o foros para conocer a los líderes y a sus iniciativas para que puedan ser implementadas. - IRENE SAN ROMÁN (NOVA): Es muy interesante, creo que los empresarios que admiramos el trabajo de Ashoka como en mi caso, destacamos este acercamiento tan ilustrativo, porque si bien hemos convivido pocos minutos con cada uno de los emprendedores y vemos proyectos extraordinarios, también vemos una riqueza de

talento para proponer proyectos con impactos muy importantes en nuestras comunidades y en nuestro país en general, y auguro muchos éxitos y espero que hayan salido buenas propuestas de alianzas para impulsar estas iniciativas y darles el curso que se merecen por todo el esfuerzo que realizan los emprendedores y por supuesto, el esfuerzo de Ashoka en su conjunto. - MARINA BUSTAMANTE (RENZO COSTA): Este evento ha sido bastante interesante, es una experiencia maravillosa porque realmente reunir a empresarios con emprendedores sociales es muy positivo, he aprendido bastante y además, estoy bien motivada para intervenir en algunos programas activamente e involucrarme más, porque es importante para todas las empresas asumir el rol de la responsabilidad social empresarial. Las iniciativas de estas personas y sus programas piloto no se pueden realizar sin el apoyo de los gremios, de los municipios, de la sociedad civil y de los empresarios; pero aquí estamos para apoyarlos.

- ROCÍO RONCAL (EMPRENDEDORA SOCIAL DE ASHOKA): Soy miembro de la red de en Ashoka desde hace ocho años y este evento me ha parecido que es el cierre de un arduo trabajo de diez meses en los cuales he podido aprender que los proyectos sociales pueden convertirse en planes de negocios sostenibles para mejorar la calidad de vida de la gente. Actualmente estoy trabajando en un proyecto de turismo festivo, vivencial y solidario que se va a desarrollar en el Cusco en la zona de Sangarará, en sus siete comunidades, donde estamos revalorando las fiestas costumbristas y las festividades, ampliando el panorama de los paquetes turísticos que solamente abarcan Machu Picchu y el Valle Sagrado.

47


NESTLÉ PERÚ

Creando Valor Compartido

NESTLÉ CREA VALOR MIRANDO EL LARGO PLAZO La gestión de responsabilidad social responde a la filosofía de “Creación de Valor Compartido”, enfocada principalmente en acciones orientadas a Nutrición, Agua y Desarrollo Rural.

sos relacionados con la cadena de valor; conocer y controlar el impacto social y medioambiental que generan nuestras actividades; examinar nuestros múltiples puntos de contacto con la sociedad y hacer inversiones a largo plazo que beneficien tanto a la sociedad como a nuestros accionistas.

P

Tenemos tres grandes pilares de acción para la Creación de Valor Compartido: Nutrición, Agua y Desarrollo Rural. Bajo estos tres pilares de acción, en Nestlé impulsamos programas que promueven el conocimiento real de hábitos de alimentación e higiene saludables; pulsamos el desarrollo rural; nos comprometemos con las comunidades que nos suministran materias primas agrícolas; realizamos importantes inversiones para reducir cada vez más el uso de energía y agua en nuestros procesos logrando que éstos sean más sustentables; ofrecemos a los consumidores información adecuada para una elección informada etc.

ara tener éxito a largo plazo, una empresa debe crear valor no solo para sus accionistas, sino también para la sociedad. A esta filosofía de trabajo la denominamos Creación de Valor Compartido, y forma parte fundamental de nuestra estrategia de negocio. En cada eslabón de nuestra cadena de valor, desde el suministro de materias primas hasta el producto final, los Principios Empresariales de Nestlé y las normas externas constituyen la base de todas nuestras actividades de negocio. En todas las fases del proceso de producción, nuestro compromiso consiste en gestionar el impacto de nuestras actividades y conseguir beneficios, Creando Valor Compartido tanto para Nestlé como para la sociedad. Para Nestlé, la Creación de Valor Compartido significa asegurar la sostenibilidad de nuestros proce-

48

Resultados en el Perú: Más de 60 años capacitando y apoyando a ganade-


NESTLÉ PERÚ ros y a sus familias. 30 mil intervenciones brindando salud y bienestar con Consejería Nutricional. 130 mil consultas con el Nutrimóvil de Nestlé. Educando en nutrición con Crecer Bien, 25 mil personas a la fecha. Apoyo a diversas iniciativas del Estado: CRECER, Wawa Wasi, Crecer con Deporte, Protectores de la Salud, etc. DESARROLLO RURAL: MEJORANDO LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO El Proyecto Mejorando la Alimentación del Ganado tiene lugar en el departamento de Cajamarca, nuestra principal cuenca lechera ubicada en la zona norte del país. El ganadero en Cajamarca enfrenta una serie de obstáculos para el desarrollo de su actividad: suelos ácidos, difícil acceso a información, escasez de semillas de calidad, creencias equivocadas sobre el manejo de los pastos etc. Mejorando la alimentación del ganado pretende proporcionar a nuestros más de 10 000 proveedores de leche fresca en Cajamarca, las herramientas y soluciones necesarias para mejorar la calidad de los pastos para su ganado y por lo tanto incrementar su producción de leche. De esta manera Nestlé asegura un abastecimiento continuo de leche de calidad a precios previsibles. A través de nuestro equipo de Servicio Agropecuario, hemos logrado que las fincas ganaderas alcancen un mejor nivel de producción: en pastos de 8,000 Kg. /ha a 20,000 Kg. /ha en promedio y en leche de 12 Kg./vaca/día hasta 17 Kg./vaca/día en promedio. MEJORAMIENTO Y SANIDAD DEL GANADO Nestlé Perú ofrece asistencia técnica para el mejoramiento genético y control reproductivo del ganado. Orientamos a los productores en la elección de las razas más adecuadas, a la vez que proporcionamos semen bovino a precios competitivos. Trabajamos, también, apoyando decididamente los programas de control y erradicación de enfermedades del ganado como la tuberculosis y brucelosis bovina.

Capacitación en manejo de pastos para nuestros proveedores.

Concurso de dibujo que fomenta la creatividad de los hijos de nuestros colaboradores.

Brindamos a nuestros proveedores, mediante convenios con empresas de servicios agropecuarios, una red de atención en medicina veterinaria dando también oportunidad de trabajo a profesionales del ramo. INFORMACIÓN La información completa y oportuna también es una necesidad en el campo agropecuario, por lo que a través de publicaciones, con una esquematización adecuada, se informa permanentemente a los productores sobre temas de interés en el medio. NESTLÉ CONTIGO EN LA ESCUELA 7,000 familias ganaderas beneficiadas con mochilas y útiles escolares para incentivar las inscripciones escolares y la asistencia a clases entre los hijos de nuestros proveedores.

Pilares de acción para la Creación de Valor Compartido: Nutrición, Agua y Desarrollo Rural.

La Creación de Valor Compartido significa generar valor tanto para la empresa como para la sociedad en la que operamos.

49


TELEFÓNICA

FUNDACIÓN TELEFÓNICA ENTREGA LABORATORIOS INFORMÁTICOS A COLEGIOS

L

a Fundación Telefónica entregó una serie de Laboratorios Informáticos con 21 modernas computadoras con acceso permanente a Internet Speedy, línea telefónica, routers, escritorios e impresora a colegios de Arequipa, Piura y Puno, beneficiando a más de 1,000 alumnos de primaria y secundaria de estos departamentos.

La donación se realizó en el marco de la inauguración del año escolar del Programa Proniño de la Fundación Telefónica, iniciativa que lucha contra la explotación laboral infantil mediante la escolarización de niñas, niños y adolescentes que trabajan o están en riesgo de trabajar. Gracias a la donación del laboratorio informático, se mejorará la calidad educativa y los conocimientos en nuevas tecnologías de los escolares de estas escuelas. Las instituciones beneficiadas con estos laboratorios fueron: “José María Arguedas” del Asentamiento Humano “Ciudad Blanca” en el distrito de Paurcarpata

50

en Arequipa; el Colegio “San José de Huaraya”, ubicado en el barrio del mismo nombre en Puno y el Colegio “Artemio Requena Castro” del Asentamiento Humano “Nuevo Catacaos” de Piura. Con la entrega de estas aulas de Fundación Telefónica, se estimula y promueve el uso educativo de herramientas y recursos tecnológicos que mejoren el aprendizaje de los alumnos. Asimismo, como parte de este apoyo, se tiene previsto brindar capacitaciones acerca del uso de las tecnologías de la información en la labor docente para los profesores de estos centros educativos. Gracias al apoyo del Grupo Santillana se entregó una importante colección de libros que consistió en más de 300 libros de literatura, ciencia ficción e idiomas para mejorar la biblioteca de estos colegios. Esta donación es parte del grupo de 6,778 libros que ha entregado Santillana


TELEFÓNICA vés de la escolarización exitosa y mejora del entorno familiar de miles de niñas, niños y adolescentes que trabajan, así como en la sensibilización de la sociedad. Recordemos que el ingreso prematuro al trabajo es una de las más graves causas y consecuencias de la pobreza pues genera pérdida de oportunidades para nuestras niñas y niños, representa una violación a sus derechos, afecta su salud, seguridad, desarrollo físico, educativo y psicosocial, debilita la demanda y oferta de trabajo decente y daña el desarrollo social y económico del país.

para su distribución en los colegios que apoya la Fundación Telefónica en el ámbito nacional. Debemos señalar que la explotación laboral infantil en estas zonas se centra en el trabajo doméstico, ayudante en diversos oficios, comercio ambulante, panadería, zapatería, venta ambulatoria y en mercados, cobrador en transporte público, así como la recolección y reciclaje de basura, trabajo que implica el contacto y exposición con sustancias químicas peligrosas para la salud y riesgos de accidentes por la manipulación de vidrios y fierros; y el traslado de carga pesada, labor que daña el desarrollo físico de los niños, entre otras labores peligrosas. PROGRAMA PRONIÑO El Programa Proniño de la Fundación Telefónica contribuye a la erradicación del trabajo infantil a tra-

El Programa Proniño comprende la entrega de útiles escolares y uniformes para todo el año, actividades de refuerzo en los estudios, atención de salud para los escolares, capacitaciones para docentes, talleres de sensibilización para padres de familia, mejora de la infraestructura de los centros educativos, y el uso de herramientas tecnológicas en el aula. Este año, Proniño beneficia a 17,000 niños en 79 colegios de zonas rurales y urbano marginales de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura y Puno.

“La Fundación Telefónica entregó una serie de Laboratorios Informáticos con 21 modernas computadoras con acceso permanente a Internet Speedy.”

51


INVERSIÓN

IFC APOYA A LA PRIMERA COMPAÑÍA ESPECIALIZADA EN MICROSEGUROS EN EL PERÚ

L

a Corporación Financiera Internacional (IFC) anunció su participación en el accionariado de Protecta, la primera compañía especializada en micro-seguros en el Perú, para ayudar a expandir sus servicios de seguros a los segmentos más bajos de la población y a pequeñas empresas. La participación de IFC es por el 16.5% en el accionariado de la compañía mientras que el Grupo ACP (también accionista mayoritario de Mi Banco) mantiene el 83.5%.

Desde que Perú se unió a IFC en 1956, la entidad ha comprometido más de US$ 1,500 millones en inversiones en más de 50 empresas privadas en el país, incluyendo US$ 300 millones en préstamos sindicados. En el año fiscal 2008, IFC ha comprometido US$ 367.5 millones a nivel local, en varios de los sectores prioritarios y ha movilizado US$ 230 millones en préstamos sindicados. Atul Mehta señaló que a pesar de la crisis financiera, los planes de financiamiento de IFC tanto en el Perú, como en la región continuarán.

Alfredo Salazar, gerente general de Protecta señaló: “En menos de un año, Protecta ya presta servicios a más de medio millón de asegurados a nivel nacional, brindando protección y tranquilidad a las familias peruanas con un alto nivel de servicio. El ingreso de IFC al accionariado de la compañía es sin duda un evento que nos llena de orgullo y constituye otro importante hito en nuestra corta historia”. “Estamos complacidos por invertir en Protecta, ya que nuestra inversión complementa los esfuerzos de IFC en el sector microfinanciero”, agregó Atul Mehta, director de IFC para América Latina y el Caribe. La estrategia de IFC en Perú es promover el desarrollo sostenible apoyando proyectos en el sector privado. Las áreas prioritarias incluyen el sector financiero, micro finanzas, infraestructura, agro negocios y turismo. IFC está desarrollando también programas para reforzar los beneficios locales de las industrias extractivas y tiene amplios programas para apoyar el mejoramiento del clima de negocios a favor de los empresarios locales. IFC IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, crea oportunidades para que las personas puedan salir de la pobreza y mejorar sus vidas. Fomentando el crecimiento económico sostenible en países emergentes mediante el apoyo al desarrollo del sector privado, la movilización de capitales privados y brindando servicios de asesoría y mitigación de riesgos a empresas y gobiernos. Sus nuevas inversiones totalizaron los US$ 16 mil 200 millones en el año fiscal 2008, un 34% de incremento sobre el año anterior. Para más información, visite:

www.ifc.org

52

“Estamos complacidos por invertir en Protecta, ya que nuestra inversión complementa los esfuerzos de IFC en el sector microfinanciero.” PROTECTA Protecta, inició sus operaciones en febrero del 2008 y la variedad de sus productos está enfocada en productos de seguros de vida dirigidos a los segmentos socio-económicos más bajos de la población. Las líneas de producto de Protecta incluyen: seguros de vida asociados al portafolio de préstamos de instituciones financieras y seguros de vida para cónyuges de micro empresarios. La compañía está ofreciendo iguales productos en el tema de pensiones y está desarrollando productos de seguros contra accidentes.


LANZAMIENTO

CONOCIDOS ACTORES DAN VIDA A PERSONAJES EN PÁGINA WEB EDUCATIVA

L

a Fundación BBVA Banco Continental

presentó la nueva página web:www.leer.pe que forma parte de su programa de acción social: “Leer es estar adelante” que es una iniciativa de La Fundación BBVA Banco Continental cuyo objetivo es incentivar y mejorar los niveles de comprensión de lectura y de educación en diversas regiones de nuestro país. El programa se viene realizando desde el 2007 en cinco regiones del Perú: Arequipa, Ayacucho, Lima, Loreto y Piura, beneficiando no solo a los estudiantes sino también a los docentes de las diversas instituciones públicas donde se desarrolla. A la fecha, son más de 13.000 niños beneficiados con el programa. WWW.LEER.PE Es una web interactiva que contiene información útil para profesores, padres de familia, estudiantes de 3° a 6° grado de educación primaria y público en general. A través de ella encontraremos diverso material educativo para promover la comprensión de lectura entre la población a nivel nacional. Asimismo, contiene textos de diferentes contenidos regionales, con ejercicios para resolver, artículos de interés

relacionados a la comprensión de lectura, recomendaciones para que los padres de familia puedan incentivar el hábito de la lectura en sus hijos e información general del programa. Aprender de manera didáctica es un factor importante, es por ello que www.leer.pe, es una web que cuenta con animaciones donde participan los cinco personajes de los libros de textos del programa, quienes toman vida a través de las voces de reconocidos actores como: Sergio Galliani, Giovanni Ciccia, Bruno Ascenzo, Gisela Ponce de León y Stephanie Orue. Ellos interpretan a las mascotas de cada región, “Nina” la vicuña es interpretada por Gisela Ponce de León y representa Ayacucho, “Pepa” la iguana es interpretada por Stephanie Orue y representa Piura, “Tito” el perro es interpretado por Bruno Ascenzo y representa Lima, “Beto” la sachavaca es interpretada por Sergio Galliani y representa Loreto y “Coco” el cóndor es interpretado por Giovanni Ciccia y representa Arequipa.

53


CAMPAÑA EXITOSA

CAMPAÑA DE DOWNY LIBRE ENJUAGUE DE ARIEL VA AHORRANDO 240 MILLONES DE LITROS DE AGUA ebido a la campaña de Downy Libre Enjuague de Ariel y a los miles de peruanos consumidores de este producto, se va ahorrando hasta el momento 240 millones de litros de agua, cifra que alienta a conseguir la meta: 400 millones de litros de agua.

D

Cumbia del Agua”, que bajo su pegajoso swing al ritmo de cumbia: “agua que no has de beber, ya no la dejes correr”, espera seguir concientizando a la población. Se debe de recordar que 7 millones de peruanos no cuentan con servicio de agua potable y miles mueren por su falta de acceso.

Downy Libre Enjuague de Ariel, es el primer y único producto de consumo masivo que ha sido certificado con el Sello Ahorrador de Sedapal, porque se ha comprobado en pruebas de laboratorio, que ahorra un 51% de agua. Además, con cada botella de 850 ml se ahorran hasta 45 baldes de agua1.

La campaña también se vio reforzada con material educativo distribuido en los principales centros de pago de Sedapal y mercados, además de demostraciones en vivo de Downy. “Se distribuyeron volantes con consejos para ahorrar agua, volantes educativos sobre el correcto uso del producto. Además, el videoclip de la “Cumbia del Agua” se mantiene en circulación en circuito cerrado de los Centros de Sedapal”, destacó Ricardo Vivanco.

Para continuar apoyando los esfuerzos de Sedapal, Procter & Gamble (P&G) a través de su suavizante, el cual ya es líder del mercado2, se compromete a fomentar el ahorro de los 160 millones de litros de agua que faltan por ahorrar. “Con Downy Libre Enjuague, la espuma del lavado de nuestras prendas se corta en un solo paso y eso nos permite ahorrar agua. Downy no sólo perfuma sino que suaviza la ropa. Esta campaña es muy valiosa por el ahorro de agua y esperemos que muchas familias se concienticen con el llamado que hacemos en la canción para así alcanzar la meta de ahorrar 400 millones de litros de agua”, mencionó Ricardo Vivanco, gerente de categoría de P&G. De esta manera, P&G encontró una manera entretenida de llegar a la población con el tema “La

De esta manera, P&G reafirma su liderazgo como empresa comprometida no solo por ofrecer productos de alta calidad sino por contribuir con mejorar la calidad de vida de la nación. PROCTER & GAMBLE Procter & Gamble es la compañía líder mundial de consumo masivo. Tres millones de veces al día las marcas de P&G mejoran la vida de la gente alrededor del planeta. Posee uno de los mayores portafolios de marcas de calidad superior, reconocidas por los consumidores, en las que se incluyen a: Pampers, Ariel, Ace, Always, Pantene, Head & Shoulders, Pringles, Crest, Wella, Gillette, Duracell, Oral B y Braun. La comunidad de P&G cuenta con más de 135,000 empleados trabajando en más de 80 países. En Perú, en los últimos años la firma ha sido considerada como una de las mejores empresas para trabajar, así como una de las empresas más admiradas de nuestro país y también una de las mejores compañías para madres y padres que trabajan. Visite la página www.pg.com para más noticias e información sobre P&G y sus marcas. 1 2

54

En base a baldes de 10 lts. cada uno Fuente: Latinpanel Oct’08


NUEVA CAMPAÑA

INTERBANK ANUNCIA CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL CONCURSO:

“MAESTRO QUE DEJA HUELLA”

P

or tercer año consecutivo, Interbank renueva su compromiso de valorar e impulsar la esforzada labor del magisterio por medio de un reconocimiento público, para aquellos maestros peruanos que han dejado huella, impactando positivamente en las vidas de sus alumnos, colegas y padres de familia. Por este motivo, el banco lanzó la renovada versión 2009 del premio “El Maestro que Deja Huella”, que permitirá que la comunidad conozca y aprenda del ejemplo de los mejores maestros de nuestro país. La ceremonia de lanzamiento oficial estuvo presidida por el gerente general de Interbank, Jorge Flores y el Vice Ministro de Educación, Idel Vexler. El concurso está dirigido a todos los maestros que trabajen en colegios estatales de Lima o provincias, y que hayan aportado al desarrollo de la labor pedagógica. Al igual que en la edición 2008, los candidatos podrán inscribirse directamente o ser nominados por algún tercero (padre de familia, alumno o colega) que cuente con todos los datos completos del nominado. Los maestros inscritos serán evaluados por los logros alcanzados, su creatividad y capacidad de innovación. También serán tomados en cuenta otros valores, como la solidaridad y el compromiso social. Las inscripciones se recibirán en el módulo Interbank de cada UGEL, Sub Cafae, Dirección Regional de Educación o Tienda Interbank. Asimis-

mo, se podrá acceder vía web, ingresando a la página del concurso: www.maestroquedejahuella.com.pe, en el link de “inscripciones”. Este año el jurado calificador estará integrado por Andrés Cardó Franco, educador, ex ministro de Educación y presidente del Consejo Nacional de Educación; Javier Sota Nadal, ex ministro de Educación y asesor educativo de la Cámara de Comercio de Lima; Jorge Yzusqui, ex director de IPAE y miembro del Comité Ejecutivo de IPAE; Denise Vaillant, coordinadora de GTD PREAL; Dante Córdova, ex presidente del Consejo de Ministros y ex ministro de Educación; Luis Bustamante Belaúnde, rector de la UPC. Asimismo, el jurado contará con un comité asesor, conformado por Hugo Díaz, especialista en educación; Roberto Lerner, profesor universitario y León Trahtemberg, especialista en educación. Las inscripciones de los candidatos se realizan del 25 de marzo al 9 de mayo. El jurado dará a conocer su decisión final el martes 30 de junio y la premiación se llevará a cabo el jueves 2 de julio en Lima. Para esta edición, también los acompaña la Universidad César Vallejo. “El Maestro que Deja Huella” recibirá 1 departamento (valorizado en US$ 25,000), 1 automóvil “0 kilómetros”, una beca de estudios y una serie de premios adicionales que contribuirán a su desarrollo profesional. Además, el colegio donde labore “El Maestro que Deja Huella” recibirá una donación valorizada en US$ 5,000 y los 26 ganadores de cada región también recibirán una serie de premios, concursos y cursos.

55


ENTREVISTA

SUMAQ MACHU PICCHU HOTEL, DE LA MANO CON EL MEDIO AMBIENTE Conversamos con Aníbal Clavijo Begazo, director gerente de Sumaq Machu Picchu Hotel, la única instalación hotelera con la categoría cinco estrellas en Machu Picchu Pueblo.

S

takeholders (SH): ¿Cuáles son los antecedentes del proyecto? Aníbal Clavijo (AC): La idea de instalar un hotel en el Santuario de Machu Picchu la teníamos desde el 2001, contamos con 30 años de experiencia en el sector hotelero y en el mercado del Santuario en sí. En un terreno de 1,610 metros cuadrados nos embarcamos en este proyecto que nos duró tres años convertirlo en realidad. La palabra Sumaq significa en quechua “placentero, hermoso”. (SH): ¿Qué tal la experiencia durante ese tiempo? (AC): Obtuvimos la certificación de cinco estrellas en setiembre pasado y actualmente muchas cadenas extranjeras ya nos reconocen por ejemplo, la CNN en su versión por Internet nos sacó una información sobre hoteles de lujo en Machu Picchu. También hemos tenido publicaciones en prestigiosas revistas internacionales como “Travel and Leisure”, “Travel Luxury Blogs”, “El Confidencial de España” etc. Asimismo, la excelencia de nuestros servicios ha hecho posible que nos coloquemos desde el mes de octubre del 2007, primeros en el portal de viajeros más famosos del mundo: “Trip Advisor”. (SH): ¿Exactamente en donde está ubicado el hotel? (AC): Está ubicado en el pueblo de Machu Picchu, a cinco minutos de la estación del tren, al pie del Santuario de Machu Picchu, ni bien uno baja de la ciudadela, es el primer hotel que se observa. (SH): ¿Cómo has involucrado a la gente de la zona? (AC): Desde la construcción del hotel, colaboraron con nosotros más de 200 personas de Cusco y Machu Picchu. Posteriormente trajimos a Lima, a los jefes de áreas del hotel para que comparen Sumaq y otros hoteles de la misma categoría. Constantemente ellos se están capacitando contando con nuestro apoyo integral. (SH): ¿Tus proveedores también son locales? (AC): De la zona no tanto, pero por ejemplo, en Urubamba conseguimos vegetales orgánicos, frutas, verduras y carne de alpaca y algunas carnes como la de vaca, pato y avestruz la traemos de Lima. Nuestra carta ha sido elaborada por nuestro Chef Ejecutivo, Rafael Piqueras y nuestros visitantes también pue-

den inspeccionar la cocina y presenciar la preparación de nuestros platos. (SH): ¿Y qué está haciendo el hotel por el medio ambiente? (AC): Hemos firmado un acuerdo con Rainforest Alliance el año pasado para recibir charlas y poder obtener el certificado de turismo sostenible que otorgan otras instituciones internacionales en unos seis a ocho meses porque tras cada taller o charla, debemos de implementar cambios en temas de medio ambiente, temas económicos y sociales. Hemos establecido además ciertos mecanismos para evitar alterar el medio ambiente, con un sistema de manejo y evacuación de lluvias y en el interior del hotel, contamos con un lugar acondicionado para la separación final de desechos orgánicos e inorgánicos, así como un uso adecuado del agua para no alterar el entorno. (SH): ¿Y qué es Rainforest Alliance? (AC): Es una institución con 20 años de existencia dedicada a conservar la biodiversidad y asegurar medios de vida sostenibles mediante la transformación de las prácticas de uso del suelo, prácticas empresariales y el comportamiento del consumidor. De está manera estamos desarrollado actividades dentro de Machu Picchu como el tour de aves donde se puede ver a más de 420 variedades de aves, variedades de orquídeas y también estamos haciendo el “Ritual Pago a la Tierra” que lo hacían los Incas. Estamos coordinando con las comunidades y la Municipalidad para que los pobladores, a parte de ofrecer turismo vivencial, puedan también ofrecer sus productos no solo a nosotros sino a otros negocios. (SH): ¿Y en el tema de Responsabilidad Social, cómo involucran a la población? (AC): El año pasado y -como ustedes lo publicaronhicimos una actividad en Collpani, donde nuestra misión fue dejar un mensaje a los niños sobre temas de sanidad e higiene ya que por falta de recursos o falta de acceso, presentan problemas de caries etc. Hicimos también una charla sobre la importancia del reciclaje y realizamos una campaña de corte de cabello a más de 80 niños gratis. Planeamos realizar otras actividades no solamente con los niños sino con el pueblo como por ejemplo, limpiar la ribera del río de acuerdo a lo acordado con Rainforest Alliance y en donde también participarán nuestros colaboradores.


CAMPAÑA EXITOSA

BACKUS REALIZÓ IMPORTANTE COMPRA DE MAÍZ AMARILLO DURO EN EL PERÚ

R

ecientemente, productores de la zona norte del país visitaron las instalaciones de la cervecería Backus, lugar donde conocieron el proceso de producción y la importancia del maíz amarillo duro como insumo adjunto para la elaboración de la cerveza. Todo esto como parte del programa “Progresando Juntos” en el que vienen participando 130 productores de maíz amarillo duro. “Con este programa, Backus busca incentivar la formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas, contribuir a la generación de empleo descentralizado e impulsar el crecimiento y progreso de nuestros proveedores y clientes, brindándoles las herramientas necesarias para que trabajen de manera responsable e impulsen el crecimiento del mercado para su propio beneficio y el de sus familias”, sostuvo Juan Carlos Zaplana, gerente de Relaciones Públicas Norte de Backus. Cabe destacar que Backus realizó una importante compra de un lote total de 2,500 TM de maíz amarillo duro a los agricultores de la zona norte, entre diciembre y marzo, como parte de su programa de desarrollo sostenible “Progresando Juntos”. El ejecutivo enfatizó que de esta manera Backus sigue apostando por el país, propiciando y apoyando a los productores, de este cultivo, una de las materias primas para la fabricación de algunas de sus marcas de cerveza. “Nuestro apoyo está enfocado en darles a los productores capacidades para la gestión de sus negocios y asistencia técnica para sus cultivos, que contribuyan a obtener productos agrícolas con un estándar de calidad alto y por consiguiente, aportar de manera significativa al crecimiento y sostenibilidad de sus negocios”. El trabajo en asistencia técnica y gestión empresarial ha sido posible gracias a la alianza entre Bac-

kus y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social - CEDEPAS Norte, quienes vienen brindando capacitación a 130 productores, abarcando un área de 240 hectáreas. “Backus tiene un compromiso de largo plazo con estos productores, de seguir fortaleciendo sus capacidades técnico productivas, capacidad organizacional y de gestión empresarial. “, destacó Zaplana. PRODUCCIÓN Y LOGROS De los campos de maíz amarillo duro cosechados a la fecha, el rendimiento se ha incrementado de 7,500 kg/has. a 8,700 Kg./has. En cuanto a la comercialización de su producto, Backus ha establecido un esquema de precios el cual ha sido bien reconocido por los productores, al obtener mejores beneficios económicos y mejoran así, sus estándares de calidad de vida. Uno de los mayores beneficios que ha brindado este programa a los productores, fue el cambio en la utilización de fertilizantes e insumos químicos por el guano de islas y la fabricación del mismo con desechos orgánicos dentro de la misma área de cultivo. Con ello, los productos y las tierras no seguirán siendo contaminados, logrando la conservación y protección del medio ambiente. Adicionalmente, la empresa reafirma su compromiso con la comunidad ofreciendo productos que son elaborados con insumos naturales de gran calidad. PROGRAMA “PROGRESANDO JUNTOS” Este es un programa de desarrollo de empresarios de la pequeña y micro empresa vinculada a los sectores agrícola, de servicios, comercialización y turismo, de las áreas geográficas de influencia de las empresas del grupo Backus. Cuenta con la asesoría de SASE, reconocida consultora especializada en temas de Desarrollo y Responsabilidad Social e IPAE - Instituto Peruano de Acción Empresarial.

57


ENTREVISTA

PROGRAMA ESCUELAS SUSTENTABLES DEL GRUPO GEA El Grupo GEA viene luchando desde el año 1992 por salvar el Valle del Río Lurín y uno de sus frentes de trabajo es la educación y concientización ambiental, a través de su Programa de “Escuelas Sustentables” a cargo de Susana Imaña Varillas.

S

takeholders (SH): ¿Susana, tu eres educadora? Susana Imaña (SI): Si, tengo casi diez años de experiencia en el tema y actualmente soy gerente del Programa Escuelas Sustentables, trabajé un buen tiempo en el CONAM, lo que ahora es el Ministerio del Ambiente y desde hace más de seis años trabajo en el Grupo GEA. Durante todo este tiempo he tenido la oportunidad de diseñar y validar propuestas educativas orientadas a la educación ambiental y emprendedora para la escuela, juntamente con mi equipo de colaboradores, he venido probando diferentes metodologías y enfoques de la educación ambiental y la pedagogía como tal. (SH): ¿Cuánto tiempo viene operando el Programa Escuelas Sustentables y en qué consiste? (SI): El programa como tal tiene cinco años. Lo que hacemos es diseñar y aplicar estrategias y herramientas para la formación de jóvenes en educación ambiental formal y no formal y en la sensibilización ambiental. Tenemos varios ejes de trabajo, uno de ellos es la promoción de herramientas de responsabilidad social empresarial, como es el proyecto Buena Voz, que es un programa educativo que forma líderes juveniles en las comunidades con el apoyo de importantes empresas socias como: Exsa, Alcoa, Corsersac, Farmindustria, Drokasa y Cementos Lima a través de la Asociación Atocongo. (SH): ¿Buena Voz lo llevan sólo a las escuelas del Estado del Valle del Río Lurín? (SI): Buena Voz ha sido concebido para los jóvenes provenientes de escuelas públicas porque son los que mayores carencias económicas tienen y se enfrentan a diario con la exclusión social. Hoy el proyecto no solo se viene desarrollando en el Valle del Río Lurín, también está ubicado en otros distritos de Lima y Callao y debido al impacto que logra generar en los jóvenes, pronto se desarrollará en Brasil; por lo que estamos adaptando los contenidos a la realidad de ese país pero con la metodología peruana. (SH): ¿Cómo logran que Buena Voz se exporte a Brasil? (SI): Buena Voz cuenta con dos estrategias, una es su metodología y la otra es su estrategia de replica a través del Bono Buena Voz, concebido como una inversión social de la empresa, el gobierno y los ciudadanos para financiar la formación de un grupo juvenil y crear capital social. Son estas dos estrategias las que llamaron la

58

atención de Raquel da Silva Barros, Fellow de Ashoka y directora de la ONG Luanova, con quien se establece la alianza GEA & LUANOVA para poder adecuar Buena Voz a la realidad de los jóvenes de Brasil. (SH): ¿Cómo han respondido los jóvenes con Buena Voz? (SI): Muy bien, si bien es cierto que la imagen de los jóvenes está un tanto desprestigiada, sobre todo en los sectores mas vulnerables del país por su relación con algunos problemas sociales como es el pandillaje, la drogadicción, el embarazo de adolescentes entre otros; lo que yo he podido observar es todo lo contrario. Los jóvenes que conozco y que han sido formados en las canteras de Buena Voz, constituyen un caudal de transformación social, moral y productiva, son emprendedores natos, hacedores y protagonistas de su propio destino y del desarrollo de sus comunidades; a pesar de las circunstancias agrestes en la que viven y ya son más de 1400 egresados y este año se beneficiará a 280 más. (SH): Buena Voz ¿está inserto en la currícula de la escuela? (SI): Si y no a la vez, pero contribuye y refuerza los objetivos curriculares de la escuela quienes carecen de propuestas formativas de calidad, se limitan a la aplicación convencional de las propuestas educativas oficiales y adolecen de los recursos para crear espacios alternativos que respondan a los nuevos tiempos. Buena Voz ofrece un espacio de formación activa que, partiendo del fortalecimiento de la autoestima y la valorización de la identidad cultural local, estimula y refuerza las actitudes y capacidades de liderazgo, creando “pandillas positivas” que contribuyen a crear una red y un tejido social de jóvenes con actitudes críticas. Por otro lado, también contribuye con los docentes, mejorando su capacidad de comunicación con los alumnos y sus estrategias pedagógicas. Buena Voz se instala en un colegio del nivel secundario, donde convoca a un grupo de 35 jóvenes (15 - 18 años) con potencialidades de liderazgo. Una vez seleccionados, estos participan durante 8 meses (de abril a diciembre), en talleres de aprendizaje, que les permite tener sesiones de gabinete (talleres, juegos, debates), visitas de campo (diagnósticos, entrevistas, encuestas, inspecciones, reconocimientos perceptivos, etc.) e intercambios con líderes invitados. Cada actividad incluye una serie de acciones con representantes y miembros de la comunidad, de tal manera que el impacto trasciende los “muros” de la escuela.



de agroquímicos, decidió implementar un programa que brinde una solución a nivel nacional. El problema de los envases es de gran complejidad y requiere conocimientos técnicos especializados para poder solucionarlo de manera aceptable sin dañar a las personas ni al medio ambiente. La propuesta debía ser integral y con buena aceptación a nivel de usuarios. Además de ser financiada por más de una decena empresas, las que paradójicamente rivalizan en el mundo comercial.

CAMPO LIMPIO

L

a comercialización de agroquímicos es una actividad que demanda innovación continua de productos y conocimientos; tanto para la protección de cultivos como de nutrición vegetal. El mercado es muy competitivo, más de 20 empresas despliegan su fuerza de ventas a nivel nacional, compuesta por más de centenares de Ingenieros Agrónomos y Técnicos Agropecuarios en todo el país. Debido a que las sustancias que comercializan tienen diferentes grados de toxicidad, esta actividad tiene el potencial de crear impactos negativos en el ambiente y la salud, principalmente en zonas rurales. Por esto sus actividades son reguladas de forma estricta por el SENASA y vigiladas muy de cerca por ONGs ambientalistas. Sin duda el problema ocasionado por la eliminación de envases usados es el más grande en el uso de agroquímicos, por la dimensión que abarca y por el peligro potencial que supone. En el área rural la eliminación de los envases está en manos del usuario final, en un entorno donde no se cuenta con alternativas municipales de rellenos de seguridad o sistemas de incineración de materiales peligrosos, -estos ni siquiera existen para los residuos hospitalarios-. Adicionalmente el sistema nacional de extensión rural es casi inexistente por lo que hay limitada difusión de las buenas prácticas de producción agrícola. Por descuido un envase usado de agroquímico fácilmente puede acabar arrojado en los campos de cultivo o canales de riego, con todos los riesgos que eso conlleva. Para reducir el impacto de los envases usados, el Comité Para Protección de Cultivos de La Cámara de Comercio de Lima (PROTEC), asociación que agrupa a los principales comercializadores

En el 2006 el PROTEC constituyó la Asociación Campo Limpio una propuesta colectiva y voluntaria, destinada a dar una alternativa permanente al problema de la eliminación de envases usados de agroquímicos. La importancia de Campo Limpio es que no es la típica iniciativa que busca promover la cooperación del sector privado, el Estado y la sociedad civil, lo que usualmente terminan en mucha retórica y pocas actividades. Campo Limpio es una empresa que brinda el servicio de acopio de envases y eliminación de manera ambientalmente adecuada, que opera con infraestructura propia en el norte y sur del país. Los servicios que Campo Limpio brinda de manera gratuita a los agricultores incluyen la capacitación en el manejo adecuado de los envases, la supervisión del proceso de descontaminación de los mismos y el recibimiento de envases. Para esto ha implementado dos centros de acopio de envases usados, los que cumplen con todos los permisos de operación exigidos por DIGESA, Defensa Civil, Municipalidades y el INRENA. Desde el inicio de sus operaciones se han logrado recuperar más de 25 toneladas de plástico, lo que equivale a más de 250,000 envases de litro. El material colectado es reprocesado para su posterior utilización en nuevos envases de agroquímicos, los cuales cuentan en un 60% con material reciclado en su composición. Además emite certificados de eliminación, lo que beneficia a cientos de productores dedicados a la agro-exportación que requieren demostrar en el exterior la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas. Campo Limpio viene sumado nuevos socios interesados en participar en este esfuerzo de responsabilidad social y en el tema de reciclaje; a pesar que ambos conceptos recién empiezan a introducirse como parte de la cultura de un país acostumbrado a arrojar los desechos urbanos e industriales sin mayor tratamiento. Campo Limpio ha asumido el compromiso para la difusión del reciclado promoviendo visitas, a sus centros de acopio en Ica y Trujillo, de estudiantes e interesados en general. Al no ser una empresa comercial, puede compartir la experiencia, fomentando que otros rubros implementen programas similares.


EVENTOS REPSOL Y PLUSPETROL FIRMAN CON MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CONVENIO PARA ENTREGA DE MAQUINARIA PESADA Como parte de su Contribución para el Desarrollo Social de Pisco, Repsol Exploración Perú y Pluspetrol Perú Corporation firmaron convenio con la Municipalidad de San Andrés- Pisco, para la entrega de maquinaria pesada. Con la participación del Sr. Juan Enrique Vergara, alcalde de San Andrés y funcionarios de Repsol y Pluspetrol destacaron la importancia de dicho convenio: “En las próximas semanas se terminará de concretar este convenio con la entrega de una retroexcavadora y un volquete que permitirán un mejor manejo de los retos que se acumulan en el distrito”, señaló José Luis Ibarra, representante de Repsol Exploración Perú. Por su parte, Daniel Guerra, gerente de Relaciones Institucionales de Pluspetrol Perú Corporation destacó que “para el Consorcio Camisea es fundamental el desarrollo de las poblaciones ubicadas en el área de influencia de nuestras operaciones, por eso

es que la firma de este convenio es una muestra del aporte eficaz de las empresas con la pueblo de San Andrés.” De esta manera Repsol Exploración Perú y Pluspetrol Perú Corporation reafirman su compromiso con la comunidad pisqueña, y en especial con el desarrollo de San Andrés.

EMPRESAS PERUANAS RECIBEN RECONOCIMIENTO POR SUS AVANCES EN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL La CONFIEP, en calidad de Secretaría Técnica de la Red del Pacto Mundial en el Perú, con la colaboración de la Cámara Británica y Resource, organizaron el evento de “Reconocimiento Pacto Mundial Perú” que identificó las mejores prácticas de las empresas peruanas respecto a los avances en la aplicación de los diez Principios del Pacto relacionados con el respeto a los derechos humanos, temas laborales, prácticas ambientales y la lucha contra la corrupción. El “Reconocimiento Pacto Mundial Perú” fue promo-

vido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD y la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y tiene por objetivo central fomentar una nueva cultura empresarial en el país identificando a empresas privadas responsables que promuevan y fortalezcan los principios del Pacto Mundial. De esta manera fueron premiadas: Minera Antamina, Haug S.A., Productos de Acero Cassado, Sociedad Minera El Brocal, Telefónica del Perú, Agrícola Chapi, Backus, Minas Buenaventura y Red de Energía del Perú (REP).

61


EVENTOS NATURA, USAID Y LA UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA UNEN ESFUERZOS A FAVOR DE LA EDUCACIÓN Natura lanzó su Programa “Creer para Ver”, el mismo que se materializará a través de una línea de productos exclusivos. La venta de estos productos será realizada voluntariamente por las consultoras de Natura, quienes cumplirán un rol protagónico en la

generación de recursos para promover iniciativas de desarrollo social. En su primera etapa, dicho programa apoyará el proyecto “Escuelas Lectoras” desarrollado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y promovido por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Perú), que tiene como objetivo la capacitación de maestros en zonas urbano marginales. “Con esta importante iniciativa, la Universidad Peruana Cayetano Heredia contribuye al desarrollo de la educación básica, apoyando con su experiencia en la capacitación de maestros para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura en escuelas públicas ubicadas en áreas desfavorecidas. “Creemos que los maestros son importantes agentes de cambio, por ello los apoyamos en beneficio de los niños y niñas de nuestro país”, afirmó la Dra. Fabiola León-Velarde, rectora de la UPCH.

SGS CERTIFICÓ A YANACOCHA EN OSHAS 18001 Yanacocha demostró su compromiso con la Salud y Seguridad en el puesto de trabajo, obteniendo la certificación en OSHAS 18001 por parte de SGS del Perú S.A.C. Este evento de certificación se llevo a acabo en las instalaciones de la empresa Yanacocha en Cajamarca y contó con la presencia del director de Operaciones para Sur America Todd White y con el Product Manager de Systems and Services Certification de SGS Alvaro López.

CÁLIDDA DONA A SJL CINCO CAMIONETAS PARA DESARROLLO URBANO Cálidda, la empresa distribuidora de Gas Natural de Lima y Callao, donó cinco camionetas Nissan Frontier 2008, valorizadas en cerca de US$100,000, a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, comuna que las destinará a trabajos de Desarrollo Urbano. La donación se concretó gracias al Convenio de Responsabilidad Social suscrito en octubre del año pasado entre la Municipalidad y Cálidda, el cual forma parte del proceso de ingreso del gas natural al distrito más poblado del Perú. Cálidda también entregó un detector de gases A-Sirius, un kit para atender fugas y derrames de material líquido, un traje nivel A DuPont Tychem para protección contra agentes tóxicos, y seis trajes nivel B, a la compañía de Bomberos Voluntarios Nro. 121.

62


EVENTOS SGS CERTIFICA EN CAJAMARCA A 4 EMPRESAS EN GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 VERSIÓN 2000 SGS certificó en Cajamarca en Gestión de la Calidad ISO 9001 versión 2000 a las empresas Prosco,Caxamarca Gas,GyS y Seltec. El evento de certificación se realizó en el Hotel Costa del Sol y contó con la presencia del alcalde provincial Sr. Marco La Torre, la vice p3residenta de la Cámara de Comercio de Cajamarca Ing. Emperatriz Campos, y el Product Manager de Systems and Services Certification de SGS del Perú S.A.C Alvaro López. Cajamarca ahora ocupa el segundo lugar después de Lima por tener la mayor cantidad de empresas certificadas en Sistemas de Calidad.

EL TALENTO ESTUVO PRESENTE EN LA COPA NACIONAL DE SEMILLERO DE VOLEY Con la participación de más de 8,472 voleibolistas de 13 ciudades de nuestro país, culminó la Copa Nacional de Semillero de Voley, torneo organizado por el Banco de Crédito BCP y que se desarrolló en el Club Las Garzas Reales del BCP, en Villa. Desde finales de febrero, hasta el 5 de marzo, se disputaron 51 partidos que definieron esta edición del semillero. Es así que tras intensas jornadas, jugadoras de Tumbes, Piura, Chiclayo, Cajamarca, Trujillo, Tarapoto, Huancayo, Ica, Arequipa, Tacna, Chimbote, Huaraz y Lima, demostraron toda su garra y talento. De esta manera, el equipo A.C. Túpac Amaru de San Juan de Lurigancho se convirtió en el nuevo campeón de la Copa Nacional de Semilleros de Voleibol 2008. En esa intensa jornada se definieron también, el tercer y cuarto lugar en un partido donde el César Vallejo de Tarapoto se impuso a C.E.D.E.U Leoncio Prado de Arequipa por 2 a 0 con parciales de (25-15) y (256). Asimismo, el quinto puesto se lo llevó el equipo Gustave Eiffel de Trujillo venciendo por 2 a 0 al equipo de la Caja Municipal de Santa Chimbote. Finalmente, el séptimo y octavo puesto fueron para los equipos Virgen María Milagrosa de Huancayo y Sport Olimpia de Cajamarca respectivamente.

5TO PROGRAMA DE ESPECIALICACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - MODALIDAD VIRTUAL La Responsabilidad Social Empresarial se ha convertido en una herramienta indispensable para asegurar el desarrollo sostenido de las empresas en armonía con la sociedad y el medio ambiente; prácticas efectivas de RSE asegurarán a las empresas la mejora de su competitividad en tiempos de crisis como los que estamos experimentando. Es por ello que el Instituto para la Calidad de la PUCP brinda su 5to. Programa de Especialización en Responsabilidad Social Empresarial, donde otorga a sus participantes la capacidad de desarrollar los conocimientos y habilidades para llevar a cabo el diseño, implementación y evaluación del impacto de programas de RSE. El programa está dirigido a empresarios, funcionarios, consultores,

representantes de organismos gubernamentales (ONG), docentes universitarios y profesionales de diferentes especialidades que desempeñen funciones de dirección, conducción y asesoría en torno a la RSE y desarrollo sostenible. El dictado de clases se hará de manera 100% virtual utilizando estrategias e-learning; además se desarrollarán actividades en forma individual y colaborativa que permitan al estudiante intercambiar opiniones relacionadas a la implementación y evaluación de programas de RSE. El inicio del programa es el 4 de mayo y contará con la participación de profesionales renombrados. Para informes e inscripciones comuníquese al teléfono 626 2000 anexo 3761 o vía e mail a quality@pucp. edu.pe

63


EVENTOS SCOTIABANK REALIZA IMPORTANTE DONATIVO A LA LIGA PERUANA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER-FILIAL CHINCHA Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, Scotiabank Perú realizó una importante donación ascendente a US$4,000 a la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer - Filial Chincha. La ayuda económica tiene como propósito, colaborar para que la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer - Filial Chincha, siga desplegando sus esfuerzos en la loable labor de salvar vidas; promoviendo la información, concientización y sensibilización de la sociedad sobre los factores que facilitan la prevención y detección precoz del cáncer de seno, y otras modalidades de esta enfermedad, en el Perú. Este donativo forma parte de una iniciativa regional del Grupo Scotiabank para promover los asuntos relacionados a la mujer, como parte de sus políti-

cas para incentivar la igualdad de oportunidades para todas las personas en todos los ámbitos, acciones que desarrolla a través de su Comité de Equidad y Diversidad, iniciativa que es liderada desde su casa matriz en Canadá.

HP PERÚ CONTRIBUYE A PROGRAMA EDUCATIVO DE MUNINET HP Perú colaboró con el exitoso programa de la Municipalidad de Lima “MuniNet”, el cual tiene como objetivo educar y brindar un oficio en materia de tecnología a los ciudadanos de menores recur-

sos. Las aulas móviles de MuniNet recorren distintos distritos de Lima y su éxito se ha ido incrementando desde su creación, así como la cantidad de unidades y requerimientos de material que ayude a mejorar la enseñanza a los alumnos. Este año, HP Perú entregó un donativo consistente de 21 computadoras para contribuir con el programa que a la fecha ha beneficiado a 16,000 personas. Los puntos de capacitación están ubicados en seis distritos como: Comas, Cercado (Malvinas y Parque de la Muralla), Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho, Ate y Puente Piedra, próximamente se inaugurarán cuatro escuelas rodantes más, gracias a la acogida obtenida desde que se creó el programa.

NUEVO LOTE DE 20,000 TOMATODOS DONÓ LG ELECTRONICS AL PROGRAMA SEMBRANDO LG Electronics, representada por su presidente Hyo Kwun Choi, hizo entrega de un nuevo lote de 20,000 vasos especiales conocidos como “Toma todo” al programa social “Sembrando”, que preside la primera dama de la Nación, Pilar Nores de García. Con esta donación se busca incentivar el consumo de agua hervida en los niños que habitan por encima de los 2,500 metros sobre el nivel del mar, en la zona andina del país. El compromiso de LG Electronics con los peruanos se basa, además de brindarles productos de alta calidad con un servicio de primera, en contribuir al desarrollo de las comunidades más necesitadas del país, comentó Hyo Kwun Choi, presidente de LG Electronics Perú.

64




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.