Revista Stakeholders Edición Nº 86

Page 1

1


2


1


| Equipo / Editorial

EQUIPO DIRECTOR Javier Arce Novoa jarce@stakeholders.com.pe

DIRECTOR ADJUNTO Hans Rothgiesser hrothgiesser@stakeholders.com.pe

JEFA DE REDACCIÓN Chriss Ríos Solano REDACCIÓN Alonso Arias Loayza ANALISTA Marco Minaya Barrientos COLABORADORES Casandra Llosa Montagne Humberto Montalva Köster CONSEJO CONSULTIVO Baltazar Caravedo Ana Zucchetti Augusto Baertl Felipe Portocarrero Manuel Pulgar Vidal Rafael Valencia Dongo Jorge Melo Vega Perú 2021 GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD DISEÑO/ Elizabeth Arenas Reyes DIAGRAMACIÓN COMUNICACIÓN Oscar Ortiz Álvarez AUDIOVISUAL

Av. Paseo de la República N° 3565 Piso 7 – San Isidro Teléfono: 221-7414 / 441-0998 Publicidad: 999838810 Rpm: #988993 www.stakeholders.com.pe La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2008-07250

EDITORIAL

L

a edición 86 de nuestra revista se despide del 2017 abordando los temas de Voluntariado e Inclusión de personas con discapacidad, con la consigna de romper muchos mitos, esclarecer conceptos y, sobre todo, alinear la teoría y la práctica en estas temáticas bajo la perspectiva de siempre: sostenerse en el tiempo. Por ello, nuestro Informe Central analiza la coyuntura y relevancia del voluntariado corporativo y del voluntariado social; contrastando ambos con la finalidad de que cada uno quede marcadamente diferenciado para los lectores. Igualmente, un segundo informe de nuestro equipo de redacción, busca demostrar cómo la caridad aplicada en el voluntariado sí puede tener una perspectiva de sostenibilidad, contrario a lo que muchas personas suponen o entienden por el término “caridad”. Además, se exponen los beneficios para los colaboradores, empresa y sociedad, que se producen a causa de estas prácticas. Nuestra Entrevista Central tiene como protagonista a Mario Campodónico, Gerente General de Cencosud, quien se explaya sobre las diversas políticas laborales de la compañía, las mismas que hoy destacan por la generación de valor en todos sus Stakeholders: colaboradores, clientes, comunidad, medio ambiente y proveedores. Con toda seguridad, esta entrevista marcará un referente a seguir para otras organizaciones. Y como la realización de la CADE Ejecutivos 2017 siempre deja algo que decir, elaboramos un análisis objetivo acerca del desempeño de esta cumbre empresarial que el equipo de Stakeholders acompañó de principio a fin, la cual significó aciertos y desaciertos que determinan nuevos escenarios y desafíos para las cumbres venideras. Es preciso aclarar que esta revista busca contribuir a la consolidación de soluciones concretas para el desarrollo del Perú, con respeto a la variedad de opiniones y tratando siempre de encontrar el consenso.

SUSCRIPCIONES EN EL 221-7414 / 441-0998 suscripciones@stakeholders.com.pe

2


DE LA REVISTA STAKEHOLDERS PARA SUS STAKEHOLDERS se proponga. Por ellos estamos aquí y por ellos seguiremos adelante. Siempre por más. Con estas palabras se cierra un año que, si bien fue muy difícil, supimos sacar adelante. Es así que –habiendo aprendido de los errores - la Revista Stakeholders reafirma su compromiso para con ustedes y pone de manifiesto que el 2018 estaremos repotenciados, con nuevos enfoques para abordar y sorpresas que ustedes irán descubriendo gratamente durante los meses del próximo año. Todo alineado siempre a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, y a la calidad periodística que nos caracteriza. La sostenibilidad tiene que ser un modelo transversal a todas las áreas empresariales, sectores del país y economías del mercado. Hoy ya no existe otra manera de enfocar con viabilidad el desarrollo del Perú; y es este el mensaje concreto que queremos seguir transmitiendo – en el 2018 bajo nuevas perspectivas - en nuestro papel de medio de comunicación pionero y líder en la difusión de estas prácticas. Sería soberbio no contar con los valiosos aportes y/o sugerencias de nuestros lectores, con quienes a partir de ahora mantendremos una relación mucho más estrecha e interactiva. Deseo terminar esta misiva reiterándoles que la razón de ser de Stakeholders son cada uno de ustedes, como nuestro mismo nombre lo indica. Por ello, quiero desearles a nombre de todo el equipo una hermosa y feliz Navidad, en un ambiente de alegría, perdón, salud y unión familiar; además de un año nuevo con grandes proyecciones y éxitos. En lo que concierne a nosotros, cerramos el año de las lecciones y aprendizaje, para darle paso al año de la renovación. Estén siempre atentos. Un abrazo fraterno.

CHRISS RÍOS SOLANO Jefa de Redacción de la Revista Stakeholders crios@stakeholders.com.pe

A

nombre de la Revista Stakeholders, quiero iniciar nuestra edición de cierre del 2017 manifestando mi más profundo agradecimiento hacia todos ustedes. A los lectores, por siempre preferirnos como el más sólido referente periodístico de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, enfoque sin el que hoy no es posible un auténtico desarrollo a nivel país. A las empresas, que siempre nos apoyan de manera casi incondicional; por apostar por nosotros y la calidad de nuestro producto, pese a que este año ha sido uno de los más complicados y nuestro escenario no ha sido el más óptimo. De verdad, muchas gracias. Al equipo que conforma Stakeholders en todas sus plataformas y áreas; grandes compañeros, amigos y profesionales. Cada una de estas páginas, cada una de las acciones de la organización y cada nuevo despegue ante las caídas, son fruto de esfuerzo, perseverancia, tensión, aplomo, audacia y pasión por este trabajo; lo cual me lleva a enorgullecerme y dar la cara siempre por este grupo humano que - estoy segura - llegará bastante lejos en lo que

La Revista Stakeholders reafirma su compromiso para con ustedes y pone de manifiesto que el 2018 estaremos repotenciados, con nuevos enfoques para abordar y sorpresas que irán descubriendo gratamente durante los meses del próximo año.

3


| Expertos RS

INSEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA

BERNARDO KLIKSBERG

Asesor Internacional. kliksberg@aol.com

L

os informes de diversos organismos internacionales son coincidentes (PNUD, BID, Oficina del PNUD para la droga y el delito, y otros). Latinoamérica tiene los índices de criminalidad más altos del planeta. Con solo el 8% de la población mundial, se producen en la región un 33% de los homicidios mundial anuales. Se estima que son 150.000 muertes por año por violencia, sobre un total universal de 450.000. Para comparar, Europa representa el 5% de los asesinatos mundiales. Entre el 2000 y el 2016 fueron asesinados en el Continente 2.6 millones de personas. La mayoría jóvenes. Son asesinadas cuatro personas cada 15 minutos.14 de los 20 países más peligrosos del mundo se hallan en América Latina. Una tabla de los homicidios en el 2016, publicada por The New York Times, y que tiene como fuente el IGARAPE INSTITUTE consigna las siguientes cifras: América Latina, Homicidios cada 100.000 habitantes por año El Salvador 91.2 Honduras 59.1 Venezuela 58 Brasil 27.5 Guatemala 27.3 Colombia 21 México 17 Bolivia 8.4 Uruguay 8.3 Perú 7.2 Nicaragua 7 Argentina 6.6 Ecuador 5.7 Chile 2.7

Se estima que en Centroamérica, hay 100.000 jóvenes en los grupos pandileros, de los que es muy difícil retirarse sin riesgo de muerte. Las causas son múltiples. El riguroso informe del PNUD “Seguridad con rostro humano” subraya: la fractura del tejido social, la deserción en secundaria (cercana al 50%), la no inserción laboral, las deficiencias en los sistemas judiciales y policiales. Las muertes se concentran en las áreas más pobres. Según Sánchez y Pardo, el 50% de los asesinatos urbanos se producen en un perímetro que significa el 1.6% de las calles. El BID calcula los costos directos del crimen en el 3.55% del Producto Interno Bruto de la región. Una pérdida anual de 261.000 millones de dólares. Son el 6% del PIB en El Salvador y Honduras. Habría que agregar a ello costos indirectos (el temor de las personas, la retracción de inversiones y otros). El feminicidio continúa. Las víctimas fueron 631 en Guatemala en el 2011. En El Salvador 402 por año entre el 2000 y el 2012. Hay múltiples iniciativas públicas y de la sociedad civil. Entre ellas en Brasil las políticas de establecer puestos de policía comunitarios en las zonas de más riesgo, los programas de alianza entre políticas públicas y empresa privada para crear grandes programas de entrenamiento en trabajo en Chile, Argentina, Uruguay. México y otros países, la prohibición de la portación de armas de fuego en Colombia, y otras. El nuevo Instituto por la Vida establecido por 30 ONGs rechaza las políticas de mano dura que no han dado resultado, y exige ver a los homicidios como un problema social, educacional, económico, y cultural, en lugar de solo de seguridad. Hay promisorias líneas de acción en gran parte de la región con este enfoque. Incluyen trabajar con la familia, fomentar la capacitación e inclusión laboral de los jóvenes marginados, y regular estrechamente las armas de fuego, el alcohol y la droga. El fortalecimiento de la educación, y la reducción de la deserción en secundaria son decisivas para la integración social de los jóvenes vulnerables. Frente a los tentadores ofrecimientos de los grupos delictuales que les prometen empleo inmediato, y alta remuneración a cambio de su “alma”, y con la perspectiva de figurar prontamente en las cifras de homicidios como víctimas de una banda rival o de la misma banda, la sociedad debe apuntalar sus familias de origen, y proponerles alternativas concretas de educación, y trabajo. La gravedad y el crecimiento del problema que compromete el desarrollo y la calidad misma de la sociedad no admiten más dilaciones.

4


5


| Expertos RS

A PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN cial, escuela, empresa, lugar de trabajo, lugar de juego, medios de comunicación, entorno (ámbito Urbano, ámbito rural). Entendida de esta manera la educación puede: integrar la sociedad, generar espacios para el reconocimiento, disponerse a la escucha, favorecer el diálogo, transformar los conflictos en eventos constructivos, transformar actitudes, ampliar la comprensión, redefinir relaciones, mejorar el desempeño, modificar prácticas. En el Perú actual: la educación es considerada como un proceso comunicativo limitado a algunas etapas del desarrollo del individuo; se imparte sólo por los maestros en las escuelas (incluye institutos y universidades); con un método determinado (especializado) y que actúa en el plano consciente; tiene espacios o universos de aplicación definidos como la escuela y el lugar de trabajo. Desde esta comprensión de la educación, ésta puede convertirse en un proceso que refuerza desigualdades, desintegra, no reconoce la diversidad, no reconoce al otro, limita o hace imposible la escucha, desfavorece el diálogo, transforma los conflictos en eventos de confrontación y destrucción, no modifica actitudes, limita la comprensión, reproduce o repite relaciones paternalistas, limita el desempeño, no altera prácticas. Se limita su alcance si se focaliza en sólo capacitar a los maestros, si sólo se aumenta el número de horas de enseñanza en la escuela, aunque se mejore el consumo proteico en las dietas, el rendimiento escolar y la infraestructura. El Desafío consiste en ampliar la comprensión de lo que es educación; pasar de una comprensión fragmentada y lineal a una compleja y sistémica. El proceso educativo se despliega simultáneamente en distintos ámbitos, esferas, niveles, planos. Es necesario crear espacios para el encuentro de diferentes perspectivas educativas, que se viabilicen en la práctica y faciliten el encuentro de todos los peruanos.

BALTAZAR CARAVEDO Presidente de Sistema B Perú

L

a educación es un proceso comunicativo que hace posible el desarrollo, la asimilación y transformación de la cultura, la base de la identidad de una sociedad. Abarca: la información (general y especializada), el conocimiento (científico, técnico, general), los valores (positivos y negativos), las manifestaciones artísticas (en todas sus formas y expresiones), los afectos y emociones (destructivos y constructivos), la producción de bienes y servicios (materiales e inmateriales), las prácticas de la vida cotidiana. Es un proceso continuo que afecta a los seres humanos de todas las edades; que se da simultáneamente en todos los ambientes de la vida humana; que no necesariamente es consciente. La educación tiene diferentes maneras de ser transmitida: vivencia, lectura, conversaciones, exposiciones audio visuales, exposición oral, experiencias demostrativas o ejemplos prácticos. Tiene diferentes requisitos para ser asimilada: nivel de alimentación, nivel de conocimiento previo, madurez emocional, capacidad intelectual, habilidades físicas, nivel de experiencia previa. Tiene distintas formas de expresarse o manifestarse: actitud, comprensión, habilidad, relaciones, desempeño, prácticas. La educación tiene distintos espacios o universos de aplicación: vida so-

En el Perú actual: la educación es considerada como un proceso comunicativo limitado a algunas etapas del desarrollo del individuo

6


7


| Expertos RS

LAS EMPRESAS NO TIENEN DUEÑO sorciadas a Odebrecht, para sancionar “a los dueños” de las empresas peruanas. La realidad es que una empresa en marcha, no tiene un dueño beneficiario, en el sentido de la persona o personas que pueden decidir arbitrariamente sobre la sociedad, y más bien el empresario participa en un escenario en el que hay otros actores o grupos de interés que tienen más influencia y consiguen mayores beneficios que el suyo. La gestión de la sostenibilidad tiene una herramienta que es muy poderosa para explicar, en su real dimensión, el aporte de las empresas a la sociedad: es el indicador de generación de valor de la empresa. Así encontraremos que si una empresa vende en un año por 100 millones de soles, ese dinero no le pertenece a los dueños de la empresa, sino que el resultado de esas ventas sirve para pagarles a los proveedores, a los trabajadores, a los bancos, al Estado, para hacer más inversiones y lo que resta de todo, será para los accionistas. Esa secuencia, muy primaria, es lo que comúnmente se conoce como cadena de pagos y en la categoría de sostenibilidad se le llama generación de valor social. Ese es el único modelo que existe para lograr sociedades exitosas, el que proviene del encadenamiento de empresas y personas, de allí que en los países más desarrollados los ciudadanos celebran el éxito de sus empresas, porque saben que eso se verá reflejado en más empleo, dinero para las personas y mayores ingresos para el Estado. Si esa cadena se corta, se afecta la subsistencia de miles de personas que dependen de esos ingresos y muy poco se perjudica a los directivos. Entonces para nuestro caso ¿a quién se querría sancionar con el proyecto aprobado en el Congreso? Hemos visto en EEUU y en Europa hace pocos años, cuando se destapó la crisis por corrupción de las hipotecas subprimes, los derivados y el correlato financiero en la industria del automóvil; lo primero que se le ocurrió a esos gobiernos fue sacar adelante a sus empresas y así proteger los empleos y sus cadenas de pagos. Todas esas medidas no buscaban proteger a los directivos, ya que muchos de ellos terminaron en la cárcel, sino que estas medidas permitieron reactivar sus economías fuertemente impactadas por prácticas de corrupción, en las que la propia administración pública y sus propios organismos reguladores habían participado, eran parte del problema o se habían hecho “de la vista gorda”.

JORGE MELO VEGA CASTRO Presidente de Responde

E

sta afirmación nos puede resultar contradictoria, sobre todo cuando siempre hemos sabido que los empresarios son los dueños de las empresas. Y es que la culpa, en parte, la tiene el habernos acostumbrado a vivir un modelo que premia al emprendedor chicha, aquella persona que sale adelante con su esfuerzo y que no tiene obligaciones, más allá de su propia subsistencia. Los temas tributarios, municipales, defensa civil, competencia desleal no forman parte de sus obligaciones. Quizás esa es también la visión de los congresistas, quienes por su propia formación entienden así el mundo empresarial, como “el negocio del dueño”. Es así como aprobaron el proyecto de ley que modifica el Decreto de Urgencia 003-2017, respecto al caso de las empresas con-

8


Expertos RS |

EL VOLUNTARIADO ES UNA AVENIDA DE DOS VÍAS reconocía que nosotros teníamos una serie de organizaciones de base y un espíritu de colaboración que era bastante particular. Y que las soluciones a problemas tan complejos como la inseguridad ciudadana podían utilizar este fenómeno. Pues bien. Esto en buena parte ha sucedido. No tanto con el tema de la inseguridad, pero sí con otros muchos. Varias organizaciones civiles que hoy en día trabajan los problemas que más aquejan a los peruanos nacieron como voluntariados. Un caso concreto que podríamos citar es Un Techo para mi País en Chile. De hecho, hay voluntariado de todo tipo y para todos los gustos. En el Perú hay varios puntos de encuentro que sirven para que personas que quieran salir a hacer ayudar se encuentren con proyectos que necesitan de voluntarios. Uno de ellos es, por ejemplo, el programa de voluntarios de las Naciones Unidas. Ahí uno puede buscar el tipo de iniciativa que podría interesarle más. En alguna ocasión me tocó organizar una intervención de voluntariado para un grupo de personas y cuando les di las opciones, me sorprendí ante la respuesta. Empecé preguntando si querían hacer algo con niños en estado de abandono o con ancianos, para ir tanteando el terreno. Uno de ellos me respondió que prefería ir a pasar tiempo con ancianos. La razón fue la que me sorprendió: “Porque los ancianos cuentan las mejores historias cuando uno pasa tiempo con ellos”. Terminamos yendo al Hogar de Cristo, en el distrito de San Miguel, en donde cuidan a personas de la tercera edad que no tienen otro lugar a donde ir. Simplemente a pasar tiempo con ellos y a acompañarlos mientras almorzaban. A que no se sientan abandonados. Por nuestra parte, sacamos justamente lo que queríamos: Historias. Muchas historias de todo tipo que nos fueron contando en el tiempo que estuvimos con ellos. El voluntariado debería ser eso. No debería ser una operación que va en una sola dirección. Debería beneficiar al voluntario también. Esa vez, por ejemplo, lo fue.

HANS ROTHGIESSER Director Adjunto Grupo Stakeholders

Y

o comencé a ser voluntario hace mucho tiempo, cuando aún no se hablaba de responsabilidad social empresarial. Al inicio, lo hacía para sentirme parte de algo más grande que yo, por la necesidad que tienen algunos de querer apoyar a otros. Luego, poco a poco fue poniéndose de moda y aparecieron algunas organizaciones que coordinaban operaciones de voluntariado para empresas y algunos amigos vivieron de eso. Supongo que tenía sentido, en la medida en la que permitían a las empresas brindarles a sus colaboradores la opción de tener un impacto social mucho mayor gracias a la intervención de estos profesionales del voluntariado. Esto no quitó, por supuesto, que siguiera habiendo iniciativas de voluntariado completamente inocentes y espontáneas, distanciadas de las reglas y patrones que poco a poco comenzaron a surgir para los proyectos de responsabilidad social más sofisticados. Y es que los peruanos tendemos a querer ayudar. Basta mirar la reacción de la población a las fuertes lluvias de inicios del 2017. Hubo muchos desplazados y personas que necesitaban apoyo. La población y las empresas respondieron a la altura del reto: Enviaron toda clase de ayuda. Desde comida y agua hasta ropa y mantas. E incluso pusieron de su tiempo para ir a ayudar. Esto muestra un compromiso loable que no es reciente. Recuerdo que cuando se hizo público el Informe Bratton, el documento que se encargó en la década de los noventa para identificar lo que debían hacer las autoridades para hacerle frente a la delincuencia, se

9


| Responde

VOLUNTARIADO CORPORATIVO Y SU IMPACTO POSITIVO EN LAS ORGANIZACIONES 4 formas de impacto positivo

SANDRA ROMERO Coordinadora de proyectos en Responde

D

esde hace algunos años se reconoce la importancia del voluntariado corporativo como herramienta estratégica que favorece el logro de los objetivos del negocio, debido al impacto positivo en diferentes dimensiones. La definición de voluntariado de la ONU destaca tres características: serie de actividades realizadas voluntariamente, en beneficio de la sociedad en su conjunto y sin que la retribución económica sea el principal factor de motivación (PNUD, 2015). En el Perú se estima que de cada tres peruanos uno ha realizado alguna actividad de voluntariado y esta actividad equivale a un aproximado de más del 1% del PBI anual (Stakeholders, 2017). Considerando lo presentado, ¿por qué es importante invertir recursos humanos y financieros en programas de voluntariado corporativo? Wes Guy, colaborador de la revista Forbes, presenta cuatro formas en que los programas de voluntariado impactan positivamente en el desempeño de las compañías: mejora la colaboración, aumento de la autoconciencia, impacto en los ingresos e importancia para los millenials (Forbes 2016). 1. El voluntariado implica un proceso de trabajo en equipo desde la planificación hasta la realización de la labor en campo. La colaboración aumenta cuando existe más confianza entre los trabajadores y los espacios de voluntariado corporativo son oportunidades de fortalecimiento de esta confianza. 2. Guy sostiene que el voluntariado mejora la autocon-

Forbes: 2016 | Adaptación y traducción: Responde

ciencia del individuo que participa en él. Esto se debe a que los participantes se enfrentan a diversas situaciones en las que deben tomar decisiones, coordinar y manejar el conflicto. Enfrentarse a estas situaciones favorece la autoconciencia, es decir, que el individuo se conozca a sí mismo en estos entornos, identifique fortalezas y debilidades y pueda trabajarlas, mejorando su desempeño laboral. 3. Los empleados que participan en estos programas usualmente se sienten más comprometidos con la compañía por lo que favorece la retención del talento, lo que impactará en el logro de resultados. Cuando existen altos niveles de compromiso, los empleados mejoran también su rendimiento laboral y esto redundará en los ingresos. 4. Finalmente, el voluntariado corporativo es importante para los millenials. Diversos estudios revelan que esta generación valora otros factores, además del salarial, cuando buscan un trabajo. Un estudio realizado por Deloitte Global durante este año, que consideró casi 8000 millennials, representando a 30 países de

10


Responde |

Prácticas de voluntariado corporativo efectivo

Business4better: 2013 | Adaptación: Responde

todo el mundo, arrojó los siguientes resultados: Las organizaciones con voluntariado corporativo promovieron una mayor lealtad y actitud positiva en sus trabajadores millenials, lo que impactó positivamente en el negocio (Deloitte, 2017). Actualmente, todavía existen desafíos en la implementación del voluntariado, ya que empresas y ONGs no tienen claro cómo llevarlo a la práctica (Observatorio de Voluntariado Corporativo, 2015). Ante esto, el Informe de Voluntariado Corporativo en Iberoamérica señala dos factores principales relacionados con el valor agregado que el voluntariado puede aportar a las organizaciones: la conexión y compromiso con el entorno social en que se desempeña y la alineación con el know-how de la empresa. Además, es importante considerar dos iniciativas que han influido en que el voluntariado corporativo en el mundo cobre mayor fuerza en los últimos años: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la iniciativa Impact 2030. Finalmente, presentamos algunos pasos que las compañías pueden seguir para implementar el voluntariado corporativo y lograr potenciar su desempeño considerando las siguientes prácticas:

2. Métricas: Identificar en qué medida se está logrando cumplir los objetivos planteados. Estos resultados se deben compartir interna y externamente. 3. Diseño: Aprovechar las habilidades y activos con que cuenta la compañía en el diseño. Esto permite alinear los programas al core del negocio. 4. Liderazgo: Brindar, desde la empresa, soporte al programa de voluntariado planificado para el logro de su misión y objetivos. 5. Asociaciones: Incluir la colaboración de otros actores privados, gubernamentales y organismos sin fines de lucro. 6. Compromiso de los colaboradores: Generar en los colaboradores entusiasmo, apoyo y admiración, enriqueciendo la experiencia laboral y generando retención, desarrollo de habilidades y aumento de la productividad. 7. Éxito y crecimiento: Los programas efectivos reconocen, comunican y celebran los logros del programa, a nivel interno y externo, además están en continuo aprendizaje y mejora.

1. Planificación del programa: Detallar metas específicas a nivel de la comunidad, los colaboradores y la compañía para determinar estrategias y tácticas para alcanzarlas.

Sin duda, el voluntariado corporativo es una herramienta que genera impactos positivos. Preguntémonos ¿qué podemos hacer para mejorar los programas de voluntariado de nuestras organizaciones?

Fuentes: Business 4 Better, 2013. Through Leadershio Report: Volume 1. Seven Practices of Effective Volunteer Programs http://www.pointsoflight.org/sites/default/files/corporate-institute/ubm_b4b_whitepaper8.pdf #COMPANIES4SDGs http://companies4sdgs.org/index.php/telefonica/ Deloitte, 2017. The 2017 Deloitte Millenial Survey. Apprehensive millenials: seeking stability and opportunities in an uncertain world. file:///C:/Users/Responde8/Downloads/ gx-deloitte-millennial-survey-2017-executive-summary%20(1).pdf Forbes 2016, 4 reasons why a corporate volunteer program is a smart investment. https://www.forbes.com/sites/wesgay/2016/11/03/4-reasons-why-a-corporate-volunteer-program-is-a-smart-investment/#a014b673364b Martínez, M. A. 2017, Enero 17. Voluntariado juvenil en el Perú. (Stakeholders, Interviewer) Retrieved from http://stakeholders.com.pe/miscelaneas/voluntariado-juvenil-en-el-peru/ Observatorio de Voluntariado Corporativo 2015. Informe 2015 Voluntariado Corporativo en Iberoamérica. Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2015. Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo 2015.

11


| Expertos RS

CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

¿EL “CALDO BASE” ES LA SOLUCIÓN PARA LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES? PARTE II instituciones, por lo general la construcción de la Base Social está más bien referida al trabajo directo con los ciudadanos de a pie, casi uno por uno, lo que implica un gran esfuerzo de movilización y de comunicación a través de los medios. La construcción de Base Social es usualmente bastante más importante que gozar del beneplácito de las autoridades, por cuanto ese apoyo momentáneo de las autoridades puede ser muy rápidamente tornado en oposición al proyecto, cuando la presión de los antisistema incrementa. Quizá la prueba palpable es cómo uno a uno los alcaldes de Islay pasaron de una posición favorable a una de opositores a un importante proyecto en Arequipa. La Base Social permitirá generar la “ola” a favor de la inversión, en la cual los políticos de turno se subirán, cual surfistas, sin dificultad alguna. Por lo contrario si la ola contra la inversión crece, los políticos líderes se subirán también a la ola contra la inversión.

RAFAEL VALENCIA – DONGO CÁRDENAS Presidente Ejecutivo de Grupo Estrategia

E

n la primera parte del artículo comentábamos sobre la importancia del “Caldo Base” para contrarrestar la acción de los líderes antisistema, opositores a la inversión privada. Para ello utilizábamos la analogía del cocinero y el tiempo de preparación que necesita para realizar un “caldo base” sustancioso que seduzca a los comensales y los fidelice. El “Caldo Base” vendría a ser la Base Social, la cual ha demostrado ser fundamental para combatir la resistencia a la inversión y dar mayor libertad de acción a la empresa privada. El grado de involucramiento de la base con el proyecto surgirá luego de un trabajo paciente en el que los actores legítimos de la comunidad adoptan un pensamiento y una conducta que consolidará una red de instituciones en torno a una visión positiva y optimista del futuro, y se convertirá en el principal parapeto ante el ataque de los actores ideológicos y antisistema. La Base Social servirá para generar una “ola social” que aislará a los antisistema, dejándolos como “cura sin feligreses” y darán confianza a las autoridades, que ante la fuerza y la contundencia de la ola social podrán actuar sin temor, guiando a la población. Como cualquier otra organización humana, la base social no surge por generación espontánea, hay que cultivarla lo que implicará en principio analizar y compenetrarse con la zona a profundidad. A diferencia del usual trabajo que se ejecuta luego de haber efectuado un mapeo de actores líderes e

¿Esto es un problema? No lo es, si se sabe generar la ola a favor de la inversión y el desarrollo. La construcción de la Base Social es un movimiento de abajo hacia arriba, desde el pie de la pirámide; consolidada la base ya no será necesario el trabajo hacia arriba, por cuanto los líderes se subirán gustosos a comandar a los ciudadanos de la base social cohesionados en torno a una visión de desarrollo personal y de maximización de sus recursos. Si algún líder pretendiese oponerse a lo que la base de la pirámide le indique, entonces se verá ante la disyuntiva de quedarse sin seguidores o de pasar a convertirse en un pigmeo político. La Base Social implica el despliegue de recursos para poder despertar, en los ciudadanos con conocimiento previo de lo que acontece en la realidad social, el deseo de buscar la superación y la búsqueda de la legítima transformación social, dejando los miedos que el cambio implica. La Base Social compuesta por cientos o miles de individuos se instalará en las instituciones legítimas de la Sociedad y desde allí promoverá la defensa de su causa y generará redes con otras instituciones.

12


Expertos RS |

La Base Social no solo actuará impulsando y defendiendo en la colectividad sus ideas y propuestas, además servirá como cadena de transmisión hacia el Gobierno Central y los gobiernos subnacionales, haciendo sentir sus percepciones, necesidades, acciones y comprometiendo a los gobiernos y líderes a subordinarse ante los intereses de la Sociedad. La Base Social deja de lado la natural pasividad de los ciudadanos. No hacer nada frente a los antisistema deja de ser una opción; para una base social consolidada, la manipulación es más remota. La gestión de la Base Social permite que la misma se dinamice y regenere en la medida que los ciudadanos que la componen estén involucrados, para ello previamente debería establecerse procesos de acogida –una buena herramienta es la comunicación mediática y la educación técnica- que permita la adopción de valores compartidos, la formación de una organización sólida, el establecimiento de herramientas para la participación social y una organización actuante y participativa en la comunidad. Estas organizaciones con reconocimiento informal en la Sociedad, pasarán a ser parte de la constelación pro desarrollo que enfrenten a los pocos, pero muy efectivos antisistemas. La Base Social existe en la medida en que tenga claro los beneficios que les aporta el impulsar la inversión, obviamente por ello la comunicación estratégica es indispensable (no la comunicación publicitaria que normalmente se hace), así como si existe un abanico de alternativas de colaboración con el logro de los fines que se propone la Base Social. Casos de éxito hay varios, quisiera referirme en particular al caso de la empresa Minera La Zanja ubicada en la provincia de Santa Cruz (región Cajamarca), que luego de un conflicto socioambiental impulsado por los activistas antisistema, decidió estratégicamente replantear su presencia en la Comunidad y mucho antes de iniciar la construcción de la mina, inició en una alianza entre el Estado, la Empresa y la Comunidad, la realización de las redes de energía eléctrica que dotarían de energía a 28 pueblos, seguidamente impulsó la electrificación para otros 400 poblados y anexos. Además, promovió en acuerdo con el mejor instituto peruano de enseñanza en temas mineros, el adiestramiento técnico de jóvenes que luego contrataría para sus operaciones. Los miles de ciudadanos que fueron beneficiados con la energía eléctrica, la enseñanza técnica, la construcción de infraestructura educativa, entre otros, permitió a la empresa contar con una Base Social de ciudadanos fidelizados a la inversión y el desarrollo. Las autoridades, al principio opositoras a la inversión, terminaron subiéndose a la ola por el desarrollo. Como todo lo bueno en la vida, el proceso fue lento pero la consolidación de la mina en la Comunidad constituye ahora el mejor y más valioso soporte ante los embates de los antisistema. La mina se convirtió así en parte de la familia, en el buen vecino de la Comunidad. Minera La Zanja no se quejó de que el Estado estaba au-

sente, por el contrario tomó la iniciativa y sirvió de articulador para que su presencia en la zona de influencia permitiese a los ciudadanos revertir graves procesos de indefensión instalada en la mente de los mismos, contribuyó así a que la comunidad en su entorno no sea manipulable; por el contrario los ciudadanos empoderados se conviertan en principales promotores de sus intereses, aislando a los líderes ideológicos y pecuniarios. La comunidad respondió con agradecimiento y la mina respondió con reconocimiento en un eterno círculo que se construye y reconstruye diariamente. La construcción de la presa Bramadero fue de singular importancia por cuanto fomentó la participación directa de los ciudadanos en sus emprendimientos agrícolas, cubriendo así las necesidades de agua para regadío, pero sobre todo permitió empoderar a los ciudadanos contra la manipulación, dándoles -después de siglos- autonomía e identificación con sus capacidades para aprovechar sus recursos en bien de ellos mismos. Esta nueva actitud de los ciudadanos generó una base social importante que determinó una ola a favor de la inversión, que terminó impulsando a la prensa radial a dejar su tradicional posición por mantener el estatus quo de pobreza de las ciudades, tornándolo en una comunicación con mensajes que propiciaban el cambio social hacia la esperanza, pero a su vez a la construcción práctica de una realidad mejor. Todo ello generó cambios concretos en la Sociedad, en las instituciones y en los individuos. Fuerza fundamental para lograr pasar de un escenario de conflicto social a uno de convivencia armoniosa estable, fue el trabajo de todo el personal de Minera La Zanja que desde el presidente hasta el último colaborador amalgamaron una especial y cuidadosa armazón de toma de decisiones para no dejar detalle en la búsqueda temprana de la ansiada Base Social y esta quizás haya sido la más importante herramienta para lograr la paz social. Aprender de sus errores pasados, actuar mucho antes de construir la mina, hacer gestión de la Base Social, prever la normal ausencia del Estado, usar adecuadas “plataformas” para llevar su mensaje de desarrollo y observar cómo los opositores ideológicos y pecuniarios son dejados por los pobladores “como cura sin feligreses”. La empresa seguramente nunca tendrá todos los elementos ideales para construir una Base Social, pero sabe que con lo que tiene debe hacer lo mejor: “con estos bueyes hay que arar”. Para terminar, la Base Social –cual Caldo Base- permite el enriquecimiento mutuo de los ciudadanos y definitivamente aporta a la creación de la confianza social contra el uso del miedo y la intimidación. Sin embargo, la Base Social no surge por generación espontánea, hay que gestionarla, legitimarla y enriquecerla; toma tiempo construirla. ¿Se anima a apoyar la construcción de la misma? Los antisistema lo harán de todas maneras para sus propósitos.

13


| Informe Central

RETOS DEL VOLUNTARIADO CORPORATIVO Y SOCIAL: ¿MEDIO PARA GENERAR MAYOR DESARROLLO EN EL PAÍS? Las diferencias entre el voluntariado corporativo y el social aún no están del todo claras. Mientras que el corporativo busca alinear sus acciones al core business de la empresa, el social busca generar impactos que involucran a diversos grupos de interés.

POR MARCO MINAYA

mminaya@stakeholders.com.pe

E

n los últimos años, el tema del voluntariado ha tenido mayor acogida por parte de diversas organizaciones, sean privadas o de carácter sin fines de lucro. Y es que éstas han desarrollado acciones o programas de voluntariado para generar un impacto claro y específico que contribuya con el desarrollo de alguna determinada comunidad. Es por ello que hablar de voluntariado implica generar un impacto en la sociedad. En este escenario, las empresas han tenido un gran aporte, tanto con sus grupos de interés externos (comunidad) como con los internos (colaboradores).

NORKA OTERO RAMÍREZ

Gerente Legal, de Responsabilidad Social y Voluntariado de Cáritas del Perú

Sin embargo, ante las diversas oportunidades que tiene una empresa u ONG para desarrollar mayores iniciativas al respecto, considerando la falta de desarrollo que existe en algunas comunidades y teniendo en cuenta la ausencia de capacidades por parte de los colaboradores para solucionar problemas internos, aún queda mucho por hacer en nuestro país. En ese sentido, ¿cuál es la situación actual del voluntariado corporativo y/o social? CONTEXTO Según el Observatorio de Voluntariado Corporativo, el voluntariado corporativo es un conjunto de actividades promovidas y apoyadas por una empresa, cuya finalidad permite alcanzar la involucración y participación libre de sus empleados a través de la dedicación de su tiempo, capacidades y talento a cau-

El eje de la RS y voluntariado coge transversalmente todas las acciones y actividades de la organización. 14

proactivo.com.pe

sas, proyectos y organizaciones sin ánimo de lucro. Para Alexis Boggio, Docente de la Universidad del Pacífico, el voluntariado corporativo se presenta cuando una organización decide disponer sus recursos de manera gratuita y voluntaria para apoyar a una causa que lo requiera. “Se puede materializar de muchas maneras con productos y servicios y exige el involucramiento y compromiso de sus empleados”, puntualizó. Por su parte, en lo que respecta al voluntariado corporativo en concreto, Jaime Ulloa, Fundador de la Asociación Trabajo voluntariado, comentó que existen empresas que se están sumando conforme pasen los años. Aunque, precisó que el voluntariado corporativo, a diferencia del social, implica realizar acciones que vayan con los objetivos del negocio. En este contexto, Ulloa


Informe Central |

El voluntariado corporativo implica realizar acciones que vayan con los objetivos del negocio.

JAIME ULLOA

Fundador de la Asociación Trabajo Voluntario

expresa lo siguiente: “lo que sí noto es un mayor número de actividades puntuales de un día, en donde todavía no hay una gran evolución. Si bien hay empresas que están planteando un voluntariado más profesional, todavía no hay esa tendencia”. Y es que en su opinión, Ulloa considera que todavía la gran mayoría de empresas está alrededor de acciones puntuales. En este panorama, existe todavía mucho trabajo por hacer. Según el docente de la UP, se sabe del impacto que genera una organización si desarrolla programas de voluntariado corporativo, pero aún falta mayores esfuerzos por implementar más programas de este tipo y que, especialmente, tengan continuidad en el tiempo. Boggio considera que si bien existen esfuerzos organizados y constantes de algunas instituciones, la lista de pendientes es enorme y muy variada. En efecto, agregó que los resultados de esfuerzos aislados se pueden multiplicar si existiera un plan integral en el que se construya y analice un inventario de necesidades y se distribuyan/asignen entre las entidades involucradas, en función de variables como urgencia y capacidades. Dentro de lo que se refiere a voluntariado corporativo, Ulloa expresó que implica ir más allá de una determinada acción, ya que resulta ser este modelo un compromiso más profesional. “Una labor enfocada en resultados de alto impacto”, determinó.

LABOR A LARGO PLAZO Y EL IMPACTO EN LOS GRUPOS DE INTERES Mientras que el voluntariado corporativo enfatiza esfuerzos que cumplan con los objetivos del propio negocio, un buen y eficiente voluntariado social desarrolla mecanismos de integración que involucran una gestión adecuada del impacto que se genera en una determinada comunidad. En palabras de Norka Otero Ramírez, Gerente Legal, de Responsabilidad Social y Voluntariado de Cáritas del Perú, vienen desarrollando un desempeño institucional en las tres dimensiones: económico, social y ambiental, ya que trabajan bajo la metodología GRI. A partir de ello, explica Otero, manejan el concepto del voluntariado en función de toda una estrategia, empezando con el acercamiento, inducción, acogida, acompañamiento y desarrollo del voluntario, para finalmente dar una evaluación reciproca tanto para él mismo. En resumen, el voluntario para Cáritas del Perú es un actor clave dentro de sus programas; mientras que para las empresas que son alidadas a la organización trabajan de la mano en los proyectos. De esta forma, agrega la Gerente Legal, de Responsabilidad Social y Voluntariado de Cáritas del Perú, incentivan a las organizaciones a que puedan fomentar al interior de sus organizaciones la gestión de un voluntariado corporativo, entendiendo que la organización que se suma a la labor de Cáritas se involucre de manera tan importante que incluya a su personal, a su talento humano. VOLUNTARIADO Y RS: ¿PUEDEN IR DE LA MANO? En la actualidad, como bien lo han manifestado los especialistas, las organizacio-

15

nes han desarrollado múltiples acciones de ayuda social o voluntariado en el mejor de los casos. Muchas de estas no necesariamente centradas en una estrategia clara con un horizonte pleno al desarrollo o alcance de los objetivos que se tenga como empresa. Y es que el enfoque estratégico es un factor a tomar en cuenta para que el desarrollo de estas iniciativas pueda generar valor a la propia organización. En este punto, Otero sostiene que el tema de RS y voluntariado es uno de los ejes principales de su plan estratégico. “El eje de la RS y voluntariado coge transversalmente todas las acciones y actividades de la organización”, precisó ¿Cómo poder alinear lo comentado a la organización? Desde la perspectiva de la vocera de Cáritas, este año han trabajado intensamente en la RSI en conjunto con sus colaboradores, de tal modo que cada colaborador pueda sentir efectivamente como sus impactos positivos sean potenciados y como minimizar aquellos que han sido negativos. Se puede deducir, entonces, según el criterio de la especialista, que trabajando de forma estratégica en relación a los grupos de interés se pueden alcanzar mayores y mejores impactos. De la misma línea es Boggio, quien afirmó que el voluntariado corporativo es una de varias manifestaciones de la Responsabilidad Social Corporativa, dado que la RSC reflexiona sobre los impactos que provocan las actividades de una organización. Según el especialista de la UP, esta conciencia de los impactos no puede ser solo reactiva; por el contrario, debe ser mayoritariamente proactiva y enriquecida con definición de procesos, análisis del contexto, evaluación de recursos disponibles, asignación de prioridades, etc.


| Informe Central

El voluntariado corporativo es una de varias manifestaciones de la Responsabilidad Social Corporativa.

ALEXIS BOGGIO

Docente de la Universidad del Pacífico

VOLUNTARIADO CORPORATIVO O AYUDA SOCIAL: ¿POR QUÉ TANTA CONFUSIÓN? Este tipo de confusiones es muy común encontrar al momento de hablar de estos temas. Cabe precisar que realice la acción que realice una empresa, no deja de tener un cierto impacto, en función del programa, de los objetivos, pilares, actores entre otros. Hasta aquí, los es-

pecialistas han señalado los impactos que puede generar un voluntariado corporativo y/o social siempre y cuando sean alineados a los objetivos de la organización de forma estratégica. En el caso del corporativo, incide más en el factor de los objetivos y resoluciones de los problemas que enfrenta una empresa, mientras que lo social enfatiza más el impacto que genera en los distintos grupos de interés, sobre todo en las comunidades. Sin embargo, al momento de hablar de lo anterior, muchas empresas recaen en las actividades aisladas o acciones, incurriendo erróneamente

en actos de filantropía o de ocio, que poco o nada influye o genera valor a la propia organización. “Nosotros no podemos confundir los conceptos, una cosa es filantropía y otra RSE. Nosotros entendemos lo segundo como un comportamiento que nos va a llevar a un desarrollo sostenible”, aclaró la vocera de Cáritas. Y es que dentro de un marco de RSE, el generar valor es clave, trascendental. Dentro de este contexto, las iniciativas o proyectos vinculados al tema de voluntariado o proyectos de responsabilidad social van a estar siempre ligados a una estrategia clara. Una acción de ayuda social no siempre va estar sujeta a un plan, va ser de corte circunstancial y no necesariamente tendrá el impacto que un programa de voluntariado corporativo o proyecto social tenga, menos si no está vinculado a los objetivos de la organización. Entonces, ¿por qué tanta confusión? En palabras de Otero, entender de ante mano que RSE es el pilar de la sostenibilidad, sino es cualquier cosa, llámese filantropía, buena voluntad, etc. Por su parte, Boggio señaló que la confusión radica en que los objetivos visibles de ambos esfuerzos pueden ser los mismos o muy parecidos; no obstante, solo en el caso del voluntariado corporativo, detrás de cada acción existe (o debería existir) un plan maestro que integra todos los esfuerzos y además los hace coherentes con la misión y visión de la empresa. COMUNICACIÓN ESTRATEGICA Si pretendemos desarrollar un voluntariado corporativo, en la mayoría de los casos, el efecto que tendrá, como, por ejemplo, en el colaborador será deter-

16


Informe Central |

La mayor dificultad en materia de voluntariado es la centralización.

ALLAN DOS SANTOS

Gerente General de AIESEC en Perú

minante siempre y cuando contribuya a la resolución de problemas y en función de los objetivos de la organización. Sin embargo, el soporte o la base para que esto fluya se encuentra en la comunicación. No es posible pensar en un programa de RSI, según el caso que comentó Otero, si no se desarrolla una buena gestión de la comunicación interna, sea el caso. Entonces, ¿qué rol cumple la comunicación estratégica en un voluntariado corporativo? Para Boggio de la UP, uno de los pilares de un voluntariado corporativo efectivo es la existencia de un sistema de comunicación interna y externa que sensibilice, motive, comunique, actualice y permita recoger comentarios y sugerencias de los voluntarios. “La ausencia de una comunicación estratégica inhibe el involucramiento de los empleados y podría incluso generar dudas respecto al aporte y relevancia de las acciones de voluntariado”, puntualizó. De la misma forma, afirmo la vocera de Cáritas, el tema comunicacional es muy importante, dado que este soporte tiene que estar desde la entrada de las acciones para que acompañe a la estrategia comunicacional. ROL DE LOS JÓVENES Y LAS UNIVERSIDADES Por otro lado, las universidades, en el criterio de Ulloa, a diferencia de antes, cuentan con programas de voluntariado; y, efectivamente, en las universidades existen acciones puntuales y progra-

mas prologados. Además, cuentan con un valor vital que recae en la fuerza que tiene el joven universitario. Y es que éste, cumpliendo el rol de estudiante, joven profesional y ciudadano activo, puede cumplir con diversas funciones en muchos de los programas que ofrece la propia sociedad civil; ya sea como profesional realizando acciones de voluntariado corporativo, o como ciudadano de a pie, involucrándose en programas o proyectos de voluntariados que contribuyan a erradicar las problemáticas que enfrentamos en la actualidad. Allan dos Santos, Gerente General de AIESEC en Perú, destacó que el voluntariado es un motor de cambio social, especialmente porque la organización que dirige trabaja con jóvenes de todo el mundo, cuyo centro de acción se ejerce desde las universidades para las comunidades en general. “Contamos con una serie de jóvenes locales y extranjeros que trabajan en organizaciones ofreciéndoles oportunidades únicas para que demuestren todo su potencial. Tenemos una plataforma que conecta al joven con las oportunidades de las organizaciones”, explicó. VOLUNTARIADO Y ODS ¿Cuál es el impacto que se genera tanto para la organización que recibe al voluntario como para el propio voluntario? Respecto a ello, el Gerente General de AIESEC en Perú precisó que es un ganar-ganar de ambas partes. Una inversión de tiempo en el que los jóvenes desean realizar un impacto social. También enfatizó, al igual que los otros especialistas, que los proyectos en los cuales participen tienen que ser claros, con alguna temática en particular, como salud, educación, etc.

17

“La oportunidad de hacer un intercambio hoy en día es de primera clase. “Una familia te hospeda, la organización (AIESEC) te apoya. Aprender un nuevo idioma, redescubrir, conocerse”, comentó Allan dos Santos. Del mismo modo, Dos Santos manifestó que los programas de voluntariado de la organización que lidera están alineados a los ODS. En ese sentido, por ejemplo, tienen proyecto de educación vinculado con el ODS 4 (Educación de Calidad). “Tratamos de alinear todos nuestros proyectos a las ODS para tangibilizar el impacto. RETOS A LARGO PLAZO Principalmente, desde la óptica del vocero de AIESEC, la mayor dificultad en materia de voluntariado es la centralización, ya que gran parte de los programas se encuentra en Lima. “Muchos de los programas de voluntariado se encuentran en la capital, resulta complicado que la información llegue a lugares recónditos del país, porque la gestión del voluntariado, por más que sea una colaboración, también implica gastos, ya sea en materiales, transporte, alimentación, entre otros. Por su parte, Ulloa analizó que los programas deben ser enfatizados en función de los objetivos y necesidades de cada organización. El reto pasa por continuar con dicho enfoque, pudiendo desvincularse de acciones aisladas que no formen parte de la estrategia. Y es que independientemente de la empresa, siempre debe estar pensado tanto en los impactos que genere el voluntariado en general, como a quien va dirigido. No sirve solo que sea de largo alcance, sino que este sujeto a buscar soluciones y contribuya con los diversos grupos de interés.


| Expertos RS

VOLUNTARIADO CON SABOR A ODS Un nuevo enfoque para la agenda de sostenibilidad para reinventar el voluntariado y canalizar las mismas energías hacia otras actividades que agreguen valor al programa y a la empresa. En otras palabras, introducir una cultura ODS a la solidaridad. Ya el Secretario General de la ONU ha afirmado que el voluntariado puede contribuir a ampliar y movilizar a las sociedades, logrando la participación de las personas en la planificación y la aplicación de los ODS a nivel nacional. La International Association for Volunteer Effort (IAVE) también cree que el voluntariado, en todas las múltiples expresiones con las que se presenta en el mundo, debe ser visto como un “activo estratégico” esencial para alcanzar dichos objetivos. Y por ello, recientemente, pidió a los gobiernos, ONGs y empresas que el rol de los voluntarios sea incluido en las resoluciones e informes de la ONU, y que sean declarados como una parte integral de todos los planes de acción de apoyo a los ODS, y que se incluya en los mecanismos de medición y rendición de cuentas que se utilizan para monitorear el progreso de los ODS. Todo eso representa una nueva forma de reconocer el trabajo de los voluntarios como un actor crítico en el desarrollo local y mundial. Pero claro, antes de transitar por este camino, será necesario conocer y promover el conocimiento que tiene el equipo de voluntarios sobre las ODS. Tan fácil como preguntarles qué saben de este propósito, sus alcances y beneficios para decidir qué objetivos destacan como los más relevantes para el mundo de hoy, la comunidad y la empresa misma. Hay que determinar cuáles se pueden alcanzar, analizando, al mismo tiempo, los obstáculos a enfrentar, así como metas e indicadores con la mayor exactitud posible. Muy importante: los objetivos escogidos deben estar también alineados a la estrategia del negocio y a sus propios objetivos de sostenibilidad. La nueva ruta de los ODS es una forma de maximizar los compromisos sociales ya asumidos por los voluntarios solidarios. Solo que esta vez se buscará una gestión eficaz y un mejor impacto. Y quizás hasta los lleve a optimizar los recursos siempre escasos.

JOSÉ SALAZAR A.

¿

Experto en Comunicación y Sostenibilidad - Docente Universitario

Cómo relanzamos nuestro programa de voluntariado? Ésta es una pregunta que siempre he escuchado a lo largo de mi experiencia liderando o participando en programas de voluntariados corporativos. En el fondo, se trata de un cuestionamiento (ansioso) que refleja que el proyecto atraviesa por una etapa de agotamiento. Y es que, como todo en la vida, llega un momento en que los programas tienden a consumirse; ya sea porque el entusiasmo disminuye, por la falta de apoyo de los principales líderes, por la carencia de recursos o, sencillamente, porque seguimos dando vueltas alrededor de las mismas actividades sin encontrarles ya un sentido o un impacto real. Es así que, de pronto, aparece el fantasma de la desaparición que nos persigue y pone en riesgo todo el esfuerzo invertido hasta el momento. Pero qué tal si, en lugar de asustarnos, aprovechamos esta etapa de incertidumbre para replantear la estrategia y buscar una nueva inspiración. Y qué tal si esa fuente de inspiración la buscamos entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Tenemos para escoger: pobreza, nutrición, agricultura sostenible, educación, igualdad de género, gestión sostenible del agua, energía limpia, empleo productivo, innovación, asentamientos humanos incluyentes, cambio climático, conservación de océanos, manejo de bosques, sociedades inclusivas o acceso a la justicia. En fin, hay diversas maneras de encauzar el compromiso social voluntario con la agenda sostenible de la ONU. Se trata solo de dar una vuelta de tuerca

18


19


| Expertos RS

VOLUNTARIADO SOSTENIBLE

DRA. ELSIE BONILLA PASTOR Jefe de la Oficina de Planificación de la Universidad de Lima

L

os voluntarios son personas con gran capacidad de desprendimiento y espíritu solidario, que se comprometen, de manera libre, en proyectos e iniciativas que promueven el desarrollo social, el bienestar y la paz mundial. Sin embargo, de cara al logro de la agenda 2030, declarada en la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas, es necesario que el noble trabajo se desarrolle de manera estratégica y organizada, de tal forma que los resultados obtenidos sean medibles sistemáticamente y agreguen valor al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Siendo la responsabilidad social una estrategia clave para el desarrollo local, regional y global, es importante que las organizaciones públicas o privadas, y los gobiernos locales o el nacional, establezcan políticas y mecanismos para sensibilizar, organizar, fortalecer, apoyar y medir el trabajo de los voluntarios y asegurar la eficacia de los resultados. El proceso de sensibilización debe orientar a los colaboradores y ciudadanos hacia una mejor comprensión de la realidad, a la luz de los ODS, e influir en ellos para asumir el compromiso de contribuir, a través de diferentes mecanismos, con las necesidades de grupos vulnerables cercanos, que son afectados por la violencia, el hambre, la marginación, y reclaman una mejor calidad de vida. Dicho proceso debe iniciarse en los hogares y fortalecerse en los colegios, las universidades y las organizaciones en general. La organización formal de los voluntarios debe realizarse con base en los proyectos o iniciativas que

se hayan formulado institucionalmente como respuesta a los requerimientos de los diferentes stakeholders y en alineamiento con los ODS que se deban enfatizar, según sea la misión. En el caso particular de las universidades, uno de los ODS que las compromete directamente es el de “Educación de calidad”. En ese sentido, además de cuidar de la calidad de sus procesos formativos e investigativos, los grupos voluntarios de docentes y alumnos podrían organizarse en torno a proyectos que promuevan la calidad educativa en aquellos colegios de su comunidad que requieran de ayuda para mejorar la calidad educativa, a través de programas de capacitación que fortalezcan las competencias didácticas de los profesores, o brindar talleres para reforzar las habilidades blandas entre los alumnos. Asimismo, en alineamiento con los ODS “Industria, innovación e infraestructura” y “Producción y consumo responsables”, las universidades pueden desarrollar proyectos que promuevan el desarrollo de microempresarios en situación vulnerable y fortalecer el emprendimiento de dicho colectivo. Es decir, las iniciativas sociales que comprometen a los voluntarios deben plantearse luego de un análisis concienzudo de la realidad cercana y alinearse de manera pertinente con los ODS y de acuerdo con la misión institucional; esto le dará sostenibilidad a la organización y al país. Finalmente, es indispensable que para asegurar la eficacia de las intervenciones voluntarias, los objetivos particulares que orientan a los proyectos de responsabilidad social dispongan de indicadores que permitan evaluar los resultados y su impacto, permitiendo la introducción de cambios que aseguren las metas establecidas y el cumplimiento de la agenda 2030. Es así como todos los ciudadanos locales y globales podemos y debemos asumir, de manera formal o informal, nuestro compromiso voluntario de solidaridad para contribuir con la erradicación de la pobreza, la lucha contra la desigualdad y la injusticia, asegurando de esta forma la calidad de vida de nuestra sociedad, la paz y sostenibilidad de nuestro planeta. Ese será el mejor legado para nuestras generaciones futuras.

20


21


| Expertos RS

“INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ALTRUISMO, IMPOSICIÓN O GANANCIA MUTUA” derechos humanos que refuerza la noción que toda persona merece las mismas oportunidades de ser incluida plenamente. Nace de allí la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, que es el marco normativo que ha dado lugar a la regulación de cuotas laborales. Este modelo plantea que la discapacidad es el resultante de la interacción entre la limitación de la persona y las barreras del entorno social, las cuales incrementan la limitación funcional. Dichas barreras pueden ser físicas o actitudinales. Un ejemplo práctico para comprender una barrera física es el de una persona con una limitación motora, usuaria de silla de ruedas, que no puede desplazarse a cumplir sus funciones porque en su entorno solo existen gradas, escaleras y espacios que no facilitan su desplazamiento; mientras que una barrera actitudinal sería, por ejemplo, el prejuicio de considerar, a priori, la falta de talento y capacidad productiva de la persona con discapacidad. En este contexto y con un prejuicio de por medio, las empresas se han visto enfrentadas a un escenario no previsto: la contratación de personas con discapacidad que, como ya se ha explicado, aparentemente no podrían aportar mucho. No se trata de un asunto de altruismo, ni de responsabilidad social asociada a la acción de la empresa para impactar positivamente sobre un grupo poco favorecido. Tampoco de asumir una cuota laboral como una imposición externa. Se trata de un asunto de mutua ganancia, en el que cada persona tiene potencialmente un talento a desplegar, y el reto será abrir las oportunidades para aprovecharlo, considerando además las ventajas asociadas de tener un entorno laboral más tolerante y respetuoso de la diversidad. Ciertamente, hará falta también un Estado más comprometido con el acceso a una educación inclusiva de calidad, a capacitación para el trabajo y el emprendedurismo, y un transporte realmente accesible, donde las iniciativas privadas de inclusión laboral encuentren un escenario más propicio.

LIC. PATRICIA ANDRADE BAMBARÉN Vice- Presidente académica de la Sociedad Peruana de Síndrome Down

L

a visión de la discapacidad, como la de género, raza, cultura y otros aspectos de nuestra diversidad humana, ha ido evolucionando hacia un escenario en el cual vamos comprendiendo que, a pesar de nuestras diferencias, hay puntos en común. El talento es uno de ellos. El ámbito laboral no ha sido ajeno a esta evolución. Actualmente se trabaja desde un enfoque de “gestión de la diversidad”, que busca cómo incorporar estas diferencias y darles valor, sin dejar de lado la noción de productividad. Sin embargo, de todos los grupos diversos que se pueden encontrar en el espacio laboral, las personas con discapacidad ha sido el más difícil de vincular al talento, porque la sociedad nos ha impuesto en el imaginario colectivo una asociación negativa: minusvalía=menos valor; discapacidad =no capacidad; o el eufemismo de “habilidades diferentes”, que parecieran ser poco útiles para el trabajo. La discapacidad (congénita, o adquirida con posterioridad) ha sido históricamente planteada como un problema de la persona. Esta debía tratar de “rehabilitarse” para encajar en la sociedad; una sociedad asistencialista, que siente que cumple donando dinero una vez al año para la rehabilitación del individuo, cuando lo que hace falta son oportunidades sostenibles de inclusión. Hace tan sólo una década, la Organización de Naciones Unidas incorporó el “modelo social de la discapacidad”; un enfoque coherente con el respeto a los

22


Expertos RS |

VOLUNTARIADO CORPORATIVO Y SOCIAL bos tienen un impacto directo en el crecimiento nacional y a veces una oportunidad mayor que el sector público (dependiendo del contexto y coyuntura en la que vivimos). Desde una mirada más romántica e idealista, en el escenario ideal, las problemáticas sociales son abordadas y superadas tanto por el sector público, como por el sector privado y por la sociedad civil, y ojalá uniendo esfuerzos para desarrollar soluciones de mayor escala y con un impacto más potente involucrando a todos/as los/as actores. El voluntariado es el medio para hacer un llamado a la ciudadanía activa, una ciudadanía civil o corporativa activa que se dispone a participar de un espacio de encuentro, de crecimiento personal y profesional y de contacto con la realidad con el objetivo de transformar el Perú, desde el Perú y con el Perú. Es tan gratificante ver el trabajo colectivo de voluntarios/as y vecinos/as unidos/as para transformar. La clave es el trabajo horizontal en equipo, en el que se traza un objetivo común y se trabaja para cumplirlo. El voluntariado debe abandonar el estigma del asistencialismo y re-definirse como una actividad proactiva desde el territorio y con el territorio. No es casualidad y sorpresa que hoy en día los colegios,

CHESKA PATOW BARRIOS Directora Regional Andina, Centroamérica Sur y México de TECHO Internacional

E

n la actualidad, el voluntariado es una actividad trascendental, y en algunos casos obligatoria, en colegios, universidades, empresas. ¿Por qué se promueve el voluntariado y cuáles son las principales motivaciones para realizarlo? ¿Por qué la población que realiza actividades voluntarias ha crecido en los últimos años en Perú y en otros países de Latinoamérica? ¿Por qué el voluntariado está bien valorado en procesos de selección en las universidades más prestigiosas del mundo, de organismos internacionales y de empresas líderes?

El voluntariado es el medio para hacer un llamado a la ciudadanía activa En el ámbito empresarial, en la mayoría de los casos, el voluntariado forma parte de la estrategia de responsabilidad social empresarial y de talento humano organizacional. Las actividades de voluntariado corporativo tienen un impacto directo en la productividad y permanencia de sus trabajadores, dado que éstas prometen un espacio en el que la persona fortalece su sentido de pertenencia con su lugar de trabajo, se enorgullece de las actividades sociales que se están realizando, experimenta una sensación de realización personal y ejerce su rol de ciudadano/a activo/a, entre otros factores. Además, el sector privado y la sociedad civil están asumiendo una responsabilidad mayor en el desarrollo económico, social y político del país. Es evidente que am-

las universidades y las empresas impulsen una ciudadanía activa a partir del voluntariado. Esta actividad transforma y te transforma. Uno se forma como un ciudadano más consciente, responsable, sensible, maduro y proactivo. Esto tiene impacto directo en la felicidad de una persona y colectivo de personas pues los seres humanos nos desarrollamos en comunidad y valoramos el trabajo en comunidad. Nosotros peruanos tenemos una historia marcada por la superación grupal desde las culturas pre-históricas hasta la incaica. ¡A seguir motivando el voluntariado que transforma la sociedad en la que vivimos! “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto cambiaron todas la preguntas”, Benedetti

23


| Informe

VOLUNTARIADO CORPORATIVO: ¿PUEDE LA CARIDAD SER SOSTENIBLE? Cada año la sostenibilidad empresarial viene demandando muchas más acciones para poder alimentarla, una de ellas es la voluntad de hacer cosas para el bien común.

POR ALONSO ARIAS LOAYZA aarias@stakeholders.com.pe

D

iversos expertos, han mencionado que el concepto de “caridad” en contextos de estrategias o proyectos de voluntariado corporativo es cortoplacista. En lo personal, considero que esa conceptualización es errada, pues surge solo de la confusión para varios empresarios quienes desconocen el verdadero sentido de lo que es un voluntariado corporativo. Para comenzar, según la Real Academia Española, el término caridad es el “sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por las demás personas y a querer ayudarlas, especialmente a las más necesitadas”, bajo esta premisa, este concepto está relacionado a aquellas acciones que buscan el bien por el otro, sobre todo por aquellos que no cuentan con recursos suficientes para acceder a oportunidades que otros sí podrían. Este interés por ayudar e interesarse por los demás son características que todo voluntariado corporativo cumple; en otras palabras, sí es caridad. Lo que debo agregar es que lamentablemente se tiene el concepto de que este término es solo dar algo material ya sea por pena o porque uno quiere sentirse muy bien, ahí sí concuerdo que se da una caridad cortoplacista y sin ninguna relevancia de impacto social; pero eso no quiere decir que todo el concepto va a estar sometido a resultados irrelevantes y de corto plazo. En síntesis, sí es posible aplicar la

sus habilidades profesionales y un trabajo calificado. Para seguir profundizando en el tema, nos pusimos en contacto con Silvia Noriega, gerente de Responsabilidad Social del BCP; Elizabeth Galdo, directora ejecutiva de la Fundación Telefónica; y Laura Caro, especialista en dirección de empresas y docente de la Universidad de Lima.

SILVIA NORIEGA

Gerente de Responsabilidad Social del BCP.

caridad y tener un enfoque sostenible, y el voluntariado corporativo es una excelente oportunidad para emplearlo. Es una realidad que las grandes empresas han estado apostando por ser parte del cambio social, aspirando a lograr una sostenibilidad en beneficio del bien común y del medio que nos rodea. Una de las claras estrategias es el voluntariado corporativo. Estas acciones, vistas en primera instancia como una filantropía reflejada en donaciones y ofrecimiento de manos solidarias para alguna actividad social, ha ido evolucionando y transfigurándose en programas relacionados muchas veces a los objetivos del negocios, y donde los colaboradores son los protagonistas de generar un cambio de impacto social donando un servicio comunitario por medio de

24

BENEFICIOS DE LA VOLUNTAD Establecer un voluntariado corporativo trae consigo beneficios tanto para la sociedad, la empresa y definitivamente al colaborador. Laura Caro sostiene que los voluntariados, en general, son actividades que tienen como objetivo integrar a los colaboradores en contextos que no necesariamente están relacionados con su día a día en el trabajo. “Es una actividad que las empresas incentivan, motivan y dirigen como potente herramienta para mejorar el clima laboral, el sentido de pertenencia, y el compromiso de los empleados; lo ideal es que forme parte del ADN de la organización”, argumenta la especialista. Por su parte, Silvia Noriega menciona que los colaboradores se ven beneficiados no sólo a nivel laboral, sino personal; ya que, al participar de forma activa en el voluntariado desarrollan habilidades de comunicación, organización, trabajo en equipo, flexibilidad,


Informe |

análisis estratégico, y, sobretodo, empatía. “Al colocarlos en escenarios fuera de su zona de confort, los retas a pensar en soluciones innovadoras y enfocadas en la persona a beneficiar, un ejercicio que en su vida laboral les es sumamente útil para entender las necesidades de sus clientes internos - externos y de la sociedad en general”. Para Elizabeth Galdo, el ser voluntario representa la oportunidad de ser un líder al hacerse cargo de una actividad o tener la responsabilidad de llevar a cabo un proyecto social. “Siempre consideramos que el voluntariado tiene un triple impacto: en los colaboradores, porque contribuye en su satisfacción personal y resalta algunas cualidades como la colaboración, la solidaridad, el liderazgo; en la propia organización o compañía, porque contribuye con el sentido de pertenencia y orgullo del colaborador hacia su empresa y en el beneficiario, porque muchas de las acciones podrían transformar e impactar su vida. Todo ello conlleva a fortalecer el compromiso, como bien menciona la Gerente de RS del BCP, pues los colaboradores despliegan un fuerte nivel de energía, tiempo, recursos y talentos que hace posible crear un programa sólido y estratégico, que es gestionado por los propios voluntarios, impactando así a miles de personas. Además, agrega que lo más importante es haberles permitido potenciar sus cualidades como personas y profesionales, impulsándolos a seguir sus propias motivaciones en la vida e incluso emprender, en los trabajadores, sus propios proyectos sociales. IMPORTANCIA DE UNA BRÚJULA Todo proyecto debe tener una estructura a seguir, como bien menciona Laura Caro, un voluntariado bien estructurado tiene que tener objetivos claros, continuidad y protocolos bien establecidos. Al final eso es lo que diferencia a las empresas que asumen el voluntariado como parte de su rendimiento estratégico sobre aquellas que consideren que estas acciones son solo actividades aisla-

ELIZABETH GALDO

Directora Ejecutiva de la Fundación Telefónica

das. “Telefónica y el Banco de Crédito son empresas que con el paso de los años se dieron cuenta que el voluntariado es una herramienta muy potente para mejorar el clima laboral, para mejorar la integración, el sentido de pertenencia de los empleados, y por ende ya no es simplemente una acción aislada ni espontánea de los colaboradores”. Elizabeth Galdo, por su parte, sostiene que los proyectos que demandan un periodo significativo, sí requieren tener una guía. “Hay actividades que son puntuales y necesitan diseño y ejecución menores, pero hay otros proyectos, sobre todo aquellos que realizan nuestros voluntarios en el concurso de proyectos sociales - Gente Brillante - donde sí se debe aplicar una metodología. Desde el diseño del proyecto y la identificación de necesidades, hasta plantear cómo resolverlas. Todo ello debe incluir factores de sostenibilidad, factibilidad, replicabilidad, impacto social e inclusive, en nuestro caso, aplicar la mejor comunicación para lograr la mayor movilización de Voluntarios Telefónica”. Para finalizar, sostuvo que todo proyecto social debe tener una evaluación de resultados, un informe de control descriptivo y presupuestal, además de, si es posible, una medición de impacto. De la misma manera, para Silvia Noriega es absolutamente necesario contar con una metodología y marco estratégico que guíe el programa. “Si un programa esta genuinamente com-

25

prometido con impactar en la sociedad y en sus colaboradores, debe tener un norte claro, conocer las necesidades de la población a la que se dirige, establecer lineamientos de acción y evaluar las acciones emprendidas. En nuestro caso, esta planificación es realizada de forma participativa, ya que contamos con Comités de Voluntarios Líderes con quienes se construye paso a paso cada actividad y esto contribuye a que todos se comprometan con el desarrollo y los objetivos. Esto les ha permitido también desarrollar una metodología propia, que toma en cuenta todos los detalles importantes y necesarios para generar un alto impacto”. Ante este punto, vale hacerse la cuestión sobre ¿cuáles serían las consecuencias si se realiza un proyecto de voluntariado sin una metodología y marco estratégico? Laura Caro manifiesta que la primera gran desventaja sería no generar el compromiso que se requiere, como su nombre lo dice, un voluntariado se basa en que haya gente que por voluntad propia traten de ayudar sin esperar ningún tipo de pago monetario. Entonces, comenta la especialista, si las empresas no estructuran esto, lo que termina resultando son acciones aisladas, no continuas, y que el voluntario no se sienta motivado de formar parte del equipo. “El hecho que sea estructurado hace que las personas sientan que el tiempo y esfuerzo de aplicarle a este voluntariado no va a ser en vano, sino que hay un objetivo claro, hay una ruta, hay una meta que lograr, y ahí estamos hablando de metas de satisfacción personal, de ayuda social, que uno vea que el tiempo y el esfuerzo tiene un impacto positivo en la comunidad, en la sociedad”. Para Silvia Noriega, en principio, se corre el riesgo de desarrollar una actividad de corte genérico, que no impacte en la población y no conecte con ella y sus expectativas; por lo tanto no se genera un vínculo ni un beneficio para ellos ni para los colaboradores. “Sin esto, el programa no podría generar real valor ni desarrollarse de for-


| Informe

ma sólida o sostenible; los colaboradores no se sentirían tan comprometidos con volver a practicar voluntariado, ni lograrían potenciar sus habilidades. Por ello, es clave la planificación estratégica previa y también para evitar o minimizar, por ejemplo, los riesgos de seguridad en las actividades o de reputación de la marca”. Finalmente, Elizabeth Galdo sostiene que el colaborador debe tener claro cuál es el impacto social que se quiere lograr y considerar también qué es lo que espera obtener el beneficiario y cómo afectará su vida. No identificar bien cuál es el verdadero problema podría traer como consecuencia frustración o insatisfacción, pues afectará directamente al planteamiento de posibles soluciones, los cuales deben ser sostenibles en el tiempo. “Nuestra misión es que los colaboradores del Grupo Telefónica sean socialmente responsables y ciudadanos activos en la mejora de las sociedades en donde vivimos”. ENFOQUE CORE BUSINESS Continuando con Elizabeth Galdo, nos menciona acerca de lo importante que puede ser realizar actividades de

dos a los intereses de nuestros colaboradores para que se sientan cómodos al ejecutar sus proyectos”. Por su parte, Silvia Noriega del programa BCP SUMA, donde los voluntarios no sólo enseñan Educación Financiera a los niños, sino que promueven en ellos una mentalidad de crecimiento y progreso, convirtiéndose en aliados que los impulsan a creer en sus sueños y planes para el futuro. LAURA CARO

Especialista en Dirección de Empresas y Docente de la Universidad de Lima

voluntariado vinculados con el negocio. “Contamos con ciertos lineamientos realizando acciones de voluntariado orientados a nuestro core business como lo es la Educación con Tecnología, apoyando proyectos propios de la Fundación Telefónica y empujando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en colaboración con la agenda 2030 de las Naciones Unidas. Sin embargo, tomamos en cuenta, además, una oferta continua de actividades en ámbitos como el medioambiente, infancia, salud, inclusión social y discapacidad coma pues es importante estar alinea-

CONFUSIONES SIN VOLUNTAD Es correcto afirmar que si ben muchas grandes empresas han comprendido cómo se maneja de manera eficiente el voluntariado corporativo, persiste aún la idea errada de confundir estos programas con acciones puramente filantrópicas, y con ninguna proyección de visión a largo plazo. Laura Caro nos comenta que no se puede culpar a las empresas, sobre todo a las chicas y medianas, debido a que en estas últimas prevalece, sobre y ante todo, el hecho de ganar más utilidades en el día a día, a diferencia de las grandes que también obviamente los objetivos monetarios son importantes, pero además cuentan con una evolución en el ciclo de vida corporativa, y por tal motivo pueden ganarse un poco el tiempo para pensar en otro tipo de estrategias. “Yo creo que todos estamos conscientes de que una actividad social ayuda a mejorar el clima laboral, pero a veces surge la confusión que hacer eso es mandar a tu gente a realizar alguna actividad social sin un objetivo claro. Si bien saben que es algo bueno, al final lo único que se logra es una burbuja con resultado de corto plazo, donde las personas se unieron, todos nos sentimos buenas personas, o inclusive puede haber la posibilidad que uno se siente obligado debido al temor de ser tildado mala persona; pero igual al final los resultado que se han dado serán de corto plazo”. CAMBIO 2021 Ambas empresas consultadas poseen sus propios programas de voluntaria-

grupoblc.com

26


Informe |

Programa Voluntario BCP.

Programa Voluntario BCP.

do. En el caso del BCP, Silvia Noriega menciona al “Programa Voluntarios BCP” que se ha convertido en un gran grupo humano que comparte objetivos y valores muy claros y ha alcanzado un nivel de expertise muy importante para impactar estratégicamente en poblaciones que lo necesitan, enfocándose principalmente en mejorar la educación. “Contamos con voluntarios y líderes que trabajan de la mano y están muy comprometidos con generar cambios positivos en la vida de las personas y en la sociedad en general. Creemos que el gran aporte que se viene realizando se debe al excelente equipo que se ha formado, que no sólo entrega su tiempo, recursos y habilidades, sino que busca realizar un aporte genuino al país y pone mente y corazón en cada paso que dan”. Por su parte, Elizabeth Galdo resalta el programa “Voluntarios Telefónica” que busca transformar la realidad de las personas menos favorecidas en concordancia con la labor social, los valores y la estrategia de la empresa. “Actualmente tenemos más de 2,800 Voluntarios Telefónica activos en 20 provincias y más de 15 edificios en Lima. Por ello, tenemos un abanico de posibilidades para hacer voluntariado; desde participar en campañas puntales o voluntariado por

un día, hasta actividades que permitan la transferencia de conocimiento o incursionar en un proyecto social que implique un mayor compromiso y tiempo para su ejecución”. Habiendo mencionado los respectivos proyectos, cada organización tiene una visión para el Bicentenario, la directora ejecutiva de Fundación Telefónica, menciona que para el 2021 la empresa espera seguir creciendo para consolidar el programa Voluntarios Telefónica. “Queremos que el espíritu solidario de nuestros colaboradores se sienta en toda la compañía, que la innovación se adueñe de nuestros proyectos y alinearlos a los objetivos del negocio para aportar un mayor valor estratégico e impacto en nuestra organización. Pertenecemos a una Telco Digital por lo que debemos encaminar nuestros proyectos a un Voluntariado Digital y de intraemprendimiento e innovación social para ser agentes de transformación”. Actualmente, la Fundación Telefónica ya se encuentra alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enfocados en cuidar la experiencia del voluntario con un rol activo de participación para tener un mayor aporte en la sociedad. “Lo que nos hace diferentes como programa es que nosotros ofrecemos oportunidades

27

de voluntariado a lo largo de todo el año y no sólo con actividades o épocas puntuales. Creemos firmemente que debemos adecuarnos a los tiempos y necesidades de nuestros colaboradores para generar el mayor impacto social posible”. Finalmente, Silvia Noriega, sostiene que el programa de Voluntarios BCP quiere alcanzar nuevos niveles para generar mayor impacto en la sociedad y en los colaboradores. “En principio, el programa está revisando y potenciando sus actividades para que todos los colaboradores del banco puedan vivir la experiencia de voluntariado y que esta les genere un impacto y conexiones inolvidables; también planeamos brindar mayor soporte y fortalecer los propios emprendimientos de los voluntarios”. Antes que culminar este informe, quiero recalcar que toda empresa sea grande, mediana o pequeña, no puede obviar la idea de considerar al voluntariado corporativo como parte de la sostenibilidad empresarial; es cierto que algunas corporaciones tienen más recursos que otras para implementarlos, pero al final lo que cuenta es cómo estás aportando a la sociedad y cómo vienes desarrollando tu enfoque de sostenibilidad, que a mediano y largo plazo, es lo que te garantizará una voluntaria perdurabilidad en el tiempo.


| Entrevista

“AL VIVIR SIN EXCLUSIÓN, ORGANIZACIONES COMO LA NUESTRA YA NO SERÍAN NECESARIAS” Paula Flores, directora de la organización Best Buddies, ONG que crea oportunidades para personas con habilidades especiales, comenta acerca de la relevancia de motivar, en cuestiones de emprendimiento y liderazgo, a personas con nuevos potenciales por desarrollar. POR ALONSO ARIAS LOAYZA

¿

Cuál es la adversidad que debe afrontar una persona con habilidades especiales? Las personas en situación de desventaja, por su condición de discapacidad, tradicionalmente no han tenido posibilidad de acceso al mercado laboral. A pesar que se sabe que las relaciones laborales y sociales es la clave para construir la autoestima de todo aquel que busca integrarse en nuestra sociedad. ¿Cómo ayuda el emprendimiento de inclusión para afrontar esta problemática? Jugando un rol muy importante, pues provee a estos ciudadanos los apoyos necesarios dentro y fuera del lugar de trabajo, a lo largo de su vida laboral y en condiciones de equidad, para que su inserción sea exitosa. ¿En qué ámbito se debería desarrollar más este tipo de inclusión? Debería ser una práctica que se lleve a cabo en toda empresa y en nuestra sociedad en general, pues brinda espacios para el desarrollo de competencias socio-laborales de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, a través de procesos de inclusión en

aarias@stakeholders.com.pe

PAULA FLORES

Directora de Best Buddies Perú

contextos empresariales. Así mismo, a través de estas acciones vamos creando conciencia de la diversidad y fomentando el desarrollo personal de chicos y chicas, pues el tener un empleo remunerado es parte de la realización personal. ¿Cómo fomenta su organización estas prácticas de inclusión y liderazgo? Buscamos generar oportunidades laborales para personas con discapacidad intelectual. Este objetivo se logra con la implementación del “Modelo de inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual” que Best Buddies Perú ha desarrollado a lo largo de esto últimos 3 años.

28

¿En qué consiste este modelo? Se basa en el trabajo en red como estrategia fundamental para el establecimiento de relaciones estratégicas entre organizaciones y/o instituciones, que se convierten en actores sociales fundamentales y de apoyo para ellos. En el marco de este modelo, Best Buddies asume el rol de engranaje, asesoramiento y apoyo para la inclusión a los diferentes actores sociales de la red; de esta manera se busca dar solución a las dificultades que limitan la natural participación de la población en el mercado laboral. ¿Cuáles son las visiones de Best Buddies de cara al Bicentenario con respecto a esta temática? Una de nuestras metas es transformar la percepción de la discapacidad en nuestro entorno promoviendo la participación social, educativa y laboral de las personas con discapacidad intelectual para mejorar su calidad de vida, promoviendo el trabajo de voluntariado y de responsabilidad social. Finalmente, nuestra visión de cara al futuro, es vivir en una sociedad que valore y respete la diversidad y en donde en un futuro cercano se extinga por completo cualquier tipo de exclusión y por ende, ya no sea necesaria la existencia de organizaciones como la nuestra.


Expertos RS |

¿QUÉ ES INVERSIÓN DE IMPACTO? ¿Y CÓMO SE COME? chos cambios en cuanto a sus fuentes de ingreso en los últimos años y la inversión de impacto es una respuesta a esto; es una manera de adaptarse a la nueva realidad. Cuando las donaciones y el financiamiento por parte del Estado disminuyen (y muchas organizaciones dependen de ellas) estas organizaciones empiezan diversificar sus fuentes de ingreso y a recurrir a nuevos modelos de financiamiento. Las inversiones de impacto son parte de esta respuesta. Éstas son las inversiones por parte de empresas, personas naturales, fondos o entidades del Estado con la intención de generar, además de retorno financiero, impacto social y/o ambiental. Es una inversión con un alto nivel de intencionalidad, es decir, que tiene, por supuesto, expectativa de retorno del capital, pero que además incluye indicadores sociales y ambientales medibles. Puesto de una manera sencila: así como el inversionista mide el retorno financiero, en estos casos tambien espera poder medir el impacto social que la organización ha generado y le da un valor a éste. El Global Social Impact Investment Steering Group (GSG) fue establecido en agosto de 2015 como el sucesor del Grupo de Trabajo de Inversión de Impacto Social, establecido por el G8. Este grupo busca catalizar un mercado de inversión de impacto global, promoviendo la creación de grupos de trabajo por país (Taskforce) que se apalanquen en el conocimiento generado por el movimiento global. En Latinoamérica, México y Brasil ya son parte del Taskforce global, y junto con NESsT y Aporta, proponemos que Perú sea uno de los nuevos países integrantes de este movimiento. Para esto, este año hemos empezado a conversar, conversar y conversar. Tenemos que generar interés en inversores, en emprendedores sociales, en organizaciones multilaterales; que se vuelva parte importante de la cartera de inversión y una opción de ingresos para las organizaciones. Solo de esta manera y logrando que cada vez más personas y organizaciones se interesen por el tema, las inversiones de impacto estarán en el radar y despegarán en Perú como han despegado en otros países.

CARLA GRADOS Directora de Innovación y Emprendimiento Social de Perú 2021

N

os encontramos en un momento en el cual el emprendimiento social se está desarrollando cada vez más en el país y, poco a poco, el Estado está empezando a apoyar la incubación y crecimiento del mismo. Pequeños grupos de la sociedad civil también están comenzando a conocer sobre dichas iniciativas, de su rol y de su potencial de impacto. Todo emprendimiento social persigue objetivos sociales, ambientales y financieros: son organizaciones que buscan resolver desafíos latentes a través de soluciones innovadoras y, sobre todo, con un modelo de negocio auto sostenible. Sin embargo, no es un misterio que la mayoría de emprendimientos sociales no logre escalar o replicar su impacto, quedándose así como iniciativas relativamente pequeñas. Entonces, necesitamos una revolución y ahí es dónde entra el concepto de inversión de impacto. En palabras de Sir Ronald Cohen, Presidente del Grupo de Trabajo de Inversión de Impacto Social Establecido por el G8: “Así como el venture capital constituyó una respuesta novedosa a las necesidades de inversión de negocios innovadores y de alto riesgo, ahora necesitamos una respuesta novedosa para permitir que las organizaciones sociales innovadoras y de alto riesgo accedan a los mercados de capital.” ¿Pero qué es exactamente la Inversión de Impacto Social, y qué estamos haciendo en el Perú para introducirla? A nivel global, las ONG, asociaciones civiles y organizaciones sin fines de lucro en general han visto mu-

29


| Sociedad

Julio Luque, Presidente de IPAE, junto a Drago Kisic, Presidente de CADE Ejecutivos 2017.

CADE EJECUTIVOS 2017: ¿ESTANCADOS EN LA FASE DEL DIAGNÓSTICO? La Revista Stakeholders estuvo presente en la 55 edición de esta Cumbre Empresarial y realizó un análisis de su desempeño y resultados, el cual expone los aciertos y falencias principales que el evento dejó.

POR CHRISS RÍOS

crios@stakeholders.com.pe

C

ADE Ejecutivos 2017 inició con las expectativas propias de un evento de tamaña magnitud. Ni más, ni menos. Simplemente lo que corresponde. El flamante slogan de este año recitaba que somos un solo Perú y que debemos dejar atrás las

“cuerdas separadas”, en una alusión clara al alineamiento de objetivos entre economía y política. Un consenso nacional fue lo que se planteó y bajo esta consigna Drago Kisic, Presidente de Cade Ejecutivos 2017, dio un discurso inaugural de firmes palabras y marcado optimismo.

30

Kisic partió de la premisa de que la meta principal del país es llegar sólido al Bicentenario y que para ello el empresariado se encamina a dar soluciones concretas. Hubo un reconocimiento acerca del progreso notable que ha registrado el Perú en los últimos 25 años pese a las gran-


Sociedad |

El principal logro concreto de CADE fue la constitución de un Consejo Privado de la Competitividad, que tendrá como presidente al ex premiere Fernando Zavala; y contará con financiamiento y participación de la CAF. des carencias; por ejemplo, el logro de una macro economía ordenada, la superación del terrorismo y la consolidación de una pujante clase media que, por muchos años, no existía. Sin embargo, se admitió que aún el Perú continúa en proceso de desarrollo. Ante esta aceptación, Kisic sostuvo que lo indispensable para superar esta etapa es el fortalecimiento institucional, ya que tenemos graves problemas a causa de ello, como el narcotráfico, corrupción, pobreza e informalidad. Por historia, el Perú tiene la esencia de una sociedad socialmente fragmentada y territorialmente dividida, con dolor y desconfianza a causa de las necesidades insatisfechas; por lo hoy más que nunca, su gente pide regirse por una nación que realmente los represente. Pero la clase dirigente falla una y otra vez; y si la solución no llega pronto existe un severo riesgo de conflictos y estancamiento. Más aún si se tiene en cuenta que se vienen cambios tecnológicos que afectarán todavía más la organización social, agudizando enormemente las brechas sociales. Ante este preocupante panorama, el titular de CADE 2017 planteó que economía, política, academia y sociedad se vinculen íntimamente en pro de los mismos objetivos. He ahí el trasfondo del famoso “no más cuerdas separadas”. Una de las manifestaciones más rotundas de Kisic fue que la pros-

peridad del país requiere de ciudadanos comprometidos con el “bien común”, concepto que él - junto al consejo institucional de IPAE - enfocó en el logro de 6 objetivos trascendentales: 1) Un sistema político reformado. 2) Un modelo educativo en mejora permanente. 3) Un sistema de justicia eficaz. 4) Una economía en crecimiento e incluyente. 5) Un Estado al servicio del ciudadano. 6) Una visión compartida de futuro al 2040. ¿QUÉ FALTÓ? La razón de ser de esta Cade fue el logro de una conciliación del sector empresarial y político para consoli-

Fuente: IPAE

31

dar acuerdos firmes que beneficien – en el largo plazo – al país en su totalidad; y no, como siempre, a unos cuantos sectores. Pues bien, la máxima cumbre empresarial de este año representó, como siempre, un imán para los inversionistas y un ameno espacio de reflexión, conversación y cóctel, en el que seguramente se gestaron alianzas y negocios muy beneficiosos para la economía nacional. El principal logro concreto de CADE fue la constitución de un Consejo Privado de la Competitividad, que tendrá como presidente al ex premiere Fernando Zavala; y contará con financiamiento y participación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Su objetivo será mejorar la competitividad – sobre todo en la productividad – de la economía peruana, fomentando políticas públicas


| Sociedad

CADE diagnosticó acertadamente las grandes problemáticas actuales que aquejan al país, sintetizándolas en los 6 grandes ejes abordados. Sin embargo, todo diagnóstico debe establecerse para luego saltar a un plan de acción articulado. para ello y haciendo más sólidas las acciones público-privadas. Sumado a ello, CADE diagnosticó acertadamente las grandes problemáticas actuales que aquejan al país, sintetizándolas en los 6 grandes ejes abordados durante sus tres días. Sin embargo, – llegó la hora de abordar el esperado “sin embargo” - todo diagnóstico debe establecerse para luego saltar a un plan de acción articulado en pro de una solución a los problemas detectados. Pero, ¿la viabilidad de esta solución no depende de la participación de todos los actores que se ven involucrados en ella? Y es que pienso que en esta cumbre faltaron representantes de sectores como la izquierda política y económica del país; es más, no solamente una izquierda, sino los representantes de una tendencia más heterogénea de ambos sectores. Todos en su conjunto hubie-

sen aportado cuantiosamente al establecimiento de una solución consensuada, viable y comprometida de cara a los próximos años y, además, hubiesen representado y justificado - casi a la perfección - el choque y contraste insinuados en el slogan oficial de CADE. Hubo otra disconformidad entre los presentes, quienes alegaban que CADE no contó con destacados conferencistas, ni panelistas de reconocido prestigio que contribuyan considerablemente al logro de los objetivos de la cumbre. José Luis Cordeiro, publicitado expositor - cuyas credenciales lo presentaban como Founding Energy Advisor de Singularity University (Fundador Asesor de Energía de la Singularity University) – resultó no tener ningún vínculo con esta casa de estudios, ni (mucho menos) llenar expectativa alguna entre los asistentes.

32 Fuente: IPAE

CONCLUYENDO CADE fue un idóneo lugar de diagnóstico, un escenario ejemplar de establecimiento de problemáticas, las cuales quedaron más que claras y que –valgan verdades- quizás no necesitaban de una CADE para ser interiorizadas. La pregunta es ¿logró o no dar el gran salto hacia un sólido plan de acción? ¿Fue acertada la elección de todos los conferencistas teniendo en cuenta la magnitud de los desafíos? Lamentablemente la respuesta no es concreta y eso delimita grandes y urgentes retos para las cumbres venideras, unos que se caractericen por menos diagnóstico y más acción. Soy muy sincera al manifestar que, por el bien del país, quiero encontrar en las próximas CADE mucho más que un ostentoso evento anual que beneficia, como siempre, a los mismos sectores.


PRIMA AFP RECONOCIÓ BUEN RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES EGRESADOS Fueron 185 estudiantes recién egresados de 17 universidades peruanas, cuyo sobresaliente desempeño académico fue reconocido por el Premio Excelencia de Prima AFP.

R

eafirmando su compromiso con la excelencia académica, Prima AFP presentó la vigésimo cuarta edición del Premio Excelencia, el cual reconoció el esfuerzo y el sobresaliente desempeño académico de 185 estudiantes recién egresados, de diecisiete universidades de nuestro país. Este reconocimiento permite que los mejores alumnos de las carreras de Economía, Administración e Ingeniería Industrial se incorporen al Grupo Excelencia, gracias al cual recibirán

oportunidades laborales otorgadas por importantes empresas líderes del país, además de becas para estudios de maestría en las más destacadas instituciones educativas del país. Esta edición contó con la presencia del reconocido conferencista David Fischman, quien brindó un taller en el cual los egresados recibieron nuevas herramientas que los ayudarán en el desarrollo de sus carreras personales y profesionales. Cabe recordar que desde su fundación en 1994, el Premio Excelencia viene ha reconocido a más de 3000 alumnos.

33

El premio cuenta con importantes aliados estratégicos para llevar a cabo esta distinción, entre los que destacan empresas como: Banco de Crédito del Perú, Arca Continental – Lindley, Pacífico Seguros, Cencosud, Sodimac, San Fernando, Unicon, Mi Banco y Credicorp Capital. En el ámbito académico, cuentan con alianzas con importantes escuelas de postgrado como: Universidad del Pacifico, Universidad de Piura, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad ESAN y Universidad Científica del Sur.


MARIO CAMPODร NICO,

Gerente General de la divisiรณn de supermercados de Cencosud

34


Entrevista Central |

“APOSTAMOS POR UN MODELO DE NEGOCIO QUE GENERA VALOR EN SU ENTORNO” Mario Campodónico, gerente general de la División Supermercados de Cencosud Perú, protagoniza nuestra última edición del 2017 y nos concede una entrevista que se caracteriza por logros concretos, lineamientos claros y proyección sostenible.

POR CHRISS RÍOS

crios@stakeholders.com.pe

W

ong y Metro –del grupo Cencosud– han logrado consolidarse en el Perú como los supermercados más importantes del país. En total tienen 92 tiendas en Ancash, Arequipa, Cajamarca, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima y Piura; y emplean a más de 14 000 colaboradores y más de 1 500 proveedores de forma directa. El objetivo central de Cencosud es convertirse en el mayor retailer de América Latina, y entregar a sus cientos de miles de clientes la máxima calidad de servicio, excelencia y compromiso, los 365 días del año. Mario Campodónico, gerente general de la División Supermercados de Cencosud Perú, detalla y profundiza el rol actual de la compañía con respecto a sus stakeholders. Él es licenciado en la carrera de Derecho por la Universidad de Lima y Máster en Administración de Empresas en el PAD de la Universidad de Piura. Antes de ocupar la gerencia general en Cencosud fue gerente general del

Banco Cencosud desde el año 2008. Ha trabajado durante casi 11 años en diversos roles de liderazgo de empresas del Grupo Ripley en Chile, Colombia y Perú. Su experiencia le permite ser reconocido como uno de los más destacados ejecutivos del sector retail en el Perú. ¿Cuál es el origen de Cencosud? El holding Cencosud tiene más de 40 años de experiencia gestionando operaciones en supermercados, tiendas por departamentos, mejoramiento del hogar y construcción, retail financiero y shopping centers en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Acá en Perú Cencosud empieza en 2007 cuando adquiere los supermercados Wong y Metro con la idea de hacer escalar el negocio incorporando estándares de clase mundial, y siempre respetando la historia y los valores de las marcas. Han pasado 10 años y estamos muy orgullosos de los avances que el equipo en Perú viene logrando.

35

Desde su creación, ¿cómo ha aportado Cencosud al crecimiento económico peruano? Somos una empresa de larga trayectoria en el país, y más allá del impacto directo que generamos los privados en la economía formal del país, en Cencosud apostamos por un modelo de negocio que está enfocado también en generar valor en su entorno: en nuestros colaboradores, clientes y comunidad en general, en los proveedores, además en el cuidado ambiental. Creemos que esa es la mejor forma de hacer empresa en nuestro país, contribuyendo con su desarrollo sostenible. ¿Qué papel representa la RSE y Sostenibilidad dentro de Cencosud? Para nosotros la sostenibilidad debe de ser transversal al negocio, y por ello ya forma parte de la estrategia integral de la compañía. Buscamos constantemente aterrizar nuestra política de sostenibilidad en decisiones e iniciativas alineadas a esta idea de negocio, y eso se ve reflejado en nuestros


sellos Wong Sostenible y Metro Sostenible, con los que venimos comunicando todo el trabajo que realizamos en este frente.

¿En qué consisten los principales proyectos de RSE y Sostenibilidad? Los proyectos de RSE y Sostenibilidad están alineados a los compromisos que hemos asumido en nuestra política de sostenibilidad con nuestros colaboradores, clientes, comunidad, medio ambiente y proveedores como nuestros stakeholders prioritarios. A manera de resumen, buscamos brindarles a nuestros colaboradores el

36

mejor ambiente laboral que fomente la inclusión y donde puedan desarrollarse personal y profesionalmente. Buscamos también ser transparentes en todo momento con nuestros clientes y garantizarles experiencias de compra memorables. Con nuestra comunidad la apuesta pasa por generar valor social a través de alianzas estratégicas que combaten la malnutrición infantil y la falta de oportunidades laborales en los jóvenes.


Entrevista Central |

Los proyectos de RSE y Sostenibilidad están alineados a los compromisos que hemos asumido en nuestra política de sostenibilidad con nuestros colaboradores, clientes, comunidad, medio ambiente y proveedores como nuestros stakeholders prioritarios. Por el lado ambiental, el foco está en la reducción de nuestra huella ecológica y el fomento de buenas prácticas de consumo sostenible. Finalmente, buscamos acompañar el desarrollo de nuestros proveedores. Es una apuesta integral, de largo plazo que venimos impulsando hace buen tiempo, y que estamos contentos de poder empezar a mostrar resultados. A la fecha, ¿cuáles son los principales impactos y logros de estos proyectos?

Este año ocupamos el primer lugar en el ranking de Merco Responsabilidad en la categoría autoservicios, que mide el desempeño de las empresas más responsables y de mejor gobierno corporativo. Por 10 años consecutivos Wong es reconocido también por la Cámara de Comercio de Lima como el mejor supermercado del Perú. Estamos contentos que los consumidores y la sociedad en general nos brinden su preferencia y valoren el trabajo que realizamos a favor del desarrollo sostenible. Algunos resultados que hemos conseguido son:

37

1. Nuestro Programa de Inclusión Laboral, que funciona desde 1996, nos permite contar con colaboradores con habilidades diferentes en nuestras tiendas. Buscamos darles a estos jóvenes empleos dignos, donde puedan desarrollarse y fortalecer sus vínculos sociales; y, al mismo tiempo, mantenemos el servicio de primera calidad para nuestros clientes. Actualmente, el programa de inclusión laboral busca ampliar su cobertura también a adultos mayores y jóvenes en situación de vulnerabilidad. 2. Nuestro programa de rescate de


| Entrevista Central

alimentos dona en promedio 7 000 kilos de frutas y verduras en buen estado todos los meses, lo cual impacta directamente en niños con riesgo nutricional. 3. El proyecto de nutrición que trabajamos con Cáritas Lima, redujo en 2% la desnutrición crónica el último año en más de 3 000 niños de zonas periurbanas de Lima. 4. Gracias a nuestras acciones de reciclaje de papel, en alianza con Kimberly Clark, hemos podido be-

neficiar desde el año 2006 a la fecha a más de 4 200 niños con becas alimentarias, producto de más de 2 mil toneladas de papel reciclado. 5. La alianza que tenemos hace 8 años con Fundación Pachacútec beneficia a cientos jóvenes de la escuela de cocina. El índice de inserción laboral es de 90%. 6. Con Aniquem tenemos una alianza que nos permite recaudar fondos todos los años para brindar rehabilitación gratuita a niños y niñas de

escasos recursos que sufren quemaduras graves. En los últimos 5 años hemos recaudado más de 600 mil soles que han permitido que 209 niños se rehabiliten integralmente. 7. La campaña “El equipo de todos” es para nuestros bomberos, a quienes apoyamos desde hace más de diez años con diversas iniciativas. Hoy hemos puesto a su disposición nuestros productos de marca propia para que el 100% de las ganancias sea destinadas para la compra de sus equipos. 8. Por el lado ambiental, desde el 2015 hemos cambiado nuestra matriz energética adquiriendo este servicio directamente de generadores de energía 100% renovable, con lo cual no solo usamos energía limpia, sino que venimos generando ahorros en la medida que más tiendas se van integrando a esta nueva red. Redujimos el tiraje de nuestros encartes en Wong en 40%, y ahora tanto estos encartes como nuestros reportes de sostenibilidad se imprimen en papel certificado por el Consejo de Administración Forestal (FSC por sus siglas en ingles) que garantizan el manejo sostenible de los bosques. Nuestras campañas de sensibilización respecto al uso de bolsas reutilizables han permitido reducir 12 millones de bolsas plásticas los últimos años. 9. Nuestro programa de reciclaje ha contribuido a la reutilización de más de 8 mil toneladas de residuos desde que iniciamos en 2005. Y campañas como La Ponchila, que trabajamos con San Luis y Pacífico Seguros, y que este año se suma el Ministerio del Ambiente, han permitido triplicar el volumen reciclaje de plástico y ayudan a generar cambios sociales orientados al consumo responsable. ¿Qué acciones realizan en materia de proveedores? Un negocio como el nuestro necesita

38


Entrevista Central |

de un gran número de proveedores y su gestión debe ser estratégica. Trabajamos hace muchos años con un importante número de proveedores con quienes hemos desarrollado relaciones de confianza basadas en la transparencia, negociaciones y acuerdos justos que buscan el beneficio mutuo y del cliente. También estamos trabajando en iniciativas que fomenten la sostenibilidad en la cadena de valor promoviendo buenas prácticas con nuestros proveedores, y que generen valor en todos los niveles, desde el agricultor y productor hasta el cliente. ¿Cómo manejan el tema del voluntariado y por qué es importante que una organización lo lleve a cabo? Una empresa que no fomenta la práctica de valores es una empresa sin alma. Ese tipo de iniciativas ayudan mucho a fortalecer los valores y la cultura de Cencosud. Somos una empresa que promueve la solidaridad, la amabilidad y el respeto; por ello, programas como el voluntariado ayudan a afianzar este intangible que es parte del ADN de Cencosud. Más de 500 colaboradores se han sumado a estas iniciativas que trabajamos con todas nuestras banderas: Wong,

Metro, París, Banco Cencosud y Shopping Center, y que tienen como propósito contribuir a la mejora de la calidad de vida de nuestra comunidad. ¿Cuál es la proyección a mediano y largo plazo de Cencosud en materia de RSE? Los compromisos que hemos asumi-

39

do forman parte de nuestro negocio. Por lo tanto, no solo buscamos mantenerlos, sino potenciarlos. Queremos lograr impactos sostenibles en el tiempo. Estamos en un proceso de aprendizaje constante y cada año evaluamos nuestros resultados con la idea de mejorar e innovar en este frente tan importante para nosotros y nuestro entorno.


Gina Humpire, Gran Ganadora del Premio ConectaRSE para Crecer 2017.

EL SOFTWARE MATERNO: SALVANDO LA VIDA DE LAS GESTANTES La séptima edición del Premio ConectaRSE para Crecer de Telefónica, tuvo como Ganador Absoluto del 2017 a un proyecto que monitorea la salud de las mujeres gestantes de 5 provincias de Cusco, y que ha reducido notablemente la tasa de mortalidad materna en esta región.

POR CHRISS RÍOS

crios@stakeholders.com.pe

C

uando una mujer en estado de gestación de una comunidad altoandina muere, la familia no vuelve a ser la misma. El desarrollo personal, social y económico de cada uno de los miembros – sobre todo de los que quedan huérfanos – se ve seria e irreversiblemente vulnerado. En la cosmovisión andina, las madres gestantes no acuden a los centros de salud, sino que ellas reciben al personal médico en sus domicilios. Sus creencias tradicionales sobre la gestación y el parto se contradicen con los procedimientos y tratamientos ofrecidos por los servicios de salud. En consecuencia, pese a conocer los riesgos, ellas con mucha frecuencia no cumplen

las citas programadas, las indicaciones médicas y los controles prenatales. Ocurre a menudo que cuando por fin deciden ir a una posta, es para morir. Lamentablemente, el servicio de salud no ha estado considerando esta cosmovisión y lo que se ha generado es más desconfianza y rechazo por parte de la población. Sin embargo, existe una iniciativa que sí se acondicionó a este factor cultural y decidió luchar frontalmente contra la mortalidad materna y su gran repercusión social. Se trata del Proyecto “Sistema de Monitoreo y Seguimiento de Gestantes, puérperas y recién nacidos de la Red de Servicios Cusco Sur”. La Red de Servicios Cusco Sur abarca cinco provincias del departa-

40

mento de Cusco - Paucartambo, Quispicanchi, Acomayo, Paruro y Chumbivilcas – y su objetivo primordial es reducir la mortalidad materna en ellas a través del monitoreo y control de riesgos de las pacientes. Esta red se divide en 99 establecimientos de salud distribuidos en las cinco provincias, en las cuales trabajan un promedio de 50 obstetras, más las enfermeras, médicos y técnicos en salud. EL SOFTWARE MATERNO Gina Humpire, Coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva - de la Red de Servicios de Salud Cusco Sur, explicó el funcionamiento del sistema de monitoreo y control de riesgos. Se trata de un Sof-


Tecnología |

tware Materno creado por la institución, que funciona como un aplicativo en la computadora donde las obstetras ingresan la información de las gestantes de modo personalizado. Luego, se exporta la data y se envía a la Red Operativa de Cusco. De este modo, se puede monitorear a las gestantes, puérperas y recién nacidos, en especial a los que no acuden a los controles o tienen riesgos de salud. El sistema bota alertas informando qué paciente no acude a sus citas o no cumple sus medicaciones y tratamientos. Si es así, la obstetra va a su casa, verifica su estado de salud, la trata y la reporta. Si tiene alguna otra enfermedad que implica riesgos a su embarazo también se reporta al sistema, en el cual están conectados todos los miembros de la red mediante el celular. Otro beneficio del proyecto es la accesibilidad a la información, dado que en situaciones de traslado por emergencia médica, el personal de salud de los centros médicos de la red tiene a cada historial clínico para la preparación para la preparación básica en emergencia obstétrica. “Antes las personas eran representadas por números, por ejemplo los establecimientos de salud solo sabían que en determinada provincia habían 10 gestantes y en otra 15. Nada más. Ahora se conoce a la persona, su historia clínica y se les hace seguimiento”, enfatizó Humpire. Cabe resaltar que absolutamente todas las pacientes son conscientes de que están siendo monitoreadas. Sin duda alguna, este software es el primero que se adapta a la cosmovisión andina y ya está generando resultados bastante satisfactorios.

materna en la Red disminuyó en 32%. Esta iniciativa ha logrado atender aproximadamente a 4,500 gestantes cada año y, desde el año 2015 ha realizado 13,478 registros de pacientes. Pese a ello, aún hay mujeres muriendo. Es en Chumbivilcas - a 4500 msnm - donde existe la tasa más alta de mortalidad materna; es allí donde se concentrarán los máximos esfuerzos. EL PREMIO CONECTARSE PARA CRECER Hace 2 años, el premio “ConectaRSE para Crecer” de Telefónica del Perú, tuvo entre sus finalistas a este programa. Este año, Gina Humpire - en representación del “Sistema de Monitoreo y

LOGROS Gina Humpire comenta que hace 5 años, cuando recién inició el Software Materno, había una alta mortalidad materna, por encima de 150 por 100 mil nacidos vivos. Luego de nuestra intervención, al 2016 se redujo esta cifra a menos de 100 por 100 mil nacidos vivos. Es decir, la razón de mortalidad

41

Seguimiento de Gestantes, puérperas y recién nacidos de la Red de Servicios Cusco Sur”- se erigió como la Gran Ganadora de la edición 2017 del premio. Justamente esta última entrega tenía la finalidad de impulsar proyectos rurales que hayan concursado previamente para destacar su sostenibilidad. La iniciativa de Humpire recibió S/. 30,000 con los que potenciará su impacto, reduciendo aún más la mortalidad materna. Ella remarcó muy contenta la relevancia de esta entrega: “ConectaRSE para Crecer ayuda a fortalecer los conocimientos y el potencial humano de la organización. El Software Materno es dirigido por personal de salud que muchas veces solo conoce de salud, pero con las capacitaciones todos aprendemos de marketing, sostenibilidad y empoderamiento del equipo; además de encontrar mecanismos para que las autoridades regionales y locales asuman el proyecto como suyo”. Hoy la meta es reducir a cero la mortalidad materna en la red Cusco Sur. Sé que si este modelo es replicado y más personas/organizaciones dan su apoyo, esto se puede lograr. La gran lección que hoy nos toca interiorizar es que si aprendemos a respetar otras culturas y formas de ver la vida, podemos alcanzar grandes cosas y, sobre todo, avanzar a paso firme hacia un desarrollo que incluya verdaderamente a todos.


| Entrevista

“TENEMOS QUE REDUCIR EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES” Frente a esta problemática, Astrid Schomaker, vocera de la Comisión Europea, plantea como modelo económico de solución a la economía circular. POR MARCO MINAYA

P

or definición, la economía circular implica todo una estrategia de acción a gran escala de reducir la entrada de los materiales como el nivel de producción de los residuos, teniendo en cuenta en gran medida los impactos económicos y ambientales de los recursos. En este sentido, la economía circular es reparadora y regenerativa, ya que pretende conseguir que los productos, componentes y recursos en general mantengan su utilidad y valor en todo momento. Con esta perspectiva, Astrid Schomaker, Directora para Desarrollo Sustentable Global de la Dirección General para el Medio Ambiente de la Comisión Europea (DG Environment), resaltó que países como el Perú se debe consolidar este modelo que le permite un desarrollo sostenible y competitivo a nivel global.

mminaya@stakeholders.com.pe

ASTRID SCHOMAKER

Directora para Desarrollo Sustentable Global de la Dirección General para el Medio Ambiente de la Comisión Europea (DG Environment)

¿Por qué la Comisión Europea apuesta por este modelo económico? En primer lugar, resulta un modelo más sostenible. Hasta la fecha, el problema es que tenemos una nueva producción lineal, lo cual significa que siempre traemos, producimos, usamos y tiramos. De esta manera, no hacemos el uso eficiente de nuestros recursos. Lamentablemente, estos son recursos limitados. La humanidad vive por encima de sus posibilidades, dado que cada año consumimos una cantidad de recursos naturales y demandamos servicios naturales equivalentes a 1,6 planetas, pero solo tenemos uno. La población es aproxi-

42

madamente de 7 mil 300 millones de personas y crecerá a 9 mil 500 millones de personas en el 2050. Entonces, hoy en día estamos utilizando demasiados recursos que será un problema más grande en el futuro. En segundo lugar, la manera en que producimos los productos hace que dependamos de materias primas y los precios de éstas son volátiles. Tenemos un alto costo de producción en Europa. Entonces, es de interés de nuestras empresas bajar el uso de sus materias primas para hacerse más competitivas. Frente a ello, a través del modelo circular, se puede reducir el impacto de la producción y el consumo. Por ejemplo, podría evitarse entre 2% y 4% la emisión de los gases del efecto invernadero.


Entrevista |

¿Qué tan viable es lograr este cambio en el modelo económico, sobre todo por parte del sector privado? Efectivamente, es un cambio grande. Todo cambio es difícil. Si las empresas desean convertirse en ciudadanos corporativos responsables, entonces, el sector privado tendrá un interés en cambiar su modelo de producción. Por otra parte, todos los gobiernos del mundo están comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible y para llegar a estos objetivos tenemos que reducir el uso de los recursos naturales. Por ejemplo, el Panel Internacional de los Recursos ha realizado una evaluación, ha demostrado que 12 de los 17 ODS solo se podrán cumplir si llegamos a uno o más de manera sostenible y eficiente de los recursos. Es en este punto que las empresas y los gobiernos quieran cambiar. Entonces, el rol del gobierno es ayudar a las empresas a cambiar, pero a través de un marco regulatorio que les ayude a hacerlo. Para empezar, un punto importante es ver el ciclo de producción del consumo y los residuos. En este contexto, ¿en qué medida las ODS pueden contribuir con estos cambios? Todos los países, en desarrollo como desarrollados, se han comprometido con llegar a los ODS y todo el mundo entiende que se necesita que los actores trabajen juntos para lograrlo. Lo importante es tomar dichos objetivos como un marco superior y desarrollar políticas que nos ayuden a llegar a los ODS. Actualmente, la Unión Europea tiene varias políticas, como por ejemplo Economía Circular, Cambio Climático, entre otros que son dos enfoques ambientales importantes para llegar a la sostenibilidad. Lo resaltante es llegar a estos objetivos a través de las ODS. Tenemos un objetivo claro de reducción de los residuos que trata el tema de la basura que botan las personas en el mar que llega a tierra. Nos encontramos en un 80% de plástico en la tierra. Frente a ello, trata-

Si las empresas desean convertirse en ciudadanos corporativos responsables, entonces, el sector privado tendrá un interés en cambiar su modelo de producción

mos de buscar una estrategia para el plástico, el uso de los descartables, entre otras acciones. Contamos con una política de residuos, ya que cuando recolectamos lo reciclamos para que no se convierta en basura en el mar. De esa forma, reducir la cantidad de basura en un 20%. Por último, ¿cómo conseguir que los consumidores consuman productos más sostenibles? Lo más importante es la información. La mejor herramienta es la etiqueta ecológica. En este punto, debemos de trabajar en particulares sectores específicos, comparar los productos y el mejor reciba su etiqueta. Entonces, el consumidor sabe que en el mercado este producto es compatible con el medio ambiente. Las empresas quieren tener una imagen verde; por ende, estamos tratando de combatir la polí-

43

tica en que las empresas engañan a los consumidores con su posición. A través de la educación, información y explicar a los consumidores que hay productos sustentable, se fomenta que exista productos sostenibles y los productos son responsable de esa información por sus productos. ¿Cuál sería el mensaje clave para que el Perú pueda sumarse a este modelo de economía circular? Tratar de alentar al gobierno, al Ministerio del Ambiente y al sector privado que deba entender cómo este sistema cambiaría la manera en que funciona el mundo. Y al mismo tiempo es uno de los pocos países de Latinoamérica que son miembro del Panel Internacional de los Recursos y está comprometido a contribuir en una mejor comprensión científica de la sostenibilidad de los recursos.


| Comunidad

LA PONCHILA QUE VENCE AL FRÍO: SEGUNDA EDICIÓN La ingeniosa mochila de Pacífico, San Luis y Cencosud que protege a más niños del frío extremo, promete cobrar mayor fuerza e impacto en esta segunda edición, sobre todo, porque ahora cuenta con importante apoyo del Ministerio del Ambiente.

POR CHRISS RÍOS

crios@stakeholders.com.pe

E

n nuestro país el frío mata. En las zonas altoandinas del Perú como Cusco, Huancavelica y Ayacucho, existe un factor inclemente de la naturaleza que ataca, sobre todo, a los más pequeños. Se trata del extremo friaje de invierno que, en

territorios ubicados sobre los 4,000 msnm, sobrepasa los 18 grados bajo cero. Para tener una idea más clara de la situación, es necesario saber que solo entre mayo y junio del año 2016, se registraron 7,569 casos de neumonía en menores de 5 años, de los cuales 48 fallecieron (INDECI).

44

Hasta agosto del presente año, al menos 13 personas han perdido la vida. Pese a que esta es una cifra menor si se compara con años anteriores, no deja de ser un dato alarmante (Ministerio de Cultura). Ante esta realidad, hay organizaciones que no se mantuvieron ajenas


Comunidad |

Marco Antonio Merino (Cencosud), Vanessa Ratto (Pacífico), Elsa Galarza (Minam) y Julia Sobrevilla (San Luis - Coca Cola)

y decidieron hacer algo al respecto, priorizando al sector de la población con mayor índice de vulnerabilidad: los niños. LA PONCHILA Es así como Pacífico, San Luis, Wong y Metro lanzan una innovadora iniciativa para combatir las heladas y el friaje: una mochila con poncho incorporado para niños de 6 a 9 años que viven en comunidades altoandinas, la cual permite que acudan diariamente al colegio sin ser víctimas del clima extremo. Su gran valor agregado es que cada una de ellas elaborada con 80 botellas de plástico que, trituradas y a través de un proceso especial, forman una fibra prensada y una tela sintética que, finalmente, le dan vida a la famosa “ponchila”. La campaña de reciclaje para la elaboración de ponchilas se inició en noviembre del 2016 y culminó en febrero del 2017. Esta primera edición tenía el objetivo de recolectar 160.000 botellas, sin embargo se recolectaron más de 480.000; logrando así que se entreguen un total de 6,000 ponchilas a niños de zonas altoandinas de Arequipa, Cusco y Puno.

SEGUNDA EDICIÓN La meta propuesta para esta segunda edición es superar la elaboración de 6,000 ponchilas. Para lograrlo, la campaña de San Luis, Pacífico, Wong y Metro cuenta esta vez con el soporte del Ministerio del Ambiente, entidad que se sumó a esta gran cruzada solidaria. El inicio de JuntosPorMásPonchilas fue el 28 de noviembre y terminará el 28 de febrero del 2018. Al respecto, Elsa Galarza, Ministra del Ambiente, indicó que su cartera de gobierno potenciará la industria del reciclaje para que deje de ser una economía informal y subterránea, y pase a ser generadora de emprendimientos y empleos. La labor del Estado muchas veces es insuficiente, razón por la que necesita del sector privado para que los impactos se multipliquen. ALINEANDO OBJETIVOS La iniciativa de las ponchilas es una clara muestra de que los objetivos del sector público y privado pueden alinearse en pro de una buena causa, sobre todo, cuando priman los intereses colectivos por encima de los individuales. Así lo sostuvieron los representantes de San Luis, Pacífico

45

y Cencosud. “Los objetivos privados y públicos pueden ser alineados cuando no hay intereses propios y prima un objetivo mayor. Bajo esta lógica nos guiamos.” Por su parte, la ministra del ambiente manifestó que esta gestión se ha planteado que el objetivo central es el ciudadano. Bajo este esquema, el elemento que la une al sector privado es beneficiar a estos ciudadanos, en particular a aquellos que todos los inviernos sufren las inclemencias del frío. “Dejemos de enfocarnos en quién es el que hace las cosas y centrémonos en cómo lograr una intervención directa en los ciudadanos. De esta forma nos unimos con el sector privado y también con la sociedad civil”, enfatizó. LA CONCLUSIÓN El factor que diferencia los esfuerzos que este tipo de campañas hacen hoy, es que más allá del nombre de la organización y el sector al cual pertenecen, el foco está en el trabajo articulado y transversal que se realiza en pos del objetivo. Más empresas deben sumarse a iniciativas como JuntosPorMásPonchilas y ser conscientes de las soluciones innovadoras que genera una actividad tan minimizada como el reciclaje. Con pequeñas acciones se pueden realizar grandes cambios, como reducir impactos ambientales y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de muchos niños. Esta campaña es una significativa prueba de ello. Cada uno de nosotros puede contribuir a que los departamentos de Cusco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Puno dejen de registrar el mayor índice de mortalidad infantil a causa de las heladas. Hay 14 centros de acopio en Wong y 12 en Metro donde podemos dejar nuestras botellas de plástico. La manera de ayudar ya la conocemos, todo lo demás son solamente excusas.


Presentación del sistema de acopio, almacenamiento y adecuado tratamiento de los RAEE, a cargo de la Municipalidad Distrital de Ate Vitarte.

Presentación de la experiencia de RLG Perú sobre los retos para la implementación y crecimiento de un sistema de manejo de RAEE en Perú a cargo de Fernando Saltachín, Gerente de Operaciones de RLG Perú.

MUNICIPIO DE ATE INAUGURÓ EL PRIMER SISTEMA PERMANENTE DE ACOPIO DE RAEE

E

l miércoles 29 de noviembre del 2017 se llevó a cabo la inauguración del Sistema de Acopio de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), implementado por la Municipalidad Distrital de Ate con la asesoría técnica de la empresa consultora Perú Waste Innovation (PWI) y con el ya suscrito convenio con la empresa Reverse Logistics Group Perú S.A.C. (RLG) referido a aunar esfuerzos para hacer el adecuado tratamiento de los RAEE , implementando un sistema de acopio permanente y almacenamiento.. El sistema ya se encuentra implementado y cuenta como operador especializado en el tratamiento de RAEE a la empresa San Antonio Recycling S.A.(SAR). Este evento contó con la participación de funcionarios del MINAM para el inicio formal de estas actividades. En este contexto, el Ing. Marcos Alegre, Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, explicó que en los próximos

ING. MARCOS ALEGRE

Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente

meses van a sacar el reglamento de ley de residuos sólidos, que, desde el punto de vista normativo y bajo una estrategia promocional, incluye la implementación de este tipo de experiencias. “Por eso el MINAM apoya este tipo de programas de segregación y reciclaje de residuos sólidos, ya que incluyen los residuos de aparatos electrónicos que formaran parte del circuito de reciclaje

46

en el distrito de Ate”, detalló Alegre. Por su parte, Erasmo Bendezú Oré, Teniente Alcalde de la Municipalidad de Ate, destacó que, pese a que en los distritos del Perú se trabaja muy poco el manejo de los RAEE, Ate Vitarte, en conjunto con el MINAM, viene trabajando importantes proyectos en este tema, ya que es de suma importancia esta segregación de los residuos eléctricos y electrónicos. “El vecino muchas veces lo tira a la basura, lo deja por varios días en su casa, afectando directamente a la salud”, señaló Bendezú. En esa misma línea, la Ing. Martha Fidel Smoll, Sub Gerente de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de la Municipalidad de Ate, recalcó que es necesario trabajar este tipo de asuntos en conjunto con los vecinos, agrupaciones sociales y dirigentes para que conozcan que en la planta de reciclaje no solamente hay elementos inorgánicos, sino también otros residuos reciclables. “La idea es transmitir un mensaje de sensibilización, agregó.


Medio Ambiente |

rior tratamientos de los RAEE. Cabe resaltar que esta primera experiencia municipal de acopio permanente, transporte y tratamiento de RAEE desde hogares y empresas es un ejemplo exitoso de los principios de Responsabilidad Compartida y Responsabilidad Extendida del Productor (REP) dentro del marco del Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de RAEE1. ERASMO BENDEZÚ ORÉ

Teniente Alcalde de la Municipalidad de Ate

Por último, Fernando Saltachín, Gerente de Operaciones de RLG Perú, felicitó a la Municipalidad de Ate por este convenio público privado que es único y sin precedentes en el Perú. Para Saltachín, a diferencia de otros tipos de residuos, los RAEE deben tratarse ambientalmente y desmantelarse totalmente. “Uno, para reaprovechar los elementos que puedan tener el material o residuo electrónico, y otro para manejar de manera responsable los residuos peligrosos que éstos puedan generar”, precisó. Del mismo modo, añadió que estos residuos, debido a que contienen componentes peligrosos, tienen que ser gestionados de una forma diferente, colocando lo peligroso en un relleno de seguridad adecuado y autorizado por DIGESA. Es preciso mencionar que este sistema es el primero en el país que se implementa como parte del Programa Municipal de Segregación en la Fuente, y que añade a los RAEE con el fin de contribuir al correcto manejo y tratamiento de este tipo de residuos. Para ello, la Municipalidad Distrital de Ate cuenta con el convenio con RLG, quien desde el año 2014 opera un Plan de Manejo RAEE, aprobado por PRODUCE, representando a más de 20 empresas productoras (fabricantes e importadoras de equipos); encargándose del financiamiento del transporte, acopio y poste1

ING. MARTHA FIDEL SMOLL

Sub Gerente de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de la Municipalidad de Ate

Reverse Logistics Group Peru S.A.C. fernando.saltachin@rlgamericas.com San Antonio Recycling S.A. info@sar.pe

Los RAEE acopiados por el Municipio de Ate serán transportados y tratados por San Antonio Recycling (SAR)

Acto inaugural por parte de la Municipalidad de Ate y MINAM

(DS 001-2012-MINAM)

47


| Empresa

TELEFÓNICA DEL PERÚ APUNTA A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

L

as empresas son motores de desarrollo que generan ecosistemas de valor que las benefician a ellas mismas y a sus grupos de interés. Generar valor va más allá de la sola producción y comercialización de bienes o servicios, también implica asumir compromisos que conlleven a tener una mejor sociedad. Telefónica del Perú impulsa desde el 2016 su estrategia de sostenibilidad bajo un Plan de Negocio Responsable. Este plan tiene como principales lineamientos la satisfacción del cliente, la confianza digital, la innovación y cuidado del ambien-

te, y la diversidad. En base a ellos, se han alineado las distintas iniciativas que desarrolla la empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De este modo, los impactos en innovación sostenible y acciones que abordan retos económicos, sociales y ambientales en el negocio, están íntimamente ligados al desarrollo y alcance de las metas que el país ha definido respecto a los ODS. En este reto, el masivo poder transformador de la tecnología se convierte en un aliado para mejorar la calidad de vida de las personas, facilita un crecimiento equitativo y permite la protección del planeta.

LA CONTRIBUCIÓN A 7 ODS DURANTE EL 2016 El Plan de Negocio Responsable de Telefónica del Perú contribuye principalmente a 7 ODS. Ha logrado sumar al ODS 5, Igualdad de Género a través de iniciativas como “Women´s Age”, la cual promueve, impulsa y fortalece la participación de las mujeres en la tecnología. En el ODS 7, Energía Asequible y No Contaminante, la empresa logró reducir hasta el 60% del consumo de combustible y el 5% de KW/hr de consumo eléctrico. Para el ODS 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, su actividad tuvo un impacto económico equivalente al 1.78% del PBI Nacional. Respecto al ODS 9, Industria, Innovación e Infraestructura, fueron invertidas de cerca de US$3,000 millones entre 2016 y 2020, un promedio de US$600 millones por año, en infraestructura. En el ODS 12, Producción y Consumo Responsable, se ha recolectado más de 190 toneladas de RAEE. El ODS 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, se fortaleció gracias al portal Seguros en Internet, que ha registrado más de 600 denuncias de contenidos ilícitos. Y por último, el Premio ConectaRSE para Crecer, contribuyó al ODS17, Alianzas para Lograr los Objetivos. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SOSTENIBLE En el mundo más de cuatro millones de personas aún no gozan de acceso a Internet, y en el Perú, por cada 100 personas, solo 40 cuentan con accesibilidad. Telefónica del Perú, viene trabajando por disminuir esta brecha: • En el 2016 habilitó soluciones de comunicación satelital a cuatro buques

48


Empresa |

miso ambiental, ejemplo de ello es la iniciativa Eco Huella, creada en alianza con ANIA y CCERO para que todos los dueños de un celular puedan compensar la huella de carbono energético que generan durante un año.

de la Marina de Guerra del Perú, con la finalidad que puedan llevar servicios básicos de atención médica, SUNARP, RENIEC, Banco de la Nación, entre otros, a las comunidades ribereñas de la Amazonía. • Junto al Proyecto Loon han unido fuerzas para llevar internet móvil de emergencia a las zonas afectadas por las inundaciones causadas por el fenómeno del Niño Costero en la región norte del país. • Para el 2018-2019, la empresa ha anunciado como meta llegar a las zonas más alejadas, beneficiando a más de 3 millones de peruanos. Este despliegue se realizará a través de tecnologías satelitales similares a la banda ancha tradicional, que permitirán conectar a zonas rurales de 22 regiones del país. ALTERNATIVAS PARA UNA PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE A través de su gestión ambiental, Telefónica promueve la ecoeficiencia desde 1

la economía circular. Su compromiso frente al cuidado del ambiente se refleja en los nuevos objetivos de energía y cambio climático, que apuestan por las energías renovables como fuente sostenible para el negocio, teniendo como meta utilizar el 50% de su electricidad de fuentes renovables para el 2020 y el 100% para el 2030 a nivel global. • En 2017 nace Eco Rating, un sistema que fomenta el consumo responsable de dispositivos móviles a través de un sello que proporciona a los clientes información acerca del desempeño socio ambiental de los diferentes modelos. Así tomarán una decisión de compra más informada y respetuosa con el entorno. • Telefónica del Perú, ha alcanzado el reciclaje del 96% de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), ha disminuido en un 12% los residuos generados y en un 2.1% su consumo energético en el 2016. • Los clientes son clave en el compro-

ALIANZAS PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS Los ODS construyen una visión del futuro que queremos. Esta visión solo será alcanzada a través de alianzas que aporten a una agenda de desarrollo sostenible. En ese sentido, Telefónica del Perú, involucra en su compromiso con el bienestar social y ambiental a otras empresas privadas, sector público y sociedad civil. Mediante el programa “ConectaRSE para Crecer”, el cual lleva siete años reconociendo las iniciativas de mayor impacto desarrolladas a partir del uso de las telecomunicaciones en áreas rurales del Perú, se han identificado desde el 2011: 55 proyectos de Salud, 150 de Educación, 318 de Económico Productivo y 103 proyectos de Gobierno Electrónico y Estado; conectando a emprendedores digitales con entidades de la sociedad civil, a expertos de sus respectivos sectores y a otros aliados para poder potenciar sus proyectos. EL LLAMADO A MÁS EMPRESAS Es el momento para que las empresas contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como línea base de trabajo y desarrollen, además, nuevas oportunidades de negocio que combinen el efecto social y ambiental con el entorno económico. Los ODS ponen a la humanidad más cerca que nunca a una agenda común para alcanzar un futuro realmente inclusivo en el que nadie quede atrás; por ello, es fundamental trabajar juntos por el desarrollo sostenible. De esta manera, Telefónica del Perú reafirma su compromiso de contribuir con esta iniciativa de las Naciones Unidas1.

Para mayor información sobre la gestión como Negocio Responsable, los invitamos a leer el informe integrado del 2016: http://bit.ly/2C1xfeF

49


| Sociedad

CRECER BIEN: NUTRIENDO NIÑOS, NUTRIENDO AL PAÍS Crecer Bien es un programa de educación nutricional que se ha venido implementando en las escuelas públicas en convenio con el MINEDU, que busca, por medio de capacitaciones y presentación de platos nutritivos y creativos, impactar de manera positiva en la nutrición infantil. POR ALONSO ARIAS LOAYZA aarias@stakeholders.com.pe

C

hristopher Leonel es un niño de siete años, alumno de la I.E. Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres, uno de los centros donde se desarrolla el programa Crecer Bien; él ha recibido una formación donde ha comprendido la relevancia de lavarse las manos antes

de consumir la rica torta de quinua y las deliciosas trufas de sangrecita con su dulce cautivador. EL PROGRAMA Crecer Bien es un programa que se basa en la educación nutricional, y se viene desarrollando desde el año

50

2008 en escuelas públicas de distintos lugares de Lima Metropolitana. Parte de este proyecto es la Feria Nutrirrica que consiste en que los padres de familia presenten platos innovadores y nutritivos, las mejores presentaciones fueron acreedores de una premiación y reconocimiento de


Sociedad |

la Asociación Perú Vive Bien (organismo que promueve el proyecto) y el Ministerio de Educación. “Me da mucho gusto haber representado mi plato de pastel de quinua, es bastante nutritivo para los niños, tiene muchas vitaminas, entre proteínas, hierro y calcio, todos los componentes en un solo producto”, comenta el señor Jaime Chávez quien ocupó el primer puesto en la Feria Nutrirrica. “La receta viene de familia, de parte de mi esposa; la quinua es la materia prima, algunas cosas le agregamos, como las verduras. La nutrición de los niños es importante, yo tengo tres hijas mujeres, y lo básico es nutrirlas mejor para que puedan tener un mejor rendimiento en el aprendizaje escolar”. AUTORIDADES INVOLUCRADAS Durante la realización de la Feria Nutrirrica, en el colegio Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres (El Agustino), estuvo presente Guillermo Molinari, viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación. “Quiero saludar a la Asociación Perú Vive Bien en esta alianza con el sector educativo, que nos viene permitiendo durante todos estos años atender no solo la orientación y preparación de alimentos

nutritivos, sino también en el trabajo con los maestros, y así instalar nuevos chips en aquellos futuros ciudadanos como son los estudiantes, además de orientar a los padres y madres de familia, quienes son los primeros involucrados en este proceso”, comenta Molinari. Sumado a esto, resaltó las estrategias empleadas en el programa. “Crecer Bien utiliza estrategias innovadoras de enseñanza, ayuda a desarrollar a nuestros niños y familias, ofrece hábitos saludables de nutrición en la actividad física, y además contribuye a entender que es fundamental la alimentación para que las redes neuronales, que se van desarrollando y generando en los seres humanos, se construyan bien”. También se contó con la presencia de Juan Gabriel Reyes, presidente de la Asociación Perú Vive Bien y gerente general de Nestlé Perú. “Las empresas tienen una obligación de ser buenos ciudadanos, y serlo significa desarrollar una actividad económica pero dentro de un ambiente que genere y le agregue valor al país. Esta es específicamente una acción mancomunada del gobierno, la industria, la comunidad, con un bien común, que es desarrollar a su población”, argumentó Reyes. El presidente de la Asociación Perú Vive Bien, también resaltó lo

51

relevante que es el trabajo en conjunto entre el sector privado y el Estado. “Como lo comentábamos en el discurso de la inauguración, aquí no hay entes separados; uno no puede hablar de que la responsabilidad es únicamente del gobierno o de las instituciones educativas. Es un esfuerzo mancomunado, se necesitan recursos, disciplina, una estructura para hacer todo ese desarrollo en la educación de manera correcta”. LOGROS Y PROYECCIONES Desde el 2008, Crecer Bien viene beneficiando a más de 250 mil niños, programa que sin duda será un impacto positivo para disminuir la tasa de desnutrición infantil, la idea es que se expanda por todo el país, y para ello se necesita que más organismos se sumen a este propósito por el bien común de la sociedad. “Es mi deseo agradecer al programa Crecer Bien por sus capacitaciones y orientación nutricional para mejorar la alimentación de nuestros hijos. Además de la entrega de materiales y todo lo que hacen por el bienestar de nuestros hijos, gracias de parte de todas las madres de familia beneficiadas con este programa”, fueron las palabras de agradecimiento, de la señora Silva Luna, una de las madres beneficiadas.


| Comunidad

HUDBAY INAUGURÓ CENTRO CULTURAL EN COMUNIDAD DE UCHUCARCCO Este nuevo centro cultural fue inaugurado por Hudbay Perú y la comunidad campesina de Uchucarcco (Chumbivilcas-Cusco), y contribuirá al fomento de la cultura e identidad, así como a la mejora de la calidad de vida de los pobladores.

E

n una ceremonia festiva, se llevó a cabo la inauguración del Centro Cultural de Uchucarcco, el cual fue presidido por el presidente de la comunidad, Isaías Chañe, y contó con la participación de las autoridades comunales, población en general y funcionarios de la empresa minera Hudbay Perú. El nuevo Centro Cultural de Uchucarcco tiene un área de construcción de 2,400 m2 y dispone de 3 niveles los cuales se encuentran divididos en 9 oficinas administrativas, almacén, garaje, vestidores y un amplio auditorio para realizar actividades socio cultural. Este nue-

vo establecimiento contribuirá al fomento de la cultura e identidad, así como a la mejora de la calidad de vida de los pobladores. Dicha obra fue una iniciativa del Comité Multisectorial para el Desarrollo (CMD) conformado por representantes de la comunidad de Uchucarcco y de Hudbay Perú como parte de la alianza estratégica entre ambas organizaciones. El presidente de la comunidad de Uchucarcco, Isaías Chañe Torres, durante la ceremonia de entrega manifestó: “La comunidad queda agradecida por esta bonita obra. El centro cultural servirá para desarrollar todas nuestras actividades

52

culturales, educativas y reuniones comunales. Saludamos a nombre de la comunidad a la empresa Hudbay y queremos continuar trabajando mano a mano para salir adelante”. Cabe resaltar que para la construcción de esta obra se destinó una inversión superior a los 2 millones de soles, permitiendo a la comunidad campesina de Uchucarcco disponer de un ambiente ideal para el fomento de la educación y promoción de la actividad cultural. De esta manera, y a través del trabajo en conjunto, Hudbay Perú viene contribuyendo con el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de los pobladores de la comunidad campesina de Uchucarcco.


LA ÉTICA COMO SOPORTE DEL ÉXITO El compromiso ético que caracteriza al grupo francés VINCI en el mundo también se vive en su subsidiaria peruana.

D

esde diciembre de 2016, LAMSAC, empresa concesionaria de la vía de Evitamiento y la nueva vía expresa Línea Amarilla, es parte del grupo francés VINCI, líder mundial en construcción y concesiones en más de 100 países. Además de trasladar su trayectoria global, VINCI ha puesto especial énfasis en los valores empresariales que lo convirtieron en uno de los grupos más importantes a nivel global. Con el aporte de VINCI, LAMSAC ya está marcando una gran diferencia con su conducta y oferta de servicios basada en la excelencia operacional, innovación, ética y transparencia, y seguridad, así como el respeto a la normatividad vigente.

En el contexto actual que vive el mundo empresarial peruano, uno de los valores que marca una gran diferencia es la ética, como elemento central de su plan empresarial y el comportamiento de sus colaboradores (que además deben tener sus contratistas). Por ello, todas las empresas que forman parte del grupo VINCI se encuentran comprometidas en cumplir su Código de Ética y de Comportamiento. CANAL DIRECTO En 2017 LAMSAC decidió reforzar los controles y las auditorías internas como una manera de gestionar el cumplimiento de sus normas al interior de la organización: no solo una campaña

53

de comunicación interna para alinear convicciones, compromisos y reglas que rigen el Código de Ética de VINCI sino también la implementación de canales de comunicación directa para fortalecer su cumplimiento, basados en la confidencialidad y confianza (incluso anonimato), a fin de minimizar el riesgo de ocurrencia de prácticas indebidas. Ad portas del inicio de la operación de la nueva vía expresa Línea Amarilla, que unirá la vía de Evitamiento con el Callao en mucho menos tiempo de recorrido, LAMSAC viene inspirando la confianza que sus grupos de interés reclaman hoy en día en el polémico sector de infraestructura y concesiones.


| Entrevista

CLARO DISTINGUE A EMPRESAS COMPROMETIDAS CON EL MEDIO AMBIENTE La compañía de telefonía móvil destacó a los clientes que este año se sumaron a “Yo Reciclo, yo soy Claro”, reciclando sus residuos eléctricos y electrónicos en pro de la preservación del medio ambiente.

C

on la participación de diversas empresas e instituciones locales, CLARO realizó un reconocimiento a sus clientes corporativos que este año se sumaron al programa “Yo reciclo, yo soy Claro”, iniciativa que fomenta la participación activa de la ciudadanía a favor de la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental del país. El evento permitió distinguir a aquellas empresas que durante el 2017 contribuyeron a acopiar Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), tales como celulares, baterías, teléfonos fijos, decodificadores de TV, módems y otros accesorios en desuso.

“Reconocemos y agradecemos el compromiso ambiental de todas las empresas e instituciones que se han sumado al programa Yo reciclo, yo soy Claro. Su contribución ha sido realmente significativa para continuar fortaleciendo juntos una cultura de reciclaje en el país que contribuya al cuidado del ambiente”, señaló Alain Suarez, Subdirector de Mercado Corporativo de Claro. Desde el 2010 más de 100 empresas han participado en el programa, sumando esfuerzos para lograr reciclar más de 11 toneladas de RAEE. “Seguiremos incentivando la participación activa de la población en esta tarea conjunta, con charlas educativas, semi-

54

narios y campañas de acopio, siempre con la convicción de que protegiendo nuestro entorno hoy estamos construyendo un mejor futuro para nuestras familias”, precisó el ejecutivo de Claro. “Yo reciclo, yo soy Claro” Comprometidos con el cuidado del ambiente, Claro impulsa el programa “Yo reciclo, yo soy Claro”, iniciativa que fomenta la participación activa de las personas para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental del planeta. Desde hace siete años Claro busca generar en la ciudadanía una cultura de reciclaje a través de campañas de sensibilización, charlas educativas, y


Empresa |

Comprometidos con el cuidado del ambiente, Claro impulsa el programa “Yo reciclo, yo soy Claro”, iniciativa que fomenta la participación activa de las personas para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental del planeta. jornadas de acopio, promoviendo el desecho responsable de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso [tales como celulares, baterías y accesorios en desuso], así como elementos reutilizables [tales como papel, cartón, banderolas publicitarias, botellas y tapitas plásticas]. Respecto al reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), mediante diversas campañas informativas y el despliegue de puntos de acopio, Claro promueve la adecuada disposición final de este tipo de desechos en contenedores especiales. Actualmente cuenta con más de 130 puntos de acopio a nivel nacional distribuidos en sus centros de atención y algunos locales de empresas aliadas.

55


“LAS TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS NO DAÑAN LAS PRODUCCIONES” Luis Fernando Martínez, gerente regional de la División de Agro de BASF para América del Sur, nos comenta acerca del proyecto Allin Kawsay, que tiene como fin desarrollar sosteniblemente la producción de papa de los pequeños agricultores en la región de Huánuco.

POR ALONSO ARIAS LOAYZA aarias@stakeholders.com.pe

A

llin Kawsay es un concepto que parte de una filosofía andina, ¿qué relación posee este término con el proyecto estratégico de RSE? Allin Kawsay significa dar buen vivir para la prosperidad, entonces nosotros buscamos eso para los agricultores en la zona de sierra, específicamente cultivadores de papa. Usualmente en estas zonas encontramos pobreza, monocultivo y están alejados del uso de innovaciones tecnológicas. Además, queremos demostrar que a partir del uso de herramientas con tecnología de alto valor, ellos pueden alcanzar una mayor productividad y así obtener una mejor prosperidad para el uso de esos productos.

Al obtener una mayor prosperidad para el uso de esos productos, ¿qué se logra a nivel social? Logramos romper distintos paradigmas; uno, de que el campesino o pequeño agricultor pueda tener acceso a productos de alto valor. Por otro lado, se ve reflejado una alta productividad. Ese es el concepto filosófico y por donde nace esto. ¿Cómo se plasma el valor compartido y la ciudadanía corporativa en el programa Allin Kawsay? El valor compartido está plasmado cuando generamos negocios para la compañía a través del desarrollo y soluciones productivas que generan prosperidad en el

56

agricultor. Con respecto a la sociedad corporativa, nosotros tenemos un compromiso de desarrollar la sociedad en donde trabajamos. Tenemos ese compromiso de darles prosperidad, siempre cuidando el medio ambiente. Hemos impactado ya a más de 3 200 agricultores con trabajo de enseñanza. Hacemos negocio, ellos tienen mayor desarrollo social, tenemos más ingreso económico en el agricultor, y estamos cuidando el medio ambiente. Ahí se juntan el valor compartido y la ciudadanía corporativa. En esta enseñanza hacia los agricultores, ¿cómo se promueve el cuidado del medio ambiente? Enseñando el buen uso de los agroquí-


Entrevista |

Hemos impactado ya a más de 3 200 agricultores con trabajo de enseñanza. Hacemos negocio, ellos tienen mayor desarrollo social, tenemos más ingreso económico en el agricultor y estamos cuidando el medio ambiente micos, eso conlleva a que tengan menos impacto negativo en su salud y en el medio ambiente. Por otro lado, para la cosecha de papa, nosotros tenemos un portafolio muy completo para prevenir y controlar las enfermedades del cultivo. Poseemos unas moléculas que producen unos efectos fisiológicos en la planta para ayudar a favorecer la productividad. La realidad es que por un lado tienes a una agroindustria que se desarrolla rápidamente, quienes son capaces de comprar tecnología; y por otro lado, al pequeño agricultor que se aleja de estas posibilidades. Con este proyecto queremos minimizar esa brecha y que la competitividad de ese pequeño agricultor, cuando salga al mercado, sea mayor. ¿Hay alguna alianza con el Estado? Sí, estamos trabajando con el MIDIS, con el INIA, y lo que queremos hoy presentando a Allin Kawsay es que nosotros hemos logrado ya la demostración de que esto no es necesidad de bajo costo, sino realmente es una inversión que produce beneficios. Inclusive, hemos demostrado que con más inversión la productividad es mayor. ¿Qué estrategias van a emplear en esta nueva etapa? Hemos invertido en promoción, tenemos cinco técnicos contratados en esa zona, dando capacitación técnica a los agricultores, tenemos al equipo BASF enfocado con los cinco profesionales. Venimos desarrollando los indicadores

tales como el Ministerio de Agricultura, el MIDIS, entre otros, se unan a este programa. También a las entidades privadas, queremos agentes de fertilizantes, a los grandes súper mercados, las grandes superficies con los cuales podamos generarle valor.

LUIS FERNANDO MARTÍNEZ

Gerente Regional de la División de Agro de BASF para América del Sur

de mediano y largo plazo sobre cómo esa prosperidad económica mejora los índices socioeconómicos de la región. Además, estamos haciendo todo un trabajo desde las universidades con apoyo de personas extranjeras, para que nos ayuden a construir esa matriz que nos permita evidenciar qué pasa cuando hay un agricultor con prosperidad económica. Entre nuestras hipótesis están la disminución de los índices de desnutrición, mejor comprensión lectora en los niños, mejor bienestar; y la idea es que esos niños se queden en el agro, al sentir que pueden tener bienestar realizando esa actividad, para así generar sostenibilidad en el sector. ¿Cuáles son las proyecciones futuras? Nosotros queremos que Allin Kawsay tenga una vida propia, y por eso la invitación a que entidades gubernamen-

57

¿Qué fue lo más complicado para el desarrollo del proyecto? Las tecnologías agropecuarias no dañan las producciones. Transmitir este mensaje es el reto diario que tenemos. Por ello, realizamos las parcelas demostrativas, las cuales vienen acompañadas de evidencias técnicas que demuestren la viabilidad de este proyecto. Según su experiencia en la industria de nutrición ganadera ¿Hay proyecciones futuras en este rubro que se aplicarán en el Perú? La idea de Allin Kawsay es también desarrollarlo para todos los demás cultivos del Perú, nuestro foco ahora está en la papa, pero aspiramos en abarcar aún más. Actualmente estamos en cinco regiones de Huánuco, recién empezamos, el país posee 250 000 agricultores, y el tercer año recién vamos a llegar a 25 000, entonces falta mucho aún. En ganadería, no tenemos algo estructurado hoy, porque yo veo al Perú como el país de Sudamérica donde hay un Gobierno y un estado que quiere la agricultura, y la pone como eje central del programa de desarrollo, es ahí donde tenemos que sacar provecho y aportar como compañía.


| Minería

MINSUR BUSCA SER LÍDER DE MANEJO AMBIENTAL EN EL SECTOR MINERO Durante el segundo Encuentro Ambiental de proveedores y contratistas de minera San Rafael, Minsur se enfocó en alinear la cadena de valor de esta minera con los estándares de sostenibilidad manejados por la compañía. POR CHRISS RÍOS

crios@stakeholders.com.pe

M

insur realizó el II Encuentro Ambiental de proveedores y contratistas de minera San Rafael (Antauta-Melgar-Puno), con el objetivo de alinear la cadena de valor de esta minera con los estándares

de Sostenibilidad Ambiental que maneja Minsur, los mismos que se rigen bajo 5 reglas sólidas y claramente establecidas: 1) Cumple con los estándares del Sistema de Gestión Ambiental

58

(SGA): aplícalos en todas las actividades que realices. 2) Clasifica los residuos: Evita generar residuos, reutilízalos cuando puedas y clasifícalos en los depósitos adecuados, según el código de colores.


Minería |

3) Se socialmente responsable: Actúa siempre con respeto hacia nuestros vecinos. Toma consciencia del impacto que pueden generar tus actividades. 4) Elabora tu Plan de Manejo Ambiental (PMA): Identifica los aspectos ambientales significativos del proyecto que ejecutes y verifica si requiere de permisos ambientales, sociales o legales. Cumple con los controles y compromisos del inicio al cierre del proyecto. 5) Cumple con los requisitos legales aplicables: Asegúrate que todas las actividades y componentes mineros cuenten con los permisos necesarios y cumplan los Límites Máximos Permisibles (LMP) y con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). La responsabilidad y políticas de Minsur se enfocan en interiorizar el

tema de manejo ambiental en todo el personal. Uno de los componentes principales de una operación minera son las empresas contratistas, ya que cuentan con un importante número de personas y realizan actividades diarias en la organización. Si ellos desconocieran temas de manejo ambiental y los compromisos asumidos frente a la autoridad, podrían generarse graves problemas. Así lo manifestó Pedro Maguiña Soto, Superintendente de Medio Ambiente de Minsur, quien recalcó que es indispensable que todo el personal interiorice el manejo ambiental y el cumplimiento de estándares para lograr el gran objetivo de Minsur, que es ser el líder absoluto en políticas medioambientales del sector minero. “Esta es la segunda vez que llevamos a cabo este encuentro, a diferencia de la primera, ahora decidimos aislarnos completamente de

la zona de trabajo y desarrollarlo de una manera más enfocada y franca. Lamentablemente, cuando estás en el área de operaciones, es muy difícil desligarse al 100% del trabajo y concentrarse al máximo en este tema. He ahí la razón de que ahora sea en Lima y lejos de todo”, indicó Maguiña. Asimismo, él manifestó que el principal reto de Minsur en materia ambiental es interiorizar esta visión en todo su personal. Sin embargo, este segundo encuentro dio resultados bastante alentadores, pues contó con la aceptación de la mayoría y fueron muchas las empresas contratistas que viajaron desde Puno con todo su personal. “El manejo ambiental no es un tema impositivo, sino de formación, educación y cultura. El hecho de que tanta gente se haya transportado a Lima es una gran señal del compromiso que están asumiendo”, concluyó.

Es indispensable que todo el personal interiorice el manejo ambiental y el cumplimiento de estándares para lograr el gran objetivo de Minsur, que es ser el líder absoluto en políticas medioambientales del sector minero.

59


| Tecnología

3D IMPRIMIR EL MUNDO: EL “ARTE” SOCIALMENTE RESPONSABLE El pasado 07 de diciembre la Fundación Telefónica dio apertura a su exposición de impresión 3D, espacio que dará a conocer una nueva forma de contribuir con la sostenibilidad de la sociedad.

POR ALONSO ARIAS LOAYZA

3

D Imprimir el Mundo, es una exposición, realizado por el Centro Cultural Espacio de la Fundación Telefónica, que proyecta el gran impacto que puede generar la impresión en tres dimensiones para nuestra sociedad. Lo que se busca generar es un mensaje de conciencia que va más allá de lo estético y lo creativo; basado en brindar una muestra cultural que puede estar al servicio del ciudadano de a pie, y contribuir con el desarrollo sostenible mediante la inclusión de

aarias@stakeholders.com.pe

esta tecnología en temas tan relevantes como, por ejemplo, la salud de las personas. “Lo que buscamos básicamente es divulgar algo que ya está acá. No es el futuro, es el presente”, comenta Lucia García de Polavieja, gerente de proyectos culturales de la Fundación Telefónica.

LUCIA GARCÍA DE POLAVIEJA Gerente de Proyectos Culturales de Fundación Telefónica

60

¿ARTE O IMPRESIÓN 3D? El arte 3D no es lo mismo que la Impresión 3D. La primera, surge a mediados del siglo XX, y aplica una técnica llamada Anamorfosis, la cual logra un


Tecnología |

efecto de profundidad de campo en la pintura, produciendo un engaño en la perspectiva de la persona quien aprecia una imagen que aparenta salir del plano de donde se origina. Caso contrario de la Impresión 3D, Héctor Serrano, comisario y diseñador de Impresión 3D Imprimir el Mundo, menciona que esta es una tecnología, y su función es pasar una figura del mundo digital al mundo físico. Es ahí donde se produce la materialización a partir de un archivo digital. “En otras palabras, es pasar del bit, que es la mínima unidad en el mundo digital, al átomo que es la del material. Esta máquina emplea diversos elementos como metales, titanium, cerámicas, terracotas e incluso vidrios para poder construir un objeto de acuerdo a las preferencias y necesidades del individuo. ESPECTADOR PROSUMER Como bien el Centro Cultural Espacio lo menciona, esta herramienta permite al ciudadano de a pie poder fabricar cualquier elemento que requiera, y de manera individualizada. Atrás quedó la idea de producir a gran escala para abaratar costos. “Esta máquina consigue democratizar la fabricación de productos, y en cierta manera es como un beneficio al individuo, la posibilidad de elaborar y personalizar sus productos que necesite”, menciona Héctor Serrano. LA HISTÓRICA POLÉMICA La exposición tiene como figura emblemática la obra artística del Busto de Nefertiti, una escultura egipcia del siglo XIV AC. Muchos años después de su descubrimiento (1912); exactamente por el año 2015, un grupo de activistas escanearon y tomaron las medidas de la escultura y las difundieron por la web para que cualquiera pueda hacer una copia exacta de la antigua pieza. “Nora Al-Badri y Jan Nikolai Nelles son artistas alemanes y activistas culturales, y lo que ellos planearon fue escanear de manera ilegal el Busto de Nefertiti, reim-

HÉCTOR SERRANO

Comisario y Diseñador de Impresión 3D Imprimir el Mundo

primirlo y subir las mediciones exactas a la red para que cualquiera lo pueda bajar y tener su réplica exacta empleando esta tecnología 3D”, cuenta la directora Lucia García. Además, agrega que en base a este activismo cultural surgió una discusión que hoy en día se habla mucho, acerca de si el patrimonio que está fuera de sus países de origen es propiedad de los museos o de todos. “Por poner un ejemplo, ¿qué pasa con el patrimonio peruano que ha salido ilegalmente del país? Algunas piezas han regresado, otras no, ¿es justo o debemos dar la razón a los activistas que debemos compartir el arte y difundirlo al mundo? Es una discusión que lleva muchos años y de la que se está hablando; es algo que está ahorita sobre la mesa no solo en el Perú sino en muchos otros países”, concluyó. Cada uno podrá tener su perspectiva con respecto a este dilema, pero el enfoque que propone la Fundación Telefónica con esta exposición es mostrar la cara socialmente responsable que puede brindar esta tecnología que, como bien la directora García define, es una realidad. TECNOLOGÍA RS La Impresión 3D puede llegar a contribuir con el desarrollo integral de las personas, contribuir en su salud, y generar un bienestar sostenible en el tiempo. Héctor Serrano menciona que la medicina es una de las áreas donde más se

61

ve ese pacto social puesto que fabricar una pieza a medida tiene el mismo coste que el precio de un producto reducido en costos por haber sido fabricado en cantidad. “Por ejemplo, en prótesis, sobre todo para niños tiene mucho sentido, porque ellos crecen, entonces hay que reemplazarla cada cierto tiempo, y eso lo hace posible la impresión 3D, pero también en implantes del cuerpo, incluso en piel humana”. De igual manera, para Lucia García existe un aporte de esta herramienta en la salud y mejoramiento del bienestar de la comunidad. “Podemos ver acá proyectos de prótesis desarrolladas para personas que han perdido uno de los miembros del cuerpo, pero estas pueden intentar reproducir la realidad o buscar una estética propia que te diferencie del resto y te sientas bien contigo mismo. Es bien interesante esa parte creativa que se puede plasmar en un elemento que va a ser parte de tu cuerpo y de tu realidad; pienso que ahí está el vínculo entre lo estético, lo práctico y las necesidades que podamos tener”. EXPERIENCIA 3D A modo de conclusión, la directora Lucía García menciona que el arte está presente en nuestras vidas, desde que somos humanos nos ha interesado la creación plástica, eso viene desde los tiempos de las cavernas, es una inquietud que es intrínseca a la persona. Entonces eso se refleja en cualquier ámbito de la sociedad y cualquier disciplina. “La impresión 3D ya es parte de nuestras vidas, tiene un impacto significativo en la sociedad y en diferentes ámbitos, como la medicina, la gastronomía, el arte sin duda, y las posibilidades técnicas que ofrece esta tecnología 3D le abre muchos caminos a los artistas que están haciendo sus propuestas plásticas”. La exposición comenzó el 07 de diciembre y va a estar abierta hasta el 01 de abril del 2018, todos los días, excepto los lunes, de martes a sábado desde las 10:00 am hasta las 8:00 pm; y domingos, de 12:00pm hasta las7:00pm. El ingreso es totalmente gratuito.


62


Construcción sostenible |

VOLUNTARIADO EN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE de encontrar proyectos en los cuales se puedan aplicar los conceptos básicos de sostenibilidad y transferirlos a los involucrados. Un ejemplo perfecto es Habitat for Humanity, una ONG con la que acabamos de forjar una alianza para la promoción de la vivienda social segura y sostenible. Habitat for Humanity se enfoca en la capacitación a la fuerza de obra sobre prácticas adecuadas de autoconstrucción. Muy recientemente, hemos empezado a incorporar conceptos de construcción sostenible en sus proyectos de capacitación y difusión. Este es un tipo de voluntariado distinto, es ir a enseñar, compartir nuestros ideales de sostenibilidad, pero lo más importante, es hacerles entender la necesidad de este tipo de construcciones, el beneficio para ellos. Así como Habitat for Humanity, hay muchas otras ONGs que desarrollan proyectos de voluntariado enfocados en la construcción de viviendas y proyectos de ciudades. “Techo” es una de ellas, y “Lima Cómo Vamos” otra, aunque una se enfoca en la construcción de viviendas y la otra en el desarrollo de informes y campañas de difusión de buenas prácticas de ciudadanía, es interesante la propuesta de incorporar los conceptos de construcción sostenible y darles un giro distinto, y de cierta manera, valor adicional al producto final. Por otro lado, en línea con el concepto de voluntariado académico, como Peru Green Building Council, todos los años desarrollamos el “Green Apple Day of Service”. Esta actividad se desarrolla durante los meses de setiembre a mayo en donde vamos a diversos colegios de ambos, sector público y privado, y enseñamos a los alumnos mediante actividades variadas, charlas, competencias y mini proyectos, lo importante que es el medio ambiente en el espacio construido. Nuestra filosofía es “Donde Aprendes Importa”. ¡Para esta actividad, reclutamos a diversos profesionales del sector construcción, que quieran donarnos su tiempo y conocimiento para compartirlo con los alumnos, y en muchos casos, profesores entusiastas!

FRANCESCA MAYER

CEO Perú Green Building Council

L

a construcción sostenible se basa en el desarrollo que satisface las necesidades de las presentes generaciones sin poner en riesgo la capacidad de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Son proyectos diseñados y construidos cuidando el medio ambiente, mediante el uso adecuado y mesurado de los diversos recursos disponibles como el agua, energía, los materiales, entre otros. Ahora, ¿cómo es que encajas las acciones de voluntariado corporativo en este tipo de proyectos? ¿Es acaso posible? ¿Y en el país, hay opciones? La respuesta es sí, sin embargo, no son el común denominador ni el favorito de las empresas. Para explicar un poco mejor esta respuesta, me gusta explicar que personalmente creo que el voluntariado va más allá de simplemente ir y dar algo. El mejor voluntariado es aquél en el que compartimos algo sin valor, un conocimiento, una teoría, una filosofía de trabajo, etc. Tuve la gran experiencia (y honor) de participar en el programa de Voluntariado Académico Ubuntu, en el cual “adopté” académicamente a una alumna de un distrito periférico de Lima, la ayuda a encontrar su vocación académica y finalmente a aplicar a una beca universitaria en Lima y arrancar su carrera profesional. ¡Considero que “doné” lo más valioso para mí, aparte de mi tiempo, mi sabiduría profesional y ganas de chambear! Volviendo a la construcción y los voluntariados, se trata

Se trata de encontrar proyectos en los cuales se puedan aplicar los conceptos básicos de sostenibilidad y transferirlos a los involucrados

63


| Entrevista

“LA CONSTRUCCIÓN INFORMAL ES UN SERIO PROBLEMA EN NUESTRO PAÍS” POR MARCO MINAYA

mminaya@stakeholders.com.pe

A

na Lucia Granda, Gerente General de LEAF, consultora de edificaciones sostenibles, es especialista en diseño, construcción y operaciones de construcciones sostenibles en el Perú. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el rubro, con credenciales de LEED AP BD+C, Auditor EDGE, EDGE Expert y es la única profesional reconocida en el Perú como USGBC Faculty & LEED Faculty. Stakeholders converso con ella acerca de la relevancia de promover la construcción sostenible en nuestro país y del rol que cumplen los actores claves dentro del sector. ¿Cuál es la situación de la construcción sostenible en nuestro país en la actualidad? La construcción sostenible ha evolucionado mucho en nuestro país y en el mundo en general. Este movimiento inició hace más de 2 décadas en países como Estados Unidos, Inglaterra o Canadá, pero en el Perú recién inició hace un poco más de 10 años. Acá inició tímidamente, con unos cuantos proyectos, pero del 2014 a la fecha hemos visto un despegue. Hoy los proyectos que cuentan con alguna certificación internacional sostenible suman casi un millón y medio de metros cuadros y este número no incluye

ANA LUCÍA GRANDA

Gerente General de LEAF, Consultora de Edificaciones Sostenibles

los proyectos que están en proceso de diseño o construcción que ya están encaminados a certificarse. Pero igual este número es poco: es menos del 0.001% de todas las edificaciones en el Perú. En otras palabras, vamos en la dirección correcta, pero aún falta mucho camino por recorrer. Respecto al tema del EDGE, ¿Qué tanta recepción ha tenido en nuestro país? ¿Cuál es su perspectiva de cara a los próximos años? EDGE es una certificación relativamente joven comparada con otras, pero ha tenido muchísima acogida en el Perú. Esto se debe porque se ajusta a nuestra realidad económica y a

64

nuestros Reglamentos y Ordenanzas. En EDGE, los inversionistas han visto una forma de realizar proyectos sostenibles, sin tener que realizar una sobre inversión inicial. Algo que se debe resaltar de EDGE es que, al ser una creación del IFC (International Finance Corporation, la entidad financiera del Banco Mundial), cuenta con una amplia base de datos del Perú; es decir, los proyectos que certifican EDGE son comparados con proyectos de la región. De hecho, la acogida ha sido tan buena, que se espera un crecimiento de un 10% a 15% para el 2025. En relación a los grupos de interés del sector que abordan el tema de construcción sostenible, ¿qué mensaje debe tener claro cada stakeholders para seguir promoviendo más este asunto? Debemos de tener presente que nuestro país fue uno de los que firmó el Acuerdo de París en el año del 2015 (COP21) y que tenemos un compromiso de reducir las emisiones de CO2; y que las edificaciones son las culpables de más del tercio de las emisiones de CO2 que generamos. Es por ello que la meta debe de ser la misma para todos sin importar el grupo de interés al que pertenezcamos: reducir nuestras emisiones de CO2. Las


Entrevista |

edificaciones sostenibles son la mejor oportunidad para hacerlo, ya que nos pueden ayudar a reducir un 34% de emisiones de CO2 (en promedio). En ese sentido, sobre cómo llegar a esta meta, cada grupo de interés debe entender lo siguiente: Arquitectos: tienen una gran responsabilidad, ya que de ellos va a depender un buen diseño que aproveche la orientación, luz solar y ventilación cruzada. Deben recordar lo que es arquitectura bioclimática y analizar el entorno de la edificación que diseñan. También deben buscar apoyarse en los ingenieros, ya que son sus aliados para encontrar la mayor cantidad de sinergias en los proyectos. Desarrolladores: realizar análisis de retorno de inversión (ROI) para analizar las mejores estrategias que pueden usar sin encarecer sus productos. También, tener presente los beneficios para la triple línea base: Ambiental, Social y Económica. Por último, pensar fuera de lo convencional: las ideas de innovación a veces son las más arriesgadas, pero son las mejor recibidas por el público. Propietarios de viviendas: a veces puede haber un leve sobrecosto, pero este se compensa con los ahorros que van a generar mensualmente en energía y agua. Es probable que antes de los 5 primeros años tengan el retorno de esta sobreinversión y que a partir de ese punto todo sea ahorros para sus bolsillos. Gobierno: es necesario desarrollar un compromiso con el medio ambiente y dejar atrás la mentalidad de gobiernos de 5 años. Deben apoyarse en los especialistas y brindar facilidades a los desarrolladores, a través de leyes, decretos y ordenanzas, para que el desarrollo de edificios sostenibles sea más atractivo a nivel de inversión. Auditores: mantener la imparcialidad creo que es lo más importante para los auditores. Siendo una de los seis Auditores EDGE del Perú, debo admitir que llevamos una gran

responsabilidad, ya que no solo depende de nosotros monitorear los proyectos sostenibles, sino también promoverlos. Ingenieros: definitivamente, apoyarse en los arquitectos y compartir su experiencia. Debemos dejar atrás la competencia constante que existe entre arquitectos e ingenieros y recordar cual es la meta común: un proyecto sostenible. También entender que el más mínimo cambio, impacta en todo el proyecto y que su especialización no es una isla. Clientes (usuarios finales): Aprender a usar la edificación. Tener curiosidad por saber cómo funciona y cuáles son los atributos sostenibles que tiene el proyecto. Y si no los tiene, exigirlo. En relación al factor económico, ¿qué tan caro cuesta desarrollar una construcción sostenible a diferencia de una convencional? El factor económico siempre es clave, no podemos construir ni adquirir el edificio de buenas intenciones. En ese sentido, existen proyectos que no han tenido ningún sobrecosto y que son sostenibles; mientras que otros han tenido un sobrecosto de inversión mayor a un 10%. Lo importante para que no se dispare los números es tomar la decisión de hacer el edificio sostenible desde el pre-diseño y realizar un análisis de retorno de inversión para identificar que estrategias y tecnologías se alinean al proyecto. Por último, ¿cuáles son los retos que afronta el país para seguir promoviendo el tema de la construcción sostenible? El primer y mayor reto es la toma de conciencia y cambio de mentalidad de los peruanos en relación a nuestro papel en una cultura de sostenibilidad. No ponderamos el bien común de la sociedad sobre nuestra comodidad o privilegios. Por ejemplo, nadie le da mayor importancia al agua: muchos riegan no solo jardines, sino también

65

sus estacionamientos y hasta las veredas frente a sus casas y lo que no se ponen a pensar es que esa agua es potable y podríamos usarla para consumo. El agua en nuestro país, y especialmente en Lima, es casi regalada, pero olvidamos que muchas familias viven con solo 30 litros de agua al día o menos y que, además, pagan 5 o 6 veces más por ella. Tengo la certeza que las nuevas generaciones de profesionales tienen una mirada más crítica a este tema y traducirán ese compromiso personal en las industrias en las que se desarrollen, en sus proyectos y producto. El segundo reto es la construcción informal. Es un serio problema en nuestro país, no solo en temas de sostenibilidad, sino también en temas de resiliencia. Debemos de ver la forma que nuestras ciudades crezcan de forma ordenada y segura, y que los gobiernos, locales y regionales le puedan brindar a los ciudadanos de menos recursos el apoyo que requieren, a la misma vez que alinearlos a las normas, leyes y planes urbanos. Creo que este es el problema más representativo en las regiones alejadas. Las autoridades deben ganar el paso a las invasiones y promover desarrollos urbanos accesibles y orientados a la sostenibilidad de los recursos. Del mismo modo, jugar un rol mucho más fiscalizador e instructivo cuando se trata de la autoconstrucción. El tercer, pero probablemente no sea el último reto, es la falta de actualización de reglamentos y normativas. La mayoría de nuestros reglamentos están obsoletos, basados en normas europeas de los noventas, o son copias literales de alguna norma internacional y no se han detenido a analizar si aplica o no a nosotros. Un ejemplo de esto es la ley que establece la obligatoriedad de la segregación y reciclaje de deshechos de construcción: es una ley vigente, pero no existe en el Perú una oferta privada o pública atractiva que recicle deshechos de construcción de edificaciones.


| Construcción Sostenible

LA SUSTENTABILIDAD EN EL DISEÑO DE INTERIORES

LAURA GONZALES

Especialista en Arquitectura y Diseño

P

or fiestas navideñas, invertir en la remodelación, acondicionamiento e interiorismo de nuestra casa: iluminación, cambio de pintura, reemplazo de pisos y/o de mayólicas; decoración, muebles, etcétera, se ha convertido desde hace algunos años en una constante que ha desplazado –incluso en algunos hogares– al gasto por concepto de regalos, que se hacía especialmente entre adultos. La oferta de materiales para acabados así como artículos de iluminación y piezas de diseño que se venden en establecimientos especializadas, cada vez más en aumento, conlleva a que hoy se tenga a la mano un abanico de características para un mismo producto con una amplia variedad de precios. Todo lo anterior como preámbulo para traer a este espacio la pregunta pertinente: ¿estamos siendo conscientes a la hora de elegir reemplazar un artículo por otro? ¿0 es que preferimos sacrificar la sustentabilidad por una acción de impulso, comprar lo primero que a nuestra vista es atractivo? En principio, la estética no está reñida con la sustentabilidad y menos con la calidad. Es más, hoy en día lo sustentable es sinónimo de lujo y así lo entienden las marcas bien posicionadas en los referentes de los segmentos socioeconómicos más altos. El glamour y la opulencia están siendo reemplazados por la sofisticación y el diseño, detrás de cuyos componentes deben cuidarse los costos medioambientes que susciten su producción, por ejemplo, menor consumo de agua, de energía. Producir un artículo con el mínimo impacto ambiental es ya un gran lujo. ¿O acaso porque un hotel de San Isidro de cinco estrellas que cambió, hace algunos meses, su sistema de iluminación (lámparas LED GE GU10 de 6 watts), que permiten un 88% de ahorro en el consumo de energía es menos lujoso que cuando tenía sus lámparas halógenas?. La respuesta categórica es no. En el caso de las pinturas ecológicas está larga-

mente compensado el 10% más que se paga por cada galón, ya que al contener materias primas vegetales o minerales y, no producir compuestos orgánicos volátiles, que emiten gases y vapores, la salud de las personas no se ve amenzada (estaría exenta de soportar olores nocivos para su salud). Y, nuevamente, no contamina el medioambiente. Si de pisos se trata, en el mercado hay marcas que los fabrican con madera peruana proveniente de bosques sustentables, por ejemplo; este es Amaz Floors, proveedor del espacio Santuario de Altura, que se presentó en la última versión de CasaCor. La firma tiene compromiso con los pobladores de su zona de influencia, en tanto que los puestos de trabajo requeridos en el aserradero son cubiertos por gente de la zona. El osb es otra buena alternativa para fabricar piezas de estilo, más bien, industrial. El material, que se presenta en tableros de diferente espesor, está compuesto de virutas de madera (sobrantes de otros tableros) unidos con cola y prensados. Se pueden desarrollar diseños de muebles, estantes, mesas e incluso hay quienes lo utilizan para pisos y paredes cuando el espesor es de 40 m.m. Al natural o barnizado siempre quedará bien. En el rubro de decoración, las plantas son imprescindibles. Hay las que como el bambú no requiere, incluso, de riego. Basta con colocar un pequeño recipiente con agua, que se debe cambiar de vez en cuando y listo. El aloe vera es otra planta cuyo consumo del líquido elemento es mínimo. Si está pensando en sumar objetos o piezas de arte, tenemos artistas, cuya bandera es el reciclaje. Empezar o reafirmar nuestro compromiso con el Planeta es más práctico de lo que parece.

66


SECTOR PESQUERO: “65 AÑOS CONTRIBUYENDO A LA ECONOMIA NACIONAL”

67


| Sector Pesquero

65 AÑOS CONTRIBUYENDO A LA ECONOMÍA NACIONAL La industria pesquera peruana es, sin lugar a dudas, un motor de la economía nacional. Es por ello que es tan relevante que sus recursos reciban un tratamiento con un sólido enfoque de sostenibilidad. Las organizaciones que aquí exponemos muestran de qué forma lo vienen haciendo y, sobre todo, los resultados que vienen generando. De este modo, buscan marcar un referente de cara a los próximos años. Este especial pone de manifiesto su sólido compromiso con el desarrollo de la economía nacional, siempre bajo una perspectiva inclusiva, responsable y que pueda sostenerse en el tiempo.

68


69


| Sector Pesquero

¿QUÉ ROL CUMPLE LA PESQUERÍA EN LA ECONOMÍA PERUANA?

E

n términos de capacidad extractiva y en términos de valor monetario, la actividad pesquera en el Perú es considerablemente amplia. Si nos referimos a un año de pesca regular, el país puede producir 7,2 millones de toneladas métricas de pescado. De esta cantidad, 6 millones provienen solo de la pesquería industrial de anchoveta y se procesan en la industria de ingredientes marinos.1 700 mil toneladas pertenecen a productos marinos, recursos extraídos por flota industrial y flota artesanal, que son procesados para ser comercializados como conservas, congelados y curados. Las especies extraídas más importantes son la pota, caballa, jurel, anchoveta, merluza y perico. Asimismo, aproximadamente 400 mil toneladas corresponden a la pesca artesanal, cuyos productos llegan al mercado como pescado fresco. Finalmente, está la acuicultura con 100 mil toneladas al año, destacando la concha de abanico, langostino y trucha.

1

En lo que respecta a valor monetario, la pesquería peruana representa – en su conjunto - US$ 5,180 millones aproximadamente. De este monto, el mayor aporte económico es generado por la industria de ingredientes marinos, valorizado en US$ 2,700 millones. Le sigue la pesca artesanal, que pese a que representa menos volumen de extracción, está valorizada en US$ 1,200 millones. En tercer lugar se encuentra la industria de productos marinos valorizada en aproximadamente US$ 1,000 millones. Finalmente se encuentra a la acuicultura, valorizada en aproximadamente US$ 300 millones. Visto desde ambas perspectivas, es evidente la relevancia de la pesquería de la anchoveta. Sin embargo, su demanda para consumo humano directo es bastante reducida. Por el contrario, la demanda de ingredientes marinos obtenidos a partir de la anchoveta sigue creciendo, principalmente por el crecimiento de la acuicultura a nivel mundial y también por la mayor valoración de los beneficios del omega 3 del aceite de pescado en la nutrición y la salud de las personas.

Texto basado en el libro “Metas del Perú al Bicentenario” del Consorcio de Universidades.

70

La industria de elaboración de ingredientes marinos genera valor a través de la producción de harina y aceite de pescado: en promedio en el período 2007-2014, el aporte económico de la pesca de anchoveta y su industrialización en ingredientes marinos explica el 54% del PBI pesquero y el 0.8% del PBI nacional. La pesquería peruana de la anchoveta es reconocida por ser la pesquería más grande a nivel mundial. Si se reconoce así es por su manejo sostenible y por la inversión en innovación y tratamiento ambiental por parte de los actores del sector. La industria de ingredientes marinos es también relevante económicamente hablando, pues produce grandes aportes en el PBI pesquero, repercutiendo directamente en el PBI nacional. Las exportaciones de harina y aceite de pescado tienen una importante demanda a nivel mundial y seguirán creciendo. En conclusión, la pesquería se trata de una actividad económica que no puede subsistir sin un enfoque de sostenibilidad, cuyos elevados costos fijos deberán enfrentar riesgos climatológicos y de sustitución.


71


| Sector Pesquero

“EL SECTOR PESQUERO ES UNO DE LOS PILARES DE LA ECONOMÍA NACIONAL”

M

aria Emma Grimaldi Tubbs, Vda. De Oller, cofundadora de Pesquera Luciana S.A.C., comentó la importancia de promover el sector pesquero, acompañado de actividades que busquen una armonía con la

naturaleza, destacando la sostenibilidad del recurso en el tiempo. ¿Cuáles fueron los inicios de la empresa Pesquera Luciana S.A.C.? Nuestra empresa se creó el 18 de febrero de 1977, contando con más de

Maria Emma Grimaldi Tubbs, Vda. De Oller y vocera del Grupo Oller Grimaldi

72 - 9

72

40 años de creación, bajo la dirección de mi esposo, Alejandro Oller Planas, siempre con la idea de mantenernos como una empresa familiar. En principio operando solo con embarcaciones pesqueras, que en la actualidad son conocidas como “LAS TIBURONES”.


Sector Pesquero |

Haciendo un breve resumen de nuestra historia, podría mencionar que el 18 de noviembre de 2002, la empresa contaba de 4 embarcaciones y al escindirse, dos barcos pasan a formar parte de Pesquera Maria Enma S.A.C. Al siguiente año, Pesquera Luciana S.A.C compra una nueva embarcación, denominada TIBURON 9. Posteriormente, en el 2008 con la implementación del sistema de cuotas bajo el Decreto Legislativo N° 1084, la familia Oller Grimaldi, se ve obligada a cerrar la cadena de valor adquiriendo una Planta de Procesamiento de Harina y Aceite de Pescado para CHI de 50 toneladas/ horas en la localidad de Chancay, de nombre Pesquera Caral SA, a la cual le pusimos dicho nombre, debido a la proximidad a la Ciudad Sagrada de Caral. Esta adquisición se realizó a través de la compra de acciones en conjunto con la empresa Compañía Pesquera del Pacífico Centro S.A., la misma que decidió vendernos el total de sus acciones en el año 2010, quedando bajo la dirección del grupo Oller Grimaldi. Bajo esa estructura estuvimos operando por varios años, hasta que en el año 2012, Pesquera Maria Enma S.A.C. es absorbida en su integridad por Pesquera Caral S.A., pasando de ser armadores a convertirnos en una empresa también productora. Más adelante, el 28 de febrero de 2015, Pesquera Luciana se escinde nuevamente dando nacimiento a la empresa Pesquera Azul S.A.C. la cual forma también parte del grupo familiar. En los últimos dos años, las empresas familiares han ido adquiriendo más embarcaciones, llegando a totalizar 10 barcos, que representan el 1.3% de la cuota global de pesca de anchoveta para Consumo Humano Indirecto. Además de contar con dos licencias para la extracción de jurel y caballa para Consumo Humano Directo. A criterio del Grupo Oller Grimaldi, ¿qué papel juega el sector pes-

NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO ES LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS EMBARCACIONES PESQUERAS CON EL FIN DE INCREMENTAR EL PMCE DEL GRUPO. ASÍ COMO, INVERTIR EN NUEVA TECNOLOGÍA PARA NUESTRAS EMBARCACIONES Y PLANTA. quero en el crecimiento económico nacional? Para nosotros el sector pesquero es uno de los pilares de la economía nacional y como tal el aporte al PBI es significativo, siendo una de las actividades económicas con sostenibilidad en el tiempo, con mayor tradición y transcendencia internacional. Además la industria pesquera realiza una serie de aportes económicos como: (i) Al Fondo de Compensación para jubilados pesqueros. (ii) Al Programa de Vigilancia y Control de las actividades Pesqueras y Acuícolas en el ámbito nacional, lo cual evita la pesca ilegal y brinda protección ambiental. En relación a lo anterior, ¿Qué papel juegan sus empresas? El grupo Oller Grimaldi, hoy dedicado exclusivamente al sector pesca, brinda trabajo a más de 250 colaboradores, y a pesar de los cambios climatológicos y crisis financieras en las últimas décadas, hemos podido mantenernos en el tiempo. Además de tener un compromiso con el medio ambiente y la protección del recurso, esto se refleja en las grandes inversiones realizadas

73

en los últimos años en la Planta para la implementación del Plan del Manejo Ambiental - PMA. En el marco de los 65 años de la SNP ¿cómo se alinea su Grupo Económico a su misión y visión? Efectivamente, coincidimos con la Sociedad Nacional de Pesquería que la industria pesquera no puede coexistir con la pesca ilegal y la depredación, puesto que si queremos mantenernos por muchos años, es indispensable cuidar el recurso pesquero y el medio ambiente. Para ello, nuestras embarcaciones tienen el compromiso de no pescar en “zonas prohibidas o vedadas”, no extraer “pesca juvenil”, imponernos “autovedas”, entre otros. Consideramos que toda empresa debe concientizar a su personal, tripulantes y obreros, en el cuidado del recurso. Nosotros lo realizamos a través de capacitaciones constantes y directivas internas. En ese aspecto, aplaudo la iniciativa del Gobierno al haber publicado el Decreto Supremo N° 024-2016-PRODUCE que permite vedar -en tiempo record- zonas con mayor afluencia de “juveniles”, evitando la depredación del recurso. ¿Cuál es su principal objetivo de cara a los próximos años? Nuestro principal objetivo es la adquisición de nuevas embarcaciones pesqueras con el fin de incrementar el PMCE del grupo. Así como, invertir en nueva tecnología para nuestras embarcaciones y planta. Quiero felicitar a la SNP por sus 65 años y su esfuerzo en viabilizar las buenas relaciones entre el sector privado, la comunidad y el Estado, lo cual ha ido forjándose de manera satisfactoria. Finalmente, aprovecho la oportunidad para agradecer a todos los miembros de mi familia por haber continuado con el sueño de mi esposo y mío, en seguir haciendo empresa en la industria pesquera.


| Sector Pesquero

REDES RESPONSABLES: PROGRAMA DE PESCA SOSTENIBLE DE TASA

T EL PROGRAMA BUSCA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA PESCA INDUSTRIAL. POR MEDIO DE UNA ADECUADA CAPACITACIÓN Y TRABAJO EN CONJUNTO, SE ESTÁ LOGRANDO TENER UN MAR PERUANO MÁS PRODUCTIVO Y SOSTENIBLE PARA LAS FUTURAS GENERACIONES.

74 - 5

ASA, empresa líder en el sector pesquero, posee en su visión ser una organización de clase mundial e innovadora en el aprovechamiento sostenible de recursos marinos. Para sumar al logro de esta, la industria pesquera lleva ya 9 años desarrollando el programa de Pesca Sostenible. En el siguiente informe, comentamos a profundidad sobre esta iniciativa, en una entrevista con Dereck Zimmermann, Gerente Central de Pesca de TASA. EL PROGRAMA Desde el año 2008, TASA cuenta con el programa de Pesca Sostenible donde, en alianza con la ONG Pro Delphinus, se entrena a la tripulación que se encarga de realizar las diarias pescas industriales. Eso ha permitido formarlos y crear una consciencia acerca de la conservación del ecosistema marino y la importancia del rol que cumplen los depredadores superiores provenientes del mar peruano. El proyecto ha permitido la creación del grupo TASA Cuidamar, equipo de tripulantes que, durante las actividades correspondientes en la embarcación, promueven y aseguran el cumplimiento de las buenas prácticas de sostenibilidad pesquera. “Asimismo, todas las embarcaciones de TASA cuentan con un kit de pesca sostenible que incluye una bitácora de pesca (registro de lo que se ve a diario cuando se sale a navegar), una guía de identificación de depredadores superiores marinos, un póster con las principales especies del mar peruano, una guía de zonas marinas protegidas, ictiómetros para medir los peces y respetar las tallas mínimas, una guía y ficha de correcta liberación de los depredadores superiores marinos”, comenta Dereck Zimmermann.

74


Sector Pesquero |

Por otro lado, el Gerente Central de Pesca de TASA, afirma que desde el año 2012 las embarcaciones de esta organización cuentan en sus redes con “pingers”, dispositivos que emiten una alarma acústica para evitar que los delfines se acerquen a las redes y puedan alejarse sin sufrir daños y así evitar la pesca incidental de delfines. En este proyecto, los TASA Cuidamar han sido capacitados para identificar y liberar las especies marinas más comunes que accidentalmente caen en las redes. “Entre los más comunes pueden ir desde aves (como los piqueros, pelícano y el guanay), tortugas marinas, lobos marinos, delfines, tiburones y otros que, de manera fortuita, interactúan en nuestras operaciones y es importante liberarlos vivos, pues ellos juegan un rol fundamental en la cadena trófica de nuestros océanos”, agrega Zimmermann. El Programa Pesca Sostenible de TASA no es una actividad social, es un proyecto de RSE, pues como bien menciona el Gerente Central de Pesca, tiene relación directa con el ‘core’ del negocio. “Los Cuidamar son agentes para el desarrollo de la pesca sostenible, ya que la información que registran y las liberaciones que realizan, durante las jornadas de pesca, son vitales para su trabajo y contribuyen a la conservación del mar peruano”.

FOTO MINAM

LA ALIANZA Como bien mencionamos al inicio, este programa no puede ser posible sin el trabajo en conjunto que TASA conlleva con la ONG Pro Delphinus. “Esta organización es la encargada de sensibilizar en la importancia de la conservación de animales marinos a todos los tripulantes de TASA. Desde que se formó esta alianza en el 2013, la ONG ha realizado una serie de capacitaciones y talleres, con el fin de crear conciencia en nuestras tripulaciones. Gracias a ello, los Cuidamar se han convertido en verdaderos agentes de cambio en temas de sostenibilidad pesquera a bordo de nuestras embarcaciones”, sostiene Zimmermann, quien además aclaró que esta alianza también contempla futuros trabajos mutuos de investigación,

75

con la finalidad de aportar al manejo sostenible de la pesquería. LOS RESULTADOS El Gerente Central de Pesca de TASA, nos mencionó las estadísticas que reflejan los importantes resultados que ha obtenido este importante proyecto: - Este año, 2017, se incrementaron en 138% los avistamientos de depredadores superiores marinos respecto al 2008. Lo que más se ha visto e identificado son los piqueros peruanos, delfín común, pardelas, pelícanos peruanos, gaviotas peruanas, ballenas jorobadas, cachalotes y lobos marinos. Además, se ha capacitado al 87% de la flota de tripulantes de TASA en la correcta identificación y liberación de depredadores superiores marinos y al 100% de nuestros Cuidamar. - Desde el año 2013 se han evidenciado correctas liberaciones de depredadores superiores marinos a bordo de nuestros barcos. Estas liberaciones se han ido incrementando durante los últimos cuatro años, registrándose en este año 2017 cerca de 365 liberaciones del total de nuestras calas. - Desde el 2012 se han instalado un total de 400 “pingers” (sistemas de dispersión acústica) en nuestras redes, con la finalidad de mitigar la captura accidental de delfines. La instalación de estos dispositivos se realiza de manera continua. - Desde el año 2008 hasta la fecha, se cuenta con información que permite el monitoreo constante del ecosistema durante la realización de nuestras operaciones, cubriendo gran parte del área del mar peruano. EL IMPACTO Debido a que el Programa de Pesca Sostenible ha logrado muy buenos resultados, esto ha permitido que TASA participe en congresos científicos nacionales e internacionales, foros, conversatorios y talleres dentro y fuera del Perú, con el fin de mostrar los avances en torno a la pesca responsable. Dereck Zimmermann agrega que, a través del programa de Pesca Soste-


| Sector Pesquero

nible, se ha comenzado a evidenciar acciones en pro de la conservación del ambiente marino durante las actividades de pesca. “De esa manera, hoy todos nuestros tripulantes viven y experimentan el valor de la sostenibilidad”. Por otro lado, el conjunto de las acciones del programa de Pesca Sostenible ha generado un cambio en el paradigma de la pesca industrial y en los grupos de interés como las ONG, la academia, el sector privado, gobierno y los pescadores. Vale agregar que en junio del 2017 TASA se inscribió al compromiso de “Implementación de un programa de monitoreo y sensibilización en la pesquería industrial peruana, basado en el enfoque ecosistémico”, dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible N°14 – Vida Submarina de las Naciones Unidas. El Gerente Central de Pesca de TASA comenta que este compromiso implica cumplir las siguientes acciones: - Completar la formación de pescadores de TASA, así como sensibilizar y reforzar el programa de Pesca Sostenible.

FOTO MINAM

- Difusión del programa en posters y presentaciones en conferencias de forma continua. - Elaboración de un manual para difundir el programa de Pesca Sostenible en el sector pesquero industrial peruano con el fin de lograr que sea replicado. - Disponibilidad y uso de los datos del ecosistema colectados para su uso en la academia e investigaciones científicas. EL FUTURO SOSTENIBLE TASA como líder de la industria, tiene conocimiento que depende de los recursos marinos para ser sostenibles en el tiempo. “La sostenibilidad está en

FOTO MINAM

“LA SOSTENIBILIDAD ESTÁ EN NUESTRO ADN Y ES NUESTRO PRINCIPAL VALOR PARA DESARROLLAR UNA PESCA RESPONSABLE EN TODO EL LITORAL PERUANO”

Para finalizar, Dereck Zimmermann, menciona que TASA se ha vuelto un referente en el sector, y la prueba de ello es que el agosto pasado la ONG WWF Perú y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) invitaron a TASA para realizar un taller sobre técnicas de liberación de tortugas. Allí los TASA Cuidamar expusieron ante las tripulaciones de otras empresas socias de la Sociedad Nacional de Pesquería, los lineamientos básicos, así como toda su experiencia de monitoreo constante del mar peruano y la forma correcta de liberar a las especies marinas. Este importante programa tiene para muchos años más, la idea es sostenerlo a lo largo del tiempo. Por eso mismo el equipo de TASA cree en la importancia de compartir y difundir lo aprendido con las demás empresas y actores del sector pesquero.

El equipo de TASA se percata que entre las redes se capturó una mantarraya, especie que es devuelta al mar.

76 - 7

nuestro ADN y es nuestro principal valor para desarrollar una pesca responsable en todo el litoral peruano”, recalca Dereck Zimmermann. Por esa razón, el programa de Pesca Sostenible de TASA, así como sus Cuidamar, buscan mantener el equilibrio del ecosistema marino peruano. El Gerente Central de Pesca menciona que a través del programa, se busca contribuir en la preservación de la biodiversidad marina para las próximas generaciones. “Por eso, no sólo cumplimos estrictamente con las vedas que establece PRODUCE, sino que de ser necesario autogeneramos nuestras propias auto vedas cuando detectamos presencia de animales juveniles y/o pesca acompañante, reportando de manera continua a las autoridades competentes”.

76


77


78


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.