Revista Stakeholders N° 99

Page 1

|

Sandra Alencastre Vega

Directora de Asuntos PĂşblicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola "Nos comprometemos a recolectar y reciclar, para el aĂąo 2030, el equivalente al 100 % de nuestros envases" 1


2


15 AÑOS FOMENTANDO LA sostenibilidad EN EL PERÚ

¡PARTICIPA CON NOSOTROS EN EL EVENTO DE SOSTENIBILIDAD MÁS IMPORTANTE DEL PERÚ! CONTACTO vatauyuco@stakeholders.com.pe 2217414 - 946566060 *Revista oficial del evento 3 1 Perú Sostenible.


| Equipo / Editorial

EQUIPO DIRECTOR Javier Arce Novoa

jarce@stakeholders.com.pe

DIRECTOR ADJUNTO Hans Rothgiesser

hrothgiesser@stakeholders.com.pe

JEFE DE REDACCIÓN Marco Minaya Barrientos CORRECCIÓN DE Rudy Chávez ESTILO/REDACCIÓN REDACCIÓN Diego Estrada Marilia Vargas COLABORADORES Humberto Montalva Köster Alonso Arias CONSEJO CONSULTIVO Baltazar Caravedo Ana Zucchetti Augusto Baertl Felipe Portocarrero Manuel Pulgar-Vidal Rafael Valencia-Dongo Jorge Melo-Vega Perú 2021 GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna PUBLICIDAD COORDINADOR DE Anthony De Oliveira De Sousa CONTENIDO DISEÑO & Hank Samir Romero DIAGRAMACIÓN Gabriel Marquez STAKEHOLDERS MEDIA Hank Samir Romero WEB/REDES SOCIALES (Community Manager) Mario Antunez de Mayolo (Jefe de Marketing) Marilia Vargas (Analista de Comunicaciones) Mathis Willaerts (Comunicación Audiovisual) FOTO PORTADA Mathis Willaerts Av. Paseo de la República n°. 3565 Piso 7–San Isidro Teléfono: 441 09 98 Publicidad: 999 838 810/RPM: #988993 Revista Stakeholders

Revista Stakeholders

www.stakeholders.com.pe

@stakeholdersRS

@stakeholderssostenibilidad

La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n°. 2008-07250

EDITORIAL

L

a edición n° 99 de la Revista Stakeholders tiene como tema central a la Economía Circular. Siendo el tema prioritario de esta edición, cabe mencionar la transcendencia que implica este modelo que busca minimizar el uso de los recursos en el proceso productivo y generar un nuevo valor de los residuos. Sin embargo, en nuestro país, existen pocas iniciativas al respecto. En este contexto, para la presente edición, analizamos en nuestro Informe Especial la relevancia que tiene este modelo y de qué forma el Perú puede asumir los retos tanto en materia social, económica y ambiental. Otro informe analiza si la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos realmente está promoviendo la economía circular, evidenciando la magnitud y gravedad de la gestión de residuos sólidos en nuestro país. Por último, “Ley de Plásticos: Exégesis de una prohibición” es un informe que plantea un análisis acerca de qué tan beneficioso es el prohibir el plástico y de qué forma esto nos permite avanzar hacia un modelo de economía circular. En nuestra Entrevista Central, Stakeholders entrevistó a Sandra Alencastre, gerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de CocaCola, quien afirmó que la compañía se compromete a recolectar y reciclar, para el año 2030, el equivalente al 100 % de los envases que producen. Cifra sumamente ambiciosa, lo que demuestra la apuesta que la compañía tiene por promover una economía circular. Complementando el contenido propio de la revista, diversos especialistas nacionales e internacionales analizan, mediante artículos de opinión y entrevistas, la problemática que engloba a la economía circular en general y de qué forma el sector público, privado y sociedad civil, puedan unir esfuerzos para avanzar más en dicho ámbito.

SUSCRIPCIONES AL 221 74 14/441 09 98 info@stakeholders.com.pe

2


MINERÍA CON PROPÓSITO En Minsur aspiramos a trascender como empresa, dejando un legado positivo para la sociedad y las nuevas generaciones. Para ello, trabajamos con principios, innovación y un genuino compromiso con nuestros grupos de interés. Somos la primera empresa peruana miembro del Concejo Internacional de Minería y Metales, y referentes globales en Sostenibilidad. Con ello, asumimos los desafíos que plantea el contexto mundial y local del siglo XXI.

Minería peruana de clase mundial.

3


| Expertos RS

LA ENERGÍA HUMANA QUE SE NECESITA PARA LA SOSTENIBILIDAD BALTAZAR CARAVEDO

Miembro del Directorio de CTC Consultores

E

Seguridad ocupa el puesto 50, en Equidad ocupa el puesto 78, y en Sostenibilidad el puesto 23.

l Consejo Mundial de Energía (CME) considera que para definir la sostenibilidad energética de la Tierra y de los países es necesario abordar el asunto desde una triple perspectiva: el de la seguridad, que se refiere a la diversidad de fuentes; el de la equidad, que se refiere a la accesibilidad para todos; y el de la sostenibilidad, que se refiere a la utilización de energías renovables.

A pesar de los avances de infraestructura y fuentes que se pueden ver en el mundo y en el Perú, son muy pequeños con relación a los desafíos que se presentan para la humanidad. El aspecto que se suele medir es el de capacidad instalada, generación y consumo de energía en sus distintas formas y fuentes. Nos gustaría añadir una perspectiva al criterio de sostenibilidad, el de energía social.

A la medición se le aborda desde un denominado Índice Global Trilemma que da cuenta del equilibrio del uso de las fuentes. Se considera que el Trilemma es la base de la prosperidad. La máxima valoración total es la AAA y la mínima DDD, correspondiendo cada letra al nivel de cada uno de los criterios (Seguridad, Acesibilidad, Sostenibilidad).

Esta mirada que proponemos hace hincapié en los mensajes que construimos y nos transmitimos entre los seres humanos a partir no sólo del lenguaje hablado o escrito, o el que damos por medio de imágenes y comportamientos.

El presidente del Grupo de Estudio World Energy Trilemma dice: “Desarrollar y mantener un sistema de energía sólido, seguro y equitativo requiere de un delicado equilibrio. Se trata de un desafío en el contexto de una rápida transición a sistemas descentralizados, descarbonizados y digitales donde los responsables políticos necesitan desarrollar cierta capacidad en cada una de las dimensiones del Trilemma.” (CME, 2018). Perú se ubica en el puesto 51 de un total de 125 países que participan. Su puntuación total es BBA; en

El peso que tiene el mundo inconsciente en nuestro actuar es central. Transmitimos más de lo que nos damos cuenta. Nuestro universo subjetivo debe empezar a ser estudiado desde este acercamiento porque nuestra subjetividad se manifiesta con nuestro actuar (energía).

4


Expertos RS |

¿SOMOS LIBRES?

JORGE MELO-VEGA CASTRO Presidente de Responde

¿Tenemos libertad si no podemos salir seguros a la calle frente al riesgo de ser víctimas de la delincuencia, sabiendo que el Estado no nos puede garantizar ese derecho? Esa no es una pregunta retórica y seguramente la respuesta mayoritaria coincidirá en que definitivamente no somos libres. La inseguridad es hoy la principal preocupación de todos y su principal expresión ocurre cuando evitamos circular por las calles por temor a revivir una situación de violencia que ya hemos tenido o la han vivido amigos y familiares próximos; ya no necesitamos recurrir a las noticias para conocer estos hechos. Nos ha tocado, directa o indirectamente a todos.

debería ofrecer calidez y confianza. Las víctimas no acuden allí para realizar una gestión y recuperar lo perdido, lo hacen por obligación, para poder gestionar nuevos documentos y tarjetas de crédito y también registrar el robo de dinero, joyas y el celular. Una vez registrado el acto criminal, la victima debe regresar para recoger el documento de dicho registro. La interrogante es: ¿Y para qué se hizo la denuncia en la comisaría? Resultaría sarcástico imaginar que se hizo para que a las 72 horas o a la semana, desde la comisaría, se comuniquen con la víctima para informarle respecto a los avances en la recuperación de sus bienes o al estado de su denuncia.

Lo cuestionable es que la inseguridad ciudadana no es un problema vinculado a la pobreza, como siempre nos lo han hecho creer; más bien ocurre al revés, nuestro país ha tenido un importante crecimiento económico en los últimos 20 años y la pobreza se ha reducido en un 50 %, mientras que la delincuencia se ha incrementado dramáticamente, con cifras que desconocemos. De otro lado, la evidencia indica que hay países con indicadores de pobreza mayores a los de Perú que tienen menor ratio de delincuencia. Así que por el lado de los ingresos familiares no está el problema. Esta situación, más bien, tiene mucho que ver con nuestra precaria institucionalidad y la incapacidad de la autoridad para actuar de forma eficiente.

Decíamos al inicio que no sabíamos sobre el número de hechos delictivos que ocurren en el país, ya que sólo acuden a la comisaría quienes requieran una constancia del robo. Los ciudadanos no acuden a la estación policial aspirando recuperar sus bienes robados, de allí que la gran mayoría prefiere no denunciarlo por ser una pérdida de tiempo. Pero la realidad es que el Estado peruano construye sus indicadores de seguridad ciudadana en base a las denuncias. Un dato para el análisis lo dio el OSIPTEL recientemente cuando indicó que se robaban más de 6,000 celulares diarios, eso hace 180,000 robos al mes y más de dos millones de robos al año. Este registro oficial lo tienen las empresas operadoras, ya que digitalmente conocen del robo y los datos de los clientes robados. Mientras que el Estado tiene otros datos, alejados de la realidad, pero como sabe de antemano que no va a recuperar lo robado, desarrolla una ficción de ladrones y policía. La interacción entre el Estado y la victima de actos delictivos no existe. No se buscan mecanismos de proximidad o de relacionamiento para generar confianza con la autoridad. Construir un espacio de confianza entre el ciudadano y la policía podría ser un extraordinario impulso para mejorar la seguridad, al sumar aliados desde la misma ciudadanía.

El Estado peruano ha mejorado mucho en la modernización de diversos organismos públicos, tenemos así a los reguladores, a la RENIEC o a la SUNAT, que con la digitalización se han esmerado por darle mejores estándares de calidad a los administrados, ofreciéndoles facilidades en su relacionamiento y por tanto, confianza. Ese énfasis por el servicio, no ha ocurrido con la autoridad estatal a cargo de gestionar el primer problema nacional: la policía. La comisaría es hoy un lugar obligado para presentar una denuncia ante un acto delictivo, se trata del primer lugar de auxilio frente a una situación de violencia y por tanto

5


| Expertos RS

LA ECONOMÍA CIRCULAR, CIRCULAR, CIRCULAR

HANS ROTHGIESSER

Director adjunto de la Revista Stakeholders

E

s muy fácil salirse cada cierto tiempo con un concepto que no es particularmente nuevo, pero que suena novedoso y que deslumbra a la gente. A veces al hacer esto corremos el peligro de ignorar los avances en el campo que ya se han hecho, solo por crear una etiqueta nueva que no incluye a los que ya han estado trabajando el tema.

populismo ha avanzado muchísimo en ese sentido. La horrible realidad de las cosas es que las cosas cuestan. ¿Quieres vivir en el campo con aire puro? Pues, eso implica irte de la ciudad. No puedes llevar a la ciudad contigo, porque eso sería una contradicción. ¿Quieres eliminar la pobreza del país? Pues hay que trabajar duro por muchos años para generar oportunidades a los de menor ingreso.

Pongamos un ejemplo. Quizás pocos hayan oído hablar del francés Ferninand Lop, a pesar de que fue quien perfeccionó el arte de prometer lo que sea en una campaña. Comenzó su carrera política a mediados de los años 30, cuando Francia indiscutiblemente tenía preocupaciones bastante serias encima. Postuló en repetidas ocasiones hasta finales de los años 40. Por suerte nunca ganó, a pesar de tener un fuerte apoyo de estudiantes.

No hay lonche gratis. Es un concepto tan simple y a la vez nos cuesta tanto interiorizarlo. Esto también pasa cuando un nuevo paradigma se pone de moda y todos corremos a ponernos detrás de él, cuando en realidad no es nada nuevo o se puede resumir a “hacer las cosas bien”.

Probablemente la más amena de sus propuestas fue la eliminación de la pobreza. Pero con un detalle: Solamente a partir de las 10 pm. ¿Cómo era la logística de esta eliminación por apenas unas horas del día? Nunca se explicó específicamente, como nunca se llega al fondo de las propuestas más populistas. Los planteamientos que parecen positivos para todos suelen venir con trampa en alguna parte. Después de todo, como bien lo dijo el célebre economista Milton Friedman, no existe el lonche gratis.

Por lo menos podemos aplaudir que estas modas ponen sobre los tapetes asuntos que son importantes y que en realidad todos deberían de estar haciendo. Una de estas modas recientes es la de la economía circular. Muchos la hemos visto en brochures, en memes y en posters. Yo, personalmente, lo veo como la siguiente etiqueta de la que se colgarán varios organizadores de eventos, cazadores de fondos y similares. Mientras tanto, los sinceramente interesados en la reducción de la generación de residuos a través de la aplicación de una nueva serie de criterios verán su impacto reducido.

Otras propuestas de Lop fueron reubicar a Paris en el campo, para que los parisinos pudieran disfrutar de aire puro, y nacionalizar los burdeles, para generar ingresos suficientes que permita bajar los impuestos a la población en general.

Nadie discute la nobleza de la causa. Los verdaderamente transformados por los principios de la economía circular (que además es una redundancia... los flujos en la economía ya son circulares desde siempre) deben seguir adelante y continuar divulgando los beneficios de estas prácticas. Toda la sociedad y en especial el planeta se los va a agradecer.

Hoy en día estas propuestas pueden sonar ridículas. Pero en ese entonces fueron bastante creíbles. Como lo son otras propuestas hoy en día aquí, cuando nos las plantean como originalísimas ideas que ofrecen grandes beneficios extraordinarios. Ciertamente el

6


#AsíSonLasCosas Nuestra infraestructura y gestión sostenible están pensadas para el público y el bien común. En pro de la transparencia que nos caracteriza, LAMSAC TE ESCUCHA y TE RESPONDE. Felipe Laura @FelipedelPino7 SusanaVillaran, tiene q pagar con carcel xq regalo Lima x 40 años a las empresas corruptas, en todo caso sres. transportistas y pueblo en general salgamos a cerrar los peajes y q se clausure la linea amarilla, caiga quien caiga todo los corruptos q se pudran en la carcel..

LAMSAC @LAMSAC_oficial

CONDENAMOS Y REPUDIAMOS LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN. Somos parte de un grupo líder mundial, que cotiza en la Bolsa de Paris, lo que impone a LAMSAC la aplicación de normas estrictas en términos de ética y transparencia, que se evidencian en nuestros códigos de Ética y Anticorrupción. Estos son elementos centrales de nuestro contrato de concesión y de nuestra relación con el concedente y, en general, con funcionarios públicos y todos nuestros stakeholders.

Adrián @sspxs Quiero ver cómo Vinci Highways (franceses) responde frente a los cuestionamientos que surgen a propósito de las revelaciones del nexto OAS-ODB-Susana Villarán. En rigor técnico, no tienen la culpa de los de los brasileros.

LAMSAC @LAMSAC_oficial

VINCI HIGHWAYS NUNCA TUVO ALGO QUE VER CON OAS. La constructora brasileña salió del Proyecto Línea Amarilla cuando LAMSAC le rescindió su contrato de construcción en setiembre de 2016; había dejado de ser accionista de LAMSAC en 2012, cuando la vendió a INVEPAR. Luego, en diciembre de 2016 VINCI HIGHWAYS compró LAMSAC a INVEPAR. Ni antes, durante o después de este proceso de compra, tuvo relación con OAS. Adrian Graund @Adrian99574109 Con autorización ilegal de Luis Castañeda Lossio, el grupo Francés VINCI compró a OAS el 100% de la concesión de Linea Amarilla en la suma de S/5.500 Millones. Es decir son los dueños de los Peajes corruptos hasta el año 2049. Gracias Sr. Castañeda.

LAMSAC @LAMSAC_oficial

VINCI HIGHWAYS ES UN INVERSIONISTA DE BUENA FÉ. En 2016 VINCI HIGHWAYS ganó una licitación internacional para la venta de LAMSAC frente a varios postores de talla global, apostando por el Perú, su potencial de desarrollo y la estabilidad de su marco macroeconómico y jurídico. Esta inversión de largo plazo fue parte de la estrategia de diversificación geográfica de VINCI HIGHWAYS en América del Sur.

Por un Perú sin corrupción @cosotec @VitochoGB @MartinVizcarraC @JorgeMunozAP Se paga el peaje mas caro del mundo para estar en trafico, las empresas brasileñas han sobrevalorado las obras en Linea Amarilla y via evitamiento,@MuniLima debe recuperar administración de peajes,que gobierno haga las obras.

LAMSAC@LAMSAC_oficial

IMPACTO POSITIVO PARA LIMA. En menos de 18 meses, ejecutamos uno de los megaproyectos de infraestructura más importantes de la década para Lima: una inversión de más de S/ 3,200 millones que beneficia a millones de limeños en sus viajes diarios, con mayor seguridad y menores tiempos de viaje entre las zonas este y centro de la capital, y el Puerto y Aeropuerto del Callao. En realidad, invertimos más de lo esperado para asegurar la finalización de este proyecto con los más altos estándares de calidad.

Trabajamos con esfuerzo y dedicación para mejorar la movilidad y vida diaria de miles de ciudadanos, contribuyendo al cierre de la brecha de infraestructura y así al crecimiento del país.

Lima, Julio de 2019

¿Tienes dudas? Pregunta nomás

www.asisonlascosas.pe


| Expertos RS

ECONOMÍA CIRCULAR: NUEVA FORMA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO MG. GALIA GARCÍA – HJARLES VILLANUEVA

Jefa de Programas Académicos de la Vicepresidencia de Sostenibilidad de la Universidad San Ignacio de Loyola

D

esde hace un tiempo no hay semana en la que no se publiquen noticias sobre problemas ambientales globales, como que nueve de cada diez personas respiramos aire contaminado, según la OMS ; o cómo cada minuto se vierte al mar el equivalente a un camión de basura lleno de plásticos . Por otro lado, con menos frecuencia se difunden historias sobre personas y/o empresas que vienen innovando en gestión de desechos para la generación de energía, reutilización y reducción de uso de recursos, disminución de procesos químicos que contaminan el aire, entre otros.

en los procesos, servicios y modelos empresariales (pensados desde el diseño hasta la disposición final del producto), así como el cambio de cultura y mentalidad de los ciudadanos para repensar su comportamiento y forma de consumo. El Perú no es ajeno a estas nuevas tendencias: por ejemplo, empresas como baterías ETNA ha logrado reciclar al 100 % los componentes de una batería chatarra para convertirla en una nueva; o San Miguel Industrias PET, que cuenta con una planta que puede reciclar 20,000 toneladas de botellas plásticas al año y posteriormente convertirlas en nuevos envases.

Estas noticias, y el hecho de que el consumo de nuestros recursos para un año se usa en menos de ocho meses, como lo menciona WWF y la GFN , han llevado a las autoridades y a las empresas de todo el mundo a repensar la economía y su proceso lineal de producción. Este no tiene cambios desde la primera Revolución Industrial −extracción de recursos, producción de bienes, consumo y generación de residuos − y hoy en día es evidentemente insostenible si queremos vivir en un planeta sano y con recursos por varios milenios más.

Por nuestra parte, desde la Corporación Educativa USIL en alianza con Kimberly Clark y Aldeas Infantiles SOS, promovemos desde el programa Campus Sostenible el reciclaje de papel en todas las sedes con el programa Ecolegios, en el que participan alumnos de educación secundaria, entre quienes se promueve los principios de la economía circular y, paralelamente, se contribuye socialmente a poblaciones en situación de vulnerabilidad, como los niños de Aldeas Infantiles SOS.

En ese sentido, y como se propone desde la Ellen Macarthur Foundation, debemos adoptar un modelo de producción diferente que sea reparador, regenerativo y que pretenda conseguir que los productos, sus componentes y los recursos en general mantengan utilidad y valor en todo momento. Es decir, debemos trabajar en una economía de ciclo continuo y desarrollo positivo que conserve, mejore y optimice el uso de los recursos naturales, mientras minimiza los riesgos de su gestión y los flujos renovables para un funcionamiento eficaz y adaptable a todas las escalas .

Asimismo, en USIL nos preocupamos por brindar una educación que permita formar ciudadanos y profesionales responsables, capaces de plantear soluciones sostenibles e innovadoras a través de cuatro cursos electivos que conforman la Mención en Sostenibilidad y Responsabilidad Social, los cuales pueden ser llevados por los estudiantes de todas las carreras a nivel pregrado. Nuestro compromiso como Corporación Educativa con el planeta es promover en nuestra comunidad educativa la producción de bienes y el consumo responsable de los recursos a través de una educación innovadora y globalizada que permita analizar e investigar sobre nuevas formas de producción y consumo. Ello pensando en el balance económico, social y ambiental, que contribuya con la transición hacia una economía circular del Perú y el mundo.

Pero la economía circular (EC) no solo busca contribuir a la sostenibilidad de los recursos del planeta, al cambio climático, a la eficiencia de producción y a la gestión de residuos, sino que, adicionalmente, es una gran oportunidad para reforzar el bienestar social, la creación de valor y brindar nuevas fuentes de trabajo a través de la implementación de tecnologías innovadoras

8


9


CREANDO COMPETENCIAS PARA UNA ECONOMÍA CIRCULAR ALFREDO DRAXL www.cidel.la

E

n 2014, un grupo de escuelas secundarias, organizaciones educativas e institutos de formación docente, inició un proyecto sobre economía circular y educación. El proyecto se llamó ThreeC: Creación de competencias para una economía circular. La economía circular es un concepto de gestión que es adoptado por un número cada vez mayor de países y de empresas conscientes de que el actual modelo lineal: “producir - usar - desechar” es insostenible. El ser humano es un incansable productor de deshechos de todo tipo, y al mismo tiempo, el mayor consumidor de los recursos del Planeta. La idea principal es promover la reutilización de los recursos, de manera que los productos se vuelvan a hacer. El objetivo es pasar de la producción lineal a un enfoque circular basado en procesos sostenibles, compatibles con el clima y los recursos. ¿Imposible? Bueno, el hecho es que algunos países europeos ya se están acercando ya al ideal de “desecho cero” llegando a reutilizar más de 90 % de sus desechos . Y es que cambiar a un modelo de economía circular pasa primero por un cambio de mentalidad. Posiblemente a algunos nos sorprenda que los neumáticos viejos puedan ser utilizados para fabricar asfalto o que el aceite usado de autos sirve como insumo para producir cemento. Y es que no pensamos en estas posibilidades hasta que no aceptamos que no es una opción seguir produciendo basura. Y si el asunto pasa por un cambio de mentalidad, resulta que lo maestros estamos en ese negocio del cambio de mentalidad, y por eso debemos ser los catalizadores en la aceleración de este cambio. ¿Cómo podemos educar para una economía circular? Volviendo a la iniciativa de ThreeC, ellos comprendieron que esto no era un asunto de más horas de clase o nuevos cursos, sino darles a los estudiantes la oportunidad de hacer el camino del cambio de mentalidad a través de trabajos prácticos y proyectos de investigación que les ayuden desarrollar diferentes tipos de habilidades .

Se busca desarrollar el pensamiento y el diseño de sistemas y un enfoque multiperspectivo de las cosas que les ayude a pensar de una manera diferente, asimilando la complejidad de la realidad y las múltiples consecuencias de nuestras acciones u omisiones en nuestros hábitos de vida. Los problemas que analizan no tienen una solución única, y cada solución plantea cambios, negociaciones y procesos de transición bastante complejos. Así por ejemplo, los alumnos de un colegio secundario en Portugal en la zona de producción del corcho de alcornoque se plantearon las alternativas económicas, políticas y sociales que el reemplazo del corcho natural por el artificia podía tener. Los alumnos de una escuela en Holanda se plantearon posibilidades para mitigar el impacto de la goma de mascar en el ecosistema y las posibles alternativas. El modelo educativo alternativo que plantean los lleva por tres momentos básicos a través de los cuales van desarrollando una nueva perspectiva de la vida: saber, hacer y sentir. Sobre esa base para cada uno de esto momentos se plantean unos niveles de avance: en el caso del sentir, por ejemplo, se pasa desde la mera curiosidad frente al tema, al cambio de mentalidad, pasando por permitirse el análisis de alternativas de comportamiento y sus consecuencias, y el dejarse por tocar por las consecuencias de los diferentes caminos por los que se opte. ¿Suena lejano y esotérico a nuestra realidad cotidiana sumida en los debates de la corrupción y la lucha política de cada día? ¿Miramos nuestras calles y ríos y sentimos que eso es algo imposible de alcanzar? Empecemos por nosotros. Empecemos por nuestros niño y jóvenes. Empecemos por nuestro entorno. La economía circular empieza por pasos muy concretos y al alcance de todos: repararreciclar-reutilizar-refabricar. Usemos menos bolsas, no consumamos sorbetes con las bebidas, esperemos un poco más para cambiar el celular y dispongámoslo adecuadamente, y hagamos de esa actitud un hábito en la familia. Cero deshechos sí. Empecemos por educar en estas cosas concretas.

1 https://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/107809/educacion-ambiental-economia-circular 2 Circular Economy and Education; Conference Report | Porto, June 6 2016 en http://www.threec.eu/wp-content/uploads/2016/07/threeC-report-Porto-event.pdf

10


Expertos RS |

¿ES EL PLÁSTICO EN SÍ EL PROBLEMA REAL?

ADRIANA QUIRÓS C.

Asesora en Economía Circular y Sostenibilidad

Ú

ltimamente escuchamos que el plástico se ha vuelto un problema. Lo vemos tirado en las calles, tapando los desagües, en las orillas de los ríos y playas, flotando en el mar. Por otro lado, vemos como el plástico salva vidas, por ejemplo, en la forma de una prótesis o un catéter. Inclusive en forma de botella, brinda agua durante emergencias nacionales. Esta dualidad nos hace reflexionar ¿es el plástico en sí el problema real?

Asimismo, es esencial la responsabilidad compartida entre el Estado, las empresas y los consumidores para aumentar el porcentaje de recolección. No podemos reciclar si no contamos con los desechos clasificados primero y no podemos tenerlos clasificados si se disponen de estos de una forma irresponsable. Por ello, además de fomentar la innovación ambiental relacionada al plástico, necesitamos desarrollar una cultura de consumo y uso responsable. A nivel mundial, vemos ejemplos como el de la iniciativa de The New Plastics Economy, la cual busca eliminar el plástico innecesario, innovar la industria y recircularlo para volverlo a integrar en la economía como materia prima. La economía circular nos presenta oportunidades para limpiar nuestro país, evitar el gasto de recursos innecesarios, ahorrar energía e inclusive generar más trabajo. Es cuestión de aprovechar este cambio de paradigma, respetando plenamente las necesidades de reutilización, reparación y reciclaje del material, esto con el fin de realmente aprovechar el plástico y evitar, a toda costa, que se use y deseche como lo hemos venido haciendo hasta ahora.

El problema no se basa en el plástico en sí, sino en nuestra relación con éste, ya que lo tratamos como desechable y no lo es. Se calcula que la mayoría de los plásticos utilizados hoy demoran cientos de años en romperse en pequeños pedazos, ya que estos no se degradan como los materiales orgánicos ni se reincorporan a la naturaleza. Estamos nadando en plástico porque nuestra relación con el material es irresponsable. Para tratar el problema, es necesario reducir nuestra dependencia en el material, tanto a nivel personal como empresarial. De igual forma, reciclar el plástico es una opción viable, pero no suficiente. Por cada tonelada de plástico reciclado, se pueden ahorrar alrededor de 5 barriles de crudo (el cual se usa para su producción), ahorrando también energía en el corto plazo y evitando una tonelada de desechos en el medio ambiente. Sin embargo, según cifras del MINAM, en el Perú solamente se recicla el 0,03 % de las 947 mil toneladas de plástico que usamos al año. Queda así pendiente invertir no solo en limpieza sino en aumentar la capacidad de reciclaje, en investigación para poder mejorar la tecnología de clasificación, para poder tratar todo el plástico desechado y, una vez reciclado, poder reinsertarlo en la economía como materia prima de calidad (iniciando así una economía circular del plástico).

Identificar el plástico de un solo uso y de poco valor es tan solo el primer paso, el cual recientemente se ha tomado a nivel nacional con la “Ley del Plástico”, regulando así la fabricación, importación, distribución y consumo de los plásticos de un solo uso. Ahora nos toca cambiar hábitos y percepciones sobre el plástico. Si queremos avanzar como país, debemos sobrepasar el obstáculo de nuestras propias mentes, no temerle a la innovación y hacernos responsables de nuestras acciones, proponiendo soluciones y cambiando, de una vez por todas, nuestra relación con el plástico.

11


| Expertos RS

GESTIÓN SOCIAL ILEGÍTIMA

DIANA MÉNDEZ DEL ÁGUILA Directora Ejecutiva de Responde

L

a conflictividad social en el Perú es un problema de larga data que si bien hemos sabido analizar, aún estamos lejos de poder resolver. No es extraño enterarnos que existen más de 180 conflictos sociales y que estos se han incrementado, que el 70% de los conflictos corresponden a asuntos socioambientales o que su intensidad es cada vez mayor. Hemos terminado normalizando el estado de conflictividad en el país. ¿Cuál es la respuesta de las empresas en este contexto? Las empresas desarrollan estrategias que involucran aspectos sociales y ambientales en la gestión, cuentan con sólidas herramientas que les permiten conocer las percepciones de los actores e identificar los riesgos sociales existentes, para ello despliegan iniciativas de desarrollo que apuntan a mejorar la calidad de vida de los pobladores. Su objetivo es generar impacto positivo en las zonas de influencia y además obtener la licencia social para operar y alcanzar así sus metas empresariales. Sin embargo, los último eventos de conflictividad en el país nos demuestran que tener la licencia social para operar ya no es suficiente. Se requiere de un abordaje integral y de largo plazo.l. Se necesita lograr

la legitimidad de los actores en la zona. Solo así la empresa cumplirá sus objetivos de negocio mientras genera bienestar y desarrollo. Sin legitimidad, la licencia social no funciona. La legitimidad mira el largo plazo, busca el reconocimiento de las instituciones que rodean a las poblaciones, entre ellas, las autoridades del Estado y el sector privado. Promueve un escenario de trabajo articulado y una estrategia de gestión social multiactor, donde todos los agentes forman parte y son responsables de la solución. La búsqueda de la legitimidad es un trabajo de largo aliento y muchas veces podría pensarse que está en contra de los objetivos de corto plazo. Sin embargo, es la única forma de asegurar la sostenibilidad de la operación, de la empresa y de la población. Esta mirada de legitimidad requiere el involucramiento estratégico y operativo del Estado, pasando de ser un actor secundario a ser el protagonista y articulador del sistema. El reto es grande ya que el Estado en el Perú tiene un problema estructural que se agrava en el ámbito rural debido a que, de acuerdo a la historia, nunca existió en estas zonas. Es más,

12


Expertos RS |

Retos de la inversión privada La inversión privada sigue estando limitada por los riesgos sociales y una falta de gestión social sólida, que entre otras cosas se debe a que: o El Estado no tienen presencia en muchas zonas de influencia de las empresas y no canaliza los recursos que recibe de ellas para el desarrollo de programas o proyectos en las zonas aledañas a las operaciones. Asimismo, no termina de atender las demandas de las comunidades quienes no conocen o reconocen al Estado. o Actuación reactiva del Estado. La insatisfacción de las comunidades resulta en demandas sociales a las empresas exigiendo al Estado una intervención sin distinguir si la demanda es legítima o no. La intervención del Estado resulta muchas veces en declaratoria de estado de emergencia, generando aún más conflictos en las relaciones empresa – comunidad.

muchos pobladores rurales conocieron por primera vez al Estado cuando la empresa llegó. Replanteando las soluciones de gestión social En el encuentro entre el Estado, la empresa y el ciudadano, es la empresa quien tiene –por necesidad y responsabilidad- el reto de impulsar soluciones distintas y de alto impacto. Estas pueden ser: • Puesta en valor del Estado. El objetivo es lograr la legitimidad del Estado en la zona de influencia a través de un acompañamiento para la mejora de su gestión y capacidades, así como su relacionamiento con la población. No basta con tener un Plan de Desarrollo Concertado o buenos proyectos de inversión. Es necesario que el Estado asuma su rol y se apropie de las metas de desarrollo económico y social. La empresa debe apuntalar al Estado. • Actuación empresarial conjunta. No hay una solo empresa en la zona de influencia. Pareciera una afirmación obvia pero muchas veces nos olvidamos de esta realidad. El desafío es promover la participación de otros actores empresariales presentes en las zonas circundantes para que desde su conocimiento, experiencia o posibilidades contribuyan en la

13

búsqueda de la legitimidad y el desarrollo de las zonas de influencia. No deben confluir las expectativas en una sola empresa. La propuesta es abordar la gestión social del segundo anillo (provincial o regional) desde una mirada integral, transversal y trabajando en conjunto. Finalmente buscamos la confianza… La necesidad de replantear la estrategia y gestión social de las organizaciones se basa en el reconocimiento de que lo que hemos venido haciendo no ha funcionado. Como empresas nos hemos vuelto muy buenos trabajando por la licencia social y nos falta abordar, con mayor rigor, una auténtica legitimidad. Finalmente, lo que todos queremos es un contexto que nos permita crecer, desarrollarnos y mejorar nuestra calidad de vida. Y eso solo puede lograrse en una sociedad basada en relaciones de confianza. Una confianza que no se puede generar si no conozco y reconozco al otro.


| Expertos RS

EL CAMINO HACIA UN “ECO-SISTEMA DE ECONOMÍA CIRCULAR” (O CÓMO CERRAR EL CÍRCULO) DARÍO DÍAZ Director asociado en Apoyo Comunicación

R

educción del uso de plástico; gestión de residuos; cambio climático; abastecimiento sostenible; eco-diseño; eco-eficiencias… éstos son algunos de los grandes desafíos ambientales y sociales que debemos afrontar. Pero son desafíos que trascienden a una empresa o sector en particular: requieren de una visión y un plan integral y coordinado con muchos actores para obtener los mejores resultados.

Más allá del Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea, veo como benchmarking de políticas públicas al “UK Plastics Pact”. Se trata de un acuerdo único entre el gobierno, las empresas - supermercados principalmente -, las autoridades locales, ONG, academia y los ciudadanos, que han entendido que el desarrollo de alianzas multisectoriales es la única manera de transformar verdaderamente el sistema de plásticos del Reino Unido.

Permítanme contarles cómo se está abordando en otras partes del mundo. Y cómo podemos trabajarlo desde nuestras empresas.

Y en este punto es determinante el rol que entidades académicas y ONG puedan cumplir para asistir técnicamente a las empresas a rediseñar productos y servicios. La Fundación Ellen MacArthur es un referente mundial en la materia. En América Latina miro con atención al Programa de Economía Circular que en 2018 lanzó CORFO , la agencia del Gobierno de Chile a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad. También hay algunas experiencias tempranas en Colombia, Brasil, México y Argentina.

Sin dudas desde hace algunos meses el uso de plástico y la gestión integral de residuos sólidos están en la agenda de autoridades, ONG y medios. Por ejemplo, la ley Nª 30.884 promulgada en DIC 2018, que regula el plástico de un solo uso, implica grandes cambios para las empresas y la sociedad peruana. Prohibiciones y/o restricciones al uso de bolsas; envases de ternopor y utensilios de plástico son solo algunos de los desafíos a abordar. Pero más allá de las medidas que vienen adoptando las empresas para cumplir con estas normativas, hay algo que trasciende la coyuntura regulatoria y que toca al mismísimo modelo de negocio a largo plazo: cómo pasar de un sistema de producción lineal a uno circular. Es decir cómo desarrollar una nueva forma de hacer negocios que permita aprovechar mejor los recursos naturales y lograr formas sostenibles de producción y consumo. Economía Circular: algunas experiencias internacionales El concepto se viene instalando con fuerza en Europa, y principalmente en el Reino Unido.

Economía Circular: el desafío en Perú La Economía Circular es un nuevo paradigma de negocios sostenibles que contribuye a la competitividad, pero en nuestro país debemos abordar inmensos desafíos que distan de aquellos que enfrentan los casos mencionados. Por ejemplo, abordar la alta informalidad en la cadena reciclaje, un eslabón clave en el ecosistema circular. Algunos datos nos muestran la magnitud del desafío: • Existen 1,585 botaderos ilegales (vertederos abiertos) • De los 34 rellenos sanitarios legales, 95 % están concentrados en Lima y Callao

14


• Generamos +19.000 Ton. por día de residuos. Pero: sólo se recicla aprox. 2 % del total de residuos aprovechables (plástico, papel, cartón, metales, etc.) • Se estima que existen +188.000 familias recicladoras. Sólo 12 % trabaja de manera formal; el 30% son mujeres • Existe +70% morosidad en el pago de arbitrio de limpieza pública, que hace insostenible el servicio de recojo domiciliario de residuos en muchos municipios La actual cadena de valor de reciclaje es un ciclo abierto debido a que existen etapas de recolección y comercialización que permiten la salida del material reciclable hacia flujos informales. Ello significa que no se permite la recuperación total del material reciclable A mi entender para generar un “ecosistema de Economía Circular” necesitamos tres ejes: el regulatorio; el de fomento al emprendimiento e innovación; y el de alianzas multisectoriales. Ya contamos con normas como Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos; la ya mencionada Ley Nª 30884 que regula el plástico de un solo uso; y también tenemos una Política Nacional de Competitividad y Productividad. Por otro lado existen instrumentos para promover el emprendimiento y la innovación: el Programa Innóvate Perú ; y la plataforma Tu Empresa solo por mencionar dos ejemplos. Pero más allá de regulaciones e incentivos que podemos seguir perfeccionando, el desarrollo de alianzas multi-sectoriales es el mayor desafío que nos espera. Y no se trata sólo de crear comisiones multisectoriales, una condición necesaria pero no suficiente.

15

También me refiero a cómo desde las empresas estamos trabajando con proveedores, universidades e institutos técnicos, y ONG para, desde nuestra gestión cotidiana, lograr meter la Economía Circular en el ADN del negocio. Y esto me lleva al siguiente tema. El desafío para las empresas: cómo pasar a la acción y cerrar el círculo Si las recicladoras y recicladores son fundamentales en el modelo circular, también los proveedores y los diseñadores para reconfigurar productos y servicios. Para “cerrar el círculo” primero necesitamos contar con una estrategia de sostenibilidad, alineada a las tendencias del sector, las expectativas de los Stakeholders y a los objetivos del negocio (¡). Luego necesitamos un liderazgo motivador que provenga de la alta dirección, a la vez que de aquellos líderes naturales que hay en toda organización; una cultura alineada y una gestión de comunicaciones internas que permitan crear la mística de la sostenibilidad. Y finalmente necesitamos comunicarlo; el consumidor debe ser un protagonista activo para que tome mejores decisiones de consumo. Las nuevas generaciones no establecen vínculos con los productos o servicios, pero sí pueden establecerlos con la vocación y los valores que impulsan a esa compañía. Este es el territorio de las “Marcas con Propósito”. Les doy un mensaje positivo: existe una gran variedad de herramientas y evidencias de empresas que ya lo están logrando. Como empresarios y como ciudadanos tenemos un rol activo que asumir. La pregunta es si ya contamos con un plan para lograrlo.


¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRLULAR?

Materias Primas

U

diseño

na tendencia sostenible que va tomando fuerza en los últimos años, debido al impacto positivo con el medio ambiente. Este modelo económico busca cerrar el ciclo de vida de los productos y servicios.

producción reelaboración

Se deja de lado el modelo lineal de producir, usar y desechar para cambiar a un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de elementos. No cabe duda que la producción y gestión de productos a corto plazo está llevando al planeta a una situación de crisis. ¿Qué se necesita para cambiar?

distribución

La regla básica de este modelo es - Reducir - Reutilizar - Reparar - Reciclar Por lo tanto, te dejamos algunos tips para empezar por ti mismo:

consumo, reutilización reparación

No comprar: Sino alquilar, pedir prestado y usar. Por ejemplo: Uso de bicicletas, scooters eléctricos. No desechar: Si se trata de muebles, aparatos varios, menaje del hogar, etc. Casi siempre hay posibilidades de arreglarlo, optimizarlo mediante reciclaje creativo dárselo a quien necesite.

reciclado

No comprar productos con envases de una sola vida, sino preferir los reutilizables como vidrio o papel.

¡El cambio empieza por ti!

desechos residuales 16


Expertos RS |

NUESTRO PLAN A: LA ECONOMÍA CIRCULAR

LENNY GARCIA NARANJO

Coordinador Académico de la Carrera de Gestión Ambiental Empresarial de la USIL

L

as funciones de provisión de recursos y procesamiento de desechos que otorga la naturaleza al sistema económico se han visto afectadas históricamente por un enfoque únicamente económico en las decisiones empresariales y los hábitos de uso y consumo insostenibles de una población que aumenta a nivel mundial. La sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación ambiental es una realidad con la cual convivimos diariamente y ante la cual empresas y sociedad estamos respondiendo. La respuesta se llama: Economía Circular. La podemos definir como una toma de decisiones sostenible la cual se basa en el valor compartido desde el lado empresarial y la solidaridad desde el lado de la sociedad. Empresa y sociedad son responsables de que la economía circular tenga el efecto esperado. Valor compartido desde el ámbito empresarial porque además de enfocarse en la obtención de beneficios a nivel organizacional, las empresas contribuyen a resolver problemas de la sociedad, uno de ellos e importante es el cambio climático. Solidaridad desde el lado de la sociedad debido a que al pensar en la solución a nuestras necesidades y problemas personales no nos basamos únicamente en un criterio individualista de corto plazo, sino, solidario con la sociedad actual (empatía) y solidario con las generaciones futuras (expectativa). La economía circular propone cambiar el tradicional proceso lineal: abastecimiento de recursos – proceso de producción – comercialización del producto – uso del producto y por último, desecho del producto al final de su vida útil devolviéndolo al ambiente para que este se encargue de su procesamiento. El proceso lineal anteriormente señalado es reemplazado por un proceso circular: abastecimiento de recursos – proceso de producción – comercialización del producto – uso del producto y, por último, evitar o minimizar el impacto al

17

ambiente que puede producir un producto al final de su vida útil teniendo como opción su continuidad integral o en parte en el sistema económico, de esa manera, también, se contribuye a disminuir el requerimiento de nueva materia prima obtenida de la naturaleza para el desarrollo de nuevos productos y servicios, pues ya los tenemos gracias al recycling o upcycling. El enfoque de la economía circular debe estar acompañado de otras estrategias ambientales como la producción más limpia mediante la cual las empresas buscan eficiencia en el uso de recursos (por ejemplo en el uso de agua y energía), modificar procesos para que sean menos contaminantes y no afecten su competitividad. Otra estrategia es el ecodiseño de los productos o servicios que posibilite la solución de un problema o satisfaga la necesidad del consumidor considerando un menor impacto ambiental y también el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles. Para que funcione la economía circular no solamente será necesario que la empresa enfoque la economía circular en su modelo de negocio y ello repercuta en ofrecer una propuesta de valor sostenible. También dependerá del consumidor. El consumidor es quien decide cambiar sus hábitos de consumo y quien decide aceptar la propuesta de valor sostenible que ofrecen las empresas. El decide cerrar el círculo en la economía circular. Si bien hay barreras que dificultan el consumo responsable como son los precios de los productos y servicios de bajo impacto o el desconocimiento de nuestra realidad ambiental o de la oferta de estos productos y servicios, el cambio es necesario para apoyar la transición y el proceso de aprendizaje en la que nos encontramos para mejorar nuestra conexión con el planeta. Lo dijo el Ex Secretario de las Naciones Unidas Ban Ki-moon: “No hay plan B porque no hay planeta B”. Hoy la económica circular es nuestro Plan A.


Albina Ruiz, viceministra del Ministerio del Ambiente (Minam)

“LOS RECICLADORES CUMPLEN UN ROL FUNDAMENTAL EN EL MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR” En una extensa entrevista con Stakeholders, Albina Ruiz, viceministra del Ministerio del Ambiente (Minam), hizo un repaso sobre la situación que enfrenta nuestro país en relación a la economía circular y los retos que el Estado debe contemplar si se pretende generar un gran cambio, considerando todo el ciclo de vida que engloba un producto. POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

Desde la perspectiva del Estado, ¿cuál es la situación de la economía circular en nuestro país? Un punto fundamental para hablar de economía circular es teniendo en cuenta la necesidad de un marco normativo que se ajuste a nuestra realidad. Partido de eso, el Minam es el primer Ministerio que ha dado ese paso. Desde el 2016, año en el que se entra en vigencia el Decreto Legislativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, se logró introducir el principio legal de economía circular. Al respecto, si uno ve el cambio producido en nuestro país desde que se estableció la norma, a la fecha ya hemos realizado el primer evento multisectorial el año pasado, trayendo expertos de

economía circular a ciudades como Lima, Arequipa y Trujillo. En ese sentido, tener un plan de economía circular, de forma conjunta, con el Ministerio de la Producción (Produce), representa uno de los avances más significativos que tenemos hasta la fecha, porque hemos identificado cuáles son los ejes estratégicos a abordar. No solamente enfocarnos en una declaratoria de intenciones de lo que se va a hacer, sino, en concreto, a realizar mediante un trabajo estratégico todas las iniciativas para llevar a cabo dicho trabajo en conjunto. Además, el Perú ha aprobado este año, bajo la responsabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas

18

(Mef), la Política Nacional de Competitividad e Innovación. De los 9 objetivos estratégicos, el número nueve está ligado al ámbito de la sostenibilidad, bajo la responsabilidad del Minam. Esta política enfatiza de manera transversal la relevancia que tiene el hacer la transición hacia un modelo de economía circular, siendo este uno de los temas que más ha calado en los espacios más duros en el gobierno. ¿Qué papel tiene consumidor al respecto?

el

En este proceso, nosotros hemos ido dando pasos, como por ejemplo el firmar de manera voluntaria los Acuerdos de Producción Limpia, en los cuales no


Entrevista |

hace otra cosa más que circunscribirse al concepto de economía circular. También estamos uniendo esfuerzos en materia de educación, porque si nosotros solamente pensamos en la innovación, en la nueva tecnología, tendremos la atención del sector empresarial, pero si no educamos al ciudadano de que sea consciente al momento de consumir responsablemente o pensando en un modelo de economía circular, simplemente conseguiremos que un residuo, que pueda ser reciclado, sea desechado de forma directa sin pensar en su ciclo de vida.

la dicha normativa se limitaba a la prohibición, pero que no necesariamente buscaba concientizar. ¿Qué puede decir al respecto?

En ese sentido, es necesario que el consumidor premie a aquel empresario que está pensando en producir sus productos bajo el modelo de economía circular. También debemos de pensar en el Estado, quien es el principal comprador del país. Se trata de ejecutar compras sostenibles que permitan trabajar en un escenario de economía circular.

Además, este año hemos priorizado mayores acciones respecto a los neumáticos fuera de uso, ya que también es un tema a valorar dentro de lo que a la economía circular corresponde. Las baterías con acido es otro punto clave que genera un gran problema a la salud cuando se emplea su uso o reciclaje de forma artesanal. Sin embargo, hemos realizado conversaciones con el gremio de baterías y con ADEX para trabajar un reglamento y ver qué soluciones adoptamos para su tratamiento.

Desde el Estado, ¿qué supondría este cambio? Dicho enfoque de economía circular supondría trabajar de manera transversal, que todo el actuar no solo del ministerio, sino también de los sectores estén en función a este modelo económico, porque si bien es cierto somos el ente rector en residuos de todo tipo, el alcance puede no ser el desea si no contamos con el apoyo de todos los sectores. Es bueno saber, por ejemplo, que la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), tiene un capitulo que aborda la economía circular. Esto es un avance significativo en el país, ya que como bien dice Jesús Salazar, hace dos años este tipo de iniciativas era algo imposible de pensar. Cada vez se habla más de la economía circular en nuestro país. Hablamos hace poco con Jesús Salazar y mencionaba que

En concreto, está hablando de la Ley de Plásticos, que va dirigida al plástico de un solo eso. Como Minam, estamos trabajando el reglamento de responsabilidad extendida al productor, que va de la mano con la responsabilidad compartida, en el cual trabajos el tratamiento de los RAEE, entre otros.

Inclusive, existen empresas transnacionales que sacan productos al mercado que podrían ser totalmente reciclables, pero como le han etiquetado con una pintura o material dañino, terminan invalidándolo. Entonces, es necesario normar con claridad. No se trata de seguir produciendo más plásticos sin saber qué hacer con ellos. Creo que la Ley de Plásticos es un avance significativo, sobre todo porque permite afrontar el consumo irracional que existe con el plástico. Por otra parte, ¿la informalidad representa una barrera para promover la economía circular? Totalmente. Durante el proceso de ley, nunca logramos sentarnos a conversar con los microempresarios, ya que son estas quienes están metidas en el sector del plástico. Sin embargo,

19

fue necesario que se aprobara la ley para que ellos mismos toquen nuestras puertas. En ese sentido, es importante el diálogo porque deben de ir haciendo la transición hacia un modelo de economía circular. En este punto, ¿qué rol cumplen los recicladores? Cumple un rol fundamental dentro del modelo de economía circular. Don justo Quispe Paucar, de Villa El Salvador, nos dice que no puede existir economía circular sin la presencia de recicladores. Como Estado, le respondemos que no existe economía circular sin recicladores formalizados, porque para nosotros la única forma que ellos tengan un trabajo digno y sean reconocidos por la sociedad es pasando a que sean formales. Es por eso que hemos realizado el Primer Censo Nacional de Recicladoras y Recicladores del Perú. Este punto lo estamos trabajando con el apoyo de las municipalidades, solicitando su apoyo a nivel de distrito y provincia en todo el país. Por primera vez estamos trabajando de manera conjunta el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de la Producción y el Ministerio del Ambiente para hacer lo que denominamos como la Certificación de Competencias de los Recicladores, pero además los acompañamos para que el negocio del reciclaje en mano de ellos sea sostenible. Es preciso señalar que la UNMSM es la que ha brindado el certificado como institución, ya que ha hecho posible todo el proceso. Por último, ¿qué tan eficiente es el trabajo con las municipalidades? Definitivamente no estamos como hace tres décadas. Empecé a trabajar en el año 1986. En esos años, el funcionario que trabajaba en el área de residuos no era lo suficientemente capacitado para abordar esta problemática. Este tema es importante porque tiene que ver con


| Entrevista

la salud pública. Creo que tenemos que seguir generando más capacidades en todo el territorio de nuestro país. Actualmente, hay municipalidades que generan menos de 2 toneladas de residuos al día. Podemos asegurar que, en 722 municipalidades, que son casi todas semirrurales, con que capaciten al vecino para que haga su propio compost casero, estaría resolviendo los problemas medioambientales sin la necesidad de hacer proyectos de inversión. Esto significa que tenemos que modificar nuestra ley e introducir un nuevo concepto de micro rellenos sanitarios para que estos municipios gestionen mejor los residuos. Muchas veces en las municipalidades pequeñas, es un regidor el que se hace cargo de la operación de la limpieza, ya que muchos municipios ni siquiera se ofrece el servicio, entonces necesitamos también pensar que las normas o las acciones que hacemos deben responder a las realidades de cada uno y saber qué tipo de asistencia necesitan para tener gente especializada en mirar esos pequeños centros poblados menores,

porque son mayormente la cabecera de estos distritos.

¿En qué situación está el tema de la ordenanza?

Cuando se reglamentó la Ley N° 1278, se acordó que tenían 120 días para adecuarse a la nueva normatividad y eso significada sacar sus nuevas ordenanzas municipales, pero ninguna lo hizo. Entonces, no hemos decidió ir a penalizarlas, sino apoyarlas para que hagan bien su trabajo.

La ordenanza ya se ha dado a todos, ya tenemos a la fecha 9 municipalidades que lo han aprobado. Tenemos muestras, en la selva ya lo aprobó Moyobamba; en la costa Riva, Sechura; por la sierra, Tacna y Oxapampa; en lima ya lo han aprobado Breña y Jesús María, y la Victoria en breve. Entonces, estamos detrás de todos. Esperamos que en los próximos tres meses al menos el 50 % de las municipalidades ya contar con la aprobación de sus ordenanzas, porque la guía ya se presentó en marzo en la municipalidad de Lima Metropolitana y estamos en Julio.

Este año hemos sacado una guía de algún gobierno municipal en tema ambiental, en donde sale definido cuáles son sus competencias a nivel distrital, y a nivel provincial le hemos dado el modelo de ordenanza, para que ellos ya aprueben temas como, por ejemplo, los Miércoles de Reciclaje, y otro día para sacar algo relacionado a lo biodegradable, pues este también tiene valor para realizar compost o para alimento de animales menores. Definitivamente, lo que se quiere es que haya cero residuos que no sirvan, porque residuos siempre habrá, pero es necesario saber que estos nos pueden ser funcionales. Sin embargo, para llegar a esto necesitaremos mucha educación.

20

¿A qué se debe el retraso? Creo que no le dan la suficiente importancia, porque una ordenanza no debería tardar tanto, mas aún porque no lo hemos entregado solo el modelo de ordenanza, sino el modelo de Informe Técnico y el modelo de Informe Legal, con los cuales solo faltaría definir qué días van a recoger el orgánico.


Expertos RS |

EL CAMINO HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR

JAIME CÁMARA CEO de PetStar

E

n todo el mundo enfrentamos enormes retos ambientales, entre ellos, y uno de los más sonados, es el fenómeno de la contaminación en mares y ecosistemas por varios materiales, entre ellos el plástico. Cuando nos preguntamos qué hemos hecho mal, basta con voltear a nuestro alrededor para darnos cuenta de la mala disposición de los residuos y la falta de conciencia ambiental, la cual, combinada con sistemas ineficientes para su recolección y gestión, han causado que muchos materiales que podrían ser reciclados terminen en vertederos. En el peor de los casos, terminan afectando a los ecosistemas contaminando el suelo y el agua, perdiendo su valor original y con una alta posibilidad de llegar a los océanos. La grave problemática de la gestión de los residuos ha despertado la exigencia de la sociedad y la preocupación de los gobiernos por legislar al respecto. Dentro de las soluciones más efectivas resalta el migrar a una economía circular, como una opción real para mantener los materiales y los productos dentro de un círculo virtuoso que idealmente considere tres pilares fundamentales de sustentabilidad: la generación paralela de valor social, ambiental y económico. Se han lanzado distintas iniciativas para frenar la contaminación por plásticos en el océano y caminar hacia una economía circular, uno de los más representativos es el liderado por la Fundación Ellen MacArthur y la ONU Medio Ambiente, un acuerdo que busca frenar la contaminación por plásticos

problemáticos e innecesarios, garantizando que el 100 % de los envases se puedan reutilizar, reciclar o compostar para el 2025. En Perú, en esta misma línea, se produjo un hito para toda la región y la industria en abril de 2019. Coca-Cola Perú y Arca Continental Lindley presentaron la innovación en sus empaques con la botella de San Luis elaborada 100 % de botellas recicladas, como parte del camino hacia la economía circular, dándole un nuevo valor a las botellas de plástico para que no se conviertan en residuos. Esta nueva botella es totalmente reciclada y reciclable y, al terminar su ciclo de vida, se convierte nuevamente en otra botella. Este hito se suma a otros programas también liderados por el sistema Coca-Cola en Perú. Uno de ellos es el uso de un 25 % de plástico reciclado también en los envases de plástico de otros productos. Otro de los temas relevantes es la promoción de la retornabilidad en el país, que considera la reutilización de envases tanto de vidrio como de plástico, y los que constituyen aproximadamente el 35 % de las ventas de estas compañías. A través de este tipo de iniciativas, se busca desarrollar alianzas entre diversos sectores para hacer una diferencia positiva, generando un diálogo alrededor de la reutilización y el reciclaje en Perú y promoviendo cambios en base a un compromiso real con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

21


“EL ASPECTO CULTURAL ES CLAVE EN LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR” Fiel a su estilo, Jesús Salazar fue claro al expresar que el ámbito de la cultura es vital para empezar a entender verdaderamente el modelo de economía circular que desde el Estado debería de promoverse, involucrando no solo al sector empresarial, sino también a la sociedad civil. POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

¿En qué situación nos encontramos cuando hablamos de economía circular? Como Sociedad Nacional de Industrias (SNI), hemos expresado nuestra posición clara respecto de lo que es la economía circular en las industrias, considerando a este modelo la única vía que hará del sector una gestión más sustentable y sostenible en el tiempo. En ese sentido, la SNI ha creado una Comisión de Economía Circular que tengo la suerte de presidirla. En esta comisión, estamos varias empresas industriales representativas del sector papel, plástico, vidrios, metalmecánicos, textiles, entre otros. Estamos evaluando la viabilidad de hacer sustentable este modelo, por ejemplo, bajo el rediseño del producto dentro de la cadena de valor, porque, en primera instancia, la responsabilidad recaería en cómo diseñar productos más ecoamigables con el medio ambiente, y que tenga en consideración todo el ciclo

de vida del producto, desde el reciclado hasta la reutilización del mismo. ¿Cómo piensan promover este modelo de economía circular con las empresas en general? Estamos desarrollando iniciativas internas a nivel de comisión para integrar a toda la sociedad civil en este tema. En agosto tendremos un evento en el que explicaremos algunos casos de éxito de industrias que se encuentran trabajando en materia de economía circular. Considerando el rol que tiene el Estado en este asunto, conversé con al presidente de la Comisión de Producción del Congreso, lo cual expresó que se encuentra en desarrollo un proyecto de ley que tenga como eje principal la economía circular. Todos nos estamos moviendo desde distintos ámbitos, sea público o privado. La industria seguirá apostando por este modelo, sin embargo, cabe precisar

22

que la promoción del mismo pasa por un tema cultural. Una empresa puede cambiar su producto hacia un diseño más ecoamigable, pero si ese producto va a terminar como cualquier otro en el tacho de basura o en el mar, va seguir contaminando. A raíz de un evento que tuvimos con la participación del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de la Producción (Produce) en la que participé en la sección de economía circular, concluimos que el aspecto cultural es un objetivo a trabajar a largo plazo. No se trata de imponer una ley que te obligue a hacer algo que no sea lo más adecuado para el sistema como sucede con el caso del plástico. Lo más fácil es prohibir la producción del plástico y pensar que el problema se ha eliminado. No es correcta esa postura. Hoy podemos hablar del plástico como un problema, pero mañana puede ser otro problema.


Entrevista |

En ese sentido, ¿cómo generamos una cultura de reciclado? Sucede como en cualquier empresa, la cultura siempre cae de arriba hacia abajo. Considero que el Estado debería tener una iniciativa propia. No solo basta con crear una ley y empezar a prohibir o multar como está sucediendo con las escalas de multas por el uso de bolsas. Sugerí que en vez de sacar una ley y poner unas tasas altas de multa, por qué no desarrollar un proceso de transición y juntos empezar a generar una cultura del reciclaje. Esto es necesario si consideramos que las industrias en nuestro país son muy informales, teniendo en cuenta que el 50 % de la producción plástica que está en el mercado es informal. Este escenario no es controlado por nosotros y ni por el Estado. Entonces, ¿para qué estamos legislando? ¿Para solamente un sector formal? ¿Quién lo controla? ¿Quiénes se mueven en este escenario? Aparte de considerar la informalidad como un gran problema en la promoción de la economía circular, ¿qué otras barreras existen al respecto? Sin duda alguna, el aspecto cultural. Deberíamos trabajar este punto, ya que no se resuelve a corto plazo. Como anécdota te puedo comentar lo siguiente: yo presido un Comité de Normalización en el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal). Cuando estuvimos normalizando un producto de plástico, propuse que en el reglamento, es decir, en la norma técnica se incorporaran productos fabricados con material recuperado. La principal institución que también tiene representación en el comité, quien era el principal comprador de esos productos, se opuso rotundamente, alegando que al incorporar material reciclado en el producto, nadie podía garantizar la calidad del mismo ni mucho menos la durabilidad. Esta anécdota evidencia la falta de cultura que existe en materia de reciclaje. Al final, solo salió el producto con

insumos vírgenes. Entonces, si nosotros como consumidores alentamos a quienes trabajan con materiales reciclados, es como premiar su labor, empezando a generarse el ciclo de economía circular. Si sucediese lo contrario, simplemente nos quedaremos con la idea de que un producto reciclado es malo, por ende, de baja calidad. Entonces, no podremos alentar a los productores. Es un deber involucrar a todos dentro del círculo que engloba la economía circular. ¿Este escenario permite entender que existe un desconocimiento o existen otras razones de por medio? Es una suma de todas las partes. Sin duda, existen también intereses de por medio. A los grandes comercializadores de materias primas, tampoco les gustará mucho esta idea. Definitivamente, cuando uno habla del modelo de economía circular va a afectar muchos intereses, desde el mismo Estado y también a los propios productores, porque para una empresa en general es más fácil usar materia virgen, pero mi responsabilidad social me lleva a rediseñar un producto que saque al mercado. Por ejemplo, si mi costo del producto va subir, pues como industria tengo derecho de decirle al Estado que si voy a considerar este aumento de precio, tienes que ofrecerme algún tipo de aliciente, como por ejemplo bajarme un punto en la renta, pero se tienen que dar las condiciones para que todos estemos beneficiados.

Si todos los actores brindan su cuota para aportar hacia un modelo de economía circular, obtendríamos mayores avances. Este punto no entiende aún el Minam y simplemente desea hacerlo todo a través de una ley, un reglamento, una orden, de forma impositiva. Desde la perspectiva del sector privado, tiene una responsabilidad social que cumplir, pero no creo que se les deba obligar a hacer un trabajo se segregación con el gobierno local, ya que para eso están las instituciones públicas, representantes locales, entre otros. Existe todo un sistema para esas funciones. Evidentemente que uno puede colaborar, ayudando a sensibilizar a la ciudadanía en general, pero que lo normen u obliguen bajo un reglamento a coordinar con el alcalde distrital para poder hacer la segregación me parece que allí la ley ha perdido sentido. Dicha ley está convirtiéndose en una herramienta de presión, de castigo que se limita a generar una mayor concientización cultural, que justamente es lo que nos hace falta. Se conseguirá un modelo más sustentable cuando todas las partes involucradas ganen. De lo contrario, si algún eslabón de la economía circular se cae, pues no se gana. Una empresa tiene mucha responsabilidad social, pero si se empieza a perder dinero, pues simplemente se cerrará la empresa. Si el reciclador no gana con esto, va tener que renunciar a su trabajo y buscar otro tipo de empleo, haciendo que el eslabón más importante se vuelva informal.

En este contexto, ¿qué rol debe cumplir el reciclador? Por parte del reciclado, no puede ser considerado el eslabón más débil del sistema, sino el principal. Es necesario brindarle todos los beneficios para que consiga ser formal. Que cuente con un mejor sueldo, que tenga un representante, etc. Los gobiernos locales son los principales actores representantes del Estado, ya que ellos ven directamente la recolección y administración de la fuente.

Entonces, ¿hace falta un plan estratégico nacional de economía circular? Sí, que sea integro. Sucede que no estamos viendo la economía circular como una política nacional, ni mucho menos como una cultura nacional. Por efecto contrario, lo percibimos como un problema de plástico de un solo uso o, concretamente, a la recolección de los residuos sólidos. Esto resulta un enfoque muy aislado de la verdadera dimensión por la cual debería ser considerada.

23


| Expertos RS

EL RECICLAJE NO EQUIVALE A ECONOMÍA CIRCULAR

JORGE UEYONAHARA

Especialista y docente en Economía Circular, Sostenibilidad y RSE Circulab – Consultor certificado

Ú

ltimamente se habla mucho de reciclaje como sinónimo de economía circular. Esta simple expresión es imprecisa ya que la economía circular no solo se refiere a reciclaje. Es necesario una clarificación de la terminología para explorar el potencial que la Economía Circular puede ofrecer. El ciclo de vida de un producto requiere varios procesos como la extracción de la materia prima, el transporte, la fabricación, la distribución, la venta, el uso y la disposición final. Cada uno de estos procesos requiere una considerable cantidad de recursos naturales, financieros, humanos y técnicos que son los que determinan los costos de un producto y por ende su precio de venta. Las empresas de servicios hacen uso de estos productos por lo que también deben considerar su actuación dentro de la economía circular. Dada la gran cantidad de recursos invertidos en la elaboración de un producto es necesario evitar su desecho, y por tanto debemos buscar producir un bien de óptima calidad y extender su vida útil. Esto no significa que la empresa deje de percibir ingresos por recurrencia de ventas, sino que puede innovar a través de nuevos modelos de negocios en donde le permita generar otros ingresos y también competir en otros mercados. El gráfico de Circulab nos muestra que para mantener el uso de un producto (un carro, una laptop, un mueble) es

necesario brindarle mantenimiento continuo para garantizar su operatividad y eficiencia. Luego del uso del producto, la primera opción sería el Reuso (segunda mano o uso compartido); si el producto no puede reusarse pasará a la etapa de Reparación en donde puede ser acondicionado para su comercialización; de no poder ser reparado, se procede a cambiar algunos componentes para poder ser Remanufacturado y luego comercializados; y si finalmente estos componentes no pueden usarse, se Reciclará el material en donde ingresará de nuevo al ciclo de producción. Se espera que el producto no llegue a ser incinerado o sea dispuesto en un botadero o relleno sanitario. Si el producto final no puede ser reusado, reparado ni remanufacturado y solo puede ser reciclado quizás deba reevaluarse su propósito y estudiar nuevas alternativas de satisfacer esa necesidad insatisfecha. Cada acción en cascada representa una pérdida de valor en uso de recursos lo cual puede incrementar los costos por cada proceso y reducir los beneficios para la empresa. Dentro de la Economía Circular, el desecho es considerado un error de diseño por lo que se debe tener cuidado en la planificación de los diferentes procesos del ciclo de vida del producto. En términos generales lo que se difunde en Perú como Economía Circular es el reciclaje y se usa como un término paraguas que limita las posibilidades de innovar y actuar ya que sólo se piensa en reciclaje y no en las acciones intermedias donde también se pueden generar valor. El reciclaje en Perú es visto como una forma de luchar contra la contaminación mientras que en otros países puede ser practicado como una oportunidad de evitar la dependecia de materiales vìrgenes cada vez más escasos y de precios vólatiles. La Economía Circular busca generar oportunidades de negocios que sean técnicamente y económicamente viables, ademàs que incorpore la responsabilidad extendida del productor (comercializador, importador, etc.) aun cuando esté en manos del consumidor, lo cual no sólo debe ser visto como una obligación sino como una oportunidad de negocio. Debe incorporar además un pensamiento ético, sistémico, colaborativo y una visión a largo plazo. Hablemos con propiedad y usemos los términos apropiados para comunicar, inspirar, educar, concientizar y gestionar.

24


25


PERÚ: ¿LA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS REALMENTE ESTÁ PROMOVIENDO LA ECONOMÍA CIRCULAR? Para el Bicentenario se proyecta llegar a 75 % en la disposición segura y valorización de los residuos sólidos, reveló el Minam. Los municipios son los óptimos aliados para lograr estas metas, precisó.

S

egún el Ministerio del Ambiente (Minam), en el Perú se genera 19 000 toneladas diarias de residuos sólidos, cantidad que representa el triple de la capacidad de aforo del Estadio Nacional. Del total de los residuos sólidos que se generan, el 54 % es residuo sólido orgánico y 20 % es residuo sólido inorgánico valorizable. Todo lo que es residuo orgánico se puede convertir en abono de manera sencilla con poca inversión. Asimismo, del total de residuos sólidos generados en el territorio nacional, el 52 % termina en los treinta y cuatro rellenos sanitarios autorizados, mientras que el 48 % van a parar en 1585

POR RUDY CHÁVEZ rchavez@stakeholders.com.pe

botaderos, que son lugares que ponen en riesgo la calidad del ambiente y la salud de los ciudadanos. Con la finalidad de responder a esta problemática, se creó la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la cual se basa en tres pilares: reducir residuos, ser eficiente en el uso de los materiales y ver los residuos como recursos y no como una amenaza. En este escenario, Stakeholders conversó con Sonia Aranibar, directora general de Gestión de Residuos Sólidos del Minam, para revisar cómo va el proceso de implementación de una ley capital para el desarrollo sostenible del país.

26

Gobierno fundamental

local:

Aliado

De acuerdo a Sonia Aranibar, los gobiernos locales, municipios provinciales y distritales, son aliados fundamentales para revertir la mala gestión de los residuos sólidos que actualmente existe en las ciudades del país. “Por esta razón, el Minam brindará asistencia técnica y promoverá la formalización de los recicladores y la segregación en fuente para las autoridades ediles”, reveló. Aranibar afirmó que el mayor desafío que tienen los alcaldes es reducir la gran cantidad de residuos que se genera en el


Informe |

país. “Para el Bicentenario, el Minam proyecta llegar a 75 % en la disposición final segura y valorización de los residuos sólidos, por parte de las municipalidades y de la ciudadanía, incluyendo la adecuada separación y disposición final de los mismos”, indicó. En vista de ello, la directora general de Gestión de Residuos Sólidos señaló que el Minam, en coordinación con los municipios provinciales y distritales del país, viene desarrollando el Primer Censo Nacional de Recicladores y Recicladoras, a fin de recabar información sobre la situación socioeconómica de las personas que se dedican a esta actividad económica y sus rutas de trabajo. “Junto con el MTPE y el Produce, se definió el perfil ocupacional de los recicladores para certificar sus competencias. Hay que tener presente que no hay economía circular, si no contamos con el apoyo de los recicladores, la ciudadanía en general para que separe los residuos que genera y del sector empresarial para cambiar el geodiseño de sus productos”, explicó. Reforzando esta labor multisectorial, dijo que el Minam, mediante su eje estratégico Perú Limpio, está realizando la campaña de información y educación ambiental En casa yo reciclo, con el objetivo de fomentar la adecuada separación de los residuos aprovechables y no aprovechables desde cada hogar, empresa, comercio, escuela, universidad y entidades públicas. “Buscamos que la población separe sus residuos, colocando como ejemplo la elaboración de compost en sus casas, con el uso de los residuos orgánicos, siendo los residuos inorgánicos entregados a las asociaciones de recicladores y recicladoras formalizados. De esta forma no solo promovemos el reciclaje, sino también la implementación de la economía circular en el Perú”, señaló.

impulsarse un círculo virtuoso en el que el municipio brinde un buen servicio de limpieza pública para que el vecino sienta que vale la pena pagar sus arbitrios. “Más del 70% de los residuos sólidos en el Perú se pueden valorizar económicamente, lo cual constituye una oportunidad para la creación de nuevos negocios”, resaltó.

Sonia Aranibar Directora general de Gestión de Residuos Sólidos del Minam

Siguiendo esta misma línea, manifestó que el Minam y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) están diseñando un plan de trabajo para que los grifos tengan contenedores o cilindros, con el fin de que la población pueda depositar el aceite vegetal usado o el aceite mineral cuando se realiza el cambio de lubricante de un vehículo. “Inclusive estamos trabajando con el Ministerio del Interior (Mininter) para impulsar una iniciativa para que las comisarías tengan un programa de separación de residuos sólidos, en el marco de nuestro Programa Perú Limpio”, destacó. Incentivo presupuestal por meta Sonia Aranibar recordó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cuenta con un programa de incentivo económico que otorga a las municipalidades a cambio de que implementen programas de segregación para las viviendas. “Esto está funcionando en grandes ciudades del Perú, solo necesita ampliarse y hacer un seguimiento a los municipios para que cumplan sus metas”, subrayó. En cuanto al problema de la morosidad, Aranibar apuntó que debería

27

En ese sentido, hizo hincapié en que supervisan, a través de la OEFA, el manejo adecuado de residuos sólidos que realizan los municipios. “Nos toca fiscalizar, por medio de la OEFA, que las municipalidades hagan su trabajo. Con el MEF tenemos el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal que consiste en hacer transferencias a los municipios que cumplan sus metas”, explicó. Este incentivo —indicó— varía según el presupuesto de la municipalidad, dado que es un porcentaje que se le destina a cada municipio según los recursos que dispongan. “Solo en este año el MEF dará en incentivos S/. 800 millones, monto menor al del 2017 y 2016 que fue de S/ 1 millón, siendo los municipios provinciales los que más reciben”, detalló. Estos incentivos, continuó explicando Aranibar, premian el buen desempeño en la gestión pública de los diferentes gobiernos locales del país, los cuales deben presentar mejoras en varios ámbitos de su gestión. “Deben presentar mejoras en los niveles de recaudación y la gestión de los tributos municipales; en la ejecución de proyectos de inversión pública; en la simplificación de los trámites; en la provisión de servicios públicos locales; y en la prevención de riesgos de desastres”, finalizó.


| Expertos RS

RETOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL PERÚ ING. (MSC.) MARCOS ALEGRE CHANG Presidente Grupo GEA

L

a promesa de un estilo de vida cómodo y “moderno” basado en lo descartable nos está jugando en contra. En muchas regiones cada día es más difícil encontrar productos e insumos de la naturaleza, nuestra alimentación se vuelve más artificial, enfrentamos crecientemente conflictos por el agua y generamos enormes cantidades de residuos y aguas cloacales que contaminan nuestro propio hábitat. El nuevo paradigma del desarrollo, la “economía circular”, busca frenar la degradación de nuestros ecosistemas e impulsar una nueva forma de vida basada en el uso cíclico y en cascada de las materias primas y productos mediante el re-uso y re-manufactura, y la recuperación de los productos y empaques. También, postula un cambio de actitud en el consumidor en la medida que nuestras decisiones individuales de compra inciden directamente en los patrones de producción industrial. ¿Qué se está haciendo? La primera referencia a la economía circular en la normatividad peruana se establece en la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos . En la citada Ley, se introduce el término de la economía circular e impulsa una mayor eficiencia en el uso de materiales a través de la minimización de los residuos sólidos, el eco-diseño, la optimización de los procesos productivos (ecoeficiencia) y el aprovechamiento del “material de descarte”. Por primera vez en el país, la normatividad en residuos sólidos reconoce que no todos los “residuos” son materiales sin valor. Ahora, existe la figura del “material de descarte” el cual puede ser transferido bajo cualquier modalidad desde

su generador hacia actividades que lo aprovecharán, sin que le sean aplicables las normas sobre residuos sólidos. Esto permitirá el dinamizar una industria moderna del reciclaje. La Ley considera mecanismos de implementación como la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y los Acuerdos Voluntarios de Producción Más Limpia en Residuos Sólidos (AVPML). En el 2018, se suscribió el primer AVPML entre la Corporación Coca Cola, el Ministerio de Ambiente y PRODUCE, el cual establece metas crecientes de uso de material reciclado en las botellas plásticas de bebidas. Esto va alienado con la Ley de Plástico de un solo Uso que establece metas para migrar a bolsas reutilizables y envases amigables con el ambiente en el 2021. El paradigma de la economía circular también se incorpora en la Política Nacional de Competitividad y Productividad que, en su Objetivo 9, plantea la necesidad de promover la sostenibilidad ambiental en las actividades económicas. Para ello, se deberán establecer las condiciones para la transición hacia una economía circular y ecoeficiente . Estas condiciones sin duda tienen que ver con generar mecanismos de dialogo público-privado para avanzar de manera realista y coordinada para estimular que el mercado de la economía circular funcione. Si bien en la economía circular se le otorga un peso específico propio a la cuestión ambiental, se debe precisar que esta no es contraria al crecimiento económico, ni mucho menos al desarrollo empresarial. Un reciente informe basado en 50 industrias demuestra que es posible reciclar las escorias de las fundiciones en agregados de construcción, producir energía limpia a partir de los lodos industriales y re-usar el agua residual tratada para riego de áreas verdes . Ahora más que nunca cuidar el ambiente es un buen negocio.

1 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos DL No. 1278 del 23 de diciembre del 2016

2 Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables. Ley 3884 del 19 de diciembre del 2018.

3 Política Nacional de Competitividad y Productividad aprobada por DS No. 345-2018-EF del 31 de diciembre del 2018. Consejo Nacional de Competitividad y Formalización.

28


RECICLA, PE! CONTINÚA CRECIENDO A LO LARGO Y ANCHO DEL PERÚ ONG que promueve la concientización y el reciclaje de plástico PET concretó alianzas con las MD de La Molina, Miraflores y Barranco en el marco de la pasada Copa América Brasil 2019. Asimismo, suscribió convenios con la MD de Magdalena, Rey Plast, Trilce, Empaques Carvajal, Pardos Chicken y Regatas. También firmó acuerdo de cooperación con Aguaclara, Applauzi, Dinner’s y Comercializadora San Juan.

POR RUDY CHÁVEZ rchavez@stakeholders.com.pe

Recicla, Pe! está irrefrenable. La ONG

que promueve la concientización y el reciclaje de plástico PET, considerando que el Perú es un país aficionado al fútbol, aprovechó la realización de la Copa América Brasil 2019 para diseñar cinco tachos interactivos que tienen un sensor y una pantalla en la parte de arriba en forma de arco de fútbol con su grass sintético en la parte de abajo, los cuales fueron instalados en La Molina, Miraflores y Magdalena. Así lo afirmó Daniela Tagle, vicepresidenta y cofundadora de Recicla, Pe!, quien también reveló que en Magdalena han colocado más de quince jaulas de este tipo que posteriormente, junto con las jaulas de La Molina, Miraflores y Magdalena, serán reemplazadas por tachos con forma de las distintas disciplinas que se exhibirán en los Panamericanos y los Parapanamericanos.

“Lo que hacemos primero es capacitar al personal que estará cerca de nuestras estaciones, concientizar a la gente que transitará por el lugar para que recicle correctamente una botella de plástico PET y medir los impactos económicos, sociales y ambientales de nuestro trabajo”, precisó. Asimismo, Daniela Tagle anunció la concreción de las alianzas con Rey Plast, que donó los contenedores para poder acopiar las 44 000 botellas que recolectaron; las quince sedes de los colegios Trilce, donde harán una campaña de concientización y reciclaje; Empaques Carvajal, Pardos Chicken Canadá y Pardos Chicken Primavera; y el Regatas, donde han colocado una estación de reciclaje “También hemos hecho otra alianza con Aguaclara, Applauzi y Dinner’s para que en julio, con los retazos de

29

telas que sobran de los bikinis, hagamos colettes y vinchas que venderemos para recaudar fondos con la finalidad de hacer la limpieza de toda una zona de Iquitos en setiembre, en colaboración con Comercializadora San Juan, que nos ayudará a reunir voluntarios”, indicó. Por último, la vicepresidenta y cofundadora de Recicla, ¡Pe! contó que, en el marco del Programa de Responsabilidad Social Empresarial de SMI PET, harán la Campaña Yo Reciclo, ¡Pe! en toda la costa peruana, de Piura a Tacna, con el propósito de convertir a los colegios en los embajadores del reciclaje de plástico PET y en reunir a los recicladores. “La idea es que los recicladores compren todo el plástico que recolecte el colegio, el cual podrá utilizar el dinero recaudado para mejorar su propia infraestructura”, finalizó.


Paloma Roldán - Directora ejecutiva de Ciudad Saludable EN MATERIA DE ECONOMÍA CIRCULAR

“EL RETO NO SOLO ESTÁ PARA EL SECTOR EMPRESARIAL, SINO TAMBIÉN PARA LOS CONSUMIDORES”

C

iudad Saludable es una organización que promueve la articulación y participación del Estado, empresas y sociedad civil en soluciones integrales para la adaptación y mitigación frente al cambio climático a través de iniciativas de gestión, educación y comunicación, influyendo en políticas públicas para el desarrollo social, económico y ambiental. Desde sus actividades, buscan cambiar los hábitos de consumo de la ciudadanía a través de acciones de concientización que promuevan tanto la reducción como el consumo del plástico de un solo uso y sus derivados. Además, se enfocan arduamente

POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

en la promoción y la inclusión social de los recicladores, fomentando la formalización de su trabajo a nivel nacional, buscando asegurar la mejora de su calidad de vida y el reconocimiento de su trabajo. Stakeholders conversó con Paloma Roldán, directora ejecutiva de Ciudad Saludable, quien analizó la situación de la economía circular en nuestro país. ¿Cuál es la tendencia que han seguido otros países en materia de economía circular? Existe un avance en toda la región. Por ejemplo, el Ministerio del

30

Ambiente de Chile tiene una apuesta clara del manejo de residuos sólidos, con una dirección de economía circular. Este tipo de rumbos que tiene dicho país a nivel estatal representa una apuesta diferente de abordar la gestión de los residuos sólidos bajo el modelo de economía circular. Un caso más extremo y emblemático es lo que sucede en las distintas comunidades de Japón, en donde se tiene que separar los residuos hasta en 14 tipos. Se debe cumplir no solo con sacar los residuos a la hora, también el separarlos correctamente. La sanción es tan fuerte que lo piensas dos veces antes


Entrevista |

de decidir si separas correctamente los residuos o no. Es un sistema mucho más complejo de monitoreo de lo que se está haciendo por cada vivienda. Por su parte, el Reino Unido ha llegado a establecer una alianza entre el Estado, la empresa y la sociedad civil. Este escenario se ve en muchos lugares. Si uno visita otros países se da cuenta de que es más fácil que te adaptes a este tipo de sistemas de gestión de los residuos sólidos en comparación de tu propio país. En ese sentido, ¿cuál es la situación que enfrenta el Perú al respecto? Hace cinco años no teníamos una dirección nacional de residuos sólidos. Tampoco teníamos la ley que regula el plástico de un solo uso. En algunos establecimientos se está cobrando por las bolsas para que lleves tus productos adquiridos. En diciembre no se venderán cañitas. Vamos a tener un ecosistema completamente distinto, no solo en lo que los consumidores eligen, sino también en lo que el mercado va a ofrecer. Estamos en un momento bien importante, donde hay una normativa que nos plantea retos en materia de economía circular. La normativa nos habla de la responsabilidad social que tiene cada actor social en valorar las distintas opciones de valorización de los residuos no solo reciclables como el papel o cartón, sino también el de residuos orgánicos. En ese sentido, el reto no solo está para el sector empresarial, sino también para los consumidores. Considerando que el concepto de economía circular va más allá del simple hecho de limitarse al reciclaje, para elsectorempresarial, ¿qué tan complejo puede ser para una empresa introducirse a dicho modelo?

Considero que nos falta informar más, educar mucho más, y entrenar al sector empresarial en gran escala, porque sabemos que existen marcas mucho más potentes que tienen los recursos suficientes para implementar este tipo de gestiones a nivel organizacional. Sin embargo, existe otro sector que es mucho más grande y se encuentra interesado en saber cómo introducir este modelo a sus líneas de negocio. Justamente, los microempresarios tienen este tipo de inquietudes en saber más al respecto. Desde Ciudad Saludable, tenemos un reto muy grande que es cómo llegar a los distintos sectores que necesitan esta información y, en paralelo, de qué forma los ciudadanos pueden ser parte de ello. En ese sentido, ¿cuál es la responsabilidad que tiene el ciudadano de a pie en este modelo de economía circular? Es clave en el proceso que engloba este modelo de economía circular. Una acción tan sencilla como usar la bolsa de tela para comprar el pan en la mañana y evitar recibir una bolsa plástica que se demora 400 años en desaparecer, es un ejemplo puntual y claro que permite que contribuyas a una causa más grande. También necesitamos que el sector empresarial, en sus distintos rubros, comprendan cuáles son esas buenas prácticas ambientales desde su rubro empresarial. Por otra parte, la informalidad es un factor que retrasa estos avances. ¿Qué hacer al respecto? Por un lado, el sector público moviliza muchos puestos de trabajo que son necesarios en nuestro país. Sin embargo, cuando conversas con Jesús Salazar, quien preside el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), te comenta que el 70 % del sector es informal, pues resulta que tienes enfrente un gran problema. Entonces, tenemos un reto gigantesco

31

de transparentar todo este proceso. Dentro de esa lógica, las empresas tienen que realizar un proceso de adaptación. Algunas empresas están teniendo cambios en los procesos de embalajes. Considerar también que toda compañía debe velar por la depreciación de sus equipos. Se necesita ver de qué forma cada organización puede ir alineándose a las nuevas formas de producción en función de un modelo de economía circular. Las empresas deben evaluar en qué medida deben sacar un producto al mercado y si tiene el suficiente potencial de insertarse en la lógica de la economía circular. Entender que no solo se trata de considerar los costos que implica un producto determinado, sino también analizar los costos ambientales que derivan del mismo. ¿Este escenario permite hablar de la promoción de una estrategia nacional de economía circular? La noticia de saber que la SNI es una de las que encabezan este tema es de suma alegría. Desde su Comité de Economía Circular, se busca sumar esfuerzos para estar alineado y apuntar hacia un modelo de economía circular. El sector empresarial puede tener distintas estrategias, pero necesitamos escalar mucho más. Además, desde el Estado es necesario trabajar con los municipios, que tengan una idea de qué es lo que se quiere hacer en esta materia, cómo fiscalizar, etc. Por último, como consumidores podemos elegir dónde van nuestros fondos y elegir el producto según los requerimientos que consideremos pertinente. El consumidor debe tener mayor interés en saber de dónde provienen los productos que consumen, si es importado o producido en el país. Tener a la mano una serie de criterios para evaluar si lo compro o no.


¿POR QUÉ CUESTA TANTO HABLAR DE ECONOMÍA CIRCULAR EN NUESTRO PAÍS? La economía circular (EC) resulta ser un tema pendiente que está tomándose en cuenta en un contexto peruano, donde las oportunidades en sostenibilidad quedan aún por descubrir, pero las amenazas todavía siguen latentes.

S

egún el decreto legislativo 1278 en el capítulo 1 artículo 1 establece que “El presente Decreto Legislativo establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, con la finalidad de propender hacia la maximización constante de la eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos económica, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a las obligaciones, principios y lineamientos de este Decreto Legislativo”(Ley 1278, 2017). PANORAMA GENERAL Primero, es necesario citar la definición de lo que es la economía circular (EC). Volviendo a recurrir a la ley 1278, en capítulo 2 artículo 5 se describe que la economía circular como “la creación de valor que no se limita al consumo definitivo de recursos, sino que considera todo el ciclo de vida de los bienes. Se procura eficientemente la regeneración y recuperación de los recursos dentro del ciclo biológico o técnico, según sea el caso” (Ley 1278, 2017).

POR ALONSO ARIAS LOAYZA aarias@stakeholders.com.pe

Profundizando en el concepto, Christian Cárdenas, gerente de Innovación y Desarrollo de Séché Group Perú, define a la EC como “un modelo por el cual el diseño y la producción van de la mano para hacer posible que se generen productos que, después de ser consumidos y maximizando su tiempo de vida útil, puedan ser reinsertados en otros procesos productivos mediante procesos de valorización. Todo dentro de modelos de negocios que permitan que estos procesos de valorización sean económicamente viables”. Teniendo claro el tema vale preguntarse cómo estamos funcionando como sociedad en este tema. Paloma Roldán, directora ejecutiva de Ciudad Saludable comenta que “hace cinco años no teníamos una dirección nacional de residuos sólidos. En ese tiempo, tampoco teníamos esa ley de plásticos de un solo uso, que nos pone un reto. Ahora, a partir del primero de agosto, se van a cobrar las bolsas. En diciembre, no se venderán cañitas. Vamos a tener un ecosistema completamente distinto, no solo en la que los consumidores eligen, sino también en lo que el mercado va a ofrecer. Estamos en un momento bien

32

importante, donde hay una normativa que nos plantea retos como el de hablar, por primera vez, de economía circular, responsabilidad social, distintas opciones de valorización de residuos reciclables como papel, cartón, además de los residuos orgánicos y de muchos otros retos”. También, agregó que el reto no solo está para el sector empresarial, sino también para los consumidores. “Hay que tomar eso como oportunidad, porque los consumidores, en este momento, están dándose cuenta también que hay distintas ofertas”, afirmó la Directora Ejecutiva de Ciudad Saludable. Por su parte, la viceministra del Ministerio del Ambiente (MINAM), Albina Ruiz, nos menciona un panorama sobre cómo el Estado ha venido impulsando la EC. “Cuando tú quieres hablar de economía circular, tiene que aparecer ya en las normas, y creo que el MINAM es el primer ministerio que ha dado ese paso. En el año 2016, cuando se aprueba el decreto legislativo 1278, la ley de la Gestión Integral de residuos, ya se logra introducir el principio de economía circular y creo que eso es


Informe |

muy importante. Uno ve el cambio que hubo en el país desde que se puso la norma. Haber avanzado a tener un plan de acción de EC de forma conjunta con el ciclo de producción creo que es un avance significativo porque en este plan de acción identificamos cuáles son los ejes estratégicos que tienen que ser pasados no solamente a una declaratoria sino ir al accionar”. Con respecto al fomentar la EC con el fin de tener una productividad que conlleve esta temática, la Viceministra nos afirma que “los productos que salgan al mercado deben tener un tiempo de vida útil mayor o que las partes de ese producto puedan seguir circulando y no simplemente se desechen; además, se debe pensar en el envase o embalaje, si está hecho con materiales reciclables que pueden volver a ser usados circulando con biodegradables que no afecten el ambiente. Yo creo que ahí hemos dado pasos significativos”. EDUCANDO CON EC Muchas veces la educación puede superar a la imposición, es muy positivo y un gran avance que se dé una legislación referente a tomar acciones con respecto a economía circular, pero el acompañar con una buena instrucción puede conllevar a que no solo la ley se cumpla sino el tener resultados muy provechosos de cara a los próximos años. “De hecho un tema importante que nosotros estamos uniendo también es la educación, porque si solamente pensamos en innovación o nuevas tecnologías pero no educamos al ciudadano, para que sea consciente de que en su acto de consumo él puede decidir y pensar en la economía circular, solo tendremos la economía lineal que nos conlleva a comprar algo que si se malogra ya no se puede reutilizar terminando siendo un residuo”, comentaba la Viceministra del MINAM quien también mencionó que esta instrucción conlleva a que el consumidor sepa reconocer aquellas empresas que apliquen la EC en sus productos.

Paloma Roldán Directora ejecutiva de Ciudad Saludable

“También es importante enseñar a que el consumidor identifique y premie a aquel empresario que está pensando en producir dentro de la economía circular, pero además no solo yo consumidor como ciudadano sino el Estado que es el mayor comprador en el país, las autoridades tenemos que hablar de compras sostenibles y hablar de eso significa tener en cuenta el tema de EC. Creo que es importante que estemos pensando en todos los niveles y que la economía circular debe ser transversal; por eso, nosotros estamos pensando cómo cambiar, por ejemplo, desde ese acto tan sencillo que nuestra Dirección General de Residuos sólidos transite a ser una Dirección General de Economía Circular”, concluyó la viceministra Albina Ruiz. EMPRESA Y ¿ECONOMÍA CIRCULAR? La directora ejecutiva de Ciudad Saludable, Paloma Roldán, nos comenta acerca del panorama sobre cómo el sistema empresarial estaría desarrollando la economía circular. “En este momento nos falta informar más, educar más, entrenar al sector empresarial en gran escala porque sabemos que hay marcas mucho más potentes que tienen los equipos, gerencias, áreas de sostenibilidad y la capacidad incluso de contratar consultorías para entender cierta parte de su cadena de producción, pero qué pasa con ese otro sector que es mucho más grande, que está interesada”,

33

explicó Roldán. “Hemos hablado con distintos grupos que son microempresas y tienen esta duda sobre cómo tener el ADN mucho más verde y entrar a la lógica de la EC, y ahí yo creo que en nuestra organización de Ciudad Saludable tenemos un reto muy grande que es cómo llegar a distintos sectores que necesitan tener esta información y que sucede algo paralelo con los ciudadanos y las empresas”, agregó. Un ejemplo que podemos citar sobre cómo ejercer la economía circular es lo que viene realizando Séché Group. Christian Cárdenas, gerente de Innovación y Desarrollo de esta organización en el Perú, afirma lo siguiente: “Séché Group se enfoca en aportar al modelo de economía circular ayudando a nuestros socios estratégicos a buscar soluciones para sus residuos complejos y no tan complejos, es decir ofrecemos servicios acordes con el modelo de EC tales como valorización material y energética”. Por ejemplo, dicha empresa cuenta con equipos para la reutilización de hidrocarburos y solventes contaminados, además tienen un horno que puede alimentarse de residuos líquidos con potencial energético y generar calor aprovechable. Finalmente, poseen acuerdos con las principales industrias del mercado que consumen residuos reciclables, con lo cual aseguramos que los materiales residuales de sus clientes terminen en otros procesos productivos, aportando con la circularidad de nuevos productos. SOCIEDAD & EC Otros de los actores importantes para que la economía circular tenga impacto, es el rol que tiene la sociedad enfocado en el ciudadano de a pie, abordando el rol que pueden tener como consumidores, siendo un punto crucial para darnos cuenta que no solamente el Estado y el sistema empresarial son los únicos responsables para ejercer la EC. No se necesitan grandes inversiones necesariamente para aplicar la economía circular o, por


| Informe

lo menos, adoptar costumbres que nos aproximen a ella. "Podemos hablar de buenas prácticas ambientales en las que intervenga la ciudadanía en general, como por ejemplo impulsar el empleo de la bolsa de tela para comprar el pan por la mañana", sostuvo Roldán. También necesitamos que el sector empresarial comprenda cuáles son esas buenas prácticas ambientales desde su rubro. En este apartado, la vocera sostuvo que es necesario repensar la forma en que las empresas lanzas sus mensajes con un enfoque más eco-amigable. FORMALIZANDO CON EC La Viceministra del Minam comparte el caso de los recolectores y el apoyo a la formalidad con miras de aplicar correctamente la economía circular. “Creo que cuando ponemos orden, la informalidad comienza a acercarse durante el proceso de la ley. Nosotros siempre estamos abiertos a dialogar con todos. No puede haber economía circular sin recicladores formalizados, por eso desde este Ministerio hemos lanzado el primer censo nacional de recicladores en el Perú, nunca ha habido, la única información que se tiene es un estudio que se hizo en el 2009 de Ciudad Saludable, no sabemos si han aumentado o han disminuido”, explicó. En ese sentido, “hemos solicitado el apoyo de las municipalidades provinciales del país y de las distritales de Lima y Callao. Hicimos un censo donde fuimos a buscar a los recicladores, ir a los lugares incluso informales de intermediarios porque es donde ellos llegan, el informal suele vender a otro informal, entonces es necesario ir y para eso estamos haciendo acuerdos con universidades que nos ayuden con jóvenes voluntarios que puedan salir en grupo para ir a buscarlos”, sostuvo. Por otra parte, “es bueno señalar que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es la que ha sido reconocida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para certificar la competencia de los recicladores.

Christian Cárdenas Gerente de Investigación y Desarrollo de Séche Group Perú

Por su parte, Roldán refuerza este compromiso y trabajo en conjunto entre Estado y Municipios. “Necesitamos, también que desde el Estado junto a los municipios sepan qué hacer, cómo fiscalizar. Todos tenemos que saber qué es lo que nos toca y cómo podemos contribuir a esta estrategia nacional de economía circular”, puntualizó. RESALTANDO LA EC A modo de conclusión podemos decir que fomentar economía circular en nuestro país es complejo por la, todavía, poca participación del sector social y empresarial; sin embargo, los esfuerzos del Estado porque haya un trabajo compositivo puede ser una gran oportunidad para que estos tres actores logren incluir en su día a día la economía circular. Primero, en el sector empresarial, el gerente de innovación y desarrollo de Séché Group Perú, Christian Cárdenas, mencionó que a las empresas peruanas aún les costarían ejercer la EC “porque todavía es un concepto muy asociado con gastos financieros, es decir aún se considera una moda cara que, si no es impuesta por un corporativo o la ley, no es adoptada. Sin embargo, la creación de modelos de negocios asociados con los procesos de valorización, que hacen posible la reducción de costos operativos, está ayudando a cambiar esta mentalidad y haciendo que más empresarios adopten la EC ya no como una moda sino como un estilo de vida y modelo de negocio”. Lo afirmado

34

por Christian Cárdenas enfatizaría a la existencia de organizaciones, ya sea consultorías o Estado, que brindan la oportunidad en cómo enfocar la EC de acuerdo la cadena de producción de la organización, esto es muy importante, que las empresas haga un análisis introspectivo, el primer paso para todo proyecto que conlleve la sostenibilidad. Por otra parte, está el rol de los consumidores, enfocándonos en el ciudadano de a pie y su participación importante para que la EC siga su marcha. Por eso, la directora ejecutiva de Ciudad saludable, Paloma Roldán, reafirma que nosotros como consumidores tenemos el poder de elegir a dónde van nuestros fondos y seleccionar el producto según los requerimientos que consideremos. En este punto, la vocera destacó algunos puntos como por ejemplo preguntarse cómo se hizo el producto, de dónde viene, con qué ingredientes, cuáles fueron los mecanismos de producción. Los consumidores tenemos el poder de premiar aquellas marcas, aquellas empresas, aquellos productos que están en esa lógica y debemos hacer uso de ese poder porque es la mejor manera en la que nosotros impulsemos los cambios en la normativa que se reflejen en el día a día y en los productos que tenemos en el mercado. Para concluir, la viceministra del Minam, Albina Ruiz, manifestó que lo más importante es que este plan de acción se logre de manera conjunta con los tres poderes de estado, en el privado y en la sociedad civil, hacer un plan de acción multisectorial y multinivel, si lo hacemos desde el inicio tenemos la oportunidad de obtener mejores resultados. La economía es una realidad beneficiosa que junto a un trabajo en conjunto podremos lograr resultados sostenibles para una sociedad verde y llena de oportunidades en beneficio del bien común, difícil no es, solo es cuestión de autoevaluarse y decidir.


Expertos RS |

UNA GESTIÓN PÚBLICA PARA UNA VERDADERA ECONOMÍA CIRCULAR MARCEL RAMÍREZ Docente en la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico

E

l Perú se encuentra en un momento crítico de diseño e implementación de una estrategia de diversificación productiva; la ruta del crecimiento sostenido al desarrollo inclusivo es impostergable. En ese sentido, es una gran oportunidad para llevar más allá la política medioambiental basada en el principio de utilizar los residuos como insumos, planteando un cambio de lógica en la fabricación de bienes y en el consumo. Repensando las estrategias de producción de bienes y cómo las personas se vinculan con ellos, está la base de la denominada “economía circular”. Esta intenta transformar el enfoque tradicional de economía lineal (producir, consumir, tirar) donde se produce para generar residuos/basura, hacia una en que los desechos se convierten en insumos para fabricar nuevos productos. Este tipo de economías requieren modificar estrategias para lograr que el diseño, los materiales, la innovación y los principios de propiedad cobren un nuevo sentido. La Economía Circular va más allá de ser una moda o sólo parte de un enfoque de Responsabilidad Social de algunas empresas. Es conocido el hecho que existe una seria “falla de mercado” que resulta en la asignación insuficiente e ineficiente de recursos para la protección del medioambiente y de la biodiversidad. En otras palabras, los costos sociales de las prácticas productivas de la tradicional “economía lineal” no han sido debidamente asumidos por quienes producen los desperdicios cuya gestión posterior no siempre es eficiente y que terminan generando un alto daño medioambiental. Ante esta situación, en el Perú han surgido diversas iniciativas privadas como el reciclaje de aceites lubricantes automotrices y de cocina para fabricación de biodiesel, así como de desperdicios de restaurantes transformándose en alimento animal. El reciclaje y reúso de prendas también es parte de un consumo colaborativo, la cual ha llegado incluso a reconfigurar el sentido de la “propiedad” de ciertos bienes. Sin embargo, como la “economía circular” se extiende desde el sector privado en forma dispersa, es fundamental concebirlo como un verdadero esfuerzo de transformación de la racionalidad productiva y por tanto requiere de la coincidencia de agentes no sólo privados, sino también el Estado, la sociedad civil organizada y la academia. Existiendo una “falla de mercado”, el rol que se le exige al Estado es lograr la articulación sostenible de todos estos agentes y diseñar mecanismos de

incentivos a la producción de bienes a través de modelos de economía circular, especialmente al haber incorporado nuevas tecnologías o procesos de remanufacturación. Aunque no siempre el Estado es un buen corrector de “fallas de mercado”, es fundamental en esta circunstancia que al menos acompañe las iniciativas privadas y así contribuya a lograr ahorros significativos en el uso de recursos públicos hacia la reducción de desechos y la usualmente difícil gestión de residuos. La colaboración es fundamental para asegurar el logro de objetivos de desarrollo sostenible pues los recursos públicos serán siempre escasos y las diversas autoridades se caracterizan por poseen “sesgos cognitivos” que los conducen a diseñar estrategias con objetivos de corto plazo, subestimando los impactos positivos de mediano y largo plazo sobre la economía, los recursos escasos y el bienestar del consumidor. Si de una estrategia se refiere, una alternativa es trabajar metas y lineamientos por dimensiones como consumo, producción o trabajar los temas de manera sectorial con objetivos propios, como podrían ser la manufactura, la minería, la agricultura, entre otros. A la fecha, el MEF viene dándole contenido a un conjunto de iniciativas como parte del Plan Nacional de Productividad y Competitividad. Asimismo, tiene a su cargo las denominadas Mesas Ejecutivas para identificar acciones necesarias con el fin de destrabar y agilizar acciones a nivel de sectores que han sido identificados con potencial productivo. Esta es la oportunidad para articular la lógica de cocreación de las Mesas Ejecutivas con el esfuerzo de diversificar la estructura productiva del sector PRODUCE e introducir lineamientos que privilegien la articulación de actores y así realidad y no casualidad una verdadera “economía circular” en el marco de principios de eficiencia en el uso de recursos escasos en una nueva visión de economía. Es crucial que nuestras autoridades redefinan la forma de diseñar incentivos económicos (no sólo tributarios sino incluso de financiamiento, fortalecimiento de cadenas productivas y aprovechando el enfoque de corredores económicos a nivel regional) y aprovechen el enfoque de economía del comportamiento que asegure comprender correctamente qué estimula a los agentes económicos hacia conductas en pro de una verdadera “economía circular”.

35


| Expertos RS

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE QUE LAS MUNICIPALIDADES TRABAJEN EL TEMA DEL RECICLAJE? GABRIELA VELARDE MEDINA Coordinadora de proyectos y comunicaciones de Asociación Recíclame

E

n el país se generan alrededor de 7.5 millones de toneladas de residuos municipales al año, de estos 64 % son domiciliarios. De estos domiciliarios casi la mitad (50 %) son residuos orgánicos, un cuarto (24 %) son residuos reciclables y el otro cuarto (26 %) son no recuperables, evidenciando un potencial de valorización de residuos que estamos desperdiciando y que en el mejor de los casos, va a parar a un relleno sanitario, sino es que a un botadero informal. Si bien la gestión directa de residuos domiciliarios es un tema de prioridad nacional; su dinámica, eficiencia y sostenibilidad en ejecución dependen directamente de los gobiernos locales. Así lo menciona la normativa nacional. La razón es que las municipalidades distritales son el nivel de gobierno más cercano a la población, casi siempre con un territorio de un tamaño que les permite conocer la realidad de su zona e identificar sus limitantes para disponer correctamente los residuos no aprovechables y valorizar los residuos reaprovechables. Es así que, el Ministerio del Ambiente ha centrado gran parte de sus esfuerzos en fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en materia de gestión de residuos, a través de asesoramiento técnico e incentivos para la implementación de programas de segregación en la fuente (desde el año 2011 se han asignado más de S/. 186 millones en incentivos), lo que aplaudimos. Actualmente, con una legislación que está a favor de la economía circular y por lo tanto, empezando a crear cultura de reciclaje, los municipios de Lima vienen avanzando. Un gran número ya cuenta con programas de segregación en la fuente. Cada uno ha implementado un sistema lo más adaptable a su realidad. Sin embargo, existen falencias, un distrito puede contar con los recursos logísticos pero carecer de un buen nivel de participación ciudadana, mientras otro puede tener un alto nivel de sensibilización, pero una infraestructura deficiente.

Es por ello que es importante el intercambio de experiencias y hasta evaluar si hace sentido realizar actividades en conjunto que beneficien a más de un municipio, como por ejemplo, compartir puntos de acopio entre municipalidades. Para lograr esta visión, aún es necesario el apoyo técnico, el fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias que muestren el camino correcto para la implementación de un sistema de reciclaje auto sostenible en el tiempo. Es por ello que, para implementar y desarrollar un sistema de reciclaje óptimo, es necesario asegurar cada etapa del proceso, así como organizar y comprometer a todos los actores de la cadena. Cada uno tiene que cumplir con su rol para que el sistema funcione. Los gobiernos locales son los encargados de trabajar las acciones y estrategias planteadas por el gobierno central, buscando que sean asimiladas y aplicadas de la mejor manera a cada realidad. Gracias a su alcance con la población y al apoyo que reciben de los niveles superiores de gobierno, las municipalidades son quiénes tienen las mejores condiciones para desarrollar un sistema de reciclaje de residuos domiciliarios, al cual se puedan adherir otros flujos asimilables provenientes de iniciativas privadas. Con la organización y planificación adecuada de la infraestructura y tecnologías a aplicar en el sistema, los óptimos niveles de participación ciudadana alcanzados mediante la educación ambiental y la cooperación interinstitucional, las municipalidades pueden fortalecerán su rol como un actor importante del reciclaje. Este el gran reto que tienen los gobiernos locales para los próximos años: lograr un sistema de reciclaje articulado, que con los años se logre valorizar cada vez más residuos, inorgánicos y orgánicos, a fin de mejorar nuestro ambiente, preservar la salud de la población y la vida útil de los rellenos sanitarios con los que contamos en el país.

36


Entrevista |

“PROMOVEMOS LA CONSERVACIÓN DE LOS AMBIENTES COSTEROS Y MARINOS” POR MARILIA VARGAS mvargas@stakeholders.com.pe

P

laneta Océano es una organización sin fines de lucro que trabaja fuertemente para conservar y restaurar los ambientes costeros y marinos, con un enfoque especial en Perú. Stakeholders conversó con Kerstin S. Forsberg, directora de la organización, quién destacó la labor que desarrollan, con el fin de promover iniciativas de investigación, educación, sensibilización ambiental y desarrollo sostenible. ¿De qué forma Planeta Océano contribuye procura conservar y restaurar los ambientes costeros y marinos? Queremos empoderar a las personas y a las comunidades involucradas, con el fin de que puedan tomar un liderazgo más activo en la conservación de los ambientes costeros y marinos. En ese sentido, trabajamos bajo tres ejes: investigación, educación y desarrollo. Por la parte de investigación, generamos información virtual y física que permita informar a la sociedad en general acerca de un mejor manejo de los recursos marinos y costeros. La parte de educación busca involucrar a todos los niños, jóvenes y docentes en las distintas iniciativas realizadas dentro del aula. Por último, la parte de desarrollo se centra en promover

mantarrayas gigantes, centrándonos en su problemática actual. Se piensa que su población se redujo en un 30 % en las últimas tres generaciones. En nuestro país no cuentan con la protección del caso. Sucede lo contrario en Ecuador que existe una mayor preocupación. Como dicho territorio es un país cercano, las mantarrayas migraban hacia nuestras costas, debido a que estaban siendo depredadas. Kerstin S. Forsberg Directora de Planeta Océano

proyectos de emprendedores locales para que puedan contribuir con el desarrollo económico y social de su localidad, pero, al mismo tiempo, conservando su hábitat. Por ejemplo, hemos ayudado a formar una red de pescadores artesanales, enfocados en el ecoturismo para la observación de mantarrayas gigantes y para la conservación marina en el norte del país La labor que realizan con las mantarrayas es destacable. ¿Cómo fue el trabajo realizado con este tipo de especie marina? Fue un arduo trabajo de años. Empezamos por el desarrollo del primer estudio de población de las

37

Mediante un trabajo en conjunto con los pescadores artesanales, los hemos apoyado a conseguir un crédito para equiparar sus embarcaciones, apoyarlos a formalizarse, entre otros aspectos, con el fin de desarrollar un turismo sostenible que permita a las mantarrayas vivir en paz en su hábitat natural. Fue por esta labor que recibimos el Premio Whitley. ¿De qué forma aplican la economía circular en su cadena de valor? Bajo un modelo de turismo sostenible, la idea es que el turista invirtienda en el pescador, lo cual este invierte en su comunidad. Del mismo modo, al invertir en la comunidad, beneficia al artesano.


SandraAlencastre AlencastreVega, Vega, Sandra Directorade deAsuntos AsuntosPúblicos PublicosComunicaciones ComunicacionesyySostenibilidad Sostenibilidadde deCoca-Cola Coca Cola Perú Directora

38


Entrevista Central |

“NOS COMPROMETEMOS A RECOLECTAR Y RECICLAR, PARA EL AÑO 2030, EL EQUIVALENTE AL 100 % DE NUESTROS ENVASES” POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

B

ajo un modelo claro de economía circular, Sandra Alencastre, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola Perú, fue tajante al afirmar la apuesta que realiza la compañía en materia ambiental. Este objetivo representa la meta de Coca-Cola, que forma parte del compromiso llamado Un Mundo sin Residuos, cuyo eje estratégico contempla un enfoque renovado de todo el ciclo de vida del envase: desde cómo se diseñan y fabrican las botellas y latas, hasta cómo son recolectadas, recicladas y reutilizadas. ¿Por qué una empresa como Coca-Cola promueve la economía circular? Nos enfrentamos hoy ante una realidad mundial que nos reta a todos a tomar acción: cada minuto se compra 1 millón de botellas de plástico en todo el mundo y la mitad de ellas termina en los océanos. Sabemos que gran parte del problema del plástico es la disposición final de las botellas. Y en Coca-Cola reconocemos nuestra responsabilidad y asumimos el compromiso de ser parte de la solución.

Una de las soluciones a esta problemática es la economía circular del plástico: Producir y consumir de manera que las botellas desde su diseño estén pensadas en tener más de una vida, consumiéndolas responsablemente, entendiendo que tienen un valor, pueden ser recicladas y reaprovechadas el mayor tiempo posible, evitando así que se conviertan en residuos. Por eso es que una empresa como Coca-Cola, tiene la ambición de vivir en Un Mundo Sin Residuos. Para lograrlo nos hemos comprometido con un plan integral de negocio que promueve la economía circular de nuestros empaques, centrándose en reducir nuestro impacto desde el diseño hasta el reciclaje de nuestros empaques. En Perú, Coca-Cola junto con nuestro socio embotellador Arca Continental Lindley, venimos impulsando la economía circular a partir de tres pilares: (I) Innovación y diseño de empaques. (II) Recolección/reciclaje de envases. (III) Generación de alianzas para fortalecer la cadena de reciclaje.

39

¿De qué forma se vincula la sostenibilidad con el desarrollo de sus operaciones que involucra a toda la cadena de valor? La sostenibilidad es la forma en la que hacemos hoy el negocio, integrándola además a toda nuestra cadena de valor. Procuramos, con cada acción y decisión que tomamos, crear valor en la sociedad y en el planeta, asegurando el futuro. Un Mundo Sin Residuos forma parte de esto: es más que un compromiso global, un programa o una acción, es la nueva forma en que nos hemos propuesto crecer. Convirtiéndonos en una Compañía Integral de Bebidas que trabaja haciendo las correctas, aunque este camino no siempre sea el más fácil. En el Sistema Coca-Cola llevamos más de 20 años desarrollando empaques sostenibles, impulsando el reciclaje y promoviendo la retornabilidad. Además, tenemos el compromiso de reponer el 100 % de agua que utilizamos en la fabricación de nuestros productos y su proceso productivo al 2020, y en el Perú ya lo hicimos reali-


| |Entrevista EntrevistaCentral Central

B

dad a través que de incorpoajode unacciones modelo claro econora Arca Continental Lindley sus mía circular, SandraenAlenplantas para reducir, reciclardey Asuntos reutilicastre, directora zar el agua.Públicos, Además, Comunicaciones a través nuestro proyecto en Oxapampa promovemos y Sostenibilidad de Coca-Cola Perú, lafue seguridad en esta reserva que de tajante hídrica al afirmar la apuesta biósfera la UNESCO. realiza lareconocida compañíapor en materia ambiental. Este objetivo representa la meta qué consiste la iniciatide ¿En Coca-Colca, que forma parte del va “Un Mundo Sin Un Residuos” y compromiso llamado Mundo sin cuáles son loseje resultados Residuos, cuyo estratégico alcancontemzados la fecha? pla unhasta enfoque renovado de todo el ciclo de vida del envase: desde cómo se Un Mundo Sin Residuos, la diseñan y fabrican las botellastiene y latas, meta ambiciosa de: ayudar a hastaaudaz cómo yson recolectadas, recicladas recolectar y reciclar, para el año 2030, y reutilizadas. el equivalente al 100 % de los empaques ponemos el mercado. ¿Porque qué una en empresa como Coca-Cola promueve la econoEncircular? el país tenemos resultados mía muy positivos que nos llevan a liderar laNos industria. Fuimoshoy los primeros enfrentamos ante una en firmarmundial un Acuerdo de reta Producción realidad que nos a todos a Limpia con el Ministerio delseAmbientomar acción: cada minuto compra 1 temillón y el de Ministerio deplástico la Producción, botellas de en todo el comprometiéndonos mantener mundo y la mitad de aellas termina la en incorporación de material reciclado los océanos. Sabemos que gran parte en fabricación nuevos envases, dellaproblema del de plástico es la disposiincrementar de nuesción final dela lasretornabilidad botellas. Y en Coca-Cotros empaques y generar con la reconocemos nuestra alianzas responsabilidiversos actores públicos y privados dad y asumimos el compromiso de ser para el reciclaje de botellas. parteimpulsar de la solución. Una de las soluciones a esta probleEn es abril de este año del junto mática la economía circular pláscon embotellador tico: nuestro Producir ysocio consumir de manera Arca Continental Lindley marcamos que las botellas desde su diseño estén un hito importante endecuanto al pensadas en tener más una vida, reciclaje dando un responsablemenpaso más allá de consumiéndolas late,meta voluntariaque quetienen nos marcamos entendiendo un valor, con el Acuerdo de Producción Limpia: pueden ser recicladas y reaprovechaLanzamos la primera botella de Perú das el mayor tiempo posible, evitando hecha % de otras así que100 se conviertan en botellas, residuos. con la que tenemos previsto reciclar más de 45Por millones de plástico este año, y eso es que una empresa como esto es solo eltiene inicio. Coca-Cola, la ambición de vivir en Un Mundo Sin Residuos. Para Además, nuestro portafolio lograrlo nostodo hemos comprometido ya cuenta con 25 % de plástico reciclacon un plan integral de negocio que do y el 100 % nuestros circular envases se promueve la de economía de pueden permitiendo así que nuestrosreciclar, empaques, centrándose en tengan de una vida.desde A la el fecha, reducirmás nuestro impacto disenos hacemos cargo dedeque el 50 % del ño hasta el reciclaje nuestros empaplástico ques. que ponemos en el mercado

tenga una segunda vida, y seguiremos impulsando los Coca-Cola diferentes programas En Perú, junto con para alcanzar el 100 % de recolección y nuestro socio embotellador Arca reciclaje de lasLindley, botellas al 2030. impulContinental venimos sando la economía circular a partir de Sistema Coca-Cola lidetresElpilares: ra la industria con un objetivo audaz y ambicioso: a (I) Innovación y diseño deayudar empaques, recolectar y reciclar una botellay (II) Recolección/reciclaje de envases por una de las quepara vende (III)cada Generación de alianzas fortapara año 2030. ¿En qué medilecer el la cadena de reciclaje. da esto es posible y/ovincula alcanza¿De qué forma se la ble? sostenibilidad con el desarrollo de sus operaciones que involude valor? que sí es craEstamos a toda convencidos la cadena de posible, y que es necesario contar con el compromiso de todos actores La sostenibilidad es lalos forma en la de la hacemos cadena de Elintegrándesafío que hoyreciclaje. el negocio,

40 40

con plástico es enorme, para cadena hacerdolael además a toda nuestra ledefrente necesario desde promover valor.esProcuramos con cada acción un cambio de hábito de consumo, en y decisión que tomamos, cree valor donde reciclemos evidente que el la sociedad y enyelsea planeta hoy, pero plástico tieneelun valor, pasando por la asegurando futuro. innovación en los tipos de empaques, la promoción de una Un Mundo Sinrecolección Residuos segreforma gada su disposición parteeficiente de esto: eshasta más que un comprofinal. muchos actoreso involucramiso Son global, un programa una acción, dos solo estando es lay nueva forma aliados en que realmente nos hemos podremos resultados expopropuestoconseguir crecer. Convirtiéndonos en nenciales. una Compañía Integral de bebidas que trabaja haciendo las correctas, aunque conscientes esteSomos camino no siempre sea elde másque fácil. #UnMundoSinResiduos nos plantea una En meta ambiciosa, pero como les el Sistema Coca-Cola llevamos comenté, creemos que es totalmente más de 20 años desarrollando empaalcanzable si nos enfocamos y aliamos. ques sostenibles, impulsando el reci-


Entrevista Central |

Para ylograrlo, seguimos un plan holísclaje promoviendo la retornabilidad. tico, multidisciplinario, centrado de en Además, tenemos el compromiso todo el ciclo de vida los empaques: reponer el 100 % dedeagua que utilidesde cómo diseñan y fabrican botezamos en lasefabricación de nuestros llas, hasta cómo trabajamos en alianzas productos y su proceso productivo al para promover queya sean recolectadas, 2020, y en el Perú lo hicimos realirecicladas y cómo las podemos reutilidad a través de acciones que incorpozar.Arca Continental Lindley en sus ra plantas para reducir, reciclar y reutiliEsto lo Además, haremos aa través travésnuestro de las zar el agua. siguientesen acciones: proyecto Oxapampa promovemos la seguridad hídrica en esta reserva de 1. reconocida Diseño: Nuestros envases ya biósfera por la UNESCO. son 100 % reciclables y reducidos en plástico. ¿En qué consiste la iniciativa “Un Mundo sin residuos” y 2. son Recolección: medidas para cuáles los resultados alcanayudar ahasta garantizar que todos los envazados la fecha? ses sean recolectados y reutilizados, y no terminen en el equivocado. Un Mundo sinlugar Residuos, tiene la meta audaz y ambiciosa de: ayudar a 3. Alianzas: socios relevanrecolectar y reciclar,con para el año 2030, tesequivalente para abordaralproblemas con el 100 % decríticos los empalos residuos, así como, compañías, ques que ponemos en otras el mercado. proveedores, clientes, gobiernos, ONG y organizaciones En el país internacionales. tenemos resultados muy positivos que nos llevan a liderar la industria. Fuimos los primeros ¿Quiénes son sus aliados en firmar un Acuerdo de Producción estratégicos que contribuyen a Limpia con el Ministerio del Ambiensuylabor de reciclaje? te el Ministerio de la Producción, comprometiéndonos a mantener la

Cuando hablamos de la reciclado construcincorporación de material ciónladefabricación Un Mundode Sinnuevos Residuos, todos en envases, somos aliados, algo se puedede reciclar, incrementar la si retornabilidad nuesse debe reciclar, por lo que nuestra tros empaques y generar alianzas con meta también contribuiry para que diversos actoresespúblicos privados las personas el mundo puedan para impulsardeeltodo reciclaje de botellas. entender cómo y qué pueden hacer paraEn contribuir a esta abril de este añometa. junto con nuestro socio embotellador Arca ContinenNuestromarcamos principal aliado es tal Lindley un hito imporArca en Continental Lindley, nuestante cuanto al reciclaje dando un tro socio embotellador en Perú. paso más allá de la meta voluntaria Juntos con el compromiso de que nos ymarcamos con el Acuerdo SanProducción Miguel Limpia: Industrias (SMI), de Lanzamos la proveedor de botellas, sido100 posiprimera botella de Perú ha hecha % bleotras dar botellas, un paso con másla dentro de la de que tenemos economía circular del45plástico, en previsto reciclar más de millones de el cual SMI ya compra PET reciplástico este año, y esto eselsolo el inicio. clado a las asociaciones de recicladores forma lizadas por elportafolio Sistema Además, todo nuestro Coca-Cola implementa la reciclatecnoya cuenta cone 25 % de plástico logía botellas recido y elpara 100transformar % de nuestros envases se cladas enreciclar, nuevaspermitiendo botellas. Con pueden asíestas que iniciativas generamos un tengan más también de una vida. A la fecha, altohacemos impactocargo social, que el trabanos deya que el 50 % del jo de losque recicladores en plástico ponemosseenconvierte el mercado una poderosa herramienta de genetenga una segunda vida, y seguiremos ración de empleo a la vez que se impulsando los diferentes programas contribuye el cuidado del medio para alcanzarcon el 100 % de recolección y ambiente. reciclaje de las botellas al 2030. El Sistema Coca-Cola lide-

41

Como Sistemacon Coca-Cola mantera la industria un objetivo nemos también alianzas con entidaaudaz y ambicioso: ayudar a des como Ciudad Saludable, Recírecolectar y reciclar una botella clame, Triciclos, Ocean por cada una de las Conservancy, que vende Fundación Vidriosas, para el añoVida, 2030. ¿En quéRecicla. medipe yesto diversas autoridades Universida es posible y/oyalcanzadades. Además, a través de la Iniciable? tiva Regional de Reciclaje Inclusivo, hemos trabajado en la formalización Estamos convencidos de que sí es de cientos de es recicladores a lo largo posible, y que necesario contar con delcompromiso país. Hoy trabajamos mano el de todos de los laactores conlarecicladores base, apoyándolos de cadena de de reciclaje. El desafío en su formalización y brindándoles con el plástico es enorme, para hacerlosfrente instrumentos necesarios para que le es necesario desde promover puedan recolectar y acopiar mejor los un cambio de hábito de consumo, en residuos, y que tengan acceso a que mejodonde reciclemos y sea evidente el res precios de un mercado. plástico tiene valor, pasando por la innovación en los tipos de empaques, Actualmente, tenemos la promoción de unatambién recolección segrealianzas con empresas Cencogada eficiente hasta sucomo disposición sud y Pacífico Seguros que alinvolucraigual que final. Son muchos actores nosotros mantienen un compromiso de dos y solo estando aliados realmente crecimientoconseguir sostenibleresultados reduciendo sus podremos expoimpactos con el medio ambiente. nenciales. Aparte del plástico, ¿cuál es Somos conscientes de que el trabajo en concretonos que reali#MundoSinResiduos plantea zan meta con el reciclajepero del como vidriolesy una ambiciosa, del aluminio? comenté, creemos que es totalmente alcanzable si nos enfocamos y aliamos. porplan la formaParaCuando lograrlo,apostamos seguimos un holíslización de los recicladores, se apuesta tico, multidisciplinario, centrado en


| |Entrevista EntrevistaCentral Central

todounel impacto ciclo de vida de los no empaques: por inclusivo: solo en cómosino se diseñan fabrican boteeldesde plástico, tambiény en los demás llas, hasta cómo trabajamosa en alianzas materiales. Actualmente través de promoverRecíclame que sean recolectadas, lapara Asociación junto con recicladas y cómo las podemos reutiliOwens Illinois y Tetra Pak también zar. promovemos que la cadena de reciclaje del vidrio y cartón tetra pack sea Esto Además, lo haremos a través de las virtuosa. hemos implemensiguientes tado junto aacciones: Arca Continental Lindley y Wong, las EcoBox, máquinas que 1. Diseño: envases ya promueven: hábitoNuestros de reciclaje y valoson 100de%losreciclables reducidosen en rización empaquesytraducidos plástico.cupones de descuentos por el diversos reciclaje de botellas de vidrio, plástimedidasa que para co y 2. latas.Recolección: Con ellas, invitamos ayudar a garantizar quesus todos los envamás peruanos reciclen empaques, ses sean recolectados poniéndolos en valor. y reutilizados, y no terminen en el lugar equivocado. Como parte de un consumo 3. Alianzas: con es socios responsable, ¿cuál la relevanestrates paraque abordar problemas críticos con tegia desarrollan con sus los residuos, así como, otras compañías, clientes para fomentar el reciproveedores, clientes, gobiernos, ONG claje? ¿Existe alguna campaña y organizaciones internacionales. de comunicación y sensibilización al respecto? ¿Quiénes son sus aliados estratégicos que contribuyen Como les contaba, Un Mundoa su Residuos labor dees reciclaje? Sin una forma en la que concebimos nuestro negocio. Por hablamos de la construcello,Cuando a través de nuestras marcas ción de Un Mundo Sin Residuos, todos (San Luis, Coca-Cola e Inca Kola) somos aliados, si algo se puede reciclar, también promovemos un consumo se debe reciclar, lo que nuestra responsable con elpor medio ambiente metadiferentes también campañas, es contribuircomerciapara que con las personas de todo el mundo puedan les, promociones en punto de venta y entender cómo y qué pueden hacer campañas en redes sociales. Nuestro para a estaameta. rol decontribuir sensibilización la sociedad está orientado a comprender los beneficios es de losNuestro empaquesprincipal retornablesaliado (que cada Arca Continental uno tiene una vida de Lindley, más de 35 nuesvueltroensocio embotellador en Perú, tas el mercado) y a evidenciar qué, juntosy dónde y con el deSiSan cómo se compromiso puede reciclar. la Miguel Industrias (SMI), proveegente sabe que cuando reciclan una dor de botellas, ha sido posible dar botella, en lugar de terminar en un un paso más dentro economía relleno sanitario, irá a de unalaasociación circular del plástico, en lade cual SMI de recicladores, una planta reciclayay compra PET reciclado a las je, volverán el a convertirse en botellas, asociaciones recicladores formaentenderán quedeson parte de la econolizadas pordel el plástico Sistemay Coca-Cola y mía circular vidrio. pueda implementar la tecnología para transformar recicladas Desde hace másbotellas de 20 años junto en nuevas botellas. Conyestas iniciacon Ocean Conservancy Fundación tivas participamos también generamos un alto Vida en limpiezas de

nuestro litoral, donde buscamos sensibilizar a las personas sobre qué está impacto social, ya que el trabajo de sucediendo con losseresiduos en nuestro los recicladores convierte en una país y a partir de ahí, reflexionar sobre poderosa herramienta de generación las cadaque unosepuede realideacciones empleo que a la vez contribuye zar, importancia del confortaleciendo el cuidado dellamedio ambiente. reciclaje y la necesidad de gestionar los residuos correctamente. Buscamos dar Como Sistema Coca-Cola manteun mensaje claro,alianzas que pueda nemos también con permaentidanecer en el tiempo logre cambiar los des como Ciudady Saludable, Recíhábitos reciclajeOcean de las Conservancy, personas. clame, de Triciclos, Fundación Vida, Vidriosas, Recicla. veautoridades a Coca-Cola en los pe ¿Cómo y diversas y Universipróximos 3 años? dades. Además, a través de la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo, Promoviendo trascendenhemos trabajadocambios en la formalización tales en el país en el mundo. Somos de cientos de yrecicladores a lo largo una de bebidas que del compañía país. Hoy integral trabajamos de la mano proyecta su crecimiento las con recicladores de base,haciendo apoyándolos cosas de forma correcta, escuchan-

42 42

do a las personas, estando atenta a las y poniendo en marcha en tendencias su formalización y brindándoles acciones concretasnecesarios para crearpara oportulos instrumentos que nidades Las empresas puedan compartidas. recolectar y acopiar mejor los son las personas que la acceso conforman y residuos, y que tengan a mejoen Perú líderes y asociaresCoca-Cola precios de mercado. dos compartimos no solo pasión por lo hacemos y consientes del impacto Actualmente, también tenemos que podemos y sicomo no también alianzas con generar, empresas Cencolasud ambición deSeguros tener Un y Pacífico queMundo al igual Sin que Residuos y vivir en una inclunosotros mantienen un sociedad compromiso de siva e igualitaria. crecimiento sostenible reduciendo sus impactos con el medio ambiente. Además, formamos parte de un sistema de negociodel que integra una extensa la Aparte plástico, ¿cuál es cadena de valor, el trabajo enbodegueros, concretotransportistas, que realiasociados, milesdel de personas zan conrecicladores, el reciclaje vidrio y en el país. Nuestras acciones incorporan la del aluminio? sostenibilidad y está integrada en todos los aspectos y eslabones de nuestro negocio.


EntrevistaCentral Central|| Entrevista

Así que apostamos en los próximos años Cuando por latres formaseguiremos trabajando como negocio lización de los recicladores, se apuesta sostenible, impulsando por un impacto inclusivo:elnoempodesolo en mujeres elramiento plástico, de sinolastambién enen losnuestra demás cadena de valor, trabajando de forma materiales. Actualmente a través de conjunta con diferentes el la Asociación Recíclamealiados junto en con desafío global y seguiremos Owens Illinoisdel y plástico Tetra Pak también adelante en nuestro con promovemos que la compromiso cadena de reciel cuidado, usoyeficiente y cultura del claje del vidrio cartón tetra pack sea agua. virtuosa. Además, hemos implementado junto a Arca Continental Lindley Si bien de los temas más y Wong, las uno EcoBox, máquinas que tocados enhábito tornodeareciclaje la economía promueven: y valocircularderecae en el reciclaje, rización los empaques traducidos¿de en qué forma en concreto trabajan el diversos cupones de descuentos por el tema dedelabotellas redistribución, recupereciclaje de vidrio, plástiración y rediseño los productos co y latas. Con ellas,deinvitamos a que queperuanos forman reciclen parte del de más sus círculo empaques, vida de cada poniéndolos en producto? valor. La innovación diseño y gestión Como parte en deelun consumo de nuestros empaques es uno de los responsable, ¿cuál es la estrapilares que de trabajo que tenemos para tegia desarrollan con sus asegurar que másfomentar de una vida.elCuando clientes para recidiseñamos un nuevo envase, desde su claje? ¿Existe alguna campaña concepción ya debe poder ser reciclade comunicación y sensibilizado, ofreciéndole la mejor experiencia al ción al respecto? consumidor y garantizando la calidad del Como producto. les contaba, MundoSinResiduos es una forma en la que concePornuestro ello, nuestra áreaPor técnica bimos negocio. ello, ay centrosde de innovación través nuestras marcaspromueven (San Luis, la reduccióne del pesoKola) de lostambién envases Coca-Cola Inca -manteniendounelconsumo diseño yresponsable la calidadpromovemos paraellograr máxima con eficiencia y el con mediolaambiente diferentes menor impacto ambiental,promociones y la incorpocampañas, comerciales, ración de material reciclado en su fabrien punto de venta y campañas en cación.sociales. Nuestro rol de sensibiredes lización a la sociedad está orientado El hecho de una botella a comprender los que beneficios de los pese un gramo menos(que puede empaques retornables cadapareuno cernos cuando tiene unainsignificante, vida de más de pero 35 vueltas en de botellas son más elmiles mercado) y a evidenciar qué,ligeras, cómo recursos empleados ylos dónde se puede reciclar.en Si fabricarla gente las son y su transporte es sabe quemenores cuando reciclan una botella, más eficiente. Al en tener un menor en lugar de terminar un relleno sanipeso irásea una contribuye la tario, asociaciónadereducir recicladohuella carbono y los reci cladores res, unade planta de reciclaje, y volverán acopiar más material, lo apuedan convertirse en botellas, entenderán cualson impacta sus economías. que parte deen la economía circular Este proceso de innovación constandel plástico y vidrio. te, ha permitido el lanzamiento de la primera hecha % dejunto otras Desdebotella hace más de100 20 años

botellas. Además, el resto ydeFundación las botellas con Ocean Conservancy de plástico PET de en nuestro portafolio Vida participamos limpiezas de contienen un 25donde % de plástico reciclado, nuestro litoral, buscamos sensiy tenemos compromiso de incremenbilizar a lasel personas sobre qué está tarlo progresivamente. sucediendo con los residuos en nuestro país y a partir de ahí, reflexionar sobre Está claro queuno elpuede temarealide las acciones que cada innovación en nuevos materiales zar, fortaleciendo la importancia del y envases más respetuosos reciclaje y la necesidad de gestionarcon los el entorno son prioritarios dentro residuos correctamente. Buscamos dar delmensaje enfoque de que economía circuun claro, pueda permalar. Sin existe necer en embargo, el tiempo y también logre cambiar los un campo de acción aborda hábitos de reciclaje de las que personas. el tema deve laaeducación sensi¿Cómo Coca-Colayen los bilización3 años? ambiental. En ese próximos sentido, ¿qué campañas realiza Coca-Cola en materia de educaPromoviendo cambios trascendenciónen ambiental? tales el país y en el mundo. Somos una compañía integral de bebidas que Un Mundo Sin Residuos es más proyecta su crecimiento haciendo las que un es una forma cosas de compromiso, forma correcta, escuchande aactuar, y está calando en atenta todas las do las personas, estando a áreas de la Compañía. Este en añomarcha nuestra las tendencias y poniendo marca más icónica,para Coca-Cola, lanzó acciones concretas crear oportusu primera campaña promoviendo nidades compartidas. Las empresasla retornabilidad nuestras vidas, esta son las personasenque la conforman y no Coca-Cola solo fue enfocada en el beneficio de en Perú líderes y asociala botella retornable, sinopasión en la impordos compartimos no solo por lo tancia incorporar la del reutilización en hacemos y consientes impacto que nuestros hábitos porque podemos generar,dey consumo, si no también la existe otrademanera deMundo vivir consumienambición tener un Sin Resido responsablemente para vivir en un duos y vivir en una sociedad inclusiva mejor. emundo igualitaria. Buscamosformamos sensibilizar parte a las personas Además, de un y ayudarlas entenderque la segregación de sistema de anegocio integra una los residuos, para de asívalor, conseguir cambiar extensa la cadena bodegueros, hábitos muy arraigados la poblatransportistas, asociados,entre recicladores, ción. Hacemos acciones de sensibilizamiles de personas en el país. Nuestras ción con integran universitarios y promovemos acciones la sostenibilidad y limpiezas de playas, donde las persoestá integrado en todos los aspectos y nas nos acompañan conocen más del eslabones de nuestroynegocio. esfuerzo que hace la Compañía, y, sobre todo, la importancia de Asícomprenden que en los próximos tres años reciclar. seguiremos trabajando como negocio sostenible, impulsando el empodePara de Coca-Cola, ramiento las mujeres¿el en modenuestra lo dedeeconomía circular se cadena valor, trabajando de forma trata decon mejorar laaliados sustentaconjunta diferentes en el bilidad, teniendo eny cuenta desafío global del plástico seguireel objetivo maximizar su mos adelante ende nuestro compromiso rentabilidad? con el cuidado, uso eficiente y cultura del agua.

43 43

Si bienbien uno de loseltemas más Como dices, modelo de tocados torno a la economía economía en circular es un modelo virtuocircular recaegenerar en el reciclaje, so, que busca beneficios ¿de para qué en concreto trabatodosforma los actores de la cadena, pero jan el todo temapara de el la medio redistribución, sobre ambiente. recuperación los Para Coca-Cola ylarediseño economía de circular productos que forman parte del es la forma correcta en la que debemos círculo de vida de cada producactuar sosteniblemente. Sabemos que to? gran parte del problema del plástico es la disposición final de las botellas. LaCoca-Cola innovaciónreconocemos en el diseño y gestión Y en nuestra de nuestros empaques es uno de los responsabilidad, asumimos el compropilares tenemosEn parael miso dedesertrabajo parte deque la solución. asegurar quecon más deContinental una vida. Cuando Perú junto Arca Lindley diseñamos un nuevoa envase, su estamos ayudando liderar eldesde camino concepción para hacerlo.ya debe poder ser reciclado, ofreciéndole la mejor experiencia al consumidor para queesademás sea capaz La rentabilidad importante, pero de calidad producto. nomantener a cualquierlacosto. Lasdel personas importan. Nuestro planeta importa. Hacemos Por ello, técnica y negocios de lanuestra manera área correcta, no del centros de fácil, innovación promueven modo más observando nuestros lavalores reducción del peso los envases y trabajando pordesoluciones que -manteniendo y la calidadnos beneficien ela diseño todos. Pero también para la máxima eficiencia el somoslograr un negocio. Nuestro trabajo ypara menor ambiental, y ladeincorpoayudarimpacto a resolver el problema los resiración deempaques material reciclado su bueno fabriduos de tambiénen será cación. para nuestro negocio. El hecho de que una botella pese un gramo menos puede parecernos


10 PRINCIPIOS DE CÓMO DEBE FUNCIONAR LA ECONOMÍA CIRCULAR Debido a la situación actual del planeta, es necesario conocer los fundamentos de la economía circular para revertir las distintas situaciones que enfrentamos en materia económica, social y ambiental. Este modelo supone una sustancial mejora común tanto para las empresas como para los consumidores.

LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL Y TERRITORIAL Establecimiento en modo organizado y compartido para una gestión optimizada de los stocks y de los flujos materiales, energía y servicios.

LA ECO-CONCEPCIÓN Considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.

ENERGÍA DE FUENTES RENOVABLES Eliminar los combustibles fósiles para producir el producto, reutilizar y reciclar.

ECONOMÍA DE LA FUNCIONALIDAD Este modelo propone eliminar la venta de productos para imponer un sistema de alquiler de bienes.

44


EL RESIDUO SE CONVIERTE EN RECURSO Esta es la principal característica. Todo el material biodegradable regresa a la naturaleza y el que no es biodegradable se reutiliza.

El segundo uso Reintroducir en el proceso económico aquellos productos que ya no corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.

LA REUTILIZACIÓN Reusar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.

LA REPARACIÓN Brindar una segunda vida a los productos estropeados.

EL RECICLAJE Utilizar los materiales que se desechan.

LA VALORIZACIÓN Optimizar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.

¿APLICAS ALGUNO DE ESTOS PRINCIPIOS? 45 ¿CUÁL PODRÍAS APLICAR EN TU VIDA COTIDIANA?


LEY DE DE PLÁSTICOS: PLÁSTICOS: LEY EXÉGESIS DE DE UNA UNA PROHIBICIÓN PROHIBICIÓN EXÉGESIS Minam afirmó que norma debe verse como una oportunidad para cultivar un estilo de vida sostenible. Por Minam queprecisó norma que debeeste verse comobusca una oportunidad cultivar un estilo deyvida sostenible. de Porla su parte,afirmó Produce decreto un equilibriopara entre la sostenibilidad el crecimiento su parte, Produce que este busca un equilibrio entre sostenibilidad el crecimiento de la industria. En tanto,precisó la SNI indicó quedecreto este dictamen debe promover la la formalización dely sector y la evolución industria. En tanto, la SNI indicó que este dictamen debe promover la formalización delcircular. sector y la evolución del tradicional modelo de negocio lineal hacia uno nuevo de economía del tradicional modelo de negocio lineal hacia uno nuevo de economía circular. POR RUDY CHÁVEZ rchavez@stakeholders.com.pe POR RUDY CHAVEZ

S S

rchavez@stakeholders.com.pe

egún el Ministerio del toneladas de plástico al mar. Además, la Ley que regula el plástico de un solo uso y los o envases Ambiente el Perú el 46 46 % % de de los los residuos residuos sólidos sólidos de de las las descartables egún el (Minam), Ministerio del el enrecipientes el Perú, norma que descartables en el Perú, norma consume 3 mil millones de playas son netamente de plástico. Ambiente (Minam), el Perú playas son netamente de plástico. contiene un impuesto al consumoque de contiene un impuesto al consumo toneladas de bolsas de plástico Hastael el2015, 2015,el el90 90% %de denuestras nuestrasaves aves bolsas consume 3 mil millones de Hasta de plástico que será gradual y de se bolsas depor plástico que será gradual se al año, toneladas lo que equivale a 6de milplástico bolsas marinas marinas habían habían ingerido ingerido plástico. plástico. de bolsas aplicará la adquisición unitariayde 1 aplicará por la adquisición unitaria de por minuto. Asimismo, solo en Lima al año, lo que equivale a 6 mil bolsas bolsas de este material. Metropolitana y el Callao generan Considerando que que un un sorbete sorbete de de bolsas de este material. 1 por minuto. Asimismo, soloseen Lima Considerando 886 toneladas yde plástico,una unabolsa bolsade deplástico plásticoyyun unvaso vaso Metropolitana el residuos Callao se plásticos generan plástico, Con el propósito de entender Con el propósito de entender al día, representando casi el 50 % de de tecnopor demoran en degradarse 886 toneladas de residuos plásticos de tecnopor demoran en degradarse la naturaleza de su proposición, la naturaleza de su proposición, dichos residuos a nivel nacional. Esto 200, 400 y 1000 años, respectivamente, al día, representando casi el 50 % de 200, 400 y 1000 años, respectivamente, aprobación y reglamentación, aprobación y reglamentación, quiere decir que cada año se usan en el Perú estaría incurriendo en un caso Stakeholders conversó con Albina dichos residuos a nivel nacional. Esto el Perú estaría incurriendo en un caso de autoenvenamiento. Stakeholders conversó conGestión Albina promedio treinta kilos de plástico por Ruiz, viceministra de quiere decir que cada año se usan en de autoenvenamiento. Ruiz, viceministra de Gestión persona. Ambiental del Minam; Óscar Graham, promedio treinta kilos de plástico por En diciembre diciembre de de 2018 2018 el el Congreso Congreso viceministro Ambiental deldeMinam; Graham, Mype eÓscar Industria del persona. En de la la República República aprobó, aprobó, con con 96 96 votos votos Ministerio viceministro Mype e Industria del Pero aquí no acaba la cosa. de de de la Producción (Produce); a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, Ministerio de la Producción (Produce); Anualmente, en el país se bota 3600 y Jesús Salazar, presidente del Comité Pero aquí no acaba la cosa. a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, Anualmente, en el país se bota 3600 la Ley que regula el plástico de un de Plásticos de la Sociedad Nacional Este impuesto cuenta con el siguiente cronograma: S/. 0,10 en el 2019, S/. 0,20 en el 2020, S/. 0,30 en el 2021, S/. 0,40 en el 2022, S/. 0,50 en el 2023, y así se seguirá aumentando el precio cada año. toneladas de plástico al mar. Además, solo uso y los recipientes o envases de Industrias (SNI). 1

46


Informe |

Por su parte, Óscar Graham, viceministro de Mype e Industria del Produce, indicó que a partir de esta problemática, su cartera realizó un diagnóstico del sector para reducir el costo de producción y mejorar la disposición final de los residuos, con el objetivo de contribuir con el diseño de una reglamentación que no sea nociva para la industria.

Albina Ruiz Viceministra de Gestión Ambiental del Minam

Problema central y alternativa de solución Según Albina Ruiz, viceministra de Gestión Ambiental del Minam, un peruano consume en promedio entre treinta y cuarenta bolsas de plástico a la semana. “Hemos realizado un conteo en algunos mercados y supermercados y, en promedio, una persona lleva a su casa entre 15 y 28 bolsas de plástico en un solo fin de semana. Si a ello le suma las bolsas por la compra del pan que se hace dos veces al día, este número resulta ser mucho más grande. ¡Imagínese cuántos residuos generamos!”, recalcó. En este escenario —afirmó Albina Ruiz— se propuso, aprobó y reglamentó la Ley de Plásticos, la cual debe verse como una oportunidad para cultivar un estilo de vida sostenible, reduciendo el consumo de plástico. “Esta ley contempla el cobro de un impuesto gradual por el consumo unitario de bolsas de plástico y la prohibición de la fabricación, distribución y comercialización de las bolsas plásticas de un solo uso (de base polimérica con dimensión 900 cm2), así como también de los sorbetes en diciembre próximo”, acotó.

“El diálogo con el sector privado fue abierto y permanente. Todo cambio genera incertidumbre, pero buscamos tomar las medidas más técnicas que busquen un adecuado equilibrio entre la sostenibilidad y el crecimiento de la industria”, comentó. Asimismo, Óscar Graham subrayó que la industria de plásticos crece a un ritmo anual de 3,2 %, impulsada por el sector construcción, así como por la mayor demanda de embalaje y empaques por parte de la agroindustria. “La industria plástica representa el 4% del PBI industrial, genera 52 000 empleos directos y explica un gran porcentaje de los tributos internos de la industria (13 %). Es además el 7 % del crédito que otorga el sistema financiero al sector manufacturero”, precisó. En tanto, Jesús Salazar, presidente del Comité de Plásticos de la SNI, consideró que el Minam y el Produce tomaron en cuenta parte de las demanda del gremio, las cuales eran principalmente reducir la informalidad del sector y promover la evolución del tradicional modelo de negocio lineal en uno nuevo de economía circular, con el inicio del Primer Censo Nacional de Recicladores del Perú. “¿Cómo comprar material reciclado a un formal cuando el reciclador que está en la calle no lo es? Hay que eliminar la informalidad desde un modelo de negocio de economía circular y, en este afán, el Primer Censo Nacional de Recicladores del

47

Jesús Salazar Presidente del Comité de Plásticos de la SNI

Perú es un paso importantísimo”, dijo. Jesús Salazar cree que si estos recolectores se formalizan y se convierten en microempresarios, la economía circular funcionaría. “El reglamento de la Ley de Plásticos es una gran oportunidad de poner las reglas y condiciones del reciclaje encaminado a su formalización, en los cuales las municipalidades deben ser el eje de esta actividad que podría llegar a mover S/. 400 millones al año”, añadió. Implementación e impacto proyectado De acuerdo a Albina Ruiz, el próximo cobro de las bolsas plásticas (S/ 0,10) que entrará en vigencia este 1 de agosto, no beneficiará a los supermercados o a cualquier otro centro comercial. “Lo que se recaude irá al Fondo Nacional de Ambiente (Fonam) para ejecutar proyectos de educación que generen mayor concientización de la población en el cuidado del medioambiente. El desarrollo de estas actividades será coordinado entre los ministerios del Ambiente, de Educación, de la Producción, así como con las empresas, los gobiernos locales y la sociedad civil”, explicó.


| Informe

contempla la implementación de acciones específicas para el plástico como normas técnicas, reglamentos técnicos, implementación de registro de fabricantes, importadores y distribuidores de productos, entre otras acciones, enmarcadas en la Ley que regula el plástico de un solo uso”, mencionó.

La viceministra del Gestión Ambiental también subrayó la buena disposición que está demostrando el sector privado para unirse a esta iniciativa ambiental, a la cual ha respondido con mucha claridad, poniéndose a la orden para hacer las modificaciones que se requieran en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI). “Cada vez hay más empresas que están optando por fabricar envases biodegradables con fécula de maíz, bagazo de la caña de azúcar u hojas de plátano. Concytec está apoyando investigaciones para nuevas opciones que sean amigables con el medioambiente”, reveló. Por su lado, Óscar Graham destacó igualmente el papel que interpreta la CTI en el plástico para que este colabore con la consecución de un futuro sostenible. “Los plásticos más ligeros pueden contribuir con el aprovechamiento de los recursos esenciales como la energía y

Óscar Graham Viceministro de Mype e Industria del Produce

el agua, principalmente en los sectores estratégicos como el envasado”, opinó. En vista de ello, el viceministro de Mype e Industria señaló que actualmente el Produce está trabajando la Hoja de Ruta de Economía Circular en la Industria con la finalidad de reducir los costos de producción y mejorar la disposición final de los residuos. “La propuesta de Hoja de Ruta

48

Por otra parte, Jesús Salazar cree que la industria plástica —que representa el 4 % del PBI industrial y genera aproximadamente 200 000 puestos de trabajo— debe crear conciencia en aspectos como la contaminación y la posibilidad de generar una economía circular. “El propio ser humano es el que se encarga de llevar el plástico hacia los lugares más sensibles de nuestra naturaleza, generando contaminación. Debemos generar una economía circular, rediseñar nuestros productos, reducir como consumidores el consumo de plástico y volver a convertir en materia prima el producto tóxico”, aconsejó.


Expertos RS |

LA CONSIGNA DEL PRESENTE: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR KELY SÁNCHEZ TORRES Periodista en medio ambiente y sostenibilidad

E

n el mundo contamos con un modelo lineal de producción y consumo que ha ido deteriorando progresivamente el medio ambiente y con ello poniendo en riesgo el equilibrio eco sistémico y el bienestar de las generaciones futuras. Sin embargo, una “nueva” forma de hacer negocios sostenibles contribuye estratégicamente a equilibrar el desarrollo económico, con la conservación medioambiental y aportar a la solución de los problemas sociales.

individual, corporativa y de Estado. Las pruebas que este modelo económico es insostenible, son fehacientes. Según The World resources Institute, más de la mitad del Planeta afrontará la escasez del agua en el 2040. Desde la Economía Circular se propone reutilizarla y reducir su consumo. Las empresas que disponen de productos que en su mayoría están compuestos de agua, son las primeras que no solo deben medir su huella hídrica sino diseñar propuestas para su reutilización.

Toda empresa independientemente al rubro al que pertenezca y al número de ventas que genere, tiene la responsabilidad de establecer planes de gestión ambiental que estén enfocados por un lado, a reducir sus impactos ambientales negativos, según su nivel de significancia y estos pueden ser: leves, moderados o significativos. Y por otro lado, potenciar sus impactos positivos, como por ejemplo: la generación de empleo en condiciones adecuadas para sus trabajadores que implique el respeto por sus derechos laborales. Sin embargo, ¿Por qué no adelantarse a los impactos ambientales que genera la actividad empresarial y apostar por un modelo que se enfoque a reducir, reutilizar y reciclar sus residuos desde la creación y el ecodiseño del producto?

Otro importante aspecto está directamente relacionado con el deterioro ambiental, es la generación indiscriminada de residuos, que la mayor parte, o por no decir en su totalidad vienen de la empresa, pero también hay responsabilidad en el consumidor. La mentalidad es usar y botar, pero no solo apuntamos al ecosideño como propuesta de económica circular sino a las mejores condiciones que desde el Estado — se vienen dando algunos esfuerzos — para incentivar y promover el reciclaje de los residuos sólidos y que progresivamente se vayan concretando mas iniciativas sobre la segregación de residuos orgánicos. Ojo que también la industria gastronómica es la gran generadora de estos residuos en el país. En conclusión cada industria debe hacerse cargo de sus residuos y los ciudadanos deben hacer cargo de su decisión de compra.

Y esto en razón al sentido de urgencia sobre la situación del medio ambiente y de los recursos, se necesita ir más rápido que la afectación que viene sufriendo nuestro planeta. Y ello debe apuntalar a rediseñar agendas locales y globales. Según el informe Living Planet Report realizado por World Wildlife Fund, la humanidad consume lo equivalente a 1,5 planetas Tierra, anualmente, por el tipo de actividades que desarrolla.

Una arista importante de este tema es que se percibe incredulidad sobre los beneficios económicos que trae consigo actuar con responsabilidad ambiental. Además de que valgan verdades hay todavía desconocimiento sobre el tema. Y esto es congruente con la evolución del concepto de sostenibilidad. “La Fundación Ellen MacArtur calcula que la Economía Circular ahorraría en materiales unos 1.000 millones en todo el mundo”.

Es innegable que la escasez de los recursos es consecuencia del modelo lineal con el que la mayor parte de las empresas operan y los gobiernos orientan su normativa ambiental bajo ese enfoque. Sin embargo, frente a ello, la responsabilidad es

Lo importante es que se incorpore a las agendas del Estado, las empresas y en la ciudadanía; la consigna de: reducir, reutilizar y reciclar. Y ello implica romper con la cultura de la producción y el consumo actual.

49


De izquierda a derecha. Karla Chávez, directora regional de Ecoins; Paloma Roldán, directora ejecutiva de Ciudad Saludable; Albina Ruiz, viceministra de Gestión Ambiental del Minam; Luis Montoya, presidente de PêpsiCo Bebidas Lationoamérica; Kely Sánchez Torres, periodista en medio ambiente y sostenibilidad CON LA PARTICIPACIÓN DE PEPSICO LATINOAMÉRICA, MINISTERIO DEL AMBIENTE, CIUDAD SALUDABLE Y ECOINS

SE LLEVÓ A CABO EL PANEL RECICLAJE CON PROPÓSITO

P

epsiCo, una de las compañías de alimentos y bebidas más importantes del mundo, busca construir un mundo en el que los plásticos nunca deban convertirse en desechos. Para lograr esto, PepsiCo Latinoamérica ha dedicado la última década a trabajar en reciclaje inclusivo en la región. A principios de este año la compañía lanzó “Reciclaje con Propósito”, un modelo de economía circular para América Latina basado en la participación y educación del consumidor, el reciclaje inclusivo y el fortalecimiento de la industria local de reciclaje. Hoy Perú se convierte

en el primer país en implementar el programa. Luis Montoya, presidente de PêpsiCo Bebidas Lationoamérica, explicó que la compañía quiere ser parte de la solución y trabajará continuamente para construir un mundo donde los plásticos nunca se conviertan en desechos. “Durante los últimos 10 años, hemos trabajado activamente en el ámbito del reciclaje en América Latina, y Reciclaje con Propósito incorpora los aprendizajes adquiridos en este camino”, agregó.

50

Sin embargo, “reconocemos que nosotros solos no podemos cerrar el ciclo, y más allá de las mejoras que estamos realizando en nuestros empaques de alimentos y bebidas, es imperativo que logremos que el consumidor participe para aumentar la recolección de materiales, así como incrementar las tasas de reciclaje mediante la inclusión de recicladores de base con Ciudad Saludable”, precisó. El primer componente de la plataforma de Reciclaje con Propósito es un innovador programa de participación del consumidor creado


Empresa |

en Costa Rica, con el potencial de expandirse por la región. Gracias a una alianza con ecoins, los consumidores en Perú ahora pueden obtener descuentos en una variedad de productos y servicios, incluyendo marcas PepsiCo, a cambio de la recolección de materiales reciclables como el PET. Una vez que esté completamente desplegada, la plataforma busca llegar a 1 millón de personas para promover la conciencia del reciclaje durante su primer año de operación en toda la región. “Dado que existe una carencia de infraestructura de reciclaje en muchos países de la región, debemos involucrar a los consumidores para hacer que el reciclaje sea sostenible, ecoins es el método ideal para hacerlo”, comentó Karla Chávez, directora regional de Ecoins. “Nuestra alianza con PepsiCo, va más allá de la simple financiación incluyendo el intercambio de conocimientos, permitirá que la educación del consumidor realmente llegue a las masas y que tenga un impacto potencial a corto y largo plazo”, explicó Chávez. El segundo componente de la plataforma es la inclusión de recicladores de base como parte integral del modelo de economía circular. En este sentido, PepsiCo Latinoamérica tiene una larga historia de alianza con la organización no-gubernamental Ciudad Saludable,

un catalizador del ecosistema de reciclaje en Perú. Desde 2008 Ciudad Saludable, con el apoyo de PepsiCo, ha capacitado a 3,162 recicladores comunitarios y 210 trabajadores públicos, suministrando también a 22 municipios con acceso a herramientas de gestión ambiental. Asimismo, se formalizaron 2,360 recicladores de base y 48 asociaciones de reciclaje, lo que les permitió integrarse a los sistemas de gestión de desechos municipales, generando un mayor ingreso, obteniendo acceso a servicios financieros y logrando una mejor calidad de vida y trabajo. La Fundación PepsiCo, el brazo sin fines de lucro de la compañía, anunció una donación de $2 millones de dólares a Ciudad Saludable para apoyar la inclusión de 1,000 recicladores de base en las rutas de recolección de reciclaje en ocho países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Jamaica, México y Perú). También se espera que el programa beneficie indirectamente a 800,000 personas a nivel comunitario con mejores servicios de reciclaje, y que logre recolectar 6,000 toneladas de materiales reciclables. “Hemos mantenido una relación de largo plazo con PepsiCo porque están comprometidos con el reciclaje inclusivo y han dedicado más de una década a trabajar junto con nosotros para encontrar soluciones”, dijo

Paloma Roldán, directora ejecutiva de Ciudad Saludable. “Tenemos trabajo por delante y esta donación de la Fundación PepsiCo será vital para continuar incluyendo a los recicladores comunitarios como participantes claves del sistema de reciclaje y avanzar hacia una economía circular en la región”, afirmó Roldán. El tercer componente de Reciclaje con Propósito se enfoca en trabajar con la industria local de reciclaje para fortalecer el sistema de reciclaje y aumentar la disponibilidad de materiales reciclados. Para 2021, PepsiCo espera que Reciclaje con Propósito esté operando en 10 países de América Latina, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Guatemala y Jamaica. PepsiCo estima que en su primer año de operaciones, ecoins tendrá 300,000 cuentas y proporcionará información sobre reciclaje a casi un millón de personas en la región. Además, a través de la donación de $2 millones a Ciudad Saludable, al menos 1,000 recicladores de base se integrarán al modelo de economía circular para 2021. Finalmente, el objetivo de Reciclaje con Propósito es recolectar 6,000 toneladas de materiales reciclables por año a lo largo de la región.

Fundación PepsiCo realizó una donación de $2 millones de dólares a Ciudad Saludable para que pueda apoyar a los recicladores y sus organizaciones, con el fin de que se conviertan en parte del sistema de reciclaje bajo el modelo de economía circular 51


| Expertos RS

¿CÓMO ELEVAR EL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PERÚ PARA POTENCIAR LA ECONOMÍA CIRCULAR? IANA MÁLAGA NEWTON Periodista especializada en temas de economía y RSE

E

n el Perú existe un largo camino por andar en el uso de energías renovables. Como alguna vez dijo Antonio Raimondi, en este tema pareciera que somos un mendigo sentado en un banco de oro, ya que no estamos aprovechando al paso que deberíamos todo nuestro potencial en energías limpias. La energía hidráulica genera más del 50 % de la electricidad que utilizamos los peruanos. Pero esta forma de fuente renovable genera embalses y represas que dañan el ecosistema, al tiempo que requiere ingentes cantidades de agua que en un futuro cercano puede escasear. Por otro lado, distintas industrias en Perú utilizan combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón, que son de los más contaminantes. De hecho, el 90 % del combustible usado para el transporte terrestre proviene del petróleo. Con ese panorama poco se ha podido avanzar para impulsar las energías renovables menos convencionales. La Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR) ha señalado que, en la actualidad, solo el 2,7 % de la matriz energética nacional está compuesta por energías renovables, sin considerar las hidroeléctricas. De ese conjunto, hay una mayor concentración en proyectos de energía eólica, biomasa y solar, y muy poco se ha investigado en lo referido al uso de fuentes de energía marina y geotérmica. A fines del año pasado, la firma Ernst & Young (EY) señaló públicamente que Perú es el quinto país más atractivo de Latinoamérica en energías renovables, detrás de Argentina, Chile, México y Brasil. Se trata de una gran noticia que a la vez supone una gran contradicción, pues la matriz energética peruana fija topes según el tipo de energía a desarrollar: hasta el 95 % de ésta puede ser no renovable o proveniente de grandes hidroeléctricas y el 5% restante puede ser destinado a energías renovables. Primera barrera. Otra gran limitación es la falta de entusiasmo del sector privado para invertir en Recursos Energéticos Renovables (RER). Hace poco Pedro Lerner, vicepresidente de Perú 2021, comentó a El Comercio que en la actualidad la rentabilidad de los proyectos de energía limpia no está garantizada y es difícil competir con proyectos basados en gas natural (recurso que no se renueva), que tienen bajos costos y una estructura de mercado con una regulación favorable.

Por el contrario, en el Perú todavía falta introducir mejoras en la normativa para impulsar el incremento de la participación de las energías renovables y urge ofrecer tarifas más competitivas para este tipo de fuentes. En lo referido a las inversiones RER, desde el año 2008, el Estado peruano otorga incentivos para el desarrollo de este tipo de proyectos y, según la SPR, bajo ese modelo se han logrado adjudicar 64 proyectos con una inversión de US$ 1000 millones en la ejecución de parques eólicos, solares y de biomasa. Pero todavía hay una cartera de proyectos que bordean los US$ 2,000 millones. Esperemos que el Estado se ponga la pilas y busque la manera de encontrar postores para los mismos. La tendencia se revertirá mientras haya más empresas que apuesten por las energías renovables. ¿Algunos casos interesantes? Para el 2020 empezarán a operar dos parques eólicos (Duna y Huambos) en Cajamarca, a cargo de la compañía española Siemens Gamesa. Serán los primeros parques eólicos de la sierra del Perú, un lugar que tiene alrededor de 5,000 horas netas de viento al año. Asimismo, en setiembre pasado Repsol instaló en la ciudad de Arequipa su primera estación de servicios que funciona con energía de paneles solares. En cuanto al uso de energía de biomasa, se puede mencionar el caso de la empresa agroindustrial Paramonga, que obtiene biofertilizantes y biocombustibles 100% orgánicos a partir de residuos de la caña de azúcar. Y seamos francos. La mejor manera de combatir el friaje en Puno y otras zonas del sur del país no es repartiendo frazadas, sino desarrollando un sistema de energías renovables que permitan introducir calor en la casa de los más pobres. Durante los últimos 150 años ha imperado una economía basada en combustibles fósiles, con el carbono y el petróleo como sus máximos protagonistas. Estas energías altamente contaminantes han hecho estragos sobre la Tierra, por lo que es momento de revertir la situación y, en ese camino, Perú no puede ser la excepción. Hace falta más impulso para diversificar nuestras fuentes hacia el uso de energías renovables, la alternativa más óptima para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y dejar a las próximas generaciones un mundo donde todavía se pueda respirar con tranquilidad.

52


ECOTRASH, LA APP QUE TRABAJA BAJO EL MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR

E

cotrash es un emprendimiento que crea oportunidades para mujeres recolectoras, que impulsa el desarrollo de ciudades sostenibles, optimizando el proceso de reciclaje a través de una plataforma web y un aplicativo. Stakeholders conversó con Antonella Romero y Sandra Justo Camara acerca de cómo este aplicativo contribuye a la economía circular mediante el reciclaje de botellas. Romero comentó que esta iniciativa es una empresa social que busca crear trabajo digno para mujeres y jóvenes recolectores. “No existía un sistema que ayudara a transformar un sector tan tradicional como lo es el del reciclaje”, afirma. Considerando que muchas personas, por no decir todas, están conectadas a sus dispositivos móviles, Romero destaca que, mediante el empleo de la tecnología, podemos contribuir a optimizar este proceso de reciclaje. ¿En qué consiste? Esta iniciativa busca recolectar los productos reciclables como el papel, cartón, botellas, film, bolsas, banners

y flyer para darles una segunda vida y se conviertan en nuevas botellas, cajas, bolsos y merch. ¿Cuáles son los beneficios de usar esta app? Sandra Justo destacó que este tipo de iniciativas genera la creación de trabajo digno mediante la trazabilidad del producto reciclado. “Definitivamente, el uso de la app es una alternativa eco amigable que permite al usuario reciclar de forma inteligente sus productos”, afirmó Justo. Por su parte, Antonella Romero que esta iniciativa beneficia en su totalidad al recolector, otorgándole hasta un aumento de 40 % en cuanto a sus ganancias, permitiendo ser parte de una inclusión financiera estable y formal. ¿Qué gana el ciudadano usando esta app? En palabras de las voceras, una persona puede recolectar una cantidad determinada de plásticos. Mediante el uso de la app se puede mandar una alerta y ver la forma de organizar una colecta general en toda una cuadra o en la zona por donde uno vive. Una especie de reciclatón, que lo que busca es agrupar toda la cantidad de botellas

53

u otro tipo de productos para que, una vez segregados correctamente, un recolector oficial del equipo de Ecotrash pueda recogerlos. Por cada kilo de productos que el usuario entrega al recolector gana ecopuntos que pueden ser canjeados por premios. Entre ellos, se puede obtener artículos de oficina, cocina, entre otros. ¿Y qué gana la empresa que se quiera sumar a esta iniciativa? Romero comenta que, a nivel de empresa, se trabaja el tema de los reportes de sostenibilidad. “Nosotros medimos cuál es la cantidad de mes a mes que reciclan y qué tanto papel de plástico, cartón, entre otros reciclan. Por ejemplo, si una empresa recolecta una tonelada de papel al mes, está salvando 17 árboles que se deben de talar”. Esta información, en efecto, les sirva para la elaboración de sus reportes de sostenibilidad. No hay duda que este tipo de iniciativas involucran a todo el proceso de vida del producto, permitiendo entender la lógica que engloba al modelo de economía circular.


| Expertos RS

ECOINS, UNA ESTRATEGIA PODEROSA PARA ACERCARNOS A LA ECONOMÍA CIRCULAR KARLA CHAVES BRENES Directora regional de Ecoins

C

omo seres humanos tomamos nuestras decisiones basados en emociones, esto explica por qué nos resultan insuficientes el conocimiento y los datos para cambiar hábitos, aún en asuntos que parecen obvios como el cuidado de nuestra salud o del ambiente. Cuando recibimos una gratificación, ya sea económica o moral por algo que hemos hecho, sabemos que hicimos algo bien, y sentimos placer al hacerlo. La magia de los ecoins es esa, compensa integralmente por un comportamiento deseado: gestionar correctamente nuestros residuos. Así, estas eco-monedas virtuales son una poderosa estrategia para retribuir casi de forma instantánea y con “valor económico” el reciclaje, brindando un aliciente ético a quienes persiguen la sostenibilidad como hábito. Una condición ganar-ganar. Desde un enfoque de eficiencia y productividad, los ecoins son también una puerta de entrada hacia el nuevo paradigma de la “economía circular”, un concepto que se contrapone al sistema lineal de utilización y desecho, el cual, genera miles de toneladas de basura diariamente a escala mundial. Es claro que este viejo modelo nos ha colocado en una situación insostenible debido a la contaminación y destrucción de nuestros recursos naturales y la puesta en riesgo de la biodiversidad y los ecosistemas que sostienen la vida. Desde mares repletos de plástico y microplástico, hasta la generación de focos de infección, plagas y enfermedades en poblaciones urbanas y conurbanas; el mal manejo de los residuos se ha convertido en un eje crítico que afecta el bienestar y el desarrollo humano. Ante esto, la economía circular se nos ofrece como una valiosa oportunidad de asumir mayor responsabilidad ciudadana sobre los materiales residuales que resultan de nuestro consumo. Este es un modelo que ofrece no solo una posición más ética y comprometida con las actuales y futuras generaciones, sino también una forma más inteligente y eficiente para gestionar los recursos materiales con

que contamos y para cuidar el uso de la energía en la producción de bienes. Desde una visión pragmática, las eco-monedas virtuales son el paso necesario que permite, de manera sencilla y directa crear un sistema de gestión que hacía falta en Latinoamérica. El monetizar la correcta separación de los residuos, marca el inicio de un buen proceso de reciclaje y sensibiliza a las personas en el aspecto ambiental al hacerlas conscientes del enorme poder que tienen los productores y consumidores de reconfigurar un porvenir mejor trabajando en forma colaborativa. Las primeras eco-monedas fueron los ecolones en Costa Rica, lanzados hace poco más de un año, y apoyadas en la misma lógica de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que marcó la diferencia en materia de protección del territorio y reforestación en este país centroamericano, pero esta vez desde un enfoque moderno de experiencia del consumidor, utilizando la tecnología y la comunicación estratégica. Las experiencias con ecoins que hemos impulsado primero en Costa Rica, Panamá y ahora en Perú, son testimonios de que las monedas virtuales y particularmente las que conllevan un componente social y ambiental de fondo, son herramientas clave para evolucionar hacia una nueva ciudadanía, motivada por su responsabilidad individual y su compromiso con el bien común. El nivel de digitalización actual, la penetración del internet y el acceso a dispositivos móviles nos pone en una condición ideal para explotar al máximo el potencial de los ecoins como herramienta de masificación para el reciclaje, una condición necesaria para convertir la gestión de residuos en una práctica rentable y adecuadamente retribuida según su verdadera relevancia económica y socioambiental. Las condiciones están dadas para continuar evolucionando en este camino, recae en nosotros la responsabilidad de elegir la ruta de la sostenibilidad.

54


55


| Empresa

LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LA ERA DIGITAL POR MARILIA VARGAS mvargas@stakeholders.com.pe

E

n la última década, se ha visto cómo la comunicación digital se ha consolidado, desde el punto de vista de la inversión, así como desde el punto de vista relacionado con el uso los medios por las empresas. Las estadísticas demuestran la gran relevancia que tiene la comunicación digital para los anunciantes y cómo estos han cambiado sus prioridades en la distribución presupuestal de su comunicación comercial. Respecto del uso que hacen los anunciantes de los medios de comunicación digital, en los últimos años se evidencia que hay una nueva

era de la comunicación, enfocada en construir relaciones auténticas y de largo plazo con las personas detrás del perfil de consumidores. En esta etapa, las marcas han empezado a evolucionar al deseo de tener amplias comunidades, con poca interacción, para convertirse en marcas con sentido y con contenido relevante que hace que las personas las sigan e interactúen con ellas. En los últimos años existen más ejemplos de marcas con propósitos reales en la vida de las personas, siendo esta la razón más poderosa para construir lealtad y recomendación en mercados tan competitivos y saturados como el

56

actual. Por lo tanto, las plataformas digitales son una de las principales fuentes de información y es fundamental estar presentes de la manera correcta, con contenido relevante y trascendente, en el momento preciso. La gestión adecuada de la comunicación permitirá influir positivamente en la conducta de nuestros públicos y ayudará a construir una relación basada en la diferenciación, preferencia, lealtad, pero sobre todo ayudará a construir influenciadores y defensores, que son figuras clave en situaciones de crisis.


Comunicación |

En este sentido, se habla mucho del cambio del modelo lineal al modelo llamado economía circular. ¿Qué es y por qué las empresas la están adaptando a su cadena de valor? Es el cambio y replanteamiento de los procesos de las empresas, no solo es reciclar, sino hacer ajustes desde el inicio y diseño de los productos o servicios, para utilizar la menor cantidad de recursos vírgenes y reducir la huella de carbono. Suena complicado, pero ya existe el cambio y lo ideal para que más empresas se unan a estos modelos de negocio, es necesario transmitir la importancia de la economía circular a todos los agentes implicados si se desea que el cambio sea real. Pero no es lo mismo comunicar desde el departamento de Responsabilidad Social Empresarial de una empresa y listo, sino que la estrategia debe ser básica para que la comunicación sea eficaz y ayude a conseguir los objetivos. Y da igual que sea vender más, mejorar la imagen de la marca o sensibilizar a la opinión pública acerca de la necesidad de pasarnos al modelo circular. Planificar sin tener una estrategia es hacer comunicación ordenada, pero sin saber si lo planificado tendrá el resultado esperado para la organización. No basta con planificar la comunicación, es fundamental hacerlo de manera estratégica para resolver el problema de comunicación, capitalizar la oportunidad y conseguir la posición deseada. Se debe tener en cuenta que la comunicación es una sola, y la gestión de la comunicación en la empresa no es un costo, es una inversión. Es importante mostrarse claro a nuestros stakeholders para saber cómo es que vamos a manejar la comunicación interna y

externa, como es que voy a entregar el mensaje de mi compañía; y con este conocimiento claro se puede establecer una estrategia integral de comunicación, que es lo recomendable, tanto en empresas grandes como pequeñas. La comunicación debe ser una pieza que engrane todos los procesos internos. Entonces, si una persona entiende cuál es su lugar dentro de toda esta cadena, lo que va a pasar es que va a decir: "Ah, yo agrego valor de esta manera, mi puesto no es solo un puesto más" y eso agrega valor a la persona también. Esto hará que su labor sea más eficiente y se convierta en pieza clave dentro de la conversión a lo que es economía circular, debido a que para que una empresa diga si realizó algún tipo de cambio, cambio, no solo debe ser en su cadena de valor o procesos, sino también como cultura empresarial, porque todo está correlacionado, lo llamado comunicación 360. Es importante que la empresa tenga conocimiento que la comunicación no son fragmentos sueltos, sino que va todo relacionado, y brinda imagen y reputación. Porque todo lo que se hace causa imagen y reputación, todo lo que hace una empresa debe por ello tener la esencia, sus valores, y se debe transmitir esto en cualquier acción. La comunicación debe verse como un generador de valor, no solo como una pieza simple para informar, sino una que da valor, sea en cifras como lo da la comunicación publicitaria pero también en reputación para un futuro, lo cual es lo más importante para una empresa hoy, pues la gente no compra productos, compran experiencias. La verdad es que no hay una fórmula única para gestionar estos procesos. Este tipo de

57

decisiones dependen mucho de una particular situación, organizativa y económica, de cada empresa. Sin embargo, en cualquiera de los dos casos, es fundamental que las personas que gestionan estos procesos de comunicación tengan muy clara la identidad de la organización y la gestión de cambio que están llevando a cabo, todo debe ser maquinado y engranado a una sola dirección, si es que no se quiere crear incoherencia entre la comunicación interna y externa. La imagen que proyecta la empresa empieza desde lo interno. “La digitalización está abriendo camino para conciliar las empresas con la naturaleza. Una iluminación inteligente, el uso de la energía, una logística inversa, el análisis de big data y todos los aspectos de las empresas circulares del futuro son promesas que pueden mantenerse aprovechando la tecnología”, señaló Anna Tarí, fundadora del Club de Economía Circular (CEC). Además, la tecnología, y en concreto la tecnología móvil, muestra el cambio de comportamiento que estamos viviendo como sociedad. Un cambio que saca a la superficie los valores de los clientes y les permite mejorarlos. El objetivo para asegurar que las piezas permanezcan en su nivel más alto de utilidad durante más tiempo. Estos valores se pueden convertir en acciones gracias a la tecnología y la comunicación digital. Sin duda alguna, la relevancia que tiene el gestionar adecuadamente la comunicación digital busca determinar hacia donde pueden apuntar no solo las empresas, sino también a todos los proyectos involucrados que forman parte del círculo de la economía circular.


| Expertos RS

DE LO LINEAL A LO CIRCULAR, UN MODELO DE ECONOMÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE JORGE SANABRIA Director del Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEDS) de la Universidad de Lima

M

uchos autores atribuyen la introducción del concepto “economía circular” a Pearce y Turner en el año 1989, al describir la forma en que los recursos naturales influyen en la economía al proporcionar insumos para la producción y el consumo. A partir de entonces, se ha estudiado mucho este modelo económico que sigue el patrón cíclico de la naturaleza al convertir los residuos en recursos, donde el concepto de desperdicio no existe. Todo es una entrada a otro proceso en el ciclo de vida. Este modelo es claramente opuesto al modelo de economía lineal, en el que se extraen los recursos de la naturaleza para producir bienes o servicios. Ahora bien, nos podemos preguntar: ¿es mejor lo lineal que lo circular? Por experiencia sabemos que el desarrollo alcanzado por muchos países se basa en la linealidad de su economía y la producción extractiva de sus industrias. Veamos algunas consideraciones previas: lo primero que hay que entender es que “nada es ilimitado”, ni el aire respirable que tenemos, aunque sea difícil de creer. El creciente aumento de los requerimientos por bienes y servicios, de la aún más creciente población mundial, ha generado una fuerte presión en la biocapacidad del planeta de regenerar estos recursos. Citando a Mathis Wackernagel quien señaló durante su ponencia en la Cumbre Rio +5 en 1997: “si fuera posible extender a todos los seres humanos el nivel de consumo de los países desarrollados, sería necesario contar con tres planetas para atender la demanda global”. Y el tiempo le está dando la razón, pues, a la fecha, según la Carbon Footprint Network, necesitamos 1,7 planetas para cubrir nuestras necesidades. Vamos a un ejemplo sencillo: ¿cuántos de nosotros hemos cambiado de teléfono móvil, ya sea porque salió el nuevo

modelo, el que la mayoría de mis amigos tiene o simplemente porque ya no me gusta el que tengo? ¿Qué hacemos con el equipo viejo? En el mejor de los casos va a parar al cajón de los recuerdos o simplemente a la basura. No quiero ahondar en la contaminación que generaría este pequeño aparato como residuo sólido, sino mirar más adentro, específicamente dentro del celular, para hacer notar que tenemos diferentes metales, desde el más simple y conocido cobre hasta algunos más elegantes y refinados como la plata. Si fueran extraídos adecuadamente se convertirían en materia prima de otras industrias, e inclusive podrían regresar a nuestras manos en forma del nuevo celular que tal vez compraremos. No solamente es reciclar, es comprometerse a nivel industrial, bajo una mirada de responsabilidad social ambiental, a establecer verdaderos ecosistemas o cadenas productivas que tomen los residuos, de cualquier fuente, y los conviertan en materia prima o en un producto terminado. Europa ya dio ese paso, su plan de transformación a una economía circular, puesto en marcha en 2014, ha implementado más del 85 % de las iniciativas, las que le han permitido generar alrededor de cuatro millones de empleos y han movilizado cerca de 15.000 millones de euros en inversiones privadas. El Fondo de Celebración de la Independencia de Finlandia y McKinsey, estimó para el 2014 unas ganancias anuales de 2.500 millones de euros para la economía nacional de Finlandia a través de la economía circular. Entonces, si vemos que la mirada del mundo está en preservar el ecosistema terrestre para conseguir un desarrollo sostenible siendo socialmente responsables con nuestro entorno y stakeholders, ya tienes la respuesta. ¿Qué modelo económico consideras que es mejor?

58


Pasos Para introducir la economía cricular en tu emresa 01

02

Visualiza tus objetivos y crea un plan de acción

El cambio siempre requiere una correcta planificación. Junta a los miembros clave de tu equipo y decide lo que quieres conseguir. Responder preguntas como: ¿Cuáles son los valores de nuestra compañía y cómo los vivimos? Luego desarrolla tu propia visión de economía circular, que se encuentre alineada con la ética y core de tu organización.

Educa y anima a tu empresa El conocimiento debe ser compartido. Asegúrate de que todos los integrantes de tu organización comprenden los objetivos y lo que ansías conseguir. Cuando los colaboradores están motivados, son más eficientes y contribuyen mejor. Además, al estar todos alineados podrán aportar desde distintos puntos de vista.

Economía circular pa sos para tu empresa

Conocer para inspirarse. Audita los procesos de la organización para tener una mejora inicial. Evalúa qué materiales tienen que ser reciclados, reusados o cuáles se deben prescindir. No solo es reciclaje, tienes que buscar el upcycling o supraciclado, donde los materiales pueden ser usados para realizar otros productos de igual o superior calidad.

Innova y optimiza

03

Unidos se logra más. Incentiva y compromete a tus socios, proveedores y clientes con respecto a tus objetivos y planes. También, mira lo que tu empresa puede hacer para ayudarlos a conseguir sus propios compromisos con la sostenibilidad. La comunidad es una parte fundamental en el éxito de la economía circular. Muchas compañías usan productos de otros, comparten experiencias y desarrollan alianzas estratégicas.

Compromete

04


RAEE: LOS DESECHOS DE LA DIGITALIZACIÓN POR DIEGO ESTRADA destrada@stakeholders.com.pe

E

l acelerado proceso de crecimiento de la industria de tecnológicas de la información ha dado origen a un nuevo problema social y ambiental: el manejo y control de los volúmenes crecientes de aparatos y componentes eléctricos y electrónicos obsoletos (RAEE). La gestión de este tipo de residuo es vital en la actualidad, ya que vivimos en un mundo cada vez más tecnológico. En el Perú, la venta de equipos eléctricos y electrónicos se sigue incrementado en los últimos años,

y es tan solo cuestión de tiempo hasta que estos aparatos sean descartados por los usuarios y se conviertan en residuos. En nuestro país se viene trabajando desde el 2005, cuando el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) promovía programas de responsabilidad social empresarial para la gestión de residuos de productos de consumo masivo. Estas fueron algunas de las primeras iniciativas voluntarias de responsabilidad extendida del productor (REP). Y en el año 2007, por encargo de la Cooperación Suiza a la ONG IPES, se desarrolla el primer diagnóstico de RAEE

60

(computadores, periféricos y telefonía) con la participación de DIGESA y CONAM. Desde esa fecha hasta la actualidad se han aprobado diversas normativas y proyectos a favor de la gestión del RAEE en el Perú, como el Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de RAEE en el 2012. Según Oscar Espinoza, gerente de Operaciones de San Antonio Recycling, la experiencia desarrollada en la implementación de una normativa específica basada en REP para la gestión y manejo de RAEE en el Perú es, junto al


Medio Ambiente |

el objetivo de que los sistemas de manejo de los RAEE de los productores cumplan con las metas de acopio que tienen en sus respectivos planes.

Ximena Gil Lider en sostenibilidad Corporativa en Telefónica del Perú

trabajo desarrollado en Colombia, las de mayor desarrollo en toda América Latina. Actualmente, hay otros países que están procurando desarrollar normas y acciones similares en México, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia y Chile. Desde julio del 2014 hasta diciembre del 2018 son más de 90 empresas productoras (importadoras y fabricantes) en el país que tienen sus planes de manejo de RAEE aprobados por PRODUCE, con 6 planes colectivos y 39 planes individuales, y por MTC con 16 planes individuales aprobados. Y son muchos municipios que junto al Ministerio del Ambiente y empresas operadoras con infraestructuras de residuos (plantas de valorización de RAEE) han llevado a cabo campañas de acopio de RAEE en las principales ciudades del país. Sin embargo, pocos son los municipios que tienen acopio de RAEE permanente, como Santiago de Surco, Ate, Miraflores y la Molina. Espinoza afirma que es importante señalar que cada año se está avanzando en volúmenes crecientes de los RAEE que son manejados formalmente por las empresas operadoras de este tipo de residuos, y que trabajan con

El principio de REP está funcionando y son al menos unas 4,000 toneladas de RAEE que deben estar manejándose este año 2019 en las plantas de valorización y tratamiento de dicho residuo de empresas como COIPSA, COMIMTEL, San Antonio Recycling (SAR), Materiales y Fierros, Metales Adonay, entre otras. En efecto, la promulgación de la ley y reglamentación para la gestión de residuos de RAEE ha permitido alcances. Sin embargo, según Ximena Gil, líder de Sostenibilidad Corporativa de Telefónica del Perú, existen aún brechas para una gestión eficiente, dado que la generación de los RAEE también aumenta y a ritmo exponencial. Un asunto importante es, por ejemplo, el desarrollo de infraestructura para las nuevas Empresas Operadoras de RAEE. Otro reto es la articulación entre los actores, especialmente porque el país no cuenta con una industria de productos tecnológicos, por lo que el nivel inicial de la cadena de valor no puede ser gestionada directamente con este sector. Finalmente, a pesar de la normativa, no todas las empresas cuentan con sus planes de gestión de los RAEE aprobados, e incluso, pueden presentar dificultades para cumplir los compromisos ahí señalados. Manejar los RAEE de manera formal es una tarea de todos sin excepción y eso garantizará la reducción de impactos ambientales por el manejo informal, disposición final de los componentes sin valor

61

Oscar Espinoza Gerente de Operaciones de San Antonio Recycling

peligrosos y no peligrosos, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por las emisiones evitadas por el aprovechamiento de los componentes con valor de los RAEE. Se necesita que más empresas e instituciones conozcan que pueden manejar los RAEE que generan de manera formal y con costos bastante bajos, debido al principio de REP que aplica a los importadores y fabricantes de los equipos. Además, la ciudadanía aún no está concientizada sobre las razones por las que estos residuos deben ser correctamente tratados y cuáles pueden ser las repercusiones de algunos elementos peligros que componen los RAEE, tanto en la salud de las personas, como en el medio ambiente. Según Gil, el tratamiento de estos residuos se ha trabajado con terminologías de difícil entendimiento: “debemos democratizar la información, desde las autoridades competentes como el MINAM y Gobiernos Locales, como desde las empresas operadoras, para que el mensaje sea claro para todos, e incremente el nivel de involucramiento en el tema”, puntualizó.


UAP APUESTA POR LA FORMACIÓN INTERNACIONAL DE SUS ESTUDIANTES Y DOCENTES

M

ás de 400 docentes de Lima y las diferentes filiales de la Universidad Alas Peruanas, a nivel nacional, serán capacitados en el “International Programme in Innovation and Sustainability” impartido por la T. H. Chan School of Public Health de Harvard University, en convenio con la Universidad de Celaya (México) y la UAP. El objetivo es que la plana docente de la UAP fortalezca sus conocimientos en innovación y emprendedurismo, por medio del desarrollo de Planes de Negocios en formato internacional, en vista de la profundización de la visión emprendedora en los planes curriculares. La primera etapa del programa, que se ejecutará este 18 y 19 de junio, se denomina “Formación de facilitadores en programas de Innovación y Sostenibilidad”. Para ello, el Director de la Escuela de la T. H. Chan School of Public Health de Harvard University, Ramón Sánchez, llegará a Lima para impartir la cátedra a los docentes. Estudiantes UAP podrán optar a certificación de Creación de Negocios de Harvard Luego de impartir el programa a docentes, la metodología de T. H. Chan School of Public Health de Harvard University, tiene por propósito convocar a estudiantes quienes puedan inscribirse

en el “Macro Taller de Creación de Negocios con Impacto Global y Sustentable”. Mediante la eliminación de barreras de innovación, los docentes UAP del primer módulo, se sumarán a los capacitadores de Harvard, ejerciendo un rol de líderes de grupos (facilitadores) del Macro Taller, que impulsará en los estudiantes la creación de esquemas que capten la atención de la red de inversionistas del mundo, con base en las mejores prácticas, procedimientos y lecciones aprendidas en vinculación entre la academia y la industria. La certificación oficial la emitirán la T. H. Chan School of Public Health de Harvard University, la Universidad de Celala y la Universidad Alas Peruanas. Las primeras filiales UAP favorecidas con esta opción de capacitaciones son Tumbes, Chiclayo, Piura, Pucallpa, Cajamarca, Huacho, Huancayo, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Tacna. Al término de esta experiencia, se pronostica que más de mil miembros de la comunidad UAP, obtendrán la certificación de haber sido capacitados por una de las universidades más importantes del mundo. UAP y Universidad Estatal de los Urales firman convenio de intercambio estudiantil y docente. La Universidad Alas Peruanas (UAP) y la Universidad Estatal de

62

Economía de los Urales de Rusia, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional, con el propósito de promover el intercambio estudiantil y docente, y reforzar los lazos académicos, de investigación y culturales. En acto celebrado en la ciudad de Lima, el presidente ejecutivo de la UAP, José Eduardo Castillo Carazas, y la representante de la institución rusa, directora del Departamento de Turismo y Hospitalidad de la universidad moscovita, Dra. Olga Ergunova, sellaron el acuerdo que favorecerá a la comunidad universitaria de ambas instituciones académicas. Este convenio facilitará el intercambio de información y materiales relacionados con la educación y la investigación, la cooperación en la investigación internacional, actividades educativas, pasantías, y otras actividades consideradas mutuamente beneficiosas. La Universidad Estatal de Economía de los Urales es un centro científico y educativo potente, moderno, de desarrollo dinámico. Es la universidad donde se capacita a la élite económica de la región de los Urales y otras regiones de Rusia, así como de los países de la Mancomunidad de Estados Independientes (CEI)


“TRABAJAMOS POR LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DESARROLLO DE COMUNIDADES AMAZÓNICAS” POR MARILIA VARGAS mvargas@stakeholders.com.pe

L

a economía circular es un sistema de aprovechamiento de recursos, donde prima la reducción de elementos para reducir la producción al mínimo indispensable, y cuando sea necesario hacer uso del producto y apostar por el reúso de los elementos que por sus propiedades físicas no pueden volver al medio ambiente. En este contexto, Stakeholders conversó con Cristian Gutiérrez, cofundador y gerente de Marketing de Evea Ecofashion, quien nos compartió el modelo de economía circular que desarrolla en su empresa. ¿En qué consiste Evea Eco Fashion y cuál su relación con la economía circular? Evea es una empresa que nace y trabaja por la conservación de bosques y desarrollo de comunidades Amazónicas, sobre la base de este pilar producimos una línea de calzado, biomateriales y accesorios sostenibles. Para efectos de las zapatillas, utilizamos caucho silvestre en la suela y hemos lanzado un modelo upcycling que utiliza retazos de tela industrial, dentro de la dinámica y tendencia de “Zero Waste”, así se evita que este material se vuelva un nuevo desecho y contribuye a la circularidad de la zapatilla.

¿Cómo trabajan con las comunidades amazónicas involucradas? El trabajo se da de manera articulada y en cooperación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), de tal manera que, además de articular la producción de caucho silvestre con la suela de la zapatilla Evea, desarrollamos talleres de trabajo para mejorar la producción desde el campo, así como empoderar a las comunidades como pilar de conservación de los bosques. Actualmente, hemos trabajado con diecisiete familias de tres comunidades de la etnia Awajun, y así poner en valor 1479 árboles de siringa (caucho) y lograr un área de protección, aproximadamente, de 1856 hectáreas. ¿Cómo manejan los precios? ¿Qué tan rentable es este tipo de productos eco amigables? Por ahora, tenemos a la venta la línea de calzado Evea, con precios similares a los productos importados de China y Vietnam en zapatillas casuales. El precio de las zapatillas Evea es de S/.260, siendo esta cifra manejada dentro de un rango de precios que va entre S/.180 a S/.340 en el mercado. Si

63

bien es cierto, se logra una rentabilidad adecuada para seguir reinvirtiendo, el reto es grande para poder reducir costos y ser más competitivo de cara a las opciones asiáticas que prevalecen. ¿Cuentan con un plan de acción para educar a los consumidores y hacerlos más responsables en sus decisiones de compra? Parte de nuestra estrategia incluye una programación anual de actividades que suman eventos ligados a fechas de feriados y días festivos con la idea de concientizar sobre cómo a través de la moda se puede conservar bosques y ser parte de este enfoque de consumo responsable. ¿Cuál es la estrategia de comunicación que desarrollan para dirigirse a su público objetivo? Tenemos una estrategia basada en hacer llegar los mensajes hacia nuestros dos principales públicos: Millenials y Veganos/Vegetarianos que buscan opciones de calzado a la moda de acuerdo a sus creencias. Los calzados son fabricados con algodón orgánico Gots, tinte Oeko Tex y caucho silvestre que cuida bosques.


| Empresa

Conoce 6 emprendimientos de economía circular de la Red Kunan que están impactando positivamente en el planeta. Recidar Recidar es una empresa social que busca resolver la desigualdad, el crimen promovido por las "cachinas" y evitar el desecho de objetos usados, frente a ello han desarrollado un negocio que parte del recojo de productos de segundo uso que ponen en valor para una compra digna a comunidades de bajos ingresos. A la fecha han reutilizado 1, 000,000 de ítems y logrado más de 96,000 compras formales.

Simple Recicla La industria de transporte de mercancía es la segunda que más madera consume en el mundo, es por ello que nace Simple Recicla, donde utilizan como materia prima los residuos que quedan de esta industria (pallets) para transformarlos en muebles y estructuras, evitando de esta forma la tala de árboles. En promedio por año al reutilizar madera están colaborando a no deforestar 2 hectáreas de bosques.

Unga Unga nace hace 20 años como un emprendimiento ambiental que contribuye a la reducción y reutilización de residuos de papel, cartón y otros materiales, materiales a los que le dan una segunda vida convirtiéndolos en cuadernos, artículos decorativos, escritorios, entre otros. 64


rika Rika se dedica al diseño y desarrollo de productos manufacturados con materiales recuperados (como caucho, cartón, madera, entre otros) en los que se utilizan técnicas artesanales o de baja tecnología. Estos productos no siguen tendencias o moda, son atemporales, hechos para durar y buscan llevar un mensaje al consumidor de responsabilidad social y ambiental, donde su principal impacto se encuentra en la formación de un consumidor responsable.

X-Runner Venture En X-Runner están resolviendo la problemática de saneamiento en hogares que no cuentan con acceso al alcantarillado, a través de una solución que involucra campañas comunitarias, un inodoro seco, un servicio de recolección de excretas y atención al cliente. A la fecha vienen beneficiando a 4 mil personas y logrando que 400 toneladas sean convertidas en un compost orgánico de alta calidad utilizado para enriquecer el suelo.

FUB Los ecosistemas marinos peruanos están contaminados por diversos residuos, es por eso que en FUB confeccionan bolsos, mochilas, morrales, entre otros artículos hechos con banners (gigantografías) de publicidad usados y costurados por internas del penal de mujeres de Chorrillos (Santa Mónica), generando una microeconomía bajo la dinámica de precio justo donde dan una segunda oportunidad a este material, pero sobre todo a estas mujeres.

65


| Empresa

MINSUR Y ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ENTREGAN CASITAS CALIENTES EN NUÑOA

E

n emotiva ceremonia llevada a cabo este 4 de julio en el sector Huaycho, distrito de Nuñoa (Melgar), la empresa minera Minsur y Acción contra el Hambre hicieron entrega de 17 viviendas debidamente acondicionadas para afrontar las bajas temperaturas que frecuentemente sufre esta localidad. Se trata de un proyecto interinstitucional que tiene como objetivo mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas rurales con tecnologías apropiadas y el uso de recursos locales. Supone el levantamiento de la infraestructura e implementación de aplicaciones para mejorar el confort térmico y la calidad de vida de las familias. El kit de tecnologías abarca la cocina y comedor, los dormitorios, baño y área de aseo y techos de la vivienda. Incluye, entre otros elementos, el tarrajeo de paredes, conservadores ecológicos, alacenas, fogón mejorado, cielo raso con arpillera, piso entablado, letrinas

y zonas de aseo, techos de calamina y otros. En épocas de heladas, las temperaturas en Nuñoa pueden descender a -15°C, lo que definitivamente impacta en la salud de las familias, principalmente de las personas más vulnerables. Sin embargo, estos estragos se mitigan de forma significativa con las casitas calientes. Además, su implementación mejora el orden y la limpieza en el hogar y, en general, la calidad de vida de las familias. Los beneficiarios también tienen un rol activo, pues aportan su mano de obra y materiales locales para el levantamiento de las viviendas. Cabe señalar que, con estas 17 casitas, se completa un total de 37, pues en el 2018 Minsur, APORTA, Acción contra el Hambre y la CAP Huaycho implementaron y acondicionaron las primeras 20 viviendas. David Vásquez, gerente de Gestión Social de Minsur, declaró que esta

66

iniciativa corresponde a la política de responsabilidad e inversión social del proyecto de exploración Santo Domingo, y es una muestra de los resultados que se pueden lograr cuando existe voluntad y concertación entre las comunidades, sus autoridades, las organizaciones civiles y la empresa privada. América Arias, directora país de Acción contra el Hambre, señaló que con la estrategia multisectorial e integral de este proyecto se ha logrado incrementar la temperatura interior de las viviendas hasta en 7°c, garantizando que las familias que las habitan estén mejor preparadas para afrontar las bajas temperaturas a largo plazo. Andrés Pari, presidente de la CAP Huaycho, explicó que las viviendas antes eran de “paja, piedra y palo”, y no había garantías de habitabilidad ni higiene. Ahora las condiciones son diametralmente mejores. Agradeció el apoyo de Acción contra el Hambre y Minsur.


Expertos RS |

¿POR QUÉ EL CONSUMO MASIVO DEBE SER PARTE DE LA TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR? NADIA BALDUCCI Gerente general de Triciclos Perú

L

a economía circular presenta numerosas oportunidades para las empresas. Desde el surgimiento de nuevas líneas de negocio hasta el ahorro relacionado a la gestión eficiente de los insumos, además de los evidentes beneficios reputacionales que conlleva actuar de manera consciente y con visión de futuro. Las empresas de consumo masivo necesitan adaptarse a los constantes cambios en los hábitos de compra y preferencia de sus consumidores. Hoy en día, las tendencias pauteadas por ellos no se basan solo en el contenido del producto sino también en su empaque. Según el último reporte de Nielsen(2019) -una de las grandes bases de datos de tendencia de consumidores a nivel global- se espera un crecimiento de un 3.7 % en los productos con atributos de sustentabilidad en comparación con un crecimiento de un 0.7 % para los de formato tradicional. El reporte además menciona que el valor agregado lo dan principalmente las características de reciclabilidad y diseño de los envases y embalajes. Por otro lado, la Fundación Ellen Macarthur ha calculado que la economía circular podría generar un beneficio de 1 billón de dólares para la economía global valorando, por ejemplo, aquello que actualmente consideramos como desperdicio. En este sentido, el estudio de Nielsen proyecta para el año 2021, un mercado de 120 billones de dólares en productos que contengan caracteristicas medioambientales. Como menciona William McDonough, creador del concepto “Cradle-to-Cradle”, “el diseño es una declaración de intenciones”. Si las empresas de consumo masivo deciden entender el diseño de sus empaques y embalajes como una oportunidad para desafiar la inercia de la desechabilidad y entender su capacidad para empoderar al consumidor a adoptar acciones positivas post consumo, estarían provocando un cambio en el paradigma de la economía lineal, basada en la

extracción inconciente de recursos naturales y en la generación de desperdicios de manera desmedida. La invitación viene acompañada de la capacidad para resaltar y diferenciarse en el mercado. Entendiendo que los consumidores marcan tendencia hacia productos y materiales más amigables, las empresas que proactivamente asuman esas decisiones marcarán la pauta y tendrán una preferencia inminente de parte del público. En cuanto a las regulaciones, ya hay varios países que tienen normativas en cuanto a la responsabilidad extendida del productor, sin embargo, si es que estamos en un país que aún no las tiene, debemos der proactivos antes que reactivos. De esa manera, las fábricas deben asumir un compromiso hacia un modelo de generación de basura cero post industrial, sus áreas logísticas deben incorporar estándares que provoquen a los proveedores a incluir conceptos de economía circular en sus servicios y, en general, la empresa tiene la responsabilidad de reconocer que la sostenibilidad es transversal e indispensable para todas las áreas. Hay tendencias claras y una urgencia inminente. El planeta nos está demostrando que su capacidad resiliente tiene límites y que es hora de afinar estrategias, es momento de reemplazar los esfuerzos pequeños que terminan en una buena foto en medios de prensa por acciones que sumen de manera directa y contundente a la solución de los desafíos que enfrentamos como humanidad. El sector del consumo masivo es gran parte del problema y tiene una responda significativa, evidencian los reportes y la naturaleza. Corresponde que asuman la responsabilidad y pongan en marcha su capacidad para influir positivamente entorno a la solución. Hay información, hay motivos y hay ejemplos de aplicación de conceptos de Economía Circular en nuestra región. ¿Qué es lo que falta?

67


| Sociedad

ASOCIACIÓN UNACEM PROMUEVE LA “PLATAFORMA DE JÓVENES”, INICIATIVA QUE IMPULSA EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES JUVENILES “Alianza por los Jóvenes” es una plataforma de organizaciones peruanas juveniles, o que trabajen con jóvenes líderes con el objetivo de sumar, manera articulada y colaborativa, la promoción, el fomento, el liderazgo y empoderamiento de nuestros jóvenes, abordando eficazmente los desafíos para encontrar nuevas oportunidades para trabajar por y con los jóvenes.

Esta iniciativa busca contribuir al empoderamiento de jóvenes íntegros, con conciencias sociales y capaces de aportar al cambio con ética y valores. Se piensa en liderazgos transformadores, consecuentes con la importancia de aportar al entorno, capaces de adaptarse al cambio y tomar los fracasos como oportunidades.

En este sentido, dicha iniciativa tiene el propósito de lograr una sociedad más justa en todos sus ámbitos y dimensiones posibles, sobre todo en aquellas que estén dirigidas al ser humano y su relación e interacción con el entorno.

MIEMBROS PARTICIPANTES

14 miembros – – – – –

21% académicas 21% cooperación 14% organizaciones juveniles 37% ONGs 7% sector privado

68


Expertos RS |

EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO QUE PERMITE A LAS EMPRESAS ESTAR SIEMPRE LISTAS JULIO TAPIA SILGUERA Gerente adjunto del Grupo Estrategia

C

aos, sin duda es el nombre más adecuado que le daríamos al entorno que le toca vivir a la sociedad en los últimos tiempos. Inseguridad ciudadana, inestabilidad económica, sobreinformación, contaminación, cambio climático, ataques terroristas, luchas por derechos, congestión y accidentes de tránsito, desempleo, fanatismo religioso, corrupción, narcotráfico, conflictos sociales, etc. se han convertido en términos cotidianos con los que estamos aprendiendo a convivir. No son términos nuevos, lo que sucede es que ahora ocurren simultáneamente y con mayor frecuencia; producto, tal vez, de una mayor sobrepoblación y una sociedad más interconectada e interdependiente. El caos, los cambios súbitos, el riesgo y la incertidumbre se han convertido en condiciones de entorno permanente para las empresas, a las que tienen que responder súbitamente, a veces aun sin pensar –actitud reactiva– incrementando su vulnerabilidad. Ante este panorama, la empresa tiene que ser más previsora. Debe mantenerse al tanto de lo que ocurre con su entorno –en tiempo real– y debe proyectar, al instante, los posibles escenarios que enfrentará y tomar las decisiones más adecuadas para ir construyendo su futuro –actitud proactiva–. En suma, el análisis del entorno debe convertirse en una actividad sofisticada y rutinaria para la empresa. Para acometer esta difícil tarea existen herramientas que han probado ser útiles. Por ejemplo, un buen mapa de actores, que registre a los principales individuos, grupos, entidades, empresas, ONG, etc., así como sus intereses, y su poder e influencia relacionados con la empresa; de tal manera que pueda anotarse, de inmediato, los cambios que sufran las variables y evaluar su significado e impacto para el negocio. En este deben registrarse aun los cambios más pequeños para poder visualizar las tendencias y evitar caer en la trampa de la “parábola de la rana hervida”. Otra herramienta es el análisis prospectivo, que utiliza la información del mapa de actores y que permite la construcción

y análisis de escenarios sociopolíticos. Por ejemplo, un actor opositor puede tener una gran aceptación de las bases sociales, una aceptación baja o incluso, rechazo. Y si, por otro lado, la empresa pudiera tener una buena aceptación social o rechazo, podrían construirse seis escenarios. Algunos escenarios son posibles, como el de rechazo al opositor con una buena aceptación de la empresa y otros no serán compatibles, como una gran aceptación del opositor con una buena aceptación social de la empresa.

A medida que incorporamos variables y actores, la complejidad de la construcción de los escenarios crece; sin embargo, una vez construidos permite ubicar de manera fácil la posición que tiene la empresa. Aunque lo más importante de esta técnica es visualizar los escenarios más favorables, que permiten ir moviendo las variables para conseguir el posicionamiento deseado, a esto le llaman construir escenarios. También es importante poder predecir las reacciones de la competencia u opositores. En el ajedrez no se puede mover una ficha si no se calculan las posibles respuestas del oponente. Las técnicas empleadas para esto se llaman inteligencia o análisis predictivos. Aquí también es importante la información del mapa de actores en cuanto a los intereses y al perfil de respuesta de estos (empáticos o indiferentes, propensos o adversos al riego, etc.). Para la predicción de la respuesta se está abriendo paso, poco a poco, la teoría de juegos, que es un método para anticipar la movida estratégica que realizará un jugador racional para lograr la mejor posición. Pero de esta teoría ya ahondaremos mejor en un próximo artículo.

69


Stakeholders Eventos

PRIMA AFP: APOSTANDO POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Renzo Ricci, Carla Barrionuevo y Jaime Vargas.

Katherine Bocanegra, Leopoldo Macera y Pamela Paredes.

El martes 9 de julio, Prima AFP presentó en un concurrido evento su estrategia de responsabilidad social, en la que comentó sobre el enfoque estratégico que le dan a los compromisos sociales y medioambientales. Asimismo, Renzo Ricci, Gerente General de la AFP del grupo Crédito, expuso el 6°. Reporte de Sostenibilidad, en el que destacan tres ejes: Inversiones Responsables, Educación Previsional y los programas de Responsabilidad Social y Ambiental.

Luis Pareja, Alexandra Moreno, Adriana Quirós.

Alessandra Causillas, Valeria Bendezú, Sandra de la Torre, Rommy Tejerina de “Por Dónde Empiezo”.

En el marco de este evento, Carla Barrionuevo, Gerenta de Responsabilidad Social, Gestión y Desarrollo Humano de Prima AFP, comentó que la compañía está totalmente comprometida con la sostenibilidad. “La sostenibilidad es nuestro negocio, y toda la organización lo ha interiorizado como parte central de nuestra visión de largo plazo, precisó.

El evento, realizado en las instalaciones de WeWork, tuvo como invitados a clientes y distintos grupos de interés vinculados al desarrollo sostenible.

Verónica Briceño de Kunan.

Javier Perla de Libélula.

Enrique Castillo, Juan Patroni, Viviana Gardini, Óscar Macedo, Renzo Ricci


PRIMA AFP PRESENTÓ SU SEXTO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

A

nte la creciente preocupación por las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentra el planeta debido al cambio climático y los retos que enfrentamos en nuestro país relacionados a los temas sociales y de gobierno corporativo; Prima AFP presentó, en un concurrido evento, su estrategia de responsabilidad social.

estratégico”, dijo Renzo Ricci, Gerente General de Prima AFP.

“La sostenibilidad es una tendencia que ha venido tomando cada vez más relevancia en el mundo y desde hace varios años cumple un rol fundamental en Prima AFP, principalmente desde nuestras acciones vinculadas a la Responsabilidad Social. Asimismo, los inversionistas en el mundo no somos ajenos a este movimiento, y cada vez somos más los que integramos los factores ASG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo) en los procesos de inversión. Nuestro compromiso no es filantropía ya que tiene un enfoque

En la presentación del Reporte de Sostenibilidad 2018 y los avances del primer semestre del 2019, resaltó en Educación Previsional los 15 millones de visualizaciones de la serie web “El Depa” que educa acerca del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y el Proyecto “EducoFinanzas” que beneficia a +1,950 estudiantes, docentes y padres y madres de familia de 8 colegios de Mórrope, Lambayeque. En Responsabilidad Social, los +1,400 adultos mayores participantes y 86 premiados desde el 2006 por el Premio

Bajo el hashtag #TiempoDeActuar, alineado a la COP25, y el compromiso de “Guiar y acompañar el progreso de las personas”, la AFP del Grupo Crédito presentó los 3 ejes centrales de su estrategia: Inversiones Responsables, Educación Previsional, y sus programas de Responsabilidad Social y Ambiental.

71

Adulto Mayor que revaloriza la imagen del adulto mayor en nuestra sociedad. Y en Responsabilidad Ambiental la gestión de la Huella de Carbono a nivel nacional, con la disminución del 37.6% del 2017 al 2018 y la compensación de ambos años a través de la compra de créditos de carbono en Parques Nacionales, convirtiendo a Prima AFP en una empresa carbono neutral. Finalmente anunciaron su incorporación como signatario de los Principios de Inversión Responsable (PRI) de las Naciones Unidas, a través del cual se convierte en la primera AFP del Perú en integrarse a esta red internacional de signatarios, y buscará poner en práctica los principios de inversión responsable y la vez posicionar como un pilar fundamental a la sostenibilidad dentro la estrategia de inversión de su portafolio Cabe resaltar que Prima AFP administra un portafolio de S/52 mil millones de soles perteneciente a más de 2.3 millones de afiliados.


| Construcción Sostenible

SMART CITIES: IOT, BIG DATA Y LAS PERSONAS FRANCESCA MAYER

CEO Perú Green Building Council

H

oy en día vivimos en un mundo de constante innovación tecnológica, lo que hace que el ámbito de la sostenibilidad avance de manera exponencial entre los diversos sectores. En el sector construcción, las edificaciones ya no son las únicas que se pueden llamar inteligentes, la nueva tendencia es la creación de ciudades inteligentes, también conocidas como “Smart Cities”. Pero, ¿qué implica ser una Smart City? Y más importante aún, ¿qué pasa con las ciudades que no lo son?, ¿pueden llegar a serlo? Durante mi visita a la feria Greencities en Málaga el año pasado, pude notar una gran inclinación hacia la incorporación de tecnologías de información en la creación, así como operación, de grandes y pequeñas ciudades. Los 3 trending topics del evento fueron el Internet of Things, IoT por sus siglas en inglés o Internet de las Cosas; el Big Data y la reincorporación del elemento persona como el centro de diseño de las ciudades. El IoT, aplicado al ámbito ciudades sostenibles, hace alusión a la interconexión de sistemas y servicios de una ciudad. Pongamos el ejemplo de lo que está sucediendo en el país: la creación del nuevo ATU (Autoridad de Transporte Urbano) busca integrar todos los sistemas de transporte de la ciudad de Lima, vehicular y no vehicular (bicicletas), dentro de una misma plataforma. Un buen uso del IoT sería el de integrar estos servicios dentro de una plataforma digital, que no solo facilite al usuario el poder identificar las mejores rutas y hacer el match con el mejor medio de transporte, tener una cuenta conjunta de pago para todos los medios, fácil de monitorear y regular, pero que también ofrezca la oportunidad de generar patrones de movimiento, tendencias por tipo de usuario, picos de horas, entre otra información muy valiosa para poder seguir optimizando los servicios de la ciudad. El IoT es mejor aprovechado cuando genera data. El Big Data puede ser un tema un poco confuso para entidades gubernamentales, sobre todo porque muchas veces, no saben qué hacer con ella. Big Data hace referencia a una gran cantidad de data (información) proveniente de diversos patrones de uso y, en muchos casos, del uso de

móviles y sistemas interconectado por internet. La idea con esta recopilación de información es analizarla para desarrollar ideas orientadas a tomar mejores decisiones y estrategias durante el proceso de creación y adaptación de ciudades a las nuevas tendencias del siglo XXI, totalmente orientadas hacia poner a la persona, al ciudadano, como cliente de los servicios que ofrece la ciudad. En muchos casos, el Big Data ofrece respuestas a pregunta que no se sabía que existían. Ofrece puntos de referencia clave para la aceleración hacia el cambio sostenible. Este tipo de estrategias, que esperemos sea aplicada con esta innovadora propuesta del Ministerio de Transporte en nuestra ciudad, es un excelente ejemplo de lo que una ciudad puede implementar en miras de convertirse en una Smart City. Por otro lado, también es muy importante el enfoque en las personas, y aunque parece un poco obvio, realmente no ha sido el caso últimamente. Durante la feria de Ciudades Sostenibles, organizada por el Costa Rica Green Building Council, hace un par de meses, tuve la oportunidad de moderar un panel con 3 dirigentes de diversas ciudades de la región Latinoamerica y conocer sobre sus estrategias para la creación de ciudades sostenibles. Puntualmente, me llamó la atención la estrategia del municipio de la ciudad de Guatemala, en donde se ha implementado un programa de representantes sectoriales que recopilan información y la comparten de manera sistemática con los dirigentes del municipio para ser considerada durante la toma de decisiones. Se podría decir que es una especie de recopilación de Big Data “manual” por parte de personas, independientes a la municipalidad, pero con buena llegada a la población y con un reconocimiento más formal que una simple junta de vecinos. De la misma manera, se están empezando a incorporar plataformas de encuesta ciudadana a nivel global, las cuales buscan generar Big Data utilizable para las ciudades, priorizando las necesidades del ciudadano. Ya no basta con tener luminarias LED abastecidas por paneles solares, o plataformas como Google Maps o Waze, con mapas actualizados, para decir que una ciudad es una Smart city. Hoy en día se busca una interconexión total entre los sistemas, entes reguladores y el usuario final, el cliente de los servicios de la ciudad; el ciudadano.

72


Construcción Sostenible |

EL COMPROMISO (PENDIENTE) DE LA ARQUITECTURA CON EL PLANETA ARQ. RUDOLF GIESE SALAZAR Director de la Facultad de Arquitectura de UCAL

E

l planeta enfrenta hoy uno de sus mayores retos, y es que la acelerada degradación del clima, sumada a la emergencia en la cual se encuentra su biodiversidad, se ha constituido en una amenaza que está a punto de romper el equilibrio ambiental y transformar para siempre su superficie y la vida que sobre esta se desarrolla. En este reto, la industria de la construcción (donde está insertada la arquitectura) debe asumir una responsabilidad importante, ya que ella genera aproximadamente el 40 % de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que contaminan y envenenan el planeta. Además, de generar con su crecimiento un impacto significativo (casi siempre negativo) sobre los hábitats naturales. El desarrollo sostenible es, según la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente, la forma como debemos enfrentar la atención de las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de futuras generaciones por atender sus propias necesidades. En el caso de la arquitectura, y en general de la industria de la construcción, el concepto de construcción sostenible está basado en el desarrollo de un modelo que permita satisfacer las múltiples y crecientes necesidades de nuestra sociedad, generando calidad de vida, sin romper los límites ecológicos y ambientales que garanticen la sostenibilidad del planeta. Esto exige un cambio de paradigmas, ya que para que la construcción se enmarque dentro del marco de la sostenibilidad, se tendrán que diseñar tanto ciudades y edificios como componentes indivisibles de un sistema más grande como es el planeta, que se encuentra en constante regeneración (a su propia velocidad) y que necesariamente debe ser sostenible. Hay muchas iniciativas que se están incorporando desde hace algunos años en el diseño arquitectónico, como lo es el adoptar principios de diseño regenerativo, con el objetivo de que las

ciudades y los edificios vayan más allá del estándar de carbono cero. Asimismo, también la optimización de la luz y el agua, el desarrollo de una arquitectura sostenible desde lo ambiental, la evaluación de todos los proyectos nuevos con la aspiración de contribuir positivamente a mitigar la degradación del clima y el reutilizar los edificios existentes para prolongar su uso, como una alternativa más eficiente con respecto al carbono a la demolición y a la nueva construcción. Finalmente, incorporar los criterios de un buen diseño sismo resistente a las edificaciones y las ciudades, ya que la primera medida de sostenibilidad de un edificio o de una ciudad, es que ante un sismo fuerte, estas se mantenga en pie y no colapsen, ya que el costo de reconstruir un edificio colapsado o una ciudad impacta gravemente en el medioambiente y en la economía. Es importante que el criterio de sismo resistencia no se deje de lado al concebir una edificación sostenible (desde las perspectivas económica, social y medioambiental). Esto indica que no debe enfrentarse por separado ninguna de estas dos realidades: el binomio cuidado ambiental – cambio climático y los fenómenos sísmicos, sino que hay que comprender que ambos forman parte de una misma realidad. Esta nueva visión debe tener como objetivo fundamental proteger las vidas humanas a través de la preservación del planeta y del equilibrio entre todas sus especies. Debemos sustentar este cambio en la toma de conciencia sobre nuestra responsabilidad (que felizmente empieza darse) y en la investigación y la tecnología, como herramientas que están a nuestra disposición para que iniciemos esa transformación ahora. Por último, debemos comprometernos a fortalecer nuestras prácticas de trabajo para crear ciudades y edificios que tengan un impacto positivo en el planeta y garanticen el futuro de la especie humana y en general de toda la vida sobre este.

73


Marjorie Mori Cofundadora de Ciclo

“NOSOTROS CREEMOS EN LA INDUSTRIA DONDE SE UTILICEN MENOS RECURSOS”

S

egún la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), cada día se producen 30.000 m3 de desmonte, es decir, unas 19 000 toneladas. La demolición parece ser un negocio tan rentable como la construcción y estos desperdicios terminan, en la mayoría de los casos, en las laderas de los principales ríos de Lima y al mar del Callao, situación que cada día se agrava más. En este marco, Stakeholders entrevistó a Marjorie Mori, cofundadora de Ciclo, quien nos detalla cómo su empresa aplica la economía circular. ¿En qué consiste Ciclo? Ciclo nace en el año 2015, a raíz de una observación que tuvimos

POR MARILIA VARGAS mvargas@stakeholders.com.pe

mi hermano y yo en cuestiones de residuos. Por mi familia, desde antes nos dedicábamos a la construcción y vimos que se podían aprovechar estos residuos. Así que en el año 2013, empezamos a hacer algunas pruebas de manera empírica y vimos que se podía hacer un prefabricado de ladrillos, ese mismo año se presentó una solicitud de patente, la cual fue aprobada y ya tenemos el título de patente. En el año 2015, formalizamos la empresa, concursamos a “Ideas Audaces”, un concurso de Concytec, y gracias a ese financiamiento, pudimos obtener un fondo para poder abrir la planta piloto, la cual nos permitió desarrollar los productos, la investigación y fuimos avanzando hasta el día de hoy.

74

¿Cómo aplican la economía circular en su cadena de valor? Ciclo se dedica a reciclar los residuos de construcción y demolición para fabricar nuevos materiales, es decir, no utilizamos ningún tipo de insumo no renovable, ni arena fina ni gruesa, sino que del mismo proceso de reciclaje, nosotros obtenemos la materia prima para poder fabricar nuevos materiales. Todo es material reciclado, utilizamos un porcentaje de cemento, pero en muy pocas cantidades en comparación a uno convencional. Analizamos el reciclaje, el diseño del producto, el cual tratamos de consumir los menos recursos posibles, pero sí dándole valor y devolviéndoles al mercado un


Entrevista |

producto de muy buena calidad que se reinserta a la industria. Nos basamos en los principios de la economía circular, donde los residuos de uno, son aprovechados por otros. Nosotros creemos en la industria donde se utilicen menos recursos. Este rubro de la construcción es un poco duro y pesado, pero con bastante esfuerzo y dedicación esta industria seguirá creciendo. ¿Cómo es el proceso de re fabricación de sus productos? Tenemos dos plantas integradas, una es de chancado y de trituración, y la otra es de fabricación de los materiales de prefabricado. Recibimos los residuos de construcción o también podemos hacer el servicio de gestión de desperdicios. Hacemos una segregación porque no siempre los residuos vienen limpios. Sacamos sub productos como madera, fierros que no entran al proceso de producción. También, minimizamos el tamaño de los residuos, entra la planta de trituración y de acuerdo a la granulometría que nosotros queremos obtener para la fabricación, vamos separando entre finos y gruesos. Pasa a una mezcladora y luego va directo a la planta de prefabricado donde ya con los moldes, salen los ladrillos, los adoquines, los bloques y los agregados. ¿Cómo hacen con la recolección de este material? ¿U s t e d e s t r a b a j a n c o n empresas que se encargan de recoger estas demoliciones o cualquier persona puede contactarlos? Puede ser de ambas formas. Puede ser que las empresas tengan material disponible de residuos y lo lleven a nuestra planta, donde nosotros los recibimos. Como también, hay empresas que necesitan

o que nos piden que hagamos el servicio de gestión de residuos y nosotros los recogemos en el lugar de la obra, donde se encuentran estos elementos. Finalmente, los llevamos a la planta para ser ya tratados o transformados en material nuevo. Estamos ubicados en Cieneguilla y tenemos una buena propuesta para las municipalidades para que puedan ser gestionados de la mejor manera. Estos residuos generados en el distrito son transformados y devueltos en materiales como adoquines. ¿Cómo manejan los precios con respecto a la competencia? Nuestros precios son, aproximadamente, 10 % menos que los productos convencionales. Manejamos ese margen porque todavía en el mercado hay mucha resistencia por ser material reciclado. Las personas pueden pensar que no es tan bueno, pero les damos la posibilidad de consumir estos productos que son sostenibles y aportan también, bastante valor a los proyectos, sobre todo, inmobiliario. Nuestros clientes, por lo general, son empresas consultoras que apuestan por la construcción verde y que nos buscan por el tema de certificaciones green. Entonces, somos una buena alternativa para ese sector y también para el público en general. Hasta el momento no conocemos otra empresa que recicle o que los transforme en nuevo material, pero esperamos que la industria siga creciendo. ¿Tienen algún plan de acción para educar al público con respecto a la economía circular en su giro de negocio? Debido a que la gente no se convence con este material. Actualmente, estamos trabajando con la zona de influencia, Cieneguilla. Les informamos sobre estos materiales y acerca de economía

75

circular, pero sobre todo la propuesta sale de la misma comunidad, debido a que estamos cerca a varios botaderos y diario entran, aproximadamente, como cien camiones de desmonte. Tenemos muchos problemas de residuos de construcción y otros desperdicios. La municipalidad no tiene mucha injerencia en esos botaderos informales debido a los juicios, entonces, ellos mismos toman acción. Estos botadores informales cuando llegan a llenarse, los compactan, los lotizan y los venden como terrenos. Por lo general, son manejados por traficantes de tierra o de terrenos. ¿Cómo tratan con los profesionales de construcción esta ventaja competitiva? Cuando nos contratan, sobre todo, ingenieros, arquitectos o empresas, siempre nos piden la ficha técnica y nuestros materiales cumplen con toda la normativa técnica peruana, tienen certificados y resultados de laboratorio que lo confirman. Además, contamos con dos patentes en el proceso y son tan buenos como cualquier otro convencional, hasta diría que en el ladrillo “King Kong” tiene mayor resistencia que un ladrillo convencional. No necesitamos de horno, son secados al ambiente y ahí también producimos menos huella de carbono que un ladrillo de arcilla que necesita cocción para cumplir con sus propiedades físicas. Necesitamos que más empresas se unan, hay mucho futuro. Las industrias pueden cambiar su metodología y pensar que el residuo que van a generar puede ser aprovechable y así se forme el círculo de sostenibilidad en la industria y en las empresas. El país tiene buen potencial para que pueda impulsar la economía circular en todos los sectores y en todo tipo de industrias.


V&V Y TECHO UNIDOS POR UN GRAN SUEÑO Víctor Arce, gerente general de V&V Grupo Inmobiliario, nos habla del gran proyecto benéfico que posee la compañía: apoyar al desarrollo de 200 viviendas de emergencia y 15 Sedes TET (Sedes Techo para Educación y Trabajo) en el 2019.

E

“Queremos motivar e invitar a otras empresas a unirse a la iniciativa para lograr impactar a más comunidades”, señala Víctor Arce, gerente general de V&V Grupo Inmobiliario.

V&V Grupo Inmobiliario es consciente de esta situación y por esto se ha aliado con TECHO Perú para apoyar durante el 2019 al desarrollo de 200 viviendas de emergencia y 15 Sedes TET [(Sedes Techo para Educación y Trabajo]; convirtiéndose en la primera inmobiliaria en hacer una alianza de este tipo.

Por un lado, V&V Grupo Inmobiliario financiará la Dirección de Hábitat y Habitabilidad de TECHO Perú, área técnica responsable de la edificación de viviendas de emergencia y proyectos de infraestructura comunitario, y por otro, se tendrán dos jornadas en las cuales colaboradores y clientes de V&V participarán como voluntarios en la construcción de viviendas de emergencia en la comunidad Las Rosas de San Juan, una de las comunidades más vulnerables del distrito de San Juan de Miraflores según el primer informe

l 12,4 % de la población peruana vive en situación de pobreza, sin acceso a necesidades básicas como salud, educación y vivienda. En el caso de Lima y Callao el tema sigue siendo complejo, actualmente hay más de 1 millón 394 mil personas sin acceso a servicios principales. TECHO Perú viene trabajando para combatir esta situación desde el 2005, pero sigue habiendo mucho camino por recorrer.

76

sobre la situación de pobreza en los asentamientos populares de ese distrito realizado por TECHO. “V&V Grupo inmobiliario entregará las 200 viviendas de emergencia y las 15 sedes TET a lo largo de todo el 2019. Esta alianza está ayudando a muchas familias a tener acceso a una vivienda digna. Se está ayudando a satisfacer una necesidad básica que es la de la vivienda, el tener un espacio en el cual puedan descansar y estar seguros y protegidos. Es parte de nuestra cultura corporativa. Involucraremos a todos nuestros colaboradores en este importante proyecto”, declara optimista el gerente general.


77


78


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.