Revista Stakeholders N°106 - Edición Educación

Page 1




DIRECTOR Javier Arce Novoa

jarce@stakeholders.com.pe

JEFE DE REDACCIÓN David Rodríguez Andara

REDACCIÓN Renzo Rojas Alonso Arias Álvaro Suárez CONSEJO CONSULTIVO Ana Zucchetti Augusto Baertl Baltazar Caravedo Felipe Portocarrero Manuel Pulgar-Vidal Hans Rothgiesser Jorge Melo Vega Perú 2021 GERENTE COMERCIAL Luis Arce Novoa GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna PUBLICIDAD JEFE DE MARKETING Mario Antúnez de Mayolo Soto (ESTRATEGIA DIGITAL) ANALISTA DE Marilia Vargas Carrasco COMUNICACIONES COORDINADOR DE Anthony De Oliveira De Sousa CONTENIDO DISEÑO & Andrea López Alva DIAGRAMACIÓN Juan Pablo De La Cuadra

Revista Stakeholders

www.stakeholders.com.pe @stakeholdersRS

@stakeholderssostenibilidad

La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n°. 2008-07250

También resulta oportuno agradecer a los miles de héroes anónimos que día a día han salido a las calles de nuestro país para resguardar a los ciudadanos frente a la complicada situación que implica esta enfermedad. Aquellos que han expuesto sus propias vidas para resguardar el orden, hacer cumplir las normas, o atender a las personas en centros de salud y hospitales. Hombres y mujeres que se han convertido en un gran y valioso equipo que, sin duda alguna, se ha hecho merecedor de cada uno de los aplausos que en las noches retumban desde las ventanas de casas y edificios, acompañados por las notas musicales del himno nacional o de la emblemática canción “Contigo Perú”, que tanto ha coreado nuestra hinchada, la mejor del mundo, cuando la selección nacional ha dicho presente en los estadios de fútbol. Con su actitud, valentía y responsabilidad, estos heróes anónimos, que trabajan de día y de noche, nos han demostrado que es posible mantener la fuerza y la esperanza que tanto nos ha caracterizado a los peruanos. Además su ejemplo es la mejor muestra de que el país sigue contando con excelente recurso humano para salir adelante, inclusive en momentos de crisis como el que estamos viviendo. ¡Gracias héroes!

Av. Paseo de la República n°. 3565 Piso 7–San Isidro Teléfono: 441 09 98 Publicidad: 999 838 810 Revista Stakeholders

A

lo largo de más de 100 ediciones, la revista Stakeholders siempre ha apoyado las iniciativas y proyectos de empresas y organizaciones que apuestan por la responsabilidad social y la sostenibilidad como una vía para lograr un cambio positivo en el país. En este momento particular de nuestra historia, en el que todos nos hemos visto afectados de una u otra manera por la inesperada pandemia del coronavirus, es importante rescatar algunos valores como la solidaridad, el apoyo y el respeto que nos pueden llegar a unir más como sociedad.

Entonces, sigamos todos sus pasos y seamos más responsables y solidarios entre nosotros, con nuestros vecinos y , sobre todo, con nuestro país. ¡Gracias héroes!

SUSCRIPCIONES AL 441 09 98 info@stakeholders.com.pe

2



FRENTE AL COLAPSO, LA ECONOMÍA DE LA COLABORACIÓN En esos contextos se inventaron herramientas y máquinas que aceleraron la comunicación y la producción; se establecieron nuevas formas de relación entre los seres humanos; se abrieron paso formas de gobierno antes subordinadas o inexistentes; en otras palabras, emergió una nueva cultura que le permitió al individuo y a las sociedades ampliar su mundo subjetivo y adquirir nuevo conocimiento y consciencia. Los paradigmas expresan el “espíritu de una época”.

BALTAZAR CARAVEDO MOLINARI Miembro del Directorio de CTC Consultores

L

a realidad se despliega como un proceso múltiple en el que intervienen diversos aspectos, componentes y dimensiones. Para abordarla y estudiarla construimos lógicas explicativas que corresponden a la dimensión o a la disciplina que conocemos o que privilegiamos (económica, social, ambiental, organización, otras). En cada una de las dimensiones se puede encontrar un paradigma de valor predominante y alguna métrica asociada. Percibimos la realidad a través de paradigmas, los mismos que son sistemas valorativos que tenemos los individuos y las sociedades según períodos; se transforman con la modificación de las formas de organización y vínculo entre los seres humanos, y con el entorno en el que se despliegan. La transición del uso de un tipo de energía a otro (de la madera al carbón y al vapor, p.ej.) creó las condiciones que originaron lo que conocemos como la primera revolución industrial. La utilización del petróleo y la electricidad permitieron la emergencia de lo que se ha conocido por diversos autores como la segunda revolución industrial.

Conforme se extendió el mercado capitalista, éste se convirtió en el marco dominante de la humanidad (cuando menos en el mundo occidental), emergiendo un sistema principal de vínculos individualistas, comerciales y monetarios en las relaciones entre personas, organizaciones, países y sociedades; y, asimismo, nuevos criterios o conceptualizaciones de valor. Aunque ello aún no se ha modificado, con el crecimiento de la población mundial y su aglomeración en espacios urbanos, con el incremento de la conectividad y el cambio climático, y con la aparición de la pandemia del corona virus se han planteado nuevos desafíos y se han empezado a incorporar nuevas conceptualizaciones de valor que no sólo son económicas. La aparición o emergencia de conceptos de valor han estado relacionados con la transformación de los sistemas humanos, y con el impacto que han producido para la humanidad y los demás seres vivos. En buena parte de la comunidad científica mundial existe la consciencia de que es necesario modificar las formas en que la humanidad produce. De continuar el proceso actual se teme que llegaremos al colapso de la humanidad. El reto que enfrentamos es: ¿Cómo transformar el patrón productivo actual y perturbamos nuestros vínculos en este planeta? El planteamiento emergente es que la lógica de producción y distribución se modifique. Por ejemplo, que el mercado se subordine a otra lógica colaborativa preocupada por la humanidad, es decir, desarrollar lo que Rifkin llama la economía de la colaboración.


ÉTICA DE LA RESPIRACIÓN Y CUARENTENA DIGITAL o como hacen los japoneses (hace tiempo, sin pandemia de por medio,poniéndose la mascarilla no por protegerse egoístamente, sino para no afectar a los otros); nos indica que podemos ser una sociedad más solidaria y con una calidad de ciudadanía que adquiere potencial.

JORGE MELO VEGA CASTRO

E

Presidente de Responde

sta experiencia de vivir una pandemia global, que únicamente conocíamos por libros de historia, resulta un tremendo reto para observar el comportamiento de nuestra sociedad e institucionalidad. Cuán solidarios pueden llegar a ser los ciudadanos, así como testear la capacidad del gobierno para aplicar políticas públicas adaptadas a la economía del comportamiento y no pensando en la racionalidad de las personas, como ha sido la fórmula tradicional de dictar las normas.

Se nos ofrece un extraordinario observatorio para evaluar la inteligencia de nuestro gobierno, asumiendo que puede dar un importante empujón “nudge” para mejorar el comportamiento y por tanto el cumplimiento de sus ciudadanos, sin necesidad de pasar por la racionalidad de la sanción que en nuestra realidad no funciona como incentivo. Uno de esos casos es al que llamaremos el de la ética de la respiración. Todos respiramos, es nuestro derecho; sin embargo,¿entendemos que ese derecho comprende el respeto al derecho de respirar de los demás? El cuidado y la forma que tenemos al estornudar, por ejemplo, encuadra en una lógica ética de respeto hacia el otro: empezamos a interiorizar que no puedo hacer lo que me da la gana, no estoy solo y vivo en sociedad. Aprender a estornudar correctamente para no impactar en los otros,

Este detalle de la ética de la respiración puede ser un “nudge” para una mejora en la política pública en sanidad, pero generaría gran impacto para otro tipo de cumplimientos que aspiramos para la sociedad. Por ahora, tenemos la experiencia de la cuarentena y la obligación de quedarse en casa. Un experto en marketing estaría en la gloria al encontrarse ante un escenario ideal para desarrollar iniciativas, sobre todo, porque nos encontramos ante una cuarentena digital. Este es otro hito en la historia de la humanidad, la gente está confinada en sus hogares, pero muy comunicada y ávida de información. Son especialmente receptoras de mensajes (y también emisoras),no están solas y eso genera mucha tranquilidad. Este escenario era impensable un siglo atrás. Adicionalmente y gracias al desarrollo digital se pueden emplear múltiples plataformas: hace tan solo 15 años atrás tendríamos colapsadas todas las líneas telefónicas. Pero, el otro gran reto, como decíamos al inicio, es cuánto provecho podemos sacarle a este encierro digital. La oportunidad que se nos presenta ahora es la de profundizar y hacer efectivos muchos proyectos de innovación que estaban en el gabinete. Vemos que varios colegios están funcionando digitalmente con cierta normalidad, empresas que descubren que el trabajo a distancia puede ser más eficiente que el presencial, hogares que en su cuarentena -porque no hay otra- terminan haciendo la compra online a la que tanto se resistían. Vemos en las noticias las múltiples formas creativas que en Europa vienen superando el encierro con las soluciones digitales,incluso en el entretenimiento, para muchos llegó el momento ideal de ver las series en streaming que tanto añoraban. Definitivamente, la cuarentena ya no es la circunstancia dramática que nos contaba la historia.


LA TIERRA PLANA EN EL SALÓN DE CLASE mercado. Antes de enseñar sobre la importancia del sector telecomunicaciones en el Perú y el impacto de la inversión en ésta, había que dedicarle tiempo a “desenseñar” varios de los mitos que repetían sobre las empresas vinculadas a ese sector. El más común, pero por suerte fácil de desmentir, era el que alegaba que Telefónica del Perú no paga impuestos. En ese sentido, el proceso de “desaprendizaje” es importante en el Perú, en la medida en la que hay grupos de interés que no tienen ningún problema en difundir mentiras y medios que no tienen ningún problema en darles plataforma. HANS ROTHGIESSER

H

Miembro del Consejo Consultivo Stakeholders

oy en día sabemos que la Tierra es redonda y que da vueltas alrededor del sol. Pero, ¿todos estamos de acuerdo con eso? Hace unos años hemos visto el surgimiento, desarrollo y caída de un fenómeno llamado el terraplanismo: Un grupo de personas que retan ese conocimiento y pretenden comprobar -sin éxito hasta ahora, por si hacía falta mencionarlo- que la Tierra en realidad es plana. Este movimiento sorprendió por varias razones, ninguna de las cuales tiene que ver con el incuestionable hecho de que, pues, la Tierra es redonda y hay muchas formas de demostrarlo: que los otros planetas que podemos ver por nuestros telescopios son redondos, por ejemplo. O que los barcos desaparecen lentamente hacia abajo conforme ingresan al horizonte.

Con fenómenos como el terraplanismo sucede algo que se repiten con otras estructuras de mitos: que alguien te las tiene que presentar para que te las creas. Nadie se levanta un día y cuestiona un hecho científicamente comprobado por siglos. Alguien tiene que haber venido y tiene que haber expuesto esta serie de cuestionamientos falaces para que comiences a cuestionar que la Tierra es redonda. Para esto internet se ha convertido en un caldo de cultivo peligroso. Yo veía personalmente un fenómeno similar cuando enseñaba economía en la universidad a estudiantes de periodismo, que ya llegaban con una carga ideológica fuerte, y repletos de todo tipo de mitos sobre la economía de libre

Pues bien, tomemos en cuenta que es responsabilidad del docente lo que suceda en el salón de clases, pero lo que pasa fuera es responsabilidad de muchas más personas. Mucho podemos hacer por la educación en general de las siguientes generaciones si somos más responsables. Tomemos la publicidad, por ejemplo. ¿Cuántas veces hemos tenido que explicarle a un niño que lo que se comunica en una propaganda de televisión no es verdad, sino un “chiste” o una “broma”? Por ejemplo, que consumir una bebida energética no te da alas. No te vayas a tirar por la ventana. Lo mismo pasa con otras formas como las empresas se relacionan con las distintas comunidades de involucrados. En una ocasión, por ejemplo, me mostraron una campaña que pretendía plantear que la falta de respeto por las normas de tránsito era consecuencia de una enfermedad y que había que vacunarse. Esto como parte de una supuesta campaña de responsabilidad social que estoy seguro que suena muy innovador y creativo, pero que causa confusión en jóvenes que aún no saben bien cómo es que funcionan las vacunas y por qué los adultos no respetan a los demás cuando están al volante. Suena tonto, pero les aseguro que causa confusión en mentes impresionables. Los niños hoy en día escuchan todo y tienen acceso a fuentes de información que nosotros de pequeños ni siquiera habríamos soñado que existirían. Acompañémoslos en el recorrido que hacen de esa información, comentémosla con ellos y enseñémosles que no todo es confiable. Por el otro lado, seamos más responsables con la información que lanzamos al mundo. Eso ya ayudaría bastante.



ÚRSULA: UN MODELO DE GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (RSU) observamos una universidad que está presente en la sociedad y atenta al acontecer, generando conocimiento con propuestas efectivas y directas. En resumen, una universidad transformadora.

DRA. JULIANNA RAMÍREZ LOZANO Directora de Comunicación y Sostenibilidad CENTRUM PUCP

U

no de los referentes más importante a nivel de América Latina en materia de responsabilidad social es la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA). Su fundador, el Dr. Francois Vallaeys, en sus más de 20 años de estudio y análisis respecto a la responsabilidad social en el ámbito universitario, nos ha enseñado que las universidades, además de ser espacios de reflexión y generación de conocimiento, son también espacios para no solo aprender de responsabilidad social, sino, sobre todo, para generar una transformación social, es decir un cambio social. El modelo Úrsula está compuesto por 4 líneas claramente identificadas. El primer pilar corresponde al ámbito interno o campus responsable que destaca que las universidades son instituciones que deben velar por su cultura corporativa y el cuidado del medio ambiente, buscando, ante todo, el desarrollo de una gestión sostenible como cualquier otra institución pública o privada. El segundo ángulo, propio del mismo ejercicio de la universidad, es la gestión del conocimiento, lo cual implica que las universidades deben ante todo promover conocimientos alineados a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). El tercer ángulo es la gestión de la investigación aplicada, donde la universidad, que tiene un enfoque de universalidad, puede también tener un rol protagónico, ofreciendo soluciones a problemas sociales mediante la investigación multidisciplinaria y con propósito y en alianzas con diversos sectores. Finalmente, se tiene el cuarto ángulo que involucra la participación social en el que se describe a una universidad que sale de las aulas y se ofrece a las poblaciones más vulnerables con propuestas de mejoras de calidad de vida. En este sentido,

Fuente: http://unionursula.org

De esta manera, podemos indicar que la universidad tiene un sentido de responsabilidad social innato. A lo anterior, le añadiría el concepto de comunicación, que más allá de ser entendido como el conjunto de herramientas que permiten una relación directa con los diversos stakeholders, es el mecanismo que permite que las acciones de responsabilidad social sean más conocidas y valoradas. Ello permite que la responsabilidad social sea comunicada. La responsabilidad social necesita de la buena comunicación para existir y esta es una variable que debemos tener siempre presente para todas las instituciones que pretendan gestionar acciones de responsabilidad social, tanto en el ámbito público, privado y del tercer sector. La gestión de la comunicación debe estar presente en el antes, durante y después de todo proceso de responsabilidad social. La gestión de la responsabilidad social tiene otros retos importantes a destacar: la innovación social y la coherencia ética entre lo que declara la universidad y lo que en realidad viven y sienten los estudiantes. En este sentido, una de las variables que siempre se tiene que tener en cuenta en la gestión de la responsabilidad social es la formación ética de los estudiantes. Son ellos los futuros profesionales que se desempeñan en las empresas e instituciones, y en la toma de sus decisiones podrán definir los nuevos patrones de conducta y comportamientos que hoy tanto exigimos que cambien. Para el caso de las Escuelas de Negocios, este punto resulta vital, pues tenemos en nuestras manos la gran responsabilidad de formar líderes que tomarán decisiones a favor de sus empresas, pero también de sus países. Necesitamos formar líderes que a su vez sean agentes sociales, que no sólo aprendan nuevos conocimientos teóricos y prácticos, sino que también adquieran nuevas competencias, que les permita generar cambios a favor de la sostenibilidad del planeta. En este sentido, Úrsula nos trae un nuevo desafío. El que las universidades puedan responder a sus acciones y sus impactos mediante indicadores, cada uno de ellos alineados a los 4 pilares antes descritos, pero también a los 17 ODS. La iniciativa por ahora Latinoamericana es una oportunidad para que las universidades pueden repensar su rol en la sociedad y generar más impactos positivos. Este reto es grande, pero es posible, más allá de los países, fronteras, religiones, razas, políticas, etc.


PERSONAS Y LA VIRTUD DE UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Una educación inclusiva es la vía más segura para el progreso de las personas y para llevar adelante las transformaciones que el país requiere, sostiene nuestro rector Andrés Velarde.

D

esde los albores de las primeras civilizaciones -y hasta bien entrada la edad contemporáneala educación tuvo un carácter elitista. Educarse fue primero un privilegio de castas dominantes (tiranos, monarquía, clero), y en el curso del tiempo persistieron ciertas barreras de clase y status económico.

Los seres humanos propendemos de un modo natural al aprendizaje, y esto ocurre porque estamos dotados de la estructura anatómica necesaria para ello. Es el caso del hipocampo, una formación del sistema límbico cerebral que regula con asombrosa precisión los procesos de aprendizaje y memoria.

Incluso hoy, cuando es reconocida como un derecho fundamental de las personas, la educación -en especial la superior- es sometida por ciertos grupos al debate de si debe ser para unos pocos o para todos. Creemos que se trata de una falsa dicotomía.

Pero además de razones fisiológicas, existen otras de igual importancia: la educación es el camino más seguro y previsible para que las personas puedan mejorar sus condiciones de vida. Garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pensamos que en el campo de la educación universitaria se requiere de grandes esfuerzos para hacerla accesible, y en tal sentido habría que comenzar por desmitificar aquello de que la universidad es solamente para algunos. En UPN apostamos por una educación inclusiva, seguros de que el progreso al que aspira nuestro país demanda profesionales de excelencia. Los aportes y logros de nuestros egresados demuestran el acierto de esta decisión.


RSU Y CALIDAD ACADÉMICA: UNA SIMBIOSIS NECESARIA PARA UNA MEJOR EDUCACIÓN SUPERIOR La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es más de lo que aparenta y representa una enorme oportunidad en aras de mejorar la formación de profesionales. En el Perú, hay avances en la medida de que su incorporación a la Ley Universitaria delinea su desarrollo, pero se requiere de acciones concretas para su efectividad. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

“Si queremos calidad, debemos desarrollar la RSU”. Con esta frase, François Vallaeys, director educativo de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA), capitaliza su respuesta para este informe cuando se le consulta sobre cómo lograr una mejor calidad educativa en el Perú. Desde el 2015, y con motivo de la entrada en vigencia de la Ley Universitaria un año antes, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) ha certificado las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) de las universidades peruanas a través del licenciamiento. El resultado más de cinco años después deja a un buen número de instituciones licenciadas, mientras que otras se han visto obligadas a cerrar. Pero ¿qué relación tiene la RSU con la calidad académica que todos los peruanos anhelamos? El

10

presente informe es una aproximación a la respuesta de esta interrogante. Al igual que en ámbitos empresariales, la RS en espacios académicos, como el universitario, puede verse reducida a programas de voluntariados y acciones aisladas del core business de la universidad. Si en entidades privadas con fines de lucro la RS se confunde a veces con filantropía, en la universidad también. Sin embargo, el panorama es alentador en cuanto al desarrollo de la RSU para los próximos años, ya que se cuenta con un marco legal que la respalda en la Ley Universitaria N0 30220. Vallaeys hace un breve recuento en la definición de la RSU para referirse a la envergadura de los impactos de esta: “de la misma manera que la Responsabilidad Social en cualquier

organización, según la ISO 26000, se trata de la gestión ética de los impactos de la organización, en este caso de la universitaria. No es filantropía, se trata de los impactos sociales y ambientales de la universidad, los cuales se dan en cuatro grandes ámbitos”. Son cuatro aspectos en los que la RSU tiene impactos. El primero está relacionado a la gestión administrativa de la universidad: el campus, el personal administrativo, los proveedores, las compras, etc. El segundo es a nivel de formación, aquellos impactos educativos en tanto a la oferta de cursos, diplomados, títulos y demás que la entidad tiene con sus alumnos. El siguiente es el cognitivo donde la universidad tiene importantes impactos mediante la investigación que realiza y la selección de conocimientos válidos para la


INFORME CENTRAL

apela también a la pertinencia social de las actividades de la universidad. Es necesario un enfoque en temas que ayuden a solucionar los problemas de la sociedad. De esta manera, desde la universidad se debe buscar que los alumnos sean partícipes a través de la investigación.

enseñanza, por ejemplo. El último es el impacto social propiamente dicho. Es decir, el que tiene la universidad en su territorio frente a todas sus partes interesadas por las cuales trabaja. La Ley Universitaria contempla estos ámbitos anteriormente mencionados. Consultado para la elaboración de este artículo, Sergio Cuentas, director del Centro de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería (CEPSUNI), enfatiza en esto último: “su introducción, como fundamento de la vida universitaria, a través de la nueva Ley 30220, establece una política que a través de la gestión transversal de los impactos de sus cuatro ejes sustanciales: Formación Profesional, Investigación, Proyección social y Gestión, hace posible que la universidad cumpla con calidad, ciudadanía y cuidado del medio ambiente, su función dentro de la sociedad, dándole así pertinencia el conjunto de la actividad universitaria. Ponerla en práctica requiere, ineludiblemente, de la participación de toda la comunidad universitaria”. Miu Huang Li, vicepresidenta de Sostenibilidad Corporativa de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), comparte también que la implementación de Ley Universitaria ha sido a favor de la RSU: “ha logrado fortalecer la integración de la Responsabilidad Social dentro de la misión y quehacer de las universidades, dándole un propósito mayor que la de generar conocimiento, el ‘TRANSFORMAR’ la sociedad a través de la formación de los futuros profesionales con una perspectiva que va más allá de las competencias técnicas de la propia profesión; impulsando que la formación sea integral y trascendental, con acciones concretas que promuevan el desarrollo

Dr. Francois Vallaeys Director Educativo de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana

humano y contribuyan al desarrollo sostenible para el bienestar del país y del mundo”.

La RSU como un medio para la calidad Teniendo en claro el alcance de los impactos de la RSU, es evidente que su despliegue no es paralelo a las actividades propias de la universidad como es la enseñanza y la investigación, sino que forma parte de su ADN. En ese sentido, no se puede hablar de calidad educativa sin RSU. El ingeniero Sergio Cuentas hace hincapié al respecto: “la respuesta es simple; sin RSU, no puede existir calidad académica en su moderno y estricto sentido, porque se tendría formación y creación de conocimiento carentes de pertinencia, poco útiles a la sociedad y la solución de sus problemas para alcanzar un desarrollo humano sostenible, respondiendo a los objetivos del milenio”. Por otra parte, el director educativo de la URSULA propone buscar la calidad a través de la RSU y para eso

“En el Perú, hay ciento de miles de estudiantes que cumplen con actividades pedagógicas solo para obtener notas. ¿A dónde va ese esfuerzo? Una vez que la nota se obtiene desaparece. Si por lo menos pudiéramos poner el 20 % de esos esfuerzos al servicio de la sociedad, transformaríamos esos cientos de miles de estudiantes en una fuerza de desarrollo y es ahí donde el Estado debe trabajar. Ya hay una ley que es muy buena, que obliga a las universidades a poner un 2% del presupuesto anual en RSU. El marco legal está”, sostiene François Vallaeys. La Ley Universitaria N0 30220 es clara. Los artículos 124 y 125 del capítulo XIII establecen los lineamientos de la Responsabilidad Social Universitaria y explican tanto la implicancia de la RSU como los medios de su promoción. Asimismo, resalta que el proceso de acreditación toma en cuenta la “responsabilidad social y lo concretiza en los estándares de acreditación, en las dimensiones académicas, de investigación, de participación el desarrollo social y servicios de extensión, ambiental e institucional, respectivamente”. Miu Huang Li menciona que para el caso de la USIL trabajan con el Modelo de Formación por competencias, el cual les permite, entre otras cosas, orientar al docente y al estudiante en el desarrollo de habilidades blandas importantes para la RSU. En ese sentido, señala que “la calidad académica y la RSU van de la mano, en la medida de

11


INFORME CENTRAL

asociación que trabaja constantemente en que estas prácticas se difundan.

que el criterio y aprendizaje logrado por nuestros alumnos, a través de sus diversas experiencias universitarias dentro y fuera del aula, generan un impacto positivo en la sociedad”. La normativa representa un espaldarazo para promover la RSU; no obstante, es necesario el involucramiento de todos los actores del sector. La realidad peruana da cuenta de que la centralización educativa afecta a las diferentes regiones del país, en menoscabo de una igualdad de calidad de educación para todos los jóvenes. De este modo, acoger la RSU ha sido un proceso difícil y también distinto dependiendo de la realidad que afronta cada universidad. Sergio Cuentas comenta que para el caso de la UNI no fue suficiente contar con un marco legal, ya que era requisito vencer ciertas barreras internas de la institución. “Como toda reforma, no bastan disposiciones normativas para implementar la RSU en las universidades, ni los sendos acuerdos de sus órganos de gobierno. En primer lugar, debía vencer la fuerte resistencia de parte de los afectados que inmediatamente sentían peligrar sus intereses y la indiferencia de la mayoría de los beneficiarios, incapaces de advertir, en lo inmediato sus efectos positivos a verificarse en el largo plazo. La RSU es un proceso que requiere el compromiso activo de todos los integrantes de la comunidad universitaria, proceso que ha avanzado en distinto grado en las diversas universidades del país”, explica. Por ejemplo, integrar la RSU en la USIL ha implicado valorar el aporte de los estudiantes. Miu Huang Li cuenta que han tenido “una evolución muy rica de la RSU, la cual fue iniciada con acciones filantrópicas a través de

12

Miu Huang Li

Vicepresidenta de Sostenibilidad Corporativa de la USIL

la Alianza Social Universitaria (ASU) formada por un grupo de alumnos. Sus iniciativas fueron adoptadas por la universidad, cobrando cada vez mayor importancia hasta que a lo largo del tiempo la Responsabilidad Social y, ahora, la Sostenibilidad son uno de los cuatro pilares institucionales de la universidad y de todo el Grupo Educativo USIL” Existe otra cuestión: la comunicación. Las mayorías de acciones y resultados que las universidades realizan en torno a su RS, no se comunican. Es importante poner al alcance de las personas estas actividades y que las mismas universidades tengan la capacidad de monitorearlas. “El problema es que muchas veces esas actividades que se realizan no se publican, no se sistematizan y nadie las conoce. En ese sentido, considero que hay mucha más innovación y calidad en la universidad peruana de lo que parece y de lo que se sabe. Lo que debemos aprender nosotros es a publicar y sistematizar esas buenas experiencias”, señala François Vallaeys de URSULA,

Por otra parte, según Sergio Cuentas, un procedimiento que no ayuda a la implementación de la RSU es el Reglamento de Organización y Funciones (ROF)establecido por el Estado, un documento normativo – técnico de gestión institucional. “La primera (dificultad) es el de la propia burocracia del Ministerio de Educaión (MINEDU) que acaba de impulsar un ROF para la Universidad Pública que ignora las disposiciones de la propia Ley, ‘desapareciendo’ de la organización administrativa de la universidad a los órganos de RSU, lo cual se añade al principal obstáculo que tenía que enfrentar y que constituye actualmente su mayor barrera: ‘sacar’ a la docencia, al estudiantado y a la gestión universitaria de su zona de confort, principal flanco de resistencia al cambio y fuente de volatilidad de este”. La tradición de la educación peruana no ha permitido que los alumnos y docentes se inmiscuyan en la vida cotidiana del habitante. La universidad, en muchas ocasiones, ha sido caracterizada como una institución de la que solo egresan profesionales para laborar en su especialidad. No ha existido muchas veces un intercambio de experiencias, incluso uno interdisciplinar entre las mismas Facultades de una casa superior de estudios. La RSU, desde una perspectiva íntegra, es una vía para lograr lo que en mucho tiempo no se ha tomado en cuenta en algunos espacios académicos. Sin embargo, hay que cambiar la forma de pensar, aquellas malas prácticas convencionalizadas. El director del CEPS-UNI identifica esto. de

“(Existe) la zona de confort profesores y estudiantes


INFORME CENTRAL

Como bien dijo el político y filántropo sudafricano Nelson Mandela, “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. Entonces, si se quiere hacer del Perú un lugar mejor, es imperante que la comunidad universitaria tome acción y sea parte de las soluciones para, por ejemplo, combatir la pobreza, la desnutrición, la corrupción, el analfabetismo, entre otros problemas que aquejan el país y donde la universidad tiene un enorme potencial.

acostumbrados a una forma ‘tradicional’ de academia y una visión de ‘compromiso social’ que oculta la ausencia de responsabilidad por los impactos de la formación profesional y la investigación sobre la sociedad y su entorno geográfico; partiendo para esto del entendimiento de la diferencia sustancial con la Proyección y extensión universitaria, marcada por el carácter transversal de la RSU, a los cuatro ejes de la vida universitaria”, precisa.

Una RSU que avanza en la región y es clave para los ODS Vallaeys manifiesta que el concepto de RSU surgió en Latinoamérica por los años 2000. Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la UNESCO y posteriormente la URSULA, su entendimiento ha ido calando positivamente en América Latina. En la actualidad, 180 universidades de 14 países latinoamericanos están afiliadas. Para el caso del Perú, el directivo subraya que es la primera vez que la RSU toma un carácter de estricto cumplimiento en la región. “Hay más universidades que se interesan por cumplir con su obligación en el desarrollo de la RSU. Hay que resaltar algo: el Perú es el primer país latinoamericano que ha incorporado la RSU de manera obligatoria, puesto que tiene un apartado especial en la Ley Universitaria N0 30220 del 2014, normativa que obliga a la universidad a cumplir con la gestión de sus impactos hacia la sociedad y el medioambiente en todas sus actividades: académicas, investigativas, de participación social, etc.”, afirma. La universidad tiene un rol central en la sociedad, no solo como

formadora de futuros profesionales con adecuados conocimientos, sino también como forjadora de ciudadanos del mundo con valores éticos para ser agentes de cambio. En esa línea, lograr la sostenibilidad del planeta depende también de cuan la universidad esté comprometida con generar bienestar a través de sus alumnos, desde que inician su vida universitaria hasta su finalización. Cultivar en ellos el sentido crítico y compromiso es crucial.

La clave está en lograr que la RSU sea interiorizada en la universidad. Una visión holística en la que el alumnado no sea el único actor, aunque quizá sí el principal, para que todos los integrantes de una institución impulsen una virtuosa reforma educativa. La vicepresidenta de Sostenibilidad Corporativa de la USIL refuerza esta idea: “considero de suma importancia integrar la RSU desde la gestión institucional. Con una visión clara del impacto transformacional, se puede y quiere generar cambios en la sociedad a través de la educación de los jóvenes, así como las políticas, directivas, áreas y acciones institucionales sistemáticas para lograr un mismo objetivo”.

“La RS de una organización como es la universidad tiene una estrecha relación con los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el sentido de que sus Facultades y escuelas profesionales de por sí investigan y forman en ámbitos como la salud, educación, medioambiente, ciudad, etc.; es decir, todos los ODS están presentes finalmente bajo la forma de Facultades, cursos, maestrías, etc., en los impactos que tiene la universidad al formar”, expresa el representante de la URSULA.

Finalmente, François Vallaeys reflexiona sobre el rol de la universidad en la sociedad: “esta pertinencia (social) le da al estudiante más entusiasmo y más sentido a su formación. En lugar de un alumno pasivo que solo cumple para obtener una nota y un título, tenemos uno proactivo. Un ciudadano que trabaja en comunidad y que va formándose como profesional en comunidad. Esto es fundamental para el futuro del Perú, que la universidad sea base de desarrollo y no solo una entregadora de título profesionales”, concluye.

Sergio Cuentas

Director del Centro de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria de CEPS-UNI

13


EL CORONAVIRUS COMO OPORTUNIDAD PARA LA TRANSFERENCIA DE APRENDIZAJES EN COLEGIOS Y UNIVERSIDADES de la salud, y tienen la misma información sobre los daños a la salud que causa el tabaco. Sin embargo, el que fuma no convierte el conocimiento en actitud, en compromiso, en acción reguladora de su voluntad. En cambio el segundo sí logra integrar el conocimiento con la actitud responsable hacia su salud y la de los demás.

LEÓN TRAHTEMBERG

U

Educador

na de las preguntas claves para la educación tiene que ver con la capacidad de comprender el significado de las cosas, como por ejemplo el coronavirus, y luego transferir esos aprendizajes hacia otras similares no estudiadas o imprevistas pero que tienen algunos elementos comunes con las anteriores. La otra pregunta clave es cómo conectar estos conocimientos con las actitudes. Veamos. 1) ¿Qué caracteriza al virus y su propagación? ¿Cómo entender que es un virus que a diferencia del resfrío que se instala en fosas nasales, el coronavirus lo hace en los pulmones, pero ingresa a los órganos del cuerpo a través de la boca, nariz u ojos, -la cara- por lo que las afecciones tienen que ver con problemas de orden respiratorio y pulmonar? De allí que los pacientes mayores -con pulmones más “gastados”- y aquellos con algún antecedente de enfermedad respiratoria o pulmonar tengan mayor vulnerabilidad. Es la razón además por lo que es importante lavarse las manos, que son las que tocan la cara que es por donde entrará el virus al cuerpo. Es la razón que la cuarentena -el autoconfinamiento de 14 días hasta extinguir el tiempo de incubación- limita la expansión del virus del portador hacia otras personas. 2) ¿Cuál es la principal diferencia entre el médico que fuma y el médico que no fuma? Ambos son profesionales

14

Traigo este ejemplo a colación porque en el necesario abordaje al tema del coronavirus COVID-19 en clases hay que tener presente que recitar medidas preventivas sin entenderlas no tiene mayor impacto. Debemos procurar que cada estudiante a su nivel entienda qué es el coronavirus, cómo se transmite, y junto con ello pensar cómo es que si toma medidas de prevención estará colaborando a que su mamá, papá, abuelos, hermanos, amigos, vecinos no se enfermen, y a que ellos mismos tampoco sufran daños debido que si los demás se cuidan también ellos estarán protegidos. El bienestar común incluye a todos y es parte vital de la actitud ciudadana responsable. Dicho sea de paso, el tema del COVID-19 pese a lo lamentable de sus efectos es un caso interesante para hacer diariamente un seguimiento en tiempo real sobre cómo una enfermedad contagiosa se convierte en epidemia, cómo se expande geográfica y numéricamente, los patrones de afectados más vulnerables, y a la par, cómo reacciona la comunidad científica y médica, qué estrategias creativas se gestan en momentos de crisis, el efecto del pánico en el agotamiento de bienes y mascarillas, cómo se afecta la economía y producción mundial, cómo los gobiernos y medios de comunicación comunican y asumen su responsabilidad social, y tantas vertientes más que van a apareciendo en el abordaje del tema. También es una oportunidad para invitar a los salones a padres y madres que son médicos para que sientan una oportunidad para aportar su saber en beneficio de los alumnos. En suma, algo tan importante para la vida de la humanidad no puede pasar desapercibida por la escuela y universidad. Es uno de esos temas que abren enormes oportunidades de conectar la vida escolar con la realidad y de facilitar la transferencia de este saber a situaciones futuras que sin duda se presentarán.


EDUCACIÓN: APRENDIZAJES Y OPORTUNIDADES DE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS políticas y decisiones que tome. De esta manera, con una mejor comprensión, podrán orientar con serenidad y tomar iniciativa ante situaciones imprevistas. 3. Atentos a las necesidades de todos: La crisis es también una ocasión para vivir y consolidar los valores institucionales. Las escuelas deben estar atentas a las necesidades de los docentes y las familias del Colegio, coordinando la colaboración solidaria y fortaleciendo el sentido de familia educativa. Nadie debe sentirse solo en este momento.

ALFREDO DRAXL G.R.

L

Director Ejecutivo de Cidel

a crisis del del Coronavirus - Covid19 requiere de cada uno de los sectores de la sociedad la disposición para comprender, reaccionar y aprender un evento que se desarrollan con mucha rapidez. Las instituciones educativas congregan millones de personas y son un factor clave en cualquier estrategia de contención y respuesta. Postergar el inicio del año escolar es una medida prudencial e importante, pero debe ser acompañada por medidas complementarias que velen por el impacto en la formación y los aprendizajes de los estudiantes. Aún con sus locales cerrados, las Instituciones Educativas siguen jugando un rol fundamental en la difusión información y de actitudes de responsabilidad, solidaridad y resiliencia ante la crisis. Al respecto, el Harvard Business Review ofreció hace poco algunas sugerencias generales que vale la pena considerar desde la perspectiva de las instituciones educativas: 1. Información clara y contextualizada: Todos los miembros comunidad educativa están expuestos a recibir mucha información parcial y probablemente conflictiva. El Colegio hará bien en mantener un boletín electrónico disponible para toda la comunidad educativa, actualizado en tiempo real, con información clara y contextualizada y con las políticas específicas que seguirá la escuela. 2. Comunicación personal: Muchos docentes seguirán recibiendo correos y mensajes de WhatsApp con preguntas ansiosas de sus padres de familia y alumnos. El Colegio debe mantenerles informados del razonamiento detrás de las

4. Trabajo remoto: Existe mucho material online que puede y debe aprovecharse para que los estudiantes no pierdan un tiempo precioso para el aprendizaje. Es la oportunidad para trabajar lecciones y proyectos relacionados con la situación que vivimos. Es también una ocasión para romper barreras entre materias o incluso grados escolares, y construir experiencias integradoras que colaboren además en la promoción de actitudes positivas. 5. Contruir para el futuro: El mundo va a haber cambiado luego de esta crisis, y el desarrollo del aprendizaje online será seguramente uno de esos resultados inesperados. Es toda una línea de crecimiento cuyo desarrollo en la escuela ha tendido a ser postergada por falta de tiempo. Ahora se tiene el tiempo, la motivación y ocasión para que la institución aprenda y construya capacidades para el futuro. 6. Preparar el regreso a clases: Cuando los estudiantes regresen deben encontrar planes y programas ajustados y metodologías dispuestas para iniciar el año de la mejor manera posible. Durante las semanas que sigan seguramente algunos maestros deberán ausentarse por prevención y deberán tenerse planes de contingencia. Lo mismo para la atención y seguimiento de aquellos alumnos que tampoco puedan asistir. 7. Ser parte de la solución: Como ciudadanos institucionales las escuelas deben estar atentas a la manera como pueden colaborar con otras escuelas y las instituciones locales. Es el momento de mostrar iniciativa, solidaridad y sentido de comunidad. Una crisis como la que vivimos implica situaciones negativas y de pérdida. Pero también es una oportunidad única para renovar los valores y lazos que construyen el tejido de nuestras comunidades y de nuestra nación.

15


SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL UNIVERSITARIA: MÁS ALLÁ DEL REPORTE Y EL RANKING La sostenibilidad ha venido formando parte de las instituciones, y las universidades no pueden ser ajenas a la importancia y beneficios que conlleva una gestión sostenible. Sin embargo, ¿está el enfoque ambiental dentro de sus prioridades? POR ALONSO ARIAS LOAYZA aarias@stakeholders.com.pe

El uso de los recursos naturales y preservación de los mismos tiene el foco de crear valor y a la vez contribuir con el bienestar y progreso tanto de las generaciones presentes como de las futuras. Este concepto se resume en la sostenibilidad. Dentro del proceso evolutivo de la sostenibilidad, encontramos una fase denominada Inversión Social. Esta se define como un conjunto de acciones realizadas por las organizaciones, con el objetivo de enfocar todos sus esfuerzos en la lucha y superación de las causas generadoras de necesidades sociales y ambientales identificadas en el entorno. Se hace énfasis en esta etapa, porque es acá donde comienza una visión estratégica para contribuir con el desarrollo de la comunidad en base a los grupos de interés que tenga la organización. Es así como como el término va evolucionando pasando por la acción social, responsabilidad social hasta

16

llegar al concepto de sostenibilidad y sus subramas, donde se puede ubicar a la ambiental. Hoy en día cada vez las empresas vienen interiorizando las prácticas en favor del medio ambiente y a la vez crear valor, fomentando un valor compartido estratégico. Sin embargo, hoy ya es una realidad que la sostenibilidad no comience desde la cultura empresarial sino desde la académica. Al igual, se tuvo que pasar por un proceso de fases, desde el voluntariado y programas de RSE, hasta llegar a la definición de Programas de Sostenibilidad Universitaria. De allí la importancia de cultivar la sostenibilidad ambiental en los centros universitarios. Para ello, Stakeholders consultó a varios expertos como el Mg. José Martín Cárdenas Silva, especialista del Ministerio del Ambiente (MINAM) y responsable de la asistencia técnica para la inclusión del enfoque de la sostenibilidad ambiental en las

universidades; el Dr. Enrique Flores Mariazza, rector de la Universidad Agraria la Molina (UNALM); y el Dr. Gonzalo Flores Roca, director de la Facultad de Ciencias Ambientales y presidente del Comité Ambiental de la Universidad Científica del Sur (UCSUR).

Evaluación voluntaria Cada año la Red Ambiental Interuniversitaria y el Ministerio del Ambiente (MINAM), realiza el Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas. En el mencionado documento, reconocen a la universidad “como un sistema compuesto por una serie de subsistemas en continua interrelación e interacción y, que determinan, en último término, el carácter distintivo, funcionamiento y resultados de la institución. La universidad se construye en la interacción de estos subsistemas y desde cada uno de estos subsistemas


UNIVERSIDADES

Enrique Flores Mariazza, rector de la Universidad Agraria la Molina (UNALM).

interactuantes también puede aportar a la sostenibilidad ambiental del país” (Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas, 2019).

Además, argumentó que cuando se refiere a universidades sostenibles, también se enfoca en la utilización de recursos de forma eficiente (ecoeficiencia), además del correcto manejo y disposición de residuos, siempre apoyándose en el marco de la economía circular.

Distintas universidades voluntariamente se evalúan en este reporte, el cual concluye en un ranking que indica cuáles son los centros de estudios superiores con mejores acciones y programas de sostenibilidad. Es importante identificar los beneficios que trae a las universidades el hecho de participar en este tipo de programas. El Mg. José Martín Cárdenas Silva, especialista del Ministerios del Ambiente (MINAM), comentó que primero hay que ser conscientes de que las universidades no están desvinculadas de los problemas que existen en relación con la sostenibilidad. “Los centros de estudios de nivel superior vienen trabajando desde muchos frentes con diversas acciones en la solución de dichos problemas, no solo ambientales sino también sociales”, refirió. Además, hizo énfasis en el hecho de que un reporte de sostenibilidad va a dar a las universidades la posibilidad de mostrar a la sociedad las actividades que vienen haciendo respecto a la materia. Además podrán evaluar el impacto de sus programas y mejorar las intervenciones. También mencionó que el reporte permite enfocar su propuesta educativa a las necesidades del país, y así reafirmar ese compromiso que las instituciones universitarias deben tener con la sociedad y el desarrollo sostenible.

Gestión institucional En el año 2019, la Universidad Científica del Sur, logró ubicarse en el primer lugar del Ranking que brindó el Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas.

Oportunidades sostenibilidad Mg. José Martín Cárdenas Especialista del MINAM

“Tenemos un reconocimiento por la sostenibilidad ambiental de nuestro centro de estudios. En la Universidad Científica del Sur articulamos la variable ambiental en la gestión institucional, tanto a nivel académico como administrativo”, afirmó el Dr. Gonzalo Flores Roca, director de la Facultad de Ciencias Ambientales y presidente del Comité Ambiental de la Universidad Científica del Sur. Por su parte, la Universidad Agraria la Molina, también estuvo dentro de las diez universidades con mejor sostenibilidad ambiental. El Rector de esta institución explicó que las universidades son las encargadas de formar y encaminar de manera integral a nuestros futuros profesionales y líderes, tanto en el ámbito ambiental como de recursos naturales del país. “Es de vital importancia que todos estos profesionales tengan una clara conciencia ambiental y los conocimientos técnicos para proveer soluciones a las amenazas que enfrenta la sociedad y los ecosistemas, asegurando así un desarrollo urbano y rural sostenible”, afirmó el Dr.

de

la

El especialista del MINAM señaló que las oportunidades son diversas. “Entendemos la mejora educativa a nivel integral. Por un lado, va a permitir vincular la propuesta educativa a los objetivos institucionales en materias de especialidad, y así vincular esta propuesta educativa a las necesidades del país”, argumentó el Mg. José Martín Cárdenas Silva, quien además mencionó que integrar la sostenibilidad en los planes curriculares va a permitir la formación de profesionales íntegros. “Que se distingan no solo por el nivel de su formación profesional sino también por la contribución a los problemas en el desarrollo de su entorno y también en la promoción de investigaciones relacionados a la solución de problemas en base a la sostenibilidad”, agregó. Por su parte, el Rector de la UNALM, comentó los progresos de este centro de estudios a raíz del reporte de sostenibilidad. “Este reporte de sostenibilidad nos permitió medir el avance realizado para convertirnos en una universidad sostenible; así como saber si estamos avanzando a buen ritmo y en la dirección correcta, al permitirnos hacer un balance comparativo y al establecer indicadores ambientales.

17


UNIVERSIDADES

el marco de la política ambiental, es fomentarla en la educación y exponer la sostenibilidad en las universidades”.

Además, este reporte nos ayuda a trazar objetivos estratégicos, tener a nuestro alcance toda la información sobre las actividades realizadas y las metas que se han llegado a cumplir”. El vocero de la Universidad Agraria también mencionó que actualmente su comunidad universitaria conoce la responsabilidad ambiental en cuanto al uso de los bienes y servicios que brinda la institución; además, cuentan con espacios donde pueden desarrollar proyectos al respecto. “La UNALM, al formar parte de la Red Ambiental Interuniversitaria, compartimos experiencias y metodologías con las demás universidades, para así llegar al objetivo común, ser Universidades Sostenibles”, acotó. Por su parte, el representante de la Universidad Científica sostiene la importancia que los alumnos entiendan la variable ambiental, pues ésta aterriza perfectamente en cualquier área de conocimiento; es decir, dentro de todas las carreras. “En el primer ciclo, los que ingresan tienen un curso de educación ambiental que es obligatorio para todos y conforme van avanzando se van dando cuenta que parte del ADN de la Científica es el componente de sostenibilidad. Nosotros velamos también para que la universidad, como grupo educativo, tenga implementado o instaurado un comité ambiental, este se encarga de definir las líneas de acción en el marco de la sostenibilidad universitaria”. El Dr. Flores Roca sostiene que este comité está conformado por las áreas transversales de la universidad como el servicio general, la parte de investigación, el sector de RSE universitaria, y el área de marketing. “El tema de sostenibilidad no solo corresponde, por ejemplo, a la Facultad de Ingeniería Ambiental

18

Dr. Gonzalo Flores Roca

Director de la Facultad de Ciencias Ambientales y presidente del Comité Ambiental de la UCSUR

o ciencias ambientales, sino es un ejercicio de toda la comunidad universitaria. Dentro de cada área de conocimiento pueden reflejar y definir acciones que permitan que tengamos un campus cada vez más sostenible y sobre todo forma parte de una cultura que la universidad busca instaurar”.

Fomento sostenible La difusión de la práctica sobre el concepto de sostenibilidad es ejercicio de instituciones a nivel gubernamental, privado y sector educacional. Enfocándose en el Estado, el MINAM, cumple un rol crucial. Es por ello que Cárdenas Silva expone las acciones que viene realizando esta institución del Gobierno para instaurar más el enfoque sostenible en universidades. “El Ministerio del Ambiente desde hace ya varios años busca que la sostenibilidad y temas de medio ambiente se inserten en todas las instituciones. Por ello, una de las líneas de acción que venimos trabajando, en

Indicó que es por eso que el Ministerio del Ambiente ha venido trabajando de la mano con la Red Ambiental Inter Universitaria, cuya acción tangible se viene reflejada en los reportes anuales en conjunto con las universidades y así los centros educativos puedan incorporar programas en sus diversas funciones no sólo a nivel curricular, sino también en la gestión social educativa. Por otro lado, Cárdenas Silva, afirma que el MINAM brinda asistencia técnica a las universidades en materia del desarrollo de políticas en cuestiones ambientales. “La Universidad Científica del Sur promueve que se hagan investigaciones. Estas se guían en base a lineamientos de sostenibilidad brindados por el MINAM, los interiorizamos dentro de la dirección para que nuestros alumnos puedan generar investigaciones teniendo como base todas las líneas que ha propuesto el Ministerio del Ambiente” comentó el Dr. Flores Roca.} Además informó sobre el programa Fondo Semilla, una propuesta de financiamiento de la misma universidad, destinado a investigaciones que justamente promuevan el concepto de desarrollo de tesis bajo el concepto de sostenibilidad. Además, el vocero de la UCSUR expuso sobre las acciones a nivel administrativo que realizan para impulsar esta temática. “A nivel administrativo lo que hacemos es por ejemplo campañas de reciclaje, tenemos una gestión en el uso de papeles y programa de digitalización documental. Por otro lado, en la sede de posgrado


UNIVERSIDADES

sostenibles en pro del medio ambiente. “Nuestra institución ha sido premiada como la entidad estatal que más usa transporte no motorizado, en abril entrará en vigencia un convenio por medio de la cual se contará con más estacionamientos para bicicletas”.

en Miraflores, en el marco de ser siempre buenos vecinos, apoyamos a la municipalidad miraflorina con su comité ambiental. Hemos ayudado a gestionar la ordenanza municipal de lo que es el plástico de un solo uso, y es porque nosotros también tenemos dentro de nuestras políticas de gestión el hecho de reducir el consumo de plástico. Finalmente, este año, ya estamos generando nuestro primer inventario de gases de efecto invernadero así como la medición de nuestra huella hídrica”.

Un compromiso mayor En el caso de la Universidad Agraria, las autoridades han venido comprometiéndose cada vez más con el concepto de sostenibilidad en sus diferentes dimensiones. “Gracias a este compromiso, en el 2016 se creó la Oficina de Gestión Ambiental (OGA), dependiente del Rectorado, reflejando así la prioridad que la institución y sus líderes asignan al tema ambiental. Esta oficina, desde su implementación, ha ido avanzando en el objetivo de convertirnos en una Agraria Sostenible” manifestó el Dr. Flores Mariazza. También recalcó que el equipo de la OGA está conformado por jóvenes egresados de la carrera Ingeniería Ambiental de la UNALM. Además, el vocero comentó que esta oficina cuenta con tres coordinaciones: Educación Ambiental, Gestión de Residuos y Fiscalización a cargo de tres especialistas y un grupo de cuarenta voluntarios alumnos de la universidad. “Cada año se logra que más administrativos, profesores y alumnos conozcan y se involucren en la gestión ambiental de la universidad. Este es un proceso que logramos a través de campañas de sensibilización,

Dr. Enrique Flores Mariazza Rector de la UNALM

capacitaciones, el manejo de las redes sociales y el correo institucional” concluyó el vocero.

Visión de impacto La sostenibilidad es trabajo de todos. Los especialistas en consulta son conscientes de ello y se nota esa voluntad de trabajo compositivo que aplican y buscan promover no solo entre ellos, sino también hacia las demás universidades. “Lo que nosotros queremos transmitir es que si no se interioriza el concepto de sostenibilidad y no se establecen acciones concretas para predicar con el ejemplo, es muy complicado que los alumnos crean que en la vida real sea pueda aplicar un concepto de sostenibilidad en la labor que ellos realizan como profesionales”, concluyó Gonzalo Flores Roca, director de la Facultad de Ciencias Ambientales y presidente del Comité Ambiental de la Universidad Científica del Sur. El Rector de laUNALM resaltá las próximas iniciativas que tienen para seguir fortaleciendo las prácticas

Por otro lado, afirmó que la UNALM se encuentra desarrollando proyectos en investigación de avanzada como el “Parque De la Tecnología e Innovación para el Agro” en convenio con el BIT – MINEDU que contempla la construcción de laboratorios en el marco del “Plan Maestro-UNALM al 2030”, aprobado por Consejo Universidad, dentro del cual destacó el Proyecto del Mega Laboratorio de Calidad y Remediación Ambiental de la Facultad de Ciencias con un enfoque verde y sostenible. Para concluir, Martín Cárdenas Silva, especialista del MINAM y responsable de la asistencia técnica para la inclusión del enfoque de la sostenibilidad ambiental en las universidades, sostuvo que las universidades están avanzando en materia de sostenibilidad del medio ambiente. “Falta mejorar varios aspectos pero creo que estamos en buen camino. Debemos persistir en esta meta, como siempre he dicho, si tenemos una visión de que en conjunto como universidades vamos a tener bases trascendentes, no sólo para la universidad sino también para el país. Yo invito a las universidades a sumarse a este reporte. No se trata solo en buscar estar entre los primeros, sino en encontrar una oportunidad para tener una mejora continua en la gestión de cada una de las universidades. La parte ambiental es una gran variable en la percepción de cómo las personas ven a las universidades”, concluyó.

19


LA OPORTUNIDAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL FRENTE A LA EPIDEMIA DEL CORONAVIRUS para enfrentar el reto de atención del problema que tenemos entre manos. Los grandes problemas ahora se enfrentan desde la lógica de un mundo interconectado, esto se hace palpable, como por ejemplo, organizaciones localizadas en Inglaterra (como century.tech) están dando soporte de las clases en - línea a estudiantes de Japón y Corea del Sur. Es imposible pensar que el reto digital lo pueden hacer uno u otro solos. Finalmente, esta colaboración ha gatillado el uso de las múltiples herramientas desarrolladas para atender la complejidad de la educación en línea. Ello quiere decir que pensar en una educación en línea no solo se circunscribe al uso de un LMS (Learning Management System), sino que antes bien la respuesta es más sistémica y compleja. PAUL NEIRA DEL BEN

C

CEO - Fundador The Learning Factor

uando escribo este artículo se acaba de conocer el séptimo caso del Covid - 19 en el Perú, siendo uno de ellos un estudiante de colegio. ¿Qué efecto está teniendo esta enfermedad sobre los sistemas educativos?, ¿Existe una oportunidad educativa en medio de esta compleja situación de salud? Según cifras de Naciones Unidas el cierre de colegios en 13 países, para contener el avance del virus, implica que a la fecha algo más de 290 millones de estudiantes no asisten a clases, presenciales. Esta situación ha significado que estos sistemas nacionales de educación hayan tenido que enfrentar un escenario impensable para los sistemas educativos, es decir, tener que habilitar educación 100 % virtual al nivel de colegios. Qué lecciones podemos aprender de esta situación, comparto con ustedes tres primera lecciones: -No era tan complicado autorizar la educación en línea: a pesar de la rigidez de los marcos normativos al respecto, la velocidad con la cual se ha adoptado la educación virtual 100% ha sido muy rápida. Se derriba así un mito gigantesco sobre la posibilidad de que grandes grupos de estudiantes participen de la educación en esta modalidad, asegurándose acceso, cobertura y oportunidad educativa. -La bondad del trabajo conjunto: ambos sectores, el estatal y no estatal, han logrado altos niveles de colaboración

20

-La estructura sí soporta: debido a los grandes números de atención en educación virtual y su actual funcionamiento, tenemos evidencia que la estructura digital sí es capaz de contener y ofrecer un servicio educativo de calidad, con experiencia de aprendizaje para todos sus estudiantes. Estos tres aprendizajes configuran las bases de un factor clave, pero medio invisible, y que desde mi punto de vista es fundamental: la confianza en la educación virtual. Aún existen muchísimos intersticios en los sistemas educativos que desconfían de la efectividad, pertinencia o capacidad pedagógica de un proceso formativo en línea. Creo yo que esta desconfianza tiene, con la epidemia del Coronavirus, su hora cero; puesto que nadie en su sano juicio podría cuestionar que esta modalidad de educación es totalmente válida y operativa. Ahora bien, cómo estamos en el Perú en la asignatura de educación en línea. Salvo un conjunto de universidades licenciadas, las mismas que lo vienen haciendo en un escenario muy encorsetado (véase el Art. 47 de la Ley Universitaria) y algunos colegios; no existen evidencias orgánicas, sistemáticas y sistematizadas de cómo es que se da, se puede dar y gestionar un proceso de educación en línea en nuestro país. Ya nos encontramos en la cuarta revolución industrial y aún no tenemos piezas claras sistémicas que innoven, impulsen y sean capaces de gestionar la educación en línea en nuestro país; definitivamente allí tenemos una agenda pendiente enorme y que deben de atenderse con enorme urgencia.


SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA EMPRENDIMIENTOS DE IMPACTO bueno haciendo lo que hago, pero voy a un bootcamp de esta organización X, y simplemente no tengo la culpa de no saber finanzas. No puedo saberlo todo José”. Y razón no le falta. Por otro lado, cuando me siento con alguna persona de dirección de los entes financiadores, me dicen: “José, el problema no es el dinero, dinero hay. Tenemos para darles. Lo que no tenemos es a quien darle”.

JOSÉ RAVINES

P

Gerente General Invenio Consultoría

ersonalmente admiro a los emprendedores sociales, sin embargo me urge recordarles que tienen que sobrevivir. Tienen que subsistir para lograr causar todo el bien que probablemente están destinados a crear. Su producto o servicio puede ser súper amigable para el planeta, pero negocio sin dinero, no es negocio. Al igual que con el ADN humano, sus emprendimientos ya tienen los cromosomas sociales o ambientales, y eso nadie se los va a quitar, porque forma parte de su esencia misma; pero hay algo donde son tan “simples mortales” como una empresa clásica, en las Finanzas. En éstas, no importa si son Non Profit o For Profit, los números no les van a perdonar el hecho de no ser sostenibles…en términos financieros. Se van a ir a tocar puertas, a buscar financiamientos, a organizaciones locales, internacionales, muy conocidas y que apoyan este tipo de emprendimientos, y nadie, pero absolutamente nadie va a olvidar el que no tengan orden financiero o administrativo. Nadie va a pasar por alto que el emprendedor no tenga claros sus números. Nadie va a “hacer curva” a la hora de evaluarlos en un due dilligence. Personalmente me he sentado con actores de ambos lados. Por confidencialidad no mencionaré nombres, pero ambos parecen tener posturas antagonistas, hasta cierto punto irreconciliable, pero para mí no lo son. Un emprendedor social muy laureado me decía: “Si pues, yo soy

Conforme fui teniendo más reuniones me di cuenta que en realidad hay un cambio que ambos lados tienen que tener. Los financiadores deben darle más importancia al hecho de tener que “sembrar” y evangelizar en Finanzas, tal y como yo vengo, por ejemplo, haciendo hace casi 7 años en el sector Mipyme. Pueden tener la razón, los emprendedores deberían venir concientizados de la importancia de una buena administración y de unas finanzas optimizadas, o pueden tener resultados e ir sembrando cultura financiera. Yo haría lo segundo. En contraste, los emprendedores tienen que hacer también un cambio de chip. La verdad es que crear el producto maravilloso que cambia el planeta no lo es todo, al menos aun así no lo entiende el mundo empresarial o de las finanzas, pues siguen habiendo creado una persona jurídica para tales fines. Tienen que entender que el inversionista, por más impacto que desee apoyar, necesita tener certeza elevada de la capacidad de repago del emprendimiento, de recuperar su dinero; pero si no hay números claros, si no hay ventas 100% formales, entonces, no se les puede culpar de ser inaccesibles, o de tener elevados requerimientos. No. Para nada. El emprendedor social en ese sentido tiene que usar la misma responsabilidad con la que asumió la defensa del planeta y llevarlo al plano empresarial. Ahora está en una empresa y tiene que llevar sus números, su Administracion Financiera y sus Finanzas profesionalmente, porque de otra manera NO hay fondos concursables, ni grants, ni nada de nada. Al final, la solución a este problema está más cerca en mi opinión de lo que parece, y pasa por empatía, que ambos lados comprendan la necesidad “en finanzas” que el otro lado tiene.

21


LA IMPORTANCIA DE LA ACREDITACIÓN EN LAS ESCUELAS DE NEGOCIO POR ÁLVARO FABIÁN SUÁREZ asuarez@stakeholders.com.pe

E

los institutos y escuelas de formación superior.

s innegable que el prestigio de las escuelas de negocio sea uno de los factores principales que los ejecutivos y otros profesionales consideran al momento de decidir donde continuarán sus estudios complementarios o de posgrado. En la actualidad contamos con una gran variedad de instituciones académicas ofertando en el rubro. Es en este contexto que la acreditación de los programas de formación se presenta como el sello de calidad más fiable sobre el cual basar su elección. A medida que avanzan los años, la acreditación de las escuelas de negocios ha ido cobrando mayor importancia. En términos generales, la acreditación es el mecanismo de evaluación que se utiliza para asegurar un nivel de calidad alto de la enseñanza superior. Asimismo, sirve como un reconocimiento público hacia las instituciones que realizan buenas prácticas formativas.

22

Verónica Caffo Suárez, directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación Superior del Sineace, explica que, mediante la acreditación, el organismo se encarga de brindar garantía pública de la calidad educativa que ofrecen las instituciones.

Verónica Caffo Suárez

Directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación Superior del Sineace

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) es el organismo que se encarga de premiar públicamente la calidad de las prácticas educativas en los distintos programas de formación de

“En este caso, si hablamos de los institutos y escuelas de educación superior, creo que es muy importante partir del derecho a la educación. Los jóvenes tienen derecho a recibir un servicio educativo de calidad”, enfatiza. Caffo explica que, actualmente, 50 programas de estudios de escuelas superiores tecnológicas cuentan con acreditación por parte del Sineace; de las cuales, seis de estas pertenecen a las áreas de administración y negocios.


INFORME

de educación posgrado”, explica Sánchez. De este mismo modo, el especialista expone que las escuelas de negocio suelen optar por este tipo de acreditación internacional supone una exigencia mayor al resto.

Peter Yamakawa

Decano de Esan Graduate School of Business

Calidad internacional Sandro Sánchez, director de aseguramiento de la calidad de CENTRUM PUCP, explica que una acreditación permite evidenciar que la escuela cumple con estándares internacionales reconocidos a nivel mundial. Asimismo, este sello de calidad logra trazar alianzas y convenios con otras escuelas también acreditadas en materia de educación e investigación. La escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha sido la primera institución en el mundo en lograr la certificación Triple Corona (AMBA, EQUIS, AACSB) en un periodo de diez años. Asimismo, recientemente han logrado la acreditación BGA. “CENTRUM PUCP solicitó por la acreditación de estas entidades para poder evidenciar que la escuela opera bajo estándares de calidad reconocidos a nivel mundial; así como también para recibir un mayor soporte y una mirada más amplia del panorama internacional en materia

Peter Yamakawa, decano de ESAN Graduate School of Business, explica que, para las escuelas de negocios, las acreditaciones suponen una garantía del cumplimiento de los estándares internacionales. Sandro Sánchez

“Nos permite integrar el selecto grupo de las mejores escuelas de negocios del mundo, con lo cual aumenta nuestra capacidad de gestionar diversas alianzas y convenios internacionales; así como generar mayores oportunidades de intercambios de estudiantiles y fortalecer nuestras redes de investigación y movilidad docente con diferentes instituciones educativas acreditadas en el mundo”, agrega. Asimismo, el decano explica que todos estos procesos garantizan un alto nivel de calidad en la enseñanza, ofreciendo al mercado un capacitado grupo de graduados con reconocimiento internacional.

Tipos de procesos Por otra parte, Verónica Caffo comenta que no existe mucha diferencia entre los modelos de acreditación nacionales e internacionales; debido a que la gran mayoría busca que se afiancen tres tipos de procesos: misional, estratégicos y de soporte. “Lo misional refiere a lo que la institución se ha propuesto lograr con los estudiantes y que tenga

Director de Aseguramiento de Calidad de CENTRUM PUCP

los mecanismos para hacerlo. Lo estratégico está enfocado a la gestión y la de soporte a lo institucional”, agrega. Asimismo, expone que si bien este suele ser el panorama general, existen algunas particularidades o dimensiones que otros entes acreditadores suelen agregar. Finalmente, la directora de evaluación y acreditación del Sineace manifiesta que no existen niveles de superioridad entre las acreditaciones. Asimismo, explica que siempre se recomienda optar por las nacionales. “No creemos que una acreditación reemplace a la otra, o que alguna sea mejor. Pero si recomendamos que si los institutos y escuelas que quieren continuar la ruta de la mejora y han decidido avanzar a la acreditación, deberían pensar en tener una acreditación nacional y no solo la internacional. Pero ambas son voluntarias y ambas terminan aportando a mejorar la calidad educativa que todos buscamos y merecemos”, finaliza.

23






EDUCACIÓN

IPAE PRESENTA CUATRO PRINCIPIOS DE ACCIÓN PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN Estos principios se encuentran enfocados en cuatro pilares: personas que aprenden, docentes que inspiran, instituciones con propósito y un sistema que habilite.

E

n el Perú, dos de cada tres jóvenes no acceden a la educación superior[1], apenas un 16% de alumnos de segundo de secundaria tiene un nivel suficiente de lectura[2] y solo el 16% de los locales públicos están en buen estado[3]. Ante esta problemática y bajo el compromiso de buscar la transformación del sector educativo nacional. Por esta razón, IPAE Asociación Empresarial presentó los Principios de Acción en Educación, los cuales fueron desarrollados por expertos del Comité Estratégico de Educación de IPAE. Estos principios se encuentran enfocados en cuatro pilares: personas que aprenden, docentes que inspiran,

28

Es necesario impulsar una educación que forme personas capaces de construir su proyecto de vida instituciones con propósito y un sistema que habilite. En el caso del pilar de personas que aprenden, éste busca poner foco en la primera infancia por ser el periodo más significativo de la persona, teniendo en cuenta, por ejemplo, que un 44% de los niños peruanos de 6 a 35 meses tiene anemia[4], según cifras del Instituto Nacional de Estadística

e Informática. Además, apunta a fomentar una educación integral, brindar una educación personalizada y contextualizada, y promover el aprendizaje a lo largo de la vida del estudiante. Con respecto al pilar relacionado con docentes que inspiran, se resalta la necesidad de revalorar la docencia en la sociedad, buscando atraer


EDUCACIÓN

talento joven a la profesión, ya que la edad promedio en los maestros del sector público es de 51 años y solo un 10% tiene menos de 30 años[5], según refiere el Ministerio de Educación. Asimismo, busca potenciar el rol del profesor como gestor integral y fomentar que la profesión esté basada en altos estándares de calidad. “Es necesario propiciar el desarrollo continuo del docente, con una remuneración acorde al mérito y políticas que garanticen su bienestar integral”,sostuvo Elías Neira, presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE. En relación con el pilar de instituciones con propósito, se busca asegurar la transitabilidad de los estudiantes, así como fomentar

comunidades de aprendizaje y promover espacios que aprovechen las oportunidades del mundo digital. Sobre el pilar del sistema que habilite, en éste se enfatiza en la necesidad de contar con un marco institucional sólido que garantice la continuidad y la implementación de las políticas; una gobernanza del sistema educativo sustentada en la descentralización; la transparencia; la mejora continua e innovación; así como las alianzas público-privada multisectoriales. “Debemos impulsar una educación que forme personas capaces de construir su proyecto de vida, de desarrollarse en la era digital, comprometidas a ejercer su ciudadanía y a buscar el bienestar de la sociedad”, enfatizó Neira.

1 INEI (2017), Encuesta Nacional de Hogares 2016 2 MINEDU-UMC (2019): Resultados 2018. Evaluaciones de logros de aprendizaje. Recuperado de: https://issuu.com/med-umc/docs/presentacion-web-ece2018_bcc8e4fc1a7ebf 3 MINEDU-ESCALE, Tendencias (2019). 4 INEI (2017), Encuesta Nacional de Hogares 2016 5 INEI-Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2016. Nota de Prensa N° 143 – 06 Julio 2017

Hacia un país más desarrollado IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 60 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, BVL, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.


E N T R E V I S TA

REGULARIZACIÓN DEJÓ APRENDIZAJES Y MEJORAS AL SISTEMA EDUCATIVO UNIVERSITARIO Julio Cepeda, asesor del superintendente de la Sunedu, explica que el sistema de educación superior universitaria ha cambiado para bien gracias al proceso de licenciamiento. POR ÁLVARO FABIÁN SUÁREZ asuarez@stakeholders.com.pe

E

l proceso de licenciamiento de las universidades inició en el año 2016. El 9 de julio del 2014 se había publicado en el Diario El Peruano la Ley N°30220, que percibía como necesario que toda institución de educación superior universitaria pasará por un proceso de licenciamiento para verificar que cumpliera con las condiciones básicas de calidad para estar operando. Mediante esta ley es que en el 2015 se crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) como ente encargado del licenciamiento de las universidades en Perú. Julio Cepeda, asesor del superintendente de la Sunedu, explica que a las universidades a las cuales se les negó la licencia tienen que enviar a la Sunedu un plan explicando cómo se realizará el traslado de sus estudiantes a otras casas de estudio, para luego cerrar definitivamente sus puertas en un plazo máximo de dos años. El especialista expone que no hay mucho que hacer por las universidades que no cumplieron con las CBC; ya que en 2012 se promulgó una “ley que establece la moratoria para la creación de universidades públicas y privadas”, la cual no permite la creación de universidades

30

ni filiales. Y en 2018, se extendió su duración por dos años más. “Si a una universidad se le niega la licencia, se le imposibilita de poder ofertar. La ley moratoria impide que pueda seguir ofertando; ya que tratar de licenciarse nuevamente sería hacer eso. Así que solo le queda dejar de funcionar o esperarse a que la ley moratoria acabe y tratar de hacerlo con un plan formativo completamente nuevo”, señala Cepeda.

Errores típicos El asesor del superintendente refiere que existen errores típicos en este proceso. Las dos condiciones básicas de calidad que las universidades incumplen y por lo cual no logran licenciarse, son las líneas de investigación y los mecanismos de inserción laboral para los egresados. “Es consistente que estas 45 universidades que se les ha negado el funcionamiento tengan este problema. Hay mucho subempleo y muchos problemas de retorno. Las universidades no tenían mecanismos para promover la inserción laboral. Solamente eran una fábrica de títulos; sin que les importe qué pasaba con sus estudiantes y egresados” enfatiza Cepeda. Asimismo, el especialista subraya que este largo proceso realizado por la

Sunedu ha dejado muchos aprendizajes y mejoras al sistema educativo universitario. “Lo primero que podemos decir con seguridad es que el sistema de educación superior universitaria ha cambiado completamente para bien. Eso se ve reflejado en el tema que ha mejorado la producción de investigación, el porcentaje de docentes a tiempo completo con posgrado, y el porcentaje de docentes ordinarios de la universidad. Asimismo, varias universidades mencionan que el proceso de licenciamiento ha servido para mejorar su oferta y ordenarse”, afirma. Asimismo, Cepeda resalta que un gran logro es que se cuenta con información del Estado de las universidades y datos que antes no existían. Finalmente, el asesor del superintendente resaltó la valiosa legitimidad de la gobernanza sobre el sistema educativo que logró construir este proceso de licenciamiento. “Hemos construido una gobernanza sobre cómo debe ser el sistema de educación superior. Se ha pasado de un sistema sin regulación a uno en el que se regulan que las universidades cumplan con condiciones básicas y cumplan con seguir la ley”, puntualiza.



Percy Marquina Feldman Director General CENTRUM PUCP


E N T R E V I STA C E N T R A L

“NUESTRA ESENCIA RADICA EN QUE BRINDAMOS UNA FORMACIÓN CON UN ALTO CONTENIDO HUMANISTA” Más de 20 años en el desarrollo de programas educativos relacionados a los negocios respaldan a CENTRUM PUCP. Percy Marquina, su director general, conversó con Stakeholders, entre otras cuestiones, sobre el estado de la educación universitaria y la labor de la institución que dirige en tiempos en los que la calidad académica es una prioridad en el Perú. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

¿Qué balance hace sobre la educación universitaria en el Perú, especialmente con lo que ha significado el proceso de licenciamiento?

Es una respuesta ambivalente. Por un lado, sobre todo en el sector de la educación superior universitaria, hay un proceso que viene desde la participación del Dr. Jaime Saavedra en el Ministerio de Educación (MINEDU), donde hay un esfuerzo sistémico por mejorar las condiciones de la oferta universitaria. Esto se ha traducido en el proceso de licenciamiento o relicenciamiento en toda la oferta, que a la fecha ha significado un buen número de universidades licenciadas. Por otro lado, también existe una cantidad importante de instituciones que no han podido confirmar las Condiciones Básicas de Calidad (CBC); es decir, los mínimos de calidad que solicita la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Esta situación evidencia lo que muchos señalábamos desde hace años: que no toda oferta académica era de calidad. El proceso hoy en día lo ha confirmado y existen, por tanto, oportunidades de mejora.

Queda claro que no es suficiente el licenciamiento. ¿Cuál es el otro aspecto al que se debe prestar atención?

Hay algo importante. El hecho de que las instituciones hayan sido licenciadas son condiciones mínimas. Es decir, lo que señala el licenciamiento es que tienes las mínimas condiciones para operar. Sin embargo, si visualizamos el panorama internacional, la calidad educativa se suele observar a través de diversos indicadores. Si bien es cierto que tenemos muy buenas instituciones académicas en el país, son menos; y las posiciones de estas en promedio en los rankings internacionales no son las mejores.

En términos generales, tenemos un largo camino por recorrer. A nivel de posgrado, el sector de negocios es probablemente un nicho y una excepción, ya que somos tres o cuatro escuelas peruanas que contamos con certificaciones internacionales de acreditación en calidad. No obstante, no es extensible a las diversas categorías universitarias.

Cambiando de tema, la actualidad exige contar con un enfoque de sostenibilidad en distintos espacios como el académico. ¿Cómo lograr profesionales con esta formación?

Lo primero es cambiar el chip de la persona. Tradicionalmente, muchas generaciones de empresarios y gerentes fueron formados bajo un modelo de gestión donde el único criterio de éxito o sostenibilidad estaba asociado a la rentabilidad del accionista. Hoy en día eso no deja de ser importante, pero es solo uno de los componentes que debe considerarse para hacer un mundo más sostenible. En realidad pasa por que el alumno entienda que lo básico es el sentido de propósito: por qué y para qué haces algo. La idea es que las personas y estudiantes adquieran un sentido de comunidad. No se trata de que tú seas exitoso únicamente, sino también tu comunidad, vecindario y ciudad; tu entorno. A lo que nos referimos es a la toma de consciencia por parte del estudiante de lo que se denomina el stakeholder management, un entendimiento de las partes interesadas y afectadas en el que todo momento procures maximizar los impactos positivos que generas a través de la gestión empresarial y simultáneamente minimizar los negativos. Por parte de CENTRUM PUCP, es el objetivo ideal que buscamos a través de la formación que brindamos.

33


Presentación de Misión y valores de CENTRUM PUCP.

Desde CENTRUM PUCP, ¿cómo han venido implementando este enfoque en su labor de formación?

Lo venimos realizando desde hace un buen tiempo, pero lo estamos repotenciando con mayor énfasis desde hace tres años, lo que se ha traducido en una ocasión para redefinir y revisar la misión y visión de CENTRUM PUCP y de sus programas académicos. Hemos incorporado en el contenido de los programas una preocupación prioritaria por los sentidos de propósito, ética y Responsabilidad Social (RS), así como su operacionalización y medición de impacto. Ello debido a la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una métrica concreta, a partir de la cual se deben medir las acciones de RS que los alumnos sugieren a través de una serie de iniciativas, las cuales nosotros denominamos co-curriculares y que son actividades paraacadémicas. Ellos tienen que involucrarse para desarrollar y tener una

34

experiencia vital y emocional que, a lo largo de su carrera y el programa, les permita contemplar la realidad de la pobreza en nuestro país, por ejemplo. En ese sentido, mediante las herramientas de inmersión que se les proporciona, brindan propuestas concretas que ayudan a la solución de este problema, siempre a favor de los ODS.

En esa línea, ¿considera que este modelo educativo de CENTRUM PUCP es su elemento diferenciador?

La esencia o la diferenciación de CENTRUM PUCP es que pone al centro a la persona. Es decir, no se trata tanto de las herramientas que vas a dominar, ni del conocimiento que vas a adquirir, sino de la capacidad que tengas para ser una mejor persona. De esta manera, en la medida de que lo seas, podrás alcanzar un mejor desarrollo a nivel gerencial, ya que adquirirás una mayor sensibilidad a las necesidades de los demás y podrás desarrollar mejores productos. Entonces, nuestra esencia radica en que

brindamos una formación con un alto contenido humanista, que a su vez es una impronta de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En otras palabras, nuestra diferenciación es que somos una escuela de negocios de una pontificia universidad, en la que buscamos no solo dar herramientas académicas, sino ayudar a entender qué realmente son los buenos negocios. No solo por su nivel de rentabilidad, sino porque genera beneficios para todos.

Cuenta con una destacada trayectoria a lo largo de su experiencia profesional. ¿Cuál fue su formación?

Todos vamos escribiendo una historia y a veces no sabemos exactamente cómo escribirla al inicio. Hay novelistas que se inspiran un momento y saben qué es lo que van a escribir. Hay otros que a lo mejor van escribiendo y a la vez van conceptualizando la novela. Yo mentiría si digo que he tenido una novela pre conceptualizada desde que salí de la universidad. Lo que sí puedo decir es que siempre procuré


E N T R E V I STA C E N T R A L

hacer lo mejor que podía: poner mi talento y mis limitaciones al servicio del propósito que tenía. Inicialmente, me formé como economista y después hice una maestría en administración. En los años iniciales me desempeñé en el área comercial y marketing de distintas instituciones hasta llegar a ser gerente general de una empresa multinacional en el país. Esta experiencia me permitió conocer y comprender perfectamente el sector privado, cómo funciona una empresa multinacional, una latina, una familiar; es decir, entender a la empresa por dentro con sus fortalezas y oportunidades de mejora.

¿De qué forma se da su participación en CENTRUM PUCP y cómo le ayudó su previa educación?

Hacia el año 2000, el profesor Fernando D’Alessio, que es fundador de CENTRUM PUCP, tuvo la gentileza de invitarme a colaborar de este proyecto casi desde sus inicios. Primero estuve en el área que ya conocía muy bien: comercial y marketing. Posteriormente, siendo parte ya de la escuela, me di cuenta

Premiación por las 5 Palmas de Excelencia CENTRUM PUCP

de que para ser competitivo en el mundo académico había que seguir preparándose y, por lo tanto, que una condición de competitividad era obtener mi doctorado. Al decidir adquirirlo, hice mío el interés por la RS, ya que justamente mi tesis estuvo basada en este tema. Creo que fue una decisión correcta, porque me permitió compaginar perfectamente la visión, filosofía y ética que está detrás de la RS con el conocimiento del sector empresarial.

Se trata de entender bien las dos caras de la moneda y, en ese sentido, poder hacer un aporte más adecuado sobre el tema. Ya con mi doctorado en RS, comencé mediante la escuela a tener participaciones destacadas. Por ejemplo, venir desempeñándome desde hace algunos años como secretario técnico del Comité de Responsabilidad Social del Instituto Nacional de Calidad (INACAL). También he participado como jurado evaluador de los proyectos

Percy Marquina rodeado de colaboradores en el auditorio CENTRUM PUCP

35


E N T R E V I S TA C E N T R A L

embargo, para su cumplimiento, es necesario contar con unas prácticas de comportamiento que no son exactamente las que prevalecen en una empresa. Considero que entre los valores más altos de la universidad destacan la diversidad, la cooperación y la asociación, entre otros para el logro de determinados objetivos y metas.

Percy Marquina, Rubén Guevara, Ricardo Pino y los nuevos alumnos del Programa DBA Semipresencial V en el Hotel José Antonio Deluxe.

de Responsabilidad Social de Perú 2021 y algunas otras iniciativas. Lo más importante es el sentido de propósito que te brinda la RS como una invitación a trascender, para no tener solo objetivos de corto plazo, sino una visión más sistémica y de largo plazo.

Desde su perspectiva, ¿qué tan distinto es el mundo académico en comparación al ámbito empresarial?

Como parte de mi experiencia, trabajé en el sector público por un breve periodo en mis inicios como bachiller en el Banco Central de Reserva del Perú.

Me di cuenta de que el sector público no me hacía sentir cómodo, ya que había una serie de restricciones y malas prácticas. Fui consciente de que no era mi línea y decidí trabajar en el sector privado. El mundo académico es muy particular porque tiene peso, una tradición de siglos, con ciertas prácticas que tienen una razón de ser, entre ellas, la defensa de la autonomía universitaria, la libertad absoluta de pensar, opinar e investigar; la esencia de la universidad. Sin

La universidad, como institución, es como un elefante que avanza sólidamente pero muy lento. En el mundo privado, y sobre todo en el contexto contemporáneo, la universidad no podría sobrevivir con estas características, ya que necesita una rapidez de adaptación. CENTRUM PUCP se ha caracterizado, en estos 20 años de funcionamiento, por ser tremendamente emprendedor, dinámico, creativo, etc. Ingresé a un espacio académico donde pude capitalizar esa experiencia del mundo privado, enriqueciendo la sabiduría y la paciencia de la academia, pero brindándole y dotándole de algunas competencias, que a lo largo de los años se evidencian en la pertinencia de las prácticas que se han ido desarrollando en la institución.

Percy Marquina, Director General de CENTRUM PUCP, rodeado por colaboradores que iniciarán sus labores en las nuevas oficinas del Edificio Esquilache del distrito de San Isidro.


E N T R E V I STA C E N T R A L

Mencionó la necesidad de que la universidad se adapte a los nuevos contextos. En el caso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y todo lo demás que comprende el desarrollo de las nuevas tecnologías, ¿cómo evalúa este aspecto desde CENTRUM PUCP?

El cambio en el contexto y en lo que va ser el futuro es tan diferente a lo que hemos conocido en el pasado. Mal haríamos en formar a los alumnos como en el siglo anterior. CENTRUM PUCP ha nacido en el cambio de siglo y de milenio, pero a pesar de ser tan relativamente jóvenes, la realidad ha cambiado y va a seguir haciéndolo radicalmente por lo que no podemos quedarnos con la manera de enseñar y los contenidos de antes.

Entonces, lo que hemos hecho es tratar de adelantarnos a lo que se viene, de tal manera de ayudar a los alumnos no solo en el ofrecimiento de soluciones, ya que al fin y al cabo son ellos los que deben de encontrarlas, sino también a desarrollar capacidades para este fin. Lo que hoy aprenden no va a estar vigente en el mundo laboral siempre. Lo que sí es permanente son las capacidades y competencias que van a desarrollar a nivel interior.

En un futuro cercano, ¿en qué proyectos vienen trabajando en relación a su oferta educativa y a la RS?

Tenemos una serie de proyectos. En términos de corto plazo, está previsto un crecimiento significativo no solo en cuestión de coberturas y en atención de nuevos mercados, sino también en la integración, permeabilización e intercambio de experiencias y talentos con la propia universidad (PUCP). Creemos que es un atributo que juntos podemos desarrollar mejor. En términos de métricas y objetivos de mediano y largo plazo, vinculados a temas de RS, CENTRUM PUCP está previendo liderar lo que vamos a denominar una Responsabilidad Social 4.0, un entendimiento nuevo de los alcances de la RS, la cual vamos a desarrollar en conjunto con el sector privado, aquel más avanzado, prospectivo y responsable. Ese es un norte muy claro, estamos dando los primeros pasos, los cimientos. Aproximadamente, dentro de seis o doce meses tendremos la posibilidad de presentar ante la sociedad los alcances de este trabajo.

Foto grupal de docentes de CENTRUM PUCP 2020

Para concluir, nuestro país está muy próximo a celebrar un hito muy importante como es el Bicentenario de la Independencia. ¿Cómo se proyectan hacia esta fecha?

Una meta que nos estamos autoimponiendo para llegar al Bicentenario, y que a su vez es parte de una RS bien entendida, es que no solo debemos comunicar, sino también medir los impactos que generamos para compartirlos. Por consiguiente, tenemos objetivos muy ambiciosos y métricas muy concretas para registrar el impacto que queremos brindar a la comunidad en tanto que somos una entidad académica. Así, nos toca preponderantemente desarrollar lo que se denomina Responsabilidad Social Universitaria (RSU). De este modo, hay una serie de indicadores en este quehacer en particular que debemos ser capaces de maximizar en un corto plazo. Desde un punto de vista más general, contar con alianzas público - privadas, academia, empresa y tercer sector es fundamental para que los modelos de gestión o políticas públicas que hoy nos imaginamos sean alcanzables y sostenibles. Si no hay tolerancia y disposición al diálogo y oportunidades para construir puentes, difícilmente vamos a avanzar como país. No podemos avanzar solos.


SOCIEDAD

INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO DEBEN SER UNA APUESTA SEGURA PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES Promover el cierre de brechas de género y fomentar una mayor inclusión de las mujeres en los puestos de trabajo puede ser una excelente apuesta para aquellas empresas y organizaciones que no solo desean obtener mayores beneficios económicos, sino también ser más responsables y sostenibles. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

D

empresarial. Además subraya que hay barreras internas que están vinculadas a nuestra educación y que son diferentes a las barreras estructurales que pueden estar en las empresas y el Estado.

e acuerdo con el más reciente Ranking PAR que elabora Aequales, las empresas que cuentan con más mujeres en posiciones de liderazgo son más competitivas que aquellas que no las tienen. Sin embargo, en estos momentos el número de mujeres que ocupan puestos de liderazgo en el sector empresarial del país aún es minoritario. Así lo refiere Andrea de la Piedra, CEO y cofundadora de Aequales, una empresa que provee herramientas para el cierre de brechas de género en el ámbito laboral en Latinoamérica, basadas en medición, consultoría y tecnología. De la Piedra indica que aún existe un “techo de cristal” o “pared invisible” asociada a estereotipos que están impidiendo el libre ascenso de las mujeres peruanas a cargos directivos o de mayor liderazgo en las empresas. Esta situación, a su juicio, puede estar relacionada con sesgos inconscientes, que hacen pensar que las mujeres no pueden desempeñar ciertos papeles, sobre todo en puestos de alta dirección en empresas y

38

Andrea de la Piedra

CEO y Cofundadora de Aequales

organizaciones, que generalmente se asocian a figuras masculinas. Asegura que para reducir esas brechas de género y generar más inclusión, lo más importante es que primero se puedan identificar dónde están los factores limitantes, y luego reconocer que estos pueden ser diferentes entre los diversos sectores económicos. Al respecto, afirma que manejar esta información es fundamental para tomar las acciones que sean necesarias a fin de reducir estas diferencias en el ámbito

Comenta que en este tema hay países que llevan la delantera en la región como Colombia, Brasil y Argentina. No obstante, en términos de equidad de género en las empresas, el tema ha ido mejorando en Perú. Y esto lo ha percibido gracias al Ranking PAR que Aequales realiza cada año para medir y promover la equidad de género en las empresas radicadas en territorio peruano, sean nacionales o extranjeras. Sostiene que ésta es una herramienta que brinda recomendaciones para que las empresas tengan más claro el camino para abordar esta problemática como un tema de gestión empresarial. Resalta que en el Ranking PAR de 2019 participaron 194 organizaciones privadas, lo que significó un incremento del 41% respecto al año anterior en el número de participantes. Por otro lado, subraya que una organización que maneje una visión clara de género, podrá promover


SOCIEDAD

Además asegura que las empresas deben promocionar de manera expresa la igualdad de oportunidades al interior de la organización. A su juicio, los altos mandos, conformados por hombres en posiciones de liderazgo, deben dejar de percibir que el problema para que las mujeres asuman estos cargos es que no están calificadas o que no están dispuestas a asumir el reto.

políticas y planes más prácticos, que permitan brindar mayor flexibilidad para que las personas elijan sus horarios o trabajen en casa si el puesto lo permite, lo cual es importante para mujeres que son madres y ocupan puestos importantes en la empresa. Inclusive varias empresas están comenzando a instalar comités de género para afrontar este problema y proponer soluciones. Asimismo esta visión permite promover políticas dentro de la organización sobre temas tan sensibles como el acoso y la violencia laboral contra las mujeres. También facilita el desarrollo de importantes campañas publicitarias que dejen de lado los estereotipos de género. La CEO de Aequales advierte que si no se ejecutan ya este tipo de acciones y las cosas se mantienen como están, entonces el tiempo para cerrar la brecha de género seguirá extendiéndose y va tomar más de 200 años para alcanzar esta meta, como ya lo dijo el Foro Económico Mundial.

¿Ser madre o ser profesional? L a s e m p re s a s p e r u a n a s pueden decir que están realizando políticas de igualdad y dar las mismas oportunidades a todos sus trabajadores, pero en la realidad diaria esto no suele suceder así. Así lo refiere Marlene Molero, CEO y fundadora de Genderlab, organización que promueve políticas y prácticas de diversidad e inclusión en empresas e instituciones en Perú. Para Molero, muchas empreas creen que dan las mismas oportunidades porque brindan una capacitación igual para todos

Marlene Molero

CEO y fundadora de Genderlab

sus empleados, pero en la práctiva colocan estos cursos y talleres en la noche después de la jornada laboral, afectando así a aquellas mujeres que son madres y no tienen tiempo o les es difícil asistir a esta capacitación. Explica que en este tipo de situaciones se presenta la disputa entre ser buena profesional o ser buena madre, debido a la distribución asimétrica que existe de los roles de cuidado de los niños entre hombres y mujeres. En su opinión, esta realidad incide muchas veces en la elección de la mujer para ciertos cargos o ascensos laborales, cuando no debería ser así, porque es posible que esa capacitación la haga durante su jornada de trabajo. Al respecto, comenta que se debe lograr un equilibrio para que una mujer que trabaja no deba elegir entre seguir una vida profesional o abandonarla para cuidar su familia. Considera que las reglas del juego en el mundo de trabajo deben contemplar las dos opciones como válidas.

Otro punto que destaca Molero tiene que ver con la sensibilidad que debe haber en las empresas sobre el tema de la violencia y el acoso contra la mujer en el ámbito laboral, y ante esto los altos mandos deben aceptar que esta situación puede suceder en sus empresas. Por ello recomienda desarrollar y aplicar políticas de igualdad y sobre todo que las condiciones sean equitativas tanto para hombres como para mujeres.

Brecha laboral Valeria Cárdenas, comisionada de la Adjuntía para los derechos de la mujer de la Defensoría del Pueblo, señala que el tema de la inclusión de la mujer es una prioridad desde hace tiempo en la agenda pública. Indica que la Defensoría está trabajando este tema en diferentes áreas como son la participación política (como las recientes elecciones congresales), participación laboral de la mujer en el Estado, trabajo informal y la brecha laboral. “En el caso de la brecha laboral es más evidente aparentemente en el sector privado formal donde de cada 10 puestos de trabajo 3 son ocupados por mujeres, mientras que en el sector público esta relación cambia a 5 mujeres por cada 10 puestos

39


SOCIEDAD

Participación política

de trabajo. Pero no se toma en cuenta que en el sector público buena parte de las mujeres se ubican en puestos de enfermería, auxiliares y profesoras. Es decir, son obligaciones tradicionales de cuidado que no son remuneradas de igual manera, ni tienen acceso a cargos directivos”, refiere.

En relación con el tema de la participación política, Cárdenas dice que aún se debe trabajar el tema de paridad entre el número de hombres y el de mujeres que se postulan y salen electos a cargos de gobierno. Explica que aunque en las pasadas elecciones del Congreso las mujeres ocupaban el 40% de las candidaturas, al final sólo resultaron electas 34 congresistas, dos menos que las 36 que tenía el anterior parlamento.

Asegura que el nivel de especialista suele ser el techo de muchas mujeres que trabajan para instituciones del Estado, pues apenas 3 de cada 10 mujeres poseen formación académica nivel superior. Explica que, de acuerdo con un informe de la Defensoría, la exigencia para casos de personal directivo muchas veces implica jornadas extensas que no son compatibles con temas de maternidad, y además muchas instituciones no tienen servicios de guarderías. En el caso de los hombres, esta situación no suele ser una preocupación, porque si bien pueden tener familia, estos no realizan las labores de cuidado que tienen las mujeres en el hogar. “Por esta razón hay un prejuicio marcado de que las mujeres no pueden acceder a cargos directivos por falta de disposición a la hora de acudir a jornadas externas. Una mujer puede querer hacer una capacitación especial, pero se la colocan de 8 a 10 de la noche y no tiene facilidad alguna para poder realizarla”, agrega. Al respecto, recomienda la posibilidad de realizar capacitaciones virtuales o dentro de los horarios establecidos en la jornada laboral, para no generar un impacto negativo en la vida de las mujeres.

40

Valeria Cárdenas

Comisionada de la Adjuntía para los derechos de la mujer de la Defensoría del Pueblo

“También puede haber horarios más flexibles o escalonados, porque hay que entender que mientras las mujeres dedican un mínimo de 39 horas a la semana a las labores domésticas, los hombres sólo destinan 15 horas semanales para ocuparse de su hogar”, subraya.

“Esto se debe a que la mayoría de las candidatas que se postularon no ocupaban los primeros lugares en las listas de los partidos y por eso no resultaron electas. Además en la Defensoría corroboramos casos de violencia hacia las postulantes al Congreso, muchas de las cuales fueron cuestionadas por su edad, su identidad de género y su orientación sexual”, sostiene.

Sobre este punto, Cárdenas resalta que el Estado no ha tomado las medidas concretas para proporcionar un marco legal general que permita concebir la vida familiar y la laboral, con el fin de que más mujeres puedan insertarse adecuadamente en el proceso laboral y además puedan acceder a mejores posiciones en sus centros de trabajo.

Señala que desde la Defensoría esperan que las 34 nuevas congresistas que ya asumieron sus cargos incluyan en sus agendas temas vinculados al género, la inclusión y la equidad. Para ello organizaron reuniones y mesas de trabajo previas a la instalación del Congreso, con la finalidad de reforzar estos temas en las discusiones del nuevo parlamento.

Resalta que en el caso de la informalidad, ésta tiene rostro femenino en Perú y le permite a muchas mujeres trabajar estando cerca de sus niños, lo cual les permite mayor capacidad de decisión, empoderamiento y autonomía económica.

“Desde la Defensoría vemos a estas 34 mujeres como aliadas, sin importar el partido político al que pertenecen. Vamos a trabajar con ellas y plantear temas relacionados con la mujer”, puntualiza.


EQUIDAD DE GÉNERO EN LA AGENDA 2030 presente en nuestro país desde el año 2016 impulsando la diversidad de género en el liderazgo de las organizaciones como un medio de generar cambios culturales estructurales: (1) Estudiar la participación de las mujeres en Directorios; y (2) Plantear acciones concretas a partir de sus resultados. En Noviembre de 2018, WOMENCEO Perú, junto a sus aliados CENTRUM PUCP y PWC, presentó el I Estudio sobre Mujeres en Directorios de las Empresas del Mercado de valores, el cual evidenció que las mujeres representan 9.2% del total de posiciones y menos de 3% en el caso de mujeres como directoras independientes. CECILIA FLORES

R

Presidenta WOMEMCEO Perú

esulta oportuno revisar el objetivo de la Agenda 2030, aquel plan global para abordar los grandes problemas del mundo, el cual parte de la erradicación de la pobreza hasta la reducción de las desigualdades, para “no dejar a nadie atrás”. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con sus 169 metas fueron aprobados por los Estados miembros de las Naciones Unidas para hacer realidad este compromiso mundial. Como no podía ser otra cosa, en este mes tenemos presente el ODS 5 que tiene relación con “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas”. Con nueve metas específicas, nos detendremos para los fines del presente artículos en la 5.5: “Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública”, el cual a su vez está dividido en dos indicadores: 5.5.1 Proporción de escaños por mujeres en a) Congreso de la República y b) Gobiernos Locales. 5.5.2 Proporción de mujeres en cargos directivos Cuánto hemos avanzado en el Perú? Para responder esta pregunta, nos trazamos dos objetivos en WOMENCEO Perú, la asociación internacional que presido y que está

En línea con esta realidad, planteamos la Iniciativa 30% al 2030, una meta aspiracional que busca acelerar la presencia de la diversidad de género en posiciones directivas1 con 4 acciones, una de las cuales es Plataforma de Directores Perú, la primera base de datos que promueve mujeres y hombres calificados para posiciones directivas desde el mes de Julio de 2019 y que se ha constituido en un excelente medio para promover la diversidad de género y de talento en el máximo órgano de toma de decisiones de una empresa. Sin embargo, cuáles son los datos de avance que muestra el Perú respecto a la meta 5.5.2? El Instituto Nacional de Estadística tiene a su cargo el “Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los indicadores de los ODS” y sobre esta meta, señala un dato desconcertante: que al año 2015 las mujeres representan el 36.1% de cargos directivos, sin indicar contexto, universo analizado ni sus alcances. Desinformar o brindar información estimada con poca evidencia práctica, muestra un limitado compromiso real del Estado en el logro de este indicador que resulta fundamental para el avance de Agenda 2030. Si nuestro país desea avanzar hacia el logro del ODS 5 requiere apoyar iniciativas como las que desde el sector privado venimos impulsando. La meta aspiracional del 30% al 2030 puede ser una realidad en la medida que cada vez más organizaciones, incluido el Estado, sean conscientes de la realidad sobre la limitada influencia de mujeres en cargos directivos y, a partir de ello, tomar acción.

Foto: centrumthink.pucp.edu.pe 1 Entiéndase como tal como miembros de Directorios, así como de Consejos Consultivos, Alta Dirección y posiciones C-level.


GÉNERO

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS no siempre logran concitar el nivel de atención ni priorización que debieran tener.

transnacional, como la minería ilegal, el narcotráfico y la trata de personas.

En el mes en que la ONU destaca la equidad de género dentro de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030, la región y el Perú han mostrado avances importantes, especialmente en materia de cobertura educativa para niñas.

Esta penosa realidad no es exclusiva al Perú. Una de cada 3 mujeres en América Latina y el Caribe que alguna vez ha estado casada o en unión libre ha sido víctima de violencia íntima de pareja (esta cifra es solo superada por Africa con 40%). Un 70% de esta victimización ha sido producto de violencia íntima, perpetrada porparejas o ex-parejas.

Sin embargo, persisten retos importantes, a saber, barreras en los mercados laborales reflejada en una tasa de participación laboral femenina 20 puntos inferior a la masculina (y significativas brechas salariales), la baja representación femenina en posiciones de liderazgo en los sectores público y privado y la elevada incidencia de la violencia en contra de la mujer. Luis Miguel Castilla Rubio

Ex Ministro de Economía y Finanzas

T

oda la atención global y local está hoy centrada en cómo lidiar con el severo impacto de la propagación del COVID-19. El gobierno, el sector empresarial y la ciudadanía Nos encontramos abocados en detener la expansión de esta pandemia y mitigar el impacto económico adverso que ya está teniendo nuestro país. Sin minimizar la prioridad que este gran desafío tiene, no podemos perder de perspectiva que persisten otros que

42

Según la más reciente encuesta del INEI, el número de mujeres asesinadas en el Perú ha crecido un 80% entre 2015 y 2018. Esto es 160 mujeres han sido víctimas de feminicidio.

Esta “epidemia” incluso tiene un pernicioso efecto de transmisión intergeneracional. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, en el caso de los hombres, vivir violencia en el hogar durante la infancia hace 2,5 veces más probable que agredan a su pareja de adultos. Esta situación perjudica el desarrollo físico, socioemocional y cognitivo de los niños y niñas de por vida, aumentando sus probabilidades de tener dificultades en el desempeño escolar, tener problemas psicológicos como la depresión, entre otros.

Aun cuando es una de las más bajas de la región, esta tasa de victimización se ha casi duplicado en tan solo cuatro años, pasando de 0.5 muertes por cada 100 mil habitantes a 0.9. Se ha encontrado los niveles más altos de victimización de mujeres por homicidio (de 5 a 15 muertes por 100 mil habitantes), en regiones de frontera o de desarrollo de criminalidad organizada

No existe una solución sencilla ni vacuna para este flagelo, a diferencia del que sin duda será patentado para el coronavirus en los próximos 12 a 18meses. En nuestro país, se ha avanzado en dotar de mayor legislación (y penalización), pero sin una aplicación efectiva que se vea reflejada en un cambio en los patrones de victimización antes descritos.


GÉNERO

En el mes en que la ONU destaca la equidad de género dentro de los objetivos de desarrollo sostenible, la región y el Perú han mostrado avances importantes. A las siempre insuficientes asignaciones presupuestales se suma la debilidad estructural que continúa caracterizando la efectividad del Estado en sus tres niveles de gobierno. Avances para lidiar con esta “epidemia” demandan un mayor esfuerzo multisectorial y coordinado, abarcando desde la salud pública, la cabal aplicación de la ley y la adecuada prestación de servicios de protección social.

Como un ejemplo que ha sido efectivo en otros países de la región, se pueden adoptar principios de la economía del comportamiento para mejorar la calidad de los servicios que se le brindan a mujeres sobrevivientes; esto es, en los centros de salud se podría utilizar un cuestionario digital para reducir el estigma que puede sentir una mujer al declarar verbalmente haber sido afectada por violencia de pareja íntima.

Recordemos que tan solo 12% de las victimas formulan denuncia. Como esta experiencia existen otras que han funcionado que se podrían adoptar a nuestra realidad. Quizás para concitar una atención como la que vemos hoy en día por la pandemia del coronavirus, debiéramos todos tomar una mayor conciencia que persisten males de los cuales nos ocupamos mucho menos y no ser indiferentes ante esta situación. Una mayor calidad de vida de todas las personas, procurando lograr la plena equidad de género, se torna un objetivo inaplazable para nuestras autoridades y ciudadanía en pleno y, así, acercarnos al anhelado desarrollo de nuestra sociedad.

43


I N C LU S I Ó N

SOSTENIBILIDAD ABRE PUERTAS A LA INCLUSIÓN LABORAL y más sostenible en el cual se pueden generar nuevos perfiles y nuevos puestos de trabajo”, afirmó. Alencastre señaló que la economía circular no sólo abre la posibilidad de pensar en nuevos roles y nuevos perfiles más inclusivos, sino que también abre la posibilidad de empoderar a más mujeres en todo el mundo.

Sandra Alencastre

Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad en The Coca.Cola Company

“La economía circular abre un ámbito de posibilidades, ya sea en nuevos perfiles o nuevas carreras, lo cual significa un quiebre en los perfiles tradicionales y en el sesgo de que muchos ellos sólo debían ser ocupados por hombres”, subrayó.

E

Resaltó que hoy las competencias son más abiertas e inclusivas entre hombres y mujeres, y las mujeres se pueden adaptar perfectamente a estos cambios por sus propias características y por buscar hacer siempre lo posible para alcanzar sus metas.

Sobre este tema, el Ministerio del Ambiente organizó el evento “Mujeres y sostenibilidad, una mirada desde el sector empresarial”, en el que varias voceras de importantes empresas hablaron de sus experiencias y programas que llevan en esta materia.

“En el caso de Coca-Cola en Perú, trabajamos hace muchos años con las bodegueras de nuestra cadena de valor y lanzamos el programa piloto Bodega sin residuos, con un equipo 50% hombres y 50% mujeres. Allí demostramos que las mujeres bodegueras estaban más motivadas en querer hacer que sus espacios de ventas se convirtiesen en espacios de cambio, donde la gente pudiese apreciar algo distinto y pudiera cambiar su visión sobre cómo consumir, qué productos van a preferir finalmente y qué hábitos pueden cambiar en casa para lograr un reciclaje mucho más visible y real”, comentó.

l dilema que muchas empresas tienen al diseñar planes es lograr compaginar dos conceptos que son importantes a la hora de pensar en su crecimiento futuro: la sostenibilidad y la inclusión.

Este es el caso de Sandra Alencastre, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad en The Coca-Cola Company, quien resaltó que esta empresa tiene como propósito seguir creciendo a la par que genera oportunidades de una manera correcta y sostenible. “Hace un par de años, Coca-Cola asumió el compromiso de vivir en un mundo sin residuos, lo cual ha significado la posibilidad de adaptar los procesos productivos a una economía circular, que a su vez implica pensar en un proceso de industria distinto

Romper estereotipos Backus es una empresa cervecera y este sector es conocido por ser muy masculino. Así lo señaló Gema Cánepa, gerente de Sostenibilidad de Backus, quien refirió que

Gema Cánepa

Gerente de Sostenibilidad de Backus

el principal reto que ha tenido su equipo es el de romper esos estereotipos laborales. Cánepa comentó que tuvieron que desmitificar y romper muros en la empresa, a partir de una apuesta de sostenibilidad que la gente fuese entendiendo como parte fundamental de la organización. “El reto y el aprendizaje fue hablar como la gente de ventas, la de manufactura, con los proveedores. Demostrar como una mujer encargada de la sostenibilidad tenía mucho que contarles y mostrarles. Les tenía una invitación hacia un mundo que ellos no conocían, pero que estaba muy vinculado al negocio. Fue una traducción de un tema que no conocían pero que tiene un gran valor para la empresa”, subrayó. Destacó que esa acción hizo que hoy en Backus tengan una apuesta de sostenibilidad que se llama 100 más, en la que se focaliza el hecho de que si la empresa quiere estar 100 años más acompañando a los peruanos, pues debe asumir un rol importante en este tema y meter a toda la cadena de valor en ese ambicioso proyecto. “Por todo eso es que decimos que en Backus la sostenibilidad es el negocio”, concluyó.


EMPRESA

APC DESARROLLÓ CAMPAÑA “VIOLENCIA DISFRAZADA DE AMOR” EN SUS SEDES APC Corporación desarrolló la campaña “Violencia disfrazada de amor”, en alianza con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quienes son los responsables a nivel del Estado, de desarrollar esta propuesta a nivel nacional. De esta manera se visitaron las sedes de APC en Lurín, San Isidro, Callao y Moquegua, así como al personal dentro de operaciones mineras en Mina Justa (Nazca) y Quellaveco (Moquegua). El objetivo de estas actividades fue contribuir a que las personas puedan identificar a tiempo señales de alerta y situaciones de control durante el proceso emocional de enamoramiento y noviazgo, a fin que suspendan a tiempo sus relaciones de pareja cuando éstas son desiguales y no se basan

ni en la confianza, ni en el respeto mutuo que debe existir entre dos personas, para así poder desarrollar una relación saludable. La actividad benefició a más de 250 colaboradores y colaboradoras de APC Corporación, quienes no sólo participaron de una charla de sensibilización, sino también fueron parte de diversas y animadas dinámicas participativas. Durante estas reuniones, los promotores y las promotoras del Centro de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables resaltaron la importancia de poder identificar las señales iniciales de una relación sentimental violenta, la que podría conllevar más adelante, a sufrir agresiones psicológicas, verbales y hasta físicas.

“Este tipo de campañas procuran concientizar a nuestros colaboradores y colaboradoras, acerca de temas de promoción de la equidad de género y prevención de violencia y discriminación. Asimismo son complementarias con otras acciones como protocolos de atención a víctimas de violencia, procedimientos de prevención y sanción contra el hostigamiento, guía de lenguaje inclusivo, entre otras que desarrolla nuestra empresa”, resaltó Diana Fuster Salazar, Gerente de Responsabilidad Social de APC Corporación. APC Corporación desarrolla una política de Prevención de la Violencia y Discriminación, por la cual realiza constantemente éstas y otras actividades con este objetivo. Dentro de las directrices de esta Política, están, en primer lugar, proporcionar un ambiente libre de actos de violencia y discriminación, promoviendo el trato igualitario en los procesos de selección y promoción, orientando sus procesos a las competencias y habilidades en el puesto de trabajo y no en factores de género, edad, orientación sexual, discapacidad, cultura, raza y/o religión; y luego, fomentar la inclusión y respeto a las personas, a sus

generaciones, raza, cultura, costumbres, género, orientación sexual, discapacidades y religión. De esta manera, APC Corporación demuestra su compromiso para el establecimiento y desarrollo de planes, procedimientos, prácticas y herramientas, que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente a nadie por razón de género, como un principio estratégico de su política corporativa.




SEGURIDAD HÍDRICA: EL FUTURO DEL AGUA También denominada el oro líquido del planeta, el agua se presenta como un recurso indispensable para el desarrollo integral de todos los ciudadanos. Si bien no fue hasta el 2010 que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente al agua y saneamiento como derecho humano fundamental; disponer de ésta ha sido siempre imprescindible para la realización de cualquier actividad social y económica. POR ÁLVARO FABIÁN SUÁREZ asuarez@stakeholders.com.pe

E

Por otro lado, el caso limeño es distinto. Francisco Dumler, presidente del Directorio de Sedapal, explica que en la mayoría de ciudades de nuestro país, el uso del agua es prioritariamente agrícola y en la capital presenta una forma de distribución totalmente inversa.

l Perú ocupa sólo el 0.84% de la superficie continental del planeta, sin embargo, contiene casi el 5% del volumen de agua dulce superficial del mundo. Asimismo, según el Sistema de Información Global en Agua y Agricultura de la FAO, el Perú se posiciona como el octavo país con mayor cantidad de reservas de agua dulce del mundo. En nuestro país existen diversos instrumentos de gestión de recursos hídricos y otros que contribuyen a dicha gestión. El instrumento más directo para la gestión del agua son los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, siendo la Autoridad Nacional del Agua (ANA) el ente rector en brindar las orientaciones correspondientes. Según el Ministerio de Ambiente (MINAM), a la fecha, se han constituido 13 consejos de las 29 que la ANA tiene planificada, con la principal función de facilitar la

Verónica Bonifaz

Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad en Arca Continental Lindley

coordinación entre las autoridades regionales y locales, la sociedad civil y los usuarios del agua en la planificación y gestión del agua mediante el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca.

“En el resto de ciudades el uso del agua es prioritariamente agrícola. Más del 80% del uso del agua en las ciudades es de uso agrario y alrededor del 15% es poblacional e industrial, a excepción de Lima. Nuestra capital es sui generis. Es exactamente a la inversa. Más del 80% del uso del agua de la cuenca del Rímac es poblacional”, explica Dumler. Esta distribución distintiva del agua en la capital es la que posiciona a Sedapal como uno de los pilares principales de la gobernanza del vital recurso en Lima; siendo siempre regulada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).


INFORME

Preservación del recurso

Agua para todos

Dentro de esta misma línea, existen varias empresas del sector privado que optan por políticas de reducción y saneamiento del agua. Verónica Bonifaz, directora de asuntos públicos, comunicaciones y sustentabilidad en Arca Continental Lindley, explica que, como parte del sistema Coca-Cola, la empresa optó por varias medidas para la preservación de este recurso.

The Global Water Partnership (GWP) define a la seguridad hídrica como la provisión confiable de agua cuantitativa y cualitativamente aceptable para la salud, la producción de bienes y servicios y los medios de subsistencia, junto con un nivel aceptable de riesgos relacionados con el agua. En otras palabras, poder garantizar el agua para todas y todos. Con la actual crisis de cambio climático que está atravesando mundialmente, este término cobra cada vez más relevancia como medida de protección del agua. La estrategia global de GWP hacia el año 2020 sostiene que el desarrollo sostenible no será viable sin un mundo con seguridad hídrica. El Perú no le es ajeno y existen diversas iniciativas desde el sector público y privado que se están impulsando para poder garantizar un uso efectivo de los recursos hídricos. La Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental del MINAM señala que, dentro de este marco, se cuenta con la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, la Estrategia Nacional de Humedales y la Estrategia Nacional del Cambio Climático; las cuales tienen dentro de los objetivos, metas e indicadores la conservación y recuperación de los ecosistemas proveedores de servicios ecosistémicos, como el de regulación hídrica que brinda agua en época seca. Asimismo, este ministerio refiere que, recientemente, se ha conformado la Comisión Multisectorial que estará a cargo del seguimiento a la elaboración del Informe País “Gobernanza del agua en el Perú”. El diálogo político de actores que se desplegará para este proceso estará centrado en temas como: fortalecer la gobernanza de los recursos hídricos; asegurar la reinversión en políticas

Francisco Dumler

Presidente del Directorio de Sedapal

eficaces y eficientes de abastecimiento de agua; fortalecer el marco regulatorio para la provisión de servicios de agua y saneamiento; entre otros. Por otra parte, Sedapal ha apostado por la creación de infraestructura verde como método para promover la seguridad hídrica en Lima, mediante el proyecto de Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, realizado junto con Forest Trends, The Nature Conservancy y 2030 Water Resources Group. A casi cinco años de la aprobación del Plan Maestro Optimizado de Sedapal aprobado en el 2015, donde se establece el cobro de una tarifa mensual a los ciudadanos limeños para la conservación y restauración de las fuentes de agua en las cuencas altas, el organismo inició en diciembre de 2019 el primer paquete de proyectos ecosistémicos. Dumler explica que este plan tiene como finalidad impulsar la conservación y restauración de la infraestructura natural en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Para lograr este objetivo se cuentan con más de cien proyectos de infraestructura, de los cuales seis ya están entrando a proceso de ejecución esta primera mitad del año.

“Cuidar el agua es una prioridad en nuestras operaciones y lo hacemos a través de tres medidas decisivas: reducción, reutilización y reposición”, agrega. Actualmente, Arca Continental cuenta con dos Certificaciones LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), las cuales sirven como reconocimiento a los altos estándares de construcción sostenible y responsable con el medio ambiente que siguen en sus plantas ubicadas en Trujillo y Pucusana. Bonifaz explica que existen diversos retos en cuanto a la gestión del agua. Ella define a la gobernanza de este recurso como uno de los más importantes, haciendo referencia al conjunto de sistemas políticos, legales, socio-económicos y administrativos que impactan en la gestión de los recursos hídricos y los servicios de saneamiento. “Debemos seguir trabajando en conjunto entre empresas, Estado, gobiernos locales, ONGs y sociedad civil para promover mejoras y soluciones en esta temática en nuestro país. Existen importantes avances liderados por plataformas como la OCDE y 2030 Water Resources Group. Sin embargo, estamos seguros de que podemos lograr un impacto colectivo mucho mayor trabajando a través de alianzas”, finaliza.

49


BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO: EL CASO DE NESTLÉ

A

nte la fuerte crisis ambiental por la que pasamos todos ahora, la preservación del agua es una característica fundamental que varias empresas del sector público y privado están empezando a adoptar. Dentro de este contexto, Nestlé Perú muestra su compromiso con el uso racional de los recursos hídricos mediante su administración para las generaciones futuras en colaboración con sus stakeholders. La filial peruana no trabaja sola, pues para lograr sus objetivos pone

en marcha proyectos de acción colectiva junto con diversos socios en el sector público y privado, como la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE, Agua Limpia, AquaFondo, entre otros; enfocando sus esfuerzos en zonas de escasez hídrica y de limitado acceso al agua segura. Trabajando siempre con estrategias basadas en las necesidades sociales de cada comunidad, el programa que Nestlé ejecuta se enfoca principalmente en cuatro puntos:

• En sus fábricas, para reducir, reutilizar y reciclar el agua que utilizan. • En las cadenas de valor agrícola, trabajando con agricultores en el uso eficiente de agua. • En las cuencas, cooperando con sus socios para proteger el recurso que comparten. • Con las comunidades rurales de Cajamarca, para asegurar su acceso a agua limpia y segura.

Visita a Nuestra Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).


EMPRESA Visión sostenible del negocio Nestlé explica que el principio que guía el negocio y lo vuelve sostenible es la creación de valor compartido. Es decir, toda actividad de su negocio está enfocada en generar valor conjuntamente, tanto para sus accionistas como para la sociedad. Todo este proceso, bajo la lógica de que ningún negocio puede prosperar si no prospera la sociedad en la que está inscrita. “Para que una sociedad, un individuo, se desarrolle necesita agua, necesita un medio ambiente en condiciones óptimas y la prevención del cambio climático. Al mismo tiempo, Nestlé, para ser exitosa, necesita de la sostenibilidad de estos recursos”, explica la empresa.

Principales logros Bajo estos principios, a la fecha Nestlé ha logrado ahorrar 87 millones de litros en sus fábricas y optimizar los sistemas de agua potable e instalar capacidades locales para asegurar una fuente sostenible de agua segura para la comunidad de Polloc en Cajamarca. Asimismo, ha podido restaurar una Amuna en la Cuenca de Lima, la cual proporciona directamente agua a la comunidad de San Pedro de Casta (población 1,500).

Nestlé recibiendo reconocimiento del ANA

Proyectos para lograr un mejor aprovechamiento y cuidado del agua en Perú La empresa de alimentos se ha planteado en reducir el consumo de agua en sus fábricas en 35% con respecto a 2010. Asimismo, en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, viene ejecutando un proyecto que cada año donará 32 millones de litros para el riego de áreas verdes provenientes de su Planta de Tratamiento de Aguas residuales. Dentro de este contexto, Nestlé, junto a Aquafondo, COSUDE y Grade, han elaborado el estudio denominado Crisis de Agua - Una Amenaza Silenciosa para el Desarrollo Económico, en

el cual se muestra que hay una alta probabilidad de que en los siguientes 10 a 15 años haya una severa crisis de agua en la ciudad de Lima, impactando considerablemente el PBI, desempleo e inversiones. Esta investigación se realizó con la finalidad de hacer un llamado a las instituciones públicas y privadas sobre la importancia de que la gestión del agua se establezca como una prioridad en nuestro país. “Si analizamos este tema desde un punto de vista ambiental, social o económico, los impactos de esta probable crisis hídrica en todas estas dimensiones son devastadores”, explica la institución.

Autoridades del ANA, ministra del ambiente y representantes de Nestlé




E V E N TO

MEJORAR LA CALIDAD DE AIRE: UN GRAN DESAFÍO PARA LIMA POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

D

e acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, Lima está considerada como la segunda ciudad más contaminada de América Latina. Este problema ambiental amerita planes de acción a nivel gubernamental y empresarial, para así poder mejorar las condiciones de la calidad del aire que respiran los limeños todos los días. Al respecto, Latina Media, en el marco de la promoción de la campaña “Respira limpio. Respira vida”, organizó el evento “Mesa de diálogo. Calidad del aire. Un desafío para Lima”, con la participación de importantes voceros que hablaron sobre este tema. Para Juan Pablo Olivares, gerente general de Latina TV, este tipo de eventos busca fomentar y crear conciencia para lograr un aire más limpio en Lima. Sobre este punto, comentó que Latina, a través de las campañas institucionales que viene transmitiendo, tiene un rol difusor orientado hacia la responsabilidad y el desarrollo sostenible.

Por esta razón, resaltó que están comprometidos en buscar una solución y generar el diálogo que sea necesario para lograr el objetivo de contar con un aire más limpio para Lima, para lo cual están impulsando alianzas con otras organizaciones que comparten su misma preocupación sobre los problemas que tienen los ciudadanos, las posibles soluciones y la creación de una mayor conciencia colectiva.

Lograr una visión integradora Esta iniciativa de Latina Media fue aplaudida por Fabiola Muñoz, ministra del Ambiente, quien estuvo presente en este evento, en el que recalcó que el diálogo es una herramienta efectiva para intercambiar ideas y experiencias que permitan acortar caminos a la hora de diseñar e implementar soluciones que mejoren la calidad del aire de la ciudad. “La única solución para este tema no es comprar un vehículo eléctrico. Debemos avanzar en las medidas que se requieren para tener una mejor calidad

de aire, mediante un trabajo articulado entre el gobierno nacional, los gobiernos locales, las empresas, las universidades y los mismos ciudadanos”, afirmó. La titular de la cartera de Ambiente explicó que no basta con una medida, sino que se necesita una visión integradora para poder alcanzar objetivos concretos, tales como reducir considerablemente las emisiones de carbono en la ciudad en un lapso de 10 años, promover la renovación vehicular y el chatarreo, impulsar la movilidad eléctrica, y generar una mayor conciencia en los ciudadanos para que dejen sus vehículos en casa y empleen otros medios de transporte. Indicó que aunque la calidad del aire de Lima-Callao ha mejorado 60% en los últimos 12 años, aún hay mucho trabajo por hacer, sobre todo porque la contaminación del aire representa la causa de 4% de la mortalidad total de la ciudad. Además subrayó que 58% de la contaminación del aire de Lima-Callao es generado por el parque automotor, lo cual sigue siendo una de las causas principales de afecciones respiratorias y cardiovasculares de quienes habitan esta gran ciudad. “Por ello debemos dar incentivos hacia la promoción de ciertas conductas en los ciudadanos, como es la de caminar o usar la bicicleta, que son más amigables con el medio ambiente”, agregó. Asimismo comentó que se requiere una mayor coordinación entre los diferentes entes públicos y privados para poder manejar una información correcta y actualizada sobre el problema de la calidad del aire en Lima. Igualmente recomendó


E V E N TO

fortalecer los procesos de revisión técnica de los vehículos y generar redes que permiten recopilar información de calidad, para así poder avanzar con las medidas que se requieren para combatir esta problemática.

Diferentes acciones para la ciudad “Lima merece ser una ciudad con calidad de aire”, así lo señaló Ximena Giraldo, gerente de Servicios a la Ciudad y Gestión ambiental de la Municipalidad de Lima quien también fue parte de esta productiva mesa de diálogo. Durante su participación, Giraldo explicó que desde la municipalidad se viene tomando una serie de acciones para mejorar la calidad del aire de la ciudad. Al respecto, mencionó que 60% de las emisiones que contaminan el aire viene del transporte público y pesado. Sin embargo no son las únicas. También hay emisiones puntuales, que vienen de las industrias, y emisiones de área, donde incluyen las chimeneas de las pollerías, un sector comercial que produce 16% de la contaminación atmosférica de la ciudad.

Además aseguró que 80% de los vehículos que aprueban las revisiones técnicas, desaprueban las pruebas de emisiones, superando el límite máximo establecido en este tema. Otro punto que destacó es el de la red de estaciones de monitoreo de aire, instaladas en diferentes puntos de la ciudad, como Cercado de Lima, Surco, San Borja y Jesús María, las cuales están utilizando tecnología de sensores de bajo costo por un lapso de 6 meses. No obstante, afirmó que desean llegar a los distritos de mayor vulnerabilidad social que son los que tienen peor calidad de aire. Destacó que actualmente en la Municipalidad de Lima están trabajando en el Plan de Peatonalización del Centro Histórico de Lima, para lograr un incremento de 43% de peatones en este sector de la ciudad.

Generar impacto positivo Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda, refirió que están trabajando duro en la masificación del gas natural en Lima-Callao, que es la zona de concesión que lleva la empresa.

Afirmó que ya para diciembre de 2019 contaban con más de 950 mil conexiones, que equivale a un impacto de 3.800.000 usuarios de la ciudad. Además están construyendo más de 1.500 kilómetros de redes al año, lo cual permite impactar no sólo en la economía nacional y la de las personas, sino también en el tema de mejora de calidad del aire en Lima. “En Cálidda somos creyentes profundos de que trabajar en el tema de la calidad del aire es nuestra obligación. Tenemos un combustible que es limpio, económico y seguro, que nos ha permitido en los últimos 15 años, desde que iniciamos nuestra operación comercial, dejar de emitir 88 millones de toneladas de CO2 al ambiente, lo cual equivale a lo que puede capturar aproximadamente 7.400 millones de árboles en un año”, resaltó. Reiteró que es necesario que el gobierno, las empresas y la sociedad civil colaboren para lograr una mejor ciudad. Por ello, están trabajando muy de la mano con las instituciones, sobre todo pensando en el tema del transporte, que es uno de los que más contamina el ambiente.

55


E V E N TO

MERCO INCENTIVA A QUE TODAS LAS EMPRESAS SEAN SOCIALMENTE RESPONSABLES La más reciente edición del Ranking de Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de Merco reunió a diferentes empresas y organizaciones que llevan adelante planes y programas que benefician a las comunidades donde se encuentran. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

“En Merco pensamos que las empresas en vez de satanizarlas, hay que considerar el rol que cumplen de dar productos y servicios a los consumidores que lo requieren. Si bien se puede, mediante leyes y multas, obligar a las empresas a que sean responsables, el mejor camino es decirle que si quieren generar mayor valor económico y tener mejor futuro, deben demostrar un comportamiento más adecuado con los grupos de interés, para así tener una mayor valoración de sus marcas”, resaltó.

José Miguel Solano Morales

C

Gerente General de Merco

ada año Merco realiza su ya conocido ranking sobre las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo en todo Perú. En esta última edición del ranking Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo los tres primeros lugares fueron ocupados por Interbank, Backus AB InBev y Natura Cosméticos. José Miguel Solano Morales, gerente general de Merco, se mostró muy satisfecho con los resultados del ranking de este año, sobre todo porque los dos primeros lugares tuvieron un cambio con empresas nuevas. “Eso a Merco le parece interesante, porque no son siempre los mismos los que salen en los primeros lugares. Merco siempre tiene cambios. Esta vez han

56

participado 659 empresas en la medición, de las cuales 129 pasaron al ranking provisional. Cuando arrancamos con el ranking hace unos años participaban sólo unas 100 o 200 empresas. Ahora el número es mayor y ojalá que en los próximos años tengamos hasta 3.000 empresas”, indicó Solano Morales. Asimismo señaló que Merco apuesta porque todas las empresas sean sostenibles y sustentables, en beneficio de ellas mismas y de todos los stakeholders. Al respecto, afirmó que siguen incentivando que las empresas sean socialmente responsables y el mejor camino para lograrlo es ir y convencerlas, en vez de hacerlo por la vía legal, porque al final las empresas sólo lo harían para cumplir y no por convencimiento.

Sobre este punto, subrayó que Merco está en la batalla del convencimiento de la empresa no de la exigencia de la empresa. Así ésta entenderá que cuando se sienta sostenible y sustentable y piense en los stakeholders, eso le va a traer mayor valor a largo plazo. Aseguró que a las empresas informales y las pymes también se les puede decir que si son más responsables que otras, el consumidor va a estar más identificado con ellas. Entonces esto significa que la responsabilidad no es sólo para para las empresas formales o para las empresas más grandes, sino que también aplica para los pequeños empresarios.

Un tema relevante El tema de gobierno corporativo es muy relevante para todas las empresas, sobre todo para tener mayor transparencia en los procesos éticos y para ser más humanos y responsables con todos los colaboradores.


E V E N TO Así lo señaló Kety Jáuregui, directora de la Maestría de Organización y Dirección de Personas y coordinadora académica de todos los programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de ESAN, quien resaltó la importancia del ranking Merco, en el que esta universidad participa como auspiciadora, apoyando con el local y la parte administrativa. “Agradecemos mucho a Merco que nos haya invitado. Empezamos hace 10 años con Merco Talento, luego vino el Merco de Responsabilidad Social y éste es el tercer año consecutivo que apoyamos este ranking, porque es parte de nuestra misión como universidad”, sostuvo. Explicó que esta medición les parece una muy buena iniciativa para que las empresas hagan sus esfuerzos en hacer programas de responsabilidad social, con la finalidad de tener una mejor sociedad. “Cada año tratamos de innovar y hacer que más empresas participen en este ranking. Además tratamos de inducir esta visión en gerentes, ejecutivos y analistas, porque la idea es formar una sociedad mejor, y una sola persona no lo puede hacer, es tarea de todos”, aseguró.

Generar un impacto positivo Natura fue una de las empresas que se ubicó en el top 3 del más reciente ranking Merco de Responsabilidad Social y

Gobierno Corporativo. Para Renzo Ibáñez, gerente de Asuntos Corporativos de Natura, este reconomiciento representa un buen aliciente para que esta compañía siga con todos los objetivos y causas que vienen trabajando desde hace más de 50 años.

honor estar en el ranking Merco que habla de la responsabilidad social y del gobierno corporativo, que es un área importante para todas las empresas, y más para P&G que es una compañía que tiene la visión de no sólo hacer crecer el negocio, sino también hacer las cosas bien.

“Continuamos trabajando para generar un impacto positivo en el medio ambiente, así como en las personas, en nuestros colaboradores y en toda nuestra red de más de 90 mil consultoras”, enfatizó.

“La responsabilidad social es muy importante para nosotros y nos llena de orgullo estar en este ranking. Tenemos una agenda de ciudadanía corporativa con cinco pilares, entre los que están la ética y el gobierno corporativo. También están la diversidad de inclusión y equidad de género, la sostenibilidad ambiental, y el impacto en la comunidad. Además contamos con diferentes programas basados en estos pilares de acción corporativa”, subrayó.

Ibáñez explicó que Natura tiene un objetivo claro de reducción de plástico como empresa 100% carbono neutro. Asimismo siguen trabajando incansablemente en reducir todas sus emisiones. Además la empresa tiene un compromiso de reciclaje, con el cual están recuperando más de 25% de los envases que comercializan. “Tenemos un aliado muy importante con el que venimos trabajando desde hace muchos años que es Ciudad Saludable. Gracias a ellos, tenemos una red de recicladores que han recibido capacitación por parte de Natura y nos ayudan mucho en esta labor de poder recopilar todos los envases”, destacó.

Hacer las cosas bien Ana Sofía Hernández, gerente de comunicaciones de P&G, refirió que es un

Hernández explicó que más allá de esta agenda y estos pilares importantes, está la forma como P&G hace crecer el negocio llegando a sus consumidores, porque su objetivo es seguir mejorando la vida de las personas en Perú y seguir impactando positivamente en las comunidades donde trabajan. “Nos encanta ver como se suman más compañías y organizaciones al ranking de Merco, porque en estos temas mientras haya más es mejor y el impacto es mucho mayor en nuestras empresas y en las comunidades donde estamos”, puntualizó.


EMPRESA

CÁLIDDA OCUPA LA POSICIÓN 18 EN EL RANKING MERCO RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO La empresa escala 6 posiciones respecto al 2019, gracias a un compromiso constante con el progreso y calidad de vida de las personas

C

álidda fue ubicada en el puesto 18 del Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2019, logrando así su mejor ubicación histórica en este ranking. Este reconocimiento responde al compromiso de todos los colaboradores por trabajar con conciencia social en todos sus procesos e iniciativas, cumpliendo así el propósito de generar progreso y calidad de vida en las personas. Asimismo, vemos en este reconocimiento el resultado de un arduo trabajo por fortalecer nuestro Gobierno Corporativo, trabajando con integridad, ética y transparencia. A la fecha, hemos llevado un servicio seguro, económico y limpio a más de 950 mil usuarios, generándole a las familias un ahorro anual de US$ 36 millones. Asimismo, gracias al uso del Gas Natural, hemos contribuido con la mejora del aire que respiramos, evitando la emisión de 88 millones de toneladas de CO2. Estamos comprometidos con la seguridad de las personas, llevando un servicio que cumple estrictas normas de seguridad y que es monitoreado las 24 horas del día, todo el año. Finalmente, sentimos gran orgullo por nuestro aporte al patrimonio cultural, pues durante la ejecución de nuestras redes, hemos recuperado más de 400 hallazgos arqueológicos, que hemos reconstruido e investigado para finalmente ponerlos en valor y difundir su historia. El año pasado Calidda se ubicó en el puesto número 24 del ranking MercoEmpresas. Ese reconocimiento y el recibido ahora, son un aliciente para renovar nuestro compromiso con la comunidad y con el país.

58


LIMA EXPRESA PRIORIZA CRECIMIENTO VERDE Y REFUERZA COMPROMISOS AMBIENTALES A nivel mundial, el grupo francés VINCI aceleró sus esfuerzos “verdes”, lanzando recientemente nuevos y ambiciosos compromisos ambientales para reducir su huella de carbono.

E

n el Perú, la agresividad incluso será mayor porque LIMA EXPRESA, la subsidiaria de VINCI Highways, trazó renovadas metas ambientales hasta el año 2030. Ese es el reto de Luis Zapata Palacios, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de la concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla. En entrevista con Stakeholders, nos contó detalles de este agresivo plan ambiental de largo plazo.

¿Qué puede hacer una concesionaria vial como LIMA EXPRESA en relación con su huella de carbono?

Tenemos una preocupación real en LIMA EXPRESA por nuestra huella de carbono. Como empresa de VINCI Highways monitoreamos y gestionamos permanentemente nuestras emisiones de CO2, cuyos resultados, al igual que aquellos de las otras empresas concesionarias y de construcción que forman parte del grupo, se consolidan en el sistema de reporte ambiental anual de VINCI, de acuerdo con la ISO14064. Es más, en el Manifiesto VINCI, uno de nuestros ocho compromisos globales se refiere a la promoción del crecimiento verde y hoy podemos reafirmar que en LIMA EXPRESA y en todas las empresas del grupo seguimos en esa línea, gracias a la combinación de acciones para una mejor eficiencia energética eléctrica y uso de combustibles fósiles, así como un constante esfuerzo por adoptar energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, entre otros.

Dada la emergencia climática, ¿cuáles son los ejes en los que se basa la estrategia ambiental? La estrategia que LIMA EXPRESA sigue en su Política

Luis Zapata Palacios

Gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de LIMA EXPRESA, la empresa de VINCI Highways que es la concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla

Ambiental tiene cuatro aspectos claves: 1) Reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); 2) Reducir la generación de residuos y aumentar la recuperación de desechos, con un enfoque de economía circular; 3) Reducir el consumo de agua y prevenir la contaminación del agua; y 4) Cumplir la normativa ambiental.

59


EMPRESA ¿Qué está haciendo LIMA EXPRESA para reducir las GEI?

Ante todo, consideremos que el año pasado hicimos una auditoría energética pero también un diagnóstico sobre el consumo de agua propia y de terceros (proveedores), así como de los residuos. Esto, en general, nos ayudó para elaborar la hoja de ruta con objetivos cuantificados estimados para 2030. Gracias a la auditoría energética, identificamos oportunidades para reducir nuestro consumo de energía y, por consiguiente, disminuir las emisiones de CO2. A partir de ello, hemos logrado estimar nuestros rangos de eficiencia y emisiones, así como calcular la inversión necesaria para la implementación de proyectos con su respectivo ROI. Estimamos conservadoramente que en 2030 podemos estar generando un ahorro anual en las emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) de más de 50% con relación a 2018, implementando proyectos y medidas de eficiencia energética que están en marcha y considerando los avances tecnológicos que se darán en el largo plazo. Producción de compost

¿Cuáles son esas medidas de eficiencia energética?

Son muchas. Por ejemplo, estamos electrificando nuestra flota vehicular; en primer lugar, cambiaremos los vehículos livianos, pero ya estamos trabajando en la flota pesada. Previamente, optimizamos las rutas de recorrido para la supervisión en las vías y, con ello, nuestra flota será menos contaminante. Asimismo, venimos reduciendo el consumo energético del túnel de la Línea Amarilla a partir de la optimización de la iluminación, la temperatura en las sub estaciones eléctricas y los sistemas de aire acondicionado en nuestras plazas de peajes y sedes (operativas y administrativas). Obviamente, también implementaremos proyectos de energización, a través de paneles solares. Sabemos que la gente arroja basura y desmonte en las vías concesionadas debido a la incapacidad de los municipios para cumplir con esta tarea en sus jurisdicciones.

¿Qué piensan hacer con la cantidad actual de residuos generados por terceros en las vías concesionadas y los propios?

Ladrillos ecológicos

A diario, recogemos 26 toneladas de residuos en nuestros 25 kilómetros de vías en concesión, que son generados por nuestros vecinos; aproximadamente nueve (9) toneladas corresponde a desmonte y el resto son residuos domésticos o comunes. En general, lo que hoy estamos trabajando es un enfoque de economía circular que nos asegura que la basura, que nuestro proveedor recoge y luego dispone en rellenos sanitarios, pueda convertirse en metano, y éste, a su vez, convertirse en energía eléctrica que alimente la red nacional. Asimismo, los residuos orgánicos que desecha el mercado de flores Santa Rosa, vecino de la Vía de Evitamiento en el distrito del Rímac, son transformados en bioabono, gracias

60


EMPRESA a una alianza estratégica que mantenemos con ellos desde hace cinco años y con la Municipalidad del Rímac desde el año pasado, evidenciando que hemos transformado un problema en una gran oportunidad para nosotros y para Lima. Además, actualmente estamos trabajando en una alianza para que el desmonte que es arrojado a las pistas, también por los vecinos, pueda ser reconvertido en ladrillos ecológicos para utilizarlos en obras sociales, por ejemplo.

¿Y en el caso de los desechos de la propia operación?

Hicimos análisis y pruebas para evaluar la eficiencia real de la clasificación de residuos dentro de la empresa y la posible mejora en relación con papel, cartón, desechos de almuerzos y refrigerios, aparatos eléctricos y electrónicos, los cuales pueden ser recuperados. La caracterización de estos residuos y las opciones de segregación son una realidad en la empresa. Es más, tenemos convenios con Aldeas Infantiles, Industrias San Miguel, Entel, entre otros, y queremos que LIMA EXPRESA haga más alianzas con empresas o asociaciones que compartan nuestra visión sostenible y logren dar una segunda vida a los residuos, bajo un enfoque de economía circular. Está claro que no nos quedamos con los brazos cruzados: la eliminación adecuada de los desechos peligrosos es la prioridad. Por eso seguimos analizando alternativas para aumentar la recuperación real de los residuos.

Duchas ecoamigables

Lima es un desierto y aquí el consumo de agua per cápita no es el más eficiente. ¿Qué están haciendo con relación al agua?

Basado en el monitoreo del agua que hicimos el año pasado y el comportamiento operativo, hemos implementado mejoras como para optimizar el uso de agua por parte de nuestros proveedores encargados de la limpieza de las pistas y del riego de las áreas verdes. Por ejemplo, cambiamos la vegetación en nuestra área de concesión a especies menos demandantes de agua. Por otro lado, con nuestros trabajadores hemos realizado campañas de sensibilización ambiental en forma intensa y, en particular, sobre el uso responsable del agua. Al respecto, instalamos reductores de caudal de agua en toda la grifería de las sedes operativas y administrativas a fin de optimizar nuestro consumo hídrico. Biabono

En suma, todos en LIMA EXPRESA estamos convencidos de querer ser la concesión vial más sostenible del país.

Optimización de illuminación de túnel


“EN HUSH PUPPIES NOS HEMOS PUESTO COMO OBJETIVO CONTRIBUIR CON LA EDUCACIÓN EN EL PAÍS Y PONERNOS EN LOS ZAPATOS DEL OTRO” Sasha Hernández, Product Manager de Hush Puppies Kids, conversó con el equipo de Stakeholders acerca de la campaña #Ponerteenloszapatosdelotro en la cual y en alianza estratégica con la organización Perú Champs buscan contribuir con la educación de los niños en situación vulnerable del país. POR EQUIPO DE STAKEHOLDERS

¿En qué consiste la campaña “Ponerte en los zapatos del otro”?

La campaña escolar de Hush Puppies consiste en que con la compra de cada par de zapatos o zapatillas escolares, estaremos apoyando a la organización Perú Champs para becar a más niños y adolescentes para que puedan cambiar su mundo y logren cumplir sus sueños. Lo que hace Perú Champs es identificar a escolares de bajos recursos con talento académico, artístico o deportivo y los becan para que tengan acceso a una educación de calidad y excelencia. Hush Puppies es una marca que ha venido acompañando durante muchos años a varias generaciones de niños a ponerse los zapatos en su etapa escolar; los acompaña en los primeros días de clase, en los recreos, camino al colegio. Sin embargo, dada la situación actual en el Perú, nos hemos puesto como objetivo no solo “enseñar a los niños a ponerse los zapatos”, sino “ponernos en los zapatos del otro”.

¿Cuáles son los indicadores que se han obtenido con la realización de esta campaña?

La principal razón por la que le estamos dando importancia a esta campaña escolar es la situación actual de la educación en el Perú. Según el MINEDU el 40% de los niños dejan el colegio por razones familiares y según el INEI, el 24% de los niños trabajan para poder mantenerse a ellos mismos y a sus familias. Con esta campaña buscamos crear una conexión más profunda con nuestros clientes y convertirnos


en un agente de cambio, siendo un medio para generar conciencia y tener un impacto conjunto en el desarrollo del futuro del país.

¿Qué tan importante es para la marca entender el enfoque sostenible y seguir apoyando a la educación en el Perú?

Dentro de los principios de Forus, que es el grupo al que pertenece Hush Puppies, uno de los más importantes es que el crecimiento económico debe ir siempre de la mano de un crecimiento social. Para el caso específico de Hush Puppies, nosotros ya estamos posicionados como la marca líder en zapatos escolares por la calidad de los materiales y por el reconocimiento de marca que tenemos en el mercado. Los niños están aquí para soñar, crecer y vivir sin preocupaciones, con esta iniciativa Hush Puppies se convierte en un medio/oportunidad para ayudar y conseguir que más niños puedan cumplir sus sueños; ya que un niños con posibilidades tiene el poder de cambiar su mundo. Al convertirnos en agente de cambio, invitamos a que más personas y empresas hagan este tipo de iniciativas y así generar un impacto en mayor escala.

¿Por qué hacer esta alianza con Perú Champs?

Nos enamoramos de la labor que está haciendo Perú Champs y sobre todo del impacto que está generando en los niños. Tenemos el ejemplo de varios Champs que están estudiando en universidades top en el extranjero, que sin el apoyo de Perú Champs probablemente no hubiesen tenido la oportunidad. Nos dimos cuenta que el slogan de Hush Puppies Kids “¿Qué quieres ser cuando seas grande?” estaba muy ligado a la visión de Perú Champs la cual consiste en “Que ningún talento excepcional se quede sin la posibilidad de cambiar el mundo”. Perú Champs es una organización que tiene el respaldo de uno de los grupos económicos más grandes del país, factor que nos da mucha confianza y seguridad.

Al ser la primera vez que Hush Puppies se une a una causa social de esta magnitud, nos pareció que Perú Champs podía ser un gran aliado en el que podíamos confiar.

¿Cuáles son los planes a futuro con respecto a las estrategias sociales que piensan ejecutar?

Forus siempre está buscando beneficios sostenibles en el largo plazo, tanto en el carácter medioambiental como social. En el caso particular de Hush Puppies, esperamos seguir mejorando el impacto de nuestros procesos productivos en el medio ambiente, pero específicamente en la campaña escolar sí nos gustaría seguir contribuyendo con esta causa social enfocada en la educación, porque creemos que va directamente relacionada con el negocio y creemos que tenemos la oportunidad de crear un gran impacto en el futuro al mismo tiempo que el negocio es rentable. Queremos que más personas se unan a la campaña para que el impacto sea cada vez más grande.


E N T R E V I S TA

TEATROVIVO: LA MIRADA INTROSPECTIVA Y EL COACHING DESDE EL ARTE Olga Bárcenas es actriz, educadora y terapeuta de artes expresivas. Hace 33 años fundó la Asociación Cultural Teatrovivo con la finalidad de poder transformar a las personas desde la mirada artística. En esta oportunidad nos conversa sobre cómo inició esta organización de teatro y cuál es su propuesta para las empresas con el “coaching con arte”. POR ÁLVARO FABIÁN SUÁREZ asuarez@stakeholders.com.pe

E

s indudable el rol que tiene el arte para mover sensibilidades, tomar espacios y generar reflexiones, pensamientos y sensaciones en los espectadores. El arte transforma y sana. Así lo defienden muchos y Olga Bárcenas, directora de la Asociación Cultural Teatrovivo, lo cree también.

de distintos distritos de Lima. Es en el año 1987 cuando se formalizan como Asociación Cultural con la finalidad de expandir sus horizontes y comenzar a trabajar con el Estado y cooperación internacional. Uno de los primeros trabajos que Teatrovivo realizó como asociación fue el proyecto “2 por uno: éxito en primaria” con el apoyo de Unicef. El proyecto promovía que los adolescentes de nivel secundario trabajen como promotores brindando todos los sábados ayuda y capacitaciones a los alumnos de nivel primaria de sus colegios, con la finalidad de mejorar sus notas y disminuir la deserción escolar. Se realizó en más de seis departamentos y fue replicado en 42 países.

“Nosotros buscamos siempre poder generar la reflexión hacia uno mismo. Que nuestro coaching sirva para poder asesorar las personas y empresas, pero que el agregado artístico sea el elemento terapéutico. Nos centramos en la persona, en la mirada interna y el cuidado”. De esta manera, la actriz y terapeuta de artes expresivas define al coaching con arte; una metodología de fortalecimiento de capacidades que utiliza la organización que Bárcenas formó hace más de 30 años.

Tras el telón. Una mirada al pasado Teatrovivo es una organización con una larga trayectoria en el trabajo social, artístico y cultural y empresarial; pero no siempre fue lo que es ahora. Su directora comenta que esta asociación nace en 1985 como un proyecto del grupo de teatro TELBA. “Hicimos un proyecto en el que íbamos a las organizaciones populares

64

Olga Bárcenas Freyre

Directora de la Asociación Cultural Teatrovivo

a trabajar con las mujeres sobre sus procesos de organización popular. También reflexionamos desde el teatro sobre los problemas que encontraban en su comunidad, barrio y familias. Hay que recordar que era una época donde el machismo era mucho más marcado”, relata Bárcenas. La actriz de teatro dice que durante los años setenta y ochenta el proyecto se desarrolló junto a diversas agrupaciones de mujeres

Cambio de escena. Fundación Avina y nuevas perspectivas de trabajo Olga Bárcenas indica que Teatrovivo comienza a trabajar más cerca al sector empresarial luego de que ella, junto a su organización, pasara a formar parte de la red de artistas de Avina Foundation. “Fundación Avina es una plataforma formada por empresarios. Lo que hicieron fue abrir un espacio para que las organizaciones sociales y el sector privado nos juntásemos.


E N T R E V I S TA

Participamos de diversos proyectos de danza, batucada, circo, entre otros. En todos lados pudimos conocer y aprender de múltiples líderes de agrupaciones culturales”, afirma. Sostiene que el fruto de todo este trabajo a nivel internacional es el foco de trabajo que después adoptaría Teatrovivo.

Ahí tuvimos la oportunidad de conocer empresarios, tener contacto con empresas grandes, medianas y pequeñas; así como ofrecer servicios”, explica. De este mismo modo, la directora de la asociación menciona que uno de los aprendizajes que más rescata de su trabajo en la plataforma fue la oportunidad que tuvo para conocer a diversas agrupaciones artísticas y múltiples enfoques del trabajo desde las artes en gran parte de Latinoamérica. “Estuvimos en Brasil, Bolivia, Argentina, Chile y muchos países más.

“Esta experiencia en Avina nos ayudó a encontrar el tema que queríamos trabajar: empezamos a reflexionar sobre la violencia hacia la mujer. Encontramos la estética. Nos dio la certeza de que era posible hacer algo bien hecho y que cambiará realmente la mentalidad de los chicos. Además, había que trabajar con ellos esta prevención”, reflexiona Bárcenas. Asimismo, se fueron adentrando en este eje temas como el buen trato, derechos sexuales y reproductivos, autoestima y valores.

Consultoría y reflexión Actualmente, Teatrovivo trabaja realizando consultoría y coaching desde las artes para empresas y

organizaciones. Desde la reflexión sobre la violencia de género y el fortalecimiento del autoestima, los valores y las habilidades blandas, esta organización busca desarrollar las habilidades sociales y generar espacios de bienestar. “Generalmente, las empresas las conforman grupos de personas que trabajan juntos pero que no se conocen. Lo que nosotros hacemos es generar un espacio distinto donde relacionarse en el que no hay tensión; donde a todos nos gusta jugar y en el que la distancia se rompe y nos podemos tocar”, subraya la directora. El coaching artístico promueve un trabajo en grupo en donde todos ponen de su parte para lograr un resultado. Asimismo, Bárcenas explica que este espacio ayuda a encontrar nuevos talentos, habilidades y formas de relacionarse. “Además, todo nuestro trabajo lo realizamos siempre con un enfoque introspectivo. Mirando siempre hacia uno mismo. Hacia lo que está dentro de nosotros que el arte puede transformar”, finaliza.

65


PIJAMAS FELICES PARA NIÑOS CON QUEMADURAS: SOLUCIÓN INNOVADORA DE ESTUDIANTES DE TOULOUSE LAUTREC Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las quemaduras constituyen la tercera causa de muerte de niños en el mundo y el Perú no es un escenario ajeno a esa realidad. Ante esta problemática, estudiantes de Toulouse Lautrec desarrollaron una solución innovadora con el apoyo de médicos especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja y en coordinación con Juguete Pendiente

S

egún el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja, cada año se recibe un promedio de 300 niños con quemaduras que ameritan hospitalización. De este número, aproximadamente el 70% de los casos presentados pueden prevenirse con medidas tan simples como no colocar recipientes con líquidos calientes en el piso, evitar que los niños jueguen en la cocina y supervisarlos permanentemente. Es así que frente a esta problemática y luego de un riguroso trabajo de investigación y desarrollo, un grupo de estudiantes de Toulouse Lautrec ha desarrollado pijamas especiales para ayudar a niños que han sufrido quemaduras. Se trata de Ariadna Dionicio, Jean Gamero, Merly Yarleque, Michelle Carbajal y Sami Luciano, estudiantes de la carrera de Diseño y Gestión de Moda; Julio Manrique de Diseño de Producto, y Christian Díaz de Dirección y Diseño Gráfico, quienes formaron un equipo multidisciplinario y desarrollaron esta idea. Estas innovadoras pijamas han sido especialmente diseñadas para ser fáciles de colocar y retirar. Además, su tecnología permite mitigar dolores y favorecer el proceso de cicatrización, mientras ayuda a prevenir posibles infecciones por hongos y bacterias que podrían adquirir durante el tratamiento de las quemaduras. Todo ello es posible gracias al material implementado para la elaboración de las prendas: percal de algodón pima orgánico con 3% de fibra de cobre. Esta fibra es antibacterial y ya se utiliza para fines médicos. Asimismo, su diseño lúdico y funcional cuenta con broches en las mangas y espalda para brindar mayor comodidad a

los niños. Sus mangas son amplias y tienen aberturas que facilitan las curaciones y la oxigenación de la piel; y sus estampados son hechos con tintes semi-ecológicos. Por otro lado, la caja que sirve de empaque también ha sido cuidadosamente diseñada, dándole la forma de un conejo y utilizando cartón reciclado, el cual a la vez se convierte en una máscara con visor 3D para que los niños puedan observar los divertidos estampados en la prenda. Una pieza lúdica que brinda momentos de alegría durante su proceso de recuperación. Gracias a esta noble labor, Toulouse Lautrec, institución con más de 35 años de trayectoria y prestigio, reafirma su compromiso con la transformación social del país, formando líderes creativos con pensamiento estratégico y actitud emprendedora que generen soluciones innovadoras con propósito, cambiando vidas y transformando realidades.


ALICORP APUESTA POR PROMOVER EL BIENESTAR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN

A

licorp fue reconocida como la empresa de alimentos más responsable del Perú y como parte del Top 10 del Ranking Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo 2019, lista elaborada por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que reconoce a las 100 compañías referentes de excelencia, sostenibilidad y ética en el país. Al respecto, Keren Trapunsky, gerente corporativa de Desarrollo Sostenible de Alicorp, señaló que “la sostenibilidad es transversal a todo el negocio de Alicorp. Nuestra oportunidad para Alimentar un Mañana Mejor es extraordinaria pues acompañamos a hogares, emprendimientos y miles de clientes y proveedores que forman parte de nuestra cadena de valor”. Conscientes de que alimentar también es inspirar, mejorar y ayudar a crecer, en el 2019 la empresa se unió al Ministerio de Educación y a la Asociación Cultural D1 para hacer realidad el programa piloto RevelArte. Este programa, que dura 18 meses, busca fomentar el desarrollo integral de jóvenes de segundo y tercero de secundaria a través del arte en la escuela. “La práctica de expresiones como el baile, el canto y la pintura ayudan a los jóvenes a conocerse mejor, apreciarse, ser más empáticos y desarrollar sus habilidades sociales en un entorno que a veces puede ser hostil y confuso, si no se tienen las herramientas y soporte adecuados”, indicó Trapunsky. Refirió que para dar contención y apoyo a los 4,000 estudiantes que hoy son parte de RevelArte, cuentan

con 40 docentes de 30 colegios públicos de las zonas más vulnerables de Lima Metropolitana. A ellos los acompañan los capacitadores de RevelArte, liderados por Vania Masías. “Nuestra meta es que este piloto se convierta en una política pública.Que se pueda extender el programa a nivel nacional, como parte de la currícula educativa estándar del país para contribuir a forjar una mejor sociedad”, reforzó Trapunsky. Comentó que, además de RevelaArte, Alicorp contribuye en las escuelas a través del programa Vive Saludable, ejecutado por la ONG Viva Vive Valores en colegios del Callao y San Juan de Lurigancho. La labor de esta institución permite capacitar a directores y docentes de educación primaria para promover estilos de vida y hábitos saludables. A la fecha, esta iniciativa ha llegado a 47 colegios y directores, más de 600 docentes y a más de 24,500 estudiantes que reciben información útil desde la escuela. Junto a estas iniciativas, Alicorp también destaca en el plano educativo por la Escuela de Capacitación Laboral Juvenil (CLJ), programa que lleva 9 años vigente y que ha permitido el acceso a educación técnica de 2,000 jóvenes que no tenían acceso a educación superior. Hoy, 400 de graduados son parte de la compañía como operarios de planta. De esta manera, Alicorp alimenta los sueños de adolescentes y jóvenes para contribuir a que ellos y el país tengan un mañana mejor.

67




E N T R E V I S TA WORLD VISION Y SU LABOR CON LA EMERGENCIA MIGRATORIA

“NUESTRO DEBER ES OFRECER UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD A QUIEN MÁS LO NECESITA” POR EQUIPO DE STAKEHOLDERS

E

La labor de World Vision en Perú no solo está relacionada a las familias venezolanas, sino también a las peruanas. ¿Cómo ha sido el proceso?

n Latinoamérica, la crisis política venezolana es un problema que los países de la región deben ayudar a solucionar. La migración sin precedentes que ha ocasionado esta coyuntura representa un problema humanitario debido a sus condiciones de traslado. World Vision en Perú, ONG con décadas en asistencia a la niñez más vulnerable del país, asumió el gran reto de trabajar en la cobertura de las necesidades básicas de familias peruanas y venezolanas en el departamento fronterizo de Tumbes, donde se ubica uno de sus proyectos a nivel nacional. Como explica Sandra Contreras Angulo, Directora Nacional de World Vision en Perú, en los últimos tiempos más de 35 mil personas se han visto beneficiadas en todas las intervenciones de la organización, siendo casi la mitad niños.

¿Cómo así decidieron asistir a las familias vulnerables como las venezolanas?

Los derechos de los niños y niñas deben ser respetados en todo el mundo. Nosotros como organización humanitaria tenemos el deber de asegurar que aquellos niños y sus familias en situación de vulnerabilidad, con niveles de desnutrición muy elevados y en desamparo, mejoren su calidad de vida. Gracias a la solidaridad del pueblo americano, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) decidimos implementar un proyecto que ayude a reducir la vulnerabilidad de estas familias migrantes refugiadas en nuestro país.

70

Empezamos con nuestros propios recursos, asistiendo a una cantidad pequeña de personas y sumando apoyos hemos podido ayudar a más. Lo importante es sumar fuerzas y no trabajar solos, ya que otras organizaciones pueden colaborar en otros tipos de necesidades de las familias venezolanas, especialmente en este tiempo de crisis. No obstante, tampoco hemos descuidado a nuestros hermanos peruanos. World Vision en Perú viene ayudando en el país más de 30 años a las familias peruanas vulnerables y lo seguiremos haciendo. Trabajamos en seis regiones a lo largo del territorio más de 25 años. Sandra Contreras Angulo

Directora Nacional de World Vision en Perú

Ante la indiferencia que pudiera existir en el Perú hacia la situación de las familias venezolanas, ¿qué nos llama a reflexionar?

Considero que la solidaridad siempre ha caracterizado a nuestros compatriotas (peruanos) y en varios casos lo hemos visto. La situación que ha preocupado a muchos surge de la inseguridad generada por un grupo minoritario de migrantes que han incumplido nuestras leyes. Sin embargo, no podemos caracterizar a todo un pueblo por una minoría. No podemos estereotipar a una población por la irresponsabilidad de unos pocos. Personalmente he vivido en otros países y también existen algunos prejuicios sobre los peruanos, por ejemplo. Es un tema de sensibilizarnos más.

Hemos recibido mucho apoyo en las regiones donde estamos; por ejemplo, en coordinaciones con las instituciones del Gobierno. No trabajamos solos, somos un grupo de organizaciones que afrontamos este problema. Lo importante no es hablar de una sola institución, sino de una plataforma en la que nos apoyamos mutuamente, porque lo fundamental al final es que las personas tengan una vida digna y una segunda oportunidad.

¿Qué importante ha sido contar con los voluntarios en sus proyectos?

Muchas personas, en su mayoría mujeres, hacen un trabajo extraordinario por ayudar. Por ejemplo, el apoyo de las mujeres en los comedores populares, los cuales vienen funcionando desde las épocas más duras del país, que han abierto


E N T R E V I S TA está realizando una labor más allá de lo encomiable, que trasciende el tiempo y espacio, por su impacto y beneficio para los más vulnerables. Y eso lo corroboró el equipo de Stakeholders. Como organización cristiana de ayuda humanitaria, que se dedica a trabajar en favor de niños, niñas y adolescentes para reducir la pobreza e injusticia, la ONG desde julio de 2019 viene ejecutando el proyecto “Reduciendo la vulnerabilidad de los migrantes y refugiados venezolanos en Perú”. Este programa ha beneficiado a cerca de 9,000 personas de familias peruanas y venezolanas en situación de gran vulnerabilidad a través de 27 comedores solidarios en las regiones de Tumbes, La Libertad y Lima.

las puertas a las familias venezolanas porque entienden su situación. Realmente uno se saca el sombrero al ver que son personas que no tienen muchos recursos, pero poseen un espíritu solidario muy fuerte. Es una labor que vale la pena destacar y lo más importante del proyecto son ellas. Como mujer, me siento orgullosa de ser peruana y testigo de que tratan de transmitir este valor a sus hijas para que no se pierda. La verdad tenemos una red maravillosa.

siendo niños y puedan cumplir sus sueños. A veces, producto de la violencia, de la falta de necesidades básicas, entre otras cuestiones, esto se pierde. Los niños tienen que correr, jugar, crecer, educarse, ser felices, ser amados y sentirse parte de una familia. La necesidad más importante de estabilidad para un ser humano es sentirse parte de un grupo o aceptado, pertenecer a una comunidad.

¿Cuál es el sueño de World Vision en Perú?

Tumbes, Corrales y Zorritos son localidades ubicadas en el extremo noroeste del Perú, con un clima cálido y muchas potencialidades turísticas. Aquí la ONG internacional World Vision

Soñamos que, sin importar la nacionalidad, los niños y niñas puedan crecer con amor. Que los niños sigan

Ofrecer una segunda oportunidad a quien más lo necesita

Gracias al financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), buscan contribuir en el mejoramiento de las condiciones de vida de los migrantes venezolanos a través de la distribución de más de 161 mil almuerzos gratuitos, que no pueden obtener por sus propios medios debido a que llegan al Perú en una situación de extrema vulnerabilidad, huyendo de su país tras días de intensas y agotadoras caminatas. Este proyecto busca brindar ayuda humanitaria inmediata a los niños y sus familias. Como su razón de ser lo indica, éste y todos los programas de World Vision en Perú buscan el beneficio de todas las personas sin distinción de raza, religión, grupo étnico o género. De esta manera, su ayuda humanitaria alcanza también a las familias peruanas que se encuentran en las mismas condiciones de vulnerabilidad. Existen muchas personas que hacen posible el programa de alimentación complementaria “Comedores solidarios”. En las próximas líneas y muy brevemente resaltamos el testimonio de algunos de los beneficiarios, voluntarios y organizadores involucrados.

71


E N T R E V I S TA aun estando muy agotados, lo que recarga sus energías es esa sonrisa de agradecimiento, ese dulce sentimiento que deja saber que están haciendo lo correcto y están ayudando a quien más lo necesita.

Por ejemplo Aixa que, con sus casi 30 años, embargada en lágrimas contaba cómo gracias a la ayuda que recibe en los comedores, que patrocina la mencionada organización, sus hijas ya no están tan delgadas, han ganado peso y están más felices. También están las madres y el personal voluntario como Jackie, la líder de uno de los comedores solidarios, cuya vocación de servicio, don de mando y organización admirable hace que todo funcione a la perfección; o Juanita, madre peruana voluntaria de otro de los comedores, que a pesar de haber perdido a su único hijo, le da infinitas gracias a Dios por haberle puesto en el camino esta iniciativa que le ha permitido extender su familia de vida y tener ahora muchos hijos e hijas

venezolanos, y lo mejor de todo-según sus propias palabras- nietos venezolanos que la reconocen como la “abuelita Juanita”. Por último, pero definitivamente no menos importante, vale la pena contar la historia de la madre superiora Sofía, líder del comedor Rosa Gatorno, cuya bondad vestida de hábito, derrama lágrimas de gratitud por tener una colchoneta más para poder albergar a otra familia necesitada en la casa hogar de la congregación de las Hijas de Santa Ana. Los directivos y personal de World Vision en Perú, profesionales que trabajan con una mística impecable, incluso más allá de sus propias funciones, cada uno de ellos coincide con que al final de cada día de trabajo,

Una de las cosas que más destaca de las situaciones que llevan a los seres humanos al límite, es la capacidad de respuestas de aquellos que quieren ayudar; las madres peruanas, los voluntarios sin distinción de nacionalidad, los organismos de ayuda humanitaria y otros que se hacen presentes. Lo que queda claro es que todos son hijos de una misma tierra y como tales se tienden la mano cuando otros más lo necesitan. Ahora queda la materia pendiente para que todos los demás actores de esta sociedad entiendan que más allá de un tema filantrópico, de testimonios de mujeres y hombres valiosos, está la realidad de una inmensa mayoría de migrantes que quieren aportar y devolver con trabajo honrado aquello que han recibido de este país. La labor de World Vision en Perú no podrá seguir creciendo sin apoyo, y para eso todo lo que esté a nuestro alcance tenemos el deber de hacerlo. Unos visibilizándolo, otros donando su tiempo o recursos, o sencillamente orando como bien lo dijo la madre superiora Sofía.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.