Especial United Way 2013

Page 1

United Way PerĂş

1


United Way PerĂş

2


United Way Perú

Una década contribuyendo a mejorar la calidad de la educación de niños y niñas del Perú

U

nited Way inicia sus actividades de atención y apoyo a la niñez desde hace 125 años en Estados Unidos. En Perú orienta sus acciones y esfuerzos en mejorar la calidad de la educación en los niños y niñas de las comunidades más necesitadas desde hace diez años.

United Way Perú busca captar los aportes de las empresas socialmente responsables con sus grupos de interés y así multiplicar los beneficios para las comunidades. A través del ejercicio de la responsabilidad social se logra también obtener el apoyo comprometido y altruista de organizaciones identificadas y comprometidas con el mejoramiento de la educación en el Perú. Por otro lado United Way Perú promueve la participación del voluntariado corporativo, logrando impactar positivamente en los beneficiarios de las diversas actividades realizadas conjuntamente con sus socios y aliados. “Vive Unido” es la filosofía de United Way expresada en la práctica continua de sus valores como la transparencia, servicio, eficiencia, integridad e integración reflejada en cada una de sus intervenciones con actividades en proyectos, campañas y los voluntariados. En los últimos tres años de intervención United Way Perú ha beneficiado a más de 49 mil niños y niñas, logrando un doble objetivo; contribuir con la educación de los más necesitados e integrar a las empresas, organizaciones y colaboradores para trabajar por una sociedad inclusiva, justa e igualitaria.

Elaborado por : Grupo Stakeholders Director: Javier Arce Novoa Editora: Kely Sánchez Torres Coordinadora: Verónica Atauyuco Luna Diseñador y Diagramador: Samuel Limache Santana Hecho en el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. 2008-07250 Stakeholders Comunicaciones Av. Camino Real 348- Of. C-74 - San Isidro, Teléfono 2217414/ 441-0998 Publicidad: 999838810/ RPM: # 988993 www.stakeholders.com.pe

3


United Way Perú

Conozcamos más de United Way

U

para ser voluntario en una labor que nos compromete a todos

nited Way Perú, nace en el 2002 como iniciativa de un grupo de empresarios, impulsados por realizar labores de ayuda social en favor de quienes viven en las comunidades menos favorecidas de nuestro país, se unieron en una actividad que hoy en día es conocida como Responsabilidad Social Empresarial.

Dar y enseñar

Uno de los objetivos de United Way es comprometer y facilitar el ejercicio de la Responsabilidad Social de manera que puedan impactar a las comunidades y personas para que desarrollen auto sostenibilidad a partir de los proyectos que trabajan.

Con esta labor, United Way Perú busca mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo de las personas y comunidades más necesitadas, del Perú, tomando como eje principal a los niños y niñas hasta los 7 años de edad.

VIVE UNIDO

En esta labor juega un rol importante, la necesidad de las personas, las prioridades que tiene una determinada comunidad, sumada a la voluntad de las empresas y sus trabajadores al momento de desarrollar los proyectos de responsabilidad social.

“Vive Unido” es un llamado a la acción para dar, para unirse y

Por ello, para alcanzar sus objetivos, es muy importante la colaboración económica y humana de las empresas privadas y sus trabajadores en actividades como: aportes voluntarios por planilla, las cuotas anuales de las empresas afiliadas, los programas patrocinados por empresas privadas, eventos espe-

“Vive Unido” es el lema que United Way, promueve, invitando a todos, tanto empresas como sociedad civil, a formar parte del cambio; lo que significa trabajar en conjunto por un objetivo en común.

4


United Way Perú

ciales entre otras actividades que difunden con el objetivo de ampliar el número de beneficiaros de los proyectos de ayuda social.

United Way Perú es reconocida y supervisada por la SUNAT y el APCI. United Way Perú está afiliada a United Way Worldwide, organización internacional sin fines de lucro con sede en Virginia, Estados Unidos que actúa en 50 países y cuenta con 125 años de experiencia como una de las mayores organizaciones de apoyo a la comunidad en el mundo.

United Way Perú también recibe donaciones individuales, contribuciones internacionales y contribuciones en especie. Esto permite que los aportes se canalicen de manera eficiente y, al mimo tiempo, distribuirlos hacia los proyectos de organizaciones sociales que son detectados y planteados para aportar al desarrollo de las comunidades.

United Way Perú, asociación sin fines de lucro, es una alternativa para aquellas empresas que buscan una institución eficiente en el manejo de los recursos en pro del desarrollo de proyectos específicos de Responsabilidad Social Empresarial. Permite interactuar a todas las empresas sin marcar diferencias entre la magnitud de su infraestructura o el nivel de sus ingresos. Actualmente, más de 20 empresas colaboran con United Way Perú, lo que permite ofrecer un servicio completo para el desarrollo de sus programas sociales, así como la participación activa de sus colaboradores en las diversas actividades de voluntariado y apoyo a la comunidad. La labor de recepción de donaciones, la entrega de Certificados de Donación con beneficios tributarios que desarrolla

5


United Way PerĂş

6


United Way PerĂş

7


United Way PerĂş

Junta Directiva Empresas

Representantes y Cargos

Empresas

Representantes y Cargos

Daniel Campos Presidente

Ricardo FernĂĄndez Vocal

Gabriela Cuba Vicepresidente

Gonzalo Basadre Vocal

Johnnie Tirado Tesorero

Gustavo Caillaux Vocal

Julio Gallo Secretario

Allan Angell Vocal

Aldo Defilippi Vocal

Fernando Gaveglio Vocal

Abraham Zavala Vocal

Mariela Alcalde Vocal

8


United Way PerĂş

9


United Way Perú

Generamos conciencia, participación y apoyo para el Perú Ignacio Montero Dasso, Director Ejecutivo de United Way Perú

10


United Way Perú

“N

uestra idea es sumar esfuerzos por eso la filosofía de trabajo de United Way, se expresa a través del lema “vive unido”, a esa idea nos alineamos y trabajamos por un objetivo común”

¿Qué iniciativas están impulsando para incrementar el número de empresas que participan UWP? Buscamos a través de nuestras empresas socias expandir nuestro mensaje y actividades, lo que nos impulsa y fortalece es que nuestro directorio está integrado por gerentes generales y altos directivos de empresas socias, entonces a ese nivel se contribuye estratégicamente a difundir nuestro mensaje. Por otro lado, la participación en el voluntariado también ayuda a difundir el mensaje no sólo dentro de nuestras empresas, sino también hacia otras empresas. Así como las redes sociales y los boletines institucionales que compartimos con nuestros socios donantes y con nuestros aliados. Asimismo las ONGs entidades del Estado y empresas privadas pueden ir viendo lo que estamos haciendo y consiguiendo.

¿Cómo se origina la idea de asociarse entre empresas para formar United Way? United Way inició sus actividades hace 125 años en Estados Unidos, actualmente tiene presencia en más de 50 países y más de 1800 oficinas a nivel mundial. La iniciativa nace como un canalizador de fondos económicos pertenecientes a personas naturales y empresas privadas dirigidas a distintas actividades de la comunidad, con el tiempo se enfocó a tres líneas de trabajo, como son: educación, salud y estabilidad Nuestra idea es sumar esfuerzos por eso financiera. la filosofía de trabajo de United Way, se expresa a través del lema “vive unido” a En el año 2002 nace United Way Perú - esa idea nos alineamos y trabajamos por UWP, con el objetivo de contribuir estra- un objetivo común. tégicamente a canalizar los esfuerzos de Ahora estamos enfocados en el tema de empresas privadas hacia el bienestar de la la educación inicial, tenemos un grupo de comunidad, brindando opciones a las em- empresas, algunas de ellas son competidopresas y a sus colaboradores de aportar a ras entre sí, pero en United Way trabajan la comunidad de distintas formas ya sea a juntas y aportan hacia un mismo objetivo, través de tiempo en voluntariados o me- entonces, de esa manera lo que nosotros diante aportes económicos. podemos hacer es juntar la mayor cantidad de fondos y generar proyectos más gran¿Qué empresas pueden ser parte de la des que generen un impacto mayor en lugran labor de United Way Perú? gar de tener muchos proyectos pequeños. No tenemos un estándar establecido para considerar o no a una empresa, lo impor- ¿Cuál es el mayor aporte de UW al tante es que tenga el interés y el compro- Perú? miso que se demuestra por la formación de Uno de los aportes principales es que geun comité interno, evidentemente volunta- neramos conciencia, participación y aporio, que es el responsable de coordinar con yo. Que la gente participe y aporte genera United Way Perú. Este comité está integra- conciencia de la necesidad que existe, de do por colaboradores de distintas áreas de lo mucho que se puede hacer con pequela empresa, los mismos que apoyan en el ños aportes de muchos colaboradores de desarrollo de actividades de United Way distintas empresas. dentro de la empresa; ya sean campañas, organización de voluntariados, afiliación Somos un país que ha crecido y avanzado de nuevos empleados, entre otras. Tene- muchísimo, sin embargo, tenemos por hamos empresas de una variedad de tama- cer mucho y de distintas maneras, es por ños, en lo que respecta a cantidad de em- eso nuestra filosofía de ofrecer formas de pleados varia desde 30 empleados hasta ayudar. más de mil.

11

En United Way tratamos de que la educación sea un factor de inclusión en el sentido de que todos tenemos derecho a acceder a una educación de calidad y también en la medida que podamos apoyar a que la educación sea inclusiva para quienes ahora tienen menos acceso y para quienes pueden tener algún factor de discapacidad y se les pueda apoyar, como en el caso de la UGEL 02 en la que hay profesores que son de Centros de Educación Básica Especial (CEBE) que están siendo incluidos en la capacitación.


United Way Perú

Todos podemos contribuir y generar esa conciencia, sobre todo para mejorar la calidad de vida de los niños de nuestro país. No podemos cambiar ni resolver estos problemas solos, necesitamos hacerlo en equipo y juntarnos; empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro y entidades del Estado; y alinearnos por objetivos comunes porque esa es la única manera que vamos a lograr superar los problemas sociales. Una visión más global del aporte de United Way en el Perú es específicamente en la educación, ya que contribuimos a mejorar las condiciones, primero, físicas de los espacios de infraestructura donde estudian los niños para que tengan áreas más atractivas y más seguras que es muy importante. Por otro lado, estamos buscando también mejorar las capacidades de docentes, padres y niños para que tengan una mejor calidad educativa y un mejor futuro. Pero justamente empezando a trabajar en la educación desde la primera infancia es donde creo que podemos hacer un cambio importante para la adolescencia y la adultez. ¿En qué lugares del país intervienen? Somos la única oficina de United Way en el país. Sin embargo, nuestros proyectos están en distintas regiones pero es-

tamos concentrados principalmente en Lima. Por otro lado hemos intervenido en Arequipa y en Chincha en la época del terremoto a través de donaciones. Asimismo, hemos canalizado campañas en época de friaje, en Andahuaylas y Puno. En Arequipa hemos construido ludotecas, además estamos explorando lo que será la posibilidad de hacer proyectos en Trujillo. Para el 2015 queremos que un 50% de nuestra inversión se ejecute fuera de Lima. ¿Qué nuevos proyectos están implementando? Estamos iniciando la ejecución de un proyecto que tiene un gran potencial a través de una alianza con la UGEL N° 2; conformada por los distritos de San Martín de Porres, Independencia, Rímac y Los Olivos; y la asociación The Save Children, lo estamos desarrollando con el financiamiento directo de Procter & Gamble. Este programa incluye módulos de capacitación a docentes de cuna y jardín de 0 a 5 años de edad. Además les brindamos materiales básicos y lo complementamos con capacitación a padres de familia sobre técnicas de crianza y temas de violencia. Por otro lado, los equipos de desarrollo de los módulos están conformados por United Way, Save The Children, direc-

12


United Way Perú

tivos de la UGEL, profesores y directores, lo interesante es que participan las mismas personas que van a recibir el beneficio, lo que indica que no es un tema que viene sólo de la empresa privada o de la ONG y que simplemente se hace la entrega y con ello se concluyó, sino que lo estamos elaborando en conjunto y eso le va a dar más estabilidad. Si bien nosotros este año podemos cubrir todo respecto a equipamiento e infraestructura sólo a dos cunas jardín que recibirá alrededor de mil niños, queremos llegar a cerca de dos mil niños a través de capacitaciones a docentes y a padres.

El gran grupo de voluntarios está en interempresas y corporativos, sin embargo, para continuar creciendo tenemos que seguir expandiendo nuestra capacidad de ofrecer opciones atractivas para los voluntarios y estos a la vez tienen que ser beneficiosas para los niños, el proyecto debe cumplir está doble función.

El hecho de que el proyecto sea desarrollado desde las cunas y desde la UGEL con nuestro apoyo, para nosotros es una señal que puede extenderse no sólo al resto de la UGEL, sino, como hay más coordinación entre las UGEL y la Dirección Regional de Lima, hacia otras UGEL de Lima y otras partes del país. ¿A través de la intervención de UWP buscan promover la educación inclusiva? La esencia es que la educación en si es un factor de inclusión y no de exclusión, con respecto al Perú es en muchos casos un factor de exclusión y por otro lado, lamentablemente, empezamos a hacer los cambios en materia de educación cuando es relativamente tarde o en algunos casos cuando es mucho más costoso. Por ejemplo, si alguien no aprendió a leer o no aprendió correctamente matemática y se interviene cuando es adolescente; es más costoso y el retorno de esa inversión es más difícil. La idea es que si empezamos antes nos cueste menos, además hay ciertos factores de desarrollo que si no se atienden a tiempo, sí se pierden. En United Way tratamos de que la educación sea un factor de inclusión en el sentido de que todos tenemos derecho a acceder a una educación de calidad y también en la medida que podamos apoyar a que la educación sea inclusiva para quienes ahora tienen menos acceso y para quienes pueden tener algún factor de discapacidad y

13

se les pueda apoyar, como en el caso de la UGEL 02 en la que hay profesores que son de Centros de Educación Básica Especial (CEBE) que están siendo incluidos en la capacitación. Nuestra idea es que la educación, y sobre todo, si se empieza en la atención de los niños y niñas es un factor de inclusión, tiene un retorno muy alto a la inversión social y genera a largo plazo mejores oportunidades de estudio y trabajo para los jóvenes. ¿Cuáles son los desafíos para los próximos años de United Way Perú? Uno de nuestros retos es seguir incrementando el número de voluntarios que captamos en el año. Como institución a nivel regional tenemos una meta anual de crecer en un 20% en las horas de voluntariado. En el 2012 hemos terminado aproximadamente con 1200 participantes que han brindado unas 6 mil horas para esta actividad. Nuestra meta es seguir creciendo. El gran grupo de voluntarios está en interempresas y corporativos, sin embargo, para continuar creciendo tenemos que seguir expandiendo nuestra capacidad de ofrecer opciones atractivas para los voluntarios y estos a la vez tienen que ser beneficiosas para los niños, el proyecto debe cumplir está doble función. El otro reto es crecer en lo que United Way llama a nivel mundial el modelo impacto en la comunidad a través de la generación de proyectos. Para ello, un primer paso es lo que estamos haciendo en la UGEL 02 este modelo incluye la participación de todos los stakeholders, en este caso preciso son las empresas privadas que están en la zona, el sector público como las municipalidades, la UGEL y el mismo colegio de la zona. Este es uno de los grandes retos y es probablemente uno de los más complicados pero sin duda dará mayores beneficios a largo plazo. Otro desafío es sumar más socios porque ello implica sumar más voluntarios, así como mayor capacidad para llegar a más lugares del país y para tener mejores proyectos y más grandes.


United Way PerĂş

Socios y Aliados Empresas Afiliadas

14


United Way PerĂş

Empresas Colaboradoras

Aliados

15


United Way PerĂş

16


United Way PerĂş

17


United Way Perú

“Somos una alianza de largo aliento para escalar el impacto en más estudiantes, familias y comunidades”.

Alvaro Henzler, Director Ejecutivo de EnseñaPerú

N

uestra alianza con United Way se inicio a fines del 2011, como una complementación estratégica que busca promover la excelencia educativa en la primera infancia bajo el rombo estudiantes, empresarios, colaboradores y jóvenes. Nuestro trabajo con United Way se basa en un programa educativo, en acciones conjuntas y en un intercambio de posiciones en nuestros respectivos directorios. Esta es una alianza de largo aliento para escalar el impacto en más estudiantes, familias y comunidades. El público objetivo al que intervenimos dada su relevancia en el desarrollo del ser humano, es la primera infancia: desde el niño de 3 a 5 años en aulas de educación inicial hasta los niños y niñas que cursan el 1er y 2do grado de primaria. Este primer período de la alianza con United Way Perú está enfocado en las zonas más vulnerables, urbano-marginales, de Callao y Lima. Dado nuestra expansión a nivel nacional, estamos comenzando también en zonas rurales en Cajamarca y Arequipa. La alianza Alianza United Way- Enseña Perú tiene un triple impacto, que empieza por empoderar a estudiantes en sus primeros años con una educación de altísima calidad con una fusión de las mejores prácticas y estándares del mundo, adaptados para su entorne y contexto. Por otro lado formar un nueva generación de líderes, nuestro profesionales, que saben de primera mano cómo generar el cambio en esas aulas, de las más complejas y vulnerables del país y por último creando un modelo inter-institucional que, ojala, sea replicado y escalado por el sector público.

18


United Way Perú

¿Cómo interviene United Way Perú?

U

Campañas

nited Way desarrolla la intervención a sus beneficiarios en el Perú, a través de tres líneas de acción como los son: CAMPAÑAS, PROYECTOS y el VOLUNTARIADO.

CAMPAÑAS

Las campañas son actividades destinadas a lograr la sensibilización de los empleados y empresas. Éstas son organizadas entre los comités de trabajadores de las propias empresas socias y de United Way Perú. El objetivo es generar recursos que contribuyan a apoyar los proyectos con los que se trabaja. Las actividades de campaña se apoyan con programas de voluntariado como:

Entrega de Útiles Escolares en Casa Hogar Nazaret

• CAMPAÑA DE ÚTILES ESCOLARES: En la actualidad muchos niños en el Perú inician el año escolar sin contar con los implementos o útiles escolares necesarios para su aprendizaje y desarrollo cognitivo. Ante ello United Way realiza acciones con tres objetivos: Entregar packs de útiles pres escolares a niños entre 3 y 5 años de edad de centros no escolarizados. Promover la Responsabilidad Social entre los colaboradores de las empresas afiliadas. Ayudar a los niños que se integran a la educación inicial, a través de un esfuerzo conjunto y sostenible de los colaboradores y voluntarios de UWP.

Entrega de Útiles Escolares en Los Ángeles de Canadá

Entrega de Útiles Escolares en Centro Social Huáscar

Entrega de Útiles Escolares en Mi Jardincito

19


United Way Perú

• CAMPAÑA CONTRA EL FRIAJE: La intervención de esta campaña se ejecuta en los meses de Mayo y Junio, permitiendo atender las necesidades urgentes de la población de escasos recursos, ocasionados por el intenso frío presentado en las zonas alto andinas: Puno, Andahuaylas y zonas urbano-marginales de Lima. Los objetivos de esta campaña son: Proveer de prendas de abrigo y de sustento calórico a las comunidades. Promover la Responsabilidad Social entre los trabajadores de las empresas afiliadas. Focalizar el afán de ayuda a los más necesitados a través de un esfuerzo conjunto y saludable. Incrementar las defensas orgánicas, sobre todo en los niños.

Campaña Friaje VMT

Promover el comercio en las zonas de frío y así se conseguirán a menor costo y no se carga el costo de traslado desde Lima.

Campaña Friaje Cushunga Campana Friaje. Puno, julio 2009

Campaña Friaje Andahuaylas 2012 Campaña Friaje en Puno

20


United Way Perú

Proyectos UWP

U

nited Way Perú viene realizando los siguientes proyectos con sus socios y aliados:

Ejerciendo nuestro derecho a desarrollarnos en un ambiente saludable Socio: Aldeas SOS de San Juan de Lurigancho, zonas Huáscar y Zárate Objetivo: Mejorar las condiciones de infraestructura, creando lugares seguros y estimulantes para el adecuado desarrollo de los niños y niñas de los PRONOEIs y/u Hogares Comunitarios ubicados en las comunidades de Huáscar y Zárate de San Juan de Lurigancho. Jóvenes Líderes de EnseñaPerú Socio: Enseña Perú Objetivo: Mejorar la calidad de la educación de los niños peruanos de inicial, primero y segundo grado de primaria a través de la intervención de los Jóvenes Líderes. Rehabilitación e Implementación del PRONOEI “Las Casuarinas” Socio: Círculo de Grandes Aportantes Objetivo: Contribuir a mejorar la calidad de la educación de los niños y niñas de 3 a 5 años que viven en condiciones de extrema pobreza en la zona de Carabayllo.

Ludotecas “El Rincón de Toñito” Socio: P&G Objetivo: Construir e implementar 10 ludotecas para la atención de niños y niñas de San Juan de Lurigancho y Puente Piedra, Arequipa y Matarani, dentro de un programa dirigido a desarrollar las capacidades de los actores clave de la comunidad (Padres de familia, docentes, directores, líderes comunales) previniendo así el abandono y maltrato de los niños. Proyecto “Reading Companion” Socio: IBM Objetivo: Crear un “Rincón tecnológico” en cada una de las ludotecas del Proyecto “Ludotecas Comunales”, y desarrollar capacidades en los docentes y promotores ludotecarios para el manejo del software Reading Companion e implementarlo con 2 equipos de cómputo a cada una de las ludotecas. Construcción de PRONOEI Socio: JP Morgan Objetivos: Contribuir a mejorar la calidad de la educación de los niños y niñas de 3 a 5 años que viven en condiciones de extrema pobreza.

Concurso de Escuelas Emprendedoras en Villa Rica Socio: Starbucks Objetivo: Insertar a los estudiantes que egresan de la secundaria, en el sistema económico y productivo de su localidad de forma creativa, valorando la cooperación, la solidaridad y capacitándolos en el desarrollo y manejo de planes de negocio alineados con la realidad económica de su distrito. Proyecto “Léeme un cuento” Socio: Pfizer Objetivo: Contribuir a mejorar la calidad de la educación de los niños y niñas de 3 a 5 años que viven en condiciones de extrema pobreza en el Perú apoyando al desarrollo del Plan Lector en las instituciones intervenidas.

Proyecto “Léeme un Cuento”- Pfizer

21


United Way Perú

Proyectos UWP

Joven lider - Enseña Perú

Ludoteca 2 de Marzo - P&G

Ludoteca 11’ P&G - 2 de Marzo

Ludoteca Arequipa 2012

Ludoteca Nueva Juventud

Ludoteca Nueva Juventud

22


United Way Perú

Voluntariado UWP estos cuenten con materiales y equipos necesarios para el adecuado desarrollo pedagógico de los niños. Es por ello que se realizan trabajos como resanar módulos, cambio de vigas y techos, pintado interior y exterior de las aulas, pintado de murales y áreas de juego, pintado de sillas y mesas. Instalación de servicios higiénicos e instalación de los servicios de agua y desagüe, entre otros. El Voluntariado Interempresas interviene a través de dos líneas de acción como: Voluntariado de Infraestructura que tiene como objetivo contribuir a la creación de un espacio físico seguro y de calidad para la atención de niños y niñas que les permita obtener un adecuado desarrollo intelectual y emocional. Los beneficiarios son niños y niñas de diversos centros educativos, voluntarios y comunidad en general

Voluntariado Cuéntame un Cuento CRP 2012

L

os Voluntariados Corporativos de UWP colaboran con la generación del espíritu de equipo dentro de la empresa y la satisfacción de los empleados por pertenecer a una empresa socialmente responsable. Asimismo, se busca demostrar que los aportes son aprovechados y manejados con transparencia y eficiencia. La intervención se ejecuta a través de dos líneas de acción:

Voluntariado Kermesse Navideña, todos los meses de diciembre, UWP realiza la Kermesse Navideña en el que participan todos los niños que fueron beneficiados durante el año. Es una fiesta navideña temática donde los niños disfrutan de una mañana de entretenimiento con juegos, shows, comida, regalos y más. Además los voluntarios de las empresas participantes ponen en práctica la solidaridad, sensibilizándose sobre las necesidades de los pequeños, descubriendo y/o reafirmando lo gratificante de dar y hacer sonreír a un niño, especialmente en Navidad.

El Voluntariado Corporativo de Desarrollo de Capacidades “Cuéntame un Cuento” que tiene como objetivo contribuir al desarrollo del Plan Lector en las instituciones intervenidas, así como capacitar a los docentes de los primeros grados de primaria en metodología de animación a la lectura de cuentos y brindar a niños en edad escolar un momento de sano esparcimiento y comunicación en valores a través de sesiones de voluntariado corporativo. Por otro lado el Voluntariado de Infraestructura e Implementación busca mejorar la infraestructura de los PRONOEIs teniendo en cuenta que es indispensable que

Kermesse 2011

23


United Way Perú

P&G: Tocar y mejorar vidas todos los días P&G Mediante programas como “Deportes para un Mejor Futuro”, P&G ayudó a las madres a llevar deporte a más de 40.000 niños, a través de la dotación de material deportivo y reparación o construcción de instalaciones deportivas en varias escuelas públicas del país. Asimismo, a través del auspicio a ADO Perú donde, junto a otras instituciones y empresas, velan por el desarrollo del deporte de alto rendimiento, contribuyendo a lograr éxitos deportivos para el país.

E

l propósito de Procter & Gamble es mejorar la vida de las personas, todos los días, ahora y para las generaciones que vendrán, este no sólo inspira el negocio, sino es el punto de partida de su compromiso con la sociedad. En el Perú, por más de 56 años, los programas de responsabilidad social y sostenibilidad ambiental de P&G han estado enfocados en cumplir con este propósito. Sólo el año pasado, junto a sus colaboradores y aliados, mejoraron la vida de más de 80.000 niños en el país, esto se logró a través de varios proyectos realizados conjuntamente con United Way Perú, como: • La implementación de ludotecas “El Rincón de Toñito” para fomentar la creatividad e innovación y complementar la educación escolar de cientos de niños. • El programa Aporte Voluntario por Planilla, a través del cual los empleados de P&G donan mensualmente un porcentaje de su sueldo, la compañía compromete el mismo monto y todo se destina a programas sociales. • Sistema permanente de donaciones de productos que benefician a diversas organizaciones. • Actividades de voluntariado

Recientemente, junto a United Way Perú y Save The Children, P&G suscribió un convenio para llevar a la vida el Programa Nacer Aprendiendo en la UGEL 02 y, así, brindar una formación escolar adecuada a más de 10.000 niños gracias al equipamiento de centros y la capacitación de educadores, padres y encargados. La sostenibilidad ambiental también es parte del propósito de la compañía, ésta se incorpora en sus productos, empaques y operaciones. La planta Materiales, donde se producen pañales, lavavajillas y detergentes, reduce, año tras año, su consumo de agua y energía, sus emisiones de carbono y desechos sólidos. Y, a través de productos como Downy Libre Enjuague de Ariel, se ha propiciado el ahorro de más de 3.5 mil millones de litros de agua en el Perú desde su lanzamiento en febrero de 2008.

24


United Way Perú

Intralot de Perú apuesta por los más necesitados

L

a empresa líder de loterías y apuestas deportivas en el Perú ofrece una amplia variedad de juegos a través de los cuales hacen realidad los sueños de millones de peruanos. Sin embargo, su labor no termina ahí, Intralot de Perú también ayuda a los más necesitados a través de su programa de Responsabilidad Social.

Intralot

Fiel a su misión de ayuda social, queda claro en la empresa que “detrás de un boleto de sus juegos de lotería, hay esperanza para los que menos tienen”. Intralot de Perú continúa con el sólido compromiso con la sociedad y para el 2013 mantendrá su plan de Responsabilidad Social Corporativa conjuntamente con la Asociación Civil sin Fines de Lucro United Way, a través del cual se llevarán a cabo actividades de Voluntariado Corporativo, donde los colaboradores de la empresa participarán en el mejoramiento de infraestructura de escuelas en zonas marginales, bajo el lema corporativo SÍ o S Í Te Ayudo.

La noble y desinteresada labor es posible Intralot de Perú se caracteriza por ser una empresa con un alto sentido de responsabilidad social. Por ello, como grupo empresarial y humano, asume un compromiso con la sociedad, labor que realiza desde hace más de 18 años. A la fecha, ha entregado más de 81 millones de soles a la Sociedad de Beneficencia Pública de Huancayo y más 9 millones de soles a la Beneficencia de Jaén. Con estos aportes, se logró implementar diversos programas sociales en favor de los más necesitados, tales como: comedores institucionales, asilos para personas en estado de abandono, casas de refugios, entre otros, en los que se brinda atención multidisciplinaria. “Con el 5% de la venta total de nuestros productos de lotería colaboramos con los que menos tienen a través de las Sociedades de Beneficencia de Jaén y Huancayo. Estas instituciones, a través de sus programas, brindan alimentación, asilo y cuidado integral a más de 700 personas. “Es nuestra intención seguir adelante con la noble labor en beneficio de quienes más lo necesitan”, indicó Belkis Díaz, Gerente Legal y de Asuntos Corporativos.

Lanzamiento del programa de Responsabilidad Social con United Way, “Si o SI Te ayudo.”

Asimismo, INTRALOT de Perú brinda ayuda directa a través de donaciones específicas para campañas escolares, de salud y navideñas, con un total de 14,500 beneficiarios aproximadamente. A través de alianzas con distintas instituciones ha logrado operar a niños con labio leporino y promover acciones de acopio de papel reciclable que genera por cada tonelada recursos para que 10 niños reciban alimentación completa durante un mes. INTRALOT entregó más de 5 millones de soles al Instituto Peruano del Deporte, correspondiente a aportes generados por premios que nunca fueron cobrados por los ganadores y que, pasados los 180 días de ley, sirven de apoyo a nuestros deportistas.

Presidente de Directorio y Gerente General de Intralot de Perú, Evangelos Apostolakopoulos visitando albergue de niños de la Beneficencia Pública de Huancayo.

25


Voluntariado UWP United Way PerĂş

CuĂŠntame un Cuento CRP 2012

Kermesse 2011

Voluntariado P&G

Voluntariado Claro 2012

26


United Way PerĂş

27


United Way PerĂş

28


Impacto en la Comunidad

United Way PerĂş

Voluntariado Interempresas Pfizer

Voluntariado Infraestructura Mead Johnson 2012

Voluntariado Intralot 2012

Kermesse 2011

29


United Way Perú

Logros UWP

D

urante los últimos tres años, United Way Perú benefició a 49 mil 108 niños y niñas a través de sus actividades; proyectos, campañas y voluntariado. Logro alcanzado gracias al trabajo conjunto de socios, aliados y voluntarios.

Personas Beneficiadas Actividad

Proyectos y Voluntariados

2010

2011 2012

3,197

3,146

Campañas y Donaciones

23,365 33,439 45,600

3,508

30

Ciudad/Distrito Andahuaylas Arequipa Ayacucho Cajamarca Chiclayo Cusco Huancavelica Huánuco Piura Pucallpa Puno Trujillo

Ancón Callao Carabayllo Chilca Chorrillos Comas El Agustino La Perla La Victoria Lurín Puente Piedra San Juan de Lurigancho San Juan de Miraflores Ventanilla Villa El Salvador San Martín de Porres Independencia Villa María del Triunfo


United Way PerĂş

31


United Way PerĂş

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.