Especial distintivo esr 2013

Page 1



DE LA EVANGELIZACIÓN A LA EJECUCIÓN

E

l pasado 16 de diciembre del 2013, por tercer año consecutivo Perú 2021, entregó el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR®), a 62 empresas que destacaron por sus buenas prácticas empresariales y el fomento del desarrollo sostenible en el país. Esto, entre otros aspectos se los daremos a conocer a través de este Suplemento Especial Distintivo ESR® 2013 donde hemos recogido el testimonio de voz de los propios gestores de la Responsabilidad Social (RS) en sus empresas, así como de expertos en la materia quienes nos cuentan su experiencia a lo largo de todo el proceso y las oportunidades que han encontrado en él. Esta tercera edición ha traído consigo resultados interesantes: un mayor número de empresas postulantes (94), más empresas que obtuvieron el distintivo (62), un mayor alcance de los sectores productivos involucrados (24) y mayor participación de la PyME, que duplicó el número de postulaciones con respecto a la edición anterior.

Estos hechos, como menciona el Presidente de Perú 2021- Diego de la Torre - en su columna de opinión, evidencian que la Responsabilidad Social ya está insertada en el ADN de las empresas y es parte de la estrategia, cultura y estructura del negocio. Se ha pasado de la evangelización de la RS, a la ejecución de la RS. Hoy gerentes, colaboradores y proveedores, saben que no basta con ser eficientes y generar utilidades, sino que este rol debe trascender hacia un compromiso y aporte socioambiental que genere valor y que debe demostrarse con hechos concretos. Precisamente, ese es el elemento que hace que el Distintivo ESR® sea un reconocimiento serio y coherente, pues no solo se les pide a las empresas que cuenten lo que hacen con sus diferentes stakeholders, también se les solicita evidencias y ello implica un trabajo de gestión sostenible a lo largo de toda la cadena de valor, donde el alineamiento de más PyMEs a prácticas socialmente responsables, es el gran reto. Al respecto, Perú 2021, se ha propuesto lograr que para las siguientes ediciones, más PyMEs

postulen y obtengan el Distintivo ESR®, dejando de lado los paradigmas que indican que son ajenas a la RS por su tamaño, rentabilidad y realidad empresarial. “Queremos demostrarle al empresario de la PyME que la RS no es cuestión de tamaño ni sector”, sostiene Astrid Cornejo, Gerente de Relaciones Institucionales de Perú 2021 en la entrevista que le hicimos para este suplemento. Esta sumatoria de hechos, es la que ha hecho posible que actualmente, el Distintivo ESR® haya dejado de ser solo un sello para convertirse en una oportunidad de mejora continua, autodiagnóstico, fortalecimiento de la reputación, comunicación con los grupos de interés y empoderamiento del área de Responsabilidad Social: una herramienta muy potente que cada vez adquiere más valor para el empresario y ante la sociedad. Desde nuestra labor periodística, en Stakeholders nos sumamos a la difusión de estas buenas prácticas y al reconocimiento público de las empresas que han obtenido el Distintivo ESR® por su labor socialmente responsable y su compromiso por brindarle a nuestro país un futuro próspero y sostenible.

Edición y redacción: María de los Ángeles Bendrell de Bracamonte Diseño y Diagramación: Elizabeth Arenas R. Fotografía: Silvia Neyra Teléfonos: 221 7414 – 441 0998 - 999 838810 RPM # 988993 Director: Javier Arce Novoa Gerente de Administración y Publicidad: Verónica Atauyuco Luna


Distintivo ESR ¿Qué es y cómo obtenerlo? ®

ponsabilidad Social. • Reconocer a las empresas comprometidas con el desarrollo integral del país. ¿Qué características tiene? • Se obtiene mediante un proceso de autodiagnóstico. • Exige medios de verificación. • Tiene validez anual. • Cuenta con una plataforma virtual y local. • Se brinda una retroalimentación.

¿

Qué es el Distintivo ESR®? El Distintivo ESR® es un sello que se renueva anualmente y es otorgado a aquellas empresas que han asumido la cultura de RS y la desarrollan a través de sus políticas y prácticas de actuación cotidiana, como una forma de gestión orientada a la competitividad sustentable y responsable. Fue creado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), en el año 2000, Perú 2021 lo adoptó desde el año 2011. ¿Cuáles son sus objetivos? El Distintivo ESR® tiene por objetivo evaluar la gestión responsable de las empresas en cuanto

2

Especial Distintivo 2013

a sus políticas, procedimientos y evidencias de acción certificadas y no certificadas, a través de un autodiagnóstico. Este permite que las empresesas identifiquen aquellos ámbitos que deben fortalecer, como: Calidad de vida en la empresa, ética empresarial, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del ambiente. Asimismo busca: • Impulsar el compromiso social de los empresarios. • Ofrecer valor agregado a la imagen y competitividad institucional. • Identificar las potenciales áreas de mejora de la empresa. • Promover la cultura de Res-

Distintivo ESR® 2013 en cifras • Postularon 27% más empresas, entre grandes, medianas y pequeñas, respecto al 2012. En total se inscribieron 94 firmas, frente a las 74 del año pasado. • Participaron empresas de 24 sectores económicos, lo que evidencia un aumento con respecto a los 18 sectores de la edición 2012. • Los sectores que lideraron las inscripciones en este proceso fueron: Servicios Generales con el 18%, seguido de Minería y Construcción, con 14% y 10%, respectivamente, entre otros. A diferencia del 2012, este año se contó con postulantes de los rubros Textil/Calzado, Salud, Medios, Manufactura, Comercio, Automotriz/Autopartes y Alimentos.


Especial Distintivo 2013

3


Por: Diego de la Torre Presidente de Perú 2021 y del Pacto Mundial en el Perú

Una oportunidad de mejora continua Distintivo ESR®, una herramienta que ha permitido incorporar la RS en el ADN de las empresas

L

a responsabilidad social y ambiental de las empresas y de todos los actores sociales es una megatendencia global dentro de la cual el Perú ha jugado un rol de liderazgo en la región y también en el mundo. Perú 2021 es una institución pionera en el tema que, desde hace veinte años, viene promoviendo y ayudando a las empresas a incorporar en sus estrategias y cultura corporativa este componente fundamental para mejorar su competitividad y obtener un alto nivel de ciudadanía corporativa. De este modo, se obtiene la preferencia de consumidores e inversionistas cada vez más informados y sofisticados que no aceptan organizaciones que no tengan una clara política de inserción armoniosa en el tejido social y ambiental. En ese contexto, surgen una serie de mecanismos para reportar y dar cuenta de las actividades de compromiso social y ambiental de las empresas como el GRI (Global Reporting Initiative), el reporte del Pacto Mundial y el Distintivo ESR® (Empresa Socialmente Responsable) de Perú 2021. Este último se viene llevando a cabo en el Perú desde el 2011 y durante los tres años que viene realizándose ha tenido gran acogida en el país por tener un enfoque

4

Especial Distintivo 2013

muy completo, estructurado, práctico y útil para las organizaciones que desean mejorar cada vez más sus relaciones con sus diferentes stakeholders. Asimismo, complementa y hace sinergias con el reporte del Pacto Mundial que lo toma en cuenta para documentar su COP (Communication on Progress). Tras la reciente tercera edición del Distintivo ESR®, mi primera impresión es que la Responsabilidad Social (RS) ya está en el ADN de las empresas y, en ese sentido el distintivo ha contribuido significativamente a que esta RS sea realmente parte de la estrategia, cultura y estructura de la empresa. Hemos pasado de la sensibilización a la ejecución. En el 2013 más de 94 empresas de 24 sectores económicos decidieron participar de este proceso y esperamos que este número siga aumentando de manera sostenida. La seriedad, independencia y rigor del Distintivo ESR® le han otorgado mucho prestigio. No solo se trata del reconocimiento de un tercero, sino que durante el proceso, las empresas encuentran nuevas oportunidades de negocio, y mejora de la demanda, y evidentemente la reputación corporativa se fortalece, pues no solo se “dicen” las bue-


nas prácticas, sino que se “sustentan” con evidencias. Por ello, obtenerlo no es fácil, implica un trabajo serio, comprometido y un gran esfuerzo de todas las áreas de la empresa. Por ejemplo, en el 2013 se presentaron 94 empresas y sólo 62 pudieron obtenerlo. Los testimonios son altamente positivos acerca del gran “upgrade” estratégico y de cultura corporativa que el proceso de obtención del Distintivo ha generado en las empresas, incluso en las que no pudieron obtenerlo. La cuarta edición del Distintivo ESR® está empezando de manera bastante auspiciosa. El gran reto para este y los próximos años es lograr la incorporación masiva de pequeñas y medianas empresas como una manera de promover la formalización de la economía y la consolidación de las prácticas de responsabilidad social y ambiental. Quiero concluir expresando mi agradecimiento al Grupo Stakeholders por su incansable y

“La cuarta edición del Distintivo ESR® está empezando de manera bastante auspiciosa. El gran reto para este y los próximos años es lograr la incorporación masiva de pequeñas y medianas empresas”

pionera labor editorial en el campo de la RS y reafirmar el compromiso de Perú 2021 de ayudar al empresario y a la sociedad peruana a alcanzar la meta de convertirnos en un país de primer mundo.

Especial Distintivo 2013

5


Por: Ignacio Bustamante Presidente del Comité Distintivo ESR® 2013

Lo que nos dejó el Distintivo ESR® 2013 Avances y desafíos después de dos años de haber presidido el Comité Distintivo ESR®

L

a edición 2013 del Distintivo ESR® nos deja muchas satisfacciones y la evidencia clara de que, año a año, un mayor número de empresarios decide buscar el éxito empresarial con criterios éticos, de manera transparente y abierta. En esta oportunidad, participaron 94 empresas de 24 sectores empresariales. Asimismo, se contó con un software local que permitió alcanzar una mejor tecnología a los usuarios/ empresas participantes en el proceso de autodiagnóstico, junto con asesoría constante y particular por parte del equipo de Perú 2021. Actualmente el Distintivo ESR®, creado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) en el año 2000, sólo se realiza en México y Perú. En nuestro país, empezó en el 2011 y de esa a fecha a la actualidad, hay un mayor número de empresas interesadas en el tema. Este cambio ha sido el resultado de una ardua y larga labor de sensibilización y difusión del concepto de Responsabilidad Social (RS) que Perú 2021 viene promoviendo desde hace 20 años.

La RS ya no exclusiva La RS en el Perú se viene canalizando a través de un conjunto de iniciativas que buscan

6

Especial Distintivo 2013

abordar de forma práctica y efectiva este nuevo valor de conciencia empresarial. Las primeras empresas que empezaron a aplicar estrategias de RS fueron las transnacionales, su influencia fue positiva no solo porque lo integraron y comunicaron, sino porque dado su momento, empezaron a hacerlo con su cadena de valor. Hoy en día, esta forma de actuar ya no es exclusiva de las transnacionales o empresas grandes. Hoy en el Perú hay empresas peruanas, medianas y pequeñas, que ya empezaron a integrar la RS; pero como todo en la vida, esto es un proceso, un cambio cultural y de gestión, lo cual toma su tiempo. Lo importante es que ahora la RS no solo se encuentra en la agenda del empresario, sino que existe un mayor interés por parte de los medios como revistas, periódicos, suplementos y publicaciones de los gremios empresariales por difundirla. Asimismo, la oferta de diplomados, maestrías y especialidades que vienen capacitando a profesionales en el tema es mucho mayor. Una oportunidad de éxito para las pymes Esta diversificación del interés por la RS ya no distingue sector, alcance, ni tamaño de la empresa. Ello queda demostrado, como


se ha mencionado al inicio, con el hecho de que a lo largo de las tres ediciones del Distintivo ESR®, la participación de PyMEs se haya duplicado.

pequeña y micro empresa a participar del proceso. • Invitar a participar a otros sectores de mucha importancia para el país como el textil, turismo, gastronómico. • Conseguir que cada vez más empresarios asuman la RS como parte de su cultura y estrategia de negocio orientada a la competitividad sostenible y responsable. • Seguir apoyando la difusión de la marca del Distintivo ESR® y que cada vez más empresas entiendan su importancia y la necesidad de obtenerlo.

Las PyMEs no deben tener temor a participar, ni pensar que es algo caro o difícil de alcanzar. Ellas deben saber que realizando buenas prácticas de RS tienen grandes posibilidades de recibir el Distintivo y, por consiguiente, mayores oportunidades de éxito en el mercado. Hoy existe un mayor número de consumidores que prefieren adquirir productos que sean amigables con el medio ambiente y que generen un impacto positivo a la sociedad. El Distintivo los va a ordenar, guiar, ayudar a identificar sus áreas de “Me quedo con la mejora potencial y medir la evolución de sus resultasatisfacción de dos. Asimismo, los impulsará haber colaborado a comunicar lo que vienen con el lanzamiento haciendo en RS, lo cual sin de esta nueva duda generará un valor herramienta de agregado en su imagen y competitividad. responsabilidad

social que

No cabe la menor duda de que los avances continuarán y que los retos serán superados. De mi parte, solo me queda expresar que el haber presidido el Comité del Distintivo ESR® desde el 2012, significa para mí haber contribuido a que se siga forjando un camino de compromiso entre la sociedad y las empresas, quienes actualmente son conscientes de que sus buenas prácticas fortalecen su relación con sus grupos de interés y generan un impacto positivo en su imagen y reputación corporativa.

Nuevo presidente, busca apoyar al nuevos retos empresario peruano Toda esta evolución y cambio de paradigmas en el a gestionar sus rol que debe desempeñar empresas de manera el empresariado con todos responsable y sus stakeholders es parte de sostenible” un proceso que he tenido Me quedo con la satisfacla suerte de acompañar en ción de haber colaborado cada edición del Distintivo. Este año toma la con el lanzamiento de esta nueva herraposta el nuevo presidente del Comité, Luis mienta de responsabilidad social que busca Felipe Castellanos, Gerente General de Inter- apoyar al empresario peruano a gestionar bank, quien es un firme creyente en la impor- sus empresas de manera responsable y sostancia de una gestión socialmente responsa- tenible. Y aprovecho en invitarlas a participar ble y quien está muy entusiasmado en liderar en el Distintivo ESR® edición 2014, y formar esta iniciativa y seguir apoyando la difusión parte de este proceso que busca orientar al de la responsabilidad social en el país. A él le empresario peruano hacia una nueva culesperan retos como: tura de negocio, una cultura de éxito y de • Impulsar a los empresarios de la mediana, sostenibilidad en el largo plazo.

Especial Distintivo 2013

7


Entrevista a Jorge Villalobos Presidente Ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI)

“El compromiso de las empresas latinoamericanas con la RS va en ascenso”

¿

Cómo observa el compromiso del empresariado Latinoamericano con la Responsabilidad Social (RS)? El compromiso de las empresas latinoamericanas con la RS va en ascenso y esto ha sido posible gracias a las instituciones y alianzas que se han formado en diversos países (Colombia, Perú, Ecuador, Argentina El Salvador, Chile, Uruguay, Honduras, Nicaragua, Brasil, Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y Guatemala) a través de la red Forum Empresa para trabajar bajo una misma línea: “Incentivar la adopción de la RS como una estrategia de negocios”. Hoy la RS ha logrado incluirse en el discurso de las empresas latinoamericanas quienes han evolucionado de una etapa de adopción del concepto, a una de implementación del mismo que además ha incorporado el concepto de “desarrollo sostenible”. ¿Ostentar el Distintivo ESR® es necesariamente sinónimo de perfección en la gestión de RS? El Distintivo ESR® es un punto de partida, no un punto de llegada. Es el compromiso público de mejora continua que hacen las empresas, guiadas por los principios de responsabilidad social y medidas con indicadores. Nadie es perfecto. Siempre hay áreas de mejora y, en ese sentido, el Distintivo ESR® permite identificar fortalezas y oportunidades en los distintos ámbitos que se evalúan. Lo importante es que cada día un mayor número de empresas está incorporando la RS en su estrategia de negocio y esto es, sin duda, un ganar-ganar para todos.

8

Especial Distintivo 2013

Cada vez más pymes participan en el Distintivo ESR® La participación de las pymes en el Distintivo ESR® juega un papel muy relevante ya que son el mayor número de empresas en el continente y las que generan mayor cantidad de empleo; por ello es importante que adopten una gestión socialmente responsable. Para lograrlo, un camino es insertarse a la cadena de valor de las grandes empresas; no obstante, también resulta decisivo el rol de los gobiernos, ya que son ellos los principales “contratantes” de proveedores en todos los países. ¿Cómo observa el avance del Distintivo ESR® en el Perú? Ha sido muy satisfactorio observar como a año a año ha crecido el número de empresas participantes, incluso mucho más rápido de lo que ocurrió en México en los primeros años. Esto nos ha permitido constatar que el Distintivo ESR® tiene resultados cuando es utilizado como una herramienta de promoción de la RS. Esto lo ha hecho muy bien Perú 2021. A nivel global, me satisface ver que el número de empresas con una gestión socialmente responsable crece en todo el continente. Si sumamos el número de empresas vinculadas a cada uno de los organismos de promoción integrantes de la red Forum Empresa, nos daremos cuenta que estamos hablando de cerca de cinco mil compañías. Y obviamente, no puedo dejar de mencionar el orgullo y satisfacción que siento al ver que cada día son más las empresas que reciben el Distintivo ESR® en México y en Perú.



Entrevista a Henri Le Bienvenu Gerente General de Perú 2021

“El Distintivo es el primer paso para reconocer si estamos preparados para trabajar hacia la sostenibilidad” Henri Le Bienvenu, Gerente General de Perú 2021 comparte con nosotros los avances del Distintivo ESR® 2013 y la labor que Perú 2021 viene realizando para que más empresarios de la grande, mediana y pequeña empresa apuesten por una gestión socialmente responsable.

¿

Qué satisfacciones le ha dado a Perú 2021 la última edición del Distintivo ESR®? Una de las mayores satisfacciones es que cada día hay más empresas interesadas en realizar una gestión socialmente responsable. Las PyMEs vienen entendiendo que la Responsabilidad Social (RS) no es una herramienta exclusiva de las empresas grandes y estas últimas entienden que la RS no es patrimonio de las industrias extractivas. En la tercera edición hemos contado con más de 15 sectores representados. Vemos nuevos rostros, nuevos gerentes, nuevas empresas que empiezan a ejecutar y comunicar sus acciones de RS y este número crece cada año. En Latinoamérica somos el segundo país (después de México) en haber adoptado el Distintivo ESR®, ¿considera que es un indicador de avance de la RS en el país? Indudablemente el Distintivo es un indicador de avance. Antes los empresarios nos preguntaban qué es RS; hoy quieren saber cómo se integra, cómo diseñan su estrategia o cómo comunican

10

Especial Distintivo 2013

sus prácticas. La RS ya está en agenda de los empresarios peruanos. Esto lo hemos evidenciado en un mayor número de asistentes a nuestro Simposio, más de 5000 visitantes a nuestra EXPO RSE durante los tres días, un mayor número de programas presentados en el Premio de Perú 2021, más medios de comunicación interesados en el tema y una mayor oferta de Diplomados y Maestrías en este rubro. ¿Qué sensaciones le genera este avance? Para mí es una sensación de orgullo pues las empresas peruanas están al mismo nivel que las empresas mexicanas. Recordemos que el Distintivo lleva más de 13 años en México y que los puntajes obtenidos por las empresas peruanas son similares a las mexicanas. Adicionalmente nos sentimos orgullosos de nuestro equipo. Hemos desarrollado una plataforma virtual en el Perú que según han indicado los usuarios, es mucho más ágil y amigable que la plataforma mexicana. Asimismo, en Perú 2021 hemos tropicalizado el cuestionario y la forma de medir a las empresas PyMEs.


¿Cómo observa el actual compromiso de RS de las empresas? La mayoría de personas piensa que el empresario es el único actor de la sociedad que debe ser socialmente responsable y este pensamiento es falso. Es el consumidor con su voto de compra quien decide qué empresa y qué producto es el de su preferencia. Lamentablemente, muchos consumidores están privilegiando su economía y no que el producto sea social y ambientalmente responsable. Hay una necesidad de educar a los grupos de interés en temas de sostenibilidad. No obstante, no dudo que la RS ha avanzado mucho en el Perú; basta visitar el Portal de Responsabilidad Social de Perú 2021 y ver la cantidad de proyectos de RS que existen. Como ONG, Perú 2021 es ejemplo de buenas prácticas y transparencia; cuentan con un reporte que evidencia una gestión de RS ¿han pensado invitar a las ONG a participar en las siguientes ediciones del Distintivo? Perú 2021 es la única ONG en la región que cuenta con un Reporte de Sostenibilidad Nivel C del GRI presentado dos años consecutivos y cuyos indicadores han mejorado. Para nosotros es muy relevante ser coherentes entre lo que promovemos y lo que hacemos. El Distintivo está creado para que una empresa realice un autodiágnostico de su gestión en 4 aspectos: Calidad de vida en la empresa, Ética empresarial, Vinculación de la empresa con la comunidad y Cuidado y preservación del ambiente. Esta herramienta es dinámica, todos los años mejoramos el proceso para que sea más eficiente. Para Perú 2021 es un aprendizaje constante. No descartamos a futuro la posibilidad de crear indicadores para que una ONG o una institución del estado mida su gestión en RS. Cada vez más PyMEs apuestan por hacer RS, ¿qué rol ha desempeñado Perú 2021 y el Distintivo en este avance? El trabajo con PyMEs es especial. El lenguaje, la apuesta, la economía y los programas, son diferentes para ellas. En el Directorio de Perú 2021 hemos incorporado dos directores que provienen de PyMEs, acciones que nos han ayudado a

entenderlas y a reforzar los procesos del Distintivo. Adicionalmente, desde el año pasado venimos trabajando con el Comité de PyMEs de la Cámara de Comercio de Lima, cuya retroalimentación ha sido invaluable para nosotros. ¿Qué novedades se vienen para el Distintivo ESR® 2014? El Distintivo 2014 trae un nuevo cronograma que evitará la saturación en la etapa de inscripción, así como en la etapa de liberación del cuestionario. Estamos empezando un proceso de acreditación de las consultoras que brindan sus servicios al Distintivo ESR®. Este año apostamos para que las empresas grandes que obtuvieron el Distintivo 2013, inviten a participar a empresas de su cadena de valor como parte de su gestión socialemente responsable. También estamos haciendo un memorial (formato online) que detalle y explique el uso de software como respaldo para las empresas durante el proceso de llenado de evidencias, el cual será accesible en la plataforma. ¿Cuál es la finalidad del Distintivo más allá del beneficio-empresa, al beneficio-país? Los empresarios están acostumbrados a trabajar con indicadores de gestión, los mismos que le permiten conocer si están cumpliendo las metas trazadas. El Distintivo ESR® permite que las empresas conozcan su gestión de intangibles y que se comprometan públicamente a trabajar hacia una sociedad más inclusiva y responsable. Nos queda claro que el futuro es solamente viable a través de la sostenibilidad y el Distintivo es el primer paso para reconocer si, como empresa, estamos preparados para trabajar hacia ella. Invite a las empresas a participar de la edición 2014 del Distintivo ESR® Invitamos a todas las empresas grandes y PyMEs, legalmente constituidas en el Perú a inscribirse en la cuarta edición del Distintivo ESR®. Pónganlo en agenda y si están buscando cómo empezar en RS, esta es una muy buena herramienta que los ayudará a ordenar y orientar esta gestión. Visite nuestro Portal: www.peru2021.org

Especial Distintivo 2013

11


Entrevista a Astrid Cornejo Gerente de Relaciones Institucionales de Perú 2021

“A través del Distintivo ESR® estoy ayudando a crear una nueva cultura de negocio” Tras tres años ininterrumpidos de realizarse el Distintivo ESR® en el Perú, Astrid Cornejo, Gerente de Relaciones Institucionales de Perú 2021, nos cuenta qué le significa venir liderando este proceso.

¿

Cómo nace la idea de implementar el Distintivo ESR® en el Perú? Perú 2021 buscaba una herramienta que no solo sensibilice al empresario en materia de Responsabilidad Social (RS), sino que también le transmita la importancia de empezar a gestionar estas acciones. El Distintivo ESR® está diseñado de tal manera que, sí o sí, la empresa que postula debe contar con una gestión de RS o, de lo contrario, deberá empezar a hacerlo. Esta es la esencia de la lógica del Distintivo: ¿lo tienes?, ¿lo haces?, ¿lo comunicas? ¿Qué características del contexto empresarial reforzaron su lanzamiento? La tendencia internacional y nacional en ese entonces no era la de cuestionar la importancia de la RS, sino la de ejecutar y plantear estrategias de gestión de RS a nivel corporativo. En nuestro país, un número interesante de empresas ya gestionaban este tema dentro de sus instituciones. Otras entidades entendían el concepto pero no sabían “cómo integrarlo a su gestión”, entonces creímos que era el momento oportuno para lanzar la primera edición del Distintivo ESR®. Llevamos a cabo un piloto exclusivo con las empresas del Patrona-

12

Especial Distintivo 2013

to porque, entendíamos que muchas de ellas ya contaban con un sistema de gestión maduro de RS y queríamos que el nivel de las empresas que lo obtengan sea alto. Del 2011 al 2013, son tres años en los que has podido ver cómo el Distintivo ESR® ha ido madurando ¿Qué significa para ti liderar este proceso? Liderar este proceso es enriquecedor. Soy testigo que cada vez más empresas buscan relacionarse mejor con sus grupos de interés, gestionando más allá de lo que la ley exige y ordenándose internamente. El sector empresarial ha pasado de querer obtener el Distintivo solo para fortalecer su imagen, a querer obtenerlo porque están convencidos de que esta nueva cultura de hacer negocios a nivel global genera un valor a la sociedad. En el aspecto personal, siento que estoy contribuyendo a viralizar el concepto de la RS en el sector empresarial a nivel nacional. Sobre todo, estoy ayudando a construir una sociedad más responsable, la sociedad que le quiero dejar a mis hijas. Precisamente, el año pasado lideré el proceso del Distintivo ESR® a la par de mi embarazo y estoy convencida de que esa experiencia me permitió lograr los resultados que obtuve, pues son mis hijas


las que me inspiran a seguir creciendo. Adicional a ello, el Distintivo no es una herramienta estática, varía de edición a edición para amoldarse al mercado y eso significa un aprendizaje continuo para mí y un reto que cumplir.

Es evidente que te gusta lo que haces No sólo me gusta, me apasiona lo que hago. Particularmente, el Distintivo ESR® me muestra que mi trabajo tiene sentido. Cuando asumí la Gerencia de Relaciones Institucionales en Perú 2021, nuestro patronato tenía 50 empresas y hoy son casi 100, es decir, el número se ha duplicado. Esto tiene coherencia con el crecimiento del Distintivo en el Perú que inició con 20 empresas inscritas el primer año, luego 74 y en esta edición han sido 94.

¿Qué oportunidades de mejora has detectado? Después de la edición 2013 del Distintivo ESR®, hicimos un panel con las empresas participantes para preguntarles qué se debe mejorar, lo que nos ha permitido obtener un importante feedback e identificar oportunidades de mejora como por En esta edición del Distintivo ESR® se ha notado ejemplo, la forma de manejar el software, la ca- una mayor participación de PyMEs pacitación al equipo de la empresa que gestiona- Sí. Con ellas tenemos que trabajar como lo hicirá el Distintivo a nivel interno, el establecimiento de mos al inicio con las empresas grandes, es decir, un cronograma para la inscripción y liberación del demostrarles que ser socialmente responsables genera valor y hace sostenible cuestionario (de manera que no el negocio. Una vez que hayan se sature el sistema), entre otras. “Creo que el entendido eso, debemos brindarAsimismo, en Perú 2021 contamos con una persona a tiempo les esta herramienta. Lo haremos Distintivo ESR® es completo para que pueda abbajo una estrategia sostenible, una herramienta respetando su lenguaje, sus casolver todas las consultas de maque vino en buen nera directa y en tiempo real. nales de comunicación, su realimomento porque dad y dinámica de negocio. De cruza dos elementos nuestro lado hay 100% de volun¿Qué crees que estás logrando como gestora del Distintivo ESR® tad, pues queremos demostrarle importantes: en el Perú? ‘el decir’ y ‘el hacer’, al empresario de la PyME que la A través del Distintivo ESR® estoy RS no es cuestión de tamaño ni he ahí la coherencia; sector, sino del compromiso y los ayudando a crear una nueva y eso hace que cultura de negocio donde ya valores de la compañía. no solo se reconoce la importanel producto sea ¿Crees que el Distintivo ESR® cia de las buenas prácticas étibueno” fortalece la Reputación Corpocas, sociales y ambientales, sino que, además, estoy ayudando rativa? a formar empresarios más responsables, que han Claro que sí. La RS ayuda a manejar y prevenir entendido que su rol en la sociedad debe tras- impactos. Si la empresa abre espacios de diálogo cender más allá de las utilidades que obtengan. con sus grupos de interés, conocerá sus percepEso también mejora la percepción que se tiene ciones, necesidades y demandas, si se desata de ellos. Con los colaboradores también se han alguna crisis, sabrá cómo reaccionar. El tener que hecho aportes fundamentales, pues cuando evidenciar lo que se dice, le otorga mayor conuna empresa gestiona buenas prácticas y el fiabilidad a la marca. Creo que el Distintivo ESR® Distintivo se lo reafirma, el colaborador también es una herramienta que vino en buen momento se alinea a la empresa, fortaleciendo su sentido porque cruza dos elementos importantes: “el dede pertenencia hacia ella. Asimismo, a través del cir” (la imagen) y “el hacer” (la gestión), he ahí la Distintivo, el área de RS se empodera cada vez coherencia. Y si lo obtienes, tendrás un logo que más dentro de la organización. Los empresarios le demostrará a la sociedad que efectivamente están entendiendo que hacer RS no es sencillo, realizas buenas prácticas de responsabilidad soque necesitan un buen equipo, un equipo capa- cial. Es ganancia por donde se vea y genera vacitado, presupuesto y un cronograma interno que lor compartido porque hace crecer a la empresa converse con sus actividades diarias. y a su entorno.

Especial Distintivo 2013

13






Más PyMEs EN busca del Distintivo ESR® Una oportunidad de mejora, empoderamiento y competitividad en el mercado

L

a edición 2013 del Distintivo ESR® ha sido el escenario idóneo para visibilizar que el compromiso de las empresas por integrar la responsabilidad social en su estrategia de gestión está evo-

20

Especial Distintivo 2013

lucionando. El número de empresas participantes aumentó de 74 a 94. De este grupo, 62 lograron obtener el distintivo, siendo cinco de ellas PyMEs: Brick Proyectos & Construcción, Grupo Nova, La Granja Villa

(GIVA), Lee Hecht Harrison| DBM Perú, Pacific Latam SAC. Esto demuestra que el interés de este sector de empresarios por incorporar en su gestión prácticas socialmente responsables poco a poco viene en ascenso.


Ser PyMe no es una excusa Hoy la Responsabilidad Social (RS) no es exclusividad de las empresas grandes. La inserción de la economía peruana en los mercados globales formales, con consumidores con alta consciencia social y ambiental, viene impulsando a la PyME (Pequeña y Mediana Empresa) a adoptar estándares socioambientales que le permitan tener acceso a las cadenas de valor de las economías más importantes del mundo. “Hoy en día, el Perú sigue en un franco crecimiento impulsado por el emprendimiento de la micro, mediana y pequeña empresa. En la edición 2013 del Distintivo ESR® participaron más de 10 PyMEs, es decir, más del 50% que en la edición anterior y esperemos que esta cifra siga incrementando”, afirma Henri Le Bienvenu, Gerente General de Perú 2021. Ser PyME ya no es una excusa para no participar del Distintivo. “Todas las organizaciones, independientemente de su naturaleza jurídica o de su volumen y tamaño, debieran de desarrollarse como entidades socialmente responsables”, acota Baltazar Caravedo, Presidente de SASE y Director del Centro de Liderazgo de la Facultad de Administración y Contabilidad de la Universidad del Pacífico. Nano Guerra-García, Gerente General de Aprenda Instituto de la Microempresa concuerda con lo dicho por Caravedo y agrega: “Participar en el Distintivo es para las PyMEs una

“Participar en EL distintivo es para las PyMEs una excelente oportunidad, porque es una forma de alinear sus prácticas con la tendencia de los negocios hoy en el mundo, es decir las prepara para navegar en el océano de la RS desde ahora”

excelente oportunidad. Primero porque es una forma de alinear sus prácticas con la tendencia de los negocios hoy en el mundo, es decir las prepara para navegar en el océano de la responsabilidad social desde ahora. Además es una excelente forma de relacionarse con empresas grandes y corporaciones que prefieran comprarle a una PyME socialmente responsable y, por último, es también una forma de diferenciarse ante los consumidores que en todos los mercados ahora piden este compromiso”. Hacia una mayor difusión de la RS en la PyME No obstante, si bien se reconoce el esfuerzo e incremento de más PyMEs por ser social y ambientalmente responsables, aún existe una brecha que im-

pide generalizar este modo de actuación en este grupo de empresarios. Para superar ello, Caravedo propone como eje fundamental promover la RS en las diversas regiones del Perú y mostrar los beneficios que se pueden obtener a nivel país. “Hay que propiciar alianzas en todos los niveles y regiones y, así, extender el concepto y la práctica de la RS para hacer de las prácticas individuales en las organizaciones, una necesidad de los territorios (regiones, provincias y distritos). Hay que empezar a hablar de territorios socialmente responsables”, indica el experto. Por su parte, Guerra-García afirma que este poco interés de las PyMEs por empezar a gestionar la RS se debe principalmente a desconocimiento conceptual y operacional de lo que implica. “Existen varias barreras. La primera es el desconocimiento de lo que significa la RS en este tipo de empresas, con lo que quiero decir que este concepto no se ha divulgado adecuadamente en el segmento empresarial mayoritario en el país. Adicionalmente, y como consecuencia de lo primero, las PyMEs no han sabido encontrar la ‘ganancia’ de ser socialmente responsables y, en muchos casos, aún lo ven como gasto pues generalmente están luchando para sobrevivir en el mercado”. Para Henri Le Bienvenu, no se debe ser tan pesimista en torEspecial Distintivo 2013

21


Superar la dificultad y ver la oportunidad Estas dudas y temores a las que se hace mención son algunos de los principales factores que limitan la participación de más PyMEs en el Distintivo ESR®. Frente a ello, antes de sumarse a este proceso, Nano GuerraGarcía les recomienda: “Primero, que entiendan el concepto de RS y se den cuenta que a todo nivel las empresas deHenri Le Bienvenu, Gerente General de Perú 2021

no al contexto y realidad de la PyMEs y la RS, pues estas “dificultades”, en determinadas situaciones pueden convertirse en ventajas frente a las empresas grandes. Por ejemplo: “A comparación de una empresa grande, el conocimiento y promoción de la RS dentro de una PyME es más rápido y sencillo. En poco tiempo todos sus colaboradores tienen claro qué y cómo se están haciendo las cosas dentro de la empresa”, señala. De otro lado, frente al temor de algunas por creer que se requiere invertir mucho dinero para iniciar actividades de RS, Le Bienvenu agrega: “Recordemos que para iniciar el trabajo de RS dentro de una empresa no es necesario invertir dinero. No cuesta nada incorporar valores intangibles dentro de su filosofía. Asimismo, no cuesta nada tratar bien a los colaboradores y motivarlos a trabajar hacia un objetivo común”.

22

Especial Distintivo 2013

“Las oportunidades que le otorga el Distintivo y el ser socialmente responsable a una PyME van más allá de un beneficio propio y trascienden a un beneficio para el país”

Nano Guerra-García, Gerente General de Aprenda Instituto de la Microempresa

ben demostrar que son útiles y que contribuyen al desarrollo de su entorno y sociedad. Es decir, que no es un asunto de los ‘grandes’. Asimismo, deben encontrarle una ventaja clara a nivel de marketing, ventas y posibilidad de acercarse a la gran empresa. Yo les diría que no es un costo y que hoy es tan importante como estar en internet”, enfatiza el experto. Para el Gerente General de Perú 2021, más que dificultades, lo que experimenta la pequeña y mediana empresa son etapas de evolución con el objetivo de transformarse en una empresa grande. Asimismo añade que esta situación corresponde a características de la propia naturaleza de las PyMEs que poseen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros, establecidos por ley, que hacen que sus facturaciones sean moderadas y los beneficios para sus colaboradores también. “Los principales factores que deben evolucionar son los mismos que cimientan las bases del Distintivo ESR®: calidad de vida en la empresa, relación con la comunidad, calidad y protección del medio ambiente y cumplimiento de principios éticos. Alcanzar dicha evolución no solo depende de ellas, sus características son establecidas por ley, es decir, la participación del Estado también es determinante junto con la de la sociedad y la de los consumidores”, sustenta Le Bienvenu. Al respecto, Baltazar Caravedo indica que la dificultad podría


el número de empresas de este sector comprometidas con el logro de la Visión Nacional Compartida: la empresa como agente de cambio para el desarrollo del país”, manifiesta Le Bienvenu.

Baltazar Caravedo, Presidente de SASE

estar en el no tener muy claro qué reportar a través de sus evidencias y cómo hacerlo. “Para evaluar a las empresas pequeñas se requiere instrumentos más sencillos. Sin omitir los aspectos que contiene la RS, habría que distinguir niveles para facilitar su aplicación y adaptar las preguntas a las necesidades de las pymes para evitar que este tipo de herramientas se conviertan en dificultad y que el pretexto continúe”, precisa Caravedo. Facilidades para las PyMEs En ese sentido, es justo reconocer el trabajo que viene haciendo Perú 2021 por introducir en teoría y práctica el concepto de la responsabilidad social empresarial en el Perú, y con herramientas especiales dirigidas a la realidad y necesidades de la pequeña y mediana empresa. “Perú 2021 ha llevado el Distintivo ESR® a las PyMEs a través de capacitaciones y talleres, los cuales esperemos sigan creciendo a medida que crezca

Asimismo, destaca que para las PyMEs, tanto las preguntas, el número de ellas y el peso de las evidencias solicitadas, son totalmente diferentes a lo que se le solicita a las empresas grandes. Las empresas grandes deben de responder 120 preguntas, mientras que las PyMEs, sólo deben de responder 60 preguntas. “Desde al año pasado, estamos dando mayor peso a las evidencias en el caso de las PyMEs. Además, estamos trabajando con algunas empresas grandes, para que apadrinen a las empresas de su cadena de valor y éstas obtengan el Distintivo”, precisa el Gerente General de Perú 2021. Más que un beneficio propio, un beneficio para el país Desde el ángulo en que se lo vea, el Distintivo ESR® es una oportunidad de mejora, empoderamiento, competitividad, diferenciación e innovación para las PyMEs. Es cierto que a diferencia de una empresa grande, para este sector demandará un mayor esfuerzo no tanto por los recursos, sino porque el punto de partida del proceso no será la ejecución de la sistematización de evidencias, sino que deberá empezar por instalar el concepto de la RS en cada uno de los líderes de estas empresas para que el trabajo sea sostenible.

“Recordemos que para iniciar el trabajo de RS dentro de una empresa no es necesario invertir dinero. No cuesta nada incorporar valores intangibles dentro de su filosofía” Para Caravedo las oportunidades que le otorga el Distintivo y el ser socialmente responsable a una PyME, “van más allá de un beneficio propio y trascienden a un beneficio para el país”. Bajo esta premisa, Perú 2021 continuará trabajando y generando más oportunidades para que las PyMEs gestionen y reporten sus acciones de RS. Así, la buena noticia es que esta institución ha sido seleccionada por el GRI para desarrollar reportes de sostenibilidad en las PyMEs y actualmente vienen trabajando con 3 empresas grandes y 20 PyMEs de su cadena de valor. “Antes se mencionaba que las PyMEs eran ajenas a los objetivos de RS por sus limitaciones en ingresos y rentabilidad. Sin embargo, el Distintivo ESR® demuestra que también están involucradas en estas prácticas, aplicando políticas que promueven una cadena de valor orientada al desarrollo sostenible”, concluye Henri Le Bienvenu.

Especial Distintivo 2013

23


EL Distintivo ESR® Y EL FORTALECIMIENTO DE la reputación corporativa Matilde Schwalb, Vicerrectora de la Universidad del Pacífico. Para Rolando Arellano, Presidente del Directorio de Arellano Marketing, el que las empresas “vayan y hagan más allá de la ley” es lo que le dará el reconocimiento de buen vecino.

S

i entendemos la Reputación Corporativa (RC) como el resultado integral de las percepciones que toda la cadena de valor genera en los stakeholders, así como de sus expectativas, medidas en forma de actitudes (Charles Fombrun, 1996; Presidente y Fundador de Reputation Institute), podemos decir, sin duda, que las acciones de Responsabilidad Social (RS) sí aportan a la reputación corporativa de la empresa. Así, el que una empresa sea reconocida por un tercero (más aún si es una institución líder en el tema de RS) por la gestión de sus prácticas socialmente responsables, le otorga un elemento más para fortalecer su reputación corporativa ante sus grupos de interés. Precisamente, 24

Especial Distintivo 2013

este es uno de los beneficios de obtener el Distintivo ESR® que otorga Perú 2021 en el país. La RS sí aporta en la mejora de la Reputación Corporativa Según el Reputation Institute de España y Latinoamérica, las acciones de RS que una empresa ejecuta, aportan entre el 40 y 45% de su reputación corporativa. “La RC se construye a partir de la experiencia directa de cada stakeholder con la empresa, de lo que hace o dice la compañía y de lo que otros dicen sobre ella (Reputation Institute, 2013; RepTrack Pulse Peru). Por tanto, una empresa puede mejorar su imagen corporativa en cada una de las oportunidades y escenarios en los que se relaciona con sus grupos de interés”, afirma

“Así como una persona no puede esperar ser reconocida como buen vecino únicamente porque paga sus impuestos prediales a tiempo, una empresa que quiere llevarse bien con sus entorno, debe plantearse obligaciones más allá de la ley. Ese extra, no legalmente obligado pero sí socialmente esperado, es lo que desde mi punto de vista define lo que es socialmente responsable de la obligación empresarial pura y simple”, indica el experto. En ese sentido, cada vez – y en mayor medida - los consumidores prefieren marcas con compromiso social y ambiental, las cuales -a su vez- son las más cotizadas en bolsa. Así, gestionar de manera estratégica las buenas prácticas empresariales se hace fundamental dentro de la planificación organizacional. “La actuación de la empresa en el pasado genera expectativas en sus distintos públicos sobre lo que hará en el futuro y, si estas son favorables desde la perspectiva de los stakeholders, estos van a preferir a esta empresa frente a la competencia”, declara Schwalb.


suficientes para convencer a los consumidores de que estas prácticas son proactivas y no reactivas. “Creo que las empresas están en el camino correcto pero lo que hacen no es suficiente para lograr el aprecio de la gente. Tengo la impresión que la mayoría de empresas no han entendido aún que su esfuerzo debe ir más allá de lo esperado y se limitan, por ejemplo, a no contaminar el lugar donde actúan. Así la gente las percibe como una actitud defensiva, es decir, que están tratando de no contaminar, pero no como abanderados del cuidado del ambiente”, enfatiza el experto.

Rolando Arellano, Presidente del Directorio de Arellano Marketing

Efectivamente, el consumidor puede hacer de juez en el mercado y premiar o castigar a las empresas por su actuación socialmente responsable o irresponsable. Según Schwalb, de acuerdo a información extraída de la Encuesta anual “Radar de Responsabilidad Social Corporativa”, elaborada por Datum en el 2013, en el Perú, si bien el 69% de peruanos considera que “puede diferenciar qué tan responsable es una em-

Hacia una cultura de consumo responsable Ciertamente los públicos son cada vez más juiciosos a la hora de decidir por uno u otro producto o servicio. La variable precio ya no es el principal factor de compra, por el contrario, el comportamiento socialmente responsable que tenga la empresa con la sociedad y el medio ambiente viene siendo evaluado por el consumidor, pasando a formar parte de una nueva cultura de consumo. “Los consumidores son cada día más conscientes de los problemas sociales y medio ambientales que afectan a nuestra sociedad y, poco a poco, esta conciencia se está reflejando en su comportamiento de compra. Esta actitud del consumidor de mostrar en sus decisiones de compra sus convicciones y valores se le llama consumo político o consumo ético”, menciona Schwalb. Esta actitud pone en alerta a las empresas quienes han empezado a incorporar este elemento en su estrategia de gestión que, si bien al inicio respondió a una demanda o expectativa de los consumidores, hoy se viene haciendo, cada vez más, por convicción. No obstante, para Arellano, estos esfuerzos aún no son Especial Distintivo 2013

25


presa frente a otra”, sólo el 13% ha considerado “premiar a una empresa socialmente responsable comprando sus productos o hablando de manera positiva sobre ella”.

empresa debe hacer una auto evaluación de su situación en la que demuestre que cumple con sus compromisos con sus stakeholders, sin duda, “el distintivo es una buena oportunidad para que la empresa fortalezca su reputación corporativa en todos sus campos de actuación”, precisa.

Esta situación es diferente en la región Lima, donde, en palabras de la experta “el porcentaje de consumidores dispuestos a premiar a las empresas por su actuación sube a 22%, mostrando una tendencia creciente desde el año 2009, donde sólo el 12% de limeños lo había tomado en consideración”. Las oportunidades del Distintivo ESR® Precisamente el Distintivo ESR® permite identificar a las empresas comprometidas con el desarrollo integral del país dándole un valor agregado a la imagen y competitividad institucional. Ello permite mejorar su reputación corporativa frente a sus grupos de interés. Asimismo, al ser un proceso de autodiagnós-

Matilde Schwalb, Vicerrectora de la Universidad del Pacífico

tico, permite identificar áreas de mejora potencial y medir la evolución de los resultados a la propia organización. Schwalb concuerda con ello y afirma que en la medida en que para postular a este reconocimiento o mantenerlo, la

¿Considera que obtener el Distintivo ESR® fortalece la reputación corporativa de su empresa? “Claro que sí. Reconocimientos de esta naturaleza son importantes para afianzar y continuar la construcción de la reputación corporativa, individualmente como empresas y en general como grupo”. (Pablo de la Flor, Gerente de División de Asuntos Corporativos – BCP)

“Por supuesto, pues demuestra que nuestra empresa está enfocada en el bienestar de nuestros colaboradores y comprometida con la conservación del ambiente. Eso le da un valor agregado indiscutible a nuestra marca”. (Fernando Duran, Gerente General de Carsa)

“Efectivamente. Para nosotros es gratificante porque quiere decir que la opinión pública y el mercado están adoptando una cultura de consumo responsable. Cabe resaltar que el Distintivo no es una competencia por lo que hiciste, sino el reconocimiento a todas aquellas empresas que están gestionando su RS con cada uno de sus stakeholders”. (Fiorella Ceruti, Gerente de Responsabilidad Social de Scotiabank)

26

Especial Distintivo 2013

Para Arellano, el principal efecto del Distintivo ESR® debe ser interno. “Con este Distintivo se le recuerda a todos los colaboradores la importancia que tiene la RS para la empresa, por tanto, los motiva a mantener este comportamiento y a seguir mejorando en ese camino. Además, es un motivo de orgullo que se debe compartir”, sostiene. Asimismo, si tenemos en cuenta que la empresa tiene una gran oportunidad de mejorar su imagen corporativa a través de los medios de comunicación y, en general, cada vez que se relaciona con cualquiera de sus grupos de interés, obtener el Distintivo es un mensaje positivo que se puede comunicar en estos espacios. En ese sentido, Schwalb anota que el obtenerlo, da una señal clara al mercado de que a la empresa, le importa la RS y mantener buenas relaciones con sus grupos de interés. “El símbolo de ESR® comunica un beneficio adicional de la empresa que puede colocarla por encima de otras alternativas que se ofrecen en el mercado”, enfatiza. No obstante añade que para que el Distintivo se convierta en una verdadera ventaja competitiva para la empresa, ésta debe mostrar una actuación coherente con los principios de la RS en todos sus frentes y en todas las oportunidades en que se vincule con sus stakeholders.


“Estudios de opinión demuestran que el público es escéptico respecto de los mensajes que emite la empresa sobre sus acciones de RS, de modo que no es claro que mejore la opinión del público solo con mostrar el Distintivo”, señala Schwalb. Esta idea, es reforzada por Arellano quien además señala que el Distintivo tendrá valor si realmente coincide con el comportamiento de todos los colaboradores. “De alguna manera, mostrar el Distintivo ESR®, implica que toda la empresa debe actuar correctamente para que el público corrobore que realmente se lo merece”, puntualiza.

Más que un sello Hoy existe una infinidad de premios y rankings de diverso nivel de seriedad, desde aquellos hechos por instituciones muy serias y con metodologías probadas, hasta aquellos puramente comerciales. Por ello los empresarios deben saber cuáles reciben y cuáles muestran. “Un reconocimiento serio implica no sólo un premio al buen comportamiento, sino también una responsabilidad ya que el valor del mismo dependerá en gran parte del comportamiento de quienes lo reciben. Solo si se es coherente y si es otorgado por una institución seria conviene mostrarlo al público, pues evidencia que nuestro

comportamiento es considerado adecuado por instituciones imparciales y no sólo por nosotros”, afirma Arellano. En este caso, el Distintivo ESR®, creado por el CEMEFI y entregado cada año, en el Perú, por Perú2021 es un reconocimiento serio e imparcial al esfuerzo de cada empresa participante por la el inicio y fortalecimiento de la gestión de sus prácticas de RS con sus grupos de interés. De la coherencia y sostenibilidad con la que administren el Distintivo, dependerá el valor que éste sume a su reputación corporativa. La oportunidad está y se espera que cada vez más empresas se sigan sumando.

Especial Distintivo 2013

27


TESTIMONIOS

¿Qué ha significado para su empresa obtener el

Distintivo ESR®?

Rafael Venegas, Gerente General de Rimac “Para Rimac este Distintivo es un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de todos los que formamos parte de esta empresa. La búsqueda constante de nuevos proyectos para innovar y mejorar procesos, ofrecer mejores productos y servicios, tener una gestión más eficiente, rentable y sostenible, y lograr un ambiente laboral de compromiso, son el motor de nuestra organización y la motivación para trabajar”.

28

Especial Distintivo 2013

Fernando Zavala, Presidente de Backus

Adriana Giudice, Gerente General de Austral Group

“Estamos orgullosos de haber obtenido este Distintivo que nos ayuda a confirmar que Backus tiene una estrategia sólida y consistente en temas de desarrollo sostenible y lo refleja a nivel de políticas, manuales, procedimientos, acciones, proyectos y un sistema transparente y claro de reporte y comunicación. Esta distinción es el resultado del trabajo constante que realizamos con nuestros grupos de interés a nivel interno y externo, buscando siempre la generación de valor compartido”.

“El contar con el Distintivo ESR® supone para Austral un paso importante en su trabajo como agente de cambio y en la generación de valor social. Es el reflejo de un modelo de gestión que se ha convertido en un ejemplo a seguir en el sector ya que canaliza cada una de las acciones y procesos de la empresa, considerando en todo momento el impacto que estos generan en sus grupos de interés y buscando el beneficio compartido y la sostenibilidad local”.


Ignacio Bustamente, CEO de Hochschild Mining “En nombre de Hochschild Mining, quiero expresar el gran orgullo que sentimos al haber sido reconocidos con el Distintivo ESR® 2013. En nuestra corporación, la Responsabilidad Social ha sido asumida voluntaria y genuinamente desde la alta dirección, como un valor central de nuestra cultura y como el compromiso ante la sociedad de hacer negocios de manera sostenible. Esto queda demostrado al ser el segundo año consecutivo que obtenemos esta distinción y este es un motivo de aliento a continuar haciendo negocios de manera socialmente responsable”.

Humberto Nadal, CEO Cementos Pacasmayo Karl Maslo, CEO de EXSA SA

Fernando Valdez, Gerente General de COSAPI “Obtener el Distintivo ha significado para nosotros la validación del esfuerzo y el trabajo que venimos realizando. Desde nuestra fundación nos comprometimos a ser una empresa ética, respetuosa de las personas y del medio ambiente. Haber obtenido el Distintivo nos sirve como autoanálisis y nos motiva a seguir ideando buenas prácticas en beneficio de nuestros grupos de interés”.

“En EXSA estamos convencidos que el accionar ético con todos nuestros grupos de interés es el punto de partida para retribuir a la sociedad la experiencia y desarrollo obtenido, por ello invertimos consciente y responsablemente para que esto se replique de manera sustentable. Nuestro norte es generar desarrollo para toda nuestra cadena de valor, cuidando que nuestros stakeholders tengan la atención necesaria y así asegurar su sostenibilidad. En este sentido, la obtención del Distintivo ESR® ratifica nuestro camino y compromiso, y nos alienta a seguir trabajando por nuestro entorno y por el país”.

“En Cementos Pacasmayo sabemos que no sólo es importante el qué hacemos sino también el cómo lo hacemos. Por esta razón, participamos hace ya dos años del proceso de evaluación que supone el Distintivo ESR®, poniendo a prueba y a disposición del público distintos aspectos de nuestra gestión, tanto de orden interno como externo. A través de esta autoevaluación, que supone un trabajo arduo y en equipo, buscamos dejar evidencia y comprobar la calidad de vida que existe dentro de nuestra empresa, la vinculación y el compromiso que tenemos con las comunidades vecinas, los esfuerzos encaminados al cuidado y la preservación del medio ambiente, así como nuestra ética empresarial”.

Especial Distintivo 2013

29


Distintivo ESR®: Recomendaciones para una mejor participación Por: Astrid Cornejo, Gerente de Relaciones Institucionales de Perú 2021 El Distintivo ESR® es una herramienta que está en constante evolución con el fin de hacer el proceso más eficiente para las empresas inscritas. A continuación comparto algunas recomendaciones que lo ayudarán a mejorar su participación durante este proceso:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Sistematizar las acciones de responsabilidad social que se realizan año a año, pues cuando se decida postular al Distintivo ESR®, formarán parte de las evidencias solicitadas. Formar un grupo de trabajo interno que lidere y gestione todo el proceso. Asistir al taller de la capacitación que brinda Perú 2021. Revisar el manual de evidencias y tips de llenado que brinda Perú 2021 en los talleres de capacitación. Elaborar un cronograma de trabajo para llevar a cabo todo el proceso. Coordinar reuniones periódicas para ver los avances y dificultades que se puedan presentar. Informar y sensibilizar a las áreas de la empresa acerca de la importancia e implicancias del proceso del Distintivo ESR®. Revisar detenidamente las preguntas y seleccionar adecuadamente las evidencias. Contar con un backup de toda la información que se emplee en el proceso del Distintivo ESR®

11. Familiarizarse con el sistema en cuanto a su uso y las especificaciones técnicas (peso de los documentos, formatos en los que se deben subir, etc.)

12. Hacer uso de la asesoría de Sistemas y Soporte Técnico del Distintivo ESR® para manejar el software correctamente, disminuyendo los problemas durante la carga de documentos.

13. Siunseconsultor decide optar por los servicios de que se haga responsable de gestionar el proceso del Distintivo ESR®, evaluar bien esta necesidad, verificar su experiencia en el tema y solicitar la recomendación de un tercero.

14. Sijarsetodo contrata a un consultor, “no deen sus manos”, hacer el seguimiento durante todo el proceso.

15. Antes de liberar el cuestionario, verificar que las evidencias fueron cargadas correctamente.

16. No se confíe ni asuma que haber obtenido el Distintivo una vez, le garan-

tiza volverlo a obtener. Las empresas que se presentan año a año varían, por ende, las ediciones no son similares.

17. Finalmente, si se tiene alguna consulta o duda, comunicarse con la Coor10. Tener un control de toda la información dinación del Distintivo ESR® de Perú y evidencias que se van cargando en el sistema.

30

Especial Distintivo 2013

2021.






ARAMARK PERÚ | Carl Rooth, Country Manager y Edgar Inga, Jefe de Relaciones Comunitarias.

AUSTRAL GROUP | Emma Rojas, Coordinadora de Responsabilidad Social

ATENTO | Rocío Vera, Directora de Negocios y Juan Carlos Cano, Gerente de Gestión del Talento.

BANCO DE CRÉDITO | Pablo de la Flor, Gerente de la División de Asuntos

y Comunicaciones Corporativas y Adriana Giudice, Gerente General.

Corporativos del BCP y Eduardo Rubio, Gerente Adjunto de Responsabilidad Social del BCP.

BANCO FALABELLA | De izquierda a derecha: Gerardo Echecopar, Gerente Comercial y Bruno Funcke, Gerente General.

BPZ ENERGY | A la izquierda Rafael Zoeger, Presidente Ejecutivo de BPZ Exploración & Producción SRL y Dante Prada a la derecha, Gerente General.

BRICK PROYECTOS & CONSTRUCCION S.A.C. | Arq. Carlos Franco

Valdivia y esposa Arq. Sara Saenz Rosas.

CARSA | Fernando Durand Gerente General y Viviana Gomez de la Torre Desarrollo Organizacional.

Especial Distintivo 2013

37


CEMENTOS PACASMAYO | Dr. Javier Durand Planas, Vice-presidente Legal e Ing. Paul Cateriano Alzamora, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial.

COCA-COLA | Wilfredo Zorrilla y Teresa Pérez del Castillo, representantes de Coca-Cola Perú.

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA | Alejandro Hermoza, Vicepresidente de Asuntos Sociales y Ambientales; Roque Benavides, Presidente Ejecutivo y Carlos Claux, Jefe de Responsabilidad Social y Desarrollo.

38

COMPAÑÍA MINERA MILPO | Representantes de la empresa.

COMPAÑÍA MINERA PODEROSA | De izquierda a derecha, Sra. Jimena Sologuren Arias, Sub gerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones; Sra. Eva Arias de Sologuren, Presidenta del Directorio e Ing. Marcelo Santillana Salas, Gerente General.

CORPORACIÓN LINDLEY | German Ortiz, Director de Asuntos Públicos; Veronica Bonifaz, Directora de Asuntos Públicos y Comunicación y Walter Alvarado, Gerente de Responsabilidad Social de Corporación Lindley.

COSAPI | Fernando Valdez, Director Gerente General y Christian Navarro, Gerente de Gestión del Talento Humano y Sostenibilidad.

DP WORLD Callao | Eduardo Chappuis, Director de Proyectos y Responsa-

Especial Distintivo 2013

bilidad Corporativa y Ericka Reyna, Jefe SIG y Responsabilidad Corporativa.


EGASA | Representantes de la empresa.

EXSA| Nancy Fernandez, Gerente de Gestión Humana y Gustavo GomezSanchez, Gerente Comercial.

EY | A la izquierda: Paulo Pantigoso, Deputy Managing Partner. A la derecha:

FARGOLINE | Raúl Neyra, Gerente General; Edwin Yesquen, Jefe de Calidad y Seguridad; Katherine Gambarini, Supervisora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social y Dante Bullón, Jefe Administrativo.

FERREYROS | Mariela Ferrero, Jefe de Responsabilidad Social; Mariela García

de Fabbri, Gerente General y Alexia De Almenara, Coordinadora de Responsabilidad Social.

GOLD FIELDS LA CIMA| De izquierda a derecha: Rafael Sáenz, Gerente Corporativo de Comunicaciones y Relaciones Públicas; Ernesto Balarezo, Vicepresidente Ejecutivo: Las Américas; Miguel Inchaustegui, Vicepresidente de Asuntos Corporativos; Alvaro Arce, Jefe de Comunicación Externa y Relaciones Públicas.

GRUPO GRAÑA Y MONTERO | De izquierda a derecha: Mario Alvarado Pflucker, Gerente General Corporativo y Juan José Arrieta Ocampo, Gerente de Responsabilidad Corporativa.

GRUPO REPSOL | Víctor Peón Sánchez, Presidente de Repsol Perú.

Jorge Medina Méndez, Managing Partner.

Especial Distintivo 2013

39


HAUG | Derecha:l Dr. Ricardo Palma Valderrama, Director. Izquierda Ing.

HOCHSCHILD MINING | Eduardo Landín, Vicepresidente de Operaciones de Hochschild Mining y Carmen Marina Cuba, Gerente de Relaciones Comunitarias de Proyectos y Exploraciones de Hochschild Mining.

IBM DEL PERÚ| Carolina Rodríguez, Gerente de Ciudadanía Corporativa IBM del Perú y Ricardo Fernandez, Gerente General IBM del Perú.

ICCGSA | Elisa Yanqui, Jefe de Comunicación Corporativa; Roberto Dall’ Orto, Director y Carlos Sánchez, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa.

Impala Terminals Perú | A la izquierda: Srta. Josep Llanos, Jefe de Medio Ambiente y Relaciones Comunitarias. A la derecha: Sr. Miguel Angel Martinez Espinoza, Gerente General.

INVERSIONES CENTENARIO | De izquierda a derecha: Fernanda Rabines, Gerente Corporativo de Marketing y RSE; Gonzalo Sarmiento, Gerente General Maite Morote, Jefe de Responsabilidad Social Empresarial.

Humberto Palma Valderrama, Presidente del Directorio.

IPAE| Representantes de la empresa.

40

Especial Distintivo 2013

LA GRANJA VILLA | Izquierda: Yvonne Salli Bustamante Paz, Gerente de

Operaciones; derecha: Cecilia Mercedes Chavez Toro Lira, Director Comercial


LEE HECHT HARRISON - DBM PERÚ | Guido Echevarría, Director EjecuLAN PERÚ| Rosario Tejada, Nicolas Goldstein, Desiree Carreras y Maribel Ugaz.

MEGA REPRESENTACIONES | Carlos Barrientos, Gerente General y Karen Domínguez, Jefe de Gestión del Talento.

tivo de Lee Hecht Harrison - DBM Perú; Inés Temple, Presidente de Lee Hecht Harrison - DBM Perú y Chile; Jimena Mendoza, Gerente General de Lee Hecht Harrison - DBM Perú y Valerie Bayly, Gerente de Proyectos de Lee Hecht Harrison - DBM Perú.

MICROSOFT PERÚ | Gianina Jiménez, Gerente de Ciudadanía Corporativa de

Microsoft Perú; Guillermo Guzmán-Barrón, Gerente General de Microsoft Perú; Luis Enrique Torres González, Director de Tecnología y Estrategia de Microsoft Perú.

NOVA | Sr. Néstor Guerra - Fundación San Román; Ing. Max San Román - Director

Financiero Grupo Nova; Ing. Máximo San Román - Presidente de Directorio Grupo Nova; Sra. Irene Guerra de San Román - Directora Grupo Nova y Sra. Carolina San Román - Gerente General Nova Foods.

ODEBRECHT | Mickelly Cuba Ruiz, Gerente de Responsabilidad Social y Pilar Baella Herrera, Gerente de Relaciones Institucionales Imagen y Comunicaciones.

PACIFIC LATAM| De Izq a Der: Ernesto Pye Orezzoli, Vicepresidente

PACÍFICO SEGUROS | Alvaro Correa Malachoski, Gerente General y Luciana Puente Gerente de Responsabilidad Social de Pacifico Seguros.

Gonzalo Coloma Roose, Presidente.

Especial Distintivo 2013

41


PETROPERÚ | Fernando Huapaya, Gerente de Relaciones Corporativas de PETROPERÚ; Hector Reyes, Presidente del Directorio de PETROPERÚ y Luis Lem, Gerente General de PETROPERÚ.

PRIMA AFP | Renzo Ricci, gerente general de Prima AFP; Giuliana Macchiavello, gerente de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social de Prima AFP.

PWC PERÚ | Luis Chang, Socio; Alessandra Apestegui, Gerente de Advisory; PROFUTURO AFP | Representantes de la empresa.

RÍMAC SEGUROS | Leonie Roca, Vicepresidenta Ejecutiva de Imagen y Asuntos Corporativos y Luciana Caravedo, Subgerente de Responsabilidad y BGC.

SECURITAS PERU | Wilson Gómez-Barrios Rincón, Presidente de País - Securitas Perú; Gina Muñiz Roggeroni, Vicepresidente de RSC - Securitas Perú (Responsabilidad Social Corporativa)

42

Especial Distintivo 2013

Wendy Foley, Gerente de Marketing & Communications, Kate Otiniano, Coordinadora de Responsabilidad Corporativa; Hernan Aparicio, Socio y Elba Fernández de González, Gerente de Administración.

SCOTIABANK PERU | Gaby Rodríguez Larraín, gerente principal de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social; Hubert de la Feld, Chief Operating Officer; y Fiorella Ceruti, gerente de Responsabilidad Social.

SOCIEDAD MINERA EL BROCAL| Ing. Ysaac Cruz , Gerente General; Sr. Jose Alonso Lopez, Gerente de Auditoría.


SODEXO PERÚ | De izquierda a derecha: Mariangela Zuloaga Jefe de Desarrollo

Sostenible; Carolina Rouillon Gerente General Asociación Sodexo; Alfredo García Pye Gerente General Sodexo Perú.

SURA| De izq a derecha: Mario Ventura (Gerente General Seguros SURA), Jorge Ramos (CEO SURA Perú), Ofelia Rodríguez Larraín (Gerente Responsabilidad Corporativa SURA Perú), Fernando Piñeiro (Gerente General Hipotecaria SURA), y Rafael Buckley (Gerente General Fondos SURA)

SODIMAC PERÚ | De izquierda a derecha, Almendra Marroquin, Asistente de Responsabilidad Social, Amy Suarez, Jefe de Clima Laboral, Mariela Baca, Jefe de Responsabilidad Social, Giancarlo Vasallo, Gerente de Administración y Finanzas, Milagros Auad, Subgerente Distrital, Fabiola Martinich, Sub Gerente Distrital.

TASA | Fernando Deustua (Gerente de RRII), Mirna Chumbe (Jefe de Relaciones Comunitarias), Wendy Rojas (Sub Gerente de Responsabilidad Social), Carlos Pinillos (Gerente General)

TELEFÓNICA | De izquierda a derecha: Miguel Rojas, Mariana Caballero, Alvaro

Valdez, Gabriela Estrada, Manuel Silva y Robinson Gómez. Todos forman parte del equipo de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica. Mariana Caballero es la jefa del área de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad, y Alvaro Valdez es el Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa de Telefónica.

tgestiona | De izq a derecha: Lizbeth Carrasco, Andrea Ochoa, César Borgoño, Julio Voysest, Miguel Ángel Bohórquez, Verónica Quiñones, Julio Cortéz

Especial Distintivo 2013

43


Terminal Internacional del Sur S.A. (TISUR) | Amador Saba Casapia Gerente del SIG y RS; Shirley Salas Cáceres, Jefe de Desarrollo y Control de Gestión del SIG y RS.

UNACEM | De izquierda a derecha: Martha Azpur, Jefa de Responsabilidad So-

cial y Comunicaciones de Asociación UNACEM, Víctor Cisneros, Gerente Central de UNACEM; Carlos Ugás, Gerente General de UNACEM; María Hinostroza, Jefa de Planeamiento y Alianzas Estratégicas de Asociación UNACEM.

UNIÓN DE CERVECERÍAS BACKUS | Luz María Sotelo, Especialista de Siste-

llán, Gerente de Administración.

mas de Soporte, VP de Manufactura, Backus; Janice Seiner, Analista de Desarrollo Sostenible de Backus; Fernando Zavala, Presidente de Backus; Michelle Salcedo, Gerente de Desarrollo Sostenible de Backus; Malena Morales, Directora de Desarrollo Sostenible y Reputación Corporativa de Backus.

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES | Wilfredo Giraldo Mejía, Director del Instituto para la Calidad Empresarial de la USMP; Daniel Valera Loza, Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos; Margrory Mere Ortega, Asistente del Instituto para la Calidad Empresarial.

VOTORANTIM METAIS | De izquierda a derecha: Danilo Taranto, Gerente de Producción; Rosa Rossi, Gerente de Desarrollo Humano Organizacional; Leny Vicuña, Consultora de Responsabilidad Social y Luis Lay, Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

UNIMAQ | Emilio Valverde, Sub Gerente de Recursos Humanos; Mónica Santi-

44

Especial Distintivo 2013


inversionistas son su mayor herramienta de crecimiento. “Nos sentimos muy orgullosos de haber obtenido esta distinción que ratifica nuestro compromiso hacia la responsabilidad social y el desarrollo de la minería responsable en el país. Este reconocimiento nos compromete a seguir haciendo el mejor esfuerzo para seguir generando confianza y crear valor compartido con nuestras Comunidades del área de influencia.

GOLD FIELDS LA CIMA FUE RECONOCIDA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO COMO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN PERÚ

G

old Fields La Cima ha sido reconocida por segundo año consecutivo con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable otorgado por Perú 2021 en alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía –CEMEFI, debido a sus buenas prácticas económicas, sociales y ambientales hacia sus grupos de interés como colaboradores, inversionistas, autoridades y sociedad en general, acreditando su responsabilidad social como parte de su cultura y estrategia de gestión. Para obtener este importante distintivo, Gold Fields se sometió

al proceso de evaluación, en donde se evalúan diferentes ámbitos de gestión de la empresa como: calidad de vida, vinculación con las comunidades del área de influencia, compromiso con la protección del medio ambiente y ética empresarial. Este reconocimiento demuestra que Gold Fields se encuentra contribuyendo con el desarrollo de las zonas donde opera, estableciendo lazos de cooperación, trabajando con altos estándares de seguridad y compromiso con el medio ambiente, y sobretodo reconoce que sus colaboradores, comunidades e

Esto no sería posible sin el esfuerzo de cada uno de los integrantes de la empresa” dijo Rafael Saenz, Gerente Corporativo de Comunicaciones y RRPP de Gold Fields La Cima. El Distintivo ESR® es un reconocimiento creado hace 11 años por el Centro Mexicano para la Filantropía, institución privada sin fines de lucro, con el objetivo de fortalecer la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial, a través del establecimiento y difusión de parámetros de actuación empresarial de excelencia. Perú 2021 es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por empresas que tienen el objetivo de liderar al sector empresarial incorporando la responsabilidad social como una herramienta estratégica de gestión que le permita ser un agente de cambio y contribuir con el desarrollo del país. Representa al World Business Council for Sustainable Development – WBCSD en el Perú y es miembro de FORUM EMPRESA, una alianza hemisférica de organizaciones empresariales que promueve el desarrollo de la responsabilidad social en las Américas. Para el DESR firmó una alianza con CEMEFI por la exclusividad en Perú. Especial Distintivo 2013

45


“Nuestro compromiso es mantener un clima de trabajo agradable, motivador y retador” ponsabilidad al convertirnos en referentes para otras empresas. ¿Cuáles considera que son los factores de éxito en su gestión de RS que han contribuido con la obtención de este Distintivo? Detrás de todas las acciones que realizamos existen tres ejes indispensables que soportan toda la gestión: los colaboradores, la sociedad y el medioambiente. Enfocarnos en ellos nos permite direccionar esfuerzos hacia lo que hemos determinado que impacta directamente en nuestro negocio. Asimismo, este último año nos concentramos en identificar nuestros principales stakeholders, lo cual nos permitió priorizar las acciones de RS.

Martha Yi Ramos, Directora de Recursos Humanos de Atento

R

econocida recientemente como la segunda mejor empresa para trabajar en el Perú y una de las 25 a nivel mundial, no es casualidad que Atento haya obtenido por tercera vez el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR®). Su gestión socialmente responsable del talento humano, enfocada en impulsar el desarrollo profesional y personal de sus jóvenes trabajadores, y elevar su competitividad en el mercado hace de ella, una empresa reconocida en el sector. Martha Yi Ramos, Directora de Recursos Humanos de Atento en

46

Especial Distintivo 2013

el Perú, comparte esta visión con nosotros. ¿Qué sensaciones les deja haber obtenido por tercera vez el Distintivo ESR® 2013? Obtener este importante reconocimiento nuevamente ratifica que el camino emprendido años atrás ha sido el correcto. Nuestras políticas de Responsabilidad Social (RS) buscan aportar valor a nuestro negocio pero sobre todo, a la sociedad y a nuestros colaboradores. Mantener este Distintivo exige de nosotros un total compromiso en todas las acciones que emprendemos y, en consecuencia, una gran res-

Precisamente, se sabe que uno de sus principales grupos de interés son sus colaboradores ¿cuál cree que es el la característica del trato hacia ellos que hace que Atento sea considerada como uno de los mejores lugares para trabajar? Actualmente somos la segunda mejor empresa para trabajar en el Perú y una de las 25 a nivel mundial. Nuestro compromiso es mantener un clima de trabajo agradable, motivador, retador; un ambiente laboral del que nuestros colaboradores se sientan orgullosos de pertenecer. Saben que nos preocupamos por su formación continua, lo cual les permite una empleabilidad presente y futura.


Trabajamos mucho en el trato humano, la cercanía de los líderes con sus equipos, el sentido de familia/pertenencia y transmitimos la importancia de calidad como factor distintivo en el ejercicio de su trabajo diario y que cada uno de nuestros clientes espera. Creo que esto es lo realmente diferencial de nuestra labor en el sector. ¿Qué resultados han obtenido de esta gestión responsable de su talento humano? Somos una de las principales fuentes de empleo a nivel nacional; y para muchos de nuestros jóvenes colaboradores, el primer empleo formal. Parte de nuestra RS empieza por formarlos y nos llena de orgullo saber que se convierten en profesionales valorados en el mercado laboral. El tipo de labor que se realiza en Atento permite generar oportunidades de trabajo para personas con discapacidad ¿Tienen algún programa que se enfoque en ello? Sí, tenemos el programa “Atento Impulsa”, que promueve el ingreso de personas con discapacidad motora a nuestra empresa. Contamos con un campus similar a una universidad y tenemos todas las facilidades de acceso y desplazamientos dentro de él, ya que lo característico de nuestra infraestructura es que es de un solo piso. Este año hemos sido reconocidos por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) como empresa inclusiva, justamente por esta gestión.

¿Cuáles han sido los resultados más destacables de su programa de voluntariado “Voces que ayudan” al 2013? Es muy satisfactorio ver como cada año, más colaboradores se involucran en este programa. El 2013 fue el sexto año que participamos de “Buena Onda”, poniendo al servicio de Unicef la atención de llamadas telefónicas y, en esta última navidad, pasamos de

“Parte de nuestra RS empieza por formar a nuestros jóvenes colaboradores y nos llena de orgullo saber que se convierten en profesionales valorados en el mercado laboral”

donar regalos para 100 niños a 600. Esto es posible gracias a la iniciativa y el entusiasmo de más gente con ganas de participar. ¿Qué otros proyectos de RS están impulsando? Estamos poniendo mucho foco a las acciones multistakeholders. Por ejemplo, “Atentos al futuro”, programa en el que participan nuestros voluntarios capacitando a jóvenes de 17 años de colegios aledaños a nuestra zona de acción, y que al terminar el módulo de 12 sesiones se convierten en jóvenes con mayor nivel de empleabilidad. Otro eje en el que estamos trabajando es en acciones que impacten positivamente en el medioambiente. Hemos hecho la medición de nuestra huella de carbono y nos encontramos evaluando prácticas ecoeficientes para disminuir nuestras emisiones y comenzar a compensarlas. Especial Distintivo 2013

47


“Queremos seguir transcendiendo en la comunidad más allá de solo ser una empresa comercial”

F

ernando Duran, Gerente General de Carsa, nos cuenta los nuevos retos y compromisos que le toca asumir a su empresa tras haber obtenido, por primera vez, el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR®) en su edición 2013.

Fernando Duran, Gerente General de Carsa

48

Especial Distintivo 2013

¿Qué significa para ustedes haber obtenido el Distintivo ESR® 2013? Para Carsa es muy importante haber obtenido por primera vez el Distintivo porque en nuestros 60 años de vida institucional siempre hemos estado conectados tanto con nuestros cola-

boradores como con nuestra comunidad, siendo esto uno de nuestros pilares fundamentales para haber permanecido tantos años en el mercado. Nos sentimos orgullosos de tener este Distintivo que a la vez nos compromete a incremen-


tar nuestras estrategias y programas dirigidos a mejorar el bienestar de nuestros colaboradores y trascender en la comunidad más allá de solo ser una empresa comercial. A nivel interno ¿cómo han tomado sus colaboradores este reconocimiento? El conseguir el Distintivo ha significado un gran esfuerzo y trabajo en equipo de toda la empresa, por ende, nos hace sentir muy orgullosos de Carsa y, en definitiva, fortalece el sentido de pertenencia, porque nos sentimos parte de una gran familia que se preocupa por cada uno de sus integrantes y que está totalmente comprometida con la comunidad y el medio ambiente. ¿Cómo se comunican con ellos y con sus otros grupos de interés? Para mantenernos comunicados con nuestros colaboradores y sus familias, contamos con el programa “Comunicarsa” que implica todo un sistema de comunicación bidireccional sustentado en varios soportes como el boletín mensual “El Carsianito”, la revista Carsa Avanza, el buzón de sugerencias, entre otros. En el caso de nuestros clientes, nos mantenemos en contacto con ellos mediante nuestra cuenta oficial del Facebook, que no solo tiene un enfoque comercial sino también permite difundir nuestra cultura interna. Además contamos con el libro de reclamaciones, a través del cual entendemos el real sentir de nuestros clientes al momento de utilizar nuestros servicios. Finalmente con nuestra comunidad mantenemos un trato directo gracias a las actividades de beneficio social que realizamos cada año.

¿Cuáles considera que son las acciones de RS que han contribuido con la obtención de este Distintivo? Nos hemos preocupado por mantener viva la esencia de nuestra mística, por eso tenemos dos ejes fundamentales en las acciones de RS. El primero es un programa creado y pensado en el bienestar de nuestros colaboradores y sus familias, llamado Carsa Mi Pasión; y el segundo es la preocupación por la comunidad y medio ambiente, por eso contamos con un programa llamado Carsianos en acción que nos permite llevar ayuda a nuestra comunidad y, como parte de nuestro compromiso ambiental, formamos parte de ASPAGER, asociación preocupada en gestionar adecuadamente los residuos electrónicos. Asimismo tenemos otros programas de RS que iniciarán este 2014. ¿Qué dificultades se presentaron en este proceso de obtención del Distintivo y cómo las superaron? La principal dificultad que tuvimos que superar, por ser la primera vez que nos presentábamos, era organizar el trabajo de todas las áreas de la empresa

“Éramos conscientes que participar del DESR era una excelente oportunidad para demostrar la labor socialmente responsable que venimos haciendo hace 60 años”

y sobretodo darle un espacio de tiempo en las agendas recargadas que teníamos. Luego, el organizar todo el contenido o la información que ya manejábamos pero que debíamos convertirla en evidencias tangibles. Ante esto, tuvimos que reunir al equipo gerencial, enfatizar la prioridad de esta distinción, incluso por encima de los objetivos comerciales, y comprometerlos a realizar el mayor esfuerzo para terminar este trabajo en los tres meses que teníamos para hacerlo. Una vez empezada la recolección de evidencias, todos éramos conscientes que participar del Distintivo era una excelente oportunidad para demostrar la labor socialmente responsable que venimos haciendo hace 60 años. ¿Qué metas se han trazado para continuar y mejorar la labor de RS que vienen realizando? Nuestra meta es enfocarnos en la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias quienes son nuestro eje fundamental. Por ello incrementaremos el presupuesto para nuestros programas de responsabilidad social con respecto al 2013 y asignaremos un líder interno que coordine con todas las áreas la ejecución de todos estos programas. Para este año, nuestra proyección es involucrar a más de 1000 de nuestros colaboradores en los programas RS, con un plan de concientización sobre el medio ambiente, poniendo énfasis en los programas de reciclaje. Nuestro esfuerzo estará enfocado en seguir los lineamientos trazados para mantener el Distintivo. Especial Distintivo 2013

49


“La sostenibilidad del recurso hídrico es una prioridad del negocio” para disminuir su consumo. Esto y mucho más nos los comenta en la siguiente entrevista.

Verónica Bonifaz, Directora de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Corporación Lindley

P

ara Verónica Bonifaz Masias, Directora de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Corporación Lindley, haber obtenido el Distintivo ESR® es, además de un reconocimiento a la gestión de RS de la empresa, un aliciente para seguir incorporando iniciativas responsables que apunten a la sostenibilidad. Precisamente, en este camino, una de sus prioridades es la optimización del uso del agua, tal es así que en los años 2011 y 2012 han desarrollado 39 proyectos

50

Especial Distintivo 2013

¿Qué aspectos cree que han contribuido con la obtención de este Distintivo? Son varios los factores involucrados. En primer lugar, la gestión de la RS en la compañía es estratégica y transversal a todas las áreas y niveles. Nuestra Plataforma de Sustentabilidad no solo está centrada en nuestro negocio principal sino que también está alineada a la estrategia de la Visión 2020 del Sistema Coca-Cola para alcanzar la sustentabilidad. Esta visión se enfoca en las personas, la comunidad y el planeta, a través de la creación de valor económico, social y ambiental. Asimismo, como consideramos prioritario interiorizar la RS dentro de la cadena de valor, elaboramos una Política de Sustentabilidad que brinda los lineamientos para establecer los ejes que aseguren un crecimiento sostenible de la compañía. En cuanto a su relación con el ambiente ¿cómo vienen controlando su huella hídrica? El Sistema Coca-Cola a nivel mundial tiene el compromiso de devolver al entorno toda el agua que utiliza para el 2020. Corporación Lindley, como parte de este sistema, desarrolla una política ambiental, dentro de la cual, la sostenibilidad del recurso hídrico es una prioridad del negocio que nos lleva a ser más eficientes en la

utilización de agua en todas nuestras operaciones. Solamente en los años 2011 y 2012 hemos desarrollado 39 proyectos para disminuir el consumo, que han significado un ahorro de 132,929 m3 de agua. Entre estos planes de minimización de uso del recurso están el reuso del agua de enjuague de lavadoras, así como velar por que las nuevas líneas de nuestras plantas sean de alta eficiencia. ¿Cómo vienen gestionando la RS en su cadena de valor? Fomentamos la incorporación de prácticas responsables en todas las empresas que se involucran con nosotros desde la compra de insumos hasta la entrega del producto en nuestros clientes. Parte de nuestro compromiso es mantener los más altos estándares de calidad en nuestros productos, para ello, todas nuestras plantas de embotellado cuentan con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, y el objetivo es tener una cadena de suministros más sustentable. A través de la homologación de nuestros proveedores críticos transferimos una serie de requerimientos en cuanto al cumplimiento de estándares nacionales e internacionales en temas como no empleo de mano de obra infantil; no aceptación de mano de obra forzada; no discriminación laboral ni en salarios ni prestaciones; medio ambiente; higiene y seguridad; manejo de residuos y respeto a las leyes y reglamentos.



“Es esencial contar con una política y coordinación de Estado PARA la RS en el país” ¿Cómo han recibido la obtención del Distintivo ESR® 2013? Es una gran satisfacción, ya que demuestra que al ser una de las principales empres as constructoras del país, seguimos evolucionando favorablemente, comprometidos con una estrategia de negocio que asegura los mejores estándares de servicio ofrecidos, y que desarrolla una gestión responsable con la participación de todos nuestros colaboradores. Carlos Sánchez, Gerente de Responsabilidad Social de ICCGSA

I

ngenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA), empresa que brinda servicios de ingeniería, construcción y mantenimiento vial ha demostrado-desde sus inicios-su preocupación por mantener las buenas relaciones con las comunidades de sus zonas de influencia y por preservar el cuidado del medio ambiente. Carlos Sánchez, Gerente de Responsabilidad Social de la empresa, nos cuenta cómo esta gestión, actualmente enfocada en fortalecer la educación vial y el bienestar de las comunidades donde opera, viene fortaleciéndose, lo cual se evidencia en la reciente obtención del Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR®).

52

Especial Distintivo 2013

¿Qué acciones en su gestión contribuyeron con la obtención de este Distintivo? Las políticas corporativas claras, el desarrollo de procesos e instrumentos para una adecuada gestión social, el compromiso de nuestros colaboradores y la comunicación efectiva han aportado significativamente al reconocimiento recibido. ¿Qué actividades vienen realizando en seguridad vial y qué resultados han obtenido al 2013? En el año 2010 se lanzó el programa “Quien cuida la Vía, cuida su Vida”, dirigido a estudiantes, pobladores y docentes de las comunidades de influencia de nuestros proyectos en el ámbito rural. A través de este programa fortalecemos capacidades y concientizamos a la población local

sobre la importancia del cuidado de sus vidas como conductores o peatones para evitar accidentes. Asimismo, dictamos charlas de capacitación a estudiantes, complementadas con campañas de sensibilización y material educativo que generan mayor interés por aprender estos temas. Así también capacitamos a los docentes coordinando previamente con las Unidades de Gestión Local (UGEL). En los últimos cuatro años, el programa de educación vial ha beneficiado a un total de 33,128 personas cercanas a nuestra área de influencia. En el año 2013, la empresa capacitó alrededor de 7,731 estudiantes y pobladores de las comunidades.

“Las condiciones de pobreza de poblaciones rurales y la alta expectativa de empleo son dificultades que abordamos con transparencia y con comunicación oportuna”


¿Cómo vienen gestionando sus relaciones comunitarias al iniciar una obra? Tenemos especial interés en conocer a las poblaciones y a sus autoridades y gestionamos con ellos una comunicación efectiva, brindando además información clara y oportuna. ¿Cuáles son las principales dificultades que se presentan en estas relaciones y cómo las superan? Las condiciones de pobreza de poblaciones rurales y la alta expectativa de empleo son dificultades que abordamos con transparencia y con comunicación oportuna.

la ISO 14001, como de la OSHAS 18001.

“En los últimos cuatro años, el programa de educación vial ha beneficiado a un total de 33,128 personas cercanas a nuestra área de influencia”

¿Cómo continuarán mejorando la labor de RS que vienen realizando actualmente? Para ello nos hemos propuesto fortalecer la participación de la corporación en la gestión social empresarial, y continuar contribuyendo con el conocimiento de la seguridad vial.

¿Qué medidas vienen implementando para preservar la salud y seguridad en el trabajo de sus colaboradores? Como empresa certificada cumplimos los estándares tanto de

Es importante agregar que para un mejor aprovechamiento de la participación socialmente responsable de las empresas a nivel nacional, es esencial contar con una política y coordinación de Estado para la RS en el país.

Campaña de Seguridad Vial en Satipo

Especial Distintivo 2013

53


“RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL” Y TRASCENDENCIA EMPRESARIAL Por Bartolomé Ríos, Socio PwC Perú

A

d portas de cumplir 90 años en el Perú, la edad promedio de los colaboradores de PwC en nuestro país es 27 años. En 1987, hace 27 años, recién comenzaban a equiparse las empresas y las casas peruanas de PCs, y el uso de nuevas tecnologías recién empezaba. Hoy, es impensable manejar una empresa mediana, incluso pequeña, sin software, smartphones, Internet. Más que el cambio, lo que prima en las organizaciones y sociedades es la velocidad del mismo. Y es que la velocidad con la que el mundo ha adoptado la tecnología tiene que ver con los beneficios que ella ofrece en términos de productividad, almacenamiento y acceso a la información, e interconexión social. Es curioso, en contraste, que la responsabilidad social empresarial (RSE) no se haya difundido al mismo ritmo. Es curioso, pero no sorprendente. La razón podría radicar en que no existe alrededor de la RSE un modelo de demanda semejante o que la valoración que la sociedad

54

Especial Distintivo 2013

hace de ella es considerablemente inferior. En lo que podría caracterizar una síntesis demanda-oferta, Stephan Schmidheiny, un reconocido empresario y filántropo suizo, plantea que no pueden existir sociedades exitosas con empresas fracasadas ni empresas exitosas en sociedades fracasadas. Parafraseándolo, ¿sería imaginable en el futuro cercano una situación en la que no puedan existir empresas exitosas sin personas socialmente responsables ni personas exitosas en empresas socialmente irresponsables? En un paralelo a la RSE, Parceiros Voluntarios, una de las organizaciones promotoras del voluntariado más grande del mundo, postula la necesidad de la “Responsabilidad Social Individual”, según la cual, todo ser humano es solidario y, por lo tanto, un voluntario en potencia. ¿Evolucionará acaso la realidad de tal forma y a tal velocidad que cuando PwC cumpla 100 años en Perú sea impensable manejar cualquier tipo de empresa sin una valoración profunda del rol que ésta juega en la sociedad? Ojalá. Bajo riesgo de

parecer optimista, resulta alentador que, así como los niños aprenden a usar el mouse en el nido, asimilan la importancia de cuidar el medio ambiente en primaria, participan activamente en programas de voluntariado en secundaria, cada vez son más los miembros de la Generación Y quienes esperan que las empresas en las que trabajan se comprometan con asuntos que vayan más allá del lucro privado. Si realmente existen indicios de un cambio generacional en la dirección de la responsabilidad social individual, ¿podríamos pensar en un modelo de oferta de profesionales en el que las personas que hoy estén terminando la primaria moldeen las organizaciones a partir de la próxima década? Visto desde una perspectiva histórica, tal vez ése constituya el ingrediente indispensable para la consolidación del desarrollo en el país. Entre tanto, nos compete construir organizaciones con un ADN diferente, desde el reconocimiento de que lo que distingue a una organización que trasciende y a una sociedad que evoluciona es el compromiso con el bienestar de generaciones actuales y futuras.



“Apostamos por una gestión orgánica de la RS que se mide y mejora año a año y que se desarrolla día a día en la empresa”

P

or segunda vez consecutiva, Scotiabank obtiene el Distintivo ESR®. La sensación de satisfacción es inevitable para todos los colaboradores que ven con orgullo trabajar en una empresa comprometida con la responsabilidad social y que sus acciones son reconocidas por expertos en la materia. Tal como indica Fiorella Ceruti, gerente de RS del banco, “haber obtenido el distintivo significa que el trabajo realizado hasta la fecha, con compromiso y rigor, es objetivamente bueno y se evidencia de manera integrada en todas las áreas de la empresa”. Conozca un poco más de la visión 360° de RS de Scotiabank, el banco más sólido del país*, en la siguiente entrevista.

Fiorella Ceruti, gerente de RS del Banco Scotiabank * Según Fitch Ratings, Scotiabank es el único banco del Perú con calificación A-. 56

Especial Distintivo 2013

¿Cuáles son los factores de éxito que han contribuido a este logro? Principalmente, haber iniciado este trabajo con una visión de mediano y largo plazo, haber apostado por integrar la RS en la lógica empresarial dentro de cada área, lo cual implicó elaborar un plan estratégico con una visión de 5 años y autoevaluarnos con los indicadores Ethos. Haber estructurado nuestro trabajo de esa manera nos


ha garantizado la visión integral de la RS en toda la empresa y la capacidad de gestionar las expectativas de nuestros grupos de interés de manera equitativa. En resumen, nosotros hemos apostado por una gestión orgánica de la RS que se mide y mejora año a año y que se desarrolla día a día en la empresa. ¿Qué aspectos de la RS no deben dejar de gestionarse en el sector bancario? Consideramos que todos los aspectos de la RS son importantes y debieran ser gestionados, sin embargo, un punto particularmente importante en este sector es el tema de valores, transparencia y buen gobierno corporativo. Nuestro banco tiene una serie de políticas, manuales y procesos que formalizan y tipifican estos valores y que se espera todo “scotiabanker” cumpla. Como ejemplos tenemos, las Pautas para la Conducta en los Negocios, con las cuales promovemos la honestidad, integridad, confidencialidad, etc.; la Política y Orientación para la Lucha contra la Corrupción y el Código de Prevención de Lavado de Activos, entre otros. Todos los años promovemos la renovación de dichos compromisos en todos los colaboradores a través de certificaciones virtuales y capacitaciones, además somos monitoreados a través de auditorías y existe una cadena de comunicación anónima para asegurar su cumplimiento. Ustedes apuestan mucho por la inclusión y educación financiera ¿qué proyectos vienen trabajando en ese aspecto y qué los motivó a impulsar esa línea? Creemos que el país ha dado un despegue importante en el crecimiento económico y eso

viene generando más oportunidades para que las personas se integren a los sistemas financieros y que progresen; no obstante, ello requiere responsabilidad en la administración de estas finanzas y, en ese sentido, la educación financiera que pro-

“Creemos que el país ha dado un despegue importante en el crecimiento económico; no obstante, ello requiere responsabilidad en la administración de las finanzas y, en ese sentido, la educación financiera que promovemos es fundamental” movemos es fundamental. Tenemos un proyecto dirigido a la población no bancarizada o en situación de pobreza a quienes, durante 36 meses, a través de capacitaciones y capital semilla, ayudamos para consolidar sus negocios o para crearlos si no los tienen; y les enseñamos a insertarse en cadenas productivas y en los mercados más importantes de su localidad. Esta iniciativa empezó en el 2009 en la ciudad de Cusco y luego de 3 años lo hemos ampliado a Ica, Huancavelica, Piura y Lima (Cono Norte). En este caso, la educación financiera que se imparte pone énfasis en el incremento de los ingresos de las familias para salir de la pobreza, lo que incluye la generación de capacidades para el desarrollo

de planes de negocio, mejorar e incrementar productos y servicios, así como la promoción del ahorro y reinversión, acompañándolos en sus iniciativas productivas y enseñándoles a tomar mejores decisiones para que puedan utilizar su dinero de la mejor manera. También tenemos otro proyecto que se inició en el 2009, orientado a nuestros clientes de pequeñas empresas a nivel nacional, a quienes capacitamos en institutos de educación superior a fin de que mejoren sus capacidades en la gestión de sus negocios. Asimismo, desde este año, estamos ampliando una propuesta educativa que busca contribuir con la mejora de la educación pública y que consiste en facilitar contenidos y metodologías en temas financieros como: ahorro, organización del sistema financiero, responsabilidades en el sistema, entre otros. Con esta ampliación estaremos llegando a más de quince mil alumnos de escuelas públicas. ¿Qué beneficio puede destacar de esta distinción? Visibilizar estas buenas prácticas es un beneficio que otorga este distintivo, pero no como publicidad, sino como una forma de difundir prácticas concretas de cómo se puede integrar la visión de los negocios con la visión de la responsabilidad social y ambiental. Para nosotros es un gusto poder compartirlas con la esperanza de que muchas más empresas se puedan sumar. Hay que destacar que el distintivo no es una competencia ni hay un ranking, sino es el reconocimiento a todas aquellas empresas que están gestionando la RS con cada uno de sus stakeholders. Qué bueno que cada vez seamos más. Especial Distintivo 2013

57


Telefónica: 20 años al servicio del país Desde hace dos décadas, Telefónica viene impulsando el uso de las telecomunicaciones como el camino hacia un mundo de oportunidades para la transformación del país

T

elefónica, por la naturaleza del sector en el que se desenvuelve, pone al alcance de los peruanos un mundo de oportunidades de desarrollo social y económico a través de las telecomunicaciones. Desde hace 20 años, el esfuerzo y compromiso de los más de nueve mil colaboradores que conforman Telefónica han hecho de las telecomunicaciones una herramienta de desarrollo descentralizado, que pone al alcance de cada vez más peruanos un universo de oportunidades digitales. ConectaRSE para crecer Es un programa que busca identificar, reconocer y replicar aquellas iniciativas en zonas rurales del país que hayan tenido un impacto positivo en el desarrollo social y económico de sus pobladores y/o

58

Especial Distintivo 2013

comunidades, usando como base las telecomunicaciones. Con esto, se quiere generar una plataforma que impulse el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a favor del desarrollo rural a nivel nacional.

Desde hace 20 años, el esfuerzo y compromiso de los más de nueve mil colaboradores que conforman Telefónica han hecho de las Telecomunicaciones una herramienta de desarrollo descentralizado

Modelo de Telecomunicaciones Rurales Es una estrategia integral basada en el relacionamiento directo con el ciudadano rural que abarca el despliegue de infraestructura adecuada a la geografía, la oferta de servicios con tarifas asequibles y la promoción del uso de las telecomunicaciones y canales de atención adecuados. Esta experiencia ha puesto al alcance de este sector una variedad de herramientas digitales que generan oportunidades de desarrollo e integración. Juntos para Transformar La innovación, la creatividad y el emprendimiento son los pilares de la Alianza Estratégica “Juntos para Transformar”, que integra los esfuerzos de Gastón Acurio y Telefónica para transformar las oportunidades de la gastronomía peruana en realidades a través del uso adecuado de las TIC. Green TIC Teniendo como base el uso de las TIC, Telefónica impulsa el uso óptimo de los recursos para reducir las emisiones en los sectores de edificación, transporte y logística. Asimismo, busca generar servicios y soluciones TIC competitivos que mejoren la eficiencia de sus clientes y favorezcan el cuidado del ambiente. A esto se suman iniciativas como “Recíclame”, pionera en el país, que recupera los equipos celulares, baterías, cargadores y accesorios en desuso para darles un adecuado tratamiento y disposición final. Fundación Telefónica Desde su llegada al país, Fundación Telefónica es la encargada de gestionar la acción social y cultural de la compañía, y de establecer una relación sólida con la comunidad, apostando por la educación como el principal camino para el desarrollo del país.



pos de interés, lo que origina un círculo virtuoso que involucra a clientes, proveedores, procesos, colaboradores y con todos los demás actores en la cadena de valor.

Julio Voysest, Gerente General de tgestiona

“Queremos que nos valoren no sólo por lo que hacemos sino por cómo lo hacemos”

J

ulio Voysest, Gerente General de tgestiona nos comenta las razones que hacen que la gestión de RS de su empresa trascienda de la intención a la acción. La escucha activa a todos sus grupos de interés, la búsqueda de la excelencia a través del uso de indicadores transparentes y medibles, así como el incentivo de prácticas socialmente responsables en sus proveedores son algunas de las claves. ¿Cuáles considera que son los factores que han contribuido con la obtención de este Distintivo? Los factores que más han contribuido son: el compromiso de la Alta Dirección; el involucramiento de los colaboradores a todo nivel de la organización; y el contar con un modelo de gestión de negocios, soportado en principios de actuación, con indicadores de calidad y de gestión transparentes y medibles por nuestros grupos de interés. Escuchar al cliente en una empresa de servicios es fundamental y ustedes lo hacen Efectivamente. Contamos con un modelo de “Escucha y Aten-

60

Especial Distintivo 2013

ción al Cliente”, que es un canal bidireccional que nos permite identificar las necesidades de nuestros clientes, gestionar sus reclamos, conocer sus expectativas y conocer su percepción y valoración de los servicios que les prestamos. Esto lo hacemos a través de reuniones de trabajo, encuestas de satisfacción y sobre todo estando muy cerca de nuestros clientes, lo cual nos permite atenderlos mejor, reaccionar oportunamente y elaborar planes de mejora para exceder sus expectativas mejorando la calidad de nuestros servicios. Y a lo largo de su cadena de valor ¿cómo vienen gestionando la responsabilidad social? Creamos canales de comunicación abiertos, para proactivamente captar las expectativas de todos los grupos de interés alrededor de nuestra empresa, así como para identificar oportunidades de mejora, de negocios, y solución de incidencias y reclamos. Con estos inputs, incluimos en nuestro modelo de gestión las mejoras que correspondan y así agregamos valor a nuestros servicios y gru-

Ustedes le dan un valor especial a su talento humano ¿qué caracteriza a un colaborador de tgestiona? tgestiona es una empresa de servicios y al igual que las demás empresas de servicios o de cualquier otro giro de negocios, su activo más importante y el diferenciador natural que hace sostenible el negocio en el tiempo es su personal. Por consiguiente, el contar con un equipo altamente capacitado, con sólidos principios de actuación, comprometido y con una cultura de servicio al cliente y pasión por la calidad, marca la diferencia. ¿Qué metas se han trazado para continuar su labor de RS? La meta más importante que nos hemos trazado es convertir a nuestros colaboradores en buenos ciudadanos corporativos y responsables. También continuaremos trabajando para consolidar la RS en nuestro modelo de gestión empresarial; adoptar las mejores prácticas de buen gobierno corporativo; incentivar las prácticas de RS en nuestros proveedores; incrementar las acciones de voluntariado; y ser TOP 10 dentro de las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica. A mediano plazo, queremos obtener la certificación GRI en el máximo nivel; y en general, emprender acciones para lograr que tgestiona sea reconocida como una empresa socialmente responsable por todos nuestros grupos de interés, no sólo por lo que hacemos sino por cómo lo hacemos.



Eduardo Chappuis, Director de Proyectos y Responsabilidad Corporativa de DP World Callao

“Buscamos ser una empresa segura tanto para nuestros trabajadores como para la comunidad”

P

ara DP World Callao, garantizar la seguridad de todos sus colaboradores, minimizar su impacto en el medio ambiente e impactar positivamente en la comunidad son las bases para lograr el desarrollo sostenible al que apunta su enfoque de Responsabilidad Corporativa. La adecuada gestión de estos aspectos los ha hecho merecedores del Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) en su edición 2013. Eduardo Chappuis, Director de Proyectos y Responsabi-

62

Especial Distintivo 2013

lidad Corporativa, nos cuenta los factores que han hecho posible esta distinción y los siguientes pasos a emprender a partir del mismo. ¿Cómo se sienten tras haber obtenido el Distintivo ESR® 2013? Nos sentimos muy orgullosos. Haber obtenido el Distintivo ESR® 2013 representa para nosotros el reconocimiento a una gestión que integra buenas prácticas de Responsabilidad Corporativa en todos los ámbitos y grupos de interés en los que impactan nuestras operaciones.

¿A qué factores le atribuye el éxito en la obtención de este Distintivo? El principal factor de éxito dentro de nuestra gestión es la comunicación directa, clara y constante con nuestros grupos de interés, lo cual nos permite conocer sus sugerencias y necesidades. A partir de esta información es que podemos establecer actividades y programas enmarcados en nuestro cuadrante de Responsabilidad Corporativa (Comunidad; Personas y Seguridad; Mercado y Medio Ambiente) con



objetivos y metas claras que impulsen el valor compartido y la sostenibilidad. Sabemos que uno de los pilares de su gestión de RS es la “Seguridad en el Trabajo” ¿qué estrategias vienen aplicando para promoverla en su empresa? La seguridad continúa siendo nuestra prioridad para el 2014, nuestra meta es cero fatalidades y cero daños personales graves. En nuestra organización difundimos el principio de que la seguridad comienza con el trabajo en equipo y que cada uno debe poner de su parte para mantenerse seguros a sí mismos, a sus colegas y a los visitantes. Siempre hay algo que podemos hacer, mejorar y cambiar para minimizar los riesgos en esta industria para que así cada uno de nosotros llegue a casa sano y seguro. Esto parte de una cultura de seguridad que todos nuestros colaboradores han interiorizado desde el inicio de nuestra operación. Incluso los usuarios como son las autoridades o los conductores externos de camiones, han adoptado y aceptado la cultura de seguridad dentro de nuestras instalaciones. La comunidad es un grupo de interés importante para ustedes ¿qué mecanismos de diálogo emplean con ellos? Nuestro compromiso con la comunidad se inició desde la construcción del terminal. Buscamos que nuestros proyectos tengan un impacto positivo. Por ejemplo, trabajamos para mejorar los temas de violencia y de convivencia pacífica con la finalidad de tener una comunidad cada vez más segura, que además se preocupa por cuidar el medio ambiente.

64

Especial Distintivo 2013

Mantenemos una estrecha relación con organizaciones de la comunidad tales como el Gobierno Regional del Callao, la Municipalidad Provincial del Callao, la Policía Nacional, el cuerpo de los bomberos, entre otros, y buscamos con ellos un consenso que nos permita mantener programas enfocados dentro de nuestro cuadrante de Responsabilidad Corporativa y que permitan el desarrollo sostenible de la comunidad.

“El principal factor de éxito dentro de nuestra gestión es la comunicación directa, clara y constante con nuestros grupos de interés, lo cual nos permite conocer sus sugerencias y necesidades” ¿Cuáles considera que son los aspectos sociales y ambientales más vulnerables en el sector portuario al que pertenece? Tenemos identificados los principales aspectos ambientales y los posibles impactos que nuestra operación ocasionaría si estos no son bien controlados. Ante ello hemos planteado distintos programas como el programa de disminución de emisiones de CO2Eq. Así, la corporación ha sido muy consciente en la obtención de la línea base de nuestras emisiones y ahora nos hemos establecido metas de reducción de la mismas a través de la eficiencia energética y la educación ambiental de nuestros colaborares.

Por otro lado, tenemos aspectos ambientales indirectos cuyos impactos no son causados por nuestra compañía pero por la operación portuaria siempre hay riesgo que ocurran como son los derrames de hidrocarburos en el mar. Ante ello somos muy estrictos con nuestros clientes y sus proveedores, y hemos elevado el estándar en el mercado para eliminar estos riesgos. Asimismo, trabajamos en la concientización del cuidado del medio ambiente con los niños de la comunidad y los hijos de nuestros trabajadores, a través de talleres didácticos con temas específicos como cuidado del agua, protección de la fauna marina, generación de residuos, limpieza de playas, entre otros. ¿Cuáles son los siguientes pasos, tras haber obtenido el Distintivo ESR®? Ser una empresa socialmente responsable nos obliga y nos permite mantener claridad en nuestra gestión y con todos nuestros stakeholders. Desde el inicio de nuestras operaciones mantenemos transparencia en nuestras actividades, y en nuestros programas, priorizamos el cuidado y el bienestar de las personas. Buscamos ser una empresa segura tanto para nuestros trabajadores como para la comunidad. Queremos que nuestros colaboradores, la comunidad y nuestros stakeholders nos vean como una empresa en la que pueden confiar, y que el trabajo de la empresa sea visto como un trabajo que no solo le permite a la organización seguir creciendo, sino que la comunidad crezca con ella de modo sostenible en el tiempo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.