Revista Stakeholders N° 96

Page 1

Silvia Noriega Gerente de Reputación y Responsabilidad Social del BCP “La educación es el principal camino para promover el desarrollo sostenible del país” Informe Central Responsabilidad social universitaria: ¿Cuánto nos falta?



1


| Equipo / Editorial

EQUIPO DIRECTOR Javier Arce Novoa jarce@stakeholders.com.pe

DIRECTOR ADJUNTO Hans Rothgiesser hrothgiesser@stakeholders.com.pe

JEFE DE REDACCIÓN Marco Minaya Barrientos CORRECCIÓN DE Rudy Chávez ESTILO/REDACCIÓN REDACCIÒN Diego Estrada COLABORADORES Humberto Montalva Köster Alonso Arias CONSEJO CONSULTIVO Baltazar Caravedo Ana Zucchetti Augusto Baertl Felipe Portocarrero Manuel Pulgar-Vidal Rafael Valencia-Dongo Jorge Melo-Vega Perú 2021 GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna PUBLICIDAD COORDINADOR DE Anthony De Oliveira De Sousa CONTENIDO DISEÑO/ Sawill Abad Ascanio DIAGRAMACIÓN COMUNICACIÓN Mathis Willaerts AUDIOVISUAL COMMUNITY MANAGER Hank Romero FOTO PORTADA Mathis Willaerts

EDITORIAL

L

a edición nº 96 de la Revista Stakeholders tiene como tema central la Educación y Nuevos retos. En este escenario, el tema de licenciamiento institucional sigue siendo una cuenta pendiente que avanza, pero de a pocos. Hasta la fecha solo el 44,14 % del sector universitario cuenta con el licenciamiento institucional de la Sunedu. El cambio de paradigma hacia una educación más inclusiva e interactiva representa todo un reto para nuestro país hasta la fecha. En nuestra Entrevista Central, Stakeholders entrevistó a Silvia Noriega, gerente de Reputación y Responsabilidad Social del BCP, quien dio a conocer la estrategia de responsabilidad social que implementa el BCP, enfocada de manera integral en la educación del Perú desde el 2012. En nuestro Informe Central, se aborda la situación y avance de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Participan diversas casas de estudios. Por otro lado, el Informe Especial analiza la situación que gira en torno a la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. Según información del MTPE, nuestro país necesita 300 000 profesionales técnicos al año. Por último, complementando el contenido propio de la revista, diversos especialistas nacionales e internacionales analizan, mediante artículos de opinión y entrevistas, la problemática que gira alrededor de los retos que enfrenta el sector educativo de cara al bicentenario.

Av. Paseo de la República n°. 3565 Piso 7–San Isidro Teléfono: 441 09 98 Publicidad: 999 838 810/RPM: #988993 www.stakeholders.com.pe Revista Stakeholders @stakeholdersRS

Revista Stakeholders @stakeholders_rs

La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n°. 2008-07250

SUSCRIPCIONES AL 221 74 14/441 09 98 suscripciones@stakeholders.com.pe

2


3


| Expertos RS

NO HAY POLÍTICA SOBRE DÍAS FERIADOS

JORGE MELO-VEGA CASTRO Presidente de Responde

M

éxico, China, Japón, entre otros países, tienen más días feriados que por vacaciones en el año. No es que tengan más festividades que nosotros, sino más bien que sus periodos vacacionales son muy pequeños y se van incrementando con los años de trabajo. Los días feriados pueden ser laborables o no laborables y se emplean en todo el mundo para celebrar un acontecimiento histórico –la independencia- , reconocer algún hito especial –el inicio de un nuevo año-, o por razones religiosas. Los días declarados no laborables, como ocurre también en el caso de las vacaciones, son muy sensibles dentro de las políticas sociales y económicas de los países, ya que sirven para el descanso de los trabajadores, para incentivar la productividad y sobre todo, para promover el turismo interno. Debemos entender que la industria del turismo en todo el mundo se soporta en los períodos en que los trabajadores tienen fechas de descanso, sean por vacaciones o por festivos no laborables. Perú tiene oficialmente doce días feriados no laborables: siete de ellos por razones religiosas y cinco de carácter institucional. En nuestro continente Colombia (18), Argentina (16) y Chile (15), son los que tienen más días festivos; mientras que México (7) y EE.UU. (10) son los que menos días tienen. En el resto de países del mundo los feriados se manejan dentro del mismo rango, entre siete y dieciocho días, por lo que los doce días del Perú están en la media internacional. Lo que sí ocurre en la mayoría de países es que se gestionan los feriados moviéndose la fecha no laborable dentro de

la semana, respetándose siempre el homenaje al día conmemorativo que sigue siendo feriado. Por eso se declaran los días feriados laborables y no laborables, trasladándose la jornada no laborable al día lunes más próximo a la fecha festiva. Esa política ofrece muchos más beneficios al descanso de los trabajadores, a la productividad de las empresas, a mejorar el conocimiento del país por parte de los ciudadanos que viajan a conocer las diferentes regiones y eso dinamiza las economías en las provincias. Se abre así la oportunidad que se programen, en el caso del Perú, hasta seis fines de semana largos que tendrían un alto impacto para todos. Hay seis feriados que no se pueden mover, porque la festividad está atada a la fecha; son los casos del año nuevo, fiestas patrias 28 y 29 de julio, jueves y viernes santo y navidad. De otro lado los feriados por San Pedro y San Pablo, Santa Rosa, Todos los Santos y la Inmaculada Concepción, pueden ser días feriados laborables y el lunes de esa semana es el día que no se labora. Igual situación ocurriría con los días de Grau y del Trabajo. Esta política de los feriados y los días no laborables ya se aprobó en el país en la década de los noventa, pero la Iglesia Católica generó una fuerte movilización para volver al sistema tradicional y lo logró, a pesar de ser laico el Estado peruano. No existe razón válida para limitar el derecho de los peruanos a tener una mejor calidad de vida en sus días de descanso, respetando el derecho de todas las confesiones religiosas.

4


Expertos RS |

MAESTRA FUERA DEL AULA

HANS ROTHGIESSER

Director adjunto de la Revista Stakeholders

E

star en el sector educación es en extremo emocionante en esta década. Adelantos tecnológicos y científicos han revolucionado la forma en cómo se debería enseñar. No solo eso, sino que países enteros se han embarcado en experimentos que han podido demostrar que mucho de lo que creíamos que era bueno en las escuelas en realidad son terribles. Además de mostrarnos que hay muchas formas de preparar a las siguientes generaciones para los retos del futuro, no solo una. Sin embargo, en este ir y venir de nuevo conocimiento y descubrimiento, hay algo que ha quedado relativamente fijo: la importancia de contar con correctos maestros y personas que lo acompañen a uno durante su formación para orientarlo y para darle un empujón cuando uno lo necesita. Quizás ni siquiera estemos hablando de una acción dentro del aula o de una persona con formación en educación, aunque de la persona que voy a hablar más adelante sí la tenía. Cualquiera que sea padre o que haya trabajado en educación sabe que encontrar el equilibrio entre mantener disciplina y tratar con cariño a las siguientes generaciones es un misterio que cada uno debe resolver por su cuenta. Desde la Biblia hasta revistas de sicología modernas, los consejos acerca de cómo alcanzar ese equilibrio abundan. Y aun así, son muy pocos los que lo han logrado en la práctica. Sobre todo si se trata de educación fuera de las aulas, cuando un adolescente es menos propenso a hacer caso a un adulto. O quizás en momentos en los que se tiene que tomar decisiones que cambiarán el rumbo de una vida. Peor aún es cuando uno ya es adulto y cree que no necesita orientación de nadie, porque ya lo sabe todo.

Cuando terminé mi postgrado tuve un periodo de ajuste en el que tenía que alinear mis expectativas con la realidad. Mientras resolvía esto y buscaba un trabajo que yo considerara a la altura de lo que había sacrificado para haber podido hacer la maestría, me hospedé en la casa de la familia de unos amigos, con cuya madre yo no tenía una relación directa. Hoy en día, años después, reconozco que todos en esa familia me estaban teniendo excesiva paciencia. Menos la madre en cuestión, quien no me tuvo excesiva paciencia, sino la cantidad adecuada de paciencia. En su momento no lo sentí como una reprimenda o llamada de atención, sino como un empujón en la dirección correcta. Hoy en día, más de una década después, entiendo que hacía falta que alguien me hiciera ver que las expectativas que tenía para mi primer trabajo luego de terminar mi postgrado -una maestría en un área nueva para mí- no podía ser perfecto, sino que tenía que comenzar en algún lado a escalar en la dirección del trabajo ideal que luego podría tener. Hace unas semanas recibí la terrible noticia de que Flor Arcaya había fallecido. Sin ella en mi camino no sé en dónde habría acabado y si hubiera terminado tomando las decisiones correctas. Pero no solo eso. Flor Arcaya tocó muchas otras vidas con sus consejos y su vida ejemplar. Vivir en la misma casa que ella por un tiempo me enseñó mucho que luego me serviría cuando regresaría a vivir solo en Lima. Deja una hermosa familia que lamenta su pérdida y que seguramente será fiel a la tradición que ella deja. Por mi parte, me quedan los recuerdos precisos de una maestra que supo cambiar la vida de las personas fuera de cualquier aula.

5


| Expertos RS

EDUCACIÓN: ¿QUÉ DEBERÍAN ESTAR APRENDIENDO LOS CHICOS DEL SIGLO XXI? El siglo XXI ya empezó, pero no nos hemos dado cuenta; básicamente seguimos enseñando lo mismo de siempre. Necesitamos repensar el currículo y las formas de aprender.

ALFREDO DRAXL

Centro Internacional para la Educación y el Liderazgo

E

l debate sobre la evaluación que estamos teniendo estos días es muy bueno, pero se ha quedado en la cuestión del cómo evaluar. Ha perdido de vista lo más importante: qué van a evaluar los maestros. Estamos en el camino correcto de la integración de las habilidades y competencias como adquisiciones críticas de la educación. Pero los saberes como tales han quedado como la cenicienta del diálogo educativo, y eso a nuestro riesgo. Podemos dejar muchas cosas a la memoria de Google o la Wikipedia, pero sino integramos algunos saberes críticos, simplemente no podremos funcionar como personas o sociedades. En un artículo del 2012 para la OECD , Charles Fadel planteó la necesidad de preguntarnos sobre cuáles son los contenidos pertinentes y significativos para los estudiantes del siglo XXI. Por ejemplo, si la ingeniería debiera ser parte del currículo, o si deberíamos reemplazar la trigonometría por más estadística. O, si deberíamos dejar de dedicar tanto tiempo a aprender la división larga a mano, junto con otras rutinas semejantes. Igualmente, sobre lo que es realmente significativo saber de historia o si los alumnos deberían aprender periodismo, finanzas personales y robótica, no solo como materias optativas sino como parte integral del currículo y desde muy temprano. ¿Cómo, desde cuándo y qué asuntos deberían formar parte de la reflexión ética en los salones de clase? ¿Se podría pensar en un currículo integral si existiese el contacto con las bellas artes y la música? Nuestros estudiantes compartirán el mundo con robots, el internet de las cosas y la inteligencia artificial como motores de la economía y el desarrollo social. Casi no habrá espacio o actividad humana que no involucre a estos actores. En ese sentido, serán los aprendizajes más humanos, menos repetitivos o susceptibles ser convertidos a un algoritmo, aquellos que serán más valiosos y más demandados. Desde una perspectiva positiva, ese mundo altamente tecnológizado abrirá oportunidades para el crecimiento hacia las dimensiones más

altas del pensamiento humano: hacia el mundo ya no de los aprendizajes sino de la “compresión” como integración superior de la información o data, susceptible de ser procesada por la inteligencia de silicio. Estas “comprensiones” de la realidad son lo que Fullan describe como aprendizajes profundos, aquel que se da cuando los alumnos entienden y se involucran en algo que es importante para ellos y de valor para el mundo. ¿Cómo se vería ese aprendizaje? Comparto aquí un pequeño listado elaborado por Fullan y Rincón como una herramienta para reconocer las señales de un proceso de aprendizaje profundo: • Cuando el proceso implica procesos cognitivos de orden superior para alcanzar una comprensión profunda del contenido académico central y de los temas claves del mundo contemporáneo. • Cuando es un proceso inmersivo al abordar un área o problema, a menudo yendo más allá límites de cada materia o área curricular; • Cuando integra capacidades académicas, personales y sociales, y da prioridad a aquellas competencias y disposiciones que apoyan el aprendizaje y la vida en el siglo XXI. • Cuando está diseñado para conectarse e impactar en el medio local o en el mundo más amplio. • Cuando el aprendizaje se lleva a cabo en una variedad de configuraciones, pero incorpora cada vez más tecnologías digitales. • Cuando considera a todos, especialmente a aquellos estudiantes tradicionalmente desconectados y desatendidos por la escuela convencional. En síntesis, tenemos como tarea dos preguntas para un diálogo verdaderamente social sobre la educación de cara al bicentenario y al futuro: - ¿Qué deberían estar aprendiendo nuestros estudiantes? - ¿Cómo deberían estar aprendiendo?

1 Charles Fadel: What should students learn in the 21st century? May 18, 2012 Vice-chair of the Education committee of the Business and Industry Advisory Committee (BIAC) to the OECD,. Acceso: http://oecdeducationtoday.blogspot.com/2012/05/what-should-students-learn-in-21st.html 2 Fullan, M., Hill, P., & Rincón-Gallardo, S. (2017). Deep Learning: Shaking the Foundation. Ontario, Canada: Fullan, M., Quinn, J., & McEachen, J. Retrieved from http://npdl.global/wp-content/ uploads/2017/03/npdl- case_study_3.pdf

6


7


| Expertos RS

LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS RETOS Es así que, proyectos como el de Telefónica y la Fundación Bancaria La Caixa, “Educación Digital”, orientados a la educación básica en zonas alejadas, incorporan capacitación y acompañamiento constante a docentes, implementación tecnológica en escuelas y el uso de plataforma de contenidos educativos digitales, con la finalidad de disminuir la brecha educativa y tecnológica, reducir la desigualdad de oportunidades de género y permitir el acceso a educación de calidad en lugares remotos. En ese mismo camino y orientado a la educación superior, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) apuesta por la digitalización a través de la construcción de edificios inteligentes con infraestructura y equipamiento digital que permiten crear clases y aulas virtuales, nuevos cursos y la migración a plataformas como el CANVAS. Todo ellos con la finalidad de brindar un servicio educativo de calidad en un ambiente moderno, accesible y digitalizado, que contribuye a la formación de ciudadanos capaces de plantear soluciones innovadoras a las necesidades del mañana. Otro gran reto está relacionado a la empleabilidad de los ciudadanos en el futuro. Según el Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos de Norte América, se proyecta que para el año 2026 la mayoría de empleos estarán ligados al desarrollo de data, investigación científica y carreras relacionadas al medio ambiente. En ese sentido, instituciones como la USIL vienen implementando nuevas carreras como Ingeniería mecatrónica e Ingeniería del software, que prepararán a los profesionales para obtener empleos que serán necesarios en el futuro para el desarrollo sostenible del planeta. Como se puede ver los retos educativos son diversos, el compromiso del Estado y el aumento de presupuesto son un hito importante para disminuir las brechas educativas, cumplir con los ODS al 2030 y llegar al bicentenario siendo un país más educado y equitativo para todos los peruanos, pero falta mucho más. Por eso, la suma de esfuerzos de los distintos actores del ecosistema educativo, proyectos de transformación digital que permitan el acceso a la educación, orientación educativa adaptada a los alumnos nativos digitales, la capacitación a los docentes, inversión en infraestructura y equipamiento inteligente, formación de profesionales para las necesidades del mañana, son acciones necesarias para superar los retos educativos. Porque un país educado es un país que camina hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.

MIAOHONG HUANG LI

Vicepresidenta de Sostenibilidad Corporativa de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola (USIL)

L

a educación es una de las herramientas más poderosas para la transformación de una nación. Ciudadanos bien instruidos, con valores claros y con el firme compromiso de trabajar por el desarrollo sostenible del país y del mundo es lo que necesitamos. De cara al bicentenario del Perú en el 2021 y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS), para el 2030 tenemos grandes retos para lograr una educación de calidad, accesible y equitativa para todos los peruanos, el cual se traduzca luego en plena empleabilidad y crecimiento económico para el país. Este 2019 el Perú ha apostado por la educación, una clara muestra de ello son los S/.30 628 millones aprobados para este año, un 11,10 % más respecto al presupuesto del 2018, porcentaje que inclusive supera el incremento del 6,90 % del presupuesto de total de sector público. Hecho que es todo un logro para la educación del país. Sin duda, una mayor inversión es un primer gran paso. No obstante, uno de los retos está en gestionar los recursos sabiamente, invirtiendo y ejecutando los gastos con una visión a largo plazo, pensando en toda la cadena formativa, desde inicial hasta la formación superior, en un mundo cada vez más digitalizado. Es decir, proveer a los niños y jóvenes de hoy, los conocimientos, competencias y habilidades que les permitan ser mañana ciudadanos responsables, emprendedores y empleables tanto a nivel local como global. Por otro lado, en los últimos treinta años hemos sido testigos del vertiginoso avance de la tecnológica, la misma que se ha convertido en un elemento esencial del desarrollo de la humanidad en especial en el sector educativo. Es un hecho real, que hoy en día los niños y jóvenes son nativos digitales, con nuevas formas de aprendizaje, más rápidas e interactivas. En este contexto de avances tecnológicos, se abren otros retos para la educación tales como capacitación docente en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), implementación de mejoras en infraestructura y equipamiento, y el aprendizaje de conocimientos y habilidades que permitan a los ciudadanos estar preparados para el mañana.

8


9


| Expertos RS

EMPRESAS CON PROYECTOS EDUCATIVOS SOSTENIBLES, ¿ES POSIBLE?

ALESSANDRA CONTRERAS

Analista de proyectos - Responde

E

n el 2019 se cumplirán cuatro años desde que 193 países se comprometieron a impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pactados en la asamblea general “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", organizada por las Naciones Unidas. Desde el 2016, cuando entraron en vigencia los ODS, han sido diversos los esfuerzos de los países por llevar a cabo estrategias que permitan guiar sus acciones hacia la sostenibilidad. Perú se encuentra en el puesto 64 en el cumplimiento de los ODS, según el SDG Index and Dashboards Report 2018. Este índice califica al objetivo 4, que aborda el tema de Educación de Calidad, como uno de los desafíos más significativos por delante, y señala que, a la fecha, el ratio de crecimiento es menor al 50 % requerido para alcanzar el objetivo al 2030.

SAADIA ESPINOZA

Coordinadora de proyectos - Responde

Ante esta calificación y el panorama educativo nacional, muchas empresas han decidido dirigir sus proyectos de responsabilidad social o sostenibilidad hacia la educación. Estos suelen estar orientados a resolver una de dos necesidades fundamentales para la educación de calidad: la infraestructura y el conocimiento. Aquellos proyectos que se centran en infraestructura aportan a las instituciones educativas con aulas modernas, inmobiliario, material didáctico e incluso con recursos electrónicos como computadoras o tablets. Los proyectos educativos orientados al conocimiento buscan reforzar o generar aprendizaje en los estudiantes a partir de cursos, capacitaciones o actividades offline y online. Si bien las intervenciones de ambos tipos generan valor tanto para la población beneficiaria como para la empresa, el problema radica en que resolver solo es una de las necesidades

1 Sachs, J., Schmidt-Traub, G., Kroll, C., Lafortune, G., Fuller, G. (2018): SDG Index and Dashboards Report 2018. New York: Bertelsmann Stiftung and Sustainable Development Solutions Network (SDSN). 2 Web de Puentes educativos: http://web2.puenteseducativos.cl/

10


Expertos RS |

proyecto podría terminar prematuramente y no se lograrían los resultados esperados. Involucrar a la comunidad educativa en el planeamiento, ejecución y evaluación del proyecto podría tener como resultado la apropiación de la iniciativa por los mismos beneficiarios y la replicabilidad de esta desde los mismos actores. En conclusión, sí es posible contar con proyectos educativos sostenibles promovidos desde las empresas. Para ello, es importante la generación de alianzas y el compromiso de la comunidad educativa a través de su participación activa a lo largo del proyecto. Un ejemplo de ello es “Puentes Educativos”, que promueve la mejora de los procesos de aprendizaje en las escuelas rurales. Este proyecto nació en Filipinas en el 2002, como una alianza entre Nokia y Pearson, y posteriormente se implementó en diez países, entre ellos Chile. En este último, además de las empresas mencionadas, se ha sumado la Fundación Telefónica, subsidiando los costos de descargas y accesos a internet de las escuelas beneficiarias. De esta manera, tanto estudiantes como docentes tienen acceso a una biblioteca de ciencias, matemáticas e inglés producidos por Fundación Pearson, a través de un dispositivo móvil de Nokia mediante el software NED (Nokia Education Delivery) y orientado a través de talleres de capacitación a los docentes y acompañamiento en las escuelas a lo largo de su implementación.

y no es suficiente para garantizar la sostenibilidad del proyecto. En el caso de un proyecto enfocado en infraestructura, si no se tiene el conocimiento adecuado para utilizarla y mantenerla, después de algún tiempo esta puede caer en desuso o ser utilizada con otros fines. Por otra parte, los proyectos orientados al conocimiento suelen tener inconvenientes por la ausencia de materiales o la calidad de estos. Por ejemplo, un problema recurrente en las capacitaciones relacionadas a temas digitales, es que los beneficiarios no puedan acceder a computadoras, celulares o internet, por lo que el conocimiento impartido durante la capacitación no será aplicado posteriormente. Lo que se necesita para lograr un proyecto sostenible es una intervención articulada que implique la dotación de infraestructura y de conocimiento. Teniendo estos dos componentes, se logrará la apropiación del proyecto por parte de la población beneficiaria y el mayor aprovechamiento. Creemos que los esfuerzos que realizan las empresas en materia de educación serían más exitosos si se forjan alianzas que generen mayor impacto a un menor costo. Además de la infraestructura y el conocimiento, no se debe dejar de lado el trabajo con la comunidad educativa, ya que ello implica el involucramiento de estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades, considerando que solo de esta manera se puede garantizar que un proyecto perdure. En materia de educación es fundamental que el proyecto sea de interés de la comunidad educativa. De otra manera, el

11


| Expertos RS

CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

FIDELIZACIÓN DEL TRABAJADOR DE LAS EMPRESAS EXTRACTIVAS

RAFAEL VALENCIA-DONGO C Presidente del Grupo Estrategia

L

as primeras diez empresas mineras que utilizan tecnología de punta y que son social y ambientalmente amigables, tienen entre su personal y en las planillas de las empresas contratistas, que trabajan para ellas, más de 195 000 personas: EMPLEADOR TRABAJADORES Compañía 64 992 Contratista 130 333 TOTAL 195 325 Si a esto se considera una influencia directa en cinco miembros de cada familia, este grado de influencia podría acrecentarse a un millón de ciudadanos, sobre los cuales posee un grado de interacción muy cercano que podría convertir en un elemento de soporte o presión social a favor de la empresa o del sistema económico (economía social de mercado) en el que se desenvuelve la misma. Ya quisiera un partido político o incluso un producto determinado tener un número tan basto de ciudadanos a los que puede influir directamente dadas, por ejemplo, las extraordinarias condiciones laborales (en un mercado donde el 80 % de la PEA trabaja en el sector informal y de subempleo); por las condiciones económicas (el promedio de ingresos de un trabajador del sector extractivo es 100 % superior al de resto de los trabajadores del país), entre otras. Adicionalmente, al trabajar las empresas extractivas (minería, energía renovable, petróleo, gas y pesca) en zonas rurales, el número de sus colaboradores, trabajadores y sus familias constituyen a veces porcentajes muy significativos de la población de los distritos o provincias aledañas que en muchos casos llegan a superar más del 40 % de la población, con lo cual podría mencionarse que el grado de influencia

directa en las percepciones sobre las actividades extractivas puede ser enorme. Por otro lado, está claro que en algunas democracias, la forma de construir gobernabilidad ya no está sobre la base del denominado “Estado de derecho”, donde lo que impera es la aplicación irrestricta de las leyes, sino más bien sobre la base de la “sintonía con la calle”, donde lo que cuenta es la presión que ejercen -supuestamente- miles o millones de ciudadanos en uno u otro sentido político (llevándolo al extremo, por ejemplo si los ciudadanos pidieran que no hayan peajes, el gobierno debiera eliminarlos). Así, estamos en un tránsito de una democracia representativa donde eliges a un representante para que gobierne, a una democracia participativa-plebiscitaria, donde la masa toma las decisiones sobre si se ejecuta una inversión extractiva o no; por ejemplo, las últimas decisiones del Gobierno Nacional respecto a inversiones petroleras, mineras o incluso de reformas laborales. Al margen de las discusiones político ideológicas de cuál de los dos sistemas de gobierno es mejor para nuestra realidad socioeconómica -lo que no es motivo de este artículo- es claro que las empresas tienen que afrontar ahora para su toma de decisiones de inversiones un nuevo componente: la capacidad de generar capital social o la consecución de un crédito social que implique tener a miles de ciudadanos convencidos o sensibilizados profundamente de que el sistema de la economía social de mercado, los rieles sobre los que corre la locomotora de la empresa y además la propia organización empresarial, son la mejor opción para que los miles de pobladores de las zonas de influencia en la provincia o incluso en la región gocen de mejor calidad de vida, mayor igualdad de oportunidades entre el ciudadano rural y el de las grandes urbes, y por ende se logre acentuar su ciudadanía. En teoría, el formar un capital social o conseguir un crédito social no debiera ser tan complicado para estas empresas por cuanto su grado de impacto en la zona en torno a la dotación de infraestructura, programas de educación, salud, vivienda, son bastos y amplios, y bastaría adicionar algo de tecnología blanda como sensibilización y cambio de percepciones. Sin embargo, también es claro que los programas de la empre-

Boletín Estadístico Minero, mayo 2018. https://elcomercio.pe/economia/peru/conoce-sectores-ganan-trabajadores-formales-peruanos-noticia-562634

1 2

12


Expertos RS |

sa para la sensibilización y el cambio de percepciones de los pobladores no está funcionando, aun cuando lo tengan. Quizá la más grave de las fallas en el sistema de modificación de percepciones es aquella que se refiere a la sensibilización del propio trabajador minero, a aquel que está directamente impactado por el accionar de la empresa; por ejemplo, se puede observar que algunos obreros mineros no tienen estudios superiores, pero sus hijos son o están estudiando para ser ingenieros. También puede ser que el padre del trabajador, que labora en el campo o la ganadería, percibe un ingreso diez veces menor que el de su hijo, o la familia del trabajador que luchó durante los últimos 200 años para contar con saneamiento en sus casas y ahora lo tiene. En teoría, estos trabajadores y sus familias debieran ser parte fundamental del escudo social contra las decisiones de los opositores, en muchos casos ideológicos-fanáticos y darle el sustento social que requiere el Gobierno para poder impulsar las inversiones. Además, como son muchos trabajadores respecto al tamaño de los distritos o provincias donde se aloja la inversión extractiva, debieran ser más que suficientes para impedir que los ideológicos-fanáticos puedan lograr sus propósitos de parar la inversión. Los gobiernos, en sus distintos niveles, mayormente no están en contra de las inversiones en el sector extractivo (de eso viven) sino que no tienen la fuerza suficiente para resistir los embates sociales de los ideológicos-fanáticos que movilizan a una población desconcertada. Tampoco tienen la capacidad de convencimiento ni la capacidad de obligar a la sociedad a actuar en uno u otro sentido. Entonces, habría que preguntarse si los trabajadores pueden ser sensibilizados respecto al valor del sistema y de la empresa, para mejorar la calidad de vida de la población. Obviamente, los trabajadores pueden ser sensibilizados respecto a diferentes materias; quizás un buen ejemplo sea la sensibilización respecto a la seguridad. Diariamente se visten casi en automático con botas con punteras de acero, casco, traje amarillo con franjas fluorescentes, ingresan a su centro de trabajo y observan un letrero que señala cuantas horas sin accidentes se han tenido; antes de ingresar a la zona de trabajo, reciben una capacitación y motivación sobre la importancia de la seguridad, como resultado se tiene que estos trabajadores se convierten en “militantes de la seguridad”, no solo en su centro laboral sino también en su entorno social. ¿Por qué entonces los trabajadores no están sensibilizados respecto a las cualidades del sistema y de la empresa para la que laboran? ¿Por qué no pueden convertirse en embajadores de la inversión? ¿Por qué no pueden ser el escudo social contra los ataques de una minoría bulliciosa, ideológica y fanatizada? ¿Por qué no pueden servir de soporte social para que el Gobierno pueda tomar las decisiones pro inversión? ¿Por qué no pueden generar la ola social hacia el desarrollo que, en un sistema que linda en el de Democracia Participativa,

se requiere para actuar? Si los beneficios de la inversión son tan contundentes, ¿por qué no defienden lo que corresponde a sus intereses? ¿Por qué no se enfrentan a los opositores ideológicos y fanáticos, sino que por el contrario en muchos casos traicionan a sus propias empresas? ¿Acaso los trabajadores de las empresas no son quienes con su actuar o su falta de acción afectan directamente a los opositores y a las decisiones del gobierno? Bueno, en primer lugar, tomemos en cuenta que el cambio o adopción de percepciones no es un arte espontaneo ni violento. No se trata de ejecutar un juego de estrategia como el ajedrez que es altamente competitivo, donde se trata de dar jaque mate al rey lo más rápido posible, más bien se trata de algo así como el juego chino “Go”, donde el objetivo es tomar bajo control la mayor parte del territorio y lograr una posición relevante. La estrategia del “Go” es expandir a los militantes en el territorio, evidenciar las debilidades de los oponentes y siempre ser consciente de que sus militantes en el campo tienen que contar con “vida”, es decir la capacidad para impedir que el enemigo crezca, que tengan recursos para defenderse y atacar; vigilar y usar las zonas en las que sus enemigos no los pueden alcanzar, porque están protegidas dentro de un territorio, las usan y evitan por todos los medios caer en un lugar donde solo una parte tiene mucho que perder (pactos de contrapeso, donde los opositores ideológicos fanáticos tienen poco o nada que perder, así como en algunas oportunidades los gobernantes). Jugar requiere no ignorar el nivel del otro jugador. Programa de Fidelización La idea es poder diseñar un programa de “Fidelización del Trabajador de las Industrias Extractivas”, que permita convertir a los trabajadores en defensores de la organización en la que pasan la mayor parte de su tiempo y de la que viven y se desarrollan sus familiares. Lo que parece estar claro es que las empresas están muy ligadas y preocupadas en el desarrollo de procesos de alta ingeniería y económicos, y descuidan el manejo de la psicología y sociología de sus trabajadores, para convertirlos en embajadores de la inversión. Usualmente, los asalariados saben del trabajo de la empresa, pero al ser operaciones gigantescas no están tan seguros del impacto que su trabajo tiene en el logro de los objetivos empresariales y en la generación de bienestar para el distrito, la provincia, la región, el país y el mundo. Es decir, están en una explotación de petróleo en Los Órganos (Piura), pero no conocen el impacto que su trabajo genera para la provincia de Talara, en esa misma región, y finalmente cómo se convierte su trabajo en bienestar para un niño en África que usó ese combustible para la ambulancia que le salvó la vida. Por el contrario, los opositores se han

13


| Expertos RS

encargado de alinearlo al mensaje de que trabajan para una industria que contamina. Así, el trabajador de un yacimiento petrolero pasa de ser un impulsor del bienestar del mundo, a ser alguien que junto con otros miles en su centro de trabajo forman un ejército mercenario gurkha, expertos que se alquilan y venden su alma por un salario alto. Los trabajadores no perciben que su trabajo realmente valga la pena, que es un detonante para que puedan conseguir metas concretas, como lograr que cada año se pueda dotar de mejores servicios de agua y desagüe, y colegios en el entorno directo, en la provincia, en la región, en el país y el mundo. Los trabajadores tienen que percibir que no están tallando un sillar, sino que son parte del equipo que construye la catedral. Por tanto, el trabajador pasaría de ser un mercenario a ser un “Rambo” que cada vez que ejecuta una acción heroica, ve flamear en el fondo la bandera del Perú y siente que su esfuerzo valió la pena para el mundo libre. Las empresas extractivas poseen alta transparencia respecto a lo que ganan y lo que pagan por impuestos; por tanto, debieran los trabajadores contribuir también a que esos impuestos generados con su esfuerzo se inviertan adecuadamente por cada uno de los distintos niveles de gobierno y que cuando se inaugure una obra, reconozcan orgullosos que esta contiene parte de su sudor, de su esfuerzo intelectual individual y el de sus compañeros de trabajo. No más esfuerzo que se pierde por la falta de vigilancia de quienes lo generan y además y por sobre todo, no más dejar de tener una meta lograda compartida por todos. Por otro lado, las empresas extractivas modernas actúan bajo altos estándares ambientales y sociales impuestos voluntariamente, por la fuerza de la ley y otros por las bolsas de valores, y demás instituciones financieras que obligan y orientan las acciones de las empresas y su planeamiento estratégico; sin embargo, estos altos estándares no son conocidos y comprendidos por los trabajadores ni para qué son necesarios. El trabajador puede apreciar en las paredes del pueblo “la minería es muerte”, “agua sí mina no”, pero nunca apreciará unos brochazos que digan “la minería hace de este sitio un mundo mejor para vivir”, “la minería tiene estos valores en su actuar”, “la minería me ayuda a formar familia, es una familia para mi familia”. Nada es más satisfactorio que comprender lo que su esfuerzo – y la forma en que se logra- genera en la contribución de la búsqueda del bienestar de los ciudadanos, ¡sino que les pregunten a los apóstoles de Jesús! Es tal el impacto de la contribución de las empresas en múltiples sentidos que es relativamente sencillo que un realista Plan de Desarrollo Concertado entre el Estado, la Comunidad y la Empresa pueda ser cumplido, dado el grado de compromiso que se pudiera lograr entre todas las partes. Cada vez que se logre una meta, se retroalimenta el orgullo de pertenecer a un sector que la impulsa; motivo para el festejo de algo que hemos logrado juntos y por el trabajo directo del empleado. La minería, como ningún otro sector, contribuye

en concreto a generar recursos para lograr igualdad de oportunidades y el trabajador extractivo lo puede valorar siempre que se conozca que, gracias a su esfuerzo directo, se han logrado metas extraordinarias en salud, educación, infraestructura, lucha contra la desnutrición crónica infantil o la anemia, etc. Usualmente, las empresas festejan el Día del Trabajo, de la Madre y del Padre, pero esas fiestas algunas veces cuando se acaba la música y la cerveza, se acaba la camaradería y el orgullo por la empresa; sin embargo, una ceremonia porque se logró el agua con el esfuerzo directo del trabajador, ese gozo de haber ejecutado una obra o servicio que mejoró la vida de cientos o miles de ciudadanos, esa experiencia no se olvidará jamás. Sino recuerde cuando alguna vez por una acción suya, alguien la pasó mejor en su vida diaria. ¿Esas experiencias no se olvidan, cierto? De lo que se trata para fidelizar al trabajador es dejar claro que, gracias al trabajo directo del asalariado, se ha logrado una meta (por lo tanto, la meta tiene que ser puntual), que permitirá mejorar la calidad de vida de su entorno y del mundo. El sector extractivo por el tamaño de sus operaciones sí puede observar directamente las consecuencias de su accionar. Siempre existirán detractores, pero la fuerza de su discurso siempre será menor, dado que el trabajo directo del asalariado ha logrado acabar con taras y olvido social, y la plataforma para ello ha sido la empresa. Nuevamente, el trabajador no debe sentirse que está tallando un sillar, sino que es parte del equipo que construye la catedral. Si las metas son potentes, compartidas y comunicadas oportunamente, entonces se pone en marcha a la gente enfrentando ideas que no tienen soluciones prácticas, que son trasnochadas y congeladas en el tiempo. La ola social a favor de la explotación de los recursos naturales servirá como base para que el Estado pueda actuar con confianza de que no se encontrará en medio de una piscina sin agua. El logro de metas en base a valores La práctica de explicitar los valores de la organización con los que se logran las metas es fundamental; mientras que las metas que valen la pena son grupales, el uso de los valores es individual y por tanto es de inducción diaria, como son la formación de los hábitos. Las empresas logran las metas con los ciudadanos de la zona, en base a valores como la empatía, el respeto, la honestidad, la lealtad a la empresa y la dignidad, de modo que modifiquen su comportamiento y actitudes hacia la organización. Ojo que estos valores deben ser adoptados certificadamente por los trabajadores de la empresa y las entidades proveedoras. Los valores hacen creíbles ante la ciudadanía que las metas que se alcanzan se logran con el uso de estos. No se puede ser leal a la empresa si no se demuestran los valores en los hechos, en la forma de actuar y en el comportamiento que se exige a uno mismo y a los demás compañeros de trabajo. Así, la meta especificada para el distrito, provincia o región debe alcan-

14


Expertos RS |

zarse con los valores que se viven a diario. No se puede, por ejemplo, lograr el saneamiento esperado por el distrito, sino se cuida a la fuente de generación de recursos (la empresa). Hay quienes meten miedo e intimidación a la población, ofreciéndoles tablas de salvación rápidas, aunque ello los pueda llevar a perpetuarse en la pobreza; sin embargo, ese apoyo se evaporaría rápidamente ante la fuerza de la ola social generada por el cumplimiento de metas logradas con valores, además logrados con alegría, energía y dedicación sin límite. Dado que se trata de personas de la empresa y de las proveedoras, quienes tienen que llevar adelante el liderazgo del Programa de Fidelización, quizás debiera ser el área de personal, junto con la de Relaciones Comunitarias y el área encargada de otorgar la buena pro a las licitaciones a las empresas proveedoras. El líder de esta junta de áreas debiera fijar las metas a lograr y el deber de los miembros del equipo sería llevar a este grupo a lograr las metas con los valores de todos. Este líder debiera escoger, de acuerdo con las cualidades de los miembros, qué rol cumplirá cada uno; al haberse establecido las metas y definido los valores, debieran actuar cada uno en su entorno como Embajadores de la Empresa desde su posición, logrando así prosélitos conversos que se han comprometido al logro de una causa, una colectividad que genera un capital social, un crédito social para que Estado, Empresa y Comunidad puedan lograr sus objetivos. Todos tendrán propósitos distintos, pero los satisfarán con las mismas metas y los trabajadores con los mismos valores. Al convertirse los trabajadores en Embajadores de la Empresa, es muy probable que incluso puedan definir mejor las maneras de llegar a las metas; el imprimirle velocidad dependerá mucho del mayor esfuerzo de cada uno. Una paralización, por ejemplo, atentará con la generación de recursos (impuestos) para el logro de los objetivos planteados a mediano plazo, pero una mejor salud de la empresa contribuirá a lograr las metas. Sería ideal si se pudieran generar ejemplos de metas y valores en cada una de las unidades operativas de las empresas, de modo que se pueda lograr el aliento colectivo. Otros lo están logrando. El temor a “dejar pasar la locomotora de la historia”, así como el orgullo de poder lograr las metas con el esfuerzo individual y de equipo, y la posibilidad de tener un enemigo común como es la pobreza, llevarán al trabajador a hacer de la oportunidad de trabajar en esa unidad operativa, una fuente de orgullo. Esa fuente de orgullo debe alentar a todo el equipo a seguir en el esfuerzo de caminar en un sentido. Ese esfuerzo debe ser medido y recompensado, ya sea económicamente o con ganancias perceptuales y reconocimientos de la sociedad. En las actuales circunstancias políticas, le valdría a las empresas tener a los trabajadores como embajadores y como escudo social para sentarse a conversar con el Estado y los opositores ideológico-fanáticos.

15

Los “Embajadores de la Empresa” Toda esta ruta de formar a los “Embajadores de la Empresa” exige permanente comunicación con la colectividad, que finalmente es la que recibe el beneficio del gran esfuerzo de los trabajadores. Debe generarse dos voceros de la empresa con roles claramente diferenciados: el Vocero Social que se pronuncia en los medios con mucha frecuencia cada vez que se logra el cumplimiento de una meta; su rol es alentar a los demás a seguir adelante. El otro sería el Vocero Estratégico que se encarga de todos los temas que competen al proceso empresarial, ingenieril, de naturaleza técnica y que toma contacto con los medios muy esporádicamente. Los roles deben ser claramente diferenciados para que no se confundan el de uno que es alentar a los trabajadores que hacen la labor de la forma correcta y que reciben la recompensa adecuada; y el del Vocero Estratégico que asume el rol de comunicar cuestiones técnicas. Convertir a los trabajadores en Embajadores de la Empresa, como soporte social para las decisiones del Estado y la Comunidad, no surge por generación espontánea, la gente necesita tiempo para entender cómo se beneficiarán ellos y la provincia donde viven; tomará algún tiempo más para emocionarse por cómo se beneficiará el mundo con su trabajo. Con seguridad, el artesano que talla un sillar tendrá más esperanza y orgullo cuando su talla, sumada a la de muchos, genere una maravilla para el mundo. Influir en un distrito o una provincia y cambiar las percepciones de sus pobladores, o convertirlos en un escudo social o capital social, es bastante complicado, pero no debiera serlo para la empresa convertir a sus trabajadores y los de las contratistas en Embajadores de la Empresa; finalmente hay un grado de subordinación, de permanencia diaria en la organización y sobre todo de la adopción de valores que modelan o alinean la forma de lograr las metas. Los colegios parroquiales son quizás el mejor ejemplo de la formación en valores, credo, metas y conocimiento: antes de entrar a clases, unas oraciones; al medio día, el ángelus; los primeros viernes del mes, la comunión y los sacramentos; y cinco horas de religión a la semana. Junto a las otras clases de formación intelectual y personal, hacen de una persona un católico, apostólico y romano. La formación de los trabajadores hacia el cambio de sus percepciones en torno a la Empresa y de certidumbre de las propias capacidades de los trabajadores para construir un mundo mejor, toma su tiempo, pero las posibilidades de lograrlo con éxito son enormes, dada la base socioeconómica de la que parten las comunidades de la zona de influencia y de las fuertes contribuciones de la Empresa hacia la sociedad. Ojalá el 2019 nos permita contar con promociones de Embajadores de las Empresas que constituyan ese capital social que se requiere, con la finalidad de lograr mayor justicia social para la Comunidad.


| Informe

PERÚ: SOLO EL 44,14 % DEL SECTOR UNIVERSITARIO CUENTA CON EL LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SUNEDU Hasta ahora únicamente 64 de las 145 universidades que existen en el país han obtenido su licencia de funcionamiento, informó César Guadalupe, presidente del CNE y profesor investigador del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la UP. Este escenario se debe a la excesiva tramitología del proceso y a la enorme disparidad situacional que hay en el sector, afirmó. POR RUDY CHÁVEZ rchavez@stakeholders.com.pe

E

n la actualidad, sesenta y cuatro de las 145 universidades que existen en el Perú cuentan con el licenciamiento institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Esto quiere decir que solo el 44,14 % del sector universitario peruano está licenciado. Asimismo, el 51,72 % todavía en proceso de licenciarse, mientras el 4,14 % ha visto rechazadas sus solicitudes. Así lo informó César Guadalupe, presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE) y profesor investigador del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico (UP), quien también afirmó que el tinglado tramitocrático del proceso de licenciamiento y la disparidad situacional que hay en el sector explican este resultado parcial.

César Guadalupe Presidente del CNE y profesor investigador del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la UP.

16

Excesiva tramitología y desigualdad sectorial Según César Guadalupe, recién se conocerá el porcentaje exacto del sector


Informe |

universitario licenciado una vez que la Sunedu haya finalizado por completo el proceso de licenciamiento, el cual está demorado por la abultada carga administrativa y la asimetría situacional del sector demandante. “A pesar de ello, el hecho de que el proceso de licenciamiento esté desarrollándose ha motivado a que el sector

universitario cierre todo programa que no ofreciera ninguna condición real de calidad, con el propósito de continuar avanzando en su licenciamiento. Esto está depurando una oferta de formación universitaria que nunca debió existir”, indicó. Además, Guadalupe señaló que se ha constituido en una tendencia que

toda universidad que tenga alguna dificultad para licenciarse, elabore un plan de adecuación que debe ser aprobado por la Sunedu, cumpliéndolo en un periodo temporal fijado por esta última dentro del marco de la Nueva Ley Universitaria. “La elaboración de un plan de adecuación se ha convertido en una

Alrededor del 40 %. Hasta la fecha, la Sunedu ha otorgado el licenciamiento institucional a 64 de las 145 universidades que existen en el Perú.

17


| Informe

Asimetría sectorial. Según César Guadalupe, el 90 % del primer grupo del sector universitario licenciado pertenece al sector privado.

práctica común en el sector público universitario, que en su gran mayoría han tenido que hacer una fuerte inversión en infraestructura para crear, reparar y ampliar su activo físico, siguiendo la lógica procesal del Invierte.pe y del Sistema Nacional de Presupuesto Público”, aseveró. Realidad precaria y perspectiva de mejora Para el actual presidente de la CNE, la Ley Universitaria y la Sunedu

han desnudado la precaria realidad del sector público universitario, obligándole a este a preocuparse por mejorar su infraestructura, actualizar la malla curricular de cada carrera que ofrecen y elevar el nivel de su staff docente. Por otra parte, también cree que han revelado la pobre gestión de una parte del sector privado universitario, el cual no ha sabido invertir su capital en su propio beneficio. “Igualmente, han motivado a que el Ministerio de Economía y Finanzas

(MEF) canalice el dinero que el sector público necesita para reinventarse y han llevado a que el sector privado reinvierta en sí mismo y elimine cualquier programa académico que no de la talla en el mercado educativo”, expresó. Asimismo, el también profesor investigador del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la UP declaró que cree que el sector público tiene una ligera desventaja en comparación con el sector privado universitario con respecto al cumplimiento del proce-

La universidad pública está reinventándose y la universidad privada está reinvirtiendo cada vez más en sí misma 18


Informe |

Recibir una educación de calidad es un derecho constitucional y nadie tiene el derecho de soslayarlo so de licenciamiento. “Esto se debe a que el sector público posee una mayor heterogeneidad situacional que el sector privado. Si uno observa el primer grupo que logró el licenciamiento, se dará cuenta de que cuatro de las cinco universidades que lograron su licencia pertenecen al sector privado, que no necesitó realizar ninguna modificación sustancial para licenciarse, a diferencia del sector público, que todavía está intentando cumplir con un plan de adecuación”, aseveró. Autonomía universitaria con responsabilidad César Guadalupe opinó que para que una universidad salvaguarde su existencia y autonomía, deberá cumplir con el estándar mínimo de calidad que

exigen la Ley Universitaria y la Sunedu. Para hacerlo y culminar satisfactoriamente su proceso de licenciamiento institucional, es indispensable un ejercicio responsable de su autonomía de gobierno, indicó. “Aquella universidad que no cumpla con terminar su proceso este año, deberá cerrar. Recibir una educación de calidad es un derecho ciudadano que está consagrado en la Constitución y nadie tiene el derecho de soslayarlo ni de estafar a la gente con una oferta educativa que no cumpla con el estándar mínimo de calidad”, aseguró. Por último, Guadalupe consideró igualmente importante que se haya estandarizado el proceso de licenciamiento tanto para el sector público como para el sector privado, porque

ninguna institución puede jugar con la expectativa o sueño de un estudiante, independientemente de su estrato socioeconómico. “Cuando termine este proceso, solamente seguirá funcionando aquella universidad que verdadera y probadamente pueda ofrecer una formación académica con un mínimo de calidad o por encima de la media”, manifestó.

Por ahora, solo 6 universidades han visto denegadas sus solicitudes de licenciamiento.

No a la estafa educativa. La educación es un derecho constitucional y nadie tiene el derecho de quebrarlo en perjuicio del sueño de cualquier joven estudiante que aspire a superarse, señaló Guadalupe

19


| Expertos RS

CONSTRUYENDO LA CALIDAD EN EDUCACIÓN

MARÍA GABRIELA ARRIETA CLAVIJO

Directora de Evaluación y Certificación de Educación Básica y Técnico Productiva del SINEACE

N

os imaginamos que a cualquier peruano que se le pregunte ¿cuál es la herramienta que nos ayudaría a salir del atraso industrial, productivo y tecnológico? La respuesta, con diferentes matices, sin duda sería: la educación. Los parámetros, que están en nuestro imaginario cuando pensamos en una educación de calidad, son las escuelas de Finlandia, Japón, Alemania, Shanghái, etc. Imaginamos grandes espacios, mucha tecnología, laboratorios, campos deportivos y niños corriendo o aprendiendo en ambientes impecables, muy limpios y felices. Y, cuando pensamos en la educación peruana, la asociamos con la imagen de la escuelita del pueblo con sus techos llenos de agujeros, sin vidrios en las ventanas, sin servicios higiénicos, pizarras pintadas en la pared, precariedad y pobreza en todo el ambiente… ¡ah! y niños semidormidos, con frío. La calidad del sistema educativo no se limita a la infraestructura. Es principalmente la capacidad del docente actualizado, dinámico y preparado para promover aprendizajes significativos y valiosos. Es también lo que los estudiantes aprenden para ser productivos, innovadores, proactivos. Y como es obvio, es promover valores para ser ciudadanos tolerantes, éticos, honestos y responsables. Mientras la cobertura del servicio educativo se ha ampliado alcanzando el 100 % en Primaria y 70 % en Secundaria, la calidad del servicio se ha deteriorado. La deserción escolar es muy alta. 70 % de nuestra PEA no ha culminado la secundaria. Es un gran desafío para la supervivencia de la nación como tal. EL SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa) trabaja desde el 2009 para contribuir al cierre de brechas de esta situación. Es la instancia del Estado que debe acreditar la calidad que tienen las instituciones educativas considerando todos los

parámetros: infraestructura, equipamiento, capacidad profesional, actualización docente, articulación con la comunidad, clima institucional y otros estándares que varían de acuerdo al nivel del servicio que brinda la institución: Educación Básica, Superior Tecnológica o Superior Universitaria. En este sentido, se han dado 324 acreditaciones en instituciones formativas de todos los niveles. Asimismo, el SINEACE ha avanzado en la Certificación de competencias. El trabajo realizado en la institución, ha priorizado las áreas rurales donde se concentra la mayor parte de la población en pobreza y extrema pobreza. El año que culminó, se entregaron 2508 certificados en Educación Básica y Técnico Productiva. La estadística nos muestra que la mayoría han sido entregados a los productores, a los extensionistas rurales que brindan asistencia técnica de campesino a campesino y, también, se han incorporado a este proceso los servidores públicos bilingües y los traductores que brindan servicios a poblaciones de lenguas originarias. En este momento estamos en pleno proceso de articulación con otras dependencias estatales culminando la validación de las Normas o Estándares de competencia para la Atención Integral de la Primera Infancia. En esta actividad nos hemos aliado con el MINSA, MIDIS con el Programa Cuna Más, las Organizaciones No Gubernamentales, como World Vision, Save the Children, Aldeas SOS y otras, y el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial. Todos hemos contribuido a identificar los desempeños de calidad que deben evidenciar las personas que atienden en guarderías públicas y privadas, así como las que realizan visitas domiciliarias para la capacitación de los adultos cuidadores de niños. Esperamos que la certificación de estas personas contribuya a la disminución de ese terrible porcentaje de 43 % de niños anémicos que hay en el país. La reinserción de las personas certificadas al sistema educativo es otro reto al cual estamos respondiendo en estrecha colaboración con la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe, y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural – DIGEIBIRA. Construir una ruta de calidad para el sistema educativo no solo es labor del SINEACE. Cambiar el enfoque y estrategias del sistema educativo es un objetivo nacional en el que se deben articular todos los esfuerzos: sectoriales, públicos y también de la sociedad civil, el futuro de nuestro país es lo que está en juego.

20


21


| Expertos RS

EMPRESARIOS CON LA CAMISETA PUESTA POR LA EDUCACIÓN

MARIANA RODRÍGUEZ RISCO

Presidente de la asociación Empresarios por la Educación

E

l sector empresarial privado ha tomado conciencia de la importancia que la educación tiene para el desarrollo y el crecimiento del país. Hoy vemos cómo día a día desde las áreas de responsabilidad social de las empresas, surgen más y nuevas iniciativas, intervenciones, y programas que de alguna u otra forma actúan en la mejora de la educación en nuestro país. Desde hace doce años, la Asociación Empresarios por la Educación ha sumado algunos de estos esfuerzos empresariales, trabajando programas en escuelas públicas en zonas rurales, muy en línea con el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y que apuntan al Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4: la igualdad de oportunidades en el acceso a una educación de calidad para todos. Sin embargo, la realidad es que no se cuenta con información completa e integrada acerca de este importante ecosistema de apoyo a empresarial a la Educación. No se conoce a ciencia cierta en que escuelas se están dando las intervenciones, con qué objetivos, por cuanto tiempo, cuál es el impacto que están teniendo etc. Tampoco se conoce el monto total de los recursos económicos privados que se están canalizando cada año a la mejora de la educación. ¿Como asegurar entonces, que todo este esfuerzo y recursos se canalicen de la manera más efectiva y eficiente a cerrar las brechas de calidad en la Educación, en el menor tiempo posible?

En Empresarios por la Educación creemos que la respuesta está en la capacidad que tengamos de articular y comprometer a todos los actores de este ecosistema; en alinear y enfocar sus esfuerzos hacia las iniciativas de mayor impacto que respondan a las diferentes prioridades de las regiones del país, con una visión de largo plazo. Un buen ejemplo de ello es el caso de la Región Ica. En el 2009, Empresarios por la Educación logró convocar a un número de empresas a sumarse a iniciativas educativas, con un mismo objetivo, con un mismo plazo de intervención, y que llegase a un mayor número de escuelas en la región. Hoy en día, Ica es la tercera región más competitiva en educación a nivel nacional según el Índice de Competitividad Regional (INCORE 2018). Un resultado que solo fue posible gracias a la unión y la articulación de los esfuerzos individuales. Éxito que no se hubiera conseguido si cada empresa hubiese actuado por su cuenta. Los Empresarios con la camiseta puesta por la Educación, somos capaces de actuar con verdadero desprendimiento. Somos capaces de ir más allá de dar visibilidad a nuestra marca y logos. Somos capaces de unir esfuerzos con nuestros competidores para apoyar a la educación, allí donde más se necesita, con las iniciativas que logren los mejores resultados. Un esfuerzo unificado a favor de la educación es clave para responder a los desafíos del Siglo XXI como un país competitivo. Es hora de ponerse la camiseta por la Educación.

22


Expertos RS |

LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Y SU IMPACTO EN EL PAÍS

MARÍA TERESA QUIROZ

Directora del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima

E

l desarrollo de la investigación en el mundo ha supuesto nuevos desafíos a la educación universitaria porque ha requerido transitar de modelos de aprendizaje centrados en los contenidos a otros organizados para responder a nuevas preguntas y producir nuevos conocimientos que tengan un impacto en la sociedad. Las universidades peruanas se están alineando con estas necesidades, pero requieren cambios profundos para que nuestros estudiantes y docentes trabajen de forma colaborativa y desarrollen proyectos innovadores y creativos. La universidad ya no se define por su espacio físico ni se limita a los procesos de enseñanza-aprendizaje que ocurren dentro de los muros de sus aulas o bibliotecas, porque su sentido y pertinencia, así como su sostenibilidad, guardan relación estrecha con los cambios que propone a la sociedad que la alberga y al mundo global del cual es parte. Aportar conocimiento y creatividad desde la academia implica la decisión de intervenir en el destino colectivo de nuestro país y de sus ciudades, desde una mirada plural garantizada por la ubicación autónoma de la universidad en la sociedad. Esta contribución necesita de una cultura general y diversificada, y sobre todo de un espíritu vivo y una actitud ética que resguarden las “miradas múltiples” y nos comprometan en la construcción de ciudadanos para el ejercicio de la vida pública. Empero, las universidades se enfrentan a situaciones que afectan el sentido del trabajo intelectual y sus vínculos con el país: sufren la presión de tener que alcanzar visibilidad en los rankings académicos internacionales, y las exigencias y los requisitos de una producción intelectual reconocida nos convierte, en ciertas ocasiones, en “hacedores de papers”, en tanto la competitividad global camina hacia la mercantilización del conocimiento. Por ello, en la Universidad de Lima nos esmeramos por desarrollar un trabajo académico y de investigación crítica que se esfuerza sostenidamente en producir artí-

culos en revistas de alto nivel y de proyectos vinculados a las necesidades del país. Como más de una vez lo hemos conversado en el Consorcio de Universidades, urge elaborar, además de los indicadores ya conocidos, una medición de resultados que incorpore el impacto de las investigaciones en las políticas públicas; las normas y leyes; la solución de conflictos sociales, regionales y nacionales; la recuperación y difusión de nuevos conocimientos en asuntos como la biodiversidad, el clima y el agua; y que verifique si los resultados repercuten favorablemente en las comunidades rurales y en las condiciones de vida, salud y educación de los diversos grupos. Dicho de otra manera, la medición debe permitir conocer el impacto de lo que se investiga en la comunidad y el país sumando nuevas herramientas. Ante el apabullante empeño por lo científico y los indicadores, que lo sobrevaloran, se tiende a desmerecer la investigación en el campo de la creación y el arte. Por ello, es imperativo que las humanidades se acerquen a las ciencias puras de la salud y las ingenierías, así como establecer redes, grupos y una cultura digital emergente que supone algo más que un simple cambio de sistemas en la apropiación del conocimiento y su construcción. Esto se debe, sobre todo, a que el objetivo de cualquier investigación, tanto de docentes como de alumnos, es producir utilidad social y aportar nuevo conocimiento, lo que significa que la investigación debe formar parte de la pedagogía y del modelo educativo como una gran oportunidad para la renovación académica. Las universidades peruanas están frente a grandes retos, y unas y otras necesitan aprender de las buenas prácticas. Ahora es tiempo de emprender proyectos de investigación que no solo respondan a interrogantes puntuales, sino que se ocupen de problemas de fondo, de más largo aliento, que requieran de miradas interdisciplinarias, así como del compromiso de los investigadores de distintas disciplinas y universidades a todo lo largo del país.

23


| Expertos RS

LA IMPORTANCIA DEL DIRECTOR EN EL PROCESO DE CAMBIO DE GESTIÓN EDUCATIVA

DR. ALINDOR BAZÁN HERNÁNDEZ Asesor curricular UPN Cajamarca

E

l rol de un directivo en las instituciones educativas es de vital importancia porque moviliza al personal, diseña e implementa las políticas institucionales, acompaña el trabajo pedagógico de los docentes, motiva a todo el personal, y vela por el buen funcionamiento de los recursos y la infraestructura para que sea acogedora y saludable; todos estos aspectos con la única finalidad de mejorar los aprendizajes en los estudiantes; en suma, un director es el líder pedagógico. Estudios demuestran que el liderazgo directivo es la segunda variable más relevante para elevar la calidad de los aprendizajes (después de la calidad docente) y resulta especialmente efectiva, ya sea en educación básica o en educación superior. Esto refuerza la importancia del trabajo cooperativo, en el que ambos factores, directivos y docentes, se conjugan y fortalecen alrededor del liderazgo pedagógico (Minedu, 2016). Desde esta perspectiva, el liderazgo pedagógico se define como la labor de movilizar, de influenciar a otros para articular y lograr las intenciones y metas compartidas de las instituciones educativas. Nuestra sistema educativo actual requiere que los directores asuman un verdadero rol de líderes pedagógicos, que no solo se ocupen de las funciones administrativas o que esporádicamente visiten las aulas para llenar una ficha de monitoreo, o que rara vez converse con los estudiantes sobre sus necesidades o intereses, que muy poco integre a los padres de familia en el trabajo pedagógico; se requiere un director que genere espacios pedagógicos para todos los actores, que se involucre en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje junto con sus maestros, que promueva comunidades de enseñanza y aprendizaje entre docentes y administrativos para revisar y evaluar

los resultados de aprendizaje y tomar decisiones pertinentes Además, en el más breve plazo, se requiere un director que genere confianza e inspire a todos, que sea un trabajador apasionado de lo que hace, que promueva el trabajo colegiado con los docentes, que ambos realicen la planificación de cada unidad y sesión de aprendizaje; luego, desarrollen la clase junto con otros docentes bajo la modalidad de docencia compartida. Se necesita un director que no solo le interese la bonita infraestructura del colegio, sino que priorice la mejora de la infraestructura emocional de todos los actores. Tal como plantea el Minedu (2014), cuando el director de una escuela enfoca las tareas con liderazgo pedagógico, es decir, cuando orienta los objetivos hacia los aprendizajes, su actuar tiene un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes. Todos los aspectos antes señalados podrían lograrse si se toma en cuenta las prácticas de liderazgo propuestas por Viviane Robinson, que son cinco dimensiones que los directivos deben tomar en cuenta para una buena gestión: establecimiento de metas y expectativas, uso estratégico de recursos, planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo, promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes, y, garantizar un ambiente seguro y de soporte. En conclusión, nuestra actual educación requiere de un modelo de gestión escolar centrado en los aprendizajes; a partir del liderazgo pedagógico del director, que permita las condiciones necesarias para alcanzar los aprendizajes fundamentales, deseables y necesarios en todos los estudiantes. Par tener mejores resultados se requiere configurar el rol del director, que sea una persona apasionada, que inspire y movilice a todos los miembros de la comunidad educativa hacia el cumplimiento de las metas y objetivos. Necesitamos un director como líder pedagógico y una comunidad educadora.

24


Expertos RS |

EVALUAR PARA IMPACTAR

ALEXANDRA AMES

Directora Ejecutiva de Poleas Lab

D

urante el 2018 tuve el gusto de llevar a cabo una evaluación de impacto social al programa educativo de Rimac Seguros, Yo me cuido. Dicho programa tiene como objetivo generar una cultura de prevención en niños, niñas y jóvenes escolares, a fin de convertirlos en ciudadanos responsables y conscientes de los riesgos en temas de salud y nutrición, accidentes y primeros auxilios, emergencias y desastres, y seguridad vial. Este programa es pionero en temas de educación en prevención en el país y cuenta con múltiples herramientas dirigidas a la comunidad educativa, capacitando a profesores y profesoras a nivel nacional para promover, a través de métodos innovadores, la interiorización de hábitos preventivos en escolares, padres y madres de familia. El tipo de evaluación que se llevó a cabo fue la evaluación de impacto social contrafactual, la cual es la más rigurosa dentro del campo de investigación científica. Este tipo de evaluación permite medir el impacto neto de los esfuerzos que puede hacer una empresa en el campo social. Para ello se tomaron como muestra tres escuelas públicas (300 alumnos) en donde se llevó a cabo el programa y tres escuelas públicas (300 alumnos) del mismo entorno o contexto y con características similares, pero donde no se llevó a cabo el programa, a fin de que estas ejerzan el rol del grupo de control. Los resultados de dicha evaluación de impacto resultan realmente positivos para el programa, pues se muestra, con evidencia científica, que hay una gran diferencia en los aprendizajes en el grupo de escolares que formaron parte del programa y el grupo que no formó parte de este, pese a que ambos grupos presentaron una línea de base similar antes de iniciar el programa. El programa es un caso de éxito porque trabaja de manera conjunta entre el sector público y privado, e integra los obje-

tivos de impacto social de Rímac alineados a promover una cultura de prevención, con una de las más relevantes problemáticas del sector educativo nacional: las brechas en cuanto a comprensión y fluidez lectora. Esto significa que Rímac no solo está impactando en desarrollar una cultura de la prevención sobre diversos temas, sino que también está aportando en la mejora de la comprensión y fluidez lectora en la comunidad educativa nacional. Gracias a esta evaluación de impacto, Rímac ya tiene cómo demostrar que su programa funciona y esta evaluación sirve como insumo de política pública para que el Estado pueda tomar decisiones basadas en la evidencia. Si esta forma de trabajar está generando impactos positivos en los aprendizajes en los escolares de manera comprobada, el Estado debería prestar atención a la metodología y herramientas de trabajo impartidas en el programa Yo Me Cuido. En los últimos seis años desde que inició la implementación del programa (2013), este ha llegado a impactar a cerca de 200 colegios de Lima, Arequipa y Trujillo, más de 48 600 escolares, 4000 docentes y 12 100 padres y madres de familia. Pero ahora que se sabe que el programa funciona, escalar para generar un impacto exponencial es el próximo desafío para Yo me cuido. Esta evaluación es una muestra más de que las evaluaciones de impacto social son importantes en programas de responsabilidad social por dos motivos: primero porque nos permiten medir cuánto estamos impactando, y segundo porque nos permite identificar aquellos factores o acciones en los que hay que mejorar para lograr un impacto más efectivo. No se puede mejorar lo que no se mide y en este caso, el sector privado todavía tiene un vacío en la cultura de realizar evaluaciones de impacto social. Esto convierte a Rímac Seguros en una de las pocas empresas del país en realizar impacto contrafactual.

25


| Informe Central

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: ¿CUÁNTO NOS FALTA? La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una de las variantes de la Responsabilidad Social (RS), que en los últimos años, siendo ley, ha logrado cambios en la cultura universitaria de nuestro país, por ello, es importante saber cuáles han sido los avances y qué falta por hacer. POR ALONSO ARIAS LOAYZA aarias@stakeholders.com.pe

D

esde el 2014, con el artículo 124 de la ley 30220, se ha venido dando de manera legislativa la inclusión de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en las prácticas de los centros de educación superior. Sin embargo, vale cuestionarse si verdaderamente se ha interiorizado la RSU dentro de las acciones que realiza cada universidad. ¿Bastará con establecerla como ley? ¿Estamos avanzando realmente? Según un estudio realizado en el 2018 por la Unión de Responsabilidad

Social Universitaria Latinoamericana (URSULA), indicó que de sesenta universidades participantes de Latinoamérica, dieciocho fueron peruanas, y entre estas salió que las universidades peruanas reportan menos experiencias exitosas en prácticas que promueven las ODS y la integración de participación social (2018, URSULA, Pág.11). Considerando que vivimos en un mundo en donde ninguna institución debería hacerse ajeno a la búsqueda del cumplimiento, por ejemplo, de las ODS, ¿podríamos concluir que vivimos en una sociedad con una cultu-

26

ra universitaria primitiva en RSU? Empecemos primero definiendo términos. RSE VS RSU ¿HAY DIFERENCIA? La vicepresidenta de Sostenibilidad Corporativa de la USIL, Miaohong Huang Li, comentó que para hablar de diferencias primero debemos de conocer el significado de responsabilidad social, el mismo que según la ISO 26000 (estándar de responsabilidad social reconocido a nivel mundial) es “la responsabilidad de una organi-


Informe Central |

zación por los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y en el medio ambiente, a través de una conducta transparente y ética que contribuya con el desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad; tome en cuenta las expectativas de las partes interesadas, cumpla con las leyes y sea compatible con las normas internacionales de conducta; sea integrada en la totalidad de la organización y puesta en práctica en todas sus relaciones” (ISO 26000, 2010). Continuando con Miaohong Huang Li, determinó que la RSE representa un conjunto de prácticas voluntarias que se encuentran insertadas en la estrategia de la organización, buscando asociar el crecimiento económico de la empresa con el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente, tal como los describe la ISO 26000. Por su parte, el Dr. François Vallaeys, catedrático e investigador de la Universidad del Pacífico y Presidente de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana URSULA, manifestó una posición distinta. “No estoy de acuerdo que la RSE son actos voluntarios, no es lo que dice la ISO 26000. Más bien son las responsabilidades que las organizaciones asumen por sus impactos, y

Miaohong Huang Li Vicepresidenta de Sostenibilidad Corporativa de la USIL

dentro de esto está el cumplimiento de la normativa del país, donde opera la empresa y la internacional. Por eso, no son actos voluntarios. La RSE es ética y esta exige a todas las organizaciones mirar el daño que hacen al mundo desde tu core business”, explicó. Ambas importantes definiciones, por más que presenten discrepancias, llegan a un punto de equilibrio, que la RSE promueve un valor compartido estratégico en el desarrollo de la empresa y lo social por medio de los grupos de interés, pero ¿y la RSU? Vale agregar que la RS en general a lo largo del tiempo ha tenido el surgimiento de varias especificaciones como la RSE y en los últimos años, la RSU

27

(Navarro, 2012). Entonces, si evaluamos el artículo 124 de la ley universitaria 30220, define a la responsabilidad universitaria como “la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas” (Ley Universitaria 3022, 2014). Reforzando la definición brindada, la vicepresidente de Sostenibilidad Corporativa de la USIL afirmó que toda universidad tiene como misión principal formar a los futuros profesionales para que generen los conocimientos necesarios y desarrollen las competencias y habilidades suficientes para tomar decisiones, ya sea a nivel profesional y/o personal, pensando en el impacto social, ambiental y económico de cada una de ellas. Por su parte, el catedrático de la UP comentó lo siguiente: “Si la universidad quiere ser socialmente responsa-


| Informe Central

Tesania Velázquez Directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de la PUCP

ble tiene que gestionar sus impactos. ¿Cuáles son los impactos de un centro superior de estudios? Ahí me di cuenta que la diferencia entre empresa y universidad es totalmente diferente y natural, porque la universidad tiene impactos específicos que no tiene una empresa de productos o servicios; me refiero, a los académicos, de formación y de investigación”. ¿CÓMO INCENTIVAR LA RSU? Las universidades vienen desarrollando diversas acciones donde involucran, principalmente, a sus estudiantes y docentes promoviendo ese interés por la RS. La Dra. Elsie Bonilla, jefa de la Oficina de Planificación y Acreditación de la Universidad de Lima, explicó que este centro de estudios ha venido realizando programas sociales de intervención, liderados por docentes y apoyados por estudiantes. Entre los beneficiarios están los alumnos y profesores de colegios públicos, microempresarios en situación de vulnerabilidad, padres de familia, comunidades en desarrollo, entre otros. “La participación de los alumnos en calidad de voluntarios les permite desarrollar competencias cognitivas y emocionales, además de fortalecer el deber ciudadano y solidario con la comunidad. En el último año se beneficiaron alrededor de 2300 alumnos de colegios, ochenta docentes y tutores, y sesenta microempresarios.

Hemos realizado lineamientos académicos que promueven la inclusión en los planes de estudio de las carreras, asignaturas relacionadas con la ética profesional, responsabilidad social, gestión ambiental, gobierno corporativo y desarrollo sostenible”, concluyó la Dra. Elise Bonilla. Por su parte, la directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de la PUCP, Tesania Velázquez Castro afirma lo siguiente: “Es importante fomentar acciones que incorporen el enfoque RSU, ya que esto promueve la capacidad crítica y fortalece la ciudadanía y agencia de los estudiantes; queremos que puedan poseer conocimientos y herramientas que les permitan reconocer y confrontar situaciones de injusticia y violencia, reconocer positivamente nuestras diversidades y valorar que la formación vaya acorde con un diálogo con la sociedad”. Además, recalcó que el enfoque de RSU de la PUCP se viene incorporando en la formación a partir de diversas estrategias tanto a nivel curricular, co-curricular y extra-curricular. Dentro de las curriculares, se plantea la creación o adaptación de cursos con enfoque RSU para cada especialidad. Asimismo, desde lo cocurricular y extracurricular, la PUCP fomenta la participación de sus estudiantes en el diseño y ejecución de iniciativas a través de concursos anuales, las cuales pueden ser financiadas, acompañadas y asesoradas por la DARS. Si bien es importante que tanto alumnos como docentes interioricen la RSU, hay otros actores que forman parte de la comunidad universitaria que no deben ser ajenos a esta interiorización. “Los estudiantes, docentes, directores, administradores; es decir, toda la comunidad universitaria debe interiorizar la RSU, y lo dice el artículo 124 de la ley universitaria. “Es importante que primero se haga un autodiagnóstico: quiénes somos, cuáles son nuestros impactos sociales y ambientales negativos como

28

universidad. La URSULA te da una herramienta de doce metas a evaluar que permite hacer tu autodiagnóstico; ya hemos presentado dicho diagnostico en el 2018. Sesenta universidades de doce países latinoamericanos han cumplido con esa investigación, permitiendo que uno pueda hacer su autoevaluación de forma fácil. Después de ello, ya se tiene una idea de lo que se desea ser como universidad plasmado en tu misión, visión, plan estratégico, anhelos, y ver lo que uno verdaderamente hace como institución”, comentó el Dr. François Vallaeys. En adición, la vicepresidente de Sostenibilidad Corporativa de la USIL sostuvo que la formación de los alumnos se fundamenta en competencias complementada con los valores de los cuatro pilares institucionales: el emprendimiento, la globalización, la investigación, desarrollo y la sostenibilidad. “Este último pilar promueve la formación de ciudadanos responsables, éticos y empáticos, capaces de plantear soluciones sostenibles e innovadoras que generen bienestar para la sociedad. Dicha formación está a cargo de la Vicepresidencia de Sostenibilidad Corporativa (VPSC), la misma que trabaja en tres ejes: Gestión académica y de investigación, Gestión de impacto social y Gestión de impacto ambiental”, enfatizó. Reforzando lo mencionado por Miaoihong Huang, François Vallaeys afirmó que los cuatro impactos de la universidad que definen su responsabilidad social son la gestión interna, reflejado en la parte laboral, medioambiental, interpersonal, buen gobierno; formación académica, relacionado a educación profesional y ética; investigación, aplicado en la producción de conocimiento, investigación aplicada; y finalmente, participación social, expresado en el trabajo en comunidad y sostener vínculos con los ODS. UNIVERSIDADES Y ODS Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son los estándares de


Informe Central |

Responsabilidad Social, puesto que instan a las empresas y organizaciones de todos los sectores del mundo a comprometerse por mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en nuestro planeta (Ramírez, 2017). Las universidades no son ni deben ser la excepción. La vicepresidente de Sostenibilidad Corporativa de la USIL comentó que la institución que representa ha priorizado ocho ODS: Salud y bienestar, Educación de calidad, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Reducción de las desigualdades, Producción y consumo responsable, Acción por el clima y alianzas para lograr los objetivos. “Realizamos, desde el año 2016, diversas charlas, eventos, capacitaciones, workshops, proyectos y actividades dirigidos a miles de jóvenes para difundir e incorporar los ODS en toda la comunidad estudiantil y generar bienestar social para diversas comunidades. Algunos ejemplos de programas destacados son: el Modo USIL, programa que promueve el estilo de

Dra. Elsie Bonilla Jefa de la Oficina de Planificación y Acreditación de la Universidad de Lima

vida saludable y sostenible para colaboradores, alumnos y familiares de la Corporación San Ignacio de Loyola, y el Proyecto Occopata, que se desarrolla en la comunidad del mismo nombre y está conformada por 1100 habitantes aproximadamente. Allí se han realizado diversas construcciones de un espacio adecuado para el desarrollo de la psicomotricidad de los niños de nivel inicial, refacción e implementación de la cocina de la escuela inicial, entre otros proyectos”, detalló Miaohong Huang Li.

29

Por su parte, la jefa de la Oficina de Planificación y Acreditación de la Universidad de Lima, expuso acerca de la visión y acciones que ha venido desarrollando esta institución. “Nosotros hemos venido desarrollando capacitaciones dirigidas a docentes y alumnos, en alianza con AIESEC, para comprometerlos como promotores de la responsabilidad social con miras al logro de los ODS. También, el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Lima lleva a cabo de manera permanente las Charlas Verdes, para fortalecer el compromiso de la comunidad con el cuidado medioambiental. Dentro de los temas relevantes están Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante y Ciudades sostenibles”. Dentro de las otras importantes acciones que vienen realizando, se puede considerar a los programas de apoyo a colegios públicos y organizaciones educativas vulnerables, capacitaciones a microempresarios en situación vulnerable con la finalidad de reducir la pobreza y promover el crecimiento económico, y alianzas con insti-


| Informe Central

tuciones públicas y más de 15 ONG para promover el logro de los ODS. También hacer mención al evento del Social Good Summit, que en alianza con la Fundación de las Naciones Unidas, brindan conferencias, cuyo tema central son los ODS y donde se dan a conocer iniciativas de empresas públicas y privadas de cara al logro de estos objetivos para el año 2030. El evento es abierto a toda la comunidad universitaria y al público en general. Continuando con la descripción de acciones relacionadas al cumplimiento de los ODS, la directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP, comentó lo siguiente: “Hemos generado espacios de discusión e información para que la comunidad universitaria conozca y entienda la importancia de los ODS. Algunos ejemplos son el trabajo que se viene realizando desde la Cátedra UNESCO-PUCP de igualdad de género en Instituciones de educación superior o el trabajo que se ha venido haciendo con la Universidad Libre de Berlín y Trandes para trabajar todo lo referido a sostenibilidad. Asimismo, se incorpora en la gestión, formación, investigación y acciones co-curriculares y extra-curriculares temas como: género, ambiente, educación de calidad,

François Vallaeys Docente de la Universidad del Pacífico y Presidente de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA)

disminución de la desigualdad, entre otros”. CONSORCIO DE UNIVERSIDADES: ¿AYUDA A PROMOVER LA RSU? Es una tendencia que las universidades nacionales realicen alianzas con algunos centros de educación superior del extranjero; sin embargo, en el Perú solo existe un consorcio de universidades, conformado por la Universidad de Lima, la PUCP, Universidad del Pacífico y Cayetano Heredia. “En el caso del Consorcio hemos estado gestionando acciones vincula3

30

das a voluntariados interuniversitarios y algunas otras. Esto ha sido beneficioso, ya que nos ha permitido compartir diferentes experiencias y enfoques de RSU y, a partir de esto, generar una posibilidad de trabajar proyectos en conjunto”, comentó la directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP, Tesania Velázquez , quien además mencionó que el Consorcio viene generando medidas colaborativas entre universidades peruanas a partir del trabajo de la Red de Encuentro Nacional de Responsabilidad Social (Red ENARSU), que tiene como objetivos generar un espacios de encuentro y diálogo entre universidades peruanas tanto públicas como privadas, acerca de las diversas experiencias, enfoques y modelos de RSU. Complementando con las acciones del Consorcio, la jefa de la Oficina de Planificación y Acreditación de la Universidad de Lima, afirmó que se ha conformado una comisión de RSU del Consorcio que diseña y promueve iniciativas de trabajo en conjunto, las cuales favorecen la integración y el fortalecimiento del voluntariado estudiantil de nuestro país. Compartir experiencias en el logro de los objetivos relacionados con la RSU potencia el


Informe Central |

liderazgo que cada universidad debe asumir para la formación de ciudadanos responsables, comprometidos con la paz, la justicia, la reducción de la pobreza y el cuidado del planeta. Si bien, el único consorcio de universidades del país viene realizando buenas acciones, hay que tener en cuenta un dato muy importante, y es que a nivel nacional, según la SUNEDU, existen cincuenta y uno universidades públicas, y noventa y dos privadas, teniendo cada una de estas acciones en RSU de manera aparentemente aislada. “A las universidades les encanta asociarse a nivel internacional pero es muy difícil hacerlo localmente, por el tema de la competencia directa. Esto hace que haya poco cambio en la enseñanza universitaria del Perú por la poca capacidad asociativa. En URSULA, intentamos juntar las universidades peruanas para que sean un mismo actor clave en el desarrollo del país, pero esto todavía no se da”, concluye el catedrático e investigador de la Universidad del Pacífico y Presidente de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana URSULA, François Vallaeys. Además, agregó que este trabajo compositivo tampoco se da a nivel empresarial ni de Estado. “El Estado está entrampado en el conflicto entre el ejecutivo, el legislativo y lo judicial. Tenemos un país donde es muy difícil juntar a los actores para trabajar juntos”, sentenció. BICENTENARIO: EXPECTATIVAS El año 2021 es un tiempo donde las organizaciones enfocan algunos objetivos a corto plazo, debido a los 200 años de independencia del Perú, y los proyectos en la RSU no pueden ser la excepción. “Nuestros objetivos principales para el Bicentenario es fortalecer nuestro programa de desarrollo empresarial, dirigido a microempresarios de zonas vulnerables; escalar el proyecto de apoyo a los centros educativos vulnerables para mejorar la calidad

educativa; potenciar nuestras alianzas con organizaciones enfocadas en el logro de los ODS y ser referentes en el mantenimiento de un campus universitario sostenible”, expresó la jefa de la oficina de Planificación y Acreditación de la Universidad de Lima. Por otro lado, la vicepresidente de Sostenibilidad Corporativa de la USIL, afirmó que más allá de enfocar los objetivos en el bicentenario, estos están direccionados al 2030, año meta de los ODS. “Nos hemos propuesto ser una organización educativa referente en sostenibilidad a nivel Latinoamérica. En ese sentido, venimos adecuando nuestras políticas corporativas de sostenibilidad que permiten guiar y fortalecer el compromiso de nuestros alumnos, docentes y personal administrativo con la comunidad local y global. De igual forma, hemos alineado nuestro accionar con la Agenda 2030 de la ONU, lo que nos permite contribuir a los Objetivos de Desarrollo sostenible. Todo ello con el fin de lograr que nuestra comunidad universitaria de alumnos, docentes y colaboradores sean agentes de cambio que transformen realidades en bienestar de la sociedad”. En el caso de la PUCP, la directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social, explicó que los objetivos planteados están basados en fomentar mucho más la participación de docentes y estudiantes en proyectos y acciones de RSU, promover mecanismos institucionales que faciliten la implementación de intervenciones relacionadas a los ODS, reducir el impacto ambiental de la PUCP, entre otras acciones. El Dr. François Vallaeys, por su parte, enfatizó los objetivos en relación a la organización URSULA. “Queremos ser una voz latinoamericana para un proyecto diferente de universidades, actualmente el modelo de universidad que la sociedad ofrece a los estudiantes es la neoliberal, un centro privado, costoso, donde el estudiante busca sacar un cartón que va a poder

31

validar en un mercado global, dándose la competencia de todos contra todos. Nosotros proponemos una idea de universidad donde el centro de estudios sea el actor de desarrollo en su territorio, juntando al estudiante con su comunidad. Investigando lo que tiene que investigar, juntando al investigador con su comunidad, brindando soluciones a los problemas sociales y ambientales. Que se formen a esos nuevos cuadros que van a ser los gerentes públicos del mañana, los empresarios del futuro; esa es la idea de universidad que estamos promoviendo”. MÁS ACCIONES Está claro que la RSU, no es filantropía, son acciones que realizan los centros de estudios ante sus impactos y compromisos que tienen con la sociedad. Ahora con una ley universitaria que las exhorta a cumplirla, y si las responsabilidades que no instruye una legislación, es la misma sociedad que impulsa a que los centros de estudios se hagan responsables de sus impactos. Vallaeys brindó la siguiente reflexión: “Muchas veces la RS no solamente depende de uno, sino de un montón de actores, por eso hacer filantropía es fácil, es tu acto voluntario más allá de la ley. Sin embargo, ser socialmente responsable frente a tus propios impactos negativos eso es difícil. La filantropía es muy fácil, y placentera, la RS es difícil y a veces no tan agradable porque saca a uno de la zona de confort, por eso es importante que sea obligatoria, porque sin la ley nadie va hacer nada”, sentenció. Ser socialmente responsable ya es un interés de toda organización que aspira a ser sostenible en el tiempo, las universidades están comprendiendo la importancia de la RSU; por lo menos, las consideradas grandes por muchos, la vienen realizando ¿Podríamos concluir que vivimos en una sociedad con una cultura universitaria primitiva en RSU? La respuesta es no, pero aún falta mucho por hacer.


| Entrevista

“LA UAP ESTÁ APUNTANDO MUCHO MÁS ALLÁ DE UN LICENCIAMIENTO” POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

E

l reto que tiene José Castillo, presidente ejecutivo de la Universidad Alas Peruanas (UAP), es sumamente grande. Desde ya, la UAP ha invertido más de 200 millones de soles en el proceso de licenciamiento institucional, siendo esta una muestra de los diversos esfuerzos que está desarrollando la UAP para brindar un mejor servicio y cumplir con las condiciones básicas de calidad exigidas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). En una extensa entrevista con Stakeholders, Castillo compartió todos los pormenores de este extenso pero importante proceso, que permite a la UAP no solo cumplir con las condiciones básicas exigidas por Sunedu, sino también apostar por un modelo de educación moderna hacia sus estudiantes. ¿De qué forma llega a asumir el cargo de presidente ejecutivo de la UAP? Siendo consultor de una firma de servicios financieros, me llamaron el año pasado para apoyar a la UAP en la elaboración de un presupuesto. Al momento de introducir una metodología en el sistema de la universidad, ello nos llevó a complementar algunos servicios de asesoría basados en lo que era la transformación digital, la densidad en el

José Castillo Presidente ejecutivo de la UAP.

32


cambio de sistemas y la modernización. Luego, el directorio tomó la decisión de realizar un cambio en la estructura gerencial de la universidad, como consecuencia de un nuevo impulso que necesitaba esta casa de estudios, porque se presentó un nuevo marco regulatorio tras la entrada en vigencia de la nueva ley universitaria y la supervisión de la Sunedu. En este contexto me proponen ser presidente ejecutivo de la UAP. Hoy, podemos decir con orgullo que estamos convencidos que lograremos el Licenciamiento Institucional, pues recientemente la SUNEDU ha aprobado el Plan de Adecuación (PDA) de la UAP. En ese sentido, ¿cuál es la proyección que tiene la universidad de cara a los próximos años? Sabemos que la UAP es una de las 250 empresas más grandes del Perú. Además, es líder en su mercado, teniendo una gran proyección internacional, dado que contamos con interés accionariado en un college en Estados Unidos. Esto pone en evidencia que el horizonte de la universidad no es exclusivamente nacional, sino también internacional, que va acorde al concepto de globalización. Muy aparte de lo mencionado,

siempre hemos pensado que las empresas en general tienen que apuntar al liderazgo en todo momento. Sin embargo, ser el más grande no necesariamente significa ser el mejor; entonces, el liderazgo que debe y quiere tomar la universidad radica en la formación de profesionales con visión de emprender, pues el emprendimiento es uno de los principales caminos hacia el desarrollo de nuestro país. También la UAP se preocupa por el grado de transcendencia que tiene en la sociedad. En efecto, este tema está muy vinculado con la responsabilidad social universitaria, ya que no solo se debe priorizar los impactos internos y externos como los que tiene cualquier empresa, si no también se busca el desarrollo y formación educativa, vinculados a ámbitos como el de la investigación y emprendimiento. Entonces, al situarnos en un mercado netamente emergente, concentrado por los potenciales micro empresarios y emprendedores, como universidad debemos de abocaros a la formación de líderes, lo que significa que un estudiante de la UAP no solo debe poder trabajar en una gran corporación, sino que por su formación innove para él mismo de forma constante, buscando los recursos necesarios para transcender en cualquiera de sus entor-

33

nos, ya sea en su trabajo o de forma independiente. Dicha formación al estudiante obliga a la universidad a ser muy estricta en temas de actualización en torno a la tecnología, desarrollo de controles en la gestión académica. Esto último no deja de ser importante, aunque también buscamos la gestión continua de una formación y educación emocional, siendo este un factor trascendental, con el fin que el alumno esté preparado para el mercado laboral. ¿Qué tipo de esfuerzos están realizando en materia de infraestructura e innovación? Este año la UAP será la universidad con la mayor cantidad de laboratorios de proyectos en el Perú. Tendremos 33 locales y 107 programas presentados al licenciamiento que requieren más de 600 laboratorios. Cabe precisar que el contar con la mayor cantidad de talleres y laboratorios no significa que sea la mejor universidad. En ese sentido, hemos buscando a los mejores partners de la industria de alcance mundial, como por ejemplo de De Lorenzo, Oracle, DELL EMC, Simplicity y Rossetta Stone, entre otros. ¿Cuánto ha supuesto todo


| Entrevista

este esfuerzo? Hemos superado los 200 millones de soles, 100 millones dirigidos para el ámbito de la tecnología. De este último monto, 70 millones se han invertido en infraestructura y los últimos 30 millones en control de gestión académica y mejora de la experiencia del alumno en la universidad, entendiendo que el alumno no solo tiene problemas académicos, sino, además, emocionales. Lo más importante para nosotros es que el alumno se sienta respaldado por una casa de estudios que no solo lo forma 360 grados, con tecnología, incluso con atención personalizada y de constante motivación. ¿Esta preocupación nace a raíz de ofrecer lo mejor al estudiante o por un tema del proceso del licenciamiento? Lo que sucede con el licenciamiento es que las personas suelen rechazar el cambio. Desde nuestra perspectiva, vemos el tema del licenciamiento como un proceso de hacer reforma. Sin embargo, pese a que dicho proceso establece las condiciones básicas de calidad, con estas medidas no llegas a ser el mejor. Por ende, si nos vamos a preocupar en cumplir las condiciones básicas de calidad, existe una posibilidad de que no las superemos, empero si nos centramos en ser los mejores es porque damos por cerrado que dichas condicio-

nes las cumpliremos. Siempre estamos preocupados en pensar en la línea y no sobre la línea. En esta universidad todos pensamos sobre la línea, con una clara tendencia a ser los mejores. ¿Cómo han recibido esta visión de cambio los estudiantes universitarios? Sin duda alguna, con mucha expectativa. En un comienzo tuvimos la disposición de escuchar al alumnado, dado que había un silencio prolongado por mucho tiempo. A nadie le conviene que esta universidad sea mal vista, pero primero había que escuchar al estudiante. Luego de escuchar y asumir con mucho pensamiento crítico lo que el alumno espera de nosotros, el equipo de la universidad se comprometió a que tenemos que volver a enamorar a nuestra comunidad de alumnos y egresados con su casa de estudios, con el fin de que se sientan orgullosos y transmitan esa seguridad al mercado, así es como lograremos un gran cambio de mentalidad y el corazón de nuestra UAP. En ese sentido, ¿cómo han llevado a cabo el proceso de licenciamiento? ¿Qué trabas han encontrado en el camino? Este es un proceso establecido por la ley. Pese a ello, todo documento tiene una forma interpretable. Entonces, surgieron una serie de preguntas en

34

torno a dicho proceso, que derivaron en trabajar de forma conjunta con la propia autoridad que está detrás de este proceso. Exactamente, salían a la luz preguntas vinculadas al tema de investigación e infraestructura, si el licenciamiento era individual o institucional, entre otras preguntas. Entonces, vale decir que en la actualidad nuestra propuesta como UAP es seria, claramente estudiada y calculada para llegar a los alumnos de la mejor manera posible. En ese sentido, la universidad se tiene que preparar para generar el prestigio y la información suficiente para que los alumnos sean personas de bien en el exigente mercado competitivo. El licenciamiento es un proceso necesario. Debemos esperar a que la Sunedu en el corto plazo sea más incisiva y exigente en algunas partes del licenciamiento, por ejemplo estableciendo ratios de inversión de investigación en función al número de locales, alumnos o monto de ingresos de cada institución. Otro factor es la homogeneización de programas. No es justo que un traslado entre universidades genere muchas veces un retroceso en la convalidación perjudicando al alumno. Es necesario entender que una cosa es tener una universidad con la licencia denegada y otra muy distinta es una universidad con licencia en proceso, porque nosotros somos candidatos a licenciarnos, cosa que no quiere decir


Entrevista |

que no nos vayamos a licenciar. Hay que tener en cuenta que si un candidato a licenciar ha invertido 200 millones de soles que es mucho más de lo que han invertido los ya licenciados, es porque esta universidad no está apuntando a licenciarse, sino que está apuntando mucho más allá de un licenciamiento. Por último, mencionó el tema del emprendimiento, de no ser necesariamente dependiente laboralmente hablando y que la universidad formaba profesionales que tuvieran iniciativas propias. En ese sentido, ¿de qué forma la UAP promueve el emprendimiento en sus estudiantes? El peruano es emprendedor por naturaleza. Un peruano que estudia en la UAP definitivamente es una persona que está buscando ser exitoso en la vida a toda costa. Nuestro mercado estudiantil pertenece al NSE C, un sector emprendedor por naturaleza. Es fundamental ofrecerles las herramientas necesarias como respaldo tecnológico y generar en ellos un pensamiento innovador. Si uno está trabando en una empresa, pues que aprenda lo suficiente

para que evalúe donde están las oportunidades de negocio y las mejoras que uno con su iniciativa pueda emprender. ¿Qué tan determinante es el tema de la responsabilidad social para una universidad como las Alas Peruanas? Tenemos dos frentes: el primero es el tradicional, vinculado al campus sostenible. Qué tan ecoamigable es nuestro campus y qué tanto se fomenta el cuidado al medio ambiente dentro de nuestras instalaciones. Lo segundo tiene que ver más con la sensibilización de la universidad al momento de, por ejemplo, ayudarlos mediante becas educativas para que el estudiante pueda seguir estudiando. Sumado a eso, también es necesario brindarle las herramientas necesarias mediante una tecnología de punta. También queremos combatir la mercantilización digital que tienen algunas universidades, ya que queremos desarrollar programas online accesibles a bajos costos. Tenemos un proyecto estratégico para dictar un nivel básico de inglés gratuito en las provincias más alejadas del Perú, mediante un sistema de aprendizaje a nivel mundial. Esto se

35

llevará a cabo mediante el transcurso de 21 días para un nivel introductorio y en alianza con Rosseta Stone. Eso es responsabilidad social. Utilizar lo que hace la universidad para ponerlo a disposición del estudiante. ¿Es válido decir que la universidad cuenta con un enfoque inclusivo? Somos inclusivos a diferencia de otras universidades que solo son más accesibles. Una universidad puede ser accesible, porque es cómoda, pero nosotros somos inclusivos porque trabajamos con la persona para que se inserte en el mundo laboral, no solo fortaleciendo sus habilidades técnicas y blandas, sino desarrollando y fomentando el emprendimiento. ¿Cómo le gustaría ver a la universidad en los próximos cinco años? Institucionalmente la veo como una universidad líder, muy reconocida y con mucho más prestigio, con altos índices de acreditación laboral, que siga siendo moderna y con tecnología de punta. Personalmente, la quiero ver como una opción de postulación para mis nietos.


| Expertos RS

EDUCACIÓN PERUANA: ¿CÓMO VAMOS?

CÉSAR GUADALUPE

Presidente del Consejo Nacional de la Educación (CNE) y profesor investigador del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico (UP)

D

iscutir la situación de la educación peruana en una breve columna, incluso de forma sumaria, es una tarea que enfrenta, al menos, tres desafíos mayores: la complejidad de un sistema educativo que atiende a uno de cada tres peruanos y se extiende por toda la diversidad territorial y cultural del país; el clima de crispación e ideologización que define muchos espacios de debate público; y la sobre-simplificación con la que se suele abordar algunos temas. Esto se deriva, por ejemplo, en la dificultad para reconocer que nuestra educación ha experimentado mejoras importantes a lo largo de los últimos 25 años: los niveles de acceso y conclusión de estudios; los niveles de atraso escolar; los logros de aprendizaje (al menos respecto de la pequeñísima fracción sobre la que tenemos datos); los niveles de inversión pública en educación por estudiante, entre otros elementos, muestran progresos importantes y sostenidos. Esto no significa, sin embargo, que estemos bien: dado el nivel de deterioro en el que nos encontrábamos, estas mejoras se traducen, en el mejor de los casos, en esperanza en medio de una realidad que aún se encuentra muy distante de nuestras aspiraciones. Al mismo tiempo, reconocer mejoras debe ir de la mano con la identificación de las cosas que no sólo no han mejorado, sino que han sido erróneamente promovidas, descuidadas, obviadas o ignoradas por la política educativa. En particular, quisiera destacar tres puntos: el abandono de la formación inicial docente (no ha habido un esfuerzo de mejora en este ámbito por décadas); los niveles de segregación social presentes en la escuela y que llevan a que nuestro sistema educativo no cree igualdad de oportunidades, sino que reproduzca inequidades de diverso tipo; y el marcado centralismo en la gestión que descansa sobre una idea profundamente equivocada acerca de cómo funciona el sistema (se asume una analogía mecánica con un centro que decide y los demás sólo operan, cuando es un sistema dinámico complejo con miles

de agentes y unidades operando en un entorno multifacético). Asimismo, estos problemas deben ser vistos con relación a los desafíos mayores del país. A fin de cuentas, el país es lo que hacemos los peruanos y la escuela contribuye a nuestra formación: una escuela que forma ciudadanos contribuye a que el Perú construya la institucionalidad y vida democráticas a las que tenemos derecho. Estos problemas definen las principales dificultades que debemos afrontar y se traducen en innumerables decisiones o aspectos puntuales del sistema educativo. Por ejemplo, ¿el tema de uniforme es sólo algo vinculado a los estereotipos de género? La eliminación del “uniforme único” llevó a una renovada distinción que apela a la asociación entre indumentaria y status (en el contexto de un sistema altamente segregado) y, en demasiados casos, a una militarización del uniforme como si esa fuese una respuesta deseable a los temas de disciplina que padres y docentes señalan enfrentar. ¿No deberíamos preocuparnos por esto? Del mismo modo, ¿qué sentido tiene discutir si las escuelas deberían estar autorizadas a decidir autónomamente sobre el calendario escolar para ajustarse a las necesidades específicas de la población que sirve cuando TODO el aparato administrativo está organizado asumiendo un calendario único que le facilita las cosas a las autoridades centrales y subnacionales? Si una escuela estatal decidiese ajustar su calendario e iniciar el año no con unos pocos días de diferencia sino, digamos en agosto, no tendría (al inicio del año) docentes contratados, materiales, etc. Hemos mejorado, pero necesitamos avanzar mucho más y más rápido. Para ello, debemos reconocer lo logrado, aprender de los aciertos y de los errores pasados, y afrontar los tres terrenos antes mencionados. Una escuela segregada, con docentes mal formados y atados de manos o “intervenida” por la burocracia (central o departamental) no puede hacer bien su trabajo.

36


Expertos RS |

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LAS ESCUELAS, NECESIDAD DE PRIMER ORDEN

JAHAYRA VELASQUEZ

Especialista del Centro por la Educación de IPAE

E

l Síseve, plataforma virtual del Ministerio de Educación (Minedu) donde se registran denuncias de violencia a niños, niñas y adolescentes, revela que entre el 2013 y 2018 se registraron más de 26 000 casos de violencia escolar en todo el país. Sin embargo, se presume que el número de casos reportados no es representativo con respecto a la cantidad real de ocurrencias. Aproximadamente el 75 % de escolares peruanos han sido víctimas de violencia física y psicológica por parte de sus compañeros, cifra que demuestra la importancia que se debe otorgar a la atención de este fenómeno. En el plano internacional, se vienen desarrollando diversos programas de educación emocional, orientados a desarrollar competencias sociales y emocionales que promuevan el bienestar general de los integrantes de las instituciones educativas, tanto en docentes como estudiantes. A su vez, estos programas revelan que la naturaleza de su intervención deviene en un mejor desempeño académico. Y es que trabajar la educación emocional en las escuelas no solo permite contrarrestar y aprender a gestionar desde temprana edad emociones como la ira y sus similares (rabia, cólera, odio, entre otros), en las cuales se incuban conflictos y comportamientos de agresión; también permite prevenir enfermedades como la depresión, desórdenes de ansiedad, suicidio infantil y adolescente. Otros indicadores que pueden mejorarse a través de ella son el fracaso y/o abandono escolar, la conducta y adaptación social en general. Para lograr un efecto positivo, la metodología de dichos programas se caracteriza por ser altamente dinámica e interactiva, donde las experiencias de vida y las emociones propias son la principal temática a abordarse. De esta manera, los niños, niñas y adolescentes encuentran en estos talleres un espacio en el cual pueden sentir, comprender y expresar

libremente y de manera segura sus emociones, reflexionando sobre su comportamiento e identificando nuevas formas de proveerse estados de calma y bienestar. En Perú, existe evidencia de algunas iniciativas que están orientadas a mitigar y prevenir las conductas de violencia escolar. El “Té de las emociones” es un proyecto implementado por las docentes de la escuela del nivel primaria Inmaculada Concepción de María (Nasca), a través del cual lograron mejorar la convivencia y clima escolar entre sus estudiantes. Mediante prácticas como el yoga, técnicas de respiración y relajación, sesiones de tutoría, y el trabajo activo y permanente con padres de familia, se logró incrementar en un año la cantidad de estudiantes que mejoraron sus habilidades socioemocionales, pasando de 2 % a 71 %. Gracias a este proyecto, la escuela resultó ganadora en la categoría “Tutoría: Desarrollo de competencias socioemocionales desde la acción Tutorial”, en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes, organizado por el Minedu en el 2018. De forma similar, con la iniciativa “Diverticole”, la escuela José Olaya Balandra (Nasca), logró reducir los índices de violencia entre sus estudiantes. Implementando ambientes con actividades lúdicas, democratizando los espacios disponibles para el recreo y el uso de recursos de juego, se eliminó una de las principales causas del conflicto frecuente entre los estudiantes. Con estas acciones la escuela incrementó de 6 % a 61 % la cantidad de estudiantes con habilidades emocionales en el nivel esperado de desarrollo. Ejemplos como estos demuestran que con motivación, capacitación y acompañamiento adecuados, docentes y directivos pueden implementar exitosamente estrategias de educación emocional en sus escuelas. Las iniciativas el “Té de las emociones” y “Diverticole” son algunas que se desarrollan en el marco de “Escuelas Exitosas”, programa ejecutado por IPAE desde el 2007 y orientado a contribuir a la mejora de los aprendizajes, a través de un trabajo integrado con docentes, directivos y padres de familia.

37


| Expertos RS

LA RSE Y LAS BRECHAS EDUCATIVAS EN EL PERÚ

FLORENCIO PORTOCARRERO

Investigador y candidato a doctor en Gerencia por la Universidad de California

N

adie duda del poder de la educación como herramienta para reducir la pobreza y para promover el desarrollo sostenible de las sociedades. Asegurar acceso a educación de calidad es tan importante para el desarrollo social que la ONU lo considera el cuarto objetivo de su Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, únicamente después de las metas asociadas a pobreza, alimentación y salud. Si bien en los últimos años el Perú ha mostrado avances importantes en el sector educativo, gracias a la relativa continuidad de ciertas políticas públicas en el sector, aún nos falta muchísimo por hacer. Además, si bien promover un acceso masivo y equitativo a educación de calidad es parte del rol del Estado, no podemos seguir esperando que el Estado, sin colaboración del resto de la sociedad, solucione los problemas educativos de nuestro país. Es más, probablemente estemos muchos convencidos de que el Estado peruano no tiene la capacidad ni los recursos necesarios para afrontar y solucionar todas las brechas educativas. Si bien la educación es el principal rubro de acción de los programas de responsabilidad social empresarial (RSE), la mayoría son aislados, y no impactan sistemáticamente los problemas del sector educativo del país. En este contexto, las empresas tienen la oportunidad de cumplir un rol crucial, junto al Estado y la sociedad civil, en aplacar las brechas existentes en la educación en el Perú. Para que esto suceda, se tienen que generar sinergias intersectoriales que complementen y potencien las capacidades de los actores de cada sector de la sociedad. En el sector privado, las empresas tienen capacidades organizacionales únicas asociadas a su giro de negocio, capacidades que en la gran mayoría de casos no son compartidas ni por el Estado ni por organizaciones de la sociedad civil. Estas capacidades organizacionales pueden ser parcialmente dirigidas a la generación e implementación de soluciones sostenibles de ciertos problemas del sector educativo, originando así una RSE más efectiva y alineada al core de las empresas.

Por ejemplo, en el Perú no tenemos (a nivel estatal) ningún programa integral de financiamiento de educación superior. Si un joven quiere estudiar el pregrado en una universidad privada y su familia no tiene recursos financieros, este joven no podrá hacerlo a menos que gane una de las pocas becas integrales que se ofrecen en el país. Es aquí donde los bancos, con sus capacidades organizacionales en financiamiento de personas, podrían ayudar a desarrollar una solución sostenible. El área de RSE del BCP maneja un programa de créditos educativos que podría servir de base para explorar posibles soluciones eficientes. Desafortunadamente, ni el BCP ni ningún otro banco trabajando sólo podrá acercarse a solucionar el problema de financiamiento de educación superior en el Perú, ni es su deber hacerlo. Este es un esfuerzo que debe ser liderado por el Estado, y que sería potenciado si se aliaran en colaboración el sector privado y civil. En la actualidad, Pronabec está trabajando en un nuevo programa de Crédito Educativo que se dirigirá a “talentos de alto rendimiento académico y escasos recursos económicos” que no pudieron ganarse una beca para sus estudios superiores. Es aquí donde el Estado, a través de Pronabec y el Ministerio de Educación, debe desempeñar un rol de liderazgo, orientando el conjunto de esfuerzos de RSE dirigidos a este problema, en una misma dirección, y con una estrategia de mediano aliento. Los bancos podrían, por ejemplo, colaborar con una administración eficiente de los fondos disponibles. Las universidades privadas podrían colaborar con becas completas o parciales (la Universidad de Piura maneja un programa de becas ejemplar), o escalas de pagos subsidiadas, que permitan maximizar el número de jóvenes accediendo a financiamiento. Además, las universidades podrían desarrollar iniciativas para promover la inclusión de los beneficiarios de los programas integrales de becas y créditos. Sin la intervención del Estado será más difícil para empresas implementar iniciativas y programas de RSE que puedan aminorar las brechas de nuestro sistema educativo. Aun así, todos y cada uno de los esfuerzos de RSE suman, ayudan a generar momentum, sensibilizan a otros miembros de las empresas y otros stakeholders, tienen el potencial para cambiar la vida de sus beneficiarios, y son indicativos para el Estado de la importancia de la educación para la sociedad en general.

38


Expertos RS |

¿QUÉ CAMINOS TOMARÁ LA EDUCACIÓN EN EL FUTURO?

HUMBERTO MONTALVA KÖSTER Colaborador de la Revista Stakeholders

S

oy un regular consumidor de noticias e investigaciones en francés. Esto debido a que se convirtió en mi “idioma académico” luego de tantos años estudiando y viviendo en tierras franco-hablantes. Revisando material con respecto al tema central de esta edición de Stakeholders, encontré una nota de la Academia de Montpellier que, con un título interesante, ¿Cómo preparar a los estudiantes de hoy para los trabajos del mañana? , plantea la necesidad de tener una visión prospectiva y, hasta cierto punto, futurológica sobre el gran reto que significa formar para profesiones que, según dicen, aún no existen. En el caso de la Academia de Montpellier, con el objetivo de abordar este tema completo, se planteó una mesa redonda entre gerentes de grandes empresas y responsables del Ministerio de Educación de la región. Lo interesante es que ni estos grandes gerentes, ni los altos funcionarios ministeriales consiguieron precisar con detalle lo que serán los oficios del mañana. Lo que sí lograron esbozar fue un panorama de aquellas competencias que serán valoradas en un futuro no tan lejano ya: la capacidad de anticipación, la cooperación activa (o trabajo en equipo) y la innovación permanente. En el mismo artículo, por otro lado, Sabrina Labbé, conferencista en Ciencias de la Educación de la Universidad Toulouse 2, realizó recientemente una conferencia para dar a conocer aquello que ya proyectó en algunos de sus trabajos de investigación: la necesidad de prestar atención a ciertas cuestiones que permitan aprehender de mejor manera lo que se viene en el futuro en materia de educación. Labbé esbozó algunos elementos que, no tan sorprendentemente, coinciden con mucho de lo planteado en el párrafo anterior. Para Sabrina Labbé: • Es necesario hacer visible la variedad de oficios, carreras y empleos que existen para así hacerlos evolucionar.

• Se necesita comunicar más y mejor acerca de aquellas funciones tanto científicas y técnicas que son, a veces, difíciles de entender. • Será cada vez más recurrente cuestión de desarrollar y valorar las competencias transversales y de comportamiento en el mundo profesional. • Será cada vez más clave desarrollar el autoestima (y otras habilidades blandas) de los jóvenes para ser menos vulnerables a estereotipos y, más adaptables a los cambios. En suma, mucho de lo que exponen tanto la Academia de Montpellier, Sabrina Labbé y otros muchos especialistas en educación, pedagogía y psicología general va, precisamente, en el desarrollo de las llamadas habilidades blandas: trabajo en equipo, liderazgo, automotivación, autoestima entre otras. Conozco de cerca algunas experiencias al respecto como el programa NEO (www.jovenesneo.org) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto, presente en más de 10 países, dentro de ellos el Perú, busca, entre otras cosas, el desarrollo de las habilidades blandas de los jóvenes con el objetivo de aumentar su empleabilidad. Así como NEO existen algunas otras iniciativas más o menos profundas en el Perú como el programa de Capacitación Laboral Juvenil de Alicorp y la estrategia de educación integral de la Fundación Pachacútec. Soy un convencido de que la formación en habilidades blandes es clave para el desarrollo profesional en el futuro y la educación cada vez más se irá dando cuenta de que el currículo no es más matemática, lenguaje e historia (directamente), sino el desarrollo de habilidades de liderazgo, de solución de conflictos, de motivación a través de herramientas que pueden ser matemática, lenguaje, historia y muchas otras más. Y esto, evidentemente, insertando la tecnología a lo largo del proceso.

39


Silvia Noriega, gerente de Reputaciรณn y Responsabilidad Social del BCP

40


Entrevista Central |

“LA EDUCACIÓN ES EL PRINCIPAL CAMINO PARA PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS” POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

E

n nuestra primera edición del año que aborda el ámbito de la educación, Stakeholders conversó con Silvia Noriega, gerente de Reputación y Responsabilidad Social del BCP, quien resaltó la apuesta continua que tiene el banco en materia educativa.

de qué canales. Empezamos a analizar los determinantes del crecimiento económico, tanto en el caso de Perú como en el mundo, y vimos que en términos generales el nivel educativo es una variable fundamental para el crecimiento económico, la productividad y competitividad de un país.

¿De qué forma el BCP entiende y gestiona la responsabilidad social a nivel interno y externo? En el BCP nos encontramos convencidos de que nuestro rol como empresa trasciende la generación de utilidades e involucra la generación de valor para la sociedad. En esa línea, nos preguntamos cuál sería la mejor manera de generar ese valor, a través

¿Por qué desde el BCP el foco de la responsabilidad social es la educación? ¿Por qué apostar por la educación y no por otra línea de acción? La educación es el principal camino para promover el desarrollo sostenible del país y es un tema impostergable, pues a pesar de los avances logrados en comprensión lectora y matemáticas,

41

nuestros estudiantes siguen ocupando los últimos lugares en las pruebas internacionales. Además, según investigaciones de la UNESCO, la concentración de poblaciones con instrucción en zonas urbanas estimula el desarrollo económico y la innovación. La educación no solo beneficia a las personas que la reciben; la formación de una masa crítica de personas cualificadas y competentes, impulsada por la existencia de instituciones de enseñanza superior, puede también redundar en beneficio de otros trabajadores. Por ejemplo, un análisis del sector industrial estadounidense indica que un aumento del 1 % en la proporción de titulados superiores que residen en una ciudad se asocia a un aumento del 0,5 % en la


| Entrevista Central

producción. La mejora de la educación es una cruzada que debe ser liderada por todos los niveles del Estado y respaldada por la sociedad, especialmente el empresariado. Así como nosotros, hay muchas empresas comprometidas con la educación del país. En ese sentido, ¿en qué consiste la estrategia de responsabilidad social del BCP? El BCP viene ejecutando su estrategia de responsabilidad social enfocada de manera integral en la educación del Perú desde el 2012, cuando, luego de un gran análisis, concluyó que el acceso a una educación de calidad es el mecanismo certero para superar la pobreza y lograr un país con crecimiento sostenible. El programa de Becas BCP es la

iniciativa completa que busca brindar acceso a una educación superior y técnica de calidad a jóvenes talentosos del Perú. De este programa se desprende la iniciativa Becas BCP–Carreras Universitarias, que brinda la oportunidad de estudiar en las mejores universidades del país como la Universidad del Pacífico, la Universidad de Piura, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Ingeniería y Tecnología. Del mismo modo, las Becas BCP-Carreras Técnicas, se enfocan en jóvenes que deseen acceder a reconocidos institutos como Cibertec y Tecsup. Finalmente, las Becas BCP-Maestrías están orientadas a solventar estudios de posgrado, en alianza con Fulbright, en las mejores universidades de Estados Unidos. ¿Cuáles son los resultados del programa de Becas BCP

42

hasta la fecha? Medimos nuestros resultados a través del alcance que tiene cada uno (números, género, ciudad, provincia, etc.), considerando el número de beneficiarios impactados y el nivel de impacto generado durante la intervención. Asimismo, complementamos esta medición con el valor intangible que se proporciona a la reputación y a la marca BCP (asociado al modelo de reputación del BCP), reafirmando el compromiso del banco con el desarrollo y mejora de la educación en el país. Hacemos también un monitoreo a egresados de nuestro programa de becas. La iniciativa Becas BCP-Carreras Universitarias ha brindado acceso a una educación superior de calidad a más de 180 jóvenes talento. De estos, el 56 % son mujeres y el 54 % son de provincias. Las carreras que desta-


Entrevista Central |

can son Ingeniería (48 %) y Ciencias Empresariales (40 %) en las siguientes universidades: UP (31 %), PUCP (30 %), UTEC (26 %) y UDEP (9 %). El 80 % se encuentra en tercio, quinto o décimo superior. Asimismo, contamos con nueve graduados y siete estudiantes que se encuentran practicando en las empresas top del país. En el caso de Becas BCP-Carreras Técnicas, se han otorgado 144 becas para jóvenes talentosos de Lima y provincias a través de una alianza con Cibertec y Tecsup. En los próximos tres años, se otorgarán más de 300 becas de la mano de ambos institutos. Para maestría, se han otorgado tres becas para estudios de posgrado en Estados Unidos. Actualmente el programa Becas BCP ha invertido 27 millones 600 mil soles. Nuestro plan es becar a 1000 jóvenes talentosos en los próximos cinco años. ¿Por qué un programa como este, genera valor para la institución? En el BCP tenemos una extensa tradición de apoyo a la cultura y un

compromiso real con la educación, pues consideramos que es el vehículo esencial para contribuir con el desarrollo sostenido del país. Asimismo, creemos firmemente que la educación superior de calidad es indispensable para que

43

una persona pueda desarrollarse plenamente, ayude a su familia y contribuya a la conformación de una sociedad más próspera y justa. ¿Cuál ha sido el grado de satisfacción de los beneficiarios


| Entrevista Central

resulta ser muy gratificante, porque este tipo de iniciativas evidencia que en nuestro país existe mucho talento por descubrir. Por ejemplo, tenemos el caso de Madai Urteaga, cajamarquina, cuyo padre es profesor y su madre ama de casa. Siempre destacó como una alumna ejemplar, siendo el primer puesto de su salón. Se graduó con honores. Gracias a ello, obtuvo la Beca BCP para estudiar la carrera de Ciencias Políticas en la PUCP. Tuvo una tesis excepcional. Ahora es asistente de investigación de una profesora en la Universidad de Princeton, y ha sido aceptada en 6 programas de doctorado en Estados Unidos, entre los que figura Harvard. Este es el tipo de impacto que queremos generar para el desarrollo del país en el ámbito de la educación. del programa de Becas BCP? Sin duda alguna, tenemos una serie de casos realmente impresionantes. Son chicos con una madurez muy por encima del resto de jóvenes, que en muchos casos son chicos que han dejado sus

casas a los trece años para irse a un internado a estudiar a un nivel mucho más complejo que el de cualquier colegio público. En muchos casos, son jóvenes que tienen un deseo de superación muy claro y realmente conversar con ellos

44

Considerando que gestionar la RSE de forma transversal es un proceso complejo, cuyos resultados se ven en el mediano o largo plazo, ¿de qué forma ha conseguido hacerlo el BCP?


Entrevista Central |

Indirectamente, a través de la existencia de un pool de egresados talentosos que pueden beneficiar el mercado laboral, añadiendo diversidad. Directamente a través del impacto de esta iniciativa en la confianza de los grupos de interés en el BCP, en el marco del modelo de reputación del BCP, en el cual, uno de los factores que genera la confianza de nuestros grupos de interés es justamente la generación de valor para la sociedad, el cual no es menor. Por ejemplo, el 20 % de la confianza de la opinión pública en el BCP es explicada por su compromiso con la sociedad. Estamos construyendo lazos, relaciones, pensando en el largo plazo, siendo sostenibles. Adicionalmente, satisface nuestra visión de aportar valor a la sociedad a través de una iniciativa potente. ¿Qué significa para el BCP la obtención del premio de Merco Responsabilidad Social y

Gobierno Corporativo 2018? Ser reconocidos una vez más como la empresa con la mejor política, estrategia y programas de Responsabilidad Social del país en el 2018 por el ranking Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo confirma que vamos por el camino correcto. A partir de nuestro programa de Becas BCP hemos podido contribuir, por más de seis años, en la transformación del país a través de la educación. Por ello, continuamos trabajando para seguir impactando en la vida de cientos de personas, las mismas que se convertirán en ese agente de cambio que el Perú necesita. Por último, ¿cuáles son las proyecciones que tiene el BCP en materia de RS para los próximos años de cara al bicentenario? El reto de la RS es el mismo en todas las empresas, no solo en las del

45

sector financiero: ser estratégica para el negocio y su sostenibilidad. En relación a nuestros programas educativos, esperamos llegar a la cifra de 1000 becarios en todas nuestras líneas de acción, justamente para tener más incidencia y un mayor impacto. Si bien los programas educativos que desarrolla el BCP contribuyen a la formación educativa de jóvenes de bajos recursos, también nos encargamos de fortalecer las habilidades blandas o características que requieren el mercado para que el joven sea un profesional laboralmente exitoso. Tenemos en cuenta que, a la par de la formación técnica del joven profesional, es fundamental el desarrollo de habilidades como la empatía, capacidad de negociación, trabajo en equipo, flexibilidad, entre otros. De esta forma, su inserción en el mercado laboral será mucho más sencilla.


| Informe

LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR: ¿CÓMO VAMOS? El presente informe analiza los retos que persigue la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, siendo esta una iniciativa del Minedu, que busca darle un mayor impulso a la calidad educativa en nuestro país. POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

ACTUALIDAD La Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior es una iniciativa del Ministerio de Educación (Minedu), que tiene como fin mejorar la calidad de la enseñanza en institutos de educación superior tecnológica, escuelas de educación superior pedagógica y escuelas de educación superior de todo el país. Según esta ley, los institutos y/o escuelas de educación superior que no muestren buen nivel serán cerrados. Si bien se discute mucho del proceso de licenciamiento y acreditación en torno a las universidades públicas y privadas, no deja de ser menos importante el rol que cumplen los institutos y escuelas

de educación superior. En ese sentido, muchos de estos institutos pasan por un proceso de licenciamiento institucional. ¿Qué quiere decir esto? Exactamente que cada institución de educación superior tecnológica publica y privada pasará por un procedimiento de verificación del cumplimiento de condiciones básicas de calidad (CBC) que tienen que cumplir. Así como las universidades, más de 700 institutos superiores públicos y privados del país deben demostrar que cumplen con las condiciones básicas en infraestructura, equipamiento, docentes y planes de estudio. Del mismo modo, deben cumplir

46

con el proceso de acreditación, que implica el reconocimiento público otorgado por el Estado a programas de estudio e instituciones educativas públicas que demuestran haber alcanzado los estándares de calidad establecidos por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Hasta la fecha, son 324 instituciones educativas acreditadas vigentes. Si consideramos que se encuentran en proceso de ser acreditadas unas 3091 instituciones educativas, aún falta mucho trabajo por hacer. (Ver cuadro 1) ¿Por qué es importante este


Informe |

Carolina Barrios Valdivia Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace

proceso de acreditación? Para Carolina Barrios Valdivia, presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, resulta clave este proceso porque involucra una serie de mejoras a la propia institución educativa. “Queremos que la propia institución se haga responsable del servicio educativo que ofrece”, sostuvo. Asimismo, agregó lo siguiente: “La calidad cuesta. Si una institución educativa no invierte, no habrá proceso de cambio que le permita mejorar como institución”. Por su parte, Luis Lescano, experto en Derecho educativo, aseguró que la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior lo que hace es uniformizar todo el proceso educativo, otorgándole el mismo régimen a los institutos en el ámbito académico. “En tanto una institución cumpla con la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, acaba siendo una normatividad que contribuye a la educación superior. Siguiendo en la línea de Lescano, mencionó que las políticas de aseguramiento de la calidad en el caso de la educación superior la han diseñado exclusivamente para universidades. Y es que desde la perspectiva del experto en Derecho educativo, a partir de una política educativa clara, se identifica una serie de pilares con el fin de mejorar la calidad de la educación superior. El vocero destaca que esta ley es beneficiosa por lo mismo que centra esfuerzos en velar por la calidad educativa

que tanto le hace falta al país. También sostuvo que el rol del Sineace es vital para fomentar una cultura en la calidad educativa y que todos estos procesos que asumen los institutos superiores va permitir generar un clima favorable en el ámbito educativo. Por último, agregó que es necesario hacer campañas adecuadas para que se demuestre, entienda y convenza que estudiar en un instituto de calidad el estudiante va poder introducirse en el mercado laboral rápidamente. INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Uno de los puntos fuertes de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación

47

Luis Lescano Experto en Derecho educativo

Superior recae en el ámbito de la calidad educativa. Y es que los institutos, en muchos casos, adolecen de las


| Informe

Karen Stiegler Directora de Innovación y Desarrollo de Toulouse Lautrec

condiciones necesarias para ofrecer un servicio educativo de calidad, ya sea por un tema de infraestructura o plana docente que no está a la altura de las exigencias que requiere un estudiante en formación técnica. ¿De qué forma los institutos se han puesto en línea con dicha ley? Stakeholders conversó con dos institutos privados, quienes ofrecieron su perspectiva al respecto. Karen Stiegler, directora de Innovación y Desarrollo de Toulouse Lautrec, comenta que, según los nuevos lineamientos académicos generales y las nuevas condiciones básicas de calidad establecidas en el marco de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, se han licenciado como instituto el año pasado. “En nuestro caso no fue difícil, porque ya veníamos trabajando diseño curricular y evaluación por competencias desde hace muchos años, y además siempre hemos manejado altos estándares en aspectos claves tales como la plana docente, la infraestructura y equipamiento de aulas, laboratorios y talleres, y servicios de vanguardia para el estudiante”, explicó Stiegler. En la misma línea, José Antoni Talleri, director de proyectos de Innovación y Desarrollo de ISIL, destacó que la ley presenta oportunidades para el beneficio de los estudiantes. Agregó que ISIL es el instituto de educación superior que cuenta con la mayor cantidad de acreditaciones de Sineace.

“Estas acreditaciones, a las que aplicamos voluntariamente, garantizan que ISIL ofrece un servicio de calidad, así como una formación pertinente que contribuye al desarrollo y competitividad del país”, explicó. Por otra parte, Stiegler explicó que con el nuevo modelo de acreditación el proceso ha tenido dos cambios importantes: “El primer cambio, desde el punto de vista del modelo de acreditación, al haber sido mejorado, nos ha permitido tener una mirada del proceso de evaluación educativa, no solo con un enfoque cuantitativo, sino también considerando la incorporación de un componente cualitativo, que nos acerca mucho más al proceso formativo del alumno y de determinar si a su salida al campo laboral cumplirá con el perfil esperado. La vocera de Toulouse Lautrec afirmó que este cambio les ha llevado a trabajar una cultura de autoevaluación

José Antonio Talleri Director de Proyectos de Innovación y Desarrollo de ISIL

permanente, que propicia la mejora continua de manera natural y genera un cambio de actitudes en todos los actores vinculados al proceso (docentes, padres de familia, entre otros). El segundo cambio importante, agregó, desde el punto de vista de la gestión administrativa documental, es que este proceso se ha reducido significativamente en cuanto al tipo de formatos que se tenía que completar y la cantidad de copias que lo acompañaban. “Hoy este proceso se ha vuelto

48

mucho más ágil y práctico, los procedimientos y los formatos se han adaptado a las características del medio, los envíos son virtuales y han preparado guías metodológicas que acompañan el proceso y lo vuelven más amigable”, sostuvo. RETOS EN LA MIRA De antemano, nuestro sistema educativo tiene muchas aristas por resolver. El tema de la calidad educativa no solo representa el fiel reflejo de una sociedad pobre en materia educativa, sino también muestra la forma en que, por ejemplo, se está avanzando en cuanto a la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, lo cual evidencia que aún falta mucho por hacer. Frente a este escenario, “debemos de generar una cultura de evaluación, basado en un compromiso continuo por mejorar la calidad educativa”, sostuvo la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace. “Resulta fundamental que desde el Estado se pueda alinear todos estos mecanismos para que la instituciones tengan claridad de cuál es la propuesta y el enfoque para seguir la ruta de calidad y avanzar hacia la excelencia”, determinó Carolina Barrios Valdivia. Tal vez todo recaiga en el rol que tiene la ciudadanía en general. Al respecto, la vocera de Sineace explicó que un tema clave para contrarrestar esta situación recae en el rol que tiene la sociedad al momento de exigir calidad en el servicio educativo que se recibe por parte de los institutos educativos. “La cultura de calidad no solamente debe ser dentro, sino también debe generarse en la sociedad”, puntualizó. Es necesario entender que si el Estado tiene una ardua tarea por resolver en diversos frentes que aborda la educación, parte de la responsabilidad también recae en lo que como sociedad podamos exigir en calidad educativa. Se trata de pensar en el futuro de nuestros hijos.


Expertos RS |

EL RETO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

GABRIEL HERRERA

Coordinador de Comunicaciones de Nature Services Perú

C

on los efectos del cambio climático pisándonos los talones, implementar políticas efectivas para la educación ambiental se convierte en uno de los grandes desafíos para las naciones de todo el mundo. Formar personas ambientalmente responsables, capaces de tomar acciones para prevenir y, al mismo tiempo, adaptarse al cambio climático, cuyo estilo de vida esté orientado hacia la ecoeficiencia, es hoy quizás nuestra principal prioridad si queremos imaginar un futuro mejor. Está demostrada la influencia que tienen los hijos en el cambio de actitudes dentro del hogar. Por ejemplo, en temas de reciclaje, ahorro de energía y agua, y consumo responsable, los menores que reciban información en sus centros educativos fácilmente pueden replicar estos comportamientos en casa, concientizando a sus padres y a su entorno cercano. En el Perú, desde el 2012 contamos con la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), cuyos retos plantea la reorientación de valores y estilos de vida: para vivir de modo más armónico con la naturaleza revalorando el derecho a la existencia de otras especies; vivir de modo más inclusivo y democrático con todas las culturas y sociedades; asumir plenamente la responsabilidad social y ambiental por los impactos ambientales reales o potenciales; ir hacia patrones de vida y consumo más sostenibles y responsables con el ambiente; generalizar la cultura de prevención y construir visiones de futuro con modos de vida más sostenibles para todos. Entre sus principales líneas orientadoras, la PNEA incluye la transversalidad para integrar sus lineamientos a todos los aspectos de la vida diaria, el estímulo de una conciencia ambiental crítica, la participación ciudadana, el reconocimiento de los saberes ancestrales relacionados al uso sostenible de los recursos, y el fomento a la ciencia y la tecnología para desarrollar soluciones ambientales. Como resultado de la PNEA, el Ministerio de Educación

(Minedu), publicó el Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2021 (Planea), mediante D.S. Nº 2016-MINEDU. Su misión es promover una educación y cultura ambiental que permita formar ciudadanos y ciudadanas ambientalmente responsables, que contribuyan al desarrollo sostenible y hacer frente al cambio climático a nivel local, regional y nacional. Si bien estos documentos son valiosos, la real implementación de la educación ambiental en colegios y centros de educación superior todavía necesita de más apoyo por parte del Estado. Si bien los temas ambientales son tocados en el curriculo, forjar ciudadanos ambientalmente responsables va a requerir de una gran variedad de herramientas, más allá de los libros. Pensemos por ejemplo, en aumentar las áreas verdes de los centros educativos, medir, reducir y compensar la huella de carbono, programas de voluntariado, campañas de reciclaje y ahorro de recursos que se que formen parte de una evaluación de desempeño ambiental por aulas y/o alumnos, entre otros. Una experiencia pionera en este campo se llevó a cabo a través de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA), que en convenio con el Minedu, está implementando Espacios de Vida (ESVI), en centros educativos estatales. Se trata de áreas verdes que se convierten en un espacio ideal para la educación ambiental. Recordemos que el Perú es uno de los países que más se verá afectado por las consecuencias del cambio climático. Es aquí donde la educación ambiental cobra su real valor. Necesitamos ciudadanos concientes de la huella ambiental que dejan en el planeta, personas activas y comprometidas con la conservación y la restauración de ecosistemas, preparadas frente a los desastres naturales, y sobre todo, personas solidarias que entiendan que la naturaleza es frágil, pero cuando es bien cuidada es capaz de brindarnos todo lo que necesitamos para vivir bien.

49


50


51


| Medio Ambiente

Martín Cárdenas, especialista en Ciencia, Tecnología e Innovación de la DGECCA del Minam.

MINAM Y RAI PUBLICARON EL RANKING DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL UNIVERSITARIA 2018 Clasificación tiene como propósito evaluar la gestión ambiental del sector universitario en el Perú.

E

l Ministerio del Ambiente (Minam), mediante la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (DGECCA), y la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI) publicaron el Ranking de Sostenibilidad Ambiental Universitaria 2018, una clasificación que tiene como propósito evaluar la gestión ambiental del sector universitario en el Perú. Este ranking, que aspira a institucionalizarse como un instrumento de gestión ambiental para la mejora continua del sector universitario peruano,

POR RUDY CHÁVEZ rchavez@stakeholders.com.pe

convocó el 2017 y el 2018 a veintiocho y treinta y cinco universidades del país, respectivamente, lo cual quiere decir que entre un año y otro la participación universitaria incrementó en un 25 %. Según Martín Cárdenas, especialista en Ciencia, Tecnología e Innovación de la DGECCA, la idea de evaluar la sostenibilidad ambiental del sector universitario nació en 1999 con el Consejo Nacional del Ambiente (Conam), continuó desarrollándose el 2008 con la creación del Minam e inició su institucionalización el 2010 con la conformación de la RAI, una plataforma de diálogo en la que el sector univer-

52

sitario discute su trabajo en gestión ambiental. “El 2012 fue el año en que se comenzó a confeccionar una matriz indicativa para medir integralmente la labor que venía realizando el sector universitario en sostenibilidad ambiental, que hasta ahí solo se veía desde un enfoque científico. Con la finalización de la construcción de esta matriz el 2016, el Minam y la RAI iniciaron la investigación para analizar la calidad de la gestión ambiental que tenía el sector universitario”, relató. Cárdenas explicó que el diseño metodológico para la elaboración del


Medio Ambiente |

ranking contempla treinta y siete indicadores que miden cinco dimensiones de análisis, las cuales son 1) Gobernanza Ambiental, 2) Propuesta Educativa, 3) Investigación, 4) Gestión Ambiental Interna y 5) Proyección Social. “La primera verifica la existencia de una Política Ambiental, un Plan Estratégico y un Comité de Implementación; la segunda comprueba que haya una malla curricular alineada con la Política y el Plan; la tercera cuantifica la producción científica en sostenibilidad ambiental; la cuarta ve que exista una gestión que reduzca la emisión de CO2, ahorre agua y energía eléctrica, y recicle residuo sólido; y la quinta evalúa qué tan comprometida está la universidad con la solución de alguna problemática ambiental que afecte a la comunidad”, expresó. El especialista de la DGECCA no cree que el grado de sostenibilidad ambiental dependa de si una universidad es pública o privada, debido a que a pesar de que en el Ranking de Sostenibilidad Ambiental Universitaria 2017 el sector privado tuvo una mejor performance, en el Ranking de Sostenibilidad Ambiental Universitaria 2018 el primer lugar lo ocupó una universidad pública. “Esto indica que independientemente de que sea una universidad pública o privada, cualquier universidad puede demostrar que puede hacer bien su trabajo. Lo que se está buscan-

do es que el sector universitario como tal transite integrada y homogéneamente por el camino de la sostenibilidad ambiental, reconociendo la importancia de medirla”, manifestó. Por otra parte, Martín Cárdenas reveló que aunque el ranking no ha publicado la lista con el nombre de cada universidad que ha participado en él, esto va a cambiar a partir del 2019, debido a que se publicará la relación completa con el nombre de cada universidad participante, con la finalidad de dotarle de mayor transparencia a la investigación. “Con esta medida se estará puliendo esta herramienta de medición de la gestión ambiental para la mejora continua. La sociedad necesita saber en qué situación se encuentra la sostenibilidad ambiental del sector universitario, porque este constituye el espacio previo a la inserción laboral calificada que contribuirá con el crecimiento y desarrollo sostenible del país”, aseguró. Además, Cárdenas describió el proceso para poder participar en el Ranking de Sostenibilidad Ambiental Universitaria 2019, exhortando a que todo el sector universitario se comprometa con la medición de su sostenibilidad ambiental, considerando que únicamente setenta y nueve de las 145 universidades que existen en el Perú pertenecen a la RAI, lo cual —aclara— no es un requisito sine qua non para

53

participar en el ranking. “El 54,48 % del sector universitario pertenece a la RAI, pero de este porcentaje en promedio solo el 39,87 % ha participado en el ranking. En este escenario, el Minam y la RAI se han trazado como meta para este 2019 subir la participación universitaria de treinta y ocho a cincuenta. Desde agosto hasta octubre, cualquier universidad puede inscribir su participación escribiendo primero un correo electrónico a mcardenas@minan.gob.pe o llamando al 611 60 00, anexo 1326”, precisó. Finalmente, Martín Cárdenas exhortó a que todo el sector universitario participe en el Ranking de Sostenibilidad Ambiental 2019, comprometiéndose con la sostenibilidad y la gestión ambiental del país, implantando un estilo de gerencia anclado en la mejora continua y demostrando que una universidad puede contribuir efectivamente con el crecimiento y desarrollo sostenible. “El Minam y la RAI, que forman parte de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA), son un referente en la medición de la sostenibilidad ambiental en América Latina y representan una garantía de pluralidad, rigurosidad y objetividad para quien quiera participar en su clasificación”, destacó.


| Educación

EDUCACIÓN Y TIC: ¿POR QUÉ NO SE EMPLEAN ADECUADAMENTE EN LAS AULAS? El rol que cumplen las nuevas tecnologías en nuestra sociedad actual representa una apertura hacia un conocimiento que parece infinito, sin embargo, ¿qué estamos haciendo para incentivar su uso en las escuelas? Si el mundo está cambiando, la educación no se puede quedar atrás, pues debe pensar en el futuro de las próximas generaciones. POR DIEGO ESTRADA destrada@stakeholders.com.pe

E

l constante desarrollo de las tecnologías de la información (TIC) ha cambiado el curso de nuestras vidas y el campo de la educación no es ajeno a esta realidad, siendo esta la base del desarrollo de todo un país. No obstante, resulta preocupante que en el Perú, pese a tener las posibilidades y recursos necesarios para implementar un adecuado desarrollo de las TIC, aún no estemos implementando de una manera más activa un cambio en la forma de enseñar, más enfocado a

Nadia Rodríguez Directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima

54

lo que nos demanda el futuro. Nadia Rodríguez, directora de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima (UL), explica que hay dos motivos principales por los que cuesta tanto la implementación de las TIC en las aulas: “Uno es la falta de recursos o de la locación de los mismos, tanto en el sector público como en el privado, para poder adquirir herramientas tecnológicas que apoyen a la educación. El otro motivo es la falta de capacitación de los docentes para que,


Educación|

a través de ellos, se pueda innovar en el aula usando tecnologías de la información; sin embargo, con la existencia de tantos recursos, muchos de ellos gratuitos, cuesta creer que esos sean los únicos posibles motivos”. Sumado a los dos anteriores motivos, Rodríguez considera que la falta de interés por parte de los profesores por cambiar el material que siempre han venido trabajando por uno más innovador resulta ser un elemento a tomar en cuenta que no permite avanzar en este campo. Según la Encuesta Nacional de Instituciones Educativas (ENEDU) del 2017, en el Perú el 31 % de instituciones educativas de primaria y el 71 % de secundaria tienen espacios con tecnología digital para el aprendizaje, sin embargo, pese a tener las tecnologías necesarias muchas veces estas no se terminan utilizando de la manera más eficiente, lo cual es responsabilidad del docente que no está preparado para aprender y adaptarse a este tipo de herramientas. En este sentido, Rodríguez determinó que es de suma importancia buscar a los docentes que estén dispuestos a involucrarse en este tipo de innovaciones y capacitarlos, al igual que buscar perfiles de profesores que ya se encuentren manejando el tema. ¿MALA PERSPECTIVA A LAS TIC? Por otro lado, Joseph Ballón, docente de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas de la Universidad ESAN, identificó otro problema en las escuelas: Los recursos digitales siempre se encuentran a cargo del profesor que dicta cursos de tecnología o computación. “La mala perspectiva o el viejo paradigma de que lo digital solamente está circunscrito a un

Joseph Ballón Docente de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas de la Universidad ESAN

especialista digital es una falacia. Debería partir de la alta direcciones de las instituciones educativas la promoción integral que implique a todo el recurso humano en el uso de las nuevas tecnologías”, explicó Ballón. También afirmó que se deben incluir a las TIC dentro de los planes de estudio, no prohibir su uso, sino motivarlo, ya que “cuando uno se capacita virtualmente tiene la ventaja de repasar lo que no entendió. Si en una clase presencial el alumno no entendió el tema y no tiene la oportunidad de que el profesor lo repita, puede repasar el tema a través de un medio digital o revisarlo para complementar sus conocimientos”. Según el Banco Mundial, el 79 % de los niños hoy en día que tienen ocho años se desempeñarán en actividades laborales que aún no existen, lo cual significa una gran brecha que superar en cuanto al tema educativo. ¿Cómo es que los preparamos para una demanda desconocida? Y por si esto fuera poco, la tendencia también nos dice que muchos roles ocupacionales tradicionales cambiaran a causa de la digitalización. Con respecto a esto, Rodríguez afirmó que lo que nos queda como educa-

55

dores es enseñar las bases, los fundamentos, los cuales resisten cambios tecnológicos, mas no tecnologías en particular. Las tecnologías representan un medio, mas no un fin. Jack Ma, fundador del gigante chino Alibaba, explica que debemos enseñar a los niños aquello que en el futuro no podrá ser reemplazado por una máquina. La Comisión Europea (CE), en una revisión reciente sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, ha concluido que el ciudadano o ciudadana del siglo XXI debe contar con ocho competencias clave para el aprendizaje permanente que le permitan participar plenamente en la sociedad y gestionar con éxito su participación en el mercado laboral. Las ocho competencias planteadas son la lectoescritura o alfabetización; la multilingualidad; las competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM); las competencias digitales; las competencias personales, sociales y de aprender a aprender; las competencias cívicas; el emprendimiento, la creatividad y el sentido de la iniciativa; y finalmente, las competencias interculturales. Pero esto también es responsabilidad del Estado, pues a través del Ministerio de Educación (Minedu) diseña y promueve la estructura curricular que los colegios deben cumplir. Ballón determinó que el Minedu deberá hacer un análisis prospectivo de qué es lo que se viene en unos quince o veinte años, definir políticas y objetivos educacionales transversales e integrarlos con lineamientos genéricos con las actividades universitarias. Es necesario que se realice un proceso de cambio en el sistema educativo, y que los profesores se adapten a este porque si no es así, tendrán que ser desplazados, el proceso de adaptación debe darse a nivel institucional y personal.


| Entrevista

Doctor Manuel Yampufé Cornetero Director de la Dirección General de Responsabilidad Social (DGRS) de la UNMSM

“NOS PREOCUPAMOS POR FOMENTAR UNA CONCIENCIA SOCIAL EN LOS ESTUDIANTES” El Doctor Manuel Yampufé Cornetero, director de la Dirección General de Responsabilidad Social (DGRS) de la UNMSM, compartió con Stakeholders los esfuerzos que realiza la universidad en materia de responsabilidad social. POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

N

o hay duda que el ámbito de la Responsabilidad Social (RS) no excluye a ninguna organización. Más aún si se trata de la gestión que desarrolla una universidad en materia de RS. Siendo este el caso, el modelo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una propuesta institucional que sirve de orientación a las acciones de integración entre la universidad y la sociedad en el ámbito local, nacional e internacional

para la creación, transmisión e intercambio de conocimientos que permitan la construcción de una sociedad más solidaria y equitativa. Este modelo responde a la concepción filosófica, pedagógica y social de la universidad desde su génesis, presente y futuro, como referente en el desarrollo de habilidades y competencias para la formación integral del ser humano. A través de dicho modelo, se busca mejorar el sentido de vinculación con la sociedad para el desarrollo del ser humano y preservación del medioam-

56

biente. Stakeholders visitó las instalaciones de dicha universidad para conversar con el Doctor Manuel Yampufé Cornetero, director de la Dirección General de Responsabilidad Social (DGRS) de la UNMSM, quien explicó con detalles en qué consiste el modelo de RSU que desde su rol viene gestionando al servicio de la comunidad universitaria. ¿En qué consiste el modelo de la RSU de la UNMSM? El modelo de RSU se basa en el marco conceptual y metodológico para


Entrevista|

el despliegue de las políticas institucionales de vinculación entre universidad y la sociedad, encaminadas hacia el desarrollo integrado de la extensión universitaria y proyección social con las funciones de investigación, formación profesional y difusión. Para el logro del desarrollo integral es importante entender el proceso de articulación e interdependencia de las funciones sustantivas universitarias. En ese sentido, el modelo de RSU es un referente institucional, cuya finalidad es dar sustento teórico a la RSU, implementar políticas y estrategias que respondan a la realidad nacional, orientar las prácticas de responsabilidad social en la universidad, mediante una propuesta acorde con la identidad de la UNMSM e incluir la RSU como eje transversal en el diseño curricular de las carreras. Desde nuestra unidad, hemos realizado un trabajo arduo bajo un modelo de responsabilidad social que tiene como base la inclusión de las normas emitidas por el Estado, según las políticas establecidas. ¿Qué tipo de acciones han realizado hasta la fecha? Hemos tenido la primera cumbre nacional de responsabilidad social, donde contamos con la participación de más de quince universidades y siete ministerios, lo cual nos hace tener la soli-

dez suficiente para emanar documentos que permitan regir el tema en relación a la RSU. También hemos realizado algunos talleres que han permitido trazar una ruta clara en el proceso de promover la responsabilidad social dentro del campus universitario. Además, estamos incentivando a nuestros alumnos de las distintas carreras a trabajar con municipios para que puedan trabajar en la formulación de proyectos, considerando una experiencia enriquecedora el ejercicio práctico al cual acceden y que sin duda beneficia a la población. Por último, estamos proponiendo formar una red interuniversitaria de responsabilidad social a nivel nacional. Pese a las distintas actividades que hemos venido realizando hasta la fecha, nos encontramos aún en fase de planeamiento. Estamos iniciando el proceso de alinear todas nuestras iniciativas bajo el marco que indica la Ley Universitaria. Cabe resaltar que la UNMSM siempre ha realizado proyección social e inclusive extensión universitaria. Si bien antes no se ha seguido el lineamiento que exige el Estado, como unidad orgánica de parte de la universidad estamos dirigiendo nuestros esfuerzos para ir en esa dirección. Considerando que en muchos casos el presupuesto para realizar acciones de

57

responsabilidad social es limitado e inestable, ¿de qué forma la UNMSM enfrenta esta situación? Una de las debilidades de los modelos de responsabilidad social es que en muchos casos no cuentan una estabilidad económica. Justamente esta fue una de las grandes preocupaciones que tuvimos cuando iniciamos este proceso de promoción de la RSU. Frente a este escenario, sujetos bajo el amparo de la Ley Universitaria que indica que el 2 % de los recursos asignados a la universidad deben ser para responsabilidad social, hemos basado todo nuestro modelo en función a la parte del planeamiento estratégico de dicho presupuesto. ¿Cuáles son los retos que persigue la DGRS de la UNMSM de cara al 2021? Todas nuestras actividades están sujetas a lo que indica la ley. En ese sentido, vamos a medir el impacto que tenemos como institución. Si bien la UNMSM forma a los estudiantes con los más exigentes estándares de calidad, también nos preocupamos por fomentar una conciencia social, que le permita, mediante su profesión, contribuir no solo a los objetivos que persigue una empresa, sino que también impacte positivamente en la población.


| Telefónica

ABUELITOS TECH: EL CELULAR AL ALCANCE DE TODOS Movistar impulsó el proyecto “Generación Digital Senior” y llevó talleres de capacitación en el uso de celulares y aplicaciones móviles dirigidos adultos mayores.

E

n el Perú, los adultos mayores representan el 10,1 % de la población nacional (INEI: 2017) y las proyecciones demográficas indican que esta cifra aumentará. Ante esta situación y con una presencia cada vez más fuerte de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida cotidiana de las personas, es propicio generar una reflexión en torno a la inclusión digital de este colectivo.

A nivel nacional, solo el 18,1 % de adultos mayores utiliza Internet, pero el 90,8 % de hogares tiene acceso a un teléfono celular (INEI: 2018). A su vez, vemos una veloz conquista de los smartphones en el mercado, celulares que ofrecen acceso a internet y a diversas aplicaciones. La telefonía e internet móvil son una gran oportunidad para fomentar la inclusión digital; sin embargo, para que un adulto mayor se logre beneficiar de las TIC, es necesario supe-

58

rar la brecha digital generacional. Las distancias que nos separan: la brecha digital Los avances acelerados de las tecnologías impactan y reconfiguran nuestra sociedad. No obstante, no llegan de la misma manera a todas las personas. Nos referimos a la brecha digital, término utilizado para referirse a la brecha existente entre aquellos que utilizan las TIC y aquellos que no, sea por motivos económicos, de formación, entre otros.


Telefónica |

En el caso de los adultos mayores, existe una brecha digital generacional entre ellos y la población más joven: es la distancia que separa a los nativos digitales y a los inmigrantes digitales. Prensky (2001) señala que los nativos digitales son los que nacen con la tecnología como parte de su ambiente y que no se imaginan la vida sin estos medios porque han estado siempre relacionados con ellos. Por otro lado, los inmigrantes digitales son lo que pertenecen a las generaciones anteriores y que vieron surgir estas tecnologías ya en edad adulta. ¿Cómo son los adultos mayores peruanos? Los adultos mayores son uno de los grupos más afectados por la brecha digital, por ello es relevante hablar de soluciones de alfabetización e inclusión digital. Generación Digital Senior Movistar lanzó en el 2018 el proyecto “Generación Digital Senior”, que tuvo por objetivo principal lograr el aprovechamiento y desarrollo de capacidades TIC. Para ello, los adultos mayores se familiarizaron con el uso de la tecnología a través de celulares smartphones. El proyecto se realizó en dos casas de la Juventud Prolongada de la Municipalidad de Miraflores, donde 350 adultos mayores recibieron talleres presenciales durante tres meses. Aliados por la inclusión digital Para lograr los objetivos del proyecto, se articuló con otras organizaciones, siendo la principal aliada la ONG Adultos Mayores para la Inclusión Digital (AMID), a través de su directora Roxana Ruiz, quien diseñó y ejecutó la capacitación especializada durante tres meses. Tras múltiples sesiones sobre el uso de redes sociales, los adultos mayores pudieron conocer diferentes aplicaciones que pueden usar en su vida cotidiana. Además, se sumaron los siguientes aliados del sector público y privado que

han decidido apostar por esta iniciativa brindando diversas capacitaciones a los usuarios: • Educación financiera con el apoyo del Banco de la Nación y Visanet. • Derechos de las personas de la tercera edad y líneas de emergencia

59

gracias al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). • Información en salud con Ahorromed del Ministerio de Salud (MINSA). • Entretenimiento e información digital con Movistar Prix, Movistar Play y Atrápalo.pe.


| Entrevista

“DESDE PERÚ 2021 PROMOVEMOS A QUE LAS EMPRESAS CONECTEN CON SUS PYMES EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD” POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

M

icaela Rizo Patrón, gerente general de Perú 2021 y directora ejecutiva de L+1, habló con Stakeholders sobre el trabajo que vienen realizando en la búsqueda por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y el rol importante que tienen las empresas para cumplir con estos objetivos. ¿Cuál es el plan de trabajo para el presente año con miras al 2021? En la CADE 2018 presentamos el programa Perú Sostenible, iniciativa que busca catalizar acciones en los ciudadanos y los empresarios para afrontar los desafíos del país rumbo al 2030. El programa busca movilizar a más de 40 000 personas y 100 empresas que quieran sumarse a través de diferentes acciones al desarrollo sostenible del país. Este programa tiene como socios aliados a las Naciones Unidas, KPMG y el Grupo El Comercio. Perú Sostenible pondrá en marcha cuatro potentes componentes que buscan generar la participación de la mayor cantidad de ciudadanos y empresas. El Reconocimiento Perú por los ODS, que visibilizará los proyectos que están contribuyendo a los ODS; las

Micaela Rizo Patrón Gerente general de Perú 2021

Mesas de Acción en ODS, un espacio de intercambio entre el sector privado, público, la academia y sociedad civil para proponer soluciones accionables para responder a los desafíos del país, un gran evento de sostenibilidad que tendrá grandes expositores a nivel nacional e internacional referentes en sostenibilidad e innovación e incorporará un feria para los ciudadanos y una plataforma de contenidos que se realiza en alianza con El Grupo El Comercio, la cuál será el primer espacio de comunicación masivo donde se compartirán noticias relacionadas al desarrollo sostenible del país.

60

¿De qué forma estos componentes contribuyen al desarrollo del país? Por ejemplo, el segundo componente busca generar mesas de acción por cada ODS a trabajar. A finales del año pasado trabajamos el tema del agua, luego seguimos con educación y el siguiente abordaremos la problemática del hambre. En el caso del agua los indicadores específicos son acceso, calidad y eficiencia en el consumo. En la mesa de acción que abordó el tema del agua juntamos a diversos actores multisectoriales, contando con la participación de veintiocho empresas con catorce CEO a la cabeza. Tuvimos diferentes representantes del sector público como el Ministerio del Ambiente (Minam), Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Autoridad Nacional del Agua (ANA), entre otros. Este tipo de encuentros permite analizar la problemática desde un enfoque multisectorial y pensar en soluciones de acción práctica, sumado al compromiso tanto de las personas como de las empresas. Mientras que el tercer componente consta del desarrollo del evento Perú Sostenible, que busca juntar todos los eventos que ha venido haciendo Perú 2021, como el Fest, primer festival de la sostenibilidad, el Simposio, ferias, entre


Entrevista |

otros. Se llevará a cabo en el mes de agosto en el Museo de la Nación. Este evento contará con un espacio de ferias de emprendimientos, con actividades que hacen tanto las personas como las empresas para responder a las ODS. En este escenario, ¿cuál es el análisis de la situación de los ODS en la actualidad? Existe una generación de jóvenes que están naciendo con otro chip. Este grupo representa un cambio generacional, dado que son ellos quienes tomarán las decisiones a nivel empresarial más importantes de cara al mediano y largo plazo para el desarrollo del país. Si pensamos en las empresas, existen algunas que están mucho más conectadas con tendencias globales; mientras que hay otras que todavía cuentan con un enfoque muy nacional o local en materia de sostenibilidad.

En este sentido, depende mucho del tamaño de la empresa, el rubro al que pertenece y los retos que enfrenta ésta de cara a los ODS. No es necesario inventar una fórmula para enfrentar los diversos problemas que afronta el país. Es necesario que las empresas conecten más con el sistema, con el fin de que amplíen más su visión. Se trata de seguir compartiendo ejemplos positivos y viables de cómo este tipo de gestión se conecta con la rentabilidad del negocio, sumado a la generación de valor compartido que desarrolle un impacto social y ambiental. En este contexto, ¿cuál es el rol que cumplen las pymes para dinamizar el mercado? Existe una gran oportunidad para que las pymes empleen más herramientas de gestión que las conecten con el triple impacto. Desde Perú 2021

promovemos a que las empresas conecten con sus pymes bajo herramientas como las que proporciona el GRI mediante el reporte de sostenibilidad, para que a través de una cadena de valor articulada puedan incidir en ayudar a formalizarlos, con el fin de que desarrollen las mejores prácticas en materia de responsabilidad social empresarial. El sector empresarial tiene un rol relevante y cuenta con la capacidad suficiente para fortalecer a las pymes. No todo recae en la figura del Estado. Hace falta buscar más coherencia y continuidad. Desde Perú 2021 queremos hacer un llamado a la acción a las empresas, con el fin de que puedan reconocer su rol como agentes de cambio para promover el desarrollo sostenible del país, teniendo como base fundamental a los ODS.

Michelle Salcedo, gerente de sostenibilidad grupo Sura; Adriana Guidice, gerente general Austral Group, Mariela Garcia de Fabri, gerente general Ferreycorp; Micaela Rizo Patrón, gerente general Perú 2021

61


| Expertos RS

HAZLA POR TU PATRIA

CARLA BARRIONUEVO

Gerente de Responsabilidad Social – GDH en Prima AFP

¿En qué momento se arregló el Perú? Esta frase, seguramente utópica para muchos, es mi sueño en el mediano plazo para nuestra sociedad. Pero, ¿cuál sería la fórmula para alcanzar este deseo? Sin duda, implica un cambio de mindset por parte de todos los peruanos, en el que los buenos valores sean parte fundamental de nuestra esencia. Esencia que hace unos días un grupo de colaboradores de Prima AFP sacó a relucir, al acompañar –en medio del calor abrasador de un sábado de verano- la estupenda iniciativa llamada “HAZla por tu playa”, una importante campaña de limpieza de playas en el litoral peruano, creada por L.O.O.P y Conservamos por Naturaleza, que tiene como objetivo no solo la actividad per se, sino también la concientización de la población acerca de la contaminación y el fomento de valores para el cuidado del medio ambiente, así como el respeto de las áreas públicas. El resultado fue revelador y es que en solo tres horas de trabajo alcanzaron a recolectar más de treinta y cinco kilos de desperdicios que dejan diariamente los bañistas que van a “disfrutar”, en este caso de una playa barranquina. ¡Cuánto falta por educar! La cifra puede ser poco significativa para algunos, pero si ampliamos la mirada e incluimos a todas las empresas que formaron parte de este movimiento, contabilizamos cerca de cuatro mil voluntarios y más de veinte toneladas de basura retirada y clasificada en los tres días que duró la actividad. Desde Prima AFP, no solo impulsamos la conciencia medioambiental, sino que tenemos una estrategia para nuestro desarrollo sostenible, desde actividades de voluntariado, pasando por la inversión responsable del amplísimo portafo-

lio de nuestros afiliados, nuestra preocupación por los adultos mayores, hasta la educación previsional. Sobre este último punto, en febrero pasado, de la mano de la ONG CARE Perú, lanzamos uno de nuestros sueños más esperados, a través del cual implementaremos un programa de educación financiera y previsional en ocho instituciones educativas de nivel secundaria en el distrito de Mórrope, Lambayeque. Con la firme convicción que la educación es el cimiento clave para el desarrollo de las personas nos sumamos a “EducoFinanzas”, para enfocarnos en brindar las mejores competencias para formar emprendedores, con conciencia financiera y previsional. Este sueño será posible, además, gracias al compromiso de la UGEL de Lambayeque y los directores de los ocho colegios, logrando así profesores mejor preparados, que impactarán positivamente a los alumnos. Sin embargo, nuestro sueño va más allá y también integrará a los padres de familia con el apoyo de los colaboradores voluntarios de Piura y Chiclayo, contribuyendo así al desarrollo lambayecano. Nuevamente, es un esfuerzo puntual pero estamos seguros que si todos sumamos para una causa mayor, obtendremos un logro en conjunto que nuestros hijos podrán disfrutar. Desde Prima AFP, reafirmamos nuestro compromiso con el país y de manera muy especial con la educación previsional, ya que ésta pone énfasis en la planificación y ahorro de largo plazo para el futuro de todos los peruanos, logrando una tercera edad digna a través de una pensión de jubilación.

62


Expertos RS |

PASANDO DEL QUÉ AL CÓMO EN LA GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD: EL VALOR DE LAS ALIANZAS

MARI LOLI CAMARERO

Gerenta de Asuntos Corporativos de Cencosud Perú

R

educción del uso de plástico, gestión de residuos, cambio climático, cadenas de aprovisionamiento sostenibles son algunos de los grandes desafíos ambientales y sociales que debemos afrontar desde el sector retail. Pero son retos tan grandes que trascienden a una empresa en particular y requieren de una visión holística y un plan integral coordinado con todos los actores involucrados en la problemática para obtener los mejores resultados y desde la división Supermercados de Cencosud Perú somos conscientes de ello. En todos los ámbitos de la empresa, las alianzas con los grupos de interés, orientadas hacia el desarrollo sostenible y la creación de valor compartido, tienen impactos positivos en la medida en que los involucrados se comprometan. Es por ello que buscamos hacer parte de nuestros proyectos a clientes, proveedores, colaboradores, otras empresas y demás actores de la sociedad civil. En Wong y Metro hemos venido adoptando medidas proactivas para cumplir con una orientación básica en la gestión ambiental: reducir, reusar y reciclar, a lo que agregaría rediseñar y repensar. Por ejemplo, en alianza con clientes y colaboradores durante el 2018, hemos logrado disminuir 12 800 000 la cantidad de bolsas de plástico de un solo uso entregadas a clientes, en parte debido al esfuerzo de promover un menor consumo de ese tipo de bolsas, y en parte porque hemos implementado campañas incentivando el uso de las bolsas reutilizables. Esos son pasos adelantados en el camino correcto. Pero no son suficientes para producir cambios significativos hacia una sociedad basada en la economía circular, que es a donde debemos apuntar en Perú.

Los nuevos consumidores y las nuevas regulaciones nos incentivan a rediseñar y repensar nuevos formatos de envases más sostenibles, tanto desde el punto de vista ambiental como económico. Siguiendo esa línea, a partir de julio del 2018, Wong se convirtió en el primer supermercado del país en eliminar el tecnopor y los sorbetes de plástico de todas sus tiendas a nivel nacional. Pero repensar también significa cómo trabajar en alianza con otras empresas, ONG y autoridades para lograr no solo objetivos de ecoeficiencia, sino también alcanzar un propósito que trascienda y que motive a nuestros colaboradores, clientes y, por supuesto, a las nuevas generaciones. Recordemos que tener los mismos valores de desarrollo sostenible sirve de fundamento para una relación estable y duradera, ya que se basan en una visión compartida de un futuro mejor. En ese sentido, identificamos en otras empresas, al igual que Wong, con una genuina preocupación por preservar el medioambiente. Por ello, constantemente buscamos aliados estratégicos para impulsar iniciativas que generen conciencia sobre la importancia de reducir el consumo de plástico de un solo uso y que nos ha permitido acompañar el mensaje del Ministerio del Ambiente de “Menos Plástico Más Vida” en diferentes oportunidades. Perú ha suscrito los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que nos marcan la ruta a seguir para abordar los grandes desafíos sociales y ambientales de los próximos años. Como empresa y como ciudadanos tenemos un rol activo que asumir. Y la gestión de alianzas es un factor clave de éxito para lograr desarrollar una economía circular y un modelo de negocio sostenible en el tiempo.

63


| Entrevista

Elba Huayanca Coordinadora de la iniciativa Mujeres Emprendedoras Lima Sur de la Asociación UNACEM.

“POTENCIAMOS LAS HABILIDADES DE LAS MUJERES DE LA COMUNIDAD Y FOMENTAMOS SU VOCACIÓN EMPRENDEDORA”

D

esde hace más de seis años, la Asociación UNACEM viene trabajando en el desarrollo de capacidades productivas para que las mujeres de Lima Sur puedan generar sus propios ingresos. Stakeholders conversó con la Sra. Elba Huayanca, coordinadora de dicha iniciativa, quien brindó más detalles al respecto.

¿Por qué la Asociación UNACEM apuesta por empoderar el desarrollo de capacidades productivas para que las mujeres de Lima Sur puedan generar sus propios ingresos? Esta iniciativa responde a la misión de nuestra institución y las necesidades de un grupo de interés sumamente relevante en nuestra comunidad, las mujeres. La misión de la AU está orientada

64

a la construcción de oportunidades para nuestra comunidad, promoviendo y facilitando el desarrollo sostenible. A esto se suma el rol determinante que tienen las mujeres en la superación de la pobreza y construcción de una sociedad más próspera y sostenible. ¿De qué forma este tipo de proyectos genera valor a las comunidades?


Entrevista |

más independientes, cambian sus actitudes respecto a los retos y posibilidades de crecer. Considero que nunca más vuelven a ser las mismas. En resumen, creen en ellas mismas y deciden aprovechar oportunidades.

María Querebalú, emprendedora.

Desarrollamos y potenciamos las habilidades de las mujeres de la comunidad y fomentamos su vocación emprendedora. Como resultado de ello, las mujeres empiezan a generar sus propios ingresos, fortalecen su autoestima y un grupo importante de ellas deciden iniciar sus emprendimientos. De esta forma, nos sumamos al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, el cual promueve la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles decisorios de la vida económica, pública y política. Es decir, contribuimos con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres. En ese sentido, ¿cuáles son los retos que las mujeres deben superar para que puedan gestionar sus propios negocios? Son muchos. En el plano económico, no cuentan con ingresos propios para poder acumular capital para el inicio de sus emprendimientos. En el plano familiar, no cuentan con apoyo de sus compañeros o familiares para el cuidado de sus hijos, realizar las tareas del hogar y equilibrar su rol de madres y mujeres emprendedoras. En el plano educativo, muchas de ellas solo han podido culminar la secundaria y luego interrumpieron sus estudios técnicos o nunca pudieron acceder a educación superior, lo cual limita sus

competencias para su empleabilidad o para la generación de sus ingresos. En el plano afectivo, deben superar aún más retos, pues muchas de ellas viven en entornos machistas que limitan sus derechos y sufren diversas formas de maltrato. ¿Cuál ha sido la satisfacción que tienen las mujeres emprendedoras que participan de esta iniciativa? En nuestra experiencia, cambian su forma de verse a sí mismas, aprender a reconocer todos sus talentos y potencialidades, generan mejores condiciones de vida para sus familias, descubren que pueden hacer cosas que nunca imaginaron, mejoran su relación de poder al interior del sistema familiar, se vuelven

65

¿Cuáles han sido los resultados obtenidos hasta la fecha? Hemos capacitado a más de 1200 mujeres en los últimos años para el desarrollo de capacidades productivas. De ellas, aproximadamente el 30 % ha incursionado en las ventas de los productos o servicios que han aprendido. Además de ello, al culminar el año de capacitación productiva, el número de mujeres que solo se dedicaba a quehaceres del hogar se reduce de 63 % a 51 % aproximadamente. La diferencia consigue empleo de forma dependiente o independiente. Asimismo, se incrementan sus ingresos casi en un 9 %. También hemos desarrollado capacidades en gestión empresarial en más de 100 mujeres. Por último, hemos brindado asesoría personalizada en gestión empresarial a 38 mujeres. Este servicio aún lo brindamos a pequeña escala, debido a que es costoso y se brinda a lo largo de seis meses de forma personalizada y especializada. Sin embargo, esperamos ampliar la cobertura de este apoyo por su significativo impacto en la implementación de emprendimientos sostenibles.


| Empresa

ESAN Y MERCO PREMIAN A LAS MEJORES PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD Y GOBIERNO CORPORATIVO

C

on el objetivo de promover la responsabilidad social y el gobierno corporativo, se realizó el 22 de febrero la premiación “Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo 2017”. La sede del evento fue en el campus de la Universidad ESAN. El primer lugar del top 5 de las empresas con mejores prácticas de responsabilidad y gobierno corporativo en Perú lo obtuvo el Banco de Crédito del Perú (BCP). Le siguieron Backus AB INBEV (2°), Interbank (3°), Ferreyros (4°) y Alicorp (5°). Para la elaboración del ranking Merco Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo 2017, Miguel Solano, gerente general de Merco Perú, destacó que se realizaron 2 264

encuestas que fueron analizadas desde 11 perspectivas reputacionales y “un importante esfuerzo metodológico”. Fueron incluidos los siguientes actores: comités de dirección (24 %), expertos en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) (12 %), analistas financieros (6 %), periodistas de información económica (4 %), gobierno/administración (10 %), ONG (8 %), sindicatos (6 %), asociaciones de consumidores (6 %), influencers (4 %), Merco Consumo (8 %) y evaluación de méritos (12 %). Durante la ceremonia, reconocidos profesionales ligados al campo de la responsabilidad social participaron del conversatorio “Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo en el Perú”. En él se definió el concepto de responsabilidad social y se explicó la importancia

66

de abordarlo como un tema estratégico para la empresa. Asimismo, se mencionaron los programas de responsabilidad social más representativos y se realizó un balance que incluyó las lecciones aprendidas, tanto positivas como negativas, del ejercicio de la responsabilidad social empresarial. Al finalizar la ceremonia, Kety Jáuregui, directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN, expresó su agradecimiento a los representantes de cada empresa por haber compartido sus experiencias en torno al ejercicio de la RSE al haber contribuido a reforzar el compromiso de “hacer empresa construyendo a la vez un mundo mejor”.


Empresa |

De izquierda a derecha. Claudia Palomino, Analista de RS-GDH, y Lourdes Martínez, Subgerente de RS-GDH.

PRIMA AFP ES LA AFP MÁS RESPONSABLE, SEGÚN MERCO

P

rima AFP fue reconocida como la AFP con mejores prácticas de responsabilidad social corporativa en el Perú, según el reciente ranking presentado por MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), ocupando el puesto nº 26 en el listado general de empresas del 2018. Este riguroso estudio reconoce el comportamiento ético y el buen gobierno corporativo de las empresas, así

como los programas de responsabilidad social con un enfoque holístico, que sea parte de la estrategia de las empresas. El resultado está compuesto por cuatro etapas y considera la opinión de más de cuatro mil encuestados dentro de nueve grupos de interés. La evaluación es realizada a directivos empresariales, analistas financieros, representantes de ONG, periodistas, colaboradores de empresas, entre otros. Los resultados fueron auditados por Datum Interna-

67

cional. Cabe resaltar que Prima AFP cuenta con un sólido programa de responsabilidad social, que integra la gestión responsable de su portafolio de inversión, programas de voluntariado y educación previsional a nivel nacional, y su preocupación constante por el medio ambiente, participando en limpiezas de playas, campañas de reciclaje y más.


| Entrevista

“EL IMPACTO DEL TURISMO COMUNITARIO EN LA VIDA DE LA POBLACIÓN RESPONDE A SU POTENCIAL PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA” POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

S

iendo el turismo en el Perú una de las industrias más grandes, sin duda resulta clave entender de qué forma genera valor social, económico y ambiental a las diversas comunidades que se encuentran ubicadas en todo el territorio nacional. Stakeholders conversó con Liz Chirinos, viceministra de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien compartió la estrategia de Turismo Rural Comunitario que llevan a cabo en la actualidad. ¿Cuál es la situación del Turismo Rural Comunitario en la actualidad? En América Latina, el Turismo Comunitario es ofrecido por las comunidades que mantienen presente sus manifestaciones, conocimientos y tradiciones culturales en cada país, entre los que destacan Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá; siendo el Perú el país líder que viene trabajando desde hace 11 años en la consolidación de un producto turístico que se basa en la autenticidad cultural, legado histórico y naturaleza única que cada comunidad tiene en su territorio. El interés por el turismo (como

Liz Chirino Viceministra de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

actividad económica) en comunidades rurales en el Perú se fue dando desde hace más de 30 años, surgiendo así servicios turísticos por iniciativa de las propias comunidades, quienes identificaron oportunidades de negocio para atender una demanda incipiente, así como a través de proyectos desarrollados con el apoyo de organizaciones de cooperación y/o empresas privadas. Sin embargo, ese escenario denotaba una desarticulación de actores territoriales e institucionales, significando una oportunidad de acción urgente por parte del ente rector del turismo en el Perú, para que a través de su liderazgo se desarrolle de manera planificada y sostenible; es así como desde hace más

68

de 11 años el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) promueve el Turismo Rural Comunitario como la estrategia para generar inclusión económica y social en poblaciones rurales localizadas en los principales destinos turísticos del país, al ser estas partes del producto turístico peruano cuyos atractivos mayormente se encuentran en zonas rurales. Por ello, en la actualidad el impacto del Turismo Comunitario en la vida de la población responde a su potencial para dinamizar la economía, crear conciencia, permitir experiencias que mejore conductas ciudadanas, aportar a la conservación del patrimonio e incluir económica y socialmente a poblaciones que por años han carecido de oportunidades ligadas al desarrollo sostenible y basadas en el buen uso de sus recursos y a las especificidades que poseen como nación, cultura y/o grupo social. ¿En qué consiste la estrategia de Turismo Rural Comunitario fomentado por Mincetur? El Turismo Rural Comunitario en el Perú abarca toda actividad turística


Entrevista|

que se desarrolla en el medio rural, de manera planificada y sostenible, con la participación de las comunidades organizadas, para beneficio de la propia comunidad donde la cultura local es un componente clave que destaca dentro del producto turístico. En ese sentido, como Ministerio, a través de la estrategia brindamos lineamientos que permitan al emprendedor gestionar, intervenir, evaluar y monitorear la consolidación de un producto turístico sostenible basado en su autenticidad cultural, legado histórico y naturaleza única. Nuestro enfoque se basa en un modelo de gestión que propicia el involucramiento de las comunidades y el trabajo conjunto con los demás actores y autoridades (gobierno central, regional, local y del sector privado), a fin de garantizar el desarrollo turístico integral de su territorio. De esta forma, la estrategia de Turismo Rural Comunitario se constituye en una nueva forma de entender y aplicar las políticas públicas, identificando oportunidades y resolviendo problemas con el fin de contribuir a diversificar la economía, generar puestos de trabajo, promover la conservación de su patrimonio natural y cultural, el trabajo asociativo, el fortalecimiento de la identidad y el bienestar social, siendo reconocido como referente en las Américas. ¿A qué tipo de poblaciones rurales llega la estrategia nacional de turismo rural comunitario? Como estrategia del sector turismo intervenimos en zonas rurales con presencia de poblaciones locales organizadas a nivel nacional, dando prioridad a comunidades campesinas, indígenas y pueblos originarios que mantengan vigentes sus conocimiento ancestrales, costumbres y la protección de su patrimonio inmaterial cultural y natural. Cabe precisar que nuestra intervención se inicia a solicitud de la propia comunidad, quienes manifiestan el interés de formar parte de la estrategia; de los

beneficios y oportunidades que ofrece. Varias de las comunidades están ubicados en Áreas Naturales Protegidas, por ello la estrategia tiene propósito de vincular la consolidación de productos turísticos partiendo de lo local hacia lo global, fomentando el protagonismo del emprendedor como sujeto y gestor de su propio destino, para beneficio de su comunidad, contribuyendo a su vez en la conservación y protección de su patrimonio natural y las expresiones culturales de sus pueblos, revalorando y fortaleciendo su identidad y sentido de pertenencia a través del uso equilibrado de los activos de su territorio. A la fecha, ¿cuáles son los resultados de la intervención de la estrategia? La intervención de la estrategia se ha dado mediante procesos de mejora continua lo que ha permitido fortalecer las competencias de los emprendedores, mejorando sus unidades de negocios y sus comunidades, potenciando la calidad para la consolidación de sus productos turísticos, abarcando diferentes temas desde la gestión empresarial, buenas prácticas en servicios de alojamiento y alimentación, pasantías e intercambios de experiencias y la articulación comercial de sus productos turísticos. Por ello, a la fecha, la estrategia cuenta con 74 emprendimientos (comunidades), en 13 regiones del Perú, tanto en la zona norte, centro y sur, siendo esta última, donde se concentra la mayor cantidad de emprendimientos (Puno y Cusco), con un número aproximado de 1150 unidades productivas bajo diversos modelos de gestión (comunitaria, asociativa y mixta), estos son quienes participan activamente hasta la actualidad en los diferentes procesos de fortalecimiento de competencias, ello les ha generado un aumento de visitantes, el incremento en la calidad de la experiencia, el crecimiento de sus ingresos económicos (complementaria a sus actividades tradicionales), y sobre todo la inversión de las propias

69

comunidades en la mejora de sus alojamientos y restaurantes rurales, siendo esto un indicador muy importante que demuestra el grado de apropiación y compromiso con la estrategia de Turismo Rural Comunitario. Los emprendimientos han recibido, a lo largo del año 2017, un total de 562 mil turistas, entre nacionales y extranjeros, representando un ingreso, para las comunidades intervenidas, de S/. 18,6 millones. El Turismo Rural Comunitario representa el 5 % del turismo receptivo de nuestro país. Cabe destacar, que del total de emprendedores que pertenecen a la Estrategia (1150 unidades productivas), el 55 % está representado por mujeres quienes lideran, brindan servicios y gestionan la actividad turística en su territorio. ¿De qué forma esta estrategia contribuye con el turismo sostenible del país? La Estrategia de Turismo Rural Comunitario genera inclusión económica y social, propiciando las condiciones favorables para el desarrollo de la iniciativa privada y la generación de empleo, contribuye al proceso de fortalecimiento de la identidad local, la revaloración del territorio y sus activos, participación de los jóvenes y protagonismo de la mujer, generación de económica, minimiza la migración local, y promueve la conservación de sus recursos naturales. Partiendo de la vocación de su territorio, se promueven experiencias turísticas comunitarias de calidad, que responden a las motivaciones y necesidades del viajero y las tendencias actuales del mercado. Mostramos la diversidad cultural y natural de nuestro país, ofreciendo una manera diferente de conocer el Perú, desde la perspectiva de la población local. Trabajamos potenciando los negocios turísticos familiares con las comunidades de la costa, sierra y selva del Perú, quienes ofrecen servicios tanto de alojamiento, alimentación, orientación turística y actividades sostenibles con la naturaleza y la cultura local.


| Educación

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE REALIZAR UN INTERCAMBIO ESTUDIANTIL?

N

o hay duda que realizar un viaje de intercambio estudiantil es una experiencia enriquecedora para todo estudiante universitario. Yesenia Rumiche Irigoin, estudiante de Ingeniería Empresarial, realizó un intercambio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asegura que, en una sociedad globalizada, tener esta clase de experiencias es de gran utilidad para el futuro profesional porque cambia la visión de la persona y ayuda a comprobar cómo se percibe la carrera elegida en otros lugares del mundo. “Los intercambios durante la época universitaria ayudan a los estudiantes a fortalecer sus habilidades de adaptación, comunicación y trabajo en equipo. Además, aumentan su independencia, preparándolos para el mundo laboral cuando culminen sus estudios”, sostuvo Cristhian Domínguez, jefe de Internacionalidad de la Universidad Privada del Norte (UPN).

En esta línea, Domínguez afirmó que es necesario promover y garantizar una educación con altos estándares de calidad internacional, ampliando el networking de los estudiantes, competencia profesional fundamental en la actualidad. Explicó que, a su regreso, los estudiantes son mucho más autónomos en su forma de aprender, aumentan el gusto por la carrera que escogieron y están dispuestos a enfrentar más retos. “Evidentemente, llegan con varias fortalezas académicas, nuevas y mejores formas de pensar, un enriquecimiento absoluto, cultural y lingüístico”, indicó. En los últimos tres años, más de 1300 estudiantes de la UPN realizaron intercambios a diferentes instituciones que pertenecen a la red Laureate International Universities, como la Universidad Andres Bello (UNAB) de Chile, Universidad Europea de Madrid en España, Universidad Anhembi Morumbi, etc. Además, otras universi-

70

dades prestigiosas como la Universidad Autónoma de México (UNAM) que, según el ranking QS, se encuentra entre las cinco mejores universidades de Latinoamérica. Según el jefe de Internacionalidad, entre las carreras más demandadas para realizar intercambios estudiantiles están Administración y Negocios Internacionales, Arquitectura y Urbanismo, e Ingeniería, entre otras. Los motivos principales que llevan a los jóvenes a realizar un intercambio son alcanzar la doble titulación y mayores oportunidades de empleo. “Por ejemplo, Angélica Cotillo, estudiante de la carrera de Administración de Negocios Internacionales, tuvo la oportunidad de recibir asesorías de docentes extranjeros y trabajó en el área de Marketing de una empresa suiza, en donde interactuó con clientes de Alemania, Francia, Tailandia, Costa de Marfil”, refirió.


71


| Construcción Sostenible

¿EL ARQUITECTO, EL ENEMIGO DEL INGENIERO? Y OTROS MITOS DE LA EDUCACIÓN DE CONSTRUCCIÓN… FRANCESCA MAYER

CEO Perú Green Building Council

T

uve la suerte de participar del congreso de CITI AEC en la Ciudad de México el pasado mes noviembre. Si bien el evento estuvo enfocado en soluciones tecnológicas e innovación para la construcción, me sorprendió muchísimo ver un panel en el cual la educación era considerada una de esas herramientas de innovación. Sucede que para innovar y trascender, necesitamos retroceder algunos pasos y ver qué se está enseñando en las instituciones educativas y cómo se está enseñando. Los métodos convencionales de educación han quedado en el olvido, y con ellos, se presenta una gran oportunidad para innovar en la forma en la que se comparte la información con los alumnos y futuros profesionales del rubro. Las universidades, institutos y academias están obligados a estar un paso más adelante que las empresas y preparar profesionales aptos para el desafío de vivir en tiempos tan cambiantes. Existe un mito sobre lo que se debe de enseñar a un profesional de la construcción. Si es un arquitecto o ingeniero, los conceptos son muy distintos y, en muchos casos, la interacción entre ambos es nula. Ese es quizás el primer problema del sistema educativo constructivo hoy en día: la barrera entre carreras y profesionales. Países como Dinamarca y Suecia incluyen a profesionales de formación muy distinta al momento de desarrollar un proyecto; ingenieros, arquitectos, sociólogos, psicólogos, artistas, economistas, entre otros. ¿Por qué entonces en las universidades que ofrecen estas carreras las desarrollan de manera tan aislada, y hasta competitiva cuando al final los profesionales no harán más que trabajar de la mano? La manera en la que enseñamos debe cambiar. La revolución tecnológica también tiene un impacto en la educación. Las clases online, el uso de diversas plataformas digitales y programas de optimización de procesos están arrasando en las universidades. Hoy en día no basta con que un

alumno conozca solo AutoCAD; debe de conocer BIM en sus siete dimensiones, diversos programas de simulación energética, de modelados 3D, de iluminación, etc. ¿Hasta qué punto es responsabilidad de la institución capacitar en el uso de esos sistemas y evitar preparar solo técnicos? Esta es una incógnita de la que se habló bastante en el congreso y a la cual no se le pudo dar una respuesta certera. Hay tanto que enseñar, ¿pero hasta qué punto? Lo mismo sucede con la construcción sostenible, no basta con conocer conceptos básicos de arquitectura bioclimática; los alumnos deben de conocer los diversos sistemas de certificación presentes en el país, las normativas, innovaciones, la lista continua… Como organización, tenemos la suerte de interactuar con diversas universidades y ver el cambio suceder frente a nosotros. Algunos de manera muy rápida, otros, más lento de lo que quisiéramos. La brecha tecnológica de las carreras constructivas entre universidades privadas y públicas está desapareciendo, sin embargo, el fortalecimiento de las habilidades blandas no. Es sumamente importante el saber comunicar una idea, tanto de manera escrita como hablada. Una buena idea mal presentada es una pésima idea, o al menos, es percibida de esa manera. Son cosas tan simples, como el saber escribir y el saber hablar. Otro gran mito de la educación constructiva, “los arquitectos e ingenieros son introvertidos, se expresan y redactan mal”. Pero, ¿Por qué? ¿No son acaso ellos quienes tienen que presentar y vender sus ideas? Nuevamente, algo está fallando en la forma convencional en la que enseñamos… Las universidades deben de convertirse en laboratorios de exploración. Los proyectos de fin de curso o semestre deben brindar oportunidades de networking y aprendizaje fuera de la zona de confort de la carrera. Necesitamos profesores que sean profesionales de campo, que tengan proyectos reales y del día a día. Las aulas deben ser un espacio de aprendizaje para ambos alumnos y profesores, ellos deben de estar dispuestos a aprender también de sus alumnos. Lo único permanente es el cambio y si no preparamos profesionales que quieran cambiar día a día, entonces estamos preparando profesionales que sin salir de la universidad ya están obsoletos.

72


73


| Movilidad Sostenible

¿CÓMO MASIFICAR LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL PERÚ?

EDDY MORRIS

Director del MBA y de la Maestría en Dirección de Tecnologías de la Información de ESAN.

L

os vehículos eléctricos han llegado al Perú, pero aún se necesita la infraestructura para su recarga y la implementación de leyes y normas de estandarización que promuevan su venta masificada. Si bien hay iniciativas que se han dado hasta la fecha (Porsche ha iniciado el cambio mediante la venta de autos híbridos enchufables, con el modelo Panamera, mientras que la empresa china BYD introdujo el primer bus eléctrico al país y tendría 200 más ad portas de arribar), el reto pendiente es definir las políticas públicas que impulsen el abandono progresivo del combustible tradicional y un cambio de cultura general en la población. Beneficios y avances Los automóviles eléctricos tienen una aceleración fuerte y continua que los hace mucho más eficientes que un motor de combustión interna. También son más silenciosos, lo cual reduce la contaminación sonora en las ciudades. No emiten gases contaminantes y, según el método que usen para generar la electricidad empleada, su uso conlleva una significativa reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. Además de estos beneficios oficiales, los autos alternativos también poseen múltiples ventajas para sus dueños. Una de las más importantes y atractivas es el casi nulo mantenimiento que requieren, por su bajo número de piezas, si lo comparamos con un vehículo que utiliza hidrocarburos para funcionar. Asimismo, el usuario también ahorrará el monto que antes invertía en gasolina e impuestos, según la normativa establecida.

En el Perú, si bien Porsche lleva la delantera, sus competidores empiezan a nivelarse. Jaguar Land Rover estima que el Perú será uno de los tres primeros países latinoamericanos donde llegarán sus autos eléctricos. Por su parte, Nissan ya está realizando estudios en el país como mercado potencial para estos modelos, mientras que Hyundai alista un dinámico plan de lanzamiento de híbridos y eléctricos hacia el 2022. Uno de los sectores más atractivos para las empresas especializadas en vehículos eléctricos es la minería. Sin embargo, aún se requiere convencer a las compañías de su eficiencia en los trabajos de las minas. Un caso reciente ha sido la española QEV Tech, que ha iniciado conversaciones con mineras peruanas para elaborar prototipos de vehículos eléctricos e incluso evalúa instalar una fábrica en el Perú. Regulación para todos En diciembre del 2018, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV) para incorporar al parque automotor más vehículos de vanguardia en las nuevas tecnologías, como el uso de energía eléctrica. La modificación del RNV también permite regular el uso de motocicletas y bicimotos que funcionen con electricidad, al incorporarlas a la categoría L. Gracias a ello, podrá reconocerse la potencia de estos vehículos menores, sin hacer distinción de aquellos que posean otros medios de propulsión, como la energía solar. En esta línea, todos deben tener placa de rodaje, tarjeta de propiedad y Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Los conductores deberán obtener licencia de conducir B2

74


Movilidad Sostenible |

en la autoridad de transporte de su jurisdicción. Si conducen motocicleta, también requerirán un certificado de Inspección Técnica Vehicular, que deberá renovarse cada cuatro años. Asimismo, todo ensamblaje o modificación necesaria tiene que realizarse en plantas autorizadas por el Ministerio de la Producción, como una medida importante para combatir la informalidad. Si bien estos cambios han generado cierta molestia en los usuarios debido a las nuevas obligaciones que tienen, es importante destacar el objetivo de fondo: fomentar la formalidad y al mismo tiempo proteger a las personas que los utilizan. ¿Qué se necesita para empezar el cambio? Para poder masificar la venta y uso de los vehículos eléctricos en el país, es necesario que tanto el sector privado, el Estado y la sociedad trabajen de la mano en el desarrollo de los siguientes aspectos: – Los fabricantes e importadores de autos deben reunirse con las generadoras y distribuidoras de energía para alinear estrategias y definir un mismo tipo de infraestructura para todas las marcas que comercialicen vehículos eléctricos. Por ejemplo, definir qué tipo de enchufe se tendrá. – Las empresas eléctricas deben planificar la instalación de infraestructura en domicilios y carreteras para proveer a los

usuarios de estaciones de carga. Para ello, es necesario contar con estándares de conectividad. – Las marcas del sector automotriz deben esforzarse más en traer modelos híbridos enchufables al país e impulsar su venta para acostumbrar al público objetivo a utilizar luego vehículos totalmente eléctricos. – Las generadoras eléctricas deben alistar estrategias para promover buses y taxis eléctricos, comercializar sus propias marcas de estaciones de recarga y luego cerrar contratos de suministro energético con usuarios de vehículos eléctricos. – Desde las municipalidades resulta necesario que fomenten y luego obliguen la instalación de centros de carga en los lugares públicos como malls, parques, etc. para justamente darles las facilidades de uso a los conductores. Aquí, es pertinente señalar que ya Surco ha comenzado con los estudios para la implementación de esta medida. Como comentario final, cabe señalar que es responsabilidad del Gobierno impulsar campañas para concientizar a la sociedad sobre los beneficios de estos vehículos para los usuarios y el medioambiente. A su vez, es fundamental implementar incentivos para subsidiar su compra y un marco normativo que regule su uso adecuado. Los vehículos eléctricos no son el futuro, ya que forman parte del presente. De cara a nuestro Bicentenario es importante trabajar para que su masificación no se retrase.

75


¿plástico reciclado

o vidrio?

La investigación realizada nos permite evidenciar que una botella de plástico reciclado genera menos emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) que su equivalente en vidrio. Adicionalmente, el tratamiento de plástico reciclado genera importantes beneficios económicos, ambientales y sociales para el país dando trabajo a miles de familias de recicladores. Súmate y cierra el ciclo, recicla las botellas!

datos sobre el plástico reciclado

Recolección y transporte de materia prima La industria del reciclaje emplea a más de 110,000 familias de recicladores a nivel nacional

6.3

Emisiones GEI

g CO2 eq

Producción 74% menos consumo de energía que el vidrio

total:

82%

Menos emisor en total que el plástico virgen

48%

Menos emisiones por transporte que el plástico virgen

12.8

4.2

Emisiones GEI

g CO2 eq

g CO2 eq

Emisiones GEI durante el ciclo de vida del plástico reciclado

Distribución a puntos de venta

Las botellas de plástico reciclado son 93% menos emisoras que el vidrio

350

300

91% menos emisiones que el vidrio

emisión GEI por botella1 (355ml) Como se puede observar las botellas producidas con PET reciclado emiten menos CO2eq que otras.

2.2

301.3

Emisiones GEI

g CO2 eq

g CO2 eq

250

200.9

200

Disposición de producto para reciclaje Existen más de 50 puntos de acopio de plástico en 13 regiones del país

150

0.1

100

50

0

Emisiones GEI

g CO2 eq

69.4 12.8 PET reciclado2

PET virgen2

Vidrio reciclado3 Vidrio virgen3

Fuentes y supuestos:

1. Asumiendo peso de botella de vidrio 197 g y plástico PET 17 g. 2. Estimado en base a información proporcionada por San Miguel Industrias PET S.A. 3. Fuente: Datos de PET no SMI: Best Food Forward Ltd. (2007). 4. Disposición de las botellas solo considera el transporte a botaderos o rellenos sanitarios.

76

Elaborado por:

a pedido de San Miguel Industrias


24

ESCUELAS PROFESIONALES

MÁS DE

665

TALLERES Y LABORATORIOS

MÁS DE

6,500

COMPUTADORAS

A NIVEL NACIONAL

77

MÁS DE

2,450

DOCENTES CON MAESTRÍA Y DOCTORADO


78


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.