Revista Stakeholders N°114 - Especial: Finanzas Verdes

Page 1




EDITORIAL

EQUIPO DIRECTOR Javier Arce Novoa

jarce@stakeholders.com.pe

JEFE DE REDACCIÓN David Rodríguez Andara

REDACCIÓN Renzo Rojas Alonso Arias Marco Minaya

Perú no ha estado divorciado de esta inminente realidad que vive el mercado financiero global, la cual se ha visto reforzada con la pandemia de COVID-19 que, entre sus aspectos positivos, ha logrado generar una mayor conciencia sobre la importancia de realizar inversiones más responsables y sostenibles.

CONSEJO CONSULTIVO Ana Zucchetti Augusto Baertl Baltazar Caravedo Felipe Portocarrero Manuel Pulgar-Vidal Hans Rothgiesser Jorge Melo Vega Perú 2021 GERENTE COMERCIAL Luis Arce Novoa GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna PUBLICIDAD JEFE DE MARKETING Mario Antúnez de Mayolo Soto (ESTRATEGIA DIGITAL) ANALISTA DE Marilia Vargas Carrasco COMUNICACIONES DISEÑO & Andrea López Alva DIAGRAMACIÓN Fiorella Carhuancho Quijada ASESORA LEGAL Jois Jessenia Angulo SERVICIOS DE MENSAJERÍA Dinsides Courier

Av. Paseo de la República n°. 3565 Piso 7–San Isidro Teléfono: 441 09 98 Publicidad: 999 838 810 Revista Stakeholders

L

a importancia de asumir una mayor responsabilidad por parte de las empresas en la lucha contra el cambio climático, se ha visto reflejada en el progresivo desarrollo que han tenido las finanzas verdes en todo el mundo en los últimos años.

De esta manera, en el país poco a poco se han venido dando importantes pasos para tratar de afianzar esta tendencia y, por ello, esta edición de la revista Stakeholders la dedicamos al tema de las Finanzas Verdes y su importancia a la hora de crear diferentes mecanismos e instrumentos financieros que busquen minimizar los riesgos ambientales y sociales que vivimos hoy día. Desde la emisión del primer bono verde en la Bolsa de Valores de Lima en 2018, por parte de Productos Tissue del Perú (Protisa), ya son varias las emisiones que han despertado el apetito de los inversionistas locales por estos instrumentos, lo que garantiza desde ya buenas perspectivas para este nuevo nicho del mercado financiero peruano, que además impulsará el desarrollo de empresas más sostenibles en el país. DRA

Revista Stakeholders

www.stakeholders.com.pe @stakeholdersRS

@stakeholderssostenibilidad

La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n°. 2008-07250

SUSCRIPCIONES AL 441 09 98 info@stakeholders.com.pe

2



E X P E R TO S S H

MODELOS DE GERENTES PARA UNA ECONOMÍA VERDE 2015. Fue el CEO de una de las mayores multinacionales: UNILEVER (2009-18). Practicó una gerencia no convencional. Sus metas: 1) La puesta en marcha en todas las actividades de un Plan de vida sostenible para reducir la huella ambiental en un 50% para el 2030. 2) Tener un impacto social positivo sobre 1,000 millones de personas.

BERNARDO KLIKSBERG

E

Asesor de diversos organismos internacionales*

n su nueva Encíclica ‘HERMANOS TODOS”, el Papa Francisco señala “aquellos que piensan que la única lección que podemos aprender es mejorar lo que ya estamos haciendo, o refinar los sistemas y regulaciones existentes, están negando la realidad”. El mundo debiera ser profundamente reformado para incluir a los marginados, y poder enfrentar el cambio climático, cada vez más amenazante. En el 2019 hubo 1,900 catástrofes naturales. Entre 1970 y 2016 hubo un descenso del 68% en la población mundial de mamíferos, pájaros, y anfibios. Y 2020 marcó el récord histórico de deforestación. Es de máxima urgencia generar economías verdes. Pueden ser un gran reactivante después de la pandemia. Pasar de las energías sucias a las limpias, es decisivo para la humanidad. Hay reservas gigantescas de energía solar, eólica, marina, e hidrógeno verde, entre otras. La Unión Europea se propuso reducir las emisiones de carbono en un 55% para el 2020, respecto a las de 1990. Alemania, entre otros, anunció una inversión de 40,000 millones de dólares. Los nórdicos se fijaron metas muy exigentes de recambio que están cumpliendo. Impulsar economías verdes necesita empresarios que tengan un compromiso integral con la sostenibilidad. Sin ellos no será posible. Un empresario modelo es el holandés Paul Polman. La ONU lo distinguió como “el campeón de la tierra”. Francia le dio la Legión de Honor, por su aporte a la Cumbre climática

Además, fomentó una mirada de largo plazo en los accionistas. Para ello suprimió los usuales informes trimestrales. Implicó fuertemente a los gerentes. Les dio libertad para reducir el uso del agua, bajar las emisiones contaminantes, mejorar la salud de los suelos, y disminuir residuos. Trato de convertir a los empleados en campeones de la sostenibilidad, dando amplio lugar a sus propias iniciativas. En su gestión las acciones de la empresa subieron un 150% y al mismo tiempo se cumplieron en alta medida las metas que fijó demostrando que ambas cosas eran compatibles. Asumió durante y después roles críticos para avanzar la cultura empresarial en sostenibilidad. Es el Presidente del Consejo Mundial de Desarrollo Sostenible, y de las empresas B, y el Vicepresidente del Pacto Mundial de la ONU. Fue muy instrumental en la elaboración de las metas de Desarrollo sostenible de la ONU. Resaltó entre otros aspectos que “en el 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos, y un 90% de posibilidades de que cualquier pez contenga moléculas de plástico”, que “el Sistema debe ser mucho más inclusivo, no se puede funcionar en sociedades que se caen”, y que “el mundo que queremos solo será alcanzado cuando elijamos la acción sobre la indiferencia, el coraje sobre el confort y la solidaridad sobre la división”. Predicó un capitalismo de stakeholders. En el 2019 creó la organización Imagine, “para ayudar a las empresas a erradicar pobreza, desigualdad, y enfrentar el cambio climático”. Ha sumado junto a la palabra, la reconversión a la sostenibilidad de una empresa mundial líder, y ha apoyado activamente las principales iniciativas mundiales pro sostenibilidad. Su figura y otras mencionables, muestran que la economía verde es factible, además de imprescindible.

* Autor de 66 libros traducidos a múltiples idiomas. Asesor especial de numerosos organismos internacionales y empresas líderes. Gurú de la Responsabilidad Social Empresarial.


E X P E R TO S S H

ALGUNAS IDEAS GENERALES DE UNA ALIANZA NO POLÍTICA PARA TRANSFORMAR EL SISTEMA empresas, filántropos y otros deben transformar el cómo financiar ideas de los emprendedores sociales. La propuesta de la transformación debe enfocarse en las causas que se originan en las estructuras, en las costumbres, en las mentalidades, en las dinámicas de poder, en las reglas de colaboración entre una diversidad de actores, en los temas sociales a nivel local, nacional y global, y enfocarse en los objetivos de desarrollo sostenible.

BALTAZAR CARAVEDO MOLINARI

E

Miembro del Directorio de CTC Consultores

l problema de la transformación social no se encuentra exclusivamente ubicado en la dimensión económica. Tampoco se trata de una disyuntiva que se bate entre darle mayor peso al mercado o darle mayor peso al Estado. Se trata de reconfigurar los vínculos del sistema en el que vivimos entre personas, organizaciones, naturaleza, Estado, y entre las personas en las organizaciones privadas, públicas y sociales. Voy a utilizar el término emprendedores sociales para referirme a los impulsores de iniciativas socialmente innovadoras para enfrentar los desafíos sociales, culturales y ambientales sin estar movidos por aspiraciones de lucro o ganancia sino por la convicción de crear impactos positivos de largo aliento y gran alcance ofreciendo nuevas ideas para la transformación de sistemas, para el mundo. Los valores que deben animar esta iniciativa inspirada en el documento de Catalyst 2030 son los siguientes: El centro de la preocupación son las personas y la naturaleza; desarrollando una mentalidad co creativa; promoviendo un liderazgo colaborativo; actuando con humildad y audacia; desplegando un espíritu generoso. Los líderes en actividad o los que aspiran a ello deben comprometerse con la transformación del sistema. Los emprendedores sociales deben tener un asiento en los espacios de decisión. Los gobiernos y otras instituciones deben crear puntos de encuentro de alto nivel para entrar en contacto con los emprendedores sociales. Gobiernos,

1 Getting from crisis to systems change, Catalyst 2030, 2020

¿Cómo debe darse la transformación social? No puede darse efectivamente a partir de un plan impuesto desde arriba. Debe ser un proceso de conexión y consulta con todos los sectores, actores o segmentos de la sociedad. Para que la consulta funcione es necesario trabajar en el desmontaje de los paradigmas predominantes que interfieren u obstaculizan nuestro proceso de transformación. La naturaleza de nuestra sociedad se sustenta en el carácter predominantemente ambivalente (y por lo mismo, cargado de un contenido cínico) de nuestro sentido común (cultura). La ambivalencia tiene que ver con la autoestima disminuida que limita nuestra condición de sujetos autónomos y coloca en los “otros” la responsabilidad de nuestros padecimientos y de nuestros logros. Las organizaciones, sin distingo de su naturaleza jurídica, son percibidas con ambivalencia y, en este sentido también son vistas como institucionalmente débiles. Bajo el predominio de la ambivalencia y el cinismo, los diálogos no pueden prosperar. Es necesario modificar los vínculos dentro de las organizaciones y de las organizaciones y las personas con su entorno. Ello significa realizar el esfuerzo racional-afectivo de innovar el sentido de la escuela, de la empresa y de los medios de comunicación para restarle predominancia al discurso que subyace en nuestra sociedad. Por lo señalado debe apuntar a lograr respeto y dignidad entre todos los habitantes de nuestro país; hacer de los trabajos, de las viviendas , de la salud, del sueño de nuestros hijos; de la alimentación diaria, de las oportunidades para adquirir habilidades y aprender, espacios de dignidad, esperanza y dulzura. Todo ello ofrecerá seguridad personal en los territorios que habitamos. Debemos alentar la expansión de empresas con propósito o empresas B; participar en plataformas colaborativas entre gobiernos, empresas, emprendedores sociales, universidades y colegios, con medios de comunicación e institucionalizar el comportamiento ético.


E X P E R TO S S H

E S G soportada en métricas de calidad. Se posterga así el voluntarismo original de “hacer las cosas bien”, por una presión interna proveniente de quienes aportan capital. El ejecutivo de relaciones con los inversionistas es hoy un experto en sostenibilidad.

JORGE MELO VEGA CASTRO

S

Presidente de Responde

on las siglas que vienen adquiriendo cada vez más relevancia cuando se trata sobre los temas de sostenibilidad en las empresas. ¿Es más de lo mismo, un nuevo sinónimo? Parece, pero no es exactamente lo mismo, porque la mención a estas siglas reivindica un nuevo protagonismo por parte de los inversionistas, quienes ahora exigen mayor vigilancia sobre las empresas, más transparencia y reporte con métricas en sostenibilidad. Esta particular aproximación lo que hace es utilizar mejores herramientas en la gobernanza (G), para desde allí poner presión a la estructura organizacional y su manejo de los indicadores sociales (S) y ambientales (E), del inglés environment. Hasta hace pocos años, cuando se abordaba la responsabilidad social de las empresas y se priorizaban los grupos de interés, los inversionistas no aparecían en la foto, se daba por descontado que eran los dueños de las empresas y por tanto no eran un grupo de interés destacado. Es parte, precisamente, de la crítica que se le ha hecho a la RSE, se volvió más acción social y descuidó la responsabilidad económica. Hoy, en la medida que las empresas se han vuelto cada vez más públicas con el ingreso de fondos de inversión, el accionariado difundido o por tomar capitales del mercado, los inversionistas exigen un riguroso Gobierno Corporativo y un fuerte mandato a los miembros del Directorio, para que la empresa tenga un riguroso Compliance, con observancia social y ambiental,

6

Un ejemplo a mencionar es el de BlackRock, el fondo de inversiones más grande del mundo, cuyos 7 billones de dólares en recursos, equivalen a la suma de los PBI de las economías de Alemania y Francia. Este fondo ha señalado a través de su CEO: “Votaremos en contra del equipo directivo cuando no progresen en la divulgación de información sobre sostenibilidad” y el año pasado votó en contra o se abstuvo en la elección de 4.800 miembros de Directorios en 2.700 empresas globales. “Cuando consideramos que las empresas no están divulgando información sobre sostenibilidad de forma efectiva o no están implementado marcos para gestionar estas cuestiones, consideramos responsables a los miembros del Directorio”. BlackRock incide mucho en los últimos meses en indicadores sobre cambio climático. Este y otros grandes fondos de inversión también operan en el Perú y están exigiendo a nuestras empresas estándares ESG, porque han verificado que tienen mejores retornos y están menos expuestas a riesgos, a diferencia de aquellas que pueden tener destacadas utilidades, pero alta volatilidad. Esta posición de los fondos no proviene de un especial altruismo, sino que demandan estándares y políticas ESG por exigencia de sus partícipes, que son en gran parte los fondos de pensiones del mundo. Se trata de inversionistas de largo plazo que aspiran a mejorar sus futuras pensiones, viviendo en un entorno social y ambiental de calidad. La ganancia inmediata no es su objetivo. Este nuevo impulso a la sostenibilidad llamado ESG no posterga la gestión social y ambiental de las empresas, sino por el contrario, le pone más rigor a esos temas y perfecciona las métricas tradicionales, busca que los indicadores tengan realmente sentido con el negocio y su sostenibilidad. La transformación digital, la innovación, los DDHH, el cambio climático y sus impactos en la empresa de mañana. De eso trata la ESG.


E X P E R TO S S H

CON UNA GRAN BIODIVERSIDAD VIENE UNA GRAN RESPONSABILIDAD y similares. Recién en el siglo XX tuvimos una mezcla de finanzas públicas con intervenciones filantrópicas. Y apenas hace tres décadas hemos encontrado la manera de generar mecanismos financieros que permitan destinar inversiones privadas a proyectos ambientales.

HANS ROTHGIESSER

N

Miembro del Consejo Consultivo Stakeholders

igel Ng estudió ingeniería y filosofía en la universidad antes de trabajar como científico de data y recién luego dedicarse a la comedia, campo en el que ha recibido varios reconocimientos. Por su singular trayectoria, es un comediante particular. En una entrevista durante la pandemia comentó que él, a diferencia de otros colegas suyos, sí lee las críticas a sus presentaciones en vivo. ¿No afecta eso a su autoestima?, le preguntaron. No, porque él tiene claro qué puede cambiar y qué no. Si una crítica tiene que ver con algo que puede mejorar, lo anota. Si se trata de algo que está más allá de su alcance, lo ignora. Simple. De hecho, quizás hayan escuchado la oración que se repite en las reuniones de alcohólicos anónimos, sobre todo la parte que dice “dame gracia para aceptar con serenidad las cosas que no se pueden cambiar, coraje para cambiar las cosas que se pueden cambiar y la sabiduría para distinguir uno del otro”. Nadie sabe mejor de qué se trata esta frase que un buen analista financiero a la hora de evaluar riesgos. En finanzas lo que no está bajo nuestro control es riesgo. Y eso se calcula y se estima. Esto es particularmente importante cuando se entra a financiar un proyecto que depende de variables altamente incontrolables como el clima o el medio ambiente. Por esto es que por mucho tiempo la inversión en proyectos verdes era casi exclusivamente hecha por el gobierno y lo financiaba con impuestos, tasas

El problema concreto es que empresarios e inversionistas siempre van a preferir operaciones que sean menos riesgosas. Y que si implican más riesgo, se justifiquen porque prometen mayor retorno. Simple. No obstante, proyectos verdes implican más riesgo, porque dependen de variables que otros proyectos no tienen que enfrentar, pero no necesariamente brindan un retorno privado comparable a lo que obtendría si invirtiese en otra cosa. Para poder tener mayor participación del sector privado en este campo, hacía falta encontrar una manera de darle la vuelta a esto. Se ha avanzado bastante, pero aún falta más. Tenemos que seguir pensando en formas de financiar proyectos que traen un enorme beneficio social, aunque un beneficio privado moderado, de tal manera que atraigan capital privado también. Puede sonar redundante, pero necesitamos acelerar la implementación de una serie de proyectos de conservación y de generación de nuevas tecnologías verdes para poder cuidar el planeta, de tal manera que el planeta nos cuide a nosotros. Las cifras de contaminación y de pérdida de medio ambiente son aún bastante altas. Si esperamos a que todo se haga solamente con capital público, quizás los esfuerzos sean insuficientes y demasiado lentos. Lo que hemos avanzado hasta ahora es posible porque hay profesionales que han estado empujando las barreras, que han estado entendiendo desde dentro de la industria financiera por qué ésta no puede financiar más proyectos verdes y encontrando formas innovadoras de resolverlas. En el Perú hemos aprovechado estas nuevas alternativas, pero no lo suficiente. Por ejemplo, nunca aprovechamos realmente los bonos de carbono. Mientras que Bolivia y Chile levantaron millones con ese recurso, el Perú apenas lo aprovechó. El futuro nos espera y no va a ser misericordioso con los que se quedaron dormidos en sus laureles. Sí, tenemos mucha biodiversidad, pero eso implica una responsabilidad.

7


E X P E R TO S S H

QUEREMOS DESARROLLO, PERO PENSAMOS EN CRECIMIENTO: FINANZAS SOSTENIBLES PARA LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA ecosistema empresarial deben ser conscientes del impacto de sus actividades. Volviendo al ejemplo de las petroleras de inicio de siglo, los inversionistas exigían responsabilidad con utilidades cada vez más jugosas, y los empresarios se debían a ellos para hacer crecer sus negocios. Una relación de dependencia mutua con una gran oportunidad: hacer negocios responsablemente.

ANDREA SERRUDO

A

Consultora de Sostenibilidad y Asuntos Públicos

inicios del siglo XX surgieron grandes conglomerados petroleros que invirtieron en la exploración y extracción de este recurso. Un negocio con grandes márgenes y proyección de crecimiento, pues industrias en auge como el transporte y el metal eran sus principales demandantes.

Las finanzas sostenibles (o verdes) nacen justamente de la necesidad de hacer responsable la cadena de valor que se inicia con las inversiones; en las que no solo se demande un retorno económico del capital invertido, sino también una reducción de efectos negativos en el medioambiente, el respeto por los aspectos sociales y la implementación de conceptos de gobierno corporativo. A esto se le llaman los criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Estos indicadores son utilizados por una variedad de empresas, pero aquellas que cotizan en bolsa son más sensibles a su cumplimiento ya que de ello depende muchas veces el valor de sus acciones.

De un lado, conforme fue creciendo la operación, los inversionistas de estos proyectos fueron inyectando más y mayores recursos con el fin de incrementar ganancias. De otro lado, los gobiernos se veían beneficiados con los impuestos derivados y, por tanto, daban carta abierta al uso de sus recursos, ejerciendo un mínimo control sobre ello. Esta dinámica continuó por años.

De esta manera, las finanzas sostenibles aportan más que solo un grano de arena al contribuir con el crecimiento económico de la mano de un desarrollo sostenido. Es decir, preocuparse por la generación de valor e invertir hoy en financiar proyectos que ayuden con la implementación de la Agenda 2030. La banca de desarrollo tiene esto muy claro, e instituciones como el BID y el Banco Mundial ya ponen en práctica marcos normativos que acompañan los préstamos que otorgan.

Uno de los principios básicos de los negocios es generar ganancias. Esto es lo primero que se aprende en etapas tempranas de la vida y de la educación superior. Una frase muy característica de este concepto es “quien entra a un negocio es porque quiere hacer dinero”, si bien no hay nada de malo en ella, desde mi perspectiva siempre le faltó una segunda parte: “responsablemente”.

Un contexto mundial como el que hemos vivido este 2020 nos demuestra que somos parte de un mundo interconectado, en el que las decisiones que tomemos hoy serán mañana parte de la vida de alguien más. Dicho esto, y para acelerar el cambio de una compleja dinámica en las inversiones, se requiere del trabajo consensuado entre instituciones públicas y privadas, empresas y sociedad.

Ser responsable es estar consciente de nuestras obligaciones y actuar conforme a ellas. En ese sentido, los negocios -grandes o pequeños- que interactúan en el

Además, se abre una importante oportunidad para la innovación y el emprendimiento de alto impacto como agentes de cambio.

8


E X P E R TO S S H

EL CISNE NEGRO, EL CISNE VERDE Y LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO “El cambio climático es un cisne de un color diferente: uno verde” y los cisnes verdes son riesgos que hemos creado los propios seres humanos y que nos afectarán a nosotros mismos y a nuestras próximas generaciones, al producir emisiones que calientan la tierra y contaminar nuestro aire, agua, suelo y océanos, destruyendo nuestros ecosistemas y desestabilizando nuestro clima.

ARTURO CABALLERO

S

CEO A2G

i bien el término “cisne negro” nos puede remontar a algún posible cuento de fantasía escrito por los hermanos Grimm, este término también se utiliza en las finanzas. Fue creado en el 2007 por Nassim Nicholas Taleb, profesor de finanzas, escritor y ex comerciante de Wall Street, justo antes de la debacle financiera del 2008. En los círculos financieros, este término nos remite a imágenes de una catástrofe económica provocada por un evento poco común, que la gente debería haber visto venir, si tan solo hubieran estado más atentos y con los ojos más abiertos. La teoría del “cisne negro” entonces, describe eventos extremadamente raros que tienen un impacto enorme, normalmente negativo en la economía global. Un claro ejemplo de un “cisne negro” que se recordará en las generaciones modernas, es la actual crisis producida por el coronavirus y sus efectos financieros y sociales a nivel mundial. En la actual coyuntura, en los principales círculos financieros y de inversionistas a nivel global, se viene advirtiendo, cada vez con más fuerza, de la existencia de un “cisne verde”. Este término, acuñado en un documento del Bank for International Settlements (BIS) de Europa este año, advierte sobre la próxima crisis financiera global, generada por el cambio climático y los “extremadamente perturbadores eventos” que se podrían desencadenar en el sector financiero.

Este “cisne verde” es, a diferencia del “cisne negro”, crucialmente diferente porque el cambio climático tiene un impacto predecible y comprobado. Esto significa que tenemos cierto nivel de oportunidad para prevenirlos y afrontarlos, pero esta ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente mientras no cambiemos la forma en que está diseñado el sistema. Generar un sistema más resiliente y adaptable a los nuevos riesgos que nos traen los efectos del cambio climático, es una necesidad para poder estar preparados. No solo deben tomarse en cuenta los riesgos físicos derivados de las proyecciones del cambio climático (como aumentos de temperaturas, inundaciones, huaicos, lluvias, sequías o huracanes cada vez más severos y más constantes), sino también deberán tomarse en cuenta en este nuevo diseño, los riesgos llamados “de transición” a una nueva economía: los riesgos relacionados a la obsolescencia de ciertas tecnologías actuales (como inversiones en producción de carbón y petróleo por ejemplo); los riesgos relacionados a nuevas regulaciones sobre cambio climático (como la incorporación de riesgos frente al cambio climático y acciones de mitigación y adaptación en los instrumentos de certificación ambiental); los riesgos referidos a la inclusión del “carbon pricing” por parte de los emisores; y los riesgos referidos a los impuestos a las emisiones de CO2. El reto: debemos migrar hacia un sistema financiero más sostenible. Buscar generar un impacto positivo en las inversiones. Incorporar los riesgos ante el cambio climático dentro de las variables ambiental, social y de gobierno corporativo para tomar decisiones y promover que las empresas informen sobre sus riesgos físicos y de transición a una nueva economía baja en carbono y resiliente al cambio climático. Debemos buscar un sistema diseñado para servir al planeta, a las personas y la prosperidad de todos.

9


E X P E R TO S S H

LOS BONOS TEMÁTICOS SE CONSOLIDAN EN LAS ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN SOSTENIBLE de entre proyectos verdes con sociales, donde un proyecto social puede traer co-beneficios ambientales o viceversa. Finalmente, los bonos ODS que financian operaciones vinculadas a uno o más Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

SANDRA CARRILLO

L

Gerente General de Pacific Corporate Sustainability (PCS)

a pandemia ha generado graves efectos en la sociedad que replantean nuestra perspectiva sobre el desarrollo sostenible y el rol de las empresas. Frente a esta realidad, urge definir estrategias de recuperación sostenible que permitan dinamizar la economía, a la vez que se puedan abordar estas problemáticas, y se tenga en cuenta que los efectos del cambio climático pueden ser aún peores a la situación actual. De hecho, se han evidenciado dos tendencias relevantes: 1) los inversionistas están mucho más sensibilizados e interesados en apostar por activos que cumplan con ciertos parámetros; y 2) las empresas de la región están aprovechando instrumentos de finanzas sostenibles, como los bonos y préstamos temáticos como estrategia de reactivación. Los bonos temáticos son instrumentos de deuda que se diferencian en el mercado de valores porque deben demostrar que están generando un impacto positivo y que seguirán ciertos parámetros vinculados a la transparencia y trazabilidad de los recursos. Si hablamos de bonos verdes, los fondos deben ser destinados a proyectos/ operaciones con alto impacto ambiental positivo en sectores elegibles. Por su parte, los bonos sociales apuntan directamente a abordar o mitigar un problema social específico y / o buscan lograr resultados socioeconómicos positivos, para una o varias poblaciones objetivo. Los bonos sostenibles financian una combinación

10

Para demostrar el impacto de las operaciones detrás de los bonos temáticos, deben darse dos condiciones. En primer lugar, el emisor debe elaborar un documento marco en donde se demuestre el impacto positivo de la operación, así como esclarecer los mecanismos en cómo se toman las decisiones sobre los proyectos elegibles para estos instrumentos, la forma en cómo se administrarán los fondos y el proceso de reporte periódico que se desollará para rendir cuentas. En segundo lugar, debe involucrar a un verificador independiente acreditado que realice una evaluación exhaustiva sobre el alineamiento entre la emisión y los Principios de Bonos Verdes / Sociales / Sostenibles, los Estándares del Climate Bonds Initiative (CBI) o del SDG Impact, según aplique. Mientras el volumen de emisiones de bonos verdes mantiene un incremento sostenido en los últimos 5 años, las emisiones de bonos sociales y sostenibles han tenido un incremento extraordinario durante 2020, demostrando así que se están utilizando como mecanismos de reactivación sostenible de la economía. En América Latina han destacado emisiones como el bono social de La Hipotecaria por US$14,301 millones (junio 2020), cuyos fondos serán destinados a otorgar créditos para el financiamiento de compra de vivienda de interés social en Colombia; y el bono soberano ODS histórico de US$ 890 millones de dólares emitido por México (setiembre 2020). Desde Pacific Corporate Sustainability (PCS), como verificador autorizado por el CBI, hemos tenido el privilegio de acompañar emisiones de bonos verdes y sostenibles pioneras en la región en los últimos seis meses, logrando los más altos estándares de certificación, como, por ejemplo, la emisión de US$ 15 millones por Panasolar (agosto 2020), que se convierte en la primera emisión certificada por el CBI en Panamá. Confiamos en que estos instrumentos impulsarán operaciones amigables con el medio ambiente, que a su vez pueden dinamizar el empleo que tanto se necesita en América Latina.


E X P E R TO S S H

FINANZAS VERDES: CONCEPTOS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL PERÚ instrumentos financieros lo suficientemente atractivos que llamen la atención de inversionistas. Así surgen las finanzas verdes. De manera general, éstas comprenden herramientas que aseguren la contabilidad de los flujos y stocks de capital físico y natural involucrados en las actividades de un país, así como el desarrollo de instrumentos financieros que cuenten con colaterales vinculados a la mejora en la provisión de bienes o servicios que se obtienen del capital natural . Los más conocidos son los certificados de carbono y los bonos verdes.

RODRIGO SALCEDO

Profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico y Consultor de Economía Ambiental

L

a organización The Nature Conservancy publicó este año un informe que muestra que, si se destina anualmente el 1% del PBI mundial para mantener el capital natural, es posible asegurar el uso sostenible de nuestra naturaleza y alcanzar al menos los mismos niveles de bienestar que se alcanzan actualmente. Imaginemos una institución financiera que ofrece préstamos a una tasa de interés de 1% para que todos continuemos aprovechando los bienes y servicios que la naturaleza nos brinda y que transformamos en otros tipos de capital (físico o humano) para realizar las actividades económicas que conforman el PBI. La tasa de interés cobrada se utiliza para mantener el capital natural (el cual se auto regenera) y así asegurar sus servicios. Suena muy atractivo, ¿no? Sin embargo, esta situación no es aprovechada. Actualmente se invierte menos del 0.01% del PBI mundial en actividades que protejan el capital natural. Si no se invierte en él, el sistema natural se vuelve inestable, lo que conlleva a eventos climatológicos extremos hasta a un punto de no retorno: la “quiebra” del sistema natural. El citado informe propone mecanismos hacia los cuales deben dirigirse los recursos financieros y cerrar brechas. Para captar dichos fondos, es necesario desarrollar

En los últimos 5 años, los bonos verdes han presentado un crecimiento de más de 500%. Y, solo en el año 2019, la emisión de bonos verdes recaudó un total de 255 mil millones de dólares americanos. Estos bonos se diferencian de los bonos convencionales en dos aspectos: 1) Deben financiar proyectos de una de las siguientes categorías: energías renovables, eficiencia energética, gestión de residuos sólidos, uso sostenible del suelo, protección de la biodiversidad, transporte limpio, gestión de aguas residuales, adaptación al cambio climático, productos ecoeficientes y edificaciones “verdes”; y 2) El proyecto “verde” debe estar certificado por un tercero para asegurar que los recursos financieros se destinen a la protección de capital natural. Los bonos verdes han mostrado un desempeño notable: demandas en promedio mayores a las de los bonos convencionales, calificaciones de riesgo muy positivas y tasas de interés muy bajas. En el Perú se han emitido cuatro bonos verdes en los últimos 6 años, recaudando un total de 592 millones de dólares americanos a tasas de alrededor del 6%. La BVL viene realizando cambios en sus procesos para facilitar la emisión de bonos verdes y se especula acerca de la emisión de un primer bono verde soberano. Considerando que más del 60% del territorio nacional está conformado por bosques que capturan millones de toneladas métricas de carbono al año y albergan una gran biodiversidad y que el cambio de uso del suelo de bosque a, usualmente, agricultura, es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el Perú, resulta fundamental utilizar los instrumentos verdes para financiar proyectos que eviten la desaparición de los bosques peruanos.

1 The Nature Conservancy (2020), Financiar la naturaleza: cerrando la brecha financiera global de la biodiversidad https://www.nature.org/en-us/whatwe-do/our-insights/perspectives/closing-nature-funding-gap-global-biodiversity-finance/ Denominados servicios ecosistémicos


E X P E R TO S S H

LAS FINANZAS Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ambientales y políticas que fomenten una economía más sostenible para el planeta, con planes de inversión con un mayor impacto social. Con esto no quiero decir que las empresas renuncien a la rentabilidad; significa incluir sostenibilidad y prácticas de buen gobierno corporativo en sus objetivos de crecimiento.

OSCAR MÉNDEZ

Experto en Finanzas de la Escuela de Administración de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)

E

l efecto que está teniendo la COVID-19 en la economía alcanza una escala global, afectando tanto a familias y organizaciones. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha informado que en el 2020 se producirá la peor crisis financiera de la historia a nivel mundial. Sin embargo, debemos considerar que detrás de una crisis financiera, las organizaciones y empresas tendrán la oportunidad de reformular y mejorar las políticas financieras que se aplican. Estas mejoras les permitirán maximizar recursos, buscar sinergias y mantenerse competitivas en los mercados. Las empresas de todo tamaño se han visto forzadas en reformular sus presupuestos, reducir costos y refinanciar deudas para sobrevivir en la crisis económica.

En el presente año, las finanzas principalmente se han enfocado en atender y solucionar los problemas de la COVID-19, básicamente en transformación de costos estratégicos y planificación diaria de caja. En la medida en que se recupere la economía, retomarán los proyectos de inversión con creación de valor para todos los stakeholders con sostenibilidad ambiental. Es momento de enfocar las finanzas empresariales tradicionales, estudiadas para un contexto empresarial que su objetivo principal es de rentabilizar inversiones, distinta a la realidad del Perú por ser una economía emergente y en desarrollo. El reto es dirigir tales objetivos hacia iniciativas de desarrollo sostenible, desarrollo de productos

12

La pandemia nos ha dejado grandes lecciones. Avizoro cambios en las formas de generar valor y en la gestión financiera, en primer término, para crear mayor conciencia en los directivos en la reducción de la contaminación ambiental, el manejo eficiente de energías renovables y el uso responsable del agua. Las finanzas verdes consisten en articular y favorecer la inversión para el crecimiento y desarrollo de empresas capaces en encontrar soluciones a los problemas medioambientales. En la última década empresas europeas dentro de sus estrategias a largo plazo buscaron financiar sus inversiones mediante la emisión de bonos verdes. Este tipo de financiamiento busca canalizar los recursos en proyectos de sostenibilidad, y esto se puede lograr con la gestión sostenible de los recursos naturales, conservando la biodiversidad terrestre y acuática, y con la introducción de productos respetuosos con el medioambiente. Un bono verde es cualquier tipo de bono, de bajo riesgo, cuyos fondos se destinan a financiar proyectos de sostenibilidad, por lo que representa una alternativa para un inversionista averso al riesgo. El mercado es similar a cómo se hace el mercado de bonos, donde los inversionistas institucionales pueden tener acceso a estos. En el Perú se han dado los primeros pasos, la empresa Productos Tissue del Perú, dedicada a la fabricación y comercialización de productos como Elite, Babysec y Ladisoft, colocó en el 2018 en oferta pública bonos verdes por S/. 100 millones, a un plazo de 6 años. Según Credicorp Capital, la emisión fue un éxito, ya que atrajo una demanda de 3.6 veces el monto requerido. Al parecer todo no es malo, la pandemia ha generado la mayor caída en la emisión de CO2. La Agencia de Energía Internacional (EAI) estima que el mundo usará un 6 % menos de energía. Sin embargo, la mejora que observamos es temporal por efecto de la pandemia, y el mercado en su conjunto tiene una agenda pendiente en contrarrestar el cambio climático y contribuir a la mejora de la economía global.


E X P E R TO S S H

FINANZAS VERDES O SOSTENIBLES: UN RECURSO PARA ASEGURAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS PERUANAS La emisión de bonos verdes ha permitido desarrollar iniciativas importantes en el país, a favor del medioambiente. Hoy estos proyectos compiten, incluso, en concursos internacionales.

ARTURO GARCÍA VILLACORTA

T

Profesor de Finanzas de ESAN Graduate School of Business

odos los años se realiza la Conferencia de las Partes (COP), impulsada por las Naciones Unidas para desarrollar nuevas iniciativas que permitan combatir los efectos del cambio climático. Durante la edición realizada el 2015 en París, 195 países acordaron reducir de forma conjunta sus emisiones de CO2. En el caso concreto del Perú, la meta propuesta fue disminuir su emisión entre 20 % y 30 % para el 2030. Para lograr estos objetivos, todos los Gobiernos están involucrando al sector privado, sobre todo al ecosistema financiero.

Momentos históricos En el 2015, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y el Ministerio del Ambiente (Minam) suscribieron el Protocolo Verde para el Sistema Financiero Peruano, para promover financiamiento sostenible y dar apoyo a programas de usos ambientalmente responsables. En el 2018, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) emitió la Guía de Bonos Verdes para el Perú. El objetivo fue brindar a los emisores e inversionistas las directrices necesarias para la emisión de bonos verdes, a fin de concientizarlos y promover el desarrollo de una economía sustentable. En octubre del 2018, Protisa, empresa dedicada a la fabricación de productos de limpieza e higiene personal, realizó la primera emisión pública corporativa de un bono verde, en soles, en el mercado peruano, validado por la BVL. Con un monto de S/100 millones, se buscó mejorar la eficiencia energética y el tratamiento de agua en sus plantas. La demanda fue 3.6x.

En abril del 2019, Consorcio Transmantaro se convirtió en la primera empresa peruana en colocar bonos verdes en el mercado internacional. En esa oportunidad, emitieron USD 400 millones para financiar y refinanciar líneas de transmisión que faciliten la conexión con fuentes de energía renovable.Ese mismo mes, Cofide realizó la primera emisión de un bono verde por S/100 millones a un plazo de tres años y una tasa de 5.125 %. La demanda fue de 1.4x, se adjudicó el bono a distintos inversionistas institucionales del país y se asignó a financiar un proyecto de energías renovables, que consistió en la Central Hidroeléctrica RenovAndes H1. En octubre del 2019, Cofide emitió el primer bono sostenible (que incluye proyectos verdes y sociales) del país por S/100 millones a tres años. Para ello, se definieron tres criterios de elegibilidad, que son reflejo de los principales problemas ambientales, sociales y económicos del Perú: financiamiento a microempresas, financiamiento de vehículos alternativos, y financiamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) sostenibles.

Escenario actual En agosto de este año, se realizó la sétima edición del certamen internacional Premios Latinoamérica Verde, con la participación de 2,540 proyectos de 25 países.El Perú registró 193 proyectos, la sexta nación con más iniciativas inscritas. Así logró tener cuatro proyectos finalistas en las categorías Manejo de Residuos Sólidos, Bosque y Flora, Finanzas Sostenibles y Océanos. La iniciativa peruana “Ecoahorro, tu crédito inteligente” fue galardonada en el certamen internacional. Es una innovadora estrategia de financiamiento para equipamiento amigable con el ambiente y con buena rentabilidad económica. Fue desarrollada por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepmac), entidad con la que el Minam mantiene un convenio de cooperación institucional. Como vemos, en el Perú, el Gobierno y el ecosistema financiero (mercado de valores, sistema financiero, incluido el sector de microfinanzas) se han sumado al gran esfuerzo mundial por promover las finanzas verdes. Ambos han dispuesto facilidades para el financiamiento de proyectos, a fin de aminorar los impactos del cambio climático, proteger nuestra biodiversidad y contribuir con el desarrollo sostenible del país. Esta es, por tanto, una gran oportunidad de inversión para las empresas peruanas.

13


EL RETO DE LAS FINANZAS VERDES: UN COMPROMISO FIRME PARA EL MERCADO FINANCIERO PERUANO Miguel Ángel Zapatero, Gerente General Adjunto de Negocios de la Bolsa de Valores de Lima, señala que hasta ahora el mayor apetito de los inversionistas por deuda emitida de empresas con enfoque sostenible se ha visto reflejado en una tasa atractiva y una sobredemanda. Por su parte, desde el Programa de Inversión Responsable (PIR) vienen estimulando la participación de actores claves para fortalecer el ecosistema financiero y así promover mayores inversiones verdes y sostenibles en el país.

E

n el esfuerzo por promover las finanzas sostenibles en el Perú, incluyendo por supuesto las llamadas finanzas verdes, participan muchos actores. Esto se debe a que existe una interesante oportunidad para muchas empresas de empalmar sus operaciones y proyectos amigables con el financiamiento verde. Así lo señala Miguel Ángel Zapatero, Gerente General Adjunto de Negocios de la Bolsa de Valores de Lima, quien sostiene que en este tipo de financiamiento se requiere adoptar compromisos firmes y transparentes en el proceso de captación de fondos. “Ello ocurre claramente en las emisiones de Bonos Verdes, donde se requiere una certificación o validación de la emisión”, agrega. Al respecto, refiere que la Bolsa de Valores de Lima (BVL), junto con

14

POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

el apoyo de la Embajada Británica y México2, publicó una Guía de Bonos Verdes en 2018 con el propósito de promover la creación de un mercado de bonos verdes en el país. Dice también que otro paso importante es el que dieron los inversionistas institucionales al organizar en 2016 el Programa de Inversión Responsable (PIR), donde la BVL también participa, y que busca entre otros objetivos promover las inversiones sostenibles en el país.

el tema de cerca y estamos expectantes ante nuevas emisiones en el 2021”, señala.

“A la fecha se han emitido públicamente 2 bonos verdes, 1 bono social, 1 bono sustentable (o sostenible) por un monto total de S/ 530 millones. Ha habido emisiones privadas o internacionales también. Este año, con la pandemia y la reducción de las necesidades de inversión, no ha habido nuevas emisiones de bonos sostenibles, pero existen algunas empresas analizando

“El primer bono verde tuvo una demanda de casi cuatro veces su oferta (3.6x), el bono sostenible de casi dos veces (1.9x) y de igual manera una sobredemanda para los otros instrumentos. La tarea pendiente es acercar este tipo de emisiones al retail, es decir al inversionista de a pie, pero evidentemente se requiere primero una mayor frecuencia de emisiones”, afirma.

En cuanto a la reacción del mercado frente a este tipo de instrumentos financieros, expresa que ha sido positiva, especialmente con los inversionistas institucionales. Explica que el mayor apetito de los inversionistas por deuda emitida de empresas con enfoque sostenible se ha visto reflejado en una tasa atractiva y una sobredemanda.


INFORME ESPECIAL El factor “verde” Zapatero resalta que existe evidencia en el mercado mundial de que los bonos verdes pueden ofrecer consistentemente un rendimiento superior ajustado al riesgo que ofrece un bono regular, y que esto puede atribuirse al factor “verde”. A su juicio, esta prima adicional se justifica como un factor de calidad adicional relacionado al compromiso del emisor con dichas emisiones verdes, que funciona a la vez como un buen indicador de sostenibilidad y gobernanza corporativa. Por otro lado, considera que una mayor difusión y una consolidación del ecosistema ayudarán grandemente a que los bonos verdes tengan una mayor presencia no sólo en el Mercado Alternativo de Valores (MAV), sino también en otros segmentos. “Por ejemplo, ya en Perú se cuenta con una empresa certificadora de bonos verdes local, lo cual es muy importante en el proceso de maduración de este ecosistema”, subraya. Asimismo destaca que los bonos verdes y sostenibles se unen a la herramienta de soluciones que los especialistas -asesores y agentes colocadores- pueden poner a disposición de las empresas que participan en el MAV, lo cual, desde su punto de vista, resulta beneficioso, pues a más variedad de opciones de financiamiento, mejores posibilidades de obtener mejores condiciones.

Una inversión más responsable

bonos verdes y sostenibles de empresas privadas e instituciones como COFIDE, aún no se ha alcanzado el nivel de otros países de la región como Chile y México. No obstante, son positivos con este tema y creen que el mismo mercado viene trayendo estos instrumentos, tomando en cuenta que a nivel global hay un apetito de diversos inversionistas que desean adquirirlos porque representan un nicho de inversión interesante para portafolios diversificados. Miguel Ángel Zapatero Gerente General Adjunto de Negocios de la Bolsa de Valores de Lima

conocimientos sobre las finanzas verdes y sostenibles en el país. Desde este programa consideran que Perú es una de los países en el que se ha ido incrementando el número de actores que empiezan a entender esta visión nueva de las finanzas e inversiones más responsables que apuntan a lo ambiental y lo social. En este Programa aseguran que cada vez hay más empresas que buscan priorizar los impactos que puedan tener sus inversiones en la sociedad y el planeta, dejando de lado proyectos e industrias que están incumpliendo en sus esfuerzos por luchar contra el cambio climático.

Una buena respuesta a las emisiones En el caso de Perú, desde el PIR aseguran que si bien se han generado

Por otro lado, aplauden que en Perú ha habido una respuesta muy buena en todas las emisiones y cada una ha superado a la otra, lo que significa que el mercado está aprendiendo a valorar estos instrumentos. No obstante, consideran que aún se debe consolidar un proceso interno de sensibilización con este tipo de inversiones verdes, tomando en cuenta que este es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Al respecto, aseguran que el compromiso existe, y que, a raíz de la pandemia de COVID-19, es cuestión de tiempo para que se den más oportunidades de inversión incorporando las variables ambientales y sociales, así como la elaboración de la taxonomía necesaria para definir lo que es un bono verde como tal. Asimismo en el PIR estimulan la participación de actores claves para fortalecer el ecosistema financiero y así promover mayores inversiones verdes y sostenibles en el país.

Para la Secretaría Técnica del Programa de Inversión Responsable (PIR), en los últimos años el sector financiero peruano se ha interesado por inversiones más sostenibles y, por ello, algunos actores del mercado empezaron a promover las variables ASG (ambiente, social y gobernanza). Así el PIR surge desde el propio sector financiero para generar mayores

15


INFORME ESPECIAL

“EL MARCO NORMATIVO VIGENTE NO LIMITA EMISIONES DE BONOS VERDES EN EL MERCADO DE VALORES PERUANO” De acuerdo con Carlos Rivero Zevallos, Superintendente Adjunto de Investigación y Desarrollo de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), tres emisores han realizado cuatro emisiones de bonos verdes en el mercado de valores local en los últimos años, por un total de S/ 530 millones y una demanda de aproximadamente 2 veces el monto ofertado.

E

POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

n la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ven con buenos ojos la apertura progresiva que han tenido las emisiones de bonos verdes en el mercado peruano, obteniendo muy buenos resultados.

este tipo de instrumentos, las cuales, a su juicio, han logrado despertar el interés de los inversionistas locales, a tal punto que ya son tres los emisores han realizado cuatro emisiones de bonos verdes en el mercado peruano en los últimos años.

Como explica Carlos Rivero Zevallos, Superintendente Adjunto de Investigación y Desarrollo de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), los bonos verdes no tienen características específicas en términos de su estructura financiera, por lo que su principal diferencia con los instrumentos de inversión convencionales se encuentra en el uso que se le darán al financiamiento obtenido a través de esta vía.

¿Qué avances se han alcanzado en el mercado de valores en términos de la emisión de instrumentos relacionados con las finanzas verdes?

Además asegura que el marco normativo vigente en el mercado de valores local no limita las emisiones de

16

El énfasis de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) como regulador y supervisor del mercado de valores en términos de sostenibilidad corporativa, se ha centrado en promover que las empresas revelen la adopción o no de buenas prácticas empresariales, no creando normativamente una taxonomía o regulación especial en el caso de que los recursos captados

en la emisión de un instrumentos financiero, como puede ser la emisión de un bono corporativo que contenga un componente o impacto socio ambiental positivo, sujetándose a la regulación general que aplica a cualquier otro emisor de oferta pública en el mercado de valores. En los últimos años, en el mercado de valores local tres emisores han realizado cuatro emisiones de bonos verdes por S/ 530 millones, con una demanda de aproximadamente 2 veces el monto ofertado, lo cual evidencia no sólo el interés del mercado por estos instrumentos, sino también que el marco normativo vigente no limita dichas emisiones.

¿Cuál es el alcance de la regulación y supervisión de estos instrumentos financieros?

Como iniciativa de la Bolsa de


INFORME ESPECIAL

iniciativas sociales que permitan atenuar los efectos de la crisis tanto en sus colaboradores como en sus clientes, proveedores, grupos de interés y la sociedad en general.

Valores de Lima, en mayo de 2018 se publicó la Guía de Bonos Verdes para el Perú, la cual fue preparada por MÉXICO2 junto con A2G, y la Bolsa de Valores de Lima, con el financiamiento de la Embajada Británica en Perú para promover la creación de un mercado de bonos verdes en el mercado peruano. Como bien precisa dicha guía, los bonos verdes no tienen características específicas en términos de su estructura financiera, toda vez que su principal diferencia con los bonos convencionales es el uso que le darán al financiamiento obtenido, lo cual se detalla en el prospecto de colocación, por lo que les son aplicables las normas generales de instrumentos representativos de deuda.

¿Cree usted qué la pandemia de COVID-19 favorecerá el desarrollo de las finanzas verdes en el país en los próximos años?

La crisis del COVID-19 y el impacto que viene generando en los mercados y la sociedad en su conjunto, pone a prueba la inversión sostenible y la relevancia que cada uno de los criterios ASG tienen dentro de las empresas de cara a generar una mejor resiliencia y gestión del riesgo. Así, bajo este contexto, deberá haber un impulso a las inversiones responsables, ante el mayor interés por parte de los inversores para que sus inversiones tengan un impacto positivo, tanto en su entorno como en la sociedad, y en el que además las empresas que equilibren mejor la tensión entre rentabilidad financiera e impacto social y medioambiental serán las más sostenibles en el tiempo. En ese contexto, las empresas no deben perder de vista la importancia que cumple la adopción de adecuados estándares de gobierno corporativo y sostenibilidad aún en tiempo de crisis,

En la etapa post COVID-19, las empresas deberán transformar las lecciones de la crisis de la pandemia en oportunidades de avance en términos de gobernanza y sostenibilidad corporativa. Carlos Rivero Zevallos

Superintendente Adjunto de Investigación y Desarrollo de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)

y asumir sus decisiones sin olvidar su deber con todos sus accionistas, controladores o no controladores, diversos grupos de interés y con el mercado de valores en su conjunto, en caso de cotizar sus valores en bolsa.

¿Cuál cree usted que ha sido la principal enseñanza que ha dejado esta pandemia en el comportamiento de las empresas?

Actualmente, a pesar de las dificultades y retos que impone la crisis sanitaria, diversas empresas han mostrado un modo de actuar responsable y solidario. Ello se evidencia a través de la implementación de diversas

La crisis ha evidenciado la necesidad del compromiso social y medio ambiental; la relevancia del factor comunicacional y el uso eficiente de la tecnología para mantener canales permanentes de información con los accionistas y stakeholders. El comportamiento de la sociedad en la actual crisis podría determinar no solo su supervivencia sino además su posicionamiento en el futuro. De esta forma, los distintos avances en materia de gobernanza y sostenibilidad corporativa que las empresas han desarrollado para afrontar la crisis COVID-19 van a formar parte de la agenda de las sociedades de ahora en adelante, de forma permanente y ya no solo circunstancial.

Los bonos verdes no tienen características específicas en términos de su estructura financiera, toda vez que su principal diferencia con los bonos convencionales es el uso que le darán al financiamiento obtenido

17


INFORME ESPECIAL

“BONOS VERDES HAN TENIDO IMPORTANTE DEMANDA DE INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES DEL MERCADO LOCAL” Para Álvaro Zalles, Gerente General de BNB Valores Perú, es importante difundir los beneficios que ofrecen estos instrumentos para desarrollar proyectos empresariales relacionados con el medio ambiente. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

¿Qué opinión le merece el desarrollo que poco a poco han ido experimentando las Finanzas Verdes en el Perú?

locales asuman que una mayor transparencia financiera y de gestión, mejores estándares de Gobierno Corporativo y prácticas de sostenibilidad social y ambiental que se traducen en empresas más sólidas y rentables, esto redundará en un mayor número de potenciales emisores que puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado de capitales y especialmente los bonos verdes.

No es para nadie un secreto que el deterioro del medio ambiente es uno de los grandes retos que enfrenta la humanidad. En ese sentido es positivo y alentador que el mercado de capitales peruano sea una alternativa viable para proveer recurso financieros que permitan el desarrollo de iniciativas ambientalmente responsables. Álvaro Zalles

Aunque aún no son muchas, es a partir del año 2018 que se han visto emisiones verdes locales. El año pasado también se registraron un par de emisiones de bonos verdes. Inclusive una fue realizada en el mercado internacional con mucho éxito. Este año Bosques Amazónicos logró colocar la totalidad de su programa de papeles comerciales inscrito en el Mercado Alternativo de Valores (MAV) y esto pese al entorno tan retador que presenta la pandemia de COVID-19.

¿Cuál ha sido hasta la percepción del mercado y de los inversionistas frente a la colocación de bonos verdes en el país?

Pienso que la percepción es positiva, solamente hay que ver los múltiplos de demanda de las emisiones realizadas desde el año 2018. Las emisiones de bonos verdes han tenido una importante demanda de los principales inversionistas institucionales del mercado local.

¿Cuál es el papel de empresas como BNB Valores Perú en el desarrollo de este mercado?

18

Gerente General de BNB Valores Perú

Las labores de las sociedades agentes de bolsa están dadas en primer lugar por difundir los beneficios que ofrece el mercado de bonos verdes a las empresas para desarrollar proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente, y, en segundo lugar, la de asesorar a los potenciales emisores en la preparación, estructuración y colocación de los instrumentos financieros para garantizar un exitoso acceso al mercado.

¿Qué falta aún por hacer para facilitar un mayor número de colocaciones de instrumentos financieros de este tipo en la Bolsa de Valores de Lima?

Creo que una mayor difusión de los beneficios que ofrecen a las empresas este tipo de instrumentos de financiamiento es sumamente importante para lograr un mayor número de emisiones, y esto creo que se aplica a todo el mercado de capitales peruano. En la medida en que los accionistas, directores y gerente de las empresas

¿Cómo definiría la experiencia de la colocación de bonos y papeles comerciales con la empresa Bosques Amazónicos BAM?

Nuestra relación con BAM viene del año 2018 cuando comenzamos a trabajar diferentes alternativas de financiamiento para el desarrollo del proyecto de reforestación que la empresa desarrolla en Ucayali. Uno de los objetivos que BAM tuvo desde el inicio de nuestra relación es el de salir a levantar recursos en el mercado público local. En ese sentido BNB Valores Perú pudo aportar con su amplia experiencia en el listado y colocación de instrumentos de deuda en el Mercado Alternativo de Valores (MAV), mecanismo que finalmente es el que utilizó BAM para su primer programa de Papeles comerciales del cual fuimos agente colocador. Dicho todo esto solo puedo considerar la experiencia como altamente positiva y exitosa por los resultados obtenidos. Como ya mencioné las colocaciones se desarrollaron en un entorno afectado por la emergencia sanitaria, lo que creo que le agrega un mérito mayor a BAM.


INFORME ESPECIAL

“PERÚ ES UNA TIERRA FÉRTIL RECIÉN ABONADA PARA QUE COMIENCEN A FLORECER BONOS VERDES” Desde WWF Perú están convencidos de que las finanzas verdes traen ventajas tanto para los inversionistas social y ambientalmente responsables, así como para el país a la hora de impulsar empresas cada vez más sostenibles. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

P

ara WWF Perú resulta necesario incentivar las finanzas verdes en el país, tomando en cuenta que en los últimos 5 años este tema se ha movido rápidamente en varias naciones de América Latina. Como explica Claudia Yep, especialista de Finanzas para la Conservación de WWF Perú, mientras Chile viene liderando la emisión de bonos verdes en la región con unos 7 mil millones de dólares, Perú se encuentra en un rango medio con casi 900 millones de dólares en este tipo de emisiones. Yep señala que en la actualidad 1% del total de bonos emitidos en todo el mundo son verdes o sostenibles. “Es un porcentaje pequeño pero se viene moviendo a pasos agigantados en los últimos años”, comenta. En el caso de Perú, indica el sector privado ha venido haciendo esfuerzos para “enverdecer” el sistema financiero nacional y, poco a poco, se ha venido hablando de tener portafolios de inversión que permitan financiar la conservación del medio ambiente.

“Perú es una ‘tierra fértil recién abonada’ para que comiencen a florecer bonos verdes e instrumentos relacionados. Un gran paso fue el relanzamiento del Protocolo Verde entre el Minam, Asbanc y los gremios que representan a las microempresas y las cooperativas en el país. Falta aún generar la Taxonomía para definir mejor lo que es un bono verde, incluyendo factores importantes como la transparencia, la verificación externa y el destino de las inversiones”, subraya. Asegura que las finanzas verdes traen ventajas tanto para los inversionistas social y ambientalmente responsables, así como para el país a la hora de impulsar empresas cada vez más sostenibles. “Desde la oficina de Competitividad del Ministerio de Economía y Finanzas se habla ya de financiar proyectos para contribuir con los NDCs o Contribución Determinada a Nivel Nacional prevista en el Acuerdo de París con mecanismos como los bonos de cambio climático, los bonos verdes o los bonos ODS”, comenta. Resalta que el mercado financiero va hacia esa dirección y que las organizaciones del sector comienzan a ver los atributos de vehículos financieros que no generen un daño ambiental, por lo que están emergiendo nuevas categorías de inversión más sostenible.

Claudia Yep

Especialista de Finanzas para la Conservación de WWF Perú

Kurt Holle

Director de WWF Perú

los elementos que componen un paisaje. Sobre este punto, Kurt Holle, director de WWF Perú, explica que estos proyectos de inversión pueden ayudar a resolver problemas ambientales y sociales, pues funcionan como una forma de operar las finanzas como parte de la solución de los problemas. Al respecto, Yep dice que pueden ser proyectos de negocios en el área ecoturística, que estén relacionados a su vez con productos generados por la agricultura sostenible y proyectos de inversión con retorno que protejan las cuencas de agua.

Impulsar proyectos bancables

“La idea es armar el destino de inversión tomando en cuenta la demanda, la oferta y el sistema financiero, para así definir el mecanismo para captar el dinero con retorno sostenible”, señala Holle.

Siguiendo el tema de las finanzas verdes, en WWF Perú se busca impulsar proyectos bancables donde se trabaje de manera armónica y sostenible con todos

Cabe destacar que por ahora la organización está evaluando proyectos bancables de este tipo en la Amazonía del Perú.

19


INFORME ESPECIAL

MINAM Y ENTIDADES FINANCIERAS SUSCRIBEN EL “PROTOCOLO VERDE” A FIN DE PROMOVER PROYECTOS SOSTENIBLES EN EL PAÍS

E

l Ministerio del Ambiente (Minam) y el sector financiero suscribieron los compromisos del “Protocolo Verde”, el cual busca impulsar el desarrollo de proyectos que prioricen el componente ambiental en sus operaciones, en el marco de la reactivación económica del país. Este acuerdo voluntario entre el Minam y los gremios de las instituciones financieras intermediarias (IFI), tiene como finalidad crear un espacio colaborativo entre los sectores público y privado para promover la incorporación de criterios de sostenibilidad en los proyectos e inversiones que financia el sistema bancario peruano. El “Protocolo Verde” fue firmado por la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray; y los respectivos presidentes de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Martín Naranjo; y de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif), Jorge Delgado; además del gerente de Promoción y Desarrollo de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Francisco Salinas. La titular del Minam expresó su confianza de que las instituciones bancarias contribuyan en lograr que las

organizaciones -que acceden a préstamos y productos financieros- apliquen enfoques de sostenibilidad y cuidado de los recursos naturales. “Eso modelará la calidad del crecimiento económico social y ambiental del país”, acotó. Asimismo, refirió que la economía peruana tiene el gran reto de recuperarse ante la emergencia sanitaria originada por la COVID-19; sin embargo -dijo-, el actual contexto también genera oportunidades para cambiar nuestra relación con el ambiente y cuidar los recursos naturales, más todavía en un país megadiverso como el Perú. Por su parte, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría, señaló que la incorporación del sector financiero como facilitador de la implementación de proyectos con componentes ambientales es un paso fundamental para asegurar la transición hacia una economía verde. “Un sector financiero que no incorpore la mirada ambiental en sus operaciones, puede verse afectado en el largo plazo por alterar los recursos y los ámbitos de acción de los actores a quienes ha financiado”, indicó.

Por su parte, el presidente del Comité Estratégico de Gestión Integral de Riesgos de Asbanc, Luis Cachay, destacó que la firma del “Protocolo Verde” es una “reafirmación del compromiso ético de las instituciones financieras” comprendiendo que la sostenibilidad del rubro depende del equilibrio ambiental en la sociedad.

EJES ESTRATÉGICOS Y ELEMENTOS CLAVES La actual versión del “Protocolo Verde” incorpora tres ejes de acción estratégicos que permitirán a las entidades de la IFI aplicar criterios de sostenibilidad ambiental: • La gestión de riesgos, que integra los riesgos socioambientales en la evaluación crediticia y de inversiones; • El “enverdecimiento” del portafolio y diseño de productos y servicios verdes; • La ecoeficiencia operativa en la gestión institucional, que permite aminorar el impacto negativo de las actividades operativas de la IFI sobre el ambiente. Asimismo, cuenta con elementos que fortalecen su sosteniblidad en el tiempo: • La Gobernanza, que formaliza la instalación de un comité ejecutivo, una secretaría técnica y un comité técnico; • Un Plan Director que contiene las actividades que pretenden lograrse de manera conjunta en los dos periodos de vigencia del convenio.


E X P E R TO S S H

FINANZAS VERDES: UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA EL SISTEMA FINANCIERO Pero es necesario que se visualice la necesidad y se pueda impulsar con alianzas público-privadas una mayor sensibilización al respecto. Esta es la base para avanzar en la creación de productos financieros. Para muchas micro y pequeñas empresas no es tangible esta necesidad, por lo que corresponde a las entidades financieras contribuir a su conocimiento, porque asesorar a sus clientes en el conocimiento y gestión de sus riesgos ambientales o climáticos, evitaría las pérdidas de los negocios, y por lo tanto también mejoraría el riesgo de sus clientes. Así todos se benefician

GABY CÁRDENAS QUEZADA

C

Especialista en Inclusión Financiera y Gestión del Desempeño Social y Ambiental

uando hablamos de Finanzas Verdes, lo relacionamos con inversiones financieras destinadas a la conservación y mejora del medioambiente. Esto es correcto, pero cuando se amplía en el contexto, significa financiar proyectos de desarrollo medioambiental y productos financieros que contribuyan al cuidado del medio ambiente o para hacer frente al riesgo climático. Las multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial -a través del IFC- y otras organizaciones han venido impulsando en el mundo (sector público y privado), la provisión de fondos para el diseño de políticas, financiamiento de proyectos y desarrollo de productos financieros verdes. El impulso interno vino en 2015 para el sector corporativo de la banca con las nuevas regulaciones de la Superintendencia de Banca y Seguros, que en su Resolución No.1928-15 aprobó el “Reglamento para la gestión del Riesgo Social y Ambiental”, requiere implementar una evaluación específica para evaluar y monitorear el riesgo social y ambiental para financiamiento de proyectos a partir de US$10 millones. Es la primera vez que en una evaluación crediticia se incluye el componente social y ambiental. Sin embargo, esta medida no alcanzaba a los casi 3 millones de micro y pequeñas que tienen un rol importante en la economía interna. Por su lado, el Ministerio del Ambiente (Minam) lanzó ese mismo año el “Protocolo Verde” para trabajar de la mano con las entidades financieras, con la finalidad de contribuir con la sensibilización. Este mismo protocolo se acaba de relanzar este año con la finalidad de promover la sostenibilidad en la etapa post COVID-19.

Este reto se convierte en una gran oportunidad para las entidades financieras, desde 2 frentes: i) Capacitar a sus oficiales de crédito para que orienten a sus clientes de los riesgos ambientales a los que están expuestos y las ventajas de gestionarlos a fin de minimizar sus pérdidas. ii) Ofrecer financiamientos incorporando en sus evaluaciones crediticias el riesgo climático/ambiental, progresivamente, para ser más realistas con el riesgo de su cliente, y contribuir así con la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas. Se lograron algunos avances, FONDESURCO creó productos verdes para la adquisición de paneles solares y conversión de energía. Entidades de microfinanzas incluyeron en sus evaluaciones crediticias el riesgo ambiental para un sector de sus clientes. La Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) recientemente lanzó el “ECOAHORRO, tu crédito inteligente”, que impulsará financiamiento para energía renovable en las MiPymes. Por su lado el sector público, están Agrobanco con el crédito para riego tecnificado y FONCODES con créditos para cocinas mejoradas. Las finanzas verdes definitivamente traen oportunidades de negocios para el sistema financiero, por ello necesitamos fomentar foros colaborativos y de discusión para lograr empresas más sostenibles en el país.

Perú compromiso climático La publicación “COP20: el Espíritu de Lima”, que movilizó un acuerdo climático global, comparte los pormenores de una lección de liderazgo internacional. “Perú 2030: la visión del Perú que queremos” presenta al país sostenible que queremos y podemos ser, y “Cambio climático para principiantes” ofrece un contenido dirigido a la reflexión de todos los peruanos. El momento de actuar es ahora.

21




INFORME ESPECIAL

PASOS LENTOS PERO SEGUROS PARA LAS FINANZAS VERDES EN LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Eduardo Piquero, director del Consejo Consultivo de Finanzas Verdes de México, conversó con Stakeholders sobre cómo se han ido desarrollando poco a poco las finanzas verdes en diferentes países de la región y qué falta aún para incentivar más este tema. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

A

paso lento, pero seguro. Así se podría decir que avanzan las finanzas verdes en la región, más precisamente en los países que conforman la Alianza del Pacífico (Perú, México, Colombia y Chile). El panorama es alentador, pese al retraso experimentado y que también se ve apremiado por la pandemia del nuevo coronavirus. Sin embargo, todavía se está “a miles de pasos en comparación con Europa”, como bien lo señala Eduardo Piquero, director del Consejo Consultivo de Finanzas Verdes de México. Cumplir con la consecución de los 17 ODS requiere un gran esfuerzo, el cual necesita del involucramiento de todos para lograr una mayor eficiencia. Y en esto el mercado financiero es un actor clave. Las Naciones Unidas ha calculado que en la próxima década seis billones de dólares tendrán que invertirse por año para cumplir con la Agenda 2030, y desde las finanzas verdes se puede hacer mucho a través de los bonos sostenibles, una herramienta que viene ganando terreno en los cuatro países.

Bonos sostenibles que han ido creciendo Piquero menciona que esos pequeños pasos se reflejan en las emisiones de este tipo de bonos. Por ejemplo, en México, la segunda economía de América Latina, estos han tenido una destacada actividad en los últimos tres

24

Eduardo Piquero

Director del Consejo Consultivo de Finanzas Verdes de México

años con una creciente ascendencia, la cual también es compartida por el resto de naciones. Por ejemplo, en el 2019 significaron 700 millones de dólares y para el 2020 se prevé que serán 1,200 millones de dólares en el país azteca. De igual manera para Colombia que ha tenido un 2018 y 2019 buenos, aunque la actual crisis ha frenado este progreso. El director del Consejo Consultivo señala que es ideal en estas circunstancias la emisión de un bono soberano (desde el Gobierno). Indica que en Chile también hay un mercado de inversiones verdes, con presencia de servicios públicos y del sector energético. Incluso, en el 2019 han

tenido dos emisiones de bonos soberanos más grandes que los de México. Por otro lado, asegura que Perú tampoco queda atrás. Al respecto, Piquero resalta las emisiones del Banco de Desarrollo (COFIDE) en el 2019: una dirigida a la lucha frente al cambio climático y la otra para cubrir además temas sociales. Pero sostiene que ya es hora de la emisión de un bono soberano. “Lo que sería buenísimo es la emisión de un bono verde por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. Considero que el Gobierno peruano ya está en esa disposición”, indica. En suma hay trabajo, no obstante se necesita sumar más esfuerzos.


INFORME ESPECIAL “COFIDE en Perú ha hecho muy bien llegando al mercado con varios productos. Pasa lo mismo en México y Colombia, también Chile. Lo que haría falta es que los gobiernos nacionales, regionales y locales lleguen al mercado con productos para el inversionista”, expresa.

Algo más que incentivos Por otro lado, el experto hace hincapié que la tarea es una responsabilidad compartida por parte de los gobiernos, en todas sus jerarquías, y también del sistema financiero en general. No solo son incentivos fiscales, sino que apostar por inversiones sostenibles ya de por sí representa beneficios, tanto económicos como ambientales. Subraya que desde los reguladores estatales debe primar una buena comunicación sobre este tipo de inversiones, y que además los gobiernos regionales y locales pueden involucrarse haciendo un mercado atractivo con productos que cumplan con criterios socioambientales.

consiguiente, lo que se invirtió hoy en una industria no renovable, su retribución no será la misma en el largo plazo. Eduardo Piquero puso un claro ejemplo. “Podemos invertir en una petrolera que hoy tiene cierto valor, con todo su capital de refinería o campos. Sin embargo, estamos en medio de una revolución de electromovilidad. En cinco años la pregunta es si tendrá el mismo valor, de igual manera en diez, quince o veinte años. Cuando la AFP tenga que pagar las pensiones, de qué beneficios hablamos. O quizá conviene mejor invertir en

peruanas, cómo van a ser ellas frente a la deforestación y la pérdida de la biodiversidad de la Amazonía. Esas son las preguntas que tienen que responder. Ya no solo porque es vital, sino que también tienen un valor económico. Tenemos que comenzar a ver estos temas”, resalta. Piquero añade que estas respuestas o soluciones concretas deben comenzar a figurar en los reportes de sostenibilidad de algunas empresas, por ejemplo. Asimismo, reflexiona acerca del rol de las autoridades, el cual es central sobre todo en lo que se viene después de la pandemia.

Lo que sería buenísimo es la emisión de un bono verde por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. Considero que el Gobierno peruano ya está en esa disposición

“Ahora lo que hace falta es enseñar al inversionista, no solo a la empresa. Al fondo de pensiones, a la aseguradora, al inversionista extranjero que también que llega. Y por qué no, al público en general. Tienen que fijarse en variables sociales y ambientales a la hora de tomar una decisión de inversión. No solo es el reclamo al Gobierno nacional, si es que falta incentivo. Este incentivo es claramente, cuando ya estás más informado, poder tomar una mejor decisión”, enfatiza. Las oportunidades que ofrece un mercado de inversiones sostenibles están a la vista. Los problemas ambientales pondrán en jaque a muchas actividades que todavía se desarrollan al margen de la sostenibilidad. Por

un parque solar o eólico. Esas son las preguntas que tiene que hacerse un inversionista de ahora en adelante”, manifiesta.

Moverse en la dirección correcta Todos estos antecedentes deben estimular a los actores del mercado en la Alianza del Pacífico. Más aún porque los efectos negativos del cambio climático obligan a actuar. Es el caso de Perú, quien es uno de los países más vulnerables a esta amenaza. Por ello, es urgente que tanto el sector público como el privado se muevan en la dirección correcta. “Perú va a ser una de las zonas que menos agua va a tener en el futuro. Cómo se van a preparar las empresas

“Se necesitan gobiernos muy perspicaces. Que sepan identificar las oportunidades, que estén ‘despiertos’ y tengan especialmente mucha voluntad. Lo que va a ser falta después de la depresión económica es muchísima obra pública, y ahí los bonos verdes van a tener cabida”, explica.

Agrega que si bien el mercado financiero en su totalidad ha sufrido las consecuencias de la pandemia de COVID-19, las expectativas son buenas porque habrá escenario para las finanzas verdes y, aunque no sea así, no va a quedar de otra. “Hay que prepararse para este tipo de eventos, ya que desafortunadamente esta pandemia es un simulacro. Los efectos del cambio climático van a ser de este tipo, nos va a mandar a nuestras casas, vamos tener que estar mucho tiempo aislados, habrá mucha vulnerabilidad. Necesitamos mucha previsión. Si tu empresa está hoy cotizando en bolsa, es parte de tu responsabilidad darle esta información al inversionista. Ya pasó el tiempo en que este tema era voluntario. Ha llegado para quedarse siempre”, concluye.

25


INFORME ESPECIAL

BONOS VERDES TIENDEN A LA ALZA EN EL MUNDO A PESAR DE LA PANDEMIA DE COVID-19 Según estimaciones de NN Investment Partners, en los próximos tres años el acumulado de bonos verdes superaría los dos billones de dólares en todo el planeta. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

L

a emisión de bonos verdes y bonos sostenibles creció significativamente en los últimos meses en el mundo, a pesar de la crisis económica que ha afectado al mercado financiero. Pero no basta. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), a favor de los ODS solo se han venido destinando 3 billones de dólares anuales globalmente. Es decir, una cifra mínima de los 87 billones de dólares de la producción mundial bruta.

los siguientes años prometen fuertes inversiones para mitigar los efectos del cambio climático, principalmente.

Europa, un mercado muy activo para las finanzas verdes, ha experimentado grandes avances al respecto. Ya sea a través de bonos verdes para atender la crisis climática o bonos sostenibles para temas ambientales y sociales, el progreso es notorio y las proyecciones para

Transparencia y lineamientos

26

Ejemplo de ello es España, donde la financiación sostenible representó 9,756 millones de euros en el 2019, según el Observatorio Español de Financiación Sostenible. A julio del presente año, van ya más de 10 mil millones de euros, el cual incluye también a los Préstamos Verdes además de los bonos.

En líneas generales, en el viejo continente la emisión de este tipo de bonos se viene realizando bajo criterios de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA), que

incluyen fondos dirigidos a proyectos ambientales o sociales, transparencia tanto en su elección como en la gestión de fondos, y elaboración de informes accesibles y actuales. Recientemente la Comisión Europea (CE) ha recibido recomendaciones para diseñar un Estándar de Bonos Verdes para la Unión Europea (UE), que va de la mano con la elaboración de una taxonomía para la clasificación de qué es o no es un producto sostenible. De esta manera, su busca verdaderos impactos a favor de los ODS y así evitar apostar por proyectos que no cumplan con los requisitos. Por otra parte, todo parece indicar que el mercado europeo en finanzas


INFORME ESPECIAL

sostenibles tomará impulso con la pandemia de COVID-19, ya que países como Francia y Alemania están a la vanguardia. Justamente, en este último el mes pasado se emitió el primer bono verde soberano, y a ello se une el movimiento del sector privado. A nivel continental, se suma además los 267 mil millones de dólares que la UE va a poner a disposición mediante bonos verdes como parte de su plan de recuperación. Ursula von der Leyen, presidenta de la CE, tiene bien claro el propósito de las acciones para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030. En declaraciones para la prensa, dijo que “somos líderes mundiales en finanzas verdes y el mayor emisor de bonos verdes en todo el mundo. Me aseguraré también de llevar la financiación verde al siguiente nivel”. Para referirse a las finanzas sostenibles en Asia, básicamente hay que poner la lupa en el gigante asiático que es China. El presidente Xi Jinping anunció ante la Asamblea de las Naciones Unidas que su país proyecta alcanzar la neutralidad cero en el 2060, en lo cual están fortaleciendo puntos claves para este propósito como incluir

lineamientos de carbono cero en el próximo XIV Plan Quinquenal de China (2021-25). Es en este marco que también se prevé plantear guías para dirigir las finanzas públicas hacia lo verde. En el último tramo del 2019, la presentación del informe anual del Banco Popular de China sobre finanzas verdes mostró un crecimiento del país en este sector. Se mencionó que en el 2018 la emisión de bonos verdes significó un monto total de más de 280 000 millones de yuanes (aproximadamente 40,000 millones de dólares). En esa línea, también se sumó entonces los préstamos verdes pendientes del sistema financiero nacional, calculado en 8,23 billones de yuanes. En China, la innovación de productos y servicios han dado lugar a que fondos verdes, seguros verdes y fideicomisos verdes contribuyan a amplificar la cartera y vías de financiamiento dirigidos hacia los proyectos de esta naturaleza. Con miras al escenario pos COVID-19, las finanzas verdes en este país ayudará a la transformación comercial del sector bancario, lo que deriva también en

En Europa la emisión de este tipo de bonos se viene realizando bajo criterios de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA), que incluyen fondos dirigidos a proyectos ambientales o sociales, transparencia tanto en su elección como en la gestión de fondos, y elaboración de informes accesibles y actuales

el mejoramiento de la estructura de activos y un desarrollo diversificado, así lo menciona un último informe del Banco de China.

Crecimiento sostenido Especialistas coinciden en que la crisis por el nuevo coronavirus es una oportunidad para la sostenibilidad. Por consiguiente, su financiamiento también es beneficiado. Según BloombergNEF, el último mes de septiembre los bonos verdes han llegado a la cifra récord de un billón de dólares, desde sus primeras emisiones. Asimismo, en lo que va del año son 200 mil millones de dólares invertidos en bonos de este tipo, 12% más en comparación al 2019 hasta este mes. Por otro lado, cifras de Climate Bonds Initiative reflejan el crecimiento sostenido de bonos verdes (70%) y, en general, de los sostenibles al menos desde hace seis años aproximadamente. Y la NN Investment Partners predice que en los próximos tres años el acumulado de bonos verdes superaría los dos billones de dólares en todo el planeta. Lo que en algún momento se consideró una moda hoy deja de serlo. La apuesta por proyectos sostenibles en toda su gama da beneficios económicos, pero más aún es cuestión de supervivencia. Latinoamérica está en camino, empujando un coche que necesita mejores motores pero con buenas expectativas. De igual manera, se espera que en regiones del resto de continentes todos los actores emprendan mayor actividad en el mercado de finanzas verdes. Seguramente habrá espera para el diseño de políticas y el establecimiento de articulaciones. No obstante, se debe actuar con urgencia y efectividad porque problemas como el cambio climático ya son una realidad que pone en riesgo a todos.

27


Fernando Eguiluz Gerente General de BBVA en PerĂş


E N T R E V I STA C E N T R A L

“BBVA TIENE EL CONOCIMIENTO, LA CAPACIDAD Y LA EXPERIENCIA PARA BRINDAR UN COMPLETO ASESORAMIENTO DE SOLUCIONES DE FINANCIACIÓN SOSTENIBLE” Fernando Eguiluz, Gerente General de BBVA en Perú, habló con Stakeholders sobre el compromiso de esta institución con la financiación sostenible y el apoyo al desarrollo e implementación de productos financieros de la modalidad verde. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

¿En qué consiste la estrategia de sostenibilidad que maneja el BBVA a nivel mundial y en el Perú?

La sostenibilidad es un eje esencial en la estrategia de BBVA a nivel global y en todos los países donde opera, incluido el Perú. En ese sentido, tenemos una visión integral con especial atención en los desafíos de carácter social y medioambiental, así como en el cambio climático. Nuestra base es el Compromiso 2025 del Grupo, que marca el rumbo del banco para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y del Acuerdo de París. En suma, apuntamos a tres aspectos claves: • El primero es movilizar recursos en finanzas verdes, infraestructuras sostenibles, emprendimiento social e inclusión financiera. • El segundo se enfoca en gestionar los riesgos medioambientales y sociales para minimizar su impacto negativo directo e indirecto. • El tercer aspecto se refiere a nuestra actuación, que intenta involucrar a todos los grupos de interés para promover de forma colectiva una mayor contribución de la industria financiera al desarrollo sostenible.

¿Cuáles son las principales iniciativas en materia de

sostenibilidad que ha llevado a cabo el BBVA en el país?

BBVA fue el primer banco en Perú y América del Sur en firmar un crédito bilateral verde. El préstamo, por un importe de 70 millones de dólares, se otorgó a Ferreycorp y está vinculado al desempeño de la empresa en determinados indicadores de buen gobierno corporativo, de sostenibilidad ambiental y social, que fueron certificados por la agencia de calificación independiente Vigeo Eiris. Otro ejemplo de nuestra activa participación en las finanzas sostenibles son los créditos de Mi Vivienda Verde, iniciativa que impulsa y promociona el acceso a viviendas que incorporen criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción.

comedor de nuestra sede central, convirtiéndonos así en el primer banco del sistema financiero peruano en obtenerla. Esta certificación garantiza que la construcción reduzca sus impactos en el uso de energía, agua y energía acumulada en los materiales, convirtiéndose en una obra mucho más amigable con el medio ambiente. Además, quiero comentar que BBVA ha presentado recientemente una propuesta de financiamiento sostenible para facilitar la adquisición de automóviles híbridos y eléctricos. Se trata del primer producto específico para el mercado peruano que permite al público acceder a un vehículo de energía renovable. Este nuevo producto pone en valor uno de los pilares sobre los que BBVA en Perú ha construido su plan estratégico para impulsar la sostenibilidad económica y medioambiental.

Además, este año el Ministerio del Ambiente ha reconocido a BBVA como una organización pionera y líder en el uso de la herramienta Huella de Carbono Perú, que permite identificar a las organizaciones públicas y privadas que han logrado gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero. En ese sentido, contamos con un Plan de Ecoeficiencia para reducir la huella ambiental en cuanto a ahorro en el consumo de energía, agua, papel, entre otros.

Esta operación pionera es una clara muestra del compromiso de BBVA con la financiación sostenible y el apoyo al desarrollo e implementación de productos financieros de la modalidad verde.

Por otro lado, recientemente hemos obtenido la certificación EDGE en el proyecto de remodelación del

Es, además, la demostración de que BBVA tiene el conocimiento, la capacidad y la experiencia para

¿Qué significa para BBVA haber colocado el primer préstamo corporativo verde del Perú y de toda Sudamérica?

29


E N T R E V I S TA C E N T R A L brindar a sus clientes corporativos un completo asesoramiento de soluciones de financiación sostenible, tanto en bonos como en préstamos, por lo que nuestra intención es seguir aportando al desarrollo de ambos mercados en el país.

La pandemia ha tenido un fuerte impacto en la mayoría de empresas, pero ¿manejan nuevos proyectos en este campo?

Estamos en permanente contacto con nuestros clientes para que conozcan nuestros productos y servicios sostenibles. Además, en Perú existe un gran número de empresas corporativas con conceptos de sostenibilidad muy claros y con ellas esperamos tener buenas noticias muy pronto.

¿Cómo ha venido participando el banco en el Programa gubernamental de Mi Vivienda Verde?

Hemos conformado un equipo especial dentro del banco que impulsa los bonos Mi Vivienda Verde como parte de nuestro compromiso de generar finanzas más sostenibles. Es interesante ver que, en gran medida, compradores jóvenes se interesan por las viviendas de esas características y consideramos que esa preferencia marcará una tendencia en el mercado. Además, notamos que las empresas inmobiliarias o desarrolladoras están cada vez más interesadas en

30

BBVA ha presentado recientemente una propuesta de financiamiento sostenible para facilitar la adquisición de automóviles híbridos y eléctricos. Se trata del primer producto específico para el mercado peruano que permite al público acceder a un vehículo de energía renovable construir proyectos verdes que aseguran un menor consumo de energía, tanto de infraestructura como en condiciones de mantenimiento. Cada vez es más frecuente el uso de tecnologías que ayudan al ahorro energético, consumiendo menor voltaje o haciendo más eficiente el uso del agua, permitiendo que los nuevos complejos de vivienda encajen con los intereses de los potenciales compradores. Por ahora, la oferta se concentra en Lima, pero consideramos que el mercado de vivienda verde también tiene un gran potencial de crecimiento en el interior del país.

¿Cuáles son las bases de los Programa de Educación Financiera

que llevan a cabo aquí en el Perú y a quién está dirigido?

La necesidad de una mayor inclusión financiera y de reducir la informalidad en el país hace indispensable el impulso de programas de educación financiera, que sirvan para que las personas puedan comprender las ventajas de la bancarización y aspirar a tener una mejor salud financiera. Sabemos que se trata también de un tema de confianza. Muchas personas no entienden el lenguaje de los bancos y por eso tienen mayores resistencias a interactuar con nuestras instituciones. Sin embargo, a lo largo de la vida, las necesidades y los deseos cambian porque las personas también cambian. Por ejemplo, cuando uno tiene 20 años sus requerimientos de dinero son muy diferentes a cuando tiene 30. Esto significa que, en determinados momentos de la vida, las personas necesitarán más dinero que el que reciben mensualmente. El camino más seguro para obtener ese dinero es el sistema financiero, un sector regulado y formal conformado por las instituciones bancarias. Los bancos cuentan con muchos productos de ahorro y crédito para ayudar a que la relación de una persona con el dinero sea provechosa y con proyección al futuro. En ese contexto, la Fundación BBVA ha


E N T R E V I STA C E N T R A L

desarrollado el programa “Tu dinero, tu amigo” para facilitar el entendimiento de los productos y servicios financieros, mediante conferencias didácticas que se imparten a nivel nacional para hacer de nuestro dinero un gran aliado. Participan colaboradores de empresas e instituciones, clientes y no clientes del banco, que reciben información relevante con el objetivo de aportar al desarrollo de habilidades que permitan administrar mejor el dinero. Más de mil colaboradores de aproximadamente 30 empresas han recibido la formación en el último año y se ha adaptado una versión virtual acorde a los nuevos tiempos. Además, estamos apoyando el programa “Finanzas en mi Colegio” de ASBANC para que los escolares reciban formación financiera.

¿Qué nos puede comentar sobre las iniciativas de índole social que están dentro de su plan de sostenibilidad?

Nuestras actividades de negocio responsable se desarrollan a través

La necesidad de una mayor inclusión financiera y de reducir la informalidad en el país hace indispensable el impulso de programas de educación financiera

de la Fundación BBVA y tenemos la convicción de que a más cultura y más educación, mayores serán las oportunidades de progreso para las personas. Es importante recordar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluyen a la educación y a la cultura como parte de su programa mundial. De momento, contamos con nuestro programa de educación “Leer es estar adelante”, que contribuye a mejorar la comprensión lectora de niños de tercero a sexto grado de primaria de escuelas públicas. Además, la Fundación BBVA lidera el programa de educación financiera “Tu dinero, tu amigo”, así como nuestro programa de becas para estudiantes universitarios y nuestro apoyo a una serie de iniciativas educativas y culturales que tienen como objetivo contribuir al avance de ciudades con características más inclusivas y sostenibles. Por ejemplo, consideramos que los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural contribuyen

31


E N T R E V I S TA C E N T R A L también al desarrollo de comunidades sostenibles. En esa línea, la Fundación BBVA acaba de recibir el Premio IPAE en la categoría Cultura gracias a su iniciativa: ‘Casa Cabrera, sede del Museo de Arte Precolombino en Cusco’. Estamos muy orgullosos por ello.

En el campo de la educación y la cultura cuentan con la Fundación BBVA. Sin embargo, en el mundo de las microfinanzas tienen también una Fundación. ¿A qué apunta su estrategia de sostenibilidad en esa actividad?

La Fundación Microfinanzas BBVA tiene el propósito de promover el desarrollo sostenible de emprendedores de bajos ingresos y ha sido recientemente reconocida por la OCDE como la primera entidad filantrópica de América Latina en contribución al desarrollo. Tiene presencia en cinco países (Perú, Colombia, República Dominicana, Chile y Panamá). En sus 13 años de historia ha atendido a más de cinco millones de personas con un desembolso superior a los 14,500 millones de dólares. Las líneas estratégicas de la Fundación Microfinanzas BBVA son la medición de impacto social, la digitalización, la sostenibilidad medioambiental, el empoderamiento de la mujer y el capital humano. Está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su labor impacta directa o indirectamente en 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Perú opera a través de Financiera Confianza, entidad con la que tenemos diferentes sinergias y que apoya a más de 500 mil emprendedores en todo el país en un esfuerzo constante por incluir a más personas al sistema financiero, sobre todo mujeres del ámbito rural.

¿Puede hablarnos de los alcances del Programa Leer de la Fundación BBVA y del Programa de Becas con la Pontificia Universidad Católica del Perú?

En el año 2007, la Fundación BBVA

32

VISIBILIZAR EL TALENTO FEMENINO Las empresas tienen un papel fundamental en pro de la igualdad, y en la implementación de políticas y medidas que garanticen los mismos derechos para hombres y mujeres. Así lo sostuvo Eguiluz, quien destacó que visibilizar el talento femenino es esencial para BBVA. “Actualmente, un 54% de la planilla del banco está formada por mujeres y estamos llevando a cabo una serie de iniciativas internas para asegurar la igualdad de género y la diversidad en la organización, que son un elemento esencial del desarrollo sostenible”, refirió.

inició el programa “Leer es estar adelante”, que busca elevar el nivel de comprensión de lectura de los estudiantes de las escuelas públicas del país. En la actualidad, el programa se ha desarrollado en 10 regiones del país y ha beneficiado a más de 123 mil alumnos, 1,028 escuelas y 3,991 maestros. Este exitoso programa se desarrolla con el apoyo de empresas aliadas y en alianza con el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y el ministerio de Educación. En el caso del programa de becas, la Fundación y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) crearon en el 2005 la Beca Fundación BBVA para cubrir los costos integrales que demanden los estudios de jóvenes muy talentosos con dificultades económicas para afrontar los costos académicos de sus estudios superiores. Es una gran satisfacción poder apoyar desde entonces a los estudiantes durante su carrera y contribuir a su crecimiento personal y profesional.


E N T R E V I STA C E N T R A L ¿Cuáles han sido las principales acciones que se reforzarán para impulsar iniciativas verdes y contribuir a un entorno más sostenible en la era post COVID-19?

Dentro de su compromiso por ayudar a mejorar la situación social, económica y medioambiental, BBVA en Perú seguirá impulsando programas destinados a promover la inclusión de todas las personas al sistema financiero, la digitalización, la diversidad, el acceso al crédito, el apoyo a los emprendedores y el apoyo a la educación como principal herramienta de progreso sostenible. Serán muchos los cambios que la actual situación genere en las formas de

¿Cómo han seguido desarrollando los programas e iniciativas educativas durante la coyuntura nacional generada por la pandemia de COVID-19?

En la actual coyuntura, el contenido de nuestro programa “Leer es estar adelante” se ha adaptado al formato digital para formar parte del plan “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación. Además, hemos compartido el material pedagógico del programa con todos los padres de familia y/o docentes que lo deseen, y así permitirles trabajar la comprensión lectora de los niños desde sus hogares.

trabajo, así como en las necesidades y hábitos de las personas y las empresas. En este contexto, la agenda de sostenibilidad cobra mayor importancia porque la recuperación económica debe estar basada en un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo, que apunte a reducir la informalidad y promover la inclusión financiera. Está comprobado que una mayor inclusión financiera impacta favorablemente en el bienestar y el crecimiento económico sostenido de los países.

BBVA en Perú seguirá impulsando programas destinados a promover la inclusión de todas las personas al sistema financiero, la digitalización, la diversidad, el acceso al crédito, el apoyo a los emprendedores y el apoyo a la educación como principal herramienta de progreso sostenible

Además, con el fin de preservar para las futuras generaciones la obra de notables poetas peruanos, la Fundación creó la plataforma “Encuentra tu Poema”, cuyo contenido también ha sido adoptado por el Ministerio de Educación para que forme parte de las clases virtuales durante la emergencia sanitaria nacional.

33


Crédito fotográfico: Walter H. Wust

EL CASO DE ÉXITO DE BOSQUES AMAZÓNICOS BAM

LA REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BOSQUES LLEGA A LA BOLSA DE VALORES DE LIMA Desde 2004, bajo el lema “inversión privada para un mundo sostenible”, Bosques Amazónicos BAM se ha dedicado a la inversión en plantaciones forestales comerciales y venta de créditos de carbono para proteger el medio ambiente. Este año, la empresa decidió incursionar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), con la colocación de papeles comerciales y bonos que buscan generar recursos para avanzar con sus proyectos sostenibles de reforestación de la Amazonía peruana en los próximos años. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

La historia Tradicionalmente la actividad del mercado de valores ha estado protagonizada por la compra y venta de acciones, bonos y papeles comerciales, que solo tienen como objetivo conseguir recursos o ampliar capital para las empresas que los emiten. Pero la irrupción de diversas tendencias en el planeta, ha abierto las puertas a nuevos instrumentos que se ajustan a las llamadas Finanzas Verdes y que buscan conseguir los recursos, a través de este competitivo mercado, para financiar proyectos enmarcados dentro del ámbito de la conservación ambiental. En el Perú, uno de los casos más sobresalientes es el de Bosques Amazónicos (BAM), la empresa forestal

34

de mayor experiencia y escala en la Amazonía peruana, que ha sabido abrirse camino gracias a la inversión en plantaciones forestales comerciales, venta de créditos de carbono y, más recientemente, colocación de instrumentos financieros, con los cuales busca generar recursos para avanzar con sus proyectos de reforestación y restauración de bosques en los próximos años. De esta manera, el pasado mes de julio BAM realizó con éxito su primera colocación de papeles comerciales verdes en el Mercado Alternativo de la Bolsa de Valores de Lima (MAV), por un monto de US$ 3.5 millones. Asimismo, está en el proceso de inscribir en la BVL un programa de bonos públicos por hasta US$ 40 millones.

La estrategia Tomando en cuenta que la deforestación de los bosques tropicales contribuye con un quinto de las emisiones de gases de efecto invernadero que afectan a todo el mundo, resulta importante buscar –por medio de diferentes vías– los recursos suficientes para activar proyectos que no sólo protejan al medio ambiente, sino que también apunten hacia el beneficio de las comunidades y el establecimiento de un modelo de negocio sostenible en la región. Es así como la generación de múltiples flujos de ingresos en proyectos sostenibles, incluyendo la emisión de bonos y papeles comerciales, se ha convertido en


EMPRESA parte importante de la estrategia de responsabilidad social y sostenibilidad de BAM, tal y como lo reseña su Informe de Gestión de Sostenibilidad 2019, el cual fue elaborado siguiendo las pautas emitidas desde la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), que siguen los lineamientos propuestos por el Banco Mundial y la Oficina de Cooperación Suiza presente en el Perú. Como explica David Saettone, presidente de la empresa, por esta vía se busca financiar proyectos para recuperar y maximizar el valor de los ecosistemas amazónicos mediante la reforestación, restauración y conservación de bosques. Todo ello con el fin de mitigar los efectos del cambio climático, preservar la biodiversidad de la Amazonía y contribuir al desarrollo económico, social y ambiental del Perú. De esta manera y siguiendo su lema “Inversión privada para un mundo sostenible”, BAM apoya en el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como lo son: tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (ODS N°13); y proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica (ODS N°15).

David Saettone

Presidente de Bosques Amazónicos BAM

negocio que ha sido diseñado bajo el esquema de triple resultado, para así generar un impacto positivo en lo ambiental, lo económico y lo social a lo largo de toda su cadena de valor. De esta manera, las iniciativas que ha puesto en marcha BAM, tal y como lo señala su Informe de Gestión de Sostenibilidad, incluyen la colocación de bonos y papeles comerciales en la Bolsa de Valores de Lima, que tienen como propósito maximizar el valor de los ecosistemas amazónicos y proteger su biodiversidad, impactando positivamente en la sostenibilidad ambiental y en el beneficio de las comunidades.

Para BAM resulta importante contar con un Informe de Gestión de Sostenibilidad, que está incluido en su Memoria anual 2019, y en el cual destaca la relevancia que tiene la sostenibilidad como centro de las actividades de la empresa.

En lo económico, el modelo de conservación aplicado por la empresa se basa en desarrollar actividades comerciales dentro de la Amazonía que no solamente sean sostenibles, sino que también permitan generar valor a las poblaciones locales que sea superior a las actividades tradicionales de la zona, como la agricultura y ganadería, que además son la principal causa de deforestación.

Una afirmación que se ve reflejada en la aplicación de un modelo de

Esto hace que, en lo social, BAM incorpore a las comunidades locales

El impacto ambiental, económico y social

dentro de sus programas en el largo plazo. Al respecto, se incluyen propuestas de valor a las comunidades locales, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, generar cientos de puestos de trabajo dignos, promover la igualdad de género y garantizar así la sostenibilidad de sus proyectos.

La preparación Al igual que toda empresa que desea presentarse en el mercado de valores, Bosques Amazónicos BAM se sometió a un proceso gradual, en el que, según señala su presidente, la compañía se preparó estableciendo una política de gobierno corporativo y obteniendo una clasificación de riesgo de grado de inversión local. De esta manera, su plan de financiamiento recibió la clasificación por parte de Pacific Credit Rating (PCR), en mérito a su buena calidad crediticia, lo que le ha permitido colocar bonos y papeles comerciales en el Mercado Alternativo de Valores (MAV) de la Bolsa de valores de Lima, que permitan cubrir parte de las necesidades financieras de la empresa durante el período 2020-2021.

35


EMPRESA

LOS LOGROS Como indica Saettone, Bosques Amazónicos BAM cuenta con un modelo de negocio autosostenible, que es destacado en su Informe de Gestión de Sostenibilidad, el cual está cimentado en tres pilares fundamentales: conservar, restaurar y financiar.

Crédito fotográfico: Walter H. Wust

Como refiere su Memoria anual 2019, a partir de 2021, BAM planea financiar sus actividades y proyectos de plantaciones comerciales mediante la emisión de bonos corporativos en el mercado de valores, con el apoyo de inversionistas institucionales, agencias clasificadoras de riesgo y agentes mejoradores, lo que permitirá garantizar el éxito de sus futuras colocaciones.

Los interesados Como explica Saettone, la primera colocación de papeles comerciales por US$ 3.5 millones, que tuvo como objetivo la financiación de proyectos de carbono y capital de trabajo, se dirigió a inversionistas institucionales y clientes privados. En cuanto a la emisión de bonos a más largo plazo por US$ 40 millones, señala que estos apuntan principalmente a compañías de seguros que buscan instrumentos atractivos para su portafolio de inversión, así como familias con hijos en edad escolar y personas independientes que quieren hacer su propio plan de jubilación.

La rentabilidad Partiendo de la premisa de que históricamente la rentabilidad de las

36

plantaciones forestales ha sido superior a la de las acciones tradicionales y además tienen menos volatilidad, BAM decidió salir al mercado con instrumentos alternativos de inversión a corto y largo plazo. Al respecto, el presidente de la empresa afirma que, en una coyuntura donde el sistema financiero tradicional ofrece bajos rendimientos –como la que se ha vivido con la crisis generada por la pandemia de COVID-19–, los papeles comerciales de BAM constituyen una excelente oportunidad para ayudar a combatir el cambio climático y obtener una mayor rentabilidad por el dinero invertido. Resalta que la expectativa de rentabilidad de este tipo de instrumento financiero se ubica entre 7% y 10% al año, lo que lo hace muy interesante a largo plazo, sobre todo porque no está correlacionado con los vaivenes tradicionales que puede sufrir el mercado financiero. Además sostiene que es un instrumento de renta fija respaldado en los mismos bosques, pues, a su juicio, un árbol siempre va a seguir creciendo a pesar de cualquier crisis inesperada que se pueda presentar.

Entre los logros obtenidos por la empresa en sus 15 años de funcionamiento se encuentran: • 24,433 hectáreas de tierras contiguas y tituladas en Ucayali. • 1,000 hectáreas sembradas con especies nativas de gran valor comercial a nivel internacional y una plantación de 10 años que se empezará a cosechar a partir de 2023. • 1.7 millones de VCUs o créditos de carbono generados anualmente gracias al Programa REDD+ Castañeros en Madre de Dios, en sociedad con 400 familias agrupadas en la Federación de Castañeros (FEPROCAMD). • Un capital propio de US$ 24 millones que ha invertido en reforestación y conservación. • 850 mil árboles que representan un extraordinario capital genético de árboles nativos, desarrollado a partir de la selección de los mejores ejemplares semilleros de múltiples procedencias en el Perú. • 14 millones de toneladas de CO2 dejaron de ser emitidas a la atmósfera entre 2009 y 2020. • 1’270,000 créditos de carbono vendidos en 2019. • Desarrollo de un vivero clonal, en coordinación con el Instituto Tecnológico de Costa Rica, dirigido a la producción un millón de árboles anuales de calidad superior, con lo que BAM incrementará el rendimiento de sus plantaciones en cerca de 30%.


E V E N TO

EXPERTOS ANALIZARÁN PAPEL DEL COMPLIANCE EN TIEMPOS DE PANDEMIA El IV Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción se efectuará del 26 al 30 de octubre de manera virtual.

E

a las medianas mayor transparencia en sus actividades. Pero esto no ha pasado aún en el caso de pequeñas y micro empresas debido a costos asociados y falta de recursos en su estructura”, comenta.

l Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción, organizado por la asociación internacional World Compliance Association, llega a su cuarta edición y esta vez será totalmente online, debido a la pandemia de COVID-19. Este evento, que se efectuará del 26 al 30 de octubre, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales de primer nivel, así como las figuras más relevantes del momento que aportarán su visión actualizada sobre el mundo del compliance, ética corporativa y la lucha contra la corrupción. Al respecto, Mónica Huertas, presidenta de la World Compliance Association Capitulo Perú, refiere que en esta edición del Congreso no sólo habrá 5 bloques temáticos dirigidos por expertos ponentes nacionales e internacionales, sino también 8 talleres prácticos de temas más especializados, tal y como se puede ver en la página web del evento http://peruanticorrupcion. eventocompliance.com/.

“En este escenario de crisis, el Congreso analizará el papel del compliance, la lucha contra la corrupción y la prevención del fraude en tiempos de pandemia, para así ver las oportunidades, amenazas, dilemas éticos y recomendaciones sobre el tema en medio de esta coyuntura. Además se ofrecerán perspectivas frente a los nuevos escenarios que se presentan, así como aportes y recomendaciones mediante talleres didácticos que incluirán casos prácticos en diferentes temas como la legislación y protección de datos, el rol del oficial de

Agrega que debe existir un compromiso, tanto del sector privado, a través de sus gremios, como del sector público, para que se logre un mayor avance del compliance en el país. Mónica Huertas

Presidenta de la World Compliance Association Capitulo Perú

cumplimiento o la prevención frente al lavado de activos”, afirma. Asimismo señala que se hablará de temas relacionados con los riesgos asociados a la ciberseguridad, los ciberataques, el riesgo de pérdidas de información confidencial y la protección de datos, sobre todo ahora que las empresas y las personas están empleando cada vez más plataformas digitales debido a la situación que se vive en todo el mundo por el COVID-19. Huertas también destaca que durante el evento se presentará la Guía de Compliance para Pymes, basada en la legislación vigente en Perú, que le va a brindar herramientas a este sector para implementar acciones sobre este tema. “Antes el compliance en el Perú se limitaba a grandes empresas multinacionales por exigencias de su casa matriz. Ahora se ha adaptado a nivel corporativo local, entre grandes y medianas empresas, porque las medianas quieren tener de clientes a las grandes, y éstas a su vez les exigen

“Ya muchos gremios han implementado reformas para establecer Códigos de Conducta y sanciones a miembros que incurran en corrupción, así como han constituido Comités especializados de Compliance o Integridad”, puntualiza.

LOS PONENTES Este evento contará con la participación de expertos ponentes nacionales e internacionales como Sergio Espinosa, Director de la Unidad de Inteligencia Financiera, Carlos Balmisa Director del Departamento de Control Interno de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) en España, Teresa Tovar Socia de Estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie, Liliana Gil, Superintendente Adjunto de Asesoría Jurídia de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Rosario Uria, Directora de Normalización en Instituto Nacional de Calidad (INACAL), Teresa Minguez, Directora Legal y Compliance en Porsche Ibérica.

37


EMPRESA

CUIDAMAR, UN MODELO DE PESCA SOSTENIBLE PARA EL PERÚ Y EL MUNDO

E

l modelo Cuidamar nace en 2008 por iniciativa de la empresa pesquera TASA, al reconocer que en el sector pesquero industrial no existía un modelo de seguimiento continuo que permita comprender el estado en el que se encuentra el ecosistema marino a la vez que se conserva el mismo, además de la falta de prácticas de conservación y cuidado ambiental a bordo de las embarcaciones industriales peruanas. Gracias a un trabajo de difusión entre sus más de 1,000 tripulantes, es que se les sensibilizó y capacitó en correctas técnicas de identificación y liberación de fauna marina (en especial, especies en peligro de extinción), cuidado ambiental y condiciones oceanográficas. De esta manera, desde el 2008 al 2019, se incorpora un sistema de monitoreo a lo largo del litoral

38

peruano gracias a la totalidad de las 48 embarcaciones de TASA, cubriendo un área de 500,000 km2 por cerca de 300 días por año. Además, permitió que, desde el 2016, se registren más de 100,000 avistamientos de individuos por su nombre común, y la liberación de más de 33,000 individuos liberados, conservando así especies esenciales para los ecosistemas marinos peruanos.

La formación de Cuidamar El desarrollo de los Cuidamar implicó la conformación de una metodología de enseñanza y un soporte para la documentación y procesamiento de información. Se definió un plan de educación para todos los tripulantes, brindándoles herramientas para que


EMPRESA Nacional de Pesquería que replica varias de las prácticas de Cuidamar y lo extiende a otras empresas agremiadas. Además, se ha contribuido con otras instituciones como el Instituto Geofísico del Perú e IMARPE en el monitoreo oceanográfico, aportando información que enriquece sus modelos y diagnósticos.

puedan identificar correctamente las especies marinas y que cuenten con conocimientos para su correcta liberación. Además, se capacitó a patrones y pilotos, sensibilizándolos en el correcto desarrollo de una pesca sostenible y logrando inclusive que los tripulantes sean capacitadores de otros pescadores. Debido al aumento de registros que incrementó por temporada, se buscó digitalizar los registros de avistamientos y condiciones oceanográficas, de un formato escrito que incluía bitácoras de pesca, registros, manuales, guías y protocolos. Todo esto paso a una plataforma digital, conocida como el aplicativo Cuidamar, que facilita el procesamiento de los datos para la toma de decisiones sobre la pesca y un mejor uso de recursos. Otra ventaja de la digitalización de esta información

fue el desarrollo de una plataforma de avistamientos, la cual, se encuentra disponible al público por una página web para su aprovechamiento en estudios y proyectos de carácter científico.

Los pasos siguientes Con los logros de Cuidamar se trabaja en lograr la replicabilidad y escalamiento del modelo en el sector pesquero, desde el 2016 se difunde el programa en congresos especializados internacionales y nacionales; y desde 2017 se realizan acciones de capacitación y sensibilización entre los armadores, que son proveedores del recurso marino, y en las comunidades donde TASA opera. De esta manera, el modelo sirvió como pilar para la creación del programa Salvamar de la Sociedad

Otra oportunidad para el modelo es la participación de TASA en la Comisión Multisectorial de gestión ambiental del medio marino del Ministerio del Ambiente, donde figura como la única pesquera y en donde se ha presentado el modelo Cuidamar pueda ser difundido a diferentes ONGs y espacios de difusión como el “Informe anual de la convención interamericana para la protección y conservación de las tortugas marinas”. Estas experiencias enriquecen el modelo con experiencias de distintos sectores.

Hoy, más que nunca, se debe asumir un rol proactivo en el cuidado de nuestro planeta. Desde TASA, y gracias a los Cuidamar, es posible contribuir a mantener el equilibrio de los recursos hidrobiológicos y servicios ecosistémicos que brinda el planeta, especialmente el ecosistema peruano, el más productivo a nivel mundial.

39


EMPRESA

UNA BUENA GESTIÓN DE COMUNICACIÓN INTERNA MOVILIZA A LA ACCIÓN Para Mirna Sánchez, Gerenta de Comunicación Interna BCP, la acción de comunicación de los líderes de la institución ha sido uno de los 6 pilares estratégicos de la comunicación interna manejada con éxito durante la crisis generada por la pandemia de COVID-19. ¿Cuál ha sido el rol de la comunicación interna en estos meses de pandemia?

Nuestro líder principal, Gianfranco Ferrari, ha representado ese modelo de líder comunicativo que queríamos que todos replicaran y ha mantenido cohesionado a un equipo de más de 17 mil colaboradores que nunca paró.

El rol de la comunicación interna ha ido más allá de solo comunicar a tiempo las medidas que tomaba la empresa o cómo se iba a organizar el trabajo. Ha sido un agente movilizador hacia la acción, ha permitido mantener un foco, cohesionar equipos teniendo como base a la cultura y, además, acompañar al colaborador para superar este contexto desafiante.

¿Consideras que la comunicación interna cumple un rol estratégico en las empresas peruanas? ¿Cómo es el caso de BCP?

No hay duda de ello. La comunicación interna no es un proceso accesorio o de soporte. Más aún en contextos de crisis. Una buena gestión de comunicación interna puede lograr movilizar hacia la acción y alinear de manera correcta hacia aquello que buscas como organización. Hay una frase que dice que lo que no se comunica, no se vende. En esa línea, lo que no comunica bien, no se entiende y no se hace realidad.

En el BCP siempre decimos que un contexto de cambio debemos Comunicar, Comunicar y Comunicar (Comunicar x 3) porque solo teniendo una comunicación permanente vamos a poder ayudar a que nuestros colaboradores entiendan bien lo que sucede (entendimiento y convicción) y pasen rápidamente al otro lado del puente. En ese tránsito, el acompañamiento es vital, y la comunicación interna ha cumplido ese rol.

¿Qué rol ocupan los líderes de la organización en este frente?

Los líderes representan en sí mismos a la organización y su rol modelo es fundamental para guiar los comportamientos de los colaboradores. En un contexto de crisis, además, ellos son los que estando cerca a sus equipos los conocen mejor, pueden reforzar mensajes de manera rápida y contundente, para alinearlos, mantenerlos enganchados y conocer sus necesidades. La acción de comunicación de nuestros líderes ha sido uno de nuestros

40

Mirna Sánchez

Gerenta de Comunicación Interna BCP

6 pilares estratégicos de comunicación interna para esta crisis. Dependiendo de lo que teníamos que comunicar, ellos han tenido la responsabilidad de compartir o reforzar con sus equipos y, además, también estar disponibles para escucharlos, algo que ha sido más necesario que nunca. Cada líder es el capitán de su equipo y ha tenido el reto de estar más activo y visible, y potenciar sus espacios de comunicación.

Además, en sí misma la comunicación interna es un potente artefacto cultural y permite mantener integrados a los colaboradores hacia un propósito y crea un imaginario colectivo propio. La comunicación interna no solo evidencia el qué, sino el cómo, con un fuerte por qué detrás. Este rol estratégico ya es entendido así desde hace algunos años en el BCP y contamos con un equipo que atiende directamente a todas las áreas de la organización. Así, podemos conocer directamente las necesidades, particularidades de los equipos y los indicadores que necesitan alcanzar, para facilitar que puedan llegar a ellos.


EMPRESA Y nuestro cliente no es solo el área de GDH, son todas las áreas, desde Data hasta áreas de productos. Nuestra responsabilidad es estratégica además porque impactamos en la experiencia del colaborador que repercute en la experiencia que damos a nuestros clientes. Durante esta crisis, el proceso de comunicación interna, junto al de comunicación externa, tuvieron una participación directa en el comité que tomaba las decisiones. Así, se logró un rápido entendimiento y accionar comunicacional sincronizado por ambos frentes.

¿Qué tipo de campañas de comunicación interna han manejado durante la pandemia? ¿Cómo se diferencian respecto de lo que hacían antes?

Inicialmente y por cerca de dos meses, las otras campañas que teníamos en proceso quedaron congeladas para dar prioridad a la comunicación de la crisis, con foco en las medidas para velar por la salud y bienestar de nuestros colaboradores, a la continuidad operativa y a dar ánimo. Durante este contexto se activó con mucha fuerza la comunicación sobre las herramientas para que los colaboradores se puedan gestionar/ adaptar mejor en este contexto, a nivel físico, pero también a nivel emocional, así el grupo donde comunicamos todos los contenidos sobre beneficios pasó de tener 1,000 seguidores a 8,000. Otro tema sobre al que prestamos mucha atención para comunicar fue el relacionado a dar las herramientas y guías a los líderes para que puedan gestionar mejor a sus equipos en este contexto. El área de GDH creó un programa ad hoc para esta necesidad/contexto y realizamos una comunicación bastante intensiva para que fuera conocido y seguido.

La Ciberseguridad es un tema que nunca paramos de reforzar porque en un contexto donde un porcentaje de colaboradores se encuentra trabajando en remoto, fuera de la red del banco, puede estar en una situación más vulnerable frente a los ciberdelicuentes. Una gestión particular que adoptamos y que tuvo una dinámica bastante intensiva fueron los Lives con Gianfranco, nuestro Gerente General, que se convirtió en el principal espacio de comunicación de todos los temas relevantes.

punto oficial para comunicar todo lo relacionado a este contexto. Estas campañas, a diferencia de otras pre COVID, han sido bastante más intensivas y con refuerzos en otros medios de comunicación interna, como los SMS o acción de los líderes, para retar nuestros tiempos de lectoría o adopción de contenidos. Todas estas fueron generadas en el grupo principal de Workplace BCP que se llama Noticias WOW, con un diseño particular y anclado en un post principal que sirve de índice para todos estos contenidos.

Nuestra responsabilidad es estratégica además porque impactamos en la experiencia del colaborador que repercute en la experiencia que damos a nuestros clientes Era además, el momento en que todos nos reuníamos y podíamos escuchar las palabras sinceras de aliento y motivación de nuestro líder, justo antes del fin de semana, los viernes, para poder estar más tranquilos el fin de semana. Un momento en el que, también, todos podían hacer sus consultas para ser respondidas en vivo. Este espacio pasó de ser trimestral a ser semanal, y desde setiembre es quincenal. El 98% de los colaboradores considera que los lives de Gianfranco les permiten estar mejor informados. Estas campañas y todas nuestras acciones de comunicación se han desplegado sobre nuestra plataforma principal de comunicación que es Workplace BCP, donde se encuentran activos el 99% de nuestros colaboradores. Así, para facilitar la atención, reforzamos que era el

Asimismo, esta comunicación ha sido flexible y se ha ido adaptando a los momentos que vivíamos de la crisis y de acuerdo a eso, lo que buscábamos generar en nuestros colaboradores, así hemos generadohashtagsadicionalesa#COVID-19, como #UnidosPorElPerú, #ElBCPNoPara, #ContigoBCP, #NuestraPrioridadEresTu, #JuntosLeHacemosFrenteAlCoronavirus, #VamosConTodoBCP. Luego de los primeros dos meses, pasamos gradualmente a activar campañas de otros temas, procesos y áreas para llegar actualmente a un contexto comunicacional muy similar al que teníamos pre COVID, con foco particular en iniciativas que promueven nuestra recuperación para ayudar a nuestros clientes y también a nuestro país. Siendo el banco líder del Perú, tenemos la gran responsabilidad de ser el soporte para que millones de peruanos salgan adelante, y esto es algo que siempre hemos tenido


EMPRESA claro, guiados por nuestro propósito de transformar planes en realidad.

¿Cómo miden el éxito de sus campañas de comunicación? ¿Cuál creen que es el factor diferencial? Las medimos con encuestas ad hoc

al público objetivo y también con los indicadores que nos muestra en tiempo real Workplace BCP. Así nosotros podemos saber cómo va subiendo la cantidad de visualizaciones, reproducciones, monitoreamos los comentarios y finalmente sabemos cuál fue el engagement. El tener esta información en tiempo real nos permite realizar ajustes en nuestro plan, si es necesario, para alcanzar los indicadores que esperamos.

¿Cómo hacer para que los colaboradores realmente se compren las comunicaciones internas entendiendo que hay mucha información de por medio?

Trabajamos de manera colaborativa con las áreas cliente que son las que conocen bien su proceso o iniciativa y en muchos casos, han realizado estudios internos para identificar percepciones o resistencias sobre las mismas. Esto nos permite definir un mensaje y acciones específicas para alcanzar los objetivos que esperamos. Cada estrategia es distinta a la otra, no solo en mensaje, sino también en los formatos, el diseño, concepto creativo, la periodicidad, los remitentes y público objetivo al que se dirigen. Mientras más podamos segmentar, para no saturar, mucho mejor. Esto hace que la atención se pueda focalizar.

¿Cuáles han sido los pilares de la comunicación durante estos meses?

Definimos 6 pilares estratégicos que nos permitieron gestionar la comunicación interna, que fue evaluada por los colaboradores como el mejor proceso gestionado durante la crisis (T2B 77%, la información brindada por el banco ha sido clara, constante y oportuna).

42

A nuestra gestión la llamamos Gestión de Comunicación Interna WOW y tuvo un enfoque 360 apalancado en: Comunicación ON TIME, Líderes visibles y activos, Comunicación x3, Comunicación para guiar, acompañar, reconocer y dar ánimo, Escucha y conversación potenciada, Reporting más frecuente.

¿Qué tipo de rol ocupa el Gerente General y sus dos gerentes generales adjuntos en esta tarea?

Estos líderes de primer nivel son los voceros principales de los temas más importantes y estratégicos del banco. Ellos asumen la responsabilidad de contarnos la dirección de nuestra organización, decisiones o hechos relevantes, anuncios que impactan nuestra operación y nuestro clima y también nos motivan a seguir adelante, siempre de una manera sencilla, transparente y amigable. Además, no solo generan contenido, también responden directamente las consultas que les realizan los colaboradores a través de Workplace BCP. Son líderes visibles cuya presencia comunicacional es constante, es decir, están siempre disponibles y generan comunicación cuando es necesario. Últimamente, de manera más intensiva.

¿Qué tipo de plataformas utilizan para esta comunicación?

Nuestro principal medio de comunicación es Workplace BCP que nos permite contar con un espacio donde

están todos nuestros colaboradores y pueden opinar abiertamente. Así, el 80% de ellos son activos frecuentes de la plataforma versus un benchmark de 65% (promedio, fuente Facebook). Para movilizar la atención hacia Worlplace BCP también generamos contenido a través de Survey Bot que es una funcionalidad del chat de Workplace que permite llegar uno a uno y para urgencias o temas que se tienen que activar de manera inmediata, usamos el envío de SMS. El mail lo utilizamos solo para envíos a grupos específicos, cuando es muy necesario. Desde que incorporamos Workplace como nuestra herramienta principal de comunicación, dejamos de enviar mails masivos a todo el banco.

Entendiendo que existen plataformas de interacción con los colaboradores, ¿han identificado algún riesgo o se les ha presentado un problema o queja? ¿Cómo lo han solucionado?

Workplace BCP es un espacio abierto de comunicación con una política de uso que hemos definido para contar con un buen comportamiento dentro del mismo, de manera que se promueva una sana interacción y generación de valor. Cada quien es responsable por el contenido que publica y si alguien tuviera alguna consulta o duda sobre algún tema o publicación en particular, la puede escribir y el dueño del tema la responde.


EMPRESA

CINCO AÑOS DE APRENDIZAJE LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE SERVICIOS COMPARTIDOS DE EVERIS Por: Diana Pomajambo Directora de Finanzas para la Región América de everis Perú

H

ace seis años, everis fue adquirida por NTT Data. Dos años después, en la Global CFO Conference realizada en Tokio, NTTD establecía como uno de sus pilares de eficiencia el uso de los Centros de Servicios Compartidos. everis ya había iniciado ese camino con la inauguración de la sede de su Centro en Lima a fines del 2014, concentrándose, principalmente, en procesos relacionados con Recursos Humanos, Finanzas y Compras. Hoy quiero compartirles la experiencia que hemos vivido los equipos financieros de la región América. Me hubiese gustado empezar diciendo que estuvimos convencidos del éxito del proyecto desde su lanzamiento, pero no fue así. Todos los equipos nos pusimos a la defensiva. “Los procesos son nuestros y nadie los ejecutará mejor que nosotros” parecía nuestro lema. O pensábamos: “si ellos se hacen cargo de esto, qué quedará para nosotros”. Los primeros procesos venían “establecidos” y nosotros leíamos “impuestos” por el equipo Global, decisiones que habían sido tomadas en un comité donde no habíamos tenido participación. En mi rol inicial de Responsable financiera del equipo de Perú, recogía esos temores disfrazados de sesudas observaciones que me hacían mis líderes (riesgos regulatorios, operativos, laborales). Pero teníamos que continuar con el proyecto, así que establecimos una estrategia de acompañamiento a fin de asegurar la calidad de la ejecución de los procesos derivados, lo que implicó -incluso- ayudar a seleccionar a

parte del nuevo equipo a cargo. Esta era la semilla que nos permitiría a futuro crear un ambiente de colaboración mutua. En el 2016, durante la reunión anual de Responsables Financieros, la evaluación del Centro no era positiva. No solo no se había logrado implementar ningún proceso en toda la región, sino que aquellos que sí habían logrado implementarse tenían quejas constantes por incumplimiento de los ANS (Acuerdos de nivel de servicios). O se decía que en el balance se consideraba que se consumía más tiempo para solucionar los errores que se cometían, que el tiempo que se ahorraba con los procesos derivados. Había, pues, que implementar un proceso de transformación. Pero ¿cómo hacerlo? La primera barrera de resistencia eran los Líderes de los equipos, así que teníamos que escucharlos, conocer de cerca sus observaciones y ponderarlas. Efectivamente, tan era cierto que los riesgos regulatorios eran altos, como que los errores se habían ido mitigando en una curva de aprendizaje bastante natural en este tipo de procesos. Una vez determinado qué macroprocesos eran aplicables y cuáles no, surgió un nuevo problema: cómo lograr la usabilidad del Centro, si dejábamos fuera los procesos “establecidos”. Como era de esperarse, la respuesta vino de los propios equipos locales, identificando muchos subprocesos que implicaban alta operatividad, pero bajo riesgo. Otro punto clave fue dar a conocer a los equipos que estaban detrás del nombre CSC, contrastar ideas con ellos, a fin de que supieran

que estaban abiertos a escuchar sus aportes, con el objetivo de mejorar. Podría usar cuadros e indicadores para resumir lo logrado en estos cinco años. Es imposible negar lo que significa haber alcanzado un nivel de homologación del 80% en los siete macroprocesos más grandes. Sin embargo, creo que el logro más importante es haber roto las barreras, traído abajo los temores infundados y que los equipos sepan que son vitales para el logro de objetivos comunes. Y, sobre todo, que tengan claro que esto es solo el comienzo.

43


EMPRESA

“CLARO, COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO DEL PERÚ Y SU GENTE” Anthuanette Nomberto, Gerente de Comunicación Corporativa de esta empresa, conversó con Stakeholders sobre los resultados más destacados del Reporte de Sostenibilidad Claro 2019. “Piensa en los demás. Piensa Claro” se titula el reporte del año 2019. ¿Por qué decidieron optar por esta frase y qué relación tiene con el reporte?

Claro tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los peruanos a través de las telecomunicaciones, por lo que nuestra razón de ser son los demás. Es por ello que nuestras iniciativas tienen como objetivo acercar y conectar cada día más al Perú y su gente, trabajando permanentemente en proveer servicios de la más alta calidad. Nuestro Reporte de Sostenibilidad evidencia con resultados concretos el compromiso que Claro tiene con sus grupos de interés.

¿De qué forma la práctica de elaborar reportes de sostenibilidad ha contribuido con la gestión de Claro Perú?

Anthuanette Nomberto

Gerente de Comunicación Corporativa de Claro Perú

Desde el 2015 elaboramos nuestro Reporte de Sostenibilidad, bajo los estándares del Global Reporting Initiative (GRI) y siguiendo los lineamientos del Pacto Global de la ONU, a la que nuestra casa matriz América Móvil y sus subsidiarias se encuentran adheridas. Esto nos permite establecer y gestionar prioridades estratégicas del negocio.

¿Cuáles son los principales resultados del reporte?

Uno de los principales resultados es la conformación del Comité de Sostenibilidad de la operación. Además, en diciembre de 2019 recibimos la certificación ISO 27001,

estándar internacional de gestión de seguridad de la información. Destacamos nuestros esfuerzos en desarrollar, expandir, fortalecer y educar en el uso de los canales de auto atención. Capacitamos a nuestros clientes en el uso de estos canales, implementamos los ATM (cajeros automáticos) y Kioskos en el 91% y 25% de nuestros Centros de Atención al Cliente (CACs), respectivamente. Además, implementamos funcionalidades en las aplicaciones MiClaro, Smart Home y Claro Club permitiendo la autogestión, lo que mejoró la experiencia de los clientes y redujo la atención telefónica y visitas a los CACs. También, finalizamos la implementación de 9 proyectos de reemplazo de grupos electrógenos, que buscan reducir el consumo de combustible anualmente, e iniciamos la implementación de 3 nuevos proyectos de reducción de consumo energético que culminarán en 2021. Asimismo, subimos un 8% en la Encuesta de Clima Laboral respecto a 2018, logrando el 80% de satisfacción marcado como objetivo por el corporativo América Móvil. Y desde octubre estamos en un proceso de certificación de la ISO 45001 relacionado a la Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo.

En diciembre del año pasado conformaron el Comité de Sostenibilidad, ¿cómo fue esta experiencia?


EMPRESA

En el 2019 conformamos nuestro Comité de Sostenibilidad que busca ser un órgano ejecutivo que dialogue y reporte nuestro desempeño en materia de sostenibilidad al Corporativo. Este año, rediseñamos el comité para hacer seguimiento al cumplimiento de los objetivos establecidos por el Corporativo en materia de sostenibilidad y los que deban implementarse en base a nuestra cultura y necesidades de la operación.

¿Nos puede comentar sobre el programa “Por un Claro Más Verde” y los resultados logrados a la fecha?

Es un programa orientado a gestionar eficientemente los recursos de la operación y promueve la práctica de una cultura responsable con el ambiente en los colaboradores.

RAEE? ¿Qué logros resaltantes obtuvieron en ese periodo?

Claro fue el primer operador en desarrollar como iniciativa un programa de segregación y reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que posteriormente el Estado impulsó a través de la implementación de una política pública de reciclaje electrónico. Nuestro compromiso, nos ha llevado a esforzarnos siempre en el cumplimiento de la meta de acopio establecida por el Ministerio del Ambiente (Minam), la misma que en 2019 superó las 181 toneladas de RAEE.

es el centro de la sostenibilidad del negocio, y nuestra razón de ser es llevar comunicaciones a todo el país. En ese sentido, buscamos identificar oportunamente los riesgos en nuestra operación, gestionándolos para reducirlos o mitigarlos. Esto, nos permite mejorar la calidad de nuestros servicios con la más alta tecnología, y acercar los beneficios de las telecomunicaciones en educación, inclusión, productividad, integración, seguridad, entretenimiento y salud.

¿Cómo ha contribuido Claro Perú en el cierre de la brecha digital?

En 2019, conectamos a 23,094 centros poblados y estamos trabajando en proyectos que nos permiten mejorar la cobertura y calidad de nuestros servicios con la más alta tecnología.

Las telecomunicaciones están demostrando hoy más que nunca el rol estratégico que cumplen en la promoción del desarrollo sostenible

En concordancia con los objetivos de nuestra casa matriz, nos enfocamos en migrar gradualmente al uso de energías renovables para así reducir emisiones y consumo energético. Implementamos proyectos para la reducción del consumo energético en nuestras estaciones base, e incorporamos el uso de paneles solares y otras fuentes de energía renovables. Al cierre de 2019, el 49% de la energía generada es renovable. Asimismo, desde 2015 trabajamos junto a la ONG Ciudad Saludable en el acopio y gestión de residuos. Durante 2019 segregamos más de 361 toneladas de papel y 6 de plástico.

¿Continúan con el programa que busca incentivar una cultura de segregación y reciclaje de

Como resultado, fuimos reconocidos como empresa aliada de “Perú Limpio”, estrategia multisectorial impulsada por el Minam enfocada en mejorar el manejo de residuos sólidos. Durante 2019 trabajamos para fortalecer nuestro programa “Yo Reciclo, Yo soy Claro” conjuntamente con organizaciones, gobiernos regionales y locales, ampliando el alcance del “Reciclafest” en 9 regiones del país, descentralizando el acopio de RAEE y sensibilizando a la población.

¿Cómo aplica Claro Perú la sostenibilidad al Core Business?

Nuestro Core Business, sin duda

América Móvil en alianza con Telxius, se encuentra implementando un cable submarino que conectará Puerto San José (Guatemala) con Valparaíso (Chile), con puntos de amarre adicionales en Salinas (Ecuador), Lurín (Perú) y Arica (Chile), para proporcionar los más altos niveles de servicio, fiabilidad y seguridad a toda la costa del Pacífico de Sudamérica. Otro proyecto que venimos realizando en un trabajo conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), es la cobertura rural que permitirá incrementar el acceso a servicios de telecomunicaciones en 9 provincias y 291 localidades de la región Lima. Además brindaremos el servicio de internet a 201 establecimientos de salud, 21 comisarías y 255 colegios.

45


EMPRESA En este camino hacia la sostenibilidad y una mayor eficiencia, ¿qué papel juega el 5G y el Internet de las cosas (IoT)?

Las telecomunicaciones están demostrando hoy más que nunca el rol estratégico que cumplen en la promoción del desarrollo sostenible en aspectos como el teletrabajo, la teleducación, la telesalud y la seguridad.

Hablar de 5G no solo es pensar en mayor velocidad de internet, menores tiempos de latencia, o la posibilidad de conectar gran cantidad y variedad de dispositivos en simultáneo a demanda de nuestros usuarios; es pensar en el desarrollo del Internet de las cosas (IoT). Por ello, desde hace algunos años iniciamos un proceso de evolución tecnológica con la renovación total de nuestra red, preparándola para la adopción de la tecnología 5G, una vez que el Estado culmine con la asignación del espectro radioeléctrico.

El desempeño educativo en nuestro país está por debajo del promedio de países de la región, ¿qué iniciativas están desarrollando en este ámbito?

donde se encuentran contenidos educativos de alta calidad en diferentes áreas de conocimiento.

¿Cómo se ve Claro Perú en los próximos 5 años?

Nos encontramos atravesando una coyuntura sin precedentes a nivel mundial, lo cual ha impulsado que se adelanten proyectos que estaban previstos para dentro de tres años. Nos estamos enfocando en velar por la mejora de la experiencia del usuario en los procesos de atención, venta y operación digital. En ese sentido, seguiremos trabajando en desarrollar canales de auto atención, así como crear soluciones que se ajusten a las necesidades durante y después de la pandemia. Asimismo, consideramos que la tecnología nos ayudará a ser más eficientes en la gestión sostenible de nuestras operaciones, pues el 5G y la llegada del Internet de las cosas (IoT) nos permitirá desarrollar nuevas maneras de generar valor compartido y bienestar.

¿Cómo enfocan el trabajo con sus colaboradores?

Tenemos el compromiso de contribuir a expandir herramientas tecnológicas que apoyen la educación, más aún en la coyuntura que atravesamos.

Buscamos generar bienestar y desarrollo integral, por ello implementamos diversas estrategias que contribuyan a crear un entorno favorable para nuestros colaboradores.

Es por ello que, cuando el Ministerio de Educación lanzó el programa “Aprendo en Casa”, habilitamos a nuestros clientes la navegación en esta plataforma web sin consumo de datos móviles para que los niños y jóvenes puedan continuar con su educación.

Potenciamos competencias y habilidades atendiendo las necesidades de aprendizaje y de formación por medio de la plataforma Success Factors en donde brindamos capacitaciones de cursos elementales y de especialización.

De igual manera, contamos con la plataforma de aprendizaje APRENDE. ORG, que la Fundación Carlos Slim pone a disposición pública y sin costo,

46

Además, sabemos que parte importante del bienestar se encuentra relacionado con el ambiente de trabajo, por lo que gestionamos integralmente el clima laboral.

Realizamos su medición todos los años logrando en 2019 un resultado de 80% en el nivel de satisfacción, e implementamos el Climatón, espacio participativo que permitió a los equipos de cada Dirección planificar, implementar y medir sus iniciativas. Del mismo modo, para asegurarnos que nuestros colaboradores mantienen un balance entre su vida laboral y personal, implementamos una serie de acciones que facilitan el logro de dicho equilibrio y que permiten su desarrollo integral.


AJE E INKATERRA SUMAN ESFUERZOS PARA HACER DE MACHU PICCHU EL PRIMER DESTINO TURÍSTICO CARBONO NEUTRO EN EL PERÚ

E

l cambio climático ya viene afectando a los ecosistemas alrededor de todo el mundo. Por otro lado, el cese de actividades por la pandemia de COVID-19 también ha reducido el impacto negativo del hombre en el medioambiente. Sin embargo, las acciones para mitigar las consecuencias negativas deben seguir y el turismo es un sector que puede contribuir considerablemente a este propósito, especialmente con su reapertura. En ese sentido, gracias al apoyo del Grupo AJE e Inkaterra, el distrito de Machu Picchu tendrá la oportunidad de ser el primer destino turístico Carbono Neutro del Perú, lo que significa que podrá compensar todas las emisiones de CO2 que se haga a la atmósfera y así sumarse a la lucha frente al cambio climático. Darwin Baca, alcalde de Machu Picchu, manifestó sus expectativas en relación con el tema y la forma de conseguir el objetivo. “Machu Picchu busca ser el primer destino turístico en reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero, minimizando su huella de carbono a partir de actividades que mitiguen el cambio climático, enfocado en una mejor gobernanza institucional sostenible y política ambiental local”, sostuvo. Para este propósito ya están en marcha varias acciones, entre las que destacan las del sector privado junto con la municipalidad. Por ejemplo, el Grupo AJE, mediante su marca de agua “Cielo” e Inkaterra, ha implementado una Compactadora de Residuos Plásticos en el año 2017, que ha permitido que se gestione cerca de cuatro toneladas de plástico que se generan por día a raíz de las actividades cotidianas. Otro gran aporte fue la entrega de una Planta Compactadora de Residuos Plásticos al Servicio Nacional de Áreas Naturales

Protegidas por el Estado (Sernanp) en 2019. De esta manera, se han podido realizar actividades de limpieza y reciclaje en el Camino del Inca, recorrido muy solicitado para la práctica del trekking en toda América del Sur. Los beneficios se han visto reflejados en la reducción de la contaminación y los costos de traslado. Jorge López-Doriga, director ejecutivo de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE, se refirió al rol de la empresa a la que representa en la búsqueda de hacer de Machu Picchu un destino turístico sostenible. «En el grupo AJE estamos orgullosos de poder seguir colaborando con la municipalidad de Machu Picchu y con el Sernanp, para hacer de esta maravilla del mundo un modelo de sostenibilidad que inspire globalmente al cuidado de nuestro patrimonio natural y cultural”, subrayó.

Otras iniciativas Asimismo, hay más iniciativas que han sido ejecutadas en el marco de esta articulación: la Planta que transforma aceite de cocina en Biodiesel y el Pirolizador de Residuos Orgánicos. El primero de ellos hace posible que mil galones de residuos de aceite vegetal no lleguen al río Vilcanota, a la vez que propicia más empleos en la producción de biodiesel y glicerina en la población. El segundo hace realidad que se evite la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) como el metano. Finalmente, José Koechlin, presidente de Inkaterra, resaltó la alianza estratégica que mantienen las tres entidades, caracterizándola como un ejemplo de innovación y de verdadero compromiso. “Ahora tendremos la primera Maravilla del Mundo Moderno que mida su huella de carbono a fin de mitigar el calentamiento global, por lo que será percibida como un modelo de gestión a nivel mundial”, indicó.




SIEMENS ENERGY OBTIENE 3ER PUESTO DEL SECTOR ENERGÍA EN RANKING MERCO 2020 Siemens Energy pertenece al holding Siemens AG; no obstante, es una empresa independiente que inició operaciones este año en el mercado peruano. La empresa cuenta con una participación de más del 20 por ciento en el suministro de energía mundial.

S

iemens Energy, compañía especializada en soluciones tecnológicas, innovadoras, convencionales y renovables para atender a toda la cadena energética en la transición hacia la descarbonización, obtuvo el 3er puesto en el ranking de empresas en la categoría correspondiente al sector “Energía” del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2020.

Es oportuno tener presente que, si bien Siemens Energy es una empresa independiente que inició operaciones este año en el mercado peruano. Lo anterior, en un momento caracterizado por grandes transformaciones:

el inesperado COVID-19, el inminente cambio climático, ambiciosos objetivos medioambientales, la globalización, la digitalización, entre otros aspectos. Sin embargo, pese a todo ello ha logrado superar grandes retos que nunca antes se habían visto, con el objetivo de seguir apoyando a sus clientes y mantener el suministro energético del país. A propósito, John Prado, Managing Director en Siemens Energy Perú, Bolivia y Ecuador, señaló: “Nos complace formar parte de este ranking tan importante, ya que determina a las compañías con mejor reputación corporativa en el país. No obstante, somos conscientes que esto es solo el comienzo para nosotros. Estamos en el mercado peruano a largo plazo y confiamos en seguir promoviendo innovadoras y buenas prácticas para dar solución a los desafíos de las distintas industrias del sector energético y afines. Siemens Energy viene liderando la transformación energética y uno de los objetivos más grandes que tenemos es alcanzar la descarbonización”. Vale la pena recordar que Siemens Energy, a nivel mundial es líder en el mercado energético y cuenta con más de 20 años de presencia en nuestro país.





E N T R E V I S TA

“PROFONANPE ES UN ALIADO DE LAS EMPRESAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL AL 2030” Stakeholders conversó con Anton Willems, director ejecutivo de Profonanpe, sobre el desempeño de la organización en relación a la sostenibilidad ambiental y de la renovada imagen que presentarán próximamente. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

Profonanpe se acerca a los treinta años desde sus inicios. ¿Cuál ha sido su rol en todo este tiempo en el país?

Somos un fondo ambiental privado creado por ley de interés público, una entidad que opera en el marco del derecho civil, pero nuestro mandato es contribuir al interés público. También somos una organización que tiene por propósito promover la sostenibilidad de la vida conectando a la humanidad con el medio ambiente. En los últimos 28 años nos hemos dedicado a tres temas específicamente. Uno es identificar y captar fuentes de financiamiento para ayudar a la conservación de la biodiversidad y naturaleza, y a todos los temas ambientales. El siguiente es la implementación y ejecución de proyectos con un rol que los donantes internacionales han calificado de exitoso, dado que en los últimos 25 años hemos captado más de 250 millones de dólares. Asimismo, en los últimos años hemos ejecutado más de cien millones de dólares en proyectos. El último es un rol de canalizar recursos hacia los demás actores del sector ambiental. En esa ruta, Profonanpe tiene en su trayectoria algunos hitos que nos hacen una entidad diferente a otra en el país. Y es que somos la única entidad peruana acreditada por dos de los tres fondos ambientales creados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: el Fondo Verde para el Clima (FVC) y el Fondo de Adaptación.

54

Canadá, Estados Unidos, Alemania y Finlandia, etc., y la remediación de los pasivos ambientales en el subsector de hidrocarburos y minería.

En la experiencia de Profonanpe, ¿cuántos proyectos han implementado y en cuáles están en la actualidad?

Anton Willems

Director ejecutivo de Profonanpe

¿Con qué organizaciones han venido trabajando en estas acciones?

Históricamente tenemos tres tipos partner con los que hemos trabajado. Organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y donantes internacionales que obedecen a intereses públicos. El segundo sector son las fundaciones privadas, básicamente del hemisferio norte y que surge como parte de la responsabilidad social ambiental que tienen los dueños de las grandes empresas de países como Estados Unidos y Europa. Trabajamos con la Fundación Gordon y Betty Moore y otras de menor escala. En Perú, lo hemos hecho con empresas como Pluspetrol, además de que estamos desarrollando líneas de colaboración con el Grupo AJE. El otro rubro es el sector público peruano, al cual apoyamos en dos aspectos: canjes de deuda por naturaleza, con países como

En nuestra trayectoria hemos ejecutado más de 40 proyectos con donantes nacionales e internacionales. Actualmente estamos en 18 proyectos en paralelo por una cartera global de 68 millones de dólares, más los 300 millones de soles del Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental. En los últimos años hemos venido ejecutando alrededor de 13 millones de dólares anuales. Para este año, previo a la pandemia, se tenía previsto 30 millones de dólares y alrededor de 27 millones de soles. La crisis ha retrasado algunas acciones y probablemente cerremos el año con cerca de 15 millones de dólares y quizá 10 millones de soles en hidrocarburos.

Sobre los proyectos que ejecutan, ¿en qué tipos de ellos despliegan sus actividades?

En el presente los proyectos que estamos ejecutando intervienen en 23 departamentos del Perú, aunque anteriormente ya estuvimos en todos. Por ejemplo, con el Fondo de Adaptación trabajamos en el sector de pesquería, en el fortalecimiento de asociaciones de pesqueros artesanales en la costa peruana con un eje fuerte en Huacho y Máncora, y para ello contamos con aliados como Produce. Con el FVC estamos en la zona


E N T R E V I S TA del Marañón en un sitio de importancia global por la cantidad de carbono que retiene. Trabajamos también con ellos en 120 comunidades en cuatro cuencas: Pastaza, Morona, Marañón y Cahuapanas. Por otra parte, con la Fundación Gordon y Betty Moore, WWF y Andes Amazon Fund estamos interviniendo en 37 áreas naturales protegidas de la Amazonía a través de la iniciativa Patrimonio Natural del Perú. Este es un esfuerzo entre los actores internacionales y externos para lograr que estas zonas tengan los niveles de gestión que aseguren su sostenibilidad. Nuestras intervenciones son amplias y diversas, en infraestructura y desarrollo de capacidades, generación de vivencia y, lo más importante, con una rendición de cuenta y transparencia que nos ha permitido mantener la confianza de todos los donantes.

Contemplan una renovación de Profonanpe, ¿a qué responde esta y por qué van a apuntar con mayor fuerza al sector privado?

La renovación tiene relación con un cambio de mandato y también de cultura. Básicamente, veníamos trabajando mucho con la cooperación internacional. En los últimos tiempos hemos decidido ampliar el mandato para intervenir en aquellas acciones que tienen que ver con el cuidado del

medioambiente. Es decir, en la gestión de residuos sólidos, ciudades sostenibles, transporte eficiente, etc. Asimismo, porque se ha fortalecido la visión de Profonanpe como un aliado estratégico en la implementación de la agenda ambiental al 2030, lo que significa que tenemos que trabajar con quienes tienen incidencia directa o indirectamente en el medio ambiente. Es ahí donde este rejuvenecimiento y fortalecimiento de la nueva marca también nos lleva a articular con el sector privado, para que ellos tengan un rol más activo en la sostenibilidad de sus emprendimientos y negocios. Profonanpe puede ayudarlos a implementar su agenda ambiental y también a visibilizar sus acciones positivas. Queremos ser su aliados y convocarlos.

En esa línea, ¿qué portafolio manejan para que ellos puedan aliarse con ustedes?

Para cada una de las empresas estamos trabajando un menú de opciones. La primera es que pueden sumarse a una iniciativa ya existente como Patrimonio Natural del Perú y fortalecer su marca en cada uno de los espacios que se van generando. La segunda es que se puede implementar una iniciativa ad hoc de acuerdo al ámbito de influencia de la empresa, según sus valores y los objetivos que persiguen. Un tercero es ayudarlos a identificar aliados para cada una de

las acciones que quieran desarrollar, y ahí Profonanpe tiene una cartera de proveedores con los cuales hemos trabajado todos estos años y pueden brindar soluciones interesantes. En líneas generales, cada acción se puede ampliar y adaptar según las circunstancias. Hay múltiples opciones para sumarse. Todas las escalas son posibles.

¿Con qué capital humano cuenta Profonanpe para el logro de estos objetivos?

Profonanpe es una entidad joven en espíritu y también en capital humano. A la fecha, somos cerca de 100 personas con experiencia bien diversa, pero todos con el mismo propósito. Están biólogos, ingenieros forestales y ambientales, antropólogos, economistas, abogados y más. Hay una multidisciplinariedad que permite siempre tener una propuesta de valor que encaje con las necesidades de nuestros stakeholders. Agregar que el 56 % de colaboradores son mujeres, la edad promedio de todos es de 42 años. Hay un grupo joven que trae mucho de los valores actuales, pero que también se complementa con la sapiencia de los que ya tienen experiencia. Además, Profonanpe es una organización con una estructura horizontal y nuestra filosofía de trabajo es la co creación permanente. Para mí como director ejecutivo es un lujo, porque sientes que con cada idea surgen nuevas y eso es muy grato.

Para concluir, ¿cuáles son sus expectativas respecto a esta mayor apertura al sector privado?

En la medida de que sientan que su negocio es para los próximos 100 años, sabrán que necesitan contar con aliados como Profonanpe para que puedan tener no solo buenos productos, sino también impactos que hagan de su actividad una social, económica y ambientalmente responsable, tanto para sus stakeholders internos y externos. Profonanpe con esta nueva marca tiene todas las opciones que el sector privado necesita para desarrollar sus iniciativas.

55


EDUCACIÓN

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN TIEMPOS DE PANDEMIA? POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

L

mayor desarrollo de sus estándares de vida si puede manejar con mayor efectividad las habilidades financieras.

os efectos devastadores de la pandemia han ocasionado que el ciudadano de a pie se vea forzado a realizar diversos esfuerzos por su bienestar de su persona y de sus seres queridos.

- Estabilidad del sistema financiero, el mayor conocimiento de las oportunidades financieras y la interrelación con las entidades bancarias tiene impacto en la estabilidad y equilibrio del sistema financiero.

A pesar de las diversas restricciones que existen en la actualidad, muchos tienen la necesidad imperiosa de trabajar; centros de labores han tenido que adaptarse a la nueva normalidad, pequeños emprendimientos han cerrado por falta de capital y miles de peruanos tratan de sobrevivir día a día a un contexto sanitario crítico que no tiene fecha de caducidad. En un escenario donde la incertidumbre económica prima como el factor de mayor riesgo sobre los negocios y las economías familiares, ¿cuán importante puede ser la educación financiera en nuestras vidas?

Walter Neyra

Profesor de posgrado de ESAN y especialista en emprendimiento, innovación y microfinanzas

Para Walter Neyra, profesor de posgrado de ESAN y especialista en emprendimiento, innovación y microfinanzas, es de fundamental importancia que las personas conozcan las herramientas financieras que pueden atenuar el impacto en su economía.

sobre todo conocer sus derechos y oportunidades como usuario del sistema financiero.

La educación financiera permite alcanzar ese conocimiento sobre las opciones que diversificar sus ahorros, mantener un nivel de deuda manejable, elegir las opciones financieras más recomendable para cada caso en particular, manejar la tecnología y los accesos con cierto nivel de seguridad; y

- El principio de universalidad, es decir que afecta todos los niveles socioeconómicos y segmentos de banca minorista (personas, micro y pequeñas empresas).

56

El especialista de ESAN considera que la educación financiera es muy importante básicamente por cuatro factores:

- Calidad de vida, ya que el dinero es la mayor causa de estrés en las personas y permite alcanzar un

Motor del desarrollo económico y social, ya que tomar decisiones financieras acertadas mejora la dinámica de la microeconomía familiar, evitando el sobre endeudamiento y permitiendo el aprovechamiento de oportunidades que permiten generar beneficios para todos en todas las etapas del ciclo de vida de las personas y familias. En esa misma línea, Pedro Grados Smith, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, agregó que la educación financiera permite a las personas administrar correctamente sus ingresos entre necesidades alternativas y entre distintas posibilidades de ahorro e inversión. En lo básico, educar a las personas sobre la importancia de tener un plan de gastos y ahorros. “En un momento como el actual, de tiempos de pandemia, nos muestra la necesidad de ser conservadores y de disminuir nuestros gastos para incrementar los ahorros que permitan enfrentar la incertidumbre de los próximos meses”, enfatizó.


EDUCACIÓN A pesar de lo anterior, según la segunda encuesta de capacidades financieras en el Perú que llevó a cabo el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la SBS, reveló que el 37 % de los peruanos adultos tienen un conocimiento financiero adecuado. Este resultado muestra una mejora —de ocho puntos porcentuales — en comparación con el 2013. En aquel año apenas el 29 % de los peruanos adultos tenían un conocimiento financiero adecuado. ¿Podemos afirmar que existe un avance lento?

Pedro Grados Smith

Director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima

¿Tenemos ahorro?

una

cultura

de

Ambos especialistas destacan que el ahorro es una acción tan importante ante un contexto lleno de incertidumbre, sobre todo si tenemos en consideración que la situación económica de nuestro país va tomar mucho tiempo en recuperase. Sin embargo, cabe preguntarse, ¿padecemos de una paupérrima cultura de ahorro? En nuestro país, de acuerdo con un estudio de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), menos del 5 % de la población peruana tiene conocimientos financieros. En el 2017, los resultados de la prueba PISA de Educación Financiera revelaron que los estudiantes peruanos tienen un nivel muy básico en el desarrollo de competencias financieras: el Perú se sitúa en el penúltimo puesto de 14 países, con 403 puntos.

Al respecto, para Enrique Castellanos, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, considera que, si bien los consumidores han mejorado, todavía falta más. Sin embargo, a su criterio, el hecho de que las personas no usen los servicios financieros se debe principalmente a que tenemos una economía informal en 70 % que no les interesa que sus flujos “sean vistos” por la SUNAT. Adicionalmente, la banca para ciertos sectores económicos sigue siendo cara. Los bancos, si realmente quieren ganar volumen de negocio, deberían revisar sus tarifarios. Por su parte, el especialista en emprendimiento, innovación y microfinanzas de ESAN, determinó que es un avance progresivo, que va de la mano con el nivel de bancarización en nuestro país que también se ve correlacionada con el indicador de intermediación financiera expresada por la Superintendencia de Banca y Seguros a diciembre de 2019 que indica que los créditos del sistema financiero como porcentaje del PBI alcanzaron el 42 %; y si analizamos los depósitos en el mismo comparativo solo alcanza el 40 %. Para Neyra, la pandemia de COVID-19 nos ha dado ese empujón para que los servicios financieros lleguen a más personas. Las restricciones sanitarias y

Enrique Castellanos

Profesor de Economía de la Universidad del Pacífico

de desplazamiento originaron que las personas deban recurrir a las opciones tecnológicas que brindan los canales de atención (app móvil, homebanking, agentes corresponsales, cajeros automáticos, etc.). En ese sentido, agrega el especialista, esta situación pone en primera plana la necesidad de incrementar la educación financiera. Muchos de estos clientes están utilizando nuevas opciones y accesos para los servicios bancarios, esta situación los pone en una situación de mayor vulnerabilidad si no conocen su uso correcto y la forma de utilizarlos con mayor eficacia y seguridad. “Con la educación financiera se puede ayudar a las personas a adquirir los conocimientos y habilidades para el mejor manejo de sus finanzas personales y con ello conseguir un mayor bienestar”, concluyó.

57


EDUCACIÓN Sector público y privado: aliados estratégicos para promover la educación financiera Si bien existe un Plan de Inclusión Financiera que es administrado por el Ministerio de Economía y Finanzas y por la SBS, que debería ser presentado y trabajado con las asociaciones gremiales privadas vinculadas con la actividad financiera, especialmente con la Asociación de Bancos y los gremios de microfinanzas, es necesario destacar que es sumamente importante el trabajo que realiza tanto el sector público como el privado, ya que la suma de esfuerzos multiplica los objetivos que buscan ambos sectores. Para Grados, director de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, este plan generará la demanda de profesionales calificados, con una sólida formación que los haga competitivos en los mercados laborales nacional e internacional, que puedan desempeñarse en bancos, en mercados de valores del Perú y del extranjero, capaces de dirigir organismos multilaterales y también entidades públicas, y más.

Caso Prima AFP Gwendolyne Medina, gerenta de Marketing de Prima AFP, explicó que durante la pandemia les ha tocado afrontar dos procesos de retiro de fondos de pensiones (S/ 2.000 y 25 %) en el que recibieron millones de consultas a través de nuestros canales de atención. Eso sumado a que han realizado una escucha permanente en redes sociales, habiendo realizado estudios de mercado a sus clientes y a la opinión pública, lo cual les ha servido para conocer los conceptos que deben reforzar. “En medio de la pandemia, como país, hemos sufrido un duro golpe al mercado laboral producto de

58

la paralización de las actividades económicas. En ese contexto se vuelve aún más relevante una adecuada educación financiera para ordenar las finanzas en el hogar si es que se han visto afectados los ingresos o si se tienen muchas deudas”, explicó. En la misma línea que los demás especialistas, Medina enfatizó que lamentablemente la educación financiera en el Perú se aprende ya en los últimos años de colegios, durante la educación superior o incluso recién al momento de obtener su primer empleo. El esfuerzo por incluir este tipo de capacidades en los colegios es aún reciente y sus frutos se medirán en el mediano y largo plazo. “La paralización económica que hemos vivido producto de la pandemia ha hecho evidente que muchos peruanos desconocían o tenían información errónea sobre procesos como reprogramación de deudas, congelamiento, rentabilidad de los fondos y otros. Hoy muchos hemos aprendido a la fuerza estos conceptos”, mencionó.

¿Qué estrategias han implementado en materia de educación financiera? En palabras de Medina, aseguró que, desde hace 15 años en el mercado, han trabajado por mantener informados a sus afiliados. La vocera es consciente que entender el funcionamiento del Sistema Privado de Pensiones (SPP) es complejo y, además, cambia en cada etapa la vida laboral del afiliado, desde el inicio de los aportes hasta el momento de la jubilación. Como la jubilación es un tema de muy largo plazo, el tema se vuelve aún más complejo ya que las personas tienen que pagar hoy la casa, comida, educación de los hijos, entre otros.

Gwendolyne Medina

Gerenta de Marketing de Prima AFP

Por ello, agrega, siempre han trabajado de la mano con formatos y medios cercanos al ciudadano. “Nuestro trabajo en fortalecer la educación financiera va más allá de que sea uno de nuestros pilares de responsabilidad social, porque estamos convencidos de que, si fortalecemos la educación financiera, tendremos afiliados no solo más informados, sino más exigentes con que la información que les demos sea de su utilidad”, concluyó. El reto que persiguen las empresas de este sector es de suma relevancia para el bienestar económico del ciudadano de a pie, ya que de este va depender su proyección financiera no solo para verse beneficiado sino también se beneficie con quienes vive, haciendo que una buena educación financiera le lleve a mejorar su calidad de vida en el mediano y largo plazo.


EDUCACIÓN

UPN Y ASUP ORGANIZAN CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN ENSEÑANZA REMOTA La nueva realidad educativa ocasionada por la emergencia sanitaria ha representado un gran reto para docentes, estudiantes y gestores académicos. Un reto frente al cual, sin embargo, la Universidad Privada del Norte (UPN) supo dar pasos anticipados ya hace varios años cuando comenzó a trabajar para un futuro virtual.

C

on la experiencia de este trayecto recorrido y el aprendizaje adquirido a través de la metodología de enseñanza virtual durante el primer semestre del presente año, el staff académico de la UPN, liderado por el rector Andrés Velarde, propuso a la Asociación de Universidades del Perú (ASUP) compartir con docentes universitarios las prácticas que nos han permitido mantener nuestros estándares de calidad en un contexto de educación remota. Surgió así el Curso Internacional de la Presencialidad a la Educación Remota: compartiendo usos y buenas prácticas, que dividido en tres unidades -los desafíos de la enseñanza y el aprendizaje online, facilitando un aula online e involucrando a estudiantes en entornos online- inició la primera semana de setiembre con la participación de 1,200 docentes universitarios de todo el país.El curso comprende asimismo tres webinars: “¿Cómo evaluar a los estudiantes?”, a cargo de nuestro rector Andrés Velarde; “Cómo fortalecer las competencias digitales para la educación remota”, por Michelle Bass; y “Presencia docente y motivación del estudiante en entornos digitales”, con la intervención de Solángel Corpeño.

Evaluar para medir el desarrollo de competencias En el curso de su exposición, el doctor Velarde planteó recomendaciones orientadas a optimizar el proceso de evaluación de nuestros estudiantes. “Cuando hablamos de evaluaciones, hablamos de momentos en que

evaluamos antes, durante y después del proceso de aprendizaje”, mencionó. Explicó en la primera etapa el objetivo es identificar los conocimientos iniciales para contrastar la mejora y tomar decisiones pedagógicas. “En una siguiente etapa, luego de saber a quién le estamos hablando, se podrá acompañar al estudiante y aquí se ingresa en el campo de los sistemas remotos, que va a depender mucho de las herramientas con que cuente la universidad”, dijo. Señaló que durante el aprendizaje se contempla por un lado una evaluación formativa, que se da a través del curso y tiene por objetivo retroalimentar constantemente al

estudiante. Finalmente, al culminar el proceso de aprendizaje se da lugar a la evaluación sumativa, que es integradora y acredita lo aprendido en términos de competencias. El rector de la UPN se refirió más adelante al tamaño y modalidad de clase: “tenemos sobre estos puntos opiniones diferentes. Hay quienes plantean que las clases deben ser pequeñas, pero más allá del número de estudiantes lo importante es qué cursos y qué objetivo tenemos con cada uno de los cursos. También se ha debatido si las clases debieran ser presenciales o remotas. La realidad nos muestra que el mundo se ha decantado por las segundas y esta tendencia se ha acelerado con la pandemia. Con la tecnología es posible personalizar una clase de mil personas”.

El rector de la UPN finalizó su presentación con una recomendación central a los docentes universitarios: “hagan todo simple. Recuerden que su papel principal es motivar el aprendizaje del estudiante. Maximicen las evaluaciones automáticas, eviten la complejidad de la gestión de evaluación. Asegúrense de que sus estudiantes desarrollan sentido crítico y capacidad de análisis. El éxito de un proceso de evaluación no depende de la modalidad, sino que cumple con medir que los estudiantes adquieren competencias”.

59


E N T R E V I S TA

LECHE GLORIA ORGANIZÓ EL VIII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE AVANCES EN NUTRICIÓN PARA CAPACITAR A PROFESIONALES DE SALUD

L

a salud en tiempos de pandemia requiere el mayor cuidado para las personas, a la vez que los profesionales de salud deben estar en constante capacitación. Por ello, Leche Gloria organizó el VIII Simposio Internacional de Avances en Nutrición (SIAN) 2020 del 20 al 24 de octubre, que en esta edición fue de forma virtual y tuvo también una cobertura internacional. Entre los participantes estuvieron miembros del sector nutricional de Perú, Colombia y Bolivia. Youmi Paz Olivas, líder del Departamento de Nutrición de Leche Gloria y además Doctor en Nutrición y Alimentos, señala que en el simposio se trataron diversos temas: la obesidad, el apetito y la saciedad, el uso de edulcorantes en niños y la nutrición óptima para un envejecimiento saludable. “Hemos invitado a ponentes especialistas a

nivel internacional para que puedan orientar en las últimas tendencias a los profesionales de salud”, menciona. Asimismo, refiere que para la definición de estos temas se aplicaron encuestas a profesionales del sector, en su mayoría médicos, nutricionistas, farmacéuticos, entre otros. Para esta edición fueron sondeados más de tres mil. “En marzo ya teníamos establecido qué íbamos a abordar en este simposio. Lo que hicimos fue complementar con otro aspecto importante como es el de fortalecer la inmunidad”, subraya. Todo lo implementado por Leche Gloria responde a los nueve compromisos en nutrición y salud que la empresa sostiene, y dentro de los cuales figura el de educar tanto a profesionales como consumidores. El propósito al realizar este tipo de eventos radica en que los

Youmi Paz Olivas

Líder del Departamento de Nutrición de Leche Gloria

profesionales de salud estén a la vanguardia del conocimiento científico, para que así ellos puedan brindar una mejor atención a sus pacientes. Sobre todo porque el contexto por el nuevo coronavirus exige mayores esfuerzos, la especialista indica que hay cuestiones a tratar como la obesidad y el sobrepeso. En ese sentido, en el simposio se disertó sobre las estrategias necesarias para poder disminuir este problema en el Perú, que está cerca al 70%. Asimismo, se expuso sobre los nutrientes claves para fortalecer el sistema inmunológico, enfocado especialmente en niños y adultos mayores, estos últimos vulnerables a la COVID - 19. “Además de estar presentes con sus productos, Leche Gloria siempre quiere estar presente con la ciencia detrás de la marca y esa es la idea. Hay que trabajar bajo este punto y dar información nueva a los profesionales”, concluye.

60




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.