Revista Stakeholders N°109 - Especial "Bicentenario de Perú: una oportunidad de cambio para el país"

Page 1




EQUIPO DIRECTOR Javier Arce Novoa

jarce@stakeholders.com.pe

JEFE DE REDACCIÓN David Rodríguez Andara

REDACCIÓN Renzo Rojas Alonso Arias CONSEJO CONSULTIVO Ana Zucchetti Augusto Baertl Baltazar Caravedo Felipe Portocarrero Manuel Pulgar-Vidal Hans Rothgiesser Jorge Melo Vega Perú 2021 GERENTE COMERCIAL Luis Arce Novoa GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna PUBLICIDAD JEFE DE MARKETING Mario Antúnez de Mayolo Soto (ESTRATEGIA DIGITAL) ANALISTA DE Marilia Vargas Carrasco COMUNICACIONES COORDINADOR DE Anthony De Oliveira De Sousa CONTENIDO DISEÑO & Andrea López Alva DIAGRAMACIÓN Juan Pablo De La Cuadra

Av. Paseo de la República n°. 3565 Piso 7–San Isidro Teléfono: 441 09 98 Publicidad: 999 838 810 Revista Stakeholders

EDITORIAL

L

a segunda mitad de 2020 arrancó no sólo con el levantamiento de la medida de aislamiento social obligatorio, mejor conocida como cuarentena, en la mayoría del territorio nacional, sino también con la reactivación progresiva de varios sectores de la economía peruana, tras la paralización provocada durante varios meses por la pandemia de COVID-19. Esta inesperada crisis definitivamente trastocó los planes que empresas y organismos del Estado tenían previstos para cumplir este año, incluyendo los relacionados con los festejos tradicionales que se habían previsto por un nuevo año de la Independencia, que esta vez se celebrará de manera diferente, tomando en cuenta las medidas de seguridad que han sido implementadas para evitar que aumenten las cifras de contagios por el nuevo coronavirus.

A un año del Bicentenario de la Independencia del Perú y en un momento particular que vive la nación, esta edición de Stakeholders destaca las principales iniciativas que instituciones públicas y privadas vienen adelantando para celebrar este importante acontecimiento, pero replanteándolo como una excelente oportunidad para repensar al país. De esta manera, la celebración de esta importante fecha patria se ha redimensionado, enfocándose en la búsqueda de alternativas y soluciones a los problemas económicos y sociales que quedaron al descubierto por esta coyuntura nacional, y que con el esfuerzo de todos podemos superarlos para lograr el Perú que todos queremos y anhelamos. DRA

Revista Stakeholders

www.stakeholders.com.pe @stakeholdersRS

@stakeholderssostenibilidad

La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n°. 2008-07250

SUSCRIPCIONES AL 441 09 98 info@stakeholders.com.pe

2



E X P E R TO S S H

LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Y EL RACISMO La Asociación Nacional de Avisadores y la Alianza por un marketing multicultural e inclusivo, declararon que “las comunidades de color continúan enfrentando un viejo virus que ha infectado América por 4 siglos, el racismo… Las industrias de la publicidad estamos aquí para decir que los vemos, los oímos, estamos con ustedes, y nos proponemos hacer todo lo que podamos para terminar con el racismo sistemático”. Enumeran 7 políticas concretas de vastos alcances que se proponen implementar asignando los recursos necesarios. Entre ellas incrementar sustancialmente el gasto en marketing multicultural que según estiman es solo el 5%. BERNARDO KLIKSBERG

¿

Asesor de diversos organismos internacionales*

Qué deben hacer las empresas responsables, cuando hay acontecimientos como los acaecidos en EE.UU, donde el tema de la discriminación racial quedó en el centro de la agenda pública? En las encuestas la gran mayoría de la población del país, consideró que lo sucedido obligaba a la sociedad a reflexionar, sobre cómo eliminar las prácticas racistas, enfrentar las amplias brechas socioeconómicas y mejorar las oportunidades para los discriminados. La empresa privada no se abstuvo. Se sumó a la sociedad y ofreció propuestas muy prácticas. Entre otros ejemplos, la Business Round Table, que reúne a las 150 empresas de mayor envergadura, publicó una declaración condenando el racismo y fijando principios de acción. Señaló en ella que “Es tiempo de actuar para enfrentar la desigualdad racial. Nos vamos a enfocar en las políticas públicas de educación, salud, finanzas, y justicia criminal. Debemos avanzar la justiciar social y la igualdad de oportunidades para todos los americanos”. De las 100 empresas líderes de Fortune, 42 ya han hecho donaciones significativas para fortalecer organizaciones de la sociedad civil que luchan contra el racismo, y la igualdad de derechos de las personas de color. Muchas empresas hicieron suyo el lema “las vidas de las personas de color importan” y lo incorporaron a sus comunicaciones públicas. Entre ellas Netflix, y Amazon Prime.

Empresas como Adidas, Nike y otras se han propuesto aumentar sustancialmente la presencia en sus cuadros directivos de las minorías de color. El Bank of America emitió un remitido titulado “Algunas veces hay que hacer más, esta vez mucho más”. Habla del “clamor por justicia racial” y anuncia que se va a aportar 1.000 millones de dólares en los próximos 4 años, “para impulsar las oportunidades económicas y la igualdad en las comunidades de color”. Además otros 100 millones para ONGs asociadas, y 250 millones para fondos para salud en las comunidades de color que indica “fueron desproporcionadamente afectadas por la pandemia”. Las principales fundaciones empresariales encabezadas por Ford, se proponen por primera vez endeudarse con la emisión de bonos, para en lugar de recortar, aumentar fuertemente sus proyectos, entre otros temas críticos en “justiciar social”. Hay ejemplos similares en Europa. Entre otros, en Inglaterra, las dos empresas líderes en la venta de té, la gran bebida nacional, Yorkshire Tea y PG Tips, se unieron al repudio al racismo. Frente a críticas aisladas, contestaron “si usted quiere boicotear las empresas de té que están contra el racismo, vaya buscando otra marca”. Las empresas que están integrando a su agenda de RSC la lucha contra el racismo son reconocidas por la sociedad. Una investigación reciente de Black Rock encontró que las empresas más resilientes frente a la crisis económica desatada por la pandemia, han sido las de más alto compromiso social y ambiental.

* Asesor de la ONU, FAO. OIT, Unesco, y otros organismos, y de empresas líderes de diversos países.


E X P E R TO S S H

EL FUTURO SE ANUNCIA EN EL PASADO Antes de la Primera Guerra mundial el periódico de habla inglesa The Rodnen and Otamatea Times publicó el 14 de agosto de 1912 una discreta nota que advertía de un posible calentamiento global en los próximos siglos, antes que el Informe Meadows (1971/1972) y el Informe Brundtland (1987) convirtieran el tema ambiental en agenda universal.

BALTAZAR CARAVEDO MOLINARI Miembro del Directorio de CTC Consultores

E

l proceso de la formación de los paradigmas con los que nos permitimos observar la realidad no solo se transforma para configurar el espíritu de una época sino que toma un tiempo largo en plasmarse. No depende de un solo movimiento sino de una variedad de elementos que se despliegan en distintas dimensiones, a diferentes ritmos y velocidades, abriendo un abanico de sentidos. Se trata de la emergencia de nuevas cadenas lógico afectivas que perturban, alteran y contribuyen a la transformación de los sistemas vivos y humanos en los que nos desenvolvemos. Voy a destacar tan solo unos pocos hechos ilustrativos relacionados a la responsabilidad social y a la sostenibilidad. La revolución industrial si bien modificó e innovó tecnológicamente las maneras de producir desplazando a la feudalidad, también provocó maltrato a un universo de seres humanos (hombres, mujeres y niños) que solo tenían su fuerza de trabajo para vender y poder sobrevivir. Lo que me interesa señalar es que dentro del propio segmento empresarial de los siglos XVIII, XIX y XX surgieron algunos personajes que desarrollaron experiencias críticas (no necesariamente opuestas) al propio sistema social y económico que emergía. Tal el caso de algunos filántropos como Stephen Girard (1750-1831) ,Andrew Carnegie (18351919) y Mary Parker Follett (1868-1931).

Wallace B.Donham, un colaborador del Harvard Business Review sostenía en 1927 que “a menos que perentoriamente se logre una importante socialización de los negocios…nuestra civilización puede encaminarse a un periodo de retroceso…los problemas de la sociedad, que surgen de las actividades empresariales, presentarán graves y crecientes dificultades” (Antonio Vives, 2013 Computere pp. 23-25 ) A fines del siglo veinte James Rouse, un empresario norteamericano, decía que el propósito legítimo de una empresa no es la ganancia sino proveer un servicio que la sociedad necesita (Joel Makover, Beyond the Bottom Line, 1995). James Austin, ´profesor de Harvard publicó un libro que tituló El Desafío de la Colaboración (2000). En ese texto sostenía que las empresas tienen que migrar hacia nuevos tipos de relaciones que van mucho más allá de la pura filantropía y que más bien se centran en interacciones y alianzas entre diferentes sectores de la sociedad. Muy poco después aparecerán las empresas B (2006), economía circular (2010) valor compartido (2011), la economía de la colaboración de Jeremy Rifkin (2010, 2015), La primera quincena de agosto del 2019, cerca de doscientos de CEO de 200 corporaciones empresariales de Estados Unidos declaran que el propósito de las corporaciones privadas ya no es maximizar las utilidades para los accionistas; el propósito es invertir en ambiente, colaboradores, proveedores, clientes, comunidad. La mirada que en el actual contexto de la pandemia aparece cada vez más es la que propone la redefinición del capitalismo, o la construcción de un nuevo sistema. El filósofo italiano Franco Berardi dice que estamos entrando en la época de la extinción, que “vivimos dentro del cadáver del capitalismo”, y que para vivir hay que mudarse. Al parecer el futuro está dentro (pasado) y fuera (futuro).

5


E X P E R TO S S H

LA DEBIDA DILIGENCIA Pero cuando abordamos el mundo de la sostenibilidad vamos a encontrar a la debida diligencia como un instrumento de gestión en aspectos sociales y ambientales. Esto es, ir por delante, analizar en el desarrollo empresarial y en los proyectos, los posibles riesgos que se puedan presentar con los diferentes grupos de interés e identificar las debilidades para corregirlas, teniendo como referente los principios, los valores, políticas voluntarias de la organización y claro está, la regulación.

JORGE MELO VEGA CASTRO

U

Presidente de Responde

na conducta responsable para cualquier persona u organización consiste en actuar con una debida diligencia. Esto es, que cada vez que lleve adelante una iniciativa, un proyecto, adquiera un servicio, asuma un acuerdo, pacto o contrato, debe tener el cuidado suficiente, investigar, ser diligente y así luego, no aducir que “no sabía”, “me han engañado”, “yo supuse que”, entre otras menciones. Una forma gráfica de entender una actuación diligente es cuando alguien va a comprar una propiedad: evalúa la vivienda, al vendedor, el vecindario, la documentación, los registros públicos, el crédito correspondiente; no se le ocurriría comprar únicamente por lo que dice el aviso de venta. El concepto hoy se emplea para muchas actividades, pero nuestra reflexión busca enfatizar lo concerniente a la ciudadanía corporativa, ciudadanos conocedores de sus deberes y derechos haciéndolos efectivos. No actuar en minusvalía esperando que otro, el Estado por ejemplo, lo auxilie por su falta de diligencia. Así entonces, con una ciudadanía activa se genera mayor confianza y la sociedad avanza sostenidamente. En esa línea, para los abogados, la debida diligencia consiste en revisar una empresa y verificar que haya cumplido con sus obligaciones, de todo tipo, y no tenga contingencias o riesgos potenciales. No basta con tener en regla los estados financieros.

6

La conducta empresarial responsable de la OCDE es un valioso estándar para este proceso y recientemente ha evaluado al Perú en cuanto a su marco regulatorio y políticas públicas. Este estándar cuenta con guías sectoriales en minería, industria extractiva, agrícola, así como textil y calzado, haciendo de la debida diligencia una herramienta fundamental para identificar y gestionar las debilidades y riesgos de las operaciones y sus potenciales impactos. También la tenemos en los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, la debida diligencia como un mecanismo central del compromiso de la empresa para el respeto y remediación, en caso se afecten los derechos fundamentales de los diferentes grupos de interés. El mensaje entonces es sencillo pero requiere gestión. Cuando decimos que somos respetuosos de los derechos humanos, ya no se trata únicamente de una declaración o tener políticas de cumplimiento, aspectos que sí son importantes, pero ese compromiso se ejecuta mediante un proceso de debida diligencia, que no debe ser visto como un trámite engorroso, sino y sobre todo, como una gran oportunidad de adelantarnos a los riesgos probables o conflictos que pueden afectar una operación en marcha. Cuando contamos con esta herramienta, también nos cuidamos y protegemos de agentes externos que buscan hallar, con su ausencia, una clara debilidad en la organización; entonces también es un autoseguro. Por tanto, hay que ejecutarla y cuidar que sea voluntaria y evitar que se convierta en una obligación regulatoria, precisamente, por no ser diligentes.


E X P E R TO S S H

EL VALOR DE UNA VIDA En el peor momento, el Colegio Italiano de Anestesia, Analgesia, Resucitación y Cuidado Intensivo (SIARTI) publicó un documento con indicaciones para que doctores y demás personal de la salud siga en estas circunstancias extraordinarias. Se sugería abiertamente que la distribución de los recursos debía garantizar que los pacientes con la mayor probabilidad de sobrevivir debían tener acceso al tratamiento adecuado, dejando ir a los demás pacientes. En dicho documento además se definía algunos criterios para tomar esa difícil decisión, como por ejemplo, la edad del paciente.

HANS ROTHGIESSER

E

Miembro del Consejo Consultivo Stakeholders

n la excepcional historieta Sandman, del británico ahora celebrado novelista Neil Gaiman, a la Muerte le reclaman que se lleve a alguien que es aun joven. La Muerte responde “tú recibiste lo que todos reciben, una vida”. Y punto, eso es todo lo que tiene que decir al respecto. Todos recibimos una vida y lo que hacemos con ella nos gustaría que dependa de nosotros solamente, pero en realidad depende de mucho más: Del país en el que nacemos, las instituciones que tenemos, la familia que nos acoge, etc. Algunos de nosotros hacemos lo que podemos por apreciar la vida y ayudamos a otros a tener una vida más llevadera. Otros pareciera que tienen desprecio por todo lo que no sea su propia vida. Al final, el universo te dio una vida y eso es todo lo que tienes. Para la Muerte de Gaiman, una vida es una vida y todas valen lo mismo. Ésa es la esencia de la frase. Y si todas valen lo mismo, ninguna vale más que otra. No obstante, en el mundo real, nos enfrentamos a problemas prácticos que nos obligan a establecer prioridades, lo que en cierta manera implica asignar valores a distintas vidas. El caso más dramático de esto lo vimos en Italia en su punto más alto de la pandemia, cuando tuvieron que discriminar infectados, porque no tenían los recursos para salvar a todos. Con su sistema de salud colapsado, alguien tuvo que tomar la penosa y seguramente traumática decisión de dejar morir a unos cuantos para salvar a todos los demás.

Por supuesto que no se le puede poner un precio a la vida humana. Eso está fuera de toda discusión. Toda vida es preciosa, sin importar de quién estemos hablando. No obstante, a veces nos enfrentamos a decisiones imposibles que requieren definir prioridades. Es una oportunidad para que resurjan viejos resentimientos o criterios de discriminación que nadie quiere que retornen. En la medida en la cual nuestros médicos mantienen lo que el profesor Paul Bloom de la Universidad de Yale llama compasión racional, podremos luego decir que los recursos no se concentraron para favorecer a un grupo determinado de la población. Después de todo, los recursos son limitados. Por eso es que debemos rechazar el discurso de que los esfuerzos por salvar vidas eran opuestos a los esfuerzos por mantener la economía del país. Tener acceso a mayores recursos nos permite salvar más vidas, decisiones más estratégicas y con mayor racionalidad económica nos permite salvar más vidas y los proyectos de ley nefastos que se proponen desde el Congreso costarán más vidas. Salvar vidas y mantener la economía son dos lados de la misma moneda. En ese sentido, hay que reconocer el esfuerzo de varias empresas que de manera desinteresada han colaborado permitiendo que un poquito menos de veces se haya tenido que tomar esa decisión imposible. Desde donación de medicamentos hasta entrega de tanques de oxígeno, los que hemos estado atentos hemos podido ver que varias comprometidas con el país han hecho lo que han podido. El escritor norteamericano James Lane Allen dijo hace más de un siglo que los tiempos difíciles no construyen caracter, lo revela. La misma idea se puede aplicar a las empresas.

7


E X P E R TO S S H

EL PERÚ QUE NOS TOCA CONSTRUIR somos capaces de romper esquemas para transformar una nueva sociedad, pasarán otros 200 años más en vano. Tenemos la responsabilidad moral de construir un país que empuje hacia una misma dirección, de renovar el cuadro de peruanos ilustres, empresas con propósitos de trascendencia, donde la sostenibilidad sea la única bandera por levantar. El reto empuja y compromete, principalmente, a la generación de los millennials a pensar y actuar con el fin de modernizar al Estado, por hacer más transparentes nuestros actos, por fiscalizar y comprometernos a que las cosas sucedan y a renovar con responsabilidad a nuestras autoridades. EDUARDO VENEGAS VILLANUEVA Jefe de Comunicaciones de ISM Perú - Chile

C

orrupción, robos, tráfico, estafas, colas, pobreza, contaminación y demás palabras se escuchan todos los días en los noticieros sin que cambie el panorama a corto plazo. Desde que tengo uso de razón, las malas noticias se apoderan de casi el 90% de todos los programas informativos, el 10% restante varía entre lo deportivo y una que otra nota curiosa que de vez en cuando sale. Estamos a puertas de conmemorar los 200 años de nuestra independencia, con una crisis sanitaria, una economía muy golpeada, con más pobres y desempleados que urgen de soluciones y oportunidades. Podemos continuar tomando analgésicos políticos, que no curan, ni solucionan los principales problemas y que únicamente sirven como paliativos. Esto nos mantiene inmersos en un círculo vicioso del que -hasta hoy- no hay salida. El COVID-19 ha puesto en evidencia las dificultades que presentan los países cuyos presupuestos en salud y educación son mínimos. De nada nos ha sirve ser la mejor economía de la región, si no podemos educar, cuidar y alimentar mejor a la próxima generación de peruanos. Si continuamos añorando el recuerdo de las épocas de bonanza, a los mismos héroes de hace dos siglos y no

8

En un estudio realizado en mayo por UBS Investor Watch, donde entrevistaron a más de 3,700 inversores de 15 países a nivel mundial, el 86% de millennials latinoamericanos si bien ve la crisis con cautela, creen que hay varias oportunidades para invertir en negocios sostenibles y en acciones filantrópicas, muy diferente a las percepciones de las personas mayores. Somos una generación que se identifica con el cuidado del planeta, que piensa en el reciclaje como una necesidad y busca alternativas de solución a la generación de residuos. Se plantea modelos circulares de organizaciones y se compromete a apoyar causas benéficas y de voluntariado. Las empresas existentes y las nuevas deben crecer obligatoriamente bajo una triple mirada: económica, social y ambiental donde los colaboradores se identifiquen con el propósito y trabajen por trascender en todo sentido. Parece un sueño, pero debe ser una necesidad, en donde, si se trabaja con pasión, podemos hacerlo realidad. Esa es la responsabilidad social que debemos emprender como ciudadanos, esa es la sostenibilidad que debemos construir para ser más justos y solidarios. Nuestro propósito debe convertirnos en mejores ciudadanos y mejores personas, donde gane nuestra familia, el entono que construimos y -principalmentenuestro tan querido y necesitado Perú.


E X P E R TO S S H

CONSTRUYENDO UNA VISIÓN PAÍS A TRAVÉS DEL VOLUNTARIADO lograrlo, se creó el Cuerpo de Voluntarios del Bicentenario, un grupo de ciudadanos peruanos de diversas edades que vienen ayudando con la implementación de la ambiciosa agenda del Proyecto. Si bien su creación respondía específicamente a este fin, debido al estado de emergencia, redireccionó sus esfuerzos para brindar soporte a casi 200 mil personas en situación de vulnerabilidad, entre los que se encuentran adultos mayores y personas con discapacidad.

ANDREA SERRUDO

Consultora de Sostenibilidad y Asuntos Públicos

E

n 2021 se cumplen 200 años de la independencia del Perú, motivo de celebración, pero también momento clave para reflexionar -como sociedad- si estamos donde pensábamos estar. Una pandemia nos mostró dos caras de un mismo país. De un lado, aquel Perú con una reducida capacidad de servicios de salud, un sector empresarial informal -y, por tanto, débil-, con índices de pobreza y desempleo en aumento, con acceso restringido a servicios básicos, con escasez de alimentos y una gobernanza institucional marcada por altos índices de corrupción. Y de otro lado, un Perú unido, solidario, creativo, comprometido, emprendedor y con espíritu colaborador: características y valores que son el punto de partida para sentar las bases de una nueva visión país, y ser más que solo la mejor hinchada de un mundial de fútbol. Afortunadamente ya se ha dado un primer paso a través del Proyecto Especial Bicentenario, que busca rescatar la historia del Perú y fortalecer la identidad cultural con miras a un país cohesionado, sin corrupción, sostenible e inclusivo. Como parte de los medios para

Esto último nos hace mirar al voluntariado desde una óptica diferente, evolucionando desde una perspectiva filantrópica, hacia una herramienta sólida para rescatar el sentido de pertenencia y, sobre todo, de empatía. Es quizás la oportunidad para hablar de un voluntariado nacional permanente, que continúe con la labor del Cuerpo de Voluntarios del Bicentenario, traspasando la barrera de 2021, y apuntando al cumplimiento de objetivos de la Agenda 2030. Construir una visión país no es tarea fácil e involucra a todos, al Estado, a las empresas y a la sociedad en su conjunto. El tener un voluntariado nacional no exime al sector privado de participar, todo lo contario, es una invitación abierta a sumarse y, con ello, la gran oportunidad de articular sus planes de responsabilidad social con la agenda país. Cabe resaltar que “las acciones de voluntariado no son un fin en sí mismo, sino que representan un medio de implementación clave para atender a los desafíos sociales, mejorando las condiciones de las personas, de los propios voluntarios, de sus familias, de sus instituciones y de sus comunidades” (PNUD, 2018. 1er Informe de Voluntariado Corporativo en el Perú) Pensar en un país que todos queremos no puede quedar en una bella narrativa, debe estar sustentado en acciones concretas que lideren ese cambio. Pequeñas acciones que generen grandes cambios bajo un trabajo articulado y desinteresado serán la base para armar un rompecabezas llamado Perú.

9


E X P E R TO S S H

TRANSPORTE SOSTENIBLE DE CARA AL BICENTENARIO Otra opción de movilidad sostenible que podemos agregar son los scooters eléctricos, cuya inversión va desde los S/ 1200 hasta los S/ 5000. Si bien estos vehículos recibieron ciertas críticas a raíz de un accidente aislado, su masificación debe volverse a contemplar pues son más las ventajas que trae en un contexto donde necesitamos generar menos aglomeraciones.

Retos de cara al bicentenario

MARITZA ARBAIZA

E

Profesora de la Maestría en Project Management de ESAN y responsable del proyecto de ECOESAN

n los últimos 5 años hemos visto el crecimiento de medios de transporte alternativos, tanto en Lima como en diferentes ciudades del Perú. Una cifra que refleja esta tendencia es que tan solo entre el 2017 y 2019, la importación de bicicletas y scooters creció más de 400% de acuerdo a datos de Veritrade. No obstante, el número de usuarios aún es bastante bajo en comparación a las personas que se movilizan en el transporte público o en automóviles propios. Según la presidencia del Transporte no Motorizado de la Municipalidad de Lima Metropolitana, aproximadamente el 1% de personas utilizan bicicletas para transportarse en la capital. Y el panorama en regiones es similar o menor.

Crisis que generan oportunidades Debido a la coyuntura actual, muchas personas vienen evaluando dejar de usar el transporte público, como buses y combis, por temor al contagio del COVID-19. Una alternativa que aparece en este escenario es la bicicleta, medio que viene siendo promovido por el Gobierno Central a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Dirección del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) y la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU). Las razones de su promoción obedecen a su bajo costo. Hoy podemos encontrar opciones que van desde los 400 soles. Asimismo, su uso contribuiría a aliviar el problema del tráfico al no sumar más unidades al parque automotor peruano y generaría beneficios físicos en los usuarios.

10

Para que la promoción de bicicletas o scooters eléctricos pueda funcionar en Perú es necesario un aumento en la inversión de infraestructura (red de ciclovías integradas) para este tipo de vehículos por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con los diferentes gobiernos regionales y municipales. El objetivo debe ser darles la seguridad requerida a los conductores, para que no se vean expuestos a circular por la pista junto a otros vehículos motorizados. También es necesario que exista una planificación adecuada de estacionamientos, tanto en espacios públicos como privados (centros comerciales y empresariales, condominios residenciales, etc.). Un tercer reto es unificar las diferentes políticas de fomento al uso de la bicicleta, evitando que existan reglamentos particulares para su uso. Recordemos cómo años atrás una municipalidad quiso prohibir la circulación de ciclistas por su jurisdicción a menos que estuvieran registrados en ella.

El rol de todos los ciudadanos Aún nos falta muchísimo para ser sostenibles en materia de transporte. No solamente por el tipo de vehículos que tenemos, en su mayoría unidades antiguas y contaminantes, sino también por nuestra misma educación vial. Lamentablemente no se le da preferencia al peatón ni se respeta a los vehículos de emergencia. Si queremos realizar un verdadero cambio en el ámbito del transporte y lograr ser sostenibles en el largo plazo, debemos iniciar por la educación de las personas y esta debe darse tanto a nivel escolar (primaria y secundaria), nivel superior (universidades y escuelas técnicas), como también con campañas de concientización y también penas más estrictas para el cumplimiento de las leyes vinculadas a transporte.



INFORME BICENTENARIO

“EL BICENTENARIO ES UN TIEMPO Y ESPACIO PARA CONMEMORAR Y CONSTRUIR UN NUEVO NOSOTROS” Gabriela Perona, directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, conversó sobre los cambios que ha tenido el desarrollo de la Agenda de Conmemoración por la crisis generada por la pandemia de COVID -19. Además, se refirió a la labor que vienen realizando los Voluntarios del Bicentenario para asistir a las familias más afectadas. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

¿En qué medida ha afectado la pandemia por el COVID-19 la agenda prevista por el Proyecto Bicentenario?

Ha habido muchos cambios, sobre todo en la forma en la que pensábamos desplegar las actividades de este año. Teníamos un foco muy importante en trabajar en las regiones del país. En hacer que el Bicentenario sea un proceso integrador de alcance nacional. En ese contexto hemos tenido que cancelar las Giras Bicentenario, que tenían como objetivo llegar a cada rincón del Perú para 2021. De hecho, ya teníamos en proceso las licitaciones de los servicios para las trece ciudades a las que íbamos a llegar este año, pero lamentablemente se han tenido que cancelar. De igual manera, los Cabildos 21 y las ferias itinerantes de valores que eran presenciales también se han tenido que transformar. Entonces, hay un cambio definitivamente en términos de las actividades presenciales que buscábamos desarrollar y que sí han sufrido un ajuste. Sin embargo, en tanto al objetivo del Bicentenario como narrativa y elemento cohesionador que tiene que ver con repensarnos como país, ver qué desafíos tenemos, comenzar a fortalecer y mejorar nuestras conductas ciudadanas, no ha salido de la circunstancias ocasionadas por el COVID – 19. Por el contrario,

12

este objetivo se ha evidenciados como algo urgente de fortalecer en todos los elementos que componen el Bicentenario.

La coyuntura ha significado un cambio hacia una mayor apuesta digital. ¿De qué manera se han adaptado para continuar con la Agenda de Conmemoración?

Por ejemplo, los cabildos universitarios los hemos comenzado a realizar de manera on line. Ya hubo dos de ellos en el periodo del confinamiento: el que hemos realizado con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el que hicimos en relación con la bicicleta. Este último justamente para discutir en torno a esos elementos que nos permitan adoptar medidas para transformar nuestra movilidad en una más sostenible, especialmente en la emergencia sanitaria. Por otro lado, las ferias itinerantes de valores, que hoy en día se evidencian como necesarias más que nunca, las hemos transformado en un centro de recursos digital, aunque todavía no lo hemos lanzado. El cambio responde a una estrategia para que las familias puedan a través de dispositivos digitales tener acceso a recursos formativos e interactivos, con la finalidad de fomentar los valores como el respeto, la solidaridad, la empatía, la responsabilidad ambiental, entre otros.

Gabriela Perona

Directora Ejecutiva del Proyecto Epsecial Bicentenario de la Independencia del Perú


INFORME BICENTENARIO

desde nuestras casas? También ha sido un reto importante y creo que lo hemos demostrado muy bien con los Voluntarios del Bicentenario en este contexto de la pandemia. El Perú ha dado un ejemplo en formar el primer voluntariado remoto, a larga distancia y masivo. Considero que con este ejemplo nos hemos visto animados a hacer todo con la misma energía y entusiasmo.

Otra acción que teníamos pensado implementar era la Biblioteca Bicentenario, que es un esfuerzo inmenso por generar una biblioteca especial conmemorativa. Esta se ha comenzado a desarrollar de manera digital y una de las primeras publicaciones que hemos realizado es una vinculada a la pandemia. Próximamente vamos a seguir elaborando más publicaciones de manera digital, lo que a la vez nos ha permitido conectar con la estrategia Aprendo en Casa del Ministerio de Educación.

Se tenía previsto la instalación de 26 Parques Bicentenario en todo el país. ¿Cómo están manejando esta situación con la actual coyuntura?

Más que cancelarse, otras iniciativas han tenido que posponerse para 2021, ya que hay que recordar también que el periodo de conmemoración va hasta 2024. Sin duda lo que más se ha visto afectado es la ejecución de las obras emblemáticas, porque ya venían con calendarios muy ajustados por los diferentes momentos de paralización y crisis que han tenido estas inversiones durante los últimos tres años. Hay unos pequeños retrasos para los Parques Bicentenarios que queríamos entregar en julio y probablemente se tendrán que

postergar para julio o agosto de 2021, aunque igual se terminarán dentro del periodo conmemorativo. En las obras emblemáticas sí va a haber retraso, porque si bien el equipo pudo avanzar en transformar todo de forma digital durante el confinamiento, en el caso de las obras no se pudo progresar mucho de manera no presencial.

¿Cómo han tomado desde el Proyecto Bicentenario estos cambios que sucedieron de manera imprevista?

Sí ha costado cambiar. En el caso de la Agenda del Bicentenario cuesta porque también tenemos poco tiempo. Dos o tres veces ha habido cambios durante la Agenda de Conmemoración en relación con ajustes de carácter más político, que tienen que ver con cambios de instancias y de asignación de presupuestos, por ejemplo. Son cuestiones que nos han hecho cambiar de planes y hoy en día, casi a un año de la fecha central, sí ha sido difícil en un mes modificar absolutamente todo.

¿Cómo siguen manejando las alianzas o convenios establecidos para la conmemoración del Bicentenario en todo el territorio nacional?

Los convenios y alianzas se han fortalecido en la necesidad de pensar que el Bicentenario es algo que no se hace solamente desde el Ejecutivo, sino que es una agenda país y ahí todos sumamos de distintas maneras. Hay muchísima voluntad de cooperar y sacar esto adelante. Acabamos de firmar un convenio con el Colegio de Arquitectos del Perú, ya que ellos van a estar a cargo de implementar el concurso de ideas de los Parques Bicentenario. Además, recientemente hemos vuelto a firmar un convenio con la UNI para seguir desarrollando los cabildos. También con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para trabajar en el tema de la movilidad

No obstante, estamos bastante encaminados en lo que vamos a lograr este año con la Agenda Bicentenario. Sí ha requerido un mayor esfuerzo creativo importante, porque si bien lo digital nos abre la puerta para poder crear todo dentro de ese mismo ámbito, nuestro principal objetivo es involucrar y llegar a todos los peruanos. ¿Cómo lo logramos eso

13


INFORME BICENTENARIO

sostenible del Bicentenario mediante las ciclovías. Es decir, se continúa trabajando de manera articulada con una serie de instituciones. Vamos a establecer un convenio con Bellas Artes para desarrollar el concurso de arte público. Todo va a tener un matiz en fondo y forma que nos va a permitir articular con ese país que está luchando ahorita por salir de esta crisis, la cual evidentemente venía de tiempo atrás a la emergencia sanitaria.

¿Cuáles son los proyectos o programas que siguen o pondrán en marcha a pesar del acontecer nacional?

Estamos en una situación difícil como país, pero esta coyuntura también representa una oportunidad para el Proyecto Bicentenario. La actualidad muestra de una manera cruel, lamentablemente, aquellas cosas y desafíos de los que estábamos hablando y convocando a todos para trabajar de una manera conjunta. Con nuestra fragilidad institucional, brechas de acceso a igualdad de servicios, productos y más, se abre también una oportunidad para justamente hablar de lo que nosotros buscamos posicionar: que el Bicentenario no es una celebración o una cita, sino que es un tiempo y espacio para conmemorar y construir un nuevo ‘nosotros’. En ese sentido, hemos hecho algo que responde también a la coyuntura que es agregar a nuestras acciones de conmemoración el Pacto Bicentenario. Este pacto es un proceso de diálogo nacional que busca que de julio de 2020 al mismo mes de 2021, a nivel nacional podamos establecer una serie de mesas de diálogo que nos permitan llegar a nuevos consensos. El objetivo es que para julio de 2021 tengamos un instrumento colectivo nacional que hable de ese nuevo “nosotros” que queremos construir.

14

Se ha hablado mucho de solidaridad actualmente. ¿Cuál es rol específico que viene asumiendo el Proyecto Bicentenario con los peruanos afectados por el nuevo coronavirus?

Tenemos un rol vinculado a la reflexión nacional sobre este momento y para eso hemos generado primero los dos cabildos mencionados y, al mismo tiempo, una publicación muy potente que se llama “25 ensayos desde la pandemia para pensar en el Perú del Bicentenario”, donde hemos juntado a 30 intelectuales de diversas regiones y trayectorias, entre científicos, filósofos, dramaturgos, historiadores, etc. Justamente para una reflexión de esta coyuntura que es tan significativa para el país. Asimismo, en lo concreto hemos puesto a disposición nuestro programa Voluntarios del Bicentenario, uno que busca ser el referente de esta nueva ciudadanía, del ejercicio ciudadano basado en la solidaridad, en el cuidado y el respeto por el otro y los más vulnerables.

Bicentenario. ¿En qué iniciativas están participando los voluntarios para ayudar a combatir esta crisis y con cuántos de ellos están contando?

Alrededor de 20 mil personas se inscribieron en nuestro reclutamiento para las acciones durante el confinamiento. Cerca de seis mil Voluntarios del Bicentenario comenzaron a hacer el monitoreo telefónico de adultos mayores y personas con discapacidad, llegando a más de cien mil personas que están en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los Voluntarios del Bicentenario han estado atendiendo las llamadas de la Línea 101, donde se recibe asistencia y orientación sobre el bono económico que otorga el Estado a través del MIDIS. En estas últimas semanas, hemos comenzado a trabajar el tema de los mercados. Hemos hecho el levantamiento de información a través de aproximadamente 50 mil llamadas para conocer las prácticas de consumo en mercados, ya hemos tenido algunos resultados y sobre eso los voluntarios van a comenzar a orientar a las familias en la planificación de compras, hábitos de compras seguros y resiliencia, algo que es muy crucial para este periodo de lucha frente al COVID - 19.

¿Provienen de algún sector en especial la mayoría de los voluntarios?

De esta forma, hemos iniciado primeramente la colaboración con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en un trabajo que ha sido muy importante con los voluntarios.

Los voluntarios son fundamentales en el Proyecto

Es una convocatoria abierta a todos los peruanos. Nosotros lanzamos en noviembre de 2019 el programa de Voluntarios del Bicentenario. Teníamos una base de ciudadanos inscritos, a los que convocamos y reclutamos cada vez que hay una acción que tenemos que implementar. Ahí, por ejemplo, ha habido un cambio de planes, ya que para este año estaba proyectado que ellos trabajen en


INFORME BICENTENARIO

retos vinculados a las Banderas del Bicentenario. Sin embargo, durante este año los voluntarios van a estar dedicados a dar soporte, a realizar acciones voluntarios en relación a las situaciones de contención social que hay que hacer en medio de la crisis. Eso también es un cambio.

manera hacer sostenible esto. Por otra parte, también figura evidenciar hacia la agenda pública nacional e internacional que dentro de nuestra identidad hemos desterrado algunos malos hábitos como el pensar que ‘el enemigo de un peruano es otro peruano’, sino todo lo contrario: que ‘un peruano siempre está presto a ayudar a otro peruano’.

En el corto plazo, ¿qué otros planes tienen para los Voluntarios del Bicentenario en referencia a las circunstancias actuales?

Además de comenzar a ejecutar acciones vinculadas a la protección en mercados a través de la orientación telefónica, estamos viendo con el Ministerio de Salud (MINSA) realizar el seguimiento y monitoreo de las mujeres gestantes que no han podido asistir a sus controles durante este tiempo. En esa línea, con estos servicios o acciones voluntarias requerimos que más gente se sume al voluntariado y por eso hemos realizado la campaña de “Únete a los Voluntarios del Bicentenario”. La meta que buscamos es posicionar al voluntariado. Queremos dejar como legado el Cuerpo de Voluntarios formado a través de nuestro programa de voluntariado, ya que ellos se pueden formar en temas de resiliencia, creación de proyectos, creatividad y valores. La idea es dejar un grueso de ciudadanos activos y capacitados para enfrentar todos los desafíos que se nos vienen por delante. Pero sobre todo para movilizar el capital social que tiene el Perú, por el cual el Bicentenario realmente apuesta porque la solidaridad que tenemos en nuestro ADN es una de las vías que nos permitan salir de esta emergencia.

¿Se podría decir que el voluntariado peruano en la región está un paso adelante en comparación al resto de países?

Está proyectado que la actual pandemia culmine a inicios del próximo año, fecha principal de conmemoración del Bicentenario. ¿Qué lección considera que nos dejará una vez que pase esta crisis?

No lo afirmaría absolutamente. Sin embargo, sí puedo dar fe de que en Lima 2019 el éxito de los Panamericanos fue en gran parte por la inmensa y profesional labor de los voluntarios. En las emergencias que afectaron a nuestros compatriotas en el norte, se pudo evidenciar la solidaridad que sostuvo de una manera importante la situación. Lo mismo sucedió en las inundaciones en Lima. El tema es cómo hacemos para que esto no sea esporádico, que no sea solamente cuando nos sucede algo gravísimo, sino que sea parte de nuestra forma de convivir de manera permanente y constante. Hay que fortalecer y reconocer a las organizaciones de voluntariado que trabajan desde hace años en nuestro país. Voluntarios del Bicentenario lo que busca es generar la plataforma, el cuerpo que permita de alguna

Considero que la lección será que un país no puede seguir creciendo de espaldas al bienestar igualitario de todos sus connacionales. Pienso que el crecimiento económico per se no nos hace un país desarrollado, uno en el que todos podamos vivir en igualdad de condiciones. Eso es algo que para nuestro tercer siglo de vida republicana habremos que tenido que superar. Estoy segura de que va a dejar una lección importante a una generación de jóvenes dispuestos a tomar las riendas del Perú del Bicentenario. Atentos a ayudar ante situaciones que hemos visto en la actualidad, donde muchas familias pierden a sus seres queridos en esta emergencia. Va a haber una huella importante en esta generación que va a permitir generar el cambio que necesitamos. Totalmente. Por eso estamos potenciando con todas nuestras fuerzas y energías su rol. No solo el de los voluntarios del Bicentenario sino del de todo el Perú, ya que confiamos en que el capital social es algo que tenemos presente y nos va a permitir a avanzar en esta ruta.

15




INFORME BICENTENARIO

“EL BICENTENARIO REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD PARA REPLANTEAR LAS PRIORIDADES COMO PAÍS Y COMO CIUDAD” Carlo Angeles, presidente de la Comisión Bicentenario del Concejo de Lima Metropolitana, habló con Stakeholders sobre el desarrollo del plan estratégico Lima al 2035, mediante el cual se busca priorizar acciones que promuevan el desarrollo sostenible de la ciudad y una gestión metropolitana ecoeficiente. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

¿Qué es la Comisión Bicentenario de Lima Metropolitana?

La Comisión Bicentenario es una apuesta desde la Municipalidad Metropolitana de Lima para contribuir activamente en el proceso de celebración del Bicentenario de la Independencia de la República. Con fecha 27 de mayo, el Concejo de Lima Metropolitana aprobó por unanimidad la conformación de una Comisión Especial con fin de protocolar y estudiar sobre el legado histórico y celebración en Lima Metropolitana del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Carlo Angeles

Presidente de la Comisión Bicentenario del Concejo de Lima Metropolitana

Esa pregunta fue desde un inicio el eje de nuestro trabajo desde la comisión y es que en medio de la emergencia sanitaria que afronta el mundo, el bicentenario además de una fecha para conmemorar un hito histórico, representa también una oportunidad para replantear nuestras prioridades como país y como ciudad.

desde el sector público y privado. Esta crisis solo ha acentuado los problemas sociales que existían en el país, pero que eran previamente invisibles, tales como un sistema de salud desabastecido y sin la capacidad logística ni de recursos humanos para de atender las demandas de la ciudadanía; un país sobre centralizado; ciudades sin planificación y que fomentan el desplazamiento de largas distancias entre los centros financieros, industriales y de comercio; o un transporte público colapsado y que es eventual foco de contagio masivo del COVID-19, que ahora no hacen revalorar sistemas de transporte no motorizado, como lo es la promoción de ciclovías.

La grave crisis económica y sanitaria del COVID-19 ha puesto en evidencia una serie de deficiencias

El COVID-19 ha cambiado el mundo y en ese sentido la planificación estratégica desde el estado es vital. Por ello hemos

La Comisión está compuesta por los regidores metropolitanos Florentino Diaz, Rolando Esteban, Sandra Sudario, Carlos Granda y mi persona (Carlo Angeles), en calidad de presidente de la Comisión.

¿Cómo celebrar el Bicentenario en medio de una pandemia global?

18

lanzado desde la Comisión Bicentenario el proyecto Lima al 2035.

¿En qué consiste el proyecto Lima al 2035?

Es un ambicioso plan que desarrollaremos en conjunto con los órganos de planificación de la Municipalidad de Lima Metropolitana y del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, con el acompañamiento del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este plan establecerá una línea base para identificar como estamos llegando al Bicentenario en el 2021. Partiendo de esa base, estableceremos las metas y objetivos al 2035, fecha que conmemora los 500 años de fundación de Lima Metropolitana.


INFORME BICENTENARIO embargo, uno de los más afectados por las decisiones que tomemos el día de hoy.

¿Cómo se van a desarrollar los temas de sostenibilidad y protección del medio ambiente desde la Agenda Bicentenario?

La Agenda Bicentenario contemplará los ejes temáticos previstos por el Proyecto Especial Bicentenario de la PCM.

Este ambicioso ejercicio incluirá un proceso de participación de sociedad civil organizada, gremios, así como un fuerte componente de participación ciudadana, a través de la organización de 43 foros en los 42 distritos de Lima Metropolitana y en el Cercado de Lima. CEPLAN será nuestro aliado institucional y metodológico en el ejercicio de desarrollo del plan y el PNUD nos brindará asistencia técnica para alinear nuestro plan estratégico con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, esperamos alinear nuestra línea base con los ODS, para que este ejercicio nos permita desarrollar nuestro Informe Local Voluntario y ser así una de las primeras ciudades en Sudamérica en desarrollar este informe que permite identificar brechas y alinearlas con acciones estratégicas enmarcadas en los ODS.

¿Cuál es la relación con otras entidades de gobierno o de sociedad civil?

Desde la primera sesión de la comisión, coincidimos en la necesidad de articular con todos los actores al interior de la Municipalidad de Lima, así como los actores externos que tengan relación con nuestro mandato encomendado por el Concejo de Lima. Tuvimos una primera reunión como Comisión con Gabriela Perona, Directora

Ejecutiva del Proyecto Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros, que es el ente rector a nivel nacional de la celebración del Bicentenario. A raíz de esa primera reunión conocimos a detalle el programa nacional desde la PCM, así mismo compartieron los lineamientos para poder construir la Agenda Bicentenario de Lima Metropolitana. En ese sentido, invitamos a los diversos gremios, organizaciones de sociedad civil, así como instituciones académicas a proponer iniciativas y proyectos que puedan enmarcarse en la agenda bicentenario de Lima Metropolitana. Asimismo, lanzaremos una convocatoria para poder invitar a diversos expertos de la academia, sociedad civil, sector público y privado a participar de un Comité que pueda generar recomendaciones, así como retroalimentación del proceso de construcción de la agenda. Un grupo al que queremos dar especial participación es a las y los jóvenes, para ello estableceremos un Comité Consultivo Juvenil, para incorporar la perspectiva y voz de este sector de la población en el proceso de construcción de la agenda bicentenario. Los jóvenes son uno de los grupos que históricamente ha sido relegado de los procesos de toma de decisión siendo, sin

Estos ejes son: Sin corrupción, Igualdad de Oportunidades, Diálogo y reconciliación, Sostenibilidad, Integración y competitividad e Identidad y diversidad. En ese sentido haremos un gran esfuerzo desde la Comisión en visibilizar acciones e iniciativas desde el sector público y privado, que promuevan la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Además en el desarrollo del plan estratégico Lima al 2035 buscaremos priorizar acciones que promuevan el desarrollo sostenible de la ciudad y una gestión metropolitana ecoeficiente, incluyendo incorporar y promover el concepto de economía circular en nuestros procesos.

¿De qué manera pudiera sumarse la empresa privada, la academia o la sociedad civil?

Invitamos a los diversos actores de la sociedad a contribuir activamente en el proceso de diseño de la agenda bicentenario de Lima Metropolitana. Si tuvieran alguna iniciativa o proyecto enmarcado en el Bicentenario, que podamos impulsar en conjunto desde la Comisión, por favor compártanlo a carlo.angeles@munlima.gob.pe Queremos que la construcción de la agenda bicentenaria de Lima Metropolitana sea un proyecto colaborativo y participativo con la ciudadanía. La agenda Bicentenario de Lima Metropolitana es de todos los ciudadanos.

19


INFORME BICENTENARIO

PRÓCERES DEL BICENTENARIO: LA INICIATIVA QUE ACELERARÁ A 21 ORGANIZACIONES COMPROMETIDAS CON UN MEJOR PERÚ POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

E

l Bicentenario es una fecha especial para conmemorar la independencia del Perú, la cual se logró con el enorme aporte de precursores y próceres del mismo proceso. Sin embargo, más allá de una celebración, este hito histórico representa también una gran oportunidad para cambiar algunas cosas que no han venido funcionando bien y en favor de todos los habitantes.

a 21 organizaciones en el plazo de un año para ayudar a solucionar problemas de los que aún el Perú adolece: la corrupción, la pobreza, la informalidad, entre otros.

Pero hay algo que resaltar en el transcurrir de los años, y ese es el espíritu solidario que comparten muchos peruanos y que además ha distinguido a muchas organizaciones.

Álvaro Henzler, co-fundador de Mosaico y miembro del directorio de Próceres del Bicentenario, relata que la iniciativa surgió hace un año. Para él, si bien hay que resaltar que esta fecha es una celebración, no se debe dejar de reconocer que existen aún desafíos en relación con el bienestar

Próceres del Bicentenario (PdB) es una iniciativa que busca acelerar

20

Es un megaproyecto porque involucra a más de 100 actores, entre organizaciones y personas líderes, quienes participarán en el potenciamiento de habilidades de los 21 próceres seleccionados.

de todos los peruanos y en los que el proyecto pretende trabajar. Explica que para acceder a una de las plazas hay ciertos requerimientos, pero la postulación es abierta a cualquier tipo de organización decidida a ser parte de la solución de uno de los desafíos. “Debe ser una organización que esté directamente trabajando para hacer frente de manera creativa a uno de estos desafíos, quizá esto es el elemento más importante. Puede ser una organización sin fines de lucro, asociación, empresa, emprendimiento, etc., no nos importa mucho su naturaleza, más sí que su principal objetivo y misión sea trabajar por estos desafíos y resolverlos”, agrega.


INFORME BICENTENARIO

Desafíos pendientes para un mejor futuro

“Vamos a conectarlos con consultoras para que las ayuden en su estrategia financiera y empresarial. De la misma manera con empresas privadas, ya que una de las actividades principales es un retiro con gerentes generales y CEOs de las principales compañías del país para que puedan compartir y conocerse”, señala Deustua.

Algunos de los desafíos determinados por PdB tienen que ver con la sostenibilidad ambiental, la paz, la reducción de desigualdades, acceso a una inclusiva y calidad educativa. José Deustua, director de UTEC Ventures y también miembro del directorio, comenta sobre cómo se identificaron los 21 desafíos para el Perú, retos en los que próximamente las organizaciones elegidas sumarán esfuerzos para el beneficio del país. “Los desafíos se basan principalmente en un análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son globales. También en distintos estudios hechos para el Perú por parte del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), la Defensoría del Pueblo e investigaciones del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), entre otros. Hemos consolidado esta información y armado una lista de desafíos que consideramos prioritarios para los siguientes años”, sostiene. Entre agosto y septiembre se elegirán a los 21 próceres del Bicentenario. En noviembre iniciará el trabajo con ellos a través de un primer track denominado “Programa de Aceleración”. En este se hará un diagnóstico de las organizaciones, así también se organizará una estrategia y habrá talleres con expertos en la materia. El próximo, denominado Mentoría de Aceleración, consistirá en que cada prócer estará emparejado con un emprendedor reconocido y una consultora para tratar diversos temas que potencien a la organización. El último otorga una donación no reembolsable de al menos 100 mil

Impulsores emprendimiento social

Álvaro Henzler

Co-fundador de Mosaico y miembro del directorio de Próceres del Bicentenario

soles, cantidad obtenida a partir del apoyo de familias peruanas y empresas comprometidas con PdB. “Lo interesante es que hemos logrado convocar y comprometer a más de 100 organizaciones y personas líderes en el Perú y el mundo. Profesores de Harvard, docentes canadienses de innovación, convenios con más de veinte consultoras peruanas de renombre como Apoyo Comunicación, KPMG Perú, entre otras, que están dando su tiempo para atender estos desafíos. También hemos convocado a más de veinte emprendedores peruanos de trayectoria”, manifiesta el cofundador de Mosaico. El compromiso logrado en el proyecto es más que alentador. Por ejemplo, en lo que se refiere al fondo para los donativos, se cuenta con más de 1 millón de soles por el momento para el financiamiento de las organizaciones. Asimismo, PdB tiene un enfoque integral porque hará posible que recursos económicos, conocimientos, contactos, redes, entre otros aspectos, estén al alcance de los 21 próceres.

del

Quien también se ha unido a esta iniciativa es Kunan. La plataforma peruana de emprendimiento social acompañará a las organizaciones participantes a lo largo del proceso de preparación. Forma parte del Comité de Selección e Inversión, además de tener presencia en el Directorio. Carla Grados, directora general de Kunan, afirma la disposición de esta organización para apoyar siempre a este tipo de proyectos, algo que va de la mano con su notable premio anual Desafío Kunan. “Kunan, como impulsor del emprendimiento social, no dudamos dos veces en decir que nos sumábamos a apoyar esta iniciativa. Con una mirada, definitivamente, más enfocada en el emprendimiento social, pero sí buscando ayudar en lo que es la estructuración de los criterios del proceso de evaluación de las 21 organizaciones Próceres del Bicentenario”, sostiene.

¿Cuál será el papel de las 21 organizaciones en el futuro? Álvaro Henzler se refiere al impacto que se espera que tengan cada uno de los próceres después de culminar el proceso de aceleramiento. “Por ejemplo, si es una organización que está repartiendo alimentos en dos o tres ciudades del Perú, nos

21


INFORME BICENTENARIO

embargo, tiene mucho que ver con la generación de un impacto social.

José Deustua

Director de UTEC Vnetures

gustaría que lo hagan después en diez. Si es una que trabaja en el tema de la lucha contra anemia y cuenta con tecnología para hacerlo en localidades como en Puno, próximamente esperaríamos que lo hagan en toda la Sierra Central. Es un primer elemento que proyectamos”, subraya. Y no solo eso. Además buscan un efecto multiplicador que permita que los 21 Próceres del Bicentenario lleven con su ejemplo ese entusiasmo a más organizaciones o emprendimientos por hacer del Perú un mejor país. Henzler agrega que “tenemos la expectativa de que todo este ecosistema y condiciones, que estamos generando, sea tierra fértil para que las organizaciones hagan su mejor y mayor trabajo para así impactar muchas más vidas con sus respectivos modelos”. Para ello, un aspecto fundamental de PdB son los convenios y alianzas, articulaciones claves, para enriquecer su oferta a las 21 organizaciones. Es así que la contribución de UTEC Ventures resulta crucial en el sentido de que aporta una perspectiva de innovación y tecnología, visión muchas veces convencionalizada sólo en el mundo de las ciencias y que, sin

22

“Lo que aportamos al proyecto es justamente ese conocimiento del trabajo que hemos venido realizando en emprendimiento, innovación y tecnología. Eso es lo que nosotros vamos a entregar a las organizaciones, soporte, capacitación por parte nuestra, acceso a una red de conocimiento. Muchas veces el impacto social es visto en organizaciones tradicionales y no tiene por qué ser así. La innovación y la tecnología no es ajena al emprendimiento y al impacto social”, enfatiza José Deustua.

Carla Grados

Directora General de Kunan

El co-fundador de Mosaico valora la colaboración de quienes están detrás de la iniciativa, y además ve en el mediano plazo una oportunidad para poder replicarla. “Creo que el vehículo que hemos construido con una red potente de muchos aliados y con un fondo va bien, creería que va a ser el esbozo o borrador de otras iniciativas que quizá puedan ser más permanentes y mucho más amplia. Podríamos tener de acá a cinco años 100 activadores del tercer siglo como nación y más. Esto da pie para preguntarnos cómo seguimos apoyando a esos esfuerzos que están por todo el país”. En esa misma línea opina Carla Grados de Kunan, quien considera que el resultado de este proceso será fructífero porque permitirá tener cimientos para generar un mayor impacto de las organizaciones sociales en el país. “Son organizaciones sociales que si bien estamos buscando que tengan un año de actividad, están en etapa de crecimiento. Si bien esto no quiere decir que ellas van a cambiar la realidad del Perú de la noche a la mañana, definitivamente va a ser una base sobre la cual se puede ir trabajando”, manifiesta.

Por eso la necesidad de coadyuvar a que ellas cuenten con espacios de desarrollo y potenciamiento, como lo que representa PdB. “Desde las organizaciones sociales hay muchas propuestas potentes, innovadoras y escalables en salud y educación que necesitan ser posicionadas y reconocidas, impulsadas y acompañadas técnicamente”, añade Grados. Son áreas que se han visto descubiertas en sus puntos más débiles por la actual crisis del COVID-19, mostrando aquellas flaquezas que vienen de años anteriores y que requieren del trabajo articulado por parte del Estado, el sector privado, la sociedad civil y la población. Álvaro Henzler deja una reflexión al respecto. “Antes de la pandemia, llegamos a una especie de status quo conformista del modelo económico que habíamos armado y que, efectivamente, ha generado riqueza y también reducción de la pobreza, pero no hemos construido alrededor de este un modelo institucional y uno social”, puntualiza.


E N T R E V I S TA

“EL DISTINTIVO ESR AYUDA A QUE LAS EMPRESAS ESTÉN ALINEADAS CON LOS RETOS GLOBALES” Micaela Rizo Patrón, Gerente general de Perú 2021, indica que el Distintivo ESR se ha consolidado como una herramienta integral de gestión, que genera valor para las empresas y se vincula a otros estándares e indicadores de sostenibilidad. POR ALONSO ARIAS LOAYZA aarias@stakeholders.com.pe

en febrero por lo que las empresas pudieron cumplir con subir sus evidencias a tiempo. El reto estuvo en la difícil decisión de suspender el evento de premiación, ya que el celebrar todos juntos el reconocimiento obtenido luego de un gran esfuerzo dedicado, es el momento más esperado por todas las empresas ganadoras.

Micaela Rizo Patrón

Gerente general de Perú 2021

Perú 2021, desde 1994, ha venido posicionándose como la asociación de empresas referente en responsabilidad social en el país. A pesar del contexto crítico por la pandemia de COVID-19, se realizó el reconocimiento a ciertas empresas con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR o DESR). El Distintivo ESR es un reconocimiento anual otorgado a aquellas empresas que han asumido una cultura de gestión sostenible y responsabilidad social. Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú 2021, comenta acerca de lo que ha sido esta nueva edición del Distintivo a pesar de la crisis por generada por la coyuntura del Coronavirus.

¿Qué significa haber llegado a la novena entrega del Distintivo ESR

Perú 2021 a pesar de la emergencia nacional generada por el COVID-19?

Es importante resaltar que esta edición del Distintivo evaluó las prácticas de las empresas durante todo 2019, por lo que la emergencia nacional se vivió después, y justamente fue una confirmación de que herramientas de trazabilidad como la del DESR, dan solidez a la gestión para poder enfrentar la crisis con mayor resiliencia. Tal es el caso de empresas como Matrix Consulting, una PYME que viene participando activamente en los espacios que Perú 2021 genera para transversalizar la sostenibilidad en las organizaciones.

¿De qué manera esta coyuntura afectó la última entrega del Distintivo? El cierre de la plataforma fue

Asimismo, se decidió realizar la entrega individual de los trofeos a las empresas, que estarán recibiendo en el mes de julio. Sin embargo, pese a todo esto, las empresas han sido muy comprensibles con estas medidas tomadas, y se adaptaron bien a los cambios, como la foto grupal de todos los años que esta vez se hizo de manera virtual.

¿Cómo ha evolucionado el Distintivo a lo largo de todas sus ediciones?

Nos llena de orgullo la evolución del Distintivo, pasando de un enfoque de responsabilidad social a una mirada integral de sostenibilidad que considera aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), hasta llegar a consolidarse como una herramienta integral de gestión, que genera valor para las empresas y se vincula a otros estándares e indicadores de sostenibilidad. Hoy en día, el DESR está alineado a los indicadores de medición de estándares internacionales como el Global Reporting Initiative (GRI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es una herramienta de gestión que parte de un diagnóstico sobre cómo está

23


E N T R E V I S TA la empresa en aspectos ASG y propone oportunidades de mejora continua con recomendaciones específicas para su gestión y sector.

¿Qué significado tiene este reconocimiento para el sector empresarial peruano?

El Distintivo ESR es el único sello de reconocimiento nacional directamente relacionado con mejores prácticas en temas de desarrollo sostenible y responsabilidad social. Creemos que el DESR valida y realza el trabajo que las empresas vienen realizando de manera planificada para contribuir al desarrollo del país. Como se ha evidenciado en esta coyuntura, es importante reconocer y valorar las acciones que realiza el sector privado que aportan a construir un mejor entorno y sociedad.

¿Qué valor agregado tiene el Distintivo ESR Perú 2021 para la empresa que recibe este reconocimiento?

El valor agregado que le da el Distintivo a las empresas se traduce en beneficios internos que permite a las empresas identificar oportunidades de mejora año a año en la gestión integral de la empresa y en toda la cadena de valor; también posibilita la identificación de brechas para conocer dónde se encuentra la empresa y a dónde desean llegar en igualdad de oportunidades, derechos humanos, gestión y desarrollo de proveedores; además, reciben herramientas para vincular el trabajo en sostenibilidad a la estrategia del negocio; también fortalece el involucramiento de las diversas áreas del negocio en sostenibilidad y responsabilidad social. Por otro lado, están los beneficios externos, que posibilita a las organizaciones incrementar la confianza de los grupos de interés con la empresa y brindar valor agregado tanto a la reputación como competitividad institucional.

24

¿Cuántas empresas han recibido el Distintivo ESR Perú 2021 y de qué sectores de la economía nacional provienen?

Hasta el momento, 118 empresas han recibido el reconocimiento del Distintivo ESR. Estas provienen de 21 sectores económicos diferentes, incluyendo el sector automotor, maquinaria pesada, servicios integrales, farmacéutico, aseo y cosmética, retail y educación.

¿Por qué una empresa que se considere socialmente responsable debe participar en este reconocimiento?

Cuando una empresa trabaja en sostenibilidad es relevante tener un enfoque de mejora continua y poder evaluar lo realizado, contando con una opinión experta y externa a la

organización. Si bien una empresa no requiere del sello para desarrollar un trabajo en responsabilidad social o en sostenibilidad exitoso, el DESR es un marco referente para optimizar la gestión integral en sostenibilidad asegurando que se tenga esa visión integral y sistémica necesaria para conectar con los grupos de interés y el entorno. Asimismo, brinda una mirada crítica para que, gracias a este análisis, se pueda elevar el impacto positivo de las acciones de la empresa.

¿Cuáles son los aspectos que se toman en consideración en una empresa para que pueda recibir este Distintivo?

Los aspectos que se toman en cuenta para que una empresa reciba el Distintivo se organizan en cuatro ejes: Estrategia Organizacional; Valores


E N T R E V I S TA

y Cultura Organizacional; Desarrollo del Entorno; y Gestión de Riesgos e Impactos. Estos ejes consideran los siguientes temas transversales: Estrategia de sostenibilidad, ética y transparencia, buen gobierno corporativo, derechos humanos, diversidad e inclusión, adquisición y gestión de proveedores, prácticas laborales y trabajo decente, gestión del cliente, desarrollo del capital humano, desarrollo de producto y servicio, comunidades locales, colaboración y Alianzas, consumo responsable, gestión ambiental, ecoeficiencia y cambio climático.

¿Cómo se preparan para la próxima edición del Distintivo que sería la décima y que coincide con el Bicentenario de la Independencia del Perú?

Esta nueva edición representa un hito muy especial para nosotros, ya que el Distintivo cumple 10 años. Son 10 años acompañados por muchas empresas que desde el inicio, vienen participando año a año, reconociendo como el DESR ha ido adquiriendo cada vez mayor valor como herramienta de diagnóstico y mejora continua en la gestión integral de la sostenibilidad empresarial.

A su vez, el país cumple su propio hito importante: el Bicentenario. Llegamos a esta fecha emblemática, para el país y para Perú 2021, con diversos retos en el camino al desarrollo sostenible que anhelamos como sociedad. La crisis sanitaria y económica ha puesto en evidencia la desigualdad y precariedad de muchos de nuestros sistemas, comenzando por la pobreza estructural y el limitado acceso a servicios básicos de salud, educación pública y vivienda digna, así como los altos niveles de informalidad que limitan el desarrollo de una sociedad moderna y resiliente. Frente a estos retos, hoy más que nunca, es evidente el rol clave del sector privado en generar valor para la sociedad y en potenciar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con indicadores integrales que ahora se manejan en el DESR para que toda acción tenga un foco en el desarrollo del entorno y de la sociedad. Es entonces que herramientas como el Distintivo ESR cobran especial relevancia, ya que ayudan a que las empresas estén alineadas con los retos globales para juntos construir el futuro que queremos y, en esa línea, darle visibilidad a las buenas prácticas de las empresas y el impacto positivo que generan en la sociedad.

¿Han pensado incluir alguna novedad para esta X Edición del Distintivo ESR?

Sí, para esta nueva edición vamos a realizar talleres especializados sobre los temas materiales donde se obtuvieron los puntajes más bajos en la edición 2019-2020. La idea es realizar sesiones de trabajo temáticos y que se puedan crear sinergias entre las empresas. Con esto buscamos asegurar la mejora continua en la gestión de sostenibilidad de éstas.

¿Cómo definiría una Empresa Socialmente Responsable hoy día en el Perú y luego de superada la crisis de COVID-19?

Las empresas juegan un rol clave para dinamizar la reactivación de la economía y generar valor para la sociedad, ya que generan empleo formal y pueden impactar positivamente en MIPYMES a través de sus cadenas de proveeduría al potenciar prácticas de sostenibilidad que generan resiliencia. Considerando este periodo de reactivación, las empresas tienen una capacidad multiplicadora con sus grupos de interés, desde colaboradores hasta clientes, que pueden orientar a asegurar mejores hábitos y buenas prácticas en salubridad que promuevan el bienestar de todos. Creo que las empresas ejemplares, post COVID, tienen claridad en su propósito, promoviendo prácticas que refuercen un crecimiento organizacional sostenible, mientras generan impacto positivo en el país. Son agentes de cambio que asumen como propia la agenda del desarrollo sostenible, entendiendo la sostenibilidad como conexión e interdependencia, que integra la estrategia del negocio con el entorno y los grupos de interés. El éxito de esta agenda requiere de un esfuerzo colectivo que parte del restablecimiento de la confianza entre la sociedad civil, el sector público y el sector empresarial.

25


Lilian Miranda CEO de Nestlé Perú


E N T R E V I STA C E N T R A L

“NUESTRAS PROPUESTAS DE VALOR COMPARTIDO SEGUIRÁN TRANSFORMANDO POSITIVAMENTE LAS VIDAS DE MILES DE PERUANOS, TAL COMO LO HAN HECHO LOS ÚLTIMOS 80 AÑOS” Lilian Miranda, CEO de Nestlé Perú, conversó con Stakeholders sobre sobre su estrategia de Creación de Valor Compartido y las principales acciones que vienen implementando para superar con éxito un reto del tamaño de la pandemia de COVID-19 y , además, brindar apoyo a las poblaciones más vulnerables del país. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

C

on más de 80 años de presencia en Perú, Nestlé no sólo se ha posicionado como la empresa líder en nutrición, salud y bienestar, sino también en un importante aliado para todos sus Stakeholders, cosa que se refleja de sobremanera en los momentos como este. Esto ha quedado demostrado durante los meses que ha durado la coyuntura nacional generada por la pandemia de COVID-19, en los que Nestlé Perú no ha parado en ningún momento sus actividades y se ha mantenido firme trabajando en varios frentes que apuntan a la creación de valor compartido y la acción social.

Al respecto, Lilian Miranda, CEO de Nestlé Perú, refiere que hoy día tienen un compromiso aún más grande con la sociedad, por lo que el propósito de la empresa de mejorar la calidad de vida y trabajar por un futuro más saludable se vuelve más relevante para todos los peruanos. “Una organización no puede operar al margen de la sociedad en la que se desarrolla. Por eso, la Creación de Valor Compartido es nuestra estrategia de negocios y es lo que nos ha mantenido como la empresa líder en el sector de alimentos y bebidas. Además la Creación de Valor Compartido tiene como principal objetivo crear valor en beneficio de la sociedad de forma sostenible, sin dejar de trabajar

cada día para hacer a la empresa más competitiva en el largo plazo”, refiere. Explica que, a través de acciones que abordan los principales desafíos a nivel social y medioambiental, las empresas pueden crear ventajas competitivas, que a su vez se traducen en mejores resultados para los accionistas. “Tanto la forma de hacer negocio y operar, como los proyectos concretos de los que nos encargamos, se han mantenido a través de la crisis sanitaria. Esta forma de hacer negocio amplía el compromiso de Nestlé con las buenas prácticas y la sostenibilidad, dos factores importantes a la hora de mitigar los riesgos de nuestro negocio, proteger nuestra reputación y, en el caso de la sostenibilidad, reducir costos. Asimismo, concilia actividad empresarial y sociedad, generando valor económico de un modo que también resulta beneficioso para la sociedad. Esta es la base de nuestra forma de hacer negocios y nos permite hacer realidad nuestro propósito: mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable”, asegura. Comenta que, en materia de creación de valor compartido, las prioridades de Nestlé Perú se enfocan en las áreas donde las necesidades sociales confluyen de

forma más clara con las actividades de la compañía: nutrición, desarrollo rural y agua. “En relación con ello, trabajamos para propiciar una vida más saludable y feliz para las personas y las familias, contribuimos al desarrollo de comunidades prósperas y autosuficientes y, por último, gestionamos los recursos naturales del planeta pensando en las generaciones futuras”, afirma.

Los tres ejes fundamentales frente a la pandemia La CEO de Nestlé Perú comenta que, gracias a los esfuerzos que han venido haciendo como empresa responsable desde antes de la cuarentena, han podido enfrentar con éxito un reto del tamaño de esta inesperada pandemia. “Como compañía transnacional, Nestlé ha manejado desde febrero aprendizajes compartidos referidos a cómo el COVID-19 se estaba desarrollando en diferentes países de Asia y Europa. Entonces aquí en Perú recibimos lineamientos de nuestra casa matriz antes de que iniciara la cuarentena, por lo que estábamos ya preparados para enfrentar esta situación, e inmediatamente se prohibieron los viajes internacionales y nacionales para nuestro personal”, explica Miranda.

27


E N T R E V I S TA C E N T R A L

“Entrega de Donación de equipamiento Médico de Nestlé y Cruz Roja a la Marina de Guerra del Perú”

Indica que, gracias a estas decisiones que se tomaron a tiempo, pudieron adecuar todas las operaciones de Nestlé Perú para seguir activos con sus líneas de producción luego de iniciada la emergencia nacional. Asimismo señala que con el Comité de Crisis y Comité de Liderazgo de la compañía se definió la estrategia para enfrentar la Pandemia del COVID-19 sobre la base de 3 ejes fundamentales. Sostiene que el primero de estos ejes fue garantizar completamente la seguridad y salud de todos sus colaboradores, sobre todo los que están en las líneas de frente y siguieron trabajando en los centros de producción o en las calles, como los equipos de ventas. “Para ello se establecieron todos los protocolos y se prepararon las fábricas para laborar con toda las medidas de seguridad, incluyendo mascarillas, toma de temperatura y distanciamiento social. Además se

28

adaptaron todos los espacios de las fábricas y las oficinas para garantizar a cabalidad con el cumplimiento de todas estas medidas”, afirma. Miranda asegura que el segundo eje fundamental que activó la empresa fue el de garantizar la continuidad de toda la cadena de suministro en plena crisis de COVID-19. “Esta es una cadena larga y compleja que va desde los ganaderos, pasando por los distribuidores, hasta llegar a los clientes y consumidores finales, en la cual seguimos trabajando durante todos estos meses para garantizar que los productos y marcas preferidas por los peruanos siguieran llegando a sus casas”, subraya. Menciona que el tercer eje forma parte de la esencia propia de Nestlé como compañía y tiene que ver con la creación de valor compartido y de cómo seguir contribuyendo con la sociedad, actuando de manera rápida y ayudando a superar esta crisis de manera correcta.

“Con nuestro eje de social hemos estado muy activos durante la emergencia nacional por medio de diferentes donaciones de alimentos y bebidas. Al respecto hemos donado más de 184 millones de porciones de alimentos y productos de Nestlé a las familias más vulnerables en todo el país. Esto ha sido posible gracias a la articulación con diversas organizaciones como la Municipalidad de Lima, el Gobierno Regional de Cajamarca, la iniciativa empresarial Hombro a Hombro, el Despacho de la Primera Dama, el Banco de Alimentos del Perú, entre otros”, resalta. Miranda destaca que una de las alianzas más importantes fue la que Nestlé hizo con la Cruz Roja Peruana, a través de la cual la empresa pudo colaborar con la entrega de equipamiento médico por un valor superior al medio millón de soles, para apoyar al fortalecimiento de los sistemas de salud público. La entrega fue coordinada por la Cancillería Peruana y entregada a la Marina de Guerra del Perú y el Ministerio de Salud del Perú.


E N T R E V I STA C E N T R A L

“Proyecto Nestlé por Niños Saludables habrá ayudado a más de 650,000 niños peruanos a tener vidas más sanas y felices en los próximos 3 años”

Desarrollo integral de los niños Crear valor está en la esencia Nestlé Perú y el éxito de la empresa está en poder crecer junto con la sociedad, para así generar una ganancia compartida. Así lo sostiene Lilian Miranda, quien comenta que Nestlé es una compañía peruana con visión global que se adapta a la realidad local. “Somos una transnacional con alma local. Por eso desde 80 años, hemos promovido diferentes iniciativas de creación de valor compartido en Perú, que no se han detenido durante esta crisis, sino que más bien, hemos adaptado a las condiciones que exige esta coyuntura nacional”, agrega. “Uno de nuestros principales proyectos es el de Crecer Bien, un programa de educación nutricional que se viene implementando en escuelas públicas por los últimos 10 años en Convenio con el Ministerio de Educación. La iniciativa es

implementada por Nestlé y se orienta al desarrollo de hábitos saludables de alimentación-nutrición, higiene y actividad física en niños de inicial y primaria. Este programa, en todos sus años de intervención, ha beneficiado a más de 1 millón de peruanos entre niños, padres de familia y docentes de las escuelas intervenidas”, indica.

Miranda también habla del proyecto Rico Plato, una herramienta que fomenta y promueve la alimentación balanceada en las familias peruanas. Esta iniciativa es una iniciativa creada y desarrollada en el Perú que hoy la empresa está replicando en otros países del mundo.

Explica que el programa Crecer Bien se ha venido desarrollando a partir de un trabajo colaborativo con autoridades, docentes y padres de familia, para generar buenas prácticas que promuevan la salud y el normal desarrollo de niños y niñas. Este año, en Convenio con la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) y frente a la situación que vive hoy el país, Crecer Bien se digitaliza y se rediseña para incluir dentro de sus enseñanzas hábitos saludables que deben ser incorporados en la rutina diaria para prevenir la anemia y evitar el contagio y propagación del COVID-19 en los niños y sus familias.

Desde hace 5 años, esta herramienta busca ayudar a los padres de familia a preparar alimentos balanceados para sus hijos entre los 4 y 12 años de edad. Con el propósito de asegurar porciones adecuadas, el Rico Plato Nestlé es un molde dividido en 3 compartimientos con un color por cada grupo alimenticio: Rojo para las proteínas, Amarillo para cereales y tubérculos, y Verde para verduras. El programa busca promover una dieta balanceada, en pociones adecuadas, y el consumo diario de, al menos, una ración de verduras variadas. A la fecha se han entregado cerca de 400 mil platos.

29


E N T R E V I S TA C E N T R A L Otro proyecto interesante que nos comenta Miranda es Creciendo Sanito, un esfuerzo de Nestlé y el Gobierno Regional de Cajamarca, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, para reducir la desnutrición crónica infantil en zonas de escasos recursos. El proyecto se realiza desde el año 2015 y en la actualidad beneficia aproximadamente a 16,581 niños menores de 5 años y madres gestantes de Chota.

“Hoy podemos decir que se impartieron más de 2,000 horas de capacitación en alimentación saludable a personal de salud; más de 6,000 horas a líderes y lideresas de la comunidad, más de 1,500 horas a personal del gobierno local y más de 46,000 horas a madres de niños menores de 5 años y gestantes, todo esto en el tiempo de duración del proyecto que fueron 3 años. En la actualidad el proyecto está en etapa de cierre”, afirma la ejecutiva.

“El programa Fomento Ganadero brinda asesoría técnica cuyo principal objetivo es mejorar la productividad y calidad de vida de los ganaderos”

Estas iniciativas forman parte del programa Nestlé por Niños Saludables, que en los próximos 3 años habrá ayudado a más de 650,000 niños y niñas a tener vidas más sanas y felices en todo el Perú.

Desarrollo comunitario Otro de los proyectos de larga data que lleva la empresa a cabo es el de Fomento Ganadero, que viene realizando desde hace más de 75 años, incluso cuando ni se conocía el concepto de responsabilidad social en todo el mundo. Las acciones de Fomento Ganadero han sido desarrolladas a lo largo de toda la región de Cajamarca, en provincias como Chota, Hualgayoc, San Pablo, San Miguel, Celendín, Cajabamba, San Marcos y Cajamarca. Esta iniciativa consiste en acompañamiento técnico por Nestlé, enfocado en incrementar la producción y optimizar la calidad, con el objetivo de mejorar los ingresos y las condiciones de vida de los ganaderos de la zona. “Este programa se maneja como una escuela de campo que le brinda las herramientas y conocimientos adecuados a los ganaderos para que estos sean más productivos, puedan obtener mejores ganancias y puedan tener un mejor manejo de sus propios ganados”, comenta Miranda. Al respecto, los especialistas de Nestlé generan una serie de capacitaciones para los productores, sobre alimentación, sanidad y genética, para así convertir su actividad en un negocio competitivo y viable.

“El programa Fomento Ganadero impacta toda la cadena de valor de la leche”

30

Según la CEO de Nestlé Perú hasta ahora más de 5 mil familias de ganaderos se han visto beneficiadas por este importante programa que lleva a cabo la empresa y que sigue en


E N T R E V I STA C E N T R A L

“Reunión de Alto Nivel por la Empleabilidad Juvenil de la Alianza del Pacífico, organizada por Nestlé”

marcha luego de varias generaciones, que hoy agradecen todo el apoyo brindado durante este tiempo.

Apoyando a los jóvenes Desde 2015, Nestlé Perú viene implementando Iniciativa por los Jóvenes, un programa que busca fortalecer la empleabilidad en los jóvenes entre los 18 y 30 años de edad. Miranda menciona que este programa surgió por el marcado nivel de desempleo, sub empleo y empleo informal que hay en todo el país entre los jóvenes, que es incluso mayor al promedio de desempleo general. De hecho, se estima que 8 de cada 10 jóvenes peruanos trabajan de manera informal en Perú. “Sabemos que obtener el primer empleo cuesta mucho para un joven, por eso con este programa buscamos ayudar a los jóvenes a tener su primera posibilidad de trabajo

formal. La idea es que los jóvenes estén mejor preparados para lograr una oportunidad de empleo formal, y para ello el programa les brinda diferentes tipos de charlas, los ayuda a mejorar su hoja de vida, prepara su calificación profesional y realiza entrevistas simuladas de trabajo para que estén mejor preparados a la hora de salir al mercado laboral”, explica. Durante el 2019, Nestlé Perú llegó a impactar a más 28 mil jóvenes a nivel nacional en los pilares con los que trabaja esta iniciativa: obtener empleo, fortalecer habilidades, brindar apoyo, generar oportunidades, emprendimiento y agro emprendimiento. “Este año hemos realizado ya varias charlas con voluntarios de la propia compañía, que han dedicado parte de su tiempo libre a brindarles las mejores herramientas a estos jóvenes. Asimismo creamos Alianza

por los jóvenes que es un sub eje del programa Iniciativa para los jóvenes, en el cual Nestlé Perú ha creado una red de apoyo con más de 20 empresas que hacen parte de esta importante alianza en la que juntos generamos capacidades y logramos un mayor impacto en los jóvenes que lo necesitan”, agrega. Frente a la coyuntura actual, en la cual es más necesaria que nunca fortalecer la empleabilidad de los jóvenes del país, Nestlé Perú ha reinventado muchas de las acciones que venía realizando a través de esta iniciativa. “Por ejemplo, los procesos de reclutamiento de contrataciones y de prácticas han migrado a un formato virtual, al igual que las ferias laborales y charlas de empleabilidad. Asimismo, se ha organizado una serie de Webinars en temas especializados que contribuyen a la formación de los

31


E N T R E V I S TA C E N T R A L jóvenes. También se participará en una serie de eventos virtuales como el Encuentro de Líderes Empresariales, organizado por la empresa social de educación ejecutiva CAENE, así como en el Desafío KUNAN, evento organizado por la plataforma peruana de fortalecimiento al ecosistema de emprendimiento social y ambiental más grande en el país”, acota.

Un agente de cambio A juicio de Miranda, Nestlé busca siempre liderar ese cambio que necesita la sociedad peruana y que gracias a los buenos ejemplos que dan y que van a seguir implementando como empresa, se ha convertido en un agente de cambio para que otros muchos los sigan en todo el país. “La principal enseñanza que ha dejado esta crisis, que ha sido de salud, social y financiera al mismo tiempo, es que estamos frente a una sociedad que ahora es menos individualista y somos seres humanos mejores que estamos contribuyendo más con la sociedad. Hemos demostrado que podemos juntar personas cuando hay una necesidad y así poder ayudar a la población más vulnerable. Debemos seguir con esta

“Jóvenes representantes de Perú en el I Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico”

actitud, porque a partir de ahora las empresas con buenos individuos serán las que tengan más éxitos”, expresa. Señala que, en lo personal, está agradecida por todo lo que el equipo de la empresa ha hecho en estos meses, sobre todo los que están en primera fila: desde la fábrica, parando por los centros de distribución y la fuerza de ventas que esta día a día en las calles. “Estoy muy agradecida con las ganas que estas personas tomaron su responsabilidad, contribuyendo a que los peruanos siguieran contando con

los productos que siempre han tenido en sus mesas. Porque no hay nada más reconfortante que tener las marcas preferidas en sus casas”, afirma. Por último, la CEO de Nestlé Perú reafirma que “como país solo vamos a lograr superar esta situación si empezamos a cambiar nuestros hábitos y asumimos en todo momento y con responsabilidad los protocolos básicos necesarios para nuestro propio cuidado. Debemos cumplir las reglas que son básicas y son necesarias por respeto con las otras personas y para así poder seguir adelante”.

Promoviendo la acción social La promoción del voluntariado dentro de las filas de Nestlé Perú es importante para lograr colaboradores que estén dispuestos a ayudar a hacer los cambios que se necesitan en la sociedad, sobre todo en estos momentos tan difíciles para el país.

“Voluntarios de Nestlé en el almacén de la Cruz Roja para armar canastas de alimentos básicos entregadas a familias vulnerables”

32

“Durante la pandemia un grupo de voluntarios de Nestlé Perú viene trabajando en diferentes acciones como ayudar a la Cruz Roja a elaborar las canastas de alimentos que se entregan a las poblaciones más vulnerables de la capital. Otro grupo de voluntarios ha acudido ya en 3 oportunidades a la Casa de Todos y trabajó en la preparación de una chocolatada con panetón D’Onofrio para las personas que estaban en este refugio construido por la Municipalidad de Lima”, señala. Estos son algunos ejemplos de toda esta actividad social que habla bien de los trabajadores de la empresa que también comparten valor con la sociedad.


E N T R E V I STA C E N T R A L

“Voluntarios de Nestlé visitaron y llevaron desayuno a adultos mayores albergados en la Casa de Todos”

Esfuerzos por el medio ambiente “Venimos rediseñando nuestros empaques para reducir el uso de materiales y alcanzar el objetivo de que el 100% de nuestros empaques sean reciclables y reutilizables a 2025, complementándolo con el desarrollo de iniciativas de recolección y reciclaje y la formación de una cultura ambiental en la ciudadanía. Todo esto es necesario para lograr resultados a gran escala, como nuestra ambición de ser “Cero emisiones Netas para el 2050”, sostiene Lilian Miranda, CEO de Nestlé Perú. Por otro lado, refiere que el agua cumple un rol fundamental para hacer realidad el propósito de Nestlé Perú. Por eso la empresa ha enfocado su esfuerzo en 4 ejes que forman parte de su programa Cuidando el Agua: en sus fábricas, reduciendo, reutilizando y reciclando el agua; en sus cadenas de valor agrícola, trabajando con agricultores para asegurar la sostenibilidad de nuestros negocios; en las cuencas, cooperando con sus socios para proteger el recurso que comparte; y colaborando con las comunidades para asegurar su acceso a agua limpia y segura. “A estos compromisos se suma que hemos adquirimos el 100% de nuestra energía eléctrica de fuentes renovables para todas nuestras operaciones y, a través de proyectos de eficiencia y optimización energética, hemos alcanzado una reducción de 35% de emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras fábricas, en comparación a 2010”, destaca.

33


INFORME

ACCESO A AGUA POTABLE Y COVID-19: AFRONTANDO UNA CRISIS EN MEDIO DE OTRA POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

L

as consecuencias por no saber administrar un recurso tan vital como el agua pueden ser catastróficas. Si ya de por sí en el mundo se estima que, según la OMS y UNICEF, 2.200 millones de personas no cuentan con servicios de agua potable de manera adecuada, coyunturas como la pandemia por el COVID-19 acentúan más la crisis en las poblaciones afectadas. En ese marco, debatir y converger ideas resulta importante para que las organizaciones correspondientes hagan sus planteamientos frente a la escasez de este vital recurso. Para discernir sobre el papel de las alianzas y articulaciones entre el sector privado, público y la sociedad civil, se realizó el webinar “Acceso equitativo al agua y saneamiento en América Latina: soluciones multisectoriales ante emergencias globales”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The Nature Conservancy (TNC) y PepsiCo Latinoamérica. Los aportes de los expositores giraron en torno a la necesidad de reforzar el trabajo en conjunto, en la apuesta por la innovación, el rol de la mujer frente a la crisis hídrica y otros aspectos de importancia. Para Mónica Bauer, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo Latinoamérica, es indispensable garantizar el acceso

34

a agua potable y saneamiento a las familias para poder combatir la enfermedad del nuevo coronavirus. De esta manera, también se podrá respetar las medidas dictadas por algunos al Gobiernos en Latinoamérica. “Con la pandemia esta situación se acentúa. Hoy nosotros estamos hablando de las medidas mínimas para poder enfrentar el virus y prevenirlo, que son aquellas de higiene entre las que se encuentran el lavado de manos. Sin embargo, tenemos millones de personas en la región que no tienen acceso a agua potable”, sostuvo. La solución al problema está al alcance de todos. Desde la responsabilidad como ciudadanos para ser coherentes en el consumo del agua, hasta la de las autoridades en el

dictamen de políticas públicas. Es así que existen ONG como la TNC para canalizar las inversiones y restaurar las cuencas hídricas, por ejemplo. Santiago Gowland, vicepresidente ejecutivo de Innovación Global y director general para América Latina de esta organización, reflexionó sobre cómo maximizar el aprovechamiento de los recursos que estén a nuestro alcance para satisfacer en el futuro una mayor demanda de agua. “Las tecnologías de innovación están al alcance, lo que se necesita es esa capacidad de liderazgo para colaborar y poder canalizar las inversiones necesarias para mejorar la situación. En los próximos 20 años, el crecimiento poblacional y económico, la urbanización, entre otros factores, hará que la demanda por agua sea un 50% mayor, 40%


INFORME

mayor en energía y 7% mayor en alimentos, según la Unesco”, enfatizó. Por su parte, Sergio Campos, jefe de la División de Agua y Saneamiento del BID, habló acerca de la presencia de la innovación en todos los proyectos que llevan a cabo las instituciones. “Quienes no tienen agua y saneamiento en el mundo, hoy no necesariamente son las personas de las ciudades, que se encuentran dentro o en el área periurbano. La gente que está en el ámbito rural o más aún en el rural disperso, también no tienen este acceso. Es ahí donde a ellos tenemos que llegar con soluciones no convencionales e innovadoras, porque de lo contrario son costosas”, manifestó.

Cosechando agua para un mejor futuro El sector privado es clave para la realización de inversiones en proyectos que beneficien la conservación del medioambiente. Ejemplos hay muchos, como las iniciativas de PepsiCo, Nestlé y otras empresas en la región, donde Perú tampoco se queda atrás.

La solución al problema está al alcance de todos. Desde la responsabilidad como ciudadanos para ser coherentes en el consumo del agua, hasta la de las autoridades en el dictamen de políticas públicas En el evento virtual “Siembra Agua” se presentó el proyecto “Recuperación de Amunas” llevado a cabo por Aquafondo, Backus, la Cooperación Alemana- GIZ y la Comunidad de San Pedro de Casta, el cual busca cosechar agua a través de amunas recuperadas para el beneficio de los habitantes. Fabiola Muñoz, ministra del Ambiente, abrió este evento y trajo a la conversación el impacto que tienen las actividades humanas en el medioambiente, visibilizado en la actual pandemia por su notable disminución negativa tras el confinamiento. “Claramente esta pandemia nos ha dado la oportunidad de

tener una seria reflexión de lo que significa realmente el impacto que los seres humanos generamos en la naturaleza. Hemos parado un tiempo y evidentemente se ha generado un respiro en la naturaleza. Hemos visto como ha mejorado la calidad del aire y del agua para todos y todas. Las aves migratorias por la ciudad, en las playas, los delfines, etc., pero esa naturaleza siempre ha estado ahí”, señaló. También participó en la conferencia Manuel Pulgar Vidal, ex ministro del Ambiente, quien destacó la importancia de cosechar agua en la gestión de riesgos, punto importante cuando se trata de abordar los efectos del cambio climático. Agregó que la cosecha de agua permite enfrentar las amenazas provenientes de la contaminación, especialmente en espacios que presentan una gran diversidad de ecosistemas como en el Perú. “Hay un conjunto de elementos que se integran cuando hablamos de cosecha de agua. Se trata de almacenamiento local y descarga oportuna. A su vez tiene un clarísimo enfoque territorial, fundamentalmente en el concepto de subcuenca. (…) También integra

35


INFORME

35 mil empleos se perderían ante una seria crisis hídrica, siendo los sectores de agua potable, bebidas, servicios sociales, siderurgia y textiles los más afectados el concepto de comunidad y gobernanza, la generación de estructuras sociales que permiten de manera organizada que este servicio se siga prestando”, indicó. Sobre el proyecto “Recuperación de Amunas”, éste hará posible que un total de 4.1 kilómetros de estos canales, ubicados en distintas coordenadas, estén a disposición de la comunidad. Asimismo, la gestión del trabajo va de la mano con la intervención de los comuneros, ya que fueron ellos quienes identificaron las amunas en las que se van a laborar. Mariella Sánchez,

36

directiva ejecutiva de Aquafondo, detalló algunos aspectos al respecto. “Nuestra intervención es de total inclusión y participación con la comunidad. Recorremos con ellos las zonas e incluso tomamos los nombres con las que conocen a las amunas en nuestro expediente técnico. Podemos decir que el principal beneficio de este proyecto es la generación de una ganancia hídrica que va ir por encima de los 770 mil metros cúbicos por año”, explicó. Agregó que la intención a la hora de realizar este tipo de proyectos

está también relacionada al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en zonas altas, a la vez que se hace posible generar más agua para las partes bajas como lo es Lima. Por consiguiente, “Recuperación de Amunas” cuenta con un enfoque integral que propicia el beneficio de todos los involucrados, especialmente el de las comunidades ya que ellos son parte importante para hacer sostenible la iniciativa.

Crecimiento económico afectado El sistema productivo también se ve afectado frente a una crisis de agua. Especialmente en Lima, los riesgos son altos por la ubicación de la ciudad en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona altamente sísmica y que provocaría la paralización o colapso de los sistemas de abastecimiento de agua en caso de un sismo de gran magnitud. El foro virtual “Crisis de agua, una amenaza silenciosa para el


INFORME

desarrollo económico” contó con la participación de autoridades de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Aquafondo, entre otras, que presentaron un estudio que analiza este tema. Una de las conclusiones de la investigación señala que 35 mil empleos se perderían ante una seria crisis hídrica, siendo los sectores de agua potable (-21%), bebidas (-4.4%), servicios sociales (-4.3%), siderurgia (-3.9%) y textiles (-3.85 %) los más afectados. Eduardo Zegarra, investigador del GRADE, estuvo a cargo de la investigación que tuvo como objetivos caracterizar el nivel de riesgo hídrico y cuantificar los potenciales impactos económicos ante una crisis de gran magnitud. “Presenta (la investigación) una imagen de cómo dependemos de manera fundamental del agua. El sector productivo no es ajeno a esta dependencia e implica a ver cómo mitigar este riesgo para gestionarlo mejor y estar mejor preparados”, sostuvo.

Otro de los puntos que se expuso en la conferencia fue el papel de los proyectos que tienen por finalidad prepararse ante estos escenarios. Francisco Dumler, presidente de SEDAPAL, habló sobre el desempeño que tienen algunas iniciativas de la institución, las cuales son desarrolladas en colaboración con otras organizaciones y que se reflejan en el tratamiento de amunas, andenerías, cochas y otras. “Cerca del 1% de la facturación de los recibos va a una especie de fideicomiso, en donde ese fondo permite que se puedan gestionar proyectos de servicios ecosistémicos. Es decir, los que vivimos frente al Pacifico, en la cuenca baja, somos capaces de retribuir a la cuencas medias y altas para que ellos puedan realizar lo que nosotros conocemos como cosecha de agua”, señaló. Asimismo, añadió que dicho fondo ya ha superado los 100 millones de soles para ser invertidos. En esa línea, Ivan Lucich, presidente ejecutivo de SUNASS, saludó el trabajo que se da en conjunto entre las instituciones públicas, sector privado y organizaciones.

No obstante, reflexionó acerca del cómo se está llevando el proceso de implementación de estos programas. “¿Cómo gestionar los riesgos? Es cierto que hay muchos planes de parte de SEDAPAL. Sin embargo, tenemos que trabajar en la sistematización de toda la información involucrando a todas las áreas de la empresa, haciendo un detalle de todas las acciones que se están indicando en estos planes. La idea es que se pueda operativizar en procedimientos concretos, para saber qué hace quién y a qué modo”, expresó. La crisis hídrica da lugar a más temas de debate, ya que son muchos los actores involucrados y aspectos a tratar. En el Perú, la pandemia se ha agudizado en algunos sectores por la falta de servicios de agua potable y saneamiento, básicos para prevenir la enfermedad por el COVID – 19. Sin agua potable no es posible hablar de salud, y al menos en el país son casi 3 millones de personas (según la Encuesta Nacional de Hogares 2018) que no cuentan con este servicio básico.

Gowland de The Nature Conservancy habló de un círculo virtuoso de la naturaleza, donde el agua tiene un rol fundamental.

37


EMPRESA

FENIX LANZA CAMPAÑA “COMPARTAMOS NUESTRA MEJOR ENERGÍA” Roxana Aliaga, gerente de Asuntos Corporativos de Fenix, conversó con Stakeholders sobre esta campaña que le permitió a la compañía eléctrica sumar esfuerzos y generar diferentes acciones para contribuir en la prevención y contención de la crisis generada por el COVID-19. ¿Cómo se inserta la campaña “Compartamos nuestra Mejor Energía” dentro de la estrategia de sostenibilidad de la empresa y cuáles son las principales acciones que han llevado adelante durante esta coyuntura nacional debido al COVID-19?

Sabíamos que el agua es un recurso básico para hacerle frente a la propagación del virus, por lo que nuestra primera acción fue garantizar nuestra normal entrega de agua potable, así como adicionar un suministro para llegar a los sectores que no cuentan con este servicio a través de la red matriz.

Desde Fenix siempre hemos buscado aportar mediante el trabajo articulado al desarrollo y bienestar de nuestra comunidad vecina en Chilca. Considerando el escenario nacional actual, no podíamos dejar de sumar esfuerzos para contribuir en la prevención y contención de esta crisis sanitaria y social en nuestra zona de influencia. Bajo la campaña “Compartamos nuestra Mejor Energía”, venimos realizando una serie de acciones como la donación de un suministro diario de agua potable, la entrega de víveres, la donación de mascarillas y protectores faciales, y de productos de desinfección, así como un servicio de atención médica y psicológica, vía telefónica, que incluye la entrega de medicinas. Además, nos hemos adaptado a las nuevas circunstancias para continuar operando y llevando a cabo actividades que antes requerían de nuestra presencia física. Por ejemplo, estamos realizando nuestros monitoreos ambientales participativos de manera virtual.

¿Cómo fue la planificación de

38

A 100 días del Estado de Emergencia, hemos entregado más de 112 millones de litros de agua potable a más de 8.000 vecinos. Hemos donado alrededor de 800 kits de víveres, y venimos planificando nuevas entregas de este tipo, en beneficio de las familias más necesitadas del distrito y familias que cuentan con pacientes COVID-19.

Roxana Aliaga

Gerente de Asuntos Corporativos de Fenix

las diferentes acciones que han realizado durante esta campaña?

Cada una de estas acciones es producto de un constante levantamiento de información, de manera remota o virtual, con autoridades, instituciones públicas, organizaciones y líderes locales, no solo de las necesidades de la población en medio de esta pandemia, sino también sobre algunas iniciativas que estos actores locales vienen realizando. El objetivo es sumar y hacer sinergia con cada una de nuestras acciones implementadas.

Nos hemos sumado a también a las iniciativas locales de desinfección de calles, proporcionando los materiales e insumos necesarios. Del mismo modo, donamos protectores faciales y mascarillas confeccionadas por la Asociación de Mujeres Emprendedoras Duna de Chilca, con el fin de proteger al personal de salud, policial, bomberos y de limpieza. De esta manera, se buscó también contribuir en la generación de ingresos de emprendedoras chilcanas. Por otro lado, y con el objetivo de aliviar la necesidad de atención médica no relacionada a casos COVID-19, a través de nuestro policlínico zonal, venimos brindando


EMPRESA

un servicio de atención médica gratuita vía teléfono, entre cuyas especialidades incluyen la atención psicológica -tan importante en estos tiempos- y la entrega de medicamentos a domicilio. Desde mayo hemos brindado más de 300 atenciones a los vecinos de nuestra zona de influencia.

¿Con qué organismos públicos y privados han trabajado conjuntamente la campaña “Compartamos nuestra Mejor Energía”?

Venimos trabajando en conjunto con la Municipalidad, los servicios de salud local, la comisaría, la parroquia, los bomberos y vecinos organizados del distrito.

Desde Fenix siempre hemos buscado aportar mediante el trabajo articulado al desarrollo y bienestar de nuestra comunidad vecina en Chilca

Algunas acciones las hemos coordinado con otras empresas a través de la cámara de comercio de Chilca-Pucusana.

¿Qué aprendizaje le ha dejado a la empresa esta importante campaña y cómo visualizan su estrategia de sostenibilidad para el período post COVID-19?

Una importante reflexión es que esta crisis la vamos a superar si es que trabajamos todos juntos: gobierno, autoridades locales, sociedad civil y empresa privada, teniendo como eje central a las personas y su desarrollo con el entorno tanto en temas socioeconómicos como ambientales y culturales. Hemos adaptado nuestros programas al nuevo contexto, contribuyendo en la atención de las principales necesidades de nuestra población como el acceso de agua potable de calidad, salud, educación y reactivación económica, en el marco de un relacionamiento cada vez más digital y una cultura de protección del medio ambiente.

39


PRIMA AFP: “LA COYUNTURA HA HECHO MÁS VISIBLE LA NECESIDAD DE REFORZAR LA EDUCACIÓN PREVISIONAL” Gwendolyne Medina, gerenta de marketing de Prima AFP, comenta el rol que cumplen las AFP en medio de la Covid-19 para mejorar la información a sus afiliados y adelanta que ya se trabaja en la quinta temporada de su serie web “El Depa”, que busca acercar los conceptos previsionales a la gente. Las AFP han estado en la mira de casi todos durante la pandemia, por el tema de los retiros, ¿cómo ha afectado esto la comunicación con sus clientes?

Sin duda hemos tenido que estar más cerca de los usuarios, incluso antes de las medidas de confinamiento del gobierno. La caída de los mercados financieros se inició en febrero y nosotros teníamos que informar y transmitirles calma a los afiliados. Luego en marzo, la caída fue aún más pronunciada así que doblegamos nuestros esfuerzos de información. Luego llegaron los procesos de retiros de S/2,000 y también del 25%. Durante estos meses los requerimientos de información de nuestros clientes se multiplicaron exponenciamente. Si bien sabíamos que había mucha desinformación sobre las AFP y estábamos

40

trabajando en ello, después de todo lo que ha pasado tenemos muy claro que el reto educativo es enorme y vamos a trabajar muy fuerte en ello, hay mucho por hacer y mejorar.

¿Qué han hecho ustedes para llenar este vacío?

Desde que Prima se lanzó al mercado hemos trabajado en informar a los afiliados a través de diversos formatos y medios, uno de los más importantes fue a través de comerciales radiales bajo el paraguas de “Prima AFP Te Informa”. Ese ejercicio ha sido constante a lo largo de los años. En el 2017, buscando nuevas maneras de informar nació la idea de crear “El Depa” una serie web que explica los conceptos básicos de las AFP a través del humor, la serie está dirigida principalmente a afiliados jóvenes.

¿Han tenido acogida?

Nos ha ido bien, desde la primera temporada la audiencia ha crecido sostenidamente. Hemos monitoreado muy de cerca la serie para ir aprendiendo y mejorando. Es un formato fresco y diferente que ya tiene cuatro temporadas, 13 capítulos con más de 21 millones de visualizaciones en YouTube. La serie trata de un grupo “roomates” por eso el nombre de “El Depa”.

La SBS busca impulsar la educación financiera en las aulas, ¿por qué usar una serie web?

Nosotros quisimos reforzar esos conceptos de educación financiera a través de una serie que les hable a aquellos que están ya en edad de trabajar, quienes van a ser o son parte del sistema. Además, era un espacio que otra entidad financiera no ha explorado incluso. No podemos obviar tampoco que el 50% de


EMPRESA

nuestros clientes tienen 35 años o menos y diariamente se desarrollan en un mundo digital justamente a donde queremos llegar.

¿Cómo escogen los temas? ¿Este periodo ha servido darse cuenta de cuánto han avanzado?

Sistematizamos los temas recurrentes en las consultas cotidianas en el call center, en redes sociales, así como de los Estudios de Mercado que hacemos a los clientes. Con esos temas armamos una parrilla antes de cada temporada. Hasta ahora tenemos 13 capítulos con un tema principal, pero con subtemas que van apareciendo. El contexto de los retiros ha generado muchas consultas de parte de nuestros afiliados. Por ejemplo, hemos recibido miles de solicitudes de actualización de datos, porque muchos afiliados llevaban años sin revisar su estado de cuenta. Sin duda, ha servido como un periodo de exploración de hacia dónde se debe reforzar la educación previsional.

¿Piensan sacar una nueva temporada poscovid?

En realidad, la quinta temporada estaba programa para lanzarse en la primera mitad del año, por las razones que ya conocemos hemos tenido que replantear cuáles son los temas y las formas para realizar esta nueva temporada. Antes de fin de año tendremos una quinta temporada repotenciada.

¿Creen temas?

necesario

repetir

La coyuntura nos ha mostrado que en algunos casos si es necesario reforzar temas que ya hemos tocado

Gwendolyne Medina

Gerenta de Marketing de Prima AFP

antes. También se han abierto nuevos casos particulares para brindar orientación.

de pensiones, así como contenido para el día a día sobre empleabilidad, bienestar y otros temas.

Además de “El Depa”, ¿qué otros formatos exploran?

Asimismo, como parte de nuestra propuesta de valor a nuestros clientes teníamos conferencias en línea mensuales de diversos temas de interés desde hace varios años, dada la coyuntura aumentamos la frecuencia de las conferencias y pasamos de una a cuatro conferencias al mes con el objetivo de acompañar a nuestros clientes en esta etapa.

Recientemente hemos lanzado también los Prima podcast para hablarles más cotidianamente a nuestros afiliados, con información utilitaria. Desde cuáles son las tendencias económicas que afectan a los fondos

Desde que Prima se lanzó al mercado hemos trabajado en informar a los afiliados a través de diversos formatos y medios

41


EMPRESA

TOYOTA DEL PERÚ LANZA VÍA ONLINE EL NUEVO COROLLA 2021 CON UNA VERSIÓN HÍBRIDA Y ECOAMIGABLE Tecnología autorecargable Aplicada al ámbito automotriz, la tecnología híbrida resulta de la combinación de dos tipos de motores para funcionar: un motor eléctrico y uno de combustión interna a gasolina. Ambos hacen posible, de acuerdo a su alternancia en los modos de conducción (ECO – POWER – NORMAL- EV), un mayor ahorro de combustible y energía que se reflejan también en una menor contaminación del medioambiente.

T

oyota, la conocida firma japonesa de la industria automotriz, ha presentado un nuevo modelo de su emblemático Corolla. El lanzamiento se hizo 100% online, mediante sus redes sociales, generando desde ya grandes expectativas en el mercado. Asimismo Toyota reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través de la tecnología híbrida presente en muchos de sus modelos y el nuevo Corolla 2021 no es una excepción, el cual además tiene por características ser robusto, elegante y seguro para sus ocupantes. Por esta razón, se muestra como una de las mejores opciones de compra en el mercado, donde este modelo tiene ya una larga tradición con más de 50 años de presencia. Los estándares en Toyota siempre han sido de calidad. Es así que el nuevo Corolla 2021 ha sido fabricado bajo la “Nueva Arquitectura Global de Toyota” (TNGA). Esta plataforma modular ha permitido la optimización de sus componentes para ser liviana, pero a la

42

vez más resistente y con un centro de gravedad bajo que promueve el placer de conducción así como la mejora en performance. Sin embargo, lo que se destaca también en este modelo es la incorporación del Sistema Hybrid Synergy Drive a una de sus versiones, permitiéndole ser un vehículo autorecargable y por ende generar un mayor ahorro de combustible y una reducción de emisiones de CO2 al medioambiente.

En ese sentido, el Corolla 2021 viene en tres tipos de motorizaciones: 1.6, 2.0 y 1.8 litros. Y es justamente este último que cuenta con tecnología híbrida autorecargable, presente también en otros modelos de Toyota y que representan los esfuerzos de la empresa por innovar y mejorar su oferta en la industria automotriz de la mano con la responsabilidad ambiental. Ahorrar energía en el desplazamiento de un auto es clave para una menor contaminación. Los ejemplos son muchos. En el caso de los vehículos híbridos, estos aprovechan la fuerza que usan al frenar para recargar su motor eléctrico. De la misma manera cuando el motor está


EMPRESA

Con el Corolla 2021, Toyota hace historia con el primer lanzamiento 100% online en la industria automotriz peruana encendido en medio del tráfico de la ciudad, esa energía puede volver a ser reaprovechada. Optar por conducir un Corolla 2021 contecnologíahíbridamarcaladiferencia. En comparación con algunos vehículos convencionales, un auto híbrido como este puede llegar a contaminar un 40% menos el medioambiente contribuyendo al cuidado del planeta. Otro aspecto, no menos sorprendente, es la nula emisión de CO2 cuando el auto híbrido se maneja en velocidades de entre 0 a 60 km/h. Más allá del compromiso ambiental que muestra la versión híbrida del Corolla 2021, hay otros aspectos que salen a relucir de este modelo en general. La seguridad es uno de ellos. Por ejemplo, su sistema en este punto es envidiable, ya que ha obtenido la máxima certificación de seguridad de Latinoamérica dado por la Latin NCAP (Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe). Es decir, una calificación cinco estrellas que además contempla el

menor daño posible a peatones en caso de accidente. Asimismo, cuenta con una carrocería con deformación programada, complementada con estructuras laterales reforzadas para minimizar daños a los ocupantes dentro del habitáculo en caso de una colisión, y también cuenta con siete airbags: piloto, copiloto, laterales, cortina y rodilla. El confort es otro ejemplo ya que cuenta con un interior minimalista y elegante complementado con un espacio de gran amplitud para todos los ocupantes. De la misma manera, pensando en la comodidad, todos los controles de sistemas como el botón de encendido, climatizador automático, modos de manejo, controles de audio y otros se encuentran al alcance del conductor. Adicionalmente, en los sistemas de seguridad activa (o de soporte a la conducción) tenemos:

• Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS) con Distribución electrónica de frenado (EBD) y además asistente de frenado (BA) (estos 3 sistemas se complementan y dan soporte en casos de emergencia para mantener el control al frenar e incluso reforzar la presión en el pedal en caso el conductor por temor de una colisión no lo haya presionado a fondo) • El Control de estabilidad (VSC) que es una excelente ayuda para evitar accidentes en situaciones de pistas húmedas, por ejemplo. • El Control de tracción (TRC) que regula automáticamente aceleración y frenado en cada rueda para mantener un manejo más seguro • Y, finalmente, el sistema de Asistente de subida de pendientes (HAC), un complemento importante en situaciones en las que necesitamos frenar y partir en subida, en un estacionamiento, por ejemplo. El Corolla 2021 está disponible desde el 22 de junio en los distintos concesionarios de Toyota Perú a lo largo de todo el país, y promete ratificar por qué este modelo es uno emblemático de la empresa ya que es catalogado como el más vendido del mundo.

43



E X P E R TO S S H

EDUCACIÓN SOSTENIBLE EN TIEMPOS DE CUARENTENA En cuanto a los asistentes, hemos llegado a cifras record. Las personas que se capacitan pueden dividirse en varios grupos, pero me gusta separarlos entre los que conocen del tema y quieren ampliar sus conocimientos, y los que definitivamente tienen mucho más tiempo libre y quieren generar más conocimiento, masivamente, y variado. Ambos grupos de participantes tienen un aporte muy distinto.

FRANCESCA MAYER MARTINELLI CEO Peru Green Building Council

Q

uizás ya todos estamos un poco cansados de hablar de COVID, la cuarentena y los retos que estos simbolizan. Para las empresas del rubro de la sostenibilidad, es sumamente difícil sustentar nuestras acciones cuando el enfoque global se encuentra en otro lado. Sin embargo, la tecnología se ha vuelto nuestro fiel aliado en esa interminable lucha de seguir promoviendo y difundiendo nuestros principios. Quién no ha participado de un seminario online o “webinar” en los últimos días. Esta modalidad de aprendizaje se ha vuelto nuestro día a día, y si lo analizamos más a detalle nos damos cuenta de que puede ser una solución sostenible a largo plazo, no solo una curita para el sector educación en estas épocas tan complicadas. Como organización, para nosotros la transición fue muy orgánica y simple. Desde hace ya varios años, contamos con una plataforma virtual para presentar temas de relevancia global, con speakers internacionales y promoviendo las mejores prácticas de construcción sostenible. Ahora, en épocas de cuarentena, hemos repotenciado esta serie de webinars, enfocando por su puesto, el factor salud y bienestar en las personas, que da la casualidad, es también una de las nuevas megas tendencias de diseño y construcción en el mundo. Vemos temas muy interesantes, soluciones distintas, casos de éxito, ente otros. Sin embargo, hemos notado una gran diferencia y algunas dificultades al implementar este método de enseñanza en épocas de cuarentena.

Buscamos que la sostenibilidad en la construcción sea la norma, y muchos asistentes ya cuentan con el conocimiento base de “qué es un proyecto sostenible”, los temas presentados son un excelente complemento. Sin embargo, muchos asistentes no conocen el 101 de la construcción sostenible y terminan confundiéndose un poco y/o generando confusión con preguntas que realmente descuadran a los expositores. Nos ha pasado… Otro tema que quizás muchos hayan experimentado también son los problemas de conectividad. Webinars a las 9 o 10 de la mañana, son probablemente los favoritos del público, pero también son los horarios picos de conexión a nivel global; entre colegios, universidades, reuniones de trabajo, y, como no, más webinars! En temas de construcción sostenible, clases presenciales, con pizarras y profesores muy dinámicos, son reemplazados por pantallas con voz en off y presentaciones muy poco dinámicas. Consideramos que en muchas ocasiones, muchos temas quedan en el aire. Es todo un reto, pero es aquí donde vemos la creatividad de algunos expositores y evaluamos el verdadero interés de los profesionales en algunos temas. Una excelente y muy simple solución es grabar estas presentaciones y luego compartirlas en YouTube. Nuestro canal ha tenido más visitas en estos últimos meses que en el resto de su existencia. Muchos inscritos a los webinars quizás no pudieron conectarse, ellos entran al canal a ver los videos. Gracias a cómo funciona la plataforma y sus técnicas de retención de público, es muy probable que al finalizar un video se les recomiende ver otro similar o del mismo canal. Nuestros visitantes están viendo en promedio de 2 webinars de una sentada, y en muchos casos, guardando videos para ver después. Creo que podemos decir que esta medida está ayudando a acelerar la capacitación de nuestra Comunidad Verde hacía una construcción más sostenible.

45


E X P E R TO S S H

IGUALDAD DE GÉNERO Y CONDUCTA EMPRESARIAL RESPONSABLE EN TIEMPOS DE COVID-19

T

odos somos testigos de la crudeza de los efectos del COVID-19 en el Perú el cual ha puesto en evidencia las particularidades del caso peruano: altos niveles de informalidad empresarial, una débil institucionalidad estatal, corrupción y grave desigualdad social. Formo parte activa del proceso de formulación y desarrollo del Plan Nacional de Acción de Empresas y Derechos Humanos, un espacio tripartito con más de 100 instituciones como participantes entre representantes del Estado, de la sociedad civil, la cooperación extranjera y los gremios empresariales. Lo que el Gobierno peruano busca es que nuestro país se sume al grupo de países en el mundo que cuentan con un marco rector sobre Empresas y Derechos Humanos de forma tal que la actividad empresarial peruana se caracterice por su Conducta Empresarial Responsable -CER. Para algunos, las prácticas de Responsabilidad Social traducirían la CER, pero no es así. La Conducta Empresarial Responsable importa mucho más: es situar al ser humano en el centro de las decisiones de la empresa en la medida que ellas no solo generan impactos positivos y de bienestar en la sociedad, también parte del reconocimiento que sin una debida diligencia, son susceptibles de generar impactos negativos en alguno o varios derechos fundamentales de las personas. Uno de ellos, el derecho a la igualdad de oportunidades en el Perú. El término Conducta Empresarial Responsable, surge de la revisión que se realizó el 2011 a las “Líneas Directrices de la OCDE sobre Empresas Multinacionales”, instrumento creado el año 1976 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el objetivo de garantizar que las actividades de las empresas multinacionales se desarrollen en armonía con las políticas nacionales de los países de la OCDE fortaleciendo con ello la base de la confianza mutua entre las empresas y la sociedad. Estas normas voluntarias, suscritas por 30 países miembros y 8 no miembros a la OCDE, se actualizaron el 2011 con el objetivo de incluir las normas de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos –PREDH ONU 2011, código de conducta internacional que recoge los principios de “Proteger, Respetar y Remediar” los Derechos Humanos por parte de los Estados y las empresas. En suma,

46

Cecilia M. Flores Castañon

Presidenta de Women Ceo Perú Directora del Instituto Peruano de Empresas y Derechos Humanos

la Conducta Empresarial Responsable es la regla a partir de la cual “las empresas –independientemente de su forma jurídica, tamaño, estructura de propiedad o sector- evitan y abordan las consecuencias negativas de sus operaciones, al tiempo que contribuyen al desarrollo sostenible de los países en los que operan”; y es a partir de los PREDH que las empresas no solo incorporan en sus negocios la perspectiva social, ambiental y de gobernanza en sus operaciones, tienen que expresar su respeto a los Derechos Humanos, implementando una debida diligencia que evalúe en toda su cadena de valor, si realizan actividades que pone en riesgo al goce de derechos fundamentales de trabajadores, clientes, comunidad, medio ambiente, accionistas y también la cadena de suministro, con el objetivo de evitarlo, mitigarlo y de ser el caso, remediarlo. La responsabilidad asumida no solo en la acción, sino fundamentalmente en las consecuencias de los actos de las empresas. Y claro, hablar de igualdad de oportunidad y conducta empresarial responsable reviste una doble importancia en este contexto, porque no solo se busca contar con empresas conscientes sobre su “deber de respetar los derechos humanos”, sino que deben identificar en sus propias acciones cómo ese deber de respetar se tutela. Pongamos


E X P E R TO S S H como ejemplo la igualdad de oportunidades en tiempos de COVID-19. En los últimos años, gracias a diversos rankings basados en fórmulas evaluativas y eventos que reconocen el accionar de empresas, ha habido un grupo cada vez más creciente de organizaciones que vienen visibilizando sus prácticas inclusivas donde se promueve el valor del talento con independencia de las diferencias de la persona. Sin embargo, aun el número de empresas es insuficiente. La igualdad de oportunidades, es impostergable más aún en este contexto donde las empresas requieren de colaboradores que lideren grupos de trabajo, de proyectos o de negocios de manera empática, con una mirada 360°, que tengan a la innovación como punta de lanza, con plena adaptación y apertura al cambio y que sepan gestionar crisis. Estas habilidades o cualidades que hoy demandan las empresas, son características propias de las mujeres ejecutivas y es muy probable que si usted mira a su alrededor, encontrará a más de una a la que aún no se le ha dado la oportunidad de probarlo. No obstante, diversos estudios durante la pandemia, vienen confirmando cómo esta situación ha venido afectando especialmente a las mujeres que a los hombres en el empleo. No hablemos sólo que las medidas de aislamiento obligatorio ha llevado a que la correlación de roles familiares sean limitadamente compartidos en la práctica, por decir lo menos, y tengas a mujeres trabajadoras, gerentes, directoras de empresas, que tienen que continuar sus labores vía teletrabajo, atendiendo a su vez las clases virtuales de sus hijos, organizando la casa para que a nadie le falte lo necesario, incluyendo la implementación de los protocolos de cuidado sanitario y búsqueda de medios de abastecimientos confiables y de limitado riesgo. Que más evidencia de eficiencia. Todo ello es presión, cierto, pero de modo alguno no significa una sentencia contra el desempeño. A pesar de ello, algunos líderes

empresariales con los que venimos conversando en espacios reflexivos creen (en conversaciones privadas, claro) que ésta situación evidencia los roles de género asignados en la historia (…“en la práctica, se confirma que las mujeres DEBEN atender sus hogares…”); por tanto, la sombra de la vieja fórmula de mantener y “capear este temporal” con trabajadores, gerentes, directores hombres porque “pueden tener más foco en la empresa”, se viene dando en muchos casos. La pregunta, ¿será ésta una conducta empresarial responsable? Es bueno tener presente, que la responsabilidad de las empresas se evalúa desde una triple perspectiva: (i) Consecuencias negativas a los derechos de las personas generadas por el accionar de la propia empresa (ii) Aquellas en las que la empresa ha contribuido a generarla; o, (iii) Cuando estas son realizadas por terceros pero la comprometen (p.e servicios) Y claro, en cuanto a la igualdad de oportunidades la pregunta que debería darse en la empresa es quien está más calificado para asumir una posición de responsabilidad o sacar a flote el negocio, o ponerle combustible al coche de la reactivación de la empresa en esta nueva normalidad. También, cabría preguntarse cuál es la cultura empresarial que ha venido gestando la empresa para poner en valor el respeto a la persona (sustrato y cimento de la cultura por la igualdad de oportunidades) con independencia de sus diferencias; y, finalmente, ¿qué están haciendo nuestros proveedores para darnos garantías de un servicio o provisión de productos confiable, sostenibles y competitivos? Allí tienen un amplio espacio para impulsar la CER en materia de igualdad de oportunidades. Porque hablar de igualdad de oportunidades, no es sólo cubrir cupos porque hay una obligación moral de hacerlo. Es darle el espacio de actuación a quien está preparado para asumirlo y en cuanto a la preparación, hay una clara paridad en el talento. Como dicen es hacer lo correcto y lo que conviene para que las empresas sean lo competitivas, productivas y sostenibles que hoy requieren los mercado, más aun en un contexto de retomar el curso de las actividades tras más de tres meses de suspensión. Quienes han venido transitando la ruta de la igualdad de oportunidades, estarán mejor preparados para contar con el talento necesario para enfrentar esta situación. Y quienes no, les invocamos que abran sus ojos y dejen caer al desgastado velo del prejuicio, que no solo resta oportunidades, sino que limita opciones de crecimiento, innovación y respuesta rápida al cambio, en un contexto que hoy no nos podemos dar el lujo de tener al 50% del talento sentado en la banca (o en sus hogares).

47


MINERÍA

EMPRESAS MINERAS DEL MUNDO RESISTEN AL COVID-19, PERO ENFRENTAN OTROS RIESGOS El estudio Mine 2020 de PWC refiere que las grandes compañías mineras recibirán un golpe moderado del 6% aproximadamente en el EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y deterioro) para el año 2020.

E

l sector de minería no ha escapado de la crisis generada por la pandemia de COVID-19, que ha afectado a todas las industrias del mundo. Según el Estudio Mine 2020 de PwC, el Top 40 de las principales compañías mineras del planeta parece estar resistiendo hasta ahora los embates de esta coyuntura, por lo que deberían aprovechar esta relativa estabilidad para adoptar estrategias con el fin de mitigar otros riesgos económicos y sociales. De acuerdo con el Estudio, las grandes compañías mineras recibirán un golpe moderado del 6% aproximadamente en el EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y deterioro) para el año 2020. Este resultado viene luego de un sólido desempeño financiero en 2019, año en que los ingresos aumentaron 4%, hasta alcanzar los US$ 692 mil millones, y la capitalización de mercado aumentó 19%, a US$ 898 mil millones (aunque cabe mencionar que desde entonces se redujo a US$ 752 mil millones el 30 de abril de 2020). Estos resultados les darían la fortaleza suficiente a las principales compañías mineras del mundo para resistir la incertidumbre económica creada por el COVID-19. No obstante, el informe advierte que las compañías del sector aún deben priorizar adaptarse a los impactos a largo plazo que va a generar esta pandemia.

48

Al respecto, es posible que deban pensar en mitigar los riesgos relacionados con las cadenas de suministro críticas e invertir más en las comunidades locales para mantener un desempeño positivo en el futuro. Un cambio hacia la localización en las cadenas de suministro y acuerdos más pequeños en los mercados locales, así como diferentes formas de participación comunitaria, pueden ser algunas de las consecuencias de largo plazo de esta crisis. “El comportamiento de los resultados en 2019 del Top 12 de empresas mineras peruanas que cotizan en la BVL tiene la misma tendencia que el Top 40 del mundo: los ingresos y el EBITDA aumentaron en 5% y 10%, respecto a 2018, y la liquidez se mantiene estable, situación que los pone en mejor posición que otros sectores de la economía para afrontar la recuperación tras COVID-19. No

obstante, se sabe que los resultados para 2020 se verán afectados como resultado del confinamiento obligatorio”, indica Pablo Saravia, líder de minería de PwC Perú. Saravia además señala que la pandemia y la crisis que enfrenta el sector minero pueden constituirse como una oportunidad para que renueve su compromiso con el desarrollo de las comunidades. “Se deberá reorientar la inversión social minera en objetivos que perduren en el largo plazo y fomenten el desarrollo de las comunidades. Esto generará, con el tiempo, la confianza de los sectores que, como la agricultura, conviven con la actividad minera y necesitan intenciones y propuestas honestas de parte de las mineras. Asimismo, la inversión social de la minería y el sector más moderno de la agricultura, en favor de los sectores del agro menos favorecidos, podría generar


MINERÍA

un modelo de desarrollo productivo territorial exitoso”, comenta.

Una perspectiva cambiante para la inversión y las adquisiciones El gasto de capital aumentó un 11%, hasta alcanzar los US$61 mil millones en el año fiscal pasado, de acuerdo con los hallazgos de PwC. Además, según las conclusiones de Mine 2020, se espera que el gasto se desacelere este año, liberando flujos de efectivo y brindando a las compañías la capacidad de pagar dividendos, si así lo desean. Por otro lado, se espera que los mega-deals se vean afectados este 2020 debido a la incertidumbre económica y las limitaciones prácticas de las visitas e inspecciones in situ a las unidades mineras. Sin embargo, las condiciones actuales brindan oportunidades para que el Top 40 aproveche de pequeñas adquisiciones en sus geografías locales. El valor de las transacciones significativas de oro creció considerablemente en el último año, llegando a un total de US$19,200 miles

de millones en el año 2019, cifra que es poco probable que ocurra nuevamente tanto en volumen como en valor como en los últimos años.

La ciberseguridad priorizarse

debe

El informe de PwC también destaca que, actualmente, solo 12% de los CEO de las compañías de minería y metales califican la ciberseguridad como una gran preocupación, cifra que contrasta con 21% del año 2018 y 14% de 2019. No obstante, Mine 2020 señala que, durante un período similar, el número de violaciones cibernéticas reportadas entre las compañías mineras se cuadruplicó. “La evolución digital del sector minero incrementará las amenazas cibernéticas dado que las redes industriales se integran cada vez más con las redes administrativas, así como proveedores y socios estratégicos. En los últimos años los ciber atacantes han diseñado software malicioso específico para tecnologías OT de fabricantes de clase mundial”, refiere Alexander García, Socio Consultoría de PwC Perú.

Crecientes expectativas en ESG Aunque Mine 2020 ha descubierto que la mayoría de las grandes compañías mineras se están moviendo en la dirección correcta en la divulgación de compromisos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), algunos muestran mejor desempeño que otros. Solo 11 de las 40 principales compañías mineras (28%) están estableciendo compromisos y objetivos públicos, informando constantemente respecto a ellos y vinculando el desempeño ejecutivo y de gestión para lograrlos. Pero dadas las crecientes expectativas de los stakeholders, los Top 40 deberían haber superado la etapa de compromisos generales sobre ESG y pasar al siguiente nivel. “Ahora más que nunca los mineros tienen la responsabilidad de mejorar la ‘marca minera’. Cuantas más empresas peruanas puedan demostrar que cumplen o tienden a cumplir con las expectativas de los stakeholders sobre ESG, mayores serán los beneficios para consolidar la licencia social y la habilidad de atraer inversiones de largo plazo”, puntualiza Saravia.

49




CIP DONA PREMIO CARAL 2020 PARA PROTEGER SALUD Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA DE AGRICULTORES DE PAPA 21,600 botellas de desinfectante de manos a base de papa serán donadas por los ganadores del premio, a la comunidad rural afectada por la crisis causada por la pandemia de COVID-19

D

espués de haber sido nominado para el premio CARAL 20, el CIP se unió a 14 Inkas para proteger los ingresos de los pequeños agricultores de papa y a la población de la propagación de COVID-19 en sus comunidades. El premio CARAL es otorgado por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), el Banco Mundial y el Ministerio de Agricultura para reconocer la contribución de la innovación agrícola al país. Destaca los proyectos innovadores que han mejorado las oportunidades de los agricultores y agroempresas del Perú. El proyecto Innovación y Competitividad de la Papa Peruana (INCOPA) fue seleccionado por los jueces por su impresionante trayectoria de más de 10 años en respuesta a los desafíos en los ámbitos de agrobiodiversidad, desarrollo de cadenas de valor, resistencia al cambio climático y desarrollo sostenible.

52

El proyecto INCOPA del CIP introdujo exitosamente innovaciones comerciales, tecnológicas e institucionales para ayudar a mejorar la competitividad de los pequeños productores de papa de los Andes peruanos. Dos estudios de impacto realizados en Huánuco y Apurímac demuestran la efectividad del enfoque. El estudio de Huánuco, en el distrito de Cayna, puso de relieve que los agricultores aumentaron sus ventas anuales de papa en 185%, hasta alcanzar USD 2.058, y sus rendimientos en un 40%. El estudio de Apurímac, en el distrito de Andahuaylas, encontró que los rendimientos de los agricultores de papas nativas aumento en 30% y los ingresos en 68%, a USD 1,748. “El CIP continúa desarrollando los logros de INCOPA, creando tecnologías y enfoques lo suficientemente flexibles e innovadores para responder a crisis como la suscitada por la actual pandemia de COVID-19. Esta colaboración con 14 Inkas es un

gran ejemplo de los beneficios de la asociación con el sector privado”, señaló la Dra. Barbara Wells, Directora General del Centro Internacional de la Papa. Para la última etapa del concurso, los jueces externos revisaron 100 proyectos de innovación que obtuvieron los mejores registros de impacto en el Perú y el 29 de mayo seleccionaron el CIP y 14 Inkas como los que tenía el plan más efectivo de inversión del dinero del premio. Como esta pandemia continúa devastando al país, el CIP se asoció con 14 Inkas y donó los USD 20.000 que otorga el premio para dar un impulso de vitalidad a la cadena de valor de la papa nativa mediante la producción de un desinfectante de manos a ser distribuido en el distrito rural de Pazos, en la región Huancavelica, zona productora de papa del centro del Perú.


A G R I C U LT U R A 14 Inkas usará el dinero del premio para comprarle papas a los pequeños productores con la que producirá 21.600 botellas de 10cl de desinfectante de manos en su destilería para julio de este año. Al percibir la posibilidad de obtener un impacto aún mayor, se añadió un elemento educativo al proyecto, para proteger a la comunidad de Pazos de la enfermedad. Cada botella de desinfectante será distribuida gratuitamente junto con folletos en quechua y español sobre los protocolos de salud y seguridad. “Esta es una situación en la que todos ganan”, dijo Omar Cosio, CEO de 14 Inkas. “El mercado de vodka está paralizado en estos momentos y tenemos el compromiso de comprarles papa a los productores. Si no la compramos, el producto se desperdiciará y los agricultores perderán dinero. Los procesadores de papa pagan generalmente 0.2 soles por kilo a los productores, nosotros les pagamos cinco veces más: un sol por kilo. Ahora podremos cumplir nuestros acuerdos con los agricultores y devolverles algo valioso a las comunidades”, explicó.

Soluciones innovadoras Fundado en 1971, el CIP es un centro de investigación internacional del CGIAR enfocado en papa, camote y raíces y tubérculos andinos. Busca soluciones innovadoras basadas en la ciencia para mejorar el acceso a alimentos asequibles, fomentar el

crecimiento sostenible e inclusivo de los negocios y el empleo, e impulsar la capacidad de recuperación climática de los sistemas agroalimentarios de raíces y tubérculos. Con sede en Lima, Perú, el CIP tiene presencia en más de 20 países de África, Asia y América Latina.


PROGRAMA DE BASF CAPACITA A MILES DE AGRICULTORES DE PAPA PERUANOS

E

n las comunidades alto andinas de la sierra central del Perú, gran parte de la población vive y trabaja como minifundistas de la papa. Algunos de los agricultores incluso producen su cosecha a altitudes de hasta 4.000 metros sobre el nivel del mar con condiciones climáticas adversas, donde el cultivo de este tubérculo representa su principal fuente de ingresos económicos, así como su principal fuente de alimento diario. En medio de la coyuntura generada por la pandemia del COVID-19 y el aislamiento social obligatorio, está siendo afectada la fluidez en el trasporte hacia las zonas más alejadas de los centros poblados, así como el desplazamiento de los agricultores hacia las cabeceras municipales para poder comprar los insumos que necesitan para su actividad. Ante este panorama, la empresa química alemana BASF, viene trabajando con comunidades altoandinas a través del programa Allin Kawsay, que tiene por objetivo contribuir en la mejora de la calidad de vida de los pequeños agricultores de papa de las zonas más alejadas del país, a través de las buenas prácticas agrícolas, elementos de sostenibilidad y seguridad de producto, además de la incorporación de la tecnología que permite incrementar y mejorar la producción del cultivo.

El Programa Allin Kawsay significa “bienestar o buena vida”. Este programa inicia su ejecución en el departamento de Huánuco, ya que es considerado pionero en la producción de cultivo de papa. A la fecha ya son casi 10 mil agricultores capacitados de las provincias de Pachitea, Ambo, Yarowilca y Huánuco, los cuales experimentaron en su mayoría, ser parte por primera vez de un proyecto de “valor compartido”. Además, como parte complementaria del programa Allin Kawsay, BASF aspira a generar alianzas estratégicas con grandes superficies del sector privado donde se pueda sumar valor, como supermercados, empresas de fertilizantes, la industria de alimentos, entre otras.

Trabajo con la Comunidad A través de un minucioso seguimiento, BASF logró identificar a 30 “amautas”, llamados así por su rol de líderes agricultores en su comunidad. Es a través de ellos que se llegó a la gran mayoría de pequeños agricultores y gracias a la completa asesoría y entrenamiento que recibieron, lograron despertar el interés de sus comunidades en participar del proyecto.

Posteriormente, a través del taller denominado “Escuela del saber”, los líderes, agricultores y comunidad en general, accedieron gratuitamente al entrenamiento de las buenas prácticas agrícolas en todo el proceso de cultivo y cosecha, para mantener la seguridad durante la actividad.

Etapas del Proyecto El programa se encuentra en el inicio de su segunda etapa, con miras a replicarse en otros departamentos del Perú. Se espera contar con 13 mil agricultores capacitados en esta segunda etapa y se estima doblar esta cantidad en la tercera y última etapa del proyecto.

Cifras relevantes • Un agricultor de papa capacitado en el programa puede incrementar y mejorar su producción en un 50% aproximadamente y en muchas, puede llegar incluso a duplicarla. • A la fecha se han capacitado a 9.917 productores de papa en la región Huánuco. • Al cierre de febrero de 2020, 1.111 agricultores de papa forman parte del programa quienes en los meses de septiembre y octubre iniciarán etapa de siembra. El monitoreo de resultados sobre su producción, se conocerá entre marzo y abril del año siguiente, que es la etapa de cosecha. • Al final de la segunda etapa se espera llegar a 13 mil agricultores. En la tercera y última etapa el objetivo es llegar a 25 mil agricultores de la región. • Al término del programa, se espera impactar en un tercio del total de agricultores de papa de la Región Huánuco, que cuenta con 75 mil agricultores aproximadamente.


DAN A CONOCER LA HUELLA HÍDRICA DEL PALLAR, EL CHOCLO Y LA PAPA Con motivo del Día del Campesino, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), aprovecharon para informar qué cantidad de agua o huella hídrica utilizan los hombres y mujeres del campo peruano para cultivar la papa, el choclo y el pallar.


CADE DIGITAL 2020: UN ESFUERZO CONJUNTO PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL PERÚ

A

nte la coyuntura que apremia apostar más por los canales digitales y la búsqueda de innovaciones al respecto, IPAE Asociación Empresarial organizó la tercera edición del CADE Digital titulado: Perú, el impulso digital, que contó con la participación a distancia de reconocidos ponentes del ámbito nacional e internacional. “IPAE es una asociación empresarial sin fines de lucro, que tiene como propósito impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Este año, en CADE Digital, hemos reunido a líderes convencidos de que como país debemos avanzar en la transformación digital, a nivel de empresas, Estado y en general de todas las organizaciones. Renovamos nuestro compromiso de darles el soporte necesario para avanzar con mayor compromiso y eficacia a lo largo del año”, sostuvo Elena Conterno, presidenta de IPAE. Por su parte, Pedro Cortez, presidente del Comité de CADE 2020 y presidente ejecutivo de Telefónica Perú, también se pronunció sobre la importancia

56

de realizar esfuerzos en conjunto, especialmente cuando se vienen grandes y acelerados cambios para el Perú en relación con el tema digital.

“Las compañías que emergerán más fuertes son las que se reinventarán” Ana Paula Assis, gerente general de IBM para América Latina, abordó el Nuevo Ahora en la Era Digital. Consciente de que la realidad viene siendo influenciada en muchos casos abruptamente por las nuevas tecnologías, mencionó tres aspectos esenciales para afrontarla. La primera son las Necesidades Urgentes, donde la tecnología nos lleva a mejorar debilidades que implican nuestra seguridad, inversión en la transformación digital, etc. “Estamos pasando de la transformación digital a la aceleración digital, y con eso debemos amplificar el enfoque en la seguridad y la privacidad de los datos”, señaló. Para Assis, el segundo aspecto se relaciona con el valor que representa la nube de internet en adopción de

tecnologías como el Blockchain (cadena de bloques). Y el siguiente punto se centra en las personas, es decir, en los trabajadores de una empresa, con hincapié en una nueva generación que se establece como remota (trabajo desde casa) y que ha encontrado protagonismo en la pandemia por el COVID-19. Mariana Costa, coFounder & CEO de Laborator, manifestó la imprescindible necesidad de que las organizaciones sepan adaptarse al momento actual que vive el mundo, un avance acelerado por la pandemia. Ella brindó tres comportamientos, tanto individuales como organizacionales, a tener en cuenta. En referencia a los individuales, sostuvo que saber manejar la incertidumbre, apropiarse del propio aprendizaje y fortalecer la mentalidad de crecimiento, resultan claves en este contexto. A nivel organizacional, trazar el norte, aprender de los errores y reflexionar constantemente, son aspectos que deben considerar los directivos de una empresa, quienes deben ser a la vez líderes de este cambio en sus espacios laborales.


E V E N TO Por otro lado, Gonzalo Begazo, CEO de Chazki, conversó sobre la adaptación que necesitan las empresas para seguir, en algunos casos, existiendo. “En el Perú, principalmente a través de los clientes de Chazki, hemos observados que muchas empresas B2B están experimentando grandes cambios. Por ejemplo, muchos de nuestros clientes no tenían E-commerce, y en esta coyuntura, no podían vender. Otras empresas no tenían automatización, y así no pueden trabajar”, explicó.

Conectividad para todos los peruanos En el CADE Digital se puso sobre la palestra el problema de la conectividad, un aspecto esencial que permite a todos los peruanos acceder a las ventajas del mundo digital. En ese sentido, Juan Pablo Consuegra, director Región Andina de Facebook, mencionó que la mensajería creció en más de 50% en los últimos treinta días. De la misma manera en llamadas de voz y de video, con un importante porcentaje en Messenger y WhatsApp. En relación con el mercado, dijo que los consumidores están cambiando debido a las nuevas formas en las que se hacen los negocios, para lo cual las empresas deben entender y mejorar su oferta de acuerdo a los nuevos usuarios.

reconoció que es necesario hacer algunos ajustes en el régimen de banda ancha, como es el marco legal y el fortalecimiento de las colaboraciones entre el sector público y privado. Sobre la segunda propuesta, expresó que se debe de estimular compartir las infraestructuras de las empresas de telecomunicaciones para ser empáticos con el medioambiente y hacer modificaciones a procesos regulatorios (acceso y uso de la infraestructura de servicios públicos).

Empleos con cambios hacia lo digital y cashless Vannesa Gibson, directora de Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de iniciativas de Desarrollo (CINDE), indicó que cerca de 375 millones de personas cambiarían de trabajo al 2030, lo que denota que los puestos de trabajo se van a tener que adaptar a los cambios que traen las nuevas tecnologías. Enumeró algunas habilidades necesarias para este contexto, como las capacidades críticas digitales y cognitivas, habilidades sociales y emocionales, adaptabilidad y resiliencia y el aprendizaje continuo.

Sobre este tema, Virginia Nakagawa, viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, detalló algunas cuestiones referentes a iniciativas que el Estado, de la mano de IPAE, va a implementar para mejorar la conectividad en el país.

Por su parte, Diego Richard, director ejecutivo de Futuro del trabajo y Talento Digital para Chile de Fundación Chile, se refirió con especial énfasis al capital humano como un requisito fundamental para afrontar la nueva “ola” de la revolución digital. Para él, los países no solo deben avocarse a realizar avances en el marco legal, la institucionalidad o la educación, es imperante preparar a la fuerza laboral a adaptarse y rescatar oportunidades de desarrollo de esta nueva era.

#RutaIPAE Régimen de Banda Ancha y la #RutaIPAE Promoción del desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura son los proyectos que buscan reconfortar el sector y sobre los que Nakagawa expuso. Por consiguiente,

Sobre la importancia del dinero digital y su relación con la inclusión financiera, Luis Carrera, CEO Yape, señaló que la formalización de los negocios no se puede lograr solo con la inclusión financiera. Agregó que para

lograr que cada día más las personas usen los medios de pagos digitales se debe de cambiar en ellas los hábitos de consumo, algo que es un reto debido a la larga tradicionalidad que existe aún en el Perú. Mauricio Albán, fundador de B89, indicó que bancarizar no soluciona la baja inclusión financiera, ya que el problema es la brecha de acceso que tienen las personas. En esa línea, hizo un llamado a que “todos los desarrollos en este campo (sector financiero) deben tener como objetivo que el peruano se familiarice con estas plataformas”.

Tecnología e innovación Adriana Noreña, vicepresidenta de Latinoamérica de Google (Colombia), señaló que se debe priorizar el trabajo con las personas para hacer que la tecnología esté a favor del desarrollo. Para ella, sin las personas poco funcionaría, ya que los procesos también dependen del desempeño que tengan, por ejemplo, los empleados de una compañía. Gonzalo Camargo, consultor en Temas Digitales, hizo una importante mención al rol del líder que debe de tener un directivo en una organización. “En el nuevo mundo una sola cabeza no puede dirigir solo, ahora es la cabeza quien encuentra los problemas, arma los equipos y son estos quienes tienen que tomar las decisiones, equivocarse y enmendar. Estamos en un esquema en que las grandes decisiones se toman a nivel de equipos”, agregó. Finalmente, el presidente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Vicente Zeballos, hizo una reflexión sobre la importancia de migrar hacia un mundo digital lo más pronto posible. Entre otras cuestiones, resaltó la aprobación de la Agenda Digital al Bicentenario, que ha logrado la implementación de la Clave SOL de Sunat y la obtención de certificados de Antecedentes Policiales vía on line.

57


T E C N O LO G Í A

PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL BEONLINE LLEGA A 9.9 MILLONES DE ESTUDIANTES PERUANOS Juan Manuel Campos, Director General de HP Perú, Ecuador y Bolivia, habló con Stakeholders sobre esta iniciativa educativa que elaboró HP en conjunto con AMD y el Grupo AE (Advanced Education) de España, la cual está disponible de manera gratuita para alumnos peruanos desde mayo de 2020. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

C

En ese contexto, BeOnline nace como una respuesta a la necesidad de conectar de manera remota a profesores y estudiantes para poner a su disposición de manera sencilla, fácil y práctica los recursos digitales que les permitan soportar esa educación a distancia y que ayuden básicamente a acelerar la adopción de esas habilidades digitales, que son tan importantes por parte de todo el ecosistema de educación.

omo compañía que tiene un propósito social, HP ha venido trabajando desde el punto de vista institucional y de responsabilidad social con distintos gobiernos y organizaciones a nivel mundial, para así tratar de contribuir a acelerar la transformación que debe atravesar el proceso educativo en todas sus etapas.

En medio de este escenario que hoy se vive por la pandemia de COVID-19 y con el objetivo de potenciar y colaborar a través de la innovación tecnológica al sector educativo y de aprendizaje, HP en conjunto con AMD y el Grupo AE (Advanced Education) de España, creó el programa educativo BeOnline, que busca conectar de manera sencilla, ágil y práctica a los estudiantes con sus profesores mientras no están en sus instituciones educativas, brindando acceso a innumerables cursos en diversos idiomas buscando mejorar las habilidades en las distintas materias. Así lo señala Juan Manuel Campos, director general de HP Perú, Ecuador y Bolivia BeOnline, quien indica que esta plataforma educativa está disponible de manera gratuita para profesores y estudiantes peruanos desde mayo de este año. Campos afirma que, gracias al trabajo en conjunto del equipo local, el programa pudo ingresar rápidamente a la plataforma educativa del gobierno peruano “Aprendo En Casa”, con el respaldo y validación de MINEDU desde el 17 de mayo de este año, y ha logrado llegar a a más de 9.9 millones de estudiantes peruanos.

58

¿Cómo fue la alianza entre HP y sus socios estratégicos para diseñar y poner en práctica esta plataforma educativa?

Juan Manuel Campos

Director General de HP Perú, Ecuador y Bolivia

¿Cómo se inserta la Plataforma educativa virtual BeOnline en la realidad que vive actualmente Perú por la pandemia de COVID-19?

Muchas de las familias peruanas creían que el sistema educativo estaba preparado para afrontar situaciones como las que vivimos hoy en día de confinamiento por COVID-19, y que requieren justamente transformar los procesos pedagógicos y llevarlos al entorno digital. Pero esta transición no es fácil para un sistema educativo como el del Perú, que ha tenido un método educativo tradicional con clases presenciales e interacción permanente con los docentes y empleando a la tecnología como un complemento adicional, pero no como una herramienta principal.

HP ha creado esta plataforma que es gratuita en conjunto con dos de nuestros principales partners que son AMD y el Grupo AE (Advanced Education) de España. El programa ofrece la posibilidad de generar un entorno de trabajo centrado en el alumno a través del uso de materiales, desarrollo de actividades formativas y asesoramiento personalizado. BeOnline es un modelo capaz de generar un entorno de trabajo centrado en el alumno, que estimula su aprendizaje a través del uso de materiales, el desarrollo de actividades formativas, y el asesoramiento personalizado en todo el proceso de enseñanza dentro y fuera de su institución educativa.

¿Qué valor agregado y beneficios tiene BeOnline en relación con otras plataformas digitales educativas?

Este es un programa innovador que ofrece metodologías de aprendizaje complementarias y tiene como aliados


T E C N O LO G Í A

estratégicos a importantes y confiables plataformas web educativas en el mundo como Microsoft Teams y Google Classroom, quienes son aliados claves para el programa, pues los alumnos y docentes de BeOnline tienen acceso libre a estas plataformas de colaboración donde podrán desarrollar clases virtuales a través de espacios de interacción. Este despliegue es sencillo y puede ser realizado rápidamente, por medio del asesoramiento, la formación, y la dotación de contenidos de la consultora pedagógica de HP – Grupo AE (Advanced Education) y especialistas en innovación educativa que trabajarán de la mano del canal especializado de HP. También contamos con Silabuz, una empresa educativa que provee un programa de acompañamiento a profesores con sesiones en vivo, clases de programación, y comunidad virtual de aprendizaje. Logrando potenciar sus habilidades a través de estas capacitaciones. Adicionalmente contamos con webinars o mini tutoriales a los que llamamos píldoras educativas con una duración que no supera 15 minutos y que sirven para resolver problemas específicos sin tener que invertir una gran cantidad de tiempo. También, tenemos los conocidos Escape Room, que son actividades con grandes resultados pedagógicos y que son empleados últimamente en otros países, donde un grupo de personas ingresa a un cuarto y para lograr salir deben resolver ciertos ejercicios o problemas.

¿Cómo ven los retos actuales que maestros y profesores tienen frente a un año escolar que va a ser totalmente a distancia?

Las instituciones educativas del país vienen realizando un tarea titánica, pues han migrado de un momento a otro, de un sistema y herramientas de educación tradicional, a un sistema digital

(no presencial) y que cuenta con una diversidad de herramientas tecnológicas importantes. Es por ello, que BeOnline es una alternativa fresca e innovadora que está a disposición de los estudiantes y docentes del país.

online, para dar acceso a innumerables cursos de manera gratuita y en diversos idiomas.

¿Cree que esta plataforma puede ayudar a reducir las brechas que existen actualmente en el sistema educativo peruano?

Los resultados locales han sido muy satisfactorios. La buena respuesta recibida por parte de alumnos y sobre todo de los docentes nos hace re afirmar el compromiso que como compañía tenemos con el respaldo a los sistemas educativos en el mundo.

El sistema educativo peruano viene pasando por una etapa de transición que implica importantes cambios. BeOnline busca ser una herramienta alterna para los docentes y estudiantes del país, contribuyendo con las acciones educativas que el gobierno está ejecutando durante este periodo de Estado Emergencia por el impacto de la pandemia de COVID-19. Ello ha conllevado a la suspensión de clases presenciales por lo menos en lo que será este 2020 y se ha implementado un nuevo sistema de clases virtuales que incorpora el programa educativo “Aprendo En Casa” donde nuestra plataforma está incorporada.

¿En qué otros países de la región están usando esta plataforma?

La plataforma se encuentra en casi todos los países de la región y seguimos trabajando como compañía para lograrlo. A su vez, está herramienta se suma a la campaña de educación que la empresa lleva a cabo a nivel mundial, desde HP Foundation con HP life en un modo

¿Cuáles son los principales resultados que HP está obteniendo con BeOnline en el Perú?

El aislamiento social obligatorio que se ha vivido en el Perú ha aumentado la demanda de capacitación por parte de los profesores para mejorar el dictado de curso a distancia mediante el uso de la tecnología. En el mes de junio BeOnline recibió1.500 docentes de instituciones públicas y privadas. Asimismo, en conjunto con Silabuz hemos lanzado becas que incluyen una plataforma virtual con contenido educativo (dinámicas para enseñar en clase, buenas prácticas, capacitaciones, metodologías), asesorías en vivo y un concurso de innovación educativa. A esta plataforma se puede acceder a través de la web https://grupo-ae.com/ beonlinebyHP/, donde se encuentran las herramientas pedagógicas que facilitan y mejoran las clases virtuales.

59


EDUCACIÓN

G

DOCENTES INNOVAN EN ENSEÑANZA DE ARTES PLÁSTICAS A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS DIGITALES

racias al esfuerzo de docentes y estudiantes, sumado al soporte institucional que viene ofreciendo la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Ensabap), se viene logrando un paso importante en la enseñanza del arte a distancia y a través de herramientas digitales.

aspectos técnicos de la escultura, los procesos, procedimientos, materiales que son muy diversos en esta especialidad; es por ello que hemos trabajado intensamente en el rediseño de los contenidos para hacerlos más accesibles a los estudiantes en la situación en la que nos encontramos, optando por darles la posibilidad de que encuentren materiales alternativos en sus propios espacios para que puedan desarrollar la unidad de aprendizaje”, señala Ávila.

Saltar barrera física

“La necesidad de volcar todas nuestras materias a la modalidad virtual, producto de la actual coyuntura producida por la pandemia del coronavirus, ha acelerado e incentivado la actualización de la enseñanza del arte que demuestra que el vínculo con la tecnología es más estrecho de lo que muchos señalan”, señaló Carlos Valdez, director de la mencionada casa de estudios. Según Valdez, uno de los principales objetivos de la Escuela Nacional de Bellas Artes para el ciclo 2020-I es mantener su identidad institucional, en el sentido de continuar con el eje de la creación plástica visual mediante las clases virtuales. Manuel Ávila, profesor del curso de Escultura I, señala que el hecho de poder enseñar cursos o talleres como el de Escultura I, de manera virtual, nos eleva a una universalidad pedagógica porque actualmente el mundo se mueve a este ritmo y no se detiene. “A diferencia de los cursos teóricos, nosotros tenemos que dominar los

60

Por otro lado, Gonzalo Benavente, también docente en la materia, destacó que junto con la investigación se está realizando la digitalización de los trabajos de los estudiantes, a través de una técnica llamada fotogrametría, la cual permite realizar una vista en 360° de la escultura creada por los estudiantes. “Es una técnica que no requiere muchos recursos, se puede utilizar con cámara de celular; lo valioso de esta herramienta es que le permite al estudiante obtener un objeto tridimensional a partir de la escultura modelada en arcilla o plastilina,

permitiendo además al docente poder ver el nivel al cual ha llegado el estudiante al momento del modelado”, señaló. Asimismo, Benavente resalta que las clases virtuales permiten saltar la barrera de la distancia física. “Tenemos un alumno que actualmente se encuentra en Cajamarca y desde ahí nos muestra el proceso de su trabajo y nosotros, desde Lima, podemos enseñarle y darle las orientaciones necesarias”, agrega. Finalmente, el docente resaltó además el hecho que las artes son una forma de producción de conocimiento que se asocia con la ciencia y la tecnología. “Nosotros como artistas debemos producir innovación y esto está necesariamente involucrado con la enseñanza transdisciplinar, tanto en la investigación como en la formación y creación artística; por ello, apostamos a que los alumnos adquieran los conocimientos de manera tradicional, a partir de técnicas y materiales que se enseñan en la escultura de forma presencial, junto con las herramientas tecnológicas y digitales para aplicar dicha tradición a este nuevo contexto”, concluyó.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.