Revista Stakeholders N° 98 (Especial Medio Ambiente)

Page 1

María Julia Sáenz Rabanal

Directora de Asuntos Corporativos y Legal de Backus "La sostenibilidad no es solo parte de nuestro negocio, es nuestro negocio"

Informe Central El cuidado del medio ambiente: ¿Acción difícil para las mypes? Informe Especial ¿De qué forma la transformación digital puede aportar al trabajo de las ONG para el beneficio de la Amazonia?


PROGRAMA ESPECIALIZADO EN

GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Y DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

CORPORATIVA

La sociedad espera que las empresas sean protagonistas en la transformación de las comunidades donde operan. INICIO DE CLASES

26 1 JUEVES

Dirigido a profesionales vinculados a las distintas áreas de comunicaciónen las empresas, así como a colaboradores de Asuntos Públicos, Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social.

Informes y contacto: T. (01) 213 9600, anexo 2271 posgrados.comunicacion@udep.pe

AGO LIMA


1


| Equipo / Editorial

EQUIPO DIRECTOR Javier Arce Novoa jarce@stakeholders.com.pe

DIRECTOR ADJUNTO Hans Rothgiesser hrothgiesser@stakeholders.com.pe

JEFE DE REDACCIÓN Marco Minaya Barrientos CORRECCIÓN DE Rudy Chávez ESTILO/REDACCIÓN REDACCIÓN Diego Estrada COLABORADORES Humberto Montalva Köster Alonso Arias CONSEJO CONSULTIVO Baltazar Caravedo Ana Zucchetti Augusto Baertl Felipe Portocarrero Manuel Pulgar-Vidal Rafael Valencia-Dongo Jorge Melo-Vega Perú 2021 GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna PUBLICIDAD COORDINADOR DE Anthony De Oliveira De Sousa CONTENIDO DISEÑO & Hank Samir Romero DIAGRAMACIÓN STAKEHOLDERS MEDIA Hank Samir Romero WEB/REDES SOCIALES (Community Manager) Mathis Willaerts (Comunicación Audiovisual)

EDITORIAL

L

a edición n° 98 de la Revista Stakeholders tiene como tema central al Medio Ambiente. Sin duda alguna, este tema desprende muchos retos por alcanzar, considerando el gran problema que enfrentamos llamado cambio climático. Para la presente edición, analizamos en nuestro Informe Especial sobre cómo las pequeñas y medianas empresas pueden estar comportándose ante la idea de tomar acciones en favor del cuidado del medio ambiente. En nuestra Entrevista Central, Stakeholders entrevistó a María Julia Sáenz, directora de Asuntos Corporativos y Legal en AB Inbev Backus, quien destacó la prioridad de la compañía en ofrecer una buena experiencia con todos sus productos con sus consumidores en base a la promoción de un consumo responsable, que vaya más allá del consumo del producto en sí. Complementando el contenido propio de la revista, diversos especialistas nacionales e internacionales analizan, mediante artículos de opinión y entrevistas, la problemática que engloba al medio ambiente en general y de qué forma el sector público, privado y sociedad civil pueden unir esfuerzos para contrarrestar dicha situación.

FOTO PORTADA Mathis Willaerts

Av. Paseo de la República n°. 3565 Piso 7–San Isidro Teléfono: 441 09 98 Publicidad: 999 838 810/RPM: #988993 Revista Stakeholders

Revista Stakeholders

www.stakeholders.com.pe

@stakeholdersRS

@stakeholderssostenibilidad

La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n°. 2008-07250

SUSCRIPCIONES AL 221 74 14/441 09 98 info@stakeholders.com.pe

2


3


| Expertos RS

A PROPÓSITO DEL LIDERAZGO

BALTAZAR CARAVEDO

Miembro del Directorio de CTC Consultores

P

ara diversos investigadores, el interés por el estudio del líder es una preocupación anglosajona y está relacionada a la democratización de la civilización occidental o al sistema moderno. El pensamiento occidental sobre líderes ha sido más influido por la filosofía griega. Sócrates sostenía que para ser líder se requiere competencia profesional o técnica; que en tiempos de crisis se incrementa el deseo y la necesidad de líderes. Para Platón, en la democracia es más difícil promover una decisión por consenso y por lo mismo el ser líder debe recaer en los que poseen conocimiento y habilidades. Según Aristóteles, de la elite gobernante debe escogerse al que tenga más experiencia y conocimiento, que entienda el por qué y el cómo de las cosas, y posea una sabiduría práctica. En la edad media, Maquiavelo planteó una mirada suspicaz y pesimista. Sostuvo que los seres humanos son básicamente débiles, falibles, y no merecedores de confianza; que los otros deben ser tratados como objetos impersonales y manipularse cuando uno desee obtener sus fines. Para éste autor era ineficaz actuar moralmente en un mundo amoral. Bolden et al hacen una distinción entre el pensamiento

occidental y el pensamiento oriental en lo referente a la comprensión del líder. Esquemáticamente, el pensamiento occidental es una combinación entre la postura de los griegos y Maquiavelo, pues, considera al ser humano egoísta, débil y no confiable; al líder como el que tiene conocimiento y habilidades; y, el propósito del líder, manipular. El pensamiento oriental contiene una mirada opuesta ya que considera al ser humano solidario, colaborador, digno de confianza; al líder, discreto y cohesionador; y, cuyo propósito es cumplir con el objetivo. Desde la perspectiva del pensamiento occidental, el líder es el que conduce, el que dirige, el que sobresale, el que manda, el que es jefe. Desde la visión oriental el líder es parte de un sistema en el que, finalmente, se diluye. Una cita de Lao Tsu sintetiza este pensamiento: “Un líder es mejor cuando la gente raramente conoce de su existencia. No es tan bueno cuando la gente lo obedece y aclama; peor cuando lo desprecia. Pero de un buen líder, que habla poco, cuando su trabajo ha terminado, su objetivo cumplido, la gente dirá: lo hicimos nosotros.”(Lao Tsu)

1 Bolden , Hawkins, Goslng y Taylor (2011) Exploring Leadership , Oxford, University Press, 2011 2 Bolden et al op. cit

4


Expertos RS |

¿ES DELITO BLOQUEAR LA CARRETERA?... DEPENDE

JORGE MELO-VEGA CASTRO Presidente de Responde

“No contribuye a la paz social”, sancionar a quienes bloquearon la carretera en el conflicto sobre el proyecto Tía María el 2014, es lo que declaró el entonces Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Hace pocas semanas se desarrolló un paro agrario que se manifestó, fundamentalmente, mediante el bloqueo de 16 carreteras nacionales; dos meses atrás el país conoció por las primeras planas que una carretera en Cusco estaba bloqueada por una comunidad de Apurímac, impidiendo el paso de la logística y concentrado de minerales de una de las principales empresas mineras del Perú; y en esa línea, a inicios del año los transportistas consiguieron una reducción del precio del diésel, luego de bloquear las carreteras en diferentes puntos del país. Este es un breve recuento de una de las expresiones de violencia más normalizadas que vivimos. El bloqueo de carreteras es una actividad delictiva contemplada en el Código Penal y que se ha vuelto habitual, con un promedio de un bloqueo cada 15 días, de acuerdo a los informes de la Defensoría del Pueblo. Para los que vivimos en las ciudades no dimensionamos la violencia y transgresión que significa esa práctica tolerada, sobre todo, por las propias autoridades del Estado, tolerancia que invita entonces a esos supuestos dirigentes sociales a retener y secuestrar a las personas y bienes, impidiéndoles su libre circulación en abierta violación a los Derechos Humanos. Hemos revisado los datos de los últimos años sobre estos hechos punibles y nos encontramos que no existe una respuesta oficial coherente, tanto para el desbloqueo de las vías y detener a los responsables, como para su posterior juzgamiento. Las autoridades se resisten a hacer cumplir la ley, los fiscales observan los hechos pero no deciden y claro está, los jueces preconizan su particular “paz social”, para evitar enfocarse en la tarea por la que se les paga.

La realidad es que estos bloqueos han desencadenado varias muertes. Ciudadanos que se dirigían de una localidad a otra y que fallecieron por el frío, la altura, la deshidratación o por otros males que requerían asistencia médica y que al impedírseles la libre circulación, fallecieron. Igualmente han fallecido policías por estas acciones. Los bloqueos no son pacíficos, están cargados de violencia por quienes intentan detener el libre tránsito, agrediendo a los vehículos y personas que intentan pasar. El daño económico generado, atribuible a estos responsables, tampoco se está midiendo. En adición al impacto a la libertad de las personas, también se impide la libre circulación de bienes que no llegan a tiempo y en muchos casos se deterioran. Ocurren con los alimentos, con el acopio de la leche de campesinos de zonas alejadas, con las actividades turísticas con importante repercusión en las economías locales y en la logística para las operaciones productivas y el transporte de minerales que no llegan a embarcase en los plazos fijados. Una vez más no podemos ser tolerantes y permitir que las autoridades renuncien a sus obligaciones de hacer cumplir la ley. Es tarea del Ministerio Público, el Poder Judicial, la policía y el propio gobierno actuar y no valorar si es políticamente correcto hacer su trabajo o no; mientras tanto, vemos a los propios ciudadanos tomando la iniciativa, celular en mano, transmitiendo su indignación.

5


| Expertos RS

COMPROMETIDOS CON LA CAUSA, V2.0

HANS ROTHGIESSER

Director adjunto de la Revista Stakeholders

H

ay un poema famoso que se suele usar para motivar a que la gente sea más activista por causas cruciales, aunque pocos saben que fue escrito por un pastor luterano alemán, Martin Niemöller, que falleció en 1984. Éste empieza con “primero vinieron por los socialistas y yo no dije nada, porque yo no era socialista”. El poema termina con “luego vinieron por mí y no quedó nadie para hablar por mí”. Busca llamar a la acción cuando se cometen abusos y maltratos contra otros que no nos afectan directamente. Quizás hace un par de décadas era necesario acudir a estas estrategias para fomentar más activismo en asuntos ambientales. Los que vieron el influyente documental de Al Gore, An inconvenient truth (2006) recordarán una secuencia en la que habla de una rana que se podría morir quemada, porque no nota que el agua se calienta lentamente. Gore pretendía ilustrar cómo es difícil llamar a la acción en asuntos relacionados a la problemática ambiental, dado que las consecuencias negativas de ésta se sienten a largo plazo y gradualmente. Dicho sea de paso, este documental no ganó uno, sino dos premios en los Oscars. Uno por mejor documental, el otro por mejor canción original. Hoy en día los efectos del cambio climático son indiscutibles. Tenemos aumento del nivel del mar que es medible y constatable. Tenemos olas de calor que nos consta una vez al año. Tenemos terribles tormentas que causan muchas pérdidas y dramas que no nos afectan a nosotros directamente, pero que podemos observar en las noticias internacionales (“primero vinieron por...”). Etcétera, etcétera. Negar que el calentamiento global sea algo real es ir en contracorriente en todo sentido. De hecho, según estadísticas globales de Ipsos, el 37 % considera al calentamiento global como el problema ambiental

más relevante, seguido de contaminación del aire con 35 % y manejo de la basura que estamos generando con 34 %. Un 37 % puede parecer un porcentaje bajo. Y esto es básicamente porque lo es. Definitivamente, en parte se debe a que hemos tenido asuntos más urgentes entre manos. Desde hace más de un par de décadas nos hemos encontrado enfocados primero a salir de una crisis, luego a consolidar el crecimiento económico y luego a reactivar la economía. En ese proceso de varios años la pobreza se ha reducido y hemos debido pasar a reformas más profundas, como la de la educación que ahora se pretende revertir o la reforma política para la cual todos pasamos por un referéndum que parece que no se va a cumplir. Cualquiera que haya estado involucrado en un proyecto ambiental sabe que es difícil captar apoyo para causas relacionadas a la protección del medio ambiente. No solo está el hecho de que los beneficios (o los costos de no hacer nada) se notan recién a muy largo plazo, sino que además hay grupos de interés que reciben rentas extraordinarias de la situación actual y que hacen lo posible para que las cosas se queden como están. Esto no es un llamado a que las cosas se queden como están. Es fácil tirar la toalla o su versión más sutil, difundir el mensaje fatalista de que ya todo está perdido y que es tu culpa, tu culpa y tu culpa. No obstante, no tenemos que quedarnos ahí. Tenemos muchos ejemplos de activistas y líderes que han logrado encontrar el mensaje para motivar a otros, así como analistas y pensadores que han encontrado soluciones a asuntos ambientales que se consideraban imposibles sin perjudicar a otros. Después de todo, es fácil dejar de contaminar porque no se hace nada. Eso no es lo que queremos.

6


7


| Expertos RS

¿QUÉ NECESITAMOS PARA HACER UN BUEN REPORTE DE SOSTENIBILIDAD?

ALEXANDRA AMES

Directora ejecutiva de Poleas Lab

C

ada vez más empresas realizan reportes de sostenibilidad, lo cual resulta muy positivo para que los consumidores podamos informarnos sobre la gestión e impactos económicos, sociales y ambientales que dichas empresas están generando. Sin embargo, no todos los reportes están informando adecuadamente en términos de impacto social y se limitan a reportar resultados intermedios que no terminan de traducirse en impactos hacia los usuarios de los proyectos. Esta situación se da porque al momento de diseñar los proyectos sociales que se van a intervenir, no se ha creado una adecuada cadena de resultados o modelo lógico que asegure que lo que se va a implementar, va a traducirse en cambios positivos para la comunidad. La ventaja de gestionar los proyectos sociales a través de una cadena de resultados es que nos permite identificar pequeñas conquistas al interior del proceso de un proyecto que nos llevan a influir en el logro de objetivos. Estas pequeñas conquistas se llaman resultados intermedios. Así, por ejemplo, si lo que busco es mejorar la calidad de la enseñanza de los profesores de escuelas públicas, mi indicador de resultado no puede ser “número de profesores capacitados” (que mide la asistencia a un evento), sino “número de profesores que adquirieron o mejoraron habilidades de enseñanza”. Lograr que los profesores mejoren sus habilidades de enseñanza, nos va a asegurar el cumplimiento del objetivo

inicial que es “mejorar la calidad de la enseñanza”. Aunque suene lógico, a la hora de implementar el proyecto, se puede perder el foco si es que previamente no se tiene clarificado el proceso. De este resultado final “profesores mejoran habilidades de enseñanza”, se puede desprender el impacto, el cual será, sin duda, “mejorar los aprendizajes de los alumnos”. De esta manera, se reconfiguran los esfuerzos de un proyecto en lo que es crucialmente importante movilizar (mejorar habilidades, no asegurar asistencia). Quedarnos con resultados intermedios como si fueran los finales, estaría movilizando el esfuerzo en función a asegurar el número de personas que asisten a una capacitación cuando en realidad en donde debemos enfocarnos es en asegurar que se adquieran las habilidades que se imparten. Sólo así, se lograrán los impactos deseados y se podrá reportar adecuadamente. Por ello, es importante asegurar que nuestra inversión social está generando beneficios importantes en las comunidades donde se trabaja. De lo que se trata es de asegurar que cada dólar invertido, traiga un retorno beneficioso para nuestros usuarios. Contar con un plan de inversión social sin una adecuada estrategia de logro de impactos es simplemente un gasto que no genera retribución. Debemos hilar más fino a la hora de invertir nuestro presupuesto de responsabilidad social y asegurar que estamos aportando de verdad.

8


MINERÍA CON PROPÓSITO En Minsur aspiramos a trascender como empresa, dejando un legado positivo para la sociedad y las nuevas generaciones. Para ello, trabajamos con principios, innovación y un genuino compromiso con nuestros grupos de interés. Somos la primera empresa peruana miembro del Concejo Internacional de Minería y Metales, y referentes globales en Sostenibilidad. Con ello, asumimos los desafíos que plantea el contexto mundial y local del siglo XXI.

Minería peruana de clase mundial.

9


| Expertos RS

PERÚ Y EL ACUERDO DE PARÍS

LUCIANA PUENTE

Gerente general de Empresarios por la Educación

E

l Acuerdo de París ha sido la alianza más grande de la historia, dando una respuesta efectiva y unificada en la lucha contra el cambio climático. Entró en vigor el 4 de noviembre de 2016 y Perú ratificó su posición y compromiso el 22 de julio de ese mismo año. Originalmente, se trató de recoger los compromisos de las 55 partes (así se llama a los países para estos efectos) de mantener la temperatura global por debajo de los 2º de aumento respecto a la era preindustrial. Para lograrlo, era necesario llegar a CERO emisiones netas antes del 2100 y los compromisos de los países deben actualizarse cada 5 años. Sin embargo, en octubre 2018, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático anunció que la aceleración de las emisiones globales en los últimos años podría llevar al mundo a un aumento mayor en la temperatura, con consecuencias graves como inundación de costas, intensificación de sequías, y escasez de comida, entre otras. Es necesario, según este grupo de 91 científicos de 40 países, “revertir las tendencias de emisiones y dar un giro súbito a la economía mundial”, reduciendo las emisiones de CO2 a un 45 % de los niveles de 2010 para el 2030 y en el 2050 tendría que descender al 100 %. Esto nos lleva a aumentar los esfuerzos en cada renovación de los compromisos. Según la Comisión Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés o CMNUCC), el Perú emite el 0.14 % del CO2 mundial y el 3.08 % de las emisiones de Latinoamérica. Como referencia, China representa el 27 % de las emisiones globales, Estados Unidos menos del 15 % e India el 7 %. A pesar de nuestro relativamente bajo nivel de emisiones, Perú está en el 15 % de países en mayor riesgo de sufrir

fenómenos climáticos extremos, por esa razón nos hemos comprometido a reducir un 20 % en las emisiones proyectadas al 2030, y además un 10 % adicional que se sustentará en el financiamiento y apoyo técnico externo internacional. La vulnerabilidad de nuestro país nos llevó también a crear un Grupo de Trabajo Multisectorial conformado por 13 ministerios y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico –Ceplan. Luego de 22 meses de trabajo, se desprendieron 153 acciones de las cuales 62 se dieron como medidas de mitigación, previstas de la siguiente manera: 13 % provendrá del Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS), 60 % del sector energía, 3 % de los procesos industriales, 10 % de agricultura, 14 % del manejo y gestión de desechos. En cuanto a las acciones de adaptación para reducir estos niveles de vulnerabilidad, estas se darán en cinco ejes principales: agua, agricultura, pesca-y-acuicultura, bosques y salud. A este grupo de acciones de adaptación y mitigación se les llama Contribuciones Nacionales Determinadas. Es necesario conseguir la participación activa de todos los actores relevantes, contar con un marco normativo adecuado, que existan las condiciones habilitantes, que se dé un fortalecimiento institucional y que haya buena gobernanza. Es imprescindible la participación de la empresa privada, las instituciones y las organizaciones sociales para impulsar todas las iniciativas que por un lado nos lleven rápidamente a prepararnos frente a los embates inevitables y evidentes del cambio climático, y por el otro, nos guíen hacia una economía más limpia, circular y menos contaminante.

10


11


| Expertos RS

EL ECODISEÑO COMO BASE DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

BELÉN FALLA

MELISSA BECERRA

Analista en Responde

P

ara el año 2050, se pronostica que la humanidad alcanzará los 9.600 millones de personas y, según el Banco Mundial, se necesitarán cerca de 3 planetas Tierra que puedan proporcionar los recursos naturales para sustentar nuestro estilo de vida actual. El desenfreno con el que estamos consumiendo los recursos naturales ha hecho que Naciones Unidas incluyera su uso racional como un Objetivo de Desarrollo Sostenible, “12 Producción y Consumo Responsable”. Este hecho nos invita a reflexionar en la causa del problema: nuestra economía sustentada en el

Coordinadora de Proyecto en Responde

sistema de producción del modelo económico lineal. El sistema de producción basado en un modelo económico lineal funciona bajo un esquema de producir – usar – tirar. De acuerdo a este enfoque, el objetivo es maximizar la compra de productos y las compañías trabajan con prácticas como la obsolescencia programada, es decir, los productos son diseñados con una caducidad determinada para que tengan que ser nuevamente adquiridos. Por brindar un ejemplo, recurrimos a un artículo de la periodista Caroline Haskins, titulado “Los AirPods son una tragedia”, en el

12

que se realiza una crítica muy fuerte al diseño de este producto, pero sobre todo a la ausencia de un enfoque de gestión de residuos. La vida útil de sus baterías de litio es de 18 meses, después de los cuales dejará de funcionar eficientemente. No pueden ser reparados ya que están fuertemente pegados. Mucho menos pueden ser tirados a la basura por riesgo de incendio a causa de su batería. No son fáciles de reciclar al no contar con una manera segura de retirar la batería del plástico. La empresa responsable de la fabricación de Airpods respondió al artículo señalando que desde su


Expertos RS |

salida al mercado, estos han sido incluidos en el programa de reciclaje de la compañía; sin embargo, los costos de reciclaje son mayores al valor de los materiales obtenidos del proceso. Frente a este tipo de producción inviable en el tiempo, surge el modelo de economía circular como un modelo

alternativo, estrechamente vinculado al concepto de sostenibilidad. Bajo este esquema se promueve el uso sostenible y cíclico de los recursos reduciendo el desperdicio de materias primas, agua y energía. El enfoque consiste en dejar de producir mucho y comenzar a producir mejor: ahorro de materiales,

rentabilizar residuos, reutilizar productos y para que esto suceda, es fundamental que las compañías prioricen la sostenibilidad en toda la cadena de producción, desde el diseño de sus productos hasta la disposición final de los mismos.

Diseñar un producto sostenible (ecodiseño) es el primer eslabón para iniciar la transición de una economía lineal a una economía circular. La importancia del ecodiseño radica en que su metodología toma en cuenta el impacto en el medioambiente durante el proceso de desarrollo del producto como un factor adicional a los que tradicionalmente se utilizó para la toma de decisiones. El ecodiseño de productos no solo refuerza la sostenibilidad en la cadena de producción, sino que también es una

fuente generadora de ingresos. Según el informe “Towards the circular economy” gran parte del sector de manufactura europeo podría ahorrar unos 650.000 millones de euros de aquí al 2025, si rediseñara sus sistemas productivos de acuerdo con la economía circular (Ellen Macarthur Fundation, 2013). En la actualidad, el papel de la tecnología se ha enfocado en mejorar la eficiencia de los procesos, para producir a mayor escala, en menor tiempo, para maximizar la venta; sin embargo, la

tecnología no ha priorizado enfocarse en la eficiencia de recursos, en crear herramientas que permitan que los residuos se reintroduzcan en la cadena de producción, limitando en gran parte la necesidad de usar nuevos recursos y su impacto sobre el medioambiente. El reto como sociedad está en cambiar nuestro patrón de pensamiento y reformular el modelo de negocio, tomando como estrategia el ecodiseño y pensando desde la perspectiva de la economía circular.

13


| Informe

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE: ¿ACCIÓN DIFÍCIL PARA LAS MYPES? El abaratamiento de costos, el desconocimiento y la falta de apoyo podrían estar presentes en algunas pequeñas o medianas empresas. Esto conlleva a un atentado cotidiano a nuestro medio ambiente, aunque felizmente ya se está haciendo algo. POR ALONSO ARIAS LOAYZA aarias@stakeholders.com.pe

U

na noticia ha dado mucha pena a los amantes del turismo y la aventura, ahora estará prohibido el acceso a las pozas salineras de Maras en Cusco; los turistas tendrán que apreciar el atractivo natural desde un gran mirador. Esta medida se llevó a cabo debido a que en las pozas, donde se produce la sal, se encontraron restos de cigarro, residuos de plástico, entre otros elementos, que dañan su producción y contaminan el área natural.

Ante este suceso, vale preguntarse: ¿Acaso las agencias de turismo, donde se encuentran pequeñas y medianas organizaciones, no trabajan y cultivan el valor del cuidado del medio ambiente? Generalizar sería un error, pero claro está que existe una problemática de algunas organizaciones que no informan bien a sus colaboradores sobre la importancia de preservar las áreas donde ejercen su negocio. Magaly Acosta Comunicadora especialista en Asuntos Comerciales

14


Informe |

La consecuencia en este caso fue prohibir el acceso a un área que podría ser uno de los mayores atractivos, pero al ya no ser permitido ¿repercutirá en el precio? ¿habrá una baja en el costo del “tour” para las pozas salineras de Maras? Solo tiempo lo dirá; sin embargo, es una gran posibilidad. En este informe abordaremos sobre cómo las pequeñas y medianas empresas pueden estar comportándose ante la idea de tomar acciones en favor del cuidado del medio ambiente. LA VISIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS Hoy en día las grandes corporaciones son conscientes de la relevancia en tener prácticas en favor del medio ambiente, porque es un compromiso integral que conlleva a la sostenibilidad de una cadena de producción donde intervienen varios actores, donde se incluirían también a las pequeñas y medianas organizaciones. Jorge Soriano, gerente de ventas de la división de Soluciones para la Agricultura de BASF Perú, nos menciona que “nuestra visión es que la productividad y la sostenibilidad de una empresa tienen que ir de la mano. Esto está relacionado con la construcción de un futuro sostenible, y en nuestro caso, va de la mano con productos que estén siempre acorde a todas las reglamentaciones nacionales y globales. Nuestras acciones, tanto con nuestros clientes y socios, están muy alineados al cuidado del medio ambiente”. Por su parte, Magaly Acosta Allende, comunicadora especialista en asuntos comerciales, nos comenta que preocuparse por el cuidado del medio ambiente está dentro de los procesos que conllevan a brindar productos o servicios con gestión de calidad. En ese sentido, las empresas grandes

sí tendrían claro este punto, y si las Mypes quieren entrar a trabajar en conjunto con grandes corporaciones deberán elaborar y cumplir sus procesos respectivos. “En la actualidad toda empresa que quiera ofrecer servicios a una organización grande, por ejemplo una minera o industria, tiene que cumplir ciertos requisitos, dentro de ellos está el de tener un proceso de gestión de calidad, y ello implica evaluar la seguridad, sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y manuales instructivos de la empresa, y cómo es la forma en que presentan sus servicios. Hay que tener en cuenta que las grandes corporaciones también trabajan con estándares de calidad, y muchas de ellas, por no decir todas, cuentan con procesos certificados, es así como se desarrolla la industria en general”. Entonces, podemos decir que pensar en el cuidado ambiental para las empresas grandes no se basa en una visión filantrópica o pro ambientalista solamente, sino se sustenta en la sostenibilidad de los procesos cuyo comienzo está en una adecuada gestión de procesos de calidad, y esta se desarrolla por medio de una cadena de producción que puede expandirse inclusive hacia sectores externos a la gran empresa. “Una pequeña o mediana empresa que provee mallas o cercos, importan la materia prima para hacerlas, si esta Mype va a ofrecer su producto a una empresa grande, esta le va a pedir algún documento que certifique la calidad y la procedencia del bien que va a adquirir, para esto, la Mype deberá también solicitar al proveedor que le emita un certificado de calidad de la materia que se le está brindando porque el requisito del cliente es darle la confianza y seguridad del producto o servicio que le está ofreciendo. Eso no quita que uno tenga sus propios

15

procesos internos de gestión de la calidad, donde se evalúe el tema de medio ambiente, seguridad, material y todos los procesos correspondientes. Es como actualmente funcionan los negocios en el país y en el mundo”, afirma Magaly Acosta. COMPLICIDAD Y TRABAJO Además del tema de procesos de gestión de calidad, vamos avanzando a un punto donde mediante un posible apoyo por parte de las grandes empresas, las Mypes estarían siendo instruidas en el valor de realizar acciones en favor del cuidado ambiental. Jorge Soriano nos comenta lo que está haciendo BASF, cuáles son los objetivos de esta empresa química con respecto al cuidado ambiental y cómo las Mypes vienen participando en estas acciones. “En el Perú, trabajamos el manejo del agua, en nuestra planta usamos ya 87% menos agua en relación al 2002. Con respecto a la unidad de negocio agrícola, desde enero del 2018, venimos desarrollando el programa llamado Limpiando el Campo, que está enfocado al manejo post uso de los envases cuyo contenido se emplea para el cuidado de cultivos; hacemos que el agricultor entienda el riesgo que se puede producir al dejar en el libre albedrío los recipientes y la importancia de recolectarlos para un segundo uso”. Dentro de otros proyectos en favor del medio ambiente está Allin Kawsay, donde se fomenta el cultivo sostenible y responsable en pequeños agricultores. “Allin Kawsay no sería lo que es sin el apoyo de nuestros socios, como los distribuidores y sub distribuidores, a quienes capacitamos en diversos temas, como el cultivo, consumo de agua; y ellos a su vez nos ayudan


| Informe

Jorge Soriano Gerente de Ventas de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF Peruana

a transmitir esa información a los diversos clientes en este caso agricultores con los que ellos trabajan. Nosotros por la ubicación que tenemos no podemos llegar a todo el país, por eso trabajamos muy de la mano con los distribuidores y sub distribuidores, que justamente son Mypes”, concluye el gerente de ventas de la división de Soluciones para la Agricultura de BASF. ¿INTERÉS POR PARTE DE LA MYPES? Para Jorge Soriano, en las pequeñas y medianas empresas sí habría una consciencia e interés por el tema del cuidado ambiental. “Sí son conscientes, y esto tiene que ver también con una política país, por ejemplo, la magnitud de la campaña Limpiando el Campo, en el uso y manejo del reciclaje con el reuso de los productos, va de la mano con instituciones del Estado y sector privado; cuando hablo de sector privado también me refiero a las Mypes, hay muchas pequeñas y medianas empresas que elaboran sorbetes de bambú o envases biodegradables a base de caña, estos son productos que las Mypes están trabajando y que sin duda nos gustaría que la hagan todas pero

dependerá también de los recursos y la información que manejen”.

organización, dentro de las principales están:

Por su parte, la comunicadora especialista en asuntos comerciales, Magaly Acosta, brinda algunos puntos de cómo las Mypes pueden comenzar a involucrarse en realizar acciones en favor del medio ambiente.

- Reducir los costes: Al establecer los objetivos de mejora, ayudará a la organización a un uso más eficaz de las materias primas, ayudando así a reducir los costes

“En el caso de la pequeña y mediana empresa debería empezarse por revisar su propia organización y no tener miedo a los aspectos ambientales, a veces se piensa que entrar en los temas sobre tomar acciones en favor del medio ambiente les puede generar mayores costos o gastos, pero no es así, mayormente es una inversión porque al revisar tu organización ves que, por ejemplo, puedes consumir menos cantidad de papel, menos tinta, puedes reciclar insumos que de repente no pensabas hacerlo. Es una cuestión de visión de parte de la organización y no tener miedo a implementar tus propios procesos de gestión; el cuidado del medio ambiente a las finales podría y termina siendo un valor agregado para los clientes, tiene muchas ventajas también viéndolo por la parte comercial”. LAS OPORTUNIDADES Como bien se mencionó, aplicar acciones en favor del medio ambiente generaría un valor agregado a la Mype que lo realiza, esta puede demostrarse mediante la ISO 14001, esta se define como “la norma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA), que ayuda a su organización a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de sus prácticas de negocios habituales”. A esta norma pueden participar y ser implementada en cualquier organización o empresa, tanto pequeñas, medianas y grandes. Vale agregar que esta certificación ISO ofrece una gama de beneficios para la

16

- Gestión del cumplimiento de la legislación: Ayuda a reducir el esfuerzo necesario para gestionar el cumplimiento legal y a la gestión de los riesgos ambientales - Gestionar su reputación: Contribuye a la construcción de la imagen pública hacia sus clientes, organismos reguladores y principales partes interesadas o stakeholders en general. - Aumenta la ventaja competitiva: Trabajar con empresas que valoran a las organizaciones que son respetuosas con el medio ambiente. EL APOYO A LAS MYPES Ya hemos podido observar que si habría un interés de parte de las Mypes en aplicar políticas en favor del cuidado ambiental; sin embargo, considero que debe haber un compromiso de parte de las grandes empresas en orientarlas sobre cómo hacerlo estratégicamente e ir más allá de la filantropía. “Es relevante que se apoye a las Mypes, para nosotros son parte del ciclo productivo de muchos negocios a nivel global, si nosotros no ayudamos a que este ciclo funcione en su totalidad en algún momento la cadena se rompe, el usuario no va a tener producto o el que produce no va a tener usuarios, no habrá materia prima, por eso es muy importante que todos entendamos que eso debe funcionar y ser sostenible en el tiempo, ese es el motivo por qué


Informe |

"En síntesis, las oportunidades están dadas para las Mypes, debe haber un compromiso integrado tanto para las grandes como las pequeñas y medianas organizaciones, solo haciendo un trabajo en favor del medio ambiente se evitarán pérdidas como las que sucederá con las empresas cuyos servicios turísticos estén relacionados con las pozas salineras de Maras en Cusco!. nosotros creemos en el cuidado del medio ambiente”, finaliza Jorge Soriano. Por su parte, Magaly Acosta, hace una reflexión sobre la participación y la guía que brinda la ISO, además de que las Mypes deben apostar por aplicar acciones pro ambientalistas.

“Hacer prácticas de cuidado ambiental es beneficioso para toda empresa sea pequeña o grande, deben participar de estos procesos, ahora no solamente las grandes organizaciones pueden participar para una certificación ISO, también lo hacen las Mypes. Por otro lado, es importante revisar los procesos internos, los administrativos, comerciales, de

abastecimiento, porque a las finales están entrelazadas, y ahí es donde llega a darse la calidad de gestión que significará un valor agregado para los clientes. Finalmente, no hay que temerles a las políticas en favor del medio ambiente, inclusive ayuda a los colaboradores porque generas consciencia en ellos y un trabajo socialmente responsable”.

En Wong y Metro incentivamos En Wong y Metro incentivamos el consumo responsable el consumo responsable a través de prácticas sostenibles que buscan mejorar calidad vida desostenibles las personas. alatravés dede prácticas queConoce buscanalgunas mejorar de nuestras iniciativas: la calidad de vida de las personas. Conoce algunas de nuestras iniciativas:

WONG,PRIMER WONG, PRIMER SUPERMERCADO SUPERMERCADO libre de tecnopor Desde 2018 reemplazamos el librejulio dedeltecnopor tecnopor reciclables.el Desde juliopor delproductos 2018 reemplazamos tecnopor por productos reciclables.

Desde el 2018, Desde el 2018,

¡CHAU CAÑITAS en ¡CHAU WONG CAÑITAS Y METRO!en Únicamente, la venta al WONG Ypara METRO!

público, Wong cuenta con al Únicamente, para la venta sorbetes compostables 100% público, Wong cuenta con biodegradables y se espera sorbetes compostables 100%que Metro realice lo mismo en una biodegradables y se espera que segunda fase.lo mismo en una Metro realice segunda fase.

¡Recicla con nosotros! ¡Recicla con nosotros! Usa las EcoBox y súmate Usa las EcoBox y súmate a #EnCasaYoReciclo a #EnCasaYoReciclo del MINAM En Wong delMINAM Óvalo Gutiérrez y del Chacarilla encuentra las EcoBox, En Wong del Óvalo Gutiérrez y máquinas que emiten cupones de Chacarilla encuentra las EcoBox, descuentos el reciclaje dede máquinas quepor emiten cupones botellas de vidrio, plástico y latas. descuentos por el reciclaje de botellas de vidrio, plástico y latas.

17

Desde el 2017 Desde el 2017

REDUCIMOS REDUCIMOS +44MILLONES DE +44MILLONES DE BOLSAS PLÁSTICAS Gracias al programa de BOLSAS PLÁSTICAS

incentivos para que nuestros Gracias al programa de clientes de Wong y Metro usaran incentivos para que nuestros bolsas reutilizables. clientes de Wong y Metro usaran bolsas reutilizables.

¡Usa tu bolsa ¡Usa tu bolsa reutilizable! Nos sumamos a la campaña “Yo reutilizable!

desplastifico Miraflores” y ahora“Yo los Nos sumamos a la campaña primeros miércoles de cada mes no desplastifico Miraflores” y ahora los entregaremos bolsas plásticas en las primeros miércoles de cada mes no tiendas dicho distrito. entregaremos bolsasde plásticas en las tiendas de dicho distrito.


| Expertos RS

OPORTUNIDADES DEL TURISMO EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

PAMELA SALAZAR

Responsable de la UOF de Gestión del Turismo del SERNANP

E

l turismo en el Perú se ha convertido en uno de los principales pilares para el desarrollo de nuestro país, siendo considerado como una estrategia económica y social de relevancia dentro de las principales políticas públicas del Estado. Así, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), gestiona de manera integral el desarrollo del turismo sostenible en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), contribuyendo a la conservación de la biodiversidad de estos espacios, promoviendo beneficios económicos en las poblaciones locales y proporcionando oportunidades a la ciudadanía para el disfrute y la valoración de su patrimonio natural; ello en concordancia con los lineamientos sectoriales establecidos por el MINAM. Esta actividad representa un gran potencial para contribuir de manera directa e indirecta al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030; como motor para impulsar el crecimiento económico de manera dinámica e inclusiva, como alternativa para garantizar el uso de los recursos a través de modalidades responsables y sostenibles. Se puede ver que en los resultados de la gestión del turismo en ANP existe una contribución a 4 de los 17 ODS que existen, como son: ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 12: Producción y consumo responsables, ODS 10: Reducción de las desigualdades y ODS 17: Alianzas estratégicas para el logro efectivo de objetivos. El reporte del año pasado, indica que 2 112 513 millones de personas visitaron las áreas naturales protegidas, lo que ha registrado un crecimiento sostenido de la actividad del 17 % anual, desde el 2009 hasta la actualidad, permitiendo generar polos de desarrollo. Este impacto económico local ha generado S/. 2,340 millones (US$ 723 millones), así como ha creado 36,741 puestos de trabajo a través de negocios locales

y S/. 536 millones (US$ 165 millones de dólares) en ingresos indirectos a los hogares que se encuentran alrededor de las ANP. Igualmente, el SERNANP ha venido desarrollando diversas acciones que han generado un crecimiento sostenido de la actividad turística en ANP, con una mayor participación de las poblaciones locales a fin de crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad. Su resultado se refleja también en los 375 aliados estratégicos que cuentan con derechos otorgados gestionados por la empresa privada y la población local organizada en los principales destinos turísticos (20 ANP). Otro ejemplo a destacar son las tarifas especiales e ingreso gratuito, que se han promovido como parte de un turismo social en las ANP beneficiando a 215 400 pobladores locales. En el caso del sector público, el trabajo articulado se ha fortalecido durante los últimos años. Prueba de ello es la alianza estratégica entre el MINAM con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) para el mejoramiento de la infraestructura turística y el fortalecimiento de la planificación del turismo en áreas naturales protegidas. De igual manera, se vienen desarrollando acciones conjuntas con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), mediante un convenio interinstitucional en el que se busca difundir las ANP como parte de la estrategia de diversificación de la oferta turística del país. En cuanto al sector privado, los últimos cinco años se cuenta con un comité asesor en turismo, donde participan representantes de las principales empresas del sector, con el fin de orientar en la planificación y gestión de un turismo sostenible, y cuya experiencia viene siendo replicada con algunas Áreas de Conservación Regional. Este tipo de iniciativas se realizan con el objetivo de promover un turismo inclusivo y de calidad, para lo que es necesario que exista un compromiso conjunto para brindar un servicio ordenado y responsable de los destinos más importantes de naturaleza que convierten al Perú en un país privilegiado.

18


Expertos RS |

LA URGENTE NECESIDAD DE CREAR EMPLEO VERDE EN AMÉRICA LATINA

ANA BELEN SANCHEZ

Especialista de Empleo Verde de América Latina y el Caribe de la OIT

L

os datos que describen la situación ambiental actual son muy preocupantes. El cambio climático se agrava. Las emisiones de gases de efecto invernadero han llegado a nuevos máximos nunca antes vistos (Elcacho, 2019). El impacto en nuestras economías y en el mundo del trabajo es evidente. Por un lado, los desastres naturales vinculados al cambio climático – inundaciones, sequías, huracanes y otros– provocan cada año el desempleo de miles de personas, la interrupción de cadenas de producción globales y el cierre de empresas, especialmente pequeñas y medianas, que disponen de menos capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. El estado de la biodiversidad mundial empeora cada año. El número de especies animales y vegetales se está reduciendo a niveles sin precedentes y más de un millón de especies están en peligro de extinción hoy (IPBES, 2019). En América Latina ya se ha perdido el 31 % y se espera llegar al 40 % en 2050 si todo sigue igual. Esta degradación ambiental está provocada por la actividad humana y tiene un impacto directo negativo en la seguridad alimentaria, en la salud, en los ingresos y en el empleo de una buena parte de la población mundial. Se calcula que más de 1.200 millones de empleos dependen de que nuestros ecosistemas, terrestres y marinos, estén en buen estado (OIT, 2018). Los desafíos sociales para América Latina no son menos preocupantes. Alrededor de 25 millones de personas se encuentran desempleados en la región, la tasa de desocupación juvenil triplica la de la población adulta y el 53 % del total del empleo en la región es informal. Es decir más de la mitad de los trabajadores y sobre todo trabajadoras en América Latina y el Caribe no tienen contratos de trabajo ni acceso a

19

los sistemas de protección social que de ellos derivan (salud, desempleo, pensiones) (Oficina Regional OIT para América Latina y el Caribe, 2018). Revertir esta situación pasa por cambiar la matriz económica de la región. Desde la década de 1990, América Latina ha basado su modelo de desarrollo en la explotación de los minerales, combustibles fósiles y materias primas agrícolas y cada vez más porcentaje del PIB proviene de estos sectores y menos de la producción de bienes manufacturados o con valor agregado (Heinrich-Böll-Stiftung, 2015). Por ejemplo, en el caso de Perú, más del 60 % de las exportaciones corresponden a productos mineros. Es por tanto evidente la urgente necesidad de transformar la economía y el empleo de la región hacia un modelo de producción y consumo más sustentable ambiental y socialmente. ¿Cómo hacerlo? De acuerdo a la OIT, si los países adoptan prácticas más sostenibles ambientalmente se crearían hasta 24 millones de nuevos puestos de trabajo en 2030. Se trata de empleos creados en la producción de energías renovables, de electro-movilidad, eficiencia energética, construcción sostenible o alimentación orgánica entre otros (OIT, 2019). Las directrices de transición justa de la OIT hacia la sustentabilidad ambiental dan idea de qué pasos se deben dar a nivel de país (OIT, 2016). Perú ya ha comenzado este camino y desde 2014 forma parte de la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. Su objetivo es promover una economía con crecimiento y empleo verde que mejore el bienestar de todos, propicie el uso eficiente de los recursos y la sostenibilidad ambiental en un marco de inclusión y equidad social.


| Medio Ambiente

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LOS ODS Y EL MEDIO AMBIENTE?

L

os Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Actualmente, vivimos en una situación de crisis y es necesario que nos unamos para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta. Aquí te mostramos los principales ODS y su relación con el medio ambiente. Se debe resaltar que todos

20

están relacionados entre sí, pero uno más que otros. El ODS 1 es el primero y el más importante, debido a que sin este no se pueden empezar la lucha contra el cambio climático. La falta de recursos económicos limita la inversión en


Medio Ambiente |

tecnología y el acceso a fuentes de energía renovables, de bajo impacto. La escasez de servicios básicos afecta a una parte de la población mundial y provoca una brecha de desigualdad de oportunidades. El ODS 6 consiste en garantizar el acceso universal al agua potable segura y accesible para todos en 2030, para

o se volverán insostenibles. Por ello, las empresas deberán encontrar nuevas formas de organización del trabajo y producción. El ODS 12 consiste en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, con remuneraciones justas y con buenas

ello, es necesario realizar inversiones adecuadas en infraestructura, brindar instalaciones sanitarias y fomentar prácticas de higiene. El ODS 7 trata de reducir la cantidad de personas sin acceso a energía eléctrica. Además, se busca invertir en fuentes de energía limpia como la solar, eólica y termal. La dependencia del combustible fósil está provocando

condiciones laborales. Los ODS 13, 14 y 15 están directamente relacionados porque engloban la lucha contra el cambio climático. Éste impacta negativamente en la economía y a todos los seres vivos. El ODS 13 controla los cambios en los patrones del clima, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos.

21

cambios drásticos en nuestro clima. Los ODS 11 y 12 están alineados y enfocados con medio ambiente, empleos verdes y el futuro del trabajo. El ODS 11 trata acerca de contener los efectos del cambio climático que alterarán la estructura del empleo; surgirán nuevos empleos y nuevas familias de empleos, otros desaparecerán

El ODS 14 consiste en conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. La vida de cientos de especies depende de ello. El ODS 15 busca gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad.


| Medio Ambiente

¿CUÁN EXTENDIDO ESTÁ EL REPORTE DE LA HUELLA HÍDRICA EN EL PERÚ? Con la finalidad de encontrar una respuesta, Stakeholders conversó con Martin Jaggi, jefe de la Cosude en el Perú, sobre la aplicación de este importante instrumento de gestión en el país. POR RUDY CHÁVEZ rchavez@stakeholders.com.pe

S

egún la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Perú tiene 30 000 millones de m³ de agua, lo cual significa, en teoría, un abastecimiento de 1000 m³ de agua por habitante; sin embargo, el desperdicio es enorme. En efecto, en el sector agrario y en el área urbana se despilfarran el 70 % y el 50 % del agua, respectivamente. En la costa solo se aprovecha el 17 % del agua, dilapidándose el 83 %. Haciendo un cálculo superficial, cada año se desperdicia alrededor del 37 % del agua del país. Para mayor drama,

a nivel nacional el 10 % de la población no cuenta con acceso al agua potable. En este escenario, Martin Jaggi, jefe de la Agencia de Cooperación Suiza (Cosude) en el Perú, afirmó que la expansión del uso del reporte de la huella hídrica en el sector público y privado no solo es una necesidad, sino también una obligación. "Antiguamente, la Cosude solo trabajaba con el Estado y la sociedad civil, pero el 2009, en Colombia, la cooperación, en consorcio con Clariant, Holcim, Nestlé y Syngenta, lanzó el Proyecto Piloto Suizagua, una iniciativa

22

pública-privada que promueve el uso del reporte de la huella hídrica en el sector empresarial", indicó. De acuerdo a Martin Jaggi, este proyecto piloto de origen suizocolombiano, el cual en la actualidad cuenta con más de treinta empresas participantes, se expandió en el Perú y Chile entre el 2012 y el 2013, aportando con la gestión del conocimiento sobre la reducción de la huella hídrica a través de la medición, mitigación y compensación de la misma. "Gracias a su éxito en Colombia, la ANA y la Cosude decidieron replicar


Medio Ambiente |

el Proyecto Piloto Suizagua en el Perú con el Programa Nacional de Huella Hídrica, que contempla el otorgamiento del Certificado Azul, el cual es una distinción que reconoce el uso del reporte de la huella hídrica como un instrumento de gestión para la mejora continua, cada vez más apreciado y utilizado por el sector empresarial", relató. Jaggi aseguró que el Certificado Azul no solo está en vías de institucionalización en el Perú, sino que también está en camino de extenderse en todos los países miembros de la Alianza del Pacífico, grupo en el que el país está posicionándose como un Estado innovador para el sector empresarial con respecto a la gestión del agua. "Obviamente, las empresas no implementarán el reporte de huella hídrica por pura solidaridad, sino que también tienen sus intereses. Claro, habrá menos costos por el ahorro del agua, lo cual les dará una imagen positiva y pueden garantizarles negocios con EE.UU. y Europa, quienes normalmente preguntan cómo es que se producen las diversas cosas que se consumen en el país", explicó.

El jefe de la Cosude en el Perú reveló un dato importante: entre México, Colombia, Perú, Chile y Brasil, se ha llegado ahorrar una cifra de 8,4 mil millones de litros en este tiempo acumulado, equivalente a un consumo diario por persona de 120 litros, casi ocho veces mas de lo que se necesita en emergencia. "Un promedio acá en la región puede ser de 120 litros por persona, que también es el promedio de Lima, pero hay varios distritos como San Isidro, que utilizan 300 litros por persona, o Miraflores, que usan mucha más agua que en distritos como San Juan de Lurigancho, en donde las personas utilizan 50 litros por cabeza", subrayó. Asimismo, Martin Jaggi destacó que el ahorro del agua producido por la ejecución del Programa Nacional de Huella Hídrica, hasta el momento ha sido para el consumo de 190 000 personas en un año, lo que en el Perú equivale a un distrito aquí en Lima y en Suiza la mitad de la población de la capital. "Por el momento, son más de cincuenta empresas las que reportan su huella hídrica, que no es una

Martin Jaggi Jefe de la Cosude en el Perú

23

gran cantidad, aunque el impacto potencial que pueden generar hará que las empresas participen, conozcan y apliquen el concepto de la huella hídrica", confesó. Jaggi manifestó que la Cosude está buscando introducir a los actores las novedades que podrían acelerar de manera positiva la implementación de un modelo de gestión anclado en la sostenibilidad y que pueda ser escalable en el tiempo, dentro de un contexto de calentamiento global y cambio climático. "Finalmente, el reporte de la huella hídrica es un instrumento de gestión sumamente técnico y normado, por lo que es importante que se cumplan los estándares internacionales que se utilizan para elaborar un reporte de este tipo. Hay que hacer un escaneo general para ver cómo van los diferentes niveles de sostenibilidad, que no es tan profundo en el asunto de la huella hídrica", sentenció.


| Entrevista

ALESSANDRO GILARDINO, CEOde Ecoamet.

“REDUCIR NUESTRAS EMISIONES DE GEI ES ESTAR COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE" CEO de Ecoamet afirma que esta acción no solo busca un beneficio económico actual sino también asegurar que el planeta pueda mantenerse para que futuras generaciones puedan existir.

E

n esta entrevista, Alessandro Gilardino, CEO de Ecoamet, reflexiona sobre el alto nivel de emisión de GEI (gases de efecto invernadero) y la pobrísima calidad del aire en el Perú, subrayando la necesidad y el deber de implementar el reporte de la huella de carbono en el sector público y el sector privado como un instrumento de gestión para la mejora continua comprometida con el desarrollo sostenible. Según el Ranking de Emisión de GEI por Actividad en el Perú (2001-2016), la deforestación es

POR RUDY CHÁVEZ rchavez@stakeholders.com.pe

la principal fuente de emisión de GEI (45 %), seguida de la quema de combustible para el sector transporte (10 %), la crianza de ganado vacuno (5 %), la producción de cemento, fierro y acero (3 %), y el manejo de residuos sólidos (2 %). ¿Qué factores crees tú que explican este escenario? Creo que uno de los principales factores son los mismos ciudadanos, que en muchos casos preferimos lograr mayores ingresos económicos a cuidar nuestro medio ambiente. Por ejemplo,

24

en el caso de la deforestación, una de las causas de esta es la construcción de carreteras, las cuales en sí puede que no requieran que se deforeste grandes cantidades de hectáreas de bosque para construirlas, pero tienen como efecto secundario el cambio de uso de suelo ocasionado por pobladores de la zona, los cuales al tener una nueva forma de transportar sus productos deforestan las zonas boscosas aledañas para usarlas como tierras de cultivo. En el caso del transporte, una de los factores que influye es el no contar con una mayor oferta de medios de


Enrevista |

Esta acción no solo busca un beneficio económico actual sino también asegurar que el planeta pueda mantenerse para que futuras generaciones puedan existir. transporte masivos en las ciudades más grandes como Lima. Actualmente, la mayor oferta de transporte público en la capital, por ejemplo, son los buses, los cuales no son cómodos, pues normalmente toman mucho tiempo en llevarnos a nuestro destino y, sobre todo, no son nada seguro. Ante esto, muchos optan por usar un vehículo particular, en la mayoría de casos solo para movilizarse una o dos personas, lo que genera mayores emisiones de GEI. Finalmente, en el caso de los residuos sólidos el factor importante es la escasa capacitación y concientización de los ciudadanos. Para minimizar nuestras emisiones de GEI generadas por los residuos sólidos todos debemos ponernos la meta de segregar y reciclar el 100 % de nuestro residuos, esto logrará no solo evitar emisiones por la producción de nuevas materias primas, sino también reducir las emisiones de metano generadas por la descomposición de residuos orgánicos que podrían reutilizarse. El Perú tiene el aire más contaminado de la región. ¿Qué crees que hace el resto de la región que no hace el Perú para tener un aire tan o más sucio que el nuestro? Dos cosas importantes, concientizar a las personas y tener un parque automotor más nuevo. En Perú tenemos un parque automotor con una gran cantidad de vehículos que pasan los veinte años de antigüedad y que además de ser antiguos, muchos de ellos están en muy mal estado por

falta de mantenimientos preventivos, estos dos factores generan que las emisiones de estos vehículos sean aún más contaminantes. En este contexto en el que el Perú presenta un alto nivel de emisión de GEI y el aire más contaminado de América Latina, ¿qué tan importante crees que es que el sector público y el sector privado usen el instrumento de gestión del reporte de la huella de carbono para medir, mitigar y compensar su huella? Es muy importante, ya que medir la huella de carbono de una organización le permite a esta identificar donde están los puntos críticos de impacto al cambio climático e identificar maneras de reducirlas. Uno de los principales beneficios de la medición de huella de arbono es que no solo identifica impactos directos, sino también los indirectos, en los cuales se tiene mayores posibilidades de implementar estrategias para reducir los impactos. Aunque se pueden implementar medidas para mitigar las emisiones, siempre se tendrán algunas que no se podrán reducir o eliminar, para estas encontramos proyectos de compensación de emisiones, los cuales la organización puede apoyar de forma económica y compensar lo que no pueda reducir de su huella. El que una empresa pueda compensar el 100 % de sus emisiones demuestra que está comprometida con el desarrollo sostenible, ya que busca no solo un beneficio económico actual sino también asegurar que el planeta pueda mantenerse para que futuras

25

generaciones puedan existir. ¿El uso del reporte de la huella de carbono está más extendido en el sector privado que en el sector público? Actualmente es más extendido en el sector privado. Muchas empresas en el Perú tienen sus casas matrices en países de Europa o Estados Unidos y estas son las que les solicitan que midan su huella de carbono. En el sector público algunas municipalidades han tomado la iniciativa de medir su Huella de Carbono. ¿C o n s i d e r a s que la suscripción del Convenio Marco de las NN.UU. contra el Cambio Climático y la Ley Marco sobre el Cambio Climático ayudarán a extender el uso del reporte de la huella de carbono en el sector público y el sector privado? Claro que ayudarán. Sin el compromiso de la empresa privada no se lograrán los objetivos en reducción de emisiones que se tienen como país y la Ley Marco de Cambio Climático es la forma en la cual el Estado da el ejemplo de implementar estrategias para mitigar sus impactos al cambio climático. Podemos estar seguros que las empresas, al ver este ejemplo, estarán cada vez más interesadas en implementar estrategias y medidas para reducir su huella de carbono y con ello contribuir con la lucha contra el cambio climático.


| Expertos RS

RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL CONSUMIDOR: LA APUESTA POR LA ATENCIÓN POSTVENTA

DRA. JULIANNA RAMÍREZ LOZANO Docente de la Universidad de Lima

S

e habla mucho de la responsabilidad social empresarial como un modelo de gestión de las empresas. Lamentablemente, en el Perú son pocas las empresas que hacen gestión de responsabilidad social desde un enfoque de sostenibilidad y dirigido a todos los stakeholders o grupos de interés. La gestión de la responsabilidad social se inicia con una declaración de principios éticos de parte de los directivos que toman las decisiones en las empresas. Son ellos los que deciden tomar decisiones con ética o sin ética. La ética empresarial al margen de los contextos sociales, económicos o geográficos, depende únicamente de la calidad de persona ética de los directivos. Muchas veces las políticas y prácticas son sólo para algunos grupos de interés como por ejemplo los clientes, pues en general son los stakeholders con quien mejor debe estar una empresa pues su nivel de dependencia es alto. A pesar de lo descrito anteriormente, y ser en efecto, el cliente suele ser uno de los stakeholders bastante mejor atendido, son pocas las empresas que piensan más allá de la venta, es decir, en la pos venta. Entonces, qué sucede con el cliente después de la compra, en decir si estuvo satisfecho o si tiene alguna queja o reclamo. Para muchas empresas la relación con el cliente se inicia antes de la compra y culmina con la compra, pero son pocas las empresas y marcas que piensan en la fidelización del cliente posterior a la venta, el buen cliente no es el que únicamente compra, sino el que compra y el que regresa, y es más el que recomienda. En el caso de la gestión de la responsabilidad social con el cliente, sin bien es cierto lo primero que debe de hacer toda empresa es cumplir con la ley y los estándares de calidad exigidos por el mercado, que en muchos casos son voluntarios pero resultan fundamentales para el momento de competir en un escenario cada vez más agresivo. Las empresas y las

marcas quieren perdurar y ser sostenibles en el tiempo pero muchas veces sólo cuidan al cliente en el momento de la compra, como si el cliente no fuera a regresar a comprar el producto nuevamente. Una de estas variables observadas es el tema del servicio postventa. Es decir, son pocas las empresas que piensan en su consumidor después de la compra. Muchas de las empresas de países emergentes como el mercado peruano no toma en consideración el servicio postventa, lo cual implica realizarnos algunas preguntas básicas: ¿está el cliente dispuesto a regresar a comprar?, ¿el cliente se sentirá satisfecho?, ¿mi cliente me recomendará? El servicio pos venta no está incluido en el libro de reclamaciones. Hablar de responsabilidad social en el cliente implica pensar y definir una serie de políticas y prácticas que hagan posible la responsabilidad social de manera efectiva. Es decir, una empresa debe tener un protocolo de atención postventa, lo cual describe un protocolo que debe ir más allá del uso del libro de reclamaciones que sabemos que es ley. Es obligación de la empresa tenerlo a la mano y ofrecerlo al cliente si este no está satisfecho con el producto o servicio recibido. Son pocas las empresas que lo saben usar. Es más, son pocas las empresas que permiten que el libro “no se manche” y prefieren arreglar con el cliente antes de manchar el libro. Por el contrario, hay otras empresas que como única solución dan al consumidor la opción de colocar su queja en el libro de reclamaciones, pues saben que tienen un mes para responder y muchas veces la respuesta es únicamente para pedir las disculpas al cliente y no para remediar el error en el servicio o producto. Por otro lado, existen las famosas encuestas que nos llegan luego de un haber recibido un servicio o producto, como por ejemplo del simple hecho de consumir en un restaurante. Recoger con atención las recomendaciones de los clientes es la mejor señal de que la empresa está haciendo las cosas bien o mal.

26


Expertos RS |

LA ECONOMÍA CIRCULAR: UNA RESPUESTA AL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS PLÁSTICOS

SOLEDAD IZQUIERDO VP Políticas Públicas, Comunicación y Sustentabilidad Coca-Cola Sur de Latinoamérica

L

os datos son contundentes: cada minuto se compra 1 millón de botellas de plástico en todo el mundo y la mitad de ellas terminan en los océanos. Sabemos que una parte de esos residuos provienen de nuestros envases. Somos parte del problema y asumimos la responsabilidad y el compromiso de ser parte de la solución. Del total de los residuos sólidos urbanos –en ciudades de más de 100 mil habitantes-, el plástico representa entre un 15 % y un 19 %. Y de este porcentaje, el PET –que es 100 % reciclable y es el material que utilizamos para nuestras botellas– es un 60 %. Es decir que, si lográramos sacar todo el PET de la basura, estaríamos reduciendo algo más de un 10 % del desperdicio. El problema de los residuos plásticos es inmenso y nos involucra a todos. Para darle solución, necesitamos repensar la economía y cómo definimos el progreso en nuestra sociedad. Así, la respuesta a esta problemática está anclada en el enfoque de la economía circular, una economía reparadora y regenerativa. Se trata de tomar la decisión de producir y consumir de manera que el valor de los materiales y de los productos se mantenga durante el mayor tiempo posible, y el uso de los recursos y la generación de residuos se reduzcan al mínimo. Evolucionar hacia una economía circular necesita mucho más que disminuir el impacto de la economía lineal, representa un cambio total del sistema, desde quienes diseñamos productos y procesos, hasta los consumidores. En el caso del plástico, este enfoque brinda respuestas técnicas porque permite recuperar y restaurar productos, componentes y materiales a través de la reducción de materia prima usada y su reutilización para convertirla en material reciclado.

En la Compañía Coca-Cola, queremos vivir en Un Mundo Sin Residuos. Ésa es la visión que estamos haciendo realidad a través de un plan holístico, centrado en reducir nuestro impacto a lo largo de todo el ciclo de vida del envase, desde su diseño hasta su recolección, reutilización y reciclado. Actualmente, el 56 % de los empaques que ponemos en el mercado a nivel mundial, es reutilizado o reciclado de la mano de organizaciones de la sociedad civil. Estamos comprometidos con una meta aún más desafiante para el 2030: llegar al 100 %. Las campañas de promoción de los empaques retornables son, además, un modo de concientizar sobre el cambio de hábitos aún muy arraigados. Queremos también que la totalidad de nuestros envases seas reciclables para 2025 (en el sur de Latinoamérica, ya estamos en el 96 %). Además, seguimos reduciendo la cantidad de plástico que usamos haciendo nuevas botellas, parcial o totalmente, a partir del plástico reciclado. Somos muy conscientes de que estos desafíos no los podemos abordar solos. Estamos trabajando con gobiernos, ONG y comunidades en múltiples iniciativas. En 2018, nos unimos a otras 150 compañías para firmar el Compromiso Global de la Nueva Economía de Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur y la ONU, y dimos el primer paso al transparentar la cantidad de plástico que utilizamos para nuestros envases. Esta alianza se traducirá, además, en metas y acciones ambiciosas que mostrarán cómo los negocios, las comunidades y los gobiernos pueden rediseñar la economía global de manejo de residuos hacia una economía circular. No hay excusas, el compromiso es hoy y sabemos que el cambio empieza con cada uno de nosotros. Es el momento de actuar para que #UnMundoSinResiduos sea posible.

1 EuroMonitor International Global Packaging Market 2017

27


| Tecnología y educación

¿DE QUÉ FORMA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL PUEDE APORTAR AL TRABAJO DE LAS ONG PARA EL BENEFICIO DE LA AMAZONIA? Conozca el caso de AIDER, ONG que se dedica a mejorar la calidad de vida de las comunidades en la amazonia peruana, la cual recientemente ha potenciado sus procesos gracias a la transformación digital que iniciaron junto con Ruta Tec, empresa partner de Microsoft que acelera el impacto positivo de organizaciones con fines sociales a través de la implementación de herramientas como Office 365 y Azure en beneficio de las comunidades. POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

ACTUALIDAD Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la vida humana depende de la tierra tanto como del océano para su sustento y subsistencia. La flora provee el 80 % de la alimentación humana y la agricultura representa un recurso económico y un medio de desarrollo importante. A su vez, los bosques cubren el 30 % de la superficie terrestre, proveen hábitats cruciales a millones de especies y son

fuente importante de aire limpio y agua. Además, son fundamentales para combatir el cambio climático. En esa línea, cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques, mientras que la degradación persistente de las tierras secas ha llevado a la desertificación de 3.600 millones de hectáreas, afectando desproporcionadamente a las comunidades pobres .

28

TRANSFORMACIÓN DIGITAL AL SERVICIO DE LA AMAZONIA PERUANA Las cifras dejan en claro que la situación no es nada favorable. Circunstancia que hace pensar que si seguimos ejerciendo nuestras actividades sin tomar en cuenta el impacto social y ambiental que generamos, difícilmente podamos alcanzar la meta que enmarcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Tecnología y educación |

Jeff Moreno Director de Tecnología en Ruta Tec

(ODS).¿Como queremos dejar nuestro planeta a nuestras próximas generaciones? Sin embargo, existen iniciativas que, con la ayuda de alianzas estratégicas, trabajo operativo y mucha voluntad, enfrentan dicha situación. ¡La unión hace la fuerza! Tal vez esta frase sea la forma más idónea de describir el impacto que puede generar una organización sin fines de lucro (ONG) en una comunidad. Si a eso le sumamos que son pocas las iniciativas que por lo general se enfocan en una zona tan vasta y diversa por su biodiversidad como la Amazonia peruana, resulta aún mucho más necesaria de destacar.

organización, que les permite alcanzar sus objetivos a largo plazo. Sin embargo, la adaptación de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) es generalmente un proceso que no se asimila de manera ágil en las ONG. El cambio de paradigma tecnológico y los procesos ya engranados mediante un constante accionar diario, resulta ser uno de los obstáculos más preponderantes hasta la fecha. Gracias a Ruta Tec y Microsoft, la adquisición del Office 365 permitió acelerar la adaptación y reingeniería de estos procesos, utilizando herramientas orientadas a la productividad y la transformación de procesos. RUTA TEC: EL ALIADO E S T R AT ÉG I CO PA R A E L DESARROLLO DE LAEDUCACIÓN Y CAPITAL HUMANO

AIDER Y EL RETO DE PROTEGER LA AMAZONIA PERUANA

Ruta Tec es una empresa social que impulsa el impacto positivo de organizaciones con fines sociales y organizaciones educativas, mediante la implementación de tecnologías de la información. Con casi 2 años en el mercado, Ruta Tec ha impactado a cerca de 500 docentes en 8 regiones del Perú, y a más de 50 ONG a través de la donación e implementación de software especializado para lograr una mayor eficiencia en la gestión de las organizaciones con las que trabaja.

¿En qué consiste el trabajo colaborativo entre AIDER Y Ruta Tec? AIDER, fundada bajo principios de trabajo colaborativo, equidad, transparencia, en donde la innovación radica principalmente en las propuestas de manejo forestal y desarrollo sostenible que ha ejecutado a lo largo de los más de 30 años de vida institucional, busca contribuir a la reducción de la deforestación y la perdida de la biodiversidad. Se trata de mejorar la calidad y la sostenibilidad de los medios de vida de las poblaciones amazónicas. ¿De qué forma consiguen este objetivo? Sin duda alguna, la tecnología es un aliado estratégico para la

¿En qué consiste este tipo de capacitaciones que Ruta Tec ofrece a AIDER? “Desde Ruta Tec, fuimos responsables de gestionar el proceso de donación de servicios en la nube de Microsoft, para AIDER. Nos encargamos de la configuración inicial del sistema, la creación de usuarios, y los capacitamos para que puedan realizar tareas fundamentales para ellos, como conectarse de manera remota con las otras regiones con las que trabajan, almacenar documentos en la nube, trabajar con estos documentos en tiempo real, entre otras tareas que antes eran imposibles de realizar”, fueron las palabras de Jeff Moreno, director de

29

Tecnología de dicha empresa social. ¿Por qué la adaptación de las TIC representa generalmente un proceso que no se asimila de manera ágil en una ONG como es el caso de AIDER? En la mayoría de ONG, comenta Robin Najar, responsable de Soporte y TI en AIDER, afrontan como un problema habitual el asunto de la valla tecnológica y la curva de aprendizaje. ¿Qué sucede exactamente? “Muchas veces ocurre el problema de que las personas se intimidan al estar frente a un equipo (especialmente en provincias) y se sienten cómodos con lo que han aprendido, y al enfrentarse a un cambio hay que guiarlos paso a paso. Tras la implementación, logramos que casi el 95 % de nuestro personal maneje satisfactoriamente el sistema de Office 365 sin problema y lo aplique en sus tareas diarias. El proceso de capacitaciones se dio de manera paulatina durante 3 años, de tal manera que aprendan a utilizar cada aplicación”, comentó Najar. IMPACTO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: CLAVE PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE El liderazgo de AIDER desarrollando proyectos con socios técnicos y financistas Internacionales suscitó un incremento en la capacidad en que la información se procesa. La transparencia informativa requerida para poder cumplir con metas administrativas, dio paso a poder implementar no solo canales formales de comunicación, sino también poder tener un mayor control sobre el desempeño de la institución. Todo esto gracias a impacto que tiene la tecnología no solo en intervenir positivamente en el manejo interno de la organización, sino también para generar un mayor impacto en las comunidades de la Amazonia peruana. Gracias a la implementación del Office 365, se han desarrollado herramientas como el Sistema de Indicadores de Monitoreo, permitiendo cuantificar el impacto de AIDER a


| Tecnología y educación

nivel social y forestal, recopilando la data de los proyectos que se ejecutan. Esto ha suscitado un re-valoramiento del expertise y la ejecución del trabajo que realiza a nivel nacional. ¿Cuánto gana una empresa que hace un cambio hacia un proceso de transformación digital? Para Jeff Moreno, director de Tecnología de Ruta Tec, definitivamente, obtiene muchos beneficios. Por ejemplo, la oficina se traslada a un ambiente de colaboración virtual, esto quiere decir que, por ejemplo, pueden ahorrar en gastos de traslados a Lima para el personal, y conectarse de manera remota o trabajar documentos de manera colaborativa en tiempo real. Toda su información está “viva”, puede ser actualizada constantemente y es accesible para todos. Además, agrega Moreno, pueden controlar la estadística de las personas que ingresan al sistema, cuándo y cómo lo usan, cuándo tienen menos o más carga de trabajo, todo esto queda registrado y puede ser consultado cuando quieran. Otros beneficios importantes son el ahorro en tiempos de trabajo y la disminución de errores, ya que los procesos son más automatizados y menos manuales. Finalmente, los equipos de trabajo ganan al ser incluidos en una cultura digital que antes desconocían. Al volverse más digitales, se empoderan. EN BENEFICIO DE LA AMAZONÍA PERUANA Definitivamente, esta alianza formada entre AIDER y Ruta Tec les ha permitido desarrollar mayores capacidades. En concreto, ¿qué gana Ruta Tec y que gana la ONG AIDER con este tipo de trabajos colaborativos? Dado que, afirma Moreno, Ruta Tec tiene como propósito impulsar el impacto positivo de las organizaciones sociales apoyando su proceso de transformación digital, es una verdadera ganancia para nosotros ver cómo AIDER ha logrado

Diana Mori Gerente Regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Ucayali

incrementar la eficacia en sus procesos, convirtiéndose en una organización más ágil y cumpliendo de mejor manera su fin social, que en este caso es el manejo sostenible de bosques. Entonces, ¿en qué medida este tipo de capacitaciones permitió beneficiar a las familias alcanzadas y lograr mayores hectáreas recuperadas? Inicialmente, para Najar, responsable de Soporte y TI de AIDER, las actividades productivas dentro de las comunidades campesinas/ nativas estaban formadas por grupos patriarcales, relegando a las mujeres a labores domésticas y/o cuidado de la familia. Sin embargo, “nuestras evaluaciones en campo en tiempo real, nos permitió conocer los porcentajes exactos entre hombres y mujeres que realizan actividades específicas dentro de una comunidad. Esta información ayudó a los especialistas sociales a formular estrategias de capacitación para fortalecer y empoderar a más

30

mujeres, alcanzando nuestras metas en equidad de género”, sostuvo el vocero de AIDER. Por otro lado, agrega Najar, anteriormente, “en las capacitaciones de cada proyecto lográbamos tener entre 20 y 30 personas, asignábamos un 20 % del presupuesto y nos tardaba procesar la data entre 2 y 3 semanas. Actualmente, gracias a las herramientas de Microsoft como One Drive, Teams y Planner, en AIDER, hemos logrado capacitar a más de 200 personas por proyecto, invirtiendo un 5 % del presupuesto y en un tiempo de 1 o 2 semanas. Es así como hemos logrado llegar a más personas en menor tiempo”. El impacto de la transformación digital traducido en cifras: • 498 040 hectáreas de bosques y tierras forestales manejadas. • 638,520 hectáreas de bosques y tierras forestales protegidas. • 2587 609 árboles plantados y manejados. • 20 áreas naturales protegidas apoyadas. • 2733 familias que realizan manejo de bosques, manejo de tierras o producción certificada por estándares de sostenibilidad. • 8637 personas beneficiarias de los servicios ecosistémicos puestos en valor. • 2180 personas que realizan negocios sostenibles que son apoyadas y/o fortalecidas por AIDER. • 9829 personas con capacidades fortalecidas. • 75 especies endémicas y amenazadas, conservadas. EL TESTIMONIAL: ¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA! El trabajo colaborativo entre ambas organizaciones ha traído sus frutos. El testimonio de Diana Mori, gerente regional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Ucayali es una clara muestra de ello. Cuando se le pregunta de qué forma AIDER ha contribuido a mejorar su calidad de vida, ella, con una gran satisfacción, responde lo siguiente: “Me


Tecnología y educación |

ayudo a fortalecer mi vida, comprendí con mucha claridad que somos ricos en recursos naturales, lo cual llena de gozo mi espíritu. Tengo mucha más felicidad sabiendo que mi bosque produce aire para todo el mundo. En esa línea, “también me ayudó en mi nivel instructivo, con las capacitaciones constante a mi persona en el aspecto ambiental, social y económico. Con ello logré ser la primera gerente en la historia de mi país en temas de inclusión social dentro de una institución pública peruana”, comentó. ¿Te ayudó mucho estas capacitaciones para el cuidado y manejo de los bosques y tierras? “Sí, mucho. Comprendí que nací en este mundo verde para un fin, que

tenía que llevar el mensaje de preservar el bosque y aprovechar los recursos sosteniblemente y generar recursos en torno a ellos. Además, pude viajar a otros países llevando este mensaje de lecciones de vida comunal aprendida sobre manejo forestal comunitario”, sostuvo Mori, quien destacó que las capacidades y habilidades adquiridas sobre el conocimiento y manejo forestal comunitario le permitieron valorar el recurso existente a su alrededor y su implicancia ante la amenaza de la deforestación. En palabras del vocero de AIDER, no solo se trata de sensibilizar a las poblaciones locales y obtener datos, siendo esta una labor constante, sino también de destacar que el procesamiento de datos de manera

31

Robin Najar Responsable de Soporte y TI en AIDER

ágil permite identificar situaciones y desarrollar estrategias para ayudar a la conservación y manejo de las áreas naturales protegidas. “Esto es un proceso importante, ya que el trabajo en conjunto con el Estado se puede mejorar minimizando los tiempos de respuesta y decisión”, puntualizó. Al igual que este tipo de caso de éxito, existen muchas otras iniciativas que necesitan del apoyo de instituciones que no solo que formen parte de la sociedad civil, sino también del propio sector público o privado. Seamos capaces de transformar sociedades. La integración tecnológica y transformación digital es un camino para conseguirlo.


| Expertos RS

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PRESERVACIÓN DE LOS BOSQUES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO SOSTENIBLE EN NUESTRO PAÍS?

ISABEL GUERRERO OCHOA

Consultora del Programa de Bosques Andinos

L

a conservación de bosques y el turismo sostenible navegan en un plano de mutua dependencia para su desarrollo. Por un lado, el turismo es un aliado natural de la conservación de bosques por su rol en la mejora de ingresos y oportunidades laborales de pobladores locales, desincentivando la degradación y deforestación del bosque . Por otro lado, los bosques proveen servicios ecosistémicos culturales de vista paisajística y de recreación , convirtiéndolos en recursos turísticos, y sobre cuya preservación depende la satisfacción de las necesidades de los anfitriones locales, visitantes actuales y futuros, y de la industria turística, necesidades que son parte central de la definición de turismo sostenible . El turismo sostenible debe de contribuir con el desarrollo sostenible. La Organización Mundial del Turismo (OMT) celebró en el 2017 “el año internacional del turismo sostenible para el desarrollo”, buscando consolidar al turismo como una actividad que contribuye con el desarrollo sostenible y los diecisiete ODS. Una de las áreas clave para el desarrollo del turismo sostenible es el “uso eficiente de los recursos, protección ambiental y lucha contra el cambio climático” , situando al turismo como una industria que debe de contribuir con los ODS 13 — Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos— y 15 —Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad—. La conservación de bosques es parte central del ODS 15 y es una estrategia fundamental para combatir el cambio

climático (ODS 13). Los bosques andinos en particular presentan características únicas de biodiversidad y provisión de servicios ecosistémicos, y de regulación hídrica y climática, así como de paisaje y recreación, características que los convierte en indicador-meta de los ODS [15.4 - velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible -]. El Perú cuenta con aproximadamente seis millones de hectáreas de bosques andinos y nueve millones de peruanos viven en zonas andinas . Entre el 23 y el 52 % de la población andina se encuentra en situación de pobreza , y las comunidades dependen directa e indirectamente de los recursos del bosque. De este modo, la conservación (y restauración) de bosques andinos permite también contribuir con ODS asociados con la seguridad alimentaria, comunidades sostenibles, entre otros. El desarrollo del turismo sostenible enfocado en la conservación de bosques andinos generará impactos directos de importante magnitud en los ODS 13 y 15, potenciará los ODS asociados a la conservación de bosques andinos, así como contribuirá con los ODS de desarrollo local y generación de empleo en las regiones andinas. Sin embargo, es un desafío que la población local aproveche sosteniblemente la generación de incentivos económicos provenientes del turismo, así como que se minimicen los impactos negativos ambientales (ej. degradación del bosque) y sociales (ej. Inequidad). La participación de los pobladores locales en la planificación y desarrollo de los proyectos de turismo es necesaria para enfrentar los desafíos del desarrollo del turismo en bosques andinos .

32


Expertos RS |

CINCO TEMAS DE GESTIÓN PARA TENER EMPRESAS MÁS RESPONSABLES CON EL AMBIENTE

XIMENA GIRALDO

Sostenibilidad y Comunicación, miembro de L+1

L

as empresas pueden hacer mucho por el cuidado del planeta y la mejora integral de su entorno. Si consideramos que son ellas el motor económico de los países, los mayores empleadores y los principales proveedores de bienes y servicios, podemos identificar su gran capacidad de transformar el mundo. Por ello, sugiero cinco temas que cualquier compañía puede incorporar, desde una perspectiva ambiental, para mejorar su propia operación y el mundo en el que todos vivimos. El primero es la gestión de los residuos. Solo en Lima Metropolitana se generan 8600 toneladas de residuos al día y una fracción pequeña es recuperada para reciclaje. ¿Qué hacer? Empezar por minimizar e identificar el tipo de residuo que producimos. Los residuos peligrosos se deben disponer adecuadamente a través de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos. Los residuos inorgánicos (papel, cartón, plásticos, etc.) deben ser entregados a los programas de reciclaje de cada distrito. Los orgánicos pueden ser reaprovechados compostando lo que se genera en las cafeterías, comedores y oficinas. Con este compost se pueden generar áreas verdes a través de macetas, jardines o entregarlo a los colaboradores. El segundo punto es la movilidad. Si se desarrolla un plan de movilidad para los colaboradores, el tráfico mejoraría por la reducción de vehículos privados. ¿Cómo hacerlo? Impulsando sistemas colectivos/masivos de transporte, implementando aplicativos de carpooling (auto compartido), o fomentando el uso de la bicicleta para llegar a la oficina y desplazarse entre sedes. También, considerar el teletrabajo como una herramienta que contribuye a reducir el desplazamiento innecesario de miles de personas.

El tercer tema es el uso de energía. Las empresas deben ser las primeras en apostar por tecnologías más limpias que reduzcan su consumo porque ello les permitirá ahorrar dinero. En materia energética no sólo hay que pensar en la adquisición de luminarias ahorradoras, sino en la independización de las conexiones, en sensores de movimiento, en autogeneración eólica o solar, etc. En el mercado las empresas de tecnología ya ofrecen soluciones empresariales vinculadas a la eficiencia energética. El consumo racional del agua es el cuarto ámbito. El mantenimiento de las instalaciones es fundamental y con ello el cambio a mecanismos de ahorro. En el caso de las industrias, la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales no sólo es una inversión para la certificación ambiental, sino que estas aguas pueden ser entregadas luego a los distritos para las áreas verdes públicas en coordinación con ANA y SUNASS. Esta colaboración público-privada puede ayudar a reducir el déficit de áreas verdes y árboles en nuestras ciudades. Ello viene conectado al quinto elemento que son los espacios públicos. ¿Qué tienen que ver aquí los privados? Pues mucho. Mientras sigamos construyendo empresas, fábricas o grandes plantas que se aíslan del entorno con muros de concreto, poco o nada podremos hacer por mejorar la convivencia social y la mejora integral del ambiente. Tener un entorno más cuidado, ser más eficientes en el uso de los recursos, desarrollar mejores prácticas de relaciones comunitarias, involucrar a la comunidad, son representaciones de las bases mismas de la responsabilidad social. Más allá de los programas o proyectos específicos, interiorizar la gestión ambiental en la empresa marca hoy en día la pauta de la sostenibilidad y la innovación empresarial, además de contribuir directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

33


| Cambio climático

¿DE QUÉ FORMA NOS AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO? Según el Minam, el Perú muestra una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas, siendo evidencia de ello las pérdidas económicas que implicaron fenómenos como el Niño. Frente a esto, desde el 2018 tenemos una Ley Marco sobre Cambio Climático.

T

oda ley necesita un reglamento para ser implementada. En relación al cambio climático, según lo indicado, ¿de qué forma nos afecta como ciudadanos? Al respecto, Jessica Huertas, vocera de la Dirección de Cambio Climático del Minam, afirma los siguiente: “Estamos haciendo el reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, y cómo este afecta los derechos de los pueblos indígenas, estamos ahora en el proceso de consulta previa. De las siete fases de la consulta previa, hemos terminado cuatro, y ahora nos falta la elaboración

POR DIEGO ESTRADA destrada@stakeholders.com.pe

interna y el dialogo intercultural para ya cerrar esta etapa y de ahí pasar a la aprobación del reglamento”, sin embargo, la ley daba 120 días para ejercer el reglamento, tiempo que ya se superó. Huertas afirmó que esta iniciativa al ser un proyecto colectivo que tiene como un actor importante a los pueblos indígenas, no es posible poner por encima de los derechos de los pueblos una fecha tentativa del calendario. Según Huertas, hay tres ideas principales dentro de lo que se quiere

34

conseguir con la ley; la primera es que la ley te permite tener una desconcentración de todo lo que es la gestión integral de cambio climático, porque crea una autoridad nacional, una autoridad regional y una local; y les da funciones y competencias a esos niveles, no centrando el trabajo de cambio climático en el Minam, sino también a otros sectores en concordancia con el Acuerdo de Paris que habla de las contribuciones nacionales determinadas. Entonces, esto es un gran cambio, pues no solo lo verá el Minam, sino también se trabajará articuladamente con todos los otros niveles de gobierno.


Cambio climático |

conectar con políticas que ya se tienen en el Estado.

Jessica Huertas Directora de Cambio Climático del Minam

El punto dos es que se busque que las medidas de adaptación y mitigación se incorporen en la planificación del Estado, pues sin que esté planificado no se les da presupuesto, entonces el que la ley invoque a que se haga una planificación dentro del sistema del Estado, nos da una perspectiva de sostenibilidad de estas medidas. Por último, el tercer punto seria que promueve la participación ciudadana en la Gestión Integral de Cambio Climático, entonces abre la oportunidad para que la sociedad civil y el sector privado tengan un rol preponderante. De esta manera, formen parte de todo el trabajo que se esté haciendo. Somos uno de los primeros países en Latinoamérica en tener una Ley Marco sobre Cambio Climático. En este contexto, Huertas explica que no son necesarias más políticas de las que ya se están construyendo, lo que se necesita sería que estas políticas se empiecen a articular ya que existen políticas de alto nivel que no están siendo utilizadas por falta de articulación del Estado; es por esto que el reglamento de la Ley sobre Cambio Climático está trabajando a la par con tres enfoques sociales, el enfoque de género, enfoque intercultural y el enfoque intergeneracional. Así logra

Gestión de riesgo Pero todas estas políticas surgen por alguna problemática que nos afecta. Según el Minam, el 71 % de los glaciares tropicales del mundo están en el Perú, siendo esta riqueza glaciar de suma importancia para el consumo humano, la agricultura, la generación eléctrica y minería. Lamentablemente, en los últimos 35 años, hemos perdido el 22 % de todos ellos. Y, por si fuera poco, en la última década, las emergencias por peligros naturales se incrementaron hasta en 6 veces, siendo el 72 % de origen climático. Al respecto, Antonio Zambrano, coordinador de Mocicc, plataforma de la sociedad civil peruana con respecto al cambio climático, afirma que es necesaria una mejor gestión de riesgo de desastre. “Nosotros tenemos la idea de que no existen los desastres naturales en sí mismos, los desastres son profundamente humanos. El problema de nuestro Estado es que no necesariamente se planifica de manera adecuada la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático”. Zambrano considera que debemos tener claro el rumbo que debería tener el país, pero también la planificación de riesgos y desastres no predecibles frente al cambio climático, ya que asegura que en los últimos años ha producido una serie de retrocesos de la política nacional en cuanto a estándares sociales y ambientales, considerando el hecho mismo que se esté discutiendo el día de hoy una Ley de Hidrocarburos. “En términos normales, el Minam no debería de bajar bajo ninguna razón los estándares de calidad del aire, y se han bajado”, puntualizó. ¿Posible alternativa de solución?

35

Antonio Zambrano Coordinador de Mocicc

En términos generales, hay que empezar a prevenir lo que aún no ha pasado, hay que empezar a pensar los posibles problemas que pueden venir, por ejemplo en el caso de Lima, en las laderas de los cerros, considerar seriamente la posibilidad de que se pueden producir lluvias mucho más fuertes o más continuas y prolongadas de las que conocemos, hay que prever y forestar en las zonas de amortiguamiento, no solo porque nos guste el verde, sino porque esto previene en caso hayan estas lluvias en la ciudad, evitando deslizamientos y pedidas humanas. También es importante tener en cuenta las 4R: de reducir consumos y evitar el uso de productos como el plástico de un solo uso que únicamente contaminan, reutilizar todo aquello que aún tiene tiempo de vida útil, reciclar todos los desechos posibles dentro del hogar o la oficina y recuperar utilizando los residuos de algún proceso distinto al producido. Para Zambrano, lo más importante es partir con la crítica personal y empezar a escalar, luego empezar a ver qué hacemos en el barrio, después discutir cómo influimos en la política metropolitana y eventualmente cómo influimos en la política nacional y a nivel mundial.


| Tecnología

Arístides Sotomayor y George Power - Docentes de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima y autores del libro Tecnologías limpias y medioambiente en el sector industrial peruano.1

TECNOLOGÍAS LIMPIAS Y MEDIO AMBIENTE EN EL SECTOR INDUSTRIAL PERUANO

E

n la última década, se han producido en el Perú grandes cambios en los que la innovación tecnológica ha sido el motor que ha impulsado el desarrollo económico. En todo ello, la participación del sector académico ha jugado un importante papel. Sin embargo, actualmente existe una problemática en los diferentes sectores industriales que es resultado, en muchos casos, de la falta de preparación de las empresas a la hora de afrontar la competitividad global, que no solo incluye la innovación tecnológica en procesos, productos y

servicios, sino también el reto actual de que las distintas áreas de las actividades económicas sean sostenibles. Por ello, es fundamental la toma de conciencia respecto de la contaminación ambiental causada por las empresas y la búsqueda de soluciones adecuadas para sostener el equilibrio entre el entorno tecnológico, ecológico y social. En ese sentido, los procesos industriales deben contribuir al desarrollo sostenible, garantizando la satisfacción de las necesidades fundamentales de la población y elevando su calidad de vida a través

del uso racional de los recursos naturales, propiciando su conservación, recuperación, mejoramiento y consumo adecuado, de modo que tanto la generación actual como las futuras tengan la posibilidad de utilizarlos y disfrutarlos, sobre bases éticas y de equidad, asegurando la vida de la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, el diseño sostenible en ingeniería de procesos se basa necesariamente en la ingeniería verde, que implica el diseño integrado denominado “de la cuna a la tumba” y considera el ciclo de vida de los productos, procesos o servicios.

1Articulo elaborapo por Arístides Sotomayor y George Power -Docentes de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima

36


Expertos RS |

LA EMPRESA Y SU RELACIÓN CON EL AMBIENTE Y LA SOCIEDAD

LENNY GARCIA NARANJO

Coordinador Académico de la Carrera de Gestión Ambiental Empresarial de la USIL

L

a relación entre el sistema económico y el sistema ambiental es ampliamente conocida, una primera relación se da cuando el sistema económico necesita del sistema ambiental para proveerse de insumos y materias primas que son utilizadas por las empresas en los procesos de producción de bienes y servicios. Una segunda relación se da cuando en los procesos de producción de bienes y servicios se generan residuos o desechos que son “devueltos” al sistema ambiental, también, cuando parte de los usuarios, al final de la vida útil de los productos adquiridos los “devuelve” al ambiente principalmente como residuos sólidos. Finalmente, queda esperar que el ambiente se encargue del procesamiento de los residuos, pero, la capacidad de procesamiento del ambiente tiene un límite el cual se ha excedido, por ello, se incrementado la contaminación ambiental. En las últimas décadas, debido a una desmedida producción a nivel empresarial, sumado a los hábitos de consumo de la población y por el crecimiento demográfico, se ha incrementado el impacto ambiental negativo. Sin embargo, las empresas, conscientes de desarrollar una mejor relación con el sistema ambiental, reconocen la importancia de desarrollar una implementación de la gestión ambiental, la cual adquiere cada vez mayor interés. Reconocen la necesidad de mitigar el impacto relacionado a la extracción o uso de recursos naturales por lo cual enfocan sus estrategias ambientales en la eficiencia (por ejemplo, eficiencia hídrica y eficiencia energética), por otra parte, respecto a la mitigación de sus emisiones o residuos la realizan mediante la implementación de producción más limpia y ecología industrial.

En los años ochenta, la teoría de las partes interesadas de Edward Freeman (The Stakeholder Theory) aparece con un nuevo enfoque en la gestión empresarial, el cual considera que, las empresas, además de tener responsabilidad con los accionistas — Milton Friedman en los años setenta indicaba que la única responsabilidad que tenía la empresa era con sus accionistas porque son los dueños de la empresa que aportan capital y por el cual demandan una retribución económica — deben tenerla con los otros grupos de interés de la empresa como son los colaboradores, proveedores, clientes, entre otros. Una adecuada gestión de las partes interesadas permitirá a la empresa mejorar sus relaciones, disminuyendo riesgos en la operatividad de la empresa que originen pérdida de valor. El paradigma empresarial continua transformándose, y con ello los modelos de negocio, si bien continúan siendo importantes la gestión los activos tangibles empresariales, ahora, es fundamental considerar la gestión de los activos intangibles, entre los cuales destaca las relaciones con las partes interesadas. Prueba de ello son los reportes de sostenibilidad que desarrollan las empresas como medio de relación e información con sus grupos de interés. Actualmente, las empresas consideran en sus modelos de negocio diversos conceptos que han adquirido importancia en la última década como, Economía Circular (The Ellen MacArthur Foundation) y Valor Compartido (M. Porter & M. Kramer), enfocados a establecer una adecuada relación con el ambiente y con la sociedad, con el objetivo de generar impactos positivos para todos: empresas, ambiente y sociedad y de esta manera enfocar la sostenibilidad en los modelos de negocio. La gestión ambiental y la gestión de los grupos de interés contribuyen a que las empresas establezcan esta relación, esta conexión, con el ambiente y la sociedad que en un inicio no fue visibilizada.

37


¿De qué forma podemos contribuir con el cuidado del medio ambiente?

Cambia los focos tradicionales por bombillas led.

Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no estén funcionando.

Evita los aerosoles que contienen CFCs,pues dañan gravemente la capa de ozono.


El agua que Evita usar plásticos de un utilices para cocinar puede solo uso, emplea una ser almacenada, y luego usarla bolsa de para regar tela para las plantas. compras.

Evita las baterías clásicas, utiliza baterías recargables.


MarĂ­a Julia SĂĄenz Rabanal Directora de Asuntos Corporativos y Legal de Backus

40


Entrevista Central |

“LA SOSTENIBILIDAD NO ES SOLO PARTE DE NUESTRO NEGOCIO, ES NUESTRO NEGOCIO” POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

E

n nuestra Entrevista Central, Stakeholders conversó con María Julia Sáenz, directora de Asuntos Corporativos y Legal de Backus, quien destacó que la sostenibilidad es uno de los principales pilares que ha permitido que la empresa celebre 140 años haciendo historia con los peruanos, y su compromiso es seguir presentes por 100 años más. Habiendo cumplido 140 años en el mercado nacional, ¿cuánto ha crecido Backus en todo este tiempo? Es un honor celebrar 140 años de historia como una de las empresas más emblemáticas y presente en los momentos de unión y celebración de millones de peruanos. Sin duda, es también una gran responsabilidad porque nuestra contribución económica, social y ambiental es importante, y nuestro desafío es maximizar el valor que generamos y crecer de manera sostenible y de la mano de nuestros grupos de interés. Los tres principales factores que han contribuido a este crecimiento son, en primer lugar, nuestra gente. Somos más de 3,400 colaboradores que trabajan

día a día alineados a un mismo Sueño: Unir a la gente por un Perú mejor. Este compromiso ha logrado posicionarnos, por cuarto año consecutivo, como la empresa líder en atracción y retención de talento, según el ranking Merco Talento. En segundo lugar, tenemos las marcas más valiosas del país y que acompañan a los peruanos desde hace décadas. Contamos con un portafolio de 15 marcas de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, que responden a las demandas y preferencias de nuestros consumidores a nivel nacional. Cristal y Pilsen Callao, por ejemplo, son dos marcas emblemáticas que además lideran el ranking de las marcas más valiosas del país. Entre otras, destacan Cusqueña, Arequipeña, Pilsen Trujillo y San Juan, cada una de ellas con una propuesta diferenciada y con un vínculo muy grande con los consumidores en distintas ciudades del país. A ellas se suma Corona, Budweiser y Stella Artois, marcas del portafolio global de AB InBev que nos permiten generar nuevas experiencias para nuestros consumidores y dirigirnos a un segmento Premium que crece de manera importante en el país y el

41

mundo; y Michelob Ultra, una cerveza que busca posicionarse dentro del territorio de estilo de vida saludable, dirigida a consumidores que llevan una vida activa y balanceada. Finalmente, el tercer pilar que nos ha permitido hacer historia por 140 años es nuestro compromiso y contribución activa con el desarrollo del país. Somos referentes en sostenibilidad, y ello es fruto del trabajo que hacemos alineado a la estrategia del negocio, al relacionamiento con nuestros grupos de interés y al impacto que generamos en las comunidades donde operamos. Pero somos conscientes que aún hay mucho más por hacer. Partiendo de su prioridad de consumo responsable, ¿de qué forma Backus promueve el uso responsable de sus productos? Como Backus, queremos que nuestros consumidores tengan experiencias positivas con todos nuestros productos; y para ello es que promovemos un consumo responsable de bebidas alcohólicas de manera integral y a lo largo de toda nuestra cadena de valor. Para nosotros, disfrutar responsablemente de los momentos


| Entrevista Central

con nuestros productos no solo implica el consumo del producto en sí; sino, también la venta responsable del mismo y la disposición correcta del envase tras haberlo consumido. Por esta razón, realizamos distintas actividades que son parte de la cultura de consumo responsable que buscamos transmitirle al consumidor peruano: (I) Participamos de las festividades locales más importantes en distintas regiones del país interviniendo con activaciones que nos permitan amplificar este mensaje de responsabilidad, como la celebración de la Semana Santa en Ayacucho, entregando agua de manera gratuita y teniendo espacios para difundir recomendaciones de consumo inteligente. (II) Durante el mes de setiembre celebramos el “Día del Consumo Responsable” a nivel nacional, en donde participan todos nuestros colaboradores, los cuales, durante toda la jornada, visitan nuestros puntos de venta para concientizarlos sobre

la venta y el consumo responsable de bebidas alcohólicas. (III) Por último, impulsamos acciones de concientización desde distintas marcas del portafolio, las cuales, mediante sus campañas, buscan llevarle un mensaje de responsabilidad y buenas prácticas de consumo a más peruanos. Entre estas experiencias, destaca la campaña que realizó Pilsen Callao durante 2018 para empoderar a sus consumidores a optar por decisiones inteligentes, y no tomar y conducir. En esa misma línea, desde este año, Cerveza San Juan, en alianza con el Ministerio del Ambiente, busca empoderar a sus consumidores a realizar una correcta disposición de los residuos en festividades locales como la fiesta de San Juan. Por otro lado, la marca Corona, se enfoca en sensibilizar a sus consumidores sobre el uso del plástico de un solo uso, evitando usar este material en sus productos y experiencias de marca como los “Corona Sunsets”, que además cuentan con tachos de segregación de residuos en cada evento.

42

En relación a lo anterior, ¿cuál es el trabajo que desarrollan en materia de comunicación y en qué medida esto les ha permitido conocer más a sus públicos objetivos? Este año cumplimos 140 años brindando historias con millones de peruanos. En el marco de esta celebración hemos lanzado la campaña de comunicación “Brindando Historias” a nivel nacional. A través de ella, convocamos a los peruanos a compartir sus propias historias de unión y celebración en el portal web: www. brindandohistorias.com. Esta plataforma nos está permitiendo conocer las historias de distintas personas que nos han acompañado por años y hoy quieren celebrar con nosotros. Asimismo, tenemos claro nuestro compromiso con las comunidades, consumidores, accionistas e inversores y el ambiente. Es por esta razón que utilizamos nuestras plataformas


Entrevista Central |

digitales –web, Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter- para informar y sensibilizar a nuestros consumidores y cadena de valor sobre el consumo y venta responsable de bebidas alcohólicas y cuidado del ambiente. De esta manera, damos a conocer a nuestro público las acciones que venimos realizando que nos permite, incluso, invitarlos a ser partícipes de nuestras campañas de voluntariado y, así juntos aportar a un Perú mejor. Por último, creemos firmemente en que las buenas prácticas deben compartirse, y para ello realizamos distintos eventos, como los Talent&Beers o Innovation&Beers, que nos permiten reunir a distintas organizaciones referentes en un tema específico. De esta manera, generamos espacios de conversación, visibilizamos iniciativas de alto impacto y recogemos las expectativas de los participantes para mejorar nuestra propia gestión. En base a la prioridad de emprendimiento, ¿en qué consiste el trabajo desarrollado con los pequeños minoristas? ¿De qué forma se ve retribuido la apuesta que realizan en capacitar a estos pequeños minoristas? ¿Qué gana Backus y qué gana el minorista en general con el que trabajan?

Backus es una compañía que tiene un sueño: Unir a la gente por un Perú mejor. Para lograr este sueño, nuestra estrategia de sostenibilidad que, hoy denominamos 100+, rige todos nuestros procesos y relación con nuestra cadena de valor. La esencia de esta estrategia radica en la visión que se tiene de la sostenibilidad, hoy vista no solo como un área de la compañía, sino como un eje transversal y necesario. Creemos firmemente en que la sostenibilidad no es sólo parte de nuestro negocio, sino que es nuestro negocio. Tenemos tres grandes prioridades para nuestro negocio: Emprendimiento, Gestión Ambiental y Consumo Responsable. Adicionalmente, manejamos nuestra gran plataforma de voluntariado #MeUno. En lo que es emprendimiento, durante la última década, hemos realizado proyectos como “Progresando Juntos” y “4e, Camino al Progreso”, que tenían el objetivo de desarrollar las habilidades de gestión de nuestros socios bodegueros; estos hoy han evolucionado para convertirse en nuestro nuevo programa “Creciendo Por Un Sueño”, dirigido a mujeres del sector bodeguero para fortalecer sus habilidades de liderazgo y administración del negocio, impactando positivamente en la mejora

43

de su calidad de vida y la de sus familias. Tras un análisis exhaustivo de nuestra cadena de valor, detectamos que el 70 % de nuestros clientes dueños del negocio, son bodegueras. Por ello, este programa tiene como público objetivo a las mujeres que son un importante motor de crecimiento para sus familias y tienen un gran liderazgo en su comunidad. Creciendo por un Sueño, tiene el objetivo de capacitar a más de 20,000 bodegueras hacia el 2020, de las cuales ya hemos logrado capacitar a más de 5,000 een 12 ciudades del país en 2018. En 2019, a través de la modalidad de ferias educativas se están capacitando a 7,000 mujeres a nivel nacional. A través de las capacitaciones, nuestros clientes reciben las herramientas necesarias en temas de ventas, finanzas, marketing, bancarización, entre otros, que las ayudan a fortalecer su negocio a largo plazo. Asimismo, somos conscientes que las brechas de la informalidad en nuestro país pueden repercutir negativamente en la sostenibilidad de pequeños y medianos negocios. Es por esta razón que para este proyecto también trabajamos de manera articulada con las autoridades, organizaciones y la sociedad civil, para


| Entrevista Central

promover la formalización dentro de estos espacios de capacitación. De esta manera ganamos tanto las autoridades, las empresarias y nosotros. En cuanto a su prioridad del cuidado del recurso hídrico, en materia de impacto ambiental, ¿en cuánto se traduce la mejora de la eficiencia de su uso dentro de sus plantas cerveceras? Tenemos un compromiso integral con el uso eficiente del agua y el desarrollo de una cultura de conservación y cuidado de las principales cuencas del país. Las acciones para reducir el consumo de agua a nivel interno se enfocan en la implementación de acciones de optimización de consumos en las diferentes etapas del proceso de producción y el reúso del agua residual tratada. Sobre este último punto, venimos generando alianzas con municipalidades locales para donar nuestra agua tratada para el riego de áreas verdes. En promedio, donamos 4,000 m3 al mes a la Municipalidad de Ate, El Agustino y a Servicios de Parques de Lima (SERPAR). En relación a lo anterior, ¿cuál es la estrategia que desarrollar para la protección de cuencas hídricas? En conjunto con Aquafondo - Fondo de Agua para Lima - desarrollamos proyectos de infraestructura natural en la parte media y alta de la cuenca CHIRILU (Chillón, Rímac y Lurín). Estas experiencias son realizadas en alianza con comunidades campesinas para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico. Algunos de los proyectos que hemos realizado son: 1. Proyecto de siembra y cosecha de agua en San Mateo: Implementación de infraestructura de siembra y cosecha de agua, monitoreo

ambiental, validación del modelo y fortalecimiento de capacidades técnicas y organizacionales a más de 110 familias. 2. Proyecto en San Pedro de Casta: Implementación de una Amuna en la quebrada Huitama para contribuir con el aumento de la recarga hídrica en la parte alta de la cuenca, así como forma de prevención de desastres (aluviones). 3. Proyecto San Mateo: Instalación de un Micro reservorio en la comunidad de San Mateo de Huanchor para incrementar el acceso al recurso

44

hídrico, implementando un depósito y sistema de recarga de agua a través de prácticas ancestrales. Bajo el enfoque de economía circular, ¿qué medidas en concreto desarrollan en el campo de energías renovables?Cuál es la meta que persiguen de cara al 2021? Backus, como parte de la evolución de su estrategia de sostenibilidad con visión integral, reconoce la importancia de que sus principios se encuentren a lo largo de la cadena de valor,


Entrevista Central |

cuidando los recursos, fomentando el consumo responsable, potenciando el emprendimiento y contando con una economía circular en donde las operaciones puedan trabajar con energía renovable y materiales reciclables asegurando también un futuro sostenible. Es importante resaltar que como empresa estamos constantemente retándonos a llevar a cabo diversas acciones orientadas a optimizar los procesos dentro de nuestras operaciones, logrando así grandes resultados como el que más del 90 % de los residuos que generamos en plantas, hoy, son reutilizados para otras industrias. Asimismo, la empresa se encuentra comprometida con impulsar iniciativas de economía circular, buscando distintas optimizaciones a través de nuestra cadena de valor. Con mucho orgullo podemos decir que más del 80% de los envases de nuestro portafolio son retornables, lo que implica también una importante tarea de sensibilizar a nuestros clientes y consumidores, y el 45 % de las cajas de cerveza han

sido elaboradas con material reciclado. Asimismo, estamos involucrando a nuestros proveedores en el proceso de reducción de impactos ambientales, utilizando un sistema de facturación electrónica que permite ahorrar más de 110 toneladas de papel al año. Sin embargo, todavía tenemos muchos retos que cumplir. Hacia el 2025, como parte de los lineamientos globales de AB InBev, estamos buscando que todos los envases de nuestros productos sean retornables o realizados con material reciclado, reduciendo la cantidad de insumos utilizados para su producción y educando a los consumidores sobre la importancia del reciclaje o reúso de recursos. Estas iniciativas nos impulsan a ser mejores involucrando a nuestros colaboradores a proponer ideas creativas y diferentes que nos permitan abordar estos retos para un futuro sostenible. Cada adulto en el mundo consumió en promedio 6,5 litros de alcohol puro en el 2017, frente a los 5,9 litros de 1990, y esta tendencia podría alcanzar 7,6 litros

45

para 2030, según las estimaciones establecidas a partir de los datos de 189 países que recoge un estudio publicado en la revista médica británica The Lancet. En relación a ello, ¿qué líneas de acción desarrolla Backus en cuanto al consumo inteligente de alcohol? Actualmente, además de ser los pioneros en desarrollar el “Día del Consumo Responsable” en Perú donde todos nuestros colaboradores visitan a los distintos puntos de venta para concientizarlos sobre el consumo y venta responsable de bebidas alcohólicas; también contamos con un proyecto cuyo fin no es solo fomentar hábitos de consumo saludable e inteligente; sino, reducir el consumo de alcohol ilegal en el Perú: “Intervención Piloto”. Esta es una iniciativa piloto que se encuentra llevando a cabo en la región de Ayacucho que busca reducir en 10% de consumo del alcohol nocivo en la población; enfocándonos en disminuir el 10% el consumo de bebidas alcohólicas ilegales y reducir el consumo de alcohol por parte de menores. Una vez logrado


| Entrevista Central

el piloto, esperamos poder replicarlo anivel nacional. Por otra parte, ¿qué valor tiene la gestión de un reporte de desarrollo sostenible para Backus con sus respectivos grupos de interés? El reporte de sostenibilidad es la forma en que nosotros podemos transparentar y comunicar los resultados que vamos alcanzando, a fin de responder a las expectativas y demandas que tienen nuestros principales grupos de interés. Asimismo, es la manera en que nosotros contamos nuestra historia de una manera sencilla y dinámica para todo el público que desee conocer las acciones que llevamos a cabo.

implica como líderes en el mercado, en 2018 transformamos nuestro modelo de negocio, actualizando la estrategia de sostenibilidad, hoy es llamada 100+, cuyo objetivo es fortalecer nuestra cadena de valor de manera responsable para contribuir al desarrollo de un Perú Mejor por 100 años más.

y uso sostenible de los ecosistemas y fortaleciendo los sistemas de gobernanza en las comunidades en las que intervenimos. De esta manera, contribuimos con la disponibilidad del recurso hídrico en el largo plazo y llevamos un mensaje de concientización sobre su uso responsable.

En Perú contamos con tres prioridades de sostenibilidad, las cuales son: emprendimiento, consumo responsable y ambiente, con especial foco en la gestión responsable del recurso hídrico. En la prioridad de emprendimiento se encuentra nuestro programa “Creciendo

Como un elemento transversal a la estrategia de sostenibilidad, tenemos el voluntariado. A través de la plataforma digital de voluntariado de Backus, MeUno, buscamos apoyar a distintas iniciativas con fines sociales o ambientales, siendo el puente de conexión entre voluntarios y organizaciones para así seguir construyendo juntos el país que todos queremos.

Es importante resaltar que lo más valioso de un reporte de sostenibilidad es el proceso en sí mismo. El trabajo con otras áreas de la empresa, la actualización del ejercicio de materialidad y la evaluación de los riesgos e impactos son fundamentales en la gestión sostenible de una organización. Hasta la fecha, ¿cuáles son los proyectos de RSE que viene desarrollando Backus y en qué medida estos contribuyen al giro de su negocio? Mencionar resultados y cifras de impacto. En Backus venimos construyendo historias junto a los peruanos por más de 140 años y creemos que la sostenibilidad no es solo parte de nuestro negocio, sino que es nuestro negocio. Por ello, estamos a la vanguardia de nuevas formas de mejorar procesos dentro de nuestras operaciones y concientizar a nuestros consumidores sobre los retos que tiene el Perú en temas sociales y ambientales hacia el bicentenario. Además, al ser parte de AB InBev, la empresa cervecera más grande del mundo y las responsabilidades que ello

Al margen de los diversos reconocimientos obtenidos por Backus (Merco o DESR, entre otros), para una empresa como Backus, ¿qué valor considera fundamental la compañía que les haya permitido ganarse la confianza de todos sus grupos de interés a lo largo de su historia?

por un Sueño”, dirigido a mujeres bodegueras, con el fin de capacitarlas en temas de ventas, finanzas, marketing, formalización, liderazgo, entre otros para fortalecerlas como empresarias y líderes de su comunidad. En la prioridad de consumo responsable se encuentran nuestros proyectos y actividades de concientización a nivel nacional sobre el consumo inteligente y venta responsable de bebidas alcohólicas. Finalmente, se encuentra la prioridad ambiental a través de la cual desarrollamos proyectos de infraestructura natural, promoviendo acciones de restauración

46

Uno de los pilares para poder seguir haciendo historia junto a los peruanos por 100 años más, es nuestra gente. Nuestros colaboradores son nuestra mayor fortaleza, y a través de su compromiso e identificación con el Sueño de la empresa es que buscamos la excelencia en todo lo que hacemos. Asimismo, son ellos quienes comparten nuestra historia y nos hacen una empresa de dueños, que asumen los resultados de la organización como algo personal, buscando siempre la sostenibilidad como negocio. Es por esta razón que sabemos que como empresa podremos seguir presentes por 140 años más, pues contamos con el mejor talento, uno que desea hacer el cambio mediante las acciones que realiza cada día.


¿PLÁSTICO RECICLADO VERSUS VIDRIO?

S

El ciclo de vida del plástico reciclado acumula en total 12.8 g CO2 eq emisiones GEI.

egún el informe del IPPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático, por sus siglas en inglés). El cambio climático se ha convertido rápidamente en uno de los retos más grandes de la humanidad. Instituciones y organizaciones del mundo ya se encuentran tomando acciones de moderación y de adaptación. Es necesario que cambien el rumbo a una economía baja en emisiones de carbono. Uno de los indicadores ambientales más conocidos es la Huella de Carbono, que es una medición de los GEI El informe realizado detalla que una botella de plástico reciclado genera menos emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) que una botella de vidrio. Además, el proceso

del reciclaje de plástico genera grandes beneficios económicos, ambientales y sociales para el país y así, más puestos de trabajo a miles de familias de recicladores.

4. Disposición de producto para reciclaje: Existen más de 50 puntos de acopio de plástico en 13 regiones del país. Esta acción solo emite 0.1 g CO2 eq.

Este proceso de reciclaje de plástico consta de cuatro partes:

El ciclo de vida del plástico reciclado acumula en total 12.8 g CO2 eq emisiones GEI. Las botellas de plástico reciclado son 93% menos emisoras que el vidrio. Estos datos son curiosos, debido a que se cree que la mejor manera de ser ciudadano responsable es usando vidrio. En resumen, las botellas producidas con PET reciclado emiten menos CO2 eq que otras botellas y son la opción más viable, sostenible y ecológica frente a las demás opciones como vidrio virgen, vidrio reciclado y PET virgen.

1. Recolección y transporte de materia prima: La industria emplea a más de 110 000 familias recicladores a nivel nacional. En esta parte se emiten 6.3 g Co2 eq. 2. Producción: En esta parte se consume 74% de energía menos que cuando se elaboran botellas de vidrio. 3. Distribución a puntos venta: En este punto se reduce en 91% menos emisiones que vidrio, donde solo se emite 2.2 g CO2 eq.

47


| Comunidad

“BIOCALOR CON PELLETS”

E

Proyecto que busca combatir las heladas con energía limpia.

n el Perú, en pleno siglo XXI, cientos mueren cada año por las heladas en las zonas altoandinas, pues las temperaturas bajan a -15° C y no existe calefacción en el país. El frio afecta la salud, ocasiona gastos en medicina, impiden que niños vayan a escuelas y padres a trabajar. Las frazadas donadas no son soluciones efectivas. Frente a esta problemática, la empresa peruana Biopower Capital, con el apoyo del programa estatal de innovación INNOVATE, y en coordinación con la Asociación Jesús Obrero CCAIJO, viene implementando el proyecto “Estufas a Base de Pellets”, que se viene desarrollando desde enero del 2018 en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, Cusco.

el desarrollo social y económico de las familias. Los pellets son pastillas comprimidas de leña seca que funcionan como combustible limpio. Esta energía a partir de biomasa, es utilizada por más de 100 países hace 50 años como calefacción. En el caso del proyecto, los pellets serán producidos a partir de los residuos de los miles de árboles de pinos sembrados hace 7 años en Ocongate y Ccatcca. Las estufas son inteligentes y automatizadas, pues pueden medir la temperatura actual de las instalaciones y con solo programarlas, calientan el ambiente hasta por 8 horas continuas. Estos pequeños aparatos de calefacción tienen un tornillo sinfín que distribuye los pellets de acuerdo a la temperatura deseada.

¿Cuál es la finalidad del proyecto? 1) Producir pastillas de leña seca a partir de los residuos de poda y raleo de los bosques de pino, denominados pellets. 2) Instalar estufas a base de pellets en las ciudades del altiplano para luchar contra las heladas y el friaje que deterioran

¿Cuáles son los beneficios que tiene este proyecto? •Las estufas a base de pellets permitirán generar calor en hogares rurales, escuelas, centros de salud, centros de encuentro y otras instalaciones. •Los pellets permitirán sustituir la quema de leña húmeda, prohibida

48

en muchos países, pues emite material articulado y cenizas que están relacionadas a enfermedades pulmonares, cardiovasculares e inclusive el cáncer. •A partir de los residuos del manejo de las plantaciones (poda y raleo de árboles de pino), las comunidades locales podrán autogestionar nuevos ingresos sostenibles. •La producción de pellets promoverá el manejo sostenible del bosque, pues sus residuos generan nuevas fuentes de ingresos que incentivarán esta actividad forestal. •Al usar los residuos abandonados en el campo, reducirá el resto de incendios forestales en épocas secas. La Ing. Ind. María Elena Gutiérrez Herazo, gerente general de Biopower Capital expresó que con este proyecto se ha podido demostrar la viabilidad de la tecnología en los Andes. También se ha dado valor agregado a los residuos forestales, y se ha generado empleo e ingresos económicos en zonas rurales. Pese a ello, se necesita inversión y financiamiento para crear el mercado de calor en el Perú


Empresa |

¿AGUA CONTAMINADA A LIMPIA EN 30 MINUTOS?

ANA SOFÍA HERNÁNDEZ Gerente senior de Comunicaciones Cluster Pacífico (Colombia, Chile y Perú) en Procter & Gamble

E

l Perú es uno de los veinte países más ricos del mundo en agua; sin embargo, este recurso no se encuentra distribuido de manera heterogénea en el territorio. En el país, entre 7 y 8 millones de peruanos aún no cuentan con agua potable, donde Lima es la ciudad más vulnerable: es la segunda capital en el mundo asentada en un desierto y solo llueve 9 milímetros al año. Stakeholders entrevistó a Ana Sofía Hernández, gerente senior de Comunicaciones Cluster Pacífico (Colombia, Chile y Perú) en Procter & Gamble, y explicó sobre el Programa Agua Limpia para los Niños que viene desarrollándose desde el año 2004 en alrededor de noventa países. En el Perú, este proyecto ha distribuido más de 16 millones de litros de agua limpia, desde el 2015 hasta la fecha. Este proyecto se desplegó a raíz del purificador de agua de P&G,

Agregar el Purificador de Agua P&G al agua sucia.

cuyo propósito es funcionar como una pequeña planta de tratamiento que transforma agua sucia y contaminada en agua limpia. Este depurador se distribuye a las comunidades que no tienen acceso al agua limpia y a zonas afectadas por desastres naturales. Por ejemplo, en el 2017, el Fenómeno del Niño Costero afectó gravemente al país y dejó a miles de familias sin acceso al agua potable. Por ello, PlazaVea y ATV se aliaron al Programa de P&G y distribuyeron más de 450 mil sobres de este producto. Continuando con el programa para brindar acceso al recurso hídrico, en el 2018 comenzó la distribución de manera sostenible de los sobres de Purificador de Agua P&G y kits con implementos para hacer uso de ellos, a tres escuelas ubicadas en Lurín. De tal manera que se beneficiaron a más de 3000 personas. En marzo del presente año, Plaza Vea se unió nuevamente al Programa para distribuir más de 30 mil sobres de depuradores de agua a familias ubicadas en Piura y Tacna, afectadas por el Fenómeno del Niño, cantidad suficiente para abastecer a más de mil familias por un mes. Actualmente, P&G mantiene una alianza con la ONG The Batey Relief Alliance (BRA), para seguir

Revolver por 5 minutos, dejar reposar por otros 5 minutos.

Esperar 20 minutos para que las bacterias y los virus mueran gracias al desinfectante de cloro.

49

con la segunda parte del “Programa Agua Limpia para los Niños” en El Agustino y Rímac. Esta iniciativa ya entregó más de 127 mil purificadores a 350 niños, maestros y familiares de mencionados distritos, quienes también reciben talleres y charlas preventivas para mejorar la higiene y salubridad de la comunidad. “Nos propusimos un reto para el 2020: entregar 15 mil millones de litros de agua limpia en el mundo, y hoy, Día mundial del Agua, celebramos con mucho orgullo, junto a los niños de Lurín y a nuestros aliados en el Programa Agua Limpia para los Niños: Plaza Vea y United Way, que llegamos a la meta, y anunciamos que hemos fijado una nueva, porque queremos seguir ayudando a más personas a través de esta tecnología que transforma vidas y que ha ayudado a tantas familias”, dijo la vocera. “Mueren más niños, en el mundo, por tomar agua contaminada que por sida y por malaria juntas. Nosotros encontramos parte de una solución y aportamos un granito de arena frente a este problema”, comentó Hernández. Por ello, P&G pone todos sus refuerzos en llegar a más zonas sin acceso al agua y seguir promoviendo buenas prácticas de salubridad y dignidad a las familias que carecen de este servicio.

Filtrar el agua a un recipiente vacío.

Obtienes agua limpia para consumo.


| Comunidad

LOMAS DE LIMA: ¿SOLUCIÓN ANCESTRAL PARA LA SEQUÍA DE LA CIUDAD?

Q

uedaríamos sorprendidos al saber que tanto los cerros de Comas como los de San Juan de Lurigancho reverdecen por tres meses cada año para brindarnos un espectáculo natural. Sí, los cerros invadidos a partir de la década de 1950 por emprendedores migrantes de la serranía de nuestro país, son en realidad importantes lomas que requieren el cuidado como áreas de conservación. Gracias a las precipitaciones de invierno y la humedad de la franja costera se generan aguas subterráneas que permite el crecimiento de vegetación, y con ello el desarrollo de ecosistemas abundantes en flora y fauna. Las culturas que nos precedieron utilizaban estas reservas en las temporadas de sequías, a través del diseño de ojos de agua. Sin embargo, estas a lo largo de nuestra reciente historia republicana han sido ampliamente desperdiciadas. “Las lomas en Lima han pasado

por un largo y continuo proceso de degradación, pérdida de biodiversidad y áreas de este ecosistema. Son conocidas pérdidas emblemáticas como las pampas de Amancaes y la desaparición de la flor de Amancaes del distrito del Rímac, ante el crecimiento urbano y crecimiento urbano informal”, explica para Stakeholders Roobert Jiménez, especialista técnico del proyecto EbA Lomas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. A pesar de ello, opina que las características del accidente geográfico la configuran como un ideal “ecosistema urbano”, ya que no necesita ser subvencionado para su subsistencia, se regenera cíclicamente. Este valor aparentemente fue entendido por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el 2012 e inició el Programa Lomas de Lima, que buscaba proteger los ecosistemas a partir de 4 acciones: Creación del Área de Conservación Regional Sistema

50

Lomas de Lima, creación de circuitos ecoturísticos en las Lomas de Lima, restauración ecológica con especies nativas y creación de Parques Loma. Sin embargo, para implementar el Área de Conservación Regional, los trámites recién iniciaron en el 2013 y se presentó como Programa de Gobierno Regional de Lima metropolitana (PGRLM), con impacto en 8 distritos de Lima. El expediente técnico que actualiza esta propuesta empezó en marzo del 2017, pero ahora con acompañamiento y asistencia técnica del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Proyecto EbA Lomas del PNUD, y se solicita la conservación de 13,533.86 hectáreas. Tomemos en cuenta que, según datos del SERNANP, son 20.000 las hectáreas presentes en Lima con estas características. El lado negativo del proceso, es


Comunidad |

Andrea Ledesma Orientadora local de la Asociación Circuito Turístico Lomas de Paraíso

que en sí mismo contiene las principales barreras para su conservación. Como indica el especialista del PNUD, estas demoras burocráticas evidencian que “la normativa para su declararon está incompleta al no existir una zonificación forestal y las modalidades privadas dependen de la voluntad de aquellos que tienen la titularidad de la tierra”. Otro aspecto que preocupa, dependiente de las actividades turísticas que ahí se realizan, es la formalización y reconocimiento de las organizaciones que las dirigen por los gobiernos, así como el paulatino mejoramiento de servicios. A pesar de la complicada situación que atraviesan las Lomas de Lima, se han puesto los cimientos para su preservación y desarrollo turístico desde la siempre presta sociedad civil. Las organizaciones que se encuentran activas actualmente son la asociación de circuito ecoturístico lomas de primavera en Carabayllo, Asociación de defensores de las lomas y la flor de Amancaes en el Rímac, la asociación circuito turístico lomas de Paraíso en Villa María del Triunfo, la Red de Lomas del Perú, entre otros colectivos. Y no son las únicas, otras asociaciones se encuentran a la expectativa de participar de las áreas de conservación, pero aún falta implementarlas completamente en todos los distritos antes mencionados. Lomas de Paraíso Dentro de las Lomas de Lima hay un lugar destacado para las Lomas de Paraíso, y la responsable de su

conservación: la Asociación circuito turístico lomas de Paraíso. Conformada por dirigentes vecinales y miembros de la sociedad civil La entrada a este oasis verde se encuentra a través de los AA.HH. Edén de Manantial y El Paraíso en Villa María del Triunfo. El trabajo de la organización de guías alrededor de este destino turístico los ha llevado a contar con el apoyo de diferentes cuadros profesionales de universidades como la Universidad de Lima, la Universidad Agraria La Molina, la Universidad San Martín de Porres, entre otros. Desde un aporte multidisciplinario han podido desarrollar proyectos de reciclaje para niños, proyectos de construcción sostenible para espacios de esparcimiento y proyectos de mantenimiento de senderos y áreas de cultivo. También se le ha dado seguimiento al importante proyecto atrapanieblas, que recoge agua de las neblinas para convertirla en agua potable. Cada semana, muy aparte del guiado, abren el voluntariado a todos los interesados en seguir con las labores se preservación del espacio. El recorrido que se realiza es de 4 horas (mínimo), se accede mediante una conexión del Metro de Lima hasta la estación María Auxiliadora para luego tomar un colectivo o combi que suba la Av. Julio C. Tello hasta las zonas de amortiguamiento colindantes a las lomas. El único pago que percibe directamente la asociación es por el guiado, un total de 8 soles por persona. “Si no se desarrollaran actividades de sensibilización, reforestación, riego, caminatas guiadas, ya no tendríamos este ecosistema, ni siquiera una extensión pequeña”, enfatiza Andrea Ledesma, orientadora local de la asociación. “Las lomas han incrementado su posicionamiento en el ámbito local, si se compara desde el 2013 hasta la fecha, ha incrementado el nivel de afluencia de visitantes de aproximadamente 300 visitantes a 2000 o 3000 visitantes a fines del 2016. Además, ahora hay

51

Roobert Jiménez Especialista técnico del proyecto EbA Lomas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

más vecinos que participan en la actividad turística, ya sea brindando algún servicio o producto, lo cual implica que los pobladores asocien el tema de conservación con beneficios económicos”, comenta la profesional de turismo sobre la evolución de la zona. La sostenibilidad del proyecto es integral, ya que por un lado se procura evitar desperdicios en las zonas a través de bolsas que movilizan los guías, se indica y sensibiliza a los visitantes, y se reutilizan residuos de materiales plásticos para venderlos como objetos utilitarios a los visitantes. En cuanto a la fauna, se recalca evitar ruidos fuertes que pueden perturbarlos. En el aspecto económico, la asociación se sostiene con el guiado y las familias o personas que ofrecen servicios o productos tienen difusión en las redes sociales de la organización. Desde la asociación turística el único apoyo que se solicita a las autoridades es que cumplan con su trabajo. La Municipalidad de Lima es la única que puede declarar este espacio como Área de Conservación Regional y el proceso sigue dilatándose, y el Municipio de Villa María del Triunfo no toma las medidas necesarias para reubicar a los actuales moradores ilegales presentes en las lomas. Mientras tanto organizaciones de la sociedad civil como la Coordinadora Juvenil de Mariátegui y Revolución Verde, y organismos del tercer sector como la ONG Alev y la ONG Fovida, continúan trabajando.


| Expertos RS

RECICLAJE CON PROPÓSITO

LUIS MONTOYA

Presidente de PepsiCo Bebidas Latinoamérica

C

on el lanzamiento de Reciclaje con Propósito, PepsiCo da un nuevo paso en su compromiso con el reciclaje en Latinoamérica. Esta plataforma se basa en un innovador modelo de economía circular que apunta a incrementar el reciclaje en la región. Hace once años, tuve la fortuna de conocer a Albina Ruiz, quien era entonces la CEO de Ciudad Saludable, una ONG con base en Lima, Perú, que se dedica a mejorar la gestión integral de residuos sólidos y a fomentar la inclusión de recicladores y recicladoras de base en la cadena de valor ambiental. Admirados por su trabajo, nos unimos al Banco Interamericano de Desarrollo para darles nuestro apoyo. Desde 2008 hasta hoy, Ciudad Saludable no solamente ha entrenado a más de 3.000 recicladores y recicladoras, sino también facilito la formalización de 2.360 de ellos y 48 asociaciones de reciclaje, consiguiendo así recolectar 13.500 toneladas de materiales reciclables. Esta fructífera alianza nos impulsó a expandir la acción a otros países de la región. Entre 2008 y 2015, PepsiCo implementó en Latinoamérica el programa “Del Deshecho a la Riqueza” que conceptuó propuestas adaptadas a las necesidades más urgentes de cada país. En Argentina, Colombia y Brasil, por ejemplo, la prioridad fue apoyar asociaciones locales de reciclaje; en Guatemala y Bolivia, promover el desarrollo de organizaciones comunitarias de reciclaje, mientras que República Dominicana apoyó la creación de una empresa social de reciclaje. Y ese fue solo el comienzo. En 2015, PepsiCo se unió a Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), una plataforma creada por el Banco Interamericano de Desarrollo y otros actores de la industria, con el objetivo de mejorar el acceso de los recicladores y recicladoras al mercado formal, así como promover políticas públicas que vehiculicen la gestión integral de residuos, incluyendo a los recicladores de base.

En estos diez años de trabajo hemos progresado mucho. Pero también hemos aprendido mucho, y las lecciones que nos dejó la práctica constituyen la base para nuestros futuros esfuerzos en reciclaje. Ahora sabemos, por ejemplo, que como muchos de los países de Latinoamérica carecen de una infraestructura de reciclaje sólida, no podemos progresar si no involucramos al consumidor. También aprendimos que los recicladores son un actor clave de la cadena, y que tenemos que trabajar en alianza con ellos. Finalmente, al cabo de estos años llegamos a la conclusión de que, para construir un modelo sostenible y económicamente viable, tenemos que impulsar una economía circular para los plásticos. El esfuerzo no ha sido solo nuestro. Tanto en los programas locales como en los regionales, hemos colaborado con aliados estratégicos para avanzar nuestro compromiso de construir un mundo donde los plásticos nunca se conviertan en desechos. Reconocemos que los gobiernos juegan un rol esencial para que iniciativas como esta sean exitosas, por lo que los alentamos a unírsenos. Las alianzas público-privadas son fundamentales para resolver los grandes problemas que como sociedad enfrentamos hoy. Este año es el año de Reciclaje con Propósito, nuestro modelo de economía circular para Latinoamérica, que tiene tres pilares fundamentales: • Incentivar al consumidor a involucrarse en el reciclaje, a través de una alianza con ecoins, para incrementar la recolección de materiales PET y otros reciclables; • Diseñar una estructura de reciclaje que incluya a los recicladores y recicladoras de base en el sistema de gestión de residuos sólidos; • Colaborar con la industria de reciclaje local para fortalecer el sistema y tener mejor acceso a los materiales reciclables, como PET. Desde Perú hacia el resto de la región: en un plazo de dos años, buscamos llevar la plataforma a diez países, a concientizar y educar a más de un millón de personas, a apoyar por lo menos a 1.000 recicladores y recicladoras –incorporados en el modelo de economía circular-, y a colectar un estimado de 6.000 toneladas por año de materiales reciclables.

52


EN PEPSICO BUSCAMOS CONSTRUIR UN MUNDO EN EL QUE LOS PLÁSTICOS NUNCA DEBAN CONVERTIRSE EN DESPERDICIOS. Nuestra visión sostenible se basa en tres pilares: reducir, reciclar y reinventar.

ESTE AÑO LANZAMOS LA PLATAFORMA REGIONAL

Un modelo de economía circular para Latinoamérica, con 3 componentes:

1. PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR: En asociación con ecoins estamos haciendo que el reciclaje sea fácil, conveniente e interesante para los consumidores. Los consumidores llevan material reciclable limpio, seco y separado a un centro de recolección. A cambio del material recibirán ecoins, una moneda virtual. Estas monedas se pueden canjear por descuentos en productos y servicios, incluyendo marcas de PepsiCo.

2. RECICLAJE INCLUSIVO: Creemos firmemente que los recicladores de base son clave para cualquier sistema de reciclaje exitoso. La Fundación PepsiCo está invirtiendo $2 millones de dólares en Ciudad Saludable para incorporar a los recicladores a través de las rutas de recolección. Los recicladores y sus asociaciones se beneficiarán de programas básicos de entrenamiento y desarrollo de capacidades, así como de equipos, que buscan mejorar sus ingresos, salud y seguridad, al igual que su calidad de vida y trabajo.

3. INDUSTRIA DE RECICLAJE: Trabajaremos con la industria local de reciclaje para fortalecer un sistema integral que permita incrementar la disponibilidad de materiales reciclados.

Hoy anunciamos el comienzo de Reciclaje con Propósito en Perú, uno de los 10 países donde la plataforma será implementada los próximos 2 años.

LAS METAS DE RECICLAJE CON PROPÓSITO SON:

10 PAÍSES EN 2 AÑOS

~1 MILLÓN DE PERSONAS INFORMADAS

(CONCIENTIZACIÓN Y MEDIOS SOCIALES) 53

1,000 RECICLADORES DE BASE BENEFICIADOS

6,000 TONELADAS DE MATERIALES RECICLABLES AL AÑO


| Educación

¿CÓMO VAMOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL? Según la Unesco, el desarrollo sostenible empieza por la educación, y la incorporación de la educación ambiental al proceso de enseñanza aprendizaje constituye un reto para los sistemas educativos, un reto que se debe enfrentar.

E

l Ministerio de Educación (Minedu) con apoyo del Ministerio de Ambiente (Minam) han venido trabajando diversos puntos en el ámbito de educación ambiental, como la elaboración de diversos materiales que orientan el trabajo de los docentes en temas específicos: la estrategia pedagógica MARES: Proyecto Manejo de residuos sólidos en las Instituciones Educativas, los ESVI: Espacios de vida, entre otras.

POR DIEGO ESTRADA destrada@stakeholders.com.pe

En educación universitaria, se ha promovido la aplicación de la Matriz de indicadores de sostenibilidad ambiental para universidades que es un instrumento que mide el grado en que las universidades han incorporado la dimensión ambiental en el quehacer universitario, y se ha promovido la elaboración de su Comité Ambiental, su política y plan ambiental, así como la formación de grupos ambientales estudiantiles.

54

Según Silvia Mori, directora de Educación y Ciudadanía Ambiental del Minam, comenta que hasta la fecha se ha conseguido que más de 160 gobiernos locales implementen programas municipales de educación, cultura y ciudadanía ambiental; que en el 55 % de hogares urbanos al menos un miembro separe residuos sólidos, y que 75 universidades estén asociadas a la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI). Desde el año 2017 hasta la fecha se han realizado más de 50 campañas


Educación |

Andrea Ledesma Orientadora local de la Asociación Circuito Turístico Lomas de Paraíso

de educación e información ambiental implementadas a nivel nacional, en el marco de la estrategia nacional “Perú Limpio”. Mori también afirmó que el Perú es uno de los pocos países en América Latina que cuenta con una Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) y un Plan Nacional de Educación Ambiental (PLANEA); sin embargo ,los principales obstáculos, según la vocera, se deben a que los cambios de comportamiento orientados al consumo y producción sostenible son procesos continuos que involucran a diversos actores desde el gobierno central, los gobiernos locales, la sociedad civil, empresas, las organizaciones juveniles, entre otros. Por ello se requiere de un trabajo articulado y permanente entre todos los actores, a fin de promover las buenas prácticas ambientales en la ciudadanía.

Para Alfaro, esta problemática debe trabajarse desde la sociedad civil, gobierno, y todas las organizaciones necesarias, pues nunca habrá suficientes educadores para todas estas personas que hoy en día necesitan de esta educación con un enfoque ambiental, con el fin de que todos sepan por qué es importante cuidar el medio ambiente, cómo lo pueden hacer y sobre todo que se incentive a jóvenes y adultos a proponer nuevas maneras de cuidar el entorno y protegerlo. En definitiva, no salvaremos al mundo en el que vivimos apagando tan solo una bolilla de luz o teniendo alguna que otra planta en el hogar si esta situación no encuentra alternativas que permitan brindar un mayor alcance y avanzar en materia de educación ambiental.

Por otro lado, Jhoanna Alfaro, presidenta de ProDelphinus, asegura que uno de los principales problemas es la centralización, puesto que asegura que muchas entidades que trabajan en el tema de educación ambiental aún no llegan a zonas alejadas de la capital. “Contamos con pocos educadores que ven el tema ambiental, y por lo general suelen quedarse en las grandes ciudades”, afirmó Alfaro.

55

Andrea Ledesma Orientadora local de la Asociación Circuito Turístico Lomas de Paraíso


| Entrevista

“BUSCAMOS PROMOVER MAYORES INICIATIVAS AMBIENTALES A FAVOR DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD”

E

POR MARCO MINAYA mminaya@stakeholders.com.pe

n el marco de nuestra edición de Medio Ambiente, Stakeholders entrevistó a Lissete Hinojosa Quiroz, coordinadora de la línea de medio ambiente de Asociación UNACEM, quien brindó detalles acerca del Proyecto Ambiental Comunitario “Acercando esfuerzos comunitarios para mejorar nuestro medio ambiente”, con el fin de elevar el nivel de conciencia ambiental de las comunidades involucradas. ¿Cómo nace esta experiencia? Esta experiencia nace en el 2009 a raíz de la necesidad de plantear iniciativas para contribuir a elevar el nivel de conciencia ambiental de las comunidades, así como incrementar la capacidad organizativa y de gestión de las entidades locales ambientales. En esta primera etapa del proyecto se logró la creación de los comités ambientales zonales – CAZ y la formación de las Comisiones Ambientales Municipales CAM a partir del fortalecimiento de las capacidades de líderes ambientales y los funcionarios municipales. Desde el 2015 iniciamos una nueva etapa del proyecto. A partir de los autodiagnósticos y el compromiso de las organizaciones sociales ambientales y la comunidad se reformuló el Proyecto Ambiental Comunitario, buscando potenciar un trabajo más articulado, alineados a temas claves dl sector , en alianza con actores y comprometiendo una participación más activa de las comunidades de los distritos de Villa María del Triunfo (VMT), Villa El

del desarrollo local. Por otro lado; también se aprecia que los individuos y comunidades muestran una débil e insuficiente conciencia ambiental.

Lissete Hinojosa Quiroz Coordinadora de la línea de medio ambiente de Asociación UNACEM

Salvador (VES), Pachacamac y Lurín ubicados en la Provincia de Lima – Departamento de Lima – Perú. ¿Qué problema busca resolver? En base de un autodiagnóstico realizado y la propia experiencia de trabajar con la comunidad, se identificaron dos problemas principales. Por un lado, la baja capacidad organizativa y de gestión de las entidades ambientales locales como los Comités Ambientales Zonales (CAZ), las Comisiones Ambientales Municipales (CAM) y de los propios Gobiernos Locales (GL), hecho que se traduce en oportunidades de mejora para fortalecer la gestión ambiental local, tanto de las municipalidades como de las instancias de gestión

56

¿Cuáles son las causas que generan este problema? Con la participación de la comunidad se identificaron las causas de los dos problemas principales: poco conocimiento de las CAZ y CAM de sus competencias dentro de la gestión ambiental local para cumplir a cabalidad las actividades de las agendas ambientales; dificultades para identificar, establecer y mantener alianzas con entidades y organizaciones competentes, que impide aprovechar las oportunidades; pugnas internas por asumir el liderazgo de las acciones ambientales dentro de las organizaciones y cambios constantes de funcionarios a nivel municipal que impiden se consoliden las acciones concertadas para la política ambiental de los distritos. ¿Cuáles son las consecuencias derivadas de este problema? A pesar de los avances de las municipalidades para incorporar las agendas ambientales, el poco conocimiento y manejo de algunos instrumentos, impedía el desarrollo e implementación de políticas y normas locales destinadas a la protección, conservación, mejoramiento del medio ambiente local.


Entrevista |

Asimismo, las pugnas internas en los líderes ambientales retrasaban los procesos de planificación, organización y ejecución de los planes y proyectos ambientales que daba como resultado un limitado control y manejo de los problemas ambientales priorizados como implementación y recuperación de áreas verdes, sensibilización en temas ambientales y gestión de residuos sólidos. ¿Cómo identificaron el problema como una prioridad para el territorio? El problema se identificó como prioridad cuando, a través de los diferentes autodiagnósticos realizados en las organizaciones de base, se identificaron y priorizaron que los problemas ambientales son temas importantes para el desarrollo integral de sus comunidades. Se recogió opiniones y en los espacios de diálogo se identificó problemáticas similares que involucraban a más de un actor y que siendo priorizadas aportaría al desarrollo sostenible. ¿Quiénes fueron los actores de esta iniciativa? • Comités Ambientales Zonales (CAZ): Villa María del Triunfo: CAZ Tablada de Lurín, CAZ José Gálvez, CAZ Nueva Esperanza, CAZ Nuevo Milenio y las Redes Ambientales de Villa el Salvador (REDAVES) en Villa el Salvador. • Comisiones Ambientales Municipales (CAM) de Villa María, Villa el Salvador, Lurín, Pachacamac • 39 Instituciones educativas • 4 Gobiernos Locales: Villa María, Villa el Salvador, Lurín, Pachacamac. • Ministerio del Ambiente • Asociación UNACEM ¿Cuáles son los principales objetivos de la experiencia? Contribuir en la sostenibilidad de la gestión ambiental local, fortaleciendo las capacidades de gobiernos locales, organizaciones ambientales e instituciones educativas

estatales; brindándoles asesoría técnica especializada y acompañamiento, con la finalidad de generar proyectos e iniciativas ambientales a favor de la calidad de vida de la comunidad. A nivel micro, se fortalecerán los conocimientos, competencias y habilidades de los ciudadanos y las organizaciones ambientales, así como el desarrollo de la organización (rol, funciones y ubicación en la organización matriz), promoviendo el liderazgo intra e interpersonal, generar bases sólidas para actuar responsablemente en la protección del medio ambiente y en la gestión de los planes ambientales comunales y distritales. A nivel meso, propiciar el relacionamiento entre las organizaciones, facilitar el trabajo en redes y generar capital social en torno a la protección del medio ambiente. A nivel macro, impulsar la participación de las organizaciones ambientales en las redes nacionales especializadas en temas ambientales. Realizar vigilancia e incidencia, ejerciendo derechos y deberes ambientales¸ como un proceso paulatino y escalable que permita el ingreso de nuevas generaciones y la revitalización de la organización. Promover la capacitación, asistencia técnica, certificaciones y reconocimiento. Identificar y poner en práctica las lecciones aprendidas en anteriores proyectos ambientales y por otras comunidades afines. ¿Qué aspectos de la experiencia considera innovadores para el contexto en el que se desarrolla y por qué? La experiencia desarrolló acciones que tuvieron diferentes impactos en la comunidad, como: 74 mil m2 de áreas arborizadas, 20 mil plantas sembradas conjuntamente con la comunidad, beneficiando a más de 23 mil pobladores. El trabajo con los Comités Ambientales Zonales, y bajo el enfoque de desarrollo de base asegura que la

57

sostenibilidad de las áreas arborizadas, debido a que es la misma comunidad la que gestiona, implementa y hace seguimiento de las áreas verdes, logrando una sobrevivencia del 80 %. Para ello es clave el fortalecimiento de las capacidades de los CAZ (manejo de instrumentos, desarrollo de planes de trabajo, comunicación interna, etc.). Otro aspecto innovador fue el método de intervención participativa de la comunidad, donde se garantiza la convocatoria y participación -en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres- del conjunto de actores presentes en la zona de intervención del proyecto, promoviendo el diálogo permanente y la búsqueda de consensos en torno a los temas críticos. En este escenario, el rol de las CAZ tienen un rol decisivo en la creación de las condiciones necesarias que estimulen y faciliten la participación vecinal en las diversas acciones promovidas no solo por el proyecto, sino además, por otras entidades como la CAM y las propias municipalidades distritales. Un aspecto innovador es el alineamiento del proyecto a las políticas públicas en materia ambiental. El proyecto busca fortalecer a las Municipalidades para obtener la Certificación para la Gestión Ambiental Sostenible (GALS) otorgado por el Ministerio del Ambiente y que aseguran una adecuada Gestión Ambiental Local, para ello brinda asesoría para adecuar instrumentos de gestión, cumplimiento de agendas ambientales y su inclusión en los planes y presupuestos municipales, entre otros. Esto permite la institucionalización de las políticas ambientales una vez que el proyecto culmine. Además de participar activamente como parte del equipo técnico de las CAM aportando con nuestras acciones al logro de las metas de la Agenda Ambiental Local y articulando esfuerzos con el gobierno local, las organizaciones ambientales y las empresas y grupos participantes.


| Empresa

LAS EMPRESAS PERUANAS Y LOS ODS: COMPROMISOS QUE SUMAN

C

uatro años después que líderes mundiales adoptaran los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de la Agenda 2030, el Perú se encuentra en el puesto 64 en su implementación. Esta realidad representa una gran oportunidad para que el sector empresarial peruano pueda contribuir, alineando sus objetivos de negocio a los ODS, a que tengamos un país mejor. Vemos con optimismo que son varias las empresas en el país las que ya trabajan en incorporar los ODS a sus operaciones. Ejemplo de ello son empresas como Coca-Cola Perú y su socio embotellador Arca Continental Lindley, quienes alinearon e integraron los ODS en temas como la igualdad de género (ODS 5), preservación de agua

y saneamiento (ODS 6), así como el consumo y producción responsables (ODS 12) y las alianzas para lograr los objetivos (ODS 17). Garantizar un negocio sostenible, requiere comprensión sobre los desafíos y oportunidades socioambientales que enfrenta el mundo. Es también entender las preocupaciones de los consumidores actuales, quienes basan su decisión de compra no solamente en los valores intrínsecos de los productos o servicios, sino en cómo estos están alineados a su interés por la sostenibilidad del planeta. Procurando su sostenibilidad y la del planeta, Coca-Cola trabaja en metas concretas alineadas a los ODS. Desde el 2010, la compañía de bebidas acompaña a la ONU en su resolución para reconocer oficialmente el derecho

58

universal al agua y saneamiento, las cuales son esenciales para todos los derechos humanos. El agua es mucho más que un ingrediente esencial de sus bebidas, es una prioridad, un recurso vital para la vida, la salud y la prosperidad económica. Es así que, en el 2007, se propusieron una meta ambiciosa: ser neutrales en agua para el año 2020. Y ya lo cumplieron. Reponen el 100 % del agua que usan en sus productos y procesos productivos. Una meta que alcanzaron 5 años antes de lo previsto. Coca-Cola Perú y su socio embotellador Arca Continental Lindley, consolidan su compromiso con el medio ambiente y reabastecen desde el 2014 un millón de litros de agua al año, volumen que equivale a 400 piscinas olímpicas. Este


Empresa |

dato se refiere al resultado que, junto a AVINA y el Instituto del Bien Común, han logrado con el programa para la conservación, recuperación y manejo de las zonas de interés hídrico en la Biósfera de Oxapampa. La Sostenibilidad de los empaques “El mundo tiene un problema con los residuos de envases y, junto con el resto de compañías, tenemos la responsabilidad de contribuir a resolverlo. A través del programa Un Mundo Sin Residuos, vamos a invertir en nuestro planeta y en nuestros envases para lograr hacer de este problema algo del pasado”. Estas fueron las rotundas y directas palabras James Quincey, presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company en un comunicado hace poco más de un año.

¿El resultado? Un compromiso global por “Un Mundo Sin Residuos”. Compromiso con un objetivo audaz: recolectar y reciclar el 100 % de los empaques que pongan en el mercado al 2030 y que está directamente alineado al ODS 12: Producción y consumo responsable, que insta a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos. Para lograr cumplir este objetivo, Coca-Cola Perú, con el apoyo de Arca Continental Lindley, trabaja en tres grandes líneas de acción: diseño, recolección y alianzas para el fomento de la economía circular. En esa línea, el Sistema CocaCola en Perú implementó acciones concretas innovando en el diseño de empaques sostenibles: el 100 % de sus envases hoy ya son reciclables. Además, desarrollaron y lanzaron la primera botella en Perú hecha de otras botellas, es decir, fabricada en su totalidad con

59

plástico reciclado. Asimismo, el total del portafolio de botellas de plástico en el país ya están fabricadas en 25 % con este material. Así mismo, se han propuesto no solo recoger y gestionar adecuadamente los envases, sino también reintegrarlos en su cadena de valor, convirtiéndolos en nuevos empaques de forma eficiente y sostenible. Y quizá lo más relevante de este círculo virtuoso es trabajar en alianzas, que permitan difundir y sensibilizar a todos los actores de la sociedad involucrados para que entiendan la importancia de su rol en el cuidado de nuestro planeta. No debemos olvidar que, para alcanzar el verdadero desarrollo sostenible, tenemos que trabajar todos juntos para lograr un Perú más sostenible.


| Empresa

Reconocimiento a Embajadores de Sostenibilidad por su compromiso con el cuidado del medio ambiente

LATAM: ENFOCADO EN PROGRAMAS SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALES LATAM Airlines Perú tiene un compromiso con la sostenibilidad que está basado en 3 ejes. Uno de ellos es Ciudadanía Corporativa, que considerada Cuido mi Destino, dentro del cual se desarrolla: Segundo Vuelo Este programa busca reducir la cantidad de residuos generados por los uniformes en desuso y, además, apoyar con materia prima a las artesanas de la asociación SISAN de Pachacamac. Al respecto, el gerente general de LATAM Airlines Perú, Manuel van Oordt, señaló que este tipo de programas hace posible no solo darle un “Segundo Vuelo” a los uniformes que están en buen estado, sino también sirve para generar ingresos a las artesanas. “Nuestro programa de

responsabilidad social genera impacto socio-ambiental al hacernos cargo de los desechos textiles que generamos por la renovación de uniformes”, sostuvo el gerente general. SISAN es un grupo de artesanas emprendedoras que realizan prendas con icografías del Santuario de Pachacamac revalorando nuestra cultura, ellas han sido capacitadas por KANI, para que puedan elaborar nuevos productos textiles a partir de materiales reciclados. Los diversos artículos elaborados están disponibles en el catálogo de LATAM Pass y a la venta en la tienda del Museo de Pachacamac. El programa de responsabilidad social “Segundo Vuelo” hizo posible

60

que más de 8 000 prendas no sean desechadas, sino que se conviertan en manos de las artesanas en verdaderas obras de arte. Además, son 1.3 toneladas de desperdicio textil reutilizado menos de 26 toneladas de emisiones de CO2 al ambiente, 13 300 potenciales productos realizados con uniformes reciclados. De esta forma, se busca contrarrestar las alarmantes cifras que afectan el medio ambiente, considerando que la industria textil es la segunda más contaminante según Eartheasy, mientras que el Ministerio del Ambiente (MINAM) precisa que cada peruano genera 800 gramos de basura al día y solo el 15 % de residuos generados en el Perú se recicla y el 54 % termina en el mar, según Ciudad Saludable


Empresa |

LATAM AIRLINES PERÚ HA COMPENSADO HASTA EL 2018 44,694 TONELADAS DE CO2

En el eje de Cambio Climático están enfocados en: Huella de Carbono Como parte de su contribución con el medio ambiente, LATAM Airlines Perú fue una de las primeras líneas aéreas del continente y una de las primeras del mundo en neutralizar su huella de carbono de las actividades

terrestres y viajes de trabajo de sus más de 3 700 colaboradores. De la misma forma, han implementado diversos programas y acciones en sus operaciones diarias que les han permitido compensar sus emisiones de CO2. Por ejemplo, hasta el 2018 llegaron a compensar 44 694 toneladas de CO2.

Artesanas de SISAN del Museo de Pachacamac.

61

Reciclaje de papel y tapas Por último, LATAM Airlines Perú recicla papel para ser donado a la organización Ciudad de Papel, desde el 2009 al primer semestre de este año se recicló más de 453 toneladas. Además, se donó a Tierra y Ser 600 kilos de tapas de plástico en lo que va del año. La recolección se realiza en todas las oficinas de LATAM Airlines Perú.


| Medio Ambiente

EN EL PERÚ NO SE RESPETA LA VEDA DEL CAMARÓN DE RÍO Esto, entre otros problemas, ha generado una alarmante reducción de la presencia y el tamaño de este crustáceo, así como el desmesurado incremento de su precio en el mercado, denunció Blanca Chávez, propietaria de El Rocoto. Por Rudy Chávez rchavez@stakeholders.com.pe

E

n el Perú, en el caso del camarón de río, se ha observado una fuerte presión en sus poblaciones a causa de factores como la contaminación del recurso hídrico, el uso del agua para fines agrícolas, la extracción masiva del recurso por parte de los pescadores que residen en zonas aledañas y que tienen como único ingreso lo obtenido por la venta de este producto, y la pesca por métodos ilícitos. Esto ha generado una alarmante reducción de la presencia y tamaño

de este crustáceo, así como un aumento desmesurado de su precio en el mercado, causado por la pesca indiscriminada de esta especie en épocas de reproducción. En vista de ello, se han venido implementando los periodos de veda nacionales, sin ningún éxito. Así lo afirmó Blanca Chávez, chef, investigadora gastronómica y propietaria del restaurante El Rocoto, quien aseguró que no existe en ninguna parte del mundo un camarón que tenga un sabor como el nuestro, a excepción del camarón

62

de río de Tailandia, el cual tiene un sabor parecido al de nuestro ejemplar, aunque en ningún caso igual. "El camarón de río data de 5000 a.C. y existía en el Perú desde Tumbes a Tacna. El camarón era la comida de los virreyes y se comía seco, porque recuerda que en esa época no había sistemas de refrigeración, así que platillos como la ocopa se comían con camarón seco", relató. Según Blanca Chávez, las autoridades no se preocupan ni toman conciencia de que tenemos


Medio Ambiente |

se cocinan con el mismo coral del camarón", precisó.

un producto extraordinariamente rico, alto en potasio y vitamina B12, del cual se puede preparar muchos platos, dentro de ellos el chupe de camarón, por el que está luchando para declararlo como plato bandera. "Hace treinta y cuatro años, cuando nosotros iniciamos El Rocoto, el camarón de río era de treinta cm. Nosotros incluso poníamos el chupe en un plato y el camarón en otro. El Rocoto se hizo conocido precisamente por el camarón. Entonces, ¿cómo es posible que ahora, con veda incluida, haya poco camarón, de menor tamaño y a mayor precio?”, criticó. Chávez confesó que en aquella época ella realizaba hasta tres veces al año el extinto Festival del Camarón, resultando todos unos auténticos éxitos, debido a que el camarón era abundante, grande y costaba treinta soles el kilo, por los cuales la gente hacía cola. Sin embargo, con el tiempo, los camarones fueron haciéndose más escasos, más chicos y más caros, siendo por ello inviable la organización de más festivales del camarón. "Cuando declararon la veda de la pesca del camarón de río en épocas de reproducción, todos estábamos felices y salimos en la prensa para decir que debíamos cuidar el camarón, pero en realidad la veda fue y es una burda pantalla. La primera vez que denuncié sobre la violación flagrante de la veda, recibí una llamada de amenaza para que no volviera a salir en ningún medio a hablar sobre eso", reveló. Antiguamente, el camarón de río medía treinta cm y costaba treinta soles el kilo, pero ahora es de menor tamaño y cuesta setenta soles el kilo, denunció Blanca Chávez. La chef, investigadora gastronómica y propietaria del

Blanca Chávez Chef, investigadora gastronómica y propietaria del restaurante El Rocoto

restaurante El Rocoto dijo que la veda no ha recuperado ni la población ni el tamaño original ni ha reducido el precio del camarón de río, principalmente porque gente inescrupulosa ha continuado pescándolo y vendiéndolo en épocas de veda a setenta soles el kilo. "Estos descarados pescan camarones de río en la veda y luego los congelan para después especular con ellos en el mercado negro. Particularmente, yo no compro sus camarones congelados, porque estos han sido pescados violando la ley. ¡Estaría colaborando con la comisión de un delito!", denunció. Blanca Chávez consideró que hay alternativas de consumo del camarón río en la época de veda, como son los camarones de criadero que está haciendo Tito Banchero en Tarapoto, donde se producen camarones del mismo tamaño y sabor que los que se consumen en el chupe. "Obviamente, hay arequipeños que dicen que ese no es el camarón de río, porque el de río viene de diferentes tamaños (chicos, medianos y grandes), pero el de criadero vienen todos del mismo tamaño y tienen el mismo sabor que los camarones de río que se sirven en el chupe, porque

63

Frente a este escenario, Blanca Chávez hizo un llamado para que el Ministerio de la Producción (Produce), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y, sobre todo, los medios de comunicación asuman un rol más efectivo en la lucha contra la violación de la veda, mediante la presión política, empresarial y mediática contra las autoridades del sur del país que tengan poblaciones del camarón de río, a quienes — está convencida— no les gusta que les estén llamando la atención públicamente. "El Produce, la SNP y, especialmente, los medios de comunicación deben colaborar para que todos los gobiernos regionales, provinciales y locales del sur que tengan poblaciones del camarón de río, incluyan el objetivo de la recuperación y conservación de esta especie en sus planes de desarrollo, ayudándolos a cumplir con sus metas de repoblamiento y preservación", exhortó.


| Empresa

PERÚ 2021 Y CEMEFI CELEBRARON LA 8VA EDICIÓN DEL DESR En esta oportunidad, 65 empresas de 19 sectores económicos diferentes fueron reconocidas con este galardón, el cual busca medir y fortalecer la gestión orientada a la competitividad responsable y sostenible de las empresas.

E

l 15 de mayo, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barranco, la Asociación Perú 2021 y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) celebraron la octava edición del Distintivo Empresa Socialmente Responsable (DESR), siendo reconocidas por sus buenas prácticas en materia de responsabilidad social (RS), 65 empresas de 19 sectores económicos diferentes. Desde su primera edición en el Perú, la cual data de 2011, un total de 110 empresas han recibido dicha distinción por parte de Perú 2021 y Cemefi. En el marco de la entrega del DESR 2018-2019, Luis Torres

Mariscal, presidente de Perú 2021, y Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú 2021, hicieron un llamado a los líderes empresariales a ser agentes de cambio en la construcción de un Perú sostenible en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reconociendo los diversos y múltiples retos que tenemos como país. En esta 8va edición, el DESR apuesta por ser más que un reconocimiento y convertirse en una herramienta de gestión que les permita a las empresas impulsar la mejora continua hacía una gestión sostenible. Los cuatro ejes evaluados fueron estrategia organizacional, valores y

64

cultura organizacional, desarrollo del entorno relacionado a la cadena de valor responsable y al relacionamiento con las comunidades y, el cuarto eje, gestión de riesgos e impactos. Los mejores puntajes y buenas prácticas se encontraron en los temas relacionados a Medio Ambiente y Consumo Responsable. Por otro lado, las prácticas donde hay más oportunidades de mejora están relacionadas a los temas de Diversidad e Inclusión; Buen Gobierno Corporativo y, finalmente, Gestión Responsable de Proveedores a nivel de estrategia organizacional.


Empresa |

El DESR busca fomentar las prácticas socialmente responsables en empresas grandes, medianas y pequeñas e impulsarlas al desarrollo sostenible de sus negocios. Estas son las empresas distinguidas en orden alfabético: 1. APC Corporación 2. Arca Continental Lindley 3. Atento Perú 4. Austral Group 5. Backus 6. Banco de la Nación 7. Bigmond Top Executive Search 8. Buenaventura 9. Cálidda 10. Celepsa 11. Cementos Pacasmayo 12. CFG – Copeinca 13. Claro 14. Coansa Perú 15. Coca-Cola Perú 16. Communications and Systems Development

17. Corporación Aceros Arequipa 18. CrediScotia Financiera 19. DP World Callao 20. EGASA 21. Entel 22. EY Perú 23. Fargoline 24. Fénix Power 25. Ferreyros 26. Fundición Ferrosa 27. Gold Fields 28. Haug 29. Isa Red de Energía del Perú 30. KPMG 31. LAMSAC – Vinci Highways 32. LATAM Airlines Perú 33. LHH DBM Perú 34. Lima Airport Partners 35. Motored 36. Natura Cosméticos 37. Nexa Resources Perú 38. Orvisa 39. Pacífico Seguros 40. Pluspetrol Perú Corporation 41. Poderosa 42. Prima AFP 43. PwC Perú

65

44. Repsol Perú 45. Roche Farma 46. Rotoplas 47. Scotiabank Perú 48. SGS del Perú 49. Sodexo Perú 50. Sodimac Perú 51. Soltrak 52. Sura Perú 53. T a l m a Servicios Aeroportuarios 54. TASA 55. Telefónica del Perú 56. Transportadora de Gas del Perú –TGP 57. TYTL Abogados 58. UNACEM 59. UNIMAQ 60. Unión de Concreteras 61. Universidad Científica del Sur 62. Universidad Continental 63. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 64. Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) 65. Volvo Perú


| Empresa

SE LLEVÓ A CABO LA MESA DE ACCIÓN HAMBRE CERO DEL PROGRAMA PERÚ SOSTENIBLE

E

l último 16 de mayo, Perú 2021 realizó junto a otros representantes de empresas comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) la Mesa de Acción Hambre Cero del Programa Perú Sostenible. Los términos acordados en esta reunión que se llevó a cabo en el Hotel Westin buscan sumar esfuerzos de distintas empresas para así generar acciones en contra de la desnutrición y sensibilizar a la comunidad de estos problemas de salud en el país. Esta mesa de acción se preparó como ruta hacia el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible 2030. En esta oportunidad se trató

del ODS 2: Hambre Cero, donde el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Inclusión Social (MIDIS) presentaron sus planes de acción. En el marco del evento, Andrés Bragagnini, coordinador del Programa Perú Sostenible, dio su impresión acerca del evento y mencionó que esta fue la tercera Mesa de Acción, se ha ido aprendiendo y funcionó muy bien tener a los convocados más relevantes de todos los sectores que se conozcan y que se mapee que es lo que se está haciendo a nivel nacional con respecto a la ODS, ese es el verdadero "out good". Bragagnini recalcó que han salido tres grupos de acción interesantes;

66

en total, tuvieron cuarenta y cinco mesas generales en proyectos de sostenibilidad, diez representantes del sector público, siete de la academia, siete emprendimientos socio-ambientales de Kunan y cuatro ONG. En la misma línea, Micaela Rizo Patrón, Gerente General de Perú 2021, resaltó que hay data buena y que una ventaja competitiva que tiene Perú es la diversidad en el mar. Además, Rizo Patrón se pregunta cómo se puede aprovechar la riqueza peruana para poder solucionar conflictos que de alguna manera son culturalmente irrelevantes por la diversidad geográfica.


Empresa |

Por otro lado, la experta mencionó que en temas de educación, los involucrados son los padres, profesores y alumnos; sin embargo, no se trabaja de manera transversal, debido a que el siguiente salto es buscar una educación con mayor propiedad. Para concluir, Augusto Townsend, miembro del Directorio de Perú 2021 y presidente del evento Perú Sostenible, mencionó que le sorprendió gratamente el nivel de participación que se tuvo en esta tercera mesa de acción, especialmente, porque son personas que están en puestos claves, tanto en el sector público como privado, sociedad civil que pueden incidir positivamente en que se tome acciones y que hagan cosas relevantes para presentar. Además, Townsend recalcó que es necesario generar un puente para efectuar diálogo y que la gente se dé cuenta que están todos empujando hacia el mismo lado. En esa línea, el especialista mencionó que se proyecta un plan de

tres años y que se van a hacer mesas para cada uno de los diecisiete ODS, para que queremos es que la gente tenga presente que estamos haciendo este esfuerzo, que tenemos interés en estos temas que vamos a estar desarrollando los siguientes años y que todo mundo asuma su responsabilidad y empujar las cosas para adelante en los temas de sostenibilidad en general en el país. No cabe duda que esta Mesa de Acción fue muy provechosa para enrumbar a las instituciones y corporaciones a que se alineen en los mismos propósitos y se comprometan con la meta de los ODS. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

67


| Medio Ambiente

DP WORLD CALLAO INAUGURA ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS CON MATERIALES RECICLADOS

C

omo parte de su compromiso con el cuidado del medio ambiente, DP World Callao inauguró un estacionamiento de bicicletas para sus colaboradores construido con materiales reciclados de la carga atendida. “En DP World buscamos fomentar el uso de bicicletas para reducir la huella de carbono de las personas que ingresan al terminal, así como promover iniciativas de

economía circular al convertir los residuos en nuevos insumos”, destacó Gerard van den Heuvel, CEO de la compañía. El estacionamiento, ubicado al ingreso del edificio administrativo del Muelle Sur, ha sido implementado con listones de madera desechados luego de que cumplen su función de protección de la carga sobredimensionada que llega al Muelle Sur.

68

La iniciativa sostenible busca, además, brindar un espacio adecuado para las bicicletas y evitar que estas sean dañadas por la radiación solar y la lluvia. DP World trabaja a diario para minimizar los impactos ambientales mediante la correcta gestión de recursos en sus operaciones.


Medio Ambiente |

CIUDAD SALUDABLE, ORGANIZACIÓN QUE PROMUEVE LA LEY A FAVOR DE LOS RECICLADORES

C

iudad Saludable es una organización sin fines de lucro que cuenta con 17 años de trayectoria, donde profesionales de distintas áreas junto a empresas del sector público y privado se involucran en las acciones de concientización que incentivan la reducción y el consumo responsable del plástico de un solo uso y sus derivados. Además, trabajan arduamente en la promoción e inclusión social de los recicladores y se impulsa la formalización de su trabajo a nivel

nacional para mejorar su calidad de vida y valorar su trabajo. Hace 10 años, ellos fueron una de las primeras instituciones en comprender la ley que regula las actividades de los recicladores (Ley Nº 29419). En este sentido, se debe resaltar que Perú fue el primer país del mundo en impulsar una ley de esta índole. Junto al sector público, realizan actividades donde involucran a los ciudadanos para poder concientizarlos y demostrarles que con pequeños cambios en su vida cotidiana impactan mucho en la reducción de la huella de carbono.

69

Un ejemplo de esto es la “Bicicleteada por una Movilidad Sostenible”. De la misma manera, también realizan juegos didácticos y talleres de compostaje para los niños. Las actividades logradas con el sector privado son para exponer iniciativas ecoamigables y funcionales, a través de talleres y capacitaciones, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una a mencionar son las limpiezas de playa, donde también convocan a influencers para tener mayor alcance e impacto.


| Expertos RS

CONDENADO A UNA CRUEL SERVIDUMBRE

CASANDRA LLOSA MONTAGNE

Colaboradora especial de la Revista Stakeholders

A

ctualmente, el Perú no cuenta con una entidad rectora que regule y procure que los ingresos por pago de servidumbre en el país se inviertan en el desarrollo de las comunidades, en cambio es fuente de desigualdad, conflictos y un elemento reproductor de pobreza. Más de uno recuerda la estrofa del himno nacional en la que cantábamos la palabra servidumbre con la mano al pecho. Si bien ya no la cantamos, sigue retumbando la servidumbre en nuestro país, pero con diferente acepción, aunque quizá con muchas semejanzas. Según el código civil el derecho de servidumbre implica que tanto “la ley o el propietario de un predio puede imponerle gravámenes en beneficio de otro que den derecho al dueño del predio dominante para practicar ciertos actos de uso del predio sirviente o para impedir al dueño de éste el ejercicio de alguno de sus derechos.” Lo cual implica el pago de una compensación comúnmente denominada pago por concepto de servidumbre, lo cual se emplea para la ejecuciòn de proyectos de distinta índole, como de energía, minería, líneas de alta tensión, comunicación, ductos, entre otros. Por ejemplo, el 75 % de la Amazonía peruana cuenta con concesiones de gas y petróleo. Aquellas que se encuentran activas debieron realizar pagos de servidumbre, los cuales se realizan a los titulares de los terrenos en cuestión, siendo - en la mayoría de casos - comunidades nativas. Para escribir esta columna intentamos conseguir información oficial respecto a la superposición entre concesiones y comunidades, incluso acerca de cuántas han recibido o perciben actualmente pagos de servidumbre, y de cuánto dinero estamos hablando. Sin

embargo, esta información no se encuentra sistematizada por el Estado peruano. Más aún, no existe una regulación para la canalización adecuada de dichos recursos, de manera que se considere como capital para el desarrollo de las comunidades. En la mayoría de casos el dinero es repartido directamente entre los pobladores, en otros, se desvía en las telarañas de la corrupción. Excepcionalmente, se destina a la inversión social. Cabe aclarar, que es importante respetar el derecho privado que engloba estas transacciones, así como la autonomía de los pueblos indígenas. Sin embargo, respecto a lo último, no todas las comunidades que reciben el pago de servidumbre pertenecen a un pueblo indígena, sino que son producto de la reforma agraria o incluso de la organización colonial de la sociedad andina o amazónica. De esta manera, reciben los fondos como una asociación, o en términos más crudos, como una empresa (sobre todo en la costa y sierra del Perú). En segundo lugar, estamos hablando de una transacción que se realiza en el contexto de la implementación de un proyecto de infraestructura o energía, en los que el core del negocio implica, por su naturaleza, desarrollo para el país, sin desmedro a otros beneficios que debería involucrar la ejecución, tales como regalías, impuestos y pagos de servidumbre. Así, nos preguntamos, ¿No sería importante que el Estado peruano cuente con un sistema para procurar la canalización de dichos fondos para el desarrollo del Perú? Esto se puede traducir en que una entidad rectora realice las siguientes funciones: identificar con metodologías participativas las necesidades de las comunidades que percibirán el pago de servidumbre, para luego priorizar el destino de los fondos en,

70


Expertos RS |

por ejemplo, proyectos de educación, salud, saneamiento o actividades productivas (clave para diversificar la economía y desincentivar la dependencia económica). Posterior a ello, asesorar y acompañar en la ejecución de dichos proyectos, así como articularlos a estrategias de desarrollo del gobierno, a través de autoridades locales y sectoriales. Si bien existen estudios que demuestran que la transferencia directa de dinero puede tener impactos positivos para el desarrollo económico, tal como lo realiza el programa social Juntos, cabe acotar que estos significan programas sociales condicionados, estrechamente ligados a una estrategia de acceso a la salud y educación. Mientras que, en el caso de los pagos de servidumbre, se trata de transferencias de grandes cantidades de dinero, sin planificación, ni previa capacitación en el uso del dinero, alfabetización financiera o estrategias de inversión. Muchas comunidades beneficiarias ni siquiera se considera el dinero como unidad de cambio ni comprenden su valor. Podría sonar anecdótico, pero lo siguiente brindará una fotografía del escenario que estamos describiendo, y no es el único caso, situaciones similares suceden en la costa y sierra del Perú, relacionados a proyectos de minería, hidrocarburos e infraestructura. Este caso en particular, es sobre una comunidad nativa del distrito de Megantoni, en Cusco (cuyo nombre protegeremos), con una población que no supera las mil personas. A pesar de haber recibido más de seis millones de soles por concepto de servidumbre, cuenta con altos niveles de desnutrición crónica, enfermedades agudas respiratorias y con deficiencias en acceso a servicios básicos. No obstante, cuentan con un estadio de futbol que se observa desde el helicóptero como punto referencial de aterrizaje, un colegio que triplica la demanda educativa y demás elefantes blancos en medio de la selva. Al recibir el pago de servidumbre por la última empresa que intervino en la zona, la dirigencia de la comunidad cobró el cheque en un banco en la ciudad de Quillabamba, luego colocaron el efectivo en sacos de yute para trasladarlos en

el helicóptero de la empresa, para luego ser acopiados en el local comunal. Ahí lo dividieron en bloques de igual altura, sin evaluar la cantidad de dinero que estos contenían. La mitad de paquetes se asignó para la comunidad, y la otra se distribuyó entre todas las familias. Esto bajo una lógica comunal de distribución de recursos, tales como como semillas o fertilizantes. El destino final del dinero, en muy pocos casos, implicó el desarrollo familiar. En la mayoría de estos se destinó para la compra de materiales de construcción, que finalmente no eran adecuados para la zona, por lo que no se utilizaron o fueron inevitablemente consumidos por la selva. Esto sumado a la adquisición de bienes recreativos, y, al incremento del consumo de alcohol. El dinero destinado a la comunidad, se utilizó para contratar empresas que implementen servicios públicos, los cuales nunca se implementaron, debido a una malversación de fondos. Al mismo tiempo, - ya que de pronto las familias contaban con una fuerte inyección de dinero que presumían podría durarles para toda la vida, inclusive para generaciones futuras -, abandonaron sus actividades económicas, ya sean agrícolas o de dependientes como obreros de las empresas de la zona, Generándose una reproducción intergeneracional de la pobreza, es decir, con dinero se quedaron entrampados en la brecha. Entonces, es común encontrar en zonas donde han recibido millones de soles, que aún persistan cifras alarmantes de pobreza. Una incoherencia desconcertante y desoladora, la cual puede ser revertida si el Estado peruano implementa un marco normativo y operativo para canalizar adecuadamente los recursos recibidos por concepto de servidumbre en el desarrollo de las comunidades, trabajando de la mano con estas para que diseñen y auto-gestionen sus propios planes de desarrollo, en sintonía con las metas del Estado en todos sus niveles. La servidumbre largo tiempo en silencio gimió, peguemos el grito sagrado para convertirla en una oportunidad de desarrollo, en lugar de una trampa para la pobreza y una fuente para el conflicto.

Más aún, no existe una regulación para la canalización adecuada de dichos recursos, de manera que se considere como capital para el desarrollo de las comunidades. En la mayoría de casos el dinero es repartido directamente entre los pobladores, en otros, se desvía en las telarañas de la corrupción.Excepcionalmente, se destina a la inversión social.

71


| Empresa

PRIMA AFP PRESENTÓ PROPUESTAS PARA MEJORAR EL SISTEMA PREVISIONAL PERUANO

P

rima AFP se pronunció a favor de una reforma del sistema previsional peruano, que incorpore tanto al sistema privado como al público, haciendo énfasis en la integración de ambos y considerando propuestas que se centren en mejorar las pensiones y la cobertura en nuestro país. Renzo Ricci, Gerente General de Prima AFP, saludó la iniciativa de la Comisión de Economía y la conformación de la Comisión Multisectorial del Congreso, y comentó sobre los puntos que debería considerar esta propuesta que será presentada en menos de 180 días.

“Es la primera vez que se han puesto sobre la mesa ideas que aportan a un verdadero debate para mejorar el sistema previsional peruano. Desde Prima AFP consideramos que los pilares que se deben considerar son cuatro: Un pilar de capitalización individual como el actual en las AFP, beneficios tributarios como en el caso de Chile y Colombia, ahorro propio con subvención del Estado como incentivo para ahorrar y finalmente una subvención estatal que cubra las necesidades de todos los peruanos que se encuentren en pobreza extrema”, indicó.

72

Asimismo, Ricci presentó un diagnóstico sobre los sistemas de pensiones latinoamericanos y resaltó que la mayor parte de ellos están planificando reformas orientadas a incrementar las pensiones, el aporte mensual y la edad de jubilación. “Los sistemas de pensiones de la región están proponiendo soluciones enfocadas en mejorar las pensiones de sus jubilados. En México, por ejemplo, se han generado múltiples canales de ahorro voluntario con más de 15 mil puntos de venta. Por otro lado, en Colombia y Chile ya se está evaluando la posibilidad de incrementar la edad de jubilación”, manifestó Ricci.


Empresa |

Mayor cartera de afiliados Por su parte, Jaime Vargas, Gerente de la División Comercial, se mostró satisfecho por la proyección de nuevos afiliados con la que cerrarán el periodo de la tercera licitación a fines de mayo. “Lograremos cerrar mayo con más de 830 mil nuevos afiliados y una participación de mercado de 59 %, logrando un récord histórico al haber integrado el mayor número de afiliados desde que se estableció el esquema de licitaciones”. Al cierre de mayo, Prima AFP se posicionará como la primera AFP en cantidad de afiliados, cotizantes y remuneraciones. Estrategia Comercial Prima ya prepara su foco en la captación de aportes voluntarios, y espera superar los buenos resultados obtenidos en el último año. “Nuestra participación en el mercado de aportes voluntarios ha sido muy auspiciosa durante el último año y creció en 7 % (marzo 2019/marzo 2018), logrando un total de S/ 958 millones de soles, lo que representa el 50 % de participación”, manifestó Vargas.

También indicó que pondrán énfasis en su producto “Plan Flexible”, que está destinado para todos los trabajadores que decidan retirar hasta el 95.5 % de su pensión y no sepan en qué invertirlo. “Este producto le brinda total flexibilidad al afiliado para definir el monto que desea recibir cada mes o en cuánto tiempo quiere recibir la totalidad de su fondo, teniendo la opción de realizar retiros parciales o un retiro total sin ninguna penalidad. En lo que va del año, ya hemos captado más de S/ 19 millones de soles y esperamos que esta cifra continúe en ascenso y supere nuestra meta anual de S/ 60 millones”, finalizó el ejecutivo. Resultados de inversiones y entorno económico A su turno, Gonzalo Llosa, Gerente de Estrategia de Inversión, resaltó los buenos retornos de los fondos de pensiones, producto de la recuperación de los mercados financieros en los primeros meses del año. “Los 3 fondos de pensiones han experimentado buenos rendimientos entre enero y abril de este año, y solo en el último año (abril 2019/abril 2018), tenemos retornos de 4.48 %,

73

3,42 % y 1.10 % para los Fondos 1, 2 y 3 respectivamente. Es importante, sin embargo, evaluar la consistencia de estos en el largo plazo y el mejor ejemplo es que en los últimos 13 años las cifras van desde el 7.46% para el Fondo 1, 8.83 % para el Fondo 2 hasta un 10.14 % para el Fondo 3”. Los fundamentos de estos buenos resultados están directamente vinculados a la mejora de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como a una reversión total o parcial de varios factores que marcaron el 2018. “En términos económicos, estamos en una etapa de desaceleración, pero la reacción monetaria y fiscal nos permite proyectar un estado de la economía más benigno a futuro. Varios factores pesan sobre esta expectativa y de ahí que exista un alto riesgo de que la economía se desvíe a la baja respecto a dicha proyección. En esta etapa estamos moderadamente optimistas y con bastante cautela. Si la economía efectivamente se normaliza, los retornos de los fondos deberían regresar a sus promedios históricos”, concluyó Llosa.


| Educación

LA UAP PROMUEVE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS CON UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA

L

a Universidad Alas Peruanas (UAP) de la mano con 8 universidades líderes en América Latina, promoverá investigaciones científicas enfocadas en la generación de un crecimiento regional, así como el desarrollo sostenible y armónico en diversos sectores e industrias. Mediante la suscripción de un acta de compromiso, la UAP, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Argentina), la Universidad de Flores (Argentina), la Universidad de Celaya (México), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México), la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (México), la Universidad Autónoma de Colombia, la Universidad EAN (Colombia) y la Universidad de Cartagena (Colombia), acordaron facilitar el intercambio y producción de conocimientos relacionados con la competitividad y emprendedurismo en los diversos sectores e industrias en Latinoamérica y generar iniciativas de investigación que permitan identificar

factores y variables que dinamicen el crecimiento y desarrollo de las sociedades latinoamericanas. De este modo, se fomentarán los estudios, investigaciones y análisis de los factores que determinan la competitividad en diversos sectores e industrias latinoamericanas para promover la generación de estrategias para la mejora de la productividad y competitividad en la región. La firma del presente acuerdo se dio en el marco del cierre de la Semana Internacional UAP 2019, donde estudiantes de Lima, Arequipa, Piura, Tacna y Arequipa, de las diferentes escuelas profesionales, participaron en ciclos de conferencias magistrales, donde especialistas de las universidades latinoamericanas involucradas, compartieron sus conocimientos y experiencias de su especialidad con los futuros profesionales de la UAP. En la actividad participaron el presidente del Directorio de la UAP, Martín Campos Parodi, el Presidente Ejecutivo de la UAP, José Eduardo

74

Castillo Carazas, el Vicerrector de Investigación, Innovación y Emprendimiento, Dr. Ricardo Díaz Bazán, así como rectores y autoridades académicas de las ocho universidades que suscribieron el citado acuerdo. Por otra parte, la UAP y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio específico de colaboración que permitirá el intercambio de recursos humanos de ambas instituciones, la realización conjunta de actividades académicas, de investigación y la difusión de los trabajos que se deriven de esta cooperación. Este convenio permite la realización de investigaciones en innovación tecnológica en campos emergentes de interés para ambas instituciones en escenarios de la sociedad peruana y mexicana, el desarrollo de estancias de investigación en la UNAM en las que participen alumnos e investigadores de la UAP, entre otros.


Educación |

De izquierda a derecha. José Nicanor, vicerrector de la UPN; Oscar Flores, CEO de la UPN; Shilo Rose, representante de QS Stars; Gonzalo Galdós, representante Laureate International Universities; Andrés Velarde, rector de la UPN; Enrique Álvarez Rodrich, presidente ICACIT; y Martín Benavides, jefe de la SUNEDU.

SUNEDU: “ESTAMOS EN UN MOMENTO ESPERANZADOR PARA EL SISTEMA UNIVERSITARIO EN SU CONJUNTO” “Son momentos difíciles para algunos estudiantes del país, pero también es un proceso esperanzador para el sistema universitario en su conjunto”, sostuvo Martín Benavides, jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), en la ceremonia de reconocimiento académico internacional QS Stars de la Universidad Privada del Norte (UPN). “Esperemos que en el 2020 todo el proceso de licenciamiento acabe con un mejor sistema universitario, donde los estudiantes puedan escoger instituciones que cumplan condiciones básicas de calidad”, precisó Benavides, quien indicó que UPN los ha acompañado desde el inicio aportando en temas de investigación y calidad de enseñanza, ayudando a mejorar la oferta universitaria del Perú. El licenciamiento institucional otorgado por SUNEDU garantiza

las condiciones básicas de calidad del servicio educativo, pero es responsabilidad de cada institución realizar una mejora continua en la calidad de su enseñanza con acreditaciones o parámetros como, por ejemplo, QS Stars, sistema de calificación internacional, que identifica a las mejores universidades del mundo en más de 45 países como Brasil, Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, Australia, entre otros. Este año, UPN fue reconocida con 3 estrellas de manera institucional, de un máximo de 5, y las más altas calificaciones en los criterios de empleabilidad, calidad de enseñanza, educación a distancia, responsabilidad social e inclusión, en un evento emblemático desarrollado en su campus Breña. Shiloh Rose, representante de QS Stars, explicó que la calificación proporciona una visión más detallada

75

de cada institución educativa, según temas de interés para los profesionales. “Nosotros entendemos que las universidades son diferentes entre sí, por lo tanto, deben evaluarse en una serie de categorías como empleabilidad, innovación, internacionalización, arte y cultura, entre otras, de acuerdo con cada fortaleza”. Andrés Velarde, rector de UPN, expresó que su objetivo es hacer las cosas bien, pensando en el estudiante y su aprendizaje. “Continuaremos trabajando para formar profesionales dueños de su destino, con altos índices de empleabilidad y capaces de transformar la vida de las demás personas”, comentó. Además, agregó que UPN se esfuerza por generar un proceso de aprendizaje eficiente, permitiendo que los jóvenes logren sus sueños.


| Construcción Sostenible

DE LA CUNA A LA CUNA, EN LA CONSTRUCCIÓN

FRANCESCA MAYER

CEO Perú Green Building Council

L

a primera vez que escuché sobre el concepto de economía circular fue durante mi maestría, en la ciudad de Nueva York, cuando un muy entusiasta profesor nos recomendó leer el libro “Cradle to Cradle” como lectura de verano. Las hojas del libro, escrito por un arquitecto, William McDonough y un químico, Michael Braungart, están hechas de plástico, bajo la premisa que al finalizar la vida útil del libro, o que suficientes personas lo hayan leído, la tinta sea borrada y las hojas sean reutilizadas para otro libro o quizás otro tipo de publicación. Con ese simple detalle entendí lo que la economía circular y el libro buscan; “Repensar la manera en la que diseñamos las cosas”. La economía circular es el camino hacia la sostenibilidad. Es una filosofía mediante la cual sistemas se organizan así como lo hace la naturaleza, o los seres vivos. En líneas más fáciles de entender, busca cambiar el modo de economía linear (producir, utiliza, y desechar) hacía un modo circular, tal y como sucede en la naturaleza. El concepto de basura o residuo desaparece. Los productos son desmontados y sus componentes vuelven a formar parte de los ciclos naturales o industriales con un consumo de energía muy bajo. Ahora, regresemos al libro, el cual he leído un par de veces ya y recomendado a múltiples personas. La economía circular para procesos de diseño y producción industrial está representada mediante el concepto de “Cradle to Cradle” o de la cuna a la cuna. Es decir, replantear diseños pensando en cerrar sus ciclos de vida de manera circular. En el sector construcción este concepto puede ser aplicado desde la producción de materiales diversos hasta al diseño de una edificación en su totalidad. De hecho, cuando hablamos del ciclo de vida de las edificaciones, hablamos del diseño, construcción, operación y mantenimiento, y deconstrucción. La palabra demolición ha dejado de ser parte de la conversación, o al menos, la demolición como la conocemos. La gestión de residuos sólidos es probablemente uno de los sub-sectores donde mejor podemos aplicar una filosofía de

economía circular. El modelo existente de gestión de residuos ha sido linear hasta hace un par de años. En una construcción convencional, el 30% de todos los materiales traídos a la obra son desechados, de este 30%, 40% se podría (o puede!) reciclar. El promedio de reciclaje de residuos sólidos en Latinoamerica es del 15%, mientras que el peruano, el 1.9%. Mediante la filosofía de economía circular, el reciclaje debe ser la última de las medidas que tomamos en el proceso de gestión de residuos, lo primero debe ser la minimización, seguido por la valorización y reutilización. El concepto de “Design for Deconstruction” o “Diseño para la Deconstrucción” busca decisiones, tomadas en la etapa de diseño, que incrementen la calidad y cantidad de materiales que puedan ser reutilizados al final de la vida útil de las edificaciones. En conversaciones con Maria Fernanda Aguirre, CEO del Chile Green Building Council y experta en temas de economía circular me comentó sobre los 3 principios de la economía circular en el sector construcción. Siendo la preservación y mejoramiento del capital natural el primero de ellos (por ejm. la utilización de fuentes de energías renovables), la optimización de las capacidades de rendimiento mediante su reutilización en el más alto nivel de utilidad en todo momento el segundo, y finalmente, la estimulación del sistema, excluyendo las externalidades negativas desde el principio. Me hizo mucha bulla el segundo principio, y me llevó nuevamente a donde todo comenzó, el libro de “Cradle to Cradle”. El libro hace referencia al reciclaje, y recomiendan evitar el simple reciclaje, o “downcycling” y optar por el reciclaje completo, supra-reciclaje, o “upcycling”. El plástico, por ejemplo, puede ser reutilizado en el mismo nivel de calidad o mayor que su uso inicial. Existen alfombras o prendas de vestir hechas de fibras plásticas, de botellas recicladas u otros. Este es un ejemplo de “upcycling”. Por otro lado, papeles de oficina, luego de finalizar su vida útil, se reciclan como papel higiénico o algún otro tipo de papel de menor calidad. Este es un ejemplo de “downcycling”. En conclusión, la economía circular debe ser un enfoque multifacético hacia los materiales y gestión de residuos, quedan muchas brechas en términos de legislación y tecnología, lo que hace que la economía circular siga siendo (esperemos no por mucho tiempo) el común denominador para la manera en que manejamos nuestras economías.

76


¿POR QUÉ LAS EDIFICACIONES ECO AMIGABLES SON EL FUTURO DE LA URBE PERUANA?

E

n la actualidad, las personas están tomando mayor consciencia en que los factores externos se vienen involucrando cada vez más en los procesos internos de las empresas y que es imposible ignorarlos, así el core no se vea influido directamente con los mismos (económicos, sociales, ambientales). La importancia de estos factores viene creciendo gracias a la difusión masiva de la sostenibilidad, siendo esta una de las bases fundamentales para el desarrollo de toda empresa o país en vías de desarrollo, o aquel que desee estarlo. En Grupo Origen Inmobiliaria, el desarrollo de sus proyectos enfoca la búsqueda de un beneficio a futuro con impacto comunitario, adicional al fin de solucionar una problemática actual. En el caso del rubro inmobiliario o de servicios de construcción, se comienza a tomar mayor importancia en el cuidado del medio ambiente, puesto, que la relevancia del sector influye de manera importante en los aspectos políticos, económicos, sociales y tecnológicos de nuestro país. Cualquier decisión que se tome al respecto será de carácter impositor en el desarrollo a largo plazo del país. El Banco de la Reserva proyecta un crecimiento de 6.5 % en Construcción y el Fondo MiVivienda puede que rompa

Ing. Javier Espinoza Medina Gerente general de Grupo Origen Inmobiliaria.

récord de créditos otorgados. Es por esto que se da pie a realizar trabajos con materiales en su estado menos contaminante, la mayoría naturales o reutilizables para evitar de esta manera procesos adicionales que generen emisiones dañinas. No solo esto, sino que también las empresas tienen inclinaciones a que el diseño del proyecto tenga beneficios colaterales al ambiente como la inclusión de jardines verticales o jardines en terrazas que ayuden a la disminución de CO2, la correcta ubicación de las ventanas que garanticen ingreso de luz natural y buena ventilación para evitar gastos de electricidad y aire acondicionado, e instalación de productos que sean eco amigables como retretes con sistemas de descarga de dos niveles.

77

Nuestros vecinos de México, Chile y Brasil se encuentran dentro de los 10 países con mayor número de proyectos LEED certificados mundialmente (certificación que se da a proyectos con características sostenibles en su diseño, construcción y operación), sin embargo, si se compara al lado de proyectos tradicionales, su número es mínimo. Las empresas peruanas ya vienen aplicando estos principios dentro de sus edificaciones. Por la renovación constante de clientes que tienen, el perfil cambia, y así como este cambia, también cambia la llegada hacia ellos. Es por esto que se debe reconocer la capacidad que tiene nuestro país para explotar ese beneficio de mejoramiento urbano, que junto con el apoyo de la población y el Estado se llegue a consolidar a nuestro país como un referente en lo que son edificaciones “verdes”, que puedan ser finiquitadas en lugares que tienen como objetivo la búsqueda de un desarrollo colectivo, no solo por el hecho de levantar una obra, sino también por el hecho que instaurar una obra con estos principios genera consciencia en factores P.E.S.T (seguridad, educación, limpieza, formalidad) en las personas que la habitan y, por consecuente, en la urbanización, el distrito, la capital y el país.


| Movilidad Sostenible

LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

E

l 24 de abril de 2019 se publicó la Ley No. 30936 “Ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible”, aprobada por insistencia por el Congreso de la República en aplicación del artículo 108 de nuestra Constitución, ante la negativa del Poder Ejecutivo de promulgarla. La ley autoriza a los gobiernos regionales y locales a utilizar el mecanismo de obras por impuestos para la adecuación de la infraestructura urbana, transporte existente y construcción de ciclovías para facilitar el uso de la bicicleta.

César Puntriano Rosas Profesor de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN

También se declaró al 3 de junio de cada año como el Día Nacional de la Bicicleta, en concordancia con lo establecido por la Asamblea General de

78

las Naciones Unidas en la Resolución N° 72/272 . Sobre este último punto, conviene señalar que en la Resolución de fecha 12 de abril de 2018 se reconoce “(…) la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta como medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud”. Asimismo, la ONU reconoce que “la sinergia entre la bicicleta y su usuario fomenta la creatividad y la participación social y ofrece a este último un conocimiento de primera mano del entorno local”. Compartimos lo señalado por la ONU, e inclusive citamos algunas ventajas del uso de la bicicleta :


Movilidad Sostenible |

(I) Beneficios para la salud a. El uso diario de la bicicleta es una ayuda para mejorar la salud física y emocional. b. Reduce los niveles de colesterol en la sangre. c. Minimiza los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo. d. Ayuda a mejorar la coordinación motriz. e. Mejora el sistema respiratorio y cardiaco. También tonifica los músculos. f. Reduce el riesgo de sufrir infarto o problemas cerebrovasculares. (II) Ventajas para el medio ambiente. a. Es un medio de transporte limpio. b. No produce gases tóxicos. c. Ocupa menos espacio: 16 bicicletas ocupan lo mismo que un vehículo. Con ello, se reduce el gran inconveniente de los estacionamientos en lugares públicos. (III) Mejora la economía familiar. La bicicleta es un medio de transporte muy accesible para todos. Su inversión no es significativa y representa un ahorro, toda vez que el costo es menor a cualquier vehículo, su mantenimiento es bastante módico, no requiere gastar en combustible, peajes y sus repuestos no tienen un precio elevado y son fáciles de conseguir. (IV) Ahorro de tiempo. Es posible llegar más temprano al destino, especialmente en hora punta. Esto disminuye el estrés definitivamente. La Ley No. 30936 señala que las entidades públicas y privadas, en un plazo no mayor de tres años contados a partir de su publicación, deben adecuar sus espacios para estacionamientos de bicicletas, en una proporción de hasta el 5 % del área que destinan a los vehículos automotores. En el caso de edificaciones ya construidas,

el plazo de adecuación es de 1 año. Las municipalidades provinciales y distritales son las responsables de cautelar la ejecución y establecer la obligatoriedad de la aplicación de esta norma en las nuevas construcciones.

contaminación ambiental es saludable. Inclusive, el empleo de la bicicleta disminuye el sedentarismo al generar la actividad física, a diferencia de lo que ocurre cuando las personas se desplazan en auto o en transporte público.

Adicionalmente, se dispone que los empleadores privados y públicos puedan incentivar en sus trabajadores el uso de la bicicleta como medio de transporte para llegar a su centro laboral a través de medidas tales como: flexibilización de la hora de ingreso, días u horas libres, facilitación de duchas al interior del centro de trabajo, entre otros.

La gran interrogante que genera esta ley es si se ejecutará o quedará en buenas intenciones. Recordemos que en octubre de 2010 entró en vigencia la “Ley No. 29593”, la misma que dispuso la promoción de la construcción de infraestructura que facilitara el uso y el estacionamiento de la bicicleta, e inclusive fijó al 22 de setiembre de cada año como el Día Nacional sin Auto.

En el caso del sector estatal, los servidores públicos reciben una jornada laboral libre remunerada por cada 60 veces que certifiquen haber asistido al centro de labores en bicicleta; para lo cual, cada institución del sector público deberá formular e implementar las medidas necesarias para su desarrollo y certificación, en concordancia con las disposiciones que emita la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

Lamentablemente, se ha avanzado muy poco en la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte. Creemos que para ello, lo primero es implementar una infraestructura adecuada, reordenando el transporte vehicular para permitir la circulación de las bicicletas por las vías públicas. No es suficiente reducir el tamaño de las avenidas para que los ciclistas circulen, perjudicando a los demás. Asimismo, se debe generar incentivos para que las empresas adopten facilidades para el uso de la bicicleta por su personal, como reducción de arbitrios municipales o impuestos en general por metro cuadrado dedicado al estacionamiento, etc. No se puede imponer cargas al empleador sin otorgarle alguna compensación. Y un aspecto fundamental es fortalecer la educación vial al mismo tiempo que se combate el transporte informal y a aquellos conductores formales que circulan con muchas papeletas, poniendo en riesgo a la ciudadanía.

Sobre este punto, conviene señalar que los empleadores que fomentan el uso de la bicicleta entre su personal disminuyen el número de ausencias por problemas de salud en tanto sus trabajadores realizan mayor actividad física, ahorran en el costo de estacionamientos, generan una mejora de su imagen corporativa, entre otros aspectos beneficiosos . La ley reconoce derechos de los ciclistas, como transitar por las vías públicas con respeto y seguridad, disponer de vías de circulación preferente, uso gratuito de estacionamientos para bicicletas, entre otros. Toda iniciativa que busque incentivar el uso de medios de transporte alternativos que faciliten el desplazamiento de los ciudadanos, reduciendo el caos vehicular y la

79

Ante lo expuesto, no basta entonces con una norma promocional como la comentada sino que además deben plantearse medidas concretas, con plazos realistas. De lo contrario, no se generará el efecto querido.


| Entrevista

“EN AVEP ESTAMOS A FAVOR DE LA REGULACIÓN Y EL ORDEN” El presidente de la AVEP espera que la búsqueda de armonía y regulación idónea termine por beneficiar no solo a los importadores de vehículos eléctricos, sino también a los usuarios. POR RUDY CHÁVEZ rchavez@stakeholders.com.pe

E

n esta entrevista exclusiva con Stakeholders, Gino Ataurima, presidente de la Asociación de Vehículos Eléctricos del Perú (AVEP), conversó sobre la fundación, el desarrollo y las actividades de la agremiación de importadores de vehículos eléctricos. ¿En qué contexto y por qué se creó AVEP? A raíz de un decreto supremo en el cual se intentaba regular el tránsito de los vehículos eléctricos en el Perú, hubo una necesidad de integrar a todos los importadores o, por lo menos, a los más destacados, lo que finalmente desembocó en la creación de la AVEP, la cual tiene como finalidad brindar todas las facilidades para que el usuario de un vehículo eléctrico pueda ser escuchado y representado a través de una organización, una asociación en la que pueda obtener ciertos beneficios. En España, Dubai, China y Hong Kong todos los vehículos eléctricos tiene ciertos beneficios, como el circular por el centro de la ciudad, lugar en el que están prohibidos la circulación de los vehículos a combustión, o no pagar el parking. Ante esta necesidad de buscar una regulación idónea, nació AVEP, la cual reúne a varias empresas importadoras y a varios usuarios. Nosotros hablaremos como gremio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para encontrar una armonía y podamos ser escuchados no solo como importadores sino también como usuarios, porque esperamos que esa iniciativa que hemos tomado nosotros para contribuir con la

Claro, una excesiva regulación les perjudicaría a ustedes en el tema de los precios. La traba también sería para el cliente, porque si tiene una obligación de comprar un SOAT, debe tener un menor costo que adquirir un SOAT para una moto común, debido a que el riesgo es menor y la razón de ser del seguro es el nivel de riesgo de un accidente. Gino Ataurima Presidente de la AVEP

ciudad también sea recíproca por parte del Gobierno. ¿Cuándo fue su lanzamiento gremial? Nosotros tuvimos una caravana en Campo de Marte en la que invitamos a muchos usuarios y, aunque no fue una caravana mediática, porque simplemente la comunicamos dentro de nuestra fan page de Facebook y WhatsApp, igualmente fue un éxito, porque fuimos bastante representativos. Nosotros estamos completamente a favor de que el transporte en el Perú sea completamente ordenado y parte de ello significa que nuestra categoría de vehículos también tenga esa organización. En resumen, nosotros estamos a favor de la regulación, siempre y cuando esta normativa sea acorde a la categoría de vehículo que nosotros usamos, vehículos de baja velocidad, vehículos de menor riesgo.

80

Incluso hay una polémica sobre por dónde deberían transitar estos vehículos. Eso depende del vehículo, por eso dentro de la AVEP se propone que haya una categorización de los vehículos de acuerdo a la velocidad y potencia del motor, tenemos vehículos que son de 350 Watt que tal vez podrían compartir espacios con las bicicletas. Vehículos por arriba de 350, 500 o 600 Watt de repente deberían ir por la pista y deberían estar identificados por medio de una placa que tenga ciertos beneficios como los que tienen en otras regiones del mundo. ¿Cuáles van a ser las acciones a corto plazo que van a hacer como asociación? Lo que se nos permite como asociación es básicamente proponer. Nosotros queremos trabajar de la mano con las autoridades, apoyarlos e integrarlos para que finalmente las autoridades sean quienes promulguen normativas y leyes acordes a nosotros, basadas en experiencias exitosas de otras regiones para que puedan funcionar en el Perú.


81


¿Tienes una iniciativa que aporte al desarrollo rural del país usando la Tecnología? ¡Postula al Premio ConectaRSE para Crecer y gana hasta S/. 20,000!

Participa en las categorías: - Educación - Salud - Económico-Productivo - Medio Ambiente - Estado - Mujer Emprendedora

Postulaciones abiertas hasta el 2 de agosto en www.conectarseparacrecer.com 82 Para consultas puedes contactarnos a sostenibilidad@telefonica.com o al 950 962 633.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.