Revista Stakeholders N°118 - Especiales: Democracia y Sostenibilidad / Equidad de género

Page 1




EQUIPO DIRECTOR Javier Arce Novoa

jarce@stakeholders.com.pe

JEFE DE REDACCIÓN David Rodríguez Andara

REDACCIÓN Renzo Rojas

EDITORIAL

E

l proceso electoral que vive Perú en este 2021 es uno de los más importantes de su historia contemporánea, no solo porque se realiza en el año del Bicentenario de la Nación, sino también porque tiene como contexto la crisis generada durante más de un año por la pandemia de COVID-19. En medio del estado de emergencia nacional que continúa vigente al cierre de esta nueva edición, dedicada al tema de Democracia y Sostenibilidad, los peruanos tienen en sus manos la posibilidad de elegir a los mejores candidatos que los representarán en dos poderes que son claves para la estabilidad política del país: la Presidencia de la República y el Congreso.

CONSEJO CONSULTIVO Ana Zucchetti Augusto Baertl Baltazar Caravedo Felipe Portocarrero Manuel Pulgar-Vidal Hans Rothgiesser Jorge Melo Vega Perú 2021 GERENTE COMERCIAL Luis Arce Novoa GERENTE DE Verónica Atauyuco Luna PUBLICIDAD JEFE DE MARKETING Mario Antúnez de Mayolo Soto (ESTRATEGIA DIGITAL) ANALISTA DE Marilia Vargas Carrasco COMUNICACIONES DISEÑO & Andrea López Alva DIAGRAMACIÓN Fiorella Carhuancho Quijada ASESORA LEGAL Jois Jessenia Angulo SERVICIOS DE MENSAJERÍA Dinsides Courier

Más allá de debates, discursos y mítines de campañas de los diferentes participantes en esta gran contienda electoral, lo más importante de este proceso es que se fortalezca la democracia como sistema para alcanzar el desarrollo sostenible del Perú que todos deseamos. Eso lo deben tener presente todos aquellos que resulten ganadores, sin importar el partido o la tendencia política que representan. Ellos deben comprometerse a trabajar como equipo para sacar adelante al país, reactivar definitivamente la economía, generar nuevos empleos, luchar contra la corrupción y la delincuencia, y, sobre todo, seguir promoviendo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son fundamentales para lograr la senda de un próspero futuro. DRA

Av. Paseo de la República n°. 3565 Piso 7–San Isidro Teléfono: 441 09 98 Publicidad: 999 838 810 Revista Stakeholders

Revista Stakeholders

www.stakeholders.com.pe @stakeholdersRS

@stakeholderssostenibilidad

La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por nuestros colaboradores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n°. 2008-07250

SUSCRIPCIONES AL 441 09 98 info@stakeholders.com.pe

2



E X P E R TO S S H

LA BRECHA DE GÉNERO en su país. O está Sanna Marin, de 35 años, que conduce con excelencia la súper avanzada Finlandia, y ha obtenido reconocidos logros económicos, tecnológicos, y una de las cifras más bajas de pandemia. Todas ellas muestran el aporte posible de las mujeres cuando hay oportunidades reales. Pero no está sucediendo así. Solo el 8% de los cargos de Primer Ministro están ocupados por mujeres, y son aun menores porcentualmente las mujeres a cargo de la economía o de los bancos centrales.

BERNARDO KLIKSBERG

U

Asesor de diversos organismos internacionales*

na de las discriminaciones más marcadas de nuestro tiempo es la que se practica contra la mujer en los mercados de trabajo Un pilar básico de un sistema democrático activo, es una igualdad real en las oportunidades. Se viola a diario respecto a la mujer. Ha ingresado masivamente en el mercado laboral, pero no es tratada del mismo modo que los hombres, en cuanto a dimensiones como entre otras sus niveles de remuneración, sus posibilidades de promoción, su estabilidad laboral, y su integración a los Consejos de Dirección. En la carta de la Unión Europea (UE) está el principio de igual pago por igual trabajo, pero según sus estudios no se cumple. A las mujeres se les paga 14.1% menos que los hombres por similar trabajo. Las diferencias en pensiones son aún peores, el 30%, las mujeres gerentes ganan un 25% menos que los hombres. Por otra parte los directorios tienen menos de un 15% de mujeres. Hay mujeres de gran impacto económico social, como Janet Yellin la nueva Secretaria del Tesoro de EE.UU, única persona en la historia del país, que ha ocupado los tres cargos más altos de la economía. Ha sido Presidenta del Consejo de Asesores Económicos y de la Reserva Federal, y ahora es Ministra de Economía. También está Jacinta Arendt, la tan exitosa Primer Ministro de Nueva Zelanda que ha renovado las políticas económicas, y que, con una excepcional capacidad de gestión, erradicó el coronavirus

La pandemia ha empeorado aún mucho más la situación laboral de las mujeres. Han sido las más despedidas, las que han debido en mayor medida renunciar a sus trabajos para atender a sus niños y apoyarlos en las aulas virtuales, y han visto multiplicarse sus tareas de sostén del hogar. En EE.UU un tercio de las mujeres de 25 a 44 años de edad desempleadas explican que la razón es el cuidado de los niños. En Octubre de 2020, había 4.5 millones menos de mujeres empleadas que en Octubre de 2019. En Diciembre de 2020, 156.000 mujeres perdieron su empleo, mientras los hombres ganaban 16.000 empleos. La Unión Europea propone soluciones para reducir las discriminaciones. Está propulsando una ley que obliga a las empresas a ser transparentes en la información sobre sus brechas de género, y que da a las mujeres mejores instrumentos jurídicos para exigir la igualdad de salarios, y combatir por vía legal otras inequidades. La Secretaria de la UE, Ursula von der Leven, afirma: “Las mujeres tienen que saber si sus empleadores las tratan equitativamente. Y si no es el caso tienen que tener el poder legal para pelear y conseguir lo que les corresponde”. La responsable por valores y transparencia de la UE, Vera Jourova, es terminante y dice: “No podemos confiar solo en la responsabilidad social discursiva de las empresas, puede no llevar a ningún lado”. Los mismos temas están presentes con todo fuerza en América Latina, donde las brechas salariales de género, son aún mayores. Restituir derechos a la mujer en el mercado laboral, será fundamental para que la sociedad pueda beneficiarse de su enorme potencial, y la democracia funcione en los hechos.

* Premio Internacional Corresponsables 2020 (España) a la trayectoria en Responsabilidad Corporativa.


E X P E R TO S S H

DESMONTAR EL PATRÓN DE COMPORTAMIENTO VIGENTE PARA TRANSITAR HACIA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA que se despliegan en distintas dimensiones. El esfuerzo interpretativo/explicativo involucra diversas perspectivas disciplinares y por eso se trata de un acercamiento tras disciplinario. Abordar todos esos planos requiere establecer los mecanismos de conexión entre todos los elementos componentes del sistema para hacer factible su adaptación al entorno.

L

BALTAZAR CARAVEDO MOLINARI Miembro del Directorio de CTC Consultores

a democracia representativa implica darle voz e información veraz a todos los ciudadanos a través de su participación en procesos para elegir a sus autoridades; ofrecer oportunidades de representación de otros ciudadanos en las instancias de gobierno; asegurar el respeto a las leyes y disposiciones acordadas constitucionalmente; recoger puntos de vista en consultas generales a propósito de medidas de todo orden. La democracia no es un contexto para trasgredir las normas, suplantar la representación política de poblaciones, erosionar las bases institucionales y disfrazar procesos institucionales corruptos para que parezcan éticos e impecables. Ese funcionamiento significa crear el camino al colapso social a través de un clima subjetivo de violencia e intolerancia. En el Perú vivimos todo eso. ¿Cómo desmontar ese patrón? ¿Es posible? ¿Cómo? Las explicaciones que se suelen dar son fragmentadas; se abordan desde una sola dimensión. La mirada integral de la sociedad peruana requiere una perspectiva de sistemas complejos que, desde mi punto de vista, significa establecer la lógica de organización y reproducción de los vínculos entre los componentes del sistema vigente. Aunque parezca contradictorio, la transformación es lo que asegura la cohesión y continuidad; es decir, unidad. Sin transformación no hay sostenibilidad. En los contextos en los que se dan los procesos y se manifiestan los fenómenos intervienen dinámicas

En el caso de los sistemas humanos, las energías que alimentan su organización y reproducción, además de aspectos materiales y biológicos, también son ideas, mensajes, teorías; pero, sobre todo, la afectividad inclusiva. La energía que hace posible la cohesión transformativa es la que se despliega en los vínculos. Cuando los vínculos se tornan entrópicos o repulsivos se debilita la cohesión, disminuye su capacidad adaptativa, se pierde o se degrada la energía social transformativa, y el mismo sistema impide la redefinición de su identidad y su sentido. La sociedad peruana es un sistema en el que sus componentes padecen de una suerte de volatilidad en su identidad; contiene un carácter subjetivo destructivo. La producción que hace posible la reproducción implica la reformulación de la subjetividad que existe y la emergencia de “lo nuevo”: coherencia y afectividad inclusiva. La continuidad implica, pues, destrucción y creación. En todo sistema social se despliega una relación de Poder, y la inminencia de su modificación puede generar, simultáneamente, aspiración y resistencia El conflicto aparece y, su manejo depende de la capacidad de administrar la complejidad. Cuánto más complejos se tornan los vínculos mayor riesgo hay de crear energía social destructiva; más aún, si el clima subjetivo adquiere un carácter rígido cargado de elementos de fanatismo ideológico con acento político religioso. Suele ocurrir que en tales circunstancias se distancian los componentes del sistema y se degradan las energías constructivas. El desafío consiste en saber manejar adecuadamente los vínculos de colaboración y rivalidad, independientemente de los postulados doctrinarios o políticos que se tenga. En una situación como la que atraviesa la sociedad peruana potenciar los afectos inclusivos puede ser más importante en la determinación de su continuidad o colapso.

5


E X P E R TO S S H

PLUTÓN YA NO ES PLANETA, SUPÉRALO Eso no quita, por supuesto, que tengamos gente que se resiste y se resiste. En el 2018 la Universidad de Florida Central publicó material alegando que las razones por las que a Plutón se le quitó la calidad de planeta no son válidas. En el 2019 el administrador de la NASA dijo en un evento que Plutón sí es planeta. Que así se lo aprendió. De aquí a unas décadas recordaremos este asunto como algo anecdótico y un caso de estudio de cómo el conocimiento avanza más lento porque muchos se resisten a incorporar nuevos datos y descubrimientos a sus procesos. Algo en lo que, dicho sea de paso, los peruanos somos campeones. HANS ROTHGIESSER

A

Miembro del Consejo Consultivo Stakeholders

algunos de nosotros nos enseñaron en el colegio que Plutón era el noveno planeta del sistema solar. Era uno de esos conocimientos que están sólidamente establecidos en nuestra cabeza. De hecho, Plutón, que apenas fue descubierto en 1930 -tengan eso en cuenta… antes de la primera guerra mundial no sabíamos ni que existía-, fue degradado en el 2006 por la Unión Astronómica Internacional. En su asamblea general en Praga se decidió que Plutón no cumplía con algunas características que debía tener un planeta. Desde entonces Plutón ya no es “planeta”, sino “planeta enano”. En el Perú esto causó revuelo. Algunos medios, tan poco habituados a discutir asuntos científicos, lo convirtieron en un reality, en el que se llegó a decir “no me importa lo que digan esos astrónomos, para mí Plutón seguirá siendo planeta”. Como si se tratara de una competencia de popularidad. Ahora bien, un afinamiento de la definición de qué es un planeta y qué no lo es tiene mucho sentido a inicios del nuevo milenio, después de la carrera espacial que nos permitió poner a un can en órbita, a un ser humano en la Luna y a un robot en Marte. Antes los objetos que daban vueltas en el espacio eran más parecidos entre ellos. Ahora que los hemos visto más de cerca, nos podemos dar el lujo de separarlos en nuevas categorías.

6

Por ejemplo, tomen en cuenta cómo en estas elecciones varios candidatos al congreso y algunos que van a la presidencia insisten en que la pobreza no se ha reducido en el Perú desde los años noventa. Tenemos estadísticas, tenemos estudios independientes, tenemos organizaciones internacionales felicitándonos… Y aun así, salen a los medios a decir que todo es mentira y listo. Primeros en las encuestas, así de fácil. Ni qué decir de la desigualdad. Ésta en el Perú también se ha reducido, pero igual. Salen a los medios a decir que necesitamos una constitución distinta, porque la actual ha fomentado desigualdad. Algo que estadísticamente sabemos que no es verdad. Pero nah. Mentirle al público no tiene consecuencias en este país. En un país de verdad, saldrían autoridades y líderes de opinión y personalidades a cerrarle el paso a un candidato que le miente de una manera tan flagrante a la población. Aquí no. Aquí depende de a quién se opone. De con quién se va a pelear. De si es enemigo de mi enemigo. Y como el fin justifica los medios, puede ser un candidato investigado por violación de derechos humanos. Nada de eso importa. Mientras sigamos siendo tan permisivos con la mentira y la desinformación y tengamos iniciativas de “fact checking” que solo revisan lo que dicen candidatos de algunas trincheras, pero no de todas, no tendremos una democracia sostenible. Seremos niños jugando a las elecciones mirando al cielo y decidiendo nosotros por nuestra cuenta cuáles de las estrellas que vemos en la noche son planetas y cuáles no.


E X P E R TO S S H

SOSTENIBILIDAD EN TIEMPOS DE ELECCIONES: NUESTRO DERECHO Y DEBER DE ELEGIR RESPONSABLEMENTE POR UN MEJOR PAÍS En este punto es preciso señalar el rol que debemos asumir como ciudadanos en los procesos electorales, aún con mayor responsabilidad en tiempos de pandemia. Sabemos que queremos cambiar el país y donde tenemos la oportunidad de manifestar aporte directo a la democracia y a la sostenibilidad mediante un voto responsable. Nuestra responsabilidad ciudadana se pone en manifiesto justamente en los procesos electorales, donde se suman dos variables: el derecho a elegir y deber de elegir responsablemente.

JULIANNA RAMIREZ LOZANO

Jefa de sostenibilidad CENTRUM PUCP

E

l ejercicio de la sostenibilidad tan anhelada por la población mundial tiene sus bases en las decisiones de los gobiernos, empresas y ciudadanos. Es decir, en las políticas públicas que incorporan los gobiernos y también en las leyes que legislan comportamientos desde la obligatoriedad. Sin embargo, también está la ética que más allá de las exigencias legales e implica comportamiento y acciones teniendo como base principios éticos y morales de buena convivencia y bien común. Todo lo anterior enmarca entonces las decisiones de las empresas, organizaciones y de los ciudadanos, quienes por su ética y respeto a la ley a diario actúan dejando una huella de sus impactos. En el ámbito ambiental podemos referirnos por ejemplo a la huella de carbono que afectamos en nuestra casa común, como le señala el Papa Francisco a nuestra madre tierra, a nuestro planeta. Pero además del impacto ambiental tenemos que sumar el impacto social, es decir al cuidado de las personas, al respeto mínimo de los derechos humanos. La hoja de ruta más conocida para llevar a cabo un sistema de sostenibilidad son justamente los Objetivos del Desarrollo Sostenible que comprende 17 objetivos. Los cuales nos recuerdan que existen maneras concretas para que las empresas, organizaciones, gobiernos y personas se comprometan voluntariamente en sus acciones diarias a cuidar el medio ambiente y respetar a las personas y stakeholders con quienes se relacionan a diario.

El próximo 11 de abril son las elecciones y está en nuestras manos la responsabilidad de elegir a nuestras nuevas autoridades quienes toman las decisiones y deciden sobre las políticas públicas y leyes para el país. Por tanto, nos corresponde informarnos bien sobre los candidatos y sus propuestas, para que de esta manera podamos decidir responsablemente nuestro voto. Queremos un mejor país, con mejores oportunidades y debemos de participar activamente de las nuevas elecciones que nos traerán como resultado nuevas autoridades que decidirán el rumbo del país.

Apuesta a un mejor país Las próximas elecciones son una manifestación directa de apostar por un mejor país, más sostenible, con mayores oportunidades de desarrollo y sobre todo en tiempos de pandemia. Ahora mismo vivimos un conjunto de crisis: sanitaria, económica y también moral. Queda en nuestras manos la responsabilidad completa de apostar por nuestro futuro en los próximos 5 años. Por tanto, necesitamos practicar nuestra responsabilidad social mediante acciones concretas como elegir a un candidato presidencial y nuevos congresistas habiendo realizado un estudio de las propuestas de los candidatos y revisado los planes de gobierno, presenciando los debates y escuchando con detenimiento las propuestas. En nuestras manos se presenta nuevamente una oportunidad concreta de apostar por un mejor país este 11 de abril. Estamos en el año que se celebra el bicentenario de nuestro país y tenemos esperanzas que todo podrá ir mejor en los próximos años, por el bien del país, de nuestras familias, de nuestros hijos.

7


E X P E R TO S S H

NO HAY CORTO PLAZO SIN LARGO PLAZO Lamentablemente en estos dos últimos aspectos si bien en el Perú va creciendo la clase media, y disminuye y luego se estabiliza la desigualdad, también se incrementa la generación de desechos sólidos y de emisiones de CO2. Por ello que resulta imperativo desarrollar mayor preocupación e interés por la relación entre nuestro interés individual, nuestra comunidad y el medio ambiente en que nos desenvolvemos.

DR. ROLANDO ARELLANO BAHAMONDE Gerente General ARELLANO Consultoría para Crecer

P

erú se caracteriza por ser un país donde se trabaja mucho y “quiero superarme” es de las respuestas más comunes cuando preguntamos, ¿por qué hace usted tanto esfuerzo? Se ve entonces que estas personas ven en su sacrificio personal el principal, por no decir el único, camino para lograr mayor bienestar para ellos y sus familias, para afrontar el presente e idealmente poder contar con un mejor mañana (al no atreverse a decir futuro). Esto muestra claramente una visión de corto plazo muy individual, con un alcance que solo llega hasta su familia, faltando incluir allí las aspiraciones de toda la sociedad y el cuidado de los recursos disponibles para lograr ese mayor bienestar. Allí se hacen entonces relevantes tanto el concepto de Sostenibilidad como el de Democracia. Sostenibilidad, pues como personas no deberíamos analizar de manera independiente el impacto de corto plazo, con el de mediano y largo plazo de nuestras acciones. Y tampoco deberíamos de limitar su impacto a nuestra familia. Por el contrario todos deberíamos tener claro que con nuestro actuar del presente se construye el futuro, por más que muchas veces busquemos justificarnos con frases como “si no hay presente, no hay futuro” o “primero se gatea y luego se camina”, acentuando la importancia del corto plazo. Por otro lado, la visión de sostenibilidad nos enseña que no es posible el bienestar individual si no existe un bienestar social y este no se puede dar sin el bienestar del medioambiental.

8

Por el lado de Democracia, una visión de planeamiento estratégico para lograr mayor bienestar en la población nos aportaría dos visiones que deben jugar de la mano. Por un lado la visión “bottom-up” y por el otro la “top-down”. Por la visión “bottom-up”, para que los mecanismos de elección de nuestros representantes permitan que las reales necesidades de todos lleguen de primera mano a los niveles de decisión. Que lleguen a los espacios de discusión y decisión de las políticas de estado que permitan implementar las medidas necesarias que se encuentran fuera del alcance de cada individuos, incrementando el bienestar de gran número de personas: la construcción de vías seguras, de guarderías, universidades, hospitales, programas de asistencia social y otros. Por el otro lado, debe jugar una estrategia “top-down” que no debe confundirse con autoritarismo, sino con un manejo responsable del poder y recursos que se encuentran a la mano de las autoridades y de las instituciones, que no deben ceder a buscar cumplir solo con los deseos de sus electores sino satisfacer sus verdaderas necesidades. Esto implica la responsabilidad de las autoridades que en algunos casos, buscando mayor bienestar, implica actuar con mano dura legislando y ejecutando medidas probablemente impopulares pero necesarias. Este sería el caso de medidas como implementar impuestos a las bolsas plásticas no reutilizables, promover el aporte obligatorio para la vejez, exigir el pago de impuestos directos e indirectos a todos los ciudadanos, etc. Por ello resulta importante defender un sistema democrático que nos permita ser representados por autoridades a la altura de su responsabilidad, velando por un mejor futuro para todos. Finalmente, si bien ambos conceptos, el de abajo hacia arriba y el inverso parecieran andar por cuerdas separadas, ambos resultan indispensables para que todos nuestros esfuerzos puedan resultar en mayor progreso para todos: individuos, familias, sociedad, medio ambiente. En resumen por un mejor país hoy y mañana.


E X P E R TO S S H

PLANES DE GOBIERNO Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL determinación de la capacidad de uso mayor del suelo de modo que se incluya la cobertura forestal y la promoción del otorgamiento de créditos para reforestación. Adicionalmente, si bien la mayoría de los planes propone la consolidación del ordenamiento territorial y la articulación de los actores en el territorio, solo tres planes proponen medidas específicas, como la consolidación de las Agencias Regionales de Desarrollo y cambios en la Zonificación Ecológica Económica. Todos proponen la titulación de tierras y mejoras en el catastro, pero no explican cómo lograrlo. El principal problema es la falta de capacidades técnicas de los Gobiernos Regionales para llevar a cabo la titulación “de oficio”. RODRIGO SALCEDO

Profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico y Consultor de Economía Ambiental

C

on la finalidad de promover un voto informado, revisé las propuestas de los Planes de Gobierno de siete agrupaciones políticas y elegí los cuatro que obtuvieron el mayor puntaje en las metas relacionadas a medio ambiente y recursos naturales en el estudio elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico que vincula los planes de gobierno y los ODS, así como los planes de las agrupaciones cuyos candidatos se encuentran en los cinco primeros puestos de las principales encuestas electorales realizadas a la fecha. Me he centrado en dos principales dimensiones: gestión de ecosistemas naturales y gestión de ciudades. En el caso de la gestión de ecosistemas naturales, la mayoría de los planes de gobierno hacen referencia a la importancia de la gestión forestal sostenible. Proponen la promoción de plantaciones forestales y de la gestión sostenible de concesiones forestales, así como de los bionegocios en las cadenas de valor forestal maderable y farmacéutica. Asimismo, se hace referencia a la importancia de la explotación minera y de la agricultura de manera sostenible, especificando la gestión sostenible de los recursos hídricos. Además, se menciona la lucha contra las actividades ilegales. Desafortunadamente, la mayoría de los planes no detallan la manera cómo se implementarían las propuestas. Algunas medidas específicas propuestas son la trazabilidad de los productos de manera que se monitoree la gestión de los ecosistemas de origen, modificar los criterios en la

El gran ausente en este rubro es la gestión de los recursos hidrobiológicos. Únicamente tres planes mencionan propuestas específicas, como las veedurías pesqueras, investigación en biodiversidad marina y la creación de una Superintendencia de Fiscalización de la Pesca, sin proveer mayor detalle de cómo se implementarían dichas propuestas. La segunda dimensión a la que se le ha dado énfasis en este análisis es la gestión de ciudades. Cabe resaltar que solo un plan presenta propuestas bajo un enfoque de gestión integral de las ciudades. Se menciona que se promoverán mejoras en el planeamiento urbano, pero no se especifican, nuevamente, propuestas concretas. Solo un plan propone la creación de una entidad reguladora de la gestión de residuos sólidos, y la revaloración y reutilización de los mismos. En cuanto a energía, la mayoría menciona que se promoverá la generación de energías renovables no convencionales o energías limpias y un cambio de la matriz energética, sin brindar detalles de cómo se logrará. Cabe resaltar que la mayor parte de la energía generada en el país proviene de una fuente renovable: hidroenergía. Ningún plan menciona propuestas acerca de mejoras tecnológicas o la renovación de la infraestructura en la generación de este tipo de energía. Varios planes mencionan que promoverán el transporte sostenible, el enfoque multimodal en el transporte y la electromovilidad sin brindar mayores detalles de cómo implementarlo. Una medida específica mencionada relacionada al transporte es la renovación del parque automotor a través del bono de chatarreo, el cual ya se viene implementando.

9


E X P E R TO S S H

DEMOCRACIA Y SOSTENIBILIDAD En junio del 2019, tuve la oportunidad de integrar un pequeño y selecto grupo de profesionales de sostenibilidad de varios países del mundo, que fue capacitado por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) durante una semana en Londres, Reino Unido. El WBCSD nos capacitó en su sistema de Economía Circular, Ciudades y Transporte, Medio Ambiente y Energía, Alimentos y Naturaleza, Personas, y Redefinición de Valores.

CARLOS ZAPATA

ESG Portfolio Manager/Consultor en Sostenibilidad/ Catedrático de Sostenibilidad en la Universidad de San Francisco

U

n programa de sostenibilidad bien diseñado e implementado no beneficia a un grupo, ni a un cierto sector. Beneficia a todos. Por ende, aparte de los beneficios de implementar un marco de sostenibilidad para las empresas privadas, sus empleados, sus accionistas, clientes, proveedores, y comunidades donde operan, el gobierno debería también brindar incentivos económicos para que más empresas adopten marcos y programas de sostenibilidad. Por ejemplo, con el reciente cambio de gobierno en los Estados Unidos, se empezó a ver un renovado compromiso con la lucha por el cambio climático, el cual había sido eliminado con el anterior gobierno. El beneficio de un programa de sostenibilidad a nivel nacional se evidencia a través de nuevos e innovadores programas, además de la renovación de otros como la obtención de neutralidad de carbono. Gobiernos que ignoran la clara evidencia y la ciencia con respecto al cambio climático, ponen en peligro no solamente la economía del país, sino también la salud pública. La sostenibilidad de un país no se basa únicamente en el medio ambiente, sino se enfoca también en otros sectores como la agricultura, la construcción, la minería, el transporte, energía, vivienda, innovación, y responsabilidad fiscal del sector privado, entre otros. Algunos ejemplos en el rubro de agricultura son sistemas climáticos inteligentes, resiliencia, conservación, y normas de protección ambiental en zonas agrícolas.

10

Estos programas son implementados en grandes empresas globales y gobiernos municipales, regionales, y estatales. Para simplemente exponer un solo ejemplo que sirva de inspiración y acción para los políticos que tomarán las riendas de nuestro país a partir de julio del presente año, mencionaré el proyecto que el WBCSD lleva a cabo en coordinación con la municipalidad de la ciudad de Birmingham, Inglaterra. El proyecto ZEC (Zero Emission Cities) Birmingham, busca reducir agresivamente las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero que genera la ciudad. Al lograr el compromiso del gobierno municipal y la empresa privada, el WBCSD y la ciudad de Birmingham generarán numerosas fuentes de trabajo, mejorarán la red de transporte con otras regiones del Reino Unido, contribuirán con el desarrollo del sector vivienda, entre otros objetivos y metas importantes. Con estas metas, la ciudad de Birmingham apunta a convertirse en la primera ciudad sostenible del Reino Unido. Este programa se logra adoptando e implementando un marco llamado Arcadis STAR, el cual a su vez se basa en 10 pilares de sostenibilidad: Energía y Cambio Climático, Agua, Desechos, Construcción, Capital Natural, Transporte y Acceso, Materiales y Recursos, Comunidad y Cultura, Economía Local, y Salud y Bienestar. Lo que llevan a cabo el WBCSD y la ciudad de Birmingham, es únicamente un ejemplo – de muchos otros que podría mencionar- con el cual busco demostrar que el trabajo conjunto y solidario entre los gobiernos -en todos sus nivelesy el sector privado, pueden lograr importantes objetivos en la sostenibilidad nacional. Esto dependerá de la voluntad y capacidad del gobierno entrante en el Perú este año 2021 y los incentivos que puedan brindar al sector privado para llevar a cabo proyectos que el Perú necesita con urgencia.


E X P E R TO S S H

DEMOCRACIAS DIGITALES, REDES SOCIALES Y FAKE NEWS EN ÉPOCAS DE COVID-19 • Y el segundo es la necesidad de permitir y promover la colaboración ciudadana a través de tecnologías, herramientas y todos los canales de comunicación disponibles digitales. Si hablamos de este último, acerca de los canales diversos de comunicación digital, vemos que la conectividad a internet y su uso en la ciudadanía, tiene diferentes fines, mientras que para unos son estrictamente de entretenimiento y disfrute, para otros se convierte en un canal para compartir mensajes políticos, y para algunas personas es una fuente de información y participación activa. Por supuesto, todo esto también genera diferencias sobre el impacto socializador de las redes. JESSICA GUERRERO JARAMA

E

Consultora Internacional, Formadora y Conferencista en Marketing Digital, SEO y Personal Branding

l COVID-19 nos trajo la primera enfermedad pandémica mundial del siglo XXI. En este nuevo entorno global tecnológico, en donde las fronteras prácticamente han desaparecido, hay un nuevo escenario virtual que ha avanzado a pasos agigantados, así como las interacciones individuales y políticas dentro de la sociedad. Sin embargo, en nuestro país, mientras lidiamos con una conexión de internet pobre y más allá de eso una falta de conectividad en muchísimas zonas del Perú, la conexión a internet se debería convertir en un derecho de la sociedad y de carácter URGENTE. El desafío aquí está en mejorar la cobertura para que los habitantes logren convivir en tiempos de COVID-19 y se logre la participación ciudadana digital, a la que hoy todos tenemos derecho. Las redes sociales, la necesidad de conexión digital y la capacidad virtual para que accedan los ciudadanos pertenecen a los desafíos de esta nueva normalidad y de la llamada democracia digital. La democracia digital, democracia electrónica o e-democracia y la entendemos como: “La creación de espacios de diálogo y reflexión social, acceso a información de sujetos políticos (planes de trabajo, ideología), ejercicio de los derechos de participación/políticos, y mejora de los procesos electorales en la relación existente entre ciudadanos, sujetos políticos, e instituciones electorales”. A lo largo de la pandemia producida por el COVID-19 muestra 2 enormes retos: • El primero es convertir o transformar todo lo relacionado a los gobiernos, instituciones y demás en lugares eficientes y transparentes digitalmente.

Hoy por hoy Facebook se consolida como un canal que carece de censuras y limitaciones gubernamentales, religiosas o partidarias. En esta red social encontramos que se habla mucho de todo, desde los temas de ámbito personal hasta temas más trascendentales como el ámbito público-político tanto a nivel local, nacional y global. Además de Facebook, tenemos otro gran canal como lo es Twitter, donde se promueve mucho el debate democrático, se construyen identidades y se generan muchos consensos. Pero, además de ello, se convierte en el canal de comunicación inmediato por excelencia, pues es el canal más veloz que podemos encontrar hoy en día en redes sociales; y aquí nos encontramos con todos: cuentas de gobiernos, empresas, políticos y ciudadanos corrientes, donde todos estamos al mismo nivel y con la misma capacidad de interacción y opinión. La tecnología por supuesto juega un rol importante y también ha cambiado en estos tiempos de política. Hoy en día hay demanda de inmediatez en la respuesta de nuestros representantes o candidatos políticos, un tuit o un mensaje oficial en cualquier canal digital ante cualquier evento o fenómeno, por más que estas acciones necesitan muchas veces sosiego o reflexión. Y además de todo lo anteriormente mencionado, entra en juego la desinformación y los famosos fake news que ponen en riesgo las identidades individuales, aumentan la desconfianza en la población, se crean contradicciones, se incita al pánico individual-colectivo y se resquebraja la salud y la seguridad de los individuos. Aún nos queda mucho por caminar hacia nuestra democracia digital, donde el gobierno, políticos y los ciudadanos tenemos deberes y derechos; y si, hay una gran oportunidad para llegar a un entendimiento colectivo a través de la comunicación con el fin de llevar a nuestra sociedad hacia un futuro prometedor.

11


INFORME ESPECIAL

LA INSTITUCIONALIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ES CLAVE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Katiuska Valencia, asesora de la Jefatura Nacional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), conversó con Stakeholders sobre los avances que se van dando desde esta institución en favor del fortalecimiento de la democracia de todos los peruanos. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

E

comportamiento de las finanzas de las organizaciones políticas, va a tener un elemento fundamental que es el apoyo y la asistencia de las mismas. No va haber fortalecimiento de la democracia sino sumamos a ello el fortalecimiento de la institucionalidad de los partidos políticos”, sostiene.

n la sostenibilidad de una democracia, cumplen un rol fundamental los actores que la conforman y su comportamiento en el sistema político. Como lo define la Constitución Política de 1993, el Perú es una república democrática, social, independiente y soberana, donde la voluntad popular encuentra su expresión en cada proceso electoral, que este año elegirá al próximo presidente en medio de un contexto nacional retador.

Partidos políticos fuertes y competentes En un primer momento, Katiuska Valencia, asesora de la Jefatura Nacional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), menciona que ha sido importante que en septiembre del año pasado se concretaran modificaciones en relación con el financiamiento de los partidos políticos, a través de la promulgación de la Ley Nº 31046 de reforma política. Entre estos cambios se establece que los partidos presenten dos informes financieros de ingresos y gastos, uno de ellos en medio de la campaña electoral, lo que hará posible reforzar el papel de la ONPE a la hora de supervisar los flujos de caja, tanto de manera individual como a nivel de las organizaciones políticas, con la finalidad de transparentar y dar confiabilidad a la población.

12

Mayor responsabilidad partidaria

Katiuska Valencia

Asesora de la Jefatura Nacional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

“Cuando es control concurrente, eso obliga a la institución a poder mostrar a la ciudadanía la información que estos actores puedan presentar durante el proceso de elección. Es la primera vez que vamos a hacer esto y ya estamos avanzando”, indica.

La realización de elecciones internas partidarias es otro aspecto que ha dejado buenas expectativas. Si bien se espera un mayor alcance en el futuro, su implementación es una oportunidad para lograr esa institucionalidad, que por años la sociedad peruana espera. Para Valencia, el balance que dejó este proceso fue bueno, ya que refuerza la autonomía de los partidos.

Asimismo, se decretó que las organizaciones políticas permitan el acceso a sus cuentas bancarias a la ONPE para la verificación de la información dada al respecto, la cual tendrá que ser colocada en el Portal Digital de Financiamiento (PDF). Valencia estima que antes del 11 de abril se brinde a la ciudadanía un primer reporte de quiénes han sido los candidatos responsables con cumplir las normas.

“Se hizo un reglamento donde se le dio a los partidos la responsabilidad de resolver los conflictos electorales que se presentaran durante el proceso. La ONPE solo hacía la labor de acompañamiento y de logística para las elecciones internas. Funcionó porque por primera vez se le dio el peso real a lo que antes era el tribunal electoral de cada organización política en caso de una controversia. En última instancia ya estaba el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)”, detalla.

“La verdad es una labor muy importante. Además de regular el

Por otro lado, destaca el financiamiento público que van a


INFORME ESPECIAL recibir los partidos políticos que alcancen curules en el siguiente Congreso, en el que el Estado otorgará un equivalente al 0,1% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por cada voto obtenido. Todo ello alentará a un mayor compromiso y competitividad. La ONPE será el ente encargado de la fiscalización de estos recursos, que será un incentivo para trabajar en temas de equidad de género dentro de las organizaciones políticas, por ejemplo. “Todos los partidos tendrán que cumplir con un porcentaje de inversión en actividades para el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres. Además, este financiamiento los obliga a tener libros contables, un orden en el gasto, a saber con quién exactamente contratar porque se debe de cumplir con las normas de contratación del Estado, en fin. Tratamos que con este nuevo enfoque, podamos ayudar a los partidos políticos a fortalecerse en el futuro desde esa visión”, explica.

El futuro de la democracia en juego Las últimas encuestas sobre las elecciones presidenciales dejan en claro que existe un perfil de votante interesante. Un sondeo de la encuestadora Datum, por encargo de los medios Perú21 y Gestión, de a mediados de marzo, revela un considerable porcentaje de voto blanco o viciado y no definido, 14% y 17%, respectivamente, que supera incluso a la de los candidatos. Desinterés, falta de acceso a información, crisis sanitaria y política, entre otros factores, pueden ser parte del análisis del porqué la tendencia de estos resultados. Consultada sobre el tema, Katiuska Valencia reflexiona en torno al rol importante que juega la educación desde tempranas etapas, más allá de atribuir este escenario a

circunstancias recientes que pueden influir en los votantes.

índole político y social que hace poco afectaron al país.

“Es importante el curso de educación cívica. Todo empieza desde ahí. Nosotros hacemos un esfuerzo en complementar y sumar a partir de una lógica de trabajo con ciudadanos y ciudadanas con 18 años de edad. Hacemos también ejercicios de práctica democrática desde los municipios escolares, a nivel de capacitación y acompañamiento”, sostiene.

“Para nosotros siempre fue claro que las elecciones serían el 11 de abril. Independientemente de todo nuestro objetivo fue siempre esa fecha. Piero Corvetto, jefe de la ONPE, entra a la institución con un plan de trabajo que estamos empecinados a cumplirlo para garantizar a lo que nosotros aspiramos de la institución, que sea una con mucha confianza y no haya la menor duda de que es autónoma, así haya una crisis política muy fuerte”, enfatiza.

En esa línea, prosigue que, teniendo en cuenta la pandemia, sería valioso que los votantes antes del sufragio tengan una elección determinada, dado que facilita el tránsito en los locales de votación. Es por ello que también resalta el protocolo en el que ha trabajado la ONPE para garantizar la salud de las personas y, por supuesto, la transparencia y confiabilidad de los resultados. Complementa que ha sido un desafío incrementar el número de mesas electorales, así como organizar en conjunto el proceso electoral. “Estamos trabajando un proceso de elecciones en un contexto bastante particular y poco visto en muchísimos años. Las elecciones siempre van a costar. No solo es el presupuesto público que vas a recibir, sino que también está en juego la democracia. Cuál es el costo real de una democracia que te garantice la confianza del electorado sobre los resultados de un proceso que trae consigo una crisis política, de salubridad y económica”, subraya. Vivir acontecimientos de la magnitud de una pandemia ya no es improbable. Ante ello, en el futuro y por el bien de la democracia, es imprescindible contar con órganos electorales preparados y capaces de llevar adelante comicios que reflejen fidedignamente la decisión de una nación. La ONPE tiene consigo ya una gran experiencia con lo que significa la COVID-19, y de paso precedentes de

VOTO ELECTRÓNICO Sobre el voto electrónico no presencial, la vocera de la ONPE dice que ha quedado descartado su incorporación masiva a corto plazo porque “no es un sistema que le dé confianza a los partidos políticos y al electorado acerca de finalmente cómo es el proceso dentro de esa caja negra en relación con el resultado de las elecciones”. No obstante, están explorando su aplicación en instituciones como los colegios profesionales, juntas vecinales y universidades. A la fecha, es positiva su inclusión en los procesos de esos espacios y a futuro se espera llevarlo en provecho de los compatriotas que viven en el extranjero. “Estamos viendo la posibilidad de llevar esto a nuestros compatriotas en el exterior, quienes tienen múltiples dificultades para desplazarse a los locales de votación. La idea es garantizar su voto”, finaliza.

13


INFORME ESPECIAL

ÉTICA Y TRANSPARENCIA: CLAVES IMPORTANTES PARA ALCANZAR UN VOTO CONSCIENTE Y RESPONSABLE EN EL PERÚ Desde la asociación Transparencia y la organización Democracia Digital consideran que los contenidos de esta campaña electoral deben respetar los principios éticos y apuntar hacia una información veraz, para así lograr un voto más informado y acorde con los desafíos que tiene el Perú por delante.

E

n todo proceso electoral, los ciudadanos tienen derecho a recibir una información veraz y oportuna que les permita tomar la mejor decisión a la hora de ejercer un voto que sea responsable y consciente. Al respecto, la tecnología ha jugado un papel importante en todo el proceso electoral que viven hoy los peruanos, considerado atípico a raíz de la pandemia de COVID-19, por lo que se espera que la ética y la transparencia sean valores fundamentales en el uso del entorno digital, para así lograr un mejor desarrollo de la democracia en el país. Los partidos políticos actualmente están empleando diversas plataformas digitales y recursos online para promocionar a sus candidatos y así tratar de captar al mayor número de votantes posible. El gran dilema está en si ese entorno digital, inundado por mensajes de todo tipo, es realmente respetuoso y transparente en estas elecciones generales Perú 2021. Como indica Adriana Urrutia, presidenta de la asociación civil Transparencia, en este proceso electoral ha habido una sobre información, en la que han destacado noticias falsas que van en contra del Pacto Ético Electoral firmado por la mayoría de los candidatos presidenciales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). “Con este Pacto, los partidos se comprometieron a respetar los principios éticos de la democracia. Y hasta ahora se han respetado esos principios en grandes rasgos. Sin embargo, muchas declaraciones no han cumplido con brindar información veraz a la ciudadanía

14

POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

Crédito fotográfico: La opinión digital

y se ha caído fácilmente en recurrir al recurso de inventar. No obstante, los medios de comunicación están haciendo un papel importante mediante el Fact-checking que permite verificar las informaciones y datos que están recibiendo los ciudadanos”, señala. Sobre este punto, Urrutia resalta que ha habido una movilización importante de la ciudadanía para verificar esa data, pero indica que no todas las informaciones que llegan al ciudadano de a pie se pueden verificar. Refiere además que esta campaña electoral ha sido atípica no sólo porque comenzó tarde, sino porque no ha sido del todo presencial debido a las medidas sanitarias tomadas por la pandemia de COVID-19. Esto, a su juicio, ha hecho que gran parte de la campaña se haya mudado a redes sociales, como Twitter y Tik Tok. No obstante, considera que hasta ahora ha habido una ausencia en la discusión de la campaña de los candidatos en relación con propuestas de fondo, relacionadas con tres temas que son de suma importancia en la ciudadanía:

salud, educación y trabajo asociado a la reactivación económica del país. Sobre este punto, Urrutia comenta el trabajo que viene haciendo la asociación civil Transparencia al impulsar una plataforma informativa en su web, en la cual los ciudadanos pueden consultar información sobre los planes de gobierno de los candidatos presidenciales y los perfiles de los candidatos al Congreso. Además resalta que forman parte de la campaña “Decide Perú”, en la cual se busca educar a la ciudadanía sobre cómo ir a votar y cuáles son los protocolos de seguridad que se ejecutarán el día de las elecciones. También han promovido una campaña de voto consciente y responsable, llamada “En la cola nola”, tomando en cuenta que en Perú 1 de cada 5 electores decide su voto en la cola del centro electoral.

Construir mayor confianza Por su parte, Elaine Ford, directora fundadora de D&D Internacional -Democracia Digital, indica que en el


INFORME ESPECIAL no verificar la información. Inclusive hay personas que desde su lado emocional, ya sea por un tema de fe o valores personales, tienden a compartir información sin verificar”, sostiene.

Adriana Urrutia

Presidenta de la asociación civil Transparencia

campo electoral la política ha decaído mucho en los últimos años y se ha desprestigiado a tal punto que ha generado desafección hacia los partidos políticos por parte de los peruanos. “La corrupción y los actos ilícitos han generado un descenso en la confianza hacia la democracia, por lo que es importante promover mecanismos de transparencia al ejercicio propio de la política. Debe haber transparencia a todo nivel, siempre con buenas prácticas de ética, para así avanzar hacia una cultura de confianza. La transparencia se debe arraigar como parte de nuestra idiosincrasia, no solo en la sociedad offline sino también como parte fundamental del mundo online”, asegura. Sobre este tema, Ford explica que la construcción de la confianza es un elemento crucial en estos momentos de campaña electoral en el país, y sobre todo a la hora de acceder a información pública que debe ser transparente para que la sociedad pueda avanzar aún más. “A nivel mundial se viene contrarrestando los efectos nocivos de las noticias falsas o fake news, que es un riesgo producto del ejercicio del mismo individuo en el campo online. La práctica de la desinformación mediante este tipo de noticias resquebraja la confianza. Pero combatirlo no es fácil, porque las noticias falsas se propagan con distintos fines, inclusive con ganas de hacer daño, pero otras veces se transmiten por error y por

Comenta que hoy día hay varios frentes abiertos para combatir la desinformación en estos momentos: • Desde las grandes corporaciones tecnológicas, que tienen herramientas para monitorear cuentas falsas y advertir al ciudadano sobre contenido que no es preciso. • Desde el periodismo, que juega un rol importante a la hora de poder verificar las noticias mediante el fact-check y poder transmitir información veraz y precisa al ciudadano, sobre todo en tiempos electorales. • Desde el propio gobierno, que tiene la responsabilidad y obligación de tener portales con información de fuentes oficiales, que sea real, oportuna y comprobada. • Desde la sociedad civil, con organizaciones como D&D Internacional -Democracia Digital, que ponen en marcha iniciativas para capacitar a la población o audiencias específicas, para lograr que el ciudadano que recibe información, como

Elaine Ford

Directora fundadora de D&D Internacional -Democracia Digital

la enviada desde las campañas electorales, tenga capacidad de verificarla antes de compartir en sus propios grupos. Destaca que en situación de elecciones, existe el riesgo de manipular al colectivo con informaciones intencionales y lograr un resultado manipulado. “Por ello, es importante formar al ciudadano digital, que debe ser responsable y debe contar con raciocinio y juicio crítico. Debe ser un ciudadano bien informado que sea capaz de discernir. De esta manera, se puede alcanzar un voto pensado y responsable en el Perú”, puntualiza.

RESGUARDAR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN La protección del derecho a la información es, sin duda alguna, uno de los temas más importantes en el proceso electoral que se vive este año en el Perú. Sobre este tema, Milagros Suito, directora de DNEF del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), indicó que es necesario proteger este derecho que es fundamental para todos los ciudadanos y que permite garantizar un juego limpio en las elecciones. Suito, quien estuvo presente en el Ciclo Electoral Democracia Digital 2021, organizado por D&D Internacional - Democracia Digital, no solo destacó la importancia del Pacto Ético Electoral que firmaron los candidatos a la presidencia ante el JNE, sino que también recordó los esfuerzos que se están realizando desde esta institución para combatir la desinformación. Por ello mencionó la creación de la plataforma “Voto Informado” por parte del JNE, la cual está a disposición para todos los ciudadanos y cuenta con información oficial y verificada sobre las Elecciones Generales 2021, las organizaciones políticas participantes, el total de candidaturas, las hojas de vida de los candidatos y sus planes de gobierno.


INFORME ESPECIAL

16


INFORME ESPECIAL

17


INFORME ESPECIAL

LOS PLANES DE GOBIERNO DEBEN ENFOCARSE MÁS EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA INVERSIÓN PRIVADA IPAE Asociación Empresarial organizó una sesión más del CADEx bajo el título “¿Qué tan viables son las propuestas de gobierno?”, donde tres especialistas analizaron la factibilidad de los ofrecimientos que vienen haciendo los candidatos con miras al próximo proceso electoral. Generación de empleo y sostenibilidad fiscal fueron los temas que se abordaron. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

L

a factibilidad de los ofrecimientos que vienen haciendo los candidatos con miras al próximo proceso electoral, principalmente en los temas de generación de empleo y sostenibilidad fiscal, fue el foco principal del CADEx denominado “¿Qué tan viables son las propuestas de gobierno?”, el cual fue organizado por IPAE Asociación Empresarial. En este evento, Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía, hizo una breve introducción al tema señalando algunos datos importantes. Por ejemplo, indicó que, según el INEI, se pasó de 8 a 5 millones el número de personas que aún cuentan con un empleo formal a raíz de la pandemia. Hizo hincapié en ciertas promesas de los aspirantes al sillón presidencial, como generar de 2 a 4 millones de puestos de trabajos, las cuales parecen que no responden a la realidad nacional. “En el 2018, que fue nuestro mejor año en generación de empleo, se creció cerca del 4% y se sumaron 150 mil empleos formales, lo cual fue muy bueno”, comentó y reflexionó acerca de qué manera se iba a llegar a esa cifra que proponen. Paola del Carpio Ponce, coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo, se refirió sobre la informalidad que impera en el país. Es necesario una hoja de ruta clara para saber qué acciones se van a

18

ejecutar, en la que se considere aspectos como la baja productividad de las micro y pequeñas empresas (MYPES), y el problema de mantenerse dentro de los cauces de la formalidad. “Se ha mencionado en los planes que se va a reducir la informalidad en un 20%. Es como una feria. ofrecen cinco, dos o tres millones de empleos. No es serio. Casi todo se está enfocando en hablar de empleo público, lo cual no es realista y sostenible, más bien es cortoplacista. Veo muy poco reconocimiento en los planes de lo fundamental que resulta la inversión privada para generar empleos que son de calidad”, sostuvo.

Más productividad en las MYPES Respecto a cómo crear más trabajos entre los peruanos, Carpio Ponce dijo que hay que enfocarse mucho dentro del sector privado, ya que el 2% de las empresas más grandes generan alrededor del 64% de empleo formal. En contraparte, se calcula que la informalidad en empresas de 1 a 10 trabajadores es de un 87,3%. Para ella, la clave está en impulsar la productividad en este tipo de empresas, para que así haya más oferta laboral, y no tanto en incentivar más emprendedurismo porque acentúa lo que es el ‘enanismo’ empresarial. “No hay algo muy específico en los planes sobre cómo hacer entrar a las empresas a las cadenas productivas,

darles asistencias técnicas para que crezcan. Estos temas de la promoción de la productividad es difícil de ver en los planes de gobierno”, comentó. A su turno, David Tuesta, director de PinBox Solutions para Latinoamérica y ex ministro de Economía, enfatizó nuevamente en que muchas propuestas no contemplan la realidad peruana y no toman en cuenta indicadores que reflejan la capacidad del aparato público para la generación de empleo. “Hay un desbalance en las propuestas en el rol que puede cumplir el Estado en torno a la generación de empleo. No hacen un análisis claro de la situación fiscal en la que nos encontramos, por lo cual podemos observar que proponen generar puestos de trabajo con programas que van desde inversiones públicas de 15 mil millones de dólares cada año. Hay un serio problema. No solo sobre lo que significa el costo fiscal, sino también en la valoración del multiplicador keynesiano en las circunstancias actuales”, explicó. Para él, es difícil que con solo programas que tienen una fuerte política de gasto, y que procuran originar más empleos a través del sector público, se logre el objetivo. En vez de ello, propone la flexibilización en ciertos puntos del régimen laboral que facilite la contratación dentro del sector privado. Por ejemplo, reducir algunos costos de contratación, los


INFORME ESPECIAL cuales pueden ser de manera temporal, o una disminución en las aportaciones a la CTS o Essalud. Asimismo, mencionó que hay ‘mirar’ hacia rubros que tienen impactos significativos en la economía nacional. “Deberíamos apostar más por sectores orientados al exterior, como la minería o el agroexportador, por ejemplo. Ellos tienen la capacidad, en este siglo de materias primas, de tener un efecto multiplicador real. En vez de bloquearlo, deberían buscar incentivar a estas industrias para generar más empleo”, sostuvo.

Promesas y propuestas utópicas Por otra parte, Macera fue contundente a la hora de hacer un balance de los planes que se relacionan con la sostenibilidad fiscal. “No hay un espacio de análisis sobre los costos de las propuestas y las maneras de financiarlas. Hay algunos que proponen nuevos ministerios o juntarlos”, subrayó. En esa línea, contó que, de acuerdo a un cálculo que realizaron en el IPE, implementar un nuevo ministerio conlleva un costo aproximado de entre 30 a 40 millones de soles, y solo contemplando lo más básico. Ante estos desfases, Macera planteó la iniciativa de que organismos, como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), solicite

a los partidos un análisis fiscal de las propuestas. Paola del Carpio coincidió con este requisito. Continúo apuntando a la suma diligencia que necesitan las medidas económicas para que respondan eficientemente a un crecimiento económico sostenible, así como a la pandemia que aún no tiene fecha de caducidad en el Perú. Además, se mostró muy asombrada y preocupada sobre destinar determinados porcentajes del PBI a ciertos sectores sin algún diagnóstico previo. “Me ha sorprendido que no sea ni uno o dos, son como ocho los planes de gobierno que incluyen este tipo de medidas. Estamos hablando de un caso, por ejemplo, de 10% del PBI en educación y 6% de salud. Tratemos de entender lo que eso implica: normalmente en pre pandemia nuestros ingresos tributarios en porcentaje del PBI eran del 14%, eso lo sobrepasa. Es decir, simplemente se acabaría el Estado y eso es todo lo que habría. No podemos ser tan pocos realistas”, dijo. La vocera de la Red de Estudios para el Desarrollo indicó que se debe mejorar la recaudación. Aunque hay algunas medidas en las propuestas, estas no poseen la claridad suficiente para su abordaje. La finalidad es mejorar la capacidad y calidad del

gasto público desde el Estado, a la vez que los servicios que se brindan a los ciudadanos. Es indispensable poseer un sistema tributario más moderno, con transformación digital, y amigable con los usuarios.

Buscar consensos Por otro lado, David Tuesta refirió que es esencial buscar consensos ante cualquier tipo de plan económico que se desee aplicar. Evocó el rol que ha tenido el Congreso en el último año y sugirió establecer un pacto con el siguiente, o en todo caso se debe esclarecer su influencia en este ámbito de decisiones. “Considero que se debe hacer algo para que quede más claro el papel que tiene el Congreso, porque al final esto puede significar un serio problema a las políticas económicas que uno quiera poner en marcha. Uno quiere pensar que este Congreso será distinto. Las iniciativas populistas que hemos visto ahora van a seguir, quizá, en el siguiente Parlamento. Va a ser similar. Ahí hay un riesgo fiscal serio”, reflexionó. Diego Macera culminó explicando que no bastan las buenas intenciones y, más aún, las promesas que no están acordes a la realidad. Es crucial actuar en aspectos que influyan directamente en un mejor crecimiento económico, por lo que también es importante fijarse en trabajar de la mano con el sector privado del Perú. “Los grandes ausentes son el crecimiento económico y la inversión privada en estos temas. Lo ha sido en la discusión de políticas públicas en los últimos meses. No hay una mejor política de generación de empleo que el crecimiento económico. No hay ninguna forma de mejorar la recaudación tributaria o la sostenibilidad fiscal que con este”, finalizó.

19


INFORME ESPECIAL

INFORME ANALIZA PRESENCIA DE LOS ODS EN PLANES DE GOBIERNO DE CANDIDATOS PRESIDENCIALES Este estudio, elaborado por la Unidad de Monitoreo e Innovación de la Escuela de Gestión Pública (EGP) de la Universidad del Pacífico, es producto de la revisión detallada de los 18 planes de gobierno de las candidaturas presidenciales de 2021, a la vez que se hace una comparación con los de 2016 en materia de acercamiento a los ODS.

E

l informe “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y los Planes de Gobierno”, elaborado por la Unidad de Monitoreo e Innovación de la Escuela de Gestión Pública (EGP) de la Universidad del Pacífico, tuvo como objetivo identificar cómo las metas de la Agenda 2030 se encuentran presentes, con mayor o menor regularidad, en los planes de gobierno de los candidatos que se postulan estos comicios presidenciales de abril de 2021. Aun cuando todas las metas son igualmente importantes para el desarrollo sostenible, algunas resultaron más atractivas que otras desde el discurso político de este año. Es por ello que con el informe se pretende insistir en la relevancia de incorporar las metas de la agenda de desarrollo sostenible en los planes de gobierno y, por tanto, en el discurso de todos los candidatos, de líderes de opinión y de especialistas en torno de las políticas públicas que requiere el Perú en estos momentos.

20

La metodología El informe es producto de la revisión detallada de 18 planes de gobierno de las candidaturas presidenciales del 2021, dejando claro que no se pretendió dar cuenta de la pertinencia o viabilidad de las propuestas, ni de la calidad de las mismas, sino destacar la trascendencia de la Agenda 2030 en ellas. En ese sentido, en primer lugar, se priorizó el análisis de 56 de las 169 metas de los 17 ODS como las más relevantes a partir del diagnóstico del contexto peruano. Tras esta selección, los planes de gobierno se revisaron de acuerdo con el orden alfabético del nombre de la organización política. Posteriormente, se distinguió la mención de las metas y se asignó un puntaje de 0.5 o 1 entre quienes las señalan. Así, se fijó 0.5 puntos para aquellos que sólo indican interés en

trabajar en la meta en cuestión y 1 punto para los que al menos desarrollan una propuesta concreta respecto a qué se piensa hacer o cómo se espera lograr la meta deseada. Luego se sumaron los puntajes para identificar las metas más y menos recurrentes, así como los planes en los que trascienden las metas en mayor o menor medida.

Los resultados El estudio determinó que los planes de gobierno del proceso electoral del 2021 presentan grandes avances respecto al del 2016 en la incorporación de mayor número de metas de la Agenda 2030. No obstante, también hay retrocesos a pesar de las mejoras significativas en cuanto a más presencia de ODS y metas, así como la permanencia de algunos ODS en el interés de las organizaciones políticas en ambos procesos.


INFORME ESPECIAL

En cuanto al ranking de los ODS más desarrollados dentro de los planes de gobierno, los resultados fueron los siguientes: • ODS 16 – Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: 76.4% • ODS 15 – Vida de Ecosistemas Terrestres: 58.3% • ODS 9 – Industria, Innovación e Infraestructura: 55.6% • ODS 2- Hambre Cero: 51.4% • ODS 11 – Ciudades y Comunidades Sostenibles: 47,2% • ODS 13 – Acción por el Clima: 47.2% En cuanto a los ODS desarrollados en los planes de Gobierno por Ejes, los resultados fueron los siguientes: • Sociedad (ODS 1,2,3,4,5,7,11,16): 45.9% • Economía (ODS 8,9, 10, 12): 45.4% • Biósfera (ODS 6,13,14,15): 43.3% • Alianzas (ODS 17): 25% Sobre los ODS desarrollados en los planes de gobierno por Dimensiones, el informe determinó los siguientes resultados: • Paz (ODS 16): 76.4% • Prosperidad (ODS 7,8,9,10,11): 47.2% • Planeta (ODS 6,12,13,14,15): 42.1% • Personas (ODS 1,2,3,4,5): 39.9% • Alianzas (ODS 17): 25%

Conclusiones El informe determinó que la coyuntura por la que está atravesando el país ha hecho que los planes de gobierno de los actuales candidatos presidenciales se concentren en los temas más urgentes, quedando algunos otros temas de la agenda, con un nivel menor de prioridad. Sin embargo, en las conclusiones del estudio se dejó claro que en el mediano y largo plazo será fundamental traer de vuelta la preocupación por, por ejemplo, la promoción del trabajo decente y el fin del hambre, los cuales son cruciales para

un país como el Perú. Del mismo modo, se refirió al hecho de que es posible identificar algunos ODS en los que el interés de parte de las organizaciones políticas permaneció constante entre ambos procesos electorales (2016 y 2021), tales como la lucha anticorrupción o la seguridad ciudadana, temas que son mencionados (con o sin propuestas concretas) en la totalidad de los planes de gobierno.

las decisiones más importantes del desarrollo del país”, subrayó el estudio. Además, se resaltó que aun cuando el balance general de la presencia de los ODS en los planes de gobierno sea positivo, al profundizar en metas particulares, no es posible afirmar lo mismo.

Es positivo ver cómo los ODS y las metas vinculadas a la sostenibilidad ambiental, han tenido un mayor protagonismo, en comparación con los planes de gobierno del proceso electoral anterior Asimismo, se indicó que es positivo ver cómo los ODS y las metas vinculadas a la sostenibilidad ambiental, han tenido un mayor protagonismo, en comparación con los planes de gobierno del proceso electoral anterior. Al respecto, el nivel de incidencia global sobre este asunto, se ha traducido en una mayor presencia de menciones en los actuales planes de gobierno. Por otro lado, el informe aseguró que, en promedio, los partidos políticos tienen un desarrollo medio de la Agenda 2030 en sus planes de gobierno (44.3%) y al menos un cuarto de ellos no supera un desarrollo del 25%. “Ello da cuenta de la oportunidad que existe de incluir a las organizaciones políticas a mayores espacios de reflexión y de¬bate en torno a la visión y necesidades de la sociedad. Por ello, la Agenda 2030 puede suponer una herra¬mienta fundamental que ofrece lineamientos técnicos y una hoja de ruta clara para lograr formular medidas concretas para las organizaciones políticas que deseen ser parte de

“Por el contrario, ocurre que el primer ODS, que supone el fin de la pobreza, alcanza un desarrollo del 58.3% en dos de sus metas; sin embargo, en torno a la resiliencia de los pobres frente a choques adversos económicos o naturales, el desarrollo es de apenas el 11.1%. De un modo similar ocurre en otros ODS, como el de Salud y bienestar, en donde en la meta lograr cobertura sanitaria universal, tiene un desarrollo del 66.7%, mientras que accidentes de tránsito apenas, del 5.6%”, destacó el informe. Para cerrar el estudio, se puntualizó que “está claro que no se espera que, en futuros planes de gobierno, estén presentes las 169 metas de la Agen¬da ODS pero sí que, al menos, la priorización que las organizaciones políticas realicen, vayan acorde con la realidad nacional, no solo desde una mirada de corto plazo, sino también a mediano y largo plazo, para que sean capaces de promover e implementar reformas estructurales que aseguren una mayor gobernanza en beneficio para todos los ciudadanos”.

21


Álvaro Correa CEO Adjunto de Credicorp


E N T R E V I STA C E N T R A L

“NOS COMPROMETEMOS A IMPULSAR LA INTEGRACIÓN DE UNA ESTRATEGIA QUE ABARCA ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBIERNO CORPORATIVO” Álvaro Correa, CEO Adjunto de Credicorp, habló con Stakeholders sobre el primer Reporte de Sostenibilidad consolidado del Grupo y señaló que este tiene un gran valor en tanto refleja el compromiso social y un esfuerzo de Credicorp y sus subsidiarias para diseñar una estrategia que transforme el modelo de negocios hacia uno no solo rentable, sino responsable y sostenible en el largo plazo. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

¿Qué significa para Credicorp el hecho de haber presentado su primer Reporte de Sostenibilidad?

La decisión de embarcarnos en nuestra ruta de Sostenibilidad marca un antes y un después para Credicorp. Supone el punto de partida de un proceso de cambio para, sin dejar en lo absoluto de ser competitivos, guiarnos como organización por un propósito que consiste en contribuir a mejorar la vida de las personas acelerando los cambios que la sociedad necesita.

Como mencionas, es la primera vez que presentamos un Reporte de Sostenibilidad consolidado a nivel Grupo. En este, y con el fin de generar más valor en el largo plazo para la sociedad, nos comprometemos a impulsar la integración de una estrategia que abarca actividades medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés). El reporte muestra de manera clara los pilares que guian y guiarán nuestras actividades de ahora en adelante.

¿Qué acciones estratégicas enfocadas en sus stakeholders han puesto en marcha durante la emergencia sanitaria por el COVID-19?

El contexto de crisis fue muy retador para todos. En lo que toca al sistema financiero, recuerda que este nunca dejó de operar. Nuestra respuesta a la emergencia sanitaria se enfocó en

tres frentes: colaboradores, clientes y ciudadanía. En primer lugar, teníamos que asegurar el bienestar físico y emocional de nuestros más de 35 mil colaboradores: ellos son la prioridad. Por eso, nos enfocamos en proteger su salud en la medida de nuestras posibilidades y en facilitar su trabajo seguro desde el día uno. Nuestros más de 19 mil colaboradores de primera línea, los que atienden en las agencias, por ejemplo, reciben equipos de protección personal y laboran en ambientes bajo todas las medidas de seguridad que se pueden implementar. Además, hasta hoy el 95% de los equipos administrativos se encuentra trabajando de manera remota y mientras ello sea necesario para protegerlos, así seguiremos. Con respecto a nuestros clientes, durante el 2020 brindamos diversas facilidades en Perú, Colombia y Bolivia, donde operamos entidades bancarias. En suma, en estos tres países reestructuramos y refinanciamos créditos para más de 1.5 millones de clientes por más de 35 mil millones de soles. Asimismo, hemos pagado seguros de vida atribuibles al COVID-19 por más de S/450 millones, demostrando que la protección funciona especialmente en los momentos más difíciles, y se ha retirado S/10,000 millones de soles de nuestros fondos administrados en Prima AFP para aliviar el impacto de la pandemia.

Además, nuestras subsidiarias ofrecieron facilidades adicionales como la exoneración de comisiones en ciertos servicios bancarios, la reprogramación del pago de primas de seguro, el reembolso parcial en primas de seguro vehicular y la cobertura para casos de COVID-19 en nuestras pólizas de salud y de vida. Por otro lado, conscientes del durísimo impacto que ha generado la pandemia en la sociedad, hemos desplegado distintas acciones para apoyar a la ciudadanía. Así, 136 mil familias peruanas vulnerables se beneficiaron de la campaña #YoMeSumo, la cual recolectó S/126 millones. De ellos, S/110 millones corresponden a donaciones del BCP y Mibanco. Asimismo, Pacífico realizó una donación de 5 millones de soles para otorgar pólizas de seguro de vida para personas que sacrificadamente se encuentran en la primera línea de batalla, como los médicos y miembros de la PNP y las Fuerzas Armadas. Asimismo, Pacífico, Prima y Credicorp Capital se sumaron con 4 millones de soles a Respira Perú, una iniciativa de la Sociedad Nacional de Industrias, la USIL y la Conferencia Episcopal que busca dotar a nuestro sistema de salud con oxígeno medicinal. Durante el 2020 el trabajo público-privado tomó, además, especial relevancia. Distribuimos los bonos brindados por el Estado, tanto

23


E N T R E V I S TA C E N T R A L

nuestros colaboradores, acompañando a nuestros clientes y ayudando a la sociedad a mitigar los efectos negativos de la pandemia.

físicamente a través de nuestra red bancaria como digitalmente a través de Yape. Asimismo, el BCP y Mibanco participaron activamente en los programas de estímulo del gobierno. Con Reactiva Perú y el Fondo de Apoyo Empresarial (FAE) se canalizaron 24 mil millones de soles, los cuales han sido claves para la continuidad de los negocios de más de 60 mil clientes de la mediana, pequeña y microempresa. Desde el frente salud, pusimos a disposición nuestra red de clínicas para atender casos de COVID-19. Para ello, realizamos un esfuerzo logístico para dividir la atención en COVID-19 y no COVID-19, lo cual implicó modificaciones en la infraestructura que fueron implementadas rápidamente. Además, se desarrollaron programas de bioseguridad que permitieron el trabajo seguro del personal y la atención de pacientes. En ningún momento se descontinuó la atención primaria cuando las citas ambulatorias o de tratamientos generales se detuvieron por completo. Nuestros esfuerzos continúan porque esta situación aún no ha terminado. Seguimos velando por

24

¿De qué manera han desarrollado el tema del trabajo remoto durante la pandemia?

Lo implementamos para todas aquellas funciones que así lo permitiesen. Como comenté anteriormente, hoy el 95% de los equipos administrativos se encuentra trabajando bajo esta modalidad. Nuestro objetivo siempre ha sido desde un inicio el velar por el bienestar de nuestros colaboradores. Por ello, hemos habilitado un sistema digital que ayuda a la prevención, monitoreo y soporte de casos COVID-19 dentro de nuestros equipos. Nos sentimos orgullosos de contar con los más altos niveles de satisfacción del colaborador en los últimos tiempos.

¿Cuáles son los principales logros a destacar en este reporte?

Creo que el reporte tiene un gran valor en tanto refleja nuestro compromiso social y un esfuerzo, de la mano con las subsidiarias, para diseñar una estrategia que transforme el modelo de negocios hacia uno no solo rentable, sino responsable y sostenible en el largo plazo. Como grupo veníamos ejecutando distintas y valiosas iniciativas en el marco de la sostenibilidad, pero ahora tenemos un

norte más claro y transversal a todas las empresas de la organización. Para ello, desarrollamos y comenzamos a implementar un Programa de Sostenibilidad con objetivos quinquenales, con una estrategia específica para mejorar y fortalecer nuestros lazos y nuestro compromiso con la sociedad. Lo que queremos es garantizar la aplicación y el despliegue eficaz de esta estrategia y actualmente trabajamos para afinar las iniciativas que emprenderemos y las metas que usaremos para medir nuestro avance. Es clave complementar la forma tradicional como medimos el éxito de nuestros negocios, incluyendo métricas no financieras como nuestros niveles de inclusión financiera, el alcance y efectividad de nuestros programas de educación financiera, la percepción de nuestros clientes en cuanto a simplicidad y transparencia, entre otros.

¿Cuáles son los riesgos y oportunidades que lograron identificar a raíz de este reporte?

Desde Credicorp emprendimos un proceso de reflexión para definir el papel que deseamos tener en la sociedad y en el mundo empresarial. Utilizamos la información recogida en ambos procesos para redefinir nuestra Visión, Propósito y Valores, para así alinearlos mejor con nuestro rol actual en la sociedad y en los negocios.


E N T R E V I STA C E N T R A L

Desarrollamos y comenzamos a implementar un Programa de Sostenibilidad con objetivos quinquenales, con una estrategia específica para mejorar y fortalecer nuestros lazos y nuestro compromiso con la sociedad ¿Cómo la empresa está logrando la integración de la estrategia ESG en su gestión de negocios?

Durante el 2020, más de 30 líderes de seis de nuestras más grandes subsidiarias trabajaron a lo largo de cinco meses identificando riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, que pudieran crear valor o crecimiento financiero o estratégico, y generar impactos positivos para la sociedad y para cada uno de nuestros negocios.

El año pasado iniciamos nuestro proyecto para introducir la sostenibilidad en el centro de nuestros negocios e identificar nuevas oportunidades que pudieran generar impactos significtivos y positivos para Credicorp y para la sociedad.

También venimos trabajando en el frente medioambiental. Nos encontramos diseñando un plan de acción con el cual podamos abordar con mayor profundidad estos temas, incluyendo el acompañamiento a nuestros clientes hacia una transición a prácticas ambientalmente más sostenibles.

Llevamos a cabo una serie de talleres de diseño de estrategia a nivel de gerencia y líderes de la organización, y definimos tres pilares que están alineados con quiénes somos como Grupo, así como con nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos tres pilares guiarán nuestras acciones en el periodo 2020-2025.

El liderazgo en ESG posibilita un crecimiento estratégico, se anticipa a tendencias y retos, y mejora la resiliencia y la agilidad. Integrar criterios ESG en la estrategia de negocio significa también alinear a las empresas de Credicorp con las expectativas de lo esperan nuestros grupos de interés de cada una de ellas. Adicionalmente, hemos diseñado un esquema de gobierno que permita integrar de manera efectiva la visión de sostenibilidad en la gestión de nuestros negocios. Por ejemplo, hoy contamos con un Comité de Sostenibilidad a nivel Directorio (antes Comité de Gobierno Corporativo), con Sponsor de Sostenibilidad a nivel corporativo (yo, como CEO adjunto de Credicorp) y a nivel subsidiaria (los CEOs de cada una de ellas) y líderes de Sostenibilidad también a ambos niveles.

¿Cuáles son los pilares sobre los cuales desarrollarán su estrategia de sostenibilidad?

Sabemos que nuestras subsidiarias tienen un rol relevante en las sociedades y en las economías en las que operan. Por eso, nuestro primer pilar es crear una economía más sostenible e inclusiva. Los esfuerzos están dirigidos a apoyar el crecimiento de las PYMEs y los clientes de microfinanzas, impulsando proactivamente la inclusión financiera,

25


E N T R E V I S TA C E N T R A L no solo con soluciones bancarias sino también con herramientas digitales como Yape. Desde otra perspectiva, buscamos acompañar a otras compañías a mejorar su desempeño socioambiental y es por ello que optamos por incluir las finanzas sostenibles en nuestra estrategia de sostenibilidad. En lo que a nuestros clientes corresponde, ello implica ayudarlos a efectuar una transición a prácticas de negocio más verdes y sostenibles a través de oportunidades de financiamiento, pero también a identificar riesgos medioambientales como fuente de oportunidades para hacer que nuestras carteras, clientes y la economía en general se vuelvan más resilientes en el largo plazo. Los pasos iniciales dados en esta dirección se concentrarán en categorizar

nuestra cartera y fortalecer nuestra gestión de riesgos para que incluyan aspectos socioambientales. Por otro lado, desde nuestras inversiones, promovemos también las inversiones responsables, con Pacífico, Prima y Credicorp Capital como signatarios de los Principios de Inversión Responsable (PRI) de las Naciones Unidas. En segundo lugar, tenemos como objetivo mejorar la salud financiera de los ciudadanos. Somos conscientes de que para incluir a las personas al sistema financiero es fundamental proveer educación financiera para un mejor manejo de sus finanzas personales y así fomentar una relación saludable con el sistema financiero. Todas nuestras grandes subsidiarias: BCP, BCP Bolivia, Pacífico, Prima, y Mibanco, participan activamente en la educación financiera. Planeamos construir relaciones de confianza mediante la transparencia

y la simplicidad, al mismo tiempo que ampliaremos no solo el alcance, sino también el contenido y las herramientas de nuestros programas de educación financiera. Luego tenemos nuestro tercer pilar que es empoderar a las personas para que puedan prosperar. Esto último lo hacemos desde distintos frentes. Algunos ejemplos: Durante el 2020, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género tanto al interior de la organización como en la sociedad. Además, nos propusimos mejorar y alinear nuestras prácticas de gobierno corporativo con estándares internacionales. Ahora tenemos un directorio más independiente y diverso; contamos con dos directoras mujeres en el Directorio de Credicorp y hoy contamos con directoras mujeres en todas las principales subsidiarias de Credicorp.

¿Cómo definiría las bases del nuevo propósito, nueva visión y nuevos valores corporativos que maneja la empresa?

Todo parte desde el momento en que decidimos incorporar el gen sostenible al ADN de Credicorp. Las bases de nuestros compromisos tienen una mirada clientecéntrica, lo que significa dar servicio y acompañar a las personas. Queremos contribuir a mejorar sus vidas. Y dada la relevancia de Credicorp en los países en los que operamos, queremos tener un rol de agente de cambio y promover los cambios que nuestros países necesitan. Con eso claro llegamos a definir nuestra nueva visión, que es ser un líder financiero sostenible en Latinoamérica guiado por un gran propósito, orientado al futuro y enfocado en crear valor para nuestros colaboradores, clientes, accionistas y para los países donde operamos. Todo esto, desde la mirada de nuestros valores, que son respeto, honestidad, equidad y sostenibilidad.

¿Cómo han manejado el proceso de transformación digital dentro de la institución?

26


E N T R E V I STA C E N T R A L por Walter Bayly, el CEO del holding, y compuesto por seis miembros de forma equitativa, dentro de los cuales tengo la honra de encontrarme.

Sin duda, nuestra ruta de digitalización se aceleró (por la pandemia) de manera importante en todas las empresas del Grupo. Las metas en transacciones y servicios digitales que estaban fijadas para tres años se alcanzaron en tres o cinco meses gracias a la rápida adaptación de nuestros equipos. Algunos tuvieron que acoplarse al trabajo remoto y este proceso se llevó con éxito. En nuestra subsidiaria más grande, el BCP, el año pasado se registró un incremento de 70% de ventas por canales digitales. Asimismo, la comunidad de yaperos, usuarios de nuestra billetera digital, superó los 5 millones y más del 10% de esos yaperos se afiliaron a Yape solo con su DNI, sin tener una cuenta de ahorros. En Pacífico el avance de los servicios digitales ha sido notable, derivando un porcentaje muy relevante de interacciones con clientes hacia medios digitales. La digitalización fue fundalmental para todas las empresas, especialmente las pequeñas y las medianas, que se apalancaron de ella para asegurar la continuidad de sus negocios. Esta situación, finalmente, es un gran impulsor de la inclusión financiera, que es algo con lo que estamos comprometidos. La inclusión digital es un gran aliado para ello. Vamos a seguir construyendo sobre lo avanzado en el 2020.

¿Qué papel cumple la equidad de género en Credicorp?

Estamos convencidos de que el desarrollo de un país requiere de la participación de mujeres y hombres en todas las esferas de la sociedad en igualdad de oportunidades. Por ello, desde el 2019 pusimos en marcha un Programa de Equidad de Género en todas las empresas del grupo con el fin de consolidar una cultura de respeto y equidad y con el objetivo de cerrar potenciales brechas de género en la trayectoria profesional de nuestros equipos. Con este claro objetivo en mente, buscamos construir, en primer lugar, un entorno laboral que garantice a nuestros colaboradores igualdad de oportunidades en su desarrollo profesional. Asimismo, nos enfocamos en seguir fortaleciendo la cultura de tolerancia cero contra el hostigamiento sexual laboral, pues esta es una forma de violencia en el trabajo que debe ser prevenida y sancionada severamente. En tercer término, seguiremos promoviendo una cultura de trabajo que permita la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, reconociendo que las personas que conforman la organización tienen distintas realidades y necesidades. Para definir nuestras acciones en este frente, a inicios del 2020 se creó el Comité de Equidad de Género, presidido

Desde este espacio se evalúan los planes y prioridades y monitorean los avances cada trimestre. El comité lleva las cifras de la evolución del personal: actualmente, casi el 40% de mandos medios de Credicorp, así como aproximadamene el 30% de líderes senior está representado por colaboradoras. Estas cifras nos ponen por encima del promedio si miramos el ranking global de género Equileap, que reúne a las 200 empresas con mejores prácticas en equidad de género a nivel global (tiene como referencia una participación femenina de 26% a nivel ejecutivo y 32% a nivel de mandos medios), pero que sin duda buscamos mejorar y potenciar.

¿Cuáles son las principales enseñanzas que ha dejado esta pandemia a la empresa?

A pesar de la incertidumbre y la difícil situación, nuestro objetivo siempre ha sido esforzarnos para acompañar a nuestra gente y a la sociedad en general, mostrando resiliencia ante los momentos más críticos. En este trayecto hemos aprendido de nuestros aciertos y también de nuestros errores. Hemos valorado la retroalimentación que recibimos de nuestros colaboradores, clientes, accionistas y de la comunidad en general, para implementar siempre las mejoras que sean necesarias. Si bien durante muchos años las subsidiarias de Credicorp han participado activamente en las sociedades y economías en las que operamos, éramos conscientes de que necesitábamos abordar un nuevo rol con un enfoque más integral. Hoy tenemos como objetivo hacer que la sostenibilidad sea un componente clave de nuestra estrategia, y así garantizar nuestra competitividad a largo plazo y contribuir al bienestar de los países en los que operamos.

27


“LA NUEVA REFINERÍA TALARA SERÁ EN FAVOR DEL AMBIENTE Y DE TODOS LOS PERUANOS” Carlos Barrientos Gonzales, gerente general de PETROPERÚ, habla en esta entrevista sobre el estado de avance del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT), además de otros puntos como la emisión de bonos en el mercado internacional a comienzos de 2021. La megaobra energética inició su construcción en el 2014 y, según lo previsto, operará a finales de este año. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

¿Por qué es tan importante culminar con el proyecto de la nueva refinería de Talara?

La importancia radica en que vamos a tener una refinería con última tecnología y una capacidad de producción 50% adicional a la anterior (95 mil barriles por día). Eso nos permite poseer una seguridad energética ante cualquier eventualidad a causa de un factor externo. Esta es una de las ventajas más resaltantes. La otra es la oportunidad de contar con productos más amigables con el ambiente. En un primer momento vamos a manufacturar productos de hasta 50 partes de azufre por millón. Al 2023, aproximadamente será de hasta 10 partes de azufre por millón, lo que representa un beneficio a favor del ambiente y de

28

todos los peruanos. Estamos yendo a combustibles mucho más ecoamigables y eso va en tendencia con lo que sucede en el mundo. Nos estamos alineando a lo que se debe en cuanto a estándares mundiales.

significativo porque la fecha estimada del inicio de operaciones estaba programada para el segundo trimestre de este año, más o menos por estas fechas. Hay una demora de alrededor de seis a siete meses.

En la actualidad, ¿en qué porcentaje está avanzado el proyecto?

Antes de que empiece la pandemia trabajaban cerca de 9 mil personas en la construcción y obviamente tuvo que detenerse. Reiniciar una obra de esta magnitud de un día para otro no es fácil, dada la cantidad de personal. En la actualidad, contamos con cerca de 7 mil personas en obra.

A la fecha estamos por encima del 94%, lo que es un avance importantísimo. Ya estamos en la etapa final y esperando que, de acuerdo a todo lo programado y el esfuerzo que estamos haciendo, el inicio de operaciones se dé en el mes de noviembre del presente año.

¿Cuánto de retraso ha significado la pandemia en el desarrollo del proyecto? Hubo

un

retraso

bastante

¿Hubo implicancias inversión inicial?

en

la

Por supuesto que sí. La inversión ha tenido costos adicionales por esta paralización y la inversión actual de


E N T R E V I S TA la nueva refinería Talara es de 4999.8 millones de dólares, más los costos financieros.

¿Qué resultados han obtenido con la colocación de bonos por mil millones de dólares?

Efectivamente, salimos al mercado internacional para obtener estos mil millones de dólares que es del último tramo que nos faltaba para concluir la nueva Refinería Talara. La emisión fue todo un éxito. Hemos tenido demanda, en algún momento, de hasta 2,5 veces. Reabrimos un bono anterior que teníamos con una tasa de interés mayor y conseguimos una más competitiva. Ha sido muy importante porque no tiene garantía del Estado peruano y lo segundo es que es un mensaje claro de confianza al país, a la empresa y al proyecto. Fue bastante intenso y los inversionistas siempre preguntaban por el proyecto, los resultados, las proyecciones, entre otros aspectos. Que hayamos tenido más del doble de demanda y una tasa bastante competitiva nos da muy buenas señales.

¿Entonces lo anterior reafirma la sostenibilidad económica del proyecto?

El negocio como tal es autosostenible. Es importante saber que la compañía PETROPERÚ se autosostiene. Nosotros vivimos de las ventas que generamos. Somos una empresa en todo el sentido de la palabra y tenemos que ir a pelear galón por galón a la calle, al mercado. Con esas ventas y márgenes es que pagamos nuestros gastos, costos e inversiones. No dependemos del presupuesto nacional. Es algo fundamental. Asimismo, vale hacer hincapié en que somos una de las empresas que más aporta al Estado a través de tributos.

Sucede a veces que se piensa que el presupuesto público aporta al funcionamiento de PETROPERÚ, ¿qué sucede al respecto?

Hay una desinformación ahí. Las

Carlos Barrientos Gonzales Gerente general de PETROPERÚ

personas creen que los impuestos que pagamos como ciudadanos van, entre otros destinos, a la refinería o a PETROPERÚ y eso es totalmente falso. Ninguno de los tributos de los peruanos va hacia la refinería o la empresa. Más bien es al revés, con lo que nosotros generamos, contribuimos al fisco.

estrategia de gestión social aprobada. Se viene cumpliendo en todo su sentido. Muchas iniciativas ya se han desarrollado. Hemos enfocado nuestros esfuerzos en salud, educación, en fin, varios aspectos que estamos trabajando. Además, en plena pandemia también sumamos esfuerzos.

¿Planean emitir más bonos en los próximos meses?

Hace poco, en diciembre, donamos el Hospital Modular Talara que llegó oportunamente para la segunda ola que experimenta el país por el nuevo coronavirus. Hay muchas iniciativas por el lado de gestión social que son parte de la responsabilidad que tenemos, especialmente porque desarrollamos una obra tan grande.

No en este momento. Con el millón que obtuvimos completamos ya el financiamiento de la refinería, así que por ese lado no deberíamos tener un bono adicional, salvo una inversión distinta. Estamos evaluando varias cosas, pero todavía paso a paso. Claro, teniendo en cuenta que estamos bajo un panorama estable, con lo que significa el inicio ya del proceso de vacunación. Justamente, la reactivación mundial se evidencia en el precio internacional del crudo, por ejemplo. Hay países que están vacunando más rápido, es así que el mundo comienza a ‘mirar’ hacia una normalidad que ayuda a que todas las actividades se reactiven.

¿Cómohasidoelrelacionamiento con los grupos de interés del PMRT?

Dentro de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el proyecto tiene una

¿En qué posición de la industria sitúa el proyecto al Perú a nivel latinoamericano?

Sin duda somos un referente. Este proyecto va a marcar la pauta en cuanto a tecnología en la región. En ese sentido, hace poco acabamos de recibir un reconocimiento a nivel internacional de la Hydrocarbon Processing. En relación con tecnología y complejidad, es uno de los mejores proyectos no solo de la región, sino que diría que estamos en un buen ranking en el mundo. Es un motivo de orgullo esta nueva refinería.

29


INEQUIDAD LABORAL, ACOSO Y VIOLENCIA VIENEN ENFRENTANDO LAS MUJERES EN MEDIO DE LA PANDEMIA Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres son víctimas de violencia física o sexual en el mundo, estadística que precisamente no es reciente y proviene de años atrás. Es así que la coyuntura debido a la crisis sanitaria ha vulnerado a millones de mujeres, poniendo en riesgo su crecimiento personal y profesional, e inclusive su vida. POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

E

l Perú es uno de los países de la región en donde la inseguridad de la mujer es un problema muy serio. A todo ello, se suma la desigualdad de género en distintos espacios, a tal punto de que se ha normalizado en menoscabo del desarrollo del país. La tasa de desempleo en tiempos de pandemia, si bien también afectó a los hombres, es reflejo de esta disparidad. Diana Plasencia, gerente de Consultoría de Aequales, detalla el impacto negativo. “Un primer aspecto es la pérdida de empleo. En Latinoamérica, en el 2020 hubo una tasa de desempleo que en mujeres fue de un 12%, mientras que en hombres de un 9,7 %, según organismos internacionales. Ahí empezamos a ver una diferencia importante. En Perú, hay una encuesta de Ipsos, hacia la segunda mitad del 2020, que indica que del total de mujeres que trabajaban antes de la pandemia un 54% perdieron sus

30

empleos por la crisis. En el caso de los hombres fue de un 48%”, indica.

El trabajo no remunerado y el nuevo acoso laboral

¿Por qué la diferencia? La explicación radica en muchos factores, siendo uno de los principales la sobrerrepresentación de las mujeres en sectores que han sido duramente golpeados por la paralización de las actividades económicas, así lo analiza la especialista.

Los cambios que trajo consigo la pandemia incluyen nuevas formas de trabajo, por lo que ha prevalecido la modalidad virtual. Sin embargo, estas circunstancias han significado un reto para muchas mujeres, dadas las nuevas responsabilidades que desigualmente asumen dentro del hogar. La ocasión puede ser una oportunidad para cambiar tradiciones interpuestas a lo largo de las generaciones, pero la tarea no es fácil.

“Restaurantes, turismo, comercios, son los ámbitos donde hay más mujeres, a la vez que son las actividades que se van reactivando de manera más lenta. Ellas pierden el empleo, además de que es probable que no vuelvan a reinsertarse en el mercado laboral. Por el contrario, si es que lo hacen, es en un puesto de menor calidad. Es decir, menor remuneración, jornadas más extensas, etc.”, explica.

“Existe un trabajo que se ha invisibilizado y que las mujeres lo están realizando. No solo labores domésticas, a eso se suma ahora el homeschooling (educación de los hijos en casa), el cuidado de adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad, los cuales siempre recaen en manos de mujeres”, opina Plasencia.


INFORME Violencia contra la mujer: cifras ocultas

Todo lo anterior repercute en el desempeño profesional de la mujer. Un reciente estudio de Centrum PUCP revela que solo en Lima Metropolitana ellas le dedican 33,6 horas a la semana a trabajos no remunerados, frente a las 16,3 horas de los hombres. Aranzazú Jorquiera, consultora de GenderLab, habla de las consecuencias de este contexto. “Las mujeres nos reportan un mayor grado de ansiedad y de angustia, además de que sus responsabilidades del hogar intervienen con sus labores profesionales. Ipsos acaba de publicar su cuarta encuesta de equidad de género y tiene data interesante acerca de la salud mental: en un 34% las mujeres ejecutivas consideran que esta ha empeorado, un 8% más que sus pares hombres”, manifiesta. Para Diana Plasencia es claro que existe una “inequitativa distribución del trabajo en casa”. En ese sentido, aborda el rol de las organizaciones para contribuir a que esta inequidad se reduzca. Refiere que en el Ranking PAR de Aequales 2020 encontraron que muchas empresas actuaban al respecto, pero desde un enfoque reactivo más que preventivo. Más allá de otorgar flexibilidad de tiempo en el horario de trabajo, hay que “atacar el problema estructural de fondo”, dice. Otro punto importante es cómo se ha medido el desempeño laboral con todas las condiciones generadas por la pandemia y la desigualdad. De este mismo ranking, una primera muestra de 174 empresas de 10 países de Latinoamérica revela que la mayoría de ellas (83%) reconocían el trabajo no remunerado como un factor importante. “Sin embargo, cuando abordamos los indicadores de desempeño, solamente había un 39% que habían adaptado estos. Es decir, fueron conscientes de la desproporción en el trabajo no remunerado y modificaron

Diana Plasencia

Gerente de Consultoría de Aequales

la forma cómo estaban entendiendo el desempeño de las personas”, subraya la gerente. Por otro lado, el acoso laboral ha tenido lugar en tiempos de pandemia, a pesar de que la presencialidad en los centros de labores fue reducida. Se podría pensar que disminuyó debido al menor contacto directo entre el hostigador y la víctima. No obstante, la vía virtual también es un medio por el que se puede dar, incluso sin que muchas veces se reconozca como tal. “Es claro que no ha desaparecido el acoso, sino que está tomando distintas formas. Ocurre ahora más por Whatsapp o algunas reuniones de Zoom, por ejemplo. Hay distintas maneras en las que se puede manifestar y lo que vemos en mayor grado es, definitivamente, el acoso virtual”, señala Aranzazú Jorquiera . Agrega que desde ELSA, herramienta digital de GenderLab que ayuda a prevenir el acoso sexual laboral, hallaron que más del 40% de casos de acoso continúan o comenzaron durante la pandemia. “A las personas le cuesta reconocerse como víctimas, y por otra parte está saber qué es acoso sexual. Nuestra herramienta revela que solo el 5% declara haber pasado por esto, pero cuando comienzas a analizar en detalle las situaciones, esta cifra sube al 22%”, complementa.

Según la Defensoría del Pueblo, el año pasado se reportaron 132 feminicidios en el Perú. Este número curiosamente es menor al del 2019, cuando se registraron 157 casos, pese a que la pandemia ha vulnerabilizado más la situación de las mujeres en el país. Es muy probable que haya un sesgo en cuanto a las cifras, dada las circunstancias que se presentaron y que afectaron algunos canales de comunicación. “Hay cifras ocultas porque las mujeres suelen no denunciar. En cuarentena es mucho más difícil, pero sí hay información de la Línea 100 respecto a cómo se han duplicado las llamadas en relación con el año anterior. Están más expuestas definitivamente. Muchas de ellas están obligadas a convivir con sus agresores”, sostiene Diana Plasencia. Para Aranzazú Jorquiera es complejo saber cuál fue el impacto real de la violencia contra la mujer.

96 mil cartas de suspensión perfecta de labores fueron para mujeres durante el 2020, de acuerdo al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 31


INFORME tienen el rol de ofrecer apoyo psicológico, reforzar los canales de denuncias, acercar a sus colaboradoras información sobre a dónde pueden acudir, entre otros puntos,” al momento de tratar la violencia de género. Por ello, también es importante que a nivel directivo se cuente con paridad a la hora de la toma de decisiones. La conformación de los comités de crisis en las empresas es clave.

Algunas instituciones competentes tuvieron que reducir o cesar sus actividades debido a la crisis sanitaria, por lo que es factible suponer que no todas las denuncias se llegaron a registrar. Es más porque, de acuerdo a información del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se sabe que en el 90% de feminicidios las víctimas tenían un vínculo íntimo con los feminicidas. “En violencia, a lo largo de la región y del mundo, vemos un aumento. ONU Mujeres, Cepal, OEA y distintas organizaciones publicaron sus reportes con cifras de cómo ha afectado la pandemia en la violencia de género. Es difícil medir cuál es el impacto real del aumento en violencia. Por ejemplo, en Perú, los Centros Emergencia Mujer (CEM), que usualmente reciben casos de violencia, estuvieron cerrados en la primera parte de la cuarentena”, explica. Una alternativa ante el poco alcance de datos que reflejen la realidad es observar otros indicadores. La Línea 100 es una opción, dado que entre los meses de marzo y julio se recibieron más llamadas de las que se esperaban, prosigue Jorquiera. Asimismo, es crucial también enfocarse en el número de mujeres desaparecidas. “Es importante reconocer que el número de feminicidios no es el indicador correcto, ya que hubo un cambio relativamente inexplicable entre 2019 y 2020. Lo que creen los especialistas en la materia es que hay que mirar el número de mujeres desaparecidas. Hay que entender también que bajo esta situación es más difícil reportar a una persona como desaparecida. Definitivamente tenemos indicadores que no están completamente correctos”, enfatiza. La labor de las organizaciones no es fácil teniendo en cuenta la crisis sanitaria por la pandemia de COVD-19. Con un proceso de vacunación apenas

32

Aranzazú Jorquiera

Consultora de GenderLab

iniciando en el Perú, se espera que en los próximos meses la estabilidad llegue para enfocarse en fundamentales problemas sociales, en otras ‘pandemias’ como es la violencia contra la mujer. La vocera de GenderLab tiene buenas perspectivas sobre el tema. “Está mejorando la labor. Algo positivo de esta segunda cuarentena es que los CEM están operando. Es una situación inesperada, nadie estaba preparado para una pandemia a nivel global. Dentro de todo es una oportunidad para ir aprendiendo y mejorando los servicios que se vienen ofreciendo. Las estadísticas que se presentan también han mejorado, lo que permite tener un mejor entendimiento de lo que está sucediendo”, indica. Añade que la solución está en unir esfuerzos para una mayor efectividad. El sector público, el privado y la sociedad civil juegan un papel crucial. “Es interesante ver los programas que el MIMP implementa en alianza con el sector privado. Desde GenderLab creemos en la importancia de las alianzas. Tenemos mucho camino por recorrer en igualdad de género y prevención de violencia que no es posible solucionarlo si no trabajamos juntos. Por ello, el slogan de nuestra organización es multiplica igualdad” En ese sentido, Diana Plasencia de Aequales afirma que “las organizaciones

“Según el Ranking PAR, hay cerca de un 30% de mujeres que están en estos comités de las empresas que se han medido. Sin embargo, dentro de las mismas solo un 12% tienen paridad. Es decir, en la mayoría de casos incluyen a las mujeres, pero inequitativamente”, subraya. El Informe de Riesgos Globales 2021 del Foro Económico Mundial (WEF), con el apoyo de la consultora Marsh & McLennan, revela que en Latinoamérica se ha retrocedido 20 años en cuanto a la participación de la mujer en los espacios laborales en solo 10 meses. Este retraso tiene además un impacto claro en el desarrollo económico de la región, sobre todo por los desafíos que trae consigo la recuperación post COVID- 19 de los países. “El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) considera que es vital el trabajo femenino para reactivar la economía, ya que el PBI de la región puede crecer hasta un 22% si logramos reducir las brechas de género en el ámbito laboral, especialmente considerando el desempleo del 2020. Tenemos que asegurarnos que las mujeres vuelvan a ser una parte esencial de la economía”, asegura Aranzazú Jorquiera. En esa línea, Diana Plasencia también reflexiona frente a los retos que significan todo lo anterior: “Es momento de ponerse los lentes de género porque estamos hablando de perder talento que probablemente luego no puedas recuperar”.


INFORME

LA EMPRESA PRIVADA Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PERÚ Raúl Andrade Gerente de proyectos APOYO Consultoría

E

n el Foro de Sostenibilidad Corporativa RIO+20 del año 2012 de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet mencionó que las empresas que consiguen mayor igualdad de género logran niveles de crecimiento económico más sostenibles y, a la vez, contribuyen con el bienestar de las comunidades a las que pertenecen. Por ello, muchas empresas están trabajando activamente para reducir las brechas en oportunidades que actualmente existen entre hombres y mujeres. En términos de ingresos y posiciones en cargos directivos las brechas se han reducido a nivel mundial, aunque siguen siendo importantes. En el Perú, desgraciadamente, aún son muy marcadas. De hecho, después de los problemas relacionados con la violencia contra la mujer, son la desigualdad en salarios, la discriminación laboral, y la poca presencia femenina en roles de liderazgo, los principales problemas que enfrentan las mujeres peruanas para su desarrollo, tal como reporta el informe Perspectiva Global de la Mujer 2020 de EAE Business School. Es posible cuantificar las brechas de género en el Perú. Por ejemplo, un reciente informe de Centrum sobre el uso del tiempo de las familias en Lima Metropolitana, reporta que las mujeres participan menos en el mercado laboral que los hombres: el porcentaje de mujeres realizando actividades remuneradas es 18 puntos menor que el de hombres. Además,

significativamente más grande, en el grupo de trabajadores dependientes esta aún persiste y equivale a más del 11%.

para la población que participa en el mercado laboral, el estudio estima que las mujeres dedican el doble del tiempo al cuidado del hogar: 34 horas a la semana versus cerca de 17, una diferencia equivalente a dos jornadas laborales de ocho horas. Con esta mayor dedicación al hogar, no es de extrañar que las mujeres dediquen menos tiempo a actividades remuneradas (50 versus 58 horas en promedio a la semana), y que esto pueda tener consecuencias negativas en su desarrollo profesional. Además, existen diferencias entre los ingresos percibidos por hombres y mujeres. La OIT, en un informe del 2019 sobre los retos de la mujer en el mercado laboral, estimó que los hombres ganan 17% más que las mujeres, aun cuando ambos tengan perfiles laborales, educativos y socioeconómicos similares. En el caso de trabajadores dependientes e independientes, se encuentra que, aunque en el grupo de independientes la diferencia entre los ingresos de hombres y mujeres es

Así, es muy importante que las empresas realicen esfuerzos para paliar esta situación, más aún cuando, con seguridad, estas brechas se han ampliado debido a la crisis por el COVID-19. Para ello, las empresas pueden desarrollar actividades dirigidas a sus colaboradores, y actividades dirigidas a la comunidad. Ejemplos de las primeras son emparejar los beneficios para el cuidado de los recién nacidos para que padres y madres puedan dedicar el mismo tiempo a sus familias y a sus trabajos; brindar flexibilidad para combinar el trabajo presencial con el remoto; trabajar en la eliminación de sesgos inconscientes en la empresa que afectan a las mujeres; y el uso de cuotas temporales que reduzcan paulatinamente las diferencias en participación laboral y desarrollo profesional de la mujer. Con respecto a las segundas, se pueden implementar proyectos para promover que niñas y mujeres sigan carreras con alta demanda laboral, especialmente las afines a ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas; otorgar becas o pasantías para mujeres; dictar talleres de sensibilización sobre la situación de la mujer, entre otras. Las empresas pueden tener un rol más activo para contribuir a eliminar estas desigualdades, y es beneficioso para todos que lo hagan.

33


INFORME

“EN LA ACTUALIDAD VEMOS A LÍDERES EMPRESARIALES CADA VEZ MÁS COMPROMETIDOS EN TEMAS DE IGUALDAD DE GÉNERO” Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial, habló con Stakeholders sobre la iniciativa Líderes por la Equidad de Género (LxE) que lleva adelante esta institución para promover la equidad de género en y desde las empresas y organizaciones. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

¿Qué razones motivaron la creación de la Comunidad de Líderes por la Equidad Género?

Si bien a nivel empresarial y como sociedad hemos avanzado mucho en temas de equidad, aún enfrentamos retos, tales como la erradicación de estereotipos y mitos, la brecha salarial, el reparto de responsabilidades en el hogar, el acoso, el machismo y la violencia de género. Solo por poner un ejemplo, según el Global Gender Gap Report 2020 del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) se necesitarán 99,5 años para lograr la total paridad entre hombres y mujeres. Frente a esta alarmante situación, en que avanzamos pero lentamente hacia la igualdad de género, desde IPAE Asociación Empresarial decidimos lanzar la iniciativa Líderes por la Equidad de Género en noviembre del año pasado. A través de esta iniciativa buscamos contribuir a acortar esta brecha de género en las organizaciones e instituciones peruanas, con el propósito de construir un Perú desarrollado con igualdad de oportunidades para todos. Actualmente, hemos logrado conformar una comunidad de 130 líderes a nivel nacional.

¿Cuáles son los principales objetivos de esta iniciativa del IPAE?

Líderes por la Equidad de Género (LxE) es una iniciativa de IPAE Asociación Empresarial que

34

tiene como propósito “Promover la equidad de género en y desde las empresas y organizaciones”. A través de este espacio, que reúne a decisores comprometidos con la igualdad, con ganas de compartir sus experiencias y buenas prácticas, y también de seguir aprendiendo y aplicando mejoras en sus organizaciones, buscamos avanzar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el entorno empresarial. Si bien este objetivo es una carrera de largo aliento, LxE es un esfuerzo del empresariado por avanzar más rápido en ella. Para lograrlo estamos impulsando los principios para la equidad de género, implementando acciones de sensibilización y toma de conciencia en las empresas/ organizaciones y la sociedad; así como

definiendo e impulsando una agenda de cambio.

¿Cómo evalúan la situación de Equidad de Género en el Perú?

Si bien ha habido esfuerzos para reducir la brecha de género, la pandemia ha frenado los mismos, lo cual podrá incluso traer retrocesos. En la actualidad vemos a líderes empresariales cada vez más comprometidos en temas de igualdad de género, que están más abiertos a fomentar el cambio en las organizaciones. Vemos también a más mujeres liderando gremios y otras organizaciones empresariales. En el sector público se ve similar situación, con mujeres liderando el Tribunal Constitucional, el Congreso, la Fiscalía, el Poder Judicial, la Presidencia del Consejo de Ministros, varios


INFORME También hemos promovido dos campañas: Para el #25N (25 de noviembre de 2020), fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lanzamos #NonosdaIgual, que fue una campaña que promovimos para que las colaboradoras puedan identificar si en algún espacio y/o momento han sido víctimas de violencia, y trabajar de manera conjunta para eliminarla.

ministerios, entre otros. Es preocupante sin embargo la violencia de género, que lamentablemente está presente en todo el país y todos los estratos sociales. Mucho por recorrer en este ámbito.

¿Quiénes han venido participando e integrándose activamente a esta comunidad?

Tenemos un comité estratégico, compuesto por 12 miembros; un comité consultivo y un grupo de líderes, que actualmente conforman la comunidad. La Comunidad de Líderes por la Equidad está conformada por más de 130 líderes empresariales de los sectores Industrial y Distribución asociada, Consultoría y Auditoría, Banca y Finanzas, Agricultura, Pesca y Minería, Textilería, Construcción, Telecomunicaciones e informática, Cultura, Servicios, Medios y Comunicación y Administración, a nivel nacional. Todos ellos se han adheridos mediante la firma de un compromiso por la promoción de la equidad. El Comité Estratégico tiene por objetivo conducir las actividades para la Comunidad. Actualmente, este comité está conformado por Miguel Uccelli (quien lo preside), Rosario Bazán, Verónica Zavala, Adriana Giudice, Violeta Orozco, Mariela García, Alfonso de los Heros, Xavier Urios, Ignacio Bustamante, Orlando Marchesi y yo. En relación con el comité consultivo, este está integrado por Aequales, GenderLab, la Universidad del Pacífico y CLA, que son instituciones referentes en temas de equidad de género y cambio cultural.

¿Cuáles han sido las principales acciones que se han promovido desde esta iniciativa?

La primera acción que hemos promovido desde Líderes por la Equidad de Género fue la creación de nuestros cinco principios rectores. Ellos son nuestro marco de referencia y acción. A continuación, los cito:

Elena Conterno

Presidenta de IPAE Asociación Empresarial

1.Igualdad de oportunidades: comprometer al más alto nivel de la organización con la equidad de género, el respeto a la diversidad y la inclusión. 2.Erradicación de sesgos inconscientes: asegurar el desarrollo personal y profesional sin importar el género, a través de cambios en las culturas organizacionales. 3. Comunicación inclusiva: eliminar de la comunicación interna y externa los estereotipos de género y fomentar el cambio de patrones socioculturales. 4. Tolerancia cero a la violencia de género: garantizar espacios laborales libres de discriminación, violencia, hostigamiento y acoso sexual. 5. Aprendizaje conjunto: intercambiar prácticas exitosas y lecciones aprendidas entre empresas y equipos. Los líderes empresariales que buscan adherirse a nuestra iniciativa se comprometen a impulsarlos en y desde las organizaciones que presiden. Lo siguiente que hemos hecho como LxE fue la realización de dos CADEx, que fueron eventos virtuales, con el objetivo de dar a conocer Líderes por la Equidad a la opinión pública principalmente a más empresas a nivel nacional, para que puedan adherirse. Y también para sensibilizar a la población sobre temas como la equidad de género como oportunidad de crecimiento, empresas frente a la violencia de género, entre otros.

Y para el 8M (8 de marzo de 2021), fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, también lanzamos una campaña gráfica con el objetivo de motivar a todas las personas, desde el rol que tienen, a sumarse al desafío de pensar en igualdad, fomentar el debate y ser parte del cambio para lograr el desarrollo del Perú.

¿Cómo se han aplicado estas propuestas en el ámbito empresarial e institucional peruano?

La comunidad reúne a decisores comprometidos con la igualdad, con ganas de compartir sus experiencias y buenas prácticas, y también de seguir aprendiendo y aplicando mejoras en sus organizaciones. Se trata de líderes empresariales que tienen el compromiso de avanzar hacia la equidad, así como la humildad para tomar consciencia que aún hay mucho por hacer en sus organizaciones. Los siguientes pasos son que cada empresa de la Comunidad elabore una línea de base de cuál es la situación de la equidad de género en su institución, luego trabajaremos en un manual de comunicación inclusiva y finalmente en impulsar la iniciativa ELSA para combatir la violencia contra las mujeres. En paralelo promoveremos que los líderes empresariales aprendan unos de otros sobre cómo enfrentar las dificultades que se presentan, así como compartiendo herramientas, informes y orientaciones para recorrer el camino hacia la equidad.

35


INFORME

WOMEN CEO PERÚ PRESENTÓ LA “GUÍA DE LÍDERES EMPRESARIALES: DE LA DIVERSIDAD HACIA LOS DIRECTORIOS” Esta guía, que fue elaborada conjuntamente con la Corporación Financiera Internacional IFC y PWC, analiza las brechas de género que existen en diferentes áreas del sector empresarial del país y que se han profundizado en el ámbito laboral como consecuencia de los efectos que ha dejado la pandemia de COVID-19.

S

e estima que en el Perú, la relación de mujeres y hombres en cargos de gerencia general es de 14 % y 86 %, respectivamente. Asimismo, a nivel de gerencias en general la proporción se ubica en 30/70. Así lo señala la “Guía de Líderes Empresariales: De la diversidad hacia los directorios”, elaborada por Women CEO Perú y presentada con motivo del VI aniversario de esta organización que viene resaltando el papel de las mujeres en los directorios y alta dirección del sector empresarial peruano. Esta guía de Women CEO Perú, que fue elaborada conjuntamente con la Corporación Financiera Internacional IFC y PWC, también analiza las brechas de género que se han profundizado en el ámbito laboral a consecuencia de la pandemia de COVID-19. Al respecto, Cecilia Flores, presidenta de Women CEO Perú, comenta que el último año ha sido complicado para todos los sectores a raíz de los efectos de la pandemia de COVID-19, más aún en término de igualdad de género, tanto a nivel social como laboral. “Es por esa razón que consideramos importante brindar esta Guía de Líderes Empresariales, la cual esperamos contribuya a que más organizaciones adopten la gestión de diversidad en todo nivel, incluido en cargos de alta dirección”, asegura. Además indica que la guía tiene como finalidad lograr que las

36

organizaciones que sean coherentes con los valores humanos, respeten a la persona a partir de sus diferencias, percibiendo a su vez en la diversidad de criterios, experiencias, habilidades y perfiles una oportunidad de crecimiento y excelencia en sus respectivas organizaciones. “Son múltiples los estudios que acreditan las ventajas comparativas que existen cuando se cuentan con mujeres en espacios de toma de decisión, por eso es importante un cambio cultural que debe partir desde los líderes de las organizaciones”, afirma.

Hallazgos importantes Uno de los hallazgos más importantes de la “Guía de Líderes Empresariales: De la diversidad hacia

los directorios” es que las mujeres solo tienen un 10% de participación en los directorios de las empresas que se encuentran inscritas en el Mercado de Valores en Lima En algunos casos como gerentes de producción, telecomunicaciones, entre otras, la proporción de participación de mujeres frente a los hombres puede llegar a 1/9; y a niveles formativos de postgrado está en el orden del 49%, todo lo cual evidencia las profundas brechas que aún existen en el país en materia de equidad de género y que se sustentan en una primacía cultural de las organizaciones y sus líderes, que no terminan de abrazar la diversidad y la igualdad de oportunidades como oportunidad para lograr un desarrollo más sostenible en sus respectivas organizaciones.


INFORME

“EN COFIDE TENEMOS LA RESPONSABILIDAD DE SER PARTE DE LA LUCHA POR ALCANZAR LA EQUIDAD EN TODOS LOS ÁMBITOS” Karina Flores, Gerente de Gestión Humana y Administración de COFIDE, conversó sobre la visión y la política de Equidad de Género que maneja esta institución como agente de cambio hacia la igualdad de oportunidades para todos en el país. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

¿Cuál es la visión de equidad de género que tiene COFIDE como organismo del Estado peruano?

COFIDE, como Banco de Desarrollo del Perú, ha definido su visión de la Equidad de Género en tres lineamientos estratégicos: • El liderazgo de COFIDE en la promoción de la Equidad de Género y el empoderamiento igualitario, que tiene como objetivo posicionarnos como agente de cambio hacia la igualdad de oportunidades para todos en el Perú. • El segundo lineamiento es la integración de la perspectiva de género en la gestión del talento, cuyo objetivo es favorecer un clima laboral diverso que propicie la excelencia a través de la diversidad. • Y el tercer lineamiento es la inclusión transversal del concepto en el negocio, con lo cual buscamos mejorar la calidad e impacto de los productos y servicios a partir del enfoque de género.

¿Qué actividades relacionadas al tema de equidad de género ha venido promocionando desde su cargo en COFIDE?

Uno de los puntos más relevantes que podemos mencionar es la implementación de nuestra Política de Equidad de Género, la cual tiene por objetivo contribuir con el trato equitativo y la igualdad de oportunidades para todas las personas en el Perú a través de las acciones que lleva a cabo COFIDE. Específicamente, esta Política busca establecer los lineamientos para orientar su visión estratégica y así incluir el trato igualitario entre sus principios rectores; ser una organización

instituciones públicas en el Perú?

Karina Flores

Gerente de Gestión Humana y Administración de COFIDE

equitativa e inclusiva, que promueva la diversidad como una ventaja competitiva y estratégica; e incorporar la perspectiva de género en sus productos y servicios. Otro punto relevante ha sido la implementación de nuestro Comité para la Igualdad de Género, el cual está conformado por Gerentes y Subgerentes de diversas áreas, y el cual además presido. Este comité tiene como finalidad articular y promover el avance en la incorporación del enfoque de género en las políticas y en la gestión institucional, en base a los tres lineamientos ya señalados. Tenemos una línea base. Si queremos el cambio debemos comenzar por nosotros mismos y, como Banco de Desarrollo del Perú tenemos la responsabilidad de ser parte de la lucha por alcanzar la equidad en todos los ámbitos, y contribuir de esta manera con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la ONU.

¿Cómo evalúa la situación de Equidad de Género en las

Ha habido grandes avances, y creo que estamos en buen camino. El lineamiento del Estado, que lo dirige el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, es claro en ese sentido y apunta a que el concepto de Equidad de Género no solo sea adoptado en las entidades públicas por un requisito legal, sino por convicción de que se trata de una herramienta valiosa para alcanzar una sociedad más exitosa y desarrollada a través de la evolución cultural hacia una sociedad equitativa, más tolerante y sobre todo más inclusiva en todo sentido.

¿Qué falta aún por hacer para impulsar este tema en todo el país?

Aún hay mucho camino por recorrer, no solo en el Perú, sino en el mundo entero. Lograr un cambio implica, necesariamente, la difusión del impacto y consecuencias positivas de la implementación de una cultura de equidad e inclusión, para promover ese cambio cultural que fomente el entendimiento del problema, empatizar con los afectados y, de esta manera, visibilizar la problemática que ha sido una constante por muchos años. Se requiere revelar el efecto positivo que la evolución hacia una sociedad equitativa e inclusiva trae para todos. Es algo que tenemos que cambiar, como país, como sociedad. Y es por eso que como COFIDE hemos asumido ese compromiso, para lo cual ya venimos trabajando en diversos aspectos y, aunque debemos seguir impulsando este esfuerzo, ya venimos alcanzando importantes logros vinculados con la Equidad de Género.

37


INFORME

EQUIDAD DE GÉNERO: MÁS URGENTE QUE NUNCA Elsa María Baronio Directora Comercial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)

L

a equidad de género es una lucha que sigue lejos de acabar. A los problemas estructurales que ya enfrentaba, la pandemia le ha sumado una serie de elementos que hacen urgente trabajar en erradicar las brechas que hoy impiden un trato imparcial e igualitario entre hombres y mujeres, tanto en los espacios familiares como laborales. Las proyecciones de desarrollo de las mujeres se han visto afectadas por la COVID-19 y el teletrabajo. De acuerdo a la IV Encuesta de Equidad de Género desarrollada por Ipsos para Semana Económica y la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú, las mujeres realizan mayoritariamente hasta 5 de las 7 labores principales de la casa, entre ellas limpiar, atender a niños y adultos mayores o cocinar, mientras que los hombres de la casa solo lideran una: sacar a pasear a las mascotas. La crisis laboral por la pandemia ha afectado en mayor escala a las mujeres en comparación de los hombres, ya que son ellas las que más han perdido sus trabajos o se les ha hecho más complicado mantenerlos. Pero esta dificultad no es reciente. Estudios de la ONU indican que a nivel mundial existe una brecha remunerativa entre hombres y mujeres del 23 %, considerando posiciones similares con iguales funciones y niveles de responsabilidad. En el Perú, la situación es más grave según lo muestra el estudio Perú Brechas de Género, realizado por el INEI en el 2019, donde se consigna que las mujeres ganan en promedio casi 30 % menos que sus pares masculinos. A título personal, puedo decir que he tenido el privilegio de contar con

38

estructuras familiares y laborales que me han permitido romper el llamado “techo de cristal” y quebrar así una serie de barreras en el campo profesional. Vengo de un hogar en el que mi madre, a pesar de contar con sólo educación secundaria, se desmarcó del preconcepto de la mujer asociada a las labores domésticas y en los años setenta se convirtió en una emprendedora de éxito. En mi entorno familiar personal, la división de labores dentro de casa y la concepción de que esposo y esposa estamos llamados a desarrollarnos profesionalmente, ha tenido como resultado que ambos triunfemos por igual en el campo laboral. Antes de cumplir treinta años, tuve la oportunidad de asumir la gerencia general de una empresa líder en chequeos médicos preventivos y ocupacionales, donde años más tarde llegué a ser miembro del directorio y accionista del grupo. Hoy en día, que tengo a mi cargo la Dirección Comercial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, veo como también

se da un alineamiento de prioridades y concepciones sobre la función de la mujer en el mundo laboral, lo que se ve reflejado en la composición del Consejo de Rectoría de la universidad, en el que 5 de 9 integrantes son del sexo femenino. Ello me lleva a dos conclusiones fundamentales: es imposible equilibrar la balanza para las mujeres en el descarnado mundo laboral si es que se siguen relativizando las evidentes brechas que aún existen y si es que la lucha por la equidad sigue siendo una lucha de mujeres. Romper el techo de cristal requiere de familias que empoderen a sus hijas a estudiar y ser exitosas, requiere de entornos laborales donde las mujeres se sientan seguras y donde sean recompensadas de la misma forma que sus pares, y requiere de líderes, tanto hombres como mujeres, que sean aliados en romper las barreras y estereotipos que impiden que las mujeres escalen en las organizaciones. Yo tuve la suerte de tener todo ello: trabajemos para que lo que hoy es un privilegio se convierta en una realidad para todas.


INFORME

EL ROSADO, EL CELESTE, Y OTROS PREJUICIOS PASADOS DE MODA Diana De la Torre-Ugarte Díaz Gerente de Asuntos Corporativos de cbc Perú

U

al individuo antes que el estereotipo, y construyamos sobre lo que cada persona puede aportar y no desde lo que creemos, sin conocerlo, que es.

na de mis tías manejó sin brevete por años. Y, si algún policía la paraba, su estrategia era -en sus palabras- “poner carita de yo-no-fui”. Esta misma tía se ríe, hasta hoy, de que nunca en su vida cargó una maleta para meterla en la parte de arriba de la cabina de los aviones. Simplemente se paraba al lado, miraba alrededor, y algún hidalgo caballero aparecía a levantar la “pesada” maleta que ella, oh pobre, no podía.

Muy sabiamente, mi tía hizo uso del “impuesto de estereotipo” (o stereotype tax, en inglés), que explica la situación en que una persona hace que los estereotipos negativos, que otros tienen de él o ella, funcionen a su favor. Mi tía hizo uso del estereotipo de “las mujeres no saben manejar” y “las mujeres son débiles”, respectivamente, para evitar tareas que simplemente, no le daba la gana de hacer. Los estereotipos sirven. Nos ayudan a navegar por el mundo e interpretarlo rápidamente. ¿Tiene cuatro patas y ladra? Es un perro. ¿Planeando un viaje al norte del país en febrero? probablemente sea buena idea llevar ropa de verano, bloqueador y sombrero. Pero, estos estereotipos que nos ayudan a sobrevivir, tienen un lado muy negativo. Nos pueden llevar a asumir cosas potencialmente dañinas sobre otras personas. Y los estereotipos sobre las mujeres, lamentablemente, no son la excepción. Más aún en el mundo de los negocios, donde la representación femenina es aún muy baja.

Propongo estos “remedios caseros” para empezar a erradicar los estereotipos hacia las mujeres -y en general a grupos con menor representación- en los espacios de trabajo: Iniciemos las reuniones pidiendo a las personas que se presenten y hablen de su formación, sus logros principales y sus intereses profesionales y personales.

Las mujeres muchas veces estamos encerradas en laberintos sin salida. Paradojas tan enraizadas en nuestra cultura que hay pocas -o ningunaforma de escapar. Los estereotipos de las mujeres -como que debemos ser amables, amigables y sonrientes- se oponen a los estereotipos relacionados a la figura del líder: personas que se hacen cargo, asertivas y demuestran su poder tomando decisiones duras. En una oficina, una mujer que se ciñe a los estereotipos femeninos es “linda pero débil”; una mujer que elige alejarse de ellos es “competente pero desagradable”. Entonces, ¿qué hacemos? ¿Estamos realmente atrapadas? Creo que no. Son cada vez más las personas que creen en la importancia de la equidad de género no desde la perspectiva de “tengamos la misma cantidad de hombres que mujeres en la mesa”, sino desde una muy distinta: veamos

En sesiones de brainstorming -tan populares en la nueva normalidad-, propongamos votar por ideas y no por personas. Herramientas como el mural, por ejemplo, permiten que los participantes de una discusión coloquen sus ideas de forma anónima. También al inicio de las reuniones, establezcamos las reglas del espacio. Podemos tener un moderador asignado que haga notar a una persona si interrumpe a otra, o podemos pedir que todos abran sus cámaras para -al menos intentarque todos los participantes reciban la misma cantidad de atención. Cambiar los estereotipos con los que muchos hemos crecido no es fácil. Pero debemos empezar a hacerlo para lograr espacios verdaderamente inclusivos, en donde nadie sea encasillado a partir de un estereotipo y mucho menos, por unos tan pasados de moda como los que se aplican a las mujeres.

39


INFORME

LAS ORGANIZACIONES NECESITAN RECONOCER Y ELIMINAR LOS MICROMACHISMOS EN LOS SITIOS DE TRABAJO La búsqueda de la equidad es una tarea aún pendiente, así como saber cómo contribuir a ella desde el ámbito laboral, ya sea desde una pequeña o gran empresa. Silvana Fernández, gerente de Desarrollo Organizacional de Pacifico Seguros, indica algunas pautas de cómo reconocer y prevenir estos micromachismos.

U

na manera de conmemorar el Día Internacional de la Mujer es identificar aquellas prácticas y actitudes que persisten y se necesitan cambiar para cerrar las brechas que atentan contra sus derechos y evitan su desarrollo pleno, siendo los micromachismos una de las prácticas más frecuentes. Así, para generar un ambiente laboral seguro para las mujeres, hay que hacer un análisis de la organización y que todos tengan claro cuando ocurra e ir evitándolo de forma consciente. Por ello, Silvana Fernández, gerente de Desarrollo Organizacional de Pacifico Seguros, indica algunas pautas de cómo reconocerlos y prevenirlos. “Los micromachismos son cotidianos y sutiles, y pueden darse en distintos ámbitos de la vida diaria, como en la familia, entre un grupo de amigos o en un espacio laboral. Parte del compromiso de cada empresa con sus trabajadoras es brindar un entorno saludable para que no se sientan limitadas frente a estas conductas” explica. ¿Cuándo ocurren? Debido a lo arraigado que están como sociedad, los micromachismos pasan desapercibidos, pero suelen presentarse como comentarios en una reunión de trabajo, en los sesgos que pueden aparecer durante la decisión de un ascenso (como pensar que las mujeres que son madres son menos comprometidas y no podrán afrontar grandes retos laborales), el comentario de un líder durante una reunión haciendo referencia a que las mujeres son las idóneas para

40

organizar “fiestas” o hacer comentarios innecesarios sobre su vida personal. ¿Cuáles son sus efectos? Genera incomodidad, pérdida de motivación y culpa, produce una sensación de doble jornada, falta de confianza en sí misma y aumenta la desigualdad de oportunidades, así como fortalece estereotipos y prejuicios. Identifícalos: Es necesario reflexionar sobre los comentarios y acciones que realizamos en dichos espacios: ¿estoy juzgando a la persona? ¿Estoy siendo ofensivo o minimizándola? ¿Estoy limitándola a algún rol en específico? ¿Estoy reproduciendo estereotipos? ¿Cómo reacciona esa persona? Evalúa los porqué: Reflexiona en qué situaciones ocurren estos comentarios y acciones ¿por qué decir o hacer eso? ¿Está bien decir o hacer eso? ¿Es el momento adecuado? Es importante conversar como equipo de estas situaciones para que estas reflexiones se den en conjunto y los micromachismos se puedan identificar de mejor manera.

¿Cómo los combatimos? Las organizaciones necesitan identificar estas prácticas y actitudes, así como de las consecuencias negativas. Parte importante de la solución es considerar la equidad como un pilar fundamental en la estrategia general de la empresa. En base a ello, se debe capacitar a todos los colaboradores para generar conciencia y fomentar la reflexión respecto a sesgos inconscientes, estereotipos y micromachismos que atentan contra el bienestar de las personas y de la empresa. “Por último, es de enorme importancia la elaboración de una política de equidad de género. Esto no solo enmarca todas las acciones que pueda realizar la organización, sino que provee de indicadores que permitan conocer si realmente las acciones tienen resultados positivos evidenciados en la disminución de este tipo de situaciones. Además, también ayuda a crear un ambiente laboral seguro, en el que las personas que presencien o sufran de algún micromachismo alcen la voz y no los toleren, evitando su reproducción a través del ejemplo”, finaliza Fernández.


INFORME

PROYECTO “MUJERES EN RED” INCREMENTÓ EN 150% PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LABOR TÉCNICA DE MOVISTAR “Mujeres en Red” es una iniciativa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y Movistar, y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú (COCEP). A la fecha, el número de graduadas y que trabajan en labor técnica pasó de 24 a 60 mujeres.

E

n el marco del día de la mujer, Movistar anunció que la participación femenina en las labores técnicas tuvo un incremento de 24 mujeres graduadas en la primera promoción a 60 mujeres que hoy trabajan en el servicio técnico al cliente. Esto se debe a la implementación del proyecto “Mujeres en Red”, realizado en colaboración con empresas aliadas y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). “Aún existe una gran brecha de género en el ejercicio del servicio técnico de telecomunicaciones, donde la participación de la mujer es minoritaria. Por eso tenemos la enorme satisfacción de anunciar que, a la fecha, ya son más de 60 mujeres contratadas para trabajar en las empresas colaboradoras, venciendo los paradigmas de esta profesión. La meta es llegar a 250 mujeres contratadas este 2021, lo que representa el 10% de todo el servicio técnico de Movistar”, explica Nathalie García, Directora Servicio Técnico al Cliente de Movistar y del Proyecto “Mujeres en Red”.

“Agradecemos al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por su acompañamiento y por permitirnos ser parte del desarrollo de mujeres que descubren su potencial y superan la adversidad; al compromiso de nuestras empresas colaboradoras Cobra, Comfica, Dominion, Ezentis, Lari y Liteyca; y AECID y COCEP, quienes demuestran el apoyo constante y articulado para impulsar esta y otras iniciativas para el bien de nuestro país”, afirmó García.

Prevención de la violencia de género El proyecto tiene como uno de sus componentes la seguridad de las mujeres que son parte de este. Por ello, se ha capacitado en nuevas masculinidades y prevención del acoso a los más de 2,000 técnicos hombres que son parte de las contratas, para que reciban a sus compañeras de manera armoniosa y sin sesgos. Además, se ha implementado un protocolo de seguridad para prevenir cualquier episodio de violencia al que podrían estar expuestas las mujeres en el trabajo de campo.

Movistar es la primera empresa de telecomunicaciones que fomenta la empleabilidad de mujeres en la actividad de servicio técnico en el sector.

Movistar y el Día de la Mujer Durante el mes de marzo, Movistar ha venido participando en diversas actividades en el marco del Día de la Mujer con la finalidad de continuar contribuyendo a la reducción de la brecha de género en el Perú.Entre estas destaca el Panel de CEOs, organizado por Semana Económica para abordar la equidad y el reto que supone en sectores duros, que se realizó el 2 de marzo pasado, y contó con la participación de Pedro Cortez, CEO Movistar; Mariella García, CEO Ferreycorp; Ricardo Porto, CEO Nexa Resources y Rosario Bazán, CEO de Danper. Cabe resaltar que como resultado de diversas iniciativas cuyo propósito es el empoderamiento femenino y la equidad de género, Movistar se posicionó como la primera empresa del sector telecomunicaciones con mayor compromiso en equidad de género en el Perú y la quinta a nivel Latinoamérica, según el Ranking Par LATAM 2020.


INFORME

MÁS DE 400 INICIATIVAS EN EL PERÚ PROMUEVEN LA CTI Y SE BUSCA INTEGRAR A MÁS MUJERES DE CIENCIAS De acuerdo con el estudio “Factores que Influyen en el Ingreso, Participación y Desarrollo de las Mujeres en Carreras Vinculadas a la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú”, urge realizar más iniciativas y una mesa de acciones que articule a todos los actores e iniciativas en CTI que promuevan la mayor participación de las mujeres en este sector.

A

pesar de que existen estereotipos familiares, sociales, económicos o educativos por lo que las mujeres no acceden a carreras de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el Perú, según el estudio “Factores que Influyen en el Ingreso, Participación y Desarrollo de las Mujeres en Carreras Vinculadas a la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Perú”, de Centrum PUCP, existen hoy entidades públicas y privadas que a través de diversos actores e iniciativas trabajan para que estas brechas de género en CTI cada vez sean menores. Así lo señaló Beatrice Avolio, presidenta del Comité Pro Mujer del Concytec, en el webinar “Avances y desafíos para el cierre de brecha de género en las ciencias, tecnología e innovación”, organizado por el Concytec y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú.

Un análisis realizado por la investigadora Beatrice destaca la importancia de identificar organizaciones privadas o públicas, nacionales, regionales e internacionales que tengan actuación en el Perú en relación con la participación de las mujeres en CTI, quienes de manera integrada en el sistema de CTI influyan en el desarrollo, difusión y uso de conocimientos científicos, tecnológicos e innovaciones con un enfoque de género. En el análisis realizado a los principales actores que promueven la CTI en el Perú se identificó lo siguiente en el Perú: • 280 instituciones o grupos de actores que generan y promueven el desarrollo de conocimiento científico • 64 instituciones que generan

y promueven el desarrollo de conocimiento científico en el ámbito empresarial • 3 organizaciones, asociaciones, o centro que fomentan la divulgación científica • 87 Programas o proyectos que facilitan el abordaje teórico, la sistematización y socialización de conocimiento científico y tecnológico que buscan poner en operación intenciones investigativas institucionales a través de conjunto de proyectos • 32 Asociaciones privadas que promueven CTI en el Perú, de las cuales 8 tienen orientación específica a niñas y mujeres • La participación de 17 incubadoras de empresas. Ante este análisis donde se identificó los actores e iniciativas en CTI, Avolio, quien también es investigadora de Centrum PUCP, propuso realizar una mesa de acciones en el cual Concytec, como ente rector, consolide y articule a todos los actores e iniciativas en CTI para complementar la función pública y privada entre las diversas asociaciones y redes que promueven la mayor participación de las mujeres en este tipo de espacios, identificando permanentemente nuevas iniciativas orientadas al desarrollo de las mujeres en ciencia y tecnología.

42


INFORME

SCOTIABANK PRESENTA REPORTE SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO Y SEGUNDA EDICIÓN DEL PREMIO IGUALITARIO Scotiabank ha identificado su impacto desde una perspectiva de género en su equipo, clientas y el país a través de su Reporte de Equidad de Género 2020. Asimismo, la institución financiera lanzó una nueva edición del Premio Igualitario, que reconocerá a empresas que estén desarrollando iniciativas para reducir la brecha salarial y de género en todo el país.

E

l compromiso de Scotiabank con la equidad de género y la inclusión tiene más de 12 años de trabajo, por eso, el Día Internacional de la Mujer representa para la institución una oportunidad para evaluar y reconocer los avances logrados. De esta manera, Scotiabank presenta su primer Reporte de Equidad de Género, el cual recoge el impacto que las acciones del banco tienen en las mujeres ya sea en la compañía, en sus clientas, y a nivel país. “Los cambios para lograr la equidad deben empezar desde al interior de la organización y en Scotiabank lo tenemos muy claro. Por eso, nos enorgullece que 56% de nuestro equipo esté conformado por mujeres y que esté liderado por directores independientes, en donde el 50% son mujeres. Esta representatividad en nuestro equipo nos permite escuchar más voces, ser más sensibles a la realidad, sus problemas y también sus soluciones. Esta es una de las claves para que nuestras acciones por la equidad alcancen también a nuestras clientes y a la sociedad en general”, señaló Miguel Uccelli, CEO y Country Head de Scotiabank en Perú. Al respecto indicó que entre otros hallazgos, el Reporte de Género de Scotiabank resaltó que 44% de clientes de Banca Personas son mujeres, mientras que 42% de las empresas clientes de Banca PYME son lideradas por mujeres. Además, en el ámbito país, se detectó que 48% de los créditos de Reactiva Perú que entregó Scotiabank fueron para pymes lideradas por mujeres; mientras que 41% de los proveedores de Scotiabank son pequeñas empresas lideradas por mujeres. El reporte también aborda indicadores como el comportamiento de pago de las mujeres del banco, la adopción digital

entre las clientas, así como datos sobre el impacto de programas de inversión social del banco dirigidos a mujeres.

equidad y la inclusión desde dentro de sus compañías y centros de estudios hacia toda la sociedad”, afirmó Ucelli.

Contribuyendo a un Perú igualitario

También comentó que las empresas interesadas en participar en el premio podrán inscribirse en la web www. premioigualitario.com para optar a las distintas categorías del premio: Excelencia Igualitaria Grandes Empresas; Comunicación Interna Grandes Empresas; Excelencia Igualitaria Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Excelencia Igualitaria Nueva Normalidad; Excelencia Igualitaria Jóvenes. Refirió que estas categorías buscan identificar logros en cuanto a cierre de brechas salariales y a igualdad de oportunidades. El gran ganador se lleva el Gran Premio Igualitario.

Scotiabank celebra la diversidad y tiene un fuerte compromiso con la inclusión; es por ello que, fechas como el Día Internacional de la Mujer, son una oportunidad para plantearse nuevas formas para seguir contribuyendo a un Perú igualitario. En ese contexto, el banco también anunció la segunda edición del Premio Igualitario, una iniciativa que lleva a cabo la institución en alianza con Aequales, PwC, El Comercio, Gestión y Wunderman, que crea un precedente en la reducción de la brecha salarial e igualdad de oportunidades con el fin de reconocer a las empresas y, ahora también, a jóvenes que trabajan por esta causa. “El Premio Igualitario y la causa que promueve está más vigente que nunca, sobre todo cuando hemos visto como la pandemia del COVID-19 ha impactado en el trabajo de las mujeres y tras ver que la brecha salarial de 29.6% se mantiene. La idea es que empresas y personas, especialmente los jóvenes, se unan para buscar soluciones que promuevan la

DATOS CONTUNDENTES • 48% de los créditos Reactiva Perú del banco fueron entregados a pymes lideradas por mujeres • 56% del equipo de Scotiabank está compuesto por mujeres • 41% de sus empresas proveedoras son lideradas por mujeres




INFORME

EL PROGRAMA ACADEMIA PALABRA DE MUJER OFRECE FORMACIÓN GRATUITA Y ONLINE PARA MICROEMPRENDEDORAS Esta iniciativa conjunta entre Financiera Confianza y Centrum PUCP brinda formación a microemprendedoras de todo el país, para que puedan reactivar sus negocios en medio de los desafíos que impone la pandemia de COVID-19. El programa incluye clases en vivo en línea, módulos de autoformación interactiva y mentorías.

L

as mujeres microemprendedoras del Perú ahora cuentan con la Academia Palabra de Mujer, un programa de formación completamente gratuito y virtual que les ayudará a reactivar sus negocios en el contexto de la pandemia de COVID-19 y que es posible gracias a una alianza entre Financiera Confianza y Centrum PUCP. El programa incluye clases magistrales en vivo en línea con profesores de la escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y un curso virtual con ocho módulos de autoformación en una plataforma interactiva. En ambos espacios las microempresarias podrán ampliar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades en temas como formalización, negociación, marketing digital, comercio electrónico, impacto del negocio en la sociedad y el ambiente, estrategias de negocios y manejo de las finanzas. Además, al finalizar y aprobar satisfactoriamente los módulos del curso virtual, las microemprendedoras recibirán una constancia digital a nombre de Centrum PUCP. Asimismo las participantes que sean clientas de Financiera Confianza y que tengan el mejor desempeño en el programa podrán ser seleccionadas para un proceso de mentoría personalizada, que las guíe en la aplicación de los conocimientos y herramientas adquiridos para potenciar sus negocios. La primera edición del programa comenzó el 15 de marzo con la

46

participación de alrededor de 600 microempresarias de todo el país, que fueron seleccionadas mediante un proceso de convocatoria pública. “Desde antes de la pandemia las mujeres en el Perú ya enfrentaban una brecha en la inclusión en el sistema financiero y en el acceso a la tecnología; por eso nuestro producto de finanzas productivas para mujeres, Palabra de Mujer, siempre ha contado con un componente educativo. Pero el impacto de la pandemia de COVID-19 en su economía nos lleva a reforzar nuestro compromiso de brindar

herramientas valiosas para contribuir al empoderamiento económico, para que conviertan la crisis en una oportunidad”, explicó Luis Germán Linares, gerente general de Financiera Confianza. Por su parte, Percy Marquina, director general de Centrum PUCP, destacó que “queremos contribuir directamente a la reactivación económica del país y a la reducción de la inequidad que es un desafío estructural para alcanzar el desarrollo social y económico. No podemos crecer como país sin los pequeños negocios y sin las mujeres emprendedoras”.





ESPECIAL

AUTORIDADES REFLEXIONARON SOBRE LAS ACCIONES NECESARIAS DE GESTIÓN HÍDRICA QUE DEBERÁ ASUMIR EL PRÓXIMO GOBIERNO Temas como la gestión de los MERESE, cambio climático y saneamiento se colocaron sobre la mesa de diálogo del conversatorio “El Agua, una tarea pendiente. Retos para el próximo gobierno”, organizado por Aquafondo.

E

l año del bicentenario genera muchas expectativas hacia el desarrollo y culminación de proyectos que modernizarán el país. Sin embargo, una de las preocupaciones más importantes que se debe poner sobre la mesa, como tema de diálogo y debate, es la situación hídrica de la capital. Por ejemplo Lima, al ser una ciudad desértica, se encuentra en constante riesgo de sufrir una crisis hídrica, lo que resultaría en graves consecuencias, incluso reduciendo el PBI del país en un 44%. Por esta razón, la carrera política hacia el liderazgo del país debe tomar en cuenta los resultados de los últimos estudios para asumir responsabilidades en el próximo gobierno. La búsqueda de soluciones necesita la intervención de todos los actores, privados, públicos, sociedad civil, comunidades y la academia. Es por ello que, Aquafondo organizó el conversatorio “El Agua, una tarea pendiente. Retos para el próximo gobierno”, que contó con la participación de representantes del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Desarrollo agrario y Riego, Sedapal, Sunass, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Durante el evento, el Sr. Federico Tenorio, actual ministro del MIDAGRI, comentó que una de sus principales preocupaciones es reducir la brecha que existe en los sectores rurales en acceso al agua, pues aproximadamente un 29% de la población rural no cuenta con agua potable y casi el 75% no tiene acceso al servicio de alcantarillado. Asimismo, el Ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, señaló que los MERESE (Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos) deben ser considerados una caja de

50

herramientas que debe desplegarse para asegurar la sostenibilidad ambiental de la provisión de agua potable en cantidad y calidad necesaria. Y en el mismo nivel de prioridad, indicó que otro reto es impulsar el desarrollo de arquitectura y capital natural a través de la promoción de la ruptura de barreras entre instituciones que permitan trabajar de manera integrada. Al respecto, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, acotó que desde el MIDIS se cuenta con un fondo estímulo al desempeño que promueve a los gobiernos regionales para que destinen recursos para el logro en marco de la política nacional de desarrollo e inclusión social. Por su parte, Francisco Dumler, Presidente de Sedapal, afirmó que la divulgación del concepto MERESE debe conocerse en la población para que tengan conocimiento de donde proviene el dinero y a que acciones va dirigida. Refirió que la transparencia es necesaria, por lo que, de la misma manera, el próximo gobierno debe reforzar las alianzas con las cooperativas internacionales para fortalecer el know how en temas de ambiente que permitan

sustentar de manera convincente los financiamientos obtenidos.

Recuperar fondos de inversión Durante su participación, Iván Lucich, Presidente ejecutivo de SUNASS, resaltó que para el mes de julio del presente año, habrá situaciones complicadas para las empresas de agua. Por ello, planteó que el próximo gobierno debe recuperar fondos de inversión y las reservas de MERESE, para apoyar a los inconvenientes predecibles como las rupturas de tuberías por falta de mantenimiento. Sobre esta misma línea, Isabel Calle, Directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, remarcó que el cambio por incluir un capital natural debe ser una visión compartida por todas las instituciones públicas y privadas, a fin de disminuir el riesgo climático. Hugo Contreras, Director ejecutivo de seguridad hídrica de The Nature Conservancy, puntualizó que es necesario seguir trabajando de manera conjunta para lograr una seguridad hídrica, que garantice una mejor cantidad y calidad de agua para las comunidades de todo el país.


ESPECIAL

PRESENTAN ESTUDIO “GOBERNANZA DEL AGUA EN EL PERÚ” ELABORADO POR LA OCDE Este estudio incluye recomendaciones para fortalecer la gestión integrada de los recursos hídricos orientadas hacia el desarrollo sostenible del país.

L

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elaboró el informe “Gobernanza del agua en el Perú”, el cual incluye una serie de recomendaciones para fortalecer la gestión integrada de los recursos hídricos en beneficio de todas y todos los peruanos. El estudio proporciona un análisis de la gobernanza del agua en país y recomendaciones de políticas para: fortalecer el enfoque multisectorial del agua, mejorar el uso de instrumentos económicos para proteger y utilizar de manera sostenible los recursos hídricos, sus fuentes y los servicios ecosistémicos relacionados, así como para fortalecer las condiciones regulatorias a fin de mejorar el acceso al agua potable y el saneamiento en áreas urbanas y rurales. En dicho informe se menciona que la pandemia de COVID-19 ha enfatizado aún más la importancia del recurso hídrico y el saneamiento para la salud, el ambiente y la economía. Además, se indica que, ante el cambio climático y el crecimiento demográfico, el fortalecimiento de la gobernanza del agua es clave para mejorar la seguridad hídrica a largo plazo. Al respecto, Violeta Bermúdez, Presidenta del Consejo de Ministros, dijo que el citado informe constituye una contribución muy importante, que permitirá aplicar políticas públicas enfocadas en una adecuada gestión del agua en el país, especialmente a través del fortalecimiento de la gobernanza y la gestión integrada de los recursos hídricos, orientadas hacia el desarrollo sostenible.

basado en el diálogo participativo con el impulso de las instituciones del Estado. En esa línea, destacó el compromiso del Ministerio del Ambiente y de la Autoridad Nacional del Agua. Añadió que el Gobierno de Transición y de Emergencia transferirá este informe a la siguiente gestión gubernamental, como un importante insumo para la toma de decisiones en esta materia. Por su parte, Gabriel Quijandría, ministro del Ambiente, señaló que el referido estudio contribuirá a las discusiones y procesos de toma de decisión hacia la sostenibilidad. “Nos queda (a los peruanos) llevar adelante un proceso utilizando lo mejor posible este insumo de excelente calidad y generando los cambios que se requieren, pudiendo responder al reto que nos implica la gestión de un recurso tan crítico como es el agua en el Perú”, acotó. Asimismo, destacó la puesta en marcha del proyecto de recuperación de ecosistemas a casi 5000 metros sobre el nivel del mar en la cuenca del río Rímac, inaugurado recientemente en la laguna Milloc, en el distrito de Santiago de Carampoma en Huarochirí, provincia ubicada al este de Lima.

Recuperación resiliente e inclusiva Por otro lado, Ángel Gurría, Secretario General de la OECD, dijo que el agua es vital para el bienestar humano y para garantizar una recuperación resiliente, inclusiva, verde y eco amigable. “Es de fundamental importancia seguir mejorando nuestra infraestructura de agua para que los esfuerzos de recuperación estén vinculados con lograr los objetivos de desarrollo”, afirmó. Asimismo, comprometió el apoyo de su institución al país “en los años por venir, al diseñar y desarrollar y ofrecer mejores políticas de agua para una vida mejor”.

Destacó que este informe es el resultado de un proceso colaborativo

51


ESPECIAL

FAO: 1,800 MILLONES DE PERSONAS PODRÍAN LLEGAR A VIVIR EN REGIONES CON ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizó el webinar “Gobernanza del agua en América Latina, desafíos tras el COVID-19”, en el que se habló de los grandes desafíos que tiene la región en materia de manejo y conservación del agua.

E

l Día Mundial del Agua ha traído muchas reflexiones sobre la forma cómo se está gestionando el recurso en todo el mundo. Más allá de una celebración, la fecha ha servido para evidenciar en qué ámbitos se debe trabajar en los próximos años, un porvenir nada prometedor si es que no se actúa desde ahora. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizó el webinar “Gobernanza del agua en América Latina, desafíos tras el COVID-19”. Dicho evento, que fue vía virtual, contó con la participación de representantes de distintos países de la región, además de autoridades de este organismo internacional. Entre las ponencias destacó la de Julio Berdegué, subdirector general de la FAO, quien habló de los desafíos mundiales y de la región acerca del tema. Señaló que Latinoamérica y el Caribe concentran cerca de un tercio del total de agua dulce del mundo y el 9% de la población mundial. Sin embargo, a pesar de poseer recursos hídricos, muchas personas no acceden a su aprovechamiento.

“Somos una región rica en agua dulce con 28 mil metros cúbicos al año por habitante, que es cuatro veces más la dotación media de otras regiones del planeta. Pero como en tantas otras dimensiones, la desigualdad también se expresa en el acceso al agua. En pleno siglo XXI todavía hay 166 millones de latinoamericanos y caribeños sin acceso al servicio de agua gestionada de forma segura”, indicó. Las cifras son claras. Añadió que solo el 65% de nuestra población tiene acceso a agua potable, y apenas el 22% a saneamiento. Parte de la solución está en gestionar eficientemente los recursos hídricos, tomando en cuenta variables que afectan al adecuado funcionamiento del sistema. A su turno, Rita Cestti, directora de la Práctica Global de Agua para Latinoamérica del Banco Mundial, explicó que en la región el problema se puede sintetizar desde tres perspectivas. “Los países ya venían enfrentando una crisis de agua, la cual resumimos en tres frases: tenemos muy poca agua, tenemos mucha agua y podemos

tener mucha o poca agua, pero está contaminada”, subrayó.

El rol de la agricultura Según mencionaron los especialistas, la agricultura cumple un rol fundamental, ya que se calcula que consume cerca del 70% de agua en el mundo. Hay que considerar que en los próximos años la demanda del recurso va aumentar considerablemente, especialmente con el crecimiento demográfico. Julio Berdegué manifestó que será un reto satisfacer la seguridad alimentaria de 9,700 millones de personas con miras al 2050. “Suena lejos, pero realmente está a la ‘vuelta de la esquina’. Vamos a necesitar que la producción agrícola aumente en un 50%, eso significa que la extracción del agua tendrá que ser de un 15% más. Al mismo tiempo, estimamos que en cuatro años 1,800 millones de personas vivirán en regiones o países con escasez absoluta de agua. Y al 2030 el mundo enfrentará un déficit del 40% entre la demanda prevista y el agua disponible”, sostuvo. Para él es imprescindible solucionar esta “ecuación” de desbalance, sobre todo porque no hay que olvidar a las 166 millones de personas que en América Latina y el Caribe carecen de agua, por ejemplo. Tanja Lieuw, oficial FAO de políticas de cambio climático y Medioambiente, complementó las ponencias señalando la urgencia de ejecutar acciones a través de alianzas. “Solo si articulamos esfuerzos en conjunto, seremos capaces de superar los grandes desafíos a los que se enfrentará la humanidad en los próximos 50 años a causa de la escasez de agua”.


FINANZAS

ESTUDIO RESALTA ACCIONES SOSTENIBLES Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN EMPRESAS DEL SECTOR DE BEBIDAS SIN ALCOHOL El informe “Contribución económica de la industria de bebidas no alcohólicas en el Perú, 2014 – 2019”, elaborado por APOYO Consultoría, revela que este importante sector de la economía nacional dio aportes por más de 40 millones de soles en proyectos e iniciativas vinculadas con este tema.

E

n los últimos años, las empresas pertenecientes al sector de bebidas sin alcohol en el Perú han puesto en marcha diferentes acciones vinculadas con la sostenibilidad y el uso eficiente del agua como recurso natural. Así lo señala el informe “Contribución económica de la industria de bebidas no alcohólicas en el Perú, 2014 – 2019”, elaborado por APOYO Consultoría, en el que se revela que este importante sector de la economía nacional dio aportes por más de 40 millones de soles en proyectos e iniciativas vinculadas a acciones por el clima, agua limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles, y por la protección de la vida de ecosistemas terrestres con el uso eficiente del agua. De esta manera, son varias las iniciativas de grandes empresas en este tema, entre las que destacan las siguientes: • En el 2014, Coca-Cola y su socio embotellador en Perú, Arca Continental Lindley, iniciaron el Proyecto Oxapampa, en la Biósfera de Oxapampa en alianza con la Fundación Avina y el Instituto del Bien Común (IBC), que busca la conservación, la reforestación y el manejo de áreas de interés hídrico en la Reserva Biósfera de Oxapampa Asháninka-Yanesha (RBOAY). Esta iniciativa ha logrado impactar, de manera positiva, a más de 42 mil personas y ha reabastecido más del 200% del agua que utilizan en las bebidas y su producción, mediante la infiltración de agua de lluvia para la conservación, la revegetación y la restauración de más de 2,000 hectáreas de bosques. Asimismo, sus plantas tienen altos niveles de eficiencia certificados en el

manejo de recursos y el cuidado de la salud humana, que les permite ahorrar hasta un 30% de consumo de agua. • El Proyecto Amunas, encabezado por Backus y CBC Peruana en alianza con GIZ, Aquafondo, San Mateo y TNC, que busca -con técnicas ancestrales- aprovechar y almacenar este recurso en temporada de lluvias para contar con él en épocas secas. De esta manera, se espera mejorar la disponibilidad de agua en el departamento de Lima mediante la restauración de 67 kilómetros de canales amuneros reconocidos en comunidades de San Pedro de Casta, San Juan de Iris, Carampoma, Acobamba, Laraos, Huachupampa, que, a su vez, mejoran la infiltración y la recarga de agua subterránea en el acuífero de la cuenca del río Rímac, subcuenca Santa Eulalia. • Industrias San Miguel ha implementado tecnología para optimizar los volúmenes de consumo de agua en sus plantas de Huara y Arequipa. Además, ha gestionado convenios con Juntas de Usuarios de Riego Local para la reutilización de las aguas provenientes de la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) para fines agrícolas. • PepsiCo ha invertido en tecnología para optimizar recursos como, por ejemplo, en la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) que garantiza los parámetros de descarga de efluentes y permite reutilizar el agua para realizar la limpieza interna de equipos. Además, esperan implementar un sistema MBR (Membrane Bioreactor) que permitirá recircular el 65% del recurso hídrico para 2023.

53


“LA GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA ES ESENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE NUESTRAS COMUNIDADES Y EL PLANETA Y DEL NEGOCIO” En entrevista con Stakeholders, Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad Coca-Cola Perú y Ecuador, conversó sobre las iniciativas y programas que lleva adelante la compañía para el cuidado y gestión eficiente del agua como una prioridad en sus operaciones en el país. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

¿Cuál es la visión sobre conservación del agua como recurso natural que maneja Coca-Cola en el Perú?

En Coca-Cola tenemos el propósito de refrescar al mundo y marcar una diferencia positiva y duradera en el país y comunidades en las que operamos. Esto implica que la sostenibilidad, más que una política que tenemos y debemos cumplir, realmente esté integrada al negocio y sea el motor de nuestro crecimiento sostenible. A 134 años de su creación, esta es la forma en la que estamos operando y en la que proyectamos el crecimiento de la compañía en el futuro. En la plataforma de sostenibilidad de Coca-Cola contamos con tres grandes pilares: Bienestar, Comunidad y Medio Ambiente. En cada uno de ellos trabajamos de la mano con nuestros socios embotelladores, que en el Perú es

54

Arca Continental Lindley, y con aliados públicos, privados y organizaciones locales. En el pilar de medio ambiente, nos preocupamos y tomamos acción respecto a nuestros procesos productivos, a los impactos que podemos generar con nuestros empaques y al uso eficiente y cuidado del agua. En cuanto al agua, desde Coca-Cola asumimos un primer compromiso a nivel global para reabastecer a la naturaleza el 100% del agua que utilizamos para nuestras bebidas y su elaboración y en el 2015, cinco años antes de lo previsto, cumplimos nuestra meta inicial. Asimismo, como compañía formamos parte de una iniciativa global llamada Water Resilience Coalition por la que junto a 15 empresas más, trabajamos en conjunto para generar un impacto positivo que sea medible en las cuencas hídricas, lograr cadenas de valor y un

liderazgo global en materia de la cultura del agua. Asimismo, formamos parte del 2030 Water Resourcers Group, una plataforma multi-actores, cuyo objetivo es reunir y generar diálogo entre los diversos sectores sobre la importancia de la administración, gestión sostenible y conservación del agua, además del fomento de alianzas e iniciativas para el mejoramiento de la seguridad hídrica en el país. Y en este 2021, lanzamos nuestra visión global al 2030: promover el agua segura para las comunidades, para la naturaleza y los lugares donde opera la compañía y así contribuir a mejorar la vida de las personas.

¿Cómoinsertanestavisióndentro de la estrategia de sostenibilidad que maneja la empresa?

Para nosotros, como líderes en


E N T R E V I S TA el mercado mundial de bebidas y conscientes de nuestro rol, la gestión eficiente del agua es esencial para la sostenibilidad de nuestras comunidades y el planeta y del negocio. Por eso, junto con nuestro socio embotellador Arca Continental Lindley, como Sistema Coca-Cola, trabajamos constantemente en el cuidado y gestión eficiente del agua como una prioridad en nuestras operaciones. Cuando hablamos de agua en el sistema Coca-Cola, hablamos de agua para la vida. Y bajo esta mirada hoy establecemos nuestro compromiso para contribuir a incrementar el acceso a agua segura en el mundo, tanto en la disponibilidad, como en el uso, la calidad y la gobernanza del agua. Así en el Sistema Coca-Cola, trabajamos bajo tres pilares de visión de Agua Para la Vida: • Agua para nuestras cuencas y para la biodiversidad • Agua para las comunidades • Agua para las operaciones. En línea con el primer pilar, desde el 2007 en el Sistema Coca-Cola asumimos el compromiso de reabastecer a la comunidad y a la naturaleza cada litro de agua que utilizamos en nuestras bebidas. Actualmente, en Perú ya reabastecemos más del 240% del agua que utilizamos en nuestras bebidas. Bajo el segundo pilar, buscamos contribuir a que una mayor parte de la población tenga acceso a agua de calidad. En ese sentido, como Sistema Coca-Cola venimos trabajando en un proyecto de la mano de nuestro aliado The Nature Conservancy en la cuenca alta del río Chilca, que busca incidir a que el agua sea utilizada de manera eficiente para el beneficio de la salud de la población y a robustecer el acceso a este recurso ante las amenazas del cambio climático. Asimismo, actualmente junto con Arca Continental Lindley y la ONG AguaLimpia estamos impulsando el proyecto “Agua Segura para Todos”, buscando mejorar los hábitos de

altos niveles de eficiencia en el manejo de recursos y el cuidado de la salud humana.

¿Qué actividades en específico ha planteado este año la compañía con motivo del Día del Agua?

Sandra Alencastre

Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad Coca-Cola Perú y Ecuador

almacenamiento y uso de agua de los vecinos de Pucusana y también en Cajamarca. Hasta el momento se hemos logrado con estas iniciativas 30 hectáreas de zanjas de infiltración, 5 microreservorios, 2 fichas de proyectos de inversión publicas presentadas y aprobadas al fondo Merese de Sedapal, 50 hectáreas de matorral protegidos, 01 plan de acción local contra el cambio climático del distrito de mariatana completado, 150 personas fidelizadas, 140 personas en tres comunidades (Mariatana, Calahuaya y Cuculi) y participen en el plan de acción local frente al cambio climático. Al mismo tiempo, venimos trabajando junto con nuestro socio embotellador hace varios años para reducir el uso del agua y mejorar la eficiencia en su utilización. Bajo el concepto de economía circular del agua, estamos reduciendo, reutilizando y disponiendo de manera adecuada el agua que utilizamos en nuestras operaciones. • La innovación tecnológica nos permite ahorrar hasta un 30% de consumo de agua. • Realizamos el tratamiento de las aguas residuales, que se utilizan para limpiar las instalaciones o regar los jardines de las siete plantas a nivel nacional. • Dos de las plantas de Arca Continental (Trujillo y Pucusana) cuentan con certificaciones LEED, que garantizan

Para nosotros el cuidado del agua es trascendental y transversal a cada arista de nuestras acciones. Es por ello que promovemos el uso adecuado del agua trabajando en nuestros tres pilares de agua: operaciones, comunidad y biodiversidad. En Coca-Cola creemos que #CadaGotaCuenta y por eso la protegemos en su fuente, además de reducir su uso y reutilizarla en nuestros procesos. Durante la semana del Día del Agua, estaremos participando en el II Foro Ciuidades y Comunidades Sostenibles del Perú, que forma parte del Expo Agua Virtual, para compartir la experiencia del proyecto que ejecutamos en la Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninka Yánesha en alianza con el Instituto del Bien Común (IBC) y la Fundación Avina. Este proyecto, que ha permitido recuperar más de 2.262 hectáreas de bosques que preservan el origen del agua, logró 80 acuerdos recíprocos, 4 ordenanzas municipales que reconocen las Zonas de Interés Hídricas, 3 millones m3 de agua reabastecidos a la naturaleza, 86,380 plantones forestales nativos producidos e instalados, 42,000 personas impactadas y 2,000 pobladores capacitados. Esto ayuda a contribuir a la revegetación del bosque natural, a incrementar los caudales y mejorar la calidad de agua en beneficio de la población rural y urbana, es referente en la conservación de ecosistemas porque funciona bajo el modelo de “Triángulo Dorado”, por el que se articula el sector privado, el sector público y la sociedad civil. A través de la firma de “Acuerdos Recíprocos por Agua”, los propietarios, productores y comunidades indígenas se convierten en “Guardianes del Bosque y del Agua” y se revalora también el rol de la mujer en la promoción de la

55


E N T R E V I S TA cultura de agua y su gestión sostenible. Este compromiso se da en el marco de Ordenanzas Municipales que declaran zonas de interés hídrico e hidroecológico en áreas críticas para los recursos agua, suelo y bosques, espacios donde se quiere evitar la erosión, escorrentía y potenciar una adecuada infiltración del agua de lluvia.

¿Cómo evalúa la situación de conservación de este importante recurso natural por parte del sector empresarial peruano?

Uno de los grandes desafíos del país es garantizar el acceso a agua de calidad a más de 3 millones de peruanos desabastecidos. El rol del Estado resulta fundamental, pero el aporte innovador del sector privado es clave para acelerar los cambios en materia hídrica. La seguridad hídrica del Perú y el mundo está en juego. Según Bram Willems, Presidente del Centro de Competencias del Agua, al año 2050 la demanda del agua crecerá en un 55%. “Pero la demanda será mayor en países emergentes como el Perú”, aseguró. Por ese motivo, entre los principales retos destacaría implementar una adecuada gestión de los recursos hídricos, el cierre de brechas en agua y saneamiento y el uso de soluciones sostenibles.

Desde el sector empresarial peruano estamos realizando esfuerzos por reducir su impacto y realizar una gestión eficiente del agua, buscando relacionarse con diferentes comunidades para lograr que tengan acceso a agua y saneamiento. En nuestro caso, Coca-Cola Company lidera más de 248 proyectos relacionados al agua en 71 países y en el Perú, como les contaba, desde hace varios años venimos implementando diversos proyectos para la conservación, seguridad y uso eficiente del agua.

¿Qué falta aún por hacer para impulsar este tema de conservación en otros sectores del país? Desde

56

nuestra

experiencia,

te

diría que es importante incentivar las mediciones internas y voluntarias, como es el caso del certificado azul. Es fundamental que las empresas de distintos rubros sepan cómo están utilizando este recurso tan preciado y qué pueden hacer para mejorar la eficiencia de su uso. Además se debe de promover la reducción y la gestión del impacto y desarrollar mecanismos de reabastecimiento del agua en la medida de lo posible. También hemos aprendido la importancia de la sensibilización a través del modelo de “Triángulo Dorado”, el cual potencia los esfuerzos del sector privado, el sector público y la sociedad civil hacia una misma meta en común. Por último, destacaría que hay espacio para que las empresas aportemos a mejorar la infraestructura hídrica para asegurar el acceso a agua segura a más peruanos. La compañía por su lado lanza este 2021 su plan de seguridad estratégica de agua 2030, la cual reconoce que si bien se han logrado resultados importantes, se necesitan mayores acciones para proteger las fuentes de agua que se comparten con ecosistemas y comunidades. En el mundo aún hay 2 billones de personas que no cuentan con el acceso al agua segura. Por esto se ha trazado un camino retador para alcanzar

la meta #6 de las Naciones Unidas en desarrollo de sostenibilidad. En el 2030 la visión global: promover agua segura para las comunidades, la naturaleza y los lugares donde opere la compañía, para así contribuir a mejorar la vida de las personas. Para lograr dicha visión, se han detectado 3 puntos clave de intervención: • CUENCAS HIDROGRÁFICAS: Mejorar la salud de las cuencas hidrográficas en las localidades donde opera la Compañía y se abastece de ingredientes, a la vez que continúan alcanzando una tasa de reabastecimiento del 100%. • COMUNIDADES: Optimizar la resiliencia hídrica de la comunidad a través del acceso al agua y el saneamiento e iniciativas de adaptación climática, centrándose en apoyar a las mujeres y niñas, ya que a menudo se ven más afectadas por la falta de acceso al agua y el saneamiento. • OPERACIONES: Reducir los desafíos hídricos comunes donde operan, a través de la promoción de la eficiencia hídrica y el uso regenerativo del agua en sitios de liderazgo (reutilizar, reciclar y reabastecer el agua que se utiliza en nuestros productos y su fabricación).


E N T R E V I S TA

“HEMOS PLANEADO MUY MAL EL TEMA DEL AGUA EN PERÚ” Juan Risi Carbone, director asociado de PRODIGIO Perú, señala que en el Perú hay que pensar en sistemas de riesgos eficientes y en rotación de cultivos que aprovechen más eficientemente el agua de acuerdo con la geografía en la que se localicen. POR DAVID RODRÍGUEZ ANDARA drodriguez@stakeholders.com.pe

E

waru warus, en el que no solo las zonas altas se aprovechan del agua, sino que también se protegen los cultivos y dan un efecto termorregulador ante las nevadas de los cultivos.

l manejo eficiente del agua siempre ha sido un gran desafío para el Perú, pues el 90% de este recurso se emplea en agricultura y solo 40% del territorio nacional tiene una correcta irrigación. Así lo señala Juan Risi Carbone, director asociado de PRODIGIO Perú, quien comenta que gran parte de la Costa del país tiene total irrigación, a diferencia de otras zonas como la Sierra donde la irrigación alcanza solo 30%, o la Selva donde apenas entre 8 y 10% de la superficie cuenta con irrigación. “Hemos planeado muy mal el tema del agua en Perú. Es apenas en la última década cuando se empieza a pensar en un sistema de manejo de cuencas. Si bien se trabajó en la forma de captación del agua, a través del establecimiento de qochas o lagunas artificiales en las partes altas de las cuencas, destinadas para la cosecha y captación del agua, falta todo por hacer en cuanto al tema del acompañamiento de estas qochas, porque ahora gran parte de esa agua que se capta terminan evaporándose”, afirma.

Cultivos frente al cambio climático

Juan Risi Carbone

En opinión de Risi Carbone, el cambio climático ha golpeado a países como el Perú, que tienen diversos climas y diferentes geografías, alterando los patrones de lluvia.

Director asociado de PRODIGIO Perú,

sistemas de captación más eficientes que incluyan zanjas para infiltrar y recuperación de agua subterránea, para ser usados en la parte baja de la cuenca”, subraya. Refiere que se debe evitar el uso de sistemas de riego por gravedad o inundación, porque esos métodos son ineficientes y le dan un mal uso al agua. Por ello propone que se debe haga un esfuerzo más grande hacia sistemas con un uso más tecnificado y localizado, como lo son el goteo y la exudación.

Asimismo Risi Carbone, quien también es candidato al Congreso por Lima Metropolitana por el partido Victoria Nacional, dice que hay que pensar en un sistema de cobertura vegetal para infiltrar y recuperar los cursos subterráneos de agua.

“Inclusive se pueden recuperar estructuras de riegos usadas por los ancestros en el desarrollo de la agricultura como los andenes en las montañas. Todo ello para lograr un manejo eficiente del agua de arriba hacia abajo”, agrega.

“Hay que acompañar los proyectos de irrigación y microirrigación, con

El experto también destaca el uso del sistema de Camellones levantados o

“Por esa razón, hay que pensar en sistemas de riesgos eficientes y en rotación de cultivos que aprovechen más eficientemente el agua de acuerdo con la geografía en la que se localicen. Por ejemplo, los cultivos de arroz deben mudarse de la Sierra a la Selva donde hay mayor humedad”, explica. Por ello aconseja que resulte necesario planear bien cultivos que sean más resilientes con el uso del agua. “Hay que pensar también en la rotación de cultivos con profundidades de raíces distintas, para que se pueda aprovechar mejor el suelo. Ya se ha demostrado que el monocultivo es ineficiente en cuanto a aprovechamiento del agua”, destaca. Por último, propone el rescate del Plan de cultivo y riegos por Juntas de Usuarios, acompañado de un Plan nacional con uso eficiente del recurso hídrico, para planear mejor el manejo de las cuencas y represas y así evitar la construcción de grandes obras de cemento que resulten ineficientes.

57




T E C N O LO G Í A

CLARKEMODET Y EVERIS PRESENTAN APLICACIÓN QUE RASTREA PATENTES CON BIG DATA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Idectory es una plataforma que democratiza el análisis experto de la información disponible en bases de datos de patentes y artículos científicos en todo el mundo, facilitando los procesos de innovación de las organizaciones a través de un revolucionario algoritmo.

L

a consultora multinacional de negocio everis NTT DATA y ClarkeModet, grupo especializado en propiedad industrial e intelectual, presentaron Idectory, un buscador de patentes innovador que emplea Inteligencia Artificial para rastrear de manera personalizada información estratégica de entre decenas de miles de bases de datos de patentes y artículos científicos en todo el mundo. Esta página web facilitará a las organizaciones la localización de información clave sobre tecnologías de su interés y su evolución en el tiempo, así como la búsqueda de mercados clave para desplegar una innovación y potenciales aliados para implantarla. Idectory también permite

60

monitorizar la actividad innovadora de competidores. La importancia de la Propiedad Industrial e Intelectual en el nuevo escenario global, en el que la ciencia, la tecnología y la innovación han cobrado un papel protagonista, ha impulsado el lanzamiento de esta nueva plataforma. “La información estratégica que obtenemos del mercado de las patentes es crucial en un entorno cambiante como el que vivimos, ya que permite obtener ventajas competitivas, reaccionar a tiempo a cambios de escenario y mejorar la planificación estratégica y táctica de cualquier negocio. Idectory es por ello una solución esencial en cualquier

proceso de I+D+i y una palanca para la recuperación y crecimiento de este tipo de organizaciones en un momento complejo como el actual”, explica Farrokh Keneshkar, Director General Corporativo de ClarkeModet. Idectory es pionera en el uso de tecnologías de vanguardia como Inteligencia Artificial y Big Data, que se utilizan para simplificar el tradicionalmente costoso proceso de búsqueda y análisis en distintas bases de datos públicas de patentes y artículos científicos, haciendo más eficiente los esfuerzos de las compañías en materia de I+D+i. La solución se basa en un algoritmo propio desarrollado por everis en


T E C N O LO G Í A colaboración con ClarkeModet que hace más sencillas las búsquedas, adaptándolas al lenguaje del usuario y a sus necesidades concretas y arrojando resultados de manera inmediata y personalizada. Así, la web mediante el proceso de búsqueda permite establecer un sistema de alertas a lo largo del tiempo que sirve para que la compañía interesada tenga actualizada la información en tiempo real. “El desarrollo integral de la web basada en el algoritmo propio de everis mejora la fiabilidad de los resultados y democratiza el acceso a este tipo de análisis por parte de cualquier organización, que ya no dependerá exclusivamente de un conocimiento técnico muy especializado o de un gran presupuesto para conocer el mercado. Idectory es más eficiente, adaptable y aprende del propio usuario”, explica Álex Morán, Head Global de Sector Público de everis.

Cómo funciona Cualquier organización de base tecnológica o con una fuerte actividad en I+D puede utilizar Idectory directamente, accediendo en cualquier momento y desde cualquier lugar. La web cuenta con un buscador en el que el usuario realiza las búsquedas sobre una tecnología de su interés en base a un texto breve con palabras clave, obteniendo de manera inmediata un informe completo sobre: • El estado del arte de patentes y artículos científicos relacionados con dicha tecnología. El usuario sabrá si la innovación u otras innovaciones similares están ya protegidas por terceros o se ha desarrollado algún tipo de estudio en esa línea. • Tendencias tecnológicas. Qué están protegiendo otras compañías en esa línea y su evolución a lo largo de los años, facilitando el acceso a avances

Las sinergias entre el conocimiento tecnológico de everis, y el técnico en materia de protección de la innovación de ClarkeModet facilitarán el desarrollo de futuras aplicaciones orientadas a un mejor aprovechamiento de la Propiedad Industrial e Intelectual por parte de las empresas desarrollados por terceros que el usuario pueda aprovechar en su propio proceso de innovación. • Principales solicitantes. Conocer quiénes son sus competidores y potenciales aliados a la hora de desarrollar o desplegar la tecnología. • Principales mercados. Países en los que se está invirtiendo con mayor fuerza en tecnologías relacionadas. • Posicionamiento tecnológico y de mercado de las empresas y países que trabajan en líneas de investigación y desarrollo similares. El usuario podrá activar además alertas que le informen en tiempo real de cualquier publicación en bases de datos públicas relacionadas con las tecnologías de su interés.

Alianza estratégica Idectory es el resultado de la alianza estratégica firmada entre el gigante de las nuevas tecnologías everis y ClarkeModet, el mayor grupo especializado en Propiedad Industrial e Intelectual, que se alían para liderar la revolución tecnológica en el sector

de las patentes. Las sinergias entre el conocimiento tecnológico de everis, y el técnico en materia de protección de la innovación de ClarkeModet facilitarán el desarrollo de futuras aplicaciones orientadas a un mejor aprovechamiento de la Propiedad Industrial e Intelectual por parte de las empresas. Las patentes, y en general la Propiedad Industrial e Intelectual, juegan un papel cada vez más relevante en los procesos de innovación y en el crecimiento de las organizaciones. Las empresas que tienen protegido algún tipo de activo de PII y que aprovechan la información que les facilita este mercado tienen más posibilidades de crecer que aquellos de sus competidores que no lo hacen. Prueba de ello es que, cada 15 años, se dobla el número de patentes solicitadas ante las oficinas internacionales de Propiedad Industrial. Y que, según las previsiones, en 2030 se llegará a los 10.000.000 millones de patentes solicitadas anualmente en todo el mundo.

61


MINERÍA

OPERATIVIDAD DE PROYECTOS MINEROS PUEDEN HACER CRECER EL PBI NACIONAL EN 25% EN EL FUTURO POR RENZO ROJAS rrojas@stakeholders.com.pe

L

a minería peruana tiene un rol importante en el crecimiento económico del Perú. Recientemente, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) presentó el informe “Contribución de la Minería a la Economía Nacional”, un documento elaborado por el Instituto Peruano de Economía, donde se detallan cifras del aporte del sector en la inversión privada, generación de empleos, recaudación fiscal, entre otros puntos.

La inversión privada en el país es otro aspecto que encuentra su plenitud en el sector minero. Es así que se estima que entre 2010 y 2019 la minería representó el 16% de la inversión privada en promedio. De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), más de 59 mil millones de dólares se colocaron en toda esa época, con una media de crecimiento de 7,1% anual en la inversión.(Ver Cuadro 1)

Entre los principales hallazgos, resalta que en el período de diez años analizados (2010-2019) la actividad minera representó el 10% del PBI nacional. En ese mismo lapso de tiempo, se identificó además que tanto la economía nacional como la minería tuvieron un crecimiento similar de su PBI porcentual por año, 4,0% y 3,9% en promedio, respectivamente. El desarrollo de importantes proyectos como Cerro Verde y Las Bambas, de producción de cobre, explican en gran parte este aumento.

El impacto de la pandemia de COVID-19 ha sido significativo en la economía del país y para su recuperación es vital que la minería despegue en favor de todos. Durante el 2020, el sector experimentó una seria caída en los meses de abril y mayo tras el cierre de las actividades dispuestas por el Gobierno. Sin embargo, fue positivo

En esa línea, es precisamente este metal el que contribuyó a que la producción minera representará cerca del 58% de exportaciones en promedio durante esa década, siendo un factor fundamental para generar más empleos entre los peruanos. Se calcula que en 2017 el aumento de las exportaciones mineras en mil millones de soles trajo consigo más de 20 mil puestos de trabajo, número que incluye su efecto directo, indirecto e inducido en otros sectores.

62

Impacto COVID-19

CUADRO 1

2017 Por cada empleo directo en minería, se generaban 8 más adicionales en otros rubros que en julio mismo el restablecimiento de operaciones ayudó a su recobrar su rol en la economía nacional, según señala el informe.


MINERÍA Los resultados evidencian que la economía peruana sufrió una caída de 30,2% en el segundo trimestre del año pasado. Para la minería, el escenario estuvo marcado por la baja productividad en metales como el cobre durante esos dos meses más críticos. Solo en abril, en Antamina y Cerro Verde la producción de cobre se redujo hasta en 38,8% y 46,4%, respectivamente, en comparación a ese misma época del 2019. Por otro lado, la inversión minera en los primeros seis meses de 2020 fue de un total de 2577 millones de dólares, una baja de un 27,7% en relación con el año anterior, en un contexto donde la inversión privada tuvo su peor caída histórica registrada (-60,2%). Asimismo, la generación de empleos directos desde el sector se contrajo 17,6% en este semestre en comparación a 2019. No obstante, en agosto 172 mil puestos de trabajo provinieron directamente de la minería, evidenciando una rápida recuperación y su potencial en la economía. (Ver Cuadro 2) Información del Minem a 2019 detalla que son 48 los proyectos que se encuentran en cartera, los cuales comprenden la construcción de nuevos yacimientos, ampliación o remodelación de los que están en

El BCRP proyecta que para este 2021 la minería recupere el nivel de 2019

CUADRO 2

funcionamiento y el reutilizamiento de relaves. Su ejecución conlleva la suma total de 57 742 millones de dólares, cantidad fundamental para hacer sobresalir a la economía peruana de la actual crisis. En ese sentido, la institución señala que 15 proyectos estarían operativos con miras a 2025, lo que representaría ingresos fiscales en por lo menos 43 mil millones de soles en los próximos diez años a partir de esta fecha. Asimismo, de seguir el mismo rumbo otros 27 proyectos a 2030, cerca de 96 mil millones de soles se aportarían a 2040 desde la minería en este aspecto.

Liderazgo regional Cabe destacar que el Perú es uno de los países líderes en Latinoamérica en la producción de ciertos metales. Según U.S. Geological Survey - USGS, en 2019 el país se encuentra en primer lugar respecto al zinc, oro, plomo y estaño, y segundo lugar en plata, oro y molibdeno. Las conclusiones del informe “Contribución de la Minería a la Economía Nacional” son promisorias. La ejecución de este grupo de proyectos

en los plazos establecidos haría crecer el PBI en 25% aproximadamente, así como las exportaciones crecerían en 66%. Es más. La generación de empleos sería de 2,3 millones de puestos de trabajo, beneficiando así a millones de familias peruanas. La influencia del sector en la dinámica de otros es muy importante. Por ejemplo, desde la demanda de insumos u otros recursos coadyuva al desarrollo de industrias como la metalmecánica. El informe menciona que, de acuerdo a la Asociación de Empresas Privadas Metalmecánicas (AEPME), en 2015 un tercio de las ventas del rubro metalmecánico procedieron de la minería. De igual manera, otro ejemplo es el sector de transporte terrestre, que entre 2012 y 2017 resalta por ser gran parte del consumo intermedio de la minería. El escenario pos COVID-19 en el Perú puede ser una oportunidad para que la economía recobre el ascenso que venía ganando en los últimos años. La minería tiene un fuerte impacto positivo y su total apertura hará posible ubicar al país en las mejores condiciones económicas de cara al futuro.

63


EMPRESA

ESTUDIO REVELA QUE 76% DE LAS EMPRESAS EN PERÚ AUMENTÓ SU INTERÉS EN SOSTENIBILIDAD Avanza Sostenible y Centrum PUCP presentaron el estudio “Proyecciones para una reactivación empresarial sostenible en 2021”. Esta investigación incluyó encuestas a 243 empresas de Perú, Chile, Ecuador y Colombia sobre el tema de la sostenibilidad tras la llegada del COVID-19.

A

pesar de la crisis sanitaria que se vive en el Perú por el COVID-19, en el ámbito empresarial se observa que 2021 será un gran año para una reactivación económica sostenible, con énfasis en la ética, transparencia y cumplimiento, salud y seguridad ocupacional y gestión de residuos. Así lo arroja el resultado que se obtuvo del estudio “Proyecciones para una reactivación empresarial sostenible en 2021”, presentado por Centrum PUCP y Avanza Sostenible. El objetivo de esta investigación es proyectar cómo se viene 2021 en términos de sostenibilidad y de reactivación empresarial tras la llegada del COVID-19. En el estudio se evaluó el interés de 243 empresas de Perú, Chile, Ecuador y Colombia en sostenibilidad. Para ello se encuestó a sus ejecutivos, quienes respondieron preguntas tales como: ¿Qué será más relevante en materia ambiental, social y gobernanza (ASG)? ¿Cómo afectó el COVID-19 la agenda 2030 de los ODS? ¿El presupuesto para sostenibilidad aumentará? ¿Cómo se comunicará la sostenibilidad?

64

Entre los resultados más importantes del estudio se destaca que en el Perú, el 76% de las empresas afirman que aumentó su interés en sostenibilidad superando al promedio regional de 70.8%. Asimismo, la importancia de la sostenibilidad para los ejecutivos peruanos aumentó en casi 16 puntos porcentuales, entre antes y después del inicio de la pandemia. Además el 75% de las empresas esperan mantener o aumentar su presupuesto en esta área.

Principales prioridades Es importante destacar que frente a las variables ambientales, sociales y de gobernanza de la sostenibilidad, a nivel regional la gobernanza empresarial será la principal prioridad, resaltando la ética y transparencia como el aspecto más importante. En segundo lugar, se encuentra la variable social, donde la flexibilidad laboral y el teletrabajo liderarán esta agenda. De tercero, se encuentran los criterios ambientales, con un marcado foco en la gestión de residuos y economía circular para 2021.

Sin embargo, en el Perú son los aspectos sociales los de mayor relevancia frente al económico y ambiental. En la variable social se priorizan la seguridad y salud ocupacional y la flexibilidad laboral. En segundo lugar, son los aspectos de gobernanza, donde la ética y la anticorrupción, al igual que a nivel regional, será la prioridad en 2021. En cuanto a la agenda ambiental, las áreas de mayor interés durante 2021 serán la gestión de residuos y la economía circular.En relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los resultados fueron los siguientes: enfoque empleo, a nivel regional los esfuerzos estarán en la agenda de reactivación, donde los objetivos más relevantes serán trabajo decente (ODS 8), salud y bienestar (ODS 3), y producción y consumo responsable (ODS 12). En el Perú, los objetivos prioritarios serán: trabajo decente (ODS 8), educación de calidad (ODS 4) y el desarrollo de alianzas para lograr los objetivos (ODS 17). También el estudio destaca que todos los países encuestados dejan en último lugar su interés por la vida de ecosistemas terrestres y también marinos. En cuanto a los temas de comunicación para el desempeño de la sostenibilidad, el mecanismo más efectivo de comunicación de la gestión de sostenibilidad empresarial serán las redes sociales, opinión compartida por el 90% de las empresas en la región y el 82% de las empresas peruanas. En segundo lugar, se encuentra el reporte de sostenibilidad, afirmación compartida por el 57% de las empresas de la región y por el 67% de las empresas peruanas encuestadas.


E X P E R TO S S H

LA SOSTENIBILIDAD COMO MOTOR DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA José M. Sainz-Maza del Olmo Redactor de contenidos para el marketplace sostenible Staiy

L

a sostenibilidad está llamada a ser un motor de crecimiento económico. Así lo creen los Estados Unidos de América y los países integrantes de la Unión Europea (UE), donde el término ‘Pacto Verde’ (el Green New Deal) suena cada vez con más fuerza y comienza a reflejarse en iniciativas concretas desarrolladas desde mediados de 2020 para paliar los efectos de la pandemia en la economía. Frente al riesgo de que los grandes avances en materia de sostenibilidad llevados a cabo en los últimos lustros queden paralizados por el aumento de la deuda (tanto pública como privada) y el empobrecimiento de parte de la población, la inversión en políticas medioambientales aplicadas al ámbito empresarial se vuelve más necesaria que nunca. En el caso del bloque europeo, compuesto en la actualidad por 27 países, esto se ha traducido en la proposición de una Ley Europea del Clima cuyo objetivo es la consecución de la neutralidad climática en 2050. Para ello, se prevén diversos mecanismos, tales como la inversión en tecnologías respetuosas con el medio ambiente y en energías limpias, la expansión de medios de transporte menos contaminantes y más baratos para el usuario, la introducción de nuevos estándares en la construcción de edificios y las alianzas con terceros países para promover mejores normas medioambientales a nivel global. Esta transición, por supuesto, debe entenderse desde una perspectiva no solo ecológica, sino también social.

Siguiendo el camino ya marcado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas, el planteamiento de la UE parte de las desigualdades existentes entre sus miembros y busca tener en cuenta el impacto producido por la actual crisis sanitaria y económica en las diversas regiones. El Mecanismo para una Transición Justa (MTJ) prevé movilizar una cantidad mínima de 100,000 millones de euros (444,000 millones de soles) para garantizar que nadie se quede atrás. Este fondo se distribuirá entre 2021 y 2027 a través de diferentes programas y en forma de inversiones directas, estímulos fiscales y préstamos al sector público. En un momento como el actual, de gran incertidumbre social y financiera, es conveniente abordar la sostenibilidad teniendo en cuenta todos los sectores de la economía y, muy particularmente, a aquellos ciudadanos que se encuentran en una situación más vulnerable. Así, las debilidades pueden convertirse en fortalezas, modernizando industrias obsoletas o faltas de inversiones, proveyendo a los trabajadores con oportunidades de formación y reciclaje profesional, fomentando la investigación y el desarrollo tecnológico ligado a las energías verdes, y adaptando el transporte y los espacios públicos para conseguir que las ciudades sean más seguras, cómodas y habitables. En América Latina, donde la economía se ha contraído en 2020

un 7,7% según la Organización de las Naciones Unidas, y donde los países de la región están enfrentando importantes retos sociales, la crisis del coronavirus pone en peligro las políticas medioambientales y de protección de la biodiversidad adoptadas en los últimos años. Por ello, resulta de vital importancia buscar fórmulas que combinen sostenibilidad y desarrollo social, invirtiendo en la modernización de la industria y el sector servicios al tiempo que se hace un uso responsable de los recursos naturales.

65


E X P E R TO S S H

EL NUEVO MARCO JURIDICO DE LA SOCIEDAD DE BENEFICIO E INTERES COLECTIVO “SOCIEDAD BIC” Walter Aguirre Socio de Aguirre Abogados & Asesores Especialista en Derecho Corporativo y Fusiones & Adquisiciones

M

ediante el Decreto Supremo No.004-2021 publicado el 23 de febrero de 2021 se reglamentó la Ley de la Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (Sociedad BIC) Ley No.31072, aplicable a todas las personas jurídicas constituidas conforme a la Ley General de Sociedades peruana. Así, una persona jurídica existente o por constituirse adquirirá la condición de “Sociedad BIC” con su adecuación o inscripción ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), siempre que voluntariamente se obligue a generar un impacto positivo y/o reducir un impacto negativo; integrando a su actividad económica la consecución del propósito de beneficio social y ambiental, libremente elegido. La Sociedad BIC deberá añadir a su denominación social la expresión “de beneficio e interés colectivo” o la sigla “BIC” e incorporar en sus estatutos de forma clara y detallada el propósito de beneficio que pretende desarrollar. El propósito de beneficio debe incluir como mínimo un objetivo social y ambiental, siempre en el marco del cumplimiento de una gestión ambientalmente sostenible. Las actividades deben desarrollarse en el marco de un “Plan Estratégico” enfocado al propósito de beneficio; el cual debe ser elaborado y aprobado por el órgano social correspondiente dentro de los 60 días posteriores a la inscripción como Sociedad BIC ante la SUNARP. Al respecto, la Sociedad BIC podrá priorizar actividades de beneficio e interés colectivo que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobados por

66

la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Respecto a las ventajas de ser reconocida como una Sociedad BIC, resulta importante destacar que en el entorno empresarial incrementará su valor reputacional, mejorará relación con clientes y proveedores, atraerá a nuevos inversionistas, captará mejor talento humano y mejorará las relaciones con las comunidades y el entorno de la empresa, asegurando sus actividades en el futuro. La Sociedad BIC deberá contar con un “Informe de Gestión Anual” elaborado por una organización externa en el que se evidencie la generación de impactos materiales positivos o la reducción de impactos materiales negativos en la sociedad y en el ambiente, y que estén relacionados con el propósito de beneficio incorporado en sus estatutos. Esta organización externa deberá tener como objeto social auditar o certificar empresas con buenas prácticas corporativas, sociales y medioambientales. El informe deberá ser aprobado anualmente en la Junta Obligatoria Anual de Accionistas o Socios dentro los tres meses siguientes

a la terminación de cada ejercicio económico y deberá ser posteriormente publicitado en la página web u otro medio electrónico de la Sociedad BIC. La Sociedad perderá su condición de BIC por el incumplimiento de las obligaciones asumidas en virtud del nuevo marco jurídico regulatorio o cuando INDECOPI ordene por resolución firme la medida correctiva de pérdida de la condición de Sociedad BIC por infracciones por publicidad engañosa u otras prácticas contrarias a las normas de la libre competencia y defensa del consumidor. En conclusión, la actual situación económica y social a nivel mundial generada por el COVID-19 y el nuevo marco jurídico peruano para las Sociedades BIC, reflejan la necesidad de adoptar nuevas prácticas empresariales con un compromiso social cierto por parte de las empresas peruanas, buscando no sólo maximizar la rentabilidad económica para sus accionistas, sino también incorporar un beneficio social y ambiental, creando una nueva generación de empresas peruanas.


EDUCACIÓN

ALREDEDOR DE 100 EMPRENDEDORES FUERON CAPACITADOS POR ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA UPN Estas asesorías son parte del Programa “Emprendedores UPN” que permitirá a estos emprendedores fortalecer sus actividades económicas en el contexto de la pandemia de COVID-19.

B

rindar asesoría en temas de innovación, marketing digital y finanzas a pequeños y medianos empresarios de la comunidad de estudiantes y egresados de nuestra institución, fue el objetivo del Programa “Emprendedores UPN” realizado en a finales de 2020.

El programa brindó asesoría y talleres a pequeños empresarios en los campus San Juan, Breña, Los Olivos, Chorrillos, Comas, Trujillo y Cajamarca, sobre la base de 4 pilares estratégicos: marketing digital, productos financieros para pymes, contabilidad y formación de empresas, gestión e innovación en emprendimientos.

Carlos Alvarez Sánchez, coordinador la Facultad de Negocios y del programa Emprendedores UPN, explicó que existe un incremento en la creación y reinvención de muchos emprendimientos de la comunidad UPN debido a la pandemia de COVID-19.

Los talleres estuvieron a cargo de 13 docentes y las asesorías se realizaron vía telefónica junto a 28

estudiantes voluntarios. Un total de 93 emprendedores de la comunidad UPN participaron del programa a nivel nacional. La iniciativa tuvo el soporte de las áreas de Responsabilidad Social y Marketing corporativo de la institución y brindó a los estudiantes que participaron un certificado de participación como asesor de negocio en el Programa “Emprendedores UPN”.

“Identificamos que estos negocios requieren asesorías para potenciar su gestión y mejorar sus resultados. Así, surge este programa que permite a los estudiantes participar como voluntarios, brindando asesorías a emprendimientos de la comunidad académica con supervisión de los docentes”, precisó.

67


E X P E R TO S S H

NETWORKING PARA INTROVERTIDOS 1) Definan el mensaje que quieren transmitir: Tengan claro su posicionamiento de marca personal y muestren quiénes son. Hablen de lo que les interesa, de lo que les gusta, de lo que les apasiona... así se sentirán más seguros y confiados. 2) Planifiquen sus encuentros: Determinen el perfil de personas a las que les gustaría contactar y entren a las redes para conocer más de ellos. Así tendrán el inicio de una buena conversación cuando se estipule la cita.

ÚRSULA VEGA

S

Experta en Imagen y Relaciones Públicas

abemos que hacer networking es esencial para darnos a conocer y expandir nuestro negocio y aunque su importancia es evidente, es una actividad difícil para personas introvertidas pues para muchos es abrumador, intimidante, incluso llegan a odiarlo. Ellos entienden el valor y la necesidad de relacionarse, y que es imprescindible para los negocios, pero no saben cómo hacerlo. Los introvertidos tienen un gran potencial para que su marca o empresa tengan mayor visibilidad. ¡Empodérense y sáquenle provecho a sus fortalezas! Al ser reflexivos, son más observadores y ven detalles que muchas veces pasan desapercibido por los demás. Se concentran con mayor facilidad y saben construir conexiones profundas siendo selectivos a la hora de elegir a sus contactos. Tienen la habilidad de saber escuchar, lo cual permite compenetrarse más en una conversación y al ser buenos escuchas, comunican mejor, descubren intereses, comparten experiencias, lo que permite establecer y estrechar relaciones duraderas. Asimismo, logran que los interlocutores se sientan valorados y este impacto positivo hace más empática la interacción. Otra de sus ventajas es que son curiosos, lo que los lleva a generar interés en sus negocios haciendo preguntas estructuradas. Tienen también buena concentración, así que son excelentes recordando detalles. Todas estas cualidades son claves para hacer networking y mantener relaciones a largo plazo. Aquí les dejo unos consejos para establecer contactos con gran éxito cuando asistan a una conferencia, un evento o un almuerzo de trabajo:

68

3) Concéntrense en las relaciones, no en las tarjetas de presentación: Asistir a eventos o reuniones sin una estrategia definida, es perder tiempo. No se trata de acumular tarjetas de presentación sino de establecer contactos relevantes para lograr vínculos a largo plazo. Concéntrense en la calidad de las relaciones y profundicen. Una sola interacción está perfecto y para eso, son excelentes ustedes los introvertidos. 4) Preparen sus preguntas: Si no saben cómo comenzar, hagan preguntas. Las preguntas empiezan las conversaciones, las conversaciones crean relaciones, las relaciones oportunidades y las oportunidades, ventas! 5) Guarden su celular: Este accesorio es ideal para sentirnos acompañados o proyectar estar ocupado, lo que puede evitar que otras personas interactúen con ustedes. 6) Hagan networking a su propio ritmo: ¡Aprovechen las ventajas de su personalidad! Al ser selectivos con sus relaciones, conectan mejor. 7) Ofrezcan ayuda: El networking es una oportunidad para dar, más que recibir. El objetivo es que con cada persona que conozcan, ambas partes salgan beneficiadas. 8) Sonrían: La sonrisa es su mejor carta de presentación. Es más fácil relacionarse con otras personas si sonríen. ¡Tengan actitud positiva y posición abierta al diálogo! 9) El seguimiento personalizado hace la diferencia: Posterior al encuentro, envíenle un mensaje a ese contacto con el que les gustaría mantener un vínculo y si quieren volverte a reunir, generen la cita. Esto no es una actividad del momento, es un proceso continuo que se puede mantener con pequeñas acciones a largo plazo. 10) Agradezcan el tiempo compartido: La gratitud es la clave para mantener una red exitosa sostenida en el tiempo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.