RomanTicaS - 009

Page 1


RomรกnTica'S 2


Sumario a Un sentido adiós Actualidad Enttrevista a Marr Carrión Las nuevas incorrporaciones Especial Niccholas Sparkss Series y Sagaas: Los Chicaago Stars Dioses del Olimpo O Espacio JR Romances reales Una mirada al pasado Auttora ¿en el olvvido? La cápsula c del tieempo Ocio y Placeer Pasatiemposs Horóscoposs Y otros máss… En este nú úmero cola aboran Alfredo Góm mez Ana Sarria Ana M. Ben nítez Aravalle Palacios Caro Iñesta Daniel de Córdova Eva Rubio Laura Lópezz Alfranca Loli Díaz M.J. Estepa Manuela Naaya Merche Dio olch Mónica Liceeras Noelia Amaarillo Pilar Sáncheez Rocío Muño oz

E rial Editor Q Queridas lect toras: Os presentam O mos el nuevvo número de nuestra revista q que esperam os sea de vu uestro agrado o. Como mucha de vosottras ya sabrréis este biimestre C h hemos perdiido a uno de d los pilarees de esta revista, n nuestra comp pañera Manu uela Naya. EEn la revista de este bimestre lee dedicarem mos un p pequeño hom menaje a qu uien ha sido para nosotrras algo m más que una compañera; ha sido unaa amiga y un n fuerte laazo de sujeciión a la vida.. Con motivo de la llegaada de las navidades, hemos C p preparado una u sección de indispensables paara las in ndecisas de qué pedir en Navidad o o Reyes. Espe eremos h haber acertad do. EEcharéis en falta algun na sección que no vollverá a a aparecer com mo es el caso del púlpito o. En el inte erior de e esta revista s abréis el porr qué. YY a las seccciones de siempre se u unen otras nuevas. n D Deseamos de e todo corazzón que estee nuevo núm mero no e esté a falta d e nada. G Gracias una v vez más por vvuestra conffianza.

Equiipo de RomáánTica’S

3 RománTica'S


RomรกnTica'S 4


Éste es probablemente el artículo que más me cueste escribir en mi vida. El pasado día 3 de Noviembre, en Zaragoza, mientras en Málaga lucía un sol de justicia fallecía mi querida amiga y compañera incansable Manuela Naya Suelves. Cuando la conocí en un viaje a Barcelona a dónde muchas administradoras de web fuimos invitadas, no pensé que me iba a encontrar con una persona llena de vitalidad, una trabajadora incansable y una excelente persona que estuvo al pie del cañón hasta el mismo momento de su despedida de este mundo. Para quienes la conocimos, sabemos que Manuela, Lizzy para muchas, era una mujer a la que no le costaba tener siempre una sonrisa en los labios, una mujer que siempre sabía cómo hablarte y darte ánimos. Estoy segura de que allí donde esté, estará velando por los suyos: por sus padres, por su marido y por sus dos pequeños; pero también estoy segura que seguirá al frente de un ordenador creando artículos cargados de chispa, críticas estupendas (anda que no va a disfrutar nada pudiendo disponer de una biblioteca tan extensa como ésa) y que va a ser musa de más de un escritor. Si en vida apoyaba a nuestras escritoras, sé que va gozar de lo lindo teniendo la primicia de leer los manuscritos de primera mano, es decir, mientras sus autoras los están desarrollando. A partir de ahora, todas echaremos de menos sus púlpitos. Nadie podrá reemplazarla en el que fue su artículo fetiche, por eso el de la revista pasada será el último. No quería que esto fuese un relato triste porque ella no lo era. Manuela estaba llena de vida, su alegría y entusiasmo florecía en ella de forma natural y estoy segurísima que ahora sigue sonriendo sabiendo que siempre estará en nuestros corazones, que siempre será parte de nosotras. Manuela, cariño, estés donde estés; descansa en paz. Relájate con un buen libro de los que tanto te gustaban y saluda a Cervantes, Shakespeare, Woodiwiss y demás de nuestra parte. ¡Qué suerte tienes! Una biblioteca inmensa para ti sola, de eso estoy segura. Los que atrás dejas no te olvidaremos, seguiremos trabajando como tú hubieses querido y siempre te tendremos presente en nuestros recuerdos. Loli Díaz – RománTica’S

5 RománTica'S


RomรกnTica'S 6


ENTREVISTAMOS A… MAR CARRIÓN

Esta albaceteña nacida en 1974 fantaseaba desde muy pequeña con la idea de ser escritora o periodista y, con sólo 13 años, empezó a escribir sus primeras novelas. Y se considera una fan incondicional de Bon Jovi. Como lectora le gusta compaginar la novela romántica con otros géneros, pero como escritora es en este género donde se siente como en casa. Cursó estudios de Derecho, aunque en la actualidad ejerce de contable. Ganadora del III Premio Terciopelo con su novela “Bajo el cielo de Montana” es una de las fundadoras de la Asociación de Autoras Románticas de España (ADARDE) En “Decisiones Arriesgadas” funde dos géneros: el romántico y el suspense.

Hoy quiero anunciaros un doble estreno. Como ya sabéis, en la anterior revista entrevisté a Lena Valenti y a los protagonistas de su primera novela. Por lo visto ha tenido mucha expectación y la página de RománTica´S ha tenido un gran número de visitantes. Y bien, eso me ilusionó y entonces decidí cambiar el lugar de mis entrevistas. Tengo un acogedor espacio en un lugar muy especial… ya os diré dónde. La cuestión es que mis entrevistad@s y lectores se sientan a gusto en este nuevo entorno, y por supuesto ¡conmigo! La nueva sala la he decorado con tonos cálidos, colores otoñales; con una preciosa mesita blanca y negra donde tomar café o lo que se tercie; preciosas luces dicroicas iluminan el saloncito, proporcionando tibieza al frio otoño, y un par de sofás cómodos para que, nuestros invitados, se sientan como en su propia casa. Y esto sucedió… Hace un mes me puse en contacto con una autora española que estaba a punto de sacar su segunda novela al mercado. Aún, sin poseer su libro, decidí contactar con ella y ofrecerle una especie de “cita” especial. No quise desvelar del todo la sorpresa que tenía en mente y esperé a recibir la novela. Posteriormente, cuando leí su

libro, volví a llamarla y le comenté a cerca del inesperado encuentro… Ella saltó de emoción y me dijo que sería algo inolvidable. No quiero alargar más esta introducción. La autora de la que estoy hablando es… Mar Carrión, y por supuesto acompañada por la pareja protagonista de su novela “Decisiones arriesgadas”, Derek Taylor y Megan Lewis. El día… Estaba nerviosa, siempre ocurre, y empecé a colocar bien los cojines del sofá y a ordenarlos, ubicándolos con forma de rombo. Observé los pequeños cuadros de paisajes escoceses colgados sobre la pared de la izquierda, por si estaban torcidos. No lo estaban. Miré a la derecha y contemplé un jarrón de cristal que, dos horas antes, lo adorné con liliums blancos y rosas, junto con hojas de philodendron… Estaba precioso. Quería que todo estuviera perfecto, tendría a una estupenda autora de novela romántica y a otra mujer que no se le pasaría nada desapercibido: una auténtica periodista especializada en crímenes violentos, Megan Lewis. Y por último, para callar las lenguas indecentes, tendría la visita del detective de homicidios Derek Taylor. Un verdadero macho que desprende feromonas a su paso… “Espero que Megan no lea esto…”

A C T U A L I D A D

7 RománTica'S


La hora llegó… El timbre sonó dos veces. Llegué rauda hasta la puerta, giré el pomo y abrí sin más. Mar Carrión estaba en el umbral, con una sonrisa de oreja a oreja y esperando la bienvenida. Saludé muy ilusionada. ¡Hola! ¿Qué tal? Mar: ¡Hola Ariadna! Me alegra mucho volver a verte. Adelante, te estaba esperando. Creo que he llegado cinco minutos antes de la hora, estaba impaciente. Sabía que llegarías pronto, de hecho… vienes sola, ¿no? Sí, vengo directamente de casa. Ok. Entonces vendrán más tarde. Supongo que estarán buscando aparcamiento. Suelen ser puntuales. Si quieres, mientras tanto podríamos sentarnos y charlar un poco de cómo estás asimilando este éxito. Me parece estupendo, Ariadna. Por cierto, este lugar es precioso. ¿Te gusta el salón? ¡Oh, gracias! No sabes la ilusión que me ha hecho. Lo he decorado con muebles y colores cálidos, para que te sientas como en tu propia casa. ¿Sabes? Creo que hemos comprado los muebles en el mismo sitio, jajaja. La verdad es que sí, me siento como en casa. Bueno, pues siéntate y relájate, porque percibo que estás muy nerviosa… jejeje. Menos mal que no soy yo la única…

RománTica'S 8

Me he tomado una tila antes de llegar a tu casa, pero creo que no me ha hecho demasiado efecto, jaja. Ya, entiendo. Me imagino lo importante que debe ser tener a tus dos protagonistas sentados a tu lado y observándote como hablas de ellos y de su increíble historia. Estoy deseando verlos y reencontrarme con ellos. Les tengo mucho cariño y les añoro. Quiero felicitarte, Mar. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una novela contemporánea. Es distinta a las que suelo leer. Como sabrás escribo y leo otro género romántico, pero al encontrarme con esta historia, de suspense‐ romántica, he sido seducida para seguir leyendo más de este subgénero. Muchas gracias, Ariadna. La verdad es que me hace muy feliz saber que “Decisiones arriesgadas” te ha hecho disfrutar con su lectura, y también me siento muy halagada de que te haya atraído lo suficiente como para continuar leyendo novelas de este género. El otro día estuve revisando los foros y algunos blogs, y leí varias reseñas de Decisiones arriesgadas. ¿Cómo te sientes al leer tan buenas críticas y saber que tu novela engancha como un anzuelo? A mí, desde luego, me tenía en un vilo por terminarla y saber quién era el asesino… Estoy entusiasmada por la acogida que está teniendo, la verdad es que no me esperaba que fuera tan calurosa. Estaba muy nerviosa antes de la publicación, mucho más de lo que lo estuve en su día con mi primera novela. Creo que la segunda publicación es la más difícil de todas porque ya existe un precedente, las lectoras ya te conocen y esperan que la segunda novela sea mejor que la anterior. Sufrí la presión de todo eso mientras la escribía porque necesitaba superarme a mí misma. Y ahora, después de leer todas las críticas y reseñas, me


siento muy orgullosa por el trabajo realizado y por el empeño que he puesto en esta novela. Espera un segundo, llaman a la puerta. Seguramente sea… jejejeje… Sabes quién, ¿verdad? ¡¡Espero que sean Megan y Derek!! Abrí la puerta y… ¡Hola! Bienvenidos, pasad, pasad… Megan: Hola Ariadna. Encantado de conocerte, Ariadna. Mar se levantó y saludó muy ilusionada. Hola chicos, estaba deseando volver a veros. Por favor, tomad asiento. Estáis en vuestra casa. Muchas gracias. Tienes una casa muy bonita. Gracias, Megan. Ahora que estamos todos… ¿Os apetece tomar algo? Café, té, refrescos…, No gracias. Por mí no te molestes. Acabamos de tomarnos un café en el Starbucks de la esquina. Está bien, si no os apetece, comenzaremos con nuestra entrevista. Adelante, esto promete ser interesante. Me gustaría seguir con la autora. Hace unos minutos, Mar me comentaba lo emocionada que está con las estupendas críticas que está teniendo de vuestra historia, chicos. Entonces, ahora que estamos todos, y en especial a ella, ¿qué sensación tienes tras aventurarte en el suspense? Pues tengo una sensación de triunfo y de satisfacción. El suspense romántico es mi

subgénero favorito dentro de la novela romántica y, como lectora, siempre intento leer todo lo que se publica sobre él. Como escritora era una asignatura pendiente a la que le tenía auténtico pavor, porque me parecía dificilísimo mezclar una trama atrayente y coherente con una bonita historia de amor. Me preocupaba no encontrar el equilibrio entre ambas partes y, sobre todo, que el argumento policial fuera demasiado previsible o insípido. Sin embargo, ese pavor terminó por transformarse en un auténtico reto y no me quedó más remedio que poner mis cinco sentidos en contar esta historia. No fue un proceso fácil, hubo momentos en los que tuve ganas de arrojar la toalla y dedicarme a otro tipo de novela que no me exigiera tanto esfuerzo pero, a la vez, estaba tan absorbida por los personajes y por la trama, que no dejaron abandonar. Aventurarme en el suspense romántico ha sido una buenísima elección, y me siento muy orgullosa de los resultados. Tiene que ser difícil escribir una historia de este calibre, con tramas tan delicadas y enredosas, para que todas se desenlacen al final de la obra con éxito. Pero, lo que debe ser peor es descubrir lo macabro que es un asesinato de estas características, ¿no crees, Mar? ¿Te ha sido complicado desarrollar la trama principal? Muchísimo. El argumento dio muchos giros y fue objeto de muchísimas revisiones hasta que consideré que ya estaba en condiciones de mostrárselo al público. He sido muy minuciosa y exhaustiva con esta novela porque cuando una trama es tan enredosa, hay que poner especial cuidado en dejarlo todo bien atado para que no haya incongruencias o contradicciones. ¿Cómo te has documentado para esta clase de crímenes? Porque el agente Taylor y Megan están muy preparados para este tipo de acontecimientos… Por desgracia tenemos que enfrentarnos a estos sucesos casi todos los días. En Pittsburgh no hay un índice de violencia excesivamente alto, pero aún así, he visto cosas tan atroces que muchas

9 RománTica'S


veces me han quitado el sueño. Por muy preparado que estés, uno nunca termina de acostumbrarse por completo. Pero alguien tiene que hacer el trabajo sucio, y a mí me encanta este maldito trabajo —sonrió —Mar vino a la comisaría de policía en tres o cuatro ocasiones para documentarse sobre su novela, y yo mismo me ofrecí para responder a todas sus preguntas. Confieso que no pude dormir por la noche. Lo peor fue ver las fotografías de asesinatos auténticos que Derek me enseñó. Yo quería darle mayor realismo a mis descripciones y pensé que era una buena idea echarles un vistazo —torció el gesto. Yo estoy mucho más familiarizada con la parte teórica. Me especialicé en criminología cuando finalicé mis estudios de periodismo y ayudé a Mar en todo lo relativo a los perfiles psicológicos de los asesinos y de las mentes perturbadas. Pasamos muy buenos ratos revisando informes psiquiátricos y leyendo informes forenses — bromeó. Al principio de la historia, hubo una escena en la cual me sentí como la propia protagonista, Megan. Es cuando Derek la encierra en la celda. Si quieres que te diga la verdad, me entraron ganas de estrangular al agente Taylor… Lo siento, pero es una escena muy tensa. Fue necesario hacerle entender a Megan que porque sea periodista de investigación, eso no le otorga derecho a meter las narices en asuntos policiales. Ella cometió una serie de actos ilícitos y por eso fue a parar al lugar donde todos van cuando infringen las leyes. Me tomo muy en serio mi trabajo y no hago distinciones. La encerraste porque te gustaba y no sabías cómo llamar su atención. Lo siento, Derek, pero Mar ha sabido muy bien cómo poner en tensión al lector, y eso es de admirar.

RománTica'S 10

Gracias Ariadna. Si eso fuera cierto le habría regalado flores — masculló. Admítelo, Derek. Me encerraste porque querías que no me olvidara de ti. Y desde luego no lo hice. Las flores no habrían dado tanto resultado —dijo con tono irónico. Mar, me despistaste y pensé que tenía claro quién era el asesino… ¿Cómo te la ingeniaste para que el lector siguiera creyendo que éste individuo sería el asesino de Emily hasta el final de la novela? No fue así desde el principio. No te imaginas la de vueltas y más vueltas que hube de dar sobre la trama para que no resultase obvio. Ese fue uno de los puntos más problemáticos de la novela, el que más quebraderos de cabeza me dio. Hube de leer muchísimas veces lo que había escrito para comprobar si había dejado demasiadas pistas y, en ese caso, eliminarlas o reconducirlas hacia otra persona. También fue divertido. Al margen del esfuerzo que para mí ha supuesto escribir “Decisiones arriesgadas”, reconozco que me lo he pasado en grande y que tengo muchas ganas de volver a zambullirme en la escritura de una novela romántica de suspense. A esta pregunta me gustaría que Megan me respondiera. ¿Qué pensaste cuando Derek comenzó a seguirte mientras tú te involucrabas en La orquídea Azul? Pensé muchas cosas y ninguna agradable. Toda mi vida he sido una persona muy independiente, tanto en mi profesión como en mi vida privada. Así que, de la noche a la mañana, tuviera un guardaespaldas persiguiéndome casi las veinticuatro horas del día, me cabreó bastante. No os podéis imaginar cuanto. Además, con este caso me jugaba el puesto de redactora jefe del Pittsburgh Enquirer, por el que competía con el yerno de mi jefe, y Derek no me dejaba


maniobrar con libertad. Fue del todo frustrante —gruñó.

Megan, ¿Derek completa el vacío y el amor que jamás tuviste?

Megan no era del todo consciente de que se estaba metiendo en la boca del lobo. Yo conocía mejor que ella los entresijos de La orquídea azul y sabía que corría mucho peligro. Ella ansiaba tanto hacer méritos para lograr ese trabajo que en algún momento su ambición la cegó y perdió el sentido común, no me dejó otra alternativa que velar por ella. El tiempo me dio la razón.

Sí —contestó sin dudar —Derek me complementa en todos los sentidos. Yo no sabía lo que era el amor hasta que le conocí a él.

Megan le dirigió a Derek una mirada fulminante.

Jajajaja, no. Yo soy una persona muy racional y poco impulsiva, así que jamás podría verme implicada en las situaciones en las que se ven envueltos mis protagonistas. Pero me encanta que ellos se dejen llevar por la pasión y el desenfreno que sienten el uno hacia el otro. Adoro esa parte de sus caracteres y en cierta forma les envidio. Esa es una de las razones por las que escribo, para proyectar a través de mis personajes todo tipo de cosas que en mi vida personal no me atrevería a realizar.

Para cambiar un poco de tema y centrarnos más en el romántico, dirigido a la pareja… jejeje ¿Cómo explicaríais al lector el nacimiento de vuestra relación? ¿Creéis en el destino? ¿Puede ser el causante de esta unión? Yo creo que todo lo que nos sucede en la vida tiene un por qué. En mi caso, siempre he pensado que todo cuanto poseo se debe al esfuerzo y al trabajo duro. En el caso de Derek —le miró, y sus ojos grises expresaron todo el amor que sentía por él —Supe que era mi hombre en cuanto le vi por primera vez. No me preguntes por qué, le miré y lo supe. Nunca antes me había sucedido de esta manera, por eso fue más evidente para mí. Admito que tenéis algo de razón, la encerré en la celda porque quería llamar su atención y no se me ocurrió otra forma de conseguir que una mujer como Megan se fijara en mí. Yo no soy un hombre demasiado sentimental, así que las flores no eran una opción —sonrió a medias — Me enamoré de ella nada más verla. ¿Preguntas si es cosa del destino? No tengo ni idea, lo único que sé es que quiero pasar el resto de mi vida junto a ella —cogió una mano de Megan y le besó los nudillos. A ella se le empañaron los ojos. Yo también te quiero.

Mar, cuando describes la pasión y el desenfreno que Derek y Megan exudan en el texto… si no es mucha intromisión, ¿es así la autora, al igual que sus protagonistas, en su vida privada? Jejeje…

He percibido que la relación de nuestra pareja protagonista se afianza conforme pasa el tiempo… De repente, se escuchó un estruendo que hizo enmudecer a Ariadna. Todos miramos hacia la ventana del salón cuya hoja izquierda estaba hecha añicos. Los cristales estaban esparcidos por el suelo y una piedra de grandes dimensiones había ido a parar a los pies de Ariadna, que la miró aterrorizada. Derek desenfundó su pistola rápidamente y les ordenó a todas que permanecieran quietas mientras él se aproximaba con rapidez a la ventana. Derek se asomó al exterior con el arma apuntando al frente, al tiempo que presenciaba la huida a toda carrera de un chico que vestía una gorra de béisbol y unos vaqueros anchos que dejaban al aire su ropa interior así como el tatuaje de un águila en sus riñones. ¿Qué diablos ha sido eso?

11 RománTica'S


Creo que sé de lo que se trata —comentó Megan con el rostro un poco pálido. Dios… Derek se guardó el arma en la cinturilla de los vaqueros y cruzó el salón como una exhalación hacia la puerta de la calle. Megan se levantó y corrió tras él, pero lo único que Derek le dijo antes de desaparecer calle abajo, fue que se trataba de un individuo perteneciente a la banda que ella estaba siguiendo de cerca. A lo lejos, Megan pudo reconocer a un joven que corría al galope. Era rápido como una gacela, pero su futuro marido también lo era, y estaba segura de que no cejaría hasta darle alcance. Es la primera vez que me sucede algo así.― Murmuro en voz baja —Parece que la acción continúa fuera de las páginas de la novela… Tendría que haberte advertido que la vida de Derek y Megan es así de “emocionante”. Siento lo de tu ventana. No te preocupes, el seguro se encargará de ella. Megan regresó al salón y trató de esbozar una sonrisa para calmar los ánimos. Siento mucho el espectáculo —dijo un poco abochornada —Se trata de un maleante de poca monta que pertenece a una de las bandas callejeras más problemáticas de Pittsburgh. Recientemente hubo una muerte asociada a esta banda y me puse a investigar el asesinato. Supongo que intentan amedrentarme. Al cabo de un rato, mientras Megan ampliaba un poco los datos de este nuevo caso en el que estaba trabajando, Derek entró nuevamente en el salón de Ariadna con el joven de la gorra y los vaqueros caídos esposado y lívido de rabia. Los dos jadeaban por la vertiginosa carrera.

Siento que la entrevista haya terminado de esta manera, pero tengo que llevar a esta escoria a comisaria. Voy contigo. No es necesario, quédate y disfruta de la entrevista. Mientras Derek y Megan discutían ese aspecto… Mar, quizás esta historia no haya acabado, ¿no crees? ¿Tendremos una segunda parte de Decisiones arriesgadas? Jajaja. Si estos chicos continúan ofreciéndome tan buen material, es posible que algún día me decida a plasmar en papel otra de sus trepidantes aventuras. Siempre lo bueno se hace breve. Quiero agradeceros, a los tres, vuestra dedicación a esta entrevista y el buen rato que me habéis hecho pasar… ¡Con susto incluido! Ha sido un placer enorme, Ariadna. Te agradezco muchísimo esta oportunidad que nos has brindado para hablar de Decisiones arriesgadas y de sus protagonistas. Ha sido una experiencia interesante, aunque siento lo del susto. ¿Necesitas que te ayudemos a recoger los cristales? Es lo mínimo que podemos hacer por las molestias ocasionadas. Oh, no por favor, no es necesario —sonreí acompañándoles hacia la puerta —Espero que pronto volvamos a vernos. Un beso a los tres. Un beso, Ariadna. Estamos en contacto. Nos vemos. Ha sido muy agradable. Hasta pronto, Ariadna. Entrevista realizada por: M. J. Estepa

RománTica'S 12


RománTica’S presenta

Una nueva especie ha aterrizado en nuestras librerías; cargada de un poder estremecedor, con afilados colmillos y unas garras que ya le gustaría poseer al mismísimo Lobezno de los X‐Men, nos llega de la mano de una de nuestras autoras más jóvenes del género romántico español, LOS GUARDIANES DE ALEJANDRÍA. Unos seres que han sido bendecidos con la eternidad cuando demostraron ser los únicos capaces de proteger a toda la raza humana y malditos a su vez con vagar por el mundo durante años y años hasta encontrar a la mujer que les devuelva su humanidad… y su mortalidad.

Plenilunio de

Emma Cadwell

Con la sencillez que caracteriza a su autora, nos vamos a ver inmersos en una trama donde estos guardianes deberán ponerse al servicio de los hombres, seres débiles comparados con ellos y de lo que es correcto cuando otros seres tan poderosos como ellos, intenten desestabilizarlos desde dentro. Ewan, quien desde el mismo momento de saberse quién es ha renegado de su herencia, tendrá que poner en práctica todo aquello por lo que siempre se ha revelado y para lo que nació. Un hombre enfrentado a sí mismo y una mujer capaz de hacerle ver lo bueno de ser quién es y para qué fue concebido. La lucha interna está servida. El temor de sacar lo más valioso de él está en pugna por la creciente e irresistible atracción que siente por Julia y sólo ella podrá reconciliar a las dos partes que anidan en su ser.

Plenilunio. Solo el amor verdadero podrá llevar a un hombre a su propio conocimiento y a la aceptación de quién y qué es.

Plenilunio (Los Guardianes de Alejandría) – Emma Cadwell Desde el principio de los tiempos, varias razas de guerreros han poblado la tierra con una única finalidad: proteger a los humanos del mal y de sí mismos. Entre todas estas razas destacan los guardianes de Alejandría, un grupo de soldados de aspecto humano que poseen el don de convertirse en guerreros casi invencibles cuando alguien está en peligro. Ewan Jura estaba encantado de convertirse en guardián algún día, pero tras sufrir un grave incidente decide que no quiere transformarse en un ser tan sanguinario, y reniega del guardián que vive en su interior. Sin embargo, cuando conoce a Julia, destinada a ser su alma gemela, sus instintos se despiertan como nunca y empieza a tener series problemas para reprimirlos. http://www.annacasanovas.com

13 RománTica'S


Ni que decir tiene que eel autor que en esste número ocupa nuestras lín neas tiene millones m de seguido ores por to odo el planeta y que sus novelas, n además de d populares y famosas, han sido trad ducidas a más dee treinta y y cinco idiomas. ¿Q Qué más se puede decir? Tanto los que haan leído los libros de d Nicholas Sparks, como los que han visto adaptacionees de ellos en la gran pantalla, no olvidarán el drama y el romanticism mo que este autor estadoun nidense refleja en sus obras, de ahí que sus lecctores sean funda‐ mentalmente mujeres, o que también cuente con un n grupo de detracto ores nada inclina‐ dos por naarraciones laacrimó‐ genas, todo o hay que decirlo. Nicholas Sp parks estudió ó Finan‐ zas en la Un niversidad dee Notre Dame y a partir de ah hí tuvo múltiples empleos e y realizó varios inttentos para ver publicadas sus primerras dos E 1996 lleegó el novelas. En esperado m momento cuaando su tercera novvela, The Notebook N (El diario de d Noah), saalió por fin a la luz.. Esta historria tuvo una extraordinaria acogida a desde el priincipio: apareció en la lista de betsellers de d The New York TTimes en su p primera semana dee venta, el camino hacia el éxxito estaba asegu‐ rado. Desdee entonces, Sparks ha publicad do a lo largo o de su carrera com mo novelistta más de una doceena de libross de los cuales seis h han sido llevvados al cine obteniendo siempre un éxito de taaquilla rotun ndo. En Hollywood están encaantados utor y con su u estilo con este au a la hora de d contar historias. Parece tran nsmitir que en la

RománTica'S 14

vida cualquier cosa puede ocurrirr, que podem mos ser protaagonistas dee o, eso sí, esee una gran historia, que nuestra vida puede dar un vuelco cambio no significa que no te haga pasar por momentoss verdaderramente difííciles y tristtes, de ahí que en occasiones suss finales seean agridulces. Las situaaciones que recrea hace en que todo o luzca muy real y sus personajes, cotidianos yy realistas, co ontribuyen aa metan en la p piel de aquellos desde el inicio de laa que los leectores se m historia. Estos hecho os pueden ser s una de las bazas del éxito dell estadoun nidense, juntto con los temas que abo orda: el amo or, el destino o o la trageedia, entre o otros, todos eellos directos al corazón;; o su plumaa fácil y sin n complicacio ones, que hace más amena la lecturaa. La primera novela de e Sparks adaaptada al cin ne fue Messagge in a Bottlee (Mensaje en una botellaa, Luis Mand doki, 1999). SSe trata de u un auténtico o melodram ma protagon nizado por Theresa, T unaa mujer divorciada quee encuentrra un men nsaje en una botella que la conmuevee profundaamente y por el que se eembarca en una aventurra no exenta de dramaa, aunque si mal no recueerdo con un mensaje esp peranzador. Tras esta llegó A Walk to Remember R , (U Un paseo paara recordar, , ue narra la historia h del primer amo or entre doss Shankmaan, 2002) qu jóvenes totalmente diferentes. Landon, un n chico reb belde se vee obligado a trabajar con la nadaa popular ch hica número o uno de laa clase. A p partir de aqu uí el joven redescubrirá todo lo que le e rodea y en n él surgiráán nuevos sentimientos, no todos ello os fáciles de digerir. Como heemos señalaado anteriorrmente, Thee Notebook (El diario dee Noah) fue la primeraa novela pubblicada de Spparks y la tercera en serr na hermosa historia dee adaptadaa cinematoggráficamentee. Cuenta un amor enttre dos jóve enes que perrtenecen a m mundos opu uestos y quee perdura ggracias a las letras impreesas en un cu uaderno. Con el atractivo a títu ulo Nights in i Rodanthe, (Noches de tormenta, C.. Wolfe, 2008) llega al cine el cuaarto libro dee Sparks, pro otagonizado o por dos ggrandes cono ocidos de la gran pantalla, Richard G Gere y Dianee Lane, lo q que supuso u un éxito de taquilla. Este relato es un na mezcla dee amor, tensión, desam mor y sufrim miento dond de finalmentte triunfa ell deber. ntes de las o obras de Nich holas Sparkss Las dos aadaptacioness más recien son Dearr John (Lassse Hallström, 2010) y T The Last songg, (Robinson,, 2010). Laa primera ess una novela de amor juvenil que bien puedee hacer reccordar vagamente al Diiario de Noa ah por sus personajes p o o por su caarga emocion nal. Aquí el amor incond dicional está por encimaa de todo,, aunque laas decisionees tomadas no sean las que suss protagon nistas esperaan para completar una h historia verdaderamentee ideal. Po or su parte, en La útlim ma canción Spparks lleva al a lector porr caminos que hacen que q el corazzón sufra y sse rompa pe ero también n uen reponerlo y hacer qu ue siga haciaa delante. por otross que consigu El propio o autor ha co omentado en alguna de sus entrevisstas que suss historias de amor favoritas f son aquellas novelas que te hacen n escapar aa una fantasíía románticaa por lo que está de más señalar quee consigue plasmar suss gustos en to odas las obraas que escrib be. Texto: Mó ónica Licerass


15 RomรกnTica'S


Una tarde con… Megan Maxwell

Hoy vamos a tomar un café (virtual) con Megan Maxwell, así que poneos cómodas, sacad vuestra taza favorita y disfrutad de la visita. Antes de nada; muchas gracias por dejarnos entrar en tu casa y curiosear entre tus cosas… Gracias a vosotros por querer visitarme. Para mí es un inmenso placer disfrutar de este tiempo en vuestra compañía. Y nada… podéis curiosear y preguntar lo que queráis. ¿Cuál es tu rincón favorito para escribir? Mi despacho. Un lugar dentro de mi casa que he decorado con mimo y donde tengo todo lo que me gusta.

Cuéntanos… ¿Quién es Megan? Megan es el 50% de Carmen. Creo que la una sin la otra sería imposible que funcionaran. Ambas llevan muchos años juntas y con la locura de una y la realidad de la otra han formado un buen equipo. Lo que no voy a decir es quien es la realista y quien la loca… eso os lo dejo a vosotras (jajaja) ¿A qué dedica el tiempo libre? Primordialmente a ser feliz y cumplir sus sueños. Me gusta mucho leer, reírme con mis niños, escuchar música, ver películas, estar con los amigos, viajar… no sé…creo que me gusta lo mismo que a muchas de vosotras. ¿Tú próximo trabajo en salir al mercado? En noviembre de 2010 FUE UN BESO TONTO de la editorial VERSÁTIL. ¿Qué quieres ser de mayor? …jajaja… pues de mayor quiero ser una buena hija, una atenta madre, una compañera fiel, una persona humana y una honesta amiga. Quiero estar rodeada de los míos, sonreír y saber que conseguí ser feliz. Texto: Noelia Amarillo

RománTica'S 16

¿Escuchas música cuando escribes? ¿De qué tipo? Sí. Además muy variada. El tipo de música depende del momento en el que esté escribiendo. Si escribo algo medieval me gusta escuchar a Mike Oldfield. Si estoy en un intenso romance, Michael Buble o Maxwell. Si es un momento de desamor Manuel Carrasco, Chenoa, etc, y si la escena tiene acción por ejemplo Aerosmith. ¿Ordenador de sobremesa, portátil, o papel y boli? De todo (risas)… soy una acaparadora… lo sé, pero es que utilizo todo. Por la mañana el sobremesa que tengo encima de la mesa de mi despacho, a lo largo de la tarde el boli y papel que siempre saco de los bolsillos esté donde esté, y por la noche mientras ojeo la tele el portátil encima de mis piernas. En tu mesa reina… ¿el orden o el caos? En esta pregunta debería de decir el orden, pero mentiría como una bellaca. ¿Qué momento del día prefieren los musos para susurrarte (o gritarte) al oído? Muchas veces no depende de lo que yo prefiera, sino de que mis musos, esos que me iluminan, estén deseosos de colaborar. Por norma lo hago por la mañana cuando regreso de llevar a mis peques al cole, o por las noches cuando se duermen. ¿Qué significó para ti ganar este año 2010 el Premio Internacional de Novela Romántica de Seseña? Fue algo inolvidable por muchas cosas. La primera porque he sido la primera autora de romántica en ganar ese premio. La segunda porque para mí, fue el reconocimiento a todo el esfuerzo y trabajo realizado durante muchos años. Y la tercera por la alegría que di a mi familia y amigos cuando se lo conté. Fue un ¡Momentazo!


17 RomรกnTica'S


Moruena Estríngana. Así es ella Nací un 5 de febrero del 1983, una acuario. Desde niña siempre he sido muy despierta, lo preguntaba todo, si no que se lo digan a mi madre que a veces se quedada con una cara la pobre sin saber que decirme. He tenido siempre mucha imaginación, me encantaba jugar con mis muñecas, creaba un mundo donde solo tenían cabida ellas y mi mente. Una mesa de la salita se convertía en una tienda de chucherías; unas sábanas, en un teatro; una mesa en un escenario, una caja era mi palacio y un boli, mi micrófono.

El círculo perfecto – Moruena Estríngana

En un lugar donde la magia es un don y no un castigo, existe la leyenda de un hombre encerrado en otro plano, otra dimensión, vigilando, esperando para que una persona le libere y le dé la oportunidad de llevar a cabo la venganza que ha prometido a su difunto y asesinado padre. Solo hay una persona que puede ayudarlo. Solo su alma gemela podrá salvarlo. Solo la que, a su lado, haga brillar el círculo perfecto. Cuando el pasado de un príncipe pirata es tan oscuro que ya no siente nada en su frío pecho… Cuando la vida de una mágica chica está custodiada por los deseos de sus abuelos… Cuando todo parece desmoronarse… Cuando se cree que no hay ninguna salida… …¿Puede el amor verdadero entibiar el corazón de un pirata manchado por demasiada sangre y liberar la prisión de una joven que no ha sabido nunca ser quien verdaderamente es? …¿Puede la unión del círculo perfecto romper todas las barreras? Evelyn, que ni siquiera creía en su propia magia, tendrá que descubrirlo...

RománTica'S 18

Siempre he tenido una mente despierta y mi imaginación me acompañaba allí donde iba, claro eso era un problema pues en clase mientras todos estaban dando matemáticas yo estaba imaginando un mundo de príncipes y princesas. Me costana mucho centrarme en las clases, solo me centraba en las clases de teatro o de dibujo. Me encanta pintar, ahora he dejado de hacerlo, pero a veces sí que hago algo, tengo una caja llena de pinturas que de vez en cuando miro solo por el mero placer de tocar todas las pinturas XD Y toda esa imaginación e inquietudes, al final se fueron perfilando y demostrando que había nacido sin saberlo para ser escritora. Empecé escribiendo pequeños teatros p ara mi hoguera de Alicante, pero nunca lo enseñaba a nadie. Luego me regalaron un diario y yo hacía de un día aburrido un día interesantísimo, pues quería sentarme y escribir y daba igual si contaba en mi pequeño diario rosa que las alcofas no me gustaban o que había o que mi madre había ido a comprar, eran tonterías pero yo me sentía importante contándoselas a ese amigo silenciosos, llamado diario. Con 12 años me atreví a empezar una novela, pero no me gusta escribir a mando, cosa que me sigue pasando, y mi letra era ilegible y si ahora también y eso que intento que sea cada vez mejor, pero sin éxito. Lo deje a medias, pero aun guardo la historia en mi mente. Empecé a escribir poesías en mi libreta de biografía y mi profesor incluso me las corregía pues me veía en clase escribiendo cosas que no eran de la clase. Con 18 años descubrí un gran invento, el ordenador, y me senté ante él y con mi forma de teclear, con un solo dedo que llego un momento que no se veía de lo rápido que lo hacía, empecé mi primera historia «Y al final te escribí en un libro», historia que imprimí y regalé a mi novio y que su emoción al verla, la forma en que la admiraba me


dieron las fuerzas para seguir. Y así fue como llegó «Siempre tu» y «El mundo de Arian». Pero no fue hasta que descubrir una página de relatos que me decidí a escribir una historia para que la leyera el mundo, y me sorprendió cuando se quedó la segunda más leída de los 6 meses. Me animó mucho eso y me hizo seguir escribiendo. Como yo digo la vida se compone de pequeños pasitos y esos pasitos me hacían sentir menos inseguridades y tener menos vergüenza a la hora de enseñar mis novelas. Por que como mucho sabéis, soy disléxica y llegué a pensar que nunca podría ser escritora pues un escritor debía escribir bien y me sentí muy mal. Tenía una gran imaginación, me encantaba escribir pero tenía faltas de ortografía que hasta un niño era capaz de escribir. Sentía vergüenza por que alguien me leyera y lo que dirían, y eso me hacía retraerme y temer lo que podían decir, pero al ver que la gente me leía y pese a las faltas les gustaba eso me hizo pensar que tal vez lo importante era la historia que habían detrás de esa faltas, y que si mi historia era capaz de gustar pese a los errores, no podía ser tan mala. Eso me hizo animarme a subir una novela a un foro la de «Te conocí en la red» y el apoyo de la gente y como la gente le gustaba la historia y se ofrecían para ayudarme con las faltas y me explicaban cosas, eso me dio mucha fuerza. Tras ésa, escribí «Eclipse de Luna» (2008), «Confía en mí» (2008), «El círculo Perfecto», novela que escribí para auto‐editarme (2009), «Entre el amor y el odio»(2009), Se tú misma(2009). Actualmente me encuentro escribiendo la segunda parte del Círculo perfecto: «La maldición del círculo perfecto». Tenía muchas historias escritas y había intentado que me publicaran «Te conocí en la Red» pero no había tenido suerte, y mis padre me propusieron la autoedición, asique me puse a escribir el «Círculo Perfecto» para auto‐editarme y de esta forma

seguir luchando para lograr publicar. No esperaba que la primera edición se acababa en tan solo dos meses, fue para mí una gran y grata sorpresa. A los pocos meses de que se terminara la primera edición se puso en contacto conmigo un agente literario para leer mi historia y tras leerla decidió representarme y buscarme una editorial para su próxima publicación. A los pocos meses llegó la respuesta de la editorial Ámbar y es que mi libro el Círculo Perfecto seria publicado por ellos; para mí fue una gran emoción, y a día de hoy, aún no me hecho a la idea de el libro será publicado. Se me hace raro echar la vista atrás y decir me van a publicar, estoy casi tocando mi libro y me cuesta creerlo. Siempre piensas ¿Qué pasaría si me dijeran que me publican? Pero cuando te dicen que te publiquen no te lo puedes crees, a mí por lo menos me cuesta asimilar que mi novela va a ser publicada por ámbar. En parte digo pues bueno si no me hago a la idea no pasa nada, aunque sé que tarde o temprano asimilaré todo esto, pero lo importante es siempre disfrutar de todo, de las pequeñas cosas sobre todo, atesorarlo todo en tu mente para así poder revivirlo todo una y otra vez. Disfrutarlo y sobre todo tener los pies en el suelo. Ahora toca seguir soñando, mantener el sueño, luchar por que vengan más libros, soñar en lo nuevo que vendrá e ilusionarse siempre a la hora de escribir un libro como si fuera la primera vez. Nunca hay que perder la ilusión. Y a aprender de esto que me ha pasado y cuando quiera hacer algo en mi vida y me entren dudas o miedos decirme lo que siempre me dije antes de que ámbar me publicara:

La única batalla que se pierde es la que se abandona. Ahora toca seguir creando historias, seguir luchando y sobre todo, seguir soñando. http://www.moruenaestringana.com

19 RománTica'S


Ana R. Vivo. Así es ella Nacida en Albacete, donde reside actualmente. Está casada y tiene dos hijos adolescentes. Cuando terminó sus estudios comenzó a trabajar como administrativo en la rama sanitaria y, hasta hoy, que compagina el tiempo para el trabajo, en un centro sociosanitario de su ciudad, con su familia, sus ratos libres para escribir y leer, y sus dos perras y su gata. Comenzó a escribir sus primeros relatos con apenas trece años y en los recreos del colegio solía leerlos a sus amigas como si fuera un serial por capítulos. Hace unos seis años, fue cuando decidió escribir de una forma más seria y aunque tiene escritas más de seis novelas, contemporáneas, históricas, fantásticas... No mires atrás, es la primera que será publicada. No te pierdas el booktrailer en Youtube.com http://www.youtube.com/watch?v=Tr‐GnowpxhY

No mires atrás – Ana R. Vivo Diana Chase es acusada de asesinato. Seis años después, Dick, o Richard Wildman, un hombre poderoso y el cual la traicionó, le ofrece una nueva oportunidad. Ella sólo quiere olvidar su pasado. Su silencio le ha costado muy caro y nunca volverá a confiar en nadie. Aunque eso era lo que ella pensaba hasta que llegó a Yosemite, el valle donde tendrá que aprender a convivir con sus miedos y sus sentimientos. Allí, Diana se debatirá entre lealtades y topará con Hugh Malloy, un hombre, extremadamente sexy, que la sacará de sus casillas. Ninguno de los dos podrá resistir la atracción que surge entre ellos. Él no está dispuesto a perderla, aunque ella le encienda la sangre. Y ella no quiere volver a creer en el amor, aunque él la haga estremecer de pasión.

RománTica'S 20


publicará en 2011 «Highlander: El beso del demonio», novela que da inicio a la saga Espada Oscura, de Donna Grant, una magnífica asado con sus sagas en España, Sherrilyn Kenyon, J.R. Ward o la serie «Dark Sword» fue publicado en Enero de 2010 con una loa de la autora Lara Adrian, conocida en España por su saga «Raza de Medianoche», y ha recibido comentarios elogiosos de Romantic Times, Fresh Fiction y Romance Reviews Today, entre otros.

de ventas en La saga Espada Oscura ha obtenido un tremendo éxito USA. La publicación del cuarto libro está prevista para abril del 2011 y Libros del Atril ha convocado este año el V Premio de Novela en total hay diez entregas de la serie programadas. Romántica Terciopelo con el propósito de difundir y fomentar la Estamos seguras que Donna Grant es una autora que os gustará. No literatura de este género. La intención del jurado era de entre los obstante, sus historias han sido calificadas como «adictivas», «únicas» manuscritos recibidos premiar aquella obra que destacase por su y «sensuales». «Highlander: El beso del demonio» es una novela originalidad y amenidad. trepidante, con toques de aventura y erotismo, que desearás no acabar nunca y continuar leyendo más allá de la última página. ¡Simplemente irresisitible! La ganadora del V Premio Terciopelo de Novela Romántica ha sido la El audaz y apasionado Lucan MacLeod, uno de los tres hermanos albaceteña Carmen Pérez García con la novela ENSAYO Y ERROR. malditos por la magia negra para toda la eternidad, se ve arrastrado Esta autora participaba en el concurso bajo el pseudónimo de Diana por el deseo hacia la única mujer que no se atreve a poseer… Manetti y las investigaciones de esta revista nos ha llevado a la Él es extraordinariamente fuerte... y peligrosamente seductor. Uno de conclusión que tras estos dos nombres se encuentra la autora los más feroces de su clan, Lucan MacLeod es una leyenda entre los Menchu Garcerán. Desde RománTica’S enhorabuena a la ganadora guerreros, e inspira miedo tanto a hombres como a mujeres. Durante ________________________________________ trescientos años, se ha mantenido apartado del mundo, ocultando al vengativo dios prisionero en su alma. Pero entonces, una joven ACTA una fuerte tormenta, despierta sus doncella a la que salva durante impulsos más primitivos… y sus más oscuros deseos. En Barcelona, a 30 de Noviembre de 2010, reunido el jurado del V Cara no cree en los rumores sobre el castillo de los MacLeod... hasta Premio de novela romántica TERCIOPELO acuerda por unanimidad que el majestuoso guerrero highlander aparece durante la tormenta conceder el mencionado premio a la obra que concurre con el como una fiera visión, atrayéndola hacia sus poderosos brazos, y pseudónimo de Diana Manetti y el título ENSAYO Y ERROR. Abierta hacia su mundo de magia y druidas. Una guerra épica entre el bien y la plica correspondiente, la autora de la obra resulta ser Carmen el mal se avecina. Y Lucan debe luchar contra su absorbente atracción hacia Cara, o rendirse ante Pérez García. las llamas de un imposible y peligroso amor que amenaza con destruirlos a ambos…

SE ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA EDICIÓN 2011 DEL TALLER DE ESCRITURA DE NOVELA ROMÁNTICA DE “LA MÁQUINA CHINA” Desde el 17 de noviembre de 2010 y hasta el 7 de enero de 2011, se abrirá de nuevo el plazo de inscripción de los Talleres de Escritura, de Iniciación a la No‐ vela Romántica, impartidos por La Máquina China Editorial. Éstos comenzarán el lunes 10 de enero del nuevo año. Como ya sabéis, este taller se centra en orientar sobre la organización de una novela de temática romántica, la disposición de los personajes, escenarios, los recursos a emplear y cómo distri‐ buirlos en un plano de acción o emoción que funcione. Más información en: www.lamaquinachina.com

I N F O R M A C I Ó N D E I N T E R É S

21 RománTica'S


RomรกnTica'S 22


Ariadna McCallen es el pseudónimo de María Jesús Estepa y dice llamarse así porque era el nombre que le hubiese puesto a su hija de haber tenido una pero como el destino, por el momento, solo le ha regalado dos preciosos chicos, lo ha utilizado para firmar sus novelas. En cuanto al apellido comenta haberlo elegido porque le apasiona Escocia. Es una apasionada de la novela romántica y su pasión por el pasado la lleva a crear historias bastante peculiares. Hoy nos presenta los personajes de su próxima novela.

Alfred de Moncraf

Angie Holbein

El capitán inhumano, como dicen en las comarcas de toda Alemania. Un hombre guiado por su fe y no por la del pueblo. Caballero templario de la Orden Sagrada, destinado a proclamar las leyes del Santísimo y así arrasar a todo cuanto se interponga a dicha fe. Guerrero curtido en docenas de cruzadas, proclamado el mejor espadachín de todos los tiempos, juez en lo justo, veterano en misiones mortales... Siempre le acompañan sus dos más fieles amigos: su afilada espada y su único hermano, Adán.

Es una hermosa joven clarividente de tan sólo veintiséis años de edad. Reside en Francia, país vecino de su natal Alemania, en un precioso y acogedor apartamento en el extrarradio de la ciudad de Estrasburgo. Tiene un negocio de productos esotéricos, donde su especialidad es el tarot. Es una chica imparable, protectora de los suyos, amante de la libertad, viaja siempre y cuando el trabajo se lo permite…, pero su vida no está “completa”, piensa continuamente. Angie busca el misterio que ha oscurecido la memoria de sus antepasados, un enigma que lleva grabado en su corazón desde que nació y, su madre, fallecida más de una década, no completó esa “misión”. Sin embargo, ella ha decidido averiguarlo, cueste lo que cueste.

Alfred no sabe la encrucijada que le espera al encaminarse a un austero pueblo; un dilema para su corazón y su mente. El encuentro con una hermosa mujer en mitad de su camino, le hará dudar de la causa por la que vive. Su principal cometido es proclamar un dictamen de la Orden. Alfred descubrirá la verdadera circunstancia por la que él ha luchado sin saber lo que ocultaba el Regente, el hombre que lo ascendió a capitán y que ahora disfruta de su plenitud como un auténtico manipulador. Él se enfrentará a pensamientos opuestos, anteponiendo a la mujer que le ha devuelto la sonrisa a toda una vida mística cargada de odio y poder. Y así, en esta novela, se narra una singular y sobrecogedora guerra sagrada, donde adversas religiones serán las causantes de esta enigmática historia.

Por extrañas circunstancias, Angie se envuelve en una serie de acontecimientos paranormales siendo la principal protagonista del suceso; una noche sus sueños la transportan a través de un portal en el tiempo, concretamente a la Alemania del siglo XV, en la cual descubre el profano destino de sus antepasados. Es allí donde pondrá al descubierto la verdadera causa de su existencia. Angie se enfrentará a una cruel realidad que existió seis siglos atrás y que nunca pudieron atestiguar ojos ajenos a esa era. Pero ella, es el amuleto protector de sus antepasados, la pieza del puzle que necesitan para garantizar que la estirpe de su generación perdure. No obstante, no sólo se encontrará con ese entresijo de fatalidades, sino también tendrá que luchar contra su propio corazón para no ser atrapada por la pasión de un hombre adverso a sus creencias.

23 RománTica'S


RomรกnTica'S 24


La clarividencia de Angie Holbein no es suficiente para esclarecer el misterioso pasado que la persigue. El destino le tiene preparado una revelación de antaño, que dejará en entredicho el papel de la Santa Iglesia. Tras un ritual de magia, su cuerpo viaja a través de un portal a la Alemania del siglo XV donde descubrirá, en sus propias carnes, la falta de escrúpulos de una sociedad dominada por la religión. Sus vivencias, en un siglo que no le corresponde, la arrastrarán a desafiar a los mismísimos caballeros de una orden sagrada. Alfred de Moncraf está destinado a proclamar las nuevas leyes de la Iglesia. En su cometido conocerá a una enigmática mujer que le hará temblar los cimientos de sus creencias. El amor que nace entre ambos luchará con la impactante verdad que mortifica a gente inocente. La pasión que envuelve a la pareja desatará el odio y la furia de la Santa Inquisición por acabar con sus vidas… ¿Conseguirá Angie la libertad de su pueblo? ¿Sobrevivirá su amor a la ira de la Iglesia?

Que las brujas tienen costumbre de suprimir los miembros viriles no tanto despojando de ellos realmente a los cuerpos humanos, sino haciéndolos desaparecer por medio de algunos encantos.

MALLEUS MALEFICARUM (1486 – Año del Señor) El Martillo de las Brujas (FACSIMIL Traducido) ―Sra. Rose, sólo le sugiero que tenga especial cuidado con ese hombre. No es un caballero como lo fue… su marido. Las cartas son muy precisas ―repitió Angie volviendo a recoger la baraja. Sus manos se movían con una extraña agilidad, hasta la Sra. Rose le costaba fijar su vista en ellas―. ¿Qué más desea saber? ―Oh, Angie… No sé si sería conveniente preguntar… ―La mujer comenzó a inquietarse. No sabía si la pregunta que le rondaba por su cabeza sería la adecuada para lanzarla en ese momento. ―Vamos, Sra. Rose… ¿Es sobre la herencia del Sr. Hoffman? Los sorprendidos ojos de la mujer confirmaron la pregunta. Angie sonrió interiormente; gracias a su don podía comprobar las incertidumbres de sus clientas. Aunque a veces, por guiarse de sus instintos, había metido la pata. Pero desde la última vez que se equivocó, nunca más confirmó verbalmente sus suposiciones hasta verificarlo con sus propias cartas. ―Vamos a quemar un poco la baraja y a limpiarla de la pregunta anterior ―susurró Angie. Elevó sus preciadas niñas, como así llamaba a las cartas del tarot, cruzándolas a través de la llama de una vela―. Listas, a punto para la siguiente pregunta. ―Me gustaría saber si,… George dejó algún documento a mi nombre. ―Las indecisas palabras de la Sra. Rose no ayudaban a Angie. ―Sra. Rose. Necesito saber si la casa donde usted habita es de su propiedad ―preguntó. ―Sí. ―Entonces, lo que quiere saber es si hay más inmuebles que también estén a su nombre… ¿Verdad? ―Sí, sí, Angie ―respondió la mujer. Observó como la joven comenzaba a barajar todas las cartas. El olor a incienso comenzó a flotar por todo el ambiente. Esa mezcla, que Angie encendió momentos antes de la consulta, eran la perfecta armonía para su sesión: el dulzor a canela con la frescura del eucalipto incitaba a la relajación, a la inspiración, a la calma espiritual. La Sra. Rose cerró los ojos y dejó que su estado se transportara al sabio inconsciente. Angie necesitaba concentrarse; su mente encendió el motor de la percepción, repitiendo en silencio, la pregunta deseada por su

25 RománTica'S


clienta. Rozó los dedos por unas pequeñas piedras de cuarzo blanco: eran los talismanes más queridos por ella. En ellos se podía reflejar el magnetismo que irradiaba su aura. Al cabo de unos segundos, el movimiento de sus manos se detuvo y la baraja consigo. La intensa mirada de Angie se quedó fija en el tapete de terciopelo azul que cubría toda la mesa. Empezó soltando siete cartas, en fila y boca abajo; luego, lentamente, les dio la vuelta y las colocó boca arriba. ―Sra. Rose… ―dijo ella levantando la vista y observando la impaciencia de su consultante―. Su fallecido marido tuvo problemas con algunos documentos ―dictó señalando una de las cartas, en concreto el as de espadas ―tocó con el dedo esa carta―. Aquí confirma que él firmó algún documento donde se refleja… Su nombre. ―A continuación indicó la carta que precedía a la otra. Era una sota de copas―. Esta figura… es usted. ―Lo sabía ―clamó la señora irguiéndose, pero al instante, volvió a sentarse―. Angie, ¿cómo puedo averiguar dónde se encuentra ese documento? ―El nerviosismo se apoderó de la mujer―. Dios… ―miró al techo del local negando con la cabeza y cerrando los ojos―. ¿Por qué… George, por qué? ―reclamó para sí. Angie se levantó y se acercó a ella. ―Tranquila, Sra. Rose, tiene que haber alguna causa por la cual su marido no le entregó esos papeles ―indicó acariciándole el brazo―, de alguna forma lo averiguaremos. De repente, el corazón de Angie se aceleró; respiró profundamente para relajarse, pero de nada le sirvió. El dulce olor a incienso se transformó en un horripilante hedor a quemado; la habitación del local donde se hallaba parecía que iba oscureciéndose por segundos. Ya ni siquiera notaba la presencia de su clienta, sino… “¡Ay, Dios!”, gritó desconsolada al ver que todo el entorno estaba cubierto de un velo negro. Parecía como si hubiera entrado en un túnel, sin luz, en el cual no encontraba ninguna salida. Angie usó sus poderes de relajación. “Respira, respira hondo, vamos cálmate…” “uno, dos, tres…” se decía, intentando tranquilizar su estado. Entonces sucedió algo que la dejó de piedra: ante su mirada apareció una espesa niebla blanquecina que comenzó a disiparse, dejando a su paso una horrible imagen. Angie gritó desconsoladamente al ver el cuerpo de una mujer atado y quemado en una pira de madera y paja… “¡¡Nooo, no podía ser!!” ―¡Angie, Angie! ―los gritos de la Sra. Rose consiguieron despejar la amarga visión que estaba contemplando y sintiendo. Aturdida y destrozada por la imagen que acababa de observar, se sentó en su sillón, apoyó los codos en la mesa y se frotó las sienes con las manos. “¿Dónde había estado?” Miles de preguntas rondaban por su cabeza. “Dios… ¿porqué estaba aquella mujer en…?” Angie se atragantó con su saliva y comenzó a toser descontroladamente. La mujer se levantó con rapidez y llenó un vaso de agua. ―Toma, Angie, bebe ―le ofreció preocupada―. ¿Qué ha pasado? Estás muy pálida y en pocos segundos has permanecido de pie mirando la pared como si hubieras visto un espectro. ―Créame, Sra. Rose, esto es imposible de explicar ―ni ella misma podía juzgar aquello. ―Será mejor que sigamos otro día ―le comentó la mujer, cogió su bolso y sacó su monedero para pagarle. Angie levantó la vista y observó a la Sra. Rose. ―¡Oh, no! no, lo siento, la visita de hoy no se la cobraré. El próximo día ―insistió Angie negando con la cabeza. No consentiría que su clienta pagara por sólo quince minutos de sesión. ―Angie… Por favor, le debo mucho. ―No se preocupe, hoy no ―volvió a insistir―. Lo siento mucho, Sra. Rose, no sé qué me ha sucedido, discúlpeme. ―Querida, nos conocemos hace… ¿Cinco años? No puedo disculparte de nada. Al contrario, soy yo la que debo hacerlo. Pienso que debes entrar en un estado donde consumes mucha energía mental ―sugirió la mujer―. Creo que la semana que viene estarás más relajada, llevas

RománTica'S 26


el día entero trabajando. La gente te admira. ―Sonrió―. Bueno, me marcho, nos vemos dentro de unos días, cuídate cariño. ―Gracias ―le contestó ella levantándose y despidiéndose de la mujer. Angie abrió la puerta para que su cliente saliera y a continuación la cerró con llave. Desde el umbral de la puerta, observó detenidamente el entorno de su local. Contempló la iluminación de varias velas amarillas que decoraban un pequeño altar de ángeles que ofrecía protección a la gente. La vela blanca donde limpiaba sus cartas, auguraba una excelente consulta espiritual, e incluso si hubiera tenido otra visita, su predisposición sería estupenda. Giró la cabeza y vio la estantería de inciensos y aguas rituales en perfecta armonía. Todo ordenado por fragancias exóticas, afrutadas, místicas…; las velas bañadas en aceites estaban a disposición de cualquier cliente que la necesitase,… pero allí había algo que no le cuadraba, el silencio era inquietante. Angie se acercó a la mesa y tocó uno de sus talismanes de cuarzo. Confirmó que no se trataba de ningún espíritu, no, no lo era, estaba absolutamente segura. “Qué extraño…” Pensó. La terrible visión que tuvo de una persona en la hoguera la había paralizado, el olor a quemado acentuó su perplejidad. Angie anduvo hasta el interruptor de la luz de una estantería donde guardaba los polvos esotéricos y jabones. Necesita averiguar un hecho que ni siquiera sabía, no obstante, su instinto le pedía a gritos indagar esa visión. Buscó en el estante una bolsita de polvos místicos con un cierto olor a sándalo. Luego, rebuscó en uno de los cajones de la mesita Isabelina, que le regaló su padre, sus preciadas runas célticas… Y, en ese preciso momento, el móvil comenzó a sonar con estridencia. Angie se sobresaltó. ―¡Joder, qué susto! ―exclamó; caminó hasta el teléfono y lo cogió―. ¿Sí? ―Mi amor ¿Aún estás en la consulta? ―la agradable voz de su padre la tranquilizó. ―Hola papá. Sí, pero ya he acabado por hoy ―le contestó cerrando el cajón donde guardaba las runas. Luego apagó las velas. ―Angie, no me gusta que andes sola a esa hora por el local. Es muy tarde… ―Ella notaba como su padre estaba inquieto. ―Papá ―le cortó la frase―, llamaré a Linda, no te preocupes. Ella suele acabar su trabajo a esta hora. ―¿Quieres que vaya a buscarte y cenas conmigo? ―No, déjalo. Estoy muy cansada, necesito darme una buena ducha y sentarme a ver la tele ―le dijo colocando los polvos que anteriormente había cogido de la estantería. ―Está bien, como quieras, pero mañana iremos a comer. Tengo que comentarte algunas cosas. ―La voz de su padre cambió por completo. Angie notó como una risita nerviosa se apoderaba del estado de su padre. ―¿Papá? ―Sí, mi amor. ―¿Hay algo que no me hayas contado? Gerard comenzó a reírse. Por todo el oro del mundo… ¡Su hija era clarividente! ¿Cómo puedo esconder lo inevitable, y menos a ella?, se dijo así mismo. ―Supongo que ya lo sabrás… ―lanzó en el aire sin terminar la frase. Angie sonrió; sabía muy bien que su padre estaba saliendo con una mujer y él necesitaba que ella lo supiera. Era imposible que ambos tuvieran secretos. ―Bueno, será mejor que mañana me lo cuentes, con pelos y señales ―le sugirió ella colocándose el abrigo de cachemira. ―Sí, cariño, mañana hablaremos. Un beso. ―Su padre se despidió cariñosamente. ―Hasta mañana ―y colgó el teléfono. “Hombres”, se dijo. Angie volvió a descolgar el teléfono y marcó el número de su amiga. Mientras hacía la llamada, se colocó el bolso y se alisó el largo y ondulado cabello negro; era una tortura cuando se le encrespaba. Miró su rostro en un pequeño espejo de forja que colgaba de la pared… “¡Mierda! ¿Qué coño me ha pasado en la cara?”. Se acercó un poco más al espejo y el precioso color verde de sus iris había desaparecido… ¡Tenía los ojos tan dorados como dos soles! Angie parpadeó varias veces, ¿qué era lo que tenía dentro del ojo? ¿Purpurina?

27 RománTica'S


―¿Dígame? ―la voz a través del teléfono la desorientó. ―¿Linda? ―contestó alejándose del espejo y frunciendo el ceño. ―Angie ¿Qué tal? ―Oye… Me preguntaba si te gustaría cenar conmigo antes de dar comienzo a mi ritual, ya sabes… ―Respiró larga y profundamente, luego continuó hablando, pero en voz más baja, como si alguien la estuviera vigilando―. Lin… Estoy un poco rara, no sé qué demonios me pasa. ―¿Otra vez te han usado esos amigos invisibles tuyos? ―le preguntó su amiga sabiendo que, cada vez que Angie intentaba canalizar a los espíritus, le ocurría aquello. ―Oh, no, Lin. Es sólo que no estoy bien. ―¿Te ha venido la regla? ―No, aún no ―le contestó, haciendo cuentas mentalmente. ―Cariño… No me gusta que juegues con fuego. Sabes muy bien que ese tipo, el que deambula por tu local, no es de fiar… ¡Joder, no lo conoces, Angie! Angie comenzó a reír. Su estado mental cambió por completo al recordar el cuerpazo del tío que la había desafiado sexualmente. Sabía de sobra, que ese tipo, era un hombre peligroso e incluso ni siquiera sabía si era del país, pero… ¡Follaba como un animal en celo! ―Tomé precauciones, si es eso a lo que te refieres ―apuntó riéndose―, aunque tengo que confesar… ¡Que folla divinamente! Linda rompió en carcajadas. El sonido estridente de su risa inundó el oído de Angie. Un cosquilleo comenzó a recorrerle el cuerpo desde los talones hasta la nuca, y sólo en pensar en aquel macizo, vestido de cuero, peligroso pero atrayente, e incluso más delicioso que el mejor bizcocho del Starbucks, la hacía delirar. Él la seducía en su misma consulta, hasta la había fornicado en lo alto de la mesa… A Angie se le aceleró algo más que el pulso. ―¡Eres una maldita ninfómana, Srta. Holbein! ―gritó su amiga sin dejar de reír―. Saldré dentro de diez minutos; esta conversación mejorará con un par de cervezas y un buen bocado de pizza. ―Y colgó el teléfono. ***** Angie salió de su local cerrando la puerta con doble cerrojo. No le gustaba aquella avenida a esas horas de la tarde. A pesar de que estaban en pleno verano, a las siete y media de la tarde, la oscuridad del ocaso era palpable. El resto de comercios recogían sus lonas, escaparates y demás enseres para cerrar. Las cafeterías seguían aún abiertas, pero por poco tiempo. Se cruzó el bolso y agarró bien fuerte su maletín. Caminó un poco desorientada y no dejaba de pensar en lo que había sucedido. Deseaba llegar a casa lo antes posible, aunque aún le quedaba un buen rato de charla con Linda. Un presentimiento extraño la embargó. Eso la volvió a inquietar. Le era difícil entender aquella horrible visión, en la cual, interrumpió la sesión con su clienta… “Angie, Angie, Angie”. Angie se detuvo. “¿Quién me llama?”. El nerviosismo se apoderó de su cuerpo. Las manos comenzaron a sudarles, un hormigueo en la nuca le produjo fuertes escalofríos, sus ojos buscaban intensamente a alguien que estuviera a su alrededor llamándola… Pero nada, no encontró a nadie próximo a ella. La poca gente que había en la avenida caminaban por la acera contraria y los coches circulaban con normalidad, en los bajos tejados de las casas antiguas se podía reflejar el abandono desde antaño… Angie agarró uno de sus amuletos que pendía de una fina cadena de oro en su cuello. Lo tocó para tranquilizarse… y de repente sintió un maullido. ―¡¡Aghhh…!! ―a Angie por poco se le salen las cuerdas vocales, gritando aterrada. Respiró varias veces para apaciguar los fuertes latidos de su corazón. Ojeó al culpable de dicho susto y casi lo funde con la mirada. ―Estúpido minino… ―Maldijo―. Vamos, Angie, relájate, sólo es un animal… Y también un espíritu ―se dijo, reanudando la marcha. Pero su cerebro no aminoraba los pensamientos de algo misterioso―. “Que el alma que flote a mi alrededor, descanse en paz y con Dios” ―murmuró suavemente para sí. Esa frase siempre la tenía presente. Gracias a su don podía

RománTica'S 28


canalizar mejor las almas que estaban a su lado y así llevarlas a la gloria. En numerosas ocasiones había tenido que recitarla debido a las intensas sesiones de energía espiritual. A través de esas sesiones, las almas perdidas atravesaban el portal del más allá y se apegaban a la persona que más sensibilidad y recepción tuviera. En ese caso… A ella misma. Introdujo la mano en su bolso y sacó el móvil. Observó la hora. Las ocho y cuarenta y cinco. Linda ya estaría saliendo de su despacho, se dijo cruzando la avenida y dirigiéndose hacia un gran edificio de cristales tintados. En ese momento se encontraba mejor, el simple roce de su amuleto la tranquilizaba. Gracias a Dios que siempre llevaba algún mineral de cuarzo con ella. El monumental inmueble donde Linda trabajaba era el bufete de abogados más grande del suroeste de Estrasburgo. Un lugar donde se concentraba el mayor número de mentirosos, embaucadores, estafadores… Por metro cuadrado. Múltiples adjetivos para una clase de gente insensible, sin embargo, también albergaba a personas con principios fidedignos, justos y humanos. Angie suspiró; jamás estudiaría una carrera como aquella. Ella vivía para ayudar a la gente, para aconsejarlas y conducirlas por el buen camino, intentando canalizar sus buenas acciones y no para defenderlas del mal que hubieran hecho, como los “Abogados”. Angie respetaba esa carrera como también la de teología, pero no compartía su ideología. Ella nunca podría defender a un ladrón, un asesino y mucho menos a un violador. ―¡Srta. Holbein! ¡Srta. Holbein! Angie giró la cabeza buscando los escandalosos gritos de su amiga. “Dios… Si no la conociera diría que se trata de una loca”, pensó. ―Ya te escuché ―le dijo a Linda cuando llegó hasta ella. Linda terminaba de colgarse una fina chaqueta de algodón. Aunque estaban en pleno verano, las tardes y noches en ese lugar, no eran precisamente muy cálidas para lucir brazos y piernas descubiertas, a no ser que quisieras coger un buen catarro. Angie sonrió cuando vio como su amiga, sacaba de su enorme bolso una pequeña bolsa negra de Women´s Secret. El pícaro rostro de Linda la previno y sus ojazos, tan azulados como el mar, incitaron a que Angie cogiera lo que su amiga le ofrecía. ―Me debes… ―Comenzó a decir Linda enarcando una ceja―, dos cervezas, dos sesiones de péndulo, una tirada de cartas, uno de esos brebajes de los que haces para atraer a los machotes tan… ―¡Detente! ―expresó levantando las manos―, ¿cuántas cosas te debo? Si no fuera porque te conozco y sé que lo dices de broma, estaría toda mi vida debiéndote favores. ―Se acercó a Linda le quitó la bolsa y le dio un beso en la mejilla―. ¿Qué es? ―la sorpresa la entusiasmó. ―Es algo que deberías estrenar con ese… Ya sabes ―Linda carraspeó sin dejar de sonreír―, animal salvaje. Ambas rompieron en carcajadas. ―Vámonos a mi apartamento, pediremos una pizza ―sugirió Angie abriendo la bolsa un poco para ver que contenía el interior―, necesito contarte algo… Y no es de Don salvaje ―le instó cogiéndola de la mano y saliendo de aquel sitio. ***** ―Angie ¿Tienes cervezas en el refrigerador? ―preguntó su amiga soltando el bolso sobre la mesa. Guardó las llaves y se encaminó hacia la cocina. ―Sí, ayer mismo hice la compra. También hay vino y algunos refrescos sin gas ―contestó mientras marcaba el número de la pizzería. Tapo con los dedos la parte baja del teléfono―. ¿De qué la quieres? ―Ya sabes… De las picantes ―gritó Linda desde la cocina. Abrió el frigorífico y sacó un par de latas de cervezas. Luego rebuscó en la despensa algunos frutos secos para picar, mientras esperaban la cena. Anduvo hasta el salón con las bebidas y una bolsa de almendras y se sentó en el mullido sofá. Alcanzó el mando a distancia y encendió el televisor. Angie terminó de hacer su pedido y se unió a su amiga. Se sentó frente a ella, en un sillón de piel. Con los dedos jugueteó con alguno de sus anillos. Se sentía extremadamente inquieta.

29 RománTica'S


RománTica'S 30

El silencio de Angie alarmó a Linda. Ojeó lentamente el rostro de su amiga. Había algo extraño en él. Su cabello estaba igual que todos los días, suelto y brillante; el color del maquillaje era el que siempre utilizaba. Llevaba puesto un fino jersey de hilo color beige y unos vaqueros de pitillo que moldeaban perfectamente sus curvas tan pronunciadas,… “algo que hacía que los hombres babearan por donde ella pasaba” pensó su amiga sonriendo. Pero había otra cosa que no encajaba en su escrutinio. “¿Qué es lo que brillaba en sus ojos? ¿Lentillas?” ―¡Angie! ¿Por qué no me lo habías dicho? Angie no respondió. Cogió el mando del televisor y pulsó el interruptor de apagado. ―Oh, oh. A mi brujita la han… ¿Engañado? ―a Linda le cambió el tono de voz. Aquello no le gustaba ni un pelo. Algo iba mal. ―No me han engañado, cariño ―le contestó cogiendo la lata de cerveza y dando un sorbo―, es otra cosa. ―Dios, ¡pues no me dejes con la intriga! ¡Lánzalo! Angie se levantó y comenzó a andar alrededor de su amiga. Los dedos le sudaban, una circunstancia que sucedió anteriormente. El hormigueo en la nuca volvió a surgirle, el bello del cuerpo aún no se le había elevado, pero estaba demasiado sensible a la alta temperatura de su apartamento. Linda notó a su amiga nerviosa. No quería preguntarle de nuevo que es lo que le estaba ocurriendo. Ella misma se lo diría de un momento a otro. Sólo era cuestión de tiempo y relax. La conocía bastante bien como para saber qué es lo que haría a continuación. Más de una vez intentó sonsacarle que era lo que pensaba, pero Angie se guardaba sus problemas para que nadie se preocupara por ella. Así que la decisión de no interrumpirla era la adecuada. ―Esta tarde… ―comenzó a decir lentamente ojeando el retrato de su madre que había en la mesita de centro. Richelle, su madre, la estrechaba entre sus brazos y miraba a la cámara con mucha felicidad―, mientras estaba en plena sesión con una de mis clientas… Tuve una horrible visión ―el cuerpo de Angie entró en calor. Su temperatura corporal aumentó de manera exagerada. Ella lo notó y respiró profundamente antes de seguir. Sabía que su percepción estaba en contacto con algo. ―¿Qué visión, Angie? ¿Lo recuerdas bien? ―su amiga ocultó su intranquilidad. Entendía que si le mostraba su preocupación, no le contaría nada del asunto. Linda cogió la lata de cerveza como si no ocurriera nada y le dio un sorbo. ―Linda ―Angie se acercó a su amiga sentándose a su lado. El miedo se reflejó en las tremendas ojeras que aparecieron en su rostro―. Contemplé muy nítidamente… a una mujer ―se detuvo por un momento antes de seguir y aspiró con dificultad. La terrible visión volvía a su mente como un golpe mortal―, y estaba quemándose,… viva―en ese momento rompió a llorar desesperadamente. Linda la abrazó con fuerza. Joder… ¿Qué era lo que había visto? ¡Una imagen espantosa! Se dijo acongojada. ―Vamos, Angie, tranquilízate… Es sólo una visión. Sólo una imagen ―intentó consolarla. ―No, no era simplemente una visión ―sacó de su bolsillo un pañuelo y se sonó la nariz. Una punzada de angustia se implantó en su corazón―. Podía sentir, en el fondo de mi ser, el dolor de aquella mujer. ―La voz de Angie se quebró nuevamente, pero intentó retomar la conversación. Quería despojarse de esa imagen contándosela a Linda―. No entiendo cómo es que esa escalofriante visión, tan real, me ha… marcado. Linda la volvió a abrazar. ―Hay algo, cariño. Alguien me está reclamando, lo presiento ―pronunció con la voz entristecida. ―Angie… sabes que puedes salir de dudas ―le propuso estudiando sus ojos. El brillo seguía refulgiendo como si de una estrella se tratase. Angie poseía algo, afirmó Linda sin dejar de observar la enigmática mirada. ―Sí, lo sé y quiero hacerlo ahora mismo. Ariadna McCallen ©


Oía el revuelo que venía desde los pasillos y lo ignoró, agotada. ¿Cómo era posible que a esas horas de la mañana ya estuvieran en pie y con ganas de empezar el día? Si al menos hicieran algo interesante, pero era siempre lo mismo: las labores y rezar. —¡Despierta Deideram! —pidió una de sus compañeras y alzando un poco la cabeza, para verla asomarse desde la puerta—. ¡El Castillo Oscuro ha sido atacado, eres libre! Al escuchar aquellas palabras, la joven se levantó y sin cambiarse, corrió a través de los pasillos de piedra del convento. No podía ser cierto, ese lugar llevaba en pie siglos, ¿cómo iba a ser posible que…? Se quedó sin aliento al ver que era cierto y una lágrima recorrió su mejilla delatándola… oía los vítores de las demás hermanas, afirmando que ya era hora de que aquel nido de demonios y brujas fuera destruido. Deseó alejarse de allí, pero habría sido una gran deslealtad a su amor… no deseaba volver a traicionarle, tenía demasiados errores a su espalda. Observó cómo el castillo iba derrumbándose poco a poco, aunque parte de la estructura principal sobrevivió al fuego. Ardía mucha facilidad, ella estaba segura de que con más rapidez que otros edificios aunque este fuera su primer incendio… ¿pero acaso importaba la cantidad? Ninguno sería tan doloroso como aquel. La gran hoguera se apagó, permitiendo a las mujeres de la orden retirarse a rezar para agradecer a Dios que libraran a la joven Deideram de su influjo. Mientras, la chica que respondía a ese nombre deseaba dejarse llevar por la desesperación y llorar libremente por primera vez, aquella solitaria lágrima le había sabido a poco. La muchacha deseó escapar, pero por suerte su sentido común se impuso, ahora no era el momento… no llegaría muy lejos en pijama y sin su calzado. Se retiró a su cuarto, donde se dedicó a preparar sus ropas y un hatillo que en cuanto pudiera, llenaría de comida. Se vistió como una novicia más y aunque quería quedarse en su cuarto a llorar, no podía hacerlo, aún no. Era demasiado doloroso aguantar así su sufrimiento. Recibió las felicitaciones con una sonrisa forzada, deseando arrancarle los ojos a cada una de aquellas víboras. Esa era la historia de su vida, rodeada de máscaras y gente falsa... hasta que le conoció a él. Su historia parecía un cuento de hadas: el padre de Deideram era un comerciante venido a más, con ínfulas de aristócrata. Su mayor sueño era poder codearse con la nobleza y en Birnies, una ciudad que era punto de paso de cualquier mercader, había suficiente material para satisfacer su ambición. Se decía que los habitantes del Castillo Oscuro estaban emparentados con la realeza. Sin dudarlo, se informó sobre el joven amo del lugar, que resultó ser cuanto menos perfecto para casarlo con su adorada hija Inebella, la que consideraba la flor más hermosa de la ciudad. El hombre preparó un encuentro mágico para que su niña pudiera recordarlo toda la vida: un baile de máscaras. Y todo habría sido perfecto si no hubiera sido por ella. Cuando Jereos le pidió ayuda para escaparse de su padre y hermana, la joven accedió a esconderle en los jardines hasta que acabara el festejo. Siempre se preguntaba qué habría pasado si no hubiera accedido a besarle en la mejilla, ¿habría seguido cortejándola? ¿Se habría cansado… y por lo tanto ahora seguiría vivo? No lo sabía. Sus labios temblaron, aún podía sentir la suavidad de su piel resbalando por ellos, hasta encontrarse con unos labios dulces que le habían besado con ternura. Sus ojos claros sonriendo con picardía... y ella abrazándole al sentir que iba a perder las fuerzas por tan mágico momento. Aguantando para oírle decir que la amaba sin apenas conocerla, oyéndose decir lo mismo, sabían que era cierto… Mientras el aburrido día de las novicias pasaba, ella intentaba mantenerse impasible ante las emociones de su corazón. Ojalá hubiera podido llorar libremente, se habría sentido mejor. Al caer la noche la joven se vistió disfrazando su figura femenina tan bien como pudo, corrió a las cocinas donde llenó su atillo de comida; avanzó hasta las murallas y tal y como su amante le enseñó, trepó por ellas y se escurrió hasta la calle. Caminó, aún le quedaba mucho tiempo por delante hasta volver a su hogar, aunque eso le daba igual. Debía evitar llamar la atención, no podía volver al convento y mucho menos, que la condujeran a casa de su padre. Seguramente pensarían que seguía bajo el encantamiento de Jereos. Lloró al recordarle, sintiéndose al fin liberada por poder expresar sus sentimientos.

R E L A T

O S

31 RománTica'S


¿Y acaso no era cierto? Seguía enamorada de él, aunque todo indicase que había sido… que él… era incapaz de decirlo. Ya que no creía que pudiera haber sido malvado, nunca… era su amor, en su mente su nombre no podía ir acompañado de nada malo. ¿Por qué lo había consentido? Si hubiera sido más valiente y decidida, si hubiera tenido tanto poder de convicción como su hermana, tal vez nadie hubiera llegado tan lejos. Pero era imposible, Inebella era la favorita de su padre, a la que creyó cuando afirmó que Jereos y los suyos eran demonios y brujas, capaces de dominar la mente y el corazón. Ella se enfrentó a todos, incluso llegó a escaparse para fugarse al castillo de su amor, para finalmente acabar encerrada en un monasterio porque la creían presa de su embrujo… ni siquiera llegó a pisar los jardines antes de que la detuvieran. Y ahora estaba sola. Tras varios días de viaje llenos de pesadumbre, consiguió alcanzar el umbral ennegrecido del castillo. Avanzó por el lugar, con el olor a madera quemada y el silencio acompañándola. Recordaba las veces que había estado allí, todo era tan alegre y hogareño… pero en aquel instante, estaba muerto. Oyó un ruido, se volvió y vio cómo una sombra comenzó a caminar por los inexistentes corredores. La siguió esperanzada, deseando encontrar a alguien vivo. Corrió por los pasillos, gritando para que se detuviera, pero lejos de escucharla, comenzó a ascender las únicas escaleras que quedaban en pie. Las observó adentrarse en las alturas, en nubes oscuras amenazantes. Interminables. Armándose de todo el valor que tenía, comenzó a ascender y para su sorpresa, aunque daban la impresión de estar destartaladas y a punto de caer, aguantaron su peso incluso cuando saltó encima de ellas. Asustada por saber que tendría que seguir, reunió otra pizca de valor y siguió ascendiendo. Sintió vértigo y tanto miedo, que avanzó pegada a los escalones, deseando no haber tenido aquella idea y poder bajar. Aunque a decir verdad, aquello le aterraba mucho más, era muy probable que se cayera. Las horas se hicieron penosas, si ese fue el tiempo que transcurrió, pero estaba decidida a continuar. La ascensión acabó en una puerta que aguantaba junto a un pequeño trozo de pared que la sostenía. Suspiró, no entendía para qué había llegado hasta allí. Cuando deseó darse la vuelta, una pequeña corriente entreabrió la madera. La joven, sorprendida, empujó y gritó de sorpresa: dentro había una habitación amueblada con lujo e iluminada por las estrellas. Entró intrigada y, cuando se encontró dentro, la puerta se cerró con delicadeza provocando, al mismo tiempo, que cientos de velas se encendieran con colores suaves y agradables. Sonrió maravillada ante tanta magia y curioseó el lugar, adornado como si de una habitación real en su noche de bodas se tratara. Se acercó al armario y exclamó perpleja ante el vestido de novia que encontró: algo sencillo y blanco, con algunas flores frescas bordadas que brillaban como el nácar. Sabía que no debía hacerlo, pero ignoró a su conciencia, se desvistió y se colocó el traje que le quedaba como un guante. Sintió como unas manos invisibles acariciaban su cara y manos, maquillándola y colocando unos guantes que parecían ir envolviendo sus dedos con la suavidad de la seda. Sintió el viento arrullando las hojas y a ella llegó el olor a madera mojada mezclada con tierra que tan bien conocía. Miró al joven y sintió las lágrimas caer, aunque era feliz. Su aspecto había cambiado, era más hermoso y salvaje. Su pelo se parecía a las parras que habían crecido por los muros del lugar… su piel también tenía la misma tonalidad; sus ojos eran del color de las uvas maduras, tan oscuros y brillantes. Era un ser mágico, tal y como dijo su hermana… pero era incapaz de temblar de miedo ante su presencia. Se lanzó a sus brazos y le besó las mejillas, intentando decirle lo mucho que le quería y tan solo era capaz de balbucear. —Tardaste, pensé que te costaría menos llegar hasta aquí —afirmó tembloroso, como si tuviera miedo. Se elevó un poco sobre el suelo mientras la cargaba entre sus brazos—. Dime que al menos te quedarás conmigo, aunque no sea verdad y por la mañana me temas. —Solo si estoy a tu lado, me quedaré para siempre —pidió y el joven como única respuesta, la besó mientras quitaba dulcemente sus ropas. Si aquello era un sueño no deseaba despertar. Si cuando abriera los ojos la realidad se impondría, al menos esa noche se encargaría de dejarla fuera de aquellas paredes, tras esa puerta. Laura López Alfranca ©

RománTica'S 32


Cedric lloró una vez más mirando su hermosa ciudad ocupada. Se elevó por encima del Sena y pudo ver las calles custodiadas por militares extranjeros, la gente caminando con prisas entre los hermosos puentes de París, Notrê Dame sufriendo, o eso parecía, por la congoja y el miedo de sus conciudadanos. Era un invierno frío y gris, como muchos otros, pero éste se le antojaba el peor de todos. Lamentablemente para él, su movilidad se reducía a la isla de la Citè y la Île Saint‐ Louis, aparte de eso, no veía más allá. Por más que se elevara hasta las nubes, su radio de visión se limitaba a unos cuantos kilómetros y no podía ver lo que estaba ocurriendo en los barrios más pobres, en Montmaitre, o en Montparnasse, veía las calles y a la gente andando, pero no podía tocar tierra y oírlos hablar, quejarse en susurros o conspirar contra los alemanes de la Wehrmacht, que habían ocupado París hacía dos años, así que suspiró, se tragó las lágrimas y regresó al Pont Marie para esperar a su última obsesión, la pequeña Isabelle, que pronto llegaría allí para cumplir con su trabajo en la consulta del doctor Lass, que aunque era un miembro de la Resistencia muy activo, atendía lo mismo a oficiales alemanes, que a sus familias o sus amantes, con una sonrisa beatífica en la boca y sin que le temblara jamás el pulso. Isabelle Cotillard, hija de un médico muerto antes de la guerra, amigo íntimo de Lass, trabajaba para el doctor como enfermera y como secretaria, y chica para todo en realidad, compraba el pan, el queso o el vino antes de subir a la consulta, y luego ordenaba la casa y el despacho mientras no aparecieran pacientes. Todo con una disposición disciplinada y eficiente, aunque con una melancolía tan enorme en sus ojos, que Cedric se había conmovido nada más verla, y eso había ocurrido a finales de 1940, cuando la vio llegar por primera vez a la Île Saint—Louis, en concreto al 73 rue Saint—Louis en l'Ile, con su sombrero y su abrigo aún nuevo, buscando la dirección con sus ojos verdes muy abiertos, sus manos temblorosas por el frío, y su piel pálida y perlada. Cedric recorría incansablemente, una a una las ocho calles de la isla, desde su muerte acontecida el 24 de diciembre de 1792, solo unas semanas antes de que la reina María Antonieta también cayera a manos de la guillotina. A él lo habían ajusticiado por ser hijo de un poderoso conde (del que no le gustaba hablar), se había criado entre Versalles y París en medio de los mayores lujos y caprichos, y aunque nunca le habían importado los bienes, ni el apellido, ni los títulos, había gozado de una buena vida sin proponérselo, sin desearlo y jamás había movido un solo dedo por defender su status, porque solo quería divertirse y comer bien, sin embargo esos argumentos no habían servido de nada, más bien todo lo contrario, delante del Tribunal Revolucionario que lo había juzgado por noble y libertino. Una mala defensa, reconoció cuando regresó esa tarde a su celda de la Conciergerie, y lo metieron a empujones al putrefacto agujero que compartía con otro ilustre preso. Por aquel entonces no hacían falta pruebas ni testigos para imputarle a alguien muchos delitos, así que la causa estaba perdida, pero había intentado ser sincero y defenderse con la verdad delante de aquellos jueces mugrientos y desdentados que lo condenaron a la pena de muerte en menos que canta un gallo. Cedric se había presentado con la mayor dignidad, había conseguido asearse las manos y la cara, y hasta una peluca no demasiado asquerosa, y se había puesto de pie frente al estrado, desplegando su

33 RománTica'S


elegante y enorme estatura en medio de aquella jaula de grillos a la que llamaban tribunal. Y lo habían oído, sí, pero después se habían reído en su cara de su auto reconocida frivolidad y lo habían mandado a la guillotina. Mala defensa, sí, pero al menos no moriría mintiendo o suplicando piedad, se dijo y seguía diciéndoselo doscientos dieciocho años después. Murió a los veintisiete años, soltero y sin hijos, afortunadamente, y después de ver morir en la guillotina a casi todos los miembros de su familia, a la mayor parte de sus amigos, a seis amantes y a varios enemigos, estaba entregado a la muerte, no tenía miedo, solo quería que fuera rápido y pronto, por eso se sorprendió tanto cuando una noche, mientras intentaba descansar en su mugriento camastro (todo un lujo en aquella horripilante cárcel y que había pagado entregando hasta la última de las joyas que le quedaban) apareció en la puerta una mujer vieja y lúgubre que pidió hablar con él. Cómo las visitas tampoco eran habituales, se acercó a la rejilla superior de la puerta de madera y le hizo un gesto para que hablara, y al oír su voz, la reconoció en seguida, levantó los ojos dorados hacia ella y le sonrió: —Siempre has tenido una sonrisa maravillosa, milord. —Edith, ma chèrie, ¿qué haces aquí?, me alegro de ver que sigues viva. —Mi sobrino, Pierre, es uno de los jefes en Versalles, y él me ha avisado de tu próxima muerte, milord, por eso he venido. —¿Para despedirte de mí?, muchas gracias. —No, hijo mío. Vengo a darte un regalo. —No necesito nada en estas cuatro paredes, Edith, y el último día dicen que nos dan un gran banquete. —Lo sé. Toma –le entregó una cruz celta de hierro y Cedric no pudo más que apretarla entre sus dedos— no la pierdas, escóndela y una vez mueras, revivirás, cada diez años, cada década, veinticuatro horas de vida. ¿Qué te parece? —Qué eres muy cruel, mi amada nodriza. No estoy para bromas –volvió a sonreír. —Tu sangre es antigua, de los celtas asentados en París mucho antes de que esta ciudad fuera siquiera una ciudad, Cedirc, si quieres, puedes hacerlo, sino, tira la cruz antes de subir al cadalso y que Dios te bendiga. —¿Y para qué quiero yo volver a la vida? —¿Para aprender?, ¿para divertirte?, ¿para ayudar a alguien? —¿Ayudar? —Sí. Después de eso, Edith, su antigua ama de cría, desapareció dejándole un mar de preguntas sin respuesta. Ella siempre hablaba de los celtas, de leyendas y conjuros, leía los pozos de té y las manos, incluso la reina María Antonieta había confiado en sus sueños premonitorios, pero él no, y escondió la cruz por tener algo a que aferrarse, no porque creyera en su historia del “renacimiento”. El 24 de diciembre de 1792 fue uno de los que llenaron la “puerta de las despedidas” de la Conciergerie, y subió en su carreta junto a otros once condenados sin mover un solo músculo de la cara. Estaba harto de malvivir en su celda, de mal comer y de oler como un cerdo, así que hizo el trayecto hasta la actual plaza de la Concordia con serenidad, mirando a los ojos a los ciudadanos de París que salieron a las calles para mirarlos e insultarlos, a pesar del frío, y cuando llegó su turno, que se apresuró a pedir fuera de los primeros, subió los seis escalones hasta la guillotina aspirando por última vez el helado viento de París, se arrodilló en ese inmundo escalón de madera, posó la cabeza en el tocón y apretó la cruz celta que llevaba entre los dedos, oyó su nombre por última vez y luego el silbido de la guillotina que le cegó la vida de forma instantánea.

RománTica'S 34


Y murió, al menos físicamente, porque su espíritu salió de su cuerpo a la misma velocidad que su cabeza caía dentro del canasto del verdugo, y pudo elevarse por encima del cadalso, la muchedumbre, el griterío, y salir disparado hacia la Île Saint—Louis, donde permanecía desde entonces, año tras año, renaciendo el día de Navidad y desapareciendo otra vez la noche siguiente, sin mucho sentido al menos al principio, cuando se pasaba esas horas de vida deambulando como un idiota, robando comida y buscando sexo fácil en cualquier esquina. Pero esa es otra historia. Ahora importaba Isabelle Cotillard, esta chiquilla de ojos glaucos y pelo negro azabache que estaba a punto de quitarse la vida. Desde que la había visto por primera vez la seguía cuando entraba en la Île Saint—Louis y de esa forma había entrado en su alma descubriendo su secreto inconfesable: su condición de judía por parte de madre, que había logrado ocultar gracias a su aspecto parisino, sus buenos amigos y su suerte. Cedric lloraba de impotencia viendo las deportaciones en masa que se estaban produciendo en Paris, cientos y cientos de judíos, ciudadanos ejemplares en su mayoría, que eran arrancados de sus hogares y llevados como ganado a los campos de concentración construidos por el ejército nazi en Europa central. Las noticias las leía en la prensa, además oía los comentarios de sus vecinos, de esa gente que hablaba en voz baja sin atreverse a ayudar a los antiguos amigos hebreos por culpa del miedo a ser exiliados ellos también, y despojados de sus pocos bienes. Cedric comprendía ese miedo, que era el más libre de los sentimientos, pero bufaba de rabia por no poder hacer nada. Seguía paseando como un fantasma, que es lo que era, testigo mudo y manco, entre la Citè y la Île Saint—Louis, esperando su turno de vida, que sería esa navidad, veinticuatro horas para abordar a Isabelle, intentar ayudarla y salvarle la vida, porque ella no merecía morir, era joven y bellísima, dulce y trabajadora, y no podía renunciar a la vida simplemente por no tener fuerza para luchar. El no lo permitiría. En su primer siglo fantasmal había deambulado sin hacer nada útil, pero desde finales del XIX se había procurado un hogar, un edificio abandonado en la isla, que había ido acondicionando cada diez años. Su estancia favorita era el ático donde “alojaba” en su calidad de espectro y donde había aprendido a hacerse presente entre los hombres vivos. Allí movió sus primeros objetos y comprendió que podía provocar un frío extraño en las personas, a veces se divertía alterando a algún vecino, pero la mayoría de las veces era un buen chico y solo paseaba silencioso entre ellos. Sin molestar, ni asustar a nadie. Tenía su hogar particular y de vez en cuando también tenía sus personas particulares. Se fijaba en alguien singular y se pegaba a él, lo seguía, lo oía, espiaba sus pensamientos y su corazón, era como vivir a través de él o de ella y de esa forma eligió a Isabelle Cotillard porque ella brillaba en medio del caos y la oscuridad, y no pudo evitarlo. En cuanto entraba en sus dominios se pegaba a su lado y la acompañaba, a veces le acariciaba de forma imperceptible la cabeza, le susurraba palabras de consuelo al oído y procuraba que estuviera bien, intentaba ayudarla en la medida de sus posibilidades, e Isabelle, siempre melancólica, lo sentía, aunque no era capaz de definirlo o de entenderlo, ella lo percibía, y Cedric se sentía feliz por ello. Se pasaba horas embelesado con su carita de ángel, sus gestos suaves y elegantes, la esquiva sonrisa llena de dientecitos blancos, su piel de terciopelo y su cuerpo bien proporcionado y hermoso. Ella era como un cisne, perfecto, y además era inteligente, despierta y bondadosa. Cuidaba del doctor Lass con la devoción de una hija, aunque el anciano se olvidara de saludarla o pagarle el jornal, Isabelle no protestaba y tras su

35 RománTica'S


jornada laboral se marchaba a su casa, en el barrio de la Ópera, supo Cedric, donde malvivía en un piso frío y desangelado junto a otras tantas víctimas de la ocupación. Muchas veces quiso ser de carne y hueso para agarrar a Lass de la solapa y exigirle que cuidara de ella, la dejara vivir en su casa y la protegiera más, pero eso era imposible, así que llevaba casi dos años planeando una nueva vida para Isabelle, cuando él renaciera, le hablaría, y le cedería el ático junto a la Iglesia de San Luis y le entregaría todo el dinero que tenía guardado para procurarle algo de seguridad. Ella podría instalarse allí, a salvo, y esperar el fin de esa guerra absurda, después de lo cual podría volver a dedicarse a su verdadera profesión: la de concertista en piano, porque ella era, además, una artista maravillosa. Cedric la había oído tocar a escondidas en el piso del doctor Lass y había podido sentir su corazón contento al rozar las teclas. Era pianista y debía seguir siéndolo. El 23 de diciembre se la encontró nuevamente en el Pont Marie, muy temprano, apoyada en la balaustrada de piedra, mirando con ojos soñadores el agua verde oscura del Sena. Cedric se puso a su lado, pegado a ella y miró sus ojos claros con una sonrisa antes de decirle que dentro de dos días su vida cambiaría para siempre, que él se ocuparía de todo, que tuviera paciencia. Ella sintió un escalofrío en la nuca y se arrebujó en el abrigo, Cedric se puso a su espalda y la abrazó, de forma imperceptible para ambos, pero para él muy reconfortante, hundió la cara en su pelo oscuro e hizo un esfuerzo enorme por transmitirle su amor, con pasión, hasta que la voz de una mujer lo sacó de golpe de su ensimismamiento. Se apartó de Isabelle y se giró hacia ella. —Milord ¿qué haces? —¿Edith? –la vieja nodriza estaba delante de él con el aspecto de siempre y parpadeó confuso— ¿qué haces aquí? —Lo mismo que tú. —¿Pero jamás te había visto?, he visto a otros, pero a ti... —Estoy muy ocupada, ¿te gusta? –Edith siguió con los ojos a la menuda y femenina muchacha que se iba de prisa camino de su trabajo— —La amo. —Oh, qué bonito, un fantasma enamorado. —Ya ves, uno que es un romántico. ¿Qué quieres de mí, querida Edith? —Sé que sueñas con hacerle el amor, hacerla gemir bajo tu peso. ¿Recuerdas a madame Fresserie?, ella sí que te enseñó bien ¿eh?, ¿crees que con Isabelle Cotillard podrás hacer esas cosas?, parece una muchacha tímida. No estás acostumbrado a mujeres como ella. —No es asunto tuyo. —Sí que lo es, sé que es la primera vez que te obsesionas tanto con un ser humano, ten cuidado, milord. —A nadie le importa lo que haga con mi triste vida espectral, ¿o sí? —Milord... –Edith observó el aspecto magnífico de Cedric el fantasma, alto, fuerte y musculoso, con el pelo y los ojos dorados, nadie diría que había muerto hacía más de dos siglos; miró su ropa de aristócrata de Versalles, la que siempre llevó en vida, tan cara y llena de encajes y movió la cabeza— ten cuidado, tú triste vida de fantasma se podría acabar, solo he venido para advertírtelo. —Oh que maravilla –Cedric soltó una carcajada sincera y entornó los ojos— ¿me lo juras?, qué bien. —¿No te gusta la inmortalidad, milord? —¿Qué inmortalidad?, si solo soy un maldito fantasma, Edith, ma chèrie…

RománTica'S 36


—Qué cada diez años vive, tal vez pasado mañana consigas amar a tu Isabelle e incluso hacerle un hijo. —Ella no necesita eso, necesita consuelo, alguien que le demuestre lo valiosa que es, y solo tengo un día para lograrlo. —¿Amor verdadero? —La amo. —Eso ya lo has dicho, siempre fuiste un rebelde, milord, el más cabezota de tus hermanos, en fin… —la vieja ama de cría miró el tráfico de personas que empezaba a llenar el puente e hizo amago de desaparecer, aunque antes se acercó a Cedric y le habló con cariño— ámala pues, y si logras que te espere diez años, que te ame dentro de diez años, perderás la inmortalidad… —¿Moriré para siempre? —Vivirás para siempre, bueno, hasta que vuelvas a morir por causas naturales, o no. Así que ten cuidado y piensa en cuales son tus prioridades. —¿En serio? –sonrió de oreja a oreja— —Completamente, ¿alguna vez te he mentido?, pero tienes que conseguir que te espere, que te ame dentro de diez años, pero sabiendo quién eres. No le mientas, dile la verdad y ya veremos si esa Isabelle es capaz de devolverte a la vida. Edith desapareció y Cedric se quedó el resto de la mañana en el Pont Marie meditando. A veces odiaba su condición, otras se sentía afortunado, pero la mayor parte de las veces soñaba con acabar ese martirio de ser el testigo mudo de tantas cosas, de tantos años, de tantas vidas, así que no tardó mucho en decidir. Lo primero era abordar a Isabelle Cotillard, tal vez hasta podría besarla y hacerla suya, pero eso era lo de menos, lo más importante era conseguir dejarla a salvo. Esos eran sus planes y las palabras de Edith no lo harían cambiarlos. Se encaminó a la consulta del doctor Lass y como de costumbre, la acompañó todo el día, y el siguiente, hasta que la medianoche de Nochebuena renació, es su ático junto a la iglesia de San Luis. Se vistió con sobriedad, se cepilló el pelo, se lo ató en una coleta y se puso un sombrero. A las cinco de la mañana ya estaba en el Pont Marie aspirando el aire gélido de París y mirando con ojos húmedos el caudal verdoso de su amado Sena. Reía como un niño ante el tacto de la piedra y el olor a húmedo de la ciudad, desvió los ojos hacia los edificios de la isla y los vio apagados y tristes a pesar de ser Navidad, la segunda de la ocupación, pero no le importó, él estaba vivo y la visión de su ciudad ocupada ya no le importaba. Bebió una vez más con los ojos el hermoso paisaje que tenía delante y de repente la sintió, era ella, y venía caminando de prisa. Se apartó de la baranda y se interpuso en su camino, Isabell Cotillard trató de esquivarlo sin despegar los ojos del suelo, muerta de miedo ante esa figura masculina tan alta, hasta que al final no le quedó más remedio de levantarlos y clavárselos con precaución. Él se emocionó hasta las lágrimas al verla de esa manera, y saber que ella lo veía, y sonrió, Isabelle no devolvió la sonrisa pero relajó los hombros, buena señal pensó Cedric y entonces habló, con esa voz grave y educada que Dios le había dado, carraspeó y habló con seguridad: —Feliz navidad, mademoiselle. —Feliz navidad –se apartó un paso y se aferró a las solapas de su abrigo, los ojos le lagrimeaban por el frío y el pelo oscuro se escapaba de su gorro de lana beige— —Tenemos que hablar. —¿Sobre qué, señor? —No tengas miedo. Solo tenemos que hablar. Claudia Velasco, Madrid (Octubre 2010) ©

37 RománTica'S


Dicen que existe un tren que a todos nos da la vida y que a los más fuertes les viene a buscar otra vez para llevarles a algún sitio que desconocemos. Lo llaman el tren de la vida, y aunque parezca que su recorrido es largo, el final de trayecto esta más cerca de lo que pensamos. Tan sólo el tiempo nos va enseñando el destino. Y es que el tiempo nos va marcando las pautas, nos persigue continuamente a lo largo de nuestras vidas, hasta que le vencemos o es vencido. El carpe diem es la mejor opción que tenemos para que, cuando el tren de la vida vuelva a recogernos, estemos orgullosos y saquemos pecho ante ese tiempo, tan letal para todos al fin y al cabo. Y es que el tren, el tiempo, muchas veces se lleva a las personas en silencio, de forma repentina y cuando te das cuenta, ya no las tienes a tu lado y las añoras. Dicen que el tiempo cura las heridas, pero yo creo que hay heridas que no cicatrizan nunca. Cicatrizar significaría olvidar y el olvido no tiene sentido cuando has querido. Creo que el tren de la vida no tendría razón de ser si no fuese por un corazón palpitando recuerdos. Un día mi padre cogió ese tren: Era una mañana fría y nublada, y algo extraño flotaba en el ambiente. Como el resto de mañanas que mi padre pasaba en el hospital, cogí un autobús que me acercara hacia él. Al llegar al hospital, la oscuridad inundaba las habitaciones, y tan sólo una luz tenue que se filtraba bajo las persianas daba un poco de color a lo incoloro. Cuando llegué a la habitación donde se encontraba, cogí un sillón y me senté a su lado. Pronto comenzó a mover sus manos pidiéndome la ayuda que necesitaba para levantarse y descansar un poco de ese vacío descanso que le daba aquella cama. Aunque rápidamente volvía a acostarse. A los quince escasos minutos se retomaba la misma situación, y así sucesivamente, sin interrupción. Mi corazón se estremece y sufre cada vez que le agarra su mano, como si la angustia, el dolor, o simplemente el miedo, rodeara su caparazón de acero. Un acero que se va quebrando día a día como si de cristal se tratara. Ojalá al darle la mano le pudiera ayudar de verdad... Ante la situación, cogí el teléfono y llamé a mi madre. En el tiempo que tarda un rayo en tocar tierra firme apareció, y posteriormente mi hermano. Mi padre ya no movía sus brazos en busca de ayuda, ni quería alzarse de su cama. La sedación y la morfina le estaban ayudando a superar su escasa respiración, que cada vez era más débil y distante. Pero ocurrió algo que ni los propios médicos podían imaginar. Tras varias horas y días de sufrimiento, a las doce y veinticinco de la mañana, mi padre abrió sus ojos, nos miró, se despojó de todos los artilugios que llevaba encima y se levantó de su cama. Nosotros, atónitos, tan sólo podíamos mirarle, mientras las lágrimas iban recorriendo nuestras mejillas, hasta el infinito. Le dimos un beso y marchó lentamente por el pasillo de la planta, despidiéndose de todas las enfermeras que le habían cuidado durante estos tres interminables e intensos meses. Hacía mucho tiempo que no veía a mi padre tan ágil, tan sonriente y feliz. Ya no era capaz de recordarle así, como si siempre hubiese estado en una silla de ruedas, con mascarilla de oxígeno y entrando y saliendo de un hospital. Poco a poco mi padre se fue alejando por el pasillo, ese pasillo que tantas veces había tenido que recorrer, y que esta vez era la última, hasta que como una luz intermitente fue desapareciendo de nuestros ojos. El tren de la vida estaba abajo esperando, y había llegado la hora de marcharse. No sé cuál sería su destino, sólo sé que nuestro corazón se había llenado de él, se había inundado de sus recuerdos: sus risas, su tranquilidad, los viajes a León en coche, los partidos de fútbol, su particular pesca..., todos eran válidos y se han quedado con nosotros. Desde entonces, sigo buscando un tren que me lleve hacia mi padre...

RománTica'S 38


Acaricio tus cabellos de hebras blancas, tú como siempre no me percibes. Las lágrimas cristalinas que recorren los surcos de tu piel arada por el tiempo caen libremente hacia la almohada, siendo mis dedos incapaces de retenerlas. Estoy a tu lado, junto al grupo de personas que esperan que el tiempo se detenga y les regale unos últimos instantes contigo. Yo espero impaciente, rogando al contrario, que el tiempo se acelere. Tu habitación ha cambiado tanto en estos años… recuerdo perfectamente cada color y cada objeto que decoró estas paredes con el paso del tiempo. Tú convertiste este presidio de cemento y ladrillo en un espacio de libertad, donde creíste llorar sola todas esas penas que afligieron tu corazón de princesa. ¿Lo recuerdas? ¿Recuerdas la primera vez que cerraste esta puerta con un brusco golpe para que nadie descubriese que la niña orgullosa que aparentabas ser, lloraba por un regaño de su madre? Yo sí, lo recuerdo perfectamente. El tiempo transcurre tan rápido y la vez tan lento para mí que puedo retener en la memoria instantes como ese. Yo me senté a tu lado y sonreí mientras pasaba la mano por tu cabello, alucinado con la ternura que desprendías. Tu cuarto era rosa en ese tiempo, color que comenzaste a odiar un par de años después, asegurando que ya no eras una princesa con fantasías bobas en la cabeza y más bien preferías destrozarte los oídos con música rock. La habitación la pintaste de un azul oscuro que apenas se asomaba entre los afiches que pegaste en la pared. Debo confesártelo, al principio me torturabas con el volumen estridente del equipo de sonido y esas letras indescifrables que repetías mientras dibujabas. Con el tiempo llegaron a gustarme también, y es que defendías ese género musical con tanta pasión que tus palabras me calaron hondo. Tu madre no lo llegó a comprender jamás, y las amigas que traías de visita tampoco. Me acuerdo de la primera persona que llegó aquí y supo valorar como yo, la vehemencia con que vivías para tu arte. ¿Tú también lo recuerdas verdad? El idiota ese que parecía perfecto para ti en ese momento, con quien soñabas ilusionada todas las noches hasta que decidió dejarte por alguien más. De nuevo te ocultaste para llorar en soledad; pero cuando pensabas que te encontrabas apartada del mundo, yo estaba ahí, absorbiendo tus penas y brindándote un consuelo silencioso. Esa no fue la primera vez, ¿cuántas veces fui testigo de tus amores y desamores? ¿De historias de romance que no sucedieron o acabaron con distintos finales? Lo que para ti fueron momentos perdidos o experiencias de vida, para mí fueron instantes en que te perdía; abandonada en brazos de quienes supieron desnudar tu cuerpo, mas no descubrir el tesoro de tu alma. Un naranja pálido y paredes desnudas fueron la última decoración, la que me dejaste antes de encontrar entre esas relaciones infructuosas la que perduraría más, la que ingenuamente creíste sería la definitiva. No pude dejar de llorar tu ausencia todos esos años. Debí engañarme pensando que no volverías, que no sería testigo nuevamente de tus ojos marrones reflejando los deseos de tu alma. Sin embargo, estuve ahí, junto a esa ventana todo ese tiempo. Recordándote, inconscientemente aferrándome a la esperanza de verte cruzar el jardín algún día y que finalmente volvieses a mí: tu amante invisible, este fantasma que sólo pudo ser testigo de tus

39 RománTica'S


vivencias y tuvo que aguantarse la última broma cruel que dejó Dios atrapada en su alma: la capacidad de sentir amor aún después de la muerte. Estaría de más explicarte cómo me sentí el día que atravesaste esa puerta, como si nunca hubieses dejado de vivir aquí. Me lancé a tus brazos aunque no me sentiste, consolándote como antaño, sintiendo impotencia por no ser capaz de retener esas lágrimas mientras te preguntabas por qué nuevamente fracasabas en el amor. Me sentí feliz ante tu desgracia, fui egoísta, lo sé, tú sufrías, pero estabas de nuevo a mi lado. Nada me importaba más. Mientras tú creíste estar encerrada en una prisión de soledad, yo vivía el cielo en la tierra. Acompañándote sin ser presenciado. Abrazándote sin que sintieras mis brazos, besándote en los labios mientras dormías y pensabas que se trataba de la brisa que se colaba por un resquicio de la ventana. Te mirabas al espejo y veías el correr del tiempo deteriorando tu piel y destiñendo tus cabellos de ébano. Yo te veía más hermosa, con el tiempo mellando experiencia y sabiduría en tu mente y tu corazón. Y ahora, finalmente llegó el momento que esperé toda tu vida. Ya atravesaste esta etapa de existencia llamada vida, la misma que yo atravesé… ya ni sé cuánto tiempo atrás. Tus sobrinos sollozan; yo sonrió, el médico toma tu pulso y yo toco tu corazón. Tu vida se extingue, pero renaces en la muerte. Tu alma es finalmente libre de esa prisión de carne que te ata ese mundo de sufrimiento y mentira, de alegrías pasajeras que se olvidan con el tiempo. ¿Estás desconcertada? ¿Esperabas ver al ángel de la muerte como guía al paraíso? La verdad amada mía, es que llegó el cielo para ambos, el momento en que la muerte nos une y encontramos la felicidad en sus alas. Carla Angelo ©

Si deseas que publiquemos tu relato, envíanoslo a nuestra dirección de correo:

romanticasmagazzine@gmail.com De entre todos los relatos recibidos se seleccionarán algunos que serán publicados en nuestras páginas. No se os olvide consignar en el asunto del mail: RELATOS El texto no podrá superar las 3000 palabras. Todos los relatos deberán llevar el nombre del/la autor/a y acompañar el escrito con una pequeña nota en la que se nos haga constar que el texto es de tu propiedad. RománTica'S 40


Uno de los depoortes nacionales de Esstados Uniddos por exccelencia, ell u réplica enn una Seriee Literaria muy, muyy fútbol americanoo, tiene su an Elizabeth Phillips (SEP para los l amig@s), entreteenida creadda por Susa Los Ch hicago Starss. No deja dee ser paradóójico que unna de las Grrandes Escrritoras de Novela N Rom mántica que tenemos t enn la actualiddad haya querido q plassmar sus historias h du ulces y apaasionadas, qque nos naarran bellass historias dee amor, en un u mundo que q es, por antonomasiia, masculinno. Un depoorte que de lejos puedee atraer a lass féminas, claro c si excluimos el inngrediente chico-depor c rtista-cachaas-bueno, peero que conn el arte de la pluma quue siempre ha brindaddo a esta esscritora connseguimos nno sólo quee nos puedaa entretener con sus trramas enrevvesadas y cómicas sin no que inccluso nos lllegue a intteresar estee deporte. La Serie dee Los Chicaago Stars consta c de sieete volúmen nes a fecha de hoy y, seegún las palabras de laa propia SEP P, no habráá más libross que nos hablen h de esste mundo deportivo. d U Un hecho que q no evitaa que la auttora pueda introducir alguno de los personaajes de la serie en fuuturos libros que vayaa creando, ya que, y vuuelvo a menncionar las palabras p de la escritoraa, todos suss personajess existen enn su universoo creativo. Un factor que q hemos podido p obseervar ya en algunos de sus libros, independientes a esta serie, s comoo es Lo que hice por Am mor, en donnde aparecee April Rob billard, maddre de Deann Robillard (Nacida paraa Seducir); Bo obby Tom Denton, D de Heaven Teexas, reaparrece en Laddy be Good (segundo librro de la Seriee American’s Lady) L y en Nacida N paraa Seducir nos n encontraamos una breve b menciión a Fleur Savagar dee Glitter Babby.

41 RománTica'S


Vale, hay nombres n quue no os sonnarán, algo que q intentarremos resolvver a lo larggo de este arrtículo peroo quería menncionaros este e hecho porque p es un u punto clave para enntender a esta escritoraa, quien haa logrado atrraer y manttener la atraacción de muchos m lecto ores, ademáás de que enntendáis quee aunque laa serie de Loos Chicago Stars consta de 7 libros específiccos, la histooria de sus ppersonajes no n acaba ahíí sino que poodéis descuubrir mucho más de elloos en algunaas de las novelas de su creadora. Ahora habblemos espeecíficamente de Los Chicago C Stars, qué ess lo que tieenen de atrractivo, quéé esconden que q merezcca la pena, un conjuntoo de factorres claves e imprescinddibles que sirven paraa pasar un raato ameno y que nos haacen evadirnnos de la reaalidad que nos n rodea:

♥ Depoorte. Una lucha l cuerppo contrra cuerpo que q busca unn objetivo, la victooria. ♥ Amorr. No nos alejamos de esa lucha ya que en esta ocasióón preseenciamos un u enfrentaamiento enttre una pareja p que se s atrae peroo evitan bajjar sus defensas, d annte el temorr a lo que ese e futurro incierto puede p deparrarles. ♥ Pasiión. Alguunas escennas conseguirán quee aparezcann en vuestrros rostros rosadoos coloreetes pero… habrrá frasess, palabrras tambbién impaactantes quue lograrán que vuesttra imagginación vueele. ♥ Intrigga. La dudaa de si habbrá un final feliz parra la pareja protagonistta, quiénn cederá, quué les sucedderá,… uniddo

RománTica'S 42

a toda la trama qque les rodea r co onsiguiendoo que nueestros ojoss no ceedan al sueñño por quereer saber máás. ♥ Personajes P Secunda arios. Im mprescindibbles siempree en las no ovelas dee SEP y quue en esta seerie adquieren un prrotagonismoo mayúúsculo. Son peersonajes que een ocassiones co onseguirán crear una doble o triple hiistoria dentrro de un sollo libro. ♥ Humor. Muucho humorr. Os pu uedo promeeter y prom meto que en e las paalabras quee dan formaa a los libros de Los L Chicago Stars noo sólo unaa vez, siino en muchas m ocaasiones, vu uestro ro ostro mostrrará una soonrisa o in ncluso em mitiréis unaa carcajada.


Una vez desgrannados todoss los detallees que podééis encontraar en esta seerie, creo que va sienddo hora quee nos zambuullamos en cada uno de d los libross que la connstituyen. Es E por ello que q vamos a empezar con c por el principio. p En Tenías que ser Tú, E T primerr v volumen de la serie, se materializaa u idea quue llevaba ro una ondando enn la cabeza de d SEP desd de bastantee tiempo: unaa joven se ve, de laa n noche a la mañana, m pro opietaria dee u equipo de un d fútbol am mericano sinn tener ni ideea (literalmennte) de estee m mundo. Un pensamiento p o que tuvoo su plasm mación en este e libro, donde Phooebe Somerrville, detenntará el papel de jefa y Dan Caleboow, Iceberg g, entrenará el equipo. Ya podéis p imaginaros la dee escenas cóómicas que podemos enncontrarnoss en la lectu ura de la noovela, un coompendio de d malentenddidos a los que se les suma un caaniche, una “ex” con mucha m imagginación y una u atraccióón contra la que no pueden luchar. […]― ¿Y cómo c tienes inttención de haceerlo? ―Te diré cómo. c Un día, el e que yo elija, una hora, en cualquier c momeento. Donde seaa. Voy a mirartte y voy a decirrte una palabraa. ― ¿Una paalabra? ―Te diré «ahora». Sóloo esa palabra. «Ahora». Y cu uando la oigas,, dejarás de hacer lo que esstés haciendo y me seguirás adonde a sea quee quiera llevartee. Y una vez alllí, ese cuerpo ttuyo se converttirá en mi proppiedad personall. ¿Comprendess lo que digo? […] [

En Heaven, H Texxas la autorra nos narraa la historia de Bobby Tom T Dentoon, el recepttor de los Chicago C Staars, que ve como c su vidda da un giiro de 360 grados g cuanndo una lesiión le obligga a dejar ell fútbol. b no seaa su protagoonista le lleevará a partiicipar La búsqueda dee un futuro donde un balón en una u películaa de acciónn de la quee quiere esscaparse. Seerá el mom mento en el que apareecerá en acción una “iinofensiva” mujercita, Gracie, quue conseguirrá que se centre, que termine t sus proyectos y que halle su camino.

43 RománTica'S


Gracie Snoow debe consegguir que el legeendario futbolissta de los Chiccago Stars, Bobbby Tom Dento on, regrese a su hogar en Heavenn, Texas, para p rodar allí su primera pelícu ula. Pero domarr a un tejano eggoísta que condduce un T-Bird d del 57 puede ser demasiado para una cándiida chica de Ohhio. A pesar de su letal encantoo, Bobby Tom se resiste a connvertirse en una estrella de cinee y se niega a colaborar c con unna virgencita mandona m a la qu ue no puede manntener alejada dde su vida. De ahí a que el playbboy futbolista decida d evitarla a toda costa. Nada N es más pelligroso que unaa gata salvaje con el corazón de un ángel y un pueblo deemasiado pequeeño para que un u hombre m malcriado pued da esconderse.. Pero todo se desvanece en el aire cuando dos personas descubren el aamor, la risa y la pasión.

Con Jane Darliington nos vemos inm mersos en una mentira que traeerá conseecuencias inespperadas. Enn Sólo Mío o confirmam mos que las primeras p im mpresiones son s a veces erróneas y quue como un jugador de fútbol, Call Bonner, que aparenta seer tonto pu uede ser en realidad un cerebrín. c El objetivo de d Jane, teener un hijjo tonto (tenddréis que leeer el libro paara saber por qué), no lleggará a buenn puerto perro… puedee que las sorppresas que se vaya encontrandoo en su devvenir le com mpensen esa equivocación. […]]― ¡Tienes treinta y cuatro añños! ¡Treinta y cuatro! ¿Pensaabas decírmelo alguna vez? ― ¿Y Cuándo se suponía que debía d decírteloo? ¿Cuándo irrrumpiste en mii clase o cuanddo me grittabas por teléfoono? ¿O quizáss cuando me inssultabas en el avión? a ¿O tal vez v debería habbértelo dichho después de que q me encerraaste en tu casa? ¿Crees que ése é hubiera sido o un buen mom mento? […]]

Enn Apenas un u Sueño, SEP S se cenntra en la hhistoria de Gale Boonner, herm mano de Caal (Historia en e Sólo Mío), viudo qu ue ha perrdido mujeer e hijo. Un personnaje que essconde un gran suffrimiento, piensa p que to odo lo puedde resolver ppor sí sólo y que loss recuerdos están lejaanos. Pero cuando lleggue a su puerta p Raachel Stone,, viuda y co on un niño de 5 años, el muro qu ue ha idoo construyyendo se desmoronaará, dejanddo paso a un senntimiento quue creía olv vidado. Adem más, en Apeenas un Su ueño, podrem mos tambiéén descubrirr cómo nacee, se desarro olla y crecee, la vida del d otro herrmano Bonnner, Ethan, a quien yaa habíamoss conocido en el anterrior libro dee esta serie. La suerte de Rachel R Stone va v de mal en peoor. Sin dinero, con el coche esstropeado y un niño de cinco años, a ha regresado al pueblo donde todos la odian. o Pero laa joven viuda ha aprendido a luchar contrra su p y hará cualquier cosa por p su hijo… Gaabe Bonner acaaba de sufrir la ppérdida de su mujer m escandaloso pasado y su hijo y sóólo quiere estar solo, sobre toddo cuando su prropiedad es invvadida por una bbella mujer con n una actitud insoleente, mucho taleento para meterse en líos y un hijo h que le trae malos recuerdoos. ¿Será esa mujjer que no tienee nada que perdder lo que Gabe necesita para volver v a vivir y a amar?

RománTica'S 44


Ahora lllegamos al que q según Susan S Elizaabeth Philliips, deberíaa haber sidoo el últim mo libro de la serie de Los Chicago Starss, ya que para p ella ell carácter heroico quue quiso pllasmar en ellos e llegó a su culmen con Estee Corazón n Mío. Y miránndolo desdee un punto o de vista lógico l podrríamos darlle la razónn porque sus s protagonistas descu ubrirían muuchas de lass incógnitas, dudas quee a lo larggo de la serrie los lecto ores se haceen, además de cerrar un u ciclo, yaa que en Este E Corazóón Mío volv vemos al prrincipio conn el personaj aje principall femenino, Molly Som merville, herrmanastra de d Phoebe (H Historia en Tenías T que serr Tú), que fija fi sus ojoss en unos dee los personnajes mascuulinos que aparecen a en n Sólo Mío,, Kevin Tuccker, y no volvemos v a saber de éll hasta ahoraa. f que consiguenn Ambos soon dos personajes carrismáticos, de gran fuerza, simpatizar con el lecttor desde ell primer instante. Molly, escritoraa de cuentoss infantiles y con fama de meterse en muchos líos (¿o es allgo calculado??). Será estee último carrácter el que le llevaráá a caer en brazos de Kevin, un jugador dee fútbol que no es tan suuperficial coomo quiere dejar ver. […]― ―Creo que estaar cerca de mí tee pone nerviosa a. ―Sí, claro ―dijo ellla simulando un bostezo. Kevinn señaló con la cabeza al vaso de vino y dijo con c una sonrissa: ―Esttás bebiendo. ¿N No temes volveer a atacarme mientras m duerm mo? ―Upps. Recaída. Y ni n siquiera me había h dado cuen nta. ―O tal t vez temes quue yo te ataque a ti. […]

El sexto dee los libros que conforrman Los Chicago, C es Cázame si Puedes, doonde sus pro otagonistas,, Annabelle y Heath, conseguirrán hacernoos reír en cada pággina al describirnos situacioness rocambolescas en las que el eje central c es laa misión quee tiene Annnabelle: consseguir una esposa e paraa “la Pitón”, para el agente a depoortivo más depredado or que exisste dentro dde la Liga de Fútboll Americanoo, Heath Champion. C P Pero comoo podréis suponer s las sorpresas conseguiráán alterar los planees de nueestros dos protagonistas. Un dato muy m imporrtante es que q con esste libro volvemos v a reencontrarrnos con toddos los perssonajes de la serie de Los L Stars.

Annabbelle está harta de d ser la única fracasada f en unna familia de triuunfadores. Ha soportado s trabajoos sin futuro y la ruptura de unn compromiso matrimonial. m ¡Hasta su pelo es un desastre! Pero toodo eso va a cam mbiar ahora que se ha hecho cargo c de la agenncia de contacto os de su difunta abuela. Para promocioonar la agencia en grande, lo único ú que tiene que hacer es co onseguir como clientee al soltero más codiciado de Chicago… C Con suu sagacidad, suss increíbles ojoss verdes y su caalculado encantto, Heath Cham mpion es el mejoor represeentante deportivvo del país. Es rico, r decidido y espectacularm mente atractivo, de modo que ¿para qué q necesita una casamentera??

45 RománTica'S


Y por último, Nacida N parra Seducir, libro con el e que acabamos la serrie de Los Chicago Stars S y donnde volvemo os a enconttrarnos con Dean Robiillard, jugaador de fútbbol que aparrece en Cázame si Pueedes. Y aunqque para alg gunos lectoores de estaa serie en esste libro se pierde la fuerza fu de Loos Chicago o creo que hay un punto p muy importantee a favor de d esta noovela y son n sus secuundarios, peersonajes que q han ido o bordandoo un espacio literario, una tram ma a la par de los cenntrales, y qu ue en Nacidda para Seeducir consiguen teneer un nombrre propio deestacable. d olvvidarnos dee los persoonajes que nos hablann del Pero no debemos amor, la pasión y la lucha, l de Dean, D imporrtante jugad dor de fútbool de los Chicaggo Stars y modelo m de ropa interiorr, y Blue Baailey, una joven que aparece en la vida v del juugador connsiguiendo trastocarlaa por completo. […]―Booo, voy a dejarrte las cosas biien claras. He decidido que tú ú y yo vamos a tener un rolloo… breve y lujurioso. l Te vooy a utilizar, siimple y llanameente, así que no o te cuelgues demasiado d por mí. No me im mporta lo que pienses. p No mee voy a preocuppar por tus sen ntimientos. Toddo lo que me vaa a importarr es tu cuerpo; ¿estás ¿ de acuerrdo o no? Era la mujer m más piradda que había coonocido nunca. Cogió los pantalones cortos de Blue antes qque ella. c de la huumillación de seer utilizado? ―¿Y quéé consigo yo a cambio La sonrissa desdeñosa reeapareció. ―Me connsigues a mí. El E objeto de tus deseos.[…]

RománTica'S 46

Y hasta h aquí podemos escribir. e L Los Chiccago Stars es una serrie en la quue SEP nos brrinda todaa clase de argum romancees, mentos, tramas, pasioones,… quue conseguirán atraerros sin problemas. p

qu ue más de una u vez la reeleen record dando esscenas que les hicieron soñar, y los deesconocedoores de estaa gran escrritora, un n consejo, si queréis empezar a leer allgo de ella, comennzad por Los Chicago C Staars, no os deefraudará.

n Elizabeeth Los amantes de Susan c peero de seguuro Philllips ya la conocen,

Artículo:: Merche Diolch D


Thomas,

El angel guardian ¡Hola apreciadísimas compañeras de avatares románticos! No quería comenzar esta pequeña sección sin antes no enviar un afectuoso recuerdo a Manuela, su anterior autora, cuyos artículos en esta revista he admirado. Cuando comencé a leer sus artículos, descubrí a una gran mujer a la que daba gusto leer. Todo mi cariño y nuestros recuerdos para esa divertida escritora que nos dejó. Con todo mi respeto, y un pequeño nudo inevitable, intentaré continuar su labor para seguir haciéndoos descubrir nuevos protagonistas que, como a mí, os hagan soñar.

Y en este, mi primer artículo, quería hablaros de un hombre misterioso, cuya sola visión es capaz de provocar un acelerón de partículas en cualquiera. Nuestro Dios de hoy es un hombre que guarda secretos que rozan (solo rozan) lo paranormal. Un oscuro ángel de la guarda. Un caballero de brillante armadura de la época actual, en la que muchos ya no recuerdan lo que es eso, ni que la Igualdad no significa que no nos encante sentirnos tratadas como auténticas princesas. Este hombre, que vuelve desde brumas misteriosas del pasado para desconcertarnos y sofocarnos, no es otro que Thomas, protagonista de El Guardián de los Secretos. Pero… tal y como dice la contraportada… ¿realmente se trata de un príncipe o quizá de un villano? Thomas irrumpe (y nunca mejor dicho) en la vida de la protagonista, Anna, mucho antes de lo que ella piensa. Pero Anna no conocerá a su “ángel de la guarda” hasta el momento en que su aparición en escena se hace necesaria: ha de protegerla pues alguien intenta secuestrarla. Ella no puede ni imaginar porqué, pues, en principio, es una estudiante universitaria bastante normal. Solo Thomas sabe el motivo, solo él puede ayudarla

(esto ya le da una pequeña ventaja para jugar con ella ¿verdad?). Antes que nada, debe ponerla a salvo a toda costa y hacerla partícipe de su propia historia, una intrincada trama que recoge parte de la historia oscura de Europa. Y será durante este camino donde todos los esquemas que Anna tenía en lo referente a hombres se verán súbitamente truncados por la excepción que confirma la regla: Thomas (dotado, para empezar, de un físico imponente, no nos engañemos) es la seguridad en persona, la serenidad, la sabiduría, el saber hacer… en todos los sentidos de esta frase. Thomas, al principio, provoca en Anna (y en la lectora) el desconcierto. Un buscado desconcierto. Un sentimiento intermedio entre el odio y la admiración comienza a removerse en el interior de la protagonista. Y es que nunca había conocido a alguien así. Y, aunque le saca un poco de sus casillas al principio, ¡tenerlo al lado es un gusto!

47 RománTica'S


¿Qué tiene Thomas para despertar una nada tardía química en Anna (y lectoras)?: Pues, además de ese pelo dorado oscuro, esos rasgos masculinos, esa altura de modelo y ese cuerpo delgado y fibroso de atleta, sobre todo Thomas tiene un gran carisma, un amueblado cerebro, una tierna sonrisa y una voz profunda que susurra cosas muy especiales. Porque de lo primero (grandes físicos estupendos) hay mucho. Pero acompañado de lo segundo, muy poco. Si nos ponemos psicológicas también podemos pensar que las carencias afectivas de la protagonista (padres divorciados, muerte temprana de la persona que la crió) pueden llevarla a sentirse atraída por un hombre que irradia lo que ella anhela: PROTECCIÓN. Pero lo cierto es que los severos ojos de Thomas brillan con extraños reflejos y oscuras pupilas dilatadas al contemplarla, cambiando su gesto adusto hacia la ternura, y que su voz es capaz de mover fibras profundas del cuerpo de una mujer tan solo con su vibración, provocando en ella descargas sorprendentes. ¿El príncipe existe?, comienza a preguntarse Anna. Aunque parece hombre inaccesible, hombre de escasos escarceos, seleccionados con buen ojo. Más tarde descubriremos que, según palabras textuales, TODO en Thomas rezuma un INMENSO poder.

Pero, idilios a parte, él parece siempre ocultar algo. Y Anna (que es impulsiva y algo cabezota, pero no tonta) se da cuenta de que sabe mucho más de lo que dice, además parece que quiere hacer sufrir a la pobre protagonista todo lo posible durante la espera hasta que al fin se siente a salvo y libre para hablar y contarle a Anna la tremenda historia que ha de desvelarle. Mientras tanto no se queda callado y quietecito, se dedica a desconcertarla con una serie de acertijos que acaban por hacerla pensar algo así como “Le deberé mucho a este chico por su ayuda, pero ¿a qué está jugando? ¿Qué quiere de mí?”. Esos acertijos resultarán claves para desvelar su propio destino. Como veis, este Thomas no es un chico fácil. Y tampoco sincero desde un principio. Hay hechos que manchan su pasado, pero se deja sentir su noble corazón. Vale la pena descubrir sus miradas, sus susurros, sus caricias (que no regala a granel), sus inverosímiles (pero basadas en hechos reales) historias, su espalda interminable y todo lo que puede hacer por salvar a una dama moderna, atrevida y algo aventurera de los mayores peligros. ¡Atrévete con él! No está en su naturaleza defraudarte. Texto: Asha Burton Mil besos y hasta el siguiente número, ¡que ya aviso que traerá CARNE muy exótica!

Descúbrelo en… «El guardián de los secretos» Carolina Iñesta Quesada 2010

RománTica'S 48


León Fernández Caballero llega a Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, con el motivo de hacerse cargo del puesto de Regente de la Real Audiencia de Buenos Aires. Como abogado de la Corona de España se ve en la obligación de procurar el orden de una de sus colonias de más auge en las Indias Occidentales. A los pocos días de llegar se ve envuelto en un caso de abigeato que a simple vista parece sencillo pero que luego se convierte en una complicación al toparse con una extraña joven criolla involucrada en el asunto. Alicia Herrera, o "Al" para la mayoría, oculta su figura femenina y se hace pasar por un joven de campo para evitar sufrir el infortunio de las mujeres de esa época. La joven representa todo lo opuesto a las creencias del abogado y él, a su vez, resulta ser para Alicia un miembro más de la sociedad que la desprecia por ser diferente. Ambos no tendrán más opción que unirse por un fin común, por lo que con su unión descubrirán que a pesar de las diferencias el amor nacerá entre ellos. Alicia luchará una y mil veces contra ese amor puesto que un hecho en su pasado todavía la perturba mientras que León hará lo imposible para conquistarla, aunque eso implique dejar de lado muchas de sus convicciones. Todos poseemos un lado apasionado, salvaje, irracional, que a veces nos impulsa a actuar sin pensar, sin saber qué es lo que realmente hacemos, pero que es necesario dejar fluir, que salga a la luz, para realmente ser lo que somos.

El muy racional, estricto, eficaz e impoluto Don león Fernández Caballero, Abogado de la Corona española es enviado a impartir justicia a la hermosa tierra que domina el Río de la Plata. Una tierra de nadie.

Ese lado oscuro, salvaje, atávico, es lo que nos equilibra, es paradójicamente lo que nos mantiene cuerdos. Algo salvaje, irracional, parte pagano…, como lo es el amor mismo.

Un lugar donde nada es igual a lo que él conoce, donde la ley que se impone de verdad y la imperante en papel, no son las mismas; donde una especie de ley tribal, local, consuetudinaria y antigua rige los designios de los seres que allí habitan.

Siempre es un gusto presentar a una autora nueva en castellano, y esta vez es un doble placer ya que no sólo complace presentarla a ella, sino además su estupenda primera novela, Tu lado Salvaje, escrita por la autora argentina Magalí Varela y publicada con una bellísima portada por Ediciones del Boulevard.

Una dualidad se abre en el corazón de León ante ese mundo y costumbres nuevas y cuando conoce a la inclasificable Alicia Herrera, joven que viste y se comporta como un hombre, y que guarda dentro de sí un oscuro tormento que atenaza con destruir su alma.

Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires, Colonias españolas, 1802.

Un asunto de contrabando, robo de ganado entre propietarios y tráfico de esclavos arrastrarán a León hacia los entresijos de una

49 RománTica'S


sociedad inaccesible para un extraño como él, cerrada a cal y canto y que quebrará uno a uno, todos los pilares en los que ha sido criado, y al mismo tiempo cambiará su corazón, y a el mismo, para siempre. ¡Qué bonita historia! Tu Lado Salvaje nos ofrece una historia que te agarra de la pechera arrastrándote a su interior y que hace vibrar de principio a fin, adictiva, sobre una época y un lugar en el que una mujer, cualquier mujer, fuese cual fuese su condición social, era limitada y dejada de lado como si nada fuera. Con valentía e inteligencia una jovencísima Magalí Varela, que trae al recuerdo la hechura y maneras narrativas de una de las grandes autoras románticas en castellano como es su compatriota Florencia Bonelli, ha salido más que airosa de su primer lance narrativo en su conmovedora historia por la riqueza histórica que nos ofrece y por la complejidad sobre todo en ese personaje femenino de Alicia y por el realismo que rodea la historia principal y a todos los protagonistas, principales o secundarios, buenos o malos. Unos protagonistas que no tienen perdida, ¡ni falta que hace! Una Alicia, ese animal herido en continua guardia, que prescinde de corsés sociales y que vive la vida tal y como quiere. Arrebatadora, indómita toda ella, que guarda un tormento en su interior que mantiene a la lectora en ascuas hasta conocerlo y que despierta tanta ternura por su

RománTica'S 50

temor a amar, ya que si amase, se volvería mujer. Una mujer que sólo necesitaba hallarse a sí misma. Con un MARAVILLOSO León, que no es porque sea un guapísimo español, si no porque es el epítome de la caballerosidad y la ternura hecha carne. ¡Como ama y sufre este hombre! Y ¡cómo me lo trata Alicia! Ese tembloroso y dubitativo «Alicia, ¿Qué sientes por mí?» nos remueve las entrañas, hace que se nos caigan los pololos, ganándose nuestro eterno corazón y erigiéndose en dueño de él. Sorprende en una autora novel y tan joven como Varela, su capacidad de expresar esa intensidad de emociones y sentimientos, tanto de pasión como de dolor, de darse cuenta y manifestar a través de sus personajes lo duro, y a la vez hermoso, que puede ser vivir y la gloria del amor. Magalí, te deseamos todo lo mejor en esta nueva andadura narrativa que recién comienzas. Aunque visto lo visto, y si para una muestra bien vale este botón que es Tu Lado Salvaje, tu camino se prevé la mar de prometedor. Ya has comenzado a andarlo, lo fácil vendrá ahora para ti a buen seguro. Ahora esperamos una nueva historia, o al menos has conseguido crear pequeños monstruos que quieren leer más de tus preciosas historias. Tu Lado Salvaje, ¡preciosa de verás! Crítica: Manuela Naya Suelves


Nathan Grey aún no se ha recuperado del dolor que le provocó Evelyn, su mujer cuando se alejó de él tras la muerte de su hijo. Por su parte, Evelyn sigue destrozada y no le ha perdonado que la traicionara. Sin embargo, cuando a Nathan le llegan rumores de que el nombre de su esposa va a ser mencionado en El libro del escándalo, no tiene más remedio que hacer que se vaya de Londres para protegerla y protegerse a sí mismo de los cargos que pesan sobre él. Su obligado regreso al hogar se convierte en una batalla de rencores que destruye las defensas de su marido y deja al descubierto la pasión que todavía arde entre ellos. Nathan deberá enfrentarse a poderosos adversarios mientras trata de convencer a Evelyn de que ella no es sólo su esposa, sino la mujer a la que amará para siempre.

«Nunca fuimos el uno para el otro» ¿No es una frase categórica? Pues es lo que le dice Evelyn a Nathan en uno de los momentos álgidos de esta novela. Obligada a regresar a Eastchurch y temerosa de volver a revivir aquel dolor sordo que se instalaba en su pecho cada vez que su mente la devolvía a aquel lugar, Evelyn intenta luchar no solo contra el hombre que la hace volver sino además con los sentimientos que afloran a cada giro de rueda del carruaje que la va aproximando hacia el hogar del que una vez salió con la intención de no volver. No hay nada más duro que perder a un hijo. Esto me lo han dicho millones de veces personas que han pasado por ello. Gracias a Dios no me ha sucedido, no tengo descendientes aún, he perdido a unos abuelos que para mí fueron como mis padres y a una prima cuando sólo contaba veinticuatro años; recientemente a una querida amiga y os puedo decir que el dolor en todos los casos ha sido enorme, era como si te arrancaran una parte de tu ser, pero hablando con mi tía he llegado a comprender que la pérdida de un hijo debe ser mil veces mayor. Además con el tiempo todo se desdibuja, ¿cómo era su sonrisa? ¿Cómo era posible que pudiese olvidarse de una cosa tan importante como la sonrisa del ser más querido de una madre? Todo

esto se lo pregunta una y mil veces nuestra protagonista. Una mujer joven, llena de vida pero que ésta se le fue apagando a medida que los días pasaban y sentía el hueco doloroso en su pecho por la falta de su hijo. Es difícil imaginárselo pero si también añadimos que en esos momentos de dolor se suma la indiferencia del hombre con el que ha compartido muchos años de su vida, el vacío debe ser desolador. Cuando se tiene una pérdida de este calibre, el apoyo de los familiares es primordial y ella se encontró sola. ¿Qué podía hacer sino hacer las maletas y partir lo más lejos posible de sus recuerdos? Lo peor de todo esto es que el hombre, el protagonista de nuestra historia, Nathan no solo no va en busca de ella sino que se da a una vida de depravación: mujeres, alcohol y más mujeres y más alcohol para suplir la ausencia de la mujer con la que ha vivido unos años. Una mujer a la que apenas le echaba cuenta cuando la tenía y que para él fue una liberación cuando se fue. Ya no podía soportar más sus llantos, su apatía por la vida que fue envenenándole la existencia. Cuando ella partió todo comenzó a volver a su lugar. O eso creía él, y eso nos haría creer a todos.

51 RománTica'S


Lo cierto es que si bien pudiera parecer que Nathan es un ser desalmado sin el más mínimo sentimiento de remordimientos por ser abandonado por una mujer destrozada, la realidad es otra distinta. Conforme avanzas en la historia, te vas dando cuenta del sufrimiento que también fue para él el darse cuenta de que ese niño que le alegraba la existencia, que corría hacia él tambaleándose sobre sus cortas piernecitas de bebé regordete, y que se había convertido en el centro de su vida, ya no estaba. Robbie era el vínculo de unión de un matrimonio que pese a haber sido un acuerdo, se había cimentado en la confianza y el respeto mutuo, en el amor incipiente de una pareja joven con toda la vida por delante pero que el destino frustró de la manera más cruel. Pero ese mismo destino les pone una nueva oportunidad en el camino. Una nueva oportunidad de arreglar lo que parece insalvable. Es por una cuestión de honor que Nathan se ve obligado a ir a Londres a por ella, es por una cuestión de honor que Nathan la obliga a volver a su hogar, un hogar roto y doliente que debe cimentarse nuevamente de los trozos resquebrajados de su convivencia. Pero es por una cuestión de amor que ambos se deben dar otra oportunidad. Es por una cuestión de amor que ambos deben olvidar como intentan expresar:

«—No finjas que nos casamos por ninguna otra razón —dijo Evelyn, mientras se inclinaba para alisarse la falda. —No lo fingiré —respondió secamente—. Pero se convirtió en más que eso, y lo sabes muy bien, Evie. — La sobresaltó al cogerla por la barbilla y obligarla a mirarlo a los ojos—. Lo sabes muy bien. —Fuera lo que fuese, se desvaneció al morir Robbie.

RománTica'S 52

—¡Dios del cielo! ¿Qué es lo que quieres? —gritó él —¡Quiero amor, Nathan! Quiero saber que no hay nada que pueda interponerse entre nosotros, que… lo nuestro será… ¡para siempre!» Hacía tiempo que no leía una novela con los sentimientos tan a flor de piel. Por mis manos han pasado muchos libros desde que me leí el de «Sombras en el crepúsculo» donde todo se iba describiendo con suma sutileza pero con un quejido desgarrador. «El libro del escándalo» me ha hecho volver a sentir el dolor del querer y no poder. ¿Qué sino podría llevar a un hombre como Nathan, un hombre ya hastiado de todo, a golpear con sus puños desnudos una pared de rugosa piedra sino la impotencia más profunda? Él también ha perdido un hijo, está viendo como su esposa se está autodestruyendo día a día y no sabe qué demonios hacer para continuar viviendo. No voy a seguir relatando nada más, me encantaría que le dieseis una oportunidad a esta nueva obra de Julia London que Esencia nos ha ofrecido. Daros la oportunidad de ver que no todos los libros son más de lo mismo. Jamás una historia me ha transmitido tanto dolor como ésta. El dolor de una madre por la pérdida de un hijo que apenas empieza a vivir, el dolor de una mujer por la pérdida progresiva del hombre que es su compañero, pero nada me había prevenido para el dolor de un hombre por no hacerse entender por la mujer que ama. Cuestión de honor, cuestión de amor, solo… cuestión de comprensión.

Crítica: Loli Díaz


EL LIBRO MÁS ESPERADO DE LA LITERATURA ROMÁNTICA: EL MANUAL DE LA HERMANDAD DE LA DAGA NEGRA ¿Quieres conocer todo lo que pasa tras los muros de la Hermandad? Dosieres. Fichas informativas de los Hermanos. Los estatutos de la Hermandad. Entrevistas. Cómo se escribe en Lenguaje Antiguo. Escenas censuradas. Información de primerísima mano de la autora. Además de un anticipo de Amante vengado […]. Y un relato inédito de Zsadist y Bella. La serie más popular del romance paranormal que ha ganado infinitud de premios y se ha colocado en los primeros puestos en las listas de ventas de The New York Times. Para la legión de seguidoras de los Hermanos de la Daga Negra: nuestros ya maravillosos Wrath, Rhage, Zsadist, Butch, Vishous, Phury, su autora J.R.Ward les regala una gran sorpresa. De la mano de la editorial Manderley, llega hasta nosotras La Guía Secreta de La Hermandad de la Daga Negra, todo un compendio de sabiduría sobre el universo de estos particulares, a veces inclasificables, pero siempre fascinantemente irresistibles Hermanos vampiros. ¿Por qué leerla? Mejor sería decir que porqué no leerla. Entre todas la información adicional que ofrece la Guía, para que nos hagamos una mejor idea y más completa de cada uno de los Hermanos, y de porqué es cada uno como es, Ward nos ofrece un relato inédito que no nos podemos perder titulado curiosamente Padre Mío, sobre Zsadist y Bella, tras ser padres de Nalla, una niña a la que Zsadist teme y elude, provocando una gran grieta que separa al atormentado Hermano de su amada Hellan Bella. Entre las diversas curiosidades que contiene este Manual, tenemos el CV de cada Hermano obtenido mediante una serie de entrevistas que la autora realiza a cada uno de ellos. Sus preferencias, sus gustos, sus antipatías, sus opiniones sobre la vida. J. R. Ward nos va sumergiendo con sus inte‐ resantes explicaciones sobre el proceso de escritura de cada uno de los hermanos. Porqué los hizo como los hizo, nos da su opinión sobre

cómo se iban conformando en su cabeza, como se iba gestando cada novela en su interior, como iba creando un intrincado argumento que diera cabida a las historias de todos ellos, como iban naciendo uno a uno los personajes. Así página a página vamos descubriendo como es Amante Oscuro el libro del que se siente más orgullosa como creadora, donde encontró el camino hasta esa voz que resonaba dentro de su cabeza, dándole cancha y manera de poder expresarse. Nos explica que gracias a su máxima de trabajo: «Persiste y Reinventa» pudieron los Hermanos ver finalmente la luz, ya que ella jamás se había enfrentado a un reto de estas características ni se había planteado tratar un tema paranormal. Pero, gracias sean dadas al Hacedor, los Hermanos, sus protagonistas, hallaron finalmente la manera de «contactar con ella» para que les diera forma. Sabemos que Vishous ha sido el Hermano que más le ha costado crear, ya que era un auténtico Hijo de puta arrogante que le suponía a la autora afrontar más de un reto, por no hablar de ese controvertido y tan criticado por sus fans final, en el que convierte en ectoplasma a Jane porque no le quedaba otra salida creativa para que siguiera con «vida», y según las propias palabras de Ward:

«Muy lógico para ella». J.R. Ward a lo largo de la Guía va haciendo un repaso a cada una de sus escenas favoritas de cada libro, las conversaciones calve entre Hermanos y sus Hellan, incluidas esas escenas de irresistible sexo que tanto nos han seducido a sus

53 RománTica'S


lectoras y que tanto se agradece recordar, ya que a nadie le amarga este dulce. Ward ofrece también consejos a futuros escritores sobre el oficio, nos presenta divertimentos, frases de sus chicos con las que ella se moría de risa sola; preguntas frecuentes de sus seguidores en los foros y en las presentaciones de sus libros; el alfabeto de la Lengua Muerta y la cronología hasta la fecha de la Hermandad, curiosidades todas que contribuyen a que nos formemos una idea más completa y exacta de todo el Universo de la Daga Negra. Lo que nos queda claro tras leer esta imprescindible Guía, es todos los Hermanos desde Wrath hasta Phury, y los que van a seguir viniendo próximamente como Rehvenge, en

RománTica'S 54

Amante Vengado, no son seres perfectos ni héroes de medalla, pero todos tienen cualidades heroicas que son las que les convierten en terriblemente atractivos para las lectoras. J.R.Ward y nosotras ya lo tenemos más que claro: Los Hermanos de la Daga Negra son machos Alfa con mayúsculas, y esa virilidad y masculinidad, esa ALFA que destilan por cada uno de sus poros, es lo que nos ha conquistado hasta los tuétanos. Si ya eres adicta a la Hermandad, si ya te han abducido, como a miles de nosotras, no te puedes perder esta Guía, con la que te darás cuenta de que aún te quedaban muchos detalles por averiguar. Crítica: Manuela Naya Suelves


El diabólico Max St. Albans debe afrontar su misión más peligrosa hasta la fecha: encontrar la novia perfecta. La primera entrega de «Club Infierno», la nueva serie de Gaelen Foley. Comienza una prometedora serie que tendrá como eje el Club Infierno, una sociedad de caballeros más bien libertinos en cuya sede jamás pondría los pies ninguna dama que tenga en alguna estima su reputación. Max, el marqués de Rotherstone, que es miembro de este selecto club, y que también ha sido agente secreto al servicio de Su Majestad, tiene fama de ser uno de los mayores canallas de Londres. Sin embargo, decide que ya es hora de restaurar el buen nombre de su familia; y, para ello, nada mejor que dar con la esposa perfecta y casarse. Su candidata es la hermosa Daphne Starling, una mujer de armas tomar que, además, acaba de ser difamada por un pretendiente desairado. Max no puede resistirse a este triple desafío: conquistar el corazón de Daphne, restaurar su buen nombre y, más difícil todavía, demostrar que él puede llegar a ser un marido ejemplar.

Postdata: Acerca de la dama número cinco, señor, quizás desee tacharla de su lista sin demora, pues en el curso de las pasadas semanas Daphne Starling se ha visto salpicada por un desafortunado escándalo.

Sin embargo nada es lo que parece, eso seguro. Su mal entendida fama de licencioso y calavera no es sino una tapadera para esconder lo que es en realidad.

Desde luego no es lo más ideal para un caballero que busca esposa que una de las elegidas o consideradas aceptables venga avalada por semejantes palabras ¿no pensáis lo mismo?

Lo cierto es que no me hubiese llevado la sorpresa si me hubiese detenido por un solo instante a leerme la sinopsis pero es de estos libros que te da buen pálpito y pasas de leer nada.

Pues bien, señoras, con esta despedida se encuentra el pobre hombre en una carta que su abogado le ha hecho llegar con el fin de que tenga a bien considerar a cinco hermosas criaturas para ostentar el dudoso honor de convertirse en su esposa… Digo dudoso porque si bien es uno de los pares más atractivos del reino, su reputación viene siendo poco menos que inadecuada. Es terrible, le apodan el marqués perverso. Sus correrías son de dominio público y su sentido de la inoportunidad es algo que viene arrastrando desde su más tierna infancia y lo que ocurre, para qué negarnos es que pertenece al infame Club Inferno.

Sin palabras, así me dejó el libro cuando lo terminé. A los pocos minutos una sarta de epítetos malsonantes acudieron a mi mente a eso de las dos y media de la mañana. Este libro tiene más sustancia de la que parece a primera vista. Si bien él es todo un calavera, tiene esa vena tierna que poseen todos los canallas adorables. ¿Cómo resistirse a una sola de sus sonrisas? Lord Rotherstone es el hombre por el que todas suspiraríamos. Es el hombre con el que cuando eres una jovencita aún encandilada por la vida, sueñas. Es el hombre, hombre. Un caballero de los pies a la cabeza, no un sucedáneo como lo son algunos con los que compartes el ascensor o te cruzas por la calle. Es

55 RománTica'S


el perfecto caballero, el perfecto amante, el perfecto esposo y ella es… ¡ESTÚPIDA! ¡Uy, ya lo creo que sí! Llega un momento en la historia en que estaba tan cabreada que si llego a tener a Daphne delante, en carne y hueso, le hubiese arreado con el libro en la cabeza… ¡Por tonta! Pero Max, es la paciencia personificada, ya os digo, Job a su lado es un niño de pecho. El pobre tiene un aguante que para qué os cuento. La persigue por todos los bailes de sociedad, la defiende delante de maleantes que intentan asaltarla cuando visita el hospicio y ella… ¡huye! Tal y como os cuento siempre está huyendo de él, no quiere un marido, cosa que en los tiempos que corren es muy habitual. Incluso cuando ha probado las delicias que le ofrece, sigue rechazándolo. No la entiendo. Bueno, quizás un poco sí. Ella piensa que él es un desalmado. Así con todas las letras. Sin embargo, lo que le ocurre al pobre es algo más profundo que eso. ¿Qué hacer cuando un hombre afirma apreciar tu corazón pero no comparte el suyo contigo? Esa pregunta se la hace Daphne más de una vez. Él ha pedido su mano, cierto, pero no le deja conocerlo. No es que rehúya de sus seres queridos, no qué va, sólo intenta protegerlos. Está convencido que es una amenaza para los suyos y por ello intenta no involucrarse demasiado en sus vidas. Desde luego es de elogiar a hombres que, cómo él, son capaces de salvaguardar la libertad de su patria. Hay personas que le consideran Lucifer pero cuando se presenta junto a sus dos amigos, todos hombres altos y peligrosos, la autora del libro pone en pensamientos de la mejor amiga de Daphne, Carissa lo siguiente: Parecía que el Marqués Perverso había asistido esa noche a la fiesta con Belcebú y Mefistófeles, dos buenos amigos, príncipes como él del Reino de las Tinieblas. Ahí he de decir que no tuve más remedio que soltar la carcajada.

RománTica'S 56

Porque lo cierto es que este libro tiene muy buenos golpes de humor. Sutiles, eso sí. Hay una escena que tampoco se me olvidará y es cuando denominan a Warrington un apuesto bruto que pone tanto ímpetu al asunto que puede dejarla a una maltrecha. Desde luego las expresiones elegidas por la autora son algunas memorables y entran ganas de leer el siguiente. Pero no todo el libro se basa en ellos y sus amigos, no qué va. Dentro de todas esas páginas encontramos una trama oculta, un personaje que te llevará por un camino secundario y que es vital para el desarrollo de la misma. Un personaje que va a dar muchas sorpresas supongo en los próximos libros y sin el cual toda la historia, quizás, no tendría mucho más que contar. La novela también tiene una peculiaridad que no puedo dejar de señalar. Veréis, el libro empieza con un prólogo (la carta del abogado) que te hace engancharte ya desde ahí a la historia pero conforme vas avanzando en los capítulos te encuentras que parece que la historia va a decaer y se va a hacer lenta; pues bien, cuando eso sucede te das cuenta que la autora le da un vuelco a la misma y presenta nuevas intrigas a considerar que hace que remonte el vuelo y vuelva a atraparte. Las escenas candentes, no son muchos pero aquellas que desarrolla hacen subir el pulso y la temperatura. «Mi perverso marqués» es, desde luego, una novela cargada de intriga. Dos bandos enfrentados desde tiempos inmemoriales que luchan por la supremacía en el mundo. Una historia que cuando la terminas sigues deseando continuar con el resto de integrantes del Club Inferno. El próximo supongo que es Warrington pero desde luego la qué más ganas tengo de leer es la historia de Drake. Un personaje con el que espero Foley haya echado el resto porque se lo merece.

Texto: Loli Díaz


Un asesino implacable, un videojuego donde las víctimas son reales… Un detective de homicidios y una arqueóloga especialista en historia medieval deben unir fuerzas para detener este juego diabólico. 16 tumbas, algunas de ellas vacías, y un asesino implacable que no parará hasta llenarlas. La primera víctima es hallada en un campo cubierto de nieve en Filadelfia. El detective Vito Ciccotelli solicita la ayuda de la arqueóloga Sophie Johannsen para determinar exactamente qué yace debajo de ese terreno congelado. A pesar de que ha pasado años excavando, nada puede preparar a Sophie para la matriz de 16 tumbas excavadas en cuatro hileras con una escalofriante precisión. Las víctimas allí enterradas la atormentan. Pero las tumbas vacías la aterrorizan: el asesino aún no ha terminado. Es frío y calculador; el maestro de un juego retorcido. Y con Vito y Sophie tras su huella, no parará. Una tumba vacía ha de ser llenada y un último grito ha de ser escuchado: el de una arqueóloga que está demasiado cerca y que es demasiado irresistible. Sophie Johannsen es una antropóloga que trabaja en un museo y se siente infravalorada por su jefe, quien la obliga a ejercer de guía temática para los visitantes. Con este panorama, la joven se siente emocionada ante la idea de volver a hacer un trabajo de campo cuando recibe la llamada de una amiga para que inspeccione un terreno. Lo que no imagina es el panorama que encontrará cuando comience a sondear la tierra. Un anciano ha descubierto un cuerpo con un detector de metales, y ante la disyuntiva de que pueda haber más víctimas la policía decide acudir a un experto recomendado. Las máquinas especializadas revelan la existencia de más cuerpos y otras tumbas vacías. Un hallazgo horripilante qué sólo puede ser obra de un ser cruel y despiadado. El detective Vito Ciccotelli se enfrenta a uno de los peores casos de los que se ha ocupado. ¿Cómo descubrir al culpable de todas esas muertes, alguien que planea seguir matando y que utiliza los más cruentos métodos de tortura de la edad media para acabar con sus víctimas? Sólo con la ayuda de Sophie podrán descubrir de dónde proceden esos instrumentos y quién puede estar utilizándolos, aunque corre el riesgo de atraer la mirada del asesino y poner su propia vida en peligro. En «Muere para mí» encontramos un asesino que planea hasta el más mínimo detalle de sus torturas, perpetradas todas con el fin hacer lo más real posible las escenas de un videojuego llamado “El inquisidor” ambientado en la época medieval. “Un asesino sádico y obsesivo compulsivo que cava tumbas con precisión militar, siente una pasión enfermiza por la Edad Media y es un genio de la informática.”

Es para pensárselo dos veces antes de abrir página, ¿verdad? Os aseguro que después de haber leído esta novela, volveré a mirar con otros ojos la imagen de Munch llamada «El grito». Esta novela es alucinantemente espeluznante. Al igual que todas, y llevada por el romanticismo creado en las novelas, más de una vez he pensado cómo sería vivir en el medievo, época de castillos, caballeros y doncellas. Pues bien, con esta novela se me han quitado todas las ganas. Karen Rose describe con tal precisión los métodos empleados por este asesino que a una ni se le vuelve a pasar por la cabeza trasladarse a aquella época, por si le pudieran hacer lo mismo. Aunque no todo es miedo y terror en esta novela. Karen Rose también añade su toque de romanticismo con la historia de amor de los dos protagonistas, Vito y Sophie, quienes deben superar sus propias limitaciones sentimentales antes de rendirse a la atracción instantánea que sienten el uno por el otro. Un dulce romance con las dos familias de los protagonistas de fondo, cuya participación contribuye a suavizar las continuas escenas de tensión de la trama centrada en el suspense en su mayor parte. Con cada uno de sus libros, Karen Rose me ha hecho sentir el escalofrío del miedo desde la primera página. Esta autora tiene la habilidad de crear escenas espantosamente reales en las cuales a uno le resulta difícil desconectar de la historia para tomarse un respiro como quien despierta de una mala pesadilla. Sólo cuando llegas al final y lees las últimas palabras regresas a la realidad rogando porque lo leído no sea verdad. Después de todo, se dice que la realidad supera a la ficción.

Crítica: Ana Mª Benítez

57 RománTica'S


Una novela de vampiros, licántropos y sombrillas en pleno Londres Victoriano. Alexia Tarabotti debe desenvolverse bajo muchas y variadas tribulaciones sociales. En primer lugar, no tiene alma. En segundo, es una soltera cuyo padre es italiano y, además, está muerto. Y en tercer lugar, ha sido groseramente atacada por un vampiro sin ningún respeto por la etiqueta social. ¿Qué puede esperarse de todo eso? Aparentemente, nada bueno, pues Alexia mata accidentalmente al vampiro y el atroz Lord Maccon (ruidoso, indecoroso, atractivo y hombre lobo) es enviado por la Reina para investigar el caso. Con inesperados vampiros apareciendo y esperados vampiros desapareciendo, todo el mundo parece estar convencido de la culpabilidad de Alexia. ¿Será capaz de averiguar lo que está sucediendo realmente en la alta sociedad londinense? ¿Su habilidad para anular los poderes sobrenaturales debido a su carencia de alma demostrará ser útil o simplemente embarazosa? Y, finalmente, ¿quién es el auténtico enemigo, y tendrán tarta de melaza? Atrevida, ingenua, deliciosa, sin alma… Así es Alexia Tarabotti. Una muchacha en pleno final del siglo XIX. Una nueva especie llamada preternatural que ediciones Versátil nos trae a nuestras estanterías. La historia de Alexia está plagada de infortunios y caos. La que a la vista de toda la buena sociedad es una señorita responsable y demasiado mayor para casarse, guarda un secreto. Un secreto del que solo algunas especies es consciente: ella ha nacido sin alma. Los seres que la rodean, vampiros, licántropos, fantasmas y demás criaturas la aceptan como una más pero se guardan las espaldas ante su presencia. Los seres poderosos de Londres tienen en ella a una aliada y también a su Némesis porque ante su contacto se vuelven seres frágiles y normales, como el resto de los mortales. Pues bien, después de todo esto deciros que es una novela muy entretenida que me ha gustado bastante. La visión de la historia es diferente y Gail Carriger nos ha presentado una heroína divertida, intrépida y que no tiene pelos en la lengua. Lo mejor de todo es la interactuación con lord Maccon, ese apuesto licántropo que no duda en ponerle las zarpas encima cada vez que tiene la oportunidad; del mismo modo tampoco deja escapar la ocasión para hacerle entender a esa marisabidilla que va metiendo las naricitas en cualquier sitio de que, al final, será suya.

Pero en esta historia los seres sobrenaturales no representan al monstruo que debe ser abatido; en esta historia del Londres victoriano, éstos son las víctimas. Alguien apostado en las sombras está haciendo desaparecer a vampiros y licántropos y otros nuevos están apareciendo de la nada. Seres descontrolados que no se rigen ni por las leyes civiles, ni las de la manada o las de la colmena. En medio de este caos, Alexia, pertrechada con su sempiterna sombrilla y un desparpajo singular se verá inmersa en nuevas clases de peligro. Alexia es un caso de los pocos preternaturales que existen, su existencia debe permanecer oculta pero alguien la ha dejado al descubierto y solo un hombre como lord Maccon, es capaz de protegerla. Desde luego, el bueno del conde, este licántropo posesivo y celoso juega con Alexia a algo más que a las canicas. No sabéis cuánto me pude reír en varias escenas del libro donde una comelona con tres suculentos pollos es el detonante de una apresurada pedida de mano; y ¡cómo no! ¡ese cuerpazo desnudo en brazos de una Alexia que cada vez ve con menos inquina la idea del matrimonio! «Sin alma», una historia donde los inventos mecánicos te hacen rememorar historias como Wild, wild, west; dónde una joven carente de dotes apropiadas para el matrimonio, te hará disfrutar de lo lindo si le das la oportunidad de sumergirte en esta comedia de enredos sentimentales, humor inglés pero con un toque crueldad intolerable. Crítica: Loli Díaz

RománTica'S 58


Título Original: It Had to Be You Autora: Susan Elizabeth Phillips Serie: Los Chicago Stars I Traductor: María José Losada Rey y Rufina Moreno Ceballos Editorial: Ediciones B Sello: Vergara Fecha de publicación: Abril 2008 Encuadernación: Tapa Blanda Formato: 15x23 cm Págs.: 418 ISBN: 9788466632966 Precio: 18 €

‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐ CALIFICACIÓN DE CONTENIDOS Amor**** Erotismo** Amistad**** Acción** Intriga*** ‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐.‐

Sinopsis:

La ciudad de Chicago no está preparada para Phoebe Somerville, el bombón más escandaloso y curvilíneo de Nueva York, que acaba de heredar el equipo de fútbol de los Chicago Stars. Y Phoebe no está en absoluto preparada para el entrenador estrella de los Stars, Dan Calebow, dorada y salvaje leyenda viva de Alabama. Dan es todo lo que Phoebe aborrece: un machista intransigente con una sola idea en la cabeza. Y la nueva y bella jefa es todo lo que Dan desprecia: una niña bien sin dos dedos de frente. ¿Por qué, entonces, se siente atraído por ella como un misil teledirigido? Y ¿por qué el encanto de niño bueno de Dan hace que la cosmopolita Phoebe se sienta torpe, tímida y extrañamente asustada? De pronto hay mucho más que la liga en juego. Porque la pasión es el nombre del partido, y hay dos tercos jugadores dispuestos a ganar. Fragmento:

[…]―Tratas de tentarme con ese cuerpo de infarto que tienes, pero por alguna razón no eres capaz y lo siguiente que sé es que te miras los pies o clavas la vista en las uñas. ―Él se reclinó en la silla―. No ignoro que te exhibes delante de todo el que lleva pantalones, pero últimamente me da la impresión de que apenas puedo intercambiar dos frases contigo antes de que encojas los hombros. Lo que no sé es por qué. ―Tienes una imaginación muy activa. ―No lo creo. […]

59 RománTica'S


Como ya se mencion nó en el arrtículo de SSeries y Saggas, de Loss Chicago Sttars, Teníass que ser Túú de Susan EElizabeth Ph hillips, es ell primer vollumen de essta serie. En él la auttora nos pre esenta el pu unto centraal en torno aal que giran n los libros, el equipo o de fútbol americano, los Chiccago Stars,, alrededor del cual se e desarrollaan distintass tramas, romances e e intrigas que conseguirrán robar ell corazón deel lector. Como en ttoda buena historia se necesitan unos cimien ntos dondee sustentar las bases de d un buen argumen nto y así poder despllegar, posteeriormente, una gran n narración. Es por ello o que SEP se s centra, en e primer lugar, en laa aventura que vivirá la recientee ntrenador, además dee presentarrnos a algunos de loss dueña del equipo dee los Chicago y su en personajess que irán apareciendo o en posterio ores entreggas. Perro vamos a eempezar po oco a poco, desgranand do la novelaa: 1. El equipo e de los Chicago Stars se encuentra desamparaado. Su du ueño, Bert Somerville,, acaaba de fallecer dejando o algo inesp perado paraa que se le recuerde: eel equipo lo o hereda su u hijaa, Phoebe. Es una herencia temp poral porque para quee ella puedaa mantenerr su controll eteernamente d deberá ganaar el campeeonato AFC,, si no pasarrá a manos de su primo o Reed. 2. Pho oebe Some erville, prottagonista feemenina, vivía v muy tranquila, sin preocupaciones dee ningún tipo, sii exceptuam mos el dinerro, hasta qu ue se mueree su padre quien nuncca la aceptó ó y lee lega… ¡un equipo de fúútbol! Pero een qué cabe eza cabe… Pho oebe se verá inmersa een un mund do del que ccreía habersse alejado, rrodeada de hombres aa los que tem me, a pesar de su famaa de femmee fatale, y trabajando con Dan, el eentrenador,, del que see siente muyy atraída. Algo esconde, ¿te atreveráás a descubriirlo? 3. Dan n Calebow fue un graan jugador de fútbol, apodado Icceberg. Decide, tras su s retirada,, haccerse entreenador, inteentando triiunfar con los Chicago o Stars. Peero para co onseguir su u objetivo primeero tendrá que convencer a una superficial rubia que se haga caargo de suss responsabilidaades mientras lucha con c los sen ntimientos que pugnaan en su in nterior porr haccerse oír.

¿A Antepondrá su s vida, el fúútbol, al amoor?

[…]―No quiero besarte. b Él se dio cuenta de que ella había a tardado demasia ado en protestar y que esos ojos do orados se habían vuelto tan suaves como suss labios. Él ya no estaba de humor para bromear y su voz sonó ronca.. ―Mentirosa. No soy el único que está e caliente aquíí. Él inclinó la cabe eza y al instante siiguiente estaba accariciándole con la a nariz un lado de el cuello, en el sua ave hueco justo debajo de la a oreja. No la cog gió entre sus brazo os, pero las puntas de los pechos ro ozaron su torso. Él la oyó suspirarr. ―No nos gustam mos. ―No tenemos qu ue gustarnos, cariiño. Esto no es un na relación. Es purra atracción química. […]

RománTica'S 60


4. Loss personajes secundarios. En Tenías que ser Tú T , conoceremos a Boobby Tom, rreceptor dee los Chicago, que q tendrá su propia historia en Heaven, Texas (seguundo volumenn de la serie). . Tam mbién simpatizaremo os con la joven herrmanastra de Phoebee, Molly, quien noss sorrprenderá en Este Coraazón Mío (quinto libro de LLos Stars). Adeemás estaráán Ron, el d director gen neral de loss Stars, quien sufrirá aa lo largo de la novelaa una imporrtante evollución. La ex mujer de d Dan, un na congresiista que haace realidaad sus máss ansiadas faantasías. Ah hhhh…. y un na caniche q que tiene de estacados m momentos p protagonisttas. ― ¡Noo, Pooh! P Pero la advertenciia llegó demasiad do tarde. La temb blorosa perrita ya se estaba po oniendo en cuclilllas. Con una exprresión de pesar en la peluda carita a, comenzó a orinar sobre el attaúd de Bert Some erville. […] os estos daatos tenéis q que tener e en cuenta laa intriga sub byacente a lo largo dee Apaarte de todo toda la novvela, de la m mano de: ¾ Reeed, el primo o de Phoebee, quién esconde much ho más de lo o que deja vver. ¾ Un padre de u un jugador fallecido, q que está ob bsesionado con una so ola idea: “laa culp pa de todo la tiene Dan n Calebow”. ¾ Y… ¿qué sucedeerá al final con el equippo? Preguntta que no teendrá respu uesta hastaa el fiinal del libro o. olvidarnos d del humor, ya que os aaseguro quee muchas d de las escen nas que noss No debemos o T conseguirán haceross sonreír. describe SEEP en Teníaas que ser Tú, […]D Dan le lanzó a la ca aniche una mirada a suspicaz. ― ¿N No se irá a hacer pis? p ―No o, si la besas y la lllamas «mi pasteliito». Él se e rió entre dientess y se agachó parra darle a la perrrita una palmadita a en lo alto del d copete. Pooh h se echó hacia atrás inmediatam mente para de un n salto intenttar llegar a la alturra de su ombligo. ―No o te pases, chucho o. […] Enttretenida no ovela, que cconsigue qu ue nos olvid demos por u unos instanttes de todo o lo que noss rodea pero que tien ne una únicca pega, y que no haay que olvidar de señ ñalar, es que q cuando o terminéis eel libro querréis más, sseguir conocciendo a Lo os Chicago SStars, hasta que consiggáis haceross con la Seriee entera.

¡Addelante! Ello los os esperann Críticaa: Merche D Diolch

61 RománTica'S


RomรกnTica'S 62


Espacio

Juvenil Romántica Distopías, la nueva moda de la literatura Juvenil Romántica ¿Qué es una distopía? Las distopías, son novelas en las que el argumento gira en torno a una sociedad aparentemente perfecta pero que en realidad, está adoctrinada por alguien (ya sea una compañía o una persona) que hace todo lo posible por manipular, torturar o erradicar a sus miembros. El término distopía, fue acuñado por Jhon Stuart Mill en el siglo XIX como antónimo a la palabra utopía.

1984 (George Orwell) es una historia que nos cuenta como el estado ha conseguido un control total sobre los humanos. No tienen intimidad, se les prohíbe tener sentimientos ajenos a la adoración al sistema e incluso, el sexo, está visto como un crimen. Todas las personas están vigiladas por el “Gran Hermano”. Este libro, fue el que inspiró el reality show Gran Hermano, en el que se obliga a una quincena de personas a vivir dentro de una misma casa, en la que están controlados y son grabados durante su estancia.

Usos de las distopías Los autores usan las distopías a modo de crítica social. De esto modo, una distopía puede situarnos en un futuro cercano en el que la humanidad está bajo la influencia de un dictador que le ha lavado el cerebro al resto de personas para amaestrarlos o también, una población que vive vigilada las veinticuatro horas, trescientos sesenta y cinco días al año. Dos claros ejemplos son los clásicos Farenheit 451 y 1984.

Farenheit 451 (Ray Bradbury) es una novela en la que el gobierno ha prohibido a sus ciudadanos leer, ya que ese hábito hace que piensen por sí mismos y sean diferentes y el gobierno quiere que haya “igualdad”. Por ello, los bomberos no se dedican a apagar incendios sino a quemar libros. El título de la obra de Bradbury, hace referencia a la temperatura a la que las hojas de papel de los libros, se inflaman y arden (233ºC)

63 RománTica'S


¾ Distopías juveniles y juveniles románticas La trilogía Los Juegos del Hambre (Suzanne Collins) de Molino (RBA) ha desatado la locura en España. En la misma, se encierra a varios jóvenes dentro de un recinto para que se maten ya que solo puede quedar uno, que será el ganador y tendrá alimento para toda su familia. El último libro, Sinsajo, acaba de salir en nuestro país y ha arrasado, literalmente hablando. Todos quieren saber cómo terminan las aventuras de Katniss y compañía. También de Molino, podemos adquirir Incarceron (Catherine Fisher) en la que sus protagonistas harán lo posible por escapar de la cárcel en la que están encerrados. En la misma línea de Los Juegos, pero sin historia de amor, nos encontramos El Corredor del laberinto (James Dashner) publicado recientemente por Nocturna Ediciones e Isola (Isabel Abedi) de Anaya. El equivalente a estas novelas, pero de la pluma de un autor español es La Cosecha de Samhein y Los Hijos de las Tinieblas (José Antonio Cotrina) editados por Alfaguara, en la que doce niños tienen que sobrevivir en la ciudad de Rocanvarancolia. Para el próximo año se espera el volumen final. Otro escritor de nuestra tierra nos presenta el autoconclusivo Tempus Fugit (Javier Ruescas) en el que una empresa se encarga de “atrapar” las esencias ‐los destinos‐ de las personas que ha elegido un ordenador llamado La Pitonisa.

RománTica'S 64


Traición (Scott Westerfeld) de Montena, nos plantea hasta qué punto la belleza exterior es símbolo de perfección: a los dieciséis años los adolescentes se tienen que operar para encajar dentro de los cánones idealizados. Esta editorial será la encargada de traernos Matched (Ally Condie). Dentro de este cajón, también destacan obras muy buenas como la trilogía The Giver (Lois Lowry) compuesta por El dador de recuerdos, En busca del azul y El mensajero. Estos libros publicados por editorial Everest, salieron a la venta hace un par de años y ahora los podemos encontrar en nuestras librerías habituales con una nueva edición muy cuidada. Tampoco podemos dejar atrás La Declaración (Gemma Malley) que vio la luz en España durante el 2008, de la mano del Salamandra, y de la que deseamos con fuerza la segunda parte en castellano. En EE.UU las historias distópicas que están de moda son del tipo: Unwind (Neal Shusterman), Candor (Pam Barchoz) y Birthmarked (Caragh M O´Brien). Por aquellos lares, se espera con impaciencia la salida de Delirium (Lauren Oliver) que promete hacer que deliremos, y mucho. En definitiva, las distopías están cada vez más de moda. Y es que donde esté un Peeta o un Kleid, que se quiten los chupasangres y los cambiaformas. Artículo: Rocío Muñoz

65 RománTica'S


ACTUALES

PARANORMAL

HISTÓRICA

RománTica'S 66


Histórica 1. El duque que no sabía amar 2. Matrimonio a la fuerza 3. El libro del escándalo 4. Pasajes al corazón 5. Besos peligrosos

Contemporánea/ Chic‐lit/Suspense 1. El tipo de la tumba de al lado 2. El diablo tiene ojos azules 3. Heaven, Texas 4. Para siempre 5. Trilogía del Jardin

67 RománTica'S


Paranormal

Erótica

1.Aquerón 2.Tiéntame para siempre 3.Maldición oscura 4.La llama de la pasión 5.Secretos de Highlander

1. Visiones de seducción 2. Miénteme y dime que me quieres 3. Más que placer 4. El club 5. Deliciosa rendición

RománTica'S 68


Juvenil 1. 2. 3. 4. 5.

Luz de luna Damon. Almas oscuras El callejón de la medianoche Hush, Hush Atrapada

www.navlan.es

69 RománTica'S


RomรกnTica'S 70


Esencia nos n trae, en ntre otros títulos, t una nueva seriie de Nicole Jordan. LOS L GUARDIANES DE CYR RENE. Sin luggar a dudas los títulos más esperad dos son los de H Pero o si nuestras compatriotaas Anna Casaanovas, Arleette Geneve,, o Nieves Hidalgo. hay alguieen que nos sorprenderáá será Mered dith Duran yy su libro «EEl duque de las sombras» ». Y el año co omenzará terrminando un na serie que a todos nos trae en ascu uas: Cuestión de Honor 3: Escándalo e en Palacio, u una serie que levanta paasiones. Estaas y otras noveedades jugossas serán la aapuesta del sello románttico de Grupo Planeta.

Por su parte, Edicioness B tanto en n su sello de Vergara com mo en su colección de Zeta Bo olsillo nos trrae autoras de siempre con títulos de hoy y dee ayer. Ediciones B también apuesta a a lo grande en lo que a Juvvenil Román ntica se refiere con ntinuando co on una serie líder en venttas que comenzó con la eexitosa Hush, Hush h. Y, ¿qué nu ueva obra dee Nieves Hidaalgo nos pre esentará? Ateentas a los primero os meses del año, llega « «Noches de K Karnak»

71 RománTica'S


Como ya an nunciamos en n el número anterior, la editorial P&J junto con eel sello DeBolsillo n nos trae dos suculentas series de Nalini Singh h; pero junto a ellas, en eel próximo año vuelve la rreina del rom mance contemporááneo Nora Roberts y su ttercera entrega de Cuatro Bodass y una nueva novela de Emma W Wildes «Sin miedo m al escánddalo» que estamos segguras no os d dejará indifeerentes. Y, ¿cómo olvidarnos de Cisne o Debolsillo? 2011 viene cargado de b buenos y succulentos títulos. Desd de el primero de la tan aansiada serie Los Huxtable H de M Mary Balogh aal primero de una nueva sserie de Mon nica McCarty, paasando por eel broche de oro que pone Celestte Bradley a su trilogía dee Las Herederas. Todo un banqquete de letrras para nuevo año. YY como el primer trimestre del n nce de colofón parra las amantees del roman suspense… «Grita para mí m », segundaa entrega de la serie correespondientee a los hermanos Vartanian Va .

RománTica'S 72


La editorial Titania, ¡al fin! se atreve a publicar la continuación de la serie Simply de Balogh pero junto a ella, nos trae títulos de prestigiosas autoras como Putney, Quinn, Beverley y la recién descubierta Hoyt. Para las seguidoras del mundo paranormal, no se os olvide apuntar en vuestra lista de la compra la nueva serie de Feehan…

73 RománTica'S


Pero, ¿qué ocurre con el resto de editoriales? Evidentemente no os vamos a dejar sin saberlo. La apuesta de Manderley para 2011 es como ese pastel que ves en los escaparates pero no te atreves a entrar a comprar. Dulce, variada y adictiva. Manderley nos trae en las sacas de los camellos para el próximo año los dos libros continuación de la Hermandad de la Daga Negra de J. R. Ward, los dos últimos títulos de la serie Duquesas desesperadas de la inigualable Eloisa James, las últimas entregas de la serie de Leigh Greenwood y un par de autoras hasta el momento inéditas en España que seguro se convertirán en indispensables en tu cesta. Ediciones Versátil por su parte continúa en Enero con dos títulos de series ya empezadas como son la esperadísima secuela de Química perfecta de Simone Elkeles «La ley de la atracción» u otro título de la autora Y. S. Lee, nuevo caso de la detective Mary Quinn «Los crímenes del Big Ben».

nos adelanta en este avance algunas novedades muy apetitosas si bien aún no nos han podido avanzar fechas de publicación. Algunas de sus novedades más jugosas son:

The privater de Dawn MacTavish, pseudónimo de Dawn Thompson. Otro libro de Sarah McCarty cuyo título en inglés es Reaper’s Justice. Nos volverá a trasladar a las Highlands medievales de la mano de Heather Grothaus con The Highlander, no se olvida de una de sus joyas, Connie Mason también hará acto de presencia en las librerías con un título más que apetitoso. Y para las amantes de lo paranormal rescatan autoras como Eve Silver o Shana Abé.

Sin embargo, ¿acaso creíais que no iban a lanzar nada nuevo? Nos llega «Wicked Game. Sexo, sangre y Rock’n’roll» de Jeri Smith‐Ready. Una emisora capitaneada por vampiros que le da una vuelta de tuerca al tema. ¿No os parece apetitoso?

RománTica'S 74


Pandora publicará en 2011 «Highlander: El beso del demonio», novela que da inicio a la saga Espada Oscura, de Donna Grant, una magnífica serie que combina lo histórico y lo paranormal de forma sublime aderezada de un toque de ardiente sensualidad. Grandes autoras del género paranormal han arrasado con sus sagas en España, Sherrilyn Kenyon, J.R. Ward o Christine Feehan, pero Donna Grant ha dado un paso más allá creando una trama que te atrapará desde la primera página. Un clan de highlanders poseídos por demoníacos dioses celtas tienen que enfrentarse al mal personificado en forma de mujer. Una lucha sin cuartel en la que ambos bandos echarán mano de sus mejores armas para vencer en la batalla: la eterna lucha entre el bien y el mal se batirá esta vez en la Escocia del siglo XVII. ¿Te la vas a perder? El primer libro de la serie «Dark Sword» fue publicado en Enero de 2010 con una loa de la autora Lara Adrian, conocida en España por su saga «Raza de Medianoche», y ha recibido comentarios elogiosos de Romantic Times, Fresh Fiction y Romance Reviews Today, entre otros.

entonces, una joven doncella a la que salva durante una fuerte tormenta, despierta sus impulsos más primitivos… y sus más oscuros deseos. Cara no cree en los rumores sobre el castillo de los MacLeod... hasta que el majestuoso guerrero highlander aparece durante la tormenta como una fiera visión, atrayéndola hacia sus poderosos brazos, y hacia su mundo de magia y druidas. Una guerra épica entre el bien y el mal se avecina. Y Lucan debe luchar contra su absorbente atracción hacia Cara, o rendirse ante las llamas de un imposible y peligroso amor que amenaza con destruirlos a ambos…

La saga Espada Oscura ha obtenido un tremendo éxito de ventas en USA. La publicación del cuarto libro está prevista para abril del 2011 y en total hay diez entregas de la serie programadas. Estamos seguras que Donna Grant es una autora que os gustará. No obstante, sus historias han sido calificadas como «adictivas», «únicas» y «sensuales». «Highlander: El beso del demonio» es una novela trepidante, con toques de aventura y erotismo, que desearás no acabar nunca y continuar leyendo más allá de la última página. ¡Simplemente irresisitible! El audaz y apasionado Lucan MacLeod, uno de los tres hermanos malditos por la magia negra para toda la eternidad, se ve arrastrado por el deseo hacia la única mujer que no se atreve a poseer… Él es extraordinariamente fuerte... y peligrosamente seductor. Uno de los más feroces de su clan, Lucan MacLeod es una leyenda entre los guerreros, e inspira miedo tanto a hombres como a mujeres. Durante trescientos años, se ha mantenido apartado del mundo, ocultando al vengativo dios prisionero en su alma. Pero

75 RománTica'S


La propiedad (Claudia Dain) «Ninguna novela romántica había sabido reflejar tan bien la turbulenta historia del Medievo. Con una desgarradora narración Dain es capaz de no dejar indiferente a nadie. «La propiedad» es una de las mejores novelas de este género donde la crudeza y la violencia están presente de forma memorable»

Buenas vibraciones (Lisa Kleypas) «Inconmensurable. Así es la nueva historia de Kleypas, una estupenda historia que permanecerá en tu memoria al igual que un rotulador permanente marca un disco»

Escándalo en Escocia (Julia London) «Si genial es la primera historia de esta trilogía; la segunda, la supera. Llega a nuestras librerías la historia del hombre que atrapó nuestros corazones. Un matrimonio obligado, hará pegarnos a las páginas de este libro, un matrimonio por deber pero ¿también por amor?»

Colinas Negras (Nora Roberts) «Nadie como Nora Roberts escribe el suspense. Sus libros se leen de una sentada y Colinas negras no es menos. Con la habilidad que la caracteriza Nora vuelve con otra trama cargada de adrenalina»

RománTica'S 76


Un misterio talla XXL (Sue Ann Jaffarian) «El debut de Sue Ann Jaffarian es una novela talla XXL en todos los sentidos. Odelia Grey es una súper-mujer que no duda en adentrarse en el peligroso mundo del porno online para averiguar la verdad sobre la muerte de su mejor amiga. Una trama trepidante, llena de giros y sorpresas, aderezada con el toque de humor de esta avezada detective a la que nada asusta» Brujas de Nueva York. El clan Greene (Carolyn MacCallough) «Las seguidoras de Embrujadas no deben perderse esta serie. En Brujas de Nueva York nos adentraremos en los secretos de una familia que nos atrapará en su mundo de magia y misterio. Romance, suspense, aventura, viajes en el tiempo, esta novela lo tiene todo y más para pasar una tarde deliciosa en compañía de personajes fascinantes que te hechizarán»

Pura tentación (Connie Mason) «Jugador, mujeriego y con tendencia a beber de más... Desde luego no son avales muy adecuados para un lord. Pero ¿qué ocurre cuando un fantasma quiere enderezar su existencia? Amena y divertida, una novela que no puedes dejar de leer»

Los orígenes. Ángel mecánico (Cassandra Clare) «Con cada entrega de Cazadores de Sombras ha crecido nuestra adicción por esta serie. Ahora nos remontaremos a los orígenes. Ángel mecánico nos transporta al Londres victoriano para vivir una historia apasionante llena de laberínticas intrigas que parecen no tener fin. Protagonizada por héroes vívidos e intrépidos esta nueva trilogía de Cassandra Clare promete ser muy interesante»

77 RománTica'S


TITULO ORIGINAL The Jane Austen book club AÑO 2007 DURACIÓN 106 min. PAÍS EE.UU. DIRECTOR Robin Swicord GUIÓN Robin Swicord (Karen Joy Fowler) MÚSICA Aaron Zigman FOTOGRAFÍA John Toon REPARTO Kathy Baker, Maria Bello, Marc Blucas, Emily Blunt, Amy Brenneman, Hugh Dancy, Maggie Grace, Jimmy Smits, Kevin Zegers, Lynn Redgrave PRODUCTORA Sony Pictures GÉNERO Drama romántico BASADA EN Una novela de Karen Joy Fowler (Ed. Quinteto)

«Is not general incivility the very essence of love?» Jane Austen Con esta premisa firmada por una de las más destacadas novelistas británicas de todos los tiempos comienza The Jane Austen Book Club (Conociendo a Jane Austen), una entretenida comedia romántica con reparto coral cuyo hilo conductor es la obra de la afamada escritora. Protagonizada por cinco mujeres pertenecientes a distintas generaciones, el film habla sobre el amor e intenta reflejar cierto paralelismo entre las heroínas de Austen y las protagonistas contemporáneas de la cinta, aunque sin llegar a los sentimientos contenidos ni a la fuerza que destilan las mujeres creadas por la novelista británica. Eso sí, deja claro que aunque los tiempos cambian, la búsqueda del amor y la felicidad son motores que permanecen en cualquier época. Con el objetivo de motivarse mutuamente y encarar con buen talante las circunstancias que en esos momentos rodean sus vidas, un grupo de mujeres de Sacramento (California) deciden crear un club de lectura en el que repasar novelas ya leídas. Jane Austen es la autora elegida como ‘antídoto para la vida’ y con este fin el grupo queda formado por cinco mujeres y un hombre, los integrantes justos para leer las seis obras de

RománTica'S 78

Austen, (Emma, Mansfield Park, Sentido y Sensibilidad, Orgullo y Prejuicio, La abadía de Northanger y Persuasión). El chico del grupo es el único desconocedor de la obra de Austen, su mundo es la ciencia ficción, pero se presta gustoso a aprender todo sobre el romanticismo decimonónico motivado especialmente por lo que siente por una de las protagonistas. Una vez conformado el club de lectura deciden dedicar un mes a cada libro recreando en cada cita el ambiente Jane Austen para debatir los entresijos que la autora plasma en cada una de sus obras.


Comencemos por Jocelyn, una mujer soltera amante de los animales que vive sola y que recuerda en cierta forma el personaje de la hermosa, lista y rica Emma. Una mujer que huye del compromiso, que prefiere el cariño de sus mascotas al de los humanos y no duda en hacer de Celestina con su mejor amiga, Sylvia, otra de las integrantes del club, quien pasa por difíciles momentos tras la ruptura de su matrimonio. A su vez, esta última tiene una hija, Allegra, la benjamina del grupo, una chica lesbiana seguidora de los deportes de riesgo que vive su particular procesión amorosa y aprende a base de decepciones las dificultades y también las maravillas que trae consigo el amor. Por otro lado está Pruddie, una sensible profesora de francés infelizmente casada que intenta resistirse a la persecución de uno de sus alumnos y que finalmente lucha por reconducir su matrimonio. Finalmente está Bernadette, la verdadera precursora del club, fan incondicional de Austen y la más avispada de todas. Su trayectoria sentimental cuenta con seis matrimonios aunque no descarta un séptimo y definitivo gran amor. Como en cualquier novela de Austen, en esta película no podía faltar un verdadero caballero y este papel recae sobre Grigg, el miembro masculino del club, un joven entusiasta que hace pensar en un señor Darcy contemporáneo, un chico que intenta entender a las mujeres, aunque no lo consiga, ¿quién lo hace?, y que entra en el grupo de lectura movido por sus sentimientos hacia Jocelyn, aunque esta, como Emma, no se percata de ello. The Jane Austen Book Club es una adaptación del libro homónimo de Karen Joy Fowler y está dirigida por Robin Swicord. Sin llegar a ser una película brillante resulta bastante entretenida, no en vano lleva el sello de la factoría hollywoo‐diense. Bien podría decir que lo mejor de la película es el efecto que produce: unas ganas tremendas de volver a sumergirse en las imperecederas historias de la inigualable… Jane Austen. Texto: Mónica Liceras

79 RománTica'S


Vob!cboeb!tpopsb!qbsb!uv!opwfmb

Como ya es habitual, probamos a encontrar una banda sonora que nos recuerde, o nos parezca la ideal para alguna de nuestras novelas. Después de rebuscar un poco y hacer algo de memoria, acabo de enlazar una banda sonora que a mí especialmente me parece ideal para la novela en cuestión. He escogido una novela de las (diría yo) denominadas clásicas, “La mujer de la Ribera” escrita por una de nuestras autoras más queridas, Jude Deveraux. Para la que no haya leído la novela, decir que Wesley (el prota) a pesar de amar a Leah (nuestra heroína) se pasa gran parte de la novela “enganchado” a la que piensa que es “la mujer de su vida” (Kimberley), pero continuamente observando y demostrando con sus miradas su gran amor por Leah. Y nada más escuchar la canción de Kate Perry “Hot and Could” me percaté de la gran similitud que hay con relación a la novela. La canción comienza con una sencilla frase que se puede aplicar a muchos de nuestros protas, pero que a mí se me materializó inmediatamente Wesley:

Cambias de opinión como una chica cambia de ropa Su estrofa es para mí un calco de su carácter:

Porque ahora tienes calor, y al momento tienes frío Ahora dices sí, ahora dices no Ahora estás dentro, y al momento estás fuera Ahora estás arriba, y al momento estás abajo Estás mal, y al momento estás bien Es blanco y al rato es negro Wesley comienza creyéndose muy enamorado de Kimberley, pero en realidad su amor por Leah, le lleva a pasarse la mayor parte del tiempo dudando entre las dos, hasta que al final, por supuesto, se da cuenta de su error y decide abandonar a Kimberley, para irse con Leah, y es aquí donde más relación le encuentro con la canción, cuando él le dice que definitivamente la quiere, pero Leah se enfada entonces y él, asombrado, le pregunta:

-¿Me estás acusando de ser… inconstante? Leah le sonrió. -Tanto como lo es cualquier mujer para elegir el color de un vestido … que es justo lo que suena al principio… y yo personalmente, cada vez que oigo la canción parece que estoy viendo a Leah leyéndole la cartilla al pobre Wesley, que al igual que el chico del videoclíp, termina declarando su amor eterno por ella. Texto: Pilar Sánchez

RománTica'S 80

La mujer de la ribera – Jude Deveraux ¡En un encuentro fortuito en la ribera de Virginia, Leah, una bella muchacha de‐ samparada, atrapa, sin sa‐ berlo al único hombre al que siempre había amado! Debido a una inesperada jugarreta del destino, Wesley, un apuesto aristócrata, se convierte contra su voluntad en el marido de Leah. Decidido a forjarse una nueva vida en el salvaje estado de Kentucky, descubre que la esposa a la que está decidido a abandonar es orgullosa, apasionada y valientre… ¡Y quizás la mujer sin la cual jamás podrá vivir!


(Info sacada de la Web http://www.evanovich.com/bio)

oficial

de

Janet

Evanovich

La serie Estephanie Plum está escrita en primera persona, contiene grandes dosis de ironía y humor y una especial atención al entorno familiar de la protagonista y a su trabajo cuanto menos extraño; si a estos ingredientes, añadimos acción a raudales, personajes realistas y a la vez caricaturescos, y una trama en la que la vida diaria se deforma hasta transformarse en una sucesión de escenas, a veces extravagantes y casi siempre delirantes, que rozan la realidad cotidiana obtenemos unas novelas divertidas, disparatadas e hilarantes que tienen como protagonista a la cazarrecompensas más incompetente del panorama literario mundial, Stephanie Plum.

Actualmente Janet Evanovich vive en Florida con Peter, su marido desde 1964, y dedica ocho horas diarias a la escritura de sus (estupendas) novelas. Es la única cliente de Evanovich Inc., empresa que dirigen sus hijos, Pete y Alex Evanovich. El deporte favorito de Janet es ir de compras, y de mayor, le gustaría ser como “La abuela Mazur” (que Dios nos pille confesados).

Sección de autoras: ¿Autora en el olvido?

Janet Schnider, más conocida como Janet Evanovich, nació el 22 de abril de 1943 en New Jersey. La primera historia que escribió fue sobre las aventuras pornográficas de un hada que vivía en Pensilvana… de la segunda, según la propia Janet, nos podemos hacer una idea. Envió sus manuscritos a editores y agentes, y viendo que nadie parecía interesado en ellos, comenzó a trabajar de secretaria en una empresa temporal. Cuatro meses después, recibió una oferta de 2.000$ por su último (y olvidado) manuscrito, “Hero At Large”, que fue publicado bajo el seudónimo de Steffie Hall en 1987. Janet dijo adiós al trabajo de oficina para dedicarse única y exclusivamente a escribir. Cinco gratificantes años después, y tras doce novelas de este genero publicadas, Janet se “quedó sin posiciones sexuales” (but after twelve romance novels I ran out of sexual positions) y decidió dar un giro a sus historias. Tras dos años de reorganización, en 1994 vio la luz la primera novela de Stephanie Plum, personaje que da nombre a la serie por la que Janet Evanovich es reconocida mundialmente. En el 2000, Hot Six, ocupó el puesto nº 1 en la lista de los más vendidos del New York Times… desde entonces su éxito no ha parado de crecer.

81 RománTica'S


Títulos de la serie Stephanie Plum publicados en España: Uno por el dinero (descatalogado) Dos por la pasta (descatalogado) Entre pillas anda el juego Sobre la pista Cuestión de suerte Corazón congelado Qué vida esta

Últimas series publicadas de Janet Evanovich: Serie completa Stephanie Plum One for the Money (1994) Two for the Dough (1996) Three to Get Deadly (1997) Four to Score (1998) High Five (1999) Hot Six (2000) Seven Up (2001) Hard Eight (2002) Visions of Sugar Plums (2002) To the Nines (2003) Ten Big Ones (2004) Eleven on Top (2005) Twelve Sharp (2006) Plum Lovin' (2007) Lean Mean Thirteen (2007) Plum Lucky (2008) Fearless Fourteen (2008) Plum Spooky (2009) Finger Lickin' Fifteen (2009) Sizzling Sixteen (2010) Serie The Barnaby Metro Girl (2005) Motor Mouth (2006) Trouble Maker (2010 novela gráfica)

Serie Diesel (Spin off Stephanie Plum) ¾ Wicked Appetite (2010) (paranormal)

RománTica'S 82

¿Tendremos que esperar más años a que puedan completar la serie de Stephanie? ¿Alguna editorial se atreverá con las otras? Espero definitivamente que sí. Texto: Noelia Amarillo


La Cápsula del Tiempo El libro: Emma de Jane Austen La primera vez que se publicó esta comedia romántica de Jane Austen fue en 1815. Jane dijo de ella lo siguiente: «Voy a coger una heroína

que, excepto a mí, no gustará mucho.» Emma es probablemente el personaje más entrometido, manipulador y encantador de todas las chicas Austen. Su decidida intromisión en los asuntos del corazón de los demás la lleva a equívocos y desencuentros a lo largo de la historia que harán al lector pasar un rato ameno y divertido con sus peripecias. Hija de un hombre hipocondríaco y cuya madre falleció cuando aún era una niña, el carácter de la joven se podría decir, es el de una niña mimada. Espera que siempre se hagan las cosas a su modo y pretende que todos sean de su misma opinión. Es, como digo, una manipuladora aunque muy sutil, eso sí. Es de esas personas que te enredan y enredan y que son capaces de hacerte ver las cosas tal y como ellas piensan que deben hacerse. Por fortuna, a su lado se alza siempre la persona de George Knightley. El señor Knightley es el perfecto caballero, un hombre en la plenitud de la vida, más maduro y sobre todo muy respetado por sus conciudadanos. Un hombre que no le baila el agua a nuestra protagonista y que es capaz de soltarle de vez en cuando un «sopapo» dialéctico a la dulce señorita. Considerado uno de los mejores hombres Austen, la personalidad de Knightley es arrolladora por su imponente presencia. De todos modos, flaco favor le haríamos al libro si solo nos quedásemos con la presencia de los dos

personajes principales. No revelo nada nuevo al decir que los personajes secundarios de esta extraordinaria novela campestre ambientada a principios del siglo XIX son fundamentales en el desarrollo de la historia. Pongamos como ejemplo la señorita Harriet Smith, sin ella, la historia no tendría consistencia pues es un punto clave para la intervención de nuestra preciosa protagonista. El deseo de ver casada a Harriet es primordial en su existencia, al menos de momento. Después de pensar que ella es la artífice de haber logrado un matrimonio ventajoso para su institutriz, la señorita Taylor, ahora señora Weston, se piensa que puede ejercer de casamentera de nuevo con la señorita Smith, sin darse cuenta que quizás lo que ella estima conveniente no es lo más adecuado. A esto hay que añadirle que Emma es una esnob. Sí, ya lo creo. Un granjero no es suficientemente bueno para la que ella cree es la hija de un caballero pero cuando al final descubre la verdad pasa a pensar otra cosa bien diferente. Me ha gustado mucho el personaje de Jane Fairfax, una chica tímida, instruida y de buen carácter cuya realidad no se descubre hasta el final. Otro personaje importante en la trama es el de Frank Weston Churchill, el hijastro de la señora Weston. Si bien es alguien que cae bien a todo el mundo, lo cierto es que al señor Knightley, no le cae expresamente bien. Le ve como un perfecto liante que quiere conquistar a Emma pero que sin embargo parece encandilado con Jane Fairfax. No me diréis que no es avispado el bueno del señor Knightley, una sola mirada y es capaz de captar la realidad de lo que acontece a su alrededor. Sorprendente. Pero si hay unos personajes a los que no soporto, ésos son el matrimonio Elton. Horrible, despreciable. Al menos es mi opinión.

83 RománTica'S


El vicario Elton es joven, guapo y sería el candidato perfecto para Harriet (según Emma), lo cierto es que gracias a Dios, que Emma no logra sus propósitos. Elton es un egocéntrico y ni que decir tiene que se topa con la horma de su zapato. Cuando regresa de Bath, lo hace acompañado de su esposa Augusta. Parémonos un momento en esta mujer y analicemos su comportamiento. Le gusta ser siempre el centro de atención, odia a Emma y encima pretende mangonear a Knightley con la intención de que le atribuya responsabilidades que sólo son propias de una esposa. Sin embargo, quiero hacer una reflexión de lo que he podido leer entre líneas acerca de este “ángel”, es una envidiosa y tal es su afán de convertirse en el centro del universo que es capaz de tirar de todos sus recursos para hacer desaparecer a su competencia. A Jane le busca un empleo fuera de su entorno encubierta bajo una capa de amabilidad y amistad hacia la joven y a Emma intenta desacreditarla a cada paso. Pero si hay un personaje encantador en esta historia es la señorita Bates, una solterona parlanchina con la que es imposible no reírse. Sus monólogos son increíbles. Me descubrí atenta a todas y cada una de sus palabras. Una incesante verborrea a la que nadie hace mucho caso pero que sinceramente a mí me atrapaba. De todos modos, el libro que hoy les he sacado del baúl de la historia es uno de mis preferidos. La historia es amena, divertida y los personajes te atraparán desde el primer diálogo. La complicidad entre Emma y el señor Knightley está patente a lo largo de todo el libro, sus encuentros y desencuentros hacen las delicias del lector y los celos y los malos entendidos entre ambos están a punto de mantenerles separados para siempre. Gracias a su autora, la relación de ambos llega a buen puerto pero sin duda hay algo que creo no olvidaré jamás: la declaración de él a Emma.

«—No soy capaz de hacer bellos discursos, Emma — prosiguió enseguida el señor Knightley, y a continuación añadió, mientras vibraba en su voz una ternura honda, sincera y razonada—: Si te quisiera menos quizás hablara con más soltura. Pero ya sabes cómo soy. No oirás de mí más que la verdad. Te he reñido y te he

RománTica'S 84

sermoneado, y lo has soportado como ninguna otra mujer en Inglaterra lo hubiera hecho. […]Bien sabe Dios que siempre he sido un desastre como enamorado. Pero tú me entiendes[…]» Después de todo esto, ¿qué más decir? La autora nos deja sin argumentos para no devorar la historia que con tanto mimo y cariño creó. La empresa cinematográfica también ha hecho eco de esta historia pero la que más sorprende sin duda alguna es la adaptación de 1996 y que protagonizó Alicia Silverstone, Clueless: Fuera de onda.

Al igual que otras obras de Austen ha sido versionada en varias ocasiones pero la que más repercusión ha tenido, sin lugar a dudas, fue la interpretada por Gwyneth Paltrow en el papel de Emma y Jeremy Northam como el señor Knightley. Actualmente puedes encontrar varias versiones en bolsillo de esta preciosa novela a un buen precio. Texto: Loli Díaz


La Película: Tú y yo TITULO ORIGINAL An affair to remember AÑO 1957 DURACIÓN 115 min. PAÍS EE.UU. DIRECTOR Leo McCarey GUIÓN Delmer Daves & Leo McCarey MÚSICA Hugh Friedhofer FOTOGRAFÍA Milton Krasner REPARTO Cary Grant, Deborah Kerr, Cathleen Nesbitt, Richard Denning, Neva Patterson, Robert Q. Lewis PRODUCTORA 20th Century Fox GÉNERO Drama romántico PREMIOS 4 Nominaciones Oscars Mejor fotografía, música, canción, vestuario

¡El señor Ferrante se casa! ¡Al fin! Todos los hombres de este mundo ya pueden respirar, el soltero más codiciado y el seductor más reconocido ha decidido sentar cabeza y desaparecer como obstáculo en las conquistas del resto de hombres del mundo. Así comienza este gran clásico del cine, remake de una obra anterior dirigida por el propio Leo McCarey pero cuyos protagonistas fueron Irene Dunn y Charles Boyer. Todas las que me seguís a través de estas páginas de la revista sabrán que soy una enamorada del cine clásico. Soy muy conocida también en la sección de dvd de todos los Corte Inglés de la zona y no precisamente por haber sido compañera de todas ellas sino por mi afición al cine de ayer. Cine mal llamado de ayer, porque lo cierto es que esta clase de cine es de ayer, de hoy y de siempre. No quisiera meterme con los directores de hoy ¡Dios me libre! Pero ya no se hacen películas como las de entonces. Ahora vas al cine (y voy todas las semanas) y si acaso puedes pasar un buen rato, puedes disfrutar de una buena comedia, puedes sentir tensión con

alguna de acción pero ese cosquilleo que me provoca sentarme delante de mi pantalla de televisión con un buen dvd de entonces… aún no lo he logrado en las salas del cine. Pues bien, como iba comentando. El señor Ferrante (Cary Grant) ha anunciado su compromiso pero… viaja de vuelta a Nueva York para reunirse con su prometida cuando en el horizonte de su barco, en plena travesía se cruza en su camino una bella cantante, Terri McGee (Deborah Kerr). A partir de ese instante, las miradas que se cruzan y la química existente en la pareja se hace palpable para todo el que está a su alrededor, comprendiendo que es imposible que Ferrante cuelgue su soltería con quien en un principio parece ser la artífice de la mayor hazaña del momento.

85 RománTica'S


Con unas imágenes que quitan el aliento, una fotografía de infarto y unas interpretaciones de órdago a la inglesa, McCarey no expone una historia tan bella como emocionante al principio, tan bella como dolorosa a la mitad, pero con el final que todos esperamos y queremos.

Dos personas extrañas, un mismo camino a recorrer durante unas semanas. Un romance incipiente pero imposible en un primer momento porque ambos están comprometidos para casarse con otra persona ¿no os recuerda al argumento de algunas de nuestras novelas? Pues bien, tras ese viaje, esos sentimientos que ambos empiezan a sentir por el otro, se plantea una seria necesidad de saber si todo es fruto del momento o algo más profundo. Así, ambos, deciden encontrarse en el plazo de seis meses en el edificio más alto de Nueva York, el Empire State. Si entonces, ambos siguen sintiendo lo mismo por el otro, el destino les dará la oportunidad de continuar juntos.

Pero el destino tiene sus caprichos, y sin revelar nada por mi parte de lo que acontece, os diré que

RománTica'S 86

ella no acude a la cita, aunque él la espera pacientemente hasta ¡medianoche! Cuando la hora de encuentro eran las cinco de la tarde. ¿No es eso amor de verdad? Siete horas esperando a que llegue su chica. Hoy día no se hacen esas cosas, si en quince minutos no ha llegado me las piro. Esta película me atrapó desde el mismo inicio, las miraditas de ellos mientras están llegando a puerto, cada uno en una punta de la balaustrada, haciendo mohines con respecto a la pareja del otro, quienes esperan pacientemente en el muelle, no tiene desperdicio. Escenas muy tiernas como cuando llegan a visitar a la abuela de Nick. Escenas conmovedoras como cuando se ven en la platea del teatro (después del plantón) y ella solo puede decir ¡hola! Esta escena me recordó a una de McNaught de su libro «Pasajes al corazón».

Como digo, una gran película. Una película que, pese a estar nominada a varios Oscars, no obtuvo ninguna estatuilla. Es a mi parecer, una de las gran maltratadas del cine. Pero una película que debería estar entre las que ver a toda costa. Y una película que no hace mucho fue fuente de inspiración en un chico para que su padre viudo encontrara un nuevo amor. Me refiero a la película «Algo para recordar» interpretada por Tom Hanks y Meg Ryan. Algo para recordar, así es la película que hoy os presento. Algo para recordar… y no olvidar.

Texto: Loli Díaz


Diccionario RománTico El reloj Siempre hemos leído en nuestras novelas referencias al tiempo. Minutos por aquí, segundos por allá, espérame a tal hora… ¿Pero sabemos realmente en qué momento de nuestro devenir fue correcto el uso y empleo de esas palabras? Desde que el mundo es mundo, el hombre siempre ha tenido la necesidad de medir el tiempo pero ¿cuándo apareció el primer reloj? ¿Cuándo se fraguó su medición? Espero con esta entrada del diccionario aclarar algunas dudas en lugar de crearlas…

Reloj

Dícese de aquel instrumento que se usa para medir el tiempo.

Es de sobras conocido que los relojes existen desde la antigüedad, nuestros antepasados egipcios ya disponían de ellos basándose en la posición solar. Pero el uso del reloj, no fue de uso común (valga la redundancia) hasta el siglo XVII‐ XVIII cuando llegó la revolución del pequeño reloj de bolsillo. Ahora sí sería fácil y cómodo portar uno, ahora los señores de dinero se podrían permitir cargar con ese pequeño objeto con el fin de acudir a tiempo a sus citas.

la casa y se te he visto no me acuerdo de ti hasta el lunes. ¡Qué bien se vive sin reloj! Pues hijas, otra vez que me he ido por las ramas y me quedo sin tiempo y sin espacio para relatar algo más sobre este instrumento que cada vez son más estéticos y más precisos. He leído en algún sitio que existe un reloj atómico desarrollado la Oficina Nacional de Normalización, llamado NIST‐F1 que tiene un margen de error de un segundo cada no sé cuántos millones de años… a eso le llamo yo precisión, sí señor. Todas nosotras, estoy segura, tenemos varios relojes, analógicos, digitales. Varios pululando por la casa en paredes o sobre muebles como también estoy segura de que poseéis uno o varios de muñeca. ¿Os habéis dado cuenta cuánto han evolucionado? ¿La cantidad de formas, colores, tipos de esferas que hay en el mercado? Son imposibles de contar.

Nosotros, estoy segura, no agradecemos tanto el invento. Ahora vamos a todos lados corriendo, el tiempo se ha convertido en el mayor baluarte existente de control. Todo son prisas, carreras y no llego a tiempo al médico, al trabajo, al colegio… qué estrés. Estamos siempre pendiente de la hora, vamos siempre a contrarreloj. ¡Son las diez, no llego a ver Hispania! ¡Porras, que son las ocho y cuarto, pierdo el autobús y no llego al curro! Así no se puede vivir… pero claro, llega el fin de semana y seguro que muchas de vosotras se quita el reloj de la muñeca, lo abandona en cualquier rincón de

87 RománTica'S


Pero sabéis cuántos tipos de relojes han existido desde sus mismos inicios… yo he perdido la cuenta, pero os indico algunos:

Reloj cucú Reloj Foliot Reloj de sol Reloj de arena Reloj binario Reloj de agua o clepsidra Reloj mecánico Reloj de péndulo Reloj de bolsillo Reloj de pared Despertador Reloj electrónico Reloj atómico Reloj digital Reloj de sobremesa Reloj de ajedrez

¡Qué imagen tan romántica! ¿No? Es el gesto que tendrían seguramente todos y cada uno de nuestros protagonistas. Aquellos que forman parte ya de nuestra vida, caballeros encantadores con una pizca de encanto canallesco pero por el que todas suspiraríamos de poder meter la mano dentro de las páginas y agenciárnoslo. Caballeros de ayer, hombres de hoy. ¿Cómo no citar al hombre de hoy? Ese que te encuentras a toda mecha por las calles con sus monos de trabajo, con sus carteras de ejecutivo a todo correr porque ¡llegan tarde! Hombres del futuro que probablemente lleven el tiempo insertados en sus neuronas y que quizás el reloj tal y como ahora lo conocemos no sean sino objetos de museos… al paso que vamos ¿por qué no? Si ya hay relojes para las uñas…

Una barbaridad, vamos. Si echáramos la vista atrás y vol‐ viéramos al si‐ glo XIX, vería‐ mos que los ca‐ balleros en vez de llevarse la mano al frente para ver la hora, echarían mano al bolsillo de su chaleco, extraerían una pieza que hoy diríamos de coleccionista, abrirían la tapa de oro o de plata (según posibles) y observarían la posición de las manillas del reloj, luego probablemente mirarían al cielo, respirarían profundamente, asentirían con la cabeza y continuarían su camino…

Pero si hay algo en estos días que todos odia‐ mos es el maldi‐ to despertador, por muy psico‐ délico o es‐ trambótico que sea su diseño…

Texto: Loli Díaz

RománTica'S 88


RománTica’S por la

SOLIDARIDAD Crímenes de Odio Normalmente este artículo va dirigido a problemática siempre relacionada con las personas pero también nos olvidamos de algo muy importante para nuestra supervivencia: la ecología, nuestro entorno natural. Así que por favor, permítanme la licencia de tratar un problema que a mí me afecta muy de cerca: LAS SEQUOIAS. No voy a extenderme mucho en mi disertación y espero no obstante con ello, dar a conocer un problema que tenemos delante de nosotros y no vemos la gran mayoría de las veces. Las sequoias, son los seres vivos más altos y longevos del planeta. Su perennifolio se estima en unos 3.000 años; longevidad que contribuyó al desarrollo de la famosa parábola: los tres árboles. Si nos detenemos a contemplar la majestuosidad de una sequoia, entenderemos su propósito como árbol en el desarrollo de la sociedad humana. La sequoia es sinónimo de longevidad, paciencia y sabiduría; virtudes que conllevan al amor y tolerancia. Ubíquese mentalmente en el Parque Nacional de Yosemite y deténgase justo al lado de una sequoia; se sentirá como una hormiga. Ahora

imagine lo siguiente: saque de su bolsillo un encendedor y queme el árbol; al cabo de unas horas la sequoia se convertirá en cenizas. Si aramos en terreno y sembramos nuevas semillas de sequoia, estos árboles lograrán su esplendor cuando su tatara‐tatara‐tatara‐tatara‐tatara‐ nieto tenga hijos. La descomposición social de un individuo, lo conduce a cometer crímenes de odio contra sus semejantes; estas acciones parten de una raíz: carencia de amor y principios en la formación familiar que recibió desde su niñez. Si en un hogar no se inculca ética y respeto, esa familia influirá negativamente en su entorno inmediato; la sociedad se contaminará y extenderá vicios en ciclos interminables de degradación. Sembrar amor requiere dedicación y entrega desinteresada, pero debe comenzar desde el núcleo familiar, así se formarán nuevos individuos que transformarán a la sociedad en una estructura tan estable, que sólo tendrán un grupo rival: las longevas sequoias. Daniel DC http://de‐cordova.com

89 RománTica'S


RomรกnTica'S 90


¡DiOS SALVE A LA REiNA! Traducción de «God Save the Queen»

I

Dios salve a nuestra gloriosa Reina, Larga vida a nuestra noble Reina, Dios salve a la Reina; Que la haga victoriosa, Feliz y gloriosa, Que tenga un largo reinado sobre nosotros: Dios salve a la Reina.

II

O Señor, nuestro Dios, surge, Dispersa a los enemigos de ella Y haz que caigan. Confunde sus políticas, Frustra sus trucos ardiles, En ti, ponemos nuestras esperanzas, Dios salve a todos.

III

Los mejores presentes. Tus más agradecidas ofrendas; Que su reinado sea largo; Que defienda nuestras leyes, Y que siempre nos dé motivo para cantar con corazón y voz; Dios salve a la Reina.

Parió Castilla una niña que nació para ser reina. En su persona convergían todas y cada una de las cualidades que debe tener una soberana: honor, integridad, fidelidad, y también una extraordinaria belleza física. Y esa niña fue reina de Inglaterra, y su pueblo la amó tanto, y con tanta pasión, que estuvo dispuesto a luchar por ella hasta la muerte, y libró una guerra en su honor, por su valor y entereza. Sus firmes creencias, su inquebrantable fidelidad, removieron las mismas entrañas de la fe religiosa en su país de adopción, Inglaterra. Y porque no transigió en su lealtad, en sus votos matrimoniales, conmovió a todo un país que la sigue considerando como la única y verdadera reina de Inglaterra; Dios Salve a Catalina de Aragón.

Arlette Geneve.

91 RománTica'S


Catalina de Aragón era Infanta de Aragón y Castilla, hija de los reyes Fernando e Isabel. Nació en la ciudad de Alcalá de Henares un frío día de diciembre de 1485. Como antecedentes mencionaré que era tataranieta de Eduardo III. Como los reyes de Castilla querían tener a Francia completamente aislado, Catalina fue prometida en matrimonio al príncipe Arturo de Gales. Y nuestra pequeña princesa sufrió muchísimo por tener que abandonar la Alhambra a la edad de quince años para embarcar con rumbo a Inglaterra, pero había sido criada precisamente para desempeñar el papel más importante de su vida, hacerse querer por el pueblo inglés, sus súbditos. Enrique se prendó de la hermosa muchacha El 14 de noviembre fue desposada por el rubia de ojos azules. Además era inteligente joven y enfermizo príncipe de Gales en la y culta, hablaba varias lenguas, francés, Catedral de San Pablo en Londres. La flamenco, inglés, latín, así como varias artes hermosa muchacha causó una honda entre ellas la música y la danza. impresión a su suegro, pero el matrimonio apenas duró unos meses, el príncipe. Arturo Enrique y Catalina contrajeron matrimonio murió por una epidemia conocida como “La el de 11 de Junio de 1509. fiebre del sudor”, dejando a una princesa viuda y virgen. Pero los intereses políticos de ambas coronas, que se traducía en la pérdida de una cuantiosa dote por parte de los españoles, y la pérdida de un fiel y cada más poderoso aliado por parte de los ingleses, condujeron a una nueva negociación; el matrimonio de princesa viuda el siguiente en la línea de sucesión, el príncipe Enrique, conocido como Enrique VIII. Nacido en junio de 1491.

RománTica'S 92


Aunque el primer matrimonio no se había consumado, según afirmaba Catalina, se obtuvo una dispensa papal para despejar las dudas acerca de la legitimidad del segundo casamiento en un futuro.

Fue un matrimonio feliz para ambos durante 18 años, hasta que Enrique comenzó a preocuparse seriamente ante la necesidad de un heredero varón y el fin de la fertilidad de la reina. El nacimiento de un varón se convirtió en algo primordial para el soberano porque la dinastía Tudor era nueva, y su legitimidad estaba aún en entredicho. Ninguna reina había gobernado nunca con éxito en Inglaterra por derecho propio. Los desastres de la Guerra de las dos rosas se encontraban aún vivos en la memoria colectiva de los ingleses, y por eso un heredero varón era lo único que le importaba a Enrique, y por ese motivo, se separó de la Iglesia para casarse con la plebeya Ana Bolena embarazada de su hija Isabel. A pesar de las dificultades a las que fue sometida Catalina para que accediera al divorcio, no vaciló en su postura. Y fue la esencia misma del cambio religioso que convulsionó Inglaterra años después. Ni Ana Bolena, ni ninguna otra. Los principios de Catalina, su determinación titánica logró que un rey removiera los mismos cimientos de las creencias inglesas para dar legitimidad a una furcia y encumbrarla como reina de Inglaterra.

Catalina fue confinada sucesivamente en Ampthill, y en el castillo de Kimbolton, donde finalmente murió a la edad de 50 años. Pero Catalina nunca renunció al título real; fue enterrada en la Catedral de Peterborough con un funeral propio de Princesa Viuda en lugar de Reina.

Pero Catalina ha pasado a la historia como la única y verdadera esposa y reina de Enrique VIII La amó el pueblo, la defendió su gente, y la única hija que le sobrevivió, reinó como María I, pero esa es otra historia. Texto: Aravalle Palacios

«Ah, pero la dama! Creed en mi palabra, encantó el corazón de todos,...» Sir Thomas Moro

«Reina de todas las reinas y modelo de majestad femenina!» Sir William Shakespear

93 RománTica'S


Cuenta una leyenda que en esta comarca, en tiempos de la conquista romana, un audaz guerrero astur de nombre Curueño se enamoró de una bella muchacha llamada Porma, nacida como él en las montañas de la zona. Sus encuentros, siempre al atardecer, eran efímeros, aunque colmados de pasión; se entregaban el uno al otro como si cada día fuese el último. Una de esas tardes, Porma no acudió al encuentro de su amado. El joven esperó con desesperación su llegada, y al cabo de unas horas, con las estrellas ya asomando en el cielo, marchó en su busca a sabiendas de que algo terrible había ocurrido. Y así fue. Había sido secuestrada por el cónsul romano Canioseco, embelesado por su hermosura, y llevada al campamento de León para tomarla como esposa. Al enterarse, el bravo guerrero acudió a los alrededores del campamento romano, situado a orillas del río Bernesga, y, una vez que el vino y el cansancio hicieron mella en los soldados, Cucureño entró en busca de la hermosa Porma y huyeron hacia las montañas. .

El cónsul pronto notó su ausencia y marchó con varios de sus soldados hasta el pinar de Lillo, donde los dos jóvenes fueron cercados. Curueño, acorralado, atravesó con su espada a lo que más quería en este mundo, a su amada Porma, y huyó hacia las tierras altas del actual puerto de Vegarada, donde su cuerpo fue atravesado por las flechas de los arqueros romanos. De la sangre que fluyó de los jóvenes amantes brotaron dos fuentes: una, donde murió Porma, y la otra, donde cayó Curueño. Y de aquellas fontanas, nacieron los ríos Porma y Curueño, que se buscan hasta encontrarse en Ambasaguas, dondesus cursos se unen para siempre

Ocio y Placer Escapadas románticas

RománTica'S 94

.


95 RománTica'S


Imaginad que una mañana el “kikirikí” de un gallo o el tañir de unas campanas os despiertan de vuestros sueños, ya consumidos, como la lumbre de la chimenea. Que el rumor de un río o el piar de un pajarillo mientras se acicala orgulloso hacen que brote una sonrisa apacible en vuestro rostro. Imaginad cómo, al abrir la ventana de vuestra habitación, la luz del alba os muestra ansiosa y alegre el vestido de su naciente día, verde como la esperanza y salpicado de los colores vivos de su heterogénea flora, casi tocando el cielo. Imaginad cómo, desde sus cimas más elevadas, llega danzante, como un bailarín de vals, un águila real, porteando bajo sus alas un perfume fresco que os sumerge en vuestros sueños más profundos, transportándoos a un tiempo de leyenda donde los jóvenes enamorados morían por amor. Si vuestra imaginación es capaz de llevaros allí, es porque vuestros sentidos se encuentran perdidos entre los valles del Porma y del Curueño.

RománTica'S 96


Abrazándose con los Picos de Europa, se halla esta comarca montañosa del noreste de la provincia de León, guardiana de tesoros naturales y rincones mágicos aún por descubrir. Dos cursos de agua, que nacen en las cumbres nevadas de los puertos de Vegarada y San Isidro, -desde donde se puede divisar la majestuosa presencia de dos lagos de origen glacial: el Isoba y el Ausente- la salpican de vida: el Curueño y el Porma, que alfombran su entorno con chopos, fresnos, robles, hayas, abedules, alisos, acebos y con una abundante colección de plantas que florecen en primavera, constituyendo un auténtico capricho de la madre Naturaleza. Corzos, jabalíes, lobos, zorros, liebres, e incluso osos, pisan con timidez sus bosques y pastos, al mismo tiempo que las truchas se bañan remolonas en sus aguas ante la mirada atenta de algún martín pescador.

97 RománTica'S


En su discurrir infinito entre cañones esculpidos en la roca, estos ríos no sólo se engalanan de verde y color -o blanco radiante durante el invierno- ante vuestra presencia, sino que, ade-más, os muestran el arte y la nobleza de los pueblos que vadean: las . casas blasonadas, los torreones medievales de Lillo o La Vecilla, castillos como el de Toral de los Guzmanes o el de Otero del Curueño, o ermitas como la de San Froilán, en la Valdorria, vestigios todos de una época de conquistas y reconquistas que enseñorean las villas. Caminando paralela al Curueño, una calzada romana os revela el camino que hace siglos comerciantes y legionarios pisaron. Hoy, son las huellas de viajeros, creyentes y aventureros las que se marcan en unas piedras que os llevan al abismo de la cascada de Nocedo, una delicia natural que atrapa a quienes la descubren, mientras los felinos ojos de algún gato montés agazapado entre matorrales os observan. Si vuestros ojos también se fijan en él, ¡seguidle!, porque os conducirá a Arintero, donde el fantasma de una dama con aura de leyenda os seducirá. -Una valerosa mujer que ocultó su identidad para poder combatir como un hombre junto a los Reyes Católicos, y así defender el honor y el nombre de su linaje.

RománTica'S 98


Si aún así, la brisa de la montaña, hendida por el tintineo de los cencerros que vacas y yeguas hacen percutir, os anima a aventuraros más allá de la simple vista que os ofrece tal paraje, la pesca, el senderismo, la escalada, el esquí o las rutas a caballo podrán calmar vuestra sed. Todas ellas son buenas opciones para conocer mejor el corazón de la zona, tan legendario como hermoso, pero, también, para encontrar ese bálsamo de paz que todos anhelamos en algún momento. El silencio de sus alturas, el crepitar del viento al cruzar entre las ramas de sus bosques o el tranquilo transcurrir de sus aguas os otorgan tal presente, a cambio, simplemente, de vuestra presencia.

Artículo: Alfredo Gómez

En el municipio de Ambasaguas finaliza ese viaje que comenzó en las blancas coronas montañosas de San Isidro y Vegarada. A partir de aquí, Porma y Curueño se unen con vehemencia en un beso eterno que llega hasta el vasto océano. ¡Dejémoslos amarse!

99 RománTica'S


Busca las 7 diferencias

Soluciones al número anterior 1. Luna Comanche 2. El juego de un rufián 3. La máscara del amor

RománTica'S 100


¡Aaaah! Los inicios escritoriles. Esa inseguridad, ese no saber hacer, esa pérdida y desorientación… un segundo, ¿qué tienen de bueno? Fácil, que una puede mirarlo en retrospectiva y reírse un buen rato de ellos. Es como las fotos de instituto, cuando me daba por llevar el pelo cortado por la barbilla, normal que mi hermano me apodase “seta mágica” es que parecía una seta. Pues lo mismo, la retrospectiva solo sirve para eso, ande yo caliente y ríase la gente. Era como cuando miraba a todo con un respeto que… bueno, exacerbado. Las charlas conmigo eran (y en según qué casos, siguen siendo), así: —¡Ohdiosmiomadredelamorhermosoquetengoque‐ llamarynomeatrevo! ‐Me vas a tener que separar las palabras y hacer uso de los signos de puntuación, porque así no me entero de qué hablas ‐me decía alguno de mis amigos, que el pobre no le debían de canonizar por aquello de que estaba a punto de matarme y los pensamientos de asesinato no están bien vistos. —Es que tengo que llamar a la ILUSTRÍSIMA AGENCIA TAL y estoy nerviosísima. —¿A dónde? —A la ILUSTRÍSIMA AGENCIA TAL. —Ni idea, ¿existe realmente? —¡Que sí! Mira que no conocerla. Que, realmente, no la conocía ni yo. Pero cuando uno empieza, está tan desesperado por no parecer tan desorientado, que intenta tapar sus carencias como puede (lo cual hace que lugeo las risas a su costa sean mayores). Como el añadir todos los adjetivos que capaz y, si es posible, poner las mayúsculas para dar más bombo y magnificencia al asunto. Lo hacemos siempre, los noveles somos así de pringadetes y agradecidos, si una agencia o editorial nos dice ‘hola’, nos tiene detrás como perritos falderos y poniendo ojitos brillantes hasta el fin de los tiempos:

Amigos de escritores noveles, un consejo: no intentéis razonar con nosotros. ¡No van a usar nuestro libro de posavasos! No salimos de ahí, no lo intentéis. Es nuestro bucle de pérdida de racionalidad (También llamado “bucle Randy”, en honor a la serie me llamo Earl, muy recomendada para reírse mucho). Y creedme, cuanto más grande e ilustre (de verdad) es la editorial, más chirriantes y grandilocuentes son nuestros adjetivos… y más grandes son las letras tipográficas que usamos. Es decir, si de pronto veis que usamos una letra cien y unos adjetivos que ni en el siglo de oro de la literatura española, no lo dudéis, como poco es hemos cruzado la vista con alguien de la editorial Planeta (con suerte el chico del café). Miradlo por el lado positivo, cuando publiquemos nuestro tercer libro o ya tengamos algo de currículum, podéis reíros con nosotros de esto. Esto me lleva a contar una de esas anécdotas (reales, palabra) que me ocurrió hace no mucho. Escuchando muchos buenos consejos, estuve buscando números de agencias literarias por Internet. No creáis que me fui a buscar en la web “Paco el macaco” o “el blog de pitusa, la pitonisa literaria”. No, era una web oficial para escritores y editores y, como persona insegura que soy, hice bien en comprobar en otros sitios el teléfono. Era el correcto. Lo cual hace esta anécdota todavía más descacharrante y la charla anterior (la ILUSTRÍSIMA AGENCIA TAL) mejor. Bien, con los nervios de alguien que aún tiene reparo a hablar con gente que le añade mucha tipografía, llamé: —¿Ho… ho… hola? ¿EslaILUSTRÍSIMAAGENCIATAL? —¿Mandé? No, esto es el bar Tar. —¿Qué? —Que no, chica. Que esto es el bar Tar, que las señas que so dan como siempre están mal. —¿Me está diciendo que he llamado a un bar?

‐¡Diosdiosdiosdios! ¡La GRANDISIMA EDITORIAL MALAARRABIAR ha dicho que mi libro tiene posibilidades y van a leérselo mientras se toman el café! ¡Y han prometido no usarlo de posavasos!

—Sí. En la web lo ponen mal. Si estamos acostumbrados a que los escritores nos llaméis.

‐¡Pero si les odias! Cuando editaron a Talescritor quisiste que fuéramos a tirarles tomates por la traducción tan horrible que hicieron.

—Pero tus mayúsculas han sido muy enérgicas. Sigue así.

—Tan mala no era…

—No hay de qué.

—Cuarenta páginas eran de publicidad.

Sí, a día de hoy sigo acordándome de mis primeras llamadas y sigo riéndome de cómo llamé enérgicamente a un bar para intentar venderles uno de mis libros. Y es que nadie sabe si es que la agencia quebró o qué, pero a día de hoy siguen esas señas mal (y los del bar siguen siendo la ILUSTRÍSIMA AGENCIA TAL). Así que, pequeños saltamontes… si llamáis a un bar no lo dudéis: pedid alguna de calmares y bravas, porque el camino editorial es largo y os entrará hambre mientras llegáis a vuestro destino.

—Tenían que anunciar nuevos productos. —¡De Fregonas Paca! —Maximizar beneficios. —¡Justo cuando el prota iba al fin a declararse a la chica! ¡No me jodas, si querías quemarles la sede central! —¡Pero no van a usar mi libro de posavasos!

—Ayva…

—Ah, vaya. Muchísimas gracias.

Laura López Alfranca

101 RománTica'S


Durante el primer año de RománTica'S nos hemos ocupado de definir la personalidad y el carácter de los signos, centrándonos en el amor, claro está. Ahora continuaremos con la nueva etapa, esta vez hablando de las compatibilidades, es decir, cómo se relaciona cada signo con sus distintos congéneres, que comenzamos el bimestre pasado. Este bimestre toca el turno a Escorpio y Sagitario. Del 24 de Octubre al 22 de Noviembre ¿LA PAREJA IDEAL DE ESCORPIO? Una de las relaciones más complejas entre elementos es la de Aire y Agua, y sus naturalezas son muy distintas. Aire es pensamiento, raciocinio, frialdad; Agua es sentimiento, emociones, calidez. Existe un mecanismo inconsciente que los lleva a buscarse y relacionarse; pero su relación no es fácil.

El hombre escorpio: Conor Branigan de «Un lugar para Conor» Durante los años posteriores a la guerra civil americana, la hermosa y testaruda Oliva Maitland lucha contra todo y contra todos para salvar a su familia y a su plantación de Louissiana, que se encuentra al borde de la ruina. Para conseguirlo no duda en acoger en su casa al cínico exboxeador Conor Branigan. Pronto descubre que, tras sus modales rudos, se esconde un hombre que sufre, y ese sufrimiento despierta unos sentimientos que Olivia no se puede permitir. Conor Branigan vio morir a su familia en Irlanda, y con ella murieron sus esperanzas. Conor juró que nunca volvería a amar, pero Olivia y su familia de niños adoptados le demostrarán que siempre hay algo por lo que merece la pena seguir luchando.

RománTica'S 102

Entre Escorpio y Géminis puede surgir una hermosa relación de amistad nacida de la admiración, no así en el amor pues raciocinio y emotividad raras veces van al unísono. Pueden compartir aficiones y pasar juntos algún tiempo, pero al apasionado Escorpio le terminará exasperando la ligereza de Géminis. Escorpio ejerce en Libra una atracción magnética a la que es difícil resistirse, de hecho se sienten fascinados el uno por el otro. Pero su fuerte carácter asusta un poco a Libra, por excelencia amable y diplomático, ya que Escorpio es una fuerza desatada de la naturaleza que vive de los sentimientos intensos. Sólo aprendiendo a escucharse lograran flotar en el mar embravecido. Escorpio y Acuario pueden formar una buena pareja; entre ambos existen un gran respeto, tienen intereses comunes y cuando un proyecto les merece la pena le dedican tiempo y esfuerzo. Pero donde Escorpio necesita a la gente para sentirse vivo y querido, Acuario busca de espacios donde dedicarse a estar en soledad y pensar en sus experimentos. Una relación entre dos signos del mismo elemento siempre es arriesgada. Y en este caso también, Agua x Agua = emotividad al cuadrado. ¿Te imaginas vivir con alguien igual de sentimental que tú? Supongo que conocer al otro tan bien que adivinas su pensamiento puede ser bueno o malo, dependiendo de la perspectiva. Entre Cáncer y Escorpio puede nacer una relación muy envolvente y mágica. Aunque parezca extraño ésta puede ser una pareja estable y duradera, ya que Cáncer es un signo constante cuando algo le importa de verdad. Sus intereses en común y su afinidad en creencias y espiritualidad les ayudarán. Escorpio es una excepción dentro de los signos de Agua, si bien se rige por la emotividad también confluyen en el las influencias del planeta Marte, dios de la guerra en la mitología griega. Por ello, si bien es posible la convivencia con un signo del mismo elemento, con alguien igual que él sería casi una odisea. Terminarían odiándose con la misma intensidad con la que se amaron, ¿o quizás no? Nunca se sabe.


La unión entre Escorpio y Piscis puede ser una de las parejas más hermosas y emotivas. Pero han de tener cuidado: los celos y la posesividad de Escorpio pueden herir los frágiles sentimientos de Piscis, que no parará de llorar para incredulidad de su compañero/a. Si logran superar este bache, les irá de maravilla. Buff, combinación complicada donde las haya. Agua y Fuego pueden hacerse mucho daño mutuamente, la visceralidad y la emotividad muchas veces son armas letales y en una pareja pueden utilizarse mal si no existe el equilibrio. Un equilibrio obligatorio si esta pareja no quiere asfixiarse mutuamente. Hablábamos antes de que Escorpio está regido por Marte, pues bien aquí tenemos a su «compañero de piso», Aries, con el que tener una relación sería casi como mirarse al espejo, pues ambos son entes inquietos deseosos de llevar la voz cantante. Así que, ¿para qué complicarse la vida? Bueno, si aún así estás dispuesto, decirte que en el terreno sexual pueden saltar chispas, cuidado con las quemaduras. Si Leo despliega sus armas de seducción, Escorpio caerá rendido, ¿pero aguantará Leo, orgulloso de ser admirado, la posesividad de Escorpio? Una vez pase la novedad, el fuego entre estos dos signos puede volverse un incendio incontrolable. Mejor mantener la llama viva de una bonita amistad. Sagitario y Escorpio son seres espirituales que, si bien comparten el dinamismo y vivacidad del fuego, pueden llegar a entenderse debido a su creencias e ideales. La relación entre ellos será más distendida que con Aries y Leo, compartirán aficiones e intereses y el fuego de la pasión podría envolverlos muy fácilmente. Tierra y Agua podrían formar la pareja perfecta: Tierra será la parte práctica y equilibrada de la relación, mientras que Agua aportará su imaginación, misterio, y profundidad de emociones a esta combinación, una de las más fértiles en el campo de las relaciones. Tauro y Escorpio son signos apuestos, y su vez complementarios. Igual que en todas las relaciones donde ambos son totalmente diferentes, las mismas cosas que los atraen pueden separarles. Escorpio, el noble pero testarudo Tauro puede ser el amor de tu vida, así que no te dejes llevar por el orgullo, que con un cabezota en la familia hay más que suficiente. A pesar de que Virgo es tan diferente a Escorpio, ambos son personalidades que de alguna manera pueden llegar a complementarse y, ¿por qué no?, hasta a enamorarse. Es una pareja que suele darse a menudo. A Virgo le atrae la fuerza y el magnetismo de Escorpio. Aunque deben tener cuidado porque los dos pueden herirse constantemente. Pero al parecer, eso les gusta, pues después vienen las reconciliaciones.

La mujer escorpio: Jennifer Merrick de «Un reino de ensueño» Dos muchachas de la nobleza escocesa son raptadas por un temible guerrero inglés. Para sorpresa de ambas, el atroz enemigo es un hombre comprensivo y amable. Cuando una de ellas enferma, él accede a liberarla a cambio de los favores de la otra, Jennifer. Ésta no duda en sacrificar su honra por salvar la vida de su hermana. Inevitablemente, entre la joven Jennifer y el implacable guerrero surge un intenso amor ajeno al enfrenta‐ miento entre sus respectivos clanes. Pero la vida pasará cuentas a los irreflexivos amantes.

La arrasadora personalidad de Escorpio puede chocar con la del circunspecto Capricornio. No será fácil esta relación pues sus distintas formas de expresar los sentimientos pueden hacer mella en la pareja. No obstante, ambos son muy parecidos, valoran la fidelidad y la lealtad. Como amigos serán inseparables.

103 RománTica'S


Del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre ¿LA PAREJA IDEAL DE SAGRITARIO? Buf, combinación complicada donde las haya. Agua y Fuego pueden hacerse mucho daño mutuamente, la visceralidad y la emotividad muchas veces son armas letales y en una pareja pueden utilizarse mal si no existe el equilibrio. Un equilibrio obligatorio si esta pareja no quiere asfixiarse mutuamente.

El hombre sagitario: Noel ‘Rompecora‐ zones’ de «Diez maneras diferentes de ser Laura» Laura es una joven madrileña, tímida y acomplejada, que sobrevive como puede gracias a contratos basura y trabajos temporales. Además, tiene ciertos problemas para hacer amigos, así que emplea su extraordinaria imaginación pa‐ ra crear vidas paralelas. Los verdaderos problemas comien‐ zan cuando la contratan en una importante agencia de publici‐ dad: el trabajo le encanta... pero no tiene ni idea de cómo hacerlo. Es lo que tiene incluir alguna mentirijilla en el currí‐ culum... Por si esto fuera poco, ¡hasta las fantasías en las que se refugia comienzan a salirle mal! ¿Y qué hará si tiene que dejar de ver a ese espectacular compañero por el que se ha colgado? ¿Conseguirá conser‐ var el trabajo? ¿Será capaz de enfrentarse al mundo real y salir airosa del mayor embrollo de su vida?

RománTica'S 104

Cáncer y Sagitario tienen pocos puntos en común; para el dinámico temperamento de Sagitario el tranquilo y hogareño Cáncer resulta demasiado pasivo. Además, Cáncer sentirá que Sagitario no comprende la profundidad de sus sentimientos. Sexualmente pueden tener una buena relación, pero es preferible que sólo sean amigos. Sagitario y Escorpio son seres espirituales que, si bien comparten el dinamismo y vivacidad del fuego, recordemos que Escorpio está regido por Marte, pueden llegar a entenderse debido a su creencias e ideales. Compartirán aficiones e intereses y el fuego de la pasión podría envolverlos muy fácilmente. Los del signo Piscis ejercen una atracción magnética en Sagitario, creencias y espiritualidad similares pueden unir a estos dos signos en una buena amistad. Pero tener una relación no sería del todo buena idea; sus formas de actuar son del todo diferentes, mientras a Piscis le gusta vivir en su mundo de sueños, Sagitario prefiere sentir la adrenalina de la aventura. ¡Menuda hoguera! El Fuego puede sentirse querido y abrigado por alguien de su mismo elemento, aunque la competitividad y el orgullo pueden acabar haciendo mella en una relación que sería magnífica si ambos mantuvieran una mente abierta, pero ¡a ver quién es el primero en dar su brazo a torcer! Con Aries la llama de la pasión arderá intensamente, ambos dinámicos y aventureros inventarán una y mil actividades que compartir y de las que disfrutar. Sólo deben de ponerse de acuerdo, no sin unas pocas discusiones, sobre quién conducirá durante el viaje, pero si se ponen de acuerdo éste puede durar años. Tanto Leo como Sagitario son dos seres intensos que necesitan su espacio y su individualidad, y cómo ambos lo saben tratarán de respetarse el uno al otro. Podrán surgir desavenencias en el caso de que alguien mire más de la cuenta al hermoso Leo, o éste intente llamar la atención de Sagitario dándole celos, así que ambos deberán tener paciencia. Lo mejor es conocerse poco a poco e ir encajando piezas. Cuando dos personas son del mismo signo, en este caso Sagitario, la compatibilidad puede ser del todo o nada. Ambos aventureros, dinámicos, independientes, viscerales y con ganas de divertirse. En principio ningún problema, ¿verdad? Bueno sólo uno, que tendrán que perdonarse los deslices y meteduras de pata que pueden ocasionar una ruptura en la relación.


Dicen que los opuestos se atraen, pero ésta puede ser una mezcla peligrosa: sí, Fuego y Tierra se atraen, pero no son del todo incompatibles. La fogosidad y dinamismo de Tierra cautivan sobremanera al pragmático y circunspecto Tierra, aunque su visceralidad puede herir su aparentemente impertérrito corazón. A través del conflicto limarán sus asperezas. Para Sagitario será un poco difícil lidiar con la testarudez de Tauro, con sus formas lentas y calmadas, al contrario que él, cuyo fuego se enciende igual de rápido que se apaga. Teniendo ideales y formas de sentir y de actuar diferentes será un poco complicado que vuestra relación se estabilice y sea duradera. Virgo y Sagitario son bastante ajenos entre sí, pocos intereses en común y distintas formas de ver la vida les llevará a estar constantemente peleando, regañando y criticándose entre sí. Sólo la mutua admiración que puede surgir en algunos aspectos, logrará rescatar una amistad, aunque no tendrán una relación estrecha. En principio, Sagitario puede creer que Capricornio es demasiado serio para él, pero si le da una oportunidad, puede aportarle la estabilidad que necesita. Aunque deben tener cuidado con sus cambios de humor, ya que ambos son dados a ello, y la relación puede resultar inestable a consecuencia de ésto. ¿Aire y Fuego juntos? ¡saltan chispas! Estos dos elementos se complementan muy bien, a los dos les gusta la acción e ir de aquí para allá. El aire es necesario para que el fuego cobre vida y se expanda, así que es seguro que en esta relación perdurará la llama del amor, siempre que el fuego no cause un incendio. La personalidad de Géminis es totalmente distinta a Sagitario, no obstante, es su opuesto en el zodiaco. Pero la necesidad de movimiento de ambos, su ansia de conocimientos e intereses similares puede ser un buen pilar donde cimentar esta relación. Aunque Sagitario debe tener tacto a la hora de decir las cosas si no quiere que el político Géminis inicie una batalla campal. Con Libra, Sagitario compartirá una espiritualidad que no comparte con los demás. Si a esto le añadimos su amor por la vida, intereses comunes y su necesidad de diversión, Libra sería un buen compañero. Sólo deben dejar de lado su orgullo y su sentido crítico para que su relación sea inolvidable. Cuando conozcas a Acuario nacerá instantáneamente el amor. Encontrarás a una persona con la que compartir tus creencias, poner en marcha proyectos y colaborar de forma estrecha. Pero debéis tener cuidado con vuestra necesidad de individualidad e independencia. Exceptuando esto, la relación será fructífera tanto el campo social y profesional como en el sentimental, debido a a la inventiva de ambos Artículo: Ana Sarria

La mujer sagitario: Luka Sánchez de «Falsas apariencias» ¿Qué pasaría si C3PO y Drácula se conocieran? ¿Y si se sintieran atraídos sexualmente? ¿Sería sexo intergaláctico, robótico o vampírico? Luka lleva un día de perros, se ha quedado sin gasolina y ha tenido que dar un largo y “agradable” paseo (con tacones, sobre la carretera desconchada, malhumorada) hasta la gasolina‐ ra, para colmo de males allí se encuentra con un tipo graciosillo que presencia divertido como ella acaba tirada en el suelo lleno de “fluidos insanos” del aseo. ¡Qué tipo más majo! Más tarde, Luka ya recuperada se presenta en la fiesta de Halloween de su barrio dis‐ frazada de C3PO dispuesta a pasárselo bien. Todo va sobre la seda, hasta que se presenta un tal “Drácula” que no es otro que el tipejo graciosillo del aseo… Luka se propone odiarlo, pero el tipejo despliega todo su encan‐ to, y resulta que ya no es ni tipejo ni graciosillo, sino una persona encantadora y estupen‐ da… y además, es que está más bueno que un queso. ¡Y qué narices! Bajo las placas de metal de su disfraz hay carne, y la carne es débil ¿no?

105 RománTica'S


El equipo de RomáánTica’S agra adece a todas las compañeeras de webss, editores, respon nsables de departamento os de prensaa y a todas sus seguidoraas en generaal por la gran n cantidad de notas de condo olencias que nos han hecho llegar a nuestrro correo eleectrónico. Las inttegrantes dee RománTica’’S sabemos lo muyy querida qu ue era nuestrra fallecida compaañera Manueela Naya y a la cual siempre llevaremo os en nuestro o recuerdo.

Sería imposible inssertar todas las muesttras de cariño o que le hab béis brindaado y desde eeste pequeñ ño espacio queríaamos haceros saber que las hemos recibid do con igual respeto y caariño a como lo habéis expresado.

mbre de ella, GRACIAS En nom

Contaccta con n RomáánTica’s para hacerno os llegaar tu opinión, o comen ntarios y sugeren ncias tan nto sobre e la revissta como o cualqu uier otro tema rrelacionaado con lla novelaa románttica. Escríbeenos a esste e‐mail: roman nticasmaagazzine@ @gmail.ccom

RománTica'S 106


107 RomรกnTica'S



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.