10 minute read

Destinos

R E N A N

B A R R E R A

Advertisement

D: Renán, cuéntanos a grosso modo ¿cómo se encontraba Mérida en tus primeras dos administraciones y cómo la ves actualmente con la situación que estamos viviendo?

R: Primero quiero darles las gracias por este espacio con los lectores de Dolce, es un gran medio y una gran comunidad de lectores. Es un gusto poder compartir con ustedes lo que hemos logrado, cuáles han sido los retos que hemos enfrentado y los que vienen para 2021 - 2024.

2012 – 2015

“Todos sabemos cómo estaba Mérida en 2012 cuando llegué al Ayuntamiento”

Los tres años de la administración que me antecedió fueron lamentables. Antes de este mal gobierno, Mérida era una ciudad que estaba calificada como una de las mejores del país en prestación de servicios públicos y en el manejo de sus finanzas.

Quienes vivieron aquel inicio de 2012 recordarán una Mérida a oscuras y con servicios públicos lamentables. Nosotros, como servidores públicos, nos encontramos con un Ayuntamiento endeudado. Ante esta situación, yo que soy Meridano y amo a mi tierra, decidí agarrar al toro por los cuernos, como se dice coloquialmente. Sabía a lo que me enfrentaba, pero me gustan los retos y trabajamos tres años intensamente para levantar a Mérida y hacerla una ciudad para todos, una ciudad digna del orgullo meridano, de lo que esperaba la gente. Al final de mi administración, dejamos una Mérida de pie, preparada para seguir adelante y que volvía a destacar por la calidad de vida que tanto apreciamos los Meridanos.

2018 – 2021

“La administración actual ha sido una de las más difíciles, pero me siento orgulloso del trabajo que hemos hecho”

Todos los que hemos gobernado durante la pandemia debimos enfrentarnos a algo desconocido y que cambió el mundo, cambió nuestras costumbres y la forma de interactuar como sociedad. En Mérida lo hicimos bien, contuvimos la pandemia y el impacto tanto económico como social fue menor que en otros lugares, no sólo de México, sino del mundo. Algunos proyectos tuvieron que ser frenados porque, necesitábamos poner todos los recursos humanos y económicos al servicio de la protección de la salud de los Meridanos, y de los apoyos a todos aquellos que perdieron sus empleos.

Somos muy conscientes que la pandemia no ha acabado, que no vamos a bajar la guardia, pero sí nos sentimos orgullosos de lo que logramos y de cómo estamos reactivando tanto la economía como la vida social porque queremos más de esa Mérida antes de la pandemia.

Con el programa Rezago Cero hemos llevado servicios básicos como agua potable, electricidad y vivienda a las colonias y comisarías que más lo necesitan. Hoy en Mérida, el 99.3% de viviendas cuentan con agua entubada, hay cobertura total de electricidad y sólo el 0.5% de las viviendas tienen piso de tierra.

En materia de seguridad, iniciamos con el programa de Guardaparques, con el cual hemos logrado que los parques de Mérida sean un espacio de encuentro seguro, de disfrute para los ciudadanos. Mérida es una ciudad para disfrutar y ese es el objetivo de cada uno de nuestros esfuerzos. La Línea Mujer y el Instituto Municipal de la Mujer han sido dos grandes aliados en la protección de las Meridanas, apoyándolas y velando por sus intereses.

Próximamente inauguraremos el Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Armonía" como un espacio para adultos mayores, con quienes además estamos avanzando en la vacunación.

Uno de los proyectos más preciados para mi es Ya’axtal, “El Gran Pulmón”, que es una iniciativa ambiental que interconectará parques y espacios públicos de una amplia zona del Poniente de Mérida y que es un proyecto que nos pone al nivel de ciudades reconocidas internacionalmente. Es un gran esfuerzo medioambiental para generar espacios, dentro de la ciudad, que mejoren la calidad de vida y el espacio público.

A pesar de que hay temas que no son de nuestra competencia directa, como la salud, hemos realizado distintas acciones como Médico a Domicilio para acercar la atención médica a las personas y hemos puesto nuestro granito de arena en el programa Ruta de la Salud, consideramos que hay un sector de la población que es prioritario en esta contingencia y son todos aquellos involucrados en la atención sanitaria.

Hemos fortalecido el programa Micromer y creamos Círculo 47 para impulsar el consumo local con productos de nuestras comisarías y que han impulsado a cientos de emprendedores. Por otro lado, la UNESCO nos nombró como Ciudad Creativa en Gastronomía. Estos reconocimientos internacionales continúan posicionándonos como una ciudad para visitar y así fomentar el turismo para que Mérida vaya a más en cada uno de esos renglones de la economía que puede ser fuente de ingresos y desarrollo para la ciudad.

Durante la pandemia, y para apoyar a los grupos vulnerables, implementamos más de 10 programas y acciones con apoyos, créditos, alimentación y cultura, por mencionar algunos.

La movilidad es un tema que ha tomado mucha fuerza en Mérida, la ciudad está creciendo y para eso hemos actuado a tiempo. Llevamos 233 km de calles construidas o rehabilitadas, que equivale más o menos a la distancia que hay de Mérida-Valladolid-Tizimín; hemos hecho un gran esfuerzo con los pasos peatonales, los nuevos semáforos inteligentes y ahora la ciclovía, acciones individuales que se complementan para que en Mérida exista un circuito vial que pueda ser aprovechado por peatones, ciclistas, vehículos y camiones. La verdad es que no sólo fue la pandemia lo que nos golpeó en 2020, tuvimos también el impacto de dos huracanes y tres tormentas tropicales, que afectaron gravemente la zona norte de Mérida, generando una gran cantidad de baches y daños a la infraestructura de la ciudad, con el Programa de Bacheo actuamos oportunamente para subsanar este problema generado por las inclemencias climáticas. Podríamos dedicarle una edición especial a todo lo que hemos logrado en estos casi tres años en los que he estado nuevamente al frente del Ayuntamiento —risas—. Aquí estamos, más fuertes que nunca y con los objetivos más claros que el primer día.

R E N A N

B A R R E R A

2021 – 2024.

“Hoy Mérida no puede dejarse a la improvisación, ni a un gobierno que llegue a destruir todo lo que hemos logrado con esfuerzo y amor por esta ciudad”

D: ¿Por qué los ciudadanos de Mérida deberían votar en una tercera ocasión por ti?

R: Porque vamos por el buen camino, un camino tan fuerte que ni siquiera la pandemia y los huracanes pudieron desviar, un camino que tiene claro hacia dónde queremos ir, con una ciudad que crece sin perder el rumbo.

Conozco cada rincón de Mérida, he recorrido cada colonia y cada una de las 47 comisarías, no una sino muchas veces, y sé lo que cada una de ellas necesita, así como cuáles fueron los proyectos que debieron pararse por la pandemia, pero que deben retomarse para garantizar más Mérida para todos.

D: ¿Qué es lo que has logrado al administrar en dos ocasiones la ciudad, que no lo hubieras logrado en una sola administración? ¿Qué acciones se han consolidado?

R: La participación ciudadana. Definitivamente este renglón nos ha ayudado a emprender grandes proyectos y programas que han contado con la aprobación y más participación de la ciudadanía, Mérida es para todos, y para que haya futuro seguro, todos debemos participar de las decisiones y acciones.

Un claro ejemplo de lo que te hablo es el programa de Diseño Participativo de Espacios Públicos. Este programa ha sido exitoso porque antes los parques se hacían sin consultarle a la población. El Ayuntamiento iba, rehabilitaba o construía un parque y cuando llegaba el momento de la inauguración, lejos de escuchar felicitaciones, eran quejas porque no les gustaba lo que se hizo. Ahora el escenario es diferente porque realizamos reuniones, que ahora son virtuales por el tema de la pandemia, con los vecinos donde se va a construir o rehabilitar el parque y cada uno expone lo que quiere que se añada o retire, todo lo hacemos con un ejercicio participativo y ha sido un éxito.

Hemos entregado 13 parques rehabilitados bajo este programa y otros 9 están en proceso. Cerca de 2.000 personas han intervenido de manera directa en estos proyectos, de los cuales el 70% son mujeres y 30% hombres. Este es un programa del cual me siento muy orgulloso.

D: ¿Consideras que la pandemia del COVID-19 ha sido el mayor reto que has enfrentado en tu carrera política?

R: Puedo decir que es mi segundo mayor reto, después de poner de pie un Ayuntamiento en ruinas como lo recibí en el 2012. Sin duda la pandemia puso a todos los servidores públicos del mundo en jaque. Tuvimos una negativa de un préstamo por parte de los Diputados de MORENA, recursos que estaban proyectados para atender la salud de los meridanos y reactivar la economía; por otra parte las recaudaciones cayeron y los recursos federales no llegaban a tiempo. Junto con mi equipo tuvimos que ser creativos e innovar para mantener esta gran administración en marcha y lo hemos hecho bien, no lo digo yo, lo dice la gente y las calificadoras que nos han dado reconocimientos por un buen desempeño y por la transparencia en la aplicación de los recursos públicos para apoyar a quienes más lo necesitan y para que las obras sigan marchando porque no nos podemos detener.

D: ¿Cómo ha cambiado tu vida o tu percepción de la vida a partir de la pandemia? ¿Te ha afectado? ¿De qué manera?

R: Esta pandemia me ha hecho apreciar más a mi familia, de alguna forma nos recordó que la vida y que las personas que queremos, son prestadas, y que el tiempo es para aprovecharlo. Es extraño no poder acercarse a los ciudadanos como lo hacíamos antes y ahora depender de una pantalla para acercarnos a los demás. Pero estamos vivos y eso es lo que debemos agradecer, seguir cuidándonos para volver a reencontrarnos y que poco a poco recuperemos la oportunidad de disfrutar la ciudad que tenemos.

Facebook:

Renán Barrera

Instagram:

renanbarreraconcha

Twitter:

@RenanBarrera

Página Web:

www.merida. gob.mx

Youtube:

Municipio de Mérida Yucatán

D: ¿Cuáles son tus prioridades en caso de continuar el trabajo que has realizado a lo largo de esta administración?

R: La protección de la salud, la reactivación económica, la seguridad y el mejoramiento en el espacio público, esos son cuatro temas que considero indispensables trabajar en los próximos años. En más Mérida y para mantener la calidad de vida de los Meridanos. Tenemos clara la ruta y no es momento ni de improvisar ni de parar.

D: Respecto a los nombres para las distintas Direcciones del Ayuntamiento, ¿Habrá grandes cambios? ¿Se conservará a algunas personas?

R: Eso es algo que veremos en su momento con mayor detenimiento, aunque sin duda repetirán algunas personas que nos han acompañado en todo este tiempo y que están plenamente comprometidas con el servicio a la ciudad.

D: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

R: Tener la oportunidad de apoyar a las personas que realmente lo necesitan. Por ejemplo, apoyar a una persona con un microcrédito para que inicie o crezca su pequeño negocio, y que, al poco tiempo, cuando volvamos a visitarla ya haya dado un gran salto y hasta sea generador de empleos. Ver esos resultados es realmente gratificante para el alma.

D: ¿Qué recuerdo te gustaría que la gente de Mérida tenga de ti al mencionar tu nombre?

R: “¡Qué buen Alcalde fue Renán!”—risas—. Me gustaría que me vean como una persona que en el momento más difícil no se cruzó de brazos y que con responsabilidad tomó decisiones que fueron indispensables para que la ciudad mantuviera su rumbo y siguiera creciendo, sirviéndole a cada Meridano.

Quiero aprovechar este espacio para reconocer el esfuerzo del personal del sector salud, pues son quienes han cuidado de nosotros en la primera línea de batalla para enfrentar la emergencia sanitaria por COVID-19. Por ellos es que queremos Más Mérida, por ellos estamos dispuestos a continuar cambiando esta ciudad a la que nunca le dijeron NO cuando más los necesitó.

Juntos vamos a salir adelante de estas adversidades que nos está afectando a todos en distintas maneras, lo importante es no bajar la guardia y seguir cuidándonos nosotros y a los nuestros, permanecer en casa y acatar los protocolos sanitarios, porque estoy seguro que más adelante podremos volver a abrazarnos.