3 minute read

Jorge Viñuela, Gerente Corporativo de Tecnología de Codelco Chile I pag

Jorge Viñuela,Gerente Corporativo de Tecnología de Codelco Chile

La transformación digital de Codelco a través de redes LTE

Gerente Corporativo de Tecnología de Codelco Chile, Jorge Viñuela, dio a conocer la nueva forma de trabajo a través de redes de LTE (5G). Transmiten imágenes del área de chancado de centros de operaciones hasta el nuevo CIO-E de la estatal, permitiendo procesar de forma inmediata datos logísticos como tiempos de espera y descarga de material para un posterior análisis y optimización de distintos procesos. También cuentan con un sistema de automatización de camiones de alto pesaje, un sistema de robótica inteligente que es manipulado a distancia.

En este minuto Codelco tiene dos redes de LTE 100% desplegadas, una en la División Ministro Hales, que está desde finales de abril y la otra red es en la División Radomiro Tomic, donde tienen cerca de 170 camiones que utilizan esta red para los procesos básicamente de gestión de flota y optimización del proceso de extracción. Pero adicionalmente también se está trabajando dentro de la División El Teniente, en el sur de nuestro país.

Esta conexión de 5G en la división Radomiro Tomic de Codelco es un hito histórico para la minería chilena, porque significa que la principal industria del país se abre al nuevo mundo de la inteligencia artificial, que permitirá acceder de manera más rápida a datos y efectuar análisis para mejorar procesos, elevar la productividad, y avanzar hacia una actividad más segura.

La pionera experiencia con 5G realizada en Codelco marca el debut de la automatización en tanto minería subterránea como a rajo abierto. El objetivo final es la excelencia operacional. Lo que busca Codelco es estandarizar, escalar o transferir prácticas desde un CIO-T a otro para optimizar continuamente el funcionamiento integral del sistema.

Proveedores de red LTE

La iniciativa, que ratificó la existencia de mayores niveles de velocidad de transmisión en comparación con los otros sistemas, fue realizada con la conectividad de la empresa Nokia y Hexagon.

“Fueron adjudicadas el año 2018 y ahora nos encontramos en proceso de ingeniería para salir a licitar nuestras próximas redes como es Rajo Inca en División Salvador y Chuquicamata Subterránea”, aseveró Viñuela acerca de las próximas licitaciones.

Esta visualización integral tiene dos fines, brindar a cada CIO-Táctico apoyo en análisis de desempeño de procesos, diagnóstico de problemas, soporte especializado en estrategias de control avanzado, monitoreo de condiciones para mantenimiento, monitoreo de taludes y geotécnica o reportes de actividad y generar optimización de procesos mediante el análisis de datos que proveen los algoritmos de analítica avanzada, transfiriendo las mejores prácticas detectadas en cualquiera de los tres centros integrados tácticos.

“El objetivo final es la excelencia operacional. Lo que buscamos es estandarizar, escalar o transferir prácticas desde un CIO-T a otro para optimizar continuamente el funcionamiento integral del sistema”, explicó Jorge Viñuela.

Cómo funciona

El nuevo CIO-E es una especie de cerebro central donde un equipo especialistas en análisis de sistemas estará permanentemente monitoreando los

indicadores arrojados por los sistemas inteligentes de los tres CIOs-T de Codelco: Calama, donde se operan remotamente equipos de División Ministro Hales y de Chuquicamata Subterránea; Los Andes desde donde se accionan a 70 kms. de distancia las operaciones de División Andina y Rancagua que hace lo suyo con la operación de División El Teniente a 50 kms. de distancia.

Esta visualización integral tiene dos fines, brindar a cada CIO-Táctico apoyo en análisis de desempeño de procesos, diagnóstico de problemas, soporte especializado en estrategias de control avanzado, monitoreo de condiciones para mantenimiento o reportes de actividad y generar optimización de procesos vía transferen-

cia de mejores prácticas detectadas en cualquiera de los tres centros tácticos. “El objetivo final es la excelencia operacional. Lo que buscamos es estandarizar, escalar o transferir prácticas desde un CIO-T a otro para optimizar continuamente el funcionamiento integral del sistema”, explica el Gerente Corporativo de Tecnología de Codelco Chile, Jorge Viñuela.