2 minute read

Objetivo

Una Administraci N Inteligente

La digitalización tiene una enorme capacidad de transformación en todos los ámbitos, incluyendo la relación entre la Administración y el ciudadano. A la aparición de nuevas necesidades, que requieren la actuación del Estado, se une la generalización de tecnologías que ofrecen nuevos medios como el big data, la Inteligencia Artificial o el blockchain. La Administración necesita transformarse para dar respuesta a las necesidades e integrar la tecnología a su actuación ordinaria.

299DESARROLLAREMOS Y FOMENTAREMOS LA DIGITALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, especialmente en el ámbito de los servicios de empleo, fomentando su automatización para acortar los tiempos de tramitación y pago y reducir la carga burocrática para los beneficiarios. Garantizaremos los derechos individuales mediante la transparencia de los algoritmos públicos. Fomentaremos la formación continuada en nuevas tecnologías.

300PONDREMOS EN MARCHA UN PLAN DE ROBOTIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, que facilite una atención y gestión de trámites inteligente; y que incorpore asistentes virtuales, contenidos personalizados sobre servicios y recursos públicos al ciudadano, así como un marco de tramitación inteligente que automatice y aligere la burocracia administrativa.

301REFORZAREMOS LOS RECURSOS DE CIBERSEGURIDAD en España a todos los niveles de la Administración, empresa y ciudadano, mejorando su gobernanza y coordinación internacional.

302IMPULSAREMOS LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CARTA DE DERECHOS DIGITALES, especialmente en lo que afecta a la relación entre el ciudadano y la Administración con especial atención al acceso a la información pública y la participación ciudadana a través de medios digitales en condiciones de accesibilidad, igualdad y no discriminación, y el principio de transparencia y de reutilización de datos de las Administraciones públicas, garantizando la universalidad, la neutralidad y la no discriminación.

303PROMOVEREMOS LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA EN RELACIÓN CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA, el respeto a los principios de buen gobierno y el derecho a una buena administración digital, la transparencia sobre el uso de instrumentos de Inteligencia Artificial, así como su funcionamiento y alcance en cada procedimiento y, en particular, sobre los datos utilizados, su margen de error, su ámbito de aplicación y su carácter decisorio o no decisorio. Regularemos las condiciones de transparencia y acceso al código fuente para garantizar que no produce resultados discriminatorios. Garantizaremos que la adopción de decisiones discrecionales quede reservada a personas, así como el derecho a obtener una motivación comprensible de la decisión administrativa, en cuanto al criterio propuesto por los sistemas inteligentes.

304

PROMOVEREMOS UN VERDADERO APROVECHAMIENTO DE LAS POSIBILIDADES DE LA DIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS A TRAVÉS DE UN PLAN DE DIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, de manera que se conviertan en servicios amigables y proactivos. Para ello impulsaremos la utilización de sistemas de inteligencia artificial y analítica para la mejora de los procesos administrativos esenciales como las ayudas sociales, la financiación de la I+D+i o la contratación pública.

305POTENCIAREMOS LA OFICINA DEL DATO para una mejor utilización de los datos por parte de las Administraciones, y así como para poder tomar mejores decisiones en las políticas públicas, con el objetivo facilitar la vida y ahorrar dinero a los ciudadanos y a las empresas.

306

POTENCIAREMOS LA CAPACIDAD DE LOS CIUDADANOS Y AGENTES ECONÓMICOS para obtener información de expedientes, a través de la evolución de la Carpeta Ciudadana. Facilitaremos la comunicación entre ciudadanos y empresas y la Administración mediante canales digitales accesibles como los asistentes virtuales.

307CREAREMOS EL TELÉFONO DE AYUDA DIGITAL EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA para aquellos que no dispongan de los conocimientos y/o medios para comunicarse por esta vía con la Administración.

308IMPULSAREMOS UN PLAN MAYORES DIGITALES para promover el apoyo de las administraciones públicas, las empresas digitales, las entidades bancarias y las tiendas de dispositivos electrónicos en su capacitación, y se desarrollarán programas específicos de formación y acompañamiento en el uso de los servicios digitales, públicos y privados.