2 minute read

Objetivo ERRADICACIÓN

De La Violencia De G Nero Y De Toda La Violencia Contra La Mujer

La violencia de género es una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Erradicar la violencia machista, erradicar cualquier forma de violencia contra la mujer, es un objetivo prioritario para nuestra formación política. Fuimos promotores del Pacto de Estado contra la violencia de género de 2017. Asumimos la tarea de seguir profundizando en su cumplimiento y de actualizar sus fines. Vamos a ser siempre garantes de la seguridad de las mujeres y de la protección de sus derechos. No admitiremos pasos atrás en un asunto tan grave, que además cuenta con un consenso abrumador en nuestra sociedad.

203CUMPLIREMOS EL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROMOVIDO POR EL PARTIDO POPULAR, evaluando cada una de sus medidas y actualizando los contenidos para una mayor efectividad, con el fin de que ninguna mujer que lo necesite quede sin la protección debida.

204TRABAJAREMOS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO ESPECIALMENTE ENTRE LOS MENORES DE 18 AÑOS, poniendo énfasis en el uso de las redes sociales para ejercer esa violencia. Modificaremos la ley para tipificar la violencia digital y luchar contra la violencia de control, amenazas o violencia psicológica a través de los móviles y otros dispositivos digitales

205APROBAREMOS UNA LEY ORGÁNICA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL para que nuestro país sea una referencia en el respeto de los derechos humanos también en este gravísimo problema considerado la esclavitud del siglo XXI. Protegeremos a las mujeres y a las menores victimas con un estatuto de protección integral que permita su recuperación y que puedan retomar el control sobres sus vidas. Perseguiremos a los proxenetas y el beneficio económico extraído de esta actividad por terceras personas y haremos de nuestro país un territorio hostil a la actividad de las mafias que trafican con personas.

206REFORZAREMOS LAS UNIDADES DE ATENCIÓN DE LA FAMILIA Y DE LA MUJER (UFAM) de la Policía Nacional y los Equipos Mujer-Menor (EMUME) de la Guardia Civil. Dotaremos con personal y recursos suficientes las Oficinas de Atención a las Víctimas en los juzgados, así como las Unidades de Valoración Forense Integral, para que los informes técnicos precisos no se demoren. Realizaremos una evaluación y actualización continuada de los cuestionarios del programa VIOGEN de valoración del riesgo en los casos de violencia de género, para la mejor determinación de las medidas de protección necesarias en cada caso.

207EXTENDEREMOS LA REALIZACIÓN DEL CURSO DE INICIACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO a los funcionarios públicos que atienden a las mujeres víctimas de la violencia de género.

208REVISAREMOS Y PERFECCIONAREMOS LA TECNOLOGÍA

ACTUALMENTE UTILIZADA PARA EL CONTROL DE LAS PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CAUTELARES DE ALEJAMIENTO, para garantizar una más amplia cobertura y una mayor precisión en la calidad de la posible localización espacial de los usuarios del sistema.

209IMPULSAREMOS, A TRAVÉS DE LAS OFICINAS DE ATENCIÓN

A LAS VÍCTIMAS, el más eficaz acceso de estas a los diferentes ámbitos de ayuda que pueden necesitar durante el desarrollo del procedimiento penal: la utilización de los servicios de psicólogos, criminólogos y trabajadores sociales en la asistencia a las víctimas cuando denuncian, durante todo el procedimiento y cuando van a declarar en juicio oral, para que puedan conocer cómo y dónde pueden solicitar ayuda y obtener la información personal y psicológica necesaria, con el fin de que no abandonen el procedimiento.

210REFORMAREMOS LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL para atribuir la competencia a los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer de todos los delitos comprendidos en el ámbito de aplicación del Convenio de Estambul. Dicho Convenio servirá de orientación de todos los avances en la lucha contra la violencia de género.