PROCLAMA 107

Page 1

EDICIÓN 107

VOTO POR LA POLÍTICA

DE LA UTOPÍA PÚBLICA

ELIJAMOS REFORMULAR UN PLAN DE ORDENAMIENTO SOCIAL NELSON JULIAN VILLAMIZAR♦ Pág. 2

EL FANTASMA DE LA PARTICIPACIÓN EN LA POLÍTICA DE DISCAPACIDAD EN LA BOGOTÁ DEL 2019

HÉCTOR JULIO CASTAÑEDA ♦ Pág. 3

BOGOTÁ ELIGE LAS VACANTES DE LOS REPRESENTANTES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LOS CONCEJOS LOCALES DE DISCAPACIDAD ♦ Pág. 4

ALCALDÍA LOCAL DE SANTA FE BALANCE DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ♦ Pág. 5 ¡CUMPLIENDO LOS COMPROMISOS!

FREDDY GRAJALES SALINAS ♦ Pág. 6

ESPACIO PÚBLICO INCLUYENTE Y SEGURO, UNA PRIORIDAD DEL POT ♦ Pág. 7

CONCEPTO NEGATIVO AL POT DE PEÑALOSA, DEFINIÓ EL CTDP RODRIGO ACOSTA ♦ Pág. 8

ANTE TODO MUJERES, AUNQUE SE IMAGINEN QUE NO

http://issuu.com/periodicoproclama

TATIANA Y. RODRIGUEZ MOJICA♦ Pág. 10

LA DISCAPACIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PROGRESIVIDAD ♦ MAYALESU ♦ Pág. 11


2

Editorial

"El que quiera cambiar el mundo debe cambiar el presente, y puede estar seguro de que, haciéndolo, cambiará el futuro" (William Ospina)

www.periodicoproclama.com

Periódico de las Poblaciones Vulnerables Director:

NELSON JULIÁN VILLAMIZAR

Diseño Gráfico y Diagramación: JULIÁN VILLAMIZAR LEÓN

Digitación y Sistemas: ANA MARGARITA HOYOS

Redacción:

JAIME MAURICIO GAITAN

Asuntos Culturales: MARÍA YAMILE LEÓN CEL.: 3124925885

Sede Bogotá:

Av. 19 No. 8 - 81 of. 505 Tel.: 2435736 Cel.: 316 4164141, 314 2780014

Sede Cucuta:

Calle 32 # 2E -36 Barrio La Cordialidad - Municipio Los Patios - Área Metropolitana Norte de Santander

Contáctanos en: periodicoproclama@gmail.com Impresión: Diario La República

Las exposiciones escritas son responsabilidad de los autores por su propiedad intelectual y su firma. Publique su anuncio o clasificado

TEL. 2435736 CEL.3142780014

ELIJAMOS REFORMULAR UN PLAN DE ORDENAMIENTO SOCIAL Nelson Julián Villamizar / Director Periódico Proclama.

R

epresentar una comunidad o cualquier grupo humano implica tener la capacidad de identificar sus necesidades más sentidas y comprender cuales pueden ser sus alternativas de solución, sentir la seguridad para iniciar las acciones conducentes a su logro, contando con factores propicios o creando las condiciones para que estos se den, es decir, destinar un tiempo para adelantar esta misión, planear la metodología para obtener los mejores resultados, establecer un cronograma de actividades, definir un mapa de actores ubicando allí los servidores públicos responsables de las diferentes entidades y sus competencias, pero sobre todo crear una base social constituida por otras personas igualmente comprometidas en ser parte de la solución para dejar de ser parte del problema, una de las claves es aumentar su cantidad, mejorar su calidad y combinar sus cualidades. Regularmente en el ejercicio del liderazgo se debe priorizar las búsquedas sociales de acuerdo a las posibilidades, entendiendo que las dinámicas propician el fortalecimiento individual y colectivo, en la medida que emprendemos una tarea, las circunstancias que la entornan permiten profundizar en el reconocimiento de las oportunidades y así se va constituyendo la experticia que bien alimentada con amor por la causa común, capacitación continuada, compromiso social, responsabilidad, desglosando las dos raíces de esta palabra, asumiendo que son responder y habilidad, o sea la habilidad para saber responder ante los compromisos consigo mismo y con la comunidad que es esa unidad común con la que avanzamos en el desarrollo de las potencialidades y en la conquista de las mejores condiciones para vivir. Durante este mes se adelantará la jornada electoral que permi-

tirá la renovación de los líderes y lideresas que representaran los diversos sectores de la población de personas con discapacidad, cuidadoras y cuidadores, en los 20 consejos locales de discapacidad, donde no exista representatividad, de manera que, en el actual momento histórico de nuestra ciudad estos nuevos promotores comunitarios capitalicen y jalonen otros procesos que simultáneamente vienen realizándose en el Distrito Capital, entre ellos dos de particular importancia para nuestra comunidad como son: la Reformulación de la Política Pública Distrital de Discapacidad y la definición del Plan de Ordenamiento Territorial para los próximo 12 años en la ciudad de Bogotá. Debemos entender que estas circunstancias equivalen a una reformulación de futuro, pues en estos procesos podremos determinar lo que Juan Jacobo Rousseau planteaba como el “contrato social” o la carta de navegación para que nuestros ideales, sueños, propósitos, posibilidades y oportunidades viajen a una realidad más promisoria con un tiempo, espacio y contexto, reconocido y asumido por todas y por todos, en la Reformulación de la PPDD debemos aplicar la experiencia que constituye el acumulado histórico desde 2007 con sus logros, sin sabores y frustraciones, cuidándonos en no incurrir en nuevos errores, aclarando cual es el número de la población a la que se pretende impactar positivamente, determinando las líneas base, las metas, los responsables y los recursos o inversión pública como mínimos indicadores para que el ensueño no sea una pesadilla y despertemos a las realidades prácticas, realizables y de satisfacción social. El Plan de Ordenamiento Territorial representa otro escenario en el que debemos desempeñar nuestro papel

protagónico como actores fundamentales en la quimérica película de la Bogotá incluyente y accesible, empoderando todo nuestro vigor en el tan acariciado proyecto supresor de las barreras sociales, culturales y arquitectónicas en un efectivo avance al diseño universal donde por encima del diseño urbano debe prevalecer el diseño HUMANO, recordando que en los trazados, en los anillos viales, en el uso del suelo, en la redistribución de los espacios para la naturaleza verde y florida o para el cemento y el ladrillo que también forma parte de la arquitectura de la sociedad, subyace una variedad de tendencias culturales, económicas, sociales y por qué no sociológicas y psicosociales. Además de todos los instrumentos técnicos, documentales, cartográficos incluida nuestra cartografía social debemos buscar la coordinación, concertación o articulación entre todos los involucrados en este marco lógico macro social, me refiero al Sistema Distrital de Discapacidad que opere desde su Consejo Distrital de Discapacidad en cabeza del Alcalde Mayor, Secretaría Distrital de Planeación, directivas del IDU, Secretaría Distrital de Movilidad, Secretaría del Habitat, con el accionar permanente del Comité Técnico Distrital de Discapacidad y la incidencia contundente desde los 20 Consejos Locales de Discapacidad, para que cada una de las 20 Alcaldías Locales asuman la misión de erradicar todas las barreras arquitectónicas en consuno con las Curadurías Urbanas y la asesoría o intervención del Icontec y el Comité Técnico de Accesibilidad y así orquestar una gran cruzada. En las formas o diseño de nuestra ciudad también subyace nuestro derecho a existir y es necesario exigir nuestro derecho a la ciudad, por eso debemos sumar al Plan de Ordenamiento Territorial nuestro plan de ordenamiento social,

"Un mapa del mundo que no contempla el país de la utopía, no merece la pena siquiera echarle un vistazo” - Oscar Wilde (1854 - 1900)

que igualmente debe ser concertado con los actores de las elecciones más grandes que se avecinan en este caso me refiero a los ediles y edilesas, para que promuevan su poder de control político y su gestión desde las Juntas Administradoras Locales, los concejales y concejalas para que ejerzan su control social, político y fiscal desde el Concejo de Bogotá y claramente con los aspirantes a la Alcaldía Mayor para que todas y todos con estos los antes mencionados incluyan en su oferta proselitista o programas de gobierno los compromisos para hacer efectiva nuestra inclusión social y todas las acciones afirmativas del oceánico marco legal en el que no podemos permitir se ahoguen nuestras ilusiones. Bien claro está que esto es sencillamente una Proclama que recoge el clamor de nuestra comunidad, hacerlo realidad forma parte de ese presente continuo que corresponde a la razón de ser de nuestros diversos roles o papeles en esta gran película que estamos viviendo, la corresponsabilidad es de todas y todos, para que prosigamos en este viaje a la utopía, para que en la medida en que tengamos conciencia de nuestros avances proyectemos nuevos alcances que dan sentido a nuestra razón de vivir, empecemos con algo tan elemental como es convertirnos en dinamizadores o motivadores, para que cada una de las personas a las que podamos estimular participe activamente, inscribiéndose como electores y/o candidatos en los Consejos Locales de Discapacidad, para que todas y todos participemos activa y decisoriamente en la Reformulación de nuestra Política Pública Distrital de Discapacidad, así elijamos de una vez por todas reformular nuestro plan de ordenamiento social. http://issuu.com/periodicoproclama

- Periodismo Libre La actividad periodística gozará de Protección para garantizar su libertad y su Independencia Profesional. Articulo 73, Constitución Nacional.

EDICIÓN 107


EDICIÓN 107

Proclama Histórica del futuro

3

EL FANTASMA DE LA PARTICIPACIÓN EN LA POLÍTICA DE DISCAPACIDAD EN LA BOGOTÁ DEL 2019 Héctor Julio Castañeda Realizando una mirada retrospectiva de la participación de las personas con discapacidad en la formulación de la Política Pública Distrital de Discapacidad PPDD, en un ejercicio social en el año 2006, luego de algunos desarrollos generados por las personas con discapacidad a nivel Nacional, principalmente en la formulación participativa de algunas leyes y reglamentación de las mismas, tales como la Ley 115 de 1994 General de Educación y su Decreto reglamentario 2082 de 1996, que desarrolla el apartado relacionado con el tema de discapacidad, el primero que recuerdo fue diseñado con la participación directa e incidente de las personas con discapacidad y cuidadoras (es), ya fueran estos en representación de la sociedad civil o como servidores públicos, que no significó que se diera la lucha en la formulación y reglamentación de la Ley 100 de 1993 general de salud y Seguridad Social, principalmente en lo que se refiere al tema de la rehabilitación desde una mirada integral y algunos aspectos relacionados con los derechos económicos, es decir las pensiones para las personas con discapacidad e incluso, algunos asuntos relacionados con subsidiariedad, que hoy en día han evolucionado de manera progresiva, quizá no como hemos soñado, pero si en la línea de lo esperado, como dijera un amigo “gordo”, el deber ser o la utopía.

http://issuu.com/periodicoproclama

El milenio se culmina para las personas con discapacidad - PCD, con la sanción de la Ley 582 de 2000, sobre el deporte paralímpico, es decir el deporte de las personas con discapacidad al mismo nivel que el deporte convencional, no solo con unos juegos nacionales, si no con presupuesto propio y un sistema deportivo federado, con las mismas garantías en los apoyos económicos que por sus logros se otorgan a deportistas de alto rendimiento, dotación e implementación deportiva, estímulos educativos y de vivienda para deportistas con discapacidad. Liderando e interviniendo igualmente, en leyes específicas como la Ley 361 de 1997, que desarrolla de manera amplia para la época, mecanismos de integración social para las PCD. Se resalta lo anterior, por que dichos procesos estuvieron liderados y participaron efectivamente las personas con discapacidad en compañía de sus familias, a partir de los diferentes roles que se cumplen en la sociedad, en el marco de una democracia participativa, ya fuera como directores de instituciones públicas, como servidores públicos, como representantes de organizaciones de personas con discapacidad, o simplemente como ciudadanos en el ejercicio del derecho a la participación, expresado en el artículo 2 de la Constitución Política, el cual establece la participación de todos en las decisiones que les afectan y allí estamos nosotros como ciudadanos sujetos de derechos. Para la primera década del siglo XXI, se comienza a mirar la importancia de las Políticas Públicas y no por que no existan, si no por que las mismas son producto del trabajo de escritorio de las instituciones o sectores que las administran con una mirada principalmente sectorial, aclarando que en el Distrito a diferencia de la Nación en el que se ha establecido un Sistema Distrital de Discapacidad desde el año 1994, modificado en un segundo momento mediante el Acuerdo 137 de 2004, que amplía la representación

se hizo desde la mirada institucional y no con la perspectiva de la participación, incrementando el grado de discriminación al que estamos siendo sometidos, SIN HABLAR DE LA FASE DE PREPARACIÓN, LO CUAL NOS exige establecer una estrategia concertada desde la sociedad civil PARA EL LOGRO efectivo DE NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE REFORMULACIÓN.

de las organizaciones o personas con discapacidad, con un esquema piramidal, sin efectivamente abarcar la visión de una Política Pública de Discapacidad en el marco de los derechos y de otra en el ejercicio directo de la participación de esta población, asunto que solo se da en el año 2012 con la sanción del Acuerdo 505 en el cual se establece en el Artículo 6 sobre las funciones del Consejo Distrital de Discapacidad en el numeral1. “Participar y asesorar el proceso para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la Política Pública Distrital de Discapacidad con enfoque de derechos”, sacrificando el nivel decisorio del consejo por el consultivo. El desarrollo de la organización informal de las personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores, como consecuencia de grandes brechas en el acceso y goce efectivo de derechos de las PCD, entre otros agrupados en la Mesa y Red Distrital de Discapacidad, como proceso de autogestión, que permite cambios dinámicos en su organización, constantes lecturas de las realidades que les afectan, en la medida que evolucionan los procesos, así como el monitoreo y evaluación tanto de sus acciones, como las del estado y quienes lo representan, permite su consolidación gracias a los niveles de conciencia, formación y desarrollo de los miembros que la conforman, desata en el año 2006 un proceso de movilización social liderado por personas con discapacidad, que exhortaron a sus representantes y a la Institucionalidad en cabeza del Alcalde Mayor, a la formulación de una Política Pública de Discapacidad de manera participativa, para lo cual entre otros fue necesario ampliar la participación de representantes de personas con discapacidad en el Comité Técnico Distrital de Discapacidad CTDD y en reuniones ampliadas del Consejo Distrital de Discapacidad, garantizando su intervención en las decisiones que condujeron a la formulación de la PPDD, desde la fase de preparación hasta el análisis y redacción de la misma, obviamente con todas las dificultades de concertación que implicó trabajar con unos funcionarios acostumbrados a formular políticas desde la mirada gubernamental con un enfoque sectorial principalmente desde la enfermedad, es decir rehabilitador, en donde las personas con discapacidad eran sujetas de atención y no de derechos. La participación de las PCD, sus familias, cuidadoras y cuidadores, permitió que desde esa época 2006 – 2007,

con una lectura universal, lográramos vincular contenidos de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, ratificada por Colombia en el año 2009 mediante la Ley 1346, en donde en el preámbulo de la misma se establece: “m) Reconociendo el valor de las contribuciones que realizan y pueden realizar las personas con discapacidad al bienestar general y a la diversidad de sus comunidades, y que la promoción del pleno goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales por las personas con discapacidad y de su plena participación tendrán como resultado un mayor sentido de pertenencia de estas personas y avances significativos en el desarrollo económico, social y humano de la sociedad y en la erradicación de la pobreza”, asunto que se registró en los considerandos del Decreto 470 de 2007 por el cual se adoptó la Política Pública Distrital de Discapacidad y se desarrolló en el Capítulo II “DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA”, registrando los derechos de “LA PARTICIPACIÓN PARA LA INCIDENCIA”, los derechos “A LA INFORMACIÓN Y A LA COMUNICACIÓN”, “EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL”, en el cual se establece: “Propender por la creación de espacios de incidencia, control y evaluación de las Políticas Públicas de discapacidad, que garanticen la participación cualificada de las personas con discapacidad, en el diseño, implementación seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos de interés de la población”. Al día de hoy efectuados unos desarrollos en los procesos y garantías en cuanto al derecho a la participación con incidencia, dos evaluaciones de la PPDD, de la U. del Rosario y la U. Nacional, tres planes de acción aislados totalmente de unas metas de resultado asociadas a indicadores de impacto en cuanto al goce efectivo de los derechos de las PCD, pudiendo ser definidos en los años posteriores a la sanción del Decreto 470 de 2007, no porque no quisiéramos algunas personas CON DISCAPACIDAD que hicimos parte del sistema Distrital de Discapacidad SDD, si no por el dominio de delegados técnicos de sectores predominantes en el CTDD y la tibieza de algunos delegados al CDD, a pesar de contar con el compromiso político de los Alcaldes y la mayoría de Secretarios de despacho de las 3 administraciones por las que ha transcurrido la PPDD, sumando al problema el aislamiento de la mayoría de Consejeros (as) Distritales de Discapacidad, en una menguada participación de las personas con discapacidad en los Consejos Locales de Discapacidad la ausencia de articulación con otros consejeros o líderes (as) de discapacidad que hacen

parte de diversos sistemas e instancias de participación, a consecuencia precisamente de sus inconformidades por la aprobación de un plan de acción del SDD 2016 – 2020 sin metas de resultado e indicadores de impacto. Lo anterior ha conducido a que en la reformulación de la PPDD, hoy en día se nos haya invitado a participar en la misma sin una estrategia de participación claramente definida, pues se nos ha llamado a participar en la fase de agenda pública, ya con unas metodologías definidas para complementar el diagnóstico y abordar la fase de formulación, metodología que aplica desde los estudios cualitativos y no cuantitativos, que permitan desde los análisis estadísticos, comparativos, tendencias, entre otros, poder establecer unas líneas de base, que más allá de la percepción de no más de 1.000 personas en representación de más de 550.000 personas con discapacidad del Distrito y por qué no de un número igual de cuidadores, decidan los destinos para los próximos años que garanticen el goce efectivo de los derechos de las PCD, sus Familias, cuidadoras y cuidadores. El liderazgo de la reformulación de la PPDD, otorgado a la Secretaría de Educación, quien cumple funciones de Secretaría Técnica y a la Secretaría de Desarrollo Económico por el rol que juega en el CDD y no por las competencias del Sector como lo debiera ser el de Gobierno, que además de tener competencias en cuanto a los derechos de las poblaciones vulnerables de la Ciudad, como sector lidera la garantía en cuanto al derecho a la participación de los Bogotanos, asunto no distante de seguir en cuanto a la discapacidad, si se observa el nivel nacional, que a pesar de sus dificultades por lo menos se ha tratado de ajustar al enfoque de derechos desde el Min. Gobierno y la coordinación del Sistema nacional de Discapacidad SND, que depende del presidente, puede ser el origen de los vacíos que encontramos en el proceso de participación de las PCD en Bogotá. Si a lo anterior le sumamos la ausencia de una estrategia de comunicación e información accesible, así como de movilidad y acesibiidad en general, para procesos que van más allá de los productos que debe entregar la U Nacional como resultado del Convenio interadministrativo firmado con la Secretaría de Educación, precisamente porque muchas de las acciones siquiera se han definido, debido a la ausencia involuntaria de las PCD al no estar presentes en las fases previas de seguimiento y evaluación de la PPDD, porque el siclo de evaluación y diagnóstico de los contratos previos

Ahora bien se pretende emitir un CONPES Distrital de Discapacidad, olvidando que en el Acuerdo 505, en su artículo uno SE DEFINE “… la puesta en marcha de los principios de la política pública de discapacidad para el Distrito Capital consagrados en el Decreto 470 de 2007,”, el cual en términos de lo allí registrado fenece en el año 2020, entonces si no se modifica, induce a pensar que se debe modificar el Acuerdo 505 y ya no sería dicha norma sino aquella que la adicione, modifique o sustituya, porque si seguimos complaciendo nuestros errores con la justificación de la necesidad y la urgencia de cumplir por la desidia de prever, seguimos acumulando errores induciendo a la administración en cuanto a la acumulación de fallas normativas, a partir de conceptos técnicos sesgados, que revierten negativamente en el goce de derechos de las PCD. En la línea de lo anterior, igualmente se encuentra que la Guía de formulación e implementación de políticas públicas del Distrito, adolece de aspectos fundamentales y que hacen parte del Bloque de Constitucionalidad, como el de la “CONSULTA”, establecido en la Ley 1346 de 2009, en su artículo 4, sobre las Obligaciones Generales de los estados en el numeral 3 se define: “…y en otros procesos de adopción de decisiones sobre cuestiones relacionadas con las personas con discapacidad, los Estados Partes celebrarán consultas estrechas y colaborarán activamente con las personas con discapacidad,”, consideraciones tenidas en cuenta para las Etnias y no para la Discapacidad, reiterando formas de discriminación, por falta de claridad en los expertos encargados del tema y las falencias de la Guía., la cual consideramos debe ser modificada. En conclusión y teniendo en cuenta que en la fase de agenda pública se define la importancia de desarrollar por completo la estrategia de participación, como se predefinió con la participación vinculante de la sociedad civil, la cual identificados serios vacíos en la estrategia de participación, de manera positiva como lo ha manifestado está en la capacidad de aportar desde su conocimiento y experiencia para que con su intervención se ajuste el proceso de tal manera que no solo obedezca a los intereses de los expertos formuladores, un contrato definido solo con su mirada, unos tiempos distanciados de una realidad social y lo más importante, de la posibilidad de profundizar en un plan de acción basado no solo en la definición cualitativa siendo un proceso de reformulación, que debe contar con suficiente base estadística de los diferentes sectores, así no esté analizada, pues esto puede y debe hacer parte del proceso, para que se cumpla el precepto que la participación ciudadana cumplidos sus propósitos, “Harán la diferencia en la apropiación, trabajo colaborativo y respaldo ciudadano frente a la política pública, factores indispensables para que las políticas públicas trasciendan los periodos de gobierno de las administraciones distritales”.


4

Proclama Electoral en el sistema Distrital de Discapacidad

EDICIÓN 107

BOGOTÁ ELIGE LAS VACANTES DE LOS REPRESENTANTES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LOS CONCEJOS LOCALES DE DISCAPACIDAD

El proceso de elección de las vacancias de los representantes se realiza en el marco de los Decretos Distritales 558 de 2015 y 355 de 2019.

E

l Sistema Distrital de Discapacidad invita a las personas con discapacidad a participar de este valioso ejercicio democrático que fortalece la

incidencia y participación de la sociedad civil en los Concejos Locales de Discapacidad. Los candidatos a representantes de la población con

discapacidad, serán elegidos en su localidad por voto popular y por el sector al que desean representar. Una vez electo el representante tendrá voz y voto en las

sesiones del Consejo Local de Discapacidad del territorio donde fue elegido. Si usted desea inscribirse como candidatos estos son los requisitos: • S e r u n a p e rs o n a c o n discapacidad mayor de 14 años, residentes en el D.C., que cuenten con certificación de discapacidad (Circular 009 de 2017), y que, pertenezcan al mismo sector al que pretenden representar. • Los(as) Representantes de personas con discapacidad cognitiva que tengan por lo menos un/a hijo/a o un/a familiar con discapacidad, dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. • Documento de identidad. • Tener domicilio en la Localidad y demostrar que realiza una actividad laboral, educativa o de trabajo comunitario constante en la misma, acreditada mediante certificado de la Junta de Acción Comunal o de la Alcaldía Local. • Presentar una propuesta o plan de trabajo que se convertirá de obligatorio cumplimiento para el beneficio del sector al que desea

representar. • Si la discapacidad no se encuentre registrada en el documento de identidad, deberá presentar la certificación de discapacidad (Circular 009 de 2017). Teniendo en cuenta la norma y que este un proceso es de y para la población con discapacidad, sí usted desea votar por alguno de los candidatos a representantes deberá cumplir los siguientes requisitos: • Ser una persona con n discapacidad mayor de 14 años. • Los representantes de las personas con discapacidad cognitiva, quienes deberán tener por lo menos un/a hijo/a o un/a familiar con discapacidad, dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. • Solo podrá inscribirse una vez y por un sector de la discapacidad, así tenga varias personas con discapacidad a su cuidado. Los sectores de la discapacidad que se van a elegir por cada una de las localidades son:

http://issuu.com/periodicoproclama


EDICIÓN 107

Proclama Institucional

5

INCI PUSO A PRUEBA LA ACCESIBILIDAD EN TRANSMICABLE Juan Esteban Gomez

E

l Director del Instituto Nacional para Ciegos INCI, Carlos Parra Dussan, junto a Sergio González, Luisa Moreno y Alejandro Pabón, funcionarios con discapacidad visual del Instituto, realizaron un recorrido por el TransMIcable, con el objetivo de poner a prueba este novedoso sistema de transporte e identificar la accesibilidad física que representa para las personas con discapacidad que se movilizan a través de este sistema. Por eso, el pasado jueves 25 de julio y con el cubrimiento periodístico del medio de comunicación Canal Capital, por primera vez este grupo de personas ciegas acompañados de Asahi un perro guía, emprendie-

ron ese recorrido desde el Portal del Tunal. Después de vivir esta experiencia, el Director del INCI expresó: “Transmicable es un modelo completamente accesible para las personas ciegas, de hecho las cabinas están etiquetadas con el logo de accesibilidad, son cómodas y hay una alarma que avisa cuando una persona con discapacidad va a ingresar o va a descender. Por eso quiero invitar a los usuarios a que cuiden este maravilloso sistema de transporte novedoso e inclusivo”. Más de 700.000 habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar fueron beneficiados con este modelo de movilidad que disminuye los tiempos de desplazamientos a solo 13 minutos.

ALCALDÍA LOCAL DE SANTA FE BALANCE DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA

La localidad 3ra de Bogotá llevó acabo la rendición de cuentas vigencia 2018, en este espacio el Alcalde Local, Gustavo Niño Furnieles dio a conocer su gestión durante el último año. La Audiencia pública se hizo en el Auditorio Bogotá de la Universidad Central.

seguridad, mediante la do-tación de 23 motos, para la Policía, 2 paneles, un CAI Móvil y más de 39 cámaras.

http://issuu.com/periodicoproclama

La jornada inicio con más de 700 personas que asistieron para conocer los procesos de gestión y de inversión de los recursos públicos que se ejecutaron durante la vigencia 2018. “Pudimos explicar todo lo que hemos hecho en este 2018, pude tener un diálogo directo con la ciudadanía, sin papeles, sin micrófono, directo hablamos, tomamos nota de las cosas que tenemos que seguir haciendo, tomamos notas de las cosas que tenemos que mejorar y sobre todo le dimos la cara a la ciudadanía” Así se manifestó Gustavo Niño – Alcalde Local de Santa Fe. O t ro d e l o s te m a s d e

relevancia fue sobre la asignación presupuestal de la localidad Santa Fe, para mostrar la transparencia en la contratación y manejo de recursos públicos y la construcción de comunidad a través de proyectos para los sectores sociales. Gladys Rivera Asistente a la rendición de cuentas nos comenta: “En esta

rendición de cuen-tas el beneficio ha sido grande para toda la localidad incluyendo la zona rural porque nos sentimos también muy acogidos”. Para el año 2018 se hizo la recuperación de la malla vial y el espacio público, la construc-ción y remodelación de parques. Como bandera tenemos

la reducción de la tasa de homicidio a un 60% de manera históri-ca, el impulso productivo de las 80 familias en zona rural y la reubicación de vendedores informales. Son algunos de los logros que ha alcanzado la Alcaldía Local de Santa Fe de manera con-junto con la ciudadanía. Adicionalmente se ha reforzado la

“Que nosotros empecemos a participar de todos estos espacios y a empoderarnos de nues-tra alcaldía, porque es de nosotros” comenta Patricia Sandoval – ciudadana y represen-tante de las personas con discapacidad visual en el Consejo Local de Discapacidad Santa Fe. La alcaldía local de Santa Fe destaca la construcción de la zona gastronómica, museo Nacional, la Macarena entre otros. Ac t u a l m ente ten em o s cerca del 50% de Malla Vial Local en buen estado. Porque queremos que todos los ciudadanos, propios y turistas regresen al centro de Bogotá.


6

Proclama que Fecodivisa a Futuro

EDICIÓN 107

¡CUMPLIENDO LOS COMPROMISOS! Freddy Grajales Salinas

N

uevamente, en desarrollo del mandato establecido por la asamblea ordinaria de afiliados de la Federación Colombiana de las Organizaciones de personas con Discapacidad Visual FECODIV de este año 2019, los dirigentes de la federación, de la mano con la asociación de personas con discapacidad visual del Magdalena ASOPDIVIMAG organizamos y ejecutamos un nuevo encuentro nacional de organizaciones sociales de personas con discapacidad visual, sumándose a los otros dos encuentros que han hecho de este año un año diferente, ya que se ha fortalecido la unidad, la solidaridad, el emprendimiento pero ante todo, el deseo de ser protagonistas activos, incidiendo en nuestra propia realidad. Es bueno recordar que el primer encuentro nacional se desarrolló en la ciudad de Bogotá, convocado por el Instituto Nacional para Ciegos INCI en el mes de marzo, del cual se destaca la nutrida participación y el compromiso demostrado por los lideres de las organizaciones de personas con discapacidad visual. El segundo encuentro nacional fue realizado en la ciudad de Medellín en el mes de mayo, aprovechando la aglomeración de líderes del sector de discapacidad del país que se encontraban en las actividades deportivas paralímpicas de los pre juegos nacionales auspiciados por COLDEPORTES. En esta tercera ocasión, en el “Encuentro de Capacitación y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales en la ciudad de Santa Marta”, podemos destacar que participaron lideres de los

Tener en cuenta que los estudiantes con discapacidad visual de educación media del Magdalena, puedan recibir por parte del SENA una instrucción básica de OFIMATICA ACCESIBLE, la cual sea pre requisito para su graduación, ya que es la alfabetización digital que requiere la población con discapacidad visual para acceder a la oferta educativa profesional, tecnológica y/o técnica.”

departamentos de Antioquia, Córdoba, Risaralda, Guajira, Tolima, Magdalena, Valle del Cauca, Norte de Santander, Bogotá, entre otros, que nuevamente demuestran la fortaleza de FECODIV y el interés creciente de participar e ir generando espacios de transformación social, de cambiar los paradigmas actuales que se tienen en cuanto a las personas con discapacidad y buscar que las entidades publicas continúen abriendo espacios e incluyendo a nuestra población en estado de vulnerabilidad, en los planes y programas que la Constitución Política de Colombia a diseñado y que garantizan el goce efectivo de los derechos a todo nivel, sin exclusión para todas las personas que hacemos parte del país. De los días 23 al 28 de julio se estuvieron desarrollando diferentes actividades, entre las que podemos resaltar. las dos jornadas de capacitación a cargo del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, donde fuimos enfáticos y se insistió en que el emprendimiento laboral es una de las mas fuertes herramientas que tienen las personas para

aportarle a la sociedad, generar empleo y hacer que se mejore la calidad de vida de las personas, obteniendo un sustento y una calidad de vida digna. De estas jornadas de trabajo con el SENA se obtuvieron unas conclusiones, las cuales fueron socializadas a la dirección del SENA, regional Magdalena, con el propósito de que tengan repercusión, facilitando la inclusión. Se resaltan estas sugerencias las cuales transcribo “Con respecto a las ofertas educativas de la regional, se solicita estudiar la posibilidad de abrir un proyecto sobre elaboración de productos con base en el chocolate, y abrir la norma de Certificación por competencias de técnica vocal. Con respecto a las necesidades sentidas en lo tecnológico, se solicita que la plataforma SOFIA PLUS sea accesible, ya que es una barrera para la población con discapacidad visual ya que no se puede acceder a la información de manera autónoma e independiente.

Con respecto a las necesidades de ofertas educativas a nivel nacional, que se requieren con mayor necesidad, ya que se adecuan de mejor manera a las capacidades de la población, se solicita se estudie la posibilidad de abrir la oferta educativa de los cursos de:

El día 26 de julio se realizó asamblea extraordinaria de FECODIV, de donde podemos destacar la aprobación que la asamblea de afiliados dio para que la federación empiece a ejecutar un bono, como primer proyecto de emprendimiento institucional de carácter nacional en donde, através de un sorteo se busca generar empleo.

a. Maso terapia (Excluyéndolo del área de cosmetología) b. Teletrabajo y agentes call center c. Formación de lectores de pantalla, priorizando el software libre (NVDA) que garantiza las mismas condiciones de accesibilidad y en muchos aspectos es mas versátil que el JAWS FOR WINDOWS y adicionalmente a esto es gratuito.

Igualmente, FECODIV y sus afiliados participaron en las reconocidas Fiestas del mar, mediante un desfile cultural, donde las personas ciegas y con baja visión marcharon por todo el recorrido dando acompañamiento a las carrozas y grupos musicales que animan y engrandecen todos los años la cultura de esta región, “La perla del Caribe”.

Con respecto a la inclusión laboral, se solicita que se tenga en cuenta que el líder interno del SENA, del programa AGORA, sea un profesional con discapacidad visual, contratado por el SENA, mediante concurso de mérito, quien entiende mejor a la población por ser un doliente y que de igual manera, se maneje como política de contratación que el contacto externo de AGORA, debe trabajar en armonía con éste el líder interno.

En general podemos concluir que con el apoyo y la suma de voluntades que quieran cambiar realidades se puede llegar a una transformación social, que los dolientes en el caso nuestro, las personas con discapacidad visual debemos esforzarnos por hacer efectivo el cumplimiento de nuestros derechos, que la fortaleza nuestra es estar unidos y trabajar en equipo para que seamos visibles y podamos incidir en la política publica.

LA MISIÓN DE LA ONU PIDE RESPETAR EL ACUERDO DE PAZ TRAS LAS OBJECIONES DE DUQUE QUE FELIZMENTE FUERON DERROTADAS La Misión de Verificación de la ONU en Colombia pidió que se respete “la integralidad” del acuerdo de paz firmado con las Farc, después de que e l p re s i d e n te I vá n D u q u e objetara parcialmente la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP).

La Misión señaló además que se debe garantizar a las víctimas el derecho a la verdad, justicia, reparación y no repetición, así como la seguridad

jurídica a los desmovilizados e integrantes de la fuerza pública que se han sometido a ese tribunal. La ONU respondió así a la decisión de Duque de objetar seis de los 159 artículos de dicha ley (que afortunadamente ya fueron derrotadas), que fue aprobada por el Congreso en 2017 y luego recibió el visto

bueno de la Corte Constitucional. Tras estos trámites, el único que faltaba era la sanción presidencial, pero Duque la objetó parcialmente y presentará al legislativo una reforma constitucional para hacerle unos cambios. Según el presidente, las

que los derechos de las víctimas “sean la prioridad y el centro de la construcción de paz”.

Ante esta medida, la Misión también hizo un llamado para “priorizar y darle mayor celeridad” a la definición de la Ley Estatutaria y lamentó que después de más de dos años de firmado el acuerdo ese tribunal, encargado de juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto, no cuente con un “marco jurídico sólido”.

En favor de la JEP se expresaron también exnegociadores de paz, políticos, académicos, periodistas, miembros de la sociedad civil, el partido FARC y el procurador general del país, Fernando Carrillo.

De igual forma, espera que la JEP reciba el apoyo de todas las autoridades del país, pues de esto, recalca, dependerá

“Respaldamos y reconocemos el trabajo excepcional de la JEP para contribuir a la consolidación de la paz”, concluyó la ONU.

A diferencia de estos, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, celebró la decisión de Duque, pues considera que con estas objeciones no se “hiere” esa jurisdicción ni se “compromete” el acuerdo de paz.

http://issuu.com/periodicoproclama

“En el marco de los estándares internacionales, consideramos esencial que las decisiones sobre las objeciones presentadas por el presidente de la república aseguren que la integralidad del acuerdo final será respetada, al igual que la independencia judicial de la JEP”, manifestó el organismo en un comunicado.

objeciones las hizo porque, después de analizar la citada ley, concluyó que no garantiza la aplicación de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, que forman parte del acuerdo firmado en noviembre de 2016 entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC.


EDICIÓN 107

Proclama de un POT incluyente

7

ESPACIO PÚBLICO INCLUYENTE Y SEGURO, UNA PRIORIDAD DEL POT Uno de los principales retos del POT es que la ciudad sea cada vez más equitativa y democrática, donde todos tengan derecho a lo público; donde los más vulnerables sean protegidos, para generar una ciudad segura, incluyente y protectora.

E

l Plan de Ordenamiento Territorial (POT) definirá la Bogotá de los próximos 12 años, y la administración distrital, mediante la gestión de la Secretaría Distrital de Planeación, le apuesta al mejoramiento de la calidad de vida de los bogotanos.

Parques y Plazas, los cuales desarrollan los parámetros de diseño de las vías urbanas y rurales (incluidos los andenes y espacios de acceso a los predios), y los parques, plazas, plazoletas y zonas verdes de la ciudad y los centros poblados rurales.

La revisión general del POT se ha construido sobre dos principios: sostenibilidad y gobernanza; sobre éstos, descansan tres políticas: ecoeficiencia, equidad y competitividad.

“Desde la Secretaría Distrital de Planeación, con apoyo de entidades vinculadas al Sector Movilidad, Sector Ambiente y otros sectores, hemos venido trabajando en la elaboración del Manual de Calles de Bogotá, que definirá los estándares y lineamientos de diseño de los elementos y espacios que conforman el perfil de las vías en el Distrito Capital. También, se ha venido trabajando en el Manual de Mobiliario Urbano y en el Manual de Parques y Plazas. Estos serán expedidos una vez se adopte la revisión general del POT.

En particular, la política de equidad busca ofrecer la posibilidad de acceso igualitario a todas las personas, para que disfruten de las infraestructuras y espacios públicos necesarios para su inclusión, y la promoción de los derechos al libre desarrollo de la personalidad y a una vida libre de violencias. “Nuestro objetivo es la calidad de vida para todos, que los ciudadanos, en especial la población más vulnerable, cuente con infraestructuras y espacios públicos que les permita ejercer sus derechos con igualdad y democracia”, aseguró el Secretario Distrital de Planeación, Andrés Ortiz Gómez. De los tres grupos de estrategias de esta política, dos se encaminan a la inclusión y accesibilidad: incrementar la oferta de espacios públicos de calidad, universalmente accesibles y seguros; y generar equipamientos inclusivos para todos los grupos de población sin discriminación.

http://issuu.com/periodicoproclama

Estos propósitos se concretan en varias normas e instrumentos, dentro de los que vale resaltar: El enfoque del manejo del espacio público, los manuales de diseño de calles, parques y plazas, y los Planes Maestros de Equipamientos. “La propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial de la administración del alcalde Enrique Peñalosa, prioriza a los peatones y a los biciusuarios, junto con el ambiente y el espacio público como protagonistas; por esto se proponen asuntos claves como dejar en el pasado el concepto de vías estructuradas en función del carro, para entrar en el esquema de la “calle completa”, que

se diseña de fachada a fachada y garantiza espacio para todos los actores viales”, afirmó Ortiz Gómez. Aporte de poblaciones a la propuesta POT En el marco del proceso de revisión general del POT se han desarrollado tres fases de participación ciudadana, cuyo balance 2016-2019 registra a 14 de julio de 2019 un total de 456 jornadas, 29.668 asistentes, y 23.958 aportes, de los cuales 14.059 hacen referencia al ordenamiento territorial en general. Adicional a estos espacios de participación, se realizó un total de 34 encuentros académicos en los que participaron 274 personas, de los cuales 121 fueron hombres, 146 mujeres, 6 personas intersexuales y 1 no respondió sobre su sexo. De manera particular se adelantaron cuatro grupos focales y dos entrevistas semiestructuradas con personas con discapacidad o sus cuidadores, en los que participaron 9 hombres y 26 mujeres para un total 35 personas. “Es importante aclarar que, debido a la metodología implementada, la información obtenida en estos grupos focales no es estadísticamente significativa ni exhaustiva, pero sí permite, a través del análisis psicosocial, profundizar en la forma en que la población vive y siente en la ciudad, abordando desde el ámbito privado de la vivienda hasta temas de espacio público”, afirmó Diego Alejandro Peña, director de Políticas Poblacionales de la Secretaría de Planeación. La información obtenida en

el ejercicio mencionado, se organizó en los siguientes lineamientos: 1. Promoción de intervenciones discretas que aportan a la seguridad mediante diseño tipo CPTED (Seguridad y prevención del delito por diseño). 2. Mejoramiento de la calidad ambiental y sanitaria 3.Promoción de entornos productivos para la población vulnerable 4. Mejoramiento en la atención y vivencias durante la movilidad 5. Escenarios de calidad para una cultura democrática incluyente 6. Cualificación de espacios naturales y construidos para el equilibrio y restauración psicológica Para cada uno de estos lineamientos, se identifica como población sensible a las personas con discapacidad, es decir, que cada uno contiene aportes que pueden contribuir a una mejor vivencia de ciudad por parte de este grupo poblacional. Accesibilidad universal en el POT y manuales de diseño La garantía de la accesibilidad universal y la inclusión son lineamientos generales de toda la Estructura Ambiental y de Espacio Público, que se deben tener en cuenta en el diseño, construcción y/o manejo ambiental de las áreas de esta estructura, con especial consideración frente a las calles, los parques y plazas. El POT es claro en que los instrumentos que velan por la aplicación de las normas de accesibilidad en el diseño del espacio público son el Manual de Calles de Bogotá, el Manual de Mobiliario y el Manual de

Estos manuales recogen del enfoque del nuevo POT, el reconocimiento de la prioridad de los peatones y de quienes se movilizan en modos no motorizados, así como las necesidades de los grupos de población que requieren que el espacio público sea diseñado sin barreras y con soluciones que sirvan de apoyo a su movilización: la primera infancia, la niñez, la tercera edad, las mujeres en embarazo, las personas en situación de discapacidad sensorial, intelectual y psicosocial, o física y motora. El Manual de Calles contempla dentro de sus principios de diseño la accesibilidad para los usuarios. Esto se refleja en los lineamientos para la configuración de las circulaciones peatonales donde se especifican las características que deben atenderse en materia de continuidad de las zonas de circulación, el manejo de materiales de piso y el uso de elementos de orientación y alerta para la circulación autónoma. El Manual de Mobiliario urbano contiene elementos que sirven como apoyo a la población vulnerable con recursos como sillas con espaldar, con altura ergonómica o bolados con cabeza contrastante para su fácil identificación. Para todos los elementos se dan lineamientos de ubicación de los elementos

de mobiliario puedan ser utilizados por todos. Por ejemplo, se describe como instalar las bancas para que sea posible la ubicación de una silla de ruedas o un coche junto a esta. En el Manual de Parques y Plazas se incluye dentro de los lineamientos de diagnóstico del diseño la evaluación de población vulnerable en el sector para considerar que juegos o actividades deben ser incluidas para responder de manera adecuada a las necesidades. Para la construcción de la información de los Manuales se ha hecho especial revisión de la normatividad nacional en materia de accesibilidad universal y se trabajó con asociaciones como el INCCI y CIDCCA. Así mismo, en la propuesta POT se plantea que la mejora de la cobertura y calidad de los equipamientos sociales y básicos requeridos para el desarrollo individual y colectivo, y la igualdad de oportunidades, se implementará mediante los Planes Maestros de Equipamientos Sociales y Básicos, que deben orientarse, entre otros aspectos, a definir lineamientos técnicos y arquitectónicos para estos elementos que pueden complementar las normas existentes en materia de accesibilidad. Gráfica: Elaboración Taller del Espacio Público – Secretaría Distrital de Planeación Descripción imagen accesibilidad: Las normas de accesibilidad en el diseño del espacio público establecerá los lineamientos para que los elementos que hacen parte del espacio público contengan información que pueda ser entendida por los usuarios según sus necesidades. Algunos ejemplos se muestran en la gráfica adjunta a este texto. Apoyos táctiles en andenes y paraderos como elementos podo táctiles y señales con código braille. Apoyos auditivos en semáforos con indicadores vibro táctiles y/o semáforos sonoros. Apoyos visuales como iluminación y contrastes de color en andenes y señalética.


8

Proclama de un POT mejorable

EDICIÓN 107

EXPERTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FORMULAN FUERTES CRÍTICAS AL POT DE PEÑALOSA Oficina de prensa

L

a Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia presentó a la Secretaría de Planeación, al Concejo de Bogotá y a los medios de comunicación, un documento de observaciones a la propuesta de Plan de Ordenamiento Territorial. El documento plantea que el proyecto desconoce aspectos relevantes de la situación de Bogotá y advierte que “el eje central de las decisiones que toma el POT es la búsqueda obsesiva por encontrar terrenos para el desarrollo de nuevos negocios de construcción”, incentivando el desarrollo de más de 9.000 hectáreas en renovación urbana, lo que excede por mucho la media de la industria de la construcción y los alcances de planeación de un POT con vigencia de 12 años. El concejal Manuel Sarmiento resaltó la necesidad de que ciudadanía y academia participen de manera efectiva en la discusión del POT, y señaló que el documento denuncia el ánimo de la administración

Peñalosa de “disponer de una gran cantidad de suelo para los negocios de construcción y se deja al mercado la decisión abierta de escoger los lugares para intervenir (…) Con esta situación el desarrollo urbano estará destinado solamente a los lugares donde construir sea más rentable y no donde más se necesite. Y con esta flexibilidad y apertura, más que un documento que plantea ideas de planeación urbana,

el documento del POT se entiende como un instrumento de manejo de los negocios de inmobiliarios en Bogotá.” Al respecto, Sarmiento declaró que las advertencias hechas por la Universidad son de enorme gravedad y que estas no pueden ser señaladas por la administración ni por nadie de tener sesgo ideológico. Las personas expertas de la Universidad Nacional advier-

ten también en el documento que “muchos [equipamientos] podrán reducir el uso de la parcela (…) suelo que podrá desarrollarse con nuevos negocios de construcción en otros usos”, situación que pone en peligro los servicios que prestan áreas vitales de la ciudad como Corabastos o la Unidad Camilo Torres de la propia Universidad Nacional.

llamado de la institución educativa a un debate profundo de la propuesta de ordenamiento para la ciudad que tome el tiempo suficiente, y añadió que debe ser acompañado por una fuerte movilización ciudadana contra los atropellos que Peñalosa pretende imponer en Bogotá pues, tal como lo indica la maestría en urbanismo, “es imposible para una entidad como el Concejo de la Ciudad o el Consejo Territorial de Planeación entender y discutir el contenido de un trabajo de 4 años plasmado en un Documento Técnico de Soporte de 1.436 páginas y un proyecto de acuerdo de 560 artículos en los 90 días reglamentarios para el Concejo o los 30 para el Consejo Territorial”. Al respecto, el concejal Manuel Sarmiento realizó un llamado a la movilización ciudadana para impedir que el gobierno de Enrique Peñalosa imponga el mayor de los negociados en contra de la ciudad.

El concejal del Polo se sumó al

CONCEPTO NEGATIVO AL POT DE PEÑALOSA, DEFINIÓ EL CTPD Rodrigo Acosta / Consejo Territorial CTPD / POT Plan de Ordenamiento Territorial Bogotá Concejo Bogotá

E

El impacto del concepto es de tal magnitud que, al pasar al Concejo de Bogotá, sus observaciones deberán ser acogidas. En plena época electoral difícilmente la bancada peñalosista podrá dar un respaldo a un proyecto que afecta a la ciudad. Carlos Roberto Pombo, presidente del CTPD, señala que el

la aprobación y la etapa posterior de implementación.

principal inconveniente ha sido con respecto a la proyección de la población, por lo que “la gran preocupación ahora es cómo mejorar la calidad actual. Por eso hay que revisar con serenidad y mucho más juicio la ciudad que queremos para el futuro”. Se espera que la administración recoja aspectos irrelevantes del concepto del CTPD, y así darle paso al debate en el Concejo de Bogotá, para lo cual la Secretaría de Planeación anunció que lo presentará en los primeros días de agosto de 2019. En la introducción del documen-

to del CTPD se dice “Adicionalmente, el documento presentado por la Administración Distrital es de lectura dispendiosa, con imprecisiones, incoherencias, inconsistencias y con problemas de redacción y algunas faltas ortográficas, ya que se trata de un texto que es de difícil comprensión por el frecuente empleo de tecnicismos, escrito en un lenguaje poco claro, lo que impide el ejercicio de la participación ciudadana. Ejemplo de ello es el Artículo 15 cuyo texto es farragoso e incomprensible. Todo lo cual dificulta la participación y apropiación ciudadana y por lo tanto

Para la eficacia de la participación en el proceso de planeación territorial, creemos que un mejor acceso a la información permite tomar mejores decisiones y aplicarlas más eficazmente, como lo enfatiza la jurisprudencia constitucional: “En procura de la materialización del derecho a participar en las decisiones que afectan o puedan llegar a afectar los legítimos intereses y derechos de los habitantes del país, le corresponde a las entidades estatales suministrarle a las personas oportunamente toda la información que no goce de reserva constitucional o legal; advirtiendo así, que esta información oficial debe ser completa, consistente, coherente, verificable, comparable, contextualizada, diáfana y siempre oportuna6”. Por otro lado, es pertinente señalar que el 4 de julio de 2019 a las 4:30 p.m. el director del Departamento Nacional de Estadística - DANE - Juan Daniel Oviedo, en el auditorio de la

Biblioteca Virgilio Barco, presentó oficialmente el resultado del Censo de Población 2018 después de haber sido sometido a la revisión de una comisión de expertos independientes y de obtener el concepto favorable de las Naciones Unidas por medio del Fondo de Población UNFPA y de la Comisión Económica para Latinoamérica y del Caribe - CELADE. El informe confirma que los datos crudos ya divulgados en noviembre de 2018 en cuanto a la población y la estructura poblacional son los correctos y que el total de la población para la ciudad de Bogotá es de 7’181.469 habitantes. En consecuencia, ésta deberá ser la cifra utilizable como total de población censada tanto por los órganos administrativos como por los jueces y tribunales en casos de controversias judiciales. Presentación de la cual se deduce que las proyecciones de crecimiento poblacional, que sustentan el Proyecto de Revisión General del POT, se encuentran desfasadas.

http://issuu.com/periodicoproclama

l Consejo Territorial de Planeación Distrital CTPD emitió concepto negativo al Plan de Ordenamiento Territorial -POT-, propuesto por el alcalde Enrique Peñalosa y si bien podía acogerse a la posición de la Procuraduría de no dar concepto para no seguir el trámite, en su informe en los aspectos esenciales sustenta las razones que fundamentaron el concepto entre otros por: la conveniencia de que Bogotá disponga de un metro subterráneo mientras la propuesta POT orienta más Transmilenio y el metro elevado, la afectación al ambiente, el privilegio que se da al sector inmobiliario y la afectación a la industria.


EDICIÓN 107

Proclama Femenina

9

ANTE TODO MUJERES, AUNQUE SE IMAGINEN QUE NO Tatiana Yelena Rodríguez Mojíca

En Colombia es frecuente que en distintos medios de comunicación se hable de la violencia de género, la desigualdad en los salarios y por supuesto de mujeres que se destacan. Pero poco se habla de las mujeres con discapacidad, de la violencia y el abuso a los que son sometidas, de sus necesidades, de la falta de oportunidad y el poco acceso a la educación, la salud, el trabajo y en general a las condiciones para una vida digna ¿Será que las mujeres con discapacidad no hacemos parte de esas mujeres? ¿O no somos mujeres? Pues como periodista y mujer con discapacidad visual, les ratifico que sí lo somos, así nos crean raras, feas, anormales y que consideren que siempre seremos unas niñas. S e g ú n e l D e p a r ta m e nto Administrativo Nacional de Estadística DANE, el 7,2% de la población que respondió al censo 2018, dijo presentar alguna dificultad funcional para realizar sus actividades diarias, lo que se traduce en cerca de tres millones y medio de personas con discapacidad; aunque todavía no se ha publicado cuántas de estas personas son hombres y cuántas mujeres. Sin embargo, muchas personas con discapacidad no se reconocen como tal o desconocen que tienen una discapacidad; así mismo las preguntas realizadas en el censo no fueron lo suficientemente claras para poder identificarse con una discapacidad.

http://issuu.com/periodicoproclama

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad (Naciones Unidas, 2006), menciona que alrededor del 10% de la población mundial, o sea 650 millones de personas viven con una discapacidad. Los imaginarios sociales instituidos en nuestra sociedad, validan y naturalizan prácticas que generan discriminación, exclusión social y van en contra de los derechos fundamentales. Se piensa que la mujer con discapacidad no es atractiva, que no puede desarrollar un oficio o ser profesional, que no puede tener una pareja, una vida sexual activa y placentera, o ser madre -si lo desea-, y en conclusión, vivir su cotidianidad en este mundo mediatizado y globalizado. Es en esa cotidianidad donde constantemente nos ven como si no fuéramos mujeres. Uno de los derechos que más se les vulneran a las mujeres con discapacidad, son los sexuales y reproductivos, en Colombia se esterilizan las mujeres con discapacidad y peor aún sin su consentimiento, la mayoría de las veces son los padres, que a temprana edad llevan a las adolescentes para que les realicen estos procedimientos con los que algunos médicos

zapatos sobre el modelo exclusivo que ella quería y la mujer le dice: ¿Para qué quiere usted unos zapatos así? Son diversos los aspectos para que existan esos imaginarios sociales acerca de las mujeres con discapacidad, por ejemplo: el cuerpo de las mujeres con discapacidad, en la mayoría de las ocasiones no se ajusta a los estereotipos de belleza predominantes en nuestra sociedad, también el machismo produce que las mujeres sean consideradas débiles, necesitadas de protección y sumisas a los hombres, lo que recae fuertemente en una mujer con discapacidad creando el imaginario que debe ser obediente y cuidada toda la vida; generando lo que algunos autores han denominado una doble discriminación, por una parte el hecho de ser mujer y por la otra mujer con discapacidad.

están de acuerdo, sin importar que la ley en Colombia protege y ampara estos derechos; tampoco existen cifras ni investigaciones al respecto. Si una mujer con discapacidad decide ser madre es juzgada y constantemente criticada. Aura Genith Prada Herrera (mujer con discapacidad visual) y Jorge Alexander Rojas quien tiene discapacidad física), son esposos hace diez años y anhelaban tener un hijo, por lo que e m p eza ro n co n asesoría y exámenes médicos para que el embarazo se desarrollara de la mejor manera posible y así hacer este sueño realidad. Cuando Aura asiste por primera vez al médico y le manifiesta su deseo de ser madre, éste trata de persuadirla y ponerle peros para evitar su embarazo, igualmente, le mandaron una cantidad exagerada de exámenes. En las citas siguientes para retirarle el dispositivo, los médicos no efectuaban el procedimiento inventando cualquier pretexto, hasta que ella, en otra cita, manifiesta que quería que lo retiraran para cambiarlo y quedar en embarazo; “en mi primer control la doctora me dijo: que si no pensaba que mi bebé se iba a traumatizar teniendo los dos padres con discapacidad. Cuando fui a tomarle la radiografía de caderas a mi hija, la doctora le dijo a mi acompañante, que por qué no llevaba a otra persona que sí le pudiera colaborar… No me aguanté y le dije que yo la bañaba, la vestía, le daba la comida y la atendía en todo momento, que por qué no le iba a colaborar, si solo era tenerle las piernas” recuerda Aura. Actualmente Emily Saray, la hija de Aura y Jorge, tiene un año y cuatro meses, es una niña sana y feliz y sus padres están dichosos en esta nueva etapa. Debido a la discriminación y el aislamiento que viven las mujeres con discapacidad, se maltrata fuertemente su autoestima, afectando sus relaciones sociales y afectivas e impidiendo su desarrollo humano. Natalia Ríos Ortiz, quien tiene baja visión constantemente ha sido discriminada, sobretodo en la edad escolar “desde niña fui rechazada, por los profesores, compañeros de clase e incluso algunos familiares, tuve que cambiar varias veces de colegio, eso me hizo insegura

y afectó mi autoestima, lloraba mucho; tenía pocos amigos. Gracias al apoyo de mis padres superé el rechazo, actualmente soy una mujer nueva, me preocupo por fortalecer mi autoestima, lograr mis sueños y deseos” menciona Natalia, quien asiste y hace parte de la Fundación Sirius Una Nueva Luz, organización que trabaja por la inclusión de personas con discapacidad visual. La falta de autocuidado y el abandono de algunas personas con discapacidad, asociadas a la extrema pobreza en que vive esta población, hacen pensar que las mujeres con discapacidad no son atractivas, ni vanidosas y que no quieren estar a la moda. Amparo Rosas, activista y defensora de derechos humanos de personas con discapacidad y mujer con discapacidad física, ingresa a una tienda de Studio F en Armenia a comprarse un pantalón y vive la experiencia más desagradable, “tenía la intención de comprarme una elegante prenda, el lugar no estaba tan concurrido, así que sus empleados se encontraban desocupados, me extrañó que ninguna de las empleadas se me acercara a atenderme, por más que mi acompañante insistía por atención no encontrábamos una respuesta; caí en cuenta: una mujer con discapacidad no es del interés de un almacén de marca y supuse dos razones. La primera, no es éste el cuerpo para lucir la gran marca o la segunda, piensan que no soy una compradora en potencia” menciona Amparo; luego de insistir finalmente la atendieron y pudo hacer su compra. En otra ocasión le manifestó su interés a una diseñadora de

Así mismo, en los medios de comunicación de nuestro país, no existe ni se le ha dado la oportunidad a una mujer con discapacidad para que sea periodista, presentadora, actriz, Youtuber o influencer; para que se visibilice, destaque y cambie esos imaginarios. En el libro Mujeres con discapacidad un reto para la teoría feminista, Laura Viñuela Suárez, menciona: “Si bien la idea de belleza no se ha asociado a las mujeres con discapaci¬dad, hay otra igualmente opresora que sí se ha relacionado con ellas: la de las heroínas, referida a aquellas que han logrado «superar»

su discapacidad, restándole importancia, negando los aspectos de sufrimiento y dolor”. Lo que evidentemente obliga a la mujer con discapacidad a exigirse más que las demás, produciéndoles altos niveles de estrés y creando un modelo de súper mujeres, que ponen en desventaja a todas las que no estén ahí. Otro aspecto es que la sociedad capitalista, crea una cultura que valora a las personas en función de su productividad y se considera a la mujer con discapacidad económicamente improductiva; del mismo modo, las necesidades de las mujeres con discapacidad han permanecido ausentes del debate público, de los movimientos feministas y también de la academia. Para finalizar dos anécdotas: me encontraba en México y un guía turístico me ofreció para uno de los recorridos, una silla de ruedas, porque así yo iba a estar feliz. En otra ocasión haciendo mi trabajo periodístico en un Sex Shop, el vendedor que se mostró aterrado y sorprendido porque yo era periodista, no quedó tranquilo hasta que me preguntó ¿usted ha usado algún juguete? Es nuestra responsabilidad como mujeres, ganar espacios en todos los ámbitos de la vida, no solo en los que tienen que ver con discapacidad; igualmente visibilizarnos, hacer pedagogía constante de nuestra diversidad y con nuestros actos en la cotidianidad enseñar que antes de una discapacidad somos mujeres. @Tatiana_tatiy @Siriusfundacion www.inclusiónfundaciónsirius.org


10

Proclama Sociosaludable

EDICIÓN 107

DECLARACIÓN VIII FORO SOCIAL MUNDIAL DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL En Bogotá se realizó el VIII Foro Social Mundial de la Salud y la Seguridad Social, con el propósito de construir lazos de solidaridad y acción que permitan enfrentar el modelo de desarrollo que en la actualidad produce una crisis social y ambiental sin precedentes, que se expresa en el despojo y la negación de las protecciones sociales como derechos fundamentales básicos de la dignidad humana.

En Bogotá se realizó el VIII Foro Social Mundial de la Salud y la Seguridad Social, con el propósito de construir lazos de solidaridad y acción que permitan enfrentar el modelo de desarrollo que en la actualidad produce una crisis social y ambiental sin precedentes, que se expresa en el despojo y la negación de las protecciones sociales como derechos fundamentales básicos de la dignidad humana. El Foro contó con la participación de 1300 personas, provenientes de 18 países y 210 organizaciones sociales, ambientales, sindicales, de movimiento de mujeres, trabajadores de la salud, campesinos, indígenas, comunidades negras, estudiantes, LGBTI, personas con discapacidad, parlamentarios, Organizaciones de Defensa de Derechos Humanos y de la Cooperación Internacional, entre otras. El debate giró en torno a los vínculos que existen entre las protecciones sociales, la democracia y la paz, el desarrollo y la justicia ambiental; y la justicia económica, tributaria y social. Se destacó que estamos en tiempos de crisis grandes y definitivas que no solo afectan la seguridad social en un sentido restringido, sino que colocan en riesgo la vida de la humanidad y del planeta. Estas crisis son provocadas por las exigencias del capitalismo

contemporáneo, que exacerba su carácter clasista, racista, colonial, antropocéntrico, patriarcal, patrimonialista y enfermizo.

derechos, hoy son solo un conjunto de mercancías que se transan en los mercados y generan grandes riquezas que alimentan el sector financiero.

En el plano productivo, el capitalismo de la gran industria, con apoyo del desarrollo tecnológico actual, sofistica y optimiza el proceso destructivo explotador en aras de la acumulación de riqueza a costa de un deterioro terminal de la naturaleza y del planeta, llevándolo a un fin inexorable que no tiene retorno. Los sistemas tributarios no están hechos para redistribuir la riqueza sino para proteger la rentabilidad del capital transnacional. No se cobra impuestos a los que más acumulan, y antes por el contrario se limitan y constriñen las protecciones sociales para todos y todas.

Esto no podrá cambiar si no hay una fuerza transformadora desde la sociedad basada en la solidaridad que materialice una democracia plena.

Así, la transformación del capitalismo global en los últimos cuarenta años llevó al traste el pacto capital-trabajo que sostenía los Estados de Bienestar europeos, en los que se construyó la idea de derechos de ciudadanía social proveídos por los Estados. En el marco de democracias liberales, los Estados cumplen un papel de garantes de la acumulación exorbitante de ganancias al ofrecer condiciones favorables a los inversionistas financieros, la gran industria y las empresas transnacionales, al tiempo que dicha acción del estado profundiza el empobrecimiento de la gran mayoría de la población. En este contexto, las políticas sociales se basan en el desplazamiento a las personas y a las familias de la responsabilidad del cuidado de la vida a través del endeudamiento, del propio esfuerzo y de múltiples subsidios para pobres que terminan atrapando las posibilidades de autonomía y acción política auto determinada y crítica. Lo que otrora fuera considerado

Durante los tres días de reflexión el Foro desarrolló una metodología de participación directa que identificó 84 casos diversos que exponen situaciones y alternativas que vinculan los tres grandes temas enunciados inicialmente y que están repercutiendo de manera clara y directa en las protecciones sociales, en la mayoría de los casos, sino en todos, restringiéndolas. Se acordaron 45 iniciativas dentro del marco de los valores del Foro, que bien pueden constituir un importante insumo en perspectiva de una agenda común de acción política que lleve a cambiar la correlación de fuerzas mundial, regional y territorial y que hagan inclinar la balanza en favor de la vida. Premisas comunes de las mismas son: • No es posible avanzar en la justicia social, si no hay justicia económica y justicia tributaria. • No es posible garantizar la protección y el cuidado de la vida en nuestra casa común: la pacha mama, si no avanza, se consolida y emerge desde los pueblos un proyecto de igualdad con diversidad, con diálogo profundo entre los seres humanos y de éstos con la naturaleza. • No es posible garantizar el buen vivir de todos, todas y todo, si no se masifica, intensifica y globaliza una movilización política que transforme la institucionalidad de lo público. Esto implica concretar de forma articulada

las iniciativas para construir otro mundo posible desde nuestro presente. Los participantes declaramos nuestro compromiso con: • Defender la vida de los seres humanos y la naturaleza como unidad, en lógica de derechos integrales. • Defender los territorios como bienes comunes y públicos • Defender la democracia directa soportada en justicia económica, social y simbólica. • Defender el derecho a la paz y al bienestar (buen vivir) • Exigir la generación de condiciones y oportunidades iguales y equitativas (reconocimiento de diversidades de género, etnias, clase social, y orientaciones e identidades sexuales) para el desarrollo pleno y la autonomía y soberanía de los pueblos. • Reivindicar un compromiso por la solidaridad que tiene expresiones concretas en el acogimiento de grupos que están siendo despojados y violentados. • Reconocer las cosmovisiones, saberes y prácticas ancestrales como lo propio (identidad) articulada en lo territorial que reivindique lo humano vinculado con la naturaleza. • Reconocer las deudas históricas con grupos: étnicos, pueblos afros, LGBTI; mujeres y las personas con discapacidad. • Fortalecer las formas de producción local, territorial y por un comercio justo e igualitario. • Promover el derecho al desarrollo sustentable y solidario (aquí, ahora y para las generaciones por venir) en donde las riquezas producidas por los pueblos sean para todos /as • Promover el interés hacia lo político y la acción política en diferentes niveles: territorial, nacional, regional y mundial. • Reivindicar los Derechos integrales en un marco de interdependencia y en lógica de sistema / totalidad.

• Incidir en política pública para derogar leyes existentes en contra de los derechos y construir nuevas; recuperar los procesos de integración regional andina y de cono sur orientados hacia un sistema suramericano de seguridad social que garantice la universalidad y el tránsito de las poblaciones, así como recuperar los avances del tema en universidades, centros de investigaciones y sindicatos. • Promover protecciones sociales basadas en la interdependencia de los derechos integrales, universales y equitativos que incorporen la autonomía e independencia. • Fortalecer la construcción basada en la diversidad lo que implica hacer conciencia de como conceptuamos y como comunicamos otra democracia. Es necesario tener cuidado de los discursos hegemónicos que son incorporados acríticamente especialmente en lo relacionado con democracia, desarrollo, protecciones sociales, sustentabilidad /sostenibilidad. • Reivindicar, en lo nacional, al movimiento nacional por la salud y la seguridad social –MNSSS- como forma organizativa articuladora. • Promover alianzas estratégicas entre sectores, movimientos y grupos a diferente escala a partir de agendas y temas estratégicos comunes. • Apoyar al proceso de paz y la democracia en Colombia y el cumplimiento de los acuerdos finales de la Habana. Se acordó desarrollar como estrategias: • Fomentar y fortalecer los procesos comunicativos en red que vincule procesos culturales en los territorios • Educación política en coherencia con la educación popular articulando estrategias y plataformas existentes • Fortalecer los procesos organizativos de movilización • Generación de incidencia política • Acciones de justiciabilidad.

OJO AL OJO

Médico Carlos Enrique Escobar Gónima (Ginecobstetra) humores. Un adecuado humor vítreo, un humor acuoso bien acuoso y un buen humor como estado de ánimo, a pesar de todos los intentos del fulano Carrasquilla por dañarnos el humor a punta de exprimirnos y dejarnos hasta con el ojo seco. A este personaje le deseamos que bien rápido lo nombren en una embajada un poco más allá de la cuarta porra.

El ojo, mis amigos, es terreno de niñas que son pupilas, humores y llantos limpiadores, epitafios medio ocultos e historia de ave de pata lesionada. Pero, antes de mirar estos temas, bueno es señalar que, en términos oculares, los desprendimientos no son actos de generosidad. El desprendimiento del vítreo nos pone a ver mosquitos, el de la retina no nos deja ver esos animalitos y, si nos descuidamos, quedamos sin ver un carajo. Ahora, si cae otro puente como el de Chirajara, eso nos va a costar un ojo de la cara.

Acerca del llanto, hay que recordar que antes de que saliera la licitación para las glándulas lagrimales, existían unas mujeres encargadas del oficio, las plañideras. Cuando entraron las glándulas a funcionar, esas mujeres quedaron desempleadas; las más expertas fueron contratadas por las empresas lácteas para llorar sobre la leche derramada, otras fueron enviadas en búsqueda de la mirada perdida y las restantes, luego de una reingeniería, las llevaron para aplaudir en los consejos “Construyendo país” cuando Iván (el nuestro) se arreglará el sombrero o rascará las de Meibomio. El informe de gestión aún está por evaluar.

Ya entrando en materia, digamos que un buen día comienza con una humeante taza de café, una visión veinte sobre veinte y tres buenos

En tierras muy distantes, en la bella Florencia, la de los Medici, en una de tantas pequeñas capillas de la ciudad existe una tumba al interior de la iglesia con un epitafio que dice “Aquí yace el inventor del espejuelo”. Se refiere al italiano Salvino D’Armati, muerto en 1317. Muchos siglos trascurrieron y el espejuelo pasó a gafas hasta que el médico inglés Harold Ridley, durante la segunda guerra mundial, observó cómo los pilotos de aviones a los que se les estallaba la cabina y se les incrustaban pedazos de acrílico en el ojo, los toleraban muy bien. Con esta observación y en ese material, elaboró el primer lente intraocular. Cinco generaciones de lentes intraoculares han pasado hasta convertirse en uno de los avances más importantes de

la oftalmología, aun cuando en los San Andresitos del hueco dicen que las gafas chinas de doce mil pesos, para leer de cerquita, que no se evalúan con la carta de Snellen sino con una biblia de letra chiquita, es el máximo avance en óptica. Vaya uno a saber. En otro orden de ideas, y recordando la célebre frase del filósofo de la bicicleta, Cochise Rodríguez, “en Colombia la gente se muere más de envidia que de cáncer”, quiero recordarles, y a manera de ilustración, que la envidia ha sido la causa principal del mal de ojo. Provocar males a una persona con la mirada es la creencia más antigua y más extendida por todo el mundo. Crónicas de diverso origen relatan cómo las personas han encontrado protección para el maleficio. En Colombia, donde la envidia es endémica, el ojo de venado, semilla de un bejuco trepador, Mucuma mutisiana, es considerado un poderoso protector contra el mal de ojos. Habrá que regalarle algunos al senador Mockus, pues lo tienen “ojiado”. Ahora, no sabemos si por un

mal de ojo o sufrir de los ojos, que no es lo mismo, una lechuza se dio un tortazo contra una ventana de la casa del niño Ignatz Von Peczely. Éste la recogió, le entablilló una pata quebrada y durante varias semanas la cuidó hasta que curó. Nuestro niño nunca olvidó el incidente en el cual observó cómo en el iris de la lechuza apareció una mancha que, al ir mejorando el animal, poco a poco cambió de tamaño y color. Muchos años después, médico en Budapest, Von Peczely, en su práctica se dedicó a observar el iris en diversas enfermedades y en 1880 publicó el primer tratado de iridología. Hoy, en Europa y Canadá, es aceptada como una importante medicina alternativa. NOTA FINAL: A un año de su posesión, Iván (El nuestro) Hace los primeros y trascendentales cambios de su período. Cambia el saludo que los soldados hacían en las carreteras a los viajeros. Cambia y agrega nuevos pasos al baile del porro sabanero. Intenta cambiar las consultas a las comunidades para evitar que éstas se opongan a mineras trasnacionales. ¿Cómo les quedó el ojo?

http://issuu.com/periodicoproclama

Al principio pensé que la tarea era fácil; sin embargo, en definitiva, hay que ponerle mucho ojo al ojo. ¿Qué quiso decir el tratadista cuando señaló que hiciéramos guiños con el rabillo del ojo? ¿Acaso el ojo tiene rabo, así sea chiquitico, por lo de rabillo? Creo que es mejor hacernos los de la vista gorda, no perder tiempo y dedicarnos a otros campos de mayor provecho.


EDICIÓN 107

11

Proclamando enfoques de verdad

LA VERDAD… ¡EFÍMERA REALIDAD! Jaime Mauricio Gaitán Gómez

¿Cómo definir “verdad”? Solo detengámonos a pensar en una situación que sucede en un instante y, luego, en todo lo que sigue… Imaginémonos estar en una esquina a la espera que cambie el semáforo y de pronto, un hombre camina sobre la cebra sin detenerse y un vehículo lo atropella causándole la muerte… Si somos rigurosos con la objetividad, tendríamos que simplemente narrar sin ningún tipo de juicio de valor el hecho, pero la realidad es que una vez sucedido el mismo, todo lo que le sigue, son los comentarios y las opiniones en cuanto al porqué de la decisión que llevó al hombre atropellado a seguir caminando a pesar que el semáforo no le estaba dando la vía. Algunos de los peatones que fueron testigos presenciales, seguramente gritaron “¡que bruto!”, o, “¡Ciego!”, o, “¿No sabe manejar?”, etc. Siguiendo con el ejemplo, habiendo sido el resultado del hecho que el peatón que siguió caminando, murió, no se puede indagar con él lo que lo llevó a seguir caminando y solo

se contaría con la versión del conductor, quien seguramente argumentaría su inocencia, que no le dio tiempo de frenar o cualquier otra razón para no detenerse, pero jamás se podría saber los argumentos del occiso. Por otro lado, quienes estaban cerca, justo de inmediato a haber sucedido el hecho, cada uno de ellos o ellas, se hicieron un juicio, probablemente acusando al conductor, señalando a la persona que murió de despistado, o, incluso, no faltaría alguno o alguna que asegurara que advirtió el deseo de suicidarse que tenía la víctima… Luego de este ejemplo, hago la invitación a meditar en cuanto a los hechos históricos o a aquellos que llegamos a conocer a través de lo que se nos es contado, situaciones repletas de opiniones, de juicios de valor y de todo tipo de prejuicios propios derivados de lo que hemos aprendido de nuestros entornos socio culturales y familiares. Pues bien, eso que se nos presen-

ta como verdades, no es otra cosa que opiniones subjetivas que además de maquillar aquellos hechos que dieron origen a lo que con el tiempo, llega a nuestro conocimiento, lo que de acuerdo a nuestras realidades, damos por cierto, pero jamás debería considerarse como verdades, pues insisto, la verdad solo queda con la ocurrencia de un hecho y lo que le sigue, son informaciones manipuladas o para manipular a los incautos, bien de manera intencional para que quien nos ofrece dicha información, obtenga algún beneficio, o, dependiendo de la trascendencia masiva que esa información pueda generar, para el beneficio de algún grupo social, nación, sociedad o persona con intereses públicos, no descartando que muchas veces, no se persigue algún beneficio directo, pero que con la fuerza que implica haber transcurrido mucho tiempo en el que alguna información se arraiga en los imaginarios colectivos, se asumen como “verdades”, cuando deberían ser tratadas como “versiones”.

En síntesis, esas “verdades” asumidas sin corroborar los hechos de la manera más objetiva posible, originan todo tipo de pasiones, sectarismos, prejuicios e imaginarios que victimizan a las personas o grupos de ellas para hacerlas parte de quienes les son vulnerados sus derechos y por ende, se marginalizan, caso que nos sucede a quienes no vemos, no oímos, no podemos caminar, entender nuestras realidades o el mundo que nos rodea o simplemente, somos distintos a los estereotipos creados por el afán mercantilista del mundo en el que nos correspondió vivir. Esta descontrolada distribución masiva de informaciones “verídicas” de las que somos víctimas quienes por una verdad que dejó de serla casi al instante de haber sucedido un hecho en particular, han encontrado en la modernidad, el mejor vehículo para propagarse… la internet, las redes sociales, la facilidad de tener en un pequeño aparatico electrónico que podemos llevar sin esfuerzo en nuestras manos toda una

variada gama de informaciones de cuya intencionalidad, no sabemos, son el medio de propagación de “verdades” más expedito. Solo con la madurez que dan los años y la tranquilidad que proporciona una consciencia forjada en la incansable lucha por la reivindicación de derechos vulnerados o insatisfechos, lo que en virtud de haber sido “confinado” desde que tengo comprensión de la realidad que me correspondió a ser parte del grupo poblacional de personas con discapacidad en Colombia, puedo expresar sin temor, que he podido tener la capacidad de disentir y no creer todas esas “verdades” con las que cotidianamente, nos bombardean esos emisores de informaciones dadas por ciertas sin mayor esfuerzo por la mayoría, sin siquiera detenerse a pensar que la verdad, es tan solo una ilusión. No creamos todo lo que se nos informa… la mejor aproximación a la verdad, es la que proporciona una consciencia diáfana y alejada del egoísmo.

LA DISCAPACIDAD DESDE UN ENFOQUE DE PROGRESIVIDAD Mayalesu

D

http://issuu.com/periodicoproclama

urante los últimos decenios es evidente un cambio importante en la manera de entender la discapacidad. Se ha dejado de dar prioridad a lo que falla en la persona. En lugar de ello, se considera que la discapacidad es la consecuencia de la interacción del individuo con un entorno que no da cabida a las diferencias y límites del individuo o impide su participación en la sociedad. Este enfoque es conocido como modelo social de la discapacidad. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad apoya este modelo y lo lleva adelante reconociendo de forma explícita que la discapacidad es una cuestión de derechos humanos. Desde este punto de vista, deben determinarse y superarse las condiciones sociales, jurídicas, económicas, políticas y ambientales que entraban el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Por ejemplo, la marginación y exclusión de esas personas de la educación no resultan de su incapacidad para aprender, sino de la insuficiente capacitación de los profesores o de la inaccesibilidad a las aulas; su exclusión del mercado laboral podría deberse a la falta de transporte al lugar de trabajo o a las actitudes negativas entre los empleadores y colegas según las cuales una persona

con discapacidad no puede trabajar; y su incapacidad para participar en los procesos electorales podría ser provocado por la falta de material electoral en formatos accesibles como el Braille o por cabinas de votación inaccesibles para las personas con discapacidad física. Ver la discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos implica una evolución en el pensamiento y la acción de los Estados y de todos los sectores de la sociedad, en virtud de la cual las personas con discapacidad dejen de ser consideradas receptores de servicios de beneficencia u objetos de las decisiones de otros, y pasen a ser titulares de derechos. Un enfoque de derechos humanos busca los medios de respetar, apoyar y celebrar la diversidad humana mediante la creación de las condiciones que permitan una participación significativa de una gran diversidad de personas, incluidas las personas con discapacidad. Proteger y promover los derechos de estas personas no se reduce a proporcionar servicios en la esfera de la discapacidad. Implica asimismo adoptar medidas para cambiar las actitudes y comportamientos que estigmatizan y marginan a las personas con discapacidad. Implica también poner en marcha políticas, leyes

y programas que eliminen los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad y garanticen a éstas el ejercicio de los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. Colombia, constituido desde 1991 como un Estado social de derecho, en donde los deberes y derechos son extensibles a toda la población se han realizado ajustes a su legislación en aras de que los grupos más marginados no continúen en esta situación. Las personas con discapacidad hacen parte de estas colectividades y han sido tenidos en cuenta en la reformulación de políticas públicas, sin embargo, los esfuerzos siguen siendo insuficientes. Lo anterior constituye un reto para la población y en su interior, para los hacedores de política pública, ya que es imperante reevaluar los procesos de formulación, para que éstos constituyan ejercicios reales de democracia, los pensum de todas las profesiones deben considerar la inclusión al interior de sus currículos, es imposible contribuir a la construcción de una sociedad incluyente, cuando el concepto de personas menos válidas que otras continúa vigente. En Bogotá cuando creamos La Política Pública Distrital de

Discapacidad de hecho intuíamos que quedaban vacíos en algunos aspectos, fue aprobada mediante Decreto Distrital No 470 del año 2007, con dos propósitos: 1., Hacia la Inclusión Social. Que quiere decir, hacia una cultura que promocione, reconozca, garantice o restituya los derechos y que promocione, reconozca y garantice los deberes de las personas con discapacidad y sus familias, entendidas estas como ciudadanos y ciudadanas. La inclusión social implica acceder, disponer, aportar y transformar las condiciones que determinan la desigualdad. Implica también, reconocer y hacer uso de los recursos conceptuales, técnicos y metodológicos que contribuyen a reconstruir los lazos sociales y culturales para disfrutar de la vida y de la ciudad. 2. hacia la calidad de vida con dignidad. Es decir, hacia la búsqueda del bienestar de las personas con discapacidad –PCD-, sus familias, cuidadoras y cuidadores, mediante la satisfacción de necesidades que permitan conseguir una vida digna y libre desde las perspectivas: humana, social, económica, cultural y política. Se debe continuar aportando acciones que cubran los vacíos

de la actual política pública de discapacidad en la reformulación de la PPDD. De acuerdo con lo señalado por el diccionario de la Real Academia Española, progresivo, significa “que avanza o aumenta gradualmente”. Cuando hablamos de progresividad de los derechos humanos, nos referimos a que una vez que el ciudadano los ha adquirido, no se pueden disminuir y no puede haber un retroceso en el contenido de los mismos. En suma, el principio de progresividad significa, por una parte, que el Estado se encuentra obligado a establecer los mecanismos necesarios para la satisfacción y goce de los derechos de los seres humanos y por otra, señala que no se pueden suprimir o reducir los derechos vigentes. Por ello, debemos progresar e impulsar los mecanismos necesarios para proteger los derechos humanos de las personas con discapacidad y que mejor hacerlo desde la reformulación de la política pública distrital de discapacidad de la ciudad de Bogotá en donde no solo el principio de progresividad se aplique a los derechos civiles y políticos, sino deben considerarse a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, señalados en diversos artículos constitucionales.


POR LA REFORMULACIÓN DE NUESTRO FUTURO EDICIÓN 107

La Política Pública Distrital de Discapacidad ha sido un referente nacional debido a su construcción colectiva, el agenciamiento de acciones en procura del mejoramiento de la Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad y sus familias fue el principio bajo el cual nuestra comunidad se movilizo hace más de 13 años para así materializar este propósito en lo que hoy es el Decreto 470 del 2007. Después de 12 años de implementación de la Política Pública Distrital de Discapacidad continuamos trabajando para crear nuevos imaginarios colectivos, concertar para erradicar

la discriminación, fortalecer procesos de autonomía, independencia, inclusión familiar y comunitaria.

Por lo tanto, el valor en la construcción e implementación de esta política radica en la participación de los líderes, lideresas y organizaciones sociales que de manera permanente acompañan a la Administración Distrital a través de los diferentes mecanismos de seguimiento y gestión, sin perder de vista lo que se planteó en el primer Plan Distrital de Discapacidad que en su momento estuvo dirigido a la inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias, así como al empodera-

miento de los derechos humanos, contextualizado bajo la óptica de los principios transversales de la diversidad, la autonomía, la dignidad, la igualdad y la equidad.

En este sentido el proceso de reformulación de la Política Pública Distrital de Discapacidad ha surtido una serie de etapas que han tenido procesos preparatorios tendientes al levantamiento de información cualitativa y cuantitativa para conocer los resultados de la implementación del Decreto 470 y el desarrollo de esos propósitos descritos anteriormente, ejercicio que se realizó durante el año 2017, de igual manera durante

el año 2018 se realizó un proceso de cualificación de actores en herramientas para la construcción de política pública en coordinación con el IDPAC, de igual manera, en el segundo semestre del 2018 y primer trimestre del año 2019 se generó la ficha de estructuración de política como paso previo para conseguir el aval del CONPES Distrital para dar inicio al proceso. Una vez obtenido el aval por parte de la Secretaría Distrital de Planeación iniciamos el proceso de diseño metodológico, identificación de puntos críticos y planteamiento de factores estratégicos, contando con los líderes

y lideresas de la población de personas con discapacidad, cuidadoras, cuidadores, como actores fundamentales y hacedores de política pública. De esta manera, se busca concertar, socializar y construir las orientaciones que conciernen a la formulación de Políticas Públicas, dinamizar los procesos que de manera mancomunada se han adelantado en el marco de la reformulación y generar un escenario de participación y construcción colectiva permanente con líderes, lideresas de la población de personas con discapacidad, sus cuidadoras, sus cuidadores, sus organizaciones sociales y profesionales afines.

ORDEN CIVIL AL MÉRITO DIANA TURBAY QUINTERO EN EL GRADO CRUZ DE ORO 2018 PARA EL PERIÓDICO PROCLAMA En cumplimiento del artículo tercero del Acuerdo 717 de 2018 de Autoría del concejal Álvaro Argote Muñoz del Polo Democrático Alternativo “Artículo 3°. Créase la orden civil al mérito “Diana Turbay Quintero”, en el grado Cruz de Oro, como un reconocimiento a las y los periodistas individualmente, medios de comunicación locales o comunitarios, que resalten en su labor periodística iniciativas y/o procesos y/o eventos en las localidades del Distrito Capital que impulsen la paz y la reconciliación entre las comunidades”, el Periódico Proclama fue seleccionado

primer medio comunitario ganador de la ORDEN CIVIL AL MERITO DIANA TURBAY QUINTERO EN EL GRADO CRUZ DE ORO 2018.

para dicho premio en el año 2018, participando como medio comunitario teniendo en cuenta el procedimiento establecido por la Resolución 0610 de 2018 del Concejo de Bogotá. Es así como el comité calificador integrado por la Mesa Directiva del Concejo de Bogotá y otros miembros eligen al PERIODICO PROCLAMA como el

Imagen Álvaro Argote

Razón por la cual el día 15 de agosto de 2019 en el Concejo de Bogotá (Calle 36 # 28ª-41) Salón Lara Bonilla se hará entrega de dicha de distinción por parte del concejal Álvaro Argote Muñoz y la Mesa Directiva del Concejo de Bogotá, en el marco del Foro “La Comunicación Comunitaria y Alternativa Instrumento para la Transformación Social” a partir de las 5pm.

Esperamos a las lideresas y líderes de los diversos procesos sociales, comunitarios, grupos poblacionales, representantes de las organizaciones sociales y comunidad en general para que participen activa y entusiastamente en este foro que brindará herramientas prácticas para mejorar el ejercicio cotidiano de información y comunicaciones como garantía para el progreso integral de las bases sociales. Entrada libre hasta completar aforo.

PODEMOS SER MADRES, TENER PAREJA Y FAMILIA La comunicadora Tatiana Rodríguez Mojica, directora de la fundación Sirius, está convencida de que este es el momento para que las mujeres con discapacidad hagan parte del debate público, los movimientos feministas y la academia.

Redacción Especial El Espectador Tatiana Rodríguez Mojica, directora de la fundación Sirius. “Las necesidades de las mujeres con discapacidad siguen ausentes del debate público, los movimientos feministas y la academia”. Con esta afirmación, la comunicadora Tatiana Rodríguez Mojica decidió abordar uno de los aspectos que causan mayor discriminación y exclusión en Colombia: la negación de los derechos sexuales de esta población, mediante prácticas basadas en equivocados estereotipos de belleza o capacidad reproductiva. En otras palabras, la falsa creencia de que las mujeres con discapacidad ni son atractivas ni tienen habilidades.

“En algunas ocasiones, hay mujeres con discapacidad que son esterilizadas con autorización de los padres y el consejo de los médicos, desde la errada convicción de que es lo mejor para ellas. Muchas veces han entrado al quirófano sin saber siquiera qué les van a hacer. Se supone que así las protegen

Nacida en Bogotá, cuando tenía cinco años y empezaba sus días de colegio, sus padres notaron que se acercaba mucho a sus cuadernos y, al ser evaluada por un médico, le diagnosticaron inflamación del nervio óptico. En adelante, su vida se volvió “un desfile por el quirófano”. Más de veinte cirugías abiertas y más de 180 intervenciones con láser para tratar de evitar que perdiera su opción de ver. Pero a los 18 años, durante una compleja cirugía, perdió su ojo izquierdo, aunque le prometieron que iba a mejorar y tuvo que pasar tres meses durmiendo sentada. A pesar de las dificultades, nunca perdió sus ganas de vivir y dejó historia en el colegio Alfredo Nobel por su entusiasmo en los bailes, las obras de teatro y la emisora. Cuando concluyó becada su bachillerato obtuvo el mejor ICFES de la institución. Inicialmente se matriculó para estudiar Fisioterapia, pero tuvo muchos apremios y peleas hasta que tuvo que retirarse. Entonces, en el segundo semestre de 1999, volvió a intentarlo, esta vez en la Universidad Javeriana para estudiar Comunicación social. Fue allí donde encontró su destino. Aunque no faltaron los compañeros excluyentes, abundaron los buenos

amigos. Hasta tuvo su primer novio metalero, que andaba siempre con su guitarra. Ella grababa la mayoría de las clases y, junto a su compañera Paulina Angarita, se graduó con una sugestiva tesis sobre una mirada al pasado en el oficio de los periodistas, con valiosos testimonios de Rogelio Echavarría, Mike Forero, Alberto Zalamea y Gloria Pachón. Como era su sueño, en 2005 entró a hacer su práctica en la emisora Kennedy, donde además sacó a relucir sus condiciones de educadora. De su propia iniciativa surgieron programas como El Club de los Niños o Matices, este último dedicado a temas cotidianos de la mujer. Al mismo tiempo, se contactó con el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), donde también realizó aportes para orientar a personas con discapacidad visual, actualmente forma parte del equipo del PERIÓDICO PROCLAMA, que es el órgano de información y prensa de la población de personas con discapacidad, cuidadoras, cuidadores, sus organizaciones sociales y profesionales afines, sabiendo que, más allá de su ejercicio como periodista, tenía condiciones como gestora social. Así que en 2007 le dio vida a la FUNDACIÓN SIRIUS, el nombre de la estrella que proyecta más luz que el Sol. “Fue una forma de encontrar una nueva luz para mi vida”. Lo que no estaba en sus planes era que ocho años después perdiera también su ojo derecho. Además del manejo del dolor y el trauma, el reto ahora era superar la depresión porque “más que dejar de ver, lo peor era saber

que debía usar un bastón”. Hoy está convencida de que este artefacto la dignifica, aunque sabe que cuando va por la calle no le quitan los ojos de encima. En contravía a muchas opiniones, decidió volverse profesora en la Escuela de Artes y Letras, en áreas de diseño gráfico, publicidad o mercadeo. Así entendió que su siguiente paso era una maestría. La cursó en el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, donde volvió a encontrar un entorno académico sin suficiente preparación para las personas con discapacidad. Sin embargo, en pleno auge de la tecnología, se volvió una experta lectora de pantalla, con habilidades para moverse en Transmilenio o en las aulas. Siempre vanidosa, bien maquillada, gafas súper play y liderazgo a flor de piel. Eso sí, con un acelere que muchos califican de mal genio, pero que ella llama exigencia. Una actitud que a la hora de elegir tesis de grado se transformó en una pesquisa alrededor de los imaginarios sociales que existen respecto a la sexualidad y el erotismo de las mujeres con discapacidad visual. Y para entenderlo, por medio de su fundación Sirius piensa ahora desarrollar una feria de la sexualidad, basada en que para el erotismo o el placer sexual no hay límites. Que la sexualidad es un derecho de todos que no solo fortalece la autoestima, sino que va más allá de los equivocados prototipos de belleza o diversidad. “Ya es hora de que se sepa que Colombia es un país que todavía excluye

a las mujeres con discapacidad, que ni siquiera tiene cifras o estudios serios de cuántas han sido abusadas o esterilizadas a la fuerza. Es increíble que aún en muchas familias se crea que las mujeres con discapacidad solo sirven para hacer tareas domésticas o que tienen que ser cuidadas toda la vida. Y al no tener oportunidades laborales o no estar insertas en modelos productivos, lo que se prolonga es su aislamiento”, insiste Tatiana Rodríguez, bajo la premisa de que los valores por trabajar son otros. Las mujeres con discapacidad quieren ser madres, tener pareja y construir familias, pero sobre todo que no las subvaloren. Refiere mientras pone sobre la mesa la variedad de productos que vende para financiar su fundación: galletas, palitos de queso, colaciones, bocadillos y cocadas; ahora tiene en mente implementar sus propias máquinas de café. En alianza con la asociación Integrarte, la idea es hacer una presentación pública en agosto, con un espectáculo de música, diseño y otros atractivos, a manera de feria. “Aquí de lo que se trata es que Colombia entienda que las mujeres con discapacidad visual podemos no ver, pero sí tocar, sentir gusto, oler fragancias, escuchar piezas musicales y, sobre todo, potenciar nuestra intuición. Y que se sepa que no tenemos discapacidad económica, ni mucho menos somos sumisas o sobre protegidas. Que estamos listas a debatir nuestros derechos y exigirlos en la academia, en la vida profesional y en el hogar”.

http://issuu.com/periodicoproclama

Sus conclusiones hacen parte de su tesis de maestría “Imaginarios sociales acerca de la sexualidad y el erotismo en mujeres con discapacidad visual y su relación con la exclusión social”, en la cual acopió desoladores testimonios que evidencian la violación de los derechos de esta población. Casos de esterilización forzada, abuso sexual, esclavitud doméstica o falta de acceso a la educación, sin que existan estudios especializados sobre el tema ni se dé cumplimiento a disposiciones de la Corte Constitucional que ordenan la protección de sus derechos.

de embarazos no deseados, pero las hacen más vulnerables al abuso sexual”, precisó Tatiana Rodríguez, que por medio de su maestría en Desarrollo educativo y social quiere demostrar que las mujeres con discapacidad tienen derecho a realizar proyectos de vida y no ser condenadas a la soledad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.