PROCLAMA 97

Page 1

EDICIÓN 97

COMISIÓN NEGOCIADORA POR UN VERÍDICO PLAN DE

ACCIONES AFIRMATIVAS

DESOBEDIENCIA CIVIL POR EL RESPETO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y A SUS DERECHOS ADQUIRIDOS NELSON JULIAN VILLAMIZAR♦ Pág. 2

INFORME 01 DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA ♦ Pág. 3, 4 Y 5.

ME MOVILIZO POR MI DERECHO A MOVILIZARME HENRY SALAZAR♦ Pág. 6

FORTALECIMIENTO A LOS DERECHOS DE MI HIJO CON DISCAPACIDAD Y A MIS DERECHOS COMO CUIDADORA ROSALBA BARAJAS ♦ Pág. 6

ANÁLISIS DIMENSIÓN CULTURAL SIMBÓLICA

MAYALESU♦ Pág. 7

DEL MONSTRUO DE LEYES AL BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS

.com

http://issuu.com/periodicoproclama

LILIAM BAQUERO♦ Pág. 7

EL EMPRENDIMIENTO... ¿POSIBILIDAD O MÁS DECEPCIONES?

EMPLEABILIDAD PARA LAS PCD EN EL DISTRITO Y SU EFECTO JURÍDICO EN LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL

¿Y DEL PLAN DE ACCIÓN QUÉ?

JAIME MAURICIO GAITAN♦ Pág. 8

SANDRA LUCIA ROJAS GARZÓN Pág. 8

OLGA LUCIA CHAPARRO♦ Pág. 9

EL HOMBRE INVIDENTE QUE LOGRÓ QUE TRANSMILENIO ANUNCIARA SUS PARADAS KIENYKE♦ Pág. 10

Ante todo mujeres, un trago amargo ♦ TATIANA RODRÍGUEZ♦ Página 11


2

Editorial

"Los únicos procedimientos de que puede valerse un pueblo para protegerse a sí mismo, contra la tiranía de gobernantes que cuenten con fuerzas modernas de policía, son los procedimientos no violentos, como la no cooperación en masa y la desobediencia civil"

(Aldous Huxley)

www.periodicoproclama.com

Periódico de las Poblaciones Vulnerables Director:

NELSON JULIÁN VILLAMIZAR

Diseño Gráfico y Diagramación:

JULIÁN YAMID VILLAMIZAR LEÓN

Digitación y Sistemas: MARGARITA HOYOS

Asuntos Culturales: MARÍA YAMILE LEÓN CEL.: 3183815189

Sedes Bogotá:

Av. 19 No. 8 - 81 of. 505 Tel.: 2435736 Cel.: 316 4164141, 314 2780014 Calle 167 A No. 5 A - 04 Bloque 6 of. 301 Localidad 1 Usaquén

Sede Cucuta:

Calle 32 # 2E -36 Barrio La Cordialidad - Municipio Los Patios - Área Metropolitana Norte de Santander Afiliado a la Central Colombiana de Comunicación Comunitaria

Contáctanos en:

periodicoproclama@gmail.com proclama@proclama.com Impresión:

Diario La República

Las exposiciones escritas son responsabilidad de los autores por su propiedad intelectual y su firma. Publique su anuncio o clasificado

TEL. 2435736 CEL.3142780014

DESOBEDIENCIA CIVIL POR EL RESPETO A L AS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y A SUS DERECHOS ADQUIRIDOS Nelson Julián Villamizar Nuestra comunidad vive hace 2 meses un proceso bien interesante, más en un principio para algunos podría ser un episodio aislado, lejano por estar fuera de un alcance territorial o porque aparentemente es ajeno a nuestros sentimientos e intereses, sin embargo con una mirada profunda, bien puede servir como laboratorio social en el que a través de cada microscopio personal hasta los más ciegos puedan ver el germen de una de las enfermedades que más afecta a nuestro “Estado Social de Derechos” y que plantea todo un reto intelectual y moral al determinar cuál es la prioridad en nuestra sociedad, el imperio del dinero como capacidad económica o el imperativo ético de salvaguardar los derechos de todas y todos y para el caso que planteamos los derechos de uno de los grupos “de protección especial por parte del Estado”. Se trata del rasponazo a la mitad del subsidio de transporte, que es un derecho adquirido, pretextando truculentamente que las personas con discapacidad no utilizamos el sistema integrado de transporte o lo que es peor, que nos hemos constituido en criminales del siniestro cartel del subsidio de transporte, vendiendo los pasajes que nos sobran, enriqueciéndonos ilícitamente, con astronómica suma de 40 mil pesos, que aduras penas alcanza cada subsidio, siendo esta infamia desencadenante de otras mentiras que ameritan ser revisadas o analizadas “en el microscopio” de la pos verdad, que en la cultura política corresponde a un neologismo que describe la situación en la cual, a la hora de crear y modelar la opinión pública, los hechos objetivos tienen menos importancia que las creencias personales. En esta Edición de PROCLAMA continuamos denunciando las falacias de la “Sociedad peor para todos”, donde el debate se enmarca en apelar a las emociones desconectándose de la política pública, evidenciando como la idea en “el que algo aparente ser verdad es más importante que la propia verdad”, es sencillamente mentira, estafa o falsedad encubiertas que ocultaría el eufemismo de un mentiroso Plan de Acción de la Política Pública de Discapacidad, sin verídicos indicadores o sin presupuesto, pretendiendo disfrazar la gran verdad del retroceso en nuestros derechos, pues de 15 metas para nuestra población en el Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana, rebajamos a brutamente a tan solo 4 metas en el actual Gobierno Distrital, caracterizando las nefastas relaciones públicas utilizando la manipulación y falsa propaganda. Por estas razones de fondo nuestra comunidad se ha convocado en Asamblea Permanente y se ha declarado en desobediencia civil, soportando esta determinación en algunos principios fijados por Henry David Thoreau a mediados del siglo 19, que en el siglo 20 fueran retomados por Mahatma Gandhi en su revolución pacífica de la India e independencia de su

pueblo ante el imperio Británico y más recientemente por Martín Luther King en la reivindicación de los derechos civiles de los negros, en uno de los imperios más racistas de la historia, ahora en el siglo 21 las personas con discapacidad asumimos entre otras, estas ideas fundamentales: -El gobierno sólo es el medio escogido por el pueblo para ejecutar su voluntad, está igualmente sujeto a sufrir abusos y corrupción antes de que el pueblo llegue a actuar a través de él. -¿Debe el ciudadano renunciar a su conciencia, siquiera por un momento o en el menor grado a favor del legislador? ¿Entonces por qué posee conciencia el hombre? Debemos primero ser hombres y luego súbditos.-No es deseable cultivar tanto respeto por la ley como por lo correcto. -La ley jamás hizo a los hombres ni un ápice más justos; además, gracias a su respeto por ella hasta los más generosos son convertidos día a día en agentes de injusticia -No sé de ningún hecho más estimulante que la incuestionable capacidad del hombre por elevar su vida por medio del esfuerzo consciente. Cuánta mayor eficacia y elocuencia puede combatir la injusticia aquel que la ha sufrido, aun en escasa medida, en sus propias carnes. -Me cuesta menos en todo sentido incurrir en la penalidad de la desobediencia al Estado, de lo que me costaría obedecer. Me sentiría como si valiera menos en este caso.- Existen leyes injustas: ¿debemos estar contentos de cumplirlas, trabajar para enmendarlas, y obedecerlas hasta cuando lo hayamos logrado, o debemos incumplirlas desde el principio? Nuestra desobediencia y resistencia civil además de otras acciones jurídicas, iniciativas populares, articulación con todos los órganos de control social, político y fiscal, la adelantamos llamando a nuestros representantes en todos los espacios de participación ciudadana, a que sí asisten, se nieguen a firmar actas o listas de asistencia y se mantengan en alerta permanente en esta continuada movilización social por el respeto a las PCD y a sus derechos adquiridos hasta que conminemos a las servidoras y servidores públicos responsables en todos los sectores de la Administración Distrital a realizar las mesas de trabajo sectorial o comisiones negociadoras en todas las áreas de interés social, para construir un autentico, verídico y efectivo plan de acciones afirmativas, culminando esta ruta participativa, cabildo ciudadano o audiencia pública vinculante en la que se suscriban los acuerdos sociales y la plena restitución de nuestros derechos. Por lo pronto convocamos a la ciudadanía en general a constituir una alianza estratégica o un frente amplio en la defensa de los derechos y el interés general que debe prevalecer sobre los intereses particulares así estos sean de grupos poderosos como lo quiere imponer el Alcalde Peñalosa; esta convocatoria en

defensa de los sectores populares la realizamos en el marco de las siguientes consideraciones: 1. Desde el año 2011 en un contexto de corrupción generalizada conocido como el cartel de la contratación le fue entregada a los monopolios del transporte la totalidad de las principales vías para que fueran usufructuadas en un término de 24 años constituyéndose así un negociado en el que unos pocos se enriquecen con las apremiantes necesidades de la inmensa mayoría. 2. Estas vías son diseñadas y construidas con recursos públicos y su mantenimiento, igualmente se costea con los impuestos de las Ciudadanas y Ciudadanos de Bogotá, es decir sobre las avenidas de las y los Bogotanos se mueven airosos y flamantes los multimillonarios dividendos de los magnates transportadores con el beneplácito de su colega Enrique Peñalosa. 3. La mayoría de los empleados, vigilantes y servicio policial igualmente es pagado con cargo a la ciudadanía que con sus impuestos da sostenibilidad a este emporio de los trasportadores recibiendo a cambio cada vez, un pésimo servicio. 4. En el estudio adelantado por los Concejales Celio Nieves, Álvaro Argote y Jaime Caicedo en el año 2011 se estableció que del 100 % de las utilidades de los empresarios de Transmilenio S.A. y los demás operadores en el Sistema Integrado de Transporte tan solo devuelven un 4 % al Distrito Capital quedándose con el 96 % de las gigantescas utilidades. 5. El mismo día en que entro en vigencia el nefasto Decreto 131 de 2017 simultáneamente se aumento en 200 pesos el costo del transporte para toda la Ciudadanía Bogotana, incrementando en un 10 % este valor superando en gran medida el miserable aumento salarial de las trabajadoras y trabajadores, castigando a las personas con discapacidad arrebatándoles el 50 % en el subsidio. 6. La justificación del señor Peñalosa es el déficit financiero de los Empresarios del transporte o la falta de presupuesto para cubrir el subsidio de nuestra población con Discapacidad, será que las 3 alzas en el costo del transporte en lo que va de este Gobierno de la autodenominada Bogotá Mejor para Todos no son suficientes para que los multimillonarios sigan siendo más multimillonarios y a los pobres no se nos empobrezca más. 7. La medida atrabiliaria del actual Gobierno Distrital se excusa en un mentiroso estudio de Movilidad según el cual las Personas con Discapacidad solamente usamos 12 pasajes mensuales, será que este estudio determina cuantos millones de viajes realizan mensualmente las Bogotanas y Bogotanos multiplicando los nueve millones de habitantes. 8. Asumiendo que los grupos poblacionales y sectores sociales más empobrecidos hemos sido lesionados innecesariamente con el discriminatorio Decreto 131 de 2017 exigimos al Alcalde Mayor

y a sus amigos magnates del transporte que en un acto de elemental resarcimiento a nuestros derechos y cumpliendo con su responsabilidad social aporten de sus exageradas utilidades para consolidar una tarifa diferencial equivalente al aporte del Gobierno Distrital con cargo a los impuestos de la Ciudadanía Bogotana, es decir, si el subsidio del Gobierno Distrital para el transporte de las Personas con Discapacidad es de un 40% entonces que los empresarios igualmente aporten otro 40%, restituyendo así un 80% en el subsidio como indemnización social a esta población por el maltrato y la persecución ya demostrada por parte del Alcalde Peñalosa. 9. No podemos olvidar que los derechos consagrados no solo en la Constitución Política de Colombia, la Política Pública de Discapacidad y demás normas concordantes dan cuenta del poco o casi nulo avance en los demás derechos como Salud, Educación, Vivienda, Recreación, Deporte, Cultura, Trabajo por eso y por mucho más, no podemos permitir que esta administración remate con el retroceso de los derechos y de lo poco que hemos ganado. 10. Que estos beneficios incluyan a las cuidadoras y cuidadores por ser quienes siempre y en todo caso acompañan en sus desplazamientos a las personas con discapacidades como múltiples, cognitivas, y demás que generen dependencia. Estos y otros interrogantes o cuestionamientos deben seguir siendo ventilados públicamente por lo que llamamos a todos los medios de comunicación a la academia, a la clase política sin importar sus colores, vertientes o ideologías y a la ciudadanía en general a dar el gran debate por el respeto a las PcD, sus familias, cuidadoras, cuidadores y a sus derechos adquiridos, impidiendo la rampante inequidad e injusticia social que tanto agobia a nuestra sociedad siendo causa de un conflicto que nuestro País quiere subsanar, pero que jamás lograra superar mientras se mantengan infamias como las que estamos denunciando. Finalmente acudimos a la solidaridad de todas y todos adelantando foros y actividades que mantengan en la agenda pública a las PcD a sus difíciles circunstancias y a sus alternativas de solución, iniciando con una pregunta que todas y todos debemos responder haciéndola viral o generando tendencia en todas las redes sociales, en todos los medios de comunicación y con todas las metodologías encuestadoras. La pregunta es: ¿está usted de acuerdo con que el alcalde Peñalosa le quite la mitad del subsidio de transporte a las personas con discapacidad? si o no si su respuesta es sí ¿considera que las utilidades financieras deben estar por encima de los beneficios de ley o los derechos adquiridos por los grupos de protección especial por parte del estado. si su respuesta es no ¿cómo se podría restaurar el subsidio del transporte y restituir los derechos de las personas con discapacidad?.

http://issuu.com/periodicoproclama

- Periodismo Libre La actividad periodística gozará de Protección para garantizar su libertad y su Independencia Profesional. Articulo 73, Constitución Nacional.

EDICIÓN 97


3

EDICIÓN 97

INFORME 01 DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA Stella Villanueva María Yamile León Suarez Rosalba Barajas Fabiola Barbosa Sandra Lucia Rojas Garzón Liliam Baquero Olga Rocío Chaparro Nelson Julián Villamizar Hernando Parra Arian Salazar Mauricio Valenzuela Álvaro Mora Mauricio Galindo Carlos Manrique Judas Antonio Rosas INTRODUCCION El presente informe recoge de manera sucinta los hechos ocurridos desde el 5 de Abril de 2017, en desarrollo de los diferentes momentos que comprenden la reivindicación de los derechos de las Personas con Discapacidad, sus cuidadoras, cuidadores, familia y sus derechos adquiridos através de un informe ejecutivo que dará cuenta sobre lo relacionado en temas de transversalización en inclusión social, enfoque diferencial, diversidad, paz e interseccionalidad, en concordancia con la responsabilidad estatal. Para efectos de comprensión en relación a la discapacidad definiremos el siguiente glosario:

http://issuu.com/periodicoproclama

1. Discapacidad: Se asume como un concepto complejo y multicausal cuya comprensión requiere la no adscripción a posturas dicotómicas, unidimensionales y excluyentes sino a la adopción de diversas posturas conceptuales, además es un concepto dinámico porque es el resultado de la interacción entre la persona y el ambiente en que vive donde encuentra limitaciones o barreras para su desempeño y participación en las actividades de la vida diaria, Política Publica de Discapacidad (2007, pg 17). 2. Clasificación de Discapacidad: Dentro las diferentes clasificaciones se encuentra: La Limitación Visual, la alteración del sistema visual que deja como consecuencia dificultades en el desarrollo de actividades que requieran el uso de la visión y pueden corresponder a personas ciegas o con baja visión; Limitación Motora (Física), relacionada con la alteración motriz, ya sea por mal funcionamiento del sistema óseo articular, muscular y/o nervioso, lo que supone limitaciones para el desarrollo de actividades que implican movimiento. Marisol Moreno (2007) planteo que la

limitación auditiva se refiere a la alteración de las funciones sensoriales auditivas, estructuras del oído o del sistema nervioso, lo que limita la ejecución de las actividades de comunicación en forma sonora. Comprende personas con hipoacusia o personas sordas; al igual se consideró que la limitación Cognitiva alude al desempeño cognitivo de la persona, se refiere a aquellas que presentan dificultades en el nivel de desempeño o varias funciones cognitivas, en procesos de entrada, elaboración y respuesta que intervienen en el procesamiento de la información y por ende del aprendizaje; Limitación Mental son las que están relacionadas con procesos psicosociales, en la participación y sus factores contextuales. (CIF,2001, pg.144) y finalmente Limitación Múltiple como la restricción manifiesta de más de una limitación relacionada con las anteriores.

define la ciudadanía como un “status asignado a todos aquellos que son miembros plenos de una comunidad. Todos los que posean dicho status son iguales con respecto a derechos y deberes” (1998, p. 149).

3. Enfoque Diferencial: El enfoque de derechos como un elemento fundamental en el desarrollo de la democracia y en la formulación e implementación de políticas públicas, se hace necesario igualmente reconocer que en esas condiciones de diversidad de ciudadanos que habitan el País, titulares de derechos y con unas obligaciones por parte del Estado; es lo que obedece a la condición de etnia, raza o discapacidad, que han sido históricamente excluidos o que por razones de participación o de modo de vida, en razón a su etnia, raza, sexo, identidad de género, ciclo vital y discapacidad; para la misma discapacidad implica un enfoque diferencial en cuanto a las diferentes limitaciones que esta presenta, puesto que las necesidades de cada una son compartidas con diferencias como lo señalaba María Inés Baquero (2015).

6. Inclusión: La inclusión desde la perspectiva del enfoque diferencial, implica garantizar el derecho a la participación de las personas con discapacidad, el cual se ve afectado por diversas variables que impiden que el mismo se pueda ejercer, siendo este fundamental para incidir en las políticas que afectan a esta población.

4. Ciudadanía: Marshall,

5. Enfoque de Derechos: El derecho internacional sobre los derechos humanos, como un marco conceptual por la comunidad internacional, capaz de orientar el proceso de formulación, implementación y evaluación de políticas en el campo de desarrollo, y como guía para la cooperación y la asistencias internacionales respecto a las obligaciones de los gobiernos donantes y receptores. Abramovich (2006) en cuanto al enfoque basado en derechos expresa que el primer paso para otorgar poder a los actores excluidos es reconocer que ellos son titulares de derechos que obligan al Estado.

7. Acciones Afirmativas: La Corte Constitucional en torno a las acciones afirmativas, ha dicho, que son aquellas que están orientadas a proteger a ciertas personas o grupos para eliminar o reducir las desigualdades de tipo social, cultural o económico que los afectan y procurar que los miembros de un grupo discriminado tengan una mayor representación en el escenario político o social. 8. Posconflicto: En la discapacidad el arte actúa como una práctica que legi-

tima la diferencia y que no exige un estándar para la acción, no hay límites para la comunicación, no hay un encierro temático, no se prescribe el resultado. La práctica artística conlleva tiempo y durante ese lapso la persona asiste a su propia capacidad de transformar la realidad, de modificar el material, de crear, lo que inconscientemente lo lleva a vivenciar el placer y la felicidad que la tristeza, la aflicción, la vergüenza, el escepticismo o la rabia le habían negado con anterioridad. 9. Transversal: En las recomendaciones de la Convención de la ONU sobre los derechos de las Personas con Discapacidad: Cooperación Internacional – Artículo 32. 70. Al Comité le preocupa la ausencia de los derechos de personas con discapacidad reconocidos por la Convención, en la implementación y monitoreo nacionales de la Agenda 2030 incluyendo en planes de desarrollo a nivel local. 71. El Comité recomienda al Estado parte que transversalice los derechos de las personas con discapacidad en la implementación y monitoreo de la Agenda 2030 y los CRPD/C/COL/CO/ 13 ODS a todos los niveles, y que tales procesos se desarrollen en colaboración e involucrando estrechamente a las organizaciones de personas con discapacidad. 1. ANTECEDENTES 1.1. Antecedentes de Política: Desde este contexto la Política Publica Distrital de Discapacidad (PPDD, se formuló de manera colectiva con la participación de cerca de 5.000 personas con discapacidad (PcD), familias, cuidadoras y cuidadores de Bogotá, que va hasta el año 2020 , por lo tanto trasciende las administraciones en

procura de responder a las necesidades reales de este grupo poblacional, en este sentido su implementación se infiere está soportada en los enfoques de derecho y diferencial para ser garante de una inclusión real y efectiva. Su estructura da cuenta de un enfoque de participación, diferencial, diversidad, derechos humanos, civiles, sociales y políticos condensados en las cuatro dimensiones a saber: Desarrollo de Capacidades y Oportunidades, Ciudadanía Activa, Cultural Simbólica y Entorno Territorio y Medio ambiente. Castañeda Rojas y Prieto (2009) manifiestan que el desconocimiento sistemático e histórico por parte del Estado y la sociedad de factores desproporcionados por la falta de reconocimiento de variables que si bien es cierto en ocasiones afectan a la población en general, en la población con discapacidad, d e re co n o c i d a e s p e c i a l protección, se desbordan sumiéndola en mayores condiciones de vulnerabilidad y pobreza tales como: • La dificultad en cuanto a la movilidad o locomoción por falta de accesibilidad al espacio público o transporte, aspecto que se acentúa en la zona rural. • El acceso a la información y comunicación, por las condiciones de una parte como acceden las personas con discapacidad a las mismas, es decir cómo se les otorga para que una persona con discapacidad auditiva, ciega o con baja visión, SORDOCIEGA, en tiempos reales reciban la misma información que la ciudadanía en general y de otra parte, sobre la información que se otorga sobre esta población a la ciudadanía en general. • El desconocimiento por parte de los servidores públicos y ciudadanía en general, de los derechos, servicios, procesos, entre otros, de las personas con discapacidad y su trato. • La falta de apoyo o asistencia, humana, técnica, animal, etc., que compense la diferencia de la situación de las personas con discapacidad con las condiciones sociales y del entorno, en el entendido que algunas personas con discapacidad por su condición de funcionalidad en cuanto a la movilidad, comunicación, Continuará en la próxima Página


4

EDICIÓN 97

Continuación de la página 3

ridos” evento realizado en la Casa Cultural Teatrova el pasado Viernes 19 de Mayo en conmemoración a los líderes y niños afectados por el gas lacrimógeno que vivieron y soportaron la discriminación que históricamente se ha consolidado en exclusión, presentando estrategias mediante un PLAN DE ACCIONES AFIRMATIVAS, que armoniza los sectores y que propende ajustes al fortalecimiento de derechos adquiridos, para la inclusión social de la población con discapacidad en los Planes de Gobierno.

etc., requieren necesariamente de algún tipo de ayuda técnica, tecnológica o de asistencia para poder ejercer efectivamente el derecho. El no superar las situaciones expuestas de manera integral, impiden que la población con discapacidad puedan intervenir y por lo tanto incidir en espacios diferenciados de participación que se han creado para las Personas con Discapacidad, como el Sistema Nacional de Discapacidad, que finalmente es una estrategia diferencial complementaria a otras formas asociadas a la inclusión y en donde se enmarca el Sistema Distrital de Discapacidad (SDD) (Acuerdo 505 de 2012) o en otros espacios de participación como los poblacionales, sectoriales, etc., en donde el enfoque diferencial no corresponde al espacio de participación como tal, sino a las garantías diferenciadas que en el marco de la inclusión se deben otorgar a estas personas como rampas, intérpretes, modelos lingüísticos, braille, etc., en donde la participación de las Personas con Discapacidad en su accionar, procuran incidir como resultado de su proceso de participación, se vinculen condiciones de equidad en las inversiones y gestión pública, que apuntan a el goce efectivo de derechos. 1.2. Situación Actual:

manifestaciones en todas las 20 localidades y se concentraría en la calle 26 con Caracas para dirigirse luego a un gran plantón en la Plaza de Bolívar, con la ilusión inerme e ingenua que el Alcalde Mayor Enrique Peñalosa y parte de su gabinete recibirían una comisión negociadora para concertar entorno a las causales de inconformidad expresadas en un pliego de peticiones, sucediendo un hecho bochornoso y patético propio del mal talante de las autoridades que en un ejercicio represivo lanzó una bomba o granada con gas lacrimógeno atentado así contra la integridad física de cuidadoras, cuidadores, niñas, niños y adultos con discapacidad y como si fuera poco la comisión negociadora que ingresa a dialogar con la administración que no toma decisiones y que en última instancia recibe el mencionado Pliego de Peticiones, generando como uno de los compromisos la participación de dicha mesa o comisión en la próxima sesión del Consejo Distrital de Discapacidad el 26 de Abril del 2017., previa a esta fecha el Martes 25 de Abril las y los voceros de la comisión negociadora fuimos invitados a la sesión plenaria del Concejo Distrital de Bogotá donde solicitamos el acompañamiento de las Concejalas y los Concejales a efecto de blindar una ruta participativa, que hasta lo corrido del actual Gobierno Distrital no se ha realizado, incluyendo las mesas de trabajo sectorial, finalizando en una audiencia pública o cabildo abierto, siendo el tema central por parte de las y los Concejales el episodio del gas lacrimógeno sucedido el 19 de Abril en la Plaza de Bolívar y la solicitud al Alcalde Mayor de la reconsideración de su decisión administrativa para que se restablezca la totalidad del subsidio de transporte

para las PcD de Bogotá, en este sentido 40 de los 45 Cabildantes firman un derecho de petición dirigido al Alcalde Mayor. Conforme a lo acordado en la primer mesa de negociación con los delegados del Gobierno Distrital realizada el 19 de Abril en la Alcaldía Mayor de Bogotá, la comisión negociadora asiste el Miércoles 26 de Abril al Consejo Distrital de Discapacidad Ampliado realizado en el Hotel Tequendama, infructuoso Intento de esta participación, señalada como el segundo intento fallido por cuanto los integrantes de la comisión negociadora son subvalorados y relegados al último punto en la agenda, lo que por fortuna les permitió comprobar que nuevamente el Plan de Acción de la Política Pública Distrital de Discapacidad sería aprobado sin la existencia de indicadores como metas, presupuesto, responsables y cronogramas para la ejecución de planes, programas y proyectos, evidenciándose en esta sesión del Consejo Distrital de Discapacidad (CDD) una indebida presión por parte de las y los delegados sectoriales del Gobierno Distrital para que los representantes de la comunidad aprobarán a como dieran lugar este incompleto plan de acción, hecho que fue denunciado por la comisión negociadora durante esta misma sesión conminando a los organismos de control presentes particularmente a la Personera delegada, lo que origino nuevos compromisos como realizar un Comité Técnico Distrital extraordinario para el día siguiente Jueves 27 de Abril en el que se realizarían los ajustes e inclusión de los indicadores y un nuevo Consejo Distrital de Discapacidad Extraordinario para su aprobación que sesionaría el Viernes 28 de Abril,

con presencia de la comisión negociadora, enterados que los representantes distritales de la comunidad particularmente los más versados en el manejo técnico no asistieron al Comité Técnico y que por tanto se corría el riesgo de una aprobación ilegitima en el CDD del viernes 28, la comisión negociadora entre la noche del 27 y la mañana del 28 convocó a un Plantón en la sede de la Secretaría Distrital de Educación, que tiene a su cargo la Secretaría Técnica del Consejo Distrital de Discapacidad ubicada casualmente en el mismo edificio en que funciona la sede administrativa de Transmilenio S. A. con una participación de 60 PcD y cuidadoras(es) y familia con la nefasta noticia de que en esa sesión extraordinaria del CDD realizada el 28 de Abril del 2017 se negó la entrada a la comisión negociadora incumpliendo así los compromisos adquiridos por parte de los delegados del Gobierno Distrital en el CDD , aprobando irregularmente el Plan de Acción en el marco de la Administración Distrital “Bogotá Mejor para Todos” que lamentablemente atenta no sólo a la integridad física sino a todos los derechos fundamentales, civiles, sociales, políticos y culturales. No obstante no se ha bajado la guardia y soportados en la re silencia que caracteriza a la Población con Discapacidad y a los diversos grupos poblacionales (indígenas, campesinos, desplazados, mujeres, afros, ROOM, gitanos LGBTI, Víctimas del conflicto armado), el movimiento social de las PcD, sus cuidadoras(es) y familia se han declarado en asamblea permanente, huelga y desobediencia civil; desarrollando actividades como Foro “Por el respeto a las PcD, sus cuidadoras(es) y familia, y sus derechos adqui-

En el marco de las decisiones de los Acuerdos de Paz, en la ciudad de Bogotá que también no tiene en cuenta las personas diversas en las decisiones promoviendo retrocesos en la implementación de dichos acuerdos donde están inmersas las PcD, sus cuidadoras(es) y familias, se evidencia que no se promueve el tema de paz, ni el reconocimiento del mismo, por lo tanto es pertinente la Ciudad Capital sea abanderada en la restitución de esta Población que históricamente ha sido segregada, estigmatizada y violentada en vía del alcance de sus Derechos y una convivencia mejor y pacífica en términos del posconflicto y la paz social que se aporta a Colombia. 1.4 Propósitos Por los hechos anteriormente mencionados el Movimiento Social de las PcD, sus cuidadoras(es) y familia a través de sus diferentes o rga n i za c i o n e s s o c i a l e s , Mesa y Red Distrital y la mesa de negociación o comisión negociadora “Por el respeto a las personas con discapacidad y a sus derechos adquiridos”, proponen a la Corporación Concejo Distrital de Bogotá conformar una Comisión Accidental con todas las Bancadas, que tenga una periodicidad de reunión por lo menos de 2 meses, que construya agenda con el Sistema Distrital de Discapacidad y el Movimiento Social de las PcD, sus cuidadoras(es) y familia, para adelantar las Mesas de trabajo sectorial o comisiones negociadora por cada uno de los sectores del Gobierno Distrital buscando consolidar un Plan de Acciones Afirmativas consecuente con el ultimátum o mandato a realizar la tan anhelada evaluación a la Política Pública Distrital de Discapacidad culminando esta ruta participativa en un Cabildo ciudadano o audiencia pública con carácter vinculante.

http://issuu.com/periodicoproclama

Partiendo del contexto anteriormente referido es importante re significar los hechos acaecidos el 19 de abril, en el marco de la movilización social “por el respeto a las personas con discapacidad y a sus derechos adquiridos”, con una participación superior a 1500 personas, que se gesta desde la reunión del 5 de Abril donde participaron 250 PcD, cuidadoras(es) y familia en una preocupación frente al desmonte del 50% del subsidio de transporte a través del acto administrativo Decreto 131 de 2017, concomitante a los cambios de lineamientos del proyecto 1113 ¨Por una Ciudad Incluyente y sin Barreras”, sumado al deterioro y regresión de los demás derechos concordantes que en su proceso de implementación de PPDD traducido en los Planes de Acción que desde el año 2.008 se han generado, bajo esta premisa se consolida en el marco de una serie de reuniones preparatorias (3) que determinaron la realización de la marcha o movilización social “por el respeto a las personas con discapacidad y a sus derechos adquiridos”, por los seis y más retrocesos en los derechos adquiridos para las PcD, sus cuidadoras(es) y familias; lo único que la Población no dimensiono en esta marcha que comenzó con

1.3. Paz y Reconocimiento de la Paz:


http://issuu.com/periodicoproclama

EDICIÓN 97

MESA NEGOCIADORA DISCAPACIDAD - ACCIONES AFIRMATIVAS -

5


6

EDICIÓN 97

ME MOVILIZO POR MI DERECHO A MOVILIZARME Henry Salazar

Desde el momento en que la Administración Distrital decidió disminuir los subsidios de transporte que recibían personas con discapacidad, adultos mayores y personas de los estratos 1 y 2 del Sisben, se desató una fuerte polémica en torno a la arbitrariedad en la toma de estas medidas, que, de acuerdo al burgomaestre, van encaminadas a permitir la sostenibilidad económica del sistema masivo de transporte de Bogotá Transmilenio. Además del coste político ante la opinión pública que significa desconocer las acciones afirmativas hacia poblaciones históricamente vulneradas, en este caso la población con discapacidad, quienes han logrado conquistar ciertos derechos mediante la movilización y presión social, misma movilización que fue salvajemente reprimida el pasado 19 de abril por agentes de la fuerza disponible, quizás por el colosal riesgo de un golpe de Estado que representan las personas con discapacidad, y el coste por las implicaciones jurídicas como resultado del desconocimiento de la jerarquía de las leyes en el ordenamiento jurídico y constitucional, siendo improcedente anular un decreto mediante un acuerdo, el Alcalde Peñaloza enfrentará el control político por parte del Concejo Distrital. Dos de las principales razones expuestas por la Administración para desmontar el subsidio de transporte fueron, un estudio de 2015 que demuestra que las personas con discapacidad casi no utilizan el sistema de transporte, lo que tal vez querrá decir que las personas con discapacidad están encerradas en sus hogares, sin posibilidad de acceder a la educación o a un trabajo digno, la otra razón importante que han pretendido sustentar mediante el uso tergiversado de la información, los medios masivos de incomunicación, es el presunto enriquecimiento ilícito por parte de las personas con discapacidad, quienes se han estado lucrando inescrupulosamente del subsidio asignado, mediante la delictiva conducta de la reventa de los

pasajes a costos inferiores a los altísimos costos definidos por la empresa privada transmilenio, en plena connivencia con la Administración Distrital. En cuanto al enriquecimiento ilícito del cual se han venido beneficiando LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, en una ciudad como Bogotá, donde la tarifa de transporte es de 2.200 pesos para transmilenio y 2000 pesos para el Sistema Integrado de Transporte Público SITP, esta acusación deja mucho que pensar sobre las capacidades de previsión administrativa y fiscal por parte de los funcionarios que piensan de esta manera, incluido el Alcalde Mayor. Para cualquier persona sin necesidad de tener mayores estudios, es evidente que 22.000 pesosque es el monto actual del subsidio, alcanza únicamente para 10 pasajes, es decir para movilizarse tan solo 5 días, claro está, si la persona se moviliza sola y además se dirige a un solo lugar de destino y de regreso. Vale la pena decir que en muchos países de Europa, e incluso de Latinoamérica, las personas con Discapacidad tienen derecho a gozar del transporte público totalmente gratis o con coberturas de hasta un 80% de descuento en la tarifa, con recargo a los recursos públicos, sin embargo, en Bogotá, donde tan solo un 0.5% de los habitantes tienen algún tipo de discapacidad, en promedio de

acuerdo a las estadísticas disponibles, es inviable brindar este beneficio, aunque quizás, el alcalde tenga razón, en un país donde se pierden billones de pesos al año por corrupción y contratos indebidos, donde los congresistas no acceden a disminuir su salario, uno de los más onerosos en América del sur, pero en contraste se aumentan tres puntos porcentuales del IVA y el sueldo mínimo de los colombianos tan solo aumenta un irrisorio 4%, conllevando al detrimento de las condiciones económicas de miles de hogares de colombianos, donde además los altos funcionarios del Estado cuentan con un régimen pensional especial y se asignan sus propias mesadas pensionales, las cuales son exorbitantes e injustificables desde donde quiera que se le mire, en medio de este panorama, resulta que el Alcalde puede que tenga toda la razón,así que los recursos no alcanzan, y por tanto no es posible ni será posible extender este beneficio a todas las ciudades de Colombia. Ahora bien, los resultados del estudio sobre el cual se sustenta la decisión de reducir el subsidio de transporte, demuestra que las personas con discapacidad poco utilizan el sistema y en consecuencia, se justifica ajustar el subsidio a la frecuencia de uso de los bogotanos y bogotanas con discapacidad, sin embargo, lo que el estudio oculta son las razones que conllevan a estos resultados. Puede ser que el estudio no corresponda a las realidades de la población con discapacidad en el presente, pero puede ser también que las personas con discapacidad en todo el territorio nacional, tengan mayores y mayúsculas dificultades para acceder al mercado laboral, a la formación académica, a espacios culturales y recreativos, al entrenamiento adecuado para deportistas de alto rendimiento, a los servicios de salud y rehabilitación integral, a la accesibilidad y disfrute del equipamiento urbano, a la justicia, etc., se resalta que el listado anterior no es un memorial quejumbro-

so, al contrario, son las condiciones de vida de gran parte de la población con discapacidad en Colombia. Los datos con que cuenta el DANE, el ministerio de salud y los aportes de investigaciones serias sobre el tema de la discapacidad en Colombia, demuestran que las condiciones de vida de las personas con discapacidad son preocupantemente precarias, a pesar del enorme subregistro existente en las actuales estadísticas con que cuenta el Estado, es innegable que un número muy significativo de personas en edad de trabajar y con algún tipo de discapacidad, se encuentran desempleadas, muchas de estas personas no cuentan con los niveles educativos necesarios para acceder a un empleo cualificado, es más, muchas de estas personas son analfabetas, como si fuera poco, muchas de estas personas tienen dificultades para movilizarse individualmente, por lo que requieren siempre de un acompañante y muchas personas tienen dificultades para asistir a las citas médicas por los altos costos que implica ir al hospital o a la EPS. El llamado a la ciudadanía y a las autoridades del Distrito no es a reforzar el imaginario de caridad y lástima que subsiste sobre las personas con discapacidad, el llamado es a comprender que existen condiciones adversas que sobrepasan las limitaciones que trae consigo una discapacidad, que por cierto, tales limitaciones son muy pocas al contrario de lo que se cree, las condiciones del conflicto armado y la vigencia del modelo neoliberal sobre la economía del País, son factores que impiden el pleno empleo, garantías al goce efectivo de los derechos y la convivencia en una sociedad más equitativa y con mejores oportunidades para todos y todas, sin importar ninguna condición, ni creencia, ni preferencia. De no existir tan marcadas desigualdades sociales que a diario viven las personas con discapacidad, tantos países no adoptarían políticas y programas de

protección social para quienes tienen alguna discapacidad, de no existir tantas barreras sobre el desarrollo pleno de las personas con discapacidad, no sería necesario hacer mención en la constitución que quienes por cualquier motivo tienen una discapacidad, son sujetos de especial protección constitucional y el Estado hará todo lo que esté a su alcance para garantizarlo, de no existir tanta discriminación hacia las personas con discapacidad, no sería necesario que en el importante momento por el que atraviesa Colombia, estuvieran presentes las personas con discapacidad y sus organizaciones en la elaboración e implementación de la nueva ley de garantías a la participación ciudadana y a la movilización y protesta sociales. A propósito de la participación, es sumamente importante insistir que la participación no se agota en asistir a foros, asambleas, reuniones o actos culturales, la participación como la palabra lo indica, es la acción de hacer parte de un algo, y para superar la discriminación y la desigualdad que sufren las personas con discapacidad,se requiere que las personas hagan parte de la vida laboral y productiva, de la vida política, de la vida cultural y deportiva, de la vida social,del derecho a vivir y transitar la ciudad y para ello, uno de las condiciones indispensables es que la Población con Discapacidad cuente con los medios adecuados para moverse por la ciudad y por el País, por lo que los distintos medios y sistemas de transporte deben contar con una infraestructura accesible y se deben mantener pero además, aumentar los porcentajes en las tarifas diferenciales, como esfuerzo conjunto entre las empresas privadas y el sector público, como una muestra de compromiso con la reducción de las profundas desigualdades de Colombia, que necesita que verdaderamente sea mejor para todos, es decir, más participativa, más respetuosa de la diversidad y de las ideas del otro, más equitativa y más garantista de la dignidad humana y de la calidad de vida.

FORTALECIMIENTO A LOS DERECHOS DE MI HIJO CON

DISCAPACIDAD Y A MIS DERECHOS COMO CUIDADORA Rosalba Barajas Castañeda / Cuidadora de Persona con Discapacidad

Eran las 8 am, me dirigí a la estación de Transmilenio en la calle 40 Sur, en Bogotá, acompañada de mi Hijo con Discapacidad Visual, Carlos Alberto Olarte, tenía clara la participación en la marcha que estaba organizada “Por la defensa yrestitución de los derechos de las personas con discapacidad y sus cuidadores”.

En mi opinión, fue un momento que me permitió recordar todos los procesos por los que he luchado paso a paso, desde el derecho a la vida que enfrento mi Hijo con discapacidad visual, pasando por la defensa igualmente, al derecho a la inclusión educativa, en instituciones educativas tanto públicas como privadas, en la educación privada fueron bastante las manifestaciones de rechazo que vivió El, como sus hermanos, quienes asumían la dis-

criminación, así como los desplantes para con su hermano por tener una discapacidad. Todo esto, fortaleció los lazos de hermandad y reconocimiento al respeto por las particularidades de cada persona. La inclusión educativa en las instituciones públicas, permitió que Carlos Alberto pudiera adelantar todo el proceso de formación académica, pasando claro por momentos de glorias y de satisfacciones indescriptibles, sin dejar de mencionar las dificultades que se presentaron, sobre todo con la secretaria de educación, como con las entidades universitarias para la exigencia de derechos a través de acciones públicas que le garantizaran la calidad, la equidad, la equiparación de oportunidades, así como la accesibilidad, y enfrentando otras dificultades como por ejemplo a pesar de haber obtenido una beca para estudios a través de la alianza ACCES en este momento aún debe pagar una cuota mensual al ICETEX, y como las oportunidades laborales que le han brindado han sido esporádicas, no ha podido terminar de pagar este crédito,

como tampoco adelantar estudios más avanzados que El quiere continuar. Por ello para mí es un Tema relevante, la Defensa por la restitución de los derechos de la población con discapacidad y sus cuidadores, porque a pesar que Colombia en cuanto a Normas para favorecer la inclusión de la población con Discapacidad son bastantes, muy poco es lo que las cumplen, es por esto que decidí ir a participar en el plantón que la ciudadanía programo para mostrar a las entidades del estado, por cada sector, que no están dando las garantías plenas a los derechos de la personas con discapacidad, ni a sus cuidadores. Por eso voy a Referirme a los procesos de inclusión alcanzados con Carlos Alberto, mi Hijo con discapacidad visual, que siendo una persona con un perfil alto, no le garantizan sus derechos, ni laborales, como tampoco en los programas del gobierno por pertenecer a un estrato 3, esto es un obstáculo para que pueda acceder a un proyecto de Deporte, recreación o de

cultura, o para el subsidio para estudios superiores, por estar con la deuda del ICETEX. Hago también referencia a las pocas oportunidades laborales, ya que el hecho de darle oportunidad 4 meses por año, no permite que El pueda desarrollar una vida independiente. Ahora quiero también referirme a mis derechos como cuidadora de una persona con Discapacidad. Inicio con, dar a conocer mi experiencia en el tema, puedo decir que cada momento de mi vida la entrego al bienestar de mi hijo con discapacidad, el entorno social no es el más óptimo para el desarrollo personal de Él, es por eso que cada momento lo he vivido para El, olvidándome de las oportunidades de vida personal, tanto en el ámbito de desarrollo de oportunidades como de mi estado de salud. El paso de los años y el peso de la falta de cuidado personal, no me dan oportunidad de vivir una edad adulta con calidad de vida. De la misma manera, las oportunidades de procesos educativos no los alcance. Continuará en la próxima Proclama

http://issuu.com/periodicoproclama

Encontré varias personas comprometidas en la defensa de sus derechos, la Sra. Jasmine en su silla de ruedas, el chico con discapacidad cognitiva, dos personas adulto mayor, así íbamos conformando un equipo de población que nos unía el mismo objetivo. En ese mismo momento, hizo presencia el personal de la fuerza pública, para brindar el apoyo a la marcha que iniciaríamos hacia la estación del Quiroga, no menos de 100 km, distancia que aun a pesar de mis quebrantos de salud no impidieron que realizara ese trayecto a pie y con la compañía de mi Hijo, quien no pudo ocultar su felicidad de participar en pro de la defensa de sus derechos. Seguidamente nos acompañaron en

un Bus de Transmilenio para dirigirnos al lugar del encuentro programado con la población con discapacidad y sus cuidadores, de las otras 20 localidades de Bogotá.


7

EDICIÓN 97

ANÁLISIS DIMENSIÓN CULTURAL SIMBÓLICA Mayalesu

Desde la movilización de personas con discapacidad, cuidadoras, cuidadores y familias en Bogotá por la defensa y restitución de derechos. Si bien es cierto que en el Plan de Acción de discapacidad recién aprobado en Bogotá en áreas de cultura solo hay 5 proyectos, de los cuales 4 están direccionados a Recreación, Deporte y el que posiblemente tenga un componente artístico es el de la Noche de Gala y Celebración Mes de la Discapacidad, que triste que solo un proyecto con 14 millones de pesos no tiene presentación, que cada vez las artes, la cultura y el patrimonio van de cola para el estanco, ya apenas es una cultura simbólica como bien se refiere esta dimensión CULTURAL SIMBOLICA En este párrafo me quiero referir a la respuesta que emite la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte “SDCRD” de acuerdo a lo solicitado en la mesa de negociación del pasado 19 de Abril del presente año, sobre la ausencia de recursos para los artistas con discapacidades en las diferentes áreas de música danza, literatura y audiovi-

Es muy triste y desoladoras las respuestas por eso quiero hacer una lista de necesidades requeridas:

suales, también el fortalecimiento a las organizaciones culturales de personas con discapacidades ha desaparecido así también las alianzas estratégicas de fortalecimiento, el Fomento al Arte y la Cultura y el Patrimonio para personas con discapacidad también es simbólico. Que dificultad tan grande para acceder a la página cuando hacen convocatorias de apoyos concertados, es una maratónica la competencia para acceder a un proyecto y cuando te encuentras con la barrera de accesibilidad es muy frustrante y más aún cuando te consigues a alguien que vea para que te apoye (en el caso de las personas ciegas), pero toca pagar a esa persona y luego te encuentras que son más documentos de

los que tienes en el chequeo y otros son los que están en la plataforma, me gustaba más el de llevar y radicar un proyecto ojala sea en un CD para cuidar el medio ambiente y además sale más económico. Manifestando que falta incluir el tema de Cultura, teniendo en cuenta los escasos recursos que se destinan para los proyectos de las Personas con Discapacidad grupos y solistas de las diferentes áreas artísticas, también informa que la página de la entidad no es accesible, al no poder ser leída por medio de los lectores de pantalla. Se solicita que las convocatorias a los proyectos se hagan en igualdad de condiciones:

1. presupuestos demasiado bajos y la dificultad para ingresar a las plataformas de la Secretaría de Cultura a los concursos de apoyos concertados y el plan distrital de estímulos cuyos presupuestos eran supremamente bajos económicamente y también tenemos que competir con entidades de gran peso. 2. En cuanto procesos de fortalecimiento a los artistas con discapacidad ya que no existe 3. No hay convenios para profesionalizar artistas empíricos con discapacidad 4. No hay procesos de fortalecimiento para las organizaciones culturales de personas con discapacidad. 5. No hemos sido incluidos en los procesos y proyectos del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. 6. En cuanto a equipamientos culturales con que cuenta la ciudad tampoco hay un plan de inclusión para la

discapacidad. 7. Para artistas profesionales con discapacidad solistas y grupos, en las diferentes modalidades artísticas de música, teatro, danza, artes plásticas y literatura no se cuenta con un plan programa o proyecto que permita circular productos artísticos. 8. Procesos de investigación ausentes para discapacidad. 9. Hay demasiados vacíos, aunque hay unas políticas culturales que acogen a todas las poblaciones y otra nos determinan. Aunque somos sujetos de derechos, pero cuando nos los vulneran nos hacen más frágiles. Como artista no quiero terminar como mis obras de arte en un rincón de mi casa y entendiendo que este es un sentir generalizado en el común de nuestros artistas, invito a que impulsemos las mesas de trabajo sectorial o comisiones negociadoras, siendo una de las más importantes la de arte, cultura, recreación y deporte, donde al igual que en las demás también construyamos un Plan de Acciones Afirmativas.

DEL MONSTRUO DE LEYES AL BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS Liliam Baquero

http://issuu.com/periodicoproclama

C

uando oímos la palabra DISCAPACIDAD la asociamos de una forma inmediata en aquella persona en silla de ruedas o una persona con un defecto físico, algo erróneo dentro de nuestra cultura. Por circunstancias de la vida cuando alguien ha llegado a nuestro grupo familiar con DISCAPACIDAD empezamos a conocer más de ella, esto fue lo que me paso a mí y de la mano de esta simple palabra me doy cuenta que tenemos una legislación que es un monstruo gigante de leyes, decretos, acuerdos, sentencias que amparan nuestros derechos, partiendo del gran padre LOS DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD y sin olvidar la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Partiendo de la premisa que la DISCAPACIDAD no tiene religión, color, estrato social, orientación sexual, ni tinte político, y que la discapacidad puede llegar a nuestras vidas en cualquier momento, me doy cuenta que el desconocimiento de esta legislación me ha hecho perder tiempo valioso y oportunidades para otorgar mejor calidad de vida a mi familiar. Preguntaran ustedes

del BAT? Suministrar ayudas técnicas que no se encuentren previstos o cubiertos dentro del Plan de Salud. ¿Cómo puedo acceder a este servicio? Simplemente tengo que saber cuándo se realiza la convocatoria en cada una de las oficinas BAT de las alcaldías locales, allí me indicarán que debo llevar. historia clínica, dirección dónde vivo, teléfono, y lo más importante que es lo que necesito.

¿De qué habla? No conocía nada sobre EL BANCO DE AYUDAS TECNICAS, una herramienta que es muy útil para nosotros. Hay una obligación directa de todas las Alcaldías de Bogotá en manejo de recursos económicos, y créanme no están hablando de miles sino de millones de pesos. Ahora bien ¿Qué es BAT? (Banco de Ayudas Técnicas) Es un medio por el cual las personas con discapacidad, pueden adquirir aditamentos, instrumentos que los puedan ayudar a mejorar su calidad de vida teniendo en cuenta las necesidades de cada uno de ellos. ¿Cual es el objetivo

¿Cuál es la clasificación de las ayudas técnicas? Son de alta y baja complejidad, ¿Cuántas clases de ayudas técnicas hay? Son diez a saber: ayudas para terapia y entrenamiento, ortesis y prótesis, ayudas para el cuidador y protección personal, ayudas para la movilidad personal, ayudas para actividades domésticas, adaptaciones para vivienda y otros inmuebles, ayudas para la comunicación, información y señalización, ayudas para el manejo de bienes y productos, ayudas y equipos para mejorar el ambiente, maquinaria y herramientas y ayudas para la recreación. ¿Qué elementos maneja el BAT? todas aquellas del grupo de movilidad las sillas de ruedas convencionales, semi

deportivas neurológicas, Hand Bike, bastones, férulas de pie equinovaros, líneas de Braille, Muletas auxiliares. Además, grupo de protección como son cojín anti escaras multiceldas, colchoneta antiescaras, silla plegable para el baño, cama hospitalaria mecánica, zapatos ortopédicos, plantillas, kit de baja visión, kit de invidentes entre otros. Son más de cincuenta elementos de ayuda que encontramos en los BAT ¿A cuántas ayudas tiene derecho una Persona Con Discapacidad? De acuerdo a cada una de las necesidades de la persona, un máximo de cinco sin superar el tope establecido por la norma. Nos damos cuenta que se puede acceder a estas ayudas, pero muchas personas no logran obtenerlas por desconocimiento de la existencia de las BAT. Me impresiona saber que, por desconocimiento de esta herramienta, oigamos a través de los medios de comunicación que muchas personas en situación de discapacidad no cuentan con los mínimos elementos necesarios para mejorar su calidad de vida.

En entidades de salud y educativas vemos a diario personas con alteración motora que no cuentan con sillas de ruedas apropiadas para su condición. Así mismo, personas invidentes y sordas que tienen menos posibilidad de lograr una inclusión educativa eficaz por falta de aditamentos y ayudas tecnológicas necesarias. Los BAT se quedan cortos en la aprobación de más implementos como medios electrónicos de bajo costo, ayudas en comunicación aumentativa y alternativa, entre otros. Por desconocimiento de la comunidad, no se ha logrado entregar ayudas a muchas personas. Tampoco hay lista de personas inscritas que estén en espera de una ayuda específica. Es, por tanto, imperativo que cada uno de nosotros repliquemos esta información y ser parte de un cambio de consciencia. Y para ello enriquecernos con lecturas de documentos, y las leyes, actualizarnos en modernas ayudas tecnológicas siempre basados en la específica legislación vigente que ampara las personas en situación de discapacidad en nuestro país.


8

EDICIÓN 97

EL EMPRENDIMIENTO… ¿POSIBILIDAD O MÁS DECEPCIONES? Jaime Mauricio Gaitán Gómez

N

i el sector productivo de la sociedad conformado por empresarios ni el gubernamental, parecen estar preparados para abrir espacios con el fin que personas con discapacidad en condiciones de laborar, con ideas productivas o con deseos de contribuir a los procesos de inclusión de esta población, aporten para que ellas, sean corresponsables de la construcción de la sociedad justa y equitativa que soñamos, bien por ignorancia o b i en , p o r l o s p rej u i c i o s derivados de los imaginarios originados en juicios a priori y superficiales que nos ponen a quienes vivimos alguna situación de discapacidad, al margen y como receptores de

conmiseración y lástima en el mejor de los casos. Algunos de nosotros, probablemente sin mayores herramientas, pero sí con mucho sentido común basados en el profundo conocimiento de nuestras re a l i d a d e s y ex p e r i e n c i a s como personas en condición de discapacidad, teniendo

l a fo r t u n a d e p e r t e n e c e r al subgrupo de personas con discapacidad con plena f u n c i o n a l i d a d co g n i t i va e intelectual, soñamos aportar n u e st ra s ex p e r t i c i a s p a ra apoyar al Estado, sus instituciones y a la sociedad en general, en la construcción de escenarios e implemen-

tación de procesos que faciliten en primera instancia, el acceso a programas de rehabilitación y finalmente, a la inclusión al sector productivo, bien sirviendo a otras personas con discapacidad, o bien, señalando derroteros p a ra q u e l o s e m p re s a r i o s y el mercado capitalista en general, cuente con una fuerza laboral debidamente preparada o que preste sus servicios en el marco de oficios no calificados que demandan concentración y compromiso, factores que sin lugar a dudas, se potencializan en personas que cuando se les da una oportunidad, los ponen al servicio de las causas productivas de los sectores que demanden a esa fuerza laboral hasta ahora

desaprovechada. Sin embargo, no siendo posible ser contratados por las empresas o por alguna institución gubernamental, en ocasiones, nos arriesgamos a desarrollar proyectos de vida quijotescos con la ilusión que a través de constantes y permanentes acciones de relaciones públicas, nuestras ideas puedan ser desarrolladas para el beneficio de la población con discapacidad y a l s er vi c i o d el E sta d o y s u s o c i e d a d , p e ro . . . ¡ N o s quedamos con la ilusión!, pues muy difícilmente somos nosotros o nuestras ideas, conocidas por los actores con poder de decisión de los sectores empresariales o gubernamentales.

EMPLEABILIDAD PARA LAS PCD EN EL DISTRITO Y SU

EFECTO JURÍDICO EN LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL Sandra Lucia Rojas Garzón / Abogada Especialista en Derecho Administrativo

P

puede ser desconocido por la administración dentro del Estado Social de Derecho propugnado por la Constitución Política de Colombia.

ara dar claridad a los lectores sobre el tema a tratar con relación a la directiva 010 de 2015 (sobre la empleabilidad de las PcD) y los efectos jurídicos surgidos con el plan de desarrollo de la administración actual “Bogotá mejor para todos”, me permito aclarar previamente el significado etimológico y conceptual de las directivas en la administración pública, para posteriormente a entrarme en el tema coyuntural, empleabilidad para la población con discapacidad en la administración actual y la directiva 010 de 2015.

Es por esto que la administración anterior dio lugar a la directiva 010 de 2015 la

cual estableció: “las directrices de inclusión laboral para personas en condición de discapacidad en la ciudad de Bogotá”, directiva que pese al cambio de administración, aun cobra vigencia en razón a que dichas medidas de inclusión, acciones afirmativas y ajustes razonables, eliminación de toda forma de

discriminación por razones de discapacidad son resultado de desarrollo normativo nacional y se encuentra preceptuada en la ley 1346 de 2009, ley 1618 de 2013 entre otras, sin desconocer el avance jurisprudencial presentado por la honorable Corte Constitucional desde el año 1991, andamiaje jurídico que no

Coetáneamente es relevante aclarar que la directiva 010 de 2015, fue objeto de una derogatoria tacita, con relación al número de población a incluirse laboralmente, en la planta de las entidades del distrito ya que el sustento jurídico que daba soporte a la vinculación del 3% de PcD en la planta del distrito era el Acuerdo N°489 de 2012 (Plan de desarrollo Bogotá Humana), el cual fue derogado expresamente por el acuerdo 645 de 2016 que hace referencia al plan de desarrollo Bogotá Mejor Para todos, situación que se genera por el cambio de administración.

La Meta plan de desarrollo para la empleabilidad de personas con discapacidad, a la fecha genera preocupación ya que, según información reportada por la Secretaria Distrital de Planeación, solamente se cuenta con información de 31 entidades, las cuales reportan que, del 17 de agosto de 2015 al 26 de agosto de 2016, se encuentran empleadas tan solo 323 personas con discapacidad. Ante este panorama las personas con discapacidad y sus cuidadores/ras, debemos continuar en la lucha por la efectividad de los derechos para que se adopten las medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables, eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad.

http://issuu.com/periodicoproclama

Etimológicamente el término directiva se deriva del latín directus, participio pasivo e dirigere (dirigir). Adjetivo: "resobrecto, del derecho", desde el punto conceptual es un dispositivo legal, de carácter interno, que emiten las tendencias administrativas, a través de sus autoridades superiores, con la intención de normar y orientar a las personas en un determinado asunto. Permitiéndole a las autoridades dictar normas, disposiciones y órdenes de carácter general. Les facilita difundir y orientar la aplicación de leyes, decretos, reglamentos, estatutos, a la vez sirve para prescribir y canalizar el comportamiento o procedimiento que las personas y dependencias subordinadas deben seguir en determinadas situaciones.

Adicionalmente es importante aclarar que la directiva en mención basa su formulación en la Política Publica Distrital de Discapacidad Decreto 470 de 2007, el cual tiene plena vigencia hasta el año 2020, siendo importante resaltar que el avance logrado por décadas en el tema de discapacidad, es fruto de un trabajo constante, procesos de arduas movilizaciones, estrategias políticas y jurídica planteadas desde las organizaciones, movimientos y red de personas con discapacidad y sus cuidadores/ras del Distrito, el cual siempre ha abanderado su lucha en la garantía y efectiva del ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

La actual administración manifiesta que: “…teniendo en cuenta la vigencia de la Política Publica Distrital de Discapacidad el acuerdo 645 de 2016 que hace referencia al plan de desarrollo Bogotá Mejor Para todos en lo que refiere a la vinculación laboral de personas con discapacidad fijo como meta plan de desarrollo…” de empleabilidad, señalando como meta resultado “Incrementar en 4 puntos el Índice de desarrollo del Servicio Civil a partir del resultado de la línea base, incrementar en por lo menos 10% de las PcD vinculadas laboralmente como servidores Públicos.


9

EDICIÓN 97

¿Y DEL PLAN DE ACCIÓN QUÉ? Olga Roció Chaparro

En el origen de la Política Pública de Discapacidad-PPDD, hace más de 8 años, surge la pregunta del huevo y la gallina: que fue primero el Plan de Acción o el Plan Operativo, dirían expertos, tal vez técnicos, no tal vez la institucionalidad o quizá el mismo Alcalde de turno: Plan de Acción? Pero si en estas discusiones aparecen los grandes líderes, digo grandes hacedores de política, probablemente actores, constructores mejor dicho representantes o tal vez consejeros; lo cierto pero a la vez paradigmático es eso del Plan de Acción y el Plan Operativo. El 19 de Abril nos recordó todos esos momentos históricos que se desdibujan en la línea del tiempo con algo que se ha llamado DISCRIMINACION que no ha sido más que un dilema entre un derecho y una exclusión; la construcción de una Política Pública de Discapacidad con un marco normativo nacional e internacional viene con un enfoque de derechos , participación, género y diferencial de cara a una estructura puesta en referentes conceptuales, metodológicos y principios rectores a la luz del marco constitucional del Estado Social de Derecho, justo aquí es donde la línea del tiempo se fractura, y nos cobra con creces esa pregunta dónde está el Plan de Acción de PPDD. Muchos de los lineamientos técnicos señalaron los tres timoneles de esta Política: Plan de Desarrollo Distrital y Local, Plan de Acción y Plan Operativo, claro que todo esto soportado en los hombros de los gigantes de discapacidad con su posicionamiento, visibilización y empoderamiento, pero que ha pasado entonces en estos 8 largos años de implementación de política si el Art. 32 de la Política Pública señalo que a los tres meses de expedición del Plan de Desarrollo Distrital, se formularía el Plan de Acción el primer plan de acción de la PPDD, relacionado con Bogotá Positiva (2008- 2012), solo se aprueba en el mes de Octubre de 2008 y su publicación se formaliza en reunión de los CLDs en el mes de Marzo de 2009, anotando que los planes de acción Locales de la PPDD relacionados con dicho periodo, no son claramente evidenciados.

Discapacidad en unanimidad deciden no aprobar el Plan de Acción el 26 de abril en el marco de un concejo distrital ampliado(participación de la mesa de negociación), no obstante con acompañamiento de la Personería Distrital se reprograma una sesión extraordinaria para el viernes 28, donde no se permitió la participación de la mesa de negociación y se aprueba entonces el Plan de Acción por unanimidad excepto el voto de uno de dos representantes distritales, uno de ellos por no garantía de la participación, puesto que no se le facilito el guía interprete y acompañado de un Plantón en la SED.

Olga Roció Chaparro El segundo Plan de acción de la PPDD, Bogotá Humana (2012 – 2016), se promulga en el año 2013, como resultado de la reforma que sufrieron las diferentes Políticas Públicas, por la emisión por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá del Decreto 171 de 2013, Por medio del cual se estandarizan las definiciones y se unifica el plazo para la formulación o ajuste de los Planes de Acción de las Políticas Públicas Poblacionales y los Planes de Acción Integrales de Acciones Afirmativas de Bogotá, D.C, anotando en cuanto a los Planes de Acción de la PPDD a nivel Local, al igual que en la anterior administración, se elaboraron parcialmente, por las dificultades en el Distrito sobre el sector responsable de la orientación en la formulación de los mismos, en constante debate entre la SDP y la SDIS, sin las responsabilidades que recaen en la SDG, de

donde dependen los funcionarios de las Oficinas de Planeación Local y el alcance en este sentido de los CLD y el CDD, con la dificultad que al no establecen indicadores de evaluación, seguimiento e impacto, que permitan hacer un acompañamiento y reevaluación constante a la Política propuesta, no se puede medir el cumplimiento de los propósitos de la misma. Y un tercer Plan de Acción de PPDD, Bogotá Mejor Para Todos(2016-2020) que con los antecedentes anteriores y bajo la normatividad del mismo Acuerdo 171 de 2013, no recoge técnica, ni presupuestalmente mucho menos diferencial las acciones en el marco de los programas y proyectos y en su afán de aprobar ante del 30 de abril como lo señala la norma y bajo la legitimidad que se da al Sistema Distrital de

En síntesis bajo la representación del Consejo Distrital de Discapacidad y Comité Técnico en una subyugada representación de los Representantes Distritales se traduce, en el nefasto Plan de Acción que atenta contra los cuatro principios constitucionales a saber: universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, el cual evidenciamos con uno de los detonantes más acérrimos de las conquistas adquirida por la PcD, sus cuidadoras(es) y familias, el cual propicio una de las más devastadoras marchas de nuestra Población con la más impoluta participación recibiendo no solo la represión con gases lacrimógenos sino un Plan de Acción que nos devuelve en tiempos y derechos adquiridos, dando nacimiento a la mesa de negociación y su Plan de Acciones Afirmativas porque si continuamos preguntándonos que es primero si construir el Plan Operativo y esperar la línea técnica en el territorio, cuando lo técnico ha sido la talanquera en este dilema no queda más, que permitir la igualdad de oportunidades acudiendo al principio de equidad social que no se alcanza con la igualdad de género , diversidad y/o discapacidad entre otros, como diría Asterra, tener las mismas oportunidades y por otro las desigualdades que se producen por el mérito y terminan siendo desiguales. Así las Acciones Afirmativas presuponen un paradigma distributivo de justicia social que poco cuestiona temas relativos a la organización institucional y al poder de toma de decisiones

(Young, 2000) por esta razón LA MESA DE NEGOCIACION agencia a través de la matriz que metodológicamente se construirá con la comunidad busca mecanismos para compensar y revertir formas de discriminación negativa que recaen históricamente sobre las categorías sociales de vulnerables como por ejemplo: mujeres, indígenas, afros, LGBTI, discapacidad entre otros en los diversos ámbitos de la vida social, política, jurídica, económica y prácticas cotidianas. Resarcir de esta manera bajo un principio jurídico y constitucional una serie de acciones que en lugar de generar transformaciones de tipo cultural y pedagógico evidencian claramente la exclusión y discriminación de un grupo minoritario con características de pobreza extrema, colocándonos en una posición de desventaja principalmente en las áreas de salud, educación, empleo, recreación, cultura, deporte, bienestar, nutrición, movilización, comunicación entre otras. Sumando a todo esto, como si fuera poco una de las acciones porque esta es en Plan Operativo y no en Plan de Acción esta los ajustes o reestructuración de la PPDD, cuando la inversión de 52.000.000 que se hizo entre la SDP y la U. Rosario arrojo un informe de evaluación ejecutiva precisando la importancia de hacer una Evaluación de PPDD, puesto parte de los hallazgos están en no hay indicadores, no hay líneas base y falencias en las instancias que regulan el SDD, entre ellas la ausencia de carácter político del CTD lo que no permite avanzar en el desarrollo e implementación de dicha Política. Bajo este panorama y la discusión, que es primero el Plan de Acción o el Plan Operativo sumando al inmenso mar de normas entre Acuerdos, Decreto, Resoluciones, Directivas, Leyes nacionales e internacionales se gesta un reto para la Población con Discapacidad, sus cuidadoras(es) y familia, a la luz de un Plan de Acciones Afirmativas buscando reivindicar el goce efectivo de los derechos y la restitución de los mismos diciendo NO MAS A LA DISCRIMINACION NEGATIVA.

REGLAS DE ETIQUETA FRENTE A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD.

http://issuu.com/periodicoproclama

Sugerencias generales y terminológicas. parte 2 de 2. Evite utilizar términos anticuados como "minusválidos" o "lisiados". Tenga en cuenta que a muchas personas con discapacidades les disgustan la jerga o el eufemismo de términos como "con impedimentos físicos" o "con capacidades diferentes".

cas cuando habla con una persona con discapacidades. Por ejemplo, decir "Me encantó verte" o "Nos vemos" a una persona ciega es absolutamente aceptable, ¡ellos también utilizan estas expresiones todo el tiempo!

Diga "persona en silla de ruedas," en vez de "confinado a una silla de ruedas" o "limitado a una silla de ruedas". La silla de ruedas es lo que permite a esa persona moverse y participar en la sociedad; es un elemento de liberación, no de confinamiento.

Muchas personas Sordas se comunican con lenguaje de señas y se consideran miembros de una minoría cultural y lingüística. Se refieren a sí mismas como Sordas con "S" mayúscula, y se podrían ofender con expresiones como "con impedimentos auditivos". A otros puede no molestarles el término, pero en general es más seguro referirse a las personas con pérdida auditiva pero que se comunican con lenguaje hablado como "personas con problemas auditivos" y a las personas con pérdida auditiva profunda como Sordas o sordas.

Con cualquier discapacidad, evite las expresiones negativas que disminuyen a las personas como "víctima" o "persona que padece". Diga "persona con SIDA" en vez de "víctima del SIDA" o "persona que padece SIDA". Puede utilizar expresiones idiomáti-


10

EDICIÓN 97

EL HOMBRE INVIDENTE QUE LOGRÓ QUE

TRANSMILENIO ANUNCIARA SUS PARADAS Kienyke

A

de su día a día, no han existido dificultades para generar cambios desde su faceta como abogado.

Carlos Parra Dussán la luz se le desapareció de la vista cuando solo tenía 11 años. Recuerda que se golpeó la cabeza y luego le diagnosticaron un daño en el nervio óptico que a la vez le produjo una ceguera irreversible. Un accidente que transformó su vida para siempre, pero que no apagó sus ideas ni su don de liderazgo. Es hoy, quizás, el profesor invidente que más logros ha alcanzado para los colombianos ciegos. Fue en la academia donde encontró eso que le quitó la pérdida de visión. Ese valor agregado que lo diferenciaría de los demás profesionales. Se dio cuenta de que de esa manera podía, no ser señalado y referenciado por su discapacidad física, sino por llegar tan alto como cualquier otro. Se graduó como abogado en la Universidad del Rosario de Bogotá y entonces se encaminó por los derechos humanos. Viajó a Madrid, España, para adelantar un doctorado en derechos fundamentales de la Universidad Carlos III y una especialización en derecho constitucional del Centro de Estudios Constitucionales de

“Con discapacidad visual uno tiene más barreras sociales y actitudinales, pero paulatinamente me he hecho un nombre en la academia, se ha ido abriendo más del campo, me conocen como investigador y referente del derecho constitucional”, comenta.

ese mismo país. “Tenía que estudiar mucho más que los demás”, afirma. En el año 2000, a sus 31 años, regresó a Colombia con posgrados en mano para seguir capacitándose y trabajando para quienes tienen discapacidad visual. El profesor invidente que aboga por la inclusión. Según dice el abogado, en diálogo con Kienyke.com, nunca renegó por su condición. Si bien ha sentido discriminación en momentos

Es por eso que Carlos ha marcado precedentes tan importantes para los colombianos invidentes como el hecho de que por primera vez se imprimieran tarjetones electorales en Braille, que Transmilenio implementara la señal sonora que anuncia las estaciones en sus buses o que se eliminaran las palabras despectivas “mentecato” e “imbécil” para referirse a personas con discapacidad. “He participado en clínicas jurídicas, donde se proponen casos de impacto social. En estas modificamos el Código Civil porque hablaba de “loco furioso” o de “mentecato” para referirse a personas con discapacidad. Con una acción popular logramos que Transmilenio pusiera sonido para

señalar las próximas paradas. También presentamos una tutela para que tanto la tarjeta electoral como la familia de nuevos billetes tuvieran Braille”. Pero no quiso detenerse ahí. Ingresó a las aulas de universidades como la Sergio Arboleda y la del Rosario para combinar esto con su labor de servidor público. En la actualidad tiene 48 años, es el director del Instituto Nacional para Ciegos (INCI), hace parte del Comité de Seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y es investigador de Colciencias. Fue el primer candidato invidente a magistrado de la Corte Constitucional. Su apuesta es la inclusión. Cuando sus estudiantes conocen que tendrán un profesor invidente, se asombran pero lo aplauden. Dicta la clase de derecho constitucional y como él mismo dice “además de impartir una asignatura, busco enviar un mensaje”. Carlos Parra Dussán le cuenta a Kienyke.com que está felizmente

SE VALE SOÑAR

casado y más allá del profesor invidente de mente brillante, se define como un hombre que gusta de viajar, ir al cine, cenar con su esposa y sobre todo, leer. Sus éxitos académicos y laborales “son fruto de un profundo apoyo familiar y de pareja, al igual que de una constancia y dedicación para el trabajo”. Ha publicado siete libros, aproximadamente 50 artículos científicos y casi 200 columnas de opinión. Sin embargo, considera que le hacen falta más pasos para dar. No solo con el bastón que guía su andar, sino por la población ciega que en muchas ocasiones no se siente representada y como un valioso líder de los maestros del derecho en Colombia. “La gente con discapacidad visual tiene altos índices de desempleo, nos hace falta en el tema de derecho e inclusión laboral. En el plano educativo, hay que apostarle a la educación gratuita. Se ha avanzado pero tenemos mucho que mejorar”, finaliza.

Historia de Juan Sebastián Mota

Julián Amaya, Loren Borraiz, Juan Andrés Goyeneche

A las 10 de la mañana Juan Sebastián Mota llega a Puente Largo en Bogotá y comienza su día laboral en el restaurante donde trabaja haciendo domicilios y mesero cuando se requiere, allí esta hasta las 4:30 de la tarde, después se dirige a Kennedy donde tiene un segundo trabajo en un negocio de comidas rápidas, iniciando a las 6 de la tarde y finalizando a las 10 de la noche, donde sale a descansar a su habitación, allí mismo en Kennedy. Tan solo con 19 años este joven ha enfrentado experiencias duras en su vida, que lo han obligado a salir adelante por sus propios medios.

A partir de ese momento vivió su niñez y juventud en varias fundaciones, siete para ser más exactos, al preguntarle porqué cambiaba de lugar, él responde “En unas por falta de papeles, otras por corruptas y en otras por cambio definitivo para ser adoptado” ;cuenta que en algunas

A lo largo de estos años Juan Sebastián fue separado de sus hermanos, hasta al año pasado supo que en total eran once (anteriormente solo conocía cuatro de ellos) varios de sus hermanos ya han sido adoptados y viven fuera del país. Fue duro la separación y la mayoría de veces no pudo despedirse de ellos; pero al día de hoy él se alegra de que están en buenas manos y se encuentran bien, le duele que Cristian, su hermano mayor está en la cárcel por haberse dedicado al robo; le pide a Dios y desea que salga de la cárcel lo más pronto posible, es alguien a quien aprecia mucho, espera tener el valor de visitarlo algún día para volverlo a ver. Juan a veces se siente culpable porque tuvo tres oportunidades para ser adoptado, pero por su mal comportamiento y rebeldía los procesos se detuvieron; no obstante, en una de las fundaciones

conoció a Yesica Mejía y a Juan Diego Bejarano, dos personas que iban a transmitir el mensaje de Dios y aunque en un principio no puso atención, termina escuchándolos y hoy en día les dice má y pá de cariño, ellos le han ayudado, aconsejado y acompañado. A los 18 años tuvo que salir de la fundación en la que se encontraba, pues por mayoría de edad no podía continuar allí, esto fue duro para él, nunca trabajó en las fundaciones, le daban todo y no se preocupaba por nada, solo por estudiar o jugar futbol con sus compañeros, estuvo tres meses en la calle, sucio y desnutrido, abandonado y desolado, sentía que no veía alguna salida, así que optó por meterse de nuevo en el mundo de las drogas, no duro mucho en el vicio, decidió darle un rumbo distinto a su vida y retomó su camino, reflexionando sobre lo que él quería como persona, “me di cuenta que yo no podía seguir así, o sino paila” recuerda Juan, así que decidió ir a la iglesia y unas amigas, le ayudaron, le dieron vivienda y sustento hasta que consiguió una habitación y el trabajo que tie-

ne hoy en día. Actualmente Juan Sebastián además de trabajar, ocupa su tiempo viendo series anime, dibujando, y desea tener el hábito de leer, le gusta hablar con Dios, así como ir a la iglesia cada fin de semana, para él este lugar es su hogar y todos los que allí asisten son su familia. Otra de sus grandes pasiones es montar bicicleta, en ella se siente tranquilo y experimenta según él "la libertad”, le da aire fresco y lo relaja; aunque le han robado dos, irónicamente, ambas en el mismo lugar al lado de la iglesia. Por este motivo, abandonó su hobbie. Por ahora la meta principal de Mota, es terminar su bachillerato, le entusiasma el hecho de entrar a la universidad, aún le falta grado once, pero por cuestiones económicas no ha podido hacerlo, mientras tanto, se ira a visitar a sus hermanos en Suecia y estará allí por cuatro meses, donde también trabajará, el viaje será e l

próximo 30 de mayo. Respecto a su familia, su sueño es que algún día estén reunidos él y todos sus hermanos, espera que los que aún están en fundaciones sean adoptados para que ellos no vivan lo que él vivió, él sabe que perdonar a sus padres será algo que tendrá que hacer, volver a verlos y decirles que no les guarda rencor. Mientras tanto su meta es ser un DJ y viajar por el mundo con su música electrónica que tanto le apasiona, llevando amor y paz en cada una de sus canciones, fantasea con participar en el festival de Tomorrowland de Bélgica y estar a la altura de DJ´s como Martin Garrix o Tiesto, empezará estudiando producción musical en la Escuela de Música Fernando Sor, espera sacar un buen puntaje en las pruebas del ICFES y conseguir una beca, si no buscará la manera de lograr este objetivo. Vivir en Inglaterra hace parte de sus propósitos, en este país es fuerte la tendencia de la música electrónica, también desea casarse y disfrutar de una familia, ama los perros, quiere tener cinco de ellos. Volverá a las fundaciones porque fue un lugar muy importante en su vida, pero esta vez para ayudar aquellos que han pasado por el proceso que él vivió y siendo un ejemplo para que lo superen. “Lo que construimos podemos destruirlo en un segundo por no hacer las cosas correctamente, trayendo con eso consecuencias para toda una vida”, es la consigna de Juan Sebastián.

http://issuu.com/periodicoproclama

Nació el 18 de mayo de 1997 en Bogotá, en una familia compuesta por papá, mamá y once hermanos incluyéndolo a él, sus primeros tres años de vida fueron poco agradables, el ambiente era pesado, los niños estaban sufriendo maltrato físico, verbal y psicológico por parte de sus padres, hasta que un día una de las vecinas no toleró la situación y decidió llamar al ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) quien toma la custodia de estos hermanos.

fundaciones era bueno vivir, la que más le gusto fue la fundación Nuevo Futuro, situada en La Calera, él pasaba sus días estudiando, practicando deportes y disfrutando de actividades que se organizaban con otras fundaciones; sin embargo, se presentaban situaciones desagradables; vio robos, peleas e incluso probo drogas pero prefirió dejarlas; “ahí él que no sabía pelear se jodia” menciona Juan Sebastián. En cada fundación él conoció diversidad de jóvenes como: extranjeros, homosexuales, vándalos, drogadictos e integrantes de tribus urbanas.


EDICIÓN 97

Matices de Tatiy

11

PARA ANTETODOMUJERES,UNTRAGOAMARGO MUJERES Tatiana Rodríguez

Tatiana Rodríguez

Tatiana Yelena Rodriguez Mojica / Comunicadora social, periodista y catedrática

Si tienes un evento o alguna actividad que requiera ir vestida elegante ten en cuenta: • Cualquier vestido o falda siempre se pone con medias pantalón veladas u opacas. • Los leggins se usan para algo informal, no son elegantes, si decides usarlo, ten en cuenta que se debe hacer con una blusa larga, blusón o vestido corto que tape el derriere, jamás con una blusa corta.

http://issuu.com/periodicoproclama

• Es importante a la hora de vestirnos usar máximo tres colores, si usas más, el cerebro de las personas que te observan se distrae y no te van a prestar atención a lo que dices o quieres lograr. • Respecto a los accesorios menos, es más, si quieres resaltar tu atuendo puedes ponerte unos aretes grandes, recogerte el pelo, hacen que estos resalten, si prefieres puedes elegir un collar largo que haga juego con los aretes o una pulsera y los aretes que prefieras, siempre teniendo en cuenta la forma de tu rostro, el vestuario y el evento al que asistirás.

S

er mujer en Colombia es todo un reto, pero ser mujer con discapacidad es una verdadera odisea, aunque en nuestro país se ha hecho investigación sobre violencia de género poco o nada se ha avanzado en el tema de violencia y discriminación hacia la mujer con discapacidad, desde que se es una niña se sufre maltrato y discriminación, se acostumbra a que se debe ser obediente, sumisa y que todo lo que tenga que ver con ella lo deben decidir los demás, se le viola a la mujer con discapacidad todos sus derechos, especialmente los sexuales y reproductivos. Existen imaginarios culturales donde se cree que a la mujer con discapacidad no la mira nadie, no es sujeto de deseo y mucho menos que va a lograr una relación con un hombre, por supuesto, que no tiene derecho a ser madre y si llega a serlo sufre reproche y una crítica social enorme, “porque estando así, como se les ocurre tener un hijo”. Generalmente son los propios padres o familiares que anulan a la mujer y desde edades muy tempranas, sin consentimiento de ellas les realizan procedimientos quirúrgicos de esterilización, negándoles la posibilidad de ser madres; aunque ser mujer no significa ser madre, muchas tienen este deseo, que en algunas ocasiones es negado. A p es a r d e l o q u e s e cree, hay mujeres con discapacidad que constituyen una familia y desean tener un hijo es el caso de Luz Dary López, mujer con discapacidad visual que contrajo matrimonio con Aurelio Almonte, músico con quien comparte su

del oftalmólogo que tanto se había demorado se la dieron para el otro día, por fortuna Verónica se encontraba en perfecto estado de salud y por fin pudo llegar a su hogar.

Adriana Pulido Camargo Beca Fulbright de Master of Arts in Mass Communication with Specialization in Journalism · Gainesville (U. Florida), trabaja en MIN TIC.

misma condición. El 30 de noviembre de 2016, Luz Dary ingresa a la Clínica Materno Infantil con dolores de parto, después de una cesárea nace Verónica, su primera hija, que decidió adelantarse dos semanas, por lo que los médicos resuelven dejarla hospitalizada y ponerle oxígeno, la bebé evoluciona muy bien, al segundo día le retiran el oxígeno, pero no les permiten a sus padres llevarse la niña a su hogar. Luz Dary tenía que ir dos veces al día a lactarle, pero como toda madre primeriza es inexperta y producía poca leche, estuvo en la sala de lactancia, pero solo obtuvo una onza de leche; los médicos le ordenan una terapia con una fonoaudióloga que no tenía nada que ver con lactancia, dicha profesional fue bastante antipática y dura con Luz Dary, le resaltó que aprendiera bien o no le entregaban la niña, porque si así era en el hospital como sería en la casa. Aurelio y Luz Dary iban acompañados con personas sin discapacidad, los médicos al hablar y explicar las razones de no dejar salir a Verónica, se dirigían a los acompañantes no a los padres, lo que claramente es un caso de discriminación. Otra de las razones para no

entregarles la bebé es que el oftalmólogo no la había visto y por supuesto los más interesados de esta consulta eran sus progenitores, pero pasaban los días y esta cita no era concretada. Los padres se encontraban desesperados después de seis días de no poder tener a Verónica, deciden asesorarse de un abogado, quien les aconseja que lo más rápido es una acción de tutela. El 7 de diciembre deciden ir con el abogado que también tenía discapacidad visual, para que por fin los tomaran en cuenta o por lo menos les hablaran directamente, llegan a la clínica Materno Infantil y hablan con la trabajadora social, “doctora, estoy desesperada, siento que me están sacando excusas para no entregarme mi hija, esto es porque mi esposo y yo tenemos discapacidad visual”, mencionó Luz Dary aunque la que daba la orden de salida era la pediatra, la doctora Rosa Cecilia Díaz Moreno, cuando mencionan que van a instaurar la tutela el panorama empieza a cambiar. Por su puesto la trabajadora social dijo que esta no era la razón, tranquila y que no era necesario poner demandas, mañana se le dará salida a Verónica, sorprendentemente la cita

Tristemente el caso de Luz Dary no es el único, son muchas las mujeres con discapacidad que han sentido discriminación de los médicos y de la sociedad en general, muchos piensan que las personas con discapacidad no deben tener hijos, violando así este derecho que tiene cualquier ser humano. Por otra parte, existen mujeres con discapacidad que deciden entablar relaciones sentimentales con hombres sin discapacidad, es el caso de Adriana Pulido, mujer con discapacidad visual que tiene una relación estable con su pareja hace varios años, constantemente y sobre todo al inicio de la relación recibían comentarios desagradables, como “las buenas obras Dios las premia”, refiriéndose a su noviazgo. Las personas creen equivocadamente que cuando un hombre sin discapacidad decide tener como pareja a una mujer con discapacidad, está haciendo una obra de caridad y que por esto se va a ganar el cielo. “Es una relación como cualquier otra, con buenos momentos, alegrías, discusiones, etc. Yo como mujer tengo las mismas exigencias de toda mujer ” menciona Adriana. Pero para ésta mujer profesional, empoderada y que hace parte de la Red de Mujeres con discapacidad visual, esto ahora le causa gracia, le genera risa y demuestra que ante todo somos mujeres.


CONOZCAMOS E IMPULSEMOS EL COADYUVAR EDICIÓN 97

Orlando Rojas Fernández

C

ese vínculo es conexo con el que se está debatiendo a través de una pretensión que indirectamente lo involucra, es decir, tiene relación con aquello que es motivo del debate en el litigio…

oadyuvar no es un término de uso común. En su lugar, generalmente u t i l i za m o s s i n ó n i m o s como: ayudar, asistir, auxiliar, colaborar, contribuir o cooperar. Sin embargo, es una expresión que deberían manejar las personas con discapacidad porque está relacionada con los principios que rigen la Ley 1618 de 2013, como los de: dignidad human a , re s p e to, i g u a l d a d , equidad, solidaridad y protección. El “Dr. Google” nos proporciona la siguiente información: Coadyuvar viene del latín medieval COADIUVARE, compuesto de co y adiuvare “ayudar ”. Significado: Contribuir al logro o realización de una actividad, o para que algo se concrete o d e s a r ro l l e . L a i d e a d e coadyuvar se emplea en el ámbito del derecho procesal, tanto a nivel judicial co m o a d m i n i st rat i vo . S e denomina coadyuvante a la persona que interviene en

un proceso velando por sus intereses legítimos pero en una posición subordinada a una de las partes principales, a la que ayuda adhiriéndose a sus pretensiones y sin poder actuar co n a u to n o m í a re s p e c to de ella. Eso significa que no será un ajeno al litigio, sino que la justificación de su ingreso radicará en que tiene un vínculo jurídico sustancial con la parte a la que quiere ayudar, y que

¿Cómo se puede beneficiar el resto de la población si coadyuva en la lucha de las personas con discapacidad para que se les garantice el pleno ejercicio de sus derechos? Como premisa, la Constitución Política señala que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley. Y que el Estado: promoverá las co n d i c i o n e s p a ra q u e l a igualdad sea real y efectiva, adoptando medidas a favor de grupos discriminados; y adelantando una política de previsión e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes prestará la atención especializada que requieran. Por su parte, la Ley 1618 de

2013, determina que el Estado debe adoptar una serie de medidas, incluyendo la eliminación de toda forma de discriminación por razón de la discapacidad. Asimismo, asi gn a al Mi n i steri o del Interior, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la integración de un Consejo para la inclusión de la discapacidad, el cual coordinará las acciones que el sector privado adelante con el fin de coadyuvar en la inclusión de las personas co n d i s ca p a c i d a d . D i c h o Consejo estará integrado por los Sindicatos, las organizaciones de personas con discapacidad, las organizaciones no gubernamentales, las empresas, los gremios y las Cámaras de Comercio. Si la propia ley definió este esquema, las personas con discapacidad deberían impulsarlo, empezando por la integración de sus organizaciones en un Com i té P ro - i n c l u s i ó n d e l a Discapacidad, para consoli-

dar su conciencia de grupo y realizar contactos con el propósito de crear Comités similares entre la Cámara de Comercio y los gremios de empresarios, entre las organizaciones sindicales y entre organizaciones no gubernamentales, como las conformadas por padres de familia, madres cabeza de hogar, clubes de leones, clubes de rotarios y juntas de acción comunal. Es necesario sensibilizar a estas organizaciones sobre lo importante que es para el bienestar de sus integrantes y sus familias el coadyuvar en la eliminación de barreras para facilitar la inclusión social de las personas con discapacidad, porque de las medidas implementadas también su gente se beneficiará, ahora, o más tarde cuando el ciclo vital pase facturas de deficiencias y limitaciones en la salud. Por lo tanto, es conveniente para ellas actuar bajo el lema: “Hoy por ti, mañana por mí ”.

http://issuu.com/periodicoproclama


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.