Parque del Indio - Bogotá

Page 1

PARQUE DEL INDIO PARQUE DEPORTIVO METROPOLITANO

Arquitectura / Paisaje / T 1


Síntesis del proyecto El Parque del Indio es un espacio para la recreación, el deporte y la cultura de escala metropolitana en la ciudad de Bogotá. Por su ubicación, al sur de la colina de Suba, y la existencia de amplias zonas arborizadas tiene una doble condición de parque recreativo y nodo de la estructura ecológica principal de la ciudad. Ocupa un área de 23,4 hectáreas que comparte con la infraestructura de un tanque de agua potable de la EAAB, permitiendo a la comunidad de suba recuperar un área que tradicionalmente se usaba para la recreación y la integración barrial. El parque plantea 3 zonas principales: 1. El borde urbano, que integra diversos parques barriales existentes y crea nuevas conexiones peatonales, servicios y espacios recreativos en su perímetro para mantener activo el borde aún cuando el parque este cerrado 2. Un cinturón verde, donde se conserva y refuerza la arborización existente privilegiando la vegetación nativa. En medio de este bosque urbano se encuentra una red de senderos con jerarquías y usos diversos como ciclo rutas, senderos interpretativos, pista de trote y senderos peatonales, los cuales conducen a pequeños edificios de servicios, espacios culturales y deportivos que conforman claros en medio de la vegetación. En esta zona se destinan también espacios para la protección de la fauna y flora, con una menor intensidad de actividades. Finamente 3. Un gran espacio central rodeado de arboles donde se encuentran áreas de juegos infantiles, áreas en grama para elevar cometas, espacios de encuentro, canchas deportivas, gimnasio al aire libre, vivero y huerta comunitaria, zonas duras para eventos y una terraza deportiva que aprovecha la tapa del gran tanque de agua existente. En esta terraza se localiza una cancha de grama sintética, cancha de baloncesto, pista de patinaje, pista de trote, paradas y superficies de ejercicios, deck para yoga y miradores hacia la ciudad.

Contenido Presentación...................................... 3 Proceso de diseño.............................. 4 Concepto general............................... 6 Componentes del proyecto................ 14 Vegetación y fauna............................. 23 Créditos.............................................. 25 2


01

PRESENTACIÓN

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB-ESP, lidera la actualización y ajustes arquitectónicos, urbanísticos y paisajísticos para la construcción del “Parque de El Indio”, en la localidad de Suba, en donde se encuentra ubicado un tanque de almacenamiento de agua potable al servicio de toda la ciudad. Para la coordinación y diseño del parque, la EAAB-ESP invita directamente a la empresa OPUS de la ciudad de Medellín, un estudio colaborativo, creativo y flexible que tiene el propósito de desarrollar proyectos de paisaje, arquitectura, y territorio que mejoren la calidad de vida y equilibren la relación naturaleza-sociedad. OPUS tiene 11 años de experiencia en el desarrollo de proyectos similares en varias regiones del país, entre ellos: la Renovación del Centro Histórico de Barranquilla, el Plan Maestro Ciudad Santa Bárbara en Palmira, la Renovación del Centro Urbano North End y San Luis en San Andrés, el Corredor Verde de Cali y la Revitalización de la Albarrada de Mompox, este último ganador de la Bienal Colombiana de Arquitectura XXV en la categoría de Diseño Urbano y Paisajismo en 2016. La invitación es legalizada por medio del Contrato de Consultoría No. 2-2-2510000393 2017, que tiene por objeto general elaborar la actualización y ajustes a diseños arquitectónicos, urbanísticos y paisajísticos para la construcción del “Parque del Indio”. 3


02

PROCESO DE DISEÑO

El contrato de diseño se desarrolló en 4 fases, la primera corresponde al análisis, diagnóstico, caracterización e idea básica, la segunda al anteproyecto, la tercera al proyecto y la última a las cantidades de obra y especificaciones de construcción. De manera paralela, y como uno de los principales insumos para la conceptualización y desarrollo del proyecto, OPUS lideró un proceso de gestión social participativa que incorporó diversos actores sociales del territorio. El ejercicio de conocer los intereses, expectativas y aportes de los diferentes actores permitió concluir que la vocación del proyecto es la de un parque que permita disfrutar de un lugar natural privilegiado en medio de la ciudad, en armonía con actividades recreativas y deportivas. Este proceso incorporó la participación de comunidades de vecinos y diversas dependencias del distrito como la EAAB, IDRD, IDU, IDT, Alcaldía mayor de Bogotá, permitiendo al equipo de diseño recoger miradas muy diversas que se tuvieron en cuenta para el desarrollo del proyecto. Los habitantes de Ciudad Unza y los Barrios del noroccidente de Suba, manifestaron principalmente el interés por recuperar un espacio recreativo que usaron tradicionalmente antes del cierre del espacio que se produjo por las obras del tanque, y pidieron que tenga una vocación más natural y recreativa. Localizar un ingreso bien conectado desde sus barrios les parece un asunto fundamental. Por su parte, los representantes del cabildo indígena de Suba se pronunciaron ante la importancia de la colina como lugar sagrado. Ven en parque una oportunidad para “sanar el territorio”, por lo que piden actuar con respeto hacia la vegetación existente, las escorrentías del agua y la fauna que allí habita, pero sobre todo, destacan la oportunidad tener un lugar para que la gente se conecte con la naturaleza, la memoria cultural y el paisaje original de la sabana de Bogotá. 4


Los vecinos del costado oriental, principalmente Balcones de Lindaraja, se mostraron preocupados por la seguridad y la posible alteración de la tranquilidad de su vecindario al abrir un parque púbico. Solicitaron que el diseño del parque altere lo menos posible el ecosistema que se ha regenerado de manera espontánea en el lugar. Piden no ubicar actividades que generen mucho ruido en el parque y, especialmente en las proximidades del borde de sus predios, conservando la masa de vegetación existente. Todas las observaciones realizadas por los asistentes a los talleres del proceso de gestión social participativa fueron evaluadas por el equipo de diseño, y las decisiones tomadas con base en ellas, explicadas en las reuniones de conclusión del proceso. Con la EAAB, hubo interacción en temas relacionados con las comunicaciones del proyecto, el funcionamiento técnico de las redes existentes y aspectos contractuales generales. El IDRD, en calidad de futuros operadores del parque se mantuvieron una relación constante haciendo observaciones prácticas sobre la operación de los parques distritales, así como especificaciones de materiales y equipos. El IDT manifestó su interés en integrar espacios del parque a circuitos de promoción turística con el programa “En busca de El Dorado” y ha asistió a varias jornadas de socialización. La Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte se contactó con este equipo para articular el proceso de diseño y construcción de un CDRD, Centro Distrital de Recreación y Deporte, que se construirá dentro del parque del Indio. La decisión de incluir este equipamiento al interior del parque se tomo al final del presente contrato, por lo que no pudo ser incluido dentro de la información presentada a las comunidades dentro del proceso de socialización. Finalmente, el alcalde Enrique Peñalosa dio su aprobación al programa presentado como idea básica, y enfatizo en que “el parque es principalmente la Tapa (del tanque) y los senderos” dando así la instrucción de concentrar esfuerzos en estos componentes, dejando espacios abiertos en el centro del parque y reforzando el perímetro con vegetación nativa donde coexistan armónicamente la protección ambiental con la recreación, la cultura y el deporte. Si bien al momento de desarrollar el presente informe, aún existen algunas preocupaciones por los cambios que implica la construcción del nuevo parque, El proyecto es entonces una síntesis de conversaciones con múltiples actores sociales del territorio y políticas institucionales.

5


03

CONCEPTO GENERAL

Desde la formulación de la idea básica se establecieron principios y criterios de diseño que orientaron el desarrollo del proyecto y se incluyen en este documento para contextualizar las decisiones proyectuales.

6


Oportunidades para el parque • Un parque dentro de un corredor ecológico El área del parque hace parte de la estructura ecológica principal lo cual le da un carácter singular respecto a los demás parques metropolitanos de la ciudad. • Un parque dentro de un sistema de parques El parque se inscribe en un potencial sistema lineal de parques de escalas diversas. Este inicia en el parque regional el rocío del embalse San Rafael, bajando por los cerros orientales, cruza la ciudad pasando por el parque del indio, hasta el río Bogotá. Un corredor que dilata y contrae su sección. • Vegetación “espontánea” En las visitas de campo del proceso de diseño se puede concluir que las labores de mantenimiento de las áreas verdes en el predio del futuro parque se han concentrado en los alrededores del tanque y las obras de contención para la protección del mismo. Esta situación permitió el inicio de un proceso natural de regeneración de la capa vegetal del lugar con vegetación pionera, que poco a poco ha permitido el establecimiento de vegetación nativa. Aun cuando existen plantas invasoras que deben ser eliminadas del parque por la salud del ecosistema, una parte importante de la vegetación existente es un activo valioso para la conectividad ecológica, la conformación espacial, la calidad escénica del paisaje y el potencial pedagógico. • Un lugar de conexión con la memoria La colina de Suba es un lugar de conexión con la memoria de las sociedades prehispánicas. Esta característica le otorga un carácter especial como hito urbano y como elemento diferenciador en la oferta de parques metropolitanos. pero lo más importante, es la oportunidad de recuperar un lugar de identidad para las comunidades indígenas y un lugar de memoria y construcción de identidad para los bogotanos. • Lugar con visuales privilegiadas La condición singular del relieve en la colina de Suba, la proximidad de los humedales, la ausencia de edificios en altura y la presencia de masas de vegetación consolidada permite tener una gran riqueza en visuales lejanas y cercanas. Desde el parque la ciudad aparece y desaparece entre el relieve y el follaje. • Diversidad social La mixtura de sectores socioeconómicos de la población enriquece la vida urbana, principalmente en ciudades como las colombianas donde se amplifica la desigualdad y la segregación social. • Tejido social consolidado Existen en el sector grupos de base comunitaria en torno a la cultura y el deporte interesados en participar en el proceso de diseño, construcción y activación del parque. • Un lugar de agua La infraestructura del agua del acueducto de la ciudad existente en el lugar, la proximidad de humedales y quebradas, la condición colina en medio de la sabana y la conexión simbólica con una cultura prehispánica anfibia hacen del agua una oportunidad de reflexión y aprendizaje. • Fortaleza institucional El contexto institucional donde se desarrolla el proyecto resulta privilegiado por el interés especial del alcalde en los proyectos de espacio público, la articulación de la EAAB, como dueño del proyecto, y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD, como operador del parque.

7


ESTRUCTURA ECOLÓGICA SECTOR Relieve Hidrografía Parque de El Indio Zonas verdes urbanas

Retos de diseño • ¿Cómo lograr un espacio donde coexistan armónicamente la recreación y el deporte con la biodiversidad urbana? • ¿Cómo implementar espacios deportivos en un relieve de altas pendientes de manera eficiente y respetuosa con los patrones de drenaje y la vegetación existente? • ¿Cómo lograr un lugar de encuentro ciudadano que resulte atractivo para una población con de intereses y necesidades diversas? • ¿Cómo transformar un área funcional de infraestructura en un espacio para aprender sobre el agua y la memoria? • ¿Cómo lograr la sostenibilidad económica de un nuevo parque en una ciudad donde los recursos son escasos para mantener los existentes? • ¿Cómo destacar el valor simbólico de la colina de suba como lugar de memoria de la cultura Muisca?

Apuesta de diseño “El Indio” es un parque recreativo y deportivo que hace parte de la estructura ecológica principal de Bogotá; aprovecha un nodo de la infraestructura del acueducto de la ciudad para hacer del agua y la vegetación un tema de aprendizaje y conexión con la memoria.

Objetivos

N

Elaboración OPUS | Fuente: IDECA

50

100

150

• Aportar a la conectividad de la estructura ecológica principal • Aportar al equilibrio de las necesidades de recreación y deporte de la localidad de Suba • Congregar grupos sociales con intereses diversos • Resignificar la infraestructura del agua como elemento pedagógico • Conectar a los ciudadanos con la memoria de las sociedades prehispánicas

200 8


ANÁLISIS SISTEMA NATURAL

Escorrentía superficial Zona de falla geológica Conflicto •

• •

La construcción de algunas piezas del programa, así como de algunos senderos, conlleva grandes movimientos de tierras Parte del programa se ubica en zona de fallas del terreno Parte de la vegetación consolidada existente (2017) se ve afectada por la disposición del programa

ANÁLISIS SISTEMA URBANO

N7

P

Nodo de actividad Zonas de parqueo Sendero Plazoletas Zona deportiva Acceso Accesos futuros Miradores Conflicto

• Zona de taludes de contención sin tratamiento • No se garantizan itinerarios adaptados para

ANÁLISIS PROPUESTA CON VEGETACIÓN

Alameda Escalera verde Barrera arbustiva Barrera mitigación Masa control visual Barrera control visual Bosque ecológico educativo Cascada de Sauces Jardín acceso Rincón de la aventura

personas con movilidad reducida

• No incorpora cicloruta ni zona de biciparqueaderos

• Número de plazas de parqueadero insuficientes según requerimientos normativos a 2017

9


ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE VISUALES

10


Criterios de diseño • La ciudad está en la naturaleza El parque debe contribuir a la connaturalización de la ciudad ofreciendo espacios que aporten al equilibrio entre los sistemas naturales y los sistemas urbanos. • Democratizar el acceso a lo natural En las grandes ciudades el acceso a los lugares con condiciones naturales se está convirtiendo en un asunto de disponibilidad de recursos económicos. Las personas deben gastar dinero extra en transporte para ir fuera de la ciudad, cuando esta debería ofrecer espacios para que los ciudadanos se encuentren con su esencia biológica de manera cotidiana. • Construir con lo existente Partir del relieve, vegetación, patrones de drenaje natural y antrópico e infraestructuras existentes para tomar decisiones de diseño en pro de mayor eficiencia energética y uso sostenible de los recursos económicos. • Diseñar con la gente y para la gente Hacer de las necesidades y expectativas de los futuros usuarios un insumo para tomar decisiones de diseño. • Incorporar el tiempo Pensar en el parque como un espacio cambiante, más que como imagen terminada. Entender la transformación de los materiales, la evolución de la vegetación, los cambios en las dinámicas sociales. 11


Estratégias vegetación

Accesibilidad y Movilidad

Agua

ESQUEMA ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN

Estrategias generales de diseño • Borde boscoso, centro abierto Conformar un gran recinto abierto en el centro del parque aprovechando la masa de vegetación existente. Esta condición: 1. Promueve el equilibrio entre el aporte del parque a la conectividad ecológica y la conformación de un espacio para la recreación y el deporte. 2. Equilibra la capacidad de carga del parque al concentrar en el centro el carácter activo y en el borde el carácter pasivo. 3. Actúa como un filtro acústico que mitiga el impacto de la contaminación auditiva para los vecinos 4. Permite diversidad en los espacios e intensidades de uso del parque.

Zonificación y Usos

Equipamientos y Estancias

Visuales

• Crear nuevas conexiones Además de ser un lugar de llegada hacer del parque un lugar de tránsito cotidiano para peatones y ciclistas que pueden acortar camino a través del parque, en un lugar de la ciudad con baja capilaridad en el tejido de calles. Estos flujos dinamizan la vida del parque y aumentan la seguridad. • Dispersar núcleos Equilibrar las intensidades de uso en toda el área del parque para evitar zonas solitarias, distribuir la cargas de uso y conformar lugares con caracteres diversos, sin caer en la zonificación excesiva. • Duplicar el suelo Elevar algunas de las placas deportivas para lograr espacios cubiertos consumiendo el menor espacio verde posible y minimizando el movimiento de tierras y contenciones. • Resignificar la infraestructura: destacar, connaturalizar, cicatrizar. 1. Aprovechar la infraestructura del acueducto existente como lugar de aprendizaje y conciencia sobre el proceso del agua en las ciudades. 2. Elementos como el tanque, ductos y válvulas se pueden destacar como parte del sistema de gestión del agua urbana. 3. Las canalizaciones existentes se usan como caminos de agua a connaturalizar. 4. Entendiendo las limitaciones de carga del talud estabilizado es necesario mitigar su impacto visual por medio de vegetación extensiva y superficies que permitan aprovechar las visuales sobre la ciudad. 5. Vincular agua, educación y memoria 6. El agua como elemento común vincula el potencial pedagógico y la conexión con la memoria de la cultura Muisca. Esto define el carácter de parque. 12


N

50

100

150

200

PLANTA PROYECTO

P

A1

N1 N2

N3

N4

N5

N6

N7 N8 N9

Relieve Hidrografía Parque de El Indio Calles de aproximación Accesos al parque Caminos de agua Camino principal Camino secundario Senderos de ciclo montañismo Espacios contemplativos Secciones Zonas de parqueo Puntos de encuentro Equipamientos y estancias Cafetería 1 / Acceso 1 + Portería / Administración / Punto de información / Primeros auxilios / Teléfono / Baño acceso Zona técnica EAB Restaurante 2 (30 mesas) / Cancha múltiple 1 (asfalto) / Cancha múltiple 2 (asfalto) / Parque infantil 0-10 (zona durablanda) / Ludoteca / Baños zona 1 Cafetería 2 / Cancha futsal 2 (sintética) / Aula polivalente - Salón social 1 / Aula polivalente - Salón social 2 / Pabellón música / Ruta de vida 1 / Baños zona 2 Pista de patinaje de velocidad (granito) / Pista parinaje artístico (asfalto) / Camchas microfutbol 1 (sintética) Parque infantil 5-12 (zona dura-toboganes) / Zona picnic Cafetería 3 / Cancha baloncesto 1 (sintética) / Cancha baloncesto 2 (sintética) / Cancha futsal 1 (sintética) / Ruta de la vida 2 / Karate / Judo / Lucha / Taekondo / Esgrima / Boxeo / Tenis de mesa / Ajedréz / Baños zona 3 Restaurante 1 (30 mesas) Teatro al aire libre Explanadas / Parque de perros

13


04

COMPONENTES DEL PROYECTO

El parque plantea 3 zonas principales que corresponden a caracteres e intensidades de uso diferentes. Dentro de estas zonas se encuentran los núcleos de actividades. Estos núcleos están conectados por senderos y contenidos por los bordes del parque. A continuación se explica uno a uno los componentes del proyecto: • Zona 1, El borde urbano, que integra diversos parques barriales existentes y crea nuevas conexiones peatonales, servicios y espacios recreativos en su perímetro para mantener activo el borde aún cuando el parque este cerrado. • Zona 2, cinturón verde, donde se conserva y refuerza la arborización existente privilegiando la vegetación nativa. En medio de este bosque urbano se encuentra una red de senderos con jerarquías y usos diversos como ciclo rutas, senderos interpretativos, pista de trote y senderos peatonales, los cuales conducen a pequeños edificios de servicios, espacios culturales y deportivos que conforman claros en medio de la vegetación. En esta zona se destinan también espacios para la protección de la fauna y flora, con una menor intensidad de actividades. • Zona 3, espacio central abierto, rodeado de arboles donde se encuentran áreas de juegos infantiles, áreas en grama para elevar cometas, espacios de encuentro, canchas deportivas, gimnasio al aire libre, vivero y huerta comunitaria, zonas duras para eventos y una terraza deportiva que aprovecha la tapa del gran tanque de agua existente. En la tapa del tanque se encuentra una cancha de futbol 8 en grama sintética, cancha de baloncesto, pista de patinaje, pista de trote, paradas y superficies de ejercicios, deck para yoga y miradores hacia la ciudad.

14


Accesos Acceso 1, principal del parque El acceso principal se ubica sobre la calle 127 en el tramo central del costado sur del lote, reservando una franja de ancho variable para ofrecer a la ciudad un espacio arborizado como continuidad del andén propuesto por el proyecto de la Avenida El Rincón. En este acceso, se dispone el área administrativa, baños y servicios generales en un edificio que resulta bajo el paso a desnivel del sendero principal. La diferencia de nivel entre el andén y este acceso se salva con senderos de pendiente no mayor al 8% que enriquecen la experiencia espacial de aproximación al parque. El acceso vehicular para el público y los buses escolares se ubica sobre la avenida el rincón al occidente del predio para permitir que los vehículos usen el retorno diseñado en el proyecto vial. El parqueadero del costado sur tiene una capacidad para 20 automóviles, incluyendo 2 celdas para personas con movilidad reducida y 6 para buses. Este núcleo de parqueaderos cuenta también con una parada de bus en bahía. Por tratarse de un proyecto de diseño vial en curso no se cuenta con la altimetría definitiva de las calzadas, generando incertidumbre en los niveles de empalme entre el andén propuesto y los cortes de tierras que se realizarán en el costado sur del lote. Acceso 2 Se define un segundo acceso por la calle 127C, que permite la conexión con los barrios del occidente del parque y la activación del parque barrial existente, donde se propone concentrar actividades de deporte y recreación activa como dinamizadores del ingreso al parque distrital. Cuenta con 30 celdas de parqueo a las cuales se llega por la calle 127C. En una primera etapa el parqueadero resuelve su flujo en un circuito interno. Cuando se construya la prolongación de la calle 127c el parqueadero tendría una entrada y salida separadas pudiendo usar el espacio de calzada liberada para nuevas celdas o zona verde. La propuesta básica del parque barrial se realiza por solicitud del IDRD a nivel de esquema básico, pero su desarrollo a nivel de proyecto no hace parte del presente de esta consultoría.

Acceso Sur

Acceso 3 (segunda etapa) En el costado norte del parque se propone un tercer acceso al parque para facilitar el ingreso al restaurante. Sin embargo para poder conectar la carrera 79A con el lote sería necesario adquirir un tramo de 50 metros aproximadamente del lote donde se desarrolla el Plan Parcial Unza. Por este motivo este acceso se plantea para una segunda etapa. Se propone realizar la gestión para que las áreas de sesión de ciudad Unza permita esta conexión. 15


Senderos Sendero principal Vincula todos los núcleos del proyecto y ofrece un recorrido con visuales y atmosferas diversas en su interacción con el relieve y la vegetación. Su recorrido se desarrolla con pendientes aptas para personas con movilidad reducida, excepto en el tramo de la vía vehicular existente que se integra al recorrido. En la mayoría de su desarrollo tiene demarcada una ciclo ruta. El ancho predominante es 7 metros, salvo en algunos tramos donde la pendiente hace necesario reducirlo o fraccionar la sección en niveles. Se plantean varios tramos a desnivel para salvar el paso de escorrentías superficiales o para convertirse en la cubierta del edificio de acceso. Se define mejorar la superficie de asfalto en la vía existente y para el resto de este sendero de define adoquín de cerámica con bordillos y cunetas prefabricadas en concreto. Senderos secundarios Senderos complementarios que acortan caminos. Con una menor dimensión, estos senderos cruzan por praderas o sirven de atajo al visitante. Tienen tramos de escaleras y huellas sueltas en prefabricados en concreto que permiten la infiltración del agua al terreno.

Sendero principal

Senderos de trote

Sendero + mobiliario

Senderos de borde

Senderos de trote Senderos exclusivos para correr, con radios de giro e inclinaciones apropiadas para la práctica de este deporte. Se localizan pausas en el camino para calentamiento y ejercicios complementarios. El material seleccionado es asfalto con bordillos y cunetas prefabricados en concreto. Senderos interpretativos o de caminata Caminos marcados al interior de las zonas de vegetación denominadas bosque multiestrato. Se proponen en triturado suelto, apoyando con escalones en concreto prefabricado en zonas específicas donde la pendiente es muy fuerte. Este sector tiene una vocación de conservación y protección ecológica. No se incluye iluminación para ofrecer mejores condiciones a la fauna asociada. Al tener esta condición se define un cerramiento que restringe el acceso a horarios diurnos. Senderos de ciclo montañismo Sendero para bicicletas de montaña trazado en el costado noroccidental del parque y con conexión a la ciclo ruta. Si bien en la idea básica se trazó un circuito perimetral para esta actividad, existe un tramo en el sector noroccidental por donde no es posible construir esta ruta, ya que el espacio disponible entre el cerramiento de los conjuntos residenciales y el talud no permite el paso necesario. Según los informes técnicos las condiciones de estabilidad del talud de protección de tanque no permiten intervenir las obras existentes. Adicionalmente en las reuniones con los diferentes grupos sociales, se pidió al equipo de diseño restringir esta actividad en las áreas con vocación de protección ecológica para dar mejores condiciones a la flora y fauna asociada.

16


Sendero Downhill

Sendero bosque

Sendero caminata

17


Sendero + visuales

18


Núcleos Núcleo 1 Concentra actividades deportivas y esta vinculado con el circuito de trote. Se plantea una construcción de bajo impacto visual articulada con el relieve donde la ladera se prolonga sobre la cubierta de un edificio de servicios para actividades deportivas. En esta cubierta concentra espacios de entrenamiento para públicos de edades diversas, incluyendo barras de Street work out (Entrenamiento callejero básico) y gimnasio al aire libre para el público joven, gimnasio biosaludable para adultos y adultos mayores, y áreas para aeróbicos o yoga para todas las edades. Tiene relación estrecha con el circuito de trote. Núcleo 2 Principalmente compuesta por una explanada o área abierta para uso libre de tipo recreativo. Con grama natural y arboles aislados que proveen sombra. Se incluye un sendero de trote y pequeño teatro al aire libre con tarima y un parque infantil que hace alusión a la geografía de Bogotá, incluyendo la sabana y los cerros orientales y el páramo. Núcleo 3 Explanada central. Área abierta para uso recreativo, días de campo y juegos al aire libre. En esta área se remplaza una amplia zona de rastrojo, principalmente retamo espinoso por grama natural y arboles aislados de sombra. Hacia el costado suroccidental de este núcleo se reserva el espacio para dos de los 3 volúmenes del Centro Distrital Recreativo y Cultural, CDRC, preferiblemente con cubierta verde para lograr la continuidad espacial del parque y no reducir las áreas recreativas al aire libre. Núcleo 4 Servicios hacia franja pública exterior. Para dar mayor seguridad y animación urbana se configura un lugar para pequeños restaurantes, heladerías, café o locales comerciales en la esquina de la franja pública exterior, cuya cubierta es el sendero perimetral al interior del parque. De esta manera el cerramiento del parque es en algunos puntos un muro habitable con circulaciones en 2 niveles, permitiendo el control visual desde el sendero perimetral interior hacia los andenes del exterior.

N

50

100

150

200

Núcleo 5 Núcleo de espacios y servicios diversos del parque, que aprovecha un terreno de menor pendiente y concentra actividad hacia la franja pública exterior para dar mayor seguridad a esta nueva conexión urbana. Cuenta con un parque infantil para niños de 0 a 6 años delimitado con barandas de protección en todo su perímetro, juegos infantiles, superficies de piso en arena, caucho y grama, además de zonas de estar para los padres hace alusión a un ecosistema de humedal. Se propone construir solo una cancha elevada de futbol 5 en este núcleo para aprovechar la superficie dura como cubierta de un pabellón de servicios dotado de baño, cafetería, un salón múltiple y salón de exposición. 19


Núcleo 6 Tapa del tanque. Es uno de los componentes principales de parque. Se plantea como un espacio que conjuga el deporte y la recreación activa con la recreación pasiva, la contemplación del paisaje y la pedagogía, dando mayor jerarquía en este núcleo a la recreación activa y el deporte. En la franja activa cuenta con cancha de futbol 8, espacio para baloncesto, pista de patinaje artístico, sendero de trote, espacio de aeróbicos y zonas de ejercicios. En esta área los materiales de piso son caucho. Para zonas de trote y ejercicios, concreto pulido + pintura en las zonas de baloncesto y patinaje y grama sintética para la cancha de futbol. En la franja de recreación pasiva se disponen 3 miradores, uno pequeño para grupos reducidos y dos de mayor tamaño a manera de deck en madera sintética maciza para yoga o para sentarse a disfrutar de la visual. A los largo de los miradores se ubican 2 maquetas de 2m x 2m donde los visitantes pueden reconocer el relieve de la sabana de Bogotá y la zona central de los Andes Colombianos. En este punto se marca la posibilidad de ver en días despejados nevados de la cordillera central. El perímetro del tanque esta bordeado por un sector no transitable para el público, con el fin de proteger los respiraderos y escotillas propias de la operación del tanque. Se ha tenido en cuenta la restricción de carga muerta de la tapa del tanque en 50kg/m2, por lo que el mobiliario a instalar se propone en concretos livianos como GRC o UHPC simplemente apoyados sobre la tapa del tanque. En caso de que no sea posible incorporar mobiliario comercial disponible en concreto liviano con el peso necesario, se instalará mobiliario comercial el aluminio con las mismas dimensiones de las bancas especificadas. Núcleo 7 Talud. Después de varias evaluaciones y discusiones técnicas sobre las obras de estabilización del talud que protege el tanque del indio, se concluyó que no es posible adecuar esta área para el ingreso del público, ya que la estructura debería tener una capacidad de carga viva de 500 kg /m2, lo que implicaría un reforzamiento estructural con altos costos y que podría poner en riesgo la estabilidad del talud, y en consecuencia, la integridad física del tanque, el funcionamiento de la red de agua potable de un amplio sector de la ciudad y la vida de las personas. Por lo anterior no se incluyen actividades en este sector. Se estudió también la posibilidad de cubrir los taludes con vegetación, pero el personal técnico de la EAAB indicó la necesidad de poder observar directamente las condiciones fiscas de los anclajes, vigas y drenajes del talud para monitorear y proteger las obras de contención. Finalmente se propone construir un cerramiento alrededor del tanque mimetizado con la vegetación para controlar el acceso de público. Se deja abierta la posibilidad de usar el sistema de cubiertas verdes en las franjas planas del talud, con la misma especificación definida para la tapa del tanque. 20


21


Núcleo 8 Área de senderismo. Asociado a los senderos interpretativos o de caminata. Este sector tiene una vocación de conservación y protección ecológica. No se incluye iluminación para ofrecer mejores condiciones a la fauna asociada. Al tener esta condición se define un cerramiento que restringe el acceso a horarios diurnos. En este espacio se estimula el crecimiento de un bosque nativo multiestrato con poco tránsito de público. Se propone como una zona para apreciar en medio de la ciudad la naturaleza en estado silvestre, por lo que los senderos son estrechos y con acabados básicos como piso en cascajo y pequeños acondicionamientos para ayudar a los visitantes a subir en tramos escarpados. Núcleo 9 Explanada alta. Es un lugar con visual privilegiada, en transición entre las áreas más activas y en las zonas de bosque. Su vocación es más contemplativa y pedagógica. En este núcleo se plantea una huerta comunitaria donde se podrían sembrar plantas de la tradición muisca, aromáticas y medicinales. Por solicitud de la comunidad de ciudad Unza y el cabildo indígena se propone un espacio de conversación y encuentro, llamado lugar de la palabra; un tipo de pequeño pabellón de planta circular que funcione como aula ambiental. En medio del circulo de incluye un modelo en concreto a escala con el relieve de la sabana de Bogotá que muestra el origen lacustre del territorio que hoy ocupa Bogotá. En este lugar se plantea un reloj solar por solicitud de la comunidad. Núcleo 10 Restaurante gourmet y zona de reserva. Se propone un restaurante que amplíe la oferta gastronómica del parque, aprovechando las visuales privilegiadas del lugar y la densa vegetación. Este componente del proyecto se incluye en futuras etapas pues, para poder conectar la carrera 79A con el lote sería necesario adquirir un tramo de 50 metros aproximadamente del lote donde se desarrolla el Plan Parcial Unza. Se recomienda realizar las gestiones pertinentes para que las áreas de cesión urbanística del plan parcial permitan la conexión con esta área del parque. Se llega a nivel de anteproyecto con este componente para permitir previendo los ajustes del operador del futuro restaurante. En cualquier caso se debe respetar la localización, esquema espacial y materiales básicos del proyecto, así como la interacción con las franjas de circulación y áreas de protección ambiental. 22


04

VEGETACIÓN Y FAUNA

Vegetación Uno de los activos más importante del lugar es la vegetación existente por su aporte a la estructura ecológica principal, la conformación espacial del recinto central del parque, por ser filtro acústico para los vecinos y por la calidad escénica que aporta al lugar y a la ciudad.

Duraznillo

Acacia decurrens

Herbáceas nativas

Epidendro

Una parte considerable de la masa de vegetación existente está conformada por Acacia Negra y Acacia Decurrens. Si bien es importante reemplazar este tipo de vegetación, se plantea realizar una entresaca, talando prioritariamente los arboles de estas especies que presenten riesgo de volcamiento inminente, evidentes problemas fitosanitarios o donde exista una concentración tal que permita abrir espacios para sembrar nuevos árboles, sin perder el volumen de las masas de vegetación. Esto permitirá mitigar el impacto ambiental, paisajístico y social. Siempre bajo criterios de seguridad para las personas, logrando tener zonas iluminadas y con visibilidad que permita el control de vigilancia. En cuanto a las coberturas o vegetación menor, se contempla incluir en el diseño con vegetación la conservación de muchas de estas asociaciones. Además de tener valor por ser parte de un proceso de sucesión natural que se está dando en el lugar, reducen considerablemente los costos de mantenimiento del parque y permiten a los ciudadanos conocer la vegetación silvestre que crece en la ciudad. 23


Fauna

Cernícalo | Falco sparverius

Orejivioleta vientriazul | Colibri coruscans

La fauna presente los Cerros de Suba, se asocia con la fauna existente en otras zonas adyacentes de interés ecosistémico, y estaría en movimiento entre los otros elementos de la EEP como lo son PEDH La Conejera, PEDH y PEDH Juan Amarillo o Tibabuyes, así como con la quebrada Salitrosa. En la Tabla 2 se presenta un registro de la fauna que potencialmente se encuentra distribuida en los Cerros de Suba, destacándose la presencia y registro de 5 especies de aves en la categoría II del CITES, como especies que en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero podrían llegar a serlo a menos que el comercio esté sujeto a una reglamentación (Gallinazo- Coragyps atratus, Cernícalo- Falco sparverius, Gallina ciega- Caprimulgus longirostris, Tominejo o colibrí de oreja azul- Colibri coruscans y Colibrí de cola larga o tomineja rabiverde-Lesbia nuna) y una (1) especie de reptil endémica de Cundinamarca, la serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus). De igual manera, para esta zona se tiene reporte de dos especies de aves nativas que son de interés para la conservación que son: Pico cono rufo (Conirostrum rufum) y Chamicero (Synallaxis subpudica). También se observa como referencia importante, que la fauna es dinámica, la cual por ubicación y conectividad con zonas adyacentes de interés ecosistémico, se relaciona con la fauna presente en los humedales de La Conejera, Córdoba y Tibabuyes, así como con la quebrada Salitrosa.

Pico cono rufo | Conirostrum rufum

Carpintero carmesi | Piculus rivolii

Las especies de anfibios y reptiles encontradas, corresponden al 51% y 60%, de las reportadas para la Sabana de Bogotá. Se destaca la presencia de la lagartija salamanqueja (Anadia bogotensis), la serpiente sabanera (Atractus crassicaudatus) y el lagarto collarejo (Stenocercus trachycephalus), que son endémicas de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá-Cundinamarca, respectivamente. De igual forma se registra la presencia del sapito arlequín vientre de fuego (Atelopus subornatus) que se encuentra en peligro de extinción, el sapito arlequín de Albán (Atelopus farsi) y la salamandra de Albán (Bolitoglossa capitana), que están en peligro crítico de extinción.

Clarinero | Anisognathus igniventris

Rana | Hyla bogotensis

Ratón | Akodon affinis

Murciélago Frugivoro | Stumira bogotensis

Como parte del reconocimiento de los valores del lugar se realizó un inventario preliminar de las aves presentes en el sitio logrando observar un total de 25 especies y 184 aves en total. Fecha: Junio 24 del 2017 Hora de inicio: 06:15; tiempo total 4 horas, para 8 kilómetros Coordenadas: 4°43’45” N; 74°5’4” W; Atura: 2600 msnm. T: 11°C. Zona Andina, con leve llovizna al amanecer y viento débil; buena visibilidad, lográndose ver los nevados del Huila, Tolima, Santa Isabel y el Parque Nacional de los Nevados. El lugar se caracteriza por una escasa diversidad de árboles nativos y foráneos. El censo arrojó los siguientes resultados:

Aves Nombre Científico 17 Coragyps atratus 1 Rupornis magnirostris 23 Zenaida auriculata 19 Forpus conspicillatus 7 Colibrí coruscan 2 Elaenia frantzii 1 Contopus cinereus 3 Orochelidon murina 17 Pygochelidon cyanoleuca 2 Stelgidopterys ruficollis 2 Troglodytes aedon 43 Turdus fuscater 1 Turdus ignovilis 2 Diglossa humeralis 33 Zonotrichia capensis 2 Icterus chrysater 1 Sayornis nigricans 1 Patagionas cayennensis 1 Aglaiocercus kingi 1 Ocreatus underwoodii 1 Sporophila intermedia/bogotensis 1 Sporaga/Spinus xanthogastra 1 Astragalinus psaltria 1 Myioborus miniatus 1 Asio sp(flammeus-stygius)

Nombre Común Chulo/Gallinazo negro Gavilán caminero Torcaza Periquito de anteojos Colibrí chillón/orejivioleta Elaenia de montaña Pibi tropical Golondrina plomiza Golondrina blanquiazul Golondrina barranquera Cucarachero Mirla patinaranja Mirla embarradora Carbonero/picaflor negro Gorrion / Copeton/Afrechero Turpial montañeo/toche Atrapamoscas cuidapuentes Paloma collareja Cometa verdiazul Cola de raqueta pierniblanco Espiguero gris Jilgero pechinegro Jilgero aliblanco Abanico pechinegro Buho sp(campestre/orejudo) 24


CRÉDITOS DIRECCIÓN DE PROYECTO: Arq. Manuel José Jaén Posada Arq. Carlos Andrés Betancur Cifuentes Arq. Carlos David Montoya Valencia ASOCIADOS: Arq. Carlos Alberto Cano Bedoya Arq. Santiago López Posada Arq. Juan Sebastián Restrepo Aguirre COORDINACIÓN DE PROYECTO: Arq. Juan Sebastián Restrepo Aguirre Arq. Carlos Alberto Cano Bedoya

COORDINACIÓN SOCIAL ASOCIADO: Com. Soc. Esteban Yépez Gómez

ASISTENTE ADMINISTRATIVA: Yennifer Lorena Silva Osorno

EQUIPO: Arq. Manel Mérida Yeste Arq. Manuela Salazar Villegas Arq. Sara Isabel Uribe Palacio Arq. Benjamín Gómez Arango ASESORES: Arq. Gloria Aponte García Ing. Andrés Felipe Jiménez Hernández Arq. Luis Fernándo Ramirez Franco

Arquitectura / Paisaje / Territorio 25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.