01Valencia Boletín AMIGOS SJD - enero 2012

Page 1

amigos sjd BOLETÍN SOLIDARIO SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS - VALÈNCIA

1

Foto: Serveis Socials València

Foto: iStockphoto - Mike Dabell

[DICIEMBRE 2011 - ENERO 2012]

Serveis socials València reivindica una mejora en la calidad de vida de las personas en situación de sin hogar con un flashmob de ámbito nacional En el marco de la conmemoración del 27 de noviembre, Día de los Sin Techo, las entidades del Equipo interinstitucional de trabajo con personas sin hogar de València, del cual forman parte los Serveis Socials de Sant Joan de Déu, realizaron un flashmob en el centro de Valencia, en paralelo a 27 ciudades españolas más. El objetivo era constatar la vulnerabilidad de este colectivo, que generalmente responde a personas con adicción, enfermedad mental o deterioro físico, elementos que complican su reinserción. Además reivindicaban la falta de recursos para dar un soporte completo y de calidad a las personas en situación de sin hogar. Dos personas en situación de sin hogar leyeron un manifiesto después de que más de 120 personas vestidas de negro y con caretas blancas estuvieron 10 minutos sentadas en el suelo y en silencio. El acto fue cubierto por diversos medios de comunicación de todo el Estado.

Se busca colaboración para dar salida a los productos que hacen las personas en situación de sin hogar Serveis Socials València busca la colaboración de empresas, pequeños comerciantes y particulares para dar salida a los productos que realizan los usuarios del centro socio-ocupacional Tàndem. Actualmente, además de productos de cestería, realizan, por encargo de diversas empresas, el envasado de perfumes para incensarios, el montaje de perchas y el ensamblaje de distintas piezas de ferretería. Las personas que estén interesadas en establecer algún tipo de colaboración, que permita vender estos productos y apoyar de esta manera a las personas que los realizan pueden ponerse en contacto con tandem@ohsdj.es.

San Juan de Dios crea la publicación Amigos SJD para fomentar la comunicación con sus colaboradores valencianos


Uno de cada tres euros que Serveis Socials València dedica a las personas sin hogar es gracias a donaciones

La Orden y Valencia Juan de Dios dedicó su vida al cuidado de pobres y enfermos en Granada, y desde el día de su muerte fue venerado como santo. La Orden que lleva su nombre desapareció de España con la desamortización de Mendizábal y reapareció en 1866 de la mano de San Benito Menni. Pocos años después, tres hermanos viajarían a Valencia para dar a conocer la institución de San Juan de Dios y descubrirían tanta pobreza que decidieron instalarse para atender a los más necesitados, primero en una modesta casa de la calle Unión, después en la calle de la Trinidad, y más tarde en un hospital asilo junto a la Malvarrosa que fue construido y mantenido con las lismonas y legados de los valencianos. La idea de la Orden fue la de permanecer siempre en Valencia, por lo que paralelamente a la venta del hospital asumió un albergue en la calle Luz Casanova para dedicarlo al servicio de los más desfavorecidos. Desde entonces hemos ido avanzando y hemos iniciado nuevos proyectos. El último, la publicación que tiene en sus manos, y que nace con el deseo de fortalecer y hacer crecer los lazos de amistad entre la Orden y los valencianos.

Al dia El programa Fent Camí de deshabituación del alcohol y del juego se abre a mujeres El programa Fent Camí, que tradicionalmente atendía hombres, acoge desde comienzos de 2011 también a mujeres. Este programa ofrece ayuda a las personas en situación de sin hogar que sufren una adicción al alcohol o al juego y les facilita los recursos necesarios para que puedan iniciar un proceso de deshabituación con vistas a su reinserción social.

Setenta voluntarios hacen posible la atención de las personas sin hogar en Valencia Setenta valencianos contribuyen al funcionamiento de los cinco programas que Serveis Socials València lleva a cabo en la comunidad para atender a las personas sin hogar. En concreto, colaboran en el comedor, la peluquería, la lavandería y la ropería del albergue; realizan tareas de acompañamiento en la vivienda tutelada Xaloc; ayudan a realizar diferentes talleres –de tai chi, pintura, deporte y salidas culturales– en el centro socio-ocupacional Tàndem; acompañan a los usuarios del programa de deshabituación del alcohol y el juego Fent Camí en sus salidas de ocio y participan en el programa Pastoral. Las personas que deseen realizar labores de voluntariado en Serveis Socials València pueden dirigirse a voluntariadovalencia@ohsjd.es o a 96 366 50 70.

Foto: Salvador Bolarin

Editorial


Perfil Oriol Bota, director de la Obra Social San Juan de Dios

Todo el mundo puede colaborar con San Juan de Dios: con dinero, ideas o tiempo ¿Cuál es la misión de la Obra Social? En la Obra Social trabajamos para recaudar los fondos que permiten financiar los programas que los centros de San Juan de Dios dedican a los colectivos más vulnerables. Así, vamos de la mano con los centros para incrementar el valor social de los proyectos y poder ofrecer a los usuarios un servicio más allá de lo puramente asistencial. En Valencia los recursos se dedican a los programas del centro Sant Joan de Déu - Serveis Socials València, dedicado principalmente a las personas en situación de sin hogar. Son programas poco o nada subvencionados por la sanidad pública, por lo que es imprescindible que nuestros amigos nos echen una mano. ¿Los donantes? Sí, sus aportaciones son vitales para llevar a cabo los programas de los centros, especialmente en época de crisis. En Valencia, por ejemplo, tenemos 3.000 personas que periódicamente realizan una donación a la Obra Social, y en el conjunto de la provincia de Aragón-San Rafael ya son más de 30.000. Además, tenemos la suerte de contar también con voluntarios que contribuyen a diferentes labores de los centros, en Valencia son más de 70 personas que, con su aportación desinteresada, nos ayudan a atender a las personas sin hogar. Pero la situación de crisis no hace más que aumentar la población desfavorecida y las necesidades de nuevos programas. ¿Por qué han creado Amigos SJD? Para dar a conocer a nuestros amigos valencianos en qué empleamos las donaciones que nos hacen llegar y, a la vez, para animar a todo el mundo, independientemente de su situación económica, a colaborar con la Orden San Juan de Dios, con dinero, ideas, tiempo… En esta nueva publicación les acercamos a los profesionales, a los usuarios, a los voluntarios…; podrán conocer los proyectos de futuro y también los del presente. Es, en definitiva, un canal de comunicación con nuestros amigos que permita fortalecer y hacer crecer todavía más nuestros lazos de amistad.

Amigos Todo lo demás es prestado Daniel Calabuig es creativo de publicidad de la agencia Seisgrados. Hace dos años pensó que la gente había olvidado el sentido original de los regalos e ideó la manera dar valor a lo sentimental por delante de lo material. Creó unas cajas llenas de sentimientos y expresiones de cariño cuya venta tiene una finalidad benéfica: ayudar a los programas de la Obra Social Sant Joan de Déu. Con el objetivo de llevar la iniciativa a todo el ámbito nacional, esta Navidad, TODO LO DEMÁS ES PRESTADO ha abierto sus tiendas gracias a la colaboración de CB Richard Ellis y sus centros comerciales, en Barcelona (Diagonal Mar y El Triangle), Madrid (Zielo Shopping Pozuelo), Bilbao (Ballonti), Murcia (Espacio Mediterráneo) y en A Coruña (Marineda City). Además de la tienda online que permitirá llegar a todas las familias: www.facebook.com/ todolodemasesprestado www.tldep.org Te invitamos a regalar 10 unidades de Besitos Muy Tiernos, 1kg de Te Quiero, 365 Abrazos Super Fuertes… “LleguÉ al mundo sin nada. Me iré del mundo sin nada, excepto amor. Todo lo demás es prestado” San Agustín


Foto: Medios Audiovisuales Hospital SJD

Foto: Salvador Bolarin

En primera persona

Alfonso, antiguo usuario de Serveis Socials València La primera vez que entré en contacto con San Juan de Dios fue hacia el año 1992. Entonces estuve sólo un par de semanas con ellos porque conseguí cobrar un trabajo y pude alquilar una habitación. Hace dos años, a través de un grupo de oración, volví a entrar para superar mi adicción al alcohol. A lo largo de este tiempo, tuve la oportunidad de conocer los diferentes programas del centro –el albergue, el Fent Camí, el Tàndem i el Xaloc– y todos me han servido para avanzar y para crecer como persona.

Mi paso por el programa Fent Camí fue el más emotivo porque, con la ayuda de los responsables del programa, los voluntarios y algunos compañeros, conseguí salir del alcohol. En el centro sociocupacional Tandem aprendí a no vivir alejado de los demás. Posteriormente, viví en un piso del programa Xaloc donde he conocido el valor de la amistad y el compañerismo. Ahora miro hacia el futuro, tengo proyectos. Quiero verme con un trabajo más o menos estable y con una compañera.

Me gustaría casarme. Y continuar pintando Me encanta la pintura. No me ayuda económicamente pero sí mental y espiritualmente. Me da paz y tranquilidad. Es la mejor forma de relajarse, de ver la vida de otra manera. Y cocinar, me encanta cocinar. Doy las gracias a los Hermanos de San Juan de Dios y a sus voluntarios por la oportunidad que me dieron de conocer amistades de verdad y de descubrir mi amor a Cristo. Les debo casi media vida.

Sabías que ...

Desde el día 12 de diciembre de 2011 hasta el 12 de enero de 2012, en el Albergue de San Juan de Dios de Valencia, se expone un Belén navideño realizado por uno de los trabajadores. Ven a visitarnos!

... La Orden Hospitalaria

San Juan de Dios cuenta con otros equipamientos en el resto de España para acoger a las personas en riesgo o en situación de sin hogar. Además de Serveis Socials València, cuenta con un centro en Barcelona y otro en Múrcia para llevar a cabo esta labor.

...

Gracias a donaciones, San Juan de Dios traslada a Barcelona niños del tercer mundo que sufren enfermedades graves pero curables para tratarlos para que regresen sanos a su lugar de origen. Se trata del programa Cuidam, nacido en 2004, que facilita a estos niños tratamientos a los que no tienen acceso en su país.

Cuenta solidaria: 2100-0148-51-0200468005 SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS - VALÈNCIA I 9 6 3 6 6 5 0 7 0 I recepciovalencia@ohsjd.es I www.sanjuandediosvalencia.org OBRA SOCIAL SANT JOAN DE DEU I 932 532 136 I obrasocial@ohsjd.es I www.obrasocialsantjoandedeu.org Edita y diseña: Obra Social Sant Joan de Déu // Redacción: Mar López, Lluís Guilera, Lourdes Campuzano, Oriol Bota, Albert Pérez, Aina Serra Depósito legal: B-18720-2011 Papel 100% reciclado


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.