Revista AgroNegociosPerú Nº 21

Page 1

Año IV Nº 21 julio/agosto 2010 ISSN 2078-3507 Precio S/. 10.00

Foto: Norma Rojas


AgroNegociosPerú

Portada ú

24 EL FRIO ABRIGA ESPERANZAS

24 PERU ESTA DE FERIAS

16 FRUIT ATTRACTION

24 LOS CULTIVOS PARA MAJES Uvas, alcachofas, páprika, paltos cubrirán las tierras de Majes Sihuas II. Ronald Arenas, Pdte de AUTODEMA nos precisa cuántas hectáreas dedicarían a cada producto según la cédula elaborada

30 PERU BRASIL: LA ALIANZA

Visítenos en www.agronegociosperu.org

36 PELIGRA CAFÉ COOPERATIVO

Grupo Raiseb Peru SAC Publicaciones


EL DESPEGUE

Grupo Raiseb PerĂş www.agronegociosperu.org

julio/agosto 2010

3


NOTICIAS

Por si no lo ley贸...

4 julio/agosto 2010

AgroNegociosPer煤


AgroNegociosPerĂş

NOTICIAS

julio/agosto 2010

5


AgroNegociosPerú

El frío también abriga esperanzas Bajas temperaturas favorecen mejores rendimientos de algunos cultivos

Escribe Carlos Rodríguez Gerente Técnico Bayer S.A

L

as condiciones climatológicas del presente año han sido extremadamente variadas. A comienzos de año excesiva lluvia en la sierra central y el sur del país, luego temperaturas elevadas hasta el mes de abril, lo cual originó la postergación del inicio de campaña a lo largo de la costa. Una vez avanzado el otoño vino un cambio repentino y brusco de estas condiciones, sobre todo con las temperaturas mínimas, con 1.5 y 2.0°C por debajo de la normal, que en la mayoría de los casos tienden a favorecer a la mayoría de los cultivos. En ese contexto, las proyecciones para este segundo semestre son las siguientes: Papa La papa, que a nivel de costa debe estar bordeando las 8,000 has., fue uno de los cultivos afectados por el

6 julio/agosto 2010

retraso de la campaña, sin embargo se ve favorecido ahora por las temperaturas más bajas, por una mejor tuberización y por ende se van a lograr mejores rendimientos. Se observa por otro lado, un aumento de la presión de mosca minadora, así como mejores condiciones para la presencia de hielo o rancha ocasionado por P. infestans. La tendencia de los precios durante los meses de agosto y septiembre va a mejorar, debido a una menor cosecha; sin embargo, por concentración de la siembra entre mayo y junio los precios a partir de octubre podrían disminuir. Para la campaña grande de sierra, las proyecciones son normales, pero es importante tener en cuenta la presencia cada vez mayor de la verruga de la papa (Synchitrium endobioticum) en diversas zonas productoras podría reducir las siembras de variedades como Canchán y Única. Arroz En el arroz, las tendencias de siembra son las mismas de todos los años, a pesar de los bajos precios registrados durante la presente campaña, ya que las opciones de siembra, principalmente en la zona nororiental del Perú no son variadas. Algodón Se están dando situaciones coyunturales que van a hacer que el agricultor algodonero recupere la confianza en este cultivo y se vuelvan a incrementen las áreas a partir de septiembre: el cierre de campaña con precios superiores a los S/. 130.00 quintal rama; la presencia de híbridos y variedades de fibra extra larga como el

Eric Dañino

Pima Cobalt, con mayor potencial de producción y períodos de cultivo más cortos que permiten la rotación con otros cultivos. Maíz En el maíz, las bajas temperaturas han afectado los rendimientos en la gran mayoría de los híbridos, sin embargo sigue siendo el cultivo de alternativa para la mayoría de los agricultores en los principales valles como los de Jequetepeque, Chimbote, Barranca y Cañete. Caña de azúcar Los altos precios obtenidos durante el presente año por el azúcar han permitido que se incorpore mayor cantidad de áreas en los valles tradicionales; así también, los proyectos de etanol de la región Piura mantienen en constante crecimiento las áreas de siembra Agroexportación Los cultivos de agroexportación muestran en general una situación bastante expectante ya sea por las variaciones climáticas o mejoras en los precios: Espárrago Nuestra estrella, el espárrago, a la fecha ha recuperado sus precios, superando actualmente los US$ 2.00 el kilogramo, esto se explica en la medida que la baja de la temperatura afecta directamente sobre la cosecha y los rendimientos son más bajos de lo esperado. El espárrago sigue siendo el colonizador de nuevas áreas, si bien es cierto muchas esparragueras viejas siguen siendo eliminadas y


AgroNegociosPerú

Eric Dañino

reemplazadas por otros cultivos, las nuevas áreas irrigadas principalmente en la Región Ica siguen siendo sembradas por espárrago. Vid Tras un excelente cierre de campaña, las temperaturas bajas en la región Ica van a tender a presentar la llamada “fiebre de primavera”, que se traduce en un lento crecimiento de los brotes de vid y un retraso en la producción. El área sigue en crecimiento sobre todo en el norte del país, como es la región Ancash y Piura. Palto Mostró una excelente campaña y se logró el primer embarque de fruta a los Estados Unidos. Las condiciones climáticas prevalentes van a favorecer una abundante y concentrada floración para la siguiente campaña. Las áreas continúan incrementándose, pero la entrada en producción recién se verá en dos o tres años más. Pimientos Para los pimientos en general ha sido un excelente año, con una recuperación en los precios y la introducción de nuevas variedades como son los Anchos, Cayenas, Guajillos y otros. Se espera un fuerte inicio de campaña a partir de agostoseptiembre para las regiones de Ica y Arequipa, principalmente para páprika. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la Unión Europea rebajo las tolerancias para las aflatoxinas, por lo que es importante

delimitar y legislar sobre períodos de siembra para este cultivo donde las cosechas coincidan con el verano. Cítricos Una muy buena campaña tanto a nivel local como de exportaciones. Las condiciones climáticas favorecen para una excelente floración, sin embargo, el avance de Alternaria es constante, podemos decir que el manejo en tangelos y mandarinas ha sido el adecuado, sin embargo a nivel de pequeño agricultor esta empezando a hacer estragos por el manchado de la fruta y defoliación que ocasiona. Se esta tendiendo a sembrar sobre todo tangelo en la zona de Pisco y una de las variedades que esta en pleno crecimiento es la W. Murcott. Mango Tr a s u n a c a m p a ñ a r e c o r d d e exportaciones, tenemos un adelanto de la floración incentivado por las bajas temperaturas, lo cual augura una buena producción. Sin embargo, las expectativas de los agricultores no son buenas debido a que los precios de la campaña pasada fueron muy bajos y en ciertas zonas como Casma los agricultores no pudieron recuperar lo invertido. Alcachofa La presente campaña mostró una consolidación en las áreas sobre todo en las Regiones de Ica, Arequipa y Ancash entre otras y las condiciones reinantes son excelentes para una mejora en los rendimientos. En cuanto a la cebolla, tanto roja como amarilla para exportación, se vio

afectada a comienzos de año por las altas temperaturas que retrasaron el inicio de campaña. Actualmente la mayor área de exportación se encuentra en Ica y los primeros campos en cosecha auguran un buen año a pesar de las altas presiones de Thrips, presencia de virosis y manchas foliares. Por último la gama de alternativas para el agro continúa en expansión y tenemos nuevas áreas de cultivos de maracuyá, destinados para la exportación de jugo que se vienen consolidando en las Regiones de Lima, Ancash, Lambayeque y Piura debido a que las empresas procesadoras vienen incentivando la siembra del cultivo, el tema es que los precios no tiendan a la baja por demasiada oferta. Granado es un nuevo cultivo que viene dando sus primeros pasos y ya hay productores interesados en incrementar nuevas áreas sobre todo en las Regiones de Ancash, La Libertad e Ica. En líneas generales, podemos decir que las expectativas para el segundo semestre del presente año apuntan a ser mejores que la campaña pasada, la baja en la temperatura ayuda a reducir la presencia de plagas tan importantes como son la Prodiplosis longifilia, lepidópteros en general para el caso de espárragos, pimientos; mejora los niveles de floración en cítricos, paltos y mangos y probablemente se incrementen los problemas fungosos como son Botrytis, Phytophthora, Stemphyllium y Alternaria<

julio/agosto 2010

7


AgroNegociosPerú

ANALISIS

Perú también entra en carrera por el etanol Por : José Calderón

Planta productora de etanol Agroindustrial Pompéu S.A. (Agropéu), en Minas Gerais, Brasil. (Foto Norma Rojas)

8 julio/agosto 2010



AgroNegociosPerú

¿Hasta aquí no más?

Por José Calderón

.E

10

julio/agosto 2010


AgroNegociosPerú

Existe gran interés por la compra de tierras para dedicarlas a la producción de caña de azúcar para etanol

julio/agosto 2010 11


Foto: Eric Da単ino

TIERRAS

12 julio/agosto 2010

EE.UU. AUMENTARIA MEZCLA DE ETANOL


AgroNegociosPerú

FERIAS

Expoalimentaria 2010 Plataforma de negocios para Latinoamérica

julio/agosto 2010

13


AgroNegociosPerú

ANALISIS

Juan Varilias Velásquez, presidente de Adex

El año pasado se congregó a 205 expositores, este año pasarán de los 400 y se espera cerca de 14 mil visitantes en una área ampliada de 12 mil metros cuadrados y será sede de tres conferencias internacionales

l

Este año el área ferial será ampliada hasta un total de de 12 mil metros

14 julio/agosto 2010



AgroNegociosPerĂş

16 julio/agosto 2010


AgroNegociosPerú

FERIAS

Raúl Calleja, Director de la Fruit Attraction de Madrid revela la importancia de estar presente en la más importante feria especializada frutas y hortalizas del mercado europeo.

julio/agosto 2010

17


FERIAS

18 julio/agosto 2010

AgroNegociosPerĂş



TECNOLOGIA

AgroNegociosPer煤

Brasil: La eficiencia y eficaca de su agroindustria tiene mucho que ver con la inserci贸n de la agricultura de precisi贸n y de internet en las actividades rurales.

Por Norma Rojas, Enviada Especial a Belo Horizonte

20 julio/agosto 2010


AgroNegociosPerú

TECNOLOGIA

Un microchip puede ser vital para ubicar el ganado

En la II Feria del Software en Belo Horizonte, stand de Biosalc, empresa productora de software epecializada en el sector de caña de azúcar

¢ julio/agosto 2010

21


TECNOLOGIA

AgroNegociosPerú

R

icardo Alves, gerente agrícola de la empresa Agroindustrial, Agropéu explicó que esta empresa escogió el software de Biosalc porque ésta produce software especialmente para el sector productor de azúcar y alcohol. Mediante las herramientas de tecnología informática (IT) plantas productoras como la de Agropéu trazabilizan de manera eficiente cada lote que produce caña realizando un levantamiento catastral que les permite identificar posteriormente los sectores en lo que empezará el recojo teniendo en cuenta el grado de madurazión, cantidad de azúcar, brix, fibra, productividad, etc.

Agroindustrias Agropéu

agrícola debe tener un registro informático desde el primer día de su establecimiento, empezando por el levantamiento topográfico, preparación de suelo, aplicación de insumos, etc. Esta empresa produce 90 millones de litros de etanol al año.

Ricardo Alves, gerente de Agropéu

Asimismo, la empresa tiene registro de todos los demás factores que intervienen en el proceso industrial como los de naturaleza logística, distancia con la planta, con lo cual los gerentes pueden hacer con gran excatitud sus planeamientos de zafra. Todo el recojo de información se hace desde el campo , pasando por los transportes que llegan a la planta con cargamentos de caña, la balanza que pesa esos camiones, etc. lo cual es procesado y registrado por códigos que van a crear un registro histórico de todo el proceso agrícola. Ricardo Alves destacó la importancia de la utilización de estos procesos informáticos en una planta agroindustrial como Agropéu ya que permite un muy buen gerenciamiento agrícola e indutrial de la empresa, basada en la rastreabilidad total y con miras a un planeamiento seguro.

¢

Alves manifestó que toda empresa

julio/agosto 2010

21



Entrevista : José Calderón Fotos: Eric Dañino

n

24 julio/agosto 2010


julio/agosto 2010

25


El cambio climático golpea a Brasil y Colombia. Producción peruana cubrirá deficits colombianos

Clima y especulación disparan el precio del café

26 julio/agosto 2010


julio/agosto 2010

31


NEGOCIOS

Echarate tendrá escuela de negocios de ADEX José Calderón En plena ceja de selva, Adex abrirá un instituto de negocios que dará formación a sus jóvenes y complementará a sus profesionales. “Echarate está haciendo inversiones muy inteligentes”, según el gerente general de Adex, Alberto Infante.

La línea verde esboza la nueva salida a la costa

30 julio/agosto 2010


NEGOCIOS

Los jóvenes de Echarate serán la apuesta de ADEX, el principal gremio exportador del país. (Der.) alcalde Elio Pro Herrera, menos monumentos, más obras de largo plazo como el combate a la mosca de la fruta .

Juan Infante, gerente de Adex, y Danilo Luza, gerente de Echarate en el Salón del Cacao y Chocolate de Lima

<

julio/agosto 2010

31


COMERCIO

Paita

China Perú y Brasil

H2Olmos más cerca que nunca

Tacna

César A.V. Bonamigo, jefe del Sector Económico de la Embajada de Brasil en Lima habla de la intensificación de las relaciones comerciales entre nuestros países en materia comercial. El gigante de Sudamérica ve en el Perú a un interesante socio para los negocios y el Perú sigue con atención las lecciones del crecimiento agroindustrial brasileño. Los próximos años serán decisivos y con toda seguridad Perú y Brasil estarán trabajando en proyectos comunes gracias a proyectos tan trascendentes como la Interoceánica.

Arequipa

Rondoña Yurimaguas

30 julio/agosto 2010


Mercosur

COMERCIO

Manaos César Bonamigo “ El consulado de Perú en Sao Paulo recibe muchas consultas de negocios lo que refleja el interés de los brasileños por hacer negocios con el Perú

Acre julio/agosto 2010

31


AgroNegociosPerú

FORMACION

En los (agro)negocios

No todo es instinto Mapeo y Cuantificación de Sistemas Agroindustriales: Una metodología para el planeamiento estratégico del agronegocio peruano Por Marcos Fava Neves Ph. D. Universidad de Sao Paulo & Bryan Manuel Julca Briceño Mg.Universidad de Sao Paulo, Brasil

S

on ampliamente conocidas las restricciones para generar conocimiento científico en los países latinoamericanos, especialmente en el Perú, donde los niveles de inversión en investigación y desarrollo están entre los más bajos. Las razones son múltiples. Por el lado académico, influencian la estructura del sistema educativo (tanto básico como superior), la falta de recursos y principalmente, la limitada “oferta” de conocimiento al sector empresarial por parte de los centros de enseñanza (institutos, universidades, etc). Entiéndase como “oferta de conocimiento” no solo a modelos matemáticos o descubrimientos farmacéuticos, propios de las ciencias exactas y médicas; sino a modelos de gestión, metodologías de análisis, herramientas de control y en general, aportes concretos de las ciencias empresariales, que no solo sienten bases teóricas, sino que aumenten la competitividad de nuestra economía. Hasta el momento los centros de enseñanza solo ofertan profesionales graduados con niveles de competitividad discutibles. De otra parte, también es irrefutable la poca confianza del sector empresarial por los estudios académicos, lamentablemente la denominación “académico” es interpretado muchas veces como “imposible de poner en práctica”, “demasiado teórico” o peor aún, “innecesario”; desconociendo que gran parte de nuestras decisiones se basan en teorías nacidas de la investigación académica, y que este conocimiento puede ser fuente de ventajas competitivas. Considerando la importancia del sector agropecuario en la economía de nuestros países y la imperiosa

32 julio/agosto 2010

necesidad de entender el funcionamiento de los agronegocios para mejorar la competitividad y el diseño de políticas, la Universidad de São Paulo (USP), institución de académica más influyente del Brasil, formuló en el 2001 un método denominado “Método para el Mapeo y Cuantificación de Sistemas Agroindustriales ” MAPEO Y CUANTIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROINDUSTRIALES Este es un método que está conformado por seis etapas que persiguen el análisis del ambiente interno de la cadena agroindustrial (proveedores, competidores, distribuidores y consumidores) como punto de partida para la planificación. Estas fases están resumidas en la figura 1.(ver pág. 34) A partir de estas fases es posible describir y cuantificar, en términos de facturación, los principales eslabones de las cadenas de agronegocios. Después de la cuantificación, se identifican los principales problemas de coordinación y se ponen en discusión con los agentes del sistema (ejecutivos, líderes sectoriales e investigadores) a través de un workshop. El resultado será un conjunto de acciones colectivas que podrán ser implementadas, tanto por la iniciativa privada como por el gobierno. En el cuadro 1 se resumen la metodología. APLICACIONES PRÁCTICAS Desde su formulación en el EMAC Conference (European Marketing Academy) , este método ha sido utilizado en la implementación y planeamiento estratégico de cadenas agroindustriales en Argentina, Uruguay y Africa del Sur. En el caso

brasilero, los SAG's estudiados fueron naranja (2004), trigo (2005) y leche (2007). El último trabajo realizado bajo este enfoque fue solicitado por la UNICA (União da Indústria de Cana-deAçúcar do Brasil) y culminó con la reciente publicación del estudio “Mapeamento e Quantificação do Setor Sucroenergético 2008”. El documento final, lanzado el 14 de octubre pasado , resume la importancia económica de la producción de caña de azúcar en la economía brasilera y la interrelación de diversas industrias en la producción de azúcar, etanol, bioquímica, créditos de carbono y otros. No obstante, el objetivo principal es definir la situación actual del sector sucroenergético para continuar planificando su desarrollo, particularmente en lo referente a la producción de etanol . En ese contexto, se estimó que las ventas de los diversos eslabones del sistema agroindustrial y de los movimientos financieros de los agentes facilitadores (servicios portuarios, financiamiento, seguros, alimentación, eventos, publicaciones, etc) representaron una facturación bruta de USD 86,833 millones en el 2008, además de un PBI sectorial (considerando solo bienes finales) de USD 28,153 millones, equivalentes al 1.5% do PBI nacional brasilero. Como se refirió anteriormente, la metodología de mapeo y cuantificación no termina con la obtención de valores numéricos, sino que persigue la discusión y elaboración de estrategias conjuntas de los agentes públicos y privados de un sector. Por ejemplo, con los resultados del estudio del SAG de la Leche en el Brasil, se definieron acciones estratégicas que comprendieron el desarrollo de


AgroNegociosPerú

actividades de marketing institucional, programas de mejora de calidad, de precios estandarizados, de capacitación de productores; así como implementación de “centros de inteligencia comercial”, creación de líneas de créditos para productores de leche y política tributaria, entre otros. Evidentemente este tipo de estudio, realizado en el 2004, sentó bases para un mejor posicionamiento del sector lechero brasilero, más aún ahora que el Brasil registra los más altos precios por litro de leche en América del Sur . IMPORTANCIA PARA LOS AGRONEGOCIOS Los aportes generados son muchos entre ellos, la identificación de los agentes que intervienen en la cadena de producción, así como la importancia económica a partir de sus facturaciones (maquinaria, defensivos, fertilizantes, servicios, etc). Esto permite conocer el grado de articulación de los actores y su interés en el desarrollo del sistema. También pueden mensurarse los niveles de empleos generados, la inversión en capacitación del recurso humano, así como las condiciones de trabajo desde una perspectiva de contratación de seguros, alimentación (refrigerios) y uso de equipos de seguridad personal. Igualmente facilita el análisis de los canales de distribución, tanto del mercado interno como externo, además del “estado del arte” en la producción de productos finales. Sin embargo, la metodología va más allá de las relaciones entre agentes privados, toda vez que procura calcular la generación de ingresos al fisco, a partir de la adquisición de insumos, contratación de servicios y venta de productos finales en todos

FORMACION

los eslabones de la cadena. Esta visión de procesos cuantificados favorece tanto al sector privado (productores agropecuarios, comercializadores de insumos y empresas transformadoras) como al sector estatal (gobiernos regionales y gobierno central), debido a que Agroindustrias rescata la importancia del Agropéu sistema agroindustrial en la economía del país, muchas veces citada sin mayor respaldo numérico por los agentes privados. También hace posible el diseño de políticas específicas para el desarrollo de la competitividad, sea de eslabones específicos, como del sistema integrado. POSIBILIDADES DE DESARROLLO

Lamentablemente la denominación “académico” es interpretada muchas veces como imposible de poner en práctica EN EL PERÚ Por tratarse de una metodología directa y relativamente simple, pero de gran impacto académico y empresarial, su aplicación en los agronegocios peruanos es perfectamente viable. No solo a nivel de centros de investigación, sino también como base de tesis universitarias. No obstante debe resaltarse que, considerando el volumen de información evaluada, es necesario contar con el respaldo (financiero e institucional) de empresas y organismos académicos. De otra parte, tomando en cuenta que las informaciones son obtenidas por medio de datos primarios y secundarios, además de validados

por los propios agentes del sector, todo sistema podría ser materia de evaluación. Sin embargo, los resultados serán más influyentes en productos consolidados y de mayor importancia económica como el café, maíz, algodón, arroz, espárragos, ganadería, entre otros. En ese sentido, dado el inminente desarrollo del sector bioenergético en el Perú, replicar el estudio de la caña de azúcar sería un buen comienzo. COMENTARIOS FINALES El propósito de este artículo es difundir el uso de la metodología de mapeo y cuantificación de sistemas agroindustriales, basados en las ventajas contenidas en su formulación: - Es una metodología relativamente simple y directa. - La recolección de información no depende solo de fuentes públicas de datos. - El diseño obtenido permite visualizar el posicionamiento y relevancia de los diferentes sectores existente en una cadena de valor. - Las informaciones son obtenidas por medio de datos primarios y secundarios, aumentando la confiabilidad de los resultados. - La validación de los resultados por medio de workshop aumenta la credibilidad de la investigación. - La formación de los grupos focales heterogéneos, para identificar los problemas y formular las acciones colectivas de desarrollo, genera un ambiente de compromiso entre los participantes del workshop. Este ambiente puede ser utilizado como herramienta de integración de la cadena e implementación de las estrategias y actividades que beneficien todos los eslabones participantes.

¢

julio/agosto 2010

33


¢

AgroNegociosPerú

INVESTIGACION ETAPAS

ACTIVIDADES

a. Descripción del Sistema Agroindustrial en estudio .

“Diseño” del sistema Agroindustrial respetando el flujo de los productos , yendo de los insumos hasta el consumidor final .

b. Validación y ajustes con participación de ejecutivos y otros especialistas .

Una vez terminada la primera versión de la descripción , deben realizarse algunas entrevistas en profundidad con ejecutivos de empresas actuantes en el sector y otros especialistas (investigadores , líderes sectoriales , entre otros ) con miras a ajustar el diseño propuesto .

c. Investigación de datos de ventas en asociaciones , instituciones y publicaciones .

Algunas asociaciones privadas ponen a disposición de sus miembros datos sobre ventas , inclusive en el Internet . Por eso, debe realizarse una cuidadosa revisión bibliográfica en busca de disertaciones y tesis recientes , además de artículos en revistas académicas o diarios de gran circulación.

d. Entrevistas con ejecutivos de empresas .

Este es el punto central de esta metodología . Son realizadas entrevistas con gerentes buscando saber el monto financiero vendido por las empresas del sector en estudio . También se realizarán entrevistas con directores de compra , a fin de estimar el mercado ambos lados del sistema.

e. Cuantificación y formulación de estrategias .

En este paso se procesan todos los datos obtenidos y se agregan a la descripción del sistema . Los datos son enviados para las empresas que colaboraron y que analizarán los valores . Las empresas envían de vuelta los datos con sus comentarios y contribuciones . En esta etapa ya se tiene mucho material para elaborar sugerencias de estrategias con el objeto de presentarlas en el workshop final.

f. Workshop para mapear definir estrategias .

En la fase final se realiza un workshop para la presentación de los resultados y discusión de los números . Después de esto , en la última parte del evento , se forman pequeños grupos de discusión a fin de elaborar acciones estratégicas , que serán presentadas y resumidas en la sesión plenaria . A partir de aquí , puede crearse una organización para ejecutar las estrategias sugeridas .

y

Cuadro 1.- Descripción resumida de las etapas de la metodología para mapeo y cuantificación. Fuente: Neves et al. (2008).

(1) Profesor titular de Marketing y Estrategia en el Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Administración de Universidad de São Paulo – Campus de Ribeirao Preto – São Paulo, Brasil. También de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (ESALQ/USP). Producción bibliográfica: 22 libros publicados, más de 55 artículos en revistas brasileras y 70 artículos en revistas internacionales especializadas. (2) Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico y alumno de la Maestría en Administración de Organizaciones (con Mención en Mercados y Estrategias en Agronegocios) de la Facultad de Economía y Administración de Universidad de São Paulo – Campus de Ribeirão Preto – São Paulo, Brasil. Estudiante becado por el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, bajo la tutoría académica del Prof. Marcos Fava Neves. (3 ) Según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología, el Perú invierte en investigación y desarrollo menos de 4 dólares anuales por habitante, mientras que Brasil supera los 60, Chile alcanza los 25 y Argentina bordea los 30. (5) Modelo desarrollado por el Prof. Doctor Marcos Fava Neves. El artículo completo sobre este modelo puede ser recibido del autor (mfaneves@usp.br) o en la web: www.favaneves.org.

visite

www.agronegociosperu.org La primera agencia periodística de los agronegocios 34 julio/agosto 2010



AgroNegociosPerú

NOTICIAS

El café cooperativo en la cuerda floja por impuestos La Sunat acota a cooperativas por millones. Algunas están al borde de la quiebra pese a que producen la mayor parte del café que se exporta. Creen que el organismo tributario no mira al resto de la cadena y la solución esta en legislar el acto cooperativo.

Niños, hijos de cooperativistas entre Ayacucho y Cusco Foto: José Calderón

P

oner en vigencia la figura del “acto cooperativo”, con la cual el intercambio entre socios y sus cooperativas deje de ser considerado “acto comercial” y en consecuencia se ponga fin a los cobros indebidos de impuestos reclamó el gerente general de la Central de Organizaciones productoras de Café y Cacao del Perú, Café Perú, Ing. Geni Fundes. El directivo manifestó que espera que Parlamento, que tiene en sus manos un proyecto de ley que crea la figura del “acto cooperativo”, aclare quienes son los que deben pagar los impuestos y quienes son los verdaderos evasores a los que la Sunat debe fiscalizar. En el Perú “el modelo cooperativo tiene muchos enemigos, y uno de ellos es la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) que ha iniciado “un acoso injustificado” a las cooperativas cafetaleras que puede terminar en la quiebra de muchas de ellas, manifestó. El directivo explicó que el caso de los cooperativistas cafetaleros es muy particular. Sus chacras, dijo, están ubicadas en los lugares más

36 julio/agosto 2010

remotos del país, donde no hay internet, ni bancos, y a veces ni telefonía, y a donde sólo se accede atravesando selvas de caminos barrosos, en ocasiones obstruídos por aludes, siendo casi imposible la llegada de los inspectores de la Sunat. Allí la palabra formalización suena a sarcasmo. El gerente de Café Perú que es una organización de derecho privado que agrupa a 11 cooperativas cafetaleras peruanas, explicó que los cafetaleros trabajan todo el año para dejar su producción en los centros de acopio, en las sedes de sus cooperativas. Allí reciben el pago parcial en efectivo por los quintales de café que más tarde deberán ser exportados por su cooperativa. Para pagarles en efectivo la cooperativa se presta dinero. Los socios reciben el saldo entre octubre y diciembre, cuando la empresa cooperativa ya recibió el efectivo por la exportación, naturalmente al tipo de cambio correspondiente. Las razones por la que los socios reciben este adelanto son varias. La primera, porque ellos podrían verse tentados a vender su café al que sí tiene dinero, es decir, a las grandes empresas. Otra razón es que muchos

de los pueblos donde se encuentran los centros de acopio de las cooperativas carecen de bancos y prefieren recibir efectivo antes que cheques. Recibir un cheque de Interbank, por ejemplo en Sivia, en la selva de Ayacucho, implicaría viajar hasta la capital de Ayacucho en un aproximado de 8 horas. Es decir, 16 horas de viaje, más otras 16 correspondientes al viajes de ida y vuelta desde sus chacras. En total unas 32 horas, sin sumar las horas de sueño perdido solamente para cobrar un cheque, y sin contar con el peligro de que sea asaltado a su regreso. Las cooperativas, una vez que reciben el grano de sus socios entregan dinero en efectivo, pero al final cumplen con dar una “liquidación de compra” . Las liquidaciones son admitidas por la Sunat siempre y cuando los socios no tengan RUC, de lo contrario se verían obligados a emitir factura. La figura que se da es compleja dice Fundes, pues resulta que muchos socios a espaldas de la cooperativa si contaban con un RUC, razón por la cual la Sunat ha acotado a muchas cooperativas con multas que van desde S/. 1´000,000.00 hasta S/. 5´000,000 Nuevos Soles, poniéndolas en peligro de quiebra. Algunas de las víctimas son la cooperativa Agraria Cafetalera Valle Apurímac LTDA en Ayacucho y La Florida, en Junín. Fundes ha denunciado que en el caso de la cooperativa La Florida, cuyo gerente general es nada menos el presidente de la Junta Nacional del Café, César Rivas Peña, la Sunat prácticamente se ha instalado en sus oficinas buscando cualquier detalle. El Acto Cooperativo La propuesta de la Junta Nacional


AgroNegociosPerú

NOTICIAS Confirmado

FOSFATOS DE BAYOVAR A BRASIL Geni Fundes, gerente de la central de organizaciones productoras de café y cacao, Café Perú

del Café, organismo gremial de los cooperativistas y Café Perú es poner en vigencia la figura del “acto cooperativo”, con la cual el intercambio entre socios y sus cooperativas dejaría de ser considerado “acto comercial” y así terminaría con el cobro indebido. “Creemos que se debe cobrar a los Geni Fundes verdaderos evasores pero la Sunat debe darse el trabajo de buscarlos y no cobrar a las cooperativas ya que estas no lucran sino hacen un servicio a sus socios”, dice Fundes. Además ha dicho que las cooperativas no se niegan a pagar impuestos, pues lo vienen haciendo, entre ellos el Impuesto a la Renta por el 30 % de sus ganancias, siempre y cuando se trate de tratos comerciales a terceros. Recordó que los gremios agrarios de la costa, mediante la Ley de Promoción a las Agroexportaciones reciben un descuento del 15 por ciento por concepto de Impuesto a la Renta, mientras que al café, pese a ser un producto que da trabajo a decenas de miles de campesinos, no tiene el mismo trato. Actualmente la propuesta de la creación del Acto Cooperativo viene siendo impulsada por el congresista nacionalista, José Urquizo, y se encuentra próxima a ser sometida a sesión plenaria, aunque, añadió Fundes, algunos parlamentarios se muestran enemigos de las cooperativas como el congresista Isaac Meckler. Mientras tanto las cooperativas cafetaleras siguen sintiéndose amenazadas por la Sunat, dependencia del Ministerio de Economía, cuya titular, la ministra Mercedes Aráoz, tuvo la iniciativa de proponer al café como producto de bandera del Perú<

Q

uedó oficializado que el destino de la producción de los fosfatos de Bayóvar será el mercado brasileño, informó la agencia EFE. La demanda de fertilizantes en Brasil es creciente en importa el 80 por ciento de estos. En la actualidad Brasil importa el 90% del potasio y el 53% de los fosfatos que consume para producir fertilizantes. Vale tiene el control de la mina Taquarí-Vassouras, en el nororiental estado de Sergipe y la única de potasio que existe en Brasil, además del proyecto Carnalita, en la misma región. A nivel internacional, en el área de potasio, Vale adelanta los proyectos Río Colorado y Neuquén, en Argentina, y Regina, en Canadá, mientras que con fosfato, además de la iniciativa en Perú, cuenta con la Evate, en Mozambique. En mayo, Vale adquirió el control de la división de fertilizantes de Bunge Brasil y de la empresa Fosfértil, que pretende desarrollar un proyecto de explotación en una mina de la ciudad de Patrocinio, en el suroriental estado de Minas Gerais Un diagnóstico del Gobierno de Brasil observó el año 2003 que tan solo 40 países en el mundo producen fosfatos y otros 12, potasio, que, junto a los nitrogenados, son los principales componentes de los abonos químicos. En aquel entonces el ministro de agricultura, Reinhold Stephanes, dijo "diría que es un asunto estratégico para Brasil, ya que el país es altamente dependiente de la importación de fertilizantes", explicó. El pasado 5 e julio Vale de Brasil Inició oficialmente la producción de su mina de fosfatos de Bayóvar, uno de los mayores depósitos de Sudamérica. El director presidente de Vale, Roger Agnelli, precisó que la mina tiene una capacidad de producción de 3.9 millones de toneladas métricas (TM) anuales de roca fosfórica, para ser procesada en una planta concentradora con capacidad para 590 toneladas por hora Análisis: La confirmación según la agencia EFE de que los fosfatos se van a Brasil, significaría que Brasil tiene claro que su salida al Pacífico sería por Perú bajo el esquema de enviar soya al Pacífico (China) para su retorno con fosfatos. El puerto de Bayovar de gran batimetría sería el punto de salida. No obstante, aun falta por definir el problema de caudales todo el año en los ríos que conformarían la ruta multimodal norte<

julio/agosto 2010

37


Carencia del agua preocupa a iqueños En esta última década, la carencia de agua ha llegado a niveles críticos en Ica. El retroceso de los glaciares huancavelicanos, con la consiguiente pérdida de caudal de los ríos iqueños -evidencia del cambio climático global-, es, con bastante probabilidad, una de las causas fundamentales. Pero no es la única. El boom agroexportador -del que Ica es uno de los mayores exponentes en el ámbito nacional- también parece estar aportando a esta situación. Producción récord de azúcar en Brasil Brasil probablemente tenga una zafra azucarera sin precedentes en la próxima temporada, dijo Kona Haque, analista de materias primas de Macquarie Bank Ltd. -Vemos una recuperación muy grande de la producción azucarera. Para Brasil, esperamos un aumento de un 17% en la producción de azúcar este año, indicó Haque. Denuncia de Chinecas La Procuraduría Pública de Nuevo Chimbote formalizó denuncia penal contra el Proyecto Especial Chinecas y la Junta de Usuarios IRCHIM por los delitos contra el patrimonio, contra la seguridad pública, la ecología y medio ambiente, a causa del desborde de aguas, ocurrido el 4 de julio, el cual provocó daños en el asfaltado de las calles y olores nauseabundos. Afectó la señalización de sardineles y pistas, sobre todo en las urbanizaciones Cáceres Aramayo y Bruces, por lo que la comuna sureña deberá disponer de 185 mil soles de su presupuesto. Desde el pasado 25 de mayo el PE Chinecas tiene nuevo presidente de Directorio, se trata del Ing. Wilfredo Anticona Villar. Moratoria de transgénicos sería un gran retroceso Como se sabe la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso aprobó por unanimidad el primer artículo de la ley que declarara la

38 julio/agosto 2010

moratoria de los organismos vivos modificados, también denominados productos transgénicos, prohibiendo su ingreso al país en un plazo de 15 años. Al respecto, Enrique Fernández de Northcote, especialista en temas de biotecnología y bioseguridad, aseguró que de ser refrendada por el Pleno sería un atraso para el país porque ya está demostrado que todo aquello que se comercializa como alimento transgénico no es dañino para la salud. Sindicato en Camposol El Ministerio de Trabajo reveló que los trabajadores sindicalizados de Camposol desistieron de iniciar la huelga prevista el fin de semana, luego de solucionar el pliego de reclamos del 2009. Entre los beneficios establecidos hasta noviembre del 2011 figura el apoyar las gestiones para que los trabajadores obtengan préstamos bancarios para construir la vivienda o comprar un terreno.

Agromar La costa norte del país destaca por su buen clima para la producción de frutas. Así, la empresa Agromar se focalizó en Piura con productos característicos de la zona como el mango y limón, sumando desde hace una década el maracuyá. El 90% de su producción se exporta pero esperan que en los próximos tres años el mercado interno demande el 30%. Para este año, la empresa añadirá una quinta planta, en Pachacamac, para la producción de jugos y néctares con marca propia. Fabián Hidalgo, CEO de Agromar Industrial, indica que la marca de estas bebidas será Fru+ y

se lanzarán para el verano, con sabores como maracuyá, mango, limón y durazno.

TLC con Corea La reciente reunión entre los negociadores del Perú y Corea del Sur para el Tratado de Libre Comercio tuvo buenos resultados. El director de asuntos bilaterales Asia y Oceanía del Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur), Carlos Posada, aseguró que el Perú logró un acceso comercial mejor que el esperado en productos pesqueros y agrícolas. “Con Corea se lograron 100 exclusiones en productos agrícolas que no son altamente sensibles para el Perú. Por ejemplo, con el TLC que firmaron con Chile les excluyeron 400 productos, entre ellos manzanas, papel, entre otros”, comentó. Comprarán alimentos CJ Corporation, una de las más grandes empresas de alimentos de la República de Corea, planea iniciar compras al Perú este año, Informó Marcela López Bravo, embajadora peruana en ese país. Hasta el 2002, CJ Corporation solía llamarse Cheil Jedang.


Ex cocaleros en palma aceitera La empresa Palmas del Espino, ubicada en el poblado de Palmawasi, provincia de Tocache, en San Martín, se dedica a la on

producción de palma aceitera. Para Ronald Campbell, gerente general de la firma perteneciente al grupo Romero, cuenta que en los primeros años fue muy difícil operar en la zona, porque empezaron los ataques terroristas. Sin embargo, dieron a los agricultores de la zona las tierras, pero ellos no pudieron sacarla adelante por falta de conocimiento y organización. Luego con el apoyo de la empresa, los 52 productores formaron la asociación José Carlos Mariátegui, y lograron dedicarse al cultivo de la palma. Asimismo, la empresa Industrias del Espino se comprometió a comprar toda la producción que este grupo de agricultores podía cosechar. Ama de casa produce café a nivel del mar Un pedazo de tierra ubicado en el centro poblado menor de San Miguel, en el distrito chiclayano de Tumán, parece haber sido realmente bendecido. Tal vez sea por la pericia de Lucrecia Mora Chévez, propietaria del huerto. Lo cierto es que, para sorpresa de los incrédulos,

ella consiguió lo que solo ocurre en ceja de selva: producir café a nivel de la superficie del mar… Consultado al respecto, Segundo Zeña Coronado, ex director ejecutivo de la Central de Cafetaleros del Nororiente, recordó

que hace una década se sembró café en el distrito de Motupe (Lambayeque), pero que los resultados no fueron óptimos porque no se cosechó un producto con características de exportación. Proyecto Salcca - Pucará El Ministerio de Energía y Minas convocó a dos talleres para informar y recoger opiniones de las autoridades locales y sociedad civil de la provincia cusqueña de Canchis respecto al estudio ambiental complementario del proyecto agroenergético SalccaPucará. El estudio, preparado por la consultora Cenergía, responde al compromiso del Gobierno asumido en noviembre del 2008 en Sicuani, como respuesta a las preocupaciones manifestadas por diversas comunidades campesinas. El proyecto de la central hidroeléctrica Pucará de 130 megavatios, que se integrará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, consiste en el aprovechamiento de los ríos Irubamba, Salcca y Acco, y cuyo costo asciende a US$ 360 millones.

Evaluarán viabilidad de proyecto de Chavimochic Debido a cuestionamientos a la tarifa del agua que fijará el proyecto Chavimochic en su tercera etapa, el Ministerio de Agricultura anunció la pronta formación de un grupo de trabajo multisectorial para revisar el estudio de prefactibilidad, el mismo que ya se encuentra aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas. En una reunión en Palacio de Gobierno junto con el presidente Alan García, el ministro del sector, Adolfo de Córdova, y los supuestos afectados del alza de la tarifa, los actuales propietarios de terrenos en Chavimochic, hicieron el anuncio. El estudio de prefactibilidad que permite la construcción de la represa Palo Redondo por un monto de US$260 millones determina que la tarifa de agua subirá en casi 400%,

lo que afecta a los actuales propietarios. Exportaciones de maíz gigante al alza Las exportaciones de maíz gigante del Cusco sumaron 5.4 millones de dólares en el primer semestre de este año, con lo cual registró un incremento de 80.1%, informó la consultora Maximixe. Explicó que el fuerte avance de las ventas al exterior de este producto bandera se explicó por la mayor demanda de Japón (375.2% de crecimiento en el volumen exportado), Estados Unidos (133%) y España (58.4%).

julio/agosto 2010

39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.