Edición N° 32 AgroNegociosPerú

Page 1

AgroNegociosPerú AÑO VI N°32 febrero/marzo 2013 ISSN 2078-3507 PRECIO s/. 10.00

LA QUINUA ALIMENTO DE LUJO

NETAFIM ABRE PLANTA REGIONAL EN PERU

CUSCO CLARIFICA SUS RIOS

PRODUCEN PLANTAS DE ARANDANOS EN CAÑETE


CONTENIDO 15-17 IMA clarificará ríos de Cusco

6-7

30-37 Industria cañera peruana resiste a la crisis

18-23

Netafim abre una fabrica regional en Lurin

Perú en la Fruit Logistica

811 Arándanos

24-26

Blueberries provee plantas a proyectos empresariales

Aguaymanto Orgánicos y con valor agregado

AgroNegociosPerú EDITA: Grupo Raiseb Perú SAC DIRECTORA: Norma Rojas Marroquín SUBDIRECTOR:José Calderón Torres REDACCION Rosa Sotomayor, FOTOGRAFIA Grupo Raiseb Perú ADMINISTRACION: Marcela Calderón DIRECCION Cayrucachi 125 Maranga San Miguel, Lima-Perú Telef.(511) 594-3248 E-mail: Redacción direccion@agronegociosperu.org Ventas : ventas@agronegociosperu.org PREPRENSA TigreGraph IMPRENTA Editorial Gráfica Se autoriza la publicación parcial o total de los contenidos siempre y cuando se mencione la fuente Revista AgroNegociosPerú.


EDITORIAL

El Año de la Quinua

E

mpezó oficialmente el Año Internacional de la Quinua y es momento de reflexionar sobre lo poco o mucho que se ha hecho en el Perú por este noble cereal andino que como la papa alimentará al mundo.

Se ha incrementado las áreas de producción, también las empresas que producen, los volúmenes de exportación son mayores y también los precios que se pagan al productor en chacra. Sin embargo el mercado interno, a excepción de Puno - zona productoraconsume poco de este rico alimento y la explicación está en el alto precio del producto que bordea los S/. 20.00 soles el kilo. Es pues un alimento de lujo limitado a los consumidores de más altos ingresos que no son las mayorías. Para bajar esos precios se requiere mayores rendimientos y menos intermediarios. Las exportaciones de palta siguen con precios bajos y mercados saturados en Estados Unidos. La esperanza para aliviar la presión de mayores volúmenes que se producen año a año es la apertura del mercado chileno un fuerte consumidor al que podemos proveer desde el inicio de esta campaña en abril. Los espárragos van de salida. Las antiguas plantaciones empiezan a migrar a otros cultivos más rentables como la uva, y los arándanos. En este frutal, el más popular dentro de los berries, Camposol se anuncia como el principal productor. tendrá unas 400 hectáreas a finales de este año. Muchas empresas agroexportadoras con experiencia se alistan igualmente a emprender proyectos de arándanos y repetir el éxito de las primeras estrellas de la agroexportación peruana. Fruit Logistica fue “la feria” para el Perú este año. Como anfitrión del evento en Alemania, tuvo oportunidad de estar en los ojos de los mayores representantes de la distribución hortofrutícola mundial. Aunque nos queda dudas del aprovechamiento mediático que haya tenido esta presencia antes y después del evento. No en nuestro entorno nacional, que ese sí ha sido muy pobre dado que los medios que acudieron a la feria no fueron los especializados, y lo poco que publicaron fueron generalidades, sino en el exterior donde como mínimo debieron publicarse informaciones anunciando la presencia del Perú y la variedad de sus productos, no encontramos nada de ello.

febrero/marzo 2013

3


AgroNegociosPerú

MERCADOS Ante la saturación y bajos precios en EE.UU.

En busca del mercado chileno

Por Norma Rojas

D

efintivamente, el mercado chileno puede ser a partir de de este año la mejor salida para la palta hass peruana que, luego de un aparatoso primer ingreso al mercado de Estados Unidos -donde se encontró con los gigantes proveedores California y México- , sólo espera de esa plaza precios cada vez más bajos en esta y en próximas campañas . Los chilenos tienen un mercado interno para la palta de 83.400 toneladas, correspondiente al 42% del total de la fruta producida en Chile y esta cifra va en crecimiento como consecuencia de las importantes campañas publicitarias que desarrollan los productores organizados en su comité gremial. El consumo per cápita de palta es actualmente de aproximadamente 5 kilos y con las promociones las cifras podrían superar los seis kilos. La decisión de la apertura del mercado chileno a la palta Hass peruana se encuentra muy avanzada y está actualmente en un plano político. Hay una propuesta por parte de Perú que la están revisando las autoridades chilenas y pondrán a consulta pública en este mes antes de elaborar un marco normativo final.

4

Febrero/marzo

2013

Los exportadores peruanos esperan que esta apertura se de justo para abril de este año cuando inicia la campaña de exportación de la palta hass peruana. Cautela y aceptar precios Mientras tanto en EE.UU. a Perú, sólo le queda ser más cauteloso con sus envíos de palta hass y resignarse a aceptar los precios que dicte el mercado. Es lo que le toca a los jugadores pequeños, y Perú no representa más del 6% en la ventana comercial que le corresponde. California y México son los grandes proveedores de ese mercado y sus producciones crecen más y más cada campaña. Eso fue lo que sucedió la temporada pasada y lo que volverá a ocurrir en la próxima. Para este año se prevé que los volúmenes de palta que se comercialicen en Estados Unidos serán de 1,600 millones de libras. La época más importante para el consumo de esta fruta es en el mes de febrero cuando se lleva a cabo el Super Bowl. El año pasado este evento promovió un consumo de 72 millones de libras y este año bordeó los 80 millones de libras. Antonio Gómez, gerente comercial de Camposol, la principal productora y exportadora de paltas del Perú,

manifestó que ante esta situación a Perú solo le queda tener más cautela con sus envíos y abrir nuevos mercados: Chile, en primer lugar, Japón y otros países asiáticos con el fin de minimizar la volatilidad de los precios. Esta situación ha hecho que Chile, tercer proveedor de palta en EE.UU. prácticamente abandone este mercado y se haya ido en busca de los consumidores de Canadá. La campaña pasada los precios por caja de 11 kilos oscilaban en entre US$ 20 a US$ 30 y hubo casos en que llegaba a menos debido a que la palta peruana era dejada como una tercera alternativa luego de la californiana y la mexicana. Para lograr posicionar en el mercado estadounidense la palta peruana debe hacer intensas campañas de marketing. Desafortunadamente, la época más propicia para hacerlo -durante el Super Bowl- Perú aún no sale a exportar. Por eso mismo es de esperar que Prohass continúe con la campaña de promoción del consumo en el mercado interno peruano<



AgroNegociosPerú

NEGOCIOS Producirá 25 millones de metros de mangueras por mes

NETAFIM abrirá en Perú una fábrica de dimensión REGIONAL

La Fábrica

6 febrero/marzo 2013

El 14 de marzo se inaugura. Tiene 7,000 mts. de área, 15 líneas de producción con capacidad de producir 25 millones metros de mangueras al mes. Proyectan ventas de US$ 50 mllns. 25% más que el año pasado.


AgroNegociosPerú

Trabajará 24 horas al día, siete días a la semana,porque el mercado peruano lo necesita.

Sus kits para cultivos de café incrementan la producción de 25 a 60 quintales por hectárea

febrero/marzo 2013

7


NEGOCIOS

AgroNegociosPerú

ARÁNDANOS Las claves del éxito BlueberriesPerú es desde hace cinco años el primer proveedor de plantas de arándanos en el país

8 febrero/marzo 2013


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

Foto: Vivero Blueberries Perú, Foto José Calderón

"

febrero/marzo 2013

9


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

En Cañete Vivero con mostrario de plantas para todas las épocas del año

José Unzueta Mackenney, gerente general Blueberries Perú

Variedades seguras

Nuestro know how en Perú Con todo el conocimiento que dan 20 años de experiencia en Chile BlueberriesPerú trabaja en el país desde hace cinco años adaptando las mejores variedades de arándanos para lograr proyectos altamente rentables.

" 10 febrero/marzo 2013

Contacto www.blueberriesperu.com Telefs. 990226687 981188847 Nextel : 118*8818


NEGOCIOS VIVERO EN CAÑETE BlueberriesPerú Viveros Internacionales tiene una experiencia de más de 20 años reproduciendo plantas de arándanos en Chile. En el Perú se ha establecido en Cañete donde su vivero con capacidad de producción de tres millones de plantas al año, trabaja desde hace cinco años especializado exclusivamente en arándanos. Esta empresa es la que más ha aportado a la introducción de los arándanos en el Perú. Las principales empresas agroexportadoras peruanas que ya exportan arándanos en Perú compraron sus plantas a este vivero. En casi todos los proyectos en los que ha participado, ha observado un excelente comportamiento de las plantas. “Si hay una buena preparación de suelo y se hacen las cosas bien y a tiempo, la planta en el Perú crece bastante rápido y se puede lograr producciones importantes al segundo año de haber plantado”, manifestó Unzueta.

entre 15 y 16 TN/HA es factible pero los trabajos deben estar bien hechos. ¿Qué capacidad de producción tiene BlueberriesPerú? Nosotros podemos producir desde un millón y medio a tres millones de plantas cada año. Pero más importante que la capacidad de producción de un vivero, es la capacidad de organizarse de las empresas. Es importante hacer sus pedidos con anticipación y programar sus planes de siembra. Con eso el vivero puede producir las plantas ordenadamente y en grandes cantidades. Estas no son plantas que se mantengan en stock. Se van preparando a medida que existe una demanda y si no hay nada seguro es mejor no hacerla. En el vivero tenemos un sistema de trabajo, personal capacitado, mano de obra, y un mostrario donde podemos demostrar la densidad de plantación, el marco de plantación que se utiliza y la manera en que deben trabajarse las plantas para pronosticar su producción.

rubro, se entrega capacitación en el manejo agrícola. Se les explica cómo tener plantas sanas, que produzcan y cómo lograr concentrar la producción en las épocas de interés. ¿Cuáles son sus recomendaciones en tema de densidades de plantación? En plantaciones a suelo,que es la manera tradicional, no recomendamos más de 5 mil plantas por hectárea, ya que por lo general no permite el uso de un tractor o maquinaria agrícola que a futuro va ser necesaria sobre todo en empresas que estén pensando en plantar sobre las 5 a 10 hectáreas. Si la alternativa que se elige - y por las condiciones de suelo y clima- es cultivo en bolsa, recomendamos hasta 8 mil plantas por hectárea, ya que estas son densidades bastante altas y no hay lugar para más cuando las plantas funcionan bien y tienen el tamaño indicado. ¿Se requiere algún tipo de mecanización para cultivo o cosecha? La cosecha es mecanizada cuando la fruta va a un proceso industrial, que no es por ahora el caso de Perú. Hay algunos procesos que se pueden mecanizar pero la cosecha si es netamente manual. El cultivo es muy intensivo en mano de obra. Las condiciones y manejos aplicados dependerán del momento, época del año, y del lugar donde este, no hay una receta única. ¿Qué problemas de plagas o enfermedades presenta el arándano en el Perú?

CLAVES DE EXITO

1

Comprar una planta más o menos grande, terminada con al menos uno o dos litros de raíz.

2

Una excelente preparación de terreno, o adoptar el medio de plantación que corresponda a cada zona.

3

Contratar una adecuada asesoría.

¿Qué tipo de plantas son las que preparan? Tenemos plantas para todas las épocas, pero especialmente para aquellas ventanas de producción a las que Perú quiere apuntar: la de setiembre-octubre. El vivero entrega las plantas con aproximadamente un litro y medio de sustrato. Son plantas con 4 a 5 meses de edad, con muchas raíces. El tiempo máximo que puede resistir la planta en una bolsa dependerá del tamaño de ésta. Es de esperarse que no esté más de 6 meses, ya que la idea es que mantenga un ritmo de crecimiento y no frenarlo. Con la venta de las plantas, en volúmenes grandes y a empresas del

El arándano ha presentado más incidencias de plagas que de enfermedades. Principalmente lepidópteros en general, mosca blanca, trips, pero no hay plaga o enfermedad que no se haya podido combatir y no se haya establecido un protocolo de aplicaciones. En los cinco años que tenemos trabajando en Perú hemos podido establecer un protocolo y un programa nutricional, foliar, de insecticidas, etc. bastante completo. La manera de aplicar en Perú es más por calendario que por inspección de la planta. Es un trabajo que se hace bastante intensivamente, son muchas aplicaciones, pero finalmente termina en un cultivo sano y con fruta exportable<

febrero/marzo 2013

11


AgroNegociosPerú

MERCADOS

E

l principal proyecto agrícola que desarrolla actualmente Camposol es el de sus plantaciones de arándanos. A finales de enero terminó de plantar las 200 primeras hectáreas y al cabo de un año tendrán otras 200 hectáreas adicionales. Con 400 hectáreas , Camposol será el mayor productor y exportador de este berrie en el Perú. Según informó José Andonio Gómez, gerente comercial de Camposol , la etapa de factibilidad agrícola ha sido casi concluída. “Hemos probado que el cultivo funciona. Tenemos más de cinco años investigando con este fruto en parcelas de prueba de diferentes variedades . Ahora nos falta ver la factibilidad del proceso, valer decir la cosecha, empaque y todo el proceso de exportación. Hemos hecho ya algunas pruebas de exportación con volúmenes pequeños, pero la prueba real se hará en la campaña 20132014 que es cuando tendremos mayores volúmenes de fruta. Para entonces contaremos con líneas automatizadas de empaque, fijo el ejecutivo.. Pero el gran reto para esta empresa será conseguir la mano de obra para trabajar en la época de cosecha que se extiende por dos a tres meses. Según Gómez, para 400 a 500 hectáreas se requiere de 4 mil a 5 mil trabajadores y Camposol que tiene sus cultivos de arándanos en Trujillo - adyacentes a sus

12 febrero/marzo 2013

plantaciones de paltos y espárragoscuenta con esa misma gente para trabajar en el berrie. La delicada fruta es muy intensiva en mano de obra y países como Chile y Argentina que llevan décadas produciéndola, actualmente están teniendo problemas para conseguir suficientes trabajadores a lo que se suma el alto costo de la mano de obra escasa. Según manifestó el ejecutivo, Camposol proyecta exportar arándanos a Estados Unidos, a Europa y a países del Asia, principalmente a China, un mercado que en diez años será muy importante para este berrie. Las exportaciones serán casi en su totalidad en fresco, salvo un 30% que será procesado (congelado). Para Camposol el tema de los arándanos va en sentido contrario del de los espárragos. Las áreas antiguas empiezan a producir menos, lo que las hace poco rentables para seguir invirtiendo en ellas. De un total de 2,000 Has. un 10% no se ha resembrado y se destinan a nuevos cultivos más rentables como el arándano. Por esta razón Camposol tuvo la iniciativa de elevar los precios de sus espárragos en un 30 por ciento, porque además los costos de mano de obra y agua principalmente se habían incrementado considerablemente.



AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

S/. 191 millones invertirá Gobierno Regionalde Cusco en la recuperación del río Huatanay

La ciudad de Cusco nuevamente tendrá ríos cristalinos y vitales Las aguas y riberas del río ofrecerán un inmenso corredor verde de 38 Km. para sus habitantes y deleite de sus visitantes La Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Protección y Gestión de Riesgos contra inundaciones en 38 km del cauce del río Huatanay, como se llama el proyecto, abarca las provincias de Cusco y Quispicanchis, una obra de S/ 191 millones de soles, que es el primer paso para devolver el vigor a los ríos cuyas aguas los incas consideraban sagradas, y que estuvieron en un proceso de abandono absoluto. La obra, demandada implica la construcción de infraestructura de protección en todo el cauce del río Huatanay y afluentes.

E

l Gobierno regional de Cusco ha puesto en marcha un nuevo gran desafío. Descontaminar y recuperar el río Huaytanay con un ambicioso plan de inversiones que se inicia con la construcción de infraestructura que proteja el cauce, la vida de sus aguas, un ambiente sano y proporcione seguridad a los ciudadanos. La obra, cuyo impacto social, agrícola y paisajista es la más ambiciosas de su género en el país, brinda un ingrediente de valor a la principal región turística del país, pero también es una respuesta acorde a su tradición de excelencia en manejo de agua y de la agricultura,.

14 febrero/marzo 2013

En la foto superior puede apreciarse cómo quedará el sector de La Cantuta en las afueras de la ciudad de Cusco, una Suiza andina de belleza acorde a Cusco la vitrina del Perú para miles de turistas.

Con el proyecto se contará con kilómetros de un corredor verde que será un

38

cambio sin precedentes en el rostro de la principal ciudad de visitas internacionales y nacinales del país. El monto invertido será de

191

millones de Nuevos Soles que tendrán un impacto en la seguridad de los vecinos, además de un ahorro muy significativo en pérdidas que suelen ocurrir ante los desastres climáticos que por fin serán controlados con esta obra de ingeniería.

El Gobierno Regional de Cusco, a cargo del arquitecto Jorge Acurio Tito, ha encargado al Instituto del Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), ejecutar el Proyecto que evitará las inundaciones del río que abarcan 1,131 has, y afectando a 6,158 familias, siendo el año 2010 damnificadas 4103 familias, informó el director ejecutivo del IMA, el ing. Percy Letona Pérez. El enfoque conceptual de este proyecto recoge los principios de la Gestión de Riesgos y Desastres, prevenirlos y controlar las inundaciones con un tratamiento ambiental del territorio fluvial. Esto es, integrar las terrazas fluviales, cauce, ribera y faja marginal dentro de una concepción de la ecología fluvial devolviendo al río su naturalidad, indica el IMA. Los desastres incontrolados han ocasionado graves pérdidas en la producción agrícola de Cusco, comenzando por sus suelos y viviendas, sin contar la desvalorización ambiental . La cifra de estos daños que la ejecución de


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

Se reduce 70% de contaminación del río Vilcanota en la ejecución del Plan de Inversiones

Propuesta del sector de Angostura

Sector Huacarpay: Vista panorámica de la inundación ocurrida el 2010

Estado actual del río en la zona de San Jerónimo

Paisaje e infraestructura

El Huatanay un mirador de 38 Km

La arquitectura implica que el mirador de 38 Km forme a una nueva generación con una elevada ética ambiental

febrero/marzo 2013

15


Propuesta del sector de Huancaro

Plan de inversiones Proyectos priorizados

Responsables

Monto total Millones de soles

Planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cusco

SEDA CUSCO

88

SEDA CUSCO

44

Plan COPESCO Fuente de financiamientro GRC

70

PER IMA Fuente de financiamiento GRC

50

Gestión de residuos sólidos en la Sub Cuenca de Huatanay Ampliación y Mejoramientio del Sistema de Protección y Gestión de Riesgos Contra Inundaciones en 38 Km del cauce del río Huatanay en la provincia de Cusco y Quispicanchi - Región Cusco. Tratamiento de Micro Cuencas Crítica Total

la obra evitarán ascienden a S/. 798,107,003.23 El impacto del proyecto no solo evitará estas pérdidas sociales y económicas, sino que en términos de seguridad las vidas estarán mejor protegidas, y donde había peligro habrá un corredor verde de 38 Km. Con aguas claras y con vida animal, el cauce y riberas del río deben ser incorporadas, en la planificación urbana, algo que es común en todas las ciudades del mundo atravesadas por ríos. Obviamente un paisaje bello como lo es el cauce de este río, aumentará la autoestima local, y la imagen de abandono será paulatinamente superado con las obras de revegetación en todo su cauce.

16

febrero/marzo 2013

439

No ha sido sencillo elaborar el proyecto, pues para ser sostenible debió contar con el compromiso de las organizaciones y gobiernos locales para el mantenimiento de las acciones a seguir. Solo la suma de estos compromisos y convenios es un modelo de ingeniería social.

de coordinación a partir de la Ordenanza Regional 016-11 creando una Mesa coordinadora y Mesa técnica en las que se discute los instrumentos de gestión ambiental y el plan de inversiones necesarias para los residuos sólidos , colectores de aguas servidas entre otros.

Pero como este proyecto apunta a mejorar la ética ambiental de la sociedad que vive en estas riveras, el plan de capacitación y sensibilización de la población, brindará una oportunidad propicia a sus hombres para reencontrarse de manera respetuosa con la naturaleza y los inmensos recursos que le ofrece .como el agua de los ríos.

Fuera de estos beneficios, la recuperación de las aguas de este río hace que la tradición hídrica y agrícola de los incas recupere su cauce tras siglos de abandono, una obra que dará de qué hablar en una ciudad que empieza a ver hacerse realidad lo que antes fueron solo palabras<

Descontaminar y recuperar el río Huatanay implica la más alta convocatoria a sus instituciones y pobladores. Para llevar adelante dicho anhelo se ha conformado una Instancia

<


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

Su última convención nacional la dedicó a una nueva era. AgroNegociosPerú contribuyó con una distribución al lleno de 400 delegados de sectores agrícolas de todo el país

CONVEAGRO quiere un productor

asociado

L

os agricultores concentrados en la Convención Nacional Agraria (CONVEAGRO) han entrado al debate a profundidad de “El reto de la Asociatividad Agraria en el Desarrollo Rural Sostenible”, como titulaba su última convención desarrollada en la ciudad de Lima. No es un tema fácil, pues el asunto pasa por romper las diferencias que ponen frenos al pequeño y al mediano agricultor, frente al que dispone de un territorio unificado y dotado de un solo criterio, la fluctuación de los precios internacionales, y el tema financiero. No obstante, este espejo al frente suyo, el modo de trabajo de los agroexportadores, las comunicaciones que nos ponen al día en precios, y donde se maneja la excelencia como requisito, está generando una inevitable transferencia de conocimientos y tecnología, además de la nueva legislación hídrica. Demasiados cambios en poco tiempo Todo este nuevo panorama está irrigando una nueva mentalidad y, desde luego, preocupación en un sector de agricultores duchos en su materia, pero obligados a modernizarse. Algunos lo hacen, con la ventaja de que su vasta experiencia les indica que en agricultura siempre hay el riesgo de los precios o, en quienes aún no tecnifican su faena, el ambiental. Pero no se puede negar que la sobreoferta como en el caso de los mangueros ajenos a los gremios

agroexportadores, son peligrosas, como las dádivas que los algodoneros obtenían del gobierno, lo cual ofendía , por ejemplo, a los cafetaleros.

arándano, entre otros, cuya inversión por cada ha es del orden de US 30 mil dólares, ¿una alternativa a la pequeña propiedad?

El debate de polémica encendida, pone en el centro el asunto financiero, pues para nadie es un secreto que hoy en día el Perú es un sujeto de crédito, -y a bajo interés- y que muestra de que el flujo discurre son experiencias agrícolas como la cooperativa Naranjillo, buscada por los bancos privados para créditos, resultado de una transformación y proceso de orden sin precedentes.

AgroNegociosPerú, consultad por diversos municipios deseosos de lanzar proyectos de esta índole, opina que el rumbo de la asociatividad ha dado luz en algunos productores de espárragos que hoy tratan de empacar por si mismo sus productos, como pudimos verlo en la pasada Tecnoagro de Ica, pero en paralelo viene la nueva oferta de kits de riego tecnificado de Netafim, a bajo costo y alta tecnología, al tiempo que la oferta de herramientas para la mecanización del campo. Todo esto paliará el otro problema que es el de la mano de obra en el campo.

La cantidad de productos financieros que ha lanzado Agrobanco, tampoco es nada desdeñable, sino por el contrario, una sorpresa que con el paso del tiempo, y mostrando ejemplos concretos de los nuevos beneficiarios, parecen apuntar a proyectos de más sólida garantía, una cuestión vital en medio del excepticismo de un agricultor que cada día se va con mayor premura a otras fuentes de trabajo en medio del boom constructor del país. Igualmente, a este esfuerzo financiero, se suma la mecanización que vienen experimentando agricultores beneficiarios de los concursos de proyectos como Procomíte, Agroideas, beneficios que solamente alcanzan aquellos agricultores asociados en cadenas con planes de negocios, que en muchos casos todavía no existen y que están en proceso de formulación, como es el caso de la cadena del

Es momento de que los agricultores comprometidos sepan que el alto precio de la mano de obra que hoy se registra puede ser una oportunidad para aprovechar estos instrumentos financieros de Agrobanco, Agroideas o Procompite, para lo cual la modernización de conceptos, y la asamblea con resultados concretos son la fórmula perfecta para llegar a las metas. En ese sentido CONVEAGRO es, desde luego, la institución fundamental para desarrollar un liderazgo donde el norte sea la modernidad absoluta. En ese sentido, este medio contribuyó con la asamblea de CONVEAGRO distribuyendo ejemplares a sus 400 representantes.

febrero/marzo 2013

17


AgroNegociosPerú

FERIAS

Perú, Anfitrión oficial de Fruit Logistica 2013 El hecho de que Perú haya sido escogido para abrir las puertas del “mundial” de las frutas y hortalizas dice mucho del reconocimiento que a nivel internacional se tiene por el país . El Perú experimenta su momento de despegue, y, lo más asombroso, en medio de una crisis económica mundial.

José Calderón

P

ara el fotógrafo Mario Testino la historia y costumbres del Perú, su patria, explican mucho de sus propios talentos cuyo origen, según afirma, eran un misterio. Ahora él piensa que estos en parte son heredados, respirados, absorbidos del Perú mismo. En este sentido la elección de Perú como anfitrión de la más famosa feria de frutas y hortalizas en el mundo, Fruit Logística hace que pensemos ¿Y por qué esto? ¿Sólo porque este país empieza a producir más y mejor?

capitalista comía fruta del resto del mundo, el otro, bajo el comunismo, obtenía solo aquella producida de los bosques europeos orientales.

Y no es broma. Antes de la reunificación alemana, en Berlín oriental era imposible encontrar una fruta proveniente de países exóticos, era demasiado cara. Tan así es que tras la reunificación de las alemanias empezó a llegar frutas de países tan lejanos como Ecuador, hecho celebrado por los berlineses del barrio de Mitte o Spandau, quienes no solo innovaron sus apfelkuchen o pasteles Berlín, la capital más potente de de manzana con nuevos sabores, sino Europa, epicentro del comercio que, entusiastas por esta fiesta del mundial de frutas y hortalizas, sabor, y en tono burlón sacaron las presentó a Perú como anfitrión, y viejas banderas comunistas y las aunque los mismos medios de esta exhibieron en sus balcones, ciudad, como Die Zeit, hayan pasado reemplazando la hoz y el martillo por por alto la feria, el real significado es los dibujos de coloridas bananas y enorme, pues organizar una velada zanahorias. Las frutas fueron el sabor con sabor peruano a países que de la libertad. poco o nada saben de este país Alemania, que desde hace siglos debió ser tenso y cuanto menos inventó las ferias, (las hay de todo intrigó a muchos, tratándose de la tipo, del libro, Subcontrata, apertura del mundial de las frutas y Documenta, autos… etc.) ha brindado hortalizas. a Perú el privilegio nada menos que Berlín es en principio una ciudad de ser anfitrión de la Fruit Logistica extremadamente cosmopolita. 2013, la primera feria mundial Turcos, chinos, alemanes, latinos hortofrutícola, y es significativo que merodean por todos lados. Sus un ministro peruano, pero de apellido mercados pueden ser cadenas o alemán, Von Hesse (muchos seguro puestos callejeros como lo era ahora pensarán que Perú tiene una Kreuzberg. enorme diáspora alemana) haya dado Ubicada en el centro de Europa, el play de honor al evento con entre oriente y occidente, Berlín fue visitantes de las principales cadenas antes una ciudad isla en medio de de distribución de Europa, EE.UU., Alemania comunista. La urbe estaba China, Ghana, Oceanía, y jefes de compras de supermercados de orden dividida por un muro. Un lado mundial.

18 febrero/marzo 2013

Izquierda a derecha: Dr. Christian Göke, director de op presidente de la Federación Alemana Fruit Trade Asso Lamusse, Gerente de Marca Global de Fruit Logistica, general de FRUCHTHANDEL MAGAZINE


AgroNegociosPerú

e Marca Global de Fruit Logistica, Messe Berlin GmbH; osé Luis Silva Martinot, ministro peruano de Comercio eraciones de Messe Berlin GmbH

eraciones de Messe Berlin GmbH, Dieter Krauss, ciation (DFHV); modelos Xenia y Liliya; Gérald Feria de Berlin GmbH; Broadfoot Robert, director

FERIAS

¿Por qué Perú? Las mayores cadenas de comercialización de productos frescos del mundo estuvieron en la Fruit Logistica 2013 de Berlín y tuvieron oportunidad de vivir una “experiencia peruana”. Muchos se habrán enterado por primera vez de que un país llamado Perú puede estar en la lista de sus proveedores. Otros habrán tenido la oportunidad de corroborar el por qué este país resurgió luego de décadas en crisis social y económica y ser hoy uno de los países de mayor crecimiento en Sudamérica. Existe una fascinación internacional por el Perú tal como en su momento ocurrió con los “tigres del Asia”, lo que nos permite ser invitados a los grandes eventos como esta feria, o aparecer en la edición francesa de la revista de modas Vogue. Según datos de PromPerú, nuestro país ha exportado el pasado año 842.000 toneladas de frutas y hortalizas frescas por un valor de 1,100 millones US$. Los principales productos de exportación fueron uvas frescas (299 mil. US$), espárragos (289 mill. US$), paltas (164 mill. US$), mangos (117 mill. US$), bananas (69 mill. US$) y cítricos (66 mill. US$). Los socios comerciales más importantes son Estados Unidos (36 por ciento), Holanda (24 por ciento), Gran Bretaña, España y Hong Kong. La creciente importancia de Perú como suministrador internacional de frutas y hortalizas frescas queda puesta de manifiesto en esta clasificación: Perú es el mayor exportador del mundo de espárragos, y ocupa el segundo lugar en la exportación de paltas y el tercero en la exportación de bananas frescas. Gran potencial de venta se aprecia en la exportación de granadas, arándanos, higos y chirimoyas. Perú se marcó como objetivo, en su participación como invitado oficial de FRUIT LOGISTICA, el asalto a nuevos mercados de Asia y Europa Oriental, la promoción intensiva de sus frutas, sobre todo paltas y cítricos, en Europa y Estados Unidos con el fin de consolidar estos mercados con los que ya existen tratados de exportación. Con la Fruit Logística teniendo a Perú al centro, no hay duda que muchos más ojos observarán al país, cuyo nombre debe ser de difícil pronunciación para algunas lenguas. Por eso Perú debe trabajar mucho más ya que ahora deben existir más expectativas, obviamente si es que la

presentación peruana fue sólida y aprobatoria ya que, como se ve, los europeos pese a la crisis mostraron en esta feria mantener su férrea exigencia. Pero todo esto hace pensar en cuándo comenzó esta relación agroexportadora con Europa. Tal vez justamente Alemania. Mientras España tomaba el oro de las Indias, un afamado científico alemán, Alexander Von Humbolt, visitaba estas costas, anduvo por el Callao, viajó al interior, y se declaró como el primer admirador de los productos originarios de Perú. Su fascinación fue evidente como su amistad con Goethe. Ya en nuestros tiempos, Testino dice que, siendo sus inicios en Londres, le preguntaron ¿por qué un fotógrafo peruano, donde no hay industria de la moda quiere tomar fotografías de esta naturaleza? La pregunta se la hizo a sí mismo sin encontrar respuesta. Pero en entrevista a El Comercio contó que al visitar las alturas de Cusco, encontró un asombroso colorido y diseño en las vestimentas de las pobladores quechuas de las alturas y esto le brindó una respuesta. No estamos seguros de que esta remembranza haya sido parte del discurso peruano en la noche de gala que Perú ofreció en la víspera a la apertura de la feria, ojalá que sí, pero desde luego brillar en el centro de Europa es tan importante como lo fueron hace siglos los hallazgos agronómicos peruanos de Von Humboldt.

febrero/marzo 2013

19


AgroNegociosPerú

FERIAS

Fruit Logistica Berlin 2013 La recepción peruana en la noche previa a la apertura de la feria hortofrutícola más famosa en Europa Fruit Logistica dejó buen sabor al evento, el cual mostró que pese a la crisis Europa sigue siendo exigente al máximo con los productos, y que así como Perú, otros emergentes en el sector avanzan a grandes trancos.

Fruit Logistica 2013 se desarrolló del 6 al 8 de febrero, como siempre, en Berlin, y fue, como lo viene siendo desde hace años, “el” encuentro del sector hortofrutícola. Sus organizadores ya preveían una superficie menor de ocupación y de hecho hubo dos pabellones que no se utilizaron como superficie expositiva, aunque en el caso de uno de ellos, convenientemente adaptado, sí como sala de conferencias. El número de expositores fue prácticamente el mismo que en la edición anterior, con la ausencia de algunos países (las cifras de 2012 son 2537 expositores de 84 países y las de 2013, 2543 expositores de 78 países). Desapareció la zona de los mínimamente procesados, Freshconex, atendiendo a los expositores que preferían estar

20 febrero/marzo 2013


AgroNegociosPerú

FERIAS

El gran encuentro hortofrutícola en áreas no tan diferenciadas. Los visitantes, siempre según impresiones propias y recogidas, menos, algo que también preveían las estadísticas de los organizadores; no obstante, muchos expositores están satisfechos de la cantidad y calidad. Entre los motivos de esta Fruit Logistica más tranquila está seguramente la situación económica en muchos países europeos, pero también pueden serlo otros puntos de encuentro que han emergido en los últimos años. Fruit Attraction, Madrid, es uno de ellos; son varios los expositores y visitantes de que los sabemos la han elegido. En otros países también existen puntos de encuentros con más o menos nivel internacional, que vienen de más o menos tiempo, y nuevos que surgen, como es el caso de una feria en Italia, en Milán. En todo caso, todos ellos son demostraciones de que el sector de la fruta y hortaliza es sumamente dinámico y no cesa de buscar la mejor adaptación a las demandas del mercado.

Para algunos la feria estuvo más tranquila de lo esperado pero las visitas fueron en promedio similares a la del año pasado. Se observó que pese a los malos tiempos el camino va por incrementar la tecnología, que fue uno de los rubros a los que se inclinó la feria, pero más de uno mostró preocupación por el precio de la logística. En la feria quedó abierto el camino a los invernaderos y el stand de Globus de la cadena Alemana fue esta vez premiado no por lo bello que esté sino por la seguridad que brindaban sus vendedores al tratar con los clientes potenciales.

En relación al tipo de expositor, la oferta de materiales de cultivo crece poco a poco… y cabe preguntarse si esta feria acabará siendo también el punto de encuentro para la búsqueda de tecnología de producción, además de la de poscosecha, que ya lo es. En la noche del día previo a la inauguración hubo una magnífica recepción ofrecida por Perú, el país anfitrión en esta edición. Globus, una cadena que forma a sus empleados, vende productos con sabor y no teme la diferenciación

Perú anfitrión

¿Más cerca de Europa? La invitación a que Perú sea anfitrión de esta feria dejó claro que la inteligencias de mercado de los organizadores de la feria saben que los países emergentes en el negocio hortofrutícola serán los grandes compradores de tecnología

febrero/marzo 2013

21


AgroNegociosPerú

FERIAS

ironizando sobre cómo se puede pretender que alguien repita en la compra de determinados productos (y poniendo como ejemplo, lamentablemente por lo seguramente real, el tan manido tema de cítricos de España recogidos antes de tiempo a principio de la estación). Muchos consumidores no se conforman ya con marca blanca; igual que en otros productos, desean y compran frutas y hortalizas identificadas, que en algunos casos, internet mediante, pueden seguir hasta el huerto y apreciar los esfuerzos que realiza ese suministrador en particular para cultivar fruta u hortaliza de calidad, visitando su web. Las ventas por internet aumentan; el “ir de compras” ha dejado de ser un entretenimiento agradable para muchos y también la venta de frutas y hortalizas por este canal, aumenta. Esto va asociado, indisolublemente, a producto envasado y a confianza en el suministrador, en cuanto a la calidad del producto que va dentro del paquete. Enfoques cortoplacistas, de “viveza criolla”, … no tienen recorrido. Otros aspectos Este año, como se mencionó antes, el país anfitrión fue Perú, mostrando su expansión en numerosos cultivos. Este empuje lo tienen también otros países, como es el caso de Polonia, Turquía, entre más, que afianzan su oferta de productos que cumplen las expectativas de los mercados europeos, que, aún con crisis, son exigentes. Como es habitual, el día antes de la feria la revista alemana Fruchthandel organiza el foro sobre frutas y hortalizas donde se analiza, a través de ponentes destacados, diferentes aspectos del negocio y se dan los premios al mejor punto de venta de estos productos en Alemania, fruto de una encuesta que se realiza durante el año. El ganador fue en esta edición 2013 la cadena Globus, con la particularidad que fue la mejor puntuada en todas las preguntas de la encuesta.

formación que dan a los empleados que atienden la sección frutería. Globus tiene su sede principal en Munich (no está aún en Berlín) y junto con una cámara de comercio local y otros integrantes de la cadena organizan un curso de formación. El resultado es que los empleados de la frutería, al sentirse más seguros de sus conocimientos, tienden a hablar más con los clientes y explicar los productos que venden, con muy buenos resultados, a la vista está, en la percepción de los compradores.

Preocupan los precios de la logística en el comercio internacional, aunque esto, sin que pueda considerarse causa, mueve al negocio en el sentido de la horticultura local. Los productores griegos de espárrago tienen una ventana cada vez menor para este producto en Alemania, su mercado exclusivo, debido a la gran expansión de este cultivo en el propio mercado de destino. Situaciones similares existen ya con tomates en UK y fresas en varios países.

Los representantes de esta cadena explicaron, al recoger el premio, que uno de los aspectos principales al que atribuyen su éxito es a la

El mercado alemán , con toda su fama de buscar solo el precio, no se conforma con él. Otro de los aspectos mencionados por los representantes de Globus fue el tema del sabor,

Continúa interesando de forma activa todo lo relacionado con la seguridad alimentaria y la percepción del consumidor; la ECPA, European crop Protection Association, presentó el proyecto con el centro de

22 febrero/marzo 2013


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

La feria mantuvo sus visitas del año pasado, pero fue mucho más abierta a los países que se otean como nuevas estrellas del negocio hortofrutícola, sea Perú, Turkía, los países del este europeo o africanos como Ghana.

gama, mínimamente procesados) siguen siendo buenas, incluyendo las IV gamas naturales, como son la categoría berry, que engloba frutos que botánicamente son bayas y otros que no lo son pero comparten el ser de pequeño tamaño (fresas, frambuesas, etc.).

experimentación Cajamar Caja Rural a través del cual se transferirá la experiencia de Almería y otras zonas de España a productores, en principio, comunitarios, en un marco que no se descarta pueda ampliarse. La tecnificación reina, con total independencia de la crisis o favorecida por ella. En la conferencia de prensa de Unitec quedó claro que todos los esfuerzos de la firma van, atendiendo a demandas de sus clientes, en ese sentido y, en particular, para automatizar la selección de calidad, externa e interna. Lo mismo puede decirse del global de la oferta de maquinaria de almacén de confección, o packing o packinghouse. El Premio a la Innovación de este año lo recibió un concepto denominado “agricultura urbana”, consistente en invernaderos iluminados con LED y resto del ambiente controlado, lo que permite cultivar con independencia del sitio y la estación del año, y sin necesidad de agroquímicos por lo controlado del ambiente, explican sus promotores. Las expectativas para los productos cómodos, fáciles de consumir (IV

Expectativas a futuro

Fácil de consumir La categoría berry sigue siendo la gran proyección, aunque claro, siempre que sean fáciles de consumir

En los productos que se beben aumenta la oferta de los tratados con métodos físicos teóricamente más cuidadosos del sabor (altas presiones); el "teóricamente" anterior es en referencia a un zumo de naranja que daban a catar durante la feria y que, creo, aún no da la talla. Sigue teniendo un dejo de sabor caramelizado como es habitual en este tipo de zumo obtenido convencionalmente. En todo caso, un pequeño desafío tecnológico que seguramente es solucionable. De hecho, el premio a la innovación tuvo como segundo producto elegido un snack de manzana, con trozos, anecdóticamente en forma de barquito, con la gracia de su facilidad de consumo y buen aspecto al haber logrado que no pardee. La próxima Fruit Logistica es del 5 al 7 de febrero de 2014.

febrero/marzo 2013

23


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

Perspectivas para el aguaymanto

LA UNICA SALIDA ES DIFERENCIARNOS

CON ALTO VALOR AGREGADO Por Norma Rojas El futuro del aguaymanto peruano de exportación está en diferenciarse ofreciendo productos procesados , orgánicos y de alto valor agregado ya que, ante la inmensa oferta colombiana y ecuatoriana de la fruta en fresco, es inviable insistir en esa presentación, manifestaron Oscar Schiappa-Pietra y Reinhard Sch, CEO de AgroAndino-Perú.

¿Cuál es el panorama actual para el aguaymanto peruano? RS.- La demanda por esta fruta en el mundo está creciendo pero tenemos que distinguir entre aguaymanto convencional y orgánico. El aguaymanto orgánico está creciendo en la forma de deshidratado. El aguaymanto convencional lo dominan principalmente Colombia y Ecuador, países que lo exportan en

24 febrero/marzo 2013

fresco tienen y tienen el 100 por ciento de ese mercado. Por su ubicación geográfica, Colombia tiene puertos en el Atlántico, lo que le permite exportar a Europa, que es el mercado fuerte para la fruta en fresco, en tan solo dos semanas. El Perú en cambio tarda de 28 a 30 días, lo que significa mayores costos en flete. Con todo esto la opción para el Perú está en el orgánico.

OSP.-Lo que requerimos es exportar la fruta con valor agregado. Exportar la fruta en estado natural sin ninguna transformación no es muy viable. En segundo lugar porque por el proceso de apreciación de nuestra moneda, el Perú va perdiendo competitividad agroexportadora. De allí que nuestra estrategia como empresa es la de agregar valor y todo el valor que agregamos es a nivel de la misma


AgroNegociosPerú

localidad donde cultivamos y producimos. Creo que esa es la única manera en que estos productos sofisticados van a tener perspectiva ¿Cuáles son los países que más demandan este fruto? Hay definitivamente una demanda en Europa, Asia, así como en países como EE.UU. , Japón, Singapur, Canadá, Australia pero hay que entender que esto requiere agregar valor, y dentro de ese concepto diferenciarnos de los grandes exportadores que ya están 30 años en el mercado como son Colombia y Ecuador.

NEGOCIOS Entendemos que ese es el único modo de garantizar la sostenibilidad de nuestra presencia en el mercado internacional. ¿Para agregar valor los productores en general requerirán de fuertes inversiones?

RS.- Creemos que en el Perú hay de 300 a 400 hectáreas sembradas de aguaymanto, muchas de las cuales son aún convencionales. En donde está nuestra empresa, en San Pablo, Cajamarca, está la mayor área de orgánicos con 26 hectáreas certificados y seguimos en crecimiento. Hay cultivos en Cusco, Ayacucho Huánuco, Huancayo, Tarma, Huaraz, Cajamarca, y también en la sierra de La Libertad, Chiclayo, Lambayeque y Piura.

OSP.-La línea de generar valor y competitividad para nuestras agroexportaciones tiene que ver con la investigación y desarrollo. El aguaymanto es un fruto originario del Perú, su nombre científico es physalis peruviana y en el país tenemos muchos más ecotipos que cualquier otro país productor, sin embargo no tenemos investigación y desarrollo sobre esta materia. Nosotros sentimos la gran necesidad de aliarnos con entidades públicas, universidades y otras entidades privadas para trabajar juntos en líneas de investigación y desarrollo, para documentar mejor las características de los distintos ecotipos, para poder contribuir a su propagación, para poder explorar nuevas formas de presentación del producto. Esto es algo que tiene un enorme costo para nosotros como empresa individualmente, pero si tuviésemos una mejor respuesta del sector público, universidades, etc. avanzaríamos mas aceleradamente.

¿Cómo enfrenta su empresa la estrategia de agregar valor a sus productos?

Este es un producto que crece en las zonas altoandinas, de extrema pobreza. Se habla mucho en el Perú

¿Cuánto ha ido creciendo en áreas este cultivo en el Perú?

de inclusión social y aquí tenemos un producto que contribuye a la inclusión productiva, y que puede desarrollar todo ese potencial a través de una adecuada investigación y desarrollo lo cual significa alianzas público-privadas y no seguir trabajando como hasta ahora, solos, teniendo nosotros como empresa que asumir todos los costos cuando podrían involucrar a otros actores. Y es que finalmente se trata de poner en valor un producto originario del Perú y generar beneficio para las poblaciones alto andinas más postergadas y esta es una tarea en la cual la competencia empresarial no debe eclipsar el compromiso social. ¿Cuál ha sido el aporte del Estado en el impulso a esta industria? OSP.- Extremadamente limitado. Ha habido algunos aportes de parte del gobierno regional, algún apoyo mínimo de parte de Sierra Exportadora pero lamentablemente todo es mucho ruido y poca sustancia en cuanto a apoyo oficial. Ya tenemos algunos años tocando puertas, proponiendo alianzas de largo plazo con diversas entidades y programas gubernamentales, pero la verdad es que nos sentimos bastante frustrados.

RS .- Nos sentimos orgullosos de tener nuestro propio ecotipo de aguaymanto que es lo que nos distingue completamente de nuestros competidores de Colombia y Ecuador, e inclusive dentro del Perú. Si bien los colombianos dominan el mercado en fresco, es en el producto deshidratado que se nota la diferencia. El aguaymanto colombiano es ácido, y el nuestro es agridulce. Asimismo nosotros al propio proceso de deshidratado ya le estamos agregando valor a través de otras transformaciones adicionales en alianza con nuestro propios clientes tenemos otras líneas de producción como son las salsas de aguaymanto, aguaymanto en almíbar, etc.

"

febrero/marzo 2013

25


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS La retórica no va de la mano con la realidad concreta. Requerimos una actitud de más compromiso, de sentarse a escuchar a los productores porque lo que vemos es muchas veces, burócratas, de entidades públicas bien intencionados pero que quieren venir a recitarnos el catecismo como si ellos supieran mejor que nosotros lo que está ocurriendo en el terreno y que en vez de escucharnos a nosotros que somos los que tenemos que enfrentar los desafíos y el involucramiento. Cómo es posible que las universidades que reciben dinero del canon hayan gastado solo el 8% de estos recursos a nivel nacional mientras que tenemos necesidades específicas y perentorias en materia de un fruto que es originario del Perú. Nosotros hubiéramos querido aliarnos con universidades e instituciones para crear el instituto internacional de investigación del aguaymanto para colocar al Perú a la cabeza de la investigación global

en esta materia pero eso no se ha podido. ¿Es decir que el tratamiento de esta industria debería ser más profesional? OSP.- Este fruto es un berry y por sus propias características debería ser la línea de avanzada hacia un progresivo desarrollo de la producción de berries en el Perú, también con una fuerte orientación hacia la agroexportación pero todo esto re quiere un trabajo sistemático, muchas veces con inversiones que exceden las capacidades de pequeños productores individuales o de asociaciones relativamente pequeñas. El aguaymanto como fruta originaria del Perú, tiene enormes perspectivas y una demanda muy clara a nivel internacional pero si no se le agrega valor, las posibilidades de aprovechar ese potencial son mínimas o inexistentes. El agro, sobre todo en la serranía, está extremadamente fragmentado y el único modo para acceder a mercados internacionales

es la producción en escala. Las pequeñas producciones, irregulares y que además no tienen uniformidad porque utilizan diversos ecotipos, son actividades que no tienen perspectivas, por lo menos en lo que se refiere al mercado internacional. ¿Cuál es entonces la salida para tantos productores que se dedican a este cultivo? OSP.-La asociatividad en primer lugar. El otro, es considerar que el nivel de penetración de esta fruta en el mercado peruano es bajísimo. El aguaymanto es una fruta que hasta hace pocos meses era desconocida y bastante difícil de conseguir en el mercado peruano. Un paso natural antes de pensar en la exportación debiera ser el tratar de colocar el producto en el mercado peruano en diversas formas, diversas presentaciones y con valor agregado, todo eso debería preparar a los productores antes de empezar a exportar.

AgroAndino-Perú métodos de cultivo.

A

groAndino es una empresa que fomenta la asociaciones de productores de los pequeños agricultores del altiplano de Cajamarca. Les ofrece capacitación, asistencia técnica y los asesora para mejorar los

Sus campos de cultivo y planta de procesamiento de están localizados en la provincia de San Pablo, en Cajamarca pero trabaja con productores de otras 4 otras provincias. Casi la totalidad de sus trabajadores –en significativa proporción mujeres- son de origen local.

El aguaymanto tiene una productividad de 15 a 20 TM por hectárea en Bambamarca y en otras zonas es de 10 a 12 TM/ha.

Todo su proceso productivo se realiza en San Pablo, para asegurar el devolver a la comunidad un alto valor agregado.

Es una empresa de fuerte compromiso por promover el desarrollo social en las zonas donde trabaja.

" 26 febrero/marzo 2013

AgroAndino exporta aguaymanto orgánico procesado en diversas presentaciones a Europa, Japón, EE.UU. Ha importado recientemente maquinaria para multiplicar su capacidad de producción.


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

En Cusco

Aprovecharán turismo como mercado para hortalizas limpias

E

l incremento del precio de la mano de obra en el campo preocupa especialmente en la sierra sur del país, que ha pasado del 60 por ciento, lo cual ha llevado al abandono de cultivos menos rentables como la Kiwicha, pero también a identificar aquellos que podrían iniciar una variante hacia soluciones racionales. Si bien es cierto muchos sectores en Puno se lanzan como zona ganadera y lechera, Cusco quiere aprovechar el mercado de 1´2 millones de turistas, para convertirlos en consumidores de productos para sus ensaladas como lechugas orgánicas, las cuales son “importadas” de la costa. Orlando Cortez, coordinador del proyecto hortalizas de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Cusco dice que no es posible desaprovechar ese mercado del turismo que llega a la ciudad de Cusco buscando comida sana en altura. Muchos van a lo seguro, y consumen lo universal, antes de probar lo local, no se aventuran a probar lo que no conocen, pero buscan limpieza, ausencia de uso de fungicidas en sus productos, la preferencia por lo orgánico es notoria. Otro tema por resolver es ofrecer agua limpia y descontaminada para el consumo y preparación de alimentos. La ausencia de saneamientos básicos en ciertos lugares provocan las gusaneras que absorben los alimentos. “Producir sano se hace entonces más

urgente”, sostiene. Cortez encabeza un proyecto “cultivos biointensivos” sin uso de químicos, en huertos pequeños 100 a 300 metros cuadrados con 20 a 30 “camas” de 10 metros cuadrados. “Los rendimientos van a triplicar a los se obtienen con la tecnología convencional , orientados a la demanda de Cusco en volúmenes de 3,000 lechugas baby diarias, completamente orgánicas que hasta ahora no se producían en Cuso y que se traen de Lima”. El proyecto es grande, pues se invierten desde diciembre “8 millones

de nuevos Soles” en su propagación. Igualmente tras el fracaso del cultivo de las habas bebé, la haba grande comienza una nueva etapa con la difusión de la nueva variedad “Angélica Bonita”, del INIA, la cual permite un incremento de producción de 600 kilos de grano seco a 2 TM, con un costo de producción de S/ 2,800 soles por hectárea. “Es una variedad promisoria, de buen rendimiento , en haba seca esta la Munay Angélica. (Angélica Bonita) que produce cada 7 meses ofreciendo un gran calibre”, indicó Froilán Romaca, encargado de este proyecto de Cusco.

Tecnoagro 2013 abrirá sus puertas en Trujillo

T

ecnoagro 2013 volverá a ser este año la feria de la maquinaria y la tecnología para el sector agrícola. Como en sus versiones anteriores, esta feria será lugar de encuentro obligado para las empresas del rubro agroexportador y agroindustrial en busca de lo último en suministro de herramientas, maquinas, innovación y desarrollo.

Esta vez Tecnoagro 2013 se llevará a cabo en Trujillo en el campus de Tecsup, del 04 al 06 de julio. Esta será la cuarta versión de esta feria que convoca a expositores nacionales y extranjeros como la mayor feria tecnológica del Perú. Los expositores pueden informarse y reservar su stand llamando a los telefonos (511) 4401258 134* 9352 o en informes@tecnoagroperu.com.pe y www.tecnoagroperu.com.pe En esta ocasión AgroNegociosPerú estará presente en Tecnoagro 2013 como partner en la difusión periodística del evento, participando con un stand en el que recibirá a sus miles de lectores del norte peruano.

"

febrero/marzo 2013

27


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

Ph.D. Angel Mujica Sánchez, opina que es necesario producir más para proveer al mercado interno a precios accesibles

La quinua es un artículo

de lujo Por : Norma Rojas

A

S/.16.00 y hasta S/. 20.00 soles el kilo de quinua en el mercado local, la quinua se aleja de las mesas populares y se convierte en un artículo de lujo y la única manera de contrarrestar esta situación es logrando mayores rendimientos que permitan bajar los precios manifestó a AgroNegociosPerú el Ph D. Angel Mujica Sánchez, Investigador en Quinua y Cultivos Andinos *. Mujica Sánchez manifestó que existe un enorme abismo entre lo que recibe un productor en chacra (S/. 3.00) con el precio que llega el producto al consumidor final, consecuencia de la intervención de múltiples intermediarios. En el Perú tenemos potencial para llegar a sembrar 500 mil hectáreas de quinua.

Esperamos que el haberse declarado el Año Internacional de la Quinua, sirva para beneficiar a los agricultores andinos que tanto han contribuido con mantener este cultivo y que hasta ahora no han recibido ni reconocimiento ni beneficios económicos. Que no sea un boom de ganancias sólo para malos exportadores que siguen pagando precios bajos y vendiendo caro a la población”, manifestó wl investigador Angel Mujica Sánchez, Mejor que hace 5 años No obstante – señaló- la productividad de la quinua es ahora mejor que hace cinco años atrás y mayor que la de Bolivia. Si bien Bolivia es el mayor productor y exportador de quinua del mundo, Perú tiene mayor productividad por hectárea, un promedio de 1,200 kilos por hectárea, en tanto el país del altiplano sólo alcanza a 800 kilos por hectárea. Al respecto dijo que es necesario contar con un instituto de investigación de la quinua y los granos andinos a fin de poder aprovechar nuestra riqueza en este tipo de productos. “Tenemos 3 mil variedades y otros países cuentan apenas con dos o tres a las que les sacan provecho”, dijo.

Igualmente el precio que se paga al productor ha duplicado al que se pagaba hasta hace algunos años y que apenas superaba el S/. 1.50 , acotó. El Perú ahora tiene 40 mil hectáreas con una producción de 48 mil toneladas, y a diferencia de Bolivia (45 mil HAS) que cultiva en una zona donde no llueve más que 100 a 200 ml. en Perú se cultiva ahora hasta en la costa donde tiene riego por goteo y fertirriego y se obtiene hasta 7.5 TM/Ha. Sólo en cuatro meses tenemos tres producciones de 7.5 toneladas, indicó. Los volúmenes de exportación han aumentado en un 25% llegando hasta 9,600 TM y el precio se ha cuadruplicado en el Perú. Actualmente el Perú recibe US$ 30 millones de dólares FOB por exportación de quinua. Cultivo empresarial La quinua ha dejado de ser un cultivo sólo de productores altoandinos. Ahora tenemos una serie de empresas privadas que están cultivándola así como nuevos agricultores y asociaciones que trabajan con los municipios en Cajamarca, Andahuaylas, Moquegua, Huamachuco en Trujillo, San Camilo, Majes (Arequipa), Ica, etc.

" 28 febrero/marzo 2013

El Dr. Mujica Sánchez explicó que este incentivo a la producción de quinua se debió al incremento de la demanda internacional y como resultado de las investigaciones y pruebas desarrolladas a nivel nacional con diversas variedades. “Sembramos en todo el país de Tumbes a Tacna para ver donde se adaptaba, e incluso hicimos una prueba mundial cultivando quinua en 98 países y vimos que si se adaptaba a diferente condiciones. Hasta China Produce quinua El Dr. Mujica restó importancia al hecho de que otros países, entre ellos China estén empezando a producir el grano andino. “Puede producir el resto del mundo pero con la calidad de nuestro producto imposible. Me han enviado muestras de la producción de Francia, son granos pequeños, duros y manchados e incluso la mezclan con quinua peruana”. Reconocimiento a la cultura andina Para este investigador que ha dedicado varias décadas de su vida al estudio de la quinua, el Año Internacional de la Quinua significa un reconocimiento mundial a la cultura andina por ser la que


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

Quinua en la costa, en San Camilo, Majes, Arequipa se cultiva quinua con sistema de riego por goteo

domesticó, mejoró, conservó, utilizó , transformó y se alimenta de este grano milenario. Asimismo representa un reconocimiento al valor nutritivo único excepcional de esta planta que en el futuro tendrá la misión de revertir la falta de

La quinua ha dejado de ser un cultivo de productores altoandinos. Muchas empresas la producen y exportan alimentos en condiciones drásticas de clima, de suelo y de cambio climático. La quinua fue domesticada y mejorada a orillas del lago Tititcaca por las culturas prehispánicas que la

difundieron por toda la zona andina por lo tanto es originaria de Perú y Bolivia. Sembrar más quinua en el Perú El Perú fácilmente puede alcanzar las 500 mil Has sembradas de quinua. En Puno hay una disponibilidad de 100 mil Has; en Andahuaylas 50 mil; en Cusco 50, en Ayacucho 50 mil; en Huancayo 50 mil, Cajamarca 30 mil, Huancavelica 30 mil y en la costa en Arequipa unas 100 mil hectáreas para sembrar en la costa sur y en la costa norte unas 20 mil.

Las principales exportadores de quinua en el Perú son Grupo Orgánico Nacional, Exportadora Agrícola Orgánica, Green Export, Interansa, Alisur, Vínculos Agrícolas, entre otras y a esos se van sumando asociación de productores como los de Cabana en Puno que ya están exportando. Destacó especialmente que los productores de la sierra deben especializarse en producción orgánica de manera que puedan exportar quinua natural, orgánica y altamente diferenciada.

Para ello manifestó se requiere créditos, asistencia técnica, maquinarias, capacitación y asociatividad para poder abarcar toda la cadena productiva.

A mayor altura de cultivada la quinua posee mayor cantidad de proteínas, explicó.

El investigador explicó que debido al alto precio el consumo de quinua per cápita en el Perú no llega ni a 2.5 kilos, pero en Puno, zona productora, se supera los 8 kilos por año.

* Escuela de Postgrado- Universidad Nacional del Altiplano y Coordinador General Proyecto mejoramiento genético de la quinua con Universidad de Hohenheim- Alemania

"

febrero/marzo 2013

29


AgroNegociosPerú

SANIDAD En el Año Internacional de la Quinua

explica Cueva, incluye un Control Cultural, a través del “Deshierbe”, es decir sacar todas las malezas del cultivo para que no sirvan de refugio cuando hay presencia de aves. También, preparar el suelo con una aradura y mullido bueno para destruir pupas de la campaña anterior, y eliminar plantas hospederas alternantes (k'ipa papa y ayara quinua) y cosecha oportuna.

En el Año Internacional de la Quinua es necesario n revisar que se está haciendo por este cereal andino y tomar medidas en su defensa

E

l ingeniero Manuel Arturo Cueva, Director Ejecutivo de CropLife Perú, dijo que el problema de plagas y enfermedades en las cosechas es latente, y se acentúa con el uso desmesurado e irracional de pesticidas inapropiados que alteran el equilibrio ecológico con secuelas muy negativas. Señaló que durante el ciclo vegetativo de la quinua se registran de 15 hasta 22 insectos fitófagos, los que ocasionan daños en forma directa cortando plantas, masticando y defoliando hojas, succionando la savia vegetal y destruyendo granos, destacando como la más importante la Eurysacca quinoae o polilla de la quinua. La Eurysacca quinoae o también conocida como q'hona q'hona (moledor) en idioma aymara tiene una actividad crepuscular y nocturna realizando vuelos zigzagueantes en

busca de su alimento y de la cópula, en tanto que durante el día se esconde en las grietas del suelo o en las plantas. Cueva reveló que las larvas de E. quinoae pasan por cinco estadios larvales; del primer al tercer estadio se comportan como minadores de tallos, hojas y brotes tiernos de quinua, y del cuarto al quinto estadio pegan las hojas donde se refugian durante el día y comienzan a salir al ocaso del sol para devorar los granos en formación. CropLife Perú, en el marco de la celebración mundial por el Año de la Quinua y con el fin de colaborar con su desarrollo, propone desarrollar un Manejo Integrado de Plagas para la reducción poblacional de la q'hona q'hona, lo que requiere integrar varios métodos de control basados en el manejo armónico de insectos plaga.

" 30 febrero/marzo 2013

Este Manejo Integrado de Plagas,

A través del Control Biológico, continúa Cueva, las larvas de q'hona q'hona son controladas en forma natural por parásitos (micro avispas) sapos y lagartijas que son los controladores biológicos más efectivos y que están desapareciendo por el uso excesivo de insecticidas de amplio espectro y los cambios bruscos de temperatura. En cuanto al Control Químico, Cueva precisó que sólo se deben utilizar modernos insecticidas selectivos, específicos que maten a la plaga y no al control biológico, es decir, aplicarlo cuando las larvas son pequeñas y están en fase minadora. Finalmente el Control Etológico, a través del uso de trampas para capturar adultos a base de melaza. El éxito del programa de control, agrega Cueva, tiene como meta no matar a los insectos benéficos, controladores biológicos; que no haya intoxicaciones de los trabajadores; que no hayan residuos tóxicos de plaguicidas en los granos de quinua y que el agricultor logre un beneficio económico de su inversión. Finalmente, recomendó al ministerio de Agricultura realizar alianzas con las universidades para iniciar un Programa Nacional de Investigaciones de Quinua con el objetivo de incrementar la productividad del cultivo en base a tecnología e innovación.


AgroNegociosPerú

INTERNACIONAL

En altitud similar al ande peruano

Los chinos ya producen QUINUA C

hina ha iniciado la siembra masiva de quinua ante la incapacidad de los países productores de satisfacer su demanda. Aunque las razones son muchas, los chinos suelen ser rápidos y mientras la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui) y la Asociación de Nacional de Productores de Quinua (Anapqui) aseguraba que no existía la cantidad suficiente del grano orgánico para cubrir la posible demanda de Chinam, el titán asiático no esperó mucho para hacer experimentos con éxito. Un agricultor ganó $ 8000 dólares en una sola cosecha en algo más de una hectárea. Los chinos deseaban importa el grano de origen andino, pero los volúmenes que exigían eran demasiado grandes y en el Perú, organismos como Sierra Exportadora tardíamente lo han entendido. El año 2010, el consejero comercial de la Embajada de la República de China en Bolivia, Liu Rutau, manifestó que su país estaba interesado en importar la quinua que se producía en Bolivia, ya que el alimento demostró contener una gran fuente energética. “China está interesada en productos tradicionales. Queremos trabajar (en más importaciones) para ampliar la variedad de productos como la quinua”, manifestó. Pero desde estas palabras a la fecha, los chinos ya disponen la semilla y la siembran, no con un éxito al 100 por ciento, pero avanzan. El gerente comercial de la empresa Anapqui de Bolivia, Miguel Choque, dijo que “hablar del mercado chino daba miedo, porque la cantidad de población que tiene es enorme y la oferta (de quinua) que tenemos para vender no es suficiente como para el consumo de ese país”. Aunque la quinua no ha entrado oficialmente al mercado chino, campesinos de China están cultivándola para salir de la pobreza, reportó un diario local. “Su alto valor nutritivo y el interés de los chinos de

la clase media a probar productos de calidad le garantizan una siembra exitosa y la quinua se siembra en la provincia de Sanxi” reveló un reportaje de la agencia Xinhua. El reporte narra la historia de Mao Cunlin, agricultor de 57 años que lejos de abandonar sus tierras en las montañas de Luliang encontró en la quinua una oportunidad. Mao ha obtenido 8000 dólares por su primera cosecha que sembró en 1.2 hectáreas. Las montañas de Luliang y los Andes tienen una similitud asombrosa. Jao Lijung, dirigente chino de la zona está instando a los agricultores a pasarse al cultivo de este grano, el cual es llamado grano madre en China. El gobierno de la provincia de Xanxi ha recibido con beneplácito el éxito de las

primeras cosechas y alista la creación de un centro de investigación en esta zona del país. En el mundo de los negocios internacionales, la batalla es sobre todo por las patentes. Perú no hace nada por patentar la genética de las plantas y hasta ahora el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias es el patito feo de las inversiones del Estado. Se habla mucho de biodiversidad y protegerla, pero en la práctica esto no se da, y como se puede ver China no solo vende réplicas de machupicchus made in China en los aeropuertos. También lucha activamente contra la pobreza del campo, evitando la migración a las ciudades con la siembra de esta gramínea andina.

febrero/marzo 2013

31


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

Caña de azúcar en crisis

Angún día tenía que pasar Escribe José Calderón

La buena racha terminó. El precio del azúcar por los suelos. Golpe a la primera agroindustria peruana obligada a realizar cambios dramáticos y aumentar los rendimientos de campo y fábrica. personal, (muchos de ellos accionistas) debería la empresa operar sobre 20 mil has. Pero solo producen unas 8,000 de sus 14 mil has. Ocurre que gran parte de sus tierras están con exceso de salinidad y urgen hacerse productivas. A favor tiene que la caña que produce tiene altísimos porcentajes de brixt y que su sindicato, encabezado pro Jacinto Guevara dice “ante esta crisis solo nos queda apoyar a la gerencia”.

El precio del azúcar ha bajado notablemente de S/.130 soles hasta S/. 72 soles la bolsa de 50 kilogramos. Las empresas azucareras peruanas, en realidad las primeras agroindustrias del país, resucitaron tras saltar de cooperativas anarquizadas en empresas lógicas, para tal suerte, con precios internacionales que iban año a año de maravilla. Esta es su primera gran tormenta desde que se inició hace 13 años el boom. En algunos casos están produciendo a pérdida, almacenando su producto a ver si las cosas mejoran. La verdad es que esta situación es la pesadilla de todos los operadores pues deberán hacer cambios dramáticos y gran sacrificio. En otros países productores de azúcar, como México, la crisis es tal se han dado tomas de fábrica como medida contraria a las importaciones. Quizás sin las notables inversiones de los últimos 10 años la cosa habría ido peor. Pero la realidad si que es dura. Ante ello la industria es sometida a un examen sobre que tan resistente estará al temporal. La respuesta es que urge acelerar su modernización tanto en campo como fábrica para ser más rendidora y rentable. Pero no solo las azucareras que aduras penas fueron reflotadas están en problemas. Las nuevas fábricas de etanol a partir de caña de azúcar deben hacer cambios radicales si realmente desean competir internacionalmente.

32 febrero/marzo 2013

Sus planes inmediatos son desalinizar unas 2,000 has con tecnología de drenaje y cambiar sus calderos por otros de mayor presión que resistan mayor ingreso de biomasa y potenciar la fábrica.

La renovación total del sector podría implicar inversiones de hasta $US 700 millones de dólares en los siguientes años. El panorama es más sombrío para los nuevos proyectos de ingenios cañeros, pues con problemas de propiedad de las tierras productivas, los préstamos se complican, sin contar que hay una fuerte disputa entre empresas por la biomasa existente. Exceso de personal En algunas ex cooperativas, como Pomalca, en Lambayeque, controlada por el Grupo Oviedo, el exceso de personal es un problema que empieza a sentirse con mayor peso, pues imposibilita aumentos significativos en unos 3,000 trabajadores que por ahora son leales a su directorio. Se calcula que con esa cantidad de

Otras empresas como Pucalá, (Lambayeque) donde la paz social se ha afianzado notablemente, la renovación de más de 5600 has de caña son un milagro. Pero también le golpea la caída del precio. La empresa Andahuasi, (Norte de Lima) donde la venta de acciones para su recapitalización ocasionó una guerra sin cuartel entre los nuevos accionistas (el Grupo Wong) y los que no los aceptaban, ha logrado una paz armada. Los trabajadores, por una deuda millonaria de la empresa por concepto del CTS impago, ha expulsado a los nuevos accionistas, quienes se llevan la mitad de la biomasa que contaba Andahuasi a su ingenio de Paramonga. Pese a esto, la empresa pudo automatizar muchos de sus procesos en caña y modernizar su fábrica. En contra tiene que sus suelos poseen mucha piedra, las cuales suelen entrar a fábrica restando vida a su nueva maquinaria.


AgroNegociosPerĂş

NEGOCIOS

febrero/marzo 2013

33


NEGOCIOS

Insólita fotografía en Andahuasi. El azúcar nbarata es acumulada hasta en el viejo templo del pueblo.

En Andahuasi la caída del precio de la azúcar ha llevado a pensar en soluciones dramáticas, como nuevos canales de comercialización, advirtiendo que la caída del precio no se siente en el consumidor final. También ya hizo las primeras siembras de unas 20 has de palta Hass para incursionar en la agroexportación. Las high techt Las llamadas azucareras high tech, que incursionan en el mercado de los biocombustibles, también adolecen fuertes problemas. “Hoy en día es muy difícil seguir invirtiendo y estamos obligados a hacer ajustes y revisiones en los planes estratégicos” ha dicho a AgroNegociosPerú John Carty gerente general de Coazúcar, subsidiaria del Grupo Gloria. “El mayor problema que sufrimos todos los azucareros del mundo es el precio del azúcar , hoy tenemos un precio que es la mitad del que teníamos hace dos años, con esas condiciones es muy difícil seguir invirtiendo, es muy complicado, hay que empezar a ajustarse, ver el plan

34 febrero/marzo 2013

estratégico, ver si van a ir todas las inversiones o no. Sabíamos que tenía que llegar este momento porque el azúcar y el alcohol son commodities y suben y bajan su precio constantemente”, añadió. El Perú, dijo, es un jugador muy pequeño en el mercado mundial ya que produce sólo un millón de toneladas de azúcar de los 165 millones que se producen en el mundo. “No tenemos incidencia en el precio mundial y ahora nos toca pasar por un momento apretado, tenemos que ser más eficientes y trabajar más en conjunto para poder pasar este momento”, subrayó el ejecutivo. No queda más que invertir Por su parte, la azucarera Pomalca del grupo Oviedo, informó sus planes de inversión, entre los cuales está el proyecto de cambiar el trapiche para una molienda más eficiente, repotenciar el caldero número 2, cambiar toda la tubería de agua y de vapor. El jefe de Producción de la planta de producción de Pomalca, el cubano Davier Rodríguez Cruz, dijo que “Se invertirá unos S/. 4 a 5 millones de soles. Las inversiones apuntarán al

Ejecutivo de la empresa Andahuasi muestra la clarísima caída. Obsérvese la abrupta disminución en el año 2012 y 2013 La empresa ha superado la etapa violenta producto de la disputa por el control entre los accionistas históricos y los nuevos, que son el Grupo Wong.


NEGOCIOS

molino, instalación de reductores. La repotenciación de la molienda y de los calderos anuncia la compra de una turbina de mayor capacidad capaz de producir 5 megavatios de energía para lo cual deberá moler 5 mil toneladas diarias de caña. Pomalca ha llegado a la capacidad nominal productiva de su planta que es de 4,000 toneladas. Llegar a este techo es la consecuencia de haber incorporado a la planta equipos modernos de tecnología francesa, brasilera y alemana. Con nuevos equipos se desea alcanzar nuevos estándares de molienda. Es decir, ajustar las tuercas donde se pueda, inclusive en cambiar los tachos para maximizar las nuevas centrífugas de refinación. Riego tecnificado Pero los cambios no solo se dan en fábrica. La azucarera Pucalá, con 5,600 has sembradas, libres de sales, que se jacta de tener el mejor pozo del Perú (el 14 que arroja 200 litros de agua por segundo), ha iniciado el año 2012 el riego de sus primeras 50 has por goteo. Aunque el precio de instalación es elevado, ayudará a mermar el gasto. Basta decir que empresas de estas ligas compran anualmente 40 mil bolsas de úrea a S/. 85 soles cada una. En algunas azucareras producir 120 TM por ha al año es un síntoma de ineficiencia, pues con las condiciones del Perú no hay impedimento técnico para producir sobre 200 TM.

antes, hoy solamente se permiten 5 cortes antes de renovarse los campos.

Nuevas variedades

Cada cortador tiene la obligación de entregar hasta 8 toneladas de caña.

Pero la modernización del sector azucarero peruano para mejorar los niveles productivos en campo implicó cambiar de variedades de caña. Las variedades que se usan actualmente son la Brasilera RP 454, introducida en Perú el año 2002, la Chicama H32 (la más antigua con 50 años), la Azúl Casagrande, la Hawaiana 57 Estas variedades producen 160 toneladas de caña por hectárea al segundo corte. A diferencia de

Nuevos sembríos en Pomalca. La siembra sigue siendo manual

La práctica de la quema de la caña se mantiene para facilitar el corte, y para evitar que las fábricas procesen material extraño como paja. Un promedio de S/. 6000 soles se

No se puede parar

¿Hasta cuándo? Tenía que pasar esto algún día. Las azucareras no tienen definida la estrategia mientras tanto las fábricas no pueden parar acumulando stock.

febrero/marzo 2013

35


NEGOCIOS

Los campos de caña de Pomalca visitados por las principales empresas proveedoras de APLA Brasil. Para estas no es un secreto que Perú necesita urgentemente reequiparse. Brasil, por su parte, necesita ampliar su presencia en el ámbito cañero regional que conforman Colombia, Perú Bolivia y Ecuador.

invierte por hectárea. Ante este panorama, otro factor que se presenta amenazadoramente es el agua. En Lambayeque el sector de caña es un valle con agua regulada, al disponer de reservas de 220 millones de metros cúbicos. Pero la verdad es que con los cambios que se otean se necesitarán 300 millones más para considerar la agricultura dedicada al arroz. Sembrar y cosechar tempranamente es lo que todas las azucareras se proponen. Las variedades brasileras resisten la salinidad, la México 73, es una variedad más precoz, da buen follaje y puede cosecharse a los 8.3 meses. Casi el 10 por ciento de Pucalá ha sido sembrada con esta variedad. La modernidad, no obstante, ha significado la apertura de pozos tubulares por todos lados. Cada uno demanda energía. Esto urge que cada empresa cogenere más energía para echarlos a andar. Los suelos hoy son analizados y esto representa problemas en algunas zonas de

36 febrero-marzo 2013

Lambayeque. Un 30 por ciento de sus tierras posee una conductividad eléctrica mayor de 7%, mientras que es regla que un cultivo solo resista hasta un nivel de 4%. Este problema obliga a empresas como Pomalca a iniciar un lavado general de sus suelos. Esto si es high tech. Solo así se reducirá el rendimiento y la edad de las cosechas que son ahora de 12 a 13 meses.

Uno de los problemas que afecta a este sector es el grosor de la fibra. En el caso de Pomalca la fibra es del rango de 15, por encima del 13 que se recomienda. Además de dañar la maquinaria, permite una sobra de gran cantidad de bagazo. La fábrica consume 45 TM de bagazo por hora y esto significa que diariamente sobran 200 TM de un de bagazo que podría servir para cogenerar energía.

Cogeneración

Milagros de la crisis

Pomalca sabe que todos estos cambios devoran energía, por eso apunta a comprar un turbogenerador de 12 megavatios, que se adapte a condiciones de presión y temperatura de los calderos. Más adelante se invertirá en un caldero nuevo de 130 toneladas de vapor hora y 60 Bar de presión. Actualmente la empresa está en un rango de 30 kilogramos por centímetro cuadrado, 340 Bar de presión, y 380 grados de temperatura. Al final la empresa producirá 24 megavatios para el consumo de la fábrica, los pozos tubulares y también vender al mercado.

Pero como toda crisis, a veces estas acarrean milagros como el encuentro amigable entre los gigantes del azúcar peruana, Jorge Rodríguez Banda, número uno del Grupo Gloria, dueño de la más grande azucarera del país, Casagrande y de Agrícola del Chira: , y Edwin Oviedo, a cargo de las empresas azucareras Pomalca y Tumán. Fue obra del Arreglo Productivo Local del Alcohol de Brasil, que organizó en Chiclayo el evento titulado “Oportunidades de negocios: Tecnología para la agroindustria productora y procesadora de la caña de azúcar”.


NEGOCIOS

Se comenta que al principio Jorge Rodríguez Banda, (sentado) accionista principal del Grupo Gloria no estaba muy conforme de ir a Chiclayo donde APLA de Brasil expondría su oferta de maquinaria para la industria de la caña. Finalmente el orgullo pudo más, y demostró que no tenía nada de traumático sonreír a su archi rival, Edwin Oviedo, quien estaba como “dueño de casa”, al tener sus ingenios en estas tierras. Al final el encuentro fue mucho más simpático de lo esperado, aunque Edwin Oviedo parece sorprenderse al ser fotografiado por AgroNegociosPerú.

En el caso del etanol que se consume en el Perú la mezcla de 7.8 % de etanol con gasolina demanda unos 80 millones de litros al año, un mercado pequeño que podría ser abastecido tan solo con la producción de Caña Brava. Si a esto se suma la producción de Maple se excedería, entonces hay que pensar en ser exportadores y para eso se tiene que competir con otros países, opina John Carty de Coazúcar. Las empresas del sector deben ponerse más eficientes, reducir costos y prepararse para poder exportar. En cuanto a los planes del Grupo Gloria dijo que si bien ya cuentan con el tamiz molecular para pasar de un alcohol de 96 grados, que es el que produce actualmente, a uno de 99.8 grados (etanol casi puro) que es el que utiliza el sistema automotor del mercado internacional, el grupo prefiere por ahora seguir revisando las condiciones del mercado para saber si les conviene o no producir ese tipo de etanol.

Productivamente las empresas del Grupo Gloria han tenido buenos resultados. La producción en Casagrande y Cartavio sigue igual, en San Jacinto se elevaron los volúmenes pero la que más altos índices de crecimiento ha registrado ha sido San Isidro, subsidiaria argentina del grupo. A cualquier industria que le bajen los precios en 20% se le complican las cosas, agregó Carty. Olmos En cuanto a las inversiones en Olmos donde Grupo Gloria compró 15 mil hectáreas de tierras, dijo que se están haciendo los estudios estratégicos a fin de que el ingenio que se construya aporte a la seguridad alimentaria del país. A propósito, mencionó que este

año el Perú importó 250 mil TN de azúcar invirtiendo en ello importante cantidad de divisas que deberían quedarse en el país. Descartó que Grupo Gloria vaya a preferir la producción de etanol sobre la producción de alimentos. Somos un grupo empresarial que desde sus orígenes ha estado más bien sesgado hacia la producción de alimentos, aclaró. Carty manifestó que la emisión de bonos de Coazúcar en la Bolsa de Nueva York, por un monto de US$ 325 millones, y que entró antes de la baja de los precios, asegurará a la empresa contar con un préstamo a largo plazo que le salvará de pasar apuros económicos en los próximos años.

Sacarosa al 85%

Grandes condiciones para resistir La calidad de caña peruana es buena. En Lambayeque los brix del primer jugo extraído es 18 a 20 grados brix. La sacarosa en caña si tiene más de 13 es buena, es decir, es pura en un 85%. Esto permite producir más de 2 bolsas de azúcar refinada por TM de caña.

febrero/marzo 2013

37


Al finalizar el año 2012 Chiclayo se convirtió en el cónclave de la industria de la caña de azúcar. A la izquierda ejecutivos de Pomalca con AgroNegociosPerú en un alto a las jornadas organizadas por APLA que es la asociación de industrias proveedoras de maquinarias de Brasil. Abajo izquierda, embajador de Brasil en Perú, Carlos Alberto Lazary Texeira y más abajo, empresario brasilero revisando grosor de la fibra de la caña del ingenio de Pomalca. En la parte inferior izquierda,James Leight y socio del proyecto COMISA, mostrando un nuevo modelo asociativo entre empresas y tenientes de tierra. En la parte inferior ejecutivos de Andahuasi

Así vimos el cónclave de la caña de azúcar E l evento titulado “Oportunidades de negocios: Tecnología para la agroindustria productora y procesadora de la caña de azúcar” organizado por APLA Brasil unificó a todo el sector cañero del país.

38 febrero-marzo 2013


NEGOCIOS

Jorge Rodríguez Banda, el primer operador de la industria de la caña peruana en abrazo con Flavio Castelar, dire ctor ejecutivo de Apla Brasil también fue recibido por Antonio Becerril, gerente general de Pomalca.

Industriales brasileros de Apla en visita a fábricas de Chiclayo y a la derecha jornadas en pleno de negociaciones entre ejecutivos peruanos y productores de maquinaria de Brasil.

Pese a las fiestas de fin de año, la expectativa del cónclave de la caña organizado por APLA fue tal que las jornadas hicieron un lleno en los salones. La visita permitió que expertos de Brasil (derecha) observen con asombro que en Perú la caña es regada en el desierto, cosa que es muy poco probable en Brasil donde los campos son de secano.

febrero/marzo 2013

39


AgroNegociosPerú

INFRAESTRUCTURA

Irrigación Olmos se va haciendo realidad Fotos PEOT

E

l 12 de septiembre pasado se dieron inicio las Obras de Irrigación del Proyecto Olmos, lo cual permitirá la irrigación de 5,500 hectáreas del Valle de Olmos y Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos y 38,000 hectáreas de tierras nuevas, marcando un hito en el desarrollo de la agroindustria y la activación económica del norte del Perú, mediante el desarrollo y gestión de infraestructura hidráulica que permitirá el uso productivo de las aguas trasvasadas del río Huancabamba. Las obras del proyecto y las áreas beneficiadas se emplazan en el departamento de Lambayeque, provincia de Lambayeque, distrito Canal aducción La Juliana

de Olmos.

Planta Industrial

El Proyecto de Irrigación Olmos está basado en la construcción de una infraestructura hidráulica destinada al suministro de agua para el riego de 43,500 hectáreas de tierras, de las cuales 38,000 hectáreas se encuentran ubicadas dentro del denominado Polígono de Tierras Nuevas; mientras que las restantes 5,500 hectáreas, corresponden a predios ubicados dentro del llamado “Valle Viejo”, perteneciente a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos. Las obras constan de los siguientes elementos: Bocatoma Miraflores,con un caudal de diseño de 600 m3/s Canal Principal Miraflores – Veneno, con un canal trapezoidal de 12,756 metros, canal cubierto de 486 metros y un sifón de 100 metros. Desarenador, de 103 metros con un caudal de diseño de 20 m3/s Túnel Veneno, de 2,167 metros de longitud y 5 metros de diámetro. Caudal de diseño de 19 m3/s Embalse de regulación horaria Palo Verde, con un volumen útil de 640,000 m3/s Sistema de distribución de riego, a través de 50 kilómetros de tuberías para el riego presurizado. Obras de Valle Viejo y CCSDO, para el abastecimiento de 5,500 hectáreas divididas en 5 bloques de riego. 85 kilómetros de línea de transmisión eléctrica. 150 kilómetros de caminos de acceso y de servicio.

Salida del Túnel Veneno

40 febrero-marzo 2013


AgroNegociosPerú

INFRAESTRUCTURA

Acopio de Tuberías para riego

Tuberías de diversas medidas

Construcción de la Bocatoma Miraflores

Caminos de acceso

En las faldas del cerro Veneno se ha realizado la excavación de tierra y arena para la construcción próxima del canal, desde la boca de salida del túnel hasta el embalse Palo Verde, el cual tendrá una capacidad de almacenamiento de 800 mil metros cúbicos de agua. Se informó que, la perforación del Túnel será en los dos frentes mediante método tradicional, es decir, con voladura y máquina Jumbo. Los trabajos se iniciarían luego de obtener el certificado de inexistencia de restos arqueológicos. Tuberías para derivación de riego: ramal norte y sur.

febrero-marzo 2013

41


AgroNegociosPerú

NEGOCIOS

Brasil producirá más de lo esperado, la roya devasta centroamérica y Perú con el dólar arrastrándose en una caída imparable. Pagan hasta S/. 230 por quintal en chacra

El precio del café repta los mínimos aceptables

M

No deja de ser extraño que los futuros del café estén en moderada alza. Pero ¿será real esto? La duda viene de que si se pensaba que este año 2013 la cosecha de Brasil se caería (la del año pasado fue 50,8 millones de sacos) por el ciclo bianual de la producción, a finales de enero fue una sorpresa que los estimados de producción de Brasil de este año, el primer productor mundial del grano, y quien define el precio, resultaron mayores a lo pensado.

Para Costa Rica, las pérdidas se estimaron en 200.000 quintales (153.000 sacos) y Panamá 60.000 quintales (46.000 bolsas). Perú

José Calderón ientras Centroamérica enfrenta una plaga casi bíblica de la roya, Perú aún no se repone de la superproducción e inundación mundial del de café de Brasil (cosecha 2012-13), que ha tumbado su precio, mal sumado a la caída del precio del dólar frente al sol. Aunque en bolsa la cotización al cierre de esta edición rodeaba los 138 dólares por saco de 60 kilos, en algunas partes del país –acopiadorse está pagando 230 soles, lo cual vaticina problemas para el pago de mano de obra en la campaña este año.

bolsas).

precio del café peruano?. El arábica centroamericano está entre las víctimas de la roya. Todo esto solo crea incertidumbre, pues la vanguardia científica del café está en estas naciones. Un ecologista ahora dice que la técnica del café sin sombra, altamente productiva y que se usa en estos países –y Colombiatendría implicancias en la plaga. Colombia se salva por haber sembrado cepas resistentes a esta plaga oriunda de Ceilán, y las pérdidas dejan cortos a los pronósticos de la Organización Internacional del Café que dijo que Centroamérica iba a perder el 20% de su producción por la roya. En Guatemala, las pérdidas son de 650 mil quintales (unos 500.000 sacos), El Salvador, 400.000 quintales (307.000 sacos) y Honduras (1,8 millones de quintales 1,38 m

Port otra parte, en Perú las cosas van lentas. El reglamento de la ley que libra a los socios de las cooperativas de pagar impuesto a la renta e IGV sigue en evaluación, cosa rara pues se supone que en marzo las cooperativas con deudas millonarias debían, justo en base a este reglamento, presentar su plan de pagos fraccionados por las acotaciones millonarias que la Sunat no perdonará. La Ley que Promueve la Inclusión de los Productores a través de Cooperativas, presentada por el ejecutivo y diseñada por el estudio Minaya a finales del año pasado, no fue un triunfo al 100 por ciento de los cafetaleros cooperativizados. Los que debían no han sido absueltos de sus deudas y deberán pagarlas así sea en pedacitos. Pero el dispositivo pondrá orden a un régimen de sociedad cuyas fisuras,

Estos hechos dan poco margen a los especuladores, pues hay demasiadas evidencias para subidas artificiales. Recordemos que después del escándalo de los bonos basura subprime, las apariencias son más importantes que nunca. Además, estas operaciones pueden ser penadas con cárcel. En Guatemala y El Salvador el hongo de la roya podría haber afectado el 40-50% de todas las plantas de café, y hablamos de defoliación y baja de rendimiento, mientras que Honduras se ha declarado emergencia fitosanitaria, y se han notificado brotes en México también. ¿Estos brotes podrían salvar el

42 febrero/marzo 2013

La historia señalará a los congresistas José García Belaunde y José León como los parlamentarios que hicieron todo lo posible por enterrar la ley que promueve la inclusión de los productores cafetaleros a través de cooperativas.


AgroNegociosPerú

según algunas voces oportunamente suspicaces, ayudaban a la evasión tributaria, lo cual -cuándo noera aprovechado por los interesados en captar más granos, para despedazar al régimen cooperativo. Pero el gobierno debió sentir la presión de las marchas pidiendo la ley de las cuencas cafetaleras que también son cocaleras y lanzó la propuesta de ley en la última madrugada de la legislatura pasada. La ley fue tan sorpresiva que la junta Nacional del Café tardó algunas semanas en interpretarla. La historia señalará al congresista José García Belaúnde y a José León como los parlamentarios que hicieron todo lo posible por enterrar esta ley. El primero, al decir esa madrugada que las cooperativas son tremendas evasoras de impuestos, (hay 800 millones de recaudación en juego, dijo) y León al querer mandarla a la congeladora de las comisiones parlamentarias. En concreto, la ley indica que los productores estarán libres de impuestos si sus operaciones son menos de 20 UIT, lo cual es un cambio pues antes era solo hasta 7 UIT (S/. 73 mil soles). “A partir de este monto pagarían impuesto a la renta pero si sus ingresos son mayores por diferencia estaría pagando 1.5% hasta 140 UIT”, ha informado la JNC. Ante la dificultad de la Sunat de entrar a las zonas de producción, las cooperativas deberán formar parte de un registro con el padrón de socios que estará en manos del ente tributario y del Minag. La ley es flexible en permitir que no todas las operaciones en chacra sean bancarizadas,

NEGOCIOS

pues muchas de las operaciones son en cash y lejos de las agencias. Sin embargo, esto fue difícil aceptar a los burócratas de oficina del MEF. Quizás el gran triunfo para los cooerativistas es la salvación del acto cooperativo que brinda un marco más realista para su formalización. Se entiende que el reglamento impondrá duras sanciones a los que buscan ampararse en la fachada de una cooperativa para no pagar impuestos. Justamente esto está en debate. La sunat esta vez no aguanta pulgas y hace poco, una denuncia de este ente, terminó con la condena a 8 años de prisión efectiva a un evasor. La JNC agradeció a todos los medios que apoyaron esta ley, entre los cuales a AgroNegociosPerú, que ha tratado imparcialmente sobre esta realidad, considerando que Perú dispone de diferentes sistemas agrícolas y societarios, que si bien todos deben apuntar a la eficiencia, uno no puede negar al otro. La nueva ley también ha enterrado un viejo reclamo amazónico, al equiparar la ley de Promoción de las Agroexportaciones, que beneficia a los productores de la costa, con una similar reducción al 15% del pago de IR a los cafetaleros. La nueva ley indirectamente restituye un poder a las cooperativas, que al parecer se unirán en una Federación de Cooperativas Agrarias del Perú, que deberá fiscalizar a estas para evitar que las malas ensucien a las correctas. Su reto, no obstante, es modernizarse para no caer en la ineficiencia y la autodestrucción. <

febrero/marzo 2013

43


AgroNegociosPerú

SANIDAD

Agroquímicos bajo la lupa Por:Ing. José Luis Galarreta Benavides

N

uestra Agricultura en los últimos años ha mejorado notablemente, gracias al trabajo de los propios agricultores, que día a día hacen un gran esfuerzo por lograr mejores resultados. Pero hay un punto que afecta su labor, su bolsillo y su productividad y esto es el uso y abuso de los pesticidas, que inicialmente se recomendaron con el fin de incrementar las cosechas, sin embargo esto no está científicamente probado. Se promueve su uso, sin informar adecuadamente sobre los riesgos que puedan ocasionar para la salud, para las plantas, los animales y el medio ambiente en general. Sin lograr erradicar a las plagas, todo lo contario, estas han adquirido resistencia como consecuencia de la elevada dosis de aplicación lo que ha generado además la aparición de nuevas plagas y enfermedades. En el Perú los Agroquímicos afectan al Agricultor, en forma inmediata y a largo plazo causando enfermedades pulmonares y otras con manifestaciones cancerígenas. También afectan a las plantas y animales, contaminando el medio ambiente, los ríos, bosques y aéreas verdes, y esto se debe a la falta de regulación, control y sobretodo al seguimiento por parte del estado. 400 agricultores en el último mes de

44 febrero/marzo 2013

falta de información y previsión a la hora de protegerse contra estos insumos peligrosos. Los Hospitales y las postas médicas rebasaron, jóvenes, mujeres embarazadas y niños se intoxicaron gravemente. Basta ir a cualquier campo de cultivo cerca a Lima y podremos apreciar que los agricultores no cuentan con medidas de protección mínimas. hacen sus labores, sin guantes, ni mascarillas, ni anteojos, menos botas o mandil de protección. Es el estado el responsable o las empresas de agroquímicos que se han dedicado a comercializar estos insumos olvidándose de lo más importante que es la protección y prevención. El estado actualmente no cuenta con profesionales extensionistas que puedan ir por los campos explicando los peligros del manejo de los agroquímicos, las Empresas privadas tampoco lo hacen, dedicándose a vender y cobrar . Las Charlas técnicas en el manejo de pesticidas es escasa , tampoco hacen campañas para proveerlas de material de protección (guantes, mascaras, anteojos, y menos en el recojo de botellas usadas) . En el VRAEM se consume cerca de 100,000 litros de productos al año , las botellas y residuos contaminan los ríos, los cultivos y a las poblaciones nativas y citadinas. Actualmente se venden en el PERU

más de 180 millones de dólares anuales en Agroquímicos, sin embargo las empresas privadas poco o nada hacen por atender la protección al agricultor. SENASA que es el organismo de control debe comunicar a estas empresas que de la ganancia por las ventas de Agroquímicos se debe invertir el 10% en protección y prevención repartiendo todo el material necesario para evitar futuras intoxicaciones, así como la información técnica necesaria para su aplicación. Además las empresas comercializadoras deben reportar cada 3 meses el cumplimiento de esta petición que luego debe convertirse en una exigencia del gobierno, incluyendo penalidades muy rigurosas para las empresas que incumplan esta obligación. Los cultivos orgánicos tienen un gran valor en el mundo, nuestro futuro como país agrícola va por ese camino, cuidando nuestra biodiversidad, y aplicando la biotecnología como herramienta principal para el control de plagas y enfermedades que afectan nuestros cultivos. En países desarrollados no se permite el expendio de productos agrotoxicos para las plantas, si no va regulado por especialistas que emiten la recomendación debida con su firma autorizada.


AgroNegociosPerú

SANIDAD

En países desarrollados no se permite el expendio de productos agrotóxicos para las plantas si no va regulado por especialistas que emitan la recomendación debida.

En nuestro país eso no sucede, se vende Agroquímicos a diestra y siniestra sin importarles las consecuencias del mal manejo de estos insumos. Las Universidades agrarias deben dar su voz de alerta y prevenir futuros problemas en el campo. Son Responsables estas instituciones de la investigación sobre el tema que nos alcanza. Las empresas privadas argumentan tener profesionales desarrollistas, pero en la práctica su labor es otra, les exigen vender, vender y cobrar. Olvidándose de lo esencial. Hasta hace poco tiempo en el Perú se comercializaba productos químicos que en otros países han sido retirados con antelación, inclusive actualmente se sigue comercializando Methamidaphos producto fosforado altamente toxico, representantes alemanes para reducir sus stocks, transfieren a empresas peruanas estos productos y así liberarse de esta responsabilidad. PCNB, es otro producto clorado que se sigue comercializando en el campo. SENASA debe restringir inmediatamente su comercialización. En el PERU seguimos consumiendo o aplicando productos que tienen 50 años de permanencia y en países desarrollados han sido dados ya de baja. Increíble el producto ALDICARB se comercializaba en nuestro país hasta hace 6 meses,

este es el más dañino y toxico del mundo. Otro producto que exige su inmediato retiro es el CARBOFURAN. Otro detalle es la falta de control y supervisión en el valor de venta de nuevas moléculas que alcanzan los 500 soles por litro, precio sobrevaluado y usurero que empobrece tremendamente al agricultor. No es posible que el precio alcance los 200 dólares por botella. La venta de Agroquímicos es brutal, no hay control, el mercantilismo los nubla, en pocas palabras estas empresas solamente les interesa su ganancia y rentabilidad. Algunos Herbicidas permitidos por los organismos internacionales solamente 2 aplicaciones anuales, en una misma área de cultivo, en el PERU lo hacen hasta por 5 veces, contaminando y afectando sobre los suelos, al hombre y a las plantas. Los organismos de control de los alimentos vegetales que llegan a los mercados no analizan detalladamente el nivel de contaminación y residualidad, este punto es importantísimo . El alto nivel de residuos tóxicos es abismal, las frutas, papas, y vegetales han perdido sus cualidades organolépticas, de sabor, olor, color, textura, dulzura, etc. por el alto contenido de tóxicos en sus tejidos, las papas huelen a pesticidas, las fresas es un peligro consumirlas hasta un día antes de cosecharlas son mojadas por estos tóxicos.

El agricultor está expuesto continuamente al peligro del mal uso de los agroquímicos, los profesionales de la salud deberían hacer campañas para diagnosticar enfermedades, realizando pruebas mínimas en el campo observar células cancerígenas , evaluando mediante control de rayos X, grande será la sorpresa al verificar los resultados, de igual manera en pruebas de sangre donde se analice la presencia de elementos pesados, tan igual como a los trabajadores mineros. Las plantas al recibir estas aplicaciones, sufren y se estresan extremadamente, afectando su código genético y disminuyendo su producción, las cosechas son pobres y el gasto es mayor. Al agricultor se le debe enseñar a manejar estos remedios, su dosis, los peligros que afectan a las plantas, al hombre y al ambiente. Las dosis son muy generales, así por ej. La aplicación a una planta recién establecida, joven o mayor se recomienda las mismas dosis, no hay un diagnostico severo sobre el problema definido. En el caso de los herbicidas no hay profesionales idoneos que recomienden en la etiqueta del producto comercializado sobre los beneficios de algunas plantas que son destruidas por la acción de estos químicos. Por ej. Muchas malezas son buenas para la cobertura, otras emiten sustancias toxicas que anulan la proliferación de nematodos, microorganismos que afectan las cosechas, y hay malezas de la familia de las leguminosas que ayudan a recuperar la nutrición de los suelos fijando el Nitrógeno, elemento importante en la formación de proteínas. Lo más grave de todo es que en el PERU no hay investigación ni desarrollo de productos que apoyen al agricultor en el control de plagas y enfermedades, seguimos dependiendo de las grandes transnacionales que nos imponen nuevas moléculas a un precio carísimo. Debería el estado con la empresa privada hacer una labor conjunta en investigar nuevamente plantas como al cube o barbasco, la tara y otros principios activos de plantas de nuestra amazonia que son repelentes y controladores de plagas y enfermedades, así como el estudio de raíces que anulan la proliferación de nematodos, microorganismos que limitan la producción en el campo<

"

febrero/marzo 2013

45


Nuevo líder Agroindustrial Beta no solo alcanzó sino superó a El Pedregal en parte al incrementar sus exportaciones de uvas a Estados Unidos en un 71%, país que compró 1,386 TM. La agroexportadora de Ica también recuperó sus envíos a Holanda, Portugal y Singapur. Perú exportó en la campaña 2012-13 128,096 TM de uvas,. Ya se exportan con éxito no solo las Red Globe sino también las Thompson Seedless y Sugraone.

búsqueda de mercados para esa hortaliza, es así que en el 2012 se llegó a nuevos destinos, como Bosnia–Herzegovina, Jordania y Georgia, entre otros, informó la Asociación de Exportadores (Adex). ANA La Autoridad Nacional del Agua no consigue ganar adeptos y por el contrario acopia rechazo de las poblaciones que se ven afectadas con sus medidas, con argumentos seguramente sólidos como el de la escasez del agua pero pésimamente comunicados. Esta situación no va cambiar en tanto siga teniendo una oficina de comunicaciones tan pequeña como una caseta de peaje. Para hacerse respetar a esta institución le hace falta convencer de que, en efecto, es una autoridad.

Espárrago en bajada Los altos costos para el cultivo del espárrago han hecho que muchos duden en continuar en esto. Para colmo Europa compra menos, pero en sentido contrario, Japón lo está haciendo más. En los últimos tres años los costos de producción se incrementaron en casi 60 por ciento, Al menos eso dicen los agroexportadores: el precio de la mano de obra creció en 30 por ciento -en el último año- y el costo de agua 40 por ciento, sin contar los fertilizantes, los fletes y la caída del dólar. Para Camposol por ejemplo, se hace inviable cultivar espárragos con una inversión de US$ 40 mil (incluyendo la tierra) cuando la rentabilidad es de apenas US$ 2 mil a US$ 3 mil. Ni en diez años que es la vida útil de una planta espárrago se recuperaría la inversión.

Obviamente, muchos en este organismo considerarán que las comunicaciones son asuntos de poca importancia, pero tal vez habrían sido menos los jefe de la ANA si trabajaran más en lo que el sociólogo Goffman llamaba “el arte de manejar las impresiones”.

No obstante los exportadores de espárragos siguen trabajando en la

44 febrero/marzo 2013

Compra de deuda El ministro de Economía Miguel Castilla cree que adelantando el pago de la deuda externa pública por US$ 4,000 millones se evitará el desplome del dólar. Tal vez lo mejor sea identificar de dónde vienen los dólares golondrinos y decir sus nombres. A lo mejor se hace algo más efectivo como lo hizo China. Cifras problemas La Bolsa de Valores de Lima (BVL) estimó en febrero que los índices sectoriales que mostraron mayor rendimiento fueron servicios con 11,62%, banco y financieras con 9,47%. La variación en el sector Industrial fue de 4,15% y el de mineras 2,76%. El único sector de la BVL que mostró un índice negativo fue el agropecuario con -0,53%. La Asociación de Exportadores (ÁDEX) anunció que, aunque las exportaciones peruanas a la Unión Europea crecieron 30% en volumen al cierre del 2012, solo llegaron a sumar US$ 7.712,1 millones, una contracción del 11,4%. ÁDEX comentó que entre las exportaciones tradicionales –que cayeron en 13,3%– las más importantes por monto despachado. Cafetaleros de duelo

Chinos siembran quinua La quinua peruana ha entrado al mercado chino. Pero como semilla. Campesinos de ese país están cultivándola para salir de la pobreza, indicó el diario El Comercio. “Su alto valor nutritivo y el interés de los chinos de clase media a probar productos de

" Diversificándose

calidad le garantizan una siembra exitosa…”, dice.

El mundo del café peruano ha sufrido una pérdida irreparable. En Alemania, un infarto cardiaco terminó con la vida del primer impulsor del café peruano al mercado mundial de los cafés especiales, y gerente general de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras (COCLA), Raúl del Aguila Hidalgo. Del Aguila, nacido en Loreto, se encontraba visitando la feria internacional de productos orgánicos


ligas internacionales del café comiencen a pagar un precio superior a los cafés certificados del Perú. Además de ellos, Del Aguila es considerado la punta de lanza del café del sur para el ingreso del grano de Cusco a nuevos mercados .Destacado gremialista, fue presidente de Conveagro y presidente de la Junta Nacional del Café .

Argentina es un país contra el que va competir Perú en cuanto a exportación de Arándanos ya que ambos tienen condiciones para salir en la misma ventana comercial de setiembre octubre.

Demasiado Tangelo Según Eugenio Oliveira, gerente general de CPF , para solucionar el problema de sobreproducción de Tangelo y corregir cierto desbalance entre la sobreoferta del Perú y la demanda mundial, debemos continuar desarrollando nuevos mercados como Rusia, Asia y medio Oriente, realizar promociones e el mercado local y recomendar a los productores que la oferta debe ir de la mano con la demanda. También es importante abrir nuevos destinos como Brasil, por ejemplo. En el Perú existen 68,000 hectáreas de cítricos de las cuales 16% tienen destinos exportables.

Arándano Raúl del Aguila Hidalgo Vuelven plantas de vid de Chile En Argentina hubo en algún momento unos 280 productores de arándanos pero esta cifra está cayendo como las áreas sembradas. En el año 2005 Argentina tenía 4,200 hectáreas, hoy han bajado a 3,000. La explicación, la falta de asociativismo, manifestó Ines Peláez, Gerente de la Asociación de Exportadores de Arándanos de Argentina quien consideró que a Perú le puede ir mejor por su mayor cultura gremialista. Es cuestión de matemáticas: Cuando empezaron la mayoría eran productores pequeños, entonces la unidad productiva de 3, 5 hectáreas podía responder cuando el precio era muy alto y el volumen de producción bajo, pero luego las cosas fueron cambiando. “Si uno no se asociaba perdía y eso fue lo que fue ocurriendo. Muchos tuvieron que salir del negocio ya que los costos son muy altos; la mano de obra muy cara, el flete tiene que ser aéreo, y no como en Chile que el 80 por ciento sale por barco,

Senasa nuevamente le abre las puertas a la importación de plantas de vid de Chile a fin de reactivar el comercio de esas plantas. Según manifestó el director general de Sanidad Vegetal, Jorge Barrenechea, el año pasado Perú suspendió el ingreso de plantas de vid provenientes de Chile por contener mucha tierra y ácaros. Esto motivó que se revisara los requisitos con el SAG “porque también la certificación de ese país se relajó demasiado”, aseveró. Refirió que Perú, al ser un país demandante de genética, requiere del ingreso de ese tipo de plantas. No obstante, remarcó que el Senasa adoptará todas las medidas necesarias para garantizar que ese tipo de plantas ingresen a Perú libres de plagas. “En uva hay 12 plagas que están en Chile y no en Perú, pero podrían venir en esa carga. Adoptaremos todas las medidas posibles para evitar que ingresen”, subrayó.

Mala cobertura en Berlin Para haber sido un evento tan importante para el sector hortofrutícola peruano, la cobertura periodística de la participación del Perú en Fruit Logística 2013, no fue ni medianamente buena. Hasta el cierre de esta edición buscábamos en internet fotos, notas, algún video, un reporte pormenorizado de las empresas que asistieron, los productos que expusieron, los contactos y negociaciones posibles , etc. y sólo hallamos generalidades por parte de los medios (no especializados) que asistieron y que se limitaban a publicar las informaciones oficiosas de Promperú, del Ministro Silva y las infladísimas notas de ...Sierra Exportadora.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.