BOLETIN SOLIDARIOS 55

Page 1

Octubre, 2011

55


Índice

SEDE SOCIAL c/ Xaudaró, 25, 28034 - Madrid Tel: 91 334 48 87 - Fax: 91 334 48 97 EDITA SED Antonio Tejedor Mingo e Isaac Sánchez Giménez. DISEÑO y REALIZACIÓN Pablo Silva Fernández IMPRIME Talleres Gráficos Edelvives D. Legal: M-19330-2001 IMÁGENES Archivo SED COLABORAN EN ESTE NÚMERO Tamara Cabezas, Aina Antonell, Lucía Muñoz, Joan Cortés, Rosario Santamaría y Manuel Jorques. Web: www.sed-ongd.org E-mail: sedcentral@sed-ongd.org

2

Editorial: Solidaridad, virtud de nuestro tiempo. ...........

3

Perfil: Julián Sanz . ........................................................................

4

Actualidad.........................................................................................

6

SEDeÁfrica: Tanzania. ................................................................

7

A fondo: Comienza la aventura. .............................................

8

Perfil: Aksel Helbek.. .................................................................... 10 SEDeAmérica: El Salvador. ....................................................... 12 Últimos proyectos financiados por SED .......................... 13 Rincón del voluntariado .......................................................... 14 Cultura solidaria: Día para la erradicación de la Pobreza................................. 15


Editorial

Solidaridad, virtud de nuestro tiempo Querida familia:

O

s hago una invitación a formar parte activamente, como familia, de la vida y actividades solidarias de SED. Sentirnos SED. Colaborar activamente con los objetivos de SED. La familia es la estructura más cercana, en la que nuestros niños y jóvenes, a pesar de sus distanciamientos y conflictos, encuentran muchos elementos para su vida. Os presento con alegría la Campaña Somos de SED: Familia Solidaria. En la familia vuestros hijos pueden y deben sentir y crecer en solidaridad con los más pobres y necesitados. “Educamos en la solidaridad, sobre todo acogiendo en la misma escuela a jóvenes de diferentes contextos sociales y religiosos, así como a alumnos desfavorecidos y marginados”, se lee en Misión Educativa Marista, 152. La familia solidaria del colegio se complementa con la familia solidaria de la casa. En medio de una sociedad secularizada y dominada muchas veces por el materialismo, queremos presentarnos como familias solidarias con la palabra, la vida y la acción. El compromiso por la solidaridad no es solamente un compromiso con un programa de acción, sino con un estilo de vida. El testimonio de la familia solidaria es más importante incluso que la acción, es un nuevo desafío para presentarnos a la sociedad actual con el testimonio de nuestra sencillez y austeridad de vida, y con la ayuda a los más pobres y necesitados.

Hoy se usa mucho la palabra solidaridad. Y la solidaridad no son acciones concretas que se realizan temporalmente. La solidaridad es una cultura, una mentalidad, un nuevo estilo de vida que debemos promover con todas nuestras fuerzas, sobre todo, desde la familia y el colegio. Desde la familia solidaria ofreceremos a nuestra sociedad un camino de esperanza y una nueva forma de vivir. Desde la familia solidaria testimoniaremos ante nuestra sociedad, cada vez más fragmentada e individualista, un nuevo estilo de vida y de compromiso con los más pobres y necesitados. Desde la familia solidaria queremos compartir nuestras vidas y la posibilidad de transformar nuestras circunstancias. Nos queremos unir para apoyarnos mutuamente en nuestros ideales y transformar nuestra sociedad. Es la hora de asumir colectivamente, como familias, de manera decidida e inequívoca, la llamada a la solidaridad, y SED nos ofrece esta oportunidad. Ser familia Marista hoy, ser familia solidaria, significa estar cercano a la infancia y a la juventud amenazada por la exclusión social o en situación de pobreza, como hizo Marcelino Champagnat. Significa ver el mundo con los ojos de esos niños y niñas, de esa juventud, y así cambiar nuestros corazones y actitudes. Ánimo y gracias. ¡Un abrazo! Manuel Jorques Bru Presidente de SED

3


Perfil Julián Sanz

“SED es hoy imprescindible y si no existiese, habría que fundarla” Si hablamos de un hermano marista de la provincia mediterránea que a sus 61 años es director general de la Editorial EDELVIVES, lo hacemos de Sanz. Nació en Navarra pero pasó casi toda su vida en Andalucía, la Comunidad Valenciana y Murcia. Ahora vive en Madrid y asegura que esa pluralidad es una riqueza, porque le hace sentirse bien allá donde sea destinado para realizar una misión. Como la de la Campaña Somos de SED: Familia Solidaria, la que considera “una idea maravillosa a la que no se podía dar la espalda”.

¿Cuánto tiempo lleva en el cargo? Accedí a la Dirección General del Grupo Editorial Luis Vives (GELV) hace un año y nueve meses. ¿En qué consiste lo que hace? Dirigir, coordinar e impulsar la Editorial EDELVIVES para que cumpla sus fines y función principal: “contribuir a la formación y educación de la infancia y juventud a través de la elaboración y difusión de libros de texto”. Siempre respetando los principios de humanismo cristiano y conforme al ideario y la línea pedagógica marista. ¿Por qué es EDELVIVES una de las más importantes editoriales del país? Podemos decir que estamos entre las cinco editoriales más importantes en el mundo de la edición de libros de texto de España. Creo que somos la editorial, en

activo, más antigua en este campo del libro de texto, pues el nacimiento se remonta a más de 120 años. Lo que nos hace más fuertes es el capital humano que compone la plantilla. Un grupo muy importante y profesional, convencido de lo que hace y fiel a nuestros principios y fines. ¿Qué tienen en común SED y EDELVIVES? Bajo mi punto de vista, muchos aspectos. Pero resumiendo podríamos decir que las dos obras son de origen marista y que ambas tienen como fin la transformación de la sociedad a través del desarrollo, la educación y la formación de la niñez y la juventud. Además, nuestro ideario se basa en las enseñanzas y pedagogía de Marcelino Champagnat. ¿Por qué es necesaria la colaboración entre ambas? Porque cada una, aunque por las circunstancias y dedicación ordinaria parezcan distintas, se complementan en la función educativa y formativa. Una, la Editorial, en el modelo de sociedad occidental, y SED en países empobrecidos, donde las necesidades más básicas, pero sobre todo, formativas y educativas son perentorias. ¿Cómo conoció SED? Dada mi condición de hermano marista, es normal que la conozca desde su nacimiento. Además, soy socio numerario en activo, mi número de carné es el 114.

4

Mis primeros pasos dentro de SED se produjeron mientras estuve desarrollando actividades educativas en los colegios. Posteriormente, en los puestos que me ha tocado desempeñar y, en la actualidad, como director general de la Editorial.


Departamento de Comunicación

¿Cree que la existencia de SED hoy día en nuestra sociedad es importante? ¿Por qué? No sólo la considero importante sino que creo que es hoy imprescindible y si no existiese, habría que fundarla. Las diferencias entre los mundos avanzados y en desarrollo son cada vez mayores. Ahí es donde cobran sentido las ONG, especialmente las que trabajan en estas zonas empobrecidas, y de forma especial SED, por su dedicación a la transformación a través de la educación de los sectores más necesitados. Ahí ha de estar SED con sus proyectos y su numeroso voluntariado. Los demás hemos de estar respaldando esta actuación, aportando recursos, concienciando a la sociedad para que colabore desinteresadamente… EDELVIVES ha sido uno de los motores del Club SED, un proyecto único y sin precedentes… Es una idea maravillosa a la que no podíamos dar la espalda. Donde está SED, está y estará EDELVIVES con su ayuda y colaboración. No en vano dentro de la plantilla de EDELVIVES, hay numerosos afiliados y colaboradores desinteresados que dan parte de su tiempo, conocimientos y aportaciones económicas.

¿Qué les dice a todos esos padres y madres que conocen los materiales de EDELVIVES y apuestan por ellos pero que aún no conocen o no forman parte de SED? Hay un aspecto fundamental en la formación de la juventud, la solidaridad. Ésta es especialmente sensible con estas situaciones de extrema necesidad. Este es uno de los campos fundamentales de SED. Por eso pedimos a los padres que colaboren y de esta forma completarán la formación de sus hijos e hijas desde la solidaridad. Es una de las bases en las que debemos ahondar para conseguir un mañana más solidario y comprometido. EDELVIVES se renueva, recicla y moderniza constantemente. ¿Hacia dónde va la Editorial? No es sencillo mantener un equilibrio entre la labor empresarial y la persona, que llena el núcleo de nuestros objetivos desde la educación. Es nuestra razón de ser. Por eso, el esfuerzo constante en la renovación, mejora y modernización de nuestros productos, en que transmitan valores cristianos, hace que día a día estemos pendientes de estos objetivos.

Por eso es fundamental que todos, desde los directores de nuestros colegios, pasando por los profesores, asociación de padres, antiguos alumnos, catequistas, etc. tomemos conciencia de la situación y oportunidad que se nos presenta para llevar a buen puerto al Club SED. Nos jugamos demasiado.

Es fundamental que todos, desde los directores de nuestros colegios, pasando por los profesores, asociación de padres, antiguos alumnos, catequistas, etc. tomemos conciencia de la situación y oportunidad que se nos presenta para llevar a buen puerto al Club SED. Nos jugamos demasiado. La crisis está golpeando aún más a los más desfavorecidos y el Club SED nace por, en y desde esta situación… No lo podemos posponer. Es urgente ponerlo en marcha y encontrar la colaboración más amplia en la sociedad. Hablamos de crisis, pero no pensamos que los niños y jóvenes, objetos de SED, viven en una crisis profunda permanente.

5


La ‘aventura’ comienza el 14 de Octubre en Alicante

Actualidad Los beneficios de la película andaluza ‘Y en medio, tú’ irán a parar a SED Córdoba Las calles de Córdoba acogen la grabación del largometraje ’Y en medio, tú’, un proyecto solidario que destinará todos los ingresos que recaude a la ONGD SED en Córdoba. El largometraje trata sobre la vida de cinco personajes muy diferentes que en el transcurso de su día a día encontrarán algo que los unirá. Además, el proyecto tiene un fin solidario. El principal colaborador para la producción de la película ha sido la ONGD Solidaridad, Educación y Desarrollo (SED) en Córdoba.

Nuevo éxito del Torneo de Pádel Solidario SED Los organizadores de esta cita, consolidada en el calendario de deporte solidario de Madrid, recuerdan que el precio incluyó un donativo a la ONGD SED para el proyecto de «Mejora de infraestructuras educativas en escuelas de Primaria en Suba», una región empobrecida de Kenia donde SED trabaja desde hace años por la educación de la infancia. Un año más, el Torneo se celebró en el Colegio San José del Parque de Madrid donde los participantes pudieron disfrutar de un mínimo de tres partidos y los trofeos para las parejas que disputaron la final.

Todo está ya listo para que se escuche el pistoletazo de salida de la Campaña Somos de SED: Familia Solidaria. En las últimas semanas, a muchos centros escolares, han llegado los ecos del Club SED, que muy pronto echará a andar. Alicante ha sido la ciudad elegida para este evento sin precedentes. El Colegio de los Hermanos Maristas acogerá la Gala de Presentación el próximo viernes 14 de octubre. Una aventura a la que está todo el mundo invitado y por la que nos guiarán unos personajes muy particulares.

Los más pequeños de la editorial EDELVIVES, ‘Amigos de la Tierra’ de la mano de la ONGD SED Bajo el lema ‘Amigos de la Tierra’, los hijos e hijas de los trabajadores de la Editorial Edelvives en Madrid disfrutaron el pasado jueves 8 de septiembre de una jornada repleta de talleres, juegos, sorpresas, concursos y actividades deportivas que organizaron un grupo del voluntariado de la ONGD SED en Madrid junto al personal de la oficina central de la Organización. La sensibilización estuvo presente en todas y cada una de las iniciativas y el mensaje fue claro: “salvando el Planeta, nos salvamos todos”. Todos somos parte de la naturaleza y la Tierra está amenazada por la contaminación que nosotros mismos provocamos. Hasta los más pequeños comprendieron la importancia del respeto al medio ambiente.

Las donaciones llegan a la gente que lo necesita Durante los meses de julio y agosto, muchas ONGD ofrecen Campos de Trabajo para que sus voluntarios y voluntarias puedan conocer los proyectos de cooperación y cómo trabajan las organizaciones locales de diferentes países de África y Latinoamérica, entre otros lugares, puesto que son quienes detectan los problemas, buscan soluciones... Estos organismos acaban ’transformando’ estas demandas y necesidades en proyectos de cooperación. Además, a la cooperativa de mujeres de Sirarou (Benin) llegaron los jabones que se recogieron en León durante la actividad de trueque “León Alternativo” y la donación que hizo la tienda Ébano. En el mismo país, gracias a donaciones individuales y de varias farmacias de La Robla (León), el grupo de voluntarios pudo organizar un botiquín en el colegio Champagnat, situado en Kandi, y los libros donados por Edelvives contribuyeron a ampliar la biblioteca escolar y reforzar sus clases de español.

6


SEDeÁfrica

Aina Antonell

Distintas capacidades, mismos derechos… también en Tanzania La República Unida de Tanzania ratificó la Declaración de los Derechos del niño y de la niña en el año 1991. Aunque formalmente, los estados firmantes han desarrollado políticas encaminadas a garantizar el desarrollo e integridad de los menores, en muchos países no se ven materializadas. Es el caso de Tanzania, que a pesar de haber avanzado en este camino, sigue vulnerando los derechos inalienables de los niños y las niñas, sobre todo si éstos tienen alguna discapacidad.

L

tiempo ya que no encontraban un espacio adaptado a sus necesidades. Maalum, nombre con que se ha bautizado la Escuela y que significa “especial” en swahili, ha trabajado en varios aspectos con estos niños y niñas, sus familias y la comunidad educativa de la zona ofreciendo una pequeña escuela adaptada a las necesidades de estos niños y niñas, formación para el profesorado en educación especial y clases a madres y padres en el lenguaje tanzano de los signos.

a ONGD SED, como cada año, ya ha lanzado su Campaña Anual, en esta ocasión, con el lema Distintas Capacidades, Mismos Derechos que trabaja el artículo 23 de la Declaración (referido específicamente a los niños y niñas con discapacidad y que establece que gozarán de una vida “plena y decente”) con la intención de sensibilizar y educar en la igualdad de derechos para todos y todas independientemente de cuáles sean nuestras capacidades.

Un cartel infantil de la Escuela.

No obstante, lo que se ha considerado mayor logro en este proyecto es que se ha evidenciado que estos niños y niñas con una educación adaptada a sus necesidades pueden desarrollar todas sus potencialidades.

Los niños y niñas de Maalum.

Aprovechamos esta oportunidad para hacer hincapié en el apoyo que la ONGD SED lleva desarrollando conjuntamente con los Hermanos Maristas de Tanzania desde el año 2007 al proyecto Escuela para todos y todas en la población rural de Masonga, que se encuentra en la ribera noroeste del lago Victoria. La Escuela se inauguró con la presencia y acompañamiento de nuestra voluntaria Nereida Ruiz en la zona y desde entonces acoge a niños y niñas con discapacidad auditiva; la mayoría de estos niños y niñas no habían accedido a la escuela ordinaria nunca y los pocos que habían asistido sólo lo hicieron durante un breve

Sabemos que tanto la Campaña de la ONGD SED Distintas Capacidades, Mismos Derechos de Educación para el Desarrollo como el proyecto de desarrollo Escuela para todos y todas. Son pequeños granos de arena y que, evidentemente, no solucionan una situación injusta ya que la salida debe pasar por un mayor compromiso de los actores gubernamentales. No obstante, entendemos que con estos pequeños granos de arena la sociedad civil puede empezar a unirse para perseguir los Derechos Humanos y, específicamente, los de niños y niñas en todo el mundo, ya que la lucha en pro de los derechos y en contra de cualquier discriminación tiene que ser realizada conjuntamente porque todos y todas debemos sentirnos afligidos cuando se discrimina a otro ser humano. Por este motivo, SED apuesta tanto por el trabajo en nuestra casa como en otras comunidades del Sur.

7


A fondo

A fondo

ondo

…¿Te lo vas a perder? Marcelino Champagnat se acerca estos días a 1.700 aulas de toda España para que conozcamos a Edu, Sol y Rollo, los tres personajes nacidos de un sueño que sólo se hará realidad si te dejas llevar por ellos al ritmo que marcan la educación, la solidaridad y el desarrollo.

T

ú, socio o colaborador de SED, voluntaria o trabajadora, cooperante o simpatizante, amiga, alumno, padre, madre, hermano marista, entrenadora, monitor o empleado del Colegio. Tú, lector o lectora de esta revista, la revista de SED, puedes ser protagonista de una aventura que está a punto de comenzar. Seguramente, no nos conocemos. Y al igual que tú, ahora mismo, habrá alguien a cientos de kilómetros leyendo esto. Una persona a la que tampoco conoces y que tampoco te conoce a ti. Probablemente, en otro colegio marista. Pero resulta que tanto tú como tus compañeros y el resto de la comunidad educativa compartimos un sueño. Sí, cada uno tiene sus sueños, pero este es común. Soñamos en un mundo mejor y creemos en la educación como principal motor del cambio. Ahora, que la actual situación económica está golpeando con más dureza a los que menos tienen. Eso no sólo nos une, sino que nos convierte en una gran familia. Somos muchas las personas que componemos esta familia. En España se cuentan por miles. Se trata de un

grupo muy heterogéneo. Personas de diferentes edades, sexo, procedencia y condición social, pero con un punto en común, el vínculo a un centro educativo marista. Muchas de esas unidades familiares no sólo conocen y respetan los valores que se imparten dentro y fuera de las aulas, sino que además, colaboran y participan activamente en actividades e iniciativas que ellos llevan a la práctica. Los mejores ejemplos para entender esto son las decenas de campañas solidarias que se impulsan cada año, los miles de voluntarios que echan una mano y los miles de euros que se recaudan de forma solidaria, con un enfoque educativo y buscando el desarrollo de las personas más necesitadas. SED es el sitio de encuentro El eje vertebrador de la inmensa mayoría de esas acciones es la ONGD SED. Esta Organización No Gubernamental de Desarrollo, cuyas siglas hablan, precisamente, de Solidaridad, Educación y Desarrollo, no sólo es nexo de unión para todas estas familias. También puede ser un espacio de interacción, conocimiento, convivencia e intercambio para las familias solidarias, las familias de Maristas, tu familia.

Somos de SED llega a tu centro para educar en la solidaridad, despertar conciencias, promover el voluntariado sensible y responsable, transformar desde la acción y creer en las capacidades de las gentes del Sur

8

A fondo

Esto es una realidad. Sin embargo, no siempre se puede ver, plasmar o experimentar. Hasta hoy. Porque lo que hoy nace, el Club SED, no es un club cualquiera, es el espacio solidario marista. La palabra ‘club’, entre otros muchos significados, recuerda la pertenencia.


Departamento de Comunicación de SED

A fondo

Los miembros del Club SED Junior, por su parte, podrán descargarse de manera gratuita los episodios de la serie de dibujos animados que está a punto de estrenarse. Paralelamente, entre otras actividades y utilidades, los alumnos y alumnas trabajarán divertidos materiales educativos de sensibilización que estarán interrelacionados con los personajes. Pertenencia a algo. En este caso, pertenencia a un inmenso grupo de personas movidas por la solidaridad. En estas bases se sustenta la Campaña que estos días arranca en 47 Colegios Maristas de la geografía nacional. Se trata de la Campaña Somos de SED: Familia Solidaria, que te dará a conocer el Club SED. El 14 de octubre se presenta oficialmente, en directo desde el Colegio Marista de Alicante. La Campaña no llega hasta ti únicamente para pedirte dinero ni para que incrementes interesada o deliberadamente ninguna lista. Somos de SED llega a tu centro para educar en la solidaridad, despertar conciencias, promover el voluntariado sensible y responsable, transformar desde la acción y creer en las capacidades de las gentes del Sur. Tú, tu familia y SED. Juntos podemos lograr que muchos otros niños y niñas entren en clase cada día. Lograr que muchos niños y niñas opten a lo que nunca han optado y que muchas familias tengan la oportunidad de llevar a sus hijas e hijos al colegio. Ventajas Ser del Club SED te va a permitir además recibir información sobre las actividades y noticias de SED. Trimestralmente, mediante la revista SED Solidarios, mensualmente, gracias a la Hoja Informativa y siempre que se produzca cualquier información o noticia importante, mediante una comunicación especial.

No hay cifras, ni topes, ni mínimos indispensables. Lo que importa no es la cantidad sino la participación. Unidos, la sensibilización, el voluntariado, la cooperación y la educación para el desarrollo se llevan mucho más fácilmente a cabo. Del aula a casa Quizás estés pensando que, efectivamente, esto tiene que ver contigo, con vosotros. Porque tu familia es solidaria y os sentís vinculados al Colegio, pero… ¿cómo, dónde y cuándo?

Durante los meses de octubre y noviembre, los propios educadores, más de 2.500, que ya conocen y han hecho suya la Campaña, van a invitar a las clases, más de 1.700, a tres nuevos ‘amigos’, unos personajes muy especiales que van a ser el nexo de unión entre los jóvenes alumnos y alumnas españolas, más de 45.000, y los miles de niños y niñas que también merecen una educación digna en otras partes del planeta. No será difícil que este sueño se haga realidad si tú y los tuyos os unís a la gran familia solidaria marista. En clase comienza la aventura. ¿Tu hogar no va a participar en ella?

También estarás informada o informado sobre las campañas de sensibilización que se desarrollen y tendrás la oportunidad de participar de forma activa en las actividades que se puedan realizar, además de beneficiarte de las promociones y descuentos en todos los artículos y productos oficiales de SED, y poseer tu carnet acreditativo.

Te va a permitir recibir toda la información, participar en las actividades, juegos y concursos, beneficiarte de los descuentos y promociones en los productos y poseer tu carnet

A fondo

9


Perfil

Aksel Helbek

“Lo que nos gusta de SED es que siempre sabes lo que está haciendo”

A sus 49 años, este barcelonés de ascendencia danesa es un experto en hostelería que lleva más de una década siendo el Director Comercial de Serunión S.A. El marketing, la comunicación, el producto, la imagen, el vending o los eventos son algunas de las parcelas que coordina en este grupo. Serunión Educa, su rama especializada en comedores escolares, líder del sector en España, ha sido una de las instituciones responsables de que la ambiciosa Campaña Somos de SED: Familia Solidaria vea la luz. Helbek explica los porqués de esta relación al tiempo que da las claves del éxito. ¿Cuánto tiempo lleva en el cargo?

¿A cuántos colegios asisten en la actualidad?

Llegué a Serunión en 1992, en sus inicios y cuando era una empresa muy pequeña. Poco a poco, hemos ido construyendo conjuntamente con nuestros clientes y colaboradores lo que es Serunión hoy, una empresa con 15.000 colaboradores y 2.400 clientes, y donde en el año 2000 asumí la Dirección Comercial.

En la actualidad, estamos dando servicio a 1.850 centros en todo el país, lo que se traduce en 189.000 comidas al día.

Antes, ¿desempeñó otras funciones en Serunión u otra empresa? Mis inicios profesionales fueron también en la hostelería, desempeñando en el hotel familiar distintas funciones. Posteriormente, tras trabajar en distintos hoteles en el extranjero, busqué asentarme en Barcelona donde estuve trabajando para una empresa de este mismo sector antes de recalar en Serunión. ¿Se puede explicar en pocas palabras la filosofía de trabajo de Serunión? La clave de nuestro negocio son las personas, por lo que nuestro objetivo ha sido tener colaboradores estables y cercanos a nuestros clientes. Eso nos ha llevado a que nuestros clientes estén con nosotros durante muchos años y a alcanzar el liderazgo en el sector desde el año pasado. ¿Cuántos años lleva funcionando de esta forma?

10

Al principio éramos muy pocos y ahora somos muchos, pero siempre hemos conservado nuestra filosofía. Como he comentado, este es un negocio de personas, no hay tecnología. El secreto es tener equipos comprometidos e involucrados, en definitiva que actúen como si la empresa fuera de todos nosotros.

¿Hasta qué punto es importante el servicio que ofrecen al alumnado infantil en su educación y crecimiento? Colaboramos y ayudamos al colegio, a los padres, al personal, etc, a que los niños y niñas tengan una dieta equilibrada y a que aprendan a comer de todo y bien. Además de la alimentación, en muchos casos estamos colaborando también en la gestión de los monitores y compartiendo con el colegio los planes educativos.


Departamento de Comunicación

A parte de colaborar de una manera muy importante en la creación de puestos de trabajo, tenemos la responsabilidad de destinar una parte de nuestros beneficios a ayudar a los más desfavorecidos. Si ello, además, lo podemos hacer conjuntamente con nuestros clientes, es la mejor combinación posible. Además, hay una cosa que nos gusta mucho de SED. Siempre sabes lo que está haciendo porque trabaja volcada en una serie de proyectos muy concretos. ¿Qué les diría a los padres que confían en los Maristas y en Serunión, pero que aún no se han decidido a unirse al Club SED? Pero sin duda, no hay que olvidar que éste debe ser un camino que tenemos que recorrer juntos los padres, el colegio y nosotros.

Que merece la pena dedicar unos minutos a ver los proyectos de SED. Y a partir de aquí, si tienes un pequeño recurso, por pequeño que sea, para contribuir a esta causa será de gran ayuda.

Colaboramos y ayudamos al colegio, a los padres, al personal, etc. a que los niños y niñas tengan una dieta equilibrada y a que aprendan a comer de todo y bien.

Esta es una sociedad tremendamente injusta. Por razones que no elegimos, caemos en un sitio o en otro. SED lucha por cambiar estas situaciones.

¿Hay puntos en común entre SED y Serunión? ¿Cuáles? La mayoría de los colegios donde SED realiza sus campañas de sensibilización son Maristas. Nosotros llevamos más de veinte años trabajando con ellos y hoy por hoy, ofrecemos nuestros servicios en un total de 26 centros educativos Maristas.

¿Nos puede adelantar algunas novedades de cara a este curso? Hoy en día, el servicio de alimentación incluye también en muchos casos el servicio de monitores, Serunión tiene actualmente más de 6000, y dadas las necesidades educativas actuales hemos desarrollado un programa de bilingüismo para impartir en el horario de comedor, siempre en consonancia con los planes educativos del colegio.

Tenemos afianzados muchos lazos de unión, son numerosos los puntos en común y durante todo este tiempo hemos trabajado conjuntamente para mejorar la alimentación de los alumnos. En este sentido, compartimos infinidad de cosas: valores, proyectos, ideas, problemáticas… Los Maristas son un muy buen ejemplo de nuestra filosofía de trabajo. Un cliente cercano, al que conocemos bien pero que también nos conoce muy bien. Y detrás de todo, lo que hay son personas y buenos profesionales. Serunión ha demostrado el inmenso valor que le da a la labor de SED pero… ¿por qué? ¿O por qué SED y no otra ONGD? Sinceramente, el objetivo de una empresa es satisfacer el interés de sus accionistas, es decir lograr beneficios. Pero también hay que tener en cuenta que un grupo como Serunión tiene una importantísima responsabilidad social.

11


SEDeAmérica

Tamara Cabezas

El Salvador, “tierra de joyas” El Salvador en el idioma indígena es Cuscatlán, significa “Tierra de joyas”. Joyas que el visitante encuentra en este país, ya que si consultamos cualquier guía de viajes se resalta su gente, sus paisajes, sus lagos, sus playas, sus imponentes volcanes y su fauna y cultura ancestral. Pero no hay que olvidar que no toda la realidad aparece en las guías de viaje y si queremos conocer los entresijos de este país, es necesario integrarnos en su sociedad y experimentar por nosotros mismos esa magia y cultura característica.

El Salvador en cifras Población Superficie terrestre Capital Moneda Idioma oficial Religión Esperanza de vida al nacer

5.744.113 habitantes 20.742 Km2 San Salvador Dólar estadounidense Español Católica 72 años

A

sí han hecho los Hermanos Maristas, que están de misioneros en este país desde hace más de medio siglo, nada menos que 88 años. De esta forma, cuando se van a cumplir dos años del paso de la tormenta IDA por El Salvador, donde 130 personas perdieron la vida y se contabilizaron más de 10.400 personas damnificadas, FUNDAMAR, la ONG Marista con la que trabaja SED en proyectos de cooperación al desarrollo en Centroamérica, sigue estando al lado de esas personas y de muchas otras familias que no aparecen en las guías de viaje y que representan a más del 50% de la sociedad salvadoreña. FUNDAMAR, al igual que SED, apuesta por la educación como la herramienta fundamental para cambiar el destino de los más jóvenes y así, potenciar la formación hacia un trabajo que les permita vivir dignamente. Este es el objetivo que se enfrenta a la dura realidad, ya que según las estadísticas, en El Salvador hay casi 7.000 niños y niñas de la calle que, debido a las dificultades en el seno familiar y social, se ven obligados a mendigar, robar y prostituirse para tener algo que comer. Siendo conscientes de esta situación y del enorme problema que generan las maras –pandillas callejeras de

Las nuevas casas para los damnificados.

12

Damnificados por la Tormenta IDA en sus nuevas casas.

menores– se diseñó el último proyecto en el país con el objetivo de poner en marcha una escuela rural en el Caserío de Santa Ana para que los más pequeños tuviesen un lugar apto para el desarrollo de su proceso de aprendizaje.

En El Salvador hay casi 7.000 niños y niñas de la calle que, debido a las dificultades en el seno familiar y social, se ven obligados a mendigar, robar y prostituirse para tener algo que comer Este proyecto nació de la iniciativa de las madres, padres y del personal docente gracias al proyecto de ayuda social que el Liceo Marista San Luís implementa en la escuela El Mirador del Caserío de Santa Ana. Además, cuenta con el apoyo de las instituciones públicas del país, que son quienes han donado el terreno donde se está construyendo la nueva escuela y de instituciones públicas españolas, como es el caso de la Junta de Castilla y León, quien a través de su convocatoria de cooperación al desarrollo de 2010 ha concedido una subvención de 73.848 € para la realización de este proyecto.


Proyectos

Últimos proyectos financiados por SED En los últimos cuatro meses, la ONGD SED ha aprobado la financiación de un total de 32 proyectos de desarrollo en todo el mundo. En total, la inyección económica asciende a 509.190,07 euros. POZO DE AGUA EN ACCRA, GHANA

14.539,69 euros

BECAS DE GHANA

13.020,00 euros

CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA EN MERCERÓN, HAITÍ

14.096,70 euros

PROYECTO DE EMERGENCIA EN HAITÍ: ESCUELA ENFANT DE JESÚS

11.709,23 euros

CONSTRUCCIÓN DE ESCUELA PRIMARIA EN SAN JOSÉ OBRERO, SULLANA

97.582,00 euros

SANEAMIENTO RURAL, CAPACITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE UNIDADES BÁSICAS, EN ECUADOR

12.285,00 euros

CTM PERÚ. APOYO A LOS PROCESOS DE DESARROLLO EN PERÚ

8.941,12 euros

CTM INDIA. APOYO A LOS PROCESOS DE DESARROLLO EN INDIA

4.298,88 euros

CTM GHANA. APOYO A LOS PROCESOS DE DESARROLLO EN GHANA

8.103,75 euros

CTM BOLIVIA. APOYO A LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

21.223,03 euros

PROGRAMA EDUCATIVO DE BECAS GRUPALES EN GUATEMALA

25.293,75 euros

PROYECTO EDUCATIVO DE BECAS GRUPALES EN MFANGANO, KENIA

4.725,00 euros

PROYECTO EDUCATIVO DE BECAS GRUPALES EN ST.MARTIN, KENIA

2.362,50 euros

PROYECTO EDUCATIVO DE BECAS GRUPALES EN POKOT, KENIA

3.150,00 euros

PROYECTO EDUCATIVO DE BECAS GRUPALES EN ISHIARA, KENIA

1.575,00 euros

PROYECTO EDUCATIVO DE BECAS GRUPALES EN ROO, KENIA

2.100,00 euros

MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS EN SUBA, KENIA CONECTANDO MUNDOS, BARCELONA - BARRANQUILLA

13.500,00 euros 2.457,00 euros

BECAS GRUPALES EN PARAGUAY

23.625,00 euros

NUEVA ESCUELA EN CHIBULUMA (VI FASE), ZAMBIA

37.769,12 euros

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO EN MERCERÓN, HAITÍ

1.297,36 euros

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN KENIA

857,50 euros

ACERCANDO ÁFRICA: INICIATIVA DE MUJERES: COMERCIO SOLIDARIO, KENIA

900,00 euros

MEJORA DE LAS CONDICIONES EDUCATIVAS EN MIXCO, GUATEMALA MEJORA DE LAS CONDICIONES EDUCATIVAS EN ZAGO, CONGO

36.527,99 euros 5.250,00 euros

CONSTRUCCIÓN DE ESCUELA PRIMARIA S. JOSÉ OBRERO EN SULLANA, PERÚ

18.045,00 euros

BECAS DE EL SALVADOR

14.332,50 euros

BECAS DEL INSTITUTO MARISTA LA INMACULADA, HONDURAS

22.787,95 euros

CAMPAMENTO URBANO ESPIRAL: FUENLABRADA-MADRID

5.250,00 euros

SALÓN MULTIFUNCIONAL DE BAFUT, CAMERÚN

63.000,00 euros

BECAS DE KORHOGÓ, COSTA DE MARFIL

11.760,00 euros

BECAS DE BOUAKÉ, COSTA DE MARFIL

6.825,00 euros

13


Rincón del Voluntariado “La vida de los niños” en Paraguay

L

o primero que me impactó al pisar Paraguay fue ver a un niño en la salida del aeropuerto de Asunción vendiendo chipas, una especie de pan típico del país. En aquel momento no me imaginé que me ‘acostumbraría’ a ver esa realidad. No hizo falta que pasaran muchos días para darme cuenta de que para mí Horqueta es el sueño Marista: una comunidad con 5 hermanos que dedican de lleno sus vidas a los vecinos del pueblo: 2 escuelas y un colegio que ofrecían a todos sus alumnos y alumnas una oportunidad de futuro, la residencia Tres Violetas de niñas del campo y el centro abierto para los niños y niñas de la calle.

A eso se dedican, a cuidar de la vida de muchos niños y niñas… Un espacio para que no estén en la calle vendiendo o deambulando. Y el comedor social me robó también el corazón. Un comedor llevado por madres del barrio Ykua Lucero y que cada día dan de almorzar a entre 60 y 80 niños y niñas. Para mí esa realidad fue el máximo exponente de solidaridad que he visto en ese país. Hace ya semanas que volví al “viejo continente”. Veo la realidad con unos ojos lo suficientemente distintos como para percibir detalles que antes se me pasaban por alto. Testimonio de Joan Cortés Voluntario de SED Cataluña Participante en el CTM Paraguay 2011

Mitãnguéra Rekove es el centro abierto donde se centraba nuestra labor del día a día. Su nombre está en guaraní y significa “la vida de los niños”.

He dejado mucho en Honduras

N

o puedo decir que en el tiempo que ha durado este campo de trabajo, he profundizado en la realidad de un país, pero si que poco a poco he ido conociendo a sus gentes, necesidades, esperanzas, carencias, y las injusticias que sufren, donde una buena parte de la sociedad es corrupta y violenta, fruto de la necesidad, falta de trabajo y por consiguiente del hambre.

A lo largo de mi trabajo en SED me había imaginado su vida, pero vivir de tan cerca su realidad, es duro y te hace ver mas allá de lo que tienes delante. El compartir sus condiciones de vida, te hace aprender cómo se puede vivir feliz sin tanta dependencia de la sociedad de consumo y a valorar lo que realmente es necesario en nuestro día a día.

Para mi han sido un ejemplo las mujeres, generosas, solidarias, fuertes y valientes. Ajenas a su falta de formación y luchadoras por sacar adelante, a cualquier precio, a esos hijos e hijas (por lo general numerosos) a los que su padre ha abandonado y dejado a su suerte. Esta experiencia ha sido posible gracias a un equipo y a un grupo en el que hemos estado dispuestos a hacer fácil la convivencia y compartir cada momento de esta experiencia. Doy gracias por todo lo vivido. He traído mucho, pero he dejado mucho en Honduras. Mª Rosario Santamaría Sáiz, 58 años Conserje del Colegio Liceo Castilla Voluntaria en Honduras 2011 y miembro del grupo de SED Burgos

39 vidas en verano

D

espués de estos meses de descanso para algunos, y trabajo para otros, desde la Delegación de SED Mediterránea hemos podido conocer cómo 39 vidas nos han ido contando sus sentimientos, su apertura y su tiempo para que otro mundo sea posible… Los chicos del Campo de Trabajo (CTM) San José de Chiquitos (Bolivia), el grupo Arjé, nos dijeron: “Hemos compartido mucha vida, que al final es lo fundamental de nuestra experiencia.”

14

El Grupo Proyecto Bolivia, desde Comarapa, nos aseguran que la presencia una vez más ayuda a entender la misión compartida. Los que han ido a la India nos cuentan que la acogida de la gente fue increíble. Y en Ghana: “Cuando os lo contara os ibais a emocionar como yo”. Desde Sullana, Perú, nos dicen: “…especialmente con los más desfavorecidos”.

Los del Grupo Ad-Gentes, por su parte, desde el CTM de Roboré (Bolivia), nos comentaron: “Esta gente de Bolivia nos evangeliza”.

“Merece la pena seguir buscando apoyo para que estas solicitudes de diferentes necesidades puedan beneficiarse de un granito aportado por SED...”

Las chicas del CTM del Asentamiento Humano de Ventanilla, en Perú, nos informaron: “Hemos preparado un taller de cine, la idea surgió de estos niños y niñas, la mayoría de ellos nunca han ido al cine…”

En otras palabras: compartir, experiencias, vivido, demanda, presencia, acogida, emocionar, desfavorecidos, apoyo, necesidades… Lucía Muñoz Técnica de Proyectos de SED


Cultura Solidaria 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza ha sido observado cada año, a partir de 1993, desde su declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países más empobrecidos, necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo. www.un.org/es/events/povertyday

Semana Contra la Pobreza del 15 al 21 de octubre Durante las Semana contra la Pobreza, del 15 al 21 de octubre, se llevarán a cabo actos en muchas ciudades españolas bajo el lema “Rebélate contra la Pobreza: Más hechos, menos palabras”. Sin embargo estas actuaciones no tendrán lugar únicamente en España puesto que en el resto del mundo las organizaciones sociales promueven cada año distintas actividades para presionar a los líderes mundiales, recordarles sus compromisos y animarles a actuar cuanto antes.

El Grito de mi Generación El Grito de mi Generación es una canción inédita que Marcos Cao, de La Sonrisa de Julia, Juan Suárez, de El sueño de Morfeo y David Otero, de El canto del Loco crearon y produjeron para apoyar las movilizaciones en apoyo a la lucha contra la pobreza de hace dos años. www.youtube.com

www.pobrezacero.org

Erradicación de la Pobreza: Una perspectiva de la Sociedad Civil 2011 La Declaración de la Sociedad Civil fue presentada en la 49ª sesión de la Comisión de Desarrollo Social de la ONU (9-18 de febrero de 2011). Es un buen ejemplo del trabajo del Comité de ONG para el Desarrollo Social.

Lucha contra la pobreza - Mejor Publicidad Anuncio realizado por jóvenes peruanos y ganador del Premio Dolly a la mejor Publicidad de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. www.youtube.com

El delito de ser mujer, pobre y estar embarazada El proyecto europeo “La salud reproductiva importa”, que publica desde 1992 un periódico sobre esta problemátic a, ha premiado este año el reportaje de la corresponsal de Periodismo Humano en México, Majo Siscar Banyuls “El crimen de ser mujer, pobre y estar embarazada” como el repor taje que mejor “facilita la comprensión del vínculo entre la salud y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como de la salud sexual reproductiva y la erradicación de la pobreza”. http://periodismohumano.com/mujer

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.