CREA BOLIVIA - News 1

Page 1

NEWS

#01 / Agosto 21

OS NUEV POS GRUA CRE

Mujeres n en Acció

Es un orgullo para nuestra institución presentar al Primer Grupo de Mujeres Agropecuarias CREA.

Presidido por la Ing. Agr. Natalia

ción a t ra en res nuest p a á l l ia , a Mir Nata sident de Pre

Miserendino, el Grupo está integrado por Karla Miserendino, Elizabeth Colamarino, Marina Cabral, Nathalia Egüez, Natalia Roda, Stephanie Julio, Valentina Egüez, Susy Álvarez, Sofía Gutiérrez, Yesmine Ribera, Daniela Serrano, Nicole Justiniano, Viviana Egüez, Jacke Chávez y Romina Miserendino.

“Hace dos años que un grupo de

Con apoyo del actual directorio de

amigas empezamos a colaborar

CREA, que estas 15 productoras, que se

e intercambiar información que

desarrollan en los sectores pecuario,

nos permitiera mejorar nuestras

cañero, y oleaginoso, porcino y ovino

actividades productivas. En

pudieron constituirse formalmente como

nuestros encuentros durante charlas

un Grupo CREA.

y conversatorios nos pusimos a

“Somos un grupo de amigas que tenemos

pensar en la necesidad de construir

como objetivo ayudarnos, compartir

un espacio para nosotras, teniendo

metodologías, información, prácticas

en cuenta las dificultades que

y tecnologías que nos permitan

tenemos las mujeres para ingresar

mitigar y corregir las problemáticas

y participar del rubro agropecuario”

que enfrentamos día a día en nuestras

explicó Miserendino.

propiedades”, finalizó.


NEWS

#02 / Agosto 21

DE DÍAS P CAM O

CREA MISIONES

Reunión CREA MIS IONES en el CEAS IP Fundación Patiño / 19 de junio


NEWS

#03 / Agosto 21

DE DÍAS P CAM O CR EA

MO MB A

Y

CREA MOMB AY

CR EA MO MBAY

” de an Simón “S d a d ie p ÁY. en la pro EA MOMB se realizó R o C li o ju p e u r d 30 po del G ). Se El viernes ad (PUAD día de cam id l s e n , e ld D o a b lt em Ultra A l 2021, Jose Cron e junio de astoreo de d P 1 l 3 e l e a fu 0 2 a c lio del 20 La temáti del 1 de ju n ó vos: ti s e g s producti e ic mostró la d ín s nte los sig uie ): 126.668 teniendo carne (kg e d l ta to ión /ha: 476 - Producc ctárea Kg e H r o p n ió ab): 161 - Producc beza (kg/C a C r o p n ió ez as. - Producc o: 787 cab ñ a io d e m ia pro - Existenc /cab: 0,44 - ADPV kg : 763 l e n kg / h a a im n A a - Carg 1,69 al UA/ha: im n A a g - Ca r

CR EA MBAY O M A CR E

MO M BAY


NEWS CENA

#04 / Agosto 21

SAN IGNACI O Durante nues tra participa ción en la XXVI edición de Fexposiv en San Ignacio, invit amos a prod uctores de la reg ión a part icipar de un en cuentro con el fin de inte riorizarlos so b re nuestras actividades, metodolog ía d e tr abajo y formar nuev os Grupos CR EA .


NEWS

#05 / Agosto 21

VIDEO CO TÉCNI

Propiedad: Agropecuaria Altamira Propietario: Vladimir Hossen Zona: Trinidad - Beni

a h c e s o C a l o g n a de Taria mutica) (Brachi

as de la siembra de Uno de los grandes problem echa. En la mayoría de los Tangola es la par te de la cos a manual, suponiendo casos, suele realizarse de form ertido en mano de obra, un mayor tiempo y dinero inv tárea sembrada. elevando así el costo por hec a más fácil, que hace Aquí podemos ver una cosech po y de la mano de obra, un uso más eficiente del tiem ente al ser vicio de la reduciendo el costo prácticam ctorista). maquinaria y el personal (tra

ndo anual tira e forma m d o d dan n e e u si p sig ue s ruedas La siembra ara que la p ra. ta a m h e c ejor si b sde la ner una m el pasto de te b o sí a y 10 a 15 encima brar entre pasar por amos sem rí d o y del p o ta d éto e la cha Con este m ndiendo d e p e d , ía d por hectáreas embra. o para la si d sa u $s 50. l a n perso rea es de u tá c e h r o p roximado El costo ap


NEWS

#06 / Agosto 21

TOS EVEN CREA

JT(G+A) VIRTUAL

El campo sigue aprendiendo del campo partir premisa de com Partiendo de la bio am y que el interc lo que sabemos enriquece los de información s, el tivos sostenible procesos produc os am de junio realiz pasado sábado 5 a ad Primera Jorn con éxito nuestra + Agrícola. ra Técnica Ganade e se desarrolló de El encuentro, qu ia como consecuenc manera virtual ó nt co , 19 por Covidde la pandemia de destacados a ci con la presen cialistas. referentes y espe el estudio, Álvaro En vivo y desde idente de CREA, Mendizábal, pres rge rente general, Jo Manlio Roca, ge s Paz, Asesores Escalante y Carlo esentando cada CREA, fueron pr

una de las 5 estaciones en la que se dividió la jornada. Las Estaciones 1,2,3 y 4 estuvieron destinadas a la preparación de forraje para invierno, mientras que la 5 fue dedicada a presentar diversas formas de hacer cultivos de servicio. El puntapié inicial estuvo a cargo de Jorge Kefer, quien desde la hacienda HK compartió conceptos sobre vedación de potreros y elaboración de rollos de pasto. Las temáticas desarrolladas en las Estaciones 1 y 2 fueron complementadas con datos del asesor del CREA Iyambae Henrique Milagres. La Estación 3 dio paso a Alejandro Díaz del CREA Tarumá quien mostró en la propiedad Cupesí, como se realizó el silo de pasto con la variedad Zuri (P. Maximum). En la estación 4, fue momento de hablar sobre silos de sorgo junto a un trio de especialistas de San Fernando de Parabanó conformado por Alejandro Ribera, Rodrigo Perrogón y Rafael Arantes.

Primera J

Ganaderornada Técnica a + Agríc ola A continuación, y dand o paso a la Estación 5, dedicada íntegramente a cultivos de servicio, El grupo CREA SCZ Este nos presentó a través de Guillermo Rocco (Prop iedad La Estrella), Ciro Peña Riv eros (Propiedad Tacuarí) y Elmo Sanc hes Flumignan (Propiedad 5 Estrella s) las diversas variedades y ventajas de los cultivos de servicio. El evento concluyó con la mesa agrícola participando Guillermo Rocco y Carlos Paz com o asesor del grupo SCZ Este y se cer ró con las consideraciones finale s de la Mesa Ganadera con la presen cia de Jorge Kefer, Alejandro Díaz y Alejandro Ribera. Agradecemos a todos los que nos acompañaron desde sus casas, a los especialistas que compartieron sus conocimientos y a las empresas aliadas CREA que no s apoyaron en la realización de nuest ra Primera Jornada Técnica Gana dera + Agrícola.

Reviví el evento en jtga.creabolivia.org


NEWS

#07 / Agosto 21

E DE INFORMDOS MERCA

Ing. Alberto Ospital Director Ejecutivo Agro Consultora Mercados Bolivianos e Internacionales

Todo productor so yero sabe que agos to es un mes impo rinde del hemisfer rtante para la defin io norte por ser el ición del m es de la floración de principal factor en la soya en EEUU y la determinación con él, del volumen de la posible cosecha. Es por esta razón qu e éste informe cobr a tanta importanc de la soya, en el es ia, en la dirección tudio de los fundam del precio entos de oferta y de El reporte de EEUU manda. fue de impacto ne utral para el gran iniciales para la ca o, donde modificó mpaña 21/22 por m los stocks enor molienda y ex durante el ciclo 20 portación por prec /21, redujo el rinde ios altos de ten dencia levemente Noviembre 21 en 1,7 para la cosecha de millones de tonela das estimado un vo de toneladas, la su lumen final de 118 perficie a cosechar millones quedó igual pero co futuras exportacio mpensa disminuy nes sobre todo a Ch endo las ina y la futura men sorpresivamente el or molienda interna stock final de cam , dejando paña 21/22 sin cam anterior cuando el bio con respecto al mercado esperaba mes una baja de stocks. La influencia alcist a de este reporte es tuvo del lado de los fuertemente su ofe cereales donde el rta mundial y dond trigo redujo e el maíz de EEUU esperado para el 21 redujo también su /22 en forma marca rinde da . Respecto a la influ encia de los otros derivados de la so reporte tampoco fu ya, como la harina e muy alcista. y el aceite, el Del lado de la dem anda viene el sent imiento bajista, da importaciones du do que China redu rante el ciclo 20/2 jo sus 1 y proyecta tambié molienda interna n menor importació en el orden de 1 y ny 2 % respectivamen te para el próximo En síntesis, parecie ciclo 21/22. ra que los factores alcistas y la nuev esperarlos del ciclo a volatilidad habr climático de siem á que bras en Sudamérica para Brasil si es ve que se inicia en se rdad que continua ptiembre mos dentro de un periodo más seco Los 144 millones de que lo normal. toneladas de soya que proyecta el US parecieran a prior DA para el nuevo cic i un muy buen desa lo 21/22 fío, no por la capacid sino por el clima a ad productiva del esperar, el cual de Brasil bería ser de muy bu objetivo. Lo de Arge en aporte para alc ntina (52 MT) pare anzar dicho ciera no ser tan ex Desde Agro Consul igente si el clima ac tora Mercados Boliv ompaña. ianos les ofrecemos macroeconómicos seguir de cerca los que definen el mar factores co de acción de los de oferta y deman mercados, los fund da mundial, regiona am entos l y loc precios futuros co al y completar la vi n un análisis estad sión de escenarios ístico de los gráfico de los mercados de fu s de evolución de pr turos para dismin ecios en uir el margen de er más probable de la ror a la hora de de soja con respaldo finir el precio técnico y fundamen Conclusión, se man to. tiene el rango de bu enos precios, pero campaña de verano un escalón más ab , pero podemos ten ajo que la er fuertes impulso que estimulen a los s climáticos fondos especulativ os a comprar el Ch mejorando el rang icago o de precios espera do. Y recordemos que buen productor no es solo el que cose más sino el que ve cha nde mejor.


NEWS E INFORMNOS DE GRA

#08 / Agosto 21

Precios al 23/08 (Bs/qq.) Maíz Argentino

67 a 69

Maíz Nacional de buena calidad

66 a 68

Sorgo de Silo limpio y seco

62 a 63

Sorgo de chaco

58 a 60

Los precios nuevamente tuvieron una baja con relación a la semana pasada de ambos granos, ambos tanto maíz y sorgo, se puede ver más oferta de sorgo en el mercado.

En cuanto al maíz hay buena oferta, nuevamente tuvieron una baja esta semana de 1 a 2 Bs.

Tomar en cuenta que estos precios son en la balanza de Santa Cruz. Informe: Carlos Yambatuy / Asesor Crea


NEWS S LÓGICA NECRO

#09 / Agosto 21

Viviran para siempre en nuestro recuerdo

Con profundo pesar despedimos a dos queridos amigos que con su pasión, cordialidad, inspiración y dedicación al trabajo en equipo enaltecieron los principios fundacionales de nuestra institución.

Pablo Enrique Gutierrez Asesor Grupo Moxos

Antonio Riopedre

Miembro CREA Grupo San Jose


NEWS

#10 / Agosto 21

Una producción agropecuaria sostenible sólo es posible trabajando en equipo. ¡Gracias a todos nuestros aliados por acompañarnos en la tarea!

REVISTA CREA Nº21

II ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2021 ¡AGENDÁ ESTA FECHA! 30 AGO. 2021 07:00 P. M.

Descargala ahora


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.