La República Norte 22-07-2011

Page 1

Norte 22 - 07- 11


LA REGIÓN - SOCIEDAD

2

LA REPÚBLICA p

Viernes 22/7/2011

PARA LOS MUNICIPIOS. EN MENSAJE PRESIDENCIAL DE HUMALA

Claro y Directo

Acuña espera más recursos

Guiños para todos en el semigabinete

Mientras que presidente de Cámara de Comercio pide a nuevo gobierno atender proyectos de envergadura.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Primeros ministros tienden puentes con varios sectores.

E

l presidente Ollanta Humala reveló ayer la mitad del gabinete ministerial con el que iniciará su gobierno, y aunque todavía falta conocer a la otra mitad, establece algunas claves sobre cómo lo piensa manejar. Para empezar, se percibe la intención de cumplir la ley a partir de su explicación de que, de acuerdo con la Constitución, procedió antes que nada a designar a Salomón Lerner Ghitis como premier y a solicitarle –como lo manda el artículo 122– que este le proponga al resto de ministros. Poner a Lerner al frente del gabinete es una elección sustentada en la confianza personal, un factor que parece de la mayor importancia para Humala. Lerner es amigo de la pareja presidencial y desempeñó el crucial cargo de jefe de campaña. El próximo premier posee, además, una relación fluida con distintos sectores políticos y voluntad de diálogo, la cual va a tener que utilizar en un contexto de alta fragmentación política como el que tendremos durante el próximo lustro. La composición del semigabinete revelado ayer también tiene un guiño ‘democrático’ representado, entre otros, por el propio premier Lerner o el canciller Rafael Roncagliolo, lo cual contribuye a contrarrestar la versión que busca presentar a Humala como un pateador de tableros al estilo chavista. El guiño a la inversión privada también es evidente por la presencia de Miguel Castilla en el MEF y de Julio Velarde en el BCR, lo cual pretende transmitir, sin duda, el mensaje de que no se va a modificar el eje central del manejo macroeconómico. Al mismo tiempo, Kurt Burneo en el Ministerio de la Producción, con la función añadida de la preocupación por la inclusión social, es como tener dos ministros de Economía en el mismo gabinete, lo cual no deja de ser un riesgo relevante para la armonía indispensable en todo equipo de trabajo. La presencia de Burneo significa –junto con la designación de Carlos Herrera Descalzi en Energía y Minas y de Ricardo Giesecke en Ambiente– un guiño al equipo de profesionales que acompañó a Humala en la segunda vuelta. A su vez, Daniel Mora en Defensa es parte de la cuota de ministros de Perú Posible y constituye, al mismo tiempo, un guiño al ámbito castrense dado su cuestionamiento radical al gobierno del presidente García en el espinoso tema de las pensiones militares y policiales. Aída García Naranjo en el Ministerio de la Mujer representa, finalmente, un guiño a los sectores de izquierda que también han acompañado al presidente Humala en la campaña. Como se ve, un gabinete que busca contentar a todos.

Augusto Álvarez Rodrich alvarezrodrich@larepublica.com.pe

◗ Eliana Villavicencio y Wilson Castro A seis días del mensaje presidencial que ofrecerá el mandatario electo Ollanta Humala al asumir el cargo y con motivo del 190 aniversario de la Independencia del Perú, las autoridades liberteñas mantienen expectativas por sus anuncios y el cumplimiento de sus ofrecimientos electorales. Así, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, manifestó que espera que como parte de la inclusión social propugnada por Humala, el próximo gobierno ponga mayor énfasis en el sector Educación y le destine el 6% del Producto Bruto Interno (PBI). “Creo que Humala tiene que hacer lo que no ha hecho Alan García. La Educación, que es el motor del desarrollo del país, debe destinársele el 6% del PBI. Hasta ahora su presupuesto no pasa el 3% del PBI” dijo tras indicar que también debe incrementarse el presupuesto para el sector agrario del 0.3% al 0.5% del PBI, pues ha sido uno de los sectores más abandonados. Además, manifestó que es necesario descentralizar los recursos hacia los municipios y gobiernos regionales, a fin de hacer efectiva su propuesta de inclusión social. “Actualmente, la municipalidad de Trujillo tiene un presupuesto

EXIGENCIA. Alcalde pide a Ollanta cumplir promesa de inclusión social.

Murgia: Sí habido inclusión social

1]

El presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, pidió al pueblo, sectores políticos, empresariales y sociedad civil acompañar al mandatario electo Ollanta Humala en la designación del virtual premier y del titular de Economía y Finanzas.

2]

“Debemos acompañar al nuevo gobierno en dos de sus propósitos centrales: la consolidación del desarrollo económico y profundizar la inclusión social, la cual siempre ha habido y una muestra de ello son las cientos de obras en agua, electrificación, entre otras”, precisó.

anual de S/. 100 millones, de los cuales solo S/. 25 millones nos transfiere el gobierno central. Por lo tanto, debería triplicarnos el presupuesto”, dijo Acuña Peralta.

Obras prioritarias De la misma opinión es el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Caro Infantas, quien indicó que a la par debe profundizarse el desarrollo del país. Dijo que espera que Humala tenga en cuenta los proyectos de envergadura para La Libertad, los cuales han sido olvidados por el régimen aprista. “Entre las obras están la ejecución de la presa Palo Redondo con fondos públicos, la modernización del puerto de Salaverry, la concreción de la carretera Salaverry – Juanjuí para intercambiar productos con Brasil, mejoramiento de la carretera de penetración a la sierra y la construcción de la Escuela de Suboficiales de la PNP”, dijo.

RUBÉN SOBERÓN. ADEMÁS RESPETO A DERECHOS DE TRABAJADORES

CGTP pide a Humala que elimine services Por su parte Otto Zoeguer dice que nuevo premier representa tranquilidad en el sector privado. ◗ Lorena Méndez. Chiclayo Después que Ollanta Humala hiciera público parte de su nuevo gabiente de ministros, los diferentes sectores reaccionaron con diferentes puntos de vista y pedidos. Rubén Soberón, dirigente del gremio de trabajadores de Construcción Civil, perteneciente a la CGTP, aseguró que si bien tiene plena confianza en las decisiones adoptadas por el nuevo presidente, su preocupación es la aprobación de la Ley de Trabajo. Por otro lado Otto Zoeger, presidente de la Cámara de Comercio de Lambayeque, manifestó que el nuevo Premier, Salomón Lerner, representa una fortaleza para el sector privado y será una de las pie-

DATOS

1 PLAZO.

El sector de Construcción Civil junto con otros del país han dado un plazo de cien días para que el gobierno empiece a trabajar sobre sus promesas de cambio.

2 AVANCE.

Zoeger comentó que el Perú se encuentra en el primer lugar de crecimiento económico a nivel sudamericano y que la elección del nuevo premier permitirá más inversiones.

zas fundamentales para el crecimiento sostenido del país.

CGTP se pronuncia... “Nosotros hemos presentado un pliego de pedidos al nuevo gobierno, lo principal es que aprueben la

Ley General de Trabajo junto con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la desaparición total de las services, que afecta a los trabajadores en general. Esperamos que Ollanta Humala se interese por el problema de las extorsiones en el sector, pues nos mortifica y no nos deja trabajar”, señaló Soberón. Mientras que Otto Zoeguer manifestó que les alegra saber que ya hay nombres para quitar la incertidumbre que vivían, pues la mayoría del gabinete son técnicos y empresarios. En el caso de Lernes, dijo que es una persona con experiencia que sabrá manejar las ofertas que se hicieron durante la campaña electoral, esto genera tranquilidad. “Esperamos que Humala adopte las políticas de gobierno que tenemos desde hace 20 años, porque ha permitido el crecimiento económico”, anotó el titular de la Cámara.


Viernes 22/7/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

3

SOLICITÓ. PERLA URIARTE NÚÑEZ, REPRESENTANTE DEL MAGISTERIO EN EL GREMIO REGIONAL DE LA CGTP

“Queremos un ministro que haya sido maestro” ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Esperan asignación del 6% del PBI a la educación durante el primer año de mandato. ◗ Nadia Quinteros Vélez. Chiclayo Ante las constantes especulaciones que se vienen haciendo en torno a la elección del nuevo gabinete y la importancia de la designación de un ministro de Educación que solucione la actual problemática de ese sector, la representante regional del magisterio en la CGTP, Perla Uriarte, se pronunció al respecto. Uriarte señala que hay puntos prioritarios que solucionar para generar mejoras en la educación, por ello recomienda al presidente electo, Ollanta Humala, analizar

LA CLAVE

SE ORGANIZAN. Los docentes de las más de 1,500 instituciones educativas de la región vienen organizándose en comités de respaldo a Gana Perú ante el ingreso de Ollanta Humala.

PETICIÓN. Uriarte sostiene que 6% del PBI debe ser destinado a la educación.

SEGÚN MNI. Y CONTINUISMO ECONÓMICO

Se imponen los intereses de grupos económicos Cuestionan ratificación de Julio Velarde en BCR y designación de Miguel Castilla en Economía. ◗ Trujillo. La decisión de mantener a Julio Velarde en la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR) y el anuncio de Miguel Castilla Rubio como el nuevo ministro de Economía y Finanzas son producto de concesiones hechas por el presidente electo Ollanta Humala a los grandes grupos de poder económico extranjeros y nacionales y de la ultraderecha neoliberal, sostuvieron dirigentes del Movimiento Nueva Izquierda (MNI) La Libertad. Indicaron que de esta forma se vienen imponiendo los intereses de los grupos mineros, banqueros y financistas y de otros sectores económicos que se benefician del modelo económico aplicado en el Perú desde hace dos décadas. Según dijeron, el lema nacionalista “crecimiento con inclusión social” corre el riesgo de convertirse en una

EL DATO

DIRIGENTES ADVIERTEN. Se avizora el continuismo de un modelo de economía que está agotado en el mundo, como lo demuestra la actual crisis en Europa, dijeron los dirigentes del Movimiento Nueva Izquierda en La Libertad (MNI), Gilberto Meza Aguirre, Oscar Felipe Ventura y Luisa Espino Rodríguez. nueva versión asistencialista en lugar de un proyecto transformador de la economía, del Estado y la sociedad. “Existe el riesgo de que el nuevo gobierno sea neutralizado, incluso copado por los neoliberales. Para evitar que eso ocurra es indispensable forjar un contrapeso que sólo puede venir del pueblo organizado y movilizado, dispuesto a defender y exigir el cumplimiento de las promesas electorales”, agregó. . LA REPÚBLICA

MALESTAR. Hay en sectores de izquierda con primeras decisiones gubernamentales.

bien a los aspirantes a este sector, pues considera que se debe priorizar el tema de educación y consolidarlo como una política de Estado, por ello destaca la necesidad de asignar a un docente para este cargo. “Queremos un ministro que sea maestro con convicción, que tenga visión para plantear y aprobar normas que beneficien al país”. Asimismo recalcó la importancia de cumplir con lo planteado en

el acuerdo nacional, en donde se determinó la asignación del 6% del PBI para el sector Educación, por ello Uriarte espera que esta medida se cumpla al inicio del mandato y no al final, como mencionara Nicolás Lynch, aspirante al Ministerio de Educación, quien refirió que la entrega del presupuesto será fraccionada durante los cinco años de mandato. Por otro lado, en torno a las declaraciones que hiciera la vicepresidenta electa Marisol Espinoza, en relación a la revisión que se hará a la ley de la carrera pública magisterial, por considerar que no ha alcanzado las metas básicas por las cuales se instauró, Uriarte sostiene que esta medida podría ser beneficiosa en tanto mejoren las condiciones laborales del profesorado.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

4

LA REPÚBLICA

Opinión

Si a cambio de mi amor a la lectura pusieran a mis pies los tronos del mundo, rechazaría tal cambio”.

EDITORIAL

Viernes 22/7/2011

–Fenelón.

Panorama SIGIFREDO

Atentado contra la prensa en Ecuador

L

as malas relaciones que mantiene el presidente Rafael Correa con los medios independientes de Ecuador llegaron ayer a un máximo de tensión debido a un escandaloso fallo judicial que condena a tres directivos del diario El Universo de Guayaquil y a su ex jefe de opinión a tres años de prisión y una multa de 40 millones de dólares por “injurias calumniosas” contra el mandatario. Los hechos se remontan a meses atrás, cuando el entonces jefe de opinión de El Universo, Emilio Palacio –un conocido y respetado periodista–, publicó una columna criticando al presidente Correa. El mandatario se consideró insultado y decidió entablar una querella contra el diario, sus directivos y el autor de la nota. El proceso permaneció estancado en el XV Juzgado de Garantías Penales de Guayas hasta que llegó a manos del juez temporal (provisional) Juan Paredes, quien en tiempo récord se hizo cargo del expediente de 5.000 folios y redactó una sentencia condenatoria de 80 páginas –emitida 24 horas antes de que finalizara su destaque al tribunal–, condenando a los directivos de El Universo –el principal diario de oposición de Guayaquil– Carlos, Nicolás y César Pérez y al periodista Emilio Palacio a tres años de prisión y al pago solidario de US$ 30 millones, más otros US$ 10 millones que deberá asumir el diario. El fallo, sin precedentes en Ecuador y en el ámbito continen-

Q

uien guía organizaciones y ejerce la autoridad de manera efectiva busca alcanzar objetivos e ir más allá del statu quo. Para ello requiere entender dos dimensiones en su responsabilidad: una externa y otra interna. La primera ligada al cumplimiento de la misión y las tareas en un determinado contexto que expresan la razón de ser de la organización. La responsabilidad interna, por otro lado, es de carácter éticomoral y conexo a las personas con quienes se alcanzan los objetivos, pues son estas quienes traducen en hechos las decisiones. Es imposible lograr buenos resultados sin un frente interno apto, capaz, reconocido y convencido de tener un líder que conoce sus responsabilidades y entiende lo que es un equipo. Resulta patético por ello leer los proyectos presentados por los ministros de Defensa e Interior buscando liquidar la Caja de Pensiones y eliminar la pensión renovable de militares y policías, pues la propuesta viene de quienes deberían velar por el bien ser y bien estar de su personal. Nada que ver con el cumplimiento de misiones sensibles, riesgo de vida, dedicación exclusiva, condiciones extremas, aislamiento y separación de familia, 24 horas x 365 días al servicio de la sociedad, fronteras, VRAE, legalidad detrás del contrato. Nada. Si apelamos a lo que el Estado establece en materia de responsabilidad interna, estos dos caballeros han claudicado al lado moral de su liderazgo. Conozco a los dos ministros y que el Sr. Thorne lo proponga tiene un sabor rancio, pero sabe Dios que factores exógenos lo han presionado para presentar una opción nunca considerada en el sector. Sí es muy grave que alguien que ha vivido más de 35 años como policía y hoy es ministro del Interior, el general Hidalgo, se haya prestado para tamaña majadería. Pues eso es. Lo hecho solo se entiende cuando hay desprecio por esa respon-

tal, ha causado la consternación y condena de las principales instituciones gremiales del periodismo del país hermano y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), cuyo presidente, Gonzalo Marroquín, lo ha calificado de “grave zarpazo a los más esenciales principios de la libertad de información”. Es necesario agregar que la SIP había enviado una misión mediadora a Ecuador, la misma que no pudo llegar a ningún acuerdo. Además, y como agravante, hay que recordar que el presidente Correa había anunciado públicamente que en caso de que El Universo se disculpara suspendería el proceso, pues no buscaba represalia alguna. Pues bien, el diario ofreció disculpas al mandatario e incluso aceptó hacerlo en los términos que él considerara satisfactorios, pero el proceso siguió hasta estos lamentables resultados. Imposible, entonces, no considerar lo ocurrido como un atropello al periodismo independiente y un intento de silenciar a voces opositoras. Por lo mismo, expresamos nuestra más rotunda protesta y rechazo ante esta sentencia inicua y nuestra solidaridad con los colegas de El Universo, que ve su existencia amenazada. El fallo ha sido apelado, como no podía ser de otro modo, por lo que esperamos que las instancias superiores judiciales del país hermano lo revoquen, puesto que están de por medio derechos fundamentales como la libertad de expresión y la propia independencia de poderes del Estado.

Punto de vista OTTO

GUIBOVICH A.

Irresponsabilidad interna

sabilidad interna de todo jefe. Aquella que lleva a las personas a consolidarse y unirse en un solo equipo, aquella que hace crecer a las personas y con ello su misión, aquella ligada al reconocimiento del sacrificio diario e ininterrumpido. Aquella que logra que las personas se aglutinen detrás del líder. Decir que no hay solución es una falacia. Las soluciones son posibles cuando la voluntad política es cristalina y va acompañada de la convicción de hacer y, caso contrario, pasa a ser simple pantomima para lograr votos. Todos sabemos en las FFAA y PNP de los ofrecimientos y promesas del presidente saliente. En ADOGEN prometió respetar la

pensión renovable y el 29 de julio en Palacio, ante cuadros de todos los grados de las FFAA y PNP, corroboró la promesa de dar una solución integral al problema. Ya entendemos lo que se quiso decir. El 24/12/08, el presidente firmó una propuesta presentada por el ministro Flores Aráoz. El 2009 otra propuesta integral, presentada por enésima vez, fue víctima de dilación. Luego es conocido que, vía ley de presupuesto con la temporalidad que ella tiene, el MEF quiso cerrar las escuelas militares y legislar en materia de defensa, como si el MINDEF pudiese legislar en tributación. Irrespeto, ilegalidad, inconstitucionalidad y mentiras, he ahí el quid del asunto. Las mentiras han sido el común denominador de los caudillos en casi dos siglos de historia republicana. Las mentiras que explican por qué no hemos tenido una clara visión de país, donde impere el respeto a pesar de las diferencias. El caudillismo cainita ha de ser reemplazado por líderes auténticos porque el Perú merece otro destino. Señores ministros: además de intentar fragmentar su frente interno, sus propósitos violan el Art. 174 de la Constitución. Tengan en cuenta que aquellas personas que frisan los 65 o 70 años ya vivieron su régimen pensionario a partir de un contrato social en el siglo pasado. Simplemente no hay forma que puedan volver a vivirlo. Hagan un esfuerzo de empatía y figúrense en su lugar. Seguro les será difícil, pero ese sería un gran ejercicio para ubicarse. Cualquier régimen nuevo debe ser parte de otro acuerdo con aquellas generaciones que se inicien y estén advertidas de las reglas de juego. Lo que intentan hacer no tiene asidero y crea un pésimo precedente. Dice un aforismo en el Ejército del Perú: “La misión primero, las personas siempre”, totalmente coherente con esa responsabilidad interna a la que ustedes han renunciado.

ORBEGOSO V.

Tropezón antes de andar

E

n política cuando uno menos piensa salta la liebre y puede hacernos trastrabillar. Cuando todo parecía - luego del triunfo del 5 de junio – que se navegaba por un mar tranquilo y un cielo sin borrascas, se escuchan unos truenos que venían de Moscú. Júpiter Humala no había desencadenado sus iras sino su sonora ingenuidad. Al parecer quiso hacer algo que fuera una grata sorpresa que su partido y hermano iban a aplaudir, pero lo que consiguió es armar una batahola en el ambiente político, de padre y señor mío. Carne para los leones de Alfonso Ugarte hambrientos de triunfos sin presa a la vista y por las hienas mediáticas montesinistas ansiosas de carroña. El Comandante mudo en el extranjero, mientras los partidarios confundidos iban de un lado para otro eludiendo respuestas que no las tenían en verdad. La imaginación de la buena y de la mala volaba alcanzando todas las alturas. Algunos llegaban a avizorar un gran “faenón” como unos entremeses antes de comenzar el banquete. ¿Cómo iría a ser éste? se preguntaban. Hasta que por fin llegó el desgarbado Alexis y concedió una larga entrevista a este diario en la que explicó lo ocurrido, admitió haber “metido la pata” hasta la rodilla, pero negó que hubiese habido dolo y menos malolientes negociados de los que el Perú está cansado y justo para erradicarlo habían elegido a su hermano. ¿Cuántos le creyeron? ¿Cuántos no le creyeron? Lo dicen de algún modo los puntos que Ollanta ha bajado en las encuestas de aprobación. Sin embargo, algo le toca también al presidente electo. Su silencio que muchos consideraron cómplice por su excesiva duración. ¿Falta de experiencia para salir del paso? ¿Ausencia de reflejos ante problemas imprevistos? Bueno, en política como en cualquier actividad humana hay que aprender. Algunos como Alan sabe ya demasiado y a todo le encuentra respuesta, no importa que se lleve de encuentro a la lógica, recurra a sofismas o, simplemente, al “floro”. No parece que las acciones de Alexis enturbien más de la cuenta ni al panorama político ni a las relaciones con Rusia que, en otras circunstancias, él podría haber sido el más indicado para un acercamiento por razones conocidas y lejos de toda sospecha. Ahora se entra a una etapa en que las preocupaciones y discusiones se han desplazado a la conformación del gabinete que al momento de redactar esta nota no se conoce aunque se barajan personalidades con capacidad, trayectoria y experiencia. Por el bien del futuro gobierno que debe ser por el bien del Perú, no hayan nuevos tropezones ni resbalones. No estamos para perder más oportunidades.


Viernes 22/7/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

5

DISCURSO. ESTE 28 DE JULIO EN MENSAJE A LA NACIÓN

GREMIOS EMPRESARIALES

CAS esperan nombramiento de Ollanta

Rechazan nueva Ley del Trabajador Portuario

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

En región Lambayeque 3,500 servidores laboran bajo ese sistema. En Cofopri, 20 personas han sido despedidas. ◗ Gerardo Pérez. Chiclayo La esperanza es lo último que se pierde. Milton Asunción, secretario general de los trabajadores contratados bajo la modalidad de CAS en Lambayeque, indicó que los servidores públicos están expectantes al mensaje el 28 julio del presidente electo Ollanta Humala, esperando poder convertirse en trabajadores estables. “Esperamos que el nuevo gobierno dé los primeros pasos para formalizar a los trabajadores que prestan servicio por muchos años en entidades estatales. Hay que recordar que fue una promesa de campaña realizada por el presidente electo Ollanta Humala”, detalló Milton Asunción.

CLAVES

PROYECTO. Milton Asunción fue claro en señalar que esperan la aprobación del proyecto de Ley 3807, el mismo que en la Comisión de Trabajo del Congreso de la República ya obtuvo luz verde con la firma de la vicepresidenta electa Marisol Espinoza. NOMBRAMIENTO. El proyecto de Ley 3807 indica –de acuerdo al dirigente CAS– que todos los trabajadores con tres años de servicio serán nombrados en la institución donde vienen prestando servicio. MARCHA. Trabajadores CAS saldrán a las calles en busca de nombramiento.

Para recordarle al mandatario electo su promesa, los trabajadores CAS con el apoyo de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la Central Única de Trabajadores (CUT) realizarán una marcha mañana. El punto de concentración es la biblioteca Eufemio Lora a partir de las 9:00 horas. Milton Asunción confirmó que

en la región Lambayeque cerca de 3,500 servidores trabajan bajo la modalidad CAS. “Los trabajadores CAS vivimos en incertidumbre, porque el empleador puede prescindir de nuestro servicio cuando desee, por ello solicitamos la derogatoria del D.S. 1087, que es la base del CAS”, anotó. Por su parte, Eduardo Escriba-

no, representante CAS de los trabajadores de Cofopri, reveló que 20 servidores recibieron la respectiva notificación indicándoles que sólo prestarán labores hasta el próximo 27 de julio. “Hace unas semanas despidieron a 40 personas, ahora 20 más dejarán la institución. El trabajo de titulación y demás áreas se verán afectadas”, acotó.

Afirman que afecta competitividad del país, el comercio exterior y sobrecostos. ◗ Trujillo. La Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios– Perú PERUCÁMARAS, Cámara de Comercio de Lima, Sociedad Nacional de Industrias, Asociación de Exportadores, Consejo Nacional de Usuarios de Distribución Física Internacional y la Asociación Peruana de Operadores Portuarios, rechazaron la Ley del Trabajador Portuario de Estiba aprobada por el Congreso, al considerar que atenta contra la competitividad del país y frena el desarrollo del comercio exterior. Javier Caro Infantas, vicepresidente de PERUCÁMARAS, alertó que los empresarios regionales ya enfrentan un sobrecosto: el de transportar la mercadería desde las regiones hasta el puerto del Callao, al cual se le sumaría otro adicional tal como plantea la autógrafa de la citada norma.


6

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 22/7/2011

SE DEFIENDE. EX GERENTE DE UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTO ALTO PIURA

PRESENTA TRABAS Y DEFICIENCIAS

“Denuncias son cortina de humo”

Mesa de diálogo Talara cuestiona Ley 29496

. LA REPÚBLICA

Humberto Correa asegura que Javier Atkins ha iniciado una persecución política contra la anterior gestión aprista. ◗ Roberto Saavedra. Chulucanas “Todas las denuncias presentadas por la actual gestión del Gobierno Regional de Piura, a través de la procuradora regional, en contra de la gestión anterior al proyecto Alto Piura, no son más que una cortina de humo que sólo va a llevar a paralizar las obras de este proyecto”. Así de fuerte es el pensamiento del ex gerente de la Unidad Ejecutora del Proyecto Alto Piura, economista Humberto Correa Cánova, quien denunció que todo se trataría de una persecución política liderada por la gestión del presidente regional Javier Atkins, cuyos funcionarios denuncian actos de corrupción pero no entregan pruebas de ello. Correa Cánova señala que tras su salida los avances en los trabajos del Alto Piura han sido mínimos respecto a su labor y sólo se han limitado a revisar los avances realizados durante su gestión. “Durante mi labor dejamos un avance del 4% en las obras del pro-

SE DEFIENDE. Ex funcionario se defendió de acusaciones en su contra.

EL DATO

PERSONAJES OCULTOS. Asimismo el ex funcionario precisó que detrás de las denuncias de corrupción en su contra figuran personas y empresas ocultas que sólo buscan paralizar los trabajos del proyecto del Alto Piura, tal como es el deseo del presidente regional Javier Atkins, y cuyas identidades prefiere mantener en reserva.

yecto Alto Piura en lo que respecta al programa general del proyecto, a la construcción de campamentos y vías de acceso que comunican al túnel por donde se van a trasvasar las aguas del río Huancabamba. Y esto debe saberlo la población, se le debe decir la verdad y no andar mostrando fotos de las maquinarias, como se ha venido haciendo”, expresó.

Cortina de humo En cuanto a las denuncias rea-

AUSPICIADO POR:

lizadas en su contra, a través de la procuradora regional, el ex gerente de la Unidad Ejecutora del Proyecto Alto Piura, Humberto Correa, indicó que estas no sólo buscan justificar la ineficiencia de la actual gestión del Gobierno Regional de Piura, sino que también reflejarían las intenciones de Javier Atkins de paralizar el proyecto Alto Piura y matar las ilusiones de los altopiuranos, quienes esperan con ansias regar sus tierras con las aguas del río Huancabamba.

Ley es para la creación de empresas municipales de prestación de servicio de gas domiciliario. ◗ Talara. Con el encargo a las gerencias legales de las empresas petroleras que operan en la provincia de Talara, de elaborar el texto sustitutorio del reglamento de la ley de creación de empresas municipales de prestación de servicio de gas domiciliario, la presentación de propuesta técnica y económica por el geotécnico del plan estratégico de Talara, la invitación a representantes del Ministerio de Trabajo para tratar conflictos laborales en la provincia y municipios para el tema de impuestos prediales, se realizó ayer la V Sesión Ordinaria de la Mesa Diálogo-Talara. Fue el coordinador técnico de la Mesa de Diálogo, Alejandro Narváez Liceras, quien en su intervención manifestó que la Ley 29496 “Ley de creación de empresas municipales encargadas de la prestación de servicio público de suministro de gas natural por red de ductos en el ámbito de los gobiernos municipales distritales y provinciales”, presenta serias deficiencias y trabas para poner en marcha la creación de empresas ediles de prestación de servicio de gas domiciliario.


Viernes 22/7/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

7

AVANCE. DIRECCIONES REGIONALES AHORA SERÁN GERENCIAS

Gobierno de Lambayeque cuenta con nueva estructura ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Francisco Cardoso indicó que con nuevo modelo se busca evitar a la burocracia. ◗ Gerardo Pérez. Chiclayo Francisco Cardoso Romero, gerente general del Gobierno Regional de Lambayeque, reveló que las direcciones sectoriales se convertirán en gerencias de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) aprobado por

LOGRO. Francisco Cardoso dijo que lambayecanos serán los más beneficiados.

EN LA ZANJA. EXIGEN AUMENTOS SALARIALES

Paro indefinido de mineros sin visos de solución Enfrentamiento entre policías y comuneros ya ha dejado una secuela de ocho heridos por balas de goma. ◗ Edgar Jara. Cajamarca De no llegar a un entendimiento rápido en los próximos días, el paro indefinido que ingresó a su quinto día, de unos 300 trabajadores, en su mayoría campesinos, que trabajan para CoamsayConemhua,contratistasde Minera La Zanja, en la provincia de Santa Cruz, podría caldearse y tener consecuencias impredecibles. Así lo anticipó el líder campesino Oscar Malca Hernández en diálogo con La República, afirmando que están exigiendo un aumento del 100% en sus salarios. “Cuando estaban en la etapa de construcción pagaban 2,500 soles y ahora que están extrayendo oro nos han rebajado a la mitad, además pedimos que nos cambien del régimen de construcción civil al minero”, subrayó. “A nosotros nos tratan como ‘burros de carga’, pero a los foráneos les reservan los mejores cargos, y eso no estamos dispuestos a permitirlo más porque tenemos dignidad”. El dirigente señaló que ayer se reunieron con Luis de la Cruz Rengifo, gerente general de La Zanja, quien les ofreció 80 soles de aumento que consideraron ofensivo, y por lo mismo lo rechazaron rotunda-

PRECISIONES

PRECEDENTE. El 2004 durante una revuelta de más de mil campesinos en el distrito de Pulán (Santa Cruz-Cajamarca), donde se asienta las operaciones mineras de La Zanja, al repeler un ataque de las fuerzas especiales de la DINOES, no sólo quemaron el campamento, sino también varios vehículos. POSTERIORMENTE. Varios de sus dirigentes fueron enjuciados. En este enfrentamiento se registraron varias muertes. mente. También se hizo presente un representante del Ministerio de Trabajo, cuyo papel no fue destacado. EnotromomentoMalcasemostró confiado que la intervención del presidente regional Gregorio Santos, de retornodeCuba,comomediador,termine con el conflicto que perjudica aambaspartes.“Nosotrossomosgente pacífica, pero durante la protesta la Policía nos agredió con bombas lacrimógenasyperdigones,resultando heridos ocho compañeros. Si nos siguen provocando tendremos que defendernos, además contamos con el respaldo de la gente de los distritos Yauyucán y Pulán”, acotó. LA REPÚBLICA

PARALIZACIÓN. Trabajadores mineros exigen aumento del 100% de su salario.

el Consejo Regional. Con esta nueva estructura, las direcciones regionales dejarán de depender de las gerencias regionales. “Una gerencia tenía a su cargo varias direcciones sectoriales, los proyectos eran enviados a esta gerencia para su estudio y aprobación. Ahora, con la creación de las nuevas gerencias, el trámite burocrático desaparece y podrán tomar sus propias decisiones”, anotó Cardoso Romero. En esta primera etapa se convertirán en gerencias las direccio-

nes regionales de Salud, Educación, Agricultura, Trabajo; mientras que Producción, Vivienda, así como Energía y Minas, lo harán en una segunda etapa. Además, Cardoso Romero fue enfático al señalar que los lambayecanos serán los más beneficiados. “No se despedirá a ningún trabajador y tampoco se necesitará mayor infraestructura, ahora se vienen realizando las coordinaciones con el MEF para la asignación de plazas que se necesitan por la nueva estructura”, puntualizó.


8

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

La Región

Viernes 22/7/2011

Envíe sus comentarios editorsociedad@larepublica.pe

DENUNCIA. POR PRESUNTOS DELITOS DE PECULADO, COLUSIÓN, ABUSO DE AUTORIDAD, CONCUSIÓN, ENTRE OTROS

Procuraduría Anticorrupción investiga a 331 funcionarios ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Entre los más denunciados está el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres. Procurador Julio Lazo pidió mayor trabajo de Controles Internos. ◗ Walter Ortiz Farro. Chiclayo Los casos por delitos de corrupción y contra la administración pública en Lambayeque, Jaén, Cutervo y San Ignacio siguen aumentando en las instituciones públicas; sin embargo, las autoridades competentes poco o nada hacen para poner mano dura y así parar estas irregularidades que perjudican al Estado. En la Procuraduría Anticorrupción de Lambayeque se viene investigando 331 casos por el presunto delito contra la administración pública, de los cuales 250 se encuentran judicializados en la Corte Superior de Justicia, mientras 81 están en investigación preliminar en el Ministerio Público. La República tuvo acceso a la información que maneja la Procuraduría Anticorrupción sobre las autoridades, ex autoridades y funcionarios públicos que vienen siendo investigados por cometer presuntas irregularidades en agravio del

LOS SECTORES MÁS investigados son el judicial, educación, salud y municipios locales y provinciales. Estado. Se pudo conocer que de los 331 casos denunciados, 84 se encuentran en investigación preliminar (Fiscalía), 60 en investigación preparatoria, 18 en Juzgados Liquidadores, 90 en Salas Permanentes y Transitorias, 13 en juicio oral, 26 en Salas Supremas y 40 para ejecución de sentencia. Asimismo las instituciones públicas más denunciadas son el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia con 36 casos, Ministerio de Educación y Dirección de Educación con 28 casos, Municipalidad de Chiclayo con 15 denuncias, Municipalidad de Ferreñafe con 13, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior con 14, entre otros sectores.

FICHA NOMBRES: Roberto Torres, alcalde de Chiclayo. Cuenta con siete denuncias en su contra. NOMBRES: Humberto Acuña, presidente regional de Lambayeque. Es investigado contra la administración pública. NOMBRES: Andrés Palma, consejero regional. Procesado cuando fue ex alcalde de Santa Rosa. NOMBRES: Anselmo Lozano, alcalde de La Victoria. Investigado contra la administración pública. NOMBRES: Raúl Cieza, alcalde de JLO.

AL BANQUILLO. Varias autoridades y funcionarios públicos responderán ante magistrados del Poder Judicial.

Autoridades denunciadas

ANÁLISIS

JULIO LAZO GALLO PROCURADOR ANTICORRUPCIÓN DE LAMBAYEQUE

Falta trabajo de Controles Internos Ante el aumento de denuncias en agravio del Estado, el procurador anticorrupción de Lambayeque, Julio Lazo Gallo, explicó que esto demuestra que los delitos contra el Estado se vienen incrementando porque falta mayor rigurosidad en el control interno de las acciones administrativas de las instituciones. “Tienen que ajustar un poquito más a efecto de establecer responsabilidades cuando haya un hecho que transgrede las normas administrativas, lo que conlleva a las denuncias penales”, expresó. Asimismo dijo que el retraso de

las investigaciones se debe a que el Ministerio Público no tiene el tiempo suficiente para recopilar información en 120 días y así formular su denuncia. “Hay casos emblemáticos (de gran magnitud por los daños causados). Son 120 días de investigación, no es el tiempo que le permite al fiscal obtener los elementos de convicción de carga suficiente para poder solicitar la acusación”, reveló. En cuanto al pago de las reparaciones civiles de los sentenciados, indicó que de los 137,500 nuevos soles, la Procuraduría sólo ha cobrado 8,500 nuevos soles. “Muchas veces los sentenciados no cumplen con el pago de las reparaciones civiles, estamos solicitando a los jueces que ordenen el embargo de sus cuentas, porque tampoco puede verse perjudicado el Estado”, anotó Lazo Gallo, quien espera que el nuevo procurador continúe con la transparencia con que se viene investigando.

Entre las autoridades actuales que vienen siendo investigadas se encuentra el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, por el presunto delito contra la administración pública sobre la carretera Monsefú-La Victoria. El caso del mandatario se encuentra en Fiscalía con la carpeta fiscal 350. Además se encuentra el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, con tres denuncias en Fiscalía con las carpetas fiscales 2017, 1271, 574 y 742. Mientras que se le está judicializando por los presuntos delitos de peculado y colusión en los expedientes 6172, 4930 y 1488. También son investigados el alcalde de La Victoria, Anselmo Lozano Centurión, por el presunto delito de contra la administración pública; el alcalde de José Leonardo Ortiz, Raúl Cieza Vásquez, por el presunto delito de peculado; el consejero regional Andrés Palma Gordillo, por el presunto delito de peculado, entre otras autoridades del ámbito regional.

Investigado por el delito de peculado. NOMBRES: Otto Santamaría, alcalde de Túcume. Tiene dos procesos judiciales en su contra. NOMBRES: Javier Castro, ex alcalde de JLO. Es procesado por el presunto delito de colusión.

NOMBRES: Félix Gil, ex alcalde de Pacora. Tiene cuatro procesos judicializados por diferentes delitos.


Viernes 22/7/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

a. b.

Artículo 176°

1. 2. 3. 4.

SUBSANACION INDUCIDA

9


10

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO DECRETO DE ALCALDIA Nº 011 -2011-MPCH/A.

Viernes 22/7/2011

JURISTA QUIQUE RODRÍGUEZ:

“Se hizo justicia a comuneros piuranos”

Unos 32 comuneros fueron torturados.

Dijo que si bien serán indemnizados por empresa, aún falta determinar a responsables de torturas. ◗ Jorge Chiroque. Piura El asesor legal del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte, Quique Rodríguez Rodríguez, afirmó que con el pago de la indemnización se le hace justicia a 32 campesinos que fueron torturados en el campamento de la empresa minera Río Blanco (ex Majaz) entre el 1 y 3 de agosto del 2005. Cabe indicar que la empresa Monterrico Metals aceptó desagraviar económicamentealoscomunerosafectados. Rodríguez destacó que los comunerosdeAyabacayHuancabambasólo se dedican a defender sus derechos y a exigir el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional en cuanto a los proyectos mineros. “Después de varios años se alcanza un reconocimiento porque efectivamente hubo abusos contra los comuneros y ronderos, quienes fueron detenidos arbitraria e ilegalmente en el campamento de la empresa minera, cuando se movilizaban pacíficamente en sus tierras”, aseveró. Rodríguez refirió que genera satisfacción que la justicia británica haya encontrado responsabilidad en algunos funcionarios de esta compañía y asuma su responsabilidad, “por lo menos de manera pecuniaria a los afectados”. Desde su punto de vista, el jurista señaló que también hay responsabilidades penales, las cuales están siendo investigadas en el Ministerio Público. RecordóquelaCoordinadoraNacional deDerechosHumanos(CNDDHH)realizó en el 2007 una denuncia por torturas,perotodavíasevieneinvestigando en la Fiscalía de Huancabamba. Expresó que existe demasiada resistencia de las autoridades en dar información y colaborar con las investigaciones. Precisó que los funcionarios públicos y la empresa minera deben asumir responsabilidades penales. Indicó que se ha cometido un delito de lesa humanidad.


Viernes 22/7/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

11

MOLESTOS. PROTESTARON EXIGIENDO CESE A LA VIOLENCIA Y MEJORES SUELDOS

DESCUENTOS EN TRIBUTOS

Construcción Civil en pie de lucha

SATCh otorga beneficios a los puntuales

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Dirigente Freddy Chinguel dijo que sindicatos de Construción Civil de la región no reciben el mismo trato de parte de general Carlos Vallejos. ◗ Yessica Cubas. Chiclayo Obreros agremiados al Sindicato Regional de Construcción Civil marcharon pacíficamente por las principales calles de Chiclayo exigiendo el cese a la violencia en las obras de construcción, pues varios de sus compañeros han muerto a balazos. Asimismo piden igualdad en el trato a los sindicatos de parte de la Policía Nacional del Perú y el aumento de sus remuneraciones básicos según el trabajo en el que se desempeñan. Freddy Chinguel Barboza, secretario general del Sindicato Regional de Construcción Civil de Lambayeque, refirió que están cansados de que sus compañeros sindicalistas aparezcan abatidos a tiros sin mayor razón, que la justicia no haga nada para que sus muertes no queden impunes y que, por si fuera poco, los casos continúen presentándose ante la mirada imperturbable de las autoridades de la región que hacen

PROTESTA. Afiliados al Sindicato Regional de Construcción Civil pidieron el cese de la violencia en este gremio.

LA CLAVE

EN PIE DE LUCHA. Los sindicalistas protestaron por las principales calles llegando hasta la antigua sede del Poder Judicial, donde realizaron un pequeño plantón dando a conocer su problemática. También hicieron un alto en la sede de la División de Investigación Criminal (Divincri), donde dieron a conocer su malestar.

caso omiso a sus reclamos. Ante ello solicitó al general de la II Dirtepol - Chiclayo, Carlos Vallejos Pasano, reunirse con todos los gremios de Construcción Civil de la región y tratarlos por igual, pues –según dijo– casi han tenido que rogarle para poder tener una cita con él; sin embargo, sus colegas de otras agremiaciones son recibidos en cualquier momento por la autoridad policial, por lo que no están viendo con buenos ojos la actitud de la autoridad, quien ten-

dría sus preferencias. Sumado a todos los problemas ya mencionados, los agremiados al Sindicato Regional de Construcción Civil manifestaron que necesitan con urgencia que el gobierno central apruebe los aumentos de salario según las labores que realizan en las obras de construcción, pues actualmente en el país todos los productos han subido y los sueldos que perciben cada mes ya no compensan la canasta básica familiar.

Jefe de la institución, César Regalado, solicitó a los chiclayanos acogerse a este beneficio. ◗ Chiclayo. Los contribuyentes puntuales del Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo (SATCh) tendrán descuentos de entre el 15 y 20 por ciento, así lo informó César Regalado Rodríguez, jefe del ente recaudador, quien también dijo estar trabajando arduamente para completar la meta trazada para este año, que asciende a 42 millones de soles. La autoridad informó que mediante este beneficio, cada día crece el interés de los usuarios por efectuar sus pagos en forma puntual, destacando que un gran número de chiclayanos no tiene deudas pendientes al 2010. Se conoció que el descuento del 20 por ciento de los tributos municipales es para los contribuyentes que efectúen la cancelación por adelantado de todo el año 2011, hasta el 31 de julio, y el descuento del 15 por ciento es para aquellos que paguen por adelantado lo del año 2011, hasta el 31 de agosto de este año. “Esta es una oportunidad que no deben dejar pasar para ponerse al día en sus contribuciones”.


12

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 22/7/2011

ALERTA. EN CENTROS DE SALUD OCURRE LA MAYORÍA DE CASOS DE MALTRATOS

ENFERMEDAD AVANZA

Discriminan a enfermos con el VIH/Sida

Lucha frontal contra la diabetes en Vichayal

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Defensoría del Pueblo realizó un informe que pone en jaque a los profesionales de la salud de la región. ◗ Pedro Castro Balmaceda. Piura Cruda realidad. La Defensoría del Pueblo presentó el informe “Segunda supervisión de los servicios de prevención, atención y tratamiento del VIH/Sida”, donde lamentablemente destaca la discriminación que sufren los pacientes de esta terrible enfermedad. Pero el problema se acentúa al comprobarse que la mayoría de estos maltratos se dan con frecuencia en los centros de salud de la región, y lo más crítico es que son cometidos por los profesionales de la salud. “En el Perú existen reportados 75 mil casos de VIH/Sida, de éstos el 97% fueron contagios vía sexual, el 2% de madre a hijo y el 1% por trasfusión sanguínea. Lo más alarmante es que la mayoría de denuncias por maltratos que recepcio-

PRECISIONES

1 PROPONE.

Por su parte el Defensor del Pueblo de Piura, César Orrego Azula, dijo que se necesita replantear las políticas de persuasión para que el Estado y el gobierno regional intercedan en el cambio de actitud de toda la comunidad frente a los pacientes con VIH/Sida.

2 EQUIDAD.

“Ellos merecen un trato igualitario ante la ley y un trabajo honrado. En Piura tenemos aprobado el Plan Estratégico Multisectorial, para fortalecer la prevención, atención y tratamiento del VIH/Sida”. ESTADÍSTICAS. Defensoría del Pueblo busca desterrar estos atropellos.

namos e investigamos en Defensoría del Pueblo es contra médicos y enfermeras que abusan de su condición y maltratan a los pacientes; eso es peor viniendo de los mismos especialistas que supuestamente tienen que ayudarlos a mejorar su salud”, expresó Fernanda Córdova, Comisionada de la

Defensoría del Pueblo. Según el informe, se pudo comprobar que 4 de los 9 establecimientos de salud no cuentan con ambientes adecuados para la atención de pacientes; en el Centro Referencial de Infecciones de Transmisión Sexual –CERITS- de San José se descubrió que se realizaban cobros por

diagnóstico de sífilis y por consulta; en el Hospital de Apoyo III de Sullana y el Centro de Salud de El Alto existen problemas de desabastecimiento de pruebas rápidas para VIH y kits para descarte de sífilis; por último en el hospital Santa Rosa existe un desabastecimiento de antirretrovirales.

Organizan campaña de descarte instantáneo en todo el distrito y de información para los pobladores. ◗ Piura. Peligrosa enfermedad. Según cifras del Ministerio de Salud, el 2.5%delapoblacióndePiura,esdecir, 40,000personassufrenestaenfermedad.Lasestadísticasseagravananivel mundial,dondeseestimaqueexisten 210 millones de personas diabéticas en el mundo y que llegarán a 370 millones en el año 2030. Por tal motivo la municipalidad del distrito Vichayal se ha visto en la necesidad de realizar un descarte de diabetes mellitus mediante análisis y pruebas a toda la población para evitar el avance de este mal e informar a la población que desconoce la problemática de esta enfermedad. José Córdoba Masías, encargado del proyecto médico, explicó que esta campaña tiene como objetivo brindar una atención adecuada y de primer nivel con análisis de laboratorio a toda la población de Vichayal.

INVERSIÓN. EMPRESA AZUCARERA Y GRUPO OVIEDO INVIRTIERON MÁS DE UN MILLÓN DE DÓLARES

Agroindustrial Tumán adquiere tres nuevas centrífugas ◗ Chiclayo. Con una inversión de más de un millón de dólares, la Empresa Agroindustrial Tumán adquirió tres centrífugas que permitirán mejorar la producción de azúcar. Justo Chacón Marroquí, gerente de Fábrica, informó que la

adquisición de la maquinaria es parte del proyecto de reflotamiento de la mencionada empresa agroindustrial, la cual se desarrolla con el apoyo de su aliado estratégico: el Grupo Oviedo. El proyecto también contempla

la compra de motores, tableros electrónicos y obras civiles, las cuales colocanalaEmpresaAgroindustrial Tumán S.A.A. en camino a poseer un alto grado de tecnificación. Las nuevas centrífugas son de fabricación inglesa, equipos que

permitirán una velocidad de 1,200 revoluciones por minuto, y una producción de 1,300 kilogramos de azúcar por ciclo (dos minutos), ya que las actuales centrífugas tienen una producción promedio de 400 kilogramos por ciclo.

Despistaje de diabetes en Vichayal.


Viernes 22/7/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

DELITO. ES ACUSADO DE ABUSO DE AUTORIDAD

Fiscal pide un año de condena para general PNP Iparraguirre EDGAR JARA. LA REPÚBLICA

Jefe de la XIV Dirtepol no se presentó a audiencia pública que se realizó en Corte de Justicia de Cajamarca. ◗ Edgar Jara. Cajamarca El titular de la Tercera Fiscalía Provincial Penal, Roberto Rodríguez Sánchez, durante la audiencia de Control de Acusación celebrada ayer en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca solicitó al juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria, Luis Antonio Rodríguez Correa, imponer una pena de un año de inhabilitación en el cargo y al pago de mil soles por reparación civil contra el jefe de la XIV Dirtepol (Dirección Territorial Policial), general PNP Jorge Santiago Iparraguirre Mestanza, por abuso de autoridad en agravio de un subalterno de las fuerzas policiales. En medio del interés periodístico que sigue el caso, el alto oficial prefirió no asistir, postergándose la audiencia para hoy día a las cuatro de la tarde.

Argumentos

DE NUEVO. General PNP Jorge Iparraguirre es acusado de abuso de autoridad.

EL DATO

NO PERMITIÓ REGISTRARSE. En represalia por este accionar del joven policía, Iparraguirre asegura que el abogado defensor de Chávez ordenó a la Unidad de Personal que no permitan el registro de asistencia, con lo cual buscaba la figura de cinco días hábiles de inasistencia al trabajo para pasarlo al retiro. Su conducta agrava su situación.

El representante del Ministerio

Público expuso los argumentos de la causa por la que considera que el general Iparraguirre Mestanza cometió abuso de autoridad al rotar inconsultamente al SO Jaime Javier Chávez Jáuregui de su puesto original de la provincia de Chota a Contumazá. En legítima defensa aquel decidió emplazar ante los tribunales a su superior, quien en un escrito afirma que por encima de la ley está la disciplina y su orden tiene que acatarse a como dé lugar.

EN CAJAMARCA. PARA OCUPAR CARGOS DE CONFIANZA

Evalúan a candidatos de Gana Perú El puesto de gobernador político de la región será reservado para un jubilado. ◗ Cajamarca. Luego de conocerse virtualmentealosintegrantesdelprimer gabinetedelpresidenteelectoOllanta Humala Tasso, y cuando las miradas delpaísestánconcentradasenelcambio de mando y el mensaje presidencial,enCajamarca,tambiénenlasfilas de Gana Perú, juegan su propio partido para designar a una treintena de funcionariosqueocuparánlosdistintos cargos de confianza.

Cajamarca tendrá nuevas autoridades.

Ante La República el vocero oficial deGanaPerú,EverHernández,confirmóqueporestosdíasestánrecibiendo muchos expedientes que son evaluadosporlasaltasinstanciasdelpartido, y al promediar los primeros días de agosto ya se conocerán a los nuevos funcionarios que reemplazarán a los apristas. “No es necesario tener carné de partidario, sólo se está poniendo condiciones de servicio al país y tener una hoja impecable de honestidad, porque nosotros apostamos por el cambio y no podemos defraudar al pueblo peruano”, finalizó.

RECONOCIMIENTO. PARTICIPARON EN GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Rinden homenaje póstumo a tres cajamarquinos ◗ Cajamarca. Conmemorando el 75 aniversario de la guerra civil española, el pasado 18 de julio en ceremonia especial, el Gobierno Regional de Cajamarca rindió homenaje póstumo a tres ilustres cajamarquinos que participaron en la guerra civil española. Se

trata de Juan Napoleón Valera Florián, Absalón Vergara Ortiz y Armando Bazán, quienes ofrendaron su vida en la lucha por conseguir la igualdad socioeconómica de la población ante los atropellos de la derecha. En un espacio de reencuentro

entre las familias Valera Florián, Vergara Ortiz y Bazán, el vicepresidente regional de Cajamarca, César Aliaga Díaz, hizo entrega de una placa recordatoria a cada familia, luego de evocar parte de la historia de la vida española de aquella época.

13


14

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 22/7/2011

SICARIATO. ESTARÍA IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA EZEQUIEL NOLASCO Y EN ASESINATO DE SU HIJO POLÍTICO

Difunden audio que compromete a alcalde Arroyo LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

Ex consejero anuncia que entregará grabación a la Sala Penal, Fiscalía Suprema, pero no al juez Jhony Quispe, porque no confía en su labor. ◗ Lindberg Cruzado. Chimbote Unañodespuésdelatentadoensucontra y del asesinato a su hijo político, el ex consejero regional Ezequiel Nolasco Campos presentó ante la prensa un audio que compromete más en estos crímenesalalcaldeprovincialdelSanta, Luis Arroyo Rojas. La grabación tiene una duración de 15 minutos en el que conversan presuntamente Hilda Saldarriaga Bracamonte “Mamá”, pareja de Arnaldo Ordinola Muñoz “Nayo”, preso por el asesinato de su hijo Roberto Torres Blas, y el abogado del guardaespaldas del burgomaestre. Nolasco ofreció la conferencia en su casa del pueblo joven 3 de Octubre, donde el 20 de julio del 2010 sicarios ingresaron para matarlo. Recibió cuatro balazos, pero sobrevivió; su hijo

“Juez está arreglado”

Mencionan a prófugo ‘Piolín’

1]

“Hasta ‘el Nayo’ habló con él (Luis Arroyo) desde el penal, y ahí el doctor le dio 400 soles. A mí me tienen paseando, llamo y me dicen que el doctor no está”. “Me fui a la casa de ‘Piolín’ (Jaime Sánchez Cachay), me vi con su esposa, ellos tienen una casa de tres pisos, a ellos sí les dan”.

CONFERENCIA. Nolasco difundió audio que compromete a Arroyo en crimen. político no llevó la misma suerte. Dos tirosenlacabezaacabaronconsuvida. “Voy a entregar este audio a la Sala Penal, a la OCMA, a la Fiscalía Suprema, pero no al juez Jhony Quispe porque es un sinvergüenza vendido. Que verifiquenlaautenticidaddelaudio,que sesometaaunperitajesiquieren,pero la verdad se impondrá. Luis Arroyo irá

a la cárcel. Creo en jueces probos, pero jamás en Quispe”, declaró. En esta grabación la mujer dice a suinterlocutor:“Dileporfavor,queme apoye, todos lo hemos defendido, nadie ha dicho nada, nadie lo ha echado. Usted sabe que ahorita ‘el Nayo’ puede acogerse a la confesión sincera y ahí sí va a ser un escándalo”.

2]

El abogado del guardaespaldas del alcalde le pide el número telefónico a la mujer. “Deme su número, yo voy a hablar con el doctor”. Y ella le dicta: “943-706362”. “Nayo” está preso junto a Edinson Torres Corso “Chilipino” y Alexis Reyes Camones, “Loco Alexis”. Pero los líderes de la banda Rubén Moreno Olivo, “Goro” y Jaime Sánchez Cachay, “Piolín”, están prófugos de la justicia.

También menciona al juez penal del Módulo Básico de Nuevo Chimbote: “Jhony Quispe está arreglado”. Este juez ha sido duramente cuestionado porhaberactuadoconmuchabenevolencia contra los asesinos del hijo de Nolasco y los autores del atentado. “SiempresospechamosqueaQuispe lo habían comprado, todo acusaba aLuisArroyo,perosólodictómandato de comparecencia contra el presunto autor intelectual del atentado. Pero seguiré batallando hasta verlo preso. El que ordenó mi muerte, el culpable de que mi nieto no tenga un padre, se podrirá en la cárcel”, protestó. En el audio se escucha a la mujer pedir apoyo. “A través de Patiño me da 100 soles semanal y con eso estoy viviendo(...)Yohecumplidoconustedes, lo he defendido a capa y espada, queremos que él nos apoye”, le dice al abogado del guardaespaldas del alcalde. “Ese Patiño que hace mención la mamá es un suboficial de la Policía que es uno de los operadores de la mafia de la región, el mismo que de ser un simple policía ahora pasea con modernos vehículos”, dijo Nolasco.


Viernes 22/7/2011 15

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

15

SIN EMBARGO. WILLIAM MENDOZA INDICA QUE TODO SE ESTÁ ADECUANDO

DIRECTOR DE EDUCACIÓN

GR no tiene certificado de Defensa Civil

A García le faltó plan de enseñanza y aprendizaje

ALAN GALLARDO.LA REPÚBLICA

Mientras los extintores ubicados en los pasillos han caducado, evaluación habla de riesgo eléctrico en sede regional. ◗ Gerardo Pérez. Chiclayo La prevención para enfrentar los desastres naturales busca convertirse en una religión en la región Lambayeque; sin embargo, quienes alientan y profesan esta idea le sacan la vuelta a la misma. Hasta la fecha, la sede del gobierno no cuenta con certificado de Defensa Civil. En un recorrido por la sede regional, La República comprobó que los extintores están vencidos, la fecha de caducidad indica abril del presente año, mientras que cerca al cafetín no hay ninguno. Por si fuera poco se observan cables de fluido eléctrico a la intemperie, lo que genera riesgo no sólo para los funcionarios y servidores públicos,

DATOS

PROCESO. Augusto Delgado, administrador de la sede regional, comentó que los requerimientos para el cambio de extintores se ha realizado, añadiendo en su defensa que en la administración pública todo tiene un proceso que se debe respetar para evitar denuncias posteriores en su contra. ACLARA. William Mendoza dijo que no hay riesgo inminente en la sede regional, pero por tratarse de personas siempre debe haber prevención. REALIDAD. Extintores de gobierno regional tienen la fecha vencida.

sino también para las personas que a diario acuden a la sede. Consultado sobre el tema, William Mendoza Aurazo, secretario técnico de Defensa Civil de la región Lambayeque, reconoció que la sede no cuenta con el certificado respectivo, añadiendo que el presidente Humberto Acuña Peralta ha dispuesto cuanto antes levantar las

observaciones realizadas para obtener el documento. El certificado de Defensa Civil se entrega cada dos años, esto quiere decir que quizás el último se obtuvo el 2009 y aún no se renueva. “Una de las principales observaciones es el riesgo eléctrico. Somos la autoridad y debemos dar el ejemplo, ante cualquier siniestro los extinguidores no

podrían ser utilizados”, reconoció. Al parecer las disposiciones emitidas por el presidente no han sido tomadas en cuenta, pues Mendoza Aurazo sostuvo que desde hace un mes se realizaron las observaciones para que la sede obtenga el certificado de Defensa Civil; sin embargo, hasta ahora no se han realizado los cambios requeridos.

◗ Chiclayo. Desde la óptica de Adolfo Clement, director regional de Educación, al saliente gobierno aprista le faltó incluir en su política educativa, planes que refuercen el proceso enseñanzaaprendizaje. Reconoce que el presidente Alan García se preocupó por orientar su esfuerzo en la carrera pública magisterial, publicación de textos escolares, lucha contra el analfabetismo, nutrición escolar, dotación de uniformes, pero descuidó la reforma que debe aplicarse en las aulas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Espera que con el ingreso del nuevo gobierno, Ollanta Humala trabaje un plan educativo integral, y no que cubra sólo algunos factores. Clement García, tras confirmar para el 26 de julio el desfile cívicoescolar, y al hacer una autocrítica en el mes patrio, sostuvo que no sólo a los estudiantes, sino a la mayoría de peruanos, les falta reforzar valores e identificarse con su país.


16

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

DARÁN PELEA. COPROPIETARIOS DE MERCADO MODELO A ROBERTO TORRES

Viernes 22/7/2011

EL 29 DE JULIO EN CHICLAYO

Libertad Denunciarán a alcalde por desacato Tania dará concierto JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

A burgomaestre no le preocupa, mientras dueños de 38 tiendas demandan que Junta de Propietarios sea antes del 30 de noviembre. ◗ Antonio Bazán Chero. Chiclayo Para los dueños de las 38 tiendas del mercado Modelo de Chiclayo, que ayer convocaron a conferencia de prensa, la Junta de Propietarios se encuentra legalmente inscrita en Registros Públicos, restando sólo la adhesión del municipio provincial como accionista mayoritaria del complejo (61%), para oficializar la designación del alcalde Roberto Torres como presidente de la misma. Afirman que la adquisición de las tiendas se hizo de acuerdo a la ley de privatización de mercados de inicios de los noventa. Sin embargo los copropietarios, a través de Jhony Yamosa, uno de sus voceros, anunciaron que pedirán al 5º Juzgado Civil que Torres Gonzales sea denunciado por desacato a la autoridad al no convocar a la junta programada para el pasado lunes 18, ordenada por esta instancia. No aceptan que la próxima fecha de la junta sea el 30 de noviembre, por lo que requieren adelantar la fecha.

AQUÍ ESTÁN. Copropietarios están prestos a ceder y vender tiendas, pero MPCh no tiene dinero para pagar justiprecio. Ayer ofrecieron conferencia de prensa.

CLAVES ¿LOBBY?. Marybel Yamosa, asesora de los copropietarios, sin mencionar nombres dijo conocer que algunos regidores de la MPCh viajaron a España, pues al parecer –dijo– habrían lobbies de por medio.

¿CELINDA? Cuando se le preguntó si era la regidora Celinda Ortiz que curiosamente viajó al país ibérico, Yamosa prefirió no contestar.

Judith Vásquez sostiene que los copropietarios están dispuestos a abandonar las tiendas, pero siempre que la MPCh garantice el pago del justiprecio y la indemnización, monto que bordea los 100 millones de dólares, de acuerdo al precio comercial, y que dudan la comuna pueda cancelar. Pero además Yamosa y Vásquez sostienen que, en su condición de copropietarios, la MPCh debería transferirle los diez millones de soles que les correspondería por lo re-

caudado por merced conductiva. No descartaron vender las áreas comunes, como lo adelantó el dirigente Juan Mejía, ayer ausente. Por su parte, el alcalde Torres dice que cualquier denuncia la asumirán sus abogados, y si no desarrolló la Junta de Propietarios fue por falta de garantía, argumento –recuerda– sustentado en un acta firmada a inicios de semana. Dependerá del estudio que realice la comisión municipal para saber qué derechos le asisten a los dueños.

benéfico Actividad busca recabar dinero para refaccionar atrios de la iglesia Santa María Catedral. ◗ Chiclayo. Con el propósito de recaudar fondos que permitan restaurar los atrios laterales y posteriores de la iglesia Santa María Catedral, el Obispado de Chiclayo ha organizado un concierto benéfico que contará con la participación de la cantante Tania Libertad. El obispo de la Diócesis de Chiclayo, Jesús Moliné Labarta, sostuvo que la meta es recaudar 500,000 soles que permitirán iniciar en el mes de setiembre los trabajos de restauración de los deteriorados atrios de la parroquia Santa María Catedral, que llevan más de 50 años sin recibir mantenimiento. Tania Libertad se presentará este viernes 29 de julio a las ocho de la noche en el Garza Hotel, además este evento cuenta con el respaldo del Grupo Oviedo, que apoya también en la remodelación de este recinto católico. Si bien es cierto este concierto se ofrecerá de manera gratuita, los asistentes deberán ingresar con su invitación y un sobre con un óbolo voluntario.

CASOS. ESPECIALISTAS REVISARON INSTALACIONES DEL HOSPITAL LAS MERCEDES

Médicos operarán a treinta pacientes con males oftalmológicos Galenos de Orbis revisarán lista de pacientes a tratar para ver su permanencia en Chiclayo. ◗ Chiclayo. Treinta pacientes con problemas de visión serán operados por médicos integrantes de

Orbis, ente dedicado a combatir la ceguera en el mundo, mediante un convenio firmado con el servicio de Oftalmología del Hospital Regional Docente Las Mercedes. El jefe del servicio de Oftalmología de dicho nosocomio, Carlos

Labrín Palacios, señaló que con la llegada de estos médicos los especialistas de Las Mercedes podrán acceder a una capacitación de alto nivel, además mediante donación obtendrán un equipo láser de última generación para

realizar cirugías de desprendimiento de retina en pacientes diabéticos y otros. Por otro lado la comitiva evaluará las instalaciones del nosocomio y la lista de pacientes para determinar su permanencia.

Obispo solicitó apoyo de chiclayanos.

ATENCIÓN. INSTITUCIÓN INICIÓ SUS LABORES DE ESTE AÑO

Red Anticorrupción investigará obra de MPCh Como primer diagnóstico no existen medidas de seguridad para los obreros que allí laboran. ◗ Chiclayo. Con los objetivos específicos de promover la transparencia y participación de la sociedad civil en la vigilancia a la ejecución de obras públicas por parte de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, y hacer que la población cuente con mayor información sobre esos procesos, el 20 de julio se inició el trabajo de la Red Nacional Anticorrupción de Lambayeque.

EL DATO

OJO. La Red Nacional Anticorrupción de Lambayeque requiere de aliados estratégicos que contribuyan a mantener la transparencia en las gestiones públicas. La incursión es novedosa porque es la primera vez que se vigila una obra en ejecución y comenzó con una visita de reconocimiento de los miembros de la Red, al estado en que se halla el proyecto “Mejoramiento de redes de agua pota-

ble y alcantarillado y conexiones domiciliares de los pueblos jóvenes 9 de Octubre y Elías Aguirre”, que tiene un presupuesto de casi 17 millones de nuevos soles, obra que será ejecutada por un consorcio que forman las constructoras Cabo Verde S.A. y Corporación de Construcciones e Inversiones. La supervisión inicial de la obra arrojó un diagnóstico reservado: los desagües están colapsados y no se observó ninguna señalización ni medidas de seguridad suficientes en los obreros asignados a los trabajos.


Viernes 22/7/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

17

Envíe sus comentarios piura@grupolarepublica.pe

Sociedad POR FIN. LEVANTÓ MEDIDA CAUTELAR Y FRANCISCO AYALA ASUMIRÁ CARGO

RADICALIZARÁN MEDIDAS

“Poder Judicial ha hecho lo correcto”

Sin solución paro de trabajadores de sector Salud

LA REPÚBLICA

Luego de dos años y medio de pelear en los tribunales, Comunidad Campesina San Martín de Sechura tendrá directiva que iniciará gestión en dos semanas. ◗ Pedro Castro Balmaceda. Piura Se hizo justicia. Luego de más de 30 meses de ganar las elecciones de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, y tras el levantamiento de la medida cautelar que lo impedía, Francisco Ayala Chunga podrá tomar posesión del cargo. La Primera Sala Civil de Piura confirmó el levantamiento de la acción interpuesta por el ex presidente comunero, Dante Paiva García y José Cánova Frías. “Contra esta resolución ejecutoriada no cabe ningún otro recurso, ahora tenemos que esperar que sea remitida al Juzgado Mixto de Sechura para que resuelva su cumplimiento, poder inscribirnos en Registros Públicos y encabezar el directorio de la comunidad”, expresó Ayala Chunga. Las primeras acciones serán iniciar una acuciosa auditoría a la gestión de Dante Paiva García y su directiva, quienes estuvieron –en contra de la ley- por ocho años al mando de los comuneros y manejaron fondos que bordean los S/.10 millones, y de los que –según Ayala Chunga- existe indicios a simple vista que existieron irregularidades y malos manejos; aclarando que de ese tema se encargarán las

INVESTIGACIÓN. Ayala Chunga anunció que una de sus primeras medidas será iniciar una exhaustiva auditoría.

Exigen una acuciosa investigación

Lara, de la mano de magistrados, funcionarios, abogados y empleados de Registros Públicos.

1]

2]

Por su parte el Colectivo Comunal de Reflexión de Sechura, encabezado por César Chunga Chunga, emitió un pronunciamiento exigiendo al Juzgado Mixto de Sechura cumplir en el acto la disposición de la Primera Sala Civil de Piura y dejar sin efecto la medida cautelar, la misma que fue apoyada por el ex presidente regional César Trelles

“Todos ellos se unieron para apoyar la violación de nuestra normatividad legal vigente para favorecer la corrupción por más de ocho años ininterrumpidos, a cargo de Dante Paiva García y su grupo de poder. Esperemos que el próximo gobierno acelere la guerra contra la corrupción caiga quien caiga”, expresó.

autoridades pertinentes. Por otro lado precisó que pondrán en cumplimiento el Plan de Desarrollo Estratégico Comunal, que implica la zonificación económica de la comunidad, que será segmentada según áreas de turismo, agricultura, ganadería y salineras. “Hay que rescatar las tierras comunales que han sido concesionadas fuera de la normatividad legal, acá hubo un festín de hectáreas cedidas bajo oscuros intereses. Vamos a reconstituir el Frente de Defensa Comunal y pedir la revisión del Convenio Marco y el Contrato Internacional de Bayóvar”, finalizó.

◗ Piura. Los trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Salud (Diresa) continúan con su paro de labores, porque hasta la fecha no se soluciona el pago íntegro de la productividad y se resuelve su pliego de reclamos. La secretaria del sindicato, Miriam Vegas Gallo lamentó que en el presupuesto del 2012 no se haya considerado la cancelación de las 22 productividades al mes. Dijo que están en el rubro de adicionales con lo cual se corre el peligro que no se paguen nuevamente en su totalidad. Frente a este hecho, refirió que están proponiendo al director de Salud, Héctor Rodríguez, que se consideren 50 soles más a la movilidad local (actualmente es de S/. 240 al mes) para compensar sus beneficios. Recordó que están solicitando el pago por sepelio, luto y tiempo de servicios, así como el concurso de las plazas vacantes y el cambio de funcionarios.

No levantarán paro si no hay solución.

OJO. COMICIOS SERÁN EL 14 DE AGOSTO

ENMIENDA. SE LE VINCULÓ FAMILIARMENTE CON GUILLERMO VALDIVIEZO

No era hermano de ex director de Educación Pobladores de La Tortuga se . LA REPÚBLICA

Dirigente del Sutep Piura, Ricardo Ordinola, señaló que lo habrían beneficiado con nombramiento. ◗ Piura. En recientes declaraciones a La República, el secretario general del Sutep Piura, Ricardo Ordinola Cañote, denunció que se habría favorecido a un hermano del ex director regional de Educación con su nombramiento; sin embargo, luego de las indagaciones efectuadas se confirmó que el presunto beneficiado Guillermo Valdiviezo no tiene ninguna relación consanguínea con la ex autoridad Juan Carlos Valdiviezo Farfán. Esta información fue verificada en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Piura, donde pese a coincidir con

preparan para elegir a su alcalde La elección cuenta con la supervisión y garantía de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

IRRESPONSABLE. Ricardo Ordinola implicó erróneamente a ex funcionario.

los apellidos paternos y maternos, ambas personas cuentan con diferentes padres y son oriundos de Piura y Sullana. En su oportunidad, el dirigente

sutepista basó su acusación con la presentación de la Resolución Directoral Nº 02606, que resuelve nombrar a Guillermo Valdiviezo Farfán en una plaza de Ayabaca.

◗ Piura. Cuatro listas independientes participarán en los comicios municipales en el centro poblado La Tortuga. La elección se llevará a cabo el domingo 14 de agosto en la Institución Educativa 14100 de esta localidad sechurana. El acto de sufragio se iniciará a partir de las 8:00 am. y se prolongará hasta las 4:00 pm., para lo cual se instalarán cinco mesas de sufragio. Las agrupaciones en contienda son: “La Tortuga Avanza Hacia la Modernidad con la Juventud”, que encabeza Walter Panta Martínez y

EL DATO

SORTEO. Los miembros de mesa han sido designados mediante sorteo realizado por integrantes del Comité Electoral bajo la supervisión de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). las listas independientes “Juntos Todo lo Podemos” de Santos Pazos Querevalú, “Tortugueños, Unidos Por un Futuro Mejor”, cuyo representante es Hugo Querevalú Álvarez y “Avanzando al Progreso”, que encabeza Hipólito Querevalú Purizaca. El proceso cuenta con la asistencia técnica de la ONPE.


18

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 22/7/2011

Envíe sus comentarios trujillo@grupolarepublica.pe

Sociedad POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. SI PODER JUDICIAL ARCHIVA DENUNCIA CONTRA MILPO

INCUMPLEN COMPROMISO

Advierten conflictos en Sayapullo

Suspenden a 980 hogares adscritos a Juntos

LA REPÚBLICA

Llegan representantes de organizaciones para afrontar juicio contra minera por no cerrar pasivos ambientales como canchas de relaves y aguas ácidas. ◗ Eliana Villavicencio. Trujillo Serios conflictos sociales se avizoran en el distrito de Sayapullo, provincia de Gran Chimú, si las autoridades del Poder Judicial (PJ) deciden archivar la denuncia que interpusieron varios representantes de organizaciones sociales de base contra el grupo Milpo, por el presunto delito de daños al medio ambiente y a la salud pública en dicha localidad, tras hacerse cargo de las concesiones mineras en el 2008 y no remediar los pasivos ambientales dejados por la minera San Manuel y otras. Así lo advirtió el presidente de la Federación Provincial de Rondas Campesinas de Gran Chimú, Eisnaldo Miranda León, tras expresar su temor por el archivamiento de su denuncia por una supuesta prescripción del delito, toda vez que el representante legal de la empresa, Carlos Montori Alfaro, lo ha solicitado. Él y otros dirigentes llegaron a Trujillo para presenciar hoy el juicio que llevan contra dicho grupo empresarial. “Desde el 2008 hasta la fecha, Milpo no ha cumplido con su obligación de cerrar los pasivos ambientales, pues las canchas de relaves mineros, aguas ácidas y otras

PELIGROSOS. Relaves mineros en el pueblo de Sayapullo están a la intemperie y causan serios daños a la ecología.

Resoluciones son 'letra muerta'

1]

Hay que precisar que el 11 de enero del 2010, a través de la Resolución Directoral Nº 011–2011-MEM/AAM el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el Plan de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros “Sayapullo”, el cual fue presentado por la Corporación Minera San Manuel. Sin embargo, dicha disposición nunca fue cumplida por

Milpo, la cual compró las acciones de la empresa mencionada.

2]

Asimismo, en abril del 2010 el MEM ordenó a Milpo proceda con la clausura de la mina en un plazo no mayor de 40 días, a fin de no afectar el medio ambiente. Ha pasado año y tres meses y esta orden tampoco fue cumplida. Los dirigentes de organizaciones sociales anunciaron que realizarán marchas de sacrificio a Trujillo para exigir sanción contra la minera.

OBJETIVO. PARA QUE VAYA EN BENEFICIO DE LA COMUNA Y LA CIUDAD

sustancias contaminantes están a la intemperie perjudicando la ecología, nuestros cultivos y la salud de la población. Nosotros esperamos que se haga justicia con nuestro pueblo y que el PJ los sancione”, dijo el dirigente. Por su parte, Ulises Castillo Díaz, presidente del Comité de Agua Potable de Sayapullo, indicó que esta situación perjudica a los 28 caseríos que hay en ese distrito, donde viven unos 10,000 pobladores. La falta de cierre de este lugar ha generado además que se instalen mineros artesanales que hacen uso de las canchas para producir mineral.

◗ La Libertad. Unos 980 hogares adscritos al Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos en La Libertad fueron suspendidos por no cumplir con sus corresponsabilidades en educación y salud, requisitos indispensables para obtener el incentivo económico condicionado de 200 soles bimestrales. En el trabajo de campo realizado por los 65 gestores locales de la oficina regional, se logró verificar que los padres de familia no cumplieron con enviar a sus hijos a las instituciones educativas a recibir sus clases ni a los centros de salud a pasar sus controles debidos y como consecuencia de la suspensión, no pudieron cobrar el incentivo económico de mayo – junio. El jefe del equipo regional, César Vega Meléndez, invocó a las beneficiarias a cumplir con las responsabilidades asumidas porque es la única manera de luchar contra la pobreza y la desnutrición.

Incumplieron en salud y educación.

FERVOR PATRIÓTICO. EN EL MES PATRIO

Montenegro pide reglamentar capacitaciones Realizan actividades por el 190 aniversario de la Independencia Gerente Luis Valdez viajó a JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Estados Unidos a capacitarse, con dinero de Acuña según se señala. ◗ Trujillo. La regidora de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, de Alianza Para el Progreso (APP), sostuvo la necesidad de reglamentar el financiamiento de postgrados a los funcionarios de esta corporación edil. “Está muy bien que los funcionarios se capaciten con maestrías y doctorados. Lo que está faltando es reglamentar ello de tal manera que esa capacitación redunde en beneficio de la organización y de la ciudad. Esa capacitación debe ser para todos los niveles”, acotó. Montenegro dijo que si el funcionario es removido debe devolver

Fecha central es este 26 con sesión solemne con participación de autoridades. Luego desfile.

POSICIÓN. Capacitación para todos los niveles, demanda concejal.

el dinero pagado para la capacitación. En tanto que ayer se conoció el gerente general de la comuna, Luis Valdez Farías, viajó a la Universidad de Harvard, en Estados Uni-

dos, para seguir estudios en un postgrado sobre Políticas Públicas. La capacitación de Valdez Farías es solventada por el burgomaestre César Acuña Peralta, según se informó.

◗ Trujillo. La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) lleva adelante una serie de actividades en el marco del 190 aniversario de la Independencia Nacional. Ayer, hubo circuitos turísticos en Aranjuez y Chicago; en la Plazuela El Recreo, hasta las 2:00 pm., el festival gastronómico “Celebremos serenata con cajón y guitarra”; en Aranjuez se realizó la Semana de la Identidad Nacional en tu Barrio. A las 5:00 pm. en la Casa de la Emancipación hubo una función de teatro infantil; a las 7:00 pm. en

EL DATO

MÁS. A las 10:00 am., en el auditorio César Vallejo de la UNT, la sesión solemne con presencia de autoridades civiles, políticas y militares, quienes luego participarán en el desfile en la Av. Juan Pablo II. la Plaza de Armas una retreta con la Banda de Músicos de la MPT y el en el Teatro Municipal la exposición de pintura "Los colores de mi Perú". El martes 26 las actividades se inician a las 8:30 am. con el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas, luego la misa Te Deum en la Catedral.


Viernes 22/7/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

19

REPARTO. SE RETRASAN DÍAS SIN DAR EXPLICACIONES CREANDO EXPECTATIVAS EN COMEDORES

Programas sociales de Chiclayo carecen de coordinación LORENA MENDEZ.LA REPÚBLICA

Grupo de madres presenta quejas por falta de preocupación para abastecimiento. ◗ Lorena Méndez. Chiclayo Son 220 comedores populares que están cerrados desde diciembre del 2010 por la falta de coordinación de las entidades municipales respecto al abastecimiento y reparto de alimentos. La secretaria general de la Fede-

POR 3 MESES. Comedores de Chiclayo, La Victoria y JLO serán abastecidos.

DESTRUYERON. PAVIMENTO PARA CONSTRUIR BERMA CENTRAL

MPCh perdió 50,000 soles de asfalto JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Manuel Cabrejos critica que obra complementaria no se incluyera en proyecto municipal original. ◗ Antonio Bazán Chero. Chiclayo No incluir en el proyecto inicial la construcción de una berma central en la avenida Las Américas del pueblo joven San Francisco es entendido por el regidor Manuel Cabrejos como una grave negligencia de parte de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, pues ahora que quiere construirse la misma como una obra complementaria, la comuna ha optado por destruir el pavimento colocado en este tramo de la vía, generando un perjuicio económico a la administración municipal. En el detalle, Cabrejos Tarrillo señala que la berma central tiene una extensión de 220 metros de largo por 2.5 metros de ancho, medida que supera los 400 metros cuadrados. Haciendo cálculos, el concejal refiere que el municipio ha perdido hasta 50,000 soles de pavimento, perjuicio ocasionado –agrega–

NEGLIGENCIA. Cabrejos piensa que torpeza de funcionarios generó pérdida de recursos a arcas ediles.

EL DATO FISCAL. Entendido como mal uso de recursos del Estado, Cabrejos requirió la intervención de oficio del Ministerio Público para determinar responsabilidades penales de funcionarios y del mismo alcalde.

gracias a los funcionarios de la gerencia de Edificaciones, pues el Consorcio Arizola, adjudicatario de la buena pro, sólo cumple con ejecutar la obra.

“A los chiclayanos se les exige pagar sus tributos, pero no para que alegremente los funcionarios hagan mal uso de estos. La población no puede pagar por los errores de otros que no son castigados”, puntualizó Cabrejos. Ayer, tras visitar las obras en San Francisco, el concejal de oposición señaló que de los 900,000 soles presupuestados por la MPCh para este proyecto, pudieron ahorrarse S/. 50,000 y destinarlos a otras obras públicas. “Lo más probable es que el alcalde no sancione a nadie”, acotó.

ALERTA. AGUSTÍN BASAURI ARÁMBULO, JEDE DEL INDECI

Motupe debe prepararse para festividad Autoridad entregará recomendaciones de seguridad al alcalde de Motupe, Carlos Falla. ◗ Chiclayo. El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en Lambayeque, Agustín Basauri Arámbulo, manifestó que la población de Motupe debe estar alerta por la festividad de la Cruz de Chalpón, por lo que alcanzará al alcalde del distrito, Carlos Falla, una serie de indicaciones que se deben poner en práctica durante los días de fiesta con el objetivo de evitar alguna desgracia.

Agustín Basauri atento con la seguridad.

Entre las recomendaciones figuran mantener los aforos y las señalizaciones de seguridad en los locales cerrados, como restaurantes, hoteles e iglesias; el parque principal y vías alternas deben ser de uso exclusivo de los peatones, los pequeños de edad deben portar identificaciones, pues si se extravían podrán ser reconocidos con facilidad. Basauri Arámbulo destacó que esta festividad de la Cruz de Motupe recibirá mayor cantidad de visitantes y se debe estar preparado para cualquier emergencia.

ración de Mujeres Organizadas en Comedores Populares y Afines de Chiclayo (Femocopach), Isabel Rivas, aseguró haberse reunido con el gerente de Desarrollo Humano y el subgerente de Programas Sociales de la comuna provincial, quienes le comunicaron que coordinarían con las integrantes de los comedores populares de Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz para hacer la entrega del producto ayer. “Hemos venido y nos hemos encontrado con la sorpresa que no se hará la entrega a Chiclayo sino a La

Victoria por razones que desconozco y esto causa molestias económicas entre las representantes de los diferentes comedores populares”, dijo. El subgerente de Programas Sociales, Raúl Fortuna, aclaró que el retraso de la entrega se debe al último concurso de licitación para la adquisicióndeciertosalimentosque no se realizó; por lo cual se inició uno nuevo. “Tenemos arroz, aceite y grated para tres meses, aún falta la menestra, pero con lo que tenemos estamos intentando repartirlo con nuestros propios recursos”.


20

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 22/7/2011

ASPIRANTE. JUEZ SUPERIOR DE LA CORTE DE JUSTICIA DE PIURA, MARCO GUERRERO CASTILLO

Postula al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Se desempeña como presidente de la Sala de Apelaciones del Distrito Judicial de Piura. ◗ Piura. Una irrestricta defensa de los derechos de los magistrados, el fortalecimiento institucional del Poder Judicial, y acciones concretas de mejoramiento en la administración de justicia y capacitación de los magistrados y personal judicial son algunas de las propuestas del presidente de la Sala de Apelaciones del Distrito Judicial de Piura, Marco Antonio Guerrero Castillo, quien postula al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en representación de los jueces superiores. La designación del magistrado

EL DATO

JUSTICIA PARA TODOS. Marco Antonio Guerrero Castillo se desempeñó como presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura en el período 2009-2010.

CANDIDATO. Guerrero podría integrar Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

fue un acuerdo unánime de la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Piura. Guerrero Castillo indicó que ha tomado complacido la designación, por lo que ha presentado su propuesta de trabajo, a fin de que sus colegas la analicen y puedan apoyarlo en esta elección, con el único propósito de mejorar y optimizar el servicio de administración de justicia.

Agregando que asume su nominación con toda la responsabilidad que merece el cargo y con el único objetivo de mejorar el manejo de la justicia en el país, no sólo buscando celeridad en los procesos sino también instruyendo a los jueces. Otra de las propuestas de Guerrero Castillo es la implementación de las centrales de notificaciones en las Cortes Superiores de Justicia, y una capacitación permanente a los servidores de esta área, con el fin de optimizar el trabajo de los servidores públicos. Del mismo modo precisó que buscará impulsar las gestiones para la creación de Juzgados de Paz en las localidades alejadas del país, con la finalidad de mejorar e implementar en estas zonas el acceso a una verdadera y eficiente administración de justicia.

PROPUESTA. MUNICIPIO QUIERE TRASLADARLOS A ALEDAÑOS KURT BEER

800 familias habitan zona inundable AVISO DE CONVOCATORIA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Ocho asentamientos humanos informales podrían desaparecer si se presenta fenómeno del Niño. ◗ Piura. El jefe de la oficina de Asentamientos Humanos de la municipalidad de Piura, José Santisteban Llontop, dio a conocer que 800 familias de ocho asentamientos se encuentran en peligro ante la posible llegada del fenómeno del Niño, pues sus casas han sido construidas en zonas inundables. Señaló que pretenden reubicarlos en el asentamiento Aledaños Kurt Beer, aunque existe la negativa de la población. “Estas familias están expuestas a un desastre porque se encuentran en la intersección de los drenes Japón y Turquía, que vierten sus aguas a la laguna de oxidación

PELIGRO. Cientos de familias podrían perderlo todo ante un fenómeno pluvial.

de Santa Julia. Las viviendas de ampliación Los Polvorines, Armando Villanueva, Adela Córdova, 06 de Agosto, 26 de Agosto, Los Manglares, San José Obrero y la Península están metro y medio por debajo de lo aconsejable, las convierte en las

más vulnerables. La comuna brindará facilidades a quienes decidan trasladarse al sector de Aledaños Kurt Beer, donde podrían habitar aproximadamente mil familias en lotes de 6 por 20 metros”, expresó.

CONVOCATORIA CAS Nº 347-2011-GERENCIA DE CENTROS JUVENILES I. FINALIDAD DEL CONCURSO DE SELECCIÓN Cubrir 28 servicios CAS, en las dependencias que a continuación se indican: Código

II. •

FUENTES DE EMPLEO. CONTRATARÁN CERCA DE 200 DOCENTES

MEF aprueba plazas de educación inicial Se beneficiará la atención a unos 5 mil alumnos de diferentes instituciones educativas. ◗ Piura. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó un total de 197 plazas docentes para la ampliación y creación de centros de educación inicial en las áreas rurales de 20 distritos de la región, informó la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, Verónica Luy Delgado. La funcionaria indicó que esta ampliación incluye la contratación de 182 profesores y 15 direc-

LA CLAVE

APOYO. Con las plazas docentes se verán beneficiados los colegios de los caseríos de Paita, Vichayal, Sapillica, Lagunas, Sechura, Vice, Pacaipampa; así como las zonas del Bajo Piura. tores para el año 2012; así como 36 auxiliares para cubrir las plazas otorgadas. Destacó que esto permitirá la atención a cerca de 5 mil niños en las instituciones de educación ini-

cial, con lo cual contribuirán a disminuir aproximadamente en 6% el déficit de atención a la infancia, en especial de las zonas rurales. Luy Delgado recordó que este logro es fruto del trabajo interinstitucional liderado por el gobierno regional y donde están involucrados la Dirección de Educación, unidades de gestión educativa local, municipalidades, organismos no gubernamentales (ONG) y los padres de familia. “La actual gestión busca mejorar la atención de la primera infancia en aspectos claves como la educación y salud”.

Prestación de servicios

Dependencia

Cantidad

REQUISITOS GENERALES PARA SER CONSIDERADO POSTULANTE No encontrarse comprendido en la Ley 27588, ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos así como las personas que prestan sus servicios al estado bajo cualquier modalidad contractual. En caso de ser extrabajdor de alguna entidad de la administración pública, no haber extinguido vínculo por causa de despido o destitución, renuncia con incentivos. No encontrarse registrado en el Registro Nacional de Sanciones y Destituciones del estado.

La presente convocatoria, se efectuará a través del Aplicativo de Selección de Personal, el cual se encuentra en la dirección de Enlace Oportunidad Laboral de la página Web Institucional (www.pj.gob.pe), CONVOCATORIAS CAS – Convocatoria CAS 347-2011-GERENCIA DE CENTROS JUVENILES, en el cual se encuentran colgadas las Bases, los Perfiles y el Cronograma de la convocatoria -Para acreditar su inscripción al concurso, el postulante debe obtener el reporte impreso de la Ficha de Postulación del Aplicativo de Selección de Personal. - El detalle de los perfiles estará disponible desde el 14 al 20 de julio de 2011, la postulación podrá realizarse vía web el 20 al 24 de julio de 2011; de acuerdo al cronograma publicado. - Es preciso señalar que el proceso de selección de las prestaciones de servicios que corresponden a las dependencias que se indican a continuación, se llevarán a cabo en sus respectivos centros juveniles, en donde los postulantes que pasen a la Entrevista Personal presentarán los documentos que se les requiera: - Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Miguel Grau de Piura en: AA.HH.San Sebastián Módulo N°07 Mz.13 Sector Oeste-Piura. - Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Servicio de Orientación al Adolescente-Rímac, Santa Margarita-San Miguel y la Gerencia de Centros Juveniles en el Jr. Puno N.°158-Cercado de Lima (sede de la Ger encia de Centros Juveniles) - Centro Juvenil de Alfonso Ugarte – Arequipa en: A. Alfonso Ugarte s/n – Arequipa. - Centro Juvenil de Pucallpa en: Los Ceticos esquina con Tomás Dávila AA. HH. Villa El Salvador Asimismo, se les comunica que los documentos no se devolverán al postulante, por ningún motivo, ya que formarán parte del acervo documentario de la convocatoria. - Las consultas se efectuarán a través del correo electrónico concursocasgg@peru.com o al siguiente Nº telefónico: 4100000 anexo 10231. Poder Judicial


Viernes 22/7/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

21

LA LIBERTAD Y SAN MARTÍN. PARA EJECUTAR CARRETERA SALAVERRY-JUANJUÍ

EN PARQUE INDUSTRIAL

Buscan hacer realidad ansiada vía

En operativo decomisan 50 kilos de cianuro

MANUEL PAZ. LA REPÚBLICA

En marcha elaboración de perfil de obra que nos permitirá tener conexión con la Selva. Estudios tomarán tres años. Empezó Asamblea de Mancomunidad. ◗ Wilson Castro. Trujillo Los gobiernos regionales de La Libertad y San Martín, junto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), avanzan en las acciones para hacer realidad la carretera Salaverry-Juanjuí que permitirá unir a ambas regiones para llevar adelante una serie de proyectos. El presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, informó que ambas regiones y el MTC firmaron un convenio específico para elaborar el perfil de esta obra (a la cual denomina Juanjuí-Salaverry y nos permitirá conectarnos con la selva) para luego continuar con la pre factibilidad, factibilidad, expediente técnico y finalmente buscar el financiamiento para la ejecución de la vía. “Nos falta trabajar desde la frontera de San Martín y la localidad de Santa Marta en San Martín aproximadamente 160 kilómetros y desde la frontera de San Martín hasta Calemar en La Libertad unos 60 kilómetros”, acotó al tiempo de adelantar que los estudios para conseguir funcionamiento tomarán unos tres años. Murgia hizo este anuncio antes de la inauguración de la V Asamblea de la Mancomunidad Regional

V ASAMBLEA. Autoridades regionales de la Mancomunidad se reúnen para ver proyectos que pueden llevar adelante.

Problemas entre regiones

1]

La ceremonia de apertura del evento se inició con las palabras de la consejera por la provincia de Bolívar (La Libertad), Olga Iglesias Peláez, quien informó que el proyecto de ley de la Mancomunidad Regional N° 4216 fue aprobado por la Comisión de Regionalización del Congreso. Siguieron luego las intervenciones del presidente regio-

nal de Amazonas, José Arista Arbildo, el vicepresidente regional de Cajamarca, César Aliaga Díaz, y la consejera delegada de San Martín, Flor de Belén.

2]

La primera exposición técnica estuvo a cargo de la vicepresidenta liberteña, Mónica Sánchez, quien resaltó las similitudes que existían, de acuerdo a las cifras estadísticas, entre estas cuatro regiones en problemas como la pobreza, desnutrición, analfabetismo.

Amazonas-San Martín-La Libertad-Cajamarca. Destacó que las cuatro regiones tienen intereses comunes en salud y educación. “Por ejemplo nosotros podemos ofrecer los servicios del Instituto Regional de Enfermedades Neopásicas (IREN Norte) a los pacientes con cáncer. San Martín nos puede ofrecer sus experiencias en educación pues ellos han avanzando en lo relacionado a colegios multigrado y unidocente”, acotó. Destacó que la Mancomunidad es un espacio de concertación que permitirá generar, en el largo plazo, confianza entre los pueblos.

◗ Trujillo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Trujillo intervino a dos empresas ubicadas en el Parque Industrial, en el distrito de La Esperanza, que vendrían contaminando el medio ambiente como consecuencia del procesamiento clandestino de minerales. En la intervención se decomisó aproximadamente 50 kilos de cianuro de sodio, insumo químico fiscalizado de minerales, considerado como sumamente tóxica y letal. Además, los locales intervenidos no cuentan con licencia de funcionamiento; uno de éstos está inoperativo y el otro, al parecer, vendría efectuando sus actividades. En el operativo tomaron parte la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad, Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional deRecursos Naturales y Gestión Ambiental,municipalidaddeHuanchaco, Defensoría del Pueblo y la PNP.

Autoridades intervinieron empresas.

DIRIGENTE DEL CERTULL. DENUNCIA A CAPITÁN DE ESCUADRÓN VERDE

CON ROPA Y MEDICINAS

Acusa a policía de cobrar coimas a transportistas

Ayudemos a la población afectada por friaje

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Espera que autoridades policiales investiguen caso y expulsen de su institución a dicho efectivo. ◗ Eliana Villavicencio. Trujillo Una grave denuncia realizó el presidente de la Central Regional de Transportistas Urbanos de La Libertad (Certull), Orlando Villanueva Salvatierra, contra un oficial de del Escuadrón Verde de la III Dirección Territorial Policial (Dirtepol) de La Libertad, tras acusarlo de cobrar ‘coimas’ a los transportistas para no imponerles papeletas de tránsito. “Les ha estado pidiendo dinero a muchos transportistas. Y hay otras cosas terribles que hace este señor, pero si doy más detalles sobre esto, sencillamente mañana estaría muerto. Pese a que ha sido cambiado al Escuadrón Verde, sigue con esta manía. Nosotros lo

LA CLAVE

DEMANDA. Dirigente de Certull pidió al jefe de la III Dirtepol de La Libertad, general PNP Marlon Savitzky Mendoza, investigar este caso y el de otros policías metidos en actos de corrupción.

MALESTAR. Orlando Villanueva dijo que está cansado de policías corruptos.

hemos estado siguiendo para ver si se corregía, pero sigue y ya estamos cansados de esto”, expresó. Aunque evitó dar la identificación del mal policía, indicó que se trata de un capitán que anterior-

mente laboró en la División de Tránsito y en la comisaría de La Noria. Dijo que a pesar de los cambios a los que ha sido sometido, cobra exorbitantes sumas de dinero a los hombres del volante al momento de sus

intervenciones. El dirigente señaló que el caso está siendo investigado por el Comando Policial. “Este efectivo a veces usaba su chaleco con su nombre real y otras veces con otros apellidos para evitar que lo identifiquen. Eso es delincuencial. Esperamos que la Policía Nacional cruce información y expulse a este oficial”, dijo Villanueva al tiempo de manifestar que no denunció el caso al Ministerio Público porque no confía en dicha institución para hacer justicia.

◗ Trujillo. La comuna distrital de La Esperanza lleva adelante la campaña “Abrigandounaesperanzaconamor”, a fin de ayudar con ropa, frazadas y medicinas a las familias en extrema pobreza afectadas por el intenso frío que azota esta parte del país. La tarea de recolección de ayuda económica será hasta el 6 de agosto en universidades, institutos, academias e instituciones educativas; hasta el 4 de agosto la de recolección de medicinas en farmacias y boticas; y hasta el 5 de agosto la recolección de ropa y material de abrigo en dichos centros de estudio. En tanto que el 6 de agosto habrá una teletón artística y cultural en el coliseo Zoila La Torre, de 4:00 pm. a 10:00 pm., siendo la entrada simbólica un nuevo sol.


22

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 22/7/2011

HALLAZGO. POLICÍA ENCONTRÓ ARMA HOMICIDA

Reabrirían investigación por muerte de Arbulú Rocca Hay cuatro sospechosos detenidos de participar en el crimen. Esperan que juzgado reabra las diligencias con nuevas evidencias. ◗ José Rivas | Nataly Manay. Chiclayo No existe crimen perfecto. A casi tres años del salvaje asesinato del abogado Fernando Arbulú Rocca, personal policial encontró el arma que acabó con su vida. Esto quedó evidenciado con la pericia balística realizada por personal de la Unidad de Criminalística de la Policía, que demostró –mediante la homologación de casquillos y proyectiles– que la pistola Mini Uzi del EP, incautada el pasado lunes durante el asalto a la avícola Yugoslavia, fue empleada en ese crimen. Este nuevo descubrimiento permitirá que el caso, ya judicializado y posteriormente archivado, sea reabierto, pues los agentes que se encontraron con estas nuevas eviden-

FICHA NOMBRES: Manuel

NOMBRES: Freddy Wagner

NOMBRES: Jesús Alberto

APELLIDOS: Chilcón Alarcón

APELLIDOS: Villanueva Valencia

APELLIDOS: Rodríguez Medina

ARMA. Esta pistola ametralladora Mini Uzi del EPfue usada en el asesinato del abogado Fernando Arbulú Rocca.

FICHA NOMBRES: César APELLIDOS: Cieza Medina

NOMBRES: Manuel APELLIDOS: Coronado Medina

cias ya tendrían incluso a los principales sospechosos del crimen, quienes por el momento son procesados por el asalto y robo a mano armada de la avícola.

Ellos son Manuel Chilcón Alarcón, Freddy Wagner Herrera Valencia, Jesús Alberto Rodríguez Medina, César Cieza Medina y Manuel Coronado Medina, quienes

ya se encuentran en poder de la justicia para ser procesados por el delito contra el patrimonio. El director de la II Dirtepol, general Carlos Vallejos Passano, reveló que con estos descubrimientos los cuatro sospechosos detenidos podrían ser comprendidos en las nuevas diligencias realizadas en torno a la muerte de Arbulú Rocca, pues el sólo hecho de tener en su poder el arma homicida los implica directamente en esos sucesos. Señaló que por el momento se encuentran a la espera del llamado del Poder Judicial para reiniciar las investigaciones, pues hasta ahora nadie se ha pronunciado sobre el caso. “Nuestro trabajo ha dado frutos y sabemos que el caso tendrá que empezar de nuevo, pese a que ha sido archivado. Las nuevas evidencias así lo mandan y nosotros estamos llanos a tomar la batuta y empezar las pesquisas”, expresó el jefe policial al tiempo de agregar que esperan la comunicación de la Fiscalía para iniciar nuevas labores de criminalística.


Viernes 22/7/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

23

Envíe sus comentarios editorpolicial@larepublica.pe

Policial CRIMEN. SUJETO LO DEJÓ MUERTO EN SU CASA

Sullanero es asesinado en Lima Restos fueron llevados a Sullana, en donde familia demandó a la justicia esclarecer lo sucedido y capturar lo más pronto posible a los asesinos. Hoy será sepultado.

FATALIDAD. Joven sullanero viajó a Lima para buscar un mejor porvenir y regresó a su tierra en un ataúd.

BREVES SE PELEABA EN LA CALLE

Atrapan a seudo policía en Piura

Piura. Un seudo policía que protagonizaba una pelea callejera fue detenido por personal PNP. El individuo, identificado como Ernesto Novoa Maldonado (38), se liaba a golpes con Miguel Rufino Silva (31), por lo que fue llevado hasta la Comisaría PNP de Piura en donde descubrieron que se trataba de un farsante. El sospechoso vestía uniforme de la Policía Nacional.

◗ Jahle Yovera. Sullana Un sullanero que residía desde hace varios años en la ciudad de Lima fue hallado muerto por causas de envenenamiento al interior de su habitación en el distrito limeño de Ate. Sus familiares en Sullana exigen investigar el caso. Se trata de José Raúl Silva Atiaja (23), quien desde hace ocho años vivía en la capital, donde trabajaba como obrero en la empresa Sayón y residía en el inmueble de la calle José Abelardo Quiñones Nº 437-Ate,

EN CHIMBOTE de una sustancia tóxica a determinar”, es decir, por ingerir veneno. “Según la propietaria de la casa donde vivía, mi hijo ha llegado la noche del domingo con un sujeto en un auto negro, que lo ha dejado en su cuarto y se ha ido. Al otro día llegan sus amigos a verlo y lo encuentran muerto al pie de la puerta de su habitación”, dijo entre lágrimas su madre, Bety Atiaja Ruiz (45). Según contó Eduardo Atiaja Ruiz (46), tío del occiso, “siempre

FAMILIARES DEL JOVEN desconocen cómo se produjo su muerte, por lo que viajarán a Lima. donde rentaba una habitación. Según el protocolo de necropsia practicada en la morgue de Lima, Silva falleció debido a un “edema cerebral producido por la ingesta

decía que le iba a pasar algo pero no sabemos por qué, él era tranquilo, pertenecía a un grupo cristiano y vivía solo. El lunes vamos a viajar a Lima para saber qué es lo que realmente pasó y esperamos que la Policía investigue el caso”, señaló. El cuerpo de José Raúl es velado en su humilde vivienda ubicada en la calle Los Eucaliptos Mz. D lote 10 de la urbanización popular Nuevo Horizonte y sus familiares hacen colecta para poder darle cristiana sepultura.

ALUMNAS. EN ESCUELA DE LA PNP

DENUNCIA. Alumnas de la Escuela de la PNP denunciaron ser acosadas sexualmente.

Quejan a mayor PNP por acoso ◗ Chiclayo. Un mayor de la Escuela Superior Técnica de la Policía en Reque fue denunciado por cuatro estudiantes de acoso sexual, queja que es investigada por personal de la Inspectoría Regional de la II Dirtepol. El oficial quejado es el mayor

PNP Horacio Ulises Benel Galarreta, quien desde hace tres años trabaja como oficial instructor en dicho centro de estudio. Se informó que Benel Galarreta ya ha enfrentado denuncias de esta naturaleza y en todos los casos ha salido bien librado.

Acuchilló diez veces a su ex conviviente

Chimbote. Una modesta comerciante del mercado Ferrocarril estuvo a punto de ser asesinada por su ex pareja. Elizabeth Pineda Samamé (30) fue acuchillada por un hombre violento identificado como Juan Carlos Arroyo Gerónimo (36), quien ahora se encuentra prófugo. El móvil sería el rechazo de su ex pareja.

REALIZABA LIMPIEZA

Trapiche tritura a obrero en Sullana

TRAGEDIA. HECHO OCURRIÓ EN TRUJILLO

Anciana fallece calcinada ◗ Trujillo. Sufrióunahorrendamuerte. Juana Santos Torres Ruiz (82) se encontraba en su casa descansando cuando accidentalmente el faldón que se había colocado para dormir alcanzólasllamasdelacocinadeleña en la que minutos antes había preparado sus alimentos. El fuego la envol-

vió en segundos y pese a sus gritos de auxilio, los vecinos poco pudieron hacer por salvarla. La hallaron como una tea humana y cuando lograron apagar el fuego ya había fallecido. El siniestro ocurrió a las 5:00 pm. en el sector “Los Diamantes”, Mz. D, lote 26, en La Esperanza.

TRAGEDIA. Anciana murió quemada al caer sobre su cocina de leña.

Sullana. Santos Alcides Castillo Coloma (51) murió triturado cuando realizaba labores de limpieza en el trapiche de la empresa Agrícola del Chira, conocida como Caña Brava, en el distrito de Ignacio Escudero. El trabajador de la empresa Global Service sufrió un accidente laboral cerca de las cinco de la mañana de ayer. La víctima limpiaba la máquina.


24

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 22/7/2011

ESTRATEGIA. VEHÍCULOS SON MODIFICADOS PARA DESORIENTAR A LA POLICÍA

EN TUMBES

Dan registros falsos a mototaxis

Chantajean alcalde de Zarumilla

LA REPÚBLICA

Unidades robadas circulan con tarjetas de propiedad que son tramitadas y emitidas en filiales de comunas limeñas en Chiclayo. ◗ José Rivas/Nataly Manay Una mafia bien organizada que utiliza para cometer sus ilícitos a las filiales de las municipalidades de Yauyos, Cajatambo, Canta y Huaral (departamento de Lima), fue puesta al descubierto por agentes de la División de Protección Vehicular (Divprove). Según reveló el jefe de esa unidad policial, mayor PNP Julio Molina, los delincuentes utilizan estas filiales para registrar vehículos que han sido robados y modificados con documentación falsificada. Explicó que los maleantes usan estos municipios, pues en el resto del país ninguna comuna se encuentra autorizada para emitir este tipo de registro, ya que deben hacerlo en Registros Públicos. Reveló que esta excepción se debe a que dichos ayuntamientos son considerados paupérrimos, pues no tienen mayores ingresos económicos que este tipo de actividades.

MAFIA. Los delincuentes se han infiltrado en las filiales de comunas limeñas para lograr registros de mototaxis con documentos falsos.

EL DATO

OPERATIVOS. Los agentes de la Divprove en un sólo día lograron recuperar tres mototaxis robadas y con tarjetas de propiedad de estas comunas. Ellos esperan poder identificar a los empleados que se han coludido con los maleantes para emitir estos documentos y de esa manera los vehículos robados circulen sin ningún problema.

Documentos falsos El oficial a cargo de las investigaciones refirió que pudieron descubrir esta mafia luego de una serie de intervenciones de vehículos robados y modificados por los ladrones, pues presentaban documentación falsa entre ellos las tarjetas de propiedad y registro de esas comunas. Al ser revisadas las unidades se encontraban con los campos numéricos de motor y chasis cambiados o insertados por otros, como

también rearmados con piezas de otras unidades robadas. Anotó que tanto el Poder Judicial como el Tribunal Constitucional resolvieron una serie de apelaciones en contra de dichas comunas en las que pedían les faculten continuar entregando estos registros. “La justicia determinó que no, pero ellos continúan con estas actividades y por las cuales van a ser investigadas. Se están recabando las pruebas necesarias para poder sustentar el caso contra estas filiales”, añadió

◗ Tumbes. El alcalde provincial de Zarumilla, Edmundo Diltey Romero Da Silva, denunció ante la Comisaría de Zarumilla ser víctima de llamadas teléfónicas extorsivas desde el pasado 18 de julio a las tres de la tarde. Refirió que un sujeto le dijo: “Conocemos a tu esposa, Mercy, a tu hijo Giovany y a tu hija Ana María que viven en la ciudad de Piura y que sino accedes a nuestros requirimientos les haremos daño”. La autoridad edil reveló que su esposa Mercy Gallegos de Romero, media hora antes de que él fuera amenazada, los extorsionadores se comunicaron con ella y la coaccionaron para que ceda y pague cupos, pues de lo contrario atentarían contra sus seres queridos. Los hechos son investigados por la Policía.

Alcalde de Zarumilla es extorsionado.


Viernes 22/7/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

CICLÓN PIDE US $550,000

EN TRUJILLO. PERÚ DEBUTA HOY EN MUNDIAL JUVENIL DE VÓLEY

“Matadorcitas” no se quedarán atrás

BREVES REFUERZO DE COMERCIO

“La Pantera” Yanes ya está en Rioja

John Guevara. Rioja. Unión Comercio ya cuenta con un delantero de peso. Se trata del colombiano Luis Yanes, quien llegó a esta ciudad para reforzar al equipo en la segunda parte del torneo. Esta será su segunda experiencia internacional, ya que en la temporada 20072008 militó en el Lille OSC de Francia y últimamente en el Boyacá Chicó y La Equidad, ambos equipos de su país.

◗ Johnny Aurazo. Trujillo LaselecciónperuanadevóleySub20, dirigida por Natalia Málaga, debutará esta noche en el Mundial de Vóley de la categoría con la mente puesta en mejorar el segundo puesto que obtuvoenMéxico1981,cuandoPerú sólo fue superado por Corea del Sur. Las “matadorcitas” saltarán a la cancha del remozado coliseo cerrado Gran Chimú a las 8:15 pm. para enfrentar a Egipto por el grupo ‘A’.

DT DE LA selección nacional, Natalia Málaga, ha prohibido a sus jugadoras declarar a la prensa.

ANOTÓ EN PRÁCTICA

Rey comanda el ataque “churre”

‘SUPERVIVIAN’. Baella es una de las cartas de Perú para derrotar a las africanas.

PATADITAS En los últimos seis años, las africanas se ubicaron últimas en los mundiales de Turquía 2005 y Tailandia 2007. “Hay que jugar, no importa la altura (por la talla de las africanas). Lo que sirve es el nivel de cada equipo y Perú está bien”, expresó la Málaga ayer, luego que sus dirigidas abandonaron las instalaciones del Gran Chimú. “El pueblo trujillano nos está dando todo tu apoyo, pero hoy esperamos un coliseo lleno”, alcanzó a decir la juvenil Diana Gonzales. Natalia ha prohibido a sus jugadores declarar a la prensa, pero en

1EL EQUIPO.

Según la misma Naty, el equipo será el mismo que hace poco obtuvo la Copa Panamericana. Es decir, Perú alinearía con Daniela Uribe, Gracia Herrada, Vivian Baella, Alexandra Muñoz, Fátima Acosta y la capitana Clarivett Illescas.

2MÁS PARTIDOS.

A las 9:30 am. Túnez vs. Eslovaquia, a las 11:30 am. Polonia vs. Corea del Sur y a las 5:00 pm. EE.UU. vs. Bélgica.

el Gran Hotel El Golf, donde Perú ha instalado su búnker, La República le entregó una bandera a Vivian Baella y ésta dejó entrever que el ánimo está al tope. “Estamos bien”, se limitó a decir la ‘Supervivian’, quien incluso tiene un club de fans en el ciberespacio (clubdefansdevivianbaella.blogspot.com). “El equipo está bien, aunque no hay que confiarse mucho”, prosiguió Natalia, para luego recordar que desde que llegó a Trujillo –el domingo– indicó que siempre se ha visto levantando la copa. “Yo siempre me veo en lo mejor y esperemos que esta vez sea así”.

Chiroque es muy caro para la U de Chile Negociación continúa, aunque no se descarta que jugador sea ofrecido al fútbol argentino.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Así como en el fútbol, chicas del vóley saldrán a dejar todo en la cancha, cuando desde las 8:15 pm. enfrenten a Egipto en el Gran Chimú.

25

◗ Chiclayo. La Universidad de Chile no estaría dispuesta a comprar el pase del futbolista de Juan Aurich, William Chiroque, debido al elevado monto en que se le ha cotizado. El Ciclón estaría pidiendo 550,000 dólares por el pase de Chiroque; pero el club chileno sólo compra jugadores menores de 27 años, y “Periquito” tiene 31. En efecto, la contrapropuesta es pagar hasta 100,000 por el jugador, si llega en calidad de préstamo. “Hemos sostenido varios contactos con la gente de la Universidad de Chile y estamos viendo el tema. Queremos que sea una venta, pensando en los años del jugador. Para que vaya a préstamo tendrían que ser cifras muy buenas”, aseguró ayer el vicepresidente de Juan Aurich, Juan Merino, según publica el diario chileno La Tercera. Trascendió además que Chiroque sería ofrecido al fútbol argentino, ya que habrían varios clubes interesados en contar con sus servicios. En los próximos días se definirá el futuro del futbolista.

Sullana. Jesús Rey es uno de los llamados a comandar el ataque de Alianza Atlético para la rueda de revanchas del Descentralizado. Ayer marcó nuevamente en la victoria (1-0) lograda por el equipo titular de los churres frente al J & V, campeón provincial de Sullana. “El equipo está jugando mejor, ahora tenemos un grupo más sólido”, dijo el jugador del elenco churre. Chiroque se destapó en la copa.

CALIENTE. AURICH Y VALLEJO IGUALARON (0-0) AYER EN EL ESTADIO ELÍAS AGUIRRE

Los golpes estuvieron a la orden del día en el clásico del norte JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Tejada y Muente fueron expulsados. No jugarían la primera fecha del Torneo. ◗ Hugo Daniel Barrios. Chiclayo De amistoso sólo tuvo el nombre, ya que la rivalidad entre ambos equipos llevó a los jugadores a protagonizar jugadas de alto riesgo, con puñetes, patadas y empujones y como es lógico las montoneras y paralizaciones no se hicieron esperar. El resultado, un 0-0 que refleja un partido intenso y con errores en definición. Todo se descontroló a los 40’

GRESCA. Momento en el que se arma la bronca. Tejada arremete contra Muente; De Castro sale en defensa.

EL DATO

PARTIDO OFICIAL. Juan Aurich jugará ante Universitario de Deportes este 31 de julio a las 4:00 pm. en el reinicio del Torneo Descentralizado, según la programación de la ADFP. cuando Luis Tejada le aplicó un puñete a Atilio Muente, que previamente provocó a “Diente de oro”. Ambos fueron expulsados por el árbitro de la contienda José Cusma, de buena actuación.

El inicio del segundo tiempo se prolongó por 25 minutos, ya que ambos equipos querían jugar con once jugadores, pero no se les permitió.

¿Y el fútbol? Juan Aurich se paró en el campo con línea de tres y dos laterales, Sheput fue el enganche, jugando detrás del punta, mientras que el elenco poeta con su tradicional 44-2, aunque tras la expulsión tuvo que cambiar a línea de tres. Roberto Merino ingresó en el segundo tiempo; su actuación fue regular.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.