6 minute read

Y si nos vamos a EE.UU.?

Muchos latinos que viven en Europa y que ya tienen “papeles”, piensan volver a sus países de origen o seguir migrando a Estados Unidos. Será posible con el nuevo gobierno de Biden? Jorge Ramos es periodista, que ha publicado este análisis en New York Times. Miami. — Donald Trump y el coronavirus redujeron la migración a Estados Unidos a los niveles más bajos en décadas. Con Joe Biden en la Casa Blanca, sin duda, vendrán nuevos inmigrantes. Y eso está bien. Estados Unidos tiene una oportunidad histórica de recuperar su imagen como un país de inmigrantes. Pero el arranque no será fácil. No sería ninguna sorpresa que con el fi n de la racista y antiinmigrante era de Trump, Estados Unidos se vuelva a considerar un buen destino para personas que, considerando los desafíos que muchos enfrentan en casa, optan por migrar. La pandemia ha creado la peor crisis en América Latina en 120 años y ha generado una caída del producto interno bruto regional del 7,7 por ciento. Por esto, emigrar al norte es la única alternativa para muchas familias. Los efectos desastrosos de la COVID-19 se suman a la devastación causada en Centroamérica por los huracanes Eta e Iota y a los problemas de la violencia, desigualdad y hambre. Tras el fi n de la pandemia y de los horrores de la era Trump, Estados Unidos también debe regresar a la normalidad y volver a su tradición histórica de recibir extranjeros. Nos ayudarán a salir de la crisis económica. Los inmigrantes hacen los trabajos más difíciles, crean empleos, pagan impuestos —se estima que los inmigrantes no autorizados pagan más de 11.000 millones de dólares en impuestos al año— y son una parte esencial de nuestra sociedad multiétnica y multicultural. Pero antes de enfrentar el desafío de las nuevas caravanas provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador, el gobierno de Biden tendrá que lidiar con las decenas de miles de solicitantes de asilo, en su mayoría centroamericanos, que ya esperan en México, junto a la frontera de Estados Unidos. “Este es el primer presidente en nuestra historia que hace que alguien que solicita asilo tenga que esperar en otro país”, dijo Biden. El próximo gobierno ya ha enviado el mensaje de que será mucho más generosa con los inmigrantes, no solo con los que vienen sino también con los que ya están aquí. Hay una larga lista de promesas para los primeros cien días de gobierno, desde presentar una propuesta de ley para ofrecer vías a la ciudadanía a alrededor de 11 millones de personas indocumentadas y proteger a los dreamers hasta darle el estatus de protección temporal (TPS, por su sigla en inglés) a cientos de miles de venezolanos que salieron de su país huyendo. Ken Cuccinelli, de los Servicios de Inmigración de Trump, calculó que hasta 140.000 inmigrantes podrían estar cruzando la frontera cada mes con Biden en la Casa Blanca. “Vimos el ‘efecto Trump’ cuando llegó a la presidencia”, dijo. “Y ahora van a ver el ‘efecto Biden’. Va a ser lo opuesto. […] Va a ser muy malo para Estados Unidos. Va a ser un problema humanitario, particularmente en medio de la COVID”. Las caravanas de migrantes centroamericanos y la situación de los solicitantes de asilo en los campos de refugiados en México podrían convertirse en la primera crisis internacional de Biden. El presidente electo tiene una estrategia de 4000 millones de dólares para mejorar las condiciones en Centroamérica y así evitar que las personas de la región que solían migrar a Estados Unidos no lo tengan que hacer. Y eso va a tomar años. Mientras no haya vacunas contra la COVID-19 para todos, es poco probable que el gobierno de Biden permita la entrada masiva de refugiados y de solicitantes de asilo. Es de esperar que estos primeros meses del año, mientras persista la escasez de vacunas, le den un colchón al nuevo gobierno para formular y ejecutar una política de inmigración que pueda abordar la crisis. 5

Advertisement

Basel (AL).- El multifacético Marcelo Bertschinger, informó a AQUI LATINOS que retornará a Latinoamerica con varios conciertos y en programas televisivos donde interpretará temas de su nuevo DVD “Con el corazón abierto”. Es “El romántico de la canción en Europa” Es un inquieto personaje orureño radicado en Suiza, reconocido por ser un migrante activista, que realiza una loable labor social, ayudando todos los años a lo más desamparados a quienes les lleva ropa y víveres, además de ser un incansable gestor cultural, promoviendo diferentes espectáculos públicos como la presentación de Los Kjarkas, Mercedes Sosa, Oscar de Leon. Organiza campeonatos de futbol con latinos, pero tambien con gente de Turquía, Afganistán y otros países. De su padre suizo aprendió la puntualidad eruopea y de su madre boliviana, Rosario, la solidaridad, lo que le permite hacer obras sociales. Con “Charito” introdujo hace años en la suiza alemana la salteña boliviana que hoy es degustada por latinos y suizos. En cuanto a la fe, Bertschinger trajo a Suiza la imagen de la Virgen de Urkupiña desde Quillacollo, que hoy se ha convertido en la Patrona de los migrantes latinos en general.

Marcelo Bertschinger marcos357@latinmail.com

No te rindas Mario Benedetti titulado

No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque lo has querido y porque te quiero. Porque existe el vino y el amor, es cierto, porque no hay heridas que no cure el tiempo, abrir las puertas quitar los cerrojos, abandonar las murallas que te protegieron. Vivir la vida y aceptar el reto, recuperar la risa, ensayar el canto, bajar la guardia y extender las manos, desplegar las alas e intentar de nuevo, celebrar la vida y retomar los cielos, No te rindas por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños, porque cada día es un comienzo, porque esta es la hora y el mejor momento, porque no estás sol@, porque yo te quiero.

This article is from: