Impresiones nº 6

Page 1

SUMARIO

Pág. 1 Pág. 8

Pág. 7

Pág. 6

Pág. 5

Hasta siempre, vemos en el barrio.

Pág. 2

Bueno, todo llega , lo bueno, lo malo, y lo incierto. Se acaba el curso, los de sexto se van al instituto, y también nos dejan las madres y padres que ya no tienen niñ@s en el cole, entre est@s hay dos, que son especiales para muchos de nosotr@s, Ana y Esther. Cuantos días de danzas, voleiboles, teatros, música, asambleas, … en fin Esther y Ana, nos han precedido y después acompañado durante unos cuantos años, hemos debatido, acordado y sobre todo trabajado junt@s por y para nuestros hij@s, y sabemos perfectamente que si hoy estamos orgullosos de nuestro AMPA, una parte importante de la “culpa” es suya, el AMPA no sería lo mismo sin gente como Ana y Esther, por esto y por mucho más este número de IMPRESIONES va dedicado a las dos.

Con la colaboración especial de Lara González, Mauro Martínez, Claudia , Mari Carmen Barrios, José Luis Martínez, Carmen Crespo

Pág. 3

Javier González

Nº 6 Junio 2010

Consejo de Redacción Montse Piqueras Esther Montero Ana Vázquez Cristina Díez Javier González

Pág. 4

DESPEDIDA

teléfono: 617 550 215 , e-mail:ampajavierdemiguel@yahoo.es web: http://www.educa.madrid.org/cp.javierdemiguel.madrid blog: http://cpjavierdemiguel.blogspot.com

PÁGINA 1


Desde mi instituto Carmen Crespo (Instituto Magerit) Yo pasé en 2003, aunque ya hace mucho tiempo todavía me acuerdo de lo nerviosa que estaba el 1º día, aunque cuando llegas a la clase ves que hay compañeros en tu misma situación. También empiezas a pensar en tu futuro, puesto que según van pasando los cursos debes ir eligiendo las asignaturas que en un futuro te sirvan para el trabajo que quieras ejercer.

Por un lado pierdes el contacto con algunos amigos, pero por otro, con el tiempo vas cogiendo confianza con los nuevos compañeros y fácilmente se hacen nuevos amigos. Yo pienso que ese pase al instituto te enseña a ser un poco mas independiente, puesto que los padres ya no te acompañan hasta la puerta del centro.

En el instituto no conoces a los profesores, pero verás como te enseñan tan bien como lo hacían los .... anteriores. Los exámenes son mas duros, pero prestando atención en clase y haciendo los deberes no debes preocuparte. Bueno espero que os sirva de algo mi punto de vista y que os vaya a todos muy bien.

JORNADAS CULTURALES Javier González Una año mas se han celebrado las jornadas culturales, el trabajo de las profes y de madres/padres ha sido inmenso, los resultados espectaculares, las yincanas han sido muy divertidas y el simulador de barco una “pasada”, la decoración de todo el cole con los distintos elementos orientales: chinos, japoneses, árabes, la exposición de objetos de todo el mundo muy curiosa. La verdad es que en pocos colegios se montan jornadas tan impresionantes como las nuestras y creo que es algo que deberíamos valorar en lo que vale. Esta también es una llamada para la colaboración de mas gente en futuras jornadas. teléfono: 617 550 215 , e-mail:ampajavierdemiguel@yahoo.es web: http://www.educa.madrid.org/cp.javierdemiguel.madrid blog: http://cpjavierdemiguel.blogspot.com

PÁGINA 2


CAMPAÑA ESCOLARIZACIÓN Cristina Diez Pampliega y Javier González Campaña de Escolarización Como tod@s sabéis el año pasado nos quitaron un curso de 3 años, intentamos revertir esta situación y, a pesar de la ejemplar campaña que hicimos, no lo logramos. Este año hemos continuado con la labor del año pasado, incluso la hemos intensificado: hemos ido a muchas escuelas infantiles de primer ciclo para hablar de nuestra experiencia en el Javier de Miguel, hemos invitado a muchas familias a visitar las jornadas de puertas abiertas de nuestro cole para que lo conozcan de primera mano y elijan centro escolar para sus hijos con conocimiento y no dejándose llevar por los rumores. La campaña de este año, además, ha sido coordinada por la delegación de Vallecas de la F.A.P.A. Francisco Giner de los Ríos, a la que pertenecemos como AMPA, y ha tenido mucha participación de otras AMPAS de colegios públicos de la zona. Todos juntos hemos apostado en esta campaña por algo que creemos muy importante para nuestro barrio y nuestra sociedad: defender la escuela como un bien público. Por ello, también se ha elaborado un pequeño documental que promociona la enseñanza pública, que, por cierto, se ha rodado en parte en nuestro colegio. El vídeo se llama “Buscando cole” (aquí os enviamos algunos enlaces donde podéis disfrutarlo) http://www.youtube.com/user/fapafgrdv2010 http://vimeo.com/10437183 http://www.dailymotion.com/video/xcpurz_buscando-cole_school El caso es que al final hemos conseguido que nos devuelvan lo nuestro, ya tenemos la segunda aula de 3 años. ¡¡¡ FELICIDADES !!! Y muchas gracias a tod@s los participantes en la campaña (incluidos los nanos)

¿PAGAMOS y CALLAMOS? Javier González Primero Grecia y rápidamente todos los demás, Portugal, Hungría, España, Gran Bretaña, Italia, … y hasta los invictos Alemania y Francia. Primero especularon y especularon, inventándose productos financieros cada vez mas opacos y arriesgados (no pare ellos, como se ha visto después) y se forraron alegremente, como la especulación y la economía no productiva tiene un límite, se produzco un crack, pero no hubo problema entre todos pagamos a los especuladores unas ingentes cantidades de pasta, en España mas de 90.000 millones de € y ellos se forraron alegremente, pero no era bastante, vieron una oportunidad de oro, los pueblos de Europa pagaban y callaban, luego no tenían bastante, redujeron las pensiones, los sueldos a los funcionarios, las prestaciones sociales en general y ellos se forraron, pero los pueblos de Europa no tenían bastante, pagaban y callaban, y entonces pensaron en reducir aún mas las condiciones laborales, nueva Reforma Laboral lo llamaban, y querían decir despidos aún mas baratos, volver a conseguir las relaciones laborales del siglo XIX, pero los pueblos de Europa no tenían bastante, pagaban y callaban, y entonces pensaron en los años venideros 2011 y adelante, hay que “profundizar” (¿querrán decir meternos en el hoyo?) la reforma laboral. ¿ pero los pueblos de Europa no tenían bastante?. Como decía el poeta, a la calle que ya es hora ... También soy de la opinión de que el tiempo de la Sra Esperanza Aguirre al frente de la CAM debe finalizar. Javier González teléfono: 617 550 215 , e-mail:ampajavierdemiguel@yahoo.es web: http://www.educa.madrid.org/cp.javierdemiguel.madrid blog: http://cpjavierdemiguel.blogspot.com

PÁGINA 3


ALGUNOS DATOS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL (III) El desarrollo de la conducta sexual en la juventud Cristina Díez Pampliega Con la “madurez sexual”, en nuestra cultura comienza para los jóvenes un largo periodo, muchas veces tormentoso, a través del cual “se convierten en adultos” y en el que deben soportar una contradicción entre cultura y naturaleza que crece sin cesar: físicamente, ellas están en condiciones de quedarse embarazadas y ellos de embarazar, pero socialmente aún les falta mucho tiempo para llegar a la madurez que requiere la paternidad, por eso “se les protege de sí mismos” y se restringe su libertad con todo tipo de medidas. Debido a este motivo, hoy se distingue entre el concepto biológico de ‘pubertad’ y el concepto cultural de ‘adolescencia’. Éste último no existía en muchos “pueblos primitivos” y también era desconocido en la Antigüedad y en la Edad Media. El concepto de adolescencia se desarrolló paulatinamente en el mundo moderno occidental. El problema actual reside, sobre todo, en que la pubertad da comienzo cada vez más pronto y la adolescencia dura cada vez más tiempo. En la pubertad, se desarrollan los rasgos sexuales secundarios debido a la acción hormonal, primero en las chicas y luego, en los chicos. La primera menstruación aparece en la actualidad entre los 8 y los 12 años, la primera eyaculación de esperma entre los 12 y los 14 años. Se considera que los jóvenes son sexualmente menores de edad hasta los 16 años, por lo que hasta esa edad todo contacto sexual de los adultos con ellos es tabú. No obstante, incluso después de cumplir los 16 años, a los jóvenes aún les queda un largo camino que recorrer hasta llegar a la mayoría de edad oficial. Si se tiene en cuenta que muchos estudiantes universitarios necesitan entre seis y diez años más para aprobar todos los exámenes y mantenerse por sí mismos, en muchos casos habría que hablar de una adolescencia de 15 años o más. Algunas costumbres religiosas recuerdan que en el pasado esta situación era distinta. De hecho, durante la mayor parte de la historia de la humanidad, las chicas y los chicos cuando llegaban a la pubertad, es decir, a la madurez sexual física, eran declarados bruscamente adultos e incluidos como miembros adultos en la comunidad a través de distintos ritos de iniciación. Esto aún se observa en la costumbre judía de la Bar Mitzvah o en la Confirmación católica o evangélica. En estas celebraciones, chicos y chicas de entre 13 y 14 años son acogidos en la comunidad de creyentes. Sin embargo, su sentido original estaba asociado al reconocimiento social definitivo de los jóvenes, pues se trata de antiguos ritos de la pubertad, cuando éstos aún tenían importantes consecuencias sociales. Una de ellas era el reconocimiento social de las relaciones sexuales, al menos para los jóvenes “hombres”. No era obligatorio que estas relaciones se desarrollaran en el seno del matrimonio, sino que podían tener lugar entre personas del mismo sexo o recurriendo a la prostitución. En cualquier caso, pocos años después se esperaba la celebración del matrimonio, por lo que las chicas “custodiadas” en las sociedades patriarcales tampoco solían tener que esperar mucho tiempo para mantener contactos sexuales. La adolescencia moderna, por el contrario, es para los jóvenes un periodo de inseguridad en el que los contactos sexuales suelen tolerarse tácitamente, pero socialmente se condenan.

Esta situación provoca muchos conflictos prácticos y crisis que, en el mejor de los casos, pueden apaciguarse brevemente, y que para los jóvenes ponen de manifiesto una y otra vez la impotencia de su situación de espera. Todo ello contribuye a prolongar su dependencia psicológica y su minoría de edad mental, por lo que cada vez se habla más de la infantilización de la juventud. En otras partes del mundo como, p. ej., en el este de Asia, el problema ha cobrado dimensiones aún mayores que en Europa. También allí la pubertad llega cada vez antes y el matrimonio se retrasa cada vez más. Paralelamente, el porcentaje de jóvenes en el conjunto de la sociedad aumenta de manera drástica, por lo que finalmente, bajo la influencia occidental, están desplomándose los tradicionales modelos de control social. Como ya se ha mencionado, las chicas por lo general maduran físicamente más rápido que los chicos, aunque su madurez psíquica suele desarrollarse más despacio. Entre tres y cuatro años después de la pubertad, los chicos alcanzan su mayor grado de capacidad sexual. Después, ésta se reduce poco a poco, pero de manera continua. En el sexo femenino, por el contrario, el apogeo de la capacidad sexual se alcanza casi siempre mucho tiempo después. También la motivación sexual suele desarrollarse antes en el sexo masculino que en el femenino y, en líneas generales, lo mismo puede afirmarse del rendimiento sexual. En consecuencia, la masturbación también se da mucho más en los chicos que en las chicas. Por lo que respecta a la práctica del coito, hay considerables diferencias incluso entre los países europeos (y más aún entre el resto del mundo), por lo que difícilmente se puede generalizar. Sin embargo, sí se puede constatar que la edad del primer coito se reduce continuamente desde comienzos de nuestro siglo y, además, en ambos sexos. En buena parte de Europa, a los 16 años más de una tercera parte de los jóvenes (chicas y chicos) ya ha practicado alguna vez el coito. Esto no significa que estos jóvenes tengan una vida sexual regular con parejas estables o incluso cambiantes. Muchas veces las relaciones sólo son breves y esporádicas, y no es raro que, además, resulten psíquicamente insatisfactorias. La adolescencia es el “clásico” periodo de la confusión de guiones sexuales y de otra índole social. En esta etapa comienza a revelarse el significado sexual de los guiones de los roles sexuales, es decir: las diferencias anatómicas y de conducta entre hombres y mujeres adquieren una cualidad erótica. A ello se añaden otros descubrimientos propios, también confusos, del mundo. El incipiente despego de los padres, el conocimiento cada vez más frecuente de personas y capas sociales fuera del habitual círculo de confianza, la desconfianza que empieza a desarrollarse frente a autoridades religiosas y estatales, la rebelión contra las limitaciones de su libertad, el enamoramiento, la falta de experiencia a la hora de abordar a la persona deseada y, en general, la falta de experiencia y habilidad en el trato con el otro, todo ello dificulta a los jóvenes la elección de guiones sexuales entre los muchos ofertados, guiones que, además, son parcialmente contradictorios en sí mismos o se contradicen unos a otros. A ello se une, además, el miedo a embarazos no deseados y, desde hace varios decenios, el miedo al sida.

teléfono: 617 550 215 , e-mail:ampajavierdemiguel@yahoo.es web: http://www.educa.madrid.org/cp.javierdemiguel.madrid blog: http://cpjavierdemiguel.blogspot.com

A pesar de todo, los jóvenes en su mayoría tarde o temprano acaban por hacer una selección de guiones que funciona más o menos bien y les dura más o menos tiempo. Los guiones ofrecidos por jóvenes de su misma edad gozan de mayor aprobación y son adoptados con mayor facilidad, a veces se adoptan incluso de manera acrítica. Sin embargo, también los medios de comunicación y la correspondiente cultura pop ejercen una considerable influencia. La asimilación de guiones no es un proceso que avance en línea recta o, por decirlo así, automáticamente, sino que se trata de un acontecimiento muy complejo. Algunos jóvenes rechazan casi todos los guiones sexuales ofertados porque no son asimilables a su propia personalidad. Cuando en un determinado entorno, p. ej., se prohíbe desear a personas del mismo sexo o se trata ese deseo como si no existiera, el joven o la joven que sienta ese deseo puede verse en una situación psicológica muy difícil o acabar rebelándose contra todo. Además, la ausencia de un guión razonable para las relaciones con personas del mismo sexo puede producir fácilmente una sensación de abandono y de falta de guías, una especie de anomia moral que también puede extenderse a otros ámbitos de la vida. Lo mismo sucede con otros intereses sexuales convertidos en tabú por la sociedad y para los que se carecen de reglas. Sin embargo, ninguna sociedad se beneficia si, mojigata y ciega ante la realidad, renuncia a dar una forma cultural a amplios segmentos del potencial sexual de la juventud. Esto es evidente incluso en el “caso más normal”. Como se ha mencionado, los chicos alcanzan su mayor capacidad sexual entre los 16 y los 18 años. Sin embargo, la mayoría de ellos no tiene oportunidad de aprovechar esa capacidad, puesto que la capacidad de las chicas de su misma edad, si es que son accesibles, casi nunca está tan desarrollada. Las mujeres de mayor edad, por el contrario, son tabú para ellos, por lo que la única posibilidad que les queda es masturbarse. Sin embargo, la masturbación también tiene una valoración negativa por lo que muchos chicos desarrollan una frustración agresiva, objetiva y, además, innecesaria. A pesar de todo, en nuestra cultura la inevitable frustración sexual de la juventud se ha reducido considerablemente en los últimos decenios. No sólo las leyes penales, sino también las ideas de la población se han vuelto más liberales y racionales. Por eso la adolescencia, que sigue siendo muy larga, quizá ahora se soporta algo mejor. Por otro lado, para las adolescentes y los adolescentes también se ha vuelto más difícil encontrar su propio camino en el pluralismo de valores cada vez más complejo de nuestro mundo. Este problema es especialmente grave para los jóvenes de otras culturas que reciben influencia occidental o llegan a países occidentales. Datos extraídos de: Erwin J. Haeberle, Atlas de la sexualidad, Madrid, 2009

PÁGINA 4


CENA DE CONVIVENCIA Javier González El pasado viernes 28 de mayo tuvimos nuestra “Cena de Convivencia” en el cole, al principio se planteó como un lugar mas de encuentro entre los componentes de la comunidad escolar, alumnos, padres, profes, cuidadores, etc, pero después de la obtención de la segunda aula de 3 años al primer motivo se añadió la celebración de este segundo. De la cenita, que deciros, tuvimos una amplia demostración gastronómica, de varias comunidades autonómicas y de varios países, amenizada con buena música, la tarde/noche acompañaba y en este relajado ambiente pasamos la velada.

ASAMBLEA DEL AMPA Javier González El día 25 de Mayo tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria del AMPA. Para modificar la dinámica de otras asambleas empezamos con una relajante sesión de “cuéntame a que jugabas de pequeño”, cada uno preguntaba al comapañer@ de al lado, y al final cada uno iba contando lo que le habían contado, aparecieron muchos juegos, hoy no tan practicados, uno se repetía “la lima”, por allí … desfilaron, la peonza, el guá, el churro, el escondite, el inevitable futbol, etc. Después pasamos a diversos temas, como el económico, las cuentas fueron explicadas y aprobadas. También se procedió a la elección de cargos, que quedan como sigue: Presidenta Ana Vázquez, Vicepresidente José Manuel, Secretaria Ruth Álvarez y Tesorero Javier González. Otra cosa fue la despedida de Ana y Esther como comentamos en otro articulo de la revista, dos madres que se van del cole, les entregamos unos pequeños regalos (eso si muy trabajados) y nos despedimos de ellas con un buen aplauso (las chicas se lo merecían de sobra).…

La cosa se prolongó hasta las 24h, con bailes y canciones Nos lo pasamos muy bien y entre la gente quedó algo claro, esto hay que repetirlo.

IX TORNEO DE VOLEIBOL “JAVIER DE MIGUEL” Esther Montero Como en años anteriores, en el mes de Mayo, se ha celebrado el “IX Torneo de Voleibol Javier de Miguel”. Desde sus orígenes, allá por el curso 2001-02, este Torneo se concibe como un espacio de encuentro entre diferentes centros deportivos y / o educativos de barrio, unidos todos ellos porque hacen del voleibol su “deporte estrella”, su “pasión”. Acabados los Juegos Deportivos Municipales, en pleno Trofeo del Carmen, y entusiasmados por la proximidad del Maratón Deportivo, es importante que las jugadoras y jugadores se diviertan jugando, sin la presión que supone la competición, que participen de una fiesta, y sobre todo, que puedan hacer nuevas amigas y amigos, conociendo un poquito mejor a “sus rivales”. Durante los días que dura el Torneo (de lunes a jueves, entre las festividades del 1 de Mayo y San Isidro), el patio del cole se transforma: se llena de colores, con multitud de niñas y niños, que inundan de cánticos y gritos de ánimo las gradas (escaleras) y el patio cubierto arropando a los equipos que juegan en las tres pistas simultaneas (2 de volei y una de minivolei) que se montan durante estos días en el “patio azul de en medio”. Una pancarta de más de seis metros con los colores de nuestros equipos (azulón y amarillo) se cuelga en la fachada del pabellón de primaria, y bajo ella, junto a las mesas de ajedrez del patio cubierto, “el bar”: un mostrador con dos cámaras frigoríficas, repletas de bocadillos, refrescos y chuches, aglutina a todos los que corretean por el patio con unas monedillas para gastar, y a los jugadores y jugadoras, que junto a su entrenador o entrenadora, se arriman para “avituallarse”, pues a cada participante se les obsequia, con un refresco al terminar cada partido.

Este año, además de los numerosos equipos del cole, han participado varios clubes deportivos del barrio: CENTRO DEPORTIVO VALLECAS (CDV), CC GREDOS-SANDIEGO-VALLECAS, CC GREDOS-SANDIEGO-LAS SUERTES, CC DIVINA PASTORA, CC SAN EULOGIO. En total, más de 150 jugadoras/es y más de 15 equipos convocados. El lunes y martes se disputaron, encuentros por grupos, en todas las categorías: prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete; el Miércoles se disputan las finales y la entrega de trofeos: cada jugador o jugadora tiene un regalo personal al finalizar el torneo (en esta edición, además de una medalla a cada uno, según categorías: una camiseta, un macuto, o un bolsitomonedero). Y por supuesto, para cada equipo, un trofeo conmemorativo. Y no voy a decir (aunque así fue) que los equipos del cole quedaron primeros en todas las categorías... Y el jueves, para cerrar la fiesta: padres, profes, antiguas alumnas y alumnos,... se ven las caras en el terreno de juego” en unos partidillos llenos de emoción. Desde el Aula Abierta de Deportes, nos parece muy importante aprovechar esta ocasión para abrir nuestro cole al barrio, tratando de contrarrestar “con el trabajo serio” esa familia que “etiqueta a nuestro cole”: resulta muy gratificante que familias de otros clubes prestigiosos del barrio entren al Javier de Miguel confiados y cómodos, que se diviertan en el Javier de Miguel, que se admiren de cómo es, cómo funciona y las instalaciones que tiene el Javier de Miguel, que entablen conversación y amistad, por qué no, con las familias del Javier de Miguel. Desde el Aula de Deporte, os animamos, también, a que vuestros hijos participen en los equipos de volei del cole, y participéis en nuestro empeño de COEDUCACIÓN Y JUEGO LIMPIO EN EL DEPORTE, favoreciendo que nuestros equipos sean mixtos, que los chicos y chicas se diviertan jugando juntos (al menos mientras las categorías “oficiales nos lo permitan”), tal y como recordamos en nuestro lema: “JUNTOS Y REVUELTOS, ASÍ JUGAMOS TODOS” ¡Ah, y os esperamos en el X Torneo, y que siga LA FIESTA!

teléfono: 617 550 215 , e-mail:ampajavierdemiguel@yahoo.es web: http://www.educa.madrid.org/cp.javierdemiguel.madrid blog: http://cpjavierdemiguel.blogspot.com

PÁGINA 5


VIVENCIAS CON NUESTR@S HIJ@S José Luis Martínez. Hace unas semanas, escuchando la radio, oí una entrevista que hacían a un ciudadano de Puerto Rico, Juan Meléndez, que había sido condenado a pena de muerte en Estados Unidos por un crimen que no cometió. Por tal motivo, había pasado 18 años de su vida en el corredor de la muerte, con la amenaza permanente de su ejecución. Todo el proceso de condena en este caso, estaba lleno de pruebas inconsistentes; de hecho se supo después que un juez había tenido información de uno de los autores reales del crimen que desmentía absolutamente tal acusación (el condenado nunca estuvo en el lugar de los hechos, no conocía ni a la victima ni a los asesinos), pero el juez no hizo nada para revisar el caso del preso. Por otra parte, la madre del preso, una persona abnegada por su hijo, no paraba de luchar por ayudarle. En su casa -era una mujer muy creyente- debió de montar una especie de altar la Virgen de Guadalupe: Le rezaba tres rosarios cada día y le cortaba rosas. Me emocionaba escuchar cómo está buena mujer tenía que vivir esta situación , además en soledad, sin poder hablar de ello con amigos o vecinos por la vergüenza y el temor de que a la postre, no creyesen en la inocencia de su hijo. Finalmente después de 18 años de prisión, por diferentes coincidencias que por fin se aliaron en su favor, y el apoyo de activistas contra la pena de muerte, consiguió ser liberado. Al hombre que injustamente mantuvieron en tan dramática situación durante 18 años de su vida, el Estado, le ha dado 100 dólares al salir de prisión por toda compensación.

Ahora este hombre se ha convertido en un defensor de la abolición de la Pena de Muerte. Con su historia se ha hecho un documental, “Juan Meléndez 6446”.Y de hecho el estaba en España, para presentar este documental en un Festival que organizaron en La Casa Encendida. La madre no tiene dudas de que su hijo goza ahora de libertad por que se ha producido un milagro. Para ella todas sus oraciones han servido para que se hiciera justicia, y sin duda la ... ayudaron a sobrellevar con esperanza su larga espera. Lo que más me impresionaba, tanto como el suceso en sí, era la serenidad con la que el hombre inocente hablaba de su historia, como si el no fuera el protagonista. Hablaba de ello sin ningún resentimiento. Con todo el calvario que le tocó vivir, dijo que el se sentiría satisfecho con que el juez que le condenó le pidiera disculpas, es todo lo que les pedía. Hasta la fecha no lo habían hecho ni parecía que fueran a hacerlo. El periodista le preguntó como había podido sobrevivir emocionalmente en la cárcel, en su situación, no olvidemos que el no había cometido ningún delito, y fueron 18 años de su vida; el dijo que cada día buscaba algún momento en el que cerraba los ojos y revivía todos los recuerdos bonitos de su infancia junto a su familia. (Oyendo esto no podía evitar acordarme también de su familia, de su madre, de todo el cariño que debió de recibir de ellos, que sin duda durante esos años le estuvo "salvando", dando la vida). Ya al terminar la entrevista, el periodista le preguntó, que cosas anhelaba hacer cuando salió de la prisión:

El hablaba con verdadera sencillez de esto y contaba que para él lo más hermoso era estar con su familia, poder ver la luna y las estrellas, pasear por un parque, hablar con mujeres bonitas......., o poder dar un abrazo a un niño...... La noche del día que escuche esta entrevista que sin duda me impactó, Mauro como todas las noches me pidió que le contara una historia. Yo no pude resistir la tentación de contarle esta historia tratándosela de adaptar a él lo más posible, pero manteniendo lo esencial en las emociones que me despertaba. Cuando llegué al final de la historia -Mauro permaneció en silencio durante todo el relato, y yo no sabía si finalmente se había quedado dormido- al oír lo del abrazo a un niño, de repente me dijo: papa, ¡y yo podría darle un abrazo a ese señor!, mostrando un deseo. Los dos nos fundimos en un abrazo confiando en que le llegase a su protagonista. De inmediato se quedó dormido. También cuando nos dimos ese abrazo pensamos en toda la suerte que tenemos, en todo el cariño que nos damos, en todo el que recibimos de nuestra familia, de nuestros amigos. A todos los que conocemos que tratan de hacerle la vida más agradable a los demás, también tuvo que llegarles parte de ese abrazo.

teléfono: 617 550 215 , e-mail:ampajavierdemiguel@yahoo.es web: http://www.educa.madrid.org/cp.javierdemiguel.madrid blog: http://cpjavierdemiguel.blogspot.com

PÁGINA 6


gRUPO dE tEATRO Esther Montero

PLANES EN FAMILIA: Montse Piqueras

“ Si un día el teatro muriera, nacería al día siguiente cuando un niño, en un desván, se vistiera con ropas antigua, jugando a convertires en otro personaje”, Juan Brossa. Vosotros ya sabeis que Mamarrachos y Paparruchas somos el “grupo de teatro del cole, ¿o no lo sabiais?. Pues este curso, hemos preparado, para Navidad: “Cuentos en verso para niños perversos”, de Roal Dahl, y para fin de curso “El profesor desinflado o la maquina reductora” (adaptación de un texto de Fernando Almena”) Y si siempre es difícil preparar la función, este año lo ha sido más, pues además del poco tiempo de ensayo, hemos sufrido bajas considerables: Cruz, ha tenido un trabajo absorbente y no ha podido participar, Juan Carlos, el Almendro, se marchó de Madrid, Marucha ha estado “malita”,... y en fin que hemos continuado por la emoción de actuar ante nuestro incondicional público. Nos gustaría que pudieseis vivir la “subida de adrenalina” que se siente cuando, escuchas “que lla vienen” y los ves subir por las escaleras hacia el salón de actos del cole, y estamos terminando de vestirnos, maquillarnos o comernos el bocata, pues acabamos de llegar de currar, y nos escondemos corre que te corre para no fastidiar “la sorpresa”... o cuando los escuchas sentarse, y estamos detrás del telón ultimando el decorado, o cuando se abre el telón... y ves que nuestro público, vive en primera persona, contemplan en directo, ante ellos, situaciones fantásticas, sentimientos, deseos, inquietudes,... de personajes imaginarios (“nosotros”), y enredos, miedos, astucias,... todo ello gracias al magia del teatro en su cole.

Te proponemos unas cuantas ideas para pasar el tiempo libre con vuestros hij@s ,os recomendamos: _ JARDINES DEL MUSEO SOROLLA Para complementar la visita la casa museo de Sorolla , no dejéis de visitar sus jardines , diseñados por el propio Sorolla de inspiración andaluza. Se encuentran en la calle General Martinez Campos 37 _ EL PARQUE DEL CAPRICHO Es una joya, un agradable paseo con un trazado barroco -paisajístico. Durante los meses de verano y hasta el 28 de septiembre se podrá disfruta de un ciclo de música, danza y teatro. Se encuentra en el Paseo de Alameda de Osuna. _ ECOARTE Talleres para toda la familia , donde conocer el arte y la ecología juntos Casas de Campo, domingo 20 de junio hora 17:30 _NAVEGANDO POR EL TAJO Navegar por el Tajo en un barco turístico para gozar de unas magnificas vistas del embarcadero Real, Jardines de los Pabellones y de la abundante flora y fauna de la ribera el Tajo. C/ Gobernador 89 Aranjuez ( Junio y Julio de 11h ) precio adultos 7€ y de 0 a 13 4€ QUE PASEIS BUEN VERANO Y !A DISFRUTAR!

AMIGOS DE COLORES Lara González Tengo un amigo color chocolate, chata la nariz, los labios granate.

Cuando al finalizar la función, recibimos sus aplausos, y salimos al pasillo a saludarles antes de que regresen a sus aulas, vemos sus caritas expresivas, emocionadas, y esos sentimientos de satisfacción nos hacen coger fuerzas para continuar al año siguiente. Os animamos a todos a compartir con vuestros hijos, esta experiencia del teatro en su cole, reviviendo la función de nuevo con ellos en casa (siempre sacan un “programilla”) y descubráis como las niñas y niños de nuestro cole, van sintiendo el gusanillo y la magia del teatro. CLUB SENDERISMO Javier González La verdad es que el Club de Senderismo del AMPA ha tenido un curso muy activo, se han realizado un montón de excursiones, al monte: Cotos, Tablada, El Espinar, en bici: un par de ellas, a lagunas: El mar de Ontigola, La laguna del Campillo, a ríos: El Lozoya donde coordinados por gente del Centro de Educación Ambiental del Cuadrón, visitamos un tramo del río, para observar macroinvertebrados, y realizar las medidas de una serie de parámetros. Fue una experiencia curiosa y muy gratificante, consiste en que un grupo se hace cargo de un tramo del río y con material suministrado por gente de protección del medio ambiente, realizar un par de inspecciones anuales (en primavera y verano) donde se observa el estado del río, caudal, temperatura, corriente, tipo de macroinvertebrados que se encuentran, etc, con lo cual se evalúa la salud del río. No gustó tanto que estamos pensando en la posibilidad de apuntarnos a vigilar/cuidar un tramo de río para el próximo curso.

Tengo otro amigo color amarillo, ojos rasgados, negro flequillo. Falta un amigo color aceituna, dulce mirada, risa de luna. Yo soy de nata dice mi abuelo, ojos azules, rubio el cabello.

teléfono: 617 550 215 , e-mail:ampajavierdemiguel@yahoo.es web: http://www.educa.madrid.org/cp.javierdemiguel.madrid blog: http://cpjavierdemiguel.blogspot.com

Amigos de colores, unamos las manos, negro, amarillo, aceituna, blanco, un gran arco iris todos formamos. PÁGINA 7


CORO Ana Vázquez He leído que nacemos con una capacidad innata para la música, como forma de expresión y comunicación creativa. En el útero materno, las vibraciones son percibidas desde casi el comienzo de la gestación. Uno de los primeros sentidos en formarse es el oído, así mismo, el latir rítmico del corazón de … la madre y el propio, quedan impresos para siempre en la memoria del feto como primera expresión musical. Vivimos en un hermoso planeta lleno de música. Escuchar los sonidos de vuestros cuerpos, del clima y las estaciones, los ruidos de las selvas, las ciudades, el campo, los mares, ¿acaso no los has sentido alguna vez como música?. Los martes intento sintonizarme conmigo misma, con otras personas y con el planeta, participando en el Coro que ha arrancado este curso 2009/ 2010 en el colegio, bajo la generosa, entretenida y motivadora dirección de Loren. Tengo que deciros que siempre me resulta una experiencia donde aprendo y me lleno de energía, partiera del estado de ánimo que fuese cuando llegué. Además, puedo cantar arropada con otras voces que hacen que mejore la mía, voy entendiendo alguna cosa del lenguaje musical fijándome en las letras que nos dá Loren en papel y mi oído va poco a poco discriminando mi voz de las demás. Me gustaría con esto, animaros a participar o a disfrutar del coro como oyentes en el momento en el que os mostremos lo que hacemos.

EXCURSION FAMILIAR A RASCAFRIA Javier González

ESCUELA DE PADRES Mª Carmen Barrios ...

...

Un año mas o un curso mas se celebró en nuestro cole, la escuela de padres y madres. Yo como madre interesada con una niña de 11 años y en 5º curso asistí. Como yo asistimos muchas madres con niñ@s de edades diferentes. Temas a tratar: Conciliación de la vida familiar y personal Consolas, televisión e Internet Etapas evolutivas Normas y límites Ayuda al estudio Todos los temas dieron mucho de que hablar y que pensar. Todo ello en un ambiente muy bueno, particularmente se nos hizo corto, pues hubo muchos temas que se quedaron pendientes para el siguiente curso. Libros recomendados: Equilibristas -> Inmaculadas Gilaberte El no también ayuda a crecer -> María Jesús Nava Reyes El mundo espiritual secreto de los niños -> Tobin Hart Saltando las olas -> María Montero Ríos Como escuchar para que los hijos nos hablen -> Adele Fabert- Elaine Mazlish Os animamos para el siguiente curso. Yo me apuntaré. Un saludo..

Para ir cerrando el curso, que mejor que una excursión familiar a la sierra, el 1º fin de semana de Junio unas cuantas familias del AMPA, nos fuimos al albergue de Los Batanes en Rascafría, solo salir de Madrid e ir acercándose a la sierra, ver los paisajes que nos han dejado los lluviosos meses anteriores y al fondo el Pico Peñalara, nos producían una sensación de bienestar. Llegamos el viernes, y esa primera noche costó acostar a los nanos, estaban superexcitados y con enormes ganas de seguir jugando, al día siguiente se desarrollaron actividades para todos, una buena marcha para los mas “montañeros”, gymkanas, juegos y baños en las “cálidas” aguas del río para los demás, y por la tarde mas actividades, y una vez anochecido los pequeñajos armados de sus linternas, fueron a la búsqueda de gamusinos, al final de la aventura, hubo algunas discrepancias tanto en cuanto al numero de ejemplares vistos, como en las características de los mismos, pero todos estaban muy contentos, estas segunda noche, tras tanta actividad, cayeron rendidos a las camas. El domingo fue el día mas relajado y nos fuimos todos a Las Presillas, para disfrutar del agua. Creo que la experiencia ha sido muy buena, el año que viene más…

teléfono: 617 550 215 , e-mail:ampajavierdemiguel@yahoo.es web: http://www.educa.madrid.org/cp.javierdemiguel.madrid blog: http://cpjavierdemiguel.blogspot.com

PÁGINA 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.