25 minute read

José Luis Cuendia. Un año después

José Luis Cuendia, “Guendy”

Un año después

Un año después es un ambicioso proyecto que parte de un corto con todo un equipo de profesionales de primera línea, con la intención de convertirse en un largometraje a la espera de la buena acogida se espera tenga en los festivales cinematográficos del 2021. Los problemas que han ocasionado las circunstancias que rodean al “Covid19” no han sido pocos, pero se puede decir que han sido salvados tras los duros días de rodaje en las localidades de Serín, La Fresneda, La Felguera, Isla del Carmen (Luanco), playa de San Pedro de Antromero y Hospital de Cabueñes de Gijón; irónicamente con las restricciones y dificultades que nos imponía en la vida real el principal móvil del argumento de la película el “Coronavirus”.

Fotos del ambiente en el rodaje de exteriores.

Este cortometraje, partiendo del presente nos lleva a un futuro cercano, pero distópico, y ahí́ tenemos una gran variedad de referentes de calidad. Pero en realidad esa distopía que nos espera, no es más que un pretexto para el tan manido “... Y sí...” que desde el principio de los tiempos ha servido como motor a la literatura, a los cuentos, a las canciones... Lo cierto es que se trata de una historia de familia, de amor, de responsabilidades...

Aún así́ su trama es bastante original, ya que parte de un suceso autobiográfico, lo que imprime un sello ineluctablemente personal a todo el film. Volviendo a los referentes distópicos y futuristas que nos sirven de marco, tenemos dos series de televisión que nos hablan del confinamiento y la inhabitabilidad de la Tierra, “Colony” y “Los 100”. Pero se quedan en la superficie, el meollo de este cortometraje se nutre de grandes historias de amor, destacando entre todas ellas, la película que nos ensenó́ que “Amar significa no tener que decir nunca lo siento”.

Hablamos de “Love Story”, y de su forma de afrontar una enfermedad terminal con una sonrisa en el alma, y preocupándose más por los que se quedan, que por uno mismo. Y al hilo de las grandes películas de amor de todos los tiempos, “Casablanca” y la generosidad en la despedida son un pilar fundamental del clímax de esta cinta.

Otro drama romántico, con un cáncer de fondo, esta vez más moderno, “Noviembre Dulce”, aporta su mirada fresca y esperanzadora ante una inevitable despedida.

La idea de que el amor perdura más allá́ de la muerte, tiene su referente en la obra de arte moderno del director Vincent Ward, “Más allá́ de los sueños”. Película que también sirve como inspiración en el tratamiento de las imágenes y la estética de “Un año después”. No podía faltar “Los puentes de Madison”, con su innovadora visión del amor en la edad de oro, y la difícil elección entre el corazón y la responsabilidad hacia los hijos.

Por última cabe mencionar la influencia de “La vida es bella”, en cuanto a la preocupación por el bienestar de los hijos, incluso en un panorama sin esperanza, en cautividad, sin futuro.

TAG LINE: Y si las circunstancias externas nos obligaran a elegir entre apagarnos poco a poco o acabar con dignidad. ¿Quié n influiría más en la hora final?

SINOPSIS: En un futuro cercano pero distópico, donde todo el planeta permanece confinado en sus casas, un matrimonio debe enfrentarse a un cáncer de pulmón del marido, que si bien en un principio tenia curación, debido a la imposibilidad de recibir tratamiento quimioterapéutico a causa del ineludible encierro domiciliario, se ha convertido en una enfermedad terminal. En este marco nos encontramos con la difícil decisión de seguir adelante y morir poco a poco, o enfrentarse al problema y terminar con todo de golpe. Mientras tanto, el hijo de 35 años de este matrimonio, se convierte en la disyuntiva entre la cabeza y el corazón, entre la responsabilidad o el destino... Y al final es quien debe decantar la balanza.

TARGET: Todo el público en general

Director. Eduardo CastEjón aka Banin santana.

Nacido en el Principado de Asturias; licenciado en dirección escénica y dramaturgia, cuenta en su haber con distintos masters y seminarios encaminados a la dirección teatral y cinematográfica, además de destacar por su avidez en el campo de la investigación audiovisual.

Tras varios años dirigiendo teatro profesional, obras de Shakespeare, Oscar Wilde, Tennesse Williams, etc., debuta como director de una serie de ficción para la televisión, con “LJ Detective”, un thriller de acción, que está ambientado en el narcotráfico y que consta de dos temporadas de 10 capítulos de 42 minutos cada una.

Su segundo gran proyecto como director, ha sido el largometraje de terror para el cine “Somos los Marven”. También para el cine ha dirigido el documental sobre nutrición “Ángeles y Demonios”. Por ultimo ha dirigido los cortometrajes “Sueño de una calurosa noche de verano”, “El dolor de una pé rdida” y “Él”. En octubre de 2020 comenzará el rodaje de su segundo largometraje como director “Los 7 de Lucifer”.

En su país de origen ha participado como presentador y director de varios programas en diferentes cadenas de televisión. También ha dirigido programas de radio, como locutor principal.

Personajes Principaes ▼

DESPUÉS

Juan/Padre: El protagonista de la historia. Un buen hombre, elegante y educado, aquejado de un cáncer de pulmón, que si bien no es terminal, si es peligroso. Para é l, su familia está por encima de su propia vida.

Pepe Ruiz:

Madrileño de pura cepa, este actor se ha erigido a lo largo de los años como una de las mayores estrellas del teatro nacional. Compaginando su prolífica carrera en las tablas, con el cine y la televisión. Tanto es así́ que destacar un solo titulo se vuelve ardua tarea. El é xito le acompaña desde sus inicios con la mítica serie “Estudio 1”. A partir de ahí́, numerosos títulos han ido engrosando su curriculum. Para el cine películas como “Dónde estará́ mi niño”, “La noche del ejecutor” o “Política correcta” entre otras muchas. Y en televisión ha sido un rostro habitual, llegando incluso a crear un personaje que ha traspasado fronteras, amen de a las propias series donde aparecía dicho personaje, “Avelino”. “Escenas de matrimonio” para Telecinco, “La familia Mata” para Antena3, “Matrimoniadas” para RTVE... Y así́ podríamos llenar páginas y paginas... A modo de ejemplo, “Verano azul”, “Teresa de Jesús”, “la sopa boba”, “Lo que yo te diga”... Y etc, etc.

Cabe destacar entre otros premios “La antena de oro”, entregada por Antena3, o el “Premio Júbilo” entregado por el “Grupo Planeta” por su trabajo en televisión.

Rosa/Madre: Pura bondad y amor. Perdidamente enamorada de su marido, y una madre ejemplar, que supo mantenerse como un pilar para sostener a la familia ante la perdida de un hijo. Siempre más preocupada por su esposo y por su hijo que por ella misma. Junto con su marido conforman una historia de amor realmente bonita.

MARÍA LUISA MERLO:

Hablar de María Luisa, es hablar de la historia viva de nuestro teatro y nuestra televisión. La gran dama del teatro español, y una de las grandes de todos los tiempos de nuestra tele. Tan solo su calidad humana es capaz de superar a su infinito talento como actriz.

María Luisa debuta en 1959 de la mano de José ́ María Forqué ́ en la película “De espaldas a la puerta” logrando un é xito fuera de precedentes.

A partir de 1965 centra su carrera en el teatro y la televisión. Siendo un rostro habitual de los míticos programas de RTVE “Estudio 1”, “Primera fila “ o “Novela”. 1973 marca la fecha de otro gran é xito, la comedia “Compañera yo te doy” para RTVE. Siguiendo el hilo televisivo, años mas tarde se metió́ en la piel de Rosa, en una serie que revolucionaria la forma de ver las “Sitcom” en este país, “Media Naranja”. Y de un é xito a otro, como es costumbre en la carrera profesional de María Luisa, la serie “Aquí́ no hay quien viva”, líder indiscutible de audiencia durante todos sus años de emisión, donde interpreta el personaje de Leonor.

Desde 1986 forma parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

María Luisa ha sido galardonada con innumerables premios, entre ellos “Antena de Oro de Tv”. Ha recibido el “Premio Ercilla de Teatro”, o la “Medalla de Oro de las Bellas Artes” del Ministerio de Cultura, entre otros muchos. Lo dicho, la gran dama de nuestro teatro nacional.

DESPUÉS

Andrea/Novia: De buen corazón, pero con unas prioridades muy claras, su carrera profesional como actriz. De extraordinaria belleza, sacrifica su relación en pos de alcanzar el é xito, no sin sufrir en el alma el peso que ello conlleva.

Laura Vignatti:

Cuando el talento y la belleza se dan la mano, surgen actrices como la argentina Laura Vignatti. Tras formarse en dos de los centros más prestigiosos de España, “La Escuela de interpretación Cristina Rota”, y “El Estudio actoral Corazza”, decide trasladarse a Mé jico para convertirse en la gran estrella de la televisión que a día de hoy es. Con más de medio millón de seguidores en Instagram, y una legión incontable de fans en las distintas redes sociales, que sin lugar a dudas la adoran, Laura sigue manteniendo los pies en la tierra, trabajando duro y sorprendié ndonos con cada nuevo personaje que interpreta.

Debutó en el 2012 con la telenovela “Que bonito amor”. De ahí́ pasó a ser la mala más mala, y más bella en “Sueño de amor”. Al año siguiente, de nuevo sorprendería a toda la audiencia con un nuevo cambio radical para interpretar el papel de Daniela Córcega en la telenovela “Mi marido tiene familia”, y en la temporada posterior “Mi marido tiene más familia”. Personaje que llevaría al teatro con el musical “Aristemo”, e incluso llevaría dicho personaje a la serie “Juntos el corazón no se equivoca”. Y siguiendo con los musicales, Laura se unirá́ al elenco del laureado musical “Aventurera”, representado durante más de 20 años por todo Mé jico y por los Estados Unidos. Más adelante cambiaría de registro con el personaje protagonista de “Alicia” en “Sin Miedo A La Verdad”. Y a este le seguiría otro protagónico más, el de “Ileana Barrios” para la telenovela “Soltero con hijas”.

En la actualidad se encuentra rodando la gran apuesta de la temporada de “Televisa” “La Mexicana y el Güero”, donde interpreta a “Sofía”, el personaje antagonista de la novela.

Las escenas en las que participa Laura Vignatti, son rodadas para el corto por “Televisa” (Mé xico). —11

Mario/Hijo: Un hombre de familia. Ante la perdida de su hermano, se vuelca en el cuidado de sus padres, siendo un apoyo insustituible. Tanto es así́, que desatiende su propia vida personal, tanto a nivel laboral, como a nivel amoroso, para dedicar el máximo tiempo posible a sus progenitores. Generoso y desinteresado hasta la última de sus consecuencias.

EDUARDO CASTEJÓN:

Es un actor muy polifacé tico, que acumula una dilatada y exitosa carrera. Debuta en la pequeña pantalla en la conocida serie televisiva “Hospital Central”. Y de ahí́ siguieron otras como “El accidente” o “Vientos de Agua” para la cadena TeleCinco. En la serie diaria “Servir y proteger”, y en la serie semanal “Cué ntame”, ambas para RTVE. En la serie “Gigantes” de Movistar plus, en “SMS” de la cadena La Sexta y en la serie “La valla” de Antena3.

El Salto a la gran pantalla lo da como protagonista del largometraje “El último invierno”, al que siguieron los largometrajes “Somos los Marven”, “El crucigrama de Jacob” de RTVE y “Buscando a Rufo”. Siendo el protagonista de todas estas películas al igual que en su ultimo trabajo, “El Extranjero”, película rodada en Cuba. Además hemos podido verle como protagonista de varios videoclips musicales, de artistas como Paula Rojo, o Miryan Millán, e incluso en el videoclip de Pitbull y Shakira “Get it started”. Cabe resaltar que fue elegido Míster Universo en 2006, y que gozó de una exitosa carrera profesional como modelo en su adolescencia y primeros años de juventud. En octubre de 2019 recibió́ el premio al mejor actor internacional de 2018 por la sociedad internacional “Siisdet”.

Otros Personajes ▼

DESPUÉS

Presidente. Un hombre serio, pero afable. Con una inusitada credibilidad a pesar de tratarse de un político. Un faro de esperanza para la población, ante la inminente crisis internacional que se avecina.

ANTONIO ALBELLA:

Nacido en Alcalá de Henares, en 1968, Antonio Albella debutaría como presentador en televisión en el año 1990, en el programa de Antena3, “Tan contentos”, presentado por Consuelo Berlanga. De ahí saltaría a los escenarios de todo el mundo, como cantante del grupo “Locomía”, obteniendo un é xito a nivel mundial sin precedentes para un grupo de música disco español. Años más tarde Antonio abandonaría “Locomía” para volver a la televisión, formando parte del elenco actoral de series tan importantes como “La casa de los líos”, “Este es mi barrio”, o “Lleno, por favor” para Antena3. “Maitena: Estados alterados” para la Sexta. “Hermanos y detectives” para Telecinco, o “Cué ntame” y “Centro mé dico” para RTVE.

Cabe destacar, que durante todos estos años participando en series de televisión, nunca se ha bajado de las tablas del teatro, su autentica pasión, y donde ha recibido sus más laureadas criticas, por obras como “Hamlet, Príncipe de Dinamarca” de Shakespeare, o “Diez Negritos” de Agatha Christie.

Enfermera

Andrea RMS

Nacida en Málaga hace 33 años, Andrea es la perfecta conjunción de las artes escénicas. Actriz, cantante y bailarina, cada vez que salta a un escenario se hace más difícil distinguir en cual de las tres disciplinas destaca más. Debuta en el cine con la película “Rey Gitano” de Juanma Bajo-Ulloa, a la que seguiría el largometraje de Juan Esterlich “Bombay Goa Express”. Y entre medias varios cortometrajes. Rostro habitual de la pequeña pantalla, la hemos visto en series como “Dreamland” o como cantante en diferentes galas de “RTVE” o “Telecinco”. Ha sido corista en “La Voz” España, “El Hormiguero” para “Antena 3”, o “Late Motiv” de Buenafuente para “Movistar Plus”. Ha acompañado a artistas como Pitingo, David Bustamante o Pastora Soler, y ha pertenecido a “Gospel Factory”.

DESPUÉS

Doctor. Un hombre serio y distante pero de sonrisa afable. Inspira una gran confianza cuando habla, llegando a convertirse en un faro de esperanza para nuestros protagonistas..

José Santa Clara

Es una de las voces referentes dentro del panorama del doblaje de voz español. Como actor cuenta entre sus títulos con las películas “El último invierno”, “Buscando a Rufo”, ”Somos los Marven” y “El crucigrama de Jacob” para RTVE. Además ha participado también para la gran pantalla, en los cortometrajes “El último adiós “, junto con Ana María Vidal y Manolo Zarzo, y “Al Alba” con Carlos Iglesias. Para la pequeña pantalla ha formado parte del elenco principal de la serie “LJ Detective”. Cabe reseñar a modo anecdótico, su gran parecido con el personaje protagonista de la serie “Breaking Bad” “Walter White”

Extras / Figurantes ▼

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

JOSÉ LUIS CUENDIA PALACIOS. “GUENDY”:

Es un fotógrafo freelance con más de 40 años de experiencia, y que acumula varios galardones y menciones por su trabajo, entre los que cabe destacar:

Diploma de honor: “Médicos Sin Fronteras”, por la difusión de sus imágenes en los viajes realizados con esta ONG.

Distinción de honor de APRODEH. Asociación Pro Derechos Humanos.

Premio de Amnistía Internacional, por el trabajo fotográfico “Madre Coraje”, en Villa El Salvador, Lima, Perú́.

Primer Premio “Social Photography” Awarded by Tbilisi State University (Georgia)

Premio especial al mejor trabajo fotográfico por “No seas gallina y deja de fumar” en el Certamen “Publicidad Creativa”, Organizado por la Junta de Andalucía.

EXPOSICIONES: *Rincones y Detalles. *Perú cerca del cielo lejos del paraíso. *Síntesis Fotográfica. *Bellezas Robadas. *Miradas Sin Fronteras. *Luces Sin Fronteras.*Trabajadores. *Fotografía Conceptual.

Ciudades donde han sido expuestas algunas de sus exposiciones. Oviedo, Gijón, Mieres, La Felguera, Grado, Pola de Laviana, Pola de Siero, Ginebra, Zurich, Tbilisi, Madrid, Sevilla, Huelva, Cartaya, Lisboa, Lagos.

Trabajos especiales para portadas de libros, miembro del jurado de diferentes concursos fotográficos.

Creador de la red social de fotografía “Moldeando la luz”, con más de 1.300 fotógrafos de todo el mundo inscritos.

Creador y Director de Fotografía, de la revista mensual de fotografía y literatura “Luz y Tinta” que ya va por la edición de su nº 104.

Propietario de Guendy Studio Photography. Postproducción Fotográfica.

Participan en este corto más de 50 extras, algunos de ellos muy conocidos (Sorpresas)

DESPUÉS

JEFE DEL EQUIPO TÉCNICO DE OPERADORES DE DRON

TONY MANSO:

Es un fotógrafo profesional FreeLancer que lleva 35 años compaginando esa profesión con la Diseñador gráfico. Propietario del estudio de fotografía “Hache fotografía S.L.” desde hace 12 años, además es un talentoso y reconocido operador de drones titulado, con distintas acreditaciones, entre ellas:... -Operador autorizado por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) y dependiente del Ministerio de Fomento. -Operador Autorizado para vuelos profesionales con Drones. REG.2018051973. -Radiofonista Nacional de RPAS.

Debido a la importancia para la firma visual de este cortometraje, de que los planos sean filmados con distintos tipos de dron, los activos que Tony ha seleccionado de su entre toda su flota para obtener un óptimo resultado son :

PHANTOM 4

XIAOMI MI DRONE 4K

DJI MAVIC MINI

EFECTOS ESPECIALES Y ETALONAJE DARIO SIERO:

Compositor de VFX, estudió Ingeniería Informática en la Universidad de León. Posteriormente realizó dos máster en postproducción y composición de VFX en Madrid y Londres.

Desde entonces ha trabajado en Madrid, Vancouver y Montreal para proyectos como “Juego de Tronos”, “Aquaman”, “Zipi y Zape 2”, “Cuerpo de Élite”, “La Peste”, “La Zona”, “La Catedral del Mar”, “Arde Madrid”, “El Día de Mañana”, “La Peste”, “Domesticado”, “La Tribu”, “La Cordillera”, “Morir”, “The Pirates of Somalia”, “Órbita 9”, “ Estiu 1993”, “No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas”, “La Promesa”, “The Darkness Keeper”, “Of Kings and Prophets”, “Kamikaze”, “Carmina y Amén”, “My place in the Woods”, “Pool” o “Kelebegin Rüyasi”.

DESPUÉS

TEMA MUSICAL PRINCIPAL

AINHOA CANTALAPIEDRA:

Tema Musical “Si te cuesta respirar”

Salta a la fama en 2002 tras ganar la segunda edición del prestigioso programa “Operación Triunfo”. Su victoria en “OT”, fue minuto de oro en RTVE, y también uno de los momentos más vistos en la historia del programa que cuenta ya con 10 ediciones. A partir de ahí́, Ainhoa ficharía por la famosa discográfica “Vale Music”. Su primer álbum “Esencia Natural”, fue producido por el mismísimo Emilio Estefan, cosechando grandes éxitos, como alcanzar el número 4 en las listas musicales españolas o un Disco de Oro. Tras una larga y exitosa carrera en España con la publicación de cuatro discos, la creación de la banda sonora original de la película “Glup” y de haber sido dos veces finalista para representar a España en Eurovisión, Ainhoa decide emprender la aventura mejicana fichando entre otras, por la cadena de radio y televisión más grande que existe a nivel mundial, ”Televisa Publishing”, como autora y compositora. Comenzaría su andadura en “Televisa”, componiendo los temas musicales de la novela de fama mundial “A Que No Me Dejas“. Otra faceta en la que Ainhoa ha destacado en los últimos años, es en la de componer canciones, letra y música, para otros artistas españoles y latinoamericanos, ganándose una gran reputación a nivel mundial como cantautora.

PRODUCTOR MUSICAL MAX MILLAN

Productor musical, DJ, y en definitiva un artista polifacé tico. Es quien se encarga de la Banda sonora original. Crea unas espectaculares versiones restiling de grandes é xitos a nivel mundial de grupos como “Queen”, “Pólice”, “Kiss” “Red hot chillie peppers”, etc. O de temas de bandas sonoras como las de las sagas de películas como “Rocky”, “007 James Bond”, o “Misión Imposible”. Combina dichos temas, con producciones originales propias a medida de los requisitos de la serie. Haciendo que la música sea un elemento vivo en la serie, y uno de sus mayores atractivos.

Comienza a producir muisca en el año 2003, tras varios años como DJ. La mayoría de sus trabajos han alcanzado el Top 100 en las listas Billboard. En los últimos años saca a la venta varios singles, muy premiados por la critica, llegando incluso a obtener tres Top Ten en ITunes.

En el año 2016, para cumplimentar algunos de sus conocimientos té cnicos, participa en la MAT Music Academy, del dúo “The Reloud”, con los cuales posteriormente comenzará unas grandes colaboraciones musicales, que han tenido una fuerte repercusión en el sector a nivel mundial. A modo de ejemplo sobre su trayectoria, su é xito “Blossom ( dance and love )” alcanzó el no 1 en las listas de Polonia y Ucrania, el no 30 en las listas Rusas, y el no 33 en las listas Italianas.

En 2018 funda “Solidwavestudio”, un estudio de producción musical que cuenta habitualmente con la colaboración de los artistas y técnicos de sonido más reconocidos en el sector. Desde su fundación se convierte en uno de los estudios de producción más prolíficos y con mas é xito del panorama italiano e internacional. Sus producciones se pueden ver y escuchar en ITunes, Traxsource, YouTube, Spotify, y en las listas de é xito de las principales emisoras radiofónicas. Para terminar no podemos dejar de mencionar sus múltiples colaboraciones con los DJ’s más importantes del mundo.

DESPUÉS

MUSICA DE AMBIENTE ALBERTO GARCÍA:

Posteriormente, estudia el grado en composición en el Centro Superior Katarina Gurska como alumno de David del Puerto. Despué s continua su formación con el Master en Composición para Medios Audiovisuales también en el el Centro Superior Katarina Gurska.

Para cine ha compuesto la Banda sonora original de la película “El crucigrama de Jacob” para RTVE, por la que recibió́ una candidatura a los premios Goya 2018.

También ha compuesto la B.S.O. de varios cortometrajes, entre ellos, “Exit”, “El vigilante” “37” o “Vamos a llevarnos bien” Ha recibido el premio “AMAS” a la mejor banda sonora original en los años 2017 y 2019.

El premio “ATR” en el año 2017 por la BSO del videojuego oficial de la serie de RTVE “Carlos Rey Emperador”. Premio “Gava” 2018 a la mejor banda sonora original.

JEFE DE PSICOESTÉTICA Y PELUQUERÍA

RAMIRO FERNÁNDEZ:

Decir Ramiro Fernández, suele ser lo mismo que decir “Psicoestética”, puesto que éste hombre natural de San Miguel de Nembra, Asturias, ha conseguido que la profesión de peluquería y barbería, trascienda un paso más allá́.

Sin duda Ramiro es el mejor embajador del concepto de la “Psicoestética” Reconocido por sus compañeros de profesión como el “número uno” en Peluquería Psicoestética en España y Europa, ha escrito varios libros sobre el tema, como por ejemplo “Cómo triunfar en la era de la imagen”.

Galardonado como “Ovetense del año”, es un habitual de los programas de televisión y radio, no solo por su trayectoria como psicoesteta, sino también por sus habilidades como comunicador. A nivel mediático, Ramiro siempre será conocido como “El peluquero de la Selección Española de Fútbol”, con quien lleva más de 28 años como peluquero oficial. Pero no solo nuestros campeones del Mundo han pasado por sus manos, a los Sergio Ramos, Iniesta, Iker Casillas, se les unen otras figuras como el brasileño Kaká, o por no abundar en el deporte, personajes de la talla histórica del ex-presidente de la extinta Unión Sovié tica, Mijaíl Gorbachov, Nelson Mandela, Severo Ochoa, Adolfo Suárez o Arturo Fernández.

Para terminar el resumen de una extensa biografía profesional de un hombre que se ha hecho a sí mismo, cabe destacar algunos premios internacionales que Ramiro ha recibido, como el “Peine de Oro Internacional”, o la “Percha de Oro a la Elegancia”.

DESPUÉS

JEFE DE PRENSA Y RELACIONES PÚBLICAS

JESÚS MARTÍN:

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo, en la rama de Administración y Dirección de Empresas/Márketing. Jesús Martín es, desde hace años, una de las voces más conocidas de la Cadena SER en Asturias.

Redactor y presentador de programas e informativos en “Radio Asturias – Ser”, Jesús es, sin duda, uno de los periodistas más queridos y valorados del Principado de Asturias.

Delegado de las emisoras afiliadas del Grupo Radio Asturias durante varios años. También desempeñó el puesto de Jefe de Administración y Coordinador del Departamento de Publicidad y Márketing/Relaciones Publicas en dicho grupo de emisoras. Fue Coordinador General/Director Adjunto de la cadena de televisión regional “Localia Televisión Asturias” hasta su cierre

Tras su paso por la televisión retoma su trabajo como redactor y presentador en Radio Asturias.

Making of *** Así se hizo, tras la cámara

CASTON BROOS PICTURES

presenta un año dEspués

ediCión por Banin Santana. sonido direCto y post produCCión de sonido Manuel Agudo. diseño GráfiCo Itsel del Toro. operador Camara unidad 1 David Pascual. operador de Camara unidad2 Daniel López. direCtor de fotoGrafía José Luis Cuendia, “Guendy” Jefe de iLuminaCión Jota Pascual. direCtora de arte Deborah Madrid. sCript supervisor Marta Martínez. diseño de vestuario Marco Mian. Jefe de atrezzo Freddy Rivero. serviCio de peLuqueria Canina “Dogger dog Desing”. Jefa de make-up Lili Lifer. produCtor eJeCutivo Eduardo Castejón. Jefa de produCCión Ana Hevia. ayudante de direCCión Hugo Álvarez. direCtor unidad de mexiCo Ricardo Pérez Gil.

ESCRITA Y DIRIGIDA POR eduardo CasteJón

Arriba, Pepe Ruiz con Hugo Álvarez, Ayudante de dirección. Hugo es el fotógrafo oficial del Real Oviedo. Ha trabajado para varios periódicos,, portadas de libros, especializado en fotografía de deportes Abajo, la hora del maquillaje.

Arriba, Sala de espera Hospital de Cabueñes (Gijón) Abajo, Ramiro Fernández abandona la peluquería“Psicoestética” para meterse en el papel de un prestigioso neumólogo. Pasando visita en la habitación de Juan/Padre (Pepe Ruíz)

Pepe Ruiz, hospitalizado. ¡Que no me muero, coño¡ Siempre hay momentos para tomarse a risa el drama entre toma y toma

El Director Eduardo Castejón comenta con Presidente del Gobierno (Antonio Albella) detalles de la próxima toma. A la derecha, el Presidente del Gobierno (Antonio Albella) en una de las pausas de su discurso a la nación

Arriba, con el equipo de rodaje el día del discurso del Presidente. Faltan los de sonido que ya habían recogido. Abajo, Pepe Ruiz repasa sus diálogos mientras los té cnicos preparan el sonido en la habitación.

Arriba, ensayando algunos de los momentos más dramáticos de “Un año despué s”. Abajo, dudas y sugerencias

Arriba, atentos al televisor, el Presidente se dirige a la Nación Abajo, el último día de rodaje nos acompañó la televisión del Principado de Asturias TPA. Al final terminaron todos en la cama del enfermo a petición del director de fotografía.

Arriba: Último día de rodaje Abajo, esperando una llamada

Arriba, Rápido que vamos a empezar… Abajo, escuchando al Presidente, se va a confinar el planeta…La chica más baja de los siete es Carmen López, debutó en la gran pantalla con la película “El Orfanato” encarnando el personaje de “Alicia”. A este film, le siguió “Pasos” de Federico Luppi, y posteriormente “Sobrevivir a un hijo”. Además Carmen es la actual campeona del mundo de Parasurfing, campeona de España y subcampeona de Europa. Y al igual que le ocurría a su personaje de “El Orfanato”, Carmen es invidente, pero eso nunca le ha supuesto un problema, solo un reto más que superar a lo largo del día. Reto del que siempre resulta vencedora.

Arriba, la noticia del confinamiento se recibe en las sidrerías de Asturias Abajo, la noticia es recibida por los viajeros del bus del rodaje

Los moldeadores de la luz, Maylin y Felipe, en el bus utilizado para el rodaje.

El director de fotografía de “Un año despué s” José Luis Cuendia “Guendy” con María Luisa Merlo y Pepe Ruiz. José Luis Cuendia “Guendy” director de fotografía, con el actor Antonio Albella (Presidente del Gobierno) y con el actor y director de ”Un año despué s” Eduardo Castejón. (Mario/hijo).

This article is from: