3 minute read

Misión Imposible – Gustavo Manfredi

Misión Imposible

Argentina compite con la demagogia del poder y la conspiración. En un país donde “todo está por hacerse” y nada se concluye, quedan rezagados los buenos argentinos que día tras día hacen del trabajo una forma inquebrantable de vida entre tanto sacrificio y desazón.

Advertisement

Gustavo Andrés Manfredi

Según los últimos relevamientos, se cosechó el 58,1% del área apta de maíz con un rinde medio nacional de 70,6 qq/Ha. Por otro lado, la siembra de trigo abarca el 90,7% del área proyectada. Del área implantada, el 43% en condición hídrica Regular/Seca, estimándose que el 19% del área sembrada está en condición Regular/Mala. Para promediar el final del mes de julio la reducción por factores climáticos para trigo en la región núcleo se redujo el área en un 23% en esta campaña.

agronomomanfredi@gmail.com

Brasil va por la independencia del trigo argentino

El presidente de la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo, Rubens Barbosa declaró

que en “cinco años Brasil debería ser autosuficiente en la producción de trigo, lo que no significa que necesariamente se deje de importar para satisfacer la demanda interna, pero sí implica que Brasil se convertirá en exportador de trigo”

Con un consumo de abasto calculado en 12,05Mtm, las exportaciones de trigo brasileño en la campaña 2021/2022 fueron estimadas por la Conab en 3,20Mtm, estableciendo un récord histórico, generando una guarda final de apenas 488.300Tn. La necesidad de reparar esas reservas para el ciclo 2022/2023 podría ser contraria contra la oportunidad de superar la marca de ventas. Tanto es así que desde el propio organismo las proyecta en 2,50 millones de toneladas.

En marzo último el Ministerio de Agricultura, aprobó un programa para expandir la producción de trigo en el centro de Brasil. “El bloque de Estados sobre los que trabajará este plan está conformado por Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Tocantins y Rondônia, en coordinación por Embrapa y establecería alianzas con productores y con la industria molinera. La intención es destinar recursos federales para desarrollar variedades de trigo adaptadas al ambiente y políticas públicas para incentivar la siembra y la molienda a nivel regional.

La aduana va al grano

La Dirección General de Aduanas, quien tiene en el cargo a Guillermo Michel, incrementará los controles en las exportaciones del complejo cerealero-oleaginoso. El acuerdo tiene el aval del CIARA SEC y la Cámara de Puertos Privados. Se implementará a través de un “plan de vigilancia” sobre los mecanismos de control en los puertos para cuantificar los volúmenes exportados. Por año, Argentina exporta alrededor de 100 millones de toneladas, que este año podría equivaler a más de 40 mil millones de dólares. La decisión se tomó un día después del cuarto paro que le realizó la Mesa de Enlace al Gobierno de los Fernández como medida de protesta por la asfixia que sufre el sector por la falta y encarecimiento del gasoil, los insumos dolarizados y la presión tributaria entre otras asimetrías económicas y políticas para el castigado sector proveedor de divisas.

Se establecerá un “plan de vigilancia” para verificar el funcionamiento de las balanzas electrónicas instaladas en las 21 terminales portuarias que hay en el país. Las verificaciones estarán a cargo del INTI, en 50 instrumentos de medición reglamentados, y se implementarán por un plazo de un año, pudiendo ser prorrogadas. Se supo que estos controles en los funcionamientos de las balanzas se realizaban una vez por año, mientras que ahora podrán hacerse con mayor periodicidad, ya sea cada 3 o 6 meses, para verificar el pesaje concretamente.

Mientras tanto, parece misión imposible poder planificar algo en Argentina. El sector que más inversión en tecnología y capital privado, de la macro economía todavía sigue esperando una carroza harapienta que cada día está más lejana entre tanta mugre política...Hasta la próxima.

This article is from: