STRESS

Page 1

endos.zero

EN ESTE NUMERO

publicaci贸n/Grupo Fleming

STRESS

n煤mero 9. Palma, junio_12


EDITORIAL junio 2012

STRESS

Nunca sabes cuando llega.

Nunca estamos preparados para afrontarlo. Pero hay veces que necesitamos estresarnos para mantenernos vivos, nos da fuerza para seguir, pone a prueba nuestra capacidad de reacción, nuestra improvisación. Con este número 9 cerramos un ciclo. Cerramos 9 meses de STRESS mensual, cerramos una parte vital en nuestro día a día. Empezamos hace un año y parece que nos estrenamos de nuevo con este número, y es lo que nos gusta. Lo que hace que el esfuerzo diario tenga su recompensa. Hemos conocido a gente estupenda y maravillosa en todos estos meses. Y las que nos quedan. Ahora que se acerca ya el verano, seguiremos mes a mes para que no nos echéis de menos y estresar, un poco más, a todos los que hacéis posible que endos.zero siga adelante. Y como vivimos en Mallorca, seguirmos estresándonos mientras el olor de la ciudad cambia.



CRéDITOS2.0 PORTADA: MERCÈ AMAT/FERNANDO MAT FOTO : JATCORE

DIRECCIóN Y MAQUETACIóN: LUZ MARCOS TONI PASARIUS

COLABORADORES: JERO MONTALBÁN PATRI TEZANOS MARA JADE RAVI BULLOCK ÁLVARO MARUGÁN josé hernández juan gálvez isidro fuentes lady gin tonic jatcore cleopatra jones TERESA PÉREZ aina arpíz we are really sexy RUBIO (BORN TO PLAY) cuentos para el andén - gema moratalla horchatería dolz la chef brûleé

AGRADECIMIENTOS: a todos los que se estresan para sacar sus ilusiones adelante.

ILUSTRACIONES/TIPOGRAFÍA HOMBREFOTOLITO

FOTOGRAFÍAs separadores y portada JATCORE

junio 2012. MALLORCA (SPAIN)

RECURSOS IMAGEN: WWW.SXC.HU


EN ESTE NúMERO

lo siento para estados estresados ¿cuántas veces...? gtd ¿qué informe ni qué informe? son & the holy ghosts my name is phoebe and i live in london bobadas bajo las vías (cuentos para el andén) carpe diem miedo entrevista: josé campuzano es racó de randa horchata, lo mejor para el stress ¿y tú que tolerancia tienes al stress? fora nirvis novedades videojuegos (born to play) colorterapia oído cocina INFO DE INTERÉS making of endos.zero


DIRECCIóN Y MAQUETACIóN: LUZ MARCOS TONI PASARIUS

DIRECCIóN Y MAQUETACIóN: LUZ MARCOS TONI PASARIUS

DIRECCIóN Y MAQUETACIóN: LUZ MARCOS TONI PASARIUS

DIRECCIóN Y MAQUETACIóN: LUZ MARCOS TONI PASARIUS

COLABORADORES: JERO MONTALBÁN ISIDRO FUENTES PATRI TEZANOS LUCIA DEL MAL MARA JADE JUAN GÁLVEZ

COLABORADORES: JERO MONTALBÁN ISIDRO FUENTES PATRI TEZANOS MARA JADE cristina e. clint eastwood

FOTO DE LA EDITORIAL: IRENE MULET

FOTO DE LA EDITORIAL: CANDELA NIETO

COLABORADORES: JERO MONTALBÁN ISIDRO FUENTES PATRI TEZANOS MARA JADE cristina e. clint eastwood JUANJE RAVI BULLOCK CRISTINA E.

ILUSTRACIONES: NARCIMAN

páginas tipográficas: andrés ojeda / jon andraka

ILUSTRACIONES DE LA EDITORIAL: DANIEL GUTIERREZ

COLABORADORES: JERO MONTALBÁN ISIDRO FUENTES PATRI TEZANOS MARA JADE cristina e. clint eastwood JUANJE RAVI BULLOCK ÁLVARO MARUGÁN AINA ARPÍZ JUAN A. GÁLVEZ LUCÍA DEL MAL MARTA VIGARA GUILLE SASTRE

páginas tipográficas: andrés ojeda

corresponsales: ana viudez mica middelmann rafa manera joshephine hopkins

ILUSTRACIONES DE LA EDITORIAL: HOMBREFOTOLITO

GRACIAS

POR ESTA PRIMERA TEMPORADA, POR ESTOS 9 NÚMEROS. A TODOS LOS QUE HABÉIS COLABORADO, COLABORÁIS Y COLABORARÉIS. A TODOS LOS QUE HABÉIS LEÍDO EN ALGÚN MOMENTO UNA PARTE DE ESTA PUBLICACIÓN Y A LOS QUE NOS RECOMIENDAN DIARIAMENTE.

HISTORIA ILUSTRADA NARCIMAN + ANDRÉS OJEDA FOTOGRAFÍAs: ELENA REYMAN marcos eloy stefano salazar


:

DIRECCIóN Y MAQUETACIóN:

DIRECCIóN Y MAQUETACIóN:

LUZ MARCOS TONI PASARIUS

LUZ MARCOS TONI PASARIUS

COLABORADORES:

COLABORADORES:

JERO MONTALBÁN PATRI TEZANOS MARA JADE JUANJE HERNÁNDEZ RAVI BULLOCK ÁLVARO MARUGÁN Antonia gómez elena reyman MARTA VIGARA Cristina e. josé hernández rafa manera manu benítez laura alejandro juan gálvez juana maria peralta mateo sabater narciman

HOMBREFOTOLITO narciman (-/+)

JERO MONTALBÁN PATRI TEZANOS MARA JADE RAVI BULLOCK ÁLVARO MARUGÁN josé hernández juan gálvez isidro fuentes raquel cano la palabra zurda lady gintonic carolina carreras manuel garcía fernando mat ignacio montalvo pedro gonzález aina arpíz marc escafí we are really sexy c3po smokesellerfront acordes urbanos la voz en color from out space

FOTOGRAFÍAs:

ILUSTRACIONES:

laura ajejandro elena reyman toni pasarius ravi bullock fernando mat

HOMBREFOTOLITO

ILUSTRACIONES:

FOTOGRAFÍAs: teresa pérez jiménez (editorial) jacobo bernal (lady gintonic)

DIRECCIóN Y MAQUETACIóN:

DIRECCIóN Y MAQUETACIóN:

LUZ MARCOS TONI PASARIUS

LUZ MARCOS TONI PASARIUS

COLABORADORES:

COLABORADORES:

JERO MONTALBÁN PATRI TEZANOS MARA JADE RAVI BULLOCK ÁLVARO MARUGÁN juan gálvez isidro fuentes lady gintonic beatriz meseguer aina arpíz Tamara Tejada, Iris Torres y Marc Escafí we are really sexy juanje hernández teresa pérez andrés ojeda born to play javier regueira la chef brulée miguel con gafas tania baides

ILUSTRACIONES/TIPOGRAFÍA

ILUSTRACIONES: HOMBREFOTOLITO

JERO MONTALBÁN PATRI TEZANOS MARA JADE RAVI BULLOCK ÁLVARO MARUGÁN josé hernández JUANJE HERNÁNDEZ juan gálvez isidro fuentes CRISTINA ESTARELLAS lady gin tonic fernando mat LUIS ROMERO TERESA PÉREZ MIGUELCONGAFAS aina arpíz we are really sexy RUBIO (BORN TO PLAY)

HOMBREFOTOLITO ANDRÉS OJEDA

FOTOGRAFÍAs: JUAN ANTONIO TORRES BALAGUER ENRIQUE MARTÍNEZ RAFEL QUETGLAS JATCORE


new





POR JERO MONTALBรกN http://www.eggco.net

LO SIENTO.ESTABA ESTRESA


ADO.NO VOLVERÁ A SUCEDER.


PARA POR @patri tezanos http://patritezanos.blogspot.com.es/

ESTADOS

ESTRESADOS ¡Tengo estrés, estrés, estrés! Hoy tengo examen, mañana tengo examen, el miércoles tengo que entregar un trabajo final que todavía no he hecho, el jueves tengo un examen que todavía no he estudiado y tengo de martes a jueves para hacer un test on-line que como suspenda me cargo la asignatura. Dada mi situación, como no os quiero pegar un ápice de mi estrés, vamos allá con una tira de objetos antiestrés pero sobre todo estilosos:


PULSA AQUÍ


POR Álvaro marugán http://creativobuscagencia.wordpress.com/

En esos momentos

eres consciente que el camino para llegar al final se puede hacer muy largo. Las horas se llenan de café y los sueños de insomnio, todo con la intención concluir y poder decir: “Trabajo terminado”. Para llegar a ese final han de ocurrir una serie de cosas que alteran nuestro mecanismo; debemos dar el 120%, tenemos que mantenernos atentos, saber que cada paso cuenta y que un fallo puede suponer el desastre. Este proceso se convierte en la gasolina que pone tu cuerpo en movimiento, una especie de droga que te hace dar más de lo que imaginas, han pasado 3 días y no te has dado cuenta. Pero llegas al final, el trabajo está hecho y la sensación es entre un orgasmo y satisfacción. Dentro del ámbito de la publicidad, el estrés es algo constante. Pocos son los días en los que existe la calma, y sí aparece será en forma de “calma chica”. Ese estado que te hace saltar de la silla al sonar el teléfono del cuentas, porque sabes que todo vuelve a ponerse en movimiento.




En caso de que no exista ese momento de calma, el día a día está compuesto de un listado de tareas sin fin, que si no terminas hoy, acabarás mañana. De esta forma eres capaz de hacerte un experto en el campo donde se posiciona tu cliente, también tienes que producir alrededor de 3 buenas ideas a la semana, crear unos 15 textos con sentido y orden, asistir a 12 reuniones (7 de ellas serán algo inútiles) y aún así, la lista no acaba aquí. Al final de la semana ves como esa idea que empezó el lunes en una conversación alocada ha cobrado forma, y parece tener un buen recorrido. Unos bocetos que hiciste en el autobús, se proyectan sobre un plano que le da una forma única a algo que se te pasó por la cabeza. Y piensas: “¡vaya! esto ha merecido la pena.“ Todas las horas que has echado se ven plasmadas, y si tienes la suerte de que tu trabajo llega a un buen puerto, la sensación es indescriptible. A veces pudiste pensar en abandonar, otras sabías que ese estado no era bueno, pero cualquier pensamiento se ve eclipsado. Ya has terminado, ahora te toca descansar. Cuando por fin has terminado te toca pensar, pararte y analizar todas las cosas que has sido capaz de hacer, todas las ideas que surgieron, todos los suspiros que decían:

“basta ya” o “ya va siendo hora de terminar”. Al final esos pensamientos no son lo más importante, porque has seguido, has decidido no parar y has conseguido el resultado. En conclusión el estrés es necesario en muchas ocasiones, hace que te pongas en movimiento, pero puede ser un arma de doble filo. Porque no puedes vivir en ese estado constantemente, por eso es necesario saber parar, esos momentos en los que desconectas (cuando terminas el trabajo) son los que realmente debes saber valorar. El resto del tiempo los segundos correrán más deprisa, pero no te preocupes, al final todo llega y todo pasa.

Y recordar que el estrés no está reñido con el disfrute. Lo más importante es disfrutar haciendo lo que te gusta. Esta es la única manera de que dicho estrés no suponga una carga y se convierta en buenas dosis de energía y actitud.


POR @isildurfuentes http://robiol.org/



http://wearereallysexy.es/

¿QUÉ


Ehhh… yo sólo te he dicho hola. ¿Cuántas veces habré estado en esta situación? Puede ser que haya cambiado la palabra informe por redacción, artículo, examen, chuleta, briefing o similar. Pero la sensación es la misma. La mejor del mundo. Sí, soy un experto en estrés (españolización de la palabra stress que odio a muerte, al igual de cuando españolizan güisqui en lugar de whisky, cáterin en lugar de catering o, la que más odio de todas, parqué en lugar de parquet. Dicho esto hay otras muchas palabras que llevan años y años españolizadas de manera que no resultan extrañas verlas de esa manera. Palabras como champú o discoteca. Qué graciosas.). Este texto que acabáis de leer es un ejemplo de ello. Cuando más estresado estás (voy a usar todo el tiempo la forma españolizada, no os enfadéis conmigo, lo hago para seguir con la estructura ya iniciada a pesar de mi odio ya comentado) más te vas por las ramas. Menos enfocado. Más difuso. Menos concreto. ¡VALE! Pero eso no quiere decir que sea malo. Vivimos en el magnífico país del desempleo, el desaliento y porqué no decirlo, la creatividad. No nos avergoncemos de ello. Somos buenos pensando cosas extrañas. Inútiles, poco eficientes, pero creativos donde los haya. El caso es que la ausencia de tiempo para acabar los asuntos pendientes (en el caso de los fan-

tasmas de “El sexto sentido” esto era muy importante porque resolviendo esos asuntos pendientes pasaban al otro mundo) crea en nosotros una sensación de presión de la que surgen ideas anteriormente insospechadas. Dicen algunos sabios que con la presión adecuada hasta el más sucio de los carbones puede convertirse en diamante. Me gustaría ver a esos brillantes eruditos estudiando de verdad y no haciendo carreras como trabajo social o psicología. En definitiva, nosotros nos especializamos en hacer las cosas bajo presión. No quiere eso decir que seamos vagos y lo dejemos para el último momento. Quiere decir que el tiempo es flexible y nosotros somos maestros del tiempo. Cinturones negros en doblegar el tiempo. Jedis del reloj. Y los resultados siempre son espectaculares. Lo son porque nunca acaban saliendo como al principio se pensaron que saldría sino mucho mejor. Empezamos a divergir nuestras mentes de tal manera que si hubiera alguno de esos malditos psicólogos a nuestro alrededor diría que necesitamos medicación, observación y otra consulta de 70 euros. No tengo yo otra cosa que darle 70 euros por hora a un/a tío/a que me mira y ni siquiera me dice que me quiere. Para terminar decir que mi psicólogo me aconseja que deje mi temperamento a un lado y me relaje un poco. Así que cuando acabe este artículo y la otra pila de trabajos que me quedan por terminar me iré a un balneario. Y me gastaré 70 euros.




Son

Los mallorquines Son & The Holy Ghosts estrenan el videoclip de “Ashes”, el sencillo que servirá de carta de presentación para todo el país


& The Holy Ghosts


El grupo mallorquín Son and The Holy Ghosts ha puesto en circulación el vídeoclip del tema “Ashes”, perteneciente a su último disco, el EP de seis canciones “Shadows and Monsters”. Esta banda, formada en 2008 por Guillem Mesquida (voz y guitarra acústica), Josep Verdera (batería, percusión y voces ) y Joan Grimalt (guitarras , Pedal steel y voces ) publicó a traves de Blau/ discmedi un primer álbum en 2009 titulado “Lyrics and Songs”. El disco tenía un marcado tono oscuro, con influencias del sonido de Seattle y con el hilo conductor que las sensaciones de la reciente muerte de su padre (Biel Mesquida de Ossifar) habían dejado en Guillem, compositor y líder del grupo. Canciones como “Black heart”, “Kiss me “ o “Mr and Mrs Puppets“ siguen siendo a día de hoy imprescindibles en sus directos. Para llevar las canciones a escena la banda incorporó a Dani Pí (bajo, sustituido en la actualidad por Quique Pérez) y Xesc Carbonell (guitarras). Después de una sonada presentación en el Teatro Xesc Forteza y varias actuaciones en Mallorca (Teatro de Lloseta dentro del festival Alternatilla, Sala Assaig, Fira del disc, etc.), el grupo tuvo la oportunidad de presentar su material en una serie de conciertos en la península dentro del programa de Artistas en Ruta, que les

llevó a sitios tan lejanos como Ceuta. Cosecharon elogios unánimes en la prensa local, y un merecido reconocimiento en sus salidas a la península. A finales de 2011 entraron en los Urban Studios de Rafa Rigo, uno de los grandes arquitectos del sonido en la isla, para grabar el siempre difícil segundo disco. Abocados a la autoedición por la crisis, optaron por el formato EP, de menor coste, firmando un nuevo disco, “Shadows and Monsters“, con seis cortes: “Black roses “,“Ashes”, “Fightting horse”, “Disaster”, “Etern love” (con la colaboración de Adela Peraita en la voz), y “Shadows and monsters”. En esta ocasión los elogios han llegado desde todos los puntos del estado, con excelentes críticas tanto en medios generalistas como en prensa especializada (sirva como ejemplo la reseña de la prestigiosa publicación Ruta 66 en su número de junio). Si con motivo de los conciertos de la gira de Artistas en Ruta ya fueron elegidos mejor grupo del mes en junio de 2011, en la actualidad, el momento dulce que vive la banda en cuanto a creatividad y puesta en escena está teniendo eco a nivel general.


“Shadows and Monsters” es un disco mucho más luminoso que su predecesor. Se aleja de antiguas influencias y muestra un sonido más propio y personal, con un particular carisma, pero a la vez cercano a los grandes clásicos del pasado. Podríamos hablar de un disco atemporal, capaz de resistir el paso del tiempo y las distintas modas. En este contexto, Son and The Holy Ghosts presentan ahora el videoclip de “Ashes”, escogido como carta de presentación de este “Shadows and Monsters”. El clip se haya disponible en vimeo y ha sido realizado por el equipo formado por el Director Mateu Moll y la productora Aída Gaitero. Rodado íntegramente en Mallorca con gran calidad de fotografía y muy buen gusto, mezcla imágenes de distintas localizaciones consiguiendo un conjunto homogéneo y transmitiendo la sensación de contradicción entre los sueños y las cenizas en que a veces acaban éstos, entre la imaginación y la realidad, la luz y la sombra. Para cualquier persona que quiera descubrir a este grupo musical, el vídeo de “Ashes” es una buena puerta de entrada en el particular mundo de las emociones que trasmiten Son and The Holy Ghosts. Música de raíces americana hecha en Mallorca con sabor autóctono.

Shadows

&

Monsters




My name is Phoebe and I live in London… POR LADY GIN TONIC http://lgtonic.blogspot.com/

Por asociación de ideas, cuando pienso en el stress, y lo relaciono con el verano, un escalofrío me recorre la columna vertebral, el corazón se me dispara, la lengua se me pega al paladar… y sólo hay dos maneras de sacarme de tal estado de shock. 1 Bocadillo de pan de barra con Nocilla. 2 Gin Tonic sin Tónica, y así como de golpe y “topadentro”. Tenemos, para poder llegar al origen de tal situación que bien podía haberme llevado, a) al divorcio, b) al alcoholismo, que remontarnos al año 1960. En el mes de junio del año 1960, recién casada con un atractivo londinense (en realidad su familia era de un pueblo de al lado de la City, y más que atractivo lo que tenía era un “puntito” canalla), y sin tener ni “pajolera” idea de inglés, “la moi” aterrizó en Londres, y allá que se quedó. Se preguntará el ávido lector, ¿Cómo sin tener ni “pajolera” idea de inglés?. Sencillo, mi noviazgo fue muy rápido, co-

(O de cómo el stress te puede llevar a echar de menos a un dictador…) nocí a mi pobre James el verano anterior, en el pueblo en el que yo veraneaba (Garganta de los Montes) a la salida de misa (condición sinequanem para poder tomar después el aperitivo), y andando yo medio “melopea” con mis “amigotas”, con un par de “vermuses”, y con una de “boquerones” (sí, en 1960 ya existían los boquerones). James y unos amigos (que estaban de vacaciones en Madrid), habían salido de excursión por la sierra y se habían perdido… Yo les encontré en la tasca del pueblo, y decidí que me quedaba con el más alto. No me costó mucho la verdad, porque siendo él como era un santo varón, y yo la bruja más bruja que parió madre, al segundo Rioja, ya había “picado” como un bendito. La cuestión es que él “farfullaba” un poco de español, y yo, cada vez que veía que podía empezar a tener problemas de comunicación, le “endosaba” un par de vinos, y mano de santo, se ponía a hablar en un castellano perfecto como una cotorra (don de lenguas por uso y abuso de alcohol lo llaman). He de recordar (de nuevo al ávido lec-


tor…), que la formación en idiomas que recibíamos en aquellos años, como mucho, se limitaba a aprender de memoria el libro de verbos en Francés A. Perrier. Continuamos. A mi suegra, una rancia (sin acritud, bueno sí…) lady inglesa de las de película de terror, no se le ocurrió nada mejor para ayudarme con lo del idioma, que ponerme de “teacher” a otra “lady” inglesa igual de rancia que ella. La “lady” en cuestión, que es que ni me acuerdo de su nombre, yo en mis internas entrañas la llamaba la “escuálida” hija de Satán, se propuso, y no con los métodos de ahora (viva el método Vaughan) que yo terminase dominando un inglés de libro, y además de los de antaño… “pobrecica” como diría mi amigo Antonio el de Albacete. La “escuálida” hija de Satán fue remplazada a mes vencido (no aguantó el tirón), por otra aún más escuálida hija de Satán, que aguantó incluso menos que la primera… La cuestión es que el tiempo pasaba, y el problema de la comunicación se volvía cada vez más peliagudo, y mi stress, “los nervios desquiciados” lo llamábamos por aquel entonces, iba in crescendo.

No comía, no dormía, no podía vivir, en fin, que acabe convirtiéndome en una stressada canción de Eros Ramazotti sin comerlo, ni beberlo (bueno, beberlo sí que lo bebía…). A qué “nivel” de stress no llegaría, que hasta a Franco comencé a echar de menos… Jamás hablaría inglés, jamás lo entendería, jamás volvería a disfrutar de una película, o de una canción, jamás nada de nada, y me moriría, y no me enteraría, porque me moriría en inglés, y echando de menos a un dictador… Sólo era capaz de expresarme utilizando (para todo) el verbo To Be, y usando la primera persona del “present tense”, véase, una frase como…



“Mañana tengo que ir al dentista porque creo que se me ha partido una muela” Quedaba resumida tal que… “Tomorrow (esta me la sabía) I am a dentist, and I am a tooth” Mañana, yo soy dentista, y soy una muela (que sólo me faltaba añadir JAU)

La cuestión es que mis nervios, no daban para mucho más… me sentía la mujer más desdichada del mundo, y sólo quería volver a Madrid para poder no parar de hablar con mi familia, con mis amigos, y con Franco (estaba claro que empeoraba…).

Con mi suegra. Ella: Dear, shall (era de las formalísimas del “shall”) we go shopping tomorrow. Yo: Thank you. But I am (y venga y dale con el To Be) my hair last week (soltaba lo primero que me pasaba por la cabeza y ya está…) Ella: No. Buy. Shopping at Harrod’s Yo: (Lo de Harrod´s lo entendía) Ah, Harrod´s , I love (lo del Love también lo dominaba) Harrod’s. Ella: Then… do you want go shopping? Yo: (Otra vez perdida). Yes I am. And, my tailor is rich, and his mother is in the kitchen… No exagero. Mi suegra pasó de rancia, a santa en un “chimpún”.

Histérica, bloqueada, amargada, y lo que es peor, sin poder expresar mi histerismo, mi bloqueo, y mi amargura más que con la primera persona del present tense del verbo To Be… no hacía sino pasearme por la casa “pañuelito” en mano, “like” total dama de las camelias. A James lloriqueando. Yo (crying): I am “histérica”, and I am Franco. James (laughing): No, you are not Franco, you are Margarita and your tailor is rich, and his mother is in the kitchen.


En esas andábamos, cuando James, y para evitar que saltase al Támesis, se puso a buscar un sitio español, en el que yo pudiese relacionarme con alguien más que con él, con mi suegra, con mi sastre, y con su madre. Encontró un local fabuloso, regentado por un matrimonio de Huelva, que más parecía el salón de una casa, que un bar, y en el que nos juntábamos españoles de toda índole, no sólo para hablar, sino también para comer (y a mí eso de comer…). La cuestión es que conocí a una chiquita, un poco más joven que yo, también de Huelva como los dueños del local, y que no llevaba en Londres más de un mes. Lo que más me impresionó de ella, es que sin tener la formación cultural que yo tenía, y sin disponer de todas las facilidades que yo sí que había tenido (profesoras, mi suegra, a James) hablaba inglés por los codos, y no parecía que tuviese el más mínimo problema a la hora de expresarse, o de entender. Se llamaba (y espero que se siga llamando) Teresa, y no sólo no paraba de hablar inglés, sino que lo hacía sin perder la sonrisa. Más que extrañada, “cabreada” por la envidia

que aquello me provocaba, la cogí un día por banda, y le pregunté cómo era posible que hablase tan bien inglés llevando tan poco tiempo en Londres. Teresa, me miró fijamente, y sin borrar la sonrisa, me dijo con ese perfecto, e “imposible” acento que yo jamás tendría. Teresa: I need to speak english to eat. And you? Lo entendí, y por entenderlo me di cuenta de lo increíblemente egoísta que estaba siendo. Eran muchos, los que habían tenido que dejarlo todo, para “comer”, y para dar de “comer” a los suyos, no como yo, una niña bien asentada en Londres por amor… Le respondí, y creo que fue la primera vez que conseguí ir más allá del To Be. I need to speak English to understand my husband ... without get him drunk. Ella me sonrió, y la verdad es que si bien luego no volvimos a vernos más que un par de veces, siempre la he recordado como a una de las mujeres más valientes con las que he tenido el privilegio de coincidir. La cuestión es que después de aquello, y de la vergüenza que sentí, decidí que tenía que hacer algo para controlar, no sólo el “idioma”, sino


también el “stress” que no hacerlo me provocaba. Tuve la suerte de que la cuarta “teacher” que me procuró mi suegra, entró bien al trapo, y en vez de mandarme redacciones tipo, “cuéntame utilizando el pasado lo que has hecho el fin de semana”, consintió en que yo comenzase a escribir una serie de “cuentecitos” basados en un personaje imaginario que me había inventado, y que se llamaba Phoebe (a mí este nombre me hizo muchísima gracia cuando llegué a Londres). Titulé las “historietas” “My name is Phoebe an I live in London”, y fueron todo un éxito en el “Sitio de Huelva” (mi primer TL), la “teacher” se reía una barbaridad, y Phoebe y yo, aprendimos inglés de una manera rápida, y divertida (terminé ahogándola en el Támesis, y aquello sí que fue un auténtico dramón…) Admitámoslo, esto es una reflexión con “moraleja”, “and the lesson is not other than” que cuando hablemos, y “presumamos” de lo terriblemente “stressados” que estamos, tengamos en cuenta, la sarta de tonterías por las que la mayor parte de las veces, lo estamos. Sé que puede sonar demagógico, pero ante “quejas” tipo.

-No doy más de mí, el trabajo, los niños, la casa, el paddle… el stress me está matando. Mi respuesta sería, tienes salud (si no no jugarías al paddle), tienes familia, tienes trabajo… y el stress que te provocaría el no tener nada de eso, ese sí que podría matarte. -No puedo más, me han puesto todos los exámenes en una semana, y el stress me está matando. Por Dios, poder estudiar, es un privilegio, menos “queja”, y más “organización”. La enfermedad estresa, la muerte estresa, la hambruna en el Sahel estresa, las miles de pequeñas y medianas empresas que se ven forzadas a cerrar estresan, el tener que aprender un idioma a marchas forzadas para poder comer y enviar comida a tus seres queridos estresa…El resto de “estreses” que nos buscamos, no son sino “quejas”, y sí, la queja, que no el stress, no lo podemos negar, es el deporte favorito de este país, y me parece a mí, que no estamos en el momento más adecuado para estresarnos, y sí para buscar soluciones. Pues eso, que sin más que esto no da más de si. Lady Gin Tonic #porunveranosinstress


POR jose_hh Corren “malos tiempos para la lírica”, la situación general no es para

tirar cohetes. Es preocupante escuchar, en la cola del banco, como una señora con su pensión está alimentando a su familia y a la familia de su hijo que se ha quedado en el paro. Es preocupante imaginar la frustración de un padre/madre de familia, sin trabajo, que no tiene con qué alimentar a sus hijos. Es preocupante que un pequeño empresario no tenga dinero para pagar las nóminas de sus empleados. Es preocupante que un niño sufra por el divorcio de sus padres. Es preocupante que nuestra sociedad esté más interesada en el rescate de un banco que en el bienestar de los ciudadanos. Es preocupante que el transporte público sea cada vez más caro. Es preocupante que tener una vida normal se esté convirtiendo en un privilegio. Es preocupante que la gente se plantee cambiar de país para recuperar cierta esperanza. Es preocupante pensar que el mundo gira al ritmo que marcan unas monedas. Y lo más preocupante es pensar que todo eso va en aumento. Todas esas realidades tienen un factor común, las personas que viven esos escenarios no han escogido su situación, y se ven en una realidad en la que se sienten superados. Las tensiones y el estrés real, se producen cuando uno se enfrenta a algo que no ha programado, a algo para lo que no estaba pre-

parado. Las situaciones cotidianas, las que uno escoge, por las que se opta, no deben preocuparnos, no deben estresarnos, deben tan sólo ocuparnos. Tener un mes cargado de exámenes, tener que terminar las prácticas, que en el trabajo se produzcan roces, que discutas con los amigos o familiares, que metas la pata en una conversación, que no sepas cómo conciliar la vida familiar, que no tengas tiempo para tocar la guitarra o la batería, que junio sea el mes en que todos los alumnos deciden acosarte a preguntas, o incluso que la comida se te pegue en la sartén mientras piensas en qué escribir, no debe preocuparnos, sólo debe ocuparnos. Basta pasear un minuto por la ciudad para respirar la preocupación de la gente. Padres/madres de familia mendigando dinero frente a una cafetería, poco tráfico en las avenidas que antes resultaban intransitables, locales que se alquilan donde hace años un pequeño comercio daba de comer a varias familias. Las cosas han cambiado, pero lo importante, en cualquier caso, es seguir teniendo presente que la persona es mil millones de veces más importante que sus circunstancias. Aún en los peores acontecimientos siempre se encuentra a alguien con una sincera sonrisa. En algunos momentos de la vida noventa y nueve cosas parecen ir mal y sólo una bien, y en otros momentos, noventa y nueve parecen ir bien y sólo una mal.


Hasta donde “el bobo� sabe, todos hemos nacido para ser felices. :)


Se trata de una revista cultural que crea Grupo Andén Comunicación en Madrid para leer en el metro, gratuita, mensual, centrada en géneros artísticos en formato breve, con el relato corto como protagonista y de un formato muy reducido. Cuenta con la participación de autores consagrados, nuevas promesas, talleres literarios, librerías así como de los propios viajeros. Nuestra web: www.grupoanden.com El enlace directo a la página de Grupo Andén dedicada a Cuentos para el andén.


BAJO LAS VÍAS Cuentos para el andén nº 7 /junio2012

Sección “Entre coche y andén”


“Para Óscar” Aníbal San Juan tocaba la última canción del día. La guitarra y su

voz resonaban por los largos pasillos de Diego de León. Una pareja pasó a su lado y el chico, sin saber de dónde llegaba la música, empezó a tararearla. Aníbal sonrió, tocó el último acorde y recogió las monedas que solía poner como cebo en la funda. Al guardar la guitarra, el rasgueo de la cremallera se mezcló con el de unos tacones que corrían para no perder el último metro. La chica se detuvo sorprendida por el ruido que él había hecho. Al girarse hacia donde estaba Aníbal, vio la esquina vacía y echó a correr aún más deprisa. Con la guitarra a la espalda, Aníbal caminó hasta al andén de la línea 4 en dirección a Argüelles. El metro llegó con el maquinista mirando de reojo a los que estaban en el andén: la chica de los tacones, algo inquieta, un chaval incapaz de oír nada fuera de sus auriculares, y la pareja tarareando a dúo la canción. Se abrieron las puertas y subieron a los vagones. Por un momento, Aníbal tuvo la esperanza de que esa vez el conductor le viera y no se marchara dejándole allí. Sin embargo, como todas las noches, las puertas se cerraron y el eco del tren se perdió por el túnel. En seguida llegaron los demás músicos. Entre ellos, el Violinista, que había sido el primero en recibir a Aníbal. Desde el principio le había explicado cómo funcionaban las cosas, los lugares donde acabar la jornada y la perpetua rutina. Aníbal seguía las instrucciones al pie de la letra, aunque cada noche tenía menos ganas de volver al Agujero para salir a la mañana siguiente sin saber cuántos viajeros podrían escucharle. A un gesto del Violinista todos saltaron desde el andén. Las traviesas y los raíles se deformaron hasta mostrar la entrada al Agujero y el grupo se preparó para pasar la noche bajo las vías. Algunos se dedicaron a poner a punto sus instrumentos: una cuerda rota que nunca podía ser cambiada o madera que nunca brillaría por más que se la frotase. Cuando todos hubieron acabado sus rituales vacíos, se echaron a dormir. Ninguno lo necesitaba


pero querían continuar con las costumbres de los vivos. Aníbal, abrazado a su guitarra, escuchó el siseo de la grieta mientras se cerraba. Tuvo una vez más la tentación de escaparse del Agujero, recorrer los pasillos a media luz, encontrar una salida y tocar sus canciones bajo la luz de la luna. El Violinista le miraba fijamente adivinando sus intenciones, advirtiéndole en silencio lo que ya le había dicho la primera vez: los ruidos de la ciudad ahogarán el sonido de tu música… sólo aquí abajo, tus canciones llegarán a algunos… sólo aquí seguirás siendo el músico que eras… Aníbal San Juan comprendió de nuevo que formaba parte de los músicos del Agujero y como habían hecho los otros, extendió su abrigo sobre la fría roca. Durmió hasta que llegó, sin luz, una nueva mañana.

Gema Moratalla García (Mayo 2012). Alumna de Talleres de Escritura Creativa Clara Obligado Madrileña de la cosecha del 76. Se licenció en Historia del Arte por amor al mismo. Actualmente es profesora, pero si viviera cien vidas querría ser escritora en todas ellas. Fue seleccionada para el Día Internacional de la Poesía en Segovia en sus ediciones de 2011 y 2012. Y sigue aprendiendo.


POR cleopatra jones


Paciente: Doctor, tengo estrés. Doctor: ¿A causa de algún traspiés? P: ¡Y de tropecientos que daré! Pues al traste se fue mi trabajo y ahora no practico sino el descanso en el tresillo de polipiel. D: Escuche atentamente, tres mandamientos se han de practicar si el atribulado paciente desea superar este trauma de tan terrible actualidad: el cerebro no trepanar, del catre disfrutar y carcajearse triunfalmente siempre que haya oportunidad. P: Extremaré el cuidado y seguiré sus consejos, aunque de este tremendo trance no me saca ni una transfusión de ajenjo. D: Entiendo, querido amigo, que esto no son sino meras palabras y hasta la tráquea se me atraganta de pronunciarlas con tan poco gracia, pero ¿qué ha de hacer un doctor, a punto de ser despedido, sino leerle la cartilla al paciente afligido?

P: ¿Pero qué oyen mis oídos? ¿Usted también, doctor, trasladado a la nada, prescindido? D: Sí, sí querido amigo, ahora que viene el caso le diré que me restan tres meses escasos para exhibir mi desamparo en las tortuosas colas del paro. P: No diga eso doctor, que me deja usted muy triste y de tanto que me espan-panta, se me trabuca la garganta. D: Creo, amigo mío, que no nos queda sino trasegar, trasgredir el horario y trashumar al bar a tragar unas copichuelas y por un momento olvidar el triste destino de que nos van a trasquilar. P: Hagamos lo propio querido galeno, pues con tanto mal propio y ajeno, olvidé por un momento este estrés demoledor y me propuse disfrutar del trivial y trascendente hecho de respirar a pulmón lleno, de estar en buena compañía y de trocar la tragedia en salero, pues no hay mayor don que la vida y, ante la incertidumbre de cobrar o no la pensión, más vale disfrutar de ella y elevar el presente a categoría de bastión.


HOMBREFOTOLITO

“Hoy todo el mundo sufre la ENFERMEDAD DEL TIEMPO: la creencia obsesiva de que el tiempo se aleja y debes pedalear cada vez más rápido” Carl Honoré (Elogio de la lentitud)



POR ravi bullock

http://ravibullock.blogspot.com.es/





El estr茅s es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiol贸gico de este proceso es un deseo de huir de la situaci贸n que lo provoca o confrontarla violentamente





POR JUAN A. GáLVEZ http://din-ar.blogspot.com.es/

¿Quién es? CampuEs hijo del torero José Antonio a Chico, zano, nieto del Gitanillo de Trian y sobridescendiente de Pastora Imperio is, viene no de Pastora Vega. Por lo que ve menos, de familia de artistas y él no lo es de su faya que saliéndose de los tópicos vocación milia, ha conseguido hacer de su ismo y la su profesión y vivir del interior decoración. de tenerlo en la esHace unos días tuvimos el placer a los que enganchó desde cuela charlando con los chavales su buena presencia, su el primer momento, no sólo con innata que poseen los sesonrisa constante y esa simpatía nos consejos basados en villanos, sino también por los bue la explicación de varios de su experiencia profesional y por sus trabajos.

Un proye de inter no term nunca José campuzano, decorador

www.josecampuzano.com/


ecto riorismo mina


vivo de lo que me gusta


Juan Gálvez: ¿Nos podrías contar tus inicios en esta profesión? José Campuzano: Fue algo casual, siempre había querido ser arquitecto y por cuestiones del destino, al final estudié interiorismo, que al fin y al cabo está muy ligado a la parte más humana y funcional de la arquitectura en mayúsculas. Primero trabajé en una tienda de mobiliario, después de ayudante de decorador en un estudio y de ahí ya di el salto y monté mi propio estudio. J.G: ¿Como definirías la profesión de interiorista? J.C: Es muy difícil definir la profesión, pues es un compendio de muchas cualidades/habilidades....lógicamente el interiorista es la persona encargada de diseñar y llevar a cabo un proyecto (siempre hablamos de proyecto de interiorismo) que se adecúe a las preferencias y necesidades del cliente lo más fielmente posible a sus gustos y capacidades económicas. Lo que te puedo asegurar es que tiene un poco de arquitecto, de aparejador, de diseñador gráfico, de diseñador industrial, de psicólogo, de cool-hunter, de fashion victim, de economista y de empresario... tenemos que ejercer de todo un poco!!! J.G: ¿Cuál ha sido el proyecto más estresante de tu carrera? J.C: Al final, todos son estresantes, pues siempre quieres terminar en el tiempo estipulado y es muy difícil conseguirlo, ya que no depende sólo del interiorista, están todos los oficios en juego y además todos los proveedores, por lo que cuando no falla uno falla otro y al final el estrés es irremediable, pero de alguna manera comprensible y aceptable. Eso sí, cuando

un proyecto está sujeto a una fecha concreta de inauguración inamovible y peor aun si hay intereses políticos de por medio, la presión se multiplica exponencialmente. J.G: ¿Cómo afrontas un proyecto que desde un principio sabes que es complicado y te va a dar quebraderos de cabeza? J.C: Con muchas ganas, como todos, si no estás perdido...si desde el principio te hueles los problemas...ponle solución lo antes posible y ya está... J.G: ¿Qué opinas de las nuevas tecnologías aplicadas a tu profesión? ¿Crees que la hacen más fácil? J.C: Por supuesto que sí.... no es que te hagan mejor o peor interiorista, me explico: La finalidad del interiorismo es llevar a la realidad el proyecto, las ideas pueden ser magníficas y haberlas dibujado en una servilleta, si tu cliente lo entiende y confía en ti... el acabado será genial y lo que queda al final es la obra, no la representación gráfica. Pero, como podemos suponer, esto no pasa muy a menudo, así que como herramienta para dialogar con el cliente y hacerle entender lo que pretendes construir son indispensables.

J.G: Con todos los sitios en los que has vivido, ¿por qué Mallorca? J.C: Bueno, conocía la isla de vacaciones y me encanta y un día me surgió la oportunidad de venirme a vivir aquí con mi pareja y me pareció una muy buena idea por la calidad de vida que conlleva.


J.G: Antiguamente a Mallorca se la conocía como «la isla de la calma» ¿Crees que es verdad? J.C: Personalmente no creo que pasen muchas cosas en Mallorca que perturben la «calma»...o por lo menos antes, porque últimamente con el tema político y con el resto de escándalos que nos rodean, eso de isla de la calma creo que ha quedado obsoleto o aplicable sólo a ciertas facetas de la vida (cultural, ocio, etc...) J.G: Por último, ¿Qué consejos les darías a los futuros interioristas? J.C: Que no dejen de evolucionar, el interiorismo está vivo y cada día aparecen nuevos materiales y nuevas formas de aplicar los existentes que se van renovando, así, se podría considerar el interiorismo como una corriente artística cíclica.... las modas se repiten cíclicamente, pero siempre acompañadas de nuevas tecnologías, ahora acabamos de pasar un boom 70s pero con tecnología led (que antes no existía).... y me gustaría dejar una pregunta en el aire... ¿Quién dice qué se lleva en el interiorismo y por qué hay que seguirlo fielmente!!?? Cada uno puede expresar sus proyectos de una manera y no hay porqué seguir los cánones que te marcan las revistas o programas especializados... El interiorista sólo se debe a lo que el cliente le demanda, pero también tiene que cumplir una función didáctica con éste.

por much que nos g lo vintag luego no se aplica


ho guste ge,

“

a


Es Recรณ de

en el mรกgico encla elaborada con prod disfrutar al mรกxim privilegiada ubicac


Randa es un hotel-restaurante cargado de historia, situado

ave de Randa, en el que podr谩s disfrutar de la cocina mallorquina ductos de primera calidad, un atento servicio y la oportunidad de mo del momento gracias a la tranquilidad y calma que ofrece su ci贸n.



Podrás degustar platos tan deliciosos como su timbal de arroz negro de sepia con ai i oli gratinado, su cochinillo al horno de leña o sus variedades de bacalao, como el delicioso bacalao a la mallorquina. Puedes comer a la carta, elegir su menú diario de 18€ con recetas de temporada o su menú degustación de 38€ y disfrutar así de sus mejores especialidades. Todo ésto siempre acompañado con una excelente carta de vinos y unas vistas espectaculares desde sus terrazas, desde el interior hasta la costa, rodeadas de montañas. Es Recó de Randa es un lugar ideal para tus escapadas, cenas íntimas, reuniones familiares... y ahora también para disfrutar de las mejores puestas de sol del verano, ya que a partir del 9 de junio estrenan terraza lounge-chill out, RANDA SUNSET EXPERIENCE, que pondrá banda sonora a una de las mejores vistas del ocaso de Mallorca.



El Hotel-Restaurante Es Recó de Randa tiene el placer de invitarte a experimentar las nuevas noches de los sábados en Mallorca: RANDA SUNSET EXPERIENCE. Vive la experiencia de disfrutar de una de las puestas de sol más espectaculares de la isla desde una nueva perspectiva, rodeado de montañas y con vistas que van desde el interior hasta la costa. Comparte tus puestas de sol en nuestra terraza de la piscina con un entorno chill-out & lounge ambientado con la música de Dafonke (http://soundcloud. com/daf-onke), que estará este verano en exclusiva para las nuevas noches RANDA SUNSET EXPERIENCE.

Horario: Cada sábado de 20.00 a 00.00H. Precio: Entrada libre. Contacto: C/Font 21, Randa. 971.660.997. Más info en: www.facebook.com/esrecoderanda y www.esrecoderanda.com.



horchata, lo mejor para el stress Me decidĂ­ a incorporarme al mundo de las redes e intentar dar salida a uno de los proyectos que ya habĂ­a realizado mi padre. Entonces no tenĂ­an tantas posibilidades y comenzaron a ser emprendedores cuando esa palabra tampoco estaba de moda.


Nuestra

Horchatería

era un comercio textil y mi padre decidió innovar el pequeño local y dedicarse a crear una deliciosa horchata y fartons. Dos productos estrella que nos llevarían a pensar en nuevos alicientes para que el negocio fuera conocido en toda España. La horchata, un producto completamente natural se desarrolla de esta manera: Pero antes una breve historia que será de interés para conocerla un poco mejor. Desde hace miles de años, con orígenes probables en la región de Chuf en el Sudán, se viene cultivando la chufa, el tubérculo «Cyperus Sculentus» del que han llegado a nuestros días las variedades «llargueta» y «armela». Se sabe que a orillas del Nilo, cuando el tiempo aun no tenía nombre, se consumía una bebida blanca y lechosa hecha con chufas cultivadas en sus riberas. Cuando el Rey Jaime I llega a Valencia, estando reposando de sus fatigas en la lengua de tierra que va desde las murallas de la Ciudad al mar, se le acercó una doncella para ofrecerle un

cuenco lleno de una bebida fresca, blanca, dulce y sana. Al beberla el Rey exclamó «Axó es or, xata» (esto es oro, chata). Algunos atribuyen la palabra horchata a este evento y desde entonces se utiliza para designar la bebida obtenida de la chufa. Como la chufa requiere tierra suelta y arenosa para su cultivo y temperaturas suaves desde la primavera en que se planta hasta el invierno en que se recolecta, Alboraya, donde se dan las mejores circunstancias, ha asitido a un espectacular desarrollo de su cultivo. Hoy la horchata de Alboraya es una bebida entrañable para todos los valencianos y para quienes nos visitan y la conocen. Aquí os dejo un video presentación de cómo se fabrica la auténtica horchata natural, y conozcáis el proceso de elaboración. http://horchateriadolz.es/ presentacion-de-la-fabricacionartesana/



Sobre la horchata natural se han realizado múltiples estudios de los cuales se ha llegado a las siguientes conclusiones:

1. Es ideal para niños y deportistas porque proporciona energía fácilmente asimilable (sus hidratos de carbono derivan sobre todo del almidón y la sacarosa) 2. Su poder energético es, así mismo, de utilidad en ancianos y sujetos con estados de malnutrición. 3. No conviene olvidar su capacidad antioxidante por su contenido en vitaminas E y C, lo cual unido a su composición en grasas, fundamentalmente monoinsaturadas, la hace útil en el consejo alimentario de los pacientes con riesgo de padecer cualquier tipo de enfermedad cardiovascular 4. La pueden tomar los pacientes hipertensos dado el casi nulo contenido en sodio de la bebida y la ausencia de componentes estimulantes (cafeína, tiramina). Es más, por su contenido en arginina puede tener efectos vasodilatadores. 5. También pueden consumirla enfermos con hepatopatía crónica, insuficiencia renal leve o moderada (los graves pueden estar sujetos a restricción de líquidos severa), en pacientes con síndrome nefrótico y embarazadas; todo ello por su bajo contenido en sodio, que la asemeja proporcionalmente al tomate, pimiento, pepino y zanahoria.

6. Si no hay adición de sacarosa extra la horchata de chufa tiene menor contenido calórico y de azúcares simples que muchos zumos de fruta comerciales, por lo que si no hay un consumo abusivo no habría necesidad de precauciones especiales en diabéticos compensados, ni en pacientes con sobrepeso. 7. Como no contiene gluten, no hay necesidad de privar de su consumo a los enfermos celiacos.

Por otra parte, a pesar de que la horchata de chufas se consume ampliamente en nuestro país, sobre todo en el verano, sólo se han descrito en las revistas médicas especializadas dos casos de alergia. Debe señalarse que al parecer la alergia a chufa es muchísimo menos común que la alergia a soja, que se describe con mucha mayor frecuencia.

Espero que todas estas afirmaciones os sirva a todos para conocer y disfrutar un poco más de la Horchata natural de chufas.


La tienda on-line. Al introducirnos en el mundo de las redes sociales, decidimos hacer llegar nuestros productos estrella a todos los rincones, esta idea la llevamos a cabo creando nuestra tienda online, donde la horchata natural y los fartons caseros llegan en 24 horas a cualquier punto de España, poniendo a disposición de nuestros cliente unos lotes prediseñados a la medida del número de comensales, que van desde 1 litro de horchata natural y 6 fartons caseros, hasta 4 litros de horchata natural y 24 fartons caseros. Nuestra ilusión era tener una tienda on line para poder mandar los productos a toda España y el resultado ha sido muy satisfactorio. Espero que haya sido de vuestro agrado este artículo y sirva para que otros innovadores se decidan a promocionar sus negocios. https://www.facebook.com/HorchateriaDolz



HOMBREFOTOLITO


POR TERESA PÉREZ @mteresaperezjim

“Experiencia interna que crea una desbalance psicológico en el individuo y es el resultado de factores del ambiente interno, la organización donde trabaja o las personas que le rodean”



La vida

actual nos somete constantemente a presiones, que sin darnos cuenta nos provocan diversos grados de Stress, el cual se manifiesta generalmente como resultado de las frustraciones originadas por necesidades insatisfechas o también como respuesta a cosas alegres, tristes, físicas etc. Para el organismo, el Stress tiene un significado bastante amplio, es un sinónimo de cambio, cualquier cosa que cause un cambio en la vida no importando si es bueno o malo, real o imaginario, puede causar Stress. La tensión originada por el Stress desencadena reacciones de ansiedad y angustia, que se manifiestan de múltiples maneras, tales como: sudores, taquicardia, sofocos, escalofríos, hormigueos en las extremidades, mareos, dolores de cabeza, cuello y espalda, alteraciones del sueño, apetito y gastrointestinales, presión sanguínea alta, problemas articulares, trastornos depresivos; desgana, irritabilidad, apatía y pérdida del interés sexual, sentimiento de desrealización, miedo a la muerte y diversas fobias entre otros. La tensión originada por el Stress, es en cierta manera necesaria para el desarrollo de la personalidad, pero cuando no puede ser controlada, empiezan a aparecer los síntomas descritos. Dicho de otra manera, si consideramos el Stress como cualquier cosa que nos estimula y aumenta nuestro nivel de alerta, podemos decir que la vida sin estímulos serìa monótona y aburrida. Por otro lado, una vida con demasiados estímulos se vuelve desagradable y agotadora llegando a dañar la salud. No todas las personas reaccionarán de igual manera ante el estímulo que provoca el Stress, si una persona es especialmente susceptible en su sistema articular o gastrointestinal, esos serán los síntomas


que manifestará. Por otro lado, unos reaccionarán inmediatamente y otros soportarán y acumularán las cargas negativas hasta que éstas se conviertan en problemas más serios. La cantidad de Stress que una persona puede tolerar antes que éste pueda manifestarse en su organismo, se conoce como “Tolerancia al Stress”, que es una condición innata la cual la mayoría de nosotros hemos heredado en cantidad suficiente para manejar nuestros problemas cotidianos. Una de cada diez personas ha heredado una condición llamada “Baja tolerancia al Stress”, cuyo resultado puede ser desastroso, la persona estará en un estado constante de Stress, con manifestaciones de insomnio, dolores, depresiones, etc. La ansiedad es un componente principal de los problemas de Stress y es desencadenada por diversos estímulos; Albert Ellis ha listado los cinco principales deseos ó creencias irreales que causan ansiedad:

o

El deseo de tener siempre el amor y admiraciòn de toda la gente

o

El deseo de ser enteramente competente todo el tiempo

o

La creencia que factores externos son causa de todas las desdichas

o

El deseo que las cosas sean siempre de la manera que queremos y que la gente siempre haga lo que queremos

o

La creencia que las experiencias pasadas controlarán inevitablemente lo que sucederá en el futuro.


Y TÚ? ¿QUÉ TOLERANCIA TIENES AL STRESS?? He aquí la pregunta que os invito a reflexionar. Miramos la vida sólo desde nuetro ombligo y pensamos que sólo nosotros llevamos una vida estresante, inmersos en la rutina: trabajo, casa, estudios, niños, colegios, gimnasio…..y un largo etc de cosas que nos pueden parecer desde nuestro ojo que es los más estresante del mundo, pero como siempre en la vida: todo depende de cómo veas el vaso “si medio lleno, o medio vacío” Por mi experiencia de vivir en otras ciudades de la península, como Madrid o Valencia, os diré que allí el nivel de estrés y de tolerancia al mismo es elevadísimo: necesitas horas para llegar al trabajo, atascos, gente por todos lados, gente que corre en el metro, en la calle, de compras, en el cine, en los centros de ocio……hasta en los días libres iba corriendo a todas partes!!! Motivo que me llevó a reflexionar: porqué tengo que dejarme llevar por los factores estresantes que la sociedad me quiere imponer?? Qué tipo de vida quiero llevar?? Y

la respuesta fue evidente: SALÍ CORRIENDO DE ESTOS SITIOS!! Porque se puede vivir en ellos pero disfrutando de los pequeños detalles del día a día y organizando tu vida de otra manera……..o bien puedes venirte a la ISLA DE LA CALMA, AL PARAISO: MALLORCA. Una isla donde puedes tener la gran suerte de ir andando a tu trabajo, o como mucho coger el coche y tardar 10 minutos ( o 20 si la via de cintura se colapsa a la altura de la salida de Valldemossa, o de Can Valero, y de los polígonos, pero poco más!! Dichos atascos se disuelven por arte de magia pasadas esas salidas, o si hay accidente que con lo cotillas que somos reducimos velocidad para mirar……todo ésto sirve de anécdotas divertidas) aquí se conduce con tranquilidad, puedes tener la suerte de salir a las 15h del trabajo y a las 15.30 estar tumbado en la playa tomando el sol con cervecita en mano, o puedes irte a una cala virgen y maravillosa a tan solo 1h y poco más……En esta isla el tiempo soleado nos acompaña mayoritariamente casi durante


todo el año, se puede practicar cualquier deporte que imagines de tierra, montaña, mar y aire, y podría enumerar millones de actividades de ocio y tiempo libre sin tener que meternos en centros comerciales, Ocimax o Festival……Que os voy a decir: VIVIMOS EN EL PARAISO!! Todos tenemos temporadoras que el agobio del trabajo, en ocasiones más pesado, o de estudios, exámenes y todas la exigencias que dispone nuestra rutina, en las que no creemos tener tiempo de nada. Pero si nos organizamos bien con un buen planning del dia a dia, seguro que todos podemos sacar aunque solo sean 10 min para tomar un café con un amigo, o leer un libro para desconectar, o escuchar algo de música, o tumbarse al sol, o en casa en el sofá, que tiempo para todo hay en el dia, y cada uno debemos buscar cuál queremos que sea nuestra via de escape del STRESS del dia y sacarlo fuera, porque si no lo hacemos, se va acumulando hasta que llega ese dia que no eres capaz de soportarlo y dejas ganar la batalla a ese temido Stress.

Con esta reflexión, al principio más teórica, sobre que es el STRESS Y SUS EFECTOS, y después con un ejemplo, como podría haber mil más, cada uno que se lo aplique a su vida, os invito a que os hagáis la pregunta que hasta qué punto de estrés estais dispuestos a tolerar y que cada dia seamos capaces de canalizar esos agentes estresantes, cada uno a su manera, porque...

“Sólo tenemos una vida, y si hay que estresarse uno se estresa……pero pa ná es tontería”


POR MARA JADE http://www.metroymedio.net


Así que...

¿estáis de exámenes no? Me llena de orgullo y satisfacción deciros que yo NO. Es un gustazo. Un gustazo bien merecido que buenos veranos me he pegado peleándome con el 3D Studio Max y sssssuput... (desde el cariño Jose, sabes que siempre es desde el cariño). Así que hala, a pencar, que si os pensáis que no podéis más con el estrés de los exámenes, no tenéis ni idea de lo que os espera cuando acabéis la escuela. NI IDEA. Con suerte os daréis el piro de Españistán a buscaros la vida. No sois los primeros y, seguramente, no seréis los últimos. Pero desde YA os digo que la cosa no está malita. Ni mala. La cosa está JODIDA. Quéjate de que tienes poco tiempo, de que no has dormido, que has repetido 5 veces la misma cosa y que no queda como tú quisieras, que parece que vives en la clase... hazlo. Estás en tu derecho. Yo lo he hecho. Y cuando leas esto, pienses que exagero, acabes la carrera y veas lo que hay ahí fuera, escríbeme un e-mail con la siguiente frase: “Procedo a comerme mis propias palabras, tenías razón, oh Mara Jade, rockstar entre las rockstars”. Ya tengo la carpeta para ir guardando todos los que estoy segura que iré recibiendo. Cómo me flipo, ¿eh?. Pues no, aquí os habla una ansias de manual. Sé perfectamente de lo que os estoy hablando. Y como lo sé, no os voy a dar la paliza con eso de que hay que esforzarse, el último empujón, que si tal, que si Pascual. Cada uno sabe cómo ha llevado el curso y lo que está dispuesto a currar.


Toma nota, anda, que te voy a facilitar el inffffffierno que supone el mes de junio para un estudiante.

Fora nirvis!!

Y con esto me refiero a que, por mucho que te quedes mirando la pantalla del Mac, el libro, apuntes... mientras están pensado en otras cosas, no va hacer que lo que tengas que saber se introduzca mágicamente en tu cabeza. Ni por la ciencia infusa esa. Recuérdome yo que cuando estaba en la universidad le daba unos paseos a mis libros quepaqué. Por fuera estaban manoseados, con un aspecto como de usarse mucho. Por dentro estaban intactos. Me sentía tan culpable por no ser capaz de ponerme a estudiar que me los llevaba conmigo a todas partes por si me llegaba la inspiración.

Ya... la inspiración te puede llegar, pero como no te concentres, apaga, vete y déjate de tontadas. Así que si te vas a poner a estudiar o a hacer alguna cosa, te pones, sin distracciones de por medio. Tira millas y no te engañes.

Este punto es muy parecido al anterior. ¿Sabes eso de que no es la cantidad, si no la calidad? Cierto, ya puedes estarte


8 horas sentado frente a tus apuntes, que como no te lo curres un poco, nah de nah. Usa las técnicas de estudio que mejor te vayan, la cuestión es aprender. Pero estar por estar, sólo para hacer bulto... Pfffff. Ahora, ¿sabes eso de que no importa el tamaño? ¡Mentira! ¡Sí que importa! Tienes que ser realista: hay que saber lidiar con el volumen de trabajo que tienes por delante. Y esto me lleva a...

Cuáles son tus asignaturas preferidas, cuáles no, cuáles son las fechas de entrega de cada una, si vas a entregar todas las prácticas, si dejas algo para septiembre... La cabeza la tienes para algo más que llevar fedoras, diademas y peinarte y un smartphone no es sólo para jugar al Apalabrados, Draw Something o usar el Whatsapp. Parece obvio, ¿verdad?. Pues no sé cómo es posible que todavía haya quien le pille el toro en cuestión de fechas y contenidos cuando se lo dan con tiempo de antelación, incluso, para irse a un calendario convencional y marcar fechas con fosfis. ¡No me seas quejica!


Hazte un favor y dale una alegría al cuerpo y a tu mente. Vete unas horas a la playa, échate una siesta o lo que sea. Nadie te ha puesto un hábito, así que nada de clausuras. Tener un plan de estudio y trabajo no implica que tengas que dedicarte exclusivamente a eso. Sólo el 99,9% del mismo ;) Los excesos no son buenos: no te conviertas en Gollum, pero tampoco te vayas de cañas un viernes y vuelvas un lunes por la mañana.

Si durante todo el año te has pasado por el forro las clases en general y/o alguna/s en particular, después no pretendas que en el último momento los profesores estén ahí para darte todo el temario en unas horas. Tu obligación es ir a clase y que tu profesor de turno te enseñe lo que tienes que aprender, que para eso has pagado. Pero otra cosa es

creer que te pueden enseñar todo en plan concentrado con un par de horas (si es que no eres de los exigentes que piensan que con una hora ya vas sobrado). Estás en la escuela, estamos de acuerdo, pero ya tienes una edad. ¡Crece!

Por suerte, cuentas con que no estás obligado a presentarlo todo en junio. Aunque es verdad que sería lo ideal. No es deshonroso ser planificador y saber que puedes entregar mejor unas prácticas con un poco más de tranquilidad. Sí, te las vas a comer durante el verano, pero eso también te puede pasar si entregas un churro y suspendes. Eso sí, mi recomendación es que para no tenerte que pimplar el trabajo adicional, entregues lo que tengas. Whatever, ya es bastante martirio no tener un verano como debe de ser, porras. Con su playa, su va-


guerío, sus fiestecillas, sus quemaduras solares... Con la que está cayendo, lo de encontrar un curro de temporada ya sabemos que como no sea el de comedor de mocos, poco más.

¡Otra mentira! Ya te puedes haber currado LA PRÁCTICA, pero como la entregues con mala presencia, perdona que te disculpe: menuda metedura de pata. Aprobar, seguro que apruebas pero.. en fin... la presencia cuenta. Un ejemplo práctico, cuando a las famosas buenorras les preguntan qué buscan en su hombre ideal siempre sueltan esa mierda de: “que me haga reír”. Ya... ¿cuántas de esas famosas buenorras se enrollarían con Dani de Vito, Jack Black o... Santiago Segura? Que no digo yo que Hugh Jackman no sea la hostia contando chistes, pero ya sabemos que las comparaciones son odiosas. ¡Por favor, estudias para convertirte en un pofffessioná de la creatividá! Demuéstralo. Que nadie duda de tu capacidad para crear un contenido chulérrimo, pero estarás de acuerdo conmigo en que a todos nos entran las cosas por los ojos. I si lla tienes el detaye de kuidar tú hortojrafia... la repanoxa! O.o

Como la chica seria que soy, está clarísimo que iré a ver Magic Mike porque me han dicho que es una película que trata temas muy, pero que muy, muy serios ;-) Y yastá, es que no hay más queridos. Básicamente se trata de planificar, de no emperrarse en tonterías, aprovechar el tiempo del que dispongas y dar lo mejor que puedas ofrecer. Repito: si no es en junio, es en septiembre. Mantén el estrés a raya todo lo que puedas, que no sea al revés. From the bottom of my lovely heart, espero que os vayan muy bien las prácticas. Aunque sólo sea por la juergaza que os váis a pegar una vez finalizadas, intentad hacer un buen trabajo. ¿Por las notas? Jajajajajaa, ni de coña: ¡la juergaza será muchísimo mejor! Por mi parte, no os penséis que el no estar ya pasando ese calvario me libra de mi propio estrés con otras historias. Que vivo sin vivir en mi y muero porque no muero al no decidir qué camiseta me pondré cuando vaya ver a Her Madgesty a finales de mes XD

Pues eso, estoy deseando recibir vuestros mails dándome la razón ;)


POR RUBIO http://www.borntoplay.es/

Y como se acerca ese tiempo de relax y vacaciones para muchos, BornToPlay nos mantiene informados sobre todas las novedades en materia de videojuegos que estรกn a punto de lanzarse. Pรกsate por su web y mira todas las opciones que tienes para pasar un verano de lujo.





POR aina arpíz

CO LOR TE RA PIA






ESTILISMO, FOTOGRAFíA E ILUMINACIÓN: AINA ARPIZ MODELO: NOELIA TOGNA


risoto de champiñones y salchicha

OÍDO COCINA http://lachefbrulee.blogspot.com.es/

INGREDIENTES:

arroz bomba (como taza y media de café por persona) champiñones (dependerá de si son grandes o pequeños, pero a vuestro gusto) 1/2 cebolla 2 dientes de ajo pimienta negra molida 1 vaso de vino blanco 3 salchichas frescas 1 litro de caldo de pollo/carne caliente (si no tienes, pues agua caliente) 4 cucharadas de mantequilla 60-80 gr de parmesano rallado aceite de oliva


Como no soy muy aficionada a la paella, de hecho, no me gusta mucho, me esmero más en aprender otro tipo de recetas con arroz. Aunque mi tipo de arroz favorito es el basmati, para hacer un buen risotto necesitaremos el del tipo bomba. Esta receta es la de un risotto clásico, pero yo le he añadido los champiñones, las salchichas y un buen vaso de vino blanco. Así que variando estos ingredientes, podréis obtener diferentes recetas de un rico, riquísimo risotto. Un risotto no es un arroz caldoso, sino más bien cremoso y con ese toque tan maravilloso que le da el queso parmesano.

Lo que primero tenemos que hacer es picar muy fino el ajo y la cebolla y freírlo todo en un poco de aceite (2 cucharadas). Cuando lo tengamos medio hecho, añadimos las salchichas cortadas en trozos de 1 cm aproximadamente y añadimos el vaso de vino. Esperamos unos minutos, añadimos la mitad de la mantequilla, esperamos unos minutos más (2-3) y es el turno del arroz, removemos para mezclarlo todo bien y cuando veamos que el líquido ha disminuido, añadimos un vaso de caldo caliente (o agua, si no tienes caldo a mano). Debemos ir removiendo. Esa es la clave para que se forme la crema. Siempre a fuego medio. No debemos esperar a que el arroz tome todo el caldo, iremos añadiéndolo y removiendo para evitar que se pegue, hasta que el arroz esté hecho. Verás cómo se va formando una crema que a la vista resulta brillante y deliciosa al paladar. Este proceso de cocción suele durar unso 20 minutos, así que no te desesperes. Piensa que vas a disfrutar de un plato increíblemente bueno.

Una vez pasado ese tiempo, probamos el arroz para ver si está realmente hecho. Si no es así, lo dejamos un poquito más, pero si ya está hecho, añadimos el resto de la mantequilla, pimienta, los champiñones cortados a láminas y uno de mis quesos favoritos en todo el mundo: el queso parmesano rallado. Si puede ser en el momento muchísimo mejor. Removemos bien para que todo se amalgame. Cuando todo esté bien mezclado es el momento de servir en el plato. Se debe tomar caliente, si lo dejas enfríar no querrás volver a comer un risotto en tu vida. Como véis, es una receta en la que no hemos añadido sal, porque ese punto salado ya se lo da el queso parmesado. Ya veréis ques muy sencillo de preparar este risotto. Y os vendrá bien, que durante esta época tan estresante de las prácticas hay que comer bien.





Nuestros alumnos estรกn de evaluaciรณn, un poco estresados, cansados..., pero aplicando su creatividad a muy diversas disciplinas. En el Anuario del curso 2011/12 veremos una recopilaciรณn de todo su esfuerzo. Seguro que habrรก merecido la pena. ร nimo chic@s!!!!!!!


e d o f in rés e t n i

¿Has visto nuestra campaña?


#YporquĂŠno



Briefing Envío a colaboradores Planificar contenidos sobre boceto Preparar documento para la maquetación Actualizar páginas maestras y estilos Planificar portada Actualizar publicidad de Edib Resolver dudas de los colaboradores Llegada de la primera tanda de colaboraciones Revisión y maquetación de artículos Búsqueda de imágenes para ilustrar artículos Definir estética de las páginas con el color mensual Llegada de la segunda tanda de artículos Revisión y maquetación de artículos Colocación de links en los artículos Sesión fotográfica para la portada y separadores Retoque de las fotos de portada y separadores Primera prueba en PDF Revisión y corrección de errores Segunda prueba en PDF y subida a Issuu

Publicación número


Ciclo de Gr

Anima Técnic

www.grupofleming.com

Aplica Técnic

Auxilia Técnic

Docum Técnic


os Formativos rado Superior

aciones deportivas co Superior

aciones web co Superior

ar de Enfermería co Superior

mentación Sanitaria co Superior

ESO Único Centro de Adultos Oficial (Privado) autorizado por la Conselleria d’Educació del Govern Balear. Clases de repaso y recuperación de todas las asignaturas y modalidades. ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Preparación de las pruebas común y específica. Todas las opciones. CURSO DE VERANO Clases de repaso para los exámenes de septiembre. Particulares o en grupos reducidos. UNIVERSIDAD Clases de repaso a medida de las necesidades de los alumnos. Grupos muy reducidos. Amplia experiencia.


especial julio: anuario curso 11/12 especial agosto: vacaciones especial septiembre: vuelta al cole

SĂ­guenos en:


no te pierdas todos los links que incluimos y recuerda que te puedes descargar el pdf desde issuu


NÚMEROS ANTERIORES DISPONIBLES EN

ISSUU.COM/ENDOS.ZERO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.