cuadrados

Page 1

endos.zero

EN ESTE NUMERO

publicaci贸n/Grupo Fleming

n煤mero 15. Palma, diciembre_12

CUADRADOS


EDITORIAL DICIEMBRE 2012

CUADRADOS

“En premio a tu buen corazón, te perdono todas tus travesuras” Estamos en diciembre, mes donde el sentimiento de solidaridad florece casi como obligatorio. Pero no nos engañemos y hagámonos una pregunta: ¿somos así durante todo el año?. La respuesta es no. No somos solidarios con los demás durante el resto del año. Esta gran verdad no se le puede aplicar a todo el mundo, hay gente que sí lo es, pero la gran mayoría se convierte en solidario en contadas ocasiones. ¿Qué significa ser solidario? Para serlo no bastan las palabras, hemos de acompañarlo con hechos. Si no hacemos las cosas de corazón, desisteresadamente y con amor, mejor no hacerlas. Nos gustaría empezar este número con unas palabras que aparecen en una película (¿adivináis cuál?) y que reflejan el concepto de amor, uno de los pilares imprescindibles para ser solidarios. feliz navidad


Cirro Sócrates Partícula Decibelio Huracán Delfín Tuplipán Mónica David Mónica


CRéDITOS 2.0 DIRECCIóN Y MAQUETACIóN:

COntenidos: MARA JADE RAVI BULLOCK juan gálvez alvaro marugán isidro fuentes lady gintonic TERESA PÉREZ we are really sexy RUBIO ( BORN TO PLAY ) isabel polaina tengo1horno ILUSTRACIONES: miguel tevar RECURSOS IMAGEN: WWW.SXC.HU

EN ESTE NúMERO

LUZ MARCOS TONI PASARIUS #entretodospodemos empáticos caja sorpresa todo lo demás es prestado vamos a contar una historia rectángulos solidarios el cuadrado es un artificio todo cuadra cine cuadrado fotografía cuadrada oli novembre born to play tengo 1 horno y sé cómo usarlo proyectos finales creatividad edib INFO DE INTERÉS


colaboran






#ENTRETODOSPODEMOS

UNA INICIATIVA EN VERSIÓN 2.0


LA RED SE MUEVE Y EN ESTA OCASIÓN LO HACE PARA DIFUNDIR UNA INICIATIVA, QUE NO ES NUEVA, PERO SÍ NECESARIA EN ESTOS TIEMPOS: DAR VOZ A LOS PEQUEÑOS COMERCIOS EN ESTA ÉPOCA NAVIDEÑA Y HACERLA EXTENSIVA EL RESTO DEL AÑO. Y COMO LOS TIEMPOS CAMBIAN, LAS TIENDA ONLINE SE SUMAN A ESTE MOVIMIENTO.

@NOVIASCIRA, @DOSZURDOS Y @CRSTNADISSENY IMPULSAN LA INICIATIVA Y CADA VEZ MÁS GENTE SE ESTÁ UNIENDO. ¿NOS AYUDAS?



Con la difusión en redes llegaron a ser TT en Sevilla y mediante Rt´s de gente conocida, su mensaje ha llegado a mucha gente. Pero la iniciativa no se puede quedar ahí, su objetivo es que dure todo el año.


ACCESO A LAS TIENDAS DESDE PINTEREST


Desde su cuenta de Pinterest te ofrecen todo un escaparate para que puedas hacer todas tus compras de Navidad, donde encontrarás productos hechos a mano, con un irrepetible encanto y una creatividad que no podrás encontrar en otro sitio. Basta que le dés al enlace de la derecha y accederás a todas las tiendas que forman el movimiento.




POR LADY GIN TONIC http://lgtonic.blogspot.com/

Empรกticos


Vuelve la Navidad,

y el ser humano, ese ser… deja de mirarse a sí mismo y a su ombligo (práctica por otra parte bastante habitual, y que identifica a ese mismo ser consigo mismo desde que el mundo es mundo) y se prepara para, durante un breve espacio de tiempo, mirar el de los demás. El ser humano se “reconcentra”, busca en sus internas entrañas al “Espíritu de la Navidad”*, y decide, que por muy “achuchado” que esté, este año va a ayudar a su prójimo, o al del vecino, que todo vale… *El aspecto del espíritu de la Navidad, es algo así como una mezcla entre Papa Noël, Los Reyes Magos, y el Buey y la Mula, pero así en todo mezclado y con la voz muy grave y súper parecida a la de Constantino Romero susurrando al oído… “sé bueno, comparte…” y así. Lo primero que el ser humano predispuesto a la ayuda siente, nada más encontrar en su interior al “espíritu” este del que hablábamos, es un “gustirrinín”, que le lleva a reconocerse a sí mismo, como parte de este gran invento que es la humanidad, y por ende, “parte” obligada a mejorar la “ídem”. Durante un par de días, y extasiado por el hallazgo, el “ser” se dedica a compartir sus buenos propósitos con sus “prójimos” más “prójimos” (valga la redundancia…). Con este sencillo gesto, no sólo consigue contagiar ese “gustirrinín”, sino que logra despertar una suerte de sana compe-

tición entre el resto de los seres, los cuales, comienzan a buscar y a rebuscar en el ombligo ajeno, esa buena causa que les transporte al 7º Cielo de la Solidaridad. Como inciso, mencionar la grandeza que en ocasiones acompaña al ser humano en estas lides, y en estas fechas, al vincular sin el más mínimo pudor (perdón, quería decir problema…) las posibles ganancias obtenidas en la Lotería de Navidad, con el ombligo ajeno con el que finalmente decida establecer su solidario vínculo. Véase: “Si me toca, aunque sea una pedrea, a Dios pongo por testigo que… “y continúa tal que: “así que por favor Señor, ten esto último en cuenta, y que a ver si me toca de una vez”. Sigamos, la búsqueda de la causa solidaria, máxime desde que Internet gobierna nuestras vidas, pasa por la rápida consulta de las principales web de las ONG de cabecera (Cruz Roja, Médicos sin Fronteras, Intermon, Manos Unidas, Cáritas), y una más detenida búsqueda de las causas que los personajes más “cool” del momento, apoyan desde sus perfiles de Twitter o Facebook (Tortillas por el Mundo, Barbies en Acción, Las Reciclantes.org etc.,) El ser humano, toma buena nota de las opciones, y prosigue con sus labores de selección, y lo hace teniendo en cuenta una serie de características, que ha de cumplir toda causa solidaria que se precie.


Características que ha de reunir toda excelsa causa solidaria: Debe de ser de capaz de conseguir que el “solidario ser”, se sienta durante ese breve espacio de tiempo, como un héroe de Marvel. Sí: Acciones dirigidas a terminar con el hambre (con todo el hambre) del planeta. No: Acciones dirigidas a ayudar a fregar los platos en el comedor social de la esquina, y así paliar las necesidades de los “mendigos” del barrio* *”Que además son todos unos borrachos, que ellos sabrán por qué no pueden trabajar para pagarse las judías como todos…” (Reflexión escuchada a piadosa “madame” toda enjoyada, un día después de misa, y “súper” motivada por la caridad cristiana). Debe, a ser posible, tener cierta difusión mediática. Sí: Telemaratón de cualquier cadena de TV dirigido a apadrinar niños en el Kilimanjaro (cuantos más mejor). No: Ayuda a través de la parroquia, para la compra de un aparato de ortodoncia para el hijo de una familia con problemas económicos del barrio. Debe de conseguir mucho, en poco tiempo (#impactototal). Si: Visita a Hospital Infantil del Barrio de Salamanca, con grupo de voluntarios que tocan la pandereta, dos días antes de Navidad.

No: Compromiso solidario con ONG dedicada al acompañamiento de ancianos dependientes, en residencias de nuestro municipio, mínimo un sábado, o un domingo al mes. El objetivo de la ayuda, siempre y cuando sea posible, debe de encontrarse en un país lejano y exótico, al cual además, sepamos que no vamos a ir nunca. Sí: Donación para la instalación de potabilizadoras junto a grupos electrógenos en el Kilimanjaro. No: Compromiso con vecinos de dos pisos más abajo, para “echarles” un cable dentro de nuestras posibilidades, hasta que superen su actual situación de paro. Debe a ser posible, no tener nada que ver con nuestro oficio. Sí: Participación en caravana médica navideña por el Sahel (que para eso hemos estudiado económicas, y además así podremos autogestionar nuestro “rescate”). No: Ayuda en tareas de administración y gestión económica de recursos, desde la oficina de esa ONG que se encuentra a dos paradas de Metro de nuestro domicilio. Y estas, a grandes rasgos, serían las principales características, que todo “ser humano solidario” que se precie, debería de tener en cuenta a la hora de elegir esa buena causa, con la que vincularse en estas fechas… (o en otras si es que el “Espíritu de la Navidad” decide quedarse en


nuestras internas entrañas hasta Semana Santa). Para terminar, y a modo de advertencia, hay un error, que si de verdad queremos resultar de ayuda, jamás deberemos de cometer, y que es: Un ser solidario, jamás ha de ponerse en la piel del otro a la hora de prestar la ayuda. A esto último, se le llama empatía, y su práctica, en modo alguno, resultará beneficiosa para el mantenimiento de ese “gustirrinín”, al que muchos, y sin tener mucha idea de lo que hablan, llaman ego, y que el resto de la solidaria, y navideña humanidad llama “motivación”. Insisto, jamás, si deseamos realmente resultar de ayuda al prójimo, deberemos de ponernos en su pellejo. Recordemos, que ni el prójimo, ni su pellejo, tienen nada que ver con nosotros, y que lo único que buscamos, es “ayudar”, para que así ninguna “cerillera” muera de frío acurrucada en algún portal en estas fechas. Aun así, y si todavía hay algún “lelo” interesado realmente en ser empático, y ponerse en la piel del otro, para poder valorar de esta manera, no sólo la necesidad objetiva, sino la mejor manera de resolverla teniendo en cuenta tonterías como por ejemplo la dignidad, el honor, el respeto, y chorradas de estas que las personas en situación de necesidad han perdido hace tiempo… y además carece de familia con

problemas, vecinos en apuros, o comedores sociales a una distancia prudencial y en los que pudiese resultar de utilidad, siempre puede buscar orientación en: ¿Con qué causa, o causas colabora Lady Gin Tonic? Lady Gin Tonic jamás tiene en cuenta los buenos consejos, y aparte de “lela”, es “discreta”. Lady Gin Tonic #empatica

Plataforma del voluntariado en España www.plataformavoluntariado.org La plataforma de voluntariado en España, y según su propia definición, es una organización no gubernamental, que coordina la promoción y difusión del voluntariado y la acción solidaria, a nivel estatal.


POR MARA JADE http://www.supersonicgirl.net/

CAJA SORPRESA


En fin, mis plegarias no fueron leídas y

me toca escribir sobre el cuadrado. Pero menos mal que como los que escribimos en esta revista somos de lo más creativos, le podemos dar unas vueltas a eso del… cuadrado. Un cuadrado puede ser muchas cosas. Puede haber tacones cuadrados, los libros son cuadrados (o rectangulares, que viene a ser un cuadrado más chulo que un ocho), ahora nos encaaaaantan los platos cuadrados… incluso hay mentes cuadradas… MUY cuadradas. Pero yo voy a tomarme el cuadrado como la forma de una caja llena de sorpresas. De esas a las que giras una manivela, se abre la tapa… pero nada de payasos chungos. De la mía sale mucho confeti, serpentinas, purpurina en forma de estrellas y un desplegable a todo color de Hugh Jackman (podría haber dicho Matt Bomer, pero me rompe el corazón que sea gay, jo). Es mi cuadrado y lo imagino como quiero. Pero, además, en mi caja de sorpresas hay muchas cosas más. Una lista solidaria en la que tal vez te gustaría participar… o compartir con los demás. No soy precisamente una gran fan de estas fiestas que tanto le gustan a nuestro monarca, Campechano I, pero si con esto se fomenta un poco más que ayudemos a quien más lo necesita, yo me apunto. ¡Y tú también! Comenzamos:

1.Bancos de alimentos

Parece muy evidente, pero es que en estos momentos, y mucho más que el año pasado, hay gente pasando hambre. Gente que hace nada te la podías encontrar en el súper haciendo la compra y ahora no tiene ni para un bocadillo. Tú puedes ayudar llevando lo que puedas aportar. Para ti un paquete de arroz o un brick de caldo a lo mejor no supone mucho gasto pero para muchas personas supone comer caliente. Va, que por un día que no salgas o te prives de unas cañas con los amigos podrás ayudar. Por pequeña que sea tu aportación, te aseguro por experiencia que se agradece muchísimo porque los que voluntariamente trabajan allí son gente la mar de maja. Aquí la dirección.

2.Postales solidarias

Otra manera fantástica de ayudar es comprar las típicas postales que hacen las diferentes ONG que existen. Sí, ya sé que ya nadie envía estas postales, pero es que con que las escribas y las entregues en mano a quien tú quieras es suficiente. A mí me dan igual estas postales que te envían las marcas en plan masivo. Pero cuando tengo la suerte de recibir alguna de algún amigo, la verdad es que da gustico. Porque es algo personal. Y lo personal mola. Diferenciarse del resto mola. Ahora, os digo yo, ¿por qué felicitar siempre con la misma imagen de belenes (con o sin mula o lo que sea), con los reyes en


el desierto, alguna imagen de un árbol cool, tontadas minimalistas y conceptuales y chorradas similares? Momento autobombo porque yo lo valgo. El año pasado en el mercadillo de Edib vendí galletas caseras parar contribuir con el punto uno. Este año he comenzado mi campaña solidaria con la creación de mis postales solidarias a la par que alternativas. Lo mejor es que te las puedes imprimir cuantas veces quieras o enviarlas por mail. Son traviesas, divertidas y originales. El precio es genial y de verdad de la buena: TODO es por y para una muy buena causa.

3.Tiendas de comercio justo

Por la ciudad hay varias y están llenas de cosas maravillosas y fantásticas. Lo mejor es que son originales, que ninguna es igual porque seguramente están hechas a mano y, sobre todo, ayudas a que las personas que producen esos artículos puedan mantenerse con su trabajo. Repito, por pequeña que sea tu aportación, en este caso compra, toda ayuda es siempre bienvenida. Por una vez, regala algo que no tenga nada que ver con grandes marcas ni tecnología. Regala algo que marque la diferencia.

4.Hablando de marcar la diferencia…

No sé si habéis visto por Twitter la iniciativa #entretodospodemos. Bueno, pues se trata de que este año vamos a intentar todos

que nuestros regalos vengan de esos pequeños artesanos y comercios que, con mucho esfuerzo, intentan salir adelante ofreciendo lo mejor que tienen. Sabemos que las cosas no están para grandes dispendios pero si vas a gastar… ¿lo vas a hacer en algo que probablemente llevarán miles de personas más? Llámame loca, pero me parece mucho mejor recibir un regalo que ha sido especialmente pensado para ti y que cuando vaya por la calle no lo vaya a ver en cuatro de cada diez personas que me cruce. No es lo mismo una bufanda de la que hay mil unidades en todas las tiendas de la misma cadena que se empeña en copar todas las puñeteras esquinas, que una que ha sido tejida por alguien que ha atendido tus peticiones sobre color, tamaño, ancho, personalización… Te lo digo yo, no es lo mismo y la calidad tampoco. Esta inciciativa tiene un Pinterest muy majo donde puedes echar un vistazo a los escaparates de los que se han ido apuntando hasta ahora. O directamente ir al hashtag de Twitter y cotillear en cada perfil ;)

5.Otra idea para encontrar ese regalito perfecto

Desde la plataforma Tol.do han ideado un calendario de adviento donde, cada día hasta el día 24, cada vez que destapes cada casilla, encontrarás un artículo precioso hecho por alguna de las tiendas crafter que alojan.


Me parece una idea chulísma de presentar a la gente que tiene su tienda ahí y promocionarles. Y no es por nada, pero… ese collar del día uno es gonico del tó ;) Estos tres últimos puntos me parecen geniales. Tú quedas estupendamente, el destinatario flipará con algo único y al mismo tiempo estás ayudando a que ese pequeño negocio, al que se le ponen tantas trabas para poder despegar, salga adelante. Esto no es cuadrado, es un plan redondo.

6.También se puede ser solidario con los animalitos

Ellos también necesitan que alguien les cuide, les quiera y una casa en la que vivir. No compres, adóptalos. El dinero que te ahorres al pagar una raza, lo puedes usar para su veterinario, su comida, una camita… No estoy en contra de las razas, pero sí en contra de quienes ven en la cría de animales un negocio despiadado. Por eso, si estás decidido a tener tu mascota de raza, asegúrate de que es un criador certificado. Tiene que enseñarte sus credenciales y darte una serie de papeles que demuestren quiénes son los papás de tu nuevo amigo y que está en perfectas condiciones de salud. Di NO a esos desalmados que obligan a criar a las hembras como si fueran máquinas. Di NO a esa gentuza que sólo quiere hacer negocio con la vida de seres que te van a dar todo su amor incondicionalmente. Y, por supuesto, si no te puedes permitir tener una mascota, ¿sabías que hay

protectoras que necesitan voluntarios para sacar a los perretes a pasear? ¡Apúntate! Va, si me lo pones difícil y tampoco tienes tiempo para eso… Los animalitos comen y en estas asociaciones y protectoras de animales quedarán encantados si un día apareces con un saco de pienso. Aunque sea de los pequeños :D

7.Mercadillos

Muy de estas fechas, ¿verdad?. Pues aprovecha, porque en estos lugares hay una gran concentración de pequeños grandes artesanos que te volverán loco de alegría con sus preciosas creaciones. Seguro que encuentras ese puñetero último regalo para que ese alguien que es más difícil de regalar cada navidad que pasa (ejem, hola papá). Podría seguir con un montón de formas de ser solidario que te encantarían. Pero también me gusta la idea de que lo puedas descubrir por ti mismo. De verdad, para estas fechas sería genial que marcaras la diferencia, como ya he dicho antes. Una diferencia real. Hacedme caso, este año hemos comenzado, pero entre todos vamos a ir marcando la diferencia en todo. Y muchas mentes cuadradas no van a poder ignorarlo por mucho tiempo más. Pasadlo bien chavalería, divertíos y disfrutad mucho. Los mayas estaban equivocados. Pero no perdáis el norte: se divisan exámenes en el horizonte ;)


POR TERESA PÉREZ http://unaarjoneraenmallorca.wordpress.com/

TODO LO DEMÁS ES

PRESTADO


Cuadrado, en geometría es un para-

lelogramo que tiene sus cuatro lados iguales, además sus cuatro ángulos son iguales y rectos con 4 ejes de simetría, 4 vértices y 4 aristas, y esta definición no sólo viene en la wikipedia sino que es lo primero que aprendes de pequeña en el cole, te enseñan el cuadrado, a dibujarlo a la perfección con la escuadra y con el cartabón, sobre papel, e incluso con una cartulina a hacerlo en 3 dimensiones, te enseñan a fabricar “cajas” y yo desde siempre he adorado esta forma geométrica en todos sus tamaños, me encantan las cajas, y meter en ellas mis cositas, ordenar cajones del armario metiendo en ella la ropa interior pequeña, los colgantes, los Cd’s de música, los libros, y yo guardaba también las cartas que escribía a mis amigos que iba conociendo en encuentros parroquiales y campamentos, algo que los adolescentes de hoy en día no sabrán que es eso de las cartas de colores, perfumadas y con florecitas, también cuadradas, en las que se relataban esas vivencias que un día, un verano nos unió. Cajas, donde guardar pinzas para el pelo, lápices y rotuladores, y si nos vamos a la cocina, cajas donde guardar galletas, cereales, chucherías, bolsitas de té y chocolates............Adoro las cajas, y siempre están presentes en mi vida, desde pequeña, por lo que pensando en la temática de este mes llegué a la conclusión que el cuadrado, podría significar mucho más para mí que lo que al principio parecía.

La inspiración es algo que tarda en llegar cuando pasamos por la vida sin darle significado a todo lo que nos rodea, en el momento en el que las cosas materiales dejan de serlo y les pones algo, una historia, un sentimiento, le pones música y lo llenas de sentido, todo parece hablarte........eso sí, sin pensar de manera materialista, las cosas, no dejan de ser eso, hay que centrarse en el valor sentimental y no económico, eso por supuesto. Y más en este mes, diciembre, mes de la Navidad, de reuniones familiares y amigos, de regalos, cenas, comidas, el mes del consumismo, del gastar, de comprar...........¡pero que acabamos de decir! nada de valor económico, por dios, que estamos en crisis, y sin paga extra para muchos, en los que me incluyo, así toca apretarse aún mas el cinturón, y nada de consumir, pero no por ello me van a quitar lo que para mi siempre a significado la Navidad: un nacimiento, el de Jesús para los cristianos que crece pobre en un pesebre, con lo cual para mi siempre ha sido unas fechas de estar cerca del pobre, del que más lo necesita, durante años en mi pueblo he participado en la campaña del Kilo, recogiendo Kilos de alimentos mientras cantábamos villancicos de casa en casa, y pedíamos con Cajas que echaran algo para los demás, otra vez las cajas, los cuadrados de la solidaridad, y no sólo repartíamos Kilos de Alimentos, sino que también repartíamos sonrisas, abrazos e ilusiones y os aseguro que yo recibía más de lo que daba.


Este mes, en el que todos en nuestro interior pensamos en los demás, nos acordamos de los que menos tienen y muchas veces, no hace falta ir lejos para encontrar carencias, en nuestro entorno familiar, de trabajo o de amigos siempre hay alguien que está carente de algo que no se paga con un regalo, porque lo que necesita es un abrazo, una conversación agradable, una sonrisa, un te quiero y ese contacto físico que cada vez está más carente de todo el mundo con tanta relación virtual y tanto whatsapp, ¡ hombre ya! que se nos ha olvidado llamar incluso, y a veces escuchar una voz amiga es el mejor regalo y esto tampoco puede envolverse. Jolín con el cuadrado, sí que hace reflexionar, y mirando un poco por aquí y por allá, encontré una campaña Solidaria llamada “ Cajas Solidarias: todo lo demás es prestado” realizada en diciembre de 2011 para la obra de San Juan de Dios, en la que proponían regalar cajas, cajas con un valor por encima de lo material, pues el precio que pagas hace felices a la gente que realmente lo necesitan, de forma que cuando regalas 1kg de TE QUIERO, MIMOS, ABRAZOS, MOMENTOS FELICES O BUENA SUERTE, repartes todo eso a todos los proyectos sociales repartidos por todo el

país, y lo que llamó la atención de este proyecto fue la sencillez, de que manera en simples cajas de cartón de esas de toda la vida, y con el mensaje que tu elijas: 1kgr de Te Quiero, 365 Abrazos, 10 unidades de Besitos, y un largo etc, por el módico precio de pagar entre 3 y 15 euros llega tanta Solidaridad a tanta gente que lo necesita, y el lema no puede ser más impactante: http://www.capsetasolidaria.org/


“LLEGUÉ A ESTE MUNDO MUNDO LLEGUÉ A ESTE MUNDO SIN NADA, ME IRÉ DE DE SIN NADA, ME IRÉ DE ESTE MUNDO SIN NADA, NADA, ESTE MUNDO SIN NADA, EXCEPTO AMOR. TODO LO LO EXCEPTO AMOR. TODO LO DEMÁS ES PRESTADO. DEMÁS ES PRESTADO. “


Regala cajas al que lo necesite

Un regalo no es nada, si dentro no hay nada tuyo, y es verdad, gran proyecto solidario de la Obra San Juan de Dios que podéis mirar en www.cajasolidaria.org. Pero como éste hay muchísimos proyectos solidarios que tratan en este mes de diciembre, mes en el que todos debemos pensar más en los demás, de que todo el mundo reciba lo que necesite, y ojalá todo cogiera dentro de una caja de cartón, ojalá todo fuera tan fácil, meter dentro de la caja lo que fuera y listo.........y es que dentro de un cuadrado no cabe todo, ¡ maldito cuadrado! Pues va a ser que si, que hay mucho que reflexionar y que pensar con esta forma geométrica. Como por ejemplo la campaña promovida en la red por el pequeño comercio #entretodospodemos con la idea que que esos detalles de Navidad los adquiramos a esas pequeñas tiendas, y pongamos nuestro granito de are-


na a que la ilusión llegue a todos, y ojalá fuera igual para todos. Creo que después de este relato voy a dejar de subestimar el poder del cuadrado, todo lo que una forma geométrica tan igual puede conseguir, quizá este sea el truco, que sus ángulos son exactamente iguales al igual que sus lados, y esto en este mundo tan redondo no tiene cabida, o eso nos han hecho pensar, en nosotros está en buscar cajas por todas partes y hacer que lleguen a todo el mundo, porque sin nada vinimos, y con nada nos iremos, TODO LO DEMÁS ES PRESTADO, no lo olvides. Buen diciembre, buena Navidad y este año más que nunca, buena Navidad Cuadrada, en forma de caja y dentro mete algo tuyo, para que el que lo reciba sepa lo que realmente significas para él, y regala cajas al que lo necesita, porque #ENTRETODOSPODEMOS.

#ENTRETODOSPODEMOS




POR Álvaro marugán http://creativobuscagencia.wordpress.com/

Vamos a contar una HISTORIA Es la historia del cuadrado perfecto de la seguridad

que un día decidió convertirse en el cubo imperfecto de la oportunidad. ¿A qué demonios me refiero con esta frase? Es muy sencillo atentos a esta representación gráfica.



¿Qué quiere?

Esta transformación es lo

que ha ocurrido en el mundo de la comunicación publicitaria en los últimos 10 años, provocando el desconcierto de las marcas y también de algunas agencias. Ahora al ser joven y entrar en una agencia puedes escuchar el clásico: “Antes era todo mucho más fácil” Y piensas, pues es verdad, quizá antes era más sencillo tocar al consumidor. Era más receptivo, había una menor segmentación de medios y todavía el consumidor tenia cierta confianza en las marcas. Pero… ¡Maldita sea! Ese tiempo acabó y ahora es cuando realmente commienza lo bueno. Ahora para conseguir que todo cuadre en una campaña es necesario una buena idea. El juego ya no se basa en la saturación por repetición.

Ahora es el momento de ponerse en la piel del consumidor y preguntarse: ¿qué quiere ¿Cómo le gustaría escucharlo ¿Cómo va a reaccionar frente a nuestro mensaje/idea? Porque ahora más que nunca el consumidor es parte del cubo, deja de estar en el centro recibiendo constantemente mensajes, para convertirse en un factor fundamental, que interacciona con el resto de aristas que componen la campaña y serán los encargados de juzgar la idea, pudiéndola llevar al éxito o al fracaso en cuestión de unas pocas horas. Como por ejemplo la campaña de Loewe que va dirigida a un target muy concreto y de pronto se convierte en objeto de opinión y vejación pública.

¿Cómo le gusta


Ahora más que nunca las marcas y las agencias deben tener cuidado, el público tiene el micrófono abierto, pero también ahora más que nunca es el momento de darle al consumidor lo que realmente quiere, porque hoy podemos escucharlos, entenderlos e interpretarlos de una forma más eficiente. La verdad, y esto es una opinión personal, el cubo imperfecto de la oportunidad mola, y más cuando comienzas tu carrera en paralelo a su formación, porque ambos habéis pasado por un proceso parecido; yo también he sido parte de la explosión 2.0 por eso me resulta cómodo pensar ideas dentro del cubo. Pero lo más divertido es pensar en ideas que van más allá.

¿Cómo va a reaccionar frente a nuestro mensaje/ idea?

aría escucharlo?


http://din-ar.blogspot.com.es/

POR isidro fuentes

R E C T Ă N G U LO S

SOLIDARIOS


“Nuestro pan de cada día”

muestra exclusivamente con imágenes los procesos industriales a los que son sometidos los alimentos que consumimos, reflejando la mecanización a la que ha sido sometida la ganadería y la agricultura en los países desarrollados. http://www.documentales-online.com/nuestro-pande-cada-dia/9223372036854775807/


El rectángulo de la pantalla

del cine no solo se utiliza como entretenimiento. Existen iniciativas que intentan sensibilizar al espectador. En este artículo presento una de ellas. En el mes del cine solidario de 2008, organizado por Karma Films, se presentó el documental: “Nuestro pan de cada día” (2005), dirigido por Nikolaus Geyrhalter. En este documental, se presentan casos de cómo se procesan algunos de los alimentos que estamos acostumbrados a consumir. La palabra “procesar”, para todo aquel que ha visto este documental, es una manera suave de decir que se trata a animales y vegetales como objetos que solo tienen un fin: el máximo beneficio económico para una empresa. La deshumanización que trasmite este documental es espeluznante. Todas las profesiones tienen un grado de cambio en la sensibilidad en los profesionales que las ejercen. Sin embargo, cuando se ven estas imágenes, cuesta creer que alguien pueda abstraerse tanto de la realidad en la que vive. Es la realidad, o mejor dicho su realidad. Es posible que desde fuera veamos a esas personas insensibles, y seguramente la mayoría lo son, pero lo que me gustaría preguntarme es si, cualquiera de nosotros estaría en su mis-

ma situación si cada día tuviésemos que hacer este tipo de tareas. El refranero español, tan sabio, dice que: “ojos que no ven, corazón que no siente”. Tan cierto como que existe una industrialización de la alimentación que ya no tiene ética y que se aplica el “todo vale” si con ello se consigue más dinero, aunque no lo pueda gastar en dos vidas. A nadie le gusta que su corazón “sienta” y creo que es por eso que desviamos la atención de aquellas cosas que nos hacen sentir mal o culpables. Tanto es así, que incluso en algunas culturas (como la nuestra) creen que la sensibilidad es un mal con el que nacemos y que es necesario erradicar según vamos creciendo. La sensibilidad es algo muy importante, pero se insiste en darle mala fama. Se hace creer que es más fuerte aquella persona a la que no le afectan cosas como por ejemplo los casos que aparecen en este documental. Volvemos a entrar en un tema cultural, que no natural. La sensibilidad es importante para poder mantener el espíritu crítico que tanto falta en los últimos tiempos. Y sin espíritu crítico nunca cambiaremos la frase “las cosas son así” por “las cosas las hemos hecho así”. Hay una gran diferencia entre ambas: la primera no ayuda a cambiar nada, dando por supuesto que no tenemos ningún poder para cambiar nada. La segunda indica que si todo


ha llegado al punto en el que estamos, es porque nosotros lo hemos cambiado y, por tanto, se puede volver a cambiar. Espero que el lector reserve 90 minutos de su tiempo para ver este documental. No es entretenido, ni lo pretende. Es una colleja al espectador, para que recuerde que sigue siendo sensible, para que esa bofetada le haga despertar, otra vez.

No se trata de morbo, tampoco de mirar a otro lado utilizando la excusa “yo ya conozco estas cosas”. Se trata de no perder algo muy importante, la concienciación, algo que, como todo tipo de pensamiento, se puede y debe ejercitar. Adjunto un link en donde podrás ver el documental. Ahora iba a escribir ¡que te aproveche!, pero mejor no.


http://wearereallysexy.es/

Cuando

era pequeño me acuerdo que mi madre utilizaba mucho la expresión “ser un cabeza cuadrada”. La verdad es que no lo entendía mucho, pero suponía que era algo malo. Luego vi por el guiñol a Louis Van Gaal con su cabeza cuadrada de ladrillos y ahí sí que dejé de entender algo. Ahora con mis viajes nórdicos en la búsqueda de la perfección escandinava me he llegado a comprender el sentido de esa frase. ¡Estos nórdicos no se salen de la norma jamás! Ni siquiera cuando hacen una receta ponen un gramo más de un ingrediente para variar un poco. Y no hablemos de legislación… No existe la picaresca. En el sentido al que mi madre se refería, no amoldan la cabeza según la situación, por lo que son cabezas cuadradas.

el CUADRADO es un artificio


Pensando en ello me he dado cuenta de que el cuadrado significa lo artificial, lo rígido, algo que no se encuentra en la naturaleza. Y si esto es así, ¿por qué usamos tanto el cuadrado en el diseño? Se podría decir que la razón principal es que dentro del cuadrado (o de su equivalente espacial, el cubo) se encuentra el misterio. Igual que el Sr. Burns intentaba sobornar con el misterio del regalo dentro de “¡la caja! ¡La caja!”, todas las sorpresas de nuestra vida vienen en cajas. Si nos ponemos a reflexionar, el término de caja viene siempre asociado a la magia de ocultar la verdad. En algunos casos como en la asfixiante película de “Cube” (Vincenzo Natali, 1997) el cuadrado sirve como una prisión que guarda sus secretos debido a su forma intrínseca. Sin embargo en el tema que estamos tratando las cajas, los cuadrados, guardan secretos en el interior para hacerlos mucho más atractivos. La televisión, también denominada “caja tonta” no tendría tanto éxito si fuera circular o triangular. ¿Podríais imaginaros a vuestros padres mirando a una televisión de forma

cilíndrica hace 30 años? Es la mera forma de los cuadrados que crean la ilusión de tener algo dentro muy importante. Estoy seguro de que ahora estamos acordándonos de la caja roja de Nestlé o de las pequeñas cajitas que en tantísimas películas americanas hemos visto llevando el magnífico anillo de boda que la guapa rubia se pondrá tras esos sinceros primeros llantos de alegría. Y es que el envoltorio nos hace que reaccionemos igual que los perros de Pavlov ante el sonido de la campana.

Es por ello que Wearereallysexy queremos destacar casos de grandes diseños de packaging, al fin y al cabo de cubos bonitos, que hemos visto últimamente y que nos han hecho gracia.


El primer caso es el del envase para zumo de plátano creado por el artista japonés Naoto Fukasawa. El diseñador dice que (acorde con lo que Google Translate ha podido traducir del japonés) “el diseño es la nueva ecología”. Con ello quiere decir que el diseño no debe dejarse llevar por la “falsedad del misterio” y explicar de una manera un poco más directa y natural lo que se está vendiendo. De la misma manera nos ha gustado el caso de la marca de salmón noruego Røkeriet. El packaging de esta marca nos muestra un diseño funcional y tradicional para re-

presentar la calidad y localidad del salmón. Esta marca de Bergen (Noruega) ha confiado en la empresa True Design de su mismo país para representar la tradición de su producto más preciado y esencial, el salmón. Por último queríamos destacar el caso de la agencia rusa Fresh Chicken que usa cartón reciclado para vender la pasta de alta calidad “Pietro Gala”. Una idea simple y natural que según dicen en la agencia “el material asocia los sentimientos de confort y de cálida sensación hogareña”.


Tal vez os hayáis dado cuenta pero los tres ejemplos que hemos aprovechado para hablar sobre los cuadrados comparten una virtud, pretenden ser respetuosos con el medio ambiente. Nosotros en We are really sexy (www.wearereallysexy.es) compartimos esa idea de que el diseño no debe ser extravagante sin tener un porqué. De hecho, creemos que podemos darle la vuelta a esa sensación de artificialidad que tienen los envases para acercarlos a su producto natural más puro. Para nosotros, uno de los lados más sexys de la solidaridad es hacer cada día un pequeño esfuerzo para hacer de este mundo algo más cercano. Puede parecer que no es mucho, pero cuando se olvida de donde se saca la leche, de qué está hecha la pasta o cuánto esfuerzo acarrea cultivar un tomate, es necesario dar un empujoncito a nuestras mentes para poner los pies en la tierra de nuevo. Ese diseño más cercano a lo natural es algo que queremos compartir con todos vosotros. Si todos conseguimos darle más valor al producto y a su calidad, tal vez podremos hacer un comercio justo y que los que cultivan, recolectan y trabajan en la producción puedan mejorar en calidad de vida.

Esa es nuestra motivación y creemos que #entretodospodemos.


POR JUAN A. GáLVEZ http://din-ar.blogspot.com.es/

TODO CUADRA Según su definición, el cuadrado es un

Polígono regular de cuatro lados iguales cuyos vértices forman ángulos de 90º. Puesto que tiene cuatro lados es también un cuadrilátero. Sus lados son paralelos dos a dos y es, por tanto, un paralelogramo. Además ya que todos sus vértices forman ángulos rectos es un caso especial de rectángulo. Según su simbología, el cuadrado tiene gran importancia en la simbología cristiana. La planta de las iglesias se desarrolla a partir del cuadrado. El cuadrado es símbolo de lo terrestre. El Génesis describe la Tierra como un cuadrado que flota en el Universo, sobre el

que domina el Creador desde un nivel superior. En el centro del cuadrado está el Paraíso del cual nacen 4 ríos en dirección a los 4 puntos cardinales. El cuadrado y la cruz son símbolos reconocidos universalmente como los símbolos perfectos de la tierra, entendiendo por tierra todo lo que es opuesto a lo celeste transcendente, no lo que se refiere al planeta Tierra.

http://urbipedia.org/index.php/Cuadrado



Desde las antiguas culturas clásicas, egipcia, griega y romana las proporciones fueron cuidadas en todas las construcciones que se realizaban. En la Edad Media se “olvidaron” dichas proporciones y se pasó a construir a una escala colosal por el afán de llegar a lo divino ya que en esa época todo se centraba en la religión lo que dio lugar a desproporcionadas catedrales góticas que intentaban alcanzar el cielo. Fue en el Renacimiento (s.XV y XVI) cuando vuelve a cobrar importancia la figura del hombre dentro de la cultura y arquitectura y éstas se basan en sus proporciones y en la búsqueda del modelo ideal que sirviera para toda la arquitectura. Para la creación de este modelo ideal los arquitectos renacentistas estudiaron las construcciones clásicas y los tratados que se preservaron como “los diez libros de arquitectura” del arquitecto Marco Vitruvio Polion, que pasó a ser el modelo a seguir y del cual derivaron varios de los tratados más importantes de la arquitectura renacentista, como fue el “De re aedificatoria” de León Battista Alberti (Florencia 1485) en el que se postula que “la belleza es la armonía de las partes adaptadas unas a otras de tal modo que no se puede añadir ni quitar nada sin estropear el conjunto” y la fórmula para conseguirla al introducir los tres conceptos que hacen que se cumpla la armonía y que son númerus o proporción aritmética de las partes de la obra, finito o acabado del edificio en su forma geométrica y collocatio que es la

unión de dicho edificio con el entorno. Otro de los tratados más importantes es “La Divina proporción” de Luca Pacolli (Venecia 1509)en la que se reflejó la fórmula matemática que explicase la perfecta proporción de la belleza, la cual llamó Sección Aurea y que está presente en toda la naturaleza.



Como podéis apreciar en las imágenes anteriores la proporción áurea se basa en un segmento que forma un cuadrado que se convierte en el rectángulo áureo y que da pie al trazado de la espiral áurea tan presente en la naturaleza y de la cual se obtiene la serie de Fibonacci y se descubre el número Fi (Φ) cuya fórmula es: Φ = (1+√5) / 2 ≈ 1,61803398874...

agradables a la vista y sobre el hay innumerables estudios e hipótesis de su relación con lo divino. Lo cierto es que en la naturaleza está presente en todas las formas geométricas posibles.

LA RELACIÓN AÚREA Y EL DISEÑO LE CORBUSIER

DESCARGAR ARCHIVO CAD

Este número tiene la propiedad de conseguir unas proporciones hermosas y

Ya en el siglo XX destaca uno de los grandes y más influyentes arquitectos de la edad moderna, Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier (Suiza; 1887– Francia; 1965), fue un teórico de la arquitectura, arquitecto, diseñador y pintor. Es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura (junto con Frank Lloyd Wright, Walter Gropius, Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe).

la teoría. Entre los años 1942 y 1948 desarrolló el Modulor, un sistema de medidas en el que cada magnitud se relaciona con las demás según la Proporción Áurea (también conocida como Sección Áurea) y a la vez se corresponde con las medidas del cuerpo humano. El Modulor es aplicable al diseño funcional y estético en arquitectura y en objetos anatómicos en general.

Con el Modulor Le Corbusier retomó el antiLe Corbusier escribió varios libros en los que guo ideal de establecer una relación directa expuso sus ideas en forma complementaria entre las proporciones de los edificios y las del a sus propios proyectos. La Segunda Guerra hombre. El libro se publicó en 1950 y, tras el Mundial redujo sus posibilidades de proyec- éxito obtenido, le siguió el Modulor 2 en 1955. tar, lo que hizo que dedicara más atención a En uno las medidas se adaptan a un tipo la-


tino, de aproximadamente 1.75 m de estatura, mientras que el otro se basa en el tipo sajón, de 6 pies de estatura, aproximadamente 1.83 m. Las medidas correspondientes de la silueta con el brazo en alto son 2,16 y 2,26 metros. En Argentina hay una casa de Le Corbusier. La Casa Curutchet, en La Plata, y es quizás la mejor obra para comprender el Modulor porque sirvió a Le Corbusier como banco de pruebas de su teoría. Aunque para poder aplicar el Modulor a la Maison Curutchet fue necesario que Amancio Willams, encargado de la construcción, obtuviese de parte de las autoridades locales el reconocimiento de “Obra de interés científico”, puesto que las medidas no respetaban los mínimos permitidos en muchos casos. Muchos diseñadores y arquitectos aplica estas proporciones a sus diseños y construcciones como referencia de perfección y para asegurarse de que TODO CUADRA.




POR isabel polaina

@isapg2

cine CUADRADO Cuadrado,

figura geométricamente perfecta, simétrica, visualmente uniforme lo mires por donde lo mires. Nos hace pensar en conceptos cerrados, herméticos. Los ejemplos que el séptimo arte nos proporciona sobre ellos, suelen ser para denunciar estereotipos sociales injustos o bien críticas sobre algún aspecto en la vida cotidiana de las personas.


especie de organización muy particular que no se detendrá ante nada ni ante nadie hasta cumplir su objetivo: cambiar sus mundos.

Thrillers clásicos

como el de los hermanos Monty Python en su aventura “Monty Python, caballeros de la mesa cuadrada” de 1974, hace una magnifica alusión en forma de detraccion a la sociedad fundada en la histórica corte del Rey Arturo. Más recientemente, concretamente en 2011, salieron a la luz dos largometrajes con temática social y con fundamento polémico. La primera, “Un mundo cuadrado”, dirigida por Álvaro Beginnes (Popular tras su paso Por el grupo musical No me pises que llevo chanclas). La historia habla de un lugar lejos de la civilización tal y como nos conocemos. Un mundo en el que a nadie le importa nadie, con su propia estructura, sus propias normas. Un mundo en el que siempre se ha impuesto la ley más antigua, la del más fuerte. Pero una noche, todo cambiará. A partir del asesinato de un chico, una banda de rock formada por un grupo de jóvenes del pueblo, guiados por su afán de venganza, decidirán tomar las riendas de sus vidas creando una

La segunda cinta “5 metros cuadrados” dirigida por el Guionista/Director Max Lemcke y protagonizada por el Actor Fernando Tejero y la Actriz Malena Alterio, nos relata la vida de dos asalariados que, felices porque han logrado por fin comprar un piso, se toparán de bruces con una estafa que los arrojará en manos de lo imprevisto, y que acabará con la vida tal como la conocían hasta ese momento. Una historia de lucha y sufrimiento para obtener el reconocimiento de un derecho fundamental: El derecho a una vivienda digna.


POR ravi bullock

WACKO

Durante siglos los cuadrados han servido para

delimitar, limitar, restringir, dividir, encerrar. En ellos se ha potenciado el sentimiento de propiedad, de egoĂ­smo, de separaciĂłn. Han ido apartĂĄndonos del resto, cerrando nuestros diminutos universos para dejar de ver globalmente.








Recuperemos el concepto de cuadrado o caja como s铆mbolo de uni贸n. Donde no se entiende la solidaridad como un gesto de transacci贸n, sino como el punto donde almacenamos la generosidad de forma incondicional.




ESPECIAL

OLI NOVEMBRE HACER ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DESDE EL CORAZÓN DE MALLORCA

Aceite Noviembre, esa sería la traducción. Pero Oli No-

vembre es mucho más que dos palabras, y desde luego, detrás de esas dos palabras hay mucho, hay muchísimo más que simplemente su significado literal. Noviembre es el mes perfecto de maduración en Mallorca de las aceitunas de variedad arbequina con las que se hace este aceite. Oli Novembre lo dice todo: Lo dice todo del cuidado y el mimo con el que desde una pequeña finca en el centro de la isla una productora independiente está consiguiendo hacer un producto de una calidad máxima.




Yo no conocía casi nada del mundo del aceite, pero conocí a Marta y su pasión por su producto, y su generosidad al mostrarme el modo en que elabora su aceite virgen extra desde el corazón de Mallorca, al explicarme sus objetivos, al permitirme hacer una cata, y al poder probar el verdadero zumo de aceituna que acabábamos de ver hacer en la almazara sólo unos minutos antes. Mallorca es una isla preciosa y singular. Aparte de los caminos más trillados del turismo de masas, existen muchas otras Mallorcas. Una de ellas es la zona del interior, donde está la finca donde crecen los olivos aún jóvenes, que Marta cuida meticulosamente. Recuerdo perfectamente la sensación que tuve la primera vez que vi esta zona, tan distinta y tan lejana

a la costa, a pesar de estar a muy pocos kilómetros de ella: era la Toscana, la Toscana española. Con alguna palmera, eso sí, que te recordaba que seguías en Mallorca, pero sin nada que envidiar a esa zona tan mitificada de Italia. Los pueblos, el paisaje, las fincas: todo me lo recordaba de una manera clarísima. Y al mismo tiempo, tiene su personalidad diferenciada. En todo momento hay detalles que hacen imposible confundir los dos lugares. Los toscanos han sabido vender al mundo su cocina, su paisaje, su modo de vida, y sus productos. En esta pequeña toscana isleña hay algunos soñadores que creen que las cosas cuidadas tienen valor y que sólo hay que permitir al resto del mundo apreciarlo.


El aceite es un producto que, al igual que el vino, está vivo. El aceite de oliva virgen extra no es más que zumo de aceituna, el zumo del primer prensado de la aceituna. Y las diferencias entre uno y otro aceite no están en el modo de elaboración -la maquinaria empleada y los modos de producción en las almazaras de toda España difieren muy poco en el modo de extraer el aceite de la aceituna- sino, sobre todo, en la materia prima y en el modo de tratarla. Pongamos las cosas en su contexto: la producción de aceite en Mallorca es minúscula. Pretender competir con los grandes productores españoles ni siquiera se plantea, con lo que cuesta, además, producir y transportar cualquier materia prima aquí. Pero la ventaja de esta isla maravillosa del mediterráneo es que el olivo es parte de su paisaje desde que se tiene memoria, y si la tradición y la selección se aúnan para hacer un producto de alta calidad, entonces las diferencias son evidentes. Oli Novembre se elabora solo con una variedad de aceituna: arbequina. La aceituna se recoge en su punto optimo de maduración e inmediantamente

se lleva a la almazara (en Mallorca se las llama tafonas), donde primero se retiran las hojas, y se lava la aceituna para eliminar sus impurezas. El aceite, igual que el vino, es un mundo en sí mismo. Hacer una cata por primera vez es una experiencia sorprendente. Porque el color del aceite depende del tipo de aceituna, de su grado de madurez, de su oxidación en el momento de batirse, y puede ir desde un amarillo dorado hasta un verde intenso. La viscosidad también cambia de un aceite a otro, y es otra de las cualidades que han de valorarse en un aceite. Pero el aroma, aunque, como en mi caso, no sepas definirlo, es verdaderamente definitivo. No siempre es sencillo definir un olor, pero es imposible olvidarlo. La memoria olfativa es mucho más potente que cualquier otra. Y la prueba, después de haber atrapado en tu nariz ese intenso olor a aceite, es sorprendente en el caso de Oli Novembre, porque a ese olor potente, intenso y explosivo a aceite perfumado le sigue un sabor delicado y suave, en absoluto molesto ni ácido. Me sorprendió mucho, porque este es un aceite que tiene mucha potencia olfativa, pero que es muy, muy suave de sabor.






Lo mejor, sin duda: aprender que la mejor forma de disfrutar de un buen aceite es ponerlo directamente en el plato y mojar un poco de pan en él. Y si es con pan casero y en compañía de tus amigos, aún mejor. Y que el trabajo, la dedicación y el cuidado por las cosas bien hechas pueden hacer que todavía, en medio de una isla como Mallorca se pueden encontrar productos artesanos con una calidad y una capacidad para competir con los mejores productos gourmet


¿Buscas un regalo de Navidad original a buen precio? Pues lo acabas de encontrar... Jueves 20 de Diciembre de 12:00 a 14:00h. Cositas y regalitos muy creativos todos hechos con muuuuuucho amor. Te esperamos.

infórmate en vía Portugal 1A Palma 971 208 653 info@escuelaedib.com escuelaedib.com


mercadillo de navidad de edib a de baleares

escuela de diseño e informátic

¿Buscas un regalo de Navidad original a buen precio? Pues lo acabas de encontrar... 00 a 14:00h. Jueves 20 de Diciembre de 12: os todos hechos Cositas y regalitos muy creativ eramos. con muuuuuucho amor. Te esp a infórmate en vía Portugal 1A Palm m 971 208 653 info@escuelaedib.co escuelaedib.com facebook.com/escuelaedib




POR RUBIO http://www.borntoplay.es/

Se acerca un cambio en el mun-

do de los videojuegos. Este cambio no es únicamente la inminente evolución generacional que sufren las videoconsolas cada cierto tiempo, podríamos estar a punto de cerrar un capítulo dentro de esta forma de entretenimiento, completar una inolvidable etapa dentro de este arte interactivo. Porque sí amigos/as, esto es arte. Esa gran revolución en la forma de entender el concepto actual de videojuego y videoconsola viene motivado por un importante cambio, la desaparición del formato físico, las conexiones permanentes a Internet, las descargas digitales, OnLive, Gaikai, el “free to play”, Ouya y otras posibles plataformas alternativas. De pronto parece abrirse ante nosotros un mundo nuevo y salvaje donde las antiguas y sagradas reglas desaparecen por completo y donde el jugador de siempre, parece quedarse en territorio de nadie. La séptima generación de consolas, nuestras actuales Xbox 360, PS3 y Wii, han protagonizado un episodio inolvidable, una generación que parece incombustible, enormemente productiva, constante y fogosa. La generación encargada de subir a un nuevo nivel los 128 bits y la que ha terminado de consolidar el jue-

El c ye go online entre otras muchas cosas, haciendo posible que durante una partida nos cubra las espaldas un inglés, mientras un alemán conduce nuestro tanque y nuestro amigo de toda la vida nos suministra munición. Algo impensable hace unos años para los usuarios de consola, mientras que los usuarios de PC y la extinta generación ciber ya habían conseguido experimentar estas sensaciones unos años antes. Pero esta generación poco a poco se acerca a su línea de meta, la etapa va a terminar en algún momento y el instante de los aplausos tal vez no tarde demasiado en llegar. Se acerca la hora de recapitular y valorar lo que ha conseguido cada máquina, que no ha sido poco. No es una comparativa, ni entrar en batallas de quién es mejor o peor, cada una ha hecho grandes aportaciones al mundo del videojuego. Nuevas sagas, nuevas historias, nuevos protagonistas, nuevas formas de jugar y nuevas e inolvidables sensaciones. Cada casa con su consola ha sabido innovar y sorprender. Microsoft irrumpió en el 2005 con su Xbox 360, encabezando la generación con una consola que a pesar de sus problemas iniciales con las famosas “tres luces rojas” ha demostrado ser una plataforma muy estable


cambio generacional el jugador romántico y equilibrada, con un gran servicio online y unas licencias exclusivas de gran calidad. La consola de Sony, PlayStation 3, una máquina de auténtico lujo, un deportivo con gran potencia que no todo el mundo ha sabido pilotar debido a su complejo motor. Sus videojuegos exclusivos son auténticas joyas, que a menudo nos muestran los límites y el techo gráfico de esta generación. Nintendo con su Wii, optó por la estrategia con una maniobra innovadora en la forma de jugar y por la que nadie daba un duro, un suicidio asegurado sentenciaron muchos. Sin embargó y astutamente, esa forma de jugar con los movimientos de nuestro cuerpo, conquistó el corazón de todos aquellos que contemplan los videojuegos como algo puntual, ese tipo de gente que saca el Trivial cuando tienen reuniones de amigos en casa. De esta manera la compañía de Kioto se hizo con un amplio mercado virgen. Y funcionó, vaya que si funcionó debieron pensar Sony y Microsoft cuando presentaron dos nuevos artilugios de captura de movimiento llamados Kinect y Move. También es justo decir que esta generación ha parido una de las mayores lacras que se han inventado en los videojuegos. Los DLC’s,

las descargas, los pases online y todas esas medidas que han llevado a que este maravilloso mundo empiece a ser corrompido más y más por el dinero, sobre todo gracias a la política que han llevado unas cuantas compañías que todos conocemos. Aquellas que explotan sus sagas de manera casi anual con entregas prácticamente idénticas que no aportan nada. Las mismas que también se oponen al mercado de segunda mano y que aplauden sistemas que impiden la reproducción de juegos recomprados. Unas compañías con gran peso en la industria, curiosamente las que mayor beneficio sacan (estamos tontos ¿o qué?) cuya política o prioridad no es hacer un buen videojuego, sino sacar el máximo beneficio. A la larga las que destruirán la magia del videojuego. También hemos observado la proliferación de un tipo de videojuego mucho más comercial, más accesible para todos los jugadores, algo que ha llevado a convertir algunas joyas en vulgares juegos de acción, la práctica desaparición de algunos géneros como el survival. Niveles de dificultad irrisorios, excesivas autoayudas para el jugador, todo ello en muchas ocasiones a cambio de títulos con una gran presencia gráfica, con un gran presupues-


to orientado a una experiencia en muchas casos vacía. Un bonito envoltorio que en más de una ocasión esconde videojuegos difusos, que beben de fórmulas de éxito de otros títulos, mezclando varios géneros pero sin profundizar seriamente en ninguno de ellos. La octava generación de consolas está muy próxima, ¿la última antes de que se produzca ese nuevo cambio o la encargada de protagonizarlo? Todavía no terminamos de tenerlo claro. Sony y Microsoft están encargándose de mantener un gran silencio, un secretismo compartido y una posible estrategia muy bien pactada entre ellas. Lo que obviamente lleva a pensar a que esconden algo gordo. Sony anuncia que deja de fabricar DVD´s, CD´s y Blu-Ray, constantes y supuestas filtraciones que plasman nueva tecnología al servicio de las futuras consolas. ¿Una nueva forma de jugar? ¿nuevos dispositivos que consigan un nivel de inmersión hasta ahora nunca visto? Quién sabe, pero os aseguro que no van a conseguir ponerme nervioso, porque a pesar de esa innegable curiosidad por saber que es lo que viene y de lo que serán capaces estas

nuevas máquinas, tengo la sensación de que la magia de los videojuegos que hasta ahora conocía y que siempre me ha acompañado corre el riesgo de disiparse entre tanto cambio y adelanto tecnológicamente conectado. No estoy en contra de la evolución natural, pero no puedo evitar ser un romántico de los videojuegos y muchos de estos cambios podrían atentar directamente contra la idea que siempre he tenido de jugar a la consola. Esta nueva generación empieza oficialmente el 30 de noviembre con Wii U. Esta vez la encargada de inaugurar generación es Nintendo. Una consola algo más potente que las actuales plataformas y que sigue apostando por la forma de juego tradicional pero innovando con un ingenioso pad de control. Nintendo siempre ha sabido revolucionar y ha marcado el camino a seguir en más de una ocasión. Ahora posee una nueva y original herramienta que si sabe sacarla provecho correctamente podría conseguir resultados muy interesantes. Resulta curioso pero siempre que se adelanta una nueva consola inaugurando una generación, no termino de comprender los comentarios y las críticas de muchos juga-


dores que parece que se toman esto de los videojuegos como una carrera de armamento, defendiendo y criticando a algunas compañías como si fueran miembros de un partido político. Toda esta cháchara que he soltado no es más que mi mera opinión como jugador, por supuesto yo también tengo mis propias preferencias, me puede gustar más o menos una compañía, puedo inclinarme más por unas exclusividades que por otras, pero siempre me he alegrado cuando se anuncia una nueva videoconsola y no se me ocurre rechazarla porque venga de Nintendo, So ny, Microsoft o Cipotesystem. Me gustan los videojuegos y como tal, valoro todo aquello que pueda aportarnos nuevas experiencias y nuevos horizontes que puedan enriquecer esta gran forma de entretenimiento. Esto debería ser motivo de alegría, siempre y cuando y desde mi humilde opinión, se respeten ciertas premisas. Tal vez en esta última reflexión algún jugador de Wii o algún amante de la nueva tecnología, pueda diferir conmigo, pero siempre he considerado que jugar a la consola es una especie de ritual sagrado. Un triángulo mágico formado por la videoconsola, el juego,

el mando de control y en medio de esos elementos, el jugador. Como decía, soy un romántico de los videojuegos, tal vez un anticuado para algunos. No me opongo al cambio, seguramente sea inevitable pero que queréis que os diga, como ya hemos comentado muchas veces en la página, muchos todavía preferimos tener nuestros videojuegos favoritos alineados en una estantería en lugar de en un frío y lejano servidor, con esa permanente sensación de que pago por algo que realmente no tengo. Me gusta tener ese derecho a desconectar el cable cuando quiera para poder jugar offline, como lo hacíamos antes, de manera intima. No termina de gustarme la idea de tener que pagar al mes para poder jugar a la consola, ni esa sensación tan molesta que me causa pensar que dependo de alguien y de muchas contraseñas para poder disfrutar de una de mis grandes pasiones, cuando todo siempre ha sido tan sencillo como encender un simple botón y disfrutar.


www.tengounhornoysecomousarlo.com/

PANETTONE Ingredientes (para 6-8 personas/ molde desmoldable de 20 cm de diĂĄmetro)

Primera masa

125 gramos de harina de fuerza 85 ml de agua 10 gramos de levadura fresca de panadero

Segunda masa

2 huevos, separadas yemas y claras Media cucharadita de sal 75 gramos de azĂşcar 300 gramos de harina de fuerza 85 gramos de mantequilla ablandada 85 gramos de agua 10 gramos de levadura fresca de panadero 1 cucharada de agua de azahar 150 gramos de pasas (remojadas en un poco de coĂąac y aclaradas bien con agua luego). Opcionalmente: otras frutas escarchadas, pepitas de chocolate, etc. 1 huevo batido o 2 cucharadas de leche para pintar la superficie.




Preparación

Pimera masa. La noche anterior, mezclar la levadura con el agua tibia, e incoporar a la harina. Mezclar bien y dejar levar toda la noche, en un bol grande (doblará su tamaño) cubierto con papel film.

Segunda masa

Tamizar la harina, formar un volcán y añadir en el centro la levadura disuelta en el agua tibia, los huevos, la mantequilla, el azúcar, la sal, el agua de azahar y la masa que hemos preparado la noche anterior. Mezclar bien con un robot de cocina unos minutos. Añadir las pasas, frutas y pepitas de chocolate si lo usamos. La masa quedará mucho más pegajosa que la del pan, pero ha de ser así. Poner la masa en un bol cubierto con un paño limpio humedecido en agua, o con papel film, y dejar que doble su volumen durante unas 2 horas. Pasado este tiempo, amasar un poco para quitarle el aire y poner en el molde que se vaya a utilizar pintado de aceite. Yo usé un molde desmoldable de unos 20 cm de diametro y unos 9 cm de altura. Dejar reposar la masa de nuevo otras dos horas más o menos. En mi caso subió toda la pared del molde y algo más, con la forma típica del panetone. Pintar la superficie con un huevo batido o con leche. Llevar al horno precalentado a 180 º unos 35 minutos o hasta que una brocheta clavada en el centro salga limpia.




ad d i v i t crea

Edib

SOLYDARYO somos todos aquellos que queremos DAR SOL e iluminar con esperanza, esos rincones dónde no llega.

Proyecto Final Diseño Gráfico Alumna: Anastasia Kobernik


Anastasia Kobernik nos propone un interesante Proyecto Final. En su presentación nos demostró cómo el diseño puede estar relacionado con un fin solidario y de ahí el título “SOLYDARYO” que también significa dar SOL, como una forma de llevar la luz allí donde se necesita. En este caso Anastasia quiere llevar luz a su país, El Salvador. Y para ello ha creado un canal de difusión solidario en donde puede conectar a las ONGs o particulares y llegar allí dónde haya necesidades. El poder de las redes sociales para unir iniciativas. www.solydaryo.org www.facebook.com/ soldaryo twitter.com/Solydaryo

www.solydaryo.org twitter.com/#!/Solydaryo www.facebook.com/soldaryo


http://www.youtube.com/watch?v=ibcE-Xe3LtQ

*En este video Anastasia nos explica su Proyecto.


YO

DOY SOL ¿ Y TÚ ?


ad d i v i t crea

Edib

MODA

Edib Maison Martin Margiela para H&M El pasado 15 de Noviembre se lanzó la colección cápsula de H&M para Maison Martin Margiela. El mundo de la Moda se revoluciona cada vez que el gigante sueco anuncia tan esperada colaboración. Los alumnos de Moda estuvieron allí y nos cuentan por qué esta colaboración despertó el interés de todos y su experiencia en primera persona. Escriben: Fátima Lladó, Marc Escafí y Tamara Tejada (2º Moda, Escuela Edib)


BIOGRAFÍA

La historia de Martin Margiela comienza en Leuven, Bélgica, 1957. Martin se forma en la Royal Academy of Fine Arts; se gradúa en 1980 y trabaja por su cuenta, y en 1985 empieza a trabajar en Jean Paul Gaultier por 2 años. En octubre de 1988 decide fundar junto Jenny Meirens (la socia adjunta firme y escrupulosa para ayudarle a hacer resistente su proyecto) su propia firma, la Maison. Ese mismo año presenta su primera colección femenina llamada Destroy Fashion. La llegada de la Maison Martin Margiela a la moda en 1988 dinamitó el sistema de un modo que nadie esperaba. Se sirve de un lenguaje propio desde el principio, valiéndose de su imaginación iconoclasta y el nulo temor a probar nuevos caminos. El boom que causó Margiela en el sector en el 88 fue histórico. La forma en la que se sirve de su visión icónica y alternativa y el poco respeto que le tiene al convencionalismo dinamitaron el sistema clásico del momento. Y aunque a ojos de la actualidad nada de lo siguiente es revolucionario Margiela fue de los primeros en usar en sus trabajo la deconstrucción, el excentricismo, el cuero cortado en vivo, el efecto oversize, el trampantojo, el uso de modelos profesionales con aficionados en sus desfiles o publicidad, el uso de lugares alternativos para sus desfiles como depósitos, estaciones de metro, parkings, la adversidad hacia la publicidad de su persona, etc. Podríamos deducir que su intención es desidealizar la moda y bajarla del Olimpo de los puristas para ponerla a ras de suelo, pero

sus diseños, su trayectoria y su forma de presentación lo convierten sin embargo en un diseñador de culto. Firmas como Comme des Garçons o Issey Miyake ya habían marcado el comienzo de una nueva era, pero él sería claramente el pedestal sobre el que se sostendrían los nuevos movimientos de vanguardia de la moda de los noventa. En 1997 Martin Margiela comenzaría a trabajar como director creativo para la linea femenina de Hermès; y en una curiosa paradoja sería sustituido en 2004 por Jean Paul Gaultier.

Comprender MMM.

Para entender la firma se ha de comprender que no busca la orginalidad barata y fácil. El trabajo de investigación del efecto sorpresa queda impregnado en la prenda. Y eso también se refleja en el consumidor, ya que no es un fashionista esclavo de las tendencias sino que es un consumidor audaz, que comprende y aprecia la dificultad con la que se superan las barreras del convencionalismo. La Maison deja un sello muy distintivo en sus prendas. Un diseño de Margiela en el que se deriva una camisa a un vestido camisero o en un abrigo refleja todo el proceso de transformación, haciendo visible que ésa prenda originalmente era una camisa convencional sin que derive en un disfraz, sino que es una prenda completamente llevable y lo mas importante, atemporal. Y también se debe comprender que la sencillez no significa facilidad. Margiela se


inspira en cosas cotidianas y sencillas pero que pasan por alto, como seria una bolsa de la compra o unos guantes de jardinería; pero en todo objeto hay un diseño, un diseño que merece ser descubierto y reconsiderado. Transformando involuntariamente lo cotidiano en elementos imprescindibles para lo IT, renegando de bolsos de LV para llevar la bolsa blanca de Margiela. Margiela también es conocido por sus rediseños confeccionados manualmente a partir de materiales reciclados, o su forma de etiquetaje (etiqueta blanca hilvanada por cuatro hilos). Sus obras de ropa pertenecen a sus diferentes sub-líneas, divididas en números del 0 al 23. Líneas: - 0: Prendas de vestir femeninas artesanales. - 010: Prendas de vestir masculinas artesanales. - 1*: Colección femenina. - 10: Colección masculina. - 4: Armario para mujer. - 14: Armario para hombre. - 11: Accesorios para hombre y mujer. - 22: Calzado para hombre y mujer. - 8: Gafas para hombre y mujer. - 13: Objetos y revistas.

COLABORACIÓN CON H&M.

La colaboración Maison Martin Margiela para H&M consiste en una reedición de prendas y accesorios icónicos de Maison Martin Margiela tanto de hombre como de mujer. Todas las piezas llevan una etiqueta en la que se especifica la temporada de la que se ha conseguido la replica. Las piezas mas representativas de la firma se han reproducido fieles al diseño original pero en formas y materiales actualizados y se ponen al alcance de un público mas amplio. Las pautas que identifican la colección son las siguientes: Forma y volumen: formas masculinas actualizadas para que se adapten al cuerpo de una mujer. Oversized: prendas simples masculinas y femeninas presentadas en forma oversize. Proceso de confección: se exponen conceptos inherentes al mundo de la alta costura como acabados tradicionales y procedimientos de confección visibles. Ambigüedad: se usa la técnica “trampantojo” (efectos visuales que engañan al ojo humano) Transformación: se da un nuevo uso y forma a objetos y materiales convencionales. Colores: se usan distintas tonalidades de blancos, negros, rojos, nudes y plateados, una paleta de color muy fiel a la trayectoria de Maison Martin Margiela.



Margiela, un diseñador a un millón de pasos por delante que los demás diseñadores. Un diseñador poco amante de las cámaras y muy discreto, pero en el reflejo de cada colección presentada se ve su esencia. Una manera muy diferente de presentar y hacer moda, ya que es más bien una forma artística conjugada con moda, lejos de las tendencias y la comercialidad. Una firma poco conocida, pero con mucho poder que deja entrever lo mas secreto de la moda de una manera muy excepcional. Esta colaboración ha llegado a muchas personas, aquí se ha mostrado las características mas llamativas de Maison Martin Margiela, como son la buena calidad del tejido, el espectacular patronaje y lo delicada que puede parecer una prenda con solo observarla, eso si siempre adecuándose a H&M. Para nosotros ha sido una vez más una gran experiencia que hemos podido vivir en primera persona. Tal vez haya sido la colaboración con mayor importancia para nosotros, debido a la reproducción de prendas clave de la firma, la adaptación de una colección única a las calidades de H&M y precios mucho mas económicos. Una gran oportunidad que nos vuelve a brindar H&M al acercarnos patronaje y concepto de grandes diseñadores.


MARGIELA PARA H&M, LLEGÓ EL DÍA

El punto de venta forma parte de la comunicación. En nuestro caso analizaremos el de Palma de Mallorca. Sobre las 8h de la mañana colocaron los cordones aterciopelados en la entrada de la tienda para ordenar la cola de gente que esperaba en la entrada. Sobre las 9h, las personas que están en la cola reciben una pulsera de color (existen 14 colores diferentes, uno para cada grupo de unas 20 personas). Cada color determina el momento de entrada en la zona acotada, donde está ubicada la colección de la colaboración. Cada grupo tiene 10 minutos para comprar. La tienda abrió a las 10h, hora habitual de apertura, y el primer grupo se lanzó a por la colección. Los trabajadores de la tienda, vestidos con un delantal blanco, diseñado por y para esta colaboración, fueron los responsables de recibir a los primeros de una forma calurosa. Cuando entrabas en la tienda, había unas pisadas blancas que te conducían a la zona acotada. Al llegar, unas barreras blancas delimitaban el acceso. El blanco era el color que se respiraba. Las prendas estaban colocadas en perchas de madera blanca, con el logo de la colaboración marcado. Cada producto estaba etiquetado con una etiqueta blanca de cartón, con el logo en relieve también

en blanco en donde estaba el precio, junto con otra etiqueta de tela mucho más grande en la que informaba sobre la reedición de la prenda, su descripción y la temporada en la que se editó anteriormente. Había paneles de vinilo y otros de cartón en la zona de la colaboración. También algunos maniquíes de cartón vestían con prendas de Maison Martin Margiela para H&M. En las mesas centrales se concentraban algunos accesorios y calzado, que se presentaban sobre sus respectivas cajas de cartón también blancas . El resto de accesorios estaban colocados en los estantes de pared, guardados en sus cajas. Al comprar algún producto, si era una prenda o complemento, se presentaba con una bolsa de tela, además de la bolsa de cartón que daban, bastante reforzada, blanca y con el logo en relieve y brillante. Si comprabas un libro sobre moda o unos imanes de la colección daban otro tipo de bolsa, una de plástico, que si se quita la parte de abajo, se convierte en una camiseta. Además regalaban una muestra del primer perfume de Maison Martin Margiela. La colección masculina no estaba acotada y se encontraba en la planta baja, en cambio la femenina estaba en la primera planta, pero el sistema de comunicación era el mismo: las etiquetas, cajas, bolsas, etc...


MODA

*Noticias relevantes

1. GREENPEACE DENUNCIA EXISTENCIA DE Tร XICOS EN ROPA. 2. PRINCESAS DE LA ALTA COSTURA Por Iris Torres Vich (2ยบ Moda/Edib)


GREENPEACE DENUNCIA EXISTENCIA DE TÓXICOS EN ROPA.

El 20 de noviembre de este año, Greenpeace presentó en Beijing un estudio donde se podía observar que en 20 marcas multinacionales, como por ejemplo Zara, Levi’s, Mango, Calvin Klein, Diesel, H&M, etc., se utilizan varios productos químicos tóxicos en sus prendas de ropa, que pueden llegar a provocar trastornos hormonales o también pueden ser cancerígenos. Ésta sustancia química detectada se trata de nonilfenol etoxilato (NPS), que está prohibida en la Unión Europea y tiene fuertes restricciones en China. El estudio consistía en analizar 141 prendas (como pueden ser camisetas, vestidos, pantalones vaqueros y ropa interior para mujeres, hombres y niños) compradas en tiendas de esas marcas en 29 países distintos , durante el mes de abril del 2012. Lo que se demostró fue que el 63% de esas 141 prendas, contenían una proporción de NPS. Se detectó esta sustancia en 13 de 18 países analizados que fabrican esas prendas y en 25 de 29 donde se venden, lo que representa una cierta mayoría. Además también se localizaron ciertas partículas cancerígenas en la ropa, al utilizarse ciertos tintes y colorantes. Éstas se detectaron en 2 de las 141 prendas analizadas. Se produjeron en Pakistán y se vendieron en

Hungría y el Líbano bajo la marca Zara. Debido a este estudio, Greenpeace ha informado a muchas de las fábricas chinas que abastecen a las multinacionales textiles de que existen esas sustancias en sus aguas. Además el jefe de campaña de Greenpeace de China, Efe Li Yifang, afirma que tras visitar muchas fábricas textiles en los últimos años, las comunidades chinas sufren una grave contaminación y su vida y su salud se ven amenazadas por esos productos químicos. Cuando se les preguntó a Inditex en España acerca de ese estudio, la compañía aseguró al 100% que sus productos son de calidad y con una seguridad muy exigente, además de afirmar su firme compromiso con el medioambiente. También añadieron que no podían proporcionar más información en ese momento acerca de las prendas que había analizado posteriormente Greenpeace porque no habían sido informados previamente de esos análisis. Por el contrario, sí esperaban poder hacerlo en breve y además señalaron que mantienen conversaciones con Greenpeace para llevar a cabo el objetivo común de no emitir ninguna sustancia peligrosa en el sector textil. Por otro lado, también en España, Mango afirma que desde el 2001 la firma menciona todas las sustancias que incluyen sus artículos en su Memoria de Responsabilidad Corporativa. Toda esta información es verificada en un único laboratorio que se encuentra en Europa.


PRINCESAS DE LA ALTA COSTURA Las Princesas Disney renuevan sus vestidos. La cadena de tiendas Barneys de Nueva York, sacó unos meses atrás, una película en 3D donde los protagonistas eran personajes Disney como: Daisy, Minnie y Goofy. Éstos presentan diseños de Dolce & Gabbana, Balenciaga, Balmain y Lanvin. Próximamente, en Navidad, distintos diseñadores vestirán a las princesas de Disney, basándose en sus trajes originales pero aportando el toque estilístico característico de cada diseñador, para que se puedan ver en los escaparates de los almacenes Harrods en Londres. Elie Saab se ha encargado de la Bella Durmiente. Para ésta, ha diseñado un vestido rosa palo con detalles florales y un escote barco. El diseño para Bella, de La Bella y la bestia, le ha tocado a Valentino que ha apartado su característico color rojo y ha creado un modelo color cobrizo y con un velo en la cabeza.

Roberto Cavalli se ha hecho cargo de Pocahontas. Ésta lucirá un traje entallado de estampado felino con un hombro al descubierto, lo que le da una imagen salvaje. Donatella Versace ha elegido a la Cenicienta, que vestirá un traje de baile y zapatos de cristal, acompañados de un collar brillante, un cinturón y una diadema. Rapunzel también brillará por la propuesta de Jenny Packham, que presenta mucha pedrería por todo el vestido y en el escote. Missoni se ha decantado por modernizar a Mulan, que lucirá una mezcla de vestido de época y quimono, de colores verde turquesa y rojo y además presentará flores rojas muy pequeñas. Por otro lado, Escada ha preferido reinventar a Jasmine.



Kevin Martínez Carlos Quintana

ad d i v i t crea

3º de Diseño Gráfico

Edib

S’HORT DE VERGER Diseño del packaging para la marca S’hort de Verger, está aplicado en tres productos: aceite de oliva, olivas y crema hidratante a base de olivas. El diseño de la marca se ha aplicado mediante pegatina, éste está basado en una ilustración de olivas a base de lineas rectas y ondulantes. En la pegatina también se muestra el nombre de la marca, S’hort de Verger, y el símbolo de denominación de origen. En el caso del bote de aceite y de las olivas el diseño esta formado por dos pegatinas, la frontal en la que se muestra el diseño descrito anteriormente y la trasera en la que se encuentra la información de ingredientes, el código de barras, símbolo de reciclaje, etc. Para la crema hidratante se ha hecho una única pegatina que cubre algo mas de la mitad del bote, y en ella se encuentra toda la información necesaria.

Packaging aceite y olivas

Packaging crema hidratante

Ingredientes: Aceitunas aderezadas, sal, acidulante, antioxidante Conservación: máximo de líquido

Envasado por: S’hort de Verger Mallorca Ctra Rinconada-Brenes E-42154 Brenes (Mallorca)

Ingredientes: Aplicar mediante un ligero masaje en las zonas del cuerpo que presente sequedad Principios activos: Glicerina, Karité, Oliva y Vitamina E Ingredientes: Geraniol, Salicylate, Coumarin Producto Clínica y dermatológicamente testado. No testado en animales

Pegatinas para el diseño

Packaging aceite


marca “S’hort de verger”, que Diseño de etiquetas para la una botella de aceite, una consta de dos etiquetas para nas y una etiqueta para etiqueta para un bote de aceitu una lata de conserva. olivo, ya que se buscaba una La ilustración es una rama de está realizada a mano, con relación con el contenido, y darle un aspecto realista. tinta y lápices de colores para una tipografía con serif para Para la marca se ha utilizado ismo. Para el resto de textos dotarla de elegancia y clasic de palo seco para darle un se ha elegido una tipografía rno. mode toque para las pastillas, para que Se ha utilizado un color verde nas y el aceite. conecte con el color de las aceitu


ad e d d i v i o t f ea cirn

és b i r e d t E n i

Toni Domingo Carlota De Santiago 3º de Diseño Gráfico


S’hort de Verger es una finca que se dedica a producir aceite. Elaboración del 3 modelos de packaging para una botella de aceite, un tarro con olivas y jabón hecho a partir de aceite. El diseño de los 3 packagins son complem entarios por usar el mismo diseño y solo cambiar el color de la esfera con la ilustración de la rama de olivas. Los packagins van acompañados de una misma fotografiade un tronco de olivo en blanco y negro.

Ingredientes Aceite de oliva virgen extra 100% procedente de los mejores monovarietales. e

Conservación Almacenar en lugar fresco, seco y protegido de la luz.

Ingredientes Aceite de oliva virgen extra 100% procedente de los mejores monovarietales.

llorca Ma

Oli d

d no

ig

e

n

De

m i n a c ió d ’ o r

Aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos.

Consejos de conservación Almacenar en lugar fresco, seco y protegido de la luz.

e

llorca Ma

Oli d

d De

no

m in ac i ó d’o

e

llorca Ma

Oli d

d De

e

n

Consumir preferentemente antes del fin de: 09/13

Valores nutricionales Valores energéticos medios Proteinas 12 Hidratos de Carbono 23

ri g

no

ig

e

n

Ingredientes Aceite de oliva virgen extra 100% procedente de los mejores monovarietales. Consejos de conservación Almacenar en lugar fresco, seco y protegido de la luz.

Valores nutricionales Valores energéticos medios Proteinas 12 Hidratos de Carbono 5 Grasas 3 Consumir preferentemente antes del fin de: 09/13

m i n a ci ó d ’ o r


e d o f n i és r e t n i

BUADES FUSTER, Gabriel. Pequeños escualos. El penutlimátum. Prólogo de Antonio Verd Noguera. Palma: Rotary Club Palma Almudaina, 2012. 624 p. ISBN: 978-84-15592-21-1.

Los beneficios de la venta de la presente edición de este libro estarán íntegramente dedicados a los proyectos que el Rotary Club Palma Almudaina piensa acometer en el año 2012-2013.

S

Libro recomendado

on sus amigos Nacho, Aina y Xisco los que hacen de la adolescencia de Xim Dureta una existencia plácida y bonita mientras espera con impaciencia la madurez que los otros parecen ya haber alcanzado. No obstante, a veces las tentaciones vencen con demasiada facilidad las trabas de la moral. En el caso de Xim, esto es una constante demasiado pertinaz y, sin darse casi cuenta, se ve involucrado en una trepidante huida hacia delante, para salvaguardar su vida y un inmerecido botín, que le hará recorrer Europa y vivir otras vidas. Hasta que descubre que su destino parece haber sido escrito por otras personas, como si desde mucho tiempo atrás alguien hubiera estado muy pendiente de él. No faltan ocasiones en las que el protagonista muestra su habilidad y su esfuerzo. Y que tiene mucha, mucha suerte. El lector verá cómo la novela costumbrista que cree tener en sus manos se convierte, sin previo aviso, en un thriller orvallado de muertes y de conspiraciones. Es una historia fresca, divertida, desenfadada y disparatada, en la que abundan diálogos mundanos, referencias cinematográficas y discusiones teológicas. Se tratan los asuntos con respeto pero con un punto de ironía, aunque no se oculta el sarcasmo al hablar de sociedades secretas. Contiene varias escenas de contenido sexual: de la más casta a la más explícita, describe diferentes contextos con distintos sentimientos. Toda la historia ha sido ambientada en una década y en lugares que el autor ha conocido; sin embargo, no es autobiográfica.

G

BUADES FUSTER (Palma, 1971) estudió en Nuestra Señora de Montesión. En 1989 fue a Madrid y se matriculó en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), residiendo cinco años en el Colegio Mayor Universitario Marqués de la Ensenada. Tras licenciarse en Derecho, en 1994 volvió a Mallorca, donde trabaja como agente exclusivo de Allianz. Está casado y tiene tres hijos. Esta es su primera obra; ya trabaja en una original segunda parte para esta historia. ABRIEL

Rotary Club Palma-Almudaina Hotel Castillo de Son Vida C/ Raixa, 2 – 07013 Palma Teléfono: 971 72 63 47 www.rotarypalmaalmudaina.org


Os recomendamos esta interesante biblioteca libre online (Proyecto de Carlos Ben铆tez) Referencia de contenidos tecnol贸gicos de descarga gratuita. Imprescindible! http://www.etnassoft.com/biblioteca/


e d o f n i és r e t n i

@EduardoPrádanos, de Territorio Creativo, estuvo en la Escuela vía online para hablarnos de Televisión Social. Una conferencia para los alumnos de Audiovisuales y en la cual se les hizo llegar la importancia de la redes sociales para que la vida de un formato televisivo no se ciña exclusivamente a su emisión.


Visita a las instalaciones de IB3

Los alumnos de Audiovisuales, Gr谩fico y Publicidad de Edib y Fleming, estuvieron en las instalaciones de IB3, donde puedieron hacer un recorrido por los diferentes plat贸s y conocer de primera mano el trabajo de los profesionales de la cadena.


Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior CFGM/CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA CFGS/DOCUMENTACIÓN SANITARIA CFGS/ANIMACIÓN ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CFGM/CONDUCCIÓN DE ACTIV. FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL CFGS/DESARROLLO DE APLICACIONES WEB CFGS/ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CFGS/SECRETARIADO CFGS/GESTIÓN ADMINISTRATIVA CFGS/DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA CFGS/MARKETING Y PUBLICIDAD


ESO Único Centro de Adultos Oficial (Privado) autorizado por la Conselleria d’Educació del Govern Balear. Clases de repaso y recuperación de todas las asignaturas y modalidades. ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Preparación de las pruebas común y específica. Todas las opciones. CURSO DE VERANO Clases de repaso para los exámenes de septiembre. Particulares o en grupos reducidos. UNIVERSIDAD Clases de repaso a medida de las necesidades de los alumnos. Grupos muy reducidos. Amplia experiencia.


no te pierdas todos los links que incluimos y recuerda que te puedes descargar el pdf desde issuu



SÍGUENOS EN:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.