INCORRECTO

Page 1

endos.zero

EN ESTE NUMERO

número 7. Palma, abril_12

NO

CONTENIDO EXPLÍCITO

publicación/Grupo Fleming


EDITORIAL abril 2012

incorrecto

¿Cuántas veces se ha pasado por la cabeza mandarlo todo a la mierda? Mola el disfrutar de tener el poder de mandar a tomar por culo a todos los que nos cortan las alas, nos limitan la imaginación, a todos los que no nos dejan ser como querríamos ser. Pero hay momentos en que debemos ser correctos, pero no va a ser en éste número. Nos hemos propuesto hablar de lo incorrecto, de lo que les jode a nuestros colaboradores, de lo que les pone de mala leche o lo que simplemente no soportan. Y es difícil, no os creáis. Pasamos por la vida con pies de plomo, intentando no joder a nadie, de no herir sensibilidades, pero cuando nos tocan las pelotas a nosotros muchas veces no reaccionamos. El mundo visual hay muchos ejemplos de incorrección, aunque no hay que confundir políticamente incorrecto con la mala educación. No es lo mismo. Os proponemos que durante este mes hagáis una lista y nos la mandéis. Una lista con lo que os jode, con lo que os molesta, con lo que os irrita, con todo lo que os gustaría decir y no decís por ser correctos. Disfrutar de los contenidos y que os jodan.



CRéDITOS2.0

PORTADA: davinia marí / jaime comas

AGRADECIMIENTOS:

DIRECCIóN Y MAQUETACIóN: LUZ MARCOS TONI PASARIUS

COLABORADORES: JERO MONTALBÁN PATRI TEZANOS MARA JADE RAVI BULLOCK ÁLVARO MARUGÁN juan gálvez isidro fuentes lady gintonic beatriz meseguer aina arpíz Tamara Tejada, Iris Torres y Marc Escafí we are really sexy juanje hernández teresa pérez andrés ojeda born to play javier regueira la chef brulée miguel con gafas tania baides

a todos los que, en algún momento han sido políticamente incorrectos.

ILUSTRACIONES: HOMBREFOTOLITO

abril 2012. MALLORCA (SPAIN)

RECURSOS IMAGEN: WWW.SXC.HU


EN ESTE NúMERO

momentos culturalmente incorrecto el cajón de las ideas rotas gamberradas dejémonos de tonterías el ahora fura los plataneros y el apocalipsis maya políticamente incorrecto horizonte el muro de mi casa... con éstas estamos arquitectónicamente incorrecto? william borroughs televisión que no vemos borntoplay señoras que se vuelven locas con las marcas behind the scenes creatividad edib origen info de interés recetas agenda.20



ampliamos el plazo!

ÂżaĂşn no has enviado tu pieza? tienes hasta el 15 de abril premios: libros y pelĂ­culas mĂĄs un taller de cortometrajes




Nuevos Cursos

Profesionales

2012


www.escuelaedib.com


Mome

POR JERO MONTALBรกN http://www.eggco.net

ntos


Siempre

me han merecido un inmenso respeto las personas mayores. Algo que por otra parte sucede con naturalidad en otras culturas, y que desgraciadamente en la nuestra se está perdiendo. Entre otras tantas cosas. Nuestros mayores son gente sabia. Llena de conocimientos. De vivencias y experiencias de las que debemos aprender. Cada arruga una historia. Historias llenas de historias. Han pasado por lugares y tenido vivencias, dudas, experiencias y decisiones que tomar, que les han enseñado muchas cosas. Cosas de las que, si fuésemos mínimamente inteligentes, podríamos aprender. Ya que a pesar de que son evidentes las diferencias entre unas y otras personas, todos los humanos tenemos las mismas inquietudes y dudas, así como en determinados momentos de nuestras vidas nos planteamos las mismas preguntas. Creo que todos sabemos que sólo tenemos una vida. Una oportunidad de hacer las cosas. De vivir tal y cómo nos dicta nuestro corazón, y no tanto como lo hace nuestra traidora conciencia. Porque la conciencia miente, pero el corazón siempre dice la verdad. Se puede equivocar, pero nunca miente. Recuerdo un anuncio de Aquarius en

el que se utilizó la historia de algunos presos del corredor de la muerte en EEUU, que habían salido del mismo después de muchos años para hacer el Camino de Santiago. Volvían a vivir. En dicho anuncio uno de ellos, ya mayor y con la experiencia que da la injusticia, daba un consejo de esos que algunas veces recibimos y nunca hacemos caso. Decía algo así: “Cuando nacemos y llegamos a este mundo lloramos mientras todos ríen a nuestro alrededor. Vive de tal manera, que cuando mueras, todos lloren a tu alrededor mientras tú sonríes”. Eso deberíamos hacer: VIVIR. Y SONREIR. Entendiendo por vivir hacer lo que realmente quieres, y no como no dar un palo al agua. Ya que vivir, no tiene porqué ser sinónimo de vividor. Algo muy distinto. Otro consejo interesante en este sentido, lo leí una vez (y lo releo amenudo), en un poema que algunos atribuyen a Jose Luis Borges, aunque por lo visto no está del todo clara su autoría. De todas formas no importa quién lo escribiera, sino su contenido: un consejo (o pensamiento si prefieres llamarlo así) dado por uno de esos mayores de los que os hablaba al principio, de los que tendríamos mucho que aprender. Con él os dejo porque evidentemente, aprenderéis mucho más de cualquier cosa que yo os pueda decir.


Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. Sería menos higiénico. Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos. Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios. Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría. Pero si pudiera volver atrás trataría de tener solamente buenos momentos. Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos; no te pierdas el ahora. Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano. Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría descalzo hasta concluir el otoño. Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres, y jugaría con más niños, si tuviera otra vez vida por delante. Pero ya ven, tengo 85 años... y sé que me estoy muriendo.



POR @isildurfuentes

http://robiol.wordpress.com/

CULTURALMENTE

INCORRECTO


Transgresores o políticamente in-

correctos. Visionarios o simplemente locos. Quizá los locos de hoy serán los transgresores dentro de unos años. Actores como Sacha Baron Cohen. Directores como Michael Moore. Personaje mediáticos como Larry Flynt. Todos ellos, en mayor o menor medida, han recibido la etiqueta de políticamente incorrectos. Parece que lo políticamente incorrecto es algo demasiado actual como para pensar que en tiempos anteriores no pudiese existir. Sin embargo, me gustaría incluir en esta selecta lista a Groucho Marx (1890– 1977). Este actor, escritor y músico tuvo que lidiar en su época con lo políticamente correcto, en algunos casos sobre temas que parecen de actualidad. En 1946, los hermanos Marx iban a rodar “A Night in Casablanca”. Recibieron entonces una “amable” amenaza de los Warner Brothers, debido a que habían rodado la película “Casablanca”, protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman. El siguiente texto son fragmentos de las cartas que el propio Groucho envió en contestación. Antes de leerlas, recomiendo al lector que ponga en ON el modo cínico: “Al parecer hay más de una forma de conquistar una ciudad y de mantenerla bajo el dominio propio. Por ejemplo, hasta el momento en el que pensamos hacer esta película, no tenía la menor idea de que la ciudad de Casablanca perteneciera exclusivamente a los Warner Brothers. […]

Parece ser que en 1471, Ferdinand Balboa Warner, su tatarabuelo, se tropezó con las costas de África y, levantando su bastón (que más tarde cambió por un centenar de acciones en la bolsa), las denominó Casablanca.[...] Ustedes reivindican su Casablanca y pretenden que nadie más pueda utilizar este nombre sin su permiso. ¿Qué me dicen de <<Warner Brothers>>? ¿Es de su propiedad, también? Probablemente tengan ustedes el derecho de utilizar el nombre de Warner, pero ¿y el de Brothers? […] nosotros éramos <<brothers>> mucho antes que ustedes. […] Tengo la sospecha de que ese intento de impedirnos la utilización del título es la brillante idea de algún picapleitos con hocico de hurón que esté haciendo un breve aprendizaje en su departamento jurídico. Conozco bien al tipo: recién salido de la facultad de derecho, sediento de éxito y demasiado ambicioso para seguir las leyes de la promoción natural. Probablemente ese siniestro abogaducho habrá aguijoneado a sus representantes legales, muchos de los cuales son unos tipos estupendos de pelo negro y rizado, traje cruzado, etc., para que trataran de impedírnoslo. ¡Pues no se saldrá con la suya! ¡Contenderemos con él hasta el tribunal supremo! Ningún aventurero legal con la cara tiznada va a llevar la animosidad entre los Warner y los Marx.[...]”


Fue entonces cuando los abogados de la Warner pidieron detalles sobre el argumento de la película, para intentar llegar a un acuerdo. La respuesta tampoco tiene desperdicio: “No puedo contarles gran cosa sobre el argumento de la película. En ella interpreto a un doctor en teología que asiste a los nativos y, como pasatiempo, vende como charlatán abrelatas y chaquetones de marinero a los salvajes de la Costa de Oro africana. Cuando encuentro por primera vez a Chico, éste trabaja en una taberna y vende esponjas a los clientes habituales, incapaces de soportar su dosis de alcohol. […] Podría contarles mucho más, pero no quiero estropearles el placer.[...] y si la ocasión es propicia, esta película puede ser el cañonazo inicial de un nuevo desastre universal.” Como era de esperar, los abogados no entendieron mucho con la explicación, así que volvieron a la carga pidiendo de nuevo detalles de la trama de la película. Ante su insistencia, esto es lo que recibieron:

“Siento comunicarles que, desde la última vez que les escribí, ha habido algunos cambios en la trama de nuestra nueva película A Night in Casablanca. En la nueva versión hago el papel de Burdel, la novia de Humphrey Bogart. Harpo y Chico son vendedores ambulantes de alfombras que están hartos de desenrollar alfombras y entran en un monasterio en busca de picos pardos. Pero se llevan un buen chasco, puesto que no ha habido picos pardos en el lugar durante los últimos quince años.[...] Como pueden ver, se trata de un argumento muy chapucero. Lo único que puede salvarnos de la extinción es que siga el racionamiento de películas.” Después de esta última carta, los Marx no volvieron a recibir más notificaciones del departamento jurídico de la Warner Brothers. Estamos hablando de 1946 pero, en algunas cosas, no parece que hayamos cambiado mucho. Se sigue intentando poner barreras estúpidas en base a una lógica estúpida a temas como la cultura. Al final, normalmente detrás de ello sólo hay un tema de dinero. Dinero que, la mayoría de las veces, ni siquiera se dirige mayoritariamente a los propios creadores. No creo que haga falta detallar, ya que el tema es de actualidad.


Menos mal que hoy día también existen muchos “Marx Brothers”. Personas que no se dejan engañar con propaganda basada en supuestos “universales”. Personas que tienen un medio que les permite conectarse para poder crear algo más grande que la suma individual de todos


EL CAJÓN DE LAS POR ÁLVARO MARUGÁN https://creativobuscagencia.wordpress.com/


IDEAS ROTAS Seguro que muchos de los que comenzáis a

de su pre-test particular para definir el valor de esa idea.

La autocensura es el proceso interno que realizas para descartar las ideas o soluciones que podrian tener tus “problemas creativos”. Os preguntaréis ¿Por qué te autocensuras? Pues esa respuesta es algo más complicada. Lo normal es que tu idea, por maravillosa que sea no cuadra con la resolución del problema. Entonces en ese preciso momento, tienes que llegar al punto de coger esa idea y lanzarla al cajón de las ideas rotas. Y de ese modo repetir el proceso, hasta que por fin encuentras la respuesta en forma de idea a tu problema creativo. Pero aquí no acaba la cosa. Esta explicación tan solo es el primer paso. Después de que tus ideas hayan pasado tu propio filtro llega la mejor parte “el filtro del resto”. Empezando por tu propia casa (la agencia) y acabando en la del vecino (anunciante). Ellos también serán los encargados

En este segundo paso, la censura tiene un mayor protagonismo. Lo llamo censura, pero también podemos denominarlo “los cambios del cliente”. Estos cambios son el cúmulo de ideas dispersas que un cliente suele tener en su cabeza y que intenta integrar a toda costa sobre tu idea. Existen frases célebres que suelen aparecer: Este color no me gusta, mejor ese verde de aquella pared. ¿Podemos poner más grande el logo? (Dicho logo ya ocupa la mitad de la gráfica) Me gusta mucho esta imagen. ¿Le quitáis esa marca rara (marca de agua de banco de imágenes) y la metéis? Como estas 3 frases podriamos decir que existen cientos de ejemplos más, pero tampoco es el lugar. Lo importante es saber sacar lo mejor de todas las ideas, intentar descubrir qué es lo mejor para cada producto. Aunque a veces nos topamos con clientes más difíciles, o incluso gente que no acaba de ver la idea cómo la vemos nosotros. Por lo tanto lo mejor es NO seguir una única vía, existen muchas formas de llegar a una buena idea. Consejo sacado del #3ermiércoles del ClubdeCreativos de la semana pasada. Una charla de Rafa Soto muy interesante. Lo interesante es coger toda la información que puedas por el camino, nunca sabes cuando volverás a utilizarla. Aprovecha y disfruta tu autocensura mientras tanto.

leer este artículo os ha pasado. Es la sensación extraña de tener algo pero no saber realmente para qué sirve. Es como ese juguete roto que acaba en un cajón. Sabéis ya de que hablo ¿No? ¿Cuántas veces no has tenido la fórmula de los huevos de oro antes de irte a dormir? Y más importante aún. ¿Cuántas veces al despertar, descubres que esa fórmula que tanta ilusión te había creado, se torna en algo simple y vacío? Pues queridos lectores/as estamos frente a nuestra propia autocensura.


GAMBERRADAS POR @patri tezanos http://patritezanos.blogspot.com/


En este número nos han pedido ser gamberros... ¡y yo encantada! Y como han depositado tal confianza en mí voy a serlo enseñándoos cosas gamberras de una de las cosas que más me gustan en este mundo: la ilustración. ¡Vamos allá! En primer lugar quiero hablaros de MOWILOO WOOMILOO, una novela gráfica online escrita por Néstor F. y Molg H. (qué chicos tan misteriosos) en la que cada cuadradito es una historia y su reverso (de ahí el título en espejo). Es difícil de explicar así que mejor que la veáis con vuestros propios ojos. Me pareció una publicación originalísima, y les debe de ir muy bien porque hace poco anunciaron que pasarían a publicar en papel. Visitadla aquí: http://www.woomiloo.es/ Eso sí, ¡no es apta para todas las sensibilidades! En segundo lugar quiero hablaros del proyecto http:// tattoothegirl.tumblr.com/ Un proyecto de estos que nacen espontáneos y que acaban siendo la bomba y un termómetro excelente para comprobar cómo anda el sector de la ilustración en España. Simple: sobre una plantilla de una chica desnuda de rostro incierto, haz todas las modificaciones que creas conveniente “tatuándola”. Puedes mandar la tuya para formar parte del proyecto y luego elegirán unas cuantas para hacer una exposición. ¡Lanzaos!


En tercer lugar os presento el portafolios de uno de los ilustradores que he descubierto últimamente y que me encanta precisamente porque sus dibujos tienen un toque gamberro: Josh Holinaty http://www.holinaty.com/ Cada una de sus imágenes son un revuelto de personajes con caretos desencajados y acciones extrañas. Y por último os hablo de la editorial independiente Ultrarradio, que hace novelas gráficas bastante gamberras también con ese halo de exclusividad que les confiere su pequeño tamaño pero extraordinaria calidad visual. Me he hecho con uno de sus cómics, Mortland, y ya tengo ganas de pillarme el resto. Consultad todo el catálogo aquí http://www. ultrarradio.com/



DejĂŠmonos de

tonterĂ­as


Nos encantan las abuelas.

Creemos que son sexys. Eso es así. Pero antes de que empecéis a elucubrar con vuestras creativas y retorcidas mentes, explicaré porqué. Siempre nos imaginamos a las abuelas como aquella señora mayor que acababa y daba justicia en las riñas entre Piolín y Silvestre. Pero las verdaderas abuelas tienen algo más de sabiduría, y lo que es mejor, de comportamiento políticamente incorrecto. A todos nos ha pasado que hemos llevado a una novia a casa y allí estaba, casualmente, nuestra adorable abuela. Ella, con una rápida mirada, la voz quebradiza y con un todo premeditadamente dubitativo te cuestiona cómo si no viera a tu actual pareja “¿Es esta tu novia? No es la misma que tenías antes, ¿no? La otra era más guapa. Y tenía mejores caderas. Esas caderas no darán muchos nietos a esta pobre anciana…” (Se puede adaptar el discurso a lo masculino, con ciertas variantes cómo lo de las caderas). Tras esos bochornosos comentarios, tu novia te mira con cara de “gracias por haberme hecho pasar este estupendo momento”. Pues bien, nosotros consideramos esa cruel forma de decir las cosas como sexy. Porque la publicidad y el diseño están llenos de eufemismos que lo único que hacen es establecer un sistema aburrido y predecible. Aunque de unos años hacia acá esto está cambiando -todos hemos vivido el

irreverente “Amo a Laura” de MTV- la publicidad actual nos sigue vendiendo modelos utópicos y de fantasía donde a todos nos encantaría estar (nadie va a decir que prefiere la hamburguesa que le han servido en el restaurante antes que la del anuncio).

Apostemos, entonces, por lo políticamente incorrecto. Dejémonos de tonterías. En la calle la gente no habla de “ir bien” o “sentirse hinchada”. Nuestro sector tiene que ser descarado e irreverente. Cuando vemos las campañas de Benetton nos sentimos receptivos, sabiendo que ellos han dicho algo que nadie se había atrevido a decir. Puede que en ocasiones se hayan pasado de la raya, sí, pero lo hacen para despertar conciencias.


http://wearereallysexy.es weare@reallysexy.es http://reallysexy.es http://twitter.com/wearereallysexy http://facebook.com/wearereallysexy

Tampoco se trata de comunicar las cosas de forma burda y sin filtros, pero todo puede tener un tono mucho más real. En definitiva hacerla mucho más sexy. En la última campaña de Playboy juegan con la ironía, la sexualidad y el producto que ellos venden, de una manera políticamente incorrecta, pero sin perder las formas de la estética.


Actualmente, un segmento publicitario en auge con presencia en todo el mundo es el de la publicidad Below the line (BTL). Esta publicidad fuera de los grandes medios busca una manera de sorprender más allá de la estética y del diseño “bonito”. Lo que pretende es que la idea predomine por encima de lo visual, consiguiendo con ello una sonrisa o una reflexión que hace que no pasemos de largo. Busca el concepto y la retuerce, rompiendo así con las expectativas habituales de los receptores. De esta manera todos quedamos impactados por esa nueva información que, aunque puede que no sea del todo buena o correcta, ha captado nuestra atención y lo que es mejor, nuestro interés.

Para resumir, seamos más como las abuelas. Atrevidos, descarados, sexys.





EL AHORA

El Ahora

es una banda valenciana de rock independiente surgida en 2007 en Alboraia. Está formada por el vocalista Joan An Expósito, el batería Andrés Fernández, el guitarrista Manolo Carreño y el bajista Manu Parra, todos antiguos miembros de otras bandas, que comparten influencias e inquietudes musicales que van desde Bowie, Joy Division, Iggy Pop, The Cure, Q.O.T.S.A, hasta Tool, Sunny Day Real State, Nirvana…

Andrés Fernández batería Manel Carreño guitarra Joanan Expósito voz

Manu Parra bajo


En 2009 la banda decide grabar una demo con 4 temas autofinanciado, en los estudios RPM, con Roger Garcia. Con este trabajo ganan concursos como “Dr Magoo” en Murcia o “Let´s go durango” en Valencia y seducen a Musicquarium, una discográfica independiente, que les propone grabar el primer disco. El grupo se recluye en el local de ensayo para maquetar lo que más tarde va a ser “Caballo Negro” finalmente con 12 canciones. En Junio de 2010 la banda viaja, con Manu Tomás y Juan L. Gimenez a los estudios “Sala de Máquinas” en Lorca (Murcia), allí graban las baterías de “Caballo Negro”. Vuelven a Valencia a grabar guitarras, bajo y voz en los estudios WahWah Records y Chilli Room. En diciembre de 2010 el trabajo está mezclado y masterizado.

VIDEOCLIP

El videoclip de su primer single se grabó en julio de 2011 en tres localizaciones distintas: una piscina de Villarreal para los planos bajo el agua, los interiores en una nave de Catarroja, donde grabaron básicamente recursos, y un largo día de rodaje en una colina de Cheste, donde se tomaron los planos exteriores.


El 1º single presentado a radios en marzo de 2012 es el tema “El Ahora” (3:41“) segundo corte del álbum Caballo Negro. Todas las canciones están compuestas por El Ahora

LA BANDA

Caballo Negro ha sido producido por Juan Luis Gimenez y grabado en Wah Wah estudios y The Chili Room en Valencia y en La Sala de Máquinas, Murcia. Mezclado por Manuel Tomás en The Chili Room. Masterizado por Enrique Soriano en Cross Fade Mastering. El arte del CD es obra de Sonia Soler & Joan An Expósito. Las fotografías son de Sonia Soler, Boro Corberá, Andrés Mínguez y Joanan Expósito. La postproducción fotográfica: Sonia Soler & Joanan Expósito.


VIDEOCLIP

ADELANTO DE 4 TEMAS


VENTA CD ONLINE

MANAGEMET


POR JUANJE HERNÁNDEZ

FURA www.furaband.com


¿Como os definiríais como banda, (estilo)?

Álvaro: todavía tenemos discusiones entre nosotros en cuanto a cómo definir lo que hacemos, pero a mí me gusta dejarlo en rock instrumental, ya que mezclamos un poco de lo que se ha venido haciendo en este estilo desde los años 90 (post rock, math rock, 
etc.) Manu: Creo que somos una banda de rock al uso, si bien es verdad que huimos de las estructuras más tradicionales de éste.

¿Cómo es vuestra fase creativa, cómo salen las canciones?

Álvaro: normalmente partimos de la idea de uno de nosotros y vamos desarrollando, dándole vueltas y tirándonos los trastos a la cabeza. Pasado un tiempo, lo que va quedando acaba siendo el tema definitivo. Marc: a veces surge en el local y a veces de un riff traído de casa. A veces dejando vía libre a nuestra imaginación y tocando sin limitación alguna es como suelen salirnos cosas buenas. Luciano: solía ser bastante espontáneo, pero últimamente estamos tratando de componer de forma más ordenada, nos llevamos trabajo para casa. De todas maneras, creo que seguimos manteniendo nuestro esquema, para que los temas salgan lo más naturales posible.

¿Cuándo tenéis vuestros momentos más lúcidos, por la mañana o hacia la noche?

Marc: En conjunto solemos ensayar por la tarde/noche, por lo tanto, nuestros momentos de lucidez sólo se pueden encontrar en esa franja horaria. Lo cual significa que a veces te vas a casa defraudado mientras que otras muy satisfecho. Luciano: supongo que no hay momentos para la creatividad, pero creo que se nos da mejor a la noche, a nadie le gusta madrugar. Las veces que lo hemos hecho (madrugar), nos ha costado bastante.

¿Premios, concursos, y momentos importantes que queráis mencionar?

Marc:
 Nos hemos apuntado a algún que otro concurso local, pero no hemos ganado ninguno. Tampoco creemos que realmente sea algo muy importante. Luciano: personalmente, creo que el premio es ver que en tus directos, hay cada vez más gente, escuchar o leer que se valora lo que intentamos hacer, que creo que es algo arriesgado y que vale la pena. Un momento importante, en nuestra corta carrera, fue saber que había gente que se interesaba en nosotros y nos quería ayudar. Otro, sin dudas, fue la grabación de nuestro primer videoclip.


¿Cuál es vuestra 
discografía?

Marc: A día de hoy, tenemos un EP llamado “Mustela putorius” que lanzamos en el 2010 y un single que publicamos a finales del año pasado llamado “Iamo”. La idea es para finales de año/principios del año que viene publicar nuestro primer disco.

¿Cómo empezasteis a hacer música? ¿Quién os introdujo?

Marc: a partir de escuchar mucha música y tener una adolescencia escuchando metal, me apeteció tocar un instrumento y como no, me decidí a tocar la guitarra. Realmente no tuve nadie que me incitara, sino que fue por cuenta propia. Luciano: Mi padre. Siempre me hizo escuchar mucha música, hasta el día que le dije...quiero una batería, mis padres encantados, mi hermana no tanto!...jaja. Empecé a los 16 más o menos, aunque de forma continuada, hace unos 4 años. Manu: Mi padre era músico, y desde pequeño siempre tuvimos contacto con los instrumentos.

¿Cómo sabéis cuando un tema ya está bien y no necesita más cambios?

Marc: Nunca sabemos cuándo está terminado un tema. Incluso años después de componerlo, siempre lo retocamos y le hacemos más cambios :) Luciano: nunca es fácil saberlo porque, generalmente, tenemos ideas diferentes de cómo terminar los temas, así que no es una tarea fácil.

Manu: Yo creo que simplemente cuando los cuatro estamos más o menos de acuerdo con una estructura, es ahí donde se puede empezar a pensar en acabar el tema.

¿Qué parte del grupo es la que menos os gusta?

Marc: Cargar y descargar los instrumentos después de un concierto debe ser uno de los suplicios más grandes de todos los músicos (sobre todo de los pobres como nosotros). Luciano: sin duda, cargar los equipos después de un concierto, es matador. Manu: si esa es la peor parte de ser músico.

¿Qué músicos o grupos han sido inspiradores en vuestra vida?

Álvaro: Josh Ritter, TOOL, Thrice... Marc: a mi personalmente un grupo que siempre me ha inspirado mucho y fascinado mucho ha sido Pink Floyd. Ha sido de los primeros grupos que escuché siendo un bebé y que me ha servido para abrir mi mente en el sentido musical. Luciano: hay varios, pero los más importantes serían Pink Floyd y TOOL, en mi caso. Manu:
 En mi caso hubo demasiados grupos y músicos que me influenciaron, ahora
mismo me vienen a la cabeza Boards of Canada y at the drive in.


¿A quién haríais de telonero sin dudarlo?

Marc: Supongo que a grupos que tanto nos gustan tales como Pelican, Russian Circles, Neurosis... Luciano: Rihanna...sin dudarlo...jeje. Coincido con Marc. Manu: Guns and roses!

¿Acabáis de sacar un tema, qué esperáis de él a corto y largo plazo?¿Para cuándo más temas?

Álvaro:
 esperamos darnos a conocer un poco más, hacer un par de conciertos en la península y en la isla (día 30 de marzo en Tunnel, y día 26 de abril en la Apolo [2] de Bcn junto a Nothink) y en diciembre entrar a grabar nuestro primer disco. Manu: Creo que este tema es un “impas” entre el ep Mustela Putorius y esta nueva etapa de composición. Esperemos poder grabar a finales de este año con el productor Juan Blas.

¿Cómo fue la 
grabación?

Álvaro: fue una experiencia genial. Fuimos a 
grabar a los estudios Westline en Madrid, con Juan Blas Leal de productor, y no podemos estar más contentos. Hemos aprendido muchísimo con él, nos ha hecho crecer como músicos y nos ha ayudado contar con alguien que tiene un grupo y tiene la experiencia de haber pasado por una fase inicial como en la que nos encontramos nosotros ahora. Además, la localización del estudio hizo que fuese

un verdadero placer trabajar allí, ¡aunque fuesen más de 12 horas al día! Luciano: fue una experiencia muy interesante, lo disfruté y aprendí mucho en esos cinco días. Juan Blas, nos hizo ver las cosas de otra manera. Realmente, te das cuenta de muchas cosas, cosas para cambiar, para mejorar, cómo tienes que trabajar para hacer mejor tu música. Sin duda un momento muy agradable.

¿Algo más que queráis añadir?

Marc: Día 30 de Marzo tenemos un concierto en Tunnel, así que no faltéis! También tocaremos con Nothink en Barcelona el 26 de Abril, en la sala Apolo 2. Manu: Pedir algo más de apoyo para las bandas locales, porque la verdad en Mallorca hay mucho nivel y muy buenas bandas.

Videoclip oficial realizado por: www.fromouterspace.es http://www.youtube.com/ watch?v=7iQkdnBoYnA Web http://furaband.com/ Face http://www.facebook.com/furaband




POR lady gintonic

http://lgtonic.blogspot.com/

Los “plataneros”, y el Apocalipsis Maya.


Drama

(que lo es...) basado en hechos reales (otra vez...). La primavera, esa estación en la que la naturaleza parece gritar a pleno pulmón ¡¡Eh...!! ¡¡He vuelto!! ¡¡Estoy aquí, y voy a llenarlo todo de luz y vida!!. La primavera, esa estación a la que la juventud espera ansiosa... Porque sí, porque todo es bonito, porque todo huele bien, y hay “florecitas”, y los niños hacen la comunión, y los bares y restaurantes plantan sus “terracitas”, y todos terminamos usando “diminutivos” para comunicarnos, y parecemos medio lelos, pero da igual porque “hace solecito”. La primavera, y mira que es bonito el “amor” en primavera, sí, porque todo luce más, y si vas y te enamoras en primavera, es que parece que te enamoras el triple... Claro, porque vas paseando por la calle al tiempo que piensas en tu amor, y de repente (y siempre y cuando no te haya llevado antes un camión por delante por “atontao”) el canto de un pajarito te transforma en “Pocahontas”, o en “Pocahontos”, y ala, tan feliz que te pones a cantar con el “gorrioncillo” en cuestión. Insisto, pocas cosas hay más hermosas que enamorarse en primavera, y poder cantar con los pajaritos del parque (y no, esto no es ninguna elaborada metáfora de Twitter). La primavera, oye que me ha gustado

a mí siempre la primavera. Mi hermana Manuela tenía una “ventana”, en serio, tenía una “ventana” en la cocina (tenía más ventanas por el resto de la casa, pero la que nos interesa es esta...), que daba a un patio de monjas, que tenían un muro con una enredadera, y que era mi lugar favorito cuando estaba en su casa... Sí, porque a través de aquella ventana, y del estado de la enredadera, podía seguir claramente el paso de las estaciones, y cuando empezaban a aparecer los primeros brotes verdes, que alegría... ya era primavera. Sí, mi hermana Manuela tenía la “ventanita” de la primavera. Que tiempos, la primavera... ¡¡Y UNA LECHE (por no decir “mierda” que es una palabra muy fea...)!! Ahora, al primer brote verde, flor de almendro, o puñetero “gorjeo” de pajarito que escucho, me pongo a temblar, el humor se “me cambia”, y paso de ser la adorable Lady Gin Tonic, Doña Margarita que maja que es usted (según el chiquito del Simply que nos trae el pedido todas las semanas), a ser esa mujer mayor de mirada torva, gesto así como de medio lado, y pañuelo todo el día en la mano, con la que jamás deberías de cruzarte sin temer por tu estabilidad psíquica... Como diría mi padre ¡¡QUE JODIENDA!! de primavera... Retrocedamos al origen de “la jodienda”.


Todos mis sobrinos de segunda generación, incluida mi sobrina (mi Elenita sin H), empezaron a desarrollar, como el resto de los niños del mundo a partir de los 80, diferentes alergias, rinitis, procesos asmáticos, bronquiolitis etc., casi desde que nacieron... vamos, lo habitual, porque claro, entre que se les ha prohibido a los niños comer tierra (con lo bueno que era esto para las defensas), y el cambio climático (que el que diga que es mentira a ver si reúne el valor suficiente para decírmelo a la cara...), pues eso, que todos alérgicos, asmáticos, y muertos del asco... Pero ¿Y yo...? Yo que en mi vida había soltado un estornudo, yo, que era la mujer más feliz del mundo “trotando” como una alegre gacelilla por la campiña inglesa, yo, que ya se me podía mandar a buscar una aguja en un pajar de heno sin peligro a que me agarrase la fiebre del ídem, o incluso encargarme (otra cosa es que accediese al encargo...) limpiar todo el polvo de una casa sin temor a los ácaros, yo, sí, yo... vi como un aciago día de hace cinco años (en Madrid, y debajo de un “platanero”), mi “existencia” se veía “truncada” por un terrible ataque de alergia, y pasaba a engrosar las filas de los humanos con rinitis, y asma- histérica, que esto es un invento mío basado en que en el momento en el que me empieza a picar la garganta empiezo a pensar que me voy a morir de un ataque de asma, me pongo histérica, y hasta que no pasa un rato lo suficientemente largo como para que yo

misma tenga constancia de que sigo viva, no se me pasa... Rinitis alérgica estacional, marcada además por un especial cariño por mi parte hacia el polen de los plataneros... Esto así contado, pues tampoco suena tan grave, pero si tenemos en cuenta que en Madrid, rara es la calle que no tiene plataneros, y con lo muchísimo que me gusta a mi pasear, nos da como resultado el “dramón” que implica para mi, la llegada de esta estación. No obstante, yo no soy de esas que se dejan asustar, así que transcurrido el prudencial tiempo de incorporación sin traumas de mi nuevo estado de rinítica alérgica estacional a mi psique, lo primero que hice fue intentar desarrollar una serie de “creativas” soluciones (la “quema” de plataneros fue desestimada desde un primer momento por estar tipificada la misma como delito…) para poder mantener mi rutina diaria sin necesidad de tener que volver a expatriarme a Londres, o recluirme en la “Bat-cueva”. El problema en sí, ni residía, ni reside, en la rinitis, que “esa”, con un par de pastillitas al día, pues va tirando, el problema ha residido desde un primer momento en el “asma – histérica”, que esa, por el mero hecho de existir sólo en mi mente, es la que más guerra da… Desde un primer momento, tuve claro que esto de ir con mascarilla por la calle como hacen los japoneses, y la “tiquismi



quis” de mi vecina la de arriba..., no era lo mío. Soy coqueta, apañadita, me encanta llevar los “morritos” pintados, y la mascarilla me rompía todo el look, así que tuve que esforzarme un poquito más para dar con soluciones alternativas, y así, evitar una muerte segura… Valoré varias… 1.- Respirar lo justo, y sólo entre árbol y árbol. *Esto lo hice durante un par de días, pero al tercero terminé hiperventilando justo debajo de un platanero, y tuvo que intervenir el SAMUR. 2.- Elaborar planos y mapas de Madrid que marcasen la existencia de plataneros, y trazar rutas alternativas. Incluyendo en dichos mapas la velocidad, y la dirección del viento, para así en la medida de lo posible no transitar por sus rutas de polinización. *Por no contar con expertos, y fabricarme yo sola los planos con ayuda del 010, terminé perdida en un barrio desconocido y de nueva construcción de los aledaños de Madrid, y tuvo que intervenir TELETAXI. 3.- Tomarme un par de sorbitos de ginebra antes de salir a la calle, para de esta manera reducir el nivel de ansiedad y reírme en la cara de los plataneros, y de la “platanera” (que en sí es la madre que los parió…) *El par de sorbitos, se convirtió en un par de “copitas”, que dieron paso a un par de Gin Tonics en condiciones, que dieron

lugar a, “mejor no paseo y me voy en taxi al Bingo”, tuvieron que intervenir MIS AMIGAS. 4.- Acabarme todo el bote de pastillas para la rinitis de una sentada, y dormir hasta el verano. *Esta me limité a sugerirla en casa un domingo después de comer, y acabó interviniendo UN AMIGO JESUITA que me dio una muy interesante charla acerca del suicidio (aun no entiendo muy bien por qué…) 5.- “Ligarme” a un alergólogo de mi “quinta” para poder llevármelo de paseo a todas partes, y de esa manera asegurarme una rápida intervención en caso de ataque. *Esta última sí que la valoré a fondo, y en serio, llegando a consultar inclusive la relación de alergólogos del listado del colegio de médicos de Madrid, pero no pudo ser por estar ya todos los que podían haberme servido, cultivando “polen”, lástima… En fin, que con todo esto, y sin, como se ha podido comprobar por lo anteriormente expuesto, una solución efectiva a mi terrible drama personal, y primaveral, y viendo que esto empeora (insisto en lo del valor que tiene que reunir el que me quiera convencer de que el cambio climático no tiene nada que ver…) en las noches de primavera, cuando no soy capaz de conciliar el sueño por el miedo a morirme de tos… sólo soy capaz de encontrar la paz que necesito en la mental recreación de una idea a la que no dejo de dar vueltas, y que en sí, representaría la solución definitiva…


La idea con la que logro descansar no es otra que la de la confianza en que al mundo, tal y como lo conocemos, no le quede mucho más rato, y que los mayas, y su fascinante conocimiento de las estrellas, hayan acertado con sus cálculos, y no nos queden más de un par de telediarios, y que así mi alergia, deje de constituir un problema el próximo mes de diciembre…

Sin más que termino poniéndome

agresiva de verdad, y empieza a picarme la garganta.

Sé que puede parecer un “pensamiento de lo más egoísta, pero ya lo advertí al principio, a mi, LA PRIMAVERA, me transforma…por lo que lamentándolo mucho, y aunque esto me genere más enemigos, que amigos, por mi os podéis enamorar todos, y todo lo que os de la gana, que “ansí” se os atragante todo el amor, todos los pajaritos, todas las cañitas, todos los “colorines” de la naturaleza, y por supuesto todos los diminutivos…

Lady Gin Tonic (#apocalipsismayaya)

No os crucéis en mi camino en Primavera.


E T N E M A C I T Í

L O P

I

O T C E R R O C N POR BEATRIZ MESEGUER


Ya me he cansado de que mi lengua esté vetada por la censura de aquellos que donde dijeron digo ahora dicen diego. Si empuño un libro como arma para declarar mi descontento, si por fin recuperan la voz los mudos y empiezan a ver quienes se creyeron ciegos, cierra la boca muchacho que pronunciar ideas en alto es políticamente incorrecto. Que discutir sobre el futuro es ofensa y hacerlo del pretérito, imperfecto. Hablar del presente, –este que sin llegar a asfixiar aprieta donde apenas queda ya aliento– prohibido, por incierto. Que si me engañan como un chino, que si trabajo como un negro, que si hay moros en la costa, que entre pancarta y pancarta no hago más que el indio, mientras la corrupción se arrodilla egoísta y sigilosa bajo el tablero –cuida ese lenguaje que esto que dices puede sonar antiestético– pero, hablar alto y claro, no es políticamente incorrecto.


HORIZONTE o, largos rn ie v in l e s á tr a bio, dejamos m a c orque p e , d a s s e a c m l, n e ri r b a a a rn Se acerc rises, de inve g y s ro g e n o es para s n re e lo s o a c fr e a d s , e s ío e fr meses o? Sólo qu p m e ti mavera, ri te p s e la n ia o c c a s h o a m b dónde va ero ya mira p , o rn ie v in aginaba la l e im d e s , e ía e to v fo o y ta e s u mi... E onte azul q z ri o h la ruta de e s r e a z a e , p o m d e n e fo d l miraba a nos pastel, to e d isfrutar , d ra e e d v e a u m p ri e p s a la y llegada de rca en abril o ll a M n e e u olo durante rq d o n p á , ir la m is a d la a r b o calas p uedarte tum q e c a a veces h e e u u q rq o e P v a . u .. s .. e e c s del sol, e se agrade ro e p , a ñamos, o m s e u e q u q o n lo e o u d imaginar to horas...porq e te n o z ri o h iendo sólo l s a , s r a re ir b li m s s o o rn m ti necesita tas.... Y sen s e u p trás del s e d re e s u la q s r a e d b a to s r y encontra speranza de e la n o C .. ra e podamos a u c q la lo n o e d o ío T fr .. .. to el vien ... Y con ella ra e v guración a u a m ri in p e d la y a , g n e ll ió horizonte es de transic m n u rizonte, s o e H l, l ri a b a s o e u m q e í ir s imaginar, a ...por eso, m .. la is la n e a lt da a puestas. s de esa tempora re s la s a d to aremos y en él encontr


POR teresa pérez jiménez


El muro

(y políticamente incorrecto)

POR ANDRÉS OJEDA

de mi casa es particular



http://www.metroymedio.net

POR MARA JADE

s a t s é N O C

S O M A T ES


S

Así que... políticamente incorrecto.

De eso me han pedido que escriba

Pues veréis es que para mí lo dice la expresión mismamente: lo incorrecto es la política. Y no, no voy a tratar de ese rollazo en este artículo, porque me basta con ver/leer/oír las noticias todos los días para que la sangre me llegue al punto de ebullición... y más allá. Pero bueno, vamos a intentar tomárnoslo con humor, porque otra cosa no, pero en Españistán tenemos una gracia... y un sol, y unas playas, y unas sangrías, y unas paellas, y unas flamencas, y unos toreros... WTF? Avisados estáis: soy una firme creyente de los tacos. Suelto tacos y suelo decir bastantes. Decir tacos es terapéutico. No te da trabajo, ni emancipación, ni una noche salvaje con Jon Hamm (¡por favor! Loca por ver YA la nueva temporada de Mad Men)... pero suele dar gustico. Así que probablemente soltaré alguno que otro. Total, tengo carta blanca para escribir lo que me salga de la punta de... los dedos. Una de mis palabras favoritas te tooooodo este maravilloso idioma que es el español es: gilipollas. Ahí queda eso.

“¿Qué es lo políticamente incorrecto? A ver, que alguien me lo explique, porque yo creo que es muy relativo. “

Los hay que no quieren llamar matrimonio a la unión entre dos personas del mismo sexo y en su día clamaron al cielo en contra del divorcio. Y sin embargo luego salen del armario para reivindicar sus derechos y tampoco dudan en desdecirse en eso de “hasta que la muerte nos separe”. Políticamente incorrecto me parece que es que la gente pase hambre, incluso en el llamado “primer mundo”. Que un mamporrero retrógrado se crea con derecho a decidir si quiero o no ser madre cuando a mí me dé la real gana, que por ser mujer cobre menos que un hombre haciendo el mismo trabajo, que usen la palabra “puta” para insultar pero luego paguen por sus servicios, que usen nuestro dinero para pagar vicios y luego no haya profesores en las escuelas, que me pregunten mi edad y mi estado civil en una entrevista de trabajo, haber pasado más de la mitad de mi vida estudiando para nada, que me cobren comisiones estúpidas por hacer yo misma una transferencia en mi futuro ex-banco y encima pretendan endiñarme un seguro de mierda metiéndome miedo con el porcentaje de riesgo de cáncer de mama... ESO y más, es lo que me parece políticamente incorrecto. Ser una señora que dice tacos y no tiene miedo a hacer peinetas, sinceramente, me parece extraordinario a la par que jodidamente divertido.


A continuación, el mejunje

para pasarte por el forro de las gónadas lo políticamente incorrecto y seguir con tu vida alegremente.

1 +

No seas egoísta

Quicir, ya lo he comentado otras veces, ¿qué sentido tiene guardarte esas ideas tuyas que crees tan maravillosas? Si no se las cuentas a nadie... ¿como sabes que son maravillosas? Mira lo que te digo, está muy feo copiar, plagiar, robar a otros autores y tal y tal. Hay una delgada línea que separa la inspiración del fusilamiento puro y duro. Pero no se trata de eso. No sé si llegasteis a ir a la charla que dio Manu Guerrero en la escuela dándonos a conocer lo de la Incubadora Colaborativa. Bien, aparte de que me pareció una idea increíble-ble (expresión que me encanta, como casi todas las usadas en el doblaje de Pablo Carbonell para Ford Fairlane, el dectective rockanrolero), en algún momento se planteó la posibilidad de que, compar-

tiendo espacio de trabajo, hubiera algún listillo que se dedicara a trastear para aprovecharse de los demás. Gente, seamos serios: si te crees Mark Zuckerberg, siento decirte que ya existe y Facebook ya lo ha petado. A partir de ahí, todo lo mínimamente parecido será considerado una copia/ inspiración/whatever peor o mejor conseguida. Pero, ¿y qué? Presuntamente Zuckerberg “robó” la idea original a los Wincklevoss, lo que pasa que él, y sus compinches, Saverin, Moskovtiz y Hughes, recordemos que no estaba solito, la llevó a otro nivel. ¿Era lícito lo que hizo? No podemos saberlo porque no hay sentencia que diga que efectivamente el robó a los otros. Pero si así fuera... está claro que lo que querían los Wincklevoss era una “pequeña” red de universitarios comparado con la enormidad con la que fue transformada. ¿Le hubieran demandado por plagio entonces? Probablemente, porque son muy suyos estos tíos, pero que tú tengas una idea no significa que sepas hacerla funcionar. Compártela, al menos, con tu gente de confianza y desarróllala lo mejor que puedas. Lo que está claro es que guardándote esas ideas para ti no vas a triunfar. Ojo, no estoy promoviendo el espionaje industrial, tengamos un poquito de cabeza. Sólo digo que no se puede


ser un roñoso y a veces hay que reconocer que por muy buena que sea tu idea, si otro se la ha sabido currar más y mejor que tú, merece todo el crédito. Copiar al pie de la letra es de rastreros, miserables, cobardes, aprovechados y merecen contraer una urticaria constante en sus partes nobles.

2 +

Lo que piensen los demás te la tiene que soplar Tómese este ingrediente como un simple comentario y no como un dogma. Lo que quiero decir es que tienes que empezar a pensar en que en algún momento tú tienes tu propia opinión y estilo. Y estoy hablando de tu forma de crear, producir e idear. En algo tan libre como es la creatividad y la imaginación, a mí no me parece “normal” que una vez se me vaya la pinza encima tenga que pararme a seguir unos pasos. Eso después, a la hora de ejecutar esa idea en la realidad. Los tendré que seguir si quiero dibujar algo de tal o cual manera, usar un código o leerme las instruccio-

nes de algo pero... ¿para bombardear ideas? Pues no. No al pie de la letra por lo menos (lo siento por lo del Catálogo Kickstart que Jero nos enseñó en su clase de publi, pero a mí no siempre me sirve). Partirle la cara a un adolescente que se manifiesta porque quiere seguir yendo a una escuela pública y de calidad no está bien y ahí sí que hay que hacer caso a los que te dicen que, efectivamente, estás equivocado.

3 +

Que no te guste no significa que sea una mierda

No soy especialmente fan del arte contemporáneo. Yo no quiero tener que buscarle sentido a una puerta colgada en una pared. Lo siento, para empezar me tiene que gustar, para seguir quiero ver algo de esfuerzo, trabajo y técnica por parte del artista y para terminar, quiero saber qué o cómo se sentía o qué quiere expresar al realizar la obra. No entiendo esas “esculturas” que son una hoja A4 convertida en una pelota


arrugada. ¿Te estás choteando de mí o qué? Tampoco soy fan de Barceló y sinceramente, su cúpula me pareció terrible (aparte de mal construída, se cae a cachos, como todo lo que hace el señor Calatrava, desde mi opinión, tan sobrevalorado como el anteriormente mencionado, ¡qué me gusta una polémica!). Pero decir eso, que me parece terrible es mi gusto, a calificarlo de mierda pinchá en un palo... ¿Que me gusta más el arte pop, el impresionismo, la Bauhaus o el arte más clásico (fan del Renacimiento) ? Pues sí. Pero de ahí a que me parezca lo peor... Tampoco me gusta Gran Hermano, pero en su día lo vi. No veo nada de los tróspidos esos pero reconozco que me esmoñigo viendo Jersey Shore y que nadie se atreva a tocarme a mi Alaska & Mario porque soy MUY fan y podría liarla MUY parda. Todos tenemos un lado oscuro, queridos. De todo, repito, todo se aprende: incluso de lo que no te gusta. Y esto sí que te lo tienes que tomar como un dogma.

4 +

Centrarse en lo que realmente importa Creo que ya os conté que barajo la posibilidad de convertirme en una española por el mundo, ¿no? Bueno, pues si no lo hice, os lo cuento ahora: estoy barajando la posiblidad de convertirme en una española por le mundo :-D El problema es que, aparte de que soy una cobardica y reina de las gallinas (y de casi cualquier cosa que lleve plumas), a mí lo del milagro alemán... ¿qué queréis que os diga? Hablan con demasiadas consonantes, pasan mucho frío y yo soy más bien una chica de intercalar vocales y de playa. Si me tengo que ir, preferiría hacerlo a algún sitio donde mi peso corporal no se vea afectado por el incremento de capas de ropa necesarias para salir a la calle. O, donde, por falta de luz solar, mis ahora inexistentes ganas de suicidiarme se conviertan en prioridad. Si tengo que olvidarme de las vocales... podría intentarlo... en peores plazas habré toreado. Pero lo de pasar frío: sólo si tengo que tomarme un gin-


tonic helado, ¿mentiendes? No sé si me explico. Si tú también estás pasando por esta y otras dudas que te puedan surgir, no te montes el drama con los dimes y diretes que te cuenten. Sobre todo porque te van a decir tantas cosas y encontrarás tantas cosas (tú y yo sabemos que siempre acabaremos recurriendo a Google) que al final te vas a hacer la picha un lío. Hay que ir al ojo del huracán: ¿qué está pasando?, ¿qué quieres hacer?, ¿cómo te gustaría conseguirlo?, ¿es factible?, ¿puedes llevarlo acabo?, ¿qué otras posibilidades hay?, ¿cuál te convence más como alternativa?... Agarra un boli y un papel, que es más práctico que abrirte un documento de Illustrator, y ponte a garabatear todo lo que te dé la gana. Que tu madre te pone mala cara... mira bonita, tú ya tienes tu vida hecha, pero gracias por los consejos... Que tus amigos te llaman pirado... también se lo dijeron los de la sotana a Copérnico... Si tienes un poco de sentido común seguramente llegarás a una solución. Y esto me da pie para el siguiente punto.

5 +

Toma tus propias decisiones, ¡copón!

Si quieres que se te tome en serio, como alguien competente y de fiar, hazte/-nos el favor de aprender a tomar decisiones. No es fácil, no te voy a engañar. No me estoy refiriendo a ver qué modelito te pones para el sábado por la noche (pero a veces es una tortura, ni que tuviéramos que ir a recoger un Oscar). Yo hablo de decisiones importantes del tipo: ¿a quién voto (porque doy por hecho que sabes que votar no es sólo un derecho, es una obligación)?, ¿me guío por lo que unos tíos han dicho en cierto best seller o prefiero utilizar mi cerebro?, ¿es este el tipo de relación que quiero mantener con esta persona?, ¿de verdad quiero dedicarme a esto?... ¿Lenny Kravitz o Hugh Jackman? ¡Esta sí que es una decisión complicada! Para tomar decisiones vas a necesitar tu tiempo, o del que te dejen disponer, y tu propio sistema. No, el pito-pito-gorgorito o lanzar una moneda, no siempre funciona. La única manera de aprender a tomar decisiones es ir enfrentándote poco a poco a ellas. Exacto querida persona que has leído hasta


aquí: la vida es tomar decisiones. Si las evitas y dejas deliberadamente que los demás las tomen por ti, después no seas tan capullo de quejarte de tu situación. Al menos intenta llevar a cabo tu decisión.

6 +

Que seas capaz de tomar tus propias decisiones no significa que siempre tengas razón

Acepta que te puedes equivocar, a pesar de que tal o cual decisión o solución en su momento te parecían la leche. La mala noticia es que a veces las cosas se tuercen. Y mucho. La buena es que la mayoría de las veces puedes recular. Una modificación (o las que hagan falta), una disculpa (y las que hagan falta si realmente te importa), una re-planificación... nunca vienen mal. Aceptar que no eres omnipotente también es soltar lastre mental y muchas frustraciones. Y bastante tenemos

7 +

con la que nos está cayendo en estos momentos.

Haz un poco el indio, que eso siempre sienta bien

Así, como te lo cuento, te coges el iTunes o tu soporte de música que más te guste, te me haces una lista de canciones activadoras, mira para un lado, mira para el otro, dale al play... ¡márcate una danza de la lluvia! You know, si son las 4 de la mañana, mejor te pones unos auriculares, y practica el salto de la grulla lo más discretamente posible para no molestar. Por lo demás, te lo vengo diciendo: una buena sesión de cardio te da ese punch liberador para poner en marcha los puntos anteriormente mencionados. ¿Que si yo tengo de esto? ¡Ya te digo! Yo uso iTunes y mi lista se llama WAKE UP. Esta lista es 100% modificable y normalmente está compuesta por mis canciones preferidas de mis


artistas favoritos o esas que son muy pegadizas pero ni de coña me pienso comprar el disco completo. Mezcla asegurada de estilos y épocas, pero siempre canciones que me ponen las pilas sí o SÍ. Hasta el momento infalible. Ha día de hoy, las primeras 7 canciones que componen esta lista son: Foo Fighters - All my life Madonna - Girl Gone Wild Bruno Mars - Smells like Teen Spirit / Billie Jean / Seven nation army No Doubt - Excuse me Mr LMFAO - I’m sexy and I know it U2 - Discotheque AC/DC - Shoot to thrill Sólo te digo que a estás les siguen como unas 30 más. Hay veces que necesite chute extra de activación. ¿Cómo? ¿Que no siempre puedes hacer el indio? O aprendes arameo o haces como el resto de los mortales: soltar una buena retahila de tacos. Funciona. Hazme caso ;)


HOMBREFOTOLITO


“La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer.� Bertolt Brecht


POR JUAN A. G谩LVEZ

ARQUITECT贸NICAMENTE

INCORRECTOS?


En la arquitectura también

puede existir una manera de protestar, de hacer ver a los ciudadanos y a los políticos que el sistema actual no funciona o que se puede mejorar. Esto es lo que pretende Santiago Cirujeda, un arquitecto que es capaz de aplicar estrategias subversivas de ocupación urbanas, para el disfrute libre de los ciudadanos y sin llegar a infringir la ley, o rozando esa línea que separa lo legal de lo Alegal, como podéis apreciar en su ADVERTENCIA:

“Todas las recetas urbanas mostradas a continuación son de uso público, pudiendo ser utilizadas en todo su desarrollo estratégico y jurídico por los ciudadanos que se animen a hacerlo. Se recomienda el estudio exhaustivo de las distintas localizaciones y situaciones urbanas en las que el ciudadano quiera intervenir. Cualquier riesgo físico o intelectual producido con el uso de las mismas correrá a cargo del ciudadano.”* *Santiago Cirujeda


Recetas Urbanas. ¿Nueva arquitectura?

El gran proyecto de este arquitecto, llamado RECETAS URBANAS, propone una serie de actuaciones que cambian el concepto de arquitectura tradicional y se adaptan a los nuevos tiempos. Las Recetas Urbanas son unas ideas creativas, singulares, realizables y de bajo coste para aprovechar los materiales de derribo, andamios y demás utensilios de obra para rehabilitar y reutilizar espacios urbanos para el uso y disfrute de la ciudadanía. Estas actuaciones van desde la ocupación de un solar durante el tiempo en que se tramitan las licencias hasta el inicio de la construcción (REFA - 007: ORDENACIÓN Y OCUPACIÓN TEMPORAL DE SOLARES) a viviendas temporales construidas sobre un andamio que ocupa vía pública (REF A - 002. CONSTRUIR REFUGIOS URBANOS. ANDAMIOS) o el alquiler de azoteas para construir

una vivienda (REF B - 005. ALQUILER DE AZOTEAS) Incluso ha publicado el libro SITUACIONES URBANAS. EDITORIAL TENOV y cuya presentación es la siguiente: “Santiago Cirugeda es un arquitecto atípico que desde el inicio de su carrera ha puesto en práctica sus ideas directamente sobre el terreno. A lo largo de los últimos diez años, ha desarrollado un método de trabajo basado en la observación y análisis de la ciudad, al objeto de afrontar las carencias urbanísticas que en ella detecta. Su arquitectura, inmediata y portátil, es un despliegue de ingenio y creatividad que busca proponer nuevos modelos ajustados a presupuestos limitados. Entendiendo la arquitectura como una disciplina que debe velar por la mejora de las condiciones sociales, plantea un modelo de ciudad autogestionada donde los ciudadanos puedan decidir sobre su entorno inmediato.”


En resumen, el concepto que desarrollan es un compendio de herramientas para superar a las burocracias locales y poder desarrollar proyectos innovadores y baratos que generen cambios sociales y una mayor calidad de vida. Sin duda es una nueva forma de hacer arquitectura y urbanismo por el bien de todos aunque puedan llegar a considerarse

ARQUITECTÓNICAMENTE INCORRECTOS.

ENTREVISTAS: http://youtu.be/AD7KOxabzM8 http://youtu.be/Go8hqfpS1UY http://youtu.be/C55RYAqdApE SEMINARIO: ‘Repensando la metrópolis’ 1.http://youtu.be/_we7cJ0_6vU 2.http://youtu.be/dn9Xky0Yaj0 ALQUILER DE AZOTEAS: http://youtu.be/6NVntOcE6Rg CONTACTO + ESTUDIO SANTIAGO CIRUGEDA sc@recetasurbanas.net ESTUDIO RECETAS URBANAS http://www.recetasurbanas.net/


POR ravi bullock

http://ravibullock.blogspot.com.es/

William Borroughs Serie dedicada a William Borroughs (Saint Louis, Missouri, 1914 -Kansas 1997) novelista, ensayista y crítico social norteamericano estandarte de la generación Beat, William S. BURROUGHS es una de las figuras más transgresoras e inclasificables de la literatura universal, hasta el punto de resultar dudosa su condición de narrador, en el sentido estricto del término (contador de historias). No cabe duda de que se trata de un escritor, puesto que su medio de expresión es el lenguaje escrito plasmado sobre papel, pero ahí acaban las certezas.


“Pues he conocido el cuerpo de Dios doblando las rodillas” El tiquet que explotó, 1962


La Iglesia Cristiana, al llamar al bien «mal» y al mal «bien» , ha sembrado la confusión en esta cuestión”. El lugar de los caminos muertos 1984



”Colocarse es ver las cosas desde un ángulo especial. Es la liberación momentánea de las exigencias de la carne temerosa, asustada, envejecida, picajosa” Junkie 1953


“Un hombre podrĂ­a morirse, simplemente, por no ser capaz de soportar la idea de permanecer dentro de su cuerpoâ€? Junkie 1953


�No odio a los perros. Sí que odio lo que el hombre ha hecho con el mejor amigo del hombre. El gato encerrado 1986


”Yo escupo al Dios Cristiano. Cuando el Dios Blanco llegó con los españoles, los indios trajeron frutas y tortas de maíz y chocolate. El Dios Cristiano Blanco procedió a cortarles las manos” Tierras del Occidente 1987

”Ansiaba drogas y placeres desconocidos y una distante estrella llamada HOGAR” El lugar de los caminos muertos 1984


TELEVISIÓN QUE (NO) VEMOS Hablar de televisión transgresora es cuestión de gustos. No todos le damos

el mismo significa a la término “incorrecto” en la pequeña pantalla, esa que nos salva del aburrimiento o nos hace cerrar los ojos. Pero no estamos aquí para hablar de lo que es o no correcto en televisión, queremos darle una vuelta de tuerca al tema y preguntarnos ¿por qué la gente miente al decir que no ve cierta televisión? ¿los índices de audiencia son meros datos inventados? No. Sí vemos la televisión, pero muchas veces no decimos lo que vemos para ser correctos, pero no lo queremos ser. Hoy en día con tanta difusión 2.0 es fácil recuperar momentos estelares que nos ha dado la televisión, esos géneros o formatos que nunca diremos que vemos, pero que nos llenan de satisfacción y en algunos casos son reflejo de lo que realmente nos gusta. La televisión denominada basura está al orden del día y detrás de estos formatos hay algo más que las ganas de provocar: hay una demanda minuciosamente estudiada de lo que la gente quiere ver. Los formatos televisivos se crean a partir de estudios y de patrones de espectadores y si hay tantos “denominados basura” es porque realmente hay una demanda. Programas como “Sálvame” conmociona a la audiencia cada vez que está en antena y prueba de ello es lo que se cuece en twitter ( nuevo método de testeo de nuevos y viejos formatos), donde son capaces de convertir en TT mundial a un personaje que está siendo entrevistado en 7 minutos, algo que debería tenerse en cuenta de cómo usar el marketing 2.0 en vez de poner por tierra los formatos. Utilicemos los nuevos medios para compartir. GETGLU nos permite hacer saber al mundo qué estamos viendo y encima nos regala unas preciosas pegatinas de nuestros formatos preferidos. GOMISO es similar pero con formatos españoles. Así que el próximo día sentaros delante de la tele y del ordenador o smartphone para poder disfrutar mientras véis la televisión de una nueva experiencia. Nada volverá a ser lo mismo.



www.borntoplay.es

Tenemos grandes noticias para vosotros, por fin Bliz-

zard ha puesto fecha al Diablo III, y no es otra que el 15 de mayo; y sí el 15 de mayo del 2012, que ya sabemos todos que el año pasado marcaron la misma fecha para su lanzamiento. Según Mike Morhaime, CEO y cofundador de Blizzard Entertaiment: “Después de muchos años de duro trabajo de nuestro equipo de desarrollo y meses de pruebas con miles de jugadores dedicados en todo el mundo, ahora estamos en la recta final. Estamos ansiosos de poner el toque final de Diablo III en los próximos dos meses y la entrega de la última acción-RPG experiencia para los jugadores de todo el mundo a partir del 15 de mayo.” Diablo III estará disponible para Windows XP, Windows Vista y Windows 7 a un PVP recomendado de 59.99€ tanto para la versión DVD-ROM de venta en tiendas como para la versión digital vendida directamente por Blizzard. La Collector’s Edition, una edición especial en blanco alabastro para coleccionistas, estará disponible únicamente en tiendas a un precio recomendado de 89.99€ e incluirá el juego completo en DVD-ROM, el Blu-Ray/ DVD entre bastidores, la banda sonora de Diablo III, el libro de ilustraciones de 208 páginas Art of Diablo III, y una piedra de alma USB de 4Gb (que contiene las versiones completas de Diablo II y Diablo II: Lord of Destruction) con su correspondiente base con forma de calavera de Diablo, así como contenido exclusivo de juego para Diablo III, World of Warcraft, y StarCraft II: Wings of Liberty.



POR aina arpíz

SEÑORAS QUE SE VUELVEN LOCAS POR LAS MARCAS

Cada cierto tiempo H&M lanza

al mercado una colaboración con una firma de prêt-à-porter. La primera colaboración fue con Karl Lagerfeld y se agotó en menos de 2h. Y los responsables de esta acción vieron un filón tan grande que desde entonces no han parado hasta convertirse en algo vital para la firma. Después de lanzar una colección con Versace hace unos cuantos meses, el pasado 8 de marzo la cadena sueca presentó su colección cápsula con la colaboración de la firma italiana Marni.

Fue una colección de mezcla de estampados, muy del estilo de Marni. Destacaron los tejidos ligeros y los accesorios grandes. Y todo esto que he escrito lo sé por investigaciones por internet, porque ver, lo que se dice ver la colección solo la vieron las 20 señoras locas que estaban delante de mi. Y es que hay personas que pierden la cabeza por las marcas, sobretodo si te puedes llevar una prenda de Marni por 50 euros. Pero aquí esta la verdad: NO ES UNA PRENDA DE MARNI, es una prenda de H&M, con calidad de H&M y con diseño más o


menos del estilo de la marca. No digo que fuera una colección mala o fea, porque era muy bonita, pero ¿en serio era necesario ponerse violento? Que no exagero, una compañera mía fue empujada cruelmente por una mujer hecha y derecha, que probablemente tendría hijos y marido y trabajo. Pero ese día las señoras se convirtieron en pajarracas que cogían lo que fuera, aunque no fuera su talla. ¡Vamos, que no pudimos sacar ni una foto de las prendas colgadas! La colección se agotó en menos de 3 minutos, cronometrados, no solo

en Palma sino que algo parecido pasó en toda España. Claro, a las 3 horas ya estaban colgadas muchas de estas prendas en ebay, por un precio bastante superior al de las tiendas. Normalmente se agotan pronto este tipo de cosas, pero esta vez fue una exageración. En conclusión, esta muy bien esto de poder acceder a diseños de grandes marcas a un precio de calle. Yo soy muy fan y, si puedo, me gusta comprarme algo siempre de estas colaboraciones. Pero tampoco es para volverse locos. TRANQUILIDAD SEÑORAS.


behind the scenes Por Tamara Tejada, Iris Torres y Marc Escafí(*alumnos de moda)

DÍA DEL FITTING! La semana pasada tres alumnos del

área de Moda asistimos a la realización de nuestra primera editorial. Estaba dirigida por Tania Baides (una de nuestras profesoras) y se realizó el lookbook de PV12 para la tienda Forum (link a: www.forumshop.es), os contamos la experiencia que vivimos: Para llevar a cabo de manera profesional una sesión de fotos de moda, es necesario escoger y preparar los looks que compondrán la editorial. En este caso, se escogieron unos 16 looks para luego quedarse con los 10 mejores, los que mejor sentasen a la modelo. A eso de las 18:00h del sábado, teníamos preparados todos los looks para la prueba de vestuario, de modo que en cuanto llegase Patricia Román (la modelo), estuviese todo listo para trabajar mas rápido. En cuanto llegó la modelo empezamos con la prueba de vestuario: todo el equipo estuvo pendiente de todos los detalles del look para que quedase perfecto. Lo mas importante de este fitting es probar los looks a la modelo para ver

cómo le queda y dejar todo listo para que en el shooting sea mas rápido. A cada look se le hacia una foto con el estilismo para que a la hora de preparar la sesión esté tal cual la vimos en la prueba de vestuario. La organización fue la protagonista para que cada prenda y complemento estuviese en su lugar. Nosotros, los asistentes, estábamos realmente emocionados con esta experiencia, a pesar de que lo que nos esperaba unos días después nos acabó de confirmar lo que pensamos: estudiamos lo que realmente nos apasiona. No había ni salido el sol cuando nos poníamos en pie para dirigirnos a la localización: la casa donde se realizaba la sesión de fotos. Situada en Génova, se definía por un estilo y estructura de los años 20, con elementos decorativos y muebles de la época conservados en perfecto estado. Eran las 8:15h de la mañana aproximadamente cuando llegamos. Mientras iba llegando el equipo, Tania Baides, organizadora, y los asistentes, terminamos que preparar los zapatos con películas protectoras y empezamos a colocar las prendas



de los looks según su orden de salida y organizando tanto zapatos como complementos para que los cambios de vestuario durasen lo menos posible y así agilizar la sesión ya que estaba formada por 10 looks, en los que al final invertimos unas 10 horas de trabajo. La sesión empezó en el exterior aprovechando las pocas horas de luz, el sol no estuvo mucho a nuestro favor pero con la naturalidad de la modelo y de Bárbara Vidal, (la fotógrafa) estábamos seguros de que los resultados serían notables. Durante la sesión en exterior tuvimos compañía canina, Mambo y Moog, los jefes de la casa a los que posar para Bárbara no se les daba nada mal. Patricia Román, la modelo, muerta de frío, posaba divinamente en los distintos ambientes con los distintos looks mientras Bárbara Vidal, la fotógrafa hacia su trabajo. Enseguida que terminaban las fotos para un look en concreto, o se hacia un pequeño break, los asistentes cubríamos a la modelo con un abrigo para que no pasase frio, ya que esos looks eran para promocionar la temporada Primavera-Verano. Acabados los looks de exterior

pasamos a los de interior. Los lugares escogidos fueron tres. La primera elección fue el vestidor, un espacio bastante amplio con un sofá sobre el cual había colocado un mapamundi gigantesco. En esta localización se disparó un look con tonos amarillos y prendas muy veraniegas. El segundo lugar escogido fueron unas largas cortinas rojas de terciopelo a las que colocaron una pequeña butaca donde posaba Patricia, la modelo. El vestuario escogido se componía por un vestido largo de color turquesa claro, con un cinturón fino en la cintura, la combinación de localización y estilismo fue realmente glamourosa. A estas localizaciones se les sumaron la cocina y el baño, en el que la gama de blancos fue la protagonista. Tras las fotos de varios looks, tanto exteriores con interiores, hicimos un pequeño descanso para comer, todos juntos, unos pa amb oli buenísimos y seguir tomando café para tener fuerzas para continuar con la sesión. Después de comer retomamos todos nuestros papeles y seguimos haciendo las fotos de los looks, que finalmente el sol se puso de nuestro lado y los dos últimos looks se pudie-


ron realizar en el exterior. Los dos se componían de vestidos con colores muy vivos: uno azul y el otro salmón, y el entorno que escogimos fue primaveral. Así al estar pendientes del peinado, maquillaje, arrugas en el vestido, polvo en los zapatos, iluminación, temperatura, que las prendas luciesen bien y que todo estuviese en su sitio, obtuvimos una sesión de fotos maravillosa, que muestra a la perfección los objetivos publicitarios de la tienda Forum y sus propuestas para el próximo verano. Era momento de ir a casa, pero antes teníamos que meter cada prenda y complemento en la funda o en la caja que le correspondía, hacer el recuento para tenerlo todo controlado y, evidentemente, dejar la casa en perfectas condiciones, pero esto no supuso ningún esfuerzo. Ya terminado todo, nos dedicamos un pequeño aplauso por las horas de trabajo que habíamos dedicado y nos despedimos con una gran sonrisa en la cara por lo felices y satisfechos que estábamos con la sesión, agradeciendo la oportunidad que nuestra profesora y Forum nos habían brindado, cosa que al menos los asistentes, no olvidaremos jamás.


VER SESIÓN COMPLETA





CREATI


IVIDAD EN

EDIB


*carlos quintana_2ยบ grรกfico



*gran formato para espacio comercial

2ยบ _grรกfico



*Toni Domingo Robles

2ยบ _grรกfico



*Ru

Pro

3ยบ _grรกfico


ut Portas/端ro!

opuesta de marca personal


3ยบ _grรกfico

*Mateo S

Propuesta


Sabater/epeen

a de marca personal


3ยบ _grรกfico

*Rafa Ma

Propuesta


anera/Primitive house

a de marca personal


3ยบ _grรกfico


https://vimeo.com/36967453

*Narcís Rodrígues/Sr. Cian Propuesta de marca personal



anuncio de toyota

http://www.youtube.com/watch?v=EhxYp7bxqsY&feature=youtu.be

Dirigido por: Mateo Sabater y Narcis Rodriguez (3ยบ_grรกfico) Grabado: Marc Rodriguez (2ยบ_audiovisuales) Actor: Fernando Mateos (2ยบ_audiovisuales)


rafa manera

3ยบ _grรกfico


rut portas


interiores



audiovisuales

MARCAS PERSONALES

TI VA DAD CORPORA TI EN ID E D L A U MAN


REMAKE PSICOSIS

VIDEO CORPORATIVO PALMAJOVE


MODA



Origen es un estudio multidis-

www.origenstudio.com

ciplinar compuesto por dos jóvenes emprendedores con gran interés por el diseño, la moda y la fotografía. Su sede se encuentra en el centro de Madrid. Ambos estudiaron diseño gráfico, uno en Barcelona y el otro en Baleares generando de esta manera dos puntos de vista dispares que otorgan un estilo de diseñar muy único, complementado por el hecho de que los dos se especializaron en diferentes campos. Por un lado la Identidad corporativa y la creación tipográfica, y por el otro; el diseño multimedia y la fotografía de moda. El éxito es lo que nos mueve, y el hecho de ver al cliente conseguirlo, nuestra meta.

Qué interesante que el exalumno Javier Regueira tenga la iniciativa de emprender un camino profesional con ORIGEN, le deseamos toda la suerte a él y a su compañero!!

Eso sí, nunca olvidamos que el equilibrio entre la profesionalidad y el buen clímax con el cliente es indispensable, y debido a ello jamás obviaremos una buena reunión en un bar cotidiano tomando una caña.


Filosofía del estudio

Sencillamente, la intención principal del diseño es puramente la de mejorar y hacer más sencillas y entendibles las cosas. Y es que se ha demostrado que un buen diseño puede incrementar las ventas de una empresa en un mínimo del 20 %. Pero nosotros a través de la experiencia y observación, creemos que ésto sólo se puede conseguir escuchando con atención al cliente, y pasando tiempo con él o ella, puesto que el propietario de dicha empresa, es en definitiva la persona que mejor conoce a sus clientes y productos, y este factor, no tiene rival. Una vez familiarizados con la empresa, es nuestro trabajo explotar sus virtudes y convertirlas en ideas e información visual, siempre teniendo presenta la visión del cliente y haciendo un seguimiento continuo con éste, para que entienda la filosofía del diseño y que se mantenga fiel a su deseo inicial.


“Haz El Amor, No El Warcraft” South Park



y lleg贸 el gran d铆a...



fotos: alex ruiz/ruth caubet/amanda vi単als

y antes fueron los preparativos...



e d o f n i s é r e t n i

La tipografía balear en la La editorial Índex Book selecciona tres familias tipográficas creadas por el diseñador Damià Rotger Miró

La prestigiosa editorial Index Book, especia-

lizada en diseño y creación, acaba de publicar el tomo titulado “Carácter Latino” dedicado a los 30 mejores tipógrafos de habla hispana que actualmente trabajan en el ámbito de la creación de tipografías. Uno de los diseñadores seleccionados es el Damià Rotger Miró (Ferreries, 1981), profesor en Edib y Grupo Fleming, socio fundador del estudio Dúctil, de Palma de Mallorca y director de arte de Editorial Rotger. “Carácter latino”, tanto en su edición inglesa como castellana, es una recopilación de los mejores trabajos realizados por los más destacados tipógrafos latinos en Argentina, Chile, Méjico, España, Colombia, etc. entre los que se encuentran Íñigo Jerez, Alejandro Paul, Eduardo Manso, Dino Do Santos, Pampa Type, Andreu Balius, y Unos Tipos Duros, por citar los más relevantes nombres de los creativos que ahora mismo marcan tendencia en el estudio, desarrollo y aplicación de los alfabetos tipográficos. Index Book ha seleccionado tres familias tipográficas de Damià Rotger Miro. La Miona, cuyo diseño oscila entre el neoclasicismo y el romanticismo y que recibió un premio Laus;


élite del diseño latino www.ductilct.com/

la Dúctil, concebida y diseñada en exclusiva como identidad corporativa de este estudio de diseño; y la Lullius, un conjunto de 12 familias creadas en homenaje a la figura universal de Ramon Llull, que en el año 2009 recibió el premio Anuaria de diseñadores gráficos españoles, entre otros. La obra del joven tipógrafo balear ocupa un total de 14 páginas de las 400 que conforman “Carácter latino”, pues la edición no es un simple escaparate donde se reproduce en formato facsimil los rasgos tipográficos de cada uno de los alfabetos seleccionados, sino que en la sucesión de pliegos impresos se enseña la génesis, desde la definición conceptual hasta ejemplos de aplicaciones prácticas pasando por todo el proceso de elaboración y corrección. Y todo ello acompañado de pequeñas explicaciones de cada uno de los autores que son quienes más conocen su propio trabajo. Además de las 12 familias de Lullius, Damià Rotger Miró es autor de otros 8 alfabetos tipográficos con sus respectivas familias, una especialidad del diseño gráfico poco cultivada por la complejidad de su elaboración.


e d o f n i s é r e t n i


www.escuelaedib.com


e d o f n i s é r e t n i

PONENCIA:

MODA Y TENDENCIAS DE HOMBRE

¿QUÉ NOS CONTARÁN? • Presentación y análisis de la situación de la moda actual masculina • Tendencias: La figura de las marcas y la diversificación y división de tendencias en el sistema. • Estilismo: La figura del profesional y su marco de actuación. • Revistas: Diferencias entre los medios especializados versus mainstream (nacional e internacional) • Presentación: Nuevos formatos de presentación y comunicación de colecciones y proyectos artísticos

BIO Víctor Tur estudió Diseño de Moda en la escuela BAU (Barcelona). Tras sus estudios, se implicó en la preparación de las colecciones de Jose Castro y Montse Liarte para sus respectivos desfiles. La búsqueda de una forma de expresión mucho más contemporánea y acorde a la situación actual, lo llevó a París, para seguir formándose como diseñador gráfico aplicado a la creatividad en la École d’Art Maryse Eloy. Su estancia allí le sirvió para trabajar con varios diseñadores y realizar proyectos especializados. Su último trabajo, The Space In Between, ha sido ideado y rodado íntegramente en Mallorca y publicado en medios especializados como Fucking Young. The Space In Between Vimeo: http://vimeo.com/38744801 The Space In Between Fucking Young: http://fuckingyoung.es/the-space-in-between-by-victor-tur/


18 DE ABRIL / 9:30 H ESCUELA EDIB


OÍDO COCINA http://lachefbrulee.blogspot.com.es/

Yo te doy la base, el resto lo pones tú ;) ¿Cuántas veces ha llegado la hora de cenar un fin de semana de lo más tirado pero te mmmmmueres de la pereza a la hora de cocinar? ¿Eh? ¿Eh? Bien, he oído vuestras súplicas y ya he llegado. Olvidaos de los cereales con leche o las bolsas de patatas fritas, os traigo la receta definitiva para conseguir ese antojo tan recurrente como delicioso: la pizza. Compartirla o no con los amigos ya es cosa tuya.

Necesitáis: 300 trigo, sal, a gr de harina de ceite de oliv ay1 lata de cer veza a temp erat ambiente (m e han dicho ura que existen coc inas donde hay más cerveza qu e harina de trigo, incluso ya p rocesado, y no, no estoy habl a n d o de la cocin Mario Va querizo) a de .


Primero de todo: lavarse las manos. Segundo: encender el horno a 200º con el calor desde abajo. Y vamos a lo tercero: cogemos un bol y echamos la harina y uno o dos pellizcos de sal. Mezclamos y hacemos un hoyo en el medio. Ponemos medio vaso de cerveza (sustituible por la misma cantidad de agua al que luego le añadiréis 1 sobre de levadura) en el microondas. No tiene que hervir, sólo estar tibia. La echamos poco a poco en el hoyo de harina. Añadimos 2 cucharadas soperas de aceite de oliva. Vamos a revolver todo esto con un tenedor dentro del bol hasta unirlo todo. Vamos añadiendo la cerveza hasta que veamos que hemos pillado toda la harina. Cuando pase esto, es el momento de enharinar una superficie limpia y seca para poner nuestra masa. Ahora hay que amasar a mano, muy diver. Y sí, tenemos que conseguir una textura blandurria, por eso es muy importante que vayamos echando la cerveza poco a poco anteriormente hasta conseguir la textura que queremos. ¿Ya? Perfecto. Echa un poco de harina en el bol que hemos usado, echa la masa, tápalo con un trapo y, mientras sacas los ingredientes que le vas a poner, eliges la peli que vas a ver y preparas la mesa (o acomodas los cojines del sofá donde vas

a cenar), deja reposar la masa unos 20 minutos. La cantidad que te va a salir es para una pizza bastante grande. Puedes hacerla toda o puedes envolver en papel film la mitad y congelarla hasta la próxima vez. Ahora sólo te queda volver a poner harina en la superficie de amasado para estirar la masa a tu gusto (fina o gruesa, la primera se cocina antes). Cuando la tengas la pones en la bandeja del horno, le pones lo que quieras (salsa de tomate y mozzarella son imprescindibles, el resto es cosa tuya). ¿Listo? 20-35 minutos en el horno, dependiendo del grosor de la masa, y a cenar. Después de esto, no querrás volver a comprar las pizzas hechas. O sí, pero nunca te sabrán tan ricas como las que haces tú. Ahí te lo dejo. Pista: ¿cómo sabes si tu masa de pizza roza la perfección? Cuando coges una de las porciones y se mantiene recta. De nada chavalería, de nada ;-)

Sección dedicada a


Salc

s a h c hi

y r r u al c

afas

ong uelc

g

@mi

.

ina r a g r

as a o ma h c i lch equill a s nt de a e m t que da de curry a p 1 hara ita de úcar c u de 1 c harad de az o d e c nd u 1 cu harada e c sd u o t c i c 1 tro se n e s a s r t ien icha tén s h m e c l , rina ta que a sa l a r g r a ma ar, has litas. Cort o. a l r de c n a o ú o s p b z c e el a ma de rles un gru garlas n o c o for ry, da n Reh lvorean e y cur s l o a e p d es liza as con uida. e m cara lvorearl ir enseg v o Esp s y ser ta vuel



AGENDA LOS IMPRESCINDI

cocoroc贸

la saga de los longevos

juan dolz horchater铆a


A 2.0 IBLES DEL MES

santi gonzalez

kuchi.fm

vive tu cuento


Ciclo de Gr

Anima Técnic

Aplica Técnic

Auxilia Técnic

Docum Técnic


ESO

os Formativos rado Superior

aciones deportivas co Superior

aciones web co Superior

ar de Enfermería co Superior

mentación Sanitaria co Superior

Único Centro de Adultos Oficial (Privado) autorizado por la Conselleria d’Educació del Govern Balear. Clases de repaso y recuperación de todas las asignaturas y modalidades. ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Preparación de las pruebas común y específica. Todas las opciones. CURSO DE VERANO Clases de repaso para los exámenes de septiembre. Particulares o en grupos reducidos. UNIVERSIDAD Clases de repaso a medida de las necesidades de los alumnos. Grupos muy reducidos. Amplia experiencia.

www.grupofleming.com


si quieres colaborar con nosotros endoszero@escuelaedib.com SĂ­guenos en:


no te pierdas todos los links que incluimos y recuerda que te puedes descargar el pdf desde issuu


NÚMEROS ANTERIORES DISPONIBLES EN

ISSUU.COM/ENDOS.ZERO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.