El Titular Deportes Tercera Edición

Page 1

Edición N° 3 - AGOSTO 2012

> TOUR DE FRANCE > SEGUROS BOLIVAR OPEN > FINAL EURO 2012 > LIGA POSTOBON > COPA LIBERTADORES > MEDIA MARATÓN DE BOGOTÁ

17 GRAND SLAM ¡SU MAJESTAD!



@ELTITULARDEPOR f /ELTITULARDEPORTES /ELTITULARDEPORTES WWW.ELTITULARDEPORTES.TK


EDICIÓN N° 3 - EDITORIAL - DIAMOND LEAGUE LONDRES - DIAMOND LEAGUE PARIS - RESULTADOS OPEN WATER SWIMMING GRAND PRIX 2012 - RESULTADOS WORLD LEAGUE FINALS - PRESUMEN FECHA 10 Y 11 DE LA COPA DE MICRO - JUEGO DE LAS ESTRELLAS - COOPERSTOWN UNA GRAN INCÓGNITA PARA ROGER CLEMENS - MOTO GP - RESULTADOS DAYTONA COKE ZERO 400 (NASCAR) - EL MEJOR DE LA HISTORIA - COLUMNA - ORGANIZACIÓN DE LA MEDIA MARATÓN - INFORMES ATP Y WTA WIMBLEDON - BET AT GERMAN OPEN - SEGUROS BOLIVAR OPEN - MERCEDES CUP - CAMPBELLS CHAMPIONSHIP - SWEDISH OPEN - RESULTADOS ATP 250 VEGETA - ATLANTA OPEN, CREDIT AGRICOLE - RESULTADOS WTA PREMIER STANFORD - RESULTADOS WTA INTERNATIONAL PALERMO - TOUR DE FRANCE - DOPAJES EN EL CICLISMO - RYDER HESJEDAL (PERFIL) - FINAL EURO 2012 - COPA LIBERTADORES - COPA BRIDGESTONE SUDAMERICANA 2012 - FINAL LIGA POSTOBON - FINAL SUPER LIGA POSTOBON - CAMPEÓN ARGENTINA - CAMPEÓN CHILE - ASENSO RIVER PLATE - TECNOLOGÍA EN EL FÚTBOL

DIRECTOR Gustavo Martínez CONSEJO EDITORIAL Juan David Avendaño Juan Pablo Alfaro Paola Bogotá Gustavo Martínez Carol Ramírez GERENCIA ADMINISTRATIVA Carol Ramírez EDITOR Gustavo Martínez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Pedro Alarcón Humberto Artunduaga Santiago Eastman Mauricio Suárez

REDACCIÓN Iván Aldana Paola Bogotá Williams Bustamante Fabián Castellanos Jesús De La Hoz Ángela Fonseca Natalí Garzón Natalia Gómez Roman Gómez Emerson Martínez Juan Fernando Moreno Oscar Moreno Luis Alberto Nova Catalina Niño Daniela Pereira Nicolás Villamizar

CORRECTORES DE ESTILO Juan David Avendaño Juan Pablo Alfaro

EL TITULAR DEPORTES ES UNA REVISTA MENSUAL GRATUITA, PUEDE SER COMPARTIDA, COMENTADA, DIVULGADA EN MEDIOS MASIVOS IMPRESOS O DIGITALES, SIEMPRE Y CUANDO SE HAGA MENCIÓN A EL TITULAR DEPORTES Y A LOS AUTORES DE LOS TEXTOS Y LAS IMÁGENES. EL TITULAR DEPORTES NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES O COMENTARIOS DE SUS COLABORADORES. TODOS LOS MIÉRCOLES DE 7 A 8 DE LA NOCHE EL TITULAR DEPORTES RADIO POR ESCENARIO RADIO HTTP://ERADIO.USTA.EDU.CO PORQUE USTED TAMBIÉN HACE PARTE DE EL TITULAR DEPORTES.


EDITORIAL AL FIN PUDE CELEBRAR Ya han pasado varios días después de un momento que marcó mi vida. Inicié esta temporada, como raro, desanimado, pero en el fondo tenía la esperanza de ilusionarme como todos los corredores que apasionados adecuan los chasis de sus vehículos para la máxima prueba.

Automáticamente, el carro comenzó a funcionar de maravillas. Se convirtió en un auto rápido, respondiendo a las necesidades del camino. El auto no falló, ni siquiera en las curvas más cerradas, en donde fue necesaria la unión entre piloto y máquina. El “Pichi” finalmente llegó a los diez kilómetros finales del trazado.

Hace dos años lloré, hace seis meses la gasolina no alcanzó. Sin duda, desde mis pensamientos salieron los vagos pensamientos de una fecha inalcanzable. Me preguntaba ¿cuándo será el día de nuestra llegada a la meta? ¿Por qué nos quedamos varados en el camino?

Debo confesar que en ese momento recordé a mi padre, viviendo eso mismo que yo presenciaba en ese momento, la diferencia, él si llegó a la meta. Me concentré en el presente, realicé una serie de maniobras en la caja de cambios, subí la velocidad para llegar al final del recorrido.

El caminó inicio con un terreno bastante complicado, nuestro vehículo no sobrepaso los 30 kilómetros por hora, en realidad era un coche lento y sin dirección en realidad. Despacio conducíamos, lejos de nuestro destino y de la ansiada meta. Sin embargo, cuando decidí realizarle una revisión técnico-mecánica al “Pichirilo”, el panorama cambió.

Miré al horizonte y encontré la meta, grité con todas mis fuerzas “Pichi ganamos! Ganamos!


El Titular

DIAMOND LEAGUE DIAMOND LEAGUE

EN LONDRES Por IvÁn Aldana @aldanante

TYSON GAY http://hereandnow.wbur.org/files/2012/07/0719_athlete-gay.jpg

E

ste fin de semana se corrió una etapa del Diamond League en Londres y la principal sorpresa la dio el jamaicano Asafa Powell, quien desistió de disputar la competencia por miedo a sufrir alguna lesión a pocos días de disputarse los Juegos Olímpicos que tendrán como sede la ciudad de Londres. En la etapa de los 100 metros el ganador fue el norteamericano Tyson Gay, con un tiempo de 10 segundos 3 centésimas, seguido por su compatriota Rayan Bailey que finalizó seis centésimas detrás. Gay no tuvo ningún inconveniente en ganar la prueba debido a que sus mayores competidores no se encontraban en esta competencia, como fue el caso del jamaicano Usain Bolt. En los 200 metros la victoria fue para el francés Cristophe Lemaitre, quien paró los relojes en 19 segundos 91 centésimas, el segundo puesto lo ocupó Churandy Martina, de Antillas Holandesas y el tercer puesto quedó para el jamaicano Marvin Anderson. En las pruebas femeninas se vieron resultados asombrosos. La ganadora de los 100 metros fue la nigeriana Blessing Okagbare, quien marcó un tiempo de 11 segundos 1 centésima. En segundo lugar quedó la campeona mundial Carmelita Jeter que registró un tiempo de 11 segundos 3 centésimas, en octavo lugar, y siendo la gran decepción, quedó la jamaicana y campeona olímpica ShellyAnn Fraser- Pryce, quien en una entrevista dada a los medios ingleses, dijo que prefería no tomar riesgos y no esforzarse para dejar todo su potencial en los Juegos Olímpicos que darán inicio el próximo 27 de julio.

6

EN PARÍS

Por IvÁn Aldana @aldanante

E

n el estadio de Francia se corrió el Diamond League y París fue la ciudad que tuvo la oportunidad de ver a los mejores atletas que esta vez tuvo como ganador al africano David Rudisha, quien no pudo batir su récord y finalizó la carrera con un tiempo de 1:41.54. Se esperaba que el británico Sebastian Coe derribara al africano, pero ni con todo su potencial pudo hacerlo y registró un tiempo de 1:41:73, el récord lo sigue manteniendo Rudisha con un tiempo que realizó hace dos años, 1:41:01. En los 100 metros, el norteamericano Gay quedó en primer lugar poniendo el cronómetro en 9.99;2, le siguieron respectivamente el norteamericano Gatlin y Lemaitre. Muchos esperaban que se lograran nuevos récords mundiales, pero todos, incluido el ganador, hicieron tiempos decepcionantes. En las pruebas de las mujeres en los 100 metros, la australiana Pearson logró un tiempo de 12.40. En los 3000 metros obstáculos la tunecina Ghribil llegó a los 9:28.81. En la competencia de altura la ganadora fue la norteamericana Lowe con 1, 97, seguida de la ucraniana Kholosha con 1,95. Con esto cerró esta competencia en Francia, que tendrá su mayor competencia cuando empiecen los Juegos Olímpicos. Sin duda allí estarán los mejores de mundo corriendo por las medallas preciadas.

DAVID RUDISHA

http://c2971522.r22.cf0.rackcdn.com/rnEMc8onRb53Q4jvuhwx.jpg


Edición Agosto

WORLD LEAGUE OPEN WATER SWIMMING GRAND PRIX 2012 Por: Paola Bogotá @PaoBogota

FINALS

Por Natalia Gómez @ Natalia_GomezD

TABLA DE GANADORES POR GRUPO NADADOR

GRUPO

TIEMPO

DISTANCIA

Italiana Valeria Vergani

40-44 Años

30:43.9.

3km

Jane Asher

80-84 Años

46:55.0.

3km

Domenicantonio Casolino

85-89 Años

45:04.7.

3km

Julien Baillod De Suiza

30-34 Años

27:32.4.

3km

P

ara el Open Water Swimming Grand Prix 2012 se inscribieron alrededor de 1.349 atletas en la categoría de hombres y 594 mujeres, quienes hicieron historia en las aguas del Mar Adriático. Los participantes soportaron en la Península Itálica 30ºC de temperatura al aire libre y 23ºC en el agua. El comité organizador tuvo que fragmentar la carrera en dos días ya que en el evento decidieron participar más atletas de lo esperado. Para el desarrollo del Open Water Swimming, durante el primer día compitieron las dos categorías de mayor edad y en el segundo, hicieron su entrada a este Golfo estrecho y alargado las categorías de menor edad. Asimismo, en el marco del último día, asistieron una gran cantidad de espectadores, quienes hacían lo posible por estar lo más cerca del agua para así apreciar el desenvolvimiento de cada atleta en las aguas del Mar Adriático. Luego de cruzar la meta, las posiciones se dieron en el siguiente orden: El mejor tiempo de todo el evento lo marcó Julien Baillod de Suiza con un registro de 27’ 32.4” compitiendo en la categoría de 30 -34 años, le siguió la Italiana Valeria Vergani marcando un tiempo de 30:43.9. en la categoría de 40-44 años, después estuvo el atleta local Domenicantonio Casolino, quien registró un tiempo de 45’ 04.7”, y el último ganador de la competencia fue Jane Asher de Gran Bretaña registrando un tiempo de 46’ 55”.

E

l pasado 7 y 8 de julio del presente año se desarrolló la gran final de la World League Finals, la cual tuvo como sede la ciudad de Sofía en Bulgaria, dejando como gran campeón al representativo de Polonia, que consiguió por primera vez en su historia el título de la World League. El 7 de julio se llevaron a cabo las semifinales. En primer momento se enfrentaron los seleccionados de Polonia y Bulgaria saliendo victoriosos los polacos en tres sets con parciales de 2523 25-20 y 25-18 obteniendo así el cupo a la gran final donde conseguiría el titulo. A segunda hora se enfrentaron Estados Unidos y Cuba, enfrentamiento que dejó como ganador y finalista al conjunto norteamericano, quienes lograron el cupo a la final tras vencer luego de tres sets con parciales 25-23 25-22 y 25-23 dejando la final entre los seleccionados polaco y estadounidense. Por otra parte, el día 8 de julio se llevó a cabo a primera hora el encuentro por la medalla de bronce, enfrentamiento que tuvo como ganador a la selección de Cuba al imponerse luego de cinco sets sobre los anfitriones, los búlgaros, con parciales de 25-28 19-25 23-25 25-23 y 15-12. A segunda hora se disputó la gran final donde la selección polaca consiguió coronarse campeona al vencer en tres sets con parciales de 25-17, 26-24k, 25-20 a la selección estadounidense otorgándoles la medalla de plata.

7


El Titular

DÉCIMA FECHA DE LA COPA POSTOBÓN DE MICROFÚTBOL

L

a décima fecha de la Copa Postobón de microfútbol comenzó por el grupo A con la derrota del colero de la tabla, Tiburones de Barranquilla, los cuales cayeron de locales ante P&Z Bogotá tres goles por cero. Asimismo, Motilones FDS volvió a caer luego de dos fechas invicto, esta vez fue ante Bucaramanga FSC 2-7.

Por su parte, Barrancabermeja CF goleó a La Noria FSC 12-3, equipo que aún no logra una segunda victoria en el torneo, mientras que Rinocerontes FSC cayó de local ante Potros de Casanare cinco goles a uno Cerrando la fecha, Saeta Bogotá consiguió la victoria luego de marcarle seis goles a Chiquinquirá Esmeraldas, equipo que solo logó anotar dos tantos.

Por Natalí garzón @natagarzons

Por el grupo B, tres equipos no lograron hacer respetar su casa: el Atlético de Villavicencio cayó ante Caciques del Quindío 5-2, Leones de Nariño sufrió ante Bello Innovar 80 al caer dos goles a uno y Pereira Perla del Otún solo pudo marcar tres tantos frente a los cinco del Club Tolima FSC.

Los que sí ganaron en casa, y con el mismo resultado, fueron Real Caldas FS y los antioqueños de Bello Independiente quienes se impusieron 5-3 sobre Real Cafetero y Real Opita respectivamente.

http://1.bp.blogspot.com/-ngwi8LaqvKQ/TlJUcnHArKI/AAAAAAAAAco/FIzxXeyEMp0/s1600/jugada.JPG

http://www.copapostobonmicrofutbol.com/m/sites/default/files/imagecache/587x266/per_ult_1342818400.jpg

http://colombia.golgolgol.net/images_repository/12/129035_ampliada.jpg_d6f5b19a4c9793a3bbad4a4bef7182ba.png

FECHA 11 DE LA COPA POSTOBÓN DE MICROFÚTBOL

L

a Copa Postobón de microfútbol culminó con grandes triunfos y derrotas. Por el grupo A abrió la fecha el equipo Potros de Casanare, el cual cayó ante Barrancabermeja CF dos goles por cuatro, partido que se disputó el jueves 12 de julio. Por otra parte, el sábado 14 de julio Saeta Bogotá derrotó a Tiburones de Barranquilla al imponerse 3-0 ante los coleros de la tabla. Asimismo, en un intenso partido, el equipo Chiquinquirá Esmeraldas cayó cinco goles por ocho ante Rinocerontes FSC. El que no perdió en casa fue La Noria FSC, ya que derrotó a Motilones FD 4-2. Para finalizar este grupo, el líder Bucaramanga FSC ganó tres a uno ante P&Z Bogotá, equipo que se ubica en la cuarta posición. Por el grupo B de este campeonato, Bello Independiente no

8

Por Natalí garzón @natagarzons

logró una victoria de local ante Leones de Nariño, quienes derrotaron al equipo antioqueño con un 4-0. Por otra parte, el Real Cafetero ganó cuatro a tres frente a Pereira Perla del Otún, conjunto que aún se ubica en la novena posición con solo tres puntos. Club Tolima FSC empató ante Atlético Villavicencio en un partido en el cual se marcaron 18 goles, siendo el resultado un 9-9. Los Caciques del Quindío continúan con su invicto en el torneo logrando esta vez una victoria ante Bello Innovar 80 cuatro goles a tres. Por su parte, el colero de la tabla, el Real Opita continuó en descenso debido a su derrota 6-2 ante Real Caldas FS.


Edición Agosto

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/062707_417_Roger_Clemens.jpg

COOPERSTOWN, UNA GRAN INCÓGNITA PARA ROGER CLEMENS

Por: Jesús De La Hoz @J_Delahoz

R

oger Clemens, uno de los lanzadores más exitosos en la historia de las Grandes Ligas, desde su retiro en 2007 ha tenido que enfrentar al Congreso estadounidense por un supuesto uso de esteroides y hormonas de crecimiento durante su trayectoria en el béisbol. El exlanzador además fue acusado de perjurio por hacer declaraciones falsas y obstruir las acciones del Congreso cuando testificó en una deposición y luego en una audiencia televisada a nivel nacional en febrero de 2008. Ese gran ‘asterisco’ que comenzó a generarse tras el retiro del pelotero seguro iba a hacer que nunca ingresara al salón de la fama de Cooperstown. Pero el pasado 18 de junio el lanzador fue absuelto de todos los cargos por un jurado cuyo fallo fue que él no le mintió al Congreso cuando negó haberse dopado. Tras el fallo del jurado se abre una gran interrogante ¿Merece Roger Clemens estar en Cooperstown? A partir de enero el exlanzador será elegible para entrar al salón de los inmortales. Pero hay que tener en cuenta que entrar a Cooperstown depende del criterio individual de los integrantes de la Asociación de Redactores de Béisbol de Norteamérica, quienes no están obligados a tomar en cuenta el desenlace del juicio. Aparte de las estadísticas, el votante puede cobijarse en aspectos relacionados con la conducta del jugador. Los números de Clemens a lo largo de su carrera son impresionantes. Si solo dependiera de ellos, su ingreso al Salón de la Fama sería innegable. En 24 años de servicio en las Mayores tuvo

marca de 354 victorias, octavo en la lista de todos los tiempos, 184 derrotas, 4.672 ponches, tercero en la lista de todos los tiempos y una efectividad de 3.12. Además participó en 11 Juegos de Estrellas, ganó siete Premios Cy Young y un Premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1986. Pero recientemente dos grandes peloteros que fueron involucrados con esteroides, Rafael Palmeiro y Mark McGwire, no han logrado el 75% de apoyo para ingresar al templo de los inmortales. McGwire apenas contó con el 20% en las votaciones recientes, mientras que Palmeiro recibió un 12% en la del año pasado. Los resultados de este año solo se sabrán hasta dentro de seis meses cuando comiencen a ser elegibles “grandes peloteros” que estuvieron inmersos en la famosa ‘Era de los Esteroides’. Nombres como Barry Bonds, Sammy Sosa e incluso Roger Clemens aparecerán por primera vez en las balotas. Sin duda fueron tres grandes exponentes de este deporte, pero tienen un gran asterisco al ser involucrados con sustancias para mejorar el rendimiento. Un gran trabajo tendrán los integrantes de la Asociación de Redactores de Béisbol de Norteamérica quienes, si se siguen aferrando a la cláusula sobre «integridad y carácter», fácilmente dejarán afuera del Salón de los Inmortales a estos tres grandes peloteros e incluso peligrarían a futuro jugadores como Alex Rodríguez y Manny Ramírez.

9


El Titular

‘ALL STAR BREAK’ DEJA LISTA LA LOCALÍA PARA LA SERIE MUNDIAL Por: Jesús De La Hoz @J_Delahoz

E

n la segunda semana de julio se llevó a cabo el “All Star Break” en las Grandes Ligas. En esta ocasión el estadio elegido para albergar a las Estrellas de la MLB fue el Kauffman Stadium, hogar de los Reales de Kansas City, donde por primera vez en 16 años la Liga Nacional blanqueó a la Liga Americana en el juego de Estrellas al derrotarla ocho carreras por cero, y donde ‘El Principe’ de Detroit, Prince Fielder, se quedó con el Festival de Cuadrangulares por segunda vez en su carrera. Antes de llegar al receso de mitad de temporada se criticó bastante la masiva votación que los fanáticos hicieron sobre unas piezas de los Gigantes de San Francisco. Nadie creía que Pablo Sandoval debía ser el tercera base abridor del encuentro, ni que Matt Cain

10

debía ser el lanzador abridor del juego y no había mucha confianza en los jardines por Melky Cabrera, aunque esta última no la comparto puesto que el jardinero izquierdo de los Gigantes ha realizado una temporada memorable. La primera mitad terminó con promedio de .353, segundo en las Grandes Ligas y además lidera las Mayores en imparables con 119. Aunque sus números en cuadrangulares e impulsadas podrían ser mejor, es uno de los pilares de la ofensiva de los Gigantes, quienes terminaron la primera parte de la temporada a medio juego de los Dodgers de Los Ángeles. Pero fueron estos jugadores las piezas fundamentales en el encuentro de las estrellas para que la Liga Nacional se alzara con la victoria sobre la

Liga Americana. En la primera entrada Pablo Sandoval pegó un triple con las bases llenas dejando el partido en ese momento 5-0 y convirtiéndose en el primer jugador del Juego de las Estrellas en lograr dicho hito. Por su parte, Matt Cain se encargó de silenciar a la ofensiva de la Americana por dos episodios, mientras que Melky Cabrera se fue de 3-2 con un cuadrangular de dos carreras (primer jugador de los Gigantes en conectar un vuelacerca en el Juego de Estrellas desde que lo hiciera Barry Bonds en 2002) y dos carreras anotadas, quedándose con el premio a Jugador Más Valioso del partido. El despliegue ofensivo que tuvo la Liga Nacional fue sorprendente: se combinaron para 10 hits, ocho carreras y además les concedieron tres bases por

bolas, mientras que el pitcheo no se quedó atrás; de los 11 lanzadores con los que contó el mánager LaRussa para el juego, solo cinco permitieron hits maniatando a la Liga Americana apenas a seis imparables en el partido, uno de ellos vino por parte del campocorto de los Yankees de Nueva York, Derek Jeter, quien se convirtió en el jugador de esa novena con más imparables en un ‘All Star Game’, con un total de 11, dejando atrás al legendario Micky Mantle, quien pegó 10. El auge sentimental en el encuentro de las Estrellas se vivió en la parte alta de la sexta entrada. Chipper Jones, tercera base de los Bravos de Atlanta, quien se convirtió en el primer jugador con 40 años o más en un Juego de Estrellas desde que lo hiciera Cal Ripken Jr. en


Edición Agosto

http://www.montrealgazette.com/6907079.bin

http://aug-cdn.com/sites/default/files/imagecache/superphoto/11355552.jpg

Matt Cain http://cdn.noticiaaldia.com/wp-content/uploads/2011/07/610x-17.jpg http://mlbsluggers.com/wp-content/uploads/2012/07/all.star_.sandoval.jpeg

Prince Fielder 2001, quien anunció sus intenciones de retirarse después de esta campaña, fue ovacionado de pie por el público en el Kauffman Stadium. Jones participó en ocho encuentros del Juego de Estrellas, pero aun así nunca había jugado en Kansas City en su carrera por cuestiones de calendario interligas. Diferente sentimiento se vivió por parte de Robinson Canó en el Festival de Cuadrangulares. El Capitán de la Liga Americana, quien tenía en su poder escoger a sus acompañantes para el Derby, optó por dejar a fuera al bateador designado de los Reales y uno de los jugadores favoritos por los locales, Billy Butler, y en su turno todo el Kauffman Stadium se unió para abuchear al segunda base de los Yankees de Nueva York, quien no pudo sacar una bola del parque durante su turno convirtiéndose en el único jugador en la noche en no botar por lo menos una pelota.

Pablo Sandoval http://golazodeportivo.com/wp-content/uploads/2012/07/Melky-Cabrera-MVP-2012.jpeg

Durante el Festival de Cuadrangulares, Prince Fielder, quien conectó 12 vuelacercas en la ronda final, empatando el récord impuesto para una ronda final por Canó el año pasado, se convirtió apenas en el segundo jugador en lograr más de un Festival, uniéndose a Ken Griffey Jr, quien ganó tres en su carrera. Con los cuadrangulares realizados en el Derby, Fielder llegó a 63 en cuatro apariciones, ubicándose en la quinta posición en la historia del Festival. Con la victoria en el Juego de las Estrellas, la Liga Nacional aseguró ventaja de local para la Serie Mundial.

Melky Cabrera

11


El Titular

EL CAMPEONATO MUNDIAL DE MOTO GP ESTÁ QUE ARDE Por: Luis Alberto Nova @luchitonova

http://www.cycleworld.com/wp-content/uploads/2012/07/2012-Mugello-MotoGP-Post-Race_008.jpg

EN EL GRAN PREMIO DE ITALIA, DISPUTADO EN MUGELLO, EL PILOTO ESPAÑOL JORGE LORENZO RATIFICÓ POR QUÉ EN LA ACTUALIDAD ES EL MEJOR DE LA CATEGORÍA DANDO UNA CÁTEDRA DE CONDUCCIÓN ABORDO DE SU YAMAHA YZR-M1 DESPLAZANDO AL SEGUNDO LUGAR A SU COMPATRIOTA DANI PEDROSA, QUIEN HABÍA LOGRADO LA POLE POSITION AL MANDO DE UNA HONDA RC 213 V. PEDROSA PERDIÓ EL LIDERATO DE LA CARRERA EN LA PRIMERA VUELTA AL FINAL DE LA RECTA DEL TRAZADO DE MUGELLO, LUEGO DE COMETER UN ERROR DE FRENADO.

L

a válida, que fue liderada de principio a fin por el español, no tuvo alteraciones en los tres primeros puestos. El Italiano Andrea Dovizioso abordo de una Yamaha YZR-M1, sorprendió con la salida y logró ubicarse en el segundo lugar durante varias vueltas tras partir en la séptima posición. La carrera además transcurrió con pocas emociones y no estuvo a la altura de otros grandes premios en donde los constantes sobrepasos son parte fundamental del espectáculo. Por su parte, el único representante latinoamericano, el colombiano Yonny Hernández, al mando de una BQR Avintia Blusens, tuvo una primera parte de carrera interesante en la que demostró por qué está en la categoría y logró ubicarse en el puesto 14, hasta que una caída lo dejo por fuera de la competencia. Finalmente, después de 41 minutos y 37 segundos, Jorge Lorenzo fue el ganador afianzándose como líder del campeonato. En el podio lo acompañaron Dani Pedrosa, en segunda posición, y Andrea Dovizioso en el tercer lugar. Estamos a mitad de temporada y el siguiente Gran Premio se correrá este fin de semana en Estados Unidos en el circuito de Laguna Seca. El escenario, que fue construido en 1957, tuvo su primera cita mundialista en 1988. Tuvo que pasar por varias modificaciones, destinadas a aumen-

12

tar la seguridad de los pilotos, para poder estar a la altura del mundial de motociclismo. Lorenzo llega como favorito después de su victoria en Italia y de liderar el test oficial MotoGP programado al finalizar el Gran Premio en Mugello. De igual manera, Dani Pedrosa espera realizar un buen fin de semana y así descontar puntos en la clasificación general de pilotos. Los motores empezarán a rugir el viernes 27 de julio con los ensayos libres, que se extenderán hasta el sábado en las horas de la mañana, para darle paso en las horas de la tarde a la sesión de clasificación para la carrera. El colombiano Yonny Hernández espera mejorar lo realizado en Italia y demostrar por qué marcó el segundo mejor tiempo de las motos CRT en el test oficial, en donde probó un nuevo amortiguador y unos reglajes diferentes en la horquilla, los cuales lo dejaron conforme al afirmar que “Hemos hecho un buen test. Hemos probado cosas, han funcionado bien y he conseguido rebajar mi mejor tiempo del fin de semana. Ahora toca pensar ya en Laguna Seca e intentar hacerlo muy bien allí”. La carrera está programada para el domingo 29 de julio, en donde se espera una batalla entre los españoles líderes del campeonato que permita a Pedrosa acercarse a Lorenzo en la clasificación general, la recuperación de Valentino Rossi y una buena presentación de Yonny Hernández.


Edición Agosto

NASCAR

Daytona Coke Zero 400 Por: Daniela Pereira @NaniPJimenez

http://www.zimbio.com/photos/Dale+Earnhardt+Jr./Coke+Zero+400/bOvBJF9u6Xt

LOS FAVORITOS PARA GANAR EL PREMIO EN EL DAYTONA INTERNATIONAL SPEEDWAY CON LAS COKE ZERO 400 FUERON SORPRENDIDOS POR EL GRAN PILOTO TONY STEWART DE LA CHEVROLET QUIEN SE ALZÓ CON LA VICTORIA LUEGO DE HABER RECORRIDO LOS 160 GIROS.

Posiciones:

1

L

TONY STEWART CHEVROLET

2

JEFF BURTON CHEVROLET

3

MATT KENSETH VADO

os favoritos para ganar el premio en el Daytona International Speedway con las Coke Zero 400 fueron sorprendidos por el gran piloto Tony Stewart de la Chevrolet quien se alzó con la victoria luego de haber recorrido los 160 giros. El ganador de la pole, el piloto Matt Kenseth del equipo Ford, ocupó la tercera posición, un puesto atrás del piloto Jeff Burton de Chevrolet, quien se quedó con la segunda casilla. En el giro 81 el piloto Sam Hornish, conduciendo el Dodge Nº 22 y quien reemplazó en último minuto al suspendido AJ Allmendinger, ocasionó un accidente al reventársele un neumático en el cual los pilotos Kasey Kahne, Ryan Newman y Jeff Gordon se vieron involucra-

4

JOEY LOGANO CHEVROLET

5

RYAN NEWMAN CHEVROLET

dos, pero el más afectado fue el piloto Keselowski, quien se encontraba detenido en su auto. El equipo de Keselowski y un oficial de NASCAR evitaron el accidente y salieron ilesos. Esta carrera se destacó por los muchos accidentes que ocurrieron donde se vieron involucrados muchos pilotos que estaban liderando la punta. La próxima cita será el premio LENOX Industrial Tools 301 en el New Hampshire Motor Speedway, donde se espera una batalla interesante por los protagonistas en busca del primer lugar y que, sin duda alguna, será muy emocionante.

13


El Titular

EL MEJOR DE

TODA LA HISTORIA

Link foto:http://deporvida.pe/2010/11/28/maestro-de-maestros-roger-federer-campeon-en-londres/

POR: GUSTAVO MARTÍNEZ >@TAVOSPORTS

CON 24 FINALES DISPUTAS, 17 CONQUISTAS EN TORNEOS GRAND SLAM Y 75 TORNEOS GANADOS A LO LARGO DE SU CARRERA, EL SUIZO ROGER FEDERER SE IMPUSO EN LA FINAL DE WIMBLEDON ANTE EL ESCOCÉS ANDY MURRAY.

L

a victoria no solamente lo dejó como el monarca del torneo inglés, sino que lo llevó de regreso al número uno del listado del ranking mundial. Un hombre que rompió todos los records existentes en el mundo del tenis, un deportista que continuará marcando historia en un año que lo ha visto consagrarse en cinco oportunidades.

Su facilidad de adaptación en cada superficie lo hace un tenista diferente, considerado por especialistas como el jugador más completo. Para argumentar esta distinción, se debe tener en cuenta su precisión y la potencia en sus enfrentamientos. Es de resaltar, por ejemplo, la habilidad que tiene para imponerse sobre sus rivales con un golpe de revés que concreta sus jugadas y le permite obtener los mejores resultados. ‘La Perfección Suiza’ ocupó la primera posición del ranking ATP durante 237 semanas. En esta oportunidad igualó el récord de Pete Sampras con un total de 286 semanas. Por eso, el “Genio de Basilea” exhibe en cada juego un nivel destacado, impecable y de categoría demostrando que sin duda alguna conquistará nuevas coronas en los próximos eventos que se avecinan. La colocación y potencia son los componentes fundamentales que aparecen en sus servicios. El suizo también es un jugador

14

agresivo: en sus duelos logra cambiar el ritmo de partido con la finalidad de obtener puntos ganadores. Su elegancia, calidad y movimientos le permiten tener presencias destacadas en la pista de hierba, tierra batida y dura, convirtiéndolo en un experto en cada una. Desde muy chico, Roger Federer admiró al alemán Boris Becker, ídolo de su infancia y referente a quien siguió de cerca en sus primeros años. Cuando tenía seis años se destacó en su escuela como el mejor de su categoría. Aunque también jugó fútbol, sus habilidades en la pista lo encaminaron a dejar sus estudios y dedicarse finalmente al tenis a sus dieciséis años. En 2000, el encopetado tenista logró superar rivales y alcanzar las finales de los torneos de Marsella y Basilea en compañía del cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Sidney. Un año más tarde, la conquista fue en territorio italiano ante Julien Boutter. Pero el buen año del Maestro culminó con meritorios resultados en Roland Garros llegando a los cuartos de final y su liderato indiscutible en el equipo suizo de Copa Davis. Sin embargo, el expreso suizo no se detuvo, en 2002 conquistó el Torneo de Sidney, el Masters de Hamburgo y el Torneo de Viena, resultados que lo condujeron a ser el número seis del mundo.


Edición Agosto

El camino por ser el número uno inició con cinco victorias consecutivas en Wimbledon desde 2003 en compañía de sus triunfos en los Abiertos de Australia, Estados Unidos y su única consagración en Roland Garros 2009, luego de haber logrado más de cuatro presencias en la final de la competencia. A lo largo de su carrera, ‘Su Majestad’ se consolidó con varios records en el panorama tenístico internacional. Además de sus diecisiete títulos en Grand Slam, logró disputar diez finales consecutivas, en conjunto con veintitrés semis y treinta y tres enfrentamientos en cuartos de final en estos torneos. Por otro lado, Federer ha sido el único deportista que ha logrado imponerse cinco veces consecutivas en Wimbledon y el US Open. El reinado de Roger Federer continuará, un imperio que será recordado durante mucho tiempo. Su elegancia particular seguirá conquistando a todos los amantes del tenis a nivel mundial. Link foto: http://www.taringa.net/posts/deportes/9305470/Estudiantes-de-La-Plata--.html

Link foto: http://es.paperblog.com/australian-open-federer-sufrio-pero-festejo-frente-a-simon-395625/

Link foto:http://www.taringa.net/posts/deportes/3136583/roger-federer.html

15


El Titular

LA ACCIÓN DE LOS “DIAMANTES”

EN SU SEGUNDA PARTE POR CARLOS AMADOR > @yankeerolo

> @Beisbol2600mts

CARLOS AMADOR ES COMUNICADOR SOCIAL Y PERIODISTA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA. TRABAJÓ EN LA CASA EDITORIAL EL TIEMPO. ACTUALMENTE ESCRIBE COLUMNAS PARA ÉSTA Y DIRIGE EL PROGRAMA DE BÉISBOL ZONASTRIKE306 DE 306RADIO Y 306DEPORTES, ADEMÁS DE SER INTEGRANTE DE BLITZ306, ESPACIO DE FÚTBOL AMERICANO. DENTRO DE SU TRAYECTORIA, CUENTA CON EXPERIENCIA DE CUBRIR EN ESTADOS UNIDOS PARTIDOS DEL BÉISBOL DE GRANDES LIGAS.

E

l béisbol de Grandes Ligas 2012 ya pasó por la segunda base. Poco a poco va llegando al home, a los primeros días de octubre, cuando se completarán los 162 encuentros que debe afrontar cada novena. Treinta equipos compiten, solo diez quedarán vivos para buscar la Serie Mundial. ¿Cuáles serán los clasificados a la postemporada? ¿Qué esperar en el resto del calendario de la campaña regular?

NY YANKEES http://wac.450f.edgecastcdn.net/80450F/1045theteam.com/files/2012/04/143501293.jpg

¿Habrá incertidumbre? Son más las franquicias con aspiraciones de seguir de largo en el mes de Halloween que las que pasan por un camino más para pensar en lo que será 2013. Hay que tener en cuenta además que este año por primera vez cada liga tendrá dos comodines en lugar de uno. En la Liga Americana, por ejemplo, la División Este, que en los últimos años ha sido disputada por los New York Yankees, los Tampa Bay Rays y los Boston Red Sox, cuenta con un nuevo miembro en los puestos de arriba, los Baltimore Orioles. Éstos de hecho han estado mejor que la novena de Boston, que espera estar saludable 100 por ciento y progresar con su rotación para afrontar lo que falta y no perderse los playoffs por tercer año consecutivo. Salud también claman los Toronto Blue Jays.

BALTIMORE ORIOLES http://cdn0.sbnation.com/photo_images/7889023/20120714_jla_aa3_270.jpg

La División Central se ha encontrado con la sorpresa de los Chicago White Sox. Los Detroit Tigers estaban llamados a galopar tranquilamente en esa zona, sin embargo su primera mitad no cumplió con las expectativas, aunque ya se encuentran más cerca del nivel esperado. Los Cleveland Indians pelean, mientras que los Minnesota Twins y los Kansas City Royals son de los más rezagados.

WHITE SOX http://cdn1.sbnation.com/photo_images/8025949/20120724_pjc_ad4_084.jpg

16


Edición Agosto

Al saltar al Oeste, los Oakland Athletics han sido la gran revelación, no solo en el ‘joven circuito’ sino en toda la ‘gran carpa’. Los pronósticos en el Spring Training los daban como uno de los peores equipos, pero una rotación compuesta por algunos novatos como Jarrod Parker y Tommy Milone los tiene soñando con volver a la postemporada, la cual no alcanzan desde 2006.

ÁNGELS ANGELS http://cdn2.sbnation.com/photo_images/8002045/20120722_gav_sv5_033.jpg

entrar al baile, sufren mucho con el carrusel de la irregularidad: cuando no es la ofensiva son los abridores o los relevos. La conversación por lo alto en la División Central de la Nacional presenta a los Pittsburgh Pirates, empujados a la ofensiva por Andrew McCutchen, para tenerlo en cuenta de cara al Más Valioso, a los Cincinnati Reds y a los Saint Louis Cardinals. Con respecto a los otros integrantes, los Milwaukee Brewers no pierden la esperanza de recuperarse y buscar al menos el comodín, y los Houston Astros y los Chicago Cubs son del grupo de ‘hasta 2013’. Los vigentes monarcas del Oeste, los Arizona Diamondbacks, no han contado con los mismos números de parte de grandes contribuyentes en 2011 como Ian Kennedy, Justin Upton y Chris Young. Con los del ‘desierto’ buscando rachas más ganadoras, los San Francisco Giants se beneficiaron de cambiar con los Royals en el off-season a Jonathan Sánchez para traer a Melky Cabrera, que le ha dado una cara completamente distinta a la ofensiva. Si de bates se trata, Los Ángeles Dodgers requieren subir en las estadísticas de carreras, pero con Matt Kemp y Andre Ethier bastaría para sostenerse y no colapsar. Los Colorado Rockies y los San Diego Padres se dirigen a una temprana eliminación. HAZAÑAS Y LESIONES

Los dos gigantes del Oeste, los Texas Rangers y Los Ángeles Angels of Anaheim han ofrecido rendimientos diferentes. Los primeros han sido más regulares, mientras que los segundos han venido de menos a más, especialmente gracias al sensacional novato Mike Trout, quien de terminar fuerte sería considerado no solo para el Novato del Año, también para recibir votos como el Jugador Más Valioso. Los Seattle Mariners acompañan a los Twins y a los Royals en los ‘quedados’. LOS OJOS PUESTOS EN WASHINGTON Y PITTSBURGH EN EL ‘VIEJO CIRCUITO’ Se creyó que los Philadelphia Phillies iban a sobrevivir durante la ausencia de Chase Utley y Ryan Howard en la primera parte, siempre y cuando su pitcheo fuera tan formidable como el año pasado. ¡Los dirigidos por Charlie Manuel han sido la principal decepción! Los campeones del Este de la Liga Nacional desde 2007 hasta 2011se han encontrado igualmente con una mejoría de sus rivales divisionales. Los Washington Nationals ya no son la cenicienta, pero empezará a rondar la inquietud de qué ocurrirá con ellos cuando el gerente general, Mike Rizzo, decida terminar con la temporada del derecho Stephen Strasburg para protegerle el brazo. Sería una situación para que los Atlanta Braves le saquen provecho. Los New York Mets sufren con su bullpen, sin embargo han ganado más de lo esperado. Los Marlins, con talento para

A la fecha del 22 de julio, se habían registrado cinco no-hitters, de los cuales dos fueron juegos perfectos. El dominio del montículo podría hacer historia si se registran dosno-hitters más, pues se empataría la marca de 1990 y 1991, años en los que se vieron siete no-hitters. También ha quedado grabado el 8 de mayo, cuando Josh Hamilton de los Rangers pegó cuatro jonrones en un mismo partido, convirtiéndose en el pelotero 16 de la historia con dicho logro. Aaron Hill de los Diamondbacks escribió en junio su nombre con letra grande al batear dos ciclos. Dos ciclos en una misma campaña provenientes de un mismo pelotero no ocurrían desde 1931, cuando los consiguió Babe Herman. El venezolano Miguel Cabrera (Tigers) entró al club de los 300 jonrones y es el segundo pelotero de su país con al menos ese número de cuadrangulares. El otro es Andrés Galarraga (399). Por su parte, el dominicano David Ortiz (Red Sox) pegó el 400. Entre las cosas negativas, las lesiones de los pitchers. Se ha oído con frecuencia que un determinado lanzador terminó su temporada, algunos ni la empezaron, debido a la cirugía de Tommy John u otro problema. Entre las ausencias más sonoras, la del mejor cerrador de la historia, Mariano Rivera (Yankees), y Chris Carpenter, abridor importante en la obtención del título de los Cardinals en 2011.

17


El Titular

LA CARRERA ATLÉTIC DE COLOMBIA

E

l próximo 29 de Julio se realizará la decimotercera versión de la Media Maratón de Bogotá, la cual contará con la participación de cuarenta y cinco mil atletas que recorrerán 21 km de la ciudad. Una carrera que se ha convertido en un punto de referencia para los atletas nacionales e internacionales.

Pero lo que muy pocos saben es que detrás de este evento hay una organización sin ánimo de lucro creada por cinco empresarios hace 13 años que buscaban desde el inicio fomentar el bienestar, la calidad de vida y recreación de los colombianos a través de la organización de eventos deportivos. La Media Maratón de Bogotá se ha convertido en su evento insignia, pues aunque realizan otros eventos durante el año, como el ascenso a la torre Colpatria o la Carrera 15k Allianz, ninguno de ellos convoca tantos participantes como la MMB. La carrera en su primera versión contó con aproximadamente 12 mil corredores y después de 12 años sus participantes ya ascienden a cuarenta y cinco mil. Es por esto que la carrera ha logrado en estos años no solo un reconocimiento nacional e internacional, sino que su impacto va mucho más allá que su reconocimiento. Esto se da porque, primero, un evento de la magnitud de la Media Maratón, tan solo en inscripciones, genera un nivel de ingresos muy alto que, aunque no represente un porcentaje significativo del costo total del evento, va en su mayoría destinado a una causa social, la cual este año será en contra del maltrato y abandono infantil. Y segundo, porque Correcaminos, al ser una empresa sin ánimo de lucro, reinvierte su utilidad en programas que buscan desarrollar y fomentar el atletismo en Colombia. El grupo de atletas con Porvenir hace parte de uno de esos programas, el cual es apoyado con recursos que permiten la capacitación y el acompañamiento integral al deportista, así como el programa de Talentos de Atletismo Colombiano a través de un campeonato con 400 niños, el cual busca descubrir y apoyar las nuevas figuras del atletismo desde su niñez. Aunque el apoyo al atletismo por parte de Correcaminos no sería posible sin la Media Maratón, el mayor reto cada año para la organización es “sacar adelante la carrera”, asegura Manuel Vallejo, Director de Proyectos de Correcaminos, pues cada año aumenta el nivel de exigencia para la realización de la misma, de ahí que la planeación del evento siguiente inicie al otro día de finalizada la carrera del año en aspectos como la disponibilidad de las vías de acuerdo con el Plan de Desarrollo Vial de la ciudad, lo que no permite una institucionalización de un recorrido fijo, y, por supuesto, todos los requerimientos necesarios para renovar la etiqueta de oro otorgada por el IAAF que certifica la calidad de la carrera bogotana. No obstante la ardua labor de Correcaminos para organizar la Media Maratón de Bogotá, ellos confirman que “el proceso año tras año se afianza y se ajusta para seguir ofreciendo a la ciudadanía un evento de la más alta calidad”, afirma Vallejo, quien además se enorgullece en nombre de todo el equipo de la organización, pues asegura que la carrera es “el evento insignia y precursor para el desarrollo de otras carreras de menor distancia que se realizan a lo largo del año, y que a su vez sirven de preparación para la Media Maratón”.

18


Edición Agosto

CA MÁS IMPORTANTE LA EDICIÓN NO. XIII

Este año la Media Maratón de Bogotá tiene para entregar una bolsa en premios superior a los 200 millones de pesos, los cuales están repartidos entre los 10 primeros puestos de la carrera de los 21 km, hombres y mujeres en las categorías abierta, veteranos y plus, mientras que en la carrera recreativa, de 10 km, se premiarán los tres primeros puestos en hombres y mujeres según la categoría: abierta, veteranos, plus, infantil, juvenil y silla de ruedas.

Por: Catalina Niño Castañeda >@NinoCatalina

El cambio más representativo con respecto a la Media Maratón del año pasado será su recorrido, el cual tendrá la característica de las grandes maratones mundiales, las cuales recorren los diferentes sectores de la ciudad. En este caso iniciará y terminará en el parque Simón Bolívar, se correrá al lado de Transmilenio, pasará por el sector financiero de la ciudad, por diferentes sectores residenciales, entre otros.

Link foto:http://www.mediamaratonbogota.com/2012/Participante/images/Recorridos_2012_2.jpg

19


El Titular

http://news.bbcimg.co.uk/media/images/61437000/jpg/_61437352_federertrophy1240.jpg

ROGER FEDERER EL MONARCA

E

n una emotiva victoria ante el escocés Andy Murray, Roger Federer se impuso en la final de Wimbledon con parciales 4-6, 7-5, 6-3 y 6-4 logrando su séptima conquista en territorio inglés. Una victoria que lo dejó ubicado en el primer lugar del ranking de la ATP, igualando el récord histórico del norteamericano Pete Sampras. Un campeonato que sin duda dejó sorpresas durante sus dos semanas de duración, resaltando la salida del ibérico Rafael Nadal, quien no pudo superar a Lukas Rosol. Al checo no le alcanzó la gasolina y se despidió del certamen en tercera fase ante el alemán Philipp Kohlschreiber. El camino del monarca para la conquista inglesa inició con sendas victorias ante el español Albert Ramos, Fabio Fog-

20

nini y Julien Benneteau en las primeras rondas. En octavos de final, su oponente, el belga Xavier Malisse, no le ocasionó inconvenientes para su pase a cuartos de final. En un partido de cuatro sets, el suizo logró marcar diferencias luego de su victoria 7-6(1), 6-1, 4-6 y 6-3. La elegancia, potencia y gran juego de ‘Su Majestad’ no pudo ser detenida. En cuartos de final superó con autoridad al ruso Mikhail Youzhny, un resultado que lo sembró en la semifinal ante el serbio Novak Djokovic. En ese encuentro, se vieron las verdaderas intenciones del suizo en el certamen. Con parciales 6-3, 3-6, 6-4 y 6-4, Roger Federer logró desplazar a su oponente de la defensa de su título y de la pelea por el liderato en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales.

Por: Gustavo Martínez @tavosports

Por su parte, Andy Murray logró medirse ante ‘La Perfección Suiza’ luego de eludir rivales para llegar la final esperada en casa. En primera ronda venció a Nikolay Davydenko. Más tarde la victoria ante el croata Ivo Karlovic le permitió enfrentarse a Marcos Baghdatis a quien superó con parciales 7-5, 3-6, 7-5 y 6-1.

Los amantes del tenis continuarán disfrutando el buen momento por el que pasa Roger Federer, una conquista que lo convirtió en el monarca de Inglaterra.

En cuartos de final, su oponente fue el ibérico David Ferrer, quien no pudo detener la senda victoriosa por la que andó el escocés en las instancias finales. Un 6-7(5), 7-6(6) 6-4 y 7-6(4) fue el marcador final del partido. En semifinales la historia se repitió dejando en el camino al francés Jo-Wilfried Tsonga en la pelea por la corona en territorio británico.

- Ganador en 17 ocasiones de torneo de Grand Slam.

Los colores de la bandera de Suiza vistieron Central Court.

DESTACDO - Actual número 1 del mundo.

- Único jugador que ha ganado cinco torneos consecutivos en dos torneos del Grand Slam. - Mayor récord de victorias consecutivas conseguidas sobre hierba y pistas duras.


Edición Agosto

DE VUELTA AL TOP 5 EN RANKING WTA Por: Gustavo Martínez @tavosports

C

on una victoria 6-1, 7-5 y 2-6 ante la polaca Agnieszka Radwanska, la norteamericana Serena Williams se impuso en la final de damas de Wimbledon, logrando su quinto título en el certamen. Con 21 títulos en la carrera, Serena Slam regresa a los primeros lugares del ranking de la WTA al ubicarse en la cuarta posición del escalafón en mujeres.

http://sdpnoticias.com/files/posts/800/20120707-144553_serena.williams.wimbledon.jpg

A pesar de su salida repentina en Roland Garros, el despido en primera ronda no influyó psicológicamente su participación en el torneo británico. Al contrario, se vio a una tenista más imponente y con la intención de lograr recuperarse de resbalón en el torneo francés. En primera ronda, Williams superó a la checa Barbora Zhalavova con autoridad en dos sets; en segunda y tercera ronda sus oponentes no pudieron vencer la enchufada estadounidense y no fueron molestia para lograr colarse en los octavos de final en un partido ante Yaroslava Shvedova, quien le midió el aceite en un partido que finalizó con parciales 6-1, 2-6 y 7-5. En cuartos de final, su rival fue Petra Kvitova, defensora del título, a quien eliminó con facilidad. La victoria le permitió verse de frente ante la bielorrusa Victoria Azarenka, quien no pudo detener el expreso americano con dirección a la final del torneo. Por su parte, Radwanska dejó en el camino a Magdalena Rybarikova, Elena Vesnina y la alemana Heather Watson en las primeras rondas del campeonato. En octavos, la italiana Camila Giorgi cayó en dos sets ante el poderío polaco. Más tarde, María Kirilenko le permitió su pase a semifinal luego de un difícil duelo que conluyó con parciales 7-5, 4-6 y 7-5. En la semifinal, Angelique Kerber no pudo detener el buen trabajo de Agnieszka Radwanska y en un duelo controlado por parte de la segunda raqueta del ranking, se impuso en dos sets para hacerle compañía a Serena Williams en la final del campeonato. Al finalizar la edición 2012 del evento británico, Norteamérica gritó gracias a la victoria de Serena en la final. Sin embargo, el título fue celebrado dos veces debido al campeonato de las hermanas Williams en la categoría de dobles femenino.

21


El Titular

http://www.elespectador.com/files/imagenprincipal/a3738662da3565a63ef1b5e087a5872a.jpg

SEGUROS BOLÍVAR OPEN MUEVE LA FANATICADA DEL TENNIS EN BOGOTÁ Por: Jesús De La Hoz @J_Delahoz

E

n la segunda semana de julio en el Club el Rancho de la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el Seguros Bolívar Open, torneo de categoría Challenger que reparte 150 mil dólares en premios. Para la edición 2012, los primeros cuatro preclasificados en sencillos fueron: Feliciano Lopez de España (1), Santiago Giraldo (2) y Alejandro Falla (3) de Colombia y el francés Eric Prodon (4). En dobles fueron: Guido Andreozzi y Fernando Romboli (1); Jorge Aguilar y Daniel Garza (2); Luca Vanni y Luca Grassi (3); y Guillermo Durán y Renzo Olivo (4). El torneo estaba previsto hasta el 15 de julio, pero la lluvia, que comenzó a interrumpir partidos desde el jueves, no dejó que terminara ese día. Aun así, fue un torneo que además de buenos partidos, contó con el apoyo de los fanáticos.

22

Un poco más de 25.000 espectadores asistieron a la final y a lo largo del torneo hubo un promedio bastante alto para lo que se tenía previsto. DOBLES En dobles las sorpresas no se hicieron esperar. En la primera jornada de competencia la pareja colombo-estadounidense Juan Sebastián Gómez-Maciek Sykut dejó en el camino a los preclasificados número uno, Guido Andreozzi y Fernando Romboli, tras derrotarlos con parciales de 6-3, 4-6, 10-7; y la pareja norteamericana Sam Barnett-Kevin Kim se deshizo de los italianos Luca VanniLuca Grassi, preclasificados número tres del torneo, al vencerlos con parciales de 6-2, 6-2. De las cuatro parejas preclasificadas, únicamente la dupla chileno-mexicana Jorge Aguilar-Daniel Garza llegó a semi-

finales donde cayeó con Marcelo Demoline-Victor Estrella con parciales de 3-6, 6-3, 10-5. Esta pareja brasileño-mexicana al final fue la que se alzó con el Seguros Bolívar Open en la modalidad de dobles tras derrotar en la final a la dupla italiana Thomas Fabbiano-Ricardo Ghedin con parciales de 6-2, 6-2. Demoliner y Estrella se quedaron con el premio de USD 7.750 y obtuvieron un poco más de USD 17.000, más 270 puntos para la pareja. SENCILLOS En sencillos, las cosas fueron diferentes para los primeros cuatro preclasificados. En la primera jornada hubo dos sorpresas como en dobles. El preclasificado número uno Feliciano López cayó con parciales de 7-6, 6-4 frente al argentino Guido Andreozzi y Eric Prodon, preclasificado número cuatro, fue derrotado por el

brasileño Fernando Romboli con parciales de 7-6, 5-7, 7-6. Pero a diferencia de dobles, los preclasificados dos y tres llegaron a la final. COLOMBIANOS EN EL TORNEO En el torneo participaron un total de siete raquetas locales de las cuales cuatro lograron superar la primera ronda. Nicolas Barrientos, Michael Quintero y Eduardo Struvay fueron los tres participantes colombianos que no lograron pasar de esa fase, ya que Alejandro González y Carlos Salamanca fueron eliminados en octavos de final. González no pudo descifrar al italiano Luca Vanni, quien lo derrotó con parciales de 7-5, 6-4, mientras que Salamanca cayó ante el ecuatoriano Julio César Campozano, quien dejó una muy buena impresión en el torneo, por 7-6, 6-3.


Edición Agosto

http://www.que.es/archivos/201207/4706479w-640x640x80.jpg

GERMAN TENNIS CHAMPIONSHIPS 2012

Por: Gustavo Martínez @tavosports

http://www.sportsnet.ca/tennis/2012/07/21/german_tennis_championship_semifinal_results/

Feliciano Lopez http://cmi.com.co/archivos/imgnota/giraldo22.jpg

Juan Mónaco

Santiago Giraldo

Pero las dos raquetas principales de Colombia, Santiago Giraldo y Alejandro Falla, barrieron en el torneo. Giraldo sufrió un poco más que Falla para ganar sus encuentros, ya que Leonardo Kirche y Julio Cesar Campozano lo llevaron hasta el límite. Aunque ninguno consiguió robarle un set al risaraldense, ambos partidos terminaron cerrados con parciales de 7-6, 7-6. De esta forma, Giraldo llegaba a la final sin perder un solo set en el campeonato. Por su parte, Alejandro Falla únicamente sufrió contra Riccardo Ghedin, quien le arrebató el segundo set de octavos de final, único set que el caleño perdería a lo largo del torneo. Falla tuvo que posponer dos partidos por lluvia, uno el jueves, precisamente contra Ghedin, y otro el viernes contra Fernando Arguello. Ambos terminaron con victoria para el caleño. A lo largo del torneo Alejandro Falla se vio muy concentrado en los partidos y mentalizado a llevarse todo, tanto así que en la final no dejó acomodar a su amigo y compañero de equipo en la Copa Davis y lo superó tras una hora y media de partido con parciales de 7-5, 6-3. Con esta victoria, Alejandro Falla superó su mejor ranking en la ATP y se ubica en la posición número 48, mientras que Santiago Giraldo, con su arribo a la final, superó a Iván Molina, quien era hasta entonces el mejor colombiano posicionado en la ATP. El risaraldense ahora es el número 39 del mundo.

I

niciando como tercer candidato para llevarse el certamen, el argentino Juan Mónaco se impuso en dos sets ante el alemán Tommy Hass con parciales 7-5 y 6-4. Gracias a su importante victoria, el suramericano ascendió a la décima posición del ranking, logrando su segunda conquista en un torneo ATP 500, luego de su victoria el 29 de julio de 2007 en el torneo de Kitzbuhel ante el italiano Potito Starace. La batalla por la corona en territorio germano arrancó con sus sendas victorias en primera ronda y segunda ronda ante CedrikMarcek Stebe y el ibérico Rubén Ramírez Hidalgo respectivamente. En cuartos de final, el argentino se impuso en dos sets con parciales 6-3 y 7-5 ante la resistencia del francés Jeremy Chardy. La victoria en semis fue fundamental, su rival en esta instancia fue el primer favorito del evento, el español Nicolás Almagro, a quien doblegó en tres sets con parciales 3-6, 6-3 y 6-4. El recorrido del germano Tommy Haas a la instancia final fue impecable, en sus primeros enfrentamientos dejó en el camino a Martin Klizan, Gilles Simon, Florian Mayer y al croata Marin Cilic para obtener una plaza al partido definitivo. La gloria regresó a la raqueta de Juan Mónaco, un titulo que lo convierte en el segundo latinoamericano presente en el top ten del ranking de la ATP con un total de ocho conquistas en su carrera. En esta temporada “Pico” ya suma tres victorias que lo proyectan a ser uno de los tenistas más destacados del momento.

23


El Titular

TIPSAREVIC GANÓ UN CAMPEÓN DE ALTURA LA MERCEDES CUP

Por: Nicolás Villamizar @Nicotine28

EN NEWPORT

Por Nicolás Villamizar @Nicotine28

http://4.bp.blogspot.com/-_hOXgH-lh60/UAI5_hyf3jI/AAAAAAAAKpM/l46-f1HH6rs/s1600/Mercedes+Cup+-+Tipsarevic+2.jpg

http://www.pitlane.mx/img/john.jpg

E

l serbio Janko Tipsarevic se proclamó campeón del torneo ATP Mercedes Cup llevado a cabo en la ciudad de Stuttgart (Alemania) entre el 7 y el 15 de julio. Sin dejar lugar a sorpresas, Tipsarevic, quien era el primer preclasificado para el torneo, ganó en tierras alemanas sustituyendo a David Ferrero, el campeón defensor, quien prefirió en esta oportunidad competir en Umaq en lugar de defender su título en el torneo. El serbio número ocho del mundo no tuvo un torneo sencillo y sólo despachó con contundencia a su primer rival, el belga Darcy, con parciales de 6-4, 6-2. Desde entonces perdió un set en cada uno de sus partidos, incluida la final, donde derrotó al segundo preclasificado, el argentino Juan “Pico” Mónaco, con parciales de 6-4, 5-7, 6-3. Por su parte, Mónaco tuvo un gran desempeño en el certamen y se perfilaba como el favorito de cara a la final. Sin embargo, el poderoso revés de Tipsarevic terminó por dejar sin respuesta para el set final al argentino. Los preclasificados restantes tuvieron una decepcionante campaña siendo eliminados todos en primera y segunda ronda. En dobles, el trofeo lo consiguió la dupla franco-polaca integrada por Chardy y Kubot, venciendo a la pareja compuesta por el brasilero André Sá y el eslovaco Mertiñák por 6-1, 6-3. En el torneo de dobles la dupla colombiana formada por Juan Sebastián Cabal y Robert Farah tuvo una destacada actuación, logrando llegar a las semifinales del torneo.

24

E

l Campbell’s Tenis Championship 2012, torneo perteneciente al Tour de la ATP en la categoría 250, fue dominado en su 37ª edición por el gigante norteamericano John Isner con 2,06 metros de altura, quien ratificó el buen año que ha tenido venciendo en uno de los principales torneos en césped postWimbledon. El estadounidense sólo tuvo problemas en su partido de primera ronda frente al ucraniano Bubka, a quien terminó venciendo con parciales de 7-6, 4-6, 6-3. Después de clasificar a segunda ronda, Isner dominó el torneo por completo haciendo gala de su arma más letal, el servicio. Y es que el jugador norteamericano, quien sabe explotar su tremenda altura a la hora de sacar, no permitió que le rompieran su servicio ni una sola vez hasta llegar a la final, donde venció sin muchos problemas al australiano Lleyton Hewitt por 7-6, 6-4. Hewitt, exnúmero 1 del mundo y quien venía de una ausencia de dos años en estancias definitiva de un torneo de la ATP, llegó a la final del torneo sin muchas dificultades. Su encuentro más complicado lo vivió frente al norteamericano Rajeev Ram en las semifinales del torneo, al cual, después de poco más de dos horas, logró despachar con parciales de 6-4, 5-7, 6-2. En el torneó de dobles la dupla conformada por el mexicano Santiago González y el estadounidense Scott Lipski se quedó con el primer lugar, aprovechando la ausencia de los favoritos Mike y Bob Bryan y venciendo en la final a la pareja británica de Ross Hutchins y Colin Fleming.


Edición Agosto

ESPAÑA PRESENTE UNA VICTORIA CON SABOR A CASA EN EL TENIS Por: Gustavo Martínez @tavosports

Por: Nicolás Villamizar @Nicotine28

E

l Skystar Swedish Open es la mitad masculina del abierto de Suecia que se disputó en arcilla del 7 al 15 de julio. En el torneo la superioridad de los tenistas españoles fue notoria. Cinco tenistas este país formaron parte de los cuartos de final del torneo y, aunque sólo dos alcanzaron las semifinales, fueron precisamente David Ferrer y Nicolás Almagro los finalistas. Finalmente fue Ferrer el ganador. Y es que él ha tenido un gran año en el cual se confirma cada vez más como la raqueta número dos de España acercándose peligrosamente al número uno, el gran Rafael Nadal. David Ferrer tuvo un torneo relativamente tranquilo donde su mayor bache lo tuvo en el partido de cuartos de final ante otro español, Tony Robredo, quien fue el único rival durante la competencia que le logró arrebatar un set al campeón. Sin embargo, esto le costó a Robredo un set definitivo en el que Ferrer lo borró con un contundente 6-0. Almagro tuvo partidos más largos durante el torneo, sin embargo llegaba bien parado a la final contra su compatriota tras haber derrotado en semis al checo Jan Hajek por 6-4, 6-3, en un partido relativamente fácil para Nicolás. Pero a la hora del partido definitivo, David Ferrer mostró su absoluta superioridad y, sin despeinarse, logró derrotar a su compatriota con un contundente 6-2, 6-2 En dobles, el título fue para el sueco Robert Lindstedt y su compañero rumano Horia Tecau, quienes vencieron a la pareja bicultural conformada por el brasilero Bruno Soares y el austriaco Alexander Peya en parciales de 6-3 y 7-6.

M

arin Cilic derrotó en la final del torneo de Umag al español Marcel Granollers con parciales 6-4 y 6-2, conquistando así un nuevo titulo en su carrera. El deportista de 24 años gritó en casa logrando así el octavo festejo de su carrera en una temporada que también lo vio celebrar en el torneo de Queen´s Club ante el argentino David Nalbandian. Cilic inició siendo el segundo favorito para conseguir el título del certamen,el primero era el ibérico Fernando Verdasco. En el primer duelo enfrentó al germano Daniel Brands a quien sentenció con un 6-3 y 6-2. En cuartos de final, el norteamericano Wayne Odesnik no pudo detener el camino del tenista, ya que al terminar su presentación cayó con un 6-4 y 6-0. En semis el croata enfrentó al ucraniano Alexandr Dolgopolov, tercer candidato por la disputa del trofeo, quien le jugó de tú a tú en un vibrante primer set con un 7-5 en la pizarra. Sin embargo, en la segunda parte el foráneo nada pudo hacer ante el local, quien logró doblegarlo con un 6-2 para clasificar a la final. Por su parte, el español Marcel Granollers caminó por Croacia superando en los primeros duelos al italiano Potito Starace, al alemán Matthias Bachinger y a su compatriota Fernando Verdasco en la semifinal. Con este título, Marin Cilic subió dos posiciones en el ranking de la ATP, ocupando la decimosexta plaza, conquista que fue efectiva gracias a su excelente servicio y, por supuesto, a su derecha implacable que le sirvió para dejar en el camino a sus rivales.

25


El Titular

RESULTADOS ATLANTA OPEN

UN NUEVO RITMO EN EL CRÉDIT AGRICOLE Por: Gustavo Martínez @tavosports

Por: Gustavo Martínez @tavosports

A

E

stados Unidos prende sus motores para recibir la edición 2012 del US OPEN. En esta oportunidad del 16 al 22 de julio en Atlanta se llevó a cabo el BB&T Atlanta Open, en donde Andy Roddick se impuso en la final del certamen ante luxemburgués Gilles Muller con parciales 1-6, 7-6(2) y 6-2. “El Bombardero de Nebraska” logró su segunda conquista en la temporada, un resultado favorable teniendo en cuenta su retiro el próximo año. Roddick inició con una victoria ante el francés Nicolas Mahut en dos duros sets con parciales 7-6(4) y 6-3. En semis la batalla fue difícil, su compatriota John Isner, primer favorito, fue el contrincante a vencer para hacerse con la gloria en casa. En un compromiso vibrante de tres sets, “Stifler” recordó a los asistentes los mejores momentos de su carrera, venciendo el poderoso servicio de su rival al finalizar la jornada. Por su parte, Muller inició su participación en el torneo norteamericano clasificando a los cuartos de final luego del retiro de Mardy Fish. En la siguiente fase, Mathew Ebden no pudo superar al enchufado tenista de Luxemburgo, quien cayó en dos sets con parciales 6-4 y 6-4. Más tarde en semifinal, el japonés Go Soeda parecía complicarle las cosas a Muller, quien finalmente se impuso con autoridad en el juego, logrando su pase a la instancia final. El himno de Estados Unidos sonó más fuerte ya que un local logró el título en casa. Las emociones están a la expectativa de lo que será el US Open 2012.

26

l finalizar el certamen la samba brasileña se impuso ante todos los sonidos en territorio suizo. En la final, Thomas Belucchi un joven de 24 años y con un servicio zurdo impecable se impuso ante el primer favorito del torneo en un cotejo que terminó con parciales 6-7(6), 6-4 y 6-2. La campaña por la corona arrancó ante la melodía rusa de Mikhail Youzhny, quien comenzó afinado en el primer set, pero con el paso de los minutos la autoridad del brasileño fue importante para dominar la sinfonía. Más tarde, en cuartos de final las coplas del español Feliciano López no sonaron fuerte en las tribunas suizas y con una discreta presencia abandonó el campeonato. En semifinal Grigror Dimitrov logró bailar samba. En un cerrado partido tuvo la posibilidad de lograr su pase a la instancia definitiva, pero al finalizar el encuentro el verdadero ritmo lo enseñó el brasileño. Por su parte, Janko Tipsarevic llegó a suiza con ventaja, sus canciones lo ubicaban como el primer artista en el top de los tenistas presentes en el torneo. En su primer duelo derrotó a Martin Fisher. En cuartos de final, su composición no se daño y logró superar la lirica del checo Jan Hernych con un 6-2 y 6-1. Su concierto ante el francés Paul-Henri Mathie fue un verdadero mano a mano. En tres sets con parciales 4-6, 6-1 y 6-4 la batalla por el cupo a la final del evento fue bastante dura. La autoridad del serbio le dio la posibilidad de interpretar correctamente las notas musicales apropiadas para vencer en este duelo y alcanza la final del torneo. Sonidos de samba brasileña invadieron el certamen, a pesar de que Beluchi y Tipsarevic ya se habían enfrentado con anterioridad, con la victoria en la pista de tierra batida en Suiza, las clases musicales están ahora a favor del tenista brasileño.


Edición Agosto

SERENA WILLIAMS DEFIENDE EL TÍTULO EN STANFORD Por: Ángela Fonseca @AngelaFonseca_

ERRANI RECUPERA LA CORONA DE PALERMO Por: Ángela Fonseca @AngelaFonseca_

http://e1.365dm.com/12/07/504x378/Serena-Williams-Stanford-2012_2794360.jpg

S

erena Williams, reciente campeona de Wimbledon, el tercer Grand Slam del año, se llevó el primer puesto en el torneo WTA de Stanford (California) en un clásico de categoría individual que se jugó el pasado domingo 15 de julio. Williams derrotó a su compatriota Coco Vandeweghe con parciales de 7-5, 6-3 luego de una hora y 27 minutos de juego. La primera oponente de Williams fue Nicole Gibbs, quien perdió con parciales de 6-2, 6-1. Luego Williams no tuvo problemas para derrotar a la sudafricana Chanelle Scheepers (6-4, 6-0) y de esta manera clasificó a semifinales. Su adversaria en la etapa previa fue la rumana Sorana Cirstea, a quien venció en dos sets de 6-1, 6-2. La estadunidense Coco Vandeweghe, segundo lugar del torneo, se deshizo fácilmente en semifinales de la belga Yanina Wickmayer en tres difíciles sets de 6-2, 3-6, 6-2. Wandeweghe, de 21 años, subirá del puesto 120 al 75 en el escalafón mundial del tenis femenino. La tenista asombró y aprovechó el lugar obtenido en el torneo en sustitución de la joven lesionada Bojana Jovanovski. Con esta victoria, la menor de las Williams suma su título 43 en individuales en la WTA, además de llevarse el título de Stanford por segunda vez consecutiva. Por otro lado, en la categoría de dobles femenino, Marina Erakovic y Heather Watson celebraron su victoria luego de vencer a Vania King y Jarmila Gajdosova en dos sets de 7-5, 7-6. Erakovic y Watson derrotaron en segunda ronda a Raquel Kops y Abigail Spears (7-6, 2-6). Luego en semifinales ganaron frente a Natalie Grandin y Vladimira Uhlirova con parciales de 7-5, 6-7. El torneo WTA de Stanford se disputó sobre superficie dura y repartió 700 mil dólares en premios.

D

el 9 al 15 de julio se jugó el torneo de tenis femenino de la ciudad de Palermo (Italia) en donde la primera cabeza de serie internacional, la italiana Sara Errani, recuperó el título que había ganado en la edición del 2008 y que luego había perdido en 2009. Venció a la checa Barbora Zahlavova Strycova con parciales de 6-1 y 6-3 luego de una hora y catorce minutos de juego sin contratiempos. Esta victoria sumó el sexto título de su carrera deportiva. Errani consiguió su pase a la final luego de derrotar a la rumana Irina-Camelia Begu (6-4, 6-1). De igual manera la checa Strycova llegó a la final luego de ganarle a la australiana Laura Robson en tres difíciles sets que dejaron el marcador 2-6, 7-5 y 6-2. Esta ha sido la mejor temporada para Errani luego de ser finalista del segundo Grand Slam 2012, el abierto de Australia, del Roland Garros, triunfos como el de Palermo, Acapulco, Barcelona y Budapest, además de alcanzar su mejor ranking ocupando el noveno lugar. Por otro lado, en la categoría de dobles femenino, las checas Renata Voracoca y Barbor Zahlavova Strycova ganaron la final frente a Darija Jurak y Katalin Marosi en dos sets con parciales de 7-6, 6-4. El torneo WTA de Palermo se disputó sobre tierra batida y repartió 220 mil dólares en premios, además de puntos para el ranking mundial.

27


El Titular

EL EQUIPO SKY,

NUEVO REY EN PARIS

Por: Oscar Moreno >@oimoreno

http://i.telegraph.co.uk/multimedia/archive/02266/peter-sagan_2266383b.jpg

L

uego de 20 etapas y más de 200 pedalistas en competencia, el Tour de Francia llegó a su final el pasado 22 de julio. La última etapa, disputada entre Rambouillet y los Campos Elíseos con un trazado de 120 kilómetros, tuvo un dominador absoluto llamado Mark Cavendish. Sin embargo, la carrera dejó un balance más que positivo para el equipo Sky, que encontró en el británico Bradley Wiggins su fórmula para quedarse con una de las tres grandes del mundo. El pedalista de 32 años asumió el liderato desde la etapa número seis y desde ahí luchó por no soltar la punta, es decir lideró las siguientes 14 etapas, algo que no se veía desde 1985, convirtiéndose así en el primer campeón británico de la cita ciclística. Pero el equipo Sky cerró con broche de oro su paso por el Tour al tener de subcampeón al nacido en Kenia pero con nacionalidad británica Christo-

28

pher Froome. Y por si fuera poco, Canvedish, también del Sky, se corona como ganador de la última etapa convirtiendo así al equipo británico en el rey absoluto de Francia. Bradley Wiggins, quien venía mostrando un gran nivel y que además tenía una gran motivación luego de haber ganado importantes carreras como el Tour de Romandia y el Dauphiné, algo nunca antes visto en el mundo del ciclismo, cierra una temporada de ensueño para cualquier ciclista llevándose la carrera por etapas más importante delmundo. En el tercer lugar del podio se subió el italiano Vicenzo Nibali, al servicio del equipo de Liquigas. Recordemos que el campeón del Tour de Francia de 2011 fue el australiano Cadel Evans, quien en la edición 2012 terminó en la séptima posición.


Edición Agosto

http://static.sky.it/static/images/sezioni/sport/Ciclismo/poepoli_ciclismo_salita_ok.jpg

EL DOPAJE, UN PROBLEMA DE GRAN TAMAÑO Por: Williams Bustamante @stiw05

E

s sin duda, los casos de dopaje en un deporte como el ciclismo han sido bastante sonados en los últimos años, en parte por la forma en que la Agencia Antidopaje De Estados Unidos (USADA) ha hecho mucho más rigurosas las pruebas de sangre a los deportistas de la mano con la UCI y las respectivas entidades reguladoras del deporte. Estos organismos han hecho su parte en investigar y poner en evidencia todas las nuevas técnicas y sustancias que puedan aparecer y que signifiquen un riesgo para el correcto desarrollo de las competencias y los deportistas. Para muchos, el reciente caso de la posible invalidación de las siete victorias obtenidas por el americano Lance Armstrong por una posible serie de evidencias que, de ser tenidas en cuenta por la USADA, podrían poner en riesgo su casi impecable racha de victorias. Pero infortunadamente este es solo uno de muchos casos que en los últimos años se han ido conociendo, y que han vislumbrado una incómoda verdad que es motivo en este momento de diversas campañas de prevención, rehabilitación y sin duda de sanción. Pero vale la pena ahondar un tanto más en las implicaciones que esto tiene en un deporte tan famoso como antiguo, y que además tiene la enorme responsabilidad de ser un promotor de valores en lo que respecta a un correcto desarrollo del deporte, que se ven opacados por hechos bochornosos como este. De las sustancias más usadas por los ciclistas, se encuentran hormonas como eritropoietina sintética (EPO), la cual eleva el total de hemoglobina de la sangre, dando más resistencia muscular y corporal. También se utiliza la darbopoietina (DEPO) y la hematide. Aunque hormonas como estas han ido siendo descartadas por los deportistas por ser fácilmente detectables hoy en día gracias a las más recientes técnicas usadas en los exámenes de sangre realizados por los equipos médicos y toxicológicos presentes en los distintos certámenes. Sin embargo, este, más que un obstáculo, ha parecido ser un aliciente para que algunos médicos y preparadores físicos quienes, más allá de pensar en no seguir promoviendo estas prácticas, se han dedicado de lleno a crear

nuevos métodos que le permitan a los deportistas “maximizar” sus capacidades deportivas y que, de paso, esto no sea evidente en una muestra de sangre ni en cualquier otra prueba antidopaje. Es así como hace cerca de una semana la detención del francés Rémy Di Gregorio puso en evidencia una nueva técnica, hasta el momento casi desconocida por la ADA. El “ozono”, que es una capa gaseosa que protege al planeta de la filtración de los rayos ultravioletas, es de paso, la misma combinación gaseosa que se le añade a ciertas transfusiones de sangre que se realizan algunos deportistas para aumentar el nivel de oxígeno en la sangre y por ende, la capacidad muscular, reduciendo el nivel de fatiga sumado al hecho de durar solo algunas horas y que se desvanece con facilidad del sistema circulatorio, razón por la cual es bastante difícil su detección. En lo que se refiere a transfusiones de sangre, no solo el ozono es un protagonista en este proceso, pues también son añadidos compuestos orgánicos o sintéticos, como glucosa, anabolizantes, entre otros, que si bien están contemplados como “elementos que de forma artificial aumentan las capacidades físicas de quien las consuma” y por lo tanto prohibidos por la ADA, muchos no pueden considerarse como tal, pues las cantidades que se usan en la actualidad son mínimas y el tiempo de permanencia en el organismo del deportista no excede un par de días, por lo cual a largo plazo no pueden encontrarse restos de estas en la sangre de quienes las consumen. Los esfuerzos de los organismos reguladores, como de las autoridades policiales y deportivas, han sido arduos para hacer de estos casos hechos menos renuentes, pero, como lo recalca el presidente de la UCI, Pat Mc Quaid, “Los directores de equipo tienden a dejar la responsabilidad en el ciclista diciendo que no se les puede controlar las 24 horas del día. Esto no lo aceptamos plenamente. Creo que es necesario que controlen a sus ciclistas porque necesitan saber que ellos están cumpliendo las normas. Y si cosas como transfusiones de sangre o lo que sea están ocurriendo en los equipos, el director es el último responsable de ello”.

29


El Titular

RYDER HESJEDAL,

Por: Oscar Moreno >@oimoreno

UN PEDALISTA DE BAJO PERFIL QUE ESCRIBE SU NOMBRE CON LETRAS DORADAS

http://www.bicycling.com/sites/default/files/images/ryder-hesjedal-giro-winner-interview-2012.jpg

E

l pasado 27 de mayo finalizó una de las tres grandes del ciclismo, el Giro de Italia, y aunque para llevarse el triunfo de este certamen figuraban, ente otros, nombres como Iván Basso y Joaquín “Purito” Rodríguez, el vencedor resultó siendo un pedalista de bajo perfil, un canadiense de 31 años que logró llegar primero en esta competencia, honor que todos quieren tener, pero pocos logran alcanzar. Es por esto y mucho más que el nombre de Ryder Hesjedal suena ahora más fuerte que nunca, pero ¿Quién es él? ¿De dónde salió? ¿Qué lo motiva? Se lo contamos a continuación. Ryder Hesjedal nació el 9 de diciembre de 1980 en Victoria, Columbia Británica, Canadá; sus padres son noruegos y en su niñez su pasión era el deporte de la pelota caliente, el béisbol, en el que, a pesar de su corta edad, se destacaba. Pero su amor por el ciclismo lo llevó a cambiar una pelota y un bate por una bicicleta. Sus padres, al ver su gran potencial, decidieron apoyarlo. Ahí empieza un arduo entrenamiento con

30

el objetivo de participar en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde no contó con suerte debido a un incidente en una de sus llantas poco después de iniciar las justas. Después del fracaso en Atenas 2004, se concentró en el ciclismo de ruta y se unió al equipo US Postal de Lance Armstrong. bib Poco después tuvo que bajar de categoría al unirse a un equipo de segunda división para regresar así al ciclismo de elite, donde se unió al equipo Garmin, donde presta sus servicios actualmente. Sus triunfos son dedicados actualmente a su esposa Ashley, una norteamericana de San Luis con quien comparte sus días. Sus vacaciones las pasa en su casa en Hawái donde practica diferentes deportes extremos como surf, bicicleta cuando de montaña y escalada. Su principal alegría se produjo el pasado 27 de mayo cuando se coronó como el rey de Milán al ganar una de las tres competencias ciclísticas más importantes del mundo, el Giro de Italia.


Edición Agosto

TIMÃO CAMPEÓN Por Iván Aldana @aldanante

Link foto: http://www.lanacion.cl/el-novato-se-impuso-al-experto-corinthians-campeon-de-la-copa-libertadores/noticias/2012-07-04/230540.html

P

or primera vez en su 102 años de historia, el equipo paulista quedó campeón de la Copa Libertadores de América. El timão, como es llamado en Brasil, dejó grandes marcas al convertirse en el sexto equipo en quedar campeón sin perder ningún partido y recibir solo cuatro goles. Aunque muchos lo catalogaron como un equipo defensivo, el timão dejó en el camino al Santos de Neymar, campeón del año anterior, al Vasco da Gama y a Boca Juniors, que en este certamen ya tiene seis copas en sus vitrinas. El primer encuentro en la Bombonera no resultó tan fácil para los ‘xeneizes’ como muchos creían que iba a ser. En el primer tiempo no hubo muchas opciones de gol y ambos equipos se fueron al receso con el marcador en cero. Ya en el segundo tiempo el marcador se abrió hasta los 27 minutos con un tiro de esquina en el que Roncaglia, después de un rebote dado por el arquero, aprovechó para poner al Boca encima en el marcador. Cuando todos pensaban que ese sería el resultado, Tité , técnico de Corinthians, ingresó a Romarinho, un jugador que hasta hace cuatro meses estaba en un modesto equipo del estado de Sao Paulo y que el domingo anterior al juego de la final, anotó dos goles frente a su mayor rival, el Palmeiras. Éste dio la

sorpresa debido a que al minuto 39, después de un pase de Emerson Sheik, anotó el gol del empate con una sutil definición. Los primeros 90 minutos terminarían en un empate merecido por lo que habían hecho los brasileños en el segundo tiempo. Ya en el partido de vuelta en Pacaembú con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldan, se vio a Boca menos atrevido y con un Riquelme menos activo: el primer tiempo se fue en ceros; en el segundo se abrió el marcador a las ocho minutos después de un tiro libre a favor de Corinthians. Danilo hizo un excepcional pase de taco y Emerson Sheik abrió el marcador que empezó a ilusionar a los torcedores del ‘Timão’. Veinte minutos después y tras un grave error del veterano Rolado Schiavi, de nuevo Emerson Sheik, aprovechó para anotar el segundo gol y de esa manera lograr el primer campeonato en la Copa Libertadores para el Corinthians. Los quince minutos restantes solo fueron de trámite ya que el juego fue siempre controlado por los brasileños. Fue el decimosexto título para los equipos brasileños que siguen de segundos por detrás de los argentinos, que continuarán por un buen tiempo en el primer lugar con 22 títulos continentales.

31


El Titular

LA FURIA ROJA

ATACÓ DE NUEVO

España Campeón de la Euro 2012

Por Nicolás Villamizar @Nicotine28

Link foto:http://www.gratistodo.com/noticias/Fondos-Gratis_7/Fotos-Espana-campeona-Eurocopa-2012--fondos-Espana-Eurocopa-2012_772/imagenes/772_ganadores-eurocopa-2012_DOT_jpg.html

E

spaña e Italia se enfrentaron en la final de la Euro 2012 en un partido por demás extraño. El equipo español se hizo del torneo tras vencer por contundente goleada 4-0 a la escuadra italiana. Los aficionados de la moda impuesta por la “furia roja”, selección ganadora del último mundial y la Eurocopa inmediatamente anterior, querrán hacer ver al mundo la obviedad del resultado y la justicia de la obtención del título, pero el análisis es más profundo. Debo reconocer que Italia siempre me ha parecido un equipo aburridor, el cual, desde la última participación mundial de Roberto “El Codino” Baggio, no había mostrado lucidez en el campo de juego.

32

En el 2006 llegaron a ganar el mundial valiéndose de una llevada al extremo de la filosofía nacida en el país de la bota, “El catenaccio”, que significa en español la cadena o la cadenucha, aquella que se usa para “trancar” una puerta. Esta técnica consiste en cerrarse atrás y no dejar que el rival anote bajo ninguna circunstancia mientras se intenta anotar en el contragolpe. Pero esta Italia modelo 2012, desde su primer partido (el cual curiosamente también fue contra España), se notó diferente. Dejaron de lado décadas de filosofía defensiva para dar paso a un juego ordenado, de ir al frente con conexiones precisas entre los mediocampistas y los delanteros, arriesgando espacios defensivos que dejaron a su arquero Gianluigi Buffon desprotegido en sendos pasajes de la competición.


Edición Agosto

Lo de España ya lo conocemos todos: tocan el balón a lo largo y ancho de la cancha, durmiendo a su enemigo, el cual los ve jugar una partida de “bobito” y aprovechan cualquier distracción para meter el toque definitivo que deja a algún jugador frente al arquero rival para que anote. Sin embargo, en esta oportunidad su juego sólo logró la contundencia deseada en dos partidos. Afortunadamente para ellos, uno de esos partidos fue la final, la cual, si bien ganaron con rotunda contundencia y absoluta justicia, no fue un partido normal ni mucho menos fue (como claman sus enceguecidos fanáticos) un paseo. El partido inició con la escuadra azurri tirándose de cabeza al ataque como lo había hecho en todo el torneo. En esta oportunidad con menos precisión que en los partidos previos, probablemente fruto de los nervios inducidos por el equipo español, el cual no devuelve la pelota cuando se la prestan. España estaba esperando el momento para atacar y el momento llegó en el minuto 14 del primer tiempo, cuando un desborde por derecha le permitió a David Silva atropellar el balón con la cabeza para poner el 1-0. Italia se vino abajo por unos minutos tras el gol de los españoles, quienes no les facilitaron el balón, y sufrió la salida obligada por lesión de Giorgio Chiellini, quien fue remplazado por Balzaretti. Sin embargo, y a pesar de estos dos golpes anímicos, los italianos volvieron a poner el partido a su favor con mucho empeño, pero poca precisión. Cuanto más cerca estuvieron de empatar el partido, un pase mágico de Xavi Hernández para el juvenil Jordi Alba, quien definió con la maestría de un veterano, estableció la ventaja de 2-0 a favor de los ibéricos. Sin muchas más novedades, el partido se fue al entretiempo.

Link foto: http://www.hsbnoticias.com/vernoticia.asp?ac=La-Espana-que-todos-quieren-igualar&WPLACA=1655

Con la idea de recuperar el partido, el director técnico de Italia mandó a la cancha a “Totó” Di Natale en el lugar de Antonio Cassano, quien lució cansado y poco preciso en la primera parte, y arrancó la segunda mitad como la primera, con una escuadra italiana yendo al frente con todo lo que tenían. Desafortunadamente en esta ocasión su mayor baluarte durante la competencia, Andrea Pirlo, no contó con la claridad de las confrontaciones previas y se vio un equipo más luchador que preciso. Con la intención clara de recuperar el encuentro y la conciencia de que el reloj estaba en su contra, Cesare Prandelli mandó a Thiago Motta a la cancha en lugar de Montolivo para generar un poco más de juego, teniendo tan mala suerte de que el jugador nacido en Brasil se lesionó cinco minutos después de su ingreso y, habiendo realizado ya las tres sustituciones, Italia se vio obligada a jugar con 10 jugadores los 33 minutos restantes del partido. Debilitado por el resultado, el jugador de menos y las lesiones, el equipo de Italia se entregó al desespero y el partido terminó. España se convirtió en dueño absoluto del partido, recuperando balones sin mayor esfuerzo. El equipo ibérico estaba en su hábitat, en un campo de juego lleno de espacios dejados por los desesperados y numéricamente disminuidos jugadores de Italia. España hizo lo que quiso y sin despeinarse logró otros dos goles que vinieron directamente del banco, por medio del “Niño” Torres quien también asistió a su compañero del Chelsea Juan Mata para anotar el cuarto gol en la primera pelota que tocaba no solo en el partido, sino en todo el torneo. Los españoles entonces finalizaron el partido con una superioridad, si bien justa, no tan abrumadora como lo mostró el resultado teniendo en cuenta las incidencias del partido. España fue un justo campeón de un torneo que mostró un excelente nivel futbolístico, pero Italia también lo hubiera sido. Sin embargo, en este deporte los trofeos y las glorias las da solo el marcador final, y en este rubro, al menos en la final, España no dejó lugar para ninguna duda. Enhorabuena al campeón.

Link foto: http://goza.mx/2012/07/un-solo-campeon/

33


El Titular

COPA BRIDGESTONE SUDAMERICANA 2012 Por Juan Fernando Moreno @juanfer81

Link foto: http://www.taringa.net/posts/deportes/9305470/Estudiantes-de-La-Plata--.html

Link foto: http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1376073&s=bra&type=story

E

Link foto: http://metagoles.blogspot.com/2011_02_01_archive.html

l 25 de julio comenzó la undécima edición de la Copa Nissan Sudamericana, un torneo de gran importancia a nivel de clubes en Suramérica. La primera fase está dividida por dos zonas: la norte, que comprende equipos de Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú; y la sur, integrada por clubes de Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile.

Si el equipo xeneize gana la Copa Argentina frente a Racing de Avellaneda, accederá a la Copa Sudamericana, y así se unirá a Independiente y a la Universidad de Chile. Pero si Boca Juniors pierde la final, el clasificado a la Copa Nissan será Estudiantes de la Plata, por ocupar la posición número 11 en la tabla general de posiciones del año 2011 en el fútbol argentino.

Podemos decir que la Copa Sudamericana reemplazó a las ya desparecidas Copa Conmebol, Copa Merconorte y Copa Mercosur. La primera edición de la Copa Nissan se realizó en el año 2002 con nueve países participantes: Argentina, Paraguay, Venezuela, Bolivia, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay. Es importante mencionar que hasta el año 2009, la Copa Sudamericana tuvo el sponsor oficial de Nissan, pero por motivos comerciales, desde 2010 a la actualidad Bridgestone se convirtió en el patrocinador del certamen.

Si analizamos la Copa Sudamericana desde la óptica de los equipos colombianos participantes en la actual edición, el que mejor actuación histórica ha tenido ha sido Millonarios, quien llegó a la semifinal en el año 2007, aunque el Tolima en el año 2006 jugó la fase de octavos de final y en el 2010 quedó eliminado por Independiente de Avellaneda en la fase de cuartos de final. En la segunda fase del torneo entrarán en acción los equipos argentinos y brasileros. Aquí podemos destacar los partidos entre Colón vs Racing, Independiente vs Boca Juniors /Estudiantes de la Plata y el duelo entre Botafogo y Palmeiras. Luego de superar esta fase, nos encontraremos con la ronda de octavos de final, donde ya hay un equipo instalado, la Universidad de Chile. “Los Azules” tienen este derecho por ser los vigentes campeones de esta competición. El combinado es el gran favorito del torneo, no solo por sus últimos antecedentes desde los resultados sino también por el juego exhibido, así como por contar con una base de jugadores que conocen su oficio dentro del terreno de juego. El entrenador Jorge Sampaoli, cuenta con futbolistas determinantes como lo son el arquero Jhony Herrera, Osvaldo González, Eugenio Mena, Matías Rodríguez, Charles Aránguiz y Ángelo Henriquez

El primer partido se desarrolló el 26 de agosto entre Deportivo Táchira y Monagas cuyo resultado fue 2-0. El campeón de aquella edición fue San Lorenzo de Almagro de Argentina, quien derrotó en la gran final al Atlético Nacional de Colombia. De los 47 equipos participantes en esta edición tenemos ocho equipos debutantes en torneos internacionales. Estos son: Atlético Goianense y Bahía de Brasil, O”Higgings de Chile, Liga de Loja de Ecuador, Cerro Largo de Uruguay, Unión Comercio e Inti Gas por Perú y Envigado F.C de Colombia. Hasta el momento solo hay dos equipos que han ganado la Copa Sudamericana que van a estar presentes en la edición 2012, el Independiente de Avellaneda, campeón en 2010 y la Universidad de Chile, vencedora en 2011. El último cupo disponible está entre Estudiantes de la Plata y Boca Juniors.

34

Todo está listo para que comience la otra mitad de la gloria, la Copa Nissan Sudamericana, un torneo que ha venido tomando importancia en Suramérica, ya que ganarla no solo representará beneficios deportivos sino económicos y de marketing deportivo.


Edición Agosto

Y LLEGÓ LA GLORIA A SARANDÍ

Por Juan Fernando Moreno @juanfer81

“Lechuga” Alfaro le dio el primer título internacional a Arsenal de Sarandí.” La Copa Nissan Sudamericana 2007.

C

incuenta y cinco años después de su fundación, el Estadio Julio Humberto Grondona fue testigo de la consagración de su consentido, del popular “Arse”. Para los habitantes de la localidad de Sarandí el 24 de junio de 2012 será un día imborrable porque esa incomparable alegría de ser campeón en la primera división había llegado a las entrañas del Partido de Avellaneda, en provincia de Buenos Aires. Su actual uniforme, de color celeste con una banda roja, tiene su origen en los dos equipos más importantes de Avellaneda, Racing e Independiente, y tiene como objetivo de simbolizar la unión entre estos dos clubes. El director o guía del sueño que se hizo realidad, el de ser campeón con Arsenal en primera, fue Gustavo “Lechuga” Alfaro, quien con 49 años de edad ha tenido la oportunidad de dirigir en dos ocasiones al “Arse”, del año 2006 al 2008 y desde 2010 hasta la actualidad. Si el plantel dirigido por Gustavo Alfaro se analiza jugador por jugador no se encuentran integrantes brillantes individualmente hablando, pero sí elementos que cumplieron su función dentro del colectivo futbolístico. Así fue que se destacaron dentro de la columna vertebral del equipo jugadores como el arquero Cristian Campestrini, los defensas Lisandro López y Guillermo Burdisso, dos baluartes en el medio campo como Jorge Ortiz y el colombiano Carlos Carbonero. El poder ofensivo estaba a cargo de Luciano Leguizamón y Emilio Zelaya. Arsenal aprovechó que Boca Juniors, quien era el gran favorito para ganar el campeonato, tenía otros frentes deportivos: la Copa Argentina y la Copa Libertadores. Y Arsenal, que sólo estaba centrado en el Torneo Clausura, de los últimos 9 puntos ganó los 9 y triunfó en el partido clave ante Boca Juniors en condición de visitante en la fecha 18. El andar de Arsenal de Sarandí en su historia deportiva no ha sido sobre un camino de rosas, pero el amor propio, la honestidad y el compromiso de sus directivos, técnicos, hinchas y jugadores le han permitido obtener una figuración internacional en los últimos ocho años, siendo el único equipo argentino en haber disputado la Copa Suruga Bank, en haber jugado en cinco categorías diferentes en el fútbol argentino y despertar una gran pasión por los seguidores del “Arse”. Link foto: http://www.taringa.net/posts/deportes/15086002/Arsenal-grito-campeon-por-primera-vez-en-su-Historia.html

35


El Titular

DESPUÉS DE CASI 37 AÑOS EL PADECIMIENTO CARDENAL LLEGÓ A SU FIN Por: Oscar Moreno >@oimoreno

L

Link foto: http://hsbnoticias.com/vernoticia.asp?ac=Fin-del-ayuno--%C2%A1Santa-Fe-campeon-&WPLACA=2630

uego de casi 37 años de sufrimiento y sequía, Independiente Santa Fe logró su séptima estrella. Este equipo, que desde hace ya varias temporadas venía siendo protagonista en la Liga Postobón, mostró que el trabajo en equipo, la hermandad que se vivía al interior del plantel, la seriedad económica y deportiva, más el talento de sus jugadores fueron suficientes para que el primer campeón de Colombia se quedara con el título de la Liga Postobón Apertura tras una serie de 180 minutos bastante reñida, en la cual los dos equipos demostraron por qué fueron los grandes finalistas. El león volvió a rugir después de más de tres décadas de estar en silencio, el estadio Nemesio Camacho El Campín se vistió to-

36

talmente de rojo, todo para ver a su equipo coronarse campeón por séptima ocasión. En el partido de ida, que se llevó a cabo en el estadio Libertad de Pasto, se vivió un encuentro bastante apretado donde ninguno de los dos equipos pudo imponerse sobre su rival, encuentro que dejó como resultado un valioso empate para Independiente Santa Fe y que dejó abierta la serie para cualquier opción. En el teatro de los sueños de Bogotá, más conocido como El Campín, Santa Fe dio una cátedra de buen fútbol y demostró que está hecho para grandes cosas. Desde el primer minuto fue el dueño de las opciones y de la iniciativa, desde muy temprano el cuadro cardenal ya advertía que haría respetar su localía dejando


Edición Agosto

como héroe al portero del Pasto José Fernando Cuadrado, heroísmo que duró hasta el minuto 70, cuando el delantero santafereño Jonathan Copete silenció a la hinchada pastusa con un cabezazo imposible de atajar para el guardameta Cuadrado. Ahí fue donde la marea roja estalló de alegría y El Campín temblaba de emoción y regocijo, alegría que se extendería más tarde cuando Santa Fe selló su victoria y ratificó por qué es el mejor equipo colombiano del momento. Por su parte, el estratega bogotano Wilson Gutiérrez se convierte en el segundo entrenador colombiano en sacar campeón a Independiente Santa Fe después de Gabriel Ochoa Uribe, pues los demás que lograron el título fueron extranjeros. Un título más para un grande de Colombia, para un equipo de la capital, una generación de hinchas que nunca perdió la esperanza de ver a su equipo campeón, una estrella más para la camiseta de Santa Fe y un equipo como el pastuso que en menos de siete meses fue campeón en Segunda División y subcampeón de la Primera División dejando muy en alto el nombre de su tierra advirtiendo que será el dolor de cabeza para muchos de los llamados grandes para los torneos siguientes. Este es el balance de esta edición de la Liga Postobon que cierra un capítulo más en su historia y que no se cansa de llenar a sus seguidores de alegrías y tristezas.

Link foto: http://hsbnoticias.com/vernoticia.asp?ac=Ya-podemos-descansar--Wilson-Gutierrez&WPLACA=2689

Link foto: http://castillobogotano.blogspot.com/2012/07/santafelicidad-completa-llego-la.html

37


El Titular

EL ATANASIO SE VISTIÓ DE

VERDE Por Fabián Castellanos @facasc

EL ATANASIO SE VISTIÓ DE GALA, SU TRAJE FUE VERDE. ATLÉTICO NACIONAL SE CORONÓ COMO EL PRIMER CAMPEÓN DE LA SÚPER LIGA POSTOBÓN. LO QUE PARECÍA SER UN DUELO PAREJO ENTRE LOS DOS CAMPEONES DE LA LIGA EN COLOMBIA DEL AÑO 2011, TERMINÓ CON UN MARCADOR ABULTADO Y CON DOS EQUIPOS EN DISTINTAS POSICIONES.

A

trás quedó el fantasma de la final del Clausura 2004 en donde el Junior dio la vuelta olímpica en cancha de Nacional. Esta vez el conjunto de Medellín se impuso con autoridad frente a un Junior poco claro y falto de gol. El marcador global 6-1 mostró la superioridad de Nacional de Medellín sobre el Junior de Barranquilla. El partido de ida guardó las expectativas de toda una final, dos equipos a los que sus hinchadas no veían hacía bastante tiempo, debido a la eliminación de los cuadrangulares finales del Apertura 2012, volvían a tocar el césped de una cancha, la del Metropolitano de Barranquilla, y alrededor de veinticinco mil aficionados serían los testigos del duelo entre verdes y tiburones. El desarrollo del partido tuvo su punto de inflexión en el medio campo con un juego destacado de Macnelly Torres, quien dominó los hilos del partido y aprovechó la potencia goleadora de Jefferson Duque quien con dos anotaciones marcó el sendero del triunfo para Nacional. Las malas actuaciones de la defensa juniorista y la poca claridad en el ataque dejaron el marcador 3-1 a favor de los visitantes. Además de los dos tantos de Duque, un autogol de Andrés González fueron los tantos del conjunto verdolaga, Anselmo de Almeida marco el único gol de los dirigidos por el “Cheché” Hernández. El partido de vuelta llegaba con una superioridad muy notoria para el conjunto paisa, no solo por el marcador sino por el rendimiento de ambas escuadras en la ida, Juan Carlos Osorio quería celebrar su primer título al frente del “Rey de copas”, como se conoce comúnmente al Atlético Nacional, y mostró un planteamiento ofensivo dispuesto a salir a ganar el partido y fue de esta manera que a los 15 minutos Pajoy con un remate de tiro libre puso a celebrar a toda la hinchada verdolaga.

38

Link foto: http://fronterainformativa.wordpress.com/2012/07/22/atletico-nacional-es-el-primer-campeon-de-la-superliga-de-colombia/


Edición Agosto

Link foto: http://www.golcaracol.com/futbol-colombiano/liga-postobon/galeria-260038-nacional-primer-campeon-de-la-superliga-postobon-su-titulo-fotos

El Junior por más que intentó no encontró la llegada a gol frente a un Cristian Bonilla seguro que demostró su buen nivel, inclusive en el minuto 55 sale de los pies de él un pase de cancha a cancha para el goleador Duque que ante la salida del portero Viera le hace un sombrerito y determina la segunda anotación. Ya faltando diez minutos para terminar el partido y cuando todo estaba definido, llegó el moño para adornar la fiesta en el Atanasio Girardot. Pajoy después de un pase corto en un tiro libre de un gran remate marca el 3-0 que dejó como un claro ganador al Atlético Nacional. Después de terminada la final de la Súper Liga deja dos caras de la moneda; Nacional, un fiel candidato al título del Clausura 2012, con un fútbol ofensivo y vertical característico del profesor Osorio y un goleador creciente como Duque. Por otro lado, un Junior con un técnico tambaleante que viene de un semestre complicado y quien deposita todas sus esperanzas en la vuelta de su goleador Teófilo Gutiérrez.

Link foto: http://www.diariodelhuila.com/site/index.php/menu-deportes/23635-atletico-nacional-campeon-de-la-superliga

39


El Titular

EL REGRESO DE UN GRANDE Por: Nicolas villamizar @Nicotine28

R

iver Plate consiguió salir del peor año de sus más de 100 de historia. El 26 de junio del año pasado se paralizó toda la Argentina con la noticia de que uno de los cinco grandes de su fútbol había descendido a la segunda categoría del fútbol de ese país. Otros dos grandes (San Lorenzo y Racing) ya habían dejado en los anales de su historia una visita a la Segunda División, pero esto era diferente, se trataba de River Plate, uno de los dos mejores de estos cinco grandes, la mitad del superclásico que más pasión genera en Suramérica. Pero el equipo cuyo estadio presenció la consecución del primer título mundial para la nación gaucha ya no iba a pelear el campeonato de la Primera División, ni la Copa Libertadores -sus acostumbrados torneos- sino que iba a luchar por recuperar un lugar de privilegio el cual nadie pensaba en sus más alocados sueños que iba a perder Para hacer un comparativo preciso es como si en la Liga de España el Real Madrid descendiera de categoría. Pero la realidad de los pésimos manejos financieros y deportivos de la institución dejados por el expresidente José María Aguilar alcanzaron a la ficción infantil del equipo inmortal que jamás descendería. Era un hecho. River jugaría el Nacional B del fútbol argentino. Sin embargo, el descenso del equipo no iba a ser una mala noticia para todos, y no me refiero solamente a los hinchas de su acérrimo rival Boca Juniors; la segunda categoría del futbol profesional de la Argentina recibiría con los brazos abiertos a la institución de Núñez hasta el punto de cambiar el reglamento habitual que impedía el ingreso de público visitante en los partidos, esto en pro de la economía de los clubes, pues River es un equipo que tiene una fanaticada enorme en todo el país.

Link foto: http://www.vivelohoy.com/tag/metta-world-peace

40


Edición Agosto

Link foto: http://www.la-redo.net/tag/river-volvio-a-primera/

Esto generó los mayores ingresos de público en la historia del campeonato de la B Nacional Argentina haciendo que los clubes de la categoría que enfrentaban al equipo millonario facturaran cantidades mucho mayores de las acostumbradas en la categoría. Un ejemplo claro fue el partido jugado por “La Banda” en Córdoba, frente a Instituto, en donde “La Gloria” cordobesa se hizo de 700.000 dólares limpios, sin tener en cuenta los derechos de televisión. Para el mismo River había ventajas en participar de la segunda categoría: las cuotas de esta división son más económicas y podían alivianar las finanzas del club de Núñez que manejaba un déficit importante heredado de la era de Aguilar. Sin embargo, el torneo era una obligación para los millonarios, tenían que ascender sí o sí. Para lograr el ascenso se necesitaban jugadores de jerarquía y River contó con la suerte de tener jugadores hinchas del club que rescindieron pretensiones económicas para volver al club de sus amores. Tales fueron los casos de Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez para el primer semestre, y Leonardo Ponzio y nadie más y nadie menos que el campeón del mundo David Trezeguet para el resto de la temporada. Sin embargo, aún con estos 4 importantísimos pilares no fue fácil el camino de vuelta a la Primera División, River se encontró con un torneo altamente competitivo y de mucho contacto, equipos que no estaban dispuestos a rendirse fácilmente y algunos otros que querían hacer historia ganándole a uno de los mejores equipos del país gaucho, esto sumado a la necesidad del recién descendido Quilmes y otro de los equipos más importantes de Argentina (aunque no considerado de los 5 grandes), Rosario Central, el cual llevaba ya una temporada en la B Nacional sin conseguir el ascenso.

Link foto: http://www.sben.com.ar/2012_06_01_archive.html

Entre estos dos equipos acostumbrados a la primera categoría, River y la increíble campaña de Instituto de Córdoba se formó un cuarteto en la punta del torneo que no logró definir los dos ascensos directos y los dos de promoción hasta la última fecha. Finalmente casi un año después del día más nefasto de su historia, el 23 de junio de este año River Plate logró el campeonato y el anhelado retorno a la primera categoría, en donde el equipo millonario tendrá que hacer una campaña notable para no sufrir con el promedio a mitad del año siguiente, y seguir manteniendo el nivel para recuperar el lugar que se ha ganado en la historia del fútbol no sólo argentino sino mundial.

41


El Titular

LA U DE CHILE, TRICAMPEÓN HISTÓRICO Por: Emerson Martínez @eme1946

Link foto: http://www.pasionlibertadores.com/fanaticos/La-U-y-su-gran-2011.-20120108-0003.html

D

espués de sufrir y luchar bastante durante 180 minutos, la Universidad de Chile se consagró campeón del Torneo Apertura venciendo por penales a O’Higgins, consiguiendo así un inédito tricampeonato y llegando al título número 16 de su historia. Fuera de las estadísticas de este partido y del torneo en general, lo más importante sobre la consecución del tricampeonato es el proceso que comenzó hacia principios del 2011 con el actual D.T., el argentino Jorge Sampaoli, quien es el artífice de todo lo que este equipo ha conseguido desde que comenzó a dirigirlo, logrando los dos títulos del 2011, la Copa Sudamericana en ese mismo año y recientemente el Apertura 2012. No solo este equipo consigue títulos y la admiración del público amante del fútbol. También logró batir todos los récords posibles haciendo que quede en la historia de los torneos más importantes del continente, como lo fue en la Copa Sudamericana, torneo en el cual se coronaría como el mejor campeón de la historia del torneo, luego de quedar invicto durante el certamen con 10 victorias y dos empates respectivamente, venciendo a equipos importantes del continente como Nacional de Uruguay, Flamengo, Vasco da Gama, Arsenal de Sarandí y, en la final, al siempre favorito Liga Universitaria de Quito.

42

Además, como si fuera poco, según la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) la U de Chile, por su gran campaña en el 2011, ascendió al séptimo puesto en la clasificación mundial de clubes. Y gracias al reciente título logró subir del séptimo puesto al segundo, delante de equipos de suma importancia y campeones en el viejo continente como el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Chelsea Asimismo, este equipo ha tenido varios referentes en los diferentes torneos que disputó y que ganó desde el 2011. Entre ellos se encuentran Charles Aránguiz, quien es fundamental en la selección chilena; Diego Rivarola, uno de los jugadores más importantes que ha tenido la U de Chile en su historia y que hace poco se retiró profesionalmente del fútbol; Eduardo Vargas, goleador del equipo en la Copa Sudamericana e igualmente en los torneos chilenos; y por último Junior Fernández, el jugador que le dio vida a la U en el partido de vuelta de la semifinal contra Colo Colo en una remontada de 4-0 tras haber caído 2-0 en el encuentro de ida. Por todo esto es uno de esos equipos que ha quedado para la historia y memoria de todos los hinchas azules y también para quienes les gusta el buen fútbol, como el que mostraba cada fin de semana la U y que hacía que en ciertas ocasiones a este equipo se le comparara con el Barcelona por su manera de jugar y su proceso.


Edición Agosto

ENTRE HALCONES

Y BUITRES Por: Roman Gómez @RomanGomez

Por fin llegó la tecnología al fútbol.

L

a terquedad de la FIFA terminó por decantarse a favor de la justicia tecnológica tras los numerosos hechos presentados en partidos de alto nivel en todo el mundo. La solución a una disciplina que lleva pidiendo a gritos la implementación de este factor. El punto de ebullición llegó tras el escandalo que suscitó la no validación del gol de Ucrania ante Inglaterra en la pasada Eurocopa disputada en tierras polacas y, justamente, ucranianas. Antecedentes históricos sobran para brindar razones a este cambio obligado. Desde aquel gol convalidado a Geoff Hurst en la final de Inglaterra 66’ al tanto no marcado a Frank Lampard para el hipotético 2-2 del equipo inglés frente a Alemania en la ciudad de Bloemfontein durante el pasado Mundial de Sudáfrica en 2010. Por presiones o búsqueda de justicia en el futbol, la tecnología se impone, pero con ella llegan vicisitudes que el balompié debe sortear de la mejor manera. Uno de los principales obstáculos surgidos tras la decisión de FIFA ha sido la confrontación con el organismo mayúsculo de Europa, la UEFA. El presidente de la confederación del viejo continente, Michel Platini, bajo el discurso lirico, clásico y mítico común de una figura de estirpe mundial como lo fue él para Francia, expresa a viva voz su negativa a la utilización de recursos tecnológicos en este deporte. “Estoy en contra de la tecnología en el fútbol”, sentencia tajantemente el francés, quien goza de un respaldo masivo por parte de la mayoría de asociaciones europeas. Del otro lado, el organismo mayor de este deporte cuenta con la vocería de su presidente Josep Blatter, así como el respaldo de leyendas como Franz Beckembauer.

Link foto: http://www.taringa.net/posts/deportes/14812555/Inglaterra---Alemania-_-Goles-Fantasmas-_-1966---2010.html

Esperando un concilio entre ambas esferas de magno poder, la tecnología se muestra como un hecho fáctico que desplazará a los jueces de línea detrás de los arcos, idea que impulsó hasta el hartazgo el propio Platini. Otro de los riesgos con los que debe lidiar la novel tecnología en el fútbol es la imposibilidad de emplear este recurso en todas las ligas profesionales del mundo. El sistema, que regirá desde la edición 2012 del Mundial de Clubes, a disputarse en Japón, espera alcanzar su madurez en la Copa del Mundo de Brasil en 2014, pero el respaldo económico que la FIFA le da a sus certámenes es imposible de emplear en las competiciones domesticas. Frente a este panorama, Blatter responde “Ya existen múltiples niveles en el fútbol; diferentes estratos”, cuidando el negocio por encima de la justicia sin ningún reparo. El último de los pecados alrededor de esta irrupción es la amenaza que muestra la tecnología a numerosos asuntos turbios que han abundado en el fútbol. Además de servir como juez irreprochable, la tecnología se pone traje de fiscal sobre todo en un asunto tan delicado como el de las apuestas ilegales, sólo por mencionar uno de los flagelos mafiosos internados en el balompié.

Link foto: http://gallopintonews.blogspot.com/2012/07/fue-gol-o-no-la-fifa-confiara-en-la.html

Link foto: http://www.marcadorweb.com/2012/06/platini-la-eurocopa-es-mas-dificil-que.html#.UBJL0bR2aok

En total serán tres innovaciones tecnológicas que repararán las injusticias en los torneos de mayor relevancia: El sistema de detección de gol, más conocido como el chip del balón y la línea de gol; el ojo de halcón, un sistema usado en el tenis con gran eficacia; y el apoyo televisivo, que aminora el margen de error en estas situaciones. Es de aplaudir la llegada de la tecnología al futbol sin olvidar jamás que será una herramienta para ayudar al juego, pero nunca la solución total a cantidad de problemas en este deporte. Esos mismos que vuelan como buitres en pos de seguir haciendo del futbol un ‘negocio humano’.

43



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.