Flash Informativo Agosto

Page 1

EdiciónInformativo Flash N° 3 - AGOSTO Juegos 2012olímpicos Londres 2012

> MARIANA PAJÓN > CATHERINE IBARGUEN > RIGOBERTO URÁN > OSCAR FIGUEROA > YURI ALVEAR >JACKELINE RENTERÍA >OSCAR MUÑOZ >CARLOS OQUENDO

¡HÉROES EN LONDRES!



@ELTITULARDEPOR f /ELTITULARDEPORTES /ELTITULARDEPORTES WWW.ELTITULARDEPORTES.TK


Informe especial

FLASH INFORMATIVO EN ESTE FLASH INFORMATIVO DE EL TITULAR DEPORTES PODRÁS ENCONTRAR TODOS LOS DETALLES SOBRE CADA UNO DE LOS DEPORTISTAS COLOMBIANOS QUE LOGRARON CONSEGUIR UNA MEDALLA OLÍMPICA, ESTOS ATLETAS TRAJERON ALEGRÍA A TODA COLOMBIA CON SUS LOGROS Y ACÁ LOS TENEMOS:

> LA REINA DEL “BMX” MARIANA PAJÓN, ORO EN LONDRES 2012 > LONDRES, EL PARAISO DE CATHERINE IBARGÜEN > EL ESCARABAJO URÁN > UNA MEDALLA QUE VALE LO QUE PESA > YURI ALVEAR, UN SUEÑO OLÍMPICO HECHO REALIDAD > JACKELINE RENTERÍA HACE HISTORIA > OSCAR MUÑOZ, PRIMERA MEDALLA OLÍMPICA EN TAEKWONDO > CARLOS OQUENDO, EL CABALLERO DE BRONCE

DIRECTOR Gustavo Martínez CONSEJO EDITORIAL Juan David Avendaño Juan Pablo Alfaro Paola Bogotá Gustavo Martínez Carol Ramírez GERENCIA ADMINISTRATIVA Carol Ramírez

CORRECTORES DE ESTILO Juan David Avendaño Juan Pablo Alfaro Juan Sebastian Trillos REDACCIÓN Paola Bogotá Juan Fernando Moreno Emerson Martínez Iván Parias Cristian Rodríguez Nicolás Villamizar

EDITOR Gustavo Martínez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Pedro Alarcón Humberto Artunduaga Santiago Eastman Mauricio Suárez

EL TITULAR DEPORTES ES UNA REVISTA MENSUAL GRATUITA, PUEDE SER COMPARTIDA, COMENTADA, DIVULGADA EN MEDIOS MASIVOS IMPRESOS O DIGITALES, SIEMPRE Y CUANDO SE HAGA MENCIÓN A EL TITULAR DEPORTES Y A LOS AUTORES DE LOS TEXTOS Y LAS IMÁGENES. EL TITULAR DEPORTES NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES O COMENTARIOS DE SUS COLABORADORES. TODOS LOS MIÉRCOLES DE 7 A 8 DE LA NOCHE EL TITULAR DEPORTES RADIO POR ESCENARIO RADIO HTTP://ERADIO.USTA.EDU.CO PORQUE USTED TAMBIÉN HACE PARTE DE EL TITULAR DEPORTES.

4


Informe especial

Colombia superó la cifra estadística. En Londres todas las marcas se rompieron y la delegación colombiana, que fue bastante numerosa, cumplió todas las expectativas depositadas. Tras estos logros, el panorama deportivo a nivel nacional debe cambiar. Eso sí, siempre y cuando los entes gubernamentales se “metan la mano en el bolsillo” y le inviertan un poco más al deporte nacional.

EDITORIAL

Con los recursos disponibles se lograron ocho conquistas ¿Cómo serían las cuentas si los patrocinios fueran los necesarios? Desafortunadamente las miradas se centran en el fútbol, un deporte que nos hace vibrar cada fin de semana, pero el cual, sin duda, está en una deuda terrible en comparación con otros deportes que han conseguido otros atletas en las diferentes disciplinas que hacen parte del mundo deportivo. Diecinueve medallas en nuestra historia, pero ninguna en fútbol. El llamado es para desarrollar con urgencia una estrategia encaminada al desarrollo del deporte. En este sentido la sensación de tristeza es enorme e inocultable. El hecho de dirigirse a los centros de entrenamiento y observar las pésimas condiciones de mantenimiento que tienen la mayoría de ellos, nos pone en jaque. Con dificultades o no, nuestros héroes demostraron el gran nivel que mantienen logrando resultados que no se esperaban. Pero ahora la pregunta es ¿cuándo cambiará el panorama?

5


Informe especial

“LA REINA DEL BMX” MARIANA PAJÓN, ORO EN LONDRES 2012 L

a antioqueña Mariana Pajón Londoño, nacida en Medellín el 10 de octubre de 1991, se convirtió en la segunda colombiana en darle la medalla de oro a nuestro país en unos Juegos Olímpicos, lo que le ayudó a mantenerse como una de las mejores ciclistas de BMX en el mundo, hasta el punto de ser llamada “la reina del BMX”.

Esta paisa, desde muy pequeña, ha estado involucrada en este deporte debido a que siempre estuvo rodeada de una familia de deportistas. Su padre fue un corredor de automóviles, mientras que su hermano se dedica a los karts. A su corta edad (20 años) ya tiene en sus vitrinas 37 medallas de campeona: 13 de campeonatos mundiales, dos de campeonatos en EE.UU., 9 en competiciones latinoamericanas, 10 panamericanas, dos bolivarianos/continentales/sudamericanos, centroamericanos y del Caribe, y la medalla de oro conseguida en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La clasificación de cada deportista se determinó por el ranking mundial y por el puesto de su país en el escalafón. Mariana antes de los Juegos se encontraba de segunda en el mundo y Colombia de quinto. Por no ser del top 4, Colombia sólo podía tener una competidora en BMX, lo que le dio la posibilidad a la ‘tata’ de hacer parte de la delegación colombiana que participó en los Juegos Olímpicos. Para lograr este último campeonato, Mariana tuvo que pasar por varias rondas clasificatorias donde compiten 16 mujeres para llegar a la gran final. Primero tuvo que realizar una prueba contrarreloj donde consiguió el tercer mejor tiempo, lo que le daría el paso a la semifinal. En esta ronda, que consta de tres carreras, venció de manera aplastante en su serie a la francesa Pottier, a la neozelandesa Walker, a la Holandesa Smulder, y por el otro lado la australiana Buchanan, una de las favoritas al oro, fue la que se llevó dicha serie. En la final, mostró su condición de favorita como en la ronda preliminar y dejó atrás a la Walker y Smulder, firmando un tiempo de 37 segundos 706 milésimas, coronándose como campeona olímpica.

deportesco.terra.com.co/juegos-olimpicos/londres-2012/noticias/0,,OI6069622-EI19605,00-Mariana+Pajon+y+los+segundos+de+su+carrera+al+oro+en+BMX.html

6

POR: EMERSON MARTÍNEZ @EME1946


Informe especial

www.eluniversal.com.co/juegos-olimpicos-2012/multimedia/ciclismo/la-colombiana-mariana-pajonreina-del-bmx-en-londres-2012

www.vanguardia.com/deportes/juegos-olimpicos/169223-mariana-pajon-medalla-de-oro-en-bmx

deportesar.terra.com.ar/juegos-olimpicos/londres-2012/fotos/0,,OI216958-EI19602-TGAP,00-Oros+de+Colombia+y+Argentina+en+el+dia+catorce.html

7


Informe especial

http://www.elespectador.com/files/img_ipad/f841c8532551bf95517e37b4f9039411.jpg

LONDRES EL PARAÍSO DE CATHERINE IBARGÜEN Personales

Marcas

Por: Paola Bogotá @PaoBogota

PRUEBA

MARCA

LUGAR

FECHA

Salto altura

1.93Metros

Cali (Col)

22 de Julio 2005

Salto Longitud

6.63 Metros

Guadalajara (Mex)

26 de Octubre de 2011

Triple Salto

14.99 Metros

Bogotá (Col)

13 de Agosto de 2011

4x100m

44.45 Segundos

Ponce (Pur)

16 de Abril de 2011

C

atherine Ibargüen, nació el 12 de Febrero de 1984 en Apartadó, Antioquia. Esta atleta colombiana es especialista en Salto de Longitud, Salto de Altura y Salto Triple. Su mejor marca personal la obtuvo en Salto de Altura, consiguiendo 1.23 metros, el 22 Julio de 2005, en la capital valle-caucana.

Juegos Olímpicos de Atenas 2004, registró 1.85 metros en etapa de clasificación.

A lo largo de su trayectoria ha participado en dos campeonatos mundiales de Salto: el primero en 2005 donde hizo una marca de 1.84m; y el segundo en 2009 donde obtuvo un registro de 1.85 m. Así mismo, en los

Durante ese año Ibargüen consiguió igualar la mejor marca en Salto Triple, en el Gran Premio Colombiano de Bogotá 2011, marcando 14.99 m y consiguiendo record sudamericano en dicha competencia. Para esa misma tempora-

8

Fue en 2011 cuando Catherine decidió encaminar su carrera deportiva en Salto Triple, para ese entonces entrenada por el cubano Ubaldo Duany.


Informe especial

http://www.elespectador.com/files/imagenprincipal/d6b474eff6421fb7ba14b284638386a5.jpg

da, ganó medalla de bronce en una prueba correspondiente al calendario de la IAAF con una registro de 14.84. Luego, obtuvo medalla de bronce en la categoría Salto Largo con una marca de 6.63m y en los Panamericanos de Guadalajara logró llevarse el oro imponiendo un salto de 14.92 m. Por último, en 2012, Ibargüen se consolidó como campeona de Salto Triple en la Liga Diamante, ganado la medalla de oro. Allí logró saltar 14.85 m. Además, asistió por segunda vez a unos Juegos Olímpicos, en donde se adjudicó medalla de plata en última competición disputada en Londres con un registro de 14.80m en Salto Triple. La atleta colombiana siempre fue una de las más opcionadas para alcanzar una medalla en los Juegos Olímpicos. En la ronda de Saltos, la antioqueña se ubicó en tercer lugar, siendo vencida por la una atleta ucraniana. Sin embargo, este aspecto fue el que motivó a Catherine para mejorar su salto y así ubicarse en la segunda posición.

http://hsbnoticias.com/UPLOAD/media/pics/AUGUST2012/517207800x6003.jpg

9


Informe especial

http://www.rcinet.ca/english/illustration/htmleditor/cycling.jpg

EL ESCARABAJO URÁN Por: Gustavo Martinez >@tavosports

C

erca de Medellín, en un territorio montañoso, el 26 de enero de 1987 nació Rigoberto Urán Urán. Un ciclista profesional que en la actualidad hace parte del prestigioso equipo Sky, logró besar la medalla de plata al finalizar la competencia de ciclismo en ruta correspondiente a los pasados Juegos Olímpicos de Londres 2012.

nente. El equipo italiano Team Tenas apoyó su debut en 2006. Un año más tarde, los triunfos empezaron a trazar su recorrido: logró imponerse en una etapa de la Bicicleta Vasca en conjunto con una carrera de la Vuelta a Suiza. La buena presencia en Europa le permitió al antioqueño quedarse con la segunda plaza en el Campeonato de Colombia Contrarreloj.

En compañía del caballito de acero, “Rigo”, inició su carrera deportiva en el viejo conti-

Los equipos Unibet.com y Caisse d’Epargne le entregaron todos los fundamentos y

10

la experiencia necesaria para afrontar las competencias. Gracias a ello, en 2011 su llegada al Sky Procyclin respondió a sus buenas presencias, a la proyección y al gran futuro que marcó. Urán escaló al primer lugar de la clasificación de pedalistas juveniles destacándolo como el mejor ciclista menor de 25 años. Pese a sus resultados, el inicio de la olimpiada en Londres no comenzó de la mejor manera para el antioqueño. Un error

por parte de la UCI (Unión Ciclística Internacional) le impidió estar en el listado de deportistas habilitados para afrontar la prueba, una noticia que generó preocupación en el equipo y confusión debido al presente del colombiano. Sin embargo, 30 minutos previos a la largada de la competencia, el inconveniente fue aclarado gracias al trabajo de recopilación correspondiente para la participación del escarabajo en la justa olímpica.


Informe especial

http://radiomdm.com/wp-content/uploads/2012/07/20120728_4730066-779x1024.jpg

http://www.colombia.com/SDI/objetos/2012/07/30/174be62f6a594c68b52ce170f29a48e1.jpg

Varios meses de trabajo fueron recompensados aquel 28 de julio. A pesar de la cerrada lucha con Alezandr Vinokurov logró terminar la prueba en la segunda posición, por delante del noruego Alexander Kristoff y el norteamericano Taylor Phunney, sus más cercanos perseguidores. Luego de cinco horas, cuarenta y cinco minutos y cincuenta y siete segundos. Rigoberto Urán Urán festejó la segunda conquista olímpica colombiana en el ciclismo y, por supuesto, la confirmación del presente del pedalista. La gasolina alcanzó durante el recorrido del escarabajo tricolor en su aventura londinense. El caballito de acero acompañó el festejo de “Rigo”, quien con un júbilo de gloria recordó el pasado, presente y futuro del ciclismo en los diferentes trazados del mundo. http://rcnradio.s3.amazonaws.com/sites/default/files/styles/418x281/public/noticias/333_1343490882.jpg

11


Informe especial

UNA MEDALLA VALE

LO QUE PESA Por Iván Parias

http://p2.trrsf.com.br/image/fget/cf/1280/720/img.terra.com.br/i/2012/07/30/2465780-6417-rec.jpg

Ó

scar Figueroa de 29 años oriundo de la ciudad de Antioquia desarrolló su carrera como pesista gracias a la colaboración de la Secretaría de Deportes de Cartago y al Inder Valle. La historia en Beijing 2008 no fue la mejor, su sueño se vio frustrado por una lesión en la mano izquierda que le impidió participar en la prueba. Figueroa consiguió su clasificación para los Olímpicos 2012 gracias a la medalla de oro que ganó en los Juegos Panamericanos de 2011 disputados en Guadalajara (México) luego de su participación en la categoría de 62 kilogramos marcando un registro de 312 kg. En territorio británico la historia fue favorable para el pesista colombiano. Su esfuerzo y sacrificio por fin dieron frutos, Óscar obtuvo la segunda medalla de plata para la delegación colombiana en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, luego de levantar 140 kg en arranque y 177 kg en envión para sumar un total de 317kg que lo ubicaron en la segunda posición del tablero por detrás del Norcoreano KIM.

12

Clasificación

Final 1. KIM, Un Guk (PRK)

153(RO)

174

327 (RM)

2. FIGUEROA, Oscar (COL)

140

177(RO)

317

3. EKO YULI, Irawan (INA)

145

172

317

4. ZHANG, Jie (CHN)

140

174

314

Vale la pena resaltar que la halterofilia o levantamiento de pesas le ha entregado a Colombia varias alegrías en las justas olímpicas, una medalla de oro, dos de plata y dos de bronce. Pero el trabajo y preparación en entregaron una presea que “no se ganó en dos años si no en un proceso que conlleva tiempo y patrocinio y eso es algo que nosotros no tenemos”. Afirmó Figueroa.


Informe especial

http://www.panamwf.org/media/6912/oscar%20figueroa%20%28col%29.jpg

http://www.lanacion.com.co/wp-content/uploads/2012/07/pesista-Oscar-Figueroa.jpg

http://www.lanacion.com.co/wp-content/uploads/2012/07/1-Oscar-Figueroa.jpg

13


Informe especial

http://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2012/08/20120809_4756017.jpg

YURI ALVEAR, UN SUEÑO OLÍMPICO HECHO REALIDAD Por: Cristian Rodríguez >@CristianRP1941t

http://fotos.starmedia.com/2012/08/yuri-alvear-210114.html

Y

uri Alvear Orjuela es una judoka nacida en Jamundí, Valle del Cauca. Desde muy joven mostró condiciones para las disciplinas deportivas, pero fue este arte marcial japonés el que llamó su atención, pese a no verse muy involucrada en los deportes de combate en un principio. Al principio las cosas no fueron fáciles para Alvear, ya que debido a su origen humilde no tenía los recursos necesarios para practicar este deporte. Sin embargo, nunca se dio por vencida y a sus 14 años de edad emprendió ese largo camino hacia la gloria, una “gloria olímpica” que hoy disfruta. Fue entonces cuando, en el Coliseo Alfaguara de Jamundí, y de la mano del profesor Ruperto Guauña, Yuri comenzó a preparase para ser una de las mejores del país en este deporte. En varias ocasiones a nuestra campeona le tocaba realizar un recorrido de casi media hora a pie desde su casa hasta el lugar de entreno y viceversa, por lo que muchas veces ella prefería no ir. Pese a esto las cosas fueron mejorando con el paso de los años y ella mostraba en Jamundí, su tierra natal, condiciones absolutas para llegar muy alto en este deporte. Por esta razón, poco a poco fue participando en torneos nacionales que se llevaban a cabo en Cali y que le permitirían formarse cada día como deportista de elite.

14

PERFIL DEPORTIVO NOMBRE FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO EDAD ENTRENADOR DISCIPLINA

Yuri Alvear Orejuela. 29 de marzo de 1986 Jamundí, Valle del Cauca 26 años Ruperto Guauña Judo

Pero como ya era habitual en muchas de estas ocasiones, sus sueños se veían truncados por el factor económico, ya fuera porque no tenía el dinero de la inscripción o porque sencillamente no tenía como comprar el uniforme. Ella mostraba una vez más que el único impedimento era no querer seguir adelante por lo que, con ayuda de su familia y allegados, se realizaban rifas y vendían empanadas con el fin de lograr el dinero necesario. Fue entonces cuando Yuri comenzó a ver como, gracias a la ayuda que recibía, el panorama profesional iba cambiando paulatinamente. Sus comienzos se dieron en 2001 con la liga local de judo del Valle del Cauca con destacadas participaciones en la categoría de los 70kg. Sin embargo, sus grandes logros comenzaron a darse desde 2006 cuando logró el bronce en los Juegos Sudamericanos de Buenos Aires.


Informe especial

Yuri Alvear contra Antonia Moreira http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/yuri_alvear_0.jpg

Yuri Alvear contra Rasa Sraka Yuri Alvear http://elpueblo.com.co/wp-content/uploads/2012/07/COLOMBIA-YuriAlvear.jpg

Luego de esto participó en los panamericanos de judo, donde logro el oro en 2007 y 2009 y el bronce en 2008, 2011 y 2012, todas en la categoría de los 70kg. Fue gracias a estos logros que Alvear comenzó a divisar un futuro deportivo prometedor, logrando de esta manera sus más destacados logros hasta hoy en día. El primero de ellos fue en el mundial de judo disputado en Róterdam en 2009, cuando logró el oro al vencer a la húngara Annet Meszaros en la final. Posterior a esto logra una destacadísima participación al obtener la plata en los juegos panamericanos de Guadalajara 2011. Sin embargo, el sueño de Yuri era participar en unas justas olímpicas. En Pekín 2008, con 22 años, logró clasificarse por primera vez. En dicha ocasión se ubicó séptima, realizando una muy buena competencia y presagiando lo que sería cuatro años más tarde Londres 2012. Fue entonces que Yuri, convencida de sus condiciones deportivas, afronta el gran reto en la capital inglesa al clasificarse como decimotercera en el ranking mundial.

http://www.larepublica.com.co/sites/default/files/larepublica/imagenes/noticias/1/yuri0801-1000.jpg

En su primera pelea vence a la brasileña Maria Mazzoleni sin inconvenientes. Luego se impuso a la angoleña Antonia Moreira en segunda ronda, lo que le otorgó su clasificación a los cuartos de final, donde perdió tristemente frente a la francesa Lucie Déccose, actual campeona mundial de judo y posterior campeona olímpica. Este hecho la obligó a disputar el repechaje por el bronce frente a la eslovena Raša Sraka, a la cual superaría sin muchos problemas, logrando así su clasificación al combate final del repechaje, en busca del primer bronce olímpico para Colombia en la historia. La china Fei Cheng fue la oponente a vencer en busca del sueño anhelado y Alvear lo demostró, desde el momento en que pisó el tatami, como es conocida el área de competencia. No se dejó amilanar ante el ataque de la asiática y con golpes contundentes sentenció el combate con un 0110 sobre un 0001, haciendo parte desde ese momento de la rica historia olímpica de nuestro país en un deporte que como bien dice su lema “Ceder para vencer” y ella venció al final pese a ceder en muchas ocasiones de la vida.

15


Informe especial

JACKELINE RENTERIA

HACE HISTORIA Por: Juan Sebastián Trillos Urrea >@juantrillos11

E

l logro en Beijing 2008, además de sus cuatro títulos Internacionales (oro en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007, en los Sudamericanos de Buenos Aires y Medellín 2006 y 2007 respectivamente y en los Centroamericanos de Mayagüez 2010), no eran suficientes para esta caleña, oriunda del barrio Siloé. Londres 2012 se convirtió en el próximo objetivo de la deportista de 26 años de edad. Sus 170cm y 55kg eran los indicados para competir en la prueba de 55kg, estilo Libre de Lucha Olímpica, el cual consiste en intentar derribar al (la) oponente hasta colocar sus hombros en el suelo, un “mat” de 12m x 12m con un círculo de nueve metros de diámetro. Sin embargo, en caso dado que esto no ocurra en tres rondas, cada una de dos minutos, el ganador sale del número acumulado de puntos según las técnicas de lucha que utilice. En este estilo de competencia se pueden usar todas las partes del cuerpo para derribar al oponente, a diferencia del greco-romano, practicado únicamente por hombres, el cual sólo permite usar la parte superior del cuerpo y los brazos para buscar el mismo fin: derrumbar al contrario.

16

EL DATO Por primera vez una deportista colombiana consigue dos medallas de bronce en dos competencias olímpicas. El Segundo Torneo Mundial de Clasificación Olímpica 2012, disputado en la ciudad de Helsinki, Finlandia, fue el objetivo de Jackeline para clasificar a los Juegos de Londres 2012. Con una actuación fantástica, Rentería no sólo logró su clasificación a la próxima competición olímpica, sino también el primer puesto del evento, derrotando en semifinales a la local Petra Maarit Olli y en la final a la brasileña Joice Souza da Silva. El 9 de agosto de 2012, el escenario ExCeL, ubicado en la ciudad de Londres, recibió a las competidoras de Lucha Olímpica, estilo Libre, categoría 55kg. El primer reto de Jackeline era en octavos de final contra la norcoreana Kum Ok Han. La colombiana no tuvo complicaciones y venció 3-1 a la asiática.


Informe especial

http://p2.trrsf.com.br/image/fget/cf/1280/720/img.terra.com.br/i/2012/08/10/2497256-7695-rec.jpg

Luego, en cuartos de final, Rentería se enfrentó a la ecuatoriana Lissette Alexandra Antes. Jackeline sentenció a la también sudamericana con el mismo marcador de la ronda anterior.

Jackeline Renteria http://www.occidente.co/mediosiglodehistoria/wp-content/uploads/2011/11/33-coraje-vallecaucano.jpg

En semifinales, la colombiana se midió a la máxima favorita al título, la canadiense Lynn Tonya Verbeek. El resultado no favoreció a la deportista vallecaucana, pues la nacida en Grismby obtuvo la victoria gracias a un contundente 3-0. Las aspiraciones de Jackeline por conseguir una medalla olímpica seguían en pie. Faltaba la lucha por la medalla de bronce, la misma que había conseguido hace cuatros años en Beijing. Su rival era la ucraniana Tetyana Lazareva. A pesar de haber comenzado perdiendo 0-1, Rentería logró remontar el marcador y vencer por 3-1 a la europea. De esta manera, Jackeline Rentería consiguió otra medalla olímpica y se convirtió en la primera colombiana en conseguir la presea de bronce en dos participaciones olímpicas. Sin duda un triunfo para una nación que completa su mejor competición de la historia en unos Juegos Olímpicos.

Jackeline Renteria contra la competidora Rumana http://www.occidente.co/mediosiglodehistoria/wp-content/uploads/2011/11/33-coraje-vallecaucano.jpg

17


Informe especial

http://www.lapatria.com/sites/default/files/styles/620x/public/especiales/2012/Ago/oscar_munoz2.jpg

ÓSCAR MUÑOZ, PRIMERA MEDALLA OLÍMPICA EN TAEKWONDO POR: JUAN FERNANDO MORENO JIMÉNEZ > @ JUANFER81

P

or primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, un deportista oriundo de Valledupar, Cesar, logra conseguir una medalla en estas justas deportivas.

El taekwondista colombiano Óscar Luis Muñoz Oviedo nació el 9 de mayo de 1993. Con 18 años, siete de carrera deportiva, el colombiano Muñoz de 1,78 metros de altura y 58 kilogramos de peso, no llegó a estas olimpiadas con una gran posibilidad de medalla, pero el trabajo y el optimismo llevaron a Óscar a la consecución de la presea de bronce en taekwondo Para llegar a los Juegos Olímpicos Londres 2012, Óscar Luis se clasificó en el Campeonato Panamericano de Taekwondo celebrado en Querétaro, México, entre el 18 y 20 de noviembre, obteniendo el primer lugar; lo que le permitió estar en estas justas deportivas. El pasado miércoles 8 de agosto de 2012, fue el día de competencia

18

de Óscar Luis Muñoz en la categoría de 58 kg en taekwondo. En la primera ronda venció al argelino El-Ya mine Mokdad por 8-1. Posteriormente, en cuartos de final, enfrentó al yemení Mohammed Al-Kubati con un marcador de 14-2. En la ronda semifinal tuvo que enfrentar al actual bicampeón mundial y europeo, el español Joel González. Pero aquí el colombiano perdió 13-4. Pero ahí, no terminaba la ilusión de medalla, el taekwondista colombiano disputó el bronce ante el tailandés Pen- Ek Karaket, donde a lo largo del combate, el cafetero controló las acciones. Faltando 5 segundos para el final, Óscar ganaba 6-4, pero en la última acción el tailendés conectó un supuesto golpe que le daba la victoria 7-6. Pero el entrenador colombiano, Álvaro Vidal Martínez inmediatamente solicitó la revisión de la acción ante los jueces de la pelea. Esto fue efectivo, ya que en la apelación se vio que nunca hubo un golpe efectivo por parte de Pen- Ek Karaket sobre el taekwondista colombiano.


Informe especial

http://diariodelnorte.net/noticias/images/12julio/pre.jpg

EL HISTORIAL DE ÓSCAR LUIS ES EL SIGUIENTE: • Primer lugar en el Panamericano Clasificatorio de México 2011 para los Juegos Olímpicos Londres 2012 en la categoría de 58 kg. • Quinto lugar en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 en la categoría 58 kg.

http://www.elpilon.com.co/inicio/wp-content/uploads/2012/08/OSCAR-MU%C3%91OZ...1.jpg

• Clasificación en la Eliminatoria Mundial Olímpica en Azerbaiyán para los Juegos Olímpicos Londres 2012 en la categoría 58 kg. • Primer lugar en Clasificación a Juegos Panamericanos 2011 en Perú en la categoría de 58 kg. • Tercer lugar en el Campeonato Panamericano de Taekwondo en México 2010 en la categoría de 58 kg. • Quinto lugar en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur 2010 en la categoría de 55 kg. • Tercer lugar en el Mundial Clasificatorio a Singapur en México 2010 en la categoría de 55 kg. http://deracamandaca.com/wp-content/uploads/2012/08/Oscar-Mu%C3%B1oz-Oviedo..jpg

19


Informe especial

CARLOS OQUENDO,

EL CABALLERO DE BRONCE POR: NICOLÁS VILLAMIZAR @NICOTINE28

C

arlos Mario Oquendo no llegaba a los Juegos Olímpicos con el favoritismo de la múltiple campeona Mariana Pajón. A pesar de haber obtenido el bronce en el mundial de BMX, que se disputó este mismo año en Noruega, ni siquiera contaba con el apoyo de su compañero de categoría Andrés Jiménez, quien había obtenido diploma olímpico tras salir cuarto en el BMX masculino en Beijing 2008. La clasificación en el BMX masculino se da por dos criterios. El primero es de acuerdo al lugar que ocupa el país en el ranking de la UCI (Unión Ciclística Internacional): los puestos del primero al quinto tienen tres cupos cada uno, del sexto al octavo obtienen dos y del noveno al undécimo tienen un cupo. La segunda opción es para los seis países mejor ubicados en la última competición mundial, que ocuparían del duodécimo al decimoséptimo. Colombia tiene el sexto lugar en el ranking de la UCI, por ende obtiene 2 cupos que fueron ocupados por Oquendo y Jiménez, quienes eran los dos pilotos con mejor posición del país. Una vez en Londres el camino hacia la recta final de Carlos Mario no fue el más fácil. Empezó el 8 de agosto con las carreras de siembra, que se hacen en contrarreloj para determinar el ordenamiento de los grupos de competencia en cuartos de final. El objetivo es que los mejores corredores no se eliminen en un mismo grupo. En esta fase de la competencia, Carlos Mario terminó en el lugar número 14, muy lejos de Andrés Jiménez, quien culminó en la quinta posición. Llegados los cuartos de final la situación no fue más sencilla para el corredor paisa. En la primera de las carreras de su grupo sufrió

20

http://www.colombia.com/SDI/objetos/2012/08/10/9efbb78d052946d989a83383fc510ade.jpg

una caída y no culminó la prueba, ocupando el octavo lugar, lo cual le daba 8 puntos -estos se dan según las posiciones; aquel con menos puntos ocupará el primer lugar y así sucesivamente de menor a mayor puntaje-. Lejos de desanimarse, Oquendo mejoró la situación ocupando el cuarto y segundo lugar en los siguientes dos turnos. En el tercero clasifican los dos primeros y el resto de competidores hacen dos recorridos más para definir sus rivales en la semifinal. En la cuarta carrera el colombiano volvió a sufrir una caída de la que logró levantarse, pero sin recuperar posiciones y finalizó en la sexta plaza. Su sueño de clasificar a semifinales se desmoronaba, pero Carlos Mario sacó toda su casta de campeón y consiguió en el último turno de su grupo la única ubicación que lo clasificaría a la siguiente etapa: el primer lugar.


Informe especial

http://m.elespectador.com/especiales/juegosolimpicos/articulo-366505-carlos-oquendo-obtiene-medalla-de-bronce-bmx-masculino

Las semifinales le vinieron más fáciles al deportista antioqueño y, a pesar de no dominar en los tres recorridos siguientes, se clasificó cuarto con cuatro puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor. Andrés Jiménez, el de mayor experiencia olímpica, compartiría la carrera final con Carlos Mario, al clasificarse en su grupo semifinal también en el cuarto lugar. Llegó la competencia final, la del todo o nada, sólo un grupo, sólo un recorrido, sólo una oportunidad para la gloria. Todo el esfuerzo de los dos días anteriores se terminaría en menos de 40 segundos. Se ubicó séptimo en la primera parte del recorrido. En la primera curva aprovecho el enredo de todos y aseguró la cuarta posición, igual no fue suficiente. Carlos quería más. No había tiempo para dudar, y en el salto previo a la segunda curva del recorrido, voló por los aires para superar al holandés Van der Biezen robándole la tercera colocación, después, solo quedaba cuidar esa posición por el resto del recorrido, abrazar la gloria inesperada, y convertirse en un verdadero caballero de bronce para su país.

http://prensalibre.com.gt/londres_2012/Carlos-Oquendo_PREIMA20120810_0212_37.jpg

21


Informe especial

22


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.