Trabajo Social en el Espacio Europeo: teoría y práctica

Page 1


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 5

TRABAJO SOCIAL EN EL ESPACIO EUROPEO TEORÍA Y PRÁCTICA

JESÚS HERNÁNDEZ ARISTU Universidad Pública de Navarra


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 6

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Trabajo social en el Espacio Europeo: teoría y práctica © de los textos: el autor © de la edición: Editorial Grupo 5 Ciclo Grupo 5 S.L.U. Calle de la Olimpiada, 2 28040 Madrid http://editorial.grupo5.net editorial@grupo5.net Producción editorial: Ciclo Grupo 5 S.L.U. Editor: Miguel Fernández González Diseño de cubierta: Minute by Minute, S.L. Imagen de cubierta: Paper Team. Shutterstock-djem Diseño de interior: LDM Ediciones Impreso en: Service Point ISBN: 978-84-938948-9-4 Depósito Legal:


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 7

Índice

Introducción ................................................................................................................. 15 PARTE I: EVOLUCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN ESPAÑA: CONVERGENCIA EN EUROPA 1. De la educación de la clase obrera al Espacio Europeo de Educación Superior .................................................................................... 21 Los inicios son también europeos ........................................................................... 21 El nacional-catolicismo como trasfondo sociopolítico de la asistencia social en España ........................................................................... 22 Decisiva incorporación de los trabajadores/as sociales en la construcción del Estado de Bienestar en España .............................................. 24 Del trabajo social como profesión al trabajo social como disciplina científica: explosión de perfiles profesionales sociales en España............... 26 El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ................................................... 27

PARTE II: APROXIMACIÓN A UNA EPISTEMOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL: IMPLICACIONES IDEOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS

2. El trabajo social: la teoría orienta la práctica. No hay práctica sin teoría. Hacia una concepción integral del trabajo social.................... 33 3. La cuestión de la reflexión sobre el hombre y la sociedad: marco referencial para el trabajo social. Incidencia de las corrientes filosóficas en el trabajo social .......................................... 41 La persona como criatura de Dios: corriente judeo-cristiana..................................... 44 El hombre como ser racional: corriente antropocéntrica........................................... 45 El hombre como ser natural dotado de razón: corriente materialista ......................... 49 Teoría evolucionista de Charles Darwin (1809-1882) .............................................. 49


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 8

Trabajo social en el Espacio Europeo. Teoría y práctica El materialismo dialéctico ...................................................................................... 51 El neomarxismo o la Escuela Crítica de Francfort .................................................... 56 Conclusiones: La herencia de la historia europea de las ideas y su convergencia en el trabajo social .................................................................... 57 Del ser escindido al ser vinculado: una concepción relacional del ser humano para el trabajo social .................................................................... 60 Yo-Tú, o el entrelazado humano ............................................................................. 62 Tres tipos de relación del ser humano con la naturaleza........................................... 63 Escuchar es la virtud del diálogo............................................................................ 66 La expresión ética más genuina del diálogo es la co-responsabilidad ....................... 67

4. El trabajo social como ciencia: objeto material y objeto formal de la ciencia del trabajo social .......................................... 71 La observación, la experiencia y la reflexión definen diversos niveles de conocimiento ............................................................................ 71 Trabajo social. Objeto material y formal. Delimitación con otras ciencias .................. 74 El trabajo social como ciencia: definición y delimitación .......................................... 76 El trabajo social como acción externa de ayuda en el ciclo vital y social de las personas......................................................................................... 81

PARTE III: DE LA AYUDA MUTUA A LA EMANCIPACIÓN, DE LA EMANCIPACIÓN A LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y COMUNICATIVA. ESPACIO, FUNCIONES, TAREAS E INSTRUMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL EN LA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL

5. La ayuda a personas necesitadas: proceso evolutivo-social ..................... 89 La ambivalencia entre la ayuda y el dominio sobre las personas .............................. 89 De la reciprocidad a la ayuda profesionalizada...................................................... 90 Heterogeneidad, dinámica social y democracia ...................................................... 96 La ayuda social como conquista social ................................................................... 97 De la ayuda organizada a la política social............................................................ 98

6. El Estado de Bienestar como regulador de las políticas sociales durante la modernidad ....................................................................103 Concepto y desarrollo tipológico del Estado de Bienestar .........................................103 Economía keynesiana de la demanda y Estado de Bienestar ....................................106 Crisis del Estado de Bienestar: las sociedades en transición hacia la sociedad post-industrial ............................................................................108 Un presente incierto – un futuro esperanzador para el Estado de Bienestar ...............110 La crisis financiera, ¿final o inicio del Estado de Bienestar global? ............................112


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 9

Índice

7. El topos o lugar del trabajo social y sus funciones en los procesos de modernización en las sociedades industriales avanzadas .................. 117 De las transformaciones sociales y sus implicaciones para el trabajo social .............. 117 Los servicios sociales (estructura) y el trabajo social (acción) como subsistemas funcionales en una sociedad diferenciada ............................................................. 119 Sociedad de la información, de la tecnología y de la individualización. Proceso de modernización en España y en las sociedades occidentales ................... 125 La globalización se presenta como oportunidad y riesgo a la vez............................ 130 El/la ciudadano/a debe valerse por sí mismo: Do it by yourself .............................. 134 El trabajo social entre el sistema y el mundo de la vida........................................... 136 El objetivo último del trabajo social es la integración sistémica o inclusión y la integración en el mundo de la vida o social..................................................... 142 Dos tipos de comunicación: la comunicación estratégica y la interpersonal. Niveles de comunicación y diversidad de gramáticas ............................................. 146

8. El lenguaje como instrumento del diagnóstico y de la intervención social y nexo de posibilidad entre sujeto y sociedad ................................ 151 El significado del lenguaje es social e individual al mismo tiempo............................ 151 La palabra es cada vez más individualizada y encierra en sí el principio del cambio .... 157 El proceso de comunicación se convierte en un proceso reflexivo............................. 161 Actos de habla y técnicas lingüísticas en el trabajo social ....................................... 164

PARTE IV: TRABAJO SOCIAL COMO RESPUESTA A LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES SOCIALES 9. Las transformaciones sociales originan nuevas necesidades y exigen nuevos planteamientos en el trabajo social ................................ 169 La ambivalencia del trabajo social se convierte en su característica de profesión de la (post) modernidad .................................................................... 169 De los problemas, tareas y necesidades sociales .................................................... 173 El trabajo social desde la perspectiva histórica y de la evolución social: de la ayuda a los más necesitados a la atención de sectores amplios de la población ................. 175

10. Jóvenes: entre el aumento de opciones y la exclusión social. El trabajo social como subsistema de apoyo en las transiciones ............. 179 Ser joven ¿fase o estado? La tensión en la dinámica de la edad en las sociedades post-modernas .......................................................................... 179 Los zigs-zags en las biografías de los jóvenes consagran una situación de dependencia y espera ..................................................................................... 182 Transiciones por entregas ..................................................................................... 183 Proceso de precarización y de desempleo: sus efectos en la planificación de vida de los jóvenes .......................................................................................... 186


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 10

Trabajo social en el Espacio Europeo. Teoría y práctica La familia como refugio en las transiciones de los/las jóvenes................................. 191 Familia y relaciones intergeneracionales................................................................ 194 El trabajo social como subsistema de apoyo a los/las jóvenes................................. 196

11. Las transformaciones del sistema familiar y los nuevos desafíos del trabajo social y de los servicios sociales ............................... 205 Familia en proceso de cambio .............................................................................. 205 De la familia industrial a la postmoderna............................................................... 206 Familia. Definición y dificultades ........................................................................... 211 La familia: un reflejo de la sociedad misma............................................................ 214 Las sociedades democráticas y desarrolladas tienen familias similares ..................... 215 Transición o encrucijada para las familias ............................................................. 215 La familia devuelve a la sociedad las transformaciones sociales en forma de crisis.... 218 Individualización significa ruptura y asunción de responsabilidades en solitario ....... 219 La incertidumbre y la inseguridad se extienden: ¡Cuidado con las decisiones! .......... 221 En la sociedad líquida todo fluye, el cambio es lo más estable ................................ 223 Disoluciones matrimoniales................................................................................... 225 El trabajo da seguridad........................................................................................ 229 Resumen: cambios más significativos..................................................................... 230 Puntos neurálgicos para la familia......................................................................... 232 Economía, vivienda, buenas relaciones y alto grado de formación favorecen estabilidad y bienestar. Las demandas: guarderías, ayuda a la dependencia, información, asesoramiento y normalidad ............................................................. 238 Factores que ayudan, no determinan, la estabilidad en las familias ......................... 239 Trabajo social con familias ................................................................................... 243

12. La cuestión del género en el trabajo social ................................................ 247 La construcción social de los sexos ........................................................................ 247 De la división del trabajo al dominio y subordinación entre los sexos ...................... 249 El psicoanálisis freudiano afianza las desigualdades de género. O cómo confundir la realidad con su explicación ................................................... 253 De la envidia del pene a la superioridad de la madre (Horney) y a la desmaternalización del cuidado de los niños (Chodorow).............................. 256 Las contradicciones teóricas y reales en la sociedad obligan a una redefinición de espacios (público y privado) y de las identidades de género............................... 261 Mujeres y trabajo social. Gender mainstreaming y gestión de la diversidad ............. 262

13. La migración como objeto del trabajo social .............................................. 271 España: de sociedad de emigración a sociedad de inmigrantes .............................. 271 Dificultad de definir el número de extranjeros en España ........................................ 274 El termómetro social y político de la presencia de extranjeros en España ................. 276


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 11

Índice Xenofobia y racismo como reacciones antisociales ................................................. 277 Connotaciones y significaciones del fenómeno de la inmigración ............................ 278 La migración, una característica o fenómeno social que afecta a todas las sociedades .. 282 ¿Multi-culturalidad o criolización de la sociedad? Intentos teóricos para explicar los procesos de incorporación de los inmigrantes en las sociedades de acogida ....... 283 Teorías procesuales de asimilación, aculturación e integración ................................ 284 Las teorías cíclicas................................................................................................ 285 Teorías de la acción, teorías del aprendizaje.......................................................... 288 Reacciones obligadas y espontáneas ante la complejidad del fenómeno migratorio ...... 290 Un modelo fásico del proceso de incorporación de los inmigrantes en España y su respuesta en el trabajo social ......................................................................... 292 Hacia una sociedad multiétnica y plural con identidades flexibles............................ 298

14. Los mayores desde la perspectiva del trabajo social ................................ 301 Rota la dinámica de la edad, aparecen situaciones diferenciadas............................ 301 Las imágenes sociales de los mayores fruto de la evolución social mantienen su influencia........................................................ 304 Los mayores como sabios de la comunidad............................................................ 304 Los mayores como grupo social, cohorte o generación ........................................... 305 Los mayores como un colectivo caracterizado por las deficiencias ........................... 306 Envejecimiento en la segunda modernidad ............................................................ 308 El trabajo social con personas mayores: tareas y funciones ..................................... 310 El paso de la actividad profesional a la situación de jubilado o pensionado............. 312 El paso de estado de casado/emparejado a viudo/a ............................................. 313 Enfermedad y salud en los mayores ...................................................................... 313 Internamiento en centros gereátricos...................................................................... 314

15. Cohesión social versus pobreza y exclusión social: funciones del trabajo social........................................................................... 317 Desigualdades y tendencias en el mundo............................................................... 317 La pobreza y la exclusión en España..................................................................... 320 De la integración social a la inclusión y de aquí a la cohesión social ....................... 324

PARTE V: METODOLOGÍA EN EL TRABAJO SOCIAL: INTEGRACIÓN DE LA TEORÍA Y DE LA PRÁCTICA EN LA ACCIÓN. PLANTEAMIENTOS Y EXPERIENCIAS 16. La metodología en el trabajo social y el trabajo social como método ........ 331 Definición y reflexiones introductorias a la cuestión del método en el trabajo social ...................................................................................................... 331 El método se define como un modus operandi, o práctica de la acción en el trabajo social .............................................................................................. 335


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 12

Trabajo social en el Espacio Europeo. Teoría y práctica El diagnóstico social como principio y tarea común al mismo tiempo ....................... 336 El diagnostico social multifactorial......................................................................... 338 Método reflexivo de diagnóstico para personas, familias y grupos .......................... 342 Comunicación-reflexión en el diagnóstico social..................................................... 343 Entender es una tarea que exige escuchar diversos mensajes .................................. 346 De los obstáculos y oportunidades para entender: no sólo escuchar, sino también escucharse....................................................................................... 357 Algunas indicaciones prácticas que ayudan al buen diagnóstico social.................... 359 Planificación de la intervención social ................................................................... 363 Objetivo del trabajo social: la potenciación del o los clientes, sus colectivos y comunidades o el empowerment .................................................... 364 La gestión de la acción en el trabajo social o el management del proceso de ayuda social ................................................................................................... 371 La evaluación y reflexión continuas garantizan el éxito de la intervención social....... 378

17. Hacia un trabajo social integrado y en red: dos experiencias ................. 381 La formación profesional dual: La integración laboral y social: potenciación de las personalidades de los jóvenes ................................................. 382 Una experiencia de mediación y de gestión de la comunicación: Proyecto URBAN de Pamplona 2001-2006 ........................................................... 401

Epílogo. La supervisión y la tutoría de prácticas: funciones, objetivos y posibilidades en la formación universitaria ........................ 421 La complejidad de las sociedades modernas lleva a perfiles diversos y flexibles de las profesiones de ayuda y de la educación ....................................... 423 Primacía del aprender de por vida........................................................................ 426 En el centro de la formación está la persona .......................................................... 428 De la información a la formación.......................................................................... 431 Relación contractual universidad-instituciones de prácticas. Creación de un sistema o estructura de formación .................................................. 432 La supervisión como un sistema de acompañamiento y asesoramiento durante las prácticas en instituciones ..................................................................... 434 El relato de las experiencias profesionales es el punto de partida ............................ 439 La configuración del tiempo y del espacio condiciona el aprendizaje....................... 444 La supervisión como modelo de enseñanza y aprendizaje es procesual ................... 445 Realización práctica de una sesión de supervisión.................................................. 449 La tutoría: una forma de apoyo al desarrollo formativo de la supervisión con carácter más personal.................................................................................... 454 La tutoría desde la perspectiva del/la tutor/a del Practicum en las instituciones ........ 456 Aprender fuera de la universidad es una oportunidad para la formación universitaria.... 457


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 13

Índice La personalidad del estudiante en prácticas ........................................................... 459 Las funciones del tutor/a en las instituciones .......................................................... 459 Objetivos de la acción tutorial en prácticas del trabajo social.................................. 461 La tutoría de las prácticas en instituciones es un proceso ......................................... 462 ¿Hay que ser algo especial o saber más para ser tutor?.......................................... 468

Bibliografía ................................................................................................................. 473


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 15

Introducción Desde que en 1978 asumiera por primera vez en el ámbito universitario la formación de trabajadores sociales en la universidad alemana de Siegen he dedicado gran parte de mi vida a la reflexión y a la práctica del trabajo social en sus diversas modalidades. En esta tarea he descubierto que esta ciencia social al igual que otras ciencias solo se entiende desde una reflexión en torno a lo que es el hombre como ser individual, enraizado en este mundo “situado y fechado”, que diría Freire, en un lugar, en un espacio de tiempo, geográfico y social. Según el posicionamiento inicial que se tome, la ciencia adquiere una dimensión u otra, un camino u otro. La reflexión acerca del hombre/mujer y de la sociedad y de la relación entre ambos ha sido sin duda un constante ejercicio de los científicos ya sean filósofos, psicólogos, sociólogos, antropólogos o cualquier otro del ámbito de las llamadas ciencias sociales y humanas. De ahí la importancia y el empeño por clarificar según las épocas, los tiempos y el estado de desarrollo social de las respectivas sociedades, el concepto de “ser humano” y de la sociedad. A esta reflexión queremos dedicar la primera parte del libro dirigido a cuantos quieren conocer más detalladamente la relación entre la historia del pensamiento, sus vicisitudes y cambios y su influencia en el trabajo social. Como sabemos, sobre la conducta humana detrás de cada acción subyace un valor, y los valores dependen de la concepción de vida, del ser humano y de la sociedad que tenga la persona que actúa. Así como no se comprende una sociedad sin seres humanos, estos no se pueden entender sin la necesaria relación con la sociedad en la que nacen, se desarrollan, viven. El trabajo social, al igual que otras ciencias aplicadas como la educación social, la psicología, la medicina, el derecho, son ciencias de la acción que exigen una explicitación de los valores subyacentes y por tanto influyentes en la misma. Este fenómeno, siendo evidente, no siempre es claro en las ciencias del trabajo social, dando lugar a muchas contradicciones, tanto en los pensadores del trabajo social como en los profesionales de esta actividad profesional o en similares de ayuda. En este libro queda reflejado, espero, con nitidez la influencia de los diversos sistemas de pensamiento en el trabajo social y de su presencia en la acción cotidiana de los trabajadores sociales y de los profesionales de ayuda en general, ya sean próximos al trabajo social como la educación social, como a otros 15


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 16

Trabajo social en el Espacio Europeo. Teoría y práctica

profesionales más de carácter tecnológico, administrativos, gestores, programadores, animadores y otros. Al mismo tiempo no podemos olvidar la sociedad en la que se ejerce, se piensa, se desarrolla este trabajo social, ya que la evolución de esta práctica profesional va pareja a las circunstancias y condicionamientos de la propia sociedad. Las cuestiones aquí presentadas han sido publicadas en una obra extensa con el título de Trabajo social en la postmodernidad, pero ahora corregido, ampliado y en su caso adecuado su contenido a las nuevas circunstancias académicas y sociales queremos presentarla al público desde otra editorial, y con el deseo de que cubra una amplia demanda de textos y trabajos similares a los que se dan en otros países de nuestro entorno geográfico, político y económico. Queremos también que la obra alcance un público variado, extenso y perteneciente al ámbito cultural hispano-americano. En esta obra iremos presentando aspectos de las demandas actuales de trabajo social correspondientes a las nuevas necesidades, a la teoría que siempre acompaña a cualquier acción, y a la metodología o aplicación organizada y secuenciada, didáctica en definitiva, que tanta trascendencia tiene en todo tipo de intervención social. En la primera parte de la obra presentamos un breve recorrido por la historia del trabajo social en la España del siglo XX acentuando algunos momentos que alcanzan dimensiones decisivas en su evolución, tanto a nivel teórico como en la práctica profesional, para adentrarnos posteriormente en la segunda parte en la inevitable relación entre historia del pensamiento occidental y trabajo social en sus dos dimensiones teórica y práctica. En la segunda parte de la obra, en el capítulo 4, desarrollaremos a modo de conclusión algunas reflexiones en torno al objeto material y formal del trabajo social que sitúen este ámbito del saber como una ciencia aplicada en el catálogo inconcluso de las ciencias humanas y sociales. Estas dos primeras partes tienen carácter introductorio, por lo que se acomoda muy bien a las demandas de conocimiento en los primeros años de formación para estudiantes de carreras como Trabajo Social y Educación Social, las dos caras de una misma profesión que han devenido históricamente en dos estudios académicos pero que comparten origen, intención y en la práctica en muchos casos ámbitos profesionales y de cuya diferenciación nos ocuparemos en capítulos posteriores de esta obra. Tras la ubicación del trabajo social en el marco histórico, cognoscitivo y científico haremos una exposición breve y concisa también con carácter introductorio sobre la dialéctica relación ayuda-poder, sobre las formas evolutivas de ayuda en las sociedades según Luhmann, sobre el estado actual de bienestar, su conceptualización, su evolución, estado de la cuestión actual y proyección de futuro (tercera parte). ¿Tiene el Estado de Bienestar futuro? La discusión sobre el Estado de Bienestar puede abrir los ojos a los estudiantes de los primeros semestres del grado para una cuestión de suma relevancia social y que aparece en la actualidad como inconcluso por un lado y amenazado por otro y siempre íntimamente unido al trabajo social y a los servicios sociales. 16


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 17

Introducción

Será aquí también donde abordemos la cuestión de la teoría del trabajo social, desde el topos o lugar que ocupa en la sociedad hasta determinar diferenciadamente las funciones que cumple en las sociedades industriales avanzadas o postmodernas. Unido a estos planteamientos teóricos que nos ayudan a situar el trabajo social en la postmodernidad íntimamente unida a las transformaciones sociales de nuestras sociedades desarrolladas y democráticas y presentado esta actividad profesional como respuesta institucional a las demandas de los ciudadanos/as consideramos el lenguaje como instrumento fundamental para establecer el diagnóstico y la estrategia del cambio con los destinatarios. En la cuarta parte de la obra haremos referencia a algunas de las demandas sociales de colectivos específicos de la sociedad actual, en concreto de las familias, clásicamente objeto de trabajo social desde sus inicios, de las mujeres como colectivo que despierta y reivindica una sociedad igualitaria en todos los niveles y espacios (la cuestión de género), el fenómeno de las migraciones en España y en Europa en general y las teorías explicativas de los procesos de integración –inclusión/marginación– exclusión, las demandas de los/las jóvenes en su proceso de socialización, al igual que las exigencias de campos emergentes para el trabajo social como es el de los mayores y tan clásicos como el de la pobreza. Todo ello se aborda en esta cuarta parte, que sin duda constituye el núcleo de formación para estudiantes de cursos superiores en el proceso de formación universitaria y que requieren para su comprensión previos conocimientos sobre la profesión de trabajo y educación sociales. En la quinta parte nos adentramos en algo que para el trabajo social como ciencia aplicada es fundamental, la práctica profesional, una práctica apoyada en teorías fundamentadas, que ayudan a comprender los llamados problemas sociales, y analizarlos y a intervenir en ellos de una manera ordenada, sistemática y orientada a objetivos, estrategias y técnicas que garantizan el éxito profesional del protagonista de la acción, el cliente a nivel individual, familiar, grupal o colectivo con el apoyo del trabajdor/a social. Y para que no todo sea hablar y escribir, y a modo de ejemplo, damos al final de la obra dos casos de intervención social en varios proyectos dirigidos por el autor de este libro. Por último, a modo de epílogo ofrecemos un texto final sobre la supervision en al formacion universitaria. Todo ello con el ánimo de contribuir a la formación de trabajadores sociales, a la de los educadores sociales y a la de otros profesionales de ayuda en sus años de preparación y de todos aquellos que quieran actualizarse desde una posición crítica, enriqueciéndose y ampliando el propio bagaje, adquirido por la experiencia, la observación, el estudio y/o la reflexión compartida. El autor 17


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 19

PARTE I EVOLUCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN ESPAÑA: CONVERGENCIA EN EUROPA


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 21

De la educación de la clase obrera al Espacio Europeo de Educación Superior

1

Los inicios son también europeos Para hablar de trabajo social en España nos debemos remontar al año 1968 cuando los hasta entonces llamados asistentes/as sociales celebraron su primer congreso en Barcelona y tras discusiones acaloradas decidieron llamarse trabajadoras/es sociales y asumir para su actividad el concepto de “trabajo social profesional” (ver actas del I congreso Nacional, Barcelona, 1968). Con ello las congresistas pretendían sobre todo conseguir dos cosas. La primera era abandonar el concepto de “servicio social” como actividad de las asistentes sociales, por coincidir en el nombre con el “Servicio Social de la Mujer” que las mujeres de la España franquista debían cumplir durante seis meses al amparo del partido único de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista) y de su sección femenina integrada en el Movimiento Nacional bajo la dictadura del general Franco (véase Molina, 1994, pp. 46 y 47). La segunda razón venía por el lado del intento de acercamiento a la denominación de la profesión como trabajo social en muchos otros países europeos y en Estados Unidos, lo que al mismo tiempo suponía una ruptura con la orientación nacional-sindicalista española y pretendía engarzar con la profesión de trabajo social ampliamente desarrollada en los países democráticos del entorno europeo, paralelo al desarrollo del Estado de Bienestar de esos países. A la par, los/las congresistas conectaban con lo que había sido el inicio de la profesión en España, más concretamente en Barcelona. Fue precisamente en esta ciudad, en 1932, cuando se constituyó el 7 de octubre la Escuela de Asistencia Social para la Mujer, que abrió sus puertas a la primera promoción de estudiantes en noviembre del mismo año. A la cabeza de la escuela fue nombrada como directora Doña Ana María Llatas de Agustí, quien había cursado estudios durante dos años en Suiza y en Bruselas con el fin de crear en Barcelona una escuela de carácter social y cristiano similar a las que ya existían en estos países. Los objetivos de la escuela eran la educación de la clase obrera y la formación de personal competente para 21


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 31

PARTE II APROXIMACIÓN A UNA EPISTEMOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL: IMPLICACIONES IDEOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 33

El trabajo social: la teoría orienta la práctica. No hay práctica sin teoría. Hacia una concepción integral del trabajo social

2

Hablar o escribir sobre trabajo social no es tan fácil como podría esperarse de una ciencia delimitada, clara, diferenciada, como suele ocurrir con otras ciencias, incluso sociales, cuyos objetos de investigación, sistematización, incluso en su caso de aplicación, resultan claros, evidentes, diferenciados. Así la pedagogía se ocupa del estudio y la comprensión del fenómeno de la educación, la psicología se ocupa del sujeto en sí mismo, en sus procesos internos de percepción, de valoración y sobre todo de acción, de sus emociones, cogniciones, etc, la sociología convierte a la propia sociedad en objeto de su observación y de su reflexión. Pero, ¿y el trabajo social? ¿De qué se ocupa el trabajo social, del individuo o de la sociedad? ¿De lo particular o de lo general? ¿De la dimensión pública de las personas o de la privada, íntima, personal? ¿De lo uno y lo otro, el doble focus del que habla Howe (1999)? ¿Lo individual y/o lo social? Las cuestiones y las dudas se acumulan: ¿Se trata de una teoría (aplicada) o se trata de una práctica (reflexionada)? ¿Se apoya en el principio de la justicia social, o basta por ejemplo la idea de la humanitas? Cuando miramos las teorías de las que se sirve o se ha servido el trabajo social, nos podemos encontrar con planteamientos más de carácter psicológico respondiendo a la dimensión individual del trabajo social, con teorías psicológicas que van desde el psicoanálisis hasta las teorías más modernas psicoterapéuticas que han estado presentes siempre en el trabajo social. Por otro lado el auge de las ciencias sociológicas ha hecho que el discurso sociológico haya adquirido carta de ciudadanía en el ámbito del trabajo social. Sus teorías, desde Parsons hasta Luhmann como veremos, sin olvidar las teorías marxistas, son enfoques teóricos que han influenciado decisivamente al trabajo social, las teorías de género que pretenden explicar las diferencias de género convertidas en desigualdades sociales. Todas estas ciencias próximas al trabajo social han influenciado su teoría pero también su práctica. Con esta distinción –teoría/práctica– en el trabajo social iniciamos ya la exposición de una 33


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 41

La cuestión de la reflexión sobre el hombre y la sociedad. Marco referencial para el trabajo social. Incidencia de las corrientes filosóficas en el trabajo social

3

Con frecuencia en la bibliografía se confunde la influencia de las ciencias humanas y sociales del último siglo y medio en la práctica del trabajo social como profesión, tales como el psicologismo, positivismo, el sociologismo, etc. (Campo Antoñanzas, 1978; Rubí Martínez, 1989), con la filosofía y las corrientes de pensamiento occidental que han servido y sirven de base y fundamentación al trabajo social. Nosotros presentamos por un lado las corrientes de pensamiento que históricamente han constituido y constituyen el bagage filosófico y social de Occidente, para luego ver cuáles son las ciencias que en el contenido y en la metodología hayan influido y dado su impronta al trabajo social como profesión y método de intervención social; aunque, por otro lado, seamos conscientes de que existen otras corrientes de pensamiento, concepción del hombre y de la sociedad que han influido otros enfoques de ayuda en la antigüedad (código de Hammurabi) 6 pero también en la actualidad, tales

6

Manuel Moix Martínez (1991) en su libro Introducción al trabajo social hace un recorrido en la historia de las ideas prácticas sociales de nuestra civilización desde la época de Hammurabi, casi 2000 años antes de Cristo, pasando por la antigua China y los principios de la sabiduría de Lao-Tse, las enseñanzas budistas, los diez mandamientos de la ley hebrea, así como las enseñanzas y las prácticas sociales que encontramos en la biblia, la filosofía griega, la “cima de la cultura” que representa la Hélade “la epifanía del hombre”, la época romana que recogerá y reiterará las ideas de sus maestros, los griegos, el cristianismo que da un impulso definitivo al amor al prójimo, y la institucionalización de la ayuda a los demás a través de los monasterios y diakonías, sin olvidar la cultura egipcia, que el autor considera como antecedentes remotos del trabajo social hasta llegar a la edad Moderna con Vives, San Vicente de Paul, Thomas Chalmers de Glasgow que dedican su reflexión a la comprensión y la solución de los problemas de pobreza de su época, y que Moix considera como “antecedentes próximos” del trabajo social.

41


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 71

El trabajo social como ciencia: objeto material y objeto formal de la ciencia del trabajo social

4

La observación, la experiencia y la reflexión definen diversos niveles de conocimiento Si queremos alinear el trabajo social entre las disciplinas científicas, o dicho en otros términos, si queremos definir al trabajo social como ciencia, debemos explicitar en qué sentido lo hacemos. La palabra conocimiento, procedente del latín notitia y scientia (Spes, 1968), viene a significar el hecho de conocer o llegar a conocer algo, de entenderlo. También podemos hablar de saber (scio). Los conocimientos o saberes pueden ser muy diversos. Los autores diferencian tres tipos de conocimientos según los ámbitos y los métodos por los que se llega a ellos: 1. Conocimientos de la vida cotidiana, que nos sirven para resolver las cuestiones elementales que se nos presentan en la cotidianidad de la vida, como pueden ser actividades como comprar, vender, aparcar, relacionarnos con nuestros vecinos, cocinar, y que se adquieren a través de la percepción, de la observación y de la experiencia. Estos conocimientos constituyen un bagaje instrumental que nos permite ordenar nuestra conducta en escenarios de la vida cotidiana, a la par que nos ayuda a la consecución de modelos de conducta que simplifican la vida. “Todos organizamos nuestra vida cotidiana y la superamos gracias a esos conocimientos cotidianos y conocimientos de la vida” concluye Engelke (1993, p. 8). Los conocimientos de la vida cotidiana son más recursivos que reflexivos, y con frecuencia son conocimientos de carácter inconsciente. De alguna manera se han automatizado y con ello quedan fuera de todo cuestionamiento y de toda reflexión. 2. Conocimientos científicos o saber científico son aquellos que partiendo de las observaciones, experiencias, incluso aunque sean de la vida cotidiana, se dejan cuestionar tanto en lo que se refiere al objeto de sus conocimientos como a los métodos que le llevan a esos conocimientos. Lo propio y característico del conocimiento científico es que “se deja cuestionar”, su meta no es la certeza, sino su probabilidad y provisionalidad en un proceso continuado de construcción y deconstrucción. “Un criterio constitutivo del trabajo científico es la reflexión sobre el 71


01-02 TRABAJO SOCIAL coo_Maquetación 1 14/11/11 18:09 Página 84

Trabajo social en el Espacio Europeo. Teoría y práctica

Etapas evolutivas de la vida. Necesidades, tareas. Problemas

Condicionamientos del entorno. Necesidades y procesos físicos, sociales

Cliente Destinatarios

Agentes sociales Acción

Mediante procesos evolutivo-sincrónicos de intervención agóglico-social

Relaciones procesos humanos

Objeto formal de la ciencia del trabajo social.

En el esquema las líneas negras están indicando lo personal, las grises lo social, en las que están inmersos y emergen a la par todos los desarrollos evolutivos, sociales, e interaccionales, los procesos de ayuda a los clientes y los de las personas implicadas, de los métodos y técnicas empleadas en los procesos diagnosticadores y de intervención social, objeto (formal) de la ciencia del trabajo social. Indicando al mismo tiempo el punto de partida (lo social y lo personal) y el punto de llegada (la integración social, la emancipación, o por lo menos, la no exclusión social). Con ello conseguimos un “emplazamiento” del trabajo social en la sociedad al mismo tiempo que no olvidamos el “desplazamiento individual o colectivo” como punto de partida y el reemplazamiento como punto de llegada. Dicho en otros términos, con este esquema del objeto central o formal del trabajo social y desde un transfondo de teoría social (Germain y Gitterman, 1983; Pincus y Minahan, 1980; Van Beugen, 1972; Lowy, 1983; Hernández Aristu, 1991-1995) el objeto de estudio, de reflexión teórica y aplicación práctica del trabajo social va más 84


03 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 18:26 Página 87

PARTE III DE LA AYUDA MUTUA A LA EMANCIPACIÓN, DE LA EMANCIPACIÓN A LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y COMUNICATIVA. ESPACIO, FUNCIONES, TAREAS E INSTRUMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL EN LA SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL


03 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 18:26 Página 89

La ayuda a personas necesitadas: proceso evolutivo-social

5

La ambivalencia entre la ayuda y el dominio sobre las personas Que todas las sociedades hayan ayudado a sobrevivir a sus miembros más débiles parece ser una constante a través de la historia de la humanidad, aunque según los tiempos y el desarrollo de las mismas se puedan constatar diferencias, y a veces contradicciones. “Allí había existido forzosamente una sociedad humana, porque esto no habría podido darse en un rebaño, donde una pierna rota termina con la vida del inválido, ya que no puede sustentarse por sí mismo“ concluye Bauman (2006, p. 74), evocando uno de sus recuerdos de estudiante, cuando uno de sus profesores antropólogos fijó los albores de la humanidad en el descubrimiento de un esqueleto humanoide con una pierna rota siendo joven y que había vivido hasta los 30 años. Es decir lo habían (otros humanoides) cuidado para que no muriera abandonado tras el posible accidente en el que se rompió, o le rompieron la pierna. El interés por resaltar este fenómeno viene dado de la definición del trabajo social como una profesión de ayuda, de cuidado social (social care) que engarza con un momento histórico del desarrollo de nuestras sociedades occidentales que hace que esa actividad se profesionalice durante el proceso de modernización. Por otro lado, según las explicaciones sociológicas referidas a las sociedades en su desarrollo evolutivo, tendremos unas u otras explicaciones para los problemas que surgen entre la necesaria interacción persona, individuo y sociedad. Estrella Gualda (1999) en la presentación de los modelos de sociedad correspondientes a modelos diversos de enfocar la teoría sociológica y el análisis de la sociedad según los diversos autores y tiempos, señala con razón que “las críticas o disfuncionalidades tienden a señalarse [en las teorías y modelos sociológicos, nota propia] en cuanto a las formas de organización resultantes, los procesos de desigualdad que generan, los problemas que acarrean procesos como los de la urbanización, las emigraciones, etc.” (p. 78). No obstante, esos mismos modelos sociológicos nos permiten al mismo tiempo detectar qué tipos de ayuda han ido desarrollándose en la historia de las sociedades para paliar los problemas y necesidades que iban surgiendo en ellas, pues, como 89


03 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 18:26 Página 103

El Estado de Bienestar como regulador de las políticas sociales durante la modernidad

6

Concepto y desarrollo tipológico del Estado de Bienestar A la hora de explicar el concepto de Estado de Bienestar nos encontramos con que el concepto procede de Inglaterra (Welfare State) y va unido a la Gran Bretaña laborista de después de 1945. A partir de ahí se extiende a todo el mundo y como indican Hill y Bramley (1990) da la vuelta al mundo y es usado para describir “diversas sociedades y diversos estados de desarrollo” (p. 22). En general no existe un concepto unitario, sino que los autores dan diversas interpretaciones del concepto. En un extremo se encuentran aquellos “minimalistas” que consideran al Estado de Bienestar cuando en una sociedad el Estado asume la responsabilidad de un variado abanico de seguridades sociales, tales como por ejemplo la seguridad social, el seguro de enfermedad y de atención sanitaria, el subsidio de desempleo, la educación pública y en algunos casos también la seguridad de vivienda. Así, Offe (1988) define el Estado de Bienestar como: “Una serie de disposiciones legales que dan derecho a los ciudadanos a percibir prestaciones de la seguridad social obligatoria y a contar con servicios estatales organizados (en el campo de la salud y de la educación por ejemplo) en una amplia variedad de situaciones definidas como de necesidad y contingencia” (p. 74). En el otro extremo se encuentran los maximalistas, aquellos que solamente quieren hablar de Estado de Bienestar en aquellos casos en que el Estado asume un papel positivo (positive role) en la organización y administración (management) de la economía de cara a alcanzar la igualdad social (véase Hill y Bramley, 1990, p. 22). Lo que tienen en común tales autores es que todos remarcan la “intervención estatal” en cuestiones sociales a través de lo que viene designándose como políticas sociales, aunque los segundos tenderán a decir que en realidad nunca ha existido un Estado de Bienestar, porque no se ha conseguido en ninguno de ellos la redistribución de los bienes sociales que posibilitaría ésa igualdad. Como quiera que fuere, estas posiciones tal vez estén reflejando más un desarrollo histórico de diversas formas de intervención estatal y que Furniss y Tilton 103


03 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 18:26 Página 117

El topos o lugar del trabajo social y sus funciones en los procesos de modernización en las sociedades industriales avanzadas

7

De las transformaciones sociales y sus implicaciones para el trabajo social En este capítulo pretendemos destacar algunos de los aspectos más significativos de los cambios sociales, mejor todavía de las transformaciones a que está sometida la sociedad moderna, de modo que desde esa posición podamos definir y re-definir el lugar o topos social y la función o funciones del trabajo social en una sociedad compleja, diferenciada y desarrollada como lo es la sociedad española en el consorcio de sociedades del entorno occidental de signo capitalista y organización democrática. Para ello, y en la línea que hemos mantenido en los capítulos anteriores, nos serviremos de diversas teorías sociológicas que nos permitirán explicar tanto el desarrollo evolutivo-social de la sociedad y las necesidades, problemas o disfunciones que surgen en ese proceso evolutivo, como de las respuestas institucionalizadas, es decir sociales, que la propia sociedad genera. Dentro de estas teorías daremos una cierta prevalencia a la teoría de la acción comunicativa de Habermas, por entender que es la que mejor explica tanto el topos o lugar, como el telos y los objetivos que ocupa y pretende alcanzar diferenciadamente el trabajo social. La teoría de la acción comunicativa desarrollada por Habermas nos permite definir el lugar que el trabajo social como práctica de la ayuda social puede ocupar en esta sociedad, que algunos han denominado como postmoderna30 y a la que otros siguen llamando moderna sin más, otros postindustrial, y más recientemente

30

Algunos autores hablan de post-modernidad a partir de los años sesenta como denominación de una sociedad postindustrial, cuyos cimientos están conmovidos porque los fundamentos sobre los que se construyó la sociedad industrial han desaparecido o están en proceso de desaparición. La expresión recoge pues esas tendencias nuevas en la evolución

117


03 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 18:27 Página 141

El topos o lugar del trabajo social y sus funciones en los procesos de modernización...

nuestra parte consideramos periferia en el sentido de la co-incidencia de extremos problemáticos: por un lado o extremo los problemas que emanan del sistema, y por otro extremo los que surgen del mundo de la vida en las personas. De un lado los problemas originados por disfunciones sistémicas, el paro por ejemplo, y por otro los procedentes desde el espacio del mundo de la vida, reyertas o rupturas con la familia. Cuán amplia es esa zona, es decir a qué grupos, personas, círculos, colectivos, o sectores de la población abarca esa zona problemática, depende de tiempos, épocas, y evoluciones. Nosotros hemos definido ese espacio en términos amplios, porque como hemos visto y veremos después, en una sociedad desanclada, fragmentada, individualizada, en la que los espacios de seguridad son cada vez menores y los accidentes improbables son frecuentes, cualquier persona, cualquier ciudadano/a puede caer en algún momento de su vida en ese espacio o zona problemática, y por tanto llegar a ser objeto-sujeto, cliente o usuario del trabajo social. Es pues en esta zona problemática, en ese espacio social donde se sitúa, engarza y se desarrolla y actúa el trabajo social asumiendo una posición que queremos calificar de paradójica o mejor ambivalente.

Zona problemática

Sociedad como sistema

Sociedad como mundo de la vida Trabajo social Sevicios sociales

El “topos” del trabajo social.

La ambivalencia puede devenir en contradicción si el profesional no es consciente del “doble mandato” que origina una doble obligación frente al individuo y frente a la sociedad (Lowy, 1983, p. 59) al que se debe el trabajador social: “El/la trabajador/a social ejerce su profesión bajo el estandarte de la dignidad de la persona, y se compromete por la justicia social. Este profesional se encuentra en el campo de tensión entre los intereses del cliente y los de la sociedad, teniendo que buscar un equilibrio” (p. 53). 141


03 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 18:27 Página 147

El topos o lugar del trabajo social y sus funciones en los procesos de modernización...

cuyo telos es el entendimiento entre los hablantes. En ambas formas se da una coordinación de la acción, a través del lenguaje, pero de un modo muy diferente. En el primer caso la coordinación de las acciones teleológicas de los participantes en la interacción se entiende como “engranaje de cálculos egocéntricos”. Conflicto y cooperación varían en función de los intereses que están en juego. Mientras que la comunicación orientada al entendimiento, incluye un acuerdo sobre valores y normas “regulados por la tradición y la socialización, un consenso entre los participantes y deviene, por último, en un proceso de “cooperación en la interpretación” (Habermas, 1987, vol. I, pp. 145-146). Habermas (1987) presenta el siguiente esquema explicativo de las acciones sociales (Vol I, p. 426): Acciones sociales Acción estratégica

Acción comunicativa

Acción estratégica encubierta

Engaño inconsciente (comunicación sistemáticamente distorsionada)

Acción abiertamente estratégica

Engaño consciente (manipulación)

Esquema explicativo de las acciones sociales de Habermas.

Con lo que podemos concluir, siguiendo a este autor, dentro de la acción y intervención social, dos modos de interacción, la estratégica y la comunicativa. Ésta anclada en el mundo de la vida, aquella en el sistema. Pero, una vez más, esta doble comunicación no se da de un modo puro en uno y otro nivel sino que siempre es ambivalente y están entremezcladas. Esta ambivalencia puede devenir en contradicción, pero también en dos formas complementarias de comunicación. De ahí que para las profesiones de ayuda sea de interés el desarrollo de estrategias de comunicación estratégica, que vienen dadas en el trabajo social por los medios de la planificación, de la gestión, de la evaluación y a veces de la presión social, a fin de conseguir bienes sistémicos para los propios clientes, sin olvidar que se dan actos de habla estratégicos, consciente o inconscientemente 147


03 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 18:27 Página 151

El lenguaje como instrumento del diagnóstico y de la intervención social y nexo de posibilidad entre sujeto y sociedad

8

El significado del lenguaje es social e individual al mismo tiempo Los/las trabajadores/as sociales, desde el inicio de su actividad (a mitades del siglo XIX), incluso sus antecesores visitadores voluntarios, se sirvieron en su actividad profesional del lenguaje, de la palabra. Es verdad que también dispusieron de dinero para apoyar a las familias necesitadas, y que éste se convertía en un medio para “presionar” y conseguir resultados en los comportamientos considerados más éticos por las clases dominantes, pero pronto se dieron cuenta de que las personas no cambian por presión, sino por convencimiento, y de que los cambios no se puede realizar si los sujetos no colaboran y si la meta del cambio no está aceptada o determinada por el propio sujeto, máxime si mantenemos el principio de la pluralidad en sociedades democráticas, como lo fuera entonces ya la estadounidense. De ahí que muy pronto el trabajo social desarrolló como principio orientador de la acción profesional la primacía del individuo frente a la sociedad, de modo que evitara así el convertirse de hecho en la instancia de control social, ahora profesionalizadamente, de comportamientos no deseados. No es que no exista ese peligro, de hecho, y como nos advierte el suizo Guggenbühl-Craig (1978), es “la sombra que acompaña” a las profesiones de ayuda y sobre todo a los trabajadores sociales que, como representantes del “orden social”, tienen a veces que actuar, incluso en algunas circunstancias, en contra de la voluntad de los clientes47 y si no son conscientes de ello, muy bien pueden convertirse en los “modernos inquisidores” (pp. 3-15). 47

En el caso de maltratos a menores en las familias (por agresiones, violencia o abandono) o en el caso de condicionar la libertad por el internamiento carcelario a un tratamiento psiquiátrico (drogodependientes encarcelados o condenados por la justicia), los trabajadores sociales deben intervenir “de oficio” e imponer una actuación. Son casos extremos, pero que se dan y de los que existe ya una amplia literatura e incluso películas como la conocida Lady Bird, Lady Bird (1993) del director Ken Loach.

151


04 TRABAJO SOCIAL_Maquetaci贸n 1 14/11/11 19:28 P谩gina 167

PARTE IV TRABAJO SOCIAL COMO RESPUESTA A LOS PROBLEMAS Y NECESIDADES SOCIALES


04 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 19:28 Página 169

Las transformaciones sociales originan nuevas necesidades y exigen nuevos planteamientos en el trabajo social

9

La ambivalencia del trabajo social se convierte en su característica de profesión de la (post)modernidad La pluralidad, diversidad y complejidad de los ámbitos de intervención social responden a la multitud de problemas y necesidades que surgen en la interacción entre personas, sujetos y sociedad-entornos y aquellos que, como vimos en la tercera parte de nuestro trabajo, surgen del proceso de crecimiento, evolución y desarrollo psicológico y social de las personas en los diversos contextos sociales, existenciales y culturales en los que viven. El resultado es un amplio, diversificado y claramente diferenciado unas veces, confuso otras, espectro de ámbitos de intervención. Si a esto añadimos que el propio objeto de estudio del trabajo social que es la interacción sujeto-sociedad, o sujeto-sistemas sociales, sociedad-sujeto (mundo de la vida-sistema), da pie ya a una doble perspectiva, la del sujeto y la de la sociedad, la del sujeto y su entorno; si además tenemos en cuenta los métodos de intervención social en la práctica del trabajo social, que emanan de la ayuda a personas individuales o a familias, lo que en el trabajo social conocemos como trabajo de casos, el trabajo con colectivos o grupos, el llamado trabajo social grupal o el comunitario, cuando se trata de trabajos con la comunidad, proyectos de desarrollo, de formación, de empleo, o de regeneración de hábitat o entornos, podemos hacernos una idea de la complejidad con la que nos tenemos que ver cuando hablamos del trabajo social; si consideramos las funciones en muchos casos de trabajo social a cumplir por el profesional, como informar, asesorar, acompañar a los clientes, concluiremos que tenemos que ver con un fenómeno complejo, muy complejo, tanto desde la perspectiva teórica como desde la práctica, lo que hace muy difícil poner un título general para todo ello. Los ámbitos en los que interviene y las formas de intervenir son tan múltiples que ello explica la dificultad en el ámbito científico de fijar-determinar el objeto (común) de reflexión, en la práctica hace difícil igualmente la delimitación del espacio de intervención y el perfil profesional, difícil fijar cánones de identificación profesional, 169


04 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 19:28 Página 179

Jóvenes: entre el aumento de opciones y la exclusión social. El trabajo social como subsistema de apoyo a las transiciones

10

Ser joven ¿fase o estado? La tensión en la dinámica de la edad en las sociedades post-modernas En la sociedad industrial se consideraba como biografía normal aquella en la que las personas, en su desarrollo evolutivo y social, iban pasando por una serie de etapas en las que sus necesidades cambiantes iban siendo más o menos satisfechas a través de las instituciones o sistemas creados para ello: infancia en la familia, formación en la escuela, formación profesional e incorporación al mundo del trabajo, unido a la asunción de responsabilidades personales –matrimonio y prole– y sociales, eran etapas de un proceso lógico y lineal. El trascurso o tránsito exitoso por estas fases o etapas daba como resultado una biografía normal de los ciudadanos/as, que aparecía como cuasi natural. En este sentido el esfuerzo de Erik H. Erikson (1985) por determinar las fases y etapas por las que transcurre el ciclo vital completado de las personas en la sociedades desarrolladas es más que paradigmático.61

61

E. H. Erickson (1985), partiendo del concepto de epigénesis tomado de la embriología, y apoyándose en la concepción psicoanalítica de la pre-genitalidad erótica durante la infancia y en las diversas fases por las que pasa esta libidinización: anal, oral y fálica, unido a las condiciones psico-sociales (culturales) dará como resultado, durante el proceso vital, una serie de estadios intermedios de desarrollo. Este autor contabiliza hasta ocho estadios que de alguna manera suponen un progreso. “Los estadios de la vida permanecen vinculados a procesos somáticos, aunque sigan dependiendo de los procesos psíquicos de desarrollo de la personalidad y del poder ético del proceso social” (p. 74). Organismo humano y sociedad en interacción darán como resultado diversas fases de un proceso vital y evolutivo de los individuos.

179


04 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 19:28 Página 188

Trabajo social en el Espacio Europeo. Teoría y práctica

a esto añadimos que entre un 8 y un 9% de los contratos son firmados por jóvenes entre 16 y 19 años, sabemos que prácticamente el 50% de todas las contrataciones anuales son de jóvenes. Además, y para acabar este análisis laboral, la media de contratos por año para jóvenes entre 16 y 19 años es de 3,2 contratos, mientras que para un adulto el porcentaje está entre el 0,5 en los 40-44 años, y el 0,2 entre los 59 y más años. Por lo que podemos concluir que en los jóvenes, aun accediendo en mayor número estadístico al trabajo, la situación personal no ha cambiado mucho. La precariedad del trabajo junto a los salarios bajos propios de trabajos periféricos hace que los jóvenes no puedan proyectar su futuro, y por más que les gustaría salir o emanciparse de sus casas no lo hacen porque no lo pueden hacer. Estos datos en su conjunto nos están reflejando una sociedad en la que existe un mercado de trabajo segmentado en el que unos pocos, los mejor formados y relacionados, acceden a los puestos de trabajo que exigen una alta cualificación (el núcleo estable según expresión de Gorz, 1997, p. 94) mientras que la mayor parte de los trabajadores (jóvenes) deben conformarse con un trabajo en la zona pariférica de las ocupaciones inestables, en el que cada trabajador es fácilmente sustitutible, más aún, para cuyo puesto de trabajo existe una masa de otros trabajadores esperando. Un grupo de científicos investigadores europeos en un proyecto de cooperación elaboran el siguiente esquema de la segmentación del trabajo (Estudios de Juventud, 2002, p. 34) que refleja muy bien la situación laboral juvenil de ese tiempo y que sigue teniendo más validez si cabe en tiempos de crisis, pues en ella aparecen sin remilgos las consecuencias de las dinámicas sociales anteriores, de las que estos trabajos pretenden llamar la atención, cuando todavía se está a tiempo:

Sociedad segmentada consumismo seguridad social básica Periferia de ocupaciones inestables

Exclusión social

Núcleo de ocupaciones cualificadas

Exclusión social

Periferia de ocupaciones inestables Oportunidades y riesgos altamente individualizados Trabajo social

188

Educación

Trabajo social


04 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 19:28 Página 205

Las transformaciones del sistema familiar y los nuevos desafíos del trabajo social y de los servicios sociales

11

Familia en proceso de cambio Hablar de familia es hablar de muchas cosas a la vez, por lo que se hace necesario absolutamente acotar el espacio al que se refiere el discurso, de lo contrario nos encontramos con una nebulosa tal que difícilmente nos ayudará a entendernos. Hablar de familia significa hablar de economía, de educación, de relaciones, de salud, de apoyo recíproco, de cobijo, de vivienda... es hablar de muchas cosas. Además, históricamente se ha llamado familia a realidades muy distintas según épocas y lugares. “La familia, en su composición y estructura, ha estado desde el inicio sometida a cambios significativos basados en los cambios personales y sociales referidos al conocimiento, a las tradiciones, a las visiones filosóficas (weltanschauungen) a los condicionamientos económicos y a los jurídicos” (Jäckel, 2000) o como dice Goody (2001, p. 19): “Si bien las influencias del cristianismo y de la Edad de Bronce fueron fuertes, hubo muchas variaciones en la estructura familiar a lo largo del tiempo y del espacio”. Creemos que los procesos de cambio que estamos viviendo, no solo a nivel estatal sino mundial, han trasformado y van a transformar aún más los conceptos y las realidades y concreciones de lo que se viene denominando como familia, “la célula más pequeña e importante red de la sociedad, al mismo tiempo que su célula más renovable” como señala Jäckel. Por ello puede ser de mayor interés científico la percepción de las condiciones socioeconómicas y políticas en las que se debate la actual familia que cualquier mirada hacia tiempos pasados para intentar recuperarlos. Lo primero que nos puede y debe llevar a reflexionar, y después actuar, a favor de la familia, para que en sus “transformaciones” y su empeño por acomodarse a las nuevas condiciones socio-económicas y culturales pueda responder a las nuevas exigencias de sus miembros, y a cumplir con las cambiantes funciones de la misma, es que las personas en ella puedan realizarse, puedan desarrollarse. Igualmente queremos ayudar a enfocar políticas de apoyo a esta institución que tantos cambios ha sufrido en su historia. 205


04 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 19:28 Página 212

Trabajo social en el Espacio Europeo. Teoría y práctica

1. Yo. 2. Yo, mi marido, su hijo, nuestra hija. 3. Yo, mi hermano, mi madre, su marido y nuestra hermanastra. 4. Yo, mi hermano, mi padre, su mujer, nuestras tres hermanastras. Los ejemplos se podrían multiplicar en las posibilidades de combinación. El resultado sería, y así es en la realidad, que existen muchos tipos de familia. Si a ello añadimos sencillamente el criterio de “con casamiento o sin él”, daría como resultado una gran diversidad de tipos de familia, que no se agotaría con la simple denominación conocida hasta ahora de división de familias según los miembros que la com212


04 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 19:28 Página 247

La cuestión del género en el trabajo social

12

Una mujer hacendosa, ¿quién la encontrará? Vale más que las perlas. Extiende la mano hacia el huso y sostiene con la palma la rueca. Abre sus manos al necesitado y extiende el brazo al pobre. En la plaza su marido es respetado cuando se sienta entre los concejales del pueblo. (Proverbios 31. 1, 19 y 20) No se nace mujer, sino que se hace mujer. (Simone de Beauvoir)

La construcción social de los sexos Tanto en las ciencias sociales, como en ámbitos teóricos de interpretación de fenómenos sociales, como en las prácticas sociales, la cuestión de género está tomando tal importancia que autores de la talla de Castells (1998), por ejemplo, consideran junto a las transformaciones tecnológicas y del trabajo la conciencia de las mujeres como una de “las fuerzas impulsoras que subyacen en estos procesos de [de transformación, nota propia] un empuje vigoroso de las luchas de las mujeres y de un movimiento feminista polifacético”. Este movimiento polifacético ha alcanzado ya los ámbitos de la política de modo que se ha convertido, aun sin ser todavía completado, en uno de los elementos esenciales de las discusiones científicas y de las políticas tanto a nivel nacional como a nivel de la Unión Europea y mundial, dando origen a lo que se ha denominado como gender-mainstreaming. El trabajo social como acción de cambio social no puede estar –ni ha estado– ausente en la discusión, más aún su cometido es interpretar en acciones concretas las políticas diseñadas a superar problemas sociales, como es el caso de las mujeres. Por ello en esta breve exposición haremos referencia a conceptos como el de género, como concepto esencial de las ciencias sociales, el desarrollo antropológico, psicológico y social de las desigual247


04 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 19:28 Página 271

La migración como objeto del trabajo social

13

España: de sociedad de emigración a sociedad de inmigrantes En el Estado español nos encontramos desde hace algunos años ante un fenómeno social nuevo, la inmigración de trabajadores de otros países a España. Las migraciones no son desconocidas en nuestro país, pues sin remontarnos a la emigración del siglo XIX, y a la época colonial, en el siglo XX, tras los conflictos bélicos de la guerra civil en España y de la segunda guerra mundial en Europa, se inicia un movimiento de masas que abandonan las zonas rurales y se desplazan hacia las ciudades dentro de las propias fronteras o hacia el exterior. Tras la contienda fratricida (1936-39) miles de españoles y españolas buscaron refugio político como exilados en la Europa democrática, sobre todo en Francia y en América Latina, Méjico, Argentina, etc. A partir de finales de los años cincuenta, la modernización de España, con la puesta en marcha de “los planes de estabilización” del país iniciado, por los ministros franquistas, se apoya en tres factores: la industrialización, el envío del excedente de mano de obra a otros países, y la apertura del mercado turístico. Sobre estos tres pilares pretende el régimen del general Franco superar la penuria de una situación de carácter social, económico y político que empezaba a ser insostenible. Esta fase nacional coincide en Europa Central y del Norte con un “boom” de la producción y una falta de mano de obra, que les obliga a buscarla fuera de sus fronteras, con el fin de cubrir determinados puestos de trabajo que la población autóctona en declive demográfico no podía, ni quería cubrir. Efectivamente, en los años sesenta y setenta salen, salimos77 de España hacia la Europa democrática78 y en pleno desarrollo económico varios millones de españoles, tra77

El autor de este trabajo sale de Navarra en 1964, como estudiante primero, hacia Alemania donde dedica casi diez años como profesional en diversos puestos a la atención de emigrantes españoles, habiendo dedicado gran parte de su actividad en los últimos cinco años 1976/1982 a la organización de los trabajadores emigrantes españoles, no

271


04 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 19:28 Página 301

Los mayores desde la perspectiva del trabajo social

14

Rota la dinámica de la edad, aparecen situaciones diferenciadas Como decíamos en el capítulo 10, la edad como categoría sociológica ha roto su estructura diferenciadora clásica y propia de la sociedad industrial en la que los límites de una y otra edad estaban bien perfilados y diferenciados por características más o menos “comunes” a las personas de una misma edad. La edad es en nuestra sociedades un factor que sigue teniendo efectos en las personas, pero efectos diferentes según la situación de vida de cada uno. Cuando hablamos de los mayores o, como se ha denominado, de la tercera edad, no estamos hablando de situaciones iguales para todos que se iniciasen con el cumplimiento de un determinado número de años, sino de situaciones diversas y diferenciadas que requieren análisis diversos, a veces contradictorios y nunca unitarios. Si en la fase industrial de la sociedad la jubilación era una frontera que separaba la vida activa de la vida inactiva, y que se iniciaba casi automáticamente con el cumplimiento de los 65 años, actualmente la jubilación expresa situaciones y momentos distintos. Mientras muchos tienen como fecha tope los 65 años para iniciarla, hemos visto en las últimas décadas cómo para otros han sido los 50 ó 55 años (planes de prejubilación), a la par que para otros la franja de inicio puede comenzar a los 70 años. Es decir, hablar de la tercera edad como la edad de los mayores de 65 años, jubilados y pensionados, es tan disparatado como hablar de la edad de adulto hasta esa edad. La edad que ha servido como criterio descriptivo para determinar etapas y situaciones de vida no sirve ya, sobre todo si no va acompañado de otros análisis referidos a la situación económica, social, cultural, etc. Por otro lado, y desde una perspectiva demográfica, en las sociedades postmodernas o de la segunda modernidad la pirámide de edad ha quedado invertida, aumentando significativamente por arriba, cada vez con población más vieja y más numerosa, mientras que por debajo, en la franja de edades más jóvenes, lo que se ha llamado base de la pirámide, se parece más a un vértice. Algunos hablan ya más 301


04 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 19:28 Página 302

Trabajo social en el Espacio Europeo. Teoría y práctica

que de pirámide de una seta, estrecha por abajo, el tallo, y ancha por arriba, como imagen para designar la distribución de la población por tramos tipo de edad. Aunque siempre resulte arriesgado hacer pronósticos sobre la evolución de la población, de mantenerse en los próximos años las actuales tendencias tendremos en España una imagen poblacional como la siguiente:

Pirámides de la población española en 1975, 1996, 2020 y 2040. Posición de las generaciones del “Baby Boom”

1975

1996 Mujeres

Hombres

Hombres

2020 Hombres

Mujeres

2040 Mujeres

Hombres

Fuente: INE., Padrón Municipal de 1975 y 1996. Proyecciones de la población de España. Fuente: U.S. Census Bureau International, Data Base (2040).

302

Mujeres


04 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 19:28 Página 317

Cohesión social versus pobreza y exclusión social: funciones del trabajo social

15

Desigualdades y tendencias en el mundo Hablar de trabajo social y de pobreza y exclusión social significa tanto como volver de nuevo a las raíces y esencias de una práctica cuya referencia es desde siglos la atención a las personas pobres, desvalidas, marginadas e indefensas. El trabajo social tiene su origen en las grandes barriadas de las nuevas ciudades del inicio de la industrialización, en las que población procedente de zonas rurales se hacinaba en ellas en busca de trabajo y de un modo de subsistencia. La respuesta social a través de las organizaciones caritativas y del settlement moving a estados de pobreza se extendió por toda Europa y Estados Unidos (Moix, 1991, pp. 53 y ss; Müller, 1982; Friedlander, 1989). Las categorías nominales para designar a estas personas necesitadas han sido muy diversas según los tiempos y las necesidades, carencias o deficiencias a las que se hace referencia (véase en De Miguel, 1998 pp. 403 y ss.; Casado, 1990 pp. 241 y ss.). Hoy en día hablamos de pobreza y exclusión social, conceptos que vamos a exponer y explicar a la par que damos una orientación (más positiva) para la intervención social o trabajo social, la de la cohesión social. A pesar de los esfuerzos del trabajo social, de los logros del Estado de Bienestar y del crecimiento de la renta per cápita en los países más desarrollados, y en algunos de los que se encuentran en vía de desarrollo, la pobreza sigue presente en todas las sociedades, aunque no en todas ellas se manifieste de la misma manera. La pobreza es “relativa” en el sentido de que va unida a los contextos sociales en los que se da. Las personas más pobres de las sociedades modernas desarrolladas serían ricas si comparamos su situación con la de los pobres en otros países, incluso aparecerían como ricos ante los ricos de otras sociedades o de otros tiempos. La pobreza así vista tiene muchas caras, es relativa, y hablar de ella diferenciando resulta tan difícil como hablar y delimitar otros aspectos de la vida social. De ahí que en la literatura especializada encontremos enfoques distintos, incluso posiciones diversas frente al fenómeno y su definición. 317


05 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 20:27 Página 329

PARTE V METODOLOGÍA EN EL TRABAJO SOCIAL: INTEGRACIÓN DE LA TEORÍA Y DE LA PRÁCTICA EN LA ACCIÓN. PLANTEAMIENTOS Y EXPERIENCIAS


05 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 20:27 Página 331

La metodología en el trabajo social y el trabajo social como método

16

Definición y reflexiones introductorias a la cuestión del método en el trabajo social Como en otras parcelas del saber, en el trabajo social método y contenido van de la mano. Tanto es así que ya Lundberg en 1946 decía que “no es el objeto el que hace la ciencia sino el método” (citado en Moix, 1991, p. 294). Gaviria (1995) por su parte nos recuerda que “en los grandes autores de las ciencias sociales, teoría y práctica, técnicas y métodos y teoría del conocimiento, son inseparables” (p. 32). En lo que se refiere al trabajo social, con frecuencia se confunde la ciencia del trabajo social o el trabajo social como disciplina con el trabajo social como método. Esa confusión viene del hecho de que hablar de trabajo social ha sido durante mucho tiempo lo mismo que hablar de los tres métodos clásicos de intervención social: el trabajo social de casos, el trabajo social grupal y el trabajo social comunitario. Tanto es así que muchos autores no han dudado en pensar que el trabajo social, más que una ciencia es un método, es decir, que el trabajo social no es un ciencia sensu estricto sino un modo de actuar, una praxis, si bien ordenada. De ahí que se le haya descrito como un arte, como una práctica pero nada más. Esa forma de entenderse a sí mismo el trabajo social ha hecho que los científicos e investigadores no le hayan prestado mucho interés en sus trabajos, olvidando mucho de lo que el trabajo social tiene de saber y de conocimientos acumulados. Incluso los propios autores del ámbito del trabajo social han repetido miméticamente que el trabajo social no es una ciencia. Sobre todo en nuestro ámbito idiomático se ha mantenido a mi modo de ver una discusión artificial de si el trabajo social es una ciencia o una práctica “sin más”. Esta posición se ha ido repitiendo una y mil veces en los libros de texto sobre trabajo social, obviando el desafío, la exigencia, de hacer de la práctica la fuente del conocimiento. David Kolb (1984) nos presenta un modelo de aprendizaje, es decir, de obtener conocimientos, mediante un proceso que puede partir de la experiencia concreta, de la observación, de los conceptos abstractos, o de la experimentación, que consideramos de interés para centrar la discusión sobre 331


05 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 20:27 Página 349

La metodología en el trabajo social y el trabajo social como método

Pero puede ocurrir que el mensaje consciente de A llegue también al inconsciente de B, y “sin saber por qué” B se sienta irritado ante la comunicación de A. Ocurre también que el inconsciente de A envía mensajes a B, que éste recibe conscientemente, por ejemplo, B percibe que A se alegra de poder ir al trabajo, alegría que le ha transmitido inconscientemente, sin darse cuenta, junto a la hora de inicio del trabajo. Y por último, el mensaje: “Mañana voy a trabajar a las 8 de la mañana”, puede ir acompañado de contenidos inconscientes que son percibidos inconscientemente también por B, lo que puede generar en la comunicación algún tipo de incongruencia. Si consideramos que B, en sus mensajes a A, reproduce los mismos fenómenos, tendremos como consecuencia los cruces de mensajes que indica el esquema siguiente: Comunicación interpersonal

Consciente

Consciente

Inconsciente

Inconsciente

A

B Bahnen/Hernández Aristu

Desde la perspectiva psico-analítica que ha influenciado durante decenios el trabajo social se insistirá en el inconsciente como fuente de equívocos, transferencias y proyecciones de unos sobre otros en una relación de ayuda. SalzbergerWittenberg (1970) sugiere al profesional de ayuda que esté atento a lo que le sugiere los relatos del cliente. “Por lo tanto –dice la autora– cabe preguntarse: cómo me hace sentir ese individuo? y ¿qué me dice esto a cerca de él, de la naturaleza de la relación y del efecto que él ejerce en los demás? Por otra parte, debemos preguntarnos si se trata de una intuición válida, de una respuesta en términos de lo que el entrevistado nos está comunicando, o si estamos reaccionando en función de lo que nosotros introducimos en la situación. Estos cuestio349


05 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 20:27 Página 381

Hacia un trabajo social integrado y en red: dos experiencias

17

La mayor parte de las veces los/las trabajadores/as sociales se encuentran integrados en equipos de trabajo cuyo cometido es intervenir en diversos niveles, individuos, grupos y colectivos, mayoritariamente en comunidades, barrios o mancomunidades, de modo que están obligados de alguna manera a manejarse en esos niveles. Además, la multiplicidad de las demandas sociales, como hemos visto, se presenta con facetas distintas que recaen en lo que hemos denominado mundo de la vida unas veces y en el ámbito del sistema en el sentido habermasiano. Es decir el/la trabajador/a social debe conocer métodos de intervención tanto para problemas del mundo de la vida, como para aspectos del sistema, acceso a recursos materiales. Por eso cada vez más justificadamente hablamos de intervención integral e integradora a la par que de métodos integrativos de trabajo social. No se trata pues ya de un o y o disyuntivos, sino de un y e y copulativo. El/la trabajadora social debe aprender a manejarse tanto en el ámbito del mundo de la vida, de las relaciones, de la cultura, de la socialización, del apoyo mutuo o vecinal como del sistema: proyectos de desarrollo económico y social. A modo de ejemplo hemos querido ofrecer una síntesis de sendos proyectos de intervención social de carácter innovador y experimental realizados entre 1996 y 1998 el primero, y durante los años 2001 y 2002 el segundo, por el equipo INSONA del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra, creado y coordinado por el autor de este trabajo. En el primer caso se trata de un proyecto de intervención con jóvenes desescolarizados y en paro, a la par que experimentábamos la formación dual –la formación profesional en la empresa con apoyo de un instituto de formación profesional–, y en el segundo caso de un trabajo de mediación comunicativa en un proceso de participación ciudadana. Con ello pretendemos ejemplificar lo que en buena medida hemos explicitado en esta obra, a la par que animamos a la búsqueda y experimentación de nuevas formas de intervención social en una sociedad que se transforma a gran velocidad y requiere flexibilidad, innovación y creatividad. 381


06 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 20:39 Página 419

EPÍLOGO


06 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 20:39 Página 421

La supervisión y la tutoría de prácticas. Funciones, objetivos y posibilidades en la formación universitaria

En 1997 se celebró en la Universidad del País Vasco un congreso estatal, centrado en la calidad de la enseñanza universitaria, en la que la orientación y la evaluación jugasen un papel importante para mejorarla. Las ponencias han quedado registradas en un libro de gran interés compilado por Pedro Apodaca y Clemente Lobato (1997). Con él se da un impulso importante a la discusión sobre la calidad de la enseñanza en la universidad: “Es oportuno dar un paso adelante que nos permita aprender de las experiencias propias y ajenas y avanzar propuestas operativas que sean viables en la realidad de nuestras instituciones universitarias y en el momento social, económico y político en que éstas se incardinan” (p. 14). La evaluación puesta en marcha por el Consejo de Universidades y que va calando como estilo en la universidad puede convertirse en un buen punto de partida si realmente existe voluntad de mejorar la formación en las universidades. La reforma universitaria tras las decisiones tomadas por los ministros de Educación de los países de la Unión Europea en Bolonia y que está ya implantada en las universidades obligatoriamente a partir del curso 2010/2011 está siendo un revulsivo para las universidades españolas y una gran oportunidad para equiparar los estudios realizados en cualquier universidad europea, al margen de las discusiones sobre las bondades o no de la creacion del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los créditos europeos ya no contabilizan como actividad del profesor, como lo era en España, sino que son horas y tareas de trabajo para los/las estudiantes universitarias. Ya nadie discute, como se hizo anteriormente y el autor de este texto fue testigo de estas discusiones y rechazos a las prácticas al inicio de la década de los noventa, la conveniencia de que los estudios universitarios, junto a la dimensión exigida de ser científicos, encuentren engarce y relación con las necesidades de las empresas, de los empleadores, entre otras cosas. Afortunadamente hoy día no se plantea más la cuestión de si son necesarias las prácticas y la tutoría en las universidades y fuera de ellas, sino de cómo realizarlas y de 421


06 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 20:39 Página 436

Trabajo social en el Espacio Europeo. Teoría y práctica

se confunde, se mezcla con el de la supervisión como control, como inspección, ya sea del trabajo, de la calidad o de los procedimientos. De ahí que queramos definir claramente cuáles son nuestros puntos de vista, nuestra posición y posicionamiento respecto a la supervisión como modelo didáctico para la formación de profesionales de ayuda y de la educación y en su caso, mutatis mutandis, para los profesionales en activo. La primera cuestión que queremos plantear es que la supervisión es un sistema de enseñanza-aprendizaje y de asesoramiento para el trabajo, en el caso de los alumnos/as de nuestras formaciones universitarias, el trabajo se sustituye por las prácticas en instituciones. Es decir su último sentido es mejorar en el profesional, en nuestro caso en el estudiante en prácticas, sus capacidades, competencias y habilidades para realizar mejor, con mayor calidad y más satisfactoriamente para él/ella, para sus clientes y para la propia institución, las tareas y funciones que se le asignan en el trabajo, o en nuestro caso en las prácticas. El centro de la atención está en la persona en relación a su actividad profesional y/o a sus prácticas y a su entorno social y de trabajo. Gráficamente lo podríamos expresar así: Estructura de supervisión Sistema de supervisión

Sistema personal Sujeto

Sistema organizacional Institución

Sistema tutorial Universitario

Los estudiantes en prácticas entran en contacto con sistemas o estructuras que desarrollan sus propios mecanismos de funcionamiento. Su presencia es siempre un cuestionamiento tanto para el sistema del servicio, de la empresa, o del equipo, como para el sistema del propio estudiante. Ambos deberán redefinir, regular, sus relacio436


06 TRABAJO SOCIAL_Maquetación 1 14/11/11 20:39 Página 440

Trabajo social en el Espacio Europeo. Teoría y práctica

Funciones

Docente/ instructor

Asesor

Educador

Guía éticoprofesional

440

Técnicas reflexivas

Descripción

Objetivos

Habilidades

Saber

Exposición de conocimientos teóricos y prácticos. Modelos didácticos o de intervención social.

Conocer teorías. Aplicación a casos concretos. Análisis de situaciones y procedimientos. Conocer modelos didácticoso de intervención social.

Propias de la didáctica. Exposición clara según los principios de la didáctica. Sencillo-complejo. Conocido- desconocido.

Expositivas. Esquemas gráficos. Criterios de análisis.

Saber cognitivo.

Atención al sujeto en sus implicaciones con acontecimientos, personas e instituciones

Superación de conflictos relacionales. Percepción y aceptación de límites. Sensibilización para procesos interaccionales.

Escuchar. Empatizar. Diferenciar contenidos objetivos de los emocionales de los sentimientos. Dar nombre a fenómenos.

Paráfrasis. Feedback. Estudios de casos. Contraste. Confrontación. Fondo y forma. Role play. Psicodrama.

Saber relacional.

Atender a la personalidad del sujeto en sus formas peculiares de reaccionar, de en- focar los problemas, los conflictos de carácter, etc.

Interacción de teoría-práctica. Refuerzo de la personalidad. Ampliación de la misma. Apropiación de nuevos saberes.

Rapport. Empatía y distanciamiento con los alumnos/as.

Calibrar. Refuerzo positivo. Reflejo. Feedback. Señalamiento. Búsqueda del lado oscuro. Cambio de sentido. Role play. Psicodrama.

Saber estar.

Señalamiento de valores. Referencias a principios democráticos, filosóficos y antropológicos.

Descbrimiento de los valores y su influencia en los comportamientos humanos. Descubrimientos entre valores explícitos e implícitos, etc. Adquisición de valores democráticos, humanísticos.

Escuchar, cuestionar, comparar, analizar.

Técnica de clarificación de valores. Ranking de valores. Mercado de valores, etc.

Saber ser.

Saber sobre.

Saber emocional. Saber estar.

Saber práctico. Saber hacer.

Saber estar.


07 TRABAJO SOCIAL_Maquetaci贸n 1 14/11/11 20:40 P谩gina 506

http://editorial.grupo5.net editorial@grupo5.net


5/11/11

12:36

Página 1

Trabajo social en el Espacio Europeo: teoría y práctica analiza los aspectos esenciales de las nuevas necesidades sociales y la metodología que tanta trascendencia tiene en todo tipo de intervención social. La obra aborda la relación entre la historia del pensamiento occidental y su influencia en el trabajo social, y reflexiona en torno al objeto material y formal del trabajo social, que lo sitúan como una ciencia aplicada –una ciencia de la acción– dentro del catálogo inconcluso de las ciencias humanas y sociales. Presenta temas fundamentales como la relación dialéctica ayuda-poder, el Estado de Bienestar –que aparece en la actualidad como inconcluso, por un lado, y amenazado, por otro– siempre íntimamente unido al trabajo social y a los servicios sociales, y dedica especial atención a las demandas de colectivos específicos de la sociedad actual: la familia, la mujer, el fenómeno de las migraciones, las demandas de jóvenes y mayores, la pobreza y la exclusión social. En su parte final se adentra en el aspecto fundamental de la práctica profesional del trabajo social. Una práctica apoyada en teorías fundamentadas que ayudan a comprender los problemas sociales, a analizarlos y a intervenir en ellos de una manera ordenada, sistemática y orientada al logro de objetivos, estrategias y técnicas que garanticen el éxito profesional. A modo de ejemplo, se exponen dos experiencias de intervención social en sendos proyectos dirigidos por el autor de la obra. Cierra el manual un epílogo sobre la supervisión en la formación universitaria. Un manual de interés para estudiantes de Trabajo Social, Educación Social y para la formación de los profesionales de ayuda en general (trabajadores sociales, educadores sociales, técnicos, administrativos, gestores, programadores, animadores sociales) adaptado al marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

P.V.P.: 29,95 €

Jesús Hernández Aristu es profesor titular de Trabajo Social en la Universidad Pública de Navarra y experto en supervisión, orientación, coaching y otras formas de asesoramiento social.

TRABAJO SOCIAL EN EL ESPACIO EUROPEO: TEORÍA Y PRÁCTICA

CUBIERTA TRABAJO SOCIAL:Maquetación 1

TRABAJO SOCIAL EN EL ESPACIO EUROPEO: TEORÍA Y PRÁCTICA JESÚS HERNÁNDEZ ARISTU MANUAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.